Sie sind auf Seite 1von 32

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

1. HECHOS PROCESALES Y ACTOS PROCESALES

Hechos procesales
Son los acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el proceso.
Por ejemplo, son hechos procesales la pérdida de la capacidad, amnesia de
un testigo. El hecho es casi siempre obra de un tercero o de la naturaleza, y
se distingue por su carácter involuntario e irresistible por las partes. Cuando
los hechos aparecen dominados por una voluntad jurídica idónea para crear,
modificar o extinguir efectos procesales, se denominan actos procesales.
Ejemplo declaración de testigo, suscripción de la sentencia por el juez.

Actos Procesales
Son Aquellos emanados de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aún
de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o extinguir
efectos procesales.
Es el que se vincula al nacimiento, desarrollo y extinción de una relación
jurídica, a través de la forma jurídicamente regulada por la Ley, que es el
proceso.

Diferencia entre Hechos y Actos Procesales


La gran diferencia radica en que los Hechos Procesales su diferencia de los
hechos procesales, los actos son eventos que suceden como resultado de una
voluntad jurídica como por ejemplo la declaración del testigo, la demanda entre
otros son actos
jurídicos del proceso.
2. RESOLUCIONES Y ACTUACIONES
Actuaciones Judiciales
Es el conjunto de actividades desarrolladas en el curso de un juicio por la
autoridad jurisdiccional o las partes o por todo el cumulo de hechos o actos
efectuados dentro de un juicio por las personas que en el intervienen como
partes, terceros testigos, peritos, o por la propia autoridad judicial.

Actuaciones procesales del (de la) auxiliar judicial (Articulos 105 al 119
COPP)
También conocidos como órganos auxiliares, o también como personal no
juzgador cuya participación tiene lugar en los siguientes niveles:

* En las funciones jurisdiccionales. - a través de la actividad procesal


coadyuvante en mesa de partes, despacho, diligencias y notificaciones.

El auxiliar del juez por antonomasia es el secretario, quien, resulta


importantísimo que no ejerza nunca funciones jurisdiccionales en la medida
que no se convierta en el dueño del expediente lo que corresponde con
participación directa en el proceso penal al juez. De donde observamos que
su tarea se limita a asistir al juez en las actuaciones o diligencias que realizan
dentro o fuera del local. Es un auxiliar jurisdiccional, que es el encargado de
recibir todos los instrumentos para el esclarecimiento de un hecho y el que
dará a conocer en que estado se encuentra el proceso, siempre que este en
concordancia con el juez y sin adelantar opinión, ya que se encuentra impedido
y bajo sanción de ley.

Dentro del mismo ámbito se encuentra el relator de sala, quien tiene


participación importante en el desarrollo del juicio oral.
* En la actividad investigadora y probatoria. - a través del aporte que realiza
personal especializado, mediante sus conocimientos, para contribuir al
esclarecimiento de la verdad fáctica. Se trata de órganos de apoyo, que actúan
por mandato del juez, entre ellos tenemos a:

- Peritos: nombrados por el juez en número de dos, son profesionales con


conocimientos especiales en una materia determinada, que tienen a su cargo
el peritaje respectivo en la instrucción, al final del cual emiten un informe al
juez penal. Si bien no han presenciado los hechos, tienen la misión de
analizarlos y valorarlos.

