Sie sind auf Seite 1von 63

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SECCIÓN DE PREGRADO

FACTORES ASOCIADOS AL INCUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE


VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL CENTRO DE
SALUD DE ATE

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Integrantes:

ESPINOZA CUADROS SILVANA


FORTTINI FERNANDEZ JUNIOR
HUAMAN SALAZAR YASMINA
YUFFRA LOAYZA CRISTIAN

ASESOR:
Dr. Ericson Gutiérrez Ingunza

LIMA, PERÚ

2017

1
Contenido: Primera parte: PROTOCOLO
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................. 4
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA: ........................................... 4
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION: ...................................... 4
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:........................................................................ 5
1.3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 5
1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO ........................................................................................ 5
1.4 JUSTIFICACIÓN:........................................................................................................ 5
1.4.1 VIABILIDAD: ........................................................................................................ 5
1.5. LIMITACION DEL ESTUDIO: ....................................................................................... 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 6
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 6
2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES:......................................................................... 6
2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:............................................................. 7
2.2. BASES TEÓRICAS .................................................................................................... 8
2.2.1. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION: .................................................. 8
2.2.2. AMBITO DE APLICACIÓN : ............................................................................. 8
2.2.3. CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE
INMUNIZACIÓN EN EL PERÚ: ........................................................................................ 8
2.2.4. PAQUETE DE INMUNIZACION :......................................................................... 9
2.2.5. CRITERIOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACION: ................................ 11
2.2.6. GENERALIDADES: .............................................................................................. 12
2.2.7 SITIO DE APLICACIÓN: ...................................................................................... 15
2.2.8 CONTRAINDICACION Y EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS: ...... 15
2.2.9 ACTITUDES Y PRÁCTICAS FAVORABLES PARA LAS
INMUNIZACIONES: ......................................................................................................... 16
2.2.10 FACTORES ASOCIADOS AL INCUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO
DE VACUNACION : ......................................................................................................... 17
2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS .............................................................. 25
2.3.1 Vacuna: .................................................................................................................... 25
2.3.2 Inmunización: .......................................................................................................... 25
2.3.3 Cumplimiento: ......................................................................................................... 26
2.3.4 Calendario de vacunación:.................................................................................... 26
2.3.5 Conocimiento de las madres sobre la vacunación: ........................................... 26
2.3.6 Actitud de las madres sobre la vacunación: ....................................................... 26
CAPITULO III HIPOTESIS Y VARIABLES: .......................................................................... 26
3.1 FORMULACION DE LA HIPOTESIS PRINCIPAL: .................................................. 27

2
3.2 VARIABLES Y DEFINICION OPERACIONAL: ......................................................... 28
CAPITULO IV: METODOLOGIA ............................................................................................ 29
4.1 DISEÑO METODOLOGICO: ...................................................................................... 29
4.2 POBLACION DE ESTUDIO: ........................................................................................ 29
4.3 DISEÑO MUESTRAL: .................................................................................................. 29
4.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES .......................................................................... 30
4.4.1 Criterios de Inclusión: ...................................................................................... 30
4.4.2 Criterios de Exclusión: ..................................................................................... 30
4.4.3 Ubicación en el espacio y tiempo: ................................................................. 30
4.5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS: ......................................................... 30
4.5.1 Procedimientos de Recolección de datos: ................................................... 30
4.6 TECNICAS ESTADISTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION: ................................................................................................................... 31
4.7 ASPECTOS ETICOS: .............................................................................................. 31
CAPÍTULO V: RECURSOS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO.................................. 32
5.1. HUMANO ....................................................................................................................... 32
5.2 ECONÓMICO ................................................................................................................. 32
5.3 CRONOGRAMA ............................................................................................................. 33
CAPITULO VI: Anexos ............................................................................................................ 34
CAPITULO VII: Bibliografía ..................................................................................................... 39

3
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA:

Este presente trabajo nos va permitir tener conocimiento sobre los factores están
asociados al incumplimiento del calendario de vacunación, debido a que este
incumplimiento de vacunación es grave en la actualidad puede provocar un
aumento de enfermedades provocando un alto índice de morbimortalidad en
niños menores de 5 años. (2)

En la actualidad el incumplimiento del calendario de vacunación se ha


aumentado considerablemente constituyéndose como un grave problema de
salud pública que afecta principalmente a niños. (3)

Los niños son la mayor prioridad debido a que son más susceptibles de contraer
enfermedades por lo tanto son los más beneficiados al cumplir con su esquema
completo de vacunación. (4)

A través de una buena información y un buen cumplimiento del calendario de


vacunación se previene y controla enfermedades infecciosas. (5)

Con este trabajo de investigación se pretende plantear que factores están


asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de
5 años y de esta manera mejorar la salud del niño.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION:

¿Cuáles son los factores asociados al incumplimiento del calendario de


vacunación en niños menores de 5 años en el centro de salud de Ate?

4
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar los factores asociados al incumplimiento del calendario de
vacunación en niños menores de 5 años

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Determinar las características sociodemográficas de los niños menores


de 5 años del Centro de Salud ATE.
 Determinar las asociaciones entre características sociodemográficas y el
incumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 5
años del Centro de Salud ATE.
 Determinar la asociación entre los factores del Establecimiento de salud
y de incumplimiento del calendario de vacunación Centro de Salud Ate
de 2017.

1.4 JUSTIFICACIÓN:
El tema elegido como trabajo de investigación es importante porque nos permite
conocer la situación real acerca de los factores asociados al incumplimiento del
calendario de vacunación por parte de los padres hacia sus hijos en el
cumplimiento del calendario de vacunación a partir del nacimiento del niño hasta
los 5 años.

Dado que dentro de la política de estado la entrega de estas vacunas es gratuita


para todos los niños del Perú a pesar de ser gratis existen cierta cantidad de
niños que no son vacunados y declarados niños no protegidos dando lugar a
un brote de ciertas enfermedades prevenibles por vacunación.

1.4.1 VIABILIDAD:

Es viable este trabajo de investigación porque está íntimamente relacionada con


la disponibilidad de los recursos materiales (fichas de vacunación, historias
clínicas), económicos (costo accesible al alcance del estudio), humanos

5
(colaboración del personal de enfermería, de las madres, de los niños en la
realización de las encuestas que se requieran), y de información adicional que
determinarán en última estancia la realización exitosa de este trabajo de
investigación, junto con los resultados esperados de la misma

1.5. LIMITACION DEL ESTUDIO:

El estudio a realizar se establece desde el 15 de Marzo hasta el 6 de junio


del presente año 2017.

Los obstáculos para la realización de la investigación son: resultados


obtenidos en las encuestas no serán respondidas con honestidad pudiendo
tener variaciones o inclusive sesgo en el estudio; falta de predisposición por
parte de las madres al momento de realizar las encuestas y el presupuesto.
Para solucionarlo debemos tratar de convencer a las madres para obtener la
información necesaria para el estudio.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 ANTECEDENTES NACIONALES:

Hemos ejecutado una búsqueda del tema de investigación a nivel nacional y

se encontró los siguientes antecedentes:

La autora Vianney Aguilar que realizo una tesis que se titula “Factores
asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en madres de
niños menores de 5 años en el Centro de salud de Leymebamba –
Chachapoyas” que fue realizada bajo el enfoque cuantitativo; de nivel
descriptivo; de tipo observacional, transversal retrospectivo, La población fue
de 25 madres de niños menores de 5 años que incumplían el calendario de
vacunación en el Centro de Salud Leymebamba- Chachapoyas, para
recolectar los datos se utilizó como método la encuesta.

6
El estudio arrojó diversos factores que intervienen en el incumplimiento del
calendario de vacunación, de los cuales sobresale en un mayor porcentaje el
factor económico (72%) debido a que los padres no disponen de dinero para
pagar un medio de transporte y llevar a vacunar a sus hijos. Por otro lado, el
segundo factor más importante fue el social (56%), el cual está relacionado
con la edad de las madres, la cual oscila entre 26-35 años.

Cabe resaltar que del 100% de madres a las cuales se les realizó la
encuestada consideran que el factor institucional y cultural no se encuentran
asociados al incumplimiento del calendario de vacunación, sin embargo
precisaron que existen otros factores tales como la inaccesibilidad al servicio
y el tiempo de espera al momento de vacunar a su niño.(13)

2.1.2 ANTECEDENTES INTERNACIONALES:

Se realizó una indagación acerca de la investigación a nivel internacional y


se encontró los siguientes antecedentes:

En la investigación titulada “Factores socio culturales que influyen en la tasa


de abandono de las vacunas, Antipolio, pentavalente y rotavirus en niños
menores de 1 años de la parroquia pasa perteneciente al Cantón Ambato
provincia de Tungurahua durante el período enero – junio 2013” realizada por
Silvia Ashqui fue realizada bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo,
utilizando como técnicas de recolección las encuestas y las entrevista. Dicha
investigación contó con una población de 64 madres con niños menores a 1
año que se encontraban en la lista de personas que abandonaron la
vacunación o contaban con esquemas incompletos.

Según la investigación los factores socio-culturales más importantes fueron


la edad y el nivel educativo, ya que las personas que abandonaron la
vacunación fueron en su mayoría madres adolescentes con un nivel
educativo bajo. Por otro lado la investigación señala que existen otros 2
factores tales como el idioma, pues al tratarse de una población multiétnica
muchas madres Kechwa hablantes tienen problemas al momento de

7
comunicarse en el idioma español, y la propia cultura, ya existen creencias
y/o acerca de las vacunas. (14)

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION:

El esquema nacional de vacunación son etapas secuenciales y ordenadas


de la forma como se va aplicar las vacunas que encuentran oficialmente
aprobadas por el Ministerio de Salud del Perú.
Dicho esquema tiene como propósito mejorar la calidad de salud de la
población mediante el control de enfermedades inmunoprevenibles, a
través de la esquematización ordenada de la vacunación a nivel nacional
y así facilitar las intervenciones de la Estrategia Sanitaria Nacional de
Inmunizaciones. (12)

2.2.2. AMBITO DE APLICACIÓN :

Todos los establecimientos públicos y privados del sector salud en el


entorno nacional tales como el Ministerio de Salud, Gobiernos
Regionales, EsSalud, Gobierno locales, Sanidad de las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional del Perú, subsector privado y otros deben aplicar la
Norma Técnica de Salud. (12)

2.2.3. CREACIÓN DE LA ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE


INMUNIZACIÓN EN EL PERÚ:

En el territorio de América y principalmente en el Perú se ha conseguido


erradicar la viruela, la poliomielitis y el tétanos neonatal como problema
de salud pública y controlar otras enfermedades inmunoprevenibles como
tos ferina, difteria y tuberculosis en sus formas graves.

Gracias al Programa nacional de inmunizaciones desde 1972 el Perú


existe inmunizaciones, dicho programa desde el 2001 se ha considerado

8
dentro de los Modelos de Atención Integral de Salud por etapas de vida y
con el propósito de señalar la prioridad política, técnica y administrativa,
a partir del 27 julio del 2004 el pueblo y gobierno peruano reconocen como
Estrategias Sanitarias Nacionales de Inmunizaciones.

A partir de 1985 las Jornadas Nacionales de Vacunación ha permitido el


incremento de las coberturas, un ejemplo de ello es que en 1992 se
superó el 80%, por otro lado en 1995 las coberturas fueron mayores al
90%. Sin embargo, desde 1999 hasta el 2003 se observó un descenso
progresivo en las coberturas de vacunación de aproximadamente uno o
dos puntos por año.

