Sie sind auf Seite 1von 172

Federico Masís Méndez

Ronald Sánchez Brenes

Laboratorio de Química Agrícola


Laboratorio de Química Agrícola

Especialista de contenidos

David Valverde Barquero


Producción académica

y asesoría metodológica
Corrección de estilo:
Marcela Eduarte Rodríguez
Daniela Sánchez

Encargada de cátedra

Rodolfo Hernández Chaverri

© Federico Masís Mendez, Ronald


Encargado de carrera
Sanchez Brenes.
Flor Montero Arce
© Universidad Estatal a Distancia

Esta unidad didáctica ha sido confeccionada en la UNED,

en el año 2016, para ser utilizada en la asignatura

Laboratorio de Química Agrícola, código 3122,

impartida por la cátedra de Ciencias Químicas para

Ingeniería.

2
Laboratorio de Química Agrícola

Presentación
El presente manual tiene como objetivo brindar a los estudiantes una base teórica para
que puedan entender la química desarrollada en cada una de las prácticas propuestas.
Además, el texto contiene pruebas analíticas cuantitativas y cualitativas de relevancia en
el campo de la agronomía que se implementan en el laboratorio.

Este libro es una herramienta didáctica ligada al curso de Química Agrícola y está
dividido en diez prácticas de laboratorio. Cada una de las prácticas que incluye abarca
un tema agronómico asociado con la química.

El texto hace referencia a las prácticas que usted realizará durante las horas de
laboratorio presencial o en la asignación de uno de ellos para trabajo de campo.
Recuerde que es fundamental que usted siga las medidas de seguridad dentro del
laboratorio, las cuales se deben aplicar con el fin de cuidar la integridad personal. Las
prácticas propuestas incluyen los siguientes temas:

• Muestreo de suelos

• Preparación de disoluciones

• Propiedades fisicoquímicas de sustancias de uso agrícola

• Incompatibilidad y almacenamiento de sustancias agrícolas

• Acidez de suelos

• Evaluación de la pureza de materiales de encalado de suelos

• Capacidad de intercambio catiónico

• Respiración microbiana

• Actividad enzimática

• Muestreo y pruebas de calidad de aguas

3
Laboratorio de Química Agrícola

El estudiante encontrará cada práctica organizada de la siguiente forma:

• Objetivo general: le indicará el propósito por el que se desarrolla cada práctica de


laboratorio.

• Fundamento teórico: en esta sección encontrará los conceptos e ideas relevantes


de cada práctica, que le ayudarán a la comprensión de los fenómenos químicos
que se experimentarán.

• Materiales y equipo a usar en cada práctica.

• Procedimiento, paso por paso, de cómo ir desarrollando el experimento de


laboratorio con el fin de obtener al final el resultado deseado.

• Actividades de autoevaluación para cada práctica de laboratorio, las cuales guían


el estudio para comprender y analizar de forma crítica el texto, además de
ampliar el conocimiento por medio de la investigación.

Cada práctica tiene el objetivo de desarrollar un aprendizaje significativo por medio del
fundamento teórico y las actividades propuestas.

4
Laboratorio de Química Agrícola

Contenidos
Práctica 1. Muestreo de suelos ..................................................................................................................... 6
Práctica 2. Preparación y cálculo de concentración de disoluciones ................................................... 20
Práctica 3. Solubilidad y miscibilidad de sustancias de uso agrícola ................................................. 49
Práctica 4. Incompatibilidad de sustancias de uso agrícola. Organización de una bodega de reactivos
agrícolas. ........................................................................................................................................................ 69
Práctica 5. Propiedades fisicoquímicas de los fertilizantes .................................................................. 92
Práctica 6. Factores que acidifican el suelo y la naturaleza de la acidez .......................................... 107
Práctica 7. Evaluación de la pureza y la capacidad de neutralización de las cales ......................... 122
Práctica 8. Determinación de la capacidad de intercambio catiónico y bases intercambiables…141
Práctica 9. Respiración microbiana de suelos ....................................................................................... 151
Práctica 10. Actividad enzimática de polifeniloxidasa ........................................................................ 160

5
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 1

Muestreo de suelos

6
Laboratorio de Química Agrícola

El suelo es el medio del cual las plantas adquieren los elementos inorgánicos esenciales

(minerales) para su subsistencia. No obstante, ocurren pérdidas de estos elementos

inorgánicos por razones naturales y por acción humana.

Las causas naturales de pérdida de minerales son la ausencia natural de ciertos

minerales en el suelo y la erosión. La pérdida de minerales como resultado de la acción

humana se debe principalmente a la sobreexplotación del suelo, la erosión por mal

manejo del suelo, la salinización, la contaminación química (uso desmedido de

fertilizantes) y la urbanización.

Recuerde que los elementos químicos esenciales presentes en el suelo son:

C, H, O, N, P, K, Ca, Mg, S, conocidos como macronutrientes

Fe, Mn, B, Mo, Cu, Zn, Cl, conocidos como micronutrientes

La utilización agrícola de los suelos produce con el tiempo un desbalance entre las

entradas y las salidas de algunos nutrientes esenciales (elementos inorgánicos) para el

desarrollo de las plantas. Debido a estas prácticas, se produce un déficit en la

contribución de los elementos, por lo cual es necesario implementar la fertilización. El

desbalance de nutrimentos esenciales en el suelo es posible evaluarlo, con precisión, a

través de los análisis químicos de suelo.

7
Laboratorio de Química Agrícola

Muestreo

Un muestro de suelos fundamentalmente consiste en tomar una parte representativa del

suelo para su posterior análisis. Es decir, esta muestra de suelo representará en pequeña

escala la composición y la dinámica del suelo de donde fue tomada. El obtener datos

correctos y certeros en un análisis de suelos dependerá de la exactitud y cuidado con

que se realicen las etapas de toma de muestras. Los errores inducidos por muestras mal

tomadas son con frecuencia los más significativos debido a que no se pueden corregir en

las fases posteriores del muestreo.

Por las razones citadas anteriormente, es esencial recolectar de manera correcta una

muestra representativa del suelo. Además, un muestreo correcto es indispensable

puesto que el análisis y los resultados sirven de base para recomendar la composición de

los fertilizantes que se van a implementar para maximizar la producción de un suelo

(figura 1).

8
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 1. Muestreo del suelo.

Fuente: Recuperado de http://abest.secyt.gov.ar/SECYT/spanish/ina/ina_07b.htm

Dado que el muestreo es la fase más crítica de un análisis de suelos, algunos factores por

considerar al tomar las muestras son:

 La heterogeneidad del suelo (variedad en las propiedades químicas presentadas).

 Las prácticas de fertilización, encalado y los cultivos a los que ha sido sometido el

suelo.

 El conocimiento de los principios del muestreo de los individuos que lo realizan.

¿Qué es una muestra representativa de suelo?

Una muestra representativa de suelo se define como aquella cantidad de suelo (tierra)

constituida por fracciones de igual tamaño (submuestras), obtenidas de diversos puntos

de la superficie que se desea analizar y mezcladas de manera uniforme hasta alcanzar la

homogeneidad.

9
Laboratorio de Química Agrícola

Para recolectar una muestra de suelo se requiere de un equipo básico que está integrado

por las herramientas mencionadas a continuación:

 Azadón.

 Balde plástico.

 Bolsas plásticas.

 Barrenos muestreadores.

 Pala (jardinera, recta).

 Sonda.

La elección de las herramientas en un muestreo está fundamentada en la textura del

suelo, ya que algunas de las herramientas no pueden ser usadas en todos los tipos de

suelos (se debe recordar que existen suelos blandos, de dureza intermedia y de dureza

extrema). Por ejemplo, en texturas intermedias es aconsejable el uso de barrenos,

mientras que la pala jardinera posee un amplio rango de texturas en las cuales puede ser

manipulada, pero hace el muestreo más lento debido a la previa excavación para la

toma de cada submuestra (figura 2).

Figura 2. Equipo básico de muestreo.

Fuente: Recuperado de http://practicadecampo.blogspot.com/2009/10/practica-de-campo.html

10
Laboratorio de Química Agrícola

Toma de muestras

Una muestra representativa debe reflejar la composición química de un área específica

de suelo y debe estar constituida de varias submuestras de similar tamaño. En este

sentido, se ha popularizado el concepto de que entre 20 y 30 submuestras por lote es una

cantidad adecuada debido que, con unas 30 de estas, la distribución de frecuencias del

grupo de datos tiende a la estandarización. Sin embargo, en la práctica es común tomar

una cantidad menor de submuestras.

El paso inicial es subdividir el área cultivable en unidades de suelos homogéneos (se

debe estudiar la cartografía del terreno). En esta subdivisión se debe considerar:

 El tipo de suelo.

 La topografía.

 La vegetación.

 La historia del manejo previo que se le dio al suelo.

La diferenciación de suelos se puede realizar por su color, textura, profundidad,

topografía, entre otros factores; no obstante, si existe una parte del terreno que ha sido

fertilizada, esta debe ser muestreada por separado.

La superficie por muestrear no debe ser muy extensa debido a que se perderían las

características deseables de representatividad, esto por la diversidad de variables

edafológicas que presentaría un área muy extensa. Para asegurar una adecuada

representatividad de aéreas extensas, se trabaja por subáreas de muestreo. Cada subárea

se trata como un área de muestreo individual y generará una muestra representativa

(figura 3).

11
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 3. Técnica de aplicación de muestreo por subáreas de terreno.

Fuente: Recuperado de http://es.scribd.com/alexanderluzardo/d/33832226-Informe-Final

Técnicas para tomar muestras

Una vez definida el área de muestreo, se procede a recolectar las submuestras

recorriendo la zona definida en zigzag o en cualquier otra forma espacialmente

ordenada (figura 4 o 5).

12
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 4. Muestreo de un campo agrícola en Zigzag.

Fuente: Recuperado de http://www.laai.com.uy/htm_empresa/muestra_de_suelo.htm

Figura 5. Técnicas de muestreo en zigzag, en cuadrícula y en equis.

Fuente: Recuperado de de http://legado.inea.org/web/laboratorio/muestras.asp

La cantidad de muestra representativa por enviar al laboratorio es de aproximadamente

1,0 a 1,5 kg de suelo, pero la que realmente se utiliza en el análisis se encuentra en el

ámbito de 5 a 10 gramos, por esto se deben seguir todos los cuidados y técnicas para

garantizar la representatividad. El muestreo puede realizarse en cualquier época del

año, la frecuencia está determinada por el uso y el tipo de cultivo al que es expuesto el

terreno. Estas muestras se obtienen a profundidades de 1 a 20 cm, donde se explora la

abundancia de minerales de la capa arable.

13
Laboratorio de Química Agrícola

Una vez recolectadas las submuestras, estas se mezclan y homogenizan en una bolsa de

polietileno nueva, con la finalidad de evitar la contaminación con entes externos al

suelo. Cualquier elemento introducido puede inducir a errores en el análisis químico.

Posteriomente, la muestra es envasada e identificada con el nombre del sitio de donde

fue tomada y remitida de inmediato al laboratorio para ser analizada.

No es recomendable almacenar la muestra por largos periodos de tiempo en condiciones

de temperatura ambiente o superior ya que, con la humedad que contiene la muestra, se

puede inducir a un proceso de incubación de microorganismos, que pueden provocar

transformaciones en la composición química.

14
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivo de aprendizaje

 Aplicar diversas técnicas de muestreo en suelos de uso agrícola.

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Bolsas plásticas de PET* Azadón


Marcadores Balde plástico
Bolsas con cierre de PET
Etiquetas Barrenos muestreadores
Pala (jardinera, recta)

*PET: Polietileno.

15
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

1. Seleccionar el terreno de estudio.

2. Elegir la técnica de muestreo.

3. Realizar la delimitación, la medición del terreno y determinar el área total de

terreno muestreado.

4. Elaborar un diagrama a escala del área del terreno. En este se debe identificar la

técnica de muestreo a aplicar y se debe indicar la distancia que existe entre cada

punto de toma de la submuestra (para facilitar la diagramación del terreno y

mostrar los puntos de muestreo, puede utilizar papel cuadriculado).

5. Extraer la vegetación superficial. Para esto, se puede hacer uso de un azadón o de

una pala.

6. Tomar cada submuestra con barreno o pala, de acuerdo con la textura del suelo.

Realizar una excavación en forma de “V“, de 15 a 20 cm de profundidad, con

cuidado de que el suelo no se desmorone.

7. Tomar la totalidad del suelo extraído si se utilizó un barreno. Si se empleó una

pala, se debe cortar un trozo de aproximadamente 3 cm de ancho (procurar que

sea de la zona central de la muestra) por todo el largo de la porción, y eliminar

los bordes laterales mediante una pala jardinera.

8. Depositar la submuestra dentro del balde para ser mezclada con las otras

submuestras.

16
Laboratorio de Química Agrícola

9. Repetir los procedimientos 5, 6, 7 y 8 para las restantes submuestras.

10. Una vez tomadas las submuestras, se debe proceder a desmoronar lo más

finamente posible (en el balde, con la ayuda de la pala jardinera) y a mezclar las

muestras de suelo hasta alcanzar la homogeneidad. El resultado de esta mezcla

será la muestra representativa de suelo para los análisis químicos.

11. Medir 1 kg de la muestra representativa y depositarla en una bolsa de cierre

hermético, la cual debe ser etiquetada con la siguiente información: masa, lugar

de donde fue tomada, cantidad de submuestras, equipo, técnica empleada, fecha

e historial de la actividad agrícola del suelo.

12. Repetir todo el procedimiento utilizando otra técnica de muestreo.

17
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al informe respectivo de laboratorio una

vez finalizada la práctica.

1. Investigue sobre los criterios recomendados para determinar la profundidad en

los muestreos de suelos.

2. Averigüe cuál es el manejo (etapas) que se les da a las muestras en el laboratorio

de análisis químico.

3. Explique por qué es necesario conocer el historial del terreno al realizar un

muestreo de suelos.

4. Investigue cuál es la utilidad de realizar un análisis de suelos.

5. Indague en cuáles lugares de un terreno no es recomendable tomar muestras de

suelo.

18
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Álvarez, R., Steinbach, H., Bauschen, B. & Enjalbert, J. N. (2011) ¿Cuántas submuestras

de suelo hay que tomar para caracterizar la fertilidad de un lote en la Pampa

ondulada? Informaciones Agronómicas, 1(37), 17-19. Recuperado de:

http://www.ipni.net/ppiweb/iaarg.nsf/$webindex/47666DD75B797A7B03255F2B0

0619BE0/$file/4.pdf

Anónimo. (2012). Procedimiento para la toma de muestras de suelos. Recuperado de:

http://www.laai.com.uy/htm_empresa/muestra_de_suelo.htm

Bolsa de Comercio de Rosario. (2012). Etapas de la Toma de Muestra para Análisis de

Suelo. Complejo de Laboratorios - Bolsa de Comercio de Rosario (2da ed.).

Recuperado de:

http://www.bcr.com.ar/Laboratorio%20Varios/Instructivo%20toma%20de%20mu

estras%20de%20suelo.pdf

Fertilab. (2012). Manual de muestreo, suelo, planta y agua. Recuperado de:

http://www.fertilab.com.mx/Pdf/Manual%20de%20muestreo%20de%20suelos,

%20Fertilab.pdf

Torres, C. (2009) Toma y preparación de muestras de suelo, Manual de Laboratorio de

Edafología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de:

http://es.scribd.com/doc/12532403/Practica-1-Muestreo-de-Suelos

19
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 2

Cálculo de concentración para la

preparación de disoluciones

20
Laboratorio de Química Agrícola

Las disoluciones se utilizan cotidianamente en todas las actividades que realizamos,

desde la preparación del café hasta la mezcla de combustibles necesarios para impulsar

un cohete aeroespacial. Estas se definen como mezclas homogéneas de dos o más

sustancias, en iguales o distintos estados de agregación, y una de sus principales

características es la concentración de una disolución. Es primordial que el futuro

profesional domine las herramientas necesarias para calcular, convertir y expresar

unidades de concentración y preparar las disoluciones. Estos conocimientos son

esenciales en el campo agrícola, ya sea en los expendios de agroquímicos, en la industria

o en laboratorios de investigación.

En la práctica, para estandarizar mundialmente las unidades en las que se expresan y

reportan los cálculos de las concentraciones de sustancias químicas disueltas en una

matriz líquida (disoluciones), se utiliza una metodología definida por los lineamientos

del Sistema Internacional de Unidades (SI), el cual ofrece reglas para la expresión de las

unidades de medición. La mayoría de unidades de expresión de concentraciones en las

ciencias agrícolas utilizan los símbolos de las unidades del SI. De las unidades

fundamentales del SI se emplean el metro (m), el kilogramo (kg), el mol, etc. (cuadro 1).

21
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 1. Unidades Fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud Metro M

Masa kilogramo Kg

Tiempo Segundo S

Intensidad de corriente
ampere A
eléctrica

Temperatura termodinámica kelvin K

Cantidad de sustancia mol Mol

Intensidad luminosa candela Cd

La combinación de dos o más unidades fundamentales del SI da origen a las llamadas

unidades derivadas, como lo son el volumen (m3), la densidad (kg/m3 o kgm-3) y las

unidades de velocidad (m/s o ms-1) (cuadro 2).

22
Laboratorio de Química Agrícola

Es posible emplear las siguientes simbologías para expresar una unidad de

medición:

Ejemplos

A. 1 kg / m3 = 1 kgm-3 B. 0,55 mol·L-1 = 0,55 mol·/ L

Se puede escribir la unidad empleando la barra inclinada de división (/), o bien

empleando la notación científica exponencial (en ella se indica la unidad que

divide como la potencia negativa de su exponente correspondiente, multiplicada

por la unidad de medición).

Recomendación

Emplear la representación de notación científica exponencial para sus cálculos y datos


tomados en el laboratorio.

Cuadro 2. Algunas unidades derivadas del Sistema Internacional de Unidades.

Magnitud Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Número de ondas metro a la potencia menos uno 1/m

Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3

23
Laboratorio de Química Agrícola

Para el caso particular de las disoluciones de sustancias químicas, estas se deben

reportar estrictamente en unidades SI de molm-3 pero, como se observará, también se

emplean de forma común otras unidades como mol·L-1, g·L-1, o mol·kg-1.

Para referirse a las unidades de litros, use la letra mayúscula “L” para

evitar ambigüedades como ocurre con el uso de la letra minúscula “l”.

El cálculo de concentraciones se emplea para conocer la relación de una sustancia

deseada (soluto) en un todo (disolución sólida, líquida, gas), por ejemplo: el aire de una

atmósfera de empaque, un kg de tomates, un m3 de agua de riego, 100 mL de fertilizante

foliar y una tonelada de suelo, solo por mencionar algunos casos. Con el conocimiento

de la concentración de una pequeña muestra, esta se puede extrapolar a dimensiones de

mayor escala, por ejemplo, a toneladas, m3 y hectáreas.

