Sie sind auf Seite 1von 10

CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA

¨RAFAEL OROZCO¨ DE CÓRDOBA

Departamento: Cuerda Pulsada

Especialidad e Itinerario: Flamenco (Itinerario de Flamencología)

Curso: 2014 – 2015

Trabajo Fin de Estudios

Proyecto

LAS SOLEARES A TRAVÉS DE LA


PARTITURA

Tutor: Faustino Núñez Núñez.


Autor: Ángel Sánchez Ordóñez.

Córdoba

Septiembre 2015
1. RESUMEN

El cante por soleá es uno de los palos que más estilos presenta dentro del flamenco. Lo
que en este trabajo vamos a realizar es un estudio musicológico de cada uno de estos
estilos con el fin de hacer una clasificación de cada uno de ellos, conforme a su melodía,
ya que la clasificación que hay realizada de dichos cantes no están basados en estudios
musicológicos. El estudio será realizado a través de la partitura, con las transcripciones
de cada uno de los estilos de soleá, definiendo cada elemento melódico y armónico de
cada uno de ellos y comparando estilos en los que hemos encontrado semejanzas
melódicas y armónicas.

1
ÍNDICE

1. Resumen….................................................................................... Página 1.

2. Justificación…….……………………………………………….Página. 2.

3. Objetivos ....................................................................................Página 3.

4. Desarrollo….……………………………………………………..Página. 4.

5. Metodología……………………………………………………....Página. 5.

6. Estimación de materiales…………………………………………Página 5.

7. Valoración crítica…………………………………………………Página 6.

8. Conclusiones……………………………………………………...Página 6.

9. Bibliografía……………………………………………………….Página 7.

10. Ciberbibliografía…………………………………………………..Página 8.

11. Discografía………………………………………………………...Página 9.

2
2. JUSTIFICACIÓN

El estudio que vamos a realizar en este trabajo viene debido a la causa de, escuchar en
clase de Teoría Musical del Flamenco los diferentes estilos de cantes por soleá y
percibir entre estos cantes ciertas similitudes en sus melodías y armonías, y observando
que muchos de estos estilos están clasificados en zonas geográficas diferentes, siendo
los estilos muy parecidos.
Revisando todo el material conocido acerca de las soleares no encontramos ningún
estudio científico musical que pueda justificar la clasificación que hay hecha de los
estilos de soleá.
Después de hacer el análisis musicológico y la comparación de cada cante, no hemos
encontrado tampoco, ningún elemento melódico o armónico que tengan en común los
diferentes estilos clasificados en una misma zona geográfica. Ocurre además, que del
mismo estilo existen diferentes versiones, muy diferentes entre sí.
La clasificación que actualmente es aceptada como válida es la que hacen los Soler,
basándose en la obra de Antonio Mairena y Manuel Molina, Mundo y Formas del Cante
Flamenco.
Con nuestro trabajo lo que intentaremos es tapar esa falta de estudio musicológico que
existe en el cante flamenco y a la vez hacer una clasificación de los diferentes estilos de
soleá a raíz de las conclusiones a las que se lleguen en las comparaciones, sin tener en
cuenta la procedencia geográfica del cante, basándonos en el autor de cada cante y de su
estructura melódica y armónica.

3. OBJETIVOS

- El objetivo principal del trabajo es intentar hacer una clasificación de cada cante con
respecto a sus características melódicas.

- Con el análisis musical de cada estilo por separado intentaremos establecer cuáles son
los elementos melódicos, armónicos y formales, de cada uno de ellos.

- Realizar transcripciones a partitura de los diferentes estilos de cante, con la melodía


que hemos considerado que es la principal, para que así se puedan conservar de forma
escrita.

- También intentaremos demostrar que el cante flamenco, como cualquier tipo de


música, puede ser estudiado y analizado a través de la partitura.

