Sie sind auf Seite 1von 18

FUNCIONES PATOLÓGICAS

Funciones continuas y no derivables en


punto alguno

Juan Ramón Balaguer Tornel


Murcia - 19 de septiembre de 2009
Índice
1. Funciones continuas no derivables 2
1.1. Algunos conceptos previos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Función continua no derivable en ningún punto construida mediante pro-
ducto infinito de Liu Wen (2002) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.1. Definición y Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.2. Aproximación Gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3. La Función de Van der Waerden (1930) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.1. Definición y Demostración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3.2. Aproximación Gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.4. La Función de Takagi (1903) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.5. La Función de Weierstrass (1872) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. Conclusión 16

1
Funciones Patológicas
Juan Ramón Balaguer Tornel
19 de septiembre de 2009

1. Funciones continuas no derivables


En 1872, Karl Weierstrass envió un artı́culo a la Academia de Ciencias de Berlı́n dando
el primer ejemplo de una función continua que no es diferenciable en ningún punto. Lützen
escribe en A history of analysis:

La función de Weierstrass contradecı́a la idea intuitiva de la mayor parte de sus


contemporáneas que apuntaba a que las funciones continuas eran diferenciables
excepto en ’puntos especiales’. Fue una sensación y, de acuerdo con Hankel,
incredulidad cuando du Bois-Reymond la publicó en 1875.

Esta función darı́a paso a muchas otras, en este trabajo expondremos algunas de ellas.

1.1. Algunos conceptos previos


Una sucesión de funciones {fn } se llama uniformemente convergente hacia f en
un conjunto S si para todo ε > 0 existe un N tal que si n ≥ N entonces |fn (x) − f (x)| < ε
para todo x de S.

Teorema 1
Si la sucesión fn : T → R converge uniformemente hacia f : T → R y cada fn es
continua en a ∈ T entonces el lı́mite f también lo es. En particular, si las funciones fn
son continuas en todo punto, el lı́mite uniforme f también lo es.

Demostración:
Por la convergencia uniforme, dado ε > 0 existe un m ∈ N tal que para todo t ∈ T se
cumple |fm (t) − f (t)| < ε/3. Por ser continua fm en a, existe δ > 0 tal que si |t − a| < δ
y t ∈ T entoces |fm (t) − fm (a)| ≤ ε/3, luego

|f (t) − f (a)| = |f (t) − fm (t) + fm (t) − fm (a) + fm (a) − f (a)|


≤ |f (t) − fm (t)| + |fm (t) − fm (a)| + |fm (a) − f (a)|
≤ ε.

2


Criterio M de Weierestrass
Sea {fn } una sucesión de funciones y supongamos que {Mn } es una sucesión tal que
|fn (x)| ≤ Mn ∀x ∈ A.
P∞ P∞
Supóngase, además que n=1 M n converja. Entonces para todo x de A la serie n=1 fn (x)
converge absolutamente, y ∞
P
n=1 nf converge uniformemente en A hacia la función

X
f (x) = fn (x)
n=1

Demostración: P
El criterio de comparación prueba que la serie fn (x) converge abasolutamente para
todo x de A.
Para cada x de A, tenemos

XN X ∞ ∞
X X∞
f (x) − fn (x) = fn (x) ≤ |fn (x)| ≤ Mn .

n=1

n=N +1 n=N +1 n=N +1
P
Puesto que
P la serie Mn converge, para cada ε > P 0 existe un entero N0 tal que m ≥ N0
implica ∞ n=m+1 M n < ε. Esto prueba que |f (x) − m
n=1 fnP(x)| < ε
para todo m ≥ N0 y todo x de A. Por lo tanto, la serie fn converge uniformemente
hacia f en A. 
Q
Dada una sucesión {an } diremos que el Qproducto infinito n≥1 an es convergente si la
sucesión {pn } de productos finitos pn = ni=1 ai = a1 · an tiene un lı́mite no nulo. Si la
sucesión {pn } tiene lı́mite cero, diremos que el producto infinito diverge a cero. El lı́mite
de {pn } se llama valor del producto infinito.

