Sie sind auf Seite 1von 4

Xinca

Costumbre y tradiciones
Con el paso del tiempo, sus costumbres y tradiciones se han ido extinguiendo junto a su idioma propio, por lo que diversas
organizaciones dentro de la sociedad xinca se ven en el interés actual de devolver estas antiguas tradiciones dentro e inculcarlas
dentro de la juventud indígena xinca.
Por parte de sus costumbres y creencias observamos que los habitantes indígenas de los pueblos de xincas ubicados en Santa Rosa,
poseen diversas escrituras sagradas que dentro de estos libros se encuentran plasmados las ideologías espirituales a lo que
denominan como guías espirituales de los xincas. El objetivo de esta sagrada escritura es crear un vínculo de comunicación entre el
corazón del planeta tierra y del cielo.
Una de las ceremonias más importantes para esta cultura indígena es el día especial de agradecimiento con el creador del universo y
del planeta, día en el cual se elaboran diversas actividades religiosas y numerosas danzas con el objetivo de honrar a su dios. Por
otra parte, encontramos el día de la comunicación para la creación.
Vestimenta
Como parte de su cultura, el vestuario también determina otro aspecto distintivo de esta comunidad. Dentro de la elaboración del
vestuario tradicional de las personas xincas, el algodón era implementado como el material principal que le da vida y color a cada
uno de sus atuendos.
El hombre puede ser distinguido ya que la vestimenta que poseía era una especie de un atuendo, elaborado todo con base de
algodón con el típico color blanco, la camisa posee mangas que se extienden hasta la parte del antebrazo mientras que el pantalón
ocupa un lugar hasta las rodillas.
Otro vestuario muy típico de esta cultura es una prenda de vestir, la cual tiene características muy parecidas a las alcaparradas, pero
en esta sociedad indígena recibe el nombre de cotón.
Cabe destacar que otros aspectos de su sociedad para la elaboración de vestimenta, esta se encontraba relacionada con el uso de
los recursos naturales, para fabricar sus ropas los xincas utilizaban fibras naturales con el objetivo de recrear hilos y poder unir las
piezas textiles, por otra parte, las telas mayormente eran aprovechadas del algodón. Es decir, entre tantos beneficios que un xinca
podría encontrar en la naturaleza la vestimenta era otro de ellos.
La vestimenta de la mujer también se trata del resultado de un procedimiento que parte del algodón. Las piezas más tradicionales
son faldas largas la cual se extiende hasta llegar a la altura de los tobillos mientras que el torso de se encontraba manera particular
desnuda. Pero esta manera de vestir se fue al mismo tiempo que murieron las antiguas generaciones. Actualmente se observa que
las mujeres utilizan la misma falda pero acompañada de una blusa holgada.
La vestimenta tiene que ver mucho con las tradiciones y un ejemplo de esto es cuando las mujeres tendían a vestirse con las hojas
de mango, y con otros árboles de diversos frutos, lo cual era una práctica que marcaba el inicio del invierno.
Acontecimiento Histórico
Desarrollo Cívico
Cultura
La famosa antropóloga y experta en estudios de culturas y pueblos antiguos Rita Grignon, nos habla sobre que la culturas xinca es
una cultura de tipo independiente, ya que esta posee sus propias construcciones y obras arquitectónicas, por otra parte, esta misma
posee su propio alfabeto generando así la creación de su idioma. Cabe destacar que la cultura xinca es un movimiento cultural y
artístico cuyos de rasgos principales tal como lo es desde sus cantos, instrumentos musicales, bailes y costumbres lo hacen
diferenciar fácilmente de las otras culturas provenientes del continente americano e incluso, fácil de distinguir de su cultura
hermana, los mayas.
Maya
Costumbre y tradiciones
Ceremonia de Wajxaqib’ B’atz’
Wajxaqib’ B’atz’ o "el 8 de mono", es una ceremonia realizada por los mayas quiché de Guatemala que celebra un nuevo ciclo del
calendario sagrado Tzolk’in de los mayas.
Vestimenta
La vestimenta indigena es sin lugar a dudas la máxima expresion artisticamíticoreligiosa de los nativos de Guatemala. En ella
encontramos una hermosa e interesante mezcla de motivos mayenses y españoles, y de estilos basados en atuendos originales
precolombinos combinados con los coloniales y otras innovaciones recientes.
En su confección encontramos el uso de materiales como el henequén y el algodón, que son conocidos desde la época maya; el uso
de lana y de seda, que fueron introducidos por los conquistadores, y actualmente el uso de fibras sinteticas como el rayón, la
sedalina y la lustrina.
En cuanto a los colores, estos también tienen su antecedente histórico. En la época precolombina conocieron el rojo, el blanco, el
amarillo y el negro, que eran los colores sagrados de la guerra, de la vida representada en el maiz, y de la muerte. Aun entonces el
tinte rojo, probablemente fue preparado utilizando la cochinilla, que posteriormente sería el tinte de exportación más importante
de Guatemala.
Acontecimiento Histórico
Masacre en el triángulo ixil.
Desarrollo Cívico
Cultura
Las ofrendas y ceremonias que los mayas practican hoy en día tienen sus raíces en la relación recíproca entre los mayas y su tierra.
En las tierras altas de Guatemala, los mayas quiché llevan a cabo la ceremonia del Año nuevo al principio del Tzolk’in o Chol Q’ij, el
calendario sagrado de 260 días. En otras regiones, las comunidades mayas mantienen las costumbres de sus antepasados a través de
festivales y ceremonias conectados con el ciclo del crecimiento del maíz. Los rituales son peticiones para lluvia o agradecimiento por
una cosecha abundante, y reflejan conexiones profundas con las tierras mayas y su sistema de calendario. Tres prácticas de rituales
–Wajxaqib’ B’atz’, Sac Ha’ y Pa Puul – son tradiciones que han perdurado por milenios.

