Sie sind auf Seite 1von 13

Cronología de la dentición primaria.

La erupción dental se define como el movimiento del diente desde su posición de


desarrollo dentro del proceso alveolar, hasta que alcanza una posición funcional
dentro de la cavidad oral. No obstante, de forma común, se denomina erupción al
momento en el que el diente atraviesa la mucosa y hace aparición en la cavidad
bucal. Pero, este concepto es erró- neo, ya que la erupción es un proceso largo que
comprende diversas fases, desde el mismo desarrollo embriológico hasta los
movimientos de desplazamiento en las arcadas. Por tanto, la aparición del diente
en la cavidad oral debe recibir el nombre de emergencia dentaria.

El proceso eruptivo, se produce una vez terminada la calcificación de la corona e


inmediatamente después de que empieza a calcificarse la raíz y se cree que está
regido por un control endocrino que es el resultado de la acción simultánea de
distintos fenómenos. En la erupción de los dientes temporales no es posible dar
fechas precisas, puesto que es normal una gran variabilidad de acuerdo con las
razas, clima, etc., pero sí que es útil tener siempre presente la edad promedio para
determinar si hay adelantos o retrasos notorios en la dentición. Por tanto, la erupción
dentaria puede verse afectada por multitud de factores (Tabla 1).

El inicio de la erupción de la dentición temporal se establece a los seis meses con


una amplia desviación estándar (DS) ±6-9 meses, entre los 24 y 36 meses de edad
ya están presentes los 20 dientes de la dentición temporal, a los tres años ya están
totalmente formados y en oclusión, algunos autores consideran los 36 meses como
normal con una desviación de +/- 6 meses.
Tabla 1. Factores que influyen en las alteraciones de la erupción dental.
Figura1. Secuencia de erupción dentición primaria.

Cronología y secuencia de erupción en la dentición permanente.


Los dientes permanentes pueden ser de sustitución o complementarios. Los dientes
de sustitución hacen su erupción simultáneamente con el proceso de reabsorción
de las raíces de sus predecesores temporales, esto se atribuye a la acción de los
osteoclastos y cementoclastos que aparecen como consecuencia del aumento de
la presión sanguínea y tisular que impide la proliferación celular en la raíz y en el
hueso alveolar y facilita la acción osteoclástica. En el caso de dientes que se
reabsorben y el sucesor permanente tiene oligodoncia, el aumento en la presión
sanguínea está favorecido por la presión del diente permanente en erupción; esta
ocurre por etapas, con períodos de evidente actividad seguidas por períodos de
aparente reposo.

La erupción de los dientes permanentes se ha dividido clásicamente en tres


periodos. El primer periodo ha sido denominado dentición mixta temprana o fase
transicional está comprendida entre los 6 y 8 años. A los 6 años erupcionan los
primeros molares superiores e inferiores y los incisivos centrales inferiores, este
periodo se completa a los 8 años con la erupción de los incisivos laterales
superiores. El segundo periodo transicional comienza en promedio a los 10 años y
dura alrededor de 2 años. Este periodo puede ser dividido en tres etapas. La primera
etapa está caracterizada por la erupción de los caninos inferiores y primeros
premolares inferiores y superiores. En segundo lugar erupcionan los segundos
premolares superiores e inferiores y más adelante los caninos superiores (a la edad
de 11 años). Los segundos molares completan el segundo periodo (a los 13 años).
El tercer periodo erupcionan los terceros molares (entre los 17 y 25 años).
Figura 2. Secuencia de erupción de la dentición permanente.

En la especialidad de Ortodoncia la cronología de erupción dentaria se estudia


según los valores de autores colombianos del año 1984. Además existe una tabla
de calcificación dentaria hecha por Nolla, que es una guía para el estudio.
La reabsorción de las raíces de los incisivos temporales está ya avanzada a los 5
años, cuando comienza la calcificación de las raíces de los incisivos y primeros
molares permanentes y progresa la formación de las coronas de todos los dientes
permanentes a excepción del último molar. A los 7 años comienza el reemplazo de
los incisivos. A los 9 años ya están en el arco dentario los incisivos y primeros
molares permanentes y empieza la erupción de las primeras bicúspides superiores
y caninos inferiores y empieza la calcificación de las cúspides de los terceros
molares. A los 11 años se ha terminado la calcificación de las coronas de los
permanentes, se adelanta la formación del tercer molar y termina la calcificación de
las raíces de los caninos y premolares. A los 12 ó 13 años debe estar terminada la
erupción y calcificación de la dentición permanente (a excepción de los ápices de
las raíces del segundo molar y tercer molar) y los dientes habrán llegado a su
posición de oclusión.

