Sie sind auf Seite 1von 21

Obscrv.tndo ol,."tt.•rvt\llorcs: Utt.i in1roducció11 ;i las lécnic.u cualhativ.,s de invr.stir,,;1r.iñ11 snci.

11 ( R Horrs G
220

CONTROL DE APRENDIZAJE
• Analice cuáles son las camcterísticas distintivas de las
técnicas biográficas para la investigación social de corte
cualitativo.
• Realice una comparación entre la historia de vida y el
relato de vida.
• A partir del ejemplo de técnica hiogrtljica presentada en el
Anexo 2, la que es parte del libro de Carlos Mrmizaga, La
vida de un araucano. Defina:
- Cómo se da cumta de la descripción de la vida a nivel CAPÍTULO 7
microsocial.
- Cómo se da mmta de la descripción de la vida a nivel
macrosocia/.
Técnicas basadas
- A partir de lo leído, ¿considera que el texto sigue las
direch·icespam escribir 1111a biogrofla?Justifique.
en la conformación
de gn1pos para la
investigación social
OBJETlVO GENERAL DEL CAPÍTULO SI QUISIÉRAMOS HACER un breve repaso de los vínculos existentes
• Presmtar /Qs elemmtos distintivos de las técnicas gmpales entre la utilización de técnicas grupales cualitativas y los paradigmas men­
para la investigación social malitativa. cionados por nosotros como los más influyentes en metodología cualita­
tiva, deberíamos empezar -cómo no- por estudios desde una óptica
positivista y/o pospositivista. Estudios desarrollados en forma consistente
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CAPÍTULO
con grupos, fueron llevados a cabo por E. Mayo en la planta eléctrica de
• Identificar las caracterlsticas distintivas de las tic11icas Hawthorne, en la cual por ve:i primera se observó con claridad cómo la
·
· grupales ei1 1111 estt1dio de corÚ cualitativo. . influencia del grupo afectaba la productividad de los trabajadores de la
• Recoi10cer las similit11desy diferencias existmtes entre planta. Asimismo deberíamos recordar la obra de K. Lewin, quien enten­
/11! divmas tlcnicas de confonnación grripal de corte dió los grupos como una entidad interdependiente, siendo de gran impor­
. roalitativo.
tancia la explicación que desarrolló sobre su productividad, estructura y
-, Co11ocerd1iectri�iiepe4� para kz apl!cación de técnicas funcionamiento. También es importante mencionar la investigación sobre
gmpafes para/a investigafión social cualitativa.
la Influencia social en grupos pequeños, desarrollada por Sherif (1936). Este
, Idmtifiéar vmtajasy desvmtajas de las témicasgrupales autor explicó los procesos de influencia social que ejerce el grupo sobre
para la investigación socfal de corte c11alitativo: los miembros que lo componen -efecto autocinético-; al igual que los
estudios llevados a cabo por Asch, sobre Conversión, quien nos enseñó los
procesos de conformidad con la mayoría que desarrollan los individuos
que componen un grupo y la presión a la que se ven sometidos.
Homans (1950), en su obra The human grottp, aporcó al conocimiento
de estas conformaciones sociales, una teoría dinámica para la compren­
sión de las relaciones entre los elementos del grupo y entre los grupos y el
ambiente, dando a entender que su efectividad depende en gran medida,
de que tengan actividades, interacciones y sentimientos adaptativos al am­
biente contextual. La teoría del grupo como un todo, desarrollada por Bion
(1961), constituyó en su momento una nueva formulación sobre el fenó­
meno, al entenderlo como sistema social que desarrolla una tarea primaria,
.itiv.,s de im,c.4\tÍgilclón social I R. lifatr:s O.
iu.lo olL•>crvmlorr.s: una )ntiuducdlm a las ti:ct1ic.1s cualit
224 ..
Ob'iCrv., r..,pituln 7 1 Técr1ic.1s b:1s.1dm; en la r.oníonnación de grupos 1><1r.t l.i investigi'lcic.ln socfal 225
al indicarnos que _e� el gr�po �peran
sea el t rabajo, terapia, autoayuda; y Parece claro que un conjunto fortuito de personas, reunidas en una
los grupos cuya act1v1dad pnmana es el
"fue rzas incon scientes". Para Bion, sala, encerradas en un vagón de metro o mirando un partido de fútbo l, no
ión raci�nal, coordinada y expl�cita de
rrabajo, se centran en la planificac constituye por sí mismo u n grupo.· Entonces cabe. la pregunta sobre qué
emocionales operan en térmmos de
sus tareas; mientras que los aspectos es un gr upo. Como es presumible, no se posee una definición unánime al
cio nes.
cohesión, conflicto y formación de coali respecto, pero entendemos que en su definición se considera no sólo un
de la Escuela de Fran­
Con énfasis en la teoría crítica y la influencia conjunto �e p�r�onas, sino una ser ie de características que son sociales y
es al est udio con grupos fue desa­
cfort, uno de los aportes más important no sólo ps1colog1cas. Por ello, en muchas definiciones, como veremos a
el grupo de discusión. Existe en la
rrollado por Jesús Ibáñez al desarrollar continuación, las caracte rísticas de los grupos incluyen no sól o el número
tación epistemológica consistente y
obra de lbáñez (1979) una fundamen de miembros, sino también las int errelacio nes que emerge n producto de
nto es así, que no sólo la opone
sólida en el desarrollo de esta técnica; ta su conformación como fenómeno social característico. El grupo reside jus­
sino q ue la opone a la obtención
a una sociología basada en el mrvey, ar
tamente ahí. Entendemos que es necesario plantear una breve explicación,
rupo de discusión pretende elabor
del dato estadístico. Justamente, el g aunque no es nuestro interés zanjar de forma definitiva el problema termi­
social, hablas, donde el guiño a
descripciones sociales que e merjan de lo _ no lógico que ello implica.
forma en que lo s mtegrantes del
la lingüística estructural es evidente. La Se puede definir un grupo de acu erdo a las percepciones de sus miem­
estric ta relación con u� muestreo
grupo deben ser seleccionados guarda bros, como dijo Bales (1950): si los individuos se consideran como un
del grupo son selecc1ona� os en
de tipo estructural, donde los integrantes
son portadores, sea a mvel de
grupo, en tonces existe un grupo. Igualmente, se le puede considerar en
base a la representación del habla del cual t'ermmos
. estructura1 es, como "un sistema
· organizado de dos o más in-
una situación de privilegio o desmedro;
es decir, hablas acalladas a nivel
dividuos que están interrelacio nados de tal manera que el sistema realiza
nivel macrosocial. alguna función, cuenta con un conjunto estándar de relación de roles entre
técnicas grupales apare­
Desde un punto de vista constructivista, las sus miembros y tiene normas que regulan el funcionamiento del grupo y
realid ades sociales complejas y
cen como más apropiadas para capturar de cada uno de sus miembros" (McDavid y Harari, 1968: 237) o "un con­
ntend idas c o mo conformaciones
ca-construidas, en cuanto pueden ser e junto de personas entre quienes (por defin ición u observación) existe un
los foctts groups, y_ los gru:
sociales por excelencia. Técnicas grupales como _ conjunto de relaciones definibles u observables" (Davis, 1969: 4). De este
dos teóncos y metodolog1cos aqu1
pos de discusión, utiliza dos con los recau modo, la palabra "grupo" no tiene por qué referirse a un conjunto estable
los fe nómenos desde ;l pun�o_de
expuestos, privilegian el conocimiento de de relacion es, sino más bien a la ubicación de la interacción o a la interac­
acuerdo a sus cacegonas y d1stm­
vista de la comunicación emergente, de ción de las relaciones.
a comunicación.
ciones significativas, validadas por la mism Los gru pos también pueden definirse en términos motivacionales
como un conjunto de individuos cuya existencia como tal es valiosa para
ellos (Bass, 1960), o según el grado de interacción personal, como es el
tividad caso de Homans (1950), al definirlos como el grado en el cual sus miem­
7.1. Desarrollo de grupos y su efec
bros se comunican e interactúan a través del tiempo. Otros investigadores
n estudiar diversos fenómeno s destacan una serie de aspectos significativos del concepto de grupo, como
Existen varias razones por las que se debe percepciones y co gniciones de los miembros, motivación y satisfacción
Los grupos son un hecho social
sociales a través de la conformación grupal. de necesidades, metas del grupo, orga nización, interdepende ncia de sus
rgo, es imposible dictaminar una
indiscutible de la vida cotidiana; sin emba miembros, interacción (Staw, 1981), mie ntras que Forsyth (1983) distin­
co ntrario , y como es de suponer, en
sentencia de homogeneidad. Por el gue los siguientes elementos:
varie dad de grupos, cada uno
todo escenario social se desarrolla una gran
estru cturándose por sí mismos
de los cuales poseen diferentes miembros,
de manera diversa. a) Un gr upo lo constituyen dos o más person as en interacción social que
se influyen mutuamente;
·
Ohscrv;;mdcl ol1:>c1v,1d Drr...'>,· ll 11•:1 introdm:dó11ó1l;t.111r.r.nic.1.11cui\lifi\t\v;u
ll1� i1wc.s1ig.1r.i6n social I R.. ffnnz G C.1pitulo 7 1 Técníc.1s hasml,,s en la conformación de gmpos p:mt la invt:stig.ición soci.11
226 227

b) Tie ne una estructura que hace que las relaciones sean estables y que el valorar las reacciones de la población en torno a cie rtos productos,
grupo funcione de manera ordenada y predecible; cambiar imagen u orientación, etcétera. Su lugar habit ual de realiza­
ción queda circunscrit o a escenarios formales, no naturales; mientras
c) Comparten unas metas y objetivos comunes que les ayuda a mantener
que el estilo de moderación del grupo pasa a ser semidirigido o dirigi­
el grupo;
do, el formato de la ent revista y la inter rogación es estructurado.
d) Se perciben a sí mismos como miembros y les permite diferenciar • Brainstonning o "torment
a de ideas". A partir de una temática o cues­
quién pertenece o no al mismo.
tión en común planteada por el moderador, esta técnica pone el acen­
to e n la creatividad y la ge neración de nuevas ideas por parte de sus
Este autor considera la interacción social de los individuos .dentro de integrantes. La "tormenta de ideas" puede ser realizada en escenarios
·una estructura que proporciona estabilidad . Y ?rden a las relaciones, q ue canco nat urales como formales, y su propósito es exploratorio, donde el
están orientadas a la consecución de unos ob¡envos y unas mecas �o_muncs. moderador adopta un papel pasivo, no existiendo una estructuración
D entro de esta estructura se desarrolla un conjunto de roles y pos1c1ones, y de preguntas y respuestas. A los integrantes de los grupos de "tormen­
una serie de normas que guían la conducta de los miembros y determinan ta de ideas" se les suele instruir para que genere n ideas o soluciones a
lo que debe hace rse o no, lo cual les permite sentirse. parte del grupo por determinados temas, sin preocuparse por consideraciones adicionales,
oposición a los demás. _ como el coste, viabilidad o factibilidad de las ideas.
.
Como obse rvamos anteriormente, existe una gran vanedad de d:fint- • Grupo De/phi o nominal. El grupo
De/phi se trata de una técnica cua­
. ca-
c10nes de ¡o que es un grupo. Del mismo modo, ellos pueden se,r clas1fi. que litativa que reúne una serie de características propias de las técnicas
dos según la importanc ia que se asigne a determinadas �aracte nsncas grupales y de la entrevista, puesto que suelen realizarse sin que exista
lo conforman. Por ejemplo, cuando se enfatiza. l o indiv1du�I h�blamos de contacto físico o visual entre q uienes· son los informantes integrantes
componentes grupales ; cuando resaltamos cualidades cuantttanvas, habla­ de la técnica. La operatoria de la técnica incluye una primera ronda
mos de grupos p equeños o grandes; y al revés, c�and? deseamos r<:5al� ar de entre vistas individuales con cada miembro del "grupo". Posterior­
sus cualidades cualitativas, hablamos de gr_up_os pnm�nos o secun�ano�, al mente, en sucesivas rondas de entrevistas individuales, se ofrece a cada
real.izar un análisis de sus elementos descnpnvos decimos qu•e estan onen- participante una síntesis de los res ultados de las respuestas dadas por