La concentración expresa la relación entre el soluto y el disolvente o disolución, en un

medio liquido, sólido o gaseoso. Al discutir sobre disoluciones es indispensable conocer

el significado de los siguientes términos:

 Soluto: nombre que se le asigna a la sustancia química que se disuelve. Este

representa el componente minoritario de una disolución.

 Disolvente: nombre que se le asigna a la sustancia química que es capaz de

disolver un soluto. Este representa el componente mayoritario de una disolución.

24
Laboratorio de Química Agrícola

 Disolución saturada: es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que

puede disolverse en un disolvente bajo condiciones normales de presión y

temperatura.

 Disolución insaturada: es aquella que contiene menor cantidad de soluto que la

máxima cantidad de soluto que puede disolverse en un disolvente bajo

condiciones normales de presión y temperatura.

 Disolución sobresaturada: es aquella que contiene mayor cantidad de soluto que

la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en un disolvente bajo

condiciones de presión y temperatura normal. Esta es producto del aumento de

temperatura del disolvente que promueve el incremento de la solubilidad de más

soluto; sin embargo, el aumento de la temperatura no siempre provoca un

aumento de la solubilidad.

Para comparar la concentración de disoluciones preparadas con un

mismo soluto, pero con diferentes cantidades de este, se emplean los

términos de disolución concentrada y disolución diluida.

El verificar si la concentración de etileno en una cámara de maduración es la adecuada,

el estimar si la concentración de nitrógeno en la técnica de ferti-riego sirve para el

cultivo y el verificar si sus hortalizas cumplen con las tolerancias de agroquímicos para

que estas puedan ser consumidas son algunos ejemplos de las bastas aplicaciones del

concepto de concentración de disoluciones en el campo de la agronomía.

25
Laboratorio de Química Agrícola

Formas de preparar y expresar las concentraciones de las disoluciones

Concentración molar (mol·L-1): Es la relación del número de moles de soluto contenidos en

un litro de disolución. Se representa con la letra “M” mayúscula.

También se define con unidades de mili (prefijo m) como milimoles entre mililitro.

El mol es una de las unidades fundamentales del SI y es usada para

expresar la cantidad de sustancia de una especie química específica.

Se calcula dividiendo la masa de la sustancia entre su masa molecular.

Ejemplo:

50 g de H2O (Masa molar de H2O es 18 gmol-1) equivalen a 2,78 mol de H2O.

26
Laboratorio de Química Agrícola

Cálculo de concentraciones molares

Ejemplo 1. Calcule la concentración molar (M) que presenta una disolución de

glifosato (este compuesto es utilizado para el control de hierbas), la cual se prepara con

200 g de glifosato y se diluye hasta completar 25 litros de disolución.

(Masa molar de glifosato = 186,1 gmol-1)

Figura 1. Estructura química del glifosato.

Solución

Para resolver este problema usted deberá aplicar la formula de la concentración molar

con las cantidades expresadas en el enunciado del problema para masa y volumen.

Luego deberá realizar la conversión de unidades de masa en g a moles de soluto

(glifosato). Utilice la masa molecular como factor de conversión.

27
Laboratorio de Química Agrícola

Es así como al realizar el análisis dimensional de unidades estas quedan en las unidades

en que se expresa la concentración molar (mol·L-1).

Partes por millón (ppm): Es una relación de una parte del soluto en un millón de partes de

disolución, corresponde a la expresión:

Al utilizar unidades del SI, los ppm se pueden expresar como:

O bien:

Ejemplo 2. Calcule la concentración en partes por millón que presenta una

disolución de glifosato, la cual se prepara con 2,00 g de glifosato hasta completar 25

litros de disolución.

(Masa molecular de glifosato = 186,1 gmol-1)

28
Laboratorio de Química Agrícola

Solución

En este problema usted deberá aplicar la formula de ppm con las cantidades expresadas

en el enunciado del problema para masa y volumen. Luego deberá realizar la

conversión de unidades de masa de g a mg de soluto (glifosato) empleando como factor

de conversión 1 g = 1 000 mg.

Es así como al realizar el análisis dimensional de unidades estas quedan en las unidades

en que se expresan los ppm (mg·L-1).

Normalidad (N): Es la relación entre el número de equivalentes por cada litro de

disolución. En agricultura se utiliza frecuentemente para determinar la concentración de

las disoluciones ácidas o básicas, y para expresar la relación de neutralización.

También se puede reportar miliequivalentes por mililitro de disolución.

Algunos conceptos útiles para estudiar la normalidad son:

29
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 3. Pesos equivalentes de algunos compuestos químicos de uso común en

agricultura.

Peso Peso Peso


Factor
Especie Catión fórmula equivalente miliequivalente
equivalente
(g/mol) (g) (mg)

NaOH Na+ 1 40,00 40,00 0,04

Ca(OH)2 Ca2+ 2 74,10 37,05 0,03705

H2SO4 2H+ 2 98,08 49,04 0,04904

HNO3 H+ 1 63,02 63,02 0,06302

30
Laboratorio de Química Agrícola

Ejemplo 3. Calcule la concentración normal (N) de una de disolución acuosa

de hidróxido de calcio o cal apagada (masa molar Ca(OH)2 = 74,10 g mol-1) que se

preparó disolviendo 30 kg de este hidróxido en 200 litros de agua.

Solución

En este problema deberá aplicar la formula de normalidad con las cantidades

expresadas en el enunciado del problema para masa y volumen. Luego deberá realizar

la conversión de unidades de masa de kg a g de soluto (Ca(OH)2) y utilizar como factor

de conversión 1 kg = 1 000 g.

Como paso siguiente, esos g de Ca(OH)2 se deberán transformar en moles mediante la

utilización de la masa molar de Ca(OH)2.

Para resolver el ejercicio observe el cuadro 3, en el cual se indica que el factor de

equivalencia es 2 para un catión divalente como es Ca2+, por lo cual es correcto decir que

1 mol de Ca(OH)2 contiene 2 equivalentes de Ca(OH)2.

Es así como al realizar el análisis dimensional de unidades estas quedan en las unidades

en que se expresa la normalidad (eq. L-1).

31
Laboratorio de Química Agrícola

Ejemplo 4. Calcule cuántos equivalentes hay en:

a) 180 g de H3PO4 (MM = 98 g.mol-1)

b) 0,9 g de MgO (MM = 40 g.mol-1)

c) 80 g de NaOH (MM = 40 g.mol-1)

Se utiliza MM como abreviatura para designar el concepto de masa

molar.

Solución

Para resolver estos ejercicios se ha de realizar la misma estrategia de los anteriores

ejercicios; relacionar los g de reactivo indicados con su masa molecular y luego hacer la

correspondiente relación de equivalencia como se hizo con los datos del cuadro 3 para

los reactivos.

a)

32
Laboratorio de Química Agrícola

b)

c)

Al resolver un ejercicio de cálculo de concentración de una disolución

usted puede usar un análisis dimensional de las unidades de

concentración como herramienta para corroborar si su resultado está correcto.

Ejemplo 5. Calcule la concentración normal que tiene una disolución de 4 L

preparada con los siguientes solutos:

a) 180 g de H3PO4

b) 0,9 g de MgO

c) 80 g de NaOH

33
Laboratorio de Química Agrícola

Solución

Para resolver este ejercicio se deberá seguir la misma estrategia implementada en el

ejercicio 3.

a)

b)

c)

Porcentaje masa-masa: se define por la siguiente expresión

34
Laboratorio de Química Agrícola

Ejemplo 6. El permanganato de potasio (KMnO4) es una sustancia química que

se utiliza como agente oxidante y esterilizante para el suelo. Calcule la concentración en

%(m/m) de una disolución preparada con 137 g de KMnO4 contenida en 2 L de

disolución (la densidad de la disolución es de 1,82 gmL-1).

Solución

En este ejemplo se necesita conocer la masa total de la disolución por lo que se debe

realizar la conversión de volumen de disolución a masa de disolución mediante la

utilización de la densidad de la solución que se indica como información adicional en el

enunciado del ejemplo. Como la densidad de la disolución se encuentra en unidades de

mL, se deberá realizar una conversión de L de disolución a mL de disolución mediante

la relación 1 000 mL = 1 L.

Para realizar el cálculo de porcentaje masa en masa, se deberá aplicar la formula de %

m/m.

35
Laboratorio de Química Agrícola

Para conocer los gramos de disolución contenidos en un volumen

determinado de disolución, se debe multiplicar los mililitros de disolución

por la densidad de la disolución expresada en unidades de g·mL-1.

Porcentaje masa-volumen: se define por la siguiente expresión matemática.

Ejemplo 7. Calcule la concentración en % (m/v) de una disolución preparada

con 0,064 libras de glifosato en 0,5 L de disolución.

Solución

En este ejercicio se debe realizar una conversión de libras a gramos de soluto, debido a

que la formula de % m/v requiere que la masa sea expresada en g.

36
Laboratorio de Química Agrícola

Cálculo de porcentaje masa en volumen:

Porcentaje volumen-volumen: matemáticamente se representa por la siguiente ecuación

Ejemplo 8. Calcule la concentración %(v/v) de una disolución preparada a

partir de 72 mL de ácido bórico (H3BO3) y diluida con agua hasta completar un volumen

de 654 mL.

37
Laboratorio de Química Agrícola

Solución

Para resolver este ejercicio se aplica directamente la fórmula, puesto que los datos se

encuentran en las unidades correspondientes.

Relaciones útiles para concentraciones

Masa total de la disolución: Cuando se habla de la masa total de la disolución se habla de

la sumatoria de la masa de soluto y la masa del disolvente con la que se preparó la

disolución. Esta relación se describe a continuación.

Otra manera en la cual se puede conocer la masa de la disolución es mediante la

densidad de la disolución, tal y como se hizo en el ejemplo 6.

Preparación de disoluciones por dilución

Una dilución es el procedimiento que se utiliza cuando se desea preparar una disolución

de concentración menor a partir de una disolución de mayor concentración. Esta se

38
Laboratorio de Química Agrícola

prepara al diluir un volumen medido exactamente (usando equipo volumétrico) de la

disolución concentrada. Es indispensable usar la fórmula suministrada a continuación

siempre que se realiza una disolución por dilución.

Donde los términos que integran esta ecuación significan:

*La concentración se da en términos de molaridad por convención IUPAC y ACS.

Es común emplear el término alícuota para referirse al volumen exactamente medido de

la disolución concentrada, para preparar la disolución diluida. Una alícuota se mide con

los instrumentos volumétricos denominados pipetas y la disolución se prepara en

recipientes de volumen definido llamados balones aforados.

39
Laboratorio de Química Agrícola

A. B. C.

Figura 1. A. Balones aforados, B. Pipetas Volumétricas, C. Buretas

Ejemplo 9. Indique como prepararía 2 000 mL de una disolución de ácido

bórico de concentración 1 % m/v a partir una disolución de ácido bórico de

concentración 80 % m/v.

Solución

Al analizar el enunciado, es evidente que se debe usar fórmula de dilución y el

problema es cuánto volumen debo tomar de la disolución de concentración más

concentrada (Vi). Al ordenar los datos, la ecuación quedaría así:

Despejando el Vi

40
Laboratorio de Química Agrícola

41
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivo de aprendizaje

 Reconocer las técnicas de preparación de disoluciones de aplicación agrícola,

mediante cálculos de concentración.

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Abono en granulos Balanza analítica

Disolución de hipoclorito Mortero y pistilo

de sodio al 1 % m/v Balones aforados

Nitrato de amonio Pipetas

Peras

42
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

Parte A

Resuelva los siguientes problemas en su libreta antes de realizar la práctica de

laboratorio. Si tiene dudas con algún ejercicio, consulte a su profesor de laboratorio.

1. Indique cómo se preparan 18 kg de una disolución 30 ppm de KBr a partir del

reactivo puro.

2. Calcule la alícuota requerida para preparar 300 litros de una disolución 0,01

mol.L-1 en NH4NO3 (MM = 80 g.mol-1) a partir de una disolución al 10 % m/v de

NH4NO3.

3. Explique cómo prepararía 4 L de una disolución acuosa de: a) KCl al 6 % m/v, b)

NaCl al 8 % m/m (considere 1mL de agua pesa 1g) y c) isopropanol al 35 % v/v.

4. Calcule la concentración %(m/m) de una disolución preparada con 260 g de H2O2

en 1 500 mL de disolución (d disolución = 1,82 g.ml-1)

5. Se prepara una disolución mezclando propanotriol y agua al 50 % v/v y se

determinó experimentalmente una densidad de 1,103 g/mL para esta disolución

(propanotriol: MM = 92,08 g/mol; d=1,116 g/ml). Calcule, con respecto del

propanotriol: a) %m/m, b) %m/v, c) molaridad y d) ppm.

43
Laboratorio de Química Agrícola

6. Una disolución acuosa de ácido láctico 1,6 mol/L presenta d=1,0294 g/ml (ácido

láctico: MM =90,08 g/mol; d= 1,209 g/ml). Calcule: a) %m/m, b) %m/v, c) %v/v y

d) ppm.

Respuestas a los problemas

1. Se deben pesar 540 mg del reactivo y se diluye en 18 L.

2. Esta disolución expresada en %m/v corresponde a 1,25 mol.L-1 y se deberá tomar

una alícuota de 2,40 mL y se diluye a 300 L.

3. a. Se pesan 240 g de KCl, b. se pesan 320 g NaCl, c. se mide un volumen de 1400

mL de isopropanol y en todos los casos se diluye a 4 L el soluto.

4. Será de 9,5 %(m/m) si se prepara bajo estas condiciones.

5. a. 50,6 %m/m; b. 55,8 %m/v; c. 6,1 mol/L y d. 0,558 ppm.

6. a. 14 %m/m; b. 14,4%m/v; c. 11,9%v/v y d. 0,144 ppm.

Parte B

Preparación de una disolución de abono al 2 % m/v

1. Reducir a un polvo fino los gránulos de abono. Usar el mortero y pistilo.

2. Pesar en un Beaker una masa de 2 g del polvo de abono con la balanza digital.

3. Agregar 15 mL de agua al Beaker para disolver el polvo del abono.

4. Lavar un balón aforado de 100,00 mL.

44
Laboratorio de Química Agrícola

5. Transferir a un balón aforado de 100,00 mL la disolución del Beaker mediante un

embudo de espiga.

6. Realizar tres lavados al Beaker empleando 10 mL de agua (en el Beaker no

deberán quedar residuos de abono) transferir estos lavados uno a uno al balón

aforado.

7. Lavar el embudo con 10 mL de agua destilada.

8. Retirar el embudo del balón aforado y llenar el balón con agua hasta la marca de

aforo.

Preparación de una disolución desinfectante de hipoclorito de sodio al 0,05 % m/v

1. Lavar los siguientes instrumentos: pipeta de 5,00 mL y balón aforado de 100,00

mL.

2. Enjuagar tres veces con la disolución de hipoclorito de sodio al 1 % m/v un

Beaker de 100 mL.

3. Transferir 20 mL de disolución de hipoclorito de sodio al Beaker y realizar

enjuagues a la pipeta de 5,00 mL. Consultar al profesor la forma adecuada de

realizar los enjuagues a la pipeta.

4. Transferir los desechos de hipoclorito de sodio a un Beaker de residuos.

5. Medir una alícuota de 5,00 mL y transferir al balón aforado de 100,00 mL.

6. Llenar el balón con agua destilada hasta la marca de aforo.

45
Laboratorio de Química Agrícola

Preparación de una disolución de nitrato de amonio a la 0,0025 mol·L-1

1. Medir directamente en un Beaker una masa de 2,00 g de nitrato de amonio

utilizando la balanza digital.

2. Agregar 15 mL de agua al Beaker para disolver nitrato de amonio.

3. Lavar un balón aforado de 100,00 mL.

4. Transferir al balón aforado de 100,00 mL, empleando un embudo de espiga corta,

la disolución del Beaker.

5. Realizar tres lavados al Beaker empleando 10 mL de agua (en el Beaker no

deberán quedar residuos de abono) transferir estos lavados uno a uno al balón

aforado.

6. Lavar el embudo con 10 mL de agua destilada.

7. Retirar el embudo del balón aforado y llenar el balón con agua destilada hasta la

marca de aforo.

46
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de laboratorio una vez

finalizada la práctica de laboratorio.

1. Demuestre mediante cálculos la concentración de las disoluciones preparadas en

el laboratorio:

a) Preparación de una disolución de abono al 2 % m/v.

b) Preparación de una disolución desinfectante de hipoclorito de sodio al 0,05 %

m/v.

c) Preparación de una disolución de nitrato de amonio a la 0,0025 mol∙L-1.

2. Investigue sobre el concepto de porcentaje de pureza de los reactivos al realizar

disoluciones.

3. ¿Cuáles son las consideraciones que se debe tener al realizar los cálculos de

concentraciones de disoluciones si se conoce el porcentaje de pureza de un

reactivo?

4. Investigue cuáles son las precauciones por seguir cuando se realizan disoluciones

a partir de ácidos inorgánicos concentrados.

5. Reflexione sobre la importancia de saber preparar disoluciones en su campo

profesional. Cite al menos cinco aplicaciones de las disoluciones en su profesión.

47
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Cerrato, M. (2008). Manual de laboratorio, Procesos Químicos Inorgánicos. Costa Rica:

Universidad Earth.

Chang, R. (2007). Química (10 ed.). México: McGRAW-Hill.

Christian, G. (2009). Química Analítica. México: Mc Graw-Hill.

Whitten, K., Gailey, K. y Davis, R. (1992). Química General. México: Mc Graw-Hill.

48
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 3

Solubilidad y miscibilidad de

sustancias para uso agrícola

49
Laboratorio de Química Agrícola

La solubilidad es una propiedad física definida como la capacidad que tiene una

sustancia química para disolverse en otra sustancia. Algunos ejemplos comunes del

fenómeno de la solubilidad se pueden evidenciar cuando al agua se le adicionan

compuestos iónicos como ácidos y sales inorgánicos, por ejemplo, el NaCl.

Figura 1. Proceso de disolución de una sal en agua.

Fuente: Recuperado de http://planetacuario.com/showthread.php?2712-Dosificaci%C3%B3n-de-sales-y-

creaci%C3%B3n-de-disoluciones-con-concentraci%C3%B3n-controlada.

