Sie sind auf Seite 1von 24

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Fundación Misión Sucre

Aldea Bolivariana República de Chile

Trayecto Inicial – Administración

Cátedra Bolivariana

Barcelona Edo Anzoátegui

Biografías de Personajes Históricos


Latinoamericanos y Revolucionarios

Profesora: Yanet Misel Bachiller: Rosmer Marcano

C.I: 14910282

Barcelona, 03 de Octubre de 2018


Índice
Introducción ............................................................................................... 3

Simón Bolívar ............................................................................................. 4

José Martí................................................................................................... 6

Fabricio Ojeda ............................................................................................ 9

Hugo Rafael Chávez Frías ......................................................................... 13

Antonio José de Sucre .............................................................................. 19

Conclusión................................................................................................ 23

Bibliografía ............................................................................................... 24
Introducción
En el pasado nuestro americano estuvimos sometidos a colonias o imperios que se
instalaron en nuestro continente con el propósito de saquear y robar nuestras riquezas,
afortunadamente surgieron nuevos hombres con ideales de libertad, igualdad y justicia
que nos ayudaron a liberarnos del yugo al que estuvo sometido nuestro continente, estos
hombres, sino también héroes dieron inclusive sus vidas por alcanzar esos aires de
libertad entre ellos se pueden mencionar: Simón Bolívar, José Martí, Fabricio Ojeda,
Hugo Chávez y Antonio José de Sucre. El presente trabajo tiene por objetivo conocer la
vida y obra de cada uno de ellos y como cambiaron nuestra historia en beneficio de su
pueblo.
Simón Bolívar

El Padre de la Patria, El Libertador Simón Bolívar, está considerado como el prócer más
destacado de la Independencia Hispanoamérica, es uno de los pensadores más
sobresalientes y más influyentes en las constituciones de las nuevas naciones
americanas.

Nace el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela. Hijo de Juan Vicente Bolívar y


Ponte-Andrade y María de la Concepción Palacios y Blanco.

 Sus maestros Andrés Bello y Simón Rodríguez


 Se casó con María Teresa del Toro y Alayza el 26 de mayo de 1802.
 El 15 de agosto de 1805, realiza el famoso Juramento del Monte Sacro.
 Participó activamente en la proclamación de La Independencia de Venezuela (5
de julio de 1811).
 Manifiesto de Cartagena (2 de noviembre de 1812).
 Comanda la Campaña Admirable (28 de febrero de 1813 - 4 de agosto de 1813),
consiguiendo la liberación del occidente de Venezuela (Las provincias de
Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas).
 El 6 de Agosto de 1813 es elegido Presidente de Venezuela.
 En junio de 1813 le fue concedido el título honorífico de Libertador de la Patria
por el Cabildo de Mérida en Venezuela.
 El 14 de octubre de 1813, obtiene el título de Libertador que le concedió el
Ayuntamiento de Caracas junto al de Capitán General de los Ejércitos de
Venezuela. El título de Libertador le fue ratificado el 6 de enero de 1820, por el
Congreso de Angostura.
 Manifiesto de Carúpano (7 de septiembre de 1814).
 Carta de Jamaica (6 de septiembre de 1815).
 Funda el Correo del Orinoco (27 de junio de 1818).
 Discurso de Angostura (15 de febrero de 1819), considerada la pieza oratoria
más importante del Libertador Simón Bolívar.
 El 15 de febrero de 1819, es elegido Presidente de Venezuela.
 Es uno de los comandantes de la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819).
 Logra la Independencia de Nueva Granada y funda la República de La Gran
Colombia (1819).
 Primer Presidente de la Gran Colombia (17 de diciembre de 1819).
 Comanda la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 (fin de la guerra de
Independencia de Venezuela).
 Comanda la Batalla de Bomboná (7 de abril de 1822).
 Presidente de Guayaquil (11 de julio de 1822).

