Sie sind auf Seite 1von 23

CORTOS EN LA NET: FICCIÓN Y LITERATURA

EL SENTIDO GENERAL DE LA PROPUESTA

“Las representaciones visuales para la escuela eran una práctica


intelectual de segundo orden, que sólo constituían ilustraciones o
ejemplos de lo escrito. Una educación que se hace cargo de la
centralidad de la experiencia audiovisual en el mundo contemporáneo,
se enfrenta al desafío de lograr que lo visual deje de tener un estatuto
inferior o poco estimulante para el intelecto.”

Inés Dussel y Ana Abramowsky (2010)

Si consideramos que la alfabetización no se trata sólo de conocer la habilidad de saber leer y


escribir sino también de poder circular en el entramado de las prácticas sociales que definen la
cultura de cierta sociedad en un determinado momento de su desarrollo histórico, la experiencia
audiovisual adquiere un carácter central en la enseñanza.

En este sentido, la siguiente propuesta favorece el desarrollo de múltiples alfabetizaciones


incorporando la producción audiovisual a las prácticas pedagógicas a través del desarrollo de un
proyecto que contempla la elaboración de cortos de ficción a partir de la adaptación de una obra
literaria.

Una experiencia de este estilo, que involucra a los estudiantes en diversas situaciones de
aprendizaje vinculadas al quehacer del escritor y del lector, entendiendo estas prácticas de
acuerdo a los sentidos que adquieren en la época y circunstancias históricas en las que se
desarrollan, promueve la construcción de aprendizajes significativos.

A su vez, la propuesta que se describe más adelante se transforma en una oportunidad para
reflexionar sobre la disposición de ambientes de aprendizaje integrando tecnologías de la
información y de la comunicación para mejorar la enseñanza.

La comunicación y el acceso a la información constituyen un derecho individual, e impactan de


manera directa en el colectivo de las personas con discapacidad. En la actualidad, la
democratización y universalización del aprovechamiento de las TIC, permite introducir en el
ámbito escolar un conjunto invalorable de estrategias, dispositivos y herramientas que se
traducen en configuraciones de accesibilidad en favor de la inclusión educativa de estudiantes con
discapacidad. CORTOS en la NET, con el objetivo de generar cultura inclusiva, pone a disposición
algunas herramientas que permitirán la producción de materiales audiovisuales accesibles.

SOBRE LA PROPUESTA DE ENSEÑANZA/EL LENGUAJE AUDIOVISUAL

“Es imprescindible que la sociedad empiece a formar


ciudadanos que puedan expresar audiovisualmente (…)
Hace años que el mundo se divide entre los países que son
capaces de generar sus propias imágenes y los que no. Los
que son capaces de generar sus propias imágenes pueden
contar su historia, pueden mantener su identidad,
interactuar con otras culturas; los que no, empiezan a vivir
dependientes de culturas foráneas”.
Pablo Rovito1

El lenguaje audiovisual

El lenguaje audiovisual, como parte de las nuevas alfabetizaciones, ayuda a promover otras
lecturas y escrituras que permiten aprender a mirar, para poder narrar desde nosotros mismos.
Hablar de alfabetizaciones múltiples hace referencia al conjunto de procesos culturales y de
saberes que se vuelven cada vez más indispensables en nuestras sociedades. En este nuevo
contexto la escuela tiene que integrar a su vida cotidiana otros lenguajes, o códigos o formas
culturales: los que se relacionan con las imágenes y la cultura audiovisual y el que surge del uso de
las TIC.

La pedagogía de la imagen plantea nuevos desafíos, tales como: el uso de textos e hipertextos y, la
lectura y escritura en pantallas. Nos propone la coexistencia de clases de textos que antes estaban
distribuidos entre objetos distintos: libros de cuentos, guiones cinematográficos, reseñas en
revistas, ahora todo es leído dentro de un mismo soporte, con la dificultad de haber perdido las
marcas que nos permitían distinguir, ordenar y clasificar los discursos. Y no sólo textos sino
también imágenes. La antigua oposición entre, por un lado, el libro, lo escrito, la lectura y, por el
otro lado, la pantalla y la imagen ha sido sustituida por una situación nueva. La convergencia en la
pantalla de todos los discursos, soportes e imágenes que siempre estuvieron separados, nos
coloca frente a una nueva realidad.

1
Rovito, P. Encuentro Nacional de Equipos Territoriales, Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa, CABA, Febrero 2015.
La enseñanza de cortometrajes de ficción en literatura

En las prácticas de lectura y escritura, tanto en la literatura como en el audiovisual, se cuentan


historias que transcurren en un tiempo determinado y en un espacio definido, y que además
involucran personajes que accionan en busca de un deseo. Como en la vida misma, las narraciones
independientemente de su formato, tienen un inicio, un desarrollo y un final. Se trata entonces,
de proponer un camino posible: partir de la adaptación literaria para la realización
cinematográfica.

Respecto del modo de producción del audiovisual en la escuela, la adaptación de obras


preexistentes (con el amplio campo que se abre a partir de la palabra “adaptación”) aparece como
la manera más evidente de relación entre el cine y la literatura. Si consideramos que la
adaptación/transposición puede ir desde el intento de reproducir fielmente una obra literaria o un
fragmento de ella hasta considerarla como una simple idea disparadora o el uso de una situación o
personaje para llegar a una obra diferente. Es en este marco que se sitúa Cortos en la net.

El área de Lengua y Literatura, forma parte de los operativos de Fortalecimiento de la Enseñanza


que lleva adelante la Dirección Nacional de Educación Secundaria del Ministerio de Educación de
la Nación. De esta manera, esta propuesta queda inscripta en los Núcleos de Aprendizaje
Prioritarios (NAP), entramándose en los contenidos curriculares de la escuela.

