Sie sind auf Seite 1von 386

Libro de Resúmenes

Primer Congreso Internacional


de Antropologías del Sur 2016
Libro de Resúmenes
Primer Congreso Internacional
de Antropologías del Sur 2016

Mérida, Venezuela, 10-15 de octubre del 2016


Libro de Resúmenes
Primer Congreso Internacional
de Antropologías del Sur 2016

© Red de Antropologías del Sur, 2016

1era edición, 2016


ULA / LUZ / UPTM / UNEFM / CUHELAV
2016, Red de Antropologías del Sur

© De esta edición
Red de Antropologías del Sur
Mérida-Venezuela

Edición gráfica a cargo de


José Gregorio Vásquez C.

Impresión Digital

Hecho el Depósito de Ley


Depósito Legal: ME2016000064
ISBN: 978-980-12-9033-9

Reservados todos los derechos

Mérida, Venezuela
INSTITUCIONES QUE PARTICIPAN

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universitaria, Ciencia y Tecnología
Jorge Arreaza
Ministro

Universidad de Los Andes


Mario Bonucci
Rector

Universidad del Zulia


Jorge Palencia
Rector

Universidad Politécnica Territorial de Mérida


“Kléber Ramírez”
Ángel Antúnez
Rector

Universidad Bolivariana de Venezuela


Maryann Hanson
Rectora

Universidad Nacional Experimental


“Francisco de Miranda”
Rubén Perozo
Rector

Colegio Universitario Hotel Escuela


de Los Andes Venezolanos (CUHELAV)
Gladis Ayala
Directora

[7]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Ministerio del Poder Popular para el Turismo


Marleny Contreras
Ministra

Ministerio del Poder Popular para la Cultura


Freddy Ñáñez
Ministro

Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida


Alexis Ramírez
Gobernador

Universidad del Zulia


Jorge Palencia
Rector

[8]
PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL
DE ANTROPOLOGÍAS DEL SUR 2016

Comité Organizador General


Dra. Jacqueline Clarac de Briceño (presidenta)
Dra. Carmen Teresa García
Dra. Yanett Segovia
Dra. Yanitza Albarrán
Msc. Annel Mejías Guiza
Msc. María Angela Petrizzo
Msc. José Gregorio Vásquez
Lcda. Cristina Frustec-Briceño
Comité Académico
Dra. Jacqueline Clarac de Briceño
Dra. Carmen Teresa García
Dra. Yanett Segovia
Comité de Logística y Seguridad
Dra. Yanitza Albarrán
Admin. Jesús Manuel González (Consultor JMG)
Comité de Comunicación y Publicidad
Msc. Annel Mejías Guiza
Msc. María Angela Petrizzo (webmaster)
Msc. Francisco Palm (webmaster)
Lcdo. Carlos Camacho
Lcdo. Carlos Aguilar
Comité de Protocolo
Doris Villarreal
Enmanuel Briceño
Rosario Ruz Villarreal
Maylin Salinas
Marioly León

[9]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Patrocinantes

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario,


Ciencia y Tecnología
Universidad de Los Andes
Vicerrectorado Administrativo / CDCHTA / CEP / DIGECEX
FUNDACITE-Mérida
Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”
Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos
(CUHELAV)
Centro Nacional de Investigaciones Turísticas
Ministerio del Poder Popular para el Turismo
Instituto Nacional del Turismo
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Gabinete de la Cultura de Mérida
Biblioteca Nacional Biblioteca Tulio Febres Cordero
Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida
Secretaría General de Gobierno / FUNDECEM / Museo de Arte
Colonial / Casa Bosset / Casa de los Antiguos Gobernadores
Auditorio de la Escuela de Música
Fundación de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
Intercultural de Venezuela
Consultor JMG
Red de Antropologías del Sur
TROMERCA
Canal Comunitario Tatuy TV
Cámara de Turismo de Mérida
Cámara Bolivariana Socialista de Turismo
del Estado Bolivariano de Mérida
CUTEM
Indígenas de Lagunillas, municipio Sucre, Mérida

[10]
Introducción

En 1993 surgió por primera vez en México, en ocasión


del Congreso Internacional de Etnología y Antropología,
la proposición de una nueva Escuela de Antropología en
formación: La de los “Pueblos del Sur”. Se incluyó bajo este
nombre a todos los pueblos y países del sur del planeta, que
habían sido objetos de estudio de "los antropólogos  y las
antropólogas del Norte”, es decir, de académicos y acadé-
micas del norte (Europa y EEUU). El promotor de de esta
propuesta fue el Dr. Esteban Krotz, de la Universidad de
Yucatán, quien invitó a participar en el simposio “Antropo-
logía del Sur” a todos los antropólogos y las antropólogas
de África y de América Latina que se habían interesado por
la problemática planteada, a través de sus estudios sobre la
formación de la antropología en sus propios países.

Nos interesaba conocer si se diferenciaba la antropología


que hacíamos de la que habían hecho hasta ese momento
los antropólogos  y las antropólogas del Norte y si era así,
cómo se diferenciaba. Se invitó a las y los colegas africanos,
pero como no pudieron venir, sólo se reunieron esa vez en
[11]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

México D.F. algunos antropólogos y antropólogas de La-


tinoamérica (además de México, participaron Colombia,
Venezuela, Perú, Brasil). Por Venezuela asistió la antropóloga
Dra. Jacqueline Clarac de Briceño a quien este I Congreso
Internacional de Antropologia del Sur rinde homenaje por su
persistencia en la constucción de una Antropología propia.

Como en 2016 habrán pasado más de veinte años de


habernos autonombrado “antropólogos y antropólogas del
Sur”, sería interesante saber, a través de nuestras nuevas
investigaciones, en una América del Sur que ha venido cam-
biando sensiblemente política y socioculturalmente, ¿en qué
hemos avanzado desde entonces? Y si desean acompañarnos
nuestros colegas y nuestras colegas de África esta vez, esto
nos complacerá mucho.

Este evento tiene como fin conocer las líneas de inves-


tigación que estamos trabajando los antropólogos y las
antropólogas del Sur y de ciencias afines, y crear la Red
Internacional de Investigadores e investigadoras del Sur, con
el objetivo de generar epistemologías y metodologías propias
que respondan y reflejen a nuestras realidades e intereses para
que sean de aplicabilidad con pertinencia en las sociedades
que investigamos y de las cuales formamos parte.

La Red de Antropologías del Sur se conformó en Vene-


zuela en el marco de las Jornadas Nacionales preparatorias
para el Congreso Internacional de Antropologías del Sur, que
se realizó en la ciudad de Mérida desde el 5 al 7 de octubre
del año 2015. Dicha Red está integrada por más de setenta
participantes de dicho evento, quienes vinieron de distintas
instituciones de todo el país.

[12]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Red sería una plataforma para congregar y mantener


a los estudiosos y las estudiosas que han analizado, generado
y consolidado respuestas a las diversas problemáticas que
acontecen en el Sur, y sus soluciones desde las lógicas de
este territorio, entendido desde el lugar de enunciación del
aquí como espacio de pensamiento y el ahora como tiempo
presente, pensando y escribiendo siempre desde nosotros y
nosotras.

Esperamos que con el Primer Congreso Internacional de


Antropologías del Sur 2016, la Red de Antropologías del Sur,
como grupo de investigación, extensión y posible docencia,
se expanda a América Latina, las islas del Caribe y África y
que le de continuidad a los intercambios y debates de las y
los participantes de este primer congreso.

[13]
EJE TEMÁTICO I

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
DEL SUR DECOLONIZACIÓN
DEL PENSAMIENTO
SIMPOSIO I

ANTROPOLOGÍA POLÍTICA DEL SUR,


INTERCAMBIO DE SABERES
Y DECOLONIALIDAD

Coordinación
Johnny Alarcón
Docente/investigador. Facultad Experimental de Ciencias.
Departamento de Ciencias Humanas. Licenciatura en Antropología
Maestría en Antropología.Universidad del Zulia.
Maracaibo, Venezuela
jalarconxxi@gmail.com

Fabiola Bautista
Doctora en Antropología, Universidad de Los Andes.
Profesora e investigadora de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Mérida, Venezuela
fibibau@gmail.com

Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo


Universidad de Los Andes: Departamento de Historia Universal
(Escuela de Historia – Facultad de Humanidades y Educación)
y Doctorado en Antropología
Mérida, Venezuela
ecomarl@hotmail.com
Mito, Geología y Política Internacional

Jacqueline Clarac de Briceño


Profesora Titular Jubilada de la Universidad de Los Andes, Mérida.
Autora y Fundadora de la Maestría en Etnología y del Doctorado en
Antropología de la Univerisdad de Los Andes. Fundadora del Boletin
Antropológico. Fundadora del Museo Arqueológico Gonzalo Rincón
Gutiérrez. Estudiosa de las comunidades indígenas y campesinas de
la Cordillera de Mérida y pie de monte –Estados: Barinas y Zulia. El
caso Pemón aquí presentado fue un trabajo especial a petición
del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
Mérida, Venezuela
jcmartinica@gmail.com

Es raro que el etnólogo trabaje con la geología, en general la


deja al arqueólogo. Así mismo es mucho más difícil tener que
ocuparse de un conflicto internacional que de conflictos entre
grupos vecinos. Sin embargo puede suceder, y en el presente tra-
bajo explicaré las relaciones entre la vida común de ciertos grupos
humanos, la geología del lugar y los conflictos sociopolíticos que
pueden surgir y que tienen ciertos mitos en su base. Trataré el
tema en relación con dos sociedades: Los Pemones del Macizo
guayanés venezolano (lengua Caribe) y las Sociedades Indígenas y
Campesina de los Andes Venezolanos (origen Chibcha y Arawak).
En ambos casos, las Piedras Sagradas siempre son mencionadas
como origen de nuestro planeta enfatizando su relación estrecha
con los humanos, lo que puede ayudar a comprender el caso de
la Abuela Cueca cuyo secuestro por un artista alemán a fines del
siglo pasado causó un escándalo planetario ya que es considerada
antepasada de los indígenas Pemones y es reclamada por éstos.
Compararemos este mito con el de las Piedras Sagradas y Espíritus
Protectores de los Andinos.

[19]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Violencia epistémica: en la búsqueda de una mirada fro-


nética para pensar el mundo ranchero
sudcaliforniano

Tito Fernando Piñeda Verdugo


Universidad Autónoma de Baja California Sur.
México
pive.tito@gmail.com

El deseo de acumulación colonial transformó la base natural


que permitió, por milenios, la reproducción material de los pue-
blos indígenas en lo que ahora conocemos como Baja California
Sur. Fue tan violento este proceso que para el siglo XIX no existían
personas originarias en la Baja California. Sin embargo, frente a
esta creciente destrucción socio-histórica y biocultural, nuevas
colectividades territorializaron el espacio. Estos nuevos sujetos so-
ciales hoy están representadas por los rancheros sudcalifornianos,
quienes a través de un largo proceso histórico han metabolizado
socialmente la naturaleza, constituyendo así formas de vida relati-
vamente prudentes. Este respeto por la naturaleza circundante ha
sido posible gracias a una culturaleza propia del ranchero, confor-
mada “con elementos de las dos culturas que les antecedieron en
el territorio peninsular: la occidental-mediterránea y la indígena
bajacaliforniana”. Han sido muy pocos los discursos regionales que
han intentado comprender y hacer visibles estas formas de vida.
Nosotros estamos convencidos que esta comprensión del mundo
ranchero sudcaliforniano no podrá ser si el análisis lo seguimos
realizando bajo el marco epistémico occidental, que dicho sea de
paso, es sumamente violento. En ese sentido nos parece impor-
tante compartir la prudencia de las formas de vida del rancho, y
al mismo tiempo, apuntar teóricamente elementos para construir
una mirada fronética, es decir, una mirada que permita acercarnos
de manera respetuosa al mundo ranchero sudcaliforniano.

[20]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Francisco Tamayo:
Pionero de la Antropología en Venezuela

Carlos Raúl Camacho Acosta


Tesista en el Doctorado en Antropología.
Universidad de Los Andes
Mérida. Venezuela
ccamachoa.cr@gmail.com

La antropología social, se ocupa de las formas en que las


personas viven en sociedad: de su lengua, cultura y costumbres.
Francisco Tamayo (1902-1985), aunque no fue antropólogo de
profesión, sino empírico, destacó como pionero en la antropología
venezolana por sus contribuciones en el área. El objetivo de este
trabajo es demostrar sus aportes en esta disciplina en el país. La
investigación es etnográfica, de campo, y se concretó al revisar
sus escritos periodísticos y literarios, y de sus investigaciones
relacionadas con el tema. En los resultados Tamayo demostró ser
etnólogo al revelar el modo de la vida rural y la cultura popular
sobre pueblos de Venezuela; comprende los procesos culturales
históricos para la interpretación de la antropología prehispánica;
su antropología tiene fundamento en la antropología de campo;
demuestra un enfoque multidisciplinario y ofrece soluciones a
problemas detectados; y su contribución al conocimiento de la
antropología están reflejados en los aspectos de cultura y cos-
tumbres explícitos en sus publicaciones en la revista Tricolor del
Ministerio de Educación (1949-1974), en el diario El Nacional
en Caracas (1952-1985); en los Boletines de la Sociedad Vene-
zolana de Ciencias Naturales, años 1932, 1941 y 1945 y algunos
libros, entre otros. Se concluye que también generó aportes a la
antropología de la alimentación; del Llano venezolano; al am-
biente xerofítico; al estudio del léxico popular y la narrativa; a la
etnobotánica y etnomúsica y otros.

[21]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El pueblo cuenta su historia con Chávez.


Procesos de re-significación del Comandante Hugo
Chávez en el pueblo Chavista. Barinas, Venezuela 2016

Yarisma Unda
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ)
Barinas, Venezuela
yarisma.unda@gmail.com

Nelson Montiel Acosta


Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ)
Barinas, Venezuela
nelsonmontiel@yahoo.com

En Venezuela está en curso un proceso de re-significación del


Comandante Hugo Chávez que puede ser leído como “el modo en
que se vive humanamente la realidad en una constante dialéctica
de los procesos sociales”. Identificamos 4 construcciones narrativas
que se expresan en Chávez Un Igual, construido a partir de la
procedencia cultural de Chávez. Otra construcción es el Chávez
Excepcional e Irrepetible, argumentado por su “liderazgo valiente
y victorioso”, por “su capacidad para haber impulsado un cambio
ideológico”, por “su desbordado amor por el pueblo”, por “su
manera ejemplar de formar a todos y a todas” y por “su forma
de gobernar”. La tercera es el Chávez Mártir surgido de su figura
victimizada a lo largo de la vida política y el perfilamiento de
una lógica martirial luego de su fallecimiento. Por último emerge
el Chávez Causa toda vez que la identificación de un mártir se
produce no por la cantidad de sufrimiento padecido, sino por
el éxito de la causa defendida, la afinidad colectiva con su causa
política y la construcción de un relato martirial. Chávez pasó de
ser un político con causa a ser una causa política. De la figura
conductora, pasó a la martirizada y luego a la figura inspiradora.

[22]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Construcción de imaginarios a partir del presidente


Hugo Chávez como elemento simbólico del poder

Lorelli Paredes Valecillos


Licenciatura en Antropología. Facultad Experimental de Ciencias
Universidad del Zulia
lorenessa05@gmail.com

Johnny Alarcón Puente


Doctor en Antropología. Profesor Titular de la Universidad del Zulia
Facultad Experimental de Ciencias. Licenciatura de Antropología
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
jalarconxxi@gmail.com

El objetivo de este trabajo es interpretar la construcción de los


imaginarios sobre el Presidente Hugo Chávez y su utilización por
el poder después de su muerte, considerando que de este sujeto
político se han desprendido toda una serie de comportamientos,
sentimientos, valores y actitudes, en función del establecimiento
de elementos identitarios con lo que se ha denominado chavismo,
y es a partir de esta relación que se sostienen los lazos de lealtad/
compromiso con el líder fallecido, que permiten plantear una
continuidad en el poder de sus seguidores. Para ello el presente
estudio parte del análisis del simbolismo en las relaciones de po-
der como herramienta para examinar los imaginarios que se han
construido de Hugo Chávez. Recurrimos al método etnográfico
como proceso mediante el cual el antropólogo logra un contacto
directo con los sujetos, recurriendo a herramientas que le permi-
tan interpretar y comprender la realidad sociocultural de éstos.
Finalmente, Chávez puede ser considerado un elemento simbólico
del poder, ya que en su persona se fortalece el establecimientos de
valores que dictan formas de proceder y sentimientos que mueven
al grupo por un fin común, a la vez que cumple la función de
legitimar el ejercicio del poder por otros que, apoyándose en su
“legado”, logran el respaldo del grupo y ser legitimados por éste.

[23]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

A través del “Estado Mítico”.


Guía para un viaje etnográfico entre instituciones
y política indígena del estado venezolano

Juan Carlos Rey González


Antropólogo
Venezuela
juancarlosreygonzalez@gmail.com

A partir de la experiencia directa en la ejecución de políticas


y la gestión de programas orientados a la población indígena en
Venezuela, esta ponencia se presenta como una reflexión en torno
a las lógicas de interacción y toma de decisiones entre los diferen-
tes actores involucrados (instituciones del estado, organizaciones
indígenas, ONGs, funcionarios públicos e indígenas como sujetos
de los diferentes programas y políticas, además de antropólogos y
otros especialistas) desde una mirada antropológica. Se utiliza la
figura de la “Guía de Viaje” como una metáfora, al no desarrollar
el análisis profundo de problemas sino más bien presentar rutas o
recorridos por ámbitos específicos que puedan despertar el interés
y sirvan de orientación, más o menos eficiente al tema. Princi-
palmente se hace énfasis en la revisión de las políticas orientadas
a garantizar el reconocimiento de territorios ancestrales, junto a
los derechos de participación política y toma de decisiones ante
las actividades que puedan afectar a los pueblos indígenas. A pe-
sar de que en este trabajo no se elabora una teoría antropológica
rígida del Estado y las relaciones de poder, siguiendo algunos de
los elementos planteados por Coronil sobre el “Estado Mágico”
y el “Occidentalismo”, se esboza el concepto de “Estado Mítico”
(desarrollado a partir de la oposición binaria entre Sociedades
Históricas o Sociedades Míticas) para dar cuenta de las lógicas
que operan en la ejecución de políticas y la gestión de programas
orientados a la población indígena en Venezuela.

[24]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El cadáver extremista. Indagaciones en torno a las actas


de defunción emitidas por el estado argentino
en la última dictadura militar (1976-1983)

Lucía Noelia Ríos


Licenciada en Antropología. Universidad Nacional de Córdoba
Córdoba, Argentina
luciarios5@hotmail.com

En la presente ponencia pretendo compartir los primeros


acercamientos en relación a mi tesis doctoral, indagando en los
modos de configuración de subjetividades a partir de las actas de
defunción/restitución de cadáveres elaboradas por el Estado en la
última dictadura militar argentina (1976-1983). Mi propuesta se
origina a partir de aportes de la antropología política, de la muerte
y la corporalidad en contextos de terrorismo de Estado. A raíz de
una primera aproximación al campo, -conversaciones con miem-
bros del Equipo Argentino de Antropología Forense, lectura de
actas, observación de registros de la morgue-, la hipótesis en juego
es que en el proceso de gestión estatal de elaboración de las actas
de defunción, se reviste de un “aura de legalidad” al Estado frente
a la ilegalidad que implica la desaparición forzada de personas.
A su vez, en ese proceso se construiría la imagen subversiva del
otro, despojando de centralidad al cuerpo/cadáver con menciones
fenotípicas nimias, basando el relato en las circunstancias -ser
abatido en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y elementos
subversivos-. Se produciría así en esta pretendida legalidad una
desaparición discursiva del cuerpo y se construiría mediante la
narración de las circunstancias el modo de existencia del sujeto,
representado como subversivo. En la práctica antropológica de
decir aquello no dicho, la apuesta aquí es buscar, en lo que se dijo,
lo invisibilizado durante un gobierno de facto.

[25]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Unidad Criminalística contra la Vulneración de


Derechos Fundamentales y su papel en la resolución de
casos de desapariciones forzadas y tortura en Venezuela

Sánchez, Blanca Yesenia; Valera, Emanuel Emilio; Devenish,


Nandy Anubis; Colmenares, Tania; Campos, Keiver
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

En Venezuela, durante el periodo comprendido entre 958 y


998 se produjeron una gran cantidad de eventos relacionados con
crímenes de lesa humanidad tales como desapariciones forzadas y
tortura, por lo que el Ministerio Público instruyó la investigación
de los mismos en cumplimiento de los instrumentos jurídicos
internacionales firmados y ratificados por el Estado. En este sen-
tido, la dependencia que tiene la función de realizar las pericias
pertinentes es la Unidad Criminalística Contra la Vulneración de
Derechos Fundamentales, que cuenta con un equipo multidisci-
plinario de profesionales de alta calidad académica e investigativa,
provenientes de diferentes campos del saber relacionados con la
criminalística: balística, planimetría, físico-comparativa, y de las
ciencias forenses: antropología, patología, odontología, genética,
toxicología, radiología, que contribuyen con sus análisis a la reso-
lución de estos casos de vulneración de Derechos Fundamentales,
orientados a la reconstrucción de los hechos, la identificación y
la determinación de la causa de muerte, con el resultado en el
plano judicial de dos productos: el científico, ya que provee de
medios de prueba para la administración de justicia (incluyendo
las reparaciones pecuniarias y no pecuniarias) y el humanitario, ya
que permite a las familias cerrar el ciclo de angustias generado por
la incertidumbre provocada por no saber el destino de su pariente.

[26]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La importancia de los movimientos sociales y los nuevos


medios de comunicación en la Primavera Árabe:
hacia una lucha por las reivindicaciones sociales

Marco Antonio Rosales


Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
margrosales8@gmail.com

El Islam es una doctrina fundamentalista no monolítica y


henoteista, que se encuentra sustentada por creencias religiosas
como la sunní y chií, las cuales conviven con otros esquemas de
pensamiento como el judío y el cristiano. Por ello es imprescin-
dible amalgamar a las sociedades musulmanas bajo un consenso
religioso, que permita lograr un cambio de paradigma mediante la
instauración de movimientos sociales, que emergen como herra-
mientas preponderantes para alcanzar transformaciones políticas
en toda la región, a través de la coexistencia ideológico–religiosa
entre el fundamentalismo y la libertad democrática islámica. Esta
coexistencia se logró con la primavera árabe, también conocida
por occidente como “el despertar árabe”; que florecería bajo
un proceso de lucha social a finales del año 2010, a modo de
respuesta por el descontento popular que subyacía en la socie-
dad debido a la corrupción, el desempleo y la pobreza. Dichos
elementos inducirían una reacción en cadena donde hombres,
mujeres y jóvenes apoyados por las redes sociales como Twitter,
Facebook y YouTube clamarían bajo un grito unísono “debe caer
el régimen, no creemos en falsas promesas”. La ponencia busca
abordar los siguientes temas: los movimientos sociales como he-
rramientas para alcanzar cambios políticos en el medio oriente,
la importancia de los nuevos medios en los procesos de revuelta
social caso Egipto y el movimiento feminista árabe: una lucha

[27]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

por las reivindicaciones sociales. Partimos desde la incógnita ¿Es


realmente la primavera árabe una revolución y si es así cuales
fueron las transformaciones políticas, económicas y sociales que
lograron para el pueblo egipcio?

[28]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Crítica del etnodesarrollo


en la relación Estado-llanero

Manuel Rico
Estudiante de antropología. Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
manuelrico1990@gmail.com

La interculturalidad nacional que en el ejercicio de su poder


el Estado recrea, se dio en la historia a finales del siglo XIX, y
durante el siglo XX hasta el presente, un agravio a la importancia
económico política y al saber cultural del llanero. Observar el
mapa nacional, las diversidades étnicas no se remite a ver a los
pueblos indígenas. La existencia de las “sociedades nacionales”
remite a grupos sociales numerosos que integran la venezolanidad
y que en su sí mismo son una unidad contrastante con las demás.
El llanero como ser etnocultural, está en una superficie territorial
mayor al Reino Unido o Nepal; la vida en las culturas agropecua-
rias/pesqueras es una economía particular y forma coincidente de
los que “trabajan el llano” que, en la superposición de la cultura
del petróleo, ha generado ciertas lesiones a su etnodesarrollo hasta
el presente. A través de la geografía, los censos demográficos, la
etnohistoria, la configuración histórica de la autonomía política
en el territorio, el trabajo como actividad organizadora de la cul-
tura y la vida, con experiencia de trabajo de campo en Guárico,
trataremos de mostrar cómo se organizan las relaciones de poder
de algunas variables sociológicas y antropológicas entre el Estado
y el llanero hasta el presente.

[29]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Crisis económica y cambios gastronómicos Venezuela


(2013-2016)

César A. Capinel M.
Tesista de pregrado en Historia. Facultad de Humanidades
y Educación. Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
piedepagina.libreria@gmail.com

Actualmente Venezuela está padeciendo una crisis financiera


e industrial que se somatiza en diversas aristas, entre ellas en un
desabastecimiento de productos de uso cotidiano que ha ido em-
peorando progresivamente desde al año 2013, cuando el Índice
de Escasez General rozaba el 20%, hasta el 87% que representa
actualmente. Una importante porción de los bienes escasos son
productos alimenticios industriales, que representan la base de
la alimentación urbana, por tanto, su ausencia ha impactado en
todos los aspectos de la vida citadina. Para una mejor comprensión
de este fenómeno, se procederá a definir históricamente la alimen-
tación en las ciudades en Venezuela, prestando especial interés al
proceso de industrialización de la producción de alimentos y el
inicio de la Venezuela urbana. Una vez comprendido el origen de
la dependencia de los venezolanos a los alimentos industriales, se
procederá a caracterizar la actual crisis de desabastecimiento: sus
antecedentes históricos y directos, sus causas y sus consecuencias;
teniendo como principal foco el impacto que ha tenido sobre la
alimentación urbana y las formas en que la población ha reinven-
tado su alimentación para sortear la crisis.

[30]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Arroz, instrucción y significados culturales:


una mirada desde la antropología lingüística
a la transmisión de conocimientos culinarios

Diana Patricia Gómez Vargas


Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Antropología y Departamento de Lingüística
Bogotá, Colombia
dpgomezv@unal.edu.co

Paula Andrea Sandoval León


Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas
Departamento de Antropología y Departamento de Lingüística
Bogotá, Colombia
pasandovall@unal.edu.co

La cocina es un universo de olores, sabores y significados.


La transmisión de sus prácticas lleva a través de las generaciones
los significados que explican la existencia y el entendimiento
del mundo de una comunidad. Esta ponencia tiene como tema
central los significados culturales producidos y reproducidos en
la transmisión de prácticas culinarias. Su objetivo es dar a cono-
cer los resultados de la investigación que se hizo en torno a este
tema en el marco de la transmisión de la preparación del arroz
por parte de tres madres provenientes de diferentes regiones de
Colombia (Bogotá, Boyacá y Cali). La metodología consistió en
la recolección de datos a través de la observación participante, de
lo cual se hizo un registro audiovisual que se utilizó más adelante
para hacer el debido estudio. A través del análisis de la informa-
ción, se encontraron diversas convergencias y divergencias con
respecto al modo de transmisión de la práctica culinaria realizada
por cada una de las madres. Así, una de nuestras tesis primordiales
es que en la transmisión de la preparación del arroz es de vital
importancia el uso del lenguaje tanto visual como oral, pues es

[31]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

una situación de interacción en la que se comparten significados


culturales relacionados con el universo de la cocina que construye
cada comunidad.

[32]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Gurukul Ayurveda Intretropical komuna


Multiversitaria: Educación para otro mundo posible

B.K. Vaidya
Ramón González Mendoza
Programa de Estudios Abiertos de la Universidad Politécnica
Territorial “Kléber Ramírez” de Ejido
Mérida, Venezuela
gurukulgenesis2001@gmail.com

La Komuna Multiversitaria, desde los ámbitos de acción de


los movimientos sociales y las corrientes históricas, surge como
necesidad de una educación para otro mundo posible, el cual
demanda un nuevo sistema de pensamiento, una nueva institu-
cionalidad y nuevas cadenas socio productivas eco-tecnológicas,
que permitan migrar y generar procesos de soberanía en arte,
ciencia y tecnología, y la construcción progresiva de la Sociedad
Ecológica Intertropical. La propuesta de KOMUNA MULTI-
VERSITARIA se asume como un Bio Ecosistema Noonico en
el contexto de realidades de alta complejidad, configurado de
acuerdo a un constructo HOLOGRÁMICO PENTADIMEN-
SIONAL, estructurado por tres macro agendas de interrelación
constitutivas y seis directrices EPISTÉMICAS: diseñando para el
Mundo Real, desarrollo del Pensamiento Estratégico Situacional,
Cultura Proyectual, los bucles Lúdico, Místico y Estético, los
cuales se desarrollan en el carácter participativo y protagónico
del pensamiento complejo y los innovadores métodos, metódicas
y metodologías transdisciplinarias que lo complementan funda-
mentándose en su organización y estructuración de la KOMUNA
MULTIVERSITARIA.

[33]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Ayurveda: Restauración de la Madre y el MahaPralaya:


Tres arquetipos de la Naturaleza Divina, lo bello
y lo perfecto

B.K. Vaidya
Ramón González Mendoza
Programa de Estudios Abiertos de la Universidad Politécnica
Territorial “Kléber Ramírez” de Ejido
Mérida, Venezuela
gurukulgenesis2001@gmail.com

Ayurveda es Shastra o conocimiento revelado, y desde el caso


particular de nuestra “KomunaMultiversitaria” queremos com-
partir algunas reflexiones sobre la crisis ambiental como indicador
del agotamiento del viejo modelo civilizatorio occidental que ha
depredado a la naturaleza y negado a las diversidad multiétnica y
pluricultural. Conversaremos en tres momentos develando tres
grandes arquetipos de consciencia de la GRAN MADRE. Evoca-
mos pues en un primer momento El gran Espíritu de la Madre que
como Arquetipo de Creación, Fertilidad y Sabiduría actúa como
manantiales de luz, en diálogo permanente con la inmanencia del
Ser-el No Ser- el Sí-Mismo trimurti de Ancestral cosmogonía.
Evocaremos en un segundo momento la necesaria Educación de la
Conciencia Prenatal Ancestral que apenas redescubrimos ahora. Y
evocaremos en un tercer momento el arquetipo de la Androginia
de Luminiscencia de realidades complejas de variables que entran
en Juego en el proceso de construcción de la necesaria sociedad
para esta Nueva Faceta del Tiempo.

[34]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

O saber profundo dos camponeses em Cibele e Caiçara,


Goiás

Maria Emília Carvalho de Araujo Vieira


Doutora em Educação UFG. Especialista em Antropologia UFG
Mestre em Ciências da Religião PUC-GO. Aperfeiçoamento em
Sociologia da Religião EHESS- França. Professora e Pesquisadora
do Centro Universitário de Goiás: Uni Anhanguera
Goiás, Brasil
milavieira508@gmail.com

O saber profundo é a matriz conceitual desta reflexão, pautada


no entendimento de que o processo de aprender e ensinar não se
restringe à escola, tampouco é fruto exclusivo da racionalidade
científica. Por comunidades de saber profundo denominam-se
os sujeitos dos povoados de Cibele e Caiçara. As Topofilias do
saber são as casas, igrejas, lócus da prosa pedagógica, essência
do aprender e ensinar, subterrânea na memória coletiva de
uma comunidade. No apelo à profundidade do saber das rezas
e benzeções, da lida nas roças e nas casas, e do imaginário que
as perpassa, é que se situa este estudo, baseado teoricamente no
Cotidiano a partir de Michel Maffesoli, Manoel Barbosa e José
Carlos de Paula Carvalho, que bebem na fonte da Antropologia
Profunda de Gilbert Durand e do Paradigma da Complexidade
de Edgar Morin. O estudo baseia-se também em Cliford Geertz,
buscando o dito destes sujeitos dionisíacos “primitivos-próximos”,
sertanejos e caipiras estudados por Maria Isaura Pereira de Quei-
roz, Antônio Candido, José de Sousa Martins, Carlos Rodrigues
Brandão. A modernidade em seu saber perito se estrangula, sus-
peita de um universo racional que desaba na certeza dos saberes
antigos, tecidos na memória coletiva dos sujeitos que expressam
os contornos de suas ruralidades.

[35]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Apuntes para construir una antropología política


desde la periferia

Johnny Alarcón Puentes


Docente/investigador. Facultad Experimental de Ciencias
Departamento de Ciencias Humanas. Licenciatura en Antropología
Maestría en Antropología. Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
jalarconxxi@gmail.com

Este trabajo tiene como objetivo reivindicar una antropología


política que tome en cuenta los múltiples enfoques renovados que
están naciendo en la periferia. La antropología política tiene el
estigma de la colonización, ha servido para justificar los intereses
de los países hegemónicos, aunque también pueden representar
una perspectiva cuestionadora y subversiva. No debemos hacer
lecturas de la realidad a partir de las definiciones y conceptuali-
zaciones eurocéntricas. Se requiere de un cambio de rumbo en el
cual la periferia difunda sus estudios y –dentro y fuera de ella– se
consideren tan válidos como los del centro hegemónico. La an-
tropología política debe estudiar las sociedades, pero deslastrados
de los discursos unilineales y colonialistas que se reafirman con
la modernidad. Se deben deconstruir los niveles epistemológicos
hasta hoy conocidos y con los cuales hemos mirado al otro prejui-
ciadamente. Para ello debemos afianzar el método antropológico
que posibilite analizar lo diverso, la diferencia, lo múltiple, lo
discontinuo. Una mirada que sea capaz de ver las tensiones entre
las concepciones políticas que se desarrollan en los espacios de
intersección cultural en donde se establecen formas sociopolíticas
nuevas, se re/definen las propias o permanecen las tradicionales.
Concluimos que la antropología política en la cual nos enmarca-
mos privilegia el análisis de un mundo en constante interacción
social, múltiples relaciones interculturales y cruces de fronteras.

[36]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

¿Cuándo y con quién empieza la historia venezolana


y su relato? Reflexiones desde las miradas
de las antropologías del sur en la perspectiva de la
necesidad de conocimientos histórico-historiográficos
no-hegemónicos
Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo
Universidad de Los Andes: Departamento de Historia Universal
(Escuela de Historia – Facultad de Humanidades y Educación)
y Doctorado en Antropología
Mérida, Venezuela
ecomarl@hotmail.com

Al admitirse que con la Tercera Carta de Colón informando del


avistamiento de las costas de la Península de Paria (agosto-1498) o
que con las relaciones de los cronistas de Indias se inició la historia
de Venezuela o, al menos, su relato historiográfico, se subordinan
una y otro a una historia e historiografía hegemónicas, relegando
las demás a no tener entidad hasta que no sean reconocidas por
aquéllas y a someterse a sus criterios para, como segundonas,
tener derecho a existir. Esta ponencia busca analizar críticamente
los fundamentos que pretenden soportar esa situación y evaluar
la necesidad de explicarla desde reflexiones que, como las que se
hacen en las antropologías del sur, rescaten la no-inferioridad
de los procesos históricos de fuera de Europa y aprovechar los
desarrollos particulares de la investigación historiográfica en los
países periféricos de los centros hegemónicos, en alianza con
otros saberes y metodologías, para desarrollar historiografías en
consonancia con los procesos socio-culturales en el tiempo y el
espacio de todas las sociedades humanas, los cuales se dan en
formas diversas, lo cual requiere hacer de la alteridad una de las
categorías que asignen significabilidad a los procesos de los que
requiere ocuparse. Ello sería pertinente para Venezuela, América
Latina y los países europeos donde los procesos socio-histórico-
culturales alternos locales y regionales son invisibilizados por la
historiografía nacional-universalizadora.

[37]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las microfinanzas como instrumento de desarrollo


endógeno en el Sur

Marling Coromoto Rojas Rivas


Magister en Administración, mención Finanzas
Estudiante de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida
“Kleber Ramírez” (UPTM)
Mérida, Venezuela
marling.rojas@gmail.com, marling@ula.ve

Carlos José Peña Rojas


Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana.
Fundación CIARA – Mérida. Estudiante de la Universidad
Politécnica Territorial de Mérida “Kleber Ramírez” (UPTM)
Mérida, Venezuela
carlospenarojas@yahoo.es

Las microfinanzas son una alternativa dentro de las políticas


de desarrollo global, contemplan opciones utilizadas por organi-
zaciones, familias e individuos, para obtener o gestionar recursos,
constituyendo un sector productivo generador de oportunidades
para aliviar problemas de desempleo, pobreza, transformar siste-
mas socio-económicos, reforzar el aprendizaje y la innovación.
Aspectos basados en las propias potencialidades de las comuni-
dades y fundamentados en dimensiones políticas, sociales, eco-
nómicas, científico-tecnológicas, ambientales y culturales que les
caracteriza. La plataforma microfinanciera en el Sur de América
está conformada por Bancos de Desarrollo, Organizaciones no
Gubernamentales, Instituciones Financieras no Bancarias, Coope-
rativas de Ahorro y Préstamo, Fondos Rotatorios y Cajas Rurales;
estas organizaciones proporcionan acceso a servicios financieros
sobre bases monetarias sostenibles y participativas. A través de la
aplicación de metodologías específicas, estas organizaciones han

[38]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

dejado un impacto socioeconómico importante, contribuyendo


a mejorar la organización comunitaria, fortalecimiento de capa-
cidades locales, incentivo del ahorro y creación de sistemas de
financiamiento adaptado a las condiciones propias. El presente
trabajo pretende mostrar la contribución del sector microfinan-
ciero a la luz del desarrollo endógeno del Sur, en términos de
autosostenibilidad y superación de la pobreza, como elementos
estructurales de la antropología moderna.

[39]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Saberes alternativos vs. Saber eurocéntrico:


contrastación y significado

Natalia Bondarenko Pisemskaya


Universidad de Oriente, Núcleo Nueva Esparta, Venezuela
Estudiante del Doctorado en Antropología
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
npisemskaya@gmail.com

Se aborda la problemática de los saberes no convencionales


frente al saber eurocéntrico. Después de una breve reseña histórica,
se procede a discutir los aspectos formales y substanciales de estos
saberes. Luego se describe su origen y se analizan las diferencias
más destacables entre la manera de conseguir el saber eurocén-
trica y las alternativas. Finalmente, se presentan algunos aspectos
cuestionables de estos saberes y se estudian las posibilidades de
acercamiento entre estos y el eurocéntrico. Se concluye que en
nuestros tiempos es perentorio redefinir y repensar la epistemolo-
gía de las ciencias sociales y trascender el individualismo occiden-
tal, incorporando el conocimiento alternativo a los procesos de
producción del saber como una necesidad ética y a la vez cuestión
de justicias social, abordando las situaciones problemáticas desde
los saberes pluriversales, para lo cual el papel de la educación se
visualiza como crucial.

[40]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Descolonización del Patrimonio Cultural


de Latinoamérica y el Caribe:
visiones desde la transmodernidad

Milagros Elena Rodríguez


Matemática, Doctora en Innovaciones Educativas, Investigadora
Postdoctoral. Doctorando en Patrimonio Cultural ULAC
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
Cumaná, Venezuela
melenamate@hotmail.com

Las concepciones de patrimonio cultural tradicionalistas han


heredado de los paradigmas reduccionistas una cultura objetivada
que de desprecio, colonización y desvalorizaciones en general
han estado llenas en la mayoría de los casos en la modernidad
y aún presentes bajo una conciencia cultural colonizada. Desde
luego, esto último consecuencia de la invasión europea a nuestro
continente y la masacre en medio de la honrosa resistencia de
nuestros aborígenes. Se pretende en esta conferencia mover afectos
y sentires que regresándose a la valorización de la cultura autóc-
tona se tenga complejos elementos de inclusión social de nuestro
verdadero patrimonio cultural. Es ineludible la preservación de los
valores más auténticos para garantizar la permanencia del acervo
cultural que cada pueblo ha heredado y que se debe transmitir
a las generaciones siguientes, las cuales deben aceptar y apreciar
la diversidad cultural, sin asumir posiciones que lo alejen de su
idiosincrasia y generen una actitud de desarraigo de su propia
cultura, percibiendo su dimensión histórica, fortaleciendo su
compromiso como ciudadano; donde su identidad, memoria
histórica y subjetividad cobra un papel fundamental en los sa-
beres científicos y soterrados en igual grado de importancia. Se
transitan aspectos investigativos de Paulo Freire, Enrique Dussel,

[41]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Boaventura Santos, entre otros a fin de deconstruir las nociones


de patrimonio cultural en Latinoamérica y el Caribe con pisos
descolonizados en la transmodernidad; el proyecto de las víctimas
de la modernidad, en palabras de Enrique Dussel.

[42]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Visibilizando las Necesidades Humanas


desde las Ventanas del Sur

MariCarmen Pérez de Viña


Magíster Scientiae en Ciencias Políticas (ULA)
Doctoranda en el Doctorado en Estudios Políticos (ULA)
Investigadora Activa del G-MIO de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
maricarmenperezvina@gmail.com

Las necesidades humanas constituyen un problema multidi-


mensional complejo. El estudio teórico-conceptual-metodológico
representa un gran desafío para aproximarnos a la realidad social,
por lo que se requiere examinar los paradigmas de la ciencia, el
paradigma personal-social, las categorías teóricas y metodológicas
con las que se observa, se comprende, se analiza e interpreta el
mundo. Es imprescindible abrir esta problemática a la educación e
investigación en las instituciones públicas y privadas, en particular
en la Universidad, dentro y fuera de las aulas de clase desde una
perspectiva crítica, multidisciplinaria y transdisciplinaria para el
rescate del rostro humano del ser humano, una dimensión olvi-
dada y casi ausente en el desarrollo. El tema de las necesidades
humanas, generalmente tiende a ser vinculado con lo económico
y desde esta dimensión se orienta el enfoque de los estudios sobre
el bienestar y la calidad de vida que tiende a centrarse sólo en las
necesidades de subsistencia desde una óptica reduccionista; se
asume sin mayor cuestionamiento que el alcance del crecimiento
de la producción y el consumo significan bienestar y calidad de
vida. Por tal razón, es imprescindible estudiar este tema a partir
de los aportes de las Ciencias Políticas y las Ciencias Sociales. El
presente trabajo, se fundamenta en una investigación documental,
la cual tiene como objetivo analizar las necesidades humanas a

[43]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

partir del cruce de miradas de los aportes que han realizado di-
versos autores sobre las perspectivas teóricas-conceptuales. Este
trabajo invita a abrir las ventanas del sur para aproximarnos al
debate sociopolítico a través de los aportes de nuevos enfoques
teóricos alternativos que contribuyen a visibilizar las necesidades
humanas del sur y para el sur.

[44]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Propuesta de un nuevo macroparadigma


de descolonización, investigación y acción política:
Geoliteraturas cosmogónicas y/o Geopoéticas
originarias. Un Proyecto Emergente

José Angel Fernández Wuliana


Magister en Antropología, Universidad del Zulia. Departamento
de Diversidad Cultural. Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño
Maracaibo, Zulia
ulianajose2011@hotmail.com

Inspirados en el legado filosófico, político, energético, espiri-


tual y desde una mirada diacrónica y emergentes de las culturas
originarias de Abya Yala, entretejidas con el pensamiento y acción
del resto de las culturas originarias, mestizas y no indígenas de
Oceanía, África, Asia y Europa para entrar en un verdadero
diálogo de saberes, sin una alteridad alterada, para garantizar
a las generaciones del presente y de modo transgeneracional
condiciones de vida política, filosófica y ética óptimas en esta
Wepia Mulo’usukoo: Tü Mmakaa -. Nuestra Gran Casa: La Tierra,
planteado para un tejido en red y yanamaa sükalu’u ka’i- en jor-
nadas colectivas perpetuas, asomamos este nuevo macroparadigma
del pensamiento y de la acción desde nuestras antropologías del
Sur. Se parte del supuesto de las lógicas originarias que los usos
y costumbres hacen las leyes y desde los múltiples pensamientos
espirituales fluyen mitos y ritos que expresan de modo particular
en cada pueblo, modos de ver e interpretar el mundo, vale decir,
cada cosmovisión orienta el principio y el eterno retorno. Para la
consecución de este paradigma del pensamiento y la acción se han
hecho los adelantos siguientes: El año pasado se creó en México
la Asociación Mundial de Creadores Originarios, bajo la égida
de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas de México,
donde el suscrito es Miembro Honorario, además de Miguel León
Portilla. También Fernández es Miembro de la Asociación mundial

[45]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

ya referida en representación de Venezuela y la Nación Wayuu.


En la Casa del Saber, Biblioteca Pública del Zulia María Calcaño,
bajo la dirección de la Magister en Antropología Yolanda Delgado,
ha sido creado el Departamento de Diversidad Cultural. Y por
último, este Primer Congreso de Antropología del Sur apuntalará
mejor paradigmática y políticamente en sucesivos congresos, el
fortalecimiento y florecimiento de este proyecto emergente.

[46]
SIMPOSIO II

ANTROPOLOGÍAS DEL SUR Y SUBALTERNIDAD

Coordinación
Roberto López
Historiador
Profesor Titular de la Universidad del Zulia (1994-2016).
Doctor en Ciencias Políticas. Luchador social, activista
del movimiento estudiantil y profesoral, vinculado al trabajo obrero,
campesino, ambientalista, indígena y cultural
Maracaibo, Venezuela
cruzcarrillo2001@yahoo.com

Maya Mazzoldi
Programa de Post-Graduación en Antropología Social
Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Estudiante
del Doctorado en Antropología de la Universidad de Los Andes
Centro de Estudios de Etnografía Comprometida
Investigadora Independiente
Puerto de Altagracia, Venezuela
mayamazzoldidiaz@yahoo.com
Visibilización afrodescendiente:
una mirada desde los significados de sus protagonistas

Ismenia de Lourdes Mercerón de Horváth


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
UNESR, Núcleo Maracay
Maracay, Venezuela
nena_jabamiah84@hotmail.com

Aragua es el tercer estado de Venezuela con mayor población


de Afrodescendientes. Geográficamente se identifica por ser una
región Costa-Montaña, característica que permitió el arribo de
embarcaciones, entre los siglos XVI- XIX, que trasladaban la mano
de obra de esclavizados y esclavizadas desde el continente Africano,
trayendo con ellos un legado cultural afrodescendiente dejando la
impronta de su cultura en los venezolanos. El propósito: Valorar la
mirada Afrodescendiente desde los significados de sus protagonis-
tas. Escenario: Universidad Nacional Experimental Simón Rodrí-
guez. Los sujetos significativos, cinco participantes de la Cátedra
Libre África Josefina Brigtown. Referentes teóricos: pedagogías
descoloniales Catherine Walsh, Bigott (2010), y su pedagogía
des-neocolonizadora. Metodología: investigación cualitativa,
campo y descriptiva, el método fenomelógico-hermenéutico. El
mundo de vida fue obtenido mediante entrevistas a profundidad.
La información se plasmó en filtros epistemológicos Leal (2011)
de lo cual emergieron seis categorías: Persona humana, Currículo,
Valores culturales, Cultura Popular, Identidad Cultural Afrodes-
cendiente y Formación Académica. Los significados identitarios
sólo pueden expresarse desde el sentir particular de cada mundo
de vida, desde la mismidad del ser, estos se manifiestan en expre-
siones en la cotidianidad desde sus experiencias y vivencias, de
allí emergió la construcción de representaciones identitarias de
significados afrodescendiente. (RISA).

[49]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El racismo como estigma:


Ser afrodescendiente en América Latina y El Caribe

Esther Pineda
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
estherpinedag@gmail.com

En la sociedad contemporánea todo aquel que no forme parte


del grupo de los hombres, blancos, heterosexuales y poseedores de
recursos, se encontrará bajo la mirada evaluadora y calificadora de
la expectativa social. Es en este contexto que es posible afirmar que
la percepción del “otro” como diferente va a detonar reacciones
que estarán determinadas por los procesos de socialización de
cada individuo y que al mismo tiempo crearán las condiciones
para la emergencia del estigma. Este estigma como bien afirmase
el sociólogo Erving Goffman (1963), puede definirse como un
atributo que vuelve al sujeto diferente de los demás (dentro de
la categoría de personas a la que él tiene acceso) y lo convierte
en alguien menos apetecible –en casos extremos, en una persona
casi enteramente malvada, peligrosa o débil-. En América Latina
y El Caribe este proceso de estigmatización y racialización de
la población afrodescendiente tiene su origen en el proceso de
colonización europea y el mestizaje forzado que determinó el
destino de la región. Pese a ello, y a la magnitud de esta sociopa-
tía, la discriminación racial continúa siendo parte de un discurso
periférico de las ciencias sociales, obviado desde la producción
de conocimiento de la sociología, y desatendido en lo que refiere
la realización de procesos diagnósticos y el diseño de políticas
públicas que favorezcan su prevención, atención y erradicación.