La perspectiva de las inmunizaciones en el Perú se considera la actividad


más importante en el campo de la salud pública que impulsa cambios
eficientes en la atención integral por etapas de vida dentro de los
servicios de salud y en la comunidad, generando corrientes de opiniones
adecuadas.

Siendo la misión avalar a la población el acceso a la vacunación segura,


a través de los servicios de salud aplicando las vacunas por etapas de
vida así lograremos mantener al Perú libre de enfermedades que se
puede prevenir con las vacunas correspondientes (Estrategia sanitaria
nacional de inmunizaciones. Lima, Perú 2009) (13)

2.2.4. PAQUETE DE INMUNIZACION :


Según el esquema nacional de vacunación las sustancias generadoras de
anticuerpos se clasifican en catorce que se encuentran destinadas a
prevenir enfermedades que se señalan a continuación (12)

9
VACUNAS:

BCG Vacuna contra la tuberculosis

HVB Vacuna contra la hepatitis B

APO Vacuna oral contra la poliomielitis


Vacuna contra la difteria ,tos convulsiva
Pentavalente ,tétano, hepatitis B y el haemophilus
influenzae tipo B
Antineumococo Vacuna antineumococica heptavalente contra
heptavalente serotipos incluidos en la vacuna
Vacuna contra el rotavirus causante de la
RV
diarrea aguda
Vacuna triple viral contra el sarampión
SPR
parotiditis(papera) y rubeola
AMA Vacuna contra la fiebre amarilla

dT Vacuna contra difteria y tétano

dT pediátrico Vacuna contra difteria y tétano

SR Vacuna contra sarampión y rubeola


Vacuna contra la difteria ,tos convulsiva y
DPT
tétano
Hib Vacuna contra haemophilus influenzae tipo B
Vacuna contra la influenza y
gripe
IPV(*) Vacuna antipolio inyectable
(*)Vacunación especial (para niños portadores o nacidos de madres portadoras de VIH)
(12)
Tipos de vacunación:
Activa: Consiste en un estímulo y como consecuencia el organismo
reacciona de tal forma que tiene una respuesta inmunitaria porque se
encuentra el inmunógeno y ya sea por una vacunación natural que se da
por un agente que genera infección o los antígenos presentes en la
vacuna(1)

Pasiva: Se inyecta los anticuerpos que forma parte del suero para que
esté protegido por un mayor tiempo. En el caso de los neonatos presentan
una inmunidad pasiva natural a través de la administración de las
inmunoglobulinas de la madre que se encuentra en la leche o en la
placenta. (1)

10
2.2.5. CRITERIOS DEL PROGRAMA DE INMUNIZACION:

Son planteados por el ámbito nacional los criterios del programa de


inmunización y se utilizan como parámetros para la programación de las
regiones. Estos criterios se acomodan según la realidad regional, distrital
y local, y estarán argumentados en la microplanificación y el sustento
correspondiente del comité técnico operativo en cada dirección de salud
(DISA)/dirección de salud (DIRESA)
En el siguiente cuadro se presentara los criterios del programa de
inmunización: (12)

CRITERIO DE PROGRAMACION VACUNAS CONCENTRACION


FACTOR PERDIDA OPORTUNIDADES Y PROGRAMACION

100% de la población menor de 1 BCG(*) 1 2 0 a 28 días


año ( recién nacido)
HVB(**) 1 Monodosis 0a 12 horas
APO(***) 3 1.3 2,4,6 Meses
Pentavalente 3 Monodosis 2,4,6 Meses
100% de los niños menores de 1 año
Neumococo 2 Monodosis 3,5 Meses
Rotavirus 2 Monodosis 2,4 Meses
100% de los niños menores de 1 año
nacidos de madres portadoras de IPV 3 Monodosis 2,4,6 Meses
VIH
50% de la población menor a 1 año Influenza 2 Monodosis A partir del 7 mes hasta 12 meses
100% de la población de 12 a 23 Desde el 12 mes hasta 23 mes con 29
Influenza 2 Monodosis
meses días
70% de la población de 24 a 60
meses con prioridad en los niños con Influenza 2 Monodosis Desde los 2 años hasta los 5 años
condiciones médicas de riesgo
3 dosis neumococo 1 Monodosis 12 Meses
100% de la población de 1 año
SPR 1 Monodosis 12 meses
100% de la población de 15 meses (
Antiamarillica 1 1.3 15 meses
población menor de 2 años)
100% de la población de 18 meses (
DPT1 Refuerzo 1 1.2 18 meses
población menor de 2 años )

DPT 2 Refuerzo 1 1.2 4 años


100% de la población de 4 años
SPR Refuerzo 1 1.3 4 años

5% de la población de 1 a 4 años que


APO 3 1.3 4 años
no fueron vacunados
oportunamente

Pentavalente 3 Monodosis 4 años


1% de la población menor de 1 año dT pediátrico 2 1.2 menor de 1 año
personal de salud , población de
La programación se ajusta a la
riesgo que demanda la vacunación Antiamarillica 1 1.3
demanda local
contra la fiebre amarilla
15% de la población de mujeres en
edad reproductiva ( MER) de 10 a 15 La programación se ajusta a la
dT Adulto 3 1.2
años y 5% de mujeres de 16 a 49 demanda local
años
Está considerada en la programación
100% de gestantes dTAdulto 2 1.2
de MER
personal de salud , población de
La programación se ajusta a la
riesgo que demanda la vacunación dTAdulto 3 1.2
demanda local
contra la difteria y tétano
100% de la población adulta mayor
La programación se ajusta a la
de 60 años 100% de personal de Influenza 1 Monodosis
demanda local
salud 100% de población de riesgo
Población que falta vacunar de 2 a
La programación se ajusta a la
19 años y población mayor de 20 Hepatitis B 3 1.2
demanda local
años que demanda la vacuna HVB
Personal de salud población de
La programación se ajusta a la
riesgo que no ha recibido la Hepatitis B 3 1.2
demanda local
vacunación contra hepatitis B

(8)

11
2.2.6. GENERALIDADES:

2.2.6.1. COMPOSICION DE LAS VACUNAS:

La composición de las vacunas son diferentes en cada una de ellas


Presentan 4 tipos generales de componentes:

 Partículas antigénicas: Todas las vacunas presentan


microorganismos que se encuentran vivos debilitados o
inactivados.
 Liquido de suspensión: va ser un líquido donde las partículas
antigénicas se suspenden en estos casos se han empleado:
agua destilada, solución salina, proteínas séricas, huevo
medios celulares o de cultivo.
 Preservativos estabilizadores y antibióticos: se han empleado
para disminuir o prevenir el aumento bacteriano en los cultivos
de virus y para fijar el antígeno.
 Adyuvantes: se emplea para aumentar la respuesta inmunitaria
en vacunas con microorganismos muertos o fracciones de
estos. Se usa el aluminio y a veces el alumbre.
Por ser irritante para el tejido graso las vacunas que contienen
estos componentes deben ser aplicados por vía intramuscular.
(11)

2.2.6.2. VIA DE ADMINISTRACION:

Es la forma de aplicar el producto biológico al organismo. Se debe


tener en cuenta que sea igual la vía de entrada del microorganismo de
manera natural para lograr un mayor éxito y mínimo efecto colateral.
Se seleccionara la vía de aplicación de manera individual para cada
vacuna a continuación se presentara una información relativa a la
administración de vacunas en la actividad regular. (11)

12
 NIÑOS MENORES DE 1 AÑO:

EDAD VACUNA DOSIS VIA DE APLICACIÓN

vía intradérmica en el hombro


Recién nacido BCG 0.1cc
derecho
vía intramuscular en el tercio
Recién nacido HVB Monodosis 0.5cc medio del musculo vasto
externo del muslo

1 era dosis vía intramuscular en el tercio


pentavalente +1 pentavalente 0.5cc medio del musculo vasto
2 meses dosis APO + 1 externo del muslo
Dosis contra
rotavirus APO : 2 gotas Vía oral
Rotavirus : 1cc Vía oral
1era dosis vía intramuscular en el tercio
3 meses antineumococica 0.5cc medio del musculo vasto
heptavalente externo del muslo

2da dosis vía intramuscular en el tercio


pentavalente + pentavalente 0.5cc medio del musculo vasto
4meses 2da dosis APO + externo del muslo
2da dosis contra
rotavirus APO : 2 gotas Vía oral
Rotavirus : 1cc Vía oral
2da dosis vía intramuscular en el tercio
5 meses antineumococica 0.5 cc medio del musculo vasto
heptavalente externo del muslo
vía intramuscular en el tercio
3era dosis pentavalente 0.5cc medio del musculo vasto
6 meses pentavalente + 3 externo del muslo
dosis APO
APO : 2 gotas Vía oral
(12)

13
 NIÑOS DE 7 MESES A 23 MESES Y 29 DIAS:

EDAD VACUNA DOSIS VIA DE APLICACIÓN


En menores de 1 año vía intramuscular en
el tercio medio del musculo vasco externo
A partir de 1era dosis de la influenza 0.25cc del musculo
los 7 De 1 a 3 años vía intramuscular en el tercio
meses medio del musculo deltoides del hombro
En menores de 1 año vía intramuscular en
el tercio medio del musculo vasco externo
Al mes de 2da dosis de influenza 0.25cc del musculo
la 1era De 1 a 3 años vía intramuscular en el tercio
dosis medio del musculo deltoides del hombro
(12)

 NIÑOS DE 1 AÑO A 15 MESES:

EDAD VACUNA DOSIS VIA DE APLICACIÓN


1era dosis SPR + 3era SPR: 0.5cc vía subcutánea en el brazo
dosis de
antineumococica
antineumococica vía intramuscular en el tercio medio
0.5cc
12 Meses heptavalente del musculo vasto externo del muslo

una dosis antiamarillica 0.5cc

15 meses vía subcutánea en el brazo

(12)

 NIÑOS DE 18 MESES A 4 AÑOS:

EDAD VACUNA DOSIS VIA DE APLICACIÓN

DPT 1er refuerzo vía intramuscular en el tercio medio del


18 Meses 0.5cc musculo vasto externo del muslo
Vía intramuscular en el tercio superior
DPT 2do refuerzo + SPR DPT 0.5cc del hombro ( deltoides)
1er refuerzo
4 años SPR 0.5cc vía subcutánea en el brazo
(12)

14
2.2.7 SITIO DE APLICACIÓN:

Se va aplicar en el lugar anatómico seleccionado para la aplicación del


producto inmunológico se debe aplicar la vacuna con mucho cuidado
y con la debida bioseguridad para evitar daños tisular, vascular y
neuronal de la zona elegida. (11)

 Vía muscular
 Vía subcutáneo
 Vía intradérmica
 Vía oral

2.2.8 CONTRAINDICACION Y EFECTOS ADVERSOS DE LAS VACUNAS:

En la actualidad la utilización de las vacunas es muy segura y efectiva


son muy mínimas las contraindicaciones de vacunación. Es muy
importante tener en cuenta las falsas creencias respecto a la
vacunación.
Estas son algunas contraindicaciones absolutas generales para todas
las vacunas:(12)

 Reacción anafiláctica a dosis previa de una vacuna


 Hipersensibilidad algunos componentes de la vacuna
 Embarazo: todas las vacunas vivas atenuadas.
 Enfermedad aguda , grave y febril que afecte al estado general
 Alteraciones inmunitarias: inmunodeficiencias, tratamiento
inmunosupresor intenso y prolongado, radioterapia (vacunas vivas
atenuadas).
 Administración de inmunoglobulinas, sangre u otros productos que
contengan Ac. (12)

15
EFECTOS ADVERSOS:

Se va utilizar algunas partes de los microorganismos como los


elementos de las vacunas están debilitados y muertos.

