Sie sind auf Seite 1von 73

Unidad 2.

Modelos cuantitativos de investigación social

Presentación

Modelos cualitativos en investigación social

En la unidad anterior te familiarizaste con el método científico y pudiste hacer una


breve investigación aplicando el enfoque cualitativo. Pues bien, en esta unidad
vas a hacer otra investigación retomando el mismo tema de tu interés, pero ahora
aplicando el enfoque cuantitativo.
Esto va a ser muy interesante porque te vas a permitir plantear un problema y
generar una hipótesis y un objetivo, los cuales van a hacer tu guía para hacer toda
tu investigación. Va a ser fascinante que puedas recabar información haciendo
una investigación de campo, aplicando una encuesta a la gente para conocer
qué opinión tienen sobre ese tema que es de tu interés.
Esto te va a permitir aplicar el método científico paso a paso, vas a poder medir
las variables, esto en algún momento, o por lo menos ahorita te va parecer
complicado ¿Cómo medir una variable de un hecho social? Pero no es tan
complicado, tu asesor con mucho gusto te va a ayudar.
Para ello, vas a aprender diferentes diseños experimentales, los cuales se aplican
en las ciencias sociales, vas a conocer diferentes técnicas de muestreo con las
cuales vas a poder seleccionar a las personas que quieres que intervengan en tu
estudio y vas a aprender a medir y a diferenciar las variables.
No todo se trata de hacer todo el procedimiento, una parte muy importante es la
replicabilidad que es una característica del método científico. Para lograrlo se
registra en un informe académico lo que estamos haciendo, toda nuestra
investigación, esto también ya lo viste en la unidad anterior, pero en esta vas a
tener la oportunidad de realizarlo.
¿Qué te parece si empezamos?

1
En la unidad anterior te iniciaste como investigador social y sabes que la investigación social
se puede hacer desde dos enfoques: el cualitativo, que abordamos en la unidad 1 y el
cuantitativo, que conocerás en esta segunda unidad.
Es importante que sepas que el método cuantitativo aplicado a las ciencias sociales retoma
la metodología, controles y mediciones precisas que se utilizan en las ciencias duras como la
física o la química, con lo cual busca replicar los resultados obtenidos en situaciones similares
a las originales, y así cumplir con la característica de replicabilidad de la ciencia.
Esto se logra aplicando el método científico a partir de diseños de investigación que
conocerás en esta unidad, en los cuales se ejerce control sobre las variables de acuerdo al
objeto de estudio.
Aunque como la naturaleza de las ciencias sociales es muy diferente de las ciencias duras, en
esta unidad aprenderás cómo realizar una investigación social, y también aprenderás qué
son y cuándo aplicar los pre-experimentos y cuasi experimentos.
Con los conocimientos adquiridos en esta unidad podrás iniciar una investigación cuantitativa
de un tema de tu elección que desarrollarás a lo largo de las 3 semanas restantes del curso.

¿Dónde empiezo?

Como ya sabes, daremos inicio con un cuestionario que te ayudará a colocarte en el punto
preciso que necesitas, de acuerdo a los conocimientos que ya tienes sobre el tema. Por eso
es muy importante que respondas este cuestionario con honestidad, recuerda que NO cuenta
para tu calificación, solamente es el punto de apoyo para saber si iniciarás la unidad desde
el inicio, si requieres de algún apoyo, o si ya dominas algunos temas, puedas continuar con
los que desconoces.
Al terminar conocerás tu resultado de manera inmediata. Lee detenidamente cada reactivo
antes de responder. Solamente una opción es correcta. Si algún reactivo te parece fácil, es
fácil, pues no hay preguntas capciosas.

Realiza la actividad en plataforma:


¿Dónde empiezo?

2
Planteamiento del proyecto

¡A experimentar aplicando el método


científico!

Como estudiaste en la unidad 1, el objetivo de la ciencia es explicar los fenómenos, para lo


cual emplea el método científico, que tiene como característica principal poder replicar los
resultados que obtiene en sus experimentos.

3
Para hacer una investigación cuantitativa se siguen inicialmente los mismos pasos que en
una cualitativa:

Reconocer y delimitar un problema.


Por ejemplo: bajas calificaciones de los alumnos de la secundaria 220

Elaborar una hipótesis.

Una hipótesis es una suposición comprobable que hace el investigador para tratar de
explicar el problema planteado basado en la definición del problema.
Siguiendo el mismo ejemplo, una posible causa de las bajas calificaciones de los alumno
de la secundaria 220 podría ser que dedican muchas horas a los videojuegos. Por lo que
la hipótesis sería: Los alumnos de la secundaria 220 que dedican muchas horas a los
videojuegos tienen bajas calificaciones.

4
3

Conducir un estudio que sugiera la relación entre causa y efecto.


Retomando nuestro ejemplo se haría una investigación en la que se relacionen las
calificaciones con el número de horas que pasan los alumnos de la secundaria 220
jugando videojuegos.

Analizar los resultados, obtener conclusiones o hacer ajustes a la hipótesis original.

En nuestro ejemplo podríamos percatarnos al analizar los resultados que algunos niños de
la secundaria 220 que juegan muchas horas videojuegos tienen malas calificaciones,
pero no todos.

¿Te acuerdas que en la primera unidad realizaste una investigación cualitativa de campo
sobre un tema libre de tu interés?
Para hacer esa investigación te planteaste un problema social, te fijaste un objetivo y revisaste
bibliografía sobre el tema para informarte y con esta información redactaste una
introducción.
Como se comentó en la primera unidad, al iniciar una investigación con un enfoque
cualitativo no quiere decir que no se puede abordar esa misma investigación en forma
cuantitativa. Por lo que en este momento retomarás el trabajo de la investigación que hiciste
en la primera unidad y con la información que obtuviste en la investigación cualitativa, vas a
replantear el mismo problema para abordarlo desde una perspectiva cuantitativa. En esta
ocasión la investigación se realizará en equipo, los cuales se integrarán de acuerdo a la
afinidad en los temas o problemas abordados en la primera unidad.
Tu asesor te indicará cómo se integrará cada uno y les dará un número de equipo para
identificarlos. En cuanto sepas quiénes forman parte de tu equipo contáctalos para iniciar la
investigación cuantitativa. Esto enriquecerá la información que cada uno obtuvo de manera
individual y permitirá intercambiar puntos de vista.
Es importante que sepas que esta investigación la vamos a iniciar en esta semana, y se
continuará en las siguientes para entregar un informe completo al finalizar la asignatura y
siempre trabajarás con el mismo equipo a lo largo de las tres semanas restantes.

5
Para hacer la investigación cuantitativa vamos a aplicar el método científico siguiendo los
siguientes pasos:

Planteamiento del problema

Revisión de literatura para hacer el marco teórico

Formulación del objetivo

Formulación de hipótesis

Definición de variables

Diseño y aplicación del instrumento

Análisis de resultados

Formulación de conclusiones

En esta semana solamente llegaremos hasta el


diseño y aplicación del instrumento. Empecemos…

Veamos un ejemplo sobre la equidad de género:

María, Jorge y Laura están interesados en saber qué es lo que piensan los jóvenes de
nivel medio superior sobre la equidad de género. Reconocen que en su comunidad
hay diferencia en el trato que reciben hombres y mujeres; por ejemplo, a ellas por
ser mujeres se les restringe el horario de salida a la calle, en tanto que Jorge, por ser
varón puede llegar a su casa a la hora que quiera. Laura dice que su mamá y su
papá trabajan en el mismo lugar y tienen las mismas funciones, pero que su papá
gana más por ser varón.

6
Tomada para fines educativos de:
http://www.academiabritanicacr.com/wp-content/uploads/2014/11/oferta-ingles-conversacion-negocios.jpg

Para que veas cómo quedó su planteamiento del problema, presiona aquí.

A pesar de los cambios en la sociedad, y de que la mujer se ha incorporado al campo


laboral igual que los hombres, desempeñando iguales labores y con las mismas
responsabilidades que ellos, la educación sigue marcando diferencias en las roles que ha
de desempeñar cada uno.
Este rol se aprende en casa y es en este primer núcleo donde se perpetúan y marcan las
responsabilidades que corresponden a cada género, por lo que cabe preguntarse si las
nuevas generaciones continúan siendo educados en casa para desempeñar los roles de
género tradicionales. Por lo que la pregunta guía es ¿Los jóvenes preuniversitarios tienen
diferente perspectiva de las responsabilidades que le corresponde a cada uno de
acuerdo a su género?

Para iniciar considera que al igual que María, Jorge y Laura, todos los miembros de tu equipo
tienen interés en el mismo tema, y ya en la primera unidad buscaron información sobre el
mismo tema aunque hicieron su investigación sobre aspectos diferentes. Platica con ellos y
formulen el planteamiento del problema, si lo consideran necesario, pueden buscar más
información en el google académico que sea acorde al nuevo enfoque que le están dando
a su problema de investigación:

Consulta el siguiente link:


https://scholar.google.com.mx/

7
Para formular el planteamiento del problema, el equipo debe explicar en un párrafo breve en
qué consiste el problema, justificar su importancia social, y concluir su formulación con una
pregunta, revisa que esta pregunta no se pueda responder con un sí o un no, sino que requiera
de la investigación para poder responderla.
Una vez que ya revisaron la información que tenían y la nueva que buscaron pueden entrar
al foro PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA y subir su trabajo de equipo. Escribe también las
dificultades que enfrentaron para plantear el problema y cómo las solucionaron.
Un solo miembro del equipo subirá al foro el planteamiento del problema, cuidando de anotar
el nombre de todos los que colaboraron. Y cada uno en forma individual entrará al foro para
leer los problemas que plantean los demás equipos y hacer un comentario constructivo al
planteamiento del problema de otro equipo. Cuida que tu comentario sea siempre
respetuoso hacia el trabajo de tus compañeros, considera que todos dedicaron tiempo y se
esforzaron en su trabajo, además de que todos los problemas se pueden abordar desde
diferentes aspectos.

Ingresa al foro:
Planteamiento del problema

Para que vayas integrando tu informe de investigación en equipo, abre un documento de


Word con el nombre Investigación cuantitativa_tema_equipo #. Empieza haciendo una
carátula que tenga el nombre de la sede, tema de investigación, asesor, integrantes del
equipo y fecha.
En este documento guarda el planteamiento del problema y las fuentes que consultaron,
recuerda que éstas deben ser citadas como se indica en los lineamientos para referencias de
la APA, ya que los vas a necesitar más adelante para la entrega final del informe de
investigación.

Consulta el siguiente link:


http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/G
uiaRevMarzo2012APA6taEd.pdf

Para que recuerdes qué es el estilo APA te invito a ver el siguiente video “El estilo APA, cómo
citar y referenciar fuentes” (2016) del Tecnológico de Monterrey.

8
¿Cómo citar usando APA?