[50]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Cómo ha sido construida la Nación


a partir del campesino sin tierra

Maya Mazzoldi Díaz


Investigadora Independiente.
Estudiante Doctorado en Antropología,
Universidad de Los Andes de Mérida
Puerto de Altagracia, Venezuela
mayamazzoldidiaz@yahoo.com

Las pulsaciones de una antropología del sur que procura una


relación más orgánica, social y política con la naturaleza, nos
permiten pensar en conjunto desde la vida cotidiana del pueblo
afrodescendiente, negro, mulato o "de color". Podemos elaborar
un lenguaje más plural a partir del reconocimiento de la discon-
tinuidad de experiencias y sensibilidades. Queremos dar paso a
la memoria y a los saberes de la cultura popular tradicional del
campesino negro. La hospitalidad de Sergio Pirela nos invita a su
humilde casa de caña bravajunto a la familia extensa de "Cacao"
en Las Dolores. Como en otras casas del sector, no tiene sanita-
rio, letrina o algún pozo séptico. Sergio, joven mestizo, cultor de
la música popular afrodescendiente, vive del jornal que obtiene
trabajando en las parcelas de otros o vendiendo mango en la
ciudad de Caja Seca. Es llamado amigablemente "Chicamito". El
sobrenombre es legado de su padre, conocido chimbanguelero
oriundo de la población de San José de Heras, quien como muchos
hombres y mujeres de su generación, migró a "el batey industrial"
para trabajar como jornalero en uno de los cuatro modernos
centrales azucareros que desde la segunda década del siglo XX se
extendieron entre el puerto de Bobures y el de Gibraltar. Desde
esta historia múltiple del pueblo afrodescendiente indagamos

[51]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

en los efectos socio-culturales y políticos de la concentración de


capital derivada de la moderna industria azucarera implantada en
el sur occidente de Venezuela a inicios del siglo XX. Habiendo
alcanzado su libertad y siendo pequeño propietario de la tierra en
el sur del lago de Maracaibo, el campesinado negro fue subalter-
nizado y pauperizado durante el proceso de revolución industrial
de la producción azucarera destinada a la exportación. Este es
otro ejemplo de la forma en que el capitalismo necesita la fuerza
productiva del pobre, como antes necesitó esclavos para fortalecer
y expandir una economía basada en el monocultivo.

[52]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

“Quiero llegar al fin de mes”


Prácticas de resistencia obrera
Obreros textiles de Chiautempan, Tlaxcala, México

Víctor Hugo Jiménez Pérez


Universidad Autónoma de Tlaxcala, Facultad de Filosofía y Letras,
Licenciatura en Antropología
Tlaxcala, México
tori_jimenez@hotmail.com

En la construcción de poder entre Estado y las culturas


políticas locales destaca, el movimiento obrero, en especial ha
sufrido diversas transformaciones desde las revoluciones inglesas
en el siglo XVII y desde las revoluciones americanas y francesa.
En cada caso el movimiento obrero ha pasado por fases en las
cuales la realidad actual y su aspiración originaria se distanciaron
mutuamente. En este sentido la realidad de los obreros textiles
de la comunidad de Chiautempan, Tlaxcala se ha de-construido
con el tiempo. Esta comunidad es el principal centro textil del
Estado y en algunas décadas su auge provocó un gran flujo de
obreros y movilizaciones en torno a la explotación y denigración
de obreros de esta comunidad. El problema que se plantea en esta
investigación es analizar y repensar las condiciones en las que la
dominación colonial y el dominio del capitalismo no han gene-
rado articulaciones o unidades políticas inclusivas y consistentes
sino todo lo contrario, una superposición desarticulada y formas
débiles de unidad. Parafraseando a Florencia Mallon y William
Roseberry el interés de la investigación es hacer notar el uso del
concepto de hegemonía con un carácter procesual para explicar
la construcción de formas de dominación y resistencia, en espe-
cial con los Obreros textiles de la fábrica la Paz en Chiautempan
Tlaxcala. Estos órdenes de dominación nos llevan a examinar las

[53]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

diferentes maneras en las que cada uno de estos cuerpos de tra-


bajo (Obreros-Patrones) dialogan entre sí generando campos de
fuerza que son reflejados simbólicamente dentro de un lenguaje
“Público y Oculto”.

[54]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La industria petrolera en Venezuela:


relaciones de trabajo y conciencia de clase (1914-2015)

Roberto López Sánchez


Profesor de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
cruzcarrillo2001@yahoo.com

Lorelli Paredes Valecillos


Estudiante de Antropología de la Universidad del Zulia.
Maracaibo, Venezuela
lorenessa05@gmail.com

Kerli Moreno Mercado


Estudiante de lAntropología de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
lorenessa05@gmail.com

El trabajo analiza comparativamente la evolución de las rela-


ciones de trabajo en la industria petrolera, desde su inicio como
industria en 1914, considerando la huelga petrolera de 1936, el
paro patronal de 2002, y su situación actual en 2015. Hemos
indagado en la conciencia que sobre esta evolución mantienen
los actuales trabajadores de la industria petrolera venezolana, con
miras a valorar las potencialidades existentes para nuevos procesos
de transformación en el seno de la industria y en su vinculación
con la sociedad nacional. Para ello se realizaron entrevistas a
obreros petroleros en la Costa Oriental del Lago y a trabajado-
res de nómina mayor de PDVSA en Maracaibo y COL. De la
investigación se desprende que aún espera por desarrollarse una
transformación profunda de la manera de funcionar la industria
petrolera en Venezuela, y que las relaciones laborales a su interior
han mantenido los criterios asistencialistas-reivindicativistas que
se forjaron en el proceso de constitución del movimiento sindical

[55]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

petrolero hace más de 60 años. La “revolución bolivariana” no


introdujo mayores modificaciones a los esquemas gerenciales de
la “vieja” PDVSA creada por el bipartidismo. No obstante, sí se
manifiesta una conciencia nacionalista en sus trabajadores, que
considera que la industria dirigida por venezolanos puede generar
mayores beneficios tanto para la nación entera como para sus
trabajadores en particular.

[56]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Herramientas gerenciales: elemento esencial


de las organizaciones en el desarrollo endógeno

María Susana Rojas Rivas


Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras
Estudiante Universidad Politécnica Territorial de Mérida
“Kleber Ramírez” (UPTM).
Programa Universitario de Estudios Abiertos.
Comunidad de Estudios en Desarrollo Endógeno Sub Área:
Presupuesto Público
Mérida, Venezuela
mariasusanarojasrivas@gmail.com

El desarrollo endógeno es un género que nace en el ser mismo


de las comunidades a través de la participación del colectivo,
lo que permite realizar cambios dentro del aparato productivo,
generando la satisfacción de las necesidades, la oportunidad de
empleo y el bienestar social. Todo esto basado en el trabajo y en el
crecimiento participativo, así como en los valores y las costumbres
locales de cada región. Se busca un cambio en la calidad de vida
de los ciudadanos. Son muchas las organizaciones que en América
el Sur han adoptado este patrón de conducta, demostrando la
obtención de resultados favorables, logrando la inclusión de un
gran número de trabajadores al área productiva, ya que el desarro-
llo endógeno funge como un sistema alternativo de producción,
con lo cual el ciudadano es capaz de asumir una transformación
cultural, generando un cambio de conducta. Para esto es impor-
tante que desde la esencia misma de las organizaciones se conozca
y haga uso de las múltiples herramientas gerenciales que hacen
más próspero el progreso de las políticas, enfocadas a la correcta
toma de decisiones, así como la integración plena del individuo
en los procesos de la organización, ya que éste es capaz de tomar
estas herramientas y aplicarlas en cualquiera de los ámbitos donde
se desarrolle la cotidianidad de la empresa, convirtiéndose en un
eslabón de gran importancia para si mismo y su entorno.

[57]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

¿Qué buscas? ¿Qué me ofreces?: Espacios de trueque como


alternativa económica en la ciudad de Caracas.
El caso del “Trueque el elefante dorado”

Betnaly González Yáñez


Universidad Central de Venezuela, Escuela de Antropología
Caracas, Venezuela
betnaly.12@gmail.com

Las relaciones económicas en la sociedad actual están atravesadas


por el modelo capitalista que se ha impuesto como el dominante
frente a otras prácticas transaccionales, en tanto la moneda se instaura
como máxime artífice de la posmodernidad, conformando así modos
de vida particulares que se reflejan en los aspectos más cotidianos.
Dentro de este marco general de economía mundial se inserta Ve-
nezuela, como un país mono-productor que carga con una herencia
cultural de modernismo y progreso, producto de las influencias posi-
tivistas que dijeron presente en el proceso de construcción del Estado-
Nación venezolano. El mismo modelo capitalista crea las condiciones
para ser revertido a través de prácticas alternativas y subalternizadas,
como lo son el trueque y el uso de monedas comunales, con un auge
a partir de los años 2000 en contextos de crisis económica en algunos
países de Latinoamérica. En el caso caraqueño, actualmente existen
espacios virtuales y físicos que promueven estas actividades, como
especies de mercados en los cuales circulan principalmente objetos de
segunda mano y artículos de primera necesidad. ¿Ahorro, reutiliza-
ción, reciclaje o economía solidaria? Esta investigación se aproxima
a la dinámica del trueque en algunos espacios caraqueños, principal-
mente el mercado de “El Elefante Dorado” celebrado cada domingo
en el Parque los Caobos, ya que profundizar en los aspectos del uso
y apropiación de los objetos usados, puede dar cuenta de transfor-
maciones importantes en la percepción de lo económico, la moda, el
cuerpo y el consumo, entendiendo el trueque como una alternativa
económica en incremento dada la coyuntura socio-histórica actual.

[58]
SIMPOSIO III

HACER ANTROPOLOGÍAS DESDE EL SUR:


RETOS ETNOGRÁFICOS Y METODOLÓGICOS

Coordinación
Eduardo Restrepo
Doctor en Antropología
Director del programa de Estudios culturales y de la Maestría
en estudios culturales de la Universidad Javeriana.
Miembro fundador de la Red de Antropologías del Mundo.
Ha reflexionado desde los planteamientos de una antropología
disidente y periférica, argumentando a favor
de la decolonización del pensamiento en el Sur
Bogotá, Colombia
eduardoa.restrepo@gmail.com
Colonialidad y redes imaginarias del poder:
vaciar, encubrir y fagocitar al Otro

Ángel Oroño García


Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC)
Universidad Bolivariana de Venezuela. Maracaibo, Venezuela
kiyopo@gmail.com

En este presente ensayo intentamos un primer paso interpre-


tativo sobre las redes invisibles e imaginarias del poder que tienen
su epicentro en el proceso de expansión colonialista, enmarcado
dentro de los primeros indicios de modernidad occidental repre-
sentados por la globalización de 1492. En este proceso se conjugan
principalmente tres fuerzas, ninguna de ellas antagónicas entre
sí, que atraviesan todos los procesos socio-históricos gestados
hasta nuestra actualidad en la configuración de lo que en nuestra
modernidad comprendemos del otro: La primera fuerza tiene
que ver con el planteamiento que hace Eduardo Subirats desde el
concepto de vacío en la comprensión que se hace de América sobre
el otro y “lo otro”. La segunda está relacionada con lo planteado
por Enrique Dussel en relación al “encubrimiento del otro” como
manifestación interpretativa del proceso de conquista de América.
La tercera está vinculada a la manera cómo desde la colonialidad
del poder se articulan los poderes visibles e invisibles del poder
político cuyas formas simbólicas de representación directa se
encuentran manifestados en fenómenos complejos como: a) la
etnofagia y b) la glotofagia. Estas tres fuerzas corresponden a
procesos socio-históricos complejos que coexisten aún como me-
canismos de control, cuando no de legitimación de la supremacía
político-racial anglosajona sobre el resto de las formas particulares
principalmente en aquellas sociedades fundamentadas en el lugar.
Vale decir, estas tres fuerzas inexorablemente fundamentan los

[61]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

aparatos de dominación, puesto que configuran parte de los ejes


sobre los que la acumulación y reproducción sistemática del capital
se extiende a ámbitos de la existencia nunca antes cosificados bajo
los signos de las mercancías y el consumo.

[62]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Hacia una epistemología de la barbarie.


Explorando las relaciones entre conocimiento,
verdad y poder

Alejandra Roca
Docente e investigadora, ICA, FFyL,
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
roca.ale@gmail.com

Esta contribución explora las formas en que la antropología


ha acompañado los procesos de producción de conocimiento
occidental y su contribución al debate contemporáneo respecto
de las dimensiones de poder y control cognitivo que entrañan las
categorías y clasificaciones modernas, muchas de ellas entendidas
como abstractas y universales. Entre ellas, destaco algunos resul-
tados de un trabajo de investigación que reconstruye la relación
entre Antropología y Biociencias, enfocando particularmente
las dimensiones políticas de la construcción de conocimiento
biomédico, las categorías de diagnóstico, prácticas e intervencio-
nes normativas; así como la concepción de la tecnología como
objeto de estudio en la historia de la antropología. El proyecto
enfatiza las formas y tensiones de la producción y legitimación de
conocimiento local en distintas escalas y dimensiones, desde las
intervenciones tecnológicas en los cuerpos hasta las instancias y
articulaciones de las políticas públicas en ciencia y tecnología. En
síntesis, la contribución pretende reflexionar sobre las fronteras
entre ciencia y política, nuestro lugar desde América, la adopción
acrítica de categorías de producción y legitimación científica
eurocéntricas y la descentración y protagonismo de los “nuevos”
sujetos de conocimiento.

[63]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La producción de conocimiento antropológico


en la Argentina. Un ‘episodio’ para el debate

María Julia Name


Instituto de Ciencias Antropológicas, FfyL.
Universidad De Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
namejulia@gmail.com

En esta ponencia presento algunas reflexiones sobre las


condiciones de producción de conocimiento antropológico en
Argentina durante las últimas décadas del siglo XX. Parto del
análisis de un ‘episodio’ que tuvo lugar hace casi tres décadas
y me propongo debatir acerca de los procesos de desarrollo e
institucionalización de la disciplina en este país. Dicho episodio
consistió en un conflicto académico-institucional y político que
se produjo entre fines de 1989 e inicios de 1990 en el contexto
institucional del CONICET, principal organismo promotor de la
ciencia y la tecnología. A partir del análisis del mismo reflexiono,
en primer término, acerca del modo en que los procesos histórico-
políticos y sus consecuentes transformaciones en materia de po-
lítica científica incidieron y en buena medida dieron forma a la
producción del conocimiento antropológico local. Sostengo que
el fortalecimiento de ciertas instituciones, el financiamiento de
uno u otro proyecto de investigación, el incentivo al desarrollo
de determinados perfiles de investigadores, etc., contribuyeron a
la definición de una agenda de temas y problemas propios de la
disciplina, que fue transformándose en función de los vaivenes
histórico-políticos de esas décadas. Asimismo, y en segundo
término, analizo el episodio considerado los debates “internos”
de la disciplina que atraviesan el conflicto, algunos de los cuales

[64]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

continúan vigentes en la actualidad. Identifico un conjunto de


discusiones teórico-conceptuales y epistemológicas clave y señalo
que expresan, al mismo tiempo, disputas ideológico-políticas e
institucionales que es preciso desenmarañar para problematizar
el desarrollo de la antropología en Argentina.

[65]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Hasta Arribar a la AutoEtnografía

Yanitza Albarrán
Docente en CUHELAV. Doctora en Antropología
Investigadora del Grupo de Investigaciones Expresiones
y Representaciones de la Violencia en América Latina y El Caribe
(VALEC)
Integrante fundadora del Centro de Estudios de Etnografía
Comprometida. Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
yanitlr@gmail.com

La presente ponencia evidencia la AutoEtnografía, una pro-


puesta de escritura emancipadora, entendiendo el método etno-
gráfico como una etnografía comprometida. Esta es una forma
que va más allá de un estilo, tiene sus orígenes desde más de cuatro
décadas y ha sido utilizada como alternativa de presentación de
diferentes disciplinas sociales. Es una textualización sin la preten-
sión de la objetividad que buscan nuestros enfoques cualitativos
para ser validados por los centros del poder-saber; por tal razón
la propuesta se escribe sólo desde la subjetividad, sin afán por el
cientificismo. Lo presentado es la toma de consciencia del Yo como
sujeto y lugar de enunciación, es mostrar la experiencia de campo
de la tesis doctoral intitulada: Interculturalidad: Identidad Del
Otro O Identificación Del Nos-Otros, Desde Una Experiencia
Educativa Piloto Multidireccional En Mérida, escrita desde el Sur,
por alguien que piensa y siente desde este espacio de pensamiento y
creación. Es otra de las tantas experiencias que se evidencian desde
la propia subjetividad de la investigador (a), donde se presenta lo
vivido en el encuentro con los y las informantes-interlocutores, es
el hecho ocurrido de la inter-subjetividad; otro grano de arena de
los muchos que se lanzan para el camino del pensamiento crítico
y de descolonización del saber.

[66]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Descripción e interpretación de la experiencia


etnográfica. Notas para pensarse desde el sur

Yanett Segovia
Doctora en Antropología
Miembro fundador del Grupo de Investigaciones Expresiones
y Representaciones de la Violencia en América Latina y el Caribe
(VALEC)
Integrante fundadora del Centro de Estudios de Etnografía
Comprometida. Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
janet.segovia@gmail.com

La interpretación que hacemos de nuestra experiencia etno-


gráfica está marcada por lo que somos, por todo lo vivido, por
nuestras intenciones, por nuestras sensibilidades y formas de ver
el mundo. Es por ello que cada etnógrafo logra construir un texto
único. En esa experiencia se reconoce el poder de la descripción
de eso que se vive e interpreta desde lo que somos, como personas
con experiencias propias y también como parte de una comunidad
mayor. En nuestro caso, con la impronta que nos da el hecho de
ser del Sur. Cuando se describe se evoca lo vivido, así se textua-
liza en una intención no moderna de acercarnos a la sociedad
en la cual realizamos nuestras investigaciones. Se textualiza, en
ese viaje sin retorno, donde se pierde el poder y los beneficios de
la enunciación, para darle vida a otro texto (al escrito) y a otras
experiencias. Eso genera un tipo de antropología que cuestiona
la ortodoxia que ha marcado la disciplina. En mi caso particular,
junto al grupo de investigación VALEC, abordo la violencia
y las emociones de los wayuu desplazados en la frontera entre
Colombia y Venezuela, y el mundo violento y afectivo de los
jóvenes emproblemados de nuestros barrios. Intentamos, de esta
manera, romper la homogenización de un tipo de conocimiento
marcado por conceptos, teorías y abordajes epistémicos, que se

[67]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

traducen en poder, y que nos aleja de nuestro propio ser y hacer


en el mundo. Esto exige una etnografía ética, política y poética
comprometida con los asuntos sociales.

[68]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El potencial epistemológico
de las historias de resistencia indígena

Francisco Tiapa
Profesor del Departamento de Antropología y Sociología
Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
francisco.tiapa@gmail.com

La historia de las múltiples formas de resistencias indígenas ha


mostrado cómo, frente a la imposición de diferentes oleadas del
colonialismo, las poblaciones nativas de nuestro continente se han
caracterizado por su plasticidad, dinamismo y creatividad. Para-
dójicamente, esta extraordinaria evidencia de múltiples historias
ha sido subsumida por las narrativas hegemónicas de las ciencias
sociales y las humanidades, avaladas por algunas corrientes de la
antropología. En este espacio se aborda la discusión en torno a la
producción de una Antropología del Sur, desde el otorgamiento
del status epistemológico de las historias indígenas, afrodescen-
dientes y criollas de América Latina, como referentes para la pro-
ducción de nuevos paradigmas de conocimiento con proyección
global e inclusiva. La intención es trascender el provincianismo
del así llamado “Pensamiento Moderno”, que se ha sustentado en
el referente histórico intra-europeo, como base para la axiomati-
zación del cuerpo de meta-narrativas de lo que se piensa que es
“la humanidad”. El referente empírico de este trabajo se sustenta
en una serie de investigaciones sobre los sistemas interénticos del
Oriente de Venezuela, los Hohotï del río Ventuari y los Kari'ña
de la Mesa de Guanipa, realizadas entre el año 1999 y el presente.

[69]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Antropologías del mundo:


insumos para pensar una antropología colombiana

Soraya María Duarte Reyes


Docente en antropología. Programa de Antropología,
Universidad del Magdalena
Santa Marta, Magdalena, Colombia
sorayaduarte0@gmail.com

Esta ponencia examina cómo a través de los diferentes posi-


cionamientos de la Red de Antropologías del Mundo, podemos
entender una antropología Colombiana, donde se evidencia en su
proceso formativo diferencias y desigualdades como las de norte/
sur, centro/periferia colocando la producción de la antropología
en una condición de situacionalidad. Es importante analizar re-
laciones de poder y cómo éstas han influenciado el pensamiento
hegemónico en categorías como indigenismo, mestizaje, andino,
que han sido importantes en la conformación de unas antropo-
logías latinoamericanas. Las antropologías del mundo buscan
desligarse de la idea de occidente donde las antropologías han
sido institucionalizadas; por tanto, la apuesta está en visibilizar
cómo esas antropologías centrales subordinan aquellas periféricas,
intentan descentrarse de occidente y centrarse en las tradiciones
nacionales, ligándolas a prácticas propias, convirtiéndose en una
apuesta teórico-metodológica que permita validar el conocimien-
to de esas antropologías periféricas llámense latinoamericanas,
asiáticas o africanas. Las relaciones de poder juegan un papel
importante teniendo en cuenta que evidencian cómo las prácticas
disciplinarias sufren una naturalización, haciendo ver los procesos
discursivos e institucionales como emergentes de esos contenidos,
negando la posibilidad de validar el conocimiento propio frente
a los retos de la antropología hoy.

[70]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Situar el saber, transgredir el disciplinamiento:


desafíos y alternativas para la construcción
del enunciado antropológico crítico

Alex Martins Moraes


IDES-CONICET/IDAES-Universidad Nacional “San Martín”,
UNSAM, Argentina
Buenos Aires, Argentina
alexmartinsmoraes@gmail.com

Juliana Mesomo
PPGAS-UFRGS. Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Porto Alegre, Brasil
alexmartinsmoraes@gmail.com

Producir conocimientos situados es la alternativa presentada


por algunas expresiones del pensamiento crítico contemporáneo
para transgredir, en la práctica, los regímenes de representación
reproducidos a lo largo del siglo XX por las ciencias sociales
eurocentradas. En la primera parte de la intervención argumen-
taremos que la emergencia de conocimientos situados depende de
la disposición política de enfrentar el disciplinamiento neoliberal
de la Universidad y subvertir sus imperativos productivistas me-
diante la creación de nuevos espacios para el desarrollo de la tarea
investigativa y la reflexión teórico-epistemológica. Enseguida,
relataremos cómo estamos respondiendo a dichos desafíos desde
el Grupo de Estudios en Antropología Crítica (GEAC), un espacio
de auto-formación e intervención política organizado en el 2011
en la ciudad de Porto Alegre (Brasil). Para el GEAC el enunciado
antropológico crítico es, necesariamente, situado: surge en el seno
de interlocuciones concretas y sirve a la producción de criterios
pragmáticos para la transformación de las “situaciones”. No debe,
por lo tanto, someterse exclusivamente a las agendas académicas
en boga y a los ritmos de trabajo dictados por el productivismo.
Durante el año 2015 tuvimos la oportunidad de experimentar

[71]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

dichos principios teórico-metodológicos en interlocución con


el movimiento sindical de lxs trabajadorxs azucarerxs del norte
uruguayo. Los efectos políticos y las reverberaciones teóricas de
nuestra experiencia serán presentados en la última parte de la
ponencia.

[72]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La visibilización de la Ciencia en el Sur


y la necesaria reinvención de las formas de difusión
de la investigación: crítica al sistema de indización
vigente en el Norte

Annel Mejías Guiza


Profesora de la Maestría en Etnología,
Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes (ULA)
Mérida, Venezuela
annelmejias@gmail.com

La visibilización de las investigaciones generadas en América


Latina, y la consiguiente evaluación de la producción científica en
cada país, se soporta por la cantidad de publicaciones en revistas
indizadas. Dichas publicaciones, que antes salían en papel, han
pasado al formato digital y es su forma de difusión en el mundo
actualmente. A pesar de haber cambiado de plataforma y de lu-
gar al reflejar lo que ocurre en el Sur, los cánones de evaluación
de revistas indizadas en América Latina se mantienen: calificar
como “endogamia” el publicar a nuestros(as) investigadores(as),
la revisión por pares académicos, el proceso vertical para formar
parte de los índices del Norte (en el caso de Venezuela, primero el
índice nacional Revencyt, luego los regionales Redalyc y Scielo, y
por último Isis y Scopus), valorar más las publicaciones en inglés
y no en castellano, seguir la agrupación de las ciencias hecha por
la UNESCO. Si estamos en el Sur y necesitamos visibilizarnos,
podríamos procurar reinventar los modos de difusión de la cien-
cia y proponer un sistema de indización regional que responda
a nuestra diversidad y que aproveche el lenguaje multimedia de
la nueva plataforma tecnológica. Porque el sistema de indización
vigente nos invisibiliza. ¿Cómo visibilizar la ciencia que generamos
como científicos en, desde y del Sur? es parte de las interrogantes
que intentaremos plantear en esta ponencia.

[73]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Mimesis colonial y políticas de la ignorancia:


las antropologías del sur en la época del PAPER

Eduardo Restrepo
Departamento de Estudios Culturales
Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
eduardoa.restrepo@gmail.com

En las últimas tres décadas, las condiciones en las cuales las


antropologías del sur se constituyen han sido impactadas por
el creciente posicionamiento de un conjunto de prácticas aca-
démicas, apuntaladas por establecimientos universitarios y por
las políticas de ciencia y tecnología de los distintos países, en
las cuales cada vez más tiene relevancia la publicación de papers
en revistas indexadas. En esta ponencia examinaré, desde una
perspectiva etnográfica, estos impactos en las antropologías del
sur mostrando cómo se tiende a afianzar un estilo de trabajo in-
telectual que tiene a priorizar la mimesis colonial y las políticas
de la ignorancia, reforzando unas geopolíticas del conocimiento
y ciertos privilegios.

[74]
SIMPOSIO IV

NARRATIVAS ETNOGRÁFICAS DEL SUR:


IMPLICACIONES ÉTICAS Y POLÍTICAS

Coordinación
Yanett Segovia
Doctora en Antropología. Profesora de Criminología, Maestría en
Etnología y Doctorado en Antropología de la Universidad
de Los Andes. Miembro fundadora del Grupo de Expresiones
y Representaciones de la Violencia en América Latina y El Caribe.
Integrante fundadora del Centro de Estudios de Etnografía
Comprometida
Mérida, Venezuela
janet.segovia@gmail.com

Carmen Rosillo
Doctora en Antropología. Investigadora del Grupo de Investigaciones
Expresiones y Representaciones de la Violencia en América Latina,
de la Universidad de Los Andes (ULA). Integrante fundadora
del Centro de Estudios de Etnografía Comprometida
Mérida, Venezuela
rosilloch@yahoo.com

Ángel Oroño
Profesor de la Universidad Bolivariana de Venezuela,
Eje Geopolítico Cacique Mara, Zulia, Venezuela.
Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESYC). UBV
kiyopo@gmail.com
Una mirada etnográfica a la actividad ritual,
y lo cotidiano, como una postura
de resistencia cultural

Herlan Ignacio Bernal González


Antropología Social, Escuela Nacional de Antropología
e Historia de la Ciudad de México
Ciudad de México, México
herlan_plajoy@hotmail.com

La ponencia se desarrolla a partir del trabajo de campo (etno-


grafía), llevado a cabo durante el año 2015 y lo que llevamos de
2016, como proceso de investigación en el desarrollo de mi tesis
de licenciatura, enfocándome en el ritual dedicado al cerro entre
los Nahuas de Xochitlaxco en la Sierra Norte de Puebla, México.
En esta ponencia pretendo analizar el ritual del cerro desde una
postura que atienda la realidad de las sociedades indígenas en
contextos de “resistencia cultural”, poniendo énfasis en la categoría
de “resistencia” propuestas por James C. Scott (1985), y Guillermo
Bonfil Batalla (1987), analizados por Catharine Héau Lambert
en su texto “ Resistencia y/o Revolución” además de la postura et-
nográfica (abordada como concepto de análisis) que será central
en el desarrollo de la ponencia, en su calidad de “investigación
acción participativa” y/o “etnografía activa” según Sol Tax (1945).
Lo expuesto anteriormente se enmarca en la compleja “cosmovi-
sión” (Broda y Báez, 2001:166) de los nahuas de Xochitlaxco de
la Sierra Norte de Puebla. De igual manera intentamos dar cuenta
que este tipo de análisis son medulares para entender los procesos
de la defensa del territorio en distintos sitios de América Latina.

[77]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La quema de Judas: ¿analogía de un rito religioso


o metonimia de lo sagrado?

Erwuin Javier Bermudez Z, Yerkelin Quintero,


Luis Fereira, y Nelly García Gavidia
Facultad Experimental de Ciencias. Laboratorio de Antropología
Social y Cultural (LASyC), Universidad del Zulia
Maracaibo-Venezuela
Erwuinbermudez@gmail.com

La ponencia es un avance de una investigación sobre la cos-


tumbre extendida en todos los pueblos de la ribera del Lago de
Maracaibo de la “quema de Judas”, rito celebrado el domingo
de resurrección. La quema de Judas es un rito que puede cali-
ficarse como “popular” y que va en un continuum de lo lúdico
a lo trágico; si bien el motivo de la celebración está tomada de
la religión cristiana católica, se parodia uno de sus dogmas y se
hace un juego de inversiones para juzgar a los políticos, que se
consideran traidores; confrontando así lo sagrado profano con lo
sagrado cristiano. En el trabajo se indaga, describen e interpretan
las representaciones y prácticas de este rito entre los pobladores
de Carrasquero, municipio Mara en el estado Zulia. El método
utilizado fue la etnografía con las técnicas del trabajo de campo,
observación participante y entrevistas estructuradas y no estructu-
radas a los participantes y organizadores del evento. Para el análisis
de la información se utilizó la técnica del análisis de contenido.
Se concluye que el muñeco que representa a Judas se convierte en
el chivo expiatorio y es la metonimia de los personajes asociados
con el desabastecimiento de comida en la localidad.

[78]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Identidades individual/social y alteridades en los ritos


conmemorativos de San Isidro Labrador.
Boconó- Trujillo

Yerkelin Quintero, Erwuin Bermúdez, Luis Fereira, Yorjendris


Duarte, Andreína Ludovic y Nelly García Gavidia
Facultad Experimental de Ciencias, Laboratorio de Antropología
Social y Cultural. Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
garciagavidia@gmail.com

En la ponencia nos interrogamos sobre la significación del rito


de conmemoración de San Isidro y su relación con la vida coti-
diana de los pobladores. Se partió del supuesto teórico de que los
ritos plantean a quienes lo viven y practican uno de los problemas
más fundamentales que inquietan a los seres humanos, como es
el de las identidades individual/ social y el de las relaciones con
los otros y no de preparación de vivencia del “más allá”. Este tipo
de problemática se expresa en los ritos y para ello el etnógrafo
debe observarlos, escuchar a los que en el rito participan y buscar
entre ellos que hagan la exégesis del rito y los rituales realizados.
Siguiendo este supuesto se hizo trabajo de campo en el Municipio
Boconó estado Trujillo durante la preparación y desarrollo de la
conmemoración a San Isidro, en el sector de las Lomas, Isleta,
Mitimbis, y Pabellón de la Parroquia el Carmen. En la etnografía
realizada se evidenció que a pesar de la adscripción del rito a una
religión determinada (la católica), el mismo no toma su sentido
y eficacia por la creencia en un “más allá”, sino porque en esta
conmemoración se ponen de manifiesto las urgencias cotidianas
de la relación entre los boconeses con el campo, la producción y
la comercialización de los productos que recogen en sus cosechas.

[79]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Carnaval de Riosucio, una festividad sincrética

Liliana Ramírez Álvarez


Universidad de Caldas
Manizales, Colombia
liliana.2051212676@ucaldas.edu.co

Oscar Duvan López Cruz


Universidad de Caldas
Manizales, Colombia
oscar.2051221804@ucaldas.edu.co

El carnaval de Riosucio Caldas/Colombia es una festividad


en la que confluyen las tres culturas (Afrodescendientes, indíge-
nas y españoles) que conformaron el municipio. Por tal motivo
se evidencian en él costumbres y tradiciones resultado de la
reinterpretación de las prácticas propias y foráneas, así se con-
forma el carnaval como resultado de la unión entre tres grupos
culturalmente distintos, exponiendo rituales indígenas y afros, y
teniendo como base los carnavales españoles además de poseer
gran influencia católica en la representación del diablo como
custodio de la celebración. De este modo el carnaval de Riosucio
es el resultado del sincretismo de estas culturas, pues cuenta con
elementos culturales entre los cuales están las chirimías de heren-
cia afro, los rituales de herencia indígena, como la preparación y
consumo del guarapo, y rituales católicos de herencia española,
como el bautizo de un extranjero importante para la comunidad
nombrándolo riosuceño, entre otras; así vemos cómo el sincre-
tismo cumple una función en la conservación de las tradiciones
de las culturas sometidas por la española, pero a su vez le sirve a
los españoles para conseguir de algún modo la implantación del
catolicismo.

[80]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Violencia epistémica: en la búsqueda de una mirada


fronética para pensar el mundo ranchero
sudcaliforniano

Tito Fernando Piñeda Verdugo


Universidad Autónoma de Baja California Sur
México
apinedaergocolmex@gmail.com

El deseo de acumulación colonial transformó la base natural


que permitió, por milenios, la reproducción material de los pue-
blos indígenas en lo que ahora conocemos como Baja California
Sur. Fue tan violento este proceso que para el siglo XIX no existían
personas originarias en la Baja California. Sin embargo, frente a
esta creciente destrucción socio-histórica y biocultural, nuevas
colectividades territorializaron el espacio. Estos nuevos sujetos so-
ciales hoy están representadas por los rancheros sudcalifornianos,
quienes a través de un largo proceso histórico han metabolizado
socialmente la naturaleza, constituyendo así formas de vida relati-
vamente prudentes. Este respeto por la naturaleza circundante, ha
sido posible gracias a una culturaleza propia del ranchero, confor-
mada “con elementos de las dos culturas que les antecedieron en
el territorio peninsular: la occidental-mediterránea y la indígena
bajacaliforniana”. Han sido muy pocos los discursos regionales que
han intentado comprender y hacer visibles estas formas de vida.
Nosotros estamos convencidos que esta comprensión del mundo
ranchero sudcaliforniano no podrá ser si el análisis lo seguimos
realizando bajo el marco epistémico occidental, que dicho sea de
paso, es sumamente violento. En ese sentido nos parece impor-
tante compartir la prudencia de las formas de vida del rancho, y
al mismo tiempo, apuntar teóricamente elementos para construir
una mirada fronética, es decir, una mirada que permita acercarnos
de manera respetuosa al mundo ranchero sudcaliforniano.

[81]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las redes migratorias y los procesos migratorios


de los migrantes colombianos
en el Municipio Alberto Adriani

Leslie López
Estudiante de la Maestría en Etnología Mención Etnohistoria
Universidad de Los Andes
Mérida-Venezuela
leslie78925@gmail.com

Alexis Carabalí
Doctor en Antropología
Universidad de la Guajira-Riohacha-Colombia
Riohacaha, Colombia
alcaanster@gmail.com

Las redes migratorias han resultado importantísimas para


agilizar la movilización de inmigrantes hacia otros destinos. Consi-
derando la importancia que representan como punto de iniciativa
que directamente incide en la decisión del migrante sobre su
contexto de llegada, nos proponemos indagar brevemente sobre
las principales nociones que intentan definirlas para centrarnos
posteriormente en el caso de los inmigrantes colombianos y sus
redes migratorias a partir de sus experiencias en el Municipio
Alberto Adriani del estado Mérida-Venezuela.

[82]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Estudio transdisciplinaria del uso del espacio


y de la movilidad como un “hecho social total”
en el estado Barinas, Venezuela

Annel Mejías Guiza


Profesora de la Maestría en Etnología
Museo Arqueológico de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
annelmejias@gmail.com

Las nociones sobre el uso del espacio por los seres humanos y
cómo se mueven por el mismo, varían según la postura teórica,
ideológica y la disciplina científica desde donde se aborde. El homo
sapiens ha compartido una cualidad: su capacidad para moverse
y colonizar el planeta, para apropiarse de un espacio. ¿Cómo se
mueve? ¿Por qué se mueve? ¿Cómo va construyendo la noción de
“nuestro” espacio”? A través de la metodología etnohistórica, del
Grupo de Investigaciones Antropológicas y Lingüísticas (GRIAL-
ULA), abordamos el uso del espacio y la movilidad constante en el
estado Barinas, Venezuela, para mostrar cómo estas nociones están
vinculadas, como un “hecho social total”, a factores de las estruc-
turas de convivencia humana, como el sistema de parentesco, el
complejo mítico de la zona, situaciones de violencia, la economía
familiar, los modelos “de territorialización”, así como a factores
naturales. Estas nociones, estudiadas de forma transdisciplinaria,
son importantes al repensar políticas gubernamentales de modelos
de “desarrollo endógeno” que se diseñan desde el centro del país
para las consideradas zonas periféricas, las cuales se resisten a ese
“desarrollo” visto desde la ciudad.

[83]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Aproximación etnográfica territorial de los Casés


en Lagunillas, Estado Bolivariano de Mérida

Nury C. León Méndez


Grupo de Investigaciones “Pachamama” de la UBV, Eje Municipal:
Pico Bolívar, Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
nuryarte27@gmail.com

En el estado bolivariano de Mérida específicamente, en el


municipio Sucre, hacen vida seis comunidades de origen indí-
gena, entre ellas, la denominada Casés, quienes han ocupado
históricamente sus tierras, pero éstas no han sido reconocidas
como indígenas, ya que sus pobladores son caracterizados como
“campesinos”. Algunos de sus habitantes inician un proceso de
resignificación étnica, interesándose por saber, en primer lugar
quiénes fueron, cuáles han sido sus territorios y cómo actuar en
el presente. Una parte de estas tierras sufren agresiones por per-
sonas que reivindican ser propietarias de las mismas presentando
documentos denominados “cartillas”. Por tanto, nuestro objetivo
en esta investigación, es realizar una aproximación etnográfica
de La Comunidad Casés, del municipio Sucre para coadyuvar a
los intereses tantos históricos de los Casés, como realizar aportes
historiográfico y de análisis de la región sucrense utilizando como
método de la reconstrucción histórica la etnografía que permitirá
reconocer los componentes tangibles e intangibles en este terri-
torio. Aclaramos que lo presentado es parte de una investigación
más amplia sobre la comunidad Casés.

[84]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnografía y Territorio

Luis Bastidas Valecillos


Doctor en Antropología. Centro de Investigaciones Etnológicas
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
cietluis@ula.ve

El autor nos cuenta sus experiencias etnográficas, entre el


pueblo indígena Yukpa de la Sierra de Perijá en el occidente ve-
nezolano. Considera que la etnografía es la herramienta idónea
para abordar la problemática del territorio indígena en Venezuela
y América Latina. Hace un breve recorrido sobre el origen y di-
fusión del término etnografía, así mismo reseña cuáles fueron los
precursores de la etnografía, finalmente nos cuenta sus primeras
impresiones entre los Yukpa del Tokuko y los obstáculos que se le
presentan a un antropólogo latinoamericano al estudiar su propio
entorno. En su andar por varias comunidades indígenas de la
Sierra de Perijá reflexiona sobre los casos en que el etnógrafo va a
sociedades culturalmente lejanas, entabla relaciones interperso-
nales con los sujetos que según la mirada de Occidente pueden
parecer extrañas o absurdas y que, aunque no fue el caso del autor,
enfrenta actitudes de los indígenas que en algunos casos parecen,
cuando menos, insólitas, chocantes o inclusive excepcionales y
paradójicas. Finalmente plantea el tema de la objetividad que rige
para cualquier científico al abordar éste su objeto de estudio, con
la diferencia que el etnógrafo no se halla frente a objetos inertes
de laboratorio, sino a sujetos vivos con los cuales interactúa, de
los cuales necesita aprender su cosmovisión y en esta investigación
particular la concepción, representación, construcción y defensa
que los Yukpa tienen y han hecho de su territorio.

[85]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnografías del ciberespacio,


hacia la compresión de los fenómenos digitales

Mariano Alí
Periodista. Candidato a Doctor en Antropología de la Universidad
de Los Andes, Investigador del Grupo de Investigación Expresiones
y Representaciones de la violencia en América Latina y El Caribe
(VALEC). Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
marianoali73@gmail.com

El auge de las nuevas tecnologías ha planteado la necesidad de


reflexionar sobre la apropiación de este tipo de dispositivos como
medios de difusión de las distintas expresiones de la población ur-
bana actual. La construcción de una cultura fascinada por el uso de
la técnica, una vez más pone en evidencia el estremecimiento que
genera la obra del sujeto sobre su estilo de vida. Valiéndose de la
“Etnografía Virtual” propuesta por Christine Hineo desde el neolo-
gismo “Tecno-Antropología” esbozado en la década de los noventa
por María Jesús Buxó y Ángel Jordán, este análisis estudia la instru-
mentación de Internet (especialmente desde la Web-Profunda) por
parte de algunos integrantes de la comunidad Hackers en el estado
Mérida como rito disruptivo de socialización del conocimiento
y/o contrapoder. Además, esta disertación trata de comprender las
interacciones culturales que se configuran desde estas comunidades
por el uso del ciberespacio como medio de expresión, creación de
parentesco y formas de participación en la realidad venezolana. Para
las nuevas etnografías estos acontecimientos proponen el reto de
arraigar las diferentes herramientas hermenéuticas, fenomenológicas
y dialógicas a las propuestas metodológicas que algunos antropólogos
postmodernos han impulsado con el fin de aproximarse a aquellas
identidades, símbolos, ritos digitales, mitos, entre otros aspectos, que
están creándose y difundiéndose desde la cibercultura o por medio
de otros mecanismos que ha configurado Sapiens como modalidades
discursivas individuales o colectivas.

[86]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Encuentro Entre el Pensamiento


de Diseño y la Etnografía

Danny Canro
Escuela de Artes Visuales y Diseño Gráfico
Centro de Investigaciones Etnológicas. Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
dnyway0704@gmail.com

El autor se vale del método etnográfico, por un lado, para


describir sus vivencias al momento de la recolección de los datos
de campo y por el otro, al momento de narrar su experiencia como
investigador del diseño. La investigación se desarrolló a través del
pensamiento de diseño (Desing Thinking) como método de abor-
daje del texto narrativo “La leyenda del Díctamo” de Tulio Febres
Cordero, perteneciente al patrimonio cultural del estado Mérida.
Al contener la leyenda una serie de datos históricos de la región
andina venezolana, se produjo un encuentro entre el pensamiento
de diseño y la antropología durante el proyecto, lo que generó
un diálogo constante entre estas dos disciplinas, con la intención
de entender los procesos históricos y acumulaciones metafóricas
sobre las que fue construida la leyenda. Debido a esto se realizó
un acercamiento al dato arqueológico, etnográfico, geográfico y
ecológico desde la perspectiva del pensamiento visual, obteniendo
una comprensión del texto en su complejidad y especificidad que
fue traducida y desarrollada gráficamente durante el proceso de
construcción de la imagen, que en esta investigación comprende
un concepto más amplio que el de representación icónica, ya
que involucra sus procesos de pensamiento perceptual intuitivos
e intelectuales.

[87]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

¿Cómo hacemos etnografía en el Sur?


Investigando en mi propio pueblo y/o comunidad
investigando en mi propia historia

María Angélica Gualmes


Licenciada en Folklore y Profesora en Ciencias Antropológicas
(UBA); Docente e investigadora del Area Transdepartamental
de Folklore (UNA); con pertenencia en el pueblo Mapuche
Buenos Aires, Argentina
magualmes@gmail.com

En la Argentina de las últimas décadas no solo se han iniciado


diferentes investigaciones sobre los pueblos originarios desde
enfoques novedosos y necesarios; también se han dado algunas
condiciones para la generación de cientistas sociales indígenas y
con ello nuevas perspectivas y nuevos interrogantes; ¿Cómo es po-
sible investigar desde la propia pertenencia étnica? ¿Cómo guardar
los cánones de las teorías y metodologías clásicas y/o hegemónicas
cuando se ha creado una conciencia de origen y de trayectoria
social e histórica en la subalternidad? Estas preguntas y tantas otras
hacen necesario asumir los desafíos de un trabajo de investigación
que implica un compromiso que se torna singular, un abordaje
que deviene en doble o triple indagación, la construcción y com-
prensión de nuevos vínculos -informante, interlocutor, pariente,
"hermano"-, como así también, la ampliación y complejización
de categorías centrales -otredad, identidad, pertenencia, cosmo-
visiones-; todo esto en el marco de una hermenéutica de la razón
que conlleva inevitablemente una hermenéutica de la emoción.
Esta búsqueda reflexiva y algunos de sus resultados surgidos de
mi experiencia en el campo; como así también nuevas preguntas
e interpelaciones, constituyen el eje central de este trabajo.

[88]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Recorrido etnográfico:
Reflexiones metodológicas a propósito de la experiencia
y vivencia con las mujeres cooperativistas

Carmen Rosillo
Doctora en Antropología. Investigadora del Grupo de Investigaciones
Expresiones y Representaciones de la violencia en América Latina
y el Caribe -VALEC- ULA. Integrante fundadora del Centro
de Estudios de Etnografía Comprometida
Mérida, Venezuela
rosilloch@yahoo.com

En esta presentación se hace énfasis en la propia experiencia


de campo vivida con un grupo de mujeres cooperativistas del
municipio Santos Marquina, Mérida, Venezuela. Se aborda las re-
flexiones metodológicas que definen la investigación y la impronta
que deja en estas mujeres su experiencia dentro de estas formas
de organización de economía social y solidaria. Esta investigación
se sitúa dentro de los planteamientos de la fenomenología (como
Descripción) y de la Hermenéutica (como Interpretación). Se trata
de abordar el propio recorrido etnográfico que marcó pautas y fue
señalando dónde detenernos, dónde concentrarnos, qué preguntas
hacer, qué diálogos establecer. En esta investigación se considera
lo emergente, negando las normas rígidas, es altamente flexible y
se fundamenta en una relación dialógica para darle voz a la otra
u otro, para que expresen sus propias percepciones, creencias, ac-
titudes y emociones. Este estudio tiene la huella de mi condición
feminista, reconociéndose esta condición en el tipo de propuesta
realizada y ejecutada. En la medida en que se desarrollaba el
trabajo de campo, de manera sistematizada, se fueron tejiendo
vínculos más cercanos y empatías mayores, lo cual conllevó a una
investigación comprometida y activa en cuanto a las intenciones
que marcaron el recorrido investigativo. Se reconoció que la ex-
periencia y vivencia de estas mujeres en las cooperativas significó
para ellas cambios fundamentales en sus vidas.

[89]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El etnógrafo y la etnografía en los puestos de venta


de plantas medicinales en los mercados de la ciudad
de Mérida, Venezuela
(Un caso de estudio)

Irama Sodja Vela


Candidata a Doctora en Antropología. Profesora de la Facultad
de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
isodja@gmail.com

En términos generales, acostumbramos a hacer referencia a la


etnografía como ‘la escritura sobre el otro’, refiriendo a ese otro
dentro de grupos lejanos, originarios y/o tradicionales, sin embar-
go, en la actualidad se hace cada vez más frecuente que el etnógrafo
se vea en la situación de escribir dentro un contexto urbano, donde
se involucra su propio contexto cultural, observándose a sí mismo
cada vez con mayor frecuencia dentro de un proceso interactivo de
textualización descriptiva, interpretativa y analítica. En este caso
se toma un levantamiento etnográfico, realizado en los puestos de
venta de plantas medicinales dentro de los mercados de la ciudad
de Mérida, donde se estableció como objetivo deducir qué aportes
puede realizar el método etnográfico y la textualización como
herramienta de análisis en cuanto a la posición del investigador,
en los estudios sobre plantas medicinales dentro del contexto
urbano al cual pertenece. Se toma al etnógrafo como personaje
participante, dentro de la doble dinámica ciudadano–investigador,
y sus diferentes modos de interacción con las plantas medicinales,
los vendedores, distribuidores y compradores, como categorías
de análisis etnográfico. Se reconoce la etnografía como un acto
consciente, ético y responsable, que obliga al investigador a un
auto cuestionamiento continuo.

