Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INGENIERÍA AMBIENTAL

“PROTEÍNAS MONOCELULARES”

Estudiante : UNZUETA DIEGO, Ashly Lucia

Docente : Dr. Manuel Ñique Álvarez

Curso : Biotecnología

Ciclo : 2018-I

Tingo María – Perú

2018
2

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 3

II. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………………………………… 4

2.1. Proteína monocelular ……………………………………………………… 4

2.1.1. Características………………………………………………………. 4-6

2.1.2. Producción de proteínas de organismos monocelulares ………..6-7

a. Sustratos…………………………………………………………… 7

2.1.3. Fuentes potenciales de la proteína monocelular………………… 7

a. Bacterias…………………………………………………………… 7

b. Levaduras…………………………………………………………. 7

c. Hongos filamentosos y algas……………………………………. 7-8

2.1.4. Parámetros para la producción de biomasa………………………. 9

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………… 10

IV. ANEXOS…………………………………………………………………………..11-12
3

I. INTRODUCCIÓN

El incremento de la población mundial genera una demanda

considerable de proteína, la que por métodos tradicionales de producción no

puede ser atendida, creándose entonces, la necesidad de buscar muevas fuentes

de producción de proteína. Durante los últimos años, en aquellas partes del

mundo donde la producción convencional de alimentos es escasa, existe un

considerable interés por la producción y uso de microorganismos como alimento,

debido a su alto contenido de proteínas, vitaminas y carbohidratos de bajo costo.

Durante las últimas dos décadas, se han desarrollado varios

procesos para la producción de microorganismos útiles como fuentes de proteína

para alimentación animal y humana. El término proteína monocelular ha sido

empleado durante las últimas tres décadas para referirse a microorganismos tales

como bacterias, levaduras, algas y hongos filamentosos, que son empleados con

fines alimenticios, principalmente por su alto contenido de proteínas.

Es por ello que en este trabajo de investigación se busca explicar la

definición, propiedades, características y usos de las proteínas monocelulares

(SCP) en la industria alimentaria; asimismo explicar los avances tecnológicos, y el

análisis de las ventajas y desventajas.


4

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Proteína monocelular

El termino proteína monocelular se refiere a microorganismos tales

como bacterias, levaduras, algas y hongos filamentosos empleados con fines

alimenticios debido a su alto contenido de proteínas, estos microorganismos se

encuentran presentes en alimentos fermentados como el queso, el yogurt, además

de ser empleados para la alimentación animal (GARCÍA et al., 2004)

2.1.1. Características

Comparada con las proteínas alimenticias convencionales de plantas y

animales, estos microorganismos ofrecen numerosas ventajas como productores

de proteínas (ALMAZÁN et al., 2005).

- Su producción puede ser basada sobre substratos de cabón natural

los cuales son disponibles en grandes cantidades (hulla,

petroquímicos, gas natural) o sobre subproductos celulósicos de la

agricultura, los cuales por el otro lado causan daños al medio

ambiente.

- La mayoría de los microorganismos cultivados poseen altos niveles

de proteínas (40 – 80% de proteína cruda en base seca,

dependiendo de la especie).
5

- Tienen un tiempo de generación muy corto; bajo condiciones

óptimas de cultivo las bacterias pueden doblar su masa celular en

0.5 – 2 horas, las levaduras en 1 – 3 horas y las algas en 3 – 6 horas.

- Se pueden cultivar en un espacio reducido y se pueden producir

continuamente con un buen manejo independientemente del clima.

- Hasta cierto punto, su composición nutricional se puede controlar

por manipulación genética.

Además del uso de monocultivos de las proteínas unicelulares para la


producción de proteínas, existe también la posibilidad de usar mezclas de cultivos
de microorganismos unicelulares, como lodos activados (suspensión mezclada de
bacterias, algas y animales unicelulares) los cuales son el resultado de la oxidación
biológica de corrientes de desecho específicas como los desechos de destilería,
desechos humanos y desechos del procesamiento en la industria del papel
(ALMAZÁN et al., 2005).

En general, estos productos microbianos son buenos productos de


proteína dietárica, siendo la metionina generalmente el primer aminoácido esencial
limitante dentro de las algas, levaduras y lodos activados, y la lisina dentro de las
bacterias SCP. En contraste a los materiales alimenticios convencionales de plantas
y animales una proporción significativa del contenido de nitrógeno dentro de la SCP
se encuentra presente en la forma de ácidos nucleicos altamente polimerizados y
de sus productos de descomposición. Por ejemplo, se reportó valores de ácido
nucléico de 5-12% para levaduras y 8-16% por peso de bacteria, como un
porcentaje de materia seca. El valor de estas substancias que contiene nitrógeno
(no aminoácidos) en la nutrición de animales monogástricos, incluyendo peces y
camarones (parece ser mínimo). En general, la SCP son pobres recursos de lípidos
dietáricos y calcio, pero son un excelente recurso de vitaminas (vitaminas de
Complejo B, inositol y colina dentro de las levaduras SCP y son buenos recursos de
fósforo dietárico (ALMAZÁN et al., 2005).
6

2.1.2. Producción de proteínas de organismos monocelulares

El hombre ha consumido microorganismos presentes en alimentos


fermentados desde hace siglos y más recientemente empleo para consumo animal
microorganismos derivados de la producción de cerveza y de bebidas alcohólicas.

