Sie sind auf Seite 1von 261

Unidad O

Capítulo 1 Química: ¿para qué?

Capítulo 2 El laboratorio

Química • 3º C.B. todo se transforma 11


Capítulo 1 Química: ¿para qué?

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Recorriendo juntos el camino de la Química
Estamos comenzando el curso de tercer año. Este es el momento
adecuado para asomarnos a un mundo nuevo y fascinante, para apren-
der a observar nuestro entorno a través de los ojos de la Química que
nos presentan la realidad bajo una mirada diferente.

No podemos escapar de la Química ni del uso que se hace de ella:


nos rodea, está junto a nosotros en todo momento, y aún más, está en
nosotros mismos… (fig.1).

En este momento, es posible leer estas líneas porque se han puesto


Fig. 1. La Química en nuestra vida. en funcionamiento muchos procesos químicos, tanto para editar este
libro como para realizar su lectura.
Piensa que para producir el libro fue necesario fabricar el papel y las
tintas de diferentes colores; anteriormente a ello, se produjo el creci-
miento de cada árbol de donde se extrajo la pulpa de celulosa, se realizó
el proceso de blanqueo de la misma, la obtención de diferentes colo-
rantes para preparar las tintas, etc. Así podemos seguir pensando por
ejemplo, en los materiales con los que están construidas todas las má-
quinas que se usaron en las distintas etapas y, en cada momento, se pue-
La Química es una ciencia expe- den identificar cambios químicos tanto naturales como provocados por
rimental que estudia las propie- el hombre.
dades de la materia, su compo-
La luz que se refleja en esta página es captada por tus ojos y transfor-
sición y las transformaciones.
mada en impulsos nerviosos que al llegar al cerebro provocan comple-
Fig. 2. jos cambios químicos, haciendo posible que puedas ver e interpretar el
significado de todo lo que aquí estás leyendo (fig. 2).

12 Capítulo 1 • Química: ¿para qué? Química • 3º C.B.


La sucesión que se describió, es un mínimo ejemplo que ilustra
cómo la Química está en todas partes, aunque no se perciba directa-
mente. En este instante, en todo el Universo, están sucediendo cambios
químicos: es importante aprender sobre ellos para entenderlos, modifi-
carlos y producir otros.

El acceso a los conocimientos químicos nos brinda la posibilidad de


comprender la contribución que esta rama de la ciencia ha tenido y tie-
ne para el desarrollo de la sociedad.
Además, nos permite entender mejor el mundo y favorece nuestra
formación como ciudadanos libres y responsables. Con estos conoci-
mientos seremos capaces de tomar decisiones acertadas en situaciones
tales como: comprar un producto u otro, utilizar determinado tipo de
envases y evitar otros, seleccionar los alimentos más adecuados, saber
cómo y dónde desechar diferentes clases de residuos…y más aún, po-
dremos opinar y votar leyes que hagan referencia a cuestiones ambien-
tales o energéticas por ejemplo. Y lo mejor de todo es que no lo haremos
caprichosamente, ni influidos por la publicidad ni las modas pasajeras,
sino porque conoceremos las ventajas y los inconvenientes de cada una
de las posibilidades o sabremos cómo y dónde informarnos.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Lo anteriormente mencionado nos permite descartar la idea gene-


ralizada de la presencia de la Química solo en el laboratorio ya que está Fig. 3. Cuidando el medio ambiente: si
también en las fábricas, en la industria, en la naturaleza y en todas las clasificamos los residuos facilitamos el re-
situaciones de la vida cotidiana ¡hasta nos acompaña en la cocina de ciclado de los mismos y disminuimos la
contaminación.
nuestra casa…!

La sensibilización que logremos en este curso quizás sea para algu-


nos el despertar de una vocación y para todos, el adquirir los conoci-
mientos químicos para asumir la necesidad de cuidarse y cuidar el am-
biente (fig. 3 y 4).

En diálogos con familiares o amigos cuando se tratan temas relacio-


nados con la Química, lo primero que surge es una imagen negativa,
asociándola a contaminación y materiales tóxicos.
Lamentablemente algunos accidentes en zonas cercanas a fábricas, el
inadecuado manejo de ciertos productos, la falta de tratamiento de re-
siduos y las noticias sensacionalistas contribuyen a reforzar esta visión.
Fig. 4. Escultura en Punta del Este. En
Por otra parte, la expresión “producto químico” muchas veces se aso- nuestro país hay preocupación por el
cia con algo peligroso, cuando no necesariamente es así. Es frecuente cuidado del ambiente y por hacer llegar
escuchar que no se consume determinado alimento porque tiene mu- el mensaje a todos los ciudadanos y a los
chos “químicos” y sin darnos cuenta nos estamos expresando mal. Por turistas.
ejemplo, un simple pan, elaborado con harina de trigo, sal, levadura y
agua contiene muchos de los llamados “productos químicos” (en rea-
lidad, sustancias químicas) como glúcidos, sales minerales, vitaminas,
proteínas y hasta el agua utilizada es una sustancia química, que ade-
más es imprescindible para la vida.

Química • 3º C.B. Química: ¿para qué? • Capítulo 1 13


A veces encontramos etiquetas de alimentos donde se destaca “sin
agregado de químicos”, en una forma de publicidad que se basa en esta
idea latente y que al mismo tiempo la fortalece erróneamente. Quizás
lo más ético sería colocar en los envases “sin agregado de conservantes”
o también “sin aditivos” para que el mensaje al consumidor sea el co-
rrecto: que en la elaboración del alimento no se usó ninguna “sustancia
extra” para darle color, o intensificar el sabor o inclusive conservarlo
durante más tiempo.

Sin embargo, debemos reconocer que muchas veces el agregado de


pequeñas cantidades de estas “sustancias extra”, permitidas por las nor-
mas bromatológicas, hacen posible comprar un alimento que perdure
más tiempo o que su aspecto sea más apetecible.

Miremos ahora la otra cara de la moneda. Los estudios científicos y


el avance tecnológico han permitido mejorar nuestra calidad de vida al
desarrollar por ejemplo nuevos medicamentos cada vez más específicos
Fig. 5. Los nuevos materiales creados u
otros modificados químicamente tienen para el tratamiento de enfermedades.
múltiples aplicaciones que posibilitan La propia Química es capaz también de proveer soluciones a proble-
cambios en la vida cotidiana. mas de contaminación y de toxicidad de algunos productos.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
La Química contribuye también a cubrir necesidades de los seres
humanos, logrando producir nuevos materiales que pueden usarse en
la vestimenta, la construcción de instrumentos, casas o automóviles.

Estos nuevos materiales hacen posible que se potencien cualidades


de las materias primas originales como aumentar la conductividad eléc-
trica, disminuir las dimensiones del producto final, resistir la corrosión
o el ataque de los agentes climáticos, facilitar el moldeado, incrementar
las propiedades estéticas, almacenar más información en espacios más
reducidos y muchas veces, bajar costos, posibilitando el acceso a deter-
minados objetos por la mayoría de los consumidores (fig. 5).

Fig. 6. Diferentes productos están a dis- Se produce también una importante variedad de productos como
posición de los consumidores con pro-
fertilizantes, pesticidas, pinturas, detergentes, perfumes, cosméticos,
puestas variadas y muy específicas para
satisfacer cada necesidad buscando a su cada vez mejores al lograr que sean más efectivos en su finalidad y po-
vez el menor impacto negativo en el am- tencialmente menos perjudiciales para el ambiente (fig 6).
biente. Estos son algunos de los motivos por los cuales resulta tan impor-
tante el estudio de la Química, dando respuesta a la pregunta inicial:
¿para qué?

La Química no es ni buena ni Podríamos seguir enumerando otros beneficios que obtenemos de


mala; lo que puede ser cuestio- los avances científicos, pero iremos descubriéndolos mientras recorre-
nado es el uso que de ella hace- mos el camino que hoy juntos iniciamos.
mos los seres humanos.

14 Capítulo 1 • Química: ¿para qué? Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Lee la noticia de la figura 1 que ha sido extraída de un periódico
uruguayo, y publicada en agosto de 2008.
Piensa cuál debe ser la actitud de un ciudadano responsable antes
de opinar o votar en un posible plebiscito sobre el tema.

En el año 1997 se incluyó en el


artículo 27 de la ley 16.832 (ley
marco del sistema eléctrico)
el texto que prohíbe el uso de
energía de origen nuclear en
el territorio nacional. En el año
2005 se presentó un proyecto
de ley planteando la deroga-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

ción de dicho artículo.


Ahora, debatir esta cuestión
cobró fuerza en el Uruguay
abriendo la posibilidad de ins-
talar una planta de energía nu-
clear.
Fig. 1. Ejercicio 1.

2) En la etiqueta de la figura 2 están los ingredientes del dulce de le-


che; muchos de ellos pueden llevar a la expresión “este alimento
tiene muchos químicos”.
a) ¿Cuáles de los ingredientes considerarías como “químicos”?
b) ¿Cuál es la vida útil aproximada de ese alimento y por qué? ¿Es
posible su exportación a países que no lo producen?
Fig. 2. Ejercicio 2.
Encuesta y debate
3) a) Organiza un debate con tus compañeros de clase sobre el impac-
to de la Química en la vida actual y en el pasado.
Es más productivo si se distribuyen roles de defensores y opo-
sitores: industriales, químicos, productores agropecuarios, am-
bientalistas, ciudadanos comunes (no implicados en el uso di-
recto de la Química como oficinistas, amas de casa, estudiantes,
etc.), personas con cargos gubernamentales relacionados con el
desarrollo industrial, energético, con el cuidado ambiental, etc.
b) Sobre este tema puedes realizar una encuesta previa aplicando
un cuestionario a personas de diferentes ámbitos de manera que
te orienten en los planteos del debate.

Química • 3º C.B. Química: ¿para qué? • Capítulo 1 15


Investiga y reflexiona
4) El uso de fertilizantes es un tema conflictivo debido a la posibilidad
de contaminación. Sin embargo ¿es posible aumentar la produc-
ción agrícola, en relación al aumento de la población, sin el uso de
ellos? Reflexiona al respecto (Sugerencia: puedes analizarlo junto
con los profesores de otras asignaturas como Geografía e Historia).

5) En el mercado se ofrece una línea de dermocosmética natural


Actenz a base de “marcela”. Estos productos surgen de investigacio-
nes científicas desarrolladas con el esfuerzo conjunto de la Facultad
de Química y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente
Estable del Uruguay (fig.3).
a) ¿Cómo se usa tradicionalmente la “marcela”?
b) ¿Qué propiedad importante tiene esta hierba?
c) ¿Cuál es la misión y los logros del Instituto Clemente Estable?

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig. 3. Ejercicio 5.

Fig. 3. Ejercicio 5.

6) En la actualidad es posible consumir alimentos de variados oríge-


nes aún de lugares alejados e inclusive fuera de la época tradicional
de cosecha.
¿Cómo participa la Química para lograr estos beneficios?
Busca información sobre cómo se conservaban los alimentos en la
antigüedad y sobre los métodos actuales.

16 Capítulo 1 • Química: ¿para qué? Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Llegó la gastronomía molecular.


La gastronomía molecular es una nueva disciplina que ayuda-
ría a lograr platos con mayor calidad y sabor. Además de ollas y
cucharas tradicionales, se usan pipetas, tubos de ensayo, termó-
metros y sifones de nitrógeno.
Desde que el hombre primitivo descubrió el modo de hacer
fuego y empezó a preparar sus alimentos con toda la creatividad
de la que es capaz, los sabores y los aromas de las cocinas se con-
virtieron en tendencias que evolucionan al ritmo de necesidades
y gustos.
“Este es un momento en la historia de la cocina en el que ya
no basta con hablar de creatividad, sino que esa palabra debe ir
acompañada por otra: investigación”, comenta el chef Ferrán Adriá.
Hoy existen varios lugares en el mundo donde se cocina usan-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

do un nuevo “instrumental tecnológico”. El nitrógeno envasado en


sifones se usa para “crear nuevas texturas”. Por ejemplo, se puede
convertir una sopa en algo con la dureza de una cáscara de huevo.
Y algo para entender sobre sabores y calidad (atributos que según los
chefs moleculares se ven beneficiados con esta disciplina) se puede perci-
bir en la carne asada. Una vez que está fuera del horno, tiende a secarse y
a perder su buen tono y sabor. Un cocinero molecular puede utilizar una
jeringa para inyectarle la dosis exacta de agua para evitar ese “deterioro”.
Realizando observaciones a través de un microscopio electrónico se
comprobó que es mejor colocar la sal después de poner la carne al fuego.
No es cierto eso de que conviene antes porque así se va impregnando de a
poco. Un dato más, para hacer dulces o mermeladas de frutas, lo mejor es
usar una ollita de cobre: cuando las frutas se cocinan liberan moléculas de
pectina y el óxido de cobre que reviste el recipiente ayuda a que se reagru-
pen y que las jaleas resulten más sabrosas.
Si uno lo piensa bien, tienen mucho en común la ciencia y la cocina. El
ensayo y el error están sobrevolando cualquiera de sus proyectos. Por algo,
a los secretos gastronómicos de la abuela también se los conoce como
“fórmulas infalibles”.
Extraído y adaptado del artículo de Clarín.com tendencia : fisicos y quimicos trabajan junto a los chefs.

Luego de leer atentamente el artículo:


• Extrae de él el fundamento en el cual se basa la gastronomía molecular y
explícalo con tus palabras.
• Entabla un debate en clase distribuyendo roles que apoyen las posiciones
a favor y en contra de esta práctica culinaria.

Química • 3º C.B. Química: ¿para qué? • Capítulo 1 17


Capítulo 2 El laboratorio

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
SIEMPRE el
El laboratorio, un lugar de trabajo compartido
TRABAJO En diferentes locales comerciales de nuestro país están a la venta
juegos de “química” para niños y jóvenes que incluyen un manual de
instrucciones para el manejo de sustancias y materiales aconsejando
GENERA
además la presencia de adultos. Sin embargo, la Química no es un juego
y es necesario un espacio físico especialmente acondicionado para rea-
RIESGOS lizar las actividades experimentales de manera segura: el laboratorio.
El laboratorio debe ser un lugar amplio, luminoso, ventilado y con
PUEDEN ORIGINAR aberturas adecuadas que permitan un fácil ingreso y salida del mismo.
Debe contar con piletas y saneamiento adecuados, un botiquín de pri-
meros auxilios, un extintor para fuegos, y en lo posible tener una cam-
DAÑOS pana con extractor para eliminar gases y vapores producidos en algu-
nos experimentos.
El trabajo compartido en el laboratorio implica asumir con respon-
¿Qué puedo sabilidad y compañerismo las tareas propuestas, adoptando conductas
hacer?
que minimicen los riesgos para evitar daños personales o materiales
(fig. 1).
Para ello es necesario considerar algunas precauciones para realizar
un trabajo seguro.

Fig. 1. En el laboratorio trabajamos en


Precauciones en el laboratorio
forma ordenada y responsable.
• el laboratorio es un salón de clase, donde no debes trasladarte in-
necesariamente ni consumir alimentos o bebidas
• con los integrantes de tu equipo habla lo necesario y en voz baja

18 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


• antes de trabajar, debes quitarte los abrigos, bufandas, etc, para fa-
cilitar los movimientos, dejándolos en el lugar destinado para ello
¿Qué puedo
• coloca en la mesa solo los útiles necesarios para trabajar
hacer?
• el cabello largo puede ocasionarte accidentes y para evitarlos pro-
cura no tenerlo suelto
• el cuidado del material es tu responsabilidad
• lee atentamente el procedimiento y las precauciones indicadas en
cada caso (fig.2)
• controla si dispones de todo el material necesario, de lo contrario Debemos CONOCER las
solicítalo a tu Profesor o al Ayudante Preparador Normas de Seguridad
para trabajar
• al finalizar el trabajo, debes limpiar y ordenar las mesas SIN causar DAÑOS

Precauciones con las sustancias


y debemos CUMPLIR
• no debes tocar, oler, ni probar ninguna de las sustancias con estas Normas para
que los INCIDENTES
• si es necesario percibir el olor de una sustancia, no acerques la NO se transformen en
nariz a la boca del recipiente; utilizando la mano como pantalla, ACCIDENTES
debes hacer llegar una pequeña cantidad de vapor a tu nariz.
• lee atentamente las etiquetas de los frascos antes de usarlos
• no devuelvas a los frascos de origen las sustancias sobrantes Fig. 2. Para trabajar en el laboratorio de-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

bemos conocer las normas de seguridad.


• descarta adecuadamente los residuos

Precauciones con el material de laboratorio (fig. 3) Se llama material de labora-


torio al conjunto de todos los
• el mechero debe permanecer apagado si no se está utilizando instrumentos y recipientes
• para calentar el material de vidrio se debe apoyar sobre la rejilla usados en el laboratorio de
metálica Química, por ejemplo balan-
zas, probetas, tubos de ensa-
• los tubos de ensayo se calientan directamente sobre la llama del
yo, mecheros, etc.
mechero, sosteniéndolos con pinza de madera y moviéndolos
suavemente en forma circular Fig. 3. Material de Laboratorio.
• el material de porcelana se puede calentar directamente sobre la
llama durante períodos prolongados
• luego de calentar material de vidrio o porcelana apóyalo sobre Cuídate, cuida a tus compa-
madera o similar; recuerda que tienen el mismo aspecto cuando ñeros y cuida el ambiente.
están calientes o cuando no lo están

Fig. 4. Laboratorio de Química I.A.V.A. ayer y hoy. El laboratorio es un lugar de trabajo compartido donde la experimentación
aporta significativamente a los procesos del aprendizaje de la Química. Esta tarea se desarrolla de manera segura cuando todos
conocen y asumen de manera responsable las normas de seguridad.

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 19


Material de laboratorio

Nombre Nombre
Tubo de ensayo Vaso de Bohemia
Usado para: Usado para:
contener, contener,
calentar calentar, baños
de agua

Nombre Nombre

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Termómetro Probeta (vidrio,
Usado para: plástico)
medir Usado para:
temperatura medir volumen

Nombre Nombre
Varilla Cuentagotas o
Usado para: pipeta Pasteur
agitar Usado para:
agregar o extraer
líquidos por
goteo

Nombre Nombre
Matraz Piseta
Usado para: Usado para:
contener y colocar agua
calentar líquidos destilada en
los tubos de
ensayo u otros
recipientes

20 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


Nombre Nombre
Matraz aforado Matraz
Usado para: Erlenmeyer
preparar Usado para:
soluciones calentar,
contener

Nombre Nombre
Mortero ( vidrio, Embudo
porcelana) Usado para:
Usado para: filtrar y trasvasar
pulverizar
sólidos y/o
mezclarlos

Nombre Nombre
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Embudo de Pipeta
decantación graduada
Usado para: Usado para:
separar líquidos medir volumen
no miscibles

Nombre Nombre
Pipeta aforada Vidrio de reloj
Usado para: Usado para:
medir volumen contener
pequeñas
cantidades de
sólidos

Nombre Nombre
Refrigerante Cristalizador
Usado para: Usado para:
Condensar realizar
vapores. cristalizaciones

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 21


Nombre Nombre
Cápsula (metal o Crisol
porcelana) Usado para:
Usado para: calentar
calentar durante tiempo
durante tiempo prolongado a
prolongado a temperaturas
temperaturas elevadas
elevadas

Nombre Nombre
Rejilla metálica Triángulo de pipa
Usado para: Usado para:
sostener los sostener
recipientes de cápsula o crisol
vidrio y lograr al realizar
una distribución calentamiento
uniforme del directo sobre
calor en la base la llama del
de los mismos mechero

Nombre Nombre

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Soporte universal Trípode
y pinzas Usado para:
Usado para: sostener la rejilla
sostener y metálica o el
organizar el triángulo de pipa
material al
combinar aro
metálico y
diferentes pinzas

Nombre
Pinza de madera
Usado para:
sostener el
tubo de ensayo
para calentarlo
directamente a
la llama

Nombre Nombre
Mechero Bunsen Mechero de
(de gas) alcohol
Usado para: Usado para:
calentar calentar

22 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


Nombre Nombre
Pinza de metal Gradilla
Usado para: (madera,
manipular plástico, metal)
material de Usado para:
vidrio o de apoyar tubos de
porcelana que ha ensayo
sido calentado

Nombre Nombre
Pera de goma Espátulas/
Usado para: cucharas
cargar la pipeta Usado para:
retirar sólidos de
los frascos

Nombre Nombre
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Frasco gotero Tubo de goma


Usado para: Usado para:
verter líquidos hacer conexiones
por goteo

Nombre Nombre
Tapones de Balanza
goma Usado para:
Usado para: medir masa
tapar frascos,
tubos, matraces

Mono y
biperforados

Nombre Nombre
escobillas Papel de filtro
Usado para: Usado para:
limpiar el interior separar sólido
del material de pulverizado de
vidrio un líquido

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 23


Etiquetas: pictogramas, frases R y S
Pictogramas

Es importante, al utilizar ciertos productos químicos en diferentes


ámbitos (en la industria, en el agro, en el laboratorio, en el hogar), co-
nocer las indicaciones de los riesgos en su manipulación y eliminación.
Al considerar estas advertencias se pueden tomar las precauciones ne-
cesarias y así trabajar en forma adecuada (fig. 5).
La seguridad se refiere tanto al cuidado personal como al cuidado
del ambiente. Por ejemplo, el supergás es inflamable y al transportarlo
se debe advertir sobre este hecho; los camiones que recogen la basu-
ra de los hospitales deben llevar la señalización bien visible que indica
Fig. 5. Mediante el uso de pictogramas “riesgo biológico” (fig. 6).
es posible dar mensajes de carácter uni-
versal para que puedan ser interpretados Para indicar los riesgos que pueden surgir al usar productos quími-
salvando así las diferencias de idiomas.
cos, se utilizan cada vez con mayor frecuencia determinados símbolos
que nos aportan esa información de manera clara.
A estas representaciones, se les denomina pictogramas. Ya conoces
algunos, por ejemplo, aquellos relacionados con las señalizaciones de

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
tránsito. Interpretar el significado de los mismos es, más que una nece-
sidad, una obligación.

Los pictogramas son representaciones que, combinando figuras


dibujos y colores, brindan información de manera concreta e
independiente del idioma.

En química, el uso de los pictogramas es imprescindible al etiquetar


los recipientes (fig. 7).

Fig. 6. Recipiente para descartar mate-


rial contaminado.

Fig. 7. Los pictogramas se encuentran también en las etiquetas de los productos que
se venden en las farmacias o droguerías.

24 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


Pictogramas

Explosivo Corrosivo
E sustancias
C sustancias
que reaccionan que en contacto
violentamente con los tejidos
liberando vivos y ciertos
energía y materiales
produciendo pueden provocar
gases la destrucción de
los mismos

Inflamable Peligroso
F sustancias
N para el
que arden entorno
Extremadamente sustancias que
inflamable contaminan el
F+
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

ambiente

Tóxico Irritante
T sustancias
Xi sustancias
que por inhala- que producen
ción, ingestión inflamación en
o absorción en contacto con
la piel pueden ojos, piel y vías
causar daños respiratorias
graves, agudos o Nocivo
crónicos e inclu- Xn sustancias
so la muerte que producen
Muy tóxico lesiones leves al
T+ ser absorbidas

Comburente Riesgo biológico


O - oxidante Riesgo asociado
sustancias a la acción
que facilitan la de agentes
inflamación de biológicos que
los materiales puedan causar
combustibles y enfermedades
mantienen los
incendios

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 25


Frases R y S
R14 Reacciona violentamente
con el agua. En el proceso de etiquetado es fundamental registrar las caracterís-
ticas de un producto químico relacionadas con los riesgos y manejo se-
R23 Tóxico por inhalación.
guro para evitar daños al ser humano y al ambiente.
R45 Puede causar cáncer.
Frases R: Riesgos Específicos
Fig. 8. Las frases R son advertencias de
los riesgos. Las frases R indican los riesgos específicos al utilizar, transpor-
tar y eliminar sustancias.

Existe una clasificación de los diferentes riesgos con la que se ha ela-


borado una lista de frases R (frase de riesgo) acompañadas de un nú-
mero que las identifica (fig. 8).

Ejemplos:
Fig. 9. Las frases S indican la forma se- Inflamable (R 10)
gura de proceder para evitar accidentes. Provoca quemaduras (R 34)
Irrita los ojos (R 36)

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Frases S: Consejos de Prudencia

Las frases S indican las conductas a seguir para trabajar de


manera segura.

En la etiqueta de algunos medicamentos y también en productos de


limpieza suele estar indicado:

“Mantener fuera del alcance de los niños”

Esta frase nos informa acerca de la conducta que debemos adoptar


para usar el producto de manera segura y es un ejemplo de lo que se
conoce como frase S (frase de seguridad) que además también tiene un
número que la identifica, en este caso: S 2 (fig. 9).

Otros ejemplos:
Consérvese en lugar fresco (S 3)
Evítese el contacto con la piel (S 24)
Manténgase el recipiente bien cerrado (S 7)

En las etiquetas de los recipientes para almacenar sustancias que se


usan en el Laboratorio debe constar la siguiente información (fig. 10):
Fig. 10. La etiqueta debe suministrar • nombre de la sustancia • fórmula química
toda la información necesaria acerca de
las propiedades de la sustancia que per- • pictogramas • frases R y S
mitan un manejo seguro evitando acci-
dentes. • fecha de envasado • los peligros y las precauciones
• otros datos

26 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


Algo de historia…
La Alquimia

El punto de partida de la Alquimia parece encontrarse en la Alejandría Helénica en


el siglo I a.C. donde un elevado número de aplicaciones experimentales se fundieron
con la filosofía griega y las religiones orientales.
La Alquimia no es por su origen solo un arte aplicado que ennoblece metales y fabri-
ca colores, sino que también posee un componente religioso y de visión del mundo.
El proceso de trasmutación, a pesar de no ser el objetivo final, es una parte esencial
de la Gran Obra -el Magnum Opus- que
consiste en alcanzar tanto la perfección
material como espiritual; encontrar la
Piedra Filosofal permitiría ambas trans-
formaciones. La Alquimia y el trabajo
del alquimista, en ningún momento de
la historia ha sido una práctica compar-
Fig. 11. Ouroboros, víbora que se muer-
tida, más bien fue secreta y oculta de de su propia cola, simboliza la naturaleza
manera de no proporcionar resultados cíclica y eterna del Universo. El colori-
obtenidos para permitir que cada perso- do forma parte del mensaje: el verde es
na realice su propia sublimación. el color de la iniciación; el rojo se asocia
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

con el objetivo de la Gran Obra.


Es increíble el aporte que realizó la Al-
quimia en relación a procedimientos
experimentales, obtención de sustan-
cias, conocimiento de sus propiedades
y fabricación de instrumentos, algunos
aún utilizados por la Química.
La obtención de licores, de brebajes, Fig. 12. Esta reja de hierro forjado mues-
tra los símbolos de la farmacia que desde
de una medicina universal (“Elixir de la
la cultura babilónica se han mantenido
Larga Vida”) que no solo curara enfer- hasta nuestros días: la copa que contiene
medades, sino que también diera “Vida los medicamentos y la serpiente sagrada
Eterna”, puso a la Alquimia en estrecho que les confiere la fuerza de curación.
contacto con la Medicina.
La destilación, la fusión, el calentamien-
to indirecto en baño de agua o María
(su inventora, una alquimista: María la
Judía) entre tantos otros procedimientos
fueron utilizados por los alquimistas.
Los alquimistas a través de sus imágenes
y colores, han expresado de una forma
ingeniosa el mundo interior y más pro- Fig. 14. Cuatro importantes alquimistas
fundo. Este arte ha sido practicado en presiden la Obra: Geber, Arnaldo de Vi-
especial por chinos, hindúes, egipcios, llanova, Rhasis y Hermes Trismegisto. El
ayudante de la izquierda está machacan-
griegos y árabes. Todos ellos contribu-
do la materia bruta en un mortero; los
yeron a darle la forma que, finalmente,
dos del medio controlan para que absor-
presentaba en la Edad Media. ba continuamente la humedad que ella
misma desprende; el de la derecha, bajo
los auspicios de Hermes, está “cociendo
lo blanco” repetidas veces para hacerlo
Fig. 13. Laboratorio de alquimistas. germinar.

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 27


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Para trabajar en el laboratorio de Química se deben conocer y po-
ner en práctica ciertas normas de seguridad.
Argumenta sobre cuál es la razón por la cual se indica:
• no devolver a los frascos de origen las sustancias sobrantes
• recoger el cabello largo durante el trabajo
• apagar los mecheros si no están en uso
• apoyar sobre madera o similar el material de vidrio o porcelana
luego del calentamiento

2) Nombra dos ejemplos del siguiente material de laboratorio:

Material de laboratorio: 1er. ejemplo 2do. ejemplo

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
de vidrio, con graduación

de porcelana

de vidrio sin graduación

para calentamiento

para sostener recipientes

para medir volumen

para contener

3) Nombra los materiales que se encuentran en la foto de la figura 1 e


indica cuál es el uso de cada uno de ellos.

4) En el momento de limpiar y ordenar las mesas de trabajo es nece-


sario tirar las sustancias con las se ha realizado el experimento, y
para ello hay que tener en cuenta que generalmente se descartan de
la siguiente forma:
• si son sólidos, se envuelven en papel y se tiran en la papelera;
• si son líquidos, se abre la canilla y se tiran en la pileta, dejando
correr abundante agua antes, durante y después de hacerlo
Explica por qué se eliminan de manera diferente y la razón de usar
abundante agua cuando se trata de líquidos.
Fig. 1. Ejercicio 3. Material de laboratorio.
5) Menciona tres precauciones a tener en cuenta cuando se manipu-
lan sustancias en el laboratorio de Química

28 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


6) Para un experimento se necesita calentar un líquido hasta evapo-
rarlo totalmente, para luego observar si en el fondo del recipiente
queda o no residuo.
a) ¿Cuál de los recipientes aptos para el calentamiento te parece el
más adecuado y por qué?
b) ¿Qué otros materiales necesitas para realizar dicho calentamien-
to? Realiza una lista de los mismos.

7) a) ¿Qué es un pictograma?
b) ¿Cuál es la ventaja del uso de pictogramas con respecto a los
mensajes expresados con palabras?

8) Es conocido que el pelar cebolla produce lagrimeo a la persona


que lo está haciendo e inclusive a las que se encuentran muy cerca
Fig. 2. Ejercicio 8.
(fig. 2). Si tuvieras que indicar ese inconveniente con un pictogra-
ma, ¿cuál elegirías?

CLORO
9) En la etiqueta de la figura 3 se indica una de las frases R para la sus-
tancia cloro.
a) ¿Por qué se indica la frase R tanto con el mensaje escrito como
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

con el número correspondiente? R 26 - Muy tóxico por inhalación.


b) Completa la etiqueta con el pictograma adecuado.
Fig. 3. Ejercicio 9.
Investiga y reflexiona
10) El material de vidrio que permite medir volúmenes de líquidos
puede ser graduado o aforado. Investiga cuál es la diferencia entre
ellos tanto en el uso como en la precisión lograda en la medida.

11) El pictograma de la figura 4 indica riesgo biológico y se puede


encontrar tanto en los camiones que recogen basura hospitalaria
como en las papeleras que hay en algunos consultorios.
a) ¿Cuál es esa basura y por qué no se tira en una papelera común?
b) ¿Cuáles son los riesgos de la basura hospitalaria?
Fig. 4. Ejercicio 11.
12) Los pictogramas analizados corresponden al código europeo.
Existe también el código americano (NFPA) donde los riesgos de
las sustancias se indican mediante colores (azul, rojo, amarillo y
blanco) y el grado de peligrosidad mediante números (de 0 a 4).
a) Investiga el significado de los colores y de los números.
b) Indica cuál es la información que aparece en una etiqueta de un
frasco que contiene ácido acético puro (fig. 5).
c) Reflexiona sobre cuál de los dos códigos, el europeo o el ameri-
cano, es de más fácil lectura.

Fig. 5. Ejercicio 12.

Química • 3º C.B. El laboratorio • Capítulo 2 29


Ampliando el horizonte...

La química en la cocina
Todos los cocineros y las cocineras son químicos –aunque
muchos no lo sepan– y todos los químicos son cocineros, aun-
que también lo desconozcan.
De hecho la Química empezó en la cocina y fueron los
primeros hombres y mujeres los que produjeron reacciones
químicas y transformaciones moleculares, asando alimentos,
cociéndolos, mezclándolos, haciendo emulsiones, sazonán-
dolos, friéndolos, filtrándolos, espesando salsas y destilando
líquidos, llegando incluso a dominar empíricamente algunas
operaciones bioquímicas, como la fermentación para producir
cerveza y miles de clases de quesos, panes y vinos.
Todas estas operaciones, que comprendieron infinitos expe-
rimentos, se efectuaron para conservar los alimentos y hacerlos

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
más digeribles y atractivos modificando su estructura molecular.
Los primeros aparatos y operaciones de los alquimistas se tomaron
prestados de la cocina, y las ollas, los peroles, los alambiques, los morteros,
los hornos y las grandes cucharas para revolver las mezclas fueron los ins-
trumentos con los que se comenzó a trabajar con el mercurio, el azufre, el
carbón y toda clase de mejunjes en búsqueda de recetas para producir oro,
la piedra filosofal y la eterna juventud.
Estos aparatos y procedimientos se fueron modificando poco a poco y
algunos se devolvieron a la cocina notablemente mejorados, por ejemplo
la olla a presión.
Pero la Química sobre todo aportó a la cocina el conocimiento del por
qué de las cosas y cuál es la influencia de los diferentes ingredientes y ope-
raciones en los resultados finales, permitiendo así cocinar mejor.
Visto con los ojos de un experto, la cocina está llena de productos quí-
micos para cocinar, como pueden ser el agua, el cloruro de sodio (sal co-
mún), los aceites y grasas, el ácido acético (componente del vinagre), la
sacarosa (azúcar), proteínas (en huevos, carne, pescado), almidón (papas y
harina) y las vitaminas (en frutas y verduras).
Extraído y modificado de QUÍMICA Y FUTURO Boletín de Noticias elaborado por la Federación Empresarial de la
Industria Química Española (FEIQUE) www.feique.org

Lee y analiza el texto.


Realiza una recorrida por la cocina de tu casa y anota:
• productos utilizados (componentes indicados en las etiquetas)
• instrumentos de uso frecuente (tradicionales y de tecnologías más
actuales)
• algunas recetas y los procedimientos que en ellas se indican

30 Capítulo 2 • El laboratorio Química • 3º C.B.


Unidad 1

Capítulo 1 Los estados físicos. Sus características.


Capítulo 2 Concepto de modelo.
Capítulo 3 Transformaciones de la materia.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Los cambios físicos.


Capítulo 4 Sistemas.
Capítulo 5 Sistemas heterogéneos.
Capítulo 6 Soluciones.
Capítulo 7 Métodos de fraccionamiento.
Capítulo 8 Las sustancias.
Capítulo 9 Sustancias puras: simples y compuestas.
Capítulo 10 Elemento químico.

Capítulo 11 Transformaciones de la materia.


Los cambios químicos.

Química • 3º C.B. todo se transforma 31


Capítulo 1
Los estados físicos
Sus características

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
La materia junto con la energía, constituye todo el Universo.
Macroscópico: significa “que Los estados físicos de la materia son: sólido, líquido y gaseoso, cada
se ve a simple vista”. uno de ellos tiene determinadas características macroscópicas.
Puede considerarse un cuarto estado: el plasma, aunque es posible
estudiarlo como una forma especial del estado gaseoso.

Cuerpo es una porción de Analizaremos las propiedades que los cuerpos poseen en los dife-
materia. rentes estados físicos, entendiendo por cuerpo toda porción de materia.

Estado sólido
Los cuerpos en estado sólido
se caracterizan por tener forma
y volumen propios. Una barra de
hierro o un plato, no cambian la
forma si se ubican en otro lugar u
otra posición (fig 1).
Otra característica es la esca-
sa dilatación, es decir que experi-
mentan variaciones de volumen
poco apreciables a simple vista al
recibir energía en forma de calor.
Si se someten a presión, su Fig. 1. Los cuerpos en estado sólido no
volumen no se modifica en for- cambian de forma ni de volumen aunque
ma visible: son prácticamente cambien de lugar o posición.
incompresibles.

32 Capítulo 1 • Los estados físicos. Sus características. Química • 3º C.B.


Estado líquido
Los cuerpos en estado líquido poseen un volumen determinado,
pero su forma es variable y en general fluyen con facilidad. Si un litro
de agua está contenido en una jarra, el líquido adopta la forma de la ja-
rra. Sin embargo, si se derrama, tiene el mismo volumen (un litro) pero
cambia notoriamente su forma (fig 2 ).

En este estado los cuerpos pueden comprimirse poco por acción de


la presión: son algo compresibles. Experimentan mayor variación de
volumen por efecto del calor que los cuerpos en estado sólido. Esta pro-
piedad, la dilatación, se utiliza como fundamento para la construcción
de algunos termómetros.

Estado gaseoso
Los cuerpos en estado gaseoso no tienen forma propia y ocupan
todo el espacio disponible. Por eso, es frecuente decir que no tienen for- Fig. 2. Cuando los líquidos se trasvasan
ma ni volumen propios. o se derraman cambian la forma pero el
Los globos usados en publicidad se llenan con gas helio (menos den- volumen permanece invariable.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

so que el aire) para mantenerlos suspendidos. Si se desinflan, el gas que


escapa ocupará un volumen mayor, es decir, todo el espacio disponible.

Si hay una pérdida de gas de una garrafa, éste ocupará todo el volumen
del armario donde se encuentra o todo el volumen de la cocina (fig 3).
En comparación con los sólidos y los líquidos, en las mismas condi-
ciones, los cuerpos en estado gaseoso experimentan mayores dilatacio-
nes. Sometidos a presión su volumen se reduce considerablemente: son
muy compresibles.

CUERPOS EN CUERPOS EN CUERPOS EN


ESTADO SÓLIDO ESTADO LÍQUIDO ESTADO GASEOSO

Tienen forma No tienen forma No tienen forma


propia. propia. propia.
CARACTERÍSTICAS

Tienen volumen Tienen volumen No tienen volumen


propio. propio. propio.

Prácticamente Se comprimen más Son muy


no se pueden que los sólidos. compresibles.
comprimir.

Se dilatan muy Se dilatan más que Se dilatan mucho


poco. los sólidos y menos más que los sólidos Fig. 3. Los cuerpos en estado gaseoso no
que los gases. y los líquidos. tienen forma propia y ocupan todo el es-
pacio disponible.
Fig 4. Estados físicos y sus características macroscópicas. Estas son generales, exis-
tiendo excepciones que muchas veces dependen de las condiciones de trabajo.

Química • 3º C.B. Los estados físicos. Sus características. • Capítulo 1 33


EJEMPLOS

Estado sólido

La “nieve carbónica” y el “hielo seco” son dióxido de carbono en es-


tado sólido.
Se le llama:
•• hielo, porque su aspecto es similar al hielo común (agua sólida)
•• seco, porque pasa directamente del estado sólido al estado gaseoso

Como la temperatura de sublimación es –78,5ºC resulta muy útil


Estado sólido. Ejemplo: “hielo seco” y “nie- para conservar helados en un recipiente de paredes aislantes. La baja
ve carbónica” son anhídrido carbónico temperatura de los trozos de hielo seco evita que los helados se “derri-
o dióxido de carbono en su estado sólido tan” con la ventaja que no se mojan porque el hielo seco se convierte al
(CO2).
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.

Estado líquido

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Etanol o alcohol etílico es el nombre químico del líquido llamado
comúnmente “alcohol” de uso doméstico y medicinal.
Se vende en diferentes presentaciones:
•• “alcohol rectificado”, incoloro, de alto grado de pureza. Se emplea
como desinfectante por su acción bactericida y en las bebidas
alcohólicas
•• “alcohol azul”, coloreado artificialmente. Contiene impurezas que
no lo hacen apto para uso medicinal, ni para ser ingerido, pero sí
como combustible para lámparas, mecheros, etc. y para limpieza
Otras presentaciones: alcohol bórico, alcohol yodado, alcohol euca-
Estado líquido. Ejemplo: alcohol etílico
formando parte de diferentes mezclas lí- liptado, etc., preparados para usos específicos con distintos aditivos.
quidas según sus aplicaciones.

Estado gaseoso

Los tanques pintados de color verde que se encuentran en hospitales


y sanatorios contienen dióxígeno a alta presión, que es utilizado para
mejorar la respiración de algunos pacientes.
En la naturaleza este gas, O2, está presente en el aire y también di-
suelto en el agua. En ambos casos es imprescindible para la vida, pues
es necesario para la respiración de los seres vivos tanto en la superficie
terrestre como en el mundo acuático.

Estado gaseoso. Ejemplo: dioxígeno (O2).

34 Capítulo 1 • Los estados físicos. Sus características. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Explica con un ejemplo la siguiente expresión y argumenta su vali-
dez: “los líquidos tienen volumen propio pero no forma propia”.

2) Si se produce una pérdida en la cañería de gas de la cocina; ¿por qué


se percibe muchas veces el olor al ingresar a la casa? (fig.1).

3) La dilatación de los sólidos es mínima; sin embargo, esta propie-


dad debe ser considerada cuando se emplean ciertos materiales en Fig. 1. Ejercicio 2. Mediante el olor des-
construcción, por ejemplo: agradable del gas de cañería o del super-
• las actuales membranas usadas para impermeabilizar azoteas gás es posible detectar si hay un escape.
son elásticas, característica que no tenían las de épocas ante- Para este fin se les incorporan sustancias
riores (fig 2) que los odorizan.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

• se debe considerar esta propiedad para construir las paredes


vidriadas de las fachadas de edificios (muros cortina) (fig. 3)
a) Elabora una explicación válida para fundamentar los ejemplos
citados.
b) Busca otros ejemplos en los que también deba considerarse la
dilatación de los sólidos.
c) Escribe comentarios referidos a esta propiedad relacionándolos
con las figuras 2 y 3.

Fig. 2. Ejercicio 3.

Fig. 3. Ejercicio 3.

Química • 3º C.B. Los estados físicos. Sus características. • Capítulo 1 35


Investiga y reflexiona
4) El aire es una mezcla gaseosa.
a) Busca información sobre cuáles son los gases que lo forman y en
qué porcentaje está presente cada uno.
b) ¿Cómo se obtiene el aire líquido? ¿Qué aplicaciones tiene? (fig. 4).

5) El “incinerador de plasma” (fig. 5) permite transformar la basura a


elevadas temperaturas (20.000ºC). Una de las ventajas radica en ob-
tener los residuos en forma muy reducida, tan compacta que puede
utilizarse para relleno de terrenos.
Parece ser la solución ideal para la inmensa cantidad de basura pro-
ducida diariamente; sin embargo, presenta múltiples desventajas.
Investiga
• ¿Cómo se produce el proceso de incineración?
Fig. 4. Ejercicio 4. • ¿Cuáles son las desventajas de este método?
• Algunos afirman que el plasma no es el cuarto estado de la ma-
teria ¿cómo lo consideran?

6) El Condensado Bose-Einstein (BEC) puede ser considerado como

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
el quinto estado de la materia. Se logra este “condensado” enfriando
ciertos materiales a temperaturas muy próximas al cero absoluto
(-273ºC) .
Investiga
• ¿Cuándo se pudo producir este estado?
• ¿Cuáles son sus aplicaciones?

Fig. 5. Ejercicio 5.

36 Capítulo 1 • Los estados físicos. Sus características. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

¿Es el plasma el cuarto estado de la materia?


Cuando se habla de los estados de agregación de la materia, se piensa
en sólido, líquido y gaseoso. Pero resulta que estos tres estados solo cons-
tituyen el 1% del total de la materia que, por el momento, sabemos forma
el Universo. El plasma es el estado en el que se encuentra la materia que
constituye los cuerpos más abundantes del Universo: las estrellas. Sin ir
más lejos, el Sol es, en sí mismo, una masa gigantesca en estado de
plasma.

“Los plasmas” conducen la corriente eléctrica, característi-


ca que el hombre ha aprovechado para desarrollar diversas
aplicaciones. Las lámparas o tubos fluorescentes contienen
una pequeña cantidad de vapor de mercurio y un gas inerte
que suele ser argón. Al pasar la corriente eléctrica se forma el
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

estado de plasma.

Las lámparas fluorescentes presentan una eficiencia ener-


gética considerablemente superior comparada con las lám-
paras comunes de filamento incandescente. Los carteles de
neón y las lámparas del alumbrado urbano usan un principio
similar.

Sin embargo, si algo ha hecho famoso al plasma no son ni los tubos


fluorescentes ni los carteles de neón, sino los denominados televisores de
plasma. Estos presentan una resolución superior a los convencionales, si
bien hay que recordar que la duración de una pantalla de plasma no es in-
definida (entre doce y diecisiete años).
Lectura extraída y adaptada de:
http://www.portaleureka.com/accesible/quimica/81-quimica/212-plasma-el-cuarto-estado-materia

Luego de leer atentamente el texto responde acerca del plasma:

• ¿dónde se encuentra en mayor porcentaje?


• ¿qué propiedad importante tiene?
• ¿cuáles son las aplicaciones actuales?

Química • 3º C.B. Los estados físicos. Sus características. • Capítulo 1 37


Capítulo 2 Concepto de modelo

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Algo de historia... El término modelo tiene varias acepciones aplicables en diferentes
ámbitos. Para el estudio que realizaremos en este curso consideraremos:
Desde la antigüedad se intentó ex-
plicar la ubicación de la Tierra en el
Universo. un modelo es un conjunto elaborado de ideas, cuyo propósito es
De acuerdo a los conocimientos de interpretar los fenómenos observables.
cada época el modelo fue cambian-
do. Es así que la Teoría Geocéntrica Todo modelo se construye con ideas o reglas a partir de las obser-
colocaba a la Tierra en el centro del vaciones realizadas y de datos experimentales obtenidos acerca de los
Universo y los astros, incluido el Sol, sistemas y de las transformaciones que se busca explicar.
giraban alrededor de ella (geo: Tie-
rra; centrismo: centro). Por tratarse de ideas, no tienen existencia real: los modelos son cons-
En el siglo XVI la Teoría Geocéntri-
trucciones teóricas (fig. 1).
ca fue cuestionada por Copérnico y
surgió el modelo heliocéntrico (He-
lios: Sol) que establece que la Tierra Por otra parte, un modelo debe permitir hacer predicciones sobre el
y los demás planetas giran alrede- comportamiento de los sistemas en circunstancias diferentes a las que
dor del Sol. se intentó explicar inicialmente.

En síntesis, un modelo tiene dos características fundamentales:

• es explicativo, ya que constituye un conjunto de ideas que


permite interpretar los sistemas y sus transformaciones

• es predictivo, porque anticipa qué debería suceder en otras


situaciones

Fig. 1. Representación del modelo helio-


céntrico.

38 Capítulo 2 • Concepto de modelo. Química • 3º C.B.


Un modelo es válido si las explicaciones que se desprenden de él son
¿Qué significa discontinuo?
coherentes con los hechos observados y si se cumplen las predicciones
que anticipa. Consideremos el siguiente ejemplo:

En determinadas circunstancias un modelo pierde validez parcial o


total si no puede explicar las observaciones. Ello puede ocurrir cuando
se dispone de nuevos instrumentos que aportan datos antes desconoci-
dos o cuando se encuentran situaciones hasta el momento no estudiadas.

En esos casos pueden suceder dos cosas:

• una modificación del modelo propuesto inicialmente, que permi-


ta explicar las nuevas observaciones
esta estrella está dibujada con trazo
continuo.
• la sustitución del modelo inicial por otro

Avanzaremos en el estudio de la Química basándonos en un mode-


lo: el modelo discontinuo de la materia (fig. 2).

Emplearemos el modelo discontinuo de la materia para explicar las


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

situaciones que se van planteando. Si en algún momento concluimos que


este modelo no es adecuado para interpretar las evidencias experimen-
tales o si las predicciones que con él pudiéramos enunciar no se cum-
plen, tendríamos que introducirle modificaciones o sustituirlo por otro.
esta otra estrella está dibujada con
¡Te proponemos este desafío para el resto del curso! trazo discontinuo.

Muchas veces, para entender mejor cuáles son las reglas de un mo- Fig. 2. Diferencia entre continuo y dis-
delo se construyen representaciones usando objetos o dibujos que per- continuo.
miten “visualizar” las situaciones que se están analizando.
Para ello previamente será necesario establecer cuáles son las reglas
del modelo y tenerlas en cuenta al usarlo.

Reglas del modelo


Vamos a considerar que:

• la materia está formada por partículas tan pequeñas que no


pueden ser vistas

• entre las partículas hay espacio vacío Por ejemplo el hierro lo consi-
deramos un “tipo de materia”
• las partículas que forman un mismo “tipo de materia” son diferente al cobre, por lo tan-
iguales entre sí (fig. 3) to las partículas de hierro son
iguales entre sí y diferentes a
• aunque la materia experimente transformaciones las partícu- las partículas del cobre.
las no se modifican
Fig. 3.

Química • 3º C.B. Concepto de modelo. • Capítulo 2 39


Interpretación de los estados físicos
utilizando el modelo discontinuo
Estado sólido

Para poder explicar, que los sólidos tienen una forma determinada y
un volumen propio aplicando el modelo, es posible pensar que sus par-
tículas están muy juntas y por lo tanto el espacio vacío entre ellas debe
ser mínimo.
Considerando entonces que no existe prácticamente espacio entre
las partículas, éstas deben estar ubicadas en posiciones fijas y el único
Representa una partícula movimiento posible sería el de vibración en el lugar. Si las partículas
que constituyen los sólidos se mantienen muy juntas y sin posibilidad
• Partículas muy juntas
• Mínimo espacio vacío interparticular
de movimiento de traslación, debe ser por la existencia de fuerzas de
atracción intensas entre ellas.
Fig. 4. Representación del estado sólido Todo lo anteriormente afirmado permite explicar por qué los sólidos
utilizando el modelo de partículas. prácticamente no pueden comprimirse (fig. 4).

Si el sólido absorbe calor, aumentará la energía de las partículas y por

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
lo tanto vibrarán más en su lugar, lo que nos permite explicar que a nivel
macroscópico no se produzca cambio visible en el volumen del cuerpo.
Interparticular significa “en- Usando el modelo, se ha podido interpretar por qué al aumentar la tem-
tre partículas”
peratura la dilatación en los sólidos es escasa.

Estado líquido

Aplicando el modelo discontinuo, se puede explicar que los líquidos


adoptan la forma del recipiente que los contiene si se piensa que las par-
tículas no ocupan posiciones fijas sino que se mueven, acomodándose
de distintas maneras (fig. 5).
Este desplazamiento de las partículas será posible si consideramos
que el espacio vacío entre ellas es mayor que en el estado sólido. Tam-
bién en forma comparativa, podemos pensar que las fuerzas de atrac-
ción interparticulares deben ser de intensidad menor a las que existen
entre las partículas en el estado sólido.
Es aceptada la idea que las partículas en el estado líquido se en-
Representa una partícula cuentran ordenadas en pequeños grupos, los cuales son diferentes y
cambiantes.
• Partículas separadas formando grupos
diferentes y cambiantes Si el líquido absorbe calor aumentará la energía de las partículas, y
• Mayor espacio vacío interparticular que en consecuencia la agitación de las mismas; si a esto se le agrega la exis-
en el estado sólido
tencia de suficiente espacio vacío, se puede pensar que aumentarán los
Fig. 5. Representación del estado líquido movimientos de traslación.
utilizando el modelo de partículas.
El modelo permite explicar que la dilatación en los líquidos es ma-
yor que en el estado sólido frente a la misma variación de temperatura.
Esta es la propiedad termométrica que se utiliza para la construcción de
termómetros de líquido.

40 Capítulo 2 • Concepto de modelo. Química • 3º C.B.


Estado gaseoso

Los cuerpos gaseosos ocupan todo el espacio disponible, por lo tan-


to es posible pensar que sus partículas deben estar muy separadas, por
lo que el espacio vacío será enorme.
Fácilmente se puede deducir que las atracciones entre las partículas
deben ser mínimas y que éstas estarán en continuo movimiento, al azar
y de manera desordenada (fig. 6 ).
Representa una partícula
Si se aplica presión a un cuerpo gaseoso su volumen disminuye con-
siderablemente. Usando el modelo es posible explicar este hecho supo-
niendo que las distancias interparticulares se reducen. • Partículas muy separadas (no está re-
presentada a escala la distancia entre ellas con
respecto al tamaño de cada una).
Por otra parte, los cuerpos en estado gaseoso tienden a expandirse al • El espacio vacío es enorme.
absorber calor. Se puede decir entonces que aumenta la energía cinética
Fig. 6. Representación del estado gaseo-
de las partículas, que tienden a alejarse aún más.
so usando el modelo de particulas.

¿A qué se llama estados de agregación de la materia?

Los estados de la materia se pueden caracterizar según el grado de


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

agrupación de las partículas.


El término agregación signifi-
Por esta razón, se les suele denominar estados de agregación de la
ca “agrupación de partes for-
materia, haciendo referencia a cuán “disgregadas” o “agregadas” se mando un todo”.
piensa que se encuentran las partículas en cada uno de ellos (fig. 7).

ESTADO SÓLIDO ESTADO LÍQUIDO ESTADO GASEOSO

Las partículas se encuentran Las partículas forman grupos Las partículas se encuentran
en posiciones fijas, muy desiguales y variables. Se muy separadas.
juntas. encuentran más alejadas unas
de otras con respecto a las del
estado sólido.

El espacio vacío entre las Hay más espacio vacío entre El espacio vacío entre
partículas es casi nulo. las partículas que en el estado las partículas es enorme
MODELO

sólido. comparado con el tamaño de


las mismas.

Las partículas solo pueden Las partículas pueden realizar Las partículas se mueven
vibrar en las posiciones fijas. movimientos de vibración, mucho más que en el estado
rotación y traslación. líquido chocando entre si y con
las paredes del recipiente.

Las fuerzas de atracción Las fuerzas de atracción entre Las fuerzas de atracción
entre las partículas son muy las partículas son menos entre las partículas son
intensas. intensas que en los sólidos y prácticamente nulas.
más que en los gases.

Fig. 7. Cuadro explicativo de los tres estados de agregación de la materia aplicando el modelo discontinuo.

Química • 3º C.B. Concepto de modelo. • Capítulo 2 41


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) a) Si se considera un modelo:
• ¿qué funciones debe cumplir?
• ¿cuándo pierde validez?
b) ¿Cuáles son las principales ideas del modelo discontinuo de la
materia?
2) Empleando objetos pequeños como bolitas, tuercas, clavos, figuras
geométricas de papel u otros representa cómo se encuentran las
partículas en los estados sólido, líquido y gaseoso. Demuestra tu
Fig. 1. Ejercicio 3. creatividad.
También puedes hacerlo creando diapositivas y animándolas si lo
crees apropiado.

3) De acuerdo a la interpretación del estado sólido usando el modelo

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
discontinuo:
• deduce si las partículas estarán ordenadas o desordenadas
• realiza una predicción sobre cuál será el aspecto de los crista-
les de sal, observados con una lupa (fig. 1)
• realiza en tu casa o en el laboratorio la observación planteada
y verifica si tu hipótesis es válida o no

4) Reorganiza las características de los estados físicos a nivel de partí-


culas estableciendo una comparación entre ellos. Intenta usar una
palabra o a lo sumo dos en cada casillero.

Estado sólido Estado líquido Estado gaseoso


Posición relativa de las partículas
Espacio vacío interparticular
Movimiento de las partículas
Fuerzas de atracción interparticulares
Orden de las partículas
5) Usando el modelo discontinuo de la materia explica los siguientes
hechos:
a) los líquidos se derraman pero los sólidos no
b) si se destapa un perfume en una habitación, luego de cierto
tiempo se percibe el aroma en todo el ambiente
c) al colocar el contenido de una botella de 500 cm3 de agua en una
jarra cambia la forma del líquido pero no su volumen (suponer
que no hay pérdidas) (fig. 2)
d) es imposible evitar que se mezclen dos gases colocados en un
Figura. 2. Ejercicio 5. recipiente

42 Capítulo 2 • Concepto de modelo. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Del modelo de Aristóteles a la Alquimia


En todas las épocas los seres humanos han construi-
Fuego
do modelos para intentar explicar los hechos observables
y por esa razón el modelo de la materia ha variado en el
caliente seco
tiempo.
Los filósofos griegos buscaron principios o elementos
comunes a todas las cosas existentes. Aire Tierra
Entre ellos Empedócles (siglo V a.C) estableció la teoría
de los 4 elementos: agua, aire, tierra y fuego. húmedo frío
Aristóteles (siglo IV a.C), apoyó esta teoría y agregó a es-
tos elementos las cualidades: seco, húmedo, frío, caliente. Agua
Entonces la tierra es fría y seca, el agua fría y húmeda, el aire
húmedo y caliente, el fuego caliente y seco. Los elementos al
adquirir otras características pueden cambiar.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Aristóteles supuso que los cielos deberían estar formados por un quin-
to elemento, inmutable, que llamó «éter» y lo consideró perfecto, eterno e
incorruptible, muy distinto de los cuatro elementos imperfectos.
La idea aristotélica que los elementos podían ser transformados, suge-
ría que privando a los metales de ciertos atributos -o quizá de todos- y re-
duciéndolos de ese modo a materia prima, se les podía dar a continuación
los atributos del oro. El origen de la alquimia parece estar en la unión de la
práctica de los trabajadores egipcios de los metales y las teorías de la mate-
ria con fuertes bases aristotélicas. Los primeros alquimistas, como Zósimo
y Sinesio en el siglo III, combinaron descripciones de aparatos y de opera-
ciones prácticas con explicaciones teóricas del Universo.
El objeto principal de la alquimia era la producción del oro a partir de
otros metales como el plomo, es decir la trasmutación de los metales. De
acuerdo con Aristóteles, tanto el plomo como el oro estaban formados por
los cuatro elementos universales (tierra, agua, aire y fuego). En base a estas
ideas, los alqumistas pensaban que era posible transformar un metal en
otro cambiando las proporciones de los 4 elementos.
Extraído y adaptado de “Breve historia de la Química” y “La búsqueda de los elementos” de Isaac Asimov.

Lee el texto y responde:


• ¿cómo explicaba Aristóteles la composición de la materia?
• ¿qué relación se establece entre las ideas aristotélicas y las prácticas
alquimistas?
• si se hubiera logrado transformar los metales en oro; ¿qué consecuencias
económicas habrían surgido?

Química • 3º C.B. Concepto de modelo. • Capítulo 2 43


Capítulo 3
Transformaciones de la materia
Los cambios físicos

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
¿Sabías qué... ?
La materia experimenta cambios constantemente. Así por ejemplo,
si colocamos agua en el congelador, se transforma en hielo; si dejamos
un frasco de alcohol destapado el volumen del líquido va disminuyen-
do porque éste se evapora; si mezclamos el contenido de un sobre para
preparar refresco con agua, el polvo se disuelve; si acercamos un fósforo
encendido a un trozo de papel, éste arde.
En algunas de estas transformaciones, la composición de la mate-
ria que experimenta el cambio no se modifica: la sustancia es la misma
El vapor de agua es invisible y se antes y después de la transformación, solo se aprecia un cambio en su
encuentra por ejemplo en la zona aspecto.
más cercana al pico de la caldera. Los cambios de estado como la fusión de un sólido, la evaporación
Frecuentemente llamamos “va- de un líquido, la condensación de un vapor y otras transformaciones
por” a la “nube visible” de peque- como la dilatación de un material, el estiramiento de un resorte son
ñísimas gotitas de agua que se
cambios físicos (fig. 1).
formaron cuando el vapor con-
densa en contacto con el aire a
menor temperatura.
Un cambio físico es una transformación de la materia en la cual
su composición no se modifica.

Las nubes son acumulaciones de


pequeñísimas gotitas de agua y
en algunos casos también crista-
les de hielo. Fig. 1 El material con el que está fabricado el resorte es el mismo tanto sin estirar
como estirado. Es decir la composición del resorte es idéntica en ambas situaciones.

44 Capítulo 3 • Transformaciones de la materia. Química • 3º C.B.


Cambios de estado
El siguiente esquema resume los cambios de estado producidos por transferencia de energía en forma
de calor.

agua SÓLIDA agua LÍQUIDA Vaporización: cambio de


estado líquido a gaseoso, que
puede tener lugar como eva-
FUSIÓN poración o como ebullición.

Evaporación: fenómeno que


SOLIDIFICACIÓN se produce en la superficie del
líquido a cualquier tempera-
tura.

Ebullición: fenómeno que se


BROMO LÍQUIDO BROMO GASEOSO produce en todo el líquido a
una temperatura constante y
característica.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

VAPORIZACIÓN A esa temperatura constante


• evaporación se le llama punto de ebulli-
• ebullición ción y su valor depende de
la presión exterior. Si la pre-
sión exterior es de 1 atmós-
CONDENSACIÓN fera (1 atm) se llama punto de
ebullición normal.

Relación entre punto de ebu-


YODO SÓLIDO YODO GASEOSO llición y presión exterior:
a medida que aumenta la pre-
sión sobre la superficie del
SUBLIMACIÓN líquido (presión exterior),
aumenta el punto de ebulli-
ción y viceversa.
CONDENSACIÓN
SÓLIDA
(o sublimación
inversa)

Procesos endotérmicos Procesos exotérmicos


Se llaman endotérmicos Se llaman exotérmicos
aquellos procesos que aquellos procesos que
ocurren con absorción de ocurren con liberación de
energía. energía.

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. • Capítulo 3 45


Interpretación de los cambios de estado
utilizando el modelo de partículas
En un cambio físico las partí- Analizaremos dos ejemplos de cambios físicos (fig. 2).
culas no se modifican; varía la
distancia entre ellas, las fuer- Evaporación
zas que las mantienen unidas y
su movimiento. Para explicar la evaporación tendremos en cuenta que:
• este cambio consiste en el pasaje del estado líquido al estado ga-
Fig. 2. Cambio físico y el modelo de par- seoso (fig. 3)
tículas.
• las partículas en el estado líquido están formando grupos y se
mantienen unidas mediante fuerzas de atracción
En el estado gaseoso los cuerpos • las partículas en el estado gaseoso están en continuo movimiento
pueden presentarse como gas o
y casi no existen fuerzas de atracción entre ellas
como vapor. Para cada sustan-
cia depende de las condiciones
de temperatura y presión. ¿Cómo explicar que en el estado líquido, las partículas logran sepa-
rarse venciendo las atracciones entre ellas? Necesariamente debemos
Fig. 3. Gas y vapor. suponer que para ello absorben energía (fig. 4).
¿Qué partículas tendrán mayor facilidad para separarse del resto sa-
liendo del líquido?. Es razonable pensar que las partículas que están en

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
la superficie del líquido tienen mayor facilidad para “salir”, que las ubi-
cadas en el interior del mismo.
Uniendo ambas respuestas surge una posible explicación: algunas
partículas de la superficie, que adquieren suficiente energía, pueden
vencer las fuerzas de atracción logrando “escapar” del líquido. Así pa-
san a formar el estado gaseoso (fig. 5).
Basándonos en ese razonamiento podemos explicar los factores que
Representa fuerza de atracción afectan la velocidad de evaporación:
• si la temperatura aumenta, la energía cinética de las partículas es
Fig. 4. Las partículas de la superficie es- mayor; por lo tanto habrá más partículas capaces de vencer las
tán solo atraídas por las partículas del
interior del líquido, por lo tanto logran fuerzas de atracción, ya que poseen energía suficiente para lo-
separarse si adquieren suficiente energía grarlo.
para vencer las fuerzas de atracción. • según el líquido considerado, cuánto menores son las fuerzas de
El resto de las partículas, las que se en- atracción entre las partículas, menor será la energía necesaria
cuentran en el interior del líquido, están para vencerlas y el líquido se evaporará más fácilmente (líquidos
atraídas en todas direcciones por otras
partículas. volátiles).

Fusión
Para explicar la fusión tendremos en cuenta que:
• este cambio consiste en el pasaje del estado sólido al estado líquido
• las partículas en el estado sólido están muy juntas, con escaso
movimiento y con fuerzas de atracción mayores que en el estado
líquido
• en el estado líquido las partículas están más separadas que en el
estado sólido y se mantienen unidas mediante fuerzas de atrac-
Fig. 5. Representación de la evaporación
ción de menor intensidad
con el modelo de partículas.

46 Capítulo 3 • Transformaciones de la materia. Química • 3º C.B.


¿Cómo se puede explicar que las partículas en el estado sólido logren
vencer las intensas fuerzas de atracción y se separen pasando a formar
el estado líquido? (fig.6).
Evidentemente en el estado sólido, para que las partículas logren
separarse, deberán adquirir suficiente energía para vencer las intensas
fuerzas atractivas que las mantienen muy juntas y unidas.
A medida que el sólido va absorbiendo energía del ambiente, au-
menta el movimiento de vibración de las partículas sin cambiar su po- Representación del estado sólido con el
sición. La manifestación macroscópica de este proceso es un aumento modelo de partículas
de temperatura.
En el momento que algunas de las partículas del sólido tienen sufi-
ciente energía para vencer las fuerzas de atracción que las mantienen
unidas, comienza el cambio de estado, es decir la fusión.

Macroscópicamente la temperatura no varía porque la energía ab-


sorbida por las partículas es usada para vencer dichas fuerzas atractivas
y no para aumentar su movimiento. Al absorber energía aumenta el movi-
Esa temperatura constante se llama punto de fusión. miento de vibración de las partículas,
sin cambiar la posición.
A nivel macroscópico se manifiesta en
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Expresión simbólica de los cambios de estado un aumento de temperatura.

La Química estudia las transformaciones de la materia y ha estable-


cido representaciones simbólicas para transmitir la información.
Comenzaremos por simbolizar estas transformaciones indicando:
• el cambio mediante una flecha
• los estados físicos (fig. 7)

Para simbolizar la condensación del agua se escribe:


La energía absorbida por las partículas
AGUA (g) AGUA (l) es usada en vencer las fuerzas de atrac-
ción que las mantienen unidas y así se
Esta expresión se lee: produce la fusión. Durante el cambio
de estado la temperatura permanece
“el agua en estado gaseoso se transforma en agua líquida”.
constante y a esa temperatura se le lla-
ma punto de fusión.
Para simbolizar la fusión del hierro se escribe:
Fig. 6. Representación de la fusión con el
HIERRO (s) HIERRO (l) modelo de partículas.

Esta expresión se lee: Símbolo Significado


“el hierro sólido se transforma en hierro líquido” Cambio. Se lee: “se
transforma en... ”
En los cambios físicos no se modifica la composición química de
(s) Estado sólido
la materia. Esto se evidencia en las expresiones simbólicas del cambio
donde se lee “agua” antes y después de la transformación (o “hierro” en (l) Estado líquido
el otro ejemplo). (g) Estado gaseoso

Fig. 7. Significado de la simbología quí-


mica (notación química).

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. • Capítulo 3 47


Actividades

Felipe: es la Aplicaciones y problemas


densidad.
Cecilia: para mí 1) En un experimento se debe medir la temperatura del agua conteni-
es el volumen. da en un vaso de Bohemia.
Joaquín: creo que La profesora dice: “estamos observando que el mercurio sube por el
es la temperatura. capilar del termómetro” y pregunta:
“¿Cuál es la propiedad termométrica en que se basa la construcción
Mariana: es la
dilatación. de este termómetro?”
Varios estudiantes responden (fig.1)
a) Indica cuál es la respuesta correcta y justifica la elección.
b) Explica por qué esta modificación que experimenta el mercurio
Fig. 1 Ejercicio 1 es un cambio físico.
Luego la profesora les propone aplicando el modelo discontinuo de
la materia, elaborar una hipótesis para interpretar ese fenómeno.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Las respuestas dadas se encuentran en la figura 2.
c) Elige la respuesta correcta. Redacta un argumento a favor de tu
elección e indica los errores en las otras respuestas.

Mariana: entraron partículas Felipe: el mercurio


de agua al termómetro y absorbe energía, sus Cecilia: la temperatura
por eso crece el volumen Joaquín: las partículas de partículas se mueven más entra al termómetro y
dentro del capilar. mercurio absorben energía y aumenta así el espacio hace que las partículas de
y aumentan de tamaño. vacío entre ellas. mercurio suban.

Fig. 2 Ejercicio 1

Fig. 3 Ejercicio 2 2) La velocidad de evaporación de un líquido es mayor al aumentar la


superficie del mismo.
a) Explica este hecho usando el modelo discontinuo.
b) Interpreta con el modelo el siguiente hecho cotidiano: cuando
llueve y queda el agua estancada, los charcos se eliminan rápi-
damente si se barre el agua (fig.3).