[90]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El trabajo etnográfico en la producción intelectual


de Tulio Febres Cordero

Nelly Josefina Hernández Rangel


Especialista en Información de la Biblioteca Nacional-Biblioteca
Febres Cordero en Mérida
Mérida, Venezuela
nelly yllenjose@gmail.com

Nuestro trabajo realiza un acercamiento a los comienzos de la


etnografía en Mérida, Venezuela, revisando la actividad desarro-
llada por pioneros, precursores de la etnografía a finales del siglo
XIX, como Tulio Febres Cordero. Destaca sus diversos estudios
etnográficos, los trabajos de campo que llevó a cabo, las posibles
técnicas que usó y la bibliografía consultada. Igualmente se revisan
las fuentes teóricas y corrientes antropológicas y etnográficas en
boga a finales del siglo XIX y comienzos del XX, que pudieron
influir en el trabajo desarrollado por Febres Cordero. Para realizar
esta investigación nos hemos valido de las fuentes documentales
históricas y las propias narraciones de Tulio Febres Cordero,
materiales fundamentales para indagar el estado de la actividad
etnográfica en la región y la “metodología” empleada por este
pionero para llevar a cabo su trabajo de campo. El estudio de la
actividad que desarrolló como precursor de la etnografía en esta
región merideña, nos permite conocer y valorar el desempeño
intelectual de este merideño ejemplar y el de su obra, no solo
para la historia y cultura prehispánica merideña, sino también del
occidente del país. La comprensión, conocimiento, valoración y
respeto por nuestra historia pasada y presente es de vital impor-
tancia para construir un ciudadano y un país co-responsable de su
destino histórico, frente a sí mismo, su entorno y la comunidad
internacional.

[91]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Desconstruyendo el método etnográfico:


Memoria histórica, paisaje cultural y participación
comunitaria en coyunturas de cambio en la cuenca
del río Cuira, estado Miranda

Hortensia Caballero Arias, Krisna Ruette, Carlos Sánchez,


Dayana Rivas, Beatriz Juárez y Viviana Cuberos
Centro de Antropología, Instituto de Investigaciones Científicas
(IVIC)
Miranda, Venezuela
hcaballe@gmail.com

A partir de los marcos conceptuales que invitan a irrumpir


en la descolonización de los saberes, proponemos contrastar los
alcances del método etnográfico en relación con la reconstrucción
de la memoria histórica y el paisaje cultural en comunidades
rurales que son afectadas por la construcción del embalse Tuy IV
en Barlovento. Basado en un proyecto de investigación aplicada
y participativa que surgió ante la solicitud de comunidades de
la cuenca del río Cuira, estado Miranda, este trabajo expone
metodologías alternativas en la recopilación de datos socio-
antropológicos. Postulamos que la memoria histórica, entendida
como las prácticas de significación y representación del pasado
socialmente construida por los individuos y las comunidades,
interpela la clásica relación sujeto-objeto, al promover desde una
postura dialógica una diversidad de visiones desde los actores
sociales involucrados. Así mismo, el estudio del paisaje cultural
comprendido como la red de lugares con significación cultural,
emerge como categoría de análisis en torno al impacto espacial
que genera la construcción de represas en zonas rurales. Este
proyecto de investigación se vio fortalecido con la participación
comunitaria y los testimonios, narraciones, lugares y puntos de
vista socio-históricos de los hombres y mujeres del Cuira. Con este

[92]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

estudio socio-antropológico buscamos trascender las evaluaciones


instrumentales de impacto social, y crear espacios alternativos de
acompañamiento, diálogo y mediación entre las comunidades y
las instituciones del Estado a partir de metodologías etnográficas
de investigación de carácter más holístico.

[93]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnografía y sistematización,
fronteras metodológicas, límites teóricos

Noris C. Rondón Albornoz


Magister en Antropología, Jefa del Área Académica.
Dirección de Educación del Poder Popular de Educación
Cultura y Deporte
Mérida, Venezuela
norisron@hotmail.com

Etnografía, en estos tiempos, puede significar descripción


de culturas, pueblos, grupos, y colectivos, yo prefiero llamarlos
comunidades, las cuales en el sentido latino alude a comunitas,
hacen referencia a las características comunes, lo cual permite
definir a diversos grupos humanos que construyen mediante
acuerdos culturales el sentido de su hacer. La etnografía y el
trabajo etnográfico están influidos por un caleidoscopio teórico
y metodológico constituido por las viejas y nuevas tendencias y
búsquedas investigativas de lo social. La sistematización es una
estrategia metodológica emergente en Latinoamérica, que cen-
tra su mirada en temáticas de las realidades de este continente,
buscando comprender, recuperar, ordenar, clasificar y explicar
por qué los pueblos son de una manera y no de otra. Se trata de
comprender qué sentido dan a su experiencia y cómo la pueden
transformar, de mirar su propio contexto despojados de la mirada
del otro, descolonizando la mirada, aprendiendo a ver un hecho
social abandonando el ángulo eurocéntrico. El objetivo de esta
actitud es reconocer esa gran fuente de saber que es lo propio
para la trasformación social de realidades, realizadas además por
los propios actores-representantes. En esta disertación trataremos
de entender cómo se entrecruzan y se distancian la Etnografía y
la Sistematización desde sus límites y fronteras.

[94]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Desde el norte-sur. Estrategias etnográficas empleadas


en el estudio de la salsa en Barcelona-España

Alba Marina González Smeja


Doctora en Estudios Avanzados en Antropología Social
por la Universidad de Barcelona (2016)
Caracas, Venezuela
magualmes@gmail.com

Desde sus inicios, la etnología francesa advierte que si se des-


carna erra en su propósito (Leirisen Metraux1968), el legado de
este enfoque se aprecia en el análisis de la obra de Michel Leiris,
en la reivindicación de que “la subjetividad extrema lleva a la
objetividad total” (Giobellina2001), así como en el hecho que
quien hace la etnografía debe hacer su estudio como alguien que
escribe novelas, dando vida en vez de disecando cuerpos (Metraux
en Poitry 2004). Bajo el soporte de esta tradición, se ha ensayado
una estrategia metodológica que ha implicado una “etnografía
de la etnografía” (Izard 1983), en tanto, quien ha ejercido el
rol de investigadora ha sido también objeto de su investigación
bajo los roles de DJ, professora de baile, promotora musical y
público de las múltiples escenas salseras existentes en Barcelona
(González-Smeja 2015). Esta forma un tanto atrevida de hacer
etnografía y de participar en la misma, ha encontrado refugio en
autores de una antropología que se podría percibir como maldita,
periférica, como una especie de metodología del sur hecha desde
el norte desde antes que las antropologías del sur entraran en la
escena académica. El objetivo de esta ponencia, es dar cuenta de
cómo otras formas de hacer etnografía no necesariamente deben
recurrir a una nueva corriente de pensamiento sino que pueden
estar fundamentada en escuelas clásicas, en viejas europas y en
nortes que pueden también tener mucho de sur.

[95]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Violencia, inseguridad y localidades estigmatizadas


de la gran Valencia.
Aportes desde la Antropología Cultural

Roxana Araque
Universidad de Carabobo
roxana07araque@hotmail.com

Danielvic Flores
Universidad de Carabobo
danielvicflores@gmail.com

César D. Torres G.
Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
cesardtorresg@gmail.com

Cuando se aborda el tema de la violencia desde el discurso


oficial, las diferentes posiciones políticas o desde los medios de
comunicación, su concepto ha sido remitido tradicionalmente
sólo a las acciones delictivas, o la violencia directa expresada en
la agresión física. Sin embargo, la violencia es también una cons-
trucción cultural establecida de forma simbólica y estructural en
nuestra sociedad, la cual se encuentra presente en las diferentes
dimensiones de la convivencia cotidiana. La Ciudad de Valencia
también ha sido partícipe de diversos factores que contribuyen al
aumento de la violencia estructural tales como la actual situación
económica que vive el país, la creciente sensación de incerti-
dumbre e inseguridad por parte de los ciudadanos, el aumento
de las tensiones entre los diferentes tendencias políticas que han
derivado en acciones y expresiones de violencia colectiva, tales
como como conatos de saqueos, las denominadas “guarimbas”,
entre otros. El presente estudio intentará, desde la antropología
cultural y sirviéndose del trabajo de campo, comprender cómo

[96]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el valenciano construye las representaciones simbólicas sobre la


violencia en primer lugar, en relación a las diferentes localidades
que conforman la ciudad, en segunda instancia comprender cómo
se construyen esas diferentes representaciones desde los espacios
personales y privados hasta los espacios públicos de convivencia,
y finalmente determinar cuáles son los elementos presentes en
la cultura que tienen mayor influencian en la construcciones de
estas representaciones.

[97]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Poner el cuerpo: Acercamiento a los jóvenes del barrio


desde una etnografía comprometida

Juan Carlos Valeri


Programa Universitario de Estudios Abiertos (PROEA)
de la Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez.”
Centro de Aprendizaje y Acción Popular Alternativa (CAYAPA)
Mérida, Venezuela
jcarlosvaleri@gmail.com

Yanett Segovia
Profesora en Antropología. Grupo de Investigaciones Expresiones y
Representaciones de la violencia en América Latina y El Caribe
(VALEC). Centro de Estudios de Etnografía Comprometida.
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
janet.segovia@gmail.com

En esta ponencia deseamos abordar el cuerpo de los jóvenes


emproblemados, que viven en una dinámica de violencia como
parte de un orden social que genera una disposición, un pensa-
miento y una manera de vivir. La vida crea estados inductivos
del cuerpo y estos a la vez provocan una disposición en el hacer.
Ahora bien, la posibilidad real de un espacio en medio del barrio
que permite el encuentro, diálogo y convivencia de estos jóvenes
en condiciones distintas, configuradas por el amor (acogida,
comprensión, promoción, acompañamiento) y la libertad (de ser,
manifestarse y hacer), genera un proceso resilente que se traduce,
en su realidad social, económica, cultural y espiritual, en una lucha
por la vida, con conquistas y expresiones de esta reafirmación
de la vida en sus historias individuales y grupales (todavía no
comunitarias) que animan el mismo proceso. Nos planteamos la

[98]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

posibilidad de aliviar las tensiones que generan las manifestaciones


violentas de estos jóvenes, expresadas en sus cuerpos, desarrollando
en ellos capacidades críticas y comprensivas de su propia realidad.
Este tema deseamos dilucidarlo desde la experiencia etnográfica y
el compartir cotidiano y comprometido con la gente que habita
en el barrio Pueblo Nuevo de la ciudad de Mérida.

[99]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Golpe a los cuerpos y a las mentes del barrio,


el Hip Hop como forma de resistencia

Luis Felipe Moreno


Antropólogo integrante de Cerbatana Colectivo
Bogotá, Colombia
luisfelipemoreno7@gmail.com

A en el año 2013, el autor de esta ponencia llevó a cabo un


trabajo etnográfico con un proceso organizativo llamado Golpe de
Barrio, ubicado en las localidades Bosa y Kennedy, en el sur-oc-
cidente de Bogotá. Este grupo ha instrumentalizado sus capitales
culturales y sociales para incidir en sus contextos, marcados por la
violencia que viven sus barrios por la presencia del micro-tráfico,
el pandillerismo y la drogadicción. Por lo tanto, sus proyectos,
conciertos y apropiaciones territoriales, re-definen y re-construyen
estos espacios. Cabe mencionar que se identifican y pertenecen
al Hip Hop, comunidad imaginaria que se ha expandido a una
gran cantidad de personas que habitan los sectores marginales
de Colombia. Golpe de Barrio ha sido reacio a pertenecer a un
partido político o ser representados por una persona específica,
por tal razón, han conformado sus propias formas organizativas
y de empoderamiento territorial, basados en la autonomía y la
auto-gestión. Sin embargo, a partir del año 2013, han trabajado
con el Instituto Distrital de Protección a la Juventud y la Niñez
(IDIPRON), institución que comprendió que hay grupos que no
buscan ser determinados en sus formas de ser ni de hacer y, por
esto, creó la estrategia Armemos Parche.

[100]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Imaginarios sociales en resistencia, territorialidades


originarias y el legado de nuestra Europa niche

Carolina Corao Hernández


Doctorado en Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones y Estudios
Superiores en Antropología Social CIESAS
México
carolacorao@gmail.com

El objetivo del presente trabajo es esbozar el papel de las te-


rritorialidades en los procesos de preservación de la memoria y la
construcción de imaginarios sociales en resistencia en Venezuela.
En junio de 2015 luchadores sociales de la parroquia del 23 de
Enero en Caracas, considerada un ícono de las luchas sociales
en el país, realizaron un ejercicio colectivo de reconstrucción
histórica sobre los procesos de formación del barrio. A través de
un trabajo de sistematización de esta experiencia espero mostrar
cómo las territorialidades constituyen paradigmas que nacen de
las experiencias colectivas, convirtiéndose en una dimensión de la
conciencia de los pueblos que les permite relacionarse críticamente
con la cultura de lo nacional, con todo aquello que nos hace hijos
de Bolívar, de la Cruz, herederos del desarrollo y del progreso
de la patria. En esta jornada de discusión las territorialidades se
consideran acervos de la cultura política que nos llevan a explo-
rar formas del sentipensar, nos motivan a problematizar nuestra
occidentalidad, a reconocer la vergüenza étnica, así como hacer
consciente el importante papel de lo “bárbaro”, lo “salvaje” y lo
“niche” en los imaginarios sociales que dan vida a las formas de
resistencia cultural de lo político.

[101]
EJE TEMÁTICO II:

ARQUEOLOGÍAS DEL SUR Y EN EL SUR


SIMPOSIO V

ARQUELOGIAS DEL SUR

Coordinación
Camilo Morón
Magister Scientae en Etnología. Universidad de Los Andes. Magister
Scientiae en Museología. Doctorando en Ciencias Humanas.
Jefe del Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y
Paleontológicas (CIAAP). Aula Laboratorio de Conservación
y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos
(Alab-CRBAP)
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
camilomoron@gmail.com

Anderson Jaimes
Magister en Etnología en la Universidad de Los Andes
Estudiante de Doctorado en Antropología. Museo del Táchira. Uni-
versidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez” (UPTM-KR)
Grupo Bordes
San Cristóbal, Venezuela
andersonjaimes@gmail.com
El Buco de Caujarao:
Represa y Acequia de Ingeniería Hidráulica Chaquetía

Camilo Morón

Jefe del Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas


y Paleontológicas (CIAAP). Aula Laboratorio de Conservación
y Restauración de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos
(Alab-CRBAP).
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
camilomoron@gmail.com

Buco, según las investigaciones realizadas hasta el presente


(2016) es una voz indígena de los Caquetíos para deno-
minar una obra de contención y administración de aguas,
comprendiendo en algunos casos el manantial, la represa y
el sistema de acequias. El topónimo Buco está ampliamente
distribuido en la geografía falconiana, siempre relacionado
con estas obras de ingeniería hidráulica. Es posible -según
investigaciones que están en desarrollo- que el Buco de Cau-
jarao fuese el sistema de acequias que irrigase las sementeras
de la llanura coriana en el S. XVI y que el vergel de aquellos
campos hiciese llamar Valfermoso (contracción arcaica de
Valle Hermoso) a la ahora feral y reseca llanura coriana. Las
fuentes históricas de los s.s. XVII y XVIII hacen repetidas
menciones al Buco de Caujarao, lo que indica su impor-
tancia para la vida social y económica de los pobladores de
la temprana Santa Ana de Coro. El Buco es la primera y
hasta ahora, la única represa de origen indígena documen-
tada en Venezuela. Es notable que el trazado de esta obra
se haya mantenido inalterable desde sus orígenes caquetíos
hasta el presente. Cambiaron las técnicas de construcción,

[107]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

pero la respuesta conceptual fue la misma, prueba de las


excelencias del pensamiento indígena en la observación y la
comprensión de la Naturaleza, en la construcción colectiva y
en la solución eficaz al problema del agua que supieron dar
nuestros ancestros caquetíos y que hogaño hemos perdido
como grupo humano.

[108]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Buco de Caujarao: Sistema de Colecta y Distribución


de Agua de los Antiguos Caquetíos

Alejandro M. Suárez Preste

Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno.


Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
tenombroalejandro@hotmail.com

Alejandro G. Suárez Salgado


Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
tenombroalejandro@hotmail.com

En el río Coro, cerca del pueblo de Caujarao, Estado Falcón,


existen las ruinas de un sistema de colecta y distribución de agua
con el nombre de Buco, de origen bien documentado en los
pueblos Caquetíos. Inicia en La Piedra Ojeral (piedra mítica),
perforación hecha en una fila rocosa que según la tradición oral
hicieron los indígenas utilizando fuego, y sirvió de dique para
retener y dar nivel al agua del rió y encausarla a un sistema de
acequias labradas en la tierra para llevarla hasta la hoy Ciudad
de Coro. Aquí se puede apreciar el vestigio de la acequia de
unos 70 metros de largo con un recorrido sinuoso, hasta una
construcción de mampostería del siglo XIX que consiste en un
dique y el embaúlamiento de la antigua acequia Caquetía. Ésta
obra representa varias etapas de vanguardia de la ingeniería en
Venezuela. La primera, la obra indígena, resolvió el manejo del
agua de manera tan eficiente que se utilizó hasta mediados del
siglo XX. Luego, en el siglo XIX, durante el gobierno de Juan
C. Falcón, se realizó la obra que en mayor medida ha perdurado
hasta nuestros días. Hecha en mampostería, aprovechando una

[109]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

formación natural de piedra, se construyó el dique y el sistema


de esclusas, y se acopló al mismo complejo de acequias indígenas;
obra inaugurada en el año 1866, constituyendo la primera obra
hidráulica en su tipo en Venezuela. El 30 de Enero de 1987, la
obra de Juan C. Falcón es reconocida y declarada Monumento
Histórico Nacional, desconociendo la autoría original Caquetía.

[110]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Buco de Caujarao: Memoria Colectiva

Kerlly E. García Rodríguez


Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
lasterapiasdekerlly@hotmail.com

Buco, nombre dado por los indígenas Caquetíos a las obras


relacionadas con la captación y administración del agua (presas,
canalización o acequias), hechas tanto en las nacientes como en
el cauce de ríos. Este nombre es recogido en distintas toponimias
de los Estados Falcón, Yaracuy y Lara en Venezuela. En el caso
específico del Buco de Caujarao, en las cercanías de Coro, Estado
Falcón; ha sido esencialmente la memoria colectiva que ha per-
mitido la aproximación tanto a hechos históricos como a mitos y
leyendas referidas a él. Es común en pueblos antiguos y presentes
relacionar las fuentes de agua (pozos, ciénagas, cascadas, lagunas,
ríos) con asuntos mágicos y religiosos. El Buco de Caujarao no
escapa a esta condición. De él narran de generación en genera-
ción quienes en su entorno residen, leyendas de Encantos, seres
mágicos que habitan sus aguas y que son capaces de perturbar a
quien aquí se baña, incluso hasta darle muerte; así como relatos
de hechos comprobables, como los surcos en la tierra para la
canalización del agua o la fractura da la piedra con uso de fuego
para dar paso a sus trabajos.

[111]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Deontología Jurídica en Convenios de Cooperación


para La Creación de Museos Arqueológicos
Comunitarios

Ana Beatriz DaCosta


Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
anadacostafianzas@hotmail.com

Con el fin de contribuir en la formación integral de los pro-


fesionales del derecho con impacto directo en las comunidades
organizadas, se plantea la necesidad de analizar el deber ser en
lo referente al aspecto legal en convenios de cooperación para la
creación de museos comunitarios arqueológicos. La necesidad de
afirmar la posesión de cualquier patrimonio arqueológico puede
surgir cuando un grupo de personas siente el riesgo de perderlo.
Durante la etapa de difusión del proyecto para la creación del
museo arqueológico, puede inferirse de forma casi absoluta que
existen muchas inquietudes que si son abordadas en forma cohe-
rente bajo los criterios de legalidad pertinentes, se puede entonces
lograr la valoración del pasado la reflexión sobre el presente. En
forma general, mediante los primeros consensos y el desarrollo de
líneas de trabajo, claramente definidas puede lograrse la creación
de los museos comunitarios arqueológicos como un espacio de
la comunidad con un enfoque significativo sobre su identidad
cultural en el devenir de los tiempos. Los museos se ocupan de los
bienes culturales tangibles de la humanidad y los interpretan para
el público en general. Estos bienes son extraordinarios y tienen
en la legislación tanto internacional como la nacional un estatuto
particular para garantizar su protección. En consecuencia, para la
arqueología estos bienes tangibles una importante contribución
al saber desde lo comunitario hasta lograr su plena proyección
internacional.

[112]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Patrimonio Arqueológico y Paleontológico


y La Comunicación Liberadora

Yraída Coromoto Navarro


Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Grupo de Aprendizaje J. M. Cruxent
Santa Ana de Coro, Venezuela
ycoromotonavarro@hotmail.com

José Jordán
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
jtjv33@gmail.com

Nadie puede defender lo que no conoce, es el punto de partida


de este trabajo que hace hincapié en la necesidad de difundir, más
allá de lo académico, el conocimiento acumulado gracias al trabajo
de los investigadores en las aéreas de Arqueología y Paleontología;
encerrar ese tesoro hace del esfuerzo y el recurso invertido en la
investigación se convierta en letra muerta. Proponemos utilizar
los medios de comunicación en educar, recrear y ser elementos
pedagógicos para llevar a la población ese conocimiento. ¿Por qué
contando con las herramientas y tecnologías enclaustramos la
información? Dar a conocer los logros de nuestros pueblos origi-
narios, que la gente sepa hasta dónde llegó su avance, sus habili-
dades y destrezas sería una importante medicina para una sociedad
enferma y vacuna para las futuras generaciones. Reconocemos la
importancia de las publicaciones para dar a conocer en ese medio
los descubrimientos, postulamos la idea de traducirlo y difundirlo
a un lenguaje entendible para todos, donde tienen relevancia los
medios masivos de difusión y alternativos de comunicación las

[113]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

redes sociales. Esto promovería incluir en la educación formal de


los países del sur esos conocimientos, fomentando el sentido de
pertenencia y pertinencia que nos hacen falta.

[114]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Patrimonio Ancestral:
Educar y Reeducar para Preservar

María Luisa Peña Velázquez


Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
luisapena891@gmail.com

El presente papel de trabajo plantea un ensayo reflexivo e


investigación documental sobre la importancia de la Educación
y la Reeducación en la preservación del Patrimonio Arqueológi-
co. Desde que el ser humano sintió la necesidad de documentar
sus sucesos, cotidianos o extraordinarios, estos vestigios son
archivos materiales de la Historia: Desde el silencio elocuente
de petroglifos y pinturas rupestres, hasta la oralidad de cuentos
y leyendas, que aún se siguen contando. Por ello es importan-
te Educar y Reeducar. Educar a las nuevas generaciones en la
importancia de cuidar nuestros testimonios arqueológicos, por
grandes o pequeños que estos parezcan, para que estos a su vez
sigan trasmitiendo su cultura. Es preciso Reeducar a quienes por
ignorancia o simplemente falta de educación, no cuidan ni legan
tradiciones. Es lamentable esta situación, pues cada vez más se
ve esta irrespetuoso trato al patrimonio, aun peor: dejando que
sus niños sigan este mal ejemplo sin hacer nada al respecto, pues
las leyes actuales de protección al niño inmovilizan el correcto
llamado de atención. La famosa frase “sentido de pertenencia” la
han tomado como si los centros arqueológicos y culturales fuesen
de su propiedad y con ello tuviesen el derecho de destruir. Por
otro lado, las leyes protegen nuestro legado pero no de forma
correcta. Es preciso poner énfasis a esta problemática, para así
dejar nuestro grano de arena para el futuro. Por ello, al conocer
nuestro pasado, aseguramos nuestro futuro.

[115]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Difusión y Promoción de la Arqueología


en la Educación Básica Venezolana

Wild Parra
Comunidad de Aprendizaje Arqueología-Táchira
U.P.T.M. Kléber Ramírez
San Cristóbal, Venezuela
marcellp16@gmail.com

El estudio de la arqueología en la educación básica brinda


la oportunidad de desarrollar una identidad propia, formando
un vínculo entre la sociedad y el legado de nuestros antepasados
aborígenes; además de ayudar a erradicar la vergüenza cultural
presente en nuestra sociedad. Por estas razones, se propone diseñar
un programa en donde los docentes son parte fundamental, ya
serían los encargados de hablar sobre el alcance, la importancia y
repercusión de la arqueología en Venezuela. Dicho programa se
sustenta en la nueva visión de la arqueología, que busca no solo
descubrir nuevos hallazgos de nuestras sociedades aborígenes (des-
aparecidas, o aún existentes), sino de servir de puente entre estas
y la sociedad venezolana actual. El programa busca ser flexible y
lo menos invasivo en el currículo de educación primaria y media,
con la intención de no tener que rediseñar el mismo, ni a pasar por
encima de la autonomía de los docentes. La flexibilidad del mismo
también permitiría una fácil aplicación en las distintas materias
de educación primaria y media, sin necesidad de hacer mayores
modificaciones. Todo esto con la finalidad de ser implementado
en el menor tiempo posible por la mayor cantidad de docentes y
sin necesidad de tramitar permisos especiales. Otra parte funda-
mental del programa es la incentivación de los jóvenes a formarse
en las carreras afines a la arqueología, debido a que actualmente
en el país hay un déficit de investigadores en esta área. Asimismo,
informarles sobre los trabajos arqueológicos que se están llevan-
do a cabo actualmente en el país y motivarlos a participar en la
protección y promoción del patrimonio arqueológico venezolano.

[116]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Necesaria Apropiación de los Medios


de Comunicación para el Provecho de la Arqueología

Mayra Alejandra Becerra Galvis


Comunidad de Aprendizaje Arqueología. Táchira
U.P.T.M. Kléber Ramírez
San Cristóbal, Venezuela
mayralebega@yahoo.com

Generar información sobre los descubrimientos y el patrimonio


arqueológico existente en nuestras comunidades, es fundamental
para permitir el acceso, apropiación, valoración social y defensa
de los bienes culturales por parte de la población en general. El
deber de los medios, es hacer pública la información y el deber de
los investigadores, antropólogos y arqueólogos, es entregarla. Las
actividades desarrolladas y resultados obtenidos por la arqueolo-
gía, deben proporcionársele permanentemente a los medios de
comunicación, principalmente a los locales, entendiendo que
esto es fundamental para ampliar la conciencia social sobre esta
materia. A lo largo del contenido se analizará la importancia que
tiene la correlación de los trabajos de los comunicadores sociales
y arqueólogos, a la hora de divulgar el conocimiento histórico,
antropológico, arqueológico y patrimonial, sin olvidar la irrupción
en este escenario de las redes sociales.

[117]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Propuesta Educativa Arqueología de Venezuela Dirigida


a Estudiantes de Nivel Diversificado del Estado Falcón,
República Bolivariana de Venezuela

Zaida García
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Coro, Venezuela
garciazaida08@gmail.com

Fanny Fernández
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Coro, Venezuela
zaidag2012@hotmail.com

Los hallazgos arqueológicos en el territorio venezolano for-


man parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. El estado
Falcón ha sido uno de los más representativos en este sentido, ya
que a lo largo de su territorio se han encontrado evidencias del
paso de los aborígenes por estas zonas; siendo J. M. Cruxent,
precursor de este reconocimiento: cerámica Dabajuroide, conchas
de productos marinos encontrados en Los Médanos de Coro,
fósiles de diferentes especies animales, petroglifos, instrumentos
líticos, entre otros. A pesar de lo expuesto, existe un gran desco-
nocimiento acerca del tema, que se ve reflejado al conversar con
personas de diferentes grupos etarios que no están vinculadas al
área, sobre todo los jóvenes. Tal desconocimiento ha conllevado
a causar daños al patrimonio arqueológico heredado de los in-
dígenas. Por lo antes planteado, se considera de interés llevar a
las aulas educativas del nivel diversificado de los liceos públicos
y privados del estado Falcón, una unidad curricular a través de

[118]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

la cual se imparta a los estudiantes temas sobre Arqueología en


Venezuela, de tal manera que ellos aprendan a valorar las riquezas
arqueológicas; y a su vez se motiven a cuidar y ser multiplicadores
del conocimiento arqueológico, la protección y preservación del
legado de los ancestros.

[119]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Diseño y Aplicación de Unidades de Exploración


Robótica para Estudios Arqueológicos:
Carros Teleoperados y Vehículos Áereos

Enrique Osman Acasio


Ingeniero Industrial. Docente-Investigador
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
acasioe@gmail.com

El presente trabajo plantea el uso de vehículos de exploración


para trabajos de campo en el estudio arqueológico, consistiendo
en el diseño y desarrollo tecnológico de dos propuestas; Carros de
exploración terrestre y unidades aéreas no tripulados. Los Carros
Robot Teleoperados denominados Cruxent 1 y 2 para el registro
de bienes arqueológicos, paleontológicos o de arte rupestre que
se puedan encontrar en el interior de oquedades rocosas en la
topografía del terreno y del cual, debido a su actual situación,
sean impenetrables o poco seguras para el acceso humano y los
modelos Bayure 1 y 2 como plataformas aéreas para lograr imáge-
nes digitales de gran precisión de un sitio de arte rupestre (SAR) o
un yacimiento arqueológico con el fin de obtener una cartografía
del terreno en estudio. El trabajo se encuentra estructurado de la
siguiente manera: 1.-Referida a la introducción. 2.- Describe las
fases del proceso de diseño delos cuatro modelos. 3.- Detalla las
pruebas del prototipo Cruxent 1 y sus diversas salidas de campo
en el eje de la sierra coriana, entregando información relevante
como las lecciones aprendidas y mejores prácticas para ser incor-
poradas a la unidad Cruxent 2.4.- describe las pruebas de vuelo
de los modelos Bayure 1 y 2, los cuales aún se encuentran en su
etapa experimental. Finalmente, la sección 5 concluye el artículo
y apunta las posibilidades de mejorar las unidades de exploración
robóticas.

[120]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Antropología Sui Generis: Entre la Hegemonía


y la Diferencia. Otra Antropología
en un Proyecto de Arqueología Histórica en Argentina

Miguel Ángel Mugueta


NURES – PAHIP. Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Centro
Argentina
miguelmugueta@yahoo.com.ar

Marcela Guerci
NURES – PAHIP Facultad de Ciencias Sociales
Universidad Nacional del Centro
Argentina
marceguerci@yahoo.com.ar

El presente trabajo acerca las alternativas de una investigación


a través de la cual los criterios para realizarla fueron modificándose
a partir de la controversia surgida entre los saberes académicos
hegemónicos y las especificidades en significaciones y prácticas
relacionadas con la experiencia humana a ser estudiada. La inda-
gación se inició con el trabajo de campo en un sitio arqueológico,
el Cantón Tapalqué Viejo, fortificación de la llamada “Conquista
del Desierto” en el proceso de formación del Estado Argentino,
fundada en 1831 y ubicada en la provincia de Buenos Aires,
Argentina. El trabajo de campo y de análisis promovió, entre
otras subalternidades, un fenómeno de etnogénesis de pueblos
originarios in situ y la dilución de las barreras en la construcción
de poder.

[121]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Mujer y Arqueología:
Hacia una Necesaria Arqueología Feminista

Evelyn Mendoza
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
evelynmendozaaguirreche@gmail.com

Esta propuesta se basa en realizar una reflexión sobre algu-


nos asuntos de la mujer en las sociedades prehistóricas. En este
contexto, hacer arqueología feminista y visibilizar a esas mujeres
ancestrales donde eran respetadas y veneradas hasta el punto de
ser consideradas diosas, darles el lugar que les corresponde. A
través del tiempo hemos visto versiones estereotipadas que solo
han servido para justificar, en el presente, desigualdades sociales,
de sexo, costumbres y valores y que han relegado a la mujer a un
segundo lugar, no reconociéndoseles el importante papel que le
ha correspondido en la historia de la Humanidad.

[122]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Redescubriendo a los Atlantes:


Rafael Requena y su obra en la Arqueología Venezolana

Guillermo Bisbal
Escuela de Antropología
Departamento de Arqueología y Antropología Histórica
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
guillermobisbal29@gmail.com

Desde el nacimiento de la Arqueología venezolana a mediados


del siglo XIX, la cuenca del lago de Valencia ha sido un lugar pre-
dilecto para el desarrollo de proyectos arqueológicos, elaborados
por varios investigadores, tanto extranjeros como nacionales,
con diferentes perspectivas teóricas y metodológicas. Nuestra
investigación se centró específicamente en los aportes de Rafael
Requena a la Arqueología venezolana. Que durante su cargo como
secretario personal del mismísimo Juan Vicente Gómez (1931-
33), incentivo la Arqueología venezolana, mediante dos grandes
acciones: 1) llevar a cabo un gran proyecto arqueológico en el lago
de Valencia, cuyos resultados y proceso de investigación fueron
publicados en el libro “Vestigios de la Atlántida”, y 2) invitar a
cuatro arqueólogos norteamericanos de la corriente normativa
para que realizaron varias investigaciones arqueológicas a lo largo
y ancho del territorio nacional. En este sentido nuestros objetivos
fueron: vislumbrar de la forma más completa posible el papel polí-
tico y social de Rafael Requena y su obra en la conformación de la
arqueología como ciencia social e histórica en Venezuela. Para ello
se realizó una lectura y un análisis crítico de, por un lado, el texto
“Vestigios de la Atlántida”, y por el otro, de varios documentos
hemerográficas referentes a los trabajos arqueológicos en los que
estuvo involucrado, directa o indirectamente, Rafael Requena.

[123]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Valor Socio Histórico de las Colecciones


Arqueológicas del Estado Zulia:
Experiencias y Realidades Bajo una Mirada Participativa

Diego Arrias
Universidad del Zulia, Facultad Experimental de Ciencias
Departamento de Ciencias Humanas
Licenciatura en Antropología mención Social y Cultural
Maracaibo, Venezuela
diegojarriasaguero@gmail.com

En este trabajo se abordan cuatro colecciones arqueológicas


ubicadas en el Estado Zulia, éstas colecciones son: 1) Colección
de CORPOZULIA; 2) Colección del Museo Arqueológico de
Cabimas; 3) Colección del Laboratorio de Arqueología de la
Facultad Experimental de Ciencias de LUZ; y 4) Colección de
Franco Manso de Machiques de Perijá, donde cada una esboza
características socio históricas particulares y que proyecta, a su vez,
el sentido de reconocimiento en función de su valoración y puesta
en uso. Los objetivos estuvieron sujetos por reflexiones sobre el
uso, manejo e interpretación de las colecciones arqueológicas,
también reveló la participación de los actores sociales claves de-
fensores de las colecciones y, por último, considerando el proceso
histórico concreto como agente contextualizador y propulsor del
valor sobre los bienes arqueológicos. De esta forma, el soporte
teórico utilizado se sostuvo bajo los conceptos de valor, colecciones
arqueológicas y proceso histórico social, empleando una meto-
dología de acción participativa utilizando técnicas de recolección
de datos como observación, descripción y notas de campo. Por
último, las conclusiones presentaron un esbozo descriptivo de la
realidad actual de las colecciones arqueológicas estudiadas sopor-
tadas por el proceso socio histórico y el valor distintivo que los
actores sociales en participación recrean sobre ello.

[124]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Dimensión Económica en la Arqueología Venezolana


sobre el Período Prehispánico

Yarit Victoria Diez Yépez


Escuela de Antropología, FaCES,
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
yvictoria10y@gmail.com

Se propone una aproximación a las diversas formas en las cuales


la Arqueología Venezolana, como disciplina antropológica, se ha
servido de las nociones económicas para realizar el análisis de los
contextos sociales prehispánicos. Nos interesa sopesar los niveles o
posibilidades de articulación de la misma, con teoría general de la
antropología económica y su aplicación en el contexto venezolano.
El trabajo consistirá en analizar a la luz de los conceptos de la
Antropología Económica así como la teoría arqueológica general,
trabajos relevantes para la arqueología venezolana en el uso de
conceptos y enfoques económicos en sus interpretaciones de la
vida social de los distintos grupos culturales sobre sus relaciones
materiales y modos de existencia. La arqueología venezolana se
define como una disciplina necesariamente antropológica; su
aproximación etnográfica hacia el pasado, particularmente el
prehispánico, ha definido de maneras varias los criterios básicos
para construir los modelos interpretativos que buscan representar
la esfera económica de la vida de una sociedad particular; es pues
a la definición de tales miradas a lo que intentamos aproximarnos,
a fines de entender la manera en la cual hemos como disciplina
construido desde la academia antropológica venezolana una
mirada sobre tal dimensión de la realidad cultural, dando cuenta
de la manera en la cual se ha venido haciendo antropología, con
miras siempre a formas nuevas de hacerle.

[125]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Geología como Ciencia Auxiliar


de la Arqueología en el Táchira

Jesús Porras
Ingeniero en Geociencias. Museo del Táchira
San Cristóbal, Venezuela
porrasjesus1@gmail.com

La Geología es la ciencia que se ocupa del estudio de la Tierra.


Es decir, trata de la composición, estructura y evolución del plane-
ta. Este conjunto de conocimientos son primordiales, explicando
las características del gran hábitat natural, pues mientras el ser
humano no pueda salir del planeta Tierra, su vida se desarrollará
en él. Conocer el planeta, no solamente por el simple hecho de
ampliar conocimientos, sino también con una finalidad práctica,
es uno de los fines de la geología, adaptada como una ciencia
auxiliar de la arqueología. En 10 años de experiencia de trabajo
en el museo como auxiliar de campo, he observado que es funda-
mental tener conocimiento de nuestras formaciones Geológicas,
lo cual es de gran ayuda para determinar los tipos suelos, cortes
estratigráficos del terreno, así como reconocer qué tipo de rocas o
minerales aparecen en el sitio de excavación. Todo esto nos sirve,
entre otras cosas, para ubicar geográficamente los yacimientos,
identificar la procedencia del material lítico asociado y develar si la
sociedad que allí existió, fue afectada por algún evento geológico
o una evolución climática extrema.

[126]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Minería Prehistórica: Caso de Uso Ancestral para la


Obtención de Pirita de los Pueblos Canoeros
del Sur Austral de Chile

Macarena Fernánez, Alfredo Prieto, Juliana Torres,


Jaime Gibbons, Francisco Gallardo, Benjamin Ballester
y Ernesto Davis
Centro Regional de Investigación Fundación CEQUA
Magallanes, Chile
macarena.fernandez@cequa.cl

La optimización del uso del fuego para los pueblos originarios


del sur austral de Chile (Kawésqar, Aonikenk, Selknam y Yaganes)
fue fundamental para lograr convivir por más de 10.000 años
con el entorno patagónico. Estas culturas nómades, terrestres y
canoeras, recorrían extensas áreas del territorio, habitando dife-
rentes ecosistemas y climas (bajas temperaturas, vientos fuertes,
aguas frías, lluvias). Por lo mismo, el fuego fue fundamental para
mantenerse abrigados, secar vestimentas, cocer y conservar ali-
mentos, transformar materiales, entre otros usos. Si bien la técnica
más común que utilizaban estos pueblos para producir fuego fue
la frotación de madera, hoy se sabe que las culturas canoeras del
sur encontraron otra manera de generarlo. Relatos históricos que
datan de fines del siglo XIX nos indicaron un sitio especial al que
navegaban en busca de un mineral, que por medio de percusión,
generaba chispas con facilidad: este mineral se conoce hoy en día
como pirita. Gracias a investigaciones recientes se logró encontrar
este lugar privilegiado de la actividad minera prehistórica de la re-
gión: en el seno Mercurio, isla Capitán Aracena, al sur del Estrecho
de Magallanes. Esta isla contiene una veta de pirita, mineral que
fue explotado largamente por los pueblos originarios, tal como se
pudo apreciar por los restos arqueológicos de la actividad.

[127]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

De cómo conocí la arqueología y las andanzas de una


Comunidad de Aprendizaje

Osvaldo Barreto
Comunidad de Aprendizaje Arqueología–Táchira
U.P.T.M. Kléber Ramírez
San Cristóbal, Venezuela
oscuraldo@gmail.com

El presente trabajo se desarrolla a manera de un diario de cam-


po y tiene un estilo eminentemente narrativo. La narración está
planteada como una investigación de tipo analítico-crítica y expe-
riencial. Narrado en primera persona, se aborda el acercamiento
de un estudiante (el autor) a la arqueología, este acercamiento
inicia con su integración a una Comunidad de Aprendizaje avalada
por el Museo del Táchira y la Universidad Politécnica Territorial
de Mérida. A lo largo de la narración, dividida en capítulos, se
relatan tres viajes considerados los más significativos y que fueron
realizados como parte crucial de su formación, estos son: Páramo
el Rosal, Táchira, 2014, donde ubican y registran un petroglifo; El
Yaure, Barinas, febrero, 2016, visitan y registran petroglifos de la
zona y Tamuco, Táchira, febrero-marzo, 2016, realizan una excava-
ción arqueológica. En la narración de estos viajes se evidencia una
metodología de trabajo propia de la arqueología y queda expuesta
una forma de enseñar la arqueología a través de la conformación
de comunidades de aprendizaje como una pedagogía distinta a la
tradicional donde la conciencia comunitaria y la praxis son bases
fundamentales a las cuales se suman componentes identitarios
con una orientación alineada a los postulados y propósitos de las
antropologías del sur.

[128]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Patrimonio como expresión


de una arqueología Evocativa

David J. Lozada D.
Escuela de Antropología. Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
davidjoselozada@gmail.com

El pasado ha sido de importancia para todas las culturas a través


del tiempo, estas han creado diferentes formas de acceder a ese
pasado del que se apropian y que les genera una identidad como
sociedad. A lo largo de los años de investigaciones arqueológicas,
los arqueólogos han resemantizado lo que se considera patrimo-
nio arqueológico y su vinculación con sociedades específicas del
pasado, así como el impacto que esos objetos han de tener en las
sociedades del presente, cargándolo también, sin duda alguna, de
sus propias ideas y epistemes en la tarea de vincular estos objetos
con sociedades prístinas y actuales. Es bajo esta idea que la presente
ponencia se plantea estudiar un caso en el que el patrimonio se
convierte en un elemento de arqueología evocativa, como el pa-
sado es evocado y revivido a través de esta cultura material que se
considera patrimonio, además de dilucidar sobre la idea del mismo
y que consideramos como patrimonio en Venezuela. Para esto se
trabajara con las leyes que rigen el patrimonio en el país y con
trabajos de una autora en específico, en este caso la Antrp. Iraida
Vargas, con él se evaluara el como la corriente de pensamiento
de dicha autora se impacta en la idea de patrimonio que se tiene
hoy en día en nuestro país y como se evoca desde la arqueología
un pasado que debemos ver como nuestro y debemos preservar
para las futuras generaciones.

[129]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Objetos Memoriosos:
Arqueología, Identidad Nacional y Museos

Eloisa Ocando Thomas


Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
eloisao94@gmail.com

Los objetos y las cosas se han considerado como testimonios


despolitizados y ‘objetivos’ de la realidad. En realidad, los objetos
como productos culturales son el resultado, el proceso y los cons-
tructores de relaciones identitarias y de poder entre individuos,
por lo que están atravesados por la subjetividad de estos y sólo
tienen sentido dentro de su marco cultural de referencia. Éstos son
particularmente usados como evidencia de la verdad en los museos
y la arqueología. La desmitificación del objeto como portador en
sí mismo de significado, incluye entenderlo como resultado de
dinámicas culturales particulares que sólo pueden comprenderse
a partir de la reconstrucción lo más completa posible. De este
modo la exposición de objetos en los museos responde también
a la consolidación de estas lógicas hegemónicas, apoyadas por la
institucionalización de disciplinas científicas como la arqueología
y la antropología. En esta investigación se buscó entender las bases
teóricas y epistemológicas del uso de los objetos museables y los
museos como constructores de identidades nacionales, usando
como breve ejemplo el caso venezolano

[130]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Arqueología y Comunidad:
Gestión Social del Patrimonio Ancestral

Dulce Carrero
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
dulce.carrero@hotmail.com

Nohelia Bermúdez
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y la Arqueología en Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
noheliabermudez06@gmail.com

En Venezuela, el Estado ejecuta actividades para reactivar la


identidad patrimonial; lo cual rescata la identidad nacional y la
preservación del patrimonio tangible e intangible; esto exige la
producción de conocimientos científicos que apuntalen firme-
mente tales acciones. Al dar respuesta a esa dinámica se ejecutan
acciones, donde el papel de la arqueología en la construcción de
nuevos conocimientos amerita revisiones y autocríticas ideoló-
gicos acordes al momento actual. En el contexto local, algunos
estudiosos han asumido el reto de generar espacios acordes,
multidisciplinarios para la generación de conocimientos. Consi-
derando que el presente demanda nuevas miradas sobre el pasado,
es en esta dinámica que la arqueología provee una vía posible
para crear vínculos con las comunidades locales en las que se han
despertado muchas vocaciones disciplinarias que trascienden el
espacio de las excavaciones y el laboratorio a las mismas comu-
nidades. Se pretende definir de manera precisa la importancia
que tiene la arqueología dentro de las comunidades; partiendo
de lo que consideramos, a nuestro juicio lo que es la Arqueología
Comunitaria y lo que ella implica. Ésta puede definirse como el

[131]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

estudio de las relaciones entre la arqueología y la sociedad actual


en todos sus ámbitos, relacionadas con las implicaciones sociales,
políticas y económicas que la misma conlleva. La Arqueología,
vista como disciplina que se encarga del rescate e interpretación
de las sociedades y procesos del pasado a través de las evidencias
materiales, es una fuente de saber académica y comunitaria para
entender nuestra herencia cultura.

[132]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Sitio Arqueológico Playa Negra:


Expresión del Espacio Socialmente Construido
en El Bajo Caroní. (Bolívar, Venezuela)

César Bencomo
Antropólogo y Arqueólogo. Cauxí Consultores
Caracas, Venezuela
wanadi23@gmail.com

En esta ponencia se explican las características y los resultados


del análisis del sitio Playa Negra, ubicado en el Bajo Caroní. Dicho
sitio se compone de varias unidades de registro arqueológico que
fueron determinadas en el marco del Proyecto de Investigación
y Rescate Arqueológico de Tocoma, llevado a cabo por Cauxí
Consultores, entre 2011 y 2013. Las unidades de registro arqueo-
lógico que integran este sitio, por su composición y característi-
cas, guardan una relación que expresa la complementariedad de
las prácticas sociales llevadas a cabo por grupos representativos
de la sociedad agroalfarera. Las prácticas inferidas componen
la totalidad de la vida social de este grupo, necesarias para la
reproducción de sus condiciones materiales de existencia. Entre
las unidades de registro arqueológico que componen este sitio
hay una que contiene un abrigo rocoso con pintura rupestre que
pensamos formaba parte de la vida cotidiana de la comunidad.
El despliegue de la vida social de este grupo se manifiesta en un
tiempo histórico y un espacio construido bien delimitados; dan
cuenta de la producción de una geometría de la igualdad, sin
explotación, referencia ancestral para sustituir en el presente,
por la comuna, la geometría de la desigualdad generada por las
prácticas de explotación y depredadoras de la naturaleza propias
del capitalismo. La comuna socialista es expresión geohistórica
de las relaciones igualitarias, cooperativas, solidarias para la pro-
ducción autosustentable.

[133]
EJE TEMÁTICO III

INVESTIGACIÓN, GESTIÓN SOCIAL


Y CONSERVACIÓN PREVENTIVA DEL ARTE
RUPESTRE
SIMPOSIO VI

ARTE RUPESTRE, FUNCIONES


ANTIGUAS Y ACTUALES

Coordinación
Camilo Morón
Magister Scientae en Etnología. Universidad de Los Andes
Magister Scientiae en Museología
Doctorando en Ciencias Humanas
Jefe del Centro de Investigaciones Antropológicas,
Arqueológicas y Paleontológicas (CIAAP)
Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes
Arqueológicos y Paleontológicos (Alab-CRBAP)
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
camilomoron@gmail.com

Anderson Jaimes
Magister Scientae en Etnología en la Universidad de Los Andes
Estudiante de Doctorado en Antropología
Museo del Táchira
Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez” (UPTM-KR)
Grupo Bordes
San Cristóbal, Venezuela
andersonjaimes@gmail.com
Observatorio Arqueoastronómico Los Santos
El Mestizo: El Mensaje de los Astros
para los Ancestros

Camilo Morón
Jefe del Centro de Investigaciones Antropológicas,
Arqueológicas y Paleontológicas (CIAAP)
Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes
Arqueológicos y Paleontológicos (Alab-CRBAP)
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
camilomoron@gmail.com

Los Santos-El Mestizo una estación de petroglifos considerada


como un observatorio arqueoastronómico de los antiguos ame-
rindios, a la que contemporáneamente los pobladores cercanos
se refieren con el microtopónimo de Los Santos, evocando ecos
de sacralidad. Se encuentra en la vecindad del caserío El Mestizo,
una pequeña población del Municipio Miranda, Estado Falcón,
al Nor-Occidente de la República Bolivariana de Venezuela, sus
pobladores son los gestores de este patrimonio cultural ancestral
a través de un proyecto de musealización comunitaria. Nume-
rosas observaciones astronómicas in situ, a ojo desnudo, desde
el 25 de enero de 2005 hasta el 21 de enero de 2016, confirman
este sitio arqueológico como el primer observatorio astronómico
identificado de Venezuela.