Este es una serie de videos que se realizó en colaboración con la biblioteca con el
propósito de ayudarte a buscar información relevante para tus trabajos
académicos como el ensayo de ética. La serie comprende, fuentes de
información, donde buscar, estrategias de búsqueda, Cómo buscar
eficientemente, base de datos de la biblioteca digital, cómo sacarles provecho a
este recurso y el formato APA para hacer tus citas y las referencias bibliográficas.
En este video te enseñaremos la diferencia entre referencia y cita, y aprenderás el
estilo de documentación APA, hay muchas razones por las que es importante citar
y en seguida te compartimos las más relevantes: da crédito a los autores cuyas
obra has utilizado, proporciona el como otros pueden localizar los materiales
consultados, proporciona evidencia de tu investigación, ayuda como estrategia
a evitar el plagio.
Citar las fuentes de información permite a los lectores evaluar el trabajo en el
contexto de conocimiento, con el que podemos no estar relacionados de manera
regular, por lo que la nueva creación refleja lo que el autor aprendió sobre el
trabajo de otros, así como el esfuerzo realizado por el autor al investigar.
Al incluir la bibliografía prevenimos caer en plagio por utilizar el trabajo de otros,
evitando, así que el lector asuma que todo lo escrito es de nuestra creación.
Imaginemos que el conocimiento es como un árbol genealógico que a través de
las referencias somos capaces de rastrear las genealogías del conocimiento con
la documentación precisa de los colaboradores originales de ese conocimiento,
por ello es muy importante citar en tus trabajos.
Ahora bien, si unimos el uso de citas con el listado de referencias nos da como
resultado un estilo de documentación, que no es más que un conjunto de reglas
desarrolladas para estandarizar la forma de escritura. Hay diversos estilos de
documentaciones, dos los más utilizados a nivel internacional son: APA, de la
American Psychological Association y MLA, de la Modern Language Association of
America. Cabe mencionar que estos son estilos para la presentación de
documentos o investigaciones como tesis o disertaciones y como tales no solo se
aplican a la forma de citar o referenciar información bibliográfica; sin embrago,
por lo pronto únicamente nos enfocaremos a conocer como citar y a hacer la lista
de referencias en estilo APA.
Bien, comencemos distinguiendo entre una cita textual y una paráfrasis:

9
Cita textual o directa: Es una frase extraída de un rescrito, puede ser un libro o un
artículo que conserva exactamente las mismas palabras del autor y se coloca
entre comillas.
La paráfrasis: Es otra forma de cita que muestra la idea contenida en un escrito,
pero utilizando las propias palabras del lector, procurando siempre respetar la idea
original.
Ambas formas de citas, tanto textual como la paráfrasis deben de incluir la
referencia de la fuente; lo habitual es incluirla al final de la cita entre paréntesis y
con el formato, apellido, año, numero de página. Por ejemplo, una cita textual
sería: “Lograr un salario mínimo digno es parte de las políticas públicas de corte
social de los gobiernos de izquierda de la capital y que desde hace casi veinte
años han marcado la pauta en todo el país, expresó el Jefe de Gobierno del
Distrito Federal” (Mancera, 2015,.p24).
Una paráfrasis sería: De acuerdo a Miguel Mancera (2015,p-24), Jefe del Gobierno
del Distrito Federal, uno de los temas más importantes de las políticas que afectan
la sociedad directamente, y que busca el bienestar e igualdad social desde hace
casi veinte años, es mejorar los salarios mínimos.
Notarás que en la paráfrasis comenzamos señalando lo que dice el autor que
estamos citando y únicamente se incluyó entre paréntesis el año y la página, esta
es otra forma de construir la forma de cita y depende del estilo de redacción que
quieras darle a tu texto, pero bien puedes usar la forma habitual como en el
ejemplo de la cita textual.
Ahora veamos qué es una referencia o bibliografía. Es una lista ordenada
alfabéticamente de las fuentes de información, es decir, libros o artículos de
revistas utilizadas para elaborar un escrito; aparece después del cuerpo del texto
y proporciona el detalle necesario para que cualquier persona pueda encontrar
los recursos que consultaste y estás citado en tu trabajo.
Una referencia debe contener el nombre del autor, la fecha de publicación, el
título de la obra, y los datos de la publicación. La forma básica para construir la
referencia de un libro es: apellido, las iniciales de los nombres, entre paréntesis año,
título, ciudad, editorial. La forma básica para realizar la referencia de una
publicación periódica es: apellido, iniciales de los nombres, entre paréntesis fecha,
título del artículo, título de la publicación, volumen, entre paréntesis el número,
página y el número de identificación internacional.
Estas formas básicas te ayudarán a pensar cómo hacer una referencia de
cualquier tipo de fuente; sin embargo, si hay algunas diferencias que hay que
considerar dependiendo si se trata de un libro, una revista, una entrevista o una
página web. Enseguida te agregamos ejemplos de cómo elaborar las referencias

10
de una página web y un libro, ya que estas serán las fuentes que con más
frecuencia vas a utilizar.
Un ejemplo de una referencia de una página web es:
De Jean, J. (2015). When Women Ruled Fashion. Laphams Quarterly. VII (4).
Laphams Quartely website. Recuperado de:
http://www.laphamsquarterly.org/fashion/when-women-ruled-fashion
De un libro:
Martinez, J. (2008). El abc de los sueldos y salarios. México, D.F: ISEF.

A continuación te muestro el esqueleto de lo que será tu informe de investigación, será una


buena idea que lo imprimas para que lo tengas a la mano y palomees lo que vayas
terminando. Cuida que el informe final tenga todos los apartados en el orden que se indica:

En esta semana solamente llegaremos hasta el


diseño y aplicación del instrumento. Empecemos…

Carátula
Abstract
Palabras clave
Marco teórico
Método
Planteamiento del problema
Objetivo
Hipótesis
Variables dependiente e independiente
Procedimiento
Descripción de la muestra
Resultados
Conclusiones
Fuentes consultadas
Anexos

Toma en cuenta que el orden en que se realiza la investigación no es el mismo en que se


integra el informe terminado, por ejemplo, como vimos en la unidad 1, el abstract o resumen
se hace al final, una vez que ya se concluyó la investigación, pero en el informe va al inicio.

11
Continuemos con nuestro ejemplo:

Después de plantear el problema sobre equidad de género, María, Jorge y Laura


continuaron consultando bibliografía para saber cómo otros investigadores habían
abordado este tema y definir qué es exactamente lo que les interesa saber sobre el
tema de equidad de género, pues se dieron cuenta que es un tema muy amplio, y
a cada uno le gustaría investigar un aspecto diferente. Después de revisar más
documentos confiables, se pusieron de acuerdo para redactar el objetivo que
guiará su investigación.

Objetivo

Leamos la siguiente presentación para redactar los objetivos


de investigación:

Objetivo de investigación

Objetivos de investigación.

El objetivo de la investigación busca responder a la pregunta que plantea el


problema, por lo cual puede ser uno o varios objetivos. En algunas ocasiones se
formula un objetivo general y otros específicos, pero no siempre es así, ya que el
investigador es quien determina cuantos objetivos puede o quiere alcanzar, ya sea
por cuestiones de tiempo o de recursos.
El objetivo de la investigación guía todo el trabajo, por lo que está presente en
todo momento hasta que se concluye la investigación. Los objetivos deben ser
claros y precisos, y dirigirse a la parte central del problema que se quiere investigar.
Un objetivo se inicia siempre con un verbo en infinitivo, por ejemplo, describir
demostrar, identificar, comparar, analizar, relacionar, pero estos no son los únicos
verbos, depende de qué es lo que quiera investigar. Para redactar el objetivo de
investigación se inicia con un verbo en infinitivo, por ejemplo, uno de los que
mencionamos en la diapositiva anterior, seguido de la variable, la población de

12
estudio y el lugar donde se desarrollará la investigación. Esto es importante porque
pudiera ser que los resultados obtenidos no fueran los mismos en otro lugar.
Veamos un ejemplo. Demostrar que el género influye en la percepción de la
equidad de género entre los jóvenes de bachillerato de la población oriente de la
Ciudad de México. En este objetivo el verbo en infinitivo es demostrar; la variable
es lo que quiero demostrar, y en este caso quiero demostrar que el género influye
en percepción de la equidad de género que está en color azul; después sigue la
población, que se refiere a los jóvenes de bachillerato, pero no todos, por eso se
debe precisar dónde, y en esta investigación se realizará en la población oriente
de la Ciudad de México.

Es momento de que tengas una reunión virtual con tu equipo para que formulen el objetivo
de su investigación. Cuando lo tengas listo incorpóralo al documento Investigación
cuantitativa_tema_equipo #, donde corresponda. Guárdalo para que lo des a conocer a tu
asesor por medio del mensajero. No será necesario que lo envíen todos, es suficiente con que
lo comunique un miembro del equipo en un mensaje informando los nombres de todos los
integrantes.

Tomada para fines educativos de:


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6c/Estudiando_en_la_ETSE.jpg

13
Sigamos con el ejemplo:

El objetivo de María, Jorge y Laura quedó redactado así:

Demostrar que jóvenes preuniversitarios tienen diferente perspectiva de las


responsabilidades que les corresponde a cada uno de acuerdo a su género.

Ya con el objetivo definido, este grupo de jóvenes investigadores procedieron a


integrar el marco teórico que daría fundamento a su investigación, retomando la
información que habían ido recabando desde que surgió el interés sobre el tema
de la equidad de género.

14
Si quieres ver el marco teórico de la investigación
de María, Jorge y Laura, lee la siguiente
información.

Marco teórico equidad de género

Hablar de equidad de género es algo prácticamente cotidiano. Sin embargo, dentro


de este concepto existen muchas puntualizaciones que es necesario precisar.
Podemos hablar desde el punto de vista laboral, de salud, de derechos políticos, de
derecho a la educación, etc.

El concepto de equidad de género surge cuando se rompe el esquema patriarcal y


se busca la igualdad de derechos para hombres y para mujeres, para que todos
tengan una participación activa en la vida social y las mismas oportunidades de
desarrollo. Este tema es tan amplio que para abordarlo es necesario definirlo, la ONU,
en la Cuarta Conferencia sobre la Mujer en 1995, asentó que: “La igualdad de
derechos, oportunidades y acceso a los recursos, la distribución equitativa de las
responsabilidades familiares entre el hombre y la mujer y una colaboración
armoniosa entre ambos son esenciales para su bienestar y el de su familia, así como
para la consolidación de la democracia”. (ONU, 1995).

Como se puede apreciar, un aspecto fundamental dentro de la igualdad de género


es la cuestión de los roles de género, según la ONU, el término “género” se refiere al
conjunto de normas, prácticas e instituciones sociales que se establecen entre
mujeres y hombres (también conocidas como “relaciones entre los géneros”), por lo
que de acuerdo al género, a cada quien se le asignan tareas y responsabilidades
específicas, las cuales son aprendidas desde la niñez en casa y también de acuerdo
al género se les enseña a que se comporten de cierta manera ante determinadas

15
situaciones, por ejemplo no se ve mal que las mujeres lloren ante una molestia, lo
cual no es bien visto en un hombre; o bien, las mujeres son las responsables de la
crianza de los hijos y los varones “le ayudan”. También en la toma de decisiones para
la elección de carrera, algo que puede parecer muy personal, hay diferencias, pues
aunque no es oficial, hay carreras que suelen elegir los varones y otras que son
elegidas más por mujeres; también en los trabajos hay una diferencia en cuanto a
los cargos que ocupan hombres y mujeres, e incluso en cuanto a salarios.

Es importante mencionar que la época y el contexto sociocultural tiene una


influencia de peso en estas conductas esperadas de acuerdo al género, en las
responsabilidades que se le asigna a cada uno y en los derechos que les
corresponden, lo cual hace que exista una brecha en cuanto a lo que se espera que
hagan las mujeres y los hombres tanto en el aspecto social como laboral, educativo
e incluso personal.

Históricamente, los hombres y las mujeres han desempeñado roles muy distintos en
cuanto a su participación en la sociedad, tanto dentro como fuera de la casa, esto
hace que no existan condiciones de igualdad, pues hombres y mujeres tienen
diferentes responsabilidades, lo cual da lugar a derechos distintos. Sin embargo con
los múltiples cambios que surgen al modificarse el sistema y las actividades
económicas, han dado lugar a que los roles tradicionales ya no sean los mismos y la
mujer empiece a adquirir otras responsabilidades y a exigir iguales derechos a los
que disfrutan los varones, ya que al incorporarse a la fuerza laboral adquiere
independencia económica y participa en la toma de decisiones de su hogar y de su
núcleo social.