Condición de Cauchy
Q de convergencia de productos infinitos
El producto n≥1 an es convergente si y sólo si para cada ε > 0 existe n0 tal que
|an+1 · · · an+k − 1| < ε
si n > n0 para todo k ≥ 1.

Demostración:
Supongamos que la sucesión de los productos parciales {pn } tiene lı́mite p 6= 0. Exis-
tirá δ > 0 tal que |pn | > δ. Puesto que {pn } es de Cauchy, dado ε > 0, existe n0 tal que
si n > n0 y k ≥ 1, entonces
|pn+k − pn | < εδ
Dividiendo por |pn |,
εδ
|an+1 · · · an+k − 1| < <ε
|pn |

3
Lo que demuestra que la condicion es necesaria.
Veamos ahora el recı́proco. Tomando ε = 1/2 existirá n0 tal que si n > n0 y k ≥ 1, se
verifica
|an+1 · · · an+k − 1| < 1/2
y en particular,

−1/2 < an+1 · · · an+k − 1 < 1/2 ⇐⇒ 1/2 < an+1 · · · an+k < 3/2

lo que muestra que si pn converge, no lo hará hacia 0. Para comprobar la convergencia,


escribamos qn = an0 +1 · · · an para n > n0 . Dado ε > 0, existirá n1 , que podemos suponer
mayor que n0 , tal que si n > n1 > n0 y k ≥ 1, entonces

qn+k

qn − 1 <ε

Esto implica que para n > n1 y k ≥ 1 tenemos


3
|qn+k − qn | < ε|qn | < ε
2
que dice que {qn } es convergente y, por lo tanto, también lo es {pn }. 

Se diceQque el producto infinito ∞


Q
n=1 (1 + xn ) es absolutamente convergente cuando el

producto n=1 (1 + |xn |) es convergente.

Teorema
Q∞ 2:
Si n=1 (1 + an ) es absolutamente convergente, es convergente.

Demostración:
Como ∞
Q
n=1 (1 + xn ) es absolutamente convergente, por la condición de Cauchy, dado
ε > 0, existe n ∈ N tal que si n > n0 y k ≥ 1, entonces

(1 + |an+1 |) · · · (1 + |an+k |) − 1 < ε

pero como

|(1 + an+1 ) · · · (1 + an+k ) − 1| ≤ (1 + |an+1 |) · · · (1 + |an+k |) − 1

entonces
|(1 + an+1 ) · · · (1 + an+k ) − 1| < ε


4
1.2. Función continua no derivable en ningún punto construida
mediante producto infinito de Liu Wen (2002)
1.2.1. Definición y Demostración
P∞
Para cada n supongamos 0 < an < 1 y supongamos n=1 an < ∞, para cada n
supongamos que pn es un entero par, y sea bn = nk=1 pk . Si1
Q

lı́m 2n /(an pn ) = 0 (1)


n→∞
Q∞
entonces f (x) = n=1 (1 + an sin bn πx) es una función continua y no derivable en ningún
punto.

Demostración:
Primero probaremos que f (x) es continua.
P∞
P∞Entonces 0 < a < 1, puesto que 0 < an < 1 y n=1 an < ∞
Sea a = máx{an : n ≥ 1}.
y esto se debe a que al ser n=1 an < ∞ entonces lı́mn→∞ an = 0 ası́ que por la definición
de lı́mite y tomando ε = a1 tenemos asegurada la existencia de un N ∈ N tal que si m ≥ N
entonces am < a1 , ası́ que por ser {a1 , ..., aN } un conjunto finito tenemos garantizada la
existencia del máximo a = máx{a1 , ..., aN } = máx{an : n ≥ 1}.