[139]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Rutas de Arte Rupestre en el Estado Falcón:


Senderos Didácticos Ancestrales

Camilo Morón
Jefe del Centro de Investigaciones Antropológicas,
Arqueológicas y Paleontológicas (CIAAP)
Aula Laboratorio de Conservación y Restauración de Bienes
Arqueológicos y Paleontológicos (Alab-CRBAP)
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
camilomoron@gmail.com

Mary Sivira
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y Arqueología de Venezuela
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Santa Ana de Coro, Venezuela
marysivira25@gmail.com

El Estado Falcón cuenta en su Patrimonio Cultural con una


de las muestras más ricas y diversas de petroglifos en Venezuela.
Se les halla en la línea costera, en la sabana árida, en el sistema
montañoso y en cavernas. Hasta el momento se han registrado
27 estaciones de Arte Rupestre en Falcón, un inventario que crece
conforme se realiza la investigación de campo. Pese a la abundancia
de estos testimonios del pasado y la relativa cercanía de los centros
poblados, es poco o nulo el conocimiento que las comunidades y
en público en general poseen de este legado ancestral. Considera-
mos que el estudio y preservación del Arte Rupestre debe implicar
activamente el compromiso de las comunidades organizadas,
los prestadores de servicios turísticos y el público interesado. Se
proponen cinco (5) rutas de turismo arqueológico: 1-Petroglifos

[140]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

de la Costa, representada en la estación de petroglifos de la playa


de Cucuruchú. 2-Petroglifos de la llanura, en los petroglifos de
la estación Los Santos-El Mestizo. 3-Petroglifos de la Sierra, en
la extensa región que comprende el eje Cabure hasta río Hueque.
4-Piedras Míticas: Piedra de Martín (costa) y 5-Piedras Míticas:
Piedra Encadenada de San Luis (montaña). Las rutas turísticas
de Arte Rupestre se presentan como un recurso didáctico que
permite conocer y valorar el legado ancestral amerindio en su
contexto natural.

[141]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Entre Piedras de Indios, Duendes y Encantos:


Una Aproximación al Imaginario Campesino Asociado
a los Petroglifos en el Municipio de Nirgua
del Estado Yaracuy

Fortunada Abbate
Sociedad para el Estudio de las Manifestaciones
de Arte Rupestre de Venezuela (SEMARVE)
Postgrado en Etnología, mención Etnohistoria
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
flnag@yahoo.com

Nos planteamos el estudio de los petroglifos como una pieza


arqueológica que por sus especiales características ha sido sus-
ceptible a una amplia gama de reelaboraciones semánticas por
parte de las comunidades que las circundan, razón por la cual nos
separamos -solo un poco- del rigor arqueológico para adentrarnos
en el significado que estos objetos poseen en la actualidad para
las comunidades campesinas del Municipio Nirgua del estado
Yaracuy. Conscientes del gran valor simbólico que estos objetos
portan y de la forma en que han “normado” la vida de estas co-
munidades desde tiempos pretéritos, nos ocupamos de las posi-
bles implicancias psicológicas del encuentro de los individuos de
estas comunidades con otras realidades psicosociales a raíz de las
movilizaciones que han vivido a causa de la migración del campo
a la ciudad. Nuestro aporte pretende ofrecer un acercamiento a
la interpretación campesina sobre los desórdenes mentales que
de alguna forma se encuentran asociados al imaginario sobre los
petroglifos, la forma en que la comunidad campesina los abordan
y como restituyen a los afectados a la “normalidad”.

[142]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Piedra del Letrero:


Un Mensaje para la Posteridad

Carlos Perozo
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Ciencias Sociales
Barquisimeto, Venezuela
carlos_perozo_1@hotmail.com

Elías Medina
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Departamento de Ciencias Sociales
Barquisimeto, Venezuela
carlos_perozo_1@hotmail.com

Desde la aparición del hombre, este ha buscado el represen-


tarse a sí mismo y a la comunidad que le rodea, en un momento
histórico determinado por medio de la cultura. Entendiendo por
cultura, las manifestaciones de tipo mágico-religiosa, festivas, de
tipo pictóricas, etc. De ellas, ha buscado además el comunicarse
a través del lenguaje oral y escrito y es precisamente el lenguaje
escrito que ha llevado a diversos pueblos, al paso de la historia a
dejar vestigios de sí mismos, testimonios para la eternidad. Tal es
el caso del pueblo Adsawa, habitante originario de la serranía de
Portuguesa, al sureste de Barquisimeto que utilizó como escenario
de vida, a lo que hoy en día comprende el Parque Nacional Te-
repaima y donde dejó una serie importante de petroglifos como
testimonio de su mundo, creencias y temores. De todos ellos,
quizás el más importante y pocos conocidos, sea “La Piedra del
Letrero” no solo por sus dimensiones, sino por haber permanecido
oculta e inalterada hasta hace una década. De allí que el objetivo

[143]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

de la presente investigación, no sea únicamente la interpretación


de los petroglifos que componen la piedra, más allá de tal fin,
eseniamente sea el alertar a la comunidad científica y en general de
la existencia de la misma y proponer además diversos mecanismos
para su preservación de manera no invasiva tanto al ecosistema
que la rodea, como a la roca misma.

[144]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Uso del Color en el Arte Rupestre:


Un Análisis Químico

Oswaldo R. Saavedra A.
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno
Pedagogía de la Antropología y Arqueología de Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
oswaldophd@gmail.com

Desde tiempos remotos, el ser humano ha utilizado com-


puestos químicos de procedencia geológica a su disposición en
sus entornos inmediatos o provenientes de otras latitudes. Los
pigmentos han sido utilizados para dar color a las creaciones
artísticas de todas las épocas, entre ellas el Arte Rupestre. La
presente investigación tiene como objetivo revisar críticamente
las características químicas de los pigmentos utilizados en las pin-
turas del Arte Rupestre e identificar el riesgo que para la salud de
sus autores pudo acarrear el uso de pigmentos con contenido de
metales pesados. Algunos de los compuesto químicos empleados
en el Arte Rupestre pudieron contener elementos tóxicos, lo que
pondría en riesgo la salud las personas que estuvieron expuestas
o en contacto directo con estos pigmentos. La metodología para
el desarrollo de esta investigación se enmarca en un diseño des-
criptivo y documental, asumiendo una postura crítica ante los
hallazgos documentados hasta la fecha.

[145]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Registro no Invasivo de Arte Rupestre:


Una Experiencia

Igor Castillo
Comunidad de Aprendizaje Arqueología – Táchira
UPTM Kléber Ramírez
San Cristóbal, Venezuela
igorcastillo85@gmail.com

Toda Interpretación siempre implica un prejuicio. En el caso


del arte rupestre, que estudiamos tan lejos del contexto cultural
en el cual se produjo, abundan las especulaciones. Si toda inter-
pretación es traición, toda lectura traducción, en este campo los
riesgos de error son aún mayores. Las huellas del arte rupestre se
encuentran al aire libre, expuestas a diversas condiciones climáticas
como erosión, radiación solar, lluvia o humedad, al crecimiento
de líquenes y hongos o al depósito de minerales en la superficie
de la roca, muchos sitios están desapareciendo de una manera
natural. Sin embargo, el factor que más daño les ha producido a
estas manifestaciones ha sido la intervención humana. El registro
no invasivo del arte rupestre es fundamental para avanzar en las
investigaciones en este campo. Mediante este trabajo de fotografías
nocturnas, para explorar los efectos del cambio en la iluminación
en solitario, proponemos un aporte a la línea de estudio sobre
estas invisibilizadas, subestimadas y vandalizadas manifestaciones
de nuestros ancestros.

[146]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Lo Indeleble
en la Identidad Gráfica Venezolana

Annie Vásquez Ramírez


Comunidad de Aprendizaje Arqueología – Táchira.
UPTM Kléber Ramírez
Grupo de Investigación Bordes
San Cristóbal, Venezuela
avevilly@yahoo.com

Se realizará una revisión histórica de la influencia morfológica


-simbólica de los grafismos esquemáticos de los pueblos origina-
rios en el diseño gráfico venezolano a través de trabajos y autores
emblemáticos. Se analizaran muestras de los siguientes autores:
Gerd Leufert, Jesús Emilio Franco, Waleska Belisario y el caso
de sustitución de logos del ministerio de cultura llevado a cabo
en el año 2005. Se concluye que los petroglifos ancestrales en el
trabajo gráfico de artistas y diseñadores venezolanos se reiteran
y reinterpretan como formas identitarias que se mantienen en el
tiempo y logran instaurarse en el actual contexto cultural, muestra
de una indeleble herencia indígena en la identidad de este país,
como parte fundamental de la venezolanidad.

[147]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Modelos Locales y Modelos Arquetípicos.


Un Análisis Clasificatorio de las Representaciones
Gráficas de los Petroglifos de la Región
Geohistórica del Lago de Valencia

Leonardo Páez
Maestría en Etnología, Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
leopaezorama@gmail.com

Considerando las nociones del enfoque Antropologías del Sur,


en especial las relacionadas con el compromiso del investigador
hacia la creación de conocimiento propio “por y para nosotros”,
este trabajo aborda un análisis clasificatorio de las representaciones
gráficas de los petroglifos de la región geohistórica del lago de Va-
lencia, en términos de su comparación con las existentes en otras
regiones del país. Se proponen dos categorías, devenidas de las
analogías y diferencias morfológicas encontradas, presuponiendo
la existencia de modelos arquetípicos que se dispersaron a través
de las travesías migratorias de los colectivos étnicos, coligados a
modelos de creación local que surgieron de las particularidades
propias del acontecer socio-cultural de los grupos asentados. Todo
esto pudiera dar pistas sobre los posibles procesos migratorios,
filiaciones e intercambios culturales que consintieron la produc-
ción de petroglifos de esta región.

[148]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

¿Arte Rupestre Arcano o Arte rupestre Público?


Un Acercamiento hacia la Originaria Función Social
de los Petroglifos de la Cuenca del Lago de Valencia

Leonardo Páez
Maestría en Etnología, Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
leopaezorama@gmail.com

La región Noroccidental de la cuenca del lago de Valencia


alberga un conjunto de petroglifos de significativa importancia
para la comprensión de los procesos socio-culturales allí sucedidos
durante el período antiguo venezolano. Existe actualmente una
indefinición de las causas que produjeron estas manifestaciones,
o bien del por qué habrían sido elaboradas. Debido a ello se pro-
ponen dos categorías desarrolladas desde la teoría del paisaje–arte
rupestre arcano/arte rupestre público- para dar pistas al respecto,
por lo cual las explicaciones de tipo sacro comúnmente asumidas
sin sustentación darían paso a interpretaciones basadas en las
evidencias in situ. Por otra parte, en este trabajo se asume un
cierto sentido de pertenencia, permeado por el compromiso del
investigador hacia la producción de conocimiento que reconozca
y visibilice las especificidades de los valores culturales autóctonos
de esta región y su puesta en valor y uso, en concordancia con el
enfoque de las Antropologías del Sur. Pues en efecto, se observa
en el presente que las potencialidades de estos objetos arqueoló-
gicos estarían siendo relegadas por la desidia y el desdén a que se
encuentran sometidos.

[149]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Registro de la Estación Rupestre “Los Ranchos”


Municipio Andrés Bello Táchira, Venezuela

Juan Carlos Delgado


Comunidad de Aprendizaje Arqueología Táchira
Universidad Politécnica Territorial (UPTM) “Kléber Ramírez”
San Cristóbal, Venezuela
yodacacao@gmail.com

Yodana Velazco
Comunidad de Aprendizaje Arqueología Táchira
Universidad Politécnica Territorial (UPTM) “Kléber Ramírez”
San Cristóbal, Venezuela
yodacacao@gmail.com

En el marco del Diplomado en Investigación y Conservación


Preventiva del Arte Rupestre, nace el planteamiento inédito de
esta investigación respondiendo a un enfoque teórico-práctico
centrando el desarrollo de la misma, como un eje fundamental
en las corrientes teóricas de las Antropologías del Sur; en el que
tomamos en cuenta la metodología del aprendizaje con enfoque
multidisciplinario. La siguiente investigación aporta datos ínte-
gros en la descripción y sistematización del sitio de la Estación
Rupestre “Los Ranchos” conocida localmente como Piedra de las
Ánimas, ubicada en la aldea San Isidro del Municipio Andrés Bello
del Estado Táchira. El registro constó en describir técnicamente
el plano general de la estación, su ubicación geográfica, altitud,
suelo, relieve, vegetación, piso térmico, clima, hidrografía, y ac-
ceso a la misma, condiciones en las que se encontraba, número
de perfiles de la Piedra, número de perfiles trabajados y un plano
técnico de los glifos en el que se indica su técnica de aplicación,
profundidad, y longitud de los mismos. El contacto directo con
la comunidad nos permitió comprender el significado cultural
entorno al petroglifo, el cual nos dio un acercamiento más amplio
para seguir comprendiendo la complejidad cultural campesina, a

[150]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

través de su oralidad memoria e identidad. Es importante acotar


que esta investigación dio como resultado el inicio de otro traba-
jo investigativo, el cual se ha venido ejecutando a través de una
excavación Arqueológica.

[151]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Manifestaciones Pictóricas Rupestres


en el Bajo Caroní

César Bencomo
Antropólogo y Arqueólogo
Cauxí Consultores
wanadi23@gmail.com

En esta ponencia se informa sobre las pictografías rupestres


descubiertas en el área de Tocoma, Bajo Caroní, en marco del
Proyecto de Investigación y Rescate Arqueológico de Tocoma,
llevado a cabo por Cauxí Consultores, entre 2011 y 2013. Se
describen los conjuntos arqueológicos dentro de los cuales fueron
encontrados abrigos con manifestaciones de pintura rupestre,
y las características de dichas manifestaciones. Igualmente, se
realiza una aproximación interpretativa de dichos motivos y la
función que cumplían, tomando en cuenta la ubicación dentro
del conjunto de los demás sitios arqueológicos presentes en el área.

[152]
EJE TEMÁTICO IV

ANTROPOLOGÍA, COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA


Y ARTE
SIMPOSIO VII

VISIÓN ANTROPOLÓGICA DE LAS ARTES


Y DE LA COMUNICACIÓN

Coordinación
Rosa Iraima Sulbarán
Doctora en Antropología
Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE)
Caracas, Venezuela
iraimasulbaran89@gmail.com

Carlos Camacho
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR)
Mérida, Venezuela
carlosacamachov@gmail.com
Iconografía y etnografía de un templo católico
edificado en los principios de la Colonia en Trujillo

Jesús Rafael Briceño


Profesor Ordinario, Universidad de Los Andes
Núcleo “Rafael Rangel”
Trujillo, Venezuela
jesusrafael1982@gmail.com

San Miguel de Boconó, Trujillo, Venezuela, cuenta con dos


construcciones legendarias: el Hospital de San Pablo “El Ermi-
taño” y el templo de San Miguel Arcángel; dichas edificaciones
datan aproximadamente de inicios de 1590. La primera cuenta
con elementos que, por su significado, debieran estar más bien
en la segunda; y la segunda, alberga a los arcángeles reconocidos
y no reconocidos actualmente por la Iglesia Católica, además de
una imagen lograda en uno de los muros-umbrales que no ha sido
tipificada ni abordada por cronistas, historiadores, investigadores
del arte u otras disciplinas. Esta última imagen es accesible a
todas las personas que hacen vida en la comunidad y permanece
anónima, sin categorización, sin curaduría y sin análisis científico.
Este estudio logra una aproximación iconográfica y etnológica de
dicha imagen; en primer lugar, se abordó el método iconográfico
de Erwin Panofsky; en segundo lugar, se realizó en el presente
trabajo una exploración etnográfica identificando las representa-
ciones simbólicas de esa imagen a través de trabajos de campo con
los miembros y habitantes de la comunidad. Como resultado de
este estudio, se ofrece una descripción analítica pormenorizada
de las características propias de dicha imagen así como de los
otros símbolos implícitos en el imaginario colectivo trabajado.
El estudio no ha sido publicado ni presentado en ningún otro
evento o revista científica.

[157]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El arte venezolano y la opción decolonial.


Una mirada antropológica desde el Sur

César Araujo Torres


Historiador del Arte. Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Barquisimeto, Venezuela
cesararaujo@ucla.edu.ve

La Historia del Arte en tanto disciplina de las ciencias sociales


y construcción teórica, se construyó en su mayoría desde una
perspectiva eurocéntrica y positivista, legitimando sólo ciertos
modos de hacer arte afines al pensamiento hegemónico. En Ve-
nezuela nuestra Historia del Arte se cimentó, desde mediados del
siglo pasado sobre estas premisas, por lo que requiere de nuevos
enfoques descolonizadores, que se conecten con nuestra propia y
compleja realidad sociocultural, estableciendo lazos interculturales
y siendo activamente una herramienta ya no sólo para su estudio,
sino para contribuir con la transformación social. En ese sentido,
proponemos abordar desde nuevas perspectivas nuestra historia
artística, partiendo de una mirada desde la Antropología del
Sur, que nos permita entender nuestra producción artística en el
marco de un pensamiento descolonizador, liberador, incluyente
y conectado con nuestro entorno. Tomando además como refe-
rencia liberadora al pensamiento decolonial, para de este modo
desmantelar un saber originado en un enfoque hegemónico para
proponer una Historia del Arte venezolano desde una perspec-
tiva más amplia, compleja y pertinente, entendiendo a nuestra
Historia del Arte desde sus elementos socioculturales como un
todo integrado y no desde el parcelamiento y la fragmentación.
Pretendemos componer desde el Sur, un abordaje antropológico
a un arte venezolano descolonizado.

[158]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La dimensión política del cine bélico estadounidense


y su incidencia en el imaginario socio-cultural
latinoamericano

Marissandra Helena Malaver Pinto


Centro de Estudios Políticos Latinoamericanos (CEPSAL)
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
malaverpinto.mm@gmail.com

El cine constituye uno de los medios de comunicación cuyo


discurso logra abarcar múltiples elementos éticos y estéticos que
determinan la forma en la que el espectador comprende su reali-
dad circundante, al fungir como un mediador político si se quiere,
porque permite concrecionar un marco referencial desde el cual, el
individuo comprende los procesos históricos y por ende, políticos
que conforman su imaginario cultural. Tal, se devela como una
apuesta arriesgada, pues como muchos teóricos afirman, el cine a lo
largo de su desarrollo se ha caracterizado por arrastrar cierto grado de
ilegitimidad académica, lo que ha acarreado que éste no sea recono-
cido como fenómeno sociopolítico. En un momento crucial como
lo es nuestro contexto, en el cual la digitalización de la vida dirige
la existencia humana, hay que reconocer que el cine como medio
de comunicación predominante ha perdido territorio. Aunque,
coexistimos en una cultura massmediada, lo que se traduce en que la
forma en la que el individuo conoce y se relaciona con su entorno
proviene del dialogo intersubjetivo que ocurre entre los medios y el
espectador. Desde lo antes mencionado, nos proponemos trabajar el
cine, desde la disciplina de la Comunicación Política y su incidencia
en el esquema de pensamiento Latinoamericano, tratando de com-
prender la premisa denominada como Voto inducido. Tomando
como ejemplo, el género bélico estadounidense, para demostrar
cómo lo político se ha planteado en la sociedad posmoderna desde
la perspectiva de ellos/nosotros, apoyándose en el elemento estético
del discurso cinematográfico.

[159]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Resistencia cultural presente en la creatividad


de la cultura negra en América vista
como principio de reversibilidad

Arnaldo Delgado
Hacedor de imágenes y Docente de la Facultad de Arte
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
sablembrion@gmail.com

La investigación parte de una relación autobiográfica con mi


herencia negra en un intento de reconocimiento, de acercamiento
a la raíz afro, develando el misterio de la negritud, comenzando
con el hecho creativo y su desenvolvimiento diacrónico desde la
llegada de las primeras embarcaciones negreras hasta la sincronía
de las manifestaciones artísticas de algunos artistas latinoame-
ricanos del presente. Como hacedor de imágenes me interesa
acercarme a ciertos rasgos estéticos que han estado presentes en las
manifestaciones culturales y en las propuestas de artistas plásticos
que han tenido la capacidad de imaginar una posibilidad formal-
objetual para patentizar una imagen que contenga su concepción
del mundo afro y el dar respuesta a su necesidad de corporeizar el
momento vital de su existencia. Cómo el arte –latinoamericano y
venezolano- ha leído y dado respuesta a la cultura negra africana,
a la cultura afroamericana y a la inversa, cómo ésta ha influido a
la cultura occidental y también la ha interrogado. Quiero intentar
utilizar un proceder metodológico en ida y vuelta o viceversa,
como argumento conceptual, al cual denomino principio de
reversibilidad que surge de la mirada sobre el desenvolvimiento
cultural afroamericano y de su materialización en manifestaciones
estéticas o artísticas y que por analogía puedo relacionar con ciertos
mecanismos de defensa utilizados por algunos animales y plantas
en la naturaleza, componentes que encuentro en sintonía con
modos de resistencia empleados por los esclavos, los indígenas y

[160]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

los mestizos en América que en apariencia parecen obedecer a un


comportamiento sincrético, sin embargo, me atrevo a decir que
refieren más a un enmascaramiento cultural, a una transfiguración
solapada en la miscigenación y en la sobre-vivencia de tradiciones.
El objetivo de la búsqueda es encontrar dicho principio postula-
do actuando en algunas manifestaciones estéticas durante varios
momentos, conectados al desarrollo de los sucesos que enmarcan
las culturas afro, a los descendientes de africanos y a la negritud.

[161]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Ethnic Chic, la moda como encubrimiento.


Reflexiones en torno a la fetichización comercial
de la estética étnica

Julimar Mora
Antropóloga, venezolana, cursante de la maestría en Historia de las
Américas de la Universidad Católica Andrés y Bello
Profesora de la Escuela de Sociología de la Universidad Universidad
Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
julimar.mora@gmail.com

La presente ponencia se ha planteado analizar el fenómeno de


la moda como un novedoso e inadvertido mecanismo de encubri-
miento a la otredad cultural expresada en la idea de lo étnico, para
ello, se ha concentrado la atención en una de sus últimas y más
exitosas tendencias: el “ethnic chic”. Se ha empleado como herra-
mienta metodológica el análisis del discurso, tanto de los conteni-
dos promocionales, como de la estética, es decir, la imagen en la
que se ostentan sus mercancías. La intención de esta intervención
es mostrar cómo en el campo de la moda siguen reproduciéndose
un conjunto designificaciones bastante tradicionales, las cuales,
buscan reproducir el arquetipo de lo “Salvaje” como elemento
constitutivo de todo aquello situado al margen de occidente. El
análisis estético muestra cómo el estereotipo de ciertas imágenes
míticas –en este caso, la de los ewaipanomas orinoquenses– se
ha reproducido en el tiempo, agregando a su representación la
sexualización intrínseca a la fetichización de las mercancías propia
de la sociedad liberal. A partir de ello, se concluyó que el “ethnic
chic” ha cumplido funciones sociales inadvertidas, entre ellas, la
instrumentalización de la diversidad cultural en la multiplicación
de los mercados y, no menos importante, el encubrimiento del pa-
pel protagónico que tiene la etnicidad –como sentir identitario– en
los procesos que actualmente sacuden el mundo contemporáneo.

[162]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Hacia una nueva política estética del diseño:


visiones desestructuradoras de la dialéctica
centro-periferia en nuestra cultura material

Rafael Lacruz Rengel


Grupo de Investigaciones Socioculturales del Diseño en Venezuela
(GISODIV). Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
rlacruz@ula.ve.

Si bien los objetos son una de las referencias más recurrentes


en el transcurrir de nuestras vidas (Sudjic, 2009: 24), y su diseño
una clara evidencia de la naturaleza y el acontecer propio de la
cultura a la cual pertenecemos (Fischer, 1961 y Prown, 1980),
pocas aproximaciones al diseño son más sinceras que aquella que
lo estudia como parte de nuestra cultura material. Sin embargo,
el hecho de que el diseño se haya originado históricamente en
los países del Norte, hace que las líneas bajo las cuales se defina
tiendan a responder mayoritariamente a una estética ajena -en
muchos aspectos- a las realidades del hemisferio Sur. Esta suerte
de unicidad universalizante de un campo tan cambiante y mul-
tifacético como el estético, ha hecho que desde unas décadas
atrás, los estetólogos y teóricos del diseño se embarcaran desde
Latinoamérica en la tarea de desmontar ese monoesteticismo
forjado conceptual y prácticamente en y por el centro (Cfr. Bon-
siepe, 1985; Waisman, 1995; Colombres, 2005; y Acha, 2013).
Este es un movimiento que curiosamente también ha encontrado
un franco apoyo desde el mismo centro, gracias al desarrollo
de estudios críticos e históricos sobre el diseño de claro matiz
antropológico (Cfr. Thompson, 1979; Prown, 1980; y Atfield,
2000), los cuales buscan revalorizar lo que el centro ha llegado a
catalogar peyorativamente como residual y anti-diseño. En este
sentido, el presente trabajo tiene por fin delinear las bases de este
movimiento sobre lo estético.

[163]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Del acto de recordar.


Una constelación de observaciones. Instalación

Adriana Vila Guevara


Antropóloga venezolana realizando doctorado en Antropología social
y cultural en la Universidad de Barcelona-España, con una tesis sobre
el “Making of de un retrato documental: creación, autoría, e imagina-
rios en el cine documental”
Caracas, Venezuela
http://adrianavilaguevara.com/about/

A partir de la realización de un largometraje documental so-


bre la memoria, presencia y ausencia póstuma de Belén Palacios,
también conocida como “La reina del quitiplá”, surgen distintos
dilemas en torno a cómo se expresa la construcción múltiple y
personal de una historia de vida a través de la experiencia de vi-
sionar imágenes del pasado, en un proceso de triple observación/
comunicación dado entre antropóloga-entrevistado audiencia.
Los testigos de la historia de vida de Belén observan en una
pantalla videos donde reconectan con el pasado de Belén. Sus
expresiones y comentarios espontáneos, sin estar forzados en la
necesaria construcción y ordenación discursiva revelan las pistas
para comprender quien fue ella en un ejercicio de construcción
colectiva del personaje a través de las múltiples miradas. A partir
de sus rastros, no sólo evidentes sino también sutiles, desvelados
en los momentos de encuentros genuinos con el recuerdo (que es
también parte del imaginario). Visionados. Los entrevistados no
pasan por un ABC de preguntas y respuestas sobre un pasado que
deben reconstruir y ordenar para contar. En cambio, sentados de-
lante de una computadora, ven en la pantalla imágenes de Belén en
vida. Son video amateurs que grabaron sus amigos y conocidos en
vida, editados selectivamente para cada entrevistado. Ellos olvidan
que la cámara está allí sumergidos y capturados por el material en
video. Van conectando con ella, con la familiaridad de lo que ese

[164]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

reencuentro significa, la sorpresa, la redirección de la memoria


y las emociones, en un proceso más espontáneo de conexión y
comunicación despreocupada por la lógica y la cronología. Es en
su expresividad que se encuentra más información que con una
mera entrevista informativa, y su registro representa visualmente
la expresión/manifestación espontánea del acto de recordar, que
a su vez da pistas para la construcción de esa historia de vida.

[165]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Propuesta de un corto de animación sobre


el mito aborigen del Rey Zamuro “Kazana-Podole”

Edward Guanipa
Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
Comunidad de Aprendizaje Desarrollo Endógeno, pedagogía
de la antropología y arqueología de Venezuela
Santa Ana de Coro, Venezuela
leonfox23@gmail.com

Esta investigación tiene como propósito fundamental propo-


ner la elaboración de un cortometraje animado tomando como
tema principal el mito aborigen Taurepan-Arekuna-Karamakoto
del Rey de los Zamuro de dos Cabezas: “Kazana-Podole”. La
base exploratoria-documental en la que se sustenta es la obra
De la Carne a la Piedra de Camilo Morón. Metodológicamente,
se aplicó la lectura e interpretación del mito, donde se realiza la
identificación de elementos simbólicos significado-significante,
personajes, costumbres y tradiciones indígenas en el relato. En el
análisis fílmico, se reproduce gráficamente los personajes y am-
bientes, para elaborar el libro de producción, donde se describen:
Sinopsis, guion literario, storyboard, bocetos de personajes, guion
técnico, la preproducción, producción y postproducción. Con la
intención de utilizar el audiovisual como una herramienta para
rescatar los valores, mitos, ritos y costumbres, donde se puede
profundizar sobre las principales funciones de la memoria colectiva
ancestral, que es contar una historia sagrada donde se modela los
principios y la creación del hombre, además de su contacto con
lo divino, por medio de la magia o lo místico.

[166]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Película “El río que nos atraviesa”

Manuela Blanco
Directora de la película: el río que nos atraviesa
Investigadora y Directora Maraisa de Films Producciones
Caracas, Venezuela
Trailer:https://vimeo.com/77073168

En la Sinopsis de El río que nos atraviesa, muestra un recorrido


a través del Río Orinoco, el más grande de Venezuela, cuya faja
petrolífera es actualmente foco de atención internacional por
ser considerada la mayor reserva de petróleo del mundo. Viaje
nostálgico a los orígenes de la directora, un reencuentro con seres
maravillosos que forman parte de su historia de vida. Un viaje a
sus recuerdos, la mayoría de ellos ligados a la geografía majestuosa
e imponente del Orinoco. Expondremos dos puntos muy claros,
por un lado los beneficios que generaría la explotación plena de
esta reserva, tales como la creación de nuevos empleos, inversiones
en la educación, salud y viviendas, la posible estabilización de los
precios del petróleo, y por el otro, los grandes riesgos a los que
se exponen tanto los habitantes de la zona como el resto del país,
si no se toman las precauciones necesarias, ante la posible con-
taminación de las aguas, recurso que nos hará falta en un futuro
no muy lejano. Acompañaremos a los habitantes de la zona en
este momento de cambio que experimentan, único e irrepetible.

[167]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El uso antropológico de la cámara en la festividad


de los locos y las locas de Sanare y La Vela de Coro

Isabel Falcón
Docente de la Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Departamento de Artes y Tecnología Educativa
Valencia, Venezuela
isabelfalcon@hotmail.com

En la tradición popular de los locos y las locas, celebrada


anualmente el día de los Santos Inocentes, podemos observar la
presencia de un conjunto de modos de expresión que se revelan a
través de la fotografía, aprovechada como herramienta de registro
y como sustento para la interpretación de la festividad. El recurso
visual permite una aproximación a la verdadera dimensión de la
naturaleza del ser festivo y del alma popular en esta celebración
colectiva. Por ello, surge la foto-antropología, que considera
las representaciones como artefactos socialmente construidos e
igualmente, ayuda a observar, organizar, procesar, comprender
y compartir esta pretérita acción cultural. En consecuencia, la
investigación propuesta permite entender a través de la fotografía
antropológica la manifestación cultural de los locos y las locas de
Sanare y La Vela de Coro, antigua práctica que se lleva a cabo
en diversas zonas de la geografía nacional y tiene sus orígenes en
costumbres venidas de Europa por lo que es producto del proceso
de transculturación. De esta manera se descubre la riqueza de la
función grupal ligada al humor característico, que se fraguó en
el territorio nuestro americano desde tiempos de la dominación
colonial.

[168]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El discurso de la mirada. Nuevas formas


de hacer relato: la experiencia fotográfica
de niños y niñas retratando el barrio

Camila Estigarribia
Investigadora Independiente
Argentina
estigarribiacamila@gmail.com

Pretendemos narrar una experiencia que invite a problematizar


la construcción de discurso sobre el barrio, lejos de esos discursos
prefabricados de las universidades: falsos acabados de la pobreza
encriptado, conocida y encerrada antes de conocer. Queremos
dar la posibilidad a construir un discurso contrahegemónico
que tribute a elaborar uno justo sobre el propio territorio, en
territorio. La experiencia consisten en un grupo de niños y niñas
que del barrio de Mamera (Caracas) que se montan a tomar
fotografías, dando a nacer las historias del barrio como relatos
propios, haciendo de la sintaxis fotográfica una intimidad. La
apuesta es la de entregar la cámara a los niños del barrio, dar a
mirar, aperturar el campo de lo fotografiable, saliendo del espacio
cómodo y regodeante de ser agentes constructores de discursividad
(de realidad) y volviendo a entregar la palabra – mirada (ética y
política) a quienes les pertenece. La entrega es doble: una, clasista
que devuelve el discurso del barrio a la gente del barrio y otra,
etaria, que devuelve la voz-mirada a los niños, arrancándosela a los
adultos. Con una cámara en la mano, con los pies en el suelo es el
lema. Es la entrega democrática a construir el propio mundo, una
forma de mirar el mundo: ya no copia del heredado, sino, nueva
configuración de la existencia con un discurso que le haga justicia.

[169]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Paisajes Culturales.
Video Instalación Documenta

Domingo Briceño
Magister en Etnología (Etnohistoria)
Comunicador Audiovisual. Colaboración en el proyecto general
de la propuesta de Lenin Paredes
Mérida, Venezuela
domingomov@gmail.com

La colaboración inter y pluridisciplinaria entre la antropología


y sus métodos y los lenguajes de expresión audiovisual son cada vez
más frecuentes y fructíferas, tanto en el campo de la producción
cinematográfica en general, como en el de las investigaciones
científicas sobre asuntos del mundo humano y también del resto
del mundo natural. Ahora bien, la observación del desarrollo de
esta relación en los últimos tiempos y en nuestros contextos más
cercanos nos deja ver que existen ciertos factores que parcializan
ese terreno medio en el que las disciplinas al colaborar entre sí
crean algo totalmente novedoso y canalizan los esfuerzos hacia las
zonas de comodidad instauradas en cada una de las disciplinas. Por
ejemplo, en el caso del audiovisual, el formato cinematográfico
(sala-butaca-estrenos-promoción) genera costumbres creativas
estandarizadas en función de las tendencias publicitarias del
momento y de todo el aparataje promocional de las industrias
cinematográficas regionales y globales. Enfrentando los desafíos
de la colaboración plurisdisciplinaria y entrándole a las nociones
de transdisciplinaridad (como concepto, luego de vivirlo en la
emergencia de la urgencia) se comprende tan necesario propiciar
nuevos escenarios para que esas colaboraciones se desarrollen con
una visión ampliada, que entienda de trans-lenguaje y comuni-
cación para lograr una comunicación nuclear, globalizada pero
respetuosa de los detalles particulares de cada quien. También nos
interesa reflexionar sobre la eficacia simbólica de los formatos, y

[170]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

del futuro de la proyección de audiovisuales en función de los


nuevos patrones de consumo de imágenes y el surgimiento de
nuevos lenguajes audiovisuales que apuntan a lo transcultural.
La integración y la profundización en las colaboraciones pluri y
trans disciplinarias son los tópicos transversales de esta ponencia,
fundamentados en diversas experiencias de investigación del autor
y a través del proceso creativo de producción de la propuesta de
intervención urbana Paisajes Culturales, que acompaña como
propuesta experimental estas breves reflexiones en el congreso de
antropologías del sur.

[171]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

De un desvelo cotidiano:
prácticas rituales e instantes visuales

Mary Andreina Pineda Figueroa


Profesora en la Licenciatura en Artes Plásticas del
Decanato Experimental de Humanidades y Artes
Magister Scientiae en Desarrollo Urbano Local
Candidata a Doctora en Urbanismo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Barquisimeto. Venezuela
mapineda@ucla.edu.ve, maryanpineda@gmail.com

La autoidealización de los artistas hacia sus trabajos se presenta


en ocasiones como una salida a su cotidianidad, se muestra desde
un habitus de lo presente que se fragmenta por la aparición de
rutinas articuladas o prácticas vitales, es un desvelamiento del
carácter simbólico del arte por medio del rito entendido como
imagen cultural del otro. Sus instantes visuales son imágenes
disipadas en el mundo de los objetos, con una posición estética,
una necesidad social y unas relaciones comunicacionales. Pero,
¿qué hace de su cotidianidad un rito? ¿Cómo entenderle, rito o
cotidianidad? El presente acercamiento investigativo abordará una
síntesis de los trabajos plásticos y de las conversaciones sostenidas
con seis artistas emergentes que abordan los rituales cotidianos
en una muestra expositiva como una manera de entender las re-
peticiones culturales que ascienden al contaminar a ese otro que
también se representa en el -yo-, se personifican desde la percep-
ción sensible, una imagen escenificada, edificada y editada desde
las psicologías privadas de Daniela Hernández, el escape íntimo de
Daniela Urdaneta, el contenido mágico de Kevin Parra, el extraño
diverso de Miguel Sánchez, el devaneo social de Andrés Heredia, y
la memoria perdida de Félix Zafra para una visión reflexiva desde
algunos razonamientos teóricos como el testigo de la hospitalidad
de Hans-Georg Gadamer y el animal simbólico de Ernst Cassirer.
Finalmente, el arte es una operatoria.

[172]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnografía de la Terredad: contada en palabras


y huellas de luz (fotografías fijas y en movimiento)

Jairo Portillo Parody


Universidad de Los Andes
Trujillo, Venezuela
portillo@ula
Trujillo, Venezuela

La propuesta parte de las experiencias investigativa del autor.


A partir de ella se constata que después de tantas palabras prepo-
tentes del norte, no sobreviven las palabras del sur. Dos narrativas.
Dos territorios. Alguien me deletrea: desaprender lo aprendido.
Inventar. El azar y viceversa de las metodologías. Sembrar guayabas
y no manzanas. Acto político. Tener fe irracional en las artes como
parte de la terredad de todo. Filosofía de vida. Actuar…. En mis
desencuentros encuentro que interpretar lo que vivimos y trans-
formarlo en palabras, es parecido al acto de fotografiar. Estas notas
post etnográficas tratan de redefinir lo que soy, lo que creo que soy,
y lo que realmente soy entre dos puntos cardinales. A la prueba
me remito en esta ponencia video de un ritual mágico- religioso
sobre la muerte en la Laguna de Mucubaji en el estado Mérida.
Sí este intento no verbaliza las certezas de las incertidumbres; un
segundo documental sobre las guarimbas, desde los saberes del
pueblo pueblo, nos mira en lugar de ser mirado. Duración de los
documentales dos y tres minutos. Format: DVD.

[173]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Panorama de proyectos de orquestas infantiles


y juveniles en el Gran Buenos Aires (Argentina)

Avenburg, Karen
Universidad Nacional de Avellaneda
Buenos Aires, Argentina
kavenburg@undav.edu.ar

Cibea, Alina
Universidad Nacional de Avellaneda
Buenos Aires, Argentina
kavenburg@undav.edu.ar

Talellis, Verónica
Universidad Nacional de Avellaneda
Buenos Aires, Argentina
kavenburg@undav.edu.ar

En las últimas décadas se han multiplicado en Argentina,


como en el resto del mundo, las iniciativas que apuntan a lograr
la inclusión, integración o transformación social a través de prác-
ticas artísticas. Ejemplo de ellas son los proyectos de orquestas
infantiles y juveniles, siendo el Sistema Nacional de Orquestas y
Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela uno de los primeros en
implementarse. En el Gran Buenos Aires (Argentina) este tipo
de propuestas existen desde finales de la década de 1990 y han
proliferado generando un panorama actual de 117 orquestas (36
ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 81 distribui-
das en los Partidos del Gran Buenos Aires) (http://musicainclu-
sion.silk.co/). Si bien estas iniciativas tienen como denominador
común la formación musical mediante la práctica orquestal y la
inclusión o integración social, esta multiplicidad está muy lejos
de ser homogénea. El Gran Buenos Aires presenta un escenario
particular en cuanto a la existencia de diferentes proyectos y pro-
gramas públicos (nacionales, provinciales, municipales), privados

[174]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

y del tercer sector, que a su vez despliegan diversas articulaciones


entre sí. El objetivo de esta ponencia es presentar una descrip-
ción analítica de este campo, a partir de los datos relevados por
el equipo de investigación Música e Inclusión de la Universidad
Nacional de Avellaneda. Se propone revisar diferentes modalidades
de desarrollo de estos proyectos a fin de poner en discusión las
potencialidades de una educación artística inclusiva.

[175]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El estudio del joropo llanero en Venezuela:


de los orígenes a los significados.
El desafío metodológico

Manuel de Jesús Díaz Rivas


Universidad de Los Llanos “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ)
Barinas, Venezuela
manueld86@gmail.com

Cuando se habla de joropo, y particularmente de joropo


llanero venezolano, se trata un tema medular en la definición de
nuestra identidad nacional; un asunto tan importante como poco
investigado. En el ámbito de la escasa investigación que al respecto
se ha realizado, esta ponencia se propone examinar dos estudios:
El primero, un trabajo monográfico que constituye un hito en
la materia y marca el inicio de una tradición de investigación
sobre el tema, centrada en una preocupación por los orígenes;
una perspectiva que los estudios folklóricos en Venezuela se han
encargado de proyectar y ha tenido un peso determinante hasta
nuestros días. El segundo, una investigación de tesis doctoral
inédita, que se apoya en la perspectiva de la llamada antropología
simbólica para proponer una comprensión del fenómeno joropo
llanero a partir de una interpretación de sus significados y sentidos
posibles. En ambos casos, se definen las preguntas fundamentales
que los orientan y los alcances y limitaciones que de ellas derivan.
Como síntesis y conclusión, se aborda el desafío metodológico que
representa las nuevas realidades en el proceso de conocimiento
de nuestra música y por ende de nuestra formación y existencia
como pueblo.

[176]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La garganta del monte.


Música, lucha por la tierra y conflicto armado
en Montes de María (Caribe colombiano)

Jaili Ivinai Buelvas Díaz


Universidad Nacional de Colombia
Colombia
jailibuelvas@live.com

¿Cuál es el papel de la música en la lucha por la tierra en Mon-


tes de María a partir de los años 30s, su desarrollo durante los 60s,
y en el posterior conflicto armado en la región de los Montes de
María en el Caribe colombiano? Dos cosas que parecieran estar
desvinculadas en la literatura académica tienen más encuentros
y relaciones de las supuestas. Ha sido usada por campesinos para
reivindicar sus luchas por la tierra, así como por guerrilleros y
paramilitares en el marco del conflicto armado colombiano, con
valores simbólicos y prácticos que no sólo transforman la práctica
musical sino también el conflicto mismo y sus características. Des-
de inicios del siglo pasado la música funcionó como un elemento
de cohesión social pues es por medio de ella que las comunidades
empiezan a reconfigurar una identidad como campesinos, en
contraposición con los grandes terratenientes que no participa-
ban de los rituales de oficiados con este tipo de música, y además
garantizaban el éxito agrícola, el advenimiento de las lluvias y la
fertilidad de la tierra, lo cual se traducía en cultivos abundantes.
Este auge musical, la música de gaitas de la mano con las nuevas
músicas, como la música de bandas y vientos, fue acompañado de
un impulso reivindicativo y organizativo para subvertir el orden
social imperante. A la par que las plazas servían para organizar la
fiesta y la música, con este mismo pretexto eran usadas para orga-
nizar la resistencia campesina. Es en este contexto que se organizan

[177]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

los movimientos precursores de las ligas campesinas del 30 y el


40, apoyadas por la Confederación de Trabajadores de Colombia,
CTC. Este reconocimiento de la importancia de la música como
cohesionador social y estandarte de la lucha por la tierra, asociado
a una ideología religiosa en torno a la relación de la música con la
productividad agrícola, fue la que llevó a los grupos paramilitares
a doblegar las voluntades de la gente por medio de sus propios
instrumentos, la música. Teniendo como punto principal, pero
no único, rodeado de una extensa simbología, el uso ritualizado
de los instrumentos del conjunto de gaitas y tambores, extraídos
de la casa de la cultura, durante la masacre de El Salado.

[178]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

De los Beat a la Realidad Virtual,


una Rebeldía en Somnolencia

Eilyn Vicuña
Profesora de la Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Educación
Investigadora del grupo G-Alterlatino
Centro de Investigaciones Sociales
Valencia. Venezuela
eilynvicuna@gmail.com

La globalización cultural implica un consenso en la aceptación


de las ideologías de un grupo hegemónico, mediante la produc-
ción, no soólo de productos sino de información con el fin de
crear necesidades que luego serán satisfechas por las multinacio-
nales. Esta cultura global, no tiene ningún pensamiento que la
fundamente, por lo que no responden a ninguna identidad en la
supuesta unión de la humanidad. Por el contrario, las culturas
nacionales son expresiones de las experiencias de los pueblos.
Como consecuencia, ha devenido una crisis identitaria en los
jóvenes de Latinoamérica. En el marco de la globalización es
pertinente preguntarse dónde está la juventud, cuya característica
es alzar la voz de protesta ante los sistemas opresores. Este estudio
de carácter documental, busca analizar desde las ciencias sociales
las diferentes miradas del impacto de la industria cultural ante la
interacción social de los jóvenes en Latinoamérica.

[179]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Chimbángueles: manifestación musical en honor


a San Benito en el sur del Lago de Maracaibo.
Acercamiento a su significación en la comunidad
de Palmarito, estado Mérida mediante la figura
del Maestro Honorario

Rosa Iraima Sulbarán Zambrano


Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE)
Miranda, Venezuela
Caracas, Venezuela
iraimasulbaran89@gmail.com

Palmarito, pequeño pueblo de pescadores situado a orillas del


Lago de Maracaibo, es el único puerto lacustre del Estado Mérida.
Allí tuvimos un acercamiento a la manifestación ritual que rinde
culto a San Benito en el sur del lago de Maracaibo: El Chim-
bánguele o Chimbangle, lo que nos permitió caracterizar esta
compleja expresiónque identifica a sus pobladores como pueblo
afrodescendiente. La información de campo se registró mediante
observaciones y entrevistas a cultores e informantes –entre ellos
al Maestro Honorario Segundo Estrada, Capitán de Lengua del
Chimbánguele de Palmarito- en contextos rituales y cotidianos.
Es de resaltar que el Consejo Directivo de la UNEARTE otorga
el reconocimiento Maestro Honorario a aquellas personas que por
especiales méritos alcanzados en sus labores culturales, artísticas
o profesionales son considerados merecedores de tal distinción,
demostrando así que la unión entre tradición y academia genera
extraordinarios frutos que benefician a ambas partes, que la di-
námica comunicacional retroactiva entre los artistas y su comu-
nidad es primordial para su funcionamiento, al mismo tiempo
que se desarrolla la formación aplicada en artes tradicionales de
los estudiantes.

[180]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La piedra del Abuelo

Omar A. González A.
Comunidad de aprendizaje de arqueología Táchira
San Cristóbal, Venezuela
gomarali@gmail.com

Propuesta de conservación preventiva del arte rupestre, utili-


zando el teatro como herramienta pedagógica y comunicacional,
para la concientización y divulgación. Exponer la experiencia al
escribir y llevar a escena la obra de teatro -la piedra del abuelo-.
En donde Benito un joven de los Andes Venezolanos, es el pro-
tagonista, que nos cuenta como después de un sueño recurrente,
termina en una piedra con petroglifos, buscando un tesoro, su
tesoro. Dándose cuenta luego de muchas preguntas, alucinaciones
y constante conversación con la piedra, que el verdadero tesoro
esta sobre ella y no debajo. Aquí el mito del Dorado es el punto
de partida en la investigación de dos años, que luego apoyado
en los sueños, permiten dar bases para iniciar la dramaturgia,
una obra, que nos muestra que este mito aun está presente en el
imaginario Andino.