3) Al aumentar la temperatura es mayor la velocidad de evaporación


de un líquido.
a) Explica este hecho usando el modelo discontinuo.
b) Interpreta con el modelo el siguiente hecho: luego de una lluvia
la vereda se seca más rápidamente en verano que en invierno y
Fig. 4 Ejercicio 3 en ninguno de los dos casos el agua hierve (fig.4).

48 Capítulo 3 • Transformaciones de la materia. Química • 3º C.B.


4) En el texto se ha afirmado que durante la evaporación las partículas
que se encuentran en la superficie del líquido son las que “escapan”
y pasan a formar el estado gaseoso.
a) ¿Por qué es improbable que puedan salir las partículas que se
encuentran en el medio o en el fondo del líquido?
b) Establece una analogía entre: las partículas en un líquido y mu-
chas personas en una habitación con una única puerta. Conside-
ra que deben desalojar el lugar por alarma de incendio.

5) a) Usando el modelo discontinuo explica cómo ocurren los si-


guientes cambios de estado:
Fig. 5 Ejercicio 5
• Sublimación de yodo
• Condensación de agua (fig.5)
b) Representa ambos cambios usando el modelo de partículas.

6) La acetona es más volátil que el alcohol y éste es más volátil que el agua.
a) ¿Qué significa volátil?
b) Considerando los tres líquidos a temperatura ambiente, elabora
una explicación que justifique la diferencia de volatilidad, usan-
do el modelo discontinuo.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

c) ¿Por qué es tan importante mantener bien tapados los frascos


que contienen alcohol o acetona? Justifica.

7) Se ha explicado que se llama “hielo seco” al dióxido de carbono só-


lido porque pasa directamente del estado sólido al estado gaseoso.
Esta particularidad lo hace muy útil para conservar helados porque
mantiene la temperatura muy baja y no moja (fig. 6).
a) ¿Cuál es el nombre de ese cambio de estado?
b) Explica esa transformación usando el modelo de partículas y
realiza la representación del mismo.
c) Elabora una hipótesis que justifique por qué solo algunos sóli-
dos logran ese cambio de estado a temperatura ambiente.
Fig. 6 Ejercicio 7
8) Escribe los enunciados oracionales correspondientes a cada una de
estas expresiones:

a) Alcohol (l) Alcohol (g)

b) Plomo (s) Plomo (l)

c) Azufre (l) Azufre (s)

9) Representa las siguientes transformaciones físicas empleando la


notación química:
• Evaporación de acetona
• Solidificación de hierro
• Condensación de agua
• Sublimación de naftalina

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. • Capítulo 3 49


10) La variación de la temperatura de ebullición del agua al cambiar la
presión que soporta la superficie del líquido es usada en diferentes
aplicaciones.
Un ejemplo son las cocciones en las ollas a presión a temperaturas
mayores que en las ollas comunes (fig. 7).
a) ¿Cómo funciona una olla a presión y qué ventajas tiene?
b) ¿Qué relación tiene una olla a presión con las autoclaves usadas
para la esterilización de instrumental médico?

Fig. 7 Ejercicio 10
Investiga y reflexiona
11) Si bien son varios los agentes que causan el deterioro de los comes-
tibles se estima que alrededor del 20% de la producción mundial
de alimentos se pierde a causa de los microorganismos (bacterias,
levaduras y hongos). La conservación de los alimentos fue y es una
prioridad en la vida del hombre.
Los microorganismos se desarrollan y reproducen en el agua, por
lo tanto una manera de evitar su proliferación es eliminarla de los
alimentos (deshidratación y liofilización) (fig. 9) o transformarla en
estado sólido (congelación) (fig. 10).

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
a) Analiza y discute con tus compañeros las razones por las que la
conservación de alimentos fue y es una prioridad.
b) ¿Cuáles son los cambios físicos involucrados en los procesos de
Deshidratación -Método de conser- conservación de alimentos mencionados?
vación de los alimentos que consiste c) Con la liofilización se produce la deshidratación del alimento
en reducir su contenido de agua a por sublimación del agua al vacío. Investiga las etapas de la lio-
menos del 13%. Se debe diferenciar filización (fig. 11) y describe cuáles son las ventajas de sublimar
entre secado (puede realizarse al sol) el agua del alimento en lugar de evaporarla.
deshidratación propiamente dicha (en d) Investiga cuáles son los alimentos que pueden ser conservados
corriente de aire caliente) y liofilización mediante congelación y cuáles mediante deshidratación.
(deshidratación al vacío).

Fig. 9 Ejercicio 11

Congelación -Método de conservación que consiste en la soli- Liofilización -Fue ideada a principios del siglo XX para la con-
dificación del agua de los alimentos. Los cristales de hielo ocu- servación de medicamentos y recién a mediados de siglo fue
pan mayor volumen que el agua líquida, lo que hace necesario aplicada en el sector alimenticio. Es una técnica costosa usada
un congelamiento rápido para que estos sean bien pequeños. para algunos alimentos, como café instantáneo, sopas y le-
De esta manera no se rompen las membranas celulares, y el ali- che en polvo, los que recuperan las propiedades cuando se les
mento no pierde firmeza en su consistencia al descongelarse. agrega el volumen de agua que inicialmente tenían.

Fig. 10 Ejercicio 11 Fig. 11 Ejercicio 11

50 Capítulo 3 • Transformaciones de la materia. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

El nitrógeno en el arte culinario


El nitrógeno (N2) es el componente del aire que se encuentra
en mayor proporción, alrededor del 79%.

Mediante la licuación del aire se logra extraer el N2 en esta-


do líquido para ser usado en múltiples aplicaciones: para fabri-
car amoníaco, fertilizantes, explosivos, combustibles,… y ahora
también en la cocina.

Actualmente algunos chefs de vanguardia lo han incorpora-


do. Logran realizar verdaderos shows al preparar en minutos y
en presencia de los clientes, helados bien cremosos o cocinan-
do camarones a “baja temperatura”.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Al destapar los termos donde se conserva el nitrógeno líqui-


do, se produce alrededor una nube blanca, la que evidencia el
pasaje al estado gaseoso.

Al ser agregado a las preparaciones culinarias, las congela al


instante debido a la baja temperatura, obteniéndose una textura
cremosa. El resto “desaparece” en el ambiente.

Es aconsejable realizar esta técnica de noche, a la vista del clien-


te, con una iluminación indirecta general y un pequeño foco que alumbre
el recipiente de cocción.

Se debe evitar el contacto del nitrógeno líquido con la piel, pues por la
baja temperatura produce quemaduras.

Lee el texto, busca información y contesta:

• ¿Qué es la licuación?
• ¿Cómo es posible que el nitrógeno congele la preparación en pocos mi-
nutos obteniéndose helados bien cremosos?
• ¿Por qué dice que el N2 “desaparece”? ¿No contamina la comida o el
ambiente?
• ¿Qué significa la expresión: “cocción a baja temperatura”? ¿Cómo es po-
sible que produzca quemaduras si la temperatura es muy baja?
• Sugerencia: busca en Internet videos referidos a este tema.

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. • Capítulo 3 51


Capítulo 4 Sistemas

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Si queremos estudiar una parte del Universo debemos establecer
en forma clara y precisa sus límites. Estos límites pueden ser reales o
imaginarios.

Un sistema es una parte del Universo que se delimita en forma


real o imaginaria para su estudio y control.

Clasificación de sistemas

a Primer criterio de clasificación. Según la interacción entre el siste-


b ma y el ambiente un sistema se puede clasificar en:

c • abierto, el que intercambia materia y energía con el ambiente (fig.


1a).
• cerrado, el que intercambia energía pero no materia con el am-
biente (fig. 1b).
• aislado, el que no intercambia ni energía ni materia con el am-
biente (fig. 1c).
Fig. 1. Ejemplos de sistemas
Segundo criterio de clasificación. Según el aspecto del sistema, es
Propiedades intensivas son decir, si se observa en él una o varias zonas.
aquellas que no dependen A cada una de estas “zonas” se le llama fase.
de la cantidad de materia,
(por ejemplo la temperatu- FASE es cualquier porción de un sistema en la que cada propie-
ra, la densidad, punto de dad intensiva tiene un único valor.
ebullición).

52 Capítulo 4 • Sistemas. Química • 3º C.B.


De acuerdo a este criterio un sistema se puede clasificar en:
• sistema homogéneo, el que tiene una fase (monofásico) (fig. 2)
• sistema heterogéneo, el que tiene dos o más fases (polifásico)
(fig. 3)

Analicemos algunos ejemplos.


Fig.2 Los sistemas homogéneos tienen
Sistema: pecera. En él podemos apreciar varias zonas: una líquida una fase. Son monofásicos.
(el agua), varias sólidas (plantas, piedras, peces) y una zona gaseosa
(burbujas de aire). Es decir, este sistema tiene varias fases y por lo tanto
se clasifica como heterogéneo.

Sistema: muestra de agua potable. En él podemos apreciar una fase


líquida, por lo tanto se clasifica como sistema homogéneo.
Al medir una propiedad intensiva, por ejemplo la densidad, su valor
es el mismo en todas las partes del líquido.

Sistema: agua con hielo. Este sistema se clasifica como heterogéneo


Fig. 3. Los sistemas heterogéneos están
porque tiene dos fases: agua líquida y agua sólida. formados por dos o más fases.
Al medir la densidad en cada una de sus fases resultan valores dife-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

rentes, sin embargo solo hay agua.

Interpretación de sistemas
usando el modelo discontinuo
Sistemas homogéneos

Al observar una muestra de agua visualizamos una sola fase.


Teniendo en cuenta el modelo de partículas propuesto considera- Agua Aceite
remos que las partículas de agua son iguales entre sí y se encuentran Representa una partícula de agua.
suficientemente juntas, de manera tal, que se observa un sistema ho- Representa una partícula de aceite.
mogéneo (fig.4). Fig.4. Sistemas homogéneos.

En una muestra de aceite también visualizamos una sola fase, por


lo tanto consideraremos que la representación es similar a la realizada
para el agua, teniendo en cuenta que las partículas son diferentes en
cada uno de los líquidos (fig.4).

Sistema heterogéneo

Para representar un sistema formado por agua y aceite, en el que se


visualizan dos fases, debemos considerar que:
• las partículas de aceite son diferentes a las partículas de agua
• las partículas de agua y aceite no se mezclan (fig.5) Representa una partícula de agua.
Representa una partícula de aceite.

Fig. 5 Sistema heterogéneo.

Química • 3º C.B. Sistemas. • Capítulo 4 53


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Una botella cerrada contiene agua mineral sin gas.
Clasifica este sistema de acuerdo a los dos criterios estudiados.

2) María Eugenia tiene un tubo de ensayo tapado que contiene un lí-


quido coloreado hasta aproximadamente la mitad de su capacidad.
Ayúdala a clasificar el sistema según el número de fases observadas:
a) considerando solo el líquido coloreado
b) considerando todo el contenido del tubo (desde el fondo hasta
el tapón) (fig.1).

3) a) Elige un ejemplo de sistema homogéneo y otro ejemplo de siste-


Fig 1 Ejercicio 2 ma heterogéneo.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
b) Represéntalos utilizando el modelo discontinuo de la materia.

4) Considera los siguientes sistemas (fig.2): matraz conteniendo agua y


aceite, olla de aluminio, vaso de Bohemia con arena y pedregullo, ja-
rra con vino, vaso conteniendo hielo y agua, candelabro de bronce.
a) Clasifícalos según el número de fases.
b) Elige dos ejemplos y represéntalos con el modelo de partículas.

5) Analiza la siguiente expresión:


“Todos los sistemas heterogéneos tienen dos constituyentes”
Argumenta sobre la validez de la misma y ejemplifica para reforzar
tu posición.

6) Se sirve té en un vaso, se le agrega azúcar y luego se agita con una


cucharita.
a) Analiza cómo puede quedar el sistema.
b) Indica en cada caso cómo clasificas el sistema según el número
Fig 2 Ejercicio 4 de fases.

7) Completa el cuadro
SISTEMA Nº DE FASES CLASIFICACION
Alcohol y agua
Hielo fundiendo
Arroz y harina
Tierra y trozos de hierro
JugoTang preparado
Azúcar
Grasa y agua
Agua y vino
Arena, sal fina y pedregullo

54 Capítulo 4 • Sistemas. Química • 3º C.B.


8) a) La masa para hacer una torta ¿se puede clasificar como sistema
homogéneo o heterogéneo? Argumenta tu respuesta.
b) Si la masa fuera para preparar un budín con chispas de chocola-
te ¿sería diferente la clasificación? Explica.

9) Completa el cuadro:

Representación con el
SISTEMA
modelo de partículas

Clasificación

Nº de fases

Constituido por TITANIO

Clasificación

Nº de fases
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Constituido por BROMO gaseoso

Clasificación

Nº de fases

Constituido por

Clasificación

Nº de fases

Constituido por NAFTALINA sólida y líquida

Clasificación

Nº de fases

Constituido por ALCOHOL y ACEITE

Clasificación

Nº de fases

Constituido por SULFATO CÚPRICO y AGUA

Química • 3º C.B. Sistemas. • Capítulo 4 55


Investiga y reflexiona
10) Si tuviéramos que indicar el número de fases en la mayonesa o en
la manteca, sin duda, diríamos una; en consecuencia las clasifica-
ríamos como sistemas homogéneos. Sin embargo, al observarlas al
microscopio se ven heterogéneas (fig.3).
Investiga:
• cuál es el aspecto de cada sistema al observarlos con un
microscopio.
• cuál es el criterio riguroso establecido convencionalmente para
clasificar sistemas en homogéneos y heterogéneos.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig. 3. Ejercicio 10

11) La basura doméstica es muy variada, heterogénea. Clasificarla es


una forma de separar sus constituyentes siendo muchos de ellos re-
ciclables. Investiga:
• cuáles son los residuos más frecuentes
• cuáles se pueden reciclar
• cómo se debe proceder para descartarla en forma adecuada
(fig.4)
Piensa sobre la conveniencia del tratamiento y clasificación de la
basura en una comunidad, su relación con la contaminación y la
posibilidad de ahorro en base al reciclado.
La lectura final hace referencia a dos artículos de un periódico que
te permitirán reflexionar sobre la necesidad de clasificar la basura.

Fig. 4. Ejercicio 11

56 Capítulo 4 • Sistemas. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Un periódico uruguayo publicó dos artículos con el fin de acercarnos a un problema , para reflexionar
y buscar una solución urgente al mismo.

Desechos didácticos
Este verano se desarrollaron juegos ambientales en las playas uruguayas.
“No se trató de jugar con la basura propiamente dicha sino de aprender, jugando con figuras de
polifón que representan distintos tipos de animales y de desechos, sobre el modo en que nuestras
conductas afectan al medio ambiente y los ecosistemas.
La propuesta formó parte del programa Ambientarte propuesto por la ONG El Abrojo y se realizó
en playas uruguayas hasta mediados de marzo”.
Los desechos contaminantes de polifón representan yerba, zapatos, bolsas, etc.
Los niños jugaron con los animales de polifón aprendiendo sus nombres y a reconocer los que
pertenecen a ese ecosistema.
En otro juego, compitieron en equipos y usando guantes de goma descartables, recogieron la “ba-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

sura” que luego pesaron para definir el grupo ganador.


Extraída y adaptada de “Desechos didácticos” Florencia Rivas (La Diaria- 17 de marzo de 2009) (fig.1)

Clasificar es amar
Intervenciones urbanas para reflexionar sobre la basura y su proceso.
“Basurama es la forma que encontró un colectivo de la Escuela de Arquitectura de Madrid
para reflexionar y actuar de forma divertida sobre la basura y los procesos de desecho.
La semana pasada, invitado por el Centro Cultural de España y en marco de la gira Mer-
cosur, el grupo estuvo en Montevideo y conoció los vertederos de basura de la ciudad.
Conversó con clasificadores e instaló su base móvil en distintos puntos de la capital: un
carrito de chorizos y una plaza de cartón en donde realizaron sus acciones.
En el lugar en que un carro de chorizos llevaría su nombre, este carro que no ven-
de nada porta la leyenda Clasificar es amar. [...]
Durante la tarde se van pegando en el cartón muchos signos de pesos. Son recortes
de cinta plástica adhesiva de color blanco con los que Basurama nos dice que la basura es dinero.[...]
Distribuidas al azar sobre la “plaza” hay algunas bolsas negras, gordas, llenas de algo que podría ser
mucha basura pero que solo es una representación. Los signos de pesos se parecen a los que tenían
las bolsas de Tío Rico, aquellas que rellenaba de monedas de oro.
Para Basurama, todo consumo implica un desecho…. “La fe en el progreso y el desarrollo nos vuel-
ve ciegos al origen del problema de la generación de basura.”
Basurama, que a esta altura es un proyecto multidisciplinario, realiza foros de reflexión anuales y
actualiza permanentemente una página Web (www. basurama. org) con mucha información sobre
todas las aristas del tema, no solo en España sino también de las ciudades que va conociendo (Méxi-
co, Miami, Santo Domingo, Buenos Aires, Córdoba y Montevideo) y con las que estrecha contacto”.
Extraída y adaptada de “Clasificar es amar” Silvana Burgell (La Diaria- 17 de marzo de 2009) (fig.2)

Química • 3º C.B. Sistemas. • Capítulo 4 57


Capítulo 5 Sistemas heterogéneos

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Frecuentemente, en actividades industriales, domésticas, de inves-
tigación, agrarias y otras, es necesario separar las fases de sistemas
heterogéneos.

Por ejemplo, al realizar la toma de agua del río, previamente a su po-


tabilización, se deben separar las ramas, bolsas de nylon, las hojas, are-
na, etc. Proceso similar a éste se realiza con las aguas residuales antes de
ser vertidas en el colector (fig.1).
Fig 1. Las rejas de los desagües pluviales
evitan el pasaje de hojas, bolsas, etc. En la cocina también realizamos separaciones de fases:
• del huevo crudo separamos la clara de la yema
• en la preparación del café, se separa la parte sólida de la líquida.

En actividades agrarias, durante la cosecha se separa el grano del


resto del cereal.
En la producción de cemento se realiza un control de calidad me-
diante un análisis granulométrico que separa y mide el porcentaje de
gránulos finos y gruesos utilizando diferentes tamices (fig. 2).

Existen diferentes métodos para separar las fases de un sistema


heterogéneo.
Estos métodos tienen su fundamento en las propiedades físicas de
las fases del sistema como por ejemplo la densidad, el diferente tamaño
de los gránulos en sistemas sólidos, propiedades magnéticas, volatili-
dad, entre otras.
Fig. 2. Un tamiz es un recipiente similar
a un “colador”

58 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Métodos de separación de fases
Describiremos algunos métodos de separación de fases aplicados a
sistemas con dos fases (difásicos).
Sobre la base de estos conocimientos es posible elegir los métodos y
el orden adecuado, para separar las fases de sistemas polifásicos.

Tamización

• Aplicación
Para sistemas formados por dos fases sólidas granuladas, donde
los gránulos de una fase tienen diferente tamaño que los gránulos
de la otra fase.
• Materiales
Tamiz, criba o cernidor (fig. 3).
Fig. 3. Un tamiz también recibe el nom-
• Fundamento bre de criba o cernidor.
Los orificios del tamiz son suficientemente grandes para dejar La tamización permite separar fases sóli-
pasar a través de ellos los gránulos de la fase sólida pulverizada, das con diferente tamaño de gránulo.
pero son suficientemente pequeños para retener los gránulos de
mayor tamaño de la otra fase.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

• Ejemplo
En el sistema de la figura 4 se pueden apreciar dos fases sólidas.
Está formado por arena y pedregullo.

Usos de la tamización

• La tamización se usa para cernir los ingredientes secos al prepa-


rar una torta, para separar posibles aglomeraciones. Se logra ade-
más airearlos y mezclarlos (fig.5).
• En las trilladoras para separar el grano del resto del cereal se usa
un tamiz.
• Los buscadores de oro y los de diamantes en las corrientes de Fig. 4. Sistema heterogéneo formado por
agua, usan una criba que deja escapar la arena a través de los ori- arena y pedregullo.
ficios pero que permite retener el trocito de metal o la piedra pre-
ciosa, ¡si tienen suerte de encontrarlos! (fig. 6).
• En la construcción se emplean mallas metálicas grandes con un
marco de madera llamadas “sarandas”

Fig. 5. Al preparar una torta es frecuente Fig. 6. Utilización de un cernidor bus-


tamizar (cernir) los ingredientes secos. cando oro en un río.

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 59


Decantación

• Aplicación
Para sistemas formados por dos fases líquidas
• Materiales
Embudo de decantación, soporte, vaso de Bohemia
• Fundamento
El embudo de decantación está diseñado para que el sistema, co-
locado en él, permanezca en reposo permitiendo así la separación
de las fases líquidas. La fase de mayor densidad, queda en el fondo
y al abrir la llave de paso saldrá primero. La llave deberá cerrarse
cuando se llegue al límite interfásico (fig. 7).
• Ejemplo
Sistema formado por aceite y agua.

Usos de la decantación

• En los tambos, luego del ordeñe, se deja reposar la leche para que
se separe en dos fases. La parte superior, rica en grasas, se extrae
para elaborar manteca o crema de leche (crema doble).

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Sedimentación

• Aplicación
Para sistemas formados por una fase sólida pulverizada que se
encuentra en suspensión en una fase líquida.
• Fundamento
La fase sólida finamente dividida al ser más densa que la fase lí-
quida, se irá depositando en el fondo del recipiente debido a la
fuerza de atracción gravitatoria.
Fig. 7. La secuencia de fotos indica cómo Este método es lento y poco preciso: para lograr la separación de
se procede experimentalmente para rea- las fases, hay que inclinar el recipiente y trasvasar la fase líquida
lizar una decantación. superior, intentando que la fase sólida no caiga.

Usos de la sedimentación

• Las bebidas obtenidas por fermentación como el vino se dejan re-


posar, sin mezclar, en toneles para luego extraer la fase líquida, des-
preciando el fondo donde están sedimentadas las impurezas sóli-
das.
• En una de las etapas de la potabilización del agua, se la deja repo-
sar en tanques para que sedimenten las impurezas sólidas (fig. 8).
De igual manera se procede con las aguas residuales provenientes
En la potabilización del agua el proceso de una actividad industrial, llamadas efluentes.
de sedimentación se realiza utilizando Antes de ser vertidas a las corrientes naturales de agua deben ser
sulfato de alúmina que aglutina las im- tratadas para evitar la contaminación, realizando una sedimenta-
purezas, cayendo luego al fondo.
ción en una de las etapas del proceso.
Fig. 8. Aplicación de la sedimentación

60 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Filtración

• Aplicación
Para sistemas similares a los descritos en el método anterior, es
decir con una fase sólida pulverizada en suspensión en una fase
líquida.
• Materiales
Papel de filtro (u otro material poroso: algodón, tela, cerámica,
vidrio sinterizado), embudo y soporte, varilla, vaso de Bohemia
• Fundamento
El material poroso permite que la fase líquida pase a
través de los poros pero retiene a la fase sólida aunque esté
finamente pulverizada.
• Ejemplo
Azufre en suspensión en agua (fig. 9).

a- El filtro de café es un material poroso


que permite separar los granos molidos
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

de la fase líquida que vamos a consumir.

Fig. 9. La secuencia de fotos indica cómo se procede experimentalmente para realizar b- El colador de fideos actúa de filtro
una filtración. permitiendo pasar el agua de cocción y
reteniendo los fideos.

Usos de la filtración

• Cuando se prepara café a partir de los granos de café molidos y


agua, se utiliza un material poroso (filtro de papel, plástico o tela)
para separar la fase sólida que se descarta, de la fase líquida que
es la infusión para consumir (fig.10a).
• En la potabilización del agua, se usan inicialmente rejas como
filtros para separar los grandes cuerpos como ramas, hojas, ani-
males y basura. A continuación se emplean filtros de arena para
retener sólidos más pequeños.
• Al preparar pasta usamos un “colador” para separar los fideos del
agua de cocción. El colador oficia de material filtrante (fig. 10b).
• En el proceso de fabricación de quesos se usa un paño blanco
para separar la cuajada del suero. La cuajada retenida en el paño c- En la fabricación del queso se utilizan
se prensa para compactarla y quitarle totalmente el líquido (fig. trozos de tela para que filtre el suero y
quede retenida la cuajada.
10c).
Fig. 10. Aplicación de la filtración.

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 61


Centrifugación

• Aplicación
Para sistemas formados por una fase líquida y una fase sólida en
suspensión.
• Materiales
Centrífuga, tubos de centrífuga.
• Fundamento
Este método utiliza una centrífuga que acelera el proceso de sedi-
mentación. Mediante un movimiento de rotación, la fase sólida,
de mayor densidad se deposita en el fondo del tubo de centrífuga,
quedando compactada y eficazmente separada de la fase líquida.
Luego, se inclina el tubo y se trasvasa el líquido a otro recipiente.
Este método se basa en el concepto de fuerza centrífuga (fig 11).
• Ejemplo
Azufre en suspensión en agua.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig.11. Separación de fases usando una centrífuga

a- Se utiliza una centrífuga, por ejemplo,


para realizar análisis de sangre separando
el plasma de los glóbulos blancos, rojos, Usos de la centrifugación
plaquetas, etc.
• Los ejemplos son muchos, en general referidos al trabajo en los
laboratorios.
Quizás uno de los más conocidos es la centrifugación de una
muestra de sangre en análisis clínicos para separar el plasma de
los glóbulos blancos, rojos, plaquetas, etc.
• Un ejemplo cotidiano es la centrifugadora en las máquinas de la-
var. El tambor con la ropa mojada gira velozmente dejando pa-
sar el agua excedente a través de los orificios del mismo, y así las
prendas salen prácticamente escurridas (fig. 12).

b- El lavarropas tiene una centrífuga que


permite separar rápidamente el agua de
la ropa.
Fig. 12. Aplicación de la centrifugación

62 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Imantación

• Aplicación
Para sistemas formados por dos fases sólidas, una de ellas tiene
propiedades magnéticas.
• Materiales
Imán y un recipiente.
• Fundamento
Se logra separar fácilmente ambas fases utilizando un imán, por-
que una de las fases tiene la propiedad de ser atraída por él y la
otra no.
• Ejemplo
Sistema formado por dos sólidos pulverizados, en este caso arena
y limaduras de hierro (fig. 13).
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Fig.13. Las fotos nos indican cómo se procede experimentalmente para realizar una
imantación.

Usos de la imantación

• Un ejemplo sencillo: las modistas usan un imán para recuperar


fácilmente los alfileres que han caído al piso junto con restos de
telas e hilos.
• Otro ejemplo no tan común en nuestro medio es el electroimán
que se usa para separar los residuos metálicos del resto de la ba-
sura (fig. 14).

Fig.14. Electroimán.

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 63


Otros métodos de separación de fases

Con el sistema formado por yodo sólido (fig. 15) y arena es posible
analizar dos nuevos métodos para separar sus fases.

• Sublimación Este método se fundamenta en la propiedad del


yodo de sublimar (pasar del estado sólido al estado gaseoso).
Los vapores de yodo al encontrar una superficie a menor tem-
Fig.15. El yodo es un sólido negro, bri- peratura, condensan en pequeños cristales. La arena queda en el
llante que sublima. Los vapores son de fondo del recipiente (fig. 16).
color violáceo.
• Disolución Este método se fundamenta en la propiedad del alco-
hol de disolver al yodo y no a la arena.
Mediante filtración se separa la arena de la fase líquida (yodo di-
suelto en alcohol). Por último, se evapora el alcohol y se recupera
el yodo (fig. 17)

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig. 16. Sublimación. El yodo sublima y Fig. 17. Disolución del yodo en alcohol.
la arena queda en el fondo del tubo de Posteriormente se debe filtrar y evaporar.
ensayo.

Separación de fases de un sistema trifásico

Sistema formado por: arena, corcho, agua y sal.


Tres fases : dos sólidas y una líquida
¿Qué métodos usaremos para separar las fases?

Una secuencia posible es:


1º extracción directa para separar una de las fases sólidas (el corcho)
Fig. 18. Utilizando una pinza se extrae
el corcho. Al filtrar queda la arena en el
utilizando una pinza (fig. 18)
filtro y el agua salada en el vaso de Bohe- 2º filtración para separar la otra fase sólida (arena) de la fase líquida
mia. El agua salada es un sistema homo- (agua salada)
géneo formado por dos componentes.
Al filtrar obtenemos la fase líquida formada por agua y sal, que es un
Se llama solución a un siste- sistema homogéneo.
ma homogéneo formado por ¿Es posible extraer la sal del agua?
dos o más componentes. Estudiaremos más adelante diferentes métodos para obtener los
componentes de un sistema homogéneo.

64 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Indica un ejemplo de sistema con:
a) 2 fases y 1 constituyente c) 3 fases y 2 constituyentes
b) 2 fases y 2 constituyentes d) 3 fases y 3 constituyentes

2) Un sistema está formado por arena y pequeños trozos de naftalina.


Propone al menos dos métodos para separar las fases. Fundamenta
la respuesta. Fig. 1. Ejercicio 2

3) En la escuela se ha caído un paquete de agujas en el arenero donde


juegan los niños más pequeños.
Aconseja a la maestra de qué manera puede separar eficazmente
todas las agujas de la arena. ¿Cómo se llama el método sugerido?
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

4) En el recipiente que se guarda el café molido, alguien distraído co-


locó lentejas. ¿Qué método de separación de fases se podrá aplicar
rápidamente en la cocina? Justifica.

5) Completa el cuadro Fig. 2. Ejercicio 3

Sistema heterogéneo Nº de fases Métodos de separación de fases


Hielo, aceite y agua
Hierro y azufre pulverizados
Queroseno y agua
sublimación
Arena y sal
Sal fina y azufre
tamización

6) a) El sistema de la figura 3 está formado por agua, queroseno, are-


na y cuentas.
b) Planifica la secuencia de métodos para separar las fases y detalla
cómo queda el sistema en cada etapa del proceso.

7) Analiza los siguientes ejemplos:


• En algunos comercios se venden centrifugadoras de vegetales.
¿En qué consisten? ¿Cómo se utilizan?
• Al preparar té, ¿qué método de separación de fases se usa?
Explica.
Fig. 3. Ejercicio 6

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 65


8) Considera el sistema formado por yerba mate y azúcar.
a) Clasifícalo según el número de fases que presenta.
b) Al agregar agua al sistema se producen cambios. Indica cuáles
son los cambios y clasifica el nuevo sistema (fig. 4)
c) “Tomar mate” es una costumbre rioplatense. ¿Cuál es el método
de separación de fases que se aplica al tomar mate? ¿qué función
cumple la bombilla?

9) Un cocinero coloca en una olla lentejas, agua y sal.


a) ¿Cuántos ingredientes hay en la olla?
b) De acuerdo a la cantidad de sal colocada, analiza cuántas fases
podrán observarse.
Fig. 4. Ejercicio 8
c) Cuando las lentejas están cocidas necesita separarlas del resto;
¿cómo procede? ¿cómo se llama ese método?

10) En un taller metalúrgico se cayeron pequeños municiones de acero


en una barrica con aserrín.
Indica dos procedimientos para recuperar las municiones.

11) Analiza las siguientes situaciones y explica qué métodos de separa-


ción de fases se utilizan en cada caso:

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• un albañil debe preparar revoque y para hacerlo necesita separar
la arena fina que está mezclada con otra de granos más gruesos
• un laboratorista debe separar el plasma del resto de la sangre
• en un campamento se prepara café: se mezclan los granos moli-
dos con agua caliente y luego se debe separar la parte sólida de
la líquida.

12) Profundicemos en el estudio del sistema formado por yodo sólido


y arena (fig.5)
a) Al calentar suavemente el sistema ¿cuál de los sólidos sublima?
b) Analiza cómo deben ser las fuerzas de atracción entre las par-
tículas de ambos sólidos que permita explicar el diferente com-
portamiento ante el calentamiento.
c) Usando el modelo de partículas representa la separación de fa-
ses de este sistema.

Fig. 5. Ejercicio 12
Competencia
13) Forma equipos con tus compañeros de clase y organiza
“La competencia de separación de fases”
1º Cada equipo propone 3 sistemas y los registra en una hoja.
2º Se intercambian las hojas.
3º Al analizar los ejemplos cada equipo decidirá si corresponde o
no separar fases, qué métodos usará y qué materiales necesita.
El profesor actuará como moderador y evaluará la creatividad de
la propuesta, el desarrollo del trabajo en equipo y las soluciones a
cada problema.

66 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Investiga y reflexiona
El Colector de Montevideo lleva
las aguas residuales y pluviales
14) La mayor parte de la ciudad de Montevideo cuenta con saneamien-
de la ciudad hasta la Planta de
to. El Colector construido en forma subterránea recoge las aguas Pretratamiento en Punta Carre-
residuales y pluviales. (fig.6). tas. Allí se retienen los sólidos
Investiga gruesos, el “grit” (arenas, se-
a) ¿Por qué fue necesaria la modificación del Colector y la cons- millas, fibras, etc.) y el material
trucción del Emisario Subacuático? flotante. Luego del tratamiento
b) ¿Cuándo comenzó la obra? ¿En cuántas etapas se desarrolla? el agua es bombeada a través
c) ¿Qué métodos de separación de fases se utilizan en la Planta de del Emisario Subacuático para
Pretratamiento? su evacuación dentro del mar.
Esta obra, aún en desarrollo
15) Durante el proceso de potabilización de agua se usan varios méto- ha mejorado la calidad de las
dos de separación de fases. aguas costeras y la limpieza de
Investiga las playas.
• Etapas del proceso de potabilización y en cada una indica cuál es
Fig. 6. Ejercicio 14
el método de separación de fases usado.
• ¿Qué es una UPA? (fig. 7).

16) En nuestro país la empresa Bromyros prepara la materia prima


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

para fabricar Isocrete.


Isocrete es un “hormigón liviano” (baja densidad) que se obtiene
mezclando cemento, arena, agua y perlas o picado de poliestireno
expandido (fig. 8).
El mezclado puede llevarse a cabo en hormigoneras manuales o en
auto-hormigoneras siguiendo las instrucciones del fabricante que
varían según la aplicación.
Este hormigón se diferencia de los otros tipos de hormigón ligero
por las propiedades que le aportan las partículas de poliestireno ex-
pandidas (espumaplast). Fig. 7. Ejercicio 15. Usina Potabilizadora
a) El Isocrete; ¿es un material homogéneo o heterogéneo? Explica de Agua (UPA).
b) Investiga
• Propiedades de este hormigón y aplicaciones
• Construcciones en nuestro país donde se haya utilizado.

17) El cemento portland debe cumplir con ciertas especificaciones, una


de ellas es la referida a la finura del polvo. Con ese fin se hace un análi-
sis granulométrico haciendo pasar el cemento por diferentes tamices.
Investiga
• ¿Por qué se llama cemento portland?
• ¿Qué tamices se utilizan?

18) Al hacer el mantenimiento de un vehículo se cambian filtros de


aire, aceite, nafta. Investiga qué fases se separan en cada caso.

19) a) En un alto horno de fundición se separa la escoria del arrabio.


Investiga sobre el proceso que allí se realiza.
b) Durante la fabricación del papel, la pasta de celulosa debe perder Figura 8. Ejercicio 16 Isocrete es un hor-
el agua agregada. Investiga cómo se logra. migón liviano

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 67


Actividades experimentales sugeridas
Primera actividad. Trabajando con mezclas

a) Elige tres tizas de diferentes colores y divídelas a la mitad.


b) Corta en pequeños trocitos tres de las mitades de distintos
colores.
c) Pulveriza en un mortero, por separado, el resto de las tizas.
d) Realiza mezclas con los trocitos de tiza, usando dos colores por
vez y observa .
e) Procede de igual manera con las tizas pulverizadas. Observa a
simple vista y con una lupa binocular (fig.1).
f) Clasifica las mezclas según:
• su aspecto a simple vista
• su aspecto usando la lupa binocular
g) Elabora una explicación para las diferencias encontradas.

Fig. 1. Tizas pulverizadas de colores y sus


Segunda actividad. Elaboración artesanal de queso fresco
mezclas
Algunos consejos previos

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• Es ideal fabricar el queso con leche recién ordeñada de animales
bien sanos. Es importante hervirla y dejarla enfriar hasta 35ºC
antes de agregar el cuajo (fig. 2).
• Si se utiliza leche envasada en sachet, debe ser entera común y
no ultrapasteurizada.

Proceso de elaboración
a) Calentar 1 litro de leche hasta 35ºC.
b) Agregar 0,5 cm3 de cuajo y 3,0 g de sal.
c) Revolver hasta formar una masa compacta.
d) Dejar enfriar 30 minutos en el mismo recipiente.
e) Cortar la cuajada en trozos para poder separar el suero.
f) Forrar un recipiente cilíndrico con una tela blanca y colocar la
cuajada adentro para moldear (fig .3).
El cuajo se vende en farmacias, g) Atar la tela con un nudo y retirar del molde.
tanto en forma sólida como lí- h) Prensar y dejar madurar un mes, en lugar fresco (fig. 4).
quida.
Antiguamente se usaba para
hacer queso el “cuajo de mamí-
feros” (trozo de estómago) o al-
gunos vegetales (flor de cardo).
El estómago posee una enzima
llamada quimiosina o renina
que coagula la leche. Actual-
mente esta enzima se sintetiza
en el laboratorio.

Fig. 2. Cuajo para preparar quesos. Fig. 3. Elaboracion de quesos Fig. 4. Cuajada prensada

68 Capítulo 5 • Sistemas heterogéneos. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

A tan sólo 35 kilómetros de Madrid se encuentra una mina muy peculiar


donde se extrae oro, plata, aluminio, platino, mercurio... y plástico. La can-
tera no está formada por enormes masas pétreas con millones de años de
antigüedad, sino por montañas de basura cibernética que pasan por este ce-
menterio digital para evitar que algún metal o mineral contaminante o cier-
tos productos de la alquimia moderna dañen a la Madre Tierra.
Recytel es una compañía que recicla diariamente hasta 20 toneladas
de equipos informáticos y aparatos eléctricos y electrónicos que tiran
empresas y particulares. En su planta de 25.000 metros cuadrados los
componentes son clasificados, descontaminados y desarmados para ob-
tener materias primas que puedan ser reutilizadas.
Una vez que Recytel ha logrado aislar los componentes contaminan-
tes de los equipos informáticos, vende el resto de materiales como mate-
rias primas para otras compañías: «El plástico, por ejemplo, se utiliza para
la fabricación de cajas de refrescos o perchas. En cuanto al oro, la plata
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

y otros metales, se pueden reutilizar para la construcción de nuevos


equipos informáticos. Y es que las plantas de reciclaje de este tipo
forman parte de la nueva minería», explicó el director general de
Recytel.
La fase de separación de los distintos materiales se realiza a través
de un electro imán o mediante un procedimiento manual.
«Así se consiguen depositar en contenedores diferentes los meta-
les férricos, los no férricos, el plástico, los cables y las baterías», apun-
ta el director comercial de Recytel.
El compromiso medioambiental de esta empresa no se queda solo
en su labor de clasificación, descontaminación y trituración. La propia
compañía utiliza fuentes de energía alternativas y no contaminantes. El
secreto está en su instalación fotovoltaica: 476 paneles solares que pro-
ducen 57.644 kilowatios anuales y evitan la emisión a la atmósfera de CO2.
La contribución de Recytel al cuidado de nuestro entorno ya le ha gran-
jeado varios galardones y distinciones. Entre ellos se encuentra el premio
de Medio Ambiente 2005 de la Comunidad de Madrid.

Lectura extraída de EL MUNDO Madrid -Martes, 26 de julio de 2005

Luego de leer atentamente el texto responde:


• ¿Qué método(s) de separación de fases estará utilizando esta empresa?
• ¿Consideras que las empresas clasificadoras de desechos son imprescin-
dibles? Argumenta.
• Los electroimanes tienen aplicaciones muy importantes, entre ellas los
aceleradores de partículas. ¿Qué usos tienen los electroimanes en la vida
cotidiana? Investiga y aporta algunos ejemplos.

Química • 3º C.B. Sistemas heterogéneos. • Capítulo 5 69


Capítulo 6 Soluciones

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
En una playa oceánica Facundo practica surf. Al salir del agua y ex-
ponerse al sol observa manchas blancas en su piel.

Las manchas se forman por las sales que contiene el “agua de mar”
que quedan adheridas a su piel y a la ropa cuando se van secando. Estas
sales no son visibles en el agua porque se encuentran disueltas (fig.1).
El “agua de mar” se puede considerar como un sistema homogéneo,
si no tiene partículas en suspensión.

El vinagre, el agua mineral sin gas, el vino, el agua potable, el agua de


una piscina, son ejemplos de sistemas homogéneos formados por va-
Fig. 1. Una de las sales disueltas en el agua rios componentes.
de mar es el cloruro de sodio, conocida Todos los ejemplos mencionados son soluciones.
como “sal de mesa”.
Solución es un sistema homogéneo formado por dos o más
componentes.

A los componentes de una solución se les denomina soluto y solvente.

Soluto es el componente de la solución que se encuentra en


menor proporción.

Solvente es el componente de la solución que se encuentra en


mayor proporción.
Fig.2. El agua Salus es una solución
acuosa donde el agua es el solvente y los
componentes disueltos son los solutos.
Es frecuente que las soluciones tengan varios solutos. Por ejemplo
En la etiqueta, se indica cuáles son los el agua potable y el agua mineral, son soluciones con más de un soluto
solutos y cuánto hay de cada uno. (fig. 2).

70 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


Representación de una solución
con el modelo de partículas

Para representar una solución usando el modelo debemos conside-


rar que las partículas de soluto y solvente son diferentes y están mezcla-
das, ya que, macroscópicamente es un sistema homogéneo (fig. 3). Referencias:
representa una partícula de solvente

Ejemplos de soluciones representa una partícula de soluto

En el cuadro se detallan tres ejemplos de soluciones indicando los


Fig. 3. Representación de una solución
componentes y sus estados físicos.
usando el modelo discontinuo.

SOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO

Vinagre Agua Ácido acético


(estado líquido) (estado líquido) (estado líquido)
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Oro 18 quilates Oro puro Cobre


(estado sólido) (estado sólido) (estado sólido)

Suero fisiológico Agua Cloruro de sodio


(estado líquido) (estado líquido) (estado sólido)

En el cuadro se observa que el estado físico de la solución coincide


con el estado físico del solvente.

Proceso de disolución

Si a un vaso conteniendo agua le agregamos una cucharadita de azú-


car y agitamos, observamos que el sólido “desaparece” de nuestra vista.
Sabemos que no ha desaparecido realmente, el azúcar se ha mezclado
con el agua.
Se dice que el azúcar se disolvió o que es soluble en agua. El proceso Fig. 4. El azúcar se disuelve en el agua
se llama disolución (fig. 4). formando una solución.
Al proceso se le llama disolución y se
dice que el azúcar es soluble en el agua.

Química • 3º C.B. Soluciones • Capítulo 6 71


Si intentamos mezclar agua y aceite, luego de agitar, los líquidos se
separan formando un sistema heterogéneo (fig. 5).
Se dice que el aceite es insoluble en agua.
El azúcar y el aceite se comportan de manera diferente frente al agua,
sin embargo tienen el mismo origen: se extraen de vegetales.

¿Por qué el azúcar se disuelve en el agua


y el aceite no?

La respuesta debemos buscarla en la estructura interna del aceite, del


agua y del azúcar. Para elaborar una explicación recurriremos nueva-
mente al modelo de partículas.
Para lograr una mezcla homogénea entre partículas diferentes
Fig. 5. El aceite no se disuelve en agua (las de agua y las de azúcar), podemos suponer que:
aunque se agite enérgicamente. El aceite • las partículas de azúcar se separan venciendo las fuerzas de
es insoluble en agua. atracción que las mantienen unidas formando el sólido
• las partículas de azúcar, que se separan, se mezclan con las par-
tículas de agua
• existen fuerzas de atracción entre las partículas de azúcar y de
agua de tal manera que permanecen mezcladas

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
“…lo semejante disuelve a lo Cuando no se logra una mezcla homogénea entre partículas dife-
semejante..” rentes (las de aceite y las de agua) podemos suponer que:
• las atracciones entre las partículas de agua y de aceite deben
Esta expresión es muy utilizada ser menores que las fuerzas que las mantienen unidas en am-
para explicar la disolución de bos líquidos por separado
algunas sustancias en otras.

Representación del proceso de disolución


usando el modelo de partículas
Para representar el proceso de disolución del azúcar en el agua va-
mos a considerar que las partículas de agua y las de azúcar son dife-
rentes, por eso las vamos a distinguir mediante distintos colores. In-
tentaremos representar además los estados físicos iniciales de ambos
componentes (fig. 6).

Referencias: representa una partícula del líquido (agua) representa una partícula del sólido (azúcar)

Fig.6. Representación del proceso de disolución de un sólido en un líquido, por ejemplo de azúcar en agua.

72 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


El agua:
¿el solvente universal? ¿el solvente vital?
Es frecuente el uso de la expresión “el agua es el solvente universal”.
Soluciones acuosas son aquellas
Si analizamos textualmente su significado deberíamos entender que el
en las que el solvente es agua.
agua lo disuelve todo. Por nuestro conocimiento cotidiano sabemos
que no es así,…por suerte; ¡en un día de lluvia todo “desaparecería” di-
suelto en el agua!
Podemos interpretarla en cambio como que el agua forma parte de
muchas soluciones. Es decir que existen muchas soluciones acuosas,
tanto en la naturaleza como las preparadas por el hombre.
Todos los seres vivos están constituidos por un elevado porcentaje
de agua. Ella es el “vehículo” que transporta los nutrientes y los desechos
celulares.
En nuestro cuerpo el agua está presente aproximadamente en un
65%. En otros seres vivos el porcentaje es aún mayor, por ejemplo en las
medusas, es más del 90%.
En los vegetales el agua no sólo es parte constitutiva sino que recibe
los nutrientes de la tierra disueltos en ella.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Lo detallado anteriormente permite responder las preguntas inicia- Fig. 7. El ser humano no puede resistir
les; el agua además de ser un “solvente universal” es el “solvente vital”, más de 3 a 4 días sin consumir agua, de-
pues sin duda no hay vida sin ella (por lo menos la vida que nosotros pendiendo del lugar y de otras condicio-
conocemos) (fig. 7). nes.
De las soluciones acuosas preparadas por el hombre podemos men-
cionar la “salmuera”, los caldos, bebidas obtenidas por infusión (té, café,
mate), vinagre, algunos medicamentos, bebidas, jugos, entre otras.
“Salmuera” se le llama a la so-
lución de agua y sal de mesa
Otros solventes (cloruro de sodio) usada tanto
con fines culinarios como tera-
Si bien el agua es el solvente más usado cotidianamente en activida- péuticos.
des domésticas, industriales y agropecuarias, no es el único.
Se utilizan en muchos casos otros solventes, como el alcohol etílico,
la acetona, el disán, el aguarrás o el thiner (fig. 8).

Fig. 8. Acetona, disán y aguarrás, son solventes de pinturas y grasas. La palabra disán
significa “disolvente ANCAP”.

Química • 3º C.B. Soluciones • Capítulo 6 73


¿Diluir o disolver?
Es frecuente confundir el significado de los verbos disolver y diluir. Este
error se refuerza por ejemplo, en la publicidad y en programas televisivos
donde muchas veces son usados indistintamente, pero no son sinónimos.

Disolver es mezclar los componentes para preparar una solución.

Diluir es agregar solvente a una solución para preparar otra


solución.

Utilicemos estos conceptos en un ejemplo.


Iván prepara un jugo de naranja para compartir con tres amigos.
Para ello coloca el contenido de un sobre en una jarra y agrega agua
hasta obtener un litro de jugo.
En ese momento llegan otros amigos y decide agregar más agua para
convidar a todos (fig. 9).

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig. 9. Al preparar el jugo Iván primero Analicemos la preparación de este jugo.
mezcló el contenido del sobre con agua
(disolvió) y luego agregó más agua (di-
Primero, mezcló el contenido del sobre con agua hasta obtener una
luyó). solución: Iván hizo una disolución.
Luego al jugo preparado le agregó agua, obteniendo una solución di-
luida en comparación con la inicial: Iván hizo una dilución.

¿Hay diferencias entre el jugo preparado inicialmente y el jugo ob-


tenido al final? ¿Qué propiedades se modificaron? ¿Tienen algo en co-
mún ambas soluciones?

Consideremos que se usó solo el contenido de un sobre de jugo y por


lo tanto en ambas soluciones, la cantidad de soluto es la misma. El volu-
men de solvente ha variado siendo mayor en el segundo caso y por eso
el volumen de la solución aumentó.
El sabor y el color son diferentes en ambas soluciones ya que varió la
relación entre las cantidades de soluto y solvente (fig. 10).

Se llama concentración de una solución a la relación cuantita-


tiva entre los componentes de una solución.

Cuando Iván sirve a sus amigos el jugo de naranja, en todos los vasos
la concentración es la misma independientemente del volumen de jugo
servido a cada amigo.
Si los hubiera convidado con el jugo inicial, el sabor y el color serían
más intensos porque la primera solución era más concentrada.
Fig. 10. La concentración de cada solu-
to en el agua mineral está expresada en:
masa de soluto en miligramos (mg) en
un litro (L) de solución.

74 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


Interpretación de una dilución
usando el modelo de partículas

Al hacer una dilución, no cambia la cantidad de soluto y aumenta la


cantidad de solvente. Por lo tanto el volumen total de la solución final
resulta mayor que el inicial. Para interpretar este hecho con el modelo
debemos considerar que aumenta el número de partículas de solvente y
se mantiene el número de partículas de soluto (fig. 11).
Solución inicial Solución final

Se representa con: una partícula de soluto una partícula de solvente.


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Fig. 11. Representación de una dilución usando el modelo de partículas.

Soluciones concentradas y diluidas


En la figura 12 se representan dos soluciones que, si bien están forma-
das por los mismos componentes tienen diferente intensidad de color.
La solución I es una solución concentrada y la solución II es una
solución diluida.
En la solución concentrada es mayor la relación cuantitativa entre el
soluto y el solvente.
Cuando no se puede utilizar la intensidad de color como criterio
para clasificar soluciones, como en el caso de que sean incoloras, se de-
ben determinar otras propiedades, por ejemplo la densidad.

Solución I concentrada Solución II diluida


Se representa con: una partícula de soluto una partícula de solvente.

Fig. 12. Representaciones usando el modelo de partículas


Las soluciones tienen los mismos componentes y se diferencian en la relación entre
el número de partículas de soluto y solvente. Al considerar un mismo volumen de
ambas soluciones, la más concentrada tiene mayor cantidad de partículas de soluto
que la solución diluida.

Química • 3º C.B. Soluciones • Capítulo 6 75


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) En el texto se pregunta si el agua es “el solvente universal” o “el sol-
vente vital”.
a) ¿A qué se le llama solvente?
b) Entre ambas expresiones elige la que a tu criterio describe mejor
la función del agua, argumentando la respuesta.
Fig. 1. Ejercicio 3. Matraz conteniendo 2) El aire es una mezcla gaseosa.
mezcla de agua y sulfato cúprico.
a) ¿Podemos considerarlo una solución? ¿Por qué?
b) ¿Cuáles son sus componentes?
c) Indica cuál es el solvente y cuáles son los solutos, justificando la
respuesta.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
3) El matraz de la figura1 contiene sulfato cúprico y agua
a) ¿Ese líquido es una solución? Justifica.
b) Representa el contenido del matraz empleando el modelo de
partículas. Establece previamente cuáles son las referencias de
Fig. 2. Ejercicio 4
tu representación.

4) Representa empleando el modelo de partículas:


El agua potable no es agua pura • un sistema formado por aceite y agua
• un sistema formado por alcohol etílico y agua (fig. 2)
Fig. 3. Ejercicio 6

5) a) Realiza un recorrido por tu casa analizando el contenido de los


recipientes que encuentres en la cocina y en el baño.
b) Elabora una lista e indica cuáles de ellos son soluciones y cuáles
no lo son.
Sugerencia: en la etiqueta podrás encontrar información que te
ayude en la clasificación.
c) Explica qué es una solución acuosa y luego identifica en tu lista
cuál o cuáles lo son.

6) a) Analiza la expresión de la figura 3 y argumenta a favor o en con-


tra de ella.
b) ¿Cuál es la diferencia entre agua potable y potabilizada?

7) Al agregar agua al matraz de la izquierda (fig. 4) se obtuvo el siste-


ma que se observa a la derecha.
a) Indica si se realizó una disolución o una dilución.
b) Representa el proceso utilizando el modelo de partículas.
Fig. 4. Ejercicio 7

76 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


8) En el mercado hay varias marcas de “agua mineral”.
a) Explica el significado de cada término.
b) ¿Es lo mismo “agua mineral” que “agua mineralizada”?
c) Busca etiquetas de agua mineral de tres marcas diferentes y ex-
trae información sobre el contenido de sodio y de calcio.
d) ¿Cuál de ellas es la más conveniente para una persona que tiene-
hipertensión (presión alta)? Justifica.
e) El requerimiento de calcio para edades entre 9 y 18 años es de
1300 mg por día. Calcula qué volumen de agua mineral se debe-
ría tomar si el calcio proviniera solo de esa fuente (elige para el Fig. 5. Ejercicio 8
cálculo cualquiera de las tres etiquetas).

9) En muchos lugares se compra solución de hipoclorito de sodio


concentrada (fig. 6).
a) En esa solución; ¿cuál es el soluto y cuál es el solvente? Justifica.
b) Para su uso en limpieza o como desinfectante la solución se di-
luye. ¿Qué significa “se diluye”? ¿Por qué se hace?

10) Busca información acerca de las amalgamas.


¿Son soluciones? ¿Por qué? ¿Qué es el palagor usado en tratamien-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

tos odontológicos?

11) ¿Cuáles son los componentes de las aleaciones con las que se han
fabricado los objetos de la figura 7? Fig. 6. Ejercicio 9

Aguja de
acero Bombilla
de alpaca

Anillo de oro Campana


14 quilates de bronce

Fig. 7. Ejercicio 11 Objetos fabricados con aleaciones

12) a) Busca información sobre los componentes de las siguientes


soluciones:
• suero fisiológico
• agua potable
• agua oxigenada (fig. 8)
b) El agua oxigenada se vende de 10, 20, 30 y 40 volúmenes ¿qué
significan esos valores? ¿cuál de ellas se usa como desinfectante
y cuál como decolorante? Justifica.

Fig. 8. Ejercicio 12

Química • 3º C.B. Soluciones • Capítulo 6 77


13) En la figura 9 están representadas tres soluciones formadas por los
mismos componentes. Con esferitas blancas se representan las par-
tículas del soluto, y el fondo coloreado representa al solvente.
Clasifica como concentrada o como diluida a la solución 2:
a) comparándola con la solución 1
b) comparándola con la solución 3
Solución 1
14) Realiza la representación del proceso de disolución usando el mo-
delo de partículas:
• de alcohol en agua
• de dos gases distintos

15) Para desinfectar una herida se coloca el contenido de un frasco de


Solución 2 “iodofón” en un recipiente adecuado y se agrega agua.
Marca la o las opciones correctas. Justifica.
a) el volumen de solución aumenta
b) disminuye la densidad de la solución
c) disminuye la masa de soluto
d) la solución queda más concentrada
Solución 3
e) no cambia la masa del solvente

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
f) cambia la cantidad de soluto
Fig. 9. Ejercicio 13.
16) Se preparó una solución usando alcohol como solvente y un sólido
como soluto.
Marca de las siguientes opciones la o las correctas:
• el alcohol disolvió al sólido
• el sólido se diluyó en el alcohol
• el alcohol fundió al sólido
• el sólido se disolvió en el alcohol

17) Los fertilizantes son en general mezclas de diferentes sales que


aportan al suelo los nutrientes que ellos necesitan. ¿Cómo deben
aplicarse estos productos? ¿Por qué? (fig. 10).

Fig. 10. Ejercicio 17

78 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


Investiga y reflexiona
18) En el texto se analizó el agua como el “solvente vital”.
Investiga:
• la relación entre el agua y la teoría acerca del surgimiento de la
vida.
• los resultados de la búsqueda de agua en otros planetas.
Reflexiona sobre:
• la relación entre la presencia de seres vivos y la existencia de
agua en otros planetas.
• por qué en el texto dice “vida tal cual la conocemos”.

19) Un ser humano puede vivir sin beber agua entre 3 y 4 días, depen-
diendo de varias condiciones.
Investiga cuánto puede resistir sin agua un camello (fig. 11).
Relaciónalo con el empleo de camellos como medio de transporte
en zonas desérticas.
Fig.11. Ejercicio 19

Encuesta
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

20) En el mercado se ofrecen varias marcas de agua mineral (fig.12).


a) Piensa en preguntas para una encuesta que recoja la siguiente
información:
• conocimiento de la diferencia entre agua mineral y agua
mineralizada
• cuál es la marca que más se consume
• preferencia de la compra por: marca, sabor, costo, costumbre,
tipo de envase, contenido en minerales, procedencia (de ver-
tiente natural o no)
• preocupación por la basura generada debido a la acumulación
de los envases plásticos
b) Aplica la encuesta a varias personas, determinando previamente
si interesa o no discriminar por franja etárea, zona o barrio, ocu-
pación, género, etc.
c) Procesa los datos obtenidos, presenta los resultados en gráficos y
extrae conclusiones.
d) Elabora una posible intervención para mejorar aquellos aspec-
tos que consideres negativos con respecto al consumo de agua
mineral por parte de la población.
Fig 12. Ejercicio 20 Botellas de agua mi-
neral en el mercado uruguayo.

Química • 3º C.B. Soluciones • Capítulo 6 79


Ampliando el horizonte...

Los bares de agua, una tendencia en alza


Así como los exóticos cocktails o los selectos vinos, el agua ha logrado posicionarse como un
producto gourmet que se ofrece en los bares más exclusivos del mundo.
En la carta de estos bares el agua toma sus más diversos sabores para ser degustados por paladares
exquisitos: agua con y sin gas, aromatizada con esencias de frutas o hierbas, oxigenadas y de los ma-
nantiales más inalcanzables.
Los expertos aconsejan tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de la degustación de aguas:
• la temperatura ideal para tomar agua sin gas es entre 15ºC y 18º C, ya que si bien
el agua fría nos da la sensación de saciar la sed, arruina el esmalte de nuestros
dientes
• la temperatura justa para beber agua con gas es 8ºC
• no conservar una botella abierta por más de 48 horas
• jamás congelar el agua ya que sus propiedades se alteran con las bajas
temperaturas

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Los más exclusivos
La moda de los bares de agua ya ha encontrado su lugar en las ciudades
más cosmopolitas del mundo. Roma, París y New York son algunas de las ciu-
dades donde degustar del nuevo y soberbio sabor de las aguas.
En Vía Génova de New York uno puede disfrutar de una selección de 33
aguas, provenientes de 15 países. Los precios por botella oscilan entre 4 y 55
dólares, en donde cobran protagonismo aguas como la canadiense 10 Thousand
BC, el agua glaciar más fina del mundo; o la Bling h2O, producida en Estados Unidos  y
que viene en una botella de cristal tapada con corcho y adornada con joyas de marca Swarovski.
En todos los bares de agua la característica común es la información detallada de la “composi-
ción del agua” que se está degustando para el conocimiento de sus propiedades nutritivas.
Publicado por Mónica Kreibohm en Degustando, Tendencias el 2 Mayo de 2007

• En los llamados “bares de agua” se degustan diferentes tipos de agua. Explica a qué se refiere y
cómo es químicamente la expresión correcta para nombrarlas.
• La marca estadounidense famosa es Bling h2O ¿qué error se comete en el logo de la marca consi-
derando que es la fórmula química del agua?
• ¿Cómo puedes explicar que tengan distintos sabores las aguas que se ofrecen para degustar?
• Se menciona que la característica común de los bares de agua es brindar la “composición del
agua” que se está degustando. En realidad al cliente, ¿qué información se le aporta de la bebida
que consume?

80 Capítulo 6 • Soluciones Química • 3º C.B.


Métodos de fraccionamiento Capítulo 7
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más


componentes.
El agua potable, el vino, el vinagre, el aire, el oro 18 quilates son ejem-
plos de soluciones.

¿Es posible extraer los componentes de una solución?

La respuesta la hallaremos analizando el ejemplo estudiado al iniciar


el capítulo anterior: al secarse sobre la piel el “agua de mar” deja man- Una muestra de agua de mar,
chas de color blanco (fig.1). sin partículas en suspensión, se
Esta situación fue explicada considerando que al evaporarse el agua, clasifica como sistema homo-
las sales que en ella estaban disueltas, quedan depositadas sobre la piel. géneo con varios componen-
tes: una solución. El agua es
el solvente y las sales disueltas
Este proceso se produce naturalmente pero es posible reproducirlo son solutos.
en el laboratorio y es uno de los llamados métodos de fraccionamien-
to. Estos métodos tienen como objetivo recuperar las diferentes frac- Fig.1. El agua de mar límpida es una so-
ciones o componentes de una solución: el solvente y los solutos. lución.
Muchas veces no es posible realizar la recuperación total de los com-
ponentes usando solo un método y en ese caso, se combinan varios de
ellos.

Analizaremos algunos métodos de fraccionamiento: cristalización,


destilación y cromatografía.

Química • 3º C.B. Métodos de fraccionamiento. • Capítulo 7 81


Cristalización
• Fundamento
El método consiste en evaporar el solvente quedando en forma
sólida el componente que estaba disuelto (fig. 2).

• Materiales
Cristalizador, tubo de ensayo, pinza de madera, mechero, gradilla.
Sistema: líquido celeste (solución acuosa de sulfato cúprico).

Fig. 2. Secuencia del proceso de cristalización.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• Análisis de la actividad
Mediante cristalización del sistema inicial (líquido celeste) se ob-
tienen dos fracciones distintas: líquido incoloro y sólido cristali-
no azul. Podemos afirmar que el sistema inicial era una solución
porque se fraccionó.

• Aplicaciones
En muchos casos la naturaleza se encarga de realizar este proceso
mediante la energía solar como en las salinas, donde se obtienen
cristales de cloruro de sodio al evaporarse el agua (fig 3a y 3b).

Fig. 3b. Cristales de cloruro de sodio. Fig. 3a. En México se encuentra la salina más grande del mundo.

82 Capítulo 7 • Métodos de fraccionamiento. Química • 3º C.B.


Destilación
• Fundamento
El método se basa en los diferentes puntos de ebullición de los
componentes de la solución. De esta manera se pueden extraer
los componentes condensando sus vapores y recogiéndolos por
separado.
• Materiales
Matraz, tapón perforado con tubo de desprendimiento, tubo re-
frigerante, soporte universal con pinza y aro, mechero, termóme-
tro, 2 vasos de Bohemia
• Sistema: vino.
• Ensayos previos
Se coloca vino en un vaso de Bohemia y se observa. Sobre una ce-
rámica se ensaya la combustión de una muestra de vino (fig. 4).
• Proceso de destilación (fig.5 y 6)
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Fig. 4. Ensayos previos.

Fig. 5. Dispositivo para destilación. Fig. 6. Refrigerante “a contra corriente”.


Los vapores descienden por el tubo in-
terior y el agua a menor temperatura
• Ensayos finales asciende por el tubo exterior. De esta
- Propiedades organolépticas del líquido destilado. manera se logra una condensación com-
pleta de los vapores destilados.
- Ensayo de combustión de la primera fracción destilada y de
otra fracción recogida al final del experimento.
- Decoloración con carbón activado, filtración y observación
del líquido filtrado.

Química • 3º C.B. Métodos de fraccionamiento. • Capítulo 7 83


• Análisis de la actividad

Mediante el proceso de destilación del vino se han obtenido diferen-
tes fracciones:
- líquido incoloro combustible con olor a alcohol
- líquido incoloro no combustible sin olor a alcohol
- líquido coloreado residual

Al realizar la decoloración con carbón activado se comprueba que
por lo menos uno o varios de los componentes del sistema inicial
le dan color y aroma al vino.
Podemos afirmar que el sistema inicial (vino) es una solución
porque se fraccionó. Al obtenerse varias fracciones diferentes, se
puede concluir que es una solución formada por más de dos com-
ponentes.
• Aplicaciones de la destilación
Este método se utiliza en el fraccionamiento del petróleo (crac-
king) para obtener los productos derivados como naftas,supergás,
gas oil, queroseno y asfalto entre otros (fig.7).

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig. 7. Planta de ANCAP (cracking del Cromatografía sobre papel
petróleo).
• Fundamento
La cromatografía se basa en las diferentes afinidades de los com-
ponentes de una solución por el papel (soporte fijo) o por un lí-
quido absorbido por éste (agua, alcohol u otro).
El término cromatografia fue A medida que el líquido asciende por el papel, “arrastra” aquellos
creado por Tswett en 1906 componentes más solubles en él, dejándolos a mayor distancia de
y proviene del griego donde la muestra inicial. Aquellos componentes menos solubles en el lí-
“cromo” significa color. quido quedan más cerca de la muestra.
• Materiales
Tiras de papel absorbente, marcadores de fibra, recipiente de vi-
drio, agua o alcohol.
• Sistema: tinta de marcador de fibra.
• Proceso de cromatografia (fig. 8).

Fig. 8. Cromatografía

84 Capítulo 7 • Métodos de fraccionamiento. Química • 3º C.B.


• Análisis de la actividad
Observando los cromatogramas A y C de la figura 9 podemos afir-
mar que las tintas usadas son soluciones porque se fraccionaron.
En el cromatograma B no se observa fraccionamiento, por lo que
podemos suponer que la tinta usada es una sustancia pura. Para A B C
afirmarlo se le deben aplicar todos los métodos de fracciona-
miento posibles, y solo podemos asegurar que es una sustancia
pura si no se fracciona mediante ninguno de ellos.
• Aplicaciones de la cromatografía
Si bien inicialmente este método fue usado para muestras colo-
reados, actualmente se aplica a otros sistemas.
En nuestro país, el LATU tiene un departamento de cromatogra-
fía para realizar análisis de alimentos y de aguas residuales entre
otras investigaciones. Fig. 9. Cromatogramas

Conclusiones
Algunos sistemas homogéneos se fraccionan, al ser sometidos a di-
ferentes procesos, obteniéndose otros sistemas de composición diferen-
te. El cambio en la composición del sistema provoca un cambio en las
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

propiedades.

Las soluciones son sistemas homogéneos que se pueden frac-


cionar por algún método de fraccionamiento.

Un sistema homogéneo que no se fracciona por ninguno de estos


métodos, tiene un solo componente y se llama sustancia pura (fig.10).

Sistema homogéneo

Métodos de fraccionamiento

No se fracciona Se fracciona

Sustancia pura Solución

Fig. 10. Soluciones y sustancias puras

Química • 3º C.B. Métodos de fraccionamiento. • Capítulo 7 85


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) En el texto, la cristalización se describió usando como sistema una
solución acuosa de sulfato cúprico.
• ¿Cuáles son las diferencias entre el sistema inicial y el resultante?
• ¿Cómo explicas lo observado?

2) Cuando el proceso de cristalización se realiza rápidamente se for-


man cristales pequeños, en cambio, si transcurre lentamente se ob-
tienen cristales de mayor tamaño (fig.1).
Analiza los siguientes ejemplos justificando la conveniencia del uso
de un método rápido o lento de cristalización.
• obtención de cristales de azúcar a partir del jugo de la caña de
azúcar
• elaboración de helados

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Fig.1. Ejercicio 2
• congelado de alimentos

3) En clase, el profesor plantea una situación problema; determinar si


un líquido anaranjado es una sustancia pura o una solución, reali-
zando una destilación.
A continuación sugiere dos posibles resultados de la destilación:
• que el líquido destilado tenga el mismo color anaranjado que el
inicial
• que el líquido destilado sea incoloro y en el matraz de destila-
ción quede un residuo líquido de color anaranjado más intenso
que el inicial
a) Analiza cada posibilidad clasificando el sistema si es posible,
como solución o sustancia pura.
b) Piensa en cada caso si es necesario realizar otros ensayos para
concluir sobre la composición del sistema inicial.

4) Se realiza una cromatografía sobre papel utilizando agua. Inicial-


mente el sistema es un líquido de color amarillo y el cromatograma
obtenido es el de la figura 2.
a) ¿Qué conclusión puedes extraer?
b) ¿Sería diferente el resultado si se usara alcohol en lugar de agua?
Justifica tu respuesta.
c) ¿Es suficiente este ensayo para decidir si se trata de una sustan-
cia pura o una solución?
d) ¿Qué otros líquidos usarías para realizar una cromatografía?