En articulación con el Plan de Lectura del Ministerio, se sugiere una serie de cuentos de autores
argentinos2, que los estudiantes tienen a disposición en sus escuelas para realizar su
adaptación/transposición al audiovisual.

SOBRE EL ALCANCE DE LOS CONTENIDOS

De acuerdo con lo que establecen los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (Resolución nº180/12),
las situaciones de enseñanza que se ofrecen a lo largo de la propuesta intentan promover en los
estudiantes:

Desde Lengua y Literatura3

La valoración de las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas,
emociones, puntos de vista y conocimientos.

2
Selección de cuentos del Plan de Lectura. Disponibles en la plataforma.
3
Disponible en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/180-12_06.pdf
El interés por saber más acerca de la lengua y de la literatura para conocer y comprender mejor el
mundo y a sí mismos e imaginar mundos posibles.

La participación en diversas situaciones de escucha y producción oral (conversaciones, debates,


exposiciones y narraciones), incorporando los conocimientos lingüísticos aprendidos en cada año
del ciclo y en el ciclo anterior.

La lectura, con distintos propósitos, de textos narrativos, expositivos y argumentativos en distintos


soportes y escenarios, empleando las estrategias de lectura incorporadas en cada año del ciclo.

La formación progresiva como lectores críticos y autónomos que regulen y generen,


paulatinamente, un itinerario personal de lectura de textos literarios completos de tradición oral y
de autores regionales, nacionales y universales.

La interpretación de textos literarios a partir de sus experiencias de lectura y de la apropiación de


algunos conceptos de la teoría literaria abordados en cada año del ciclo.

El interés por producir textos orales y escritos, en los que se ponga en juego su creatividad y se
incorporen recursos propios del discurso literario y las reglas de los géneros abordados en cada año
del ciclo.

Desde Educación Artística4

La construcción del lenguaje audiovisual a partir del reconocimiento de las variables tiempo-
espacio y su registro mediante un soporte tecnológico.

La incidencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la mirada y en los distintos procesos


de producción audiovisual mediante el reconocimiento, selección e incorporación de recursos
técnicos y tecnológicos en las producciones de contenidos.

La práctica de la producción, como proceso organizador de cada una de las etapas de la realización
y su posterior distribución.

La escritura del guión, como estructura a partir de la cual se construye un relato audiovisual.

4
Disponible en http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res12/180-12_03.pdf
El ejercicio de la dirección, en tanto interpretación y ejecución del relato planteado en el guión, así
como en la responsabilidad estética general de la obra.

La realización de la edición y posproducción, como organizadora de los materiales visuales y


sonoros que confieren a la obra unidad, unicidad y sentido.

Se procura ofrecer variadas experiencias que involucren:

- Lectura e interpretación de textos vinculados a las áreas curriculares mencionadas.


- Manejo y lectura crítica de diversas fuentes de distinto tipo.
- Trabajo con material audiovisual.
- Producción de textos individuales, grupales y colectivos.
- Participación en debates.
- Trabajo en equipo, división de roles.
- Producción audiovisual.
- Prácticas de lectura y escritura variadas, en diversos formatos: blogs, booktubers,
booktrailer, investigación, registro, documentación, sinopsis, guión, entre otros.

SOBRE LA ORGANIZACIÓN DE LA PROPUESTA

Esta secuencia propone un recorrido por obras literarias y producciones audiovisuales a fin de
poder indagar acerca de la mirada de autor y las “marcas” de época, que hacen una obra única y
personal y que a su vez, dan lugar a múltiples lecturas e interpretaciones por parte del lector y/o
espectador. Invita a realizar un trayecto de lectura sobre un autor, en profundidad, para lograr
conocer los aspectos entramados de sus producciones, y trabajar desde esa perspectiva en la
adaptación de una de sus obras. Propone analizar la relación entre el cine, la literatura y las
prácticas del lenguaje para conocer más acerca del lenguaje audiovisual y de sus relaciones con la
literatura, para poder crear un cortometraje de una adaptación de un cuento y desarrollar el
recorrido completo: escritura, producción, rodaje y comunicación, que implica un proyecto
audiovisual.

A lo largo de la propuesta se trabajará desde prácticas habituales como la lectura de cuentos, la


visualización de cortometrajes y la reflexión sobre estos textos y recursos audiovisuales. Además,
se sugieren situaciones de intercambio y de registro sobre el análisis de las obras seleccionadas, de
conceptuación de los aspectos comparados entre el lenguaje literario y el audiovisual, y de
producción, en función de la creación de la adaptación de un cuento y el posterior rodaje del
cortometraje. Se propone el armado de una carpeta o blog en donde se vaya registrando el
proceso de trabajo sobre la adaptación y sobre la realización del corto.

La secuencia se organiza en tres momentos:


- El primer momento se propone un recorrido por una selección de obras literarias y
cortometrajes para trabajar sobre la mirada de autor y sobre las ideas que hay detrás de
toda obra. Para luego, explorar el mundo de las adaptaciones y las versiones posibles de
una obra, como camino para llegar a la selección de un cuento del Plan Nacional de
Lectura, con el propósito de crear una adaptación que produciremos como cortometraje.
Además, se proponen actividades que acompañan el proceso de escritura de los textos de
un proyecto audiovisual: la idea, la sinopsis y el guión.
- El segundo momento, propone un recorrido por una selección de cuentos de un autor
para analizar en profundidad las características de su obra, e indagar acerca de las posibles
adaptaciones de uno de ellos.
Además, este momento de la propuesta propone actividades que favorecen el paso del
lenguaje oral y escrito al lenguaje audiovisual. Para luego, introducirse en la realización del
cortometraje, a partir de la división de roles y el trabajo por equipos desde el quehacer
audiovisual: dirección, guión, producción, cámara, vestuario y maquillaje, arte, edición,
prensa. y se incluyen también propuesta de escritura para que los estudiantes registren el
proceso de producción y realización del cortometraje.
- El tercer momento trabaja con la producción de textos que acompañan la comunicación y
difusión del Cortometraje realizado. Se propone la creación de un blog de difusión, en el
cual deberán incluirse: afiche promocional, sinopsis de venta, críticas desde distintos
puntos de vista, registro fotográficos del proceso de rodaje, etc.

