Sie sind auf Seite 1von 84

Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V.

Ortiz
Gallegos

CAPITULOI

EL CARBON

El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria de color negro, muy rica en
carbono, utilizada como combustible fósil. Suele localizarse bajo una capa de pizarra y
sobre una capa de arena y arcilla. Se cree que la mayor parte del carbón se formó
durante el período carbonífero (hace 280 a 345 millones de años).
El carbón es un tipo de roca formada por el elemento químico carbono mezclado con
otras sustancias. Es una de las principales fuentes de energía.

1.1. FORMACION DEL CARBON

El carbón se origina por la descomposición de vegetales terrestres, hojas,


maderas, cortezas, y esporas, que se acumulan en zonas pantanosas, lagunares o
marinas, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo
de una cuenca. Quedan cubiertos de agua y, por lo tanto, protegidos del aire que los
destruiría.

Comienza una lenta transformación por la acción de bacterias anaerobias, un tipo de


microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno. Con el tiempo se
produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con
depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio
adecuado para que continúe el proceso de carbonificación.

Los geólogos estiman que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la
transformación por el proceso de diagénesis de más de diez metros de limos
carbonosos.
Los depósitos de carbón están frecuentemente asociados con el mercurio. Hay otra
teoría que explica que el carbón se forma con emanaciones continuas de gas metano
en las profundidades de la tierra

En las cuencas carboníferas las capas de carbón están intercaladas con otras capas de
rocas sedimentarias como areniscas, arcillas, conglomerados y, en algunos casos,
rocas metamórficas como esquistos y pizarras. Esto se debe a la forma y el lugar donde
se genera el carbón.
En eras geológicas remotas, y sobre todo en el periodo carbonífero (que comenzó hace
362,5 millones de años), grandes extensiones del planeta estaban cubiertas por una
vegetación abundante que crecía en pantanos. Al morir las plantas, quedaban
sumergidas por el agua y se producía la descomposición anaeróbica de la materia
orgánica.. Debido a la acción de las bacterias anaeróbicas, la materia orgánica fue
ganando carbono y perdiendo oxígeno e hidrógeno, y se formaron las turberas (la
formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación se
transforma en carbón); este proceso, unido a los incrementos de presión por las capas
superiores, así como los movimientos de la corteza terrestre y, en ocasiones, el calor
volcánico, comprimieron y endurecieron los depósitos con el paso del tiempo, y
provocaron cambios físicos y químicos en los restos orgánicos y los transformaron en lo
que hoy conocemos como carbón

1
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

1.2. TIPOS DE CARBON

Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación


que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. Estos van desde la
turba, que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca
alteración, hasta la antracita que es el carbón mineral con una mayor evolución

Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones
de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta
formar el carbón mineral.

Turba

La turba es un material orgánico compacto, de color pardo oscuro y rico en carbono.


Está formado por una masa esponjosa y ligera en la que aún se aprecian los
componentes vegetales que la originaron. Tiene propiedades físicas y químicas
variables en función de su origen. Se emplea como combustible y en la obtención de
abonos orgánicos.

Formación de la turba

La formación de turba constituye la primera etapa del proceso por el que la vegetación
se transforma en carbón mineral. Se forma como resultado de la putrefacción y
carbonificación parcial de la vegetación en el agua ácida de pantanos, marismas y
humedales. La formación de una turbera es relativamente lenta como consecuencia de
una escasa actividad microbiana, debida a la acidez del agua o la baja concentración
de oxígeno. El paso de los años va produciendo una acumulación de turba que puede
alcanzar varios metros de espesor, a un ritmo de crecimiento que se calcula de entre
medio y diez centímetros cada cien años. Las turberas son cuencas lacustres de origen
glaciar que actualmente están repletas de material vegetal más o menos descompuesta
y que conocemos como turba de agua dulce. La turba se acumula debido a que la
putrefacción de la materia vegetal es muy lenta en estos climas fríos. La materia vegetal
que se acumula por debajo del nivel del agua de un lago está en unas condiciones de
continua saturación y de poca disponibilidad de oxígeno, fomentando así la actividad de
los transformadores. En estas formaciones tenemos un suelo de tipo histosol.

2
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Cuadro No 1.1

COMPOSICION
Carbono 59%
Hidrógeno 6%
Oxigeno 33%
Tipos Nitrógeno 2%
Materiales volátiles 60%
Se pueden clasificar en dos grupos: turbas rubias (esfango) y negras. Las turbas rubias
tienen un mayor contenido en materia orgánica y están menos descompuestas. Las
turbas negras están más mineralizadas teniendo un menor contenido en materia
orgánica.

Aplicaciones

En estado fresco alcanza hasta un 98% de humedad, pero una vez desecada puede
usarse como combustible.

La turba también se usa en jardinería para mejorar suelos por su capacidad de retención
de agua.

Es más frecuente el uso de turbas rubias en cultivo sin suelo, debido a que las negras
tienen una aireación deficiente y unos contenidos elevados en sales solubles. Las turbas
rubias tienen un buen nivel de retención de agua y de aireación, pero son muy variables
en cuanto a su composición ya que depende de su origen. La inestabilidad de su
estructura y su alta capacidad de intercambio catiónico interfieren en la nutrición vegetal,
al presentar un pH que oscila entre 3,5 y 8,5. Se emplea en la producción ornamental y
de plántulas. La turba negra se utiliza en algunas zonas de Escocia para el secado de
los ingredientes del whisky, que le da un aroma único. Son suelos carbonosos que se
han formado como resultado de una descomposición libre, de oxígeno de las basuras
de las plantas. La turba natural es ácida y contiene mucha agua. Ésta contiene
compuestos químicos que se usa para el tratamiento de la piel. También vale como
combustible. Oscila entre los 5 y los 8 grados centígrados de temperatura.

Lignito

3
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

El lignito es un carbón mineral que se forma por compresión de la turba, convirtiéndose


en una sustancia desmenuzable en la que aún se pueden reconocer algunas estructuras
vegetales. Es de color negro o pardo y frecuentemente presenta una textura similar a la
de la madera de la que procede.

Su concentración en carbono varía entre el 60% y el 75% y tiene mucho menor


contenido en agua que la turba.

Es un combustible de mediana calidad, fácil de quemar por su alto contenido en


volátiles, pero con un poder calorífico relativamente bajo (entre 10 y 20 MJ/kg). Tiene la
característica de no producir coque cuando se calcina en vasos cerrados.

Cuadro No 1.2

COMPOSICIÓN TIPICA
Carbono 69 %
Hidrógeno 5,2 %
Oxígeno 25 %
Nitrógeno 0,8 %
Materias volátiles 40 %

La variedad negra y brillante se denomina azabache, que por ser dura se puede
pulir y tallar. Se emplea en joyería y objetos decorativos.

Hulla

La hulla es una roca sedimentaria orgánica, un tipo de carbón mineral que contiene
entre un 45 y un 85% de carbono. Es dura y quebradiza, estratificada, de color negro y
brillo mate o graso. Se formó mediante la compresión del lignito, principalmente en la
Era Primaria, durante los períodos Carbonífero y Pérmico. Surge como resultado de la
descomposición de la materia vegetal de los bosques primitivos, proceso que ha
requerido millones de años. Es el tipo de carbón más abundante.

Presenta mayor proporción de carbono, menor porcentaje de humedad y mayor poder


calorífico que el lignito. Se encuentra a más profundidad que éste.

Variedades

4
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Hay dos variedades:

 Hulla grasa, antiguamente al destilarla se obtenía gas de alumbrado.


 Hulla magra o seca, que se emplea como combustible. Su aspecto presenta
bandas mate alternadas con bandas brillantes.

Subproductos

 Coque: usado como combustible en altos hornos de las acerías.


 Creosota: combinado de destilados del alquitrán de la hulla. Ampliamente usado
como protector de la madera expuesta al exterior.

Antracita

La antracita es el carbón mineral de más alto rango y el que presenta mayor contenido
en carbono, hasta un 95%. Es negro, brillante y muy duro, con iridaciones y sonoro por
percusión.

Su densidad varía entre 1,2 y 1,8 g/cm3.

Debido a su bajo contenido en materia volátil, la antracita presenta una ignición


dificultosa. Arde dando una corta llama azul y sin apenas humos. Su poder calorífico
varía entre 23 y 69 MJ/kg, ligeramente inferior al de los carbones bituminosos. Procede
de la transformación de la hulla y se formó hace unos 250 millones de años, durante los
períodos Carbonífero y Pérmico, en la era Primaria. Es por tanto el carbón más antiguo
y casi siempre está metamorfizado.

Los principales yacimientos de antracita se encuentran en China y Rusia

1.3. PRODUCCION MUNDIAL

5
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

La producción mundial de carbón en los últimos años ha sido:

CUADRO 1.3.

Carbón bituminoso y Carbón sub-


antracita bituminoso y lignito

2007* 5.543 Mt 945 Mt

2006 5.205 Mt 937 Mt

2005 4.934 Mt 906 Mt

2004 4.631 Mt 893 Mt

2003 4.231 Mt 893 Mt

2002 3.910 Mt 882 Mt

2001 3.801 Mt 897 Mt

Fuente: World Coal Institute - * Estimaciones

Los 10 países mayores productores de carbón bituminoso y antracita en el año


2007 fueron

CUADRO 1.4.

6
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

PAIS PRODUCCION
República Popular China 2.549 Mt
Estados Unidos de América 981 Mt
India 452 Mt
Australia 323 Mt
Sudáfrica 244 Mt
Rusia 241 Mt
Indonesia 231 Mt
Polonia 90 Mt
Kazajistán 83 Mt
Colombia 72 Mt

1.4. RESERVAS
Las reservas de carbón se encuentran muy repartidas, con 70 países con yacimientos
aprovechables. Al ritmo actual de consumo se calcula que existen reservas seguras
para 133 años, por 42 y 60 del petróleo y el gas, respectivamente. Además, el 67% de
las reservas de petróleo y el 66% de las de gas se encuentran en Oriente Medio y Rusia.
El hombre extrae carbón desde la Edad Media. En los yacimientos poco profundos la
explotación es a cielo abierto. Sin embargo, por lo general las explotaciones de carbón
se hacen con minería subterránea ya que la mayoría de las capas se encuentran a
cientos de metros de profundidad.

1.4. IMPORTANCIA DEL CARBON.-


El carbón es el combustible fósil más abundante, seguro y de suministro garantizado
en el mundo. Puede utilizarse en forma limpia y económicamente.
Abundante: Las reservas de carbón son extensas y están presentes en muchos países;
en la actualidad el carbón se explota en más de 50 países.
Seguro: El carbón es estable y por tanto es el combustible fósil más seguro desde los
puntos de vista de su transporte, almacenamiento y utilización.

7
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Suministro Garantizado: La abundancia de las reservas significa que a los usuarios de


carbón se les puede garantizar la seguridad de los suministros del recurso y ello a su
vez, a precios competitivos, asegura el suministro de la electricidad necesaria para los
usos industriales y domésticos.
Limpio: Usando tecnologías disponibles, puede ahora quemarse el carbón limpiamente
en todo el mundo.
Económico: A nivel mundial, el carbón es un combustible competitivo para la generación
de electricidad, sin la cual la vida en el mundo moderno sería virtualmente imposible. Es
la principal fuente de energía para la generación eléctrica en el mundo entero.

1.5. APLICACIONES DEL CARBON

El carbón no sólo suministró la energía que impulsó la Revolución Industrial del Siglo
XIX, sino que también lanzó la era eléctrica en el presente siglo. Actualmente casi el
40% de la electricidad generada mundialmente es producida por carbón. La industria
mundial del hierro y el acero también depende del uso del carbón, al ser éste el principal
agente reductor en la industria metalúrgica.
Hasta la década de los 60, el carbón fue la más importante fuente primaria de energía
en el mundo. Al final de los 60 fue superada por el petróleo, pero se estima que el
carbón, además de su importancia en la generación de electricidad, volverá de nuevo a
ser la principal fuente de energía en algún momento durante la primera mitad del
próximo siglo.
La industria del hierro y del acero también depende del uso del carbón, al ser éste el
principal agente reductor en la industria metalúrgica. El 75% del carbón consumido en
el mundo es para generación eléctrica y metalúrgica.

El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por


detrás del petróleo. Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40%
de la producción mundial (datos de 2006). Las aplicaciones principales del carbón son:

Generación de energía eléctrica. Las centrales térmicas de carbón pulverizado


constituyen la principal fuente mundial de energía eléctrica. En los últimos años se han
desarrollado otros tipos de centrales que tratan de aumentar el rendimiento y reducir las
emisiones contaminantes, entre ellas las centrales de lecho fluido a presión. Otra
tecnología en auge es la de los ciclos combinados que utilizan como combustible gas
de síntesis obtenido mediante la gasificación del carbón.

Coque. El coque es el producto de la pirólisis del carbón en ausencia de aire. Es


utilizado como combustible y reductor en distintas industrias, principalmente en los altos
hornos (coque siderúrgico). Dos tercios del acero mundial se producen utilizando coque
de carbón, consumiendo en ello 12% de la producción mundial de carbón (cifras de
2003).

Siderurgia. Mezclando minerales de hierro con carbón se obtiene una aleación en la


que el hierro se enriquece en carbono, obteniendo mayor resistencia y elasticidad.
Dependiendo de la cantidad de carbono, se obtiene:

1. Hierro dulce: menos del 0,2 % de carbono


2. Acero: entre 0,2% y 1,2% de carbono
3. Fundición: más del 1,2% de carbono

8
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Industrias varias. Se utiliza en las fábricas que necesitan mucha energía en sus
procesos, como las fábricas de cemento y de ladrillos.

Uso doméstico. Históricamente el primer uso del carbón fue como combustible
doméstico. Aun hoy sigue siendo usado para calefacción, principalmente en los países
en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados ha sido desplazados por
otras fuentes más limpias de calor (gas natural, propano, butano, energía eléctrica) para
rebajar el índice de contaminación.

La carboquímica es practicada principalmente en África del Sur y China. Mediante el


proceso de gasificación se obtiene del carbón un gas llamado gas de síntesis,
compuesto principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono. El gas de síntesis es
una materia prima básica que puede transformarse en numerosos productos químicos
de interés como, por ejemplo:

4. Amoníaco
5. Metanol
6. Gasolina y gasóleo de automoción a través del proceso Fischer-
Tropsch (proceso químico para la producción de hidrocarburos líquidos a
partir de gas de síntesis, CO y H2)

Petróleo sintético. Mediante el proceso de licuefacción directa, el carbón puede ser


transformado en un crudo similar al petróleo. La licuefacción directa fue practicada
ampliamente en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial pero en la actualidad no
existe ninguna planta de escala industrial en el mundo.

la mitad de la producción total de carbón a nivel mundial, provee actualmente cerca del
40% de la electricidad producida mundialmente. Muchos países son altamente
dependientes del carbón para su electricidad; El carbón es también indispensable para
la producción de hierro y acero; casi el 70% de la producción de acero proviene de hierro
hecho en altos hornos, los cuales utilizan carbón y coque.. La mayoría de las plantas de
cemento del mundo son alimentadas con carbón
Todos los tipos de carbón tienen alguna utilidad. La turba se utiliza desde hace siglos
como combustible para fuegos abiertos, y más recientemente se han fabricado briquetas
de turba y lignito para quemarlas en hornos. La siderurgia emplea carbón metalúrgico o
coque, un combustible destilado que es casi carbono puro. El proceso de producción de
coque proporciona muchos productos químicos secundarios, como el alquitrán de hulla,
que se emplean para fabricar otros productos. El carbón también se utilizó desde
principios del siglo XIX hasta la II Guerra Mundial para producir combustibles gaseosos,
o para fabricar productos petroleros mediante licuefacción. La fabricación de
combustibles gaseosos y otros productos a partir del carbón disminuyó al crecer la
disponibilidad del gas natural. En la década de 1980, sin embargo, las naciones
industrializadas volvieron a interesarse por la gasificación y por nuevas tecnologías
limpias de carbón. La licuefacción del carbón cubre todas las necesidades de petróleo
de Suráfrica.

Ciertos productos de la combustión del carbón pueden tener efectos perjudiciales sobre
el medio ambiente. Al quemar carbón se produce dióxido de carbono entre otros
compuestos. Muchos científicos creen que debido al uso extendido del carbón y otros
combustibles fósiles (como el petróleo) la cantidad de dióxido de carbono en la
atmósfera terrestre podría aumentar hasta el punto de provocar cambios en el clima de
la Tierra (Calentamiento global; Efecto invernadero). Por otra parte, el azufre y el
nitrógeno del carbón forman óxidos durante la combustión que pueden contribuir a la
formación de lluvia ácida.
9
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

1.6. VENTAJAS DEL CARBÓN


Los aspectos sobre seguridad y salud han sido desde hace mucho tiempo una
preocupación importante para la industria del carbón. Los avances tecnológicos en la
explotación durante este siglo han conducido a mejoras en la productividad y seguridad.
Las minas de carbón hoy en día se asemejan más a fábricas altamente automatizadas
que al ambiente de producción que existía en el Siglo XIX, caracterizado por el uso
intensivo de mano de obra, congestión y riesgos. La extracción moderna del carbón
alcanza estándares en seguridad y salud más altos que muchas otras industrias.
Por ejemplo, las estadísticas de la Oficina del Trabajo de los Estado Unidos, muestran
más accidentes en actividades como aserraderos, construcción, agricultura y fabricación
de muebles, que en la explotación de carbón. En Canadá, la explotación de carbón a
cielo abierto es una de las industrias grandes más seguras. La seguridad es de
primordial importancia para cada uno de los involucrados en la minería, para los obreros,
inversionistas y finalmente para el consumidor. En muchos países, los mineros reciben
regularmente cursos de entrenamientoen habilidades laborales y en seguridad. Las
compañías de carbón reconocen que el entrenamiento previene accidentes y que hay
una estrecha relación entre una mayor seguridad y una más alta productividad.
El carbón es un material comparativamente estable y no presenta los problemas de
fugas y derrames asociados a otros combustibles fósiles tales como el gas y el petróleo.
Alrededor del mundo, el carbón es transportado en barcos, desde grandes cargueros
hasta pequeños barcos de cabotaje. Los accidentes que involucran el hundimiento de
barcos que transportan carbón son afortunadamente escasos y en ningún caso la carga
de carbón es un agente contaminante.
En tierra, el transporte de carbón se hace por medio de correas transportadoras,
carreteras o tren, es esencialmente más seguro que en el caso de otros combustibles
fósiles. Igualmente lo es su almacenamiento y utilización, tanto en la industria como en
los hogares. El polvo de carbón que se produce en las pilas o durante su manejo,
también se puede reducir al mínimo ahora gracias a un diseño apropiado de las
instalaciones de manejo.
No existe una fuente de energía más segura que el carbón, cuando éste se almacena,
maneja y utiliza correctamente.

1.7. TECNOLOGÍAS LIMPIAS DE CARBÓN


Las tecnologías limpias de carbón se definen como "las tecnologías diseñadas para
mejorar tanto la eficiencia como la tolerancia ambiental en la extracción, preparación y
uso de carbón". Estas tecnologías reducen las emisiones, disminuyen pérdidas y
aumentan la cantidad de energía aprovechada de cada tonelada de carbón.
Las tecnologías permitirán que el uso del carbón se haga cada vez más eficientemente,
al mismo tiempo que ambientalmente aceptable, puesto que éste será una fuente vital
de energía en el mundo entero durante el próximo siglo.
La mayoría de las tecnologías limpias de carbón se concentran en la producción de
electricidad a partir del carbón, puesto que más del 50% del carbón que se produce se
utiliza para este efecto.
Las tecnologías limpias de carbón son una nueva generación de procesos avanzados
para su utilización; algunas pueden ser, desde un punto de vista comercial, viables en
los próximos años. En general, estas tecnologías son más limpias y eficientes y menos
costosas que los procesos convencionales. La mayoría altera la estructura básica del
carbón antes de la combustión, durante la misma o después de ella. Con ello reducen

10
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

las emisiones de impurezas como azufre y óxido de nitrógeno y aumentan la eficiencia


de la producción energética.

