Sie sind auf Seite 1von 30

ASPIRINA

3836 | Laboratorio BAYER

Descripción

Principio Activo: Acetilsalicílico ácido,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Comprimidos 100 mg: cada comprimido contiene 100 mg de ácido acetilsalicílico.

Presentación

Comprimidos x 42 y x 98. ASPIRINA®BAYERComprimidos 500mgAnalgésico. Antiinflamatorio.


Antipirético.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de estados dolorosos leves a moderados de origen no visceral


asociados a inflamación. Reducción de estados febriles. Usos: Para el alivio sintomático del
dolor de cabeza, dolor de muelas, dolor de garganta relacionado con el resfrío, dolores
musculares y de articulaciones, dolor de espalda, dolores menores provocados por la artritis.
Alivio sintomático del dolor y la fiebre provocados por el resfrío común o influenza.

Dosificación

La Aspirina® no debe ser tomada durante más de 3 - 5 días sin consultar al médico.
Adultos:300 - 1000 mg como dosis simple, a ser repetida en intervalos de 4 a 8 horas. Una
dosis máxima diaria no debe exceder los 8 comprimidos al día (4 g). Niños:1 - 3 años: 100 mg
de ácido acetilsalicílico como dosis simple. 4 - 6 años: 200 mg de ácido acetilsalicílico como
dosis simple. 7 - 9 años: 300 mg de ácido acetilsalicílico como dosis simple. En general, la dosis
diaria de ácido acetilsalicílico recomendada en niños es de alrededor de 60 mg/kg, dividida en
4 a 6 dosis, por ej.: aproximadamente 15 mg/kg cada 6 horas o 10 mg/kg cada 4 horas. NB:en
relación a su uso en los niños, véase Advertencias. Método de administración:Para uso oral.
Las tabletas deben ser preferentemente tomadas después de las comidas con mucho líquido.

Contraindicaciones

El ácido acetilsalicílico no debe ser usado en los siguientes casos. Hipersensibilidad al ácido
acetilsalicílico o a otros salicilatos, o a cualquier otro componente del producto. Historial de
asma inducido por la administración de salicilatos o sustancias con acción similar,
especialmente antiinflamatorios no esteroides. Ulcera péptica activa. Diabetes hemorrágica.
Falla renal severa. Falla hepática severa. Falla cardíaca severa. En combinación con
metotrexato en dosis de 15 mg/semanal o más (véase Interacciones). Ultimos 3 meses de
embarazo.
PARACETAMOL

4889 | Laboratorio OPKO CHILE

Descripción

Principio Activo: Paracetamol,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Cada comprimido contiene: Paracetamol 500 mg.

Presentación

Envase clínico con 1.000 comprimidos. PARACETAMOLOPKO CHILESolución oral para


gotasAnalgésico. Antipirético.

Indicaciones

Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve a moderada. Estados febriles.

Dosificación

Adultos y niños mayores de 12 años:1 a 2 comprimidos de 500 mg de Paracetamol cada 8


horas, sin exceder los 8 comprimidos al día (4 g).

Contraindicaciones

No se debe administrar a personas alérgicas a este medicamento o alguno de sus


componentes. No administrar a personas que sufren enfermedad hepática o renal grave. No
administrar a personas con anemia o mal funcionamiento cardíaco.

DIPIRONA

1011 | Laboratorio PHARMANDINA

Descripción

Principio Activo: Metamizol sódico,

Acción Terapéutica: Analgésico y antipirético

Composición
Metamizol sódico 1\tg

Vehículo/Excipientes c.s.\t\t 2\tmL

Presentación

DIPIRONA® ampolla por 1.

Indicaciones

DIPIRONA® es un analgésico antipirético con efectos antiespasmódicos y antoflogísticos. Así,


resulta útil para trata dolores de leves a moderadamente intensos, agudos o crónicos. Puede
usarse para tratar los dolores espasmódicos intensis de vías biliares, renales, de vías urinarias
bajas y del tracto gastrointestinal.

Como antipirétco puede ser usado cuando los medios físicos para reducir la fiebre no son
suficientes.

La presentación inyectable deberá usarse sólo cuando la vía oral no puede ser utilizada.

Dosificación

Las dosis usuales son las siguientes:

Vía oral: de 1 a 2 g cada 8 horas.

Vía parenteral: una ampolla de 2 g de metamizol por vía intramuscular profunda o intravenosa
lenta (3 minutos) cada 8 horas, salvo criterio médico, sin sobrepasar las 3 ampollas por día. En
la indicación de dolor oncológico se utilizará ½ -1 ampolla cada 6-8 horas por vía oral, disuelta
en naranja, cola o cualquier otra bebida refrescante.

Contraindicaciones

El metamizol está contraindicado en pacientes con antecedentes de reacciones de


hipersensibilidad (por ejemplo, anafilaxis o agranulocitosis) al metamizol u otros derivados
pirazolónicos. Puede existir sensibilidad cruzada en pacientes que han tenido síntomas de
asma, rinitis o urticaria después de la administración de ácido acetil-salicílico, paracetamol o
antiinflamatorios no esteroideos (AINE’s). También está contraindicado en casos de porfiria
aguda intermitente y deficiencia congénita de glucosa-6-fosfato- deshidrogenasa.

Reacciones Adversas

La administración de metamizol puede aumentar el riesgo de reacciones anafilácticas y


agranulocitosis Ambas reacciones pueden aparecer en cualquier momento después de iniciado
el tratamiento y no muestran relación con la dosis diaria administrada. El riesgo de aparición
de un shock anafiláctico parece ser mayor con las formas parenterales.

En raras ocasiones se ha observado disminución del número de plaquetas en sangre. Pueden


aparecer reacciones de hipersensibilidad en la piel y en las membranas mucosas.

Muy raramente se han descrito graves reacciones cutáneas con aparición de ampollas, que
incluso pueden amenazar la vida, y que implican generalmente las membranas mucosas
(síndromes de Stevens-Johnson y de Lyell). En caso de que ocurran tales reacciones, se debe
interrumpir el tratamiento con metamizol.
En pacientes con fiebre alta y/o tras una inyección rápida, puede haber una disminución de la
tensión, sin signos de hipersensibilidad, que es dependiente de la dosis. Se han descrito
ocasionalmente problemas renales con inflamación, disminución de la cantidad de orina y
aumento de la excreción de proteínas con la orina, principalmente en pacientes con depleción
de volumen, en pacientes con historia previa de insuficiencia renal o en casos de sobredosis.
Puede producirse dolor en el punto de inyección, especialmente tras la administración
intramuscular.Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede
producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento.

CLONIXINATO DE LISINA

4413 | Laboratorio BIOSANO

Descripción

Principio Activo: Lisina clonixinato,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Cada ampolla de 2 ml contiene: Clonixinato de Lisina 100 mg.

Presentación

Envase conteniendo 100 ampollas.

Indicaciones

Está indicado en todos aquellos procesos en que el dolor es el síntoma principal. Alivio de
cefaleas, dolores musculares, articulaciones, neuríticas; odontalgias, otalgia, dismenorrea,
dolores postraumáticos o postquirúrgicos.

Dosificación

1 ó 2 ampollas de 100 mg según la intensidad del dolor, 3 ó 4 veces al día por vía IM o IV lenta.

Contraindicaciones

Embarazo. Pacientes con úlcera gastroduodenal activa.

Precauciones

Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de úlcera gastroduodenal.


DEXAMETASONA

1687 | Laboratorio AMSA

Descripción

Principio Activo: Dexametasona,

Acción Terapéutica: Antialérgicos

Prospecto

Denominación genérica: Dexametasona.

Forma farmacéutica y formulación: Cada ampolleta o frasco ámpula de solución inyectable


contiene: Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 8 mg de fosfato de dexametasona.
Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Indicaciones terapéuticas: Corticoide sistémico. DEXAMETASONA puede ser utilizado para uso
sistémico en: alergología:asma bronquial, alergias medicamentosas y alimentarias, urticaria,
rinitis y conjuntivitis alérgicas, y en reacciones de hipersensibilidad. Dermatología:dermatitis
por contacto, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, pénfigo, psoriasis.
Endocrinología:tiroiditis y en algunos casos de insuficiencia adrenal. Gastroenterología:colitis
ulcerosa, enteritis regional. Hematología:anemias y trombocitopenias autoinmunes, leucemias
y linfomas. Neumología:broncoaspiración, sarcoidosis, síndrome de Loeffler.
Neurología:edema cerebral postraumático, edema causado por tumores cerebrales.
Oftalmología:conjuntivitis alérgica, neuritis óptica, iridociclitis. Reumatología:artritis
reumatoide, gotosa, postraumática, osteoartritis, sinovitis, bursitis, espondilitis anquilosante,
lupus eritematoso sistémico. DEXAMETASONA también puede ser utilizado por vía
intraarticular en la sinovitis de la osteoartritis, artritis reumatoidea, gota, bursitis y en la
epicondilitis. DEXAMETASONA puede utilizarse vía intralesional en lesiones queloides,
inflamatorias, infiltrados hipertróficos de liquen plano, lupus discoide, alopecia areata.