Del lenguaje oral y De la edición a la


De la adaptación al guión comunicación
escrito al audiovisual
MOMENTO 1: DE LA ADAPTACIÓN AL GUIÓN

La literatura es, sin duda, un recurso inagotable para instalar un espacio de reflexión
destinado a reconocer diversos caminos, prácticas en situaciones concretas, posibles modos de
habitar el mundo. La palabra literaria otorga nuevos sentidos a nuestras experiencias personales,
nos permite habitar situaciones que tal vez nunca hemos de vivir, nos habilita a viajar, crear y
recrear mundos ajenos, diferentes y posibles. Nos da la facultad de proyectar un mundo más
humano.5
Por esta razón, en esta etapa se privilegia el trabajo con una selección de cuentos del Plan
Nacional de Lectura, en búsqueda de la idea que existe detrás de toda obra y de la mirada de
autor, aquella que marca la historia de una forma particular y con un estilo propio, que llegaremos
a conocer. Luego, se trabaja sobre la construcción de la propia mirada, como autores, en la
producción de una adaptación de cuento a una versión audiovisual, un cortometraje. ¿Por qué
trabajar desde la literatura y el cine? La decisión de sumar el cine a la propuesta responde a que
(..) la experiencia del cine señala caminos muy frecuentados para la práctica pedagógica. El cine
puede concebirse como una poderosa maquinaria de transmisión cultural, ofreciendo modelos
identificatorios (modos de ser, pensar, hablar, sentir), poniendo a disposición maneras de ver el
mundo y construyendo, también, consensos y adhesiones6.

La idea detrás de una obra y la mirada de autor

Al inicio, los docentes pueden presentar la lectura del cuento “El hambre” de Manuel
Mujica Láinez7.

Para trabajar sobre esta primera lectura del cuento, se sugiere que hagan un registro sobre
algunos aspectos que se pueden retomar luego de trabajar con el contexto histórico que enmarca
la historia del cuento:
- ¿Qué sensaciones transmite el autor a través de su narración?
- ¿Cuál es la idea central del cuento que quiere transmitir el autor?
- ¿Cuál es el contexto histórico de lo que ocurre en el cuento?
Se propondrá a los estudiantes tomar apuntes sobre lo que puedan identificar en el relato.

5
Sugerencias de nuevas lecturas propuestas a partir de los libros de lectura del Bicentenario. Dra Silvia Contín, Coord. gral de este
documento. Reg 3 Plan Nacional de Lectura.
6
Eje 2: uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación: alfabetización audiovisual: módulo para docentes. - 1 a
ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
7
Incluido en el documento “Historia y ficción”. Colecciones Narrativas. Plan Nacional de Lectura.
En el mismo documento donde encontraron el cuento hay disponible un texto producido por
Omar Acha8 sobre el encuadre histórico del cuento de Mújica Láinez. En este texto, se desarrolla
una explicación sobre los procesos históricos que se estaban viviendo en esa época. Se puede
ampliar la mirada de época, incorporando otros textos y/o consultando al profesor de historia,
para armar un cuadro de síntesis.

A partir de la mirada de época, se propone volver a la lectura del cuento. En esta segunda
instancia el propósito buscado es el análisis de “las marcas” que den cuenta qué pensaba el autor
sobre los hechos ocurridos en el Buenos Aires de 1536.
- ¿Podemos reconstruir la visión de Mujica Láinez sobre este contexto histórico?
- ¿Cómo son las descripciones que realiza sobre el hambre?
- ¿Por qué decide incluir estas descripciones exhaustivas en el cuento?
- ¿Qué está queriendo transmitir?
- ¿Cómo se nombra a los pobladores originarios? Hagan un rastreo en todo el relato.
- ¿Las formas de nombrarlos nos permiten conocer algo sobre la visión del autor? ¿Qué?

En esta instancia se puede proponer volver al registro realizado después de la primera lectura para
realizar una reescritura de la idea central del cuento, a partir de lo trabajado con el encuadre
histórico y la mirada de autor. La propuesta no implica corregir el primer texto sino escribir uno
nuevo, tomando lo escrito inicialmente y enriqueciéndolo con lo trabajado en la relectura del
cuento.

A continuación, se propone un recorrido similar al anterior con un cuento de Pablo Ramos, un


autor contemporáneo y con un estilo de escritura y de temáticas elegidas distintas al primer autor.
En esta historia, también se trabajará la mirada de autor, que en este caso se identifica con
aspectos de su vida personal, pero también relacionada con el contexto de época de su infancia y
juventud. Al finalizar este análisis, se puede realizar una comparación de los estilos literarios de
estos dos autores, para trabajar sobre las “marcas” de autor que se pueden identificar sobre
características como: lenguaje que utilizan para narrar, la persona en la que narran, tipos de
recursos que utilizan, etc.

El cuento de Pablo Ramos9 que se propone es “Porque el cielo es azul”10, que es una de las
historias que conforman el libro “Cuando lo peor haya pasado”. Este cuento nos permite trabajar

8
Doctor en Historia de la Universidad de Buenos Aires
9
Sugerimos el blog de Pablo Ramos “La arquitectura de la mentira” para que el docente profundice en la producción literaria de este
autor. A su vez, sería interesante que a lo largo del desarrollo de la propuesta el docente pueda orientar a los estudiantes en la creación
la mirada de autor, ya que este ha contado públicamente cómo fue que se le ocurrió el cuento y
en qué momento de su vida sucedió.

Como en el trabajo anterior, se puede comenzar con una primera lectura y haciendo un registro de
algunos aspectos de la obra, como por ejemplo:

- ¿Qué ideas y sentimientos nos transmite el autor?