La siguiente desigaldad se puede probar mediante métodos elementales

x(1 + x)−1 ≤ log(1 + x) ≤ x si x > −1

Tomando x = an sin bn πx tenemos:

Si sin bn πx < 0
an sin bn πx an | sin bn πx| an an an
| log(1 + an sin bn πx)| ≤ | 1+an sin bn πx
|= 1+an sin bn πx
≤ 1+an sin bn πx
≤ 1−an
≤ 1−a

Si sin bn πx ≥ 0
an
| log(1 + an sin bn πx)| = log(1 + an sin bn πx) ≤ an sin bn πx ≤ an ≤ 1−a
an
P∞ tenemos que | log(1 + an sin bn πx)| ≤ 1−a . Ası́ que por
Por lo tanto, Peln
criterio M de Weier-
estrass n=1 log(1+an sin bn πx) converge uniformemente. Como k=1 log(1+ak sin bk πx)
es continua por ser composición
Pde funciones continuas, y al converger uniformemente,
por el Teorema 1 tenemos que ∞ n=1 log(1 + an sin bn πx) es continua y por lo tanto


Y P∞
f (x) = (1 + an sin bn πx) = e n=1 (1+an sin bn πx)

n=1

es continua, por ser composición de funciones continuas.

1
Podemos mejorar esta condición, puesto que en lugar de exigir lı́mn→∞ 2n /(an pn ) = 0, nos bastarı́a
con que lı́mn→∞ n/(an pn ) = 0. (1∗)

5
Ahora probaremos que para todo x, f no posee ninguna derivada finita.
Sea x ∈ (−∞, ∞). Para cada entero positivo n, existe un único entero Nn tal que

Nn ≤ xbn < (Nn + 1) ⇐⇒ Nn /bn ≤ x < (Nn + 1)/bn ,

ya que bn no puede ser 0 para ningún n.

Sea
Nn + 1 Nn + 3/2
xn = , x0n = .
bn bn
Entonces

x < xn < x0n


Nn + 3/2
x0n − x = −x
bn
como Nn /bn ≤ x, entonces
Nn + 3/2
− x ≤ 3/(2bn )
bn
y por lo tanto2
0 < x0n − x ≤ 3/(2bn ); (2)

Nn + 3/2 Nn + 1 1/2
x0n − xn = − = = 1/(2bn )
bn bn bn
x0n − xn = 1/(2bn ); (3)

x0n − x ≤ 3/(2bn ) ⇐⇒ (x0n − x)/3 ≤ 1/(2bn )


utilizando (3) tenemos
x0n − xn ≥ (x0n − x)/3,
entonces
x0n − xn ≥ (x0n − x)/3 > (xn − x)/3 (4)

Sea ∞ ∞
Y Y
(1 − an ) = a, (1 + an ) = b,
n=1 n=1
Q∞
a, b ∈ R, ya que es condición necesaria y suficiente
P para que el producto n=1 (1 + xn )
sea absolutamente convergente, que la serie xn sea absolutamente convergente. Ası́ que
tomando xn = an y xn = −an respectivamente, tendremos asegurada la existencia de a y
b y que son ambos distintos de 0 gracias al Teorema 2.
2
Nótese que la numeración ha sido ligeramente modificada respecto a la del artı́culo original