BIBLIOGRAFIA

 Bordoni N, Escobar A, Castillo M. Odontología Pediátrica. La salud bucal del


niño y el adolescente en el mundo actual. 1a ed. Buenos Aires: Médica
Panamericana; 2010.
 Barbería E. Erupción Dentaria: Tratamiento y prevención de sus alteraciones.
Pediatr Integral [Internet]. 2001 [Citado 14 de febrero 2014]; 6(3):229-240.
 Avery JK, Steele PF. Essentials of Oral Histology and Embryology. St. Louis:
Mosby-Year Book; 1992.
 Kinoshi M. Erupción de los incisivos centrales e incisivos laterales superiores
permanentes en niños de 6 a 12 años de edad de la escuela Virgen del
Carmén de la ciudad de Carmén del Paraná periodo marzo, abril y mayo
2013.[Tesis para optar el título profesional de cirujano dentista]. Encarnación:
Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción; 2013.
 Graber TM. Ortodoncia principios generales y técnicas. 2a ed. Buenos Aires:
Médica Panamericana; 1997.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
DIVISIÓN DE INVESTIGACION Y POSGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN ORTODONCIA
CLINICA NAUCALPAN
Curso Propedéutico de admisión 2019-1

 CRONOLOGIA DE LA ERUPCION DE LA DENTICION PRIMARIA Y


PERMANENTE.
 EL PRINCIPIO DE PETER.
 PROPORCIÓN AUREA.

C.D.E.O. Alejandro Marcuschamer Miller


Alumna: C.D. Nayely Miguel López
LA PROPORCIÓN AUREA
La proporción áurea es uno de los principios formales de la composición visual que
ha sido utilizado desde la antigüedad. Esta proporción se ha encontrado tanto en
murales egipcios como mesopotámicos y aztecas, entre otras muchas culturas.

A lo largo de la historia los artistas y científicos han tratado de analizar qué hace
bueno y efectivo un diseño o una composición fotográfica.
Matemáticos griegos, entre los siglos III y V antes de Cristo, teorizaron sobre lo que
llamaron la Proporción Áurea. Esta proporción es el número irracional que vincula
dos segmentos de la misma recta.

Los griegos identificaron una regla que parecía ser una proporción mágica o divina.
Esta divina proporción divide el espacio o las líneas en una imagen placentera. Sus
estudios los llevaron finalmente a describir las dimensiones matemáticas precisas
de esta proporción ideal y le llamaron número áureo o número de oro.
Este número áureo, también llamado Número Phi se halló dividiendo un segmento
en dos partes, A y B. La parte A es más larga que la parte B y la longitud total de la
recta tiene la misma relación con A qué A con B. En términos algebraicos se expresa
con la siguiente ecuación: (A + B)/A = A/B. Si, por ejemplo, A, tiene un valor de 1, B
dará como resultado el número phi, que tiene un valor de 1,618.

La sucesión de Fibonacci

Fibonacci es el padre de la sucesión de números que lleva su nombre y que está


íntimamente relacionada con la proporción áurea. La sucesión de Fibonacci es una
serie de números infinitos en el que cada una de esas cifras es el resultado de la
suma de las dos anteriores. La sucesión es la siguiente, 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc.,
donde vemos que 0+1 = 1, 1+1= 2, 2+1= 3, 2+3= 5 y así sucesivamente.
Curiosamente, el resultado de la división de cada pareja de números consecutivos
de su sucesión, da como resultado un número muy cercano al número Phi.
A partir de este hallazgo se empezaron a hacer representaciones gráficas de la
sucesión de Fibonacci. Este rectángulo, por ejemplo, está dividido en partes más
pequeñas siguiendo la sucesión y con medidas que, al dividirlas, da como
resultado el número áureo.

Si a esta serie de rectángulos se le traza una línea en forma de espiral uniendo


algunos de los vértices hallamos la tan famosa Espiral de Oro. Esta espiral se da
con muchísima frecuencia en la naturaleza. La podemos ver en determinadas
plantas, en flores e incluso en conchas de caracoles.
En fotografía se ha utilizado esta proporción áurea desde los orígenes de la
disciplina, intentando encuadrar los objetos en los puntos fuertes de esta espiral.
Los resultados suelen ser armónicos y equilibrados utilizando esta técnica de
composición.

