Sie sind auf Seite 1von 62

LA ILUSTRACIÓN O ILUMINISMO: EL RACIONALISMO JURÍDICO Y

LA ESCUELA PRUSIANA

NOVIMBRE 2017

Fajardo Chang, Aldo Romario

Llerena Lazarte, Alejandro

Jaimes Silva, Christian Roberth

Lopez Limache, Karina Yolanda

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

LIMA, PERÚ

HISTORIA GENERA DEL DERECHO Y DEL DERECHO PERUANO

JOSE ANTONIO SILVA VALLEJO


Para todos aquellos que

dedicaron sus vidas al Derecho y

hoy forman parte de él.


“Era el mejor de los tiempos, era el

peor de los tiempos, la edad de la

sabiduría, y también la edad de la

locura […]”

.Historia de dos ciudades (Charles Dickens)


Índice
Introducción

1. ¿Qué es la ilustración?
1.1. Definición
1.1.1. Hegel
1.1.2. Kant
1.1.3. Hazard
1.2. Contexto en el cual se desarrolló la ilustración
1.3. Contexto social
1.4. Los cuatro “ejes” de la ilustración
1.4.1. Filosofía
1.4.2. Política
1.4.3. Religión
1.4.4. Arte
1.5. Conceptos fundamentales
1.5.1. Antropocentrismo
1.5.2. Racionalismo y empirismo
1.5.2.1. Racionalismo
1.5.2.2. Empirismo
1.5.3. Idealismo
1.5.4. Deísmo
1.5.5. Universalismo
1.5.6. Utilitarismo
2. Precursores
2.1. Rene Descartes
2.1.1. Biografía
2.1.2. Obras
2.1.2.1. Obras principales
2.1.2.2. Obras póstumas
2.1.3. Pensamiento
2.1.3.1. Evidencia
2.1.3.2. Análisis
2.1.3.3. Síntesis
2.1.3.4. Enumeración y comprobación
2.2. Thomas Hobbes
2.2.1. Biografia
2.2.2. Obras
2.2.3. Pensamiento
2.2.3.1. La competencia
2.2.3.1. El contrato social
2.2.3.1. La monarquía
2.3. Blaise Pascal
2.2.3.1. Biografía
2.2.3.2. Obras principales
2.2.3.3. Pensamiento
3. La ilustración inglesa y norteamericana
3.1. Antecedentes
3.2. Enfoque religioso
3.3. Las trece colonias
3.4. Representantes
3.4.1. Thomas Jefferson
3.4.1.1. Filosofía y pensamiento
3.4.2. John Adams
3.4.3. Thomas Paine
3.4.3.1. Pensamiento
4. La ilustración francesa
4.1. Voltaire
4.1.1. Voltaire y la historia
4.1.2. Voltaire y Dios
4.1.3. Voltaire y el Derecho
4.2. Montesquieu
4.2.1. El espíritu de las leyes: Leyes, historia y política
4.2.2. Montesquieu y el Derecho penal
4.3. Rousseau
4.3.1. La concepción del Derecho en Rousseau
4.3.2. Libertad e igualdad
4.3.3. Justicia y sociedad
4.3.4. La voluntad general
4.4. Marat
4.4.1. El plan de legislación criminal
4.5. Helvètius
4.6. Diderot
4.7. D´Alembert
5. La ilustración italiana
5.1. Mario Pagano
5.2. Beccaria
5.3. Fiangieri
5.4. Romagnosi
6. El Moss geometricus iura docendi o la escuela prusiana del Derecho
6.1. Leibniz
6.1.1. Leibniz y el moss geometricus
6.1.2. La justicia
6.1.3. Los códigos
6.1.4. La interpretación
6.2. Christian Wolff
6.2.1. El pensamiento de Wolff y el Derecho
6.3. Von Pufendorf
6.3.1. El pensamiento jurídico de Pufendorf: Sociedad, derecho natural y derecho positivo
6.4. Nettelbadt

Conclusiones

Bibliografía
Introducción
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también
la edad de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las
tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación.

Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos


extraviábamos por el camino opuesto. En una palara, aquella época era tan parecida a la
actual, que nuestras más notables autoridades insisten en que, tanto en lo que se refiere al
bien como al mal, solo es aceptable la comparación en grado superlativo”, con estas
palabras inicia Charles Dickens su famosa obra Historia de dos ciudades, el autor intentó
retratar la época de las revoluciones pero sin embargo supo en este fragmento plasmar la
época de la ilustración.

A decir pues la ilustración se erige producto del desordenado mundo cultural, serán los
ilustrados quienes tomarían el poder de la razón y el de los sentidos para buscar erigir un
mundo nuevo gobernado por los valores humanistas, su principal arma fue la pluma y el
discurso.

Las ideas ilustradas, puede decirse, configuraron la cultura contemporánea pero no hubiese
podido hacerlo si las condiciones no hubiesen permitido el efectivo desarrollo de esta
corriente.

De los ilustrados podemos decir que fueron harto críticos con la sociedad y que son
producto de la convergencia entre las ideas humanistas con el racionalismo que desde hace
dos siglos había evolucionado.

La ilustración abarcó campos diversos, entre ellos estuvo el arte, la ciencia, la oratoria y el
Derecho; el Derecho de la ilustración fue si bien naturalista también garantista de los
valores preponderantes; los ilustrados además están de acuerdo con que el orden normativo
se “fusione” o al menos tenga en cuenta a la política y a la filosofía.

Si bien los problemas de la ilustración no fueron del todo resueltos, es necesario el recordar
que de no ser por ellos el mundo hubiese quedado sumido en la oscuridad de la edad media.
1. ¿Qué es la ilustración?

1.1. Definición
Decimos pues que la ilustración no se puede definir en torno a un pensamiento indiscutible,
ya son muchos los estudiosos que definieron a la ilustración, sin embargo no podemos decir
a ciencia cierta que definición es errónea y que definición es la acertada; lo que si podemos
hacer es tratar de exponer aquella idea que se acerca más a la definición de ¨ilustración¨.
Definición de ilustración según algunos grandes estudiosos:
1.1.1. Hegel
Vincula la Ilustración al proceso moderno que prioriza la reflexión racional del
sujeto pensante humano, pero critica su abstracción, la unilateralidad y la
frialdad analítica, dicotomizadora y que "solidifica las diferencias". Es lo que
impide -piensa Hegel- toda reconciliación o síntesis dialéctica y que tiene
como consecuencia inevitable la violencia de la Revolución francesa.1

1.1.2. Kant
La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es
culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del
propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta
minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del
entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con
independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de
servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la ilustración.2

1.1.3. Paul Hazard


En La crisis de la conciencia europea y El pensamiento europeo del siglo
XVIII, define la Ilustración como la época en la que explota el gran conflicto
larvado durante mucho tiempo en contra del dominio total del cristianismo.
Así, abre un conflictivo proceso de ruptura descristianizadora, secularizadora y
desacralizadora presidida por la emancipación de la razón humana.3
Ernst Troeltsch: "La Ilustración es comienzo y fundamento del período moderno de la
cultura y la historia europeas... No es un movimiento pura y eminentemente científico, sino
una transformación completa de la cultura en todos los ámbitos de la vida... Tiende a una
explicación inmanente del mundo a partir de todos los medios válidos de conocimiento y a
una ordenación racional de la vida al servicio de fines prácticos de validez general".4

1
Goncal Mayos. (2007). La Ilustración. Barcelona: MEDIA.
2 Kant: Filosofía de la Historia. Ed. Nova. Buenos Aires.

3
Loc. Cit.
4 Marta Domínguez Raya. (2010). Ilustración y absolutismo ilustrado. Atlanta, 4.
A este periodo también se le conoce como siglo de las luces (abarca especialmente Francia,
Inglaterra y Alemania), el cual se caracterizó por una gran modernización cultural en todo
aspecto, esta modernización se tuvo gracias a esa difusión de nuevas ideas y los nuevos
conocimientos científicos
La ilustración marca un antes y un después; este movimiento planteaba acabar con esa
ignorancia, pensamiento supersticioso y suplantarla por un pensamiento racional debatible,
decimos debatible ya que los pensadores de este movimiento se dieron cuenta que no
podían aceptar de forma incuestionable cualquier decisión de aquel sistema-político
impuesto hacía ya muchos años, ellos buscaban tomar las decisiones a base de la razón y
dejar todas aquellas ideas que no se sustenten es esta.
Según la información obtenida entonces podemos decir que la ¨ilustración¨ se refiere a
aquel movimiento intelectual-histórico surgido y desarrollado hacia aproximadamente el
siglo XVII en Europa. Es bien cierto que las bases de las ideas de este movimiento no
provienen de Francia, país donde estallo el movimiento de la ilustración, sino de un país
que afrontaba diversas revoluciones en torno a la religión, este país fuente de ideas para el
próximo movimiento racional fue Inglaterra.
En conclusión podemos decir que la Ilustración marcó la manera de estudio de cada
disciplina, dio las nociones de los pasos que se tienen que seguir para que una disciplina de
estudio sea considerada científica, siempre ese pensamiento problemático de no quedarse
con una sola idea sino de criticarla, hasta encontrar su proximidad a la verdad.
Otra conclusión nuestra sería que por medio de las ideas ilustradas que marcó un hito en la
educación, podemos desenvolvernos democráticamente y libremente en el quehacer diario,
ya que por medio del cuestionamiento y la razón no somos siervos de nadie más que de
nosotros mismos y de nuestras propias convicciones.

1.2. Contexto en el cual se desarrolló la ilustración


El contexto de este movimiento intelectual-histórico se sitúa en medio de dos revoluciones:
la Revolución Inglesa (1688) y la Revolución Francesa (1782)5.Este periodo se prolongó
en algunos países hasta el siglo XIX. Entonces podemos hablar de la preponderancia de un
movimiento que duro todo un siglo, razón por el cual se le llamó el siglo de las luces.
Como lo dicho en la definición este periodo abarcó Europa especialmente los países de
Francia, Inglaterra y Alemania, así mismo abarco las artes, la economía, el derecho, las
ciencias y la filosofía.
Diversos temas fueron importantes para explicar el desarrollo de las ideas ilustradas y su
evolución a causa de la ilustración. Estos conceptos son los siguientes:
a. La razón: En esta etapa se toma la debida conciencia que por medio de la razón se
pueden cuestionar las ideas que carecen de fundamento. Se dice que la razón
también tenía el papel crítico en torno a esa época a la religión, la razón nos decía

5
Freddy Saíz Rodríguez. (2013). La ilustración. Instituto Santa Teresita Hermanitas de la
Anunciación - Área de Lengua Castellana e Idioma Extranjero, ii, 6.
que debemos liberarnos de esas ataduras religiosas. También se trata a la razón con
la capacidad de una razón autónoma, la cual nos dice que no debemos creer en
falsas creencias. Por eso se dice que la razón iluminara todo el camino del hombre,
hacia un verdadero progreso a través de la educación y el cuestionamiento crítico.
b. Las ciencias y el progreso: Se cree que a través de la ciencia se alcanzara el
conocimiento de los fenómenos del basto universo. Esta época de revoluciones se
relaciona con Newton, y sus teorías que logro comprobar a través del método
científico, es una etapa de grandes descubrimiento gracias al método científico y su
aporte de Newton que sedaron por las ideas ilustradas.
c. La religión: Se debilitan argumentos de autoridad religiosa. Hubieron diversas
posturas en torno a la religión; algunos optaron por la postura en el cual existía un
ser supremo creador de todo el universo, sim embargo este ser no interfería en la
relación del hombre-naturaleza, concebía al hombre como el único responsable de
su destino; otra postura frente a la religión fue: que creían en un Dios creador que
solamente se puede conocer dentro de los límites del conocimiento humano. 6
d. Educación: Esta etapa marca un hito en cuanto a la educación por que se concibe a
la educación como sinónimo de instrucción a todo ciudadano (se habla de un
derecho fundamental e inalienable de la condición humana). Se concebía que por
medio de la educación se alcanzara el progreso individual y social. Una última
característica de las ideas ilustradas con lo concerniente a la educación fue su
carácter nacional, universal y obligatorio. Pues con la formación del estado, este
concebía a la educación como uno de los instrumento de la construcción nacional,
se trataba de crear un orden social. La educación se convirtió en un derecho sin
exclusión alguna a ninguna persona.

1.2.1. Contexto social


Para poder entender la
ilustración, primero tenemos
que situarnos en un contexto
social donde la burguesía
europea cobraba gran
importancia, estaba
emergiendo.
Fue un periodo de alza de los
ciudadanos frente a los reyes
que adquirían un poder
ilimitado, estos reyes
quitaban toda facultad
democrática a los
ciudadanos; ¨ todo para el
pueblo sin el pueblo¨. Es
clara la situación de la población frente al grado de poder de la monarquía
absoluta.
El pueblo cansado de esta diferencia, en el cual ellos debían trabajar para el
clero y la nobleza sin siquiera tener decisión con algún representante o por la

6
Loc. Cit.
votación por individuo; llevo a que el antiguo régimen fuera el modelo que
tenía que ser abolido, pues así se dio, estos pobladores tomaron el poder por
medio de una asamblea constituyendo y formulan propia constitución en la
cual brindaban ciertos ideales.
Toda esta revolución francesa empezada por la burguesía. Las ideas de la
ilustración permitieron el gran avance científico y posteriormente la revolución
industrial que sucedió en los poblados que algún día mantenían un
teocentrismo arraigado por el solo temor que infundía la iglesia, ahora pues
nos encontrábamos con el único centro del mundo era el hombre.

1.3. Los cuatro “ejes” de la ilustración

1.3.1. Filosofía:
La filosofía de la ilustración se inspiró en los nuevos pensamientos de carácter
racional de los siglos XVII Y XII con descartes y su duda metódica, así como
también de las leyes físicas con Isaac Newton.
En resumidas cuentas podemos decir q hablar de filosofía es hablar de
ilustración ya que la ilustración fue un movimiento filosófico que centro al
racionalismo y al empirismo como medios para una futura ciencia.
En ese momento la filosofía se preocupó por investigar la existencia de dios, el
alma y el mundo.
La aproximación del hombre a la religión fue de carácter racional, eliminando
todo carácter sagrado (subordinación de lo científico frente a lo divino)
¡Sapere Aude!
¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento!
No podemos acabar el resumen con lo concerniente a la filosofía de la
ilustración sin el pensamiento de Rene descartes (filósofo, matemático, físico)
y su método llamado cartesiano, en el cual exponía el seguimiento de cuatro
reglas, expuestas en su discurso del método, escrita en 1637
El primero de estos preceptos, (consiste) en no recibir como verdadero lo que
con toda evidencia no reconociese como tal, evitando cuidadosamente la
precipitación y los prejuicios, y no aceptando como cierto sino lo presente a mi
espíritu de manera tan clara y distinta que acerca de su certeza no pudiera
caber la menor duda.
El segundo, (consiste en) dividir cada una de las dificultades con que tropieza
la inteligencia al investigar la verdad, en tantas partes como (sea) necesario
para resolverlas.
El tercero, ordenar los conocimientos, empezando siempre por los más
sencillos, elevándome por grados hasta llegar a los más compuestos, y
suponiendo un orden en aquellos que no lo tenían por naturaleza.
Hacer enumeraciones tan completas y generales, que me dieran la seguridad de
no haber incurrido en ninguna omisión.7

1.3.2. Política:
7
Recuperado de
:http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_67.HTM
Su filosofía política está basada en el Derecho Natural o derecho que tienen
todos los hombres a la vida, la libertad y la propiedad. La misión del Estado
será defender los derechos del hombre, garantizar su libertad, su seguridad y su
propiedad; por tanto el Estado debe ser representativo y liberal. Los políticos
ilustrados se oponen al absolutismo monárquico y quieren para Francia un
régimen que esté basado en la igualdad y en la libertad.8

1.3.3. Religión:
La religión se vio fuertemente influenciada por las ideas de la ilustración, esta
última tenía como principio el uso de la razón como única vía de progreso para
la humanidad, esto se oponía al cualquier dogma religioso motivo del gran
rechazo de la
iglesia católica.
En el periodo
ilustrado surge las
ganas de conoces la
naturaleza de las
cosas9, estudian a
la naturaleza desde
un punto de vista
científico, dejando
de lado las viejas
creencias
establecidas, sin
embargo aún se
tenía una concepción espiritual de la iglesia pero ahora se veía más como un
compromiso personal, suprimiendo así, las imposiciones de esta institución
Sin embargo este periodo también se caracterizó por la defensa a la pluralidad
y la tolerancia, esto significo aceptar todas las ideas religiosas siempre y
cuando sean ajenas a disposiciones políticas y sociales. Fue así como fueron
surgiendo ciertas ideologías que partían de principios religiosos, cuyo fin era
contribuir al desarrollo de la época.

1.3.4. Arte:
Durante la ilustración las artes se dividen en dos grupos: las llamadas bellas y
las llamadas mecánicas, esta clasificación ya había sido utilizada con
anterioridad, pero solo tomo una forma definitiva y clara gracias a la
clasificación que hace Charles Batteux a mediados del siglo XVIII.

8 Recuperado de :
http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0101/Unidad%202/actividad2.3_la_ilustracion/pensamient
o_politico_de_la_ilustracion.html
9 José Hernández. (2013). La Religión en la Ilustración. SCRIB, III, 1-6.
Para él eran cinco las artes que formaban este grupo: música, poesía, danza,
escultura y pintura, pues todas ellas se proponían agradar así como imitar la
naturaleza, es decir, todas ellas son valoradas por su belleza. Por ello, el arte
estaba dividido fundamentalmente en dos grupos: las bellas artes, que deleitan,
y las artes mecánicas,
las que tienen utilidad.
A estos grupos se acabó
añadiendo un tercero
que tenía una función
intermedia, siendo en él
importante tanto el
deleite como la
utilidad.10
Este concepto de Bellas
Artes fue rápidamente
aceptado aunque en
algunos casos sufría
determinadas
modificaciones, tales
como las artes que lo
componían o su
nombre, pues se
sustituía “bellas” por términos como “elegantes” o “refinadas”. Este grupo
ocupaba ahora el lugar destacado que habían ocupado anteriormente las artes
liberales, y poco a poco esto varió el significado del concepto de “arte”, que a
partir de ahora serviría sólo para nombrar a las incluidas en las “bellas artes”.

1.4. Conceptos fundamentales


1.4.1. Antropocentrismo
Etimológicamente la palabra antropocentrismo es clara: está compuesta de dos
términos, uno griego, el otro castellano, pero que proviene del latín.
“Anthropos” es griego y quiere decir “hombre” en el sentido genérico de “ser
humano” (el específico “varón” se dice “andros”). La segunda parte es aún
más obvia y deriva del término latino “centrum”. Es decir antropocentrismo se
refiere al ser humano considerado como centro11.
La Real Academia Española (RAE) define así el término:
“Filos. Doctrina o teoría que supone que el hombre es el centro de todas las
cosas, el fin absoluto de la naturaleza y punto de referencia de todas las cosas:
el antropocentrismo se opone al teocentrismo.”12
El antropocentrismo se opone a esa doctrina teocentrista (el centro del
universo es dios), diciendo que el único centro del mundo es el propio hombre,

10
Miriam Bueno. (2012). Arte en la Ilustración. Historia, cultura y arte, 2-7.
11
Gerardo Anaya Duarte S.J. (2014). Antropocentrismo: ¿Un concepto equívoco? Entre textos, II,
1-2.
12 Real Academia de Lengua Española
se nota un claro giro de 90 grados con lo concerniente al papel que cumple el
hombre en relación con el mundo.
En resumidas cuentas podemos decir que el antropocentrismo es la doctrina
que sitúa al ser humano como medida de todas las cosas(Con el estudio del ser
humano no solo nos referimos únicamente al estudio del hombre sino también
a la relación de este con la sociedad (su factor social)).