6
Demostración:

Supongamos que el producto ∞


Q
n=1 (1 + xn ) es absolutamente convergente. Entonces
la sucesión de productos parciales está acotada superiormente. Además, obviamente
|x1 | + |x2 | + ... + |xn | < (1 + |x1 |)(1 + |x2 |)...(1 + |xn |)
P
por lo tanto las sumas parciales de la serie |xn | están acotadas superiormente, y como
es de terminos positivos, esto implica P que la serie converge.
Recı́procamente, supongamos que |an | converge. Como lı́m |xn | = 0, tomando ε = 1,
existe un m tal que si n ≥ m entonces 1 + xn > 0 y existe el número real log(1 + xn ).
Puesto que log(1 + xm+n ) es equivalente3 a xm+n tendremos
log(1 + xm+n ) | log(1 + xm+n )|
lı́m = lı́m =1
n→∞ xm+n n→∞ |xm+n |
P P
y como |xm+n | es convergente, la serie | log(1 + xm+n )| tambien es convergente por
el criterio de comparación. Además, como se sigue inmediatamente de una desigualdad
P en su desarrollo de Taylor, log(1 + |xm+n |) ≤ | log(1 + xm+n )| y por lo tanto la
triangular
serie log(1 + |xm+nP |) es convergente.
Sea S la suma de log(1 + |xm+n |), entonces
n
Y n
Y n
X
log(lı́m (1 + |xm+k |)) = lı́m log (1 + |xm+k |) = lı́m log(1 + |xn+k |) = S,
k=1 k=1 k=1
Q∞ S
por lo tanto k=1 (1 + |xm+k |) es convergente y converge a e . 

Sea además n
Y
fn (x) = (1 + ak sin bk πx)
k=1
Entonces
f (x0n ) = ∞
Q 0
Q∞ bk (Nn +3/2)
k=1 (1 + ak sin bk πxn ) = k=1 (1 + ak sin bn
π) ası́ que cuando k > n
bk (Nn +3/2) bk bk
tenemos que bn
= bn (Nn + 3/2) pero al ser bn un número par entonces
bk (Nn +3/2)
bn
∈ N y por lo tanto sin bk (Nnbn+3/2) π = 0, ası́ que
∞ n
Y bk (Nn + 3/2) Y bk (Nn + 3/2)
(1 + ak sin π) = (1 + ak sin π) ⇔ f (x0n ) = fn (x0n )
k=1
b n
k=1
b n

f (xn ) = ∞
Q Q∞ Nn +1 bk
k=1 (1 + ak sin bk πxn ) = k=1 (1 + ak sin bk bn π), si k > n entonces bn
es
un entero par, ası́ que sin bk (Nbnn +1) = 0 y por lo tanto
∞ n
Y bk (Nn + 1) Y bk (Nn + 1)
(1 + ak sin π) = (1 + ak sin π) ⇔ f (xn ) = fn (xn )
k=1
b n
k=1
b n

3
página 113 de ”Notas de Análisis Matemático I

7
Ası́ que
f (x0n ) − f (xn ) = fn (x0n ) − fn (xn )

n
Y n
Y
fn (x0n ) − fn (xn ) = (1 + ak sin bk πx0n ) − (1 + ak sin bk πxn )
k=1 k=1
n n
Y bk (Nn + 3/2) Y bk (Nn + 1)
= (1 + ak sin π) − (1 + ak sin π)
k=1
bn k=1
bn
n−1
bn (Nn + 3/2) Y bk (Nn + 3/2)
= (1 + an sin π) (1 + ak sin π)
bn k=1
bn
n−1
bn (Nn + 1) Y bk (Nn + 1)
−(1 + an sin π) (1 + ak sin π)
bn k=1
bn
n−1
Y bk (Nn + 3/2)
= (1 + an sin((Nn + 1)π + π/2)) (1 + ak sin π)
k=1
bn
n−1
Y bk (Nn + 1)
−(1 + an sin(Nn + 1)π) (1 + ak sin π)
k=1
bn
= (1 + an cos(Nn + 1)π)fn−1 (x0n ) − 1 · fn−1 (xn )
= (1 + an (−1)Nn +1 )fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )
= an (−1)Nn +1 fn−1 (x0n ) + fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )

fn (x0n ) − fn (xn ) = fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn ) − an (−1)Nn fn−1 (x0n ); (5)


Y n
Y n
Y
a= (1 − an ) < (1 − an ) ≤ (1 − an sin bk πx) = fn (x)
k=1 k=1 k=1
n
Y n
Y ∞
Y
fn (x) = (1 − an sin bk πx) ≤ (1 + an ) < (1 + an ) = b
k=1 k=1 k=1

a < fn (x) < b. (6)

bk π(x0n − xn ) 0

b k π(x + x n )
| sin bk πx0n n

− sin bk πxn | = 2 sin cos
2 2
bk π(x0n − xn )

bk π/(2bn )
≤ 2 sin = 2 sin
2 2
bk π/(2bn )
≤ 2 = bk π/(2bn )
2
por lo tanto
|ak sin bk πx0n − ak sin bk πxn | ≤ ak bk π/(2bn ).