Ladina
Costumbre y tradiciones
Fiesta de primavera, fiesta del encuentro del invierno y el verano. El tope de mayo, en Jalapa.
Curiosamente en Zacapa es vistosa la fiesta del verano y el invierno, relacionada con ceremonias occidentales dedicadas
al culto del sol y la naturaleza. También no hay que olvidar El carnaval de Mazatenango y Jutiapa. Tradición Oral: Es una
forma de transmitir la cultura, la experiencia, la tradición, de una sociedad a través de cuentos, relatos, cantos, oraciones,
leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos de padres a hijos y de sus generaciones. En la tradición de oriente sobresalen
leyendas de espíritus en pena, el sombraron, el cadejo, los espíritus de los muertos, la llorona. Cuentos de animales
maravillosos, encantamientos, chistes, anécdotas. Tradiciones orales en verso, coplas cantadas solas o acompañadas por
la guitarra. se combinan variantes del español antiguo. Los orientales tienen gracia, imaginación para el relato.
Nuevamente en la literatura oral notamos la astucia y audacia de los personajes. Influencia mexicana posee su música ya
que interpretan corridos como la música norteña. Esta corriente musical tiene buena acogida, sin embargo tienen su
propio estilo con el cual se identifican.
Vestimenta
La cultura ladina refleja la influencia de las culturas extranjeras, sobre todo, de las occidentales. Esto se puede observar
en la forma de vestir de los ladinos, quienes usan prendas comunes en los Estados Unidos y en las sociedades
occidentales de Europa.
Acontecimiento Histórico
Desarrollo Cívico
Cultura
La cultura ladina de Guatemala es uno de los grupos étnicos del país. Surgió como resultado de la colonización posterior
al descubrimiento de América.
En Guatemala no existe una única cultura, sino que hay varias. Entre estas destacan la aborigen, compuesta por los
descendientes de los primeros pobladores de Guatemala, los mayas; los garífunas, que son una etnia originada en las
islas del Caribe, compuesta por los descendientes de los africanos y de los aborígenes; y los ladinos.
En cuanto a la cultura ladina, se denomina “ladino” a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre
españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tiene sangre
aborigen.
El nombre “ladinos” proviene del latín latinu, que quería decir “moro que habla latín”. Posteriormente, el término se
comenzó a emplear en América durante la época colonial para hacer referencia a la población hispanohablante.
Esta población no pertenecía ni a la clase social peninsular (españoles nacidos en Europa) ni a la de los criollos (hijos de
dos españoles, pero que nacieron en territorio americano) ni a la de los aborígenes.
Los ladinos constituyen poco más de la mitad de la población. La mayor parte de los ladinos habitan en las ciudades de
Guatemala; una pequeña parte de la población vive en zonas rurales, junto a los aborígenes.
De acuerdo con el Ministerio de Educación de este país, la población ladina se caracteriza por expresarse en español
como lengua materna, por representar una mezcla de elementos culturales españoles e indígenas y por vestirse de
acuerdo con los criterios occidentales. También muestra la influencia de culturas extranjeras en otros aspectos.