La solubilidad de una sustancia es la máxima cantidad de soluto que se disuelve en una

cantidad determinada de disolvente, bajo condiciones de temperatura y presión

establecidas. Cuando se realiza una disolución y el disolvente alcanzó a disolver la

máxima cantidad de soluto a una temperatura y presión dada, se dice que esta

disolución ya alcanzó el punto de saturación; en este estado, recibe el nombre de

disolución saturada. Por otro lado, una disolución insaturada es en la que se disuelve

una menor cantidad de soluto que el requerido para alcanzar el punto de saturación. Si

la concentración de soluto es mayor a la requerida para alcanzar este punto, la

disolución se llama sobresaturada y es inestable. Esta condición se alcanza por

calentamiento de la disolución y se reconoce cuando presenta soluto sin disolver en el

fondo del recipiente que contiene la disolución.

50
Laboratorio de Química Agrícola

En agronomía se utiliza el principio de solubilidad de sales para preparar las

formulaciones de fertilizantes acuosos que permitan una aplicación más homogénea

(ferti-riego) a los suelos carentes de nutrimentos esenciales.

Al preparar disoluciones salinas para aplicar a suelos, se debe recordar que una sal está

formada por un anión (ion de carga negativa) y un catión (ión de carga positiva), y que

la solubilización de una sal inicia con el proceso de disociación (separación del enlace

iónico) del catión y el anión en el disolvente. Cuando se disocia la sal en un medio

acuoso y esta se disocia en un 100 %, la sal recibe el nombre de sal soluble (ecuación 1).

Cuando se adiciona la sal a un medio acuoso y esta se disocia parcialmente, se le

denomina sal poco soluble (ecuación 2, en esta ecuación la doble flecha que separa la

brecha de reactivos y productos indica que se establece un equilibrio químico y, en este

caso particular, se habla de un equilibrio de solubilidad).

Procesos de disociación de una sal:

Sal soluble (1)

Sal poco soluble XY(s) X1+ (ac) + Y1- (ac) (2)

Las sales de uso agrícola son solubles y poco solubles en agua. El término sales solubles,

aplicado a los suelos, se refiere a los constituyentes inorgánicos que son apreciablemente

solubles en el agua (en forma natural todos los suelos agrícolas contienen sales solubles).

Cuando se intenta incrementar la productividad de una cosecha, el ser humano mejora

51
Laboratorio de Química Agrícola

los suelos con fertilizantes, los cuales son sales solubles en medios acuosos. La

solubilidad de estos fertilizantes varía de acuerdo con la solubilidad de los

constituyentes de la formulación. Entre las sales solubles más comunes de uso agrícola

se encuentran los nitratos (NO3-), los cloruros (Cl-), algunos sulfatos (SO42-) y los fosfatos

(PO4-3).

Las sales poco solubles de uso agrícola están representadas mayoritariamente por el

grupo de las “cales”, las cuales son utilizadas en la neutralización de la acidez de los

suelos. Estos compuestos están representados por el carbonato de calcio (CaCO 3), el

carbonato de magnesio (MgCO3), el óxido de calcio (CaO), el silicato de magnesio

(Mg2SiO4) y el hidróxido de magnesio (Mg(OH)2). Es común escuchar que la cal (CaCO3)

parece ser insoluble en agua, pero la realidad es que este compuesto es poco soluble en

agua y este comportamiento está asociado a la constante de producto de solubilidad de

la sal (Kps).

Los compuestos químicos de naturaleza salina poco solubles, como los descritos

anteriormente, presentan un valor asociado de Kps, relacionado con la solubilidad de la

sal en agua. Mientras mayor es el valor de dicha constante, mayor será la solubilidad de

la sustancia en agua (cuadro 1).

52
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 1. Valores de Kps a 25 °C para algunas sales de uso agrícola.

Compuesto Fórmula Kps

Hidróxido de aluminio Al(OH)3 3,0×10–34

Fosfato de aluminio AlPO4 9,8×10–21

Carbonato de bario BaCO3 8,1×10–9

Sulfato de bario BaSO4 1,1×10–10

Carbonato de cadmio CdCO3 1,0×10–12

Carbonato de calcio CaCO3 4,8×10–9

Fluoruro de calcio CaF2 3,9×10–11

Hidróxido de calcio Ca(OH)2 5,5×10–6

Fosfato de calcio Ca3(PO4)2 2,1×10–33

Sulfato de calcio CaSO4 4,9×10–5

Hidróxido de cobre (II) Cu(OH)2 4,8×10–20

Carbonato de litio Li2CO3 1,7×10–3

Fosfato de litio Li3PO4 2,4×10–4

Carbonato de magnesio MgCO3 1,0x10–5

Fosfato de amonio y magnesio MgNH4PO4 2,5×10–13

Hidróxido de magnesio Mg(OH)2 7,8×10–11

Fluoruro de magnesio MgF2 6,4×10–9

Hidróxido de níquel (II) Ni(OH)2 5,5×10–16

Perclorato de potasio KClO4 1,1×10–2

53
Laboratorio de Química Agrícola

Ejemplo 1. Utilice los valores de Kps del cuadro 1 para pronosticar cuál de los
siguientes pares de sales es la más soluble en agua.

a) Cu(OH)2 y AlPO4 b) MgCO3 y BaSO4 c) CaF2 y CaCO3

Solución

Para resolver este ejercicio debe realizar una comparación directa entre las K ps de cada

una de las sales. Recuerde que mientras mayor es el valor de la Kps, mayor será la

solubilidad de la sustancia en agua.

a) Para el Cu(OH)2 el valor de Kps reportado es 4,8×10–20 y para el AlPO4 es 9,8×10–

, por lo cual es de esperar que el Cu(OH)2 sea más soluble en agua puesto que
21

el exponente 10–20 de Cu(OH)2 es mayor que el exponente 10–21 del AlPO4. De

manera análoga, se resuelven los otros ejercicios por comparación directa de sus

Kps correspondientes.

b) MgCO3 posee una Kps mayor.

c) CaCO3 posee una Kps mayor.

Uno de los factores que más influyen en la solubilidad de las sales es la temperatura. La

mayoría de las sales inorgánicas muestran un aumento de la solubilidad con la

temperatura. Un ejemplo de este comportamiento ocurre con el nitrato de potasio

(KNO3), el cual aumenta considerablemente su solubilidad en agua al incrementarse la

temperatura de la misma.

54
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 2. Variabilidad de la solubilidad respecto a la temperatura para diversas sales.

Las plantas obtienen los nutrimentos esenciales de las sales solubles y poco solubles

disponibles. Las formulaciones de los fertilizantes se elaboran a partir de combinaciones

de sales solubles en diferentes proporciones. Se busca que las sales empleadas en

fertilizantes posean una solubilidad apreciable, para que puedan entrar en el suelo y de

ese modo sea factible que los nutrimentos intercepten a las raíces de las plantas.

Los nutrimentos están presentes en el suelo, en equilibrio con formas orgánicas y

coloidales, y dentro de la planta se transportan a través de membranas, por medio del

xilema y del floema, en forma de los iones atómicos respectivos (cuadro 2).

55
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 2. Formas químicas en que las plantas asimilan del suelo y transportan los

nutrimentos

Nutrimento esencial Forma asimilada por la planta

C, H, O CO2(g), HCO3-(ac)

N N2(g), NO3-(ac), NH4+(ac)

P H2PO4-(ac) HPO42-(ac) PO43-(ac)

K K+(ac)

S SO42-(ac), SO2(g)

Ca Ca2+(ac)

Mg Mg2+(ac)

Fe Fe2+(ac) Fe3+(ac)

Mn Mn2+(ac)

Cu Cu2+(ac)

Zn Zn2+(ac)

Mo MoO42-(ac)

B H3BO3, B(OH)4-(ac) (pH>7,0)

Cl Cl-ac)

Ni Ni2+(ac), Ni3+(ac)

Normalmente una sal fertilizante contiene varios de los nutrimentos esenciales que

requieren las plantas, también pueden incluir iones inertes que no alteran la nutrición de

la planta ni las propiedades fisicoquímicas del suelo en el que es adicionado. El precio

de estos productos depende de:

 Grado de pureza del material.

56
Laboratorio de Química Agrícola

 Capacidad de no formar residuos insolubles al disolverse en agua.

 Requerimientos de almacenaje.

 Tipo de sustrato al que se aplica.

 Oferta y demanda mundial.

La solubilidad en fertilizantes se define como la cantidad de fertilizante que se disolverá

en una cantidad dada de disolvente a una temperatura especifica.

Algunos fenómenos asociados al concepto de solubilidad son:

Solvatación: se da cuando las moléculas del disolvente atraen a los aniones y a los

cationes provenientes de la disociación de las sales. Un caso particular de solvatación es

la hidratación, que hace referencia al proceso de solvatación llevado a cabo por moléculas

de agua. En la hidratación los extremos cargados ligeramente positivos de la molécula

de agua (átomos de hidrógeno) rodean a los aniones y los extremos cargados

ligeramente negativos (átomo de oxígeno) rodean a los cationes provenientes de la

disociación de la sal. La figura 3 muestra este proceso de hidratación para la sal cloruro

de sodio (sal de mesa).

Figura 2. Hidratación del cloruro de sodio.


Fuente: Recuperado de http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/ph/01t.html

57
Laboratorio de Química Agrícola

Higroscopicidad: es la capacidad de las sustancias para absorber la humedad atmosférica.

De acuerdo con este principio, si la humedad atmosférica es mayor que la humedad de

equilibrio en la sal, entonces la sal absorberá agua incluso hasta la delicuescencia

(disolverse por completo). Esta propiedad es fundamental cuando los fertilizantes se

tienen que almacenar en bodegas. Un descuido que implique no conocer si un

fertilizante es higroscópico puede traer serias consecuencias económicas para la empresa

que distribuya estos productos. Para productos higroscópicos es necesario tomar

medidas de control de humedad ambiental en la bodega de reactivos.

Una sustancia higroscópica se reconoce fácilmente porque tiende a


solubilizarse fácilmente en agua.

Algunos ejemplos de sales que presentan la capacidad de higroscopicidad son: CaCl2,

NaCl, NaOH, Na2SO4 y CuSO4.

Para determinar la cantidad de agua que absorbe la sal, generalmente se reporta como %

de humedad y se utiliza la formula:

(3)

58
Laboratorio de Química Agrícola

Ejemplo 2. En la industria agrícola el sulfato de magnesio se usa para tratar la

deficiencia de magnesio en suelos. La ventaja de esta sal sobre otros aditivos magnésicos

radica en su elevada solubilidad.

Un empleado de una planta agrícola recibe en bodega un saco con una medida de masa

de 200 kg de esta sal y, por desconocimiento de la capacidad higroscópica de esta, la

dejó expuesta a la humedad ambiental por un mes. La empresa realiza controles de

inventario mensuales por medida de masa de los reactivos existentes su bodega. Se

midió la masa del saco de sulfato de magnesio y, para sorpresa del empleado, la masa

fue 220 kg, con lo cual se dio cuenta que la sal absorbió humedad del ambiente.

Determine el % de humedad absorbido por el sulfato de magnesio.

Solución

Para resolver este ejercicio se debe hacer uso de la ecuación 3. Primero se deberá

determinar la cantidad de agua absorbida por el sulfato de magnesio. Para determinar la

masa de agua; se deberá de realizar una resta entre la masa final de la muestra y la masa

inicial de esta, la cual se indica en el numerador de la ecuación 3.

Miscibilidad: es la capacidad que poseen algunas sustancias líquidas para mezclarse con

otros líquidos en cualquier proporción, formando una disolución homogénea. Un

ejemplo característico de dos líquidos miscibles entre sí se da cuando combinamos agua

59
Laboratorio de Química Agrícola

y etanol, debido a que sin importar la cantidad porcentual que se use de agua y etanol

siempre se obtendrá una disolución homogénea. Por el contrario, un ejemplo

característico de sustancias inmiscibles se da cuando realizamos una mezcla de agua y

aceite, en ella es apreciable la separación de las dos fases.

Algunas reglas cualitativas de miscibilidad son las siguientes:

 Recuerde la frase: igual disuelve igual.

o Una sustancia líquida es miscible en otro líquido si sus estructuras químicas

son similares.

o Una sustancia líquida es miscible en otro líquido si sus fuerzas

intermoleculares (tipo de enlaces presentes) son similares.

 Una sustancia líquida es miscible en otro líquido si sus polaridades son similares.

 Entre más pequeña sea la molécula de un líquido su miscibilidad con el agua tiende

a aumentar.

En las diferentes formulaciones de productos agrícolas se conoce de la existencia de

muchos ingredientes activos inmiscibles con el agua. Para solucionar este problema y

realizar la correcta aplicación del ingrediente activo, se han ideado agentes dispersantes

o emulsificantes que incrementan su miscibilidad en el agua.

60
Laboratorio de Química Agrícola

La miscibilidad es el término que se utiliza para referirse a la solubilidad

de un líquido en otro líquido.

Si al mezclar dos líquidos no se forman fases y no existen evidencias de reacciones

químicas (formación de burbujas, aumento considerable de temperatura, cambios de

coloración en la mezcla), se puede decir que los líquidos son miscibles entre sí.

61
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivo de aprendizaje

 Determinar mediante pruebas de laboratorio la solubilidad y miscibilidad de

sustancias de uso agrícola en diferentes compuestos y disolventes químicos.

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Urea Balanza analítica


Nitrato de amonio Termómetro
Óxido de zinc Calentador
Sulfato de sodio Tubos de ensayo y gradilla
Carbonato de calcio Beaker
Agua Vidrio de reloj
Hexano
Aceite mineral
Acetona
Etanol
Glicerina
1-Butanol

62
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

Parte A. Higroscopicidad de sales.

1. Tomar cinco vidrios de reloj y etiquetar con los nombres de cada uno de los

siguientes compuestos anhidros: urea, nitrato de amonio (NH4NO3), óxido de

zinc (ZnO), sulfato de magnesio (MgSO4) y carbonato de calcio (CaCO3).

2. En cada uno de los vidrios reloj, pesar mediante el método directo 0,5 g del

compuesto químico indicado en la rotulación.

3. Dejar expuestos los vidrios reloj conteniendo las sales al ambiente por tres horas y

observar la higroscopicidad de las sustancias.

4. Luego de transcurridas las tres horas, pesar cada uno de los vidrios reloj

conteniendo las sales hidratadas.

5. Determinar la masa final de la sal hidratada.

6. Determinar el % de humedad absorbido por cada sal durante tres horas.

7. Anotar el dato del porcentaje de humedad relativa en el laboratorio.

63
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 3. Determinación del porcentaje de humedad abosorbido por las diferentes sales

higroscópicas.

Masa de sal inicial Masa de sal


Compuesto % Humedad
(g) hidratada (g)

(NH2)2CO

NH4NO3

ZnO

MgSO4

CaCO3

Parte B. Solubilidad de sales a diferentes temperaturas.

1. Lavar 15 tubos de ensayo y se secar con papel toalla o aire comprimido.

2. Tomar cinco tubos secos (los restantes diez se guardan para la parte c) y se

etiquetan con los nombres de cada uno de los siguientes compuestos anhidros:

urea, nitrato de amonio (NH4NO3), óxido de zinc (ZnO), sulfato de magnesio

(MgSO4) y carbonato de calcio (CaCO3).

3. A cada uno de tubos agregar 2 mL de agua destilada a temperatura ambiente.

64
Laboratorio de Química Agrícola

4. A cada tubo, agregar 0,4 g de la sal con la que se le ha identificado. Agitar por

20 segundos cada tubo y observar si se solubiliza total o parcialmente el soluto

agregado. Anotar sus observaciones.

5. En un baño María a 75 °C, colocar los tubos con las disoluciones salinas en el

interior del Beaker y dejar reposar por cinco minutos agitando ocasionalmente

los tubos. Observar si se solubiliza más soluto al incrementar la temperatura

del agua. Realizar las observaciones.

Cuadro 4. Solubilidad de sales en agua a diferente temperatura.

Observaciones Observaciones
Compuesto
(agua a temperatura ambiente) (agua a 75 °C)

(NH2)2CO

NH4NO3

ZnO

MgSO4

CaCO3

65
Laboratorio de Química Agrícola

Parte C. Miscibilidad de líquidos en agua y hexano.

1. Tomar cinco tubos de ensayo secos y etiquetar con los nombres de cada uno de

los siguientes líquidos: aceite mineral, acetona, etanol, glicerina y 1-pentanol.

2. En cada tubo de ensayo etiquetado agregar 1 mL del líquido indicado.

3. Agregar a cada tubo 2 mL de agua destilada, agitar cada tubo.

4. Observar si se forman fases.

5. Repetir el procedimiento, pero se sustituye en el paso tres la adición de agua por

2 mL de hexano.

Cuadro 5: Miscibilidad de los líquidos con el agua y el hexano.

Observaciones empleando agua Observaciones empleando hexano


Líquido
como disolvente como disolvente

Aceite mineral

Acetona

Etanol

Glicerina

1-Butanol

66
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de

laboratorio una vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Mencione cuáles elementos esenciales están presentes en las sales con las que

trabajó en el laboratorio.

2. Determine el porcentaje de humedad de las sales utilizadas en la observación

del fenómeno de la higroscopicidad.

3. Con los resultados obtenidos en la determinación del porcentaje de humedad

para las sales (cuadro 3), ordene los datos en orden creciente (del más bajo al

más alto). ¿Este orden creciente de % de humedad está asociado con el orden

creciente de la solubilidad de las sales en agua? Justifique su respuesta.

4. Describa cómo se comportó la solubilidad de las sales con el incremento de la

temperatura del agua. Explique sus resultados.

5. Explique por qué hay líquidos que son insolubles en agua, pero son solubles en

hexano y a qué se debe este comportamiento.

6. Explique por qué algunos líquidos son miscibles en hexano y otros en agua.

Explique a qué se debe este comportamiento.

67
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Chang, R. (2007). Química. México: McGRAW-Hill.

Whitten, K., Gailey, K. y Davis, R. (1992). Química General. México: Mc Graw-Hill.

Christian, G. (2009). Química Analítica. México: Mc Graw-Hill.

Universidad de Córdoba, (2010). Manual de Laboratorio Química General. Escuela Técnica

Superior De Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Córdoba

Recuperado de: http://www.uco.es/~qe1marim/practica_6.pdf

Anónimo. (2010). Análisis Químico. Un Enfoque Ambiental. Recuperado de:

http://www.unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_

Investigacion/Julio_2011/IF_BARRETO_PIO_FIARN/CAP.%20V.PDF

68
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 4

Incompatibilidad de sustancias de
uso agrícola

Organización de una bodega de


productos agrícolas

69
Laboratorio de Química Agrícola

Las sustancias químicas y los materiales de uso agrícola que puedan ser catalogados

como peligrosos, son clasificados por los organismos internacionales (National Fire

Protection Association “NFPA”, ONU, Unión Europea y OSHA), de acuerdo con sus

propiedades y comportamientos fisicoquímicos. La comprensión de todas las

características de esas sustancias y materiales es vital para prevenir reacciones

peligrosas.