8
Si k < n, (3) nos asegura que
ak b k π bk π π π
< = Qn ≤
2bn 2bn 2 i=k+1 pi 2pn

por lo tanto, cuando k < n


ak b k π π
|ak sin bk πx0n − ak sin bk πxn | ≤ <
2bn 2pn
Esto implica que
π
|ak sin bk πx0n − ak sin bk πxn | <
2pn
π 0 π
− < ak sin bk πxn − ak sin bk πxn <
2pn 2pn
π 0 π
ak sin bk πxn − < ak sin bk πxn < ak sin bk πxn +
2pn 2pn
por lo tanto existe un σk tal que

ak sin bk πx0n = ak sin bk πxn + σk ,


π
donde |σk | < 2pn
< 1. Entonces

n−1
Y n−1
Y
|fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )| = (1 + ak sin bk πxn + σk ) − (1 + ak sin bk πxn )


k=1 k=1

Llamemos βk := 1 + ak sin bk πxn para simplificar4 la notación


n−1 n−1

Y Y
(βk + σk ) − βk


k=1 k=1

Observamos que el producto de los βk del productorio de la izquierda se anulan con los
del productorio de la derecha.

4
Llamemos γk := βk + σk , entonces
n−1 n−1

Y Y
γk − βk = |γ1 γ2 · · · γn−1 − β1 β2 · · · βn−1 |



k=1 k=1
= |γ1 γ2 · · · γn−1 − β1 γ2 · · · γn−1 + β1 γ2 · · · γn−1 + · · · + γn−1 β1 β2 · · · βn−2 − β1 β2 · · · βn−1 |
= |(γ1 − β1 )γ2 · · · γn−1 + (γ2 − β2 )β1 γ3 · · · γn−1 + · · · + (γn−1 − βn−1 )β1 β2 · · · βn−2 |

teniendo en cuenta que γk − βk = σk obtenemos


! n−1
n−1
Y n−1
Y n−1
Y X (n − 1)π
|fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )| = γk − βk ≤ (1 + an ) |σk | < b (7∗)


n=1
2pn
k=1 k=1 k=1

9
Qm
Para cada producto parcial k=1 βk , m < n − 1 tomaremos b puesto que sabemos que
m
Y
b> βk
k=1

Qn−1
El término k=1 σk lo mayoraremos por bπ/(2pn ) ya que
n−1
Y
σk < σn−1 < bσn−1 < bπ/(2pn )
k=1

Como σk < 1, al desarrollar el productorio, los terminos que tengan varios σk los
acotaremos por π/(2pn ), puesto que sabemos que si, m ≤ q entonces σm · · · σq ≤ σk para
todo k, m ≤ k ≤ q, y σk < π/(2pn )

Al desarrollar el productorio tendremos cada termino acotado por bπ/(2pn ). Además


tendremos tantos términos como variaciones con repetición de dos elementos tomados de

n − 1 en n − 1, ası́ que podemos acotar el productorio por 2n−1 2p n

n−1 n−1

Y Y
|fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )| = (1 + ak sin bk πxn + σk ) − (1 + ak sin bk πxn ) < 2n−2 bπ/pn (7)


k=1 k=1

Por5 (5), (6) y (7):

|f (x0n ) − f (xn )| = |fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn ) − (−1)Nn an fn−1 (x0n )|