- Policía Judicial: Considerada como un órgano de apoyo y auxilio necesario


en la administración de justicia, deben poner a disposición del juez a los
presuntos responsables con los elementos de prueba y efectos que se hubiere
incautado.
Tiene a su cargo elaborar el informe policial, anexando las pericias que hubiere
practicado y realizar las citaciones y detenciones para la comparecencia de
los acusados, testigos y peritos.
- Testigo: son las personas que, por haber presenciado la ejecución de un
hecho, pueden relatar como ocurrió. Deponen sobre hechos percibidos, narran
lo que han visto u oído y dan fe de ello porque les consta que es cierto.
- Interprete: Es aquella persona que, por su condición de intérprete en idiomas
o dialecto, se le invoca para aclarecer tal situación, bajo apercibimiento de ley.
Si el testigo no habla el idioma castellano se nombrará obligatoriamente un
intérprete, cuya traducción debe agregarse al expediente en ambos idiomas.
Si el testigo es mudo, sordo o sordo mucho declarará por escrito, salvo el sordo
que responderá oralmente; empero si el sordo no sabe leer o el mudo no sabe
escribir, intervendrá un intérprete.
Resoluciones Judiciales
Son los actos procesales por medio de los cuales el órgano jurisdiccional
decide sobre las peticiones y los demás actos de las partes y de otros
participantes. Es el acto procesal proveniente de un tribunal, mediante el cual
resuelve las peticiones de las partes, o autoriza u ordena el cumplimiento de
determinadas medidas.
La providencia, es una resolución judicial de mero trámite, cuya finalidad es la
ordenación del proceso. No necesita estar motivada.
Un auto, es una decisión que toma un juez sobre un asunto que por no tener
la transcendencia suficiente no precisa que se resuelva por sentencia. Por
medio de auto se deciden:

- Los recursos interpuestos contra providencia.


- Las cuestiones incidentales.
- Los presupuestos procesales.
- La nulidad del procedimiento.
- Y todos aquellos supuestos previstos en la ley.

La sentencia, es la resolución del juez con la cual se concluye un juicio o un


proceso. Una sentencia condena o absuelve al acusado, imponiéndole la pena
correspondiente. Las sentencias siempre deberán motivarse.
Toda sentencia debe contener:

 Antecedentes de hecho, es decir todos los sucesos que ocurrieron para


dar lugar a un proceso judicial
 Los fundamentos de derecho, es decir la legislación en que se basa el
juez para dictar el fallo.
 El fallo, es decir la decisión que adopta el juez
3. CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

Nulidades
El proceso penal como toda forma de proceso jurisdiccional esta constituido
por una serie de actos jurídicos que son denominados concretamente actos
procesales, que son las manifestaciones de voluntad de los sujetos que
intervienen en el proceso que producen efectos jurídicos validos en la
actuación. Como todos los actos jurídicos, los actos procesales tienen que
cumplir con ciertos requisitos de forma y de fondo para ser considerados
eficaces. El incumplimiento de esos requisitos en menor o mayor medida
afecta la eficacia de los actos del proceso, abriendo el compás para considerar
si deben ser anulados o si por el contrario pueden ser convalidados. Si los
defectos o vicios de los actos procesales derivados del incumplimiento de
aquellos requisitos son graves, entonces dichos actos deben ser declarados
nulos.
Los doctrinarios del derecho han clasificado las causales de nulidad de los
actos procesales en absolutas y relativas, esto atendiendo al alcance de los
defectos y a la posibilidad de saneamiento o no.
Si un acto procesal no puede ser saneado de manera alguna y no puede
otorgársele la más mínima eficacia ya sea por ausencia absoluta de causa
legal por idoneidad absoluta de los sujetos intervinientes o por violación de una
prohibición legal expresa, entonces es nulo de nulidad absoluta. (Artículo 175
COPP). Son aquellas que afectan de manera esencial la búsqueda de la
verdad, el debido proceso y el derecho a la defensa y que por ello mismo
pueden tener influencia decisiva en los resultados finales del proceso. Estas
son reclamables en todo estado y grado del proceso mientras no recaiga en
sentencia firme. En general son saneables los actos en que el vicio o defecto
no constituya causa de nulidad absoluta ni haya de tener efectos sobre el fondo
del asunto o resulte absolutamente irreparable, por la naturaleza irrepetible del
acto.
Ejemplos
Detención injustificada, decisión dictada por quien no está habilitado para
conocer y las pruebas obtenidas con infracción a los requisitos legales.