Generar una lista exhaustiva de todas las sustancias químicas que se emplean en la

agricultura, requeriría de mucho tiempo, porque las áreas de acción de la química

agrícola, son muy amplias. No obstante, es necesario reconocer los peligros potenciales

de mezclar sustancias.

Se conoce como sustancias incompatibles a productos que cuando entran en contacto o

se mezclan provocan un efecto dañino, el cual puede producir reacciones violentas,

como incendios o explosiones. También se pueden formar gases (vapores) tóxicos

peligrosos e inflamables y generar el calor suficiente para la ignición de otras sustancias.

Las sustancias peligrosas según el sistema de clasificación de la comunidad europea se

clasifican en: nocivas, tóxicas, muy tóxicas, irritantes, corrosivas, fácilmente inflamables,

extremadamente inflamables, oxidantes o comburentes, explosivas, peligrosas para el

medio ambiente y oxidantes. Estas clasificaciones se representan en las etiquetas de los

envases, como se muestra en la figura 1.

70
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 1. Representación de las características de las sustancias peligrosas en etiquetas de productos


químicos según la clasificación de la comunidad europea.

Fuente: Recuperado de http://corporativohospitalsatelite.blogspot.com/2011/11/sustancias-quimicas-


peligrosas-en-mi.html

Las sustancias nocivas son compuestos químicos o combinaciones de estos que por

inhalación, ingestión o contacto dérmico provocan efectos agudos o crónicos en la salud

humana e inclusive pueden causar la muerte.

Las sustancias tóxicas generan un efecto crónico o agudo al individuo expuesto.

Normalmente se clasifica su peligrosidad según una dosis letal para el 50 % del total de

la población expuesta (LD50, por sus siglas en ingles, lethal dose), medida en animales

como ratones, gatos y perros. Con esta información se pueden realizar comparaciones

de toxicidad entre sustancias.

Las sustancias irritantes son compuestos, o combinaciones de estos, no corrosivos, los

cuales en contacto breve, prolongado o repetido con la piel y membranas mucosas

ocasionan una reacción inflamatoria para el ser humano.

Las sustancias corrosivas son compuestos que pueden disolver metales u otros materiales

sólidos; además, la piel es muy susceptible a ser atacado por estas sustancias. Provocan

reacciones violentas al mezclarse con agua o algún material orgánico, producen el calor

71
Laboratorio de Química Agrícola

suficiente para iniciar la combustión de un material. Pueden ser ácidas o alcalinas y ser

oxidantes e inflamables. Algunos ejemplos de sustancias ácidas son el ácido sulfúrico y

el ácido acético, y de las alcalinas corrosivas son el hidróxido de sodio, el hidróxido de

potasio, el hidróxido de amonio y el hidróxido de calcio.

Las sustancias inflamables y combustibles son líquidos que tienen un punto de

inflamación menor de 37,8 °C (100 °F). Normalmente, en las actividades agrícolas se

utilizan gasolinas y aceites para diversas actividades como la fumigación y la quema,

pero no se toma en cuenta el lugar de almacenamiento de algunos residuos. Las

gasolinas son incompatibles con sustancias corrosivas y oxidantes, además no se deben

almacenar a temperaturas altas y tampoco pueden ser expuestas a ninguna fuente de

calor.

Las sustancias explosivas son aquellas que pueden reaccionar violentamente, sin la

presencia de otras sustancias químicas. Requieren de una condición especial para poder

encenderse, como humedad baja, presencia de fuentes de calor, abundante oxígeno y

alta presión ambiental. Los peróxidos son un ejemplo de este tipo de sustancias.

Las sustancias peligrosas para el medio ambiente son sustancias o combinaciones de estas

que representan un peligro inmediato o futuro para el medio ambiente.

Los oxidantes corresponden a sustancias que producen oxígeno al mezclarse con otras

sustancias o al calentarse. Esta producción de oxígeno hace que un material se encienda

espontáneamente y que se queme más rápido. Los oxidantes pueden ser líquidos o

gaseseosos. Los nitratos, el ácido nítrico, el ácido sulfúrico y los peróxidos son ejemplos

de sustancias incompatibles con sustancias inflamables o combustibles y corrosivas. Es

necesario conocer cuáles sustancias químicas son incompatibles para realizar un

adecuado almacenamiento.

72
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 1. Clasificación general de separación de compuestos químicos.

Sustancias Guardar separados de Riesgo generado

Ácidos inorgánicos
Metales alcalinos
(HCl, HNO3, H2SO4)
(Li, Na, K, Rb)
Ácidos orgánicos
Fertilizantes
(ácido acético)

Métales
Bases
(Al, Ca, K, polvo de zinc)
(KOH, NaOH, LiOH)
Fertilizantes

Agua
Ácidos inorgánicos y orgánicos
Alcoholes
Bases concentradas
(metanol, etanol)

Ácidos concentrados
Disolventes orgánicos
Bases concentradas
(metanol, etanol, acetona)
Metales alcalinos

Ácidos inorgánicos y orgánicos


Oxidantes
Disolventes orgánicos
(cloro en disolución,
Productos inflamables
permanganatos, peróxidos)
Fertilizantes

Fuente: Recuperado de http://catehe.com/09_boletines/b100_sust_incompatibles/b100-


03_basico_sust_incompatibles.pdf

73
Laboratorio de Química Agrícola

Debido a desconocimientos acerca de la incompatibilidad entre compuestos químicos es

que suceden incidentes como los enlistados en el cuadro 2.

Cuadro 2. Estadísticas de algunos accidentes mundiales donde se han visto involucradas


sustancias químicas de uso agrícola.

Número de Personas
Sustancia
Año Lugar Motivo
química
Fallecidas Heridas Evacuadas

Oppenau, Explosión de Compuestos


1921 561 - -
Alemania la fábrica nitrogenados

Gradcamp Explosión en Nitrato de


1947 486 3000 -
EUA barcos amonio

Explosión
1976 Houston, EUA Polvo de granos 7 - 10 000
(de silo)

1985 Coachella, EUA Incendio Plaguicidas - 236 2000

Mianisburg,
1986 Incendio Ácido fosfórico - 400 40 000
EUA

Explosión, Amoniaco,
1989 Ionawa, URSS 6 53 30 000
incendio fertilizante

1989 Pasadena, EUA Explosión Etileno 23 125 13 000

Incendio,
1991 Shaxi, China Plaguicidas 30 650 -
nube de gas

Ryongchŏn, Detonación en Nitrato de


2004 161 1300 -
Corea tren amonio

Coahuila, Explosión de ANFO derivado


2007 50 250 -
México un camión de (NH4NO3)

Fuente: Recuperado de http://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdf

74
Laboratorio de Química Agrícola

Como se observa en el cuadro 2, la mayor proporción de accidentes con resultados

desastrosos se debe al desconocimiento de la incompatibilidad de sustancias químicas.

A esto se le suman factores externos como el fuego y el calor que incrementan los riesgos

de incendio y explosión.

Es fundamental abordar el efecto que tiene el fuego sobre las sustancias químicas. El

fuego se define como una oxidación rápida de la materia, la cual genera energía

lumínica y calórica. El triángulo del fuego identifica los tres componentes que deben

coexistir para que se manifieste el fuego.

Figura 2. Triángulo del fuego.

Fuente: Recuperado de http://www.nfpa.org

Una sustancia combustible es el material sobre el cual se origina el fuego (cartón, papel,

madera, gas, gasolina, líquido inflamable, entre otros), la sustancia comburente es la

sustancia que necesita el combustible para poder fomentar su combustión (oxígeno u

otros agentes oxidantes como permanganatos, cloratos, nitratos y halógenos como el

bromuro de metilo) y el calor (fuente de ignición) es la energía necesaria que se ha de

suministrar al sistema (combustible y comburente) para que este pueda entrar en

reacción. Es por ello que al exponer a una sustancia química a condiciones de calor o

fuego se incrementan los riegos de un accidente.

75
Laboratorio de Química Agrícola

Sistema de identificación de riesgo

Hasta ahora solo se ha comentado sobre lo riesgoso que es manejar y almacenar

sustancias químicas. Ante esta situación es que los productores y proveedores de estas

sustancias están obligados a seguir la reglamentación internacional de la National Fire

Protectio Association (NFPA).

La norma internacional NFPA 704 es el código que explica el diamante de fuego, que es

utilizado para informar los riesgos de las sustancias químicas y los materiales

peligrosos.

Figura 3. Diamante de fuego código NFPA 704.

Fuente: Recuperado de http://www.nfpa.org

En la figura 3 se puede observar que el diamante se divide en cuatro secciones con un

color definido. Cada una representa un cuidado característico al momento de manipular

la sustancia. El azul, a la izquierda, indica la peligrosidad del reactivo para la salud. El

rojo, en la parte superior, exterioriza la inflamabilidad. A la derecha se encuentra el

76
Laboratorio de Química Agrícola

amarillo, este hace referencia a la reactividad de la sustancia. Finalmente, en la parte

inferior se encuentra el blanco, que suministra información especial referente a ciertos

cuidados especiales que se deberán tener con la sustancia.

Los colores azul, rojo y amarillo exhiben una sub-clasificación en escala numérica que va

desde cero a cuatro, en la cual el valor de cero representa el riesgo mínimo y el cuatro, el

máximo. El blanco no indica escala porque, como se menciónó, solo hace referencia a

información adicional especial.

Figura 4. Borohidruro de sodio.

La figura 4 ejemplifica el caso particular del borohidruro de sodio. El nivel de riesgo

para la salud (azul) presenta una escala de tres, lo cual lo hace muy peligroso. En

inflamabilidad (rojo), presenta un valor numérico de dos, que informa que no debe

exponerse a temperaturas elevadas ya que se corre el riesgo de que se dé la ignición de

esta sustancia química. Respecto a la reactividad (amarillo), el valor de dos indica que es

inestable a un cambio químico. Finalmente, como cuidado especial (blanco), indica que

no debe combinarse con agua (W) ya que este material presenta incompatibilidad con

ella.

77
Laboratorio de Química Agrícola

Por la información descrita anteriormente, el profesional en el campo agrícola está en la

obligación de estudiar detalladamente las etiquetas de los productos químicos bajo su

responsabilidad, no solo para conocer el riesgo inmediato para su salud, sino por el

riesgo que podría representar para el resto de las personas. Pensando críticamente, el

profesional estará además organizando la información suministrada por la etiqueta del

producto hacia la forma de almacenaje en bodega de este producto, para evitar posibles

accidentes por incompatibilidad con otras sustancias.

Hasta este punto, el profesional ha de reconocer la importancia de estudiar

detalladamente la información suministrada por la etiqueta de una sustancia química,

pero ¿qué pasaría si esta etiqueta está ilegible o la sustancia química no cuenta con

etiqueta? Afortunadamente se puede recurrir a las hojas de seguridad (Material safety

data sheet, “MSDS”) de sustancias químicas, las cuales están disponibles libremente en

internet, ya que cada proveedor de sustancias químicas debe proporcionarlas por

reglamentación internacional.

La hoja de seguridad es un documento que describe los riesgos presentados al

manipular una sustancia química o mezclas de ellas. Esta hoja proporciona información

de las propiedades físicas, químicas y de la toxicidad de las sustancias; así como sobre la

forma en que se pueden manipular, usar, almacenar y el modo de actuar en caso de

incendio o derrame accidental. Para la elaboración de una hoja de seguridad se tienen en

cuenta los parámetros establecidos en las reglamentaciones vigentes tanto nacionales

como internacionales. La figura 5 es un ejemplo de una hoja de seguridad de un

producto químico cuya formulación está desarrollada con base en ácido nítrico. En esta

puede observarse en la información general: el nombre comercial del producto, otros

nombres con los cuales se les conoce al producto, fórmula química, entre otros. En la

segunda sección de esta hoja se resumen los riesgos originados por la manipulación de

78
Laboratorio de Química Agrícola

esta sustancia como peligros para la salud, incendio, explosión y la información

toxicológica.

Figura 5. Ejemplo de la información suministrada por una hoja de seguridad.

Fuente: Recuperado de http://img.docstoccdn.com/thumb/orig/108288981.png

79
Laboratorio de Química Agrícola

El almacenamiento de las sustancias químicas deberá realizarse en una bodega


respetando todos los procedimientos de seguridad para salvaguardar la vida de las
personas. Entre las características fundamentales con las que debe contar una bodega
están:

 Paredes sólidas, resistentes a la acción del agua y no combustibles.

 Techo liviano.

 Piso sólido, liso, resistente a ataques químicos e impermeable, no poroso, con un


sistema de contención de derrames, agentes de absorción o neutralización, con
extensión a áreas cercanas.

 La pendiente del piso debe ser imperceptible pero que permita el escurrimiento
del derrame hacia una zona de contención.

 Puerta amplia con manillas antipánico y que no requieran de un mecanismo para


su apertura desde el interior.

 Instalación eléctrica reglamentaria, de acuerdo con la normativa vigente.

 Ventilación natural o artificial.

 Estantes amplios, confeccionados con materiales no absorbentes.

 Rotulación de las zonas seguras, zonas riesgosas, salidas de emergencia, tipo de


sustancias químicas almacenadas en los estantes, entre otras.

80
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 6. Estantería empleada en las bodegas de reactivos agrícolas.

Fuente: Recuperado de http://www.asequimicos.com.co/photos/bodega_009.jpg

81
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Reconocer el peligro potencial presentado por los compuestos químicos de uso

agrícola para causar accidentes.

 Recopilar información a partir de la etiqueta del producto y de las hojas de

seguridad (MSDS) emitidas por el fabricante.

 Organizar una bodega de reactivos de acuerdo con la incompatibilidad de los

reactivos presentes en ella.

82
Laboratorio de Química Agrícola

Materiales y equipo

Materiales Equipo

NH4NO3 (nitrato de amonio)


Hojas de seguridad de cada uno de los

H3PO4 (ácido fosfórico) reactivos empleados en la práctica.

NH4OH (hidróxido de amonio)

H2O2 (peróxido de hidrógeno, agua

oxigenada)

CaO (óxido de calcio, cal viva)

Ca(OH)2 (hidróxido de calcio, cal

apagada)

Hidrocarburo (gasolina)

CH3COOH (ácido acético)

C6H5OH (fenol)

H2SO4 (ácido sulfúrico)

(NH2)2CO (urea)

Disolución de Hipoclorito de Sodio

(NaClO(ac)) al 3,5 %

Aceite Mineral

Etanol

Fertilizante

83
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

Parte A. Observación de las propiedades físicas de sustancias químicas de uso agrícola.

1. Identifique las características organolépticas principales como color, olor, estado

de agregación, aspecto (polvo, cristales, gránulos, entre otros) de cada una de las

sustancias y complete el cuadro 3 con las observaciones realizadas.

84
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 3. Propiedades organolépticas de algunas sustancias químicas de empleo

agrícola.

Fórmula Observaciones físicas

NH4NO3

H3PO4

NH4OH

H2O2

CaO

Ca(OH)2

Hidrocarburo

(gasolina)

CH3COOH

C6H5OH

H2SO4

(NH2)2CO

NaClO al 3,5 %.

Aceite mineral

Etanol

Fertilizante

85
Laboratorio de Química Agrícola

Parte B. Recopilación de información a partir de la etiqueta y hojas de seguridad del

producto.

1. Estudiar cada una de las etiquetas y hojas de seguridad de las sustancias.

2. Completar el cuadro 4 con la información relevante correspondiente a cada

sustancia (esta información es importante para realizar la distribución de los

productos en una bodega de reactivos).

Notas:

 La casilla de naturaleza química hace referencia a si la sustancia se trata de

un ácido inorgánico u orgánico, base, metal alcalino, entre otros.

 La casilla de clasificación hace referencia a si la sustancia es nociva, tóxica,

muy tóxica, irritante, corrosiva, inflamable, explosiva, oxidante, presenta

riesgo para el medio ambiente o las posibles combinaciones de estas.

 Las casillas de reactividad, inflamabilidad y riesgos en salud se completan

con la numeración del diamante del fuego (código NFPA 704).

 La casilla de toxicidad se completa con la información adicional que usted

investigará al realizar su libreta de laboratorio (sección de constantes

fisicoquímicas) así como con el estudio de la hoja de seguridad.

 La casilla de incompatibilidad se completa mediante la síntesis y análisis

de toda información anterior empleando su criterio y combinándolo con

los conocimientos adquiridos en este curso, así como en los cursos previos

de química.

86
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 4. Información mínima requerida para realizar la distribución de los reactivos químicos en una

bodega.

Naturalez Clasifi- Riesgos en Inflamabi- Incompati-


Fórmula Reactividad Toxicidad
a química cación salud lidad bilidad

NH4NO3

H3PO4

NH4OH

H2O2

CaO

Ca(OH)2

Hidrocarburo

(gasolina)

CH3COOH

C6H5OH

H2SO4

(NH2)2CO

NaClO al 3,5 %

Aceite mineral

Etanol

Fertilizante

87
Laboratorio de Química Agrícola

Parte C. Elaboración del diseño de la distribución de los reactivos en bodega.

1. Construir con base en el cuadro 4 un croquis que muestre el diseño de su bodega de

reactivos químicos. Recuerde identificar las aéreas específicas para cada clasificación

de sustancias y aplicar los criterios de incompatibilidades de estas. Además, deberá

identificar las zonas de seguridad, salidas de emergencia e incluir toda la información

relevante.

2. Distribuir las sustancias analizadas en esta práctica en su croquis de bodega según las

características inherentes a cada sustancia.

89
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de laboratorio una

vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Investigue cuáles normativas alternas referentes al manejo de sustancias químicas

existen además de la NFPA 704.

2. Averigüe cuáles sustancias químicas son las más empleadas en las fincas,

industrias y empresas agrícolas de Costa Rica.

3. Describa los usos de estas sustancias en las fincas, industrias y empresas agrícolas

de Costa Rica.

4. Explique qué es un protocolo de desactivación de sustancias químicas.

5. Enliste todas las leyes, decretos y reglamentos costarricenses sobre el manejo de

productos agroquímicos.

90
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Aldana, P. (2011). Manejo seguro de sustancias químicas. Recuperado de:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/amoniaco.pdf

Márquez, F. (2010). Manejo seguro de sustancias peligrosas. Recuperado de:

http://www2.udec.cl/matpel/cursos/sustancias_peligrosas.pdf

Oyarzun, M., Cortes, I., Arellano, L. y Meza, X., (2009). Manual de almacenamiento de sustancias

peligrosas. Recuperado de:

http://www.asrm.cl/Archivos/Servicios/Manual%20de%20almacenamiento%20seguro%20

de%20sustancias%20qu%C3%ADmicas%20peligrosas.pdf

91
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 5

Propiedades fisicoquímicas

de los fertilizantes

92
Laboratorio de Química Agrícola

Los fertilizantes se utilizan para la nutrición de cultivos, como fuente de nutrimentos

mayores y menores. Los de origen orgánico utilizan residuos con diversos grados de

descomposición, pero los hay también de origen sintético mediados por reacciones

químicas en donde se mezclan dos o más materias primas bajo condiciones modificadas

de temperatura y presión. Algunos de los fertilizantes sólidos más difundidos son los

preparados a partir de mezclas físicas, las cuales tienen gran aceptación ya que permiten

preparar casi cualquier formulado con el grado de riqueza deseado, según las

necesidades de fertilización.