En la década de 1980, algunos gobiernos emprendieron programas de colaboración con


la industria privada para fomentar el desarrollo de las tecnologías limpias de carbón más
prometedoras, como los métodos mejorados para limpiar el carbón, la combustión en
lecho fluido, la inyección de sorbentes de horno y la desulfuración avanzada de gases
de combustión.

Extracción y preparación de Carbón


Las tecnologías limpias para la minería del carbón son de fácil disponibilidad. Los
métodos modernos de exploración, tales como las técnicas de geofísica y sísmica,
minimizan cualquier impacto ambiental, y mejoran la planeación de la mina, al reducir la
incertidumbre geológica. Las tecnologías de extracción mejoradas ayudan a maximizar
las eficiencias de extracción y minimizan el uso de energía.
Ya son práctica normal las medidas para reducir los niveles de ruido y polvo, con
lo cual se reducen al mínimo los riesgos a los operadores. La minería del carbón
puede producir emisiones de gas metano, lo cual puede ser un riesgo potencial.
Se utilizan diversos métodos para desalojar el gas y en algunos casos el mismo
gas es utilizado como fuente energética. Los planes mineros incluyen las
previsiones para evitar los riesgos de la contaminación de las aguas
subterráneas.
El uso de las tecnologías limpias para la preparación de carbón puede lograr reducir los
contenidos de ceniza y limpiar las impurezas tales como el lodo y el azufre. Se
desarrollan también nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y el costo de estas
operaciones de limpieza, al mismo tiempo que se mejora la calidad del agua de desecho.

Gasificación integrada
Una alternativa a la combustión de carbón es la gasificación de carbón. Cuando el
carbón entra en contacto con vapor y oxígeno, se producen reacciones termoquímicas
que generan un gas combustible compuesto principalmente por monóxido de carbono e
hidrógeno, el cual cuando es quemado puede ser usado para turbinas de gas.
Sistemas híbridos
Los ciclos combinados híbridos están también en desarrollo. Estos combinan las
mejores características de las tecnologías de gasificación y combustión, usando
carbón en un proceso de dos etapas. La primera etapa gasifica la mayoría del
carbón y mueve una turbina de gas, la segunda etapa quema el carbón residual
(carbonizado) para producir vapor. Con estos sistemas puede ser posible
alcanzar eficiencias mayores al 50%.
Uno de los grandes problemas en la extracción del carbón de las minas subterráneas
es que se produce un gas muy venenoso, conocido como gas grisú (metano) que al
mezclarse con el aire en una proporción superior a 6% puede explotar. Otro gran
problema de las minas carboníferas son las condiciones de trabajo a las que están
expuestos los mineros, pues al inhalar partículas de sílice (SiO2) del cuarzo cristalizado
o amorfo de las minas pueden contraer una enfermedad mortal llamada silicosis.
Uno de los problemas de las centrales carboeléctricas es que entre los productos de la
combustión que se liberan a la atmósfera está el bióxido de carbono y el dióxido de
azufre; este último es un contaminante bastante peligroso. Por ello, las termoeléctricas
que trabajan con carbón, como la de Río Escondido, tienen filtros que evitan que estas
sustancias salgan a la atmósfera.

11
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

1.8. PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE


Explotación a cielo abierto
Se comienza por retirar el material que recubre el yacimiento. Después se procede a
la extracción del mineral y acto seguido, cuando se termina de sacar el carbón de
yacimiento, se vuelve a cubrir el terreno para que no haya un gran impacto
medioambiental.

Explotación subterránea
Cuando el mineral se encuentra a grandes profundidades se cavan pozos hasta llegar
a la veta y después galería para extraerlo.
Para ventilar este tipo de explotación se utiliza un método que consiste en comunicar
entre sí estos pozos para que los gases que emana el carbón salgan al exterior y no
se produzcan explosiones.
Para evitar que la mina se hunda se le pone pilares en cada capa y cuando ya se ha
terminado se provoca el derrumbe.
Para transportar el material se hace por medio de vagonetas en las instalaciones y si
la explotación minera está más modernizada se hace por medio de cintas
transportadoras y elevadores.
Ela carbón siempre sale con materiales que dificultan su utilización y disminuye su
calidad con respecto al poder calorífico del mismo. Para limpiarlo se utilizan medios
físicas como la trituración y el lavado.

12
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Seguridad e higiene

- Ventilación. Se instalan sistemas de ventilación capaces de mantener un


porcentaje mínimo de gas inflamable (grisú) a niveles que no sea posible
dicha inflamación.

- Derrumbamientos. Adoptar el mejor método de explotación, apuntalando las


diversas capas para evitar que se derrumbe.

- Tecnología. Utilizar maquinaria avanzada y transporte automático.

- Personal y equipo. Tener un personal cualificado para esta tarea y tener el


material necesario y equipos de salvamento junto con personal de sanitario.

1.10.- EL CARBÓN Y EL MEDIO AMBIENTE

a) Repercusiones sobre el suelo


- Explotaciones a cielo abierto, por la restauración que sufre el terreno
después de esta explotación gran parte del impacto medioambiental
desaparece.
- Deterioro de la capa superficial, debido a la lluvia ácida

b) Repercusiones sobre el agua


- Térmica. Las centrales térmicas necesitan un circuito de refrigeración para
condensar el vapor. Si la central coge el agua de un río o un mar y lo vuelve
a verter se produce un aumento de temperatura en el ecosistema. Si este
circuito fuese cerrado se podría aprovechar este calor para generar otras

13
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

energía pudiendo ser utilizada igualmente en el ámbito domestico como la


calefacción.
Física y química. Se produce principalmente en la minería y en el sistema de
tratamiento de aguas

c) Repercusiones acústicas
Sobre todo las centrales térmicas, para evitar los ruidos, hacen un
revestimiento especial insonoro para que no sea tanto el impacto en las
poblaciones cercanas.

d) Repercusiones sobre la atmósfera


La combustión del carbón origina también residuos que pasan a la atmósfera
como los óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, partícula, hidrocarburos,
dióxido de carbono y vapor de agua. Esto productos pueden originar
problemas graves a la naturaleza si no son absorbidos por ella problemas
como:

- Efecto invernadero al producirse un aumento de CO2, las partículas no dejan


que el calor salga fuera de la atmósfera y se produce un aumento
considerable de temperatura, cambiando el clima en alguna zonas.

- Lluvia ácida se produce por la emisión de azufre y óxidos de nitrógeno que


se generan por la combustión de combustibles fósiles como el carbón.

Contaminación atmosférica y lluvia ácida

14
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

En tiempos remotos, el agua de lluvia era la más pura disponible, pero hoy contiene
muchos contaminantes procedentes del aire. La lluvia ácida se produce cuando las
emisiones industriales se combinan con la humedad atmosférica. Las nubes
pueden llevar los contaminantes a grandes distancias, dañando bosques y lagos
muy alejados de las fábricas en las que se originaron. Cerca de las fábricas, se
producen daños adicionales por deposición de partículas de mayor tamaño en
forma de precipitación seca. La contaminación ha ido en aumento desde la
Revolución Industrial, pero hasta hace poco sus efectos, como la lluvia ácida, no
han producido alarma internacional.

CAPITULO II
CARBON EN EL PERU

Los depósitos de carbón en el Perú se han formado en las cuencas continentales que
pertenecen al paleozoico, mesozoico y cenozoico, presentando condiciones particulares
durante su deposición. Su distribución actual ocupa franjas de la configuración general
del territorio, el mismo que ha sido dividido en unidades morfoestructurales definidas:
cordillera de la costa, llanuras pre andinas, cordillera occidental, franja de volcanes,
franja interandina, cordillera oriental, franja subandina, y el llano amazónico figura

A lo largo de los andes peruanos se localizan numerosas cuencas con carbón,


que corresponden al paleozoico superior (carbonífero), jurasico superior-cretáceo
inferior y terciario

2.1. CUENCAS PALEOZOICAS.- se localizan en la cordillera oriental del centro y


sur del Perú y están contenidas en el grupo Ambo del Mississipiano

Los recursos de carbonen estas cuencas son reducidos, sus capas son delgadas y
bastante discontinuas gradando lateralmente a lutitas carbonosas

En cuanto al rango tradicionalmente estos carbones han sido considerados como


antracitas. En general, las capas de carbón son delgadas con contenidos elevados de
cenizas, de forma lenticular y esporádica, mostrando importancia económica muy
limitada.

15
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Ocurrencia de carbón en Puno.-En puno dentro del grupo ambo se reportan capas de
carbón con potencias reducidas (inferiores a 0.40m de grosor), desconociéndose el
numero de capas. El rango de los carbones es de bituminosos a antraciticos. Las áreas
reportadas con afloramientos de carbón son Coñaviri, Vilque, Mañazo, Capachica, Juli
y Chucuito (PAZ et al. 1986). En las cercanías del lago Titicaca en Chupica y Colcani el
rango es lignito.

Los carbones de Puno(lampa) son impuros y piritosos y el de Coñaviri tiene un poder


calorífico de 3450 a 6000 Kcal/kg y altos valores en cenizas.

Origen, Tipo Y Rango.- los carbones del paleozoico son de tipo húmico, de origen
autóctono y alóctono

Las pocas referencias sobre el rango de los carbones del paleozoico, difieren de una
localidad a otra, debido a los afloramientos restringidos y escasos estudios realizados.
Así los carbones pueden ser de rango antracitico (Huánuco, cerro de Pasco y Puno),
bituminoso (madre de dios y puno) , sub bituminoso (paracas ) y lignitos ( madre de dios
y lago Titicaca)

16
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

17
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

18
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

2.2.- CUENCAS MESOZOICAS.- los carbones de esta edad se originaron en las


subcuencas de la denominada cuenca oeste peruana durante los cortos periodos de
emergencia que tuvieron lugar entre el jurasico superior y cretáceo inferior

El desarrollo de la cuenca oeste peruana tuvo lugar de sur a norte por lo cual los
carbones mas antiguos se localizan en el sur (zona de Carumas) , en la cuenca de Yura
de edad Calloviano, mientras que los mas jóvenes se encuentran en el norte del Perú,
en la formación Farrat del Aptiano

Las capas de carbón de la cuenca de Yura al sur del Perú son delgadas (menores de 1
m), discontinuas y su potencial de carbón es poco importante

Las cuencas carboníferas mas interesantes se localizan en el centro y norte del país, en
la cuenca oeste peruana. Las capas con carbón en estas cuencas se enmarcan en la
formación Oyón y en el grupo Goyllarisquizga

Las sucesiones estratigráficas de las cuencas oeste peruana son más potentes , están
bien definidas y contienen los depósitos carboníferos potencialmente mas importantes
del Perú, emplazados en series estratigráficas portadoras, presentando numerosas
capas de carbón paralelas entre si .Se localizan en las cuencas : Chiclayo, Cajamarca,
Alto Chicama, Santa, Alto Pativilca y Oyón. Por el contrario los escasos depósitos
conocidos en la depresión geosinclinal del Marañón ocurren irregulares y aislados

El grupo Goyllarizquisga de edad del cretáceo inferior esta constituido por las
formaciones Chimú, Santa, Carhuaz y Farrat. Dentro de este grupo las capas de carbón
ocurren en la formación Chimú

En general los grosores de las capas de carbón varían de algunos centímetros a pocos
metros. Los niveles de carbón aparecen agrupados en conjuntos de de 2 a 6 capas
aunque excepcionalmente pueden abarcar hasta 10 niveles de carbón

Las capas de carbón son más potentes y numerosas en aquellas zonas donde las
formaciones portadoras tienen mayores grosores. En cuanto al rango, los carbones
situados al borde occidental de los andes a alcanzado el rango de antracitas y meta –
antracitas mientras que los que se encuentran al borde del Marañón son bituminosos
(hullas)

A continuación se muestran y describen las cuencas de mayor importancia para la


ocurrencia de carbón

Cuenca De Yura.-La cuenca de Yura está situada en el sur del Perú, fue alargada en
dirección andina

Las formaciones portadoras con capas de carbón corresponden a las formaciones


Labra, Gramadal y Hualhuani en los alrededores de Arequipa o en sus equivalentes
localizados en otros sectores del sur del Perú

en general en algunas aéreas donde flora el grupo Yura aparecen una serie de capas
delgadas de carbón distribuidas en forma paralela a la estratificación

Origen, Tipo Y Rango.-los carbones de Yura son húmicos y de origen


autóctono/alóctono. los carbones de Ichuña probablemente tengan un origen alóctono,
debido a la ausencia de suelos fósiles ya la mal estado de conservación de los restos
vegetales contenidos en el carbón

Los carbones del grupo Yura son de rango de carbones bituminosos, semi-antracitas y
antracitas. Los estudios geológicos regionales muestran que los carbones de rango

19
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

antracítico se localizan hacia el sector oeste de la cuenca (donde afloran rocas intrusivas
del batolito de la costa) y los rangos bituminosos hacia el este

2.3.- CUENCAS CENOZOICAS.- los carbones de esta edad se originaron en el


denominado antepaís y traspaís de la cordillera andina, principalmente durante el
terciario medio-superior, son de rango lignitos y sus reservas pueden considerarse como
reducidas.

Las capas de carbón del antepaís se encuentran en la amazonia peruana (cuenca de


Loreto) lateralmente se prolongan hasta Colombia y Brasil. Estas capas se localizan
en la formación Pebas (Mioceno), son estrechas e impuras

Las capas de carbón del traspaís se localizan en el extremo noroeste del Perú en las
cuencas de Tumbes y Piura. Las formaciones portadoras en la primera cuenca son las
de Máncora (Oligoceno) y Zorritos (Mioceno). Las capas de carbón de las cuencas
intramontañosas como la del Yanacancha (terciario inferior-medio) son de grosores más
reducidos y potencialmente menos importantes.

20
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

2.4.- EL CARBÓN EN LA ACTUALIDAD PERUANA

La accesibilidad a las cuencas de carbón se hace principalmente por carretera


afirmada, en algunos tramos asfaltados y caminos carrozables. Los puertos de interés
para la exportación del carbón peruano son: Eten, Salaverry, Chimbote, Supe, Callao,
San Juan de Marcona, Matarani e Ilo.

En el presente la minería de carbón, en el país, es artesanal y de pequeña escala.


Históricamente en la década del 50 tuvo su mayor auge llegándose a explotar a mayor
escala para su exportación a Francia y Argentina. El yacimiento de Goyllarizquizga ha
sido la única mina explotada sistemáticamente

Las grandes industrias, del Perú, se localizan en la costa y los yacimientos de carbón
en la cordillera, siendo el costo de transporte muy alto con respecto al costo de
explotación. Las antracitas peruanas son utilizadas principalmente como fuente de de
energía para pequeñas industrias

Para la explotación de carbón en el Perú, se requiere una metodología adecuada a las


condiciones estructurales de las capas de carbón en las diferentes cuencas por tratarse
mayormente de capas muy disturbadas, subverticales, con grosores que varían de 0.5
a 2m, a excepción de casos puntuales que alcanzan mayores grosores; al mismo tiempo
se requiere mejorar la infraestructura vial.

Estado Actual Según el Ministerio de Energía y Minas, el Perú produjo en 1998


21 000 toneladas de antracita en las cuencas de Santa, Alto Chicama y Oyón. El mayor
productor fue la sociedad minera San Roque de Mancos SRL. La exportación actual de
las antracitas es pequeña y artesanal, siendo los costos de transporte elevados, la
producción es heterogénea e insegura.

El mercado nacional más importante de carbón se localiza en Lima donde se concentra


la industria del país. la utilización del carbón se restringe a las ladrilleras, cubilotes y
fraguas(para fundición de acero). El mayor requerimiento de consumo de carbón lo
constituye la industria de cemento y la producción del acero, los que se abastecen casi
en su totalidad de carbón importado. En el Perú los carbones bituminosos de alto y bajo
grado de volátiles están muy restringidos (en las cuencas de Jatunhuasi,
Goyllarisquisga y Pampahuay). La siderúrgica de Chimbote (Acerco), ubicada en la
costa del departamento de Ancash, utiliza antracita en un gasógeno Welmann-Galusha,
así mismo tiene una planta experimental de reducción directa que utiliza antracita,
habiendo importado 165 598 toneladas de coque para su producción de arrabio
(material fundido)

Doe rum Perú en 1998 produjo 39 787 toneladas de coque para la fundición la Oroya.

21
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CUADRO 2.1. EMPRESAS IMPORTADORAS DE CARBON

EMPRESA PROCEDENCIA

Lar Carbon Venezuela/Colombia

Cementos Pacasmayo S.A Venezuela/Colombia

DOE RUN PERU S.R. LTDA EE.UU/Australia Y


Otros

Aceros Arequipa S.A. Colombia

Cementos Sur S.A. Venezuela/Colombia

Refractarios Y Crisoles .S.A. España / EEUU

Sociedad Minera Cerro EEUU


Verde S.A.

Coop Agraria Azucarera BRASIL


Paramonga

Occidental Peruana Inc. EE.UU.

MINAS DE CARBON EN OPERACIÓN.-las minas de carbón registradas, que operan


actualmente son pocas y con una producción muy pobre.

CUADRO 2.2.

EMPRESA UNIDAD UBICACION

Carbonífera San Benito S.R.Ltda San Benito La libertad

Cía. Minera Agregados Huaylas A.C. Ancash


Calcáreos

Cía. Minera Las Camelias Las Camelias Lima

Cía. Minera Tripsa S.A. Esther Ancash

Delgado Ruiz Cornejo, Efraín Gazuna Lima

Minera Gazuna S.A. Minasa Lima

Sociedad Minera San Roque de San Roque Ancash


Mancos S.R.L.

Minerales Andinos S.A. La Gloria JF Piura

22
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Cotización Del Carbón En El Mercado Nacional e Internacional

EL precio del carbón en el mercado nacional se debe exclusivamente al calidad del


material y a la distancia que existe entre el yacimiento y la industria consumidora. No
existen precios de ventas uniformes, el precio puede variar entre US $10 y US $ 40
por tonelada

En cambio en la cotización internacional, obtenida de las importaciones totales de


carbón, que para el año 1998 fueron US $ 21 311 184 por la importación de 437 041
TM de carbón de diversas fuentes, indica una cotizacion promedio de US $ 49/TM.

RECURSOS Y RESERVAS DE CARBON EN EL PERU

A continuación se resumen en cuadro todos los datos estadísticos del carbón de las
cuencas mas importantes en nuestro país

23
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

RECURSOS Y RESERVAS TOTALES DEL PERU (Estimaciones Año 2000)

24
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CAPITULO III
EL PETROLEO

3.1. HISTORIA DEL PETROLEO

Se tiene noticia de que en otro tiempo, los árabes y los hebreos empleaban el petróleo
con fines medicinales. En México los antiguos pobladores tenían conocimiento de esta
sustancia, pues fue empleada de diversas formas entre las cuales se cuenta la
reparación de embarcaciones para la navegación por los ríos haciendo uso de sus
propiedades impermeabilizantes.
Las exploraciones petroleras iniciaron hace más de cien años (en 1859, Edwin Drake
inició una nueva época cuando encontró petróleo en Pennsylvania, a una profundidad
de sólo 69 pies), cuando las perforaciones se efectuaban cerca de filtraciones de
petróleo; las cuales indicaban que el petróleo se encontraba bajo la s Tradicionalmente,
se sitúa en 1859 el origen de la industria petrolífera con la perforación del famoso pozo
Edwin Laurentine Drake (1819 - 1880), que reveló los ricos yacimientos de Pensilvana
y abrió la era del petróleo para lámparas (1860-1900); le sucedió la de las gasolinas y
aceites para automóviles y aviación, después de la de los combustibles líquidos, a partir
de 1910 se introdujo en el mundo de la marina, sobre todo desde 1950 domina el de la
petroquímica y se halla a las puertas de la biologíauperficie.
Hoy día, se utilizan técnicas sofisticadas, como mediciones sísmicas, de
microorganismos e imágenes de satélite. Potentes computadoras asisten a los geólogos
para interpretar sus descubrimientos. Pero, finalmente, sólo la perforadora puede
determinar si existe o no petróleo bajo la superficie.