tados a la tarea O a las relaciones: o cuando utifüamos criterios ana1 neos, otros miembros, con lo cual se espera que los entrevistados valoren y
los clasificamos por sus estructuras, sus procesos o propiedades. prioricen esas afirmaciones.
Las técnicas de generación de información cualitativa basada e� la c?�­ Igualmente , existe una modalidad donde se reúne a los integrantes del
formación de grupos, no se restringe a los. m� �o�ocid?s grupos�� discus1on grupo, pero se les exige dar sus respuestas respetando cuidadosamente
focus groups. Al interior de esta denommac1on mdwmos tamb1en los gru­ una serie de rumos asignados por el investigador, sin permitir que exis­
�s nominales y Delphi, las entrevistas grupales de campo, _natural� y for­ ta interacción entre ellos (Stewart y Shamdasani, 1990). Como puede
males, los grupos que fomenta la "tormenta de ideas" o br�tnstorrmng. Frey obse ivarse, el grupo Delphi se caracteriza por la formalidad en la cual se
y Fontana (1993) han realizado una interesante c?mparactón entre ell�s,_ la encuentra sumido su contexto, el estilo directivo que asume el investi­
cu al nos permiámos reproducir aquí, en el entendido que _ayuda a ampliar el gador en el proceso conversacional con los integrantes del grupo y el ca­
abanico de técnicas cualitativas que utilizan la conformación grupal. rácter estructurado que asumen preguntas y respuestas, existiendo muy
poca interacción entre los integrantes y de ellos con el entrevistador.
• Focus Groups O Grupos focalizados . Su de�nición si� ue r�i��dose • Entrevistas gmpa!ts. Las entrevistas grupales
de campo, realizadas en am­
desde la experiencia profesional en el ámbito de la m:esttga:1on d.e bientes naturales, suelen surgir de forma espontánea, cuando el investi­
mercados. Se destaca, en este sentido, como sus propósitos de mvestt­ gador entabla conversaciones informales con informantes o entrevistados
gación, los de carácter exploratorio o pre�aratorio, e n cuanto_ per�ite pote nciales y los e ncuentra agrupados. En dichas instancias, aprovecha
una famüiarización con temas predetermmados, probar cuesnonanos, para generar información pertinente a los objetivos de su estudio.
C.1pitulo 7 1 Técnk.,s h.1."l.1d,1S en la r..onform:idón de gnipo,. para la invcstig;u.iún sodal
2?� g
228 Ol>r.ctv:mJoob..,;cf\"ildon:.s: Un,.. inlru<luc.ch;n ól Lis 1éi;nic.1..�cualitt'\liV.15 tic i11\'C."tigm:i<m socinl I U. flores G.

7.2. El caso de los grupos de discusión


El grupo de dis�usión se desarrolla sobre la dinámica de un grupo que
.
existe en y para el discurso. Como suponemos bien, es un grupo artificial­
mente constituido, que no ha surgido en forma espontánea ni permanecerá
Los grupos de discusión son una de las técnicas cualitativas más extendidas _
en el nempo. No obstante su arcificialidad, él mismo es una representación
en el ámbito espaií.ol y latinoamericano. Su formación teórica y metodoló­ colectiva a nivel �icrosocial de lo que sucede a nivel macrosocial, puesto que
gica surge con la figura de Jesús Ibáñez, y con él las enseñanzas de destac a­ _
por medio del discurso del grupo se "re-producen" las cl aves de la sociedad.
dos sociólogos, como Ángel de Lucas y Alfonso Ortí, entre otros. De este modo, el grupo se devela como productor de información específica,
El grupo de discusión se enmarca al interior de la denominada "sociolo­ donde la forma de producción de esa información es grupal y similar a la
gía cualitativa" española de la década de los años cincuenta del siglo pasado, producción de verosimilitud social. Por su intermedio podemos observar la
como reacción a los procesos de consolidación disciplinaria que vivía la socio­ tensión social, .el foncionamienco de la sociedad y de la.s instituciones.
logía en ese país, la que tomaba como modelo la experiencia estadounidense En referencia a la aplicación de la técnica en ámbitos extra académicos,
y su técnica predilecta de investigación: la encuesta estadística. Su inspiración para algunos autores (Morgan, 1988) existen una serie de razones por las
proviene de la metodología cualitativa y los influjos "críticos" de la Escuela de cuales el grupo de discusión resulta tan eficazmente utilizado en la inves­
Francfort y el estructuralismo francés, el cual proporciona las bases teóricas y ti gación de mercados, así como su contribución a la investig ación social.
metodológicas en que se desarrollará la técnica. En gran medida, la sociología Entre las rawnes esgrimidas para su acogida en investigación de mercados
cualitativa de Ibáñez, Lucas y Ord propuso la superación del estruccuralismo se rescata la utilización que realiza de materiales preparados. En relación
francés, en el entendido de que el fenómeno que resulta de interés se desplaza con su utilización en investigación social, se destacan dos clases de "in­
de la lengua al habla, de la estructura al discurso, en cuanto génesis y disolu­ compatibilidades". La primera dice relación con la capacidad de teorización
ción de las estrucmras y del formalismo a la hermenéutica. desarrollada por la técnica, basada en la explicación del comportamiento
Es importante indicar que el grupo de discusión se encuadra al interior de los consumido�es � través de fenómenos no observables a simple vista,
de las técnicas conversacionales lig adas a las entrevistas grupales. Ha tenido _
ubicando sus explicaciones en un nivel profundo de lo "inconsciente". Se
amplia difusión en el último tiempo, teniendo una exitosa utilización en la destaca que la teorización tradicional realizada sobre el grupo de discusión
investigación de mercados e investigación social. En este sentido, podemos se haya fundamentado en la investigación motivacional, principalmente
citar a Krueger (1991: 25) cuando indica que "en los últimos treinta aií.os, desde la psicologfa clínica o terapéutica de los grupos pequeños. Indica Ibá­
la mayoría de las aplicaciones del grupo de discusión se han dado en las ií.ez (1991: 79): "Apoyándome en la distinción que establece Bion entre los
investigaciones de mercados (...), los grupos de discusión han sido consi­ componentes básico (inconsciente) y de trabajo (consciente) en un grupo,
derados por muchos como un paso crucial en el desarrollo de estrategias centro el grupo terapéutico en el grupo básico, el grupo de intervención en
de mercadotecnia de productos... Algunos productos han experimentado el �rupo de trabajo, y el grupo de discusión en la frontera entre los grupos
reformas esenciales en su fabricación, empaquetado o publicidad a partir básico y de trabajo. Esta posición le permite comunicarse con ambos".
de los resultados obtenidos en grupos de discusión". Una reflexión realizada por Ibáñez (1991) entre los grupos de discu­
El término "grupo de discusión" se utiliza para distinguir un grupo par­ .
sión Y los grupos terapéuticos, se centra en la devolución que hace el mo­
ticular, que sólo existe en la discusión. La palabra discutir proviene del latín dera�or de la inform!�ión al grupo. Por medio de esta situación, el grupo
discute" re, que sig nifica "disipar, resolver". Hablar, entonces, de "grupo de _
transita de un d1sposmvo de control a un dispositivo de promoción, colin­
discusión" es distinto de hablar de la "discusión de un grupo". Discusión dante con las metodologías participativas y el socioanálisis. La devolución
proviene del latín discusri o y se entiende como acción y efecto de discutir, y
u
de la información al grupo puede adoptar diversas maneras:
una connotación de debate, conuoversia, disputa. La técnica se didge a de­
terminar un cierto grado de intercambio de ideas o de sentidos con respecto •
a un tema tratado en común. Ello opera mediante el análisis de la verbaliza­ Una ve : �cabada la reunión, el moderador contesta las preguntas de
ción que realizan los actores sociales anee el estímulo provocado por una o los pamc1pantes sobre el sentido del estudio, para qué, para quién 0
varias preguntas elaboradas en el transcurso de ese acto discursivo. el porqué.
230 Olt'icrv,,mln obscrví'Klorc:;: Un.1 introd11c.:ción a hts tCcnic.,8 t:mllit.1tivas de invcstig.tdón �ial I R Ho,es G Capitulo 7 1 Tfa.11ic.-is b.u.1das en l.1 conformar.ifm de gmpos p.,ra l;i inv,;sti<�a<�ilin social
231

análisis de discur­ de �u constitución, �I igual que la artificialidad de lo social. El grupo es


• Mediante la publicaci6n del estudio, por medio del
pos1b!e, se hace posible, por la presencia de un investigador que reúne y
so realizado sobre el grupo.
participante y el constituye el grupo. En este sentido, es indispensable que no se trate de
Haciendo un análisis en conjunto entre el un �r�po natur�, donde su� a�tuantes se conozcan con antelación, ni haya
moderador. vesr1g10 de relaciones consmu1das con anterioridad. Tomar estos recaudos
e5 una forma de asegurar que no existan interferencias en la producción
El grupo de discusi6n, al igual que otras técnicas cualitativas como las de� habla, pues se pretende asegurar el surgimiento de conversaciones si­
enuevistas en profundidad o las historias de vida, trabajan en ámbitos co­ _ _
metncas, en�re iguales. Esta característica es fundamental, ya que permite
municacionales, cuyo susrraro preferente es el lenguaje, por lo cual "lo que se la e mergenc1a del grupo como grupo basado en la conversación (discurso
dice" es asumido como un punto de partida crucial en el acto cognoscente de _ _
soe1al) por medio del acoplamiento de las hablas individuales.
lo social. En roda conversación se pone de manifiesto el orden social preexis­
�egún Ibáñcz (1979), en el grupo de discusión se articulan la homo­
tente, se articula lo social y la particularidad del actor. Se entiende que lo so­ ge�e1dad (la significación) y la heterogeneidad (la información). Una ex­
cial aflora por medio de lo social. Al respecto recuérdese la máxima de Dur­ cestv: h ��ogeneidad entre los actuantes puede potenciar el grupo básico
kheim, por lo que la conformaci6n de un grupo como medio de expresión pero '.nh1b1: el gr �po de rrabajo, mientras que una excesiva heterogeneidad
de fenómenos hace posible su emergencia por medio de la conversación.
hace 1mpos1ble la mteracción verbal y el consenso. El grupo "es una fábnea
El grupo de disrusión equivale en sf mismo a una situación discursiva, de producc10 ., n de homoge eidad, pero p rtir de lo heterogéneo (que
_ � � �
en cuyo proceso el disCllrso aparece como reordenado para el grupo. Tal ho mo ene1zado en la realidad por med1ac1ón de una homogeneización
� . �
como indican Canales y Peinado (1995:290): "Si el unive rso del sentido 1magmana" (Ibáñez, 1979: 275).
es grupal (social), parece obvio que la forma del grupo de discusión ha­
Una dimensión importante en la descripción de esta técnica radica en
brá de adaptarse mejor a él que la entrevista individual, por abierta (o en
que el �rupo emerge para la realización de una tarea, se encuentra orienra­
profundidad) que sea. La reordenación del sentido social requiere de la
do ha�1a la producción y existe para y por ese objetivo . Surge entonces, en
interacción discursiva, comunicacional". la tens1?� entre la tarea, fruto de instauración del prescriptor, y el placer de
En la situación de discurso que el grupo de discusi6n crea, los hablan­ la relac1on grupal fruto de la conversación entre iguales.
tes individuales tratan de acoplarse entre sí de acuerdo al sentido (social).
En el grupo de dis:usi�n, el investigador asume un papel fundamen­
De esta manera podemos decir que el grupo opera en el ámbito del con­
tal, al provoca: la conmtuc1ón del grupo en la discusión, sobre el sustrato
senso, por cuanto el consenso es el lugar de convergencia de los individuos
de este lengu��e común es posible la articulación de diversas perspectivas.
particulares en un loe/IS imaginario de carácter colectivo. Lo que es recup e­
La conversac1on en el grupo es un proceso en constante desarrollo por
rado por medio de la técnica no es un dato, sino más bien un vestigio; es
e�o es que el habla de !os incer:ctuames no se compone de parres, ;orno
decir, lo que puede ser rastreado y explicado en el ámbito del discurso.
s1 ell� se encont:aran aisladas e mconexas, sino que son dimensiones en el
Una de las características del grupo de discusión, es que se encuentra devemr de un mismo proceso. Los individuos no se constituyen en sí mis­
constituido artificialmente, se constituye en sí mismo como el producto de _
mos en umdades de análisis del discurso. Por el contrario, la conversación
una metodología que reúne diversas modalidades de articulación. Su éxito
� grupal Y en él se constituye el yo. Sin embargo, en el proceso conversa­
depe nde de que mantenga su existencia como grupo. Ello es posible sólo c10nal �ueden surgir diversos interactuantes que se conforman de hablas
porque comienza y termina con la conversación, la cual es sostenida por la deter�1�adas, no de actores individuales. Interesa rescatar, por medio de
realización de un trabajo colectivo, una tarea, bajo el supuesto de que de la esta tecmca, las �ablas particulares que emergen en la consticuci6n del yo
discusión surge una producción de sentido de "verdad". grupal, Pº: medio de los procesos conversacionales que en él tienen lugar.
_
El grupo no es ni será como se le conoce antes ni después del proce­ �orno md1� Ibáñez (1988�, los interlocutores pueden ser perspectivas dis­
so conversacional. La emergencia del grupo en cuanto tal se realiza en la tintas sostemdas por una �1sma persona, perspectivas asumidas por distin­
situación discUISiva y concluirá con ella, lo que remarca la artificialidad tas personas, puntos de vista, personas, ideas y también grupos.
232 Ohr.crvando ohM:tvadtJrr..
'i: Una. inl((Mluc:cicin .l l.t� t<'.c11ic.1.s cunlit.1tivíl:. de im·ci.tigm:ión suci;11 1 R Flnrr_,; C C.ipitulo 7 1 Técnkas has.idar. en la c:onfhrrnndón ele grupos para la ínvr.stig.1dón social
233