Si el acto procesal es susceptible de saneamiento entonces la causa de


nulidad que le afecta será del tipo nulidad relativa. Es aquella nulidad que, en
razón de afectar elementos no esenciales para la validez del acto, puede ser
convalidada por confirmación o subsanada por el transcurso del tiempo. En las
materias Procesales Civil y Penal se puede afirmar que prevalece la nulidad
relativa, por cuanto, aunque se refiera a un trámite esencial del juicio, puede
convalidarse.

De esta forma, serán decretados con nulidad absoluta solamente aquellos


vicios que sean debidamente previstos por ley. En razón de lo anterior, si no
ha mediado una impugnación o pronunciamiento que argumente un defecto y
aun en los casos donde el mismo sea de carácter absoluto, el acto mantiene
su vigencia de pleno derecho y se convalida dentro del proceso como acto
jurídico válido.

Incidente de nulidad
Es el medio procesal idóneo para denunciar las irregularidades
procedimentales, que precedieron a la sentencia, teniendo en consideración
que no todas las actuaciones procesales y por ende los vicios que las afectan
son de igual valor, hay etapas esenciales que miran a los presupuestos
procesales, hay trámites no esenciales y otros eventuales. A partir de estos,
los incidentes de nulidad procesal se agrupan de la siguiente manera:
Incidente fundado en vicios que anulan el proceso por referirse a
circunstancias esenciales para la ritualidad.
Carecen de límite en el tiempo, salvo que se hubiera producido el desasimiento
del tribunal. Miran a la relación procesal misma (presupuestos procesales de
constitución o de validez). Ejemplo: competencia del tribunal, capacidad de las
partes. Solo debemos excluí el emplazamiento del demandado, ya que esta
materia ha sido reglamentada por separado, según se verá…
Si se da alguna de las situaciones referidas, se puede reclamar en cualquier
momento de manera incidental, con la sola restricción. Se ha planteado una
distinción entre vicios que anulan el proceso y circunstancias esenciales. ¿Son
conceptos diferentes? Hay autores que opinan que la distinción carece de
relevancia porque en definitiva ambos miran a la formación de una relación
procesal válida.
- Incidente especial acción rescisoria por falta de emplazamiento del
demandado.
Derecho que ampara al litigante rebelde que no ha tomado conocimiento en
persona de ninguna de las providencias libradas en el pleito. Este debe ofrecer
probar que por un hecho que no le es imputable, las copias no llegaron a su
poder. Plazo: 5 días desde que aparezca o se acredite que el litigante rebelde
tomó conocimiento.
El problema que surge de la aplicación de este artículo es la posibilidad de
impetrar este derecho, aun cuando la sentencia dictada en la causa esté
ejecutoriada. Hay quienes niegan la posibilidad amparados en la cosa juzgada,
sin embargo, los tribunales han adoptado la tesis contraria, en el entendido
que un proceso nulo por falta de emplazamiento no puede generar una
sentencia válida, de manera que estaríamos frente a una cosa juzgada
aparente.

Recurso de apelación
La apelación es un recurso procesal a través del cual se busca que un tribunal
superior enmiende conforme a Derecho la resolución del inferior. Dentro del
orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de forma
jerárquica. Esto significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede ser
revisada por uno superior. Cuando un juez o tribunal emite una resolución
judicial, es posible que alguna de las partes implicadas no esté de acuerdo con
la decisión. En este caso, habitualmente, la parte puede hacer uso de la
apelación, a través de la cual se recurre a un órgano jurisdiccional superior
para que revise el auto judicial o la sentencia y, si estima que tiene defectos,
la corrija en consecuencia.

Cuando una sentencia jurisdiccional no admite ningún recurso, o ha terminado


el plazo para presentarlos, se denomina sentencia firme. La apelación es un
recurso ordinario, es decir, la ley lo admite por regla general contra toda clase
de resoluciones. Además, es un recurso constitutivo de instancia, lo que
significa que el tribunal superior puede pronunciarse sobre todas las
cuestiones de hecho y derecho que han sido discutidas en el proceso. En otras
palabras, no está limitado sólo a revisar la aplicación correcta de la ley, como
sucede en los recursos de casación.