Las materias primas empleadas para la elaboración de mezclas, al combinarse, pueden ser

incompatibles, esto depende del cambio o la inestabilidad de las propiedades físicas y

químicas de los fertilizantes. Algunas de estas, tales como el tamaño del grano, la

humedad crítica relativa, el contenido de ácido libre y la solubilidad, influyen en el

trabajo con los fertilizantes “homogéneos” y en la incompatibilidad de las mezclas. La

reacción del fertilizante en el suelo y la estabilidad durante el almacenamiento son

aspectos primordiales, para los cuales es necesario un conocimiento básico de las

propiedades físicas y químicas de los fertilizantes.

En la realización de ensayos de laboratorio para fertilizantes que estén estandarizados y

aceptados por entes reguladores en la materia de la calidad de fertilizantes, se

recomienda referirse a normas internacionales, tales como ASTM Internacional (American

Society for Testing and Materials), CIPAC (Collaborative International Pesticides Analytical

Council), AOAC Internacional (Association of Analytical Communities), entre otras.

Los colores son particulares de acuerdo con la composición del fertilizante, por lo general

tienen color blanco; mientras que las mezclas físicas pueden ser blancas, rojas, cafés,

verdes, negras o amarillas. Los fertilizantes de color café poseen fósforo y los blancos

93
Laboratorio de Química Agrícola

comúnmente están constituidos por mezclas de nitrógeno y potasio. En la práctica, es

recomendable familiarizarse con las especies químicas y sus respectivos colores.

Normalmente las disoluciones acuosas de fertilizantes líquidos presentan coloraciones

amarillentas o son incoloras.

La densidad absoluta del fertilizante se calcula tomando en consideración la masa

contenida en un volumen conocido. Es de utilidad saber que, para un mismo volumen,

cada fertilizante requiere una masa diferente y esto es relevante a la hora de almacenarlo.

Este hecho parte de una propiedad química de la materia conocida como masa molar;

cada fertilizante posee una composición química distinta, ya que, cada mol de átomo

aporta una masa específica que se ve reflejada en la masa final. Hay que recordar que

cada átomo tiene una masa distinta y que, así como el cálculo de densidad absoluta se

reporta en gramos entre mililitro (g/mL), es necesario considerar que el cálculo está sujeto

a varios errores como la segregación y ganancia de humedad durante el llenado del

recipiente. El resultado no solo es producto de la diferencia de la masa molar, sino

también al tamaño granulométrico para cada fertilizante.

La humedad crítica relativa (HCR) de un fertilizante se define como la capacidad que este

posee para absorber humedad del ambiente. Esta propiedad se determina normalmente a

30 °C, además, está afectada por la composición química del producto y por la

temperatura a la cual es almacenado el fertilizante, por lo que es recomendable que el aire

en el interior de las bodegas de almacenamiento de fertilizantes esté por debajo de los

niveles de humedad relativa del fertilizante.

La solubilidad es fundamental ya que en principio un fertilizante debe ser soluble para

que de esta forma pueda poner a disposición su contenido de nutrimentos en la solución

del suelo. Existen casos de fertilizantes que, luego de un periodo esperado, no se

solubilizan, debido a un alto contenido de impurezas o de imperfecciones en su

94
Laboratorio de Química Agrícola

fabricación. Según su disponibilidad, se pueden encontrar fertilizantes de liberación

controlada, así como de liberación rápida. Lo común es que mientras menor sea el tamaño

del gránulo, mayor sea su solubilidad, y a mayor temperatura, hay una mayor

solubilidad asociada. La solubilidad también puede ser calculada con base en ácido

cítrico (para simular el medio ácido que puedan generar las raíces) y frecuentemente se

solicita el análisis del contenido nutrimental de los extractos tanto en agua como en ácido

cítrico.

95
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Comparar las principales propiedades fisicoquímicas de los diferentes fertilizantes

sólidos de uso agronómico.

 Comparar el efecto de las disoluciones de fertilizantes sobre tejidos vivos.

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Nitrato de amonio Espátula

Cloruro de potasio Vidrio reloj

Sulfato de potasio Lupa

Fosfato mono amónico Tubos de ensayo

Fosfato di amónico Gradilla

Urea Balanza analítica

Yeso Mortero y pistilo

Carbonato de calcio Probeta de 25 mL

Fórmula comercial 10-30-10 Microscopio

Malaquita Bisturí

96
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

Parte A. Color y estado de subdivisión de los fertilizantes.

1. Tomar una punta de espátula de cada fertilizante y colocarla en un vidrio de reloj.

2. Poner a la luz el vidrio de reloj y observar las diferencias de color entre los

diferentes fertilizantes.

3. Anotar el color observado de cada fertilizante, si corresponde a una mezcla de

varios colores, escriba todos los colores que observa.

4. En la segunda columna anote el aspecto físico de los cristales de cada fertilizante

(gránulos grandes, polvo fino, por citar algunos ejemplos).

5. NOTA: no deseche los residuos de fertilizantes, consérvelos para realizar la

observación de higroscopicidad.

97
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 1. Propiedades físicas de los fertilizantes analizados.

# Fertilizante Características del cristal Color

1 Nitrato de amonio

2 Urea

3 Cloruro de potasio

4 Sulfato de potasio

5 Fosfato mono amónico

6 Fosfato di amónico

7 Yeso

8 Carbonato de calcio

9 Fórmula comercial 10-30-10

10 Malaquita

Parte B. Higroscopicidad de los fertilizantes.

1. Tomar los vidrios de reloj que contienen fertilizantes y exponerlos a la acción de la

humedad atmosférica por tres horas.

2. Observar con la lupa si se han formado pequeñas gotas de agua sobre los gránulos

de fertilizante, si el fertilizante se ha tornado líquido o no experimentó cambios.

Nota: Si la observación es que se han formado gotas de agua sobre el fertilizante, el

resultado indica que el fertilizante es higroscópico. Si el fertilizante se disuelve por

98
Laboratorio de Química Agrícola

completo, el resultado revela que este es delicuescente. Si el fertilizante no

experimenta cambios, se concluye que no es higroscópico.

3. Buscar la humedad crítica relativa (%HCR) para cada uno de los fertilizantes con

los que trabajará (esta información puede obtenerla de las MSDS), esta labor debe

ser anterior a la realización de la práctica y anotarla en el cuadro 2.

Cuadro 2. Identificación de la higroscopicidad de fertilizantes

Número Fertilizante % HCR Observaciones

1 Nitrato de amonio

2 Urea

3 Cloruro de potasio

4 Sulfato de potasio

5 Fosfato mono amónico

6 Fosfato di amónico

7 Yeso

8 Carbonato de calcio

9 Fórmula comercial 10-30-10

10 Malaquita

Parte C. Solubilidad de los fertilizantes.

1. Lavar 10 tubos de ensayo, secar con papel toalla o aire comprimido.

2. Agregar a cada uno de tubos 2 mL de agua destilada a temperatura ambiente (25

°C).

99
Laboratorio de Química Agrícola

3. A cada tubo agregar 0,4 g del fertilizante, agitar por 20 segundos cada tubo y

observar si se solubiliza el soluto agregado o la fracción de soluto que se

solubilizó.

4. Anotar las observaciones en el cuadro 3.

5. Calentar en un baño María a 75 °C los tubos con las disoluciones de fertilizantes

que no se solubilizaron por completo y dejar reposar en el interior del Beaker por

cinco minutos agitando ocasionalmente los tubos. Observar si se solubiliza más

soluto al incrementar la temperatura del agua. Realizar observaciones. Conservar

las disoluciones de los tubos para realizar las determinaciones de pH y efecto de

concentración salina en tejido vivo.

100
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 3. Solubilidad de los fertilizantes a 25 y 75 °C.

Número Fertilizante Solubilidad a 25 °C Solubilidad a 75 °C

Nitrato de amonio
1

Urea
2

Cloruro de potasio
3

Sulfato de potasio
4

Fosfato mono amónico


5

Fosfato di amónico
6

Yeso
7

Carbonato de calcio
8

Fórmula comercial 10-30-10


9

Malaquita
10

Parte D. pH de las disoluciones de fertilizantes.

1. Realizar una prueba de determinación de pH con papel tornasol (papel indicador

de pH) a cada una de las disoluciones de fertilizantes contenidas en los tubos de

ensayo.

2. Anotar el pH de las disoluciones de fertilizantes (ácido, neutro o básico) y las

observaciones pertinentes en el cuadro 4.

101
Laboratorio de Química Agrícola

Cuadro 4. Determinación de pH de las disoluciones de fertilizantes.

Número Fertilizante pH de la disolución

Nitrato de amonio
1

Urea
2

Cloruro de potasio
3

Sulfato de potasio
4

Fosfato mono amónico


5

Fosfato di amónico
6

Yeso
7

Carbonato de calcio
8

Fórmula comercial 10-30-10


9

Malaquita
10

Parte E. Efecto de las disoluciones de fertilizantes sobre tejidos vivos.

1. Cortar con un bisturí una lámina muy delgada de un vegetal, preferiblemente una

hoja, y colocar una fracción del corte en un portaobjetos para microscopio.

2. Observar al microscopio, hasta visualizar la imagen de una célula vegetal, con

pared celular (membrana). Anotar sus observaciones.

102
Laboratorio de Química Agrícola

3. Seleccionar una disolución de fertilizante y aplicar, con un gotero, dos gotas de la

disolución. Observar y anotar los cambios sufridos por la célula debido a la adición

de la disolución de fertilizante.

4. Compartir los datos con sus compañeros hasta completar el cuadro 5.

Cuadro 5. Efecto de las disoluciones de fertilizantes en tejidos vivos.

Número Fertilizante Observaciones

Nitrato de amonio
1

Urea
2

Cloruro de potasio
3

Sulfato de potasio
4

Fosfato mono amónico


5

Fosfato di amónico
6

Yeso
7

Carbonato de calcio
8

Fórmula comercial 10-30-10


9

Malaquita
10

103
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de

laboratorio una vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Indique por qué los cristales de los fertilizantes estudiados poseen diferencias en

coloración y de textura cristalina.

2. Explique por qué los fertilizantes son susceptibles a presentar higroscopicidad.

Justifique su respuesta.

3. Clasifique los fertilizantes estudiados en relación con su capacidad de ganar

humedad de la atmósfera como muy higroscópicos, higroscópicos, poco

higroscópicos o no higroscópicos.

4. Ordene de manera creciente la densidad calculada experimentalmente de los

fertilizantes analizados. Compare los resultados experimentales con los valores

teóricos. Justifique por qué se dan diferencias entre ambos valores.

5. Clasifique los fertilizantes en orden creciente de solubilidad en agua a 25 °C.

6. Indique el efecto causado por el tamaño de los gránulos en la solubilidad de los

fertilizantes. Justifique cómo afecta el tamaño del granulo del fertilizante en la

asimilación de los nutrimentos por parte de las plantas.

7. Justifique las diferencias de pH en las disoluciones de fertilizantes en relación con

los iones constituyentes de cada fertilizante.

104
Laboratorio de Química Agrícola

8. Mencione cuáles son las consecuencias causadas por la aplicación directa de

disoluciones de fertilizantes en células vegetales.

105
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

ITALCAL. (2003). Fertilizantes en Chile. Instituto Valenciano de la Exportación. Recuperado

de: http://www.italcal.cl/pdf/fertilizantes%20en%20chile.pdf

Cubero, D. y Vieria, M. (1999). Abonos y fertilizantes químicos. Recuperado de:

http://www.mag.go.cr/congreso_agronomico_XI/a50-6907-III_061.pdf

Torres, M. (2007). Calidad de los Fertilizantes. ¿Cuáles son las principales propiedades y

atributos que determinan su valor agronómico? Recuperado de:

http://www.tecnoagro.com.ar/notas/fertilidad/calidad-de-fertilizantes.pdf

106
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 6

Factores que acidifican el suelo

y la naturaleza de la acidez

107
Laboratorio de Química Agrícola

El pH es una propiedad química del suelo que tiene un efecto esencial en el desarrollo de

los seres vivos (microorganismos y plantas). Para definir el concepto de pH, es necesario

recordar conceptos básicos sobre los cuales se fundamenta la teoría del pH.

Según el concepto de Arrhenius, un ácido es una sustancia química que tiende a ceder

protones (iones hidrógeno, representado por los símbolos H+ o H3O+). Su contraparte es

una base, la cual es una sustancia que presenta como característica fundamental su

capacidad para aceptar protones. Entonces, la acidez de una disolución está determinada

por la actividad de los iones hidronio en ella. Con estos principios químicos es posible

determinar la concentración de iones hidronio representada por [H+] o [H3O+] (expresada

en unidades de mol L-1) en la interfase líquida (disolución) del suelo. Este es un

parámetro fisicoquímico denominado pH y matemáticamente se define:

pH = -log [H+] = -log [H3O+]

El valor numérico obtenido al aplicar la ecuación anterior se analiza por la comparación

directa ante la escala de pH, la cual se establece en una recta numérica que va desde 0 a

14. El número 7 es justamente la mitad de la escala y corresponde a las soluciones neutras

([H+] = 1,0 x 10-7 mol.L-1). Los valores comprendidos entre 0 y 6 corresponden a la zona que

indica acidez en el medio, que va aumentando en intensidad, al disminuir el valor de pH

7. Por ejemplo, una solución que tiene un pH de 1 es más ácida que aquella que tiene pH

6.

De manera análoga, los valores correspondientes a valores de pH comprendidos entre 8 y

14 corresponden a las disoluciones básicas o alcalinas, las cuales son más básicas cuanto

más aumente el valor de pH 7. Por ejemplo, una base que tenga pH 13,5 es más básica

que una que tenga pH 8.

108
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 1. Representación de los conceptos de acidez y basicidad mediante la escala de pH.

Fuente: Recuperado de http://static.amazings.es/media/2012/05/Escala-del-pH.png

La acidez del suelo se puede medir de dos formas. Una primera forma es mediante un

diagnóstico directo del pH del suelo, con un papel indicador de pH (ver figura 2), así el

operador encargado del análisis puede darse una idea del pH del suelo. En este método

se compara el color tornado por el papel al estar en contacto con una suspensión de suelo

en agua destilada con la escala de coloración-pH indicada por el fabricante.

109
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 2. Papel indicador de pH.

Fuente: Recuperado de http://nla.ipni.net/articles/NLA0072-EN/$FILE/Acideza.pdf

El segundo método se utiliza si se desea conocer de manera precisa el pH del suelo. En

este se usa un potenciómetro o medidor de pH electrónico (se conoce comúnmente como

pHmetro). Esta determinación se puede realizar en el laboratorio o directamente en el

campo (in situ) mediante equipos portátiles que tienen una precisión de medición similar

a los equipos de laboratorio. En ambos casos se determina el pH del suelo realizando una

suspensión de suelo y agua destilada. Esta suspensión es expuesta al electrodo de

pHmetro que es sensible a iones hidronio (H+) e internamente realiza la conversión de la

concentración de estos iones a escala de pH.

110
Laboratorio de Química Agrícola

A. B.

Figura 3. pH-metros.

A. pH-metro de laboratorio. B. pH-metro portátil

Fuente: Recuperado de http://www.infoagroisp.com/infoagro/abonos/images/figura1.jpg y

http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/phmetro-de-precision-de-sobremesa-99073.jpg

La medición de pH es bastante confiable pero está influenciada por factores como:

 Efecto de la agitación de la suspensión agua-suelo.

o El medir el pH del suelo, durante la agitación de la suspensión, tiende a

bajar las lecturas de pH. Por otra parte, medir el pH con la suspensión en

reposo tiende a elevar la lectura ya que solo se miden los iones H + presentes

en la disolución. Para evitar estos efectos se recomienda realizar la lectura

de pH manteniendo una agitación constante y muy leve de la suspensión.

111
Laboratorio de Química Agrícola

 Dilución de la suspensión agua-suelo.

o Entre más se diluya una suspensión de suelo en agua el valor de pH tiende

a incrementar, ya que se mide la cantidad de moles de iones H+ presentes en

un volumen definido. Por tal razón, si se incrementa la dilución de la

muestra es menor la posibilidad de detectar los iones hidronio en la

suspensión del suelo. Se recomienda realizar una suspensión que mantenga

una relación 1:1 (suelo-agua).

 Acumulación de sales en el suelo (suelos recientemente fertilizados).

o Debe recordar de sus cursos previos de química que la disolución de sales

en agua puede causar variaciones en el pH por la hidrólisis del catión o

anión en agua. Al aplicar sales al suelo, y al conocer que este naturalmente

presenta humedad, se experimentarán reacciones de hidrólisis que

modifican el pH.

Por ejemplo, el aplicar una sal como cloruro de amonio (NH4Cl) al suelo

inicialmente se disocia por la acción del agua en los iones amonio (NH4+) y

cloruro (CI-). El anión Cl- no presenta capacidad de hidrolizarse, pero el

catión NH4+ experimenta la reacción de hidrólisis:

NH4+ (ac) + H2O (l)  NH3 (ac) + H3O+ (ac) (eq.1)

La producción de H3O+ en las reacciones de hidrólisis causa que el pH del

suelo disminuya debido al aumento de la concentración de iones hidronio

(H3O+).

112
Laboratorio de Química Agrícola

La contraparte a este comportamiento se asume cuando una sal se hidroliza

y experimenta un incremento del pH. Por ejemplo, al disolver nitrito de

potasio (KNO2) en agua, se forman los iones potasio (K+) y nitrito (NO2-). El

anión NO2- experimenta la siguiente reacción de hidrólisis:

NO2- (ac) + H2O (l)  HNO2 (ac) + OH- (ac) (eq.2)

La producción de iones OH- (ión hidróxido) origina incremento en el pH. En

materia de suelos, este comportamiento es el deseado para tratar los suelos

de características ácidas. En este tipo de tratamiento de acidez, se aplican

cales y material calcáreo que aportan iones OH- al suelo reduciendo la

acidez del mismo.

Este comportamiento químico será estudiado detalladamente en la práctica

7 “Evaluación de la pureza y la capacidad de neutralización de las cales”.

Existen procesos naturales en el suelo que facilitan la reducción del pH y dependen de

factores como:

 Pérdida de cationes básicos como Ca2+ y Mg2+, debido a la absorción de cationes por

las raíces de los cultivos, movilidad de los cationes por lixiviación y mineralización

de materia orgánica que produce aniones sulfato (SO42-), nitrato (NO3-) y cloruro

(Cl-), los cuales son secuestrantes de los cationes básicos del suelo.