Fig. 2. Ejercicio 4

86 Capítulo 7 • Métodos de fraccionamiento. Química • 3º C.B.


5) Al destilar el vino, de acuerdo a las propiedades de las fracciones Punto de
analizadas, se puede suponer que inicialmente se obtuvo alcohol y Líquidos
ebullición (0C)
al final el líquido destilado tenía un alto porcentaje de agua. 1 96,0
¿Por qué destila primero alcohol y después agua? Explica.
2 24,0
6) Considera que los líquidos del cuadro de la figura 3 están mezcla- 3 58,0
dos formando una solución que se va a destilar.
a) Ordénalos según volatilidad creciente. Fig. 3. Ejercicio 6
b) ¿En qué orden se irán destilando cada uno de ellos?
c) Usando el modelo discontinuo fundamenta cómo serán las fuer-
zas que mantienen unidas a las partículas en cada caso.

Investiga y reflexiona
7) El petróleo “crudo” no es utilizable directamente (fig.4).
En una instalación de topping completa, es sometido a dos destila-
ciones sucesivas para extraer los productos derivados.
Investiga
• ¿Cómo se realizan las destilaciones? Fig. 4. Ejercicio 7. Torre de fracciona-
miento ANCAP.
• ¿Cuáles son los productos obtenidos?
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

• ¿Qué diferencias tienen los combustibles que se venden en las


estaciones de servicio? (fig.5).

8) La fabricación del whisky consta de varias etapas en un largo pro-


ceso que finaliza con el añejado en barriles de roble. Según la pro-
cedencia del mismo (escocés, irlandés, etc.) el proceso varía.
Investiga
• ¿Cómo se fabrica el whisky?
• ¿Dónde se realizan las destilaciones?
• Actualmente, además de malta, ¿qué otros cereales se utilizan en
la fermentación?

9) Los subproductos del petróleo no solo tienen aplicación como


combustibles sino como materia prima de numerosas industrias
(Petroquímica). Investiga qué industrias y qué productos se fabri-
can con derivados del petróleo.

Encuesta
10) Confecciona una encuesta donde las preguntas se enfoquen hacia el cono-
cimiento que tienen tus compañeros, amigos y familiares sobre los subpro-
ductos del petróleo y la industrialización de los mismos (fig.5). Fig. 5. Ejercicio 7 y 10.

Química • 3º C.B. Métodos de fraccionamiento. • Capítulo 7 87


Actividades experimentales sugeridas
a) Cristalización de nitrato de potasio
• Prepara una solución saturada de nitrato de potasio en agua.
Para ello coloca en un tubo de ensayo una cucharada del sólido
y agrega agua hasta aproximadamente igual volumen. Agita, ro-
dea la parte inferior del tubo con tu mano y anota cuál es la sen-
sación térmica percibida.
• Agita, calienta, y si se disuelve totalmente agrega más sólido. Re-
pite las veces que sea necesario.
• Vierte la solución preparada en un cristalizador. Observa sin
mover el recipiente y anota.
• Utiliza una lupa para visualizar mejor los cristales obtenidos.
Dibújalos.
• Busca información sobre la forma de los cristales.

b) Cromatografía sobre tiza


• Marca la tiza con una línea que la rodee aproximadamente a 1
cm del borde plano.
• Coloca agua cubriendo el fondo del cristalizador.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• Apoya la tiza en forma vertical en el cristalizador.
• Observa, anota y extrae conclusiones.

c) Cromatografía de clorofila
• Muele hojas de espinaca en un mortero con arena y algo de alco-
hol hasta obtener un líquido de color verde oscuro.
• Corta una tira de papel absorbente dejando un extremo en for-
ma de pico.
• Coloca una gota del líquido verde a 2 cm del borde del papel en
pico, deja secar. Coloca otra gota en el mismo lugar y repite va-
rias veces.
• Cuelga el papel desde el borde de un frasco que contiene alco-
hol cubriendo el fondo (aproximadamente 1cm de altura). Cui-
da que la marca verde no quede sumergida en el alcohol.
• Retira el papel y observa el cromatograma.
• Busca información sobre la clorofila: origen del nombre, función
biológica y explicación del cromatograma obtenido.

d) Destilación de agua
• Redacta el procedimiento para obtener agua destilada a partir
de agua potable.
• Investiga qué ensayos experimentales pueden realizarse para di-
ferenciar el agua potable del agua destilada obtenida.

88 Capítulo 7 • Métodos de fraccionamiento. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Propiedades curativas del Mar Muerto


Este mar debe su nombre tan particular al hecho que en él es prácticamente imposible la vida;
solo algunos microorganismos pueden resistir la elevada concentración de sales.
Entre los océanos, el Atlántico es el que tiene mayor salinidad.
En comparación con este océano, la salinidad en el Mar
Concentración de sales Muerto es casi diez veces mayor y el agua resulta con tan
en el Mar Muerto elevada densidad que cualquier objeto o persona flota fá-
Cloruro de sodio 86 g/L cilmente en ella.
Esta alta concentración de sales se debe al clima cálido y
Cloruro de calcio 35 g/L seco de la región que provoca una intensa evaporación. La
Cloruro de magnesio 132 g/L temperatura mínima es 10ºC, la humedad ambiente muy
baja, 35% y el sol está presente casi todo el año.
Cloruro de potasio 11 g/L Los poderes curativos de las sales minerales y barros del
Bromuro de magnesio 9 g/L Mar Muerto son conocidos desde la antigüedad. Ya Cleo-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

patra quería beneficiarse de ellos y los egipcios reconocie-


Sulfato de calcio 7 g/L ron sus efectos para la momificación.
Actualmente se sabe que el agua y los barros, ricos en
Otras 20 g/L
minerales, sirven como terapéuti-
cos en enfermedades de la
piel, reumáticas y respiratorias. También el aire tiene efectos rela-
jantes y calmantes.
Los baños con barro o fango reconocidos internacionalmente
hacen de esta zona un lugar turístico muy atractivo. Se suma ade-
más la vista increíble e inigualable de la costa formada por crista-
les de sal en lugar de arena.
Los turistas disfrutan de las termas del balneario, consiguen ali-
vio para algunas enfermedades y además disfrutan del descanso y
de la vista del desierto.
La medicina alternativa y la industria cosmética han incorpora-
do en sus productos las sales minerales de este mar al haber com-
probado sus beneficiosos efectos.

Luego de realizar la lectura sobre el Mar Muerto busca la información necesaria para realizar
la siguiente actividad:

• Ubica geográficamente el Mar Muerto, averigua su profundidad y superficie del espejo de agua.
• ¿Qué masa de sales está disuelta en un litro del agua del Mar Muerto?
• ¿Cuál es la forma de fraccionamiento natural que ocurre en el Mar Muerto, provocando el visible
depósito de sales en sus orillas?
• Compara la densidad del agua pura con la densidad del agua de este mar?
• ¿Por qué el clima cálido y seco favorece el aumento de la concentración de sales en el agua?

Química • 3º C.B. Métodos de fraccionamiento. • Capítulo 7 89


Capítulo 8 Las sustancias

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
La materia forma todos los cuerpos del Universo y ellos tienen dife-
rentes “componentes” con distintas propiedades.
Consideremos, una ventana de aluminio, un cucharón de aluminio y
una cacerola de ese metal. Los tres cuerpos tienen en común que están
formados por el mismo “componente”: el aluminio.
Es frecuente el uso de una olla de cobre para hacer dulces. Este reci-
Fig 1. Las sustancias forman los diferen- piente está formado por otro metal con propiedades físicas y químicas
tes cuerpos. distintas al aluminio. Por lo tanto el cobre es un “componente” diferente.

Sustancia D (g/cm3) Pf (oC) Peb (oC) Llamamos sustancia a cada componente de un cuerpo.
Oro 18,9 1.064 3.080
Aluminio 2,70 660 2.467 Así el agua, el oxígeno gaseoso (dioxígeno), la naftalina, el azúcar (sa-
Hierro 7,86 1.535 2.750 carosa), bicarbonato de sodio, alcohol etílico, el polietileno, el oro, el hie-
Cloruro de
2,20 801 1.413
rro, la sal de mesa (cloruro de sodio), son ejemplos de sustancias (fig 1).
sodio
Carbono
grafito
2,21 2.550 3.651 Cuerpo puro es una porción de materia formada por una sola
Carbono sustancia.
3,51 - -
diamante
Agua 1,00 0 100 Cada sustancia puede identificarse por un conjunto de valores de
las propiedades características. Es decir, si consideramos una sustancia,
Fig. 2. El valor de cada propiedad carac-
terística cambia según las condiciones de cada propiedad característica de la misma tiene un valor determinado e
medida. Por ejemplo el valor de la den- invariable (en iguales condiciones de temperatura y presión).
sidad del agua se determinó a 4ºC y su
punto de ebullición a la presión de 1 atm. Son ejemplos de propiedades características: el punto de fusión, el
Estas propiedades varían considerable-
punto de ebullición, la densidad, entre otras. A estas propiedades y a
mente al modificarse estas condiciones.
El C diamante no tiene Pf ni Peb porque otras que estudiaremos, se les llaman constantes físicas (fig 2).
al calentarlo se transforma en C grafito.

90 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


En los libros llamados “handbooks” se recopilan los valores de las
constantes físicas de todas las sustancias conocidas. Estos valores se de- En el lenguaje cotidiano los
terminan en condiciones establecidas. términos sustancias y materia-
les se usan indistintamente al
Podemos plantear la siguiente analogía: en los “handbooks” se reco-
referirse a cualquier muestra
pilan las “cédulas de identidad” de todas las sustancias de modo seme-
de materia. En química estas
jante al registro de personas que realiza la Dirección Nacional de Iden- palabras tienen diferentes sig-
tificación Civil en nuestro país. nificados (lenguaje científico).

Distintas sustancias con aspecto semejante se pueden identificar de-


terminando los valores de algunas de sus propiedades características
pues, al menos una o varias de ellas serán diferentes (fig.3). Sustancia D (g/cm3) Pf(oC) Peb (oC)
Etanol 0,79 -117,0 78,0
Acetona 0,79 -95,0 56,0
Representaciones empleando
Fig. 3. Tanto el etanol como la acetona
el modelo de partículas son dos líquidos incoloros que tienen
igual densidad por lo tanto para poder
Cada sustancia tiene un conjunto de valores de propiedades caracte- identificarlos habrá que medir el valor de
rísticas que la identifican y a su vez la diferencian de las otras sustancias. otras propiedades características.
Podemos suponer entonces, que, cada sustancia, está formada por
partículas iguales entre sí y diferentes a las partículas de otras sustancias.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Es importante tener presente que las propiedades macroscópicas


(aspecto, color, sabor, dureza y otras) son propiedades de las sustancias
y no de las partículas.

De acuerdo a lo expresado, damos validez a las representaciones de


las partículas utilizando distintas figuras u objetos (tornillos, clips, cla-
vos) siempre que se tengan en cuenta las reglas del modelo discontinuo.

Por ejemplo; si se necesita representar:


• una sustancia, se elige una figura u objeto que represente cada Las partículas que forman una
partícula de la misma sustancia no poseen las carac-
• distintas sustancias, se eligen figuras u objetos diferentes que re- terísticas macroscópicas de la
presenten las partículas de cada una de ellas (fig.4). misma, como su color, forma,
dureza, etc.
a) azúcar disuelta en agua: solución b) agua: sustancia pura

Referencias: representa una partícula de azúcar representa una partícula de agua

Fig 4. Representación con el modelo de partículas de dos sistemas diferentes que tie-
nen en común la sustancia agua.

Química • 3º C.B. Las sustancias. • Capítulo 8 91


Sustancias químicas ¿“buenas” o “malas”?
Es frecuente encontrar productos de uso cotidiano con aspecto si-
milar (fig 5). Por eso, es importante tener siempre presente las recomen-
daciones y precauciones indicadas en los envases (fig.6).

Sal gruesa Soda cáustica

Fig. 6. La soda cáustica es corrosiva. Fig 5. Una precaución especial se debe considerar cuando en usos domésticos se em-
plea soda cáustica (hidróxido de sodio) pues su aspecto es muy semejante al de la sal
gruesa (cloruro de sodio). Sin embargo, solo al tacto la soda cáustica provoca quema-

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
duras y su ingestión probablemente la muerte.

Los “productos químicos” deben mantenerse fuera del alcance


de los niños.

Este mensaje es un consejo que indica una acción a seguir para evi-
tar el contacto de los niños con ciertas sustancias presentes en produc-
tos de limpieza, insecticidas, pinturas, pegamentos, combustibles y aún
en los medicamentos (fig.7).
Si estos productos no se han etiquetado o almacenado en forma ade-
Fig. 7. Envase de medicamento. cuada, no solo los niños pueden tener accidentes domésticos, también
los adultos.
Deben considerarse además las precauciones tanto para el transporte
seguro como para el desecho de estos productos y de sus envases (fig. 8).

Fig. 8a. Productos mal almacenados, Fig. 8b. Productos mal etiquetados o Fig. 8c. Transporte seguro de combusti-
mezclados y al alcance de los niños. mal envasados. ble, con indicación de riesgo.

92 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


Hay sustancias indispensables para la vida que deben incluirse en
nuestra dieta, eligiendo adecuadamente los alimentos que ingerimos y
la cantidad de los mismos. Sin embargo, existen otras que resultan tóxi-
cas para los seres vivos, aún en cantidades muy pequeñas (fig. 9).

Fig. 9a. Una dieta saludable consiste en Fig. 9b. El cloruro de sodio (sal de mesa) Fig. 9c. Algunos hongos (setas) son
una selección adecuada de los alimentos es una sustancia utilizada como condi- comestibles y otros no. Estos últimos
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

y de las cantidades. mento. Debe consumirse en cantidades suelen contener sustancias, que aún en
adecuadas y las personas hipertensas de- pequeñas cantidades, pueden provocar
ben evitar su ingesta. intoxicaciones.

Sustancias naturales y artificiales

Algunas sustancias existen en la naturaleza y otras han sido obte-


nidas por los seres humanos: se clasifican así en sustancias naturales y
artificiales (fig. 10).

Fig. 10. Lana, cobre, aluminio son sustancias naturales


Plástico, nylon, silicona son sustancias artificiales

Química • 3º C.B. Las sustancias. • Capítulo 8 93


Identificación de sustancias
Casi todos los cuerpos que nos rodean están formados por mezclas
de sustancias.
Una importante tarea de los químicos consiste en identificar y ex-
traer las sustancias que componen los cuerpos.
Para ello se utilizan diferentes procedimientos, físicos y químicos,
basados en las propiedades que poseen.

Frecuentemente, el proceso se inicia aplicando métodos para sepa-


rar fases. Una vez separadas, como cada fase es un sistema homogéneo,
se aplican métodos de fraccionamiento, con el fin de averiguar si están
formadas por una o más sustancias.
A cada fracción obtenida por estos métodos se le determina los va-
lores de algunas propiedades características.
Se le aplican nuevamente métodos de fraccionamiento y se vuelven a
determinar los valores de dichas propiedades. Si éstos no han cambiado,
se dice que se ha obtenido un cuerpo puro, es decir que está formado
por una sustancia químicamente pura.
Si los valores de las propiedades características de la fracción

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
analizada no son constantes se debe continuar con el proceso de
fraccionamiento.

Las sustancias en la naturaleza en general no se encuentran puras


por lo tanto es necesario purificarlas parcial o totalmente, dependiendo
de su uso.

Los procesos de purificación aumentan el precio de la sustancia, por


lo tanto, solo se llega a un elevado porcentaje de pureza para aplicacio-
nes especiales que lo requieran (fig. 11).

Fig. 11. Los productos químicos que se venden en el mercado, pueden tener diferente
grado de pureza. Por ejemplo el cloruro de sodio de uso culinario, tiene un grado de
pureza adecuado para ser ingerido, sin embargo no está constituido por una sustancia
químicamente pura; si observas la etiqueta verás que contiene yoduro de sodio. En
cambio, se puede encontrar cloruro de sodio ppa (puro para análisis) que significa
prácticamente sin impurezas, el cual se emplea para algunos procedimientos de la-
boratorio que así lo requieren. Por supuesto, el precio por kilogramo aumenta al ser
mayor el porcentaje de pureza.

94 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) En el laboratorio encontramos dos frascos conteniendo líquidos
incoloros.
Alumnos de otro grupo determinaron que estos líquidos no se
fraccionan por ningún método de fraccionamiento, por lo tanto
concluyeron que son sustancias puras.
Para etiquetar estos frascos es necesario saber cuál es cada sustancia.
a) Piensa qué deberías determinar de cada sustancia para poder
identificarla.
b) Describe los procedimientos experimentales que realizarías.
c) Elabora una lista de los materiales necesarios para la actividad.

2) La dureza es una propiedad característica que consiste en la ca-


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

pacidad que tiene un sólido de rayar a otro. En la escala Mohs, el


valor 10 corresponde a la dureza del diamante y el 2,5 a la dureza
del aluminio y del cinc.
• ¿Qué se podría hacer para identificar si una muestra es de cinc o
de aluminio?

3) En una evaluación práctica se le plantea a Guillermo el siguiente


problema: “identificar cuál es la sustancia X”. Sustancia D (g/cm3) Pf (oC) Peb (oC)
Para ello dispone de: Sustancia I 0,91 5,0 80,0
• un matraz que contiene la sustancia X en estado líquido Sustancia II 0,83 -95,0 56,0
• una tabla de datos (fig. 1 ), (se sabe que X es una de las sustancias Sustancia III 0,83 -117,0 78
de la tabla) Sustancia IV 1,65 -23,0 77,0
• todo el material del laboratorio
El estudiante realiza la siguiente secuencia: Fig. 1. Ejercicio 3
• Coloca parte del líquido en un vaso de Bohemia y tira en él una
esferita maciza de densidad 1,4 g/cm3. Observa que el sólido se
hunde. ¿Cuál de las sustancias puede descartar con este ensayo?
Explica.
• Extrae luego el sólido con una pinza, enfría el contenido del vaso
hasta 2,0 ºC y observa que continúa en estado líquido. ¿Cuál de
las sustancias puede descartar con este segundo ensayo? Explica
• Luego mide el volumen y la masa de la sustancia X.
a) ¿Se puede determinar cuál es la sustancia con los datos hallados
de masa y volumen? Justifica tu respuesta.
b) Si te encontraras en la misma situación, ¿realizarías los mis-
mos ensayos que Guillermo? Argumenta tanto a favor como en
contra.

Química • 3º C.B. Las sustancias. • Capítulo 8 95


Sustancia Pf (oC) 4) Se deben identificar tres sustancias A, B y C todas en estado sólido
Estaño 232,0 y de color gris, con los datos de la tabla de la figura 2.
Aluminio 660,0 Se procede al calentamiento de las tres muestras hasta 400ºC y se
Cinc 419,0 observa que solo el sólido C funde.
a) ¿Puedes identificarlo? Justifica.
Fig. 2. Ejercicio 4 b) ¿Cómo procederías a continuación?
c) ¿Qué tipo de propiedad es el punto de fusión y por qué se puede
usar para identificar sustancias?

5) Elabora una lista de sustancias y clasifícalas en naturales o artificiales.

6) En la figura 3 se observa un estante donde se han almacenado pro-


ductos de uso doméstico. Sabemos que algunos de estos productos
pueden contener sustancias peligrosas tanto para los niños como
para los adultos.
a) ¿Qué precauciones se deben considerar al almacenar estos
productos?
b) Observa con atención y señala cuáles pueden representar un
riesgo de accidente.
c) ¿En qué lugar de la casa almacenarías cada producto, conside-

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
rando las precauciones necesarias, tanto en el envasado como en
el etiquetado?
Fig. 3. Ejercicio 6
7) a) Representa con el modelo de partículas los siguientes sistemas
contenidos en diferentes vasos de Bohemia (establece la referen-
cia para cada partícula):
• agua • yodo disuelto en alcohol • yodo sólido
• alcohol • agua y alcohol
b) Indica si el contenido de cada vaso es una sustancia pura o una
solución.

8) Lee atentamente los siguientes textos:


Cuando una miel se etiqueta como “pura” significa que está en su es-
tado natural (extraída directamente del panal de las abejas) sin adul-
teración. No significa que la miel está libre de minerales (de yodo, hie-
rro, calcio, fósforo) o múltiples vitaminas.

El proceso de purificación que se realiza en las refinerías a la caña de


azúcar y a las remolachas azucareras es tan efectivo que se obtiene
azúcar “pura”.

Fig. 4. Ejercicio 8 a) Analiza en ambos casos el significado del adjetivo “pura” y cuál
corresponde al concepto químico de pureza (fig. 4).
b) Indica si son correctas las siguientes afirmaciones y justifica:
• la miel es una sustancia pura
• el azúcar es una sustancia pura

96 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


Investiga y reflexiona
9) En la joyería se venden anillos y otros artículos de oro (fig.5).
Investiga
a) ¿Cómo se encuentra el oro en la naturaleza?
b) Reflexiona sobre los efectos contaminantes de los procedimien-
tos utilizados en la extracción.
c) ¿Con qué pureza se logra extraer?
Fig.5 Ejercicio 9
10) Una dieta equilibrada debe incluir variados alimentos que aporten
las sustancias indispensables para la vida (fig. 6).
a) Investiga
• ¿Cuáles son esas sustancias?
• ¿En qué alimentos están presentes en mayor proporción?
• ¿Cómo combinarías los alimentos para garantizar el aporte
adecuado de estas sustancias a nuestro organismo?
b) Registra durante una semana los alimentos que ingieres en for-
ma diaria (detalla cantidad y horarios).
c) Analiza tu dieta y reflexiona sobre tus hábitos alimenticios.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

11) a) En muchos casos la anemia se produce por el insuficiente aporte


de hierro con los alimentos.
Investiga qué alimentos tienen mayor contenido en sustancias
que aportan hierro.
b) Es recomendable que la dieta incluya alimentos con sustancias
que aporten calcio. El requerimiento de calcio en cada organis- Fig.6 Ejercicio 10
mo varía según la edad. Investiga
• en qué franjas etáreas se debe incrementar el consumo de ali-
mentos ricos en sustancias con calcio
• qué alimentos lo aportan en mayor porcentaje
c) Una predisposición genética provoca que algunas personas (ce-
líacos) presenten intolerancia al gluten.
En el mercado se ofrecen alimentos en cuyo envase se especifica
“sin TACC” lo que indica la ausencia de gluten.
Investiga
• ¿Qué significa TACC?
• ¿Qué alimentos no contienen gluten?

Fig.7 Ejercicio 11

Química • 3º C.B. Las sustancias. • Capítulo 8 97


12) Investiga
• ¿Quién fue Napoleón Bonaparte? (fig. 8)
• ¿ En qué época vivió?
• ¿Cuál fue la causa de su muerte?

13) En el mercado se encuentran a disposición del público numerosos


productos para la higiene y limpieza del hogar.
En general falta información acerca de los riesgos para la salud que
genera el uso de los mismos. Se piensa que la desinfección o la elimi-
nación de plagas domésticas puede realizarse con cualquier producto
(fig. 9). Sin embargo, algunas sustancias presentes en ellos pueden ser
cancerígenas, ocasionar problemas respiratorios, alérgicos u otros.
a) Busca los productos de uso doméstico que consideres de posible
riesgo para la salud.
Lee las etiquetas, registra las sustancias que contienen e investi-
ga sus propiedades.
b) Los piojicidas tienen sustancias tóxicas, también el humo del
cigarrillo.
• Investiga cuáles son las sustancias tóxicas de los piojicidas dis-
Fig. 8 -Napoleón Bonaparte
ponibles en el mercado y las presentes en el humo del cigarrillo.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• Reflexiona sobre otros métodos para eliminar piojos y sobre la
prohibición de fumar en determinados lugares públicos.

Fig.9 Ejercicio 13

14) Paracelso (fig. 10) es considerado como el mayor de los alquimistas.


Pensaba que si Dios había creado la enfermedad, también habría
dispuesto el remedio, siendo labor del alquimista su hallazgo.
Analiza y reflexiona el significado de la frase:

“Nada es veneno,
todo es veneno,
solo depende
de la cantidad”
Fig. 10. Paracelso (1493- 1541) Paracelso

98 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Sustancias tóxicas en alimentos

En general, cuando un consumidor selecciona un ali-


mento lo hace considerando que además de fuente de
nutrientes y energía tenga una buena relación precio-
calidad. Esta calidad es tanto sensorial (sabor, textura,
aroma, etc.) como sanitaria. El procesamiento del ali-
mento debe ser cuidadoso para reducir la cantidad de
los microorganismos capaces de alterar el alimento y/o
causar enfermedades de importancia variable.

Sin embargo existen otros peligros que pueden


afectar la salud de los consumidores y que pueden estar
presentes en los alimentos ya sea naturalmente o por la
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

acción humana sobre los mismos. Estos peligros son las


sustancias tóxicas (llamados “tóxicos químicos”)

Estas sustancias se clasifican según el origen en dos


grupos:

Naturales
- sustancias tóxicas propias del alimento por ejemplo alcaloi-
des en papas, remolacha y tomates que pueden causar
trastornos gastrointestinales y dificultad respiratoria
- sustancias producidas en los alimentos por microor-
ganismos. Por ej.: micotoxinas (producidas por hon-
gos), toxinas marinas (como la causante de la marea
roja), bacteriotoxinas.

Antropogénicas
- accidentales, sustancias que se forman durante la
cocción de los alimentos (frituras, ahumados, tos-
taciones, a las brasas), en general cuando están ex-
puestos a elevadas temperaturas
- intencionales, antibióticos y hormonas
- plaguicidas
- aditivos

Química • 3º C.B. Las sustancias. • Capítulo 8 99


Toxinas marinas y “marea roja”

Las intoxicaciones de origen marino más importantes son las origina-


das por la histamina (que es un producto de la descomposición del pesca-
do por acción de ciertas bacterias) y las causadas por la toxina paralizante
de los moluscos. Esta última es producida por un tipo de algas microscópi-
cas que durante el verano otorgan una tonalidad rojiza a la superficie del
agua, fenómeno denominado “marea roja”.
La intoxicación por esa toxina puede producirse al ingerir moluscos bi-
valvos (mejillones, almejas, berberechos, etc.) que se hayan alimentado
con esas algas, y los síntomas principales son inicialmente hormigueos en
los labios, adormecimiento de lengua y encías, mareos, cefaleas, sensación
de pinchazos en dedos de pies y manos, entre otros, siendo en este caso
una intoxicación leve.
En todos los casos para ejercer un efecto tóxico, es preciso que la sus-
tancia ingrese al organismo por vía digestiva, en una cantidad apreciable
y por un período de exposición determinado, según el tipo de sustancia.

A su vez, la sustancia tóxica debe estar en una forma química que sea
biodisponible para poder actuar.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Es posible minimizar la posibilidad de intoxicación química a través de
los alimentos que consumimos, manteniendo un equilibrio en la dieta, sin
abusos en cuanto a grupos de alimentos y conociendo un poco más lo que
se va a ingerir para poder ejercer los cuidados adecuados.
Extraído y modificado del artículo “Tóxicos químicos en alimentos” Ma. Elena Lluberas Química de la alimenta-
ción de la revista Cranwell Nº 28 Mayo 2008

1. Lee atentamente el artículo y redacta a qué se refiere con “sustancias


tóxicas en los alimentos” (en no más de cuatro renglones)
2. ¿Qué significa antropogénicas?
3. Frecuentemente en nuestro país se alerta sobre la presencia de “marea
roja”; ¿qué es la “marea roja” y por qué no se puede consumir moluscos
bivalvos mientras perdura?
4. Averigua:
- ¿qué otras toxinas son producidas por microorganismos en los
alimentos?
- ¿qué sustancias se forman en la cocción de los alimentos a la parrilla,
durante las frituras, en los ahumados y en el proceso de tostación?
- ¿qué es el botox usado para borrar arrugas y qué relación tiene con estas
sustancias tóxicas que se mencionan en el artículo?
5. Para evitar intoxicaciones; ¿cuáles son las recomendaciones finales?
¿puedes agregar alguna otra?

100 Capítulo 8 • Las sustancias. Química • 3º C.B.


Sustancias puras: Capítulo 9
simples y compuestas
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Transformaciones de las sustancias puras


Algunas sustancias sólidas al ser sometidas a la acción del calor fun-
den (cambian al estado líquido). Sin embargo, continúan siendo las
mismas sustancias. Se produce un cambio físico.
Existen otras sustancias que al ser calentadas, se descomponen; es
Fig. 1. La glucosa, el yoduro de plomo
decir se transforman en otras sustancias. En estos casos se produce un
y la acetona son ejemplos de sustancias
cambio químico. compuestas.
Las sustancias se pueden descomponer mediante la acción del calor,
la acción de la corriente eléctrica u otros agentes. A estos procedimien-
tos se les llama métodos de descomposición.

Sustancia compuesta es aquella que se puede descomponer


obteniéndose sustancias diferentes (dos o más).

Sustancia simple es aquella que no se puede descomponer por


ningún método de descomposición.

Sustancias puras
Se descomponen mediante algún No se descomponen por ningún
método de descomposición método de descomposición

Sustancias puras Sustancias puras Fig. 2. El azufre, el cobre y el cinc son


compuestas (fig. 1) simples (fig. 2) ejemplos de sustancias simples.

Química • 3º C.B. Sustancias Puras. • Capítulo 9 101


Ejemplificaremos los métodos de descomposición mediante dos ac-
Termó lisis tividades experimentales.
Acción rotura
del calor
Calentamiento de sacarosa
Método de descomposición En esta actividad se analizan los cambios que se producen durante el
por acción del calor
calentamiento de sacarosa, proceso llamado termólisis (fig. 3).

Electrólisis del agua


Electró lisis En esta segunda actividad se analiza la transformación del agua líqui-
Acción de la rotura da por acción de la corriente eléctrica, proceso llamado electrólisis.
corriente eléctrica
Método de descomposición
por acción de la corriente Primera actividad experimental
eléctrica
Calentamiento de sacarosa

• Objetivo
Estudiar los cambios de la sacarosa por acción del calor.
• Materiales
2 tubos de ensayo, mechero de alcohol, pinza de madera, piseta,
gradilla, espátula.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• Sustancias
Agua y sacarosa
• Procedimiento
1) Observa el aspecto de la sacarosa (fig. 4).
2) Etiqueta los tubos de ensayo con las letras A y B.
En cada uno coloca sacarosa hasta 1cm de altura.
3) Tubo A
Agrega aproximadamente 5 cm3 de agua, agita y observa.
4) Tubo B
Caliéntalo suavemente y observa. Cuando no se aprecien más
Fig. 3. Sacarosa o “azúcar de mesa”. cambios, apaga el mechero. Apoya el tubo en la gradilla y es-
Esta sustancia constituye el edulcorante pera hasta que se encuentre a temperatura ambiente. Agrega
mundialmente más usado. Se extrae de aproximadamente 5 cm3 de agua.
la caña de azúcar y de la remolacha azu-
Agita y observa (fig. 5).
carera.
Registra las observaciones en un cuadro de datos.

Fig. 4. Aspecto de la sacarosa. Fig 5. Calentamiento de la sacarosa.

102 Capítulo 9 • Sustancias Puras. Química • 3º C.B.


Interpretación de las observaciones

¿Es la sacarosa la misma sustancia que el sólido resultante del


calentamiento?
El análisis de las observaciones nos indica que el aspecto de la saca-
Dado el olor que se produce
rosa y del sólido resultante de su calentamiento es totalmente diferente.
durante el calentamiento de la
La sacarosa es un sólido blanco formado por cristales pequeños y bri- sacarosa y el color del sólido
llantes, en cambio el sólido que se obtiene al final del experimento es resultante, podemos suponer
compacto, negro y sin brillo (carbón). Lo anterior nos permite suponer que se ha formado “carbón”
que no son la misma sustancia (fig. 6).
Fig. 6. Formación de “carbón”
Existen otras evidencias experimentales que confirman la anterior
suposición.
• Si comparamos la capacidad de disolverse en agua: Varios cambios se producen
- la sacarosa se disolvió totalmente quedando en el tubo un lí- durante el calentamiento de la
quido incoloro y transparente (agua azucarada) sacarosa:
- el sólido negro apenas se disolvió en agua - inicialmente funde (cambio
La solubilidad en agua, una propiedad caracteristica, es diferente físico)
en ambos sólidos. - posteriormente se produce
• Comparemos ahora los puntos de fusión de ambos sólidos la formación del “caramelo”
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

- al calentar la sacarosa ésta fundió casi inmediatamente de ini- (cambio químico)


- al final se forma carbón, otro
ciado el calentamiento
cambio químico,
- el sólido negro no se fundió a pesar que continuó el calenta- La sacarosa se descompone en
miento el intervalo de temperatura de
Podemos suponer que el punto de fusión de la sacarosa es menor al 260ºC a 285 ºC
punto de fusión del sólido negro (fig. 7).
Disponemos de tres argumentos para suponer que el sólido inicial Fig. 7.
(sacarosa) es una sustancia diferente al sólido final:
- aspecto
- solubilidad en agua
- punto de fusión
Es decir, al calentar sacarosa hemos detectado que algunas propie-
dades cambiaron, lo que nos permite pensar que se ha modificado la
composición química del sistema considerado y por lo tanto se ha for-
mado al menos una sustancia diferente a la inicial.

Conclusiones

Mediante la acción del calor, la sacarosa se ha transformado en


una nueva sustancia
Posiblemente se haya formado otra u otras sustancias, pues
fue notorio el abundante desprendimiento gaseoso durante el
calentamiento
Representación de la termólisis de la sacarosa
Termólisis
Sacarosa carbón + otras sustancias

La sustancia pura sacarosa es una sustancia compuesta

Química • 3º C.B. Sustancias Puras. • Capítulo 9 103


Electrólisis del agua

• Objetivo
Estudiar los cambios que experimenta el agua
por acción de la corriente eléctrica.
• Materiales
Recipiente de vidrio de 400 cm3 aproximadamente, 2 tubos de
ensayo, probeta 50 cm3, 2 electrodos de cromo-níquel, fuente co-
rriente continua (9 V), 2 cables para conexiones, varilla de vidrio,
fósforos.
• Sustancias
Agua destilada, solución de ácido sulfúrico (fig.8).
• Procedimiento
1) Coloca agua en el recipiente de vidrio hasta aproximadamente
la mitad de su capacidad.
2) Arma el dispositivo como muestra la figura 9 y enciende la
PRECAUCIÓN fuente de corriente continua.
El ácido sulfúrico es una so- 3) Sin desconectar, agrega 25 cm3 de solución acuosa de ácido sul-
lución acuosa que debe ma- fúrico y agita con la varilla.
nejarse con cuidado. Es im- 4) Cuando uno de los tubos de ensayo esté casi lleno de gas des-

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
prescindible que la etiqueta conecta la fuente de corriente.
del frasco tenga visibles los 5) Enciende un fósforo y retira rápidamente el tubo de ensayo
pictogramas y las frases R y que contiene mayor volumen de gas.
S correspondientes. 6) Manteniendo el tubo boca abajo, introduce el fósforo encendi-
do en la boca del mismo.
Fig. 8. 7) Enciende otro fósforo y apágalo. Introduce el extremo aún in-
candescente en la boca del otro tubo
8) Registra las observaciones en un cuadro de datos.

Fig. 9. Dispositivo para electrólisis del agua.

104 Capítulo 9 • Sustancias Puras. Química • 3º C.B.


Interpretación de las observaciones
Combustible es una sustancia
que al reaccionar con dioxí-
Los gases obtenidos al pasar la corriente eléctrica a través del agua
geno (comburente) y alcan-
¿son sustancias diferentes entre sí? zar la temperatura de igni-
Esos gases producidos ¿son diferentes a la sustancia inicial agua? ción produce el fenómeno de
El análisis de las observaciones realizadas durante la electrólisis del combustión.
agua permite afirmar que:
• los gases recogidos en los tubos invertidos, resultantes de la elec- Fig. 10.
trólisis del agua, son incoloros, por lo tanto, esa propiedad no sir-
ve para diferenciarlos.
• el gas, del que se recogió mayor volumen, ardió al hacerle el en-
sayo de ignición, con una pequeña explosión. Decimos entonces Si a los gases obtenidos en la
que ese gas es combustible. electrólisis del agua se les apli-
• al realizar el ensayo de ignición al otro gas, se observó que la lla- caran todos los métodos de
ma “se avivó” en el extremo incandescente del fósforo. Decimos descomposición, comprobaría-
que ese gas es comburente (fig. 10). mos que no pueden descompo-
De acuerdo a los ensayos realizados, podemos suponer que si bien nerse. Por lo tanto, son sustan-
estos gases obtenidos a partir de la electrólisis del agua tienen el mismo cias simples.
aspecto, son sustancias diferentes. Fig. 11.
El agua presente inicialmente es una sustancia distinta a cualquiera
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

de los gases que se formaron, al no ser combustible ni comburente.

Conclusiones

Teniendo en cuenta los resultados de este experimento pode-


mos concluir que el agua líquida se descompone mediante el
pasaje de la corriente eléctrica produciendo dos gases diferen-
tes: uno combustible y el otro comburente, llamados respecti-
vamente dihidrógeno y dioxígeno (fig.11).

Representación de la electrólisis del agua


electrólisis
Agua líquida dihidrógeno gaseoso + dioxígeno gaseoso

La sustancia pura agua es una sustancia compuesta

Resumiendo

Luego del análisis de las dos actividades experimentales podemos


afirmar que:
• si a partir de una sustancia se obtienen dos o más sustancias dife-
rentes, el proceso se llama descomposición y la sustancia inicial
se llama sustancia compuesta o simplemente compuesto.
• las sustancias obtenidas pueden ser sustancias simples o no, pero
su composición es más sencilla que la sustancia compuesta inicial.
• la acción del calor, así como la acción de la corriente eléctrica u
otros agentes, pueden producir este tipo de transformaciones, pro-
vocando que la composición química del sistema se modifique.

Química • 3º C.B. Sustancias Puras. • Capítulo 9 105


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) En el experimento del calentamiento de la sacarosa se sugiere colo-
car aproximadamente la misma cantidad de sacarosa en los tubos
etiquetados con A y B. Luego, para analizar la solubilidad en agua de
la sacarosa y el sólido resultante, se usa el mismo volumen de agua.
¿Es importante para la comparación de las solubilidades tener en
cuenta las cantidades de las sustancias usadas? ¿Por qué?

2) En el laboratorio, el tubo de ensayo que fue usado para calentar la


Fig 1 Ejercicio 2. En el lenguaje cotidia- sacarosa, no se lava, se descarta.
no se dice “el caramelo se quemó” cuan- Probablemente hayas observado que al hacer caramelo para un flan,
do queda bien oscuro y se percibe olor
característico a quemado. si el calentamiento del azúcar es prolongado, se forma en el fondo de
la budinera un sólido de color negro muy difícil de extraer (fig. 1).
Elabora una hipótesis que explique por qué el tubo de ensayo se

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
descarta y la budinera resulta difícil de limpiar con agua.

3) Se coloca una sustancia pura sólida de color violeta en un tubo de


ensayo y se calienta.
Se obtiene un gas comburente y un sólido negro.
a) ¿Hay suficientes evidencias para poder concluir que la sustancia
pura inicial es simple o compuesta? Explica la respuesta.
b) ¿Cómo se llama el proceso realizado?
Fig. 2. Ejercicio 4
4) Es frecuente realizar liquidaciones de prendas de vestir que han
Por razones de conservación permanecido exhibidas en vidrieras expuestas a la luz solar o artifi-
de la obra en papel se ha cial. El precio de estas prendas es inferior porque están decoloradas
bajado el nivel de total o parcialmente. Los pigmentos se modifican químicamente
ILUMINACIÓN DE SALA por influencia de la luz (fig. 2).
a) La descomposición de algunas sustancias puede realizarse me-
diante fotólisis, ¿Qué significa este término?
b) Los pigmentos modificados por fotólisis ¿son sustancias simples
o compuestas? Justifica la respuesta.

5) En julio del 2009, en una sala en semipenumbra del Museo Juan


Manuel Blanes, se expuso parte de la obra de José Manuel Pallejá.
La razón de la escasa iluminación se explicaba en un cartel junto
con los dibujos recuperados del artista (fig.3).
a) Ubica en Montevideo al Museo Blanes y averigua sobre la vida
de José Manuel Pallejá y su obra.
b) Elabora una explicación sobre por qué la luz de la sala puede de-
Fig. 3 Ejercicio 5. Autorretrato de J.M. teriorar los dibujos expuestos.
Pallejá realizado a lápiz.

106 Capítulo 9 • Sustancias Puras. Química • 3º C.B.


Investiga y reflexiona
6) El pescado bien fresco no tiene olor desagradable sino que tiene el
aroma del mar. Luego de unas horas, las proteínas comienzan a des-
componerse y se percibe olor a amoníaco y sabor fuerte al ingerirlo
(fig. 4).
a) Las proteínas, ¿son sustancias simples o compuestas? Explica.
b) Investiga acerca de los factores que favorecen la descomposición
c) Reflexiona sobre los métodos de conservación que se pueden
Fig. 4. Ejercicio 6.
usar para que el pescado llegue en buen estado al consumidor.

7) El peróxido de hidrógeno (“agua oxigenada”) es un oxidante muy


fuerte y sus soluciones se guardan en recipientes de vidrio oscuro.
Tiene variados usos industriales, entre ellos la decoloración de la
pasta de celulosa (método aceptado por los ecologistas, porque los
productos de su descomposición no son tóxicos).
Investiga
a) ¿Qué proceso se evita al usar recipientes oscuros?
b) ¿Cuáles son las sustancias que se producen en la descomposi-
ción del peróxido de hidrógeno?
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

c) ¿Qué precauciones se deben considerar al trabajar con peróxido


de hidrógeno?

8) La electrólisis salina es un tratamiento usado para la desinfección


del agua de piscinas. Tiene numerosas ventajas, ahorra tiempo y
mano de obra al usar un sistema automatizado. Además evita el uso
de sustancias con cloro lo cual disminuye los riesgos de contamina-
ción. (fig. 5).
Investiga
a) ¿Qué sustancias con cloro se agregan en el método tradicional
de desinfección del agua de piscinas?
Fig. 5. Ejercicio 8 El tratamiento del
b) ¿Cómo se realiza la electrólisis del agua de la piscina y cuáles son agua por electrólisis evita la utilización
las sustancias gaseosas que se producen? de sustancias químicas con cloro y sim-
plifica el mantenimiento de las piscinas.
9) La nitroglicerina es una sustancia líquida, de consistencia aceitosa
y muy explosiva (se deben evitar golpes al transportarla). En gene-
ral, un explosivo es una mezcla de sustancias que se descomponen
debido a la acción del calor, de un choque u otras, transformándose
en sustancias gaseosas y liberando gran cantidad de energía en un
tiempo muy breve. Hay muchos tipos de explosivos que se diferen-
cian en la composición química. En las imágenes muy conocidas
de “las aventuras del coyote y el correcaminos” se leen las palabras
dinamita y la sigla TNT (fig. 6).
Investiga sobre:
• la diferencia entre nitroglicerina, dinamita y TNT
• la relación de Alfred Nobel con la dinamita y el premio Nobel

Fig. 6. Ejercicio 9 “El coyote es pura di-


namita”

Química • 3º C.B. Sustancias Puras. • Capítulo 9 107


Actividades experimentales sugeridas
1) Si has realizado la termólisis de la sacarosa habrás observado goti-
tas en la parte superior del tubo donde se realizó el calentamiento.
Por su aspecto podemos suponer que esas gotitas son de agua.

Para identificar la presencia de agua en este y otros casos te propo-


nemos el siguiente ensayo:
• coloca cristales de sulfato cúprico en una cápsula y calienta has-
ta cambio de color. Registra las observaciones
• deja enfriar y retira con espátula algunos cristales
• apóyalos sobre un papel absorbente humedecido, observa y ex-
trae conclusiones

a) Si se desea comprobar que en el tubo donde se realizó el calen-


tamiento de la sacarosa se formaron gotitas de agua, ¿cómo pro-
cederías experimentalmente?
b) En el caso de verificar la presencia de agua en el tubo ¿cómo se
produjo? Argumenta.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
2) Se han mencionado en la actividad 7 algunas indicaciones para
guardar el agua oxigenada (solución acuosa de peróxido de hidró-
geno). En esta actividad experimental estudiaremos la acción que
ejerce la enzima “peroxidasa” presente en la carne y en vegetales
crudos, sobre el agua oxigenada. Las enzimas facilitan la realiza-
ción de las reacciones químicas en los seres vivos.

Procedimiento
• Coloca agua oxigenada en dos tubos de ensayo hasta la mitad de
su capacidad.
• Agrega en un tubo trocitos de hígado vacuno crudo y en el otro,
rodajas de papa recién pelada (fig. 7).
• Luego de 3 minutos acerca a la boca de cada tubo una astilla de
madera con un punto de ignición.
• Observa y extrae conclusiones.

Investiga
a) ¿Por qué el hígado y la papa tienen que estar crudos?
Fig. 7. Tubo de ensayo con agua oxigena- b) La enzima peroxidasa; ¿qué reacción favorece?
da y rodajas de papa cruda. c) ¿Qué gas se reconoce como producto de la reacción?

108 Capítulo 9 • Sustancias Puras. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Una descomposición que puede salvar vidas


A fines del siglo pasado, aproximadamente en la déca-
da de los ochenta, algunos autos más costosos incluían,
además de los cinturones, un nuevo sistema de seguri-
dad: los airbags.
Este sistema fue registrado por primera vez el 23 de
octubre de 1971 por la firma Mercedes-Benz y recién
en 1981 fue incorporado en un auto.
Un airbag es una bolsa que se infla rápidamente
cuando ocurre un accidente.
En la actualidad vehículos menos exclusivos tam-
bién han incluido estos dispositivos, por lo menos dos:
para conductor y acompañante. Se conocen autos has-
ta con doce airbags logrando así una gran burbuja en el
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

interior del vehículo que protege a los pasajeros. Se colo-


can en general en el centro del volante, en los laterales de
los asientos delanteros, en el techo y bajo el volante.
El sistema de inflado se realiza al liberarse un gran volumen de nitróge-
no gaseoso que se produce al descomponerse una sustancia llamada azida
de sodio. Esta sustancia es un sólido de color blanco, muy tóxico pero esta-
ble a temperatura ambiente.
Un detector de impacto, a través de un sensor de movimiento brusco
del vehículo, controla el sistema eléctrico. Se produce una descarga que
provoca el aumento de temperatura a más de 275ºC. Esta temperatura es
suficiente para descomponer la azida de sodio.
La presión del gas liberado es suficiente para inflar el airbag en 20 cen-
tésimas de segundo.
La bolsa permanece unas décimas de segundo inflada y luego el gas
nitrógeno va saliendo por pequeños orificios permitiendo la movilidad del
pasajero.
El uso del airbag no sustituye al cinturón de seguridad; es un comple-
mento para disminuir las lesiones en caso de accidente.

Lee el texto y responde


• ¿Qué función cumple el airbag?
• ¿Qué mecanismo provoca que la bolsa se infle?
• La azida de sodio, ¿es una sustancia simple o compuesta? Justifica.
• ¿Qué tipo de reacción se produce?
• ¿Cuál es el gas que se obtiene cuando la azida de sodio se calienta a tem-
peraturas superiores a 275 oC?

Química • 3º C.B. Sustancias Puras. • Capítulo 9 109


Capítulo 10 Elemento químico

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
En este capitulo se analizarán cuáles son, en esencia, las diferencias
entre sustancias simples y compuestas.

Es muy conocida la fórmula del agua H2O, tan conocida que la mis-
ma se emplea en el nombre de una bebida efervescente (fig. 1). Es fácil
deducir de esta fórmula que esa sustancia compuesta está formada por
dos “integrantes”: hidrógeno y oxígeno.

Cuando se realiza la electrólisis del agua se producen dos sustancias


Fig. 1. Bebida efervescente de nombre simples: dihidrógeno y dioxígeno. Se puede suponer que estos gases tie-
H2Oh!
nen algún “integrante” en común con la sustancia inicial agua.
El término elemento no A cada uno de los integrantes de las sustancias se le llama elemento.
es exclusivo del lenguaje
químico pero en cualquier Nombre sustancia Clasificación Formada por los elementos
aplicación significa “parte
integrante de ….” Agua Compuesta Hidrógeno y Oxígeno
Dihidrógeno Simple Hidrógeno
Dioxígeno Simple Oxígeno

En química es posible emplear Elemento químico es cada uno de los “integrantes” de las sus-
la palabra elemento también tancias
para referirse a las sustan-
cias simples. Así lo hace la
I.U.P.A.C. (International Union
Analicemos los experimentos del capítulo anterior teniendo en
of Pure and Applied Chemistry) cuenta el concepto de elemento (fig. 2).

Fig. 2. Elemento y la I.U.P.A.C.

110 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


Termólisis de sacarosa

En la termólisis de la sacarosa se produce abundante desprendi- De la carbonización de la saca-


rosa se obtiene carbón con alto
miento gaseoso y un sólido negro (carbón)
porcentaje de pureza.
El carbón asi obtenido es una sustancia simple; formada por un solo
elemento: el carbono.

Sacarosa Descomposición Carbón


Sustancia compuesta Sustancia simple
y Otras sustancias
termólisis

Formada por los Formada Formadas


elementos: carbono, exclusivamente por el necesariamente por los
hidrógeno y oxígeno elemento carbono elementos hidrógeno
y oxígeno, quizás
también carbono

Electrólisis del agua

Mediante el pasaje de corriente eléctrica, el agua se descompone en


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

dos sustancias simples: dihidrógeno y dioxígeno.

Agua Descomposición Dihidrógeno Dioxígeno


y
Sustancia compuesta electrólisis Sustancia simple Sustancia simple

Formada por los Formada Formada


elementos: hidrógeno por el elemento por el elemento
y oxígeno hidrógeno oxígeno

Las sustancias resultantes de una descomposición tienen al menos


un elemento en común con la sustancia inicial; es decir en las descom-
posiciones los elementos se conservan.

Resumiendo

ELEMENTOS son los integrantes de las sustancias.

SUSTANCIAS SIMPLES son las sustancias formadas por un


elemento.

SUSTANCIAS COMPUESTAS son las sustancias formadas por


dos o más elementos.

En los cambios químicos los elementos se conservan.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 111


Reglas del modelo (iniciales)
Interpretación de la descomposición
del agua usando el modelo de partículas
- la materia está formada por par-
tículas tan pequeñas que no pue- Si se intenta explicar la descomposición del agua usando el mo-
den ser vistas
- entre las partículas hay espacio
delo discontinuo, las reglas consideradas hasta el momento resultan
vacío insuficientes.
- las partículas que forman una
sustancia son iguales Para la interpretación deberíamos suponer que:
- aunque la materia experimente • las partículas de agua se rompen
transformaciones las partículas no
• los “trocitos” resultantes formarán las partículas de las sustancias
se modifican.
finales
Fig. 3
El razonamiento anterior explica satisfactoriamente el fenómeno de
la descomposición del agua pero contradice la cuarta regla del modelo
que establece:
• aunque la materia experimente transformaciones las partículas
no se modifican (fig. 3).

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Modificaciones a las reglas del modelo
Ha sido necesario ampliar el Esta contradicción nos obliga a ampliar el modelo y considerar des-
modelo discontinuo conside- de ahora una nueva regla:
rando que algunas partículas • algunas partículas deben estar formadas por la unión de otras
deben estar formadas por la más pequeñas
unión de otras más pequeñas.
Es posible ahora explicar la descomposición del agua suponiendo
que sus partículas están formadas por otras más pequeñas que al pasar
la corriente eléctrica se separan, se reordenan y forman las partículas de
las sustancias finales.

La materia está constituida por partículas llamadas átomos y


moléculas.
No todas las sustancias están Se llama molécula a una partícula formada por la unión de
formadas por moléculas.
otras más pequeñas. Las partículas que forman las moléculas
se llaman átomos.

Las moléculas de las sustancias compuestas están formadas por


Como los átomos de los elemen- la unión de átomos de elementos diferentes.
tos se conservan en los cambios
químicos, si se trabaja en un sis- Las moléculas de las sustancias simples están formadas por la
tema cerrado, la masa del sistema
no cambia; no se destruyen áto-
unión de átomos de un mismo elemento.
mos ni aparecen otros nuevos.
Para explicar la conservación de los elementos en los cambios quí-
Fig. 4. Ley de conservación de la masa o micos se debe suponer que los átomos se conservan; no se crean ni se
Ley de Lavoisier.
destruyen, se reordenan (fig. 4).

112 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


Representación de la descomposición
del agua usando el modelo de partículas

Considerando que las sustancias dihidrógeno y dioxígeno están for-


madas por moléculas diatómicas usaremos las siguientes referencias:
un átomo del elemento hidrógeno
un átomo del elemento oxígeno
una molécula de la sustancia simple dihidrógeno
una molécula de la sustancia simple dioxígeno ¡¡ Atención !!
una molécula de la sustancia compuesta agua Los átomos representados son
iguales en cantidad y calidad
Representación simbólica de la descomposición del agua. antes y después del cambio
químico
Fig. 5
electrólisis
+
La lectura de la expresión sim-
bólica es:
“cuatro moléculas de agua me-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

4 moléculas 4 moléculas de la 2 moléculas de la


diante el pasaje de corriente eléc-
de la sustancia sustancia simple sustancia simple
trica se transforman en cuatro
compuesta agua dihidrógeno dioxígeno
moléculas de dihidrógeno y dos
moléculas de dioxigeno”
4 H2O 4 H2 + 2 O2 (fig. 6)
Fig. 6

FÓRMULAS QUÍMICAS Introducción


Las fórmulas químicas son representaciones simbólicas internacionales que permiten una lectura en
cualquier idioma, si se dispone de los conocimientos adecuados. En este caso se debe saber que H y O son
los símbolos químicos de los elementos hidrógeno y oxígeno respectivamente.
H2O, H2 y O2 son las fórmulas químicas de las sustancias que participan en la descomposición del agua.
En cada fórmula se representa el o los elementos que forman la sustancia mediante los símbolos quí-
micos. Con un subíndice, a la derecha del símbolo, se indica el número de átomos de cada elemento. A ese
número se le llama atomicidad.

• En la fórmula del agua H2O, la atomicidad del elemento hidrógeno es 2 y la del elemento oxígeno es 1.
Significa que la molécula de agua está formada por la unión de 3 átomos: 2 átomos de hidrógeno y 1
átomo de oxígeno. Es una molécula triatómica.

• En la fórmula del dihidrógeno H2, la atomicidad del elemento hidrógeno es 2. Significa que la molécula
está formada por la unión de dos átomos de hidrógeno. Es una molécula diatómica.

• La fórmula del dioxígeno es O2, significa que la molécula está formada por la unión de dos átomos de
oxígeno. Es una molécula diatómica.
Para acceder al lenguaje simbólico de la Química es necesario conocer los símbolos de los elementos.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 113


Elementos químicos
En la actualidad se conocen cerca de 120 elementos químicos; al-
Artificial significa hecho por gunos están presentes en la naturaleza y otros han sido obtenidos
mano o arte del hombre, no artificialmente.
natural, producido por el in- Los elementos se identifican mediante un nombre y un símbolo
genio humano.
químico.

Los nombres

El origen de los nombres de los elementos es variado. Algunos hacen


referencia a:
• lugar donde fueron identificados por primera vez
• alguna de sus propiedades
• apellidos o nacionalidades de científicos destacados
• dioses de la mitología griega, escandinava, entre otros

¿Sabías qué... ? Nombre significado Se refiere a


Helio Sol

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Hay evidencias que en el siglo
Plutonio Plutón Astros
XVII el elemento mercurio era re-
presentado mediante 20 símbolos Uranio Urano
distintos. Germanio Alemania
Francio Francia Países
Polonio Polonia
Einstenio Einstein
Apellidos
Curio Curie
de científicos
Mendelevio Mendeleiev
Cloro Verde
Hidro (agua)
Hidrógeno Propiedades
Génesis (que genera)
Bromo Fétido, olor desagradable

Los nombres de los elementos varían de un idioma a otro

Idioma NOMBRE Idioma NOMBRE


español plata finlandés hopea
francés argent alemán silber
inglés silver italiano argento
portugués prata holandés zilver

114 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


Los símbolos

Para independizar la información química del idioma y para unifi-


car criterios se representan los elementos mediante símbolos aceptados
internacionalmente (I.U.P.A.C.).
En la vida cotidiana también es importante interpretar mensajes
simbólicos, como el que se da en la imagen de la figura 7 que indica Este símbolo significa “prohibido” en
PROHIBIDO. El significado no depende del país en que se encuentre cualquier parte del mundo, indepen-
ni del idioma. dientemente del idioma:
“prohibido” (español)
• Para escribir un símbolo químico se usa la primera letra en ma- “forbidden” (inglés)
yúscula del nombre del elemento en castellano o en otro idioma. “interdit” (francés)
“verboten” (alemán)
Ejemplos: “banido” (portugués)
“vietato” (italiano)
Nitrógeno N
Carbono C Fig. 7. “prohibido” en diferentes idiomas
y símbolo que lo representa.
Potasio K del latín Kalium

• Cuando los nombres de varios elementos comienzan con la mis-


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

ma letra se usan dos para el símbolo: la primera en mayúscula y


la segunda en minúscula (fig. 8) Elemento calcio: Ca
CA Símbolo incorrecto, la se-
Calcio Ca gunda letra debe ser minúscula
Cobre Cu del latín Cuprum
Cromo Cr Elemento cobre: Cu
Cloro Cl CU Símbolo incorrecto, se han
Cobalto Co empleado dos letras mayúscu-
las que representan: carbono y
A los últimos elementos sintetizados se les asignó un símbolo quími- uranio pero no cobre
co de tres letras, que representa un número. Se usan prefijos derivados
del latín para indicar cada dígito (fig. 9). Fig. 8. Errores frecuentes al escribir los
símbolos químicos de los elementos.
Unniloctium o Unniloctio Uno ciento ocho
Ununpentium o Ununpentio Uup ciento quince

Cuando a estos elementos se les adjudica un nombre que es homo- Dígito Prefijo Dígito Prefijo
logado por la I.U.P.A.C (fig. 10), cambian el símbolo por uno de dos 0 nil 5 pent
letras. 1 un 6 hex
Por ejemplo el uniloctium actualmente se llama Hassio (por el esta- 2 bi 7 sept
do alemán Hesse) y el símbolo químico es Hs. 3 tri 8 oct
4 quad 9 enn
Las disputas surgidas en el mundo científico, a mediados del siglo XX, con motivo del criterio
para nombrar los nuevos elementos químicos descubiertos, obligaron a la Comisión de No- Fig. 9. Prefijos usados para indicar cada
menclatura de Química Inorgánica de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
dígito del número del elemento. El nom-
(I.U.P.A.C.: International Union for Pure and Applied Chemistry) en 1978, a establecer normas
sistemáticas para la nomenclatura y simbología de los elementos químicos, de número bre se termina con ium o con io en espa-
atómico superior a 100. ñol. Por ejemplo el elemento 117 se llama
ununseptium o ununseptio y su símbolo
es Uus
Fig. 10

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 115


Variedades alotrópicas
Existen sustancias simples con propiedades diferentes pero forma-
das por el mismo elemento.
Si las propiedades características (punto de fusión, punto de ebulli-
ción, densidad, dureza, entre otras) de esas sustancias son distintas, sig-
nifica que se trata de sustancias diferentes.

VARIEDADES ALOTRÓPICAS son diferentes sustancias sim-


ples formadas por el mismo elemento.

El elemento oxígeno y sus variedades alotrópicas


Propiedad dioxígeno ozono
El dioxígeno y el ozono son las variedades alotrópicas del elemento
Peb (oC) -183,0 -112,0 oxígeno. Estas sustancias simples tienen diferentes propiedades (fig. 11).
Pf (oC) -218,8 -192,5
Interpretación con el modelo de partículas
D (g/L) 1,429 2,144
0 oC y 1 atm
¿Cómo es posible que existan sustancias con propiedades diferentes

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
1774 1783 si sus átomos son iguales?
Descubri-
Joseph Von
miento Se ha llegado a la conclusión que en las variedades alotrópicas de un
Priestly Marum
elemento, los átomos se encuentran “agrupados” de manera distinta.
Esto explicaría las diferencias en sus propiedades macroscópicas. En el
Fig. 11. Valores de algunas propiedades
de las sustancias dioxígeno y ozono ejemplo:
• las moléculas de la sustancia dioxígeno están formadas por la
unión de dos átomos del elemento oxígeno.
• las moléculas de la sustancia ozono están formadas por la unión
de tres átomos del elemento oxígeno.

Las formulas químicas son diferentes

O2 O3
Dioxígeno Ozono

Representación de las variedades alotrópicas


del elemento oxígeno usando el modelo de partículas

Si representa un átomo del elemento oxígeno.


El ozono (O3) actúa de filtro de
las radiaciones ultravioletas en
las capas superiores de la at-
mósfera, pero resulta tóxico si
aumenta su concentración en
las zonas inferiores de la misma.
Representación de moléculas Representación de moléculas
de dioxígeno de ozono

116 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


El elemento carbono y sus variedades alotrópicas

Grafito y diamante son las variedades alotrópicas más conocidas del


elemento carbono. Estas sustancias simples tienen aspecto y propieda-
des muy diferentes.
Estas diferencias en las propiedades se atribuyen a cómo están uni-
dos los átomos del elemento carbono entre sí, dando formas geométri-
cas distintas en el espacio (fig. 12).
Las disposiciones de los átomos de carbono, determinan estructuras
formadas por millones de átomos, por ello no se indica la atomicidad. Fig. 12. El grafito y el diamante, son dos
Se consideran sustancias sólidas macromoleculares. variedades alotrópicas del elemento car-
Para simbolizar estas variedades alotrópicas del carbono se indica el bono.
símbolo químico y a continuación el nombre entre paréntesis.

Diamante : C(diam) Grafito : C(grafito)

A fines del siglo XX, el grafito y el diamante eran las únicas varieda-
des alotrópicas conocidas del elemento carbono.
En 1985 fueron descubiertos los fulerenos: moléculas con 60 y
más átomos de carbono. El más estable y quizás el más conocido es el
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Buckminsterfulereno o fulereno 60. Su estructura es semejante a la de


una pelota de fútbol formada por 20 hexágonos y 12 pentágonos (fig.
13). El nombre proviene del arquitecto Richard Buckminster Fuller de-
bido a que esta molécula tiene una estructura similar a las cúpulas geo- Fig. 13. Los fulerenos son la base de una
désicas proyectadas y construidas por él (fig.14). verdadera revolución tecnológica.
Sus descubridores recibieron en 1996 el
Premio Nobel de Química.
¿Cuarta variedad alotrópica del carbono?

Los nanotubos de carbono son laminas de grafito enrrolladas en for-


ma de tubos, abiertos o cerrados. Pueden tener una o varias capas con
longitud de cientos de miles de nanometros (fig. 15).
Estos nanotubos quizás pueden considerarse la cuarta varidedad
alotrópica del carbono (fig. 16).

Fig. 14. Cúpula geodésica Edificio Spa-


ceship Earth de Epcot, en Orlando.

Un nanometro es una uni-


dad de longitud. Es igual a
la millonésima parte de un
milimetro.

Fig. 16. Nanotubos de carbono 1mm = 1.000.000nm

Fig. 15.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 117


Resumen

Cuadro con relaciones conceptuales

Sustancia pura

Métodos de descomposición
Termólisis, electrólisis, fotólisis y otros

Se descompone No se descompone

Sustancia compuesta Sustancia


o Compuesto simple

Dos o más elementos Un elemento

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Elementos

Ejemplos

Sustancias compuestas: Sustancias simples:


Nombre Fórmula Representaciones Nombre Fórmula Representaciones
Dioxígeno O2 molécula de O2
Agua H2O molécula de H2O
Dihidrógeno H2 molécula de H2

Ozono O 3 molécula de O3
Amoníaco NH3 molécula de NH3
Dinitrógeno N 2 molécula de N2

Elementos:
Nombre Símbolo químico Representaciones
Hidrógeno H representa un átomo de hidrógeno
Oxígeno O representa un átomo de oxígeno
Nitrógeno N representa un átomo de nitrógeno

118 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


ALGO DE HISTORIA...
Concepto de elemento

El significado de “elemento” siempre correspondió a “parte inte-


grante de…”. En el sentido de constituyente básico del Universo, se
le atribuyó ese nombre, a diferentes entidades de acuerdo al contexto Tales de Mileto (624 a.C 546 a.C) Con-
histórico-social. siderado uno de los “siete sabios” de la
En el año 640 a.C nace Tales de Mileto, quién se planteó una sencilla antigüedad. Filósofo, matemático y as-
pero profunda interrogante: ¿de qué está hecho el Universo? trónomo.
La respuesta a esta pregunta ha sido buscada por los hombres duran-
te miles de años.
En principio se pensó que todo estaba constituido por un único ele-
mento: para Tales fue el agua, para su discípulo Anaximandro fue el
apeiron (misteriosa sustancia que nadie conocía), para Anaxímenes fue
el aire, para Heráclito fue el fuego, explicando así el continuo cambio.
Alrededor del año 430 a.C, Empédocles (de la escuela de Pitágoras)
propone cuatro elementos constitutivos del Universo: tierra, agua, aire,
y fuego. Estos elementos representaban: lo sólido, lo líquido, lo vaporo- Empédocles (Agrigento, Sicilia, 484 a.C,
so y la mutabilidad, respectivamente. Los objetos eran combinaciones 424 a.C) Filósofo, político y poeta griego.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

de esos cuatro elementos.


Un siglo después, Aristóteles añadió un quinto elemento, el “éter”,
como constituyente de las estrellas en los cielos, que parecían inmuta-
bles y eternas, a diferencia de lo cambiante en la Tierra.
Recién en 1661, el físico inglés Robert Boyle, definió el elemento
como la sustancia básica que no podía descomponerse en otras sustan-
cias más simples.
Afirmaba que el oro no era un elemento y que podía obtenerse a par-
tir de otros metales mediante alguna transformación. Esta idea alqui-
mista también fue compartida por Isaac Newton. Robert Boyle (Irlanda 25 de enero de 1627,
A fines del siglo XVIII, Lavoisier elaboró una lista de treinta y tres Londres 30 de diciembre de 1691.
elementos. Algunos posteriormente pudieron descomponerse como la
cal (óxido de calcio) y la sílice (óxido de silicio) entre otros. También en
la lista se encontraban la luz y el calor, que luego fueron omitidos. De los
treinta y tres en la lista, veintitrés eran auténticos elementos, de acuerdo
al concepto actual.
En el siglo XIX, el inglés John Dalton, retomó de los filósofos griegos
el concepto de átomo y desarrolló la Teoría Atómica.
Postuló que cada elemento estaba formado por átomos iguales y dife-
rentes de los de otros elementos y propuso una forma de representarlos.
Adjudicó valores de pesos relativos a varios elementos y explicó que
la diferencia entre ellos se debía a sus distintos pesos atómicos. Esto era
una razonable explicación para entender la imposibilidad de transfor-
mar el plomo en oro como pretendían los alquimistas, pues significaría
cambiar el peso de los átomos, algo químicamente impensable en esa
época.
Símbolos utilizados por J. Dalton para repre-
sentar los elementos.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 119


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Explica la diferencia entre los adjetivos “pura” y “simple” referidos al
sustantivo sustancia.

2) El sustantivo elemento se usa en diferentes ámbitos.


¿Cuál es el significado de ese sustantivo en las siguientes asignaturas?
Matemática Química
Geografía Idioma Español

3) En la figura 1 se observan las anotaciones que realizaron Lucía,


Diego y Martín en sus cuadernos cuando se les pidió que escribie-
ran el símbolo químico del cobalto.
Analiza si son correctas e indica si tienen el mismo significado.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
4) a) Completa el cuadro con los símbolos químicos de los elementos.
b) Investiga por qué se les han asignado esos símbolos químicos.
Fig. 1. Ejercicio 3

Nombre Símbolo Nombre Símbolo


Plata Fósforo
Oro Cobre
He ......................................................
Mercurio Potasio
N ......................................................... Plomo Hierro
Fe ........................................................
5) a) Elabora una explicación sobre la procedencia o el significado de
Pt ........................................................ los siguientes términos:
U .......................................................... AURINEGRO ARGENTINA CLOROFILA LITOGRAFÍA
b) ¿Por qué al núcleo terrestre se le llama NIFE?
Fig. 2. Ejercicio 6 c) Una aleación con variadas aplicaciones es el NICROM; ¿qué sig-
nifica ese nombre?

6) a) Escribe el nombre de los elementos de la figura 2.


b) ¿Cuál puedes afirmar que era conocido desde la antigüedad? Su-
gerencia: relaciona con una época de la historia del hombre.

7) El símbolo químico de un elemento es Tc. Investiga cuál es su nom-


bre, a qué se debe, y en qué año fue obtenido.