Algunas vacunas pueden producir reacciones leves como dolor en el


lugar de la inyección y en ocasiones fiebres, pero las reacciones
graves son poco frecuentes. (12)

Estos son algunos efectos adversos en la vacunación:

 Error o falta de experiencia del personal de vacunación


(hinchazón accidental, absceso bacteriano y lesión del nervio
ciático )
 Los inducidos por la vacuna: fiebre, erupciones cutáneas,
adenopatías, afectación del estado general, signos articulares
(artralgias) y reacciones locales. Son de alta frecuencia pero
leves y de corta duración. (12)

2.2.9 ACTITUDES Y PRÁCTICAS FAVORABLES PARA LAS


INMUNIZACIONES:

El conocer un hecho o situación influye sobre la percepción y comprensión


de una realidad donde cada quien percibe los recursos desde un punto de
vista amplio y comprensivo

Para llevar a cabo con éxito la inmunización se requiere de métodos


ordenados de trabajo, los cuales conllevan a satisfacer las necesidades
de los niños. De allí que es necesario y fundamental que las los Centros
de Salud impartan medidas de prevención de enfermedades mediante
inmunización, para formar barreras de protección contra estas
enfermedades. (11)

De esta manera se debe, de garantizar que la población esté capacitada


para actuar de forma tal que mejore sus conocimientos, actitudes y

16
prácticas en relación a la salud del niño, y así comprender sus intereses
por la circunstancia y acontecimiento que influyen sobre ella y a tomar el
control en la prevención de enfermedades mediante xx.

Según, estudios realizados anteriormente se cita que: “Las actitudes y


prácticas favorables sobre las que se pueden intervenir con más
contundencia para una efectiva respuesta en términos de comunicación e
información hacia la población (padres) son:

 Favorecer e incentivar la participación de la población en las


campañas de inmunización

 Favorecer y consolidar los puestos de vacunación

 Coordinar y consolidar normas saludables en materia de


enfermedades cuya prevención se lleva a cabo mediante vacunas.

 Crear las condiciones más favorables para prevenir la aparición de


enfermedades mediante inmunización.

 Proporcionar una educación sanitaria hacia los padres para llevar


a cabo campañas de inmunización con éxito (11)

 Una práctica que se lleva a cabo comúnmente es la realización de


exámenes periódicos de vacunación a grupos de la comunidad
aparentemente sanos. Sin embargo, esto no suele realizarse en
aquellos grupos de la población que no cuentan con un servicio de
inmunización adecuada en la zona donde viven.

Con todo ello, más que cambiar las actitudes y prácticas en cuanto a las
inmunizaciones, es reiterar la información sobre la prevención de
enfermedades por medio de las inmunizaciones, así como la información
explicita y concisa sobre ellas. (11)

2.2.10 FACTORES ASOCIADOS AL INCUMPLIMIENTO DEL


CALENDARIO DE VACUNACION :

17
FACTORES:

Definición. Son los parámetros condicionantes que ayudan a lograr


diferentes resultados

Tipos de factores
 Factores endógenos: Tienen su origen en el interior de cada
individuo

 Factores exógenos: Tienen su origen en el exterior de un


organismo y actúan sobre él, como el sistema social, económico y
el cultural, entre otros (ambiental). Los principales elementos de
estos factores son los que se presentan en los procesos de
socialización como la cultura, comunidad y experiencias
educativas. (13)

FACTORES SOCIALES:

Son aquellos factores compuestos por las características maternas


como son la edad, nivel de instrucción, estado civil y procedencia,
situación laboral, accesibilidad. (13)

a) Edad:
Según el avance de la edad de la madre, ellas obtienen mayor
madurez emocional y de auto cuidado, pues toman más
responsabilidad en su rol a cumplir en el hogar. Según, uno va
volviéndose adulta, se adquiere nuevos conocimientos que
permiten cumplir el papel de madre con suficiente tranquilidad,
participando en actividades dirigidas a promover un adecuado
estado de salud del niño. (13)

b) Nivel de instrucción:
Las madres cada vez superan los diferentes rangos de escolaridad
hasta llegar al nivel superior, y así entender y aceptar con mayor
grado de conocimiento sanitario, cumplir con más responsabilidad

18
las necesidades pertinentes para el cuidado de la salud del niño
(13)

El nivel de educación de los padres es considerado como un


parámetro del nivel de vida, pues a mayor grado de educación,
obtienen diferentes informaciones de distintas fuentes, y así
adquirir nuevos conocimientos que le permitan tomar conciencia y
asumir con responsabilidad su rol dentro del hogar y del cuidado de
sus hijos. Sin embargo, esto no ocurre en las madres con un bajo
nivel de información, en quienes esta condición se constituye en un
factor frecuente al cambio, sumado a las características
socioculturales, el predominio de tabús, mitos, prejuicios que
prevalecen en ellas, lo cual puede convertirse en un muro muy
limitante para comprender la importancia de la adquisición de
nuevos conocimientos. (13)

c) Estado civil:
A las madres con un estado civil casada o estando solamente
conviviendo con su pareja les resulta un proceso lleno de
expectativas, ya que el embarazo para ellas fue una decisión libre
y voluntaria y por consiguiente informarse de aspectos
relacionados a la crianza de los hijos y a los cuidados óptimos
durante el periodo neonatal e infantil.(13)

La mujer accede a la maternidad condicionada por muchos


factores; entre ellos, las madres sin pareja en las que el embarazo
sobrevino accidentalmente y experimentando sentimientos de
culpa, soledad, preocupación relacionados con los conocimientos
limitados sobre la maternidad e incapacidad de adaptación a su rol
materno. (13)

d) Lugar de procedencia:

19
Este factor es importante, pues aquí se encuentra las madres de
familia que viven en las zonas rurales y no disponen con un puesto
de salud para realizar sus vacunas a sus hijos. (13)

FACTORES ECONÓMICOS

Establece un costo de ingreso familiar a gasto de consumo, que califica


en una categoría de pobre y pobre extremo, y refleja de acuerdo a una
canasta básica de consumo, que incluye alimentos y otros bienes de
servicio.(13)

La categoría de pobre extremo es cuando tiene un ingreso mensual de


84.30.00, nuevos soles, de pobre, es cuando tiene un ingreso mensual
de 162.85.00 nuevos soles, y de nivel mediano es cuando tiene un
ingreso más de 162.85.00.nuevos soles. Además, se tiene en cuenta
los aspectos determinantes de las condiciones de vida, vivienda,
saneamiento, educación, salud, nutrición. Según INEI, son importante
cinco indicadores de las necesidades básicas de insumos, como es,
hacinamiento más de tres personas por habitación, acceso de
desagüe, características inadecuadas de la vivienda, inasistencia
escolar, y dependencia económica.(13)

a) Lugar de procedencia:
El lugar de procedencia implica el lugar donde nació la Madre y/o,
de donde estableció su vida hasta hace cinco años. A demás, es
importante tener en cuenta la teoría de las migraciones en un
territorio dentro del país, producido muchas veces por las
diferencias en las tasas saláriales entre regiones o departamentos.
(13)

b) Situación laboral

20
Este factor es fundamental, pues, algunas madres de familia
trabajan para el estado, o tienen un trabajo muy agotador o con una
disposición de tiempo nula que no logran ni siquiera tener un tiempo
suficiente para llevar a su hijo a vacunarse.(13)

FACTORES CULTURALES

Comprende todas aquellas manifestaciones de un pueblo: tradiciones,


costumbres, conocimientos, creencias, ciencia, y que son muy
importantes en la formación de la personalidad y el desarrollo de los
seres humanos. La cultura es una parte del ámbito social con el que
interacciona el ser humano desde el nacimiento hasta la muerte. (13)

a) Procedencia
Es el ámbito natural, en el cual el individuo nace y vive con sus
tradiciones y costumbres. De esta manera, está el hombre de la
costa, sierra y selva, lo cuales cada uno son representativos de su
grupo presentando características peculiares, aunque dichas
reglas no pueden ser consideradas universales, ya que existe la
migración donde adoptan distintas costumbres y tradiciones. Los
hombres de la sierra generalmente presentan desconfianza por los
demás, haciendo que no puedan tener una comunicación abierta y
fluida, de esta manera estar solo sujetos a sus hábitos y
costumbres propias de su territorio. En cambio los hombres de la
costa son más comunicativos, superando así los hábitos y
costumbres de sus antecesores por tener un ritmo de vida ligero,
rápido especialmente en las grandes ciudades. (13)

b) Tradiciones:
Son las costumbres heredadas de anteriores generaciones, y debido
a su significado valioso, es transmitido de a las futuras generaciones.
Es el conjunto de prácticas, regidas normalmente por reglas
manifiestas o aceptadas tácitamente y de naturaleza ritual o simbólica,

21
que buscan inculcar ciertos valores y normas de comportamiento por
medio de la repetición, implicando automáticamente una continuidad
con el pasado. (13)

c) Costumbres:
Es una práctica social, repetida constantemente de ciertos actos o
modos de obrar, dentro de un colectivo o población, con la convicción
de su necesidad. (13)

d) d. Creencia:
Es el sentimiento de certeza sobre el significado de algo. Es una
convicción personal que consideramos verdadera; así, las creencias,
que en muchos casos son subconscientes, afectan a la percepción que
tenemos de nosotros mismos, de los demás y de las cosas y
situaciones que nos rodean (13)

Las creencias son una fuerza muy influyente dentro de nuestra


conducta. Es bien sabido que si alguien realmente cree que puede
hacer algo, lo hará, y si cree que es imposible hacerlo, ningún esfuerzo
por grande que éste sea logrará convencerlo de que se puede realizar.
Todos tenemos creencias que nos sirven como recursos y también
creencias que nos limitan. Nuestras creencias pueden moldear, influir
e incluso determinar nuestro grado de inteligencia, nuestra salud,
nuestra creatividad, la manera en que nos relacionamos e incluso
nuestro grado de felicidad y de éxito. (13)

e) Conocimiento:
El conocimiento se adquiere como consecuencia de la captación
del objeto, para luego ser acumulado y posteriormente ser
transmitido y derivado unos de otros (13)

FACTOR INSTITUCIONAL

22
a) Accesibilidad al servicio:
En la actualidad aún no se cubre íntegramente la demanda del
territorio nacional pese al incremento de la oferta de servicios en el
primer nivel de atención del Ministerio de Salud. La existencia de
muchas zonas del país donde predominan poblaciones separadas
o alejadas de su Centro de Salud es un factor importante de
inaccesibilidad geográfica a los servicios, (13)

b) Horario de atención:
Para muchos padres, particularmente para algunas madres,
conseguir y preparar los alimentos de cada día implica trabajar de
sol a sol. Muchas trabajan en la agricultura; otras, fuera de la casa,
o tienen horarios de trabajo inflexibles u otras obligaciones
familiares, o no disponen de alguien que cuiden de sus otros hijos
menores. Por ello, los horarios de atención en los establecimiento
de salud deben ser programadas de modo que resulten accesibles
y cómodos para los padres. Los administrativos de las unidades de
salud deben evaluar los horarios de vacunación al menos una vez
al año y adecuarlos, si fuera necesario, para responder a las
necesidades de las comunidades. Barreras por la inconducta de los
prestadores de Salud: Según estudios realizados, la respuesta de
la población respecto a la valoración de los servicios recibidos de
los distintos Centros de salud fueron la insatisfacción y maltrato que
condiciona buscar la atención en otro Centro o simplemente, dejar
de asistir .Estos inconvenientes constituyen una preocupación a
nivel nacional, por lo que, las campañas educativas promueven
mejorar la información de los padres sobre el valor de las
vacunaciones y guiar a los profesionales para que aprovechen
todas las oportunidades posibles para vacunar a los niños a su
cuidado jurisdiccional (13)

c) Tiempo de espera:

23
Dada la misión de las organizaciones de salud de mejorar las
condiciones sanitarias de la población mediante la atención;
disminuyendo desigualdades, promoviendo bajos costos y
satisfaciendo a los usuarios con respeto a su autonomía y valores;
el usuario es el protagonista en los escenarios de la prestación de
servicios, ya que sus expectativas es la satisfacción de la atención
tanto del prestador de servicios y las de la propia institución. Dentro
de la calidad en servicios de salud, se considera dos puntos
importantes a tener en cuenta: la técnica, la cual promueve los
mayores beneficios para el paciente sin riesgo en la prestación; y
la interpersonal, que intenta respetar al usuario como ser humano
integral buscando su satisfacción plena; encontrándose aquí, el
tiempo de espera para recibir la atención en un servicio de salud
(13)

Desde esta perspectiva; el tiempo de espera para recibir consulta


constituye una condición de accesibilidad de tipo organizacional;
además, de considerarse como un indicador de resultado en cuanto
a la importancia de la opinión del usuario. La satisfacción del
usuario es un factor integral de la calidad de atención en los
servicios de salud. Un elevado nivel de satisfacción conlleva a
conductas positivas tales como conformidad y continuidad con los
Centros de Salud; de esta manera, la evaluación de la satisfacción
del usuario puede ayudar a la mejora continua de la calidad de
atención. (13)

d) Información que recibe acerca de las vacunas:

Muchas familias ignoran de información fidedigna sobre


inmunizaciones y servicios de inmunización. Muchas veces no
saben que si no acuden a su cita programada de inmunización
todavía están a tiempo de ser inmunizados; sólo debe acudir lo más
pronto posible a vacunarse. Las creencias falsas y los mitos mal

24
intencionados también hacen que las personas dejen de prescindir
de los servicios de inmunización, teniendo muchas veces estos
conceptos erróneos comunes: Los niños están protegidos contra
enfermedades prevenibles por vacuna por un ser religioso, los
niños están completamente protegidos porque ya han recibido
algunas inmunizaciones, los niños enfermos no pueden ser
vacunados, las inmunizaciones frecuentemente causan
esterilización, enfermedad o efectos adversos peligrosos, etc. Los
trabajadores de salud local tienen una tarea particularmente
importante en mejorar el nivel de conciencia de la gente y
proporcionar información a las poblaciones beneficiarias. La
información a los padres sobre las vacunas se debe dar en términos
generales: vacunas y enfermedades que previene, calendario de
vacunación, importancia, recibirla a tiempo; todo ello en lenguaje
adecuado; es una medida eficaz. (13)

2.3 DEFINICION DE TERMINOS BASICOS

2.3.1 Vacuna:
Suspensión de microrganismos vivos (Bacterias, o virus), inactivos o muertos:
fracciones de los mismos o partículas proteicas, que al ser administradas
inducen en el receptor. (13)

2.3.2 Inmunización:
Es el proceso de inducción de inmunidad artificial frente a una enfermedad.
Se logra al administrar a un organismo inmunocompetente substancias
ajenas a él. El proceso de inoculación se puede realizar por diferentes vías
tales como la intravenosa, subcutánea; intraperitoneal, oral, intramuscular,
etc. Dependiendo de la vía y el tipo de Ag, será el tipo de respuesta inmune
despertada. El proceso de inmunización, puede ser de dos tipos. (13)

 Inmunización pasiva: Involucra anticuerpos que se producen en el


cuerpo de otra persona, como en el caso de los lactantes que poseen

25
inmunidad pasiva, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les
transfiere la madre a través de la placenta.(13)

 Inmunización activa: a través de la aplicación de vacunas, preparados


antigénicos, atenuados con el fin de generar una respuesta inmunitaria
por parte del organismo; para generar una memoria inmunitaria
consistente en la formación de anticuerpos protectores contra el
antígeno al que se es expuesto. (13)

2.3.3 Cumplimiento:
Es un concepto que hace mención a la acción y efecto de cumplir o cumplirse.
El verbo cumplir, por su parte, refiere a ejecutar algo; remediar a alguien y
proveerle de aquello que le falta; hacer algo que se debe; convenir; o ser el
día en que termina un plazo o una obligación.(13)

2.3.4 Calendario de vacunación:


Es la representación secuencial de vacunas que se aplican,
sistemáticamente, a toda la población en un país o área geográfica con el
objetivo de obtener una inmunización correcta en la población frente a las
enfermedades (13)

2.3.5 Conocimiento de las madres sobre la vacunación:


Es toda aquella información que refiere poseer la madre sobre todo la
vacunación en cuanto a la importancia, beneficios, indicadores,
contradicciones y efectos secundarios (13)

2.3.6 Actitud de las madres sobre la vacunación:


Es la respuesta expresada que refiere poseer la madre sobre la vacunación,
o forma de comportarse ante el procedo de vacunación (13)

CAPITULO III HIPOTESIS Y VARIABLES:

26
3.1 FORMULACION DE LA HIPOTESIS PRINCIPAL:

Hipótesis General:

 Pretendemos plantear que existen factores asociados al incumpliendo de


calendario de vacunación.

Hipótesis específica:

 Las madres que tienen menor nivel de educación, cumplen menos el


calendario de vacunación que las personas que tienen un nivel de
educación mayor.
 Las mamás que tienen menor ingreso socioeconómico, cumplen en
menos con el calendario de vacunación a diferencia de los que tienen
mayor ingreso.
 Las madres solteras y/o viudas cumplirán menos el calendario de
vacunación que las madres que están casados
 Los niños que no viven con su madre, cumplen menos con el calendario
de vacunación en comparación a los que si viven con su madre.

27
3.2 VARIABLES Y DEFINICION OPERACIONAL:
NIVEL DE
CONCEPTUALIZACION DE TIPO DE METODO DE
VARIABLE MEDICION- DIMENSION INDICADOR CATEGORIA
VARIABLES VARIABLES RECOLECCION
ESCALA
Espera por Alta demanda de
< de 30 minutos
usuarios

Las largas esperas constituyen un Espera por administración


De 30-1 hora
problema para la obtención de de Otros Tipos de vacunas Entrevista a los
Tiempo de dura servicios. Las esperas de más de usuarios en la sala de
Tiempo de
la administración una o dos horas "son uno de los Cuantitativa Continuas espera y a la
Espera por Escaso RRHH espera
de la vacuna factores más importantes que Más de 2 horas responsable de
para la demanda
explican las tasas de abandono inmunizaciones
relativamente altas
Espera por Ambientes
reducidos para la atención

El comportamiento del personal Muy buena si


Comportamiento Seguro
con la persona cumple el ítem 1
Trato del
Trato del Buena si cumple
personal del indicada Cualitativa Ordinal Comportamiento pasivo Entrevista estructurada
personal el ítem 2
centro de salud
Mala si cumple
Comportamiento Agresivo
el ítem 3
El ambiente familiar es el conjunto Familia nuclear
de relaciones que se establecen
entre los miembros de la familia
Ambiente
que comparten el mismo espacio. Cualitativa Nominal Composición familiar Número Familia extensa Entrevista estructurada
familiar
Cada familia vive y participa en
estas relaciones de una manera
particular Mono parental
Analfabeta
Primaria
Grado de Los niveles de inicial, primaria y
educación del secundaria y nivel superior que Secundaria
Cualitativa Ordinal Nivel educativo Nivel Entrevista estructurada
papá, mamá o contiene tanto a universidades Superior
apoderado privadas como públicas.

La distancia para poder ir al centro Menor a 5


de salud es importante ya que cuadras
Distancia del
depende mucho de la persona
domicilio al Cuantitativa razón Distancia Entre 5 a 10 Entrevista estructurada
para poder movilizarse y es una
centro de salud cuadras
variable que puede influir en el
Más de 10
abandono de la vacunación
cuadras

Define la vacuna Alto

Muy bueno

Conocimiento de los tipos


de vacunas que lo
El conocimiento sobre la conforman. mediano
vacunas, la descripción de los Muy bajo
Conocimiento tipos de vacunas que se
Bajo
del papá, mamá conforman, protección a
Cualitativa Nivel de
o apoderado enfermedades, zona de forma de Ordinal Entrevista estructurada
Politómicas conocimiento
sobre las cómo se administra , dosis de Conoce las enfermedades
vacunas protección y la forma de cómo que puede proteger las
reacciona a las vacunas y vía de vacunas
administración Conocimiento de la zona de
administración de la vacuna
Conocimiento de las dosis No conoce
de protección de la vacunas
Conocimiento de la vía de
administración de la vacuna
Conocimiento de las
respuesta ante la
administración de la vacuna

28
CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1 DISEÑO METODOLOGICO:

Cuantitativo no experimental transversal analítico

4.2 POBLACION DE ESTUDIO:

Población niños menores de 5 años que se atienden en el Centro de


Salud de Ate.

4.3 DISEÑO MUESTRAL:

Según datos obtenidos de la Oficina de Estadística e Informática del


Centro de Salud en promedio acuden anualmente al Centro de Salud de
Ate un total 3764 niños menores de 5 años.

a. Unidad de análisis:

Una madre de familia que tenga niños menores de 5 años que cuenten
con su calendario de vacunación

b. Unidad de muestreo:

Madres de familia con hijos menores de 5 años que requieran un


calendario de vacunación

c. Marco de Muestreo:

Madres con hijos de 5 años que vayan al Centro de Salud Ate con su
calendario de vacunación

d. Tamaño de muestra:

Para hallar el tamaño de la muestra, utilizaremos el programa OpenEpi,


donde vamos a calcular el tamaño de acuerdo a los registros que tengan
el Centro de Salud Ate

29
4.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES

4.4.1 Criterios de Inclusión:


La población estudiada comprende el siguiente grupo:
El primero grupo de ellos son las madres con niños menores de 5
años en la comunidad de Ate en el rango del centro de salud Ate.
En ellos se quiere averiguar el cumplimiento y conocimiento de las
vacunas que se encuentran a disposición de acuerdo a la edad del
niño.

4.4.2 Criterios de Exclusión:

No se considerara a las madres que no deseen participar en la


encuesta de vacunación y tampoco las que no llenen el
consentimiento

4.4.3 Ubicación en el espacio y tiempo:

La población estudiada se encuentra ubicada en el distrito de Ate,


en el Centro de Salud de dicha localidad. El estudio se realizara
desde el mes de marzo hasta los primeros días de Junio del 2017,
donde se presentara los resultados en el informe final.

4.5. TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:

4.5.1 Procedimientos de Recolección de datos:


La recolección de datos se realizará mediante una encuesta (Anexo 1).
Las encuestas serán repartidas a los padre y/o apoderados con niños
menores de 5 años en la comunidad de Ate, para la realización de las
encuestas se acudirá al centro de salud de Ate y los participantes de esta
llenarán un Consentimiento Informado sobre las generalidades y
confidencialidad de la encuesta.

30
En la primera parte de esta consiste en los datos generales del
encuestado, los cuales se utilizarán para generar los grupos de
participantes entre los cuales se compararán los resultados obtenidos.

La segunda parte de la encuesta se realizaran preguntas sobre qué


factores están asociados para el incumplimiento de la vacunación.

Por último, una vez terminado el llenado de las encuestas, se recogerán


junto con los consentimientos para su futuro procesamiento e
interpretación.