Aunque normalmente varía en función de la legislación y de la materia, lo


normal es que el ámbito del tribunal en la apelación se limite a lo solicitado por
las partes (el petitum). Es posible que una sentencia no sea completamente
favorable a ninguna de las partes, y si sólo una de las partes apela una
decisión, el tribunal que revisa el caso no puede perjudicar la situación del
apelante y dictar una nueva sentencia que le sea más perjudicial (reformatio
in peius). En este caso, lo normal es que ambas partes presenten apelaciones,
de forma que el órgano judicial tenga un ámbito de actuación mayor.

Importancia de la apelación
El recurso de apelación se considera una expresión del derecho a la tutela
judicial efectiva. Hasta tal punto es así que el Tribunal Europeo de Derechos
Humanos ha reconocido que se vulnera este derecho si, en un juicio penal, un
acusado no tiene derecho a apelar su sentencia condenatoria.
Finalidad de la Apelación

Revisar y controlar el debido proceso, controlar que los hechos y la aplicación


debida del derecho a los hechos establecidos en la primera instancia, lo que
provoca un nuevo examen de la relación controvertida y hace adquirir al Juez
de la alzada la jurisdicción sobre el asunto, con facultad para decidir la
controversia, y conocer tanto la quaestio facti como la quaestio iuris (tanto los
hechos como el derecho) este medio de impugnación ordinario devolutivo
presenta dos modalidades en el Código Orgánico Procesal Penal, en donde
se distingue entre la apelación de autos y de sentencia.

Tipos de Apelaciones

Apelación de Autos: es un recurso devolutivo, ya que se interpone ante el


órgano que dicta la resolución impugnada (a quo) para ser resuelto por el
órgano superior (ad quem). Es también, salvo excepciones, un recurso en solo
un efecto, el devolutivo, ya que normalmente no produce la suspensión del
curso del proceso. Y finalmente, es además un recurso recompositivo o
perfeccionador, es decir no tiene como objetivo el fondo del asunto sino el
perfeccionamiento de la relación jurídico procesal y la pureza y equidad del
juzgamiento.

Decisiones Recurribles

Son recurribles ante la corte de apelaciones las siguientes decisiones:

1. Las que pongan fin al proceso o hagan imposible su continuación.

2. Las que resuelvan una excepción, salvo las declaradas sin lugar por el Juez
de control en la audiencia preliminar, sin perjuicio de que pueda ser opuesta
nuevamente en la fase de juicio.

3. Las que rechacen la querella o la acusación privada.


4. Las que declaren la procedencia de una medida cautelar privativa de libertad
o sustitutiva.

5. Las que causen un gravamen irreparable, salvo que sean declaradas


inimpugnables por el Código Procesal Penal.

6. Las que concedan o rechacen la libertad condicional o denieguen la


extinción, conmutación o suspensión de la pena;

7. Las señaladas expresamente por la ley.

Apelación de Sentencia Definitiva: es una mera revisión de derecho del


juzgamiento de primera instancia y de la decisión que de el resultara. Éste es
un recurso de fondo, ya que tiene como función impugnar el pronunciamiento
sobre la cuestión principal del juicio oral, contenido en la sentencia definitiva.
También es un recurso devolutivo y en ambos efectos, ya que el conocimiento
por el ad quem suspende los efectos de la decisión impugnada. Es también un
recurso extraordinario, porque sólo puede interponerse por las razones
señaladas por el legislador, aun cuando éstas son bastante amplias.

Sera admisible contra la sentencia definitiva dictada en el juicio oral.

La apelación produce dos efectos: el suspensivo y el devolutivo.

A) EFECTO SUSPENSIVO: Por virtud del efecto suspensivo de la apelación,


se suspende la ejecución de la sentencia apelada.

B) EFECTO DEVOLUTIVO: Por efecto devolutivo se entiende la transmisión


al tribunal superior del conocimiento de la causa apelada.

