Sie sind auf Seite 1von 9

ESQUEMA TEMA 2

LA CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS EN EL MARCO DEL PROYECTO


EDUCATIVO DEL CENTRO. PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR
RESPUESTA A LAS DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO:
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE DEBEN TENERSE EN CUENTA,
ESTRATEGIAS PARA SU ELABORACIÓN EN EL CICLO, AULA, CURSO Y
AULA. COORDINACIÓN DOCENTE.

INTRODUCCIÓN: (la del tema, con la siguiente estructura)

- Distintas acepciones del término currículo, que gracias a los trabajos de los
autores Gimeno Sacristán y Pérez Gómez podrían agruparse en cinco ámbitos
diferentes:
o Currículo como estructura organizada de conocimientos
o Currículo como sistema tecnológico de producción, en el que es tan
importante el proceso como la evaluación cuantitativa de los resultados.
o Currículo como plan de construcción o diseño sobre la planificación del
aprendizaje.
o Currículo como experiencias planificadas de aprendizaje.
o Currículo como resolución de problemas (análisis práctico orientado a la
resolución de problemas)

(Enlace entre apartado e) y último párrafo de la pág. 5:)

“Pero sin duda alguna, el principal referente para entender el concepto de currículo en
nuestra práctica docente, es la definición de currículo que ya aparecía en la derogada
LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo) y actualmente ampliada por la
LOE...”(añadir la definición de currículum según LOE art. 6.1)

Enlace:
A partir de esta definición, en la misma LOE (art. 121) se especifica
que dicho currículo, marcado por las correspondientes
administraciones educativas, deberán concretarse para los centros en
sus correspondientes Proyectos Educativos. Es por eso por lo que
procedemos a desarrollar:

1. LA CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS EN EL MARCO DEL


PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO.

Introducimos el punto
“Aclarado entonces el término currículo y tomando en cuenta la definición a que hace
referencia la LOE , es necesario hacer mención a las consideraciones que dicha ley
apunta en cuanto a la concreción curricular dentro del marco del proyecto educativo
así como una definición del mismo según Bernal”

1.1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO


(Tal como viene en el tema en el punto 1.1. pero en distinto orden)

- 1º definición de Bernal de la pág. 7 (primero vamos a entender qué es


PEC)
- 2º Citamos lo que dice la LOE en el título V, cap. II, art. 121. (Pág. 6)
- 3º seguimos con el siguiente párrafo o algo parecido:

“Tanto el proceso de elaboración como la estructura y contenido del PEC, viene


definido por el R.D.82/1996, del 2 de Enero por el que se aprueba el Reglamento
Orgánico de las Escuelas de Infantil y los colegios de Educación Primaria”, en tanto
no se publique nueva normativa al respecto.

“Para la elaboración de un Proyecto Educativo es preciso que los centros realicen una
reflexión acerca de aquellos elementos que configuran su contexto y que servirán para
detectar las necesidades educativas a las cuales va a dar respuesta, contemplando
siempre el marco legal que lo regula.”

1.1.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PEC.


(Tal como viene en el tema pag. 7-8, pero sólo las fases). Muy breve.

- Fase preparatoria: Consejo Escolar establecen directrices. Claustro, Equipos de


ciclo y AMPAs realizan propuestas.
- Fase de elaboración: Equipo directivo y la CCP laboran las propuestas
- Fase de aprobación: por el Consejo Escolar
- Fase de evaluación y seguimiento: de manera conjunta, pero cada uno dentro de
sus funciones, el Consejo Escolar, Jefe de Estudios y resto de Equipo Directivo.

1.1.2. ESTRUCTURA BÁSICA Y CONTENIDOS DEL PEC


(Tal como viene en el tema, pero sólo nombrando los títulos. En el punto de
Características explicar algo más que nombrar la propia característica).

NOTA: También podrían sustituirse las características del tema por las siguientes
(ya resumidas)

- El Proyecto Educativo es una propuesta global y colectiva, fruto del consenso y


convergencia de todas las opiniones y posiciones de los diferentes miembros de
la comunidad escolar.

- Engloba todos los ámbitos de funcionamiento del centro.