4.6 TECNICAS ESTADISTICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACION:

Para el procesamiento de datos, se utilizará los programas Stata (Data


Analysis and Statistical Software) y EXCEL 2013, donde se realizará la
tabulación de datos y la generación de tablas y gráficos.

Para las estadísticas se usó la fórmula de muestreo aleatorio con un nivel


de confianza del 92% con un error del 8% en la población de niños menores
de 4 años, con un total de 3764 en la población, dando así una muestra de
117 los que serán encuestados. Los datos de la población se sacó del
centro de salud de Ate, que tiene como jurisdicción 42342 de población en
general, siendo un hospital I-2.

4.7 ASPECTOS ETICOS:

En este trabajo de investigación se respetarán los principios de autonomía.


Se informará a la persona que formará parte del estudio acerca de esta y
su importancia, y con su consentimiento se procederá a tomar la
información.

31
Se cumplirá el principio de beneficencia y no maleficencia, debido a que
este trabajo ayudará a obtener la información para que los centros de salud,
en este caso el Centro de Salud ATE, pueda mejorar la atención a la
comunidad.

CAPÍTULO V: RECURSOS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO

5.1. HUMANO

Los investigadores que tendrán que recolectar, procesar y analizar los resultados
del estudio realizando un informe de estos con ayuda del docente a cargo
revisando y supervisando el adecuado desarrollo de la investigación

5.2 ECONÓMICO

Estos son los gastos que se realizaran durante el estudio:

Presupuesto
SERVICIOS
Movilidad S/. 150.00
Alimentación (refrigerio) S/. 70.00
S/. 270.00
Fotocopias, anillado, empastado S/. 50.00
Internet
SUMINISTROS E INSUMOS
Papel S/. 40.00
Folder, archivador, sobres manila S/. 38.00
S/. 96.00
USB S/. 8.00

Otros S/. 50.00 S/. 100.00


Total S/. 416.00

32
5.3 CRONOGRAMA

Mar-17 Abr-17 May-17 Jun-17


Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
Elaboración del protocolo X X X X X X X X X
Elaboración del planteamiento
X X X
del problema
Elaboración del marco teórico X X X X X
Elaboración del diseño
X X X
metodológico
Revisión por Comité de Ética X

Recolección de datos X X X

Análisis de datos X

Informe final X

33
CAPITULO VI: Anexos

1. ANEXO 01:

Consentimiento Informado para Participantes de Investigación


El propósito del presente documento es proveer a los participantes en esta
investigación, una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de
su rol en ella como participantes.
La presente investigación es conducida por alumnos Silvana Espinoza, Junior
Forttini, Yasmina Huamán y Cristian Yuffra, del tercer año de la Facultad de
Medicina de la Universidad San Martin de Porres. El objetivo general de este
estudio es identificar los factores asociados al incumplimiento del calendario de
vacunación en niños menores de 5 años.
Si accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una
entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera según el caso). Esto tomará
aproximadamente 8 minutos de su tiempo. Lo que conversemos durante estas
sesiones se grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las
ideas que usted haya expresado.
Su participación es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será
confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta
investigación. Sus respuestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas
usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas. Una vez
trascritas las entrevistas, las grabaciones, y/o cuestionarios, éstos se destruirán.
Si tuviese usted alguna duda puede contactarse con Juan Aldo Junior Forttini
Fernández, investigador principal, al teléfono 990992486 al correo
juniorforttini2015@gmail.com , así mismo si siente que sus derechos han sido
vulnerados puede contactarse con el presidente del Comité Institucional de Ética
en Investigación de la USMP, el Dr. Amador Vargas Guerra al teléfono 999
098514 o al correo electrónico ética_fmh@usmp.pe o acercarse al Comité
Institucional de Ética en Investigación de la USMP (CIEI) localizado en Av.
Alameda del Corregidor 1531, Urb. Los Sirios III etapa – La Molina, Lima.

34
Desde ya le agradecemos su participación.

Yo, _________________________________________________ acepto


participar voluntariamente en esta investigación, conducida
por__________________________________. He sido informado (a) de que los
objetivos de este estudio son:
•Determinar las características sociodemográficas de los niños menores de 5
años del Centro de Salud ATE.
•Determinar las asociaciones entre características sociodemográficas y el
incumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 5 años del
Centro de Salud ATE.
•Determinar la asociación entre los factores del Establecimiento de salud y de
incumplimiento del calendario de vacunación Centro de Salud Ate de 2017.

_______________________ _______________________
Firma del participante Firma del investigador

2. ANEXO 02:
I. DATOS GENERALES:
1. NOMBRE DE LA MADRE, PADRE O TUTOR MENOR DE 5 AÑOS:
______________________________________________
2. EDAD DE LA MADRE, PADRE O TUTOR MENOR DE 5 AÑOS:
______________________________________________

3. GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE PADRE O TUTOR


Primaria ( ) Secundaria completa ( ) Superior ( )
4. ESTADO CIVIL
( ) Soltera(o)
( ) Casada(o)
( ) Divorciada(o)
( ) Conviviente
( ) Viuda (o)
5. OCUPACION………………………………………………………

35
6. PROCEDENCIA…………………………………………………..
II DATOS ESPECIFICOS:
1. Niños con vacunas completas para su edad
SI ( ) NO ( )
2. Durante su atención en el Centro de Salud, ¿El personal de salud le pidió
la tarjeta de vacunación del niño?
Sí ( )
No ( )
3. ¿Cómo fue el trato que recibió del personal de salud en el vacunatorio
del Centro de Salud?
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )
4. ¿Usted cree que las vacunas protegen de las enfermedades
infectocontagiosas?
SI ( ) NO ( )
5. ¿Al acudir a su cita para vacunar a su niño, encuentra las vacunas que
necesita?
SI ( ) NO ( )
6. Alguna vez se le cobro por la vacunación de su hijo
SI ( ) NO ( )
7. La información que usted recibió acerca de las vacunas fue dada por:
( ) Enfermera
( ) Medico
( ) Técnico en enfermería
8. ¿Después de vacunar a su niño la enfermera le informa de las reacciones
que tiene la vacuna aplicada?
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
9. Cuando no vacuna a su niño en la fecha indicada que actitud toma usted
acerca de sus vacunas
( ) Es necesario continuar la vacuna en cualquier fecha
( ) Abandona la vacunación
( ) Consulta al profesional de salud
10. La enfermera que lo atendió se mostró interesada por su niño:

36
Nada interesada ( ) Poco interesada ( ) Muy interesada ( )

11. ¿Después de vacunar a su niño la Enfermera le informa acerca de la


próxima cita?
Sí ( )
No ( )
Algunas veces ( )
12. Si después de la aplicación de la vacuna a su niño le da fiebre y dolor
usted continua con las siguientes vacunas
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
…………………………………………………………………………………..
13. El profesional de salud le informa de las reacciones que tiene la vacuna
y que debe hacer frente al dolor y la fiebre
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
14. ¿Cuál es la distancia de su domicilio al centro de salud, calculando en
minutos?
Menor a 10 minutos ( ) De 15 a 30 minutos ( ) Mayor a 30 minutos ( )
15. ¿Cuál es el medio de transporte que utiliza para llegar al Centro de Salud
de Ate?
Taxi ( ) Transporte público ( ) Caminando ( )
16. ¿Cuánto es el tiempo de espera en el centro de salud antes de vacunar a
su niño?
Menor a 30 minutos ( ) De 30 minutos a 1 hora ( ) Mayor a 1 hora ( )
17. El horario que tiene el centro de salud se adapta a su disponibilidad
SI ( ) NO ( )
18. ¿Cómo es su condición socioeconómico de su familia?
Alta ( ) Media ( ) Baja ( )
19. ¿Cuáles son las creencias que Ud. tiene sobre las vacunas?
( ) Que le va proteger de enfermedades
( ) Que su niño se enferme.
( ) Que su niño tenga fiebre

37
20. ¿Ustedes acostumbran a vacunar a sus niños; en tu familia?
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
21. ¿Alguna vez fue a su casa el personal de salud para una vacunación en
una campaña de salud?
SI ( ) NO ( )
22. Cuando hay campañas de vacunación ¿ha dejado a los profesionales en
salud entrar a su casa para la vacuna correspondiente?
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
………………………………………………………………………………
23. ¿Se atrasó alguna vez en el calendario de vacunación?
SI ( ) NO ( )
24. ¿Si usted recién se mudó de domicilio, fue al centro de salud para su
reprogramación del calendario de vacunación?
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
………………………………………………………………………………
25. ¿Si usted ha viajado en las fechas de vacunación, fue al centro de salud
más cercano para su inoculación de la vacuna que corresponde?
SI ( ) NO ( )

38
CAPITULO VII: Bibliografía

 Libros:

1. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. Barcelona: 7° ed.


2014.

 Fuentes electrónicas

2. Organización Mundial de la Salud. Vacunas e inmunización: situación


mundial [Internet]. [citado el 8 de junio de 2017]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44210/1/9789243563862_spa.p
df
3. RUZADO CABANILLAS, KEILA. FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS
MATERNOS Y CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE VACUNACIÓN
EN NIÑOS DE UN AÑO DE EDAD. HOSPITAL TOMÁS LAFORA -
GUADALUPE, 2012 [Internet]. [Citado el 2 de junio de 2017]. Disponible
en:
http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5680/1448%20Cru
zado%20Cabanillas%20Keila%20Naara%20%2C%20Ubillus%20Bardale
s%20Karen%20Yessenia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Fustamante Pérez, Joneyva. APLICACIÓN DEL CALENDARIO DE


VACUNACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN LA RED CHICLAYO, 2015 [Internet]. [citado el 3 de
junio de 2017]. Disponible en:
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/usat/695/1/TL_Fustamante_Perez_Jon
eyvaMaylith.pdf

5. Vacunas [Internet]. [citado el 8 de junio de 2017]. Disponible en:


http://www.msal.gob.ar/index.php/component/content/article/48/252-
vacunas
6. Rojas Cabanillas J, Silva Ttito CR. Conocimiento materno sobre
inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunas en el niño
menor de 5 años centro de salud liberación social. Trujillo 2016.
Universidad Privada Antenor Orrego [Internet]. el 27 de marzo de 2017
[citado el 15 de abril de 2017]; Disponible en:
http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/2442

7. Sotelo G, Cirila D. Factores que intervienen en el cumplimiento del


calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año en
el Centro de Salud de Mala - 2011 [Internet]. Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Facultad de Medicina; 2012 [citado el 19 de abril de 2017].
Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LIL
ACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=682721&indexSearch=ID

39
8. Campoverde C, Dayanna M. Determinantes que influyen en el
incumplimiento del esquema de vacunación y estrategias para mejorar
los índices de cobertura. 2017 [citado el 27 de abril de 2017]; Disponible
en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10040

9. Cabrera C, Jessica M, Juela C, Verónica M. Conocimientos, actitudes y


prácticas de los progenitores frente a la inmunización en niños/as de 5
años, Centro de Salud Tarqui, 2016. 2017 [citado el 23 de abril de 2017];
Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/26606

10. Lizana Ramón N. Factores socioculturales asociados al cumplimiento del


calendario de vacunas en niños menores de un año. Hospital Referencial
de Ferreñafe. 2016. Repositorio Institucional - USS [Internet]. 2016
[citado el 27 de abril de 2017]; Disponible en:
http://repositorio.uss.edu.pe/handle/uss/757.

11. SALAZAR, N. M. D. Factores asociados a niñas y niños no vacunados ya


los que no completan el esquema básico de vacunación de la República
de Guatemala. 2012.

12. Esquema nacional de vacunación. Ministerio de Salud. [Internet]. [Citado


el 18 de Abirl del 2017]. Disponible en :
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2060.pdf.