[181]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El poncho peruano andino:


una visión histórica y multiétnica

Eliseo Talancha Crespo


Profesor de la Universidad Nacional de Educación
“Enrique Guzmán y Valle”, Perú
Lima, Perú
elitalcres@hotmail.com

En estos tiempos cuando la globalización ataca fuertemente las


identidades nacionales y regionales, es necesario levantar la mirada
hacia adentro y no quedar anodados por los novedosos ofrecimientos
que nos brinda este mundo posmoderno. Por ello hay una necesidad
urgente de valorar lo oriundo, lo propio de una nación, de una región,
porque allí radica su identidad local. Un elemento identitario que
queda en el Perú, sin duda alguna es el poncho andino, de confección
sobre todo artesanal y de materia prima oriunda y natural que todavía
perviven ya en pocas zonas del Perú. Con el anhelo de explicar el
proceso histórico del poncho peruano andino dentro de la historia
del Perú y en particular en Huánuco , en el presente articulo hemos
planteado algunas interrogantes esenciales que son las siguientes:
¿Cómo se manifiesta el poncho andino en todo el proceso de la his-
toria del Perú? ¿Cómo se observa la presencia del poncho andino en
la región de Huánuco? ¿Cómo se muestra específicamente dentro de
la literatura regional? ¿Qué se requiere emprender para mantener su
presencia como símbolo identitario nacional y regional? El presente
artículo tiene como finalidad de revalorar el origen y trayectoria del
poncho andino a través de la historia nacional por un lado, por el
otro, se intenta rescatar como una muestra la presencia del poncho
en una región del Perú; Huánuco, que es una región con múltiples
riquezas culturales que poco a poco sino se está perdiendo, no se
está explotando de manera efectiva e eficiente.

[182]
EJE TEMÁTICO V

EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD


SIMPOSIO VIII

ANTROPOLOGIAS Y EDUCACIÓN
DEL SUR Y PARA EL SUR

Coordinación
Yanitza Lolaneyra Albarrán
Docente del CUHELAV
Investigadora del Grupo de Investigaciones Expresiones
y Representaciones de la violencia en América Latina
y El Caribe (VALEC)
Universidad de Los Andes
Miembro del Centro de Investigaciones Comprometidas (CEEC)
Mérida, Venezuela
yanitlr@gmail.com / yanitza.albarran@hotelescuela.org.ve

MariCarmen Pérez de Viña


Mgs. en Ciencias Políticas
Doctoranda en el Doctorado en Estudios Políticos (ULA)
Investigadora Activa del G-MIO de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
maricarmenperezvina@gmail.com
Biopolítica y educación:
¿intercultural o monocultural?

Juan Illicachi Guzñay


Universidad Nacional de Chimborazo
Riobamba-Ecuador
andres1_517@hotmail.com

El texto analiza, de forma tangencial, la emergencia y su uso


de la biopolítica como una caja de herramienta en el ámbito
educativo, y la manera en que las relaciones de poder, dentro del
campo académico han cambiado considerablemente desde el fin
de los 70. Después del declive del marxismo, Foucault ocupó un
lugar central. Más concretamente, la aparición en los últimos años
de los conceptos de biopolítica y biopoder comienza a adquirir
cada vez más relevancia y fecundidad en los estudios y debates de
la teoría y la ciencia política latinoamericana, así como la multi-
plicidad de miradas y perspectivas que se despliegan al abordar las
políticas sobre la vida en el presente. Pero también, el uso de la
biopolítica en las ciencias humanas cobra relevancia para enten-
der la manera cómo la educación moderna ya institucionalizada
comenzó la producción y reproducción de divisiones, jerarquías
y asimetrías sociales de clase, género y étnia. Luego analiza cómo
la gobernancia educativa fabrica sujetos monoculturales a pesar
de la declaratoria constitucional como un Estado intercultural y
plurinacional.

[187]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Educação escolar diferenciada para os povos indígenas:


entre a utopia e a realidade

Maria Bárbara de Magalhães Bethonico


Instituto Insikiran de Formação Superior Indígena
Universidade Federal de Roraima
Brasil
maria.bethonico@ufrr.br

Maxim Repetto
Instituto Insikiran de Formação Superior Indígena
Universidade Federal de Roraima
Brasil
maxim.repetto@yahoo.com.br

A educação é um direito de todos, de responsabilidade do


Estado e da família, sendo que este evolve um modelo de ensino
de conteúdos mínimos e, no caso dos povos indígenas, comple-
menta-se com a possibilidade do uso de processos próprios de
aprendizagem. Ao compreender os dizeres legais como o propor-
cionar aos estudantes indígenas uma estrutura escolar apropriada,
os questionamentos aqui apresentados referem-se as observações
in loco da situação de duas escolas de comunidades indígenas de
Roraima – Brasil: Maruwai e Pedra Preta. Considerando a distân-
cia entre o ideal e o real, definiu-se como objetivo refletir sobre a
instituição escola e seu papel para os povos indígenas diante de um
contexto de dominação histórica. Os procedimentos metodológi-
cos resumiram-se em levantamento bibliográfico, dados coletados
em instituições públicas e momentos de campo com diálogos com
as comunidades indígenas. Nas duas comunidades estudadas,
observou-se as dificuldades enfrentadas pelos professores e ges-
tores escolares para implementar a educação escolar indígena de
forma a atender as exigências legais, associando-as aos processos
próprios de conhecimento. Consideramos que o Estado mantém

[188]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

uma matriz colonialista, onde a escola é um dos seus instrumentos


ideológicos e, neste contexto, acaba por desempenhar um duplo
papel quando define critérios para a educação básica e, ao mesmo
tempo, não oferece as possibilidades para o desenvolvimento de
uma educação que leve à liberdade e à autonomia.

[189]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Educación Intercultural en Venezuela:


Utopía o Realidad

Yanitza Lolaneyra Albarrán


Docente del CUHELAV, Investigadora de VALEC-ULA, Mérida,
Venezuela yanitlr@gmail.com yanitza.albarran@hotelescuela.org.ve

Los orígenes y el proceso de esta modalidad educativa en


Latinoamérica y especialmente en Venezuela, se concibe como
educación intercultural y es impartida por el Ministerio del Poder
Popular para la Educación desde 1979. La misma, se ha enfocado
en dedicación exclusiva a los pueblos y comunidades indígenas y
recientemente a los(as) afro. Esto, según nuestra óptica, incrementa
la mirada de separación de las culturas, evitando la interrelación, el
diálogo circular entre las mismas y fomentando la invisibilización.
Se reflexiona y actúa en consecuencia a la escuela antropológica
de formación, de una Antropología del Sur (Clarac, 2011: com.
per.), comprometida con crear metodologías y teorías propias, que
sirvan a nuestras sociedades para entender el diverso, complejo y
dinámico presente. Se consideró hacer un Proyecto de Educación
Intercultural, basado en otra mirada, con otra dimensión y bajo
otras premisas epistémicas, categorizado Multidireccional. En la
presente ponencia se presentan los resultados y planteamientos
en torno a la realidad y la utopía de la Educación Intercultural
en Venezuela y en específico el Estado Mérida.

[190]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Pode o Subalterno Falar na Escola?

Amurabi Oliveira
Universidade Federal de Santa Catarina. (UFSC/Brasil)
Brasil
amurabi_cs@hotmail.com

O debate sobre as possibilidades de uma educação decolonial,


ou pós-colonial, perpassa as possibilidades de agenciamento dos
sujeitos, bem como a problematização da própria instituição esco-
lar e da dimensão cultural da qual os agentes educacionais fazem
parte. Nessa direção, tem havido um intenso debate em torno do
legado de Paulo Freire (1921-1997) para a construção de uma
pedagogia pensada a partir de novas perspectivas emancipatórias,
dialogando intensamente com a dimensão cultural dos sujeitos
envolvidos. Por outro lado, os trabalhos de Gayatri Chakravorty
Spivak (1942-) tem trazido nova luz sobre as possibilidades de
agencimento, bem como sobre a relação entre cultura e indivíduo.
Pretendo nesse artigo realizar um debate teórico entre os trabalhos
de Freire e Spivak, principalmente a partir das obras Pedagogia do
Oprimido (1968) e Pode o Subalterno Falar? (1983), buscando a
resposta para a indagação que se coloca no título dessa comuni-
cação, se é possível pensar a fala dos subalternos no espaço escolar.
Trata-se de uma reflexão antropológica sobre a relação indíviduo
e cultura no universo escolar, que buscará dialogar também com
autores que têm pensando a produção de outras epistemologias
a partir de um deslocamento semântico das categorias historica-
mente trabalhadas no campo das ciências sociais.

[191]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Representaciones indígenas en los libros didácticos:


reflexiones para pensar el epistemicidio guaraní
desde la Escuela

Daniel Guillermo Gordillo Sánchez


Pontificia Universidad Javeriana
Bogotá, Colombia
danielgordillo65@gmail.com

Para comprender integralmente los procesos de genocidio y


etnocidio que han sufrido los pueblos indígenas en Brasil y en
Latinoamérica, es clave pensarlos desde la dimensión epistémica
que ha asumido la violencia. La violencia epistémica, que tiene
su propia génesis en el proceso colonizador, ha subalternizado y
silenciado las prácticas y saberes indígenas en diversas instancias,
siendo una de ellas el sistema escolar, espacio en el cual se generan
los primeros estereotipos y distorsiones sobre el sujeto indígena.
Examinamos esta discusión desde la Triple Frontera, región con-
formada por las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil), Puerto Iguazú
(Argentina) y Ciudad del Este (Paraguay), caracterizada por la
presencia histórica del pueblo indígena Guaraní, que, no obstante,
ahora ha debido lidiar con la maquinaria del agronegocio, lo cual
ha dado lugar a un agudo conflicto. Bajo este marco, nos preocupa
reflexionar, específicamente, desde el escenario político-jurídico
de Brasil, evaluando el alcance de la Ley 11.645 de 2008. Así,
ofrecemos una reflexión teórico-metodológica, auxiliada en la
literatura sobre los estudios decoloniales y las relaciones interét-
nicas, frente a la importancia del análisis de las representaciones
que circulan en los libros de textos y manuales escolares en el
contexto mencionado, mostrando, a través de algunos estudios de
caso, como en ellos suele imperar una visión eurocéntrica y colo-
nialista sobre el Otro indígena. Destacamos la trascendencia que

[192]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

tienen los libros escolares dentro del debate étnico-racial, siendo


instrumentos que pueden auxiliar una aproximación etnográfica
sobre las relaciones de poder-saber en América Latina y sobre la
importancia de pensar a la interculturalidad dentro de la escuela.

[193]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Descolonización y despatriarcalización
de la educación. Propuesta práctica

Carmen Teresa García Ramírez


Profesora del Departamento de Antropología y Sociología ULA
Mérida, Venezuela
ctgarcia@ula.ve

Esta ponencia es parte de un ejercicio de reflexión y acción


sobre la aportación de los planteamientos feministas respecto a la
historicidad y el carácter relacional en los procesos y formas de vida
de los grupos sociales y de hombres y mujeres. Las formas en que
las personas se relacionan y la forma en que producen y/o trasmit-
en conocimiento (educación en general y la escuela en particular)
reproducen la colonialidad y la androcentricidad aún en contextos
donde se dan procesos socioculturales concretos que intentan
deconstruirlos o desaprenderlos. El objetivo de esta ponencia es
mostrar algunos resultados de la investigación-acción que vengo
realizando desde el 2014 en el contexto del proceso de evaluación
de la calidad de la educación en el que poco se ha hablado de
superar las discriminaciones presentes en los centros educativos
en todos los niveles, realidad que se convierte en un obstáculo real
para que la educación cumpla su cometido con calidad. Una vez
que se visibiliza esta realidad que pasa desapercibida, que se asu-
men como naturales y normales, surgen obstáculos metodológicos
a la vez que necesitan docentes convencidos y convencidas de su
rol central para avanzar en este proceso. Esta ponencia abordará
los problemas teóricos-metodológicos para investigar las discrimi-
naciones (que siguen reproduciendo la colonialidad y la ideología
patriarcal) presentes en los centros educativos específicamente las
discriminaciones por género, clase, etnia religión y pertenencia

[194]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

política. Hemos utilizando la investigación-acción, para lo cual


seleccionamos algunos centros educativos, hicimos uso además
de la etnografía educativa y concluimos con propuestas prácti-
cas para desarrollarlas en el aula y en plantel que nos permitan
comenzar en la práctica la descolonización y despatriarcalización
de la educación y en particular a la escuela.

[195]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Educación Intercultural Bilingüe desde comunidades


de aprendizaje en los Indígenas Wayuu

Saida Guerra Velásquez


Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Maracaibo, Venezuela
saidaguerra2005@yahoo.es

La ausencia de un currículo y un marco jurídico propio de la


Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Venezuela, ha llevado a
una interpretación del proceso educativo dirigido a los indígenas
wayuu de forma particular, sin evidenciar el equilibrio que debe
haber de la enseñanza de los saberes ancestrales indígenas con la
sabiduría occidental. Para brindarle respaldo a la EIB que se viene
desarrollando en la Escuela Fuerza Indígena I de Maracaibo, se
realiza una investigación acción participativa, mediante la cual se
conformó una comunidad de aprendizaje con niños y adolescentes
cursantes de primaria. Esta actividad se realiza a través del Proyecto
2012000906 financiado por el Fondo Nacional de Ciencia, Tec-
nología e Innovación (FONACIT). La investigación promociona
un proceso educativo no formal, extraescolar, en la que prevalece el
pensar y la sabiduría del pueblo wayuu, en equilibrio con la cultura
occidental, tomando en cuenta los intereses de los participantes
organizados. Estudiantes de la UPEL, a través de los cursos de
investigación y servicio comunitario se integraron a esta actividad,
conformando una comunidad de aprendizaje para adiestrase y
activar la formación de los participantes en forma crítica y reflexi-
va. En la Comunidad de Aprendizaje Fuerza Indígena I (CAFI)
se lograron avances en la formación de talentos estudiantiles, se
profundizó en sus saberes ancestrales, contribuyendo a superar
la vergüenza étnica, al empoderamiento colectivo, la promoción
de un pensamiento descolonizador y el fortalecimiento del com-
ponente indígena de la Educación Intercultural Bilingüe desde
el ámbito extraescolar.

[196]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Relaciones interétnicas e Interculturalidad


en la Escuela Creación Yukpa

Fernández Soto, Zaidy Josefina,


Kerli Chiquinquirá Moreno Mercado
Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
kcmorenom@gmail.com

El presente trabajo expone parte de una investigación que


desde la perspectiva de la antropología de la educación, interpreta
las relaciones interétnicas entre los diferentes actores del proceso
de educación formal (alumnos- docentes- director- represen-
tantes) que hacen vida en la Escuela Creación Yukpa, ubicada
en una comunidad urbana indígena yukpa. Las consideraciones
teóricas sustentadas en Albo (2003), Geertz (2005), Monsonyi
(2006), González Ñañez (2014), entre otros; abarcan por un lado
nociones referidas a cultura, identidad, sistemas de producción
y transmisión del saber; y por el otro relaciones interétnicas,
cambio cultural e interculturalidad. Los aspectos metodológicos
han sido guiados por el método etnográfico y procedimientos de
trabajo de campo. Los resultados evidencian que la escuela no
contribuye a la construcción y/o mantenimiento de un núcleo de
cultura autónoma en los habitantes yukpa de esta comunidad, en
tanto los contenidos y estrategias pedagógicas que se desarrollan
son coherentes con la sociedad criolla, más allá de unos cuarenta
y cnco minutos de clases de EIB, en el cual se trabaja el idioma
como segunda lengua y el hecho de que se entone el himno na-
cional en yukpa, una vez por semana, no se incluyen oficialmente
contenidos pertenecientes a la cultura de este pueblo indígena;
por el contrario las temáticas sobre la condición interétnica de los
miembros del colectivo escolar no son abordadas como relevantes
en la planificación escolar.

[197]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Antropología decolonial de las ciencias sociales.


¿y si cambiamos la naturaleza óntica y dialéctica
de los enunciados, de la enunciación y del lugar
desde dónde pensamos el ser de la educación?

Edgar Figuera
Centro de Estudios Sociales y Culturales (CESyC)
Universidad Bolivariana de Venezuela
Caracas, Venezuela
edgarfiguera@gmail.com / edfiguera@ubv.edu.ve

Esta investigación, a partir de la deconstrucción del “discurso


de la ilustración” en el contexto de la modernidad/colonialidad y
bajo la égida del sistema-mundo de dominación hegemónica de la
mundialización capitalista, pone en evidencia las tensiones dialécticas
que se expresan en Latinoamérica en las ciencias sociales y muy parti-
cularmente en el ámbito de la educación y de los sistemas educativos
donde se manifiestan las rupturas históricas entre el campo político
(los referentes: marcos conceptuales, ontologías, epistemologías, teo-
rías, métodos, eticidades, etc.) y el campo de la política (las prácticas,
la vida cotidiana). En la década de los años 90 se subsumen múltiples
rupturas ontológicas y epistemológicas que tienen relación con todos
los diferentes campos de producción de conocimientos en las cuales
podría expresarse la llamada “investigación científica y que no dan
cuenta de la naturaleza de las transformaciones que se gestan desde
entonces en este continente. Los teoremas rutinariamente empleados
para explicar las tensiones ónticas y dialécticas y las concreciones ma-
teriales de las dinámicas intersubjetivas e interculturales (problemas-
carencias-necesidades-reivindicaciones) ya no explican las cosas que
dicen enunciar. Latinoamérica, requiere su propia matriz de sentido
a partir de la cual pueda interpretar, comprender y explicar la esencia
que define nuestro particular proceso histórico y las búsquedas propias
de su horizonte histórico intercultural y geohistóricamente diverso
en sus ideaciones cosmogónicas de la ecología de la vida otra.

[198]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Educación Propia En El Pueblo Indigena Los Pastos


San José Del Pepino Mocoa-Putumayo (Colombia)

Zulayth Angélica Imbajoa Romero


Universidad De Cundinamarca, Sede Fusagasugá
Colombia
zulaythImbajoa@outlook.com

La Educación Propia es una base fundamental para la revita-


lización de las culturas indígenas y la pervivencia de la identidad
dentro de ellas. Por tal razón, la investigación realiza un recuento
etnográfico del proceso de trabajo comunitario de la recuperación,
reapropiación y fortalecimiento de la Educación Propia del pueblo
Pastos, San José del Pepino, Mocoa- Putumayo (Colombia), a través
de la Historia Oral como herramienta Pedagógica, teniendo como
punto de partida las narraciones de los sabedores mayores, quienes
con su conocimiento ancestral, gestado en las distintas luchas que
se han librado en defensa del territorio de Pasto, sientan las bases
para los retos y dificultades que encarna para la comunidad la glo-
balización, el turismo, la tecnología, el conflicto armado. El trabajo
también describe las maneras en que este proceso de educación
propia contribuyó en la formación de los docentes indígenas y de la
comunidad en general, en el fortalecimiento de sus usos, costumbres
y sus proyectos de vida; a través de la recuperación y reapropiación de
su cultura que se verá reflejado en la socialización de este trabajo de
ponencia (escrita), el cual se apoyará en un video Educativo Cultural
de los Pastos, que quedó como sustento en cuanto al arduo trabajo
de campo que se realizó con la comunidad en la recuperación y rea-
propiación de su Historia Oral. El trabajo, desarrollado entre 2014
y 2016, es el proyecto de grado con el cual su autora, integrante de
la misma comunidad indígena que tiene actualmente, un vínculo
ancestral y conocimiento sobre la historia Oral del Pueblo Pastos y
el proceso de pervivencia que han mantenido los cabildantes, logra
su título como Licenciada en Ciencias Sociales.

[199]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La experiencia de acreditar bachilleres


en Servicios Públicos

Fresia Poblete
Construpatria. Comunidad de Aprendizaje en Servicios Públicos
de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida “Kléber Ramírez”
Mérida, Venezuela
fresiapobleteviloria@gmail.com

Melva Márquez, María Elena García Díaz, Jacinto Dávila


Universidad de Los Andes y Comunidad de Aprendizaje
en Servicios Públicos de la Universidad Politécnica Territorial
de Mérida “Kléber Ramírez”
Mérida, Venezuela
melva.marquez@mail.com, mariaelena.garciadiaz@gmail.com,
jacinto.davila@gmail.com

Describimos el proceso de acreditación de aspirantes a bachi-


lleres en Servicios Públicos, en el Programa de Estudios Abiertos
de la Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez”. La
experiencia del trabajo con cinco trabajadores de Construpatria
y un Vocero de Servicios del Consejo Comunal “La Pueblita”,
en Mérida, ha permitido que conceptos generados por términos
como educación, motivación al logro, acompañamiento y creación
de valores sean resemantizados. El proceso de acreditación no
ha tenido como fin sólo el otorgamiento del título de bachiller,
sino abrir oportunidades para estas personas, todas ellas con his-
torias personales de abandono escolar. Con respecto al término
educación, asumimos el nuevo paradigma de estudios abiertos.
El término motivación al logro ha adquirido en esta comunidad
nuevas aristas que enriquecen su espectro de significados. El
término acompañamiento ha pasado a significar un verdadero
caminar al lado de la persona, de manera tal que pueda hallar en
su propia resiliencia el empuje para hacer el salto cualitativo de

[200]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

aprendizaje. El último término, creación de valores, constituye la


piedra angular de esta experiencia en la acreditación de bachilleres
en Servicios Públicos. Para ello, rediseñamos el currículo para los
Liceos Bolivarianos (2007), a fin de destacar el área de aprendizaje
“desarrollo endógeno en, por y para el trabajo liberador”. Además,
hemos realizado una serie de actividades para acompañar a los
participantes en la elaboración de sus autobiografías y portafolios.
Para el momento, hemos logrado la acreditación de una aspirante.
Las otras cinco personas han mostrado avances en sus conoci-
mientos en las áreas de matemáticas, historia, inglés y filosofía.
Este proceso también ha permitido la observación protagónica y
reconocimiento del potencial presente en cada participante, tanto
en la comunidad de aprendizaje como en su entorno laboral.

[201]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Infancias esclavizadas: Fundamentos para el discurso


de los condenados (Damné) desde Fanón y Mignolo
en la colonialidad del ser

Ana Márquez
Profesora de la Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Caracas, Venezuela
aimarquez2002@yahoo.com

El presente ensayo de carácter documental presenta una re-


flexión sobre la infancia de los pueblos africanos que llegó con los
esclavos (los niños y niñas de la Trata Transatlántica de personas
esclavizadas) durante la Colonia, este grupo etareo, subsistió en
un contexto de dominio familiar y mercancía valiosa categori-
zada con estereotipos como Muleques, Negritas y Mulatillos. El
propósito de esta investigación se centra en dar una mirada al
pasado para visibilizar el número de infantes que en condición
de esclavos ingresó a nuestro país, se trata de conocer la cantidad
de niños/as esclavizados/as, su valor como mercancía, sus viven-
cias entre el servicio y el aprendizaje de un oficio; leyes sobre el
nacimiento libre de 1821 y 1830 de la esclavitud en Venezuela,
que refieren la edad de 21 años como límite en los hijos de es-
clavos para serviles al dueño de su madre. El conocimiento de
estas realidades es una deuda histórica pendiente que es necesario
develar, tomando en consideración los lineamientos del Decenio
Internacional de los Afrodescendientes (2015-2014) en su lema:
Reconocimiento, Justicia, Desarrollo. La colonialidad del ser de
las infancias esclavizadas en esta etapa histórica, será analizada,
tomando en consideración el horizonte en la deconstrucción del
Damné (Condenado) aquel que confronta la realidad de su finitud
y el deseo por su desaparición como una aventura en las distintas
experiencias del fenómeno del racismo, considerando también los
aportes de Walter Mignolo.

[202]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La construcción de las ciudadanías desde


las epistemologías del Sur, en los espacios escolares

Javier Hernández Valderrama


Docente en Ciencias Sociales del Ministerio de Educación Nacional
Estudiante de Maestría en Educación
de la Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
javiernandez82@gmail.com

Paula Andrea Millán Castaño


Ingeniera Ambiental Docente en Matemáticas del Ministerio
de Educación Nacional Estudiante de Maestría
en Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira
Pereira, Colombia
pasandovall@unal.edu.co

La educación colombiana es el resultado de un proceso de


conceptualización y desarrollo desde la visión neoliberal. Nuestro
propósito en esta ponencia es ver cómo la construcción de ciu-
dadanías, en plural, debe darse como una alternativa a la idea de
ciudadano que se tiene en el sistema educativo político de nuestro
país, donde es necesario reconocer qué tipo de ciudadano se ha
tratado de implementar, en nuestra sociedad, qué es un ciuda-
dano sin una representación política activa. Se evidencia que no
sólo a nivel discursivo sino también activo, hay una emergencia
de ciudadanías que están creando nuevos espacios de acción.
Esta reconfiguración de lo público (las escuelas) evidencia una
transformación en el rol de los ciudadanos, donde estos se pien-
san como agentes activos de unas realidades que rompen con el
esquema nomotético del sistema político moderno, y proponer
una visión crítica de la realidad de nuestro país. La construcción
de ciudadanías en los espacios escolares, se puede trabajar desde
la perspectiva decolonial, lo que implica revisar las posturas del

[203]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

constructivismo de Piaget, Vygotsky y Ausubel, para ampliar y


transformar las ideas instrumentalistas de sus pautas, y poder
acercarlas a las nuevas reflexiones epistémicas de la decolonialidad,
que busca descentrar los espacios de conocimiento.

[204]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La multidimensionalidad filosófico-educativa
de la cultura popular desde sus perspectivas
epistemológicas, ontológicas, axiológicas,
teleológicas, teológicas y hermenéuticas

Clemys García Mago


Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora de la Universidad
Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.
Núcleo Maracay
Maracay, Venezuela
clemysgarciamago@gmail.com clemys_72@hotmail.com

El encuentro con la realidad y la teorías, logran la interrelación


donde emerge el entramado epistémico de la Tesis Doctoral en
Ciencias de la Educación que tiene el objetivo de generar una
aproximación teórico fenomenológica como hermenéusis de la
cultura popular contextualizado en la Parroquia Pedro Arévalo
Aponte, Municipio Santiago Mariño del Estado Aragua, donde se
teoriza la multidimensionalidad filosófico-educativa de la cultura
popular de la Parroquia desde sus perspectivas epistemológicas,
ontológicas, axiológicas teleológicas, teológicas y hermenéuticas.
Estos, interactúan en la constancia del convivir entre los ciudada-
nos de un espacio específico y los márgenes de experiencias que
apertura la óptica del pensamiento para dirigir la socialización de
los pueblos que no sólo va más allá del disfrute, sino también im-
plica aprendizajes, delegar la corresponsabilidad de conservación
de las normas y creencias con un sentido de fe, es la certeza de
mejoras de calidad de vida por el hecho existente de sentirse que
pertenece a un espacio contextual. La expresión de la cultura, es
la muestra del saber de los pueblos, donde cada uno comparte con
los otros y tiene esencias con calidad emancipadora, que rigen la
trascendencia del continuo humano con bases en las tradiciones

[205]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

que confiere su andar en el tiempo, luchando en su conservación


que es parte de la construcción de la identidad que cada ser ex-
presa en su quehacer.

[206]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnografía y sistematización de experiencias,


dos métodos un horizonte: La educación

Rosa Alba Colmenares de Guirigay


Especialista en Planificación Educativa
Cursante de la V Cohorte del Doctorado en Ciencias Humanas
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
delalba1988@gmail.com

La escuela es constructora de experiencias pedagógicas que


han sido silenciadas, invisibilizadas, y con ellas la voz de sus
creadores, pese a su significativa importancia para los procesos
que las propician y el avance de la educación en general. Este es
el caso del Liceo Bolivariano “Dr. Miguel Otero Silva” ubicado
en la Aldea Hacienda y Vega, del Municipio Santos Marquina,
Mérida, Venezuela, cuyas prácticas pedagógicas dieron lugar a
innovaciones que pueden perderse por falta de métodos apropia-
dos que las ordenen, reconstruyan y expliciten las lógicas de los
procesos vivenciados. Ahora bien, ¿Qué métodos pueden expresar
una realidad tan compleja como la educativa y sus experiencias
pedagógicas, con sentido, significado y pertinencia? Pregunta
que da lugar al presente trabajo, y vincula la investigación et-
nográfica en su carácter descriptivo, con la sistematización de
experiencias, como alternativa científica de investigación, para
el estudio de los fenómenos sociales, entre ellos, la educación
y sus prácticas pedagógicas en la producción de conocimiento
transformador desde la cotidianidad, al permitir poner en juego
las distintas subjetividades, percepciones, constructos culturales,
saberes empíricos o académicos, teorías, discursos y aprender de
las propias experiencias.

[207]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnopedagogía:
Una propuesta desde el subsuelo

Vannesa Yubisay Ana Rosales Gautier


Docente del Programa Universitario de Estudios Abiertos (PROEA)
de la Universidad Politécnica Territorial “Kléber Ramírez”
(UPTM-KR)
Mérida, Venezuela
v.y.a.rosales@gmail.com

La reconceptualización y resemantización de la etnología y


de la pedagogía en la práctica fue el proceso que alumbró este
neologismo. La etnología nuestra, claro está, la que confronta el
distanciamiento y la objetivización de sujetos/as y procesos, y
la pedagogía, también nuestra, reniega la estandarización de los
procesos de aprendizaje-enseñanza. La etnopedagogía solicita
de sus practicantes la comprensión profunda de las estructuras
cognitivo-conductuales, de los sistemas de valores culturales y
otros códigos rectores de la organización comunitaria, ya que
estos son los elementos de los cuales devienen todas y cada una
de las estrategias pedagógicas con las que se han de motorizar los
procesos formativos de un espacio territorial específico. Esta esti-
mulación inicial (intervención) e “inoculación” de herramientas
que aperturan nuevas posibilidades de reinventarse el territorio
y la vida, son acciones que a su vez pretenden iniciar procesos
organizativos más complejos, para la transformación material,
concreta, percibida y sentida de la comunidad, desde sus ideas,
cuerpos y principalmente, desde su propia identidad. La etnope-
dagogía puede existir sólo bajo el cobijo de sistemas, o políticas
educativas que propicien y estimulen la diversidad intelectual y
material de los procesos de estudio e investigación, capaces de
respetar la idiosincrasia cognitiva de los territorios, de las sujetas
y sujetos sentipensantes.

[208]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Los tiempos en proyecto socio – comunitario


y sus implicaciones éticas:
Una reflexión desde la Antropología del Sur

Dulvic Omaña
Maestrante en Socio-Semiótica de la Comunicación
y la Cultura Universidad del Zulia
Docente del Instituto Universitario de Tecnología Maracaibo
(IUTM)
Maracaibo, Venezuela
dulvicbetsabe.9@gmail.com

La Unidad Curricular Proyecto Comunitario es parte del


campo teórico-práctico y de las estrategias centrales del proceso
de Formación adscrito a los distintos Planes Nacionales de For-
mación de Grado del Instituto Universitario de Tecnología de
Maracaibo, así como en otras instituciones del sistema de edu-
cación Bolivariana. Se conjugan en este campo teórico-práctico
diversos relatos ajustados a tiempos cronológicos, así como enfo-
ques e intereses distintos en cuanto a las formas de “abordar” las
diversas problemáticas presentes en cada comunidad. Se plantea
una reflexión crítica desde la Antropología del Sur a la unidad cu-
rricular proyecto comunitario en tres dimensiones interpretativas:
el qué; el cómo y el para qué. Identificando las contradicciones
teórico-prácticas definitorias del proceso académico desarrollado
en el lapso de trimestres. Para ello, se reflexiona en torno a lo
vulnerabilidad teórica colocada en evidente tensión por elementos
de la realidad; observándose, como parte de los resultados, una
clara imposición del tiempo burocrático-administrativo sobre el
tiempo académico y el tiempo socio-cultural. La mirada antro-
pológica se centra en interpretar los elementos que tensionan los
tiempos sobre los que se extiende el hacer de la unidad curricular
proyecto comunitario, bien sea estos académico-administrativos,
académico-comunitarios y político-comunitario. Todo ello con el
propósito de pensar en dos vertientes: a) la valoración ética desde

[209]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el docente-institución dentro del contexto comunitario y b) la


construcción de nuevas subjetividades desde las cuales se pudiera
refundar el hacer-decir educativo venezolano.

[210]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El museo pensado para la cultura receptora.


Propuesta de guía pedagógica para análisis
de obras pictóricas desde la cultura receptora
y no desde la cultura productora

Diorbel Patricia Ramos


Facultad de Humanidades y Educación
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
diorbel@gmail.com

El museo es una ventana de nuestra cultura hacia lo exterior


y anterior a ella misma, la piel de una sociedad que lleva un
discurso y una dialéctica con las obras que ella aguarda, es la
historia contada tras el lente de un artista. Con el tiempo los
museos han pasado a ser depósitos, archivos muertos, visitados
por un fragmento de la sociedad de élite, cuyos términos artísticos
suelen ser comprendidos solamente por ellos. Entendiendo esta
realidad, surge la necesidad de reinterpretar la concepción del
museo, actualmente entendiéndolo con criterios comunicativos y
educativos, que concibe al individuo como eje central del proceso
museológico-museográfico. Se desarrolló una propuesta didáctica
para analizar una obra de arte pictórica ante el aspecto sociológico,
tomando como referencia dos obras de César Rengifo pertene-
cientes al realismo social en Venezuela, de tal manera analizaron
e interpretaron obras de arte pictóricas desde la cultura receptora
y no desde la cultura productora. Esta propuesta se realizó en el
Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta de la ciudad de Mé-
rida, en el mes de marzo de 2015. El modelo que en este estudio
se propone se enmarca en la corriente cognitiva-constructivista y
no formal del aprendizaje e incorpora elementos de la propuesta
sobre las inteligencias múltiples para trabajar de esta manera la
pedagogía museística.

[211]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las hallacas venezolanas:


Componente y marca cultural mestiza
de los venezolanos

Jorge Enrique Gómez


Doctorado en Cultura Latinoamericana y Caribeña Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)
Barquisimeto, Venezuela
iyitkuay@yahoo.es

Nuestro país está constituido por una riqueza cultural que


debe ser promovida en las instituciones educativas para hacer
frente a la proliferación enajenante de la industria mass- mediática
mundial, que tiene por objetivo la transculturización de nuestras
sociedades latinoamericanas y caribeñas. La presente propuesta
tiene como orientación pedagógica la contextualización de los
aprendizajes; como proceso esencial para promover, fortalecer y
difundir los valores culturales de la venezolanidad. En este proyec-
to de aprendizaje hemos abordado a una manifestación cultural
venezolana: “Las hallacas venezolanas” como marca cultural de
nuestra sociedad y síntesis de nuestra identidad mestiza. Los
objetivos pedagógicos han surgido de los referentes teóricos de la
educación Bolivariana: CRBV, LOE (2009), de los ejes integra-
dores de currículo, el proceso curricular y la didáctica centrada
en los procesos. El método etnográfico, el enfoque geohistórico,
la pedagogía crítica y la antropología cultural nos han permitido
organizar, desarrollar y sustentar el proyecto de aprendizaje.

[212]
SIMPOSIO IX

ANTROPOLOGIAS DEL SUR,


CUESTIONES URBANAS Y VIVIENDA

Coordinación
Francisco Hernández
Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora
(UNELLEZ)
Barinas, Venezuela
franc2604@gmail.com

Adrián Navia
Universidad de Los Andes (ULA),
Mérida, Venezuela
adrian_via@hotmail.com
La vivienda urbana merideña del período 1890-1950:
Escenario estimulante de los sentidos, la memoria
y el vivir en sociedad característico de la Venezuela
de entonces

Serenella A. Cherini R.
Profesora e integrante del Grupo de Investigaciones Socioculturales
del Diseño en Venezuela (GISODIV)
Universidad de Los Andes ULA
Mérida, Venezuela
scherini@ula.ve, serenellacherini@gmail.com

Desde la perspectiva de la antropología cultural, se realizó una


lectura de la vivienda urbana de El Sagrario (Mérida - Venezuela)
del período 1890-1950, considerando que ese espacio físicamente
definido expresa significados y valores propios de un sector de
la sociedad emeritense de esa época. Un análisis profundo de
documentos escritos coetáneos (novelas, imágenes, artículos de
prensa y literatura de viajes) revela el modo en que las formas, la
organización y el equipamiento del interior doméstico tradicional
no solo ayudaba a acomodar, regular y estimular a la familia (sus
actividades, sus comportamientos, su crecimiento y su desarrollo
individual/social) sino que también expresaban relaciones de
género y de estatus social materializados en aspectos como su
sistema constructivo, su organización y distribución espacial, su
volumen y el conjunto de objetos en cada ambiente del hogar. Se
trata así de visualizar un sistema complejo de espacios y artefactos
que, considerado como una unidad, representa la perspectiva
local de un territorio privilegiado para el desarrollo integral del
ser humano: un imperio para los sentidos, la preservación de la
memoria y la conexión con la vida en sociedad característica del
medio venezolano de entonces.

[215]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Una mirada compleja de la Gran Misión


Barrio Nuevo Barrio Tricolor

Claudia Di Lucia
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
utopia2807@gmail.com

Caracas, rompecabezas de realidades, al suroeste de la ciudad,


subiendo un camino de tierra, con los pies empolvados, se dejan
ver a lo lejos las “Bases de Misiones Socialistas”, que llevan el
nombre “Los Pinos Casalta 4”, protagonistas de esta historia. Los
Pinos Casalta 4 se configura hace 17 años, producto de un proceso
de lucha y resistencia, que al igual que muchos otros barrios, son
la manifestación material de una cultura constructiva y creativa
que emerge de la autogestión. En el seno de estas realidades
aparece en el 2009 el “Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”, que
posteriormente será convertido en “Gran Misión Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor” (GMBNBT) en el 2013, la cual hará vida en
Los Pinos Casalta 4 en el 2014, a través de la incorporación de
equipos multidisciplinarios en el barrio y la articulación de éstos
con la comunidad. En el marco de este programa y con la finalidad
de evaluar sus implicaciones psicosociales, el objetivo es analizar
desde la Psicología Comunitaria los procesos de organización,
participación y sentido de pertenencia en dicha comunidad,
dando cuenta de la complejidad y responsabilidad que supone
el trabajo comunitario en los sectores barriales, con el propósito
de reflexionar sobre la importancia y la necesidad de repensar el
barrio desde y por la comunidad que los habita, los siente, los
construye y reconstruye diariamente.

[216]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La crisis simbólica de la vivienda en barinas:


Contribución a la Determinación de Problemas
que Influyen en el Hábitat del Proyecto Habitacional
Ciudad Tavacar

Ángel D. Navas S.
Profesor de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
UNES
Barinas, Venezuela
navasans321@gmail.com

La investigación sintetizada asoma un conjunto de elementos


que determinan un fenómeno poco estudiado desde la Universi-
dad que tenemos ya que, los autores se inclinan más desde el punto
material del problema de la vivienda que desde la perspectiva
espiritual o simbólica. Esta ponencia tiene como objeto general
analizar la Crisis Simbólica de la Vivienda en Barinas, basándome
en la argumentación teórica con la que han contribuido algunos
investigadores como María Echeverría, Teolinda Bolívar y Francis-
co Hernández, entre otros. La implicación de Ciudad Tavacare en
este fenómeno tiene que ver con las pocas condiciones de habitabi-
lidad que existen dentro del proyecto habitacional, lo que impide
un libre habitar entre los ciudadanos que viven en el urbanismo.
Para obtener resultados se utilizó el método etnográfico con un
tipo de Investigación Acción-Participativa (IAP) con el cual los
habitantes aportan sobre su propia realidad. A pesar de que en
la V República se intenta masificar la construcción de viviendas
que contribuye a disminuir el déficit material, en general, la crisis
simbólica no disminuye repercutiendo sobre el comportamiento
colectivo e individual de personas que son beneficiarios de estas
políticas públicas de vivienda.

[217]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La crisis de los estereotipos de género y su impacto


en la crisis de la vivienda en la ciudad
de Barinas-Venezuela en la primera década
del presente siglo

Francisco Hernández A.
Profesor de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
“Ezequiel Zamora” UNELLEZ
Barinas, Venezuela
franc2604@gmail.com

La ponencia que propongo discutir forma parte de nuestra tesis


doctoral, desarrollada en tres sitios de la ciudad de Barinas (Renacer
Bolivariano, Brisas del Corozal y Ciudad Tavacare). La misma intenta
relacionar el problema de la vivienda con la crisis de los estereotipos
de género en tiempos de globalización capitalista. Se trata de saldar
cuenta con la Antropología Feminista y la Antropología en general,
dado el poco interés de estas disciplinas en el estudio de la temática
habitacional. La relación estrecha entre la vivienda y los seres con
diversidad de género que la habitan o aspiran en el futuro tener un
techo es una realidad muy propia de esta sociedad patriarcal en que los
hombres y mujeres viven y comparten los espacios domésticos de una
determinada unidad habitacional. De acuerdo a estas consideraciones
planteamos la premisa siguiente: en la actualidad asistimos a proce-
sos intensos de globalización tecnológica que supone la superación
de trabas sociales para acceder a mayores libertades de consumo,
sin embargo la crisis de estereotipos de género sobrevenida con los
cambios y “adelantos” globalizadores no se traducen necesariamente
en una fortaleza capaz de vencer viejos y nuevos códigos normativos
que impiden a familias sin techo resuelvan su situación habitacional.
En concreto, esta ponencia propone discutir y analizar ciertos estereo-
tipos de género y se muestra su incidencia en la profundización del
problema de la vivienda en las tres comunidades de estudios antes
señaladas.

[218]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Aproximación al saber arquitectónico en las técnicas


constructivas aplicadas en la arquitectura tradicional
andina venezolana (Municipio Rangel. Estado Mérida)
desde las perspectivas del poder y el saber abordados
por Michel Foucault

Mary Elizabeth Romero Cadenas


Profesora del Departamento de Composición Arquitectónica
Doctoranda en Ciencias Humanas
Facultad de Arquitectura FAD-ULA
Mérida, Venezuela
ecoartemary@gmail.com, reciclarqFADULA@gmail.com

A partir de la aproximación al pensamiento de Michel Fou-


cault buscamos desarrollar estrategias de entendimiento del
“saber arquitectónico en las técnicas constructivas aplicadas en
la arquitectura tradicional andina venezolana”. Para alcanzar este
objetivo nos planteamos cuestionar nuestro papel como sujeto
investigador e identificamos el objeto de pensamiento como un
saber constructivo tradicional, pensamos en cómo y desde dón-
de analizamos, en relación con el poder, el saber, el tiempo y la
cultura material. Indagamos dos dimensiones: la del sujeto que
investiga y la del objeto investigado. En este caso el sujeto de la
investigación, si bien por un lado interpreta con los recursos de
su estructura formativa profesional, por otro recurre al recurso
que le otorga el ser parte de la sociedad que estudia. En cuanto al
objeto de investigación, manejamos la hipótesis de que se pueden
encontrar relaciones ambiguas, en los límites de interpretación
del saber en relación con la arquitectura tradicional, tales como
lo culto, lo anónimo y los modos de transferencia tecnológica,
evidenciando probablemente estructuras de poder y saber. Para
buscar respuestas nos apoyamos en la genealogía, desde la historia
local, revisando fuentes orales, documentales y bibliográficas,
consideraremos -asimismo- al propio objeto arquitectónico como
una fuente primaria de información.

[219]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Cosmovisión y arquitectura
de los indígenas altoandinos venezolanos

Nelly Yoleida Mejía Barrios


Investigadora del Centro de Investigaciones de la Vivienda
y el Hábitat CIVHA de la Facultad de Arquitectura y Diseño ULA
Mérida, Venezuela
nellym@ula.ve

Luis Bastidas Valecillos


Profesor titular y director del Centro
de Investigaciones Etnológicas (CIET)
Facultad de Humanidades y Educación ULA
Mérida, Venezuela
cietluis@ula.ve

La ponencia explora algunas nociones de cosmovisión y arquitec-


tura propias de los habitantes prehispánicos de los páramos andinos
venezolanos, utilizando para ello la observación participante propia
del método etnográfico. De acuerdo a sus creencias ancestrales, a las
entidades sobrenaturales; Ches, Arcos y encantos pertenecen impor-
tantes materiales y recursos de los que depende el asentamiento de
los hombres en la cordillera y a ellos pertenece el suelo, el agua,
las plantas y los animales del páramo. La construcción de una casa
no podría estar ajena a esta situación y, dadas las amenazas que
suponen para un hombre sus relaciones con lo sobrenatural, pro-
cesos como la selección del terreno, delos materiales e incluso, de
la orientación final de la casa, deben practicarse manteniendo un
equilibrio cósmico ya que de ello, depende el equilibrio y bienestar
corporal de sus habitantes. Lastimosamente, las construcciones
tradicionales están desapareciendo poco a poco, perdiéndose así
un importante bien cultural, motivo por el cual este trabajo pretende
dejar en la memoria escrita parte de la importancia de la cosmovisión
en la arquitectura, vida y entorno de los antiguos habitantes de las
cordilleras andinas.

[220]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Vivir la ciudad.
Prácticas culturales y representaciones
simbólicas espaciales. (Valencia. Venezuela)

César D. Torres.
Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
cesardtorresg@gmail.com

Jeniffer Gutiérrez Seijas


Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
gutierrezseijasjen@gmail.com

Las desigualdades sociales son producto de los procesos his-


tóricos y demográficos de la conformación actual de la ciudad
de Valencia y pueden ser expresadas en relación al espacio de
convivencia e interacción de las personas que habitan en ella.
Esta relación no solo responde a factores vinculados con los
procesos migratorios acontecidos en décadas pasadas, también
constituyen una relación simbólica del espacio íntimamente
ligada a la construcción de identidades, prácticas culturales co-
tidianas y representaciones sociales que se hacen sobre la ciudad
sobre aspectos como la violencia, la inseguridad, lo público, lo
privado, lo bonito, lo feo, estigmas sociales, entre otros. En es-
tas representaciones del espacio existen lugares particulares que
cumplen la función de “fronteras simbólicas”. Esta investigación
tiene como propósito indagar las relaciones existentes entre las
diferentes representaciones simbólicas del espacio urbano de la
Ciudad de Valencia. Desde la investigación antropológica, el
trabajo de campo ha constituido la metódica ideal para captar los
procesos sociales desde la integralidad con el fin de comprender
como el valenciano construye desde su cotidianidad el significado
de “Vivir la ciudad”.

[221]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Un lugar para el ciudadano


que tiene derecho a la ciudad

María Adela Castellanos


Estudiante de arquitectura Universidad de Los Andes (ULA)
Mérida, Venezuela
arq.adelacastellanos@gmail.com

En la “Polis” todos tenemos los mismos derechos, sin embargo


se observa como muchas veces que la ciudad es resultado de la
gentrificación y estratificación de las clases sociales. Jordi Borja,
uno de los académicos más sobresalientes en el área de urbanismo
y espacio público, habla de cómo a partir de los espacios cívicos,
recuperamos la cohesión necesaria para que la ciudad a la que
todos tenemos derecho, sea un espacio de convivencia y no de
ejecuciones dogmáticas impuestas por el status quo. Por este
motivo, a partir del espacio público y de equipamientos urbanos
se puede lograr que la ciudad latinoamericana logre adecuarse
para abastecer las necesidades de sus residentes, aprovechando
las características contextuales y naturales que el subcontinente
latinoamericano ofrece. Es a partir del espacio público se puede
lograr que los ciudadanos compartan un lugar dentro de la ciudad,
pues es en estos espacios donde se hace ciudadanía y donde la
expresión de la idiosincrasia de la población de hace presente, sin
marginar sectores de la población. Así mismo, con el equipamiento
adecuado, considerando las necesidades cotidianas y surgentes
de las ciudades contemporáneas en Latinoamérica, y espacios
colectivos que conecten las actividades urbanas, podremos lograr
ciudades más justas y ciudadanos con mejor calidad de vida en
nuestros espacios urbanos.

[222]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Aglomeración pública y espacio alterado:


Análisis sobre las horas pico en el Metro de Caracas

Michelle Alexandra Cona Ibarra


Tesista de la Escuela de Antropología
Departamento de Etnología y Antropología Social
Caracas, Venezuela
michellecona@gmail.com

En el Metro de Caracas se dan situaciones en las que se eviden-


cia agresividad, violencia e irrespeto entre los usuarios, sobre todo
en horas de mayor aglomeración de personas, las llamadas horas
pico, donde la exigencia de límites interpersonales en público es
mayor, porque es cuando se incrementan los roces y acercamientos
obligados entre individuos. Por ello, nos hemos planteado analizar
las dinámicas socio-culturales de las aglomeraciones del Metro
de Caracas en las hora pico, para explorar el orden socio-espacial
y simbólico que allí subyace, y sus respectivas transgresiones o
“alteraciones”, para evidenciar así, los elementos que obstaculicen
la convivencia social en este espacio urbano subterráneo. Para
acercarnos a la comprensión del fenómeno en cuestión hemos
construido teóricamente la herramienta conceptual del Espacio
Alterado, la cual se elabora a partir de elementos provenientes tanto
de la antropología del espacio como de la antropología urbana,
para dar cuenta de una espacialidad no solo física o biológica
del ser humano sino también simbólica, cultural y social. Así
mismo, sistematizamos el fenómeno en cuestión mediante una
metodología cualitativa de corte etnográfico, que contempla la
realización de un trabajo de campo en el Metro de Caracas a partir
de la observación participante y entrevistas abiertas con usuarios
y empleados del Metro.