- Es vinculante y coherente, ya que es el punto de partida para la elaboración


del resto de documentos o instrumentos para desarrollar el proceso educativo
de un centro.

- Es un proyecto a largo plazo, abierto, inacabado y menos aún definitivo. Esto


conlleva a que esté sujeto a modificaciones y se revise todos los años en función
de las necesidades del centro.

- Supone un compromiso ante aspectos tan importantes como finalidades


educativas, conocimientos y habilidades que se pretenden priorizar, relaciones
con los padres-madres, el entorno...

- Es un documento propio, único y singular de cada centro enmarcado en un


contexto específico que va a determinar su planteamiento, contenido y
desarrollo.
- Es una declaración de intenciones claras y con carácter referencial para la
futura intervención educativa.

1.2. PROCESO DE CONCRECIÓN DE LOS CURRÍCULOS.


(Comenzar con el cuarto párrafo de la página 11 a modo de introducción y
continuar con esta propuesta para desarrollar el resto del punto:)

Además de los elementos descritos hasta el momento, otro elemento que deberá incluir
a partir de ahora el Proyecto Educativo, es el referido a las “concreciones
curriculares”.

Estas concreciones curriculares consisten en desarrollar y materializar el currículo,


contextualizando los elementos del mismo establecidos por la Administración
Educativa y en el que deberán constar “el conjunto de objetivos, competencias básicas,
contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación”, y que se definen así en el
artículo 5 sobre el currículo de la Ley Orgánica de Educación.

Estos aspectos básicos del currículo (Enseñanzas Mínimas del R.D.1513/2006, de 7 de


diciembre establecidas por el Ministerio de Educación), darán lugar a los Decretos del
currículo establecidos por las Administraciones Educativas. Estamos hablando del
primer nivel de concreción curricular y en el caso de la Comunidad de Madrid, el
Decreto 22/2007, de 10 de Mayo, por el que se establece el currículo de la Educación
Primaria.

Posteriormente, los currículos establecidos (considerados como primer nivel de


concreción), deberán ser desarrollados y completados por los centros docentes,
segundo nivel de concreción curricular; concreción que formará parte, como hemos
citado anteriormente, del Proyecto Educativo.

Este segundo nivel de concreción, que es responsabilidad de los centros docentes,


deberá hacerse de cada uno de los elementos del currículo, adaptándolos a la realidad
y las características del entorno, del centro y de los alumnos en cada una de las áreas.

Por tanto, la concreción del currículo se desarrollará a través de los siguientes


elementos que son de carácter prescriptivo.
(Entendemos por prescriptivo, aquellos elementos curriculares los cuales la
Administración Educativa encargada de formular ese currículo, especifica o define
como indispensables. En definitiva, la administración “ordena” que no pueden faltar
de cualquier concreción curricular los objetivos, competencias básicas, contenidos y
criterios de evaluación).

- En cuanto a los Objetivos y Criterios de Evaluación, la concreción deberá


hacerse de:

o Objetivos y Criterios de evaluación Generales de Etapa


o Objetivos generales y criterios de evaluación de las distintas Áreas para
la Etapa.
o Secuencia de los objetivos generales y criterios de evaluación de las
distintas Áreas para cada Ciclo.
o Explicitar el grado de consecución de las Competencias Básicas.

- En cuanto a los Contenidos:

o Secuenciación de los contenidos.


o Dotar de carácter transversal a los contenidos de cada área en su
formulación.
o Incluir las competencias básicas.

En cuanto a elementos de carácter no prescriptivo, el Proyecto Educativo deberá


tomar decisiones en cuanto a metodología (tipos de agrupamientos de alumnos,
organización de espacios y tiempos, organización de los recursos del centro); y
procedimientos e instrumentos para la evaluación.

Esta serie de decisiones forman parte de ese mismo proceso de concreción curricular
que cada centro, con sus correspondientes agentes educativos a la cabeza, deben
tomar. La concreción del currículo supone uno de los grandes logros pedagógicos en la
historia de la educación moderna. Es por ello por lo que cada uno de los acuerdos
adoptados, debe ser precedido por una reflexión conjunta y coherente que entronque
en la línea de lo que supone el Proyecto Educativo del Centro.