Farmacocinética y farmacodinamia en humanos: La dexametasona es un glucocorticoide que


posee grandes propiedades antiinflamatorias la cual equivale a 25 o 30 veces la obtenida con
cortisona. Su mecanismo de acción se basa principalmente en la inhibición de los depósitos de
fibrina, dilatación capilar, inhibición de la migración de los leucocitos al área inflamada.
También inhibe la actividad fagocítica, la proliferación de los fibroblastos y el depósito de
colágeno. La dexametasona tiene, por lo tanto, efecto antiinflamatorio (esteroide), efecto
inmunosupresor y además de actuar aumentando el catabolismo proteico, aumenta la
disponibilidad de glucosa, la movilización de los órganos grasos y la lipólisis. Por vía
intramuscular la absorción es más rápida que por vía intralesional. La dexametasona se une a
las proteínas plasmáticas en 68+-3%, tiene un volumen de distribución de 0,82+-0,22 l/kg, una
vida media de 3+-0,8 horas y sufre un aclaramiento de 3,7+-0,9 ml/min/kg. El metabolismo se
lleva a cabo en hígado principalmente, aunque también se metaboliza a nivel renal y tisular
principalmente a metabolitos inactivos, siendo excretados éstos por vía renal.

Contraindicaciones: Se contraindica en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de


la fórmula. También se contraindica en micosis sistémicas, tuberculosis activa, hipertensión
arterial severa, procesos virales sistémicos severos, infecciones activas y en la diabetes
mellitus. La dexametasona no debe ser aplicada en articulaciones inestables.

Precauciones generales: La supresión súbita de un tratamiento con corticosteroides puede


producir una insuficiencia adrenocortical secundaria. Esta suspensión puede ocasionar un
síndrome por supresión caracterizado por fiebre, mialgias, artralgias y malestar general, aun
cuando no existan signos de insuficiencia suprarrenal. Las dosis elevadas de corticosteroides
pueden producir y aun ocultar los signos de una irritación peritoneal debidos a una perforación
gastrointestinal. Los corticosteroides pueden encubrir algunos signos de infección y durante su
empleo pueden aparecer nuevas infecciones. La inyección intraarticular puede dar lugar a
efectos secundarios, tanto locales como sistémicos. Las inyecciones intraarticulares frecuentes
pueden dañar los tejidos articulares. Los corticosteroides se deben emplear con precaución en
pacientes con herpes simple ocular por el riesgo de que ocurra perforación corneal. El uso
prolongado de corticosteroides puede precipitar la aparición de cataratas subcapsulares
posteriores y glaucoma con posible lesión de los nervios ópticos y puede favorecer el
establecimiento de infecciones oculares secundarias por hongos o virus.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: Se administra con gran precaución en


mujeres embarazadas dado que el uso por períodos prolongados puede causar
hipoadrenalismo en el producto. Los corticosteroides pueden aparecer en la leche materna y
disminuir el ritmo de crecimiento y reducir la producción endógena de corticosteroides, por lo
cual las madres que reciban dexametasona deberán evitar la lactancia.

Reacciones secundarias y adversas: Trastornos hidroelectrolíticos:Retención de sodio y


líquidos, insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes susceptibles, pérdida excesiva de
potasio, alcalosis hipopotasémica, hipertensión arterial. Musculoesqueléticos:debilidad
muscular, miopatía por corticosteroides, reducción de la masa muscular, osteoporosis,
fracturas vertebrales por compresión, necrosis asépticas de las cabezas femorales y humerales,
fracturas patológicas de los huesos largos, rupturas de tendones. Gastrointestinales:ulcera
péptica con posible perforación o hemorragia, perforación del intestino delgado o del colon,
especialmente en pacientes con enteritis o colitis, pancreatitis, distensión abdominal,
esofagitis ulcerosa. Cutáneos:alteraciones de la cicatrización de heridas, piel delgada y frágil,
petequias y equimosis, eritema, aumento de la sudación, ardor o parestesias en la región
perineal (después de la inyección intravenosa), otras reacciones cutáneas como dermatitis
alérgica, urticaria, edema angioneurótico. Neurológicos:convulsiones, aumento de la presión
intracraneal con edema de la papila (seudotumor cerebral) generalmente después del
tratamiento, vértigo, cefalea, trastornos síquicos. Endocrinológicos:irregularidades
menstruales, síndrome de Cushing, detención del crecimiento en niños, falta secundaria de
respuesta adrenocortical e hipofisaria, particularmente en situaciones de estrés como
traumatismos, intervenciones quirúrgicas o enfermedades, disminución de la tolerancia a los
carbohidratos, manifestación de la diabetes mellitus latente, aumento de las necesidades de
insulina o de hipoglucemiantes orales en los diabéticos, hirsutismo. Oftálmicos:cataratas
subcapsulares posteriores, aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos.
Metabólicos:balance negativo del nitrógeno por catabolismo proteico.
Cardiovasculares:ruptura del miocardio después de un infarto del miocardio reciente.
Otros:reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad, tromboembolia, aumento de peso,
aumento del apetito, náuseas, malestar general, hipo. Cuando se administra por vía
intralesional además pueden presentarse las siguientes reacciones: hiper o hipopigmentación
de la piel, atrofia subcutánea y cutánea, absceso estéril y en raras ocasiones ceguera posterior
a la inyección directa en lesiones situadas en cara y cabeza. Con la aplicación intraarticular
puede producirse eritema local, artropatía de tipo Charcot.

Interacciones medicamentosas y de otro género: La difenilhidantoína (fenitoína), el


fenobarbital, la efedrina y la rifampicina pueden incrementar la excreción de los
corticosteroides. Por lo tanto, las pruebas de supresión con dexametasona pudieran verse
alteradas con el uso de estos medicamentos. La dexametasona puede alterar la respuesta a los
anticoagulantes cumarínicos. La dexametasona puede interactuar con los siguientes
medicamentos: paracetamol, alcohol, anfotericina B, inhibidores de la anhidrasa carbónica,
andrógenos, heparina, antidepresivos tricíclicos, estreptocinasa, urocinasa, hipoglucemiantes
orales, estrógenos, glucósidos digitálicos, diuréticos, ácido fólico, inmunosupresores,
isoniazida, mexiletina, bloqueadores musculares no despolarizantes, potasio, salicilatos,
estreptozocina, troleandomicina y con vacunas con virus vivos.

Alteraciones en los resultados de pruebas de laboratorio: Pueden alterarse las siguientes


pruebas con el uso de corticosteroides: escintigrafía cerebral utilizando Tc 99m, prueba de
gonadorrelina para la función del eje hipotalámico hipofisario gonadal, prueba de tetrazolio
para infecciones bacterianas, prueba de la protirrelina para la función tiroidea, escintigrafía
ósea utilizando Tc 99m, pruebas cutáneas (tuberculina, histoplasmina y parches para alergia)
captación de yodo tiroideo radiactivo. Asimismo, se pueden alterar los siguientes valores
fisiológicos: recuento de basófilos, eosinófilos, linfocitos, monocitos, plaquetas,
polimorfonucleares, glucemia, glucosuria, concentraciones séricas de calcio, colesterol, lípidos,
potasio, tiroxina, sodio, ácido úrico y las concentraciones en orina de 17-hidroxiesteroides y
17-cetoesteroides.

Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la


fertilidad: No se han descrito efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la
fertilidad.
Dosis y vía de administración: La dosis varía de acuerdo al estado clínico, sin embargo, las dosis
más usuales son las siguientes: uso sistémico:0,2 a 32 mg cada 6 a 24 horas. Vía intramuscular
o vía intravenosa. Uso local:2 a 8 mg cada 3-21 días, vía intraarticular, intralesional,
intradérmica. La duración de la terapia varía de acuerdo al origen del padecimiento, a la
respuesta del paciente y al criterio médico.

Manifestaciones y manejo de la sobredosificación o ingesta accidental: Los síntomas de


sobredosificación parenteral aguda son escasos e incluyen: náuseas y vómito. No existe un
antídoto específico. El tratamiento es de sostén y sintomático.