Garífuna
Costumbre y tradiciones
La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma tradicional de hacer música es la que se
compone de tambores “garagon “que se acompañada de sonajas “panderetas” y voces. Existen varios bailes que son
tradicionales y realizados en determinadas celebraciones, aunque en general la cultura garífuna esta muy identificada con
la música. La punta se da en un tiempo específico, pero no importa la fecha. La hora tiene mucho que ver. La noche es la
hora específica, ya que la noche simboliza el silencio. Y el silencio significa la despedida al fallecido. Y también, adquiere
mayor concentración rítmica espiritual. En cuanto a la localización del evento, generalmente, se construye una especie de
casita ( champa ), conocida en garífuna como Gayuney . Se ubica cerca a la casa donde habitan los protagonistas, o en la
casa del supuesto difunto. Adentro de esta champa, se sienten a contar historias, cantar, comer diferentes clases de
comidas, y a recordar las cosas que hizo el fallecido. Mientras, otros están bailando punta.
Vestimenta
En su vestimenta tradicional existen vestidos para honrar a espíritus ancestrales y trajes coloridos para bailes . Su
vestimenta es uno de estos aspectos menoscomprendidos a pesar de tener un significado profundo y puntual. El
reportorio incluyecollares de conchas, pañoletas, sayas, enaguas, faldas, máscaras y muchos coloresbrillantes. Los
accesorios del guardarropa tradicional garífuna incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como
Lágrimas de San Pedro. Muy bien visto es el uso de pañuelospara cubrir la cabeza y hay una variedad de modos de
amarre dependiendo de laceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría incompleto sin losfamosos
pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave que llegahasta debajo de las rodillas. Su traje más
llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.
Acontecimiento Histórico
Desarrollo Cívico
Cultura
Honduras tiene la enorme ventaja de ser hogar de dos cocinas diferentes su comida típica criolla y la garífuna
(descendientes de esclavos africanos que habitan hoy en día Roatán, Utila y Guanaja asi como partes de la costa
hondureña. La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco, el plátano con los habitantes del mar. La sazón
africana la pone la manera de cocinar es despaciosa y condimentada. Tratare de describir los platos y sus ingredientes las
recetas no se pueden dar con medidas concretas ni son siempre iguales, ya que como me dijo Mercedes, la dueña del
"Light House" en Roatán los platos son hechos según: el humor de la cocinera, el carisma del cliente, la simpatía que se
produzca entre ambos, la luna, la posición de las estrellas y otras cosas poéticas que solo entienden las personas con alma
sensible. Debido al enorme placer que los suculentos platos típicos garífunas le produjeron a nuestro paladar durante el
viaje por Roatán merecen ser mencionados aquí.

Das könnte Ihnen auch gefallen