Enlace:
Todas estas decisiones implican a los objetivos, competencias
básicas, contenidos, metodología, recursos didácticos y criterios y
procedimientos de evaluación, los cuales constituyen el núcleo de la
Programación Docente, que deben elaborar cada uno de los
equipos de ciclo según se desprenda del currículo oficial de la
Comunidad Autónoma. Por tanto pasaremos a desarrollar:

2. LA PROGRAMACIÓN DOCENTE PARA DAR RESPUESTA A LAS


DISTINTAS NECESIDADES DEL ALUMNADO.

Nota: utilizar este texto alternativo al punto 2.1.

La programación docente encuentra su principal función y finalidad en lo que


precisamente nos propone el presente epígrafe del tema, esto es, dar respuesta a las
distintas necesidades del alumno. Puesto que únicamente teniéndolas presentes en el
momento de su planificación será cuando la programación cobre un sentido completo.

Programar, según la Real Academia Española, se define como “Idear y ordenar las
acciones necesarias para realizar un proyecto”. En el contexto pedagógico, la
programación es el conjunto de acciones mediante las cuales se transforman las
intenciones educativas más generales en propuestas didácticas concretas que permiten
alcanzar los objetivos previstos.
Según Imbernón 1992 y Pérez 1995; para cualquier maestro de primaria, la necesidad
de diseñar una programación que sistematice el proceso en el desarrollo de la acción
didáctica, está ampliamente justificada porque:

- Nos ayuda a eliminar el azar (en sentido negativo), lo cual no significa excluir
la capacidad de añadir nuevas ideas, corregir errores o rectificar previsiones.
- Evitará pérdidas de tiempo.
- Sistematizará y ordenará el proceso de E-A.
- Y permitirá adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y
ambientales del contexto.

La programación por tanto, para que atienda a las necesidades que cada alumno va
presentando a lo largo de su escolarización, deberá tener un carácter abierto y flexible
para dejar posibilidades a la creatividad y a la reforma de sus elementos siendo en su
producto final un proyecto único, dadas las numerosas variables a tener en cuenta para
su elaboración.

Y deberá, además, para cumplir su función respecto a las demandas y situaciones del
alumnado, cumplir una serie de características, que son:

- Adecuación: Es necesario que se adapte no sólo a las características del


contexto como es el entorno social y cultural del centro, las características de
los alumnos o la experiencia previa del profesor, sino que debe prever medidas
para dar respuesta más concreta a los alumnos del grupo-clase que presenten
dificultades de aprendizaje, bien por sus carencias, bien por ser extranjeros,
pertenecer a grupos de marginados, por ser alumnos de necesidades educativas
especiales o simplemente por atender a los distintos ritmos de aprendizaje.
- Concreción: Debe concretar el plan de actuación para un número de alumnos
concreto, con referencia a las concreciones curriculares que se incluyen en el
Proyecto Educativo del Centro.
- Flexibilidad: Para que sea posible la adaptación, aun siendo un documento
concreto, debe mantenerse abierto a posibles modificaciones que sean
necesarias en la puesta en práctica durante el proceso E-A.
- Viabilidad: Para que se pueda llevar a cabo es preciso tener en cuenta los
recursos con los que se dispone, los espacios con los que se cuenta y que la
realización de las distintas actuaciones esté al alcance de todos los alumnos a
los que vaya dirigida.

Enlace:
Estando de acuerdo en que para que la programación docente cumpla una serie de
requisitos debe cumplir una serie de características, también estaremos de acuerdo en
que debe fundamentar su proceso de elaboración en una serie de principios
pedagógicos.

2.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN LA ELABORACIÓN DE


PROGRAMACIONES DOCENTES.

Lo dejamos como viene en el tema.

Principios pedagógicos prioritarios:


- Las decisiones serán discutidas y asumidas colectivamente.
- Será un proceso de reflexión sobre la práctica educativa.
- Es preciso que se convierta en un proceso enriquecedor y formativo para las
personas que participan en el mismo.
- Deberá suponer una respuesta educativa ajustada a las peculiaridades de cada
contexto.

