Sie sind auf Seite 1von 7

DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR (1945-1990)

INTRODUCCIÓN
Con frecuencia formamos grupos de afinidad. Puede que el formar parte de un grupo
implique necesariamente que no podemos ser integrantes de otros, porque sus
preferencias deportivas, musicales o su estilo de divertirse difieren profundamente del
nuestro. Es posible también que si haces memoria, descubras que has sido parte de
grupos que ya no existen, que se disolvieron por opción de sus integrantes o
simplemente porque las circunstancias no les dejaron otra alternativa.
Este ordenamiento en grupos o colectividades se produce en muchas otras
circunstancias de la vida. Políticas o religiosas, por ejemplo. Históricamente, el
mundo también se ha ordenado en grupos o bloques de países o regiones, a partir de
su condición económica, creencias religiosas, modelo político, grado de desarrollo, A mediados del s. XX y por casi 50 años,
papel de líder o subordinado, o por las características de su cultura. Este el mundo se vio dividido en dos grandes
ordenamiento es consecuencia de las condiciones históricas imperantes y por lo tanto, bloques antagónicos, haciendo peligrar
incluso la supervivencia de la humanidad
es muy dinámico, tanto como la posibilidad de que tú seas o no parte de un grupo.
Durante el siglo XX el mundo se ordenó siguiendo el liderazgo o la influencia de distintos países que adquirieron la calidad de
potencias. Cómo evolucionó ese proceso a lo largo del período y qué factores determinaron ese ordenamiento será el tema que nos
ocupe en esta unidad.

1. LA ECONOMÍA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Después de la 2ª Guerra, la organización de la economía mundial experimentó profundas transformaciones, debido a las prácticas
económicas que desarrollaron la casi totalidad de los gobiernos durante el conflicto, a la experiencia que habían dejado las secuelas de la
Primera Guerra y de la Gran Crisis y a la necesidad de tener que reconstruir sistemas productivos absolutamente devastados.
Durante la 2ª G.M., los Estados involucrados colocaron bajo su control casi toda la economía, planificando la producción y la
asignación de recursos. Al comienzo del conflicto, solo la URSS y la Alemania nazi habían aplicado estas prácticas, pues constituían
parte de su doctrina económica, pero durante su transcurso los países capitalistas fueron adoptando la misma política. La contienda
exigía organizar de manera eficiente una producción masiva y distribuir racionalmente los alimentos, para asegurar una mínima cantidad
de calorías a la población civil; tareas que en condiciones de guerra, solo el Estado estaba en condiciones de asumir.
La experiencia del fracaso de los tratados que habían puesto fin a la 1ª Guerra condujo a los países vencedores de la Segunda a adoptar
una política más benévola con las potencias derrotadas y al establecimiento de la ONU. Pero, los dirigentes de las potencias triunfantes
estaban conscientes de que las raíces de la 2ª Guerra debían buscarse también, en el mal funcionamiento de la economía mundial durante
la década de 1930, y en la grave crisis que había precedido a la guerra más sangrienta de la historia. Para los líderes europeos y
norteamericanos, una economía internacional saludable era una condición necesaria para evitar que se reeditaran las condiciones en las
que fue incubada la guerra, es decir, la desocupación y la miseria que habían sido el caldo de cultivo para el surgimiento del fascismo.
Para enfrentar estos desafíos, EEUU promovió la creación de una serie de instituciones que debían facilitar el cumplimiento de los
criterios de libertad de comercio y de flujo de capitales a largo plazo a través del mundo. En la Conferencia Monetaria y Financiera
celebrada en la ciudad norteamericana de Bretton Woods en 1944, en la que
destacó el economista John Maynard Keynes, de la delegación británica, los
países aliados de Occidente sentaron las bases para la creación del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y del Banco Internacional para la
Reconstrucción y el Desarrollo (Banco Mundial). En 1948 se concretó el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que
estableció algunas reglas para el comercio mundial. Los países firmantes del
GATT sostenían que el comercio debía ser multilateral y no discriminatorio, y
que los acuerdos preferenciales que favorecían a un país en perjuicio de otros,
debían ser eliminados.
Ante los problemas económicos que generó la guerra, los países participantes
en Bretton Woods discutieron y acordaron un sistema para la cooperación Las reuniones anuales conjuntas del FMI y
entre todas las naciones, pero, al mismo tiempo, reconocían que la supremacía del BM, ponen de manifiesto la
de EEUU y de su moneda, no podían ser discutidas. La capital económica del interrelación que existe entre ambos
mundo había pasado definitivamente de Londres a Nueva York. organismos y sus políticas económicas.

1.1 La edad de oro de las economías capitalistas (1948-1971)


El crecimiento económico que experimentaron las economías capitalistas en este período no tenía precedentes
históricos, ni por su magnitud ni por su velocidad. Sus consecuencias sociales y culturales cambiarían para
siempre la faz del planeta. Fueron los treinta años gloriosos de los franceses y la edad de oro de un cuarto de
siglo de los angloamericanos. En la década de 1960 el desempleo en Europa occidental era de 1,5%, lo que
equivale a tener un empleo total; en tanto que, los países capitalistas desarrollados representaban
aproximadamente las 3/4 partes de la producción mundial y el 80% de las exportaciones de manufacturas. Este
milagro económico que siguió a la Segunda Guerra fue el resultado de un vasto y selectivo plan aplicado por
Estados Unidos donde el Estado jugó un rol preponderante.
La propaganda fue
Europa y el Plan Marshall utilizada durante
En el restablecimiento de la salud económica del mundo jugaba un papel de primera importancia la todo el siglo XX, y en
recuperación de la economía europea. De acuerdo al análisis de las autoridades norteamericanas esta especial durante la
recuperación era vital para detener el avance de la URSS en Europa Oriental y para asegurar a EE UU un Guerra Fría para
mercado que comprara sus productos. El logro de estos objetivos se implementó con un importante programa promover programas
de aporte de capitales y transferencia de tecnologías industriales denominado Plan Marshall, que incluyó económicos,
estrategias
préstamos por US$ 13.000 millones, entre 1948 y1952.
socioeconómicas e
Durante ese período, los países de Europa Occidental experimentaron un crecimiento promedio de su producto incluso las ideologías
interno bruto de 32% y de su producción industrial del 40%. La ayuda norteamericana, inspirada en este propias de este
modelo, se extendió también a países de otros continentes, como Japón, Filipinas, Israel, Australia y Vietnam. período.
LICEO COMERCIAL DIEGO PORTALES DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESOR: CÉSAR MADARIAGA MIRANDA
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 2