1.4.2. Racionalismo y empirismo


1.4.2.1. Racionalismo
Sin duda, el vocablo más utilizado en el siglo XVIII en literatura,
filosofía y ciencia, es el de “racional”... Los intelectuales de éste siglo
dieron a su época en nombre de “siglo de las luces”, refiriéndose a las
luces de la lógica, de la inteligencia, que debía iluminarlo todo.
Se da enorme importancia a la razón: el hombre puede comprenderlo
todo a través de su inteligencia; sólo es real lo que puede ser entendido
por la razón. Aquello que no sea racional debe ser rechazado como falso
e inútil.
Este racionalismo llevó a la lucha contra las supersticiones, por eso en
este siglo termina la denominada “caza y quema de brujas”.
En el campo de la religión, la postura racionalista hizo que apareciese el
deísmo: la mayor parte de los ilustrados son deístas, que afirman la
existencia de un Dios creador y justo, pero consideran que el hombre no
puede entrar en contacto con la divinidad, y por tanto no sabe nada de
ella.
1.4.2.2. Empirismo
En sentido amplio, el empirismo es la corriente filosófica que afirma que
el origen y el valor de nuestros conocimientos dependen de la
experiencia. Entendido de esta manera, tanto Aristóteles, como Tomás de
Aquino o Bacon pertenecerían a esta corriente. Pero bajo el rótulo de
empirismo inglés se engloba el pensamiento desarrollado por los
filósofos británicos, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume, durante los siglos
XVII y XVIII.
1.4.3. Idealismo
El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos
del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor de lo que la realidad
es, es estilizada, neoclásica. El lenguaje no admite groserías ni insultos, no se
presentan crímenes, y todo es amable y elevado. Se excluye lo temporal y lo
histórico, el cambio, de la cosmovisión ilustrada.

1.4.4. Deísmo
Dios se percibe como creador de la tierra pero sin interferir en su
funcionamiento. La fe es remplazada parcialmente por la razón y dios por la
naturaleza, todo tiene una explicación basada en la ciencia. Este movimiento
se presenta como critica a la religión y critica dura al medievo.

1.4.5. Universalismo:
Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de
tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten
interés por lo exótico, pero no lo asumen. Todo lo francés se pone de moda y
poseer la lengua francesa se transforma en un signo de distinción: el arte y la
cultura francesa influye en Alemania, España y Rusia.

1.4.6. Utilitarismo
El utilitarismo define lo moralmente correcto de acuerdo con el daño o
beneficio que cause acto alguno. El propósito de lo moral es promover actos
que indiquen beneficios por eso es que las acciones moralmente malas son las
que no causan beneficio, pero si se realizan acciones moralmente buenas o que
causen beneficio alguno darán felicidad, por eso lo que se busca con esta teoría
es el mayor beneficio para el mayor número de personas.
El utilitarismo se basa en la felicidad definiéndola en términos del placer y la
ausencia del dolor (preferencia y deseos). La felicidad la define como algo
intrínseco; diciendo que algo es bueno es por lo que es, y que los valores son
instrumentales ; los cuales son bienes en la medida que proporcionen felicidad,
también dice que la felicidad es imparcial y cuan una persona juzga el valor
moral, juzga el efecto que tiene en la felicidad.13
El utilitarismo también consecuencialista diciendo que el valor de algo moral
depende de la bondad, el prejuicio con lo que se miren las cosas y analizando
los efectos y consecuencias que pueda cada acto que se realice; una acción
moral tiene valor cuando se comete con malicia.

2. Precursores de la ilustración

2.1. Rene Descartes

2.1.1. Biografía

Nació en La Haya (Francia) un 31 de marzo de del año 1526 hijo de Joachim


Descartes un noble el cual era consejero en el parlamento inglés y de Jeanne
Brochard fue educado desde pequeño en el colegio jesuita La Fleche (1604-
1612), razón por la que siempre tuvo contacto con la escolástica, pero, según
descartes los estudios en dicho colegio lo decepcionaron ya que el presencio
lagunas en la enseñanza de los cursos salvo con la matemática, en dichas
matemáticas seria donde encontraría el conocimiento, siguió en La Flèche
hasta la edad de 16 años.
Después de terminar con sus estudios decidió seguir con la carrera de derecho
en la Universidad de Poitiers decidido de no poder encontrar en verdadero
saber en las aulas se aparta de ellas y emprende una serie de viajes en busac de
dicho saber.

13
Ética de la ilustración. (2005, diciembre 4). Recuperado de: http://eticadelailustracion.blogspot.pe/
"Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis
preceptores, abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la
decisión de no buscar otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo o en
el gran libro del mundo, dediqué el resto de mi juventud a viajar, a conocer
cortes y ejércitos, a tratar con gentes de diversos temperamentos y
condiciones, a recoger diferentes experiencias, a ponerme a mí mismo a
prueba en las ocasiones que la fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal
reflexión sobre las cosas que se me presentaban, que pudiese obtener algún
provecho de ellas." (Discurso del método)
En dicha etapa viajo hacia los países bajos para servir como soldado en las
filas de Mauricio de Nassau y posteriormente terminar en las de Maximiliano
de Baviera, seria en un invierno en el cual teniendo nada más que una estufa y
sus pensamientos, Descartes empezarían a elaborar su método y se
compromete a revolucionar el pensamiento de su época.
Después de tener unos tres sueños consecutivos los cuales descartes
confundiría que eran un mensaje del cielo, esto sería una de las bases que lo
llevaría a ser un filósofo, habiendo recibido este mensaje deja el oficio de
soldado y vi aja por Europa, en Francia conoce al cardenal Berullé el cual lo
influenciaría a desarrollar su metodo con cierto grado de afinadad con el
catolicismo, en 1628 se retira a Holanda donde residiría por 20 años periodo en
el cual desarrolla lo que vendría a ser la base de las Meditaciones metafísicas,
un año después escribiría un trabajo de física (Tratado del mundo y de la luz)
el cual no lo publicaría ya que se enteraría de la condena de Galileo Galilei,
durante los años posteriores empezaría a publicar una serie de ensayos sobre
física y la publicación de las Meditaciones metafísicas, la cual fue sometida a
prueba por las grandes mentes de su época.
En 1644 publica principios de la filosofía obra que lo llevaría a la fama y a ser
objeto de discusiones en dicha materia.
Ya cansado de las amenazas de persecución por ciertos teólogos, viaja a
Estocolmo en 1649 donde le da lecciones a la reina cristina de Suecia en
tempranas horas del día esto combinado con la frágil salud de Descartes seria
el motivo de que se enferme de neumonía y finalmente fallezca un 11 de
febrero de 1650 con tan solo 53 años.

2.1.2. Obras

2.1.2.1. Obras principales

a. 1637. "Discours de la méthode pour bien conduire sa raison”


(discurso del metodo).
b. 1641. "Renati Descartes Meditationes de Prima Philosophia"
(meditaciones metafísicas).
c. 1644. "Renati Descartes Principia Philosophiae" (principios de la
filosofía).
d. 1649. "Les Passions de l'âme" (tratado del alma)
.
2.1.2.2. Obras póstumas
a. 1657. "Lettres de Descartes".
b. 1664. "L' homme de Descartes".
c. 1667. "Le Monde".

2.1.3. Pensamiento:

Ante la crisis del pensamiento tomista. Descartes cuyo objetivo fue encontrar
que un método que garantizara un correcto razonamiento con una serie de
reglas la cual plasmo en su “Regulae ad directionem ingenii”, el mismo
descartes define su método en la cuarta regla de dicha obra.
« Así pues, entiendo por método reglas ciertas y fáciles, mediante las cuales el
que las observe exactamente no tomará nunca nada falso por verdadero, y no
empleando inútilmente ningún esfuerzo de la mente, sino aumentando siempre
gradualmente su ciencia, llegará al conocimiento verdadero de todo lo que es
capaz. »
Su método consta básicamente de cuatro reglas:

2.1.3.1. Evidencia
Esta regla nos dice que debemos rechazar cualquier idea que no sea clara.
Se llega a lo correcto bien por intuición, o visión intelectual directa de
una verdad, bien por deducción, que permite derivar una serie de
consecuencias necesariamente ciertas de tales principios intuitivamente
evidentes.

2.1.3.2. Análisis
Es reducir las premisas más complejas a las más simples para de esta
manera poder reconocer más fácilmente lo correcto de lo erróneo.

2.1.3.3. Síntesis
Es todo lo opuesto a lo anterior, consiste que en base a las premisas que
previamente han sido sometidas a juicios hay que unirlas para formar
premisas más grandes y complejas.

2.1.3.4. Enumeración o comprobación


Se trata de revisar lo que se ha sometido a duda y comprobar que se haya
realizado todos los pasos del método, además de corroborar si hubo un
error en el razonamiento.
Descartes también creo una manera de razonar que serviria para
complementar el método, tomando como base a las únicas ciencias seguras
(lógica, matemática) crea la ya conocida duda metódica, dicha duda consiste
en dudar de todo incluso de uno mismo, pensamiento que fue sintetizado en
aquella inmortal frase “cogito ergo sum”. Descartes recomienda no confiar en
la información aportada por los sentidos ya que muchas veces nos engañan,
dudar de la realidad ya que a veces existen confusiones entre la realidad y la
vigilia.
Sin embargo pese a todas esta dudas incluso de dudar si existe el mundo
descartes llega a la conclusión que no duda que el mismo está dudando
dándole sentido a su frase.
Lamentablemente este pensamiento que comete varios errores, ya que
mediante el razonamiento y la duda no se puede conocer completamente la
realidad.

2.2. Thomas Hobbes

2.2.1. Biografía

Nació en Westport el cinco de abril de 1588 en una humilde familia religiosa


al contrario de su padre el cual no era nada destacable pese a ser un pastor,
Hobbes estudio mucho desde pequeño, lo que se evidencio en el aprendizaje
del griego y latín desde muy joven.
Con la edad de 14 años fue a estudiar a la universidad de Oxford la cual estaba
bajo la influencia de la escolástica, lo cual se evidencio en su formación
grecorromana, según palabras del propio Hobbes pese a la gran cantidad de
autores que se enseñaban no existía mucho razonamiento 14propio y se
limitaban a simplemente repetir de manera acrítica las doctrinas aristotélicas,
esto sumado al poco interés en la lógica la cual aprendió a regañadientes seria
el motivo de su posterior critica a las universidades.
Según su biógrafo John Aubrey su padre se fue cuando Thomas tenía la edad
de 16 años.
Cuando Hobbes se graduó de Oxford con unas altas notas fue recomendado
por el mismo director del Magdallen Hall1 a la casa de los Cavendish dicha
situación le permitió conocer a muchos científicos y pensadores de esa época,
también le permitió conocer a mayor profundidad la democracia.
Pese a que estar bajo el cuidado de una familia acaudalada esta no le permitía
tener una vida sentimental razón por la cual no contrajo matrimonio.
Ya que en esa época se difundió la costumbre de que los nobles y acaudalados
viajen por el continente para así expandir sus experiencias, Hobbes junto a su
pupilo viajaron a Italia, lo cual solo fue el primero de muchos viajes que
marcarían el pensamiento de este filósofo.
Este primer viaje duro cinco años y visitaron principalmente Venecia la cual le
dejó una gran impresión, es ahí donde tras conocer a muchos sabios y
pensadores de esa época, que desarrolla el principio de auto conservación
como derecho natural de carácter inalienable, sobre el cual podría basar una
nueva moral.
A su regreso de Inglaterra ya se había hecho amigo de Francis Bacon llegando
inclusive a traducirlo al latín, en esta etapa es donde la escolástica y el
aristotelismo decae.

c
centro autónomo de la universidad de Oxford
Inicia un nuevo viaje a Europa, donde descubre el valor de la geometría a las
ideas políticas.
En 1631 asume la tutoría del siguiente sucesor de los Cavendish hasta 1642, es
ente periodo donde en un viaje a Europa conoce y entabla amistad con el
mentor de Descartes y en Italia conoce a galileo.
Llegado el año 164º se desata una guerra civil en Inglaterra, Hobbes el cual era
defensor de la monarquía se marcha a Francia, etapa donde se dan sus
opiniones a las meditaciones metafísicas
Es en 1646 donde por dos años es tutor del futuro rey Carlos II, hasta 1650
fecha donde regresa a Inglaterra y publica el leviatán.
Después de la publicación de corpore se arma una polémica en la Royal
society, es estos últimos años donde publica su autobiografía su traducción de
la Ilíada y la odisea, en 1679 luego de sufrir una parálisis del lado derecho el
cual impide hablar durante sus últimos días para fallecer el cuatro de diciembre
de 1679 a la avanzada edad de 91 años.

2.2.2. Obras

a. 1628 Tucídides (Su traducción inglesa, con la que entendía mostrar a


los ingleses los peligros de la democracia).
b. 1640 Elements of Law, Natural and Politics.
c. 1640 De Cive.
d. 1646 La Óptica.
e. 1651 Leviathan.
f. 1654 De la libertad y la necesidad (publicada sin su consentimiento).
g. 1655 A Defence of True Liberty from Antecedent and Extrinsical
Necessity.
h. 1656 The Questions Concerning Liberty, Necessity and Chance.
i. 1657 De Homine.
j. 1672 Versión en prosa de su Autobiografía, seguida de una versión
latina en verso.
k. 1675 Traducciones de la Ilíada y la Odisea.
l. 1682 Behemoth.

2.2.3. Pensamiento

Su pensamiento se caracteriza por ser iusnaturalista, por defender el


absolutismo y también la monarquía como modelo idóneo a seguir.
Su filosofía tiene una serie de parámetros según los cuales destacan
principalmente:

2.2.3.1. La competencia.

Hobbes nos dice que el hombre tiene miedo de sí mismo y es por eso que
crea al estado para que no reine la anarquía.

2.2.3.2. Contrato social.


Ficción creada por el hombre que es la base del estado y según la cual se
legitima la toma de decisiones.

2.2.3.3. La monarquía.

Según Hobbes en el estado naturaleza existe un todos contra todos y es el


ser humano que por voluntad propia cede sus derechos a un tercero (el
monarca) para que los gobierne y cree leyes. Dicha sesión de derechos
era definitiva dándole al estado el poder absoluto.

2.3. Blaise Pascal

2.3.1. Biografía

El 19 de julio de 1623 en Clermont-Ferrand nace Pascal hijo de un noble


Etienne Pascal y de Anoinette Begon, con tan solo un año de nacido presento
problemas en su salud y se comportaba extraño, además de tenerle miedo al
agua.
A la edad de tres años Pascal pierde a su madre, esto junto a su condición
física lo marcaria, a raíz de lo la muerte de su progenitora su padre se trasladó
a París con su familia (1630). Allí demostraría un genio precoz a quien su
padre inició muy pronto en la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne
, la Academia, a la que su progenitor pertenecía. Allí Pascal se familiarizó con
las ideas de Girard Desargues y en 1640 redactó su sobre las cónicas (Essai
pour les coniques Ensayo), que contenía lo que hoy se conoce como teorema
del hexágono de Pascal.
Después de la designación de su padre como comisario del impuesto real la
familia se trasladó a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el
diseño y la construcción de una máquina aritmética para facilitarle el trabajo a
su padre. La máquina, que sería llamada Pascaline, era capaz de efectuar
sumas y restas con simples movimientos de unas ruedecitas metálicas situadas
en la parte delantera; las soluciones aparecían en unas ventanas situadas en la
parte superior la cual sería la predecesora de la calculadora mecánica.
Es en Ruán donde Pascal comenzó a interesarse también por la física, en
especial por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el
vacío; intervino en la polémica en torno a la existencia del horror vacui en la
naturaleza y realizó importantes experimentos (en especial el de Puy de Dôme
en 1647) en apoyo de la explicación dada por Torricelli al funcionamiento del
barómetro.
En 1645 se une al jansenismo, el movimiento reformista católico iniciado por
Jansenio que, basándose en la doctrina de San Agustín de Hipona sobre la
gracia y el pecado original, propugnaba un mayor rigorismo moral.
Lamentablemente una enfermedad indujo a Pascal a regresar a París en el
verano de 1647. Los médicos le aconsejaron distracción, que terminó con su
experiencia mística el 23 de noviembre de 1654, su segunda conversión;
convencido de que el camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la
filosofía, Blaise Pascal suspendió su trabajo científico casi por completo.
Pocos meses antes, se había ocupado de las propiedades del triángulo
aritmético hoy llamado de Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos
de las sucesivas potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en
términos de una geometría del azar convirtió a Pascal en uno de los fundadores
del cálculo matemático de probabilidades.
En 1658, al parecer con el objeto de olvidarse de un dolor de muelas, Pascal
elaboró su estudio de la cicloide, que resultó un importante estímulo en el
desarrollo del cálculo diferencial.
Desde 1655 frecuentó el más importante centro jansenista, la abadía de Port-
Royal, en la que se había retirado su hermana Jacqueline en 1652. Tomó
partido en favor de Antoine Arnauld, el general de los jansenistas, y publicó
anónimamente sus cartas provinciales los cuales eran un conjunto de dieciocho
cartas en las que defendió el jansenismo de los ataques de los jesuitas.
Sus cartas provinciales tuvieron un éxito notorio y durable, aunque fueron
prohibidas a partir de la número cinco, puestas en el índice al aparecer como
libro y hasta quemadas por el verdugo en 1660, señalando a largo plazo el
principio del fin de la omnipotencia jesuita, al menos en Francia. Por su
claridad y precisión se las considera entre las obras maestras de la prosa
francesa, que otorgaron a su autor un lugar entre los clásicos de la literatura
francesa.
En 1659 se publica su escrito Traité des sinus des quarts de cercle (Tratado de
los senos de los cuadrantes circulares). Cuando Gottfried Leibniz leyó esta
obra en 1673 en París, recibió de ella un impulso decisivo para desarrollar
el cálculo infinitesimal considerando el razonamiento específico por parte de
Pascal.
Su salud deteriorada empeoró cada vez más deprisa en esos años, tal vez como
consecuencia de su modo de vida, en 1659, no pudo trabajar durante
numerosas semanas. A pesar de ello, en ese año fue miembro de un comité que
trataba de poner en marcha una nueva traducción de la Biblia. En 1660 pasó
varios meses de convalecencia en un palacete perteneciente a su hermana
mayor y a su cuñado cerca de Clermont.
Finalmente falleció en parís un 19 de agosto de 1662 un año después del
fallecimiento de su hermana.

2.3.2. Obras principales

a. 1640 Teorema de Pascal.


b. 1651 Traité du vide.
c. 1654 Traité du triangle arithmétique (Teoría de probabilidad y
combinatoria).
d. 1654 Entretien avec Savi sur Epictète et Montaigne.
e. 1656 Lettres à un Provincial (Cartas provinciales).
f. 1657 L`art de persuader (El arte de convencer).
g. 1658 Traité général de la roulette.
h. 1670 Pensées sur la religión.