- ¿Cuáles son las sensaciones que se describen?
- ¿Cuál es la idea central del cuento? ¿Es un hecho? ¿Son sentimientos que confluyen en una
situación? ¿Es la relación entre el encuentro que se produce y sobre su revisión de su
pasado?

La entrevista a Pablo Ramos, realizada en Página 12 permite hacer un análisis de la perspectiva del
autor, ya que este cuenta el momento de su vida en el que se le ocurrió la idea del cuento.
Además, hacia el final de la nota hace una reflexión interesante respecto al final del cuento que no
lograba resolver y argumenta sobre su resolución, esto también permite un trabajo respecto al
cierre de los cuentos y su resolución sobre la mirada que el autor quiere transmitir en ese cuento y
en su obra en general.

Con los aportes de la nota y lo que cuenta el autor, se puede hacer una nueva lectura del cuento
para profundizar en el trabajo sobre la mirada de autor, en el texto:

- ¿Cuál es el sentido del título de la obra?


- ¿En qué fragmentos del cuento podemos dar cuenta de la tristeza que habla en la nota?
- ¿Cuál es la importancia del encuentro que se produce en el cuento?
- Y la música, ¿qué lugar ocupa en ese momento de la vida del autor?11 y ¿cómo se traduce
eso en la historia leída?

Para finalizar el recorrido con este cuento, se sugiere volver al registro realizado después de la
primera lectura, para realizar una reescritura de la idea central del cuento, a partir de lo trabajado,
con la nota del diario, y la mirada de autor. Con el cuento anterior, la propuesta es tomar el texto

de un blog que recupere las obras, autores, personajes y estilos de narración por los que transitaron.
10
Ramos, P. (2005), Cuando lo peor haya pasado, Buenos Aires, Alfaguara.
11
Se propone escuchar la canción de Los Tipitos “La Ley de la Ferocidad”. La canción toma el título y cuenta la historia de la novela de
Pablo Ramos “La Ley de la Ferocidad”. La letra de la canción cuenta la historia de Gabriel, el protagonista de la novela de Ramos. Desde
la perspectiva de la enseñanza es un muy buen recurso para trabajar la intertextualidad.
que habían producido inicialmente y enriquecerlo con todo lo trabajado.

En el cine ...

En esta primera instancia de aproximación al lenguaje audiovisual se propone un recorrido similar


al realizado con los cuentos de Mujica Láinez y Pablo Ramos, para trabajar el vínculo entre el
punto de vista del autor y su obra.

Se propone, entonces, partir de los primeros cortometrajes de la historia del cine, porque fueron
sus realizadores quienes marcaron el camino hacia el documental y la ficción. En estos registros
podemos rescatar la mirada de autor, que está estrechamente vinculada con aspectos de la vida
de ambos realizadores, y que también está relacionada con el contexto de época en que se
crearon esos primeros cortometrajes de cine: “Salida de los obreros de la fábrica” de los
Hermanos Lumière para ver el origen del documental y “Viaje a la luna” de Georges Méliès para
reflexionar sobre el nacimiento del cine de ficción.

“Salida de los obreros de la fábrica”12 (1895) “Viaje a la luna”13 (1902)


Hermanos Lumière Georges Méliès

Software para la proyección: VLC

Luego de la visualización de los cortos, el docente puede generar un espacio de intercambio para
orientar la reflexión sobre lo que se vio en pantalla es decir, lo que los autores decidieron mostrar
desde su punto de vista, para comunicar algo que les resultaba atractivo e interesante.

12
Disponible en plataforma.
13
Disponible en plataforma.
- ¿Qué muestra el cortometraje de los Lumière? ¿Cuál es la ubicación de la cámara? ¿Dónde
se ve el movimiento? ¿Se registra la realidad? ¿Toda la realidad o una parte? ¿Quién
decide qué mostrar? ¿Con qué tiene que ver esa elección?
- ¿Cómo se relaciona “Viaje a la Luna” con la realidad? ¿Se registra la realidad sin
intervenirla? ¿Qué propone el autor? ¿Cuál es la ubicación de la cámara? ¿Dónde está el
movimiento?¿Qué muestra el cortometraje? ¿Quién decide lo que se va a grabar?

Acerca de las explicaciones de los estudiantes, se propone que hagan un primer registro, en
parejas, orientados por el docente para resaltar los aspectos conversados en el intercambio.

Luego, el docente propone indagar en la vida de los realizadores para ampliar la información que
viene dada desde la obra y así encontrar información relevante que vincula lo que se muestra con
los autores. Se organizará la búsqueda en pequeños grupos para que los estudiantes puedan
colaborar entre sí y se les solicitará que tomen nota durante la lectura de las biografías sobre las
“marcas” que consideran importantes para trabajar la noción de autor. El docente puede partir de
las siguientes preguntas, para orientar la búsqueda de las “marcas de autor” en la obra:

- ¿Por qué los hermanos Lumière decidieron registrar una fábrica? ¿Qué les llamaba la
atención? ¿Dónde se ubicaba? ¿Cuál es la historia de los hermanos con la fábrica? ¿Qué
estaba sucediendo a finales del 1800 con las fábricas?, ¿Cuál era la situación social que se
estaba viviendo?
- ¿Qué del cortometraje de George Méliès puede estar vinculado con el interés del autor?
¿Con qué género se vincula? ¿Hay cuentos o novelas que cuentan estas escenas? ¿En qué
época? ¿Habrá leído alguna el autor?

Para que quede registro acerca de lo que cada grupo anotó y así como también de lo que se
elaboró en parejas en un primer documento, se propone que el docente realice un documento
común que se llevará a cabo a partir del intercambio de todos los registros que los grupos
realizaron, para seleccionar la información pertinente pueda dar cuenta de la relaciones entre la
vida de los autores, su punto de vista y el vínculo con el nacimiento del cine documental y del cine
ficción.