 EE UU: el gigante de la economía capitalista:


El Plan Marshall cumplió sobradamente con los propósitos trazados por el gobierno norteamericano. En el plano estratégico logró
detener un potencial avance comunista en Europa y, en el económico, resultó un importante aliciente para las empresas y la economía
norteamericanas, las que aumentaron considerablemente sus ventas de alimentos, maquinarias y materias primas.
En la década de los '50, EE UU era responsable del 60% de lo producido por el conjunto de los países capitalistas avanzados y poseía el
60% de las existencias de capital de este mismo grupo, destinado a préstamos e inversiones en el exterior. El dólar se convirtió en la
moneda de referencia en el ámbito mundial, y las industrias norteamericanas eran la principal fuente de innovaciones tecnológicas.
El Estado de Bienestar:
Después de la 2ª Guerra, Inglaterra, Alemania, Francia, Suecia y muchos otros países capitalistas, pusieron en vigencia los postulados de
John M. Keynes (1883-1946), desarrollados con vigor desde la gran crisis de 1929, que recomendaban la intervención del Estado, a
través de políticas monetarias y fiscales, como medios para estabilizar la economía. En todos estos países, el Estado amplió su actuación
en la regulación global de la economía y puso en práctica políticas de inversión en áreas como las obras públicas, la vivienda, los
ferrocarriles, la energía y la siderurgia. En las economías más poderosas, los Estados subvencionaron la investigación científica y
tecnológica, y tuvieron un papel predominante en la evolución de la industria armamentista y espacial.
El Estado intervino también en los sistemas de seguridad social y en el sostenimiento de los sistemas educacionales y de salud.
El objetivo era crear condiciones de vida digna para toda la población, desde el nacimiento hasta la muerte. Esto significaba la creación
de mecanismos de protección de la población frente a las enfermedades, la vejez, los accidentes y el desempleo.
Los estados que sostenían estos sistemas de protección social se denominaron Estados benefactores o de bienestar.
Dos casos notables: TASAS DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
Las dos potencias derrotadas en la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Japón, ANUAL DE LAS PRINCIPALES
fueron los ejemplos más notables de crecimiento económico de este período. En POTENCIAS INDUSTRIALES
ambos casos, la recuperación económica y el crecimiento acelerado de la CAPITALISTAS DEL MUNDO
producción durante las décadas de 1950 y 1960 estuvo presidido por una vigorosa
intervención estatal que contuvo la inflación, canalizó el ahorro hacia sectores País o área Crecimiento
Período
industriales estratégicos y promovió las exportaciones. Japón experimentó las geográfic (en %)
mayores tasas de crecimiento industrial del período de posguerra. a
1948 –
EE UU 4,0
1.2 La economía socialista de la URSS 69
1950 –
En forma paralela al desarrollo económico experimentado por los países Canadá 4,9
67
capitalistas, las repúblicas que integraban la Unión Soviética y los países europeos 1953 –
que estaban bajo su influencia iniciaron un proceso semejante, pero aplicando un Japón 8,8
71
modelo diferente. Europa 1950 -
4,7
occidental 62
La nueva política económica de Lenin:
Después de la guerra civil de 1921, la economía soviética desarrolló un peculiar sistema mixto en el cual convergían elementos
capitalistas y socialistas, la nueva política económica (NEP), impulsada por Lenin. El Estado retuvo el control de sectores clave de la
economía (banca, industria, comercio exterior) y se restablecieron los mecanismos de mercado para la economía rural, lo que permitió
que resurgiera la producción de los kulaks (campesinos acomodados).
Cuando la NEP logró sus objetivos de recuperación económica
se abrió un debate respecto a cómo alcanzar un sólido desarrollo
industrial. Dos fueron las alternativas discutidas, la vía lenta o la
vía acelerada.
La vía acelerada:
El gobierno de Stalin optó en 1928 por la vía acelerada,
priorizando el desarrollo de la industria pesada.
Para cumplir ese objetivo fue necesario trasladar la mano de obra
campesina a la ciudad para que se convirtiera en obrera industrial
y hacer más eficiente la producción agrícola, lo que se intentó
lograr creando granjas de propiedad colectiva y mecanizando el
trabajo agrícola. El campo debía producir más con menor
cantidad de trabajadores. Entre 1929 y 1933, se pasó de 4 millones de hectáreas colectivizadas a 75 millones,
mientras que el traslado de mano de obra a las ciudades con frecuencia se hizo con el uso de la fuerza,
incluyendo la deportación.
La vía acelerada se llevó a cabo a través de los planes quinquenales (cinco años de duración cada uno)
dirigidos y controlados por el Estado, que decidía dónde y cómo invertir y qué recursos humanos y
económicos movilizar, según sus prioridades. Esta era la primera vez que se ponía en práctica en el mundo un
sistema económico de planificación centralizada, donde se sacrificaba el pleno ejercicio de las libertades
individuales a cambio de otorgar al Estado la responsabilidad de regular la producción, los precios, y la
distribución de los bienes entre la población.
Potencia industrial, bajo rendimiento agrícola: Aun cuando se
Los resultados de la colectivización no fueron los esperados y, si bien la producción agrícola mejoró durante priorizó la vía
los primeros años, los rendimientos agrarios fueron muy reducidos, problema que subsistió hasta el derrumbe acelerada, el sector
del régimen soviético en 1990. En el plano industrial, en cambio, la URSS se transformó en una potencia de agrícola no fue
primer orden, en especial en la siderurgia, la electricidad y el petróleo. En treinta años, el comunismo abandonado, sino que
fue objeto de
soviético convirtió una atrasada economía rural en otra moderna, erigiéndose en modelo para los países que
profundas
aspiraban a conseguir lo mismo y que carecían de capital privado y de un sector industrial que impulsara el modificaciones y una
proceso. La fórmula soviética de desarrollo económico -una planificación estatal centralizada, encaminada a fuerte tecnificación.
la construcción ultrarrápida de las industrias básicas y las infraestructuras esenciales para una sociedad
industrial moderna- parecía pensada para esos países.
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 3
La opción por la vía acelerada significó que el pueblo soviético debió vivir con mínimos niveles de consumo (por ejemplo, en 1940, se
produjeron en la URSS un poco más de un par de zapatos por habitante), garantizando a cambio un mínimo social mediante trabajo,
alimentos, vivienda y vestuario subsidiados, pensiones, atención sanitaria y una preocupación especial por la educación. La
transformación de un país, en buena parte analfabeto, en la moderna URSS fue un logro gigantesco para las personas que la
experimentaron y para quienes buscaban modelos de desarrollo más allá de sus fronteras.