2.3.3. Pensamiento:

El pensamiento de Pascal puede ubicarse dentro de la concepción esencialista


dualista, dentro del racionalismo antropológico, porque considera, al igual que
dicha teoría, que el hombre se compone de cuerpo y alma. Señala, también,
que el hombre conoce el universo a través del pensamiento, al igual que lo
hace con otras facultades (como el “corazón”).
Pascal afirma que el hombre es un ser de “contradicciones”, que es un ser
grandioso y miserable a la vez. Él nos dice que grandeza del hombre proviene
de conocer su miseria. La esencia del hombre, para Pascal, es su pensamiento
y es lo que lo hace grande y único
Quizá el desarrollo que Pascal hizo en el campo de la teoría de la probabilidad
fue su contribución más influyente en el campo de las matemáticas.
Originalmente se aplicó a los juegos de azar, pero hoy es extremadamente
importante en el campo de la economía y en especial en la contabilidad.

3. La ilustración en el mundo inglés


En las décadas centrales del siglo XVIII, El "siglo de las luces" , el movimiento cultural de
la Ilustración se difundió con rapidez desde Francia hasta el mundo anglosajón15 que de
hecho la había precedido e influido notablemente con la revolución científica y política del
siglo XVII: Newton, Locke, Berkeley o Hume, y particularmente en las Trece Colonias de
América del Norte, donde encontró unas élites suficientemente formadas, una opinión
pública especialmente favorable y una prensa libre y dinámica. Los debates intelectuales
tuvieron una clara influencia en el movimiento político y social de la revolución
estadounidense, que llevó a la formación de unos Estados Unidos independientes (1776).
Entre los ilustrados estadounidenses estuvieron tanto personajes locales (Benjamin
Franklin, Thomas Jefferson, John Adams o James Wilson) como británicos asentados en la
nueva nación (Thomas Paine o Joseph Priestley). De hecho, la mayor parte de los llamados
"padres fundadores" pueden considerarse a la vez políticos e intelectuales de tendencia
ilustrada, que políticamente defendieron el concepto de contrato social, los derechos civiles
y políticos y la tolerancia religiosa. Es característica de la ilustración estadounidense la
conciliación entre razón y fe mediante una sensibilidad deísta, que rechazaba los dogmas y
el misticismo y exigía una completa separación entre las iglesias y el Estado.

3.1. Antecedentes
“Las ideas de la Ilustración tuvieron su primer triunfo político en las trece colonias
británicas de Norteamérica, donde se produjo una revolución en favor de la independencia

15
Ilustración británica, Ilustración inglesa, Ilustración escocesa, Ilustración de las Midlands (o de
Birmingham. Budge, Gavin (2007), "Science and Soul in the Midlands Enlightenment", Journal for
Eighteenth-Century Studies 30 (2): 157–160. Fuente citada en en:Midlands Enlightenment
y de un orden basado en la igualdad de los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes
y el respeto a los derechos del hombre.”16
Durante la Edad Media nadie se cuestionaba el sistema que existía, el régimen feudal, todos
pensaban que era lo correcto, que Dios quería que fuera así, aunque era evidente la gran
diferencia de trabajo que se realizaba según las distintas clases, mientras unos trabajaban
duramente la tierra, otros luchaban y otros simplemente oraban. O al menos fue así hasta
que comenzó una nueva manera de pensar, en el siglo de las luces, donde se comenzaron a
cuestionar el porqué del modo de vida que llevaban.
Algunos de los nuevos pensamientos revolucionarios que surgieron del pueblo, de los
oprimidos, y que comenzaron a ponerse en práctica por primera vez en América, iniciando
así un nuevo periodo, la Era de las Revoluciones.
Las ideas ilustradas de libertad e igualdad se difundieron por el mundo y llegaron a
Norteamérica en el siglo XVIII, donde se habían formado trece colonias, en la llanura
occidental de Norteamérica (excepto en Canadá). Se distinguían diferencias entre las
colonias del norte, dedicadas al comercio y con sentimientos orientados al republicanismo;
y las del sur, lideradas por Virginia y con sentimientos monárquicos. A pesar de sus
diferencias lograron unirse para enfrentar los abusos del gobierno inglés, luchar por sus
derechos y lograr la Independencia.
La guerra de los Siete Años, en la que Inglaterra se enfrentó contra Francia y España,
originó enormes gastos y los ingleses pensaron que las colonias, beneficiadas por el
comercio ilegal que se desarrollaron con las colonias españolas durante la guerra, debían
ayudar a costear estos gastos. Así fue como se aprobó la Ley del Timbre o del Sello, que
establecía que todas las letras de cambio, escrituras, letras, entre otras, debían redactarse
únicamente en papel sellado vendido por funcionarios públicos, estableciendo así un
monopolio. Esto despertó el espíritu de libertad y tolerancia en los colonos, que
consideraron ilegítima esta ley, haciendo estallar desórdenes. Lograron derogar esta ley,
pero luego se impusieron nuevos tributos que afectaban al té, papel, vidrio y colorantes.
Con esto los colonos no aguantaron más y acordaron boicotear los productos, ante lo cual
Inglaterra envío tropas, lo que exaltó aún más los ánimos. Para calmarlos se anularon todos
los impuestos menos el impuesto al té, que permaneció más que nada para afirmar la
autoridad del Parlamento sobre las colonias. Sin embargo, estas medidas no fueron
suficientes para los colonos, querían poseer una real libertad comercial, y fue así que estalló
el Motín de Boston. Los colonos se disfrazaron de indios, subieron a los barcos que traían
té y lanzaron todo el cargamento al mar. Ante esto Inglaterra reaccionó con el bloqueo del
puerto de Boston, abolió la Constitución de la colonia de Massachusetts y mando nuevas
tropas. Las otras colonias ayudaron a Massachusetts y se reunieron en un Congreso General
en Filadelfia en 1774, en el que se redactó la declaración de los derechos coloniales. Este es
el primer documento que se inspira en el pensamiento político de la Ilustración, y se lo
entregaron al rey Jorge III esperando inútilmente que comprendiera sus justas razones.
En el año 1775 se reunió el segundo Congreso de Filadelfia, que acordó confiar el mando
de las tropas a George Washington, decidieron también emitir su propio papel moneda a

16
http://www.hiru.com/es/historia/historia_04600.html
nombre de los Estados Unidos y crear fábricas de armas y pólvora para proveerse de
armamento. Enviaron un escrito al Rey, que lo rechazó por venir de un Congreso reunido
sin una licencia real. Esto ofendió a los colonos que hasta el momento no habían buscado
como fin la independencia, sino sólo mayor libertad y el respeto a sus derechos por parte de
los británicos. Sin embargo, la incomprensión del Rey y del Parlamento los llevó a realizar
el tercer Congreso de Filadelfia, en el que finalmente se proclamó la independencia de las
trece colonias el 4 de Julio de 1776 con las siguientes palabras: “Nosotros, por tanto,
representantes de Estados Unidos de América reunidos en congreso general, apelando al
Supremo Juez del mundo de la rectitud de nuestras intenciones, en el nombre y por
autoridad del pueblo de estas colonias, solemnemente publicamos y declaramos que estas
colonias unidas son, y de derecho deben ser, estados libres e independientes.”17. Esta
declaración significó la intensificación de la guerra. El gobierno francés de Luis XVI,
Holanda y España ayudaron a los Colonos en su propósito.
Finalmente la Paz se firmó en 1783, mediante el tratado de Versalles, que estableció el
reconocimiento de la independencia de las Colonias por parte de Inglaterra, que cedía a los
Estados Unidos los territorios comprendidos entre los Apalaches y el Mississippi. Un
congreso, en el año 1787, crea una federación de estados al aprobar una constitución para
todos los territorios. “Tuvo que respetar la constitución de cada estado, se ponen en práctica
los ideales ilustrados, se establece la separación de poderes, legislativa, ejecutiva y judicial,
se recoge el principio de soberanía popular.”18, y en 1789, “una vez aprobada la
constitución se nombra presidente a George Washington y se fija la capital en Nueva
York”.19
La independencia de Estados Unidos es importante por ser el primer proceso histórico en
que se proclaman los Derechos del Hombre, el principio de la Soberanía Popular, el sistema
Republicano y Presidencial. También sirvió de ejemplo para los dominios de España en
América, contribuyendo a nuestra propia independencia.

3.2. Enfoque religioso


Tanto la Ilustración moderada como la Ilustración radical o revolucionaria eran reacciones
contra el autoritarismo, irracionalidad y oscurantismo de las iglesias establecidas
(establishment). Voltaire y los philosophes concebían el cristianismo organizado como un
instrumento tiránico y opresor que apuntalaba la monarquía absoluta; lo que posteriormente
se denominó "alianza de trono y altar", intelectualmente inverificable, refractario a la
crítica, hostil al desarrollo de la razón, la ciencia y el progreso.
En la sociedad estadounidense era muy amplio el consenso en torno a la necesidad de
mantener libertad religiosa y respetar las creencias minoritarias: la propia fundación de las
colonias se debió a la emigración de disidentes religiosos, y los Estados Unidos se
reconocían a sí mismos como un país donde gentes de cualquier fe pudieran vivir en paz y
mutuo beneficio. James Madison expresó este ideal en 1792: Conscience is the most sacred

17
http://www.hiru.com/es/historia/historia_04600.html
18
http://www.elergonomista.com/historia/independencia.htm
19
http://www.elergonomista.com/historia/independencia.htm
of all property ("la conciencia es la más sagrada de todas las propiedades").20 Muy
diferente era la consideración de la ausencia de creencias religiosas y la no pertenencia a
ninguna iglesia, situaciones comunes entre los ilustrados pero inaceptables para la mayor
parte de la población. Las posturas religiosas de los ilustrados iban desde el ateísmo hasta el
deísmo, pasando por el panteísmo y el indiferentismo religioso. Todas ellas pueden
encontrarse en distintos grados y momentos, especialmente en Thomas Jefferson, que se
debatió entre dudas de fe, hasta encontrar una cómoda y tranquilizadora opción en las ideas
religiosas de Joseph Prestley.21Más extremo era el caso de Thomas Paine (The Age of
Reason, 1794-1807, Common Sense, 1776), del que Jefferson procuró distanciarse en la
campaña de las elecciones presidenciales de 1800.

3.3. Las trece colonias


Las Trece Colonias eran un grupo de colonias británicas en la costa este de América del
Norte, fundadas en los siglos XVI y XVII que declararon su independencia en 1776 y
formaron los Estados Unidos. Las trece eran (de norte a sur): Massachusetts, Nuevo
Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware,
Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
Las trece colonias tenían sistemas políticos, constitucionales y legales muy similares, y
fueron dominadas por protestantes de habla inglesa. Eran solo una parte de las posesiones
de Gran Bretaña en el Nuevo Mundo, que también incluyeron colonias en la actual Canadá
y el Caribe, así como en el este y en el oeste de la Florida. En el siglo XVIII, el gobierno
británico operaba sus colonias bajo una política de mercantilismo, en la que el gobierno
central administró sus posesiones para el beneficio económico de la metrópoli. Sin
embargo, las trece colonias tenían un alto grado de autonomía y las elecciones locales eran
activas, y cada vez más se resistieron a las demandas de Londres para un mayor control. En
la década de 1750, las colonias comenzaron a colaborar entre sí, en lugar de tratar
directamente con Gran Bretaña. Estas actividades inter-coloniales cultivaron un sentido de
identidad americana compartida y condujeron a las peticiones de protección de los derechos
como ingleses (Rights of Englishmen) de los colonos, especialmente el principio de «no
hay impuestos sin representación». Las quejas contra el gobierno británico llevaron a la
revolución americana, en la que las colonias establecieron un Congreso Continental y
declararon la independencia en 1776.

3.4. Representantes

3.4.1. Thomas Jefferson

Fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América, ocupando el cargo


entre 1801 y 1809. Se le considera uno de los Padres Fundadores de la Nación.
Su eminencia viene dada porque fue el principal autor de la Declaración de
Independencia de los Estados Unidos de 1776. Jefferson fue uno de los Padres
Fundadores más influyentes, conocido por su promoción de los ideales del

20
Bryan-Paul Frost and Jeffrey Sikkenga, History of American political thought (2003) p. 152
21
Steven Johnson, La invención del aire.
republicanismo en los Estados Unidos. Anticipó la visión de Estados Unidos
de América como el respaldo de un gran «imperio de la libertad»22 que
promoviera la democracia y la lucha contra el imperialismo británico.
Los principales acontecimientos que tuvieron lugar durante su presidencia
incluyen la Compra de la Luisiana (1803) y la Expedición de Lewis y Clark
(1804–1806), así como la escalada de tensiones con Gran Bretaña y Francia,
que condujeron a la guerra con Gran Bretaña en 1812, después de dejar el
cargo.
Como filósofo político, Jefferson era un hombre de la Ilustración y conocía a
muchos líderes intelectuales en Gran Bretaña y Francia. Idealizaba al pequeño
agricultor propietario independiente como ejemplo de virtudes republicanas,
desconfiaba de las ciudades y los financieros, favoreció los derechos de los
Estados y un gobierno federal estrictamente limitado. Jefferson apoyó la
separación de Iglesia y Estado23y fue el autor del Estatuto para la Libertad
Religiosa de Virginia (1779, 1786). Fue el epónimo de la democracia
jeffersoniana y líder y cofundador junto a James Madison del Partido
Demócrata-Republicano, que dominó la política estadounidense durante 25
años. Jefferson fue el gobernador de Virginia durante la Guerra de
Independencia (1779-1781), el primer secretario de Estado (1789-1793) y
segundo vicepresidente de los Estados Unidos (1797–1801).
Un erudito y polímata, Jefferson se consagrará, entre otras cosas, como un
horticultor, líder político, arquitecto, arqueólogo, paleontólogo, músico,
inventor y fundador de la Universidad de Virginia, declarada por la UNESCO
Patrimonio de la Humanidad en 1987. Cuando el presidente John F. Kennedy
dio la bienvenida a los 49 ganadores del Premio Nobel a la Casa Blanca en
1962, dijo: «Creo que esta es la colección más extraordinaria de talento y del
saber humano que jamás se haya reunido en la Casa Blanca —con la posible
excepción de cuando Thomas Jefferson cenaba solo».24 Hasta la fecha,
Jefferson es el primer presidente que ha servido dos mandatos y no ha vetado
ni una sola resolución del Congreso. Murió el 4 de julio de 1826, coincidiendo
con el 50.º Aniversario de la Declaración de Independencia y unas horas antes
que su predecesor, rival electoral y amigo John Adams. Jefferson ha sido
constantemente calificado por los expertos como uno de los más grandes
presidentes de Estados Unidos.

3.4.1.1. Filosofía y pensamiento

Jefferson fue líder en el desarrollo del republicanismo en los Estados


Unidos. Insistió en que el sistema aristocrático británico era
inherentemente corrupto y que la devoción de los estadounidenses a la
virtud cívica necesitaba de la independencia. En la década de 1790 en

22
Robert W. Tucker, y David C. Hendrickson, Empire of Liberty: The Statecraft of Thomas Jefferson (1990)
23
Jefferson, Thomas (1 de enero de 1802). «Jefferson's Wall of Separation Letter». U.S. Constitution Online.
Consultado el 13 de abril de 2008.
24
29 de abril de 1962 cena con los 49 premios Nobel (Simpson's Contemporary Quotations, 1988, en Public
Papers of the Presidents of the United States: John F. Kennedy, 1962, p. 347).
repetidas ocasiones advirtió que Hamilton y Adams trataban de imponer
un sistema monárquico como el británico, amenazando el
republicanismo. Apoyó la guerra de 1812, con la esperanza de que
ahuyentaría la amenaza británica militar e ideológica de Canadá.
La visión de Jefferson sobre la virtud de Estados Unidos se basaba en que
esta era una nación agrícola de pequeños agricultores ocupándose de sus
propios asuntos. Su agrarismo estaba en contraste con la visión de
Alexander Hamilton, de una nación de comercio y manufactura, que
Jefferson criticaba porque ofrecía demasiadas tentaciones a la corrupción.
Su profunda convicción en la originalidad y el potencial de Estados
Unidos lo convirtió en el padre del excepcionalismo estadounidense. En
particular, se mostró confiado en que una escasa población podría evitar
lo que él consideraba los horrores de la división de clases, la Europa
industrializada.
Los principios políticos republicanos de Jefferson fueron fuertemente
influenciados por el Country Party, un partido de la oposición británica
del siglo XVIII. Pero quien puede considerarse su influencia natural es
John Locke (especialmente en relación con el principio de los derechos
inalienables). Los historiadores encuentran pocos rastros de cualquier
influencia de su contemporáneo francés, Jean-Jacques Rousseau.25
Thomas Jefferson consideraba que todos los hombres eran igualmente
libres e independientes y tenían derecho a la vida, la libertad, a adquirir
propiedades y a la búsqueda de la felicidad y la seguridad. Esto se
desprende del primer artículo de la Declaración de Derechos de Virginia
redactada por George Mason en 1776.
La base de la democracia jeffersoniana consiste en:

a. Democracia participativa.
b. Separación de poderes.
c. Separación de la Iglesia y el Estado.
d. Libertad de conciencia.
e. El gobierno debe proteger la libertad de los individuos
f. Libertad de expresión y de prensa

A Thomas Jefferson algunas veces también se lo identifica como un


anarquista filosófico.26Hay pensadores anarquistas quienes lo han
considerado una persona próxima a esta idea política, como Benjamin
Tucker, Enrique Flores Magón, Murray Rothbard.Otros, en cambio,
prefieren valorar su contribución fundamental en la creación y
consolidación del que hoy es el estado más poderoso del planeta.

3.4.2. John Adams

25
POCOCK, J. G. A. The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and the Atlantic Republican
Tradition (1975), 533; see also Richard K. Matthews, The Radical Politics of Thomas Jefferson, (1986), p. 17,
139n.16.
26
Adler, Mortimer Jerome. How to Think the Great Ideas. Open Court Publishing 2000. p. 378
John Adams (30 de octubre de 1735-4 de julio de 1826) fue el segundo
presidente de los Estados Unidos. Es considerado como uno de los padres
fundadores del país.
Adams llegó a la prominencia en las primeras etapas de la Revolución
Americana. Como delegado de Massachusetts al Congreso Continental,
desempeñó un papel importante en persuadir al Congreso para declarar la
independencia, y ayudó a Thomas Jefferson en la redacción de la Declaración
de Independencia de los Estados Unidos en 1776. Como representante del
Congreso en Europa, fue uno de los negociadores principales del Tratado de
París (1783) con Gran Bretaña, y uno de los principales responsables de la
obtención de préstamos importantes de banqueros de Ámsterdam. Teórico
político e historiador, Adams escribió en gran medida la constitución del
estado de Massachusetts en 1780, pero estaba en Europa cuando la
Constitución federal se redactó en principios similares. Uno de sus grandes
papeles se dio a la hora de elegir a personas para distintos cargos: en 1775,
nombró a George Washington como comandante en jefe del Ejército
Continental, y, veinticinco años más tarde, nombró a John Marshall como
Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos.
Las credenciales revolucionarias de Adams le aseguraron dos mandatos como
vicepresidente de George Washington y su propia elección en 1796 como el
segundo presidente de la nación. Durante su mandato presidencial, se encontró
con feroces ataques por parte del Partido Demócrata-Republicano de Thomas
Jefferson, así como la facción dominante de su propio partido, el Partido
Federalista liderado por su acérrimo enemigo Alexander Hamilton. Adams
firmó las polémicas Actas de sedición y extranjeros, y construyó el ejército y
la marina especialmente en el contexto de la guerra naval no declarada
(llamada "Cuasi Guerra") con Francia, 1798-1800. El gran logro de su
presidencia fue la solución pacífica de la Cuasi-Guerra frente a la oposición
belicista de Hamilton.
En 1800 Adams fue derrotado en la reelección por Thomas Jefferson y se
retiró a Massachusetts. Más tarde reanudó su amistad con Jefferson. Él y su
esposa, Abigail Adams, fundaron una línea familiar de políticos, diplomáticos
e historiadores en los Estados Unidos. Fue el padre de John Quincy Adams,
sexto Presidente de los Estados Unidos. El 4 de julio de 1826 falleció a los 90
años, el mismo día del 50º Aniversario de la Declaración de Independencia.
Ese mismo día, horas antes, había muerto Thomas Jefferson. Paradójicamente,
las últimas palabras de John Adams fueron: "Thomas Jefferson está vivo".
Sus logros han recibido mayor reconocimiento en los tiempos modernos, a
pesar de que sus contribuciones no fueron inicialmente tan célebres como las
de los otros Padres Fundadores.