120 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


8) Completa, usando los prefijos de la figura 3.
a) El elemento 105 se llama ……………. y su símbolo es Unp
b) El elemento número …. se llama ununquadio y su símbolo
es.......... Dígito Prefijo Dígito Prefijo
0 nil 5 pent
9) De los siguientes elementos investiga: idioma de donde procede el 1 un 6 hex
nombre, significado del mismo y año de su descubrimiento o de su
2 bi 7 sept
síntesis.
3 tri 8 oct
Significado
Símbolo Nombre Idioma Año 4 quad 9 enn
del nombre
Gd Fig. 3. Ejercicio 8 y 16 Prefijos usados
para indicar cada dígito del número del
Cm elemento. El nombre se termina con ium
Fm o con io en español.

Sr
Pt
Zr
Th
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Xe

10) El astato es el nombre de un elemento que proviene del griego y


significa “sin estabilidad”. Averigua su símbolo químico, en qué año
fue descubierto y el por qué de su nombre.

11) Con se representa un átomo del elemento oxígeno


a) Representa 5 moléculas de la sustancia simple dioxígeno y 4 mo-
léculas de la sustancia simple ozono.
b) ¿Cuántos átomos del elemento oxígeno has representado en to-
tal (entre todas las moléculas)?
ELEMENTO % en MASA
c) ¿Es posible utilizar cualquier pequeño dibujo (asterisco, trián-
gulo, etc.) para representar un átomo? Justifica. C 84-87
H 11-14
12) Construye una maqueta que represente la descomposición del agua
usando el modelo de partículas. Para ello utiliza objetos pequeños S 0-2
diferentes como semillas, clips, cuentas o lo que tu imaginación te N 0-2
sugiera.
Fig. 4. Ejercicio 13 Porcentaje de los
principales elementos que constituyen el
13) El petróleo es una mezcla de sustancias. En la tabla de la figura 4 se
petróleo.
encuentran los porcentajes en masa de los elementos que normal-
mente contiene.
a) Escribe el nombre de cada elemento.
b) ¿Por qué el porcentaje en masa de cada elemento está dado en
un intervalo de valores?
c) Establece la relación entre ese contenido porcentual y la expre-
sión “el petróleo es la fuente de hidrocarburos”.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 121


Los elementos de los tiempos Investiga y reflexiona
antiguos y medievales

Elemento Fecha de Propuesto 14) En la tabla de la figura 5 se encuentra una lista de elementos según
proposición por fueron considerados en la Antigüedad y en la Edad Media. Analiza
Agua 600 a.C Tales
la lista y luego:
• determina cuáles de ellos son actualmente elementos
Aire 550 a.C Anaxímedes • investiga qué son el resto
Fuego 550 a.C Heráclito
Tierra 450 a.C Empédocles
15) Los tubos de estaño de los órganos en las catedrales europeas se
deshacían en polvillo durante los inviernos muy fríos.
Éter 350 a.C Aristóteles A este fenómeno se le conoció como la “enfermedad del estaño”
Mercurio 750 d.C Yabir Investiga la explicación científica de este hecho.
Azufre 750 d.C Yabir
16) a) Con los prefijos de la figura 3 completa la tabla.
Sal 1530 d.C Paracelso b) Los nombres actuales de los elementos honran a personas ilus-
tres. Investiga sobre cada persona, nacionalidad, nombre com-
Fig. 5. Ejercicio 14. Tabla extraída del pleto, época y cuál fue su aporte más importante al avance del
libro “La búsqueda de los elementos” de
Isaac Asimov. conocimiento.

Elemento Símbolo químico Símbolo

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Nombre Nombre actual
número de tres letras actual
101 Unnilunio Unu Mendelevio Md
102 Unnilbio Unb Nobelio No
103 Unniltrio Unt Laurencio Lr
104 Unq Rutherfordio Rf
105 Unp Dubnio Db
106 Unh Seaborgio Sg
107 Uns Bohrio Bh
108 Uno Hassio Hs
109 Une Meitnerio Mt
110 Uun Darmstadtio Ds
111 Uuu Roentgenio Rg
112 Uub Copernicio Cp
113 Uut - -
116 Uuh - -
Los diabólicos !!! 118 Uuo - -
119 Uue - -

Cobalto 120 Ubn - -

17) El origen de los nombres de los elementos de la figura 6 está vincu-


lado con demonios y con el diablo (aunque increíblemente ningu-

Níquel no es el azufre).
a) Escribe sus símbolos químicos.
b) Investiga sobre su procedencia y por qué la cultura popular los
ha bautizado en forma tan poco amistosa.
Fig. 6. Ejercicio 17

122 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


18) Se denomina oligoelementos a los elementos químicos que deben
estar presentes en los seres vivos para un adecuado desarrollo, aun-
que se requieran pequeñas cantidades. Tanto su ausencia como su
alto contenido es perjudicial.
El cuerpo humano necesita los oligoelementos que deben ser apor-
tados por los alimentos. De ahí que una dieta equilibrada es la me-
jor manera de preservar la salud (fig. 7).
a) Escribe el nombre de cada elemento.
b) Investiga:
• cómo actúan en el organismo
• cuáles son los otros elementos necesarios, de los que se requie- “Que tu alimento sea tu medicina
y que tu medicina sea tu alimento”
re mayor cantidad, y qué alimentos los contienen.
c) Reflexiona sobre la importancia de una dieta equilibrada y qué Hipócrates
se debe tener en cuenta para lograrla.
Fig. 8. Ejercicio 18.
d) Analiza la frase de Hipócrates (fig.8) y averigua sobre su perso-
na y el juramento hipocrático.

Carnes, pescado, yema de huevo,


Zn
garbanzos, lentejas, semillas calabaza
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Levadura de cerveza, cereales,


Cr espinaca, uvas, nueces, aceites
vegetales, espárragos

Carnes rojas, salmón, cereales, nueces,


Cu
legumbres

Ajo, cebolla, germen de trigo, levadura,


Se
cereales, carnes

Chocolate, almendras, maní, pan, soya,


Mg
carne.

Cereales integrales, levadura, maíz,


Si
calabaza, sandía

Avena, maíz, banana, cacao, maní,


Ni
pera, nueces, perejil,

Ajo, cebolla, sésamo, ginseng,


Co
legumbres, ostras

Pescado, mariscos, té, cereales,algas,


F
cebollas, espinaca

Fig. 7. Ejercicio 18.

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 123


Adivinanzas y Juegos

FRASES CODIFICADAS
a) Las siguientes frases pueden ser decodificadas si sustituyes los
nombres de los elementos por sus símbolos químicos, y en otros
casos el símbolo por el nombre del elemento.

• El (berilio-berilio) duerme tranquilo en su (cobre-sodio).


• La (bario-calcio) del (cobalto-carbono-helio) soporta mucha
(carbono-argón-galio).
• (fósforo-oro-la) (calcio-silicio) (nitrógeno-uranio-nitrógeno-
calcio) viene a (calcio-azufre-a).
• (Zn-oxígeno) (carbono-Au-azufre)
(calcio-nitrógeno-tántalo-nitrógeno) (hidrógeno-oxígeno-itrio)
en (argón-titanio-galio-azufre).
• (berilio-boro-oxígeno) (vanadio-argón-iodo-oxígeno-azufre)
(vanadio-arsénico-oxígeno- azufre) de (calcio-hierro) durante
el día.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
b) Inventa una frase y compártela con tus compañeros.

MEMOELEMENTO
Previamente:
Se debe memorizar una lista de elementos y sus símbolos químicos.
Es conveniente que el docente sugiera cuáles le interesa que los es-
neón potasio tudiantes recuerden.
Participan 2 o más jugadores (o equipos) que deberán acordar el
K puntaje.
Armado del juego
H Recorta 36 cuadrados de 4cm de lado en cartón o cartulina.
Escribe símbolos químicos en 18 de ellos (un símbolo en cada cua-
drado) y en los otros 18 los nombres correspondientes.
Reglas del juego
• Coloca los cartones boca abajo sobre una mesa organizándolos de
manera que queden ordenados formando un cuadrado (6 X 6).
• Por turno y a la vista de todos los participantes, cada jugador le-
vanta un par de ellos. Si no corresponde el símbolo químico con
el nombre, se vuelven a invertir apoyándolos en el mismo lugar
En el dibujo se representa la organiza-
de donde fueron retirados.
ción de los cartones, y dos opciones:
• la opción verde es correcta y por tanto • Si coincide símbolo y nombre se retiran y se vuelve a levantar un
se retiran los cartones par de cartones (fig. 9).
• la opción azul es incorrecta y por lo • Gana el equipo o el jugador que logre retirar más cartones.
tanto se invierten los cartones y continúa
otro jugador

Fig. 9. Juego MEMOELEMENTO

124 Capítulo 10 • Elemento químico. Química • 3º C.B.


BUSCA LOS ERRORES
Fo Cu Cr
K Ni
a) Marca con una cruz los símbolos químicos incorrectos N Ca Si Be
Mr Ag Hg H Co
b) Establece las correspondencias adecuadas entre símbolo y nombre S I
Br Cl Hi
Ba P Au
Pb C
ADIVINANZAS F Az

a) La respuesta a cada adivinanza es el símbolo o el nombre de un


elemento químico; aquellos que se trabajan frecuentemente en los níquel cobre
cursos de Química. magnesio cinc cobalto
plomo oro litio
b) En el grupo se podrán compartir las respuestas y plantear nuevas plata bromo
hierro
adivinanzas creadas por los compañeros. calcio
fósforo
mercurio
flúor

Las letras de mi nombre Dicen que “soy muy pesado”, Si el gato no me comió
se alteraron y en hielo me eso es un error, porque muy fue porque una letra no se
transformaron. denso soy. cambió
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Dos sonidos no escucho a


Con una letra me convertiré y De él se dice que es
la vez, porque oídos tengo,
un número seré. todo un señor
pero al revés.

Si a mi nombre una L agregas un


pájaro verde seré ,
pero si usas una T en un
........... me convertiré.

Tabla con nombres y símbolos de algunos elementos químicos


Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo Nombre Símbolo
Actinio Ac Cromo Cr Manganeso Mn Selenio Se
Aluminio Al Estaño Sn Mercurio Hg Silicio Si
Argón Ar Estroncio Sr Neón Ne Sodio Na
Arsénico As Flúor F Níquel Ni Tántalo Ta
Azufre S Fósforo P Nitrógeno N Teluro Te
Bario Ba Francio Fr Oro Au Titanio Ti
Berilio Be Galio Ga Oxígeno O Torio Th
Boro B Germanio Ge Plata Ag Tungsteno W
Bromo Br Helio He Platino Pt Uranio U
Cadmio Cd Hidrógeno H Plutonio Pu Vanadio V
Calcio Ca Hierro Fe Polonio Po Xenón Xe
Carbono C Itrio Y Potasio K Yodo I
Cesio Cs Kriptón Kr Protactinio Pa Cinc Zn
Cloro Cl Lantano La Radio Ra
Cobalto Co Litio Li Radón Rn
Cobre Cu Magnesio Mg Rubidio Rb

Química • 3º C.B. Elemento químico. • Capítulo 10 125


Transformaciones de la materia Capítulo 11
Los cambios químicos
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

En nuestra vida cotidiana, presenciamos, casi sin darnos cuenta, nu-


merosos cambios químicos. En la mayoría de los procesos biológicos,
en la elaboración de alimentos, en la corrosión de metales, en la de-
gradación de otros materiales. se evidencian cambios al transformarse
unas sustancias en otras.

En todos estos casos se modifica la composición de la materia.


Los procesos de descomposición (termólisis, electrólisis) ya estudia-
dos, son ejemplos de cambios químicos; las propiedades de la sustancia
inicial y de las sustancias formadas son diferentes (fig. 1).

En los cambios químicos:­


• se llaman reactivos a las sustancias presentes inicialmente en
el sistema Fig. 1. Cambio químico: deterioro de un
tanque de agua
• se denominan productos a las sustancias que se obtienen
luego de la transformación
Un cambio químico es una
En el cuadro se detallan los reactivos y productos en los procesos de transformación que modifica
descomposición ya estudiados. la composición de la materia.

¿Cómo se pueden reconocer los cambios químicos? CAMBIOS


REACTIVOS PRODUCTOS
QUIMICOS
Analizaremos otros fenómenos químicos con la finalidad de identi- TERMÓLISIS carbón
ficar las modificaciones observables que los acompañan. DE sacarosa y otras
SACAROSA sustancias

ELECTRÓLISIS dihidrógeno
agua
DEL AGUA y dioxígeno

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. • Capítulo 11 127


Actividad experimental
Manifestaciones de las transformaciones químicas

Objetivo
Analizar algunas manifestaciones de los cambios químicos.
1- Completa la ficha de trabajo, Materiales...................................................................................................
confeccionando la lista de mate-
riales y sustancias que se necesitan
para estos ensayos. Sustancias...................................................................................................
2- Discute con tus compañeros cuá-
les de los sentidos usarás además de Procedimiento...........................................................................................
la vista y cuál no usarás en ningún
caso.
3- Analiza con tu equipo las dife- Ensayo 1
rentes manifestaciones de los pro- a) Coloca en un tubo de ensayo 1 cm3 de solución acuosa de per-
cesos químicos que han tenido lu- manganato de potasio.
gar en los ensayos realizados. b) Agrega unas gotas de solución acuosa de ácido sulfúrico y 1 cm3
4- Consulta con tu profesor los de solución acuosa de glucosa.
cambios químicos que se produje-
ron. c) Calienta suavemente el tubo de ensayo.
d) Anota las observaciones.

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
Ensayo 2
a) Coloca en un tubo de ensayo aproximadamente 3 cm3 de solu-
ción acuosa de sulfato de cobre.
b) Introduce un trozo torneado de esponja de acero.
c) Luego de unos minutos, anota las observaciones.

Ensayo 3
a) Coloca en un pequeño recipiente transparente seco un poco de
cloruro de amonio sólido.
b) Añade una cantidad aproximadamente igual de óxido de calcio y
mezcla las sustancias con ayuda de una varilla.
c) Anota las observaciones.

Ensayo 4
a) Coloca en un tubo de ensayo 1 cm3 de solución acuosa de nitrato
de plomo (II).
b) Añade unas gotas de solución acuosa de yoduro de potasio.
c) Anota las observaciones.

Cuadro de datos

Recuerda: ENSAYO CARACTERÍSTICAS DE LOS REACTIVOS CAMBIOS OBSERVADOS


• en estos ensayos cualitativos las can- 1
tidades utilizadas son aproximadas 2
• es necesario que la observación se 3
realice cuidadosamente.
4

128 Capítulo 11 • Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. Química • 3º C.B.


Actividad experimental
Estudio de un cambio químico

Objetivo
Estudiar la transformación química entre dos sólidos y una solu-
ción acuosa.

Materiales
Recipiente de plástico transparente, bolsa de nylon mediana con
cierre hermético, 2 cucharas plásticas medianas, probeta 10 cm3.
Fig. 2.
Sustancias
Bicarbonato de sodio (hidrógeno carbonato de sodio), cloruro de
calcio, solución acuosa de rojo fenol (fig. 2).

Procedimiento

1) Observa las características de las sustancias sólidas y anótalas en


el cuadro.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

2) Vierte 2 cucharaditas de bicarbonato de sodio en la bolsa de nylon


y luego añade 1 cucharadita de cloruro de calcio.
3) Coloca 10 cm3 de solución de rojo fenol en el recipiente de plástico.
4) Introduce el recipiente destapado en la bolsa en forma vertical
para evitar que el líquido se derrame.
5) Cierra bien e inclina la bolsa de manera que el frasco caiga y su
contenido se mezcle con las sustancias sólidas.
6) Sostén la bolsa en tu mano y observa.
7) Completa el cuadro.

Cuadro de datos

CARACTERÍSTICAS DE LOS REACTIVOS CAMBIOS OBSERVADOS

Las actividades experimentales planteadas confirman que en las


1- Describe los cambios observados
transformaciones químicas se pueden producir modificaciones ma- en cada etapa del experimento.
croscópicas observables: 2- ¿Cómo pueden explicarse dichos
• cambio de color cambios?
• desprendimiento de gas
• formación de un precipitado (sólido insoluble o muy poco soluble)
• aumento o disminución de temperatura

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. • Capítulo 11 129


Sin embargo, a veces, los cambios químicos no van acompañados de
Las transformaciones o cam- efectos fácilmente observables y es necesario recurrir a métodos más
bios químicos suelen denomi-
complejos para determinar si se produjeron.
narse reacciones químicas.
Algunos autores prefieren esta
expresión para referirse a las Comparando cambios físicos con cambios químicos
interpretaciones de estos cam-
bios realizadas con el modelo En los cambios físicos las sustancias son las mismas antes y después
de partículas. del mismo; la composición química del sistema no cambia.
En los cambios químicos, como el nombre lo indica, existe una va-
riación en la composición química del sistema. Las sustancias iníciales
son diferentes a las sustancias finales.

Aparentemente, esto da la idea que en los cambios químicos se pro-


ducen transformaciones “más profundas” en la materia que en los cam-
bios físicos. Parece intuitivo pensar que es fácil invertir un cambio físi-
co, volver al estado inicial del sistema, o sea, recuperar la o las sustancias
tal cual estaban inicialmente (en las mismas condiciones).

Analicemos un cambio físico, la vaporización del agua

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
• al aumentar la temperatura, el agua líquida se transforma en agua
gaseosa

Representación simbólica
Estado gaseoso
H2O (l) H2O (g)
Estado inicial Estado final
agua líquida vapor de agua
condensación

vaporización

• al disminuir la temperatura se invierte el cambio

Representación simbólica
H2O (g) H2O (l)
Estado inicial Estado final
vapor de agua agua líquida
Estado líquido
La composición química del sistema es la misma durante ambos
Fig. 3. Interpretación de un cambio fí- cambios, la única sustancia presente es agua.
sico usando el modelo discontinuo. En
estado gaseoso las particulas estan muy Usando el modelo discontinuo, es posible interpretar este cambio fí-
separadas por lo cual solo se represen-
tan dos de ellas. No “desaparecen” mo-
sico suponiendo que se produce un aumento o disminución del espacio
léculas. vacío entre las moléculas de agua (fig. 3).

Analicemos un cambio químico, la electrólisis del agua

Mediante el pasaje de corriente eléctrica se produce la descomposi-


ción del agua líquida y se obtienen dos sustancias diferentes en estado
gaseoso: dihidrógeno y dioxígeno.

130 Capítulo 11 • Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. Química • 3º C.B.


Representación simbólica En los cambios químicos las
sustancias cambian pero los
2 H2O (l) 2 H2 (g) + O2 (g) elementos se conservan.
corriente eléctrica
Estado inicial Estado final Es decir las sustancias iniciales
agua líquida dihidrógeno
y las finales están formadas por
y dioxígeno gaseosos los mismos elementos.

Este proceso no ocurre por sí solo, es necesario aportar energía de ma-


nera continua, de lo contrario el agua no se descompone. Si se interrum-
pe el pasaje de corriente eléctrica se detiene la descomposición del agua.
En el estado inicial la sustancia es diferente a las sustancias en el es- La síntesis de un compuesto
químico es el proceso inverso a
tado final
su descomposición. A partir de
Este es un cambio químico llamado descomposición.
sustancias simples se obtiene
una sustancia compuesta.
¿Es posible invertir este cambio químico?

La respuesta es afirmativa. Si en un recipiente adecuado se colocan


las sustancias gaseosas dihidrógeno y dioxígeno y se produce una des- Cuando tiene lugar una trans-
formación o cambio químico
carga eléctrica, estas sustancias reaccionan químicamente formándose
los átomos de los elementos que
agua en estado líquido.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

intervienen se reordenan dando


A este cambio químico donde dos (o más) sustancias se transforman lugar a la formación de sustan-
en una única sustancia se le llama síntesis. cias distintas a las iniciales.
Es decir las sustancias iniciales
Representación simbólica y las finales están formadas por
2 H2 (g) + O2 (g) 2 H2O (l) los mismos elementos.
Estado inicial Estado final
dihidrógeno y dioxígeno gaseosos agua líquida

Usando el modelo discontinuo es posible interpretar los cambios


químicos mencionados (descomposición y síntesis). Se supone que se
rompen las uniones entre los átomos en las moléculas iniciales, se pro-
duce luego un reordenamiento de los mismos y por último se estable-
cen nuevas uniones entre ellos, formando moléculas diferentes (fig. 4).
Recordar
descomposición A nivel macroscópico:
en un sistema cerrado la masa
Molécula de dihidrógeno se conserva aunque se produz-
can cambios físicos o químicos
Molécula de dioxígeno (Ley de Lavoisier).

Molécula de agua Interpretación con el modelo


de partículas:
síntesis Si la masa se conserva en los cam-
bios físicos o químicos podemos
suponer que se conserva el núme-
ro de átomos de cada elemento.
Fig. 4. Dos procesos químicos inversos: descomposición y síntesis del agua.
En algunos casos resulta imposible invertir el proceso, por ejemplo
la carbonización de la sacarosa.

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. • Capítulo 11 131


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Se detallan a continuación ejemplos de transformaciones. Indica
cuáles son cambios químicos y justifica.
a) Elaboración de “pop”
b) Sublimación de la naftalina
c) Combustión de una vela
d) Oscurecimiento de una manzana cortada (pardeamiento)
e) Obtención de aspirina
f) Formación de glaciares
g) Horneado de un pan
Fig. 1. Ejercicio 1 h) Preparación de una plomada para pesca
i) Estiramiento de un resorte
j) Enranciamiento de aceite

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
2) Construye una red conceptual que sintetice lo estudiado en este ca-
pítulo usando los términos del cuadro. Si es necesario incluye otros
términos y utiliza los conectores que consideres apropiados.

Cambio
propiedades precipitado gas color
químico

átomos sustancias masa elementos

3) Utilizando conocimientos de Biología analiza:


a) cuáles son los principales cambios químicos que tienen lugar en
cada etapa de la fotosíntesis indicando reactivos y productos.
b) el siguiente mito “no es saludable dormir en una habitación con
plantas”.

Debate
4) Al quemar madera, papel, querosén o supergás entre otros, se pro-
ducen cambios químicos llamados combustiones.
Fig. 2. Ejercicio 4 Investiga si es posible invertir estas transformaciones químicas y
recuperar así las sustancias iniciales (fig.2).
Reflexiona y entabla un debate con tus compañeros si esta solución
evitaría el agotamiento de los combustibles fósiles.

132 Capítulo 11 • Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. Química • 3º C.B.


Investiga y reflexiona
5) La máquina a vapor, real protagonista de la Revolución Industrial,
funciona por la combinación de procesos físicos y químicos. Lue-
go de investigar y relacionar con los conocimientos adquiridos en
Historia responde:
a) ¿Cuándo se inicia la Revolución Industrial?
b) ¿Qué cambios sociales, económicos y culturales se produjeron?
c) ¿Quién inventó la máquina a vapor? ¿Cuándo? Menciona un
cambio físico y un cambio químico que sustentaron la inven-
ción de la misma (fig. 3).
Fig. 3. Ejercicio 5. Máquina a vapor.
6) Lee el poema Don Carbono de la página 137.
a) Ubica históricamente el Jurásico; averigua durante cuántos años
los dinosaurios poblaron el planeta y las teorías que explican su
extinción.
b) ¿Qué tipo de rocas están vinculadas a los posibles yacimientos
de petróleo?
c) Busca en el texto los procesos mencionados que involucran va-
rios cambios químicos naturales y otros provocados por el hom-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

bre. Ordénalos en una secuencia, destacando la conservación


del átomo de carbono.
d) Redacta un breve texto donde imagines un posible destino para
este átomo de carbono o inventa para ese átomo una secuencia
de cambios diferente desde el Jurásico al siglo XXI.

7) Las manzanas y las papas se oscurecen luego de ser peladas debido


al pardeamiento enzimático. Este cambio químico se favorece por
la presencia de enzimas en los tejidos vegetales.
Existe un pardeamiento no enzimático (Reacción de Maillard), que
se logra por calentamiento. Esto produce una descomposicion libe-
rándose sustancias que dan color y sabor a los alimentos.
Esta reacción es la usada para dar aspecto agradable y sabor carac-
terístico a galletas, al pan tostado, al café, a las cebollas fritas, a la
carne asada, al dulce de leche, entre otros ejemplos (fig.4).
Investiga
• ¿Qué son las enzimas? ¿qué función cumplen?
• Ejemplos de pardeamiento enzimático y no enzimático. En
la actividad experimental sugerida Nº 2 puedes estudiar las
diferencias.

8) La fabricación del vino está basada en un proceso natural llamado


fermentación, consistente en la transformación del azúcar de la uva
en alcohol y anhídrido carbónico. ¿Es un cambio físico o químico?
Investiga
Fig. 4. Ejercicio 7. El color, el sabor y el
• ¿Desde cuándo el hombre conoce y utiliza la fermentación? olor de algunos alimentos se deben a un
• ¿Cuáles son las etapas en la fabricacion del vino, desde la reco- cambio químico llamado pardeamiento
lección de la uva hasta el consumo de la bebida? no enzimático.

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. • Capítulo 11 133


Actividades domiciliarias experimentales sugeridas

Acitividad Nº 1
Coloca en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de bicarbonato
de sodio. Añade una cucharadita de vinagre.
a) Describe las modificaciones producidas.
b) Analiza el proceso y clasifica el cambio como físico o químico.
c) Es frecuente en recetas de cocina el uso de bicarbonato de sodio
para preparar una masa de pan o torta En otros casos se reco-
mienda usar polvo de hornear que también contiene esta sus-
tancia. ¿Qué efecto produce este ingrediente en la masa?
d) Algunas personas acostumbran beber como “digestivo” un vaso
con agua y una cucharadita de bicarbonato de sodio. Las sales
efervescentes contienen bicarbonato de sodio y son utilizadas
con el mismo fin. Investiga por qué actúa como “digestivo”.

Acitividad Nº 2
Parte A
Lava cuidadosamente 3 manzanas, 5 duraznos, 3 bananas y 2 peras
para preparar una ensalada de frutas. Corta en pequeños trocitos,

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
agrega media taza de azúcar. Separa una pequeña parte de la pre-
paración y al resto agrégale el jugo de 2 limones y 3 naranjas. Luego
de una hora observa la diferencia y discute los resultados.

Parte B
Coloca 5 mL de jugo de manzanas en cada uno de los tubos de en-
sayos identificados con las letras A, B, C
Tubo A: Colócalo en baño de agua con hielo durante 10 minutos.
Tubo B: Colócalo en baño de agua tibia durante 10 minutos.
Tubo C: Colócalo en baño de agua caliente durante 10 minutos.
Compara el grado de pardeamiento en los tres tubos, anota las ob-
servaciones y extrae conclusiones.

Parte C
Lava y pela una cebolla. Córtala en juliana (tiras delgadas).
Coloca en un sartén 50 cm3 de aceite y la mitad de las cebollas y
cocínalas a fuego lento. Reserva el resto de las cebollas en un plato
tapadas con film. Retira del fuego, observa y explica las diferencias.

Acitividad Nº 3
En un recipiente con vinagre sumerge un hueso de ala de pollo.
Luego de 48 horas intenta anudar o doblar el hueso. ¿puedes lograr-
lo? ¿Qué sucede luego de cierto tiempo?
Busca una explicación para los cambios químicos que se producen
teniendo en cuenta que el hueso tiene una sustancia llamada car-
bonato de calcio y sabiendo que uno de los componentes del aire es
el anhídrido carbónico.

134 Capítulo 11 • Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. Química • 3º C.B.


Actividades experimentales sugeridas. Actividad experimental 1
Conservación de los elementos en los cambios químicos. • Describe los cambios ob-
servados en cada etapa del
Actividad experimental Nº 1 experimento.
• Elabora una explicación
Procedimiento para estos cambios.
La primera parte se realizará en tres equipos como mínimo. • Analiza el siguiente es-
Primera parte quema, relaciónalo con el
1. Introduce en un tubo de ensayo un trocito de cobre. experimento y redacta un
2. Agrega 1 cm3 de solución acuosa de ácido nítrico. breve texto donde expli-
3. Observa hasta que no aprecies más cambios. Construye un cua- ques esta representación.
dro de datos y anota las observaciones. Cu
4. Añade 2 cm3 de agua destilada y agita suavemente.
+
ácido nítrico
Segunda parte
1. Recolecta el contenido de los tubos de ensayo de todos los equi- electrólisis

pos y colócalo en un tubo en forma de U.


2. Introduce un electrodo de acero inoxidable en una rama del solución color celeste
tubo y un electrodo de grafito en la otra rama.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

3. Conecta el electrodo de acero inoxidable al borne positivo y el • ¿Cuál puede ser el título
electrodo de grafito al borne negativo de una fuente continua de de este experimento? ¿Y el
9 V. Observa y registra. objetivo?

Actividad experimental Nº 2 Actividad experimental 2


Procedimiento • Describe los cambios ob-
servados y elabora una ex-
Primera parte plicación para los mismos.
1. Coloca en el matraz 2g de yodo sólido. • Analiza el siguiente esque-
2. Vierte 25cm3 de disán y agita hasta disolución total. ma y redacta un texto que
3. Agrega 25 cm3 de agua destilada y agita. lo interprete.
4. Añade 2g de cinc en polvo. Zn + I2
5. Agita enérgicamente hasta que la coloración violácea del yodo
en disán desaparezca y el agua quede incolora.
6. Anota las observaciones.
electrólisis

Segunda parte
1. Con ayuda de la pipeta extrae la fase acuosa del sistema resul-
tante de la primera parte y colócala en el tubo en U. solución acuosa incolora
2. Introduce en rama del tubo un electrodo de grafito conectado al • Piensa un nombre para el
borne positivo de la fuente continua de 9 V y uno de cobre en la experimento y redacta el
otra rama conectado al terminal negativo. objetivo
3. Mantiene la fuente encendida durante cinco minutos. • ¿Ha sido posible determinar
4. Observa y registra los cambios ocurridos. que los elementos se conser-
5. Desconecta el circuito, extrae 1cm3 de la solución cercana al van en los cambios quími-
electrodo de grafito y colócala en un tubo de ensayo. cos? Argumenta la respuesta.
6. Agrega 1cm3 de disán, agita y observa.

Química • 3º C.B. Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. • Capítulo 11 135


Ampliando el horizonte...

Intervención del hombre en el ciclo del nitrógeno


En forma natural el elemento nitrógeno (N) presente en el aire como sustancia
simple dinitrógeno (N2) luego de numerosos cambios químicos se incorpora al
suelo. Este proceso, muy lento, llamado fijación del nitrógeno, es parte de un ci-
clo (ciclo del nitrógeno). Es así que el elemento nitrógeno pasa a componer sus-
tancias que al disolverse en el agua son absorbidas por las raíces.
La incorporación de estos nutrientes permite el crecimiento de las plantas.
A principios del siglo XX Fritz Haber, científico alemán, descubrió cómo acor-
tar este ciclo al lograr la síntesis del amoníaco.
El amoníaco sintetizado permitió obtener fertilizantes sin necesidad de recu-
rrir a los nitratos naturales.
El uso de estos fertilizantes de nitrógeno ha favorecido la producción agrícola
permitiendo alimentar a una población mundial que crece rápidamente.
Esto ha provocado que mayor cantidad de nitrógeno atmosférico se incorpo-

© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493
re al suelo. Sin embargo, esta fijación artificial también ha tenido consecuencias
negativas tanto para los seres vivos como para el ambiente.
Fritz Haber (1868-1934) químico alemán, reci- La lluvia, la erosión, el uso excesivo y otros factores provocan
bió el Premio Nobel en 1918 por lograr “la síntesis
del amoníaco”. que los fertilizantes no queden solamente en el lugar donde van
Se pudieron sintetizar explosivos y fertilizantes
sin necesidad de recurrir a las fuentes naturales de
a ser utilizados por los cultivos; pueden ser absorbidos alcanzan-
nitratos ubicados al norte de Chile. do aguas subterráneas o arrastrados hacia cursos de agua cercanos.
De esta manera se contaminan las fuentes de agua potable pro-
vocando enfermedades a quienes la consumen, muerte de peces y otras especies, aparición de al-
gas tóxicas y cambios en el ecosistema que pueden llevar a la eutrofización de un arroyo o de un río.
La investigación científica está orientada a solucionar estos problemas cambiando algunas
prácticas agrícolas, controlando el lugar y la cantidad de fertilizante aplicado y profundizando en
el conocimiento de los procesos que tienen lugar en el ciclo del nitrógeno.
Fuente: John Arthur Harrison, Ph.D. “El Ciclo del Nitrógeno: De Microbios y de Hombres,” Visionlearning Vol. EAS-2 (4s), 2003.
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=98&l=s

Lee con atención el texto


• Analiza los efectos positivos y negativos del uso de fertilizantes fabricados por el hombre.
• ¿Cómo altera el hombre el ciclo natural del nitrógeno? Investiga
a) sobre los cambios químicos que se producen en el ciclo del nitrógeno y por qué se afirma que
el elemento se conserva.
b ¿qué es la eutrofización?
c) ¿cómo se debe proceder para recuperar un curso de agua eutroficado?
d) la relación entre la situación mundial de la época y la investigación de cómo lograr “fijar” el
nitrógeno del aire de manera artificial
• Analiza con tus compañeros la estrecha relación entre investigación científica y situación polí-
tica-económica-social de cada época. Busca otros ejemplos y reflexiona sobre ellos.

136 Capítulo 11 • Transformaciones de la materia. Los cambios químicos. Química • 3º C.B.


Don Carbono: del Jurásico al siglo XXI
Ahora les paso a contar de nuevo todo cambió.
una historia sin igual A dos átomos de oxígeno
que tuvo algún principio finalmente quedé unido
no sé realmente cuál. en compuesto no patógeno
y así… fuimos expelidos
Un átomo de carbono soy,
en el Jurásico ya existía Como anhídrido carbónico
y unido a otros átomos en estado gaseoso
un dinosaurio constituía. desplazarme intenté
y aunque parezca gracioso,
Sin ninguna explicación quizás un poco irónico,
entre rocas quedé atrapado por el Uruguay viajé.
con presión muy apretado
y además mucho calor. Hasta que luego ingresé
a un verde vegetal
Un gran caos comenzó; donde de nuevo cambié
todo lo que allí estaba con ayuda de luz solar.
poco a poco cambió
y luego de muchos siglos A formar parte pasé
en líquido se transformó. de cadena muy extensa
que al pastito da sostén
Formé parte de ese líquido, y también le da textura
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

viscoso, oscuro, pegajoso, celulosa me enteré


nada lindo, pero valioso. se llama esa estructura.
Dado su aspecto de óleo
alguien con gran lucidez Como átomo de carbono
al líquido llamó….petróleo. una planta conformé,
hasta que una vaca triste,
El tiempo pasó y pasó, sin permiso y sin aviso,
se hizo una excavación, de una nos engulló ...
salimos de allí disparados y luego de varios cambios
a través de la perforación. en leche nos convirtió.

Luego fuimos a parar Formé así un nuevo grupo


a barriles bien cerrados de varios átomos unidos
que fueron transportados al que llaman Caseína
a una empresa llamada ANCAP. de la familia…Proteínas

Nuevos cambios en ANCAP: En el tambo se ordeñó,


allí el liquido se fraccionó el líquido fue envasado
en todos sus componentes y a Conaprole llegó
según sus puntos de para ser pasteurizado.
ebullición.
La caja en la que estaba
En uno de ellos estaba yo una señora compró
con otros carbonos unidos y pasé a ser dulce crema
formando cadena de ocho, que su familia almorzó.
junto a varios hidrógenos
que en total eran dieciocho. Un átomo de carbono soy
Y aquí estamos … aquí estoy…
Luego de recorrer camino, esta vez en un pequeño
por esas cosas del destino y humano corazón.
en forma de nafta súper
fui a parar a Paysandú. Por último me despido,
A una cuatro por cuatro la historia debe terminar,
pusimos en movimiento aunque en realidad creo
pero al instante, al momento que no tiene final.

Química • 3º C.B. todo se transforma 137


Unidad 2

Capítulo 1 Los modelos atómicos:


evolución histórica.
Capítulo 2 Modelo actual: estructura atómica.
Capítulo 3 Núcleo. Inestabilidad nuclear.
Capítulo 4 Radiactividad.
Precauciones, protección y medida.
Capítulo 5 Transformaciones nucleares
y sus aplicaciones.
Capítulo 6 Periferia Distribución electrónica.
Capítulo 7 Formación de iones.
Capítulo 8 Tabla periódica.
Construcción y algo de historia.
Capítulo 9 Variaciones periódicas.
Capítulo 10 Enlace químico.
Capítulo 11 Profundizando sobre enlace químico.

Química • 3º C.B. todo se transforma 137


Capítulo 1
Los modelos atómicos:
evolución histórica.

Matilde y Carolina se divierten compitiendo para ver quién levanta


de la mesa el mayor número de trocitos de papel, usando una regla pre-
viamente frotada en el cabello (fig.1).
¿Es posible explicar este fenómeno?

Hasta el momento hemos usado el modelo discontinuo de la mate-


ria —considerando algunas ampliaciones— para explicar, interpretar y
predecir diferentes fenómenos, aceptando que toda la materia está for-
mada por partículas y hay entre ellas espacio vacío.

Recordemos que se llama átomos a estas partículas que no se pue-


den ver con un microscopio y que forman todo el Universo, desde las
piedras a los seres vivos, desde el planeta Tierra a las estrellas.

Sin embargo, este modelo que se basa en la discontinuidad de la ma-


teria no es suficiente cuando se quiere interpretar qué sucede entre la
regla frotada y los papelitos, ni tampoco fue suficiente en el siglo XIX
cuando se intentó interpretar otros fenómenos físicos y químicos que
Fig 1. Matilde y Carolina repitieron en
se observaron, concretamente aquellos relacionados con la electricidad
forma de juego el fenómeno que fuera y la radiactividad.
observado alrededor del año 600 a.C
por el filósofo griego Tales de Mileto. En Esto llevó a pensar que el átomo no era indivisible como se creía
aquel momento no se pudo explicar por desde la época de los griegos, sino que tendría una estructura más
qué al frotar una varilla de ámbar con
piel o con lana se lograba atraer peque-
compleja.
ños objetos.

138 Capítulo 1 • Los modelos atómicos: evolución histórica. Química • 3º C.B.


Fue necesario comenzar a aceptar la existencia de partículas aún
más pequeñas que el átomo, que formarían parte de todos los átomos La expresión “electricidad está-
de la materia, y que además deberían tener carga eléctrica. tica” o simplemente “estática”
indica que no hay cargas en
movimiento a diferencia de la
El juego de Matilde y Carolina está basado en el fenómeno conocido corriente eléctrica.
como electricidad estática que tiene una explicación física. Para poder
comprender por qué la regla de plástico frotada es capaz de atraer los La electricidad estática se pro-
trocitos de papel, previamente tenemos que conocer una propiedad de duce al frotar ciertos objetos,
la materia denominada carga eléctrica. por ejemplo: lana con plástico, o
las suelas de los zapatos con una
En la naturaleza existen dos tipos de cargas: alfombra de material sintético.

• carga positiva que se representa con el signo +


• carga negativa que se representa con el signo -

Al acercar dos cuerpos cargados se establecen fuerzas entre ellos de


diferentes características según el tipo de carga que posean.

• Si las cargas de los cuerpos son de diferente signo, una positiva y


otra negativa, se establecen fuerzas de atracción (los cuerpos se
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

atraen). Fig. 2. Las cargas de diferente signo se


• Si las cargas de los cuerpos son de igual signo, ambas atraen y las cargas de igual signo se re-
positivas o ambas negativas, se establecen fuerzas de repulsión pelen.
(los cuerpos se repelen) (fig 2).

El modelo de partículas y espacio vacío usado hasta el momento


no resultó suficiente para explicar los nuevos conocimientos,
entre ellos, la electricidad estática.
Repeler significa rechazar
Surgió así la necesidad de modificar las reglas del modelo para
explicar cómo deben ser esas partículas llamadas átomos que
forman toda la materia y la ubicación de las cargas eléctricas
en ellos.

¿Cuándo fue la primera vez que se habló de los átomos?

En la historia de los átomos, como en toda historia hay un principio


y por ahí empezaremos…

Recorreremos el camino de los llamados modelos atómicos, que


fueron varios. Como vimos, un modelo puede ser muy exitoso para ex-
plicar lo observado hasta cierto momento, pero, al surgir nuevas obser-
vaciones que con el modelo no se pueden explicar, éste debe modificar-
se o sustituirse por otro.

Química • 3º C.B. Los modelos atómicos: evolución histórica. • Capítulo 1 139


Los griegos y los átomos (500 a.C.)
Á TOMO
Aparentemente la palabra átomo fue usada por primera vez en Gre-
NO PARTES
cia alrededor del año 500 a.C por los llamados atomistas, entre ellos:
Leucipo, Demócrito y Tito Lucrecio Caro. Ellos afirmaban que todo lo
Fig. 3. La palabra átomo proviene del
que se percibía a través de los sentidos estaba formado por pequeñas
griego y significa no-divisible, es decir, partículas, macizas, con diferentes formas y texturas, a las que llamaron
indivisible. átomos (fig 3).
Esta corriente del pensamiento griego no tuvo aceptación al con-
tradecir las ideas de Aristóteles y de otros filósofos, quienes afirmaban
que la materia estaba formada por cuatro elementos: aire, fuego, tierra
y agua negando la existencia del vacío. Las ideas aristotélicas parecían
explicar mejor la realidad que las ideas atomistas y por eso perduraron
casi 23 siglos (fig. 4).

1803 - Teoría atómica de Dalton

La concepción atomista volvió a surgir en varios trabajos científi-


cos, por ejemplo los de Galileo, Newton y Boyle, entre otros. Pero fue
John Dalton quien organizó las ideas en la llamada Teoría Atómica de
Dalton enunciada en 1803 y publicada en 1808. En ella se postuló la
Fig. 4. Aristóteles aceptó la teoría de existencia de los átomos, permitiendo explicar por ejemplo las leyes del
Empédocles sobre la materia formada
estado gaseoso, la ley de conservación de la masa y otras leyes (fig. 5).
por 4 elementos: aire, agua, tierra y fuego
y le agregó un quinto elemento: el éter,
para explicar la inmutabilidad del resto La Teoría atómica de Dalton puede resumirse en los siguientes
del Universo. postulados:

Postular: significa suponer, 1) la materia está formada por partículas indivisibles llamadas áto-
proponer mos
2) los átomos de un elemento son todos iguales
3) los átomos de diferentes elementos son diferentes
4) es imposible crear o destruir átomos. Éstos se conservan aunque
la materia experimente transformaciones físicas o químicas
5) cuando se forma un determinado compuesto los átomos de los
diferentes elementos se unen manteniendo siempre la misma
proporción entre ellos

Esta teoría fue muy importante en su momento, a principios del si-


glo XIX y se debe reconocer la increíble capacidad del pensamiento que
permitió imaginar la materia formada por partículas que no se podían
visualizar ni con el mejor de los microscopios de esa época.
Fue necesario postular la existencia de estas partículas invisibles
para interpretar y explicar lo conocido hasta ese momento y predecir
otros hechos.
Fig. 5. John Dalton (1766-1844)
Fue un físico y químico británico, auto-
didacta y de condición tan humilde que
debió trabajar como maestro desde los
12 años.

140 Capítulo 1 • Los modelos atómicos: evolución histórica. Química • 3º C.B.


1896 - Descubrimiento de la radiactividad

En este año Henri Becquerel descubrió la emisión espontánea de ra-


diaciones provenientes de las sales de uranio.
Este descubrimiento puso de manifiesto la existencia en la materia
de partículas más pequeñas que el átomo.

1891-1897 - El electrón y su descubrimiento

La existencia de la primera partícula subatómica, el electrón, fue


propuesta por G. J . Stoney, como la partícula portadora de la menor
carga eléctrica.
La palabra electrón proviene del griego y significa “ámbar”, resina
que al ser frotada queda cargada eléctricamente (fig. 6).
En 1897 fue J.J.Thomson quien encontró evidencias experimentales
de la existencia del electrón (fig. 7).
Esta partícula tiene carga negativa y masa muy pequeña. Fig. 6. Muestra de ámbar.

A menos de un siglo de la teoría atómica de Dalton, mediante estos


dos descubrimientos, se perdió la validez de uno de sus postulados: la
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

idea de átomo indestructible o indivisible. Posteriormente, otros postu-


lados perdieron validez total o parcial.

George Johnstone Stoney (1826-1911)


(izquierda) Físico inglés, propuso en
1891 la existencia del electrón, una par-
tícula con una carga elemental (es decir
la menor carga eléctrica posible).
Joseph John Thomson (1856-1940)
(derecha) Físico inglés, en 1897 en-
contró, evidencias experimentales de la
existencia del electrón usando los lla-
mados “tubos de descarga de Crookes”
o “tubos de rayos catódicos”. Logró
determinar la relación entre la carga y la
masa del electrón.

Fig. 7.

1904 - Modelo atómico de Thomson


El término átomo ya no tendría
Los conocimientos que Thomson disponía eran suficientes para re- sentido para denominar a esta
flexionar sobre la estructura interna de los átomos y sugerir que estaban partícula formada por varias
constituidos por partículas más pequeñas. partes, recordemos que el sig-
A principios del siglo XX se sabía que: nificado proviene del griego
• la masa del electrón es menor a la masa de los átomos, aún del “indivisible”. Sin embargo se
más pequeño, el átomo de H ha continuado llamando así
• los electrones están presentes en toda la materia hasta nuestros días.
• los electrones tienen carga negativa
• la materia es eléctricamente neutra

Química • 3º C.B. Los modelos atómicos: evolución histórica. • Capítulo 1 141


Basado en lo anterior construyó el primer modelo atómico llamado
modelo de pudding (modelo de budín), en el que se establece:

• el átomo está constituido por una masa positiva y en ella se en-


cuentran incrustados los electrones negativos como “pasas en un
budín”, de manera que resulta eléctricamente neutro (fig.8).

Este modelo logró explicar satisfactoriamente los conocimientos


químicos y físicos del momento. En pocos años, mediante nuevos expe-
rimentos se llegó a la conclusión que la carga positiva no estaba distri-
buida por todo el átomo.

Fig. 8. Representación del modelo ató- 1911 - Modelo atómico de Rutherford


mico de Thomson conocido como “mo-
delo de pudding”.
A partir de sus estudios sobre el fenómeno de la radiactividad Ru-
therford realizó un experimento. Colocó una sustancia radiactiva en
una caja de plomo con un orificio; a través de él salían las partículas alfa
que bombardeaban una lámina muy delgada de oro (fig. 9 y 10).

… “fue tan grande mi sorpresa


como si un proyectil dirigido a
una hoja de papel rebotara e im-
pactara sobre el tirador”
Ernest Rutherford

Fig. 10. Se rodea el dispositivo con una pantalla cubierta con sulfuro de cinc. Esta
sustancia permite visualizar el impacto de cada partícula alfa sobre la pantalla pues en
ese lugar aparece un punto fluorescente.

Las observaciones fueron sorprendentes y no pudieron ser explica-


das de forma inmediata.
Años después Rutherford logró una interpretación satisfactoria.
Para ello debió rechazar el modelo atómico de Thomson que, al no po-
der explicar lo observado, perdió validez. Surgió así en 1911 otro mode-
lo atómico, el primer modelo atómico nuclear.
Rutherford explicó lo observado de la siguiente manera:
• la mayoría de las partículas alfa (α) logran atravesar la lámina
metálica si se considera a los átomos de oro como prácticamente
vacíos.
Fig. 9. Ernest Rutherford (1871-1937). • aquellas pocas partículas alfa que se desvían lo hacen porque en
Físico y químico británico. Por sus tra- el átomo habría una zona central maciza y positiva que las repe-
bajos en física atómica se considera uno lería.
de los padres de esta disciplina. Además
de variadas investigaciones, clasificó las
• las partículas alfa (α) que parecen rebotar contra la lámina metá-
emisiones radiactivas en alfa, beta y ga- lica y salen en ángulo de 180º son aquellas que se acercarían más
mma. a la zona central positiva del átomo.

142 Capítulo 1 • Los modelos atómicos: evolución histórica. Química • 3º C.B.


Características del modelo atómico de Rutherford:

• una zona central con carga positiva, muy pequeña y maciza, don-
de se concentra la masa del átomo, el núcleo
• una zona mucho mayor que rodea al núcleo llamada periferia,
prácticamente vacía. En esa zona los electrones giran en órbitas
alrededor del núcleo, como planetas alrededor del Sol
• el átomo es eléctricamente neutro porque tiene tantos electro-
nes negativos en la periferia como cargas positivas en el núcleo
(fig.11)

Este modelo logró explicar el experimento de Rutherford con par- Fig. 11. Representación del modelo ató-
tículas alfa y otras observaciones pero comenzó a ser inadecuado para mico de Rutherford: zona central, maci-
interpretar nuevos conocimientos teóricos y experimentales. za, muy pequeña, llamada núcleo y elec-
trones girando en órbitas alrededor de él.
El átomo es eléctricamente neutro por-
Según los físicos una partícula cargada y en movimiento debería que tiene tantas cargas positivas en el
emitir energía de manera continua. núcleo como electrones negativos en la
periferia.
Si se aplica este concepto al modelo atómico de Rutherford, resulta-
ría un átomo inestable: los electrones al girar irían perdiendo energía,
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

cambiando la trayectoria circular por otra en forma de espiral, y final-


mente serían atrapados por el núcleo.

Esta predicción basada en conocimientos de la Física Clásica, no se


cumplía, pues si fuera así, todos lo átomos se habrían destruido.

Es importante agregar que en esa época se había iniciado el estudio


sobre espectros y este modelo atómico no lograba explicarlos (fig. 12)
Fig. 12. Espectro continuo de la luz
1913 - Modelo atómico de Bohr blanca. Es el resultado de la “descompo-
sición” de un haz de luz al pasar a través
de un prisma.
En ese año, Niels Bohr (fig.13) dio a conocer su modelo atómico.
Retomó en él la idea de la existencia del núcleo con carga positiva, zona
central muy pequeña con respecto al volumen total del átomo donde se
concentra la masa del mismo.

Para explicar por qué los electrones no caen al núcleo a medida que
se mueven y van perdiendo energía, este científico utilizó el concepto de
energía cuantizada, idea que fue desarrollada por Max Planck en 1900.

Según Planck, la energía puede ser liberada o absorbida solo en for-


ma de “paquetes” a los que denominó cuantos (del latín quantum que
significa cantidad) Fig. 13. Niels Bohr (1885 - 1962) Físico
danés, discípulo de Rutherford. En 1922
recibió el Premio Nobel de Física por su
investigación acerca de la estructura de
los átomos y la radiación que emana de
ellos.

Química • 3º C.B. Los modelos atómicos: evolución histórica. • Capítulo 1 143


En este modelo atómico, Bohr estableció una serie de postulados,
que están referidos exclusivamente al átomo de hidrógeno. Menciona-
remos algunos:
• el átomo de hidrógeno está formado por un núcleo central cons-
tituido por un protón y alrededor de él gira el electrón en ciertas
órbitas circulares “permitidas”
• el electrón tiene valores definidos de energía (energía cuantizada)
• si el electrón gira en la órbita de menor energía, el átomo está en
“estado fundamental”
Fig. 14. Modelo atómico de Bohr • si el electrón gira en órbitas de mayor energía el átomo está en
niveles de energía de electrones “estado excitado”
• si el electrón vuelve desde un estado excitado al estado funda-
mental emite en forma de radiación la diferencia de energía entre
aumenta

n n
5 5
4 4 ambas órbitas
3 3
• a cada órbita corresponde un número que se relaciona con el va-
lor de energía (nivel energético). Este número puede tener los va-
energ ía

2 2

lores naturales de 1 a infinito, correspondiendo n=1 a la órbita de


menor energía y la más cercana al núcleo.
1 1
Con estos postulados Bohr logró ecuaciones matemáticas que le
Fig. 15. Los electrones al absorber ener- permitieron realizar con éxito varios cálculos relacionados con el áto-
gía, “saltan” a niveles de mayor energía mo de hidrógeno.
quedando el átomo en un estado exci-
tado. Cuando los electrones vuelven a
niveles inferiores, emiten la energía ini- Sin embargo, cuando pretendió aplicar este modelo a átomos más
cialmente absorbida. grandes debió introducir tantos cambios a sus ecuaciones que los cál-
culos se fueron complicando (fig. 14 y 15).

Poco a poco el modelo atómico de Bohr fue perdiendo validez al no


dar respuesta a nuevas interrogantes y disminuir su carácter predictivo.
Se descartó además el concepto de órbita como trayectoria realizada
por el electrón alrededor del núcleo.

De todas maneras, no se debe subestimar la importancia de este mo-


delo atómico, su representación se ha asumido a nivel mundial como
“dibujo del átomo” (fig.16). Se usa como pictograma en carteles publi-
citarios, anuncios de eventos científicos y logos de laboratorios entre
otros, para establecer la relación con ciencias, átomo, energía, etc.

El modelo atómico actual se fundamenta en cálculos matemáticos


Fig 16. Representación del modelo de complejos que Erwin Schrödinger y sus colaboradores expresaron en
Bohr como pictograma del átomo. una ecuación que lleva su nombre.

144 Capítulo 1 • Los modelos atómicos: evolución histórica. Química • 3º C.B.


Actividades “Decimos dulce, decimos amargo,
decimos caliente, decimos frío, deci-
mos color; pero en realidad no exis-
Aplicaciones y problemas ten más que los átomos y el vacío.”
Demócrito
1) En este capítulo se menciona que el ámbar (del árabe) también fue
llamado electrón (del griego). “no está ocupado todo por los cuer-
pos, porque se da vacío entre ellos”
a) Establece los nexos entre la etimología de cada uno de los nom-
“...todos los cuerpos que recrean y
bres y las propiedades de esta piedra.
halagan los sentidos son formados
b) ¿Existe alguna relación entre este mineral y los términos elec- de los átomos finos; y al contrario
trón y electricidad? Fundamenta tu respuesta. los cuerpos que son ásperos, de áto-
c) ¿Puedes justificar el uso del ámbar en joyería? mos más rudos e imperfectos.”
Tito Lucrecio Caro
2) Lee atentamente los fragmentos citados en la figura 1.
a) ¿Cuál fue el pensamiento de estos filósofos griegos con respecto Fig.1. Ejercicio 2 Fragmentos extraídos
a la constitución de la materia? del libro “De la naturaleza de las cosas”
b) Describe cómo imaginaron los átomos.
c) Establece una comparación entre las ideas de la antigüedad y las
actuales sobre la constitución de la materia ¿encuentras diferen-
El primer postulado de esta
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

cias o similitudes? teoría está expresado por Dal-


3) Para pensar sobre la Teoría Atómica de Dalton. ton de la siguiente manera:
“La materia, aunque divisible en
a) En la figura 2 se encuentra el texto del primer postulado.
grado extremo, no es infinitamente
Lee, analiza el texto e indica si Dalton se expresa con total certe- divisible. Debe de haber un punto
za sobre la existencia de los átomos. Subraya en el texto palabras más allá del cuál no podemos seguir
que justifiquen tu respuesta. dividiendo la materia. He recogido
b) Relee los postulados en el capítulo e indica cuál de ellos permite la palabra “átomo” para nombrar a
explicar que la masa se conserva en los cambios físicos y quími- estas últimas partículas de la mate-
cos, ley de Lavoisier. ria, cuya existencia es escasamente
dudosa, aunque son, probablemen-
4) Coloca las letras correspondientes de cada expresión en los espa- te, muy pequeñas para apreciarse
cios del recuadro de la figura 3, considerando las características de con los mejores microscopios”.
cada modelo atómico. Puedes usar la misma opción varias veces y John Dalton
quizás algunas no las utilices.
Fig.2. Ejercicio 3
A) nuclear D) con electrones G) invisible
B) macizo E) eléctricamente neutro H) con órbitas
C) con orbitales F) indivisible I) casi vacío
Modelo atómico de Rutherford
5) El fenómeno de electricidad estática se produce al frotar dos mate-
riales lo que provoca transferencia de electrones de la superficie de
uno a la superficie del otro. El material que pierde electrones queda Modelo atómico de Bohr
positivo y el que los gana queda negativo.
a) Relaciona este fenómeno con: Modelo atómico de Thomson
- la formación de tormentas eléctricas
- los daños en componentes electrónicos
b) Elabora una explicación satisfactoria al juego de Matilde y Caro-
lina que se describió al inicio del capítulo. Fig. 3. Ejercicio 4

Química • 3º C.B. Los modelos atómicos: evolución histórica. • Capítulo 1 145


Ampliando el horizonte...

Niels Bohr: entre la Física Clásica


y la Física Moderna
Niels Bohr y Albert Einstein fueron dos grandes físicos del siglo XX. Para
entender el ambiente en que estos dos grandes científicos empezaron
a trabajar y los problemas que enfrentaron es necesario conocer lo que
ocurría a principios de 1900, sin olvidar los aportes de la ciencia del siglo
anterior.
En el período 1900-1913 se ampliaron los conocimientos teó-
ricos (primicias cuánticas de Max Planck, la teoría de la re-
latividad, la del efecto fotoeléctrico de Einstein y la audaz
concepción atómica de Bohr, entre otros) y aumentaron
los descubrimientos experimentales (en especial los de
J.J Thomson y Ernest Rutherford). Hay un gran progreso en
la óptica instrumental con la invención de un aparato que
habría de ocupar un lugar de gran importancia: el espec-
troscopio de Kirchhoff y Bunsen.
Con sus investigaciones sobre los espectros atómicos y
otros relevantes trabajos, Kirchhoff preparó el entierro de
la física clásica, aquella basada en las leyes de Newton y
Maxwell abriendo la puerta a una nueva física, la física cuán-
tica, vigente hasta nuestros días. Max Planck, en la Navidad
de 1900, propuso la existencia del cuanto.
La teoría cuántica avanzó a saltos bien definidos y en treinta
años se convirtió en la firme base de la física moderna. Con su ayu-
da podemos contestar preguntas muy variadas sobre el comportamiento
de la materia.
Finalmente, en 1924, Erwin Schrödinger, desarrolló la mecánica ondula-
toria, estableció su ecuación y el modelo actual del átomo.
Extraída y adaptada de “Niels Bohr: Puente entre Física Clásica y la Moderna” de Jorge Flores

Lee el texto e investiga acerca de:

• Los conocimientos científicos relevantes del siglo XIX y principios del


siglo XX
• Las diferencias fundamentales entre la Física Clásica y la Moderna

146 Capítulo 1 • Los modelos atómicos: evolución histórica. Química • 3º C.B.


Modelo actual: Capítulo 2
estructura atómica

¿Cómo surge el modelo atómico actual?


Luego de recorrer la historia de los distintos modelos atómicos llegó
el momento de conocer el modelo atómico actual.

Para entender cómo surgió este modelo del átomo debemos reflexio-
nar sobre los alcances de la Física Clásica.
Esta Física, basada en las leyes de Newton y otras, permitió y permi-
te determinar energía, velocidad, posición de cuerpos macroscópicos
como un proyectil, una bola de billar, etc.

Sin embargo, estos conocimientos muy útiles, por cierto, en el mun-


do de los macro-cuerpos, no son suficientes ni aplicables para describir
el comportamiento de las partículas submicroscópicas.

En otras palabras, la Física Clásica no permite interpretar el nivel Fig. 1. Erwin Schrödinger (1887- 1961)
submicroscópico de la materia y nace así la Física Cuántica, que no sus- físico austríaco.
tituye a la anterior, sino que la complementa. Junto con Paul Dirac recibió el premio
Nobel de Física en 1933 por desarrollar
y crear las bases de la mecánica cuántica.
En la década 1920- 1930, un brillante grupo de investigadores, entre En ella se describe matemáticamente el
ellos Erwin Schrödinger, elaboró un nuevo modelo atómico. Este mode- comportamiento de los electrones y de
lo, llamado modelo de Schrödinger, está basado en complejos cálculos los átomos.
que se expresan en la ecuación matemática que lleva su nombre (fig.1). La ecuación que lleva su nombre permi-
te determinar la energía de los electrones
de acuerdo a una función de onda aso-
ciada a cada uno.

Química • 3º C.B. Modelo actual: estructura atómica. • Capítulo 2 147


Ecuación de Schrödinger
En la ecuación de Schrödinger se considera a los electrones con un
doble comportamiento: como partícula (tiene en cuenta la masa) y
como onda.

Esta ecuación se resuelve y el resultado se establece en función de


tres variables que se denominan números cuánticos y se representan
con las letras n, l y m.

Uno de estos números cuánticos, el llamado número cuántico prin-


cipal, representado con la letra n (coincide con el nivel de energía del
modelo de Bohr) es el que determina casi exclusivamente la energía de
los electrones y resuelve la ecuación cuando tiene los valores de 1, 2, 3,
4, etc. hasta infinito.
Probabilidad: significa
posibilidad Como resultado final del tratamiento matemático de esta ecuación y
de la construcción y análisis de gráficas se llega a determinar la proba-
bilidad de encontrar al electrón en una zona determinada.

La palabra órbita hace referen- Surge así en este modelo, el concepto de orbital, palabra muy similar
cia a una trayectoria o “camino”.
a órbita pero con significado totalmente diferente.
La palabra orbital hace refe-
rencia a una zona o región. Orbital es una región del espacio alrededor del núcleo donde es
mayor la probabilidad de encontrar al electrón.

En esa zona, llamada orbital, la probabilidad de encontrar al electrón


es aproximadamente 95%. Esto significa que de 100 veces que se busque
al electrón, 95 veces se lo encontrará en esa zona, moviéndose, pero sin
girar en orbitas alrededor del núcleo.

El avance tecnológico ha permitido realizar algunas visualizaciones


del átomo que se alejan notoriamente de la consideración del mismo
como sistema planetario (fig. 2). Ya hemos mencionado que esta repre-
sentación se utiliza actualmente solo como pictograma.

A partir de este modelo:


Fig. 2. “Visualización” de 12 átomos de
bromo sobre una superficie de silicio. • se rechaza la idea de los electrones girando en órbitas alrededor
Imagen obtenida utilizando un Micros-
del núcleo. Surge el concepto de orbital, zona donde es mayor la
copio electrónico de barrido (SEM) y
procesada por software especializado. probabilidad de encontrar a los electrones moviéndose sin tra-
yectoria definida.
• se continúa considerando que la energia de los electrones está
cuantizada.
• la energía aumenta a medida que se incrementa el valor de n sien-
do n=1 el nivel de menor energía.

148 Capítulo 2 • Modelo actual: estructura atómica. Química • 3º C.B.


Estructura atómica
En los átomos, partículas constituyentes de toda la materia, se dife-
rencian dos zonas o regiones:
• núcleo: parte central
• periferia: espacio que rodea al núcleo

El diámetro del núcleo es aproximadamente 100.000 veces menor


que el diámetro de la periferia (fig. 3).

Se conocen tres partículas subatómicas fundamentales: el protón, el Fig. 3. El núcleo es muy pequeño en
comparación con la periferia tanto, que
neutrón y el electrón. si establecemos una analogía y compara-
mos al núcleo atómico con un grano de
Estas partículas están presentes en todos los átomos, excepto en al- arena colocado en el centro del estadio
gunos átomos de hidrógeno que no tienen neutrones. Centenario, la periferia tendría un volu-
men algo mayor que todo el estadio.
Ubicación de las partículas fundamentales del átomo

Los protones y los neutrones forman el núcleo y por eso se les llama
nucleones.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Los electrones se mueven en la periferia, sin trayectoria definida, y la


probabilidad de encontrarlos es mayor en los orbitales.

Características de las partículas fundamentales


Nombre de Masa
Carga
particula relativa (*)
El protón se representa p+ : tiene carga positiva y se le adjudica una Protón +1 1
masa relativa igual a 1. Electrón -1 1/1836
Neutrón no tiene aprox. 1
El electrón se representa e- : tiene carga negativa y una masa casi
2000 veces menor a la masa del protón. Fig. 4. (*) Masa relativa con respecto a la
masa del protón a la que se asigna valor 1.
El neutrón se representa no : no tiene carga y su masa es apenas algo
mayor a la masa del protón (fig. 4).

Resumiendo
Se representa:
• La masa del átomo está concentrada prácticamente en el nú-
protón p+
cleo, que está formado por protones y neutrones (las partículas
neutrón n°
que tienen mayor masa). electrón e-
• Como el volumen del núcleo es extremadamente pequeño res- El átomo es eléctricamente
pecto al volumen de la periferia, y en él se concentra la masa neutro.
del átomo, se deduce que es muy denso. El número de protones p+ es
• En el núcleo está la carga positiva del átomo. igual al número de electrones
• La carga negativa se encuentra en la periferia. e- .
• Los átomos son eléctricamente neutros, es decir tienen igual
número de protones (positivos) que de electrones (negativos).

Química • 3º C.B. Modelo actual: estructura atómica. • Capítulo 2 149


Número atómico

El número atómico se define como el número de protones que


El número atómico corres- forman el núcleo de un átomo.
ponde al número de protones
del núcleo y se indica con la El número atómico se representa con la letra Z y se indica como sub-
letra Z índice a la izquierda del símbolo químico del elemento.
Z = Nº de p+ Por ejemplo: 15P los átomos de fósforo tienen 15 protones.
El número atómico identifica al elemento tanto como su nombre o
como su símbolo químico.
Si nos referimos al elemento con Z=15, estamos mencionando in-
27
13 Al equívocamente al fósforo cuyo símbolo químico es P. Esto significa que
todos los átomos de fósforo tienen 15 protones.
Número atómico Z=13
Un átomo de aluminio posee 13
protones. Como es eléctricamen-
Número másico
te neutro tiene 13 electrones.
El número másico se define como la suma de protones y neutro-
Numero másico A=27 nes que forman el núcleo de un átomo.
El núcleo, está formado por 27
partículas de las cuales 13 son El número másico se representa con la letra A y se indica como su-
protones. praíndice a la izquierda del símbolo químico del elemento (fig.5)

A - Z = 27 - 13 = 14 Los protones y los neutrones se denominan nucleones, porque cons-


tituyen el núcleo atómico.
Por lo tanto tiene 14 neutrones.
Por ejemplo: 15
31
P indica que el núcleo de este átomo de fósforo
está formado por 31 nucleones de los cuales 15 son protones y 16 son
Fig. 5. Partículas subatómicas de un ató- neutrones.
mo de aluminio

Isótopos

Se llama isótopos a los átomos de un mismo elemento que tie-


Los isótopos son átomos de nen diferente masa.
un mismo elemento con dife-
rente masa. Los isótopos tienen igual valor del número atómico Z (igual número
Tienen igual valor de Z y dife- de protones), por ser átomos de un mismo elemento; se diferencian en
rente valor de A el número másico A porque tienen diferente número de neutrones.
La palabra isótopo significa iso (igual), topo (lugar).
1 2 3 Los elementos químicos están formados por mezclas de isótopos.
1
H 1
H 1
H
Protio Deuterio Tritio Por ejemplo el elemento hidrógeno tiene tres isótopos llamados pro-
1 protón 1 protón 1 protón tio, deuterio y tritio siendo respectivamente 1, 2 y 3 los valores de los
no tiene 1 neutrón 2 neutrones números másicos (fig.6)
neutrones

Fig. 6. Isótopos del hidrógeno

150 Capítulo 2 • Modelo actual: estructura atómica. Química • 3º C.B.


Isóbaros 40 40 40
18
Ar 19
K 20
Ca
Se llama isóbaros a los átomos de diferentes elementos que tie- 18 p+
19p +
20p+
22nº 21nº 20nº
nen igual número másico.
Fig. 7. Isóbaros
Si bien el número de nucleones es el mismo se diferencian en el
número de protones y de neutrones (fig. 7). Los isóbaros son átomos de
diferentes elementos con
igual número másico A
Masa atómica

El pequeñísimo tamaño de los átomos hace imposible la determi-


nación directa de sus masas utilizando una balanza. Algo de historia…
John Dalton eligió como patrón al
Es posible hacerlo de manera indirecta, midiendo la masa de un átomo de hidrógeno y en base a
enorme número de átomos, y luego dividiendo esa medida entre el él construyó una tabla de masas
número de átomos considerados. atómicas (pesos atómicos en esa
época).
Masa atómica relativa
Elemento Masa atómica relativa (µ)
También es posible determinar masas atómicas relativas, es decir,
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

comparando la masa de un átomo de un elemento con la masa de otro Helio He 4


átomo que se toma como patrón. Neón Ne 20
Calcio Ca 40

A partir de 1961 se eligió como patrón al isótopo más estable del ele- Fig. 8. Masa atómica relativa.
mento carbono. En base a él se define la unidad de masa atómica (uma)
que se representa con la letra griega μ (fig. 8)
Unidad de masa atómica
1 μ = 1,66 x 10 –27 kg
Unidad de masa atómica: es la doceava parte de la masa de un
átomo de carbono -12 ( 126 C )
% Abundancia
Elemento isotópica natural
¿Cómo se determina la masa atómica de cada uno de los Helio
3
He 1,37 x 10-4
elementos considerando la existencia de los isótopos? 4
He 99,99
Litio
Con un instrumento llamado espectrógrafo de masas se determina 6
Li 7,59
la masa de cada uno de los isótopos de un elemento y su abundancia. A 7
Li 92,41
partir de esos datos se calcula el promedio. Potasio
39
K 93,26
Ejemplo: masa atómica del silicio (Si) 40
K 1,17 x 10-2
41
K 6,73
En la naturaleza son tres los isótopos del elemento silicio, Z=14 (fig.9). Silicio
28
Si 92,28
MA promedio = (92,28 x 28μ) + (4,67 x 29μ) + (3,05 x 30μ)
29
Si 4,67

100
30
Si 3,05

Fig. 9. Mediante el espectrógrafo de ma-


MA promedio Si = 28,11 μ sas Aston descubrió que había átomos de
un mismo elemento que poseían diferen-
tes masas.