3.2. ORIGEN DEL PETRÓLEO

El problema de la génesis del petróleo ha sido, por mucho tiempo, un tópico de


investigación de interés. Se sabe que la formación del petróleo está asociada al
desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en ambientes marinos o próximos al
mar, y que es el resultado de procesos de descomposición de organismos de origen
vegetal y animal que en tiempos remotos quedaron incorporados en esos depósitos.
Los técnicos creyeron durante algún tiempo que el petróleo era de origen inorgánico, es
decir, que se había formado dentro de la Tierra mediante reacciones químicas.
Hoy día, los hombres de ciencia, convienen de manera casi general en que el petróleo
se origina de una materia prima formada principalmente por detrito de organismos vivos
acuáticos, vegetales y animales, que vivían en los mares, las lagunas o las
desembocaduras de los ríos, en las cercanías del mar y que han permanecido
enterradas por largos siglos.
La teoría más aceptada sobre el origen del petróleo y del gas natural- es de tipo orgánico
y sedimentario.
Esa teoría enseña que el petróleo es el resultado de un complejo proceso físico-químico
en el interior de la tierra, en el que, debido a la presión y las altas temperaturas, se

25
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

produce la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica que se


convierten en aceite y gas.

El petróleo se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia


orgánica se deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor
profundidad, se transforma en hidrocarburos, proceso que según las recientes teorías,
es una degradación producida por bacterias aerobias primero y anaerobias luego. Estas
reacciones desprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los compuestos
volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen compactos por
efectos de presión, se forma la "roca madre". Posteriormente, por fenómenos de
"migración", el petróleo pasa a impregnar arenas o rocas más porosas y más
permeables (areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas "rocas almacén " y en las
cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que
impida la migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza.
.
Esa materia orgánica está compuesta fundamentalmente por el fitoplancton y el
zooplancton marinos, al igual que por materia vegetal y animal, todo lo cual se depositó
en el pasado en el fondo de los grandes lagos y en el lecho de los mares.
Junto a esa materia orgánica se depositaron mantos sucesivos de arenas, arcillas, limo
y otros sedimentos que arrastran los ríos y el viento, todo lo cual conformó lo que
geológicamente se conoce como rocas o mantos sedimentarios, es decir, formaciones
hechas de sedimentos.

Entre esos mantos sedimentarios es donde se llevó a cabo el fenómeno natural que dio
lugar a la creación del petróleo y el gas natural.
Ese proceso de sedimentación y transformación es algo que ocurrió a lo largo de
millones de años. Otros opinan que hoy se está formando de una manera similar el
petróleo del mañana.
En un inicio los mantos sedimentarios se depositaron en sentido horizontal. Pero los
movimientos y cambios violentos que han sacudido a la corteza terrestre variaron su
conformación y, por consiguiente, los sitios donde se encuentra el petróleo.
El petróleo se encuentra ocupando los espacios de las rocas porosas, principalmente
de rocas como areniscas y calizas. Es algo así como el agua que empapa una esponja.
En ningún caso hay lagos de petróleo. Por consiguiente, no es cierto que cuando se
extrae el petróleo quedan enormes espacios vacíos en el interior de la tierra.
Si tomamos el ejemplo de la esponja, cuando ésta se exprime vuelve a su contextura
inicial. En el caso del petróleo, los poros que se van desocupando son llenados de
inmediato por el mismo petróleo que no alcanza a extraerse y por agua subterránea.
Los orígenes del gas natural son los mismos del petróleo,
Cuando se encuentra un yacimiento que produce petróleo y gas, a ese gas se le llama
"gas asociado". Pero también hay yacimientos que sólo tienen gas, caso en el cual se
le llama "gas libre".
Otros yacimientos sólo contienen petróleo líquido en condiciones variables de presión y
transferencia. Generalmente el petróleo líquido se encuentra acompañado de gas y
agua.

26
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Durante la era terciaria en el fondo de los mares se acumularon restos de peces,


invertebrados y, probablemente, algas, quedando sepultadas por la arena y las arcillas
sedimentadas. Las descomposiciones provocadas por microorganismos, acentuadas
por altas presiones y elevadas temperaturas posteriores, dieron origen a hidrocarburos.
Al comenzar la era cuaternaria los movimientos orogénicos convulsionaron la corteza
terrestre y configuraron nuevas montañas, la cordillera de los Andes entre ellas. Los
estratos sedimentarios se plegaron y el petróleo migró a través de las rocas porosas,
como las areniscas, hasta ser detenido por anticlinales, pliegues con forma de A
mayúscula, y por fallas que interrumpieron la continuidad de los estratos.
.
3.3. EVIDENCIA DE LA TEORÍA ORGÁNICA
Uno de los supuestos acerca del origen del Petróleo lo constituye la Teoría de Engler
(1911):
Las teorías originales, en las que se atribuyó al petróleo un origen inorgánico (Berthelott
y Mendeleyev) han quedado descartadas:
1ª etapa
Depósitos de organismos de origen vegetal y animal se acumulan en el fondo de mares
internos (lagunas marinas).
Las bacterias actúan, descomponiendo los constituyentes carbohidratos en gases y
materias solubles en agua, y de esta manera son desalojados del depósito.
Permanecen los constituyentes de tipo ceras, grasas y otras materias estables, solubles
en aceite.
2da etapa
A condiciones de alta presión y temperatura, se desprende CO2 de los compuestos con
grupos carboxílicos, y H2O de los ácidos hidroxílicos y de los alcoholes, dejando un
residuo bituminoso.
La continuación de exposiciones a calor y presión provoca un craqueo ligero con
formación de olefinas (protopetróleo).
3er etapa
Los compuestos no saturados, en presencia de catalizadores naturales, se polimerizan
y ciclizan para dar origen a hidrocarburos de tipo nafténico y parafínico. Los aromáticos
se forman, presumiblemente, por reacciones de condensación acompañando al craqueo
y ciclización, o durante la descomposición de las proteínas.

3.4. COMPOSICIÓN DEL PETRÓLEO


El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos de
hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo.
Así tenemos que la composición elemental del petróleo normalmente está comprendida
dentro de los siguientes intervalos:
CUADRO 3.1.

Elemento% Peso

27
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Carbón 84 - 87

Hidrógeno 11 - 14

Azufre 0–2

Nitrógeno 0.2

Ese hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso. En el primer caso
es un aceite al que también se le dice crudo. En el segundo se le conoce como gas
natural
Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos
que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan y
determinan su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o solventes.
Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno, constituyen las parafinas;
cuando las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse dobles
uniones entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en las que
se forman ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles
uniones alternas (anillo bencénico) se tiene la familia de los aromáticos.
Además hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxígeno formando
familias bien caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos. Al aumentar el
peso molecular de los hidrocarburos las estructuras se hacen verdaderamente
complejas y difíciles de identificar químicamente con precisión. Un ejemplo son los
asfáltenos que forman parte del residuo de la destilación al vacío; estos compuestos
además están presentes como coloideo en una suspensión estable que se genera por
el agrupamiento envolvente de las moléculas grandes por otras cada vez menores para
constituir un todo semicontinuo.
El análisis químico revela que el petróleo está casi exclusivamente constituido por
hidrocarburos, compuestos formados por dos elementos: carbono e hidrógeno. Esta
simplicidad es aparente porque, como el petróleo es una mezcla, y no una sustancia
pura, el número de hidrocarburos presentes y sus respectivas proporciones varían
dentro de unos límites muy amplios. Es químicamente incorrecto referirse al "petróleo",
en singular; existen muchos "petróleos", cada uno con su composición química y sus
propiedades características.
En efecto:
Son líquidos insolubles en agua y de menor densidad que ella. Dicha densidad está
comprendida entre 0,75 y 0,95 g/ml. Sus colores varían del amarillo parduzco hasta el
negro.
Algunas variedades son extremadamente viscosas mientras que otras son bastante
fluidas. Es habitual clasificar a los petróleos dentro de tres grandes tipos considerando
sus atributos específicos y los subproductos que suministran:
3.5. PROSPECCIÓN Y EXTRACCIÓN
Prospección del Petróleo

28
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

El descubrimiento de yacimientos puede preverse por técnicas de prospección terrestre


y si fue relativamente fácil encontrar en el siglo XIX los primeros campos petrolíferos
gracias a índices geológicos superficiales, la exploración del subsuelo a profundidades
que alcanzan casi los 900 m. debe apelar a todos los recursos de la geofísica.
Las técnicas de prospección terrestre nos ayudan en el descubrimiento de yacimientos
petrolíferos.
Encontrar petróleo es difícil, pero numerosas ramas de la ciencia coadyuvan a esta
importante tarea. La Sismología o estudio de los terremotos; la Geología, que se ocupa
del conocimiento de la corteza terrestre; la Paleontología o estudio de la formación de
la Tierra; la Cartografía, que tiene por objeto la construcción de mapas; la Química e
incluso la Bacteriología, que se dedica al estudio de los gérmenes, son valiosas ciencias
auxiliares para los científicos consagrados a la búsqueda de nuevos campos de
petróleo.
La gravimetría y la magnetometría, que miden respectivamente la aceleración de la
gravedad y el magnetismo terrestre, permiten en primer lugar trazar mapas subterráneos
o submarinos bastante precisos. El estudio de la cartografía reciente del sector es el
primer paso para iniciar los procedimientos de investigación del área, luego le siguen
estudios de geología de superficie, sondeos, análisis de los tejidos de sondeo, y estudios
magnéticos, gravimétricos y sísmicos.
Los métodos magnéticos registran las distorsiones del campo debidas a las variaciones
de susceptibilidad magnética y del magnetismo permanente de las rocas. La
prospección magnetométrica aérea permite detectar con rapidez las anomalías
importantes de la estructura del zócalo en áreas muy extensas; se realiza mediante un
aparato sujeto al avión, que se orienta automáticamente según el vector del campo
magnético terrestre y mide su intensidad total. Así se detectan anomalías magnéticas
de carácter local, que están a menudo relacionadas con accidentes del zócalo; otras
veces sirven para determinar el espesor de las sedimentarias (puesto que éstas no son,
por lo general, magnéticas), y delimitar así la cuenca sedimentaria antes de iniciar los
sondeos.
Los métodos gravimétricos miden las fluctuaciones del campo de gravedad terrestre. Se
utilizan especialmente para la localización de domos de sal, con frecuencia relacionados
con el petróleo. Ello se debe a que la sal tiene una densidad mucho menor que otros
tipos de sedimentos, y las acumulaciones salinas se señalan con un mínimo
gravimétrico.
Los métodos sísmicos se basan en la creación de un campo artificial de ondas sísmicas
mediante cargas explosivas; dichas ondas se propagan según la elasticidad de las
capas y son recogidas, tras reflejarse o refractarse, por unos detectores situados en la
superficie.
Probablemente, la mayor contribución de la ciencia a la localización de nuevos pozos
petrolíferos la representa un modelo especial de sismógrafo.
Se hace una pequeña perforación en el terreno donde se sospecha la existencia de
petróleo, se coloca en ella una pequeña carga de explosivo y se procede a su voladura.
A este método se le llama prospección sísmica y son verdaderos mini sismos artificiales
provocados por explosiones de cargas detonantes que, como ya se dijo, se pueden
estudiar después con más precisión las formaciones interesantes cuyos contornos se
revelan por la reflexión o refracción de ondas elásticas. La onda sonora no se desplaza
por el interior de la Tierra a velocidad uniforme, sino con arreglo a la naturaleza de las

29
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

capas que atraviesa: arena, piedra caliza, roca dura, etc. Desde estas diferentes capas
parten hacia la superficie ecos que son registrados por el aparato y que debidamente
interpretados facilitan la localización de depósitos de aceite mineral o petróleo.
Por más perfeccionados que sean los métodos de prospección geofísica, el único medio
de estar absolutamente seguro de la existencia de un yacimiento de petróleo o de gas
es utilizando el método del sondeo. El sondeo de reconocimiento sigue siendo de gran
importancia en la prospección, a pesar de su elevado coste.
La extensión de estos métodos terrestres a la prospección marina (offshore) supone
resueltos los problemas de posicionamiento en alta mar: los levantamientos visuales
deben remplazarse por cruces, de ondas hertzianas provenientes de estaciones de
tierra o radio satélites.
Las zonas submarinas a explorar son posteriormente balizadas disponiendo en el fondo
del mar emisores de ultrasonidos que permiten al navío situarse muy exactamente sobre
sus objetivos.
Si bien resulta generalmente más cómodo prospeccionar en mar que en tierra, donde
se choca con las dificultades de movimientos debido a la naturaleza o al hombre, la
sísmica marina exige, sin embargo, la puesta a punto de métodos especiales, pues
aunque sólo sea para no alterar el equilibrio ecológico de la fauna, las cargas de
explosivos están prohibidos en las zonas pesqueras.
La onda necesaria se obtiene, pues, por medio de una descarga eléctrica, por emisión
brutal de aire comprimido o vapor de agua o mediante detonación de gas.
Extracción del Petróleo
Sacar petróleo de las entrañas de la Tierra es más fácil que extraer carbón. Se taladra
un agujero pequeño y se bombea, o bien se deja que la presión natural, si existe, lo
eleve hasta la superficie.
En fin, cuando la perforación ha alcanzado la zona petrolífera, se procede a la puesta
en servicio del pozo, operación delicada si se quiere evitar la erupción y a veces
incendio.
En la explotación de un yacimiento se distinguen dos periodos que son la recuperación
primaria y la recuperación secundaria.
En la recuperación primaria, por el efecto de la presión, el petróleo sube por sí mismo a
la superficie: la emanación se debe al drenaje por gravedad o al reemplazamiento del
aceite sea por una subida del agua bajo presión (water-drive), sea por la expansión del
gas disuelto (depletion-drive), o incluso por la dilatación del gas comprimido que
sobrenada el aceite (gas capdrive) o una combinación de estos mecanismos.
Por consiguiente, la presión natural que tiene tendencia a bajar con rapidez se intenta
restablecer por medio de una inyección de gas comprimido (gas-lift) antes de disolverle
en el bombeo con bombas de balancín (cabeza de caballo) cuyo lento movimiento
alternativo es transmitido por un juego de tubos al pistón situado en el fondo del pozo.
Llegado a la superficie, el petróleo bruto pasa a una estación de "limpiado", donde se le
extrae primero el metano y los gases licuados (estabilización), electrostática y por fin el
sulfuro de hidrógeno de desgasificación a contracorriente (stripping).
Para luchar contra el colmatado progresivo de los poros de la roca petrolífera y
restablecer la actividad del yacimiento, es necesario "estimular" periódicamente los
pozos por acidificación (inyección de ácido clorhídrico), por torpedeo (perforación con la

30
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

ayuda de balas tiradas con un fusil especial cuyos explosivos descienden a la altura de
la formación o por fracturación hidráulica (potentes bombas de superficie hasta la
ruptura brutal de la roca colmatada).
En la recuperación secundaria los métodos procedentes, no permiten, por sí solos, llevar
a la superficie más que el 20% aproximadamente del petróleo contenido en el
yacimiento; de aquí viene la idea de extraer una gran parte del 80% restante gracias a
uno de los artífices siguientes:
 El drenaje con agua (water-drive) por inyección de agua por debajo o alrededor del
petróleo;
 Reinyección del gas (gas-drive) por encima o atrás del petróleo;
 Drenaje con agua caliente o con vapor, más costoso, pero permite recuperar el 90%
del yacimiento.

Hay diversas formas de efectuar la perforación, pero el modo más eficiente y moderno
es la perforación rotatoria o trepanación con circulación de barro.
Primero se construye un armazón piramidal de acero o de madera (se suelen hallar
muchas en Europa), llamado "torre", de unos veinte o treinta metros de altura, que sirve
para sostener la maquinaria necesaria para mover un taladro rotatorio que trabaja como
el berbiquí de los carpinteros, y que va entrando en la roca como éste en la madera.
Es muy rápido en su trabajo, pues completa la perforación en unas cuantas semanas.
Los pedacitos pulverizados de roca que va cortando, son arrastrados, según desciende
la herramienta, por medio de un chorro de agua a presión que los saca del agujero.
Al salir este fango a la superficie revela la naturaleza de la roca a través de la cual está
pasando la herramienta cortadora. El agujero que practica el taladro se forra con una
tubería de hierro.
Un pozo de petróleo es, por lo tanto, un tubo fino y largo de hierro que atraviesa la roca
hasta llegar al estrato que lo contiene.
Generalmente se encuentran capas intermedias de agua, antes de llegar al petróleo.
Las perforaciones se hacen mediante trépanos, y las paredes del largo tubo que se
forma son mantenidas en su sitio con caños que se introducen más tarde, y por los que
salen a la superficie los materiales arrancados del interior de la tierra.
La silueta característica del pozo de perforación es un mástil o estructura piramidal que
permite subir y retirar una a una las tuberías de los pozos a fin de recambiar la punta
trepanadora usada y llevar a la superficie una muestra de la roca perforada.
Las capas subterráneas ricas en petróleo pueden encontrarse bajo las aguas de los
mares o bajo las extensiones yermas de los desiertos, lo mismo que en algunas regiones
cubiertas de espesas selvas tropicales.

3.6. REFINACIÓN DEL PETRÓLEO


El petróleo crudo no es directamente utilizable, salvo a veces como combustible. Para
obtener sus diversos subproductos es necesario refinarlo, de donde resultan, por
centenares, los productos acabados y las materias químicas más diversas. El petróleo
crudo es una mezcla de diversas sustancias, las cuales tienen diferentes puntos de
ebullición. Su separación se logra mediante el proceso llamado "destilación
fraccionada". Esta función está destinada a las "refinerías", factorías de transformación

31
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

y sector clave por definición de la industria petrolífera, bisagra que articula la actividad
primaria y extractiva con la actividad terciaria.
El término de refino, nos fue heredado en el siglo XIX, cuando se contentaban con refinar
el petróleo para lámparas, se reviste hoy de tres operaciones:
 La separación de los productos petrolíferos unos de otros, y sobre la destilación del
crudo (topping).
 La depuración de los productos petrolíferos unos de otros, sobretodo su
desulfuración.
 La síntesis de hidrocarburos nobles mediante combinaciones nuevas de átomos de
carbono y de hidrógeno, su deshidrogenación, su isomerización o su ciclado,
obtenidos bajo el efecto conjugado de la temperatura, la presión y catalizadores
apropiados.

En un inicio, el refino se practicaba directamente en los lugares de producción del


petróleo, pero pronto se advirtió que era más económico transportar masivamente el
crudo hasta las zonas de gran consumo y construir refinerías en los países
industrializados, adaptando su concepción y su programa a las necesidades de cada
país.
El petróleo crudo es depositado en los tanques de almacenamiento, en donde
permanece por varios días para sedimentar y drenar el agua que normalmente contiene.
Posteriormente es mezclado con otros crudos sin agua y es bombeado hacia la planta
para su refinación.
Una refinería comprende una central termoeléctrica, un parque de reservas para
almacenamiento, bombas para expedición por tubería, un apeadero para vagones-
cisterna, una estación para vehículos de carretera para la carga de camiones cisterna.
Es, pues, una fábrica compleja que funciona 24 horas diarias con equipos de técnicos
que controlan por turno todos los datos.
Mientras que antes las antiguas refinerías ocupaban a centenares y a veces a millares
de obreros en tareas manuales, sucias e insalubres, las más modernas están dotadas
en la actualidad de automatismos generalizados para el control y la conducción de los
procesos y no exigen más que un efectivo reducido de algunas personas.
En la industria de transformación del petróleo, la destilación es un proceso fundamental,
pues permite hacer una separación de los hidrocarburos aprovechando sus diferentes
puntos de ebullición, que es la temperatura a la cual hierve una sustancia.
El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su procesamiento.
Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es que al petróleo también
se le denomina "crudo".
Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en primer
lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos químicos que
permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes que contiene.
El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de él se pueden
obtener por encima de los 2.000 productos.
El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico, nafténico,
asfáltico o mixto y aromático.