[223]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Caracas Pasional: Fenomenología de los espacios


público-urbanos de la ciudad

Dayana V. Rivas B.
Centro de Antropología, Instituto Venezolano
de Investigación Científica (IVIC)
Miranda. Venezuela
drivasb81@gmail.com

La ciudad caraqueña ha sido estudiada desde una perspectiva


urbanística e incluso geográfica, siendo muy poco abordada la
relación afectiva de los usuarios con sus espacios. Desde la feno-
menología y la Antropología Urbana, realizamos una investigación
para conocer las pasiones que se escenifican en los bulevares de
Catia y Sabana Grande; y las plazas Bolívar, Venezuela y Altamira.
Mediante observaciones y entrevistas, advertimos que el transeún-
te proyecta sobre estos espacios pasiones como la ira y el miedo:
encontramos un habitante que usufructúa los lugares mediante el
comercio de divisas, puesto de mercado, vía rápida, baño público,
etc., para satisfacer necesidades básicas. Para dicho actor la ciudad
constituye un bien susceptible de ser aprovechado, sin reglas que
delimiten su uso. En contraparte hallamos otro viandante asediado
por el miedo, que conjuga horarios y espacios que disminuyan
su grado de exposición al peligro. Estas formas de apropiación
apuntan a la imposibilidad de establecer lazos de asociatividad,
lo que se traduce en un desequilibrio de las relaciones sociales.
Analizamos las emociones, para deconstruir lo político en la ciudad,
y desde allí empezar a generar soluciones para el restablecimiento
de la convivencia en la urbe caraqueña.

[224]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tribu urbana, tácticas para la revitalización


de espacios anodinos. Caso puntual: comunidad SKATE
merideña. Construcción del Núcleo de Producción
Cultural EL SPOT

Francisco Medina, Héctor Jerez, Osmer Carpio


Venezuela. Colectivo AES
Mérida, Venezuela
francomente@gmail.com, hectorjerez.s@gmail.com,
carpiosmer@gmail.com

Luis Moreno
Venezuela. Zona de Creación Colectiva
Mérida, Venezuela
luimor90@gmail.com

Por su herencia colonial conservadora y no emancipadora, el


espacio físico para las relaciones sociales en nuestra ciudad meri-
deña, sólo admite conexiones vehiculares o peatonales y cuando
la irreverencia conduce a grupos o individuos sobre una patineta,
con sus propios códigos de comportamiento y atuendos caracte-
rísticos, tanto la sociedad como la morfología urbana terminan
segregándolos, estableciendo lo que en este apartado denomi-
namos tribu urbana. Lo inverosímil del patinetero merideño es
que desplazado del alcance visual de la ciudadanía, desciende y
se interna en el corazón de la ciudad, en la ribera de su parque
natural. Así el Spot, como lo llaman los skaters, es lugar predilecto
para convivir, pues la infraestructura otorga la clandestinidad justa.
Pese a aislar incidentes delictivos de la ciudad, la desidia en que
se encuentra el Spot no mejora su imagen como comunidad, que
aún sigue consolidándose y que sin saberlo está destinada a dejar
huella. Entonces, ante una comunidad adversa, en un espacio
con características vulnerables, anodino a la ciudadanía merideña,

[225]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

desde afuera un conjunto de colectivos e instituciones del estado,


observamos un gran potencial tanto en la organicidad de su gente
como en la recuperación de este espacio. De esta forma, bajo
metodologías participativas, el diseño y la construcción, surgen
como aportes la innovación socio-productiva para el crecimiento
mancomunado, esperando que la ciudad amalgame el sitio de la
tribu urbana que producirá y sostendrá su recinto.

[226]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Habitar el límite. Poblaciones amuralladas


dentro de la ciudad contemporánea latinoamericana

Adrián Navia Segovia


Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
adrian_via@hotmail.com

El carácter residual de los límites (que se muestran como


murallas) se da de un modo accidental, ya que al construirse
transforman no intencionalmente el lugar, dificultando el habitar.
La transformación inintencionada que genera la construcción
del límite “altópico” tiene un carácter no habitable, debido a que
están pensados para separar y segregar los espacios (dentro de los
cuales habitan los grupos sociales). Estos límites suelen encontrarse
en sitios en donde predomina la circulación (tal como las vías
del carro en los urbanismos monofuncionales) y por ende la no
ocupación estática del espacio, que tiene como consecuencia la
dificultad de habitarlo. Si bien los límites dificultan la habitabili-
dad del espacio, se presentan como fronteras frágiles y al tener esta
condición pueden posibilitar el habitar ante la transformación del
espacio. La ciudad contemporánea se encuentra en una situación
de crisis, la cual se refleja a través de la arquitectura en el fenó-
meno que se presenta en algunos límites que separan el espacio
público del espacio privado. Estos límites suelen aparecer en los
espacios en los cuales prevalece el dominio del carro frente al del
peatón, donde la habitabilidad del espacio público es reducida y
la sensación de inseguridad de los habitantes del sitio es elevada.
Los espacios de la ciudad en donde se manifiesta este fenómeno,
suelen ser aquellos en los cuales se ha proyectado un urbanismo
monofuncional.

[227]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Descolonización del patrimonio edificado


para la resignificación del hábitat popular
en centros históricos latinoamericanos y caribeños

Aura Aguilar Fernández


Doctoranda en Patrimonio Cultural
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Cumaná, Venezuela
aurajuliaguilar@hotmail.com

En esta ponencia, se mostrará la necesidad de descolonizar


el patrimonio edificado del casco histórico de Cumaná, Estado
Sucre. Esto para resignificar su hábitat popular, siendo esta urbe
ejemplo tipológico de los asentamientos coloniales latinoame-
ricanos y caribeños. Para ello, la metodología empleada fue de
tipo documental, con historia de vida, recurriendo a fotografías
y dando especial énfasis en el hábitat popular circundante como
tema de investigación a nivel doctoral. Prevalecen fortalezas
militares y edificaciones religiosas de gran valor arquitectónico,
que han logrado desfigurar su verdadero significado histórico. En
consecuencia, la historia del hábitat popular está signada por la
valoración relacionada al desarrollo en torno a estas edificaciones.
Sucede lo contrario con el resto de la cuidad pues dicha zona
carece de relevancia histórica por no formar parte o no hallarse
rodeada de estas edificaciones coloniales. Se trata entonces que,
desde la resignificiación del hábitat popular y descolonización
de la estética, favorecer la construcción identitaria. Desplazando
esa visión reduccionista que impide reconocer espacios ricos en
imaginarios culturales.

[228]
SIMPOSIO X

ANTROPOLOGIAS DEL SUR, GÉNERO,


SALUD E IDENTIDADES

Coordinación
Carmen Teresa García R.
Socióloga. Doctorado en La Soborna, Paris, Francia
Profesora Titualr (jubilada) del Departamento de Antropología y
Sociología de la Universidad de Los Andes (ULA)
Mérida, Venezuela
ctgarcia@ula.ve ctgarcia9@gmail.com

Nahir Monsalve
Docente e integrante del Movimiento de Mujeres de Mérida
Mérida, Venezuela
nahir86@yahoo.es
La dimensión cultural de género.
Una desconocida que se pasea por el Sistema Educativo

Nahir Monsalve
Docente MPPE e integrante del Movimiento de Mujeres de Mérida
Mérida, Venezuela
nahir86@yahoo.es

La educación formal en Venezuela está concebida con un


fin humanístico para desarrollar integralmente y en igualdad de
condiciones a niños y niñas. Con la Constitución Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela 1999 (Art.102) se despliega
una legislación y teorías que fundamentan las propuestas curri-
culares. Para llevarlo a cabo, en la educación inicial es importante
incorporar el género como uno de los componentes dentro del
área de Formación Personal y Sociocultural. Es entendido que
el GÉNERO es parte constitutiva de la dimensión sociocultural
del ser humano que tiene su origen en la experiencia vivida a
partir del hecho biológico del sexo-varón o mujer- y que como
tal nos permite describir esta realidad, visibilizar, caracterizar las
desigualdades sociales sobre las que se construye la masculinidad
y feminidad, las relaciones de poder, en fin, los procesos que
giran en torno a ello, por lo cual el género ha pasado también a
convertirse en categoría de análisis teórico-crítico para interpre-
tarlo. En consecuencia, se habla de la perspectiva de género, que
supone el análisis de las preocupaciones conceptúales, temáticas
y metodológicas que se derivan del concepto de género. Este
trabajo es una interpretación desde la perspectiva de género de la
praxis educativa en preescolares en Mérida (p.e, lenguaje verbal,
gestual, gráfico, material didáctico, juegos y juguetes, estrategias,

[231]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

planes, espacios; interacciones profesorado-alumnado, familias,


comunidad, actividades) como parte de la sistematización de la
experiencia docente de investigación-acción-participación para y
en la búsqueda de una educación para la igualdad de los géneros,
concretamente en el nivel preescolar.

[232]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Lo cultural y relaciones de género


en la Educación Inicial

Mª Josefina Alarcón
Docente MPPE e integrante del Movimiento de Mujeres
Mérida, Venezuela
pelchita27@hotmail.com

La antropología cultural se centra en el conocimiento del ser


humano por medio de su cultura, es decir costumbres, mitos,
creencias, normas, valores que guían y estandarizan su compor-
tamiento como integrante de un grupo social. En esta ponencia
se presentara una reflexión-acción sobre cómo a través de los
símbolos socioculturales se construyen modelos diferenciados para
cada sexo. Para el estudio de estos modelos en el campo educativo
hacemos uso de la metodología etnográfica para abordar la des-
igualdad social que se justifica a partir de las creencias sociocultu-
rales sobre la diferencia biológica. Particularmente se analiza cómo
a través de los símbolos gestuales, valores, normas, lenguaje, mitos,
costumbres, creencias, se construye una socialización diferencial
en referencia al sexo biológico, conllevando a una socialización
sexista. Actualmente y a pesar de algunos avances en cuanto a la
inclusión del género en el currículo de Educación Inicial (2007)
y algunos cambios como el uso del lenguaje no sexista por parte
de las instituciones formales del Estado, se sigue practicando una
educación basada en diferencias y desigualdades de género. Por lo
tanto, es relevante proponer nuevas estrategias educativas basadas
en experiencias que aporten mayor posibilidades de cambios en la
cultura sesgada que aún permanece. Es trascendente que en esta
jornada de discusión y reflexión se aborde el tema de la importan-
cia de la metodología de la antropología cultural, específicamente

[233]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el estudio etnográfico, como un mecanismo para comprender la


realidad que existe en nuestras aulas de clase no solo lo referente a
la existencia del sexismo sino también a otros fenómenos sociales
como el racismo, clasismo, entre otros.

[234]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El agua como elemento de poder:


La participación de las mujeres en las Mesas Técnicas
de Agua de la parroquia Sucre de Caracas

Estefany Moreno Méndez


Estudiante de la Escuela de Antropología de la Universidad Central
de Venezuela (Universidad Central de Venezuela)
Caracas. Venezuela
estefanymoenom@gmail.com

Las poblaciones humanas para establecerse en algún territorio


verificaban que se contara con una fuente de agua cercana que
les permitiera abastecerse de forma directa; posteriormente, el
surgimiento de las ciudades provoca un quiebre en esa autonomía
de las comunidades con respecto al acceso a este recurso. En el
caso de Caracas, que constituye el centro de atención de nuestra
investigación, la situación con respecto a la gobernabilidad en
el sector agua ha tenido cambios importantes remontados a la
invasión europea. Durante nuestra investigación se realizará un
viraje debido a que la dimensión histórica en la investigación so-
cial del tema de la gestión de los servicios del agua en la sociedad
occidental permite verificar un proceso cíclico condicionado por
un mundo que progresivamente se urbaniza y desarrolla cambios
en la estructura social, política, económica y ecológica. En este
contexto, se abordará la Mesa Técnica de Agua (MTA) como
una experiencia desarrollada en los 90 animada y sostenida por
la participación de las comunidades pero solo es a partir de 1999
cuando el gobierno del Presidente Chávez inicia una sistematiza-
ción de esta experiencia y se lanza como propuesta organizativa
desde las hidrológicas públicas para hacerle frente a la situación
del servicio de abastecimiento de agua potable y de la recolección
de aguas servidas (2006). En esta ponencia se resalta la sustancial

[235]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

intervención de las mujeres para hacerle frente a la exclusión de


los derechos básicos de la colectividad, entre ellos el acceso al
servicio del agua potable.

[236]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Mujeres, poderes y religión

Ayari. Rachida de Sousa


Antropóloga especializada en gestión del patrimonio cultural.
Trabajó en equipos de investigación sobre la situación de mujeres
y niños en Benin (para la UNICEF).
Actualmente trabaja en los procesos de patrimonialización
de las culturas y tradiciones del Benin.
Benin, África
rachidadesouza@yahoo.fr

En esta presentación me interrogo sobre la evolución del


papel y del estatus de la mujer en el Benin, con las mutaciones
sociopolíticas que siguen el proceso de democratización. A pesar
de que las mujeres dominan las actividades del sector informal
mayoritario, y ocupan un papel preponderante en las religiones
(Vodun y tradicionales), su participación en la vida pública es
marginal. Propongo una reflexión sobre las formas tradicionales
de poder a través del Gelede (tradición Yoruba) y analizo las anti-
guas formas de mediación que pueden participar en las prácticas
concretas actuales.

[237]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Raíces socio-culturales de la violencia de género.


La literatura un medio para visibilizarla

Ana Iris Rosales


Tesista Universidad de Los Andes. ULA
Mérida, Venezuela
siriusvenezolana@gmail.com

La violencia contra la mujer es un fenómeno complejo, que


tiene sus raíces en lo socio-cultural, que en nuestras sociedades
se le denomina machismo. Hay muchas miradas sobre este grave
problema social, la más completa es el denominado modelo eco-
lógico (que la aborda desde diferentes niveles: nivel: individual,
micro-sistema, exosistema y macrosistema). Este último, está
constituido por la cultura donde están inmersas las personas en
forma individual al igual que las y los demás integrantes de la
sociedad. Con este marco teórico-metodológico (en el que ha-
remos énfasis en el macrosistema: sociedad y cultura patriarcal)
construiré el camino para analizar la novela Algún amor que no
mate de la escritora Dulce Chacón, en la cual devela las raíces
socio-culturales que se esconden detrás de una relación de pareja
marcada por la violencia. Una de las conclusiones de esta ponen-
cia es la importancia de la literatura, como medio que permite
visibilizar este hecho sociocultural que genera problemas de salud
pública y de derechos humanos de las mujeres.

[238]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Significado e implicaciones socio-culturales


del embarazo adolescente en sectores populares
del municipio Baruta, 2015-2016

Victoria Abreu
Universidad Central de Venezuela
victoryluzyamor@gmail.com
Caracas, Venezuela

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Ministerio Público, Área Metropolitana de Caracas
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

El objetivo de esta investigación fue estudiar el fenómeno del


embarazo adolescente, desde dos enfoques: el primer enfoque es
desde una perspectiva política y económica, enmarcándola en la
serie de representaciones de poder que se tienen en este grupo
de adolescentes y qué relación existe entre estas estructuras y la
visión de género, observando los autoconceptos que tienen estas
jóvenes sobre el rol de ser mujer. El segundo enfoque, se desarrolla
el estudio de creencias, costumbres y prácticas culturales que rigen
el embarazo, así como de las características de este grupo social, en
particular las adolescentes ya que las ramas social y cultural de esta
disciplina ofrecen la ventaja de realizar un estudio hermenéutico
de los patrones socio-culturales que influyen en estas adolescentes
embarazadas e igualmente permite aproximarse al entendimien-
to del imaginario colectivo sobre los conceptos de embarazo y
maternidad a temprana edad, y por último, los estudios que se
tienen sobre esta situación que han sido documentados desde la
segunda mitad del siglo pasado, resaltando la problemática del
embarazo adolescente. El estudio fue realizado en el Municipio
Baruta del estado Miranda Venezuela, mediante análisis cuali-

[239]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

tativos a un grupo de adolescentes que son beneficiadas por el


Programa de Atención a la Adolescente Embarazada, llevado a
cabo por Salud y Familia Baruta y co-financiado por el Fondo
Municipal de Protección, auspiciado por el Instituto Autónomo
Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
del Municipio Baruta; obteniendo como resultados preliminares
la matricentralidad comunicacional, la existencia de mitos y falsas
creencias sobre la salud sexual y reproductiva y la presencia de
factores de riesgo por aparición de infecciones y anemia.

[240]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El proceso social y la salud como proceso


en dos comunidades de Huancavelica, Perú

Mariano Aronés Palomino


Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
San Cristóbal de Huamanga, Perú
maronesp@hotmail.com

Edith Del Pino Huamán


Universidad Alas Peruanas
Huancavelica, Perú
maronesp@hotmail.com

Nuestro estudio explora el mundo de la salud en dos comuni-


dades andinas del departamento de Huancavelica, Perú. Trabaja
las trayectorias que siguen tanto el sistema de salud biomédico
u oficial y los sistemas de salud local/tradicional. La idea es ver
y analizar puntos de encuentro o de desencuentros, en el marco
de experiencias y aprendizajes los cuales procuren una mejor
intervención del Estado en cuanto a salud pública se refiere.
Abordamos la salud desde un enfoque de procesos, en tanto
los males como las enfermedades no tienen que ver solamente
con procesos individuales, biomédicos y/o intrasiquicos, sino
también involucran procesos sociales e históricos. A ello se suma
nuestra reflexión acerca del sentido sociocultural de la salud, la
enfermedad, el bienestar y el malestar, en el marco de la compleja
relación entre el cuerpo y el alma, el mal y la enfermedad. En ese
sentido, trabajamos también el problema de los “problemas” en
estas comunidades, su rutinización como parte o consecuencia
de los procesos de exclusión y marginalización y sus implicancias
en los procesos de la salud, para concluir con una reflexión acerca
de la búsqueda frustrante de la salud pública por parte de la po-
blación y de cómo en el contexto de dicha búsqueda el Estado y

[241]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

su política no pocas veces aparecen también como los causantes


de los males y/o enfermedades.

[242]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Concepciones, Saberes y Creencias sobre la Salud Bucal


de las Comunidades Rurales y de Estudiantes
de la Facultad de Odontología de la Universidad
de Los Andes, Estado Mérida.
Una práctica de educación alternativa
para la salud comunitaria

Rachel M. Silvera Campero


Profesoras de la Facultad de Odontología, ULA
Mérida, Venezuela
rachelsilver73@gmail.com.

Maricarmen Pérez de Viña


Profesoras de la Facultad de Odontología, ULA
Mérida, Venezuela
maricarmenperezvina@gmail.com

El profesional de la salud y en particular de la Odontología,


debe comprender las distintas dimensiones del problema de sa-
lud bucal, lo cual requiere del conocimiento de las condiciones
socioculturales de una determinada población, de las creencias
desde sus representaciones sociales, para la promoción, educación,
prevención y atención integral en salud de la población. En este
sentido, el presente estudio se fundamenta en una investigación
cualitativa que tiene como objetivo general explorar las concep-
ciones, saberes y creencias sobre la salud bucal de la población
de comunidades rurales del Estado Mérida y de estudiantes de
la Facultad de Odontología de la Universidades de Los Andes
(FOULA). Las condiciones sociales y culturales son de gran im-
portancia para comprender la visión que poseen los seres humanos
en relación a la salud-enfermedad, la cual varía en cada región y
país por los diferentes aportes culturales de nuestros antepasados.

[243]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Cada ser humano de acuerdo a su cosmovisión, sus conocimien-


tos, saberes, percepciones, creencias y representaciones sociales
responde a la salud-enfermedad, por tal razón, el estudio de las
condiciones socio-culturales de una determinada comunidad
facilita la comprensión de los problemas de salud bucal y general
de la población para su diagnóstico, prevención, tratamiento y
atención integral en salud. Desde los conocimientos, los saberes,
las creencias y las prácticas de la población se pueden comprender
sus concepciones sobre la salud-enfermedad que requieren ser revi-
sadas y visibilizadas con la finalidad de intercambiar experiencias y
saberes necesarios que a través de prácticas educativas alternativas
para la salud comunitaria contribuyan en nuevos aportes para el
avance de la ciencia y la salud.

[244]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Factores que influyen en la asistencia


de la mujer embarazada a la consulta odontológica

Verónica Marcano
Odontóloga. Universidad de Los Andes
Mérida Venezuela
vdlamr14@gmail.com

Zaratty Gómez
Odontóloga. Magister en Salud Pública
Profesora Agregado de la Facultad de Odontología
de la Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
zarattygomez319@hotmail.com

La mujer a través de la historia de la humanidad ha cumplido


la función fisiológica de la gestación y una función cultural dis-
puesta al cuidado de sus hijos/as. La mujer embarazada requiere
de un adecuado desarrollo tanto físico, biológico y psicológico
para seguir cumpliendo con sus múltiples roles, sin detrimento de
su salud integral. El propósito de esta investigación es determinar
los factores que influyen en la asistencia de la mujer embarazada
a la consulta odontológica, a través de un estudio de tipo des-
criptivo de campo de corte transversal. La muestra fue exhaustiva
de 90 embarazadas que asistieron a los ambulatorios Belén, El
Llano y Venezuela en el Municipio Libertador del estado Mérida,
aplicándoles una encuesta entre julio y septiembre de 2012. Los
resultados arrojaron que al 55,6% de las mujeres embarazadas le
causa miedo ir al Odontólogo, solo el 36,7% afirmó haber reci-
bido información de los beneficios de la consulta odontológica.
El 27,8% de las embarazadas han sido referidas por el Gineco-
Obstetra al servicio odontológico, de las referidas solo un 40%
asistieron a dicho servicio, la asistencia al Odontólogo durante

[245]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el embarazo es de solo un 29%. Concluyendo que la influencia


de creencias erróneas, desinformación y falta de referencia entre
de las embarazadas por el Gineco-Obstetra al Odontólogo son
factores determinantes a la hora de asistir al mismo. Recomenda-
ciones: educar a las embarazadas en la importancia sobre asistir al
Odontólogo antes y durante la gestación, establecer comunica-
ción entre Odontólogos y Gineco-Obstetras en beneficio de las
embarazadas y sobre todo atender la necesidad de formación de
un/a profesional de odontología que conozca la realidad cultural
de las comunidades, costumbres y mitos.

[246]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La visibilización, revitalización y movilización


de las identidades originarias en la región falconiana

Reinaldo J. Velasco
Docente-Investigador Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV
Coro, Falcon
reinaldoidiomasubv@gmail.com

Este trabajo es una propuesta integral de investigación y avance


estratégico hacia la visibilización, revitalización y movilización
de las identidades originarias en la región falconiana, a partir de
un concepto de ciencia-otra, liberado de los moldes epistémicos
de la modernidad occidentalcéntrica. La noción de ciencia aquí
asumida se sustenta en la visión del Todo y en la superación de
la fragmentación. Sus axiomas fundamentales son: el trabajo co-
lectivo desde el encuentro real ontológico y la superación de las
barreras mentales que imponen las disciplinas. Se parte de la no in-
terrupción de nuestra historia originaria, en el reconocimiento de
que hoy existen en nuestro suelo: auténticos descendientes de cada
etnia, piedras sagradas que conservan nuestra esencia y verdad, así
como, vestigios de idiomas posibles de revitalizar. Se convoca al
pueblo Caquetío, Jirajara, Ayamán, Chipi y Achagua a su entrada
en la construcción filosófica y científica de nuestra historia, desde
acciones que conecten la arqueología, la revitalización linguítica,
el estudio documental, la cartografía originaria, la producción de
relatos escritos y audiovisuales, la vivienda ancestral, las energías
naturales, las tecnologías informáticas, la alimentación soberana,
las ciencias curativas y la espiritualidad negada, a una propuesta
anti desarrollista que nos despliegue otro horizonte vital, para
vivir viviendo, en el regreso a la naturaleza, la vida comunitaria
y el desmontaje de la ambición humana.

[247]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Conferencia de Cierre

Profesora Edda Samudio


Profesora e Investigadora Emérita
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
edda.samudio@gmail.com

Presencia femenina en la educación universitaria


de la Universidad de Los Andes, Venezuela

Los albores de la presencia femenina en la educación superior


en América Latina, en particular en la Universidad de Los Andes,
Mérida, Venezuela, se apoyan en una importante información his-
toriográfica, especialmente en el análisis de datos proporcionados
por los registros estudiantiles de las jóvenes que ingresaron a la
Universidad de Los Andes entre 1930 a 1945, cuando,  después
de casi siglo y medio, nuestra bicentenaria universidad dejó de
ser el espacio privativo de varones. Se concluye con el examen del
posterior e  interesante proceso de feminización de la Universidad
de Los Andes el comportamiento no exclusivo de ella. Sin lugar
a dudas, este ingreso progresivo y creciente de las mujeres a la
educación superior, con su profesionalización, ha posibilitado su
participación en el desarrollo de las esferas políticas, socioeconó-
micas y culturales del país. A pesar de ello, se reconoce que en
esa participación femenina aún permanecen marcadas diferencias
y comportamientos discriminatorios en cuanto a las relaciones
de género.

[248]
SIMPOSIO XI

ANTROPOLOGIAS DEL SUR Y TECNOLOGIAS LIBRES

Coordinación
María Angela Petrizzo
Profesora del Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes
Venezolanos. CVUHELAV
Mérida, Venezuela
petrizzo@gmail.com
Propuesta de software educativo
en la enseñanza-aprendizaje de la geohistoria local
trujillana: desafíos de la cultura digital en la era
de la información

Juan José Ojeda


Estudiante de Geografía del Departamento de Ciencias Sociales
Grupo de Investigación Geociencia. Universidad de Los Andes
Trujillo, Venezuela
juanjoe.os@gmail.com

José Roa
Profesor del Departamento de Ciencias Sociales
Grupo de Investigación Geociencia. Universidad de Los Andes
Trujillo, Venezuela
juanjoe.os@gmail.com

Equilibrar oportunidades en la educación venezolana;


renovar los procesos de aprendizaje al interior de las ins-
tituciones educativas; adecuar las habilidades y destrezas
pedagógicas orientadas a la formación de los alumnos y ser
promotores por excelencia de la investigación, implementa-
ción, desarrollo, promoción y difusión de software creados
con la finalidad específica de ser utilizados como medio
didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza-
aprendizaje, que ayudan eficaz y funcionalmente a aportar de
forma reflexiva y crítica la construcción y desarrollo del ser
humano como individuo y al de la sociedad en su conjunto.
Los alcances de este trabajo reflejan la capacidad de respuesta
de la formación docente para afrontar los retos que sugieren

[251]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)


y estimulan a los docentes a acortar la brecha tecnológica
supuesta entre el modelo tradicional de enseñanza y los retos
impuestos por la era digital. En este trabajo se presenta la
experiencia de estudiantes de la licenciatura de Educación
mención Geografía y Ciencias de la Tierra de la Universidad
de Los Andes Núcleo Trujillo, en la elaboración de un pro-
totipo didáctico en formato HTML, que es luego utilizado
a través del proyecto Canaima Educativo en la enseñanza,
promoción y difusión del patrimonio geo-histórico.

[252]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tecnologías libres vs. Tecnologías privativas


(Seguridad informática e identidad digital suramericana)

Oscar González Díaz


Criminólgo. Investigador en la Fundación Centro Nacional
de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)
Mérida. Venezuela
ogonzalez@cenditel.gob.ve

El estudio se centró en el despliegue de un proyecto


que aborda la seguridad informática y la identidad digi-
tal suramericana en el marco de las tecnologías libres. El
fundamento de la investigación consistió en el análisis del
conflicto entre las tecnologías libres y las tecnologías pri-
vativas en función de estas premisas, para lo cual se generó
la construcción del concepto de ambos términos desde las
visiones de defensores de cada uno de ellos, se expuso una
noción de la identidad digital y se acotó la posición de un
especialista en seguridad informática. Finalmente se desa-
rrolló como propuesta criminológica ejecutar a manera de
control social preventivo la difusión, publicidad y educación
de todos los suramericanos, para promover acciones a nivel
personal que protejan la privacidad, el anonimato y la iden-
tidad digital individual y colectiva. Esta ponencia hace una
exploración que intenta concientizar, apropiar, internalizar,
promover y promocionar las diversas herramientas basadas
en las tecnologías libres que permiten preservar la seguridad
informática y la identidad digital. Según la realidad regional

[253]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

las nociones básicas fundamentales de estas propuestas son


el anonimato, la privacidad, la encriptación y la certificación
de datos, además de la participación de toda la colectividad
en la construcción de una identidad digital suramericana,
contribuyendo con su aporte los más diversos actores sociales
en el resguardo de una verdadera independencia y soberanía
científico-tecnológica.

[254]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Software Libre en la Investigación Científica

Samuel Pavón
Estudiante de la Universidad Central de Venezuela
y fundador de la comunidad de Conocimiento Libre
“Universidad Central de Venezuela.Libre”
Caracas. Venezuela
festovalros@gmail.com

Debido al desarrollo y auge de las tecnologías de la infor-


mación en los últimos tiempos y a la necesidad imperante
de procesar y almacenar volúmenes de datos cada vez más
grandes, las herramientas computacionales se han conver-
tido en un elemento imprescindible para el desarrollo de
cualquier actividad humana. La investigación científica no
escapa de ello con la diferencia de que en este caso es notable
la preferencia por las herramientas computacionales libres
en lugar de las privativas. Esta preferencia transciende el
mero aspecto económico y va más ligado a las necesidades
materiales y a la naturaleza misma de la generación del
conocimiento científico. La capacidad de adaptabilidad de
una pieza de software para requerimientos muy específicos,
la capacidad de auditoría y revisión de calidad de resultados
experimentales, la necesidad de fomentar la colaboración
interdisciplinar e interinstitucional, la necesidad de crear
comunidades o masa crítica en torno a una disciplina o
temática y entre muchas otras razones, han hecho que tanto
instituciones, universidades e investigadores se vuelquen con
más fuerza hacia las herramientas libres y que en muchos
[255]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

casos estas mismas identidades sean las responsables del desa-


rrollo de paquetes informáticos, lenguajes de programación
o sistemas operativos que aumentan todo este ecosistema
de Tecnologías Libres. En una dinámica económica global
controlada en gran medida por la estructura de patentes y
modelos de “desarrollo” en los que se busca cerrar el cono-
cimiento. Esta ponencia trata de las tecnologías libres como
las únicas garantes de que el conocimiento científico puede
seguir su cauce natural que no es más que tener un modelo
de conocimiento libre y compartido con toda la humanidad.

[256]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tecnologías Abiertas e Innovación en la intersección


entre la Antropología del Diseño
y las Antropologías del Sur

Francisco Javier Palm Rojas


Instituto de Estadística Aplicada y Computación
Universidad de Los Andes. ULA Mérida. Venezuela
francisco.palm@gmail.com

Las “tecnologías libres” se asocian con el desarrollo de


soluciones que imitan a sus contrapartes privativas para
convertirse en sus alternativas. Es un enfoque limitado
que no da cuenta de aspectos únicos de las dinámicas de
colaboración, y dejando de lado que las tecnologías libres
por su propia naturaleza abierta y colaborativa representan
una forma singular y auténtica de innovación tecnológica.
Parece mejor hablar entonces de tecnologías “abiertas” que
abarcan tanto los ámbitos de desarrollo de objetos concretos
como aquellos objetos intangibles que permiten operar sobre
estos objetos concretos, tema central de la Antropología del
Diseño. Una premisa de este documento es establecer que
lo que motoriza en esencia al movimiento de las tecnologías
abiertas no es tanto la “lucha por la libertad” en relación a
las restricciones del sistema de propiedad intelectual, sino
la “lucha por la expresión creativa”. Es necesario indagar
en los aspectos mundanos y cotidianos relacionados con el
desarrollo de las tecnologías, en particular los procesos de
colaboración que son habilitados mediante las tecnologías

[257]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

abiertas. En este contexto, la Etnografía ofrece herramientas


metodológicas convenientes para ganar comprensión acerca
de la verdadera naturaleza de las tecnologías abiertas. Más
aún, solamente las Antropologías del Sur parecen dar cuenta
del carácter no neutral, revolucionario, crítico y politizado
de la ciencia y la tecnología.

[258]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Estudios Tecnológicos bajo la Teoría Crítica

Daniel Quintero Rodríguez


Investigador en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo
e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)
Mérida, Venezuela
dquintero@cenditel.gob.ve

Dentro de las ciencias sociales el analizar los fenómenos


tecnológicos resulta importante para comprender el devenir
de la humanidad, siendo los planteamientos teóricos basados
en los llamados estudios críticos una corriente que permite
poner en perspectiva la tendencia actual que potencia sis-
temas políticos dirigidos por los “hombres tecnológicos”
que tienden a conculcar derechos en una dominación eri-
gida sobre una racionalidad sustentada en un “significante
vacío” llamado “libertad”. Ante este “velo tecnológico” se
ha acentuado lo difuso entre el hombre y la máquina, pre-
sentándose claramente rasgos de dominación que encajan
en una “administración total” a través de las tecnologías.
Dentro de la Teoría Crítica, se deconstruyen las visones
de corte empiristas y positivistas, que advierte los peligros
para la sociedad de una tecnología deshumanizante, que
transita hacia una progresiva predominancia sobre lo social,
en una clara yuxtaposición de lo técnico sobre lo racional.
El desarrollo alcanzado por las tecnologías (particularmente
las informáticas en la presente centuria) dan cuenta de lo

[259]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

irreversible de su penetración, al punto que no sólo tienden


al dominio del sistema social estructurado, sino que además
se han instituido como la megamáquina. Ante este escenario
esta ponencia se plantea la Teoría Crítica como una alterna-
tiva integral para la compresión más certera de los procesos
sociales y tecnológicos desde una visión sudamericana.

[260]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tensiones y distensiones entre el ordenamiento jurídico


y los sentipensantes de las tecnologías libres.
Hacia la identificación de un lenguaje desde
las prácticas comunes

María Angela Petrizzo Páez


Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos
(CUHELAV)
Mérida, Venezuela
petrizzo@gmail.com

Aun cuando Venezuela estuvo, hasta hace pocos años a


la vanguardia del marco normativo para fomento e impulso
de producción de soluciones en tecnologías libres para el
Estado venezolano, lo cierto es que los avances logrados y
visibilizados al respecto, aún distan de estar cercanos a lo
que se esperaba. Desde distintos ámbitos de competencias y
conocimiento, se esgrimen varios argumentos para analizar
este fenómeno. La perspectiva normativa y la de aquellos/as
que hacen vida en la construcción de las tecnologías libres no
parecen tener un punto de encuentro. Los primeros enfatizan
en elementos normativos relativos al control y cumplimiento
del diseño de nuevos instrumentos legales subsidiarios de los
ya diseñados. A los segundos, que llamaremos sentipensantes
de tecnologías libres, para tomar una categoría descrita por
Fals Borda y retomada en los trabajos de Escobar; parece
resultarnos evidente el que tanto conocimiento libre como
tecnologías libres y sus acciones derivadas, constituyen
espacios de resistencia ante procesos de colonización del
capitalismo cognitivo. Como todo núcleo de resistencia,
se generan espacios de tensión con el centro normativo
[261]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

dominador y se generan, incluso espacios de conflicto que


no siempre suponen una resolución inmediata. La ponencia
pretende atender y evidenciar esas tensiones y sus posibles
elementos en común, a la luz de tres casos específicos: la
construcción de la Ley de Infogobierno (2004-2013), la
construcción de una propuesta de ley para el libre acceso al
conocimiento (2014-2015) y la propuesta de reforma a la
Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e innovación (2016).
Con estos tres ejemplos, cuya experiencia se espera describir
desde una perspectiva etnográfica del relato, se espera res-
ponder sobre la posibilidad de construir un lenguaje común
desde esos distintos ámbitos del conocimiento que miran a
las tecnologías libres para el Estado.

[262]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Identidad, cultura y penetración de tecnologías


en Venezuela: Una propuesta de estudio cultural
a partir de las redes sociales

Norelkys Espinoza
Ingeniera y estudiante del Doctorado en Ciencias Humanas
de la ULA
Mérida, Venezuela
norekys@ula.ve, norelkysespinoza@hotmail.com

Hablar de la cultura de los países latinoamericanos es un reto,


debido a la pluralidad característica de nuestros pueblos. La cul-
tura del venezolano tiene sus raíces en la conquista, un proceso
integrador de las culturas europea, africana e indígena. Un proceso
de transculturación que tuvo lugar a lo largo de varios siglos para
finalmente prevalecer ciertos aspectos de cada cultura y configurar
la identidad del venezolano que, no obstante, también permite
observar otros legados: discriminación de clase, racismo, violencia,
machismo, entre otros, son problemas aún arrastrados por la so-
ciedad en estos tiempos postmodernos, igualmente caracterizados
por la irrupción de grandes avances tecnológicos, que han hecho
posible un cambio en el sentido de la realidad en una sociedad
de comunicaciones generalizadas. Venezuela es uno de los países
latinoamericanos con mayor consumo de teléfonos inteligentes.
Según cifras de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones
(2015) la penetración de Internet en Venezuela sobrepasa la mitad
de su población. Así, el venezolano accede de forma cotidiana a
Internet y sus preferencias de navegación han sido reportadas
en los rankings web, observándose el uso cotidiano de la red
social Facebook. Se considera que cuando cada sujeto expresa su
identidad en la Red, no solamente realiza una representación de

[263]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

sí mismo, sino que expone al mismo tiempo su cultura. De esta


manera, es posible estudiar en la red social Facebook la cultura
del venezolano.

[264]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Imaginario Rentista Venezolano: Grillete cultural


para el (re)encuentro con el Conocimiento Libre

Aidaliz Guarisma
Investigador en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo
e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)
Mérida, Venezuela
aguarisma@cenditel.gob.ve

Todo imaginario se presenta como un importante


elemento que incide en la cosmovisión y acciones del in-
dividuo y, por ende, en las acciones colectivas y sociales.
Iniciamos esta reflexión a partir de aceptar la idea de la
cultura rentista petrolera como una importante influencia
que se ve expresada en la actitud de venezolanas y venezo-
lanos frente a las situaciones cotidianas y comunes y esto
-generalmente- evidencia los más vigores vicios generados
por el sistema hegemónico mundial. En contraposición,
aludimos al Conocimiento Libre como un mecanismo
que puede subvertir las secuelas dejadas por la lógica del
rentismo petrolero, las cuales, sin duda alguna, impiden
cualquier proceso de transformación política, económica
y sobre todo, cultural. Creemos que nuestro apego a ese
“derecho” a percibir la renta petrolera ha fragmentado las
posibilidades de comprensión de nuestra realidad, de lo que
verdaderamente somos y que, solamente siendo pertinaces
podemos revertir esta situación. Hacemos evidente también
que el descuido o falta de atención a este tema puede hacer
aún más escabroso el camino hacia la consolidación de una
[265]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

verdadera independencia y soberanía. Esta ponencia es una


reflexión sobre el Conocimiento Libre como una posibilidad
para comenzar a revertir la cultura rentista petrolera.

[266]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tecnologías Libres: aportes para una Geopolítica


del Conocimiento del Sur

Santiago José Roca P.


Investigador en la Fundación Centro Nacional de Desarrollo
e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL)
Mérida, Venezuela
roca.santiago@gmail.com

En las últimas décadas se ha dado la revalorización del


conocimiento y la información en las sociedades capitalista,
conduciendo tanto a la emergencia de un “capitalismo cog-
nitivo” como a la búsqueda de alternativas de producción
ajenas a la lógica convencional del capital. El enfoque del
“conocimiento libre” emerge como un actor para superar la
lógica del capitalismo cognitivo y sirve de fundamentación
a un conjunto iniciativas que apuestan por el libre acceso
al conocimiento. En este escenario es necesario realizar
aportes a los esquemas de comprensión a las actividades
productivas que tienen como referencia el conocimiento
libre. Ello cobra especial interés desde una perspectiva fun-
dada en nuestra necesidad -situada geopolíticamente- de
cimentar un modelo socioeconómico post-extractivista. Por
lo tanto, este trabajo se propone formular un esquema de
interpretación del conocimiento y las tecnologías libres que
se encuentre fundado en la economía como sustrato de una
institucionalidad que se identifique con las aspiraciones de
una política decolonial. El aporte está orientado a situar en
una geopolítica del conocimiento el contexto interpretativo

[267]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

del conocimiento libre y formular una propuesta de acciones


que apunten a incorporarlo en las actividades tecnológicas y
productivas que formen parte de un modo de desarrollo no
dependiente. Con estos temas, pretendemos exponer que un
enfoque decolonial sobre el problema de la producción del
conocimiento en el Sur global debe integrar las variables de
crítica hacia los modos de producción tecnológica con un
énfasis en construir esquemas para la creación de formas de
organización en las cuales el saber tecnológico se comprenda
como patrimonio común.

[268]
EJE TEMÁTICO VI

BIOANTROPOLOGÍA
SIMPOSIO XII

AVANCES DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE Y OTRAS


APLICACIONES EN AMÉRICA LATINA

Coordinación
Emanuel Emilio Valera
Profesional Forense II. Unidad Criminalística Contra la Vulneración
de Derechos Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas,
Ministerio Público/ Presidente de la Sociedad Venezolana
de Antropología Física “Charles Darwin” (SOVENAF)
emanuelevalera@gmail.com

Carlos García Sívoli


Doctor en Antropología Biológica
Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Odontología,
de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela
sivolig@gmail.com
Valor probatorio de las experticias antropológicas
forenses

Nandy Anubis Devenish


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales Ministerio Público. Área Metropolitana de Caracas
Caracas,Venezuela
nandyanubis@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales Ministerio Público. Área Metropolitana de Caracas
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

En Venezuela, desde la perspectiva procesal penal y por


mandato constitucional, nos regimos por un sistema acusatorio,
el cual tiene como algunas de sus principales características los
principios de Licitud y Libertad Probatoria, contemplados en
los artículos 181 y 182 del Código Orgánico Procesal Penal
(COPP) vigente, respectivamente, los cuales contemplan que se
pueden probar todos los hechos de interés por cualquier medio de
prueba mientras sea obtenida e incorporada al proceso mediantes
las disposiciones legales. Es allí, en ese abanico de posibilidades
donde la Antropología Forense, a través de su método científico,
vacía sus herramientas en un dictamen pericial, con las caracte-
rísticas requeridas en el artículo 225 eiusdem, finalizando con la
declaración del experto en la forma que refiere el artículo 337
ibídem y aporta datos de interés que sirven como elementos de
convicción del hecho investigado y que concatenado con los otros
elementos evacuados en el Juicio Oral, serán valorados por el Juez
de Juicio mediante la Sana Crítica y tomando en consideración los

[273]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

conocimientos científicos expuestos por el antropólogo forense,


observando las reglas de la lógica y las máximas de experiencia,
tal como lo prescribe el artículo 22 del COPP.

[274]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Aportes de la patología en la identificación


antropológica forense

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público y
Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
(SENAMECF) respectivamente
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

José Brazon
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público y
Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses
(SENAMECF) respectivamente
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Dentro del proceso de identificación antropológica forense,


el análisis detallado de los restos humanos es fundamental, esto
implica no sólo observar los indicadores anatomo-antropológicos
que permiten establecer el tetraedro bioantropológico, a saber:
sexo, edad, afinidad racial y estatura, sino que también refiere los
rasgos individualizantes donde se cuentan también condiciones
patológicas sufridas por la persona, precisamente es en este punto
donde la labor del patólogo forense es de suma importancia para
el trabajo antropológico forense, en especial en cadáveres que no
han llegado a la reducción esquelética, en los cuales a través de la
autopsia médico-legal permite registrar condiciones quirúrgicas
relacionadas con estados patológicos sufridos por el sujeto eva-
luado y que en variadas ocasiones su visualización es clave para
poder comparar con la información suministrada por el familiar
en entrevista antropológica, y alcanzar la identificación plena.

[275]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Efectos tafonómicos en restos esqueletizados.


Un estudio de casos

Jacinto Pineda
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
jpinedocarrillo@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Los efectos tafonómicos son el resultado de la interacción del


cadáver con su entorno, siendo un fenómeno dinámico de vital
importancia al momento de la evaluación forense de cuerpos en
avanzado estado de descomposición, punto álgido al momento
de establecer el tanatocronodiagnóstico y la causa de muerte,
esto permite discriminar entre lesiones que estén vinculadas con
el evento desencadenante de la muerte y alteraciones tisulares
producto de la influencia de factores exógenos tales como la an-
tropofagia cadavérica, efectos de la flora local, PH del entorno,
humedad, exposición al clima, entre otros, detalles cruciales en
el campo forense.

[276]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Indicadores anatómicos no convencionales


para la lateralización de huesos largos
de las extremidades inferiores.
Un aporte desde la antropología física venezolana

Anabel Lozan, Emanuel Emilio Valera, Dan Valera, Darwin


Cerezo, Edgar Hernández, Amanda Terán,
Juhendrys Rodríguez, Gleissy Arrieta
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
y Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
anabellozano941022@hotmail.com

El presente trabajo se orientó al análisis detallado de la ana-


tomía ósea de los huesos largos que constituyen las extremidades
inferiores, a saber: fémur, tibia, fíbula y metatarsianos, a fin de
poder identificar indicadores anatómicos no convencionales que
permitan la lateralización, cuya aplicación sirva en contextos
forenses pero también arqueológicos, importante para el análisis
de los fragmentos. Para lo cual, se evaluó una muestra osteológica
proveniente de la Osteoteca del Laboratorio de Antropología Fí-
sica, Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
así como de casos bioarqueológicos y forenses. Se obtuvo como
resultados que existen algunos indicadores anatómicos no conven-
cionales en los huesos mencionados que permiten determinar el
lado del cual procede el hueso, lo que significa una contribución
a la identificación antropológica.

[277]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Indicadores anatómicos no convencionales


para la lateralización de huesos largos
de las extremidades superiores.
Un aporte desde la antropología física venezolana

Johanna Polanco, Dan Valera, Emanuel Emilio Valera, Darwin


Cerezo, Edgar Hernández, Amanda Terán,
Juhendrys Rodríguez, Anabel Lozano, Franklin Martínez
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
juhendrys@hotmail.com

El presente trabajo se orientó al análisis detallado de la ana-


tomía ósea de los huesos largos que constituyen las extremidades
superiores, a saber: húmero, radio, ulna y metacarpianos, a fin
de poder identificar indicadores anatómicos no convencionales
que permitan la lateralización, cuya aplicación sirva en contextos
forenses pero también arqueológicos, importante para el análisis
de los fragmentos. Para lo cual, se evaluó una muestra osteológica
proveniente de la Osteoteca del Laboratorio de Antropología Fí-
sica, Escuela de Antropología, Universidad Central de Venezuela
y de casos bioarqueológicos y forenses Se obtuvo como resultados
que existen algunos indicadores anatómicos no convencionales
en los huesos mencionados que permiten determinar el lado
del cual procede el hueso, lo que significa una contribución a la
identificación antropológica.

[278]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Aplicaciones de la radiología digital en los peritajes


antropológicos forenses. La experiencia
con el software qxlink portable viewer loader

Oswaldo Becerra
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
oswaldo_becerra@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Con los avances tecnológicos, se han desarrollado múltiples


contribuciones científicas alcanzando como producto la Radiolo-
gía digital. En este sentido, esta modalidad imagenológica permite
profundizar en el análisis de los restos óseos, no sólo observando
la estructura interna de los mismos, sino que también permite la
osteometría y amplificación digital; siendo fundamental para el
estudio de las estructuras osteológicas y el proceso de osificación
en sujetos vivos con respecto a las experticias de maduración ósea
o esquelética. El software QXLink Portable Viewer Loader, versión
1.0.0.1. brinda la oportunidad de realizar tanto visualización
como el cálculo de medidas y ángulos en escala 1:1 pero también
la amplificación de ciertas secciones del campo visual.