2. UN ORDEN BIPOLAR PARA UN MUNDO EN GUERRA FRÍA (1945 - 1973)


Una de las principales consecuencias de la II G.M. fue que el centro del poder internacional se desplazó fuera de Europa. EEUU y la
Unión Soviética se alzaron como los nuevos polos del poderío mundial, extendiendo su dominio sobre amplias zonas del planeta.
Apenas terminada la guerra, surgieron las profundas diferencias entre esas dos potencias que habían integrado el bloque de los aliados.
La derrota del enemigo común, el fascismo, permitió que emergieran en toda su dimensión las brechas que separaban al sistema
capitalista, sustentado por Estados Unidos, del modelo socialista, puesto en práctica por la Unión Soviética.
Bajo el rótulo de Guerra Fría quedaron los conflictos que dominaron la escena internacional entre 1946 y1991, organizados a partir de
la oposición entre los bloques antagónicos, hegemonizados por las nuevas potencias, en un nuevo orden internacional llamado bipolar.
Si bien no se produjo ningún conflicto militar directo entre ambos bloques, las sospechas mutuas y las hostilidades condujeron a roces
permanentes, en medio de una peligrosa carrera armamentista. Sus dirigentes consideraban, y expresaban a través de sus sistemas de
propaganda, que el conflicto entre capitalismo y socialismo era una lucha ideológica entre dos concepciones políticas y sociales
opuestas e incompatibles, y, a la vez, una lucha entre dos sistemas económicos y entre dos enormes ejércitos, dotados de un potencial
de destrucción inédito en la historia mundial. La tensión permanente del período se contuvo solo ante el riesgo de que un choque directo
entre las potencias podría convertirse en el suicidio de la humanidad. CARACTERÍSTICAS DE
LA GUERRA FRÍA
2.1 La Guerra Fría impacta al mundo
 Se trató de un
La delimitación y defensa de las zonas de influencia de EEUU y la URSS, extendieron la Guerra enfrentamiento bipolar no-
Fría prácticamente por todo el mundo. armado, al organizarse las
En todos los continentes, en algún momento, enfrentaron sus intereses con mayor o menor naciones en dos grandes
intensidad y con distintos grados de peligro para la paz mundial. El modo de enfrentarse varió de bloques liderados por las dos
acuerdo a la importancia estratégica, económica o política que las superpotencias daban a cada superpotencias de
región. En consecuencia, la Guerra Fría tuvo un impacto distinto en las regiones del mundo: para posguerra: EEUU y la URSS.
algunas significó un beneficio especial, que les permitió superar la crisis económica de posguerra;  Cada
para otras, en cambio, fue sinónimo de invasiones, muerte y destrucción en sus territorios. superpotencia consiguió
configurar una zona de
La Guerra Fría en Europa: influencia propia e impedir
Durante los 20 años posteriores a la II G.M., Europa debilitada y relegada a un segundo plano en la cualquier desviación militar o
política mundial, fue el principal escenario de la Guerra Fría. Allí, las potencias intentaron limitar ideológica. El respeto de
la influencia de su enemigo mediante programas de ayuda económica, como el Plan Marshall, estas zonas fue una regla
implementado por EEUU desde 1947 y que consistía en dar préstamos a bajo interés destinados en básica del juego.
su mayor parte a Gran Bretaña, Francia, Alemania, e Italia; y el Consejo de Asistencia Económica  El estado de
Mutua (CAME o CAMERCON) creado por la URSS para impedir que los países de Europa tensión no fue solo militar,
oriental aceptaran la ayuda económica norteamericana y cuyo propósito era promover la sino preferentemente
industrialización de los países miembros y el intercambio comercial entre las naciones del bloque. ideológico, lo que confirió
En el terreno militar, el enfrentamiento se manifestó a través de la constitución de alianzas. En gran relevancia al uso de la
1949, los norteamericanos impulsaron la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), agrupando a la mayoría
de los países capitalistas noratlánticos en una alianza defensiva que comprometía a sus miembros a prestarse ayuda en caso de agresión
de terceros. En 1955, los soviéticos respondieron con la creación del Pacto de Varsovia, una organización militar que nucleaba a los
países comunistas. La mayor tensión de la Guerra Fría en Europa se relacionó con la crisis de Berlín en 1947 (disputa por el control y la
ocupación de esta ciudad por parte de ambas potencias).
La Guerra Fría en Asia Oriental:
Asia fue la región en que las superpotencias compitieron durante toda la Guerra Fría y, donde mayores fricciones hubo entre ambas. El
enfrentamiento se presentó a partir de la Revolución China (1949), que concluyó con la instalación de la República Popular, bajo el
régimen comunista de Mao Tse-tung.
Al comienzo, la presencia de una nueva potencia comunista pareció fortalecer la posición soviética; sin embargo, hacia fines de la
década del '50 las relaciones chino-soviéticas se tensaron y culminaron con una ruptura abierta a comienzos de los años '60.
Los principales hechos bélicos fueron la Guerra de Corea (1950-1953) y la ocupación militar de EEUU en Vietnam (1965-1973).
El Medio Oriente:
Fue otro importante escenario de conflictos de la Guerra Fría. Allí se combinaron numerosos factores de tensión. Por una parte, la
riqueza petrolera de la región convirtió a varios países en prioridades estratégicas de las potencias occidentales; por otra, desde la