Mucho se ha logrado en cuanto a la participación de la mujer en el mundo laboral,


sin embargo, las labores dentro de la casa siguen siendo realizadas principalmente
por las mujeres, ya sean la esposa, la hija o la abuela, incluso si trabajan fuera de
casa, son ellas las encargadas de administrar y mantener en buen estado el hogar,

16
y esto es transmitido generación tras generación. Según cifras del INEGI las mujeres
destinan al trabajo en el hogar un promedio de 42.3 horas, contra 15.2 horas que
dedican los varones, esto es, que las mujeres invierten tres veces más tiempo en el
hogar que los hombres. (CNDH, 2015)

Al paso del tiempo las mujeres han conquistado más espacio en los empleos, han
avanzado un poco en la política, pues todavía son muy pocas las mujeres que
ocupan cargos importantes en ella. En las universidades son muchas más las mujeres
que se matriculan en carreras “masculinas”; sin embargo, y a pesar de los logros
alcanzados, y de que la mujer ha demostrado que puede desempeñar labores con
la misma eficiencia que los hombres, y que ha adquirido responsabilidades fuera del
hogar, la educación informal, la de casa, justo la que está a cargo de las mujeres es
la que sigue marcando diferencias en las roles que desempeñan cada uno de los
géneros.

En casa se aprende lo que corresponde hacer a un hombre y a una mujer y cuáles


son sus responsabilidades de acuerdo a su género, por lo que cabe preguntarse si
las nuevas generaciones, las de los jóvenes de nivel medio superior continúan siendo
educados en casa para desempeñar los roles de género tradicionales.

En este sentido, la pregunta de investigación es ¿Los jóvenes preuniversitarios tienen


diferente perspectiva de las responsabilidades que le corresponde a cada uno de
acuerdo a su género? O siguen en la misma línea en cuanto a derechos y
obligaciones para cada uno.

Fuentes consultadas:

Naciones Unidas, (1995). Informe de la Cuarta Conferencia sobre la Mujer, 4 al 15 de


septiembre de 1995, Beijing, China (A/CONF.177/20), párrafo 15.

17
CNDH. (2015) Responsabilidades familiares compartidas, disponible en
http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/foll_respon
sabilidadesFamiliaresCompartidas.pdf

Hernández Prados, MA. y Lara Guillén, B. (2015) Responsabilidad familiar ¿una


cuestión de género?, en Revista de educación social, 21, disponible en
http://www.eduso.net/res/21/articulo/responsabilidad-familiar-una-cuestion-de-
genero-

ONU, (2008) El papel de los hombres y los niños en el logro de la igualdad entre los
géneros, en La mujer en el 2000 y después, disponible en

http://www.un.org/womenwatch/daw/public/w2000/08-
52641_Women2000_SP_FIN.pdf

ONU, (s/f) La distribución equitativa de las responsabilidades entre mujeres y


hombres, incluyendo cuidados, en Statements. Baha’I International Community,
disponible en

https://www.bic.org/statements/la-distribucion-equitativa-de-las-responsabilidades-
entre-mujeres-y-hombres-incluyendo-ciudados#qUZMTmMHWI86QM4Y.97

SRE. (2016) El reparto de las tareas y responsabilidades entre mujeres y hombres,


disponible en https://www.gob.mx/sre/articulos/el-reparto-de-las-tareas-y-
responsabilidades-entre-mujeres-y-hombres

18
Marco teórico

El marco teórico es un escrito que presenta de manera clara y organizada un panorama de


la temática que aborda nuestra investigación y que hemos localizado en diversas fuentes
consultadas.
Para iniciar un marco teórico se sugiere hacer esquemas que te permitan visualizar qué es lo
que te interesa investigar, los aspectos que involucra y cómo se relacionan, esta estrategia
también te permitirá ver los alcances de tu investigación y no excederte, pues al abordar un
tema te lleva a otro, por lo que hay que delimitarlo y saber hasta dónde es posible abarcar
con nuestra investigación.

Veamos qué nos dice sobre el marco teórico


un experto

La revisión de la literatura

Bueno, ahora dentro de los temas o cápsulas sobre la investigación quisiéramos


hablar de un tema por demás relevante, que es la revisión de la literatura y el
desarrollo de una perspectiva teórica en toda investigación.
Más allá de que efectuemos o implementemos una investigación cuantitativa
cualitativa o mixta, sí, en cualquier estudio una etapa importantísima es el generar
un marco teórico que implica varias actividades, la primera de ellas, es revisar los
antecedentes, esto es la literatura respecto a nuestro planteamiento del problema
de investigación.

19
La revisión de la literatura es necesaria en cualquier investigación o para cualquier
investigación, es una etapa muy importante que nos sirve, primero para no tratar
un tema que ya ha sido completamente desarrollado o esclarecido, o un
planteamiento cuyas preguntas de investigación han sido ampliamente
contestadas. Segundo, también para ver cómo ha sido enfocado el problema de
investigación por otros investigadores, otros autores en trabajos previos al nuestro,
y además nos ayuda para refinar nuestro planteamiento del problema para
ajustarlo, para contextualizarlo, y así mismo nos es útil esta revisión de la literatura
para detectar instrumentos de recolección de los datos, ¿Cómo se han analizado
los datos?, ¿Qué tipo de datos?, en fin.
La revisión de la literatura nos orienta en nuestro estudio en todo el desarrollo del
mismo. Hoy en día, la revisión de la literatura prácticamente se hace a través de
medios electrónicos, a través de la computadora, de internet, donde acudimos a
bancos de referencias o de información especializados; hay bancos de datos que
contienen o que incluyen referencias, miles de referencias en todos los campos del
conocimiento, trátese de ingeniería química, de física, de sociología,
comunicación, psicología, administración hay una gran cantidad de referencias
disponibles por ahí.
Y tenemos que iniciar la búsqueda de las referencias para construir nuestra
perspectiva teórica -que insisto nos habrá de guiar el resto del proceso de
investigación- y acudimos a estos bancos de referencia entre los que podemos
mencionar a Sage Journal, Wiley, a ERIC para el área educativa, Chemical
abstracts, en fin, el investigador o el estudiante que está haciendo su investigación
debe en primer lugar elegir un banco de datos apropiado.
Obviamente, si nuestro problema de investigación, por ejemplo es, los efectos de
los medicamentos, efectos secundarios de los medicamentos, por ejemplo en los
dientes, pues no buscaríamos en un banco de datos sociológico, sino en un banco
de datos apropiado para odontología como pudiera ser Medline; entonces es lo
primero que tenemos que hacer, elegir el banco de referencias apropiados, o los
bancos apropiados, por lo menos consultamos dos o tres bancos de referencias, y
de ahí vamos extrayendo las referencias que se vinculen directamente con el
planteamiento del problema.
Es muy importante para la búsqueda tener un planteamiento del problema que
sea muy concreto y específico, porque si no nos vamos a perder en un mundo de
información, ya que como comenté previamente hay miles de referencias en
cada campo que se publican mensual, anualmente, entonces tenemos que,
tomando en cuenta el planteamiento del problema, del planteamiento del
problema extraemos los términos clave, los términos de búsqueda y con esos
términos buscamos las referencias en los bancos de información o bibliográficos. Y
cada vez que vamos localizando detectando un trabajo previo, un artículo, un
libro, que se relacione directamente con nuestro planteamiento del problema
pues lo revisamos y vemos si es adecuado, y vamos así integrando toda la
información, la vamos compaginando, la vamos organizando, ordenando de
acuerdo a algún criterio lógico, como puede ser cronológicamente, o por temas
y subtemas.

20
Y, así es como desarrollamos un índice del marco teórico, y después en base a este
índice lo revisamos una y otra vez, vamos seleccionando más referencias,
revisando más referencias, integrando hasta ir construyendo el marco teórico que
se relaciona directamente con el planteamiento del problema. De la revisión de
la literatura de este índice, pues ya elaboramos finalmente el marco teórico que
contiene los antecedentes que serán útiles para seguir desarrollando el proceso
de investigación.
Entonces el marco teórico es un producto, es una etapa del proceso de
investigación, pero también es un producto, un primer producto que ahí tenemos
que debe estar bien organizado, bien estructurado, específico, concreto y de
acuerdo al planteamiento del problema de investigación. Después de que
tenemos todo este desarrollo del marco teórico volvemos a evaluar nuestro
planteamiento del problema lo afinamos, lo ajustamos, y continuamos con el resto
de las etapas del proceso de investigación.
Desde luego el marco teórico juega un papel importante en cualquier
investigación, sea cualitativa, cuantitativa o mixta, solamente que hay algunas
diferencias de como usamos este marco teórico dependiendo del enfoque y es
algo de lo que hablaremos en una próxima capsula.

Ahora que ya sabes la importancia que tiene el marco teórico al hacer investigación, te invito
a ver el tipo de información que puedes encontrar en internet y cuál es la que te será útil
consultar. Para que no te pierdas entre toda la información que pudieras encontrar veamos
la clasificación que hace de las fuentes de información la Biblioteca de la Universidad de
Alcalá.

Consulta el siguiente link:


http://www3.uah.es/bibliotecaformacion/BPOL
/FUENTESDEINFORMACION/tipos_de_fuentes_d
e_informacin.html

¿Estás listo para empezar tu marco teórico? Recuerda que puedes retomar la información
que obtuviste cuando hiciste tu investigación cualitativa, siempre y cuando sea confiable.
Si quieres compartir ligas de sitios relevantes con tus compañeros del grupo, o tienes dudas
sobre cómo integrar el marco teórico puedes hacerlo en el foro MARCO TEÓRICO.

21
Para que puedas ir trabajando en la integración del marco
teórico en equipo, te invito a utilizar la wiki, es una
herramienta fabulosa que permitirá que todos los miembros
del equipo trabajen al mismo tiempo y se registren todos los
cambios. Cualquier duda puedes consultar a tu asesor, él
estará monitoreando tus avances.

Ingresa al foro:
Marco teórico

Una vez que tu asesor haya revisado tu marco teórico, intégralo al documento que ya tienes
preparado para el informe final con el nombre: Investigación cuantitativa_tema_equipo #, en
la parte que corresponde de acuerdo al esqueleto que imprimiste.

Ahora que ya sabes más sobre tu tema de investigación


vamos a formular la hipótesis conceptual, para ello veamos
la siguiente presentación:

Hipótesis

La hipótesis

La hipótesis es una conjetura que trata de dar respuesta a la pregunta de


investigación. La hipótesis se formula cuando ya tienes suficiente información que
te permita comprender el problema, por lo que se plantea después de revisar la
literatura sobre el tema.
Las hipótesis se clasifican en:
Hipótesis de trabajo, que se dividen en direccionadas y no direccionadas y se
expresan por medio de una afirmación.
Hipótesis estadísticas, que son las que se someten a tratamientos estadísticos, para
verificar si se aceptan o no.