[279]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La reconstrucción o aproximación facial


como herramienta de la identificación humana

Edgar Hernández Valero


Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela. Sociedad Venezolana
de Antropología Física “Charles Darwin” (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
edeharn@yahoo.de

Emanuel Emilio Valera


Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela. Sociedad Venezolana
de Antropología Física “Charles Darwin” (SOVENAF)
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

La historia de la reconstrucción facial y su impacto en la


actualidad, la utilización de instrumentos electrónicos y de “al-
goritmos genéticos” para llegar al “resultado final”. Su utilización
para fines forenses en la búsqueda de la identificación del indivi-
duo, técnicas novedosas y en desuso en la resolución de casos de
interés científico-policial y bioarqueológicos, su aceptación en la
comunidad científica. La ciencia, unida al arte, en esta técnica que
es ampliamente utilizada en diferentes países. Su consideración
como una técnica de bajo costo y facilidad, así como los elementos
que participan en su elaboración y resultados. Mostrar los últimos
avances en la reconstrucción facial para la identificación humana
en el mundo, así como la problemática de la subjetividad que
envuelve a esta técnica considerada eficaz. Además, teniendo en
cuenta los mismos, se estaría en presencia de una “aproximación

[280]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

facial” en vez de una “reconstrucción facial” plena. Mediante


este medio se pudiese analizar la variabilidad biológica, así como
la identificación con fines paleo antropológicos y forenses. Así
mismo el objetivo primordial es revelar los avances que se están
llevando acabo y poner en el tapete las controversias que generan
la utilización de dicha técnica, su pro y contras como herramienta
para la identificación.

[281]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La bioarqueología en el mundo
y su impacto en Venezuela. Nuevos retos

Edgar Hernández
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
edeharn@yahoo.de

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Las evidencias que se desprenden del análisis de restos humanos


en contextos arqueológicos están cambiando la óptica, la manera
de ver nuestro pasado. Todos los restos humanos antiguos son
de interés para la Bioarqueología. El arqueólogo al descubrir un
yacimiento arqueológico y trabajar en él, confronta varios retos,
que aplicando diversos métodos y técnicas va dando respuestas a
las interrogantes que van saliendo a la luz, no solo de los objetos
de cultura material que va encontrando, sino del material óseo
que va apareciendo, mayormente en forma de fragmentos y es ahí
donde cuenta con la invalorable ayuda del Antropólogo Físico.
¿Cómo eran?, ¿Qué edad tenían a la hora de la muerte?, ¿se puede
o no deducir las causas de muerte? Mediante el inmenso aporte
que da la Antropología Física responde a estas y otras interrogan-
tes al suministrar gran cantidad de evidencia que va a nutrir los
conocimientos de la arqueología y por ende del arqueólogo. La
Bioarqueología se refiere al estudio de los huesos humanos colec-
tados en distintos yacimientos arqueológicos, la elaboración del

[282]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

perfil biológico, tiempo transcurrido de la muerte, paleopatologías


y otros que abarcan su ámbito. En Venezuela actualmente, a través
de diversas investigaciones, se están haciendo avances que apuntan
a un mayor interés y fortalecimiento de los proyectos científicos
donde la Bioarqueología es o se convierta en un actor importante
y sea tomada en cuenta a la hora de emitir las diversas hipótesis.

[283]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnobioantropología dentaria: presencia del patrón


oclusal tricúspide “premolar tricúspide”
estudiado en un caso de población contemporánea

Carla David, Carlos García Sívoli, Yimaira Gamboa,


Fernando Rincón, Nancy Díaz de Villabona
Instituto de Investigaciones Bioantropológicas y Arqueológicas
Facultad de Odontología, Cátedra de Anatomía Dentaria
Universidad de Los Andes
Mérida-Venezuela
cldp58@gmail.com, carla.d@ula.ve; sivolig@gmail.com

Diferentes estudios han determinado manifestaciones de


rasgos propios de poblaciones ancestrales que explican las rela-
ciones étnicas en el continente americano y a su vez expresan las
secuencias evolutivas de distintas especies. También se reporta la
alta presencia de variaciones en los patrones oclusales morfoge-
néticos no métricos del grupo dentario premolar, permitiendo
resolver el complicado escenario étnico, sociocultural presente
en América Latina. Entre las variables descritas en la literatura
está el premolar tricúspide, rasgo poco frecuente (1/8,000 dientes
premolares), que se observa en premolares superiores y se caracte-
riza por la presencia de una tercera cúspide en la cara oclusal. Se
ha observado en poblaciones de nativos del suroeste norteame-
ricano (Mesoamérica), pero no en otras poblaciones del mundo.
El presente estudio, reporta la presentación viva del “Premolar
Tricúspide” en un caso de población venezolana, conectando la
trasmisión del rasgo genético dentario de grupos prehispánicos
con poblaciones actuales y aportando conocimiento de los grupos
humanos que habitan el occidente de Venezuela. Este estudio
integró interdisciplinariamente el análisis morfológico, basado
en el sistema dental antropológico de la Universidad del Estado

[284]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

de Arizona y estudios radiográficos digitales buscando destacar


información microevolutiva, biológica y socio-cultural de las
poblaciones pasadas, así como, su conexión con las presentes a
través de los hallazgos antropológicos.

[285]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tumbas profanadas. Estimación de la edad biológica en


restos óseos de un individuo del cementerio
de los extranjeros. La Guaira, edo. Vargas

Johendrys Rodríguez
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
juhendrys@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Coordinación Académica, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
La Guaira, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Carlos Alberto Martín La Riva


Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Coordinación Académica, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
La Guaira, Venezuela
sovenaf@gmail.com

El objetivo de este trabajo es lograr una aproximación a la es-


timación de la edad biológica de los restos óseos de un individuo
hallado en el Cementerio de los Extranjeros, ubicado en el Edo.
Vargas, a través del método morfológico y los estudios radiológi-
cos. Señalado así mismo que este cementerio inicialmente forma

[286]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

parte de un proyecto de investigación arqueológica, trabajado en


conjunto con instancias nacionales como el Instituto de Patri-
monio Cultural (IPC), la Escuela de Antropología (Universidad
Central de Venezuela.), la Sociedad Venezolana de Antropología
Física (SOVENAF), algunos grupos de extensión de la Escuela
de Antropología como el Grupo de Asistentes en Osteología
(GAO) y Grupo de Investigaciones Arqueológicas (GIARQ). Para
la estimación de la edad biológica al momento de la muerte de
un individuo se deben tomar en cuenta todas las características
óseas posibles para lograr más precisión en las evaluaciones, sin
embargo pueden presentarse limitaciones ligadas a los estados de
conservación de los restos, lo cual forma parte inconvenientes
presentados en este caso. Ahora bien, la edad como factor que
va ligado a los procesos de envejecimiento que sufren los seres
vivos durante toda su vida, es junto con otros aspectos parte de
las características individualizantes que se toman en cuenta para
la identificación de un individuo, donde en este caso consistiría
en un indicio para poder identificar al sujeto que ha perdido la
identificación.

[287]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Tumbas profanadas. Un estudio de asignación del sexo


y patrón ancestral en restos óseos provenientes
del “cementerio de los extranjeros”,
Punta de Mulatos, estado Vargas

Amanda Terán
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
caroline_amanda_15@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Carlos Alberto Martín La Riva


Coordinación Académica, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Punta de Mulatos-Vargas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

El siguiente estudio, tuvo como propósito asignar el sexo y


el patrón ancestral a los restos óseos de uno de los individuos
extraídos del cementerio de los extranjeros en proyecto de ac-
ción conjunta entre el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC),
la Escuela de Antropología (Universidad Central de Venezuela.),
la Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF),

[288]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el Grupo de Asistentes en Osteología (GAO) y el Grupo de


Investigaciones Arqueológicas (GIARQ), a fin de contribuir en
el proceso de corroboración de identidad con los registros sumi-
nistrados. Se realizó un estudio morfológico y morfométrico en
base a las referencias bibliográficas consultadas, asignando el sexo
del mismo a través de los siguientes restos: coxal, húmero, radio
y fémur, ya que no se disponía de la región craneal, aplicando la
fórmula correspondiente para el índice isquiopúbico y valores de
referencia para el resto de los huesos del estudio, según, la longitud
y diámetro de cada uno de ellos. Los resultados arrojaron en todos
los valores calculados que se trata de sujeto de sexo masculino,
con un patrón ancestral de tipo caucasoide.

[289]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Criterios de uniformidad para la evaluación


de fenotipos faciales

Jessika Sandoval
Departamento de Antropología Física, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
jessikasanquin@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

Este trabajo tiene como finalidad realizar una discusión teórica


y práctica sobre la situación de los criterios de uniformidad para
la evaluación de fenotipos faciales, toda vez que esto constituye el
requisito sinequanón para el establecimiento de bases de datos en
este sentido a nivel poblacional, donde a futuro la misma pueda
ser de acceso institucional directo, esto en virtud del análisis de
la morfología facial y su variabilidad, los cuales son escasos y se
circunscriben a las décadas de los 50, 60 y 70, siendo unos pocos
los que retoman esta línea en el siglo XXI. Adicional a esto, no
existe una estandarización que permita la evaluación de la varia-
bilidad morfo-facial con una uniformidad de criterio, ya que la
literatura antropológica en este sentido ha generado variedad de
clasificaciones para rasgos discretos tales como la nariz, los ojos,
las cejas, los apéndices pilosos, las pestañas, la boca, los labios, el
mentón y los pabellones auriculares, hecho que supone que depen-
diendo el investigador y el marco teórico de referencia (los autores
que se utilicen para plantear la categoría o la mixtura de ellas) se

[290]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

obtendrán unos resultados específicos pero que no necesariamente


pudieran ser comparados con otros debido a que no se tiene un
patrón de categorías establecidas, y por ende la estandarización
permitiría la creación de bases de datos fenotípicas poblacionales
que serían un aporte a la Antropología Física Forense.

[291]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La informática forense como herramienta


en las experticias antropométricas y de comparación
de caracteres físico-morfológicos

Alexander Moreno, Emanuel Valera, Blanca Sánchez,


Nandy Devenish, Keiver Campos
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales del Área Metropolitana de Caracas Ministerio Público
Caracas, Venezuela
alex_12457@hotmail.com

En el área de Informática forense se procede al análisis de


evidencia fílmica, realizando un proceso de fragmentación del
vídeo en su composición de fotograma, que resulta en fijaciones
fotográficas, utilizando herramientas informáticas como el AM-
PED Five o Free Studio, pudiendo ser de dos tipos: por segundos
o por fotogramas. En el procedimiento se realiza la búsqueda de
las imágenes con características más idóneas tales como la nitidez
y despixelación de la imagen, a fin de que pueda ser de utilidad
en el análisis realizado en el área de Antropología Forense para
poder efectuar las experticias antropométrica y de comparación
de caracteres físico-morfológicas de manera efectiva, adicional al
trabajo conjunto para la selección de las posturas de los sujetos
a evaluar que sean susceptibles al análisis requerido, de forma
previa a la toma de las medidas en el sujeto que se presume se ve
retratado en la evidencia a contrastar.

[292]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Yopo: análisis químico y sus implicaciones


en toxicología forense

Zoilo Luna
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
zoiloluna1953@gmail.com

Valera, Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
emanuelevalera@gmail.com

El presente trabajo se orienta al análisis químico de la Anade-


nathera peregrina o Piptadenia peregrina, comúnmente conocida
como Yopo entre las comunidades y pueblos amerindios del Sur
de Venezuela, específicamente en Amazonas, y determinar sus
implicaciones en Toxicología forense. En primer lugar se realizó
análisis químico de las semillas de A. peregrina, donde se obtuvo
como resultado que presenta Dimetiltriptamina, un alcaloide que
posee propiedades alucinógenas, esto generó un patrón para poder
realizar comparaciones en el campo de la toxicología forense con
muestras sanguíneas y contenido gástrico, a través de metodolo-
gías analíticas tales como la espectrofotometría ultravioleta y la
cromatografía en capa fina. La muestra idónea en este caso es la
de sangre, ya que al ser la vía de administración del tóxico por
inhalación (nasal), va a los alvéolos pulmonares, luego al torrente
circulatorio y finalmente al cerebro, por lo que sustenta esto que
en los resultados, la muestra de contenido gástrico no presentara
trazas de Yopo. Este tipo de estudios también permiten establecer
la contextualización ritual de la ingesta de ciertas sustancias, lo
que conlleva a permitir una visión más amplia desde las Ciencias
Forenses.

[293]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El peritaje socio-antropológico
en el proceso penal venezolano

Nandy Anubis Devenish


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
nandyanubis@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

El peritaje socio-antropológico refiere al descubrimiento,


desde una perspectiva científica, de los sistemas de orden y ne-
xos jurídicos que existen en las relaciones sociales humanas, en
virtud de la reconstrucción de estructuras de significación, que se
vinculan a la representación del capital cognitivo y social de cada
individuo y coadyuvan en su comportamiento sensato dentro de
su propio grupo como referente. Dichos sistemas normativos se
fundamentan en lo político y lo punitivo, y responden a una lógica
cultural que permite establecer lo permitido y lo prohibido, y en
el caso venezolano este producto de la investigación antropológica
aplicada, conlleva a determinar los procedimientos a implementar
y deliberar a cual jurisdicción pertenece: la ordinaria o la especial
indígena, considerando lo dispuesto constitucionalmente. Con la
diversidad de grupos indígenas venezolanos, es preciso mostrar los
alcances de este tipo de peritaciones antropológicas forenses, en
concordancia con lo establecido internacional, constitucional y
legalmente en relación a los derechos de comunidades y pueblos
indígenas.

[294]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Selección e identificación de medidas antropométricas


faciales: una propuesta para diseñadores y fabricantes
de elementos de protección personal (EPP) en Colombia

Aldo Piñeda Geraldo


Corporación Universitaria Republicana
Colombia
apinedaergocolmex@gmail.com

Los productos nacionales de EPP (cascos, protectores faciales,


gafas y respiradores) no se diseñan para la población trabajadora
colombiana. Estos se fabrican con otro tipo de estándar de medida,
otros son importados de países con características y dimensiones
antropométricas de cabeza y cara diferentes a las de estos grupos de
trabajadores. El presente trabajo tuvo como objetivo seleccionar e
identificar medidas antropométricas de cabeza y rostro, para llevar
a cabo la estandarización de las medidas, se localizaron los puntos
anatómicos, el error técnico de medición, instrumentos de medi-
ción, ficha antropométrica y estadística para el diseño y fabricación
de EPP. En Colombia, se han hecho intentos por realizar estudios
antropométricos, no se conocen las características antropométricas
de la población trabajadora colombiana. De acuerdo a Ávila, et
al. se evidenció que en Latinoamérica la base de datos antropo-
métricos es insuficiente. A partir de estas técnicas, los diferentes
sectores productivos que utilizan EPP, podrían iniciar un proceso
de registro de información sobre las medidas de sus trabajadores,
a fin de poder elegir elementos adecuados a sus necesidades. Ade-
más, generar una base de datos para la fabricación de los mismos,
ajustada a las características faciales de la población. Finalmente,
se requiere más investigación y estadísticas antropométricas de
cabeza y rostro, para proponer tablas antropométricas que sean
referentes para la población laboral colombiana.

[295]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La importancia de la Antropología Física


en el deporte

Vanessa Soto
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
vanessasotocgp@gmail.com

La práctica de actividades físico-deportivas ocupa, hoy en


día, buena parte del tiempo de ocio en un alto porcentaje de la
población en nuestras sociedades; y ha llegado a convertirse en
un importante referente simbólico y cultural para determinados
grupos sociales. Más evidente aún resulta la fuerza expansiva de
sus universos simbólicos en la representación de espectáculos
deportivos, convertidos en un nuevo lenguaje universal, en la
“nueva religión” de buena parte de las sociedades modernas. Aho-
ra bien, como cualquier otro aspecto de la cultura, la actividad
físico-deportiva se inscribe dentro de sistemas socioculturales
concretos y sociedades específicas desde las cuales se definen
las características que la conforman. Por tanto, dentro de la
actividad físico-deportiva-actividad social “total”, se reflejan las
problemáticas y los valores del momento histórico en el cual se
enmarca. Es en esta perspectiva desde la cual los antropólogos
pueden colaborar para dar respuesta a una demanda social que
aún no ha sido del todo satisfecha en ámbitos como el técnico,
el científico o el mediático, siendo característico de la antropo-
logía la pluralidad teórica y metodológica. La Actividad Física y
el Deporte suscitan, en la actualidad, muy complejas vivencias
tanto de intensidad individual como de extensión social y son
juegos de diversión, competencia y pedagogía, pero hoy en día,
también son finanzas y economía, política y diálogo interétnico,
intercultural e internacional.

[296]
SIMPOSIO XIII

BIOANTROPOLOGÍA DE COMUNIDADES Y PUEBLOS


INDÍGENAS ACTUALES Y PRETÉRITAS DEL SUR

Coordinación
Merny Samantha Barrios
Miembro fundadora de la Sociedad Venezolana de Antropología
Física “Charles Darwin” (SOVENAF)
sovenaf@gmail.com; merny27@gmail.com

Edgar Hernández Valero


Tesorero de la Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
sovenaf@gmail.com; edeharn@yahoo.de
Análisis morfométrico facial en una muestra
poblacional amerindia wayuú del municipio rosario
de Perijá, estado Zulia

Sudenly Bello, Yerkelin Quintero, Yorjendris Duarte,


José Prieto, Julio Mendoza, Carla Leal
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Licenciatura en Antropología, mención socio-cultural. Facultad
Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia. LUZ
Maracaibo, Zulia
sudenlybello@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

El presente trabajo tiene como finalidad mostrar los resul-


tados del análisis morfométrico facial realizado en una muestra
poblacional amerindia de filiación étnica Wayuú, del Municipio
Rosario de Perijá, estado Zulia, utilizando mediciones relacionadas
al diámetro bicigomático, a la altura fisiognómica facial y a la
altura morfológica del rostro, así como los índices facial superior
y facial morfológico, siguiendo la metodología establecida por
Olivier (1960). Para ello se estableció como criterio de selección
de los participantes que pertenecieran al grupo étnico ya señalado
y se aplicó una escala de Likert a fin de establecer que los padres
y abuelos pertenecían al mismo grupo poblacional. La muestra se
constituyó por quince hombres y quince mujeres, con edades com-
prendidas entre 18 y 70 años, sin sometimiento a intervenciones
quirúrgicas maxilofaciales y/o ortodónticas. Para las mediciones
se utilizó un vernier con un rango comprendido entre 0-300 mm
y para el análisis de los datos el software SSPS versión veinte. Los

[299]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

resultados arrojan una homogeneidad relativa en los conjuntos


de uno y otro sexo, más no entre sí, siendo mayores los valores
en hombres que en mujeres. Estos resultados son beneficiosos
tanto para el análisis antropobiológico poblacional como para los
estudios antropológicos forenses en tanto permiten observar la
variabilidad intrapoblacional a nivel métrico facial de un grupo
amerindio venezolano.

[300]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Forma y fenotipo facial en una muestra poblacional de


origen étnico wayuú del municipio rosario de Perijá,
estado Zulia

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales del Ministerio Público
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Merny Barrios
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Caravas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

El presente trabajo tiene como finalidad determinar las fre-


cuencias de las 10 formas faciales desarrolladas por Poch y corre-
lacionarlas con los fenotipos faciales de una muestra poblacional
de origen étnico Wayuú, del municipio Rosario de Perijá del
estado Zulia, utilizando la metodología propuesta por Villanueva
(1999). Considerando que los factores genéticos y epigenéticos son
pieza clave en la configuración del cráneo y del rostro, en tanto
determinan los caracteres físico-morfológicos de cada individuo, y
por ende, del grupo étnico de pertenencia, se aplicó una escala de
Likert para la selección de la muestra a fin de establecer que los su-
jetos evaluados pertenecieran al grupo amerindio ya mencionado.
Para esto se seleccionó una muestra constituida por 15 hombres
y 25 mujeres, con edades comprendidas entre 18 y 70 años, que
no han sido sometidos a ningún tratamiento ortodóntico. Para
las mediciones se siguió la metodología propuesta por Villanueva
(1999) para estudios métricos sobre fotografías estandarizadas y

[301]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

un software especializado para la determinación de la forma facial.


Presentando los resultados relativos a la variabilidad morfológica
facial encontrada así como la discusión de la utilidad de estas
clasificaciones dentro de la actuación de la antropología física.

[302]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Análisis angular y de asimetrías labiales


en una población amerindia wayuú del municipio rosario
de Perijá, estado Zulia

Merny Barrios
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Perijá, Zulia
merny27@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Perijá, Zulia
sovenaf@gmail.com

El presente trabajo tiene como finalidad describir del compor-


tamiento de las variables métricas y las asimetrías en los labios de
una muestra poblacional amerindia Wayuú procedente del Mu-
nicipio Rosario de Perijá, estado Zulia, constituida por 30 sujetos
de uno y otro sexo, mayores de edad, de origen étnico del pueblo
indígena ya mencionado, sin sometimiento a intervenciones
quirúrgicas maxilofaciales y/u ortodónticas, a través del método
de análisis angular facial desarrollado por Valera, considerando
los puntos antropométricos faciales, como una propuesta para
realizar este tipo de estudios tanto a nivel poblacional como con
fines identificativos forenses. Para ello, se utilizaron las imágenes
en norma frontal y lateral que forman parte del registro fotográfico
obtenido en salida de campo. Resultando importantes informa-
ciones acerca de la armonía facial en este grupo poblacional en
relación a los labios.

[303]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Biotipología nasal. Un estudio angular en una muestra


poblacional amerindia wayuú del municipio rosario
de Perijá, estado Zulia

Merny Barrios
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Perijá, Zulia
merny27@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Perijá, Zulia
sovenaf@gmail.com

El presente trabajo tiene como finalidad la aproximación a una


biotipología nasal del grupo amerindio Wayuú, desde el punto de
vista angular facial, observando el comportamiento de la muestra,
a fin de determinar medidas de tendencia central. Se analizó una
muestra poblacional constituida por 30 sujetos de uno y otro sexo,
mayores de edad, sin sometimiento a intervenciones quirúrgicas
maxilofaciales y/o ortodónticas, para lo cual se estableció como
criterio de selección que pertenecieran al grupo étnico en cuestión,
se aplicó una escala de Likert a fin de establecer que los padres y
los abuelos se correspondieran al mismo grupo étnico. Las eva-
luaciones en cuanto a forma se realizaron en lateral, siendo que
los análisis angulares de perfiles cóncavos, en este caso referidos a
la región nasal, se orientan a la determinación de los ángulos que
se forman en tres confluencias, dando como indicadores: ángulo
frontonasal, ángulo nasal y ángulo nasolabial. Este tipo de estudios
permiten mostrar constantes dentro del mismo grupo poblacional
y brindan una información importante sobre la biología facial de
un pueblo amerindio.

[304]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Análisis de la variabilidad morfológica nasal en la


población amerindia japreria ubicada en el municipio
Rosario de Perijá, estado Zulia, Venezuela

Pedro Paraqueimo
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Rosario de Perijá, Zulia
pedroalonzo2@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Unidad Criminalística Contra la Vulneración de Derechos
Fundamentales, Área Metropolitana de Caracas, Ministerio Público
Rosario de Perijá, Zulia
sovenaf@gmail.com

La presente investigación propone el análisis de tres puntos


particulares de la nariz, los cuales son: Región de la raíz, el perfil
del dorso y la punta nasal, con la finalidad de realizar un estudio
comparativo y descriptivo de esta región en la población amerindia
de la comunidad Japreria, ubicada en Rosario de Perijá, Estado
Zulia, utilizando un registro fotográfico de un grupo de 30 per-
sonas, todas mayores de edad y mediante la implementación del
Software NIH Image 1.61 para la determinación de la disposición
(orientación) de la punta nasal y altura nasal (Nasion – subnasal),
con el objetivo de aportar puntos morfológicos que permitan
caracterizar a la muestra analizada.

[305]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Hábitos alimentarios, estado nutricional y condiciones


de vida del pueblo kari`ña en la comunidad de kashaama,
estado Anzoátegui

Fidel Rodríguez Velásquez


Maestría en Historia de las Américas
Universidad Católica Andrés Bello. Escuela de Sociología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
fidelrodv@gmail.com

Julimar Mora
Maestría en Historia de las Américas
Universidad Católica Andrés Bello
Escuela de Sociología, Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
julimar.mora@gmail.com

Son escasos los estudios orientados a analizar las realidades


de los pueblos indígenas en Venezuela, por ello, la presente in-
vestigación se planteó analizar el estado nutricional, los hábitos
alimentarios y las condiciones de vida del pueblo Kari’ña en la
comunidad de Kashaama ubicada en la Meseta de Guanipa,
parroquia Cantaura, municipio Pedro María Freites, estado An-
zoátegui. Para la evaluación del primer aspecto se empleó como
metodología la medición antropométrica establecidas por el IBP
Internacional Biology Programme. Los hábitos alimentarios se
evaluaron a partir de un cuestionario sobre patrones de consumo
alimentario elaborado por FUNDACREDESA (2014). Para el
tercer aspecto se empleó una guía de observación etnográfica y
entrevistas semi-estructuradas a informantes clave de la comuni-
dad. Los resultados muestran que el 90% de la población realiza

[306]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

al menos tres comidas al día, más del 75% de las niñas, niños y
adolescentes presentan un estado nutricional adecuado y más del
50% de los adultos presentan sobrepeso y obesidad, asimismo, los
patrones de alimentación revelan un alto consumo de alimentos de
producción industrial, donde destacan: harina de maíz precocida,
azúcar, pasta y arroz. Estos patrones se encuentran estrechamente
vinculados a la cercanía de Kashaama con las ciudades del Tigre
y Cantaura, la ubicación en un eje carretero y las actividades de
explotación gasífera y petrolera que circundan la zona.

[307]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las colecciones osteológicas prehispánicas


como patrimonio biocultural de la humanidad

Darlin Rodríguez
Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Doctorado en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana
y del Caribe (ULAC)
Caracas, Venezuela
darlin126@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física
“Charles Darwin” (SOVENAF)
Doctorado en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana
y del Caribe (ULAC)
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

Existen tipologías de colecciones arqueológicas, una de ellas es la


osteológica, que está conformada por restos óseos tanto de la especie
humana como de otras especies animales. Las mismas pueden ser de
distintos períodos, en el caso de las prehispánicas refieren al periodo
previo a la conquista hispana del territorio americano, lo que conlleva
a que se trata de evidencias del pasado que contemplan características
precisas: son irrepetibles, son testimonio de grupos poblacionales del
pasado y sus culturas, permiten sustentar hipótesis de acontecimientos
pretéritos como migraciones y poblamiento de territorios, siendo
Patrimonio Cultural conforme a los criterios de valoración universal
establecidos por la UNESCO. La naturaleza de este patrimonio es
biocultural, ya que no se trata sólo de una dimensión cultural sino
también biológica, permitiendo la comprensión de la antigüe-
dad y la reconstrucción de una historia más amplia acerca de los
pueblos americanos.

[308]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Revisión documental sobre los estudios


bioantropológicos en el sitio arqueológico Las Matas,
Museo de Antropología e Historia de Aragua

Darwin Cerezo, Dan Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com, danjvalera@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

Edgar Hernández
Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Grupo de Asistentes en Osteología, Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

Este trabajo se orientó a la revisión documental de los estudios


prehispánicos dentro del quehacer de la Antropología física vene-
zolana en el sitio arqueológico Las Matas, ubicado en la Cuenca del
Lago de Valencia en el estado Aragua- Venezuela, yacimiento que
ha suministrado provechosas coleccionas arqueológicas, entendi-
das éstas como todas aquellas evidencias que fueron y son producto
biológicos y culturales de los grupos que nos antecedieron y están
representadas en restos óseos humanos y no humanos, material
lítico y cerámico, entre otras evidencias de cultura material, siendo

[309]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

el estudio de las colecciones osteológicas objeto de interesantes


propuestas investigativas en búsqueda de reconstruir parte de
aquél pasado prehispánico desde la Bioantropología.

[310]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Reconstrucción facial forense 3d digital de una mujer


originaria jirajara mediante software libre y código
abierto en orden a la visibilización etnohistórica
y el fortalecimiento colectivo-identitario.
Taica, estado Falcón, Venezuela

Reinaldo J. Velasco
Médico, Docente-Investigador
Universidad Bolivariana de Venezuela. UBV
nrique O. Acasio. Ing. Industrial. Docente-Investigador
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda. UNEFM.

Osman E. Acasio
Ing. Industrial. Gerente-Investigador Acasio Infografic, C.A.
Falcón, Venezuela
reinaldoidiomasubve@gmail.com, acasioe@gmail.com

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la


reconstrucción tridimensional forense en formato digital de una
mujer originaria jirajara mediante imágenes fotográficas de restos
óseos pertenecientes al cementerio indígena de Taica, Municipio
Zamora, Estado Falcón, Venezuela. Todo lo cual está concebido
dentro de un proyecto de visibilización histórica identitaria.
Las evidencias arqueológicas las conformanun cráneo y resto
mandibularaflorados en esta localidad.La reconstrucción facial
es el arte científico de construir un rostro sobre un cráneo con
el propósito de identificar y estudiar la apariencia externa de la
persona,se trata de una metodología de reconstrucción e iden-
tificación postmortem. La estructura del trabajo es la siguiente:
1) Estudio osteológico de la muestra para determinar el género
2) estudio fotogramétrico de las piezas 3) levantamiento tridi-
mensional digital mediante software libre y de código abierto,
teniendo entre estas aplicaciones: Blender, Meshlab. 4) creación

[311]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

del rostro digital mediante estudio etnohistórico para determinar y


aplicar las cualidades fenotípicas y culturales jirajaras. 5) creación
de renderizados de la reconstrucción facial mediante imágenes
generadas por computadoras (IGC) como elemento final para
visibilizareste rostro ancestral y traerlo al hoycomo parte de un
proceso de revitalización etnohistórica e identitaria en la comu-
nidad de Taica, en aras de su fortalecimiento colectivo desde de
una ciencia comprometida.

[312]
EJE TEMÁTICO VII:

ESTUDIOS INDÍGENAS DEL SUR


SIMPOSIO XIV

NUEVOS ENFOQUES HISTÓRICOS


Y CONCEPTUALES SOBRE LOS PUEBLOS
INDOAMERICANOS

Coordinación
Esteban Emilio Mosonyi
Antropólogo y lingüista. Uno de los fundadores de las Universidades
Indígenas de Venezuela. Luchador activo por la causa indígena
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
eemosonyi@gmail.com

Omar González Ñáñez


Antropólogo y lingüista
Universidad Central de Venezuela
Universidad de Los Andes
Caracas, Venezuela
wamudana@gmail.com
NOSOTREDAD una alternativa al yo/otro para comprender
la realidad intersubjetiva de las relaciones sociales

Carlos Iván Salazar Villamarin


Docentes e investigador Asociado del grupo Antropos del programa
de antropología de la Universidad del Cauca
Popayán, Colombia
car123927@gmail.com

Hugo Pórtela Guarín


Docente e investigador Asociado del grupo Antropos
del programa de antropología de la Universidad del Cauca
Popayán, Colombia
car123927@gmail.com

Las comunidades indígenas tienen sus propias formas de


conocer y enfrentar la crisis de la vida que vive hoy en día el
planeta, forma que algunos académicos como Linda Smith, han
llamado metodología de investigación nativas que se caracterizan
por decolonización e indigenización para recomponer la relación
asimétrica del Yo/otro (investigador-investigado), que a la luz de
las innumerables investigaciones de enfoque étnico parecen haber
subsanado esta asimetría, pero aún deja interrogantes, acerca de si
la relación yo/otro(cultura/naturaleza) debería seguir sustentando
estudios antropológicos o si por el contrario, poner a existir otras
formas más colectivas de conocer y entender el mundo social
a partir de la NOSOTREDAD, que nos permite desplazarnos
a comprender la realidad intersubjetiva de las relaciones que
configuran las personas como parte de una comunidad. En tér-
minos de la modernidad, ese nosotros NOSOTREDAD es muy
inasible, por que aparece la constitución y noción de individuo,
que podría pensarse como una gran ficción, porque la constitu-

[317]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

ción de la subjetividad no es posible sin otros. En ese sentido la


NOSOTREDAD se constituye por la presencia de YOES, eso no
significa que YO se disuelve, el Yo participa en la construcción de
nosotros, que no lo aísla en su mismidad auto contenida, sino que
lo invita a relacionarse con esos otros YOES, de alguna manera
YOES constituyen NOSOTREDAD, por tanto, está constituido
por intra-alteridades, porque es un nosotros que está constituido
por todas estas alteridades.

[318]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Antes que modelos de desarrollo, constructos


para el devenir: en acciones y contradicciones

Fabiola Inmaculada Bautista de Clothier


Doctora en Antropología (ULA)
Profesora en Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Pico Bolívar (UBV)
Mérida, Venezuela
fibibau@gmail.com

Durante una investigación sobre la implementación de la


política nacional de desarrollo endógeno en el pueblo pemónka-
marakoto del Valle de Kamarata, estado Bolívar, en la República
Bolivariana de Venezuela (2007-2013), se estudiaron el concepto
de desarrollo, el desarrollo endógeno y sus tipos, varios construc-
tos asociados al Buen vivir inspirados en las cosmovisiones de
pueblos originarios del entorno nuestro americano, incluyendo
el WaküpeKowannötok del mencionado pueblo Pemón, de filia-
ción caribe. Al analizar los complejos de ideas que componen
los modelos y los constructos, se evidencian las estructuras que
los sustentan y esto permite desmontar y des-naturalizar los es-
quemas de dominación, revelar las contradicciones y proponer
estrategias de complementariedad que apunten a trascender el
marco occidental de planificación jurídico/político/económico
en Estados o contextos pluriétnicos y la relación fantasmal entre
teoría y práctica, como diría Boaventura de Sousa.

[319]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Más allá de la desagregación histórica:


la visibilización del lugar de enunciación de
la antropología como reto etnográfico y metodológico

Francisco Tiapa
Profesor Agregado Departamento de Antropología y Sociología
Facultad de Humanidades y Educación Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
francisco.tiapa@gmail.com

La discusión contemporánea en torno a las bases coloniales y


eurocéntricas del pensamiento moderno ha puesto sobre la mesa
de discusión el problema en torno al lugar de enunciación de la
producción de conocimiento. La idea de que la posición social,
étnica, de género o geopolítica incide en la forma en que se cons-
truye la perspectiva sobre la realidad es un consenso común, en
las ciencias sociales en general y en la antropología en particular.
Este trabajo se sustenta en una serie de experiencias etnográficas
entre los Kari'ña, de la Mesa de Guanipa, los Hohotï del río
Ventuari, los Warao de Ciudad Guayana, así como poblaciones
campesinas del Golfo de Paria y de los Andes venezolanos. En cada
una de ellas, se abordará la discusión en torno a la visibilización
del lugar de enunciación del antropólogo en relación con sus así
llamados objetos de estudio y la relación de poder existente entre
ellos. Ambos problemas se dirigen hacia la relativización de la
conciencia geopolítica del observador como marco de constreñi-
miento de su construcción de subjetividad frente a sus referentes
etnográficos. En función de contribuir con la superación de los
límites de la desagregación histórica (Coronil, 2002), se trata de
vincular la variabilidad histórica de los ámbitos perceptivos del
antropólogo con “sus otros” y de visibilizar las relaciones de poder
existentes entre ellos a fin de relativizar los marcos culturales de
la producción de conocimiento.

[320]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

¿Qué hacer con los indígenas?


Un drama teórico y práctico para las élites
intelectuales y políticas de la Venezuela del siglo XIX
en la obra y el pensamiento
de José Gil Fortoul

Miguel Ángel Rodríguez Lorenzo


Escuela de Historia, Facultad de Humanidades y Educación
y Doctorando en Antropología. Facultad de Odontología
Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
rodriguezlorenzo.marl@gmail.com

Si bien en la actualidad la Antropología venezolana no se reco-


noce en el indigenismo como el ámbito exclusivo de su trabajo y
lo considera sólo uno de sus ejes temáticos de estudio, sería difícil
explicar su constitución como campo específico de análisis de las
alteridades étnico-culturales venezolanas sin tomar en cuenta el
tratamiento dado a las comunidades indígenas y a lo indígena,
tanto por los gobiernos como por los intelectuales. Asimismo
resultará incompleta esa explicación sin contextualizarla en el
proceso de conformación de Venezuela como estado nacional,
pues las políticas públicas, la legislación, los símbolos, los ceremo-
niales cívico-militares, las fechas con significación supralocal y los
objetivos y contenidos de programas y textos educativos revelan
el tratamiento teórico-práctico dado a los indios por gobernantes
e intelectuales. Esta ponencia procura evidenciar el enfoque que
el funcionario público (diplomático, parlamentario, gobernante)
e intelectual (historiador, escritor, académico) José Gil Fortoul
(1861-1943) le dio a los indígenas y a lo indio, como propuesta
teórica a fin de resolver el problema que significó, para los gobier-
nos y las políticas de construcción de la nacionalidad venezolana,
establecer el lugar que debía corresponderle al elemento aborigen

[321]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

en tanto componente del pasado y presencia presente a lo largo del


siglo XIX, en la perspectiva del modelo unitario de estado-nación
que del país se quería en el futuro.

[322]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Movilidad territorial, historia y transformaciones


de Pueblos Caribes de Brasil-Venezuela

María Alejandra Rosales V. Barbosa


Antropóloga, actualmente cursa doctorado en Antropología
en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG/Brasil)
Minas Gerais, Brasil
malejab@gmail.com e alejandra.rosales@ufrr.br

Esta propuesta pretende reflexionar sobre algunas cuestiones


teóricas y metodológicas que permitan contribuir para mejor
comprensión de dinámicas de dispersión y movilidad territorial de
pueblos indígenas contemporáneos de origen Caribe, para aldeas
y destinos urbanos lado a lado de la región de frontera Brasil-
Venezuela. Para tanto, me propongo pensar esta problemática
desde una perspectiva teórica y metodológica interdisciplinar y
con dimensión temporal histórica de “larga duración”, que per-
mita revelar las estructuras y significaciones profundas de estos
procesos, de una forma más amplia e integrada. En general, se
cree que este tipo de fenómenos sociales consecuencia directa
y casi exclusiva del contacto y posterior colonización europea,
colocando siempre en conflicto, el “mundo de los blancos” con
el “mundo de los indios”. En la etnología brasileira y venezolana,
son pocos los estudios que tratan estos asuntos en sus contradic-
ciones y relaciones, principalmente cuando se trata de re-historizar
sincrónicamente este tipo de procesos y dinámicas. Entender la
presencia cada vez mayor de familias indígenas en contextos ur-
banos latino-americanos en la actualidad, más allá de situaciones
externas y de conflictos socio-históricos de contacto, de rupturas
y de perdidas, es sin duda un gran desafío para la nueva propuesta
en marcha de las Antropologías del Sur.

[323]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La sexualidad y el género
en el contexto ancestral en México

Mariel Morales Espinoza


Maestra de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
(UAEMex) México
cielosm1271@hotmail.com

La sexualidad se conforma de una serie de connotaciones que


hacen que se configuren una multitud de significados, lo que hace
complejo poder comprender por completo las relaciones sociales
que se conformaban en el México ancestral, sobre todo dado que
en esta ocasión puntualizaremos acerca del contexto sexual, ya que
este infiere no solo el deseo carnal, sino la constitución de una
cultura y de ideales que conforman todo un enramado subjetivo,
una aproximación a la postura que abre una esfera holística de
posibilidades entre lo que la sexualidad ha representado como
una verdadera riqueza de acciones de conexión con el otro, de
fertilidad, reproducción, equilibrio, etc. Esta ponencia dará una
visión antropológica de la sexualidad en las sociedades ancestrales
en México, que nos permitirá definir como las relaciones sociales
construyen patrones sexuales a la vez que permite mantener una
organización y constantes que están ligadas al cosmo y el equi-
librio humano.

[324]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Matemáticas presentes en el pueblo Warekena:


según la propuesta de Allan Bishop (1999)

Melanie Reaño Ondarroa


Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)
Caracas, Venezuela
melanie25ondarroa@gmail.com

Los Warekena habitantes del caserío Guzmán Blanco y Maroa,


río Guainía del Estado Amazonas, hablan una lengua de filiación
Maipure-Arawaka. Esta lengua y cultura fue estudiada por el
antropólogo O. González Ñáñez en 1980, no obstante, en su
investigación realizó una investigación del sistema numeral de
ese idioma pero dentro de un enfoque básicamente semiológico.
Nuestra ponencia intenta situarse en el enfoque de la escuela
etnomatemática de Allan Bishop (1999), que parte de la Cultura
Matemática en la cual, el pensamiento matemático y las activida-
des matemáticas propiamente dichas son elementos inmanentes
a cada cultura. Se distinguen, entre otros rasgos, por su esencia
aglutinante pues reúnen diversos valores que se han considerado
importantes en las diversas sociedades donde se originan. Bishop
(1999) afirma que “las matemáticas son esa parte de la cultura
que posee tecnología simbólica y que se sustentan en los valores
de cada cultura”. Según la categorización de Bishop (1999),
hay seis actividades matemáticas que pueden considerarse en el
estudio de las manifestaciones matemáticas de cada cultura, a
saber: CONTAR, LOCALIZAR, MEDIR, DISEÑAR, JUGAR
Y EXPLICAR.

[325]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Popol Vuh patrimonio cultural: serendipiando con sus


dinámicas sociales desde la complejidad

Milagros Elena Rodríguez


Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre
Doctoranda en Patrimonio Cultural ULAC
Cumaná, Venezuela.
melenamate@hotmail.com

El Popol Vuh es el libro de los mayas declarado por el Minis-


terio de Cultura y Deportes el 22 de agosto de 2012 Patrimonio
Cultural Intangible de la Nación Guatemalteca por su valor
histórico, cultural, filosófico, espiritual, y por contribuir al forta-
lecimiento de la identidad nacional. Se trata en ésta investigación
impregnarse de la valía, historicidad y memoria histórica de la
obra desde el relato mitológico fundacional como sustento de la
cultura y con una indagación hermenéutica comprensiva elucidar
imaginativos de categorías que reafirmen la historicidad y su valía.
La cultura epistemológica actual debe tomar en cuenta la profun-
didad de la historia humana que se encuentra por excelencia en el
Popol Vuh. La autora se va al origen de los pueblos contada como
identidad histórica y pone a dialogar diversas categorías como
subjetividad, identidad cultural, complejidad entre otros con la
obra sus leyendas y creación. La obra reúne la magia, la ciencia,
las creencias, la filosofía, el origen del mundo, el arte entre otras
que hacen de la complejidad la característica por excelencia de la
obra. Las conexiones en el Popol Vuh y la forma como se vincula
cada una de sus historias hasta con la divinidad con la naturaleza,
todo afectado al todo, y este a cada una de las parte muestra la
complejidad y enaltece. La identidad del maya desde la lengua
q´eqchi´ ha supuesto un elemento clave para la supervivencia de la
cosmovisión específica y por ende, de la identidad de sus pueblos.

[326]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La Etnociencia del Sur:


una mirada desde los sabios indígenas

Omar González Ñáñez


Antropólogo profesor de la Universidad Central de Venezuela
y Universidad de Los Andes
Caracas, Venezuela
wamudana@gmail.com

En la academia antropológica venezolana, fue el antropólogo


(Universidad Central de Venezuela, 1995) el primero en intro-
ducir la discusión sobre el tema de la etnoinvestigación. Existen
múltiples diferencias entre Ciencia occidental y la Ciencia in-
dígena o Etnociencias, y unos de los aspectos fundamentales es
que mientras occidente busca sistematizar para conocer cómo
funciona cada cosa separada de las demás, obedeciendo a nor-
mas y leyes preestablecidas, la etnociencia basa su carácter en lo
holístico, buscando interrelaciones entre los elementos como un
gran sistema funcional y sistemático. Otra gran diferencia es que
en occidente la ciencia surge como un proceso de secularización,
mientras que en el imaginario indígena se mantiene un proceso de
conocimiento del mundo ligado muy fuertemente con lo sagrado-
cosmovisión, este es un elemento fundamental de la etnociencia
como sistema del conocer. A esto hay sumarle la oralidad como
manera de transmitir generacionalmente el conocimiento. En
esta ponencia queremos conocer, a través de dos sabios indígenas,
uno Pemón y otro Kurripako, su visión/noción de los saberes
científicos indígenas.

[327]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Un nuevo debate sobre la América Prehispánica.


¿Se puede seguir llamando Nuevo Mundo?

Roberto López Sánchez


Historiador. Profesor Titular de la Universidad del Zulia
Facultad Experimental de Ciencias. Licenciatura de Antropología
Maracaibo, Venezuela
cruzcarrillo2001@gmail.com

Ramona Suarez y Mileidy Rodríguez


Estudiantes de la Licenciatura de Antropología
Universidad del Zulia (LUZ)
Maracaibo, Venezuela
mileidy2424@hotmail.com antropolatina@hotmail.com

Esta ponencia expone las recientes investigaciones arqueoló-


gicas, antropológicas, lingüísticas, paleo-climáticas y genéticas
que han puesto en duda los conocimientos científicos predomi-
nantes referidos a la historia del poblamiento americano y sobre
las primeras civilizaciones surgidas en su territorio. Al poner en
cuestionamiento todo el discurso “científico” que las diferentes
disciplinas influidas por el eurocentrismo elaboraron para justificar
la pretendida superioridad cultural de la civilización occidental
-y con ello su dominio colonial y neocolonial sobre el mundo
globalizado- se hace imprescindible reconstruir el discurso his-
tórico, filosófico y antropológico sobre lo que fuimos y somos
como continente. La idea de concebir a América como el “Nuevo
Mundo” se ha derrumbado ante las evidencias arqueológicas que
retrasan en decenas de miles de años la entrada de seres humanos
al continente y que colocan a los andes suramericanos en el origen
mismo de las primeras grandes civilizaciones de la humanidad.

[328]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Unas sociedades complejas y sofisticadas, que nada tienen que


envidiarle a las que se desarrollaron en el resto de continentes,
comienzan a emerger poco a poco, trastocando todos los discursos
científicos, todos los prejuicios culturales y todas las justificaciones
perversas que sirvieron de sustento a la aniquilación casi completa
de milenios de civilización que se suscitó en los siglos siguientes
a la invasión europea.

[329]
SIMPOSIO XV

LA REALIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA


EN LA ACTUALIDAD VISIÓN CRÍTICA Y PROACTIVA

Esteban Emilio Mosonyi


Antropólogo y lingüista. Uno de los fundadores de las Universidades
Indígenas de Venezuela. Luchador activo por la causa indígena
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
eemosonyi@gmail.com

Omar González Ñáñez


Antropólogo y lingüista.
Universidad Central de Venezuela y Universidad de Los Andes
Caracas, Venezuela
wamudana@gmail.com
Construcción discursiva de la imagen de la lengua
materna añú a partir de relatos hablados
por pobladores de la Laguna de Sinamaica

Ángel Alberto Oroño García


Docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Geopolítico Cacique Mara y Doctorante en Ciencias Humanas
La Universidad del Zulia. (LUZ)
Maracaibo, Venezuela
Kiyopo@gmil.com

En los últimos sesenta años la lengua añú entró en un proceso


de modificación y desaparición de su habla. La pérdida de la len-
gua añú obedece al complejo proceso de glotofagía que se inicia
con la colonia española y se fortalece con el establecimiento del
Estado venezolano. Para elaborar una valoración de la construc-
ción discursiva de la imagen de la lengua materna añú a partir
de relatos hablados de pobladores de la Laguna de Sinamaica, se
configuraron tres objetivos específicos. El primero obedece a las
causas relacionadas con factores socioeconómicos que empujaron
al pueblo añú al abandono de su lengua. Para ello se realizó una
breve reconstrucción sociohistórica del territorio y una tipología
de investigaciones sobre el pueblo añú. El segundo se centró en
el análisis del discurso de relatos orales registrados en distintos
sectores de la laguna y con el tercero se realizó la interpretación
antropológica que refiere tres acercamientos interpretativos donde
conjugan todos los datos registrados, recopilados y analizados. La
metodología se desarrolló en dos dimensiones: trabajo de mesa
(compilación de material socio-histórico) y trabajo de campo.
Los relatos registrados se analizaron desde el enfoque semántico-
pragmático sumado a una parte del enfoque de la etnografía
de la comunicación. De acuerdo al campo antropolingüístico
se emplearon teorías combinadas y teorías relacionadas para

[333]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

desarrollar tres aproximaciones interpretativas del fenómeno


abandono, desuso u olvido de la lengua añú. Como parte de los
resultados alcanzados se detectaron fuerzas exógenas y endógenas
de legitimación y deslegitimación de la lengua añú relacionadas
algunas con factores socio-económicos que desde la sociedad
dominante se esgrimieron hacia la población añú. Parte de estas
fuerzas contribuyeron al definitivo desplazamiento lingüístico y
a la actual desaparición del habla añú.

