Sie sind auf Seite 1von 18

*Estructuras Económicas Internacionales

En 1944, luego del fracaso del sistema patrón oro y el intento fallido de los países por adoptar un
sistema de cambio que establecía una paridad fija entre el dólar y el oro, sumados a un precio
invariante del oro en dólares, se comenzaron establecer una serie de relaciones comerciales en el
sistema internacional que daría paso a la proliferación de una serie de estructuras económicas
internacionales. Con los acuerdos de Bretton Woods, entonces, se crearon Fondo Monetario
Internacional (FMI) y Banco Mundial (BC). Posteriormente a ello, tres años más tarde con el Acuerdo
General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) se gestaría la Organización Mundial del
Comercio (OMC). Mientras el primero surgió como una instancia que buscaba regular la actividad
comercial internacional para limitar el movimiento de capitales financieros mediante el
establecimiento de un tipo de cambio fijo; el segundo, buscaba regular principalmente, mediante
políticas el arancel comercial entre los países. Actualmente, tanto el Banco Mundial como el FMI
funcionan como sociedades anónimas, ya que los países que más aportan son los que más pesos
tienen, por ejemplo EE.UU. Es decir, aquellos países que poseen amplias reservas comerciales.

Mediante el sistema de Bretton Woods, se estableció la paridad 35 dólares por onza de oro (una
paridad fija de dólar y oro), eso le trajo a E.E.U.U el predominio de su moneda a nivel mundial. Lo
que ahí predomino fue el tipo de cambio fijo. El dólar era convertible a oro, para eso tenía que tener
reservas en oro E.E.U.U, el oro era una reserva internacional del banco central de EE.UU en el mundo.
Los otros países, bajo este contexto, procedieron a establecer una convertibilidad de sus monedas
nacionales en función del dólar. Sin embargo, el derrumbe del sistema de Bretton Woods se dio
cuando Estados Unidos decretó la inconvertibilidad del dólar en oro, y cerró la ventanilla de cambio
a los banqueros centrales del resto del mundo. Este quiebre tuvo una serie de efectos colaterales que
alentaron la especulación masiva de capital financiero y marcaron el deterioro de la economía real.

Desde la década de 1970, los bancos de los países avanzados prestaron decenas de miles de millones
de dólares a empresas y gobiernos de países más pobres, especialmente de América Latina. Sin
embargo, varios países, descubrieron que eran incapaces de devolver el dinero que debían. La «crisis
de la deuda» resultante perduró hasta 1990. En la década de 1990 los inversores empezaron de nuevo
a poner grandes sumas de dinero en los denominados «mercados emergentes», tanto en América
Latina como en las economías de rápido crecimiento de Asia. Demasiado pronto, sin embargo, esta
expansión de la inversión también finalizó; a finales de 1994 México experimentó otra crisis
financiera, gran parte de Asia se vio envuelta en una masiva crisis a principios del verano de 1997, y
Argentina tuvo una grave crisis en 2001.

Bajo este contexto, la crisis financiera mexicana a fines de 1994 y comienzos de 1995 ilustra muy
buen los problemas que plantea la inestabilidad financiera. En cualquier momento puede haber un
eslabón débil en el sistema financiero mundial. A fines de 1994 y comienzos de 1995 las deudas
internacionales de México no estaban fuera de proporción con las de muchas naciones
subdesarrolladas y estaban muy por debajo de las de varias naciones desarrolladas.

La economía de México se había manejado bien, su presupuesto estaba equilibrado pero su peso
estaba sobrevaluado (cuando a la moneda se le da un valor mayor al que tiene realmente) y el déficit
en la balanza de pagos (las importaciones son mayores a las exportaciones, es decir, cuando un país
importa “compra” más de lo que exporta “vende”) causado por el consumo tenía que ser financiado
con flujos de capital a corto plazo antes que por inversiones a largo plazo. La sobrevaluación del peso
mexicano había provocado, por un lado, que las exportaciones hacia México fuesen más caras, y por
otro que, fuese más atractivo para los capitales extranjeros invertir en el país debido a que se
generarían mayores utilidades a las empresas que invirtieran ahí. Sin embargo, el gran problema fue
que esas inversiones fueron de capital financiero a corto plazo.
En diciembre del 1994 las reservas de moneda extranjera habían caído a niveles tan bajos (de 26.000
millones de dólares a 6.000 millones) que el gobierno mexicano tuvo que devaluar para corregir la
sobrevaluación del peso. Como consecuencia, el capital extranjero salió precipitadamente de México
al ver que sus activos financieros disminuirían. Estos temores se extendieron a otros países del Tercer
Mundo y durante un breve tiempo hubo fuga de capitales en todo el Tercer Mundo (efecto contagio).
Para paliar la situación de México, la comunidad mundial, a través del FMI y los Estados Unidos,
aporto una enorme suma de rescate (más de 52.000 millones) y se comenzó a dictar de qué manera
México manejaría sus políticas monetarias.

El aumento de las tasas de interés al 60% por los préstamos en pesos al gobierno y tasas de un 100%
de interés para los créditos otorgados al consumidor causaron una recesión, ya que los gastos
financiados con el crédito por la compra a plazos y las inversiones financiadas con los préstamos
bancarios tenían que bajar. La comunidad internacional exigió austeridad fiscal (reajuste del gasto
público). Los ingresos del petróleo mexicano fueron a parar directamente a una cuenta del Banco de
la Reserva Federal, y eran controlado por los Estados Unidos. En un mes el déficit comercial
mexicano paso de 1.000 millones de dólares a un leve superávit comercial (cuando un país vende más
de lo que compra). ¿Por qué sucedió esto?

Ahora bien, si uno quisiera saber las causas fundamentales de la crisis mexicana, sería mejor echar
un vistazo a los Estados Unidos. En la recesión de 1990-91, Estados Unidos bajo las tasas de interés
bancario, cientos de millones de dólares pasaron de las cuentas de ahorro norteamericanas a los fondos
mutuales de más altos rendimientos. Pero para pagar más altos rendimientos, los gerentes de los
fondos mutuales tenían que obtener más altas ganancias y con esa finalidad enviaban su dinero a
México (inversión a corto plazo). No obstante, cuando las tasas de interés de los Estados Unidos
volvieron a subir, y México devaluó su moneda, los mismos gerentes comenzaron a repatriar el
dinero. Con un déficit en su cuenta corriente, sumados a la salida de capitales, era solo cuestión de
tiempo hasta que México agotara sus reservas de divisas.

En México necesitaba más fondos de los que el FMI estaba autorizado a prestar a este, Estados Unidos
entonces, tuvieron que acudir al rescate porque sus fondos de pension habían arriesgado cientos de
miles de millones en Mexico. . Si no se hubiera ofrecido un auxilio, los fondos mutuales habrían
tebido que repatriar su dinero a un tipo de cambio mucho mas desfavorable entre el peso y el dólar.
El aumento de la tasa de interés impuesto a Mexico condujo directamente a tasas mas altas en todo el
Tercer Mundo. En lugar, de concentrarse en aplicar bajas tasas de interés, los gobiernos en la
actualidad deben concentrarse en las regulaciones del flujo internacional del capital. Sea como sea,
lo cierto es que a estas alturas la estabilidad financiera del mundo reside en que Estados Unidos tomen
medidas de largos plazos (equilibrar sus cuentas fiscales e internacionales) y de corto plazo (elevar
sus tasas de interés) para proteger el valor del dólar, mientras siga siendo una de las reservas oficiales
internacionales más valorizadas en el mercado financiero.

En la actualidad los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes de los


mercados nacionales de capitales. Deben hacer frente a las regulaciones especiales que muchos países
imponen sobre las inversiones extranjeras; a veces también ofrecen oportunidades para evitar las
regulaciones que se establecen en los mercados nacionales. Existen algunos riesgos inherentes a los
mercados internacionales de capitales. Uno de ellos es la fluctuación de las monedas: si el euro cae
frente al dólar, los inversores estadounidenses que compraron bonos en euros incurrirán en una
pérdida de capital, como descubrieron muchos inversores con horror porque habían supuesto que la
nueva divisa de Europa sería fuerte.