- Demostrar que la clasificación geográfica de los estilos existentes hoy día, no está
clara, ya que la geografía no es un elemento importante para determinar la melodía del
cante.

3
- Mediante la comparativa que se realiza entre cantes con melodías muy parecidas o
similares, demostrar que existen cante similares entre sí y que están clasificados en
diferentes zonas geográficas.

4. DESARROLLO

Lo que se realiza en este trabajo es un análisis musicológico de cada uno de los estilos
de cantes por soleá, a través de la partitura. De cada cante se realiza una transcripción
con el objetivo de facilitar el análisis y la comparativa entre los diferentes cantes. Una
vez realizado el análisis y la comparativa lo que sigue a continuación es una
clasificación de los diferentes estilos de soleá que hemos analizado, de acuerdo con su
melodía y con el orden en que los cantaores interpretan los diferentes estilos en una
tanda de cantes por soleá. De acuerdo con estos dos elementos diferenciamos cuatro
tipos de cantes:

- Cantes de Inicio: son aquellos cantes que se suelen cantar al inicio de una tanda de
cantes por soleá y cuyo registro melódico es grave. Si miramos la transcripción de estos
cantes, encontramos la melodía escrita por la zona más baja del pentagrama. Vemos
algunos ejemplos de estos cantes como el de Juan Talega, como la melodía de mueve en
un registro grave y una tesitura de una quinta.

- Cantes de Transición 1, son aquellos cantes que se suelen cantar a continuación de


los Cantes de Inicio en las tandas de cantes por soleá, cuyo registro melódico suele ser
más agudo que el de los Cantes de Inicio. En la transcripción de estos cantes, podemos
observar como la melodía está escrita por la mitad del pentagrama. En el ejemplo del
estilo de Joaquín el de la Paula 2 que mostramos a continuación se puede comprobar
cómo la melodía se mueve por la zona media del pentagrama y como su tesitura es más
amplia que la del ejemplo anterior.

- Cantes de Transición 2 o de Cierre, son aquellos cantes que se cantan después de los
Cantes de Transición 1. Estos cantes presentan un registro más agudo que los anteriores.
Muchos de ellos se utilizan para cerrar la tanda de cantes por soleá. En la transcripción
del estilo de Paquirri 3, se puede observar que su registro es más agudo y su tesitura es
mucho más amplia que la de los demás estilos.

- Cantes de Cambio, que son aquellos cantes que siempre se utilizan para finalizar la
tanda de cantes por soleá y que tienen la peculiaridad de que están en el modo Mayor.
El único estilo de soleá que encontramos en el modo Mayor es el estilo de Carapiera,
que después del análisis realizado de dicho cante, he llegado a la conclusión de que se
trata de una cantiña, ya que encontramos más similitudes con el palo de las cantiñas que
con los diferentes estilos de soleá. En este grupo de Cantes de Cambio podemos incluir
algunos juguetillos de alegrías y algunas bulerías que son utilizados para rematar la
tanda de soleares.

4
5. METODOLOGÍA

Para la realización de este trabajo hemos utilizado una metodología cualitativa.


Comenzamos haciendo una recopilación de material, libros, fuentes de audio, artículos,
etc.
Para la elección de material nos basamos en el que se ha utilizado en clases de Teoría
Musical del Flamenco, tanto material bibliográfico como el material auditivo. También
algún material video gráfico y auditivo que hemos encontrado en la realización del
trabajo.
Este trabajo está basado en realizar un análisis musical de cada uno de los diferentes
estilos de cantes por soleá clasificados en la obra Antonio Mairena en el mundo de la
seguiriya y la soleá, Luís Soler de Guevara.
En la realización de la parte del análisis musical de los diferentes estilos de soleá, hemos
hecho una transcripción de cada uno de los estilos, basadas en los ejemplos de audio
que Norman Paul Kliman tiene publicado en su web www.canteytoque.com. Para
dichas transcripciones he utilizado la técnica de transcripción que vimos en la asignatura
de Transcripción de la Música Flamenca, que se trata de hacer una transcripción de la
melodía básica del cante, sin aportar melismas que cada cantaor pueda aportar a su
versión del cante, solamente se han incluidos algunos que hemos considerado que son
importantes dentro de ese estilo. Para facilitar la realización de la comparativa todos los
cantes se han transportado a la misma tonalidad.
La comparativa entre cantes se ha realizado primero, escuchando cada uno de los cantes
y viendo las similitudes que pueden tener entre ellos. Una vez identificados los cantes
con similitudes lo comparamos por tercios, a través de las partituras.
Una vez realizada la comparativa entre los diferentes estilos de soleá, intentamos
clasificar cada cante en uno de los cuatro estilos de cantes por soleá que hemos decidido
hacer.