Para conceptualizar

Se propone retomar el recorrido realizado con los cuentos y los cortos a fin de poder intercambiar
lo aprendido sobre la idea de una obra y la noción de autor. Es importante que se puedan
identificar los aspectos comunes y las diferencias entre el análisis de los cuentos y de los cortos.
Por ejemplo, en ambos hay una idea detrás de la obra, entonces, será interesante identificar las
marcas distintivas sobre cómo se transmite esa idea, cuáles son los recursos que se despliegan,
cómo se identifica la marca de autor en uno y en otro, etc.

Escribir una idea de adaptación

Al finalizar el recorrido sobre las ideas vinculadas con la mirada de autor, se podrá comenzar a
desarrollar la adaptación de un cuento para la realización de un cortometraje. Se propone una
primera lectura de los cuentos seleccionados del Plan Nacional de Lectura, para poder escribir una
idea de adaptación, para continuar con una secuencia de actividades que acompañar el proceso de
escritura de los textos propios de un proyecto audiovisual.

En esta instancia, el docente explicitará con los estudiantes, que la producción final de este
recorrido, será la realización de adaptaciones de cuentos cortos a guiones cinematográficos para
producir un cortometraje en el marco escolar.

Los autores, tanto literarios como audiovisuales, para poder llevar adelante sus ideas, tuvieron
que escribirlas. Se dice que a las ideas se las lleva el viento u otra persona si no se bajan a papel.

El docente propondrá la lectura de los tres cuentos seleccionados del Plan Nacional de Lectura.
Será importante que el docente haga visible el criterio de selección, las razones por las cuales
decidió que esos tres cuentos sean parte de esta propuesta, pueden ser en función de un tema
que están trabajando, o porque es un autor al que vienen siguiendo, al que tienen que empezar a
acercarse, etc. Los estudiantes se llevarán como tarea la lectura de estas tres obras, para poder, en
la siguiente clase, intercambiar sus impresiones con su grupo y poder iniciar la elección de la obra
que usarán para crear la adaptación.

Una vez realizada la lectura, los estudiantes – en grupos – pueden elegir uno de los cuentos para
escribir la idea de adaptación. Puede ser interesante proponer que más de un grupo trabaje sobre
el mismo texto, ya que seguramente la idea de adaptación que presentarán será diferente y
particular a la mirada de autor que decidan construir.

Antes de la primera escritura de adaptación pueden realizar el análisis de cuento, como lo hicieron
con los cuentos trabajados al comenzar este recorrido. Para conocer más acerca de la historia y de
la mirada del autor de la obra.
El docente puede orientar el primer borrador de la escritura de la idea, pidiendo a los estudiantes
que expresen con sus palabras, de manera espontánea, aquello que quieran contar, sin detenerse
en las formas. Recuerden que la idea tiene que ser suficientemente clara como para interesar a
otros.

Luego de esta primera escritura, podemos volver a la producción para reflexionar acerca de la idea
de adaptación. Podemos orientar la reflexión, a partir de estas preguntas:

- ¿Qué hace que tu idea sea tuya y de nadie más?


- ¿Qué hace tu adaptación sea diferente a la del resto?
- ¿Qué te interesa rescatar de la obra original?
- ¿Qué te gustaría modificar o agregar?

Se sugiere analizar a modo de ejemplo, una adaptación en formato audiovisual de un cuento


clásico. Se propone ver el corto “Sleepping Betty” de Claude Cloutier, para comparar con su
versión original.

¿Se respeta la idea central del cuento? ¿Qué aspectos se modifican en esta versión? ¿Te gustó la
versión? ¿Hay algún aspecto que no te haya gustado como lo modificaron? ¿Por qué?

Se sugiere hacer un registro de las conclusiones a tener en cuenta al escribir la adaptación del
cuento sobre el que se hará el corto. Con este registro, se propone volver al texto sobre la idea de
adaptación que armaron y hacer una nueva lectura de lo escrito, para poder pensar si quieren
hacer modificaciones para lograr transmitir la versión del cuento que más les interese.

Luego, se puede organizar una presentación de las propuestas de ideas de adaptación para
compartir lo escrito, y además intercambiar acerca de las decisiones tomadas en torno a la
elección del cuento y la versión creada:

¿Por qué les interesa contar esa historia? ¿Qué tomaron del texto original para realizar la
propuesta de adaptación: los sucesos, los personajes, el tiempo, el espacio: las descripciones de los
lugares, objetos o personas; los diálogos? ¿Hicieron una adaptación que contemple todos los
elementos de la obra original o modificaron los sucesos, personajes o lugares?
El cuento y el cortometraje: distintas formas de narrar una historia.

La narración (su estructura prototípica, distintas funciones de la descripción y el diálogo


en el relato; personas gramaticales y tipos de narrador; los tiempos verbales propios del
relato y sus correlaciones: pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para dar
cuenta de los hechos, pretérito pluscuamperfecto para narrar hechos anteriores al
tiempo del relato, presente y pretérito imperfecto para presentar el marco o describir
personajes u objetos presentes en el diálogo, condicional para el futuro de los hechos
14
del relato; conectores temporales, causales y consecutivos)

Este recorrido está centrado en analizar los elementos que definen al cuento y al cortometraje,
pudiendo identificar los aspectos en común y los particulares de cada uno.
Para realizar el análisis desde los cuentos, se retomará el trabajo con las obras ya leídas en la
primera etapa, proponiendo una relectura, para después poder trabajar en un intercambio sobre
estos ejes:

¿Qué elementos tienen en común los cuentos leídos? ¿Qué aspectos presentes, en ambos textos,
definen que estos textos son cuentos? ¿Qué momentos se presentan?
En los dos cuentos, ¿aparecen los mismos momentos?, ¿Se desarrollan de igual manera?, ¿Por qué,
los autores, habrán tomado la decisión de ordenar de esa forma las historias y repartir los tiempos
del relato con lo han hecho? ¿Estas decisiones “marcan” las historias? ¿De qué manera? Se puede
trabajar sobre la comparación del inicio de ambos cuentos, y cómo estos autores utilizan de
diferente manera los tiempos para adentrarse en la historia y en su conflicto; y también sobre los
desenlaces: ¿cómo aparecen?, ¿cómo proponen la resolución de sus historias?, ¿Qué lugar ocupa el
desenlace en la historia?