El recurso sólo podrá fundarse en:

1. Violación de normas relativas a la oralidad, inmediación, concentración y


publicidad del juicio;
2. Falta, contradicción o ilogicidad manifiesta en la motivación de la sentencia,
o cuando ésta se funde en prueba obtenida ilegalmente o incorporada con
violación a los principios del juicio oral;

3. Quebrantamiento u omisión de formas sustanciales de los actos que cause


indefensión;

4. Violación de la ley por inobservancia o errónea aplicación de una norma


jurídica.

Recurso de Revisión

Sólo permite atacar las sentencias firmes condenatorias y nunca las


absolutorias, así como que tampoco se admite la revisión que pretenda
modificar una sentencia condenatoria para agravar la situación del condenado,
es decir, la revisión procederá contra la sentencia firme, en todo tiempo y
únicamente a favor del imputado o imputada.

Causales de revisión

1º Cuando en virtud de sentencias contradictorias estén sufriendo condena


dos o más personas por un mismo delito, que no pudo ser cometido más que
por una sola;

2º Cuando la sentencia dio por probado el homicidio de una persona cuya


existencia posterior a la época de su presunta muerte fue demostrada
plenamente;

3º Cuando la prueba en que se basó la condena resulta falsa;

4º Cuando con posterioridad a la sentencia condenatoria, ocurra o se descubra


algún hecho o aparezca algún documento desconocido durante el proceso,
que sean de tal naturaleza que hagan evidente que el hecho no existió o que
el imputado no lo cometió;
5º Cuando la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de
prevaricación o corrupción de uno o más jueces que la hayan dictado, cuya
existencia sea declarada por sentencia firme;

6º Cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de


punible o disminuya la pena establecida.

Eficacia e ineficacia

Eficacia: la eficacia, en el ámbito procesal penal, tiene muchísimas caras. Por


un lado, el imputado, la defensa y el Ministerio Público esperan eficacia de
parte de los jueces a la hora de dictar sentencia. Por otro lado, la víctima
espera que la justicia sea eficaz y que se le resarza el daño o dolor sufrido con
prontitud. Por último, la sociedad espera que control social formal que ejerce
la policía, el Ministerio Público, el Órgano Judicial y el sistema penitenciario
sea tan eficaz que quien haya sido condenado y haya cumplido su pena no
vuelva a delinquir.

Ineficacia: Una definición exacta de lo que es ineficacia la podemos leer en el


extracto de la sentencia N° 204 de fecha 05-06-2017, de la sala de casación
penal, recurso de casación que expone: “Todo proceso se encuentra integrado
por actos procesales, sin embargo, para la realización de estos actos, los
sujetos intervinientes en el proceso penal deberán obligatoriamente cumplir
con ciertos requisitos para que los mismos sean acreditados de manera lícita
y sean viables en el campo penal.

No obstante, a ello, estas mismas exigencias procedimentales se encuentran


concretamente establecidas, en forma clara en el Código Orgánico Procesal
Penal, siendo que su inobservancia estructurada por la ley adjetiva penal,
traerá consigo la ineficacia de los actos realizados, a menos que la anomalía
pueda ser enmendada o en última instancia haya quedado convalidada.
En razón de ello, surge la figura de las nulidades que tiene como fin impedir la
transgresión del derecho de defensa y de resguardar el debido proceso,
derechos estos que pueden ser impetrados por el imputado o el acusado,
también por la víctima, y que pueden ser declaradas ex officio por el Juzgador,
en cualquier estado y grado del proceso, cuando sea imposible su
saneamiento.”

De lo anterior, se concluye que, si bien todo acto que posea un defecto


absoluto no subsanable debe ser en primer lugar declarado nulo, generando
así la ineficacia para lograr la finalidad propuesta. Por ultimo podemos decir
que la ineficacia del acto procesal, tiene lugar cuando no se cumplen los
requisitos previstos en el orden jurídico para que pueda producir las
consecuencias consagradas en la ley y buscadas por la parte.

4. EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN
Las decisiones judiciales serán recurribles solo por los medios y en los casos
establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, lo que significa que no es
posible recurrir usando cualquier tipo de recurso o por cualesquiera motivos,
si no por los recursos y motivos expresamente autorizados en el COPP para
cada tipo de decisión especifica.