7 .3. El caso de los focus groups El número de grupos está dado por el criterio de saturación (momen­
to de la investigación en el cual se deja de obtener información nueva) de
La técnica de los facus gro11ps es tributaria de las investigaciones y escri­ acuerdo con la relevancia teórica. Cuando la cantidad de grupos se decide
tos desarrollados por R. Mercon en romo a la entrevista focalizada. Sin por variables sociodemográ.ficas, es fundamental que cada segmento esté
embargo, con ello nos hacemos cargo también de las innumerables di­ representado en forma tal que no haya sesgos. En los estudios en los que
ferencias que existen entre ambas técnicas. Como lo plantean Stewart y se espera reflejar múltiples segmentos de la población, es recomendable la
Shamdasani (1990: 10), " ... conforme los investigadores comenzaron a conformación de tantos grupos como segmentos se desee represemar. La
modificar los procedimientos para sus propias necesidades, y a mezclarlas duración estimada de una reunión es, como máximo, de dos horas.
con otros cipos de entrevistas de grupo que no incluían el procedimien­ En cuanto a la cantidad, se estima un número de participantes com­
to... empleado por Merton. Así, lo que se conoce hoy por grupo foca­ prendida entre seis y doce personas. El moderador fija qué y cómo se dis­
lizado adquiere muchas formas diferentes y puede no seguir todo� los cute, en general a partir de una guía previamente diseñada, siguiendo las
procedimientos que Merton identificó en su libro sobre las entrevistas directrices que aquí hemos establecido para las entrevistas. Con relación a
focalizadas". Tanto es así, que el propio Merton, en un artículo publicado la cantidad de moderadores, la experiencia indica que la presencia de un
en 1987, denominado "The focused interview and focus groups. Conti­ observador permite recuperar aspectos no verbales de la discusión grupal.
nuities and discontinuicies", plantea las semejanzas y las diferencias entre Respecto del sexo que debe poseer el moderador del grupo, existen
las dos técnicas. El facw gro11p ocupa un lugar destacado al interior de las distintas posiciones. Algunos investigadores creen que es importante que
técnicas de generación de información en una investigación cualitativa. Se el moderador sea del mismo sexo que los miembros del grupo para asegu­
trata de una técnica que propicia la exploración de un tema a partir de la rar un buen rapport entre ambos; otros creen que con un moderador del
interacción entre los participantes. sexo opuesto la riqueza y la especificidad de la información recogida serán
Elfoms gro11p es particularmente útil para explorar los conocimientos, mayores. Al inicio, el moderador fijará el alcance de la reunión y los temas
las prácticas y las opiniones, no sólo en el s:ntido de ex�inar lo �ue la que serán discutidos. Durante la reunión, el moderador buscará impulsar
_
gente piensa, sino también cómo y por qué piensa lo �ue p1:nsa El enfas1s la interacción:
:
en la interacción, que se constituye en una parte de la mvest1gac1ón, marca
una diferencia entre un grupo focal y la entrevista grupal en la cual prima • Por un lado, complementaria, producto de compartir experiencias entre
una comunicación unidireccional de cada participame con el moderador. los participantes, lo que los llevará a descubrir similitudes entre ellos.
En la decisión de un investigador que va a implementar la técnica, • Y por el otro, argumentativa, referida a los cuestionamiencos, diferen­
as{ como en la planificación para llevarla a cabo intervienen cuestiones de cias y desacuerdos entre las personas que participan del grupo.
diverso orden:
Para buscar la interacción y facilitar la comunicación emre los partici­
• • Cuestiones generales como la cantidad de grupos a realizar y la dura­ pantes del focus group, el moderador dispone de una serie de técnicas:
ción de las sesiones.
• Las cuestiones específicas acerca de sus dos actores centrales: los parti­ • La asociación de palabras.
cipantes y el moderador. • El mantenimiento del silencio.
• La ampliación y clarificación de contenido de lo que se está diciendo
La combinación de todos estos aspectos está asociada a las preguntas de o de algún término en particular.
cada investigación y al propósito del estudio. Hay una gran diferencia entre
los facus gro11p que son convocados y conducidos en el terreno, de aquellos
que son realizados en una sala específicamente acondicionada para ello.
234 Ohscrv.mdo observadores� Un.1 lnLrudua:iliu a 1.-s li:c1tic.1!. c:ualh.1ti\'J.!i dr. irwcr..1ig,1cióu social I R. Fla� G i
Capitulo 7 J T:cnir..1s ha!w1das en ta coníonu,-.cibn de gru po!i para la invcsrig,1ción social
235

Un tipo alternativo de grupo es la sesión nominal de grupo. Mientras De acuerdo a estos auto res, la técnica delfocus group resulta sumamen­
que en el grupo focal las ideas se generan en la interacción y discusión grupal, te fructífera para relevar percepciones, sentimientos y pensamientos de los
en el grupo nominal los miembros de los grupos generan ideas de manera actores sociales sobre determinados temas, productos, servicios u oportu­
silenciosa e independiente acerca de un tema o problema. Cada participante nidades. Del mismo modo, puede ser utilizada de forma satisfactoria en
presenta al grupo la idea asociada a partir de la consigna inicial, sin que se estudios exploratorios o cuando el investigador desea "aprender" sobre un
genere discusión hasta que rodas las ideas sean presentadas al grupo. En ese determinado tema, de la conducta de los actores y sus puntos de vista.
momento se discuten todas las ideas para aclararlas, combinarlas y evaluarlas.
Se estimulan las explicaciones acerca de los conceptos asociados, más que
los disensos respecto de los dichos de otras personas. Luego, cada miembro
7.4. Principios directivos para la realización de
califica, de manera privada, las ideas mencionadas según la importancia que
técnicas cualitativas basadas en grupos
le asigne a cada una. Finalmente, se discuten las calificaciones para alcanzar
un consenso y se formulan las razones de las evaluaciones.
Entre las diferencias que existen entre las técnicas basadas en la conforma­
Krueger y Casey (2000) ilustran en buena medida una serie de situa­
ción de grupos y otras que utilizan la comunicación y el lenguaje como for­
ciones esquemáticas que resultan adecuadas para indicar la pertinencia y no
ma de recabar información, podemos indicar que ellas se caracterizan por
pertinencia del uso de la técnica de focus group en contextos determinados:
la concurrencia de varios actores en el encuentro con el investigador. Es .
importante indicar que aquellos aspectos y dimensiones relacionadas con
Cuándo usar foms group Cuándo nci usarfocm grorip la técnica de la entrevista siguen siendo válidos aquf. Por ejemplo, aquellas
consideraciones que mencionamos en el capítulo cuatro sobre el tipo de
- Se buscan ideas o semimiemo que los - Generar consenso en los participan­
accores sociales poseen. tes sobre un tópico específico. entrevista a realizar, la construcción del guión de entrevista y las tácticas a
desarrollar en su ejecución, sobre todo aquellas que dicen relación con el
- Encender las difercnces pccspectivas - Educar a la población.
entre grupos o catcgoóas. establecimiento del rappon. No obstante lo anterior, pueden distinguirse
variaciones y disposiciones especiales en referencia a nivel de las decisiones
- Identificar factores desconocidos que - Hacer creer que se escucha a la gente. muestrales, los preparativos a la realización de los grupos, el rol que le cabe
in8uencian opiniones, comporta­
mientos o motivaciones. al moderador, etcétera. En es te sentido, debemos indicar que deben ser
abordadas situaciones que hacen referencias a las dimensiones muestrales
- Hacer emerger las ideas sinérgicas del - Cuando existen tópicos sensibles,
grupo sobre algún cerna. de índole personal o socialmente con las cuales se conformarán los grupos, así como elementos mismos de
prohibidos. su conformación.
- Probar ideas, planes o políticas. - Establecer proyecciones estadísticas.
Dimensiones muestra/es
- Buscar información paca diseliar una - Cuando el ambiente se encuentra
investigación cuancicativa de gran escala emocionalmente saturado. Un conjunto de dimensiones muesrrales tienen que se abordadas cuan­
- Interpretar información generada en - El investigador ha perdido el comrol do se desea aplicar técnicas cualitativas basadas en grupos. Por ejemplo,
una investi gación cualitativa. sobre aspectos crlticos, como la selec­ ¿cuántos de ellos serán necesarios realizar?, ¿cómo deberán integrarse esos
ción de los parcicipances, la formula­ grupos? o ¿qué características deben tener las personas que los integren?
ción de tópicos, preguntas, etc. La mayoría de las decisiones en torno a la muestra se llevan a cabo al pro­
- Caprurar los comentarios usados por - El invesrigador no puede garantizar la yectar el estudio; sin embargo. ello no impide que durante la ejecución del
públicos objetivos. confidencialidad de la información. trabajo de campo se complete y enriquezca dicha muestra debido a que la
- Existen otras técnicas que pueden información generada en la ejecución del estudio y el mayor conocimiento
producir mejor información en
términos de calidad yvalidez. acerca del fenómeno social es insuficiente.
236 Qh�r.rvando ohscrv,tclores: U11;1 introdnc:dón il l,1s lt!cnir..n CUJliL11iv,1stfo im'1!..,tig,1r:i<J1150<:í,1l I u flon•, (i C.1pí1ulo 7 1 Técnicas b.:is..ul.,� en ta conform.ición <.le gru¡1os p;1m l:1 i1nrcslig.:ición sociJl 237