Otro riesgo es el que se produce cuando un país se declara en suspensión de pagos, esto es, cuando
un país rechaza pagar sus deudas (tal vez porque no puede), y no existe una manera fácil para que los
acreedores lo lleven ante los tribunales. La creciente importancia de los mercados internacionales de
capitales, y sus nuevos problemas, requieren una mayor atención ahora que en el pasado. Así, por
ejemplo, el colapso de Argentina en 1998- 2001 dio lugar a la suspensión de pagos más grande de la
historia.

Los problemas en este país, empezaron con la hiperinflación de la década de los 80. Para reducir la
inflación hacía falta cambiar las expectativas; 'anclando' la moneda al dólar. Si la inflación
continuaba, el tipo de cambio real del país se apreciaría, la demanda de sus exportaciones caería, el
desempleo se incrementaría y eso moderaría las presiones de los salarios y los precios.

La crisis de Asia Oriental de 1997 le supuso el primer golpe, aquélla se volvió una crisis financiera
global, incrementando los tipos de interés para todos los mercados emergentes, incluyendo el de
Argentina. El sistema cambiario de ese país sobrevivió, pero a un precio muy alto: la aparición de un
porcentaje de desempleo de dos dígitos. Pronto, los altos tipos de interés desbordaron el presupuesto
del país. Pero, aun así, la relación deuda-PIB de Argentina permaneció en un nivel moderado, sin
embargo, con tipos de interés de 20%, el 9% del PIB del país se gastaría anualmente en financiar la
deuda. El Gobierno buscó la austeridad fiscal, pero no lo suficiente como para compensar los
caprichos del mercado.

La crisis financiera global que se dio después de la de Asia Oriental provocó una serie de grandes
ajustes en los tipos de cambio. El valor del dólar, al que estaba atado el peso argentino, se incrementó
fuertemente. Apenas se había recuperado el mundo de la crisis financiera de 1997-1998, se deslizó
hacia la desaceleración global del 2000/2001, empeorando la situación de Argentina. Aquí fue donde
el FMI cometió su error fatal; apoyó una política fiscal restrictiva, la misma equivocación que cometió
en Asia Oriental, y con las mismas desastrosas consecuencias.

Se suponía que la austeridad fiscal iba a restaurar la confianza. Pero las cifras del programa del FMI
eran ficticias; cualquier economista podía haber predicho que las políticas de ajuste del gasto incitan
a la recesión y que los objetivos presupuestarios no serían alcanzados. Rara vez se recupera la
confianza cuando una economía cae en una profunda recesión y en un porcentaje de desempleo de
dos dígitos.

Hay siete lecciones que deben extraerse ahora de este proceso: 1) en un mundo de tipos cambiarios
volátiles, fijar una moneda a otra como el dólar es muy arriesgado; 2) Los ajustes de los tipos de
cambio en globalización expone a un país a enormes sacudidas; 3) Cualquier gobierno que aplica
políticas que dejan a grandes sectores de la población desempleados o subempleados no está
cumpliendo su misión primaria; 4) Centrarse exclusivamente en la inflación -sin prestar atención al
desempleo o al crecimiento- es arriesgado; 5) Vender los bancos a extranjeros, sin crear las
salvaguardas apropiadas, puede impedir el crecimiento y la estabilidad; 6) Raramente se restablece la
confianza económica con políticas restrictivas; 7) Hacen falta mejores métodos para afrontar
situaciones similares a la de Argentina a través de reformar el sistema financiero global.

Conceptos

Trampa presupuestaria

Con el fin de mejorar la economía, reduzco el gasto público, eso genera contraer la economía (el
gasto publico genera efecto multiplicador), se reduce el gasto pero no se alcanza ese objetivo inicial,
por que la economía no está al alza, la economía sigue cayendo y se convierte en un círculo.

Burbujas financieras

Una burbuja es cuando un sector de la economía crece más que el crecimiento regular se había
predicho y genere efecto de riqueza, casi siempre empieza con materia inmobiliaria, cuando se llega
a invertir se le otorgan préstamos a sectores medios por el mismo sueldo, empieza la especulación y
aumenta el precio del sueldo, crece el capital crediticio.

Tienen un curso ascendente y generan riqueza en un sector hasta que estallan, son bursátiles o
inmobiliarias.

Balanza comercial

Cuentas nacionales, permite saber las áreas en la economía con más o menos problemas, hay 3 tipos
de estas:

- El PIB (ingresos, impuesto nacional bruto, PNN, PNB)


- Presupuesto fiscal
- Balanza de pagos (se cuentan todas las divisas que entran y salen del país)

En la balanza hay 3 cuentas

- Cuenta capital (cuenta capital directo, capital- portafolio, créditos), es positiva cuando
entran divisas, es negativa cuando salen.
- Cuenta corriente (balanza de bienes y servicios o comercial): mide lo que se compra o vende
en servicios
- Otros y errores.

¿Qué es el “Capital financiero”?, es invertir en capital de deuda, no pretende controlarlo.

Crisis argentina 2001

Porqué el tipo de cambio fijo en Argentina produjo que se abarataba el precio de los productos con el
dólar oficial. Pierde valor la moneda local, se encarecen los productos importados. Si la inflación
continuaba, la tasa de cambio real (oficial) se apreciaba, las exportaciones argentinas se volvían más
caras en relación al cambio fijo y afectaba al crecimiento económico del país. Todo esto ocurrió en
Argentina a principios de los 90

(Si la economía va a la baja, estas medidas son pro cíclicas, si están al alza son anti cíclicas)

El primer impacto se produjo con la crisis del sudeste asiático en 1997 (que se produjo por la salida
de capital en 5 países, Indonesia, malasia, filipinas, corea del sur entre otros) debido al mal manejo
del flujo monetario adquirió características globales. Se recomendó subir las tasas de interés (el FMI),
esto produce un bajo crecimiento al aplicar estas medidas, los capitales siguieron saliendo. En
Argentina las exportaciones se volvían competitivas.

El segundo golpe fue Brasil, esta crisis produjo un efecto contagio a Brasil particularmente, Brasil
tenía un tipo de cambio semi- fijo, se establece la variedad por un periodo limitado, la devaluación
del real era inferior al porcentaje a la inflación.

(Con el tipo de cambio fijo se aprecia la moneda)

En el caso de Brasil era menor esta apreciación, el BCB se salió del tipo de cambio semi- fijo y el
real se devaluó fuertemente. Brasil y Argentina tienen un fuerte intercambio mutuo y al estar
devaluada la moneda brasileña hacia las exportaciones brasileñas más baratas para Argentina y las
importaciones a Argentina a Brasil más caras.

Se produjo una devaluación global como la “crisis.com” en el 2001, el FMI recomendó a Argentina
aplicar políticas fiscales contractivas como reducir el déficit fiscal (bajar el gasto público y aumentar
los impuestos produce desaceleración económica y el déficit fiscal no disminuye sino aumenta por la
poca recaudación, a esto se le llama trampa presupuestaria y que hace que el déficit crezca

Stiglitz señala que los países de América latina tuvieron que palear las deudas que se generaron en
las décadas de los 80, el colapso de Argentina fue la mayor suspensión de pagos de la historia por las
malas políticas que implemento el FMI.

Los problemas empezaron con la hiper inflación de los 80 (hiper inflación es sobre los 2 dígitos, de
100 para arriba), para reducir la inflación habrá que cambiar las expectativas (inversión)

(La inflación es el aumento generalizado de los precios, algunos casos que inciden con la demanda y
oferta, si la demanda supera la oferta, el precio sube, otro que influye es el tipo de cambio, otro es la
inflación externa de otros países, depende de la inflación de los otros estados con que negocio el
precio de los commodities, ósea materias primas)

Anclar la moneda al dólar suponía cambiar eso (1 dólar = 1 peso) si la inflación continuaba, el tipo
de cambio real del país se apreciaría.