 El 10 de febrero de 1824, es nombrado Dictador del Perú por el Congreso de


Perú.
 Contribuyó en la Independencia del Perú con el triunfo de su Ejército Unido
Libertador en las Batallas de Junín y Ayacucho (1824).
 Comanda la Batalla de Junín (6 el agosto de 1824).
 El 6 de agosto de 1825 acordó la creación de Bolivia, cuya Constitución redactó
el propio Simón Bolívar.
 Primer Presidente de Bolivia (12 de agosto de 1825).
 Convocó y reunió al Congreso de Panamá (1826) para sentar las bases de
integración latinoamericana.
 Discurso del Libertador al Congreso Constituyente de Bolivia (1826).
 Mensaje al Congreso Constituyente de la República de Colombia (1830).
 Muere el 17 de diciembre de 1830 (47 años) en Santa Marta, Colombia
Otros Datos de Interés
 El ejército que comandó el Libertador Simón Bolívar nunca conquisto, sólo
liberó.
 Peleó en 472 batallas siendo derrotado sólo 6 veces.
 Participó en 79 grandes batallas y solo tuvo riesgo de morir en 25 de ellas.
 Liberó 6 naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela).
 Fue Jefe de Estado en 5 naciones (Bolivia, Perú, Guayaquil, Gran Colombia y
Venezuela).
 Sus ideas de libertad fueron escritas en 92 proclamas y 2632 cartas, muchas de
ellas fueron dictadas de forma simultánea y en diferentes idiomas a distintos
secretarios.
 El Libertador Simón Bolívar es considerado el Americano más destacado del
siglo XIX, como también es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de
América".

José Martí
Fue un poeta y escritor modernista cubano, que destacó también como político y
filósofo. Se le considera el prócer por excelencia en Cuba, ya que fue el principal
promotor de la Independencia de ese país. Nació el día 28 de enero del año 1853, en la
ciudad de La Habana, Cuba, hijo de los españoles Mariano Martí y Leonor Pérez.

Su maestro, Rafael María de Mendive, influye decisivamente en su amor por la libertad.


En 1870, Martí está preso y condenado a trabajos forzados en las canteras por sus ideas
políticas. En 1871 es deportado a España, donde cursa Derecho. Al caer la República
Española, viaja a Francia y a Inglaterra.
En 1877 se casa y regresa a su patria al año siguiente, pero es deportado nuevamente
por conspirador. En 1881 vive en Caracas, separado de su familia. Además, escribe una
serie de artículos para La Nación de Buenos Aires y se difunde, de esta manera, su
pensamiento político.

Primeros años
Martí siguió de pequeño la instrucción elemental típica de cualquier niño de la colonia.
También estudió dibujo y pintura.

Muy joven, a los 16 años, conoció sus primeros problemas políticos. Es acusado de
traición por mantener correspondencia con un compañero de clases que estaba alistado
en el ejército español. Es conducido a prisión y luego deportado a España.

Martí fue enfermizo desde joven. Padecía una enfermedad crónica llamada sarcoidosis.
Sin embargo, su condición contrastaba fuertemente con su voluntad de trabajo y sus
ganas de lograr las cosas, no sólo en el terreno literario, sino también en el político.

Acontecimientos destacados
Con esto comienza su actividad política. De España pasa por varios países hasta llegar a
México. Pasa algún tiempo entre este país y Guatemala, donde tiene algunos romances
hasta que contrae matrimonio con Carmen Zayas-Bazán.

Regresó a Cuba en 1878, donde se dedicó a actividades conspirativas en pro de la


independencia de Cuba. Allí nació José, su único hijo. Es descubierto y deportado de
nuevo a España. Aunque Martí logra que su familia se reúna con él en Estados Unidos,
su esposa no toleró la vida de pobreza que llevaban, ni la ardiente actividad política que
desarrollaba Martí, y decide regresar a Cuba. Es doloroso para Martí ver su matrimonio
desintegrado y verse separado de su hijo, pero al mismo tiempo sentía que no podía
sustraerse de la causa independentista, que consideraba una misión y un deber.

Martí subsiste gracias a escritos que realizaba para diversos medios en América. Es en
estos días que gana gran prestigio en el mundo de las letras. Se radica en Venezuela,
pero al poco tiempo es expulsado por el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

De regreso a Nueva York, retoma su trabajo editorial, en tanto que también se dedica a
organizar a los independentistas cubanos. Es un trabajo minucioso que le lleva una
década; durante ese tiempo se forma el Partido Revolucionario Cubano. A continuación
mantiene reuniones con veteranos cubanos para cristalizar una rebelión llamada Plan
Fernandina. Este plan no puede concretarse porque es descubierto antes.

Últimos años
Sin embargo, Martí decide continuar con sus planes. Ingresa a Cuba en 1895, donde
comienzan los alzamientos en diversas localidades. Martí se organiza con varios
generales independentistas, y dirige la campaña militar. Le es conferido el grado de
Mayor General, dado el esfuerzo dedicado a la causa, y el compromiso mostrado con la
misma. Martí se encontraba el 19 de mayo de 1895 acampado en Dos Ríos, fuera de
acción de batalla, cuando decide separarse del grueso del grupo que le acompañaba, en
contra de las recomendaciones de militares más experimentados.