22
En esta unidad abordaremos las hipótesis de trabajo, las hipótesis estadísticas las
estudiaremos más adelante, solo mencionaremos que se dividen en hipótesis nula
y la hipótesis alterna.
Las hipótesis direccionadas siempre se formulan con una afirmación, que
manifiesta la relación entre las variables del estudio, es frecuente que una hipótesis
se formule indicando causa-efecto. Estas son las hipótesis direccionadas y pueden
plantearse por medio de un condicional, por ejemplo “Si los alumnos estudian,
entonces pasaran el examen” donde la primera parte, esta que ves en amarillo,
expresa la condición necesaria o causa que es también la variable independiente,
en tanto que la segunda parte expresa la consecuencia que es la variable
dependiente.
Veamos otro ejemplo, “Si la gente tira basura en las calles, entonces estas se
inundarán en época de lluvias, la causa o variable independiente, es que la gente
tira basura en las calles, y la consecuencia o variable dependiente es que las calles
se inunden en las épocas de lluvias.
Veamos un ejemplo más “Si lo servidores públicos fueran sancionados, entonces
no habría corrupción”. La variable independiente o causa, es que los servidores
públicos fueran sancionados, y la variable dependiente o consecuencia es que
no haya corrupción.
En los tres ejemplos, el primer enunciado empieza con el condicional “si”, y expresa
la causa que es la variable independiente, en tanto que la segunda parte que
está en azul tiene la palabra “entonces” y expresa la consecuencia o variable
dependiente.
Las hipótesis no direccionadas expresan la relación entre las variables sin que
necesariamente haya una causa, aquí podemos identificar las variables
independiente y dependiente de acuerdo al tiempo en que se presentan, esto es
que la variable independiente siempre ocurre primero y la dependiente ocurre
después. Por ejemplo, en la siguiente hipótesis “Hay relación entre el tiempo de
estudio y los resultados de los exámenes”.
Si situamos estas acciones en el tiempo, primero se estudia, que es la variable
independiente y después se presentan los exámenes, que sería la variable
dependiente. Veamos otro ejemplo: “Hay más presión social para que beban los
jóvenes de zonas urbanas, que los jóvenes de zonas rurales”. Esta hipótesis no es
direccionada, porque solamente indica que hay relación entre estos dos eventos,
la zona rural urbana y la presión social para que beban, pero no identifica causa
ni efecto.
Para saber cuál es la variable independiente y dependiente lo situamos en el
tiempo y nos damos cuenta que primero ocurre el origen rural o urbano de los
jóvenes y después se presenta la presión para que beban, por lo tanto, variable
independiente que es la que se presenta primero es que los jóvenes sean de zona
rural o urbana y la variable dependiente que ocurre después es la presión social.

23
¿Te interesa conocer tu dominio sobre el
tema de hipótesis y variables?

Lee las siguientes situaciones y de cada una identifica


cuáles serían las variables independiente y dependiente,
después formula una hipótesis.

1. Un investigador está estudiando los hábitos de los niños de la calle y quiere


demostrar que hay relación entre el género y los lugares donde se reúnen.

· Variable independiente: ______________________________________________________


· Variable dependiente: _______________________________________________________
· Hipótesis: _________________________________________________________________

2. Se registró la cantidad de veces que los alumnos del último año de bachillerato
usan el google académico y el promedio que obtuvieron al terminar el año.

· Variable independiente: ______________________________________________________


· Variable dependiente: _______________________________________________________
· Hipótesis: _________________________________________________________________

3. Se realizó una investigación para saber si el consumo de bebidas carbonatadas


aumenta la percepción del dolor en pacientes con artritis reumatoide.

· Variable independiente: ______________________________________________________


· Variable dependiente: _______________________________________________________
· Hipótesis: _________________________________________________________________

4. Un estudiante de neurociencias quiere comprobar que el uso de videojuegos


disminuye la capacidad de concentración en los niños de entre 5 a 9 años.

· Variable independiente: ______________________________________________________


· Variable dependiente: _______________________________________________________
· Hipótesis: _________________________________________________________________

5. Un investigador quiere demostrar que el uso de celulares o tabletas antes de


dormir afecta la calidad de sueño.

24
· Variable independiente: ______________________________________________________
· Variable dependiente: _______________________________________________________
· Hipótesis: _________________________________________________________________

Respuestas: 1. género, lugares donde se reúnen, Hay relación entre el género y los lugares donde se reúnen los niños de la calle. 2. veces que usan
el google académico, promedio, hay relación entre el número de veces que el alumno usa el google académico y su promedio. 3. consumo de
bebidas carbonatadas, percepción del dolor, si un paciente con artritis reumatoide consume bebidas carbonatadas, entonces aumentará su
percepción del dolor. 4. uso de videojuegos, capacidad de concentración, si un niño usa videojuegos, entonces disminuirá su capacidad de
atención. 5. uso de celulares y tabletas, calidad del sueño, si se usan celulares o tabletas antes de dormir, entonces se afecta la calidad del sueño

Conozcamos un poco más sobre las variables.

Tipos de variables

Variables de una investigación

Las variables son características o propiedades que pueden medirse y que pueden
tomar diferentes valores cuando se miden. Por por su naturaleza se dividen en:
variables cualitativas y variables cuantitativas. A su vez las variables cuantitativas
pueden ser variables continuas o variables discretas.
Empecemos por las variables cualitativas, las variables cualitativas no son
numéricas, por ejemplo, el género, se es hombre, o se es mujer; el estado civil, se
puede soltero o casado; la ocupación, se puede ser obrero, empleado,
estudiante, médico; el estado de salud que podría medirse como excelente,
bueno, regular, malo y pésimo, o el lugar de nacimiento en cualquier parte de la
república si es mexicano.
Las variables cuantitativas, son variables numéricas y se pueden hacer
operaciones aritméticas con ellas, por ejemplo, la distancia de la casa a la escuela
lo puedes medir en metros o en kilómetros, el tiempo que puede poner atención
el alumno se mide en minutos o segundos, el peso es otra variable cuantitativa se
mide en kilogramos, la edad se mide en años, sería otra variable cuantitativa, o la
temperatura se mide en grados centígrados.
Las variables cuantitativas se dividen en continuas y discretas. Las variables
continuas son aquellas que podemos fraccionar en decimales, por ejemplo, la
distancia se puede medir en kilómetros o en unidades más pequeñas, como
metros, decímetros, centímetros; la estatura de una persona se puede medir en
metro y centímetros.

25
Las variables discontinuas o discretas son aquellas que solo manejan números
enteros, por ejemplo, el número de latidos por minutos, o bien, el número de veces
que come una persona al día, o la cantidad de veces que un niño dice una mala
palabra son variable discontinuas o discretas porque no se pueden dividir.

Ahora que ya conoces un poco más de los tipos de


variables, te propongo el siguiente reto:
Elige el tipo de variables cuantitativa o cualitativa, según
corresponda:

1. Calificación
a. cuantitativa
b. cualitativa

2. Nacionalidad
a. cuantitativa
b. cualitativa

3. Pasos para llegar a la puerta


a. cuantitativa
b. cualitativa

4. Litros de agua que se toma al día


a. cuantitativa
b. cualitativa

5. Calidad de vida
a. cuantitativa
b. cualitativa

6. Grado de felicidad: mucho, regular, poco


a. cuantitativa
b. cualitativa

7. Nivel de satisfacción en una escala de 0 a 5


a. cuantitativa

26
b. cualitativa

Respuestas: a, b, a, a, b, b, a.

Ahora veamos qué tanto dominas la clasificación de


variables cuantitativas.
Elige si se trata de una variable continua o discreta

1. Tiempo que duerme una persona


a. continua
b. discreta

2. Número de veces que sueña una persona


a. continua
b. discreta

3. Calificación de un curso
a. continua
b. discreta

4. Reportes de retardo en el trabajo


a. continua
b. discreta

5. Palabras leídas por minuto


a. continua
b. discreta

6. Litros de agua que se toma al día


a. continua
b. discreta

Respuestas: a, b, a, b, b, a.

27
¡Ahora es tu turno!

De acuerdo al objetivo que planteaste y a la información que ahora tienes


sobre el problema de la investigación, redacta tu hipótesis e identifica la
variable independiente y la variable dependiente. Una vez que la tengas
verifica que sea congruente con la pregunta del planteamiento del
problema y el objetivo, para ello observa el ejemplo de la investigación de
María, Jorge y Laura:

Planteamiento del problema

¿Los jóvenes preuniversitarios tienen diferente perspectiva de las responsabilidades


que le corresponde a cada uno de acuerdo a su género?

Objetivo: Demostrar que jóvenes preuniversitarios tienen diferente perspectiva de


las responsabilidades que le corresponde a cada uno de acuerdo a su género.

Hipótesis: El género influye en la percepción de los jóvenes preuniversitarios


respecto de las responsabilidades que les corresponden a hombres y mujeres.

Variable independiente: Género de los jóvenes preuniversitarios.

Variable dependiente: Percepción de las responsabilidades que les corresponde a


cada género.

¿Qué notas en los tres elementos? ¿Se parecen?


¿Cuál es la diferencia?

28
Una vez que tengas la respuesta a estas preguntas revisa en el recuadro siguiente para
comparar tu respuesta:

¿Qué notas en los tres elementos? ¿Se parecen? ¿Cuál es la diferencia?

¡Observaste bien! Los tres expresan la misma idea,


pero está redactada de forma diferente:

El planteamiento del problema está formulado en forma de pregunta.


El objetivo inicia con el verbo en infinitivo.
La hipótesis es una afirmación que relaciona las variables.

Para comprobar tu avance ingresa a la wiki de tu equipo y


sube la pregunta del planteamiento del problema, el
objetivo y tu hipótesis con las variables independiente y
dependiente. Avísale a tu asesor para que lo revise.

Una vez que hayas obtenido el visto bueno de tu asesor, prepara un


adelanto de tu informe de investigación que contará para evaluar tu
dominio sobre los temas vistos en esta unidad. Para ello, en el documento
Investigación cuantitativa_tema_equipo #escribe la versión revisada del
marco teórico, y los primeros elementos del método, que son el
planteamiento del problema, objetivo, hipótesis y variables. Cuando
tengas listo súbelo para que lo califique tu asesor.

No olvides palomearlo en el listado de partes del


informe de investigación.

Realiza la actividad en plataforma:


Avances de mi investigación

29
Antes de continuar, contesta el siguiente
cuestionario para encontrar el camino
adecuado a tus conocimientos. Recuerda
que NO cuenta para tu calificación y que es
importante realizarlo usando lo que ya sabes.

Realiza la actividad en plataforma:


¿Dónde continúo?

30
Algunos métodos y herramientas cuantitativos en la investigación
social

Ahora continuemos con el procedimiento

Para saber cómo vas a hacer tu investigación, esto es, qué estrategia vas a implementar para
comprobar tu hipótesis tienes que saber qué tipo de diseño va a guiar tu investigación.
El diseño te permitirá entender cómo una variable se relaciona con otra, ya sea para
establecer relaciones causa-efecto o de correlación entre las variables estudiadas. El diseño
depende de lo que quieres investigar y cómo lo vas a realizar.

¡Estudiemos los tipos de diseños de


investigación!

Diseños experimentales

En los diseños experimentales el investigador manipula una o más variables con el fin de
observar el efecto de la manipulación en el comportamiento. El factor experimental que el
investigador manipula para medir su efecto, se denomina variable independiente, mientras
que el resultado o producto de la manipulación se denomina variable dependiente, ya que
depende de la manipulación de la variable independiente.

31
Características de un diseño experimental

La principal característica es que el investigador manipula las variables independientes


ejerciendo control sobre la situación.

Un aspecto muy importante de un diseño


experimental es:

La validez, que se refiere a que las variaciones en la variable dependiente son producto de
las manipulaciones en la variable independiente y no a otras variables, que son conocidas
como variables extrañas.