113
Laboratorio de Química Agrícola

 Incremento de la cantidad de CO2 en el suelo por acción de los microorganismos

naturalmente existentes en él. Este CO2 es transformado fácilmente en bicarbonato

(HCO3-), como se muestra en la siguiente reacción:

CO2 (g) + H2O (l)  HCO3- (ac) + H+ (ac) (eq.3)

Esta reacción produce iones hidronio, que son la fuente de acidez. Además, este

anión bicarbonato se combina fácilmente con los cationes básicos favoreciendo las

condiciones de acidez por pérdidas de cationes.

 Como se indicó anteriormente, la aplicación de fertilizantes nitrogenados

elaborados con base en el catión amonio NH4+ es causante de acidez, porque este

anión experimenta hidrólisis y esta causa disminución del pH del suelo. A este

efecto de hidrólisis debe sumase el proceso de nitrificación (conversión de NH 4+ en

NO3-) que produce iones H+ que son responsables de acidificar el suelo como se

muestra a continuación:

2NH4+ (ac) + 3O2 (g)  2NO2- (ac) + 4H+ (ac) + H2O (l) (eq.4)

Nitrosomonas

2NO2- (ac) + O2 (g)  2NO3- (ac) (eq.4)

Nitrobacter

 La presencia de iones aluminio desplazados de suelos arcillosos reaccionan con

agua para formar complejos de aluminio, como se describe en las siguientes

ecuaciones:

Al3+(ac) + H2O (l)  Al(OH)2+(ac) + H+(ac) (eq.5)

114
Laboratorio de Química Agrícola

Al(OH)2+(ac) + H2O (l)  Al(OH)2+(ac) + H+(ac) (eq.6)

Al(OH)2+(ac) + H2O (l)  Al(OH)3 (ac) + H+(ac) (eq.7)

En cada una de estas reacciones se forma ión hidronio contribuyendo a la acidez

del suelo. Este tipo de reacciones se favorecen con pH bajos, por lo cual después de

poco tiempo el suelo incrementa su acidez considerablemente.

Limitándose exclusivamente a la química de suelos, se pueden clasificar estos de acuerdo

con la siguiente escala de acidez:

Figura 3. Escala de acidez para suelos.

Fuente: Recuperado de http://galical.es/images/grafica1.jpg

En la figura 3 se definen los ámbitos de la escala de pH para clasificar la acidez de los

suelos como: muy ácidos, ácidos, poco ácidos, neutros, poco alcalinos, alcalinos y,

finalmente, muy alcalinos. Según los valores de pH determinados experimentalmente en

el laboratorio o en un análisis de campo, el profesional en agronomía será capaz de

clasificar los suelos analizados en relación con esta escala de acidez.

115
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Determinar mediante pruebas de laboratorio la diferencia de acidez existente en

los diferentes tipos de suelos.

 Describir cómo la aplicación de sustancias químicas a los suelos varía el pH de

estos.

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Muestras de suelo Balanza

o Suelo con alto contenido de Beaker de 100 mL

materia orgánica (suelo de un


Pipeta de 25 mL
bosque)
Pizeta
o Suelo rojizo arcilloso
Peachímetro
o Suelo de exhaustivo uso agrícola
Agitador y pastilla magnética
NH4Cl

116
Laboratorio de Química Agrícola

Abono orgánico

CaO

AlCl3

Disolución amortiguadora de pH 7

y4

Procedimiento

Parte A. Determinación del pH en suelos.

1. Pesar 25 g de una de las muestras de suelo y colocarlo en un Beaker de 100 mL.

2. Agregar 50 mL de agua destilada.

3. Agitar por cinco minutos empleando agitador y pastilla magnética.

4. Dejar en reposo cinco minutos.

5. Ajustar el pHmetro con las disoluciones amortiguadoras (si tiene duda de como

utilizar el equipo, solicite ayuda a su profesor de laboratorio).

6. Pasados los cinco minutos, medir el pH de la suspensión suelo-agua manteniendo

una ligera pero constante agitación de la suspensión.

7. Anotar la lectura indicada por el pHmetro.

8. Repetir el procedimiento anterior para las restantes muestras de suelo.

117
Laboratorio de Química Agrícola

9. Construir un cuadro para anotar los resultados de las medidas de pH según las

muestras de suelo.

Parte B. Variabilidad del pH del suelo por adición de sustancias.

Adición de NH4Cl

1. Pesar 25 g de una de las muestras de suelo y colocarlo en un Beaker de 100

mL.

2. Pesar 0,5 g de NH4Cl y combinarlo con los 25 g de suelo pesado

anteriormente.

3. Agregar 50 mL de agua destilada.

4. Agitar por 10 minutos empleando agitador y pastilla magnética.

5. Dejar reposar cinco minutos.

6. Pasado este tiempo, medir el pH de la suspensión suelo-agua-NH4Cl,

maneniendo una ligera y constante agitación de la suspensión (si tiene duda

de como utilizar el equipo, solicite ayuda a su profesor de laboratorio).

7. Anotar la lectura indicada por el pHmetro.

8. Repetir el procedimiento anterior para las restantes muestras de suelo.

9. Construir un cuadro para anotar los resultados de las medidas de pH según

las muestras de suelo.

Adición de abono orgánico

118
Laboratorio de Química Agrícola

1. Repetir el procedimiento anterior, con todas las muestras de suelo,

reemplazando el NH4Cl.

2. Construir un cuadro para anotar los resultados de las medidas de pH según

las muestras de suelo.

Adición de CaO

1. Repetir el procedimiento usado en la adición de NH4Cl, con todas las

muestras de suelo, pero utilizando el CaO.

2. Construir un cuadro para anotar los resultados de las medidas de pH según

las muestras de suelo.

Adición de AlCl3

1. Repetir el procedimiento usado en la adición de NH4Cl, con todas las

muestras de suelo, pero se sustituye este reactivo por AlCl3.

2. Construir un cuadro para anotar los resultados de las medidas de pH según

las muestras de suelo.

119
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario
La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de

laboratorio una vez finalizada la práctica.

1. Investigue por qué los siguientes factores contribuyen al incremento de la acidez

del suelo:

a) Uso de fertilizantes amoniacales.

b) Incremento en el exudado de las raíces de las plantas.

c) Destrucción de la estructura del suelo.

2. Explique la función de las bacterias Nitrosomonas en el proceso de nitrificación.

3. Describa la función de las bacterias Nitrobacter en el proceso de nitrificación.

4. Realice un cuadro comparativo donde se indique las medidas de pH de las

diferentes muestras de suelo analizadas. Además, indique el efecto causado en el

pH de las cuatro sustancias adicionadas a las diversas muestras de suelos.

5. Mencione los compuestos químicos que existen en la materia orgánica del suelo y

potencian la obtención de lecturas bajas de pH.

6. Investigue sobre el proceso químico empleado para tratamiento de suelos

fuertemente ácidos.

7. Investigue qué tipos de cultivos son aptos para cultivarlos en suelos ácidos,

neutros y básicos.

120
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Campillo, R. y Sadsawka, A. (s.f.). La acidificación de los suelos. Origen y mecanismos

involucrados. Centro Regional de Investigación INIA. Recuperado de:

http://www.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR33853.pdf

INECC. (s.f.). Manual de técnicas de análisis de suelos.

Recuperado de: http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/509/analisis.pdf

Espinosa, J. y Molina, E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. International Plant Nutrition

Institute. Recuperado de: http://nla.ipni.net/articles/NLA0072-

EN/$FILE/Acideza.pdf

Peña, W. (2010). Nociones actualizadas en edafología. San José: EUNED. Recuperado de:

http://www.uned.ac.cr/exactas/catedras/documents/503.Edafologia.pdf

Romero, M. (s.f.). Determinación del pH del suelo medido en agua a través del método AS-02.

Recuperado de: http://www.actiweb.es/ibqnoemiromero/archivo1.pdf

Zapata, R. (2004). La química de la acidez del suelo. Colombia. Recuperado de:

http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/raul_zapata.html

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/5/9583367125.5.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/3/9583367125.3.pdf

121
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 7

Evaluación de la pureza y la

capacidad de neutralización de las

cales

122
Laboratorio de Química Agrícola

La acidez del suelo es una preocupación para los ingenieros agrónomos que velan por la

productividad de sus cultivos. El suelo puede ser ácido, neutro o alcalino, sin embargo,

abundan los suelos ácidos, principalmente por el lavado natural de las bases (K +1, Ca+2 y

Mg+2) los malos manejos del riego o la labranza o por los procesos de acidificación con

fertilizantes amoniacales y por la materia orgánica en descomposición. Todos estos

factores hacen que sea indispensable aplicar materiales que contrarresten la acidez,

conocidos como materiales calcáreos.

Una reacción de neutralización es una reacción que ocurre entre un ácido (sustancia que

cede iones H+) y una base (sustancia que acepte iones H+). Generalmente en las reacciones

acuosas ácido-base se forma agua y una sal. Un ejemplo de este tipo de reacciones es el

producto de la reacción del HCl con NaOH.

HCl (ac) + NaOH (ac)  NaCl (ac) + H2O (l) (eq.1)

Ácido Base Sal Agua

La ecuación iónica neta (ecuación donde participan las especies iónicas) será:

H+(ac) + OH-(ac)  H2O (l) (eq.2)

La reacción química entre el ión hidronio (H+ ) y el ión hidróxido (OH-) siempre

produce agua y es conocida como la reacción general de neutralización de un

ácido con una base.

123
Laboratorio de Química Agrícola

El encalado de suelos es la aplicación de sustancias de naturaleza básica (que contienen

iones OH- o experimentan reacciones en el suelo produciendo iones OH-) con la finalidad

de neutralizar la acidez. Entre los materiales calcáreos más utilizados están:

 Calcita (CaCO3)

 Dolomíticas (CaCO3∙MgCO3)

 Cal viva o cal quemada (CaO)

 Cal apagada o cal hidratada (Ca(OH)2)

 Óxido de magnesio (MgO)

 Magnesita (MgCO3)

La cantidad de cal utilizada para producir una reacción de neutralización está

determinada por:

 La composición química del material calcáreo.

 La cantidad de acidez que puede neutralizar.

 La pureza.

 El estado de subdivisión de cal (polvo o gránulos).

Los factores descritos anteriormente determinan la velocidad de la reacción de

neutralización de la acidez del suelo. Por ejemplo, no se espera que la reacción de

neutralización suceda a la misma velocidad si se emplea como material calcáreo el MgO

en polvo fino o en gránulos. Su criterio profesional le dirá que la reacción ocurrirá más

rápido si utiliza MgO en polvo fino, puesto que al ser aplicado al suelo existe más

superficie de contacto para que experimente la reacción de neutralización.

La aplicación de una cal al suelo se realiza con la finalidad de neutralizar la acidez, pero

además se obtienen otros beneficios como:

 Facilitar los procesos de absorción de los nutrimentos por parte de las plantas.

124
Laboratorio de Química Agrícola

 Ayudar en la recuperación de zonas contaminadas.

 Mejorar la retención de contaminantes (metales pesados).

 Colaborar en la descomposición por hidrólisis básica de algunos plaguicidas.

 Aumentar la disponibilidad de calcio para las plantas.

Poder de neutralización de una cal

Al referirnos a cales y su poder neutralizante es necesario definir el término equivalente

químico (EQ) o valor neutralizante (VN), el cual se define como la capacidad de la cal para

neutralizar la acidez del suelo, comparándolo respecto a una sustancia patrón. Por

convención, se ha establecido como sustancia patrón el CaCO3 químicamente puro (100 %

de pureza).

Cuadro 1. Equivalentes químicos o valor neutralizante de algunas cales en estado puro,

usadas para tratar suelos ácidos.

Fuente: Recuperado de http://www.ing-agronomos.or.cr/taller/meas.pdf

125
Laboratorio de Química Agrícola

Como se puede observar en el cuadro 1, el óxido e hidróxido de calcio presentan valores

superiores de EQ que el carbonato de calcio usado como referencia. Además, es

importante mencionar que los compuestos de magnesio presentan valores mayores que

los compuestos de calcio debido a su relación de masas atómicas, el magnesio es más

liviano, por esto está más disponible para el intercambio que el calcio. Cuando se aplican

combinaciones de cales, el EQ se puede calcular con la siguiente fórmula:

(ec. 1)

Ejemplo 1. Para tratar un suelo fuertemente ácido se utilizó una combinación de

tres cales. La información se tabuló de la siguiente forma:

Cal Porcentaje utilizado

MgSiO3 25

Dolomita 30

CaO 45

Total 100

Determine el EQ resultante por la combinación de cales.

126
Laboratorio de Química Agrícola

Solución

Todos los reportes de EQ se hacen en relación con la fuerza neutralizante de CaCO3. Del

cuadro 1 se extraen los siguientes valores de EQ para las respectivas cales: EQ de MgSiO 3

100 %, para dolomita el EQ es 108 % y el EQ de CaO es 179 %.

Ahora se debe introducir la información en la ecuación y se calcula el EQ de la

combinación de cales:

138 %

Se generó una formulación con valor de neutralización (VN) de 138 % con respecto al

estándar de carbonato de calcio.

Anteriormente se mencionó la importancia del tamaño de la partícula de la cal aplicada y

cómo esta influye directamente en la velocidad de reacción de neutralización del suelo.

Por esto, es necesario definir el término eficiencia granulétrica (EG), que está asociado al

tamaño de partícula. La EG se determina al hacer pasar la cal por diferentes tamices o

mallas Mesh. En el cuadro 2 se muestran valores de EG representados por porcentajes.

Cuadro 2. Eficiencia granulétrica de una cal con respecto a el tipo de malla Mesh

utilizada.

Número de malla Mesh* Tamaño de los orificios (mm) Eficacia granulétrica (100 %)

<8 > 2,36 0

8-20 2,36-0,85 20

20-40 0,85-0,42 40

127
Laboratorio de Química Agrícola

20-60 0,85-0,25 60

> 60 < 0,25 100

Fuente: Recuperado de http://www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33824.pdf

Un análisis rápido de cuadro 2 pone en evidencia que las partículas de cal retenidas por

mallas Mesh superiores a ocho son consideras inefectivas para neutralización.

La relación de los parámetros EQ y EG origina un nuevo parámetro denominado poder

relativo de neutralización total (PRNT), conocido también como el valor agronómico de una cal

(VA). Este parámetro está relacionado con la pureza y finura de una cal y es un indicador

de la calidad de la cal usada. Se representa con la ecuación:

(ec. 2)

Ejemplo 2. Se realizó una compra de 1000 kg de material para encalar suelos. La

etiqueta reporta un valor de EQ de 138 % y un EG de 60 %. Se determinó teóricamente

que el suelo se neutraliza con 903 kg de material. Determine la PRNT del material

calcáreo. Es necesario comprar más material para encalar el suelo con el valor de PRNT

determinado. Justifique.

Solución

Aplicando la formula de cálculo de PRNT se obtiene:

128
Laboratorio de Química Agrícola

Ahora, según este valor de PRNT se debe reajustar la cantidad de material encalante

utilizando un cálculo de regla de tres:

El valor obtenido es superior al comprado, por lo cual se requiere adicionalmente cerca

de 91 kg de material para realizar una efectiva neutralización.

Determinación de las necesidades de cal para neutralizar un suelo

La determinación de las necesidades de cal de los suelos idealmente se debe evaluar en

ensayos de campo. De esta forma se obtienen todas las variables que intervienen en este

proceso. Entre los factores del suelo que se deben tener cuenta están: el desarrollo del

suelo, el tipo de material parental, el contenido y tipo de arcilla y de materia orgánica, el

grupo de acidez presente, el pH inicial y final deseado, la humedad del suelo, la forma de

aplicación e incorporación de la cal y el cultivo. Pero esto no es práctico en muchos

aspectos, por el tiempo que consumiría. Por esta razón, se han desarrollaron los métodos

rápidos para estimar las necesidades de enmienda. Uno de los métodos más usados es el

de soluciones amortiguadas.

Reacciones de las cales en el suelo

Los principales iones responsables de la acidificación del suelo son el aluminio (Al 3+) y el

hidronio (H+), estos iones compiten por los sitios de intercambio con otros iones como

Na+, K+, Mg2+ y Ca+2.

129
Laboratorio de Química Agrícola

La condición deseable de un suelo es que este posea menor concentración de

iones H+ y Al3+ y una mayor concentración de iones Na+, K+, Mg2+ y Ca+2.

Cuando se aplica la cal CaCO3 al suelo, ocurre la siguiente ecuación química:

CaCO3 (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (ac) + CO2 (g) (eq.1)

El carbonato de calcio reacciona lentamente con la humedad (agua) presente en el suelo

para producir hidróxido de calcio (Ca(OH)2). Esta reacción puede tardar desde tres meses

hasta cuatro años dependiendo del factor EG empleado.

El hidróxido de calcio (Ca(OH)2) formado se disocia en los iones calcio (Ca2+) e hidróxido

(OH-) como lo indica la ecuación:

Ca(OH)2 (ac) → Ca2+ (ac) + 2 OH- (ac) (eq.2)

El Ca(OH)2 formado es capaz de contrarrestar los iones responsables de la acidez del

suelo, ya que los iones Ca2+ desplazan a los iones H+ y Al3+ de los sitios de intercambio

iónico en la red iónica del suelo, debido principalmente a un efecto de masa (peso),

desencadenado por la gran concentración de iones calcio presentes justo después de la

aplicación del CaCO3.

Los iones H+ en presencia de la gran concentración de iones OH-, forman agua, como se

indicó en la ecuación iónica neta de neutralización. Por su parte, los iones Al3+ en

presencia de la gran concentración de iones OH- forman un mineral conocido como

gibsita (Al(OH)3), mostrado por la ecuación:

Al3+ + OH- → Al(OH)3 (eq.3)

130
Laboratorio de Química Agrícola

Este Al(OH)3 es insoluble a pH superiores a 5,5, inactivando de esta manera su efecto en

los sitios de intercambio y en la acidez del suelo.

Titulación de muestras

Una titulación o valoración es un procedimiento usado para determinar la concentración

de un analito (sustancia por cuantificar) existente en una disolución. Esta técnica está

fundamentada en la adición de un titulante (llamado también valorante) de concentración

conocida. En la valoración se da una reacción química entre el analito y el valorante, la

cual es monitoreada por un cambio físico en la disolución (generalmente se evidencia por

un cambio de color (utilizando un indicador) o formación de un precipitado. Durante la

titulación, el punto donde se iguala la concentración del analito y del valorante se

denomina punto de equivalencia (PE).