“El ballestero lanza un grito inhumano. Como un borracho se encarama en la estacada de troncos
de sauce y ceibo, y se echa a correr barranca abajo, hacia las hogueras de los indios. Los ojos se le
salen de las órbitas, como si la mano trunca de su hermano le fuera apretando la garganta más y
más” (M. Mujica Láinez)

“-Eso, sí, ¿qué alivio es acordarse, no? Porque el cielo es azul, me hace llorar – dice Teresa-. Qué
tipo más raro, Qué tontería más grande” (P. Ramos)

14
Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Lengua, Ciclo Básico de Educación Secundaria. Consejo Federal de Educación. Ministerio de
Educación. Buenos Aires. 2011.
Para finalizar este análisis se propone la lectura de otra obra de la selección de cuentos, para
analizar qué elementos de los trabajados anteriormente se repiten y qué otros no, para poder
identificar cuáles definen al cuento y cuáles pueden aparecer o no, según las historias o los estilos
de autor.
Por ejemplo, pueden trabajar con el cuento “Esa mujer” de Rodolfo Walsh que inicia su historia de
una manera similar al de Pablo Ramos, ya que desde la primera frase, están en el diálogo con sus
personajes.

“El Coronel elogia mi puntualidad:


-Es puntual como los alemanes -dice.
-O como los ingleses.
El coronel tiene apellido alemán.
Es un hombre corpulento, canoso, de cara ancha, tostada.
-He leído sus cosas -propone-. Lo felicito.” (R. Walsh)

-Es así- me dice de espaldas, con la cabeza metida en la pileta de la cocina, mientras termina de
enjuagarse el pelo-, ni te das cuenta que el tiempo pasa.
Se hace un turbante con la toalla, se da vuelta, toma el mate de arriba de la mesada y chupa de la
bombilla hasta que el ruido le avisa que debe volver a cebar. Cebar otro, me lo da y soy cuidadoso
de no tocarle la mano, de no romper el hechizo sin el cual, tal vez, no habría llegado nunca hasta su
casa. (P. Ramos)

¿Cómo deciden iniciar estos autores sus historias? ¿Por qué pensás que lo hacen de esta forma y
no, por ejemplo presentando quiénes son los personajes, sus características, etc.?
Entre estos dos comienzos, más allá de sus similitudes, ¿Qué diferencias pueden encontrar?

En el cine…
“No se trata de contar en pocos minutos una historia, sino de
contar una historia que demande poco tiempo para resolver las
cuestiones que plantea”. Luisa Irene Ickowicz en su libro En
tiempos breves (Paidós, 2008)

Luego de haber realizado la lectura de los cuentos y su posterior trabajo sobre las características
que los definen, se propone un recorrido similar desde el audiovisual para trabajar sus
características propias. Se proyectarán varios cortos para después poder reflexionar con los
estudiantes sobre sus características.
Se sugieren los siguientes cortos: Sleeping Betty de Claude Coutier, El vendedor de Humo de Pixar,
11´09´´01 de Sean Penn, Man de Steve Cutts, No me ama de Martín Piroyansky, Paris Je t'aime -
Place des Fetes de Oliver Schmitz y Un Santo para Telmo de Gabriel Stagnaro.

Software para la proyección: VLC

Los estudiantes pueden ver primero: No me ama de Martín Piroyansky y luego 11´09´´01 de Sean
Penn.

El docente, al finalizar la proyección puede orientar el intercambio preguntando:

¿Cuántos personajes aparecen en cada uno de los cortos? ¿Alguna parte los sorprendió? ¿Cómo
empieza cada uno? ¿Cuándo descubro cuál es el conflicto de la historia? ¿Cómo es el final?
Acerca de los cortos, el docente puede tener en cuenta para el intercambio, retomar los aspectos
que deben analizarse, como por ejemplo en estos dos cortos:

En No me ama de Martín Piroyansky, podemos ver que el personaje principal, desde el inicio entra
en conflicto porque no sabe si ella lo ama o no y no se anima a preguntarle. Este será el único tema
del relato y el final nos sorprende, cuando es ella la que pronuncia estas palabras primero.

En 11´09´´01 de Sean Penn, descubrimos al inicio que hay un hombre mayor que le habla a un
vestido como si fuera una persona. Inmediatamente se nos presenta el conflicto cuando
entendemos que no puede ver la verdad, que es la pérdida de su esposa. Esa es la única línea de
relato: la relación de él con la mujer que continúa viviendo en su cabeza. Al final, cuando ingresa
luz al departamento, el hombre logra ver que su mujer ya no está y saber la verdad. Lo que nos
sorprende, es que esa luz puede ingresar cuando las torres gemelas de Manhattan se derrumban.

Sobre el corto 11’ 09’’ 01 de Sean Pean, se puede proponer hacer un recorrido sobre la mirada de
autor y sobre el contexto de época, ya que es un evento contemporáneo, y que todavía tiene
repercusiones geopolíticas. Algunas reflexiones sobre las que se puede organizar el intercambio y
el análisis del corto: ¿Cuál es el evento histórico con el que se relaciona con este relato?, ¿Qué
conocen sobre este evento y sobre sus repercusiones en el mundo? A partir de lo que el autor nos
deja ver a través de su obra, ¿podemos ver “sus marcas”?, ¿Qué visión tiene sobre los eventos
ocurridos?, ¿Qué decidió transmitirnos?, ¿Qué dejó fuera del relato? Si ustedes tuvieran que hacer
su versión, ¿Qué agregarían? ¿Por qué?
Luego, pueden visualizar el resto de los cortos y, en pequeños grupos de trabajo, realizar el
análisis.