32
Leamos un ejemplo:

Ejemplo 1

En un estudio donde el investigador quiere asegurar la validez del experimento,


para saber si una estrategia de lectura de comprensión es efectiva, el investigador
tendrá que generar las condicione para verificar que el estudiante comprende
mejor lo que lee debido a la estrategia empleada y no al azar o a la suerte.
Un ejemplo de validez en una investigación sería cuando un investigador quiere
saber si el café altera el sueño, por lo que se asegura que en la cena, antes de
dormir los participantes tomen café, para controlar mejor la situación, tendrá que
verificar la calidad del café, la cantidad ingerida, y cuanto tiempo antes de dormir
la toman.
Así mismo, y para asegurar que lo disturbios del sueño se deben al café y no a otras
circunstancias, el investigador trabajara con un grupo control, que son personas
que no tomaron café. El otro grupo es el grupo experimental y lo forman las
personas que sí lo ingirieron. Para evitar que se sugestionen, a ambos se les dirá
que van a tomar café, pero al grupo control le darán otra bebida, con sabor a
café para que crea que sí lo tomó.

Para lograr la validez en un experimento se comparan dos grupos, a uno se le llama grupo
control, y el otro es el grupo experimental. En el grupo experimental se ejercen los cambios en
la variable independiente, en tanto que al grupo control no, lo cual permitirá comparar el
efecto de la variable independiente al observar los resultados en ambos grupos.
Otro aspecto muy importante es la confiabilidad, que es cuando al realizar varias mediciones
siempre se obtiene el mismo resultado. Escuchemos un ejemplo:

33
Ejemplo 2

En el mismo ejemplo en el que un investigador quiere saber si al ingerir café antes


de dormir altera el sueño, los resultados serán confiables si al replicarse la
investigación en otro lugar se obtienen resultados similares.

Como puedes darte cuenta en los audios, la validez y la confiabilidad van de la mano y un
diseño experimental garantiza ambas.

Tomada para fines educativos de: http://2.bp.blogspot.com/-


qvXdb9YxEQo/URmDNHPR6BI/AAAAAAAAA1E/ohqfALwgUWk/s320/Validez+y+confiabilidad.jpg

34
La validez responde a la pregunta: ¿El instrumento
está midiendo lo que me interesa medir?

La confiabilidad responde a la pregunta:


¿Obtendré los mismos resultados cada vez que
aplique el mismo instrumento en igualdad de
condiciones?

Otra característica de un diseño experimental es que cuenta con por lo menos dos grupos
para establecer comparaciones (el grupo control y el grupo experimental), y los sujetos que
integran cada uno son asignados al azar. Más adelante abordaremos cómo seleccionar a los
sujetos de la muestra en nuestra investigación.
En un diseño experimental las variables dependientes se miden de manera numérica y se
controlan lo más posible las variables extrañas. Estas son factores del medio o del propio sujeto
que pueden afectar los resultados del estudio, esto es que las variables extrañas pueden influir
en la o las variables dependientes.

Leamos un ejemplo:

Ejemplo

Cuando los médicos investigan la efectividad de una nueva medicina para el


resfriado, deben de tomar en cuenta las condiciones de alimentación e
hidratación de los pacientes durante la investigación, ya que los que más líquidos
ingieren tienden por esa sola razón a eliminar los síntomas más rápidamente.
También cuestiones como la historia clínica de los pacientes puede influir, ya que
quienes contantemente se contagian y tienen periodos prolongados de
recuperación, seguramente tenderán a reaccionar con menor rapidez al
tratamiento. Así al hacer la investigación es indispensable que el investigador
considere previamente todos aquellos aspectos que pueden influir en los
resultados y que podrían confundirlos.

35
Tomada para fines educativos de:
http://www.debate.com.mx/__export/1417885305967/sites/debate/img/ahora/2014/12/06/gripe.jpg

Es importante controlar las variables extrañas. Las


formas más comunes para controlarla se agrupan en
los siguientes rubros:

Eliminación

Cuando tenemos posibilidad de acabar con la fuente indeseable de variación, debemos


hacerlo.
Por ejemplo si queremos saber si funciona una técnica de lectura de comprensión y el
salón de lectura está junto al taller de carpintería, donde hay mucho ruido, lo mejor es
cambiar el salón para hacer la lectura, pues seguramente el ruido que proviene del taller
de carpintería influirá en los resultados de la técnica de lectura de comprensión.

Bloqueo

Se utiliza cuando es imposible eliminar la fuente de contaminación experimental, pero


podemos poner una barrera para que no afecte.
Retomando el ejemplo anterior, pudiera ser que no fuera posible cambiar el salón, pero
para disminuirlo, se podría colocar una pared de corcho para que el ruido no penetrara
hasta el espacio donde se conduce la investigación.

36
Emparejamiento de los sujetos

Se utiliza cuando alguna característica de los sujetos puede afectar los resultados, por lo
que se forman grupos que se asemejen en la característica o variable a emparejar. Esta
variable debe estar estrechamente relacionada con la variable dependiente.
Ejemplo: En un estudio sobre el rendimiento académico podrían formarse parejas que
compartan la misma dificultad de aprendizaje.

Medición

Existen diseños en los que es imposible eliminar, bloquear o distribuir la variable que afecta
los resultados. Entonces sólo queda medir su efecto e informar en la sección de discusión
de los resultados dentro del informe de investigación. En este sentido se transforma la
variable extraña en otra variable independiente del estudio.
Ejemplo: En un estudio sobre el número de idiomas manejados por la persona y desarrollo
intelectual, es posible que la muestra de sujetos que hablan varios idiomas varíe
considerablemente en cuanto a escolaridad alcanzada, lo que puede incidir en la
medición de su inteligencia por ser un factor cultural. Así que lo que se puede hacer es
medir esa variable y analizar matemáticamente su impacto.

Existen muchos tipos de diseños experimentales, aquí


sólo te mostramos los más utilizados:

a) Diseño de dos grupos al azar.

El total de sujetos disponibles se divide aleatoriamente en dos grupos y al azar, se


determina cuál será el grupo experimental (es decir, al que se le aplica el tratamiento a
probar) y cuál el grupo control (al que no se le aplica el tratamiento).
Por ejemplo, si queremos saber el impacto de dar retroalimentación al deportista sobre
su desempeño mientras está corriendo en una carrera, a los participantes del grupo
experimental se le daría información por micrófono para que sepa si está corriendo más
o menos rápido; en tanto que a los atletas del grupo control no se les daría información
durante el evento.

37
Tomada para fines educativos de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/2014_Invictus_Games_140911-N-PW494-271.jpg

b) Diseño de dos grupos al azar con pre y post test.

En este diseño se aplica una prueba al inicio y al final del estudio para saber qué tanto
mejora o empeora la conducta a evaluar con el tratamiento aplicado.
Retomando el ejemplo del atleta, se pueden tomar sus tiempos en una carrera sin darles
ninguna retroalimentación. Días después podrán correr nuevamente, pero al grupo
control se le daría retroalimentación. La diferencia en los puntajes entre la primera y
segunda carrera sería el efecto de la condición experimental, esto es qué tanto mejor la
conducta con el retroalimentación.

c) Diseño de más de dos grupos al azar.

Se utiliza cuando hay más de dos valores de la variable independiente que se desean
investigar. Por ejemplo, si queremos saber si la responsabilidad se diluye en función del
número de testigos en un accidente, necesitamos fingir una urgencia en la vía pública
(por ejemplo una persona con un infarto) y manipular el número de testigos del evento.
La variable dependiente es la conducta de ayuda hacia quien sufre el infarto, por
ejemplo llamar una ambulancia, acercarse para atenderlo.
En la primera condición el sujeto participante podría estar con una persona, en la
segunda con dos personas, en la tercera con cuatro y en la última con ocho, con lo cual
se tendría un total de 4 grupos con 15 sujetos.

d) Diseño factorial.

Este diseño se emplea para probar el efecto de más de una variable independiente.
Por ejemplo si se quiere estudiar cómo impacta el nivel de autoestima y el número de
amigos que se tiene en la conducta de desesperanza aprendida, la cual es la condición

38
en la que el sujeto no logra el éxito sin importar lo que haga debido a una historia personal
de fracaso. Si se quiere trabajar con sujetos con poca, regular y alta autoestima, se
necesitan 3 grupos y si además también se desea ver el impacto que se tienen en el
número de amigos, por ejemplo entre 0 y 5 amigos, se requeriría de varios grupos, de
acuerdo con la siguiente tabla:

Autoestima / Amigos Cero amigos 1 a 2 amigos 3 a 5 amigos Más de 5 amigos


Baja
Regular
Alta

Donde en cada casilla se asignaría al número de sujetos que corresponden a cada grupo
experimental.

Sin embargo, no todas las investigaciones son experimentales, sobre todo en las ciencias
sociales, ya que debido a su naturaleza muchas veces se aplican otros tipos de diseño,
veamos cuáles son:

Diseños cuasiexperimentales

Este tipo de diseños, igual que los experimentales manipulan al menos, una variable
independiente, sólo que los sujetos no se asignan al azar, sino que ya están formados los
grupos antes del experimento.

Leamos un ejemplo:

Ejemplo

Si se quiere saber, si la implementación del uso de tabletas favorece el aprendizaje


entre niños de tercero y cuarto de primaria no sería posible integrar los grupos al
azar, pues los niños ya forman parte de un grupo escolar que sería con los que se
trabajaría.

39
Tomada para fines educativos de:
http://www.conectandopasos.org/portal/wp-content/uploads/2015/08/6820842202_63ca14df84_o.jpg

Diseños Pre-experimentales

En los pre-experimentos no se manipulan variables, no porque no se quiera, sino porque no es


posible. Se observa el fenómeno en su ámbito natural, sin alterar, modificar o controlar
ninguna situación.

¿Es mejor o son más confiables los resultados de


un experimento que de un pre-experimento?

Tomada para fines educativos de:


http://www.vivelohoy.com/wp-content/uploads/2015/09/25-Voluntarios-y-rescatistas-limpian-las-ruinas-del-edificio-Zona-Rosa-un-complejo-
tur%C3%ADstico-y-comercial-que-colaps%C3%B3-durante-el-terremoto-de-1985.OMAR-TORRES-AFP-GETTY.jpg

40
Leamos la respuesta:

Ejemplo

Cuando ocurrió el sismo en la Ciudad de México en 1985, nadie sabía que iba a
ocurrir, ni la intensidad que tendría, mucho menos las consecuencias en la Ciudad,
ni cómo reaccionaria la gente. México se vio ante una situación que no estaba
preparado, sin embargo la gente reaccionó dando apoyo en todo momento, se
formaron brigadas de gente que apoyo en lo que podía y en lo que sabía.
Surgieron los hombres topo que se internaron en los escombros para salvar vidas,
la gente donaba comida y cobijas a quienes más lo necesitaban. También hubo
muchas personas que ayudaron en los centros de acopio para distribuir las
donaciones y hacerlas llegar a los albergues.
Fue una situación muy difícil, que no sería ético reproducir solo para estudiar la
reacción que tienen las personas ante situaciones de emergencias, tampoco sería
posible replicar esta situación porque se trata de un fenómeno natural, por lo
tanto, para estudiar las reacciones de la gente ante situaciones de emergencia se
hizo post-facto, esto es, recopilando información después del suceso por medio de
entrevistas y cuestionarios.

41
Escalas de medición

Como ya estudiaste, una de las características de las variables de estudio es que se pueden
medir. Es importante que conozcas los diferentes tipos de escalas para que sepas cómo vas
a medir las variables en tu estudio.

En el siguiente texto aprenderás los tipos de escala.