creación del Estado de Israel (1948) se sucedieron los conflictos entre israelíes y palestinos, y entre algunos países árabes e Israel. Estos
conflictos fueron con frecuencia apoyados por uno de los líderes de la Guerra Fría. Los principales conflictos fueron la crisis por el
Canal de Suez (1956), la Guerra de los Seis Días (1967), la Guerra de Yom Kippur (1973) y la invasión soviética a Afganistán.
América Latina:
América Latina fue considerada históricamente por EEUU como su "zona de influencia natural”. Por esta razón, la constitución de un
gobierno socialista en Cuba (1959), significaba para los norteamericanos la ruptura del equilibrio de poder en un mundo bipolar y la
posibilidad de que su ejemplo se extendiera por el continente. El momento de mayor tensión se alcanzó en octubre de 1962, cuando se
instalan misiles soviéticos en Cuba en respuesta a los misiles norteamericanos en Turquía que apuntaban a Rusia. Los estadounidenses
responden declarando el bloqueo a Cuba: cualquier buque que se acercara a ella con material estratégico sería detenido o hundido.
Fue el momento de mayor peligro en toda la Guerra Fría. La URSS no desafió el bloqueo y después de algunas negociaciones, en las que
EE UU se comprometió a no atacar Cuba y a renunciar a sus misiles de Turquía, la URSS aceptó retirar sus misiles de la isla caribeña.
La revolución cubana y la crisis de los misiles provocan un cambio en la política de EEUU hacia América Latina, para evitar que la
experiencia socialista de Cuba se repitiera en el continente. Implementan un programa de ayuda económica: Alianza para el Progreso, y
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 4
se formó a las FFAA del continente bajo la doctrina de la seguridad interior del Estado, que perseguía combatir a los enemigos internos
que se desarrollaban en cada país y que, desde el punto de vista de EEUU, correspondían a las organizaciones con ideario socialista.
La Guerra Fría en África:
En este continente las luchas de liberación nacional que jalonaron el proceso de descolonización, se entremezclaron en muchos casos con
el conflicto entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Aunque el presidente de EEUU, T. Roosevelt, había sido uno de los principales defensores de la independencia de las colonias, el temor
a que los nuevos Estados optaran por el socialismo llevó a Washington a respaldar que sus aliados europeos conservaran sus imperios.
El apoyo de la URSS al proceso descolonizador, condujo a EEUU a practicar una política fluctuante, atenta a impedir que los nuevos
países derivaran hacia el bloque comunista.

2.2 Las caras de la Guerra Fría


La división del mundo en dos bloques de poder antagónico y su enfrentamiento en la Guerra Fría, no se expresó solamente en la lucha
por sus zonas de influencia territorial. Con mucha frecuencia, el conflicto alcanzó gran relevancia en el plano de las ideas, en un debate
en que ambas potencias atacaban a su rival destacando las bondades del sistema que ellos defendían y el lado oscuro del de su enemigo.
La "demonización" del adversario fue utilizada a menudo por los aparatos de propaganda de ambos bandos, dando lugar a toda una
producción cultural muy propia de estos años, que se expresó en la literatura, el cine y la gráfica, en ocasiones de manera irónica y, en
otras, con mucha seriedad. Así daban cuenta del ambiente del periodo y la visión que cada bando tenía de sí y del enemigo.
El miedo a una guerra nuclear: BALANCE NUCLEAR SOVIÉTICO -
Con el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y NORTEAMERICANO
Nagasaki el mundo entró en una nueva época, la era atómica. ESTADOS UNIÓN
En 1945, solo EEUU poseía la bomba atómica. Con la Guerra Fría, UNIDOS SOVIÉTICA
la URSS se lanzó a su fabricación, enseguida Gran Bretaña, más Tipo de Armamento Cabezas Cabezas
Núme Núme
tarde Francia, China, Israel, India y África del Sur. El arsenal nucleare nucleare
ro ro
atómico amenazó la sobrevivencia del planeta, el Apocalipsis s s
dejaba de ser un tema bíblico. Con el arma atómica, la "paz nuclear" Misiles
1.000 2.261 1.418 6.440
reposaría en el equilibrio del terror. Intercontinentales
Misiles
La competencia tecnológica: 640 6.656 928 3.344
Estratégicos
En el contexto de la Guerra Fría, EEUU y la URSS vivían Bombarderos 317 4.956 165 1.260
enfrentados en una competencia permanente por el prestigio y el 1.95 2.51
poder, y uno de los terrenos donde esto se manifestaba era el de los TOTAL 13.873 11.044
7 1
avances científicos y tecnológicos. En 1957, los soviéticos
aventajaron a los norteamericanos al convertirse en los primeros en enviar al espacio un satélite artificial (el Sputnik I) y ese mismo año,
pusieron en órbita al primer ser vivo, la perra Laika. En 1961, el soviético Yuri Gagarin fue la primera persona en comandar un vuelo
espacial.
Los norteamericanos respondieron con la creación de la Agencia Espacial y Aeronáutica (NASA), en 1958, y con el inicio de una
agresiva política espacial que tuvo un gran hito en 1969 con la llegada a la Luna de los astronautas de la nave Apolo XI. En 1968, más
del 80 % de los fondos destinados a la investigación y el desarrollo en los Estados Unidos, y más del 60% en Gran Bretaña y en Francia,
se concentraban en las áreas defensa, investigaciones atómicas y espaciales.

3. HACIA EL DESMORONAMIENTO DEL ORDEN BIPOLAR, LA ÉPOCA DE LAS INCERTIDUMBRES (1973-1991)


A comienzos de la década de 1970 las certezas sobre las que se desenvolvió el mundo desde el fin de la
Segunda Guerra, llegaron a su fin. Una combinación de factores internos e internacionales condujo a una
notable desaceleración de las tasas de crecimiento económico de los países capitalistas con economías
industrializadas avanzadas, a un aumento de la inflación, y más tarde, al incremento de la desocupación.
La economía de la URSS comenzó a evidenciar signos importantes de deterioro que la obligaron a
vincularse cada vez más con el mundo capitalista y a experimentar las repercusiones de sus crisis, así
como el notable abismo que se había gestado en las condiciones de vida material de ambos modelos. El
proceso culminaría a comienzos de la década de 1990 con el derrumbe del mundo socialista.
El acelerado proceso de transformación de la economía internacional y de las economías locales, que se
produjo desde la década de 1970, trajo, entre otras consecuencias, el fin de la organización bipolar que
había caracterizado al periodo precedente, para dar lugar a un nuevo orden donde múltiples potencias
compartirían el liderazgo de la economía mundial. La expansión de las tecnologías de la información, el
cambio de los modelos de organización del trabajo así como la liberalización y el crecimiento de los
mercados financieros, entre otros factores, contribuyeron a cambiar profundamente el funcionamiento
económico y social de la mayor parte del planeta. La imagen que mejor
El estancamiento de las tradicionales potencias capitalistas, el derrumbe de las economías socialistas y el ha sintetizado el
nuevo orden que empezaba a concertar el mundo abría un periodo donde la incertidumbre parecía ser la derrumbe del mundo
característica que mejor lo definía. socialista fue la caída
del muro de Berlín
3.1 La crisis económica de 1970 (1991).
A principios de los ‘70, las condiciones que habían permitido el crecimiento económico
de posguerra comenzaron a dar claras señales de agotamiento. La más notoria fue el alza
de los precios del petróleo, que terminó con la etapa de energía abundante y barata.
VARIACIÓN EN LOS La Organización de Países Exportadores de Petróleo
PRECIOS DEL (OPEP) -hegemonizada por los países árabes- decidió
PETRÓLEO responder al respaldo brindado por Estados Unidos a Israel
Precio del durante la guerra del Yom Kippur con un incremento en los
Año
barril (US$) precios.
1970 2,53 El impacto de estos aumentos fue múltiple. Por una parte,
1973 5,12 favoreció el alza de la inflación, por otra, obligó a los países
1974 11,6 El poder de los países tercermundistas
1980 29,0 se manifestó a través de los 11 países
1989 41,0 que conforman la OPEP, quienes en
1973 determinaron un alza
significativa en el valor del barril de
petróleo.
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 5
a desarrollar procesos de ahorro energético y, finalmente, produjo una transferencia de recursos desde los consumidores a los
productores de petróleo, de los cuales buena parte se volcaron hacia los circuitos financieros internacionales.
 Cuestionamiento del Estado de bienestar:
La crisis del petróleo se manifestó de manera importante en los índices económicos de los países industrializados. El PIB entre 1973 y
1981 fue solo del 1,9%, la mitad de la tasa de crecimiento del período 1945-1973. La inflación alcanzó un promedio anual de 6,7% y se
manifestó un sostenido incremento de las tasas de desempleo. Este conjunto de problemas puso en dificultades a gran cantidad de
empresas y erosionó los fundamentos del Estado de bienestar. Ante la crisis, los gobiernos privilegiaron la contención de la inflación y la
mejora de sus estructuras productivas por sobre los gastos sociales. Los gobiernos subsidiaron procesos de reconversión industrial que,
en muchos casos, significaron el cierre de importantes industrias, consideradas ineficientes en el contexto de una economía internacional.
La combinación de un bajo crecimiento y un alto desempleo puso en serias dificultades a los Estados benefactores, que debían enfrentar
un aumento de las demandas de asistencia social en un contexto de fuerte reducción de los recursos fiscales.

Una nueva hora para el liberalismo:


Como consecuencia de la crisis, surgieron programas de política económica alternativos al keynesiano. Su principal mentor fue Milton
Friedman, cabeza de la denominada escuela de Chicago. Orientados por ideas neoliberales proponían la liberalización de los mercados,
la reducción de impuestos, la privatización de las empresas públicas, la reducción de los gastos sociales y otras disposiciones destinadas
a resolver aquello que, para ellos, era el problema básico de las economías capitalistas con fuerte intervención estatal: el desaliento de la
inversión privada causada por la limitación de las ganancias a causa de la competencia ejercida por el Estado mediante el gasto público.
Estas orientaciones en la política económica fueron impulsadas por los gobiernos de Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald
Reagan en Estados Unidos, durante la década de 1980.
La abundancia de dólares en manos de los países petroleros contribuyó a expandir el mercado financiero. La liberalización de los
mercados y el desarrollo de las telecomunicaciones permitieron una ampliación de los intercambios y de la especulación financiera.
Los grandes bancos comenzaron a crear filiales fuera de sus países de origen, favoreciendo la constitución de un mercado financiero
globalizado, cuyo funcionamiento escapaba a las regulaciones nacionales, cuestión que se convertiría en una de las características
económicas principales del mundo actual.

3.2 El derrumbe del mundo socialista


El desmoronamiento del mundo socialista significó para parte importante de la humanidad el fin de una ilusión. Durante
aproximadamente 40 años, la Unión Soviética y los países que estaban bajo su zona de influencia, mostraron niveles de desarrollo
económico y social que en muchas ocasiones superaban con creces los índices de los países capitalistas más avanzados. El socialismo se
convirtió en un modelo a imitar en muchas regiones, que veían en esa vía la posibilidad cierta de construir sociedades más prósperas,
justas e igualitarias.
En la década de 1980 este panorama comenzó a cambiar significativamente, cuando la actividad productiva soviética comenzó a dar
claras señales de estancamiento. Incapaz de satisfacer las necesidades alimenticias de su población, la URSS se veía obligada a importar
trigo de Estados Unidos y Canadá, en tanto que, de ser una de las economías de mayor desarrollo industrial hasta la década del '60, en
1985 se había convertido en un país cuyas importaciones estaban compuestas en un 60% de maquinarias y artículos de consumo
industrial.
El deterioro económico se expresó en los índices de calidad de vida de sus habitantes, que desde entonces comenzó a mostrar cifras
ascendentes en indicadores como la mortalidad infantil y descendentes en otros como la esperanza de vida. Estas condiciones fueron sin
lugar a dudas un telón de fondo muy importante en el abrupto derrumbe de la Unión Soviética y de sus aliados. Las mismas condiciones
generaron a su vez situaciones nuevas que contribuyeron más aún a acelerar la crisis.
El estancamiento económico:
De acuerdo a los especialistas, se conjugaron al menos 3 elementos en el proceso de estancamiento económico de la URSS.
En primer lugar, la crisis agrícola, que intentó ser solucionada incrementando la compra de alimentos en el mercado externo, pero ahora
más allá de los límites del mundo socialista, lo que aumentaba progresivamente la dependencia de la economía soviética de la economía
capitalista, quedando expuesta a sus fluctuaciones.
En segundo lugar, una situación de potencialidades aparentemente positivas terminó por convertirse en una causa importante del
deterioro económico soviético.
Los gigantescos yacimientos de petróleo y gas natural descubiertos en la URSS a mediados de los años '60 y el alza en el precio del
crudo a partir de 1973, permitieron la entrada de importantes recursos a la economía soviética sin mayor esfuerzo, posponiendo la
necesidad de reformas económicas y permitiendo a la Unión Soviética pagar sus crecientes importaciones del mundo capitalista
occidental con la energía que exportaba. Esta inesperada bonanza permitió que, a mediados de los años setenta, el régimen de Brezhneb
(1964 - 1982) intentara una carrera por igualar la superioridad en armamentos de los Estados Unidos, que terminó agobiando su ya
debilitada economía. Según datos de 1989, la URSS se situaba en el puesto 51 de renta per cápita mundial, siendo al mismo tiempo la
segunda potencia militar del mundo. El gasto militar fue la tercera causa del estancamiento económico soviético. Al comenzar la década
del ochenta, el aumento de los costos de producción y el agotamiento de los pozos de petróleo sumía a Europa oriental en una aguda
crisis energética, iniciando lo que sería su década final.
Crisis política:
La muerte de Brezhneb (1982) permitió que aflorara en la URSS una visión muy crítica de cómo habían sido conducidas la economía y
la política, en especial durante los últimos 20 años y la necesidad de que el sistema hiciera reformas profundas que garantizasen su
sobrevivencia.
En marzo de 1985,un reformador, Mijail Gorbachov, llegaba al poder en la Unión Soviética, tras una sorda lucha en el Politburó.
Su candidatura se impuso a los ortodoxos partidarios de la continuidad del modelo comunista sin cambios y su audaz proyecto recibió el
nombre de perestroika, palabra rusa que significa reestructuración.
Gorbachov la consideró una segunda revolución, tan profunda como la de octubre de 1917. La perestroika fue en su fase inicial una
modificación de la economía, en la que se pasaría de la planificación al juego del mercado. En el terreno político, se ensayó una
democratización gradual, que tuvo su expresión de mayor relevancia en la glasnost, la transparencia informativa.
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 6
En el campo de las relaciones internacionales, se postuló el desarme, el fin de la Guerra Fría y una mayor autonomía para las repúblicas
que integraban la URSS, de suerte que los estados dependientes se encontraron ante la posibilidad de abandonar el bloque en el que
estaban y cambiar de régimen político.
A finales de 1985, las fuerzas que la perestroika había desatado sobrepasaron a Gorbachov, o quizá no le concedieron tiempo para el
cambio paso a paso que dirigía. Y en cadena cayeron los regímenes comunistas de Polonia, Hungría, República Democrática Alemana,
Bulgaria, Checoslovaquia y Rumania. El fin de los regímenes socialistas en Europa Oriental y las reformas de Gorbachov, brindaron la
oportunidad para que muchos grupos separatistas al interior de la URSS comenzaran a manifestar su voluntad de establecerse como
Estados nacionales separados.
Cuando en diciembre de 1991 se disolvió la Unión Soviética, la creación de la nueva Confederación de Estados Independientes (CEI)
estuvo integrada por la débil unión de solo once de las quince repúblicas soviéticas, en la que cada una conservaba su soberanía.

4. UN MUNDO MULTIPOLAR
La desintegración de la Unión Soviética y el final de la Guerra Fría, determinaron la desaparición del orden internacional bipolar
establecido después de la Segunda Guerra. Desde 1991, la disputa ideológica entre comunismo y capitalismo se terminó, lo mismo que
la confrontación entre las superpotencias, Estados Unidos y la URSS, que actuaban como árbitros en cualquier conflicto externo o
interno que se produjera en otros Estados del mundo.

Desde el punto de vista económico, el fin del orden bipolar era un proceso que venía gestándose desde hacía varios años. Una causa fue
la crisis que comenzó a experimentar el modelo socialista, expresada en el cuestionamiento de que fuera una alternativa de desarrollo, y
la otra causa fue consecuencia de la crisis que debió enfrentar el mundo capitalista desde la década de 1970. Después de esta crisis, la
supremacía que ejercía Estados Unidos se vio desafiada con el desarrollo de otras regiones que salieron favorecidas por la crisis: países
como Japón y Alemania desarrollaron una notable capacidad productiva y comercial.
Europa enfrentó la crisis constituyendo un bloque que mejorara sus posibilidades de participar en el nuevo orden económico mundial, en
tanto que la región del Pacífico asiático se convertía en el principal núcleo de crecimiento económico del mundo. En lo económico, el
mundo se organizaba a partir de una relación multipolar.

4.1 La economía del mundo se reorganiza


Desde los años '70, se puede apreciar una diversidad de regiones económicas en el mundo, de las cuales algunas iniciaron la integración
de sus mercados en una economía globalizada, dando lugar a una diferenciación regional a través de la constitución de grandes bloques
económicos.
PAÍS DE ORIGEN DE LAS CIEN Estados Unidos continuó siendo la principal potencia económica mundial, pero perdió su papel
MAYORES EMPRESAS casi excluyente que había gozado desde la segunda posguerra. Como respuesta a esta situación,
INDUSTRIALES DEL MUNDO impulsó la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA) con Canadá y
Número de México (1993), que contemplaba la reducción arancelaria gradual de miles de productos en un
Empresas plazo de 15 años. Muchos países de Latinoamérica, incluido Chile, se sintieron atraídos en lo
Países
Año Año
que podría ser un acuerdo de integración económica.
1974 1994
Los países de Europa Occidental llevaron
Estados
48 32 adelante un ambicioso proceso de integración
Unidos
Japón 13 23 económica y política que se inició en 1952 y tuvo uno de
Alemania 12 14 sus hitos más importantes en 1992, con la firma
Francia 06 06 del Tratado de la Unión Europea en la ciudad
Reino Unido 06 04 holandesa de Maastricht. La instauración de la
Italia 03 04 unión monetaria A partir del 1 de enero del (moneda única) y de criterios
comunes en las 2002 entró en vigencia el políticas económicas de los países
Corea del
00 04
Sur miembros, está euro, divisa que desplazó a llevando a la UE a convertirse en
las monedas locales, con
Suiza 00 03 una sola y gran unidad económica.
algunas excepciones,
Países Bajos 03 00 Desde que retornó a Inglaterra, y que representa su vida independiente (1952)
Otros 09 10 después de la el punto culmine de la ocupación de las tropas
TOTAL 100 100 estadounidenses, unificación económica de la Japón entró en un proceso de
industrialización y de crecimiento agrario y pesquero que lo UE. han llevado a ocupar un papel de
primer orden en el comercio internacional. Esto ha sido posible gracias al desarrollo de industrias clave, como la microelectrónica y la
automotriz, un decidido apoyo estatal a las exportaciones industriales y la posibilidad de contar
con un buen acceso al mercado norteamericano.
Su participación en el mercado financiero internacional como proveedor de créditos es de
primerísima importancia, lo que se ha manifestado en la repercusión que han tenido sus
alteraciones económicas en importantes regiones del mundo.
Los países asiáticos que después de la Segunda Guerra Mundial dieron lugar a profundos
procesos de reconversión económica bajo la influencia de los Estados Unidos, pasaron a
integrar, en una sola generación, el grupo de los principales exportadores e importadores del
mundo, se trata de Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur conocidos como los
El activo comercio de Japón
dragones asiáticos. En 1998, se formó la Asociación de Cooperación Económica del Asia-
convirtió a la bolsa de Tokio en una
Pacífico (APEC), que concentra actualmente más del 45% del comercio mundial. de las más importantes a nivel
En China, la política de apertura económica iniciada en 1979 permitió un aumento de las mundial.
exportaciones del país, así como de las importaciones destinadas al mercado interno.
4.2 Un mundo con nuevos protagonistas
El orden bipolar establecido después de la Segunda Guerra no fue dócilmente aceptado por todas las regiones del mundo. Muchos países
se revelaron contra el "reparto" del mundo que de alguna manera establecieron las potencias, y contra la supuesta situación inevitable de
ser aliado o enemigo de alguno de los bloques.
Nuevos protagonistas elevaron sus esfuerzos por hacer oír su voz en el ámbito internacional. Desde el Tercer Mundo de los países
pobres se constituyó la Organización de Países no Alineados (1961), en un esfuerzo por ganar una participación más activa en la
política internacional y poder representar así los intereses del mundo recién descolonizado.
Depto: HISTORIA Y C. SOCIALES Antecedentes históricos del orden mundial actual
DE UN MUNDO BIPOLAR A UN MUNDO MULTIPOLAR 7
La creación de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) en 1960 representó la primera instancia de los países del
Tercer Mundo de unirse en defensa de sus intereses.
En el terreno político-militar, sin embargo, la posición norteamericana continuó siendo predominante. Desde la caída de los regímenes
comunistas, Estados Unidos reactivó su política intervencionista en varios conflictos, cuestión que alcanza máximas expresiones en la
Guerra del Golfo (1991) y la Invasión a Irak (2004).
Los ataques a las ciudades de Nueva York y Washington en
el 2001, fueron el más importante desafío a la potencia que
se había convertido en el "gendarme" del mundo. El apoyo
logrado por EEUU para la invasión de Afganistán y la
derrota del gobierno talibán, como respuesta a dichos
ataques, demostró que, a pesar de sus dramáticas secuelas y
de la crisis e incertidumbre generada, el desafío no había
dado resultados y el mundo mantenía, en lo político-militar,
un ordenamiento unipolar. Pues la invasión a Irak, con la Para la difusión y legitimación de
excusa que dicho país poseía armas de destrucción masiva, ideas, en todas las culturas se recurre
es la expresión elocuente de esta unipolaridad de parte de EEUU. a mecanismos de propaganda, como
este cartel pro-talibán instalado en
Kabul.
Fuente: “Ciencias Sociales” educación media IV. Lucía Valencia, Daniel Palma, Ulises Cárcamo, Enrique Azúa. Edit. Santillana, 2002.

A C T I V I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
Comprensión de la unidad
1. Con la ayuda de un buen diccionario o una enciclopedia, elabora un Glosario con todos los términos, lugares y personajes que
desconozcas o que no tengas certeza absoluta de su significado.
2. Por qué durante la 2ª Guerra Mundial incluso los países capitalistas involucrados colocaron bajo su control casi toda la economía?
3. Con qué finalidad se crearon instituciones como el FMI, el BIRD y el GATT?
4. En qué consistió el Plan Marshall? Cuáles eran los propósitos de EEUU con este Plan?
5. Qué características tenían los Estados Benefactores o de Bienestar? Qué países adoptaron estos sistemas?
6. Cómo se explica el notable desarrollo económico de Alemania y Japón luego de la Segunda Guerra Mundial?
7. En qué consistió la política económica denominada NEP, impulsada por Lenin en la URSS?
8. Caracterice la “Vía Acelerada” adoptada por la URSS para alcanzar el desarrollo industrial? Cuáles fueron sus consecuencias?
9. A qué se llamó la Guerra Fría?
10. A través de qué organismos manifestaron su poder los bloques antagónicos?
11. De qué manera se expresó la Guerra Fría en Europa, Asia Oriental, Medio Oriente, América Latina y África?
12. En el contexto de la Guerra Fría a qué se llamó la “demonización” del adversario?
13. Cómo se desarrolló la competencia tecnológica entre las superpotencias?
14. Qué factores desmoronan el orden bipolar imperante desde el término de la Segunda Guerra Mundial?
15. Cuáles son los elementos constitutivos de la crisis económica de la década de 1970?
16. Cuáles son los postulados económicos de la Escuela de Chicago?
17. Por qué el desmoronamiento del mundo socialista significó para parte importante de la humanidad el fin de una ilusión?
18. Cuáles fueron los tres elementos que se conjugaron en el proceso de estancamiento económico de la URSS?
19. Cómo se lleva a cabo la Perestroika en la URSS?
20. Caracterice la “relación multipolar” de la economía? (reorganización económica mundial)
21. Cuál es el rol que juega Estados Unidos en la actualidad?
22. Por qué en septiembre del 2001 se atacó a Nueva York y Washington, y no otras ciudades del mundo? Qué razones explicarían
tales acontecimientos?

Análisis de cuadros de base cien


Los cuadros de base cien se utilizan para mostrar de un modo claro la evolución (crecimiento o disminución) de elementos cuantificables
diferentes a través del tiempo. Como cada elemento o variable tiene su propia dinámica y sus propias unidades de medición, es
necesario establecer un punto que permita compararlas. Es así que el investigador toma un año base al que se le atribuye la cifra 100
para todas las regiones. Obviamente esta atribución es totalmente arbitraria, porque la cifra de producción en cada región no es igual a
las demás. Luego, en cada una de las regiones se va calculando, mediante una regla de tres simple (a:100=b:x), cuánto aumentó o
disminuyó la producción en relación con esa base cien.
ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Analiza detenidamente el cuadro de la producción industrial en distintas regiones del
POR REGIONES (1925-1929)
mundo. El año base en este caso se fijó en 1925.
(1925=100)
1. Calcula las variaciones anuales al interior de las regiones y analiza la situación
interregional. 1925 1927 1929
2. Plantea tus conclusiones respecto a las condiciones que explican la evolución de Europa 100 113 123
la producción industrial en cada región, entre 1925 y 1929. EE. UU. 100 105 123
URSS 100 168 256
Desarrolla un análisis comparativo
• Completa, en tu cuaderno, el siguiente cuadro comparativo Estado de bienestar Neoliberalismo
entre el Estado de bienestar y el Neoliberalismo. Funcionamiento de la
• Responde a partir del análisis del cuadro: economía
1. Cuáles son las principales diferencias? Propiedad de las
2. Quiénes son los protagonistas del desarrollo económico? empresas estratégicas
Política
tributaria
Prioridades del gasto
fiscal

Das könnte Ihnen auch gefallen