32
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los hay de
dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los petroquímicos, tales
como polietileno, benceno, etc.
Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los esquemas
de proceso que se utilicen, así como su capacidad.
Las hay para procesar petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos. Por
consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra.
La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto que una refinería tiene numerosas
torres, unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de plantas de
proceso.
En términos sencillos, el funcionamiento de una refinería de este tipo se cumple de la
siguiente manera:
El primer paso de la refinación del petróleo crudo se cumple en las torres de "destilación
primaria" o "destilación atmosférica".
En su interior, estas torres operan a una presión cercana a la atmosférica y están
divididas en numerosos compartimientos a los que se denominan "bandejas" o "platos".
Cada bandeja tiene una temperatura diferente y cumple la función de fraccionar los
componentes del petróleo.
El crudo llega a estas torres después de pasar por un horno, donde se "cocina" a
temperaturas de hasta 400 grados centígrados que lo convierten en vapor.
Esos vapores entran por la parte inferior de la torre de destilación y ascienden por entre
las bandejas. A medida que suben pierden calor y se enfrían.
Cuando cada componente vaporizado encuentra su propia temperatura, se condensa y
se deposita en su respectiva bandeja, a la cual están conectados ductos por los que se
recogen las distintas corrientes que se separaron en esta etapa.
Al fondo de la torre cae el "crudo reducido", es decir, aquel que no alcanzó a evaporarse
en esta primera etapa.
Se cumple así el primer paso de la refinación. De abajo hacia arriba se han obtenido, en
su orden: gasóleos, acpm, queroseno, turbosina, nafta y gases ricos en butano y
propano.
Algunos de estos, como la turbosina, queroseno y acpm, son productos ya finales.
Las demás corrientes se envían a otras torres y unidades para someterlas a nuevos
procesos, al final de los cuales se obtendrán los demás derivados del petróleo.
Así, por ejemplo, la torre de "destilación al vacío" recibe el crudo reducido de la primera
etapa y saca gasóleos pesados, bases parafínicas y residuos.
La Unidad de Craqueo Catalítico o Cracking recibe gasóleos y crudos reducidos para
producir fundamentalmente gasolina y gas propano.
Las unidades de Recuperación de Vapores reciben los gases ricos de las demás plantas
y sacan gas combustible, gas propano, propileno y butanos.
La planta de mezclas es en últimas la que recibe las distintas corrientes de naftas para
obtener la gasolina motor, extra y corriente.

33
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

La unidad de aromáticos produce a partir de la nafta: tolueno, xilenos, benceno,


ciclohexano y otros petroquímicos.
La de Parafinas recibe destilados parafínicos y nafténicos para sacar parafinas y bases
lubricantes.
De todo este proceso también se obtienen azufre y combustóleo. El combustóleo es lo
último que sale del petróleo. Es algo así como el fondo del barril.
En resumen, el principal producto que sale de la refinación del petróleo es la gasolina
motor. El volumen de gasolina que cada refinería obtiene es el resultado del esquema
que utilice. En promedio, por cada barril de petróleo que entra a una refinería se obtiene
40 y 50 por ciento de gasolina.
El gas natural rico en gases petroquímicos también se puede procesar en las refinerías
para obtener diversos productos de uso en la industria petroquímica.
3.7. DERIVADOS DEL PETRÓLEO
Ell crudo es transformado en productos livianos y productos pesados como los
siguientes:
1. Los gases licuados Butano y Propano: Se verifica que su composición y su
volatilidad sean correctas a través de los dos criterios básicos: ensayo de evaporación
(que mide el residuo fondo de botella) y tensión de vapor (que mide la presión relativa
en el recipiente a la temperatura límite de utilización 50°C). Se usa como gas licuado
para cocinar, combustión interna, calentadores, mecheros de laboratorios y lámparas
de gas.
El análisis completo de un producto petrolífero ligero se hace por cromatografía en fase
gaseosa, los diversos hidrocarburos, arrastrados sucesivamente por una corriente de
gas portador, son detectados e identificados a la salida del aparato, y registrado su
volumen relativo.
2. Las Gasolinas: Sometidas a una garantía de utilización particularmente severa tanto
como carburante como disolvente, debe, primeramente, estar compuesta por
hidrocarburos de volatilidad correcta, lo que se verifica por medio de un test de
destilación en alambique automático. Su comportamiento en un motor viene cifrado en
laboratorio por diversos índices de octano que miden la resistencia de detonación y al
autoencendido. La gasolina es de naturaleza incolora, pero el aspecto amarillo, rojo o
azul de un carburante, conseguido por adición de un colorante artificial, facilita el control
de los fraudes.
a. Regular: Se usa en motores de combustión interna de baja compresión, motores de
lanchas, podadoras de césped y motores pequeños.
b. Super: Motores de combustión interna de mediana y alta compresión tales como
automóviles de pasajeros y camiones pequeños.
3. Queroseno (kerosene): Producto básico de la industria petrolífera desde hace cien
años. A fin de limitar los riesgos inherentes a la manipulación de un producto fácilmente
inflamable, su volatilidad está limitada por un contenido en gasolina que se mantiene
inferior al 10%, verificado en el test de destilación, mientras que otro aparato mide el
punto de encendido, que es la temperatura a la cual un producto petrolífero calentado
suavemente comienza a desprender suficientes vapores como para provocar su
inflamación súbita al contacto con una llamita. Un petróleo bien depurado debe poder

34
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

arder durante largas horas sin humear y sin desprender carbonilla, lo que se verifica
empíricamente por medio de lámparas normalizadas.
En el caso de los carburorreactores, se mide además su resistencia a la corrosión, a la
congelación y a la formación de emulsiones acuosas, así como su estabilidad térmica:
este último test se realiza en el "fuel coker", aparato que reproduce en el laboratorio las
condiciones de alimentación y de precalentamiento sufrida por el queroseno en los
motores de reacción.
El aceite para lámparas representa aún hoy en día una cierta solución para el
alumbrado. Se usa como combustible de aviones a reacción, aviones de pasajeros,
helicópteros de turbina, como combustible para estufas (cocina rural), refrigeradoras, y
la calefacción o las incubadoras.
4. Diesel Liviano: Este tipo de productos, intermedios entre los ligeros y los pesados,
representa en Europa un importante porcentaje de los destinos del petróleo. El motor
diesel es bastante menos exigente acerca de la calidad de su carburante que el motor
de gasolina; sin embargo, es importante garantizar una gas-oil bien destilado: ni
demasiado ligero e inflamable (ensayo de destilación y de punto de encendido), ni
demasiado pesado (medida de la viscosidad y de la temperatura de congelación). Un
ensayo en un motor especial normalizado verifica por último la predisposición del
producto a inflamarse espontáneamente (índice de cetano). Utilizado en motores de
combustión interna, autos de pasajeros, equipo pesado, calderas y quemadores
industriales.
5. Diesel Marino: En motores de combustión interna marítimos y en turbinas de gas
para generación eléctrica. También es usado en calderas de barcos industriales.
6. Combustóleo (Fuel Oil o Bunker C): Uso industrial de combustible para calderas
para generar vapor o energía eléctrica por ejemplo: plantas termoeléctricas de energía
(como las del I.R.H.E., en su tiempo, en Bahía Las Minas), también es usado para
motores de propulsión marinos. El control de sus características afecta principalmente
a:
 La viscosidad, que se determina midiendo, a la temperatura de utilización, en el
tiempo de flujo de una determinada cantidad de aceite a través de un orificio
calibrado, verificando así que el producto podrá ser bombeado fácilmente.
 La potencia calorífica, se evalúa en el calorímetro mediante la combustión en oxígeno
de una cantidad pequeña de fuel-oil situada en una bomba metálica:
 el contenido del azufre, que se obtiene igualmente con una bomba de oxígeno
midiendo la cantidad de anhídrido sulfuroso producido:
 el punto de encendido:
 el contenido de agua y sedimentos.

7. Asfalto: Hasta hace poco, especialidad de algunas refinerías que los extraían de
petróleos brutos particulares. Son productos de gran consumo exigidos en tonelaje
creciente para la construcción de carreteras, autopistas, reparación de calles y caminos,
para uniones de inmuebles, construcción de muros, para techo e impermeabilización,
para la industria eléctrica, etc. Son objeto de ensayo de viscosidad, de penetración, de
reblandecimiento y de ductibilidad (alargamiento).
El mercado de naves en tránsito por el Canal requiere también distintos grados de
mezclas de los dos combustibles: Diesel Marino y Bunker conocidos también como
IFO’S o Intermedios.

35
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CUADRO NO. 3.2 Promedio del rendimiento de un barril de crudo

Gas licuado (lpg) 1%Y3%

Gasolinas 21 %
PRODUCTOS LIVIANOS
(denominados así por su Diesel 22 %
menor densidad y su alta
volatilidad) Queroseno 8%
(kerosene)

Diesel marino 8%
PRODUCTOS PESADOS
Combustóleo o bunker 40 %

CAPITULO IV
EL PETROLEO EN EL PERU

36
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Los hidrocarburos en el Perú, se encuentran a profundidades que varían entre unos


pocos metros hasta casi 6 kilómetros y pueden hallarse tanto en el mar como en tierra
firme.

Las llamadas cuencas sedimentarias son aquellas en la que existe mayor posibilidad de
hallar hidrocarburos. En el Perú tenemos 18 cuencas sedimentarias, que cubren un área
total de 81 millones de hectáreas (ver mapa). Sin embargo, aún cuando el nivel de
actividad exploratoria se ha incrementado en los últimos años en el país, no todas las
áreas con potencial vienen siendo trabajadas en busca de hidrocarburos

En la actualidad, el Perú tiene vigentes, con diferentes empresas, 18 contratos de


explotación y 43 contratos de exploración de hidrocarburos, los cuales permitirían
incrementar nuestra producción en los próximos años.

4.1.- RESERVA DEL PETROLEO EN EL PERU

Petróleo - reservas comprobadas: 929,6 millones barriles (01 de enero del 2006 est.)

Esta variable es la cantidad total de reservas comprobadas de petróleo crudo en barriles.


Reservas comprobadas son las cantidades de petróleo que, mediante el análisis de
datos geológicos y de ingeniería, se pueden estimar con un alto grado de confianza que
pueden ser recuperables comercialmente a partir de una fecha determinada, de
yacimientos explorados, y bajo las condiciones económicas actuales.

37
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

38
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

4.2.- PETROLEO EN LA CUENCA DEL ALTIPLANO

Alguna vez el lago Titicaca fue una inmensa masa de agua salada que cubría gran parte
del Altiplano. Ballivian la han llamado los geólogos que investigan su origen y formación.
Con el tiempo el lago adoptó su forma y volumen actual. Pero bajo su superficie continuó
acumulándose el material orgánico que millones de años más tarde se transformaría en
petróleo. “Esta zona cumple una característica fundamental para el hallazgo de
hidrocarburos: es una cuenca sedimentaria de origen marino”, explica el ingeniero
Federico Yovera, del Capítulo de Petróleos del Colegio Nacional de Ingenieros.

El 16 de abril de este año Perú-Petro suscribió dos contratos de exploración y


explotación de hidrocarburos en el lago Titicaca. Se trata de los lotes 155 y 156,
ubicados en las provincias de Azángaro, San Antonio de Putina, Huancané y Moho, el
primero, y en El Collao y Chucuito, el segundo. La adjudicación produjo la protesta de
autoridades y organizaciones puneñas: “La extracción de hidrocarburos afectaría el
ecosistema”, dijeron.

Lago Titicaca.- Forma la parte este del territorio de Pusi, su profundidad en la zona
varia de 8 hasta 22 metros. En las riberas se tiene gran variedad de aves constituidos
por patos, chocas, huaccsallo, ibis negro, gaviota andina, totorero, zambullidor poko,
parihuana; y flora diversa como totora y llachu.

Entre los peces se tiene la presencia de Karachi, Mauri, Pejerrey y trucha,


complementando con anfibios como el sapo y la rana.

La calidad de agua es dulce, presenta un color transparente azulino verdoso y


temperatura variada. Cerca de las orillas es favorable el desarrollo de la actividad
agrícola por la humedad y la ganadería por la presencia de llachu y totora.

Pastos Naturales.- Los pastos que crecen en el ámbito del distrito como el ichu,
chilliwa,chijis, son utilizados para alimento del ganado vacuno, ovino, porcino, equino.
Así también es utilizada la chilliwa para la construcción de las casas de los moradores,
específicamente en la elaboración de adobes y los techos.

Salar de la Comunidad De Muni.- Los campesinos extraen sal para el autoconsumo


humano y animal, como también para vender en pequeñas cantidades en la feria
dominical del distrito.

Fuente de Petróleo.- En la Comunidad de Jatún Ayllu sector Pirín, ubicado al norte a


10 Km. quedan restos y pequeñas cantidades de dicho recurso. Se tiene algunas
instalaciones subterráneas consistentes en tuberías de perforación vertical, por algunas
de ellas emana poca cantidad de petróleo crudo que es aprovechada por los pobladores
de la zona.

Piedra de Yeso.- Este recurso se tiene en varias canteras comunales del distrito que
es explotada por los pobladores de la zona para uso y mercados en Juliaca.

39
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Cantera De Mármol.- Ubicada en la Comunidad de Atún Ayllu, explotada anteriormente


por una empresa italiana, actualmente es explotada por campesinos de la localidad para
luego venderlos en las zonas urbanas como Juliaca y Huancané.

Caídas de Agua.- En los meses de estación lluviosa se observan pequeñas cataratas


en la zona denominada Ccaccapunco, Llapas y Kello Uno, con una altitud de 10 metros
de altura.

Las condiciones favorables de generación de hidrocarburos en el área está plenamente


demostrado por la antigua producción del campo de Pirin, cuyo reservorio lo constituyen
las capas las capas permeables del grupo Moho, ubicado inmediatamente debajo de la
discordancia pre-terciaria. Faltaba sin embargo demostrar analíticamente, cuáles eran
las rocas que potencialmente habrían podido generar esos y otros hidrocarburos.

RESEÑA HISTORICA

En la cuenca del Titicaca, en el año 1875 se perforo un pozo en Pirin por la Cía.
Corocoro, alcanzando la profundidad de 122 metros, que dieron una producción
acumulada de 50 barriles de petróleo.

Entre 1905 y 1911 la CIA. Titicaca Oíl perforo 11 pozos superficiales entre 51 y 78
metros de profundidad, de los cuales 7 resultaron productores los que hasta 1915
tuvieron un acumulado de 284,511 barriles de petróleo 36º API.

En el periodo de 1917 y 1919, la empresa chilena sociedad de petróleos, izo intentos


por recuperar la producción de Pirin, perforando 5 pozos de las cuales 3 resultaron
productores, con una acumulación de 462 barriles.

En 1922 a 1925, se hizo cargo la Cía. Peruvian Corporation, perforando 3 pozos con
resultados negativos.

Entre 1939 y 1946, el gobierno peruano a través de la dirección de petróleos, perforo 13


pozos exploratorios, con profundidades entre 259 y 626 metros de aquellos algunos
resultaron manifestaciones de hidrocarburos registrándose una producción acumulada
de 400 barriles de petróleo.

Entre 1958 y 1965 la empresa petrolera Fiscal reinicio los trabajos exploratorios,
efectuando estudios geológicos de superficie. La Cía. Gulf y Texaco también realizaron
estudios en ese periodo.

40
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CAPITULO V

ARCILLAS

5.1. INTRODUCCIÓN

La Arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria. Proviene de la descomposición


de las rocas Feldespato, siendo un silicato alumínico hidratado. Puede ser un elemento
suelto o puede estar formando una masa en estado sólido, puede ser coherente o
incoherente. Es un material terroso de grano generalmente fino y capas, fácil de
convertirse en una masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua.
Conserva su forma inicial después del secado, adquiriendo a la vez la suficiente dureza
par ser manejada. La arcilla no se transforma en cerámica hasta que toda el agua que
contiene de manera natural y química se elimina por el calor; cuando esto sucede al
cocerlo en el horno, el producto que resulta posee una dureza y un estado inalterable a
veces incluso mayor que el de algunas clases de piedra

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA

• Material de estructura laminar.


• Sumamente hidroscópico.
• Su masa se expande con el agua.
• Con la humedad se reblandece y se vuelve plástica.
• Al secarse su masa se contrae en un 10%
• Generalmente se le encuentra mezclada con materia orgánica.
• Adquiere gran dureza al ser sometida a temperaturas mayores a 600°C.

5.3. CLASIFICACIÓN

Cada una de las propiedades de la Arcilla puede dar lugar a una clasificación
distinta. Así pues, puede clasificarse según su color, su temperatura de cocción, sus
propiedades plásticas, su porosidad después de la cocción, su composición química,
etc.

Según su uso práctico se clasifican en:

• Tierras Arcillosas; se vuelven vidriosas incluso a 900°C, contiene elevados porcentajes


de partículas silicuas o calizas.

• Arcillas comunes; son fusibles y se usan a temperatura comprendidas entre 900 y


1050°C. Contienes grandes cantidades de Carbonato Cálcico y Óxidos de Hierro.
• Arcillas para losa: se usan hasta temperaturas de 1250°C, casi no contiene impurezas
y contiene más de 25% de caolinita.

41
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

• Arcillas para gres: funde a temperaturas elevadas, pero sintetizan y compactan a


temperaturas inferiores, originando productos de nula porosidad y vitrificados.

• Arcillas para porcelana: tienen un punto de vitrificación muy elevado por lo que se
añaden un número elevado de fundentes.

Según su fusibilidad y color de arcilla se clasifican en:

• Caolines: su componente principal es la caolinita,


puede usarse a temperaturas superiores a 1300°C.
• Arcillas refractarias: son arcillas que pueden usarse
hasta los 1500°C. Su composición y color son
variables aunque el contenido en Sílice es elevado.

• Arcillas gresificables: son arcillas bastante refractarias. Pueden usarse a temperaturas


elevadas. Son mas plásticas que las refractarias, dando lugar a los productos de nula
porosidad.

• Arcillas blancas grasas: Se usan a temperaturas inferiores a los 1250°C y poseen


elevada plasticidad y gran encogido durante el secado. Toman color blanco o marfil
después de la cocción.

• Arcillas rojas fusibles: son arcillas de alta fusibilidad. Son plásticas, su composición es
muy variable, pero siempre con alto contenido de hierro.

Según su origen geológico:

• Arcillas primarias: son aquellas que se encuentran en el mismo lugar de su formación.


Por lo general solo podemos considerar, arcillas primarias, a los caolines.
• Arcillas secundarias o sedimentarias: son aquellas que no se encuentran en el lugar
de formación por haber sido arrastradas y posteriormente sedimentadas. Estas Arcillas
por lo general, están impurificadas con materiales muy diversos, lo que produce la gran
diversidad de Arcillas que puedan encontrarse.

Según su trabajabilidad:

• Arcillas grasas: Son arcillas impuras de colores entre café, grises, rojizos o
amarillentos, se encuentran formando capas y se las conoce como ceraturo o tierra
arcillosa

• Magras: Son arcillas muy puras y duras lo que les hace difíciles de trabajar y dar forma.
Se las conoce como Caolín, material de color blanco y al que se le ve como una sola
masa y sirve para trabajos eminentemente de cerámica.

Según las características de las Arcillas Crudas:

• Arcillas bituminosas: son de color negro, gris o azulado debido al alto contenido de
substancias orgánicas.

42
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

• Caolines: son de coloro blanco, amarillento o ligeramente azulado. Se adhieren


mucho a la lengua y con agua forman una masa moldeable pero que no se adhiere
a los objetos en contacto con ella.

• Arcillas emécticas: Son aquellas que se diferencian de los caolines en que con
agua forman una masa no moldeable y absorben con gran avidez las grasas y
aceites.

• Arcillas plásticas: son de color amarillento o pardo. Tienen tacto graso y se


pulimentan con la uña. Con agua forman una masa muy plástica, permitiendo incluso
la formación de anillos a partir de pequeñas barras cilíndricas. En su composición
puede haber algo de arena o mica e hidróxido férrico.

• Arcillas limosas: son de color amarillo o pardo, se adhieren a la lengua pero no


tienen tacto graso, ni pueden pulimentarse ni son lo suficientemente plásticas como
para poder formar anillos sin romperse.