6. ESTIMACIÓN DE MATERIALES NECESARIOS

Para la defender el Trabajo Fin de Estudios necesitaremos varios recursos como, un


proyector para mostrar diferentes puntos del trabajo, un equipo de sonido al que se le
pueda conectar un ordenador y un ordenador que será utilizado para la reproducción de
imágenes y de audios que se utilizarán durante la defensa.

5
7. VALORACIÓN CRÍTICA

Con este trabajo se ha podido demostrar como el cante flamenco, al igual que cualquier
tipo de música, se puede estudiar a través de la partitura.
También se ha conseguido realizar una nueva clasificación de los diferentes estilos de
cantes por soleá, basada en el análisis de su melodía y en cómo los cantaores utilizan los
diferentes estilos, ya sea para iniciar una tanda de cantes por soleá, para dar continuidad
a dicha tanda o para finalizarla.
Otro de los objetivos conseguidos ha sido demostrar como la clasificación de estos
estilos de cantes por zona geográfica, no tiene sustento científico para defenderse, ya
que no hemos encontrado elementos comunes entre estilos de un mismo lugar
geográfico en los que están clasificados los cantes.

8. CONCLUSIONES

En el flamenco nos encontramos con clasificaciones de los diferentes estilos de cantes,


por zonas geográficas, como ocurre con las seguiriyas y las soleares. Con las soleares,
que es del palo que nos hemos ocupado, encontramos que existen diferentes
clasificaciones según zonas geográficas. Tenemos las soleares de Alcalá, Cádiz,
Córdoba, Jerez, Lebrija, Triana y Utrera. Esta clasificación es la que encontramos en el
libro de los Soler, Antonio Mairena en el Mundo de la Siguiriya y la Soleá.

Revisando esta clasificación, escuchando todos los estilos de cantes por soleá que
existen, interpretados por varios artistas, como Aurelio Sellés, Tomás Pavón, Antonio
Chacón o Antonio Mairena, entre otros, llegamos a la conclusión de que la geografía no
es una característica que dé una peculiaridad a los diferentes estilos de soleares que
existen.

También encontramos en esta clasificación que son muchos los creadores de estilos de
soleá, que tienen cantes clasificados en diferentes zonas geográficas. Una vez analizado
cada estilo de soleá a través de la partitura, comparados los estilos con cierto parecido
melódico y cómo los cantaores más notables a lo largo de la historia del flamenco han
utilizado los cantes, llegamos a la conclusión de realizar una nueva clasificación basada
en estos análisis, ya que la clasificación por zonas geográficas de los diferentes estilos
no tiene Dicha clasificación quedaría de la siguiente forma:
Cantes de Inicio, son aquellos cantes en los que la melodía se encuentra en un registro
grave y son utilizados para iniciar una tanda de cantes por soleá.
Cantes de Transición 1, son aquellos cantes en los que la melodía se encuentra en un
registro medio, un poco más agudo que los anteriores, y que son utilizados para dar
continuidad a una tanda de cantes por soleá.
Cantes de Transición 2 o de Cierre, que son aquellos cantes cuya melodía se
encuentra en un registro agudo y son utilizados por los cantaores para continuar una
tanda de cantes por soleá o para finalizarla.