Legitimación.

En contra de las decisiones judiciales podrán recurrir las partes a quienes la


ley reconozca expresamente este derecho. Por el imputado podrá recurrir el,
defensor, pero en ningún caso en contra de su voluntad expresa. Las partes
sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que les sean desfavorables. El
imputado podrá siempre impugnar una decisión judicial en los casos en que
se lesionen disposiciones constitucionales o legales sobre su intervención,
asistencia y representación, aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto
del recurso.
De manera, pues, que a los efectos de ejercer el recurso sólo está legitimada
la parte a la que la decisión le ha sido desfavorable, vale decir, la parte a la
que la decisión judicial le ha ocasionado un agravio, derecho que como tal,
depende el ejercicio del mismo de la voluntad de la parte afectada.

Con relación a los recursos en general, tienen legitimación para recurrir en


contra de las decisiones judiciales:

El Ministerio Público, a tenor de lo relativo a sus atribuciones, entre las cuales


establece: "Ejercer los recursos contra las decisiones que recaigan en los
juicios en que intervenga".

La víctima, entre sus derechos podrá: "Impugnar el sobreseimiento o la


sentencia absolutoria".

El imputado, podrá recurrir el defensor, pero en ningún caso en contra de su


voluntad expresa", y que igualmente: "El imputado podrá siempre impugnar
una decisión judicial en los casos en que se lesionen disposiciones
constitucionales o legales sobre su intervención, asistencia y representación,
aunque haya contribuido a provocar el vicio objeto del recurso".

Recurso Ordinarios

Revocatoria: Es un recurso que procede solamente contra los autos de mera


sustanciación, a fin de que, el tribunal que los dictó examine nuevamente la
cuestión y dicte la decisión que corresponda.

Los autos de mera sustanciación o de mero trámite, son las providencias que
dicta el juez con el objeto de impulsar y ordenar la debida marcha del proceso,
pero que no deciden ningún punto en controversia, vale decir, no causan
gravamen, por lo que no son apelables, pero sí revocables por contrario
imperio.

Es el único admisible durante las audiencias y deberá ser resuelto de


inmediato sin suspenderlas.
Procedimiento.

El recurso de revocación, salvo en las audiencias orales, deberá interponerse


en escrito fundado, dentro de los tres días siguientes a la notificación; el
tribunal resolverá dentro del plazo de tres días y la decisión que recaiga se
ejecutará en el acto.

Apelación: En este recurso, llamado también recurso de alzada, establece el


COPP la obligatoriedad de su fundamentación, so pena de ser desestimado.
Así mismo, distingue el legislador entre la apelación de autos dictados durante
las fases preparatoria, intermedia y de ejecución, mediante los cuales dictan
sus decisiones los jueces de control y de ejecución, y la apelación de la
sentencia definitiva dictada por el tribunal de juicio.

No son recurribles ante la corte de apelaciones las decisiones dictadas en la


audiencia preliminar por el Juez de control que declaran sin lugar una
excepción, la propia norma establece en todo caso que podrá ser opuesta
nuevamente en la fase del juicio.

Procedimiento.

Dentro de los tres días siguientes a la fecha de recibo de las actuaciones, la


corte de apelaciones decidirá sobre la admisibilidad de recurso.

Una vez admitido el recurso resolverá sobre la procedencia de la cuestión


planteada, dentro de los diez días siguientes.

Si alguna de las partes ha promovido prueba y la corte de apelaciones la


estima necesaria y útil, fijará una audiencia oral dentro de los diez días
siguientes a la recepción de las actuaciones y resolverá al concluir la
audiencia. El que la haya promovido tendrá la carga de su presentación en la
audiencia, y a su solicitud, el secretario expedirá las citaciones u órdenes que
sean necesarias, las cuales serán diligenciadas por el promovente.