A modo de cierre, se sugiere que el docente construya con los estudiantes un documento común
con toda la información relevante acerca de los aspectos analizados del cortometraje, a tener
presente para desarrollo del proyecto.

Para conceptualizar

El corto demanda que el tiempo del relato sea breve, no más de 10 minutos, por lo tanto necesita
tener un desarrollo menor en su inicio, sin largas presentaciones de personajes o acciones Para
potencializar su efectividad, tiene que tener un final sorpresivo. Un cortometraje, cuenta, un solo
acontecimiento, para ello es necesario que se desarrolle una única línea de relato, un solo objetivo
para nuestro protagonista que se cumple o no al final de la historia. Conflicto iniciado, única línea
de relato y final sorpresivo.15

Software para la escritura LibreOffice.

La construcción del conflicto dramático.

“Sin personaje no hay acción; sin acción no hay conflicto; sin conflicto no hay
historia; sin historia no hay guión; sin guión no hay película”. (Syd Field)

Se seleccionará alguno de los cortos ya vistos, para volver a trabajar sobre la historia, ahora
centrados en el conflicto. Para realizar una comparación de lo analizado, se propone visualizar
“Vecinos” de Norman McLaren, y analizar el desarrollo del conflicto dramático.
En el intercambio con los estudiantes, será fundamental retomar las preguntas con las que
trabajaron al ver el primer corto:

¿Cuál era el conflicto?, ¿Cómo se presentaba?, ¿Qué elementos son indispensable para que este
conflicto se presente y se desarrolle? Cómo se desarrollan los conflictos en la literatura? ¿Y en el
cine?

Para que haya conflicto dramático, los personajes, tanto en la literatura como en el cine tienen un
deseo u objetivo que al final de la historia se concreta o no. Se puede decir que cuando el deseo
del protagonista se encuentra con el deseo del antagonista se produce el conflicto. Las historias
más potentes, son aquellas que tienen un conflicto dramático. Se entiende por conflicto
dramático: el choque de dos deseos encontrados, el del protagonista y el del antagonista. Se
puede visualizar como dos fuerzas que se enfrentan y por esa lucha surge el conflicto de la
historia. El conflicto se resuelve al final de la película cuando el protagonista consigue lo que
quiere o lo pierde para siempre.

Fuerza Patagónica→ Conflicto dramático ←Fuerza Antagónica

En el momento de la escritura sobre las propias adaptaciones, los estudiantes deberán contemplar
que los deseos, las fuerzas en tensión y las acciones que realizan los personajes permitan hacer
avanzar la historia y adentrarse en otros mundos posibles.

15
Es importante que el docente considere también que la producción de un "corto" supone una maravillosa
plataforma de impulso de los nuevos estilos narrativos y visuales. La transgresión de las normas clásicas de
la cinematografía tiene cabida en estas obras.
Estrategias para escribir el conflicto dramático.

Los estudiantes pueden comenzar a pensar en los personajes del corto y las fuerzas que se
enfrentan para generar dicho conflicto.
Para la escritura de los personajes se propone realizar una ficha a modo de biografía, que
contemple los aspectos principales de los personajes, como ser dimensión física, personal,
psicológica, profesional y objetivos o deseos para la historia que se quiere contar.

Se propone, para comenzar, que vuelvan a los cuentos trabajados y busquen aquellos aspectos de
los personajes que aparecen en la escritura de Láinez, Ramos y Walsh. Seguramente, después del
análisis de los textos en este sentido, podrán notar que los autores deciden desarrollar algunas de
las dimensiones más que otras.

La intervención del docente estará orientada a acompañar la reflexión respecto a la importancia


de describir algunos aspectos y que otros queden más librados a la imaginación del lector, siendo
esta una decisión fundamental del autor y de las características de su obra. Este trabajo les
permitirá tomar decisiones sobre los personajes de su adaptación, los aspectos que tomarán de la
versión original y aquello que quieran modificar para la versión audiovisual.

Luego de tomar estas decisiones pueden armar una ficha del personaje, dejando registrados todos
los aspectos a destacar para la caracterización y los datos que crean necesarios tener en cuenta
para la producción del cortometraje. Además, pueden agregar las acciones que cada personaje
realizará en función del conflicto y de cumplir con sus deseos.

En un momento posterior a la producción escrita, el docente podrá organizar la clase en pequeños


grupos de lectura de las producciones parciales. Los estudiantes tendrán la oportunidad de
reflexionar sobre los siguientes aspectos:

¿El conflicto avanza? ¿Los personajes están haciendo algo para alcanzar su objetivo?

La escritura audiovisual

La escritura de un proyecto audiovisual, sea un cortometraje o un largometraje, está compuesta


por diferentes textos que hacen al proceso creativo. Los principales son: la idea, la sinopsis y el
guión cinematográfico. A partir de la interacción y sucesivas aproximaciones a estos textos, se
propone ver cuáles son las características de cada uno de ellos, sus propósitos y a quiénes están
dirigidos, para luego comenzar con la escritura de los textos de la adaptación audiovisual.

En este momento del proceso creativo, el docente propone a los estudiantes ver el cortometraje y
leer la sinopsis argumental de “Los extraños”16de Sebastián Caulier y trabajar con el guión del
corto.

Será importante analizar respecto a la síntesis argumental: ¿Qué se cuenta de la historia en la


sinopsis argumental?, ¿Están presentes todos los momentos de la historia?, ¿De qué forma se
presentan?, ¿Y los personajes? ¿En qué tiempo y persona está escrita la síntesis?