13. Aguilar Camán VN. Factores asociados al incumplimiento del calendario


de vacunación en madres de niños menores de 5 años en el centro de
salud de Leymebamba- Chachapoyas 2014. 2015.

14. Silvia Patricia, A. (2014). Factores socio culturales que influyen en la tasa
de abandono de las vacunas Antipolio, pentavalente y rotavirus en niños
menores de 1 año de la parroquia pasa perteneciente al cantón Ambato
provincia de Tungurahua durante el período enero – junio 2013. bachiller.
universidad técnica de Ambato facultad de ciencias de la salud carrera de
enfermería.

15. Izquierdo Orosco, Rosario. Conocimiento de madres de niños menores de


un año sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario vacunal.
Lima. 2014.

16. Rocano Lastra, Nelly. Factores asociados a la deserción de segunda


dosis de vacuna pentavalente en niños menores de 1 año, registrados en
los centros de salud del ministerio de salud, distritos de Jesús María y
Pueblo Libre durante el año 2009.
17. Fernando Robles Arzú. Asistencia al programa de medicina preventiva
(vacunación) de niños de 0 a 5 años en el Centro de Salud Zona 3, del
Ministerio de Salud Pública y asistencia social. Guatemala de la Asunción,
Febrero de 2014.

18. Padilla Yépez, Gabriela. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre


enfermedades inmunoprevenibles por vacunación en madres de niños

40
menores de dos años que acuden al Centro de Salud Abdón calderón de
la ciudad de nueva Loja de mayo a diciembre del 2011.

41
Contenido: Segunda parte: INFORME FINAL
CAPÍTULO I: RESUMEN ........................................................................................................ 43
CAPÍTULO II: ABSTRACT ...................................................................................................... 43
CAPITULO III: INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 44
CAPITULO IV: METODOLOGIA ............................................................................................ 45
4.1 DISEÑO DE ESTUDIO: ............................................................................................... 45
4.2 POBLACION Y MUESTRA: ......................................................................................... 45
4.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: ................................................. 45
4.4. VARIABLES Y DEFINICIÓN OPERACIONAL ......................................................... 46
4.5. RECOLECCION DE DATOS: ..................................................................................... 47
4.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:......................................................... 47
4.7 ASPECTOS ETICOS:................................................................................................... 47
CAPÍTULO V: RESULTADOS ................................................................................................ 48
CAPITULO VI: DISCUSIÓN.................................................................................................... 52
CAPITULO VII: CONCLUSIÓN .............................................................................................. 55
CAPÍTULO VIII: RECOMENDACIÓN ................................................................................... 56
CAPITULO IX: BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 57
CAPITULO X: ANEXOS .......................................................................................................... 39

CAPÍTULO I: RESUMEN:

42
Objetivo: Identificar los factores asociados al incumplimiento del calendario de
vacunación en niños menores de 5 años. Materiales y métodos: Es un estudio
cuantitativo no experimental, de tipo transversal analítico. Se aplicó una
encuesta a las madres cuyos hijos son menores a 5 años y la muestra es 117.
Resultados: Según la encuesta se observó las variables más representativas
como las reacciones mostró un valor P de 0,009 en un intervalo de (1.562-
24.053) que fue el intervalo de confianza al 95%, y su OR fue de 6,13 y el atraso
de vacunación al tener un OR de 5,12 en un intervalo de confianza al 95% que
es (1,562-24,053). Conclusiones: Las reacciones y el retraso con el calendario
de la vacunación se asocian con el incumplimiento del calendario de vacunación.
Recomendaciones: Se recomienda que los infantes se vacunen ya que puede
prevenir enfermedades o infecciones. Otra recomendación es hacer lista de las
madres que no asistieron en la vacunación en la fecha que se le ha indicado e ir
a su domicilio para su vacunación para que no haya futuras consecuencias por
la causa de no prevenir a tiempo desde el primer nivel.

CAPÍTULO II: ABSTRACT

Objective: To identify the factors associated with non-compliance with the


immunization schedule in children less than 5 years of age. Materials and
Methods: This is a non-experimental quantitative study, analytical transversal. A
survey was applied to mothers whose children are under 5 years old and the
sample is 117. Results: According to the survey we observed the most
representative variables as the reactions showed a P value in a range of (1,562-
24,053) that was the 95% confidence interval, and its OR was 6.13 and the delay
of vaccination had an OR of 5.12 in a 95% confidence interval that is (1,562-
24,053). Conclusions: Reactions and delay with the vaccination schedule are
associated with non-compliance with the vaccination schedule.
Recommendations: It is recommended that infants be vaccinated as it can
prevent diseases or infections. Another recommendation is to list the mothers
who did not attend the vaccination on the date that has been indicated and go to
their home for vaccination so that there are no future consequences because of
not preventing in time from the first level.

43
CAPÍTULO III: INTRODUCCION

La inmunización es una forma de intervenir de manera efectiva con respecto a


su costo que salva vidas y evita el sufrimiento causado por enfermedades,
discapacidades y muertes. Tiene como ventaja ayudar a todas las personas, no
sólo porque mejora la salud y la esperanza de vida, sino por su impacto ya sea
social y económica. La acción de las vacunas con relación a las enfermedades
que pueden prevenirse son importantes para la salud pública y la vigilancia ante
alguna aparición de enfermedades con potencial pandémico favorecerán al buen
estado de salud y la seguridad en un mundo cada vez más interdependiente. (1)
Se considera como una de las herramientas más efectivas y económicas para
mejorar la salud, debido a que evita que la persona tenga tratamientos costosos.
(2)

Actualmente el abandono de la administración de vacunas ocurren durante los 6


primeros meses de vida debido a que se administra de forma consecutivas y
algunas de estas son Rotavirus, Pentavalente y Antipolio, los mencionados
tienen como causa los efectos secundarios generando desconfianza en la
vacunación de los infantes, provocado por la falta de conocimientos de estas por
parte del personal de salud y atención que se otorga a la vacunación en
personas con nivel socioeconómico bajo, además de quienes tienen presente
sus creencias. (3)

En los últimos años en el Perú se ha realizado una mejora de la estrategia


nacional de inmunizaciones, aumentando el número de inmunizaciones
realizadas en el 2004 que era 6, hasta las 15 vacunas que ahora se aplican y se
encuentra en el Calendario Nacional de Inmunizaciones. Esto ha favorecido
mucho como un avance cualitativo debido a que un se ha comparado el
calendario de vacunación de Perú con el de muchos países del mundo
desarrollado y es un paso importante en las políticas en la inclusión y para eso
se debe tener una fuerte inversión económica lo que se reconoce y saluda. (4)

CAPÍTULO IV: METODOLOGIA:

44
4.1.- Diseño de Estudio
Cuantitativo no experimental transversal analítico

4.2.- Población y Muestra

Población: La población estuvo constituida por 3764 niños menores de 5


años que se atienden por año en el Centro de Salud de Ate. Tamaño de
muestra: la muestra estuvo conformada por 117 niños menores de 5 que
se atienden en el Centro de salud de Ate por mes, Para hallar el tamaño de
la muestra, utilizaremos el programa OpenEpi, donde vamos a calcular el
tamaño de acuerdo a los registros que tengan el Centro de Salud Ate
Criterios de inclusión: La población estudiada comprende el siguiente
grupo:

El primero grupo de ellos son las madres con niños menores de 5 años en
la comunidad de Ate en el rango del centro de salud Ate. En ellos se quiere
averiguar el cumplimiento y conocimiento de las vacunas que se
encuentran a disposición de acuerdo a la edad del niño. Criterios de
exclusión: No se considerara a las madres que no deseen participar en la
encuesta de vacunación y tampoco las que no llenen el consentimiento.
Muestreo: Se usó la fórmula de muestreo aleatorio con un nivel de
confianza del 92% con un error del 8% en la población de niños menores
de 5 años, con un total de 3764 en la población por año, dando así una
muestra de 117 los que serán encuestados. Los datos de la población se
sacaron del centro de salud de Ate.

4.3.- Instrumento de recolección de datos:


El instrumento que se utilizó fue el cuestionario (encuesta), que constó
de tres partes: introducción, instrucciones e interrogantes.

45
4.4.- Variables y definición operacional:

46
4.5.- Recolección de Datos
La recolección de datos se realizará mediante una encuesta (Anexo 02).
Las encuestas serán repartidas a los padre y/o apoderados con niños
menores de 5 años en la comunidad de Ate, para la realización de las
encuestas se acudirá al centro de salud de Ate y los participantes de esta
llenarán un Consentimiento Informado sobre las generalidades y
confidencialidad de la encuesta.
En la primera parte de esta consiste en los datos generales del
encuestado, los cuales se utilizarán para generar los grupos de
participantes entre los cuales se compararán los resultados obtenidos.

La segunda parte de la encuesta se realizaran preguntas sobre qué


factores están asociados para el incumplimiento de la vacunación.

Por último, una vez terminado el llenado de las encuestas, se recogerán


junto con los consentimientos para su futuro procesamiento e
interpretación.

4.6.- Procesamiento y Análisis de Datos


Después de recolectar los datos. La información obtenida fue codificada
y tabulada utilizando los programas Microsoft Office Excel 2010 y SPSS
versión 21 para efectos de la investigación a desarrollarse.

4.7.- Aspectos éticos


En este trabajo de investigación se respetarán los principios de
autonomía. Se informará a la persona que formará parte del estudio
acerca de esta y su importancia, y con su consentimiento se procederá a
tomar la información.

Se cumplirá el principio de beneficencia y no maleficencia, debido a que


este trabajo ayudará a obtener la información para que los centros de
salud, en este caso el Centro de Salud ATE, pueda mejorar la atención a
la comunidad.

47
CAPÍTULO V: RESULTADOS:

TABLA 01: CARACTERÍSTICAS DE LA VARIABLES DEPENDIENTES AL


INCUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN

CUMPLE CON LA VACUNA CUMPLE CON LA VACUNA


SÍ % SÍ %
GRADO DE INSTRUCCIÓN COBRO DE VACUNAS
SÍ 16 13,7
PRIMARIA 13 11.1 NO 101 86,3
SECUNDARIA 77 65.8 INFORMACIÓN DE
SUPERIOR 27 23.1 VACUNAS
ESTADO CIVIL ENFERMERA 78 66,7
SOLTERA 24 20.5 MÉDICO 25 21,4
TÉCNICO DE ENFERMERÍA 14 11,9
CASADA 15 12.8 REACCIÓN DE LAS
DIVORCIADA 2 1.7 VACUNAS
CONVIVIENTE 76 65 SÍ 103 88
OCUPACIÓN NO 8 6,8
AMA DE CASA 75 64.1 ALGUNAS VECES 6 5,1
ACTITUD DE LA MADRE
FUERA DE ES NECESARIO
CASA 42 35.9 CONTINUAR CON LAS
VCUNAS 43 36,8
PROCEDENCIA ABANDONO DE LAS
VACUNAS 4 3,4
CONSULTA AL
LIMA 99 84.6 PROFESIONAL 70 59,8
PROVINCIA 18 15.4
VACUNACIÓN COMPLETA INTERÉS DE LA
SÍ 103 88 ENFERMERA
NO 14 12 NADA INTERESADA 3 2,6
POCO INTERESADA 22 18,8
TARJETA DE VACUNACIÓN MUY INTERESADA 92 78,6
SÍ 115 98,3 INFORMACIÓN DE LA CITA
NO 2 1,7 SÍ 107 91,5
TRATO DEL PERSONAL DE NO 8 6,8
SALUD ALGUNAS VECES 2 1,7
CONTINUACIÓN DE
MUY BUENO 19 15,8 VACUNAS
BUENO 63 52,5 SÍ 100 85,5
REGULAR 26 21,7 NO 17 14,5
MALO 9 7,5 INFORMACIÓN SOBRE
PROTECCIÓN DE REACCIONES
SÍ 104 88,9
ENFERMEDADES
NO 3 2,6
SÍ 112 95.7 ALGUNAS VECES 10 8,5
NO 5 4.3
ABASTECIMIENTO DE
VACUNAS
SÍ 29 24,8
NO 88 75,2