Enlace
Al asumir estas premisas pedagógicas compartidas, el equipo de ciclo
debe organizarse y desarrollar el trabajo para la consecución de una
programación docente consistente y flexible. Para ello, será preciso
contar con una serie de:

2.3. ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN


DOCENTE EN EL CICLO, CURSO Y AULA

(Este apartado lo desarrollamos con los siguientes apuntes y suprimimos lo que


viene en el tema)

Es preciso que los centros y en concreto los profesores, estén dotados de estrategias
para la elaboración y desarrollo de las programaciones docentes, asegurándose así la
coherencia de su intervención educativa con las decisiones tomadas en el proyecto
educativo en cuanto a valores y principios que se han priorizado.
Estas estrategias son las siguientes:

– Deberemos asegurar la coherencia entre las intenciones educativas del centro


asumidas por toda la comunidad escolar y la práctica docente. En las
programaciones toman cuerpo las decisiones concretas de actuación docente
que emanan del Claustro y los equipos docentes.
– Proporcionaremos elementos para el análisis, la revisión y la evaluación de la
concreción del currículo. Esto supone un procedimiento de evaluación que nos
permitirá afianzar o en su caso modificar las decisiones tomadas.
– Se promoverá la reflexión sobre la propia práctica docente, es decir, la
intervención educativa se verá sometida a un proceso de evaluación. La puesta
en práctica de la programación permite que los profesores (de un ciclo, nivel o
aula) se enfrenten a una tarea de reflexión haciendo explícitas sus concepciones
sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y permite establecer una relación con
el resto de profesores, compartiendo experiencias, revisando y evaluando
resultados, en definitiva, aprendiendo y mejorando la práctica docente.
– Se fomentará la implicación del alumno en su propio proceso de aprendizaje
para que le permita saber en todo momento qué va a aprender, cómo va a
trabajar y de qué manera va a ser evaluado.
– Deberemos atender a la diversidad de intereses, motivaciones y características
del alumnado.
– Asegurarse de que la secuencia de los contenidos de etapa de cada área para
cada uno de los ciclos, mantienen la coherencia entre cada uno de ellos. Se
deberá partir de la secuenciación de contenidos establecida en el Real Decreto
1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas
de la Educación Primaria y que vienen desarrollados en el D.22/2007 por el que
se establece el currículo de la educación Primaria en la Comunidad de Madrid.
– Se establecerán criterios de evaluación al final de cada ciclo, momento en el
cual se tomarán las decisiones de promoción. Debe ser el Claustro el que tome
los acuerdos de forma conjunta sobre los criterios que se van a seguir para que
un alumno promocione o no al ciclo siguiente.
- Garantizar que las programaciones son consecuentes con la contribución de cada
área a la adquisición de las competencias básicas.
-
– Tomar decisiones de carácter metodológico dentro del ciclo y concretarlas en
las programaciones de aula. Es importante que, a pesar de la libertad de cátedra
de cada profesor, se discutan distintas formas de trabajo que se van a utilizar
dentro del aula y que todo el equipo docente conozca y, dentro de lo posible,
comparta el mismo enfoque metodológico de sus compañeros. En el caso del
cambio de etapa de Infantil a Primaria, la continuidad al comienzo de la
metodología, es un aspecto a tener muy presente, puesto que es un cambio
importante en la forma de afrontar el proceso de enseñanza-aprendizaje por
parte del alumno.
– Realizar una buena organización y aprovechamiento del espacio y del tiempo,
favoreciendo la participación en las actividades tanto de ciclo como de centro.
Son dos factores de gran influencia en la creación de hábitos en el alumno y en
el desarrollo de actitudes positivas hacia la escuela. Mediante una buena
organización favoreceremos actitudes positivas hacia el aprendizaje y la
adquisición de hábitos de autonomía.
– Asumir una serie de acuerdos para la selección y elaboración de materiales
didácticos que faciliten el proceso de aprendizaje.