Respecto al guión: ¿Quién cuenta la historia y cuándo sucedió ese hecho? ¿Cuál es el tipo de
narrador? Y ¿Cuáles son los tiempos de la narración?
Se sugiere registrar lo analizado, en relación a uno y otro tipo de texto. Esto permitirá construir
con los estudiantes las claves a tener en cuenta en el momento de la escritura de la sinopsis de su
adaptación. Por ejemplo: Los guiones se escriben en tiempo presente y en tercera persona,
independientemente de cuál sea el punto de vista en que se cuenta el relato.

En este punto, es fundamental trabajar con los estudiantes sobre la función que este tipo de texto
tiene, en el marco de un proyecto audiovisual: se trata de tener un recorrido de la historia antes
de escribir el guión. Desde la perspectiva de la enseñanza es importante gestionar este momento
sabiendo que la escritura de este tipo de texto involucra un gran esfuerzo por contar de forma
sucinta una historia concreta. Por esta razón será importante que los estudiantes tengan la
oportunidad de socializar sus producciones para evaluar si las sinopsis desarrolladas contienen
información suficiente sobre los personajes y la acción, como para permitir valorar las
posibilidades del relato.

El trabajo en sucesivos borradores permitirá, a su vez, ajustar el tiempo y la persona de la


narración, los momentos de la historia, las acciones principales de los protagonistas; así como
también volverá necesaria la explicitación del destinatario o destinatarios de este tipo de texto y
la extensión suficiente para comunicar el relato.

La sinopsis argumental es para el guionista, el director, el productor; todo el equipo que se va


a involucrar con el desarrollo de la película, que tiene que conocer la historia con su inicio,
desarrollo de conflicto y resolución.

16
Se adjunta la sinopsis argumental de “Los Extraños” de Sebastián Caulier.
Escribir un guión

“Cuando se escribe una película, es indispensable separar claramente los


elementos de diálogo y los elementos visuales y, siempre que sea posible,
concender preferencia a lo visual sobre el diálogo. Sea cual sea la elección
final, con relación a la acción que se desarrolla, debe ser la que con mayor
eficiencia mantenga el interés del público. En resumen, se puede decir que
el rectángulo de la pantalla debe estar cargado de emoción.”

"El Cine según Hitchcock", Francois Truffaut (Alianza, Madrid 1974)

Software para escribir guiones: OPENOFFICE17

El docente puede comentar a los estudiantes que los guiones profesionales se escriben y se editan
con un software específico, que permite mantener un formato común y cuyas funciones están
pensadas para hacer el trabajo más sencillo, tanto a los guionistas como al resto de las áreas que
después tienen que tomar ese documento para trabajar.

En esta instancia, cada grupo de trabajo deberá recopilar todos los textos producidos sobre el
proyecto de adaptación del cuento: la idea, la ficha de los personajes y la sinopsis argumental. Y a
partir de ellos, escribir el desarrollo de la historia: el guión de la adaptación del cuento
seleccionado. A medida que avanzan con la escritura de la historia, es importante ir haciendo
lecturas de lo producido y decidiendo, entre los integrantes del grupo, si están logrando transmitir
la historia como la pensaron y la modificaciones que quieren ir integrando.

Formato de guión

El docente propone a los estudiantes analizar el guión “Los extraños” para identificar cuestiones
de formato de un guión, y comparar con la infografía del guión “El estaño de los peces”. Se
propone trabajar en un documento común, para registrar los elementos del guión. La propuesta

17
Existe en el OPENOFFICE un formato de guión que es una plantilla que se puede descargar y nunca se va de ese formato estipulado.
Lo primero es descargar el Formato de guión ENTERPRISE (haz click en el botón derecho del ratón y luego “guardar como”). Coloca la
plantilla en el escritorio para un fácil acceso. La plantilla de guión Enterprise realmente no es una plantilla. Es un archivo con la
extensión .DOC. Lo que implica que antes de escribir hay que guardar un original. Si no se utiliza la plantilla preformateda, se puede
escribir en un procesador de texto y al finalizar centrar los diálogos y sonidos de forma manual.
es que realicen marcaciones respecto de cómo se introducen, por ejemplo los diálogos, dónde y
cómo se realizan las aclaración de tiempo y lugar en que se desarrolla la escena, organización del
texto en la hoja, etc. Este documento servirá de insumo para la revisión del texto del guión.

Luego del análisis realizado, se propone volver al texto donde realizaron el desarrollo de la historia
para hacer una revisión en cuanto al formato de guión y sobre las características de la escritura
audiovisual.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Aumont, J. (1996), Estética del cine, España, Paidós Comunicación.

Cano, F. (2008), El narrador y la ficción, Buenos Aires, Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
de la Nación.

Contín, S. (S/F), Sugerencias de nuevas lecturas propuestas a partir de los libros de lectura del
Bicentenario, Reg 3 Plan Nacional de Lectura.

Field, Syd. (1997), Prácticas con cuatro guiones, Madrid, Plot.

Fopiie, (2007), uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación, eje 2,


alfabetización audiovisual: módulo para docentes. - 1 a ed. - , Buenos Aires, Ministerio de
Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.

Ickowicz, L. I. (2008), En Tiempos Breves, Buenos Aires, Paidós.

Lerner, D. (2012) Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México, Fondo de
Cultura Económica.

Lojo, M. (Comp), (2013) Historia y ficción, Buenos Aires, Ministerio de Educación de La Nación.

NAP, (2011), Lengua, Ciclo Básico de Educación secundaria 1ro y 2do / 2do y 3ro, Buenos Aires,
Ministerio de Educación República Argentina.

Ramos, P. (2005), Cuando lo peor haya pasado, Buenos Aires, Alfaguara.

Sánchez Noriega J.L. (2000), De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación, España,
Paidós.

Seger, L. (1999), El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas, Madrid,
Rialp.

Das könnte Ihnen auch gefallen