(el valor del cambio real es el valor nominal menos el porcentaje de inflación. Tipo de cambio real
(dólar) = T. de cambio nacional – inflación)

La demanda de sus exportaciones caera, el desempleo se dispararía, moderaría las previsiones de los
salarios y los precios. (esta medida pretendía bajar la apreciación del dólar)

Si las expectativas inflacionarias cambiasen, podría lograrse reducir la inflación, esto funciono
durante un tiempo, con la crisis asiática la situación comenzó a empeorar y la depreciación del real
brasileño.

Las lecciones que el da son:

- Fijar la moneda a otra como el dólar es muy arriesgado


- La globalización expone a esas sacudidas
- Centrarse exclusivamente en la inflación sin tomar en cuenta el crecimiento es arriesgado.

- Stinglitz culpa al FMI por insistir en políticas contractivas en Argentina, como el ajuste fiscal,
el tipo de cambio fijo que producía una baja en las exportaciones, subir las tasas de interés
(el tipo de cambio fijo no es siempre inmediatamente contractivo).
- En un mundo de tasas volátiles cambiarias (varia el valor), fijar un tipo cambio en riesgo.
- La globalización económica expone a un país, enormes sacudidas (apertura de la economía,
estos mercados dependen de la entrada y salida de capitales, para eso se requiere un tipo de
cambio que flote (este reduce las sacudidas frente a la globalización)

Crisis Argentina y Turca 2018

¿Cuál es el efecto del alza de la tasa de interés?

El dólar se aprecia y se compran más dólares y las monedas de países emergentes se deprecian-
Turquía es uno de los países emergentes junto con Argentina más golpeados por la devaluación en
casi un 50%. Cuando se produce una devaluación debe haber una demanda de dólares más que oferta,
eso hace el banco central argentino, el banco central lo oferta.

(Movimiento de divisa = cambio flotante = el mercado determina el tipo de cambio)

Rodrik señala que “Turquía está atravesando su primera gran crisis cambiaria en la era flotante, la
devaluación provoca inflación, eso es lo que está sucediendo en Argentina y Turquía.

La pérdida de confianza se cae en la moneda, por los inversionistas al frenar la inversión. El ministro
de economía turco aplico una política fiscal más ajustada (recorte gasto público)

¿Qué es el superávit fiscal primario?

Es la relación entre el gasto publico menos ingresos, sin considerar pago de interés.

En Turquía se aumentó este superávit (es una forma de reducir el déficit fiscal), se frena el gasto y
aumentan los impuestos pero frena la inversión, con estos anuncios la lira turca bajo, esto se debe a
que EE.UU aumento los aranceles al acero y al aluminio, subiendo los aranceles a estas materias al
doble de aranceles (25 y 50% más de aranceles).

Otra medida que tomo Turquía fue subir aranceles a exportaciones de EE.UU a Turquía (por ejemplo
automóviles)

Moody´s declaro que en Turquía, estaban produciéndose debilitamiento de las instituciones públicas,
califico negativamente la deuda soberana de Turquía (deuda pública) y la de 6 bancos turcos, los
capitales salen, representa en el tipo de cambio y se devalúa la moneda. Esto produjo un efecto
contagio en Argentina, Brasil y México.

En Argentina en tanto en Mayo comenzaron a repetirse un conjunto de hechos simultáneos,


revaluación del dólar y aumento de tasas de interés de la FED, la economía Argentina se había
contraído en abril 0,1%, se produjo por la caída de la soja, y se produjo desde principios de año la
devaluación del peso argentino.

Esta negociación se hizo cuando el tipo de cambio estaba en 23 pesos hasta mayo, el banco central
argentino tratando de aumentar el mercado de divisas, vende dólares al mercado aumentando la oferta.

Uno de los problemas de la economía argentina es la inflación, debido a eso subió sus tasas de interés
un 40% anual a principios de Agosto, con esto se contrae la economía, a esto se le denomina recesión
técnica.

(La devaluación se produce cuando hay más demanda que oferta)

El banco central argentino comenzó a vender reservas internacionales, con esto buscaba aumentar la
oferta, pero disminuye la masa monetaria, el ministerio de hacienda bajó la meta de déficit de 3,2 a
2,7 % de déficit fiscal, es decir, hay menos gasto público, lo que redujo fue fundamentalmente la
inversión en infraestructura.

(El gasto corriente está ligado al consumo)

¿Es el Riesgo país (Credit default swap)?


Mide el riesgo de un país, lo realizan clasificadoras de riesgo como Moody’s, Standar & Poors entre
otras, esta se mide con la tasa del bono del tesoro norteamericano, mientras más lejos de este bono es
más el riesgo, de acuerdo a estas clasificadoras, el riesgo país de Argentina aumento.

En Mayo Argentina pidió financiamiento al FMI, para salir del estancamiento, conto con el apoyo de
EE.UU, después de 15 años se pidió financiamiento al FMI. La visión crítica al FMI en Argentina
nació con Perón, este rechazó la adhesión al fondo.

Las cuentas argentinas tienen elevadas deudas en dólares, la deuda pública argentina es muy fuerte.
El 15 de mayo el banco central argentino había abandonado intervenir en el mercado de divisas, pero
en junio volvió a intervenir, el banco de la nación también tuvo que vender, se hizo una subasta de
reserva internacional.

Otros hechos son el precio de la energía, Macri libero las tarifas los costos para los hogares se
quintuplico también por la inflación y el otro se produjo en el movimiento sindical, se había negociado
los reajustes de diferentes sectores en línea con la producción nacional (15% anual), el poder
adquisitivo de los trabajadores disminuye por la inflación.

¿Qué hechos tienen que producirse para que siga la devaluación a pesar de las intervenciones del
banco central argentino?

Tiene que ser la demanda por dólares más fuerte que la oferta y por lo que repercute en Brasil.
Moody´s saco una proyección de la economía Argentina, este año se contraerá en un 1% este año.
Antes había calculado que el crecimiento sería del 3%. También Moody´s calcula que la deuda
pública, llegara al 70% este año por el préstamo del FMI, dejando a Argentina en recesión y
pronostica que el próximo año seguirá en recesión.

A fines de agosto, el BCA subió la tasa de interés en Argentina de un 45 a un 60% para tratar de
invertir en pesos argentinos, esto repercute en disminuir la inversión y la actividad económica se
contrae porque los créditos son más caros. La devaluación del peso argentino fue la más fuerte de los
mercados emergentes.

La gente compra dólares para ahorrar en estos, esto provoca una demanda de dólares y el aumento de
este y provoca una demanda de dólares y el aumento de su valor, al aumentar el valor repercute en la
inflación que la aumenta, ya que las importaciones se vuelven más caras, sale más caro comprar en
pesos argentinos.

(En Chile repercute esto en el tipo de cambio, fue la moneda que más subió después de Argentina, y
en las empresas chilenas allá (CCU, cencosud, enel américa) repercutiendo en el mercado bursátil
chileno)

En Argentina además hay una huelga por un reajuste a los profesores, de un 15% pero que los
perjudica por la inflación de un 30% y por la disminución del gasto público que repercute en la
educación. Moody’s señala que la recesión en Argentina con las políticas de ajuste, acentuaran la
recesión, la contracción económica se prolongara lo más probable el próximo año.

Guerra económica EE.UU- China y TLCAN México- EE.UU (2018)

La primera medida que EE.UU tomo fue poner aranceles a los paneles solares de China, la segunda
medida fue subir el arancel para el acero y el aluminio, china respondió subiendo los aranceles.
EE.UU subió los aranceles los aranceles a 50.000 millones de dólares más a productos chinos, esa
medida está vigente, China respondió con las mismas medidas.
EE.UU tiene un déficit considerable con China, China compra a EE.UU 160.000 millones de dólares,
EE.UU compra de China 500.000 millones de dólares.