• Loess: son de colores grises y amarillentos. Se adhieren a la lengua. No son muy


trabajables. Tienen alto contenido en compuestos de hierro y algo de cal. Sus
partículas son de grano muy fino.

• Arcillas Figulinas: Actualmente se tiende a incluirlas con las arcillas plásticas, ya


que su única diferencia es un mayor contenido en cal y hierro, son menos plásticas,
sus partículas son de granos muy finos.

• Magras: Son de color variable como gris, verdoso, amarillento, etc. Se adhieren a
la lengua y contienen gran cantidad de caliza. Las verdaderas magras no rayan el
vidrio. Son fusibles y se reconocen por la efervescencia que se produce al agregarse
algunas gotas de ácido.

• Gredas: son de color variado, generalmente blanco. Se adhieren a la lengua, son


de grano bastante grueso y contienen un alto porcentaje de cuarzo.

5.4. USOS Y TRATAMIENTO DE LA ARCILLA EN LA ANTIGÜEDAD

El trabajo de la arcilla como realización humana consciente aparece por primera vez en
el Paleolítico Superior (25,000 a. C.) con las esculturas de barro secas. Desde este
primer momento hasta la actualidad, las técnicas y métodos de fabricación han mejorado
de forma considerable, a la par que aumentaba la demanda y la variedad de usos
aplicados a los productos cerámicos. En el presente artículo se pretende ilustrar el uso
y tratamiento de la arcilla en la antigüedad. Este tema ha despertado el interés de los
investigadores desde época romana, siendo por ello muy abundante la bibliografía. Para
una mayor claridad en la exposición será necesario realizar una síntesis en la cual se
preste mayor atención a los temas afines al mundo de la construcción.

5.5.- LA ARCILLA: USOS Y APLICACIONES MÁS FRECUENTES

La arcilla es un elemento que, al aplicársele agua, se convierte en dúctil y maleable. Las


formas que se le confieren cuando está húmeda se conservan tras la desaparición del
agua, haciendo de este material el más versátil de los que el hombre tenía a su alcance.

43
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

La abundancia de la arcilla en la naturaleza, su relativa facilidad de tratamiento y la


resistencia e impermeabilidad de este elemento lo convirtieron en un material
profusamente utilizado por las sociedades antiguas. El papel que desempeñó en las
grandes civilizaciones del mundo antiguo es crucial tanto para la comprensión de dichas
sociedades como para el mejor conocimiento de nuestra propia cultura que, en gran
parte, es heredera de aquellas comunidades. La importancia de la arcilla para estas
primeras sociedades sedentarias llega incluso a reflejarse en la religión de dichos
pueblos, así en el Génesis, Dios utilizó la arcilla para modelar al hombre.

APLICACIONES INDUSTRIALES
Desde el punto de vista industrial, la mayor parte de las aplicaciones no requieren
especificaciones estrictas en cuanto a composición química (composición de las capas
tetraédrica y octaédrica). Sin embargo, en el caso de las bentonitas si tiene importancia
el quimismo del espacio interlaminar y sus propiedades fisico-químicas.

 ARCILLAS COMUNES

El principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de


construcción (tejas, ladrillos, tubos, baldosas....), alfarería tradicional, lozas, azulejos y
gres. Uso al que se destinan desde los comienzos de la humanidad.

Prácticamente todas las arcillas son aptas para estos usos, primando las
consideraciones económicas.

Son así mismo son utilizadas en la manufactura de cementos, como fuente de alúmina
y sílice, y en la producción de áridos ligeros (arcillas expandidas).

Arcillas comunes: no refractarias, funden entre los 1.000 y 1.200º C como consecuencia
de su alto contenido de fundentes (álcalis y compuestos de hierro). Su composición
incluye principalmente diversas cantidades de illita, caolinita y montmorillonita. Otros
componentes pueden ser: cuarzo, muscovita, feldespatos, hornblenda, biotita,
glauconita, pirita, óxidos de hierro y sustancias orgánicas. Este nombre fue propuesto
por el U. S. Bureau of Mines para designar al grupo de arcillas, de variada composición
mineralógica y química, cuya demanda industrial es de gran porte, su precio es bajo y
su uso se circunscribe, principalmente, a la manufactura de materiales de construcción,
como los siguientes:

a) a) Productos pesados: ladrillos, tejas, azulejos y todos los productos de


“cerámica roja” La arcilla utilizada contiene minerales arcillosos ricos en Na, K,
Ca, Mg, Fe.
b) b) Cemento portland: caolinita, illita e illita-esmectita son utilizadas
conjuntamente con las calizas.
c) c) Puzolana: se utiliza caolinita y/o illita calcinada a 700º - 800º C en hornos
rotatorios en una atmósfera oxidante.

44
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

d) d) Cerámicos: las arcillas sedimentarias ricas en


Fe – K son el principal componente de los cuerpos
cerámicos de illita-esmectitas. Estas arcillas pueden
también ser usadas como cobertura de los
agregados livianos y como productos pesados de
alta calidad.
e) e) En la fabricación de sanitarios y azulejos como
sustituto de feldespato, caolinita y mica se utiliza una
Arcilla o roca friable constituida por 40% de cuarzo de grano fino, 30% de
caolinita/halloysita y sericita. El contenido de hierro es menor que 1% y se vitrifica
cuando se calcina a una temperatura entre 1.200º y 1.250º C.

 CAOLIN

Se trata de un mineral muy importante desde el punto de vista industrial. Ha sido


utilizando desde antiguo para numerosos usos. En el siglo XVI adquirió gran fama entre
la nobleza la porcelana fabricada a base de pastas cerámicas ricas en caolín. Los
principales usos a los que se destina en la actualidad son:

 Fabricación de papel

El principal consumidor de caolín es la industria papelera, utilizando más del 50 % de la


producción. En esta industria se usa tanto como carga, como para proporcionarle al
papel el acabado superficial o estucado. Para que pueda ser destinado a este uso las
especificaciones de calidad requeridas son muy estrictas, tanto en pureza como en
color o tamaño de grano.

 Cerámica y refractarios

También es importante el uso del caolín en la fabricación de materiales cerámicos


(porcelana, gres, loza sanitaria o de mesa, electrocerámica) y de refractarios (aislantes
térmicos y cementos). Al igual que en el caso del papel las especificaciones requeridas
para el uso de caolines en cerámica y refractarios son estrictas en cuanto a pureza y
tamaño de grano.

 Otros usos

Además se utilizan caolines, en menores proporciones, en otras industrias: como carga


más económica sustituyendo a las resinas en pinturas, aislantes, caucho. También
como carga de abonos, pesticidas y alimentos de animales.

La industria química consume cantidades importantes de caolín en la fabricación de


sulfato, fosfato y cloruro de Al, así como para la fabricación de zeolitas sintéticas.

A partir del caolín calcinado se obtienen catalizadores y fibras de vidrio.

La industria farmacéutica utiliza caolín como elemento inerte en cosméticos y como


elemento activo en absorbentes estomacales.

 BENTONITAS

45
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Son muy numerosos los usos industriales de las bentonitas, tanto que resulta difícil
enumerarlos todos. Los más importantes son:

 Arenas de moldeo

A pesar de que la industria ha evolucionado considerablemente en las últimas


décadas y ha ido sustituyendo a las bentonitas por otros productos en la fabricación de
moldes para fundición, éste sigue siendo su uso principal.

Las arenas de moldeo están compuestas por arena y arcilla, generalmente bentonita,
que proporciona cohesión y plasticidad a la mezcla, facilitando su moldeo y dándole
resistencia suficiente para mantener la forma adquirida después de retirar el moldeo y
mientras se vierte el material fundido.

La proporción de las bentonitas en la mezcla varia entre el 5 y el 10 %, pudiendo ser


ésta tanto sódica como cálcica, según el uso a que se destine el molde. La bentonita
sódica se usa en fundiciones de mayor temperatura que la cálcica por ser más estable
a altas temperaturas, suelen utilizarse en fundición de acero, hierro dúctil y maleable y
en menor medida en la gama de los metales no férreos. Por otro lado la bentonita cálcica
facilita la producción de moldes con más complicados detalles y se utiliza,
principalmente, en fundición de metales no férreos.

El aumento de los costes de las materias primas está forzando a las fundiciones a
recuperar las mayores cantidades posibles de mezclas de arenas para ser usadas de
nuevo, si bien generalmente esto no afecta de forma sensible al consumo de bentonita.
El reciclado, en la mayoría de los casos, no es posible, pues la mezcla alcanza
temperaturas superiores a los 6501C, y a esas temperaturas la arcilla pierde parte de
su agua de constitución, proceso que es irreversible, y pierde con ello sus propiedades,
no pudiendo ser recuperada.

 Lodos de perforación

A pesar de los importantes cambios que van sufriendo con el tiempo las formulaciones
de los lodos de perforación, (comenzó a utilizarse a principios del siglo XX) este sigue
siendo uno de los mercados más importantes de las bentonitas.

Las funciones que debe cumplir el lodo son:

* Extracción del ripio y limpieza del fondo del pozo


* Enfriamiento de la herramienta de perforación
* Control de presiones de formación y estabilización de las paredes
* Mantenimiento en suspensión del ripio
* Transmisión de potencia hidráulica al tricono
* Soportar parte del peso de la sarta de perforación
* Permitir la adición de agentes densificantes

Las bentonitas de Wyoming son las más utilizadas para la preparación de lodos de
perforación.

 Peletización

46
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

La bentonita se ha venido usando desde los años 50 como agente aglutinante en la


producción de pelets del material previamente pulverizado durante las tareas de
separación y concentración. La proporción de bentonita añadida es del 0,5%, en la
mayor parte de los casos.

Aunque no existen especificaciones estandarizadas para este uso, se emplean


bentonitas sódicas, naturales o activadas, puesto que son las únicas que forman buenos
pelets con las resistencias en verde y en seco requeridas, así como una resistencia
mecánica elevada tras la calcinación.

 Absorbentes

La elevada superficie específica de la bentonita, le confiere una gran capacidad


tanto de absorción como de adsorción. Debido a esto se emplea en decoloración y
clarificación de aceites, vinos, sidras, cervezas, etc. Tienen gran importancia en los
procesos industriales de purificación de aguas que contengan diferentes tipos de aceites
industriales y contaminantes orgánicos.

Se utiliza además como soporte de productos químicos, como por ejemplo herbicidas,
pesticidas e insecticidas, posibilitando una distribución homogénea del producto tóxico.

En los últimos años, además, están compitiendo con otras arcillas absorbentes (sepiolita
y paligorskita) como materia prima para la fabricación de lechos de animales. La
demanda de bentonitas para este uso varia sustancialmente de unos países a otros, así
en Estados Unidos comenzaron a utilizarse a finales de los años 80, sin embargo en
Europa el mercado es más complejo y su demanda mucho menor.

 Material de Sellado

La creciente importancia que está tomado en los últimos años, por parte de los
gobiernos de toda Europa, la legislación en lo referente a medio ambiente, ha favorecido
la apertura y desarrollo de todo un mercado orientado hacia el uso de bentonitas como
material de sellado en depósitos de residuos tanto tóxicos y peligrosos, como radiactivos
de baja y media actividad.

Durante muchos años las bentonitas se han venido utilizando en mezclas de suelos en
torno a los vertederos, con el fin de disminuir la permeabilidad de los mismos. De esta
forma se impide el escape de gases o lixiviados generados en el depósito. Esta mezcla
se podía realizar in situ o sacando el suelo de su emplazamiento, mezclándolo con la
bentonita y volviéndolo a colocar en su sitio, la ventaja de la primera alternativa es que
supone un gasto menor pero, sin embargo, implica una mezcla menos homogénea. La
segunda alternativa, sin embargo, es más cara pero asegura una mejor
homogeneización de la mezcla bentonita-suelo. Por otro lado, esto disminuye la
cantidad de bentonita necesaria (5-6 %), frente a 7-8 % para la utilizada en mezclas in
situ.

Más recientemente ha surgido una nueva tendencia en el diseño de barreras de


impermeabilización que se basa en la fabricación de complejos bentonitas-geosintéticos
(geomembranas y geotextiles). Consiste en la colocación de una barrera de arcilla
compactada ente dos capas, una de geotextil y otra de geomembrana (plásticos
manufacturados, como polietileno de alta densidad o polipropileno, entre otros).

La geomembrana es impermeable, mientras que el geotextil es permeable, de modo


que permite a la bentonita hinchar, produciendo la barrera de sellado compactada.

47
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

La normativa varía de un país a otro en cuanto a los valores que tienen que cumplir las
arcillas compactadas para dicho fin.

Esta utilidad de las bentonitas como material de sellado se basa fundamentalmente en


algunas de sus propiedades características, como son: su elevada superficie específica,
gran capacidad de hinchamiento, buena plasticidad y lubricidad, alta impermeabilidad,
baja compresibilidad. Las bentonitas más utilizadas para es fin son las sódicas, por tener
mayor capacidad de hinchamiento.

Así mismo, se utilizan bentonitas sódicas como material impermeabilizante y contenedor


en los siguientes campos:

* Como contenedores de aguas frescas: Estanques y lagos ornamentales,


campos de golf, canales...
* Como contenedores de aguas residuales: Efluentes industriales
(balsas).
* En suelos contaminados: Cubiertas, barreras verticales.
* En el sellado de pozos de aguas subterráneas contaminadas.
* En depósitos de residuos radiactivos: Repositorios subterráneos,
sellado de fracturas en granitos, etc.

 Ingeniería Civil

Las bentonitas se empezaron a utilizar para este fin en Europa en los años 50, y se
desarrolló más tarde en Estados Unidos. Se utiliza para cementar fisuras y grietas de
rocas, absorbiendo la humedad para impedir que esta produzca derrumbamiento de
túneles o excavaciones, para impermeabilizar trincheras, estabilización de charcas, etc.

Para que puedan ser utilizadas han de estar dotadas de un marcado carácter tixotrópico,
viscosidad, alta capacidad de hinchamiento y buena dispersabilidad. Las bentonitas
sódicas o cálcicas activadas son las que presentan las mejores propiedades para este
uso.

Los usos en este campo se pueden resumir en:

* Creación de membranas impermeables en torno a barreras en el suelo, o


como soporte de excavaciones.
* Prevención de hundimientos. En las obras, se puede evitar el desplome
de paredes lubricándolas con lechadas de bentonita.
* Protección de tuberías: como lubricante y rellenando grietas.
* En cementos: aumenta su capacidad de ser trabajado y su plasticidad.
* En túneles: Ayuda a la estabilización y soporte en la construcción de
túneles. Actúa como lubricante (un 3-5 % de lodo de bentonita sódica
mantenida a determinada presión soporta el frente del túnel). También es
posible el transporte de los materiales excavados en el seno de fluidos
benoníticos por arrastre.
* En tomas de tierra: Proporciona seguridad en el caso de rotura de cables
enterrados.
* Transporte de sólidos en suspensión.

 Alimentación animal

Una aplicación de las bentonitas que está cobrando importancia en los últimos
tiempos es su utilización como ligante en la fabricación de alimentos pelletizados para

48
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

animales. Se emplea en la alimentación de pollos, cerdos, pavos, cabras, corderos, y


ganado vacuno, fundamentalmente. Actúa como ligante y sirve de soporte de vitaminas,
sales minerales, antibióticos y de otros aditivos.

En 1992 se empezó a fabricar con bentonitas un innovador producto comestible


denominado "Repotentiated Bentonite (RB)". Según estudios del "Poultry Research
Institute" el aporte de pequeñas cantidades de bentonitas (1 %) a la alimentación de
aves de corral reporta importantes beneficios: se incrementa la producción de huevos
en un 15 %, su tamaño en un 10 % y la cáscara se hace más dura.

La bentonita tiene una doble misión: actúa como promotor del crecimiento y como
atrapador de toxinas. Esto se debe a que el alimento mezclado con bentonita, debido a
su gran capacidad de adsorción, permanece más tiempo en la zona intestinal, la arcilla
adsorbe el exceso de agua, y hace que los nutrientes permanezcan más tiempo en el
estómago, siendo mayor su rendimiento (mayor producción). Por otro lado adsorben
toxinas, no pudiendo éstas, por tanto, atravesar las paredes intestinales. La mayor
adsorción de agua de los nutrientes, además, hace que los excrementos sean menos
húmedos, así los lechos permanecen más tiempo limpios y se reduce la probabilidad de
epidemias y la proliferación de moscas y parásitos. Las aves que comen este tipo de
alimentos excretan un 26 % más de toxinas y adsorben un 42 % más de proteínas.

 Catálisis

El uso de aluminosilicatos en diferentes campos de la catálisis es tan antiguo


como el propio concepto de catálisis. Son muchas las aplicaciones de las arcillas como
catalizadores o soporte de catalizadores en diferentes procesos químicos. Así, son
utilizadas en reacciones de desulfuración de gasolina, isomerización de terpenos,
polimerización de olefinas, cracking de petróleo, etc.

Las propiedades catalíticas de las bentonitas son resultado directo de su elevada


superficie específica y tipo de centros activos.

La pilarización consiste en introducir, en el espacio interlaminar de una esmectita, un


policatión muy voluminoso que, tras calcinación, da lugar a un oxido estable que
determina una porosidad fija y permanente de tamaño controlado (tamices moleculares).

 Industria farmacéutica

Desde hace tiempo las arcillas se vienen usando como excipiente por la industria
farmacéutica. Debido a que no son tóxicas, ni irritantes, y a que no pueden ser
absorbidas por el cuerpo humano se utilizan para la elaboración de preparaciones tanto
de uso tópico como oral. Se utiliza como adsorbente, estabilizante, espesante, agente
suspensor y como modificador de la viscosidad.

Su principal uso es la preparación de suspensiones tópicas, geles y soluciones. Cuando


se usa como parte de una preparación oral, su naturaleza adsorbente puede
enmascarar el sabor de otros ingredientes, o puede relentizar la liberación de ciertos
fármacos catiónicos (la hectorita y la saponita se utilizan como fármacos o drogas
retardantes).

Como en el resto de los excipientes, las cantidades que se requieren son pequeñas.
Generalmente las concentraciones de bentonita como agente de soporte es del 0,5-5 %
y del 1-2 % cuando se usa como adsorbente.

49
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 Otros usos

Las posibles aplicaciones de las bentonitas son tan numerosas que es casi
imposible citarlas todas. Además de los campos de aplicación industrial indicados
anteriormente, las bentonitas se utilizan:
* En la industria de detergentes, como emulsionante y por su poder ablandador del
agua, debido a su elevada capacidad de intercambio catiónico.
* Par la fabricación de pinturas, grasas, lubricantes, plásticos, cosméticos, se utilizan
arcillas organofílicas, capaces de hinchar y dispersarse en disolventes orgánicos, y
utilizarse, por lo tanto, como agentes gelificantes, tixotrópicos o emulsionantes.
* Para desarrollar el color en leuco colorantes, en papeles autocopiativos, se utilizan
bentonitas activadas con ácido.
* En agricultura, para mejorar las propiedades de suelos arenosos o ácidos. Así
mismo se utilizan esmectitas sódicas para recubrir ciertos tipos de semillas, de forma
que su tamaño aumente, y resulte más fácil su distribución mecánica, a la vez que
se mejora la germinación.
* En la obtención de membranas de ósmosis inversa, para la desalinización de aguas.

 PALIGORSKITA Y SEPIOLITA:

Las arcillas con paligorskita o sepiolita como mineral mayoritario son raras. Son arcillas
conocidas desde antiguo. Los Mayas fabricaban el azul Maya con paligorskita. La
sepiolita se ha utilizado desde antiguo para fabricar pipas (pipas de espuma de mar).
Además entre 1735 y 1808 se preparaba con sepiolita de Vallecas la pasta de la famosa
porcelana del buen Retiro. En Vallecas está el yacimiento más importante del mundo de
este mineral.

Los usos de estas dos sustancias son consecuencia de sus propiedades reológicas,
tixotropía, alta superficie específica, baja capacidad de cambio y, sobre todo, su levado
poder absorbente. Por ello se utilizan en:

 Como absorbentes, para lechos de animales, suelos...

 Como soporte en aerosoles y aerogeles para pesticidas y fertilizantes.

 Por sus propiedades adsorbentes, en la purificación de productos de petróleo,


azúcar,...

 En procesos de filtración, floculación y clarificación

 Por sus propiedades reológicas, en los dos de perforación con base de agua
salada, farmacia, pinturas, resinas, cosmética.

 En cerámica y aislantes

 En nutrición animal.

CAPITULO VI
MATERIALES DE CONSTRUCCION

50
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

6.1. INTRODUCCION

Desde sus comienzos, el ser humano ha modificado su entorno para adaptarlo a sus
necesidades. Para ello ha hecho uso de todo tipo de materiales naturales que, con el
paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, se han ido trasformando en distintos
productos, mediante procesos de manufactura de creciente sofisticación.

Los materiales naturales sin procesar (arcilla, arena, mármol) se suelen


denominar materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas
(ladrillo, vidrio, baldosa) se denominan materiales de construcción.

No obstante, en los procesos constructivos, muchas materias primas se siguen


utilizando con poco o ningún tratamiento previo. En estos casos, estas materias primas
se consideran también materiales de construcción propiamente dichos.

Por este motivo, es posible encontrar un mismo material englobado en distintas


categorías: por ejemplo, la arena puede encontrarse como material de construcción
(lechos o camas de arena bajo algunos tipos de pavimento), o como parte integrante de
otros materiales de construcción (como los morteros), o como materia prima para la
elaboración de un material de construcción distinto (el vidrio, o la fibra de vidrio).

Los primeros materiales empleados por el hombre fueron el barro, la piedra, y fibras
vegetales como madera o paja.

Los primeros materiales manufacturados por el hombre probablemente hayan sido los
ladrillos de barro (adobe), que se remontan hasta el 13.000 a. C, mientras que los
primeros ladrillos de arcilla cocida que se conocen datan del 4.000 a. C.

Entre los primeros materiales habría que mencionar también tejidos y pieles, empleados
como envolventes en las tiendas, o a modo de puertas y ventanas primitivas.

Las construcciones y estructuras tienen una demanda enorme de materiales y


minerales. Un puente se construye con acero, piedra y cemento; una carretera se hace

51
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

con piedra, arena y cemento; y en un edificio usamos cimientos de concreto armado y


acero, metales para las instalaciones de agua, electricidad, vidrios, adornos y etc.

La demanda de estos productos ha aumentado tanto, que alrededor de los mismos han
surgido inmensas industrias.

6.2. DEFINICION DE MATERIALES DE CONSTRUCCION


Un material de construcción es una materia prima o con más frecuencia
un producto manufacturado, empleado en la construcción de edificios u obras
de ingeniería civil.

CARACTERISTICAS
Los materiales de construcción se emplean en grandes cantidades, por lo que
deben provenir de materias primas abundantes y baratas. Por ello, la mayoría de
los materiales de construcción se elaboran a partir de materiales de gran
disponibilidad como arena, arcilla o piedra.

Además, es conveniente que los procesos de manufactura requeridos consuman


poca energía y no sean excesivamente elaborados. Esta es la razón por la que
el vidrio es considerablemente más caro que el ladrillo, proviniendo ambos de
materias primas tan comunes como la arena y la arcilla, respectivamente.

Los materiales de construcción tienen como característica común el ser


duraderos. Dependiendo de su uso, además deberán satisfacer otros requisitos
tales como la dureza, la resistencia mecánica, la resistencia al fuego, o la facilidad
de limpieza.

Por norma general, ningún material de construcción cumple simultáneamente


todas las necesidades requeridas: la disciplina de la construcción es la encargada
de combinar los materiales para satisfacer adecuadamente dichas necesidades.

6.3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


a. Propiedades físicas:
o Densidad: relación entre la masa y el volumen
o Higroscopicidad: capacidad para absorber el agua

52
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

o Coeficiente de dilatación: propiedad de aumentar o disminuir su


tamaño dependiendo de la temperatura.
o Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso
del calor.

b. Propiedades mecánicas (para conocerlas se realizan ensayos en la fábrica)


es comportamiento del material ante fuerzas extremas:
o Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar
esfuerzos de tracción, compresión, torsión y flexión
o Elasticidad
o Plasticidad

6.4. REGULACION
En los países desarrollados, los materiales de construcción están regulados por
una serie de códigos y normativas que definen las características que deben
cumplir, así como su ámbito de aplicación.

El propósito de esta regulación es doble: por un lado garantiza unos estándares


de calidad mínimos en la construcción, y por otro permite a los arquitectos e
ingenieros conocer de forma más precisa el comportamiento y características de
los materiales empleados.

Las normas internacionales más empleadas para regular los materiales de


construcción son las normas ISO.

En España existe la entidad certificadora AENOR con el mismo propósito.

6.5. CLASIFICACION
Atendiendo a la materia prima utilizada para su fabricación, los materiales de
construcción se pueden clasificar en diversos grupos:

6.5.1. ARENA

53
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Es un material resultado de la
desintegración natural de las
rocas, cuyo tamaño es inferior a
los 5mm. Para su uso se
clasifican por su tamaño. A tal fin
se les hace pasar por unos
tamices que van reteniendo los
granos más gruesos y dejan
pasar los más finos. Teniendo:

Arena fina: pasan por de 1mm


de diámetro y son retenidos por mallas de 0.25mm.
Arena media: pasan por un tamiz de 2.5mm de diámetro y son retenidos
por otro de 1mm.
Arena gruesa: pasan por un tamiz de 5mm de diámetro y son retenidos por
otro de 2.5mm.

Se emplea arena como parte de morteros y hormigones. El principal


componente de la arena es la sílice o dióxido de silicio (SiO2). De este
compuesto químico se obtiene:
o Vidrio, material transparente obtenido del fundido de sílice.
o Fibra de vidrio, utilizado en construcción como aislante térmico.
o Vidrio celular, un vidrio con burbujas utilizado como aislante.
La arena y grava se presentan en capas sedimentarias, lentejosas, etc. En
la superficie o cerca de la misma; Interestratificada con otras capas
sedimentarias y se encuentra formando depósitos fluvioglaciales, depósitos
fluviales o de canal, depósitos de playa, etc.

Los depósitos pueden ser variados, como estar formado por granos arena
casi pura, o por granos de tamaño irregular, o contener impurezas que exijan
un tamizado previo para unificar su tamaño.

6.5.2. ARCILLA
La arcilla está constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados,
Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, siendo
blanca cuando es pura. Surge de la descomposición de rocas que contienen
feldespato.

54
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Como se caracteriza por adquirir plasticidad


al ser mezclada con agua, y también
sonoridad y dureza al calentarla por encima
de 800 °C. La arcilla endurecida mediante la
acción del fuego fue la primera cerámica
elaborada por el hombre, y aún es uno de los
materiales más baratos y de uso más amplio.
Ladrillos, utensilios de cocina, objetos de
arte e incluso instrumentos musicales como
la ocarina son elaborados con arcilla.
También se la utiliza en muchos procesos
industriales, tales como en la elaboración de
papel, producción de cemento y procesos
químicos.

La arcilla es químicamente similar a la arena:


contiene, además de dióxido de silicio,
óxidos de aluminio y agua. Su granulometría es mucho más fina, y cuando
está húmeda es de consistencia plástica. La arcilla mezclada con polvo y
otros elementos del propio suelo forma el barro, material que se utiliza de
diversas formas:
o Barro, compactado "in situ" produce tapial
o Cob, mezcla de barro, arena y paja que se aplica a mano para construir
muros.
o Adobe, ladrillos de barro, o barro y paja, secados al sol.

Cuando la arcilla se calienta a elevadas temperaturas (900ºC o más), ésta


se endurece, creando los materiales cerámicos:
o Ladrillo, ortoedro que conforma la mayoría de paredes y muros.
o Teja, pieza cerámica destinada a canalizar el agua de lluvia hacia el
exterior de los edificios.
o Gres, de gran dureza, empleado en pavimentos y revestimientos de
paredes. En formato pequeño se denomina gresite
o Azulejo, cerámica esmaltada, de múltiples aplicaciones como
revestimiento.
o De un tipo de arcilla muy fina llamada bentonita se obtiene:

55
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

o Lodo bentonítico, sustancia muy fluida empleada para contener tierras


y zanjas durante las tareas de cimentación

6.5.3. EL LADRILLO
Un ladrillo es una pieza cerámica, obtenida por
moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de
una pasta arcillosa, cuyas dimensiones suelen
rondar 24 x 12 x 6 cm. Se emplea en albañilería
para la ejecución de fábricas de ladrillo, ya sean
muro, tabiques, tabicones, etc.

Proceso de elaboración: Hoy día, en cualquier


fábrica de ladrillos, se llevan a cabo una serie de procesos estándar que
comprenden desde la elección del material arcilloso, La materia prima
utilizada para la producción de ladrillos es, fundamentalmente, la arcilla. Este
material está compuesto, en esencia, de sílice, alúmina, agua y cantidades
variables de óxidos de hierro. Durante la fase de endurecimiento, por
secado, o por cocción, el material arcilloso adquiere características de
notable solidez con una disminución de masa, por pérdida de agua, de entre
un 5 a 15%, en proporción a su plasticidad inicial.

Tipos de ladrillo
o Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en
la tabla que ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Se
utilizan en la ejecución de fachadas de ladrillo.
o Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en
la tabla. Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las
testas para ejecución de muros sin llagas.
o Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación
artesanal, con apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas
propiedades ornamentales.
o Ladrillo caravista: son aquellos que se utilizan en exteriores con un
acabado especial.
o Ladrillo refractario: en lugares donde debe soportar altas
temperaturas, como hornos o chimeneas.
o Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o
en la testa que reducen el peso y el volumen del material empleado en

56
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

ellos, facilitando su corte y manejo. Aquellos que poseen orificios


horizontales son utilizados para tabiquería que no vaya a soporta
grandes cargas.

6.5.4. PIEDRA
La gran mayoría de edificios requieren
como base un cimiento muy resistente
consistente en piedras y concreto, sin
embargo no cualquier piedra esta apta
para tales requerimientos. Por lo que
una piedra debe cumplir con ciertas
propiedades geológicas y físicas
como:
o Resistencia
o Duración
o Facilidad de extracción.

La piedra se puede utilizar directamente sin tratar, o como materia prima


para crear otros materiales. Entre los tipos de piedra más empleados en
construcción destacan:

1) Granito
 Tipo: Plutónico Ígnea
 Composición química: Feldespato de potasio y oligoclasa, cuarzo,
mica, biotita
 Dureza: Es más duro que la arenisca, caliza y mármol
 Color: Blanquecino o gris

57
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 Formación u origen: Formado hace más


de 4,000 millones de años, en Rusia,
África, Canadá, Sudamérica y Escocia
 Usos: El granito ha sido usado
extensamente como recubrimiento en
edificios públicos y monumentos. Al
incrementarse la lluvia ácida en los
países desarrollados, el granito está
reemplazando al mármol como material
de monumentos, ya que es mucho más
duradero.
2) Cuarcita
 Tipo básico: Metamórfica
 Grupo: Areniscas cuarzosas
 Sistema Cristalino / Estructura: La cuarcita está constituida por
cristales de cuarzo íntimamente soldados, a menudo indentados y
entrelazados.
 Composición química: Casi exclusivamente cuarzo, escasa
hematites y sericita Sílice: 98.5% Feldespato: <1%Resto: Goethita,
pirolusita e illita
 Color: Varios: Claro, gris, amarillo, blanco, roja
 Propiedades: Durabilidad y noble aspecto, escasa absorción de
agua; puede ser exfoliada. Tenacidad y más gruesa que el sílex.
 Usos: Se usa ampliamente en la
construcción de caminos con
excelentes resultados; también para
suelos, muros y revestimiento de
superficies. Aplicaciones
constructivas y decorativas.
 Ambiente de formación:
Proceden de la recristalización de
rocas silíceas, principalmente rocas
sedimentarias como areniscas y conglomerados e incluso de filones
de cuarzo hidrotermal, dentro de la corteza terrestre donde el
incremento de la temperatura y la presión es suficiente para su

58
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

transformación, en ambientes geológicos de metamorfismo de


contacto y regional.

3) Pizarra
 Tipo básico: Roca sedimentaria; roca fósil
 Grupo Silicatos: Esquisto micáceo
 Sistema Cristalino / Estructura: Presenta una estructura foliada
 Composición química: En virtud de que la pizarra contiene el
cuarzo, micas, minerales de arcilla y feldespatos, la composición
química de ella depende de la cantidad del mineral que abunde en
la roca. Está constituida por lodo y aluvión. En otra fuente de
información encontramos que los minerales que forman la pizarra
son principalmente cuarzo y moscovita.
 Color Gris medio a oscuro, verde, color de las heces del vino,
púrpura, marrón y negro.
 Usos: Hace unas décadas, la pizarra era un elemento importante
en las aulas y. Actualmente es muy útil en la construcción. Lápidas,
viviendas, murallas, elementos decorativos. Debido a su estructura
y a su impermeabilidad, esta
roca se utiliza en la
construcción de tejados,
como recubrimiento de
muros y de pisos. También
se usa como material
decorativo.

4) Mármol
 Tipo básico: Roca
sedimentaria
 Grupo: Carbonatos.
 Composición química: CALCITA: Contiene el 56,03% de CaO y el
43,97% CO2. El Ca puede estar sustituido por Mn, Fe y en menor
medida Sr, Co, Zn, Ba y Pb. DOLOMITA: Contiene el 30.41% de
CaO, 21.86% de MgO y el 47.73% de CO2 la sustitución del Mg por
Fe es frecuente e ilimitada.
 Dureza: CALCITA: 3 dolomita: 3.5 a 4

59
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 Color: Blanco grisáceo, incolora transparente (espato de Islandia) o


blancas, si bien algunas impurezas que le dan coloración, rojas,
amarillentas, verdes, moradas etc.
 Usos: Recubrimiento de paredes,
tanto interiores como exteriores, por
su gran belleza, y por la sensación de
limpieza que transmite su brillo.
Escaleras y suelos interiores en los
que se desee dar un toque de
distinción y elegancia.Elementos
ornamentales dentro del hogar como
por ejemplo barandas, columnas, etc.

5) Gneis
 Tipo básico: Metamorfismo
 Composición química: Los minerales
se han separado en capas paralelas
creando una estructura
 Formación u origen: Durante un metamorfismo regional de alto
grado
 Textura: Granular medio o grueso (granos alargados)
 Color: Negro o gris
 Propiedades: Capas de cuarzo y
feldespato
 Usos: Para la construcción de casas y
tejas

La piedra en forma de guijarros redondeados se


utiliza como acabado protector en
algunas cubiertas planas, y como pavimento en
exteriores. También es parte constitutiva
del hormigón

o Grava, normalmente canto rodado.

60
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Mediante la pulverización y tratamiento de distintos tipos de piedra se


obtiene la materia prima para fabricar la práctica totalidad de
los conglomerantes utilizados en construcción:

6.5.5. CAL
Cal es un término general para vario natural minerales y los materiales
derivaron de ellos, en los cuales carbonatos, óxidos y hidróxidos de calcio
Predomine.

Estos materiales se utilizan en cantidades grandes como materiales del


edificio y de la ingeniería (que incluyen piedra caliza productos, concreto) y
como producto químico materias de base, entre otras aplicaciones.

Las rocas y los minerales de los cuales se derivan estos materiales,


típicamente piedra caliza o tiza, se componen sobre todo de carbonato de
calcio. Pueden ser cortados, ser machacados o ser pulverizados y
químicamente ser alterados.

PROCESO DE PRODUCCION DE CAL: La piedra


caliza se extrae de minas. Parte de la piedra
extraída, seleccionado según su composición
química y granulometria, es calcinada
aproximadamente 1000°C en diversos tipos de
horno, encendidos por los combustibles tales como
el gas natural, el carbón, el fuel-oil, el lignito, el etc.

6.5.6. YESO
El yeso es un CaSO4·2H2O, En estado natural el
yeso, contiene 79,07% de sulfato de calcio a y 20,93% de agua y es
considerado una roca sedimentaria, incolora o blanca en estado puro, sin
embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas
coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, óxido de hierro, sílice,
caliza, etc.

PRODUCCION DE YESO: Si se aumenta la temperatura hasta lograr el


desprendimiento total de agua, fuertemente combinada, se obtienen durante

61
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

el proceso, diferentes yesos empleados en construcción, los que de acuerdo


con las temperaturas crecientes de deshidratación pueden ser:

o 107 ºC: formación de sulfato de calcio hemihidrato:


CaSO4·½H2O.
o 107 - 200 ºC: desecación del hemihidrato, con fraguado más
rápido que el anterior: yeso comercial para estuco.
o 200 - 300 ºC: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado
lentísimo y de gran resistencia.
o 300 - 400 ºC: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de
muy baja resistencia
o 500 - 700 ºC: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo
o nulo: yeso muerto.
o 750 - 800 ºC: empieza a formarse el yeso hidráulico.
o 800 - 1000 ºC: yeso hidráulico normal, o de pavimento.
o 1000 - 1400 ºC: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre
y fraguado más rápido.

USOS: Es utilizado profusamente en construcción como pasta para,


enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es
utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de
soporte para la pintura artística
al fresco. Prefabricado, como
paneles de yeso (Dry Wall o
Sheet rock) para tabiques, y
escayolados para techos. Se usa
como aislante térmico, pues el
yeso es mal conductor del calor
y la electricidad. Para
confeccionar moldes de
dentaduras, en Odontología.
Para usos quirúrgicos en forma
de férula para inmovilizar un
hueso y facilitar la regeneración
ósea en una fractura. En los
moldes utilizados para preparación y reproducción de esculturas. En
la elaboración de tizas para escritura. De la misma forma, el polvo de

62
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

yeso crudo se emplea en los procesos de producción del cemento


Portland, donde actúa como elemento retardador del fraguado. Para
mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en
calcio, hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante de
los suelos, aunque en este caso se emplea el mineral pulverizado y
sin fraguar para que sus componentes se puedan dispersar en el
terreno.

o El yeso también se combina con el cartón para formar un


material de construcción de gran popularidad en la construcción
actual, frecuentemente utilizado en la elaboración de tabiques:
o Cartón yeso, denominado popularmente Pladur por asimilación
con su principal empresa distribuidora.

Escayola
La escayola es yeso calcinado en polvo de gran finura que permite un
acabado de elevada blancura.
Gracias a estas dos cualidades
entre otras es ideal para la
fabricación de todo tipo de
prefabricados, elementos
decorativos, como molduras,
plafones, cornisas, etc., así como
material de acabado para aplicar
tras la utilización de otro tipo de
componentes.

6.5.7. CEMENTO
Producto de la calcinación de piedra caliza y otros óxidos.
Se da este nombre grupo de cementos especiales o aditivos, que
pueden ser dosificados como si fueran un mortero submarino y son
puestos en obra, por un buzo como parches, sellos y otros pequeños
requerimientos, como ser tapones de cavidades de insertos, etc.

63
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

El cemento puede fraguar en 4 a 5 minutos, muestra excelentes


características de adherencia y
resistencia.

En las mezclas de concreto hidráulico


convencional, los agregados suelen
representar entre 60 y 75 por ciento de
ahí la notable influencia que las
características y propiedades de los
agregados ejercen en las del
correspondiente concreto.

El cemento mezclado con arena forma el


mortero: una pasta empleada para fijar todo tipo de materiales
(ladrillos, baldosas, etc.), y también como material de revestimiento
(enfoscado) cuando yeso y cal no son adecuados, como por ejemplo
en exteriores, o cuando se precisa una elevada resistencia o dureza.

El cemento mezclado con arena y grava forma:


o Hormigón, que puede utilizarse solo o armado.
o Hormigón en masa, empleado sólo como relleno.
o Hormigón armado, el sistema más utilizado para
erigir estructuras
o GRC, un hormigón de árido fino armado con fibra de vidrio
o Bloque de hormigón, similar a un ladrillo grande, pero fabricado
con hormigón.

64
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CAPITULO VII
MINERALES FERTILIZANTES

7.1. INTRODUCCION.- Cierto número de minerales no metálicos, sin


relación alguna entre sí, tienen una propiedad común: el ser utilizados
predominantemente como materias fertilizantes. En este grupo se incluyen
también otros minerales utilizados en parte como fertilizantes, pero cuyo
empleo principal es otro. Los importantes son:

CUADRO 4.1.

PRINCIPALES SECUNDARIOS
Potasa Arena verde
Nitratos Magnesita y dolomita
Fosfatos Bórax
Yeso Epsomita

Los minerales fertilizantes pueden añadirse directamente a la tierra de


labor en estado bruto o deben ser sometidos a preparación química previa
para hacerlos más idóneos. Además se utilizan substancias orgánicas y
compuestos de nitrógeno que se obtienen como subproductos o son fabri cados
a partir de la atmósfera.

7.2. FUNCIÓN DE LOS FERTILIZANTES. — Los fertilizantes realizan varias


funciones. Proporcionan alimentación directa a la vida de la planta, o alimen -
tos especiales para determinadas plantas, y reparan el agotamiento de la
tierra de cultivo. Unos ayudan a transformar las substancias naturales de
la tierra vegetal en formas más solubles para alimento de las plantas. Otros
sirven para neutralizar la nociv a acidez o alcalinidad de ciertas tierras de,
cultivo, o añaden las materias ácidas o alcalinas convenientes. Algunos
aportan substancias de las que originariamente son deficientes ciertas
tierras, tales como azufre a las «tierras gredosas» (yeso). Y otros
finalmente, se añaden al terreno para neutralizar algún ingrediente in -
deseable de la tierra, o para eliminar ciertas plagas del terreno.
El calcio, potasio, fósforo y nitrógeno son esenciales para la vida
vegetal, y el azufre más que ningún otro. El calcio puede ser aportado i por
la cal, caliza. marga o el potasio por la potasa, glauconita o feldespatos; el
fósforo por los fosfatos minerales, escorias y substancias orgánicas ; el

65
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

nitrógeno por los nitratos u otros compuestos de nitrógeno, y el azufre por el


azufre nativo o el yeso.
Los terrenos de países jóvenes en la vida agrícola contienen generalmente
suficiente alimento originario parir las plantas, pero incluso estos terrenos
pueden aumentar su rendimiento al añadir fertilizantes. Una tonelada de
trigo absorbe de la tierra, por término medio, unos 8,2 kg de nitrógeno, 8,7
de ácido fosfórico y 5,8 de potasa. Estas substancia, tienen que ser repuestas,
pues de lo contrario la tierra se esquilma- En Europa es necesario añadir
unos 240 kg de fertilizantes por hectárea, pues los suelos son más viejos.

7.3. MINERALES FERTILIZANTES PRINCIPALES

POTASA.- El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un


compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto él como el hidróxido de sodio
(NaOH), son bases fuertes de uso común. Tiene muchos usos tanto industriales como
comerciales. La mayoría de las aplicaciones explotan su reactividad con ácidos y su
corrosividad natural. Se estiman en 700 000 a 800 000 toneladas la producción de
hidróxido de potasio en 2005 (del NaOH se producen unas cien veces más)

3. Potasio:
- Funciones:

Favorece la formación de hidratos de carbono (patata, remolacha y frutos en


general). Aumenta el peso de granos y frutos, haciéndolos más ricos en azúcar y
zumos. Favorece el desarrollo de las raíces. Equilibra el desarrollo de las plantas
haciéndolas más resistentes frente a heladas, plagas y enfermedades.

- Deficiencia:
Se produce un retraso general del crecimiento de la planta, sobre todo en los
órganos de reserva.

En las hojas se produce un moteado de manchas con falta de coloración verde. Se


produce un secado de las puntas y bordes. Se curvan hacia arriba, enrollándose.
(Los síntomas se aprecian primero en las hojas adultas).

Los tallos quedan delgados. Los frutos quedan ácidos, sin aroma y con una
Excesiva coloración.
Se produce un escaso desarrollo de las raíces.

- Exceso:
Se producen bloqueos de Magnesio, Calcio, Hierro, Boro y Zinc.

NITRATOS.- Los nitratos inorgánicos se forman en la naturaleza por la descomposición


de los compuestos nitrogenados como las proteínas, la urea, etc.. En esta
descomposición se forma amoníaco o amonio respectivamente. En presencia de
oxígeno éste es oxidado por microorganismos de tipo nitrobacter a ácido nítrico que
ataca cualquier base (generalmente carbonatos) que hay en el medio formando el nitrato
correspondiente.

66
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Otra vía de formación es a través de los óxidos de nitrógeno que se generan en las
descargas eléctricas de las tormentas a partir del nitrógeno y del oxígeno del aire. Con
el agua de la lluvia de nuevo se forma ácido nítrico que ataca los carbonatos y otros
minerales básicos que encuentra en el medio para formar los nitratos correspondientes.

Actualmente se forman también cantidades importantes de óxidos de nitrógeno en los


procesos de combustión a alta temperatura. Estos se transforman por el mismo camino
en nitratos que ha sido descrito para los óxidos de nitrógeno formados naturalmente.

Los nitratos son una parte esencial de los abonos. Las plantas los convierten de nuevo
en compuestos orgánicos nitrogenados como los aminoácidos. Muchas plantas
acumulan los nitratos en sus partes verdes y si se aprovechan como alimentos cocidos
existe peligro de que otros organismos los convierta en nitritos por reducción, que a su
vez producen nitrosaminas que son cancerígenas. Por eso se recomienda, por ejemplo,
no recalentar las espinacas que suelen tener un cierto contenido en nitrato.

En la naturaleza se encuentran cantidades importantes de nitrato de sodio (NaNO3) en


depósitos formados por evaporación en Chile (nitrato de Chile). Incrustaciones formadas
en los establos de ganado a menudo se componen de nitrato de calcio Ca(NO3)2. Se
generan a partir de la descomposición de la urea CO(NH2)2 de la orina de los animales
que es transformado microbiológicamente en ácido nítrico y finalmente por reacción con
la cal de las paredes en la sal encontrada.

1. Nitrógeno:
- Funciones:
Formación de proteínas, prótidos, albuminoides. Componente de la clorofila
- Deficiencia:
Se produce un debilitamiento de la planta.
Las hojas no crecen, quedan rígidas, amarillentas, se reduce el peciolo, los nervios
quedan muy pronunciados, coloraciones naranja, púrpura o violácea en los bordes.
(los síntomas se aprecian primero en las hojas adultas)
Escasa floración.
Existe un escaso rendimiento en los frutos y una maduración excesiva.
- Exceso:
Plantas muy suculentas.
Se produce un escaso desarrollo de las raíces y un exuberante desarrollo de la parte
aérea.
Las hojas toman una coloración verde oscura.
Retraso de maduración de frutos.
Aumenta la sensibilidad a las plagas y enfermedades.

FOSFATOS.- Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en
común un átomo de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.

Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de


sodio, potasio y amonio.

Fosfatos.- Apatita: Ca5 (PO4)3OH fertilizante

Fosfato se utiliza en fertilizantes. Cantidades inmensas de roca de fosfato o fosforita


ocurra en los depósitos sedimentarios del estante, extendiéndose en edad de
Proterozoic actualmente a formar ambientes.[1] Los depósitos del fosfato se piensan para

67
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

ser sourced de los esqueletos de las criaturas del mar muerto que acumularon en el
seafloor. Similar a los depósitos y aceite del mineral de hierro, las condiciones
particulares en el océano y ambiente se piensan para haber contribuido a estos
depósitos dentro del pasado geológico.

Los depósitos del fosfato también se forman de rocas ígneas alcalinas por ejemplo
syenites del nepheline, carbonatites y tipos asociados de la roca. El fosfato, en este
caso, se contiene dentro de magmático apatita, monazite u otros fosfatos de tierras
extrañas.

2. Fósforo:
- Funciones:
Consistencia a los tejidos. Favorece la floración, fructificación y maduración de frutos.
Influye en la cantidad y peso de las semillas. Imprescindible en la fotosíntesis.
- Deficiencia:
Se produce un débil desarrollo tanto aéreo como subterráneo.
En las hojas se produce un estrechamiento quedando erectas. Su tamaño disminuye y
las nerviaciones quedan poco pronunciadas. (Los síntomas se aprecian primero en las
hojas adultas).
Se produce un descenso de la cantidad y calidad de las semillas.
- Exceso:
Se produce un antagonismo con el hierro, quedando este bloqueado sin poder ser
absorbido por la planta

-GENESIS

-TIPOS Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos. (Con el prefijo "orto" se suelen
denominar los ácidos más hidratados). Contienen el anión PO43-. Los ortofosfatos se
encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre todo en forma de apatita y
forman parte esencial de dientes y huesos.

También son compuestos indispensables en la formulación de los abonos minerales. Su


ausencia limita el crecimiento de las plantas. Habitualmente en jardinería se utilizan
abonos ricos en fosfato para inducir y fortalecer la floración.

En la industria alimenticia los ortofosfatos (p. ej. en forma de fosfato de sodio) se utilizan
por ejemplo en la elaboración de queso procesado.

68
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

CAPITULO VIII

DEPÓSITOS DE FOSFATOS

8.1. HISTORIA

La historia del fósforo se remonta al siglo XVII, cuando el comerciante hamburgués


Hannig Brandt, en 1669, después de realizar dos destilaciones a la orina humana,
obtuvo un sólido negro que al ser calcinado pasó a blanco y que, además era
luminiscente. Sin embargo, dado que, por entonces aún se creía en la existencia de la
piedra filosofal, Brandt no quiso revelar el secreto de la preparación, pensando que esto
le llevaría a poder transformar los metales en oro. Con el tiempo se convenció de que
esta sustancia no era la vía para obtener oro y se dedicó a venderla, aunque sin explicar
como la obtenía.

Hacia 1680, R. Boyle explicó a la Royal Society de Londres su procedimiento, que no


difería esencialmente de los anteriores y, de la mano de su ayudante G. Hatkwitz, se
empezó a producir fósforo a gran escala en Inglaterra, desde donde se enviaba al resto
del mundo suministrando fuertes ingresos, pues su precio era muy elevado.

En 1829, Fr. Wöhler calentaba fosfatos minerales con carbón en presencia de arena
(sílice) y obtenía fósforo. Pero este procedimiento no se llevó a cabo a escala industrial
hasta 1891, cuando Readmann lo puso a punto con la utilización un horno eléctrico.
Desde 1895 empieza a aplicarse este procedimiento a escala industrial.

La existencia de varias alotropías del elemento P es conocida desde 1845, cuando A.


Schroetter preparó el fósforo rojo por primera vez, partiendo de fósforo blanco que era
el único conocido hasta entonces. El fósforo rojo presenta también numerosas
aplicaciones industriales. Otra forma alotrópica menos conocida es el fósforo negro,
pero apenas tiene aplicaciones.

Cuando se empezaron a realizar ataques continuos a los fosfatos naturales con ácido
sulfúrico y se obtuvo el fósforo blanco mediante hornos eléctricos, se produjo un
abaratamiento de los compuestos de fósforo, con lo cual se hicieron más accesibles y,
evidentemente se extendió su uso. La gama de éstos se amplió hasta derivados
orgánicos de aplicación en las industrias textiles, farmacéuticas y petroquímicas.

69
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Entre 1927 y 1934 se empezaron a fabricar unos abonos que contenían nitrógeno,
fósforo y potasio, mediante tratamiento de fosfato diamónico con ácido nítrico y sales
potásicas, eran los Nitrophoskas.

8.2. FOSFATOS

Los fosfatos son las sales o los ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo
de fósforo rodeado por cuatro átomos de oxígeno en forma tetraédrica.

Los fosfatos secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de


sodio, potasio y amonio.

Grupo fosfato

Estructura química del anión fosfato

El grupo fosfato es un ion poliatómico de fórmula empírica PO43− y una masa molecular
de 94,97 daltons; está compuesto por un átomo central de fósforo rodeado por cuatro
átomos idénticos de oxígeno en disposición tetraédrica. El ión fosfato tiene una carga
formal negativa y es la base conjugada del ion hidrogenofosfato HPO42−, que a su vez
es la base conjugada del ion dihidrógeno fosfato H2PO4−, a su vez base conjugada del
ácido fosfórico H3PO4. Es una molécula polivalente (el átomo de fósforo tiene 10
electrones en su capa de valencia).El fosfato es también un compuesto organofosforado
con fórmula OP (OR)3

Una sal de fosfato se forma cuando un ion cargado positivamente se une a los átomos
con carga negativa del ion, formando un enlace iónico. Muchos fosfatos son insolubles

70
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

en agua en condiciones normales de presión y temperatura, excepto las sales de


metales alcalinos.

En disolución acuosa, el fosfato existe en cuatro formas. En condiciones de pH muy


básico predomina el ion fosfato (PO43−), mientras que en situaciones de basicidad
intermedia se encuentra en ion fosfato de hidrógeno (HPO42−). En condiciones de acidez
baja, el ion dihidrógeno fosfato (H2PO4−). A mayor acidez, se presenta en ácido fosfórico
(H3PO4).

Los Fosfatos son productos formados por la sustitución de parte o todo el hidrógeno
del ácido fosfórico por metales. Según el número de átomos de hidrógeno sustituidos,
el compuesto obtenido se define como fosfato primario, secundario o terciario. Así,
NaH2PO4, con un átomo de hidrógeno sustituido, se denomina fosfato primario de
sodio (también dihidrogenofosfato de sodio), y Na3PO4, con tres átomos de hidrógeno
sustituidos, fosfato terciario de sodio. También conocido como fosfato de sodio, el
fosfato terciario de sodio se usa como detergente y ablandador del agua. Los fosfatos
primarios y secundarios contienen hidrógeno y son sales ácidas. Los fosfatos
secundarios y terciarios son insolubles en agua, a excepción de los de sodio, potasio
y amonio; los primarios son más solubles.

Rocas de fosfato junto a una moneda para comparar su tamaño.

8.3.- OCURRENCIA DE LOS FOSFATOS

En principio, los recursos de fósforo son limitados, ya que una buena parte de las
reservas de este elemento no se encuentran accesibles por estar en las profundidades
marinas. Las reservas conocidas y de interés económico se encuentran concentradas
en pocos lugares.

Los materiales más empleados para la obtención del fósforo son las fosforitas que son
unas rocas sedimentarias constituidas esencialmente por fosfatos de calcio, en
ocasiones de origen orgánico. Desde el punto de vista mineralógico se puede hablar de

71
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

términos de la serie apatito-francolita. Otras fuentes de fosfatos son los restos de


animales (huesos, sangre, excrementos, etc.).

el más destacable es el apatito del que se conocen numerosas variedades, en razón a


su química de la sustitución y apareciendo en varios tipos de rocas (ortomagmáticas,
pegmatíticas y sedimentarias).

Se dispone de un gran número de análisis de fósforo en rocas ígneas y se puede


afirmar que el 95% del citado elemento presente en estas rocas forma apatito, el cual
cristaliza en las primeras etapas de la consolidación magmática y se encuentra en
muchos granitos y pegmatitas y en los depósitos hidrotermales pueden encontrarse
otros fosfatos (monacita, xenotima,), pero en proporciones muy bajas.

Muchos silicatos que contienen fósforo, así como la monacita, la xenotima y ciertos tipos
de apatito, son muy resistentes a la alteración (resistatos), pudiendo ser encontrados en
algunas arenas. Pero la alteración provoca la puesta en solución de una gran cantidad
de los fosfatos presentes en las rocas ígneas. Estos fosfatos se encuentran
acompañados de iones alcalinos y de calcio, estando impedida su precipitación por el
elevado contenido de CO2 y de materia orgánica en las aguas naturales.

Si las aguas naturales ricas en fosfatos, interaccionan con depósitos metalíferos podrán
formarse algunos fosfatos secundarios, como piromorfita, turquesa, variscita,
autunita, torbernita, vivianita, etc. Incluso, en ciertas condiciones, pueden depositarse
fosfatos de calcio (en ocasiones de tipo coloidal).

En los medios marinos el nivel de fósforo está muy influido por los seres vivos, quienes
necesitan este elemento para diversas funciones biológicas. Por ello, a poca
profundidad, donde hay más actividad biológica, la concentración de fosfatos es menor
que a mayores profundidades (más de 5.000 metros), donde existe un menor consumo
de fósforo. En las grandes profundidades la concentración puede ser tan elevada que
se produce una sobresaturación en fosfatos de calcio y se forman grandes depósitos.
En la precipitación de los fosfatos de calcio intervienen otros elementos, como el flúor.

8.3.1. Formas Alotrópicas

El fósforo, no se encuentra en estado natural. Se conocen varias alotropías, pero sólo 3


de ellas se consideran de interés práctico. En los siguientes epígrafes se describen
éstas 3 alotropías, así como el proceso de obtención de este elemento.

72
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Fósforo Blanco (P blanco)

De color blanco amarillento y traslúcido. A temperatura ordinaria es blando como la cera,


pudiéndose cortar con gran facilidad. Olor característico. Insoluble en agua y en alcohol.
Soluble en tetracloruro de carbono y en disulfuro de carbono. Inflamable al aire, debe
conservarse bajo agua para evitar su reacción con el oxígeno. Densidad 1.826 a 1.840
gr/c.c. Funde a 44.8ºC. Hierve a 280ºC. Es fosforescente (luminoso en la oscuridad).

Cristaliza en el Sistema Cúbico en forma de dodecaedros o de octaedros.

Está considerado como un fuerte veneno. Una dosis de 0.1 gramos puede ser letal para
una persona adulta. Los vapores de fósforo blanco provocan la necrosis fosfórica que
afecta a la mandíbula inferior, por este motivo no se emplea desde 1907 para la
fabricación de cerillas.

Fósforo Rojo (P rojo)

Esta alotropía fue descubierta por A. Schroetter en 1845. En 1848 ya se comercializaba


el P rojo. Las características son muy diferentes a las del P blanco:

 El P rojo no es venenoso, ni es luminiscente en la oscuridad.


 El P rojo es estable al aire, por lo que no es necesario almacenarlo bajo agua.
 La temperatura de inflamación es superior a 400ºC, pero es muy sensible al
rozamiento y a los choques (percusiones). Se inflama fácilmente si se mezcla
con oxidantes fuertes (nitrato potásico o clorato potásico), pues forma mezclas
detonantes.
 Es insoluble en sulfuro de carbono.
 La densidad es próxima a 2.36 gr/c.c., aunque depende de la temperatura a que
se haya obtenido.
 El color también es función de la temperatura de preparación:
o A 265 ºC tiene color rojo intenso (como el rejalgar) y fractura concoidea.
o A 400 ºC es de color anaranjado y con textura granular.
o Por encima de 500 ºC se obtiene de color gris violeta y con aspecto muy
compacto.

El P rojo se emplea para fabricar los rascadores de las cajas de cerillas. También se
usa en Pirotecnia y en algunos explosivos. Durante la Segunda Guerra Mundial se usó
para la fabricación de municiones especiales.

73
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Fósforo Negro (P negro)

Es la forma alotrópica más densa (2.69 gr/c.c.). No presenta interés tecnológico. Se


obtiene calentando P blanco durante 8 días a 350ºC, en atmósfera de mercurio y sobre
placas de hierro a una presión de 1000 a 1200 atm.

El ácido fosfórico puro está constituído por grupos tetraédricos PO 4-3 unidos
intermolecularmente mediante puentes de hidrógeno. Estos puentes de hidrógeno
siguen existiendo en las disoluciones acuosas concentradas y son las responsables del
aspecto siruposo de las mismas. La presencia de los puentes de hidrógeno en el ácido
fosfórico se pone de manifiesto mediante espectroscopía vibracional (IR ó Raman) por
la existencia de una banda muy ancha de absorción (mucho más ancha que en el agua)
en la zona de 2000 a 3800 cm-1 .

El ácido fosfórico presenta numerosas aplicaciones en las distintas ramas de la industria


(celulosa, textil, caucho, detergentes, lubricantes, anticongelantes, cerámicas, etc). En
la metalurgia se emplea para la limpieza de metales, flotación de minerales y en diversos
procesos hidrometalúrgicos. En la industria farmacéutica se usa en la preparación de
ácidos nucleicos, antibioticos, etc. En la industria alimentaria se usa como aditivo para
bebidas no alcohólicas y otros productos.