Relación con la odontología


Si bien fue mencionada en la odontología por primera vez por Lombardi en 1973,
surgió a partir del canon de proporciones, o sea el conjunto de medidas
proporcionales observadas en la figura humana, establecido por Leonardo da Vinci
en 1509, basado en la razón dorada o áurea (1/1,618) de los pitagóricos, quienes
atribuyeron una explicación matemática a la naturaleza (12-14). Si consideramos el
ancho del incisivo central como el 100%, multiplicándolo por 0,618 o dividiéndolo
por 1,618 obtendremos el ancho virtual del incisivo lateral; y de la misma forma
partiendo de este último conseguiremos el valor del ancho visible del canino (Figura
4). Así también surgieron algunos instrumentos como el compás áureo, formado por
tres puntas móviles, siendo que la del medio marca siempre el punto áureo,
determinando dos segmentos de diferente tamaño y que se encuentran en armonía.
Éste tipo de instrumento permite tanto el análisis de las proporciones dentarias
como la relación de estas con el resto de las estructuras faciales y del cuerpo
humano.
Proporción aurea

Compás áureo

Diferentes metodologías fueron ideadas con finalidad de restablecer la


proporcionalidad dentaria. Si bien actualmente carece de fundamento, ya fue
afirmado que el formato dentario estaba relacionado con la forma del rostro, según
el concepto de formas típicas o proporción biométrica. La proporcionalidad también
ha sido relacionada con las tres formas básicas, cuadrada, triangular y circular. De
todas ellas la teoría dentogénica es la que posee mayor relevancia ya que relaciona
el formato dentario con la edad, el sexo y la personalidad característica de cada
persona; en contraposición se encuentra la teoría morfo-psicológica la cual concibe
que el tamaño dentario deba mantenerse inmutable a lo largo de los años.
Dentro de los parámetros virtuales, Levin en 1978, basándose en los principios de
proporción áurea, creo plantillas con valores estándar para evaluar las medidas y la
relación entre la amplitud de la sonrisa y la porción visible de los dientes antero-
superiores para ser utilizado en la selección de dientes artificiales. La distancia
mesio-distal del incisivo central superior es utilizada como referencia para calcular
el ancho aparente del incisivo lateral, del canino, y según el caso del premolar, como
también el ancho del segmento dentario y de la sonrisa en función al número 0,618
dependiendo de la ausencia de alguno de estos elementos dentarios.
Más actualmente el parámetro establecido por Mondelli, recorre un camino inverso
al de Levin, ya que las medidas virtuales de los dientes antero-superiores se obtiene
a partir del cálculo del ancho de la sonrisa. El valor, en proporción áurea, del ancho
del incisivo central superior se obtiene a partir de la multiplicación de la mitad del
ancho de la sonrisa por el número 0,309. A partir de ese valor el ancho aparente del
incisivo lateral y del canino (segmento estético anterior) se obtiene en forma
regresiva a partir de la multiplicación del ancho de incisivo central por el número
0,618. Dentro del concepto de Proporción estética individual también puede ser
evaluado el tamaño real de cada elemento dentario en función de parámetros
preestablecidos; así por ejemplo, para considerar proporcionalmente estético el
tamaño dentario del sector antero-superior en el sexo femenino el ancho de la
corona del incisivo central debe corresponder a un 83% de su altura, el ancho del
incisivo lateral debe corresponder a un 72% de su propia altura y un 88% de su
altura para el canino. En el sexo masculino los valores deben corresponder a un
80%, 69% y 72% de la altura para el incisivo central, lateral y canino
respectivamente.

BIBLIOGRAFIA
 Mondelli J. Estética e cosmética em clínica integrada restauradora. 1ª. ed.
São Paulo: Quintessence Editora Ltda; 2003.
 Epstein MB, Mantzikos T, Shamus IL. Esthetic recontouring. A team
approach. NY State Dent J. 1997;63(10):35-40.
 Esparza GA, Garcia FJR. Estética dentogingival en prótesis fija con póntico
ovoide. Revista ADM 2004; 61(5): 188-196.

Das könnte Ihnen auch gefallen