Enlace
Una vez establecidos los aspectos principales de la concreción de los
currículos en el marco del proyecto educativo, así como los
elementos primordiales de la programación docente, sus principios
pedagógicos y estrategias de elaboración, debemos detenernos en el
instrumento que facilitará la consecución de los elementos anteriores.
Éste sería:

3. LA COORDINACIÓN DOCENTE.

(Introducción alternativa al tema para este punto)


“Para llevar a buen término la planificación y desarrollo del proceso de enseñanza
aprendizaje, es necesario que los docentes en primer lugar, tengan presentes sus
funciones del profesorado tal como se recoge en la Ley Orgánica de Educación en su
artículo 91 punto 1. De entre todas ellas destacamos:

i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean


encomendadas.

Además, para poder realizar las funciones que señala dicho artículo, deberá ser una
condición indispensable la que se señala en este mismo artículo 91 en el punto 2, que
dice así:
2. Los profesores realizarán las funciones expresadas en el apartado anterior bajo
el principio de colaboración y trabajo en equipo.
“Reconocido pues como un principio la colaboración y el trabajo en equipo, debemos
señalar cuales son los órganos de coordinación docente que permiten desarrollar de
forma coherente y planificada la labor educativa.”
Para ello nos basaremos en el R.D.82/1996 de 26 de enero, por el que se
aprueba el Reglamente Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los
Colegios de Educación Primaria, (en tanto que la nueva Ley Orgánica de Educación
no desarrolle normativa a este respecto) y en la que se detalla quienes componen estos
órganos y cuales son sus competencias en materia de coordinación”

(A partir de aquí continuamos tal y como viene en el Tema, a partir de la página 21)

a) Órganos colegiados de gobierno: (Detallar de cada uno sus


componentes y funciones)
- Consejo Escolar
- Claustro de maestros
a) Órganos de coordinación docente:
- Equipos de ciclo
- Comisión de Coordinación Pedagógica (hay que incluir la figura del
coordinador TIC).
- Tutores
(Añadir a este punto las siguientes aclaraciones)
“Para centros de menos de doce unidades las funciones de la Comisión de
Coordinación Pedagógica las asumirá el claustro de profesores (que es un órgano
colegiado de participación).
A su vez, independientemente del número de unidades que tenga el centro, un tutor se
hará cargo de cada grupo de alumnos.”

“A su vez el Jefe de estudios coordinará el trabajo de los Tutores y mantendrá las


reuniones periódicas necesarias para el buen funcionamiento de la acción tutorial.

Además de los órganos de coordinación docente que hemos desarrollado hasta ahora,
existe otro tipo de coordinación externa al centro. Un ejemplo es la coordinación con
los centros de educación secundaria, para asegurar la continuidad del aprendizaje de
los alumnos e informar de la consecución de los objetivos de etapa o la coordinación
con los servicios sociales del municipio para aquellos casos en los que sea necesaria su
intervención.”

CONCLUSIÓN
(Otra alternativa al tema)
Antes de finalizar con el desarrollo del tema, es conveniente realizar una reflexión a
modo de conclusión, retomando las ideas claves de lo que se ha venido exponiendo
hasta el momento. Esto es, resaltar la importancia de que el Proyecto Educativo de
Centro sea un documento que refleje las necesidades, demandas y prioridades de
actuación, (que sea el instrumento que guíe la intervención de todos los elementos
implicados en la educación de los alumnos) para con unos alumnos de un entorno
determinado, siendo una manifestación de intenciones consensuadas por toda la
comunidad educativa y que toda la comunidad deberá asumir como su responsabilidad
y compromiso de llevarlo a cabo.
Así mismo determinará mediante la concreción curricular, los aprendizajes que,
atendiendo a las características del centro y el alumnado, se pretende que adquieran
los alumnos y que servirá al equipo docente de referencia para establecer las pautas de
actuación y determinar los elementos necesarios para llevar a cabo su intervención
educativa como docentes.
Por último, insistir además en que la elaboración de las concreciones curriculares
así como de unas pautas de actuación comunes a todos, requieren un verdadero
esfuerzo de coordinación por parte de todo el personal docente (ejerciendo las
funciones de cada uno) coordinación con entidades externas al centro y recurriendo al
esfuerzo compartido, para asegurar la buna planificación, desarrollo de la práctica
educativa y dar respuesta a las necesidades de nuestro alumnado.

Das könnte Ihnen auch gefallen