8.4.- EDAD DE LOS DEPOSITOS DE FOSFATO

Appleton y Nothold (2002) mencionan una detallada información sobre la geología,


fuentes y características de los depósitos de roca fosfática en Centro y Sudamérica. En
referencia a Perú, describen depósitos sedimentarios en formaciones geológicas del
Jurásico, Cretácico y Mioceno medio.

8.5.- CLASIFICACION DE LOS FOSFATOS

8.5.1. LOS ORTOFOSFATOS.- Los fosfatos más comunes son los ortofosfatos. (Con
el prefijo "orto" se suelen denominar los ácidos más hidratados). Contienen el anión
PO43-. Los ortofosfatos se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, sobre
todo en forma de apatita y forman parte esencial de dientes y huesos.

74
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

También son compuestos indispensables en la formulación de los abonos minerales. Su


ausencia limita el crecimiento de las plantas. Habitualmente en jardinería se utilizan
abonos ricos en fosfato para inducir y fortalecer la floración.

En la industria alimenticia los ortofosfatos (p. ej. en forma de fosfato de sodio)

8.5.2. FOSFATOS EN LA MATERIA VIVA.- En la materia viva el fósforo aparece


siempre en forma de ion fosfato soluble (ortofosfato, PO43−); el cual como igualmente se
puede obtener de reacciones inorgánicas, en las ecuaciones bioquímicas se abrevia Pi
(«fosfato inorgánico»).
El fosfato forma parte de los nucleótidos, los monómeros en que se basa la composición
del ADN y demás ácidos nucleicos. También hay fosfato en la composición de algunos
lípidos formadores de membranas, como los fosfoglicéridos, donde su elevada
constante de ionización constribuye a la carga eléctrica de la «cabeza hidrófila».

8.5.3. FOSFATOS ORGANICOS.- La química de los compuestos organofosforados es


muy amplia, habiéndose desarrollado mucho durante los últimos años. Podemos
considerar compuestos organofosforados a aquellos que poseen enlaces P-C o a los
que no poseyendo estos enlaces contienen radicales y cationes de naturaleza orgánica,
como es el caso de los fosfatos orgánicos. De los primeros no vamos a realizar aquí
comentario alguno. Sobre los fosfatos orgánicos se comentará únicamente algún
aspecto.

Los fosfatos orgánicos suelen ser ésteres orgánicos de fosfatos o tiofosfatos. Son
los derivados más modernos del fósforo y del ácido fosfórico. Muchas de estas
sustancias presentan una acción tóxica específica que las hace adecuadas para
plaguicidas y pesticidas de uso agrícola. También se emplean como disolventes de
ciertos metales y cationes en técnicas hidrometalúrgicas. Actualmente, su mayor campo
de aplicación está en la industria farmacéutica. Algunos fosfatos orgánicos empleados
en Agricultura son:

- ETION: Bis (ditiofosfato) de O,O,O',O'-tetraetilo y de S-S'-metileno. Es un acaricida-


insecticida para pulgones, cochinilla y moscas blancas.

- FENITROTIÓN: Tiofosfato de O,O-dimetilo y de O-(3 metil 4-nitrofenilo). Insecticida


de ingestión y contacto.

- FENTIO: 3-metil 4-metiltiofenil dimetil tionofosfato. Insecticida de ingestión y contacto


para orugas y coleópteros.

75
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

- FOSMET: Ditiofosfato de O,O-dimetilo y de S-ftalimidometilo. Acaricida de contacto e


inhalación para polillas, lepidópteros, escarabajos, etc.

8.5.4. LOS TRIFOSFATOS.- Los trifosfatos 2-O3P-O-PO2--O-PO32- (sales del anhidruro


formado por tres grupos de fosfato) se utilizan en los detergentes para ablandar el agua
ya que enmascaran el calcio formando un complejo y evitan así su precipitación. Con el
tiempo hidrolizan para dar ortofosfatos que contribuyen a la eutrofización de las aguas
superficiales. Por esto se intenta sustituir los trifosfatos por resinas orgánicas o zeolitas
que igualmente atrapan el calcio y no tienen este efecto perjudicial.

8.6 YACIMIENTOS DE FOSFATOS

Generalidades.- Según W. Lindgren p.277, son diversos los tipos de yacimientos en


que se presentan acumulaciones de especies minerales de fosfato de calcio, que son
las que tienen valor económico, cuyas ocurrencias pueden clasificarse en las
categorías siguientes:

a).- Depósitos diseminados en rocas ígneas, o en su productos de diferenciación de


los minerales metálicos.

b).- Vetas de apatita, estrechamente ligadas a diques pegmatíticos.

c).- Concreciones en capas marinas.

d).- Acumulaciones sub-aéreas de excrementos animales, en cuevas de


murciélagos, y en las islas guaneras.

e).- Depósitos metasomáticos, por reemplazamiento de calizas, por soluciones de


fosfatos, originadas en depósitos de los citados tipos 3 y 4.

f).- Concreciones residuales, por acción de aguas atmosféricas en los depósitos del
tipo 3.

8.7.- IMPORTANCIA DE LOS FOSFATOS


Los fosfatos son importantes para el metabolismo de animales y plantas. Los huesos
contienen fosfato de calcio, Ca3(PO4)2, y el primer paso en la oxidación de la glucosa

en el cuerpo es la formación de un éster de fosfato. Para aportar fosfatos al ganado,


se usa el hidrogenofosfato de calcio hidratado, CaHPO4 · 2H2O, como suplemento

76
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

alimenticio. El fosfato primario de calcio, Ca(H2PO4)2, se emplea como ingrediente

en fertilizantes para plantas.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA

El grupo fosfato es uno de los grupos funcionales más importantes para la vida. Se halla
en los nucleótidos, tanto en los que forman parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN),
como los que intervienen en el transporte de energía química (ATP). También está
presente en los fosfolípidos, moléculas que forman el esqueleto de las bicapas lipídicas
de todas las membranas celulares. Tanto en los ácidos nucleicos como en los
fosfolípidos.

Son importantes tambien por su aplicación en diversas areas como:

- Aplicación industrial.- Cerca de tres cuartas partes del fósforo total (en todas
sus formas químicas) se emplean como fertilizantes. Otras aplicaciones
importantes son como relleno de detergentes, nutrientes suplementarios en
alimentos para animales, ablandadores de agua, aditivos para alimentos y
fármacos, agentes de revestimiento en el tratamiento de superficies metálicas,
aditivos en metalurgia, plastificantes, insecticidas y aditivos de productos
petroleros.
- Aplicación en alimentos.- Los fosfatos se utilizan de manera segura en
distintos alimentos y bebidas, entre los que se incluyen: quesos, pasteles,
galletas, panes, galletas de agua, alimentos en polvo, carnes curadas, cereales
para el desayuno, papas deshidratadas, mantequillas, chocolates y bebidas
gaseosas. La mayoría proviene de las carnes y de los productos lácteos.
- Aplicación en otras formas.- El incremento de la concentración de fósforo en
las aguas superficiales aumenta el crecimiento de organismos dependientes del
fósforo, como son las algas. Estos organismos usan grandes cantidades de
oxígeno y previenen que los rayos de sol entren en el agua. Esto hace que el
agua sea poco adecuada para la vida de otros organismos. El fenómeno es
comúnmente conocido como eutrofización. Es lo que viene sucediendo en el Río
Chira a consecuencia del embalse de sus aguas.

8.8.- APLICACIÓN DE LOS FOSFATOS

Los fosfatos tienen multitud de aplicaciones tanto domésticas como industriales:

77
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Na3PO4:

 Agente de saponificación de grasas


 Decapante de pinturas debido a que en medio acuoso da disoluciones muy
básicas. Se utiliza a nivel industrial para limpiar metales.
 Mezclado con NaClO, se utiliza en maquinas de lavado.

Na2HPO4:

 En alimentación. Fabricación de quesos, emulsionante.


 Aditivo al jamón, evita pérdida de agua.

NaH2PO4:

 En procesos de fosfatización de metales. Tratamiento anticorrosión previo a la


pintura.

Ca(H2PO4)2:

 Se utiliza como levadura artificial en panadería (mezclado con NaHCO3). Se


aprovechan sus propiedades ácidas. En agua, los iones dihidrógeno fosfato
ceden protones al bicarbonato. La reacción produce CO2 que al desprenderse y
quedar ocluído en la masa, la hace más ligera:

H2PO4- + HCO3- CO2 + HPO4-2 + H2O

Ca(H2PO4)2 + 2 NaHCO3 2 CO2 + Na2Ca(HPO4)2

Na2H2P2O7:

También se utiliza como acidulante para la preparación de la masa del pan. Su ventaja
respecto del anterior es que no reacciona con el bicarbonato a menos que se caliente.
Eso permite preparar grandes cantidades de masa y almacenarlas sin que se inicie el
crecimiento de la misma de forma prematura.

CaHPO4:

 Se utiliza como abrasivo en pastas de dientes.

Ca2P2O7:

 Se añade en pastas de dientes con flúor. El difosfato es el más inerte de los


fosfatos. Se utiliza como abrasivo puesto que no interfiere con los compuestos
que contienen flúor.

Na5P3O10:

 Se obtiene por calentamiento controlado de una mezcla estequiométrica de los


fosfatos monobásico y dibásico:

NaH2PO4 + 2Na2HPO4 Na5P3O10 + 2H2O

78
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 Se ha utilizado en detergentes (Calgón®) para ablandar el agua ya que forma


complejos solubles con Ca+2, Mg+2 y Fe+3.

Na5P3O10---> P3O105- + Na+ NaP3O104-

P3O105- + Ca2+ CaP3O103-

P3O105- + Mg2+ MgP3O103-

Evita que se formen espumas insolubles de jabón cuando se lava con aguas duras.

Debido a los efectos dañinos de los fosfatos en las aguas residuales al estimular el
crecimiento indeseable de las algas, el uso del tripolifosfato ha disminuido radicalmente.

Este trifosfato se utiliza como dispersante en fabricación de cementos y ladrillos.

Disminuye la cantidad de agua precisa para hacer las pastas; también en perforaciones
petrolíferas para mejorar las propiedades mecánicas de los suelos.

Además, los fosfatos tienen un uso intensivo en la industria alimenticia.

8.9 MINERALES FOSFATADOS PERUANOS Y SUS YACIMIENTOS

Casi todas las especies minerales de fósforo, particularmente las que tienen valor
comercial, contienen ese metaloide en combinación química al estado de fosfato, siendo
más frecuente su ocurrencia como fosfato de calcio; los contenidos en dicho elemento
se expresan por sus respectivas proporciones del radical ácido fosfórico (pentóxido de
fósforo, P2O5). La roca fosfática (phosphate rock) que se emplea como materia prima
para la elaboración de fertilizantes y otros usos industriales, se cotiza en el mercado a
base del porcentaje de fosfato tricálcico Ca3 (PO4)2 contenido, el que se expresa en tanto
por ciento BPL, acrónimo de “bone phosphate of lime” nombre en inglés del fosfato
cálcico de huesos de animales, que fue la fuente original de los fertilizantes fosforados
para la agricultura, y que ahora tiene un consumo muy reducido, pero que continúa
usándose como término de comparación para expresar el tenor de fosfato tricálcico
contenido en la roca fosfática. El contenido BPL equivale a 2,18 veces la cantidad de
ácido fosfórico (P2O5). El fósforo entra en la composición de la mayor parte de las rocas
ígneas con leyes bajas que pocas veces sobrepasan el 1%, ocurre también aunque
menos frecuente en las rocas sedimentarias, pero en proporciones aún más pequeñas.

79
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

Apatitas (Fosforitas).- El fosfato mineral más usado como material prima en la


fabricación de fertilizantes fosforados, cuyos yacimientos encierran generalmente
enormes tonelajes, es la apatita, fosfato de calcio con fluor o cloro, o también con ambos
metaloides 3 Ca3 (PO4)2. Ca (Cl,F)2; se llama fosforita cuando se presenta como
especie mineral predominante en forma de roca compacta (phosphate rock). En su
acepción más general, el término “roca fosfática” (phosphate rock), se aplica tanto a las
calizas fosfatizadas como a las areníscas, lutitas y rocas ígneas que contienen uno o
más minerales fosforados (entre los que se presenta más frecuentemente el fosfato de
calcio).

La apatita es la más común entre las especies minerales de fósforo y la más importante
desde el punto de vista de la explotación comercial de los yacimientos minerales no-
metálicos en que se encuentra, por su valor biogénico como fertilizante. En su variedad
compacta, en nódulos y masas concrecionadas o sea como fosforita, se encuentra en
las islas guaneras, También se ha indicado su existencia en calizas cretácicas, en las
provincias de Pataz, Dos de Mayo y Jauja. Se ha encontrado apatita en cristales
primáticos bi-piramidados en el distrito y provincia de Huancabamba.

Guano de las Islas.- El guano “abono completo”, además del nitrógeno principal agente
fertilizador, contiene los otros elementos biogénicos indispensables para el desarrollo
de los vegetales, como el ácido fosfórico y la potasa; es considerado como una
sustancia mineral,

Brushita.- CaHPO4. 2H2O, (P2O5 = 41.3%).- Variedades: “Metabrushita” y “Stoffertita”.

Fosfamita.- Fosfato de Amoniaco natural. Se presenta junto con la Guañapita, especie


mineral nitrogenada.

Estercorita.- NH3, H2O, P.- (P2O5 = 34.54 %). Para la comercialización del guano en el
Perú, hasta ahora se fija el precio en relación con su porcentaje de N.; no se cobra el
P. Contenido.

Wavellita.- 4 Al PO4 2Al (OH)3. 9H2O. (P2O5 = 35.2%). Se encuentran agregados semi-
esféricos de estructura fibroso-radiada de este mineral, en el pueblo de Saco a pocos
kilómetros antes de llegar a la Oroya, yendo de Lima por la carretera. Wavellita de color
azul, se presenta en la playa de Chancay, en la provincia del mismo nombre.

Lazulita.- (Fe, Mg) O. Al2O3. P2O5. H2O.- Fosfato hidratado de alúmina; no se ha


confirmado definitivamente la ocurrencia de esta especie mineral en el país; sin embargo

80
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

según el Ingeniero Gil Rivera Plaza (ob. cit.), hay indicios de su presencia en Chilca,
provincia de Cañete. Otros.

8.10. PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE FOSFATOS

Actualmente el Perú es uno de los primeros productores latinoamericanos de fosfatos.


Marruecos actualmente representa el 60% de las reservas mundiales de roca fosfórica.
China el 12%, Estados Unidos 4%. Jordania 4%, Sudáfrica 4%, Australia 3%, Rusia 3%,
Túnez 2%, Ucrania 2%., Otros 5%. Perú siendo el primer productor en Sudamérica
representa sólo el 1%.

Actualmente existen proyectos de expansión de la capacidad de producción de roca


fosfórica en diversas partes del mundo. En Marruecos, en Egipto, Senegal, Estados
Unidos, Arabia Saudita, Australia, Rusia entre otros países. Incluso la mayopr parte de
las plantas de procesamiento de roca fosfórica y Difosfato de Amonio operan al 65% y
75% de su capacidad. En este escenario difícilmente mejoran los precios.

Una tonelada de Roca fosfórica cuesta 40 dólares. Si la roca se procesa y se convierte


en Difosfato de Amonio (DAP) cuesta 220 dólares la tonelada. De modo que el
procesamiento añade valor agregado.

Cuadro Nº 8.1. Producción de roca fosfórica en el Perú

Productos/año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004


Roca fosfórica 46,821 9,038 5,581 4,825 45,252 11,610 45,504
Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

8.11. METODOS DE EXTRACCION Y CONCENTRACIÓN

GENERALIDADES.- Comprende básicamente dos etapas: el minado y el tratamiento


metalúrgico.
La primera etapa, el minado, consiste en separación del material estéril que se
encuentra sobre las capas de mineral, está constituida por arenas no consolidadas y
paquetes de arenas cementadas que contienen venillas de yeso, areniscas y diatomitas
que no necesitan explosivos para ser minadas.

81
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

El método para realizar el minado es el de transferencia, con cortes en franjas o lotes


de 30m de frente por 25 m de avance, mediante el uso de tractores de oruga, cargador
frontal y volquetes.

- PROCESO DE EXPLOTACIÓN
Lo primero que se debe hacer es limpiar el área. Esta tarea consiste en el retiro de
plantas y otros vegetales del sector a explotar

Luego se remueve la sobrecarga (nivel de arena, limo y arcilla por encima del horizonte
de fosfato), Ésta se apila para ser utilizada post-explotación (Remediación)

Para la extracción se utilizan dragalinas (caso IMC) con una capacidad de de 2000
tn/hora, lo que lleva a 50.000 tn/día y unas 12.000.000 de tn/año. Generalmente se
trabajan 11 meses. Se toma uno para mantenimiento. La dragalina tenía 65 tn de peso
con un brazo de 70 mts y 50 tn de capacidad de balde.

El material removido y llevado a los "lavaderos" es pasado por clasificadores donde se


separa de la "matrix" los clastos y las arcillas

Luego se realiza un tratamiento de flotación con aminoácidos

Así se llega al producto final concentrado

BIBLIOGRAFÍA

82
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 ABELE, GUILLERMO, - Reconocimiento por fosfatos en el Perú.- Bol. de la Soc.


Geológica del Perú. - Tomo 32 - pp. 5 - 19 - Lima, 1957
 ALAN BATEMAN.
 &.-www.wikipedia.com
 &.-REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FIGMMG Vol. 10, Nº
20, 76-81 (2007) UNMSM

 &.-INGEMMET. (1983). Inventario preliminar del carbón mineral en el Perú.
Lima.
 &.-MENÉNDEZ, J. ÁNGEL (2006). «El carbón en la vida cotidiana».
Consultado el 24 de septiembre de 2006..
 &.-lnt82[arroba]ciudad.com.ar

 &.-CARBÓN EN EL PERÚ (boletín numero 07) biblioteca especializada UNA
Puno

 CHENEY, T.M. - Geology of Phosphate Deposite in the Western Sechura Desert,


Perú. Preliminary Report to Mr. George L. Nicol. President Minerales Industriales
del Perú S. A. September 1961 (inédito).

 HARRISON, J. V. - Geología de los Andes Centrales en parte del Departamento


de Junín, - Perú. - Bol. de la Soc. GeológIca del Perú - Torna XVI - Lima, 1943.

 LISSON, CARLOS I.- Más sobre Fosfatos de Ocucaje.- Bol. De Minas, Industrial
y Construcciones.- Año XIV - Nº X. - Lima, 1898.

 QUIROGA, O. Y PETERSEN, G. - Mapa Geológico Generalizado del Noroeste


del Perú. - Sección 1. - Región Costanera de Piura y Lambayeque, incluyendo el
Desierto de Sechura. - Publicado por la Dirección de Petróleo. - Ministerio de
Fomento y Obras Públicas. - Lima 1954.

 RAIMONDI A - Minerales del Perú, o Catálogo Razonado – Imprenta del Estado.


- Lima. 1878.
 Rivera Plaza G. – Métodos de Examen Mineralógico. – Segunda Parte - Fósforo
- pp. 200-206 - Lima, 1953.

 RÜEGG. W. - Enriquecimiento del ácido Fosfórico en los Yacimientos Fosfatados


y su Ocurrencia en la Costa Sur Peruana. Bol. de la Universidad Nacional de
Ingeniería. - T. XXX - 1957 - pp. 33-44.

 SPILLMANN, FRANZ.- Contribución al Estudio de la Génesis de Fosforitas. –


Bol. de la Soc. Geológica del Perú. - Tomo XXV 1952.

83
Manual de Yacimientos no metálicos Ing. Luis V. Ortiz
Gallegos

 Terrones, A. J. - La Estratigrafía del Distrito Minero de Morococha - volumen


Jubilar del Boletín de la Sociedad Geológica del Perú. - Parte II - FascícuIo 8. -
Julio 1949).

84

Das könnte Ihnen auch gefallen