Química • 3º C.B. Modelo actual: estructura atómica. • Capítulo 2 151


Actividades
Aplicaciones y problemas
a) Dibuja una circunferencia de
1 cm de diámetro que repre- 1) Teniendo en cuenta los tamaños relativos del núcleo y la periferia
sente el núcleo de un átomo. realiza la actividad de la figura 1.
b) Determina cuánto debe me-
dir el diámetro de la periferia 2) La masa de un átomo de un elemento X es 4 veces mayor a la masa
si se representa a escala. de un átomo de He. Determina cuál es el elemento X (fig 2)
c) ¿Es posible realizar esa re-
presentación a escala? 3) Los valores del número másico y del número atómico de un átomo
d) Analiza la fidelidad de las de plata son respectivamente 108 y 47.
representaciones de átomos a) Escribe el símbolo químico del elemento y ubica alrededor de él
en diferentes textos y revis- los valores mencionados.
tas en relación a las dimen- b) Indica cuántas partículas fundamentales tiene este átomo.
siones de núcleo y periferia.
e) Como consecuencia ¿es po- 4) Completa el siguiente cuadro:
sible representar las zonas NOMBRE SÍMBOLO Z A N° p+ N° e- N° n°
del átomo a escala en una F 9 19
página del libro? Bromo 35 45
Carbono 6 8
Fig. 1. Ejercicio 1. Au 197 118
I 127 53

5) Identifica cuáles son isótopos y cuáles isóbaros


16 16 30 13 13 14 17
4
He 8
X 7
X 14
X 6
X 7
X 7
X 8
X
2
I II III IV V VI VII
16 32 9
8 O 16 S 4 Be 6) Un átomo está formado por 35 nucleones y 17 electrones.
Fig. 2. Ejercicio 2.
a) Indica cuántas partículas fundamentales de cada tipo tiene.
b) ¿Cuál es el valor de Z y el valor de A?
c) Señala a cuál de estos elementos corresponde ese átomo:
35
Br 18
Ar 17
Cl 16
S
7) Subraya la palabra o palabras correctas en las expresiones:
% Abundancia - Se llama nucleones a los (protones - electrones - neutrones).
Elemento isotópica natural - La carga de los protones es (nula - positiva - negativa).
Oxígeno - Los (protones - electrones - neutrones) forman el núcleo del
16
O 99,757 átomo.
17
O 0,038 - Mediante el (número másico - símbolo - número atómico -
18
O 0,205 nombre) se puede identificar a cada elemento.
Magnesio - De las partículas fundamentales del átomo las que tienen mayor
Mg masa son los (protones - electrones - neutrones).
24
78,99
25
Mg 10,00
26
Mg 11,01
8) De acuerdo a los datos del cuadro de la figura 3:
a) calcula la masa atómica promedio del O y del Mg.
Fig. 3. Ejercicio 8.
b) sabiendo que 1 μ = 1,66 x 10–27 kg, expresa los valores hallados
en kg.

152 Capítulo 2 • Modelo actual: estructura atómica. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

El zoo de la materia
Hemos estudiado que la materia está constituida por átomos y entre ellos
hay espacio vacío. Ahora agregaremos que estos átomos están formados por
partículas fermiónicas llamadas electrones, protones y neutrones. Pero este
no es el final…
Los protones y neutrones están a su vez formados por otras partículas
más pequeñas: los quarks.
Los quarks sí son un “fondo” de la materia y se bautizaron con los nom-
bres: arriba, abajo, extraño, encanto, fondo y cima.
Tan sólo los quarks más ligeros, el quark arriba y el quark abajo, tienen
importancia en nuestro mundo cotidiano. Son los quarks de los que es-
tán compuestos los protones y neutrones. Existen muchas otras partículas
exóticas entre ellas los mesones y los hadrones.
El electrón no está formado de quarks, sino que es también una partícu-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

la elemental como los propios quarks. Es otro de los “fondos” de la materia.


Pertenece a una segunda familia de fermiones, llamada leptones (del grie-
go leptós, sutil, ligero, debido a su baja masa).
Además del electrón existen otros cinco leptones (entre ellos el muón
y el tauón).
Cada leptón cargado está a su vez emparentado con otro leptón sin car-
ga que se llama neutrino.
Todo este zoo de materia produce la horrible sensación de exceso teóri-
co. Sin embargo, los modelos han predicho la existencia de estas partículas
mucho antes de su detección. En 1977 se confirmó la existencia del quark
fondo. El quark cima tuvo que esperar hasta 1994 para ser descubierto en
el acelerador Fermilab de Estados Unidos.

Lectura extraída y adaptada http://www.dmae.upm.es/Astrobiologia/Curso_online_UPC/capitulo2/2.html

Lee el texto y reflexiona sobre:


“Y lo pequeño es aún más pequeño…”
“Y la materia es mucho más compleja de lo que pensábamos…”
“Y las verdades siguen cambiando...”
(extraídas de www.llave.conmed.com.ar)

Investiga sobre las partículas fundamentales del átomo:


• qué científicos las descubrieron
• la fecha de descubrimiento de cada una
• la relación con la cronología y fundamento de los diferentes modelos
atómicos

Química • 3º C.B. Modelo actual: estructura atómica. • Capítulo 2 153


Capítulo 3 Núcleo. Inestabilidad nuclear

Cada modelo atómico ha permitido explicar los hechos y fenómenos


Repeler significa rechazar
observables en cada época y se ha modificado a medida que aumentan
Ejemplos los conocimientos acerca de la estructura y propiedades de la materia.
- repelente para mosquitos Según el modelo actual, el núcleo atómico tiene un volumen insig-
- se repelen las cargas de
nificante con respecto al volumen del átomo, concentra prácticamente
igual signo. toda la masa y como consecuencia su densidad es enorme.
Se sabe que:
• el núcleo está formado por protones y neutrones, muy juntos,
ocupando un pequeño volumen
• los protones tienen carga positiva
Durante mucho tiempo, los fe- • las cargas eléctricas iguales se repelen
nómenos conocidos, pudieron
explicarse considerando: Pero nos preguntamos:
• la fuerza de atracción gravi- • ¿por qué los protones con igual carga pueden estar juntos en el
tatoria
núcleo? ¿no se repelen?
• la fuerza eléctrica (de atrac-
ción entre diferentes cargas • ¿contribuirán los neutrones a que se mantengan unidos los pro-
y de repulsión entre cargas tones?
iguales).
El modelo considera la existencia de un tipo de fuerza, llamada fuer-
Para explicar la constitución za nuclear fuerte, que impide la separación de los protones a pesar de
del núcleo, se supone la exis- la repulsión eléctrica que existe entre ellos (fig. 1).
tencia de otras fuerzas: Por otro lado, puede pensarse que los neutrones, al no tener carga
• la fuerza nuclear fuerte eléctrica, contribuyen a reducir las repulsiones entre los protones.
• la fuerza nuclear débil (no la
analizaremos en este curso).
Es decir, empleando una analogía, los neutrones serían como “el pe-
Fig. 1. Los cuatro tipos de fuerzas fun- gamento” del núcleo.
damentales.

154 Capítulo 2 • Modelo actual: estructura atómica. Química • 3º C.B.


Es posible afirmar que si hay una fuerza de atracción muy grande
entre los nucleones, asociada a ella, debe haber mucha energía concen- La transformación que se produ-
trada en el núcleo; es la llamada energía nuclear. ce en los núcleos cuando emiten
alguna radiación se denomina
En ciertos casos esta energía nuclear es liberada por algunos núcleos
desintegración radiactiva.
que se transforman espontáneamente en otros (fig.2).
Es frecuente usar el término
desintegración en lenguaje co-
tidiano, con otros significados.
Radiactividad
Fig. 2. Desintegración radiactiva

Radiactividad es el fenómeno que se produce en el núcleo de


algunos átomos, más concretamente en el núcleo de algunos
isótopos, los cuales se modifican emitiendo radiaciones.
Emitir significa irradiar, pro-
Se denomina radioisótopos a los isótopos que espontáneamente se ducir, salir, lanzar, despedir,
transforman liberando energía. arrojar, expulsar, proyectar.
Es así que, los núcleos de estos isótopos se denomina radionuclei-
dos pues son estos núcleos inestables los que emiten radiaciones.

Inestabilidad nuclear
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

En general, de cada elemento existen isótopos estables e isótopos Se pueden usar los términos
inestables o radioisótopos. radioactivo o radiactivo indistin-
tamente.
Las causas naturales de inestabilidad nuclear son: exceso de neutro-
nes, elevado número de nucleones y exceso de energía.

Otra causa de inestabilidad nuclear es el exceso de protones pero


ocurre en núcleos de isótopos sintetizados por el hombre.
Estable significa invariable,
inalterable, persistente, per-
Los radionucleidos tienden a estabilizarse espontáneamente emi- manente, perpetuo, e inesta-
tiendo partículas, ondas electromagnéticas o ambas, según el caso, ble lo contrario.
transformándose en otros núcleos.

Las partículas emitidas pueden ser:

• partículas alfa que se simbolizan mediante la letra griega α; cada Radioisótopos


partícula α está formada por dos protones y dos neutrones.
Son isótopos inestables de un
• partículas beta que se representan con la letra griega β; cada par- elemento cuyos núcleos emi-
ten radiaciones y se transfor-
tícula β es un electrón.
man espontáneamente libe-
rando energía.
Las ondas electromagnéticas se llaman radiación gamma y se sim-
bolizan con la letra griega γ. Radionucleidos
Son los núcleos de los radio-
isótopos que se modifican en
una transformación nuclear.

Química • 3º C.B. Núcleo. Inestabilidad nuclear. • Capítulo 3 155


Emisión alfa α
Las desintegraciones se repre-
sentan mediante ecuaciones
Se sabe que el núcleo de uranio-235 emite una partícula α. Esta
nucleares, escribiendo:
• a la izquierda el núcleo emisor, transformación puede representarse mediante la siguiente expresión,
indicando el número atómico llamada ecuación nuclear (fig.3):
y el número másico del mismo
235 4 231
• una flecha que indica que ha
92
U 2
α + 90
Th
ocurrido una transformación
núcleo partícula núcleo
• a la derecha la radiación emi- emisor emitida resultante
tida y el núcleo resultante, in-
dicando también el número La ecuación nuclear se lee: un núcleo de uranio-235 emite una par-
atómico y el número másico. tícula α y se transforma en un núcleo de torio-231.
Fig. 3.
Analicemos esta transformación. Al emitirse una particula α:
• cambia el número atómico; se pierden 2 protones
Una partícula α está formada
por 2 protones y 2 neutrones (Z disminuye de 92 a 90)
( 42 α ). • cambia el número másico; se pierden en total 4 nucleones
(A disminuye de 235 a 231)
Una partícula β es un elec-
Si cambia el número atómico se forma un elemento diferente (en
trón ( -10 β ).
este ejemplo el uranio, Z= 92, se transforma en torio, Z= 90)

El isótopo de uranio cuyo A


Emisión beta β
es 235 (235U) se puede repre-
sentar: uranio-235 o tambien Se sabe que:
U-235. • los electrones se mueven en la periferia atómica
• las emisiones β son electrones saliendo del núcleo atómico

¿Cómo es posible que un electrón escape del núcleo atómico?


Representación del cambio pro-
En el núcleo, un neutrón se transforma en un protón y en un elec-
ducido en el núcleo durante una
emisión beta. trón que luego es emitido fuera del átomo (fig.4).
1 1 0
n p + e
0 1 -1 Ejemplo. El núcleo de carbono-14 emite una partícula β. Esta trans-
neutrón protón electrón (b)
(estaba en (queda en (sale del
formación se representa:
el núcleo) el núcleo) átomo)
14 0 14
Fig. 4. 6
C -1
β + 7
N
núcleo partícula núcleo
emisor emitida resultante
El núcleo emisor tiene 6 proto-
nes y 8 neutrones (Z=6 carbo- La ecuación nuclear se lee: un núcleo de carbono-14 emite una par-
no) y luego de la emisión β, el tícula β y se transforma en un núcleo de nitrógeno-14 (fig.5).
núcleo resultante tiene 7 pro-
tones y 7 neutrones (Z= 7 ni- Analicemos esta transformación; al emitir β:
trógeno). Como el número de
• cambia el número atómico; se forma un protón
nucleones no cambia, el núme-
ro másico es igual para ambos (Z aumenta de 6 a 7)
núcleos (A= 14): un neutrón se • no cambia el número másico (A= 14)
ha sustituido por un protón. Si cambia el número atómico, se forma un elemento diferente (en
este ejemplo el carbono, Z= 6, se transforma en nitrógeno, Z= 7)
Fig. 5.

156 Capítulo 3 • Núcleo. Inestabilidad nuclear. Química • 3º C.B.


Emisión gamma γ
Una emisión gamma (γ) consiste en ondas electromagnéticas de na-
turaleza similar a la luz, con mayor energía que los rayos X. Como la ra- Emisión γ, no está constituida
diación γ son ondas electromagnéticas, no se modifica ni el número ni por partículas, sino por ondas
electromagnéticas
el tipo de partículas que forman el núcleo emisor, solo cambia su ener-
gía. Por lo tanto, no se modifica Z y el elemento es el mismo.
Ejemplos: 125
[ 52
Tc]*
125 0 125
[ 52
Tc]* 0
γ + 52
Tc Mediante los paréntesis rectos
y el asterisco se representa un
[
236
U]*
0
γ +
236
U núcleo inestable por exceso de
92 0 92 energía.

Las emisiones α y las β no se dan simultáneamente, pero sí pueden
darse consecutivamente. Las emisiones γ pueden acompañar a las emi-
siones α y a las β.

Ejemplo
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

El cesio–137 es uno de los residuos radiactivos producidos por las


plantas de energía nuclear que puede tener múltiples aplicaciones.

Este radioisótopo se desintegra emitiendo radiación beta y gamma.


137 0 137 0
55
Cs -1
β + 56
Ba + 0
γ

Algo de historia...
¿Cuándo y cómo se descubrió la radiactividad?

En el año 1896 el científico Antoine Henri Becquerel descubrió la


emisión de radiación por parte del uranio (“rayos uránicos”) (fig 6). Sin
embargo, el fenómeno de la radiactividad, como propiedad, no solo del
uranio sino de otros elementos, fue descubierto por Marie Curie.

Antes de su descubrimiento Becquerel sabía que:

• los rayos solares velan las placas fotográficas pero no traspasan


un papel negro y grueso
Fig. 6. Antoine Henri Becquerel (1852-
1908) científico francés. Realizó nu-
• los rayos X velan las placas fotográficas, traspasan el papel, el vi- merosas investigaciones y en 1896 des-
drio y otros materiales cubrió que las sales de uranio emitían
radiaciones. Por tal motivo Becquerel re-
• las sales de uranio producen fluorescencia cibió el premio Nobel de Física en 1903
junto con los esposos Curie.

Química • 3º C.B. Núcleo. Inestabilidad nuclear. • Capítulo 3 157


Becquerel realizó un experimento para comprobar si la fluorescen-
Un día nublado, dio a la Química este cia de las sales de uranio junto con la emisión de rayos X se debía a las
nuevo conocimiento confirmando que
radiaciones ultravioletas del sol.
las sales de uranio emiten radiaciones,
similares a la luz pero de mayor ener-
gía, capaces de traspasar el vidrio y el Para ello envolvió una placa fotográfica en papel negro para evitar
papel, velando una placa fotográfica. que el sol la velara y colocó sobre ella muestras de distintas sales de ura-
nio. Intercaló una placa de vidrio para descartar que los vapores afec-
Fig. 7. taran la placa y expuso las muestras al sol. En cierta ocasión durante el
proceso de experimentación debió esperar ya que los días estaban nu-
blados. Guardó entonces el trabajo en un cajón de su escritorio.

El primer día soleado, decidió cambiar las muestras sospechando


un posible deterioro. Afortunadamente, antes de descartarla procedió
a revelar la placa.

Enorme fue su sorpresa cuando observó que se había velado con un


efecto mayor que el provocado por los rayos X. Realizó muchos ensayos
con muestras de diferentes compuestos de uranio buscando la explica-
Fig. 8. Marie Curie (Marja Skłodowska)
(1867-1934) Nació en Varsovia (Polo-
ción a este fenómeno (fig 7).
nia). Se doctoró en Física y Química en
París. Dedicó su vida al estudio de la ra- Fue este experimento que le permitió descubrir que las sales de ura-
diactividad. Recibió dos premios Nobel nio además de fluorescencia emiten radiaciones que no dependen de la
y fue la primera mujer profesora en la acción del sol y que traspasan el vidrio y otros materiales.
Universidad de París. Se casó con Pierre
Curie, físico y profesor de la Universidad
El uranio es el elemento responsable de esta radiación la que posee
de la Sorbona en París con quien realizó mayor intensidad que los rayos X.
las investigaciones. Murió a causa de la
leucemia ocasionada por las largas expo- Los esposos Curie, amigos de Becquerel continuaron la investiga-
siciones a las radiaciones. Su hija Irène ción utilizando muestras de diferentes minerales. Finalmente traba-
Joliot-Curie también obtuvo el Premio
Nobel de Química, un año después de
jaron con el mineral pechblenda, que contiene uranio. Aplicando di-
la muerte de su madre, por su descubri- ferentes métodos pudieron extraer del mineral sustancias que emiten
miento de la radiactividad artificial. radiaciones de mayor intensidad que el conocido uranio.

Marie Curie denominó radiactividad a este fenómeno y junto a Pie-


rre comenzó a sospechar la presencia de otro elemento radiactivo al
que llamó, polonio, en honor a su país natal.

Otra fracción de este mineral estudiado, que no contiene polonio,


mostraba una radiactividad mucho más intensa. Al estudiarla descu-
brieron otro elemento al que dieron el nombre de radio, por esta mar-
cada propiedad (fig. 8 y 9).

Fig. 9. Pierre Curie (1859-1906) Cien-


Como conclusión podemos afirmar que el mineral pechblenda, ade-
tífico francés, fue jefe de Laboratorio en más de uranio, contiene otros dos elementos radiactivos: el polonio y
la Escuela de Física y Química de París. el radio.
Pierre Curie conoció a Marja Sklodows- U Po Ra
ka, quien estudiaba en la Sorbona y al 92 84 88

tiempo sería Madame Marie Curie.


Falleció en un accidente de tránsito.

158 Capítulo 3 • Núcleo. Inestabilidad nuclear. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas 240 4 236


94
Pu 2
α + [ 92
U]*
1) Analiza la siguiente afirmación y fundamenta si es correcta o no. 236 0 236
Los protones están muy juntos y unidos en el núcleo de los átomos [ 92
U]* 0
γ + 92
U
porque no hay fuerzas de repulsión entre ellos.
Fig. 1. Ejercicio 4.
2) a) ¿Por qué solo algunos núcleos son radiactivos?
b) ¿Cómo se llama a los isótopos radiactivos de un elemento?

3) a) En algunos textos puede leerse que la partícula α es un núcleo de


He. Justifica esa afirmación. a)
28
Al β + ..............
13
¿De qué otra forma se puede simbolizar?
b) La partícula β es un electrón. 242

¿De qué otra manera se puede representar?


b) 94
Pu α + ..............
218
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

c) At α + ..............
4) Lee y analiza las ecuaciones nucleares de la figura 1. 85

Explica los cambios que en ellas se representan. 210


d)
83
Bi β + ..............
5) Completa las ecuaciones de la figura 2.
Analiza en cada caso: Fig. 2. Ejercicio 5.
¿cambia el número atómico?
¿se modifica el número másico?
¿se forma un nuevo elemento?
Fundamenta cada respuesta.

6) Un núcleo de U-235 se desintegra naturalmente hasta llegar a un


isótopo estable. A esta cadena de reacciones nucleares se denomina
serie radiactiva del uranio.
Sabiendo que el orden de emisión es:
α, β, α, β, α, α, α, α, β, β, α
a) plantea la secuencia de las ecuaciones nucleares que correspon-
den a esta serie radiactiva.
b) ¿cuál es el isótopo estable que se obtiene al finalizar la serie?

Investiga y reflexiona
7) Investiga acerca de la Teoría del Big Bang (gran explosión) y sobre
el gigantesco acelerador de partículas ubicado en la frontera entre
Francia y Suiza (fig.3). Fig. 3. Ejercicio 7. Esquema del Gran
Colisionador de Hadrones (LHC) de la
Organización Europea para la Investiga-
ción Nuclear (CERN).

Química • 3º C.B. Núcleo. Inestabilidad nuclear. • Capítulo 3 159


Ampliando el horizonte...

Marie Curie: una científica apasionada


“...fue en ese miserable y viejo hangar donde transcurrieron los mejores
y más felices años de nuestra vida, enteramente dedicada al trabajo... A ve-
ces pasaba el día entero removiendo una masa en ebullición con una barra
de hierro casi tan grande como yo...”
“...la radioactividad se concentra principalmente en dos fracciones quí-
micas de la pechblenda. Para los Curie es el signo de la existencia de dos
cuerpos nuevos distintos. ... están en condiciones de anunciar el descubri-
miento de una de estas dos sustancias.”
“- Es necesario que le busques un nombre... - le dice Pierre a su joven
esposa.
... enlazando su corazón hacia su patria borrada del mapa del mundo,
sueña, vagamente, que el acontecimiento científico probablemente será
publicado en Rusia, en Alemania, en Austria, en los países de los opresores,
y tímidamente contesta:
- ¿Si le llamáramos el “polonium”?”
... “Me he visto obligada a tratar hasta veinte kilos de materia a la vez,
que tuvo por efecto llenar el hangar de grandes vasos llenos de precipita-
dos y líquidos. Era un trabajo extenuador transportar los recipientes, tras-
vasar los líquidos y remover durante horas y más horas la materia en una
evaporadora de hierro”.
.”..El radium tiene algo más que un “buen color”. Es espontáneamente
luminoso. Y en el hangar sombrío, en donde las preciosas parcelas, en sus
minúsculos recipientes de cristal, están –a falta de armarios- colocadas so-
bre las mesas y en estantes clavados en la pared, sus siluetas fosforescen-
tes, azuladas, brillantes, aparecen suspendidas en la noche.”
“Marie se acordará siempre de esta noche de gusanos de luz y de este
hechizo ... Con destino a la Academia de Ciencias y publicada en las Comu-
nicaciones de sesión del 26 de diciembre de 1898, se anuncia la existencia
de un segundo elemento químico.
...la nueva sustancia radioactiva contiene un elemento nuevo, al cual
nos proponemos dar el nombre de RADIUM ... La radioactividad del Ra-
dium debe ser, pues, enorme”
Fragmentos extraídos de la obra “La vida heroica de Marie Curie, descubridora del Radium”
escrito por su hija Eve Curie

La niñez de Marie Curie no fue fácil, enfermedades familiares, escasos


recursos económicos y un escenario político muy especial.

a) Investiga sobre su vida y reflexiona.


b) Investiga sobre otras mujeres científicas.

160 Capítulo 3 • Núcleo. Inestabilidad nuclear. Química • 3º C.B.


Capítulo 4
Radiactividad: precauciones,
protección y medida

Las emisiones radiactivas son peligrosas porque pueden causar da-


ños a corto y a largo plazo dependiendo de las condiciones de exposi-
ción y del tipo de radiación recibida. Este hecho se ve agravado por el
carácter oculto de las radiaciones, que son imperceptibles, exceptuando
algunas situaciones tan evidentes como en las explosiones nucleares.
Por esta razón los materiales radiactivos y los lugares donde se tra-
baja con ellos deben estar debidamente señalizados (fig.1 y 2).

El pictograma más conocido que indica riesgo radiactivo fue mo-


Fig. 1. Este pictograma que indica riesgo
dificado recientemente por el OIEA (Organismo Internacional de la
de radiación es el más conocido y se si- Energía Atómica) con el fin de destacar y alertar en forma más adecua-
gue utilizando. da sobre los riesgos de las emisiones radiactivas.

Emisiones radiactivas: poder de penetración


Las emisiones radiactivas α, β y γ tienen características y energías
diferentes lo cual provoca distintos efectos sobre la materia. Es nece-
sario conocer estas características para protegernos adecuadamente y
evitar daños tanto a los seres vivos como al ambiente.

Fig. 2. El Organismo Internacional de la


Emisión α (alfa)
Energía Atómica (OIEA) propuso una
nueva señal más clara y llamativa que la Las partículas α están formadas por dos protones y dos neutrones; su
anterior para reducir daños por la expo- masa es elevada en comparación con la masa de las partículas beta. Por
sición a las radiaciones. esta razón la penetración en la materia es escasa y pueden ser detenidas
por una hoja de papel o por una lámina de plástico (fig. 3).

162 Capítulo 4 • Radiactividad: precauciones, protección y medida. Química • 3º C.B.


La radiación alfa externa al cuerpo humano no resulta tan peligrosa,
pero sí lo es cuando las sustancias que la emiten ingresan en él por in-
halación, ingestión o a través de una herida abierta. Esto produce daños Se denomina dosis a la
internos muy localizados porque la baja penetrabilidad provoca que la cantidad de energía que
energía liberada se concentre en una pequeña zona afectando algún ór- se absorbe por unidad de
gano o tejido en particular. masa de material irradiado.

Emisión β (beta)

Las partículas β son electrones que, por tener masa tan pequeña, lo-
gran mayor penetración en la materia que las partículas α. Esto provo-
ca daños más difusos en los tejidos al liberar la energía en un trayecto
más largo.

Esta radiación se puede detener con una lámina de aluminio; en los


tejidos vivos puede llegar hasta los huesos.

Emisión γ (gamma)
Papel Aluminio Plomo
La radiación γ está constituida por ondas electromagnéticas de gran
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

energía que se desplazan a la velocidad de la luz, resultando muy pe-


netrantes. Atraviesan el cuerpo humano y la protección solo es posible Fig. 3. Poder de penetración de las dife-
rentes radiaciones en los materiales.
con láminas de plomo o gruesos bloques de hormigón. A medida que
las radiaciones atraviesan la materia van perdiendo energía pudiendo
provocar modificaciones en la misma; en los tejidos vivos los daños
pueden ser de diferente magnitud, algunos irreparables.

Instrumentos para detectar la radiación


El uso de instrumentos para detectar y, en algunos casos, medir la
intensidad de las radiaciones, es imprescindible, pues no disponemos
de ningún órgano sensorial apropiado. Al no poder percibirla directa-
mente los daños pueden ser tan graves que provoquen la muerte.

Los instrumentos para detectar la radiación tienen diferente com-


plejidad, desde el contador Geiger portátil hasta cámaras de destellos o
de burbujas con el tamaño de una habitación (fig. 4).

Al encender un contador Geiger se registran impulsos aún cuando


Fig. 4. Contador Geiger- Müller
no haya fuente radiactiva en la cercanía. Estos impulsos provienen de Fue desarrollado por el físico alemán
la radiación natural del ambiente ya sea de origen cósmico o terrestre Hans Geiger a partir de un instrumen-
llamada radiación de fondo o efecto cero. to inventado por él mismo y por el físico
británico Ernest Rutherford. Posterior-
mente Geiger lo mejoró junto con el fí-
sico estadounidense de origen alemán
Walter Müller en 1928.

Química • 3º C.B. Radiactividad: precauciones, protección y medida. • Capítulo 4 163


Residuos y desechos radiactivos
La industria nuclear considera desecho radiactivo a cualquier ma-
terial que contiene radionucleidos que ya no tienen utilidad (fig. 5).

Sin embargo, se llama residuo radiactivo a aquel material que luego


de tratamientos adecuados puede reutilizarse en diferentes aplicacio-
nes, aún para obtener energía.

Fig. 5. Depósito final de desechos ra- ¿Qué se hace con los desechos radiactivos?
diactivos.

En las últimas décadas han ocurrido varios incidentes en relación


con el destino de los desechos radiactivos. Al respecto se han estudia-
do diferentes posibilidades que no resultan totalmente seguras, porque
siempre existen riesgos (fig. 6 y 7). Por ejemplo:

- entierro en el mar; riesgo de deterioro de envases

- entierro en los hielos antárticos; inaplicable, pues existen acuer-


dos internacionales sobre protección de la Antártida
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

- envío al espacio; muy riesgoso por la posibilidad que vuelvan ha-


cia la Tierra, además de ser muy costoso

- reutilización en otras aplicaciones; no es posible lograr el total re-


procesamiento
Fig. 6. Depósito subterráneo para dese-
chos nucleares (Alemania).
- enterramiento en profundidad entre 500 y 1000 metros; no es se-
guro por los posibles movimientos de tierra o filtraciones hacia
corrientes de agua que podrían resultar contaminadas

- almacenamiento en la superficie; parece ser por ahora el más ade-


cuado. Consiste en depositarlos en espacios especiales construi-
dos para ese fin, dentro de contenedores blindados, siempre bajo
control y con sistemas de refrigeración

Otros inconvenientes:

- formación de gases nobles tales como radón lo que provocaría


aumento de presión en los contenedores

- necesidad de refrigeración debido al calor que se libera

Fig. 7. Transporte de residuos radiacti- - cambio en las propiedades de los envases y materiales de sellado
vos. que pueden volverse frágiles debido a las emisiones radiactivas

164 Capítulo 4 • Radiactividad: precauciones, protección y medida. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Supongamos que queda en desuso un equipo de radiación para es-
tudios médicos que utilizaba los isótopos, emisores gamma, cobal-
to-60 y cesio-137.
Busca soluciones para cubrir dicho equipo y para encontrar un lu-
gar seguro donde pueda depositarse, agregando la correspondiente Fig. 1. Ejercicio 2.
señalización.
2) Elabora una pequeña historieta con el personaje Homero Simpson
teniendo en cuenta el trabajo que realiza y la relación con este tema.
3) ¿Qué es la radiación de fondo o efecto cero? ¿Es posible evitarla?
Justifica tu respuesta.

Investiga y reflexiona
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

4) Recientemente se ha propuesto un nuevo pictograma que indica


radiación. Compáralo con el pictograma usado anteriormente y se-
ñala qué ventajas y desventajas tiene uno con respecto al otro.
5) a) ¿Qué función cumple un contador Geiger-Müller?
b) Busca información sobre el funcionamiento y las partes princi-
pales del instrumento.
6) ¿A qué se llamó Guerra Fría? Busca información, explica cuál fue
la primera vez que una guerra pudo calificarse de esta forma y cuál
es la relación con el tema de este capítulo.
7) Investiga sobre los equipos necesarios y la vestimenta adecuada Fig. 2. Ejercicio 8. Imagen de la central
para trabajar con sustancias radiactivas. nuclear de Chernobyl.

8) A medida que pasa el tiempo, aumentan las víctimas a causa del ac-
cidente en la central nuclear de Chernobyl, ocurrido el 26 de abril Investiga:
de 1986 (fig. 2). Investiga: - ¿cuáles son los isótopos del
- ¿cómo se produjo el accidente? radón? ¿cuál de ellos es ra-
- ¿qué consecuencias ha tenido en la salud de los sobrevivientes? diactivo?
- acerca de otros accidentes nucleares. - se sabe que el isótopo ra-
9) Investiga cuáles son los riesgos producidos por la exposición al ra- diactivo del radón es emisor
α. Explica por qué es tan ele-
dón (fig.3)
vado el peligro de inhalación
de este gas
Debate y encuesta - ¿qué elementos producen
radón al desintegrarse?
10) Entabla un debate con tus compañeros de manera de confrontar las - ¿a qué se llama “síndrome
posiciones a favor y en contra de la instalación de una planta nu- del edificio enfermo”?
clear en nuestro país. Puedes complementar el trabajo realizando
una encuesta a familiares, amigos y a personas relacionadas con el Fig. 3. Ejercicio 9.
tema que puedan aportar datos.

Química • 3º C.B. Radiactividad: precauciones, protección y medida. • Capítulo 4 165


Ampliando el horizonte...

Bomba atómica sobre Hiroshima


No eran tiempos pacíficos, el mundo se encami-
naba hacia la Segunda Guerra. Desarrollar un arma
nuclear de fisión podría ser decisivo para las grandes
potencias; comenzó entonces la carrera por ser los
primeros en producir “la bomba”.
En 1942 un equipo coordinado por Enrico Fermi
construye la “Pila Chicago-N°1”, un reactor experi-
La Cúpula de Gembaku, declarada por la
Unesco, Patrimonio de la Humanidad es un recor-
mental de uranio y logra controlar por primera vez
datorio del bombardeo de Hiroshima. la reacción de fisión en cadena.
El 16 de julio de 1945 tiene lugar en el desierto
de Nuevo México el experimento Trinity: la detona-
ción de una bomba de plutonio-239.
En una decisión cuyos aspectos éticos siguen siendo motivo de debate,
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Estados Unidos autorizó el uso de la bomba atómica en Japón con el ar-


gumento de acortar la guerra y evitar la muerte de más norteamericanos.
6 de agosto de 1945, 8:15 de la mañana ... Hiroshima.
Un bombardero llamado “Enola Gay” arroja sobre la ciudad de Hiroshi-
ma la bomba “Little Boy”, con 38 kg de uranio-235 como explosivo nuclear.
El calor, la onda expansiva y la intensa radiación provocan la muerte ins-
tantánea a miles de personas y el legado de enfermedad se extiende a los
sobrevivientes y a sus descendientes.
Tres días después, el 9 de agosto, el horror se repite en Nagasaki. Se en-
saya en esta oportunidad el poder destructivo de “Fat Man”, una bomba de
plutonio-239: el mismo infierno de muerte y destrucción.
Finalmente Japón se rinde, pero el mundo se lanza inmediatamente a
una carrera armamentista –ahora nuclear- que amenaza, hasta el presente,
nuestra supervivencia como especie.
Tal vez encontraremos en el futuro, caminos que nos eviten reiterar este
tipo de tragedias. Entretanto, recordemos Hiroshima...
Lectura extraida y adaptada de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base

Lee atentamente el texto


• ¿Por qué el efecto de las radiaciones sigue afectando a los descendientes
de estas tragedias?
• ¿Podemos culpar a la ciencia y a los conocimientos científicos de estas
situaciones?
• Investiga y profundiza sobre la situación política mundial que se vivía en
el momento que se realizaron los experimentos nucleares.
• Elabora una reflexión sobre el tema.

166 Capítulo 4 • Radiactividad: precauciones, protección y medida. Química • 3º C.B.


Transformaciones nucleares Capítulo 5
y sus aplicaciones

Hemos estudiado diferentes cambios o transformaciones que puede


experimentar la materia.
En el siguiente cuadro se comparan las diferencias entre los procesos
físicos y químicos en relación a los procesos nucleares.

TRANSFORMACIONES FÍSICAS TRANSFORMACIONES QUÍMICAS TRANSFORMACIONES NUCLEARES


Las sustancias que intervienen no se mo- Las sustancias iniciales se modifican Las sustancias cambian.
difican, son las mismas, cambia solamente obteniéndose sustancias nuevas al final
su aspecto (forma, volumen, estado, etc.). de la reacción.

Los elementos se conservan. Los elementos se conservan. Los elementos cambian (excepto en las
emisiones gamma)

El número de átomos de cada elemento El número de átomos de cada elemento El número de átomos de cada elemento
es igual antes y después del cambio. es igual antes y después del cambio. varía (excepto en las emisiones gamma).

La masa se conserva. La masa se conserva. La masa no se conserva.

Ej.: Cuando se producen deshielos en las Ej.: Si el agua líquida se descompone Ej.: Al emitir partículas alfa (α) se produce
montañas, el agua en estado sólido se por acción de la corriente eléctrica se la transformación de uranio (U) en otro
transforma en agua en estado líquido. producen dos sustancias: dihidrógeno y elemento, torio (Th), por lo tanto se forma
Las moléculas que forman el hielo y el dioxígeno. una sustancia diferente.
agua líquida son iguales. Los elementos constituyentes del agua En este proceso de desintegración la
Si se considera una muestra de hielo los (O y H) son los mismos que forman el masa perdida se transforma en gran
elementos constituyentes son el hidró- gas dioxígeno y el gas dihidrógeno, dos cantidad de energía que se libera.
geno y el oxígeno; éstos también son los sustancias diferentes entre sí y respecto
elementos que componen el agua líquida. del agua.

235 231 4
H2O (s)
fusión
H2O (l) 2 H2O (l)
electrólisis
2 H2(g) + O2(g) 92
U desintegración
90
Th + 2
α

Química • 3º C.B. Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. • Capítulo 5 167


Radiactividad natural y artificial
Las transformaciones nucleares se producen en forma natural o pro-
vocadas por el hombre.

Radionucleidos naturales

La teoría más aceptada acerca de la formación del Universo sostiene


Fig. 1. Imagen artística del Big- Bang. que entre 12.000 y 15.000 millones de años antes del momento actual,
en un instante determinado, se produjo una enorme explosión llamada
Big-Bang (fig.1).
En el largo proceso de formación del Universo fueron apareciendo
los radionucleidos.

Otros radionucleidos se generan continuamente por bombardeo de


Sintetizar significa produ- rayos cósmicos sobre núcleos estables.
cir, obtener, elaborar, crear,
formar. Por ejemplo, por acción de los rayos cósmicos el nitrógeno atmosfé-
rico se transforma en C-14 que resulta un isótopo natural y radiactivo
de este elemento. La emisión radiactiva del C-14 se emplea para deter-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

minar la edad de los fósiles (método de datación con C-14).

Radionucleidos artificiales
Transuránicos o también lla-
mados transuránidos son los Desde principios del siglo XX se han ido creando radionucleidos ar-
elementos ubicados en la Tabla tificiales, intencionalmente en algunos casos, o como productos no es-
Periódica después del uranio
perados de otras acciones.
cuyo Z es 92.
Se llaman transmutaciones nucleares a aquellos procesos que pro-
ducen la transformación de un núcleo en otro diferente.

Ejemplos:
• los elementos llamados transuránicos (Z > 92), no son naturales,
fueron sintetizados en el laboratorio.
Por ejemplo, al bombardear uranio-238 con neutrones se obtiene
un nuevo elemento, neptunio- 239.
238 1 239 0
92
U + 0
n 93
Np + -1
e

• el cobalto-60 se obtiene bombardeando con neutrones al cobal-


to-59 (isótopo natural). El Co–60 es un emisor gamma que se uti-
liza en medicina (radioterapia) y en la industria.
59 1 60
27
Co + 0
n 27
Co

168 Capítulo 5 • Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. Química • 3º C.B.


También a principios del siglo XX el hombre aprendió, además de
sintetizar radionucleidos, a extraer la energía acumulada en los núcleos
atómicos (energía nuclear) y transformarla para su utilización con di-
ferentes fines.
Estudiaremos dos tipos de transformaciones nucleares, por la im-
portancia de ellas como fuentes energéticas:

• Fisión nuclear
• Fusión nuclear
Fig. 3. Las centrales nucleares están
equipadas con reactores donde se pro-
duce la fisión nuclear.
Fisión Nuclear
La fisión nuclear consiste en la división de núcleos “pesados” (que
poseen excesiva cantidad de protones y neutrones).
Para lograr fisiones, se bombardean por ejemplo, núcleos de ura-
nio-235 (“combustible” nuclear) con neutrones. Al impactar adecuada-
mente un neutrón en un núcleo de uranio, éste se divide en dos núcleos
más pequeños, liberando neutrones y gran cantidad de energía (fig. 2). Fisión significa rotura,
división.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

fisión ???

Fig. 2. Representación de una fisión nuclear.

Si los neutrones liberados impactan contra otros núcleos de ura-


nio-235 éstos también se fisionan produciendo más neutrones y más
energía. Así la reacción puede repetirse y multiplicarse.
Este fenómeno se conoce como reacción en cadena. Puede ser con-
trolada mediante moderadores en un reactor nuclear (fig. 3) o incon-
trolada como sucede con las armas nucleares (fig. 4).

En los reactores nucleares se producen y controlan fisiones nucleares


que liberan energía, la que es transformada en energía eléctrica.
Algunos países emplean la fisión como fuente energética desde hace
medio siglo. Si bien las centrales nucleares cuentan con importantes
Fig. 4. Las armas nucleares provocan
sistemas de seguridad, durante estas cinco décadas han ocurrido algu-
desastres de tal magnitud que sus con-
nos incidentes y accidentes. Quizás uno de los más conocidos fue el de secuencias perduran por varias genera-
Chernobyl en 1986. ciones.

Química • 3º C.B. Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. • Capítulo 5 169


La siguiente ecuación representa un ejemplo de reacción de fisión
Isótopos del hidrógeno. nuclear:
Protio (principal) 11 H
Deuterio (o H pesado) 21 H 1 235 93 140 1
Tritio (o H radiactivo) 31 H 0
n + 92
U 36
Kr + 56
Ba + 3 0 n + energía

Esta ecuación indica que cuando un neutrón bombardea un núcleo de


uranio- 235 lo fisiona formándose dos núcleos más pequeños (kriptón-
93, bario- 140) y 3 neutrones, liberándose además energía.

Los núcleos formados son radionucleidos muy contaminantes. Una


desventaja de este proceso radica justamente en los desechos radiacti-
Deuterio vos que se producen y que deben ser descartados cuidando que no con-
taminen el medio ambiente ya que su actividad puede perdurar durante
Tritio miles de años.

Fusión Nuclear
Helio
Neutrón
La fusión nuclear se produce cuando núcleos pequeños se unen a
elevadísima temperatura liberando gran cantidad de energía (fig. 5).
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Fig. 5. Representación de una fusión La siguiente ecuación representa un ejemplo de reacción de fusión
nuclear. En este ejemplo el deuterio y el nuclear:
tritio se fusionan formando helio y un
neutrón además de liberar energía. 2 3 4 1
1
H + 1
H 2
He + 0
n + energía

La energía solar resulta de la fusión de núcleos de hidrógeno, obte-


niéndose He (fig. 6).

Se ha estudiado este proceso tratando de reproducir la fusión que


ocurre naturalmente en el Sol y demás estrellas para obtener energía
“limpia” ya que los núcleos obtenidos de He no son radiactivos.

Sin embargo, una desventaja que aún hoy lo vuelve inaplicable, es la


elevada temperatura que se necesita para lograr la unión de los núcleos.
Solo se ha alcanzado esta temperatura recurriendo previamente a una
fisión nuclear, por lo tanto esta dependencia no resulta conveniente.

El Tokomak, fue diseñado como reactor de fusión nuclear pero los


intentos han fracasado y la investigación continúa.
Fig. 6. Fusión en el Sol. Las estrellas
mueren cuando su “combustible” se ago-
ta. Una estrella alcanza su mayor tama-
ño cuando todo su hidrógeno central se
ha transformado en helio y para seguir
brillando la temperatura del centro debe
aumentar lo suficiente como para provo-
car la fusión de estos núcleos de helio.

170 Capítulo 5 • Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. Química • 3º C.B.


Aplicaciones de la radiactividad
Las reacciones nucleares provocadas por el hombre (artificiales) han
sido utilizadas principalmente para:
• obtener energía, tanto con fines bélicos como para cubrir las nece-
sidades energéticas en las diversas actividades humanas (fig. 7 y 8)
• producir radionucleidos con múltiples aplicaciones, como traza-
dores o como fuente de radiaciones en medicina, el agro, la in-
dustria y diferentes investigaciones.
Fig. 7. Submarino nuclear.

Mencionaremos algunos ejemplos importantes del uso de radio-


isótopos pero las aplicaciones son muy variadas.
La irradiación con cobalto-60 se utiliza para conservar alimentos, es-
terilizar medicamentos y diferentes materiales (fig. 9 y 10).
El tratamiento de los efluentes cloacales con energía ionizante ga-
rantiza la eliminación total de agentes patógenos. Luego pueden ser uti-
lizados como abono orgánico natural o como relleno sanitario.

Uno de los radioisótopos producidos en la fisión del uranio es el


molibdeno-99 que por decaimiento genera tecnecio-99. Este isótopo es
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

ampliamente usado en medicina nuclear porque permite la realización Fig. 8. Torres de refrigeración en central
nuclear expulsando vapor de agua.
de diagnósticos por imágenes y estudio de diferentes procesos metabó-
licos. Para estos estudios también se utilizan como trazadores el Tl-201,
el I-131 y el F-18.

La incorporación de trazadores en los fertilizantes permite conocer


la cantidad óptima que debe usarse y el mejor lugar de aplicación para
que no sea barrido por la lluvia y la erosión. En general se logra utili-
zando al fósforo -32 como trazador.

Las fugas tanto de agua como de gas u otros fluidos pueden detectar-
se utilizando trazadores que se inyectan en las cañerías permitiendo el
seguimiento de los mismos con un detector de radiación.
La erradicación de plagas también se puede realizar con radiación
esterilizando al macho de la especie para que no pueda reproducirse.

Fig. 9. Pictograma que se utiliza para Fig. 10. Alimentos irradiados.


indicar que un alimento ha sido tratado
mediante radiación.

Química • 3º C.B. Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. • Capítulo 5 171


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Explica las diferencias entre las transformaciones físicas, químicas
y nucleares. Ejemplifica.
2) La radiactividad artificial tiene múltiples aplicaciones. Menciona
algunos ejemplos (fig.1).
3) ¿Cuáles son las ventajas de la fusión con respecto a la fisión nuclear?

Fig. 1. Ejercicio 2. Misil nuclear.


Investiga y reflexiona
4) El carbono-14 se utiliza para la datación de fósiles. Investiga:
a) ¿cómo se produce naturalmente este isótopo?
b) ¿en qué consiste el método de datación?
5) NOTICIA. Planta de irradiación de alimentos en nuestro país.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

A partir del 2009 el LATU dispone de un equipo irradiador por ra-


yos gamma (EMI-9), para la realización de las pruebas que deman-
da la industria, según los requerimientos de calidad del comercio.
Investiga
a) ¿Que significa la sigla LATU?
b) ¿Por qué se llama “pasteurización en frío” a este tratamiento de
Fig. 2. Ejercicio 5.
los alimentos?
c) ¿Qué enfermedades se evitan con estas prácticas de esterilización?
d) ¿Qué beneficios tiene la irradiación de pescado, cítricos y otros
alimentos perecederos?
e) ¿Cuál es la importancia económica para el país?
f) ¿Qué pictograma indica que un alimento ha sido irradiado?
6) Investiga sobre Einstein (fig. 3)
a) Su biografía.
b) El significado de su ecuación E=mc2.
c) La relación con el armamento nuclear.
Fig. 3. Ejercicio 6. Albert Einstein. (14 d) La teoría de la relatividad.
de marzo de 1879, 18 de abril de 1955). e) Otros trabajos y aportes científicos.
7) Busca información sobre experimentos realizados con bombas nu-
cleares y sus consecuencias tanto para el medio ambiente como
para el hombre.
8) El Correo Español conmemoró el Año Mundial de la Física con la
emisión de un sello. Investiga
a) ¿Qué representa la simbología de este sello?
b) ¿Por qué se eligió el año 2005 para esta conmemoración?

Fig. 4. Ejercicio 8.

172 Capítulo 5 • Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

CUDIM: un gran avance científico


en nuestro país
El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CU-
DIM) tendrá como cometidos el desarrollo de la investi-
gación, capacitación de profesionales y aplicaciones de
radioisótopos en ciencias de la salud, en especial para:
- diagnóstico- exámenes clínicos a pacientes con
cobertura de salud pública y privada fundamen-
talmente en las áreas de oncología y neurología.
- capacitación- a fin de promover el perfecciona-
miento docente, profesional y técnico.
- investigación clínica y biomédica- evolución
del impacto del ciclotrón-PET en diversas pato-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

logías y en la evaluación de nuevas drogas en in-


vestigación y desarrollo.
Un ciclotrón es un acelerador de partículas que per-
mitirá producir los radioisótopos necesarios para estos
estudios médicos, principalmente 18F, 11C y 15O
La tomografía por emisión de positrones, PET (Po-
sitron Emission Tomography), es una técnica no invasi-
va de diagnóstico e investigación por imagen capaz de
medir la actividad metabólica de los diferentes tejidos
del cuerpo humano, especialmente del sistema nervio-
so central. Permite también detectar problemas cardía-
cos, enfermedad de Alzheimer, diferentes tipos de cán-
cer y además realizar un seguimiento de la evolución y
respuesta a los tratamientos indicados en cada caso. El
trazador más utilizado en oncología es un análogo de
la glucosa marcado con flúor: FDG
información extraída y adaptada de www.cudim.org

Observa la secuencia de fotos e investiga


• ¿En qué lugar de Montevideo se construyó el CUDIM?
• ¿Cuándo comenzaron las obras? ¿Cuándo se inauguró?
• ¿Qué investigaciones futuras se piensa realizar en este centro?
• ¿Qué compuesto quimico se representa con FDG?

Química • 3º C.B. Transformaciones nucleares y sus aplicaciones. • Capítulo 5 173


Capítulo 6
Periferia
Distribución electrónica

Según el modelo atómico actual, en el átomo se diferencian dos zonas:


Zonas del átomo
una central llamada núcleo y otra que rodea al núcleo llamada periferia.
Zona central: Núcleo.
El diámetro de la periferia es aproximadamente 100.000 veces ma-
Zona que rodea al núcleo:
Periferia. yor que el diámetro del núcleo.
En esa enorme zona que rodea al núcleo atómico se mueven conti-
nuamente los electrones ocupando así todo ese espacio (fig. 1).
El electrón es una partícula subatómica de masa casi 2000 veces me-
Depreciable: (en el texto) sig-
nor que la masa del protón.
nifica insignificante, prescin- Se puede deducir que la densidad de la zona llamada periferia es
dible, que puede no tenerse muy pequeña, pues el volumen es muy grande y la masa es despreciable.
en cuenta.
Niveles de energía
El modelo atómico establece que los electrones en los átomos tienen
Podemos establecer la siguiente
determinados valores de energía (energía cuantizada).
analogía: cuando un relator de fút-
bol dice que un equipo ha estado en La energía de los electrones está relacionada con el valor del núme-
toda la cancha durante el transcurso ro cuántico principal n que determina los llamados niveles de energía.
del partido, quiere expresar que los Cuando n vale 1 queda establecido el nivel de menor energía.
jugadores se han movido continua- A medida que n adquiere valores superiores (números naturales) se
mente por toda la cancha, lo cual no
determinan los niveles de mayor energía.
significa que ésta se encuentre llena
de jugadores. De la misma manera,
la periferia como zona del espacio n=1 n=2 n=3 n=4 …..
queda determinada, por el movi-
miento continuo de los electrones. niveles de menor energía niveles de mayor energía

Fig. 1.

174 Capítulo 6 • Periferia: distribución electrónica. Química • 3º C.B.


Número de electrones en cada nivel energético Nivel de Cálculo Nº máximo de
energía 2 n2 electrones

Es posible calcular en un átomo el número máximo de electrones que n=1 2 (1)2 2 electrones
pueden tener la energía correspondiente a un determinado nivel (fig. 2). n=2 2 (2) 2
8 electrones
n=3 2 (3)2
18 electrones
Este cálculo se realiza mediante la expresión matemática “2n ” don- 2
n=4 2 (4) 2
32 electrones
de n indica el nivel de energía y es un número natural igual o mayor
Fig. 2.
que 1.

Orbitales Órbita.
Es una trayectoria (lineal), con-
cepto usado en los modelos
El concepto de orbital surgió al interpretar físicamente el resultado
atómicos anteriores, ya modifi-
de la ecuación de Schrödinger.
cados y en desuso.

Orbital: zona del espacio donde es mayor la probabilidad de Orbital.


encontrar a los electrones. Es una zona (tridimensional)
concepto usado en el modelo
atómico actual.
En el orbital la probabilidad es aproximadamente del 95%, es decir,
de 100 veces que se busque al electrón 95 veces “se encuentra” movién-
dose en esa zona.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Las palabras orbital y órbita son muy parecidas, pero es importante


insistir que sus significados son totalmente diferentes: orbitales orbitales

Orbital s
orbitales

• Órbita se refiere a un “camino”, a una trayectoria.


• Orbital se refiere a una zona del espacio (fig. 3). orbitales

Orbital px Orbital py
Distribución electrónica
orbitales

La distribución de los electrones en niveles de energía permite definir


si el estado energético del átomo es fundamental, excitado o imposible.

Para un átomo determinado: orbitales


Orbital pz Orbital dz2
orbitales

• estado fundamental, es el estado atómico de menor energía

• estados excitados, son los estados atómicos que tienen mayor


energía que el estado fundamental
Orbital dx2 - y2 Orbital dxy
• estados imposibles, son aquellas distribuciones electrónicas que orbitales

el átomo no puede tener (se plantean solo teóricamente).

Estado fundamental del átomo


Orbital dxz Orbital dyz
Estado fundamental del átomo es el estado atómico de menor ener-
gía, es decir, los electrones tienen la menor energía posible. Fig. 3. Los orbitales tienen diferentes
formas y se identifican con las letras s, p,
d y f.

Química • 3º C.B. Periferia: distribución electrónica. • Capítulo 6 175


Resulta útil construir un cuadro para representar la distribución de los
Z número atómico: es el nú- electrones en niveles de energía en estado fundamental (fig. 4 a 7).
mero de protones (p+)
Como el átomo es eléctrica-
Se debe considerar el valor de Z para saber el número de electrones
mente neutro, el número de
protones es igual al número de
a distribuir y el número máximo de electrones por nivel de energía (fig.
electrones (e-). 2).
En el átomo: Nº p+ = Nº e-
La distribución teórica de los electrones en los niveles energéticos se
realiza ubicándolos desde n=1 en adelante, sin dejar niveles de energía
vacíos o incompletos.

Nivel de energía n=1 n=2 n=3


Ejemplos
Nº de electrones 1
• Hidrógeno: 1H (átomo con 1 protón, al ser eléctricamente neutro
Fig. 4. Estado fundamental del H. tiene 1 electrón moviéndose en la periferia).
Para representar el estado fundamental del átomo de H se ubica
Nivel de energía n=1 n=2 n=3 el único electrón en el nivel de energía n=1 (fig. 4).
Nº de electrones 2 5
• Nitrógeno: 7N (átomo con 7 protones y 7 electrones).
Fig. 5. Estado fundamental del N. Para representar el estado fundamental del átomo de N, se com-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

pleta con 2 electrones el primer nivel de energía (n=1).


Nivel de energía n=1 n=2 n=3
Los 5 electrones restantes tendrán mayor energía, la energía co-
Nº de electrones 2 8 3 rrespondiente al nivel n=2 (fig.5).
Fig. 6. Estado fundamental del Al.
• Aluminio: 13Al (átomo con 13 protones y 13 electrones).
Nivel de energía n=1 n=2 n=3 Para representar el estado fundamental del átomo de Al, se com-
Nº de electrones 2 8 8 pleta con 2 electrones el primer nivel de energía (n=1).
Luego, de los 11 electrones restantes, 8 completarán el segundo
Fig. 7. Estado fundamental del Ar. nivel de energía. Falta ubicar 3 electrones, que tendrán la energía
correspondiente al nivel n=3 (fig. 6).

• Argón: 18Ar (átomo con 18 protones y 18 electrones). En el últi-


mo nivel energético se ubican 8 electrones con la energía corres-
Regla: para representar los po-
pondiente a n=3 (fig. 7).
sibles estados excitados de un
átomo, se colocan electrones
en niveles de mayor energía
aunque los anteriores estén in- Estados excitados del átomo
completos o vacíos.
Estados excitados del átomo son los estados atómicos con mayor
energía que la correspondiente al estado fundamental.

En estos estados los electrones tienen cualquier valor permitido de


energía.

176 Capítulo 6 • Periferia: distribución electrónica. Química • 3º C.B.


Ejemplo

• Aluminio: 13 Al (13 protones y 13 electrones)


En el cuadro de la figura 8 se representan algunos posibles esta-
dos excitados para este átomo

Niveles de energía n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 n=6


Número de electrones 2 7 4 Si bien el número máximo de
Número de electrones 1 8 2 2 electrones en el nivel n=3 es 18
Número de electrones 5 4 2 1 1 se considera una distribución
Número de electrones 2 10 1 completa con 8 electrones (los
Número de electrones 5 4 4
de menor energía); lo que le
confiere estabilidad al átomo.
Fig. 8. Algunos posibles estados excitados del Al.
Fig. 9.
Energía de los electrones en el tercer nivel (n=3)

El número máximo de electrones en el nivel n=3 es 18 (2n2), pero se


distribuyen en subniveles con una pequeña diferencia de energía entre
ellos (fig. 9).
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Electrones de valencia o electrones de enlace

Se llaman electrones de valencia o electrones de enlace a aquellos


Cuando se realice el estudio de
electrones que, en el estado fundamental del átomo, se encuentran ubi-
la Tabla Periódica, se analizará
cados en el último nivel o subnivel de energía incompleto. la correspondencia entre el nú-
Para determinar cuántos son los electrones de valencia, es útil: mero de electrones de valencia
• realizar la distribución de los electrones en niveles de energía en y la ubicación del elemento en
estado fundamental la misma.
• señalar los electrones que están en el último nivel de energía
incompleto (de color azul en el cuadro)

¿Cuántos son los electrones de valencia del Li, Mg y Cl?


Niveles de
n=1 n=2 n=3 ...
Niveles de energía n=1 n=2 n=3 Electrones de valencia energía

Litio tiene 1 electrón de Nº de


2 8 8
Litio 3Li 2 1 electrones
valencia
Magnesio tiene 2 electrones
Magnesio 12Mg 2 8 2 Fig. 10. Distribución de electrones en ni-
de valencia
veles de energía en estado fundamental
Cloro tiene 7 electrones de para el argón (18Ar)
Cloro 17Cl 2 8 7
valencia

Si el último nivel (o subnivel) de energía está completo, los electro-


nes de ese nivel no se denominan electrones de valencia. En el ejemplo
de la figura 10 se señala con color rojo el último casillero que representa
ese último nivel de energía.

Química • 3º C.B. Periferia: distribución electrónica. • Capítulo 6 177


Diagramas de Lewis o diagramas de puntos

Un diagrama de puntos o diagrama de Lewis es una manera senci-


lla de representar los electrones de valencia (fig.11).
Mediante estas representaciones, se puede explicar cómo se unen
algunos átomos.
Para construir el diagrama de Lewis de un elemento es necesario:
• realizar la distribución de sus electrones en niveles de energía (es-
tado fundamental) señalando los electrones de valencia
• escribir el símbolo químico del elemento imaginando un cuadra-
Fig. 11. Gilbert Lewis (1875–1946) Fí- do que lo rodea, por ejemplo
sico y químico norteamericano. Realizó Br
importantes trabajos sobre la valencia y
los electrones de valencia que resultaron • representar los electrones de valencia mediante puntos y distri-
fundamentales para la teoría del enlace buirlos de manera tal de colocar uno en cada lado del cuadrado
químico. La estructura de Lewis fue men- imaginario. Si el número de electrones es superior a 4, se forman
cionada por primera vez en 1916 en su
artículo “La molécula y el átomo”. pares hasta un máximo de 8 electrones (fig.12)

Ejemplos

Ne Elemento litio 3Li


© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Diagrama de Lewis para el litio: el electrón de valencia del litio se re-


Fig. 12. Los diagramas de Lewis tendrán presenta mediante un punto (fig. 13a).
como máximo ocho puntos representan-
do ocho electrones. Li
a)
Nivel de energía n=1 n=2 n=3
Elemento carbono 6C
Nº de electrones 2 1
Diagrama de Lewis para el carbono: los cuatro electrones de valencia
Los átomos de litio tienen 1 electrón de
del carbono se representan dibujando cuatro puntos (fig. 13b).
valencia.
b)
Nivel de energía n=1 n=2 n=3 C
Nº de electrones 2 4
Los átomos de carbono tienen 4 electro-
Elemento fósforo 15P
nes de valencia.
Diagrama de Lewis para el fósforo: los cinco electrones de valencia
c)
Nivel de energía n=1 n=2 n=3
del fósforo se representan dibujando cinco puntos (fig. 13c).
Nº de electrones 2 8 5
Los átomos de fósforo tienen 5 electro- P
nes de valencia.
d)
Nivel de Elemento bromo 35Br
n=1 n=2 n=3 n=4
energía Diagrama de Lewis para el bromo: los siete electrones de valencia
Nº de del bromo se representan dibujando siete puntos (fig. 13d).
2 8 18 7
electrones
Los átomos de bromo tienen 7 electrones
de valencia.
Br
Fig. 13. Ejemplos.

178 Capítulo 6 • Periferia: distribución electrónica. Química • 3º C.B.


¿Cuál es la relación entre el estado fundamental y los
estados excitados de un átomo?

Cuando los electrones de un átomo tienen la menor energía posible,


se dice que el átomo está en estado fundamental.
Si los electrones reciben suficiente energía, al absorberla, el áto-
mo queda en un estado excitado (estado con mayor energía que el
fundamental).
El estado excitado es inestable, en fracciones de segundo, se li-
bera la energía absorbida inicialmente y el átomo regresa al estado
Cuando los electrones de un
fundamental. átomo liberan la energía absor-
La energía liberada tiene valores definidos que corresponden a las bida, el átomo puede pasar:
diferencias de energía de los electrones entre los estados excitados y el - de un estado excitado al esta-
estado fundamental. do fundamental o
Es decir, la energía liberada está cuantizada; es emitida en paquetes - de un estado excitado a otro es-
o cuantos de energía. tado excitado de menor energía.

Átomo en estado
excitado
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

energía absorbida energía liberada

Átomo en estado Átomo en estado


fundamental fundamental

Cuando los átomos pasan de estados excitados al estado fundamen-


Principio de conservación de
tal, ¿es posible apreciar la energía emitida?
la energía.

La respuesta es sí, pero solo es posible ver luz cuando la energía emi- La energía se conserva.
tida corresponde a la energía de la llamada “luz visible”. En los diferentes procesos
la energía es transferida. Es
Expliquemos más detalladamente este fenómeno que está presente imposible “crear o destruir”
en nuestra vida cotidiana aunque no siempre le prestemos atención ni energía.
pensemos cómo ocurre.

¿Cómo se puede suministrar energía a los electrones de los átomos?


Se puede lograr de diferentes maneras, mediante:

• calentamiento
• pasaje de corriente eléctrica
• irradiación con luz visible o ultravioleta
• reacciones químicas

Se analizarán algunos ejemplos que corresponden a diferentes for-


mas de suministrar energía a los electrones.

Química • 3º C.B. Periferia: distribución electrónica. • Capítulo 6 179


Ejemplos 420
Valores expresados en Nanómetros
550 615 420

Si se acerca a la llama de un 380 490 590 700 800


mechero Bunsen una muestra ultravioleta infrarrojo

de sustancia, por ejemplo clo- Espectro de emisión continuo.


Se obtiene, por ejemplo, cuando la luz
ruro de sodio se aprecia que blanca pasa a través de un prisma óptico
la llama, inicialmente azul, se (fenómeno de dispersión)
torna de color amarillo duran-
te algunos segundos debido a
Fig. 13. Ensayos a la llama. La diferen-
cia en los colores de la llama indica la
la presencia del elemento so-
presencia de elementos diferentes en las dio (fig.13). El calentamiento Espectro de emisión discontinuo o de
sustancias analizadas. es suficiente para excitar a los líneas de sodio. Cada elemento tiene un
electrones. Cuando muchos espectro de emisión característico que lo
de esos electrones pasan de un identifica.
estado excitado al estado fun- Fig. 14. Espectro de emisión continuo y
damental, liberan la energía discontinuo.
absorbida, cuyo valor corres-
ponde a la energía de la luz amarilla.
Si se observa la llama amarilla emitida con un instrumento llamado
espectroscopio (o se hace pasar a través de un prisma óptico), se ob-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

tiene el espectro de emisión del sodio (fig. 14). Este espectro es ca-
racterístico del sodio, y sirve para identificarlo.

La luz fluorescente, blanco-azulada, que emiten los tubos y lámparas


de gas de mercurio se produce porque los electrones de los átomos
de mercurio son excitados por el pasaje de la corriente eléctrica y al
volver a su estado energético fundamental emiten energía corres-
pondiente a la radiación ultravioleta. Esta radiación incide sobre los
átomos de la pintura fluorescente que recubre el interior del tubo de
Fig. 15. Bioluminiscencia.
vidrio, provocando la excitación de los mismos y la emisión de “luz
visible”.

En la noche, al iluminar los carteles de la carretera, la pintura fosfo-


resce, emitiendo luz que permite visualizarlos.
En este caso la energía proviene de la radiación ultravioleta (de ma-
yor energía que la luz visible) y es la causante de la excitación de los
electrones de los átomos de la pintura del cartel.

La luz que emiten las luciérnagas y algunos peces que viven en zonas
profundas y oscuras del mar, se puede explicar también por la exci-
tación de electrones que vuelven al estado fundamental. La energía
proviene de reacciones químicas (bioluminiscencia) (fig.15).

Fig. 16. Una radiografía es un estudio Si la diferencia de energía es mayor o menor que la correspondiente
basado en el poder de penetración de
los rayos X, permitiendo visualizar por
a la “luz visible”, podrá emitirse radiación ultravioleta, rayos X, rayos
ejemplo la estructura ósea del organis- infrarrojos, etc. (fig. 16).
mo.

180 Capítulo 6 • Periferia: distribución electrónica. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) Corrige las siguientes expresiones:
• en la periferia, los electrones giran en órbitas
• los electrones de valencia son todos los electrones de un átomo
2) a) Completa el cuadro de la figura 1. Elemento Z Símbolo Electrones por nivel
b) Señala los electrones de valencia en los casos estado fundamental n=1 n=2 n=3 n=4
que corresponda. Nitrógeno 7
c) ¿Qué elementos tienen completo su último Helio 2
nivel o subnivel de energía? Azufre 16
d) Plantea: Argón 18
- un estado excitado para un átomo de azufre. Boro 5
- un estado imposible para un átomo de boro.
Fig. 1. Ejercicio 2.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

3) En la figura 2 se han planteado distribuciones de n=1 n=2 n=3 n=4 n=5 n=6 n=7 Estado
electrones en niveles de energía para un átomo 1 4 1 6 2 1
de fósforo 15P. 2 7 6
a) - Clasifícalas según correspondan a estado 3 8 1 1 1 1
fundamental, excitado o imposible. 1 1 13
- Explica por qué son imposibles los estados 2 8 5
así clasificados. 2 9 4
b) De todas esas distribuciones; ¿cuál es la de 2 8 4 1
menor energía y por qué? 15
c) ¿Cuántos electrones de valencia tiene el fós- 2 2 2 2 2 2 3
foro? Explica.
Fig. 2. Ejercicio 3.
4) a) Escribe la distribución de los electrones en tres posibles estados ex-
citados y en el estado fundamental para un átomo de sodio (Z=11).
b) Explica detalladamente por qué solo hay un estado fundamental
pero varios estados excitados para un átomo determinado.
5) Un átomo de cierto elemento tiene 4 electrones de valencia con
energía correspondiente al nivel 2 en estado fundamental.
a) Averigua cuál es el número atómico de ese elemento.
b) Elige cuál es ese elemento de las siguientes opciones y justifica tu
elección.
2He 4Be 6C 8O 10Ne 12Mg 14Si 16S 18Ar
6) Explica por qué al derramarse el agua de cocción de los fideos u
otros alimentos sobre la llama azul de la hornalla, ésta se ve con
destellos amarillos.
7) Observa las fotos de la figura 3 y elabora un breve texto donde ex-
pliques cómo se producen las luces en ambas situaciones. Fig. 3. Ejercicio 7.

Química • 3º C.B. Periferia: distribución electrónica. • Capítulo 6 181


8) a) Analiza la siguiente situación: Sabrina debe identificar dos sus-
tancias desconocidas X y Z. Para ello realiza ensayos a la llama
con ambas sustancias y observa:
- Sustancia X: la llama queda verde-azulada
- Sustancia Z: la llama queda roja
• ¿Qué conclusiones puede sacar de su experimento?
• ¿Logró identificar las sustancias? Si la respuesta es negativa,
propone qué otros ensayos puede realizar.
b) ¿Existe alguna relación entre el color de la sustancia y el color
que se observa al colocarla a la llama? Ejemplifica.

Investiga y reflexiona
9) Investiga
a) ¿Cómo es el espectro de la luz solar?
b) ¿Existe alguna relación entre dicho espectro y el arco iris?
c) Ordena los colores del arco iris, la radiación infrarroja y la ra-
diación ultravioleta en forma creciente de energía.
d) ¿Cuál es el significado de los nombres infrarrojo y ultravioleta?
e) ¿Qué es y qué función cumple un espectroscopio?
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Fig. 4. Ejercicio 10. 10) Lee el mensaje del cartel luminoso e investiga cómo se produce la
fosforescencia de la pintura (fig. 4).

11) Investiga
a) Las diferentes formas de luminiscencia: fluorescencia, fosfores-
cencia y bioluminiscencia. Menciona ejemplos.
b) ¿Qué sustancias contienen las pulseras, collares y otros adornos
de cotillón para permanecer iluminados por varias horas?

“El helio fue descubierto en 12) a) A partir del texto de la figura 5, establece la relación entre el
1868 en el espectro del Sol. nombre del elemento helio y su descubrimiento.
Algunas de las líneas de ab- b) Explica la siguiente analogía: “el espectro de emisión de un ele-
sorción del espectro solar no mento es como la huella dactilar de cada ser humano”. Explica.
coincidían con las de ninguno
de los elementos conocidos.
13) El tubo de neón, llamado también tubo de descarga, se utilizó por
Se llegó a la conclusión que el
Sol contenía un elemento has-
primera vez en el año 1910 en el salón del automóvil del Gran Salón
ta entonces desconocido en la de París.
Tierra. Este elemento fue nom- Investiga
brado helio por helios la pala- a) ¿Cómo funciona un tubo de neón? Busca la relación entre la luz
bra griega para “sol”. Poste- producida y la diferencia energética entre estados excitados y es-
riormente el helio fue aislado y tado fundamental de un átomo.
caracterizado en el laboratorio b) ¿Cuáles son las diferencias entre lámparas de filamento y lám-
en 1895” paras de “bajo consumo”? Reflexiona sobre las ventajas de estas
Texto extraído de Química La ciencia últimas.
Central de T. Brown y otros. c) ¿Qué tipos de lámparas existen y cuáles son sus aplicaciones?
Fig. 5. Ejercicio 12.

182 Capítulo 6 • Periferia: distribución electrónica. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Los fuegos artificiales


Los fuegos artificiales tienen una presencia importante
en la vida actual, ya que se utilizan en casi todas las fiestas
populares.
Etimológicamente la palabra pirotecnia proviene de los
vocablos griegos “piros”, fuego, y “techne”, arte o técnica.
Los antiguos pueblos de China, India y Egipto fueron muy
aficionados a los festejos amenizados con fuegos artificiales,
a los que daban color usando sales de sodio. Transmitieron
sus conocimientos a los griegos y más tarde a los romanos. El
arte decae en el siglo IV pero resurge hacia el siglo XII.
Los árabes mantienen la tradición e introducen la pirotec-
nia en España. También se extiende por Italia y Francia, lle-
gando a su máximo apogeo en el reinado de Luis XV.
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

Hasta finales del siglo XVIII los maestros pirotécnicos tra-


bajaban aislados y en secreto, transmitiendo sus conocimien-
tos solo a sus discípulos.
Los fuegos artificiales fueron monocromos hasta el siglo
XIX, ya que se utilizaba el sodio casi exclusivamente. La intro-
ducción del color se encuentra estrechamente ligada a la histo-
ria del descubrimiento de los elementos químicos, por ejemplo
rojo del elemento estroncio, blanco brillante del magnesio, verde del
cobre.
La pólvora, inventada por los chinos es una mezcla de nitrato de pota-
sio, carbón y azufre, lo que proporciona propulsión a la mayoría de los fue-
gos artificiales.
Actualmente los colores y tipos de fuegos artificiales son muy variados
pero en todos los casos al utilizarlos se deben tener en cuenta los riesgos
del fuego y los explosivos.
Historia y química de los fuegos artificiales.
Lectura extraída y adaptada. por Lorenzo Hernández • 31 ago, 2008 • sección: breves historias

• Usando el modelo atómico de Bohr elabora una explicación adecuada para


interpretar el funcionamiento de los fuegos artificiales.
• Los fuegos artificiales han tenido aplicaciones bélicas y lúdicas.
Busca información sobre ambos usos.
¿Qué importancia tienen las bengalas en navegación?
• ¿Para qué se usó en fotografía la luz producida al quemar magnesio?

Química • 3º C.B. Periferia: distribución electrónica. • Capítulo 6 183


Capítulo 7 Formación de iones

El átomo es eléctricamente neutro porque está formado por igual


Energía de ionización: es la
energía que se debe sumi- número de protones que de electrones.
nistrar a un átomo en estado
gaseoso para que pierda un ¿Será posible que se modifique esta igualdad entre el número de pro-
electrón. tones y de electrones?
¿Podrá separarse del átomo alguna de las partículas subatómicas?

Parece razonable pensar que son los electrones los que tienen la ma-
yor posibilidad de salir del átomo por ser las partículas subatómicas
que se mueven en la parte más externa del mismo, en la periferia.
El modelo permite explicar que algunos electrones puedan separar-
se del átomo si se consideran cambios energéticos.

¿Qué sucede si un electrón absorbe suficiente energía?

Se puede suponer que un electrón en movimiento en la periferia al


adquirir energía suficiente logra vencer la atracción que ejerce el núcleo
y separarse del átomo.
Por otra parte, existe la posibilidad que algún electrón pueda agre-
garse a un átomo. Este cambio está vinculado con la liberación de ener-
gía, lo cual resulta más complejo de explicar.

En este capítulo se plantearán ejemplos de:


• átomos que pierden electrones
• átomos que ganan electrones

184 Capítulo 7 • Formación de iones. Química • 3º C.B.


Si un átomo pierde electrones…
Se analizará qué sucede cuando un átomo pierde uno o más electro-
nes usando algunos ejemplos.

Los átomos de Li tienden a perder 1 electrón


La palabra ión proviene del grie-
• El número atómico del litio es 3 (3Li), es decir el átomo de litio go: “el que va”.
está formado por 3 protones y 3 electrones. Recordemos que el
átomo es eléctricamente neutro (+3 -3 = 0).
• Si un átomo de Li pierde un electrón, queda con 3 protones y con
2 electrones, por lo tanto deja de ser eléctricamente neutro. Tiene
ahora 3 cargas positivas y 2 cargas negativas (+3 -2 = +1).
• Esta nueva partícula que se forma también corresponde al ele-
mento litio, no ha cambiado el número atómico (Z=3) porque el
número de protones no se ha modificado.
• El cambio se produjo en la periferia y como consecuencia dejó de
Se llama catión a un ión
ser un átomo de litio y se transformó en otra partícula llamada
positivo.
ión litio, en este caso un ión positivo o catión litio.

Esta información puede representarse:


La carga de
pierde 1 e– los iones se
3
Li 3
Li+ representa a la
3 protones 3 protones derecha y en la
3 electrones 2 electrones parte superior del
+ 3 – 3 = 0 +3–2=+1 símbolo químico
Átomo Ión positivo o catión Li + Del griego:
Catión: “el que va hacia abajo”
Anión: “el que va hacia arriba”
Los átomos de calcio tienden a perder 2 electrones
Esta información puede representarse: “abajo” y “arriba” hacen refe-
Cuando se debe rencia a los polos eléctricos en
pierde 2 e– indicar más de una un circuito:
20
Ca 20
Ca2+ carga positiva se • positivo (ánodo)
20 protones 20 protones representa primero • negativo (cátodo)
20 electrones 18 electrones el número y luego
el signo “más” Los iones son atraídos cada uno
+ 20 – 20 = 0 + 20 – 18 = + 2
Átomo Ión positivo o catión Ca 2+ por el polo de signo contrario:
• los cationes (iones positivos)
se mueven hacia el cátodo
(polo negativo)
Los átomos de aluminio tienden a perder 3 electrones • los aniones (iones negativos)
Representación de la información: se mueven hacia el ánodo
pierde 3 e– (polo positivo)
La carga del
13
Al 13
Al 3+ catión es 3+ Polo +
13 protones 13 protones
13 electrones 10 electrones Al 3+
Cl-
+ 13 – 13 = 0 + 13 – 10 = + 3 Na+
Átomo Ión positivo o catión Polo -

Química • 3º C.B. Formación de iones. • Capítulo 7 185


Si un átomo gana electrones…
Se analizará qué sucede cuando un átomo gana uno o más electrones.

Ejemplos

Se llama anión a un ión


Los átomos de F tienden a ganar 1 electrón.
negativo. • El número atómico del flúor es 9 (9F), es decir el átomo de flúor
está formado por 9 protones y por 9 electrones. Recordemos: el
átomo es eléctricamente neutro (+9 – 9 = 0).
• Si un átomo de F gana un electrón, queda con 9 protones y con 10
electrones, por lo tanto deja de ser eléctricamente neutro. Tiene
ahora 9 cargas positivas y 10 cargas negativas (+9 –10 = –1).
• Esta nueva partícula que se forma también corresponde al ele-
mento flúor, no ha cambiado el número atómico (Z=9) porque el
número de protones no se ha modificado.
• El cambio se produjo en la periferia y como consecuencia dejó de
ser un átomo de flúor y se transformó en otra partícula llamada
ión flúor, en este caso un ión flúor negativo o anión fluoruro.

Esta información puede representarse:


La carga de
gana 1 e– los iones se
9
F 9
F –
representa a la
9 protones 9 protones derecha y en la
9 electrones 10 electrones parte superior del
+ 9 – 9 = 0 + 9 – 10 = – 1 símbolo químico
Átomo Ión negativo o anión F–

Los átomos de oxígeno tienden a ganar 2 electrones


Representación de esta información:
gana 2 e–
8
O 8
O 2– La carga del anión
8 protones 8 protones es 2 –
8 electrones 10 electrones O 2–
+ 8 – 8 = 0 + 8 – 10 = – 2
Átomo Ión negativo o anión

Los átomos de nitrógeno tienden a ganar 3 electrones


Representación de esta información:
gana 3 e–
7
N 7
N 3–
7 protones 7 protones La carga del anión
7 electrones 10 electrones es 3 –
+ 7 – 7 = 0 + 7 – 10 = – 3 N 3–
Átomo Ión negativo o anión

186 Capítulo 7 • Formación de iones. Química • 3º C.B.


Resumiendo:

Si un átomo de un elemento pierde uno o más electrones se


transforma en un ión positivo o catión
Si un átomo de un elemento gana uno o más electrones se trans-
forma en un ión negativo o anión

Los iones son partículas de diferentes especies químicas con


carga eléctrica

¿Es posible determinar cuántos electrones tiene un ión?

Para contestar esta pregunta es necesario saber la carga del ión y el


número atómico.

Ejemplos

¿Cuántos electrones hay en la periferia del anión bromuro 35 Br – ?


• Como Z=35 el núcleo de ese anión esta formado por 35 protones. Isoelectrónicos
• Si fuera un átomo de bromo tendría 35 electrones en la periferia,
pero al ser un ión con una carga negativa significa que las cargas Se llaman isoelectrónicas a las
negativas superan en una a las cargas positivas. especies químicas que tienen
igual número de electrones
• Como consecuencia, el número de electrones es mayor en una
unidad que el número de protones, ese anión tiene 36 electrones.
Por ejemplo:
35 Br formado por 35 protones (35 p )
– +
Ar K+ S 2–
18 19 16
36 electrones (36 e –) +35 – 36 = –1 átomo de catión anión azufre
El anión bromuro tiene carga 1– argón potasio (o sulfuro)
18 protones 19 protones 16 protones
¿Cuántos electrones hay en la periferia del catión potasio 19K+ ? 18 electrones 18 electrones 18 electrones

19 K + formado por 19 protones (19 p +)


Son isoelectrónicos
18 electrones (18 e –) +19 – 18 = +1
El catión potasio tiene carga 1+
¿Cuántos electrones hay en la periferia del anión sulfuro 16S2– ?
16 S 2– formado por 16 protones (16 p +)
18 electrones (18 e –) +16 – 18 = –2
El anión sulfuro tiene carga 2–
¿Cuántos electrones hay en la periferia del catión plomo 82Pb4+ ?
82 Pb 4+ formado por 82 protones (82 p +)
78 electrones (78 e –) +82 – 78 = +4
Este catión plomo tiene carga 4+ ISO ELECTRÓNICO

IGUAL ELECTRONES

Química • 3º C.B. Formación de iones. • Capítulo 7 187


Actividades

1) Considera la distribución de los electrones en niveles de energía en


n=1 n=2
estado fundamental de la figura 1. ¿A cuál o cuáles de las siguientes
2 8 especies químicas corresponde?
a) 10 Ne b) 13 Al 3+ c) 11 Na d) 9 F e) 9 F –
Fig. 1. Ejercicio 1.
2) a) Completa el siguiente cuadro
b) Indica cuáles son isoelectrónicos
Elemento Tipo de
Z A Nº p+ Nº e- Nº no
Nombre Símbolo partícula
Sodio Átomo 23 11
Ag+ 47 107
Cloro Anión 17 18
Magnesio Catión 12 10
Na+ 11 12
I- 53 74
Flúor 9 10
Neón Átomo 20 10
Un catión tiene 2 cargas po- Ar Átomo 18 22
sitivas. Está formado por 27
3) Considera los datos de la figura 2 y responde:
electrones en la periferia y 36
a) ¿Cuántos protones tiene ese catión?
neutrones en el núcleo.
b) Indica el valor de Z y de A. Identifica cuál es el elemento justifi-
cando la respuesta.
26
Fe 27
Co 28
Ni c) Escribe el símbolo químico del catión con la carga y los valores
29
Cu 30
Zn de Z y A ubicados correctamente a su alrededor.
4) Analiza la siguiente afirmación y critícala:
Se llama catión a un átomo que tiene carga positiva y anión a un áto-
Fig. 2. Ejercicio 3. mo con carga negativa.

Investiga y reflexiona
5) Es frecuente escuchar la siguiente frase:
“Debe tomar hierro porque tiene anemia”
Sabemos que el hierro es un metal que se usa para prevenir y mejo-
rar la anemia. Investiga cómo debe presentarse en los medicamen-
tos y en los alimentos que se recomiendan consumir para el mismo
fin (espinaca, lentejas, berro, hígado, etc).
6) Muchos avisos publicitarios de dentífricos destacan el contenido
en flúor, que actúa como endurecedor de los dientes. Químicamen-
te hablando es imposible que contengan flúor porque es altamente
tóxico en forma pura y causa graves quemaduras en la piel.
Investiga cómo se encuentra el flúor en los dentífricos y en algunas
sales de mesa llamadas fluoradas.

188 Capítulo 7 • Formación de iones. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Los iones y el deporte


Luego de un ejercicio intenso como una maratón se requiere un buen
descanso y una adecuada alimentación para regenerar los tejidos y recu-
perar la energía gastada.
El líquido perdido en una hora de carrera representa entre un 2 y un
5% del peso corporal, dependiendo de la velocidad y de las condiciones
climáticas.
La prioridad es reponer el agua eliminada durante el esfuerzo y se re-
comienda consumir bebidas deportivas (isotónicas o de sales), que apor-
tan los minerales perdidos en el sudor, o bebidas energéticas (mezcla de
glúcidos: glucosa, almidón, dextrina y maltodextrina) que ayudan a recu-
perar el glucógeno muscular. Por cada litro de sudor se pierde entre 2,7
y 3,0 g de sales minerales y solo una alimentación adecuada permiti-
rá reponerlas. Las sales minerales que se eliminan son principalmen- Las bebidas isotónicas como Gatorade a dife-
© Editorial Contexto 2010 - Obsequio para docentes sin valor comercial - www.editorialcontexto.com.uy - (02) 9019493

rencia de las bebidas energizantes no contienen


te aquellas que suministran iones sodio y potasio por lo tanto es ne- ningún tipo de estimulante como la cafeína. Gato-
rade aporta no solamente agua sino también glú-
cesario consumir bebidas, frutas y jugos naturales. cidos y electrolitos.
En el sudor también se pierden iones magnesio, hierro, cinc y
pequeñas cantidades de vitamina B1.
La disminución de iones magnesio causa calambres porque intervienen en la transmisión del
impulso nervioso. Es conveniente ingerir verduras de hoja verde porque el magnesio se encuen-
tra en las moléculas de clorofila.
El hierro participa en el transporte de oxígeno por la sangre hasta los tejidos, y el descenso de
la cantidad de estos iones provoca cansancio, fatiga, palidez, y posiblemente anemia.
El cinc se pierde después de una situación de estrés físico o psicológico y puede recuperarse
consumiendo mariscos, cereales integrales, germen de trigo, levadura de cerveza y carnes rojas.
La vitamina B1 es la vitamina más importante en el deporte, actúa en los procesos metabólicos
de obtención de energía.
Se ha comprobado que después de 90 minutos de ejercicio intenso disminuyen los linfocitos,
anticuerpos, inmunoglobulinas y aumentan en la sangre las proteínas asociadas a la inflamación
y al daño muscular.
La mejor manera de prevenir las infecciones es abrigarse bien al terminar la carrera u otro de-
porte, para evitar enfriamiento, y consumir bebidas ricas en glúcidos que proporcionan energía a
los linfocitos encargados de las defensas.

Luego de leer el texto, responde.


• ¿Qué iones se pierden en el sudor y la orina?
• ¿Qué trastornos provoca la pérdida de estos iones?
• ¿Cuáles son las recomendaciones para obtener mejores logros deportivos y reducir el
agotamiento?
• Investiga qué significa isotónico.

Química • 3º C.B. Formación de iones. • Capítulo 7 189


Tabla periódica: Capítulo 8
construcción y algo de historia.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

El hombre siempre ha intentado e intenta organizar sus conocimien-


tos, buscando regularidades que le permitan agruparlos, para poder ex-
plicar y entender el mundo que lo rodea.
Los elementos químicos no fueron la excepción y surgió así la nece-
sidad de ordenarlos.

A través de la historia se han planteado varias clasificaciones de los


elementos químicos, usando diferentes criterios, de acuerdo con los co-
nocimientos de cada época. Por ejemplo:

1817- J. W. Döbereiner los agrupó en “tríadas”

1864- J. A. R. Newlands los ordenó según la llamada “ley de las


octavas” Estado fundamental del áto-
mo es el estado atómico de
1869- D. I. Mendeleiev los ordenó por su masa atómica menor energía.

Como resultado de este proceso se ha construido la Tabla Periódica


de los elementos.

Para comprender el criterio empleado para ordenar los elementos


en la Tabla Periódica, plantearemos la distribución de los electrones
del átomo en estado fundamental para los primeros 18 elementos (Z=1
a Z=18).

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 195


Este criterio es válido también para ordenar el resto de los elemen-
tos desde Z=19 en adelante, pero se necesitan para ello conocimientos
que exceden el alcance de este libro.

Referencias Elementos Niveles de energía


Los niveles energéticos están represen- Símbolo Nombre Z n=1 n=2 n=3
tados en columnas.
H Hidrógeno 1 1
Números en azul: Indican los electrones He Helio 2 2
de valencia. Li Litio 3 2 1
Recuadros en rojo: Indican que está Be Berilio 4 2 2
completo el último nivel o subnivel de B Boro 5 2 3
energía. C Carbono 6 2 4
N Nitrógeno 7 2 5
Ejemplos O Oxígeno 8 2 6
El 5 en la distribución electrónica del ni- F Flúor 9 2 7
trógeno indica que tiene 5 electrones de Ne Neón 10 2 8
valencia. Na Sodio 11 2 8 1
Mg Magnesio 12 2 8 2
El 8 final en la distribución electró-
Al Aluminio 13 2 8 3
nica del neón indica que tiene completo
el último nivel energético, en este caso, Si Silicio 14 2 8 4
el nivel n=2. P Fósforo 15 2 8 5
S Azufre 16 2 8 6
Cl Cloro 17 2 8 7
Ar Argón 18 2 8 8

Analizando las distribuciones electrónicas de los primeros dieciocho


elementos se aprecia que los números en azul, que indican los electro-
nes de valencia, van del 1 al 7 tanto en el nivel 2 como en el nivel 3.

Considerando esta regularidad se puede agrupar a los elementos se-


gún tengan:
• el mismo número de electrones de valencia o
• el último nivel o subnivel de energía completo.

Es posible armar una grilla colocando en columnas los elementos


con igual número de electrones de valencia e identificar cada una con
un número romano en la parte superior.
En caso de no tener electrones de valencia se identifica con 0.
Los números 1, 2 y 3 al comienzo de cada fila indican el último nivel
energético tanto si está completo como incompleto.

Se denominan Grupos a las I II III IV V VI II 0


columnas (verticales) y Perío- H He
1 1 2
dos a las filas (horizontales).
2 3
Li 4
Be 5
B 6
C 7
N 8
O 9
F 10
Ne
3 Na
11 12
Mg Al
13 14
Si 15
P 16
S 17
Cl 18
Ar

196 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Se ha organizado una tabla sencilla con los 18 primeros elementos
que ayudará a comprender la lógica del orden en la Tabla Periódica
completa.
Colocando así los elementos en columnas, agrupándolos según los
criterios mencionados, se evidencia que al recorrer la Tabla horizontal-
mente, los elementos... ¡quedan ordenados según número atómico (Z)
creciente!

GRUPOS son las columnas verticales. Se identifican con núme- Período significa ciclo, etapa,
ros romanos o con números arábigos según el criterio empleado lapso.
En este contexto significa que
PERÍODOS son las filas horizontales.Se identifican con núme- luego de una serie, algo se re-
ros arábigos. pite.
Por ejemplo, en un período de
28 días se producen las cuatro
Los períodos se identifican mediante números arábigos, coinci- fases de la Luna. En los 28 días
diendo con el nivel de energía de los electrones de valencia. siguientes se vuelven a repe-
El nombre período no es casual; si bien las propiedades de los ele- tir estas fases, y así sucesiva-
mentos en una fila cambian gradualmente, se cumple que las variacio- mente.
nes de estas propiedades son similares en cada período.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Al ordenar los elementos según los electrones de valencia las colum-


nas obtenidas se llaman familias o grupos. Los elementos de cada gru-
po tienen entre sí propiedades físicas y químicas similares.

En la Tabla Periódica actual están ubicados todos los elementos quí-


micos (alrededor de 120) ordenados en grupos y períodos.
No se analizarán en este texto las consideraciones necesarias para la
ubicación de todos ellos; se realizarán algunas precisiones sobre ciertas
zonas y los nombres de algunos grupos.

Tabla Periódica: zonas, grupos y períodos


Elementos representativos
Elementos de transición
Elementos de transición interna

Metales
Semimetales o metaloides
No metales
Gases monoatómicos
(nobles, inertes o raros)
Elemento Hidrógeno

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 197


En el siguiente esquema de la Tabla Periódica se indican: las zonas,
los grupos, los períodos y la ubicación de los primeros 18 elementos
representativos. Se puede comenzar a usar la Tabla Periódica interpre-
tando la información que brinda (fig.1).

IA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA

1 1 H 2 He

2 3 Li Be
4 5 B 6 C 7 N 8 O 9 F 10 Ne

3 11 Na 12 Mg 13 Al 14 Si 15 P 16 S 17 Cl 18 Ar

Fig. 1. Esquema de la Tabla Periódica

Ejemplos
Los grupos de los elementos repre-
sentativos están identificados con un
número romano seguido de la letra A Elemento Sodio
• Símbolo químico Na, número atómico 11.
Los grupos de los elementos de tran- • Forma parte del grupo IA, en el período 3. Por su ubicación se
sición están identificados con un nú-
sabe que los átomos de sodio tienen 1 electrón de valencia con
mero romano seguido de la letra B
energía correspondiente al nivel 3 (electrón con mayor energía en
Los elementos de transición inter- estado fundamental).
na pueden incluirse dentro del cuer- • Es un elemento representativo y metálico.
po principal de la Tabla u ordenarse
fuera del mismo.
Elemento Nitrógeno
Este convenio de letras A y B es usa- • Símbolo químico N, número atómico 7.
do en Estados Unidos; en Europa la • Forma parte del grupo VA, en el período 2. Por su ubicación se
designación es al revés. sabe que los átomos de nitrógeno tienen 5 electrones de valen-
cia con energía correspondiente al nivel 2 (electrones con mayor
La I.U.P.A.C. para llegar a un acuer-
energía en estado fundamental).
do internacional, ha sugerido nume-
rar las columnas de forma secuen- • Es un elemento representativo. Al estar ubicado a la derecha de la
cial con números arábigos desde 1 Tabla es un no metal.
hasta 18.
Actualmente existen Tablas que si- Elemento Argón
guen esta sugerencia; sin embargo,
• Símbolo químico Ar, número atómico 18.
aún se están analizando sus ventajas
e inconvenientes. Ante esta propuesta • Forma parte del grupo 0 también llamado VIIIA, en el período 3.
han surgido grandes controversias en Por su ubicación se sabe que los átomos de argón tienen comple-
la comunidad científica internacional. to el último nivel o subnivel de energía (en este caso el nivel 3).
• Es un elemento representativo. Al estar ubicado en la última co-
Grupos A y B versus recomendaciones lumna es un gas monoatómico o noble.
de la I.U.P.A.C.

198 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Elemento Hidrógeno
• Símbolo químico H, número atómico 1.
• Forma parte del grupo IA, en el período 1. Por su ubicación se
sabe que los átomos de hidrógeno tienen 1 electrón de valencia
con energía correspondiente al nivel 1.
• Es un elemento representativo.

Elementos representativos

La igualdad en el número de electrones de valencia de los elementos


representativos de un grupo determina que sus propiedades químicas y
físicas sean muy similares (fig. 2).
Debido a esa similitud entre los elementos de una columna, los gru-
pos se llaman familias.
Analizaremos algunos de estos grupos. Fig. 2. Los elementos representativos
se llaman también elementos del grupo
principal.

GRUPO IA: Hidrógeno y metales alcalinos

Es la primera columna de la
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

No pertenece
tabla y está formada por los ele- a la familia de
mentos que tienen 1 electrón de H Hidrógeno
1 los metales
valencia. alcalinos

3
Li Litio
Grupo IA - Hidrógeno y metales alcalinos
El elemento hidrógeno no per- 11
Na Sodio
tenece a la familia de los metales K Potasio Familia de
19
alcalinos y forma parte del grupo los metales El hidrógeno a veces se denomi-
IA por tener 1 electrón de valen- 37
Rb Rubidio alcalinos na “elemento errante” por esa
imposibilidad para ubicarlo for-
cia. El hidrógeno es un elemento Cs Cesio
55 mando parte de una familia de
con características tales que no elementos en la Tabla Periódica.
Fr Francio
es posible agruparlo con otros 87

elementos.

GRUPO IIA: Metales alcalino- térreos

Es la segunda columna de la Be Berilio


Tabla Periódica y está formada 4

por los elementos que tienen 2 12


Mg Magnesio
electrones de valencia. 20
Ca Calcio Familia de
los metales
38
Sr Estroncio alcalino-térreos
Grupo IIA - Metales alcalino-térreos
56
Ba Bario

88
Ra Radio

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 199


GRUPO VIIA: Halógenos F Flúor
9

Es la penúltima columna de 17
Cl Cloro
Familia de los
la Tabla Periódica y está forma- Br Bromo
35 halógenos
da por los elementos que tienen 7 I Yodo
Grupo VIIA - Halógenos electrones de valencia. 53

85
At Astato

GRUPO CERO o GRUPO VIIIA: He Helio


2
Gases nobles
10
Ne Neón Familia de los
Es la última columna de la Ta- Ar Argón gases nobles,
Grupo VIIIA - Gases nobles 18
bla Periódica y está formada por inertes,
Kr Kriptón monoatómicos
los elementos que tienen comple- 36

Los nombres de los grupos III A al Xe Xenón o raros.


to el último nivel o subnivel de 54
VIA, que están casi en desuso son:
energía. Rn Radón
Grupo III A Térreos 86

Grupo IVA Carbonoides


Grupo VA Nitrogenoides Elementos de transición
Grupo VIA Calcógenos o
anfígenos
Se denominan elementos de transición a aquellos que se encuentran
Actualmente se les prefiere llamar:
Grupo III A Familia del boro entre los metales altamente reactivos de la izquierda de la Tabla Perió-
Grupo IVA Familia del carbono dica y los de la derecha, mucho menos reactivos (fig.3).
Grupo VA Familia del nitrógeno Todos son metales. Una característica importante es que muchos de
Grupo VIA Familia del oxígeno. ellos pueden perder un número variable de electrones, formando catio-
nes con diferentes cargas.

Elementos de transición interna

Todos son metálicos, algunos naturales (como uranio U, torio Th) y


otros artificiales (como el einstenio Es). Están divididos en dos series
de 14 elementos cada una:
• serie de los Lantánidos; de Z=58 a Z =71 (llamados “tierras ra-
Fig. 3. Elementos de transición.
ras”).Son elementos del período 6 de la Tabla Periódica
• serie de los Actínidos; de Z=90 a Z=103. Son elementos del pe-
ríodo 7 de la Tabla Periódica (fig. 4)

Los lantánidos y los actínidos se suelen colocar en un bloque separado


del resto de la Tabla Periódica para lograr una estructura más compacta.
Sin embargo, hay otro diseño donde se los incluye dentro de ella, con
una disposición más alargada en sentido horizontal (fig. 5).

Fig. 4. Elementos de transición interna.


Serie de los lantánidos y serie de los ac-
tínidos.

Fig. 5. Esquema de Tabla Periódica con los elementos de transición interna incluídos.

200 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Algo de historia…

Varias veces se ha mencionado la necesidad del ser humano de ordenar, organizar,


clasificar los conocimientos. Esto aporta una mayor comprensión y dominio de los
mismos, logrando establecer conexiones y encontrar regularidades. A su vez cuando
surgen nuevos conocimientos son más fáciles de interpretar si se logran vincular con
otros anteriores.
Los elementos químicos no escaparon a este proceso y fueron agrupados con dife-
rentes criterios según la época.

En 1830 se conocían 55 elementos y en 1860 eran más de 60 los elementos cono-


cidos.
En ese siglo poco se sabía sobre átomos y moléculas. No se pensaba en la existencia
de electrones y protones, por lo tanto la construcción de “tablas periódicas” se
hizo evidentemente sobre lo conocido: las masas atómicas (pesos atómicos en esa
época).

Hubo varios intentos de organizarlos, detallaremos algunos.


© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Tríadas de Döbereiner
En 1817 J. W. Döbereiner (fig.6) dio a conocer la relación encontrada entre las pro-
piedades de algunos elementos y sus masas atómicas (pesos atómicos).

Organizó los elementos en tríadas (grupos de tres).


Estableció que la masa atómica del elemento intermedio era aproximadamente
igual al promedio de las masas atómicas de los elementos de los extremos de la
tríada. Por ejemplo:

Masa atómica de calcio: 40


Masa atómica de estroncio: 88 40 + 137 = 177
Masa atómica de bario: 137 177 / 2 = 88,5

Las masas atómicas están expresadas en uma (unidad de masa atómica, que se
simboliza μ).
En 1827 agregó más tríadas a las originales y en 1850 se conocían casi 20 de ellas, Fig. 6. Johann Wolfgang Döbereiner
(1780-1849), químico alemán.
reafirmando la idea de esta regularidad.

Algunas tríadas son:


Calcio Ca Estroncio Sr Bario Ba

Cloro Cl Bromo Br Yodo I

Azufre S Selenio Se Teluro Te

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 201


Ley de las octavas de Newlands
En 1864 J. Newlands (fig. 7) ordenó los elementos conocidos según sus masas ató-
micas crecientes en columnas de siete.

Observó que el octavo elemento tenía propiedades similares al primero, el noveno


al segundo y así sucesivamente. Los gases nobles no habían sido descubiertos aún.
Llamó ley de las octavas a esta regularidad y la comparó con la escala musical.
Si bien estas columnas son la base de la Tabla Periódica actual (en realidad ac-
tualmente las columnas de Newlands son los períodos), no tuvo mayor aceptación
debido a que no se podían agrupar todos los elementos conocidos. Además, la com-
paración con la escala musical le quitó rigurosidad científica a su trabajo.

Sin embargo, 23 años más tarde, tuvo un reconocimiento tardío por parte de la
Fig. 7. John Alexander Reina Newlands
(1838-1898), químico inglés.
Royal Society.

Tabla periódica de Mendeleiev


En 1869 el químico alemán Julius Lothar Meyer (fig.8) y el químico ruso Dimitri
Mendeleiev (fig. 9) presentaron en forma independiente una organización de los
elementos conocidos en la época (fig.10). De este año es la primera versión de la
Tabla Periódica de Mendeleiev, quien en 1871 publicó la estructura definitiva.

Mendeleiev organizó los 65 elementos conocidos en esa época según orden cre-
ciente de sus pesos atómicos y los distribuyó de manera tal que los elementos dis-
puestos en forma vertical (columnas) tenían propiedades semejantes.

A esta observación la denominó la ley periódica.

Fig. 8. Julius Lothar Meyer (1830 -1895),


químico y médico alemán. La ley periódica establece:
las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos
atómicos (en esa época se hablaba de pesos atómicos y no de masas
atómicas)

Algo de historia…
En 1860 fueron convocados los químicos destacados de la época para asistir al
Congreso de Karlsruhe con el fin de aunar esfuerzos y resolver cuestiones tales
como la existencia de los átomos y las masas atómicas correctas. Entre ellos es-
taban Meyer y Mendeleiev que regresaron a sus respectivos trabajos con copias
de los artículos presentados. Esto explica el interés común y los logros similares
y prácticamente simultáneos de ambos científicos.

Fig. 9. Dimitri Ivanovich Mendeleiev


(1834-1907) químico ruso. Fig. 10.

202 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Una Tabla Periódica con “huecos”
C N
La intuición de Mendeleiev le llevó a dejar “huecos” en su Tabla Periódica.
Observó que en algunos casos, al intentar ubicar un elemento en el lugar que le co- Si P
rrespondía según su valor de peso atómico, no coincidían sus propiedades con las
del elemento ubicado en la columna por encima de él. Además notó que estas pro- ¿? As
piedades eran notoriamente similares a las del elemento de la siguiente columna.
De esta manera, al construir su Tabla Periódica dejó espacios vacíos, argumentando
que esas ubicaciones eran para los elementos que aún no se conocían. Fig. 11. El elemento As, por su masa ató-
mica, debería estar ubicado debajo del si-
El orden establecido le permitió predecir las propiedades de estos elementos. Estas licio (Si), pero sus propiedades son simi-
predicciones le dieron reconocimiento y gran aceptación a su trabajo (fig. 11). lares a las de los elementos fósforo (P) y
nitrógeno (N). Mendeleiev dejó el lugar
vacío y predijo la existencia de un elemen-
Tabla Periódica con inversiones to aún desconocido y describió cuales se-
rían algunas de sus propiedades. Llamó a
Mendeleiev convencido de la validez de su clasificación, al encontrar elementos ese elemento eka silicio (en sánscrito eka
que quedaban desubicados con respecto a las propiedades, alteró su orden invir- significa primero). Actualmente es el Ger-
tiéndolos (fig. 12). manio.
Así consiguió que todos los elementos ubicados en una columna (grupos) tuvieran
propiedades similares.

Ni Co
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

En 1894, al descubrirse algunos de los gases nobles, realizó una ampliación a la


Tabla, agregándole una última columna, llegando a la versión definitiva. 58,7µ 58,9µ
Quedó entonces una Tabla Periódica muy similar a la actual.
Orden según peso atómico creciente
(µ unidad de masa atómica).
Después que se descubrieron otros ele-
mentos y que las masas atómicas se de-
terminaron con mayor exactitud se hizo
Co Ni
Orden alterado. Coincide con la ubica-
más evidente que algunos no estaban ción en la Tabla Periódica actual.
correctamente ordenados.
Fig. 12. Ejemplo de una de las alteracio-
Este problema fue solucionado por Hen- nes en el orden (inversión).
ry Moseley (fig. 13). En el año 1913 pro-
puso que los átomos de cada elemento
deben tener en sus núcleos un número Fig. 13. Henry Gwyn-Jeffreys Moseley
único de protones que denominó núme- (1887 - 1915), químico y físico inglés.
ro atómico. Cada elemento se identifica Trabajó dos años con Rutherford y en
por su número atómico. 1914 ante el estallido de la Primera Gue-
Al organizar los elementos en forma cre- rra Mundial, se alistó en el Royal Engi-
ciente de número atómico Moseley so- neers como oficial de transmisiones.
lucionó el problema de las inversiones. Murió al recibir un disparo en la cabeza.

Ley periódica de Moseley


Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus nú-
meros atómicos.

Numerosos científicos colaboraron en la actualización de la Tabla Periódica con le- Fig. 14. Alfred Werner (1866 - 1919),
ves retoques y la inclusión de los elementos que se fueron descubriendo. Entre ellos químico suizo, premio Nobel de Quími-
ca en 1913 por su trabajo sobre el enlace
se destacó Alfred Werner (fig.14) quien propuso el sistema periódico largo incluyen-
de los átomos en las moléculas. En 1905
do 18 columnas dejando los lantánidos y actínidos fuera de la tabla en dos series de dio una forma diferente a la tabla perió-
14 elementos. dica, organizándola en 18 columnas.

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 203


Todas las Tablas Periódicas que actualmente se usan siguen la distribución de ele-
mentos químicos actualizada por el químico norteamericano Glenn Theodore Sea-
borg (fig. 15).

Una anécdota
Como tantas cosas en la vida de Mendeleiev, organizar los elementos en la Tabla
Periódica fue también algo extraordinario. En palabras del propio Mendeleiev:

Fig. 15. Glenn Theodore Seaborg, “En un sueño, vi una tabla en la que todos los elementos encajaban en su lugar. Al
(1912-1999), químico estadounidense. despertar, tomé nota de todo en un papel”. Esta visión apareció luego de tres días
En la foto aparece señalando en la Ta- con sus noches tratando de ordenar los elementos en familias de acuerdo a sus
bla Periódica al elemento químico Sea- propiedades químicas. Para ello se valió de tarjetas, que utilizaba como cartas, juego
borgio (Z = 106); es el único científico al que era muy aficionado, en lo que podríamos llamar una versión química del
que ha tenido este honor en vida. solitario. Vencido por el cansancio, al cerrar los ojos, toda aquella confusión cobró
sentido en su cabeza.

La razón por la que todo el mundo reconoce a Mendeleiev como padre de la Tabla
Periódica es que se dio cuenta que algunos elementos aún no se habían descubierto
y por lo tanto consideró necesario reservar un sitio para ellos.

Pero Mendeleiev no se quedó ahí, sino que dio un paso de gigante cuando predijo
con gran precisión las propiedades de los elementos que aún no se habían descu-
bierto. Poco después, en 1875, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran
descubrió el galio, uno de los elementos que Mendeleiev había predicho. Este hecho
sirvió para confirmar la teoría de la periodicidad de los elementos del químico ruso.

Las propiedades que Mendeleiev había adelantado para este nuevo elemento coin-
cidían con gran precisión con las propiedades que el químico francés había medido.
Pero había un problema, la densidad experimental era de 4,7 g/cm3 muy inferior a
5,9 g/cm3 que había predicho Mendeleiev años antes. De nuevo, nuestro protago-
nista dio muestras de su carácter impetuoso y publicó que su teoría era correcta y
que el francés debía estar utilizando una muestra impura del nuevo elemento. Esto
molestó profundamente a Lecoq de Boisbaudran quien repitió sus medidas para
desmentir al ruso. Pero no estaríamos ahora hablando de Mendeleiev si no fuera un
verdadero genio; las nuevas medidas dieron exactamente los 5,9 g/cm3 predichos
por el padre de la Tabla Periódica.
Extraído y adaptado de Ciencia para Impacientes
“Mendeleiev: un breve homenaje en el centenario de su muerte” del Dr. Javier García Martínez
http://aitri.blogspot.com/2007/11/mendeliev-un-breve-homenaje-en-el.html

Fig. 16. Imagen de hoja escrita por Men-


deleiev.

204 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) a) Escribe la distribución de los electrones en niveles de energía en
Elemento Valor de Z
estado fundamental para los elementos de la figura 1.
X1 17
b) Sin usar la Tabla Periódica establece en qué grupo y período es-
tán ubicados cada uno de los elementos. Justifica las respuestas. X2 11
c) Con la Tabla Periódica: X3 2
• realiza la autoevaluación del trabajo X4 7
• escribe los símbolos y los nombres de los elementos X5 13
• clasifícalos según su ubicación en la Tabla
X6 4

2) Considera las distribuciones de electrones en niveles de energía en Fig. 1. Ejercicio 1.


estado fundamental de la figura 2.
• Sin usar la Tabla Periódica indica:
Elemento n=1 n=2 n=3
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

a) el valor del número atómico


b) la ubicación en la Tabla (grupo y período) XA 2 8 3

c) el número de electrones de valencia XB 2 7


• Con la Tabla Periódica a la vista indica: XC 2 8 8
a) el símbolo y el nombre del elemento correspondiente
b) el nombre del grupo al que pertenece Fig. 2. Ejercicio 2.
c) qué tipo de elemento es en relación al carácter metálico

3) a) Usando la Tabla Periódica completa el cuadro escribiendo sím-


bolo y número atómico (un ejemplo para cada caso).
Símbolo Z
a) elemento representativo
b) metal del periodo 5
c) gas noble
d) metal alcalino
e) no metal del grupo IV
f) elemento de transición interna
g) halógeno
h) elemento de la serie de los lantánidos
i) elemento que tiene completo el último nivel de energía
j) elemento con 6 electrones de valencia
k) elemento con un electrón de valencia que no es metal
l) metal del grupo IV
m) no metal del grupo VII
n) gas monoatómico
ñ) elemento de transición
b) Realiza la evaluación comparando tus respuestas con las de tus
compañeros.

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 205


4) Completa el siguiente cuadro con ayuda de la Tabla Periódica
Grupo Período Nombre Símbolo Z Clasificación (según tipo de elemento)
20
Si
oxígeno
IV 6
II 5
4 no metal, representativo, halógeno

Investiga y reflexiona
Averigua 5) Investiga acerca del origen del nombre de los siguientes grupos de
- El símbolo, el número atómi- la Tabla Periódica
co y la ubicación en la Tabla • Grupo I: metales alcalinos
Periódica de estos elemen-
• Grupo II: metales alcalino térreos
tos.
- ¿Cuándo y dónde fueron des- • Grupo VII: halógenos
cubiertos? • Grupo 0 (o grupo VIII: gases nobles)
- ¿Quiénes los descubrieron?
- ¿A qué se deben los nom- 6) Investiga
bres adjudicados? a) Otras tríadas propuestas por Döbereiner
- El wolframio se llama tam- b) En la Tabla construida por Mendeleiev:
bién tungsteno; ¿por qué?
• cuáles fueron los “huecos” y los elementos que fueron poste-
riormente descubiertos y ubicados en esos lugares
Fig. 3. Ejercicio 8 • qué otros pares de elementos fueron invertidos de lugar

7) Analiza e investiga acerca del sentido de las siguientes expresiones,


estableciendo luego una comparación entre ellas
• Lavoisier padre de la Química
• Mendeleiev padre de la Tabla Periódica
Los elementos de la Tabla Periódi-
ca y los compuestos que forman ex-
plican, con sus características físi- 8) En la actualidad se conocen cerca de 120 elementos químicos des-
cas y químicas, el comportamiento cubiertos o sintetizados por científicos de 13 países.
del mundo material que nos rodea. Tres de esos elementos fueron descubiertos por españoles: platino,
Hay que seguir profundizando y lle- vanadio y wolframio; los dos primeros en América Latina (fig.3).
gar a las entrañas de la materia para
comprender la conducta y aplica-
ción de los nuevos materiales: nano- 9) El texto de la figura 4 vincula la química con todos los aspectos de
materiales, composites, biomateria- la vida del ser humano, con el ambiente, el avance científico, la tec-
les, fármacos y un largo etcétera. La nología, la ética, etc.
química debe estar al servicio de la Reflexiona sobre el alcance y significado del mismo.
humanidad y los químicos deben ser
los primeros en abanderar y aplicar
Sugerencia: este texto puede ser el inicio de un debate, nexo con
los principios del desarrollo soste- otras asignaturas y extenderse a todo el curso.
nible que mantenga el planeta como
un lugar seguro y agradable para las 10) El ser humano es química: en nuestro cuerpo existen aproximada-
nuevas generaciones. mente 60 elementos diferentes.
Texto extraído y modificado de “Mendeleiev: re- Investiga
beldía y pasión por la ciencia” de Nazario Martín • ¿Cuáles se encuentran en mayor proporción?
• Clasifícalos en relación al carácter metálico
Fig. 4. Ejercicio 9

206 Capítulo 8 • Tabla Periódica: construcción y algo de historia. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

En honor a Mendeleiev y su Tabla Periódica


El 2 de febrero de 2007, en con-
memoración del centenario del fa-
llecimiento del químico ruso Dimi-
tri Ivanovich Mendeleiev, se puso
en circulación en España un sello
en su honor que recuerda uno de
sus mayores y más conocidos lo-
gros: la Tabla Periódica.
El moderno y colorido diseño
del sello ha sido realizado por un investigador de la Universidad de Alican-
te, el Dr. Javier García Martínez en colaboración con el Editor General de la
Revista “Anales de Química”, el Prof. Pascual Román Polo, de la Universidad
del País Vasco.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Extraído y modificado de Sello español dedicado a Mendeleiev y su Tabla Periódica FNMT


Profes.net http://www.exploralaciencia.profes.net/ver_noticia.aspx?id=9727

En el dibujo del sello, los dos primeros grupos (elementos alcalinos y


alcalino-térreos) van coloreados con un azul intenso. Los seis últimos gru-
pos, ubicados a la derecha, van en amarillo. Los de transición, en medio
de la tabla, en rojo y, los lantánidos y actínidos, al pie de la tabla, en verde.
El esquema deja cuatro ventanas en blanco, en clara referencia a uno de
los éxitos de la ordenación periódica de los elementos llevada a cabo por
Mendeleiev.
En su tabla dejó huecos, que deberían ser ocupados por elementos to-
davía desconocidos, de los que predijo las propiedades, teniendo en cuen-
ta las de los elementos que rodeaban ese hueco. Los nombró con el prefijo
sánscrito eka.
Las propiedades de los elementos que ocupan estos huecos coinciden
plenamente con las predicciones de Mendeleiev.
Extraído y modificado de La Voz de Galicia, 28 de diciembre de 2007 Manuel-Luis Casalderrey,
http://www.lavozdegalicia.es/opinion/2007/12/28/0003_6437163.htm

Lee el texto e investiga acerca de los “huecos” que aparecen en el sello.

Química • 3º C.B. Tabla Periódica: construcción y algo de historia. • Capítulo 8 207


Capítulo 9 Variaciones periódicas

Variaciones periódicas
Se llama Tabla Periódica por-
que las propiedades de los ele-
mentos químicos varían gra- Los elementos en la Tabla Periódica están ordenados según el núme-
dualmente pero luego de un ro atómico, Z (número de protones), creciente. Como los átomos son
período se repiten en forma eléctricamente neutros, este valor coincide con el número de electrones.
muy parecida. De esta mane- La distribución de los electrones en niveles de energía es el funda-
ra los elementos químicos con mento para explicar la periodicidad de las propiedades físicas y quími-
propiedades similares quedan
cas (fig.1).
agrupados en una columna
(grupo o familia).
Por ejemplo, se puede analizar el carácter metálico de los elementos
y su variación en la Tabla (fig. 2).
Fig. 1.
El carácter metálico aumenta de derecha a izquierda en los períodos
y en los grupos aumenta de arriba hacia abajo.
Esta propiedad está relacionada con la capacidad de los átomos de
perder o ganar electrones.
En la Tabla Periódica se indican las propiedades atómicas de cada
te se
ntid
o
elemento y las propiedades de la sustancia simple más abundante for-
s
ne
ent
ae mada por el mismo (fig.3).
aum

Densidad 0,071 -252,7 Masa atómica 1,00797 ±1


(g/cm3) (uma, μ)
-259,14 2,1
Fig. 2. Variación del carácter metálico de

H H
Punto de ebullición (ºC)
los elementos en la Tabla Periódica.
Número atómico 1 Punto de fusión (ºC)
1
Hidrógeno Hidrógeno
Fig. 3. En color azul se indican las propiedades atómicas del elemento y en color rojo
las propiedades de la sustancia simple (*)
(*) propiedades de la sustancia simple más abundante

208 . Química • 3º C.B.


Propiedades de metales y no metales
Propiedades de los metales
Las propiedades que se mencionan son generalizaciones; cada metal Mercurio Plomo
tiene, en mayor o menor grado, estas características.
• A temperatura ambiente la mayoría se encuentra en estado sóli-
do, excepto el mercurio, por ejemplo, que es líquido (fig. 4).
• Recién cortados tienen color blanco, excepto el oro y el cobre (fig. 5).
• Son buenos conductores de la corriente eléctrica. Son buenos Cinc
conductores del calor.
Fig. 4. Estado físico de los metales a tem-
• Son maleables: se pueden fabricar láminas delgadas. peratura ambiente.
• Son dúctiles: se pueden hacer hilos o alambres (fig. 6).
• Son tenaces.
• Sus superficies pulidas son brillantes (“brillo metálico”).
• Forman aleaciones al mezclarse entre sí o con algunos no meta-
les. Estas mezclas de metales se llaman amalgamas si contienen
mercurio. Cobre Oro
• Reaccionan químicamente con el dioxígeno formando óxidos,
llamados óxidos básicos o metálicos.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Propiedades de los no metales


Plata
• A temperatura ambiente pueden encontrarse en diferentes esta- Fig. 5. Si bien el color de los metales en
dos físicos: estado gaseoso (dioxígeno, dinitrógeno, diflúor), es- general es blanco, en contacto con el aire
tado líquido (dibromo), estado sólido (azufre, carbono, fósforo, se oscurecen apareciendo una tonalidad
diyodo) (fig. 7). gris. Las excepciones son el oro (amari-
llo) y el cobre (rojizo).
• Gran variedad de colores: el azufre es amarillo, el dicloro es verde,
el diyodo es gris oscuro, el dioxígeno es incoloro, el dibromo es
rojizo.
• No son buenos conductores de la corriente eléctrica (excepto el
carbono grafito).
• No son dúctiles.
• No son maleables.
• Generalmente no tienen superficies brillantes.
Fig. 6. El metal más maleable y dúctil es
• Presentan alotropía (alótropos son sustancias simples diferentes
el oro.
formadas por el mismo elemento).
• Reaccionan químicamente con el dioxígeno formando óxidos,
llamados óxidos ácidos.

Se llama semimetales o metaloides a aquellos elementos que se en- Azufre Fósforo


cuentran en la zona límite entre los metales y los no metales en la Ta-
bla Periódica. Poseen propiedades semejantes a unos u otros según el
caso. Son semimetales los siguientes elementos: B (boro), Si (silicio),
Ge (germanio), As (arsénico), Sb (antimonio), Te (teluro) y Po (polonio).

Yodo
Fig. 7. Ejemplos de no metales.

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 209


Hidrógeno… ese raro pero abundante elemento…
Es el elemento más abundante del Universo (89%). En nuestro pla-
neta se encuentra principalmente como constituyente del agua, de los
hidrocarburos (combustibles fósiles) y de los seres vivos.
Es el primer elemento de la Tabla Periódica (Z= 1) en el grupo IA,
por tener un electrón de valencia pero, por sus propiedades, no perte-
Fig. 8. El hidrógeno es el primer elemen- nece a la familia de los metales alcalinos (fig.8).
to de la Tabla Periódica. El 99,98% de los
átomos de H están formados por un pro-
El átomo de hidrógeno es el más pequeño de todos, por lo tanto el
tón y un electrón (este isótopo se llama
protio). Aproximadamente un 0,02% de más simple en estructura. Sin embargo, su comportamiento es variado;
los átomos de H tienen además un neu- reacciona químicamente con metales y con no metales formando nu-
trón en el núcleo (este isótopo se llama merosas sustancias compuestas.
deuterio).
El isótopo tritio, con dos neutrones, es
radiactivo. Sustancia simple: dihidrógeno, H2

El dihidrógeno, es un gas incoloro, inodoro e insípido. No existe


prácticamente H2 en nuestro planeta (solo una pequeñísima cantidad
en la atmósfera).
Es necesario un gran descenso de temperatura para obtenerlo en es-
tado líquido: –252,7ºC, casi 20 grados sobre el cero absoluto!!.
Por ser una sustancia muy combustible (fig.9) y por las siguientes
ventajas se piensa en el H2 como el combustible del futuro:
• alto rendimiento de energía por gramo de H2 quemado
• posibilidad de ser extraído fácilmente del agua
• su combustión no produce sustancias contaminantes para el am-
Fig. 9. Por su escasa densidad fue usado
biente lo que ayuda a disminuir el efecto invernadero.
en algunos dirigibles.
El 30 de junio de 2009 se cumplieron 75
años del sobrevuelo de un dirigible, el El desafío consiste en extraer el H2 del agua de mar usando energía
Graf Zeppelin, en la ciudad de Montevi- solar (fotólisis) en lugar de electrólisis, transportarlo y almacenarlo de
deo (la zona sur y el Palacio Salvo). manera segura.
En mayo de 1937, otro dirigible, El “Hin-
denburg” se incendió al aterrizar en
Nueva Jersey.
Elementos representativos
Grupo IA: Metales alcalinos

Son los elementos del grupo IA (exceptuando al hidrógeno):


Li (litio), Na (sodio), K (potasio), Rb (rubidio), Cs (cesio) y Fr (fran-
cio), todos con un electrón de valencia (fig. 10).
Los átomos tienden a perder el electrón de valencia transformándo-
se en cationes con una carga positiva: M+.
Esta tendencia determina sus propiedades químicas y físicas.

M M + + e–
átomo de metal alcalino catión electrón
Fig. 10. Grupo IA metales alcalinos.

210 Capítulo 9 • Variaciones periódicas. Química • 3º C.B.


Características de las sustancias simples

• Presentan color blanco plateado (fig.11).


• Son blandos, pueden cortarse con un cuchillo.
• Tienen baja densidad. Potasio Litio
• Sus puntos de fusión y ebullición son bajos.
• Son los más reactivos de todos los metales, por eso no existen li-
bres en la naturaleza.
• Reaccionan violentamente con el agua; se almacenan sumergidos
en derivados del petróleo, evitando el contacto con la humedad
del ambiente. Sodio
Fig. 11. Aspecto de los metales alcalinos.
Grupo IIA: Metales alcalino-térreos

Son los elementos del grupo IIA, Be (berilio), Mg (magnesio),


El sodio y el potasio son los
Ca (calcio), Sr (estroncio), Ba (bario) y Ra (radio); todos tienen dos
elementos más abundantes del
electrones de valencia (fig. 12). grupo IA, ocupando el sexto y
Los átomos de estos elementos tienden a perder los dos electrones séptimo lugar en abundancia
de valencia transformándose en cationes con doble carga positiva: M2+. en la corteza terrestre.
Esta tendencia determina sus propiedades químicas y físicas. La conocida sal de mesa, clo-
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

ruro de sodio NaCl, es el com-


puesto más común del sodio.
M M 2+ + 2 e– Esta sal debe ser sustituida
átomo de metal catión 2 electrones por cloruro de potasio KCl para
alcalino térreo aquellas personas con afeccio-
nes cardíacas.
Características de las sustancias simples

• Tienen color blanco plateado.


• No son tan blandos como los metales alcalinos.
• Son más densos que el agua y que los metales del grupo IA.
• Son muy reactivos, aunque menos que los metales alcalinos, por
lo que se encuentran en la naturaleza formando sustancias com-
puestas.

El calcio y el magnesio son los elementos más importantes del grupo.


En relación con la vida, el Mg integra cada molécula de clorofila que
hace posible la fotosíntesis. El Ca es el quinto elemento más abundante
en la corteza terrestre, forma compuestos que dan rigidez a los huesos Fig. 12. Grupo IIA Metales alcalino-té-
y caparazones, así como a algunas edificaciones. rreos.

Grupo VII A: Halógenos

Son los elementos del grupo VIIA: F (flúor), Cl (cloro), Br (bromo),


I (yodo) y As (astato); todos con 7 electrones de valencia (fig.13).
Los átomos de estos elementos tienden a ganar un electrón transfor-
mándose en aniones con una carga negativa llamados halogenuros: X–.

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 211


Esta tendencia determina sus propiedades químicas y físicas

X + e – X–
átomo de halógeno electrón anión halogenuro

Sustancias simples

Fig. 13. Grupo VIIA Halógenos: este Las sustancias simples, llamadas también halógenos, se represen-
nombre proviene del griego y significa tan como X2 debido a que están constituidas por moléculas diatómicas
“formador de sal”. (fig.14).
Para diferenciar las sustancias simples de los elementos que las cons-
tituyen, se antepone el prefijo di al nombre del mismo; por ejemplo se
llama dicloro a la sustancia simple Cl2, formada por el elemento cloro.

Elemento Sustancia simple


Nombre Símbolo Número Nombre Fórmula Estado físico Color
atómico (25oC y 1 atm)
Flúor F 9 Diflúor F2 Gaseoso Amarillo claro
Cloro Cl 17 Dicloro Cl2 Gaseoso Amarillo -verdoso
Bromo Br 35 Dibromo Br2 Líquido Rojo-marrón
Yodo I 53 Diyodo I2 Sólido Gris oscuro
Astato At 85 - - Sólido -

Fig. 14. Halógenos

Gases nobles: reactividad casi nula (inercia química)

Gases nobles es uno de los nombres con que se suele designar a los
elementos del grupo VIIIA o cero: He (helio), Ne (neón), Ar (argón),
Kr (kriptón), Xe (xenón) y Rn (radón) (fig. 15).
Los elementos de este grupo, se encuentran en estado gaseoso a
temperatura ambiente, constituyendo alrededor del 1% de la masa de la
atmósfera. El más abundante es el argón.
Fig. 15. Grupo O o grupo VIIIA Gases Se logran obtener por destilación fraccionada del aire líquido, a ex-
nobles, inertes, raros o monoatómicos.
cepción del He y el Rn.
Son todos químicamente inertes. Los nombres que se adjudican a
este grupo o familia están en estrecha relación con esta característica: la
casi nula reactividad química.

Por ello, las denominaciones frecuentes son:

Gases nobles, haciendo referencia a su capacidad de permanecer in-


alterados sin importar con qué sustancias estén en contacto.

Gases inertes, haciendo referencia explícita a su inercia química.


Esta denominación perdió estricta validez a partir de 1962, año en que

212 Capítulo 9 • Variaciones periódicas. Química • 3º C.B.


se logó sintetizar el primer compuesto de Xe y F. Actualmente, son va- Nombre Procedencia
rios los compuestos de Xe obtenidos así como algunos de Kr.
Helio del griego Helios: sol
Gases raros hace referencia a ese extraño comportamiento de no
reaccionar ni entre ellos ni con otros elementos. Este nombre quizás Neón del griego Neos: nuevo
también haga mención a la pequeña proporción que de ellos hay en el Argón del griego Argos: inactivo
planeta (son escasos). Kriptón
del griego Kripto: escondido,
secreto, oculto
Gases monoatómicos como consecuencia de su escasa reactividad del griego Xenos: extranjero,
Xenón
química, los átomos no se unen entre sí, existen como átomos separa- extraño, raro
dos (mono=uno). porque se forma durante la
Radón desintegración radiactiva
del Radio
Se consideran como moléculas monoatómicas aunque ello parezca
contradictorio con la definición de molécula. Fig. 16. Origen de los nombres de los ga-
ses nobles.
En la figura 16 se incluyen referencias al origen de los nombres de
cada uno de los elementos de este grupo

Gases nobles, inercia química y modelo discontinuo

¿Cómo se explica la falta de reactividad química de estos elementos?


© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

¿Por qué no reaccionan como el resto de los elementos? Los átomos de los elementos
que no son gases nobles ga-
nan o pierden electrones, com-
La explicación está basada en la distribución de los electrones en pletando el último nivel (o sub-
niveles de energía. Los átomos de estos elementos tienen completo el nivel) de energía. Quedan iso-
último nivel (o subnivel) de energía lo cual les otorga gran estabilidad. electrónicos con los gases no-
Los átomos de los otros elementos no tienen completo el último ni- bles, adquiriendo así mayor
vel (o subnivel) de energía. Para completarlo ganan o pierden electro- estabilidad. En otros casos se
nes y así logran mayor estabilidad quedando isoelectrónicos con los completa el último nivel com-
partiendo pares de electrones.
gases nobles (fig.17).

Fig. 17.

Elementos de transición
Isoelectrónico significa: igual
Todos los elementos de transición son metales. número de electrones.
La expresión “de transición” hace referencia a las características in-
termedias entre los metales representativos altamente reactivos de los
grupos IA y IIA y los metales de menor reactividad del grupo III y gru-
pos siguientes, también representativos (fig. 18).

La mayoría de ellos son buenos conductores de la corriente eléctri-


ca y en general tienen propiedades típicamente metálicas: son malea-
bles, dúctiles, duros, brillantes y de color blanco plateado, con elevados
puntos de fusión y ebullición.
Sin embargo, existen importantes excepciones como el cobre que Fig. 18. Elementos de transición. Son los
es marrón rojizo, el oro de color amarillo y el mercurio que debido a metales que se encuentran en “la tran-
su bajo punto de fusión se encuentra en estado líquido a temperatura sición” entre los metales representativos
de los grupos IA y IIA y los del grupo
ambiente.
IIIA y siguientes.

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 213


Elementos de transición. Algunas peculiaridades…

• Tienen elevada densidad, en especial los del período 6.

• Las propiedades físicas de los metales de transición son muy si-


milares; sin embargo presentan gran diversidad en las propieda-
des químicas.

• Muchos de los compuestos de los metales de transición al disol-


verse en agua dan soluciones coloreadas.

• Debido a que son metales tienden a perder electrones y formar


cationes, pero muchos de ellos pueden perder diferente cantidad
de electrones, formándose cationes con distinta carga.
Fig. 19. Las aleaciones son mezclas ho- Por ejemplo:
mogéneas de dos o más metales (solucio- Los átomos de Fe pueden perder 2 ó 3 electrones formando los
nes sólidas). Debido a que los radios ató- cationes Fe2+ y Fe3+ respectivamente
micos de los elementos de transición son Los átomos de Cu pueden perder 1 ó 2 electrones formando
similares, un átomo de un elemento pue-
de ocupar el lugar de un átomo de otro
respectivamente los cationes Cu+ y Cu2+
elemento sin producir mayor distorsión.
Esta representación puede ser de la alea- • Sus átomos tienen tamaño similar. Esto posibilita que un átomo
ción conocida como “latón” donde: de un elemento de transición pueda ser sustituido por un áto-
representa un catión Cu2+ mo de otro elemento sin crear mayores distorsiones. Esto explica
la capacidad que tienen los metales de transición de formar una
representa un catión Zn2+ gran variedad de aleaciones (fig.19).

¿Sabías qué... ?
• El elemento más denso es un metal de transición: el osmio (Os) cuya densidad es 22,6 g/cm3.
• El metal más maleable y dúctil es el oro (Au); con un gramo de oro se puede hacer una lámina de aproximada-
mente 1m2 de superficie o un hilo de más de 2km de longitud.
• El oro es tan inerte químicamente que se encuentra en su mayor parte como sustancia simple.
• La plata (Ag) es el metal que mejor conduce la corriente eléctrica.
• La mayor dureza corresponde al carbono (C) en su variedad alotrópica diamante.
• Los elementos conocidos desde la antigüedad son: carbono, azufre, hierro, cobre, cinc, arsénico, plata, estaño, an-
timonio, oro, mercurio, plomo y cobre.
• El helio (He) tiene los valores más bajos de los puntos de fusión y de ebullición: –272ºC y –269ºC.
• El punto de fusión más elevado es el del carbono (C) grafito: 3730ºC.
• El wolframio (W), también llamado tungsteno, tiene la temperatura de ebullición más elevada: 5660ºC.
• El menor valor de densidad en la Tabla Periódica corresponde al hidrógeno.
• En la corteza terrestre los seis elementos más abundantes son:
O oxígeno (47,71%) Al aluminio (8,07%) Ca calcio (3,65%)
Si silicio (27,69% Fe hierro (5,05%) K potasio (2,58%)
• El elemento más abundante en el Universo es el hidrógeno (H) y en el aire es el nitrógeno (N).

214 Capítulo 9 • Variaciones periódicas. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) a) Elabora un breve texto en el que expliques a qué se debe el nom-
bre de Tabla Periódica.
b) ¿Cuáles son los elementos con mayor carácter metálico?
c) ¿Y cuáles son los de menor carácter metálico?

2) ¿Cuáles son los nombres de los elementos del grupo 0 ó grupo Fig. 1. Ejercicio 5.
VIIIA? Explica el significado de cada una de las denominaciones.

3) En muchos diseños de Tablas Periódicas los elementos que se en-


cuentran alrededor de la división entre metales y no metales, están
coloreados de manera diferente.
Estos elementos se suelen llamar semimetales o metaloides.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

a) Si analizas la ubicación de esos elementos, ¿cuál puede ser la ra-


zón para esa denominación?
b) ¿Cuáles son las propiedades de los semimetales?

4) Explica:
a) el significado del término isoelectrónico
b) por qué los gases nobles son químicamente inactivos
c) por qué el resto de los elementos reacciona químicamente

5) Se ha usado el gas dihidrógeno (H2) por su escasa densidad para


llenar dirigibles. Actualmente se prefiere usar gas helio (He).
¿A qué se debe esta preferencia? (fig. 1).

6) Como tarea de evaluación en el laboratorio se entrega a los estu-


diantes un trozo de una sustancia sólida. Se les pide determinar me- Fig. 2. Ejercicio 7. Estatuilla del Oscar.
diante un único experimento si se trata de un metal. Se sabe que la El premio cinematográfico más famoso
del mundo es una estatuilla de estilo Art
muestra no está compuesta por carbono grafito. ¿Qué ensayo expe-
Deco. Representa un caballero de pie
rimental sugieres para resolver esa situación? Justifica la respuesta. sosteniendo una espada sobre un carre-
te de película de 5 radios.
Investiga y Reflexiona Cada uno de los radios representa a los
involucrados en una película: actores, es-
critores, productores, técnicos y directo-
7) ¿De qué está hecha la estatuilla de los premios Oscar? Lee la infor-
res. Mide 34cm y pesa 3,850 kg. En su
mación suministrada en la figura 3 e investiga. origen, estaba hecha de bronce y bañada
a) ¿Qué es Art Deco? en oro. Luego de la crisis de 1929 la es-
b) ¿Qué es el bronce? ¿Qué metales contiene? tatuilla fue moldeada en escayola, con un
c) ¿En qué consistió la crisis de 1929? baño dorado.
Actualmente, el Oscar de Hollywood se
d) ¿Qué es la escayola?
fabrica con una aleación llamada britan-
e) ¿Con qué metales se hace la aleación britannium? nium, que luego es bañada con oro 24
quilates.

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 215


8) Litio y la Seven Up. Esta bebida fue comercializada por primera
vez en 1920 por Charles Leiper Grigg. En la década de los 40 fue
la tercera bebida carbonatada más consumida en el mundo (fig.3).
¿A qué se debe el nombre Seven Up?
La bebida original contenía citrato de litio, considerada una sus-
tancia con innumerables propiedades curativas, lo que hizo que un
entusiasta galeno la presentara como “bebida de la salud, capaz de
dar energía, entusiasmo, pelo lustroso y ojos brillantes”. Y aquí apa-
reció el litio en la Seven Up!!!
a) ¿Qué es un galeno?
b) ¿Cuál es la relación entre el litio y los estados anímicos del ser
humano? ¿Qué afecciones son tratadas con litio?

9) Oro: la pureza en quilates


El oro es un metal utilizado desde la antigüedad por varias civiliza-
Fig. 3. Ejercicio 8. ciones por su belleza y facilidad de ser moldeado. Fue un indicador
de riqueza y aún hoy día las economías de los países están basadas
en las reservas de oro. Investiga
a) ¿Cuáles son las propiedades del oro?
b) ¿Qué significa el término quilate o kilate?
c) ¿Qué metales componen las aleaciones de oro 18, 14 y 10 quila-
tes y en qué proporciones? ¿Cuál es el color de cada una?
d) ¿Qué es el oro blanco y cómo se fabrica?
Fig. 4. Ejercicio 9.
10) El fósforo y los fósforos
Los intentos de producir cerillos, comenzaron en 1680 con Robert
Boyle, poco después que el alquimista H. Brand descubriera el ele-
mento fósforo (P). Por este motivo llamamos fósforos a los cerillos.
Investiga
a) ¿Cuál es el mecanismo de encendido de un fósforo?
b) ¿Cuáles son los componentes con los que se fabrican los fósforos
o cerillos y la tira oscura que se encuentra en la cajita?
c) ¿Cuál de las dos variedades alotrópicas del fósforo (blanco o
rojo) se usó al iniciarse la fabricación de los cerillos y qué ven-
tajas tiene el uso de una con respecto a la otra?