Al igual que ocurre para la conformación de otras técnicas cualitativas, ricas de los actores que convocará, en cuanto ellos respondan a un cierro
las técnicas basadas en grupos deben tener siempre en cuenca los propó­ "cipo ideal" que debe ser representado en el grupo.
sitos que se persigue en la investigación. Para ello no se busca la repre­ Ocasionalmente, las relaciones comunicables en un grupo son aquellas
sentación estadística, sino que su objetivo es la representación tipológica, que socialmente se comunican de hecho. De este modo, existirían relacio­
socioescruccural (Canales y Peinado, 1995; Vallés, 2000). Junto a estos dos nes no comunicables cuando en la sociedad se hallan separadas por filtros
criterios, debe recordarse aquellas dimensiones que fueron explicitadas en de exclusión, como es el caso de las relaciones padre/hijo, propietario/pro­
la conformación de las muestras para la metodología cualitativa en general, lerario, etcétera. Cada uno de estos polos contiene en su discurso al otro,
en este mismo texto. Es decir, no atendemos a las extensión de las variables pero si lo excluido se hace realmente presente, entonces una de las panes,
que desean ser abordadas en la investigación objeto de <:5tu?io, puesto que habitualmente la que queda como término subordinado de la oposición,
. _
en ellas se expresaba la necesidad de no responder a cmenos estad1st1cos, reprimirá su habla. Así, no tendría sentido un grupo entre padres e hijos, en
sino estructurales. cuanto la presencia de los primeros inhibir/a el discurso de los segundos.
Recordemos un poco lo que ya dijimos sobre el muestreo estructural. Cuando el investigador cualitativo, de acuerdo a sus objetivos e in­
Entendemos que en la perspectiva cualitativa, los actores se encuentran tereses, ha definido el colectivo que estudiará, deberá buscar la equidad
situado al interior de un sistema de relaciones sociales. Las formas de habla entre dos principios fundamentales: heterogeneidad y homogeneidad. Por
de un actor quedan circunscritas a la red de relaciones que evoca en cuan­ heterogeneidad, el investigador pretenderá orientar la selección de los par­
to orden y equivalencia. La representatividad debe velar por resguardar el ticipantes y su distribución en distintos grupos, tratando de reproducir
orden de los elementos del sistema, pues se entiende que cada participante conversaciones que resulten relevantes y pertinentes. Estas conversaciones
es convocado en nombre de su particularidad, de lo que aporte, difiere y lo pueden buscar la univocidad; por ejemplo, en el caso de los focus groups, o
caracteriza al interior del sistema social. El muestreo grupal debe ser capaz la representación social, como es el caso del grupo de discusión. Los parti­
de garantiza r que los actores sean representados y su habla sea escuchada. cipantes homogéneos, como es el caso de aquellos que quedan conforma­
Por ejemplo, si se desea estudiar la familia urbana, de� e entenderse que dos por atributos de edad, sexo o profesión, es muy fácil que encuentren
-
existen muchos y diversos órdenes por los cuales las familias pueden tener entre ellos criterios de acuerdo en común, por lo que la necesidad de llegar
asidero en la sociedad urbana. Imaginar dichos órdenes, convocarlos y ve­ a acuerdo puede ocultar y subsumir la dinámica grupal.
lar por el rescate de sus discursos específicos y car�cter ísticos, es el objetivo
_ Es importante considerar que la conformación general de los grupos
del muestreo en el caso específico del grupo de d1scus1ón.
debe tomar en cuenta la tensión existente entre homogeneidad/heteroge­
De este modo, las dimensiones que aborda la conformación de los neidad, la cual se considera favorecedora de la dinámica interna de cada
grupos obedecen a la necesidad de dar cuenta de determinadas relaciones grupo. Se buscará mínimos de homogeneidad para mantener la asimetría
sociales que se requiere que estén representadas. Una pregunta que al ser de la relación de los componentes del grupo; y mínimos de heterogeneidad,
respondida puede ayudar a resolver este tópico, hace refe� encia a dar � uen­ con el fin de asegurar la diferencia necesaria en todo el proceso de habla.
ta de los "tipos" sociales que deseamos escuchar -por e¡cmplo, ancianos,
En el caso de un grupo de discusión, se preservará el criterio de hetero­
jóvenes, trabajadores, estudiantes, obreros o clases �edias-:-, cada uno de
_ geneidad posible o inclusiva (Ibáñez, 1979), por medio del cual se intenta
los cuales pasa a ser entendido como una vanable d1scurs1va. Para ello, es
evirar la conformación de grupos que puedan reunir partes enfrentadas o
común utilizar criterios sociodemográficos, como sexo, edad, estatus, los
distanciadas de la vida real. En general, se busca una cierta homogeneidad
cuales en conjunto con atributos pertinentes al estudio, ayudan a delimitar
en la conformación del estatus socioeconómico del grupo, lo que inclu­
la conformación de los grupos.
ye ocupación, clase social, nivel educativo, edad, cultura o características
De esta manera, el investigador que pretende distinguir los lugares de familiares. Para el caso de los foc11s grottps, ellos deberían diseñarse con el
habla O diversos puntos de vista y convocarlos en el grupo, debe poseer un objeto de lograr maximizar la interacción entre sus integrantes, asegurando
conocimiento previo del colectivo que estudiará. & así como al momento cierto nivel de similaridad con respecto al estatus socioeconómico (Stewart
de definir la muestra, deberá tener presente el perfil social y las caracterís- y Shamdasani, 1990).
Ohscf\',I Odo obscrv;idorcs: Una i111roú11cd(111 .a lits técnic.1s c:u.11il,1tívJs de invc5tigm:ióu :;od,t I R. F1nn'j G.
238 C.1pitulo 7 1 Técnic..:u; ha::..1das en l.i r.onform:u:ión de grupos p;nn la invc:stigJr.i(rn soc:i.11
239
Otro criterio que debe preservarse es el de economía. De acuerdo a este de miembros, por lo que el grupo se hace posible (Ibáñez, 1979). Del
criterio, se deben tomar en cuenta las dimensiones limitan tes del tiempo y mism� modo, se desaco�seja que los grupos sean conformados por más
el dinero propias de coda investigación social. de 1� 1�tegr�ntes. Se �nn�nde que en grupos demasiado grandes se pue­
Otra pregunta válida de plantearse cuando se está trabajando con de d1lmr la rnformac1ón, puesto que los canales de comunicación son
técnicas basadas es grupos es sobre cómo responden estos criterios el demasiados, lo que puede dar paso a la conformación de subcategorías
número de grupos que deberemos realizar en nuestra investigación. Las grupales {subgrupos) cuando no se tiene la suficiente posibilidad de ha­
respuestas, una ve:t más, no son definitivas, puesto que variará de acuerdo blar o cuando los integrantes reconocen ciertas características de afinidad
con el número de determinadas relaciones que deseemos manifestar, su entre ellos.
di spersión geográfica y las com�inaciones de e,xdusión ,q�e deberíamos
manejar par a cada grupo. Se enuende que el numero mm1mo de grupos· Prepal'ltción de los gmpos
que debe realizarse en una investigación es siempre y en todo.momento, Respecto a la preparación de los grupos, deben ser abordados y resueltos
dos. Ello no es un problema de represencacividad, sino de escucha, pues­ .
dos cuesnones fundamentales que dicen relación con la convocatoria de los
to que un solo grupo es insuficiente no porque no estén representados en participantes y la elección del lugar de reunión:
él codos los discursos, sino porque en él no se manifiesta suficientemente
la escucha, no se manifiesta la saturación del campo de las diferencias
que permite un texto a muchas voces, con una escucha más completa. • Convocatoria de los participantes
No obstan te, el criterio de representatividad se sostiene en el supuesto Podemos indicar que todos aquellos investigadores que han aplicado
de "redundancia discursiva". La redundancia discursiva dice relación con algunas de las técnicas cualitativas de conformación grupal, saben lo
el número relativamente pequeño de reuniones de grupo, los que han _
Jabonoso que resulta la convocatoria y asistencia de los actores so­
sido seleccionados de acuerdo a las caraccerfsricas propias de su dinámica ciales. Podemos indicar que tradicionalmente, las directrices que han
conversacional, que se satura en determinado momento, de acuerdo al
dado los autores sobre la forma en que debe realizarse la convocatoria
campo de lo comunicable sobre un rema en particular. En este sentido,
de los participantes incl uyen tres aspectos. La primera tiene que ver
el punto de vista informativo e interpretativo de los grupos es tendiente con la utilización de redes privadas o personales para la realización de
a cero. Llegado un momento, la ampliación del número de grupos no la convocatoria, las que resultan siempre efectivas. La segunda hace
aporta información nueva a la investigación. mención a la necesidad de evitar que los participantes obtengan infor­
_
Un rasgo que debe tenerse en cuenca a la hora de conformar un grupo mación que pudiera influir en las respuestas que puedan dar una vez
tiene que ver con el número total de participantes que debe tener. Existe c?�for�ado el g�upo. Por úlcimo, se requiere evirar a roda costa la par­
cierro consenso entre los autores sobre este aspecto, al considerar que debe­ nc1pacio� de amigos o conocidos en la conformación de los grupos, a
rla flucruar entre 5/6 a 10/12 actores. Ibáñez (1979) indica que los grupos fin de evitar los riesgos de la "preexistencia del grupo" en la vida real
de discusión deben ser conformados por 5 a 10 actores; Krueger (1991) (Ibáñez, 1979).
indica que ellos deben estar integrados por 7 a 1 O individuos; mientras que En �l caso del grupo de discusión, es requisito fundamental que los
Stewart y Shamdasani (1990) eleva este número a 8 y 12. _
pamcipantes no se conozcan entre sí antes de la conformación del
No obstante tales cantidades, se enciende que un número de dos no grup?. Como 1� indica Ibáñez (1979: 311), «si el grupo preexiste (h ay
constituye un grupo, sino una interacción de carácter dual. Con tres ac­ relaciones previas entre sus miembros) el discurso del grupo está ya
cuantes se está en presencia de un grupo embrionario, donde las diferen­ estereotipado: no hay retroacción, todos saben lo que va a venir". Ello
cias entre dos miembros se articulan sobre el tercero. El grupo pequeño cien� una importancia fundamental, pues la complejidad queda ya re­
mínimo, entonces, sería de cuatro actores, en el entendido de que existe ducida en sus condicionantes, por lo que el deseo de comunicar es
suficiente redundancia para permitir permuraciones. Si los componentes también de menor intensidad. En esas condiciones no existe urgencia
en cambio son cinco, los canales de comunicación superan ya el número por constituir el grupo ni establecer consensos.
C1pítulo 7 1 Técnic.ir. ba.�.1clí'1S en la conformar.ión de gTltpos para li" invc.o:;tig.icióu soci.11
240 Observando ohsc:l"Y,lclorc-.s: Una intnxJur.cíúu .1 la.-. t(:cnic.1s cualít,1tív,1s tic lnvcstig,1ció11 sodi11 1 R f1tm:.,; G 241
con proposiciones más específicas o directas cuando se va avanzan
Del mismo modo, se entiende que en grupo de discusión los par­ do
en e� tiempo destinado al encuentro. Este tránsito, de lo general
ticipantes no deben conocer con anticipación el tema sobre el cual a lo
pamcular, debe hacerse en base a un protocolo, el que debe seguir
van a conversar. En caso de que los participantes conozca n el tema, el
moderador. Algunas cualidades de las preguntas realizadas bajo
ellos pueden venir preparados de forma consciente o inconsciente, esta
técnica incluyen:
para producir argumentos y comunicaciones estructuradas. Se pre­
fiere que en toda investigaci6n social cualitativa emerja lo espon­ Que la pregunta "parezca" una conversación.
táneo y lo no estructurado, en el entendido que ello es un mejor Que la pregunta refleje el vocabulario de los participantes.
reflejo de lo social. Que la forma en la que es formulada la pregunta sea fácil.
• Lugar de rmnión Que las preguntas sean generalmente corcas y acocadas a un rema
La selección del lugar adecuado para realizar las técnicas suele descui­ específico.
darse en demasía por los investigadores y profesionales que la utilizan. Que la pregunta sea abierta e induzca a la conversación.
Sin embargo, resulta ser un aspecto fundamental, en cuanto puede ser • Los medios de registro
encendido como una estrategia para la constitución del grupo, lo que El texto producido por los grupos es registrado en cincas magnetofó­
Ibáñez (1979) denomina "estrategia de asentamiento". nicas o en video, lo que permite la transcripción de los componentes
Krueger (1991) indica que el lugar donde se celebre la reunión deber lingüísticos del registro magnético. El registro cumple la función
ser neutral con respecto al tema que se está estudiando y a las carac­ de
recoger el texto en toda su extensión, de forma literal, de modo que
terísticas de las personas involucradas. La enseñanza que entregan los el análisis pueda operar sobre él; mientras que por otro lado permit
autores sobre esca dimensión es bien conocida. Se deben evitar espa­ e
objetivar la dimensión del trabajo del grupo.
cios cuya signi6cación pueda llevar a inhibir información o a gene­
No cabe duda de que los medios de registro utiJizados, sean graba­
rar reacciones estereotipadas que afecten el discurso del grupo; evitar
doras o filmadoras, son una proyección tecnológica del investigador.
la disposición de mesas o sillas que dificulten la comunicación entre Los medios de registro cumplen una doble función: una práctica
iguales, generando diferencias, privilegios o aislamientos. y
una mítica. La función práctica dice relación con que la grabadora
Un aspecto a considerar es la facilidad de acceso de los lugares de puede ser encendida como un instrumento técnico que facilita el tra­
reunión para los integrantes del grupo, así como que reúna las condi­ bajo del investigador, al ser un método auxiliar de almacenamiento de
ciones ecológicas óptimas (temperatura, luminosidad o confort) y que información, una especie de reserva de memoria. La función mítica se
permitan un adecuado registro de información. enciende como la presencia del preceptor, como una proyección de su
En el caso de la distribución de la mesa y sillas, se enciende habitual­ escucha, con quien los participantes se relacionan.
mente que el grupo adquiere la forma en que los actores quedan distri­
• La duración en la cual se realiza1Yi la actividad
buidos en la mesa, por lo cual se aconseja que ella evite la generación
de jerarquías o diferencias significativas. Esto puede ser minimizado La duración en la que se realizará el grupo es siempre un efecto del pre­
por medio de una mesa redonda u ovalada, que posibilita el diálogo y ceptor, quien inaugura la sesión al exponer el tema del que quiere que se
la conversación sin intimidar y sin imponer posturas o posiciones de hable, hasta la muerte del grupo, cuando acaba su tiempo, donde el pre­
forma a priori. ceptor decide que los temas han sido suficientemente cubiertos. Ello de­
• Los tipos de preguntas penderá también de la extensión e intensidad con la cual sean cubiertos
los cernas de investigación. Sin embargo, existe cierta convencionalidad
Krueger y Casey (2000) indican que las preguntas que realizará el in­ en sostener que la duración de un grupo varía entre los sesenta minutos
vestigador que utiliza técnicas cualitativas basadas en grupos, deben y las dos horas. Pasado este tiempo, pueden surgir efectos contraprodu­
ser formuladas de forma que vayan de lo general e interpretativas en el centes. Por ejemplo, pueden establecerse relaciones extradiscursivas, lo
inicio de la reunión y que transiten paulatinamente hacia lo particular,
24 2 OhscrvJndo oh.--crv.1<lorc�o;: Una intmdur.dó11 ., l,1s tér.nit,IS r.11,11itativ,n tic invcstigar:ión l'i0t:i.11 1 U. t-7,Jn.'�'i c. Capítulo 7 1 Técnic.as h,1s.1clas en la conformación de grnpos p.irn la ittl'cstir;,1ción soci.d 243

que no será adecuado para el análisis del discurso. Del mismo modo, se explicará la dinámica que adquirirá la reunión y aclarará las expectativas
puede producm;e cierta fatiga discursiva, donde el discurso se agora, sobre su propio rol y participación en el grupo. Para el caso de los grupos
pues toda conversación que emerge no es más que una reiteración de lo de discusión, ello implicará dirigir técnicamente la sesión.
anterior. Ante esta siruación, el preceptor debe introducir nuevos estf- Es el preceptor quien decide el tiempo que deberá durar un grupo. So­
mulos para que surja de la fatiga del discurso al grupo. bre este tema no existe una regla definida. En general un grupo posee una
duración de una hora y una hora y media, aunque no existe impedimento
Dimensiones de puesta en esce11a, tealización y análisis de técnicas para que el tiempo destinado pueda alargarse cuanto se estime necesario.
cualitativas basadas en gntpos No obstante, es aconsejable que el preceptor haga explícito el inicio y el
Es de interés en este apartado hacer alusión a algunas dimensiones que fin de la sesión mediante actos declarativos del cipo "vamos a comenzar"
tienen que ver con la actuación del entrevistador y la forma en que se o "con esto, estamos en condiciones de terminar". Se debe recordar que
comportan los actores sociales convocados a los grupos. Canales (2006) ha la duración de un grupo siempre se encontrará condicionada al tema y la
identificado una serie de fases en que el desarrollo del grupo de discusión cantidad de información que se desea/se puede obtener. Ello pasa por la
transita, la cual va desde una fase "grupal dominada por individualidades", misma constitución como grupo y el momento en que él se desarticula.
en las que los actores son reunidos de forma externa por el investigador, La presentación del tema que convoca al grupo es crucial en la gene­
que transita hacia Wl estado "grupal o reunido desde dentro", donde im­ ración de la información. El moderador debe escoger con mucho cuidado
porta la identidad como un todo. Junto a ello, se va desde una dinámica cómo presentará el tema, ya que por su intermedio debe provocar en los
textual, en la que se propone un tema por parte del investigador, a otra participantes el deseo de conversar. En este sentido, es el preceptor quien
instancia de discusión o conversación del mismo. provoca, de forma racional y emocional, la discusión del grupo. El deseo de
Cuando comienzan a llegar los participantes del grupo, la sala en la discutir sobre un determinado tema se ejerce por medio de la transferencia.
cual se conformará y el cóctel deben encontrarse preparados. La recepción Desde que el preceptor entra en la habitación en la cual se encuentra el
de los integrantes la realiza el productor u otra persona calificada, pero no grupo, se genera una serie de complicidades y enfrentamientos hacia él, en
el preceptor del grupo. Es recomendable que la recepción y espera se realice cuanto representa la autoridad y el poder, y es por medio de esa transferen­
en otra habitación distinta a la que se desarrollará la técnica, lo que permite cia que los integrantes del grupo manifesrarán su deseo de conversar.
instaurar dos momentos claramente delimitados y no análogos. Como el El preceptor comienza su actuación en el grupo produciendo una pro­
moderador del grupo no tiene forma de conocer a ciencia cierta quiénes vocación inicial para posteriormente realizar una provocación continuada.
conformarán el grupo, se aconseja que pueda verificar, minutos antes del De acuerdo a Ibáñez (1979: 306): "No basta poner el tema sobre la mesa:
inicio de la sesión, que los participantes cumplen con las características de es preciso·anudar a él el deseo y/o interés en discutirlo". De este modo, se
muestreo previamente definidas. debe estimular y provocar un tema de conversación, que trasciende el for­
El grupo de discusión empieza cuando el precepror entra en la habi­ mato tradicional de la entrevista, en el cual se realizan preguntas y respues­
tación, se sienta jWlto a la mesa, sin necesidad de ocupar un lugar o espa­ tas; por el contrario, se busca generar una dinámica de interacción grupal.
cio especial o destacable, y coloca en su centro el método de registro que La forma en que el preceptor logre instaurar los temas de conversación
utilizará, habitualmente una grabadora. La introducción que haga sobre en el grupo es otra dimensión importante de considerar. A este respecto, se
los motivos de la reunión variará según los estilos y preferencias de cada pueden realizar entradas al tema de interés de forma directa y patente, en
investigador. Sin embargo, comenzará por agradecer a los participantes · las cuales se establecen planteamientos directos sobre el tema, y por otro
su presencia. Seguidamente, explicará, de forma breve y lo más concisa lado se pueden realizar entradas de forma indirecta o latente. Por ejemplo,
posible, los objetivos del estudio. En esta introducción a los objetivos de no genera un mismo resultado conversacional plantear "vamos a hablar
la investigación, el preceptor se cuidará de no introducir expresiones o sobre la educación sexual que se entrega a los niños" (forma latente) que
juicios que puedan inducir respuestas en los participantes. Acto seguido, "vamos a hablar sobre la educación sexual que se entrega a nuestros niños"
(forma más directa).
ObSL�rvJndu obr.crv,ldurr..s: Una introJncción ., l:is técnicJ� r.ualit,1th•,1s de iUVt!StigJción s.oci.11 1 R F1,m>.S G.
244
Cariitulo i I TCCniC'..:is IJ.c1s.1tfas en Ja conformación de grupo$ p.1rn la invcstigJción soci.ll
245

Una vez que el preceptor ha propuesto el tema de conversación en el a conversar verificando y recuperando sus opiniones. Este es justamente
grupo, éste debe provocar en él el deseo de discutir sobre el �ema �or lo�:a­ el eje sobre el cual se arricula la técnica, ya que es el grupo el que debe
_
minos que considere adecuados. Para el caso del grupo de d1scus1on, Ibanez ponerse de acuerdo sobre los turnos de habla, sobre la pertinencia de la
(1979) sostiene que los planteamientos indirectos tienen la ventaja de con­ comunicación, sobre el consenso y sobre el disenso. Es la producción de
ducir los temas sin contenerlos, haciendo que aflore lo inconsciente. Como comunicación lo que constituye al grupo como tal, es su rarea y trabajo.
es lógico, los participantes del grupo no se conocen, por lo que en un primer Del mismo modo, se vuelve necesario que el preceptor provoque de
momento el preceptor coma la palabra y delimita el campo de la comunica­ forma continuada al grupo, a fin de que la discusión se mantenga a lo lar­
ción, al decir "esto es una conversación entre ustedes, mi papel es mínimo, go del tiempo, lo que llama a realizar diversas tareas de mantenimiento y
queremos conocer su opinión". Si es que fuera necesario, el preceptor explica animación de la discusión. Como lo indicara Ibáñez ( 1979: 307): ''.Aunque
en qué consiste el estudio, para ello indica "reunir a una serie de personas el preceptor no interviene en la discusión..., sí interviene en su canaliza­
para que hablen sobre el tema que se estudia y se graba lo que se dice". Con ción, deshaciendo bloqueos y controlando en cierto modo su desarrollo".
ello, el preceptor entrega la palabra al grupo. En este "entregar la pa�ab�: el Un peligro latente, una ve:i conformado el grupo para los propósitos de
_ _
preceptor falla por primera vez ante el grupo, pues no es él quien dmgll'a la la invesrigación, recae en que se abra paso la contingencia contenida en el
conversación, §U rol es el de "escuchar" y no el de "dirigir". grupo y éste se desmiembre y pierda la palabra. Para que ello no ocurra,
Posteriormente a esta provocación inicial, lo que suele suceder habi­ el preceptor debe asumir que de él depende la continuidad del grupo. Por
tualmente es que los participantes quedan en silencio, sin que ninguno de ello es tan necesario el conrrol de los liderazgos y la animación de las per­
ellos se atreva a tomar la palabra según lo ha indicado el preceptor. Este sonas a las cuales les cuesta expresarse. En este sentido, también se pueden
paso suele ser uno de los más críticos, cuando se producen momentos nombrar la serie de tareas que debe asumir el investigador que llevan a la
largos de silencio o cuando se le responde al preceptor con una pregunta, petición de aclaración de información, la reformulación de algunas ideas,
generalmente para que aclare el contenido de la reunión. No obst�nte, el interpretación, giros y cambios de tema, y la generación de conclusiones
.
proceso de conformación en grupo ya ha comenzado, pues los pamc1pan­ de la discusión efectuada.
tes ya han aceptado la primera condición i�puesta por e� ?receptor; es Al finalizar la dinámica grupal, se produce una interpretación de lo
decir, han hablado formulando preguntas. BaJO estas cond1c1ones, el pre­ conversado por el propio grupo; es decir, lo conversado y producido se
ceptor debe permanecer en silencio, pese a que la tensión y las expectativas hace objeto de reflexión. El grupo ha llegado al consenso y ha logrado
se encuentran situadas en él. reflexionar sobre sus dichos, llegando a indicar al preceptor lo que se ha
Es habitual que pasado este momento de silencio, algún participante conversado y cómo debe interpretarse la comunicación. Corno se sabe, el
del grupo recoja la palabra y la instaura como forma de comunicación en el discurso del grupo es la historia del grupo, por lo que la historia responde
grupo. De este modo, el grupo conversa porque no puede h�cer otra :osa. a las preguntas realizadas y las respuestas establecidas.
_
El silencio debe ser cubierto con la palabra del discurso comun. A parnr de Aunque se insiste en que el grupo es el que debe romar la palabra, en
aquf los integrantes del grupo se sopesan unos con otros, y se comienzan a algunas ocasiones se requiere la concurrencia del preceptor. Por ejemplo,
formular alianzas. Es en este momento cuando el preceptor falla por segunda cuando el grupo queda en silencio, el preceptor debe saber estimular en él
ve:i, pues él no es consciente o no rechaza ni acepta la comunicació� gene­ el deseo de hablar y conversar, o cuando el grupo realiza una conversación
rada en el grupo. El preceptor no se convierte en un censor de los discursos excesivamente acalorada. Se entiende que una discusión que lleve a la des­
"buenos O malos", no discrimina "lo correcto o incorrecto", ni establece lo calificación de los miembros no puede conducir al rescate de información
que es "verdadero o falso". En este momento, el gr�po s� da cuenta del �:cío relevante para la investigación. De la misma manera, a los participantes
_
de autoridad que ha dejado el preceptor, pues nadie dmge la conversac1on. que han adoptado una postura pasiva y poco participativa se les debe mo­
Ante esta situación, el grupo surge como la posibilidad de llenar el tivar para que expresen su opinión.
vacío de autoridad dejado voluntariamente por el preceptor. Los partici­ Cuando el tema de discusión deriva hacia remas que no interesan a la
pantes, vueltos ahora hacia el grupo y no ya hacia el preceptor, comienzan investigación, el preceptor también debe/puede intervenir. En un princi-
246 Oh!lcrv.1mlu ohscrvJ<.lorr.s: Unil inlrotlur.ciilu il J,15 técnic.1s cu,llit.llivJ!ó de invcr.tig.w.ion !:.Ol:i,11 1 R l1mrs e CJpitulo 7 1 Técnio� IMs;.nlt1s en la. í.onformacíón de grnpos paril la invr.:::tig,1d611 soci,ll 24 7