[334]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Etnia Kari´ña; vida cotidiana y modos de producción

Arnaldo Atencio
Docente de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada Nacional-UNEFA. Distrito San Tomé
Anzoátegui, Venezuela
universalwillow@gmail.com

El presente trabajo de investigación intenta desde una perspec-


tiva socioantropológica explicar los modos de producción existente
de la etnia Kari´ña ubicada en la comunidad “Bajo Hondo” en
el Estado Anzoátegui, Venezuela. A través del método etnográ-
fico se ha observado de sus miembros un conjunto de prácticas
de sobrevivencia que les permite mantenerse en el tiempo y en
su cosmovisión de vida. Los modos producción en la etnia se
encuentran asociados a la cultura, el desarrollo endógeno y las
maneras o formas de organización familiar la cual revelan la red
de relaciones simbólicas y mecanismos de solidaridad entre sus
miembros. Sumado a ello, el lenguaje es vehículo de estrategia
que solo es develado en conversaciones durante la construcción
de cesterías, alimentos y otros elementos que son para la venta en
tiempos y espacios determinados. También, la música juega un
papel fundamental en el desarrollo de las actividades.

[335]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El Poder Popular: El escalamiento hacia los


Consejo Comunales en la organización indígena
al sur de Venezuela

Becker Sánchez
Centro de Investigaciones Ecológicas de Guayana
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Bolívar, Venezuela
beckersanchez@gmail.com

En esta ponencia se analizan las dinámicas socio-políticas de


los pueblos originarios. Se pasa revista a las modificaciones en sus
relaciones con el Estado, a partir del gobierno de Hugo Chávez,
que reconoció y reposicionó su sistema político, identidades y
patrones culturales, pero incorporó en sus comunidades una
nueva forma organizativa que denominó Consejo Comunal,
generando diversas interpretaciones socio-institucionales para su
práctica y el ejercicio del llamado Poder Popular. Temas abordados
con una investigación empírica al sur de Venezuela, con énfasis
en el pueblo Pemón, sus interacciones internas con el mundo
no indígena. Reconstruimos también su organización, tradición
jurídica y participación política desde las lógicas gubernamentales
en décadas recientes. Los resultados ilustran cómo los indígenas
han tratado con su complejo sistema de organización en primera
instancia -defender su cultura- con una mirada céntrica en su
territorio. Se concluye en que el discurso y la práctica indígena
han incidido en las políticas públicas, instrumentos legales y es-
trategias de gobierno en los últimos años, con el fin de garantizar
entre otros asuntos; su indivisibilidad socio-territorial.

[336]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El símbolo en la memoria: puente entre la negación,


el reconocimiento y el auto-reconocimiento
en los descendientes de la etnia cultural Pemón

Carmen O. Mambel
Centro de Investigaciones Sociales de la Facultad de Ciencias
de la Educación Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
caromam06@hotmail.com

Estas breves líneas presentan un avance de investigación de


un proyecto adscrito al Centro de Investigaciones Sociales de
la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de
Carabobo; este avance es posible gracias a la vivencia en la comu-
nidad de Uaiparú al sur del estado Bolívar y a la cooperación de
dos jóvenes de ascendencia Pemón residentes de Ciudad Bolívar.
En la vivencia se pudo evidenciar como en los habitantes de los
pueblos originarios descendientes de aquellas generaciones que
se relegaron hacia tierras lejanas en el hoy territorio nacional y,
que luego fueron penetrados por las misiones religiosas, perviven
sus elementos culturales, porque su red simbólica es incorporada
a la red impuesta. Aunque siempre se han observado y medido
desde el patrón cultural criollo y desde la red conceptual trans-
ferida de los llamados países centro, es propicio verlos desde sus
propias ópticas. En el caso de Uaiparú al sur del Estado Bolívar,
es una comunidad que aun cuando ha sido evangelizada y pudiere
decirse criollizada, además de mantener constante roce con los
turistas que se trasladan a la Gran Sabana, es una comunidad
familiar, pero cuando sus habitantes se pasan a otros espacios,
estos parecen vaciados de todo contenido para ellos, empezando
por el entorno natural que les rodea y que al trasladarse a espacios
urbanos, pierden de su mirada y han de adaptarse a la vida de

[337]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

ciudad e incorporar muchos elementos y símbolos citadinos, por


ello cuando pasa el tiempo y traen a la memoria ese entorno, se
presenta como una luz que se enciende en sus miradas, por ello,
en este esbozo se hace referencia a la importancia de la memoria
y el símbolo como herramienta que les ha permitido a los des-
cendientes pemones mantener su arraigo cultural en el roce de
los multiversos culturales y la negación por parte del otro para
ser “reconocidos”.

[338]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La experiencia educativa desde los mecanismos


de sumisión en la mirada de la mujer
de descendencia originaria Pemón

Carmen O. Mambel
Centro de Investigaciones Sociales. Facultad de Ciencias
de la Educación Universidad de Carabobo
Valencia, Venezuela
caromam06@hotmail.com

El género, como construcción cultural, es definido desde el


campo antropológico de manera clara por la mexicana Marta
Lamas, ella, para aproximarse a una definición, parte de los
orígenes de los estudios de género realizados en los años 30 del
siglo pasado por la antropóloga estadounidense Margaret Mead,
quien revolucionó con su propuesta acerca de que el género
tenía connotaciones culturales y no biológicas, por eso al hablar
de la acción de la mujer esta depende de la cultura en la cual se
encuentre, por lo que habría que desplazarse en un ambiente de
respeto, pero cuando se producen roces culturales la mujer es
la más afectada al ser criticada e irrespetada desde los cánones
establecidos desde la cultura dominante. En el caso de Venezue-
la, la cultura criolla se ha considerado el modelo y desde ella se
establece cómo ha de accionar la mujer, por ello cuando la mujer
de una etnia de descendientes originarios se traslada a espacios
urbanos se le impone una forma de acción que le lleva a negarse
para poder ser aceptada, sin embargo, puedo afirmar que aunque
transfiguren su identidad, al hurgar en su inconsciente a través
de la memoria se ve el arraigo con sus ancestros y con la mujer
“indígena”. En la memoria están presentes: el irrespeto que va
desde los ambientes educativos pasando por el ambiente “familiar
citadino” el ambiente laboral hasta la vida en pareja. En este caso

[339]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

se interpreta la vivencia relatada por dos jóvenes descendientes


de la etnia Pemón de la Comunidad el Vapor en el Dorado en
el Estado Bolívar quienes cuentan su experiencia en el ámbito
educativo al vivir y estudiar en la ciudad.

[340]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Otra mirada sobre la implementación de la política


nacional de desarrollo endógeno
en pueblo pemónkamarakoto

Fabiola Inmaculada Bautista de Clothier


Doctora en Antropología (ULA)
Profesora en Universidad Bolivariana de Venezuela
Eje Pico Bolívar (UBV)
Mérida, Venezuela
fibibau@gmail.com

En el pueblo pemónkamarakoto de la comunidad de Kamara-


ta, ubicada en el Valle de Kamarata en el municipio Gran Sabana
del estado Bolívar, el gobierno revolucionario de la República
Bolivariana de Venezuela trató de implementar la política nacional
de desarrollo endógeno durante el período 2007-2013; durante
este intervalo se llevó a cabo una investigación acerca de cómo
se percibió tal política y sus efectos desde dentro en Kamarata y
en las comunidades vecinas de Kowipa y San José de Unötöi. Si
bien los Planes de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2001-2007 y 2007-2013 plantearon cambios esencialmente
decoloniales, en el proceso de implementación de la política na-
cional sobre entornos indígenas se impuso la carga inercial de la
racionalidad de la Modernidad/colonialidad que conlleva la falta
de interculturalidad, la falta de endogeneidad, la imposición de un
modelo de desarrollo que obvia los diagnósticos locales y prescinde
del WaküpeKowannötokpemón, intraculturalidad recesiva, riesgo
de desafección de la política indígena con consecuencias que no
mejoran la relación Estado-sociedad, ni la relación Estado-Pueblos
indígenas, ni las relaciones de cultura y poder o las relaciones
intersocietales e interculturales.

[341]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Relaciones interétnicas y disputas territoriales


en la península guajira durante el proceso de formación
de las repúblicas de Nueva Granada y Venezuela
(1800-1850)

Fidel Rodríguez Velásquez


Antropólogo, cursante de la Maestría en Historia de las Américas
Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Caracas, Venezuela
fidelrodv@gmail.com

La Península Guajira ubicada entre los países de Venezuela


y Colombia, ha constituido desde los primeros momentos de la
colonización y conquista de América un territorio caracterizado
por el conflicto social, donde la lucha por el control del territorio
ha representado el más importante factor de disputas entre los
diferentes grupos étnicos que habitaron la zona. En este escenario
de conflicto es necesario destacar en primera instancia el dominio
férreo que sobre este territorio ejerció el pueblo Wayuu, en segun-
do lugar las incursiones militares en la zona que provenían tanto
de territorio neogranadino como venezolano con el propósito de
“pacificar la península” y anexarla a las nacientes repúblicas y en
tercer lugar la recurrente presencia en el Caribe de holandeses e
ingleses quienes establecieron sólidos vínculos comerciales con
los indígenas de la guajira. El presente trabajo analizó desde
una perspectiva histórico-antropológica las diversas formas de
relacionarse que tuvieron las unidades étnicas en la disputa por
el territorio de la Península Guajira y las disputas territoriales
entre las nacientes Repúblicas de Venezuela y Nueva Granada en
el periodo correspondiente entre 1800-1850.

[342]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las mujeres indígenas y el quehacer antropológico


en Venezuela

Ivel Urbina
Estudiante Tesista de la Escuela de Antropología
Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
ivel35amas@hotmail.com

El género, al constituirse culturalmente, no es el resultado


causal del sexo sino que debe entrecruzarse con las modalidades
raciales, clase, étnicas, sexuales, que complejizan su concepción en
cada sociedad. Por eso, se debe considerar la diversidad cultural
como trasversal en esta problemática. Sin embargo, el pensamiento
occidental, ha privilegiado a las mujeres blancas, clase media,
estadounidense dentro del feminismo, quienes masifican sus pro-
blemas como si fueran universales, excluyendo a una cantidad de
mujeres que no cumplen con sus estándares. En este sentido, las
reivindicaciones por las que luchan las feministas criollas, no inclu-
yen las necesidades particulares de las mujeres indígenas, quienes
sufren discriminación tanto en su propia cultura y como en la
cultura criolla en la cual están insertas. Venezuela, al ser un Estado
multicultural, debe articularse con las organizaciones de mujeres
criollas para buscar su bienestar pero teniendo un trato diferencial
con las indígenas por sus particularidades. Por consiguiente, los/as
antropólogos/as deben ser mediadores en los asuntos indígenas,
puesto que son los “especialistas” y deben luchar por las minorías
étnicas o de cualquier tipo. Es en el marco de la preocupación
por esta problemática, que se contextualiza esta investigación.
La cual sólo tiene como intención, hacer un paneo general de
esta discusión, enfocándola en la antropología venezolana y en

[343]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

particular en su quehacer con respecto a la problemática de las


mujeres indígenas. En este sentido, es una investigación de tipo
documental, la cual revisa y recopila distintas investigaciones y
aportes de esta ciencia y otras afines, para aproximarse a la misma
sin pretender dar soluciones definitivas y mucho menos concluirla.

[344]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Representaciones de la enfermedad chikungunya


en la comunidad wayuu “La melaza”, parroquia
el Rosario, municipio Rosario de Perijá, estado Zulia

José Luis Prieto, Carla Leal, Julio Mendoza, Yerkelin Quintero


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com, yerkeesgraterol_12@hotmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física (SOVENAF)
Licenciatura en Antropología, Facultad Experimental de Ciencias,
Universidad del Zulia. Maestría en Ciencias, mención Zoología,
Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Caracas, Venezuela
emanuelevalera@gmail.com

El objetivo de esta investigación se orientó a la exploración de


la convivencia que tiene la comunidad indígena del pueblo ame-
rindio wayuu, ubicada en el sector denominado “La Melaza” de la
Parroquia El Rosario del Municipio Rosario de Perijá en el estado
Zulia, con la enfermedad vírica denominada Chikungunya, cuyo
agente etiológico es un virus ARN del género alfavirus, familia
Togaviridae, transmitida por los mosquitos del género Aedes, A.
aegypti y A. albopictus, considerando las representaciones socio-
culturales en torno a las causas y las terapéuticas, atendiendo a una
perspectiva antropológica médica, comprendiendo los sistemas
explicativos sobre este fenómeno en dos grupos: personales y
naturales. Metodológicamente se aplicó un estudio etnográfico,
utilizando la observación participante y las entrevistas semies-
tructuradas aplicadas a través de grupos focales como medio

[345]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

técnico para obtener la información. Como resultados se obtuvo


que la comunidad tiene conocimiento en cuanto a la etiología de
la misma, vinculando su prevención con el ámbito económico,
prevalencia en razón del género y la terapéutica etnomédica.

[346]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La biopolítica en la demarcación del hábitat y tierras


del pueblo indígena Barí

Mauro A. Carrero P.
Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas, de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
maurocarrero@gmail.com

Andreína Ludovic
Escuela de Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Políticas, de la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
maurocarrero@gmail.com

La biopolítica en la demarcación del Hábitat y Tierras del


pueblo indígena Barí, constituye el centro de este trabajo. Como
soportes teóricos asumimos los postulados de la biopolítica de
Víctor Martin, ya que tal realidad lo lleva a postular la necesidad
de una forma de vida política (bíos) que tenga como objeto la
vida misma (zoé), lo cual significa, por una parte, la extinción de
la soberanía basada en la exclusión y, por otra parte, la apropia-
ción por parte del existente de su vida biológica, para hacer de
ella su forma de vida, es decir, su vida política, el materialismo
cultural y los postulados de la ecología cultural, en otras palabras,
las simbolizaciones del mundo que corresponden a lazos mate-
riales y simbólicos con el entorno. El método en el campo fue el
Etnográfico y sus principales instrumentos los constituyeron la
observación participante y el diálogo temático. Como resultado
se produjo una descripción densa de las comunidades Barí de
Bogshí y Karañakae del Zulia en Venezuela; se aborda parte de
su organización social, política, económica, mágica religiosa y sus

[347]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

luchas por la consecución de sus territorios ancestrales. Y como


conclusión se muestra el fuerte arraigo de este pueblo con su
hábitat y tierras ancestrales como premisa de inclusión.

[348]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La identidad añu en las narrativas de los adultos


mayores “santaroseros” en Maracaibo

Nelly García Gavidia, Kelly Olmos, Carlos Adán Valbuena


Chirinos, Carmen Laura Paz Reverol
Laboratorio de Antropología Social y Cultural
Universidad del Zulia (LUZ)
Maracaibo, Venezuela
garciagavidia@gmail.com, kellyohana14@hotmail.com
carlosvalbuenaster@gmail.com

En el trabajo se dan a conocer los resultados parciales de una


investigación cuyo propósito es la reconstrucción sociocultural
del pueblo Añu a partir de las narrativas de los adultos mayores
que viven en Santa Rosa de Agua, Municipio Maracaibo, Edo.
Zulia, Venezuela. Los añu de filiación lingüística Arawak, es el
único pueblo de agua del Municipio Maracaibo que vive en una
interculturalidad espacio-temporal permanente que a ojos de
extraños y propios pareciera haber desdibujado sus particulari-
dades. Los objetivos fueron: reconocer y describir los modos de
vida de esta población desde la perspectiva de los adultos mayores
añu, convertidos en “personajes de su narración” para describir
las transformaciones que han tenido, ellos desde su experiencia,
el poblado y la gente que lo habita. A partir de la teoría de la
problemática de las identidades se buscó identificar e interpretar
los referentes identitarios que conformen la identidad añu del
presente. Se utilizó la etnografía como propuesta metódica y las
técnicas metodológicas fueron: observación participante, selección
de los interlocutores, conversaciones informales, encuestas y en-
trevistas en profundidad. Finalmente, se reconocen las dinámicas
identidad/alteridad, el respeto a la diversidad cultural, el diálogo
intercultural, los procesos de cambio cultural de los habitantes de
Santa Rosa de Agua en cada una de las narrativas.

[349]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

EcomuseoYALAYALAMA´ANA.
Espacio para la práctica y atribución de sentido
en las comunidades wayuuWAYUUMA’ANA Y KASUUSAIN

Noylibeth Rivero Paredes


Doctora en Antropología en la Universidad de Los Andes
Maracaibo, Venezuela
noykat@hotmail.com

Zaidy Fernández Soto


Magíster Scientiarum en Antropología Social
y Cultural en la Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela
zaidyfer21@gmail.com

Se exponen los avances de una investigación sobre el ecomuseo


Yalayalama’ana en las comunidades wayuu Wayuuma’ana y Ka-
suusain, sujetos históricos que han asumido de manera consciente
y proactiva, la responsabilidad de trasmitirla representación del
mundo de su sociedad y el sentido de pertenecía. La conforma-
ción de los museos remite al continente europeo, colonización y
representaciones de la otredad cultural, su surgimiento en América
Latina se encuentra asociado a éstas y adquiere diferentes matices
en consonancia con el Estado-nación. Desde la promulgación de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el carácter
multiétnico y pluricultural generó la plataforma jurídica para el
incremento de museos comunitarios, entre los cuales destacan el
ecomuseo. Desde el año 2013 se trabaja en el ecomuseo, en el 2005
ante la presencia de compañías carboníferas, con la intención de
abrir nuevas minas se conformaron organizaciones cuyo núcleo es
la preservación de la herencia cultural, la defensa y conservación
del ecosistema. El ecomuseo integra los procesos socioculturales
para la práctica y atribución de sentido, a partir de la traída de

[350]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

significación conformada por: memoria colectiva, identidad y


territorio, por cuanto incide en la relación entre lo individual y
lo social en correspondencia con contextos históricos y culturales
y es una re-construcción social y cultural que se re-significa para
evidenciar la pertenencia ancestral sobre el territorio.

[351]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Revitalización de la artesanía indígena añú


en la comunidad de Santa Rosa de Agua de Maracaibo

Rafael Nieves Fuenmayor


Licenciado y Estudiante de postgrado de Artes Plásticas
Maracaibo, Venezuela
rafaelnievesfuenmayor@gmail.com

El oficio de artesano dentro de la comunidad del pueblo añu


de Santa Rosa de Agua en Maracaibo, ha perdido poco a poco
personas que dominen sus técnicas y que entiendan de su impor-
tancia patrimonial como elemento que caracteriza a este pueblo,
debido a la interrupción en la transmisión intergeneracional de
este arte debido a la vergüenza étnica inculcada a nuestro pueblo
después del proceso devastador de la conquista y colonización. Es
por ello la importancia de la revitalización del oficio ancestral de
artesano y artesana añu ya que esto permite preservar la identidad
y cultura de una de las comunidades indígenas más alienadas de
Venezuela. La artesanía añu principalmente utiliza fibras naturales
tales como raíz de mangle rojo, majagua y enea, entre otras fibras,
para la elaboración de hermosas obras de artes (artesanía) tanto
de funciones utilitarias como meramente decorativas; esteras,
tapetes, cestas, vestimentas, sombreros, bolsos, paredes y techos
de los palafitos, etc.

[352]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Enfoque de género en el pueblo Wayuu

Saida Guerra Velásquez


Doctora en Ciencias Agrícolas. IPREM-UPEL
Maracaibo, Venezuela
saidaguerra2005@yahoo.es

Josefa Guerra
Doctoranda en Ciencias Sociales Mención Estudios Culturales
IPREM-UPEL
Maracay, Venezuela
veravela@hotmail.com

Los roles de géneros construidos socialmente por los ancestros


del pueblo wayuu, han variado sustancialmente en las nuevas
generaciones ubicadas en las grandes urbes. Diversos factores han
incidido en que los integrantes de este pueblo indígena asuman
roles productivos, reproductivos y comunitarios diferentes a sus
antepasados. Se tiende actualmente a la conformación de una
sociedad wayuu patriarcal, en la que los tradicionales elementos
de matrilinealidad y matrifocalidad se han venido marginando.
Se realiza esta investigación con el objetivo de determinar los
cambios en los roles de género en los indígenas wayuu ubicados
en Maracaibo, Estado Zulia. Metodológicamente se trabajó con
una investigación analítica, de campo. Para realizar el trabajo
investigativo se realizó un marco analítico en el cual se plasmaron
las categorías más importantes a trabajar. La técnica empleada fue
la entrevista en profundidad. Se seleccionaron como colaborado-
res clave a seis ancianos, seis docentes wayuu y seis jóvenes que
habitan la ciudad de Maracaibo. Entre los resultados se destacan
que existen un conjunto de elementos que han contribuido a los
cambios de roles de género en los wayuu, entre los que resaltan una
educación intercultural bilingüe asimilacionista y androcéntrica,

[353]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

respaldada con el empleo de libros que refuerzan los estereotipos


masculinos sobre los femeninos, una educación propia e informal
que favorece el patriarcado a través de la familia, los grupos, la
iglesia, la música y los medios de comunicación de masas. Se
concluye que el enfoque de género ancestral se debe incluir en
la educación propia y en la educación intercultural y bilingüe.

[354]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La autodemarcación como estrategia para el ejercicio


del derecho al territorio de los pueblos
y comunidades indígenas de Venezuela

Vladimir Aguilar Castro


Universidad de Los Andes
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI)
Mérida, Venezuela
aguilarv@ula.ve vaguilar21@hotmail.com

Linda Bustillos Ramírez


Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES)
Carchi, Ecuador
bustillos20@hotmail.com

La demarcación de los territorios de los pueblos y comunidades


indígenas de Venezuela continúa siendo un asunto pendiente de
materialización por parte del Estado venezolano. En efecto, la
demarcación se erigía como el mecanismo mediante el cual los
derechos territoriales indígenas se harían efectivos. No obstante,
a dieciséis (16) años de su consagración constitucional todavía
no se avanza en su puesta en práctica. En oposición a lo que el
legislador pretendía al consagrar estos derechos en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y, contrario a
lo que significaba un compromiso de la sociedad venezolana en
general y el Estado en particular para con los pueblos y comuni-
dades indígenas del país, el proceso de demarcación ha implicado
la juridización de los conflictos existentes en los territorios indí-
genas, creando las condiciones para su positivización, al incluir
el reconocimiento de los llamados intereses de terceros en con-
traposición con los derechos territoriales indígenas. En virtud de
lo antes expuesto, el Estado debe convertirse en el garante de los

[355]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

derechos territoriales constitucionalmente reconocidos, tratando


de transitar de un Estado conflictual a un Estado intermediario.
La presente ponencia pretende demostrar la necesidad de los
pueblos y comunidades indígenas de transitar del reconocimiento
al ejercicio de sus derechos mediante la autodemarcación.

[356]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Movilización nefasta.
Una aproximación a la situación de salud de los Japreria

Yorjendris Duarte
Sociedad Venezolana de Antropología Física Charles Darwin
Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia (LUZ)
Maracaibo, Venezuela
yorjendris@gmail.com; sovenaf@gmail.com

Emanuel Emilio Valera


Sociedad Venezolana de Antropología Física “Charles Darwin”
Caracas, Venezuela
sovenaf@gmail.com

En el occidente del país específicamente en el estado Zulia,


en la región de Perijá, se encuentra la etnia Japreria, la cual está
conformada alrededor de 400 habitantes, sin embargo esta etnia
ha sufrido una serie de problemáticas que han influido ardua-
mente en su devenir histórico. En primer lugar, se puede decir
que las primeras investigaciones indicaban a este grupo como
un subgrupo de la etnia Yukpa, por otro lado fueron removidos
de sus primeros asentamientos por la creación de la represa el
diluvio, esto conllevó a una serie de cambios culturales ante la
nueva realidad que se estaba viviendo. Asimismo, el ente guber-
namental implementó la realización de casas pero están fuera de
sus características socioculturales, además la desatención del área
de la salud en toda la comunidad, en este sentido el problema de
salud no se acaba directamente enviando medicinas o grupos de
atención médica al lugar, si no creando las condiciones necesarias
para gozar de un buen bienestar salubre puesto que el binomio
salud-enfermedad no está aislado del contexto social. Finalmente
se puede decir que esta etnia posee lo que se podría llamar una

[357]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

verdadera etnogénesis ya que puesto a todas estas dinámicas cul-


turales se ha visto obligada a adaptarse y dando inicio a nuevas
producciones culturales que contribuirían a la preservación del
grupo ya la vez haciendo frente a todas estas imposiciones.

[358]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Las emociones. Reflexiones a partir de un trabajo de


campo en Bahía de Portete

Félix Ángeles
Psiquiatra. Profesor de la Escuela de Criminología (ULA)
Grupo de Investigaciones Expresiones y Representaciones
de la Violencia en América Latina y El Caribe (VALEC)
y miembro fundador y del Centro de Estudios de Etnografía
Comprometida (CEEC) Universidad de Los Andes
Mérida - Venezuela
felixangeles2002@yahoo.es

El caso que se expone a continuación trata de asistir a uno de


los aspectos menos trabajados dentro de la tradición del estudio
de las Ciencias Sociales y humanísticas, y es la consideración de
las emociones y sentimientos que viven y sienten las mujeres y los
hombres de una sociedad en correspondencia con lo que le parece
bello, bueno, justo, injusto. Son los hombres y mujeres con voz,
con sentimientos y emociones lo que en última instancia justifica
el hecho de acercarse y vivir en el acto de hacer conocimiento y
de procurar la transformación de la realidad social. Intentando
abordar este asunto de la afectividad como una forma de cono-
cer y construir conocimiento tomamos la experiencia de vida de
Juana Epieyuu una de las wayuu movilizadas a Maracaibo a raíz
de un hecho conocido como la “masacre de Portete” ocurrida en
Bahía de Portete en la Guajira colombiana de parte de un grupo
paramilitar. Esta mujer, arrancada de su territorio y desplazada
a uno de los barrios de la ciudad de Maracaibo, decidió formar
parte de las iglesias cristianas no católicas, buscando acaso una
posibilidad de equilibrio existencial y alivio a su aflicción ante el
quebrantamiento de su mundo afectivo, cosmológico y territorial.
Se busca una posibilidad distinta y al parecer efectiva, de asirse a un

[359]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

nuevo orden cultural y religioso que reemplaza el suyo destruido


por la magnitud de ese crimen.

[360]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Pueblos Indígenas y Estado venezolano: una relación


mediada por la modernidad y la colonialidad

Yheicar Bernal Rodríguez


Laboratorio de Antropología del Desarrollo. IVIC
Caracas, Venezuela
yheicar@gmail.com

En la última década del siglo XX se inicia para varios países


de América Latina y para Venezuela en concreto, un ciclo de
reconocimientos de los derechos de los pueblos indígenas. Es así
como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en 1999, reconoce los derechos originarios sobre las tierras que
ancestral y tradicionalmente han ocupado. A comienzos de este
año 2016, podemos decir que ha comenzado un ciclo nuevo,
diferente. La Razón de Estado ha impuesto un giro en las políticas
públicas del Estado sobre las tierras indígenas. En esta presentaci-
ón, por medio de la categoría modernidad- colonialidad elaborada
dentro de la reflexión decolonial, se esboza una reflexión teórica
para establecer algunas de las paradojas igualmente teóricas que
nos permita comprender mejor y apreciar la complejidad de la
situación que atraviesa esta nueva etapa de interacción entre los
pueblos indígenas y el Estado-nación venezolano.

[361]
EJE TEMÁTICO VIII

TURISMO EN EL SUR
SIMPOSIO XVI

TURISMO EN EL SUR

Coordinación
William Díaz
Profesor del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes
Venezolanos (CUHELAV)
Mérida, Venezuela
william.diaz@hotelescuela.org.ve

Juan Luján
Profesor del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes
Venezolanos (CUHELAV)
Mérida, Venezuela
juan.lujan@hotelescuela.org.ve
Antropología y turismo:
¿antagónicos o compatibles?

Natalia McCarthy
Profesora y Gerente nacional de Capacitación
y Formación Turística del INATUR- MINTUR
Caracas, Venezuela
gerenciadecapacitacion.inatur@gmail.com

El turismo tiene la particularidad de tener muchos aspectos


diversos y encontrados, si evaluamos nuestra constitución boli-
variana que lo reconoce como una “actividad que diversifica la
economía”, entonces se interpreta que ofrece alternativas para su-
perar la pobreza de los pueblos; sin embargo, algunos antropólogos
consideran que si se unen bajo esta concepción las visiones pueden
ser antagónicas o compatibles, porque por un lado encontramos
elementos culturales que se desarrollan en las comunidades recep-
toras con su propia historia, saberes, folclore, tradición y a la vez,
con sus necesidades locales de identidad, y conflictos humanos,
y que estos su vez sean aceptados por la cultura del turista y por
otro lado se ofrecen los servicios turísticos del lujo y el confort
que permiten ampliar la oferta.

[367]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Inglés a lo venezolano:
fomentando la cultura turística en Venezuela

María Ileana Cabello León


Docente del Colegio Universitario Hotel Escuela de Los Andes
Venezolanos e investigadora del Centro Nacional de Investigaciones
Turísticas (CENINTUR) del CUHELAV
Mérida. Venezuela
maritacabello@gmail.com, maria.cabello@hotelescuela.org.ve

En esta ponencia se presenta el proceso de creación del ma-


terial didáctico English the Venezuelan Way (Inglés a lo Venezola-
no), desarrollado en el año 2008 y aplicado a partir del 2009.
Dicho proceso responde a la iniciativa del Programa Nacional
de Capacitación Idiomática de plasmar una concepción de la
enseñanza-aprendizaje del inglés para el turismo, contextualiza-
da a la realidad venezolana. Entre las bondades de este material
está la de tender un puente cultural y lingüístico que facilita al
prestador de servicio turístico venezolano un espacio para com-
partir su idiosincrasia y patrimonio con visitantes extranjeros,
utilizando para ello el inglés como herramienta de comunicación.
Además, este material brinda la oportunidad de familiarizarse con
los atractivos naturales y culturales de nuestro hermoso país; al
tiempo que fomenta la cultura de la hospitalidad, encarnándola
en la figura de un guía de turismo, lo que contribuye a potenciar
la calidad del servicio turístico. Para el logro de este importante
objetivo, English the Venezuelan Way utiliza un enfoque de en-
señanza-aprendizaje centrado en las competencias comunicativas,
inherentes al talento humano que se desempeña en el ámbito del
turismo. Todos estos elementos le confieren características únicas
que lo sitúan como una propuesta innovadora en los procesos de
capacitación idiomática, dirigidos a los trabajadores del sector
turismo en Venezuela.

[368]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El turismo como consecuencia.


Modelos culturales teenek de comprensión
de la naturaleza y el tránsito de enfrentarse al otro

Manuel Alfonso Martínez Treviño


Doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social, sede Occidente. México
México
alfonsomtztrevino@yahoo.com.mx

Hablar del turismo enfocado a espacios étnicos se ha converti-


do en una de las grandes preocupaciones de los antropólogos que
observamos paulatinamente el cambio de los sistemas productivos
locales, la exclusión de los pobladores indígenas del control de su
propio territorio (ahora “protegido” para ser aprovechado desde
una lógica del capitalismo verde), así como los múltiples tipos
de interacciones y roles que los pobladores locales se ven obliga-
dos a desarrollar en la búsqueda por consolidar ¿sus? proyectos
ecoturísticos. Vendida como la panacea del desarrollo para los
pueblos indígenas, las consecuencias del choque entre dos lógicas
diferentes de comprender el espacio, el paisaje y la naturaleza se
hacen presentes. De ahí en adelante múltiples resultados pueden
suceder y sucederse.
La presente ponencia busca mostrar los choques generados
entre la lógica teenek, basada en el equilibrio y el cohabitar con
la naturaleza, y aquella lógica utilitarista impulsada por el estado
mexicano, en la búsqueda por aprovechar los espacios naturales
y sagrados que se ubican en la localidad de Mantetzulel, perte-
neciente al municipio de Aquismón, en el Estado de San Luis
Potosí, México. Lo anterior analizando las posibilidades culturales
locales en la comprensión del territorio, sus luchas por mantenerlo
comunal y una historicidad que plantea la búsqueda paulatina del
estado mexicano y empresarios por hacer de la zona un elemento
económicamente redituable para ellos.

[369]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Integración de personas con discapacidad


a partir del turismo accesible

Juan Luján
Profesor del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes
Venezolanos CUHELAV. Mérida. Venezuela
juan.lujan@hotelescuela.org.ve

Desde sus orígenes se ha caracterizado al Turismo Accesible


como un espacio propicio para potenciar la integración de la
población de personas con discapacidad (PcD), no sólo porque
sus derecho fundamental sino también como un ámbito de gran
dinamismo que busca adaptarse a los requerimientos de los
usuarios. En nuestro caso (República Bolivariana de Venezuela)
se destacan iniciativas que se han venido implementando para
la integración de PcD en las actividades y empresas del sector
turístico. Cabe destacar que a partir de la aprobación de la Ley
para Personas con Discapacidad (2007) se construye un escena-
rio, que propicia los espacios para la integración, abriendo un
compás en el cual el Turismo Accesible puede propiciar acciones
de transformación social, sustentado en los principios de igual-
dad reconociendo las potencialidades de cada integrante de la
sociedad, valorando el universo de posibilidades en cuanto a los
aportes para el desarrollo de una sociedad más equitativa. Por ello
es pertinente reflexionar acerca de esta realidad para potenciar el
desarrollo sustentable y sostenible de los procesos de integración
en el contexto de la actividad turística transitando de lo aspirado
a lo concreto y cotidiano.

[370]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Turismo comunitario como lugar de encuentro


para el desarrollo endógeno

María Angela Petrizzo Páez


Profesora del Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes
Venezolanos CUHELAV. Mérida, Venezuela
petrizzo@gmail.com

La presente ponencia planteará a los asistentes un recorrido por


los conceptos de Desarrollo Endógeno y su vinculación a modelos
económicos nacionales conocidos vinculándolos, a su vez, con
su contexto histórico respectivo en el que han ocurrido. A partir
de ese punto, se presentarán algunas experiencias sobre Turismo
Comunitario dentro y fuera de Venezuela como ancla discursiva
para evidenciar los elementos propios de éstas que pueden, a su
vez, conectarse con los componentes esenciales del Desarrollo En-
dógeno como Categoría de análisis y de construcción de modelos
económicos nacionales. La presentación cierra con algunas pautas
y sugerencias planteadas para generar en próximas experiencias
locales de turismo comunitario y su vinculación con el Desarrollo
Endógeno nacional.

[371]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Rutas turísticas comunitarias:


una participación local

Carmen Julia III Amundarain Ortiz


Corporación Socialista de Turismo del estado Sucre
(CORSOTUR SUCRE)
Cumaná, Venezuela
carmenjulia3@gmail.com

Para los países emergentes y sus comunidades, el turismo


constituye una gran oportunidad de desarrollo y su modalidad
de Turismo Comunitario, visto desde dos perspectivas: oferta y
demanda. Desde la oferta, una oportunidad de generar trabajo,
oportunidades para el desarrollo de las comunidades participantes
e ingresos complementarios. Mientras que desde la perspectiva
de demanda, es un complemento vivencial a las visitas turísticas
tradicionales. Esta modalidad turística en la Ciudad de Cumaná,
se concreta con la experiencia del Programa de Turismo Popu-
lar de la Corporación Socialista de Turismo del estado Sucre
(CORSOTUR SUCRE) “Tras Las Huelas del Gran Mariscal de
América Antonio José de Sucre”, Ruta Turística que se ejecuta
desde el año 2009 en el Centro Histórico de la ciudad que nació
con la Ruta Libertador, en ocasión de celebrarse los 200 años de
la Emancipación de la República Bolivariana de Venezuela. Estos
7 años de experiencia con la ruta turística local, ha permitido la
incorporación de la comunidad y el apoyo a su identidad, con
fines educativos, recreativos, culturales y de conservación del pa-
trimonio turístico presente como política turística del Ejecutivo
Regional.

[372]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Educación ambiental para el desarrollo del turismo


sustentable en el Parque Nacional Archipiélago
Los Roques, Venezuela

Angélica Rivera
INATUR
Caracas. Venezuela
riveangelica@ gmail.com

Debido al impacto que genera el turismo en la economía


mundial y en el ambiente, los países han adoptado políticas
relacionadas al desarrollo de los espacios destinados para la ac-
tividad turística. Esta situación ha llevado a Venezuela a definir
políticas sobre sustentabilidad y el desarrollo de capacidades y
potencialidades de las zonas de interés turístico. Dentro de este
ámbito de actuación se encuentra la gestión de la energía eléctrica
como una de las aristas a fomentar en los modelos de desarrollo
sustentable del turismo en espacios insulares, considerando que la
energía constituye un elemento para garantizar el bienestar de la
población, por lo que es necesario establecer estrategias educativas
que permitan su uso y consumo sustentable en pro de las futuras
generaciones. El objetivo de esta investigación es la construcción
de un modelo educativo ambiental para la gestión de la energía
eléctrica en la comunidad del Parque Nacional Archipiélago Los
Roques, donde se ha querido vincular la gestión de la energía
eléctrica con los procesos sociales típicos asociados a los espacios
turísticos, para establecer su vinculación desde la perspectiva
del uso y consumo de la misma y así generar orientaciones de
educación para la sustentabilidad. El estudio se fundamenta en
el paradigma cualitativo, apoyado en un diseño de campo prin-
cipalmente, de tipo descriptivo-interpretativo. La técnica para
la recolección de información es la observación participante y

[373]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

la técnica para el procesamiento de la misma será la Matriz de


Comparación Continua y la Matriz Condicional-Consecuencial.
Los colaboradores claves de la investigación son los miembros de
la comunidad, los prestadores de servicio turístico, los represen-
tantes de los cuerpos de seguridad y las instituciones del Estado
en la región. La interpretación de la información para generar el
modelo educativo ambiental de gestión de la energía eléctrica para
Los Roques se realizará a través de la triangulación hermenéutica.

[374]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

El rol participativo para el manejo turístico


en áreas protegidas: ejemplo Parque Nacional Torres
del Paine, Chile

Macarena Fernández Génova, Germaynee Vela-Ruiz Figueroa,


Juliana Torres Mendoza, Fiorella Repetto Giavelli
Centro Regional de Investigación Fundación CEQUA. Chile
Magallanes, Chile
macarena.fernandez@cequa.cl

El Parque Nacional Torres del Paine ubicado en la Región de


Magallanes y Antártica Chilena, Chile, es la tercera área protegida
más visitada del país, con alrededor de 213.000 visitantes en la
temporada 2015-2016. Por lo mismo este parque es un hito para
el eje turístico regional y nacional tanto en el ámbito económico
como sociocultural logrando ser el polo de desarrollo más im-
portante de la Provincia de Última Esperanza, transformando el
territorio desde una actividad ganadera predominante a una acti-
vidad turística empoderada por la comunidad local. Sin embargo
la alta demanda de visitantes ha ido provocando problemáticas
para la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional,
lo que ha generado la necesidad de planificar el manejo turístico
de forma más sustentable. En este contexto el Centro Regional
Fundación CEQUA ha liderado un proceso participativo con los
actores vinculados al área protegida, el cual ha permitido levantar
información desde la experiencia de quienes trabajan en él. Poner
en valor la percepción de los actores interesados para acuerdos
y consensos es de suma relevancia y permite proyectar un mejor
futuro de nuestras áreas protegidas. Comprometer a los propios
actores en procesos de gestión, administración y gobernanza hace
que el turismo se consolide como una eficaz y sustentable actividad
productiva, siendo ímpetu como desafío país el reconocimiento
formal al rol participativo como eje en la planificación turística.

[375]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Identidad nacional de los actores turísticos.


¿Una plataforma para el desarrollo del turismo
en Venezuela?

Richard Martínez
Coordinador de Diseños de Proyectos Educativos en el área turística
y Hotelera de la Gerencia de Capacitación del INATUR
Caracas. Venezuela
maracay39@gmail.com

Proyecto de investigación que busca identificar la influencia


que los patrones culturales de los venezolanos ejercen sobre el
desarrollo del turismo, permitiendo describir los hábitos y rela-
ciones que los actores turísticos (Estado-Comunidad-prestadores
de Servicios) mantienen con su propio acervo cultural, en el cual
se destaca cómo la identidad nacional la cual puede ejercer su
influencia dentro del modelo de gestión turística establecida en
el país en aras de consolidar el desarrollo del turismo nacional.

[376]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Cuentos de abuelos. Caracterizaciones de las historias


y estructuración de un fondo documental
para la formulación de una estrategia de turismo
especializado en torno al patrimonio sobrenatural

Giovanni Bohórquez Pereira


Docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana
Bucaramanga. Colombia
giovanni.bohorquez@upb.edu.co

Oscar Eduardo Rueda Pimiento


Docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana
Bucaramanga. Colombia
oscar.rueda@upb.edu.co

La activación del patrimonio es el punto de partida para diver-


sos objetivos, uno es la salvaguardia que se inicia con el inventario
y catalogación del patrimonio, se concreta con la declaratoria y
la integración de manifestaciones culturales al inventario de ex-
presiones culturales de un país, región o comunidad, principales
veedores del patrimonio. Sin embargo, la puesta en valor de ciertas
tradiciones exige proporcionar a las comunidades los medios nece-
sarios para preservar la esencia de sus manifestaciones culturales y
procesos de transmisión intergeneracional. Realidad conformada
por retos particulares para tradiciones como las que en Colombia
se denominan Cuentos de abuelos, historias sobre personajes y es-
pacios sobrenaturales presentes en la tradición oral. En estos casos,
el reto es la escases de orientaciones que puedan proporcionar los
recursos (pedagógicos, económicos etc.) necesarios para su finan-
ciación y sostenibilidad. El proyecto “Recopilación y realización
de un inventario temático para el estudios de leyendas e historias
asociadas a lo sobrenatural en el Socorro-Santander” camino

[377]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

para formular itinerarios turísticos busca corregir este aspecto


fortaleciendo la capacidad de gestión cultural de sus portadores,
su objetivo es generar una estrategia edu-comunicativa orientada
a favorecer la preservación y articulación del patrimonio sobrena-
tural con el turismo cultural. El actual trabajo ofrece un avance
de los resultados hasta el momento alcanzados.

[378]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

La interpretación del patrimonio


en rutas turísticas locales

Carmen Julia III Amundarain Ortiz


Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC)
Cumaná. Venezuela
carmenjulia3@gmail.com

En la actualidad las formas de hacer turismo se han diver-


sificado de una manera acelerada. Ya no prevalece solamente la
modalidad de turismo de sol y playa como la motivación por
excelencia, sino que también otras formas de hacer turismo, han
tomado auge, entre ellas el turismo cultural, que se sustenta en
la satisfacción de la calidad de experiencias del turista mezcladas
con ganas de conocer nuevas culturas locales con autenticidad,
paisajes exóticos, la gastronomía y las artesanías, entre otras. Este
trabajo expone los avances de una investigación académica, que
tiene por objeto exponer los elementos de interpretación del pa-
trimonio en el Centro Histórico de Cumaná, estado Sucre, para la
creación de rutas turísticas locales. Metodológicamente se efectúa
desde la perspectiva hermenéutica. Las fuentes informativas son
documentos publicados en medios escritos y electrónicos, nor-
mativas, fotografías, inventarios patrimoniales, entre otros, que
son relevantes para entender a la Interpretación del Patrimonio
Cultural como el ‘arte’ de revelar in situ el significado del legado
natural y cultural al público que visita esos lugares. La técnica,
corresponde a la investigación documental y las estrategias de
interpretación de hallazgos en la comprensión dialógica entre
los contenidos de los documentos y la autora de la investigación.
Seguido de las reflexiones finales y las referencias que sustentan
la investigación.

[379]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

Conferencia de Cierre

Profesora Jacqueline Clarac de Briceño


Universidad de Los Andes
Mérida, Venezuela
jcmartinica@gmail.com

El turismo cultural y las comunidades

En el 1er Congreso Nacional de Antropología (1998), en el


simposio sobre turismo hubo cinco ponencias orientadas hacia una
concepción más bien occidental del turismo; estábamos apenas
ocupándonos en Venezuela de este asunto y los que se encargaban
de esto hacían lo que podían, por esto empezamos con turismo
de playa, de montaña, el ecoturismo en general, la observación
de las aves y pájaros eran informaciones mucho más abundantes,
que sobre la sociedad venezolana, pues se organizó en esa época
nuestro turismo más que todo según los intereses internacionales,
de cada momento acerca de nosotros. En el 1er Congreso Nacional
de Antropología del Sur (octubre 2015) aumentaron las ponencias
en turismo. Es importante el aumento, pero me parece también
importante considerar qué turismo debemos favorecer en adelante.
Hasta ahora el turismo de montaña y de playa, con sus variantes,
ha sido más favorecido, hizo mucho bien a varios Estados de la
costa. La reaparición del teleférico en Mérida, sobre todo con
su carácter social en las vacaciones, ha sido excelente. Tenemos
una cultura demasiado rica y variada, una de las historias y de las
geologías más interesantes y complejas de nuestro planeta, sería
importante incluir a los jóvenes y niños como guías de historia
regional, de interpretación científica como popular, hablo por la
experiencia que tuve como turista con guía de niños en la isla de
Margarita, y que hemos tenido en el Parque Paleontológico que

[380]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

empezamos a ofrecer al público en 2011, en el Llano del Anís


(Municipio Sucre, Estado Mérida) utilizando como guías a unos
jóvenes de la misma comunidad, a quienes preparamos en paleoar-
queología, geología, paleontología y paleobotánica. Infelizmente
no hemos podido seguir abriendo el parque a los turistas porque
no nos ha ayudado ninguna institución y tuvieron los jóvenes
que abandonar también su exitoso trabajo de guías, pues sólo
recibían ingreso de los turistas en vacaciones, nunca se pudo darles
la beca que pedían el resto del año. Quise terminar con esto, para
llamar la atención de los organizadores del turismo, especialmente
cuando se trata de comunidades jóvenes y de campesinos/as que
ayudan. La única solución que encontraron ellos mismos, fue de
incluir el parque paleontológico como objetivo de la Comuna
que fundaron el año pasado, 2015.

[381]
ÍNDICE GENERAL

EJE TEMÁTICO I 15
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA
DEL SUR DECOLONIZACIÓN
DEL PENSAMIENTO

SIMPOSIO I 17
ANTROPOLOGÍA POLÍTICA DEL SUR,
INTERCAMBIO DE SABERES
Y DECOLONIALIDAD

SIMPOSIO II 47
ANTROPOLOGÍAS DEL SUR Y SUBALTERNIDAD

SIMPOSIO III 59
HACER ANTROPOLOGÍAS DESDE EL SUR:
RETOS ETNOGRÁFICOS Y METODOLÓGICOS

SIMPOSIO IV 75
NARRATIVAS ETNOGRÁFICAS DEL SUR:
IMPLICACIONES ÉTICAS Y POLÍTICAS

EJE TEMÁTICO II: 103


ARQUEOLOGÍAS DEL SUR Y EN EL SUR

SIMPOSIO V 105
ARQUELOGIAS DEL SUR

SIMPOSIO VI 137
ARTE RUPESTRE, FUNCIONES
ANTIGUAS Y ACTUALES

[383]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

EJE TEMÁTICO IV 153


ANTROPOLOGÍA, COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA
Y ARTE

SIMPOSIO VII 155


VISIÓN ANTROPOLÓGICA DE LAS ARTES
Y DE LA COMUNICACIÓN

EJE TEMÁTICO V 183


EDUCACIÓN, CULTURA Y SOCIEDAD

SIMPOSIO VIII 185


ANTROPOLOGIAS Y EDUCACIÓN
DEL SUR Y PARA EL SUR

SIMPOSIO IX 213
ANTROPOLOGIAS DEL SUR,
CUESTIONES URBANAS Y VIVIENDA

SIMPOSIO X 229
ANTROPOLOGIAS DEL SUR, GÉNERO,
SALUD E IDENTIDADES

SIMPOSIO XI 249
ANTROPOLOGIAS DEL SUR Y TECNOLOGIAS LIBRES

EJE TEMÁTICO VI 269


BIOANTROPOLOGÍA

SIMPOSIO XII 271


AVANCES DE LA ANTROPOLOGÍA FORENSE Y OTRAS
APLICACIONES EN AMÉRICA LATINA

[384]
Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur

SIMPOSIO XIII 297


BIOANTROPOLOGÍA DE COMUNIDADES Y PUEBLOS
INDÍGENAS ACTUALES Y PRETÉRITAS DEL SUR

EJE TEMÁTICO VII 313


ESTUDIOS INDÍGENAS DEL SUR

SIMPOSIO XIV 315


NUEVOS ENFOQUES HISTÓRICOS
Y CONCEPTUALES SOBRE LOS PUEBLOS
INDOAMERICANOS

SIMPOSIO XV 331
LA REALIDAD INDÍGENA DE VENEZUELA
EN LA ACTUALIDAD VISIÓN CRÍTICA Y PROACTIVA

EJE TEMÁTICO VIII 363


TURISMO EN EL SUR

SIMPOSIO XVI 365


TURISMO EN EL SUR

[385]

Das könnte Ihnen auch gefallen