[por (5)] ≥ an fn−1 (x0n ) − |fn−1 (x0n ) − fn−1 (xn )|
[por (7)] > an fn−1 (x0n ) − 2n−2 bπ/pn
[por (6)] > an a − 2n−2 bπ/pn
= an [a − 2n−2 bπ/(an pn )] (8)

Se sigue6 de (1),(3), y (8) que

|f (x0n ) − f (xn )|
lı́m ≥ lı́m 2an bn [a − 2n−2 bπ/(an pn )] = ∞ (9)
n→∞ x0n − xn n→∞

5
Si hubieramos utilizado (5), (6) y (7*) tendrı́amos

|f (x0n ) − f (xn )| > an [a − (n − 1)bπ/(2an pn )] (8∗)

6
Utilizando (1*), (3) y (8*) obtendrı́amos

|f (x0n ) − f (xn )|
lı́m ≥ lı́m 2an bn [a − (n − 1)bπ/(2an pn )] = ∞ (9∗)
n→∞ x0n − xn n→∞

10
Por otro lado, (4) nos asegura que

|f (x0n ) − f (xn )| |f (x0n ) − f (x)| |f (x) − f (xn )|


≤ +
x0n − xn x0n − xn x0n − xn
3|f (x0n ) − f (x)| 3|f (xn ) − f (x)|
≤ + (10)
x0n − x xn − x

Por (2) sabemos que


lı́m x0n = x lı́m xn = x
n→∞ n→∞

por consiguiente
|f (x0n ) − f (xn )|
lı́m ≤ 6|f 0 (x)|
n→∞ x0n − xn
Finalmente, usando7 (9), podemos afirmar que f no posee derivada finita en ningún punto
de su dominio. 

1.2.2. Aproximación Gráfica


Tomando an = 1/(2n2 ) y bn = 2n n!, las primeras 4 aproximaciones son

7
De igual manera mediante (9*) llegamos a la misma conclusión

11
1.3. La Función de Van der Waerden (1930)
1.3.1. Definición y Demostración
Este es otro ejemplo de función continua en todo R y no derivable en ningún punto

X 1
f (x) = n
· dist(10n x, Z)
n=0
10

donde dist(10n x, Z) es la distancia de 10n x al entero más cercano

Demostración:
Probaremos primero que es continua, para ello volveremos a usar el criterio M de
Weierstrass.
Sea
1
fn (x) = n · dist(10n x, Z)
10
Evidentemente
1
|fn (x)| ≤ n ∀x ∈ R,
10
y ∞
P 1
P∞
n=0 10n converge. Ası́ pues, n=0 fn converge uniformemente; al ser cada fn continua,
el Teorema 1 nos asegura que la función
∞ ∞
X X 1
f (x) = fn = n
· dist(10n x, Z)
n=0 n=1
10

es también continua.

Ahora probaremos que para todo a, f no es derivable, tomando una sucesión particular
{hm } que tienda hacia 0, para la cual

f (a + hm ) − f (a)
lı́m
m→∞ hm
no existe. Podemos considerar sin perdida de generalidad sólo aquellos números a que
satisfacen 0 < a ≤ 1, puesto que dado x ∈ R, dist(10n x, Z) se puede descomponer como

dist(10n (a + N ), Z) = dist(10n a, Z) + dist(10n N, Z)


= dist(10n a, Z)

donde N ∈ Z.
Supongamos que el desarrollo decimal de a es

a = 0, a1 a2 a3 a4 . . .

12
Sea hm = 10−m si am 6= 4 ó 9, pero pongamos hm = −10−m si am = 4 ó 9. Entonces

f (a + hm ) − f (a) X 1 dist(10n (a + hm ), Z) − dist(10n a, Z)
= ·
hm n=1
10n ±10−m

X
= ±10n−m [dist(10n (a + hm ), Z) − dist(10n a, Z)]
n=1

Esta serie infinita es en realidad una suma finita, ya que cuando n ≥ m, entonces 10n hm
es entero, por lo tanto

dist(10n (a + hm ), Z) − dist(10n a, Z) = dist(10n a, Z) + dist(10n hm , Z) − dist(10n a, Z) = 0

Por otro lado, cuando n < m podemos escribir8

10n a = M + 0, an+1 an+2 an+3 . . . am . . .