3.4.3. Thomas Paine

Thomas Paine fue un político, escritor, filósofo, intelectual radical y


revolucionario estadounidense de origen inglés. Promotor del liberalismo y de
la democracia. Es considerado uno de los Padres fundadores de los Estados
Unidos.
Nacido en Thetford, en el condado inglés de Norfolk, Paine emigró a las
colonias británicas en América en 1774 para participar en la revolución
americana. Sus contribuciones principales fueron el tan leído ensayo Common
Sense (1776), donde abogaba por la independencia de las colonias y The
American crisis (1776-1783) una serie de escritos a favor de la revolución.
En 1789 visitó Francia y allí vivió durante casi toda la década siguiente. Se vio
envuelto profundamente en los primeros años de la Revolución francesa.
Escribió Rights of Man (1791), en parte una defensa de la Revolución francesa
contra sus críticos, en particular el hombre de estado británico Edmund Burke.
En Gran Bretaña, fue juzgado y declarado culpable en ausencia por el crimen
de libelo sedicioso. A pesar de no hablar francés, fue elegido para la
Convención Nacional en 1792. Los girondinos le vieron como un aliado por lo
que los montañeses, en especial Robespierre, lo consideraron su enemigo. En
diciembre de 1793, fue arrestado y encarcelado en París y liberado en 1794. Se
hizo notorio por La edad de la razón (1793-94), libro que aboga por el deísmo,
promueve la razón y el librepensamiento, argumenta en contra de la religión
institucionalizada y las doctrinas cristianas. También escribió Justicia agraria
(1795), discutiendo los orígenes de la propiedad e introduciendo el concepto
de renta mínima garantizada.

3.4.3.1. Pensamiento

Por influencia del jacobinismo y del movimiento de los sans-culottes


reivindicó, como otros radicales británicos, no solo la democracia política
sino también la democracia social, centrándose especialmente en la
cuestión de la propiedad de la tierra. Por esta razón ha sido incluido en el
grupo de los «socialistas agrarios», junto con Thomas Spence y William
Ogilvie de Pittensear. Sin embargo, Paine se mostró más moderado que
estos dos últimos pues no cuestionó el derecho de propiedad, aunque fue
uno de los precursores del laborismo y del Estado de bienestar al
proponer la redistribución de la renta por medio de un impuesto sobre las
grandes haciendas y la implantación de un sistema público de pensiones,
entre otras medidas.27
Expuso su pensamiento social en Los derechos del hombre (Rights of
Man, 1791-1792) y, sobre todo, en Justicia Agraria (Agrarian Justice,
1795-1796). En estas obras defendía que para alcanzar la democracia
plena había que abandonar las «miserias» de la civilización, sobre todo en
Europa, y volver a la organización económica de la comunidad primitiva
propia del estado de naturaleza o, cuando no fuera posible, establecer un
impuesto progresivo que limitara los bienes que cada miembro de la
sociedad podía poseer y que dotara al Estado de los recursos necesarios
para que proporcionara a los más desfavorecidos los medios que les
permitieran llevar una vida digna. Paine no cuestionaba el derecho de

27
Bedarida, 1984, pp. 363-364; 366-367.
propiedad pero lo subordinaba a la satisfacción de las necesidades
sociales y para ello propugnaba un Estado democrático que interviniera
en la vida económica.28 Así, en Justicia Agraria, escribió lo siguiente
sobre su forma «social» de entender la propiedad29
“La propiedad personal es un efecto de la sociedad; es tan imposible que
un individuo adquiera propiedades personales sin ayuda de la sociedad,
como lo es que cree las tierras. Separad a un individuo de la sociedad,
dadle la posesión de una isla o de un continente, y no podrá adquirir
propiedades personales, no podrá hacerse rico.”

4. La ilustración francesa
Se puede decir que cada época tiene a sus propios pensadores, estos son productos de las
circunstancias a las que han de tratar de superar; las circunstancias en Francia no eran en
aquel momento las mejores: la crisis económica y política era nada más que el reguero de
pólvora sobre el que estallaría la revolución.
La Revolución Francesa fue más que importante en la historia de la humanidad, a decir
pues este evento (junto a la independencia de las Trece Colonias) configuraron el mundo
occidental, sin embargo la revolución hubiese sido imposible sin los aportes que realizaron
los filósofos de la ilustración.
A decir pues fueron las grandes figuras de la ilustración quienes tuvieron que “ordenar” el
caótico mundo que ante ellos se erigía: siglos de monarquía y fe ciega habían mellado el
ambiente intelectual.
La ilustración francesa toma entonces un carácter crítico y racional, las ideas jurídicas son
naturalistas pero a diferencia de las que precedieron a este movimiento, se trata de un
naturalismo crítico social; no se trata de probar verdades inmutables y absolutas sino de
plantear soluciones a las condiciones que se presentaban en la realidad.
La ilustración es la “madre” de la exégesis, ya Voltaire advertía el exceso de “Derechos” en
Francia y proponía la unificación por medio de leyes claras; Montesquieu exigía limitar el
poder de los jueces y Rousseau clamada porque se tomase en cuenta la voluntad general.
Una lectura sencilla de los clásicos ilustrados permite comprender que Portalis jamás
hubiese podido redactar el Code de Napoleon sin antes haber estudiado tanto al Derecho
romano como a la doctrina filosófica de los ilustrados.
Es pues entonces lo que ocupa a esta sección el estudio no de los exégetas sino de las
doctrinas jurídico-filosóficas que inspiraron tanto a la mayor recopilación de conocimientos

28
Bravo, 1976, p. 195.
29
Bravo, 1976, p. 196.
ilustrados: La Enciclopedia; a los grandes cuerpos de Derecho como la Constitución y la
Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudano; y tanto también como
base a la escuela de los juristas de Napoleón.

4.1. Voltaire (1694-1778)


Voltaire (Cuyo verdadero nombre es François-Marie Arouet y quien para Goethe es “la
maravilla de su tiempo”) fue abogado y uno de los principales filósofos de la ilustración
francesa en la que destacó por su espíritu crítico y su defensa de la razón, la tolerancia y la
libertad. Nació en París un 21 de noviembre del año 1694 hijo del notario François Arouet
y Marie Marguerite d'Aumary y falleció el 30 de mayo de 1791 en la misma ciudad.
A pesar de sus primeros años entre aristócratas y cortesanos, su vida estuvo marcada por
diversos altercados, destierros y reclusiones (Se puede decir que Votaire fue “inquilino
habitual” en La Bastilla) que paradójicamente resultaron fundamentales para su producción
intelectual, así pues tras un altercado que le costó su trabajo como secretario de la
Embajada Francesa en La Haya escribió una de sus más famosas tragedias titulada Edipo.
Es pues en uno de sus altercados que tras enfrentarse a un noble fue llevado a prisión y
luego desterrado a Gran Bretaña, dicho destierro resultaría fundamental en su pensamiento
pues gracias a este pudo irradiarse de las ideas científicas de Newton y filosóficas de
Locke.
Entre sus obras más notables están Tratado sobre la tolerancia, Edipo, Ensayo sobre las
naciones y el espíritu de las naciones, Diccionario filosófico de bolsillo, Ideas republicanas,
Tratado de metafísica, El fanatismo o Mahoma y su famosa Cartas filosóficas.
Como un dato adicional se puede comentar que la frase atribuida a Voltaire “estoy en
desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” es en
realidad producto de un error de traducción que cometió Evelyn Beatrice Hall en su obra
Los amigos de Voltaire (1906) , aunque esta frase resume bien el pensamiento de quien
algunos conocen como “el filósofo de la tolerancia”.
4.1.1. Voltaire y la historia.

Voltaire aborda la historia desde una perspectiva filosófica (En contraposición


a la perspectiva teológica a la cual se esforzó en ridiculizar) , afirma él en su
célebre “Ensayo sobre las naciones y el espíritu de las naciones” que a través
de la filosofía se ha de depurar la historia de las deformaciones que las
fantasías han provocado en ella y que se han legitimado a través de la tradición
aunque esta tarea resulte complicada porque el impacto de las mentiras es tal
que los hombre muchas veces no se interesarán en conocer la verdad, pero la
filosofía no solo ha de depurar sino también de seleccionar los hechos dignos
de pertenecer a lo que denominó como “historia del espíritu humano”. Resulta
entonces evidente el ánimo por realzar la idea de renacimiento como intento
de la razón humana por sobreponerse a lo que es prejuicioso, pero más aún
destaca su ideal de progreso como evolución de los diversos “renacimientos”
en el que la razón triunfa sobre las pasiones.
4.1.2. Voltaire y dios

Partidario de aceptar serenamente la realidad (A la cual pertenecen tanto el


bien como el mal), así pues el hombre es lo que debe ser y está ligado al
mundo en cuanto todo lo que conoce está relacionado con la condición
humana. Y que su libertad es limitada en tanto no siempre podrá predominar
sobre nuestros deseos, la total libertad sería propia de un dios.
Con respecto a su concepción de dios es innegable la influencia de los deístas
y los empiristas pues rechaza la idea de que la materia haya surgido de la nada,
por ello supone la existencia de un “arquitecto universal” que ha creado el
universo pero no interviene en la vida del hombre, afirma también que la
finalidad de la vida es conducirse de la mejor manera posible y que en el
hombre es la sociedad la mejor manera posible de vivir.

4.1.3. Voltaire y el derecho

En su monumental Diccionario Filosófico destacan dos entradas con respecto


al derecho: la primera refiere al derecho natural y al derecho de gentes y la
segunda refiere al derecho canónico. También es importante mencionar una
entrada en la que explica lo justo y lo injusto, una con respecto al delito.
Afirma Voltaire en su entrada “Justo e injusto” que no hay mejor manera de
discernir entre el bien y el mal que la moral y que esta es producto de dios a
diferencia de los dogmas que provienen de los hombres, además comenta que
le parece correcta una de las enseñanzas de Zoroastro que recomienda no
actuar si se tiene duda sobre si una acción es buena o mala.
Con respecto al delito, Voltaire afirma que “cada país tiene sus impertinencias
legales y sus especiales delitos”30, es llamativa desde luego su perspectiva de
la sanción frente a este la cual debe racional, justa y humana. Además se opone
a las penas basadas en el furor o sean palpablemente irracionales, así pues
sugiere ser cuidadoso al considerar los testimonios como pruebas pues están
pueden ser mentiras quizás inconscientes pero mentiras al fin y al cabo.
Además el filósofo es partidario de la misericordia frente a la violencia, este
concepto lo amplía en la entrada “Criminal (Proceso)”.
Como preámbulo a su explicación del derecho nos deja entender, Votaire, que
este es producto de lo social del hombre, sin el derecho los hombres no
podrían vivir en sociedad pero tampoco soportarían estar alejados.
Nuevamente hace hincapié en que el derecho debe ser razonado, pero esta vez
opone esta razón al cumplimiento al pie de la letra de las leyes. Remite pues su
concepción de derecho a la virtud en la que no se debe hacer un mal para
conseguir un bien ni recurrir a la tradición cuando ya hay un derecho
establecido.
Sobre el derecho canónico Voltaire afirma que este parte de los privilegios que
las autoridades de la nación concedieron a los miembros del clero. Ahora, si el
derecho religioso proviene de un dios que creo también a la sociedad, entonces

30
Voltaire. «Diccionario filosófico». Librodot. p. 335.
este derecho no puede estar fuera de la sociedad, el clero es parte la sociedad
civil y por tanto sus miembros serán súbditos del monarca. También considera
importante el preguntarse por la función de las religiones, considera él que
estas surgieron para cohesionar a los hombres por medio de la virtud, los
medios válidos para alcanzarla son los que se basan en la libertad que es a su
vez condición necesaria de la virtud.
Es interesante la contraposición de la punición eclesial con la punición civil
pues considera que si la primera se basa en la libertad solo tendrá alcance en
quienes se adhieran a ella y su punición no es de carácter violento mientras que
en el segundo caso el alcance de la ley civil no es cuestión de elección y su
punición podrá utilizar la violencia. Además plantea los problemas que surgen
de las propiedades de los eclesiales, así pues considera que los bienes de la
religión son de carácter espiritual pues al ser sagradas serán también “eternos”
mientras que los bienes que son administrados por la iglesia pero que son de
carácter terrenal no son protegidos por el derecho canónico sino por las leyes
civiles Voltaire sin embargo no considera a las leyes civiles como perfectas,
niega incluso que exista un buen cuerpo de leyes pero no atribuye esta
imperfección a su procedencia humana sino a que los legisladores actúan de
acuerdo a sus tiempos, lugares y necesidades31.
Además se pronuncia con respecto a la jurisdicción del orden eclesial, parte de
las prédica de Jesús sobre la humildad, mansedumbre y la diferencia entre lo
terrenal frente a lo sagrado (Dar al cesar lo que es del cesar y dar a dios lo que
es de dios) para afirmar que el clero no puede pretender autoridad alguna si es
que el soberano no se la ha concesionado. Para ampliar más esta
contraposición se debe revisar la entrada “Leyes civiles y eclesiásticas”32 que
contiene lo siguiente:
“Entre los papeles de un jurisconsulto han sido halladas unas notas que acaso
merezcan ser examinadas:
Que jamás tenga vigencia ninguna ley eclesiástica que no haya recibido
sanción expresa del gobierno. Por este motivo nunca estallaron discordias
religiosas en Grecia ni en Roma, discordias que son patrimonio de las naciones
bárbaras o que han degenerado en la barbarie.
Que únicamente el magistrado pueda permitir o prohibir el trabajo durante los
días de fiesta, porque a los sacerdotes no les incumbe prohibir a los hombres
que cultiven sus campos.
Que todo cuanto concierna al matrimonio dependa exclusivamente del
magistrado y los sacerdotes se limiten a la augusta función de bendecirlo.
Que el préstamo a interés sea puramente objeto de la ley civil, porque esta sola
preside el comercio.
Que todos los eclesiásticos estén sometidos en cualquier caso al gobierno
porque son súbditos del Estado.
Que jamás se dé el caso vergonzoso y ridículo de pagar a un sacerdote
extranjero la primera anualidad de la renta de una tierra que los ciudadanos
hayan otorgado a un sacerdote conciudadano.

31
Voltaire. «Diccionario filosófico». Librodot. p. 627.
32
Voltaire. «Diccionario filosófico». Librodot. p. 630.
Que ningún sacerdote pueda nunca privar a un ciudadano de la menor
prerrogativa bajo pretexto de que es pecador, porque el sacerdote, que también
lo es, debe rogar por los pecadores y no juzgarles.
Que los magistrados, los trabajadores y los sacerdotes, paguen igualmente las
cargas estatales, porque todos pertenecen igualmente al Estado.
Que no exista más que un peso, una medida y un derecho consuetudinario.
Que los suplicios de los criminales sean útiles. Un hombre ahorcado no sirve
para nada; en cambio, un hombre condenado a trabajos públicos es todavía útil
a la patria y ofrece una lección viva.
Que todas las leyes sean claras, uniformes y precisas; interpretarlas equivale
casi siempre a corromperlas.
Que nada sea considerado infame, a no ser el vicio.
Que los impuestos sean siempre proporcionales.
Que la ley jamás esté en contradicción con la costumbre, pues si la costumbre
es buena la ley no sirve para nada.”

4.2. Montesquieu (1689-1755)


Montesquieu (Su verdadero nombre fue Charles Louis de Secondat, Señor de la Bredé y
Barón de Montesquieu) fue un filósofo y jurista francés de la ilustración que destacó por
sus estudios sobre el estado, la historia y el derecho. Además fue junto a otras figuras
notables de la época, colaborador de La Enciclopedia.
Nacido en cuna noble33, estudió durante sus primeros años en una escuela católica (En la
que destacó en la música y la esgrima, además de recibir influencia de los valores religiosos
de los padres de la congregación a la que pertenecía la escuea) y años más tarde continuaría
la tradición de la familia al estudiar derecho, durante esta época se trasladaría a Paris en
donde mantuvo contacto con los diversos intelectuales de la capital francesa. Llegó a
ejercer en el parlamento de Burdeos primero como consejero y luego como presidente
Sucesos que marcaron su vida fueron la llamada “revolución gloriosa” que tuvo lugar a
finales del siglo diecisiete, además de la muerte del hasta entonces rey francés Luis XIV.
Destacan dos obras: Cartas Persas que es una crítica (sátira) hacia la sociedad de occidente
y El Espíritu de las leyes34, obra en la que abordará cuestiones sobre la filosofía del estado
y los problemas de la historia.
Prácticamente en la ceguera Montesquieu, quien en sus épocas más gloriosas fuese
conocido como por los norteamericanos como “campeón de la libertad británica”, falleció
en Paris el diez de febrero del año 1755.
4.2.1. El espíritu de las leyes: Leyes, historia y política

33
Se dice que a pesar de los orígenes nobles de Montesquieu se le escogió a un hombre humilde como
padrino de bautizo, esto para que jamás olvidase que los pobres eran iguales a él.
34
“Del espíritu de las leyes” según algunas traducciones.
Para cuando el ilustrado publicó su magna obra (1748) ya había dado a
conocer Cartas Persas (Obra en la que a través de la sátira criticó el
absolutismo religioso y político en occidente) y Consideraciones sobre las
causas de la grandeza y decadencia de los romanos (En la que evidenciaba,
además de sus conocimientos sobre Roma, la importancia de la libertad
[Atribuía a esta la grandeza y la decadencia] además del trabajo y el
patriotismo]).
Es en esta obra en la que trata los llamados problemas de la historia, afirma
pues que los sucesos que en la historia se han dado se remiten a un orden de
leyes constantes. Afirmaría por ejemplo que las leyes son relaciones que se
desprenden de la naturaleza con carácter de necesidad, más precisamente dice
“Las leyes, en su significación más lata, son las relaciones necesarias que se
derivan de la naturaleza de las cosas; y, en este sentido, todos los seres tienen
sus leyes: las tiene la divinidad (1); las tiene el mundo material; las tienen las
inteligencias superiores al hombre; las tienen los brutos; las tiene el hombre
[…] Hay, pues, una razón primitiva y las leyes son las relaciones que existen
entre ella y los distintos seres y las de estos diferentes seres entre sí”35.
“Montesquieu conoce tres formas de constitución, que se repiten en la historia;
en primer lugar, el despotismo, en que no cabe más que la obediencia
temerosa, y luego, dos formas de Estado, en las que descubre un motor de la
historia, distinto para cada una de ellas. En la monarquía, el motor principal es
el honor; en la república, la virtud. Cuando estos faltan en su régimen
respectivo, la nación no marcha como debe. Montesquieu, mediante esta
teoría, da un complemento decisivo a la idea de la historia en Voltaire: un
elemento dinámico que explica el acontecer histórico”36. “La doctrina de
Montesquieu trata de mostrar que todo tipo de gobierno se concreta y se
articula en un conjunto de leyes específicas, que se refieren a los más diversos
aspectos de la actividad humana y constituyen la estructura del mismo
gobierno”37.
A pesar de lo expuesto, Montesquieu considera que la libertad no es inherente
siquiera a las repúblicas sino que solo será propia de “gobiernos moderados”
en los que haya división de poderes, esto evitará la manipulación prevaricadora
en contra de los ciudadanos además “siguiendo el modelo de la Constitución
inglesa, pone de relieve, además de los tres poderes, tres fuerzas sociales (el
pueblo, la aristocracia de linaje y la monarquía hereditaria) y siete órganos
estatales (el electorado, la cámara popular/baja, los tribunales del pueblo, la
cámara nobiliaria/alta, los tribunales de la nobleza, el rey y los ministros), y
aboga por una constitución mixta, una red sutil de divisiones y mezclas de
poderes, derechos de veto y control, contrapoderes y contrapesos”38 o dicho
de forma más sencilla el poder contrarresta al poder (le pouvoir arréte le
pouvoir es la frase original).