Escalas de medición

Escalas de medición.
Como recodarás, las variables pueden ser cualitativas o pueden ser cuantitativas.
Las variables cualitativas se refieren a un atributo como el género y las
cuantitativas son las que se pueden medir, por ejemplo, el peso. Esos dos tipos de
variable se miden de distinta manera de acuerdo a su naturaleza, las variables
cualitativas se miden con una escala nominal u ordinal, en tanto que para las
variables cuantitativas se pueden emplear escalas ordinales, intervalares o de
razón.
Escala nominal
La escala nominal se emplea para medir las variables cualitativas, sus valores son
las palabras, nombres o categorías mutuamente excluyentes, por ejemplo, el
género, se es hombre o se es mujer; la nacionalidad, mexicano, norteamericano,
peruano o francés. Aunque se pueden asignar números a las categorías este no
indica un orden especifico. Por ejemplo, cuando se pide que se escriba un uno si
se es soltero o un dos si se es casado, o cuando se numeran los diagnósticos
clínicos, en ambos casos el número se utiliza solamente como una clave para
identificar las categorías y no permite realizar operaciones matemáticas.
Escala ordinal
La escala ordinal muestra valores que se pueden ordenar de acuerdo a una
cantidad relativa, que implica mayor o menor, pero sin que se pueda determinar
qué tanto es mayor o menor, porque no se conoce la magnitud de la diferencia
entre un valor y otro, por ejemplo, para clasificar el status laboral se recurre a la
experiencia como variable cualitativa, donde el uno es para inexperto, el dos para
semiexperto, y el tres para experto.

42
También podemos utilizar la escala ordinal para variables cuantitativas, por
ejemplo, una escala de autoestima donde cero es completamente sin autoestima
y diez expresa una autoestima alta.
Escala intervalar.
La escala intervalar es numérica, y mide la cantidad de algo, a diferencia de la
escala ordinal si señala el grado de diferencia entre los valores. La distancia que
hay entre un valor y otro es el mismo y se manejan números decimales o continuos.
Parte de un cero relativo porque no puede expresar la ausencia de la variable que
se está midiendo, por ejemplo, la temperatura en grados Celsius se mide en una
escala intervalar, porque la distancia entre un grado y otro siempre es la misma, y
en esta escala no hay un cero absoluto, pues cero grados centígrados no indica
la ausencia de temperatura.
Otro ejemplo, es el rendimiento académico, ya que la distancia entre las
calificaciones enteras es la misma, puede utilizar decimales y el cero es relativo
porque no hay quien no sepa absolutamente nada.
Escalas de razón.
La escala de razón al igual que la intervalar indica el grado de diferencia entre
dos datos. A diferencia de la intervalar, esta escala si tiene un cero absoluto, o
verdadero que indica la ausencia de la propiedad que se está midiendo y maneja
números continuos o discontinuos, por ejemplo, la estatura, el peso, el número de
hijos.

A continuación revisaremos algunos instrumentos que las ciencias sociales tienen a su servicio
para poder medir las variables asociadas a los fenómenos sociales.

Cuestionarios y escalas de actitudes

Los cuestionarios nos permiten allegarnos de información sobre una gama amplia de variables
en los grupos sociales, como hábitos, opiniones, posturas, creencias, actitudes. Estas últimas
representan un ámbito muy estudiado tanto en las esferas políticas como laborales y
comerciales.

¿Alguna vez has respondido una encuesta


sobre un producto o servicio? Por ejemplo
cuando van a tu casa a preguntar tu
opinión sobre el servicio de la luz.

43
Tomada para fines educativos de: http://voyporfuera.com/imgnew/censo_grande.jpg

Para poder “medir” tus opiniones o actitudes, es necesario saber exactamente qué es lo que
vas a medir, para eso se emplean las definiciones operacionales.
Una vez que ya hemos identificado nuestras variables, y conocemos la definición conceptual
que nos da la definición teórica, en tanto que la definición operacional sitúa la variable en un
contexto concreto e indica cómo es que podemos medirla, por lo tanto la definición
operacional responde a la pregunta ¿cómo se mide? Cuando se realizan observaciones en
una investigación, la definición operacional es la que permite que todos los observadores
registren lo mismo. Veamos el siguiente ejemplo:

Tomada para fines educativos de:


http://static.wixstatic.com/media/461efa_7904aff203974ca28d8b44f1bb32dc93.jpg_srz_519_389_85_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srz

44
Definición conceptual
Amor de pareja.
Es un vínculo positivo entre dos personas ( Definición
ABC, s/f)

Definición operacional
Amor de pareja.
Se presenta cuando una pareja sale todos los días de
la semana y se besa en la boca por lo menos una vez
al día.

Observa que la definición conceptual no ofrece elementos para que podamos “ver” y
medir el amor de pareja, en tanto que la definición operacional sí, pues se registraría como
amor de pareja a la que sale todos los días de la semana y se besa en la boca.

Otro ejemplo: Definamos la inteligencia, que


es un concepto y por lo tanto no se puede
ver. ¿Cómo lo medirías?

Tomada para fines educativos de: http://upload.informativa.ba/gallery/dt_141007_brain_active_stimulation_800x600.jpg

45
Definición conceptual
Inteligencia.
Es la capacidad para entender y comprender y
resolver problemas (RAE, s/f)

Definición operacional
Inteligencia.
Tiempo que una persona tarda en resolver un acertijo
correctamente en un periodo máximo de una hora.

Nuevamente observa que la definición conceptual retoma aspectos teóricos con los que
cualquier persona estaría de acuerdo en nuestra cultura, en tanto que la definición
operacional se remite al contexto específico de nuestra investigación, donde se va a medir
la inteligencia en base a la resolución de acertijos.

¿Cómo puedo hacer una definición


operacional?

Una definición operacional consta de tres


partes:

Verbo que remite a una conducta que puede verse y


contarse.
Periodo de tiempo en que se presenta la conducta
Número de veces que se presenta la conducta en el
periodo de tiempo.

Identifica estos elementos en la definición operacional


de amor de pareja que vimos anteriormente:

Se presenta cuando una pareja sale todos los días de


la semana y se besa en la boca por lo menos una
vez al día.

46
Ahora lee la explicación.

Explicación “definición operacional”

En esta definición operacional hay dos conductas, una es salir juntos y la otra
besarse en la boca, ambas son conductas o acciones que pueden verse y
también se pueden contar. El periodo de tiempo para la conducta “salir juntos” es
una semana y la frecuencia es “todos los días de la semana”, el periodo del tiempo
para la conducta “besarse en la boca” es un día, y la frecuencia es todos los días.

Ahora que ya sabes qué es una definición operacional y por lo tanto como puedes medir el
concepto que te interesa investigar, podemos pasar al tema de elaborar cuestionarios, como
el instrumento con el que vas a medir lo que te interesa.

47
Los cuestionarios

En la investigación social muchas veces se emplean para conocer la percepción de las


personas acerca de un servicio, suceso o evento.
Los cuestionarios nos permiten allegarnos de información sobre una amplia gama de variables
en los grupos sociales, como hábitos, opiniones, posturas, creencias y actitudes.

Tomada para fines educativos de:


http://www.turkishculinaryacademy.com/web/video/basvuru/poster.jpg

Es todo un arte elaborar cuestionarios, y


para hacerlo ten presente siempre:

El Objetivo:
Tener presente el objetivo garantiza que las preguntas
se enfoquen a él.

Las características de los encuestados:


Las preguntas deben redactarse utilizando un lenguaje
que sea adecuado para evitar errores por falta de
comprensión.

¿Te acuerdas de la investigación sobre


equidad de género de María, Jorge y
Laura?

48
Para investigar su tema, ellos redactaron una encuesta, pensaron que les constaría trabajo
redactar los reactivos porque era la primera vez que lo hacían, pero no fue así, porque les
ayudó mucho conocer las siguientes normas para redactar reactivos. Ve el siguiente video
para que redactes los reactivos de tu encuesta:

Reactivos

7 Tips para redactar reactivos.

1. Los reactivos deben ser relevantes para el tema.

Ejemplo: No sería relevante preguntar si desayuna todos los días si el tema es


respecto de hábitos de descanso.
2. Utiliza oraciones cortas y claras.

Que no tengan más de 25 palabras y que la redacción sea sencilla.


3. Adapta tu lenguaje al del encuestado.

Toma en cuenta los modismos del lugar para lograr una mejor comprensión.
4. Evita incluir en una misma pregunta dos aspectos. No uses “y” “o”.

Por ejemplo: ¿Acostumbra a salir en la tarde o en la noche?


No, es un reactivo claro porque a lo mejor si sale en las tardes, pero no en las
noches.
5. Evita preguntas con carga emocional, para evitar que contesten lo que es
socialmente aceptado.

Por ejemplo: si preguntas si es deseable la paz del mundo, lo más probable es


que contesten que sí, aunque la persona esté a favor de la invasión a otro país.
6. Utiliza reactivos que se puedan contestar con opciones de respuestas.

No utilices reactivos abiertos donde el encuestado puede responder muchas


cosas sin enfocarse en lo que te interesa saber.
7. Evita usar la palabra No.

Por ejemplo: no me gusta ir a la playa, puede sustituirse por:


Me desagrada ir a la playa.

49
Para elaborar su instrumento de medición sobre equidad de género, esto es, su cuestionario,
María, Jorge y Laura no solamente revisaron que las preguntas estuvieran bien redactadas,
sino que también las opciones de respuesta no dieran lugar a confusiones, para lo cual
consideraron lo siguiente:

1. Las opciones de respuesta sean acordes a la situación del encuestado.

Ejemplo: Usted trabaja desde hace:

a) Dos años
b) 3 años
c) 4 años
d) Más de 4 años
Quien ha trabajado menos de dos años no puede contestar este reactivo.

2. Los reactivos no estén sesgados, esto es que no influyan en la respuesta.

Ejemplo: ¿Qué le pareció la comida?

a) Excelente
b) Muy buena
c) Buena
d) Regular
En este ejemplo las opciones tienen un sesgo positivo porque no hay opciones
negativas.

3. Las opciones de respuesta deben tener igual distancia psicológica.

Por ejemplo las siguientes opciones no tienen la misma distancia psicológica porque
siempre y frecuentemente están más cerca que frecuentemente y casi nunca

a) Siempre
b) Frecuentemente
c) Casi nunca

50
4

Fenómeno de tendencia central, donde el sujeto tiende a no comprometerse y elige la


opción intermedia. Por ejemplo si las opciones de respuesta fueran las siguientes, el
sujeto tendería a elegir la intermedia:

a) Totalmente en desacuerdo
b) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
c) Totalmente de acuerdo

Cuestionario de equidad de género de María, Jorge y Laura

Buenos (días / tardes / noches): Mi nombre es __________ y soy estudiante del


Bachillerato a Distancia. Como parte de mi curso de investigación en ciencias
sociales estamos
aplicando una encuesta anónima. Le agradeceré me
permita hacerle unas preguntas. Contestarlas le tomará menos de cinco
minutos. ¿Me permite encuestarlo/la?
(Si la respuesta es sí, proseguir. Si la
respuesta es no, agradecer y buscar otro candidato).

Edad____ Género: M___ F ___ ¿Tiene hijos?: Sí ___ No___


Grado máximo de estudios concluidos: _________
Estado civil: Casado ____ Soltero ____

¿Está empleado/a actualmente? Sí ___ No ___

51
Instrucciones: Por favor escriba en una escala del 0 al 5 qué tanto coincide con las siguientes
afirmaciones, considerando que 0 es totalmente en contra y 5 totalmente de acuerdo.