11) El ozono tiene un amplio uso como bactericida. Investiga


Fig. 5a. Ejercicio 12. Kriptón a) ¿Cuáles son las ventajas de su uso en piscinas con respecto a la
cloración?
b) ¿Cómo se explica su acción bactericida?
c) El O2 y el O3 son variedades alotrópicas del elemento oxígeno;
¿cuál es la abundancia relativa de ambos gases en la atmósfera?

12) a) Investiga sobre las propiedades y las aplicaciones de los gases


nobles (fig. 5).
b) Construye un cuadro con la información obtenida.

Fig. 5b. Ejercicio 12. Tanques con helio

216 Capítulo 9 • Variaciones periódicas. Química • 3º C.B.


Los metales
en las historietas
13) En la historieta de la figura
6 se presentan los “Hombres
de Metal”: Oro, Plomo, Hie-
rro, Mercurio y Estaño. Cada
uno expresa cuáles son sus
fortalezas.
a) Indica a qué propiedad
hace referencia cada uno.
b) Relaciona las propiedades
con las aplicaciones que se
hace de cada uno de esos
metales.
c) ¿Corresponden los colores
de cada “hombre de me-
tal” con los colores reales
de cada metal? Justifica la
respuesta.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Fig. 6. Ejercicio 13.

14) En la figura 7 Batman y Robin se enfrentan al “Villano de los 100


Elementos”.
a) Explica a qué se debe el nombre tan singular del villano.
b) ¿Por qué el villano convierte a Batman en calcio y él se transfor-
ma en hierro?
c) ¿En qué propiedad de los metales se basa la acción del villano?
d) Clasifica estos elementos de acuerdo a su ubicación en la Tabla
Periódica.
e) Menciona otras propiedades que los diferencien.

Fig. 7. Ejercicio 14.

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 217


Actividad experimental sugerida
Na Mg Al
Tres metales del período 3: sodio, magnesio, aluminio (fig. 9)

Sodio
No se sugiere realizar el ensayo con sodio por los riesgos que involucra
su manipulación.
Busca en Internet un video que muestre y explique la reacción del sodio
Fig. 9. Ubicación de sodio, magnesio y con el agua.
aluminio en la Tabla Periódica.

Magnesio
Estas acciones pueden ser realizadas por los estudiantes, teniendo espe-
cial cuidado al calentar y al usar ácido clorhídrico.
• Observa el aspecto de la cinta de magnesio y lija su superficie.
• Luego de varios minutos, vuelve a observar la superficie pulida.
• Coloca agua en un tubo de ensayo (1/3 de su capacidad), y agrega
un trocito de magnesio.
• Calienta el contenido del tubo de ensayo.
• En otro tubo de ensayo coloca ácido clorhídrico (1/4 de su capaci-
dad) y agrega otro trocito de Mg.
Para pensar en equipos • Registra las observaciones realizadas en cada etapa del
• ¿Por qué el sodio debe guardar- procedimiento.
se necesariamente sumergido en
queroseno o similar?
• ¿Por qué no se puede tocar el so- Aluminio
dio con las manos? • Observa el aspecto del aluminio en forma de lámina y en polvo.
• Si se produce un incendio con so- • Coloca agua en un tubo de ensayo y agrega un trocito de aluminio.
dio; ¿qué sucede si se tira agua? • Calienta suavemente el tubo con su contenido y observa.
• ¿Qué diferencia hay al exponer la • En otro tubo coloca ácido clorhídrico (1/4 de su capacidad) y agre-
superficie del sodio, del magnesio ga el aluminio.
y del aluminio al aire? • Registra las observaciones realizadas en cada etapa del
• Compara las propiedades del so- procedimiento.
dio con las del magnesio y extra-
pola las mismas a las propiedades
de los metales del grupo I y del Actividades finales y conclusiones
grupo II respectivamente. Bus- A partir de tus observaciones compara entre sí el aluminio y el magne-
ca luego información para de- sio en cuanto a:
terminar si tus predicciones son • la dureza
correctas.
• la densidad
• ¿Qué conocimiento sobre la Tabla
Periódica te ha servido para poder
Compara la densidad de cada uno con respecto a la densidad del agua.
predecir las propiedades de todo Corrobora tus afirmaciones con los valores de estas propiedades extraí-
un grupo conociendo las de un in- dos de la Tabla Periódica.
tegrante del mismo? Al calentar el magnesio con el agua y aluminio los resultados fueron
diferentes:
• ¿Cuál es el efecto del aumento de la temperatura en la reacción del
magnesio con el agua?
• De acuerdo con las propiedades estudiadas del sodio, explica por
qué no se aconseja la realización de ese ensayo.

218 Capítulo 9 • Variaciones periódicas. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

Con el plomo no se juega…


Los alimentos, el aire, el agua y el suelo son las princi-
pales vías potenciales de exposición al plomo.
Los niveles de este metal presente en el ambiente
varían ampliamente en el mundo y dependen del gra-
do de desarrollo industrial y de la urbanización.
Las áreas de mayor contaminación se encuentran
en general en la periferia industrial de una ciudad y en
zonas de alta densidad de tránsito automotor cuando
se utiliza nafta con plomo.
Las construcciones antiguas contribuyen a la conta-
minación cuando las cañerías de agua son de plomo.
También las pinturas empleadas con diferentes fines
pueden contener este metal.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Los niños son especialmente vulnerables debido a que


están en la etapa de desarrollo neurológico y a que tienen ma-
yor capacidad de almacenamiento de este elemento así como contacto con
el suelo y el polvo.
Las pilas y baterías son parte de nuestra vida inalámbrica y se han ido
modificando para obtener los mejores resultados en duración, tamaño y
menores efectos de contaminación. Las baterías más conocidas son las de
plomo, níquel, cadmio, mercurio y actualmente las de litio.
Los llamados “metales pesados”, como plomo, mercurio, cadmio y cro-
mo entre otros, resultan muy contaminantes de los cursos de agua por lo
tanto debe considerarse la forma adecuada de descartar los objetos que
los contienen. Los peces acumulan estos metales en su organismo lo cual
agrava el problema cuando son consumidos.
Informe de CIAT (Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico) -
Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina
http://www.ciat.hc.edu.uy/contaminacion_con_plomo.htm

Investiga
• ¿Qué es la plombemia?
• ¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar la contaminación con
plomo?
• ¿Por qué los niños tienen mayor riesgo de contaminación?
• ¿Cuál es la acción del plomo en el organismo?
• ¿Cuáles son los efectos en el cuerpo humano de la contaminación con
mercurio, cromo y cadmio?
Sugerencia: Se recomienda lectura del Informe elaborado por la Comisión de Salud Ocupacional del Sindicato
Médico del Uruguay en la página http://www.smu.org.uy/sindicales/resoluciones/informes/plomo-0501.html

Química • 3º C.B. Variaciones periódicas. • Capítulo 9 219


Capítulo 10 Enlace químico

Para interpretar las transformaciones tanto físicas como químicas de


la materia ha sido necesario utilizar el modelo discontinuo.
En este recorrido se han clasificado las sustancias según diferentes
criterios: en naturales o sintéticas; en simples o compuestas.
Ahora, es posible adoptar un nuevo criterio que permita agrupar las
sustancias de acuerdo a sus propiedades.

• ¿Por qué todos los metales tienen propiedades similares? (fig.1).


• ¿Cómo es posible que los gases nobles no reaccionen química-
mente? (fig.2).
• ¿A qué se debe que algunas sustancias se disuelvan en agua y
otras no? (fig.3).
Para dar respuesta a estas preguntas y a otras tantas que puedan sur-
gir en relación a las propiedades de las sustancias, se sugiere una acti-
vidad experimental. A partir de ella y para explicar los resultados obte-
nidos se usará el modelo discontinuo, pero será necesario incorporarle
nuevas ampliaciones.

Fig. 3. La insolubilidad de las sustan- Fig. 1. Los usos y aplicaciones de los me- Fig. 2. El bulbo de las lamparitas contie-
cias grasas en agua hace necesario utili- tales son en definitiva consecuencia de ne un gas noble porque no reacciona con
zar otros solventes para quitar manchas. sus propiedades. el filamento.

220 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Actividad experimental
Estudio de solubilidad y conductividad de algunas sustancias

Objetivos
Para algunas sustancias, estudiar:
• la conductividad eléctrica en estado sólido
• la solubilidad en agua y en disán

Materiales
3 recipientes de plástico, 6 tubos de ensayo, gradilla, espátulas,
batería de 9 V, conexiones, 2 electrodos de grafito, LED rojo.

Procedimiento

Primera parte
Sustancias
1. Coloca en cada uno de los recipientes una muestra de cada sóli-
do disponible (fig. 4). Equipo 1
2. Arma un dispositivo como muestra la figura 5. Introduce los elec- Naftaleno
trodos de grafito en el primer recipiente. Anota las observaciones Magnesio
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

en el cuadro de la figura 6. Cloruro de magnesio


3. Repite el ensayo con las otras muestras. Equipo 2
Sulfato de cobre (II)
Segunda parte Azufre
1. Coloca aproximadamente 4 cm3 de agua destilada en tres tubos Cobre
de ensayo etiquetados A, B y C.
Equipo 3
2. Coloca 4 cm3 de disán en tres tubos de ensayo etiquetados D, E y F. Nitrato de plomo (II)
3. Añade una pequeña muestra de cada uno de los sólidos a los tu- Paradiclorobenceno
bos A, B y C. Agita para intentar disolverlos. Plomo
4. Procede de manera semejante con los sólidos en los tubos D, E y
F. Agita y anota las observaciones en el cuadro (fig. 6). Disán y agua destilada
(todos los equipos)
SUSTANCIA Conductividad Solubilidad en Solubilidad en
eléctrica agua destilada disán Fig. 4. Sustancias
Equipo 1
Naftaleno
Magnesio
Cloruro de magnesio
Equipo 2
Azufre
Cobre
Sulfato de cobre (II)
Equipo 3
Paradiclorobenceno
Plomo
Nitrato de plomo (II)
Fig. 5. Dispositivo para el ensayo suge-
Fig. 6. Cuadro de datos rido.

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 221


SUSTANCIA Punto de Conclusiones
fusión (ºC)
La actividad experimental planteada permite agrupar en tres catego-
Naftaleno 80.0
rías las sustancias estudiadas, considerando que tienen algunas propie-
Magnesio 651,0
dades en común.
Sulfato de cobre (II) 150,0 Clase I. Sustancias solubles en agua, insolubles en disán, que no con-
Cloruro de magnesio 714,0 ducen la corriente eléctrica en estado sólido: cloruro de magnesio, ni-
Azufre 112.5 trato de plomo (II) y sulfato de cobre (II).
Plomo 327.5 Clase II. Sustancias solubles en disán, insolubles en agua, que no
conducen la corriente eléctrica: naftaleno, paradiclorobenceno y azufre.
Paradiclorobenceno 53,0
Clase III. Sustancias insolubles en ambos solventes, que conducen la
Cobre 1083,0 corriente eléctrica: magnesio, plomo y cobre.
Nitrato de plomo (II) 290,0
Fig. 7. Analizando otra propiedad de las sustancias del experimento, como
el punto de fusión (fig. 7), se encuentran ciertas regularidades:
• los valores de los puntos de fusión de las sustancias de la clase I
son más elevados que los de las sustancias de la clase II
• las sustancias agrupadas en la clase III tienen puntos de fusión
relativamente elevados.

Si se analizan otras sustancias Se llama


se encuentra que muchas de • sustancias iónicas a las sustancias que tienen propiedades
ellas poseen las características
similares a aquellas incluidas en la clase I
que nos permiten agruparlas en
alguna de estas clases (I, II, III). • sustancias moleculares a las que tienen propiedades seme-
jantes a las sustancias de la clase II
• sustancias metálicas a las sustancias cuyas propiedades son
similares a las agrupadas en la clase III

Algunas sustancias usadas en el experimento tienen un elemento en


Hay autores que cuestionan el común, sin embargo por sus propiedades fueron agrupadas en clases
empleo de la denominación en-
diferentes.
lace químico en algunos casos
que se analizan en las páginas
Elemento Sustancia Clase
siguientes. Considerando la de-
finición de la IUPAC y dado lo cobre metálica
Cu
extendido de esta expresión, la sulfato cúprico iónica
usaremos en este texto. magnesio metálica
Mg
cloruro de magnesio iónica
Fig. 8. plomo metálica
Pb
nitrato de plomo (II) iónica

Esto permite considerar que las propiedades de las sustancias de-


penden de - cuáles son los elementos que las constituyen y
Una nueva ampliación al mo- - cómo están unidos esos elementos.
delo: el enlace químico.
Para explicar cómo se unen las partículas de los elementos será ne-
cesario realizar otra ampliación al modelo usando un nuevo concepto:
unión o enlace químico (fig. 8).

222 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Enlace químico
Al comparar las distribuciones electrónicas de los elementos en es-
tado fundamental se encuentra una diferencia entre ellos:
• aquellos que tienen completo el último nivel de energía (los ga-
ses nobles)
• y el resto de los elementos que tienen incompleto el último nivel.
En general, los átomos al unirse
completan el último nivel o sub-
La explicación de la escasa reactividad química de los gases nobles y nivel energético quedando con
en consecuencia su estabilidad, está basada en esa característica: el últi- tantos electrones como el gas
mo nivel energético completo. noble más cercano en número
atómico (isoelectrónicos).
Es posible explicar la reactividad de los otros elementos conside-
rando que sus átomos interaccionan para completar el último nivel de
energía. Esta interacción por la cual logran mayor estabilidad se llama
unión o enlace químico.
Diferentes modelos permiten interpretar cómo se producen estas
uniones químicas.

Modelo de enlace iónico


© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Existen muchas sustancias formadas por la unión de metales con En general:


no metales. - los átomos metálicos pier-
Los átomos de los metales tienen pocos electrones de valencia; es den electrones formando io-
nes positivos (cationes).
posible considerar que, si los perdieran, podrían quedar con una es-
- los átomos no metálicos ga-
tructura electrónica completa, más estable, isoelectrónica con la de un nan electrones formando io-
gas noble. nes negativos (aniones).
De forma similar, si los átomos de los no metales ganaran electro-
nes podrían adquirir también una estructura electrónica estable de gas
noble (fig. 9).
Considerando lo anterior, se analizará la unión entre un metal, Na
El último nivel energético de los
(sodio) y un no metal Cl (cloro) en el compuesto cloruro de sodio. gases nobles tiene ocho elec-
pierde 1 e– trones. La excepción es el he-
11
Na 11
Na + lio que completa su único nivel
11 protones 11 protones (n=1) con dos electrones.
11 electrones 10 electrones
Fig. 9.
+ 11 – 11 = 0 + 11 – 10 = + 1
Átomo de sodio Catión sodio
(isoelectrónico con el 10 Ne)

gana 1 e–
17
Cl 17
Cl –
17 protones 17 protones
17 electrones 18 electrones
+ 17 – 17 = 0 + 17 – 18 = – 1
Átomo de cloro Anión cloruro
(isoelectrónico con el 18 Ar)

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 223


Na 1 Se transfiere un electrón
Cl Al interaccionar un átomo de sodio con un átomo de cloro es po-
sible considerar que se transfiere un electrón del átomo de sodio al de
2 2 cloro, formándose simultáneamente el catión y el anión.
3 3
Na+ Na+Cl– Cl– A su vez, los iones formados por tener cargas opuestas se atraen
eléctricamente estableciéndose la unión entre ellos (fig. 10).
Fig. 10.
1 se transfiere un electrón del átomo de Se debe tener en cuenta que en cualquier muestra de sodio así como
sodio al átomo de cloro en una de cloro hay miles de millones de átomos (y más….), por lo tan-
2 se forman los iones correspondientes to se produce simultáneamente la transferencia de miles de millones de
3 los iones con cargas opuestas se atraen
electrones entre ellos.
mediante fuerzas eléctricas y se unen. El número de cationes sodio formados es igual al número de aniones
cloruro, de manera tal que el compuesto cloruro de sodio resulta eléc-
tricamente neutro.

Cada catión atraerá a varios aniones y viceversa. En el espacio, según


el tamaño relativo de los iones, cada catión quedará rodeado de tantos
aniones y cada anión rodeado de tantos cationes como sea posible.
De esta manera quedan los iones en posiciones fijas, fuertemente
unidos entre sí, formando una red tridimensional llamada red cristali-
na iónica (cristal iónico) (fig. 11).

La fórmula de esta sustancia es NaCl, llamada fórmula mínima por-


que indica la mínima proporción en que se encuentran los cationes so-
dio y los aniones cloruro: 1 a 1.
Esta fórmula no representa a una molécula de la sustancia.

Las atracciones eléctricas entre iones de carga opuesta son muy in-
tensas y se llaman fuerzas de atracción electrostática.
Fig. 11. Disposición de los iones en el
cristal de cloruro de sodio. Los iones fuertemente unidos y ordenados en el espacio forman
Los iones se encuentran ordenados en cristales con caras y ángulos característicos.
una estructura geométrica característi-
ca. Como consecuencia, los cristales de
cloruro de sodio poseen caras y ángulos
también característicos, generalmente Se llama enlace iónico a la unión química establecida por atrac-
apreciables a simple vista. ciones electrostáticas entre iones de cargas opuestas.

Nuevamente ha sido necesario ampliar el modelo de partículas.


Las partículas constituyentes de algunas sustancias son moléculas.
Otras sustancias están formadas por iones (cationes y aniones) en
tal proporción que la carga neta es nula.

224 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Se analizará otro ejemplo: la unión entre el metal Mg (magnesio) y el Mg 1 Se transfiere un electrón
Cl
no metal Cl (cloro) en el compuesto cloruro de magnesio.
1 Se transfiere un electrón
pierde 2 e– Cl
12
Mg 12
Mg 2+ 2 2 2
12 protones 12 protones Fórmula mínima
12 electrones 10 electrones Mg2+ 3
Mg2+Cl–Cl– 3
Cl– Cl–
+ 12 – 12 = 0 + 12 – 10 = + 2
Átomo de magnesio Catión magnesio
Fig. 12.
(isoelectrónico con el neón)
1 se transfieren dos electrones del áto-
mo de magnesio, uno a cada átomo
gana 1 e– de cloro.
17
Cl 17
Cl –
2 se forman los iones correspondientes
Átomo de cloro Anión cloruro
(isoelectrónico con el argón) 3 los iones con cargas opuestas se atraen
mediante fuerzas de atracción elec-
trostáticas y se unen.
Por cada átomo de magnesio que pierde dos electrones son necesa-
rios dos átomos de cloro que ganen un electrón cada uno. Es decir: la
cantidad de aniones cloruro formados es el doble que la cantidad de ca-
tiones magnesio (fig.12).
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Los iones se disponen en posiciones fijas, en un orden determinado


de manera que cada catión magnesio se rodea de la mayor cantidad po-
sible de aniones cloruro y viceversa, formando una red cristalina iónica.
En el cristal, los cationes magnesio y los aniones cloruro se encuen-
tran presentes en una proporción de 1 a 2.
Esta información se representa con la fórmula mínima: MgCl2
El cloruro de magnesio es una sustancia iónica porque está formada
por iones que se atraen mediante fuerzas electrostáticas (enlace iónico)
(fig. 13).

Veamos otro ejemplo de sustancia con enlace iónico. El aluminio y


el oxígeno forman un compuesto llamado óxido de aluminio. Fig. 13. Cristales de cloruro de magnesio.

pierde 3 e–
13
Al 13
Al 3+
13 protones 13 protones
13 electrones 10 electrones
+ 13 – 13 = 0 + 13 – 10 = + 3
Átomo de aluminio Catión aluminio
(isoelectrónico con el neón)

gana 2 e–
8
O 8
O 2–
8 protones 8 protones
8 electrones 10 electrones
+ 8 – 8 = 0 + 8 – 10 = – 2
Átomo de oxígeno Anión oxígeno
(isoelectrónico con el neón)

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 225


En el compuesto formado por aluminio y oxígeno; ¿cuál es la pro-
porción de cationes y aniones?
La respuesta surge si se considera que:
• cada catión aluminio tiene tres cargas positivas
• cada anión oxígeno tiene dos cargas negativas
• el compuesto es eléctricamente neutro (carga total cero).
Para representar la fórmula mínima de este compuesto se plantea
primero Alx Oy y luego se hallan los valores de x e y, de manera que
La fórmula mínima indi- se cumplan las tres condiciones mencionadas.
ca la menor relación entre (+3)x + (–2) y = 0
los elementos unidos en una (+3)x = – (–2)y
sustancia. 3x = 2y
Los mínimos valores que verifican esta igualdad son: x = 2; y = 3
La fórmula mínima del óxido de aluminio es: Al2 O3

Resumiendo

Cuando la interacción entre átomos de elementos metálicos y


no metálicos da lugar a la transferencia de electrones del metal
al no metal se forman respectivamente cationes y aniones.
Estos iones de cargas opuestas se mantienen unidos por inten-
sas fuerzas de atracción electrostática que constituyen el enlace
iónico.
Los iones se ubican en el espacio formando estructuras tridi-
mensionales estables llamadas redes cristalinas iónicas (crista-
les iónicos).
Estas sustancias formadas por iones se llaman sustancias iónicas.
Para representar la composición de estas sustancias se usa una
fórmula mínima que indica la menor relación entre los cationes
y aniones presentes.

Propiedades de las sustancias iónicas

- Son sólidas a temperatura ambiente, poseen altos puntos de fusión.


- En general son solubles en agua e insolubles en otros solventes.
- No conducen la corriente eléctrica en estado sólido pero sí lo ha-
cen cuando están disueltas en agua o en estado líquido (fundidas).

Sustancias Simples Modelo de enlace covalente


Diatómicas: N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2, H2
Poliatómicas: S8, P4 Existen muchas sustancias simples y compuestas formadas exclusi-
vamente por no metales o por no metales e hidrógeno, con propieda-
Sutancias Compuestas des muy diferentes a las de las sustancias con enlace iónico (fig.14). Las
uniones químicas presentes en estas sustancias deberán interpretarse
CH4, HCl, H2O, CO2, NH3
usando otro modelo explicativo, porque no existe en estos casos la po-
Fig. 14. sibilidad de transferencia de electrones.

226 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


¿Cómo se unen los átomos? La regla del octeto debe su nombre a que
los átomos comparten pares de electro-
nes de manera que cada uno completa el
Una explicación fue dada por Gilbert Lewis, quien estableció que la último nivel energético con ocho elec-
unión entre los átomos se produce al compartir pares de electrones. trones y así se mantienen unidos.

De esta manera, se completa el último nivel de energía de cada áto- Fig. 15.
mo quedando isoelectrónico con un gas noble (el más cercano en nú-
mero atómico), alcanzando así mayor estabilidad.

Regla del octeto: los átomos se acercan todo lo posible, interaccio- Diagramas de Lewis
nan compartiendo uno o más pares de electrones completando, cada Se escribe el símbolo quími-
uno con ocho electrones, el último nivel energético (fig. 15). co del elemento y alrededor,
como en un cuadrado imagi-
Se llama enlace covalente a la fuerza de atracción entre los áto- nario, se representan median-
mos y los pares de electrones compartidos. te puntos los electrones de
valencia formando pares.
Se analizarán algunos ejemplos donde la unión entre los átomos se
Por ejemplo para el elemento bromo
produce al compartir pares de electrones. Br del grupo VIIA de la Tabla Periódi-
35
ca se deben representar 7 electrones de
Dihidrógeno valencia.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

En el gas dihidrógeno (H2) las moléculas están constituidas por la Br


unión de dos átomos de hidrógeno (H).
Cada átomo de hidrógeno posee solamente un electrón y la notación Fig. 16. Diagramas de Lewis o de elec-
de electrón-punto propuesta por Lewis (fig. 16) es: trón-punto.

H H
Si dos átomos de H comparten sus electrones de valencia, ambos La interpretación de los enla-
quedarán isoelectrónicos con el gas noble helio (He). ces entre átomos no metálicos
Los dos átomos de hidrógeno se mantienen unidos al acercarse lo intrigó a los científicos hasta
suficiente y compartir un par de electrones. Este caso resulta una de las 1916. En ese año Lewis publicó
excepciones a la regla del octeto, el nivel energético se completa con dos una posible explicación que su-
electrones. En este caso se debería hablar de la “regla del dueto”. pone una visión interpretativa
brillante porque es anterior al
modelo atómico actual (1926).
De esta manera se establecen fuerzas de atracción entre los átomos y
el par de electrones comprartidos formando la molécula de H2 (enlace
covalente) (fig. 17).

H H
H H Como resultado de la unión de
átomo de H átomo de H molécula de H2 átomos mediante enlace cova-
Se comparte un par de electrones lente se forman moléculas. La
fórmula molecular indica el nú-
Se suele emplear una línea entre los símbolos de los elementos para mero de átomos unidos.
representar un par de electrones compartidos.
Fig. 17.
H—H
Fórmula molecular H2

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 227


Dicloro
El elemento cloro 17Cl se ubica
en el grupo VIIA de la tabla pe-
riódica por lo tanto tiene 7 elec- La fórmula de la sustancia dicloro es Cl2, es decir que sus partículas
trones de valencia. son moléculas diatómicas formadas por la unión de dos átomo de cloro.

Los átomos de cloro tienen diecisiete electrones, siete de ellos son de


valencia. La notación de electrón-punto para el cloro es:
Desapareado significa que no
forma un par.
Cl

Cada átomo tiene un electrón desapareado, le falta un electrón para


formar el par y completar el octeto, logrando así mayor estabilidad.

Dos átomos de cloro se acercan lo suficiente y comparten un par de


electrones, y de esa manera se mantienen unidos mediante enlace cova-
N átomo de nitrógeno
lente formando la molécula Cl2

Cl Cl Cl Cl
se comparten tres
N N pares de electrones

átomo de cloro átomo de cloro molécula de Cl2
Se comparte un par de electrones
se forma un enlace
N N triple Si se indica el par de electrones compartidos mediante una línea, la
representación es:
Fig. 18. Fórmula molecular N2
Cl — Cl
Enlace simple: se compar- Fórmula molecular Cl2
te un par de electrones entre
dos átomos. Dinitrógeno
Enlace doble: se comparten
dos pares de electrones entre Las moléculas de la sustancia dinitrógeno están formadas por dos
dos átomos. átomos de nitrógeno.
Enlace triple: se comparten
tres pares de electrones entre Cada átomo de nitrógeno posee cinco electrones de valencia, tres de
dos átomos. ellos desapareados (fig.18).

Fig. 19. Si cada uno de los átomos de nitrógeno aporta los electrones des-
apareados y los comparte con el átomo vecino, ambos lograrán com-
pletar el octeto adquiriendo una estructura de mayor estabilidad. Los
átomos se unen formando una molécula de N2 al compartir tres pares
de electrones. Por esa razón se denomina enlace triple (fig. 19).

228 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Metano El elemento carbono (6C), por tener 4
electrones de valencia, se ubica en el gru-
po IV A de la tabla periódica. El elemen-
El metano forma parte del gas natural. Esta sustancia está compuesta to hidrógeno (1H) tiene un único elec-
por los elementos carbono e hidrógeno. trón, que es el de valencia.

Fig. 20.
C H

Cuatro átomos de hidrógeno comparten sus electrones de valencia


con un átomo de carbono (fig. 20 y 21).

Se forman así cuatro enlaces simples C-H, constituyendo una molé-


cula de metano: H

H H
C
H C H H—C—H
H H
H
H H
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

fórmula molecular de CH4

Resumiendo

Los no metales al unirse entre sí o al unirse con hidrógeno for-


man enlaces compartiendo pares de electrones: enlace cova-
lente.
Al compartir electrones, cada átomo unido completa el octeto
(regla del octeto). De este modo adquieren la distribución elec-
En el espacio, los pares de electrones
trónica de un gas noble (el más cercano en número atómico)
compartidos se disponen tan alejados
logrando mayor estabilidad. como sea posible. Los átomos de H que-
Los átomos se mantienen unidos por fuerzas de atracción entre dan en los vértices de un tetraedro regu-
ellos y el o los pares de electrones compartidos. lar y el átomo de carbono en el centro. La
Como resultado de la unión de átomos mediante enlace cova- molécula de metano es tetraédrica.
lente se forman moléculas. Fig.21. Representación de la molécula
Las sustancias constituidas por moléculas se llaman sustancias de metano.
moleculares y se representan con fórmulas moleculares.

Propiedades de las sustancias moleculares

- Poseen puntos de fusión considerablemente más bajos. que las


sustancias iónicas; algunas son gaseosas o líquidas a temperatu-
ra ambiente.
- Muchas de estas sustancias no son solubles en agua pero se di-
suelven en otros solventes.
- No conducen la corriente eléctrica.

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 229


Modelo de enlace metálico
Para explicar las uniones entre los átomos en un metal y en conse-
Se explica la conductividad cuencia, las propiedades de las sustancias metálicas, es necesario pro-
eléctrica de una sustancia (o
poner otro modelo, llamado modelo de enlace metálico.
mezclas de sustancias) por la
presencia de partículas con car-
ga y en movimiento. El modelo de enlace metálico establece:
• los átomos metálicos pierden sus electrones de valencia
• los cationes formados quedan ubicados en posiciones fijas for-
mando una red tridimensional
• los electrones libres se encuentran en continuo movimiento en-
tre los cationes. La imagen que se usa para describir ese continuo
movimiento es la de una “nube de electrones” o de un “mar de
electrones” (fig.22)
• la estructura total es eléctricamente neutra
• la atracción entre los cationes y los electrones móviles constituye
el enlace metálico.

Se llama enlace metálico a la fuerza de atracción entre los catio-


nes fijos y los electrones móviles.

Resumiendo

Los metales forman con facilidad cationes al perder sus electro-


nes de valencia.
Fig. 22. Representación del enlace me- Los cationes se ubican en posiciones fijas en una red tridimen-
tálico. Las flechas indican el continuo sional y los electrones libres se mueven continuamente entre
movimiento de los electrones. Las esfe-
ras representan los cationes metálicos ellos.
ordenados y en posiciones fijas, forman- El enlace metálico es la fuerza de atracción entre los cationes
do una red tridimensional. fijos y los electrones móviles.
Las sustancias formadas por cationes y electrones móviles se
llaman sustancias metálicas.

La actividad experimental propuesta inicialmente ha permitido agrupar


las sustancias y diferenciarlas por sus propiedades.
Así se clasificaron las sustancias en: iónicas, moleculares y metálicas.

No se incluye el estudio de otras sustancias que, aún presentando en-


lace covalente entre sus partículas, tienen propiedades diferentes y se
suelen agrupar en otra clase.

230 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) a) Aplicando el modelo de partículas redacta un texto breve en el
que expliques a qué se atribuye la falta de reactividad química de
los gases nobles. 9
F 56
Ba
b) Explica el significado del término isoelectrónico.
c) Utiliza la Tabla Periódica y menciona dos cationes y dos aniones
isoelectrónicos con el argón (18 Ar). 8
O 19
K
2) Para los elementos de la figura 1 y con ayuda de la Tabla Periódica
indica: Fig. 1. Ejercicio 2.
a) si sus átomos tienden a perder o a ganar electrones y cuántos en
cada caso (representa la formación de estos iones)
b) con qué gas noble resultan isoelectrónicos los iones formados
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

c) la fórmula mínima de todas las sustancias iónicas que pueden


formarse entre esos elementos

3) El químico norteamericano Gilbert Lewis elaboró una teoría para


explicar la unión de átomos basada en la llamada regla del octeto.
a) Busca su biografía.
b) Detalla otros aportes de este científico.
c) Su teoría sobre el enlace covalente es anterior a los conocimien-
tos del átomo que culminaron con el desarrollo del último mo-
delo atómico lo que demuestra su brillante visión y resolución
del problema. Corrobora esta información buscando fechas de Fig. 2. Ejercicio 3. Gilbert Lewis, quí-
estos hechos. mico norteamericano considerado uno
de los impulsores de la Química del si-
d) Explica en qué consiste la regla del octeto y el enlace covalente. glo XX.

Investiga y reflexiona
4) El óxido de aluminio Al2O3 (alúmina) es un sólido iónico con múl-
tiples aplicaciones. Algunas formas impuras de la alúmina son her-
mosas, raras y altamente cotizadas: el rubí, el zafiro y el topacio son
conocidos como piedras preciosas (fig. 3). Las impurezas son catio-
nes de otros metales que sustituyen al catión Al3+ en la red iónica.
Investiga:
a) cuáles son las impurezas presentes en las piedras preciosas antes
mencionadas.
b) dónde se encuentran los principales yacimientos de estas pie-
dras preciosas.
c) cuáles son las aplicaciones de la alúmina y qué es el corindón. Fig. 3. Ejercicio 4. Piedras preciosas que
son sólidos iónicos.

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 231


Investiga acerca de diferentes aleaciones 5) Las aleaciones son, en general, mezclas homogéneas de metales
utilizadas en: (fig.4).
- joyería a) Usando el modelo de enlace metálico explica cómo:
- medicina y odontología • se mantienen unidas las partículas de distintos metales
- materiales de construcción
- maquinaria para industrias • es posible variar las cantidades de los metales en una alea-
- otras actividades ción y por esa razón éstas no son sustancias compuestas sino
soluciones.
Fig. 4. Ejercicio 5.
b) Ilustra las explicaciones de la parte a) mediante representaciones.

Actividades experimentales sugeridas


Actividad 1
Al colocar una bolita de naftalina en un vaso con agua se observa
que se deposita en el fondo del recipiente y no se disuelve.
Luego, al agregar suficiente sal de cocina y agitar, se observa que:
- la sal se disuelve en el agua
- la bolita de naftalina comienza a subir hasta que queda en la
superficie
a) Explica con los modelos de enlace por qué la naftalina no se di-
suelve en el agua y la sal sí.
b) Piensa y plantea una hipótesis que explique por qué la bolita de
Fig. 5. Actividad 1. naftalina queda inicialmente en el fondo, luego sube y permane-
ce flotando.

Actividad 2
Realiza una sencilla actividad experimental utilizando 2 huevos
apenas astillados. Coloca uno de ellos a cocinar en una ollita con
agua y el otro en una ollita con agua y sal disuelta. Anota las obser-
vaciones. Responde las siguientes preguntas luego de leer el texto:
a) ¿Cómo se explica en el texto la coagulación de la clara de huevo?
b) ¿Cuál es el efecto del agregado de sal al agua de cocción?
c) Explica la expresión: “Los enlaces tienen naturaleza eléctrica”.

¿Sabías qué... ?
Los enlaces, el huevo duro y la sal
La clara de huevo está constituida aproximadamente por 88% agua y 11% de proteína. La molécula de proteína
es como una “bola de hilos enrollados” que se mantienen unidos mediante enlaces muy débiles.
Cuando aumenta la temperatura, esos enlaces débiles se rompen; no se mantiene la forma de “bola” porque la
molécula se desenrolla dejando expuestos los puntos de enlace.
Al encontrar otras moléculas en las mismas condiciones, se unen esos puntos de enlace y se forma como una red.
Se dice que la proteína coagula o en forma cotidiana que la clara de huevo se cocinó.
Los cocineros saben que conviene agregar sal al agua de cocción de huevos para evitar que se rompan.
En realidad, la sal actúa coagulando la clara de huevo que sale a través de una fisura de la cáscara, y tapa la
grieta. ¿Cómo actúa? Los enlaces tienen naturaleza eléctrica. Al disolver sal (sólido iónico) en agua se liberan los io-
nes que forman los cristales. Estos iones actúan sobre los puntos de enlace de la proteína de la clara de huevo, coa-
gulándola y formando como un tapón que evita que escape más clara a través del agujero del cascarón del huevo.
Extraído y adaptado de: “La química y la cocina”, José Luis Córdova Frunz

232 Capítulo 10 • Enlace químico. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

¿Qué son los radicales libres?


Los radicales libres son átomos o grupos de átomos que tienen un electrón desapareado, por
lo que son muy reactivos.
Estos radicales recorren nuestro organismo y al quitar un electrón de las moléculas alcanzan
mayor estabilidad; la molécula estable que se lo cede se convierte a su vez en un radical libre. La
vida biológica media del radical libre es de microsegundos.
Las reacciones químicas de los radicales libres se dan constantemente en las células y son ne-
cesarias para la salud. Nuestro propio cuerpo los fabrica en cantidades moderadas para defen-
derse de bacterias y virus. Pero, el proceso debe ser controlado con una adecuada protección
antioxidante. Un antioxidante es una sustancia capaz de anular la acción oxidante de los radica-
les libres, liberando electrones en nuestra sangre que son captados por los radicales libres para
convertirse en moléculas más estables.
Protegemos nuestro organismo consumiendo antioxidantes, entre ellos:
- el beta caroteno (pro-vitamina A) presente en zanahorias, mangos, tomates, melones,
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

duraznos, espinacas.
- la vitamina E que se encuentra en: boniatos, espárragos, espinacas, tomates, brócolis, mo-
ras y zanahorias.
- la vitamina C (ácido ascórbico) que la obtenemos de limones, morrones verdes, kiwis,
frutillas, coliflor, naranjas, tomates, nabos y melones.
El selenio actúa junto con la vitamina E como antioxidante. Fuentes de selenio: carne, pesca-
do, cereales integrales y productos lácteos.
Los flavonoides se encuentran comúnmente en el té (verde) y en el vino.
En resumen, si queremos enlentecer el envejecimiento y las enfermedades causadas por el
exceso de radicales libres en nuestro cuerpo, tenemos que llevar una vida sana, sin consumir ci-
garrillo (tabaco) y tener una dieta libre de grasas saturadas y ácidos grasos trans que puedan au-
mentar el colesterol malo favoreciendo la arteriosclerosis.
La salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nuestras células. Mantengamos nuestras
células sanas evitando el exceso de radicales libres.
Extraído y modificado de ¿Qué son los radicales libres? Prof. Carlos R. Salas C. http://quimicayciencias.cjb.net quimicaycienciascjb@hotmail.com

• ¿Qué son los radicales libres? ¿Son “buenos” o “malos” en nuestro organismo?
• ¿Cómo actúan los llamados antioxidantes?
• Analiza y reflexiona sobre la expresión “la salud de nuestro cuerpo depende de la salud de nues-
tras células”.
• Busca en revistas y recorta propagandas con los términos: radicales libres, antioxidantes, se-
lenio, vitaminas, para realizar un taller en clase sobre el significado de ellos en los diferentes
productos del mercado.

Química • 3º C.B. Enlace químico. • Capítulo 10 233


Capítulo 11
Profundizando sobre
enlace químico

Para que una sustancia se di- Para cada tipo de sustancia estudiada se complementará la interpre-
suelva en otra, ambas deben tación de las propiedades considerando el modelo de partículas.
tener características comunes.
De esa manera las partículas de
las sustancias se mezclan for-
mando un sistema homogéneo. Sustancias iónicas
Para explicar, en forma sencilla,
qué sustancias se disuelven en Interpretación de las propiedades de las sustancias
otras se usa la siguiente regla
iónicas utilizando el modelo de partículas
empírica:
“lo semejante
disuelve a lo semejante” Elevado punto de fusión

Fig. 1. Regla empírica para explicar las Las sustancias iónicas están constituidas por iones de carga opuesta
disoluciones. unidos fuertemente formando una red cristalina iónica. Para vencer las
fuerzas de atracción entre los iones será necesaria mucha energía, lo
Propiedades de las cual explica el elevado punto de fusión.
sustancias Iónicas
- Son sólidas a temperatura Solubilidad en agua
ambiente, poseen altos pun-
tos de fusión. Es posible suponer que se establece una interacción entre las partí-
- En general son solubles en
agua e insolubles en otros
culas del agua y los iones de la red cristalina lo que permite vencer las
solventes. fuerzas de atracción electrostática entre ellos. Así los iones se separan y
- No conducen la corriente se mezclan con las moléculas de agua formando una solución; esto no
eléctrica en estado sólido ocurre con otros solventes (fig. 1).
pero sí lo hacen cuando es-
tán disueltas en agua o en
estado líquido (fundidas).

234 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


Conductividad eléctrica
Usando el modelo disconti-
nuo, se explica la conductivi-
Los sólidos iónicos no conducen la corriente eléctrica porque los dad eléctrica de una sustancia
iones están ubicados en la red sin posibilidad de movimiento. Sin em- (o mezcla de sustancias) por
bargo, al disolverse en agua o al fundirse los iones se mueven, lo cual la presencia de partículas con
explica que en estas situaciones las sustancias iónicas sí conduzcan la carga eléctrica y con posibili-
corriente eléctrica (fig. 2). dad de movimiento.

Fig. 2.

Sustancias moleculares
Propiedades de las
Interpretación de las propiedades de las sustancias sustancias moleculares
- Poseen puntos de fusión
moleculares utilizando el modelo de partículas considerablemente más ba-
jos que las sustancias ióni-
Punto de fusión generalmente bajo cas; algunas son gaseosas o
líquidas a temperatura am-
Las sustancias moleculares están formadas por moléculas que resul- biente.
tan de la unión de dos o más átomos mediante enlaces covalentes. - Muchas de estas sustancias
no son solubles en agua pe-
Debido a la ausencia de carga eléctrica neta las fuerzas de atracción
ro sí se disuelven en otros
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

que mantienen unidas a las moléculas son en general débiles. Para ven- solventes.
cer estas fuerzas es necesaria poca energía, lo cual explica el bajo punto - No conducen la corriente
de fusión de estas sustancias. eléctrica.

En general insolubles en agua

Es posible suponer que en la mayoría de los casos no se establece una


Las sustancias moleculares no
interacción entre las moléculas del agua y las moléculas de estas sustan-
conducen la corriente eléctrica
cias (fig.1). En cambio, sí existe interacción entre las partículas de otros en estado sólido.
solventes (por ejemplo, disán) y las moléculas de estas sustancias, lo- Mediante experimentos se pue-
grando separarse y mezclarse, formando así soluciones. de determinar que disueltas o
fundidas tampoco conducen la
Sin conductividad eléctrica corriente eléctrica.

Estas sustancias son malas conductoras de la corriente eléctrica tan-


to en estado sólido como fundidas o en solución porque las moléculas
no tienen carga eléctrica.
Muchas sustancias tienen pro-
piedades que no pueden ser
¿Todas las uniones entre los elementos se explican con los explicadas usando los modelos
modelos de enlace iónico y de enlace covalente? de enlace iónico o de enlace co-
valente.
El enlace covalente y el enlace iónico son modelos extremos de en-
lace químico (fig. 3). Fig. 3.

El modelo de enlace iónico es muy adecuado para explicar las pro-


piedades de las sustancias formadas por metales de los grupos IA y IIA
con los no metales del grupo VIIA y a veces con los del grupo VIA.

Química • 3º C.B. Profundizando sobre enlace químico. • Capítulo 11 235


Sin embargo, existen otras sustancias formadas por metales y no me-
Nueva ampliación al modelo: tales que no pertenecen a estos grupos ubicados en lados opuestos de
es necesario introducir el con- la Tabla Periódica.
cepto de electronegatividad. Cuando se intenta interpretar las propiedades de estas sustancias se
encuentra que el modelo de enlace iónico no es suficiente.

El modelo de enlace covalente es muy adecuado para explicar pro-


piedades de muchas sustancias formadas por la unión de no metales
entre sí o por la unión entre el hidrógeno y un no metal.
Sin embargo, existen otras sustancias cuyas propiedades no pueden
ser interpretadas usando el modelo de enlace covalente.

Se usará EN para simbolizar Es necesario entonces ampliar el modelo introduciendo el concepto


electronegatividad. de electronegatividad.

Electronegatividad
F
o
Electronegatividad es un número asignado a cada elemento
ntid
n este se que indica, en forma relativa, la fuerza de atracción que ejerce
ae
Cs aum
ent un átomo sobre los electrones del enlace.
Fr
Los valores de electronegatividad en la Tabla Periódica aumentan de
Fig. 4. Los valores de electronegativi- izquierda a derecha en un período y de abajo hacia arriba en un grupo
dad en la Tabla Periódica aumentan de
(fig.4).
izquierda a derecha y de abajo hacia arri-
ba. El flúor es el elemento más electro- Como los gases nobles no tienen electronegatividad, el elemento
negativo. Cesio y francio son los más más electronegativo es flúor (EN = 4,0) y los elementos menos electro-
electropositivos (tienen menor electro- negativos son cesio y francio (EN= 0,7). Es frecuente referirse a ellos
negatividad). como los más electropositivos.
Elemento Electronegatividad
C 2,5
F 4,0 Polaridad del enlace: enlace covalente polar
Na 0,9
Cl 3,0 Cuando se unen dos átomos de elementos con diferente electronega-
P 2,1 tividad, el par de electrones compartido es más atraído por el átomo de
N 3,0 mayor electronegatividad. Expresado de otra manera, el par de elec-
O 3,5 trones no es compartido de igual forma por ambos átomos (fig. 5).
H 2,1 Al formarse la molécula, los electrones quedan distribuidos de ma-
Fig. 5. Tabla con algunos valores de elec-
nera desigual.
tronegatividad.
Como consecuencia de lo anterior:

δ Es la letra griega delta • alrededor del átomo más electronegativo hay una zona de elevada
minúscula densidad de carga negativa. Esto se indica con la letra griega delta
En química se usa para indi- minúscula (δ) y un signo de menos, δ-
car carga parcial • el átomo de menor electronegatividad quedará con cierta carga
δ − carga parcial negativa positiva porque los electrones compartidos son más atraídos por
δ + carga parcial positiva el otro átomo. Esta carga parcial positiva se indica como δ+

236 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


Este enlace tiene características tanto de enlace covalente (se com-
parte un par de electrones) como de enlace iónico (presencia de cargas X representa el símbolo del ele-
mento menos electronegativo
parciales) y se llama enlace covalente polar.
Y representa el símbolo del ele-
Cuanto mayor es la diferencia de electronegatividad entre los ele- mento más electronegativo
mentos unidos, mayor es la polaridad del enlace.
En la figura 6, XY representa una molécula polar, porque tiene una
δ+ δ– X Y
zona con alta densidad de carga negativa y otra zona con alta densidad X : Y + –
de carga positiva. Como la molécula polar tiene dos polos eléctricos se
El enlace covalente polar se re-
llama también dipolo. presenta con una flecha donde
el extremo con signo + señala
Ejemplos la zona parcialmente positiva
de la molécula y la punta indica
Cloruro de hidrógeno: HCl la zona parcialmente negativa.

Fig. 6. Formas de indicar las cargas par-


Las propiedades de esta sustancia no corresponden estrictamente ni
ciales.
a las sustancias iónicas ni a las sustancias moleculares que estudiamos
con anterioridad.
Esta sustancia está formada por los elementos hidrógeno y cloro.
H Cl
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Hidrógeno: tiene un electrón de valencia y electronegatividad 2,1


Cloro: tiene siete electrones de valencia y electronegatividad 3,0
δ+ δ–
Estos átomos se unen al compartir un par de electrones. Sin embar- H Cl
go, debido a la diferencia de electronegatividad, no son compartidos
por igual; son más atraídos por el átomo de cloro al ser este elemento
Fig. 7. El enlace es covalente polar y la
más electronegativo que el hidrógeno (fig.7). molécula de HCl es polar porque los
electrones están distribuidos de manera
El enlace es covalente polar y se forma una molécula diatómica con no uniforme.
una distribución no uniforme de los electrones, es decir una molécula
polar o dipolo.

Agua: H2O

Es posible explicar la fórmula del agua mediante el diagrama de El agua es un buen solvente de
Lewis. las sustancias iónicas. Es posi-
ble considerar que sus molécu-
EN las tienen extremos con carga
O H Valores de electronegatividad eléctrica capaces de atraer los
O 3,5 (EN) de los elementos cationes y aniones presentes
hidrógeno y oxigeno en las sustancias iónicas, lo-
H H 2,1 grando así disolverlas.

La molécula de agua está formada por tres átomos unidos al com-


partir dos pares de electrones. El átomo de oxígeno atrae hacia sí los
pares de electrones con mayor fuerza relativa, creándose una zona de
alta concentración de carga negativa sobre este átomo.

Química • 3º C.B. Profundizando sobre enlace químico. • Capítulo 11 237


Sobre cada átomo de hidrógeno queda una zona de carga positiva.
Para una representación más adecua-
Se forman dos enlaces covalentes polares.
da de la molécula de agua se tendrán
en cuenta los siguientes datos expe- La molécula de agua es triatómica y polar (fig. 8).
rimentales:
δ–
• es una molécula triatómica
O
• el ángulo entre los tres átomos es
δ+ δ+ δ–
105º H H δ+
• es una molécula polar o dipolo

Fig. 8. Molécula de agua. Cómo predecir si una molécula es polar

• Cuando los enlaces entre los átomos son covalentes no polares,


Ejemplo: CO2 la distribución de cargas es uniforme y la molécula resultante es
δ– δ+ δ– no polar.
• Moléculas con enlaces covalentes polares.
O=C=O - Si es diatómica, la molécula es polar.
- Si está formada por la unión de tres o más átomos, la polari-
Los átomos en la molécula de
dad de la molécula depende de la distribución de los átomos
CO2 están unidos por enla-
en el espacio y por lo tanto de la distribución de cargas (fig. 9).
ces covalentes polares, pero la
molécula es no polar.
Diferencia de electronegatividad: ΔEN
Fig. 9.
Mediante la diferencia de electronegatividad (ΔEN) entre los áto-
mos que se unen es posible predecir el mayor o menor porcentaje de
carácter iónico del enlace que se establece entre dos elementos.
ΔEN 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6
% carácter iónico 0 0,5 1 2 4 8 9 12 15 19 22 26 30 34 39 43 47
ΔEN 1,7 1,8 1,9 2,0 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8 2,9 3,0 3,1 3,2 3,3
% carácter iónico 51 55 59 63 67 70 74 78 79 82 84 86 88 89 91 92 100

• Si ΔEN vale cero


El enlace es covalente no polar o apolar.

• Si ΔEN es 3,3
Al ser este valor la máxima diferencia posible, se clasifica como en-
Electronegatividad lace iónico (fig. 10).
Menor valor: 0,7 (cesio, francio)
Mayor valor: 4,0 (flúor) • Si ΔEN está comprendido entre 0 y 3,3
- Si el valor es muy cercano a cero, indica que el enlace tiene cierto ca-
Máxima diferencia rácter iónico pero con mayores características de enlace covalente.
∆EN = 4,0 – 0,7
- Cuando la diferencia es muy cercana a 3,3 son enlaces con un
∆EN = 3,3 alto porcentaje de carácter iónico.
- Los valores intermedios corresponden a enlaces covalentes que
Fig. 10. van aumentando la polaridad a medida que aumenta el porcenta-
je de carácter iónico. Cuanto mayor es el valor de ΔEN mayor es
el porcentaje de carácter iónico (fig. 11).

238 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


Es conveniente considerar, además del valor de ΔEN, las propieda-
des de la sustancia para determinar cuál es el enlace entre los elementos.

0% Carácter iónico 100%

ΔEN 0 3,3
enlace enlace enlace
covalente apolar covalente polar iónico

Fig. 11. Clasificación de enlaces según la diferencia de electronegatividad y el porcen-


taje de carácter iónico

Sustancias metálicas
Las sustancias metálicas presentan las siguientes propiedades:

- buena conductividad eléctrica en estado sólido


- insolubilidad en agua y en disán
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

- aspecto blanco grisáceo con brillo característico

Metal
Interpretación de las propiedades de las sustancias
metálicas utilizando el modelo de partículas

De acuerdo con el modelo, en la estructura metálica hay elec-


trones móviles formando como una “nube o mar de electrones”
que se mueven entre los cationes fijos.

Esto permite explicar:


• la buena conductividad eléctrica por la presencia de cargas en
movimiento (electrones móviles)
• la ductilidad y la maleabilidad, es decir la capacidad de defor-
marse formando hilos o láminas sin romperse. Esto es posible si
pensamos que se deforma la “nube de electrones”, pero esta conti- Aleación
núa uniendo a los cationes en posiciones relativas fijas, mediante
fuerzas de atracción eléctrica
Fig. 12. Representaciones comparativas
• la formación de aleaciones, que son mezclas de composición va- usando el modelo de partículas de un me-
riable de dos o más metales. Esta propiedad puede interpretarse tal y de una aleación del mismo.
de la siguiente manera: los cationes de una red metálica pueden Las esferas verdes y las violetas represen-
ser sustituidos por otro u otros cationes metálicos de similar ta- tan cationes de dos metales diferentes,
maño. A su vez la “nube de electrones” mantiene la unión entre que están ocupando los mismos lugares
de los cationes del metal inicial. En esta
ellos, pues los electrones son todos iguales, no importa de qué aleación (mezcla homogénea o solución)
átomo metálico provengan (fig. 12). el metal inicial es el solvente porque se en-
cuentra en mayor proporción.

Química • 3º C.B. Profundizando sobre enlace químico. • Capítulo 11 239


Las fuerzas que mantienen unidos a los cationes y a los electro-
nes móviles en las sustancias metálicas son intensas.

Esto permite explicar:

• los puntos de fusión relativamente altos, pues será necesario su-


ministrar mucha energía para lograr separar las partículas
• que la gran mayoría de los metales se encuentren en estado sólido
a temperatura ambiente
• la insolubilidad de los metales en agua y en otros solventes; las in-
teracciones entre las partículas de los solventes y las del metal no
logran vencer las fuerzas de atracción entre cationes metálicos y
nube de electrones, por eso no se disuelven.

Fuerzas intermoleculares

Mediante el enlace covalente se unen átomos formando moléculas.


Las atracciones que mantie-
nen unidas las moléculas en
Las sustancias constituidas por estas partículas se llaman sustancias
las sustancias moleculares, moleculares.
se denominan atracciones Las moléculas de estas sustancias se encuentran atraídas unas con
intermoleculares. otras en el estado sólido y en el estado líquido.
En general, al aumentar las fuerzas de atracción entre las moléculas
los puntos de fusión y de ebullición de la sustancia son más elevados.
Estas atracciones se llaman intermoleculares y son de menor intensidad
que los enlaces químicos estudiados.

Fuerzas de London

Las moléculas no polares tienen atracciones muy débiles entre sí,


denominadas fuerzas de London o de dispersión.
La existencia de estas fuerzas intermoleculares de baja intensidad
explica por qué la mayoría de estas sustancias se encuentran en estado
gaseoso a temperatura ambiente. Ej: O2, N2 , H2, CH4

Interacciones dipolo-dipolo

En las sustancias cuyas moléculas son polares, es razonable pensar


que los dipolos se distribuyen en el espacio de manera tal que el extre-
mo positivo de una molécula atrae al extremo negativo de otra y vice-
versa, así las moléculas se mantienen unidas (fig. 13). Estas atracciones
son mucho más débiles que las atracciones electrostáticas correspon-
dientes a los enlaces iónicos. Las sustancias con este tipo de atracción
intermolecular pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente,
Fig. 13. Representación de interacciones
dipolo-dipolo.
pero también existen otras en estado gaseoso. Ej.: cloruro de hidróge-
no (HCl)

240 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


Puente de hidrógeno

Se llama puente de hidrógeno a un caso particular de interacción


dipolo-dipolo.

Esta atracción se establece entre el átomo de hidrógeno (electroposi-


tivo) de una molécula y un átomo muy electronegativo (flúor, oxígeno,
nitrógeno) de otra molécula.

Para separar las moléculas atraídas por puentes de hidróge-


no se requiere mayor energía en comparación con otras atracciones
intermoleculares.

Como consecuencia, aquellas sustancias cuyas moléculas están aso-


ciadas por puente de hidrógeno tienen algunas propiedades especia-
les. Por ejemplo los puntos de fusión y ebullición son más altos que lo
esperado al compararlos con otras sustancias cuyas moléculas tienen
estructura y masa similares y no presentan atracciones por puentes de
hidrógeno.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Se mantiene la polémica entre quienes afirman que los puentes de +


hidrógeno son sólo atracciones y aquellos que los consideran otro tipo δ
de enlace químico.
+
El agua y los puentes de hidrógeno +
δ δ
+
δ
δ+
El agua, sustancia aparentemente sencilla, tiene características muy
especiales que la diferencian de otras sustancias de estructura similar a δ+
ella (fig. 14).

Sus moléculas están unidas por atracciones llamadas puentes de hi-


drógeno. Estas fuerzas intermoleculares se establecen entre un átomo
de hidrógeno con carga parcial positiva (δ+) de una molécula y un áto- Fig. 14. Representación de los puentes de
mo de oxígeno con carga parcial negativa (δ–) de otra molécula de agua. hidrógeno intermoleculares en el agua.

Es posible afirmar que los puentes de hidrógeno en el agua son res-


ponsables de:

- la vida en la Tierra, porque en general a temperatura ambiente el


agua se encuentra en estado líquido y no en estado gaseoso como
sería de esperar debido a sus pequeñas moléculas

- la vida acuática, el hielo “flota” al tener menor densidad que el agua


líquida lo cual permite la vida también por debajo de la superficie
congelada

- cambios geológicos ya que al introducirse en grietas del suelo y soli-


dificarse, las rocas se rompen (fig. 15) Fig. 15.

Química • 3º C.B. Profundizando sobre enlace químico. • Capítulo 11 241


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) La fragilidad es una de las características de las sustancias iónicas;
golpe
golpe ellas se quiebran al recibir golpes.
Explica este hecho usando el modelo de enlace iónico (fig. 1).
Distribución inicial de los iones antes del 2) El enlace entre los siguientes pares de elementos tiene un elevado
golpe.
porcentaje de carácter iónico: Na y Br Ca y F
a) Calcula ∆EN y relaciona su valor con el porcentaje de carácter
iónico.
b) Representa la formación de los iones en cada caso.
c) Determina las fórmulas mínimas correspondientes de los com-
Distribución final de los iones después puestos que se forman.
del golpe.
3) Los átomos de los siguientes elementos se unen mediante enlace
Fig. 1. Ejercicio 1. covalente: Br y Br H y P H y N
a) Calcula la ∆EN para cada caso y analiza si corresponde a un en-
lace covalente polar o apolar.
b) Representa mediante diagramas de Lewis el enlace entre ellos.
c) Determina las fórmulas moleculares para cada sustancia.

4) La tenacidad es una propiedad típica de los metales que se define


como la resistencia a la rotura por tracción.
a) Usando el modelo de enlace metálico elabora una explicación
que justifique esa característica.
b) Piensa en aplicaciones de los metales que estén basadas en esta
propiedad.

x 5) Justifica las siguientes afirmaciones usando en cada caso el modelo


de enlace adecuado:
• los metales son buenos conductores de la corriente eléctrica
• el agua tiene un punto de ebullición normal muy elevado en re-
lación a la pequeña masa de sus moléculas
• al unirse el catión K + con el anión F – no se forma una molécula
6) Un frasco contiene una sustancia X de la que se conocen algunas
Propiedades de la sustancia: propiedades (fig. 2). Con esos datos indica:
- estado sólido a temperatura a) qué tipo de sustancia es
ambiente b) qué partículas la constituyen
- en ese estado no conduce la c) cuál es el enlace entre sus partículas
corriente eléctrica d) si su punto de fusión será elevado
- se disuelve en agua e) si conducirá la corriente en solución acuosa
Explica usando el modelo de partículas.
Fig. 2. Ejercicio 6.

242 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


7) Al colocar aceite y agua en un recipiente se forma un sistema hete-
rogéneo (fig. 3)
a) Usando el modelo de partículas, justifica por qué el aceite y el
agua no se mezclan. Sugerencias:
• recuerda que el agua es una sustancia con moléculas polares
• aplica la regla de la figura 3
b) Sabemos que es imposible sacar una mancha de grasa de una
prenda con agua. Para lograrlo se utilizan productos que se ven-
den bajo el rótulo de “quitamanchas” o con disán. ¿Qué carac-
terísticas deben tener las moléculas de los “quitamanchas” y del
disán para poder disolver la grasa?

8) Para los cuatro sistemas indicados en la figura 4 explica cuáles con- Fig. 3. Ejercicio 7. “Lo semejante se di-
suelve en lo semejante”.
ducen la corriente eléctrica.

9) Utilizando el modelo de enlace metálico intenta explicar por qué


los metales son dúctiles y buenos conductores del calor.
1- una sustancia sólida iónica
Investiga y reflexiona 2- un metal
3- una sustancia iónica disuelta en agua
4- una sustancia iónica fundida
10) Los perfumadores de ambiente o aquellos colocados en los autos
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

pueden presentarse en forma sólida (tabletas) o líquida. Fig. 4. Ejercicio 8.


Por ser volátiles se van consumiendo y “desaparecen” de nuestra
vista a medida que pasa el tiempo.
a) Explica qué tipo de sustancias se utilizan para fabricarlos.
b) Con el modelo de partículas explica la propiedad de volatilidad.

11) El estudio del enlace covalente (apolar y polar) se ha centrado en


la formación de moléculas y por lo tanto en las sustancias llamadas
moleculares.
Existen otras sustancias cuyos átomos se mantienen unidos me-
diante enlace covalente, pero que no son moleculares. Se les llama
sólidos covalentes, es el caso del diamante (fig 5).
a) Investiga:
• otros ejemplos de sólidos covalentes
• propiedades de los mismos
b) Todas estas sustancias están en estado sólido a temperatura am-
biente y tienen elevados puntos de fusión; ¿puedes relacionar estas
características con el enlace que mantiene unidas a sus partículas?

Actividad experimental sugerida


Fig. 5. Ejercicio 11.
Coloca unos cristales de yodo en un tubo de ensayo y en otro
tubo cristales de sulfato cúprico.
Tapa con algodón ambos tubos. Observa los tapones luego de
media hora.
Elabora una hipótesis que explique lo observado, en base al tipo
de enlace químico presente en cada uno de estos sólidos.

Química • 3º C.B. Profundizando sobre enlace químico. • Capítulo 11 243


Ampliando el horizonte...

Los nanotubos de carbono


podrían transportar hidrógeno en el futuro
El desarrollo futuro de sistemas que tengan como
combustible el hidrógeno dependerá de si es posible
o no desarrollar un método seguro de transporte y
almacenamiento de esta sustancia.
Un coche que funcionara mediante combus-
tión del dihidrógeno con el dioxígeno, solo produ-
ciría agua como residuo. Teóricamente, es el coche
ecológico perfecto. Pero su realización se enfrenta a
numerosos retos, entre ellos el de evitar accidentes.
Hoy por hoy, el hidrógeno se almacena y transporta
a bajas temperaturas y en botellas con el gas compri-
mido que deben ser tratadas con sumo cuidado, ya
que cualquier golpe puede ser peligroso.
Entre julio y agosto de 2009 Brasil incorporó en
forma experimental ómnibus ecológicos utilizando
hidrógeno como combustible. Es así que este país
ocupa el quinto lugar en el mundo usando este com-
bustible para el transporte después de Japón, China,
Estados Unidos y Alemania.
Los fulerenos constituidos por átomos de carbo-
no unidos mediante enlace covalente pueden formar
estructuras complejas, asociándose entre sí y forman-
do nanotubos. Los nanotubos de carbono han sido pro-
puestos como candidatos a almacenar grandes cantidades de hidrógeno
de forma segura.
Se ha comprobado que los nanotubos de carbono almacenan hidróge-
no, aunque aún no se sabe muy bien cómo lo hacen.
Lectura extraída y modificada http://www.ott.csic.es/rdcsic/rdcsicesp/rdma11esp.htm

Luego de leer el texto investiga y responde

• ¿Por qué se denominan nanotubos?


• ¿Qué enlaces mantienen unidos a los átomos de carbono tanto en los fu-
lerenos como en los nanotubos?
• ¿Qué ventajas tiene el uso de hidrógeno como combustible?
• Menciona los riesgos que ocasiona el uso de este combustible.
• Busca otras aplicaciones de los nanotubos.

244 Capítulo 11 • Profundizando sobre enlace químico. Química • 3º C.B.


Unidad 3

Capítulo 1 Transformaciones químicas

Capítulo 2 Modelo actual: estructura atómica.


© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Capítulo 3 Núcleo. Inestabilidad nuclear.

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas.


todo se•transforma
Capítulo 1 245
Capítulo 1 Transformaciones químicas

Muchas transformaciones que observamos en la naturaleza, en nues-


tro entorno, constituyen cambios químicos.
Para profundizar en este tema conviene recordar las características
de estos cambios y sus manifestaciones.

Nivel macroscópico Interpretación con el modelo


de partículas
Se consumen las sustancias Se rompen enlaces químicos presentes
iniciales (los reactivos) y se en los reactivos y se forman otros, dando
forman otras nuevas (los estructuras que caracterizan a los productos.
productos).

Se conservan los elementos y El número de átomos de cada elemento que


la masa. participa en el cambio permanece constante.

En el proceso de elaboración del pan


se produce un conjunto de cambios
químicos, desde la fermentación de El crecimiento de los vegetales, así
la levadura hasta las reacciones de como el de todos los seres vivos invo-
caramelización que dejan a la cásca- Los procesos de combustión son reac- lucra muchas transformaciones quí-
ra rica y crujiente. ciones químicas. micas.

246 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


Actividad experimental
Combustión del magnesio

Objetivo
Estudiar los cambios que se producen durante la combustión del El magnesio se combina con
magnesio. cierta facilidad con algunos ga-
ses atmosféricos, formando
Materiales compuestos de color negro que
pinza metálica quedan adheridos a la superfi-
magnesio en cinta cie. Por eso, si la cinta no tiene
un aspecto brillante, es necesa-
mechero rio lijarla.
lija fina
vidrio de reloj

Procedimiento
1. Corta un trozo de cinta de magnesio, pule la superficie y observa
su aspecto.
2. Sujeta la cinta con una pinza metálica, acerca el extremo libre al
mechero y enciéndelo. Anota las observaciones.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

3. Cuando no aprecies más cambios coloca el producto en un vidrio


reloj y apaga el mechero.
4. Observa las características del producto obtenido y regístralas en
el cuadro de datos.

Cuadro de datos Algo de historia…


El magnesio metálico se oxida len-
Características del Cambios Características
tamente en el aire a temperatura
magnesio antes de la observados del producto de la
ambiente, con gran rapidez. Cuan-
combustión combustión
do se quema despide una intensa
luz blanca.
La combustión de este metal se uti-
lizaba como fuente de iluminación
en los primeros tiempos de la foto-
grafía. El flash fabricado a mediados
del siglo XIX consistía en una bande-
ja con magnesio en polvo cuya ig-
1. El magnesio ha experimentado un cambio químico. ¿Qué obser- nición se provocaba manualmente.
vaciones confirman esta afirmación? Su uso fue bastante restringido por
2. ¿Cuáles son los reactivos en esta transformación? el elevado costo.
3. ¿Cuál supones que puede ser el producto (o los productos)?

El magnesio es el séptimo elemento en abundancia de la corteza terres-


tre. Este metal alcalino-térreo es muy utilizado en aleaciones con alu-
minio.
Se encuentra formando compuestos en la naturaleza, en su mayoría óxi-
dos y sales. El catión magnesio es esencial para las reacciones produci-
das en todas las células vivas.

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 247


Conclusiones
Las letras entre paréntesis indi-
can los estados físicos de cada El magnesio arde cuando se calienta en presencia del dioxígeno del
sustancia.
aire; se produce la combustión de este metal.
(s) sólido Podemos concluir que es un cambio químico por las siguientes
(l) líquido razones:
(g) gaseoso • al comienzo el metal tiene brillo característico y el producto re-
sultante es un sólido blanco de aspecto diferente.
• se libera energía en forma de luz y calor.