En el caso particular de esta práctica, se va añadiendo poco a poco como valorante una

base a un analito de características ácidas. La concentración de H + de la solución

disminuirá con cada adición de base. El diagrama que representa la variación del pH de

la disolución durante la valoración se denomina curva de titulación y se muestra en la

figura 1.

Figura 1. Forma típica de la curva de titulación de un ácido fuerte.

131
Laboratorio de Química Agrícola

Fuente: Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos71/reacciones-acido-base/image003.jpg

En la figura 1 se observa una variación del pH en el punto de equivalencia. La región de

subida brusca después de PE se conoce como punto final (PF) de la valoración. Para ayudar

a identificar el PF se adicionan reactivos indicadores (algunos ejemplos son: fenolftaleína,

azul de bromotimol, rojo de metilo). Estos reactivos producen un cambio de color notorio

en la disolución que indica el final de la titulación.

132
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Evaluar el grado de pureza de varias formulaciones de cales.

 Determinar la cantidad de protones (H+) requeridos para neutralizar un material

calcáreo.

133
Laboratorio de Química Agrícola

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Muestras de suelo Balanza


o Suelo rojizo arcilloso Beaker de 100 mL
Muestras de cales -Ca(OH)2, Mg(OH)2, Bureta de 50 mL
MgO, CaCO3, CaO-
Pizeta
Agua destilada
Peachímetro
Disolución amortiguadora de pH 7 y 4
Erlenmeyer
HCl estandarizado 0,15 mol∙L -1
Balón aforado de 100,00 mL
Fenolftaleína
Embudo
Agitador y pstilla magnética

Procedimiento

Parte A. Determinación de pureza de una cal.

1. Pesar aproximadamente 0,5 g de Ca (OH)2 de pureza desconocida.

2. Disolver con agua destilada en un Beaker de 100 mL Una cantidad menor a los 100

mL

134
Laboratorio de Química Agrícola

3. Realizar un trasvase cuantitativo de esta disolución a un balón aforado de 100,00

mL (recuerde enjuagar con lavados pequeños de agua el Beaker y el embudo).

4. Tomar una alícuota de 25,00 mL de esta disolución y colocar en erlenmeyer de 125

mL.

5. Agregar dos gotas de fenolftaleína a la disolución del erlenmeyer.

6. Titular la disolución con HCl de concentración exacta 0,15 mol∙L-1 hasta el que el

color rosa desaparezca (la disolución se tornará incolora).

7. Anotar los mL de HCl consumidos en la titulación.

8. Calcular los gramos de Ca(OH)2 contenidos por la muestra conociendo:

Reacción de valoración

Ca(OH)2 + 2HCl → CaCl2 + 2H2O (eq.4)

Ecuación:

Porcentaje de pureza:

9. Repetir para otras muestras de cales (Mg(OH)2, MgO, CaCO3, CaO) y ajustar los

cálculos en relación con la disolución en agua y valoración de estas.

135
Laboratorio de Química Agrícola

Parte B. Determinación del poder de neutralización.

 Variación de cantidad de cal adicionada a una muestra de suelo.

1. Preparar seis muestras de 25 g, cada una de suelo de naturaleza fuertemente

ácida, y adicionarles la cantidad de cal indicada de acuerdo con la

información del cuadro 3 (ver abajo).

2. Realizar a los seis patrones el respectivo tratamiento previo para la

determinación del pH (usar relación 1:2, suelo: agua).

3. Determinar el pH de cada muestra empleado el pHmetro.

4. Completar la información del cuadro 3.

5. Calcular el cambio en el pH causado a la muestra de suelo.

6. Repetir el procedimiento con otras muestras de cal.

7. Comparar los resultados obtenidos para verificar cómo el cambio de pH

está relacionado con la capacidad neutralizante de la cal.

Cuadro 3. Variación del pH de muestras de suelo según la cantidad de cal


adicionada.
Masa de Cal pH de la
Muestra pH de la muestra
(g) muestra

Sin cal
Patrón de control

0,20
Patrón encalado # 1

0,40
Patrón encalado # 2

0,60
Patrón encalado # 3

0,80
Patrón encalado # 4

1,00
Patrón encalado # 6

136
Laboratorio de Química Agrícola

 Variación de cantidad de suelo adicionada a una masa de cal constante

1. Preparar seis muestras de suelo de naturaleza fuertemente ácidas según la

información del cuadro 4 (ver abajo).

2. Realizar a los seis patrones el respectivo tratamiento previo para la

determinación del pH (usar relación 1:2, suelo: agua).

3. Determinar el pH de cada muestra empleando el pHmetro.

4. Anotar la información en el cuadro 4.

5. Adicionar a cada patrón 0,4 g de cal.

6. Agitar por cinco minutos y medir el pH de cada patrón.

7. Anotar la información en el cuadro 4.

8. Graficar el pH después de adicionar la cal contra la relación (g Cal/g Suelo)

para los seis patrones. Si esta gráfica no muestra una relación lineal entre los

datos, realizar la función de línea de tendencia lineal con la finalidad de

buscar la relación adecuada de gCal/gSuelo y ajustar el pH del suelo al valor

deseado.

9. Repetir el procedimiento con otras muestras de cal.

Cuadro 4. Variación del pH en suelos manteniendo constante la masa de cal adicionada.

Masa de suelo pH antes de pH después de


Muestra adicionar la cal
(g) adicionar la cal

25,0
Patrón de control

27,5
Patrón encalado # 1

30,0
Patrón encalado # 2

32,5
Patrón encalado # 3

35,0
Patrón encalado # 4

37,5
Patrón encalado # 6

137
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario
La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de

laboratorio una vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Mencione por qué es necesario conocer la pureza de la cal que se aplica a los

suelos.

2. Explique por qué es necesario antes de aplicar la cal, procesarla, haciéndola pasar

por mallas y tamices de agujeros de diámetro fino.

3. Mencione por qué es fundamental conocer el valor agronómico de una cal.

4. Explique por qué es posible neutralizar la acidez de los suelos aplicando cales.

5. Explique por qué es necesario realizar una gráfica de la variación del pH según la

relación g Cal/g Suelo.

6. Investigue qué otros métodos existen para determinar los requerimientos de cal

necesarios para neutralizar la acidez en suelos.

7. Describa los beneficios que genera el proceso de encalado a los suelos.

138
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Alfaro, M. y Bernier, R. (2006). Acidez de los suelos y efecto del encalado. Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, INIA. Chile, Boletín INIA N. ° 156. Recuperado de:

http://www.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR33824.pdf

Ávila, J. (s.f.). Acidez del suelo. Recuperado de:

http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/acidez_suelo.pdf

Del Pino, A. (s.f.). Acidez de Suelos y Encalado. Recuperado de:

http://www.fagro.edu.uy/~fertilidad/curso/docs/acidez_encalado_impr.pdf

Espinosa, J. y Molina, E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. International Plant Nutrition

Institute. Recuperado de: http://nla.ipni.net/articles/NLA0072-

EN/$FILE/Acideza.pdf

Lazcano-Ferrat, I. (s.f.). Cal Agrícola. Conceptos Básicos para la producción de cultivos.

Recuperado de:

http://www.ipni.net/ppiweb/iamex.nsf/$webindex/5057DEAFC8DE54CC06256AD

1005D7CB9/$file/cal+agricola+conceptos+basicos+para+la+produccion+de+cultivos.

pdf

Magra, G. y Ausilio, A. (s.f.). Corrección de la acidez de suelos. Agromensajes. Recuperado de:

http://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/608/Correccion%20de%20la%20aci

dez%20de%20los%20suelos.pdf?sequence=1

139
Laboratorio de Química Agrícola

Zapata, R. (2004). La química de la acidez del suelo. Colombia. Recuperado de:

http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/raul_zapata.html

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/5/9583367125.5.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/4/9583367125.4.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/1735/3/9583367125.3.pdf

140
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 8

Determinación de la capacidad de

intercambio catiónico y bases

intercambiables

141
Laboratorio de Química Agrícola

La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es el potencial que posee el suelo para

retener e intercambiar diferentes cationes. Esta capacidad aumenta con la presencia de

materia orgánica y se asocia con la fertilidad del suelo. Los principales cationes presentes

en el suelo son NH4+, K+, Ca2+, Mg2+, Fe2+, Na+, H+ y Al3+.

La CIC depende de la textura del suelo y del contenido de materia orgánica en este. En

general, entre más arcilla y materia orgánica en el suelo, la capacidad de intercambio se

incrementa. El contenido de arcilla es primordial, debido a que estas pequeñas partículas

tienen una alta relación de cargas negativas por unidad de volumen, por lo cual pueden

retener cationes. Algunos ejemplos de valores de capacidad de intercambio catiónico para

diferentes texturas de suelo se observan en el cuadro1.

Cuadro 1. Capacidad de intercambio catiónico de diferentes texturas de suelos.

Fuente: Recuperado de http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/509/analisis.pdf

En general, en la mayoría de los suelos la CIC aumenta cuando se presentan incrementos

en el pH. La capacidad de intercambio se expresa en términos de miligramos equivalentes

de hidrógeno por 100 g de suelo (meq/100 g).

142
Laboratorio de Química Agrícola

La capacidad de intercambio catiónico es la capacidad del suelo para retener

e intercambiar cationes. Este parámetro se expresa en unidades de

miligramos equivalentes por 100 g de suelo.

Principales bases presentes en el suelo

 Potasio (K): este nutriente se encuentra en minerales como los feldespatos, mica e

illita, disuelto en aguas, en estado intercambiable o no intercambiable. El potasio

disuelto en agua y el intercambiable son los que mejor se asimilan, mientras que el no

intercambiable actúa como reserva para eventualmente ir reemplazando el potasio

intercambiable.

 Calcio (Ca): el calcio en los suelos ácidos de las regiones tropicales se encuentra

presente en los minerales como silicatos. Este mineral ayuda en la absorción de otros

nutrientes como lo son el potasio y el molibdeno; además, ayuda a neutralizar la

acidez causada por el aluminio e impulsa la vida microbiana al modificar el pH del

suelo.

 Magnesio (Mg): este elemento se encuentra en el suelo, constituye parte de silicatos y

carbonatos. El magnesio desempeña un papel fundamental en la fisiología de la

planta al formar parte de la molécula de clorofila.

143
Laboratorio de Química Agrícola

 Sodio (Na): es un elemento constituyente de los minerales primarios del suelo. Un

contenido elevado de iones de sodio afecta la permeabilidad del suelo y causa

problemas de infiltración, debido a que el sodio es susceptible a intercambiarse por

otros iones.

Métodos para la determinación de la CIC

La determinación de la CIC y de las bases intercambiables (Ca2+, Mg2+, Na+ y K+) del suelo

puede realizarse con acetato de amonio. El acetato tiene la propiedad de suplantar los

cationes intercambiables en el complejo de intercambio del suelo. La solución filtrada

contiene los cationes que se deben determinar mediante alguna técnica analítica de

cuantificación.

Otro método para la determinación se fundamenta en la saturación de la superficie de

intercambio del suelo con una disolución de calcio, posteriormente el exceso de

disolución es lavada con alcohol etílico. Luego se trata el suelo con una disolución de

sodio (acetato de sodio), lo que provoca el intercambio con los cationes presentes en el

suelo. La disolución resultante se recolecta para su posterior cuantificación por titulación

con EDTA.

Interpretación del parámetro de CIC

En suelos con una baja CIC es recomendable aplicar abonos que contribuyan a

incrementar la retención de cationes; además, que contengan nutrimentos que

contribuyan con la fertilidad del suelo en los que se incorpora.

El porcentaje de saturación de bases (% S.B.) son los sitios de intercambio que están

ocupados por las denominadas bases intercambiables: sodio, potasio, calcio y magnesio.

Se considera el índice de fertilidad del suelo cuando el catión sodio se encuentra en

concentraciones muy bajas.

144
Laboratorio de Química Agrícola

El % S.B. se calcula por medio de la siguiente fórmula:

(ec.1)

Para esta determinación, cada base intercambiable debe estar expresada en meq/100 g de

suelo.

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Determinar la capacidad de intercambio catiónico (C.I.C.) de suelos mediante un

método de titulación.

 Estimar el porcentaje de saturación de bases (% S.B.) a patir del valor medido de

C.I.C en un suelo con los valores de sodio, potasio, calcio y magnesio presentes en

este.

145
Laboratorio de Química Agrícola

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Muestras de suelos de diversos Erlenmeyer de 250 mL

pH Probeta de 100 mL por muestra

Disolución buffer de hidróxido Probeta de 10 mL

de amonio pH 10,0 Pipetas volumétricas de 10 mL

Alcohol etílico 95 % Espátula

Disolución EDTA de Pizeta

concentración exacta 0,02 mol/L Balanza analítica

Disolución de cloruro de sodio Bureta de 100 mL

de concentración 1 mol/L pH 7,0 Soporte universal y pinzas para

Disolución de cloruro de calcio bureta

de concentración 1 mol/L pH 7,0 Beaker de 250 mL

Disolución de cianuro de potasio Papel filtro

al 2 % m/V Embudo de vidrio

Indicador eriocromo negro T Pera

Clorhidrato de hidroxilamina

(NH2OHHCl)

146
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

1. Pesar aproximadamente 3 g de suelo seco y tamizado.

2. Colocar la muestra en un embudo de espiga larga provisto de papel filtro.

3. Colocar el embudo en una probeta de 100 mL.

4. Agregar lentamente 10 mL de la solución de cloruro de calcio.

5. Repetir el punto cuatro tres veces más y desechar los filtrados.

Durante el proceso de filtrado siempre debe quedar una

pequeña película de líquido sobre la superficie de la

muestra de suelo.

6. Añadir, lentamente, 10 mL de alcohol etílico.

7. Repetir el punto 6 tres veces más y guardar el filtrado en un Beaker etiquetado,

para recuperar y reutilizar el alcohol.

8. Agregar, lentamente, 10 mL de la solución de cloruro de sodio y guardar el filtrado

para cuantificar de manera indirecta la CIC.

9. Repetir el punto 8 cinco veces más combinando los filtrados en la probeta.

147
Laboratorio de Química Agrícola

10. De la muestra obtenida en el punto 9, medir una alícuota de 10,00 mL y colocarlos

en un matraz de erlenmeyer de 250 mL.

11. Adicionar una alícuota de 10,00 mL de la solución buffer de amonio pH 10,0.

12. Agregar a la muestra cinco gotas de clorhidrato de hidroxilamina, cinco gotas de

KCN y de tres a cinco gotas de eriocromo negro T.

13. Titular con EDTA de concentración conocida (0,02 mol/L) hasta viraje de púrpura

(vino tinto) a azul.

Cálculo de la capacidad de intercambio catiónico:

(ec.2)

Cuadro 2. Interpretación de los valores de CIC.

Fuente: Recuperado de
http://www.agricolaunam.org.mx/edafologia/PAPIME%20MANUAL%20LABORATORIO/MANUAL%20E
DAFOLOGIA%20%2008%20septiembre.pdf

148
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de

laboratorio una vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Describa la función del cloruro de calcio adicionado a la muestra de suelo en el punto

cuatro del procedimiento.

2. Explique por qué es necesario realizar lavados con alcohol etiílico a la muestra de

suelo.

3. Mencione por qué es fundamental tratar la muestra de suelo con cloruro de sodio.

4. Explique cuál es la función de los siguientes reactivos utilizados en la práctica:

a) Buffer de amonio pH 10,0.

b) Clorhidrato de hidroxilamina.

c) Cianuro de potasio.

d) Eriocromo negro T.

5. Analice por qué es necesario calcular la CIC de suelos agrícolas. Justifique.

6. Investigue que otros métodos analíticos existen para determinar la CIC de suelos.

7. Describa qué medidas tomaría usted si al realizar un análisis obtiene un valor de CIC

14 meq/100 g de suelo para ajustarlo a un valor alto de CIC.

149
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Calderón, F. y Pavlova, M. (1999). Metodologías para Análisis Químico de Suelos.

Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico. Recuperado de:

http://www.drcalderonlabs.com/Metodos/Analisis_De_Suelos/MetodosQuimicosS

uelos.htm#9

Desconocido. (s.f.). Análisis de Laboratorio. Estudio del suelo. Determinación de las Bases

Cambiables. Capacidad de Intercambio Catiónico. Recuperado de:

http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/marquezronald/wp-

content/uploads/An_341lisis-Laboratorio.pdf

Fernández, L.C., Rojas, N.G., Roldán, T.G., Ramírez, M.E., Zegarra, H.G., Uribe, R., Reyes,

R.J., Flores, D. y Arce, J.M. (2006). Manual de técnicas de análisis de suelos aplicadas a la

remediación de sitios contaminados. Instituto Nacional de Ecología, Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales. México. Recuperado de:

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/libros/509/analisis.pdf

Hernández, A. y Valencia, C. (1995). Manual de laboratorio para el análisis físico y químico de

muestras de suelos. México: UNAM.

Yúfera, E. y Carrasco, J.M. (1973). Química agrícola (suelos y fertilizantes, plaguicidas y

fitorreguladores y alimentos). España: Editorial Alhambra.

150
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 9

Respiración microbiana de suelos

151
Laboratorio de Química Agrícola

La actividad microbiana del suelo consiste en determinar la concentración de CO 2

desprendido producto de la actividad biológica de los organismos vivos y del contenido

de carbono orgánico mineralizable del suelo. El CO2 es capturado mediante la técnica de

incubación estática, en esta el CO2 es absorbido en una solución de naturaleza básica

(generalmente se utiliza una disolución de NaOH) durante un periodo de tiempo, bajo

condiciones ambientales óptimas.

La efusión teórica de CO2 constituye una medición integrada de la respiración de la

fauna, las raíces y la mineralización del carbono desde las diferentes fracciones de la

materia orgánica del suelo. Estas mediciones proveen una predicción del comportamiento

de la actividad microbiana ante variaciones de las condiciones de temperatura, porcentaje

de humedad del suelo, aplicación de agroquímicos, fertilizantes, abonos, entre otros.

El método de respiración microbiana, a pesar de sus limitaciones, es el más utilizado para

estimar la tasa de descomposición de sustratos específicos del suelo y de la actividad

microbiana en este. Estos parámetros se relacionan de manera indiscutible con el tipo

mineralización que ocurre en la matriz del suelo e indican la salud del suelo y de la

calidad de la materia orgánica que lo constituye.

Fundamento de la técnica

La técnica consiste en preparar un sistema como el mostrado en la figura 1, donde estén

en contacto la muestra de suelo y una disolución de NaOH de concentración exactamente

conocida, en un ambiente saturado de humedad y aislado por la acción del cierre

hermético del vaso.

152
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 1. Equipo utilizado en la determinación de la respiración microbiana de suelos.