35
Montesquieu. «El espíritu de las leyes». Librería general de Victoriano Suarez. Madrid. p. 11.
36
Marías, Julián. «Historia de la filosofía». p. 257.
37
Abbagnano, Nicolas. «Historia de la filosofía». Hora, S.A. Barcelona. p. 355
38
Höffe Otfried. «Breve historia ilustrada de la filosofía». Ediciones Península. Barcelona. 2003. p. 196
4.2.2. Montesquieu y el derecho penal
Como ya se ha expuesto, Montesquieu consideró fundamental la libertad,
alguna vez incluso dijo que “la libertad es ese bien que permite disfrutar de
los otros bienes” aunque bien hace el francés en distinguir […] “la libertad
política no consiste, en lo absoluto, en hacer aquello que queramos. En un
Estado, es decir, en una sociedad donde existen leyes, la libertad no puede
consistir en otra cosa que en poder hacer aquello que debemos querer, y en no
ser constreñido a hacer aquello que no debemos querer”. No hay que confundir
independencia (o licencia) y libertad. “La libertad consiste en el derecho de
hacer todo aquello que las leyes permitan; y, si un ciudadano pudiese hacer
aquello que éstas prohíben, no existiría entonces más libertad, puesto que los
otros igualmente tendrían ese poder”. La libertad sólo puede ser eficaz dentro
de sus límites […] En general, “un pueblo libre no es aquél que tenga tal o cual
forma de gobierno (exceptuando por supuesto al gobierno despótico); sino
aquél que goza de la forma de gobierno establecida por la ley”39.
Así pues la ley penal debe tener como fundamento la libertad y ceñirse a los
contenidos de la constitución
Tras comparar las tres formas de gobierno concluye que la ley penal es distinta
en cada uno de ellos así pues en las monarquías las leyes son harto minuciosas
además de que los fallos de los tribunales se conservan haciendo de cada caso
uno muy particular; la contraparte a este rigorismo se presenta en los gobiernos
despóticos, en estos regímenes no hay garantía alguna en sus leyes y
difícilmente el juez podría saber con base en qué se debe juzgar. Una síntesis
entre las dos formas ya expuestas es el gobierno republicano en el que resulta
necesaria la rigurosidad de las leyes monárquicas pero en el que los hombres
sean todos iguales.
Montesquieu hace énfasis en el caso turco, dice que ahí se resuelve de forma
rápida y casi sin formalidades, sin embargo se pregunta si aquello es en verdad
justicia y si la falta de una investigación meticulosa antes de penar no atenta
contra la libertad de los hombres40 dirá luego que es necesario que las leyes
penales sean precisas y que los magistrados deben fallar de acuerdo a ellas. La
experiencia francesa hasta el momento había estado bajo lo que él consideró
como arbitrario (Jueces que lejos de aplicar la ley hacían la ley), frente a esto
podemos añadir que Voltaire, en el Preciso (manual) del siglo de Luis XV,
deplora que existan “tantas jurisprudencias como ciudades”41, este “mosaico
jurídico” bien queda retratado en la frase “quien viajara por territorio francés
cambiaría más veces de régimen legal que de caballos en cada posta” atribuida
a Voltaire, años después los problemas planteados por los iluministas serían
“resueltos” con la escuela de la exégesis.
El razonamiento de Montesquieu lo lleva a concluir que mientras más próximo
el gobierno es a la república, es mayor la tendencia a penas fijas. Así llega a
sostener que los juicios no deben ser más que lo que dice la ley y que esta no
debe dejar lugar a la incertidumbre pues en una sociedad en la que prime la

39
Graven, Jean. «Montesquieu y el derecho penal». Revista Cenipec. 2006. P. 333-335
40
Graven, Jean. «Montesquieu y el derecho penal». Revista Cenipec. 2006. p. 338
41
Graven, Jean. «Montesquieu y el derecho penal». Revista Cenipec. 2006. p. 339
opinión de un juez no podría conocerse las obligaciones que allí se contraen42,
esto nos plantea el problema de la justicia de las leyes, el extremo de
rigurosidad de una resultaría perjudicial, pero el ilustrado diría que debe ser el
legislativo quien vele por la humanidad y justicia en las leyes, después de todo
uno se pronuncia no con la boca sino con la cabeza.
Es importante también comentar que el francés defendió la “claridad” en las
leyes porque estas debían ser entendidas por los ciudadanos, así pues no se
requerían extensos o complicados razonamientos, mucho menos reglar
cuestiones inútiles y mucho menos intentar que las leyes vayan contra la
naturaleza de las cosas. Otras observaciones notables son las que hace sobre el
error de confundir leyes, religión y costumbres, y las que hace con respecto de
la “lesa majestad” y los delitos de conspiración por ser ambas la puerta a la
tiranía (Mientras que en el primer caso cuestiona la existencia del delito mismo
en el segundo caso admite que se castigue pero no en exceso y que de ser
preferible “se castigue menos y se perdone más”). Se desprende que a
Montesquieu le preocupó más que los legisladores prevengan los delitos antes
que estos den más sanciones.
Además Montesquieu consideró que dentro de las instituciones inglesas no
había una más perfecta que el procedimiento criminal caracterizado por la
publicidad y la plena libertad para la defensa. Al igual que Voltaire distingue
las leyes humanas de las religiosas, pero él va más allá señalando que nunca
debe tratarse como similar al criminal y al pecador, los tribunales imparten
justicia humana no se dedican a la inquisición. Defiende que haya una
institución que siga y sostenga las acusaciones en nombre del interés común,
esto evita volver a las “acusaciones en masa” además de que los tribunales no
duren más del tiempo necesario y que los jueces sean parte del pueblo pues no
se debe temer a ellos, pero más que no temer se debe confiar en ellos.

4.3. Rousseau (1712-1778)


“Puesto aparte en el iluminismo merece Rousseau. El iluminismo no había hecho de la
razón la única realidad humana-, había reconocido los límites.de la misma, así como el
valor de las necesidades, de los instintos y de las pasiones. No obstante, había puesto en la
razón la verdadera naturaleza del nombre: esto es, el orden normativo al cual se reduce la
vida humana en la multiplicidad de sus elementos constitutivos. Rousseau parece romper en
este punto con el ideal iluminista. La naturaleza humana no es razón; es instinto,
sentimiento, impulso, espontaneidad”43.

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra a finales de junio del año 1712 (Un 28 para ser
más precisos) y destacó en diversos campos del conocimiento como la pedagogía, la
música, la botánica pero de entre todos es recordado por sus aportes a la filosofía. Vivió el
siglo de las luces pero sus constantes diferencias con otros exponentes de la época llevaron
que sea considerado más un precursor del romanticismo antes que un ilustrado.
42
Graven, Jean. «Montesquieu y el derecho penal». Revista Cenipec. 2006. p. 341
43
Abbagnano, Nicolas. «Historia de la filosofía». Hora, S.A. Barcelona. p. 379
Descendiente de hugonotes, perdió a su madre a los nueve días de nacido y se tuvo que
alejar de su padre a la edad de diez años. Vivió sus primeros años alrededor de sus tíos por
lo que los consideró como sus segundos padres, de ellos recibió una educación que
reconocería como “ideal”. Más adelante aprendería el oficio de relojero y grabador.
Se alejó de su ciudad natal a los dieciséis años y abandonó el calvinismo y años más tarde
también el catolicismo (Para esta época se estaba ya formando su pensamiento deísta),
Además hizo amistad con Diderot (Quien le pidió sea colaborador de la Enciclopedia sobre
temas de música) y contactó con D´Alembert y Voltaire (Con quien se enfrentó en varias
oportunidades).
Sus encarnizados y constantes enfrentamientos con Voltaire y otros filósofos, terminaron
por sumir al filósofo en la paranoia, en este estado viaja a Inglaterra junto a Hume y vive
ahí por unos años pero luego decide volver a Francia (Para ese entonces Hume ya estaba un
tanto harto del carácter maniático que Rousseau demostraba) en donde se compromete a no
escribir más, sin embargo escribió en secreto sus Confesiones.
Un doce de julio del año 1778, un paro cardiaco acabó con la vida del filósofo cuando se
encontraba en Ermenonville, una comuna al norte de Francia. Quedaron inmortalizadas
obras como Emilio, o De la educación y El contrato social, o Principios del derecho
político, nuevos enfoques en la pedagogía –el primero- y en la política – el segundo-.
4.3.1. La concepción del derecho en Rousseau

El filósofo aborda el derecho desde una perspectiva un tanto distinta a la del


resto de los ilustrados, así enfatiza en conceptos como libertad, igualdad y
voluntad general. Sin embargo se debe mencionar que se acogió a algunas
ideas de Montesquieu. Dice él: “El autor del Espíritu de las leyes ha
demostrado con una multitud de ejemplos el arte con que el legislador dirige la
institución hacia cada uno de estos objetos. La constitución de un Estado
podrá decirse verdaderamente sólida y durable cuando las conveniencias de las
cosas estén tan estrictamente observadas, que las relaciones naturales y las
leyes se hallen siempre de acuerdo sobre los mismos puntos, y que estas no
hagan, por decirlo así, más que asegurar, acompañar y rectificar las otras”44.

4.3.2. Libertad e igualdad

La libertad es concebida como “independencia” y más que esto como


“autolegislación” y “autonomía”, pero este concepto no puede ser entendido si
se aparta de la igualdad y para ser más precisos, del concepto de igualdad ante
la ley de tal modo que “[…] si bien no es posible establecer una igualdad
económica, el hecho de que se establezcan exactamente los mismos derechos y
obligaciones, sin importar el rango social, debería servir como garante de

44
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 70
igualdad”45. Comprendida esta necesidad podemos contraponer estos
conceptos al de estado, de este modo tendremos que “La elección de la libertad
se sigue de lo que hemos dicho hasta el momento: ella es el fin del Estado. Por
su parte, la igualdad se presenta como la condición necesaria para alcanzar esa
libertad”46.

4.3.3. Justicia y sociedad

En su más famosa obra nos menciona que “existe sin duda una justicia
universal emanada de la sola razón; pero esta justicia para que esté admitida
entre nosotros, debe ser recíproca […] es preciso que haya convenciones y
leyes para unir los derechos a los deberes y dirigir la justicia hacia su
objeto”47. Así pues ya pone en evidencia la relación entre el concepto de
“convención” y “justicia” sin embargo esta relación apremia un análisis de la
justicia desde dos perspectivas, tendremos así la concepción de justicia como
contenido y también como forma, a decir de Fazio Moreno, en términos del
ginebrino no podemos hablar de justicia como contenido pues “cuando afirma
que toda justicia viene de Dios, o que la bondad se fundamenta en la
naturaleza de las cosas, inmediatamente sostiene la imposibilidad de que dicha
justicia pueda encontrar sitio en una regulación jurídica humana”48 , a raíz de
la imposibilidad de tratar la justicia desde la perspectiva del contenido nos
encontramos obligados al análisis de la forma, así pues se concluye que “el
interés común es justo en tanto que es común; la voluntad general es recta en
tanto que es general”49.
Profundizado ya el concepto de justicia y el motivo de su enlace con el de
“convención” se puede abordar la relación entre las leyes (Más precisamente
de la legislación) y la sociedad, a decir del propio Rousseau: “las leyes
propiamente no son más que las condiciones de la asociación civil. El pueblo,
sometido a las leyes, debe ser su autor; sólo pertenece a los que se asocian el
determinar las condiciones de la sociedad”50 así pues nos topamos con
“derechos limitados” por el estado y que a su vez “la limitación de los
derechos naturales se concreta en la necesidad de situarlos bajo la suprema
dirección de la voluntad general”51.

45
Portillo, Carlos. «Propiedad e igualdad en la teoría política de Rousseau» en «Revista de estudiantes de
filosofía». Universidad Nacional de Colombia. Nº28. 2015. p. 8
46
Portillo, Carlos. «Propiedad e igualdad en la teoría política de Rousseau» en «Revista de estudiantes de
filosofía». Universidad Nacional de Colombia. Nº28. 2015. p. 11
47
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 46
48
Fazio, Mario. «Derechos naturales y formalismo en el pensamiento jurídico de Jean-Jacques Rousseau».
Recuperado de http://www.revistajuridicaonline.com. p. 97
49
Fazio, Mario. «Derechos naturales y formalismo en el pensamiento jurídico de Jean-Jacques Rousseau».
Recuperado de http://www.revistajuridicaonline.com. p. 98
50
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 49
51
Fazio, Mario. «Derechos naturales y formalismo en el pensamiento jurídico de Jean-Jacques Rousseau».
Recuperado de http://www.revistajuridicaonline.com. p. 96
Las concepciones de “derecho limitado” no supone la mera sumisión a una
orden, advierte el ginebrino que solo hay obligación frente a órdenes legítimos
y no frente imposición por medio de fuerza. De esto concluye él que si nadie
está investido de autoridad suficiente como para imponerse sobre sus
semejantes, solo las convenciones generan derechos y resultan verdaderamente
legítimas y es que “por medio del pacto social hemos dado existencia y vida al
cuerpo político; trátase ahora de darle movimiento y voluntad por medio de la
legislación”52.

4.3.4. La voluntad general


Ya se habrá advertido que los planteamientos de Rousseau giran en torno a
“convenciones”, añadamos a esto que las convenciones generan voluntad
general que “quiere siempre el interés general; el bien y la justicia. De ahí
resulta que la ley positiva, en cuanto expresión y concreción del ejercicio de la
voluntad general, sea siempre –como la voluntad general que la genera recta y
justa”53. Dicha voluntad solo logra concretizarse en las leyes que deben ser
dadas por los ciudadanos mismos (Así se salvaguarda la libertad) y que exigen
igual obediencia a todos (Así se protege la igualdad).
Sobre los legisladores menciona que “Sería necesario que hubiese dioses para
poder dar leyes a los hombres”54 pues ellos deben cuidarse de hacer
prevalecer su voluntad particular en agravio de la voluntad general pues solo
esta obliga a los particulares. Sin embargo advierte que “de lo dicho se infiere
que la voluntad general siempre es recta, y siempre se dirige a la utilidad
pública; pero de aquí no se sigue que las deliberaciones del pueblo tengan
siempre la misma rectitud”55.

4.4. Marat (1743-1793)


Jean-Paul Marat nació un 24 de mayo en la localidad de Boudry (En aquel entonces afiliada
a la Confederación Suiza) y fue médico de profesión, en esta disciplina se hizo conocido
por la aplicación de electricidad para curar enfermedades oculares, sin embargo es
relevante para el estudio desde la publicación de Ensayo filosófico sobre el hombre que no
es más que una contestación a los postulados de Helvetius (Ilustrado que sostuvo que los
conocimientos científicos no resultaban necesarios para un filósofo), dicho ensayo fue
rechazado por Voltaire. Destaca también la publicación de Plan de legislación criminal que
recogió los postulados de Beccaria.
Resultó notable su participación en la Revolución Francesa desde su periódico El amigo del
pueblo, desde el cual denunciaba supuestas traiciones al pueblo. También debemos

52
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 46
53
Montoro, Alberto. «Sobre la teoría imperativista de la norma jurídica» en «Anales de Derecho».
Universidad de Murcia. Nº25. 2007. P. 150-151
54
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 51
55
Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político». Recuperado de
www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx. p. 36
mencionar que Marat a pesar de pertenecer a una de las facciones más radicales de los
jacobinos, calificó de injustas las acusaciones contra Luis XVI que fuesen anteriores a la
aceptación de la constitución, así también no permitió que desde su periódico se atacase a
Malesherbes, consejero del rey,
La muerte de Marat estuvo relacionada a su actividad política, se cuenta que el jacobino
estaba dentro de su bañera un trece de julio del año 1793 cuando una mujer girondina con
engaños logró entrar a su cuarto y lo apuñaló en el pecho. Se puede decir que su asesinato
no hizo más que engrandecer su imagen hasta ser considerado un “mártir de la revolución”.
4.4.1. El Plan de legislación criminal

Este trabajo fue, al menos para la crítica, el menos imperfecto de Marat. Lo


hizo antes de la Revolución, cuando andaba exiliado por Suiza y necesitaba
dinero, para lo cual se presentó a un concurso financiado quizá por Federico de
Prusia5657, se dice que le tomó dos años el terminar su obra de carácter
político y revolucionario, así pues el plan gira en torno a postulados propios de
la revolución como el negar la validez de todas las leyes que no se condigan
con la moral y el buen sentido58.
Marat hace énfasis en la necesidad de educar a los pobres, del reparto de
tierras eclesiásticas, prevenir el delito, penas que corrijan al culpable, la
elaboración de leyes justas y precisas, y la prohibición de la pena de muerte;
además propuso que con el producto de la venta de los objetos decomisados y
de las multas, se formara “una Caja de Socorro para las víctimas del delito,
destinada a aliviarla suerte de los menesterosos que hubiesen quedado
desamparados o desvalidos a consecuencia de un hecho punible”59. Además
destaca su posición con respecto a la pena del talión, a decir de Zaffaroni ”en
estas condiciones, para Marat el talión dejaba de ser una pena justa, pues sólo
lo era en una sociedad justa, que había desaparecido. Por ende, al igual que
Spee un siglo y medio antes, afirmaba que el juez que en esta sociedad
imponía una pena de muerte era un asesino”60.
Zaffaroni nos comenta una interesante anécdota: “hacia 1890 hubo un juez
francés de convicciones republicanas, en una pequeña comarca (Chateau-
Terry), que sin citar a Marat aplicaba su lógica, con gran escándalo de sus
colegas provenientes del imperio de Napoleón III (Napoleón el pequeño o el
gotoso), que cargados de birretes y togas leían sólo el código pero ignoraban
Constitución. Era el buen juez Maganud o Presidente Magnaud, cuyas

56
Zaffaroni, Eugenio. «La cuestión criminal» publicado en «El Telégrafo» el 29 de febrero del 2012. Nº5. p. 7
57
Concurso en el que Marat no ganaría. Serían dos alemanes quienes obtendrían el premio: von Gobling y
Helster, quienes a decir de Zaffaroni, no solo fueron olvidados sino que ni siquiera fueron registrados por la
historia.
58
Jimenez de Asúa, Luis. «Principios del derecho penal. La ley y el delito». Editorial Sudamericana. Buenos
Aires. 1997. p. 24
59
Quisbert, Ermo. «Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus representantes». Centro
de estudios de Derecho. 2008. p. 43
60
Zaffaroni, Eugenio. «La cuestión criminal» publicado en «El Telégrafo» el 29 de febrero del 2012. Nº5. p. 7
sentencias fueron famosas en toda Europa y merecieron comentarios, entre
otros de Tolstoi”61.
La obra está dividida en doce capítulos: de los principios fundamentales de una
buena legislación, de los delitos y de las penas, de los crímenes contra el
Estado, de los crímenes contra la autoridad legítima, de los delitos contra la
seguridad de las personas, de los delitos contra la propiedad, de los delitos
contra las costumbres, de los delitos contra el honor, de los delitos contra la
tranquilidad pública, de los delitos contra la religión, de la naturaleza y de la
fuerza de las pruebas y de las presunciones, de la manera de adquirir pruebas e
indicios durante la instrucción del procedimiento a fin de no herir ni la justicia
ni la libertad, y de conciliar la dulzura con la certeza de los castigos y la
humanidad con la seguridad de la sociedad civil62.