48
CUMPLE CON LA VACUNA
SÍ %
DISTANCIA AL DOMICILIO
MENOR DE 10 MINUTOS 91 77,8
DE 15 A 30 MINUTOS 20 17,1

MAYOR A 30 MINUTOS 6 5,1


MEDIO DE TRANSPORTE
TAXI 9 7,7
TRANSPORTE PÚBLICO 28 23,9
CAMINAR 80 68,4
DISPONIBILIDAD
SÍ 92 78,6
NO 25 21,4
NIVEL SOCIOECONÓMICO
ALTA 9 7,7
MEDIA 84 71,8
BAJA 24 20,5
CREENCIAS SOBRE VACUNAS
PROTECCIÓN DE
ENFERMEDADES 112 95,7
SE ENFERME EL NIÑO 5 4,3
EL NIÑO TENGA FIEBRE 0 0
COSTUMBRES SOBRE VACUNACIÓN
SÍ 95 81,2
NO 9 7,7
ALGUNAS VECES 13 11,1
CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN
SÍ 43 36,8
NO 74 63,2
VISITA DEL PERSONAL
SÍ 55 47
NO 62 53
RETRASO EN EL CALENDARIO DE VACUNACIÓN
SÍ 51 43,6
NO 66 56,4
REPROGRAMACIÓN DEL CALENDARIO DE
VACUNACIÓN EN MUDANZA
Sí 38 32,5
No 79 67,5
REPROGRAMACIÓN DEL CALENDARIO DE
VACUNACIÓN EN VIAJE
Sí 48 41
No 69 59

49
TABLA 02: ASOCIACIÓN DE LA VARIABLES DEPENDIENTES AL
INCUMPLIMIENTO DE VACUNACIÓN (P < 0,05)

CUMPLE CON LA VACUNA


SÍ % NO % VALOR P
Información sobre reacción dada por la enfermera .0009
SÍ 95 66.7 9 51.0
8 33.3 5 49.0
NO
Atraso de vacunación .043
SÍ 49 45.1 2 61.2
54 54.9 12 38.8
NO

INTERPRETACIÓN:

50
La asociación que se da con la variable independiente con las variables
dependientes (Tabla 02), se encuentra una asociación con la variable
“reacciones”, por el motivo que es significativo, su valor de Chi cuadrado es de
0,009; un valor que está bien representado en P (menor) 0,05; por lo tanto la
información de las reacciones que da la enfermera está asociado con el
incumplimiento de las vacunas, en la otra variable su valor es de 0,043; por lo
tanto, el atraso de la vacunación también está en relación al incumplimiento de
la vacuna. Por lo tanto, estas dos variables son un factor de riesgo y por qué las
madres no vacunan a sus hijos, pero también nos da a identificar el problema
que tiene el centro de salud al momento de hacer las campañas de salud y la
atención de los niños menores de 5 años, por lo cual se ha visto como un
problema a tender en cuenta por la gran contribución que esto representa hacia
el personal de salud y como tratar de la manera más eficaz a sus pacientes más
vulnerables.

TABLA 03.REGRESIÓN LOGÍSTICA AL INCUMPLIMIENTO DE


VACUNACIÓN

INTERPRETACIÓN:

Se observa en la tabla 3 la forma más detallada, ya que se incluye el riesgo


(ODDS) de las dos variables, la variable de “Reacciones” muestra un valor P de

51
0,009 en in intervalo de (1.562-24.053) que viene hacer el intervalo de confianza
al 95%, y su riesgo (ODDS) es de 6,13; por lo tanto las madres que no tuvieron
información dada por las enfermeras sobre reacción tienen 6.13 más veces de
riesgo de incumplir las vacunas que las madres que sí tuvieron información dada
por las enfermeras sobre reacción, por lo tanto esta variable es un factor de
riesgo; en probabilidad esto sería el 85% que no cumplan con las vacunas y el
atraso de vacunación al tener un OR de 5,12 en un intervalo de confianza al 95%
que es entre 1,562-24,053, nos interpreta que las madres que sí tuvieron atraso
de la vacuna tienen 5.12 más veces de riesgo de incumplir las vacunas que las
madres que no se atrasaron en sus vacunas.

CAPÍTULO VI: DISCUSION

La vacunación constituye un proceso de prevención primaria muy importante;


que en la actualidad cuenta con un gran número de información de diferentes
fuentes al respecto dirigido a las madres de familia; siendo indispensable el
conocimiento del proceso de vacunación y las enfermedades infectocontagiosas
de las que protege; así mismo tener conocimiento del calendario de vacunación,
su importancia, sus beneficios, sus indicaciones, sus contraindicaciones, sus
efectos secundarios, entre otras; ya que, la información que adquieren las
madres se considera como una herramienta de gran importancia para la toma de
decisiones en favor del beneficio de la salud de sus hijos. (5)

En la tabla 01, nos muestra una visión general acerca de la opinión de las 117
madres encuestadas sobre la importancia del cumplimiento de la vacunación,
entre las que se encuentran factores socioculturales, socioeconómico,
institucionales, etc. y de las consecuencias de las mismas en sus hijos. Con ello,

52
se puede decir, que considerarían que las vacunas son sustancias que al ser
administradas al niño van a lograr su inmunización de enfermedades
infectocontagiosas y así evitar daños secundarios que repercuten en su
crecimiento y desarrollo normal.

En ese sentido, las madres al tener al mando el cuidado y crianza del niño en el
hogar debe tener presente la importancia de llevar al niño al centro de salud más
cercano para su vacunación respectiva, para así protegerlo de enfermedades
que pueden ocasionar serias repercusiones e incrementar la tasa de morbi–
mortalidad infantil por enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

Por otro lado, las reacciones adversas es una consecuencia no nociva y no


intencionada de la vacunación que se produce con la dosis utilizada
normalmente en los niños para la prevención de enfermedades
infectoinfecciosas. (6)

Así, la OMS (Organización mundial de la salud) indica que las reacciones


adversas postvacunales en niños se pueden ordenar principalmente según su
causa en reacciones inducidas por la vacunación, que pueden ser locales y
sistémicas, incluyendo a las reacciones comunes como fiebre, irritabilidad,
enrojecimiento, dolor, etc.

Por lo tanto, el personal de enfermería, en este caso, quien administra las


inmunizaciones debe estar preparado para identificar y tratar las reacciones
adversas. Por ello es necesario brindar información a las madres de las
reacciones adversas ya que “a pesar de las reacciones que se produzcan con
las inmunizaciones, estas prevendrán con éxito las enfermedades infecto
infecciosas (6)

Por lo expuesto y los resultados en la tabla 02 en cuanto a los datos arrojados


del estudio respecto a la asociación de la información sobre las reacciones
postvaculanes dada por la enfermera y el incumplimiento de las vacunas nos da
a entender que es un factor institucional que afecta al a que las madres dejen de
vacunar a sus niños. Es decir, en el momento de las encuestas, la mayoría de
las madres a pesar de haber sido informadas sobre las reacciones después de
la administración de la vacuna (fiebre, dolor, vómitos…) no continuaban con el

53
calendario de inmunizaciones al ver la presencia de dichas consecuencias en
sus niños, ya sea por una información dada pero muy escasa o por el miedo que
su niño presentase reacciones a pesar de la información brindada.

Cabe mencionar que los factores institucionales es todo lo relacionado a los


factores asociados al centro de salud que puedan condicionar, influir o restringir
en la asistencia para que las madres acudan o no al centro de vacunación y en
disposición del esquema de vacunación recomendados para sus niños.(5)

Respaldando los datos analizados, en el estudio de Dina C. González Sotelo en


el 2011 muestra un resultado elevado en cuanto al factor de las reacciones
posterior a la administración de la vacuna que limita a las madres a no cumplir
con las vacunas de sus niños. Dicho estudio lanza como resultado que dentro de
un 100% de madres encuestadas, un 84% indica que la información dada sobre
las reacciones postvaculanes son escasas para que ellas en sí las conozcan y,
posteriormente continúen con el calendario de vacunación (5)

Otro estudio de Isabel Gómez y Onaida Sánchez, en 2009, concluyeron con


respecto a esto que “las creencias populares que tienen las madres sobre las
reacciones de las vacunas son más fuertes que la información brindada por el
personal de salud; es decir si tienen una reacción desfavorable pueden o no
continuar con el esquema de vacunación, siendo la fiebre la contraindicación que
más les lleva a no continuar con las vacunas siguientes”. (5)

Con ello, se puede decir que los resultados obtenidos no se encuentran muy
alejados de estudios ya hechos con anterioridad, en el que la percepción de las
madres respecto a la información brindada de las reacciones adversas después
de la vacuna por el personal de salud no son los suficientemente eficientes para
la continuidad del calendario de vacunación. El otro factor asociado al
incumplimiento de del calendario vacunal, es sobre el atraso de alguna vez, con
respecto a una vacuna dentro del calendario del niño menores de edad.

Según los estudios publicados por el CDC MMWR 1992, define como vacunación
completa pero, retrasadas en algún momento, como las vacunas completas con
aplicación no oportuna de al menos una dosis de cualquier vacuna. Entonces,
se puede determinar que un niño presenta un retraso en su calendario vacunal

54
cuando alguna vez no ha sido llevado al centro de salud para una determinada
vacuna dentro del rango de su edad. (7)

El retraso de alguna vez de una determinada vacuna por parte de las madres de
los niños menores de 5 años de debe muchas veces a factores socioeconómicos
y socioculturales. Durante la etapa de las encuestas, muchas madres
manifestaron que el motivo de alguna vez del retraso de una vacuna se debía a
su disposición laboral, ha sea como ama de casa o a la posesión de un trabajo
fuera de casa, el cual no les permitía cumplir con el calendario en la fecha
indicada. Otro de los motivos recogidos era las creencias que ellas tienen sobre
las vacunas, es decir, la mayoría confiaban en el efecto de prevención de las
enfermedades de las vacunas, pero a pesar de ello, tenían la creencia que el
retraso en alguna dosis de una determinada vacuna y en una fecha indicada no
afectaba a su niño a su desarrollo normal. Dicho de otra manera, las madres
lograban tener todas las vacunas completas, pero una que otra dosis no era
administrada en la fecha indicada por el personal sanitario.

Por tanto, habiendo expuesto anteriormente, en la tabla 2 se muestra la segunda


asociación, que sería el retraso por parte de la madre, en algún momento, de
alguna dosis de la vacuna durante toda la etapa de vacunación de los niños
menores de 5 años. Estos resultados nos indican que ya el hecho de haberse
olvidado de una dosis en algún momento, ya incumplen con el calendario vacunal
de sus niño. Por ejemplo, muchas madres en el momento de la encuesta
informaban que venían al centro de salud porque se les había olvidado la dosis
de vacuna correspondiente a la edad de su niño, ya sea por diferentes motivos,
como se explicó anteriormente.

Un estudio que muestra un resultado similar a este estudio, es el realizado por


Rodríguez M en 2013, en el que concluye que el 100% de las madres
entrevistadas son amas de casa, es decir que se dedican al cuidado general de
los hijos, de la familia y los quehaceres domésticos, siendo este el indicador el
de mayor relevancia en cuanto al retraso de vacunación. (8)

Rodríguez M. (2013) Factores que influyen en el nivel del conocimientos de las


madres sobre el esquema del P.A.I. del sub centro de Santa Rosa Salinas 2012
– 2013”

55
Por lo expuesto, se puede deducir que el retraso de alguna vez de una
determinada vacuna interviene en el incumplimiento de la vacunación, siendo su
disposición laboral la que muestra mayor porcentaje, y la que predispone que
por ese motivo el niño pueda adquirir alguna enfermedad inmunodeficientes y
afectar en su condición de desarrollo normal.

CAPÍTULO VII: CONCLUSION

En conclusión, la información acerca de las reacciones adversas postvacunales


que ofrece el personal de enfermería, no son consideradas convincentes ni
suficientes para las madres, quienes, finalmente se dejan influir más por las
reacciones que observan en sus niños que por la información dada. Con ello, se
puede decir, a pesar que los centros de vacunación brinden una información,
consideradas por ellos como explicita, no lo son para las madres.

Por otro lado, el retraso de alguna vez en una dosis de una determinada vacuna,
también nos indica una asociación con el incumplimiento del calendario vacunal,
ya que sólo el hecho de haberse olvidado de una dosis en una fecha indicada se
consideraría ya un incumplimiento en la actividad de inmunizar a sus; pues, al
retrasarse en algún momento, hay una mayor tendencia o probabilidad que
vuelva a suceder.

VIII: RECOMENDACIÓN

Las recomendaciones sacadas de los resultados del estudio son las siguientes

 La enfermera tiene que estar pendiente de estos casos y por lo tanto


brindarle y decirle que por más que tenga las reacciones tienen que ser
vacunados en las fechas indicadas, una manera para disminuya este
incidente, tiene que estar informado tanto en el panel de folletos, donde
se pone recomendación de manera dinámica y las consecuencias que
puede haber a largo plazo de no cumplir con estos criterios, también

56
brindar una amplia información sobre los únicos motivos que no puede
venir a vacunarse.
 El atraso significa mayor demanda de vacunas que este proporcionando
el centro de salud, por lo tanto la recomendación es insistir a la madre de
las vacunas son importante en la vida de su hijo y de no ser puesta, cuenta
con una mayor probabilidad de contraer enfermedades graves y no podrá
llegar a tener una vida sana y plena, la otra opción son las campañas de
vacunación, donde se ira de casa en casa para su vacuna respectiva, se
recomienda al centro de salud de hacer una lista de las madres que no
asistieron en la vacunación en la fecha que se le ha indicado e ir a su
domicilio para su vacunación para que no haya futuras consecuencias por
la causa de no prevenir a tiempo desde el primer nivel.

CAPÍTULO IX: BIBLIOGRAFIA

1. Organización Mundial de la Salud. Proyecto de estrategia mundial de


inmunización, [Internet]. [citado el 19 de abril de 2017]. Disponible en:
http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA58/A58_12Add1-sp.pdf

2. Doño Salazar, Nusly. Factores asociados a niñas y niños no


vacunados y a los que no completan el esquema básico de vacunación
de la república de Guatemala. [Internet]. [citado el 24 de Mayo de
2017]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/09/03/Dono-
Nusly.pdf

3. Silvia Patricia, A. Factores socio culturales que influyen en la tasa de


abandono de las vacunas Antipolio, pentavalente y rotavirus en niños
menores de 1 año de la parroquia pasa perteneciente al cantón
Ambato provincia de Tungurahua durante el período enero – junio
2013. bachiller. universidad técnica de Ambato facultad de ciencias de
la salud carrera de enfermería. [Internet]. [citado el 25 de Mayo de
2017]. Disponible en:
http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7967/1/Ashqui%20
Chacha%20Silvia%20Patricia.pdf.

4. Aguilar Camán VN. Factores asociados al incumplimiento del


calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años en
el centro de salud de Leymebamba- Chachapoyas 2014. 2015.

57
5. Sotelo Cirila, Dina. Factores que intervienen en el cumplimiento del
calendario de vacunación en las madres con niños menores de un año
en el Centro de Salud de Mala, 2011 [Internet]. [citado el 25 de Mayo
de 2017]. Disponible en:
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/2515/1/Gon
zales_Sotelo_Dina_Cirila_2012.pdf

6. Quispe Huamán, Yesiluz. Conocimientos sobre reacciones adversas


postvacunales de los estudiantes de enfermería de la UNMSM.
[Internet]. [citado el 29 de Mayo de 2017]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1312/1/Quispe_h
y.pdf

7. Laura SchargrodSky. El atraso en vacunas. Poniendo en evidencia


una realidad en salud. Experiencia en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo
Gutiérrez”. [Internet]. [Citado el 30 de Abril del 2017]. Disponible en:
http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2012/03/154-
61.Vacunas.Schargrodsky.pdf.

8. Rodriguez Del Pezo, Martha Fabiola. Tomalá Delgado, Johanna


Anabell (2013). Factores que influyen en el nivel de conocimientos de
las madres adolescentes sobre el esquema del PAI del sub-centro
Santa Rosa Salinas 2012- 2013. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad
de Ciencias Sociales y de la Salud. 124p

CAPÍTULO X: ANEXOS

10.1. ANEXO 01:

Consentimiento Informado para Participantes de Investigación


El propósito del presente documento es proveer a los participantes en esta
investigación, una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de
su rol en ella como participantes.
La presente investigación es conducida por alumnos Silvana Espinoza, Junior
Forttini, Yasmina Huamán y Cristian Yuffra, del tercer año de la Facultad de
Medicina de la Universidad San Martin de Porres. El objetivo general de este
estudio es identificar los factores asociados al incumplimiento del calendario de
vacunación en niños menores de 5 años.
Si accede a participar en este estudio, se le pedirá responder preguntas en una
entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera según el caso). Esto tomará
aproximadamente 8 minutos de su tiempo. Lo que conversemos durante estas
sesiones se grabará, de modo que el investigador pueda transcribir después las
ideas que usted haya expresado.

58
Su participación es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será
confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta
investigación. Sus respuestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas
usando un número de identificación y por lo tanto, serán anónimas. Una vez
trascritas las entrevistas, las grabaciones, y/o cuestionarios, éstos se destruirán.
Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier
momento durante su participación en él. Igualmente, puede negarse a participar
o retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo(a) perjudique en
ninguna forma. Si alguna de las preguntas le parecen incómodas, tiene usted el
derecho de hacérselo saber al investigador o de no responderlas.

Desde ya le agradecemos su participación.

Yo, _________________________________________________ acepto


participar voluntariamente en esta investigación, conducida
por__________________________________. He sido informado (a) de que los
objetivos de este estudio son:
•Determinar las características sociodemográficas de los niños menores de 5
años del Centro de Salud ATE.
•Determinar las asociaciones entre características sociodemográficas y el
incumplimiento del calendario de vacunación de los niños menores de 5 años del
Centro de Salud ATE.
•Determinar la asociación entre los factores del Establecimiento de salud y de
incumplimiento del calendario de vacunación Centro de Salud Ate de 2017.

_______________________ _______________________
Firma del participante Firma del investigador

10.2. ANEXO 02:

59
I. DATOS GENERALES:
1. NOMBRE DE LA MADRE, PADRE O TUTOR MENOR DE 5 AÑOS:
______________________________________________
2. EDAD DE LA MADRE, PADRE O TUTOR MENOR DE 5 AÑOS:
______________________________________________

3. GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE PADRE O TUTOR


Primaria ( ) Secundaria completa ( ) Superior ( )
4. ESTADO CIVIL
( ) Soltera(o)
( ) Casada(o)
( ) Divorciada(o)
( ) Conviviente
( ) Viuda (o)
5. OCUPACION………………………………………………………
6. PROCEDENCIA…………………………………………………..
II DATOS ESPECIFICOS:
1. Niños con vacunas completas para su edad
SI ( ) NO ( )
2. Durante su atención en el Centro de Salud, ¿El personal de salud le pidió
la tarjeta de vacunación del niño?
Sí ( )
No ( )
3. ¿Cómo fue el trato que recibió del personal de salud en el vacunatorio
del Centro de Salud?
Muy bueno ( ) Bueno ( ) Regular ( ) Malo ( )
4. ¿Usted cree que las vacunas protegen de las enfermedades
infectocontagiosas?
SI ( ) NO ( )
5. ¿Al acudir a su cita para vacunar a su niño, encuentra las vacunas que
necesita?
SI ( ) NO ( )

60
6. Alguna vez se le cobro por la vacunación de su hijo
SI ( ) NO ( )
7. La información que usted recibió acerca de las vacunas fue dada por:
( ) Enfermera
( ) Medico
( ) Técnico en enfermería
8. ¿Después de vacunar a su niño la enfermera le informa de las reacciones
que tiene la vacuna aplicada?
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
9. Cuando no vacuna a su niño en la fecha indicada que actitud toma usted
acerca de sus vacunas
( ) Es necesario continuar la vacuna en cualquier fecha
( ) Abandona la vacunación
( ) Consulta al profesional de salud
10. La enfermera que lo atendió se mostró interesada por su niño:
Nada interesada ( ) Poco interesada ( ) Muy interesada ( )

11. ¿Después de vacunar a su niño la Enfermera le informa acerca de la


próxima cita?
Sí ( )
No ( )
Algunas veces ( )
12. Si después de la aplicación de la vacuna a su niño le da fiebre y dolor
usted continua con las siguientes vacunas
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
…………………………………………………………………………………..
13. El profesional de salud le informa de las reacciones que tiene la vacuna
y que debe hacer frente al dolor y la fiebre
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
14. ¿Cuál es la distancia de su domicilio al centro de salud, calculando en
minutos?

61
Menor a 10 minutos ( ) De 15 a 30 minutos ( ) Mayor a 30 minutos ( )
15. ¿Cuál es el medio de transporte que utiliza para llegar al Centro de Salud
de Ate?
Taxi ( ) Transporte público ( ) Caminando ( )
16. ¿Cuánto es el tiempo de espera en el centro de salud antes de vacunar a
su niño?
Menor a 30 minutos ( ) De 30 minutos a 1 hora ( ) Mayor a 1 hora ( )
17. El horario que tiene el centro de salud se adapta a su disponibilidad
SI ( ) NO ( )
18. ¿Cómo es su condición socioeconómico de su familia?
Alta ( ) Media ( ) Baja ( )
19. ¿Cuáles son las creencias que Ud. tiene sobre las vacunas?
( ) Que le va proteger de enfermedades
( ) Que su niño se enferme.
( ) Que su niño tenga fiebre
20. ¿Ustedes acostumbran a vacunar a sus niños; en tu familia?
SI ( ) NO ( ) Algunas veces ( )
21. ¿Alguna vez fue a su casa el personal de salud para una vacunación en
una campaña de salud?
SI ( ) NO ( )
22. Cuando hay campañas de vacunación ¿ha dejado a los profesionales en
salud entrar a su casa para la vacuna correspondiente?
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
………………………………………………………………………………
23. ¿Se atrasó alguna vez en el calendario de vacunación?
SI ( ) NO ( )
24. ¿Si usted recién se mudó de domicilio, fue al centro de salud para su
reprogramación del calendario de vacunación?
SI ( ) NO ( )
Si es NO mencione el motivo ……………………………………………
………………………………………………………………………………

62
25. ¿Si usted ha viajado en las fechas de vacunación, fue al centro de salud
más cercano para su inoculación de la vacuna que corresponde?
SI ( ) NO ( )

63

Das könnte Ihnen auch gefallen