Sie sind auf Seite 1von 85

Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

TITULOS VALORES

UNIDAD I
EL SISTEMA DE LOS TÍTULOS VALORES.
OBLIGACIONES NO CONTRACTUALES:
Los títulos de crédito, en cuanto promesas unilaterales de una prestación, se ubican entre las figuras
que pueden denominarse “obligaciones no contractuales”. Código Civil Italiano, art. 25: “Es una
categoría promiscua, la cual, cuando asume alcance afirmativo, pierde el carácter unitario,
escindiéndose en las de obligación de promesa unilateral y de la obligación ex lege. “De los negocios
unilaterales se separan aquellos que tienen lugar entre vivos y que, teniendo contenido patrimonial,
asumen el aspectos de promesas (unilaterales) de una prestación. No todos los negocios unilaterales
son promesas unilaterales; existe entre los unos y las otras, la relación de género a especie”.

IMPORTANCIA DE LOS TÍTULOS CIRCULATORIOS.


Los títulos circulatorios tienen una importancia notable dentro de la economía actual, a punto tal que
se puede afirmar que la misma funciona en base al crédito y que el poder económico se materializa,
en ultima instancia, por la posesión de dichos títulos, lo cual se evidencia si tenemos en cuenta, por
ejemplo, el poder económico que tiene quien posee acciones de una sociedad multinacional en
cantidad suficiente para controlarla.

DENOMINACIÓN QUE HAN RECIBIDO ESTOS TÍTULOS.


La expresión “títulos valores” no es la única denominación de la materia. La doctrina también alude
a títulos de crédito y a títulos circulatorios. Todas estas presentan sus ventajas e inconvenientes:
 “TÍTULOS VALORES”: (doctrina alemana) permite