Pero el alto costo de su producción sólo es competitivo en ciertas


circunstancias con respecto de las proteínas de origen vegetal. Los
microorganismos crecen rápidamente, lo cual es una de las razones más
importantes para su interés en su producción industrial.

Bacterias de los géneros Methilomonas, Pseudomonas, Bacillus y


Aerobacter tuvieron en los 60 gran interés debido a su alta velocidad de duplicación
y alto contenido proteico pero el incremento del costo de los sustratos (metano,
metanol, hidrocarburos, etc) han limitado su aplicación.

Sin embargo, ciertas especies de levaduras, como Candida utilis,


Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromycees fragilis, han sido aceptadas para
alimentación humana y producidas continuamente desde la segunda Guerra
Mundial.

Los hongos filamentosos y las algas tienen la desventaja de crecer


más lentamente. En la actualidad se producen comercialmente los hongos
Gllocladium deliquescens, Paecllomyces varoti y Fusarium graminearum y las algas
Spirulina y Chlorella. En el caos de las aguas su producción es similar a la de la
agricultura convencional. En cuanto al sustrato, aunque la atención inicial se centró
en hidrocarburos y derivados del petrólero recientemente se ha derivado hacia
recursos renovables como residuos agrícolas y subproductos industriales. En
muchos casos los sustratos requieren de un pretratamiento físico, químico o
enzimático previo a la fermentación (GARCÍA et al., 2004)

a. Sustratos
7

Los principales sustratos utilizados son alcanos, alcoholes y


carbohidratos. La Candida utilis se obtuvo en ambas guerras mundiales como
suplemento proteico por fermentación de caldos de sulfito desecho de plantas de
celulosa y por crecimiento en melazas en Jamaica. Después también en USA y
Finlandia como levadura forrajera pero debido a la superabundancia de proteínas
vegetales estos procesos se convirtieron en antieconómicos (MUD y MAICAS,
2016).

2.1.3. Fuentes potenciales de la proteína monocelular

a. Bacterias

Methylomonas, Pseudomonas, Bacillus y Aerobacter son


consideradas fuentes potenciales de PCS debido a que son capaces de duplicarse
en un periodo de 20 a 30 min y a su alto contenido de proteínas que llega a un 85%
(véase en la Imagen 1) (MUD y MAICAS, 2016).

b. Levaduras

Candida utilis, Sacharomyces cerevisiae y Kluyveromyces fragilis han sido


utilizadas en la alimentación animal y humana (véase la Imagen 2) (MUD y MAICAS,
2016).

c. Hongos filamentosos y algas

Estas crecen más lentamente que las bacterias y levaduras, se


pueden nombrar algunos hongos como Gliocladium deliquescens, Fusarium
graminearum (véase en la Imagen 3) (MUD y MAICAS, 2016).

Cuadro 1. Proteínas monocelulares detectadas en los sustratos


8

Cuadro 2. Proteínas monocelulares.

2.1.4. Parámetros para la producción de biomasa


9

- Reducir tamaño y homogenizar, de manera que sea fácil para el

microorganismo utilizar la biomasa.

- Elimina agentes inhibidores de crecimiento microbiano, como

toxinas.

- Suplemento del medio con nutrientes como sales nitrogenadas y

fósforo para que sirvan de fuente mineral.

- Ajuste de pH y humedad del substrato para favorecer el

crecimiento de microorganismos involucrados.

- Tratamientos térmicos para eliminar la flora bacteriana patógena

de la matris. Esta puede ser pasteurización en substrato líquido y

esterilización en substratos sólidos.


10

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALMAZÁN, O., et al. 2005. La proteína unicellular. Tecnologías, producción y

empleos. PEARSON, Madris, España. 253 p.

GARCÍA, M., et al., 2004. Bioitecnología alimentaria. LIMUSA, Mexico. 617 p.

MUD, A., MAICAS, S. 2016. Proteínas monocelulares.Edit Academia Española.


Madrid, España. 80 p.
11

IV. ANEXOS

Imagen 1. Fuente potencial de la proteína monocelular de una bacteria.


12

Imagen 2.Fuente potencial de la proteína monocelular de una levadura.

Imagen 3. Fuente potencial de la proteína monocelular de hongos filamentosos y


algas

Das könnte Ihnen auch gefallen