pio, se debe creer que el grupo es capaz de generar por sí mismo la infor­ o hechos del lenguaje que resulten ser pertinentes. Detectar los diferentes
mación necesaria para cumplir con los objetivos del estudio. Sin embargo, tipos de verosimilitud que surgen en el diswrso de los actuantes con el
la productividad grupal hace necesario que se establezcan límites y se in­ fin de resaltar los efectos que producen. El efecto de lenguaje se encuentra
troduzcan márgenes en los cuales es posible la comunicación. La fórmula compuesto por la verosimilitud poética, es decir la capacidad para producir
más usual es que el preceptor interrumpa y enriele la conversación en el en otro� determinadas emociones, y la verosimilitud lógica, asociada a la
tema de interés. �ersua:1�n. El efecto de sociedad, en cambio, se conforma por la verosimi­
En algunos casos, es posible que surjan liderazgos marcados al inte­ l1tud top1ca, donde se hace uso de recursos asociados a determinados tópi­
rior del grupo. Ello por sí mismo no es malo, pues un líder espontáneo cos o lugares co munes (normas, valores, creencias, etcétera). En tanto que
_
puede ayudar a que se conforme el grupo en tomo a la conversación. Sin el efecto de realidad, se conforma por la verosimilitud referencial, asociada
embargo, en algunos momentos tales liderazgos pueden tender a cohibir a la denominación de las cosas, sucesos o acontecimientos. En un nivel
el discurso de ciertos integrantes, acallar participaciones o producir efectos medio, se deben analizar las unidades sintácticas mínimas, en discursos
nocivos, corno por ejemplo, no permitir que smja la comunicación de particulares, por medio de la selección metafórica y la combinación me­
forma espontánea. En esas ocasiones los liderazgos deben ser controlados y tonímica, desde un punto de vista semántico o de significación. La tarea
neutralizados por el preceptor. consiste en etiquetar los tipos de discursos, según quien habla, su posición
Una vez finalizada la reunión del grupo, es recomendable realizar un subjetiva y objetiva del discurso, etcétera. A un nivel máximo se debe con­
textualizar los discursos en una perspectiva pragmática o de sentido. Para
análisis preliminar por medio de un resumen de los hallazgos, constata­
ello se hace uso del contexto existencia, tomando en cuenta situaciones
ciones, observaciones e interpretaciones que se han generado acerca de la
dinámica de la reunión. Este procedimiento puede incluir un resumen de la particulares en situaciones específicas, y el contexto convencional; es decir,
el discurso presente en el conjunto de discursos ausentes. La tarea de análi­
discusión, a modo de análisis e informe preliminar, y generar mecanismos
correctivos y sugerencias en la realización de próximas sesiones. Con tales sis consiste en idenrificar d sentido de las palabras, los discursos concretos
pasos garantizamos también las dimensiones co-construccivas de la técnica. en situaciones histórico-sociales determinadas.
Una vez realizado el trabajo de campo, el proceso que sigue es realizar
un análisis intenso y lo más completo posible de la información obtenida
en los grupos. Ante ello pueden seguirse varias estrategias. Morgan (1988) 7.5. Ventajas y desventajas de la utilización de las
sostiene que es necesario empezar con un examen preliminar, lo más deta­ técnicas basadas en la conformación de grupos
llado posible, de uno o dos grupos, desarrollando explicaciones tentativas
y esquemas de codificación que puedan extrapolarse al resto de los grupos. Escribir algunas palabras sobre las virtudes y limitaciones de l as técnicas
También es posible que el análisis del material resultante de los grupos sea cualitativas basadas en la conformación de grupos no se encuentra exenta
dividido entre los investigadores, desarrollando interpretaciones en forma de complejidades y reduccionismos. No obstante ello, realiza remos un bre­
paralela para posteriormente poner en conjunto vías interpretativas y analíti­ ve repaso de las más destacadas ventajas y dificultades que presentan esras
cas. Otros consejos sobre este particular han sido desarrollados por Krueger técnicas y su utilización en investigación social. En cuanro a las primeras,
(1991), al indicar dos cipos de recomendaciones prácticas: leer los resúmenes podemos indicar:
preliminares establecidos para cada uno de los grupos realizados, anotando
las opiniones que resulten más sobresalientes, y escuchar las cincas o leer las • Facilidad de aplicación, rapidezy bajo coste
transcripciones, relevando los aspectos que adquieren un mayor interés, con
el fin de fucilitar su lectura, localización y posterior comparación. Estas son, sin lugar a dudas, las virtudes más características de las téc­
Ibáñez (1979: 318-351) ha señalado la conveniencia de distinguir tres nicas grupales de investigación social. Como sabemos bien, la reali­
niveles con los cuales se pueden abordar las opacidades del lenguaje. A un zación -aplicación- de la técnica comparativamente requiere muy
nivel mínimo o nuclear, se debe detectar las unidades sintácticas mínimas poco tiempo, entre una y dos horas. Ello, sin embargo, no debe des-
248 Olm:rvando omt:n,t<lore:i: Una introdur.ción .1 lí\S t&:nicas cu.1Ht.1tiv,,s tlt: invest�&-•«.IUn .social ( n nur� r, c.,pitulo 7 1 Tt:cnic.,s h.1s:l<las en la wnfimn:.dtm dt: grupos para la invcstig.iciUn soci,1I
249

conocer el esfuerzo que debe ser puesto en su fase anterior, de prepa­ Las técnicas grupales son particularmente útiles para dirimir diferen­
ración, como en la posterior, de análisis de la información recogida. cias cuando existen fuertes discrepancias; por ejemplo, entre los par­
Ello incide, por cierto, en su bajo coste, ya que comparativ_amentc a ticipantes o beneficiarios y los planificadores o coordinadores de un
otras técnicas cualitativas, en la conformación de grupos se aborda programa. También lo son cuando es imposible prescindir del lenguaje
una mayor cantidad de población y se recoge una mayor diversidad cotidiano y la cultura de un grupo particular de interés para un estu­
de opiniones -heterogeneidad- en la homogenidad que implica su dio, e igualmente cuando se necesita explorar el nivel de consenso o de
conformación. Del mismo modo, debe indicarse que un investigador disenso en un contexto social dado.
cualitativo bien entrenado en estas técnicas, puede aplicarlas con rela­ Del mismo modo, podemos plantear una serie de limitaciones o in­
tiva facilidad. convenientes a las técnicas cualitativas de investigación social basadas
Este tipo de técnicas permiten analizar y seleccionar la información en grupos, entre las que encontramos:
de una manera cal que ayude a los investigadores a encontrar cuál es • Artificialidad
el asunto importante y cuál no lo es, cuál es el discurso real y cuál el Es bien sabido que las técnicas cualitativas de investigación social
ideal. Como resultado, la brecha existente entre lo que la gente dice y presentan el inconveniente de la artificialidad de los escenarios en
lo que hace puede ser mejor entendida. Sus múltiples comprensiones los cuales se rescatan los discursos de los actores sociales. La convo­
y significados son revelados por los participantes. En consecuencia las catoria del grupo se hace en escenarios recreados expresamente para
múltiples explicaciones de sus conductas y actitudes serán más rápida­ cales efectos, así como la constitución misma del grupo, por cuanto
mente reelaboradas y comprendidas por parce de los investigadores. sus integrantes sólo se reconocen como participantes en la investi­
• Flexibilidad gación. Ibáíiez (1979) indica que esta característica de artificialidad
O tra de las virtudes comentadas por la literatura en metodología sobre no es en lo absoluto una limitación para la técnica, sino que ella
las técnicas cualitativas basadas en grupos, hace referencia a su gran resulta ser una cualidad fundamental y ventajosa, pues permite res­
flexibilidad. Ello se debe principalmente, a que se indica que pueden catar información nueva, no consensuada con anterioridad y basada
ser utilizados para abordar una gran variedad de temas, con perso­ en una conversación entre iguales, donde no existen estatus ni roles
nas diversas y en múltiples ambientes. La flexibilidad que ofrece este asignados con antelación. En todo caso, la artificialidad del grupo
ambiente grupal le permite al facilitador o moderador explorar otros constituye, por sí mismo, una característica de la técnica que debe
temas relacionados a medida que van surgiendo. Como consecuencia, llevarnos a la reflexión.
vemos que es posible que se genere en un período corto una amplia • Validez y confiabilidad
gama de información.
· Las técnicas cualitativas basadas en grupos son llevadas a cabo con un
• Interacción grupal menor control del investigador sobre la información generada. Para
Las técnicas cualitativas basadas en la conformación de grupos tienen Stewart y Shamdasani (1990: 17), la doble interacción que se produce
la ventaja de recolectar información generada en participantes y ac­ entre participantes entre sí y el moderador, plantea una serie de incon­
tuantes, y no en la presencia de un entrevistador-moderador, confron­ venientes: las respuestas de los integrantes del grupo no son indepen­
tados a preguntas y respues tas. La situación grupal hace que las res­ dientes unas de otras, lo que limita la generalización de resultados; los
puestas e intervenciones sean el resultado de 1: reacción a las r<:5pue�tas resultados pueden ser sesgados por un miembro dominante del grupo;
0 intervenciones de otros miembros, por medio de un efecto smérg1co, y el moderador puede sesgar los resultados al proporcionar pistas sobre
provocado en el propio escenari� grupal. El ambiente d� ? rupo puede qué tipo de respuestas desea obtener. Asimismo se debe indicar que
entregar una atmósfera de segundad, en la cual los paruc1pantes no se los distintos grupos utilizados en una investigación no necesariamente
sientan presionados a responder cada una de las preguntas formuladas, guardan relación entre sí, por lo que ello también es un llamado de
pudiendo expresarse de una manera espontánea. atención a la extrapolación de los resultados obtenidos. Los resultados
2"0
;¡ Ohscrv;1ndoohSt:rvado11:.•t U11.1 i,ttmtlucción a lil!. tt:c11íca� cu.1lil.1tiv.ts de invr..'-ti�;u:i6n social I R. f1t1re,c. G. Clpi1ulo 7 1 Téc1üca5 bJs.,d,1s en la c.o11fommció11 tlc grupos prm1 la invcstig,,dón soci.11 251