6
Cantes de Cambio, son cantes que se utilizan para finalizar una tanda de cantes por
soleá y que tienen la peculiaridad de que su melodía y su armonía no están en el Modo
Flamenco, si no que se encuentran en el Modo Mayor. Existe un solo estilo de soleá que
reúna estas características, es el estilo de Carapiera. Este estilo, por sus características
melódicas y armónicas, es un cantiña, ya que reúne todas las características para ello.

9. BIBLIOGRAFÍA

- SOLER GUEVARA, Luís, Antonio Mairena en el Mundo de la Siguiriya y la Soleá. -


Mundo y Formas del Cante Flamenco. Ricardo Molina y Antonio Mairena.

- VEGA, Blas y RÍOS RUIZ, Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco. Ed.
Cinterco, 1988, Madrid
- ROSSY, Hipólito Teoría del cante jondo. 1º edición: 1966.

- FERNÁNDEZ, Lola, Teoría Musical del Flamenco. Edición, Acordes Concert, 2004,
Madrid

- Gutiérrez Carbajo, Francisco, La poesía del flamenco, Editorial Almuzara S.L., 2007,
España.

- Hurtado Torres, Antonio y David, La Llave de la música flamenca, Signatura


Ediciones de Andalucía S.L. 2009, España.

- Fernando Quiñones De Cádiz y sus cantes. Llaves de una ciudad y un folklore


milenarios. 2005

- CHAVES ARCOS, Rafael y PAUL KLIMAN, Norman, Los Cantes Mineros a través
de los registros de pizarra y cilindros. Gráficas Varona, S. A. 2012.

7
10. CIBERBIBLIOGRAFÍA

- http://elafinadordenoticias.blogspot.com.es, Faustino Núñez Núñez. (Acceso 14, abril,


2015).

- http://www.flamencopolis.com , Faustino Núñez Núñez. (Acceso 15, abril. 2015).

- http://www.mariajesusmusica.com/melodiacutea-armoniacutea-forma-y-textura.html
(Acceso, 17, junio, 2105).

- http://canteytoque.es/solearec.htm (Acceso desde 16 abril hasta 28 agosto, 2015).

- https://www.youtube.com/watch?v=yAA47QPYPzM (Acceso 15, julio, 2015)

- https://www.youtube.com/watch?v=X6RvE7pf1nA (Acceso 16, julio, 2015)

8
11. DISCOGRAFÍA

- PAVÓN, Tomás, Obra Completa, Calé Records, 1998.

- MAIRENA, Antonio, Duende y Poesía en el cante de Antonio Mairena, Fonotrón S.


L. 2012.

- MAIRENA, Antonio, Cantes de Antonio Mairena, Fonotrón S. L. 2009.

- MAIRENA, Antonio, Mundos y Formas del Cante Flamenco, Fonotrón S. L. 2004.

- MARCHENA, Pepe, Flamenco: Pepe Marchena, Vol 1 y Vol 2. Open Records, 2014.

- MARCHENA, Pepe, Le Chant du Monde – Volumen 10, Harmonia Mundi, France,


2013.

- DE LA MATRONA, Pepe, Le Chant du Monde – Volumen 1, Harmonia Mundi,


France, 2013.

- SELLÉS, Aurelio, Cantaores Gaditanos- Volumen 1, Hispavox. Japón, 2001.

- MORNTE, Enrique, Morente/Sabicas Nueva York, BMG MUSCIC SPAIN S. A.


Madrid, 2002.

- MORNTE, Enrique, Cante Flamenco, Hispavox, S. A. Madrid, 1996.

- MORNTE, Enrique, Cantes Antiguos del Flamenco, Hispavox S. A. Madrid, 1996.

Das könnte Ihnen auch gefallen