Fuente: Recuperado de
http://www.bedri.es/Comer_y_beber/Licores_caseros/Imagenes/Tarro_boca_ancha_cierre_hermetico_001.jp
g, http://www.go-explore-trans.org/wp-content/uploads/images/cement4.jpg,
http://www.keystoneind.com/sites/all/files/imagecache/pict_big_640_480/1622706.jpg

Como se mencionó, durante el proceso de respiración, el NaOH absorbe el CO 2 generado

por los microorganismos. Durante el proceso de absorción, varía la concentración inicial

de NaOH, porque ocurre la siguiente reacción química:

2NaOH + CO2  Na2CO3 + H2O (eq.1)

En esta reacción, una cierta cantidad (moles) del NaOH adicionado en el sistema (figura

1) es consumido y se produce un precipitado blanco de Na2CO3, este precipitado es

transformado por la acción del cloruro de bario (BaCl2) en carbonato de bario (BaCO3),

según la reacción:

BaCl2 + Na2CO3  BaCO3 + 2NaCl (eq.2)

Además, ocurre la siguiente reacción con el NaOH remanente (que no absorbió CO2):

153
Laboratorio de Química Agrícola

BaCl2 + 2NaOH  2NaCl + Ba(OH)2 (eq.3)

La técnica de medición de la respiración microbiana consiste en determinar los moles de

NaOH que reaccionan con el CO2 producido por los microorganismos mediante una

titulación ácido-base según la siguiente reacción:

Ba(OH)2 + 2HCl  BaCl2 + 2H2O (eq.4)

En la titulación se utilizan x moles de HCl para neutralizar y moles de Ba(OH)2 y, por

relaciones estequiométricas (1 mol Ba(OH)2 reacciona con 2 mol de NaOH), se calcula la

concentración final de NaOH. Conociendo la concentración final e inicial de NaOH, ahora

es posible calcular los moles de NaOH que reaccionaron con el CO2, como se indica en la

siguiente ecuación.

(ec.1)

Para calcular la cantidad de CO2 generado por los microorganismos presentes en una

muestra de suelo, se parte del fundamento teórico de que 1 mL de NaOH de

concentración 0,200 mol.L-1 absorbe 0,0044 g de CO2. Otra manera de ver esta relación es

afirmando que 0,0002 moles de NaOH reaccionan con 0,0044 g de CO2. Por esto, si se

conocen los moles que reaccionan con el CO2, es posible calcular los gramos de CO2

producidos por la muestra usando la relación anterior.

Es de esperar que matrices de suelos ricos en materia orgánica presenten valores de

respiración microbiana elevados, mientras que este parámetro es bajo al referirse a

matrices con escasos contenidos de materia orgánica. Es decir, la tasa de respiración debe

disminuir progresivamente a medida que el contenido de materia orgánica y

mineralización en el suelo disminuye.

154
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica

Objetivos de aprendizaje

 Determinar la tasa de respiración microbiana de diferentes tipos de suelos.

 Interpretar por comparación los resultados de los diferentes tipos de suelos.

Materiales y equipo

Materiales Equipo
Erlenmeyer de 125 mL
Muestras de diferentes tipos de suelos (ricos y
Bureta de 25 mL
carentes de materia orgánica)
Pipeta de 10,00 mL
Hidróxido de sodio de concentración exacta
Beaker de 50 mL
0,200 mol.L-1
Pizeta
Ácido clorhídrico de concentración exacta Balanza analítica
0,200 mol.L-1 Vaso con sello hermético

Fenolftaleína Probeta de 10 mL

Pera
Cloruro de bario de concentración 0,5 mol.L-1

155
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

1. Tomar 20 g de cada una de las muestras de suelos y colocar cada una en Beaker de

50 mL bien rotulado con el nombre de la muestra.

2. Adicionar a cada vaso de sello hermético 10 mL de agua destilada.

3. Colocar el Beaker que contiene la muestra de suelo en el correspondiente vaso de

sello hermético.

4. Medir con bureta una alícuota de 25,00 mL de NaOH y colocarla en un Beaker de

50 mL.

5. Realizar un blanco reactivo (este consiste en poner todos los reactivos indicados en

los pasos anteriores en el vaso de sello hermético menos la muestra de suelo).

6. Tapar todos los vasos de sello hermético y reposar por tres horas a temperatura

ambiente.

7. Pasado el tiempo de reposo, medir una alícuota de 10,00 mL de cada muestra de

NaOH contenida en los vasos de sello hermético (blanco y muestras) y

depositarlos en un erlenmeyer de 125 mL rotulado con el nombre de cada muestra.

Tapar los vasos una vez medida la alícuota para continuar calculando la tasa de

respiración microbiana.

8. Adicionar con pipeta 10,00 mL de disolución de BaCl2 a cada muestra y al blanco.

9. Adicionar dos gotas de fenolftaleína y valorar cada muestra y el blanco con HCl

hasta el viraje del indicador.

156
Laboratorio de Química Agrícola

10. Calcular la taza de respiración microbiana realizando las correcciones de acuerdo

con el blanco y reportarla como µg de CO2 por masa de muestra de suelo

analizada.

11. Repetir en su próxima sesión de laboratorio los procedimientos partiendo del

punto 7 y calcular una vez más la tasa de respiración.

Cálculos

Recuerde la formula descrita anteriormente:

(ec.1)

Los moles iníciales de NaOH se determinan empleando la molaridad y el volumen de la

disolución utilizada:

(ec.2)

Los moles titulados de NaOH (calculados por retro-titulación) se determinan

estableciendo las siguientes relaciones estequiométricas a partir de la molaridad y el

volumen de la disolución de HCl empleada como titulante:

(ec.3)

Ahora puede calcular la respiración microbiana, reportándola en unidades de g de CO2

por g de suelo, aplicando la relación matemática:

(ec.4)

157
Laboratorio de Química Agrícola

Cuestionario

Una vez finalizada la práctica de laboratorio, la resolución a estas preguntas

se debe anexar al respectivo informe de laboratorio.

1. Investigue en la literatura por qué se realiza un blanco en las determinaciones de

respiración microbiana de suelos.

2. Averigüe cuáles son los principales microorganismos responsables de la

respiración microbiana en suelos.

3. Describa cuáles otros métodos existen para determinar la respiración microbiana

en suelos.

4. Sugiera cuáles cambios al procedimiento le haría a la presente práctica de

laboratorio para mejorar sus resultados experimentales.

5. Investigue por qué la respiración microbiana está relacionada de forma directa con

los procesos de mineralización de suelos.

158
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

Acuña, O., Peña, W., Serrano E., Pocasangre, L., Rosales, F., Delgado, E., Trejos, J. y

Segura, A. (2006). La importancia de los microorganismos en la calidad y salud de suelos.

Recuperado de: http://www.musalit.org/pdf/IN060651_es.pdf

Ramírez, R., Trujillo, P. y Rivera, B. (s.f.). Identificación y cuantificación de la actividad

microbiana, y macro fauna de un andisol bajo diferentes sistemas de manejo, en el

municipio de Marinilla (Antioquia). Recuperado de:

http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/rramirez/identificacion_y_cu

antificacion_de_la_actividad_microbiana,_y_macro_fauna_de_un_andisol_bajo_dif

erentes_sistemas_de_manejo,_en_el_municipio_de_marinilla__antioquia_.pdf

Sánchez de Prager, M., Rojas, A., Pérez, F., Zúñiga, O. y Gascó, M. (s.f.). Actividad y

biomasa microbianas como indicadores de materia orgánica en sistemas de cultivo de

maracuyá (Passiflora edulis) en Toro, Valle del Cauca, Colombia. Recuperado de:

http://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&v

ed=0CDMQFjAC&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unal.edu.co%2Findex.php%

2Facta_agronomica%2Farticle%2Fdownload%2F474%2F932&ei=Q0BAULmAGpCI

8QSAioGQDg&usg=AFQjCNFcNahLaBAMTjdid1Az2r2AwSGGHA&sig2=UA-

xJzMSKf1u_1mK3gpHjA

Santibáñez, C. (2004). Evaluación de la actividad microbiológica del suelo. Recuperado de:

www.dgf.uchile.cl/mece

159
Laboratorio de Química Agrícola

Práctica 10

Actividad enzimática de

polifeniloxidasa 1

1
Esta práctica ha sido adaptada en su totalidad de la unidad didáctica Laboratorio de Química
Agroindustrial I, elaborada por la Ingeniera Fiorella González Solórzano para el Curso de Laboratorio de
Química Agroindustrial I, perteneciente al plan de estudios de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la
UNED.

160
Laboratorio de Química Agrícola

Introducción

Las reacciones de pardeamiento enzimático están catalizadas por las enzimas

polifenoloxidasas. En las frutas y los vegetales, la enzima cataliza la oxidación de diversos

mono y difenoles a quinonas (figura 1), para formar pigmentos marrones o negruzcos (se

forman polímeros) que aparecen típicamente cuando se cortan y se exponen al aire. Esta

actividad es la responsable del oscurecimiento de las alcachofas, el banano, las manzanas,

la pera, las papas, entre otros vegetales.

Figura 1. Estructura química de las quinonas.

El pardeamiento enzimático es una reacción de oxidación en la que interviene como

sustrato el oxígeno molecular, catalizada por un tipo de enzimas que se puede encontrar

en prácticamente todos los seres vivos, desde las bacterias hasta el hombre (figura 2).

Figura 2. Reacción de pardeamiento enzimático

161
Laboratorio de Química Agrícola

La enzima responsable del pardeamiento enzimático recibe el nombre de

polifenoloxidasa, fenolasa o tirosinasa, en este último caso especialmente cuando se hace

referencia a animales, ya que en ellos la tirosina (figura 3) es el principal sustrato.

También se ha utilizado el término cresolasa, aplicado a la enzima de vegetales.

Figura 3. Estructura del aminoácido tirosina, esta contiene la estructura

fenólica que experimenta la reacción con las polifeniloxidasas.

Fuente: Recuperado de http://www.noradrenalina.com/media/tirosina.png

En el campo alimentario, el pardeamiento enzimático puede ser un problema muy serio

en frutas, champiñones, papas y otros vegetales, y también en algunos crustáceos, e

incluso en la industria del vino, al producir alteraciones en el color que reducen el valor

comercial de los productos o incluso los hacen inaceptables para el consumidor. Estas

pérdidas son muy importantes en el caso de las frutas tropicales y de los camarones,

productos trascendentales para la economía de muchos países en vías de desarrollo.

A pesar del nombre genérico de “pardeamiento” (“browning” en inglés), los colores

formados son muy variables, van desde los marrones, rojizos o hasta negros,

dependiendo del alimento y de las condiciones del proceso (ver figura 4).

162
Laboratorio de Química Agrícola

Figura 4. Champiñón que ha experimentado pardeamiento enzimático desde un


tiempo inicial 0 hasta un tiempo final de 7 minutos.

Fuente: Recuperado de
http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/enzimas/tirosinasa.html

La reacción de pardeamiento se puede inhibir al controlar algunos factores como:

presencia de oxígeno, alta temperatura, pH neutros, presencia de polifeniloxidasas y

agentes reductores. Generalmente estos factores actúan de forma combinada. Así, el

descenso de pH puede reducir la actividad del enzima (su pH óptimo está entre 5 y 7),

pero también, si el pH es suficientemente bajo, desnaturaliza la enzima de forma

irreversible.

Los reductores pueden actuar de varias formas, entre ellas al revertir la reacción de

quinonas a difenoles. También pueden trabajar sobre el centro activo de la enzima, al

transformar el cobre II en cobre I, el cual se disocia fácilmente. Entre estos, el sulfito y la

cisteína reaccionan con las quinonas reduciéndolas a difenoles e inactivan la enzima. Sin

embargo, los sulfitos poseen una elevada toxicidad para algunas personas, por ejemplo,

un porcentaje de los asmáticos puede sufrir crisis severas con cantidades incluso

inferiores a los límites legales; por lo tanto, existe una tendencia a reducir la utilización de

sulfitos, aunque no siempre es posible.

163
Laboratorio de Química Agrícola

El ácido ascórbico (vitamina C) es un inhibidor de la reacción muy eficaz, dado que

disminuye la velocidad de reacción a la formación de las quinonas a partir de fenoles,

pero la inhibición es solamente temporal, al agotarse el ácido ascórbico con el avance de

la reacción. Además, posteriormente puede ocasionar problemas, ya que el ácido

dehidroascórbico formado puede dar lugar a una reacción de pardeamiento específica.

De acuerdo con las condiciones de uso, el ácido ascórbico puede también destruir la

enzima al modificar las histidinas del centro activo por reacciones mediadas por radicales

libres.

Práctica

Objetivo de aprendizaje

 Comprender el fenómeno de oscurecimiento enzimático y algunos factores que

afectan la acción de las enzimas responsables de la reacción.

164
Laboratorio de Química Agrícola

Materiales y equipo

Materiales Equipo

Papas Vidrio reloj

Catecol Cuchillo

Pirogallol Tubos de ensayo

Fenol Gradilla

Agua destilada Placas petri

Disolución de sulfito acido de sodio al 4, Beaker

6, 12 %m/v.
Calentador

Ácido ascórbico, jugo de limón o vinagre


Licuadora

Termómetro

Pizeta

165
Laboratorio de Química Agrícola

Procedimiento

Parte A. Comparación de oscurecimiento de diferentes cortes.

Corte una cuarta parte de una papa en dos partes iguales.

1. Desmenuzar uno de los trozos.

2. Colocar ambos trozos en un vidrio reloj.

3. Observar la diferencia en pardeamiento de los dos trozos.

Parte B. Comparación de oscurecimiento de un corte por efecto de calor.

1. Colocar en un vidrio reloj un trozo de papa y dejarlo expuesto al aire.

2. Colocar otro trozo en un Beaker y calentarlo por un minuto en una plantilla.

3. Comparar con la muestra que no se calentó y relacionarlo con la velocidad de la

reacción.

Parte C. Preparación de jugo de papa.

1. Pelar y quitar con la mayor rapidez la cáscara de seis papas pequeñas.

2. Colocar todas en una licuadora con 150 mL de agua destilada y licuar por dos

minutos.

3. Filtrar el licuado a través de tela manta y un colador

4. Utilizar el jugo extraído en las secciones que requieren el jugo de papa.

166
Laboratorio de Química Agrícola

Parte D. Tratamiento del jugo de papa.

1. Colocar 10 mL de jugo de papa en un tubo de ensayo y otros 10 mL en una placa

de petri o vidrio reloj y observar el desarrollo de oscurecimiento en las muestras.

2. Comparar velocidad de reacción de oscurecimiento de ambas muestras.

Parte E. Efecto del calor en la reacción de pardeamiento del jugo de papa.

1. Colocar 10 mL de jugo de papa en diferentes tubos de ensayo rotulados A, B, C, D

y se calienta de la siguiente forma:

a) Con mechero y dejando que el jugo hierba por un minuto.

b) En baño de agua a 50 °C.

c) En baño de agua a 100 °C.

d) Mantener a temperatura ambiente.

e) Comparar el grado de pardeamiento en cada caso y explicar las diferencias

observadas referentes a la velocidad de la reacción.

Parte F. Agentes causantes de pardeamiento.

1. Partir media papa en cuadritos.

2. Repartirla en cuatro vidrios reloj rotulados A, B C y D.

3. Agregarles 10 gotas de los reactivos siguientes:

a) Fenol

b) Piragallol

167
Laboratorio de Química Agrícola

c) Catecol

d) Agua destilada

4. Observar las diferencias en el pardeamiento y relacionarlo con la velocidad de la

reacción.

Si la sustancia produce pardeamiento, la velocidad de la reacción aumentará.

Estas sustancias se asemejan químicamente al fenol (poseen grupos hidroxilo)

característica que presentan los constituyentes de la papa.

Parte G. Efecto del oscurecimiento en el tiempo de calentamiento de trozos de papa.

1. Colocar media papa pelada y partida en 4 trozos iguales y colocarlos en un Beaker

de 100 mL que contenga 50 mL de agua en ebullición.

2. Se van sacando los trozos de papa luego de 1, 2, 3 y 4 minutos.

3. Enfriar los trozos en agua de hielo.

4. Cortar cada trozo por la mitad.

5. Colocar en las superficies cortadas unas gotas de catecol al 1 %.

6. Observar las zonas de la superficie donde aún se produce pardeamiento y a qué

profundidad ha penetrado el calor en cada trozo.

168
Laboratorio de Química Agrícola

Parte H. Efecto del sulfito ácido de sodio (NaHSO3) como inhibidor de oscurecimiento.

1. Colocar en cuatro tubos de ensayo A, B, C, D 1 mL de cada una de las siguientes

soluciones:

a) NaHSO3 al 0,5 %

b) NaHSO3 al 4 %

c) NaHSO3 al 12 %

d) Agua destilada

2. Agregar a cada tubo 5 mL de jugo de papa recién preparado (ver procedimiento de

preparación de jugo), agitando y mezclando.

3. Anotar las diferencias que se observen en el pardeamiento por comparación de los

tubos.

Parte I. Efecto del ácido ascórbico.

1. Tomar una papa y partirla en cinco trozos

2. Colocar cada trozo en un vidrio reloj, rotulado de la siguiente manera: A, B, C, D,

E, y agregarle a cada trozo 10 gotitas de las siguientes disoluciones:

a) ácido ascórbico al 5 %

b) ácido ascórbico al 2 %

c) ácido ascórbico al 0,5 %

d) agua

e) HCl 2 M

169
Laboratorio de Química Agrícola

3. Anotar el tiempo que se tarda en darse el oscurecimiento en cada trozo.

El trozo con HCl 2 M actúa como patrón de control, en él no ocurre

pardeamiento por la presencia del HCl 2 M.

Cuestionario

La resolución a estas preguntas se debe anexar al respectivo informe de laboratorio una

vez finalizada la práctica de laboratorio.

1. Investigue en la literatura la ecuación de la reacción de oscurecimiento enzimático y

explique el por qué del color pardo.

2. Mencione los agentes de control de oscurecimiento enzimático. Explique el principio

de acción de cada uno.

3. Explique dónde se da la mayor la reacción de oscurecimiento enzimático y por qué:

en el jugo de papa, en trozos de papa o en los trozos desmenuzados de papa.

4. Indique cómo la temperatura afecta la velocidad e intensidad de la reacción del

oscurecimiento enzimático.

5. Busque en la literatura las estructuras químicas de catecol, piragallol y fenol. Explique

cómo la estructura química está relacionada con la velocidad de la reacción del

pardeamiento enzimático.

170
Laboratorio de Química Agrícola

6. Resuma cómo las siguientes sustancias químicas afectan la intensidad de la reacción

del oscurecimiento enzimático: catecol, piragallol, fenol, agua destilada, ácido

ascórbico y HCl 2 M.

171
Laboratorio de Química Agrícola

Referencias

González, F. (2012). Laboratorio de Química Agroindustrial I. Pardeamiento enzimático.

EUNED. Costa Rica

172

Das könnte Ihnen auch gefallen