China mantuvo su estimación de crecimiento para 2018 de 6,5%, China modifico por la guerra
comercial sus objetivos macroeconómicos, poniendo en el centro expandir la demanda interna
(aumentando la masa monetaria) China disminuyo el encaje bancario.

(Encaje es plata que los bancos comerciales no pueden prestar). Para América latina el FMI considera
que la recuperación se ha hecho más difícil. Un caso es el de Brasil producto de una huelga de
camioneros en Mayo, el otro caso es el de Argentina.

(Powell señala que es apropiado seguir avanzando gradualmente las tasas de interés en un momento
que la economía se está reforzando, el vio 2 posibles riesgos: que la tasa de interés avance más
rápidamente de lo que avance la economía y que la tasa de interés avance menos de lo que avance la
economía.)

(Si avanza la tasa de interés más rápido que el crecimiento estanca la economía, si es al revés puede
provocar inflación)

El crecimiento de la economía de EE.UU es en torno al 4,2% debido a la política fiscal de reducción


de impuestos, el aumento de las utilidades en las empresas. El otro hecho Trump informo al congreso
que suprimirá por atribución presidencial, el reajuste a los funcionarios públicos en 2019 para
controlar las cuentas públicas.

Respecto a México, se llegó a un principio de acuerdo entre México y EE.UU respecto al TLCAN, el
intercambio comercial del TLCAN, el intercambio comercial TLCAN es sobre el billón de dólares,
afectando a población de 450 millones de personas.

Los puntos principales del acuerdo en materia de industria, Trump estableció la norma de origen en
75% en la industria automotriz (norma de origen son todos los compuestos que provienen de México,
EE.UU y Canadá) pero en este caso, debían provenir de EE.UU.

El 40% de lo producido debe ser producido de acuerdo a lo que gana un trabajador de EE.UU en
materia automotriz. Planteo que se podría renovar esto cada 16 años y al sexto año se conversarían
renegociaciones.

Términos fundamentales del TLCAN:

- Cláusula de terminación automática (cada 16 años)


- Industria automotriz (regla de origen) 40-45% de lo producido por trabajadores que ganen 16
dólares la hora.
- Materia de propiedad intelectual
- Servicios financieros (menos protecciones nacionales)

Dependencia de México de la economía norteamericana (80% de las exportaciones mexicanas van a


EE.UU). La mitad de la inversión integra viene de EE.UU, la industria automotriz es la más
importante de Mexico, y los salarios son una sexta parte de lo que ganan en EE.UU

* Renegociación del TLC entre México, Estados Unidos & Canadá 2017-2018

Desde agosto del año 2017 al presente año se vienen realizando una serie de negociaciones entre
Estados Unidos, México y Canadá en torno a la vigencia actual del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN). En las negociaciones, tres fueron los principales puntos de divergencia
y desacuerdo entre los países: las reglas de origen en el sector automotriz, la cláusula de terminación
automática y los mecanismos de resolución de disputas.

1) Reglas de origen. El porcentaje mínimo de piezas de fabricación norteamericana que,


obligatoriamente, han de tener los coches fabricados en la región para quedar exentos de aranceles se
ha convertido en un asunto nuclear de la discusión desde la cuarta ronda de negociación. Mientras
Estados Unidos buscaba elevar el contenido regional de cada automóvil del 62,5% actual al 85%,
México propone que el aumento en las reglas de origen es prácticamente inviable debido a que
afectaría la industria automotriz mexicana, por tanto, debía ser inferior a lo que propuso Estados
Unidos. Canadá por su parte, pretendía primar la inversión en investigación y desarrollo a través de
la tecnología para reducir los costes adicionales a las industriales del sector automotriz. De ser así,
como plantea Estados Unidos, el 85% de productos de ensamblaje utilizados por empresas mexicanas
y canadienses debiesen proveer directamente de Estados Unidos.

2) Cláusula de terminación automática. Respecto a este punto se cuestiona la fecha de caducidad del
tratado. La postura de Estado Unidos es que el tratado se renegocia a su favor, retocando o eliminando
los puntos que más le disgustan, o se cancela automáticamente. México y Canadá, en tanto, aceptan
la necesidad de dialogar cada cinco años sobre la marcha del tratado, corrigiendo los puntos en los
que se pueda mejorar.

3) Resolución de disputas. Estados Unidos buscaba acabar con el actual esquema de resolución de
controversias Estado-empresa para que los paneles de disputas “dejen de estar por encima de los
tribunales estadounidenses” y se enfoquen en la soberanía nacional. Canadá se opuso rotundamente
a esto, puesto que lo consideran como un punto rojo declarando que hay muy poco margen para eso.
Por su parte, México, considera la propuesta de Estados Unidos sin relevancia, puesto que, pese a que
este segundo opte por abandonar el actual mecanismo, este seguirá entre Canadá y México.

Actualmente México ha decidido ceder a exigencias de Estados Unidos para lograr el pacto comercial.
De esta manera, Estados Unidos y México han renegociado el tratado, sin la participación de Canadá.
Pese a que este último, planteo que la esencia del tratado es trilateral, México flexibilizo su postura
para limitar daños evitando una ruptura entre ambos países. Además de que no haya una cláusula de
terminación automática ni requisitos de estacionalidad en agricultura, pese a los cambios en la
industria automotriz.

Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), Estados Unidos,
México y Canadá crearon hace casi 25 años la mayor área de libre comercio del mundo y una cadena
de suministro muy bien sincronizada. El sector de la automoción y el agrícola son los ejemplos más
claros de esta integración: durante el proceso de fabricación, un vehículo producido en América del
Norte cruza varias veces la frontera, y cada día toneladas de alimentos (frutas y hortalizas, cereales y
carne) pasan de un país a otro sin tener que pagar aranceles. Estos son los principales puntos del pacto
bilateral alcanzado este lunes, que debería firmarse -con o sin Canadá- antes de que termine el año.

Industria Automotriz. En el caso de los vehículos a motor y sus componentes, se requiere que sea del
75%. Así se quiere incentivar la producción en Estados Unidos. También requiere un mayor uso de
acero, aluminio, cristal y plástico de origen nacional norteamericano. Esto según Estados Unidos,
reduciría el superávit mexicano.

Cláusula de terminación automática. Estados Unidos y México acordaron que el acuerdo tendrá una
vigencia inicial de 16 años y, al sexto año se someterá a revisión para mejorarlo y adaptarlo a la
realidad económica. Siempre, eso sí, sin la amenaza de ruptura sobre la mesa: pase lo que pase en esa
revisión, los firmantes tendrán 10 años más para seguir negociando y buscando una solución a sus
controversias, un periodo de tiempo más que suficiente para dar certidumbre a las empresas en sus
inversiones.

Condiciones laborales. Otro de los grandes objetivos de Estados Unidos era evitar que el tratado de
libre cambio permitiera a las compañías manufactureras pudieran deslocalizar la producción hacia
México, aprovechando el bajo coste de la mano de obra. Para apoyar el empleo en E.E.U.U, las nuevas
reglas de origen establecen que entre el 40% y el 45% del contenido de los automóviles debe estar
fabricado por empleados que ganan al menos 16 dólares por hora trabajada: eso limita casi en su
totalidad a las autoparteras presentes en México. También se asegura los derechos de los trabajadores
migrantes, "una buena noticia".

Solución de controversias. México ha aceptado eliminar el capítulo actual referido al mecanismo de


solución de disputas de los inversores con los Gobiernos que Canadá quiere preservar.

Agricultura. El principal logro es que se preserva una zona libre de aranceles para los intercambios
entre los dos países y se pactan una serie de mejoras para reducir potenciales distorsiones. México
seguirá comprando buena parte de la producción estadounidense de alimentos como carne de cerdo o
pollo, sorgo o maíz. Ha obviado, sin embargo, que su país también seguirá siendo el principal
consumidor de frutas y hortalizas producidas en México.

Propiedad intelectual. Uno de los grandes objetivos de la actualización del TLC, al menos de puertas
afuera, era modernizarlo para adoptar sus provisiones a la nueva realidad económica del siglo XXI.
El capítulo dedicado a la propiedad intelectual era otra de las prioridades para EE UU, para proteger
así la capacidad innovadora de su país -de la que caben pocas dudas, con empresas como Amazon,
Apple o Microsoft- e incentivar el crecimiento. En este sentido, se refuerzan las medidas para evitar
que circulen por la zona productos falsificados o piratas, así como para combatir el tráfico de secretos
comerciales.

Aluminio y acero. Junto con la ausencia de Canadá, este es el mayor debe de la negociación cerrada
este lunes. El litigio comercial abierto por EEUU tras la aplicación del arancel del 25% a las
importaciones de acero y del 10% aluminio no se resuelve con la firma de este acuerdo. De momento,
las cosas siguen como hasta ahora: EEUU mantiene sus aranceles y México sus medidas de represalia,
también tarifarias.

En resumen, Estados Unidos ha logrado buena parte de lo que exigía desde el principio: que los
automóviles contengan un 75% de componentes norteamericanos para que puedan considerarse
producto local (ahora es del 62%) y que entre el 40% y el 45% esté hecho por trabajadores que ganen
al menos 16 dólares la hora, lo que busca proteger el empleo de Estados Unidos y Canadá, abaratando
costos de mano de obra. Además, la vigencia del acuerdo será de 16 años, prorrogable a otros 16, y
se revisará cada seis años para modernizarlo y resolver posibles problemas.

*Guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Las dos economías más importantes del planeta mantienen un duelo comercial histórico ante el que
ningún país permanece indiferente. La semana pasada entró en vigor la primera tanda de aranceles
cruzados del 25% que se impusieron Estados Unidos y China. Pero el gobierno de Donald Trump ya
trabaja para perfilar la lista de productos chinos sobre los que impondrá dentro de dos meses nuevos
aranceles con valor de 200 mil millones de dólares. La guerra también salpicó a la Unión Europea, a
los vecinos de Estados Unidos al norte y al sur, Canadá y México, y de manera colateral al resto del
planeta. El tira y afloja entre Estados Unidos y China comenzó en marzo. A partir de ahí, cada golpe
de uno iba sucedido de una reacción del otro. Usted me impone un arancel, pues yo otro. Ojo por ojo,
diente por diente.
Durante el presente año Estados Unidos ha tomado varias medidas proteccionistas para impulsar la
economía nacional. La primera medida contemplo un arancel especial sobre las importaciones de
paneles solares (30%) y lavadoras domesticas (20%). La nueva tasa en la frontera será del 30% del
valor del producto en origen y afectará especialmente a los fabricantes chinos. También se gravarán,
con una tarifa inicial del 20%, algunos modelos de lavadoras para el hogar. Pese a que la medida
busca frenar las importaciones de productos fabricados en China principalmente, también ha afectado
a México, Canadá, Unión Europea, entre otros países. Como respuesta a esta medida, México
denuncio a Estados Unidos con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de igual manera
subió sus tasas arancelarias. Las importaciones de paneles solares y componentes desde Asia han
permitido a EEUU triplicar en solo cinco años la generación de electricidad de esta fuente. Pero
también han provocado una caída de los precios tan fuerte que muchos fabricantes estadounidenses
se han visto forzados a cesar en sus operaciones o, en los casos más extremos, a declarar la suspensión
de pagos.

La segunda medida contemplo subir la tasa arancelaria 25% al acero y del 10% al aluminio que
importa de China, Alemania, Canadá o México entre otros países. Lo hará invocando la seguridad
nacional y para revitalizar su industria. La cuestión está en saber contra qué países lo dirige
exactamente. Canadá, Brasil y Corea del Sur son los principales exportadores hacia EE UU, junto a
Europa, Japón, México y China. Como consecuencia de estas medidas China anunció la imposición
inmediata de aranceles a 128 productos estadounidenses, importaciones procedentes de Estados
Unidos valoradas en 3.000 millones de dólares. La gran mayoría de los productos afectados serán
gravados con un impuesto del 15%, como algunas frutas frescas, frutos secos o el vino. Otros, entre
los que se encuentran la carne congelada de cerdo o el aluminio reciclado, estarán sujetos a una tasa
del 25%. Esto quiere decir que saldrá más caro comprarlos para Estados Unidos.

Las razones porque Estados Unidos ha adoptado estas medidas han sido dos: reducir su déficit
comercial con sus principales socios comerciales y defender la propiedad intelectual. La Unión
Europea, México, Canadá, Rusia e India son algunos de ellos. Todo comenzó con los aranceles al
hierro y al aluminio que instaló Donald Trump a primeros de marzo (y que Argentina, Brasil, Corea
del Sur y Australia lograron esquivar). La guerra comercial no está dirigida únicamente a China. Ni
mucho menos. De hecho, Estados Unidos está buscando recortar sus pérdidas añadiendo impuestos a
sus principales socios.

* Las repercusiones de la guerra comercial Estados Unidos y el efecto contagio de Turquía

La imposición por EE UU de aranceles del 50% y 20% a las importaciones de acero y aluminio,
respectivamente, es un golpe adicional a una economía maltrecha antes de que se agravara el
contencioso en torno al pastor evangelista estadounidense detenido en Turquía en 2016. Tres
desequilibrios eran susceptibles de propiciar una crisis como la manifestada ahora: inflación superior
al 12%, déficit exterior superior al 6,5% del PIB y deuda exterior superior a los 350.000 millones de
dólares, de los que 20.000 millones vencen este año y el próximo. Tras la intensa depreciación de la
lira ahora son necesarias más liras para pagar préstamos y bonos en dólares o en euros. Frente a ese
cuadro dos de las tres agencias principales de rating ya hayan reducido la calificación crediticia de la
deuda turca.

Según esta lógica, son dos las vías principales de contagio a la estabilidad financiera global: 1) a las
economías emergentes con dependencias financieras similares a la turca que debido a la pretensión
de los inversores buscarían compensar las pérdidas turcas o buscar destinos más seguros; y 2) a través
de los sistemas financieros de origen de los prestamistas. Sea como sea, el principal foco de atención,
por el momento, es la sensibilidad al aumento de las insolvencias de préstamos en divisas,
representativos del 40% de los activos totales de aquel sistema bancario. Depreciaciones adicionales
de la lira erosionarán la base de capital de los bancos y, probablemente, la posición de liquidez de
algunos de ellos. Las medidas introducidas para neutralizar depreciaciones adicionales de la lira
podrían tener una vigencia reducida. La combinación de una crisis financiera en toda regla con sus
evidentes y complejas ramificaciones geopolíticas aconseja que Europa actúe. Más vale que el FMI
tenga un plan a punto para Turquía y que la diplomacia europea impida el veto que de hecho puede
ejercer EE UU en esa organización multilateral.

La caída de la lira ha hecho que los inversores desconfíen de cualquier país emergente que comparta
muchas de las mismas vulnerabilidades. Los más similares, como Sudáfrica y Argentina, ya están
sufriendo. Pero incluso aquellos con un parecido menos llamativo son vulnerables cuando el capital
sale de los mercados de mayor riesgo. Entre los factores clave están tener grandes déficits
presupuestario y por cuenta corriente, reservas inadecuadas de divisas y demasiada deuda emitida en
moneda extranjera. En cuanto a las divisas, las reservas de Sudáfrica son menos adecuadas que las de
Turquía según el criterio del FMI, que prevé que la deuda en moneda extranjera de Argentina
supondrá una proporción aún mayor de la deuda del sector privado y del público que el 58% de
Turquía.

La crisis de la lira turca, derivada de los desequilibrios del país euroasiático y agravada por el
enfrentamiento con Estados Unidos a raíz de la detención de un pastor protestante, ha comenzado a
pasar factura en la economía real. El índice de precios al consumo, revelado por el Instituto de
Estadística Turco (TÜIK), muestra que la inflación se desbocó en agosto respecto al mismo mes del
año anterior: subió al 17,9%, su nivel más alto desde finales de 2003. Aún más grave, el índice de
precios de producción se incrementó un 6,6% respecto a julio y un 32,1% respecto al año anterior. La
inflación es solo un indicador de los problemas a los que se enfrenta la economía turca. Dado que su
industria depende de la importación de energía, materias primas, productos semielaborados y
tecnología para funcionar, la caída de la lira ha incrementado los costes de producción. Y que esos
sobrecostes se trasladen al consumidor solo es cuestión de tiempo.

Algunas voces, especialmente del exterior, han comenzado a recomendar a Ankara negociar con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) un préstamo que ayude a resolver los problemas de
financiación de la economía euroasiática. Entre el déficit por cuenta corriente y la deuda privada a
corto plazo de las empresas -que en los últimos años han contratado préstamos en divisa a mansalva-
, Turquía necesita 180.000 millones de dólares en los próximos doce meses y los pagos en divisa se
antojan cada vez más inasumibles con una lira que ha perdido el 40 % de su valor en lo que va de año

*El real brasileño se debilita ante la incertidumbre política y la desconfianza en los emergentes.

Brasil es la economía más vulnerable a la crisis de Turquía por su exposición a la banca europea. El
real brasileño se cambia a su nivel más bajo desde febrero de 2016 por la incertidumbre política ante
las próximas elecciones presidenciales y la creciente desconfianza de los inversores a los mercados
emergentes, tras la crisis cambiaria que atraviesa Turquía. La divisa brasileña se cambiaba este
miércoles a 4,07 reales por dólar, en su sexta jornada consecutiva de descensos. Brasil es
especialmente vulnerable a la crisis de Turquía dada su dependencia de la inversión exterior (60.000
millones de dólares en 2017) y de que comparte muchos de esos inversores extranjeros, especialmente
los bancos europeos, con el país euroasiático.

* Argentina acuerda un rescate con el FMI de 50.000 millones de dólares.

En casi tres años de mandato, esta es quizá la crisis más grave que ha enfrentado el presidente,
Mauricio Macri, cuyo gabinete anunció este jueves dos medidas para contener la devaluación: vender
US$330 millones en el mercado de valores y subir la tasa de interés al 60%, la más alta del mundo.

El Fondo Monetario Internacional salió al rescate de Argentina. En solo cuatro semanas, el directorio
del organismo, con el apoyo de su titular, Christine Lagarde, aprobó un blindaje de 50.000 millones
de dólares, equivalentes a casi el 10% del PIB argentino, para sostener a la economía del país
sudamericano. A cambio, Mauricio Macri se comprometió a alcanzar el equilibrio fiscal en 2020. El
dinero del FMI, considerado una línea de crédito para prevenir eventuales turbulencias, llegó tras un
mayo negro, en el que el peso argentino perdió 22 puntos y las tasas de interés treparon hasta 40%.

El crédito ratifica el apoyo internacional a la apertura económica de Macri, pero también obliga a su
Gobierno a aplicar un duro ajuste fiscal. Los esfuerzos de ahorro serán enormes y las nuevas metas
fiscales muy ambiciosas. La de 2019 pasará de 2,2% del PIB a 1,3%, la meta de 1,3% de 2020 bajará
a cero y en 2021 se alcanzará el superávit. Para el FMI, las nuevas metas no son una misión imposible,
porque el crédito “apuntalará la confianza del mercado. El plan de ajuste fiscal de Macri contempla
subir los impuestos y recorta gastos del Estado para contener el déficit y recuperar la confianza de los
mercados. Los exportadores, los más beneficiados por la depreciación del peso, pagarán una retención
extra de hasta 10% por cada dólar que reciban. Al mismo tiempo, el Gobierno reducirá sus costos
operativos con la eliminación de 13 ministerios de un total de 23. La fórmula dejará en el haber 9.000
millones de dólares hasta diciembre de 2019.

Las dudas sobre la capacidad de Argentina para acomodar sus cuentas y cumplir con sus obligaciones
de deuda aceleraron la crisis financiera. El jueves pasado, el Gobierno subió los tipos de interés hasta
el 60% para frenar la espiral descendente del peso, que perdió 16% de su valor en sólo un día. Macri
prometió entonces a los inversores que en 2019 reducirá a cero el déficit. La subida de impuestos no
solo afecta al campo, sino a todo el sector exportador, aunque con diferencias por sectores. El
Gobierno gravará las exportaciones primarias —en las que figuran soja, maíz y trigo, los tres
principales cultivos— con cuatro pesos (casi 0,10 centavos de dólar) por cada dólar exportado y con
tres pesos (0,08 centavos de dólar) por dólar a las demás, como las industriales y servicios. Con el
impuesto espera recaudar 60.000 millones de pesos extras (1.500 millones de dólares) hasta diciembre
y 280.000 millones de pesos (unos 7.200 millones de dólares) en 2019, equivalente al 1% del PIB.

El mayor recorte del gasto será en inversión pública: un 0,7% del PIB. Pero tendrá también un
importante impacto en el bolsillo de los argentinos a través de la eliminación de subsidios al transporte
y la electricidad. Esa medida supondrá otro tijeretazo del 0,5% del PIB. Finalmente, el Gobierno
estableció un ahorro en remuneraciones y gastos operativos del 0,2% del PIB y del 0,2% en otros
gastos corrientes.

* La caída de las divisas emergentes anuncia un periodo de turbulencias

La señal definitiva de que algo no iba bien entre las divisas de los países emergentes la dio la lira
turca en julio. Varias sacudidas y la puntilla en forma de aranceles por parte de EE UU al acero y
aluminio de Turquía acabaron llevando en agosto a su moneda a su mínimo histórico respecto al
dólar. Eso, para un país con un fuerte endeudamiento en dólares y un preocupante déficit por cuenta
corriente, es el inicio de un complicado círculo vicioso. Y la lira no es la única divisa emergente que
pierde el paso. El epicentro de esta crisis está en Ankara, pero las reverberaciones llegan a Argentina,
Sudáfrica, Brasil, Rusia e India.

En lo que va de año, la lira turca se ha dejado casi un 40% de su valor. Solo en agosto, la bajada
acumulada respecto al dólar es de más del 20%, tras varios desplomes abruptos. En Argentina, con el
peso, la caída ha sido más progresiva en los últimos meses, con una bajada del 14% este mes, pero
en lo que va de año la caída devaluación con respecto al dólar supera el 40%. El rublo ruso ha vuelto
a la debilidad de 2016. El real brasileño ha tocado cotas mínimas de más de dos años (con una
depreciación de casi el 20% desde el inicio de 2018). Y la rupia india está desde mayo en mínimos
históricos, tras bajar este año cerca del 9%. En algunos casos, la incertidumbre política hace de lastre.
En otra pesa la dependencia de las materias primas o de China. Pero la política monetaria de Estados
Unidos es un catalizador para los problemas de la mayoría. Porque de forma cíclica, cada vez que la
Reserva Federal emprende una senda de subida de los tipos de interés, el dólar se refuerza y los
mercados emergentes se resienten.

El golpe es más fuerte si, además, como ahora, las tensiones suceden tras un periodo de fuerte
endeudamiento de estas economías, en gran medida en moneda extranjera. De ahí que las divisas más
castigadas sean aquellas con mayor vulnerabilidad exterior: Turquía, con un déficit por cuenta
corriente del 5,5% del PIB; Argentina, del 4,3% del PIB, y Sudáfrica, con una deuda externa del 50%
del PIB. La caída casi sincronizada de las divisas emergentes ha despertado los temores a una
repetición de las peores crisis, como la que sacudió al Sureste asiático, Rusia y Latinoamérica entre
1997 y 1998. Cierto contagio, en efecto, se ha producido: según los datos del Instituto de Finanzas
Internacionales (IIF, en sus siglas en inglés), tras el desplome de la lira turca, la salida de capitales se
ha acelerado este mes en Sudáfrica y en China.

Las economías emergentes (Argentina, México, Brasil, China y Sudáfrica) actualmente están
experimentando crisis recesivas. Las principales causas de estas recesiones sin embargo yacen en las
políticas económicas adoptadas por Estados Unidos: 1) la revaluación del dólar (ha provocado la
devaluación de las divisas internacionales); 2) sumados al alza de la tasa de interés adoptada por
Estados Unidos han provocado una fuga de capitales de las economías emergentes; y las 3)
operaciones especulativas a su vez debido a los dos hechos anteriores han propiciado las condiciones
favorables para que se produzca el denominado “efecto contagio”; es decir los capitales se mueven
en función de las exceptivas del mercado de libre flotación.
11/9/2018 about:blank
*Demanda Agregada (DA)= Demanda Interna (C+G+I) + Demanda
Externa (X-M). Para subir la demanda interna se debe aplicar una
política fiscal expansiva Para reducirla, una política fiscal contractiva.
En el caso de que la demanda sea baja la política monetaria debe ser
expansiva y si la demanda es muy alta, se puede aplicar una política
monetaria contractiva.
*Políticas Económicas= Política Fiscal (Gasto Publico/ Impuestos) +
Política Monetaria (Tasa Interés/ Cantidad Dinero) +Política Cambiaria
(Tipo Cambio): Expansiva/ Contractiva.
*Política Fiscal Expansiva (Aumentar Gasto Publico/Disminuir
Impuestos) = + Ingresos> +Consumo> +Inversión> +Demanda
Agregada> +Producción>+Empleo>+Precios (Inflación). Incremento
Déficit Fiscal.
*Política Fiscal Contractiva (Disminuir Gasto Publico/Aumentar
Impuestos) = -Ingresos>- Consumo> -Inversión>-Demanda Agregada>-
Producción> -Empleo> -Precios (Deflación). Disminución Déficit Fiscal.
*Política Monetaria Expansiva (Aumentar Dinero/Disminuir Tasa Interés)
= + Ingresos> +Consumo> +Inversión> +Demanda Agregada>
+Producción>+Empleo>+Precios (Inflación).
*Política Monetaria Contractiva (Disminuir Dinero/Aumentar Tasa
Interés) = Ingresos>- Consumo> -Inversión>-Demanda Agregada>-
Producción> -Empleo> -Precios (Deflación).
*Política Cambiaria (BC Vende Divisas/ BC Comprar Divisas) = Evitar
caída tipo cambio y depreciación= Banco Central Vende Divisas / Evitar
subida tipo cambio y apreciación= Banco Central Compra Divisas.
*Expectativas Depreciación + Inseguridad Prestamos+ Déficit C/C= Se
intenta vender más moneda de la que se quiere comprar= Depreciación
> Abaratamiento Exportaciones/ Encarecimiento Importaciones>
+Intereses> Inseguridad Moneda. Expectativas Apreciación + Seguridad
Prestamos +Superávit C/C= Se intenta comprar más moneda de la que
se quiere vender= Apreciación > Abaratamiento Importaciones/
Encarecimiento Exportaciones> -Intereses> Seguridad Moneda.
*Importaciones (M): compras de bienes y servicios del exterior. Lo que
un país compra. Exportaciones (X): ventas de bienes y servicios al
exterior. Lo que un país vende. Restricciones comerciales >aranceles
(impuestos bienes importados) + restricciones cantidad bienes
importados.
*Balanza Pagos (BP)= Contabilidad movimiento de divisas (dólares) que
ingresan (+) y salen (-) del país. Si entran la balanza es positiva, si salen
negativa. > Subcuentas Balanza Pagos (BP)= Cuenta Capital + Cuenta
Corriente + Errores y Omisiones. Superávit = +Ingresos (reserva) > -
Pagos (deuda)= Con nuestro exceso de ingresos financiamos los pagos
que el resto del mundo debe hacernos. “El RM se endeuda con
nosotros”. Déficit =+Pagos (deuda) > -Ingresos (reservas)= Nuestros
ingresos son insuficientes para realizar nuestros pagos y por tanto el
resto del mundo debe financiarnos. “Nos endeudamos frente al
exterior”.
*Cuenta Capital= Activos que posee Chile en países extranjeros /Activos
que poseen los países extranjeros en Chile. Inversión desde el exterior/
Inversión al exterior. Inversión Directa= inversión productiva. Ejemplo:
una empresa extranjera que invierte en maquinaria. / Inversión Cartera=
mercado capital. Ejemplo: compra de acciones y bonos de una
empresa. Otra inversión (créditos)= desde Chile al exterior, desde el
exterior a Chile (corto, mediano o largo plazo).

about:blank 1/1
11/9/2018 about:blank

*Cuenta Corriente= Saldo entre importaciones y exportaciones de bienes


y servicios. > + Exportaciones/ -Importaciones= superávit (X> M). Un
país vende más de lo que compra (balanza positiva) > +Importaciones/-
Exportaciones= déficit (M > X). Un país compra más de lo que vende
(balanza negativa). Déficit= + deuda externa / Superávit= - deuda
externa. Así, por ejemplo, si un país tiene déficit por cuenta corriente
este puede reducirlo endeudándose con el exterior y reduciendo divisas.
Por el contrario, su un país tiene superávit por cuenta corriente este
puede reducirlo dando prestamos al exterior y aumentando divisas. 
*La variación del tipo de cambio: Apreciación (encarecer): aumento tipo
cambio (+) /Depreciación (abaratar): disminución tipo cambio (-).
Ejemplo: A medida que baja el tipo de cambio (se abarata el euro),
aumenta la cantidad demandada de euros a cambio de dólares (porque
son más baratos). A medida que sube el tipo de cambio (se encarece el
euro), la cantidad ofrecida de euros a cambio de dólares aumenta.
*Depreciación= Abaratamiento Exportaciones (ventas)/ Encarecimiento
Importaciones (compras)> +Intereses> Inseguridad Moneda. La
depreciación de la moneda nacional abarata los bienes y servicios
internos para el exterior (exportaciones) y encarecen los bienes y
servicios externos (importaciones). Es decir, los productos que un país
venda serán más baratos, mientras que las compras serán más caras.
*Apreciación= Abaratamiento Importaciones (compras)/ Encarecimiento
Exportaciones (ventas)> -Intereses> Seguridad Moneda. La apreciación
de la moneda nacional encarece los bienes y servicios internos para el
exterior (exportaciones) y abarata los bienes y servicios externos
(importaciones). Es decir, los productos que un país venda serán más
caros, mientras que las compras serán más baratas.
*Depreciación= aumento de la producción, mejora de la balanza
comercial, incrementa la inflación importada >Apreciación =
disminución de la producción, empeoramiento de la balanza comercial,
disminuye la inflación importada.
*Brecha recesiva: Cuando el nivel de la demanda está bajo con relación al
nivel que tiene que tener con la oferta para producir equilibrio. Habría
que aumentar el gasto público a tal nivel para que desaparezca., pero se
provoca un mayor déficit fiscal.> Brecha inflacionaria: Demanda alta,
distancia entre el nivel que tiene la demanda elevada con la demanda en
que la situación está en equilibrio. Hay que disminuir el gasto público, se
elimina el déficit fiscal o superávit fiscal.
*Factores inflación= Relación Demanda/Oferta. >Precios Exteriores
(Inflación externa)> Cantidad Dinero Circulación >Tipo Cambio
Demanda/ Oferta

about:blank 1/1
12/9/2018 about:blank
LAS CONCEPCIONES TRIBUTARIAS DEL LIBERALISMO CLASICO-
Oscar Ramírez
A) Los ingresos como fuente de tributación.
1. La renta de la tierra. > Adam Smith & David Ricardo plantean tres impuestos a la
renta: el impuesto sobre la renta del suelo, el impuesto sobre las casas y el impuesto
sobre los productos del suelo. 1.1) Impuesto sobre la renta del suelo.> Adam Smith=
El cobro de una cuota fija según las variaciones de la renta efectiva de la tierra hace
más costoso el impuesto. > David Ricardo= El cobro del impuesto sobre la renta de la
tierra debe ser pagado exclusivamente por el uso de la tierra. 1.2) Impuesto sobre la
renta de las casas. > Adam Smith= Distingue dos tipos: renta del edificio (beneficio
capital productivo) y la renta del solar (remuneración uso suelo). > David Ricardo=
Está en desacuerdo con este impuesto por cuanto grava exclusivamente un grupo
particular de ciudadanos, y las cargas del Estado deben ser soportadas por todos en
proporción a sus medios. 1.3) Impuestos sobre el producto del suelo. > Adam Smith=
Los considera impuestos desiguales ya que la renta varía dependiendo de la
productividad de la tierra, desincentivan la actividad económica inhibiendo al
propietario de realizar mejoras sobre los predios. >David Ricardo= Los impuestos
sobre el producto del suelo harían subir el valor de los productos gravados recayendo
sobre los consumidores de los mismos y no sobre el propietario de las tierras como
explica.2. Los salarios. >Adam Smith= salario del trabajo: aquella recompensa que se
otorga cuando el trabajador es una persona distinta del propietario del capital que
emplea al obrero. > David Ricardo= El trabajo tiene un precio natural y un precio de
mercado. 2.1) Impuestos sobre los salarios. > Adam Smith= En condiciones normales
de mercado, el impuesto daría lugar a un incremento del salario, y el incremento de
los salarios vendría en detrimento del propietario> David Ricardo= El impuesto sobre
los salarios afecta los beneficios. 3. Los beneficios del capital. >Adam Smith=
ganancias que le corresponden al empresario que comprometen su capital en la
producción de la mercancía cuando se cambia una mercancía por otra mercancía. >
David Ricardo= todo valor de las mercancías se divide en dos porciones: una
constituye los beneficios de capital y otra los salarios del trabajador 3.1. Impuestos
sobre los beneficios del capital.> Adam Smith= Los impuestos sobre el capital no
pueden de ninguna manera ser objeto de imposición, puesto que repercuten en los
beneficios del empresario.
B. El gasto como fuente de tributación.
>Adam Smith= el tributo sobre el gasto se presenta a través de los artículos de
consumo que se clasifican en necesarios (indispensables) y de lujo (innecesarios). Un
tributo sobre los primeros recae directamente sobre el propietario de la tierra y sobre
los consumidores. El impuesto sobre los artículos de lujo, constituye una fuente de
ingresos importantes por cuanto recaen en toda la población. >Ricardo coincide con
Smith en cuanto a los efectos de los impuestos sobre los artículos de lujo, pero en
cuanto a los artículos de consumo necesario, consistente con sus posiciones en
relación con el impuesto sobre el salario y sobre los productos del suelo, entiende que
sus efectos recaen igualmente sobre los beneficios del capitalista.
CONCLUSIONES
1. El liberalismo clásico constituye una defensa del individuo-consumidor frente al
poder del estado mercantilista que fomenta los intereses egoístas de productores y
comerciantes y no el de los consumidores. 2. La finalidad del Estado liberal es la
protección de la libertad y la propiedad de los individuos. 3. La existencia del estado
de sociedad justifica el cobro de los tributos, pero los mismos no pueden ser
impuestos sin el consentimiento del pueblo de forma directa. 4. Para Montesquieu los
impuestos directos son más propios de la servidumbre mientras que los indirectos se
ajustan más a la libertad. 5. Adam Smith y David Ricardo reconocen la posibilidad de
que los impuestos recaigan sobre el ingreso o sobre el gasto. 6. Adam Smith privilegia
el impuesto sobre la renta de la tierra y sobre la renta de las casas. David Ricardo se
opone a ellos con el argumento que desconocen el sagrado derecho a la propiedad. 7.
Adam Smith se opone a los impuestos sobre los beneficios. David Ricardo considera
que estos bien gestionados son la tributación por excelencia. 9. Adam Smith se opone
a los impuestos sobre los salarios fundamentalmente por cuanto el impuesto afecta en
últimas a los propietarios de la tierra y a los consumidores. 10. El énfasis del análisis
de Smith y Ricardo en materia fiscal está puesto fundamentalmente en la supremacía
de la iniciativa privada y en la eficiencia de los tributos.

about:blank 1/1
12/9/2018 about:blank
ALFRED MARSHALL Y LA ESCUELA DE CAMBRIDGE: UNA VISIÓN
MULTIDISCIPLINAR DE LA ECONOMÍA- Eduardo Bueno Campos & José
García Núñez.
Alfred Marshall fue el fundador y principal representante de la Escuela Neoclásica.
Este proporciono, la teoría la utilidad marginal, como teoría del valor. Se le puede
considerar precursor de la “economía del bienestar”. Marshall incorpora a su
pensamiento la concepción marginalista de la economía y la explicación del equilibrio
en el mercado a partir de la comparación de las posiciones estáticas de la Escuela
Clásica para ir construyendo una teoría de los precios bajo competencia perfecta,
conocida como “del equilibrio parcial” y “de la curva de demanda marshalliana”. Sin
embargo, debido a críticas, renovara su pensamiento económico a presentando una
serie de propuestas que dinamizan el análisis económico que debe llevar a cabo el
economista como científico social y en su práctica profesional.
Dichas propuestas se basaron en los conceptos y modelos de crecimiento y
decadencia (crisis), así como, de progreso y categorización de las relaciones entre
situaciones a corto y a largo plazo, propios de los ciclos económicos. Sus
aportaciones han sido determinantes para el desarrollo de la teoría económica y para
muchas de las líneas de investigación de la economía contemporánea, caso, entre
otras, de su propuesta profética sobre la economía actual que se ha dado en llamar
“economía del conocimiento”. Marshall fue un reformador original de la metodología
en economía, con un enfoque epistemológico ecléctico. Aunó en su enfoque
metodológico aspectos actuales de la filosofía y de la sociología del conocimiento.
Una de las grandes aportaciones del maestro son los conceptos de “distrito industrial”
(concentraciones de sectores especializados en una localidad específica) y “atmosfera
industrial” (flujos de experiencias, información y conocimiento que circulan sin
restricciones dentro del distrito y que facilitan el desarrollo de las competencias que
necesita la industria). La conceptualización del distrito industrial marshalliano tiene
varias implicaciones. La primera es la generalización del concepto de “economías
externas” sobre la base de los beneficios derivados de la pertenencia al distrito. En
segundo lugar, con el concepto de “atmósfera industrial” se resalta la importancia del
factor humano, el conocimiento y la existencia de relaciones informales como
elemento fundamental en la organización y el desarrollo del distrito industrial.
Las aportaciones principales= 1) Análisis de la curva de la demanda y su elasticidad.
> 2) La explicación del excedente del consumidor. > 3) La definición de las cuasi-
rentas. > 4) La definición formal de las economías externas e internas en la industria y
en las organizaciones. >5) La fundamentación de la economía del bienestar.> 6) El
desarrollo del modelo del equilibrio parcial, como instrumento sistemático de
investigación en el análisis económico. 7) La introducción por primera vez del
elemento tiempo en la teoría del valor.> 8) La primera definición de los “distritos
industriales” o de las “concentraciones industriales”. >9) La formulación de los
fundamentos de la Economía y Organización Industrial, como disciplina nueva de
enfoque “mesoeconómico” que relaciona la macro y microeconomía clásicas.> 10) La
propuesta del conocimiento como “cuarto factor de la producción”, tal y como se
abordará en la glosa sobre la “economía del conocimiento”.

about:blank 1/1

Das könnte Ihnen auch gefallen