0 1 2 3 4 5
1. Es responsabilidad de la mujer mantener la limpieza
del hogar
2. Los varones son más hábiles para negociar
3. Los hombres son los responsables de llevar el sustento
a la casa
4. A la mujer le corresponde hacer de comer
5. Un hombre puede gritar cuando algo no le parece
6. La mujer que trabaja descuida su hogar aunque no
quiera
7. El hombre merece descansar cuando llega de
trabajar
8. Todos deben colaborar en el arreglo de la casa
9. Los hombres corren menos riesgos en la calle de
noche que las mujeres
10. Una mujer exitosa termina quedandose sola

Para evitar malos entendidos al momento de contestar


las encuestas de opinión suele emplearse la escala tipo
Likert, que consiste en que se presenta una aseveración
y el sujeto debe ubicarse en una escala como ésta:

1= en desacuerdo
2= en ligero acuerdo
3= neutral
4= en ligero acuerdo
5= de acuerdo.

Aunque como puedes darte cuenta, esta escala presenta el fenómeno de tendencia central,
que se debe a que si el encuestado elige el punto 3 no se compromete, además de que cada
encuestado puede interpretar de diferente manera cada punto.

52
Para evitar esto la escala Likert también se puede presentar como una línea continua de 0 a
10, donde el cero expresa estar completamente en desacuerdo y el 10 es cuando se está
completamente de acuerdo.

Escala Likert

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Completamente en Completamente de
desacuerdo acuerdo

Ahora ya sabes cómo medir tus variables, y puedes diseñar


tu instrumento para continuar con tu investigación.

Igual que María, Jorge y Laura, tú y tu equipo pueden crear un cuestionario que aplicarán
como encuesta, para esto tomen en cuenta el objetivo de su investigación, las características
de los encuestados y la forma en que se redactan los reactivos y sus opciones de respuesta.

Vuelve a revisar la encuesta de María, Jorge y Laura y


observa que tiene un encabezado donde el encuestador
se presenta, habla brevemente de la encuesta y solicita
permiso para hacer las preguntas, como se ve en el
siguiente cuadro:

Buenos (días/ tardes/ noches): Mi nombre es: ______________________ y soy estudiante del
Bachillerato a Distancia. Como parte de mi curso de investigación en ciencias sociales
estamos aplicando una encuesta anónima. Le agradeceré me permita hacerle unas
preguntas. Contestarlas le tomará menos de cinco minutos. ¿Me permite encuestarlo /la?
(Si la respuesta es sí, proseguir. Si la respuesta es no, agradecer y buscar otro candidato).

Después viene la parte de datos generales, los cuales


también son variables que se pueden tomar en cuenta
para el estudio.

53
Edad: _____________ Género: M( ) F( )
¿Tiene hijos? Sí( ) no ( )
Grado máximo de estudios concluidos: ____________________________

Y después están las instrucciones para responder cada


reactivo de la encuesta tipo Likert:

Instrucciones: Califique en una escala del 0 al 10 qué tanto coincide con las siguientes
afirmaciones.
Considere que el 0 es para totalmente en desacuerdo y el 10 para totalmente de
acuerdo.

Al final de los reactivos, se agradece la participación


de los encuestados.

Una vez que tu equipo tenga listo su cuestionario envíalo al


asesor para que le dé visto bueno antes de aplicarlo.
Aunque es una encuesta por equipo, cada uno subirá la
encuesta en el siguiente espacio:

Realiza la actividad en plataforma:


Mi encuesta

Antes de aplicar el cuestionario, es importante que sepas a


quién la vas a aplicar, para ello hablaremos de población y
muestra.

54
Antes de continuar, contesta el siguiente cuestionario:

Realiza la actividad en plataforma:


¿Dónde continúo?

Muestreo

Población y muestra

Kerlinger (1983) refiere que la investigación por encuesta es considerada como una rama de
la investigación social científica orientada a la valoración de poblaciones enteras mediante
el análisis de muestras representativas de la misma; en tanto que Garza (1988) menciona que
la investigación por encuesta “…se caracteriza por la recopilación de testimonios orales o
escritos, provocados y dirigidos con el propósito de averiguar hechos, opiniones, actitudes,…”
(p. 183) Estas definiciones nos indican que la encuesta se utiliza para estudiar poblaciones
mediante el análisis de muestras representativas a fin de explicar las variables de estudio y su
frecuencia.
La mejor manera de aplicar las encuestas es mediante una entrevista personal, pero como
no siempre es posible en algunas ocasiones se hace vía correo electrónico, aunque tiene la
desventaja de que no se pueden verificar las respuestas en el momento en que se dan o por
teléfono, en las cuales no se obtiene información detallada porque la gente no se
compromete con el encuestador y sólo se puede aplicar a quien tiene teléfono, por lo que
quedan excluidos quienes no lo tienen.
En cualquier caso lo prioritario es cómo se seleccionan los sujetos que participarán en la
muestra.
Para aplicar sus encuestas María, Jorge y Laura pensaron en aplicarlas a todas las personas
que conocían, pero se dieron cuenta que no tendrían tiempo suficiente, ni tampoco recursos
materiales, además cuando tuvieran todos los resultados sería muy complicado procesar la
cantidad de datos.

55
Tomada para fines educativos de:
http://www.revistasumma.com/wp-content/uploads/2015/04/Mucho-trabajo-300x200.jpg

Entonces Jorge dijo que podría aplicar las encuestas a sus compañeros de la escuela y Laura
propuso que ella podría aplicarlos a las señoras del centro social que queda cerca de su casa,
y María también podría aplicarlas en la tienda donde trabaja.

Tomada para fines educativos de:


http://3.bp.blogspot.com/-cMXVfJy388U/UvFOVeFgcTI/AAAAAAAAARQ/v9qpB77BiGg/s1600/patio--644x362.jpg

¿Crees que la cantidad de personas que encuestaron


María, Jorge y Laura fueron suficientes?
¿Su muestra fue representativa?

56
Tomada para fines educativos de:
http://2.bp.blogspot.com/-Z_b4FLjKcis/VR_vSB50ihI/AAAAAAAAABs/tMIzoGm_stg/s1600/POBLACION%2B1.jpg

Para que una muestra sea representativa debe tener


las siguientes características:

Que todo individuo de la población tenga igual


probabilidad de ser seleccionado.

Que contenga todas las características de la


población de la que se ha extraído.

Que la muestra sea proporcional al tamaño de


la población.

Cuando una muestra no incluye a todos los tipos de la población se dice que está sesgada.
Por ejemplo si en la investigación sobre equidad de género de María, Jorge y Laura solamente
se entrevistara a mujeres, faltarían los hombres, por lo que la muestra estaría sesgada al no
contemplar el punto de vista de los varones.
Para que la muestra sea representativa es importante seguir un procedimiento para
seleccionar la muestra. A este procedimiento se le conoce con el nombre de muestreo.

57
Muestreo

Hay diferentes tipos de muestra y tienen que ver con el procedimiento utilizado para
extraerlas, así como con el tipo de población que se pretende estudiar.

Veamos el siguiente video de Jean Zapata Rojas donde


explica el muestreo probabilístico.

Técnicas de muestreo

¡Hola! Bienvenido a este tutorial.


En esta oportunidad estaremos viendo el muestreo. Como es de saber cuándo
trabajamos con poblaciones muy grandes es necesario tener en cuenta una
muestra, pero para poder seleccionar los elementos que van a conformar nuestra
muestra es que tenemos que hacer uso de estas técnicas de muestreo, entre ellos
vamos a encontrar dos técnicas bastantes marcadas, una que es la probabilística
y la otra que es la no probabilística, pero para poder entender mejor este tema
vamos a ver el siguiente video.
Esta es una idea de una muestra de un pastel, como les estaba comentando hay
tipos de muestro probabilístico y no probabilístico, quiere decir que aquí no
interviene la probabilidad, en este caso, en el no probabilístico, tenemos muestreo
no probabilístico por cuotas, opinático, casual o intencional.
¿Cuáles son las diferencias entre probabilístico y no probabilístico?
Posibilidad de elección, fíjense posibilidad de elección, todos los individuos tienen
posibilidad de ser elegidos, esto tiene que ver con el probabilístico.
¿Cuál es la facilidad?
Lo más fácil a veces es el muestreo no probabilístico, la representatividad ¿Quién
tiene mayor representatividad? En este caso le estamos asignando al muestro
probabilístico.
Muestro aleatorio.
Vamos a tener la siguiente división:
Muestreo aleatorio simple.
Muestreo aleatorio sistemático
Muestreo aleatorio estratificado
Muestreo por conglomerado.

58
Veamos algunas características y ejemplos.
Muestreo aleatorio simple.
Fíjense, tengo esta población de dibujitos, cada uno de estos honguitos es nuestra
población y vamos a tener que seleccionar una muestra de esta población. Para
ello puedo optar por una ruleta y en forma aleatoria me va a ir seleccionando
cada uno de estos muñequitos hasta formar mi muestra.
Ahora veamos el ejemplo, ahí tenemos la ruleta y elige al azar el muñequito azul,
después el rojo, el verde, y se dan cuenta todo es al azar.
Veamos el muestreo aleatorio sistemático
Para poder encontrar el muestreo aleatorio sistemático debemos hacer
previamente algunos cálculos. Primero, conocer la población, en este caso tengo
una población de 20 individuos, conocer mi muestra de esos 20 voy extraer 6
individuos y voy a conocer los intervalos. ¿Cómo obtengo el intervalo? Dividiendo
la población entre la muestra, en este caso va a ser 3.
Fíjense, en forma aleatoria elijo un color y partir de ahí empiezo a contar, 1, 2,3 el
intervalo era de 3, así que este va salir 1, 2,3 y así sucesivamente, cada tres
individuos va ser seleccionado hasta formar mi muestra, esto con respecto al
muestreo aleatorio sistemático.
Muestreo aleatorio estratificado.
En este caso como has podido ver la población se ha subdividido en dos estratos,
y son extraídos en forma aleatoria cada uno de sus individuos hasta formar o
determinar mi muestra, hay que tener en cuenta esto.
Después tenemos el muestreo aleatorio por conglomerados.
En este caso la población hemos subdividido en subpoblaciones, si podríamos
llamarlos así, y ahora no vamos a extraer a cada individuo de estas pequeñas
poblaciones sino lo que van hacer extraídos son grupos completos, observen… y
así vamos extrayendo grupos completos hasta completar la muestra que
necesitábamos, esto es respecto al muestreo aleatorio por conglomerados,
Recordemos entonces:
El muestreo probabilístico y no probabilístico diríamos que es la división de las
técnicas de muestreo. En el muestro probabilístico se basa en las selección de los
elementos al azar, otra idea en el muestro aleatorio simple, todos los elementos
tienen la probabilidad de ser elegidos, en el muestreo aleatorio sistemático que es
un muestreo probabilístico en donde no se aplica la selección aleatoria simple
como hemos visto.
En el muestreo aleatorio estratificado, es en donde la población se divide en
subpoblaciones o estratos, en el muestreo aleatorio por conglomerados es el
muestreo probabilístico en donde las unidades de muestreo en cada etapa son
extraídas de una población de unidades.