4.5. Helvétius (1715-1771)


Claude-Adrien Helvétius (o “Helvecio” en algunas traducciones) nació el 26 de febrero del
año 1715 en Paris y falleció un 26 de diciembre del año 1771. Fue descendiente de una
familia adinerada y fue bautizado como Schweitzer que llevado al latín es “Helvetius”.
Ya desde muy joven mostró un interés por las ideas de Locke, para ser más preciso él
estaba interesado en aplicar en los campos de la política y la ética el materialismo de
Locke. Esto se puede evidenciar en los conceptos que más desarrollaría el francés, entre
ellos está el de “interés” que a decir de Helvétius es la fuerza que impulsa al sujeto hacia la
supresión del dolor y la obtención del placer; el concepto de placer es fundamental para la
comprensión de los actos humanos, los intereses entonces dominan el juicio y transforman
los objetos63.
La necesidad de obtener placer al ser común en todos los hombres genera conflictos,
conflictos en la sociedad que deben ser solucionados en atención al bien de un número
mayor de personas, para lograr esto se debe tener leyes apropiadas y es por esto que afirma
“los vicios de un pueblo están escondidos en su legislación”.
Es pues la labor del legislador determinar este “bien general” que es necesario para la
existencia del equilibrio social, es la traba y la potencia de la voluntad social64.
También es digno de mención el tratamiento que da el francés a la educación, afirma él que
esta es un derecho constitucional porque “todo lo que no recibamos al nacer se debe a la
educación”. Para él todos los hombres nacen iguales, es la educación discriminatoria la que

61
Zaffaroni, Eugenio. «La cuestión criminal» publicado en «El Telégrafo» el 29 de febrero del 2012. Nº5. P.7
62
Quisbert, Ermo. «Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus representantes». Centro
de estudios de Derecho. 2008. p. 43
63
Ferrero Raúl. «Derecho constitucional general». Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima. 2004. p. 531
64
Ferrero Raúl. «Derecho constitucional general». Fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Lima. 2004. p. 532
crea desigualdades, estas desigualdades están en la educación pública y para cambiarla se
debe cambiar el gobierno, para ser más precisos se debe cambiar la constitución65.

4.6. Diderot (1713-1784)


Denis Diderot nación en Langres (este de Francia) un 5 de octubre del año 1713 hijo del
maítre coutelier (maestro cuchillero) Didier Diderot. Fue el hijo mayor de la familia (el
primer hijo de la familia falleció apenas un día después de nacer).
Estudio leyes en la universidad de la Sorbona a pesar de los deseos de su padre quien
deseaba que él se una a la iglesia. Su padre también se opuso a que sea escritor, pero ya en
el año 1740 era habitual para él el participar en revistas.
La Academia Francesa lo reconoció como miembro y a pesar de para ese entonces ya ser un
gran escritor no se enriqueció con esta actividad. Destaca además entre sus escritos la
Refutación a Helvétius. Se puede decir que “ambos pensadores no reconocen más
diferencia entre el hombre y la bestia que la de organización. Pero Diderot, en la Refutación
(1774), se separa de Helvétius cuando este defiende la identidad orgánica entre todos los
hombres, con la consecuente identidad de espíritus. […] Diderot, en cambio, postula una
unidad estructural entre los hombres, pero no una identidad orgánica. Para un materialista
consecuente, no solo hay diferencias de grado entre especies, sino también en el interior de
cada una: en los humanos existen diferencias individuales, diversidad de gustos y de
talentos, desigualdad entre los espíritus”66.
Denis Diderot falleció a los 70 años en Paris un 31 de julio del año 1784 con una salud ya
muy deteriorada.
Entre lo más destacado de las ideas del francés está el afirmar la existencia de una moral
universal pero niega la existencia de un código único de tal modo que en todos lados se
conoce lo que es justo y lo que es injusto pero no se ha establecido una relación única con
las diversas acciones que se pueden tomar.
A decir de Diderot existen dos preceptos en la ley natural: la conservación del individual y
la propagación de la especie; además existe un “código de la naturaleza” que es la
transcripción de las reglas de la justicia al derecho positivo o la moral en el que se
prescriben acciones; y de forma más concreta existen también códigos civiles y morales en
concreto que es un conjunto de normativas adecuadas a las circunstancias en al que aplican

4.7. D´Alembert (1717-1783)


Jean le Rond D´Alembert nació en Paris un 16 de noviembre del año 1717. Por ser hijo
ilegítimo fue abandonado en la puerta de una iglesia y posteriormente fue adoptado por una
mujer humilde, sin embargo su padre legítimo financió su educación que poco o nada tuvo
que envidiar a la de la nobleza.
65
Almeida, Julio. «Sociedad, cultura y educación». Centro de investigación y documentación educativa de la
Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 1991. p. 160
66
Scotto, Pablo. «Naturaleza humana y política en Denis Diderot» en Oxímora Revista Internacional de Ética
y Política. Nº 5. Barcelona. 2014. p. 117
Estudió Derecho pero luego lo abandonó por los estudios de medicina que también
abandonaría pues su verdadera pasión fue la matemática, en esta esfera aportó de forma
brillante con su Tratado de Dinámica en el que se encuentra el famoso “principio de
D´Alembert” y también publicó Tratado del equilibrio y del movimiento de los fluidos.
Destacó como académico por ser un ensayista brillante que pertenecía a la red internacional
de instituciones científicas, pero a la vez por ser independiente y con un firme compromiso
con la política.
Falleció en Paris el 29 de octubre del año 1783 siendo uno de los pensadores más
reconocidos de la ilustración francesa y fue elogiado en la Academia Francesa por
Condorcet.

5. La ilustración italiana

5.1. Mario Pagano (1748-1799)


Conocido como “Platón napolitano” nació en Brienza (sur de la actual Italia) en una familia
de notarios, tras el fallecimiento de su padre se trasladó a la ciudad de Nápoles. A los 22
años fue profesor de Derecho y ética y a los 37 años fue profesor de Derecho penal en la
Universidad de Nápoles.
En el año 1783 publicó Saggi politici (Ensayos políticos) que es una obra de carácter
histórico-filosófico en la que expone su posición contra la tortura y la pena de muerte, estas
posiciones le costaron algunos problemas con la monarquía como los que surgieron a raíz
de la defensa de tres republicanos a quienes se acusaba de conspirar contra el rey Fernando
IV (Arresto que culminó tras dos años por falta de pruebas). Tras los problemas suscitados
se refugió en Roma, ahí enseñó Derecho público hasta la huida del rey, tras esto regresó a
Nápoles.
Pagano fue autor de la Constitución de la República que desafortunadamente no entró en
vigor por el retorno de las fuerzas monárquicas contras las que Pagano tomó las armas. Tras
caer la resistencia fue condenado a morir en la horca un 29 de octubre del año 1799.
Entre las obras más importantes de Pagano están Ensayo político, Consideraciones del
proceso criminal, Principios del código penal y Probabilidad lógica o Probabilidad lógica o
teoría de la evidencia.

5.2. Beccaria (1738-1794)


Cesare Bonesana, marqués de Beccaria nació en Milán el 15 de marzo del año 1738.
Destacó por sus conocimientos el filosofía, literatura, economía y principalmente en
materia jurídica.
Cursó sus estudios de jurisprudencia en la universidad de Pavía en la que se graduó en el
año 1758. Ya desde muy joven estuvo relacionado con los círculos ilustrados de su natal
Milán (Era asiduo lector de los enciclopedistas), fue en uno de estos círculos donde
conocería a Alessandro Verri quien le contagió el interés por la justicia. También destaca
que junto a los hermanos Verri haya fundado la “Sociedad del puño” que publicaba el
periódico “El café” en el que ya brindaba sus opiniones sobre derecho y economía.
En el año 1764 publicó anónimamente De los delitos y de las penas, que más tarde llegaría
al francés de la mano de la traducción del abad Morellet para ser ovacionada por notables
ilustrados como Voltaire, D´Alembert y Diderot. Su obra fue un éxito en Europa, fue tal
esto que le valió el respeto de los racionalistas e incluso una invitación de Catalina II, una
medalla de oro de la Sociedad Patriótica de Berna a quien hubiese escrito la obra pues
desconocían la identidad de su autor, además de constantes ataques por parte de los jesuitas
por postular que la justicia humana era muy distinta a la divina y más precisamente que la
justicia penal nada tiene que ver con la justicia de dios67.
Cuando retornó de Paris en el año 1768 fue inmediatamente nombrado profesor de las
escuelas palatinas de Milán en la que se le rindió homenaje creando la cátedra de ciencias
fiscales.
Entre sus obras, además de “Del delito y de la pena”. Destaca “Elementos de economía
política” e “Investigación sobre la naturaleza del estilo”. Sobre su pensamiento podemos
afirmar que se vio influenciado por Montesquieu, Helvetius y Condillac, ilustrados
franceses.
Un trágico 28 de noviembre del año 1794, un derrame cerebral acabaría con la vida de
Cesare Beccaria a los cincuenta años en su natal Milán. Sus restos fueron enterrados en el
cementerio de Mojazza.
El pensamiento de Beccaria está enmarcado en el humanismo y para ser más precisos es
humanista-utilitarista, como ejemplo irrefutable de su utilitarismo está su propuesta de la
pena como medio para readaptar al delincuente, esto destaca porque en sus épocas las penas
se caracterizaban por su excesiva crueldad y la tortura de la que se obtenían las confesiones,
además de ser harto desproporcionadas con respecto al delito y las casi nulas garantías al
reo. Su humanismo no estuvo exento de polémicas pues la inquisición prohibió la
circulación de Del delito y la pena.
Beccaria comparto con Rousseau el interés por “el contrato social”, afirma él que el ius
puniendi se origina en este, por ello existe el legislativo que debe -y solo él debe- definir los
delitos con un lenguaje claro y preciso basados en el principio de legalidad.
Los delitos son para Beccaria “conductas perjudiciales para la sociedad” y se clasifican en
“contra la sociedad”, “contra particulares” y “contravenciones”68. Además defiende la
igualdad de las personas ante las leyes y la responsabilidad entendida no desde la intención
si no desde el daño que se ha llevado a cabo contra la sociedad.

67
Jimenez de Asúa, Luis. «Principios del derecho penal. La ley y el delito». Editorial Sudamericana. Buenos
Aires. 1997. p. 34
68
Quisbert, Ermo. «Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus representantes». Centro
de estudios de Derecho. 2008. p. 34
Sobre el proceso penal comenta Beccaria que se debe prohibir la interpretación judicial en
aras de la lucha contra la arbitrariedad, para reforzar esto se debe velar por la publicidad y
las garantías como la del juez natural, del estado de inocencia, del derecho a ser oído y del
principio de legalidad de las penas.
Sobre la pena sostiene que es un mal o perjuicio aplicado a quien perjudica a la sociedad
cuya finalidad es impedir la continuación del daño a la sociedad y prevenir que otros imiten
la conducta, así pues propone un esquema sintético entre prevención general y prevención
especial. Características de la pena en Beccaria son la proporcionalidad, la certeza y la
necesidad. Podemos comentar que combatió la pena de muerte al no considerarla ni
derecho, ni justicia, ni estar basada en el contrato social y por contradecir el principio de
indisponibilidad de la vida humana.
Su pensamiento influyó claramente en los sistemas penales europeos, dicha influencia fue
acogida por Catalina de Rusia, Maria Teresa de Austria y Luis XVI, además influyó en la
redacción de La Constitución francesa de 1789 y 1793.

5.3. Filangieri (1753-1788)


Gaestano Filangieri fue en vida un notable jurista nacido en San Sebastiano al Vesuvio
(lugar cercano a Nápoles). Desde muy joven descubrió su vocación por la historia y el
Derecho y en el año 1774 obtuvo el título de abogado.
Su vida transcurrió cerca de la monarquía, perteneció a la corte de Carlos III de Borbón (En
la que se hizo fama por sus conocimientos de Derecho y su elocuente hablar) y también se
puso al servicio de Fernando IV de Nápoles; además contrajo matrimonio con Carolina
Fremdel de Presburgo (condesa).
Sin duda alguna el mayor legado de Filangieri es su obra La ciencia de la legislación
(1780), obra de filosofía del Derecho que asimila las ideas de la ilustración francesa (En
especial las de Montesquieu) en las que expone los motivos por los que es necesaria una
codificación y reforma de los códigos penales.
Filangieri falleció debido a la tuberculosis en Vico Equense un 21 de junio del año 1788.

5.4. Romagnosi (1761-1835)

Gian Domenico Romagnosi nació un once se diciembre del año 1761 y fue un destacado
jurista, filósofo y político.
Se graduó en jurisprudencia a los veinticinco años en la Universidad de Parma y hasta el
año 1789 ejerció como notario, después pasó a formar parte de la Sociedad Literaria de
Piacenza. En el año 1791 ejerció en Trento como pretor y ahí publicó Genesis del Derecho
Penal, ¿Qué es la igualdad?, ¿Qué es la libertad? y Primera advertencia a la gente; en estas
obras ya mostraba su simpatía con el jacobinismo. Su simpatía con la revolución radical lo
llevo a prisión pero incuso ahí se dedicó a escribir, es en este tiempo en el que escribió De
las leyes de la perfección humana para servir al progreso de la ciencia y del arte. Años
después sería liberado y en el año 1801 es nombrado secretario del Consejo Superior y en
1807 es nombrado profesor de Derecho moral en Parma, Pavía, Pisa y Milan además
publicaría en este año ¿Cuál es el gobierno adecuado para perfeccionar la legislación civil?
En el campo del Derecho es recordado además por sus esfuerzos en probar la legalidad del
castigo socia en aras del bien colectivo69.

6. El moss geometricus iura docendi o la escuela prusiana


del Derecho

El empirismo no fue imperante en el Derecho, al menos en Prusia encontró fuerte


resistencia por una escuela racionalista con fuerte influencia tanto teológica como
metafísica; esta escuela es conocida por algunos como el racionalismo jurídico, escuela
prusiana del Derecho o mos geometricus iura docendi.

Se puede decir que esta escuela basó sus conocimientos e investigaciones en el método
propuesto por Descartes en aras de un conocimiento tanto universal como certero, la
búsqueda de un conocimiento de esta calidad llevo a la escuela prusiana a aplicar el método
de la geometría al Derecho, de ahí deriva su nombre.

Los aportes más importantes del mos geometricus están en el campo de los principios, estos
fueron los axiomas o verdades irrefutables y universales que se obtuvieron tras la
aplicación de métodos racionales-matemáticos.

Es necesario mencionar también que esta escuela se interesó por el Derecho romano en
tanto consideraba que si algo se construía de forma “armoniosa” y se podía interpretar
como sistema entonces era digno de ser estudiado, para los prusianos los romanos fueron
grandes arquitectos del Derecho.

Entre los grandes logros de la escuela prusiana están el Code Federiciano , el ALR (Gran
cuerpo legislativo de 19 208 artículos de corte casuista y cuyo animo fue prever la mayor
cantidad de situaciones posibles) y finalmente el BGB (Aunque este sea considerado más
un logro de la escuela histórica es evidente la influencia de la precisión matemática que
hasta Windscheid admiró).

6.1. Leibniz (1646-1716)


Gottfried Wilhelm Leibniz o von Leibniz (Freiherr o G. W. von Leibniz) nació en Leipzig
el primer día de julio del año 1646 y fue un reconocido filósofo, matemático, jurista y
teólogo.

69
Dichas posturas se observan en Génesis del Derecho penal e Introducción al estudio del Derecho público
universal.
Leibniz fue hijo del jurista Federico Leibniz y Catherina Schmuk quien era hija de un
profesor de leyes. A los seis años perdió a su padre y fue educado en parte por su madre y
su tío y en parte también fue un autodidacta pues se dedicó a estudiar la biblioteca que su
padre le dejó, en ella estudió historia y a doctrina de los padres de la iglesia católica.
Fue un genio desde muy temprana edad: a los doce años ya sabía latín y se interesaba ya
por el griego, a los catorce se matriculó en la universidad y a los veinte completó los
estudios en leyes, para ese entonces ya era un genio de los clásicos y sobresalía tanto en
lógica como en filosofía de la escolástica. Tras ser rechazado como docente en la
universidad de Leipzig presentó si tesis en la universidad de Alldorf y obtuvo su doctorado
a los cinco meses. Después de esto se apartó de los puestos que le eran ofrecidos en su
calidad de académico y se dedicó al servicio de la nobleza.
Leibniz trabajó al principio como alquimista, no tuvo mucha suerte en esto por lo que se
puso en contacto con el antiguo ministro von Boineburg y luego de esto con von Schönborn
(elector de Maguncia), gracias a estos contactos recibió la solicitud para redactar el código
legal de Maguncia y además ser nombrado en el año 1669 como asesor de la Corte de
Apelaciones.
Esta etapa en la vida de Leibniz se vio marcada por las ambiciones del rey Luis XIV de
Francia, Leibniz como diplomático propuso “invitar” a Francia a invadir Egipto a modo de
preparar la conquista de lo que se conocía como Indias Orientales Holandesas, eso
distraería al ambicioso rey para que la Europa “alemana” se recuperase de la Guerra de los
Treinta Años: la idea fue bien acogida en Francia por lo que Leibniz viajó ahí para discutir
pero las circunstancias hicieron que el plan fuese tomado luego por irrelevante.
En Francia Leibniz aprendió más de matemáticas y física; se interesó por Descartes y
Pascal y además conoció al físico y matemático Christiaan Huygens en Paris, junto a él
contribuyó en el campo del cálculo diferencial y las series infinitas.
Su labor de diplomático lo llevó de Paris a Londres donde sería nombrado miembro externo
de la Royal Society tras mostrar una máquina capaz de realizar las cuatro operaciones
matemáticas básicas, sin embargo su estancia en Londres se vio interrumpida por la muerte
de su mecenas, es por ello que entró en contacto con el duque de Brunswick y se enrumbó a
Hanover.
En su trayecto entre Londres y Hannover conoció las obras de Newton, conoció a
Leeuwenhoek (personaje al que se le atribuye el descubrimiento de los microorganismos) y
sostuvo discusiones con Spinoza sobre las conclusiones de este que contradecían a la
ortodoxia del cristianismo.
En el año 1677 ocupó el cargo de consejero privado de justicia y sirvió a la Casa Brunswick
como historiador, consejero político y bibliotecario porque el ser cortesano importante era
un gran honor.
La casa Brunswick tolero el esfuerzo que dedicó el filósofo al mundo intelectual que no
guardaba relación con el deber de cortesano como el perfeccionamiento del cálculo.
También se le encargó el estudiar la historia de la casa hasta la época de Carlomagno, este
proyecto Leibniz nunca lo terminó (quedó en tres volúmenes que se publicaron después de
su muerte) porque él insistía en redactar un libro con numerosas fuentes documentales y
además de que él ya se encontraba bastante ocupado con otros proyectos.
Es también digna de mencionar la polémica que sostuvo con Newton sobre la “paternidad”
del cálculo, se dice ahora que fue Newton quien lo descubrió primero y Leibniz quien lo
publicó primero, dicha afirmación fue emitida por la Royal Society tras ser consultada
sobre la polémica. Esta disputa junto con el no haber entregado ni un volumen del proyecto
encomendado en Hannover le costó una prohibición de Jorge I de Gran Bretaña de reunirse
con él (Se puede decir que la influencia de Newton en la corte también influyó en tal
decisión).
A pesar de ser miembro vitalicio de la Real Sociedad y de la Academia Prusiana de las
Ciencias, además de ser miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Francia,
Leibniz falleció (1716) sin un funeral digno de su trayectoria, su tumba se hubiese
mantenido en el más completo anonimato de no ser por la exaltación que hizo Fontenelle
sobre él.
6.1.1. Leibniz y el moss geometricus