no pueden trabajarse estadísticamente, puesto que los entrevistados no


son representativos de la población total. EJEMPLO DE LA APLICACIÓN DE
• Limitaciones provenientes de la conformación gmpal UNA TÉCNICA GRUPAL
La conformación de grupos para la obtención de información cuali­
tativa en investigación social, adolece de las dificultades inherentes a Nº de registro: FGVS 1 (Focus Gro11p voluntarios)
la conformación del grupo. No es de extrañar que en ellos se expresen Fecha: 11-11-06. Día sábado a las 12 del dla.
voces con opiniones "oficiales" que puedan anular la emergencia de
discursos "silenciosos o silenciados". Por ello es deber del investigador
Contextualización: Le mandamos un mail a Francisca Campos, la portera,
neutralizar a aquellas personas que asumen roles de "dominanciá' o
y le pedimos que nos contactara con algunos voluntarios, de manera que
intentan imponer sus opiniones a otros, procesos ligados al poder y
pudiéramos hacerles un Foc11s Group para aclarar las dudas. Le dijimos el
el liderazgo. Estas situaciones, indeseables desde el punto de vista de
tiempo de duración para que se los comunicara a los voluntarios y supieran
la información obtenida, pueden ser neutralizadas mediante la utili­
que era necesario contar con cierro tiempo.
zación de una diversidad de técnicas grupales alternativas o récnicas
conversacionales afines. Ella nos respondió atentamente, diciéndonos una lista de voluntarios.
• Los contactamos por teléfono y vimos la disposición de cada uno. Final­
Limitaciones provmientes del manejo de la técnica
mente se acordó realizarlo el día sábado 11 de noviembre, a las 12 horas,
Otra desventaja notoria está asociada con la organización y manejo en la sede de la Fundación.
de las técnicas grupales. El papel del coordinador o del moderador es
Informantes: 7 voluntarios de la Fundación que participan activamente.
esencial en esta técnica, pero lo que parece ser una ventaja en estos ca­
sos puede convertirse en una desventaja en otros, debido al gran peso Descriptores:
que tiene su capacidad de liderazgo y de comunicación para coordinar Fundación: en muchas ocasiones se hizo alusión a eUa, y se dejaba notar
y moderar exitosamente el accionar de un grupo. Por su propia narura­ que significaba algo imporrame para el entrevistado.
lcr.a las técnicas grupales son de difícil planificación en lo que respecta Chiquillos: los voluntarios entrevistados en muchas ocasiones decían esta
al manejo del ti�mpo, en el desarrollo de los remas que se tratarán y el palabra para denominar a los becados de la Fundación, y en ella ma­
logro de acuerdos o conclusiones colectivas representativas. nifestaba cariño, aprecio y un lazo importante y cercano.
Observaciones: Nos dimos cuenta de que los voluntarios habían entrado
a clases a las 10 de la mañana y el Foms se realizó a las 12, por lo tanto
estaban cansados y con hambre.
Por orro lado es importante resaltar que todos los voluntarios estaban
en conocimiento de la realización del Fotr/S Gro11p independiente de los
que contactamos por teléfono, lo cual denota la buena organización y pre­
ocupación de la portera por informar a los voluntarios de nuestro trabajo,
además de la buena disposición de ellos para participar.

Transcripción de Focus Group

Presentador: Bueno, para empezar, buenos días. Ya les habíamos comen­


tado, escamas en un curso de investigación cualitativa y nos enco­
mendaron hacer una investigación y aplicar técnicas que nos están
252 Ohscrvandu ob..-.r:rvatlnn'.'S: Una intrucluu:ión ¡1 las tcr11h:.u cttc1litittiv,,s de i11,·t�s.1ii.ición r.cK:i:11 1 R l•Üm'S G Ccipitulu 7 1 Técnic..,s ba�tel.1s en 1,, conformación <le grupos pm.t J3 invcsti�;1ción soci;,l
253

enseñando y a distintos cscudiances nos tocaron distintas organiza­ pero a través de Francisca me informa lo que necesito hacer y me
ciones. Entonces a nosotros nos toco acá y hemos estado realizando sien ro muy cómodo viniendo aquí, me gusra.
técnicas, entrevistas, observaciones y una de las técnicas también es el En general, ¿cómo es la relación entre ustedes?
Focus Gro11p. El: Ah, súper buena.
Bueno a través de la Francisca hemos ido haciendo los contactos y la (Sí? ¿Entre los mismos voluntarios? (Se conocen entre todos?
idea ahora es conversar, hacerles preguntas sobre algunas relaciones
El: A ver, por ejemplo Ryan tiene clases en la semana, pero nos conoci­
que se dan acá y para eso vamos a, bLleno si no les incomoda, ¿pode­
mos porque tuvimos una reunión, entonces ya nos ubicamos. Y noso­
mos grabar la conversación para después transcribirla?
tros, los que trabajamos los días sábados, es súper buena; incluso nos
El: ¿Y con derechos reservados? hemos juntado y compartimos más que acá.
Presentador: Sí, de todas maneras. Los resultados igual se le van a entregar ¿Hacen cosas fuera de la institución?
a Fra ncisca, pero de manera muy general, sin nombres ni apellidos, ni
E3: Todas las semanas (risas).
quién dijo qué. Entonces vamos a comenzar:
'•Cómo expli
Ah, ¿ustedes son amigas?
carían
la relación que tienen ustedes con la organiza-
ción O
.
institución? La relación de ustedes con la directiva, con la E3: Sí.
institución. 3.-Entonces, ¿se podría decir que se crean lazos afectivos entre los vo­
El: Mira la mía excelente, porque nosotros tenemos mucho contacto con luntarios de Súmatc? ¿Hay amistad?
Fran, que es la coordinadora de voluntarios, y ella es súper preocupa­ E3: Sí.
da de cómo estamos, de c6mo están las cosas y también como yo ya El: Además, hay que considerar que nosotros nos conocimos acá, no ve­
llevo dos años, no un año ehh... ya conocemos a rodas las personas nimos de otro lugar que viniéramos juncos; nosotros nos conocimos
que trabajan acá. Hemos tenido la oportunidad de compartir en ac­ acá. Por ejemplo, con Leo es m:ís cercana, porque estamos del año pa­
tividades afuera de la fundaci6n, vamos a misas, fuimos a la primera sado y Héctor llcg6 recién este año, pero se ha integrado súper bien.
graduación de Súmate. Para mí es súper cercana y además que como E2: Sí, eso lo que es bueno, que es súper bueno el ambiente entre los
trabaja pura gente joven, es más cercana todavía y uno llega acá como voluntarios, las chiquillas súper buena onda y como mdos somos de
si fuera su casa, así ¡hola! Sabernos dónde quedan las cosas, no hay la misma edad más o menos (El: claro) no hemos afiatado de a poco,
como una relación formal onda ahí está el director y aquí estoy yo, pero igual bien.
para nada nunca la he sentido... no sé los demás.
En una de las entrevistas que nosotros hicimos, un voluntario nos
E2: Yo, la única persona de la institución que inreracrúa con nosotros es comentaba que él venía a hacer sus clases, pero en realidad no tenía
Francisca, pero lo que es la directiva la conocí en la última graduación, mayor contacto con el resto de los voluntarios.
pero Fran cisca es la más, es el nexo entre nosotros y la fundación, y
El: Debe ser de la semana.
bueno, ha sido súper acogedora, muy en familia y demasiado bien.
Eb,sí...
E3: La gente de la directiva siempre hace saber que valoran el trabajo de
los voluntarios, siempre eso está en su discurso. En realidad, ellos E4: Sí, mira, eh, yo soy de la semana y por eso usualmente no me veo con
siempre hacen lo posible porque el trabajo se haga lo más Fácil posible el resto de los voluntarios.
y hay cornunicaci6n a través de correo y acceso a materiales,. pero
Irrupción.
ellos, siempre en el discurso, está el hecho de que ellos valoran mucho
el trabajo de los voluntarios.
Hola, tú eres Carlos
E4: Sí, para mí es un poco diferente, porque yo soy estudiante en inter­
E5: Sí, disculpen por el atraso.
cambio y estoy aquí por unos meses, entonces no conozco la directiva,
Ohscrvamlo ohscrvtidorcs: U11a introducción a 1:15 tCcnir.. 1s c11nlil,11ivas de invc:;.tig¡1dón �oci..-11 1 R 1'1n�s G.
2.S4 C.1pitulo 7 1 T�cnic.1s l>.1.".adi1:. en 1:t coníorm,1ci{,n ck: grupos pam la invc:aíg,1.dón sudal
255

No importa pasa, adelante. reciprocidad en cuanto al esfuerzo, ha sido bien educativo también,
El: Sí, mira, eso inA.uyc mucho, porque mira, en la semana hay profesores entonces es una buena experiencia.
que vienen a clases y no hay más voluntarios. De hecho, el año pasado
E4: Bueno, para mí como extranjero que visita Chile por primera vez es
yo hacía clases en la semana y no veía a nadie más, solamente a Fran
muy interesante ver el tipo de trabajo social que hacen en el país y
en la oficina; en cambio, el sábado estamos todos nosotros y se da más participar.
tiempo para compartir. El sábado es diferente.
El: ¿Sabes lo que pasa? Que no solamente, por ejemplo, nosotras hacemos
¿Y la institución no organiza instancias para los voluntarios como ta­
clases de inglés, entonces no solamente estamos transmitiendo cono­
lleres o reuniones para que se conozcan y trabajen más a mano?
cimiento para que aprendan inglés, sino que también estás apoyando.
E3: Sí, este año hubo dos reuniones grandes, ¿se acuerdan? La que fue allá Por ejemplo, en mi caso se ha dado que ya tenernos dos semestres jun­
en Providencia y otra que fue acá. Una de ellas fue de convivencia y la tos, entonces nos conocemos más, sé lo que están escudiarido, tienen
otra fue de planificación. ¿Se acuerdan? confianza en mí y eso de cierta manera también los apoya en la parte
E5: Sí. afectiva. Ellos se sienten bienvenidos acá y también tú de repence tie­
E2: Sí. nes que tirarle un poco las orejas, que tienen que salir adelante, que no
se pueden rendir. Entonces el trabajo es bien completo en la medida
E3: Y además son las otras acrividades, no las de Súmate, sino que algunas
en que no solamente estamos transmitiendo conocimiento. No sola­
actividades del Hogar de Cristo también. Siempre nos están haciendo
mente eso.
invitaciones, pero es raro que nos juntemos un grupo grande.
En relación a eso, ¿cómo podrían hacer la comparación de que este
El: Claro, ha sido como puntual, pero por ejemplo ya nos están adelan­
no es un trabajo remunerado, o sea, es un trabajo igual, pero con la
tando que el 15 de diciembre hay misa de Súmate, que.estamos to­
diferencia de que no es remunerado?
dos invitados, se quiere realizar un paseo de los voluntarios, entonces
siempre está la posibilidad de que nos juntemos. E3: Yo creo que nosocros lo hemos tomado de una forma súper profesio­
nal, hemos sido súper rigurosos en la preparación de los materiales, de
Carlos (ES), como para hacerte una síntesis de lo que nosotros esta­
las clases y uno no piensa que sea algo ... más eh, de baja calidad, sólo
mos haciendo, A los chiquillos les preguntamos cómo era la relación
por que no es pagado. Yo personalmente no soy profesora de inglés,
de ustedes con la institución y cómo era la relación entre ustedes como
no hago esta labor en ninguna otra parte, entonces no podría hacer
voluntarios. Era como para hacerte un panorama. Ya, ¿cómo perciben
una comparación, pero la misma rigurosidad de mi trabajo profesio­
el trabajo que realizan como voluntarios en Súmatc? ¿Qué sentido l e
nal la aplico acá.
dan a l trabajo que ustedes hacen acá?
E5: Bueno, la misma rigurosidad, pero también porque tenemos respaldo
E5: Yo creo que, mira, sin ser soberbio, es muy importante y sobre todo
de Fabiola, que es profesora de inglés y nos da todo lo que es material
yo creo que esta fundación hace un trabajo muy, muy importante. O
y de lo que es enseñani.a, y tenemos un cierto resguardo por si tenemos
sea, es un trampolín súper importante pa los cabros, o sea, yo creo que
algo que no sabemos o cómo enseñar o qué decir, qué pruebas hacer.
cambian de ci.tegoría, digamos en el buen sentido de la palabra. En
ese sentido, d apoyo que brindan los voluntarios es súper relevante E3: En términos de tiempo, hemos destinado más tiempo del estipulado
para darles una base sólida de conocimiento y que tengan un buen a preparar las clases, a preparar el material.
desempeño y asegurarse de que ellos puedan terminar sus carreras. ¿Sienten que este trabajo es retribuido!
E2: Bueno, para mí también ha sido súper motivante y enriquecedor. El: S!.
Esta es mi segunda experiencia de voluntario y tengo a los chicos su ¿En qué sentido?
responsabilidad de ir y ver los cabros esforzados me ha dado como
El: Es que si no fuera así no estaríamos acá, o sea, no hay una retribución
de plata, pero hay una retribución que tú dices, o sea, yo siempre he

... .-��\··�: .,
Oh."ic,v;mdn uhscrv.,do� Uim lntmducciún ., lcls t1�cnicas c:uali1.1tív,1s de inv1•stig;h'.:iC>n social I X.. Flore� G, ('..1pítulo 7 1 Té1:11ir.as has;tdt1:i en h1 cunformadón de grupos p,1r.1 la invt:$ti�ar.iti11 socia1
256 257

dicho que la gente tiene un discurso de que dice: "Oh, que hay tanta E 1: Profesora de inglés.
gente necesitada", pero en verdad la gente chilena no hace nada por E2: Ingeniero civil industrial.
hacer cambios en el país y yo siento que nosotros acá, con un pequeño E3: Yo, médico.
grano de arena, estamos aportando algo, estamos dándole oportuni­
E4: Yo soy estudiante de relaciones internacionales.
dades a chicos que quizá nunca las hubieran tenido. Entonces tú estás
haciendo un aporte a la sociedad, quizá es muy pequeño, pero lo es­ Bueno, ¿sienten que sus opiniones son t omadas en cuenta por la or­
tamos haciendo, no es con ese discurso de hay qué estamos mal, qué ganización? En este caso, como ustedes hablan con Francisca, si ella
lata, cómo está el país y quedarte en ru casa, porque yo lo vivo, porque considera su opinión.
soy profesora y mucha gente tiene ese discurso. El chileno en general E2: Sí, porque de hecho como explicaban, el programa de inglés y rodos
es muy crítico, perq no hace nada, no es de hacer cosas y yo siento que los contenidos han sido hechos por los voluntarios y se nos ha fucili­
nosotros estamos haciendo algo, crecer como personas y dar un aporte tado el material.
a la sociedad. Si estamos formando chicos que van a ser profesionales, ES: O sea, yo creo que más que nos tomen en cuenta la opinión, es que
que están cambiando, como decía Carlos, su categoría de vida. casi que nos exigen que, o sea meter un poco la cuchara en qué es lo
Desde sus perspectivas, ¿hay aspectos que cambiarían de Súmate o de que necesitarnos, qué es lo que hay que hacer, cómo se debe hacer. O
la organización? En cuanto a su funcionamiento, quizá una mirada cualquier cosa que cuando hay problemas o cosas que faltan se solu­
más crítica. cionan súper rápido.
E5: Mira, yo creo que, o sea, y bueno, es algo en que hemos estado traba­ E 1: Sí, eso se agradece cualquier cantidad. Imagínate, yo soy profesora de
jando que es como el caso del programa entero de inglés, que es orga­ Instituto a nivel formal, acá tenemos la fotocopiadora a disposición de
nizarlo y formalizarlo, estructurarlo un poco más en niveles y pero eso nosotros, entonces las facilidades de materiales que por ejemplo están
ahí en general y bueno la Fabiola se ha llevado toda la guaripola, pero ahí si necesitas copias, ni un problema, y ahora en cosas generales la
quizá hubiera sido bueno empezar desde la primera con un tra�ajo, Francisca siempre está preguntándonos qué nos falta, ¿no/ Bien.
incl uso que podría haber sido académico, o sea contratar a alguien y E3: Y el resultado final del curso, el rendimiento de los estudiantes queda
decirle, mira, el programa debiera ser así, este es el material a usar y a responsabilidad completa de nosotros, quién aprueba, quién no, eso
bueno de ahí vienen los voluntarios y lo hacen, o sea lo llevan a cabo, también, no hay mucha intervención.
lo ejercen. ¿Ustedes hacen los mecanismos de evaluación?
El: SI, nosocros llegamos y no había nada. Carlos también llegó en ese El, E2, E3, E4, E5: Sí.
tiempo y no había nada, nada, nad a. Fu.e como "hagan elases" .
Bueno, en una de las entrevistas, nos comentaron un reparo a la insti­
E5: Claro, se ha ido armando en el camino, entonces inicialmente se po- tución, que era en cuanto a que la institución selecciona o se prioriza
dría haber hecho una planificación inicial. a estudiantes de mayor calidad, a los más destacados. Pero eso estaba
¿Son todos profesores de inglés acá? en contraste con la oferta que se les daba, que eran los institutos pro­
E2, E3, E4, E5: No. fesionales y el entrevistado nos decía que podrían ir a la universidad y
que tendrían un potencial mucho mayor que la oferta que se les está
¿Pero en Súmatc?
brindando acá. Entonces eligen a estudiantes de alta calidad, pero la
E2, E3, E4, ES: Ahhhhhhh, sí. oferta es más reducida. ¡Qué opinan?
E5: Sí, es que yo creo que inglés es lo único que se hace los sábados.
E3: Mira, yo creo que muchos estudiantes tienen como meta la educación
El: No, pero ahora había clases de francés. superior a nivel profesional y yo creo que es válido, pero yo creo que la
Sí, se habían suspendido. ¡Y tú que profesión tienes? etapa de instituto profesional es adecuada para la formación que ellos
ES: Yo soy agrónomo. tienen, porque si bien ellos son destacados en su enromo, hay muchas
C1JJitulo 7 J
2.59
Obsi:r>J:mdn ohscrv,,dorcs: Una intmclur.cióu .a l;1s tó::nic.1i. ,:ualitmiv,1:; de invt::.lignción :,oda! 1 R. #·1orc.� (; iéc:nic.1S b.1s.1da.s en IJ t.:m1for111,1ci(m de grupos J)M.t Ja invc..r.tig.1ción social
258
sanee Y �tá apuntando en una dirección muy correcta, en un punto
competencias que no tienen y eso se nota en la expresión oral o en la -
m�y crmco, yo creo. Y aparte que yo creo que es un tipo de volun­
expresión escrita que tienen. Entonces yo creo que el instituto profe­
tanad � que permite usar más las competencias que uno tiene como
sional quizá no sea la meta definitiva, pero sí es un espacio inrermedio
profesionales, o qué sé yo, es distinto que cuando uno hace volunta­
que es adecuado a la preparación que ellos tienen.
riado en el colegio o en la universidad. O sea, es adecuado al nivel
de
El: Yo también lo veo desde el punto de vista de valorar las carreras téc­ '.ormación que uno tiene y a mí en particular me parece mucho más
nicas. De repente muchos profesionales universitarios están muchos mtercsante; además, del hecho de ser súper gratificante de hacerlo
cesantes, y creo que lo que pasa acá, nosotros que vimos la primera .
E2: Ese mismo hecho de concretizar el voluntariado y ver resultados con
graduación, están todos los chiquillos trabajando. Te imaginas ac.-1 es­
chiquillos que se preparan para un futuro cercano, eso es súper gra-
tuvieran de psicólogos , de periodistas y después sin pega. Y también _
nficanre. Aparte, la conciencia de uno como lo que decla la Fabiola
de valorar las carreras técnicas, o sea, porque ver las carreras técnicas
no tanto de criticar, sino que de actuar también, a mí me morivó ei
como algo menor, eso·es cosa de la sociedad chilena, siendo que los
hecho de que, bueno, a m{ siempre me había gustado el voluntariado
técnicos son necesarios en todo lugar.
en l a parte de educación y nunca lo había encontrado y ahora se dio
E 5: Yo creo que, o sea y o estoy súper de acuerdo con lo que han dicho una ins�an�ia súper buena para poder desarrollarme a mí y también
ustedes y creo que es un punto súper relevante, por lo demás al venir a los ch1qmllos como vocación de voluntario y los chiquillos ver los
de una familia que riene necesidad, entonces a nivel familiar es mejor resultados concretos.
que ellos tengan una carrera corta y ya pueden empei.1r a trabajar.
E4: Para mí ha sid� diferente, porque voluntariando aquí estoy ganando
El: Imagínate, 6 años o 5 afios. _
créditos para m1 programa y también creo soy más joven que muchos
E5: Porque o si no imagínate que empiezan estudiar medicina o ingeniería de los voluntarios, soy de la misma edad que los estu diantes. Enton­
y empezar a trabajar en 6 años, 7
años más, entonces yo creo que es
e�, para mí es una mezcla de créditos y voluntariado, y aprender de
como tú decías, que es súper acorde a la realidad que ellos tienen y
como son los asuntos sociales aquí y también para conocer jóvenes
eventua lment e ya, va a otra discusió n sobre el sistema de educación
chilenos y ver cómo son aqu/, emonces yo soy como uno de los chi­
superior si es que ellos después van a poder pasar a tener una carrera
q uill os aquí. Entonces, como soy norteamericano y sé inglés y traro de
universitaria. Pero por el m omento , o sea, como un primer paso, la
enseñarlos eso, y ellos también me enseñan mucho.
alternativa que ellos tienen más que ir a la universid ad es empezar a
eso es que yo creo que es muchísim o mejor y ¿Y cómo te han recibido aquí? ¿Cómo Ita sido la experiencia?
trabajar altiro, y frente a
que no tienen por d6nde perderse en estudiar una carrera técnica. E4: Buena, y son no sé, nos divertimos mucho, y yo también aprendo de
ellos palabras en español que no conozco y como cosas de Santiago
El: Además, que son los mejores institutos, de calidad.
Y �odo eso. Me ha gustado mucho, y es un poco raro, que soy de la
E5: O sea, hoy día un egresado del Inacap o del Duoc no tiene mucho de
misma edad de los estudiantes, pero hasta ahora creo que está más 0
diferencia en materia de sueldo c;on un profesional de una universidad
menos bien.
más o menos.
¿Cuántos afias tienes tú?
Bueno ¿cuáles son o creen que son sus motivaciones para trabajar de
E4: Yo tengo 20.
voluntarios en Súmate? ¿Qué los llevo a ser voluntarios?
E3: El hecho de que no es un trabajo asistencialista, es un trabajo de en­ E3: A mí me llama harto la atención el nivel de identificación que tienen,
_
tregar herramiencas para que las propias personas sean las que superen qu e tienen los beneficiarios becados con la institución, y como ellos
una situación de pobreza. Eso es lo que a mí me llama la atención. están súp�r orgullosos. Hay un contenido que siempre surge en las
conversaciones, que es como ellos se sienten orgullosos de ser parte de
E5: La verdad es que a mí me atrajo mucho el proyecto de esta fundación
esto Y sobre todo porque perciben que es mérito de ellos ser parte de
en particular,. Si bien todos en algún momento tienen la inquietud de
acá. Eso.
hacer un trabajo de ayuda, yo creo que este proyecro es súper intere-
E5: Hay un tema que a mí me preocupa, que es, que parece que el próxi­
mo año va a crecer el número de becados y por supuesto que hace
que se metan más voluntarios y entonces todos los sistemas que son
en base a voluntarios son eso. Entonces es difícil sostener grandes vo­
lúmenes, una operación muy grande en base a voluntad, a pesar de
que probablemente el Hogar de Cristo es la prueba viviente de que
se puede. Pero sobre todo siendo como un tema académico, entonces
hacerles clases a I O es bien distinto que hacerles a 20, entonces es un
tema que quizá hay que preocuparse fuertemente de la discusión de
tenerlo y creo que también va a cambiar la casa, em:tera.
E4: También he notado que va a haber necesidad de más voluntarios, por­
CAPÍTULO 8
que Francisca me dijo que como yo soy el primer alumno del progra­
ma de mi universidad que voluntarío aquí, Francisca me dijo que si
podría contactarse con la coordinadora de mi programa para que en Análisis e
el futuro vengan más volunrarios norteamericanos, pero también he
visto la imporrancia de que hayan voluntarios chilenos que estén aqu( interpretación de
cada semestre para que haya como un base de voluntarios.
información cualitativa

CONTROL DE ;1-PRENDIZAJE
Realict 11;a comparación mtre losfocus · gi;ttpsy elgi'ttpo
de dimtSión,
• A par{ir de la tlcníca �palp;esei1;ada �n el A11exo N� 4, ·
el ettal tmla como objetivo relevar faspm:epdones de 1111
f!"Pº de estudiantes co rúp'ecú afactores que afictiln sii
conviumcia Ún sus proftsom, analice: .
A. Identificació11 de la téC11ic�. ·· · , ··
B. Confom1ació11 de gmpo: integrantes y J1í111ero dé
participantes. · ·. · ' ·
C Rol del moderador..
Una vez planteadas m los ríltimos cttntro caplti1Í�s /aJ diflrm·
tes técnicaspara llevar a cabo rma fov�stigacíóÍ1 cualitativa ·
(obstTVatíón, elltreuistn, ticniras bíogrdficasy técí1icas gmpa­
.
uii:•·
ks), rt11liie cuadro comparativo entre ési4s.
. . . -�.

Das könnte Ihnen auch gefallen