De manera que, una vez admitido el recurso por la corte, sobre lo cual deberá
pronunciarse dentro de los tres días siguientes a la fecha de recibo de las
actuaciones, a los efectos de resolver el recurso deberá proceder de la
siguiente manera:

En el caso de que ninguna de las partes haya promovido prueba, o bien,


habiéndolo hecho la corte no la estimare necesaria y útil, deberá resolver sobre
la procedencia de la cuestión planteada dentro de los diez días siguientes.

Si alguna de las partes ha promovido prueba y la corte la estima necesaria y


útil, deberá fijar una audiencia oral dentro de los diez días siguientes a la
recepción de las actuaciones, en la cual el que la ha promovido tendrá la carga
de su presentación, y resolverá entonces al concluir la audiencia.

Por último, la corte de apelaciones resolverá, motivadamente, con la prueba


que se incorpore y los testigos que se hallen presentes.

Recurso Extraordinarios
Casación: Constituye un medio de impugnación dirigido a lograr la anulación
de las sentencias de última instancia cuando el juzgador ha incurrido en error
de derecho, estando así limitado en su resolución a las cuestiones de derecho,
por lo que deberá, en consecuencia, respetar los hechos establecidos por la
recurrida. Así lo ha reiterado la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo
de Justicia con Ponencia del Magistrado Rafael Pérez Perdomo, en Sentencia
N° A-008 del 12 de marzo de 2002:
"…Esta Sala ha venido sosteniendo que, en la impugnación del fallo por error
de derecho, los hechos establecidos por el sentenciador deben ser
respetados, pues, es partiendo de ellos, donde pueden residir la incorrecta
aplicación del precepto sustantivo que se denuncia en casación".
Su finalidad es, corregir los vicios o errores de derecho en que hubiera podido
incurrir la sentencia accionada, con el objeto de asegurar la recta aplicación
de la Ley y preservar la uniformidad de la jurisprudencia.
Es fundamentalmente un recurso de derecho, de carácter extraordinario y
restringido, que sólo procede contra las sentencias definitivas de última
instancia y contra las interlocutorias con fuerza de definitivas dictadas en
última instancia y que hagan imposible la continuación del juicio; y únicamente
contra las decisiones que determina la ley.
Decisiones recurribles.
El recurso de casación sólo podrá intentarse en los siguientes casos:
Contra de las sentencias de las cortes de apelaciones que resuelven sobre la
apelación, sin ordenar la realización de un nuevo juicio oral, cuando el
Ministerio Público haya pedido en la acusación o la víctima en su acusación
particular propia o en su acusación privada, la aplicación de una pena privativa
de libertad que en su límite máximo exceda de cuatro años; o la sentencia
condene a penas superiores a esos límites, cuando el Ministerio Público o el
acusador particular o acusador privado hayan pedido la aplicación de penas
inferiores a las señaladas;
Contra las decisiones de las cortes de apelaciones que confirmen o declaren
la terminación del proceso o hagan imposible su continuación, aun cuando
sean dictadas durante la fase intermedia, o en un nuevo juicio verificado con
motivo de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que haya anulado la
sentencia del juicio anterior.
Fuera de los casos menciandos anteriormente cuando el impugnante no tenga
cualidad para interponer el recurso, el mismo será declarado inadmisible por
el Tribunal Supremo de Justicia, tal como ha procedido la referida Sala en los
casos que se relacionan a continuación:
Sentencia N° 103 de fecha 14-3-2002. Magistrado Ponente: Alejandro Angulo
Fontiveros.
"Ahora bien, la Sala, después de analizar el presente recurso, advierte que
aun cuando el impugnante recurrió del fallo dictado por una Corte de
Apelaciones (concretamente la del Circuito Judicial Penal del Estado
Anzoátegui), esta sentencia no es recurrible en casación porque la pena
establecida para el delito por el que el ciudadano WILLIAM JOSÉ MAICABARE
MEDINA formuló querella (DIFAMACIÓN) no excede en su límite máximo de
cuatro años, como lo exigía el transcrito artículo 451 del referido código
adjetivo (ahora artículo 459).
Es necesario reiterar que, en la substancial reforma del Código Orgánico
Procesal Penal, el legislador clarificó el propósito de no dar derecho a recurrir
de las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones sino en los supuestos
allí exigidos para el quantum de la pena.