Para comprender la influencia de Leibniz en el Derecho se debe primero que


nada indicar el sentido que tiene la denominación de moss geometricus iura
docendi a la escuela racionalista de la que es predecesor.
El racionalismo de Leibniz puede ser rastreado hasta Descartes, él es quien
sienta las bases del método y además debe mencionarse que ambos tuvieron
conocimientos sobre leyes, ambos destacaron en el mundo de las matemáticas
pero es Leibniz quien llevaría esto al Derecho. “Como Descartes, Leibniz
consideraba que el principio fundamental de la ciencia era el siguiente: todo
elemento ha de tener su causa y razón en algo diferente al mismo. Leibniz
consideraba que la razón de ser del Derecho era la justicia. Mediante el
razonamiento geométrico, Leibniz creía poder construir un sistema legal
científicamente basado en la justicia”70.
El método que propone para el Derecho es el método de la geometría
euclidiana que basada en teoremas como verdades absolutas se alejaba de
cualquier forma de valoración. Los axiomas o teoremas que guía como
verdades absolutas serán los principios.
Los principios simplifican el Derecho y armonizan todo lo que en este exista,
es en los principios en los que se debe fundamentar todo y se debe buscar la
certeza para resolver todas las situaciones que en la sociedad se presenten, los
principios puede decirse llevan hacia la justicia.
Leibniz deposita entonces su fe en el razonamiento lógico y formalista, la
precisión matemática y la armonía son sus principales preocupaciones, es por
ello que tomó como importante fuente de consulta al Derecho romano, así pues
“en un primer momento, Leibniz consideró que el método matemático debía
ser aplicado al Derecho romano vigente en Europa medieval a través del
Corpus Iuris Civilis. Leibniz creyó tener la capacidad de reducir el Derecho

70
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. P. 109-
110
romano a unos cuantos principios fundamentales, a partir de los cuales crearía
un sistema legal completo y coherente”71.
Leibniz profundizó mucho en su primera etapa de la mano únicamente del
método geométrico, sin embargo pronto cambió de parecer “con el tiempo
abandonó su idea de aplicar el método geométrico al Derecho Romano, a fin
de reconstruirlo y convertirlo en un sistema legal coherente y completo.
Leibniz se dio cuenta de que la fórmula del Ars crearía una cantidad
inmanejable de combinaciones. Por otro lado, mientras avanzaba con sus
estudios metafísicos, Leibniz se convencía de que el método geométrico no
sería útil si es que no estaba basado en un presupuesto filosófico fundamental:
el concepto de justicia. […]Para Leibniz, la justicia era la razón suficiente, la
fuerza creadora del Derecho. A su vez, la voluntad racional de Dios era la
razón suficiente, la fuerza creadora de la justicia72”.
Leibniz entonces está motivado por un noble ideal, uno que sería predecesor
del movimiento codificador y en el que se fundaría una nueva forma de ver el
Derecho, se puede decir que “acudió a la ciencia para remediar el problema de
la injusticia. El Derecho, pensó, necesitaba recuperar su esencia ética. La
ciencia habría de garantizar que las soluciones fuesen racionales y, por ende,
justas. Los jueces nunca más habrían de dictar sentencias arbitrarias. Lo
correcto prevalecería en todos los casos, en todas las controversias, pues el
sistema legal estaría compuesto únicamente por normas derivadas de la “vis”
misma del Derecho: la justicia”73.
Al respecto bien se sintetiza al decir que “es posible que en esta obra (De
casibus) se encuentre en germen (…) lo más esencial de la dogmática jurídica:
la obsesión por la certeza, la convicción de que todo problema puede ser
resuelto por el razonamiento lógico, el postulado del legislador racional y una
legislación perfecta con toda la gama de funciones que el mismo desempeña,
la posibilidad de que el intérprete pueda llegar a concretar hermenéuticamente
esa legislación a través de procedimientos lógico-formales, el supuesto de que
la solución adoptada estaba ya prevista de antemano en el texto (tesis de la
única solución correcta), los postulados de la coherencia y plenitud, la
posibilidad de simplificar considerablemente el número de preceptos
necesarios para la resolución de cualquier hipótesis, etcétera”74.

6.1.2. La justicia

Leibniz fue teólogo, matemático y filósofo, quizás por ello creyó firmemente
en que debía existir una razón de ser en el Derecho, para él esta razón sería la
justicia.
La justicia debía ser entonces algo armonioso pero a su vez inmutable, algo
que perdure en todos los lugares y en todos los tiempos, un algo a lo que todas

71
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 111
72
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 114
73
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 124
74
Martínez, Ramón. «Leibniz y la ciencia jurídica» en «Anales de Derecho». Universidad de Murcia. Nº 14.
1996. P. 159-160
las leyes debiesen dirigirse, algo racional y algo verdaderamente divino; la
justicia entonces estaría en Dios.
El aceptar la justicia ligada a la idea de Dios supone un problema: “Suele
admitirse que todo aquello que Dios quiere es justo y bueno. La cuestión
estriba en determinar si ello es bueno y justo porque Dios lo quiere, o Dios lo
quiere porque es bueno y justo: si la justicia o la bondad son algo arbitrario o
tienen su razón de ser en verdades necesarias y eternas de la naturaleza de las
cosas, como los números y las relaciones75”.
Leibniz profundiza en la idea que se tiene de Dios y distingue dentro de su
característica de todopoderoso el hacer porque se puede o el hacer porque se
debe “esta distinción tiene un fundamento, un por qué, una razón que es
común tanto a Dios como al ser humano y es lo que permite atribuir el
calificativo de justo a ambos aunque entre ellos haya una gran diferencia de
grados al ser sólo Dios perfecto e infinito: “Pues Dios es perfecto y justo en
todos los respetos, mientras que la justicia de los hombres se halla mezclada, a
causa de la imperfección de la naturaleza humana, con injusticia, defectos y
faltas. Las perfecciones divinas son infinitas; las nuestras limitadas””76.
Entonces si el Derecho se fundamenta en la razón y esta permite conocer a la
justicia, de entre lo que se puede hacer, se puede distinguir aquello que se debe
hacer y lo que no es debido; surge entonces la distinción entre Derecho y ley,
el primero es siempre justo y el segundo no necesariamente lo será por estar
sostenida en una autoridad humana y por ende imperfecta.
Entonces se puede definir a la justicia en contraposición al concepto planteado
por Hobbes (aquella que plantea la justicia como lo preferido por quien ejerza
el poder), “lo justo es lo que se conforma al mismo tiempo a la sabiduría y a la
bondad. Esta última tiene como fin el mayor bien posible; es la inclinación a
hacer el bien a todo el mundo y evitar el mal. Pero la bondad sola no es
suficiente, ésta debe ir acompaña de la sabiduría para poder reconocer el bien,
conocerlo”77.
En conclusión se puede decir que para Leibniz el Derecho y la justicia están en
una inseparable unidad pero se puede además evidenciar que a diferencia de
sus antecesores, él propone una indisolubilidad entre Derecho natural, moral y
teología en la idea de justicia.

6.1.3. Los códigos

Como ya se mencionó, Leibniz estudió a profundidad el Derecho romano pues


era de este del que pretendió extraer los principios al ser la base del Derecho
común que en Europa se había extendido, así pues “el sistema ideado por
Leibniz debería conducir a la solución de todos los casos mediante

75
Di Castro, Elisabetta. «El concepto de justicia en Leibniz» en «Revista de Filosofía de la Universidad de
Costa Rica». 2012. p. 369
76
Di Castro, Elisabetta. «El concepto de justicia en Leibniz» en «Revista de Filosofía de la Universidad de
Costa Rica». 2012. p. 369
77
Di Castro, Elisabetta. «El concepto de justicia en Leibniz» en «Revista de Filosofía de la Universidad de
Costa Rica». 2012. p. 370
argumentaciones precisas expresadas con lenguaje riguroso, según el
procedimiento lógico-matemático. Leibniz no oculta su admiración por el
Derecho romano – a los juristas romanos los compara con los matemáticos por
el uso del método geométrico, el rigor de sus construcciones lógicas y su
habilidad para descubrir en los hechos los elementos ideales y eternos. Y trata
de estudiar cómo fue sistematizado para descubrir su unidad lógica. Pues para
él este Derecho es producto de una elaboración lógica. Y disolverlo en sus
elementos y, desde ellos, poder definirlo y demostrarlo todo”78.
Tras estudiar de forma minuciosa el Derecho romano sintetizó sus ideas en su
famosa obra De casibus perplexis in iure (1666) en la que distinguió entre los
casos dudosos (Aquellos cuya respuesta escapaba a los principios racionales) y
los casos perplejos (de varias soluciones justificables); su objetivo era, además
de fundamentar su idea de “principio”, asegurar la pureza del sistema haciendo
que aquello fuera de la lógica se convirtiera en algo fuera del Derecho.
En los años siguientes, Leibniz redactó diversos trabajos que serían la base de
un futuro código basado en el método que habría de constar de cuatro partes:
Elementia Iuris Naturalis (En la que se describe el método de análisis
deductivo aplicables a la justicia para obtener las reglas legales), Elementia
Iuris Civilis Hodierni (Cuyo contenido era de elementos del sistema legal
[sujeto, objeto, acción y concepto] y reglas obtenidas a partir del análisis
deductivo), Nuclum Legum (Reglas deducidas de la segunda parte
considerando la primera) y Corpus Iuris (Reglas de Derecho romano
reordenadas a la luz de la razón en función de los criterios expuestos en las
Elementia).
Habiendo ya perfeccionado en la teoría sus Derecho de principios pudo
culminar el proyecto que a los veinticinco años le fue encomendado, el Codex
Leopoldus “en el prefacio del Codex, Leibniz expuso el objetivo general del
nuevo cuerpo normativo: poner remedio a la incertidumbre y a la injusticia
generadas por un sistema contradictorio de normas no escritas, casuísticas,
extensas, basadas en tradiciones no siempre armónicas, ni racionales.
Para lograr ese ideal, el Codex ofrecía un conjunto de normas ordenado,
sistemático, racional y justo. El Codex contenía definiciones claras, enumeraba
con precisión las causas que condecían acciones y excepciones, eliminando la
discrecionalidad de los jueces. Sus normas generales se descomponían una y
otra vez, a modo de árboles lógicos, contemplando todos los posibles casos.
No existía situación alguna que quedase fuera de su alcance. Solo había que
categorizar correctamente los hechos para aplicar el silogismo exacto que
permitiese resolver la controversia presentada. En palabras de Leibniz, las
normas del Codex eran como piedras preparadas para construir un edificio.
Esas piedras podrían ser unidas sin dificultad alguna para dar forma a una
construcción perfecta, de manera que no quedara espacio vacío alguno”79.
Sin embargo sería muchos después de su muerte para que se diese a conocer el
primer código producto del método geométrico, el Allgemeines Landrechtse de

78
Martínez, Ramón. «Leibniz y la ciencia jurídica» en «Anales de Derecho». Universidad de Murcia. Nº 14.
1996. p. 161
79
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 115
espíritu racional y estructurado de forma innegable a partir de la lógica
deductiva en aras de una mayor comprensión al momento de aplicar en los
casos. Otros códigos en los que el método de Leibniz influyó fueron el Code
Civil de 1804, el Austrian Bürgerliches Gesetzbuch y el Código Civil de
Bavaria (estos últimos de 1811). Sin embargo la cumbre aún no se había
alcanzado.
El Bürgerliches Gesetzbuch estaría estructurado sobre categoría generales de
las cuales por medio de inferencia y razonamiento lógico se podría llegar a
reglas de carácter específico, el BGB evidentemente se basó en la geometría
euclidiana. La evidencia de la aplicación del método geométrico está en la
existencia de una parte general que contiene principios de aplicación a todas
las ramas del Derecho Civil; y en la existencia de una parte especial (Contratos
y obligaciones, bienes, familia y sucesión).
Si la estructura es de por sí evidencia del uso del método geométrico, es
importante recordar que Bernhard Windscheid, uno de los redactores del BGB,
en una obra publicada en el año 1900, no pudo ser más claro: “La ciencia
jurídica tiene una tendencia definitiva a descomponer los conceptos tan
ampliamente como sea posible. Y este es su mérito, pues en realidad de la
comprensión completa de los conceptos contenidos en los preceptos jurídicos
depende no solo la propia inteligencia del derecho, sino también la seguridad
de su aplicación (…) La eficacia jurídicamente ordenada de tales preceptos
está determinada paralelamente y se entrecruza, de modo que la decisión final
es el resultado de un cálculo, cuyos factores son precisamente los conceptos
jurídicos, y que debe resultar de una probabilidad tan segura como la solidez
del valor de los factores”80.
Es digno de mención que el método geométrico no quedó atrapado en la
Europa continental, llegó hasta Norteamérica donde impera el common law. Es
pues en Estados Unidos, donde Christopher Columbus Langdeli siguió la
lógica inductiva para alcanzar a los principios fundamentales de sus sistema de
los que se debían derivar las soluciones para los casos de contratos y
propiedad.

6.1.4. La interpretación

Leibniz parte de la necesidad de interpretar los enunciados, de entre los


diversos tipos distingue la que es sobre lo dicho y lo que se aplica sobre lo que
se intentó decir, además menciona la interpretación gramatical que serviría
como auxilio cuando no se comprenda el sentido de los textos; así algunas
veces se recomienda interpretar la etimología y otras la sintaxis.
Se puede desprender además que al momento de interpretar no se debe tener
en cuenta sentimientos sino razones “Leibniz sostiene que si bien los
sentimientos son importantes a la hora de interpretar disposiciones privadas,
carecen de relevancia en la interpretación de las leyes públicas, pues ni los
legisladores son señores sino administradores de las cosas públicas ni de hecho
manifiestan sus sentimiento, sino que tratan de aportar sólidas razones o sirven

80
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 118
para fundamentar algunos principios, sobre todo en asuntos morales o
políticos”. Por lo tanto, el intérprete únicamente ha de fijarse en lo que ha
quedado relejado en las leyes y “no le está permitido apartarse de estas””81.

6.2. Christian Wolff (1679-1754)


Christian von Wolff fue un filósofo, jurista y matemático alemán, discípulo de Leibniz, que
nació un 24 de enero del año 1679 en Breslau, Silesia.
Tras culminar sus estudios en la Universidad de Jena y doctorarse en filosofía (1703)
ejerció como profesor de matemática y filosofía en la Universidad de Halle (recomendación
de Leibniz).
Wolff fue un racionalista, dicha postura le ganó algunos conflictos con algunos colegas
religiosos; además el citar la doctrina de Confucio fue el motivo por el que se le declaró
como ateo y luego de esto fue desterrado de Prusia. Dicha acusación fue en verdad
infundada, esto se puede decir porque años más tarde Wolff defendería la existencia de
Dios.
Hasta el año 1740 enseñó en la Universidad de Marburgo (universidad en la que imperaba
el protestantismo), pero volvió a Prusia cuando Federico II lo llamó (1740) y en el año
(1743) fue nombrado canciller, en el año 1745 obtuvo el título de barón.
Wolff pasó sus años en Halle hasta el 9 de abril del año 1754, día en el que falleció.
6.2.1. El pensamiento de Wolff y el Derecho

Christian Wolff fue de indudable influencia aristotélica y tomista en tanto


considera la teleología del estagirita y los criterios morales del medieval, es
sobre esto que funda su racionalismo que a decir de algunos es de carácter
extremo (y quizás por ello se refiera a él como uno de los principales teórios
del despotismo ilustrado).
Wolff deseó una sistematización de la filosofía y por ende del Derecho, su
sistema estaba basado en conceptos abstractos y la rígidos (a la larga esto
devendría en la pérdida de popularidad del iusnaturalismo).
El racionalista parte de la existencia de la ley natural sobre lo que es bueno o
lo que es malo y que obliga a la perfección del hombre, esta es de carácter
necesario e inmutable además de ser originaria. Dicha ley natural es conocida
por el hombre gracias a la razón y de estas se desprenden obligaciones que
existen de forma independiente a los gobiernos y a la misma existencia de
Dios porque su razón está en la naturaleza humana.
“A estas obligaciones provenientes de la naturaleza, y que el hombre puede
conocer reflexionando sobre el mundo y sobre sí mismo, se unen otras leyes:

81
Martínez, Ramón. «Leibniz y la ciencia jurídica» en «Anales de Derecho». Universidad de Murcia. Nº 14.
1996. p. 167
las positivas, ya sean divinas o humanas, mas no por esto deja de tener plena
validez la ley de la naturaleza82”.
Dicha comprensión de la ley natural supone la existencia tanto de derechos y
obligaciones, como el hombre tiende a su perfección por medio de los deberes
entonces se puede decir que predominarán las obligaciones sobre los derechos,
y de las obligaciones morales han de provenir todas las leyes. Es necesario
señalar además que Wolff distingue entre los derechos y obligaciones
provenientes de la naturaleza y de los que provienen del actuar del hombre.
“El profesor de Halle concibió al derecho como dependiente de la filosofía
moral y, por tanto, negaba que la libertad fuera una mera capacidad ilimitada
de hacer […] es una facultad moral para ejecutar determinadas acciones que
perfeccionen al hombre. Ahora, al coronar el deber moral como principio de
toda legislación, el derecho se convierte en una mera lex permisiva, pues las
únicas obligaciones son las morales. De esto resulta que, en sentido estricto, no
hay obligaciones jurídicas, pues todo el derecho se entiende solamente como
facultades, o sea, cosas que lícitamente se pueden hacer, y que la única ley
auténticamente preceptiva es la moral. En su afán de recuperar un fundamento
moral del derecho, Wolff vació a éste de auténticas obligaciones jurídicas o,
dicho de otra manera: terminó por no reconocer la existencia de obligaciones
jurídicas”83.
Finalmente se puede desprender de sus postulados que si todos los hombres
tienden a la perfección entonces todos deben tener los mismos derechos y
deberes, son iguales, por ello existe un deber de cuidado del prójimo que desde
una perspectiva más general no es más que la justificación de la necesidad de
paz entre sociedades y dentro de estas en el que la fuerza solo puede ser
admitida como remedio para restablecer la paz quebrada por la injusticia.
Es pues el mayor aporte de Wolff al Derecho “su método deductivo para
extraer la norma concreta de la ley natural. […]Wolff afirma la posibilidad de
definir el derecho positivo, deducido de la ley natural, con toda precisión y
certeza. Wolff es el creador de la “pirámide de conceptos” y la “jurisprudencia
de conceptos”. La “pirámide de conceptos” es un método lógico (deductivo)
para extraer de los principios de derecho natural (axiomas generales) la norma.
Estos principios son la cúspide, y todo lo que de ellos se deduce es la base
(norma). Su método es ir elaborando conceptos hasta que adquieran su
expresión más nítida en una norma jurídica”84.
Por otra parte bien se menciona que “Leibniz influyó decisivamente en el
pensamiento legal europeo, gracias en buena parte a la obra de su discípulo:
Christian Wolff […] Para él, toda ciencia debía poder demostrar
proposiciones a través de la inferencia legítima (no contradictoria) de
conclusiones que estuviesen basadas en principios ciertos e inmutables. En sus
obras Institutiones Juris Naturae et Gentium (1749) y Jus Gentium Mehoda

82
(s/a) «Christian Wolff». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx perteneciente a la Biblioteca Jurídica
Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. p. 141
83
(s/a) «Christian Wolff». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx perteneciente a la Biblioteca Jurídica
Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. p. 143
84
Fuentes, Lopez. «El racionalismo jurídico». Universidad Nacional Autónoma de México.2003. p. 200
Scientifica Pertractatum (1774), Wolff trazó una línea relacional entre el
Derecho y la geometría, concluyendo que las normas legales debían ser
construidas en función de un esquema lógico, caracterizado por comprender
definiciones generales de las cuales se dedujesen proposiciones que cubrieran
todas las situaciones legalmente relevantes. La certidumbre de cada una de
esas proposiciones estaría demostrada por la certidumbre de las proposiciones
precedentes”85.