Presentaciones: Caja con un frasco ámpula con 2 ml (8 mg/2 ml).

Recomendaciones sobre almacenamiento: Consérvese a temperatura ambiente a no más de


30°C. Protéjase de la luz dentro de su envase.

Leyendas de protección: El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia


queda bajo la responsabilidad del médico. Su venta requiere receta médica. No se deje al
alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

Nombre y domicilio del laboratorio: Hecho en México para: Antibióticos de México S.A. de C.V.

Número de registro: 76138 SSA IV.

Clave de IPPA: CEAR-03361202014/RM2004

INDOMETACINA

1612 | Laboratorio ARLEX

Descripción

Principio Activo: Indometacina,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Prospecto
Indometacina. Analgésico. Antiinflamatorio. 25mg Caps. x 30. 100mg Sup. x 6.

Acción terapéutica.

Antiinflamatorio no esteroide. Uteroinhibidor.

Propiedades.

La indometacina es un antiinflamatorio no esteroide derivado del ácido indolacético. Inhibe la


actividad de la enzima ciclooxigenasa para disminuir la formación de precursores de
prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Aunque muchos de sus efectos
terapéuticos y adversos se producen por la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en
distintos tejidos, otras acciones contribuyen en forma significativa a los efectos terapéuticos
del medicamento. Como analgésico: por acción periférica debido a la inhibición de la síntesis
de prostaglandinas. Antirreumático: la producción del factor reumatoide IgM puede disminuir
con indometacina; sin embargo, la droga no afecta el curso progresivo de la artritis
reumatoidea. Sólo actúa por mecanismos analgésicos y antiinflamatorios. Antipirético: por la
acción central sobre el centro hipotalámico que regula la temperatura, produciendo
vasodilatación periférica. Antidismenorreico: inhibe la síntesis de prostaglandinas en el útero,
lo que disminuye las contracciones uterinas, aumenta la perfusión uterina y alivia la isquemia y
el dolor espasmódico. En la forma de administración oral se absorbe de manera rápida y
completa, 90% de la dosis en 4 horas. Supositorios: de absorción más rápida que las cápsulas
pero sólo en 80% o 90% de una dosis debido a que el supositorio no se retiene en el recto
durante 1 hora completa. Se metaboliza en el hígado, excretándose el 60% de la dosis por la
orina (10 a 20% como indometacina inalterada) y el 33% por vía biliar (el 1,5% como
indometacina inalterada). Se excreta también en la leche materna y no es dializable.

Indicaciones.

Fase activa de la artritis reumatoidea, osteoartritis, espondilitis anquilosante. Alteraciones


musculoesqueléticas (bursitis, tendinitis, sinovitis). Procesos inflamatorios posteriores a
intervenciones ortopédicas. Síndrome dismenorreico. Amenaza de parto prematuro.

Dosificación.

Las dosis mayores de 150 a 200mg/día pueden aumentar el riesgo de efectos adversos. En
pacientes geriátricos mayores de 70 años reducir la dosificación inicial, hasta la mitad de la
dosis usual en el adulto. Siempre se debe administrar en forma oral, después de las comidas o
con alimentos o antiácidos para reducir la irritación gastrointestinal. Iniciar el tratamiento con
2mg a 50mg dos a cuatro veces al día, se puede aumentar de 25mg a 50mg en intervalos
semanales hasta obtener respuesta satisfactoria. Dosis máxima 200mg/día. Dosis pediátricas
usuales: oral de 1,5mg a 2,5mg/kg/día, en 3 o 4 tomas, hasta un máximo de 4mg/kg/día.
Supositorios: 50mg hasta 4 veces/día.
Reacciones adversas.

Las reacciones neurológicas son: cefaleas, mareos, depresión, vértigo y fatiga; con menor
frecuencia: confusión mental, ansiedad, somnolencia, convulsiones, coma, neuropatía
periférica, debilidad muscular y rara vez parestesias y empeoramiento de la epilepsia y
parkinsonismo. En algunos casos la intensidad de esta sintomatología puede obligar a
suspender el tratamiento. Síntomas gastrointestinales: náuseas, anorexia, vómitos, molestias
epigástricas, constipación y diarrea. Pueden aparecer ulceraciones en esófago, estómago,
duodeno o intestino delgado; hemorragia gastrointestinal. Muy rara vez se observó
estomatitis, flatulencias o hemorragias de origen sigmoideo. Diversos estudios han indicado
que la dosificación recomendada más elevada de indometacina por vía oral (50mg, 4 veces por
día) produce menos pérdida de sangre en las heces que la dosis media de ácido acetilsalicílico
(600mg, 4 veces por día). Hepáticas: en raras ocasiones se observaron cuadros de hepatitis o
ictericia relacionados con la administración de indometacina. Cardiovasculares o renales: con
poca frecuencia edema, elevación de la presión arterial, taquicardia, dolor precordial, arritmia,
hipotensión, insuficiencia cardíaca congestiva. Reacciones de hipersensibilidad, con signos de
erupciones cutáneas, dermatitis exfoliativas, prurito, urticaria, trastornos respiratorios agudos,
disnea. Hemáticas: puede aparecer: leucopenia, petequias, púrpura, trombocitopenia. Otras
reacciones: trastornos de la audición, proteinuria, nefritis intersticial, hiperglucemia,
glucosuria, visión borrosa y dolor orbitario o periorbitario. Bronconstricción en asmáticos
sensibles al ácido acetilsalicílico.

Precauciones y advertencias.

Deberá emplearse con precaución en los ancianos, la incidencia de reacciones adversas parece
aumentar con la edad. Al inicio del tratamiento pueden aparecer cefaleas que desaparecen en
su transcurso; de persistir deberá suspenderse la medicación. Por el riesgo de mareos, se
advertirá al paciente para que tenga precaución en el manejo de vehículos o maquinarias. Se
deberá controlar al paciente con alteraciones psiquiátricas, enfermedad de Parkinson o
epilepsia, ya que puede agravar estos estados. Las alteraciones gastrointestinales se minimizan
al ingerir la droga con las comidas o con antiácidos. Ante la aparición de sangrado intestinal se
suspenderá el tratamiento. La indometacina inhibe la agregación plaquetaria, por lo que este
efecto deberá tenerse en cuenta en pacientes con alteración de la coagulación o bajo
terapéuticas anticoagulantes. Debe ser usada con prudencia en pacientes con insuficiencia
renal o con retención sódica asociada con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca. Como
con otros antiinflamatorios no hormonales debe esperarse una elevación de GOT y GPT,
fosfatasa alcalina y otros parámetros de la función hepática. En tratamientos crónicos se
deberá controlar en forma periódica el cuadro hemático y la función hepática.

Interacciones.

El ácido acetilsalicílico puede disminuir los niveles plasmáticos de indometacina. El probenecid


eleva los niveles de indometacina, por lo que puede ser necesario disminuir la dosis en el
tratamiento conjunto. Puede reducir la acción antihipertensiva de los betabloqueantes, los
diuréticos tiazídicos, la furosemida o el captopril. Puede aumentar los niveles sanguíneos de
litio, en pacientes bajo tratamiento de mantenimiento con carbonato de litio. Puede desplazar
a los hipoglucemiantes orales de su unión a proteínas, dando lugar a un aumento del efecto
hipoglucemiante. Disminuye la excreción renal de metotrexato dando lugar a un aumento de
la concentración plasmática de éste.

Contraindicaciones.

Antecedentes de hipersensibilidad a indometacina, salicilatos y otros antiinflamatorios no


esteroides. Ulcera gastroduodenal activa. Lesiones gástricas recurrentes. Primer trimestre del
embarazo. Lactancia. Niños menores de 14 años.

IBUPROFENO-800

2866 | Laboratorio VIDA

Descripción

Principio Activo: Ibuprofeno,

Acción Terapéutica: Antipirético, analgésico

Composición

Cada comprimido contiene:

Ibuprofeno 800 mg

Presentación

Caja de 100 comprimidos.

Indicaciones

Analgésico-antiinflamatorio en artritis reumatoidea, osteoartritis, artritis psoriática y


espondilitis anquilosante, gota, tendinitis, bursitis, dolor lumbar, luxaciones, dolor de cabeza.
Tratamiento sintomático de la dismenorrea y dolor post-cirugía dental.

Dosificación

Una tableta de IBUPROFEN dos veces al día o según prescripción médica.

La dosis diaria total no debe exceder 3,200 mg. Si se presentan padecimientos


gastrointestinales, administre IBUPROFEN con leche o con comidas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al IBUPROFEN o a otros agentes antiinflamatorios no esteroideos,


sangramiento gastrointestinal.

Reacciones Adversas
Las reacciones adversas más frecuentes son: Náuseas, vómitos, epigastralgia, indigestión,
diarrea, dolores abdominales, cefalea, mareo, somnolencia, erupciones cutáneas, edema,
visión borrosa. En tratamientos prolongados se ha informado aunque pocas veces casos de
trastornos hematológicos, hepatotoxicidad, ulceración, hemorragia gastrointestinal, ambliopía,
trastornos renales. En cualquiera de estos casos se requiere la suspensión inmediata del
medicamento.

NAPROXENO SODICO L.CH.

2954 | Laboratorio CHILE LAB.

Descripción

Principio Activo: Naproxeno,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Naproxeno sódico 275 o 550mg.

Presentación

10 comp. rec. de 275mg o 550mg.

Indicaciones

Inflamaciones musculoesqueléticas. Inflamaciones del tejido blando crónicas y agudas, leves y


moderadas. Artritis reumatoidea. Osteoartritis, bursitis reumatoidea juvenil. Espondilitis
anquilosante. Artritis gotosa aguda.

Dosificación

Tratamiento sintomático de inflamaciones musculoesqueléticas, 275 a 550mg, dos veces/día.


Tratamiento sintomático de artritis reumatoidea juvenil 10mg/kg/peso dividido en dos dosis.
Crisis de gota en adultos, dosis inicial de 825mg, seguida de 275mg/8 horas. Dismenorrea,
dosis inicial 550mg, seguido de 275mg/cada 6-8 horas.

DICLOFENACO SODICO

3357 | Laboratorio MINTLAB

Descripción

Principio Activo: Diclofenac,


Acción Terapéutica: Analgésicos

Prospecto

Diclofenac. Analgésico. Antiinflamatorio. 25mg Comp. x 20. 25mg Comp. Rec. Entér x 1000.
50mg Comp. x 10.

Acción terapéutica.

Analgésico y antiinflamatorio.

Propiedades.

Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas; éstas desempeñan una acción importante


respecto de la aparición de la inflamación, dolor y fiebre, la hialuronidasa producida por
gérmenes y la agregación plaquetaria. Se absorbe en forma rápida y luego de ingerir 50mg, las
concentraciones plasmáticas alcanzan el valor máximo de 3,9mmol/L al cabo de 20 a 60
minutos. La mitad de la dosis se metaboliza en el hígado y se fija 99% a las proteínas séricas
(albúminas). Se excreta 60% por orina en forma de metabolitos mientras que el resto se
elimina por la bilis en las heces.

Indicaciones.

En tratamientos breves de las siguientes afecciones agudas: procesos inflamatorios


postraumáticos, reumatismo extraarticular, infecciones dolorosas e inflamatorias de garganta,
nariz, oído (ej.: faringoamigdalitis). Procesos dolorosos o inflamatorios en ginecología, anexitis,
dismenorrea primaria. Estados dolorosos posoperatorios.

Dosificación.

Adultos: la dosis diaria inicial es de 100 a 150mg, que se distribuirán en general en 2 o 3 tomas.
En la dismenorrea primaria, la dosis diaria suele ser de 50 a 150mg, según cada paciente. La
dosis inicial se elegirá entre 50 a 100mg que se aumentará, de ser preciso, en el curso de varios
ciclos menstruales, hasta 200mg al día como máximo. Ampollas: 75mg una vez al día. En casos
graves pueden administrarse 2 inyecciones diarias. Este tratamiento inyectable no debe
extenderse más de dos días. Una vez solucionada la crisis aguda podrá continuarse el
tratamiento con comprimidos o supositorios.

Reacciones adversas.

Gastrointestinales: dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea. Rara vez hemorragias, úlcera
péptica. En casos aislados: trastornos hipogástricos (colitis hemorrágica inespecífica y
exacerbación de colitis ulcerativa). Sistema nervioso central: cefaleas, mareos, vértigo. En raras
ocasiones somnolencia y en casos aislados trastornos de la visión. Dermatológicos: rash o
erupción cutánea. Hemáticos: en casos aislados: trombocitopenias, leucopenia,
agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Renales: raras veces insuficiencia renal
aguda, alteraciones urinarias, síndrome nefrótico. Reacciones de hipersensibilidad
(broncospasmos, reacciones sistémicas anafilácticas, incluso hipotensión). Raras veces
hepatitis con ictericia o sin ella.

Precauciones y advertencias.

Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con antecedentes de úlcera péptica,


enfermedad de Crohn o con trastornos hematopoyéticos, como afecciones hepáticas,
cardíacas o renales graves deberán mantenerse bajo estricto control médico. En pacientes
sometidos a tratamiento prolongado se deberán realizar recuentos hemáticos periódicos y
controlar la función hepática y renal. Especial precaución en pacientes de edad avanzada,
diminuyendo la dosis en ancianos débiles o de bajo peso y en los que están con tratamiento
diurético. Se recomienda su no prescripción durante el período de embarazo. No administrar
sobre todo en el tercer trimestre del embarazo (por posible inhibición de las contracciones
uterinas y cierre del ducto arterioso).

Interacciones.

Administrado en forma simultánea con preparados de litio o digoxina, puede elevar el nivel
plasmático de éstos. Puede inhibir el efecto de los diuréticos. Se ha descripto que el peligro de
hemorragias aumenta durante el empleo combinado de diclofenac y anticoagulantes. Puede
aumentar la concentración sanguínea del metotrexato y elevar su toxicidad. La nefrotoxicidad
de la ciclosporina puede ser mayor mediante los efectos antiinflamatorios no esteroides del
diclofenac sobre las prostaglandinas renales.

Contraindicaciones.

Ulcera gastroduodenal. Hipersensibilidad al diclofenac. Al igual que otros agentes


antiinflamatorios no esteroides, está contraindicado en pacientes a quienes el ácido
acetilsalicílico y otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa desencadenen
ataques de asma, urticaria o rinitis aguda.

Sobredosificación.

Los casos de sobredosis con diclofenac se presentan en forma aislada. Los síntomas pueden
incluir disturbios del sistema nervioso central (vértigo, cefalea, hiperventilación, disturbio de la
conciencia y en niños también calambres mioclónicos), del tracto gastrointestinal (náuseas,
vómitos, dolor abdominal, sangrado), como también disminución de la función hepática y
renal. No existe antídoto específico. Las medidas terapéuticas en el caso de sobredosis son las
siguientes: lavado gástrico y tratamiento con carbón activado, lo más rápido posible para
evitar la absorción. El tratamiento sintomático y de soporte se administrará en caso de
complicaciones como hipotonía, insuficiencia renal, calambre, irritación gastrointestinal y
depresión respiratoria. Medidas específicas como la diuresis forzada, diálisis o hemoperfusión
probablemente no ayudan a la eliminación de agentes antiinflamatorios no esteroides, dada su
alta tasa de ligación con proteínas y metabolismo extenso.

KETOROLACO

1129 | Laboratorio CHILE LAB.

Descripción

Principio Activo: Ketorolac,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Ketorolaco.

Presentación

Envase con 10 comprimidos de 10mg.

Indicaciones

Analgésico para el tratamiento del dolor de cualquier origen. Alivio sintomático de dolores
post operatorios, que incluyen aquellos asociados a dolor abdominal, ginecológico, oral,
ortopédico o cirugía urológica.

Dosificación

Vía oral: 1 comprimido c/6-8h. Vía parenteral: IM-IV 1amp. c/6-8 h.

Contraindicaciones

No usar cuando existan antecedentes de sangramiento de cualquier tipo.

Reacciones Adversas

Poco frecuentes: somnolencia, insomnio, dolor de cabeza, dolor de estómago, náuseas,


diarrea, meteorismo.

Precauciones

Usese con precaución en niños, mujeres embarazadas y ancianos. Reducir dosis en


insuficiencia renal y/o hepática.
PIROXICAM

3314 | Laboratorio MINTLAB

Descripción

Principio Activo: Piroxicam,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Prospecto

Piroxicam. Analgésico. Antiinflamatorio. 10mg Comp. x 20. 20mg Comp. x 10. 20mg Comp. x
100.

Acción terapéutica.

Antiinflamatorio, antirreumático.

Propiedades.

Es un antiinflamatorio no esteroide (AINE). Aunque su mecanismo de acción aún no está


plenamente aclarado, se ha demostrado que bloquea la síntesis de prostaglandinas por
inhibición de la enzima ciclooxigenasa; inhibe la migración de polimorfonucleares y monocitos
a las zonas inflamadas, disminuye la producción del factor reumatoide, tanto sistémico como
en el líquido sinovial en los pacientes con artritis reumatoidea seropositiva. Actúa
disminuyendo la hipercontractilidad del miometrio y es eficaz en el tratamiento de la
dismenorrea primaria. Se absorbe bien por la vía oral o rectal. La vida plasmática es de
alrededor de 50 horas y las concentraciones plasmáticas se mantienen con una administración
única al día; con dosis de 10mg y 20mg alcanza el máximo 3 a 5 horas después de la
administración. Por vía IM las concentraciones plasmáticas son más altas que por vía oral. Se
metaboliza ampliamente, excretándose sin modificaciones por la orina y heces menos de 5%
de la dosis diaria.

Indicaciones.

Afecciones que requieran acción antiinflamatoria y analgésica como la artritis reumatoidea,


osteoartritis, espondilitis anquilosante, trastornos musculoesqueléticos agudos y gota aguda.
Dismenorrea primaria en pacientes mayores de 12 años.

Dosificación.
Dosis inicial recomendada 20mg, administrada en una dosis única diaria. La mayoría de los
pacientes se mantienen con 20mg/día. Algunos pueden necesitar aumento de dosis hasta
80mg/día en una sola toma o fraccionada. En casos de trastornos musculoesqueléticos agudos
el tratamiento deberá iniciarse con 40mg/día en dosis únicas o fraccionadas durante los dos
primeros días y luego dosis de mantenimiento de 20mg/día durante 7 a 14 días; esta
dosificación se utilizará en casos de gota aguda y dismenorrea primaria, pero reduciendo el
tiempo de tratamiento. La vía IM es adecuada para el tratamiento de las afecciones agudas y
de las exacerbaciones agudas de las afecciones crónicas.

Reacciones adversas.

Los más frecuentes son los síntomas gastrointestinales, pero en general no interfieren la
marcha del tratamiento: estomatitis, anorexia, molestias epigástricas, náuseas, constipación,
flatulencia, diarrea, dispepsia. Se han observado hemorragias gastrointestinales, perforación y
ulceración. Pueden aparecer edemas maleolares y raramente efectos sobre el SNC como
mareos, cefaleas, somnolencia, insomnio, depresión, nerviosismo, alucinaciones. Se han
descripto signos de hipersensibilidad cutánea como anafilaxia, broncospasmo, urticaria, edema
angioneurótrico y vasculitis. Con la presentación de supositorios se observó en algunos casos
reacciones anorrectales en forma de dolor local, ardor, prurito o tenesmo. Se han producido
descensos de los valores de hemoglobina y del hematócrito, trombocitopenia, leucopenia y
eosinofilia. Se han observado variaciones en diversos parámetros de la función hepática, que
de persistir o empeorar y aparecer signos y síntomas compatibles con enfermedad hepática
deberá interrumpirse la administración de piroxicam. Son muy raras las alteraciones
metabólicas como hipoglucemia, hiperglucemia o aumento o disminución de peso. La forma
inyectable ocasionalmente puede provocar dolor transitorio en el sitio de la inyección, con
reacciones adversas locales (sensación de quemadura) o lesiones hísticas.

Precauciones y advertencias.

La administración de piroxicam debe vigilarse en pacientes con antecedentes de enfermedad


gastrointestinal alta. Al inhibir la síntesis de prostaglandinas renales, que cumplen un papel
importante en la perfusión renal, se deberá tener cuidado en pacientes con volumen
circulatorio y riesgo sanguíneo renal disminuido ya que puede precipitarse una
descompensación renal. Esta reacción se observa en pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva, cirrosis hepática y síndrome nefrótico. Disminuye la agregación plaquetaria y
prolonga el tiempo de hemorragia. Puede presentarse hipersensibilidad al fármaco. Deberá
tenerse especial cuidado en pacientes que manejen vehículos o maquinarias por la posible
aparición de vértigo o mareo. Por su acción de inhibición de la síntesis de prostaglandinas, al
igual que otros antiinflamatorios no esteroides, se sostiene la relación entre su administración
y mayor frecuencia de distocias y retraso del parto en animales gestantes, y cuando se
suministró durante el embarazo avanzado. Piroxicam aparece en la leche materna en una
concentración aproximada de 1% a 3% en relación con la del plasma materno, no
produciéndose acumulación en la leche con respecto al plasma durante el tratamiento; no
obstante, no se aconseja su indicación durante la lactancia ya que la seguridad clínica no se ha
establecido.
Interacciones.

No asociar con ácido acetilsalicílico o administración simultánea con otro AINE porque no
existe sinergismo entre ellos y aumenta la posibilidad de reacciones adversas. Al tener una alta
fijación a las proteínas puede desplazar a otros fármacos ligados a ellas, por lo tanto deberá
controlarse la dosificación en pacientes tratados con fármacos unidos a las proteínas.
Piroxicam aumenta los niveles plasmáticos estables del litio e incrementa ligeramente su
absorción cuando se administra junto con cimetidina, pero no se modifican las constantes de
eliminación de estas drogas. La asociación con ácido acetilsalicílico produce una disminución
en los niveles plasmáticos de piroxicam de hasta 80% de los valores normales. No se observan
efectos cuando se administra con digoxina, digitoxina o antiácido.

Contraindicaciones.

Ulcera péptica activa. Pacientes que han demostrado hipersensibilidad al fármaco. No debe
administrarse a pacientes a los que el ácido acetilsalicílico u otros AINE provoquen síntomas de
asma, poliposis nasal, edema angioneurótico o urticaria. La forma en supositorios no debe
utilizarse en pacientes con lesiones inflamatorias del recto o ano o en los que tienen
antecedente reciente de hemorragia rectal o anal.

MELOXICAM

3210 | Laboratorio CHILE LAB.

Descripción

Principio Activo: Meloxicam,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Meloxicam.

Presentación

Envase con 20 comprimidos de 7,5 mg. Envase con 10 comprimidos de 15 mg.

Indicaciones

Meloxicam es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo que está indicado para el


tratamiento sintomático de: osteoartritis, artritis reumatoide, artrosis, enfermedad articular
degenerativa. Espondilitis anquilosante.

Dosificación
Meloxicam puede ser administrado en dosis de 7,5 a 15 mg/día. Los pacientes deben recibir la
menor dosis posible que permita lograr una respuesta terapéutica satisfactoria. Los
comprimidos de Meloxicam deben ser ingeridos con agua u otros líquidos antes, durante o
después de las comidas. Pacientes susceptibles de cursar reacciones adversas: iniciar
tratamiento en dosis de 7,5 mg/día. Pacientes dializados con alteración renal severa, la dosis
no debe exceder 7,5 mg/día. La dosis en niños aún no se ha establecido, es por ello que el uso
de Meloxicam queda restringido solo a los adultos.

Contraindicaciones

Pacientes con sensibilidad reconocida a Meloxicam o a otro componente de la fórmula.


Tampoco debe ser administrado en pacientes que hayan presentado signos de asma, pólipos
nasales, angioedema o urticaria como consecuencia de un antiinflamatorio no esteroidal
(AINE). No debe ser administrado en pacientes con úlcera péptica activa, insuficiencia hepática
o renal severa sin dializar. No debe ser administrado en niños, embarazadas o madres en
período de lactancia. Existe además un riesgo potencial de sensibilidad cruzada al ácido
acetilsalicílico u otros AINEs.

Reacciones Adversas

Pueden ser relacionadas al uso de Meloxicam: Gastrointestinales:dispepsia, náuseas, vómitos,


dolor abdominal, constipación, flatulencia y diarrea. Anormalidades transitorias de los
parámetros de función hepática (aumento de los niveles de transaminasas o bilirrubina),
esofagitis, flatulencia, úlcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal macroscópica u
oculta. Hematológicas:Anemia, alteraciones de la fórmula sanguínea. Dermatológicas:rash y
prurito, estomatitis, urticaria, fotosensibilización. En raras ocasiones puede desarrollarse
eritema multiforme, síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidermal tóxica.
Respiratorias:crisis de asma aguda. SNC:vértigo, tinnitus, mareos, cefalea.
Cardiovascular:Edema, aumento de la presión sanguínea, palpitaciones, bochornos.
Genitourinaria:alteraciones de parámetros de la función renal (aumento de la creatina sérica
y/o urea). Falla renal aguda. Alteraciones visuales: conjuntivitis, visión borrosa. Reacciones de
hipersensibilidad:angioedema y reacciones de hipersensibilidad inmediata, incluyendo
reacciones de tipo anafiláctico. Los pacientes debilitados pueden tolerar menos estos efectos
adversos, por ello deben ser controlados en forma especial.

Precauciones

Debe ser indicado con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades del tracto
gastrointestinal superior y en pacientes que reciben anticoagulantes. Se debe suspender en
forma inmediata en pacientes que desarrollen úlcera péptica o sangrado gastrointestinal
activo. La aparición de estos sangrados gastrointestinales puede ocurrir en cualquier momento
durante el tratamiento, sin síntomas previos o historia conocida, siendo más serio en los
ancianos. Si se presentan reacciones en la piel o en mucosas se debe suspender el tratamiento.

Acemetacina
Acción Terapéutica

Antiinflamatorio y analgésico no esteroide.

Publicidad

Propiedades

Pertenece al grupo de los derivados indolacéticos. Su mecanismo de acción consiste en la


inhibición de la actividad de la enzima ciclooxigenasa, lo cual disminuye la formación de
precursores de prostaglandinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico. Comparte la
mayoría de las características farmacológicas de la indometacina; por ello recomendamos una
lectura del ítem referido a ella en esta misma sección.

Indicaciones

Tratamiento sintomático de procesos reumáticos: artritis reumatoidea, osteoartrosis,


espondilitis anquilosante, inflamaciones reumáticas extraarticulares.

Dosificación

La dosis habitual es de 60mg, 1 a 3 veces por día.

Reacciones Adversas

Molestias gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor epigástrico, constipación, meteorismo.


Alteraciones pasajeras de la agudeza visual, escotoma centelleante, zumbido de oídos, mareos,
fatiga.

Precauciones y Advertencias

Asma o enfermedades alérgicas (urticaria, fiebre del heno). Antecedente de úlcera


gastroduodenal. Pacientes ancianos. Insuficiencia renal o cardíaca, epilepsia, enfermedad de
Parkinson o trastornos psíquicos.

Interacciones

Si bien no se ha confirmado esta interacción, se recomienda utilizar cautelosamente la


asociación con anticoagulantes e hipoglucemiantes orales.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la droga o a otros AINE. Ulcera péptica o duodenal activas. Insuficiencia


renal o hepática graves. Embarazo y lactancia. Menores de 14 años.

NIMEPIS (NIMESULIDA) PISA

1423 | Laboratorio PISA

Descripción
Principio Activo: Nimesulida,

Acción Terapéutica: Analgésicos

Composición

Cada tableta contiene: Nimesulida 100 mg, excipiente cbp 1 tableta.

Presentación

Caja con 10 tabletas de 100 mg. Reg. San. No. INVIMA 2012M-0013056.

Indicaciones

Nimesulida es un medicamento que pertenece a la familia de los AINES, por lo tanto está
indicado como analgésico, antiinflamatorio y antipirético. Ha demostrado ser eficaz como
coadyuvante en el alivio de la inflamación, dolor y fiebre ocasionados por infecciones de vías
respiratorias altas como faringitis, faringoamigdalitis, sinusitis, otitis. Además está indicado en
los procesos inflamatorios de tendones, ligamentos, músculos y articulaciones ocasionados por
traumatismos tales como torceduras, contusiones y distensiones, esquinces, fracturas y
luxaciones. También ha demostrado ser útil en el tratamiento de la dismenorrea primaria, y en
el tratamiento del dolor postquirúrgico.

Dosificación

Se recomienda una dosis de 100 mg cada 12 hrs, aumentando paulatinamente la dosis según la
respuesta del paciente. Es recomendable administrar el medicamento después de las comidas.
Es conveniente considerar una reducción de la dosis en los pacientes ancianos. No se
administre en períodos de más de 10 días.

Contraindicaciones

Nimesulida está contraindicado en aquellos pacientes con hipersensibilidad conocida al


medicamento, así como en los pacientes que refieran rinitis, urticaria, asma o reacciones
alérgicas causadas por ácido acetilsalicílico u otros agentes antiinflamatorios. Tampoco debe
ser administrado en pacientes con hemorragia gastrointestinal activa, úlcera péptica o úlcera
gastroduodenal en fase activa. Pacientes con antecedentes de reacciones hepatotóxicas a
Nimesulida, insuficiencia hepática, insuficiencia renal o insuficiencia cardíaca, así como en
individuos con trastornos de la coagulación o hipertensión arterial severa. Está contraindicado
con el uso concomitante con sustancias activas con conocido efecto hepatotóxico y consumo
de alcohol. No se administre a menores de 12 años.

Reacciones Adversas

Nimesulida generalmente es bien tolerado cuando se administra a las dosis recomendadas. En


5 a 10% de quienes reciben nimesulida, se han observado efectos adversos que suelen surgir
en vías gastrointestinales, piel y sistema nervioso. El consumo de Nimesulida no se ha
relacionado con la prolongación en los tiempos de sangrado.

Precauciones
En aquellos pacientes en quienes durante el tratamiento con Nimesulida experimenten signos
y síntomas compatibles con daño hepático (por ejemplo anorexia, vómitos, nausea, dolor
abdominal, fatiga, orina oscura, ictericia) o pacientes con pruebas de función hepática anormal
discontinuar el tratamiento y no ser sometidos nuevamente. Y en aquellos pacientes en
quienes se administre por tiempos prolongados es necesario realizar un monitoreo constante
de estos signos y síntomas compatibles con daño hepático, en caso de presentarse incremento
en los niveles de enzimas hepáticas deberá suspenderse inmediatamente la administración del
medicamento y no volver a utilizar la Nimesulida por ningún motivo. Existen reportes de
eventos adversos hepáticos posterior al consumo de Nimesulida por períodos de tratamiento
menores a un mes. Nimepis® debe ser administrado con precaución en personas con
antecedentes de úlcera péptica, en sujetos tratados con anticoagulantes o fármacos que
inhiben la agregación plaquetaria o que padecen insuficiencia renal leve a moderada o
insuficiencia cardíaca. Nimepis® no debe ser administrado en personas con historia de
disfunción o anormalidades hepáticas o defectos en la coagulación. En aquellas personas con
hipertensión o problemas cardíacos severos que ocasionen retención de líquidos o edema, en
pacientes con historia previa de sangrado, úlceras o perforación a nivel gastrointestinal.
Tampoco debe ser administrado en combinación con medicamentos potencialmente
hepatotóxicos. No se recomienda el uso de Nimepis por períodos prolongados en pacientes
geriátricos debido a la mayor susceptibilidad de este tipo de pacientes a presentar reacciones
adversas a los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos. Este producto está indicado como
tratamiento de segunda línea para el dolor agudo.

Celecoxib

Acción Terapéutica

Antiinflamatorio. Antirreumático.

Publicidad

Propiedades
Es un agente antiinflamatorio no esteroide (AINE) que además posee acción analgésica y
antipirética. Como todos los AINE su mecanismo de acción se realiza sobre la biosíntesis de
prostaglandinas (PG) tanto in vivo como in vitro, pero su característica diferencial es la
actividad bloqueante o inhibitoria selectiva sobre la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2) sin
afectar a la ciclooxigenasa-1 (COX-1). Luego de su administración oral, el celecoxib se absorbe
muy bien por la mucosa digestiva, alcanzando sus concentraciones plasmáticas máximas
(Cmáx) a las 2-3 horas de su ingesta. Los niveles séricos y el área bajo la curva (AUC) son
proporcionales a los diferentes rangos de dosis (100 a 200mg). La unión con las proteínas
plasmáticas es elevada (97%) y se realiza fundamentalmente con la fracción albúmina y en
menor grado con las a1 glucoproteínas ácidas. Sufre una amplia distribución por los diferentes
tejidos ya que su volumen de distribución en estado estable es de 400l. Sufre
biotransformación metabólica en el hígado a través del sistema enzimático citocromo P450,
habiéndose identificado en el plasma humano tres (3) diferentes metabolitos: un alcohol
primario, el derivado carboxílico y el conjugado glucurónico, que han demostrado estar
desprovistos de actividad inhibitoria tanto sobre la COX-1 como sobre la COX-2. Presenta una
larga vida media plasmática (11 horas) y luego del metabolismo hepático una mínima
proporción ( < 3%) se excreta sin modificar por la orina y las heces.

Indicaciones

Patologías artríticas y reumáticas. Artritis reumatoidea. Osteoartritis.

Dosificación

Osteoartritis: la dosis media aconsejada es de 200mg administrados en una dosis única o


100mg cada 12 horas. Artritis reumatoidea: la posología recomendada es de 100-200mg dos
veces por día. La dosis máxima recomendada es 400mg por día. La administración del fármaco
puede realizarse independientemente de la ingestión de los alimentos.

Reacciones Adversas

En general, la tolerancia clínica fue buena en los diferentes grupos de pacientes tratados,
habiéndose señalado a nivel gastrointestinal dispepsia, constipación, epigastralgias, náuseas y
vómitos. Dermatológicos: rash cutáneo, dermatitis, xerosis, urticaria, prurito, edema facial.
Sistema nervioso: cefalea, mareos, parestesias, vértigo, calambres, nerviosismo. Respiratorio:
tos, broncospasmo, disnea. Metabólico: anormalidades del funcionamiento hepático con
elevación de las transaminasas (SGOT y SGPT), aumento de la fosfatasa alcalina, creatinina,
glucemia, y colesterol que se normalizan con la suspensión o continuidad del tratamiento.
Generales: astenia, sofocación, síndrome gripal, precordialgias, edemas periféricos y facial,
ansiedad, taquicardia.

Precauciones y Advertencias

Administrar con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedad ulcerosa


gastroduodenal; ancianos o debilitados. Se aconseja realizar controles de los parámetros
humorales hepáticos y hemáticos en forma periódica, especialmente en tratamientos
prolongados. La administración de AINE puede provocar lesiones renales especialmente en
pacientes con nefropatías preexistentes, insuficiencia cardíaca, o que estén recibiendo
diuréticos o IECA y en sujetos de edad avanzada y que se relacionan con el bloqueo sobre las
prostaglandinas renales. Se aconseja mantener buena hidratación de los pacientes y control
del funcionamiento renal y la diuresis. En sujetos asmáticos con antecedentes de
hipersensibilidad a la asfixia o broncospasmo se deberá prestar especial atención al
administrar antiinflamatorios ya que se pueden desencadenar cuadros fatales. A las dosis
aconsejadas el celecoxib no parece afectar la agregación plaquetaria, ni el tiempo de
protrombina. En algunos pacientes se presentó retención de líquido, edema y aumento del
peso, por lo que deberá prestarse atención a aquellos sujetos que reciban celecoxib y
presenten hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca. No se han evaluado la seguridad ni la
eficacia en pacientes pediátricos o menores de 18 años.

Interacciones

La administración simultánea con litio, fluconazol, furosemida, IECA, aspirina, pueden generar
diferentes tipos de interacciones medicamentosas. La asociación con fenitoína, metotrexato,
warfarina, tolbutamida y gliburida no mostró interacciones de importancia clínica.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al fármaco. Embarazo y lactancia. Pacientes con antecedentes de alergia o


hipersensibilidad a las sulfonamidas, aspirina, o a otros bloqueantes de las prostaglandinas.
Ulcera gastroduodenal, hemorragia gastrointestinal. Insuficiencia renal o hepática.

Sobredosificación

No hay antídotos específicos y en caso de sobredosis los pacientes deberán recibir tratamiento
sintomático o de sostén. Si la ingestión es reciente se pueden indicar diversas medidas como:
eméticos, lavado gástrico, carbón activado (60 a 100g). La diuresis forzada, la hemodiálisis, la
alcalinización de la orina, no resultan eficaces.

CLORFENAMINA MALEATO L.CH.

2642 | Laboratorio CHILE LAB.

Descripción

Principio Activo: Clorfeniramina,

Acción Terapéutica: Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.

Composición

Clorfenamina maleato.

Presentación

20 grag. de 4mg. 3 amp. de 10mg/1ml.


Indicaciones

Tratamiento sintomático de alergias. Rinitis alérgica, urticaria, conjuntivitis, fiebre del heno,
dermatosis, reacciones a medicamentos o transfusiones incompatibles.

Dosificación

Niños:0,2-0,4mg/kg/día. Adultos:4-10mg/dosis. Oral cada 6-8 horas. IM, IV cada 6-8 horas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al fármaco. Dificultad para orinar, retención urinaria. Evitar su uso en el


embarazo y la lactancia.

DIFENHIDRAMINA INYECTABLE

3691 | Laboratorio LICOL

Descripción

Principio Activo: Difenhidramina,

Acción Terapéutica: Antialérgicos, antihist., corticoides asoc.

Composición

Cada ampolla de Difenhidramina HCl x 1 ml contiene 10 mg de Difenhidramina HCl. Cada


ampolla de Difenhidramina HCl x 5 ml contiene 50 mg de Difenhidramina HCl.

Presentación

Caja por 25 ampollas x 1 ml y Caja por 10 ampollas x 5 ml (Reg. San. INVIMA 2006M-0005582).

Indicaciones

Antihistamínico-anticolinérgico. Es de elección en anafilaxia, reacciones alérgicas, reacciones


extrapiramidales (distonia aguda), premedicación quimioterapia o medios de contraste,
antiemético, coadyuvante en analgesia.

Dosificación

Niños: 1-1,5 mg/kg/dosis con un intervalo de 6-8 horas Máxima dosis por día de 5 mg/kg
Adultos: 50-100mg (1mg/kg/dosis) intervalo de 6-8 horas. Vía de administración intramuscular
(IM) o intravenoso (IV) diluido en solución salina, pasar en como mínimo en 15 minutos.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la difenhidramina o sus excipientes, neonatos, prematuros, mujeres
lactando.

DIAZEPAMDIAZEPAM

2416 | Laboratorio SICMAFARMA

Descripción

Principio Activo: Diazepam,

Acción Terapéutica: Sedantes

Composición

Cada ampolla de 2 ml de solución contiene: diazepam 10,0 mg.

Presentación

DIAZEPAM Solución inyectable 10 mg/2 mL, caja por 100 ampollas en blíster (Reg. San. INVIMA
2010M-0011621).

Indicaciones

Anticonvulsivante. Ansiolítico.

Dosificación

La dosis debe ser individualizada en función de la necesidad de cada individuo y deberá


administrarse la menor cantidad efectiva que sea posible, especialmente en niños, ancianos e
individuos debilitados o en aquellos con enfermedad hepática o bajos niveles de albúmina
sérica.

Contraindicaciones

El DIAZEPAM está contraindicado en pacientes con historia de hipersensibilidad frente a las


benzodiacepinas, miastenia grave, adminístrese con precaución en glaucoma, insuficiencia
renal y hepática. Puede producir somnolensia; por lo tanto, se debe evitar ejecutar actividades
que requieran ánimo vigilante.

Reacciones Adversas

Las más comunes son:Fatiga, somnolencia y debilidad muscular; normalmente son


dependiente de la dosis. Otros efectos menos frecuentes son:Amnesia anterógrada, confusión,
estreñimiento, depresión, diplopía, dificultad de articular las palabras, dolor de cabeza,
hipotensión, incontinencia, trastornos de la libido, náuseas, sequedad de la boca o secreción
salivar exagerada, erupciones cutáneas, temblor, retención urinaria, vértigo y visión borrosa.
Muy raramente:Depresión circulatoria, variaciones en el ritmo del pulso, paro cardiaco,
elevación de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina, así como algunos casos de ictericia. Se
han observado reacciones paradójicas tales como:Excitación aguda, ansiedad, trastornos del
sueño y alucinaciones. Si ocurrieran estos efectos se debería interrumpir el tratamiento. Por
vía parenteral (especialmente IV) pudieran darse:Trombosis, flebitis, irritación local o
hinchazón. Por vía IM (exclusivamente) puede aumentarse la actividad de la
creatinfosfoquinasa sérica (con valores máximos a las 12 - 14 horas). Debe evitarse la inyección
en venas pequeñas y, en particular, deben evitarse estrictamente la inyección intra-arterial o
extravasación. La inyección intramuscular puede provocar dolor local acompañados en algunos
casos de eritema en el lugar de la inyección. La sensibilidad al tacto es relativamente
frecuente. Es controvertida su acción teratógenica durante el primer trimestre del embarazo.
Durante el parto puede causar depresión respiratoria en el recién nacido.

Precauciones

Las benzodiazepinas pueden modificar la capacidad de reacción cuando se manejan vehículos


o máquinas de precisión. Los pacientes que tomen DIAZEPAM, deberán tener en cuenta el no
realizar actividades peligrosas que requieran un estado de completa alerta mental, tales como
manejo de maquinaria peligrosa o conducción de vehículos. Debe evitarse la ingestión de
bebidas alcohólicas durante el tratamiento. En embarazo, no se recomienda su uso en el
primer y tercer trimestre. Durante la lactancia debe ser evitada, ya que el DIAZEPAM se
excreta en la leche materna. En los pacientes con depresión, el DIAZEPAM sólo actúa sobre el
componente ansioso, por lo que no constituye por sí mismo un tratamiento de la depresión y
puede eventualmente enmascarar algunos signos de la misma. Por contener etanol como
excipiente puede ser causa de riesgo en pacientes con enfermedades hepáticas, alcoholismo,
epilepsia y en mujeres embarazadas y niños. No se recomienda su uso en pacientes epilépticos
que reciban tratamiento de larga duración con DIAZEPAM (o cualquiera otra benzodiazepina).
Aunque el producto ejerce intrínsecamente un ligero efecto anticonvulsivante, la supresión
brusca del efecto protector de un agonista benzodiazepínico puede dar lugar a convulsiones en
los pacientes epilépticos. Se recomienda extremo cuidado al administrar DIAZEPAM inyectable,
especialmente por vía IV a pacientes graves o ancianos, o con limitada reserva cardiaca o
pulmonar, ya que existe la posibilidad de que se presente apnea y/o paro cardiaco.

ALPRAZOLAM 0,5MG LA SANTE

2605 | Laboratorio LA SANTE

Descripción

Principio Activo: Alprazolam,

Acción Terapéutica: Sedantes


Composición

De acuerdo con la presentación, cada tableta de ALPRAZOLAM LA SANTE® contiene:


alprazolam 0,5mg.

Presentación

ALPRAZOLAM LA SANTE® caja por 30 tabletas de 0,5mg.

Indicaciones

ALPRAZOLAM LA SANTE® es un medicamento benzodiazepínico recomendado para el


tratamiento de la ansiedad. También se utiliza como inductor del sueño y en el manejo de
trastornos de pánico. Actúa en el sistema nervioso central, a nivel del GABA, potenciando su
acción inhibitoria y por tanto, reduciendo la excitabilidad de las neuronas. La suspensión de
este medicamento debe ser gradual y bajo supervisión médica, ya que puede producir un
agravamiento de la sintomatología.

Dosificación

La dosis óptima de alprazolam debe ser individualizada con base en la severidad de los
síntomas y la respuesta individual de cada paciente.

Contraindicaciones

Este medicamento está contraindicado en pacientes que presenten: sensibilidad conocida a las
benzodiazepinas, miastenia grave, glaucoma de ángulo agudo, pacientes menores de 18 años.
Embarazo y lactancia.

MIDAZOLAM

2535 | Laboratorio SICMAFARMA

Descripción

Principio Activo: Midazolam,

Acción Terapéutica: Hipnóticos

Composición

MIDAZOLAM 5 mg/1 mL: cada ampolla de 1 ml contiene midazolam clorhidrato equivalentes a


5 mg de midazolam. MIDAZOLAM 5 mg/5 mL: Cada 1 mL contiene midazolam clorhidrato
equivalentes a 1 mg de MIDAZOLAM base. Midazolam 15 mg/3 mL: Cada ampolla de 3 ml
contiene midazolam clorhidrato 16,68 mg, equivalentes a 15 mg de midazolam base.
Midazolam 50 mg / 10 mL, Cada 10 mL contiene Midazolam Clorhidrato equivalente a
Midazolam 50 mg.

Presentación

MIDAZOLAM 5 mg/1 mL caja por 10 y 100 ampollas en blíster (Reg. San. INVIMA 2005M-
0004825); MIDAZOLAM 5 mg/5 mL caja por 10 y 100 ampollas en blíster (Reg. San. INVIMA
2006M-0006602); MIDAZOLAM 15 mg/3 mL, caja por 10 y 100 ampollas en blíster (Reg. San.
INVIMA 2004M-0003120). MIDAZOLAM 50 mg/10 mL, caja por 1,5 y 10 ampollas en blíster o
frasco ampolla (Reg. San. INVIMA 2010M-0011683).

Indicaciones

MIDAZOLAM 5 mg/1 mL:Sedación en premedicación antes de intervenciones quirúrgicas o


procedimientos de diagnóstico. MIDAZOLAM 5 mg/5 mL y MIDAZOLAM 15 mg/3 mL:Sedación
en premedicación antes de intervenciones quirúgicas o procedimientos de diagnóstico.
Trastornos en el ritmo del sueño y todas sus formas de insomnio. MIDAZOLAM 50 mg/10
mL:Sedación en premedicación antes de intervenciones o procedimientos de diagnóstico.

Dosificación

Dosis según prescripción médica. La inyección IV debe colocarse lentamente


(aproximadamente 1 mg en 10 segundos y 5 mg en 30 segundos para la sedación basal). El
efecto aparece alrededor de 2 minutos después de la inyección. Para la sedación e
intervenciones diagnósticas o quirúrgicas de corta duración, efectuadas con anestesia local y
en las que se persigue la colaboración del paciente y amnesia anterógrada. La dosis total
recomendada es de 0.07 - 0.1 mg/kg (4 - 6 mg) vía IV inyectadas 5 - 10 minutos antes del
procedimiento. Se dará una dosis inicial de 2.5 mg seguidos de suplementos de 1 mg hasta
completar la dosis total o el grado de sedación buscada. Para enfermos graves especialmente
en malas condiciones generales o en pacientes de edad avanzada, la dosis inicial debe ser 1 -
1.5 mg. Premedicación de la anestesia general: Solo o combinado con anticolinérgicos y
posiblemente analgésicos. Adultos:10 - 15 mg vía IM de acuerdo con la edad y condición
general del paciente. Niños:0.15 - 0.20 mg/kg. Los niños en relación al peso requieren dosis
proporcionalmente mayores que la de los adultos. Sedación preoperatoria o de
procedimientos de diagnóstico vía rectal en niños:0.5 - 0.6 mg/kg, 20 - 30 minutos antes de la
inducción anestésica. Se administra por vía rectal la solución de la ampolla, a través de un
aplicador plástico (cánula rectal) colocado al final de la jeringa. Si el volumen a inyectar es
demasiado pequeño es posible agregar agua estéril hasta un volumen de 10 ml. Inducción
anestésica:Como agente inductor de la anestesia general inhalatoria o IV en adultos: 0.15 -
0.30 mg/kg vía IV y en niños 0.20 mg/kg. Mantención de anestesia:Con el fin de mantener el
nivel de inconsciencia deseado se deberán administrar suplementos de dosis equivalentes en
general a un tercio de la original. En rigor, las dosis suplementarias y los intervalos entre las
dosis varían según la reacción individual del paciente. Posología en los pacientes ancianos o
deteriorados:En el caso de pacientes de edad avanzada con alteraciones cerebrales orgánicas o
función respiratoria o cardiaca deterioradas, la dosificación debe determinarse
cuidadosamente, tomando en consideración los factores especiales relacionados con cada
paciente. En general, estos pacientes son más sensibles a las benzodiazepinas y requieren por
lo tanto una dosis menor.

Contraindicaciones
Hipersensibilidad a las benzodiazepinas. Miastenia gravis. Psicosis. Trastornos cerebrales
orgánicos, insuficiencia respiratoria, primer trimestre del embarazo. Psicosis y depresión grave
insuficiencia hepática. Evite conducir vehículos y realizar actividades que requieran ánimo
vigilante.

Precauciones

En pacientes con circulación sanguínea lábil o edad avanzada, el empleo parenteral de


midazolam requerirá un cuidado especial. A los pacientes tratados con midazolam por vía
parenteral no se les dará de alta hasta pasadas 3 horas desde la inyección y, a ser posible, en
compañía de una persona responsable. Se le comunicará que no debe conducir vehículos ni
manejar máquinas durante 12 horas por lo menos. Para tratar los muy frecuentes casos de
depresión respiratoria severa (apnea prolongada) tras el uso de midazolam IV, debe contarse
con equipo de resucitación o del antagonista de las benzodiazepinas el flumazenil (Lanexat)
que se administra vía IV. Extensas y minuciosas investigaciones teratogénicas llevadas a cabo
con el midazolam sobre diversas especies animales no revelaron ninguna relación entre la
administración del fármaco y trastornos del desarrollo fetal. Las experiencias clínicas reunidas
hoy tampoco dicen nada en ese sentido. Aun así, convendrá prescindir del midazolam como de
cualquier otro medicamento durante el primer trimestre del embarazo, a menos que el
facultativo considere absolutamente imprescindible su prescripción. Tolerancia:Por vía
parenteral, el midazolam se tolera satisfactoriamente. Las alteraciones de tensión arterial,
frecuencia del pulso y respiración son poco importantes. La presión sistólica disminuye, por
regla general, en un 15%, elevándose principalmente tras la inyección IV y en pacientes con
insuficiencia respiratoria. En la mayoría de los casos comprobados se habían empleado dosis
excesivas o se había inyectado de prisa.

Das könnte Ihnen auch gefallen