Por ello lo ajustado a Derecho es declarar el presente recurso inadmisible y


según lo prevé el artículo 465 "ibidem". Así se decide.".
Revisión: La revisión sólo permite atacar las sentencias firmes condenatorias
y nunca las absolutorias, así como que tampoco se admite la revisión que
pretenda modificar una sentencia condenatoria para agravar la situación del
condenado. La revisión ataca el resultado procesal una vez que se ha
producido y es firme e implica la celebración de un nuevo juicio.
Procedimiento
El procedimiento del recurso de revisión se regirá por las reglas establecidas
para el de apelación o el de casación, según el caso.
Si la causal alegada fuere la del numeral 2 del artículo 462 de este Código el
recurso deberá indicar los medios con que se pretende probar que la persona
víctima del presunto homicidio ha vivido después de la fecha en que la
sentencia la supone fallecida; y si es la del numeral 4 del mismo artículo, se
indicará el hecho o el documento desconocido durante el proceso, se
expresarán los medios con que se pretende acreditar el hecho y se
acompañará, en su caso, el documento o, si no fuere posible, se manifestará
al menos su naturaleza y el lugar y archivo donde se encuentra.
El recurso que no cumpla con los requisitos anteriores se rechazará sin trámite
alguno.

5- LA COMUNICACIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES

COMUNICACIONES A LAS PARTES


Notificación
A los efectos de la práctica de las notificaciones exigidas por la ley, los o las
representantes de las partes indicarán en diligencia hecha al secretario o
secretaria, o en cualquier escrito que presentaren al tribunal, el lugar donde
puedan ser notificados.
A falta de indicación, se tendrá como dirección la sede del tribunal que esté
conociendo del proceso. A este efecto, se fijará boleta de notificación a las
puertas del tribunal y copia de ella se agregará al expediente respectivo.

El objetivo que se persigue con la notificación de las partes en el proceso es


mantener a éstas debidamente enteradas de la oportunidad en que el tribunal
ha tomado decisiones (…), así como de los actos procesales realizados por
las otras partes y de cuya celebración deban ser informados los demás
intervinientes en el proceso; consiguientemente, las notificaciones, en
principio, tienen por objeto enterar a las partes respecto de actuaciones
cumplidas o pasadas, lo cual constituye uno de los rasgos que la distinguen
de las citaciones, porque éstas no vienen a ser sino convocatorias para actos
procesales futuros. Las notificaciones cumplen ciertas formalidades que no
tienen otra finalidad que la de asegurar que la información que contienen se
conozca por parte de los destinatarios, pudiéndose entonces valorar positiva
o negativamente si en la denominada notificación tácita se tiene la certeza de
que la decisión fue conocida por los sujetos procesales.

Notificación de las decisiones


La notificación es esencialmente la comunicación de una decisión judicial y por
tanto la boleta de notificación debe venir obligatoriamente acompañada de una
copia de certificada de la decisión que se participa.

Defectos de la notificación y sus consecuencias


Se distingue el recurso de apelación de los siguientes:
Recurso de alzada: es el equivalente de la apelación en el orden administrativo

Recurso de casación: de este recurso conoce un tribunal superior,


habitualmente un Tribunal Supremo, y es más limitado que el de apelación.

Recurso de queja, reforma o reposición: se interpone ante el mismo órgano


jurisdiccional que dictó la resolución recurrida. Existe en muchos
ordenamientos, pero su uso se limita, comúnmente, a la revisión de ciertos
autos. También tiene utilidad en los casos especiales en los que la sentencia
en primera instancia la dicta el órgano jerárquicamente superior.

Recurso de amparo: se interpone ante un tribunal superior, habitualmente un


Tribunal Supremo, o ante un Tribunal Constitucional, por la vulneración de
derechos fundamentales.

Recurso de revisión

Das könnte Ihnen auch gefallen