6.3. Von Pufendorf (1632-1694)


Samuel Freiherr von Puffendorf nació en Chemnitz (Sajonia) un 8 de enero del año 1632 y
destacó por ser un brillante jurista, historiador y filósofo político. Falleció un 26 de octubre
del año 1694.
Von Pufendorf estudió Teología en la Universidad de Leipzig pero la dogmática le pareció
repugnante y abandonó la carrera para estudiar Derecho, estudios que sí culminó.
Tras culminar sus estudios en Leipzig decide mudarse a Jena para estudiar matemática y
filosofía, ahí entabló amistad con Weigel (brillante matemático, filósofo y astrónomo), fue
este personaje quien lo motivó a la lectura de filósofos como Descartes y Grocio.
El sajón trabajó en la embajada de Suecia en Copenhagu con un ministro del rey Carlos X
Gustavo, disputas entre el rey con algunos ministros terminó llevando a Pufendorf a la
cárcel por ocho meses.
Pufendorf no desaprovechó el tiempo y se dedicó a la reflexión de Hobbes y Grocio, así
pues construye un esquema de y sistema de Derecho universal. Tras ser liberado se dirigió
a la Universidad de Leiden y publicaría su obra Elementa iurisprudentiae universale.
Enseñó también en la sueca Universidad de Lind en la que destacó por ser un brillante
investigador y político además de poner sus servicios como historiador al servicio del
estado.
6.3.1. El pensamiento jurídico de Pufendorf: sociedad, Derecho natural y Derecho
positivo

Pufendorf destaca no tanto por su originalidad y la profundidad de su obra sino


más bien por el ánimo sistematizador del Derecho natural de la época de la
mano de la razón frente al método mecanicista-causal propuesto desde las
ciencias naturales.
Es necesario también mencionar que en Pufendorf, si bien se diferencia la
teología, el Derecho natural y la moral; estas se encuentran en cierta armonía
al suponer como último fundamento del Derecho a Dios, pero a diferencia de
los teólogos de la época no dedujo el Derecho a partir de la Biblia.
“¿Cómo conoce el hombre el derecho natural según el antiguo profesor de
Jena? Antes de resolver esta cuestión necesitamos indicar que Pufendorf
dividió el derecho natural en dos grandes ramas: las normas de validez
85
Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET VERITAS». Nº 50. 2015. p. 120
absoluta y las normas de validez hipotética. Estas conforman el derecho
positivo, mientras que aquéllas se refieren a los entes morales o preceptos
inmutables del ius naturale. Estas normas de validez absoluta se conocen
innatamente, pues “cada persona razonable puede captar el derecho natural,
siendo sus principios fundamentales de tal manera claros, que aun un niño
puede captarlos””86.
Sin embargo Pufendorf se cuidó de no dar excesivo valor al Derecho natural, a
su decir este era imperfecta en tanto no tenía un mecanismo de coacción que lo
hiciese imponer la paz social; es debido a este carácter insuficiente que surge
la necesidad de formar un poder encarado de defender la paz, el Estado y más
precisamente el de carácter democrático. El Estado debe crear Derecho
positivo, este sí es de carácter coactivo y por ello es necesariamente
obligatorio, este es por así decirlo “el pistoletazo inicial” para las
codificaciones.
“Giorgio del Vecchio afirma que de la obra de Pufendorf “no puede decirse
que aportase dimensiones de gran originalidad...”, pues “no modifica
sustancialmente los principios que habían sido establecidos con anterioridad;
más bien representa en cierto modo, la fusión de las teorías de Hobbes y
Grocio””87.
Pufendorf persigue la construcción de un sistema orgánico y científico de
derecho natural, afirmando que éste puede fundarse en una ciencia que posea
el mismo rigor que la física, diciendo que el método matemático también
puede utilizarse en cuestiones de moral y derecho88”. Para lograr un estudio
verdaderamente riguroso y preciso postula la teoría de los entes morales que
son independientes de los entes físicos, estos entes se rigen no por la
causalidad presente en el mundo físico sino por la libertad y tienen por
finalidad la perfección del hombre.
“Guido Fassò afirma que en realidad Pufendorf sólo es racionalista por lo que
se refiere al método, ya que su concepto sobre la ley y sobre el fundamento del
derecho natural es más bien voluntarista: La ley es para Pufendorf, “ la
decisión (decretum) con la que un superior (superior) obliga a un inferior
(subiectus) a obrar de conformidad con sus prescripciones” , y consiste por
ello en un mandato (iussum); las mismas leyes que el género humano conoce
mediante la razón, o sea, las leyes naturales tienen vigor en cuanto la razón
hace entender que es voluntad y mandato de Dios que los hombres obren
conforme a ellas; erraba Grocio cuando afirmaba que la justicia procede de la
ley natural”89.
“Ejerció una gran influencia sobre la ciencia del derecho privado, toda vez que
sus obras se convirtieron en libro de texto. Wieacker le reconoce el mérito
principal de su labor sistematizadora: Este sistema perdura hasta hoy en los

86
(s/a) «Samuel Pufendorf». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx perteneciente a la Biblioteca Jurídica
Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. p. 116
87
(s/a) «Samuel Pufendorf». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx perteneciente a la Biblioteca
Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. p. 107
88
Fuentes, Lopez. «El racionalismo jurídico». Universidad Nacional Autónoma de México.2003. p. 176
89
Fuentes, Lopez. «El racionalismo jurídico». Universidad Nacional Autónoma de México.2003. p. 177
grandes códigos de la Europa central y puede decirse que en toda Europa, pues
éstos estriban sin excepción alguna, en la sistematización de la ciencia del
Derecho por el Derecho natural; especialmente las partes “partes generales” de
algunos de esos códigos no serían imaginables sin el trabajo de Pufendorf.
Algunas muestras de la trascendental creación sistemática y problemática de su
obra fundamental profundizan la comprensión del Derecho privado actual de
Europa. Resaltaremos el contrato y la promesa, la propiedad, así como el
contenido y la estructura del Derecho de obligaciones”90.

6.4. Nettelbadt (1719-1791)


Daniel Nettelbladt nació el catorce de enero del año 1719 en Rostock (actual Alemania) y
falleció en Halle un cuatro de setiembre del año 1791.
Nettelbladt destacó como jurista y filósofo, graduado en Derecho y teología en las
universidades de Rostock, Marburgo y Halle ejerció como profesor de jurisprudencia en la
última universidad (donde se doctoró) y fue consejero real en Prusia.
Las obras más recordadas de Nettelbladt son Sistema elemental de jurisprudencia natural e
Historia de la doctrina jurídica desde su comienzo hasta la actualidad.

90
Fuentes, Lopez. «El racionalismo jurídico». Universidad Nacional Autónoma de México.2003. p. 179
Conclusiones
1. Este movimiento se sitúa en una etapa de revoluciones. La forma de concebir al mundo
desde un despertar, dándose paso a la predominancia de ideas sustentadas en la razón y se
alejaron pero no desvincularon de las ideas religiosas.

2. La iglesia católica se vio perjudicada con todo este acontecimiento. Las ideas
revolucionarias al poner por encima la razón en relación a la religión significaba que la
verdadera importancia del conocimiento venia de esta y no de la religión, llegando en
muchos casos a asumir que realmente existía un ser creador de todo el mundo, sin embargo
este ser no era dueño del destino del hombre (como lo pintaba la religión de aquella época),
sino que el propio hombre era dueño de su destino, incluso otros dieron más importancia a
la razón sosteniendo que si existía tal dios solamente era posible conocer en los límites de
nuestra propia razón.

3. En esta etapa se logra poner al hombre por encima de todas las cosas, todo aquello no
significaba una desvinculación del hombre ante la sociedad sino al contrario, la relación de
este con la sociedad. Al poner al hombre por encima de todas las cosas involucraba el
carácter que el hombre es dueño de encontrar su propio conocimiento, así pues los hombres
en su carácter de libertad manipulaban todo lo concerniente a la naturaleza. Ya para esta
etapa ese carácter de mero observador impuesta por la iglesia se vio desvirtuada por ideas
de la propia razón, esto significaba un despertar de la verdadera naturaleza del hombre.

4. Este movimiento tuvo transcendencia para el desarrollo de la historia humana. Si no fuese


por las ideas ilustradas de Montesquieu, Rousseau, entre otros y también por las
revoluciones ocurrentes ocurridas en Francia no se hubiera alcanzado el desarrollo de las
ciencias en todo ámbito del conocimiento. Las ideas de un conocimiento para todos se
desarrolló en esta etapa, con lo que dio paso a la explosión del conocimiento para todos y
realizado por todos.

5. Lo más destacable de descartes pese a que su método es erróneo y altamente discutible,


Descartes destaco que era necesario más exactitud en el lenguaje y el pensamiento y el uso
del razonamiento analítico el cual es fundamental en la actualidad. También es importante
destacar que descartes le dio un giro a la filosofía de la época pese a que en la época la
filosofía no era la misma que en la etapa medieval, es descartes quien da inicio a esta nueva
etapa del pensamiento el cual cambiara la forma como se debe ver la sociedad y también el
de los principios en los cuales se ha de inspirar el derecho.

6. Cabe destacar que pese a que Hobbes defendía el absolutismo, se puede rescatar que en
última instancia Hobbes nos habla de la autonomía de la política y por lo tanto de la
soberanía del Estado. Aparte Hobbes propone a diferencia de la antigua filosofía que esta
debe tener un estudio científico y un uso práctico en contraste con los antiguos filósofos, en
el caso de lo que es su filosofía política él explica que existe un orden preestablecido o
estado natural a cual el hombre se tienen que adaptar para su beneficio propio y no dejar la
naturaleza como algo que no ha de transformarse, producto de esto es que crea el estado
para beneficiarse y así evitar el caos y la anarquía.
7. La importancia de pascal se da principalmente en el campo de la física y de las matemáticas
pero en el campo filosófico más específicamente en el campo moral lo que él denomina el
corazón según el cual podemos acceder al conocimiento con base en la intuición le da un
carácter espiritual, con esto llegamos a que el único camino para el correcto razonamiento
no es solo la duda si no que hay más de un camino, aparte de oponerse en cierta medida a
descartes con su discurso del método diciendo que la no contradicción es un mal indicio de
la verdad, de esta manera desafía el racionalismo de su época. “Es necesario saber dudar
cuando hace falta, asegurar cuando hace falta, asegurar cuando hace falta, someterse
cuando hace falta. Quien no actúa así, no entiende la fuerza de la razón. Hay quienes fallan
en contra de estos tres principios, o asegurando todo como demostrable, sin conocer su
demostración, o dudando de todo, sin saber cuándo es necesario someterse, o sometiéndose
a todo sin saber cuándo es preciso juzgar”(Blaise Pascal).

8. El proceso de Independencia de los Estados Unidos, fue la primera puesta en práctica de


teoría política liberal. La apertura de sus fronteras a colonos y pioneros, contribuyó a
resaltar el contraste entre las condiciones semiserviles de Europa con la libertad económica
de la nueva nación.

9. La independencia de los Estados Unidos de América y su Constitución es la plasmación de


las ideas de la Ilustración de una forma real, suponiendo un cambio radical a nivel socio-
político iniciándose la transformación del Antiguo Régimen por un nuevo sistema donde la
democracia y la separación de poderes son los nuevos pilares de la sociedad.

10. Es importante destacar el nivel alturado y racional de la crítica social de los ilustrados
franceses, a decir pues en ellos se edifica la cultura occidental y es a través de su ánimo
garantista y avidez de justicia que se logra un Derecho positivo sistematizado y coherente
que encuentra su más claro exponente en el Code de Napoleón y todos aquellos textos
normativos contemporáneos.

11. De la escuela prusiana y más precisamente de Leibniz podemos decir que se posiciona
como remoto antecedente a las codificaciones del siglo XIX; a decir pues la escuela de la
exégesis se basó en la doctrina de ilustración francesa y esta a su vez recogió la rica
herencia tanto del mos galicus como también los principios del mos geometricus.
Evidencia clara de la influencia del gran Leibniz en la ilustración y la calidad de sus
doctrinas es que Diderot (quien fuese quizás el intelectual más contrario al príncipe de la
ilustración alemana) escribió en la Enciclopedia lo siguiente: “Quizás nunca haya un
hombre que haya leído tanto, estudiado tanto, meditado más y escrito más que Leibniz…
Lo que ha elaborado sobre el mundo, sobre Dios, la naturaleza y el alma es de la más
sublime elocuencia. Si sus ideas hubiesen sido expresadas con el olfato de Platón, el
filósofo de Leipzig no cedería en nada al filósofo de Atenas […] Cuando uno compara sus
talentos con los de Leibniz, uno tiene la tentación de tirar sus libros e ir a morir a
silenciosamente en la oscuridad de algún rincón olvidado”.
Bibliografía
 Abbagnano, Nicolas. «Historia de la filosofía». Hora, S.A. Barcelona.
 Adler, Mortimer Jerome. How to Think the Great Ideas. Open Court Publishing
2000
 Almeida, Julio. «Sociedad, cultura y educación». Centro de investigación y
documentación educativa de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
1991.
 Bryan-Paul Frost and Jeffrey Sikkenga, History of American political thought
(2003)
 Budge, Gavin (2007), "Science and Soul in the Midlands Enlightenment", Journal
for Eighteenth-Century Studies
 Di Castro, Elisabetta. «El concepto de justicia en Leibniz» en «Revista de Filosofía
de la Universidad de Costa Rica». 2012
 Escobar, Freddy. «Leibniz, la ciencia y el Código Civil» en «Revista IUS ET
VERITAS». Nº 50. 2015.
 Fazio, Mario. «Derechos naturales y formalismo en el pensamiento jurídico de Jean-
Jacques Rousseau». Recuperado de http://www.revistajuridicaonline.com.
 Ferrero Raúl. «Derecho constitucional general». Fondo editorial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Lima. 2004.
 Freddy Saíz Rodríguez. (2013). La ilustración. Instituto Santa Teresita Hermanitas
de la Anunciación - Área de Lengua Castellana e Idioma Extranjero.
 Fuentes, Lopez. «El racionalismo jurídico». Universidad Nacional Autónoma de
México.2003
 Gerardo Anaya Duarte S.J. (2014). Antropocentrismo: ¿Un concepto equívoco?
Entre textos.
 Goncal Mayos. (2007). La Ilustración. Barcelona: MEDIA.
 Graven, Jean. «Montesquieu y el derecho penal». Revista Cenipec. 2006.
 Höffe Otfried. «Breve historia ilustrada de la filosofía». Ediciones Península.
Barcelona. 2003.
 Ignacio Iturralde Blanco, Hobbes la autoridad suprema del gran leviatán, editorial
Bonalletra Alcompas, primera edición, España, 2015.
 Jefferson, Thomas (1 de enero de 1802). «Jefferson's Wall of Separation Letter».
U.S. Constitution Online. Consultado el 13 de abril de 2008.
 Jimenez de Asúa, Luis. «Principios del derecho penal. La ley y el delito». Editorial
Sudamericana. Buenos Aires. 1997.
 José Hernández. (2013). La Religión en la Ilustración. SCRIB.
 Kant: Filosofía de la Historia. Ed. Nova. Buenos Aires.
 Marías, Julián. «Historia de la filosofía».
 Marta Domínguez Raya. (2010). Ilustración y absolutismo ilustrado. Atlanta.
 Martínez, Ramón. «Leibniz y la ciencia jurídica» en «Anales de Derecho».
Universidad de Murcia. Nº 14. 1996.
 Miriam Bueno. (2012). Arte en la Ilustración. Historia, cultura y arte.
 Montesquieu. «El espíritu de las leyes». Librería general de Victoriano Suarez.
Madrid.
 Montoro, Alberto. «Sobre la teoría imperativista de la norma jurídica» en «Anales
de Derecho». Universidad de Murcia. Nº25. 2007.
 Muñoz, Gonzalo, Pascal el hombre es una caña que piensa, editorial Bonalletra
Alcompas, primera edición, España, 2015.
 POCOCK, J. G. A. The Machiavellian Moment: Florentine Political Thought and
the Atlantic Republican Tradition (1975), 533; see also Richard K. Matthews, The
Radical Politics of Thomas Jefferson, (1986)
 Portillo, Carlos. «Propiedad e igualdad en la teoría política de Rousseau» en
«Revista de estudiantes de filosofía». Universidad Nacional de Colombia. Nº28.
2015
 Quisbert, Ermo. «Historia del derecho penal a través de las escuelas penales y sus
representantes». Centro de estudios de Derecho. 2008.
 Robert W. Tucker, y David C. Hendrickson, Empire of Liberty: The Statecraft of
Thomas Jefferson (1990)
 Rousseau, Jean-Jacques. «El contrato social o principios de derecho político».
Recuperado de www.bibliotecadigital.ilce.edu.mx.
 Scotto, Pablo. «Naturaleza humana y política en Denis Diderot» en Oxímora
Revista Internacional de Ética y Política. Nº 5. Barcelona. 2014.
 Silva Vallejo, José Antonio, Nueva historia general del derecho, segunda edición,
editorial UAP, Lima ,2013
 Steven Johnson (s/f) La invención del aire. (s/d).
 UNAM
 (s/a) «Christian Wolff». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx
perteneciente a la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la
UNAM. p. 141
 (s/a) «Samuel Pufendorf». Texto tomado de www.jurídicas.unam.mx
perteneciente a la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM.
 Voltaire. «Diccionario filosófico». Librodot.
 Zaffaroni, Eugenio. «La cuestión criminal» publicado en «El Telégrafo» el 29 de
febrero del 2012. Nº5.
Enlaces consultados
 http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/BV/S0101/Unidad%202/actividad2.3_la_ilustra
cion/pensamiento_politico_de_la_ilustracion.html
 http://www.ejemplode.com/55-filosofia/1408-pensamiento_de_thomas_hobbes.html
 http://www.elergonomista.com/historia/independencia.htm
 http://eticadelailustracion.blogspot.pe/
 http://www.hiru.com/es/historia/historia_04600.html
 http://iesdionisioaguado.org/joomla/index.php?option=com_content&view=article&
id=1401:resumen-del-pensamiento-de-descartes&catid=81:descartes&Itemid=27
 https://metodoss.com/cartesiano/
 http://monicabsalumna2.blogspot.pe/p/filosofia1.html
 http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso2/htmlb/SEC_67.H
TM
 https://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_bio.htm
 https://www.webdianoia.com/moderna/descartes/desc_obras.htm
 https://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_bio.htm
 https://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_obras.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen