Sie sind auf Seite 1von 31

Tema

 10.  Sociología  del  arte.  

Tabla de contenido

Introducción: El pensamiento marxista.


   
1.  Marxismo y arte
1.1. Gyorgy Lukács y Nicos Hadjinicolau
1.2. La Escuela de Frankfurt
1.3. Obras clave en el desarrollo del pensamiento marxista del
arte en el siglo XX.
2.  La historia social del arte.
2.1. A. Hauser y F. Antal.
2.2. Pierre Francastel
2.3. M. Baxandall, S. Alpers
2.4. Los “nuevos” historiadores del arte y la vinculación arte-
ideología.
Introducción  

-­‐La  sociología  del  arte  es  una  metodología  de  la  Historia  del  Arte  
que  trata  de  explicar  las  creaciones  ar8s9cas  como  resultado  de  
unas  circunstancias  sociales  determinadas.  

-­‐El  origen  y  fundamento  ideológico  de  esta  metodología  se  


 
encuentra     en  el  pensamiento  marxista:  

  -­‐Crí9ca  al  capitalismo:  la  caracterís9ca  de  la  sociedad  


  capitalista  consiste  en  la  explotación  del  trabajador  por  el  
  capitalista  (plusvalía).    
Karl  Marx  (1818-­‐1883)  

  -­‐Manifiesto  Comunista  (1848)  Marx  y  Engels.  La  historia  


de  la     sociedad  es  la  historia  de  la  “lucha  de  clases”  (burguesía  
y     proletariado).    
Introducción  

Marx  y  Engels  u9lizan  la  metáfora  de    base  y  superestructura:  la  economía  es  la  
base  que  determina  la  superestructura:  las  formas  del  estado  y  la  sociedad.  

-­‐El  arte  pertenece  a  esa  superestructura  dependiente  del  factor  económico.  No  
es  un  elemento  originario,  biológico-­‐natural,  sino  un  fenómeno  de  evolución  
humano-­‐social.  

El  arte  es  una  forma  ideológica  que  las  clases  dominantes  pueden  
usar  para  perpetuar  las  relaciones  de  clase  que  les  beneficia.  
Introducción  

En  La  ideología  alemana  (1845-­‐46),  Marx  y  Engels:  


-­‐el  arte  no  es  algo  producido  por  grandes  genios,  sino  
es  simplemente  otra  forma  de  producción  
económica.    

-­‐La  especialización  ar8s9ca  es  el  resultado  de  la  


división  capitalista  del  trabajo.    

Argumento  revolucionario  

Gunta  Stölzl.  Tapiz  (taller  de  la   Cues9onaba  la  separación  arte/artesanía  establecida  
Bauhaus)  
en  el  XVIII  
Introducción  

La  doctrina  estéAca  de  Marx  y  Engels  

-­‐Engels  en  Dialéc-ca  de  la  Naturaleza  (1873-­‐1883)  afirmaba:  


  “La  mano  del  hombre  ha  alcanzado  ese  alto  grado  de  perfección,  con  el  que  ha  
  podido  realizar  los  milagros  de  los  cuadros  de  Rafael,  de  las  estatuas  de  
  Thorwaldsen,  de  la  música  de  Paganini,  sólo  a  través  del  trabajo…”  

-­‐Este  origen  puramente  histórico  de  la  sensibilidad  esté9ca  y  su  dependencia  de  las  
condiciones  económicas,  planteaba  un  problema  filosófico:  

¿no  hay  categorías  esté9cas  con  validez  universal?  

-­‐Marx  se  preguntó  al  final  de  su  Introducción  a  una  crí-ca  de  la  economía  polí-ca  cómo  
explicar  la  fascinación  universal  del  arte  griego.  Respuesta  (poco  consistente):  

  “¿Por  qué  la  infancia  de  la  humanidad,  en  el  momento  más  bello  de  su  desarrollo,    
  no  iba  a  ejercer  una  fascinación  eterna  como  estadio  que  no  puede  volver?”  
Introducción  
¿Por  qué  el  capitalismo  sobrevive  si  en  él  se  lleva  a  cabo  la  explotación  
denunciada  por  Marx  y  Engels?    

Respuestas  de  los  teóricos  marxistas:  

Antonio  Gramsci  (1891-­‐1937):  


-­‐  teoría  de  la  cultura  hegemónica:  explica  la  autoridad  
alcanzada  vía  prác9cas  culturales,  más  que  por  la  ley  o  
por  la  fuerza.  Los  trabajadores  son  persuadidos  para  
par9cipar  en  el  sistema  de  explotación  capitalista.  

-­‐Los  trabajadores  son  persuadidos  para  par9cipar  en  


el  sistema  de  explotación  capitalista,  el  
“consen9miento  espontáneo”  viene  dado  por  la  gran  
masa  de  población  que  sigue  la  vida  social  impuesta  
por  el  grupo  dominante.  
Introducción  

¿Por  qué  el  capitalismo  sobrevive  si  en  él  se  lleva  a  cabo  esa  explotación?    

Respuestas  de  los  teóricos  marxistas:  

-­‐Louis  Althusser  (1918-­‐1990):  la  ideología  es  una  


parte  tan  importante  como  la  economía  a  la  hora  
de  determinar  las  formas  sociales.  

-­‐La  sociedad  capitalista  se  perpetuaba  por  dos  


mo9vos:  la  opresión  directa  y  la  ideología  
(persuadiendo  a  la  gente  de  los  beneficios  del  
sistema).  
1.  Marxismo y arte
1.1. Gyorgy  Lukács  y  Nicos  Hadjinicolau
Gyorgy  Lukács  (1885-­‐1971):    

-­‐Las  grandes  obras  de  arte  reflejan  de  un  


modo  ejemplar  la  infraestructura  
económica,  las  relaciones  de  producción  y  
las  relaciones  sociales  básicas  de  su  época.   Duccio,  La  Maestà  (Siena  1308-­‐1311).  

Dos  es9los  dis9ntos  de  pinturas  de  una  misma  


época:  Duccio  es  conservador  porque  responde  
a  un  sistema  polí9co  conservador  (Siena);  y  
GioRo  es  progresista  e  instaurador  del  realismo  
occidental  porque  responde  a  las  demandas  de  
la  burguesía  emergente  (Florencia).  
Giojo.  El  beso  de  Judas  (Capilla  Scrovegni,  Padua  ,
1304-­‐1306.  
1.  Marxismo y arte
1.1. Gyorgy  Lukács  y  Nicos  Hadjinicolau

-­‐Lukács  desarrolló  la  idea  marxista  del  


“fe9chismo  del  producto”  (las  cosas  son  
entendidas  en  una  sociedad  capitalista,  
en  términos  de  su  valor  de  cambio  en  
dinero,  productos,  o  capital  simbólico,  
por  ejemplo  el  presAgio).  

La    asistencia  a  los  salones  se  convir9ó  para  la  burguesía  del  XIX  en  símbolo  
de  pres9gio  social.  H.  Daumier  sa9rizó  a  los  burgueses  escandalizados  por  
las  Venus  del  Salón,  1864.  
1.  Marxismo y arte
1.1. Gyorgy  Lukács  y  Nicos  Hadjinicolau

Nicos  Hadjinicolau,  Historia  del  arte  y  lucha  de  clases.  

-­‐No  cuenta  tanto  la  ideología  polí9co-­‐social  del  ar9sta  


sino  la  “ideología  icónica”  implícita  en  la  obra.  
-­‐El  obje9vo  de  la  historia  del  arte  son  las  ideologías  
icónicas  aparecidas  en  el  curso  de  los  siglos.  
-­‐Puede  que  haya  ar9stas  que  no  tengan  una  sola   Gen9le  da  Fabriano,  Adoración  de  los  
ideología  icónica:  el  es9lo  cambia  cuando  cambia  la   Magos  (1423)  
clase  de  cliente.  

En  torno  a  las  mismas  fechas  y  con  el  mismo  


tema  Gen9le  y  Masaccio  muestran,  en  los  
detalles  de  su  iconograqa,  para  qué  clientela  
sirve  cada  uno:  el  primero  para  la  Corte  y  el  
segundo  para  la  burguesía.  
Masaccio,  Adoración  de  los  Magos,  Pisa,  Iglesia  
del  Carmine  (1426).  
1.  Marxismo  y  arte  
1.2.  La  Escuela  de  Frankfurt  

Escuela  de  Frankfurt:  grupo  de  estudiosos  marxistas  ubicados  en  el  Ins-tuto  de  
inves-gaciones  sociales  (1923)  de  la  Universidad  de  Frankfurt,  interesados  en  el  
arte  popular  y  la  cultura  industrial.    

Th.  Adorno  y  Horkheimer:  La  industria  


cultural.  Iluminismo  como  mis-ficación  
de  masas  (1944)  :    

-­‐ la  sociedad  capitalista  produce  arte  


estandarizado  y  barato  que  debilitan  las  
mentes  de  la  gente  y  hace  que  se  
centren  en  sa9sfacer  falsas  necesidades.  
La  TV  representa  para  Adorno  el  elemento  
más  alienante.  
1.  Marxismo  y  arte  
1.3.  Obras  clave  en  el  desarrollo  del  
pensamiento  marxista  del  arte  en  el  siglo  XX.  
Walter  Benjamin  (1892-­‐1940).  La  obra  de  arte  
en  la  época  de  su  reproduc:bilidad  mecánica  
(1936):  

-­‐Análisis    de  la  fotograqa  y  el  cine  como  formas  


ar8s9cas,  estableciendo  sus  efectos  sobre  la  
percepción,  y  por  tanto,  en  las  relaciones  
sociales.  
-­‐  Las  obras  de  arte  9enen  un  aura  derivada  de  
la  presencia  del  original,  pero  la  reproducción  
masiva  en  la  fotograqa  y  el  cine  eliminan  ese  
aura.*  
*Véase  al  respecto,  RAMÍREZ,  Juan  Antonio.  El  objeto  y  el  aura.  [Des-­‐]orden  visual  del  arte  
moderno.  Madrid,  Akal,  2009.  
1.  Marxismo  y  arte  
1.3.  Obras  clave  en  el  desarrollo  del  
pensamiento  marxista  del  arte  en  el  siglo  XX.  

Guy  Debord  (1931-­‐1994).  La  sociedad  del  


espectáculo  (1967):    

-­‐La  vida  de  las  sociedades,  en  las  modernas  


condiciones  de  producción,  cons9tuyen  una  
acumulación  de  espectáculos  (naturaleza  
seductora  del  capitalismo  consumista).  

-­‐La  clase  dominante  controla  el  espectáculo,  el  


cual  es  inseparable  del  Estado,  que  trabaja  para  
reproducir  la  división  social.        
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  

-­‐La  historia  del  arte  marxista  desde  mediados  del  siglo  XX  se  ha  centrado  en  los  
modos  de  producción  del  arte.  

-­‐El  arte,  desde  este  punto  de  vista,  es  el  producto  de  una  compleja  relación  
social,  polí9ca  y  económica.  

-­‐Hacia  1950  aparecen  dos  libros  que  inauguran  una  nueva  disciplina:      

Frederick  Antal.  La  pintura   Arnold  Hauser.  Historia  social  de  


floren-na  y  su  ambiente  social   la  literatura  y  el  arte  (1951)  
(1948)    
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  

FREDERICK  ANTAL  (1887-­‐1954)  

-­‐Discípulo  de  Wölfflin,  pero  se  distanció  del  formalismo.  

-­‐De  Dvörak  le  interesó  sus  sugerencias  acerca  de  la  necesidad  de  estudiar  la  
pintura  de  Van  Eyck  explorando  los  libros  de  historia  económica.  

-­‐Se  interesó  por  las  observaciones  de  Warburg  y  Saxl,  así  como  de  los  
“historiadores  de  la  cultura”  por  la  conexión  entre  las  obras  ar8s9cas  y  su  
medio  social.  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  

FREDERICK  ANTAL  

-­‐Para  Antal  lo  fundamental  es  la  relación  que  surge  


entre  el  ar9sta  y  su  clientela*:  

EN  EL  DESARROLLO  DEL  ARTE  INFLUYEN  MÁS  LAS  


CONDICIONES  ECONÓMICAS  Y  SOCIALES  DE  QUIENES  
ENCARGAN  LAS  OBRAS  QUE  LAS  DE  AQUELLOS  QUE  
LA  REALIZAN.  

Giojo.  Enrico  Scrovegni  dona   *Recuérdense  los  estudios  pioneros  en  este  sen9do  
una  reproducción  de  su  capilla  a   realizados  por  Warburg  en  sus  primeros  escritos  sobre  la  
los  ángeles.  Capilla  Scrovegni.   pintura  floren9na  del  Renacimiento.  
Padua  (1302)  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  
La  pintura  floren:na  y  su  ambiente  social  (1948)  

-­‐Antal  intenta  demostrar  que  el  es9lo  de  los  grandes  maestros  
del  Renacimiento  floren9no  estuvo  en  conexión  con  la  
ideología  de  los  grandes  comerciantes  de  la  lana,  que  eran  los  
que  pagaban  sus  obras.  

-­‐Según  Antal,  a  finales  del  siglo  XIV  –época  de  estancamiento  y  


retroceso  del  proceso  es9lís9co  iniciado  por  Giojo-­‐  el  realismo  
se  ve  frenado  por  el  conservadurismo  de  los  monjes.  

-­‐Medio  siglo  después,  un  arte  revolucionario  caracteriza  la  obra  


de  Masaccio  (mentalidad  de  alta  clase  media).  

CRÍTICAS:  Se  ha  considerado  insuficiente  achacar  el  estancamiento  de  las  formas  realistas  y  el  
receso  hacia  el  bizan9nismo    de  la  pintura  floren9na  de  la  segunda  mitad  del  s.  XIV  sólo  a  
cues9ones  sociológicas.  Otros  factores:  secuelas  de  la  Gran  Peste…).  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  

ARNOLD  HAUSER  (1892-­‐1978)  

Historia  social  de  la  Literatura  y  el  


Arte  (1951)  

-­‐Las  formas  ar8s9cas  y  literarias  son  


reflejo  de  las  estructuras  sociopolí9cas  
contemporáneas.    

“Las   obras   de   arte   de   los   -empos   prehistóricos   -enen   una   significación   de  


especial   interés   para   la   sociología   del   arte,   y   esto   no   sólo   ciertamente   porque  
dependen  en  gran  medida  de  las  condiciones  sociales,  sino  porque  nos  dejan  ver  
más  clara  que  el  arte  de  épocas  posteriores  la  relación  existente  entre  los  moldes  
sociales  y  las  formas  arTs-cas…”  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  
ARNOLD  HAUSER  
CRÍTICAS  a  la  Historia  social  de  la  Literatura  y  el  Arte  

-­‐Excesiva  simplificación  
-­‐Gombrich*:  
  -­‐Se  refiere  al  prejuicio  marxista  de  Hauser  a  la  hora  de  seleccionar  los  
  materiales  que  considera  significa9vos  de  cada  época.    
  -­‐Cri9ca  el  apriorismo  con  el  que  da  por  supuesto  que  un  arte  rígido  y  
  abstracto  corresponde  a  los  gustos  de  la  aristocracia  y  un  arte  naturalista  
a     los  de  clase  media  ascendente.  
  -­‐Si  hay  formas  ar8s9cas  que  no  encajan  en  ese  esquema  se  habla  de  
  “contradicciones”  implícitas  al  universo  de  relaciones  entre  
  infraestructura  económica  y  superestructura  ideológica.  

*GOMBRICH,  E.  H.    “La  Historia  social  del  Arte”  en  Meditaciones  sobre  un  caballo  de  juguete  y  otros  
ensayos  sobre  la  teoría  del  arte  (1963).  Madrid,  Debate,  1988,  pp.  86-­‐94)  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.1.  F.  Antal  y  A.  Hauser.  

ARNOLD  HAUSER  

CRÍTICAS  

-­‐El   propio   A.   Hauser,   en   su   posterior  


Introducción   a   la   Historia   del   Arte,   y   “Parece  más  esperanzador  orientar  la  
más   en   su   Sociología   del   Arte,  
controversia  sobre  la  relación  entre  los  
abandona   todo   dogma9smo   marxista   y   fenómenos  arHs:cos  y  los  sociales  de  
ma9za   afirmaciones   anteriores:   el   arte   acuerdo  con  el  concepto  de  
d e   u n a   é p o c a   n o   p u e d e   s e r   correspondencia  que  con  el  de  causalidad  
homogéneo  porque  la  sociedad  misma   en  el  sen:do  de  una  razón  necesaria  y  
de  tales  épocas  no  es  homogénea.  
suficiente”      
  A.  Hauser.  Sociología  del  arte,  I.  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.2.  Pierre  Francastel.  

PIERRE  FRANCASTEL  (1900-­‐1969)  

-­‐ Francastel  es  un  crí9co  de  Hauser  y  Antal.  Considera  que  no  
9enen  en  cuenta  la  obra  en  sí  misma,  en  su  individualidad,  
sino  que  parten  de  principios  sociales  generales  para  
aplicarlos  a  grupos  de  obras.    

-­‐ Considera  a  los  ar9stas  como  creadores  de  formas  


originales.  

-­‐ La  misión  del  historiador  del  arte  sería  reconstruir,  a  través  


de  conjuntos  de  obras,  los  sistemas  figura9vos  
caracterís9cos  de  un  medio  y  una  época  determinadas.  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.2.  Pierre  Francastel.  
PIERRE  FRANCASTEL  
-­‐Francastel  centra  su  análisis  en  el  campo  de  lo  visual,  deslindando  las  artes  
plás9cas  de  la  literatura  y  la  música.  
-­‐El  signo  ar8s9co  es  de  otra  naturaleza  que  el  verbal,  hablado  o  escrito  .    

“Los  astrónomos  del  renacimiento  descubrieron  los  espacios  vacíos  del  universos;  pero  
los  arquitectos  y  los  pintores  sin-eron  y  manipularon  estas  extensiones  diáfanas  que  la  
geometría  permite  construir  y  medir,  mucho  antes  que  los  Copérnicos  y  los  Galileos”.  
                  P.  Francastel.  Pintura  y  Sociedad.  (1951)  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.2.  Pierre  Francastel.  

PIERRE  FRANCASTEL  

-­‐Se  opone  a  la  idea  del  “reflejo”  que  estaba  


en  la  base  de  los  escritos  de  Hauser  y  Antal,  
(las  obras  de  arte  reflejaban  las  ideas  
sociales).  

-­‐Los  ar9stas  u9lizando  el  lenguaje  


figura9vo  no  sólo  expresan  los  valores  de  
una  época  sino  también  contribuyen  a  
crearlos.    
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.3.  M.  Baxandall,  S.  Alpers  

MICHAEL  BAXANDALL  (1933-­‐2008)  

Sus  estudios  abarcan:  

-­‐El  conocimiento  de  la  realidad  material  y  


económica  del  taller  del  ar9sta.  
-­‐Las  relaciones  entre  la  retórica  y  la  expresión  
visual*.  
-­‐Cómo  el  ojo  y  el  cerebro  afectan  a  la  
experiencia  visual  del  mundo.  

*Su  primer  libro:  Gio[o  y  los  oradores  (1971)  aborda  las  


relaciones  entre  la  retórica  y  las  artes  visuales  en  los  siglos   Michael  Baxandal  (foto  de  
XIV  y  XV.   Svetlana  Alpers)  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.3.  M.  Baxandall,  S.  Alpers  
MICHAEL  BAXANDALL    

Arte  y  experiencia  en  el  QuaMrocento  


(1978)  

-­‐Baxandall  introdujo  el  concepto  de  “period  eye”  


de  gran  influencia  posterior.  Demostró  que  
pintores  y  mecenas  compar8an  habilidades  
visuales  que  no  eran  específicas  para  mirar  las  
imágenes  pero  que  tenían  un  gran  valor  en  la  
sociedad  en  general.   Piero  della  Francesca.  La  Flagelación  (posterior  a  
1444)    
-­‐El  arte  aparece  no  como  la  misteriosa   Baxandall  se  ocupa,  por  ejemplo,    del  modo  en  
manifestación  del  genio,  sino  como  el  fruto  de   que  los  ar9stas  dibujan  con  sistemas  
complejas  interacciones  entre  ar9stas  y  patronos   matemá9cos,  como  el  cálculo,  también  
en  el  contexto  de  un  par9cular  ambiente  cultural.   u9lizado  por  los  mercaderes.    
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.3.  M.  Baxandall,  S.  Alpers  

SVETLANA  ALPERS  (1936-­‐  )  


-­‐Discípula  de  Gombrich  en  Harvard.  Especializada  en  
Sociología.  

-­‐Comparte  con  Baxandall,  también  profesor  en  la  


Universidad  de  California  (Berkeley),  el  interés  por  el  
efecto  del  contexto  y  la  experiencia  en  la  mentalidad   Vermeer.  El  Geógrafo  (ha.  1668)  
del  ar9sta  y  su  público*.    
En  1983  publica  El  arte  de  describir.  El  
arte  holandés  en  el  siglo  XVII.  Analiza  la  
-­‐Trata  de  explicar  “cómo  la  representación  figurada,   minuciosa  descripción  de  interiores  en  
por  tanto  un  orden  esté9co,  puede  apoyarse  en  un   la  pintura  holandesa  frente  al  carácter  
orden  social”.   narrra9vo  de  la  pintura  italiana.  
Cues9ona  los  resultados  de  la  
*Alpers  es  coautora,  junto  a  Michael  Baxandall,  del   Iconología  de  Panofsky  por  
libro  Tiepolo  and  the  Pictorial  Intelligence  (1994)   considerarlos  insuficientes.    
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.3.  M.  Baxandall,  S.  Alpers  

SVETLANA  ALPERS  (1936-­‐  )  

El  taller  de  Rembrandt.  La  libertad,  la  


pintura  y  el  dinero  (1988)  

-­‐Rembrandt  no  fue  único  sólo  por  su  destreza  


ar8s9ca  sino  también  porque  usó  sus  pinturas  
como  un  modo  de  pagar  sus  deudas  (prác9ca  
muy  acorde  con  el  espíritu  emprendedor  de  la  
sociedad  holandesa  de  la  época).  

-­‐Este  libro  de  Alpers  inicialmente  horrorizó  a  


muchos  lectores.  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.4.  Los  “nuevos”  historiadores  del  arte  y  la  
vinculación  arte-­‐ideología  

T.  J.  CLARK  (1943-­‐  )  

-­‐  Intenta  superar  desde  una  perspec9va  materialista  la  an9gua  oposición  
de  forma  y  contenido,  introduciendo  nuevas  categorías  como  las  de  
“signo”  y  “estructura”.  

-­‐En  su  libro  The  absolute  Bourgeois:  Ar-st  and  Poli-cs  in  France,  
1848-­‐1851,  (1973),  establece  su  obje9vo:  

  “Este  libro  se  ha  propuesto  como  meta  estudiar  este  momento  
  específico  del  arte  francés;  descubrir  los  complejos  vínculos  
  existentes  entre  arte  y  políAca  en  este  período”.  
2.  La  historia  social  del  arte.  
2.4.  Los  “nuevos”  historiadores  del  arte  y  la  
vinculación  arte-­‐ideología  
T.  J.  CLARK  (1943-­‐  )  
Imagen  del  pueblo:  Gustave  Courbet  y  la  revolución  de  1848  (1973).  
-­‐Según  Clark  la  falta  de  claridad  visual  en  obras  como  En-erro  en  Ormans  
(1848),  representan  el  rechazo  de  Courbet  al  orden  polí9co  y  su  relación  con  
las  polí9cas  socialistas.    

Courbet.  Un  en9erro  en  Ormans  (1849)  


2.  La  historia  social  del  arte.  
2.4.  Los  “nuevos”  historiadores  del  arte  y  la  
vinculación  arte-­‐ideología  
MICHAEL  CAMILLE  (1958-­‐2002)  

El  ídolo  gó:co:  ideología  y  creación  de  imágenes  en  el  arte  medieval  (1989).    

-­‐las  imágenes  no  son  sólo  ideológicas  en  un  sen9do  secundario,    como  reflejo  de  
textos  hablados  o  escritos,  las  imágenes  son  ideológicas  por  ellas  mismas  y  ac9van  
los  significados.  

-­‐En  su  libro  El  ídolo  gó-co…  inves9ga  los  


modos  por  lo  que  las  autoridades  
eclesiás9cas  trataron  de  suprimir  la  prác9ca  
de  la  idolatría  mientras  simultáneamente  
promovieron  sus  propias  imágenes  visuales.  
Tema  10.  Sociología  del  arte.  
Tabla de contenido

Introducción: El pensamiento marxista.


   
1.  Marxismo y arte
1.1. Gyorgy Lukács y Nicos Hadjinicolau
1.2. La Escuela de Frankfurt
1.3. Obras clave en el desarrollo del pensamiento marxista del
arte en el siglo XX.
2.  La historia social del arte.
2.1. A. Hauser y F. Antal.
2.2. Pierre Francastel
2.3. M. Baxandall, S. Alpers
2.4. Los “nuevos” historiadores del arte y la vinculación arte-
ideología.

Das könnte Ihnen auch gefallen