Se representan las sustancias: El magnesio metálico y el dioxígeno, dos sustancias simples, son los
- Magnesio, con el símbolo del reactivos en esta transformación. El producto formado se denomina
elemento (Mg) porque es un óxido de magnesio, compuesto constituido por los elementos magnesio
metal y no está formado por y oxígeno.
moléculas El cambio ocurrido puede representarse de la siguiente manera:
- Dioxígeno, con O2, porque
está constituido por molécu- magnesio (s) + dioxígeno (g) óxido de magnesio (s)
las diatómicas
Con las fórmulas de las sustancias que participan en este cambio, se
- Óxido de magnesio con MgO,
(fórmula mínima del com- lo puede representar mediante la siguiente expresión:
puesto)
Mg (s) + O2 (g) MgO (s)

La masa se conserva en las transformaciones químicas como conse-


En una ecuación química, los cuencia de la conservación de los elementos. Por lo tanto, el número de
números que se colocan delan- partículas de cada uno de ellos debe ser el mismo antes y después del
te de las fórmulas de las sus- cambio.
tancias se llaman coeficientes.
Para lograr la igualdad del número de partículas de cada elemento
Cada coeficiente multiplica la
cantidad de átomos represen- que participa en el cambio se debe “igualar” o “balancear” la expresión
tados en la fórmula a la cual anterior utilizando números llamados coeficientes.
antecede. Los coeficientes se En este ejemplo es necesario agregar dos coeficientes: un 2 delante
usan para representar el aspec- del Mg y un 2 delante de la fórmula del óxido de magnesio (MgO), que-
to cuantitativo de un cambio dando así igualada la expresión.
químico.
2 Mg (s) + O2 (g) 2 MgO (s)

Se ha representado la combustión del magnesio mediante la ecua-


ción química.
Las ecuaciones químicas indican en forma cualitativa y cuantitativa
los cambios producidos en las transformaciones químicas.
También es posible emplear el modelo de partículas para representar
el fenómeno ocurrido.

Cada círculo violeta represen-


ta una partícula de magnesio y
cada círculo rojo representa
una partícula de oxígeno. 2Mg O2 2MgO

248 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


Combustión del carbón

Objetivo
Estudiar los cambios que se producen durante la combustión del
carbón.

Materiales
alambre de acero jeringa plástica
carbón de leña mechero
agua de cal tubos de ensayo
agua gradilla
“sorbito” para refresco frasco de vidrio grande
con tapa doblemente perforada
Fig. 1.

Procedimiento
1. En dos tubos de ensayo coloca 2 cm3 de agua de cal.
2. Sujeta un trozo de carbón de leña con el alambre de acero que
atraviesa la tapa del frasco de vidrio (fig. 1).
3. Enciende un extremo del trozo de carbón con un mechero
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

4. Tapa el frasco dejando el trozo de carbón encendido adentro del


mismo. Observa.
5. Cuando no aprecies más cambios en el interior del frasco extrae Durante el desarrollo del expe-
el gas producido mediante la jeringa. rimento deberás registrar los
datos en los cuadros I y II según
6. Libera el gas recogido presionando el émbolo de la jeringa para que
corresponda.
burbujee en el agua de cal de uno de los tubos de ensayo.
7. Introduce el “sorbito” en el otro tubo de ensayo. Sopla a través de
él, de manera tal que el producto de la exhalación burbujee en la
solución, hasta que observes algún cambio.

Cuadros de datos

Cuadro I Cuadro II
Características del Cambios Agua de cal Agua de cal y producto Agua de cal con
carbón antes de la observados de la combustión del producto de la
combustión carbón exhalación

1. El carbono contenido en el carbón de leña ha experimentado un


cambio químico. ¿Qué observaciones confirman esta afirmación?
2. ¿Cuál supones que es el producto de este cambio químico?

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 249


Conclusiones
El ensayo con agua de cal se
utiliza para reconocer dióxido El carbón de leña está constituido fundamentalmente por carbono.
de carbono.
Al quemarse en presencia de dioxígeno produce un gas incoloro y se li-
bera energía en forma de luz y calor.
El carbono sólido y el dioxígeno, sustancias simples, son los reacti-
vos. El ensayo con agua de cal permite reconocer que el gas obtenido
es dióxido de carbono, compuesto formado por los elementos carbono
y oxígeno.
Se representan las sustancias:
Es posible registrar el cambio ocurrido de la siguiente manera:
- Carbono, con el símbolo del
elemento (C) porque es un
no metal que no está forma- carbono (s) + dioxígeno (g) dióxido de carbono (g)
do por moléculas
Empleando el lenguaje químico se representan las sustancias con las
- Dioxígeno, con O2, porque
fórmulas correspondientes a cada una.
está constituido por molécu-
las diatómicas Por lo tanto, la expresión correspondiente a la combustión del car-
bono es:
- Dióxido de carbono, con CO2
(fórmula del compuesto) C (s) + O2 (g) CO2 (s)

En este caso la expresión está igualada; el número de átomos de car-


bono y oxígeno representados en los reactivos es igual al número de
átomos de esos elementos en el producto.
El dióxido de carbono, también
llamado anhídrido carbónico Esta es la ecuación química de la combustión del carbono y se pue-
es un gas incoloro, denso y po- de leer de la siguiente manera: un átomo de carbono reacciona con una
co reactivo. molécula de dioxígeno formando una molécula de dióxido de carbono.
Un ser humano exhala por día
aproximadamente 1kg de este La combustión del carbono se puede reperesentar usando el modelo
gas.
En los vegetales, el dióxido de
de partículas.
carbono se combina con agua y
por acción de la luz se produ-
Cada círculo negro representa
ce glucosa y se libera dioxígeno
una partícula de carbono y cada
durante la fase luminosa de la
círculo rojo representa una
fotosíntesis. partícula de oxígeno C O2 CO2

Combustión del hierro

La reacción del hierro con el oxígeno atmosférico es una combus-


tión lenta que se favorece con la humedad. Sobre la superficie del hierro
o acero, expuesta al aire húmedo, se forma un sólido de color pardo que
se desprende fácilmente. Se dice que el hierro se ha oxidado al formarse
óxido férrico llamado cotidianamente “herrumbre” (fig. 2).
Una combustión rápida se logra colocando un trozo de lana de acero
en la llama del mechero. Se producen chispas incandescentes similares
a las que se desprenden al cortar hierro con una amoladora.

250 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


En esta reacción el hierro y el dioxígeno, sustancias simples, son los
El acero es una aleación forma-
reactivos (fig. 2 y 3). da principalmente por hierro y
carbono. En lenguaje cotidiano
hierro(s) + dioxígeno (g) óxido de hierro(s) se dice que la puerta de hierro
o la carrocería del auto se han
La expresión que representa la formación del óxido es: “picado”.
Para evitar este efecto, se sue-
len proteger los objetos de ace-
Fe (s) + O2 (g) Fe2O3 (s)
ro pintando la superficie o rea-
lizando un recubrimiento elec-
Para igualarla o balancearla es necesario agregar tres coeficientes: un trolítico de níquel o cromo.
4 delante del Fe, un 3 delante del O2 y un 2 delante del Fe2O3

4 Fe (s) + 3 O2 (g) 2 Fe2O3 (s)

El número de átomos de hierro y de oxígeno es igual en los reactivos


y en el producto.
Se ha escrito la ecuación química que representa la formación de
uno de los óxidos de hierro.

El hierro puede formar un compuesto diferente al reaccionar con


© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

oxígeno.

Fe (s) + O2 (g) FeO (s)


Fig. 2. Tanque de agua cubierta de óxi-
do férrico.
Esta expresión no está igualada, es necesario colocar el coeficiente 2
tanto delante del Fe como delante del FeO Un clavo no arde, pero la energía
suministrada por una llama es sufi-
2 Fe (s) + O2 (g) 2 FeO (s) ciente para desencadenar la reacción
de combustión entre el hierro de la
Se ha escrito la ecuación química correspondiente a la formación de lana de acero y el oxígeno del aire.
Esta diferencia se debe a que la
otro óxido de hierro superficie de contacto con el aire
es mucho mayor en la lana de acero
También podemos representar el proceso empleando el modelo de (formada por hebras muy finas) que
partículas. en el clavo.
La velocidad de una reacción quími-
ca se incrementa si aumenta la su-
Cada círculo verde represen- perficie de contacto entre los reacti-
ta una partícula de hierro y cada vos (el oxígeno del aire y el hierro de
círculo rojo representa una la lana de acero).
partícula de oxígeno. 2Fe O2 2FeO
Fig. 3.

Es indispensable nombrar los


Se han analizado diferentes cambios químicos que se caracteri- óxidos de hierro de diferente
zan por el desprendimiento de energía en forma de luz y calor, manera, para poder distinguir-
son procesos de combustión. En este tipo de transformaciones los, ocurre lo mismo con otros
se forman óxidos. compuestos.

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 251


Exp mMg que mO2 que mMg Ley de las proporciones constantes:
reacciona reacciona mO
(g) (g) Ley de Proust
I 19,2 12,8 1,5
A fines del siglo XVIII el químico francés Joseph Louis Proust rea-
II 7,2 4,8 1,5 lizó numerosos experimentos estudiando las proporciones en que las
III 12,0 8,0 1,5 sustancias simples reaccionan para formar compuestos. Sus conclusio-
IV 28,8 19,2 1,5 nes son el origen de una ley másica que lleva su nombre.
2Mg (s) + O2 (g) 2MgO (s)
Los datos de la figura 4 corresponden a cuatro experimentos en los
Fig. 4. Combustión del magnesio. que se obtuvo el mismo compuesto, óxido de magnesio, utilizando ma-
sas diferentes de magnesio y dioxígeno.
En la última columna se establece la relación entre las masas de los
La relación entre dos números reactivos que resulta ser un valor constante.
se establece mediante un co- Numerosos trabajos experimentales permiten expresar esta regula-
ciente.
ridad en una ley llamada Ley de las proporciones constantes o Ley de
Por ejemplo: si en una clase
hay 16 chicas y 20 varones po- Proust.
demos decir que la relación nu-
mérica entre las chicas y los va- Ley de Proust.
rones es de 4 a 5. Cuando las sustancias simples se combinan para formar un deter-
Nº de chicas 16 8 4 minado compuesto lo hacen en una relación constante de masas.
= = =
Nº de varones 20 10 5
Esta ley se puede expresar también de la siguiente manera:

Las masas de los elementos que constituyen una sustancia com-


Algo de historia… puesta se encuentran en una proporción constante.

Proust sostuvo una controversia con Si dos elementos forman dos o más sustancias compuestas, la pro-
otro químico francés, Claude Louis porción en masa de los elementos constituyentes es diferente y caracte-
Berthollet quien sostenía que las rística para cada uno de los compuestos.
proporciones en que se combinan Por ejemplo, los óxidos de hierro
las sustancias simples no son fijas.
Proust repitió los experimentos de
su compatriota tomando todas las en el FeO la relación másica es mFe = 3,5
mO
precauciones y encontró equivoca-
ciones en los cálculos de Berthollet.
Cuando éste apreció sus errores en el Fe2O3 la relación másica es mFe = 2,3
aceptó las conclusiones de Proust. mO

El valor diferente de las relaciones másicas confirma que el hierro y


el oxígeno forman dos óxidos distintos.
Los óxidos de hierro son sus-
tancias diferentes, los valores Es posible interpretar la ley de Proust utilizando el modelo de partí-
de sus propiedades caracterís- culas: en una sustancia compuesta las partículas de cada elemento que
ticas no son iguales. la forman se encuentran en una proporción característica.
Ello se debe a que su composi- Las fórmulas químicas representan esas proporciones.
ción es distinta a pesar de es-
tar constituidos por los mismos A continuación se describen algunos criterios que se han establecido
elementos.
para formular y nombrar los óxidos.

252 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


Nomenclatura química
En la Intendencia Municipal de
Montevideo existe una Comi-
Fórmulas y nombres de los óxidos sión de Nomenclatura que sis-
tematiza y propone la denomi-
Desde los orígenes de la Química los científicos han buscado diver- nación de las calles, plazas y
sas formas de nombrar las sustancias, lo que se conoce como nomen- otros espacios de la ciudad. Es-
clatura química. tablece y regula el Nomenclator
de Montevideo
En Química la IUPAC, entre
Por otra parte, también han tratado de representar la composición otros cometidos, propone re-
de las mismas empleando las fórmulas químicas. Ellas indican qué ele- glas que sistematizan los nom-
mentos forman las sustancias y en qué proporción lo hacen. bres y las fórmulas de las sus-
tancias químicas.
Mediante acuerdos, se han establecido ciertas reglas que permiten
sistematizar la manera de formular y nombrar las sustancias, logrando
coherencia en la comunicación de la información química.
A lo largo de este libro, se han introducido fórmulas y nombres de Atomicidad es el subíndi-
algunas sustancias. ce escrito a la derecha de un
símbolo químico que indica
Para formular los compuestos: el número de átomos o de io-
• se escriben los símbolos de los elementos en orden creciente de nes de ese elemento. En caso
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

de ser 1 no se escribe.
electronegatividad.
• a la derecha de cada símbolo se escribe con un subíndice la ato-
micidad del elemento indicando el número de átomos o iones
presentes

Para nombrar los compuestos: Si se representa el metal con


M y el no metal con nM, el or-
• se menciona primero el elemento escrito a la derecha (este orden
den de los símbolos químicos
corresponde al nombre de la sustancia en inglés). en las fórmulas de los óxidos
es siempre
Existen muchos compuestos binarios, es decir sustancias formadas
por dos elementos, entre ellos los óxidos. Óxido metálico MO

En el caso de estos compuestos, se escribe primero el símbolo del Óxido no metálico nMO
metal o del no metal y luego el símbolo del oxígeno porque es más elec-
tronegativo que el resto de los elementos (exceptuando el flúor) (fig. 5). Fig. 5.

Número de oxidación

El número de oxidación es la carga que tendría un elemento si En la Tabla Periódica se en-


se asignaran los electrones de enlace al átomo más electronega- cuentran los números de oxida-
tivo, considerando todas las uniones como iónicas. ción de los elementos.
Un elemento puede tener va-
Los números de oxidación se encuentran en la Tabla Periódica. rios números de oxidación.

La suma algebraica de los números de oxidación de los elemen-


tos en un compuesto, es cero.

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 253


Determinación de la fórmula de los óxidos
¿Cómo saber el número de oxi-
dación de un elemento en un
óxido? La determinación de la atomicidad de cada elemento en un com-
El número de oxidación del oxí- puesto se basa en que la suma algebraica de los números de oxida-
geno en los óxidos es –2 y la ción de los elementos es cero en cualquier compuesto. La diferencia en
suma algebraica de los núme- nombres y fórmulas se establece según si el metal o no metal tiene uno
ros de oxidación de los elemen- o varios números de oxidación.
tos en un compuesto es cero.
x + (–2 )= 0 • Cuando el metal (o el no metal) tiene solo un número de oxidación
Hg2O
La fórmula indica que por cada Para formular óxido de magnesio, se escriben los símbolos químicos
partícula de oxígeno hay dos de del magnesio y del oxígeno y arriba de ellos el número de oxidación de
mercurio, por lo tanto el metal cada uno.
debe tener número de oxida-
El magnesio tiene número de oxidación +2 y el oxígeno –2.
ción +1.
(+2) + (–2) = 0
y + 2 (–2) = 0
Mg O
SO2
La suma algebraica de los números de oxidación es cero, por lo tanto
En este caso el número de oxi- la fórmula del óxido de magnesio es MgO.
dación del azufre es +4 ya que
la fórmula indica que por cada
Para formular óxido de potasio se procede de forma similar; los nú-
átomo de azufre hay dos áto- meros de oxidación son +1 para el potasio y –2 para el oxígeno.
mos de oxígeno. (+1) (–2 )
K O
Como la suma algebraica no es igual a cero, serían necesarias dos
partículas de potasio por cada partícula de oxígeno.
(+1) + (+1) + (–2 ) = 0
Nomenclatura de prefijos K K O
Es posible nombrar los óxidos La fórmula del óxido de potasio es K2O
de otra forma utilizando la no-
menclatura de prefijos pro- Para nombrar los óxidos en los que el metal (o el no metal) solo
puesta por la IUPAC. tiene un número de oxidación, se usa la palabra óxido seguida
Con los prefijos se indica la ato-
del nombre del metal (o del no metal).
micidad de cada elemento en
la fórmula.
Es posible nombrar estos óxidos utilizando la nomenclatura de pre-
Prefijo Número fijos (fig.6).
Mono 1
Di 2 • Cuando el metal (o el no metal) tiene varios números de oxidación
Tri 3
Tetra 4
Las fórmulas que se obtienen son diferentes porque son sustancias
Penta 5
compuestas distintas formadas por los mismos elementos. Se procede
Hexa 6
de igual forma, usando cada uno de los números de oxidación.
Hepta 7
Si el hierro tiene número de oxidación +2
MgO Monóxido de magnesio (+2) + (–2) = 0
CO2 Dióxido de carbono Fe O la fórmula es FeO
Fe2O3 Trióxido de dihierro
Si el hierro tiene número de oxidación +3
K2O Monóxido de dipotasio
SO3 Trióxido de azufre (+3) + (+3) + (–2) + (–2) + (–2) = 0
N2O3 Trióxido de dinitrógeno Fe Fe O O O la fórmula es Fe2O3
Para nombrar estos compuestos puede utilizarse también la nomen-
Fig. 6. clatura de prefijos (fig. 6).

254 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


Además de esta nomenclatura existen otras formas de nombrar los
Nombre del óxido
óxidos de los elementos que tienen varios números de oxidación:
• sistema Stock Raíz
• nomenclatura tradicional PLUMB PLOMO
AUR ORO
Sistema Stock CUPR COBRE
FERR HIERRO
SULFUR AZUFRE
Se escribe el nombre del óxido y a continuación se indica el número
de oxidación del metal (o del no metal) con un número romano entre Terminación
paréntesis. Por ejemplo: OSO menor Nº oxidación
FeO óxido de hierro (II) Fe2O3 óxido de hierro (III) ICO mayor Nº oxidación

Nomenclatura tradicional

Óxidos metálicos El prefijo hipo significa


Se emplea el término óxido seguido de una palabra cuya raíz deriva “bajo”, “poco”
del nombre del metal, con diferente terminación. Hipoglicemia es un término
Para el número de oxidación más bajo se usa el sufijo OSO y para el que se emplea en medicina
mayor número de oxidación se usa el sufijo ICO. para indicar que una persona
posee baja concentración de
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

FeO óxido ferroso Fe2O3 óxido férrico glucosa en la sangre.

Óxidos no metálicos El prefijo per proviene de hi-


per que significa “grande”,
Se emplea en la mayoría de los casos el término anhídrido seguido
“alto”.
de una palabra cuya raíz deriva del nombre del no metal con las termi-
naciones OSO o ICO según corresponda. Por ejemplo hipermercado
que designa a un comercio
N2O3 anhídrido nitroso N2O5 anhídrido nítrico de gran superficie.
Cuando el no metal tiene cuatro números de oxidación como en el
caso del cloro, se agregan dos prefijos: HIPO para el número de oxida-
ción más bajo y PER para el mayor de los números de oxidación (+7).
Cl2O anhídrido hipocloroso Cl2O3 anhídrido cloroso
Cl2O5 anhídrido clórico Cl2O7 anhídrido perclórico

Ecuaciones de formación de los óxidos


El nitrógeno, el cloro, el bromo,
Para escribir las ecuaciones químicas de la formación de óxidos, se debe: el yodo están constituidos por
• indicar los reactivos, el metal o el no metal y el dioxígeno. Si es un moléculas diatómicas N2, Cl2,
metal se formula como si fuera monoatómico y si es un no metal Br2, I2.
Es frecuente usar para el azufre
con la atomicidad correspondiente
y el fósforo las atomicidades 8
• luego de la flecha escribir la fórmula del óxido como producto y 4:
• igualar la expresión S8 y P4
Ejemplos
Ecuación de formación del óxido de sodio
4 Na (s) + O2 (g) 2 Na2O (s)
Ecuación de formación del anhídrido nítrico
2 N2 (g) + 5 O2 (g) 2 N2O5 (g)

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 255


Actividades

óxido de aluminio Aplicaciones y problemas


óxido de fósforo (V)
óxido cuproso
1. a) Escribe las fórmulas de los óxidos de la figura 1
óxido de plomo (IV) b) Nombra los óxidos de la figura 2.
anhídrido peryódico c) Escribe las ecuaciones de formación de los óxidos mencionados
anhídrido nitroso en a) y b).

Fig. 1. Ejercicio 1. 2. Cuando reacciona cinc sólido con dioxígeno gaseoso se forma óxi-
do de cinc.
a) Escribe la fórmula del óxido.
Br2O N2O5 b) Escribe la ecuación química correspondiente a la formación del
CaO SO3
óxido de cinc.
Cu2O K2O
c) Sabiendo que 19,6g de cinc reaccionaron con 4,8g de dioxígeno,
contesta las preguntas de la fig. 3.
Fig. 2. Ejercicio 1.
d) Enuncia las leyes másicas que se consideraron para la resolución.

1. ¿Qué masa de óxido de cinc se ob- 3. Una muestra de cierto compuesto está formada por 12,7g de cobre
tuvo? y 1,6g de oxígeno. Otra muestra contiene 9,6g de cobre y 2,4g de
2. ¿Cuál es la relación másica entre el oxígeno. ¿Podrán ser ambas muestras del mismo compuesto? Justi-
cinc y el oxígeno en ese compuesto? fica tu respuesta.
3. Determina la masa de cinc necesa-
ria para combinarse con 30,0g de
dioxígeno. Investiga y reflexiona
4. Calcula la masa de dioxígeno que
reaccionará con 2,0g de cinc. 4. Formula el óxido de carbono (II). Investiga y responde las pregun-
tas de la figura 4.
Fig. 3. Ejercicio 2.

Actividad experimental sugerida


1. ¿Cómo se llama habitualmente este
óxido? Combustión de papel
2. ¿En qué condiciones se obtiene? 1. Enciende un trozo de papel y colócalo en un frasco de vidrio de
3. ¿Qué propiedad posee esta sustan-
cia que la hace peligrosa? boca ancha.
4. ¿Por qué es necesario ventilar un 2. Observa las paredes del frasco.
ambiente que se calefacciona con 3. Cuando la combustión del papel haya cesado vierte en el frasco
una estufa que libera calor por unos 10 cm3 de agua de cal y tapa el frasco rápidamente. Agita el
combustión de madera, gas, que- frasco con cuidado.
rosén u otro combustible?
Observaciones y conclusiones
Fig. 4. Ejercicio 4. ¿Qué cambios se observan en la combustión del papel y en el ensa-
yo con agua de cal?
De acuerdo con las observaciones realizadas; ¿cuáles pueden ser las
sustancias obtenidas como productos de la combustión del papel?
¿Qué elementos puedes afirmar que están presentes en los com-
puestos químicos que constituyen el papel?

256 Capítulo 1 • Transformaciones químicas. Química • 3º C.B.


Ampliando el horizonte...

¿Triángulo o tetraedro del fuego?


Los procesos de combustión consisten en reacciones químicas en las

fue
cuales una o más sustancias, que constituyen el combustible, se combi-

te

nte
ren
nan con otra que actúa como comburente liberando energía en forma

de
bu
de luz y calor.

ign
com
En el triángulo del fuego se indican las condiciones necesarias para

ició
que se produzca la combustión.

n
Los lados que componen el triángulo del fuego son:
- el combustible: se trata de la sustancia que experimenta la com- combustible
bustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
- el comburente: se combina con el combustible. En la mayoría de

fue
los casos es el dioxígeno

te

nte
ren
- la fuente de ignición: suministra la energía necesaria para iniciar

d
bu

e ig
la combustión; puede ser una chispa, una fuente de calor, una corriente

com

nic
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

eléctrica, etc

ión
Si eliminamos de la combustión cualquiera de los componentes de
los lados del triángulo el fuego se apagará. Por lo tanto esta representa-
ción es muy útil para explicar cómo podemos extinguir un fuego. combustible
Para que se mantenga la combustión es necesaria una cuarta condi- reacción en cadena
ción, la reacción en cadena. (cara inferior)
Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego
obtenemos el tetraedro del fuego. El principio básico es el mismo, todos los
elementos indicados en las caras del tetraedro son necesarios para que la com-
bustión se mantenga, si eliminamos cualquiera de ellas el fuego se extinguirá.
El calor que se libera al comenzar la combustión se trasmite al combustible realimentándolo y per-
mitiendo que la reacción continúe.
Para extinguir una combustión se puede actuar de diferentes maneras, según las características del
combustible y el origen del fuego. Una posibilidad es impedir el contacto entre el combustible y el com-
burente. La disminución de la temperatura también impide la reacción en cadena. Para ello se puede em-
plear agua, arena, una frazada o anhídrido carbónico proveniente de un extintor. El agua y el anhídrido
carbónico tienen la ventaja de impedir el contacto combustible-comburente y de provocar un descenso
de la temperatura a la vez. El agua no debe emplearse para extinguir fuegos de origen eléctrico.
Extraído y adaptado de http://www.expower.es/triangulo-tetraedro-fuego.htm

Lee el texto y responde


• ¿Qué representa el triángulo del fuego?
• ¿Por qué actualmente se prefiere hablar de tetraedro del fuego?
Investiga
• ¿Por qué no debe usarse agua para extinguir fuegos de origen eléctrico?
• Las combustiones; ¿ocurren siempre con llama?
• ¿Cuáles son los diferentes tipos de fuego y qué tipo de extintor se debe usar en cada caso?

Química • 3º C.B. Transformaciones químicas. • Capítulo 1 257


Capítulo 2 Soluciones ácidas y básicas

Acidez y basicidad son conceptos fundamentales en Química y en


múltiples ámbitos como en Biología, en la industria, la agricultura, la
Ecología y también….en la cocina!!!
Lo que es considerado “ácido” está incorporado en mayor o menor
grado en la vida cotidiana porque existen muchos alimentos con esa
característica como las frutas cítricas, el vinagre y el yogur entre otros.
Además, las “picaduras” de hormigas y los “pinchazos” con ortigas pro-
ducen ardor por la presencia de un ácido en contacto con la piel (fig.1 y
Fig. 1. 2). Es decir percibimos la acidez mediante los sentidos.
En cambio, el concepto de “básico” en general difícilmente es cono-
cido porque no está relacionado directamente con nuestra vida cotidia-
na, o en caso de existir ejemplos a nuestro alrededor, que los hay, no se
menciona con frecuencia esa característica.
Para un primer acercamiento al carácter básico es necesario indicar
que este término es sinónimo de “alcalino”, adjetivo usado para nom-
brar al grupo IA de los elementos de la Tabla Periódica, los Metales Al-
calinos. Con esta precisión es posible mencionar un ejemplo cotidiano:
Fig. 2. las pilas alcalinas.
Es frecuente relacionar ácido con corrosivo. Sin embargo los siste-
mas básicos o alcalinos también pueden ser corrosivos. Por ejemplo,
si las pilas están en mal estado liberan líquidos básicos que manchan e
irritan la piel.

258 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


cítricos vinagre yogur

caramelos ácidos aspirina

ÁCIDO
ácido fórmico líquido de baterías refrescos
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

bicarbonato de sodio amoníaco jabón

cal viva pilas alcalinas

BÁSICO
sangre huevo leche de magnesiA

Química • 3º C.B. Soluciones ácidas y básicas. • Capítulo 2 259


Ácido: sustancia que disuelta Ácido y base
en agua libera cationes H+.
Inicialmente se identificó la acidez con el sabor agrio y lo bá-
sico o alcalino con el sabor amargo y la textura aceitosa, entre otras
Base: sustancia que disuelta características.
en agua libera aniones OH–. Químicamente es muy importante precisar qué se entiende por áci-
do y qué por básico.
Se han intentado diferentes respuestas pero recién a fines del si-
glo XIX surgió una teoría que prevaleció durante varias décadas y se
usa, con validez restringida, en la actualidad: la Teoría ácido - base de
Arrhenius (fig.3).

Escala pH
Además de definir qué es ácido y qué es básico también es necesario
cuantificar la acidez y la basicidad.
Con este fin se ha creado la escala pH con valores de 0 a 14. Con
ella es fácil comparar y clasificar sustancias de acuerdo a su basicidad
o acidez.
• Los valores de pH menores a 7 corresponden a soluciones ácidas.
Cuanto más cerca de 0 mayor es la acidez.
Fig. 3. Svante August Arrhenius • El valor de pH igual a 7 es neutro.
(1859 - 1927) Físico y químico sueco. • Los valores de pH mayores a 7 corresponden a soluciones básicas o
Una anécdota: Arrhenius se doctoró en
1884 en la Universidad de Uppsala con
alcalinas, siendo más alcalinas cuanto mayor es el valor.
una tesis sobre la disociación en iones
de algunas sustancias que se disuelven La acción de una solución ácida se puede contrarrestar (“neutrali-
en agua. Esta tesis fue muy criticada por zar”) utilizando una solución alcalina o viceversa.
profesores y compañeros, por la que re-
cibió la más baja calificación. Quími- MAYOR ACIDEZ
cos extranjeros apreciaron la validez de 0 7 MAYOR BASICIDAD O ALCALINIDAD
14
sus trabajos y le dieron apoyo. La acep-
tación científica de su teoría de disocia- pH ÁCIDO pH NEUTRO pH BÁSICO
ción electrolítica le valió el Premio Nobel
de Química en 1903.

Importancia del pH
El agua químicamente pura
En el suelo
tiene pH 7; esto significa que
es neutra.
La acidez o alcalinidad de un terreno influye en los cultivos. Para
cada especie hay un valor óptimo de pH; la mayoría se desarrolla en pH
alcalinos cercanos a 7.
• El pH del suelo y el color de las hortensias: cuando el pH oscila
entre 4,5 y 5,0 las flores son azules; entre 6,0 y 6,5 las flores son de
color rosa (fig.4).

Por diferentes razones los suelos se están acidificando, lo que


no favorece a la mayoría de los cultivos.
Fig. 4. Hortensias de diferentes colores.

260 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


En el organismo

Prácticamente no hay proceso biológico que no dependa de la acidez


o alcalinidad del medio.
• El pH de la sangre: la sangre es apenas alcalina. Solo en un pe-
queño intervalo de pH, entre 7,35 y 7,45, se mantiene óptima la
regulación de las reacciones químicas del organismo.
• El pH en el estómago: la presencia de ácido clorhídrico en los ju-
gos gástricos determina una elevada acidez, valores de pH cercanos
a 1,4. Por diferentes motivos, los jugos gástricos pasan al esófago y
se produce un malestar llamado “acidez estomacal” que se alivia
consumiendo “antiácidos”, sustancias alcalinas (fig. 5).

En los alimentos

El pH interviene en la conservación de los alimentos, en el sabor y Fig. 5. Antiácido estomacal.


en el aspecto.
• Conservación de alimentos: un método para conservar alimentos
es mediante “vinagretas” que se preparan, como el nombre lo sugie-
re, con vinagre. La acidez del medio evita la proliferación de micro-
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

organismos causantes de la descomposición de los alimentos (fig. 6).


• Cocción de vegetales verdes: se libera ácido de las células, lo cual
los oscurece al modificarse la clorofila. Para evitar el excesivo os-
curecimiento se debe realizar un tratamiento breve en abundante
agua hirviendo o agregarle un poco de bicarbonato de sodio al
agua de cocción.
• Aderezo de las ensaladas: los aderezos que contienen vinagre o
limón deben agregarse a las ensaladas poco antes de consumirlas
para evitar que los vegetales verdes se marchiten.
Fig. 6. Alimentos en vinagreta.
En las piscinas

El intervalo de pH del agua en una piscina debe ser 7,2 a 7,6 para que el
cloro actúe eficazmente como bactericida. Si el pH es menor a 7,2 produce
irritaciones en ojos y mucosas nasales, si es mayor a 7,6 el agua se enturbia.

En la lluvia

El agua de lluvia es levemente ácida, pH 5,6 a 5,7. En ciertos lugares


este valor es menor y constituye la llamada “lluvia ácida”.

En cosmética

En la fabricación de productos cosméticos desde un jabón de toca-


dor, un champú, hasta las delicadas cremas para contornos de ojos se
debe considerar el valor de pH para no producir cambios agresivos en
la piel (fig. 7). Fig. 7. Este champú no contiene alcohol
y su pH es 6,0 a 6,6.

Química • 3º C.B. Soluciones ácidas y básicas. • Capítulo 2 261


Medida del pH
El valor de pH es la medida química que se determina con más fre-
cuencia en diferentes ámbitos. Se realiza fácilmente, permite conocer
algunas propiedades del sistema y sus posibles transformaciones para
poder actuar en función de ello.

Fig. 8. Tornasol. Reactivo indicador. Se La medida del pH la realizan cotidianamente muchos profesionales,
ve rojo en medio ácido y azul en medio técnicos y encargados de mantenimiento, entre otros.
básico.

¿Cómo se mide el pH?

La medida se efectúa con papel indicador universal o con peachímetro.

El papel indicador universal consiste en una tira de papel impregna-


da con varias sustancias llamadas reactivos indicadores o indicadores
ácido–base.

Los reactivos indicadores o indicadores ácido-base son sustan-


Fig. 9. Reactivo indicador: azul de bro- cias que tienen la particularidad de cambiar de color según el
motimol. pH del medio.

Existe gran variedad de indicadores, y se eligen de acuerdo al obje-


tivo del trabajo.

Uno de los más antiguos y quizás más conocido es el tornasol que se


extrae de un liquen. Esta sustancia se ve roja en presencia de un ácido
y azul en medio alcalino (fig. 8). Otros ejemplos, la fenolftaleína, puede
cambiar de incolora a fucsia y el azul de bromotimol de amarillo a azul,
dependiendo del pH (fig. 9).
Con los reactivos indicadores no es posible medir el pH, pero com-
Fig. 10. Papel pH universal. binándolos adecuadamente se fabrica el papel indicador universal
(fig.10). Para utilizarlo se sumerge una varilla de vidrio en la solución,
se toca con ella una tirilla del papel y luego se compara con la tabla co-
lorimétrica de referencia para determinar el valor de pH.
El papel indicador universal más usado es el de escala con aprecia-
ción de 1 unidad de pH. En ciertas aplicaciones se usan tirillas con me-
nor apreciación.
El peachímetro es un instrumento electrométrico que permite me-
dir el pH de un medio al sumergirlo en él. Son muy sensibles, requie-
ren de un uso cuidadoso y deben ser calibrados con frecuencia (fig.11).

Nomenclatura de sustancias ácidas y básicas


Se han mencionado ejemplos de sustancias con características áci-
das y otras alcalinas. Se analizarán las reglas para nombrar y formular
Fig. 11. Peachímetro sumergido en vaso.
algunas de ellas.

262 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


Nomenclatura de hidróxidos
La suma algebraica de los nú-
meros de oxidación de los ele-
Los hidróxidos son sustancias con características básicas, según la
mentos en un compuesto es
teoría de Arrhenius, es decir que disueltas en agua liberan aniones OH–. CERO.
Están formadas por tres elementos: metal, oxígeno e hidrógeno
La diferencia entre los hidróxidos queda definida por el metal, por
lo que es conveniente saber que el número de oxidación del grupo OH
llamado hidróxido es –1. Recordar:
Estos compuestos se nombran con la palabra hidróxido seguida del Terminación OSO - menor nú-
mero de oxidación.
nombre del metal (si tiene solo un número de oxidación) o con las ter-
Terminación ICO - mayor núme-
minaciones OSO o ICO según corresponda. ro de oxidación.

+1 –1 = 0
Hidróxido de sodio Na OH NaOH
+2 –1 –1 = 0
Hidróxido de calcio Ca OH OH Ca(OH)2
+3 –1 –1 –1 = 0 –2 + 1 = –1
Hidróxido de aluminio Al OH OH OH Al(OH)3 OH
+4 –1 –1 –1 –1 = 0 el número de oxidación del gru-
Hidróxido plúmbico Pb OH OH OH OH Pb(OH)4 po hidróxido es –1
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Regla práctica para formular hidróxidos

En los ejemplos planteados se detecta una regularidad: la fórmula


del hidróxido tiene tantos grupos hidróxido (OH–) como el número de
oxidación del metal.

Metal Número de Fórmula


oxidación hidróxido
En general
Na +1 NaOH M(OH)x
x es la atomicidad cuyo
Ca +2 Ca(OH)2
valor es igual al número de
Al +3 Al(OH)3 oxidación del metal
Pb +4 Pb(OH)4

Ecuaciones de obtención de hidróxidos

La reacción de los óxidos metálicos con el agua produce hidróxidos


El óxido de calcio, CaO, se co-
Na2O (s) + H2O (l) 2 NaOH (s) noce como “cal viva” y el hi-
Óxido de sodio Hidróxido de sodio dróxido de calcio, Ca(OH)2, co-
mo “cal apagada”. El agregado
de agua a la “cal viva” se deno-
CaO (s) + H2O (l) Ca (OH)2 (s) mina “apagado de la cal”, reac-
Óxido de calcio Hidróxido de calcio ción muy exotérmica.

Química • 3º C.B. Soluciones ácidas y básicas. • Capítulo 2 263


Nomenclatura de ácidos
Recordar: Para nombrar com-
puestos de no metales con más
de dos números de oxidación Los ácidos, según la Teoría de Arrhenius liberan cationes H+ cuando
se usan los prefijos hipo y per. se disuelven en agua. Esta particularidad hace pensar que el elemento
Ejemplo: Cloro hidrógeno está presente en todos los ácidos.
+1 hipocloroso
+3 cloroso La presencia o no de oxígeno se usa como criterio de clasificación.
+5 clórico
+7 perclórico Ácido Elementos Fórmula Nomenclatura
general (terminación)
Hidrácidos (**) Hidrógeno H nM (*) hídrico
y no metal
Números de oxidación de algu- Oxoácidos u Hidrógeno, H nM O oso
nos no metales para formular oxácidos no metal y menor Nº oxidación
oxoácidos. oxígeno ico
N +3 +5 mayor Nº oxidación
P +3 +5 (*)
nM representa el símbolo químico de un no metal.
S +4 +6 (**)
Estas sustancias tienen comportamiento ácido cuando están disueltas en agua.
Cl +1 +3 +5 +7

Estos compuestos se nombran usando la palabra ácido seguida del


nombre correspondiente.
Las fórmulas de los oxoácidos
de los no metales con núme- Fórmulas químicas de los hidrácidos
ro de oxidación impar tienen
1 solo átomo de hidrógeno. +1 –1 = 0
Ácido clorhídrico H Cl HCl
Las fórmulas de los oxoácidos
+1 +1 –2 = 0
de los no metales con núme- Ácido sulfhídrico H H S H2S
ro de oxidación par tienen
2 átomos de hidrógeno.
Fórmulas químicas de los oxoácidos
Las fórmulas de los oxoácidos
+1 +5 –2 –2 –2 = 0
del fósforo tienen Ácido nítrico H N O O O HNO3
3 átomos de hidrógeno.
+1x2 +6 –2 –2 –2 –2 = 0
Ácido sulfúrico H2 S O O O O H2SO4
+1x3 +5 –2 –2 –2 –2 = 0
Para nombrar los oxoácidos co-
nociendo la fórmula, es nece-
Ácido fosfórico H3 P O O O O H3PO4
sario determinar el número de
oxidación del no metal. Ecuaciones de obtención de oxoácidos
Esto se realiza matemática-
mente considerando los núme- La reacción con agua de los anhídridos produce oxoácidos
ros de oxidación del H (+1) y del
O (–2).
SO3 (g) + H2O (l) H2SO4 (ac)
Ejemplo: H3PO3
Anhídrido Ácido
(+1) x 3 + Nº ox de P + (–2) x 3 = 0 sulfúrico sulfúrico
Al resolver la ecuación el núme- P2O5 (g) + 3 H2O (l) 2 H3PO4 (ac)
ro de oxidación de P es +3, por
Anhídrido Ácido
lo tanto el nombre del ácido es: fosfórico fosfórico
ácido fosforoso

264 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


Algo de historia…

La historia nos cuenta que el hombre, para conocer el mundo que lo rodea, para
reconocer sustancias, recurrió en primera instancia a sus sentidos.
La clasificación de las soluciones en ácidas y básicas se realizó utilizando principal-
mente el sabor, el olor y la vista.
Los ácidos se reconocían, entre otras características, por el sabor agrio y las bases
(álcalis) por el sabor amargo.

Actualmente disponemos de lo necesario para evitar estos ensayos. Se pueden ex-


traer, purificar, identificar o sintetizar sustancias sin necesidad de probar, tocar o
usar otros sentidos que puedan ocasionar accidentes.

En la Antigüedad la fermentación de jugos de frutas producía vino y el siguiente paso


natural era la obtención del vinagre.
El vinagre producido por la fermentación bacteriana del alcohol, tuvo y tiene impor-
tantes aplicaciones. En gastronomía se usa para intensificar el sabor de los alimentos
y como conservante debido a su naturaleza ácida. También se lo usa con efectos Fig. 12. Robert Boyle (1627 - 1691).
curativos, cosméticos y de limpieza. Fue el ácido más fuerte conocido en esa época
y se le llamó ácido acético.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Si bien los alquimistas realizaban destilaciones y tenían instrumentos para efectuar


diferentes procesos, la obtención de ácidos minerales se inició recién alrededor del
siglo XIII.
Posiblemente fue el ácido nítrico el primero en producirse, luego el ácido sulfúrico
que requirió mayores temperaturas y recipientes adecuados para evitar la corrosión.
Fue más difícil obtener el ácido clorhídrico porque sus vapores no condensan y es
necesario disolverlos en agua.

En 1663, Robert Boyle asignó un conjunto de propiedades a los ácidos y las bases
tomando como referencia el cambio de color de algunos vegetales luego utilizados
como reactivos indicadores.

Los ácidos se reconocían además por reaccionar con los metales produciendo efer-
vescencia y las bases por su tacto aceitoso, resbaladizo. Al combinar ácidos y bases
se observaba que sus propiedades se contrarrestaban produciendo una sustancia
de gusto salado.
Fig. 13. Antoine Laurent Lavoisier
Luego surgió la necesidad de explicar las propiedades de estas sustancias. En 1777 (1743 - 1794)
Antoine Lavoisier afirmaba que todos los ácidos debían tener oxígeno pero no pudo
demostrarlo al estudiar el ácido clorhídrico. Otros estudios permitieron concluir que
todos los ácidos orgánicos y minerales (“inorgánicos”) tenían en común al elemento
hidrógeno.

Más adelante Svante Arrhenius planteó su teoría que define ácidos y bases. Bröns-
ted, Lowry y Lewis también hicieron sus aportes con otras teorías ácido – base.

Química • 3º C.B. Soluciones ácidas y básicas. • Capítulo 2 265


Actividades

Frutas pH Aplicaciones y problemas


Bananas 4,5 - 5,2
Limones 2,2 - 2,4 1) a) Menciona productos de uso cotidiano con características ácidas
Naranjas 3,1 - 4,1 y básicas.
b) Explica según la Teoría de Arrhenius qué es una sustancia ácida
Duraznos 3,4 - 3,6
y una alcalina.
Ciruelas 2,8 - 4,6
Sandías 5,2 - 5,8 2) a) Establece una clasificación de las frutas de la figura 1 en tres gru-
Uvas 3,4 - 4,5 pos: muy, medianamente y poco ácidas.
Frutillas 3,0 - 3,5 b) ¿Por qué será que en muchas frutas no se percibe el sabor agrio
Arándanos 3,5 - 3,7 propio de los ácidos?
Membrillos 3,1 - 3,3 c) Pocos son los alimentos con pH básico, algunos se mencionan
Melones 6,3 - 6,7 en la lista de la figura 2. ¿Por qué al comer estos alimentos no se
percibe el sabor amargo propio de las sustancias básicas?
Manzanas 3,3 - 3,9
Fig. 1. Ejercicio 2. 3) Un grupo de alumnos ha determinado el pH de varias muestras
utilizando papel pH universal. En la tabla de la figura 3 se registran
los valores obtenidos.
Alimento pH
a) Construye una escala de pH y ubica estos valores.
Chocolate 7,2 - 7,6 b) Clasifica las muestras en ácidas, básicas y neutras.
Galletas 7,1 - 7,3 c) ¿Con qué instrumento se pueden determinar esos valores con
Huevos 7,1 - 7,9 una apreciación de centésima de unidad de pH?
Maíz 7,3 - 7,5 4) Nombra los siguientes compuestos.
Fig. 2. Ejercicio 2. a) HNO2 b) CuOH c) Ba (OH)2 d) H2SO3
e) HIO4 f) HF g) KOH h) Fe(OH)3

Ejemplo pH 5) Formula los siguientes compuestos


Leche 6,0 - 6,4 a) ácido yodhídrico b) hidróxido de magnesio
c) ácido hipocloroso d) hidróxido de litio
Clara de huevo 7,8 - 8,0
e) ácido fosforoso f) hidróxido áurico
Agua destilada 7,0
Vinagre 2,9 - 3,0
Amoníaco 11,0 - 11,5 Investiga y reflexiona
Agua de lluvia 5,6 - 5,7
6) El pH de la sangre oscila entre 7,35 y 7,45.
Jugo de limón 2,0
Investiga
Levadura 9,0 • Por qué el pH de la sangre arterial es diferente al pH de la sangre
Fig. 3. Ejercicio 3. venosa.
• Qué enfermedades se producen cuando el pH es mayor o menor
que los valores mencionados.

266 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


7) ¿Cuál es el mensaje que se quiere transmitir con el dibujo de la fi-
gura 4?

8) El ácido sulfúrico H2SO4 es una de las sustancias más producidas


en el mundo y su consumo es un indicador del nivel de desarrollo
e industrialización de un país.
Investiga
• Cómo se produce a nivel industrial.
• Cuáles son sus principales aplicaciones.
• Ficha de seguridad y forma correcta de manipulación.
• Importancia de ISUSA en nuestro país.

9) El hidróxido de sodio NaOH es conocido cotidianamente como soda


cáustica o sosa. A temperatura ambiente es un sólido blanco cristalino
que se vende en forma de escamas, microesferas o granulado (fig. 5).
Investiga Fig. 4. Ejercicio 7.
• ¿Por qué se dice que es una sustancia higroscópica?
• Las aplicaciones cotidianas de la soda cáustica y algunos usos
industriales.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Competencia creativa
Para preparar una solución acuosa
10) Observa la imagen de la fig. 6 en la que se hace referencia desde el de soda cáustica se deben extremar
humor a uno de los problemas globales que enfrenta el planeta: la los cuidados.
La mezcla libera mucha energía y la
lluvia ácida.
solución es muy corrosiva. Convie-
Infórmate al respecto con la lectura del texto que se aporta en “Am- ne usar lentes de protección, guantes
pliando el horizonte…” e investiga. y tapaboca.
Inventa, crea un afiche, una historieta, un slogan con humor o sin
él o un graffiti, donde abordes este tema. Fig. 5. Ejercicio 9.
Organiza con tus compañeros una competencia de creatividad y
aporta a tu comunidad la información de una forma diferente.

Actividad experimental domiciliaria sugerida


Reactivo indicador con repollo colorado
Preparación del reactivo:
• Elige hojas oscuras de repollo colorado y córtalas en tiritas
• Hiérvelas durante 10 minutos con poca agua.
• Deja enfriar y filtra. El líquido obtenido sirve de reactivo indicador.
Ensayos testigo: A una pequeña parte del líquido agrégale jugo de
limón (medio ácido) y a otra agua jabonosa (medio ácido básico o
alcalino). Observa y anota los colores.
Usos del Reactivo indicador: Realiza ensayos con productos de
uso doméstico y clasifícalos como ácidos o básicos.
Organiza los datos que obtengas en un cuadro.

Fig. 6. Ejercicio 10.

Química • 3º C.B. Soluciones ácidas y básicas. • Capítulo 2 267


Ampliando el horizonte...

Lluvia ácida
Contrariamente a lo que se puede pensar el agua de lluvia no es neutra
(pH 7). El gas dióxido de carbono CO2 presente en el aire se combina con la
humedad y produce cierta acidez. De esta manera el pH del agua de lluvia
oscila entre 5,6 y 5,7. Esta acidez es natural, no daña el ambiente y es indis-
pensable para el equilibrio ecológico.
El hombre ha modificado estos niveles de acidez por
el uso progresivo de combustiones del carbón y deriva-
dos del petróleo en la industria y en el transporte.
Al quemarse el azufre y el nitrógeno presentes en
los combustibles fósiles se forman dióxido de azufre y
óxidos de nitrógeno que se liberan al ambiente.
Estas sustancias gaseosas se mueven arrastradas
por los vientos. Este movimiento se conoce como “efec-
to saltamontes” debido que los daños se manifiestan
en lugares lejanos del punto donde se produjo la con-
taminación. Por lo tanto la lluvia ácida es un problema
global. Los óxidos liberados, luego de una serie de reac-
ciones químicas, se transforman en ácido sulfúrico y ácido ní-
trico que disueltos en agua forman la lluvia ácida. Este nombre abarca tan-
to a la lluvia y a la niebla como a la humedad ambiente.
En consecuencia el pH baja a valores más ácidos entre 3,0 y 4,5.

Lee atentamente el texto y responde

• ¿Cómo se produce la lluvia ácida?


• ¿Qué se entiende por “efecto saltamontes” en
contaminación.
• Analiza las consecuencias de este fenómeno.
• ¿Por qué se dice que es un problema global?

Investiga

• ¿Cuándo se mencionó por primera vez la lluvia ácida?


• ¿Qué se hizo y qué medidas se deben tomar a nivel mundial?
• ¿Cuál es la relación entre lluvia ácida y contaminación con cadmio en
nuestro país por la central termoeléctrica en Candiota (Brasil)?
• ¿Qué reacción química ocurre entre un ácido y el mármol?
• Consecuencias de la lluvia ácida en el suelo, en sistemas acuáticos y te-
rrestres, en la salud humana, en las construcciones.

268 Capítulo 2 • Soluciones ácidas y básicas. Química • 3º C.B.


Soluciones y solubilidad Capítulo 3
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Una solución es todo sistema homogéneo formado por más de una


sustancia.

Al mencionar soluciones es necesario indicar cuáles son sus com-


ponentes: el solvente y el soluto (o los solutos). Este es el aspecto cuali-
tativo de la solución (fig.1).
En general, no es suficiente conocer solo los componentes; es nece-
sario indicar también las cantidades de cada uno, es decir, el aspecto
Soluto: cloruro de sodio / Solvente: agua
cuantitativo de la solución.

Analicemos algunas interrogantes, relacionadas con situaciones de


la vida cotidiana:
- al preparar té se observa que el azúcar es más soluble cuanto ma-
yor es la temperatura. ¿Es posible disolver cualquier cantidad de
azúcar si se aumenta suficientemente la temperatura?
- si se disuelve cloruro de sodio (sal de mesa) en cierto volumen
Soluto: colorante / Solvente: alcohol
de agua; ¿es posible disolver cualquier cantidad de esta sal? Si se
calienta previamente el agua; ¿aumenta la masa de sal que logra
disolverse?
- las bebidas alcohólicas son soluciones acuosas; ¿es posible que
contengan cualquier cantidad de alcohol disuelto?
- si se deja una botella de bebida “gaseosa” destapada; ¿por qué
pierde la efervescencia?

Para encontrar las respuestas a estas preguntas y a tantas otras que se Soluto: caramelo / Solvente: agua
puedan plantear, sugerimos algunas actividades experimentales.
Fig. 1. Ejemplos de soluciones.

Química • 3º C.B. Soluciones y solubilidad. • Capítulo 3 269


Actividad experimental
Estudio comparativo de la solubilidad

Objetivo:
• Comparar la solubilidad de distintas sustancias en agua

Materiales:
4 tubos de ensayo agua
2 cucharitas plásticas cloruro de sodio
3 probetas sulfato cúprico
gradilla etanol
acetona
Procedimiento:

Ensayo 1
En esta actividad se mencionan 1. En un tubo de ensayo coloca 5 cm3 de agua a temperatura am-
dos sales: cloruro de sodio y biente. Agrega una pizca de cloruro de sodio y agita.
sulfato cúprico. 2. Continúa añadiendo porciones pequeñas de cloruro de sodio y
A la “sal de mesa” se le llama agitando luego de cada adición, hasta que quede sal sin disolver
“la sal”, como si fuera la única. en el fondo.
Sin embargo, en la naturaleza
3. Registra cuántas veces se agregó cloruro de sodio.
existen numerosas sales, mu-
chas de las cuales están disuel-
tas en agua y se conocen como Ensayo 2
sales minerales. 1. Procede de la misma manera que en el ensayo 1 empleando otra
sal llamada sulfato cúprico.
2. Registra cuántas veces se repite el agregado del sólido.

Ensayo 3
1. En un tubo de ensayo coloca 5 cm3 de agua a temperatura am-
biente. Agrega 1 cm3 de etanol (alcohol etílico).
2. Continúa añadiendo porciones iguales de etanol otras cuatro ve-
ces, agitando luego de cada adición.
3. Anota las observaciones.

Ensayo 4
1. Procede de la misma manera que en el ensayo 3 usando agua y
acetona.
2. Anota las observaciones.

Observaciones:
Ensayo 1 Ensayo 2 Ensayo 3 Ensayo 4

270 Capítulo 3 • Soluciones y solubilidad. Química • 3º C.B.


Conclusiones
• La cantidad de sal que se disuelve en un volumen determina-
do de agua es limitada. A temperatura ambiente el cloruro de
sodio es más soluble en agua que el sulfato cúprico.
• La cantidad de alcohol que se disuelve en agua es ilimitada,
esto significa que es posible mezclarlos en cualquier propor-
ción y siempre resultará un sistema homogéneo.
Generalmente es importante establecer las cantidades de alco-
hol y agua que forman la solución como en el caso de las bebi-
das alcohólicas (fig.2).
• Algo diferente sucede cuando se mezcla acetona y agua, según
la proporción de cada una se puede obtener una solución o un
sistema heterogéneo. La solubilidad de acetona en agua es li-
mitada.

Solubilidad
En general, las diferentes sustancias tienen distinta “capacidad” para
disolverse en un mismo solvente. Esta diferencia se relaciona con una
propiedad característica de las sustancias llamada solubilidad.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

Solubilidad es la máxima masa de una sustancia expresada en


gramos que se puede disolver en 100 cm3 de solvente en deter-
Fig. 2. En las etiquetas de las bebidas al-
minadas condiciones de temperatura y presión. cohólicas se indica el valor de la gradua-
ción alcohólica.
La solubilidad es una propiedad característica de cada sustancia en
un solvente y en determinadas condiciones; por lo tanto con su valor es
posible identificar a la sustancia.
La solubilidad suele represen-
tarse mediante la letra “s”. A
De acuerdo a la relación entre las cantidades de soluto y solvente pre- veces se denomina “coeficien-
sentes, las soluciones pueden ser saturadas o no saturadas (insaturadas). te de solubilidad”, poniendo
énfasis en el valor numérico.
En una solución saturada la proporción entre la masa de soluto y el
volumen de solvente coincide con el valor de la solubilidad en las con-
diciones de trabajo.
Es posible expresar la solubili-
dad con otras unidades, como
Una solución que contiene una relación soluto-solvente menor que por ejemplo:
la solubilidad, se denomina solución insaturada o no saturada.
g de soluto / 100 g de solvente
Si no se conoce el valor de la solubilidad; ¿es posible preparar una
solución saturada de un sólido en un líquido?
Una solución saturada es
Para preparar una solución saturada:
aquella que contiene la máxi-
• se mezcla el líquido con exceso de la sustancia que se intenta disol- ma cantidad de soluto en de-
ver y se agita hasta que la cantidad de sólido en el fondo no varíe. terminada cantidad de sol-
• se separa mediante filtración la solución del sólido que no se di- vente en ciertas condiciones
solvió. de temperatura y presión.

Química • 3º C.B. Soluciones y solubilidad. • Capítulo 3 271


¿Qué utilidad tiene la solubilidad?
La solubilidad de NaCl en agua
a 20ºC es 36,0 g /100 cm3 Conociendo la solubilidad de una sustancia en un solvente a deter-
Esto significa que en 100 cm3
de agua se disuelven como
minada temperatura y presión, es posible:
máximo 36,0 g del cloruro de • hallar el volumen mínimo de solvente para disolver determinada
sodio a esa temperatura. masa de una sustancia
• calcular la masa de soluto contenida en un volumen de solvente
• determinar si una solución es o no saturada

Analicemos los siguientes ejemplos:

Se sabe que solubilidad del cloruro de sodio (NaCl) en agua tiene un


valor de 36,0 g/100cm3 a 20ºC.

1) Calcular el volumen de agua necesario para preparar una solu-


ción saturada con 15,0 g de cloruro de sodio a 20ºC.

Planteando igualdad de proporciones:


Es frecuente resolver estas situa-
ciones mediante “regla de tres”. 36,0g NaCl 15,0g de NaCl
= V de H2O = 41,7 cm3
100cm H2O
3
V de H2O

2) ¿Qué masa de NaCl puede disolverse como máximo en 50,0cm3


de agua a 20ºC?

La relación entre la masa de so- Planteando igualdad de proporciones:


luto y el volumen de solvente es
directamente proporcional. 36,0g NaCl m de NaCl
Otra forma de resolver la situa- = m de NaCl = 18,0 g
100cm H2O
3
50cm 3 H2O
ción 3 es plantear la relación
cuantitativa soluto - solvente
y comparar el resultado con la
3) Se ha preparado una solución disolviendo 82,0g de cloruro de
solubilidad a esa temperatura. sodio en 268,0 cm3 de agua a 20ºC. El sistema resultante; ¿es una
solución saturada?

Es posible resolver la situación de varias formas. Una de ellas es:


averiguar la masa de NaCl que satura 268,0 cm3 de agua y comparar el
resultado con el dato.

36,0g NaCl m de NaCl


= m de NaCl = 96,5 g
100cm 3 H2O 268,0cm 3 H2O

La máxima masa de NaCl que se puede disolver en 268,0 cm3 de


agua es 96,5g y la solución preparada contiene 82,0g. Por lo tanto, la so-
lución preparada es insaturada.
Se puede calcular la masa que falta de NaCl para saturar esta solución:

96,5g – 82,0g = 14,5 g de NaCl

272 Capítulo 3 • Soluciones y solubilidad. Química • 3º C.B.


Temperatura y solubilidad

¿Por qué el valor de la solubilidad se expresa a determinada


temperatura?
¿Existe alguna relación entre la solubilidad de un soluto en un sol-
vente y la temperatura?
Para responder a estas interrogantes se plantea la siguiente actividad
experimental que relaciona solubilidad y temperatura.

Actividad experimental
Efecto de la temperatura en la solubilidad
Cloruro de sodio (NaCl)
Objetivo: Nitrato de potasio (KNO3)
• Analizar la influencia de la temperatura en la solubilidad del

Solubilidad (g/100 cm3 agua)


300
nitrato de potasio y del cloruro de sodio en agua.
250
Materiales:
2 tubos de ensayo nitrato de potasio
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

200

pinza para tubos cloruro de sodio


150
mechero agua
vaso de Bohemia trípode 100
rejilla metálica probeta de 10 cm3
50
Procedimiento:
1) Etiqueta los tubos (por ejemplo, A y B) 0
20 40 60 80 100
2) Coloca 5 cm3 de agua a temperatura ambiente en el tubo A. Agre- Temperatura (°C)
ga nitrato de potasio hasta que luego de agitar enérgicamente
quede sólido sin disolver. Fig. 3. Representación gráfica de la so-
3) En el tubo B procede de igual manera utilizando cloruro de sodio. lubilidad en función de la temperatura
para el cloruro de sodio y el nitrato de
Agrega cantidad suficiente de manera tal que en ambos tubos la potasio.
altura del sólido sin disolver sea la misma.
4) Coloca los tubos en un vaso de Bohemia con agua a temperatura
ambiente.
5) Calienta y observa los cambios a medida que aumenta la tempe- Soluto s (g/100 cm3
ratura. de agua)
6) Describe el contenido de los tubos de ensayo antes y después del Nitrato de potasio 13,30 247100
calentamiento, dibuja estos sistemas.
Nitrato de calcio 121,218 376100
a) ¿Cómo explicas lo observado?
b) Relaciona las observaciones con las gráficas de solubilidad Cloruro de potasio 23,820 56,7100
en función de la temperatura para las sales estudiadas (fig.3). Cloruro de sodio 35,70 39,1100
Identifica qué gráfica corresponde a cada una de las sustancias
Sulfato de cobre 14,30 75,4100
y justifica la respuesta.
c) Analiza la tabla de la figura 4 y extrae conclusiones acerca de Fig. 4. Tabla de solubilidades de algunos
la variación de la solubilidad al aumentar la temperatura para sólidos en agua. Los supraíndices a la de-
las diferentes sustancias mencionadas. recha de cada valor indican la tempera-
tura a la que corresponde cada dato.

Química • 3º C.B. Soluciones y solubilidad. • Capítulo 3 273


Solubilidad Conclusiones
(g/100cm3 agua)
NaCl KNO3 CuSO4 Temp. (oC)
A partir de las observaciones se puede afirmar que el nitrato de po-
tasio tiene una mayor variación de la solubilidad en agua que el cloruro
35,7 13,3 12,0 0 de sodio al cambiar la temperatura.
36,0 31,3 19,0 20
36,5 63,2 27,1 40 Si este estudio se realiza con otras sustancias se puede afirmar que,
37,3 108,0 39,9 60 en general, la solubilidad de las sustancias sólidas es mayor al aumentar
38,4 169,0 55,0 80
la temperatura y estos cambios son diferentes según las sustancias con-
sideradas. Este comportamiento también se manifiesta en la mayoría de
39,8 246,0 75,1 100
ls sustancias líquidas.
Cloruro de sodio (NaCl)
Nitrato de potasio (KNO3) La representación gráfica de la solubilidad de una sustancia en un
Sulfato cúprico (CuSO4) solvente en función de la temperatura se denomina curva de solubili-
dad (fig. 5).
Solubilidad (g/100 cm3 agua)

300

250

200 Solubilidad de los gases


150 Al calentar agua se observa el desprendimiento de pequeñas burbu-
jas, mucho antes que comience la ebullición. Estas burbujas correspon-
100 den a los gases que se encuentran disueltos en el agua a menor tempe-
ratura. La solubilidad de la mayoría de las sustancias sólidas y líquidas
50
es mayor al aumentar la temperatura; en cambio la solubilidad de los
0
gases disminuye si la temperatura aumenta.
20 40 60 80 100
Temperatura (°C) En la gráfica de la figura 6 se visualiza que al aumentar la temperatu-
Fig. 5. El estudio gráfico permite cono- ra disminuye la solubilidad en agua del gas dióxido de carbono.
cer la solubilidad de las sales en agua a
diferentes temperaturas, aunque este La vida acuática depende de la cantidad de dioxígeno disuelto. Por
dato no se encuentre directamente en el
factores ambientales naturales (cambios en el clima de una región) o ar-
cuadro de valores. Esto se logra realizan-
do interpolaciones en la gráfica. tificiales (contaminación provocada por el hombre), la temperatura de
un curso de agua puede alterarse.
Dióxido de carbono (CO2)
Solubilidad (g/100 cm3 agua)

0,40
Un aumento de temperatura puede provocar que la concentración
0,35
de dioxígeno disponible para la respiración disminuya provocando la
0,30 muerte de las especies que habitan en ese medio.
0,25

0,20 Las bebidas gaseosas se envasan añadiendo dióxido de carbono a


0,15
presión mayor que la atmosférica, de manera de aumentar su solubili-
dad en el agua. Cuando la botella se destapa, la presión disminuye y con
0,10
ella la solubilidad del gas se hace menor. Como consecuencia se obser-
0,05
va abundante desprendimiento de burbujas, que es mayor si la bebida
0 está “caliente”.
10 20 30 40 50
Temperatura (°C)

Fig. 6. Gráfica de la solubilidad del dióxi-


do de carbono en agua en función de la
temperatura, a presión constante.

274 Capítulo 3 • Soluciones y solubilidad. Química • 3º C.B.


Actividades

Aplicaciones y problemas
1) La solubilidad del cloruro de sodio es 36,0g en 100 cm3 de agua a
20ºC. Determina:
a) la masa de cloruro de sodio que se puede disolver como máximo
en 225,0 cm3 de agua a esa temperatura
b) el mínimo volumen de agua necesario para disolver 80,0g de
cloruro de sodio a 20ºC.

2) Analiza la gráfica de la figura 5 y responde:


a) ¿cuál de los sólidos es más soluble en agua a 20ºC? ¿y a 40ºC? ¿y a
80ºC?
b) ¿a qué temperatura la solubilidad del sulfato cúprico y el cloruro
de sodio tienen el mismo valor?
c) ¿cuál es la solubilidad del nitrato de potasio a 70ºC? Fig. 1. Ejercicio 3.
© Editorial Contexto 2010 - www.editorialcontexto.com.uy - 29019493

d) ¿qué masa de nitrato de potasio se requiere para preparar una


solución saturada en 450 cm3 de agua a 70ºC?
e) ¿qué volumen mínimo de agua se necesita para disolver 10,0g de
nitrato de potasio a 60ºC?
f) Se prepara una solución con 50 g de sulfato cúprico y 100 cm3 de
agua a 80ºC. Luego se enfría hasta 20ºC;
¿qué masa de sulfato cúprico quedará en solución?

3) Se destapa una bebida gaseosa que se encontraba en la heladera, se


sirve un vaso y se guarda nuevamente. Al día siguiente se repite el
procedimiento y se sirve otro vaso.
a) ¿Se producen cambios en la bebida de un día al otro? Si hay
cambios; ¿inciden en el sabor? Considera la misma temperatura
en ambos casos. T (oC) Solubilidad de O2 en agua
b) Si la botella se deja destapada y no se guarda en la heladera; (g/100 cm3)
¿qué cambios pueden apreciarse? Fundamenta la respuesta 0 0,0070
10 0,0054
Investiga y reflexiona
20 0,0044
4) Los organismos acuáticos necesitan del dioxígeno gaseoso disuelto 30 0,0037
en el agua en la que habitan.
40 0,0033
a) ¿De dónde proviene el dioxígeno disuelto?
b) ¿Cuál es el significado de la sigla DBO? 50 0,0030
c) ¿Qué significa la expresión “un curso de agua eutrofizado”?
Fig. 2. Ejercicio 4. Tabla de solubilidad
d) Construye la gráfica de solubilidad en función de la temperatu- de O2 gaseoso en agua a diferentes tem-
ra para el gas O2 de acuerdo a los datos de la tabla (fig.2) Extrae peraturas.
conclusiones.

Química • 3º C.B. Soluciones y solubilidad. • Capítulo 3 275


Ampliando el horizonte...

Efectos del alcohol en la sangre


El elevado número de accidentes de tránsito y situaciones de violencia tienen una relación di-
recta con el excesivo consumo de bebidas alcohólicas.
Por esta razón, se han ido diseñando dispositivos específicos para que los inspectores de trán-
sito controlen los niveles de alcohol ingeridos por los conductores. Las primeras pruebas físicas
que se realizaban a los conductores eran acerca del equilibrio, coordinación y percepción espa-
cial pero resultaban difíciles de cuantificar.
El creador del primer alcoholímetro fue Robert F. Borkenstein, quien diseñó en 1954 el “Brea-
thalyzer” (Breath= respiración, Analyse = análisis), que basa su funcionamiento en la relación que
existe entre la cantidad de alcohol ingerido, que se manifiesta en el aliento, y su correlativa pro-
porción en la sangre. Actualmente los alcoholímetros utilizados emplean una tecnología analítica
más específica y exacta.
Aunque lo más adecuado sería medir la concentración de alcohol en el cerebro, esto no es fácil, por
lo que se tiene que recurrir a otras medidas que se relacionen con la concentración en el interior de
las células nerviosas. Algunos análisis utilizados se realizan en sangre, en orina, en saliva y en aliento.
El test de orina indica la presencia de alcohol en el organismo, pero no indica el estado actual de
la persona ni el contenido exacto de alcohol en la san-
gre. Después de consumido el alcohol se incorpora a la El máximo permitido para quienes manejan
sangre a través del estómago en unos quince minutos, vehículos es de 0.3g de alcohol por litro de
sangre.
originando efectos inmediatos. Sin embargo en la orina
¡Y EN ALGUNOS CASOS ES CERO!
aparece luego de una hora y media o dos horas.
Nivel de Nº de copas Síntomas y efectos
El alcohol es soluble en agua y la corriente sanguí-
alcohol en de vino de 200 principales
nea lo lleva rápidamente a todas las partes del cuer- sangre cm3 para una
po, donde se absorbe en los tejidos; el nivel máximo en persona de
sangre se alcanza entre los 15 y 90 minutos. Los efectos 70 kg.
del alcohol se acentúan si se ingiere estando en ayunas no hay síntomas
0.2 1
significativos
y en presencia de bebidas gaseosas.
manejar empieza a
0.5 2
Texto extraído y adaptado de http://www.bg.profes.net/especiales ser peligroso
la coordinación se ve
1.0 4
muy afectada
todas las facultades
1.5 6
muy afectadas
pérdida de la
4.0 + de 6 conciencia, riesgo de
medida de whis- 2 copas de 1 1/4 litro de cerveza
ky (30 cm3) vino (400 cm3)
muerte

Lee el texto e investiga acerca de:

• espirómetros y análisis para medir el alcohol en sangre


• efectos que produce el consumo de alcohol
• significado de la graduación alcohólica indicada en las etiquetas de bebidas

276 Capítulo 3 • Soluciones y solubilidad. Química • 3º C.B.

Das könnte Ihnen auch gefallen