59
Recordemos que el muestro estratificado es el más adecuado para algunos casos
que necesitamos hacer estudios en el mercado, en función de determinadas
características. Esto de acá, estos grupos son excluyentes a los cuales se
denominan estratos, dentro de cada uno de los subgrupos se elige de forma
aleatoria los individuos, de un número previamente determinado para cada
estrato. Así la cantidad de individuos a escoger en cada estrato recibe el nombre
de fijación de la muestra.
Pudiera hacerse de diferentes formas, hay que acordarnos que tenemos fijación
simple en la que cada estrato se le asigna el mismo número de individuos. También
tenemos fijación proporcional, la asignación de los individuos a cada estrato es
proporcional al número de individuo que componen la muestra.
Y por último tenemos la fijación óptima que aquí es donde interviene la varianza,
acuérdense que es el número de individuo que se asigna a cada categoría, está
en función de la desviación típica, de este modo cuando la desviación típica es
muy pequeña bastará con una muestra pequeña, por el contrario cuando
desviación típica sea elevada la muestra deberá ser mayor.
Espero que este video tutorial les haya servido para este capítulo, nos estaremos
encontrando en los siguientes tutoriales.

¡Éxitos!

Muchas gracias.

Como pudiste apreciar en el texto, las muestras probabilísticas utilizan algún tipo de muestreo
aleatorio en una o más de sus etapas, en tanto que las muestras no probabilísticas no usan
muestreo aleatorio, por lo que limita su posibilidad de generalización de resultados, pero a
veces es la única posibilidad disponible y en otras ocasiones responde a las características del
estudio que se realiza.

60
Conozcamos más sobre las muestras no probabilísticas:

Muestra por cuotas

Igual que en el estratificado, requiere conocer la cantidad de sujetos en cada estrato


natural de la población, los cuales se empiezan a encuestar y se deja de hacer en cuanto
se llega a la cuota requerida.

Muestra propositiva

Se usa en investigaciones de mercado donde se invita a personas con ciertas


características (nivel socioeconómico, edad, religión, profesión, etc.) a opinar sobre un
producto.

Tomada para fines educativos de:


http://3.bp.blogspot.com/-U32wQy0ozls/UaKkBblxQPI/AAAAAAAAABQ/JRvNbefkGTI/s1600/encuestadores.jpg

61
Muestra accidental

Se aplica con los sujetos que están a la mano. Es la más débil, pero también la más
utilizada debido a que el muestreo probabilístico es caro y difícil de llevar a cabo. El
muestreo accidental se usa cuando no hay otra opción.

Tomada para fines educativos de:


https://userscontent2.emaze.com/images/dc44e496-1e74-49f8-8419-5b67b900a9b1/c64e3b8a-34b5-458e-ae47-df4c13031684.png

Es importante que sepas, que para nuestro estudio emplearemos una muestra accidental.

Y ahora seguramente te preguntarás a cuántas


personas entrevistarás.

62
Tamaño de la muestra

Tomada para fines educativos de:


http://3.bp.blogspot.com/-jn4BtHzPFdI/UGy8lDfug_I/AAAAAAAAAM4/OIvzcUqpBkw/s1600/share.jpg

La regla general es usar la mayor muestra posible. Siempre hay un error al calcular a partir de
muestras, por lo que entre más grande sea la muestra menor será el error porque se aproxima
a cubrir la población completa. Sin embargo, una muestra grande implica más gastos, tiempo
y procesamiento que una más pequeña.

Para determinar el tamaño de la muestra se toman en


cuenta tres elementos:

Desviación estándar
Es un indicador que estudiaremos más adelante
respecto de qué tanto varía la variable
dependiente en la población.

Nivel de precisión
Esto es qué tan cerca está la media (promedio)
de la muestra de respecto de la media de la
población. Este nivel indica el error que el
investigador está dispuesto a tolerar.

63
Riesgo o certeza aceptable para el investigador
En ciencias sociales se acostumbra trabajar con
nivel de error del 0.05

Es importante que sepas que estos elementos permiten determinar el tamaño de la muestra
mediante un procedimiento matemático, el cual nos da certeza de que los indicadores que
brinde la muestra sean similares a los de la población, considerando una probabilidad de error
fijada por el investigador.
La fórmula para determinar el tamaño de la muestra es la siguiente:

Donde:

n= tamaño de la muestra
z= puntuación estándar correspondiente a la
probabilidad de riesgo que el investigador toma y que
en ciencias sociales generalmente es 0.05
σ= desviación estándar de la población
d= desviación especificada.

Quizá estos términos te parezcan algo extraños, por lo que con un poco más de información
en el campo de la estadística te será sencillo comprenderlos más adelante.
Por lo pronto lo importante es que puedas aplicar ya la encuesta que diseñaste. Tu asesor te
dirá cuántas aplicarás para que las integres en una base de datos de tu equipo en una hoja
de cálculo, por ejemplo en Excel, para que puedan hacer el análisis estadístico a partir de la
siguiente semana. Como ejemplo puedes consultar la base de datos que hicieron María,
Jorge y Laura para la investigación sobre equidad de género presionando en el link que se
muestra a continuación.

64
Descarga la base de datos del tema 3, página 2 (archivo Excel):

Una vez que hayas aplicado tus encuestas, vacía los datos
en el formato de la base de datos y sube tu archivo para
que lo revise tu asesor.

Realiza la actividad en plataforma:


Los datos de mi encuesta

65
Integración del proyecto

A lo largo de esta semana has estado trabajando en el marco teórico de tu investigación, su


diseño y en la elaboración y aplicación del instrumento para medir las variables del estudio.
Repasemos los elementos del informe que entregarás.

Partes del informe de investigación

Carátula

o Abstract
o Palabras clave

Marco teórico

Método

o Planteamiento del problema


o Objetivo
o Hipótesis
o Variables dependiente e independiente

Procedimiento
Descripción de la muestra
Resultados
Conclusiones
Fuentes consultadas
Anexos

De todos estos puntos, esta semana vas a entregar el avance de tu informe final desde el
marco teórico hasta la descripción de la muestra, y de ellos ya has trabajado los que están
palomeados, por lo que en este momento vamos a integrar el procedimiento y la descripción
de la muestra. Para ello, consulta el procedimiento de la investigación de María, Jorge y Laura.

66
Procedimiento de la investigación de María, Jorge y Laura

Para realizar la investigación se aplicó un cuestionario tipo Likert a 72 estudiantes de nivel


medio superior (bachillerato) en una escuela particular ubicada al oriente de la Ciudad de
México.
Se trata de una muestra no probabilística donde se seleccionó a los participantes por
muestreo accidental. Del total de la muestra, 33 son hombres y 39 mujeres, cuyas edades
oscilan entre 15 y 19 años. De los participantes, 31 manifestaron tener estudios completos
de bachillerato y 41 dijo tener estudios completos de secundaria, todos con solteros y
ninguno tiene hijos, solamente 4 trabajan actualmente.
A continuación se puede apreciar cómo estaba formada la muestra:

género

46%
54% mujeres
hombres

Del total 46% son hombres y 54% mujeres

67
Edad
28
30
25
19
17
20
15
7
10
5 1
0
15 años 16 años 17 años 18 años 19 años

En la gráfica se puede apreciar que los participantes iban de 15 a 19 años de edad, y de


todas las edades, la de 16 fue la de mayor frecuencia.

Estudios terminados

43%
57% bachillerato
secundaria

Del total de encuestados, poco más de la mitad (57%) tiene estudios concluidos de
secundaria y están cursando actualmente el bachillerato. El resto (43%) ya concluyó sus
estudios de bachillerato.

68
Trabaja

si
6%

si
no
no
94%

Del total de participantes, la mayoría no trabaja (94%) y sólo el 6% sí trabaja actualmente.

Como observaste en el procedimiento de la investigación sobre equidad de género, en el


procedimiento se especifica con todo detalle y de manera cronológica (si es posible,
separados en fases) los pasos que seguiste para realizar la investigación. Esta parte debe ser
tan precisa que cualquier lector pueda desarrollar una réplica del estudio exactamente con
las condiciones con las que se llevó a cabo.
Dentro del procedimiento también se incluye el formato o machote del cuestionario que
aplicaste, el formato de observación y otros instrumentos utilizados.
En caso de que en la investigación se hayan utilizado otras pruebas o protocolos publicados
previamente, es fundamental que se cite la fuente de origen usando el formato APA, para
que el lector que desee conducir un proyecto similar tenga claridad de todas las herramientas
utilizadas y pueda localizarlas en la fuente original.
Dentro del procedimiento también se describe la muestra, esto es, se menciona cómo se
obtuvo, el tipo de muestreo que se utilizó, su tamaño y sus características, por ejemplo,
cuántos hombres y cuántas mujeres participaron, su nivel de estudios, estado civil y otros datos
generales que sean importantes para el estudio. Para describir la muestra se suelen utilizar
tablas y gráficas que permitan visualizar la composición de la muestra.

69
Tomada para fines educativos de:
http://camaraopticos.com/wp-content/uploads/poblacion-estadistica-8.jpg

Ahora que tu equipo ya aplicó las encuestas sobre el tema de su elección, ya puedes describir
el procedimiento y la muestra. Para cualquier duda que tengas tu asesor te apoyará con
mucho gusto.

RETO FINAL

Hemos llegado al final de esta unidad y ahora ya tienes todos los elementos para integrar la
primera parte del informe de investigación cuantitativo que has venido trabajando en equipo.
Revisa que tu avance tenga los siguientes elementos en este mismo orden:

Partes del informe de investigación

Carátula

o Abstract
o Palabras clave

Marco teórico

Método

o Planteamiento del problema


o Objetivo
o Hipótesis
• Variables dependiente e independiente

Procedimiento

70
o Descripción de la muestra

Una vez que lo revise cada miembro del equipo y estén de acuerdo en cómo quedó pueden
subirlo para que el asesor lo revise. Espera la retroalimentación para que puedas hacer las
correcciones que considere pertinentes, pues recuerda que este es un avance del informe
final que presentarás al término de la unidad 4.
Es importante que sepas que aunque es un trabajo en equipo, cada uno debe subir la
actividad.

Realiza la actividad en plataforma:


Avance de informe de investigación

Antes de pasar a la siguiente unidad es momento de un


último reto para revisar tu aprendizaje.

Realiza la actividad en plataforma:


¿Qué tanto aprendí de los métodos cuantitativos de la
investigación?

71
Cuestiones éticas en la investigación

Hagamos un alto en el camino para reflexionar sobre la importancia de la ética en la


investigación social. Es importante porque aunque todos los avances científicos están
vinculados con la humanidad, y muchos descubrimientos van dirigidos a cubrir sus
necesidades y en algunos casos incluso se prueban en personas inicialmente, en particular las
ciencias sociales experimenta con seres humanos, investiga sus relaciones y los efectos que
tiene en su entorno.

Para esto te invitamos a leer el artículo “El porqué de la


ética en la investigación científica” de Luis Evelio Aristizábal
Franco (2012), entra en el siguiente link
(http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S0124-81462012000100001) para ver el artículo, después
participa en la caja de comentarios sobre la importancia
de la ética, respondiendo las siguientes preguntas:

¿Qué valor social tiene para ti la investigación?

Si estuvieras haciendo una investigación, ¿qué harías


para equilibrar los intereses económicos con el bienestar
de la gente?

¿Te parece ético donar órganos para realizar


investigación? Explica tu respuesta

Comentarios:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________

Una vez que tu equipo tenga listo su cuestionario envíalo al


asesor para que le dé visto bueno antes de aplicarlo.
Aunque es una encuesta por equipo, cada uno subirá la
encuesta en el siguiente espacio:

72
Realiza la actividad en plataforma:
Mi encuesta

Antes de aplicar el cuestionario, es importante que sepas a


quién la vas a aplicar, para ello hablaremos de población y
muestra.

Antes de continuar, contesta el siguiente cuestionario:

Realiza la actividad en plataforma:


¿Dónde continúo?

73

Das könnte Ihnen auch gefallen