10n (a + hm ) = M + 0, an+1 an+2 an+3 . . . (am ± 1) . . .

donde M ∈ Z. Supongamos ahora que


1
0, an+1 an+2 an+3 . . . am · · · ≤
2
Entonces también tenemos9
1
0, an+1 an+2 an+3 . . . (am ± 1) · · · ≤
2
Esto significa que

dist(10n (a + hm ), Z) − dist(10n a, Z) = ±10n−m ,

la misma ecuación puede deducirse cuando 0, an+1 an+2 an+3 . . . > 21 . Por lo tanto, para
n < m tenemos

10m−n [dist(10n (a + hm ), Z) − dist(10n a, Z)] = ±1.

Dicho de otro modo,


f (a + hm ) − f (a)
hm
es la suma de m − 1 números, cada uno de los cuales es ±1. Al sumar ahora +1 ó −1 a
un número se cambia la paridad del mismo. La suma de m − 1 números cada uno de ellos
igual a +1 ó −1 es un entero par si m es impar, e impar si m es par. En consecuencia, la
sucesión de cocientes no converge, puesto que es una sucesión de enteros pares e impares
alternados. 

para que se cumpla la ecuación hay que elegir hm = −10−m cuando am = 9


8

en el caso especial m = n + 1, la segunda inecuacion se cumple porque elegimos hm = −10−m cuando


9

am =4

13
1.3.2. Aproximación Gráfica

1.4. La Función de Takagi (1903)


Cuando en la función anterior en lugar de dieces tenemos doses, obtenemos otra función
continua no derivable en ningún punto, la función de Takagi, también llamada función de
Blancmange, llamada ası́ por su parecido al postre.

X 1
f (x) = n
· dist(2n x, Z)
n=0
2

14
1.5. La Función de Weierstrass (1872)
Acabaremos el presente trabajo mostrando el ejemplo más prototı́pico de función con-
tinua no diferenciable en ningún punto, la función de Weierstrass. Una demostración de
este hecho la podemos encontrar en la página 582 del libro Ejercicios Y Complementos
De Análisis Matemático I. La función es la siguiente

X
f (x) = bn cos(an πx)
n=1

Donde a es impar, 0 < b < 1, y ab > 1 + 23 π

Tomando a = 9 y b = 0,7 obtenemos la siguiente gráfica

15
2. Conclusión
Con este tipo de funciones, a finales del siglo XIX y principios del XX, no solamente
se demostró que la idea intuitiva de que las funciones eran derivables salvo en puntos
especiales era erronea, sino que además dieron los primeros ejemplos de curvas fractales.

Benoı̂t Mandelbrot sostiene que los fractales, en muchos aspectos, son más naturales,
y por tanto mejor comprendidos intuitivamente por el hombre, que los objetos basados en
la geometrı́a euclidiana, que han sido suavizados artificialmente. Mandelbrot escribió en
Introduction to The Fractal Geometry of Nature:

Las nubes no son esferas, las montañas no son conos, los litorales no son
circulares, y los ladridos no son suaves, lo mismo que los relámpagos no viajan
en lı́nea recta.

16
Referencias
[1] Fernandez Viña, Jose Antonio; Ejercicios Y Complementos De Análisis Matemático
I ; Tecnos

[2] Ortega,J.M.; Introducción al Análisis Matemático; UAB

[3] Mira,J.M.; Sanchez-Pedreño, S; Notas de Análisis Matemático I

[4] Spivak, M.; Calculus; Reverté

[5] Liu Wen; A Nowhere Differentiable Continuous Function Constructed by Infinite


Products; The American Mathematical Monthly, Vol. 109, No. 4, (Apr., 2002)

17

Das könnte Ihnen auch gefallen