Inadvertidamente se puso a tiro de soldados españoles que se hallaban en las


inmediaciones, resultando herido de muerte. A pesar de que en lo inmediato no se pudo
recuperar su cuerpo, eventualmente fue inhumado en la ciudad de Santiago de Cuba.

Muere ese año en la acción de Dos Ríos, como él quería: "No me pongan en lo oscuro /
a morir como un traidor / ¡yo soy bueno, y como bueno / moriré de cara al sol"
.

Legado
La presencia de José Martí ha sido de una influencia capital en la cultura
latinoamericana. Principalmente porque sus escritos estaban llenos de un fuerte
sentimiento de anhelo por la libertad de su país. Una libertad que no pudo ver
cristalizada ni de cerca, ya que su falta de experiencia en batalla provocó su trágica
muerte.

Posteriormente, la guerra de Independencia Cubana provocaría la intervención de


Estados Unidos, cosa que a Martí no le habría agradado, pero que condujo a la
capitulación de España en 1898.

Hoy en día, las ideas libertarias de Martí son usadas por movimientos políticos de
diverso tenor, no todos afines al sentimiento original del prócer.

Fabricio Ojeda

Nació en la ciudad de Boconó, estado Trujillo, el 06 de febrero de 1929, Estados Unidos


de Venezuela y murió en Caracas, ciudad capital, el 21 de junio de 1966 fue asesinado
en los calabozos del SIFA, policía política durante el gobierno de Raúl Leoni (AD). Fue
un político, guerrillero comunista y periodista venezolano. Desde los 17 años se inició
en la actividad política, inscribiéndose el año 1949 en el partido UNIÓN
REPUBLICANA DEMOCRÁTICA donde militó hasta 1962 fecha cuando renunció
públicamente. En 1955 estudió para periodista en la Universidad Central de Venezuela.
Sus Inicios en la Política
Fabricio conocido como "Roberto", era reportero del periódico El Nacional desde los
tiempos del régimen de Marcos Pérez Jiménez. Fue Militante fundador de Unión
Republicana Democrática (URD) y Jefe de la “Junta Patriótica” en la clandestinidad,
organización que derrocó la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez el 23 de
enero de 1958.

En diciembre de ese año, fue postulado por el partido URD, Ojeda ganó la diputación
al Congreso Nacional por el Distrito Federal. En enero del año siguiente Fidel Castro,
llega a Caracas y, acababa de derrocar al dictador Fulgencio Batista. De la visita surgió
una invitación para que Ojeda fuera a Cuba. El viaje se llevó a cabo a finales de 1959 y
duró cuatro meses solidarizándose con los ideales de la Revolución Cubana.

El 30 de junio de 1962 renuncia al Congreso enviando una emotiva carta de protesta y


marcha a los Andes a organizar un Frente Guerrillero de las Fuerzas Armadas de
Liberación Nacional (FALN) bajo el lema " Hacer la Patria Libre o morir por
Venezuela." A finales de este año y luego de una serie de combates es detenido y
sentenciado por un Consejo de Guerra Occidental a 18 años y 8 meses de prisión por el
delito de rebelión. Escapa de la Cárcel Nacional de Trujillo donde resulta herido en un
tobillo al saltar un muro, junto con Luben Petkoff y Gregorio Lunar Márquez entre otros
y se reintegra a la guerrilla, se incorpora al Frente Guerrillero “José Antonio Páez” de
las FALN donde es nombrado su Primer Comandante. Desde esas montañas mantiene
correspondencia con los guerrilleros Douglas Bravo y Argimiro Gabaldón. Inicia una
labor de clarificación política y se dirige por escrito a Juan de Dios Moncada Vidal,
Pedro Medina Silva, Teodoro Molina Villegas y a los restantes miembros del Cuartel
General de las FALN.

Entra en abierta polémica con el buro político del Partido Comunista de


Venezuela (PCV) sosteniendo un intercambio de acusaciones con Guillermo García
Ponce. Por su captura el gobierno ofrece Bs. 2.500.

En los primeros días de abril de 1966 junto a Douglas Bravo inicia la reorganización
total de las FALN y la creación del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) de línea
marxista-leninista. El 21, 22 y 23 se realiza el histórico pleno de cuadros con asistencia
de unas treinta personas representando a los representantes civiles y militares radicales
donde es nombrado Fabricio como Presidente del FLN-FALN con apoyo de los Frentes
Guerrilleros, de las UTC urbanas y de los militantes consecuentes del PCV a
consecuencia de esto se inician agudas discusiones entre el PCV y los disidentes.

El día 17 de junio de 1966 sale publicado en Tribuna Popular, el vocero legal del
PCV, un comunicado indicando que Fabricio Ojeda y Douglas Bravo son “traidores” y
se encontraban en Caracas. El 20 de junio de ese año 1966, Fabricio es detenido por el
Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFA) en Playa Grande, junto a su
compañera Anayansi Jiménez, en la casa de Mario Matute Bravo, un ex perezjimenista,
de quien era muy amigo, y con Tulio Dugarte. El martes 21 de junio, voceros del
gobierno informan que Ojeda fue hallado ahorcado en su celda por el guardia que le
llevaba el desayuno.

El ministro de Defensa de entonces, general Ramón Florencio Gómez declara


que «somos los primeros en lamentar lo ocurrido». No obstante acorde la versión oficial
su muerte fue causada por suicidio, sus familiares y compañeros de lucha insisten en
que Ojeda fue en realidad asesinado por funcionarios del SIFA.

Sus restos mortales fueron exhumados el 15 de noviembre de 2012 por expertos de


la Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del
Ministerio Público, institución que había solicitado el procedimiento luego de que la
Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia aceptara un recurso de revisión
que los fiscales introdujeron alegando inconsistencia en el expediente, el cual había sido
archivado durante 46 años.

La Carta más Impactante


Una de las cartas más importantes de Ojeda fue la publicada para renunciar El 30 de
junio de 1962 al Congreso. Luego, marcha a los Andes a organizar un Frente
Guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Se tomaron las frases más impactantes de ese texto histórico:


– “Ahora a mí, solo me queda, como decía un insigne pensador latinoamericano,
cambiar la comodidad por la miasma fétida del campamento, y los goces suavísimos de
la familia por los azares de la guerra, y el calor del hogar por el frío del bosque y el
cieno del pantano, y la vida muelle y segura por la vida nómada y perseguida y
hambrienta y llagada y enferma y desnuda”.

– “Colegas diputados, vengo ante ustedes a expresar la decisión de dejar el Parlamento


– este recinto que pisé por voluntad del glorioso pueblo caraqueño, hoy oprimido y
humillado -, para subir a las montañas e incorporarme a los compañeros que ya han
iniciado el combate y con ellos continuar la lucha revolucionaria para la liberación de
Venezuela, para el bienestar futuro del pueblo, para la redención de los humildes”.

– “Venezuela – lo sabemos y los sentimos todos -, necesita un cambio a fondo para


recobrar su perfil de nación soberana, recuperar los medios de riqueza hoy en manos del
capital extranjero y convertirlos en instrumento de progreso colectivo. Necesitamos un
cambio a fondo para liberar al trabajador de la miseria, la ignorancia y la explotación;
para poner la enseñanza, la técnica y la ciencia al alcance del pueblo: para que el obrero
tenga trabajo permanente y sus hijos amparo y protección”.

– “Venezuela, en fin, necesita un cambio profundo para que los derechos democráticos
del pueblo no sean letra muerta en el texto de las leyes; para que la libertad exista y la
justicia impere; para que el derecho a la educación, al trabajo, a la salud y al bienestar
sean verdaderos derechos para las mayorías populares y no privilegios de escasas
minorías. Pero nada de esto podrá lograrse en un país sub-desarrollado y dependiente,
como el nuestro, sino a través de la acción revolucionaria que concluya con la conquista
del Poder Político por parte del pueblo”.

– “Se necesita una precisa transformación estructural que cambie el sistema formalista
de la democracia por la efectiva realización de la misma: es decir, que arrase con todo lo
podrido, con todo lo injusto, con todo lo indigno de nuestra sociedad y en su lugar erija
una nueva vida de justicia y libertades”.

– Para referirse al Panto Puntofijista aclaró: “El 23 de enero, lo confieso a manera de


autocrítica creadora, nada ocurrió en Venezuela, a no ser el simple cambio de unos
hombres por otros al frente de los destinos públicos. Nada se hizo para erradicar los
privilegios ni las injusticias. Quienes ocuparon el Poder, con excepciones honrosas,
claro está, nada hicieron para liberarnos de las coyundas imperialistas, de la dominación
feudal, de la opresión oligárquica. Por el contrario, sirvieron como instrumento a
aquellos intereses que gravitan en forma negativa sobre el cuerpo desfalleciente de la
Patria”

– “Convoque, pues, señor Presidente, al suplente respectivo porque yo he salido a


cumplir el juramento que hice ante ustedes de defender la Constitución y leyes del país.
Si muero, no importa, otros vendrán detrás que recogerán nuestro fusil y nuestra
bandera para continuar con dignidad, lo que es ideal y deber de todo nuestro pueblo”.

– “¡Por la patria y por el pueblo, Viva la Revolución!”, concluyó Fabricio aquel día que
decidió dejar el parlamento para luchar por la nueva Venezuela.

Hugo Rafael Chávez Frías

Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Muere en Caracas el 5 de marzo


de 2013.
Desde el 2 de febrero de 1999 es el presidente número 53 de Venezuela. Hijo de Hugo
de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Es el segundo de seis
hermanos, todos varones. Debido a dificultades económicas de su familia, Hugo Rafael
y su hermano mayor, Adán Chávez Frías, fueron criados por la abuela paterna, Rosa
Inés Chávez.
Ya siendo presidente, el mismo Chávez reconocerá la importancia trascendental de esta
mujer en su vida. Al punto de bautizar con su nombre a la hija que tuvo con su segunda
esposa Marisabel Rodríguez. Aparte de la mencionada Rosa Inés, Hugo Chávez Frías es
padre de tres hijos, producto de su primer matrimonio: Rosa Virginia, María Gabriela, y
Hugo Rafael.
Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La
secundaria en el Liceo Daniel Florencio O'Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias.
De joven jugó con los Criollitos de Venezuela y fue monaguillo, lo cual lo llevó a
considerar una carrera tanto como sacerdote católico como deportista. Los estudios
superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el
grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes
Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre. Llevó a cabo los siguientes cursos
militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de
las Fuerzas Armadas, año 1975. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979.
Curso Avanzado de Blindados, año 1983. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela
Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de
Guerras Políticas, en Guatemala, para 1988. Cursó la Maestría en Ciencias Políticas en
la Universidad Simón Bolívar, entre los años 1989-90, quedando por presentar la tesis.
Dio sus primeros pasos en política cuando aún estaba activo en las Fuerzas Armadas al
fundar de forma clandestina el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR200),
inspirado en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora.
Posteriormente, este partido fundado el 17 de diciembre de 1982, se transformó en el
Movimiento V República, ya que las leyes electorales prohibían taxativamente el uso de
la figura de Simón Bolívar en las siglas y símbolos de los partidos políticos. Hugo
Chávez Frías saltó al escenario político nacional el 4 de febrero de 1992, al asumir la
responsabilidad por la fallida rebelión militar en contra del gobierno de Carlos Andrés
Pérez. El golpe lo justificó alegando el descontento del país por las medidas económicas
recomendadas por el Fondo Monetario Internacional e implantadas por Pérez. No
obstante, estudiosos del chavismo como Agustín Blanco Muñoz y Alberto Garrido,
ubican esta insurrección en el marco de los movimientos conspirativos existentes desde
la década de los 60, en el seno de las Fuerzas Armadas Venezolanas. En todo caso, estas
medidas neoliberales las anunció Pérez y aplicó pocos días después de tomar posesión,
e incluían la privatización de empresas del Estado, el recorte en el gasto público y la
liberación de los precios, entre ellos el del transporte público. Esto desató una ola de
protestas y saqueos el 27 de febrero de 1989 en Caracas y alrededores, el cual fue
extinguido con violencia por las Fuerzas Armadas causando la muerte de miles de
civiles. Este episodio se conoce como el Caracazo. El gobierno de Pérez nunca se
recuperó de este suceso, y la rebelión militar que el 4 de febrero de 1992 lideró Chávez
fue el detonante de su salida del poder.
A raíz de su participación en el fallido golpe de Estado en contra del gobierno
legítimamente electo de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez Frías fue condenado a
prisión en la cárcel de Yare junto a otros líderes de la rebelión, como Jesús Urdaneta
Hernández, Yoel Acosta Chirinos y Francisco Arias Cárdenas. Sin embargo, sólo
cumplió dos años de su condena, ya que fue amnistiado el 26 de marzo de 1994 por
parte del entonces presidente Rafael Caldera. Es importante destacar, que el dirigente
socialcristiano había llegado a su segunda presidencia en 1994, tras dirigir un
importante discurso ante el entonces Congreso Nacional en el que atacó a Pérez,
justificando en cierta forma el alzamiento militar.
Tras su liberación, Hugo Chávez comenzó una campaña electoral de alcance nacional,
que finalmente lo llevó a la presidencia de la República en diciembre de 1998. En
febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea
Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos
tiempos, de hecho se realizó y puso su cargo a la orden del órgano Supra constitucional,
el 9 de agosto de ese mismo año la Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar
juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela. En diciembre de este
mismo año (1999) el día 15, el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se
aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de
ésta; quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999. Luego el 30 de
Julio de 2000, se re legitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar
la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma
juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional. A
partir de este momento su gobierno comenzaría una etapa conflictiva que derivó en
episodios como el Paro Nacional el 10 de diciembre del 2001, el Golpe de Estado de
abril del 2002, el Paro de diciembre del 2002, y el Referéndum Revocatorio del 2004.
En diciembre del 2006 Hugo Chávez Frías, derrotó al candidato de la oposición, Manuel
Rosales, dando con esto inicio a un nuevo mandato de gobierno.
Presidente de la República de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999. Donde se
mantuvo por 3 periodos (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013) completos y fue
reelecto para un nuevo periodo presidencial. (2013- ). Luego de una larga enfermedad,
con diferentes tratamientos en Venezuela y fuera del país, el presidente Chávez muere
en la ciudad de Caracas el 5 de Marzo de 2013.

Referéndum para la Reforma constitucional


Hugo Chávez presentó una propuesta de reforma de la Constitución que presenta a la
Asamblea Nacional y que es aprobada en tres secciones. Luego la Asamblea Nacional
presentó al Consejo Nacional Electoral el proyecto de la reforma constitucional que
convocó ese organismo para el 2 de diciembre de 2007; fue votada en dos bloques, el A
y el B. Finalmente la reforma no fue aprobada por estrecho margen. Chávez reconoció y
felicitó la victoria de la oposición a la 1:30 de la mañana del 3 de diciembre de 2007.49
Ante el surgimiento de informaciones que indicaban que Chávez había reconocido su
derrota por presiones del sector militar, el presidente venezolano, acompañado por el
alto mando militar, dijo a la oposición:

"Sepan administrar su victoria, porque ya la están llenando de mierda, es una


victoria de mierda y la nuestra, llámenla derrota, pero es de coraje."

Hugo Chávez

El Legado de Hugo Chávez


Llegada de las Misiones Bolivarianas

A partir del 2003, el Presidente Hugo Chávez implantó una política de programas
sociales, muy atractiva llamada “misiones”, iniciando con la Misión Barrio Adentro,
que nace para consolidar la Atención Primaria como prioridad de su política de salud,
para dar respuestas a las necesidades sociales de la población, especialmente la
excluida. La segunda misión que pone en marcha en todo el país fue la Misión Barrio
Adentro Deportivo, con el objetivo de elevar los niveles de salud y calidad de vida de la
población, así como la promoción de la práctica de ejercicios físicos. Aunada a éstas, se
implantaron las misiones Robinson, Ribas, Sucre, Ciencia, Árbol, Negra Hipólita,
Alimentación, Che Guevara, Cultura Corazón Adentro, José Gregorio Hernández
(Milagro), Guaicaipuro, Identidad, Madres del Barrio, Música (Fundación Simón
Bolívar), En Amor Mayor, Revolución Energética, Sonrisa, saber y Trabajo, Hijos
de Venezuela, Agro Venezuela, Vivienda Venezuela, Nevado.

Los cinco años transcurridos desde su siembra otorgan una perspectiva suficiente como
para evaluar los alcances de su frondoso y multifacético legado. Los avances
económicos y sociales experimentados por el pueblo venezolano, hoy atacados con
feroz salvajismo por el desenfreno norteamericano y la infamia de sus lugartenientes
locales, son importantes pero no son lo esencial. A nuestro juicio lo fundamental, lo
esencial, es que Chávez produjo una revolución en las conciencias, cambió para siempre
la cabeza de nuestros pueblos, y esto es un logro más significativo y perdurable que
cualquier beneficio económico. Gracias a Chávez, en su país natal y en toda América
Latina y el Caribe se hizo carne la idea de que los avances logrados en estos últimos
veinte años son irreversibles y que cualquier pretensión de retornar al pasado tropezará
con enormes resistencias populares. La inmensa popularidad de Chávez en toda la
región revela la profundidad de esos cambios experimentados en el imaginario popular.

Algunos dicen, con evidente mala intención, que el “ciclo progresista” ha concluido.
Pero los ventrílocuos del imperialismo en vano tratan de ocultar que la heroica
resistencia de los venezolanos ante las brutales agresiones y ataques lanzados por
Washington revela, por el contrario, que pese a las enormes dificultades y privaciones
de todo tipo a que está sometido el pueblo chavista, éste no tolerará un retorno al
pasado, a aquella “moribunda constitución” que Chávez reemplazara con una pieza
jurídica ejemplar. Y ese pueblo resiste, y lo hace con tanta fuerza que la oposición que
pedía elecciones para acabar con el gobierno de Nicolás Maduro ahora ya no quiere
competir porque sabe que será arrasada por un tsunami chavista. Su opción ahora es
claramente extra institucional o, más claramente, insurreccional. Resisten en Venezuela
como lo hace y lucha con increíble heroísmo el pueblo hondureño, ante la farsa electoral
montada por “la embajada” en Tegucigalpa. Pasaron ya tres meses desde que se
proclamara el triunfo de Juan O. Hernández y el pueblo sigue en las calles protestando
por ese obsceno atraco electoral. Como lo hicieron antes, durante meses, los mexicanos
a causa del robo perpetrado contra Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del
2012. Pueblos que se adhieren a las candidaturas progresistas y de izquierda en México
(otra vez con López Obrador) y en Colombia (Gustavo Petro); o que con su abstención
muestra su repulsa ante la estafa electoral montada en las elecciones presidenciales de
Chile. Resiste también en Brasil, donde Michel Temer, es el presidente más impopular
de la historia reciente (con un nivel de aprobación del 3%, mientras que su imagen
negativa se ubica en torno al 75 %) y lucha por elecciones honestas con Lula como
candidato. Y en Perú, donde el gobierno de Pedro P. Kuczinski quedó lastrado por las
evidencias del caso Odebrecht y se tambalea ante la creciente ola de descontento que
recorre al país. Y resiste con determinación y coraje el pueblo en la Argentina,
colocando a la defensiva al gobierno de Mauricio Macri y arrojando espesas sombras de
duda sobre la posible continuidad del gobierno de Cambiemos después de las elecciones
de 2019.

He aquí el extraordinario legado de Chávez: cambió la conciencia de los pueblos,


triunfó en la “batalla de ideas” reclamada por Fidel y a resultado de lo cual en América
Latina y el Caribe la derecha ya no puede ganar elecciones, con la solitaria –y
seguramente temporaria- excepción de la Argentina. En los demás países el imperio
debe recurrir al “golpe blando” como en Honduras, Paraguay, Brasil; o al fraude más
descarado, como en Honduras y México; o descargando su inmenso poder mediático
para atemorizar y confundir a la población, como en Bolivia, o para blindar
mediáticamente la corrupción del gobierno de Mauricio Macri en la Argentina; o
apelando al viejo expediente colombiano de asesinar a los candidatos de las fuerzas
opositoras, como hace apenas un par de días intentaron hacerlo con Gustavo Petro, que
encabeza la intención de voto en la sufrida y entrañable Colombia. Y allí donde todavía
no hay fuerzas de izquierda o progresistas que se constituyan como verdaderas
alternativas, caso de Chile, la respuesta popular es el retraimiento y el repudio a esa
dirigencia política conservadora y neocolonial. Conclusión: ningún “fin de ciclo”. La
lucha continúa mientras la derecha trata infructuosamente de estabilizar su proyecto
restaurador, que hasta ahora es sólo eso, un proyecto.
Antonio José de Sucre

Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Sus padres fueron el
teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y María Manuela de Alcalá y Sánchez. A los 7
años presenció la muerte de su madre. Fue educado hasta los quince años por su tío José
Manuel. Luego estudió matemáticas y fortificaciones en la escuela de Ingenieros
de Caracas en 1808. En 1810 ascendió a la posición de alférez del ejército.
En su adolescencia es enviado a Caracas, donde su padrino, el arcediano de la Catedral,
presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para estudiar Ingeniería Militar, inicia la carrera
militar y en 1810 fue ascendido a alférez del ejército patriótico.

Hechos más relevantes protagonizados por


Antonio José de Sucre:
 A los 22 años ya era general de brigada.

 Tomó parte en las guerras de independencia de Ecuador, Perú y Bolivia.

 Fundador en Quito en 1822 del primer periódico liberal llamado “El Monitor”.
 Participó en la batalla de Ayacucho por la que recibió el título de Mariscal.

 Fundó numerosas logias masónicas allí donde conseguía expulsar a los realistas.

 Participa en la campaña del Generalísimo Francisco de Miranda en el año de


1812 contra los realistas, donde es ascendido a teniente.

 Debido a la represión realista se refugia en la isla de Trinidad, ya para el año de


1813 regresa a Venezuela, iniciando una campaña en su ciudad natal y
organizando el Ejército de Oriente, es nombrado teniente coronel debido a los
éxitos logrados.

 En 1814, como Edecán del General Mariño, asiste a la unión de las fuerzas del
Oriente con las de Occidente en los valles de Aragua, pero su ejército es
derrotado en Aragua y Úrica, y tuvo que buscar refugio en las Antillas.

 En 1815, regresa con nuevas fuerzas y participa en la conquista de Cartagena de


Indias, desde donde pasa a combatir en Guayana y el Orinoco.

 En 1816, Mariño lo nombra Jefe de su Estado Mayor y lo asciende a Coronel,


después lo designa, Comandante de la Provincia de Cumaná en el año 1817.

 El 17 de septiembre de 1817, Antonio José de Sucre recibió de Simón Bolívar la


designación de Gobernador de la Antigua Guayana y Comandante General del
Bajo Orinoco.

 El 7 de octubre de 1817, es nombrado Jefe de Estado Mayor de la División de la


Provincia de Cumaná, bajo las órdenes del General Bermúdez.
 En 1818, se dirige a Angostura, donde Simón Bolívar había instalado su cuartel
general, se convierte en uno de los mejores lugartenientes, ganándose la amistad
y el respeto del Libertador Simón Bolívar.

 En agosto de 1819, es ascendido a General de Brigada por Francisco Antonio


Zea encargado del poder ejecutivo y presidente del Congreso venezolano y
ratificado por Simón Bolívar el 16 de febrero de 1820.

 En noviembre de 1820, es nombrado delegado de la Gran Colombia para


concertar los Tratados de Trujillo sobre armisticio y regularización de la guerra.

 El 11 de enero de 1821, fue nombrado en Bogotá Comandante del Ejército del


Sur, el 24 de mayo de 1822 gana la batalla de Pichincha liberando a Ecuador.
Simón Bolívar lo asciende a General de División y lo nombra Intendente del
departamento de Quito.

 Elegido provisionalmente por el Congreso como Presidente del Perú, desde el 23


de junio de 1823 hasta el 17 de julio de 1823.

 Participa en las operaciones que dan el triunfo de los republicanos en la batalla


de Junín el 6 de agosto de 1824.

 El 9 de diciembre de 1824, vence en la Batalla de Ayacucho, donde se pone fin


definitivo al dominio colonial español en América del Sur. Estos triunfos son
recompensados por el parlamento peruano con el nombramiento de Gran
Mariscal de Ayacucho y General en Jefe.
 El 6 de agosto de 1825, en el Alto Perú, Antonio José de Sucre proclamó la
República de Bolivia y es elegido como presidente vitalicio, organizando la
Administración general y la Hacienda Pública, promovió la libertad de los
esclavos y el reparto de las tierras a los indios, renuncia al cargo en el año 1828
a raíz de los motines y la presión de los peruanos opuestos a la independencia
boliviana.

 Se retira a Ecuador acompañado de su hija y de su esposa, la marquesa de


Solanda.

 En 1829, Colombia requiere sus servicios para dirigir el ejército que enfrentará
la ofensiva peruana en el sur del Ecuador. El 27 de febrero de 1829, gana la
Batalla del Portete de Tarqui.

 El Mariscal Antonio José de Sucre regresa a Bogotá y después a su regreso para


encontrarse con su familia en Quito, Ecuador, es asesinado a traición, en las
montañas de Berruecos en el sur de Colombia, el 4 de junio de 1830. Sus restos
descansan en Ecuador, en la Catedral Metropolitana de Quito.

Al escuchar las noticias de su muerte Bolívar dijo: "Lo han matado porque era mi
sucesor".
Conclusión
Todos estos personajes históricos influyeron y lucharon por nuestra libertad, para ser lo
que hoy somos, una Latinoamérica libre de conquistadores y saqueadores, como decía
nuestro comandante eterno Hugo Chávez hoy tenemos patria y la seguiremos teniendo,
mientras existan hombres como ellos, que ofrendaron sus vidas por la libertad de un
continente y se mantuvieron firmes a sus principios y convicciones siempre habrá un
cambio positivo para el bienestar de los pueblos.
Bibliografía

www.Monografias.com

www.Buenastareas.com

www.biografias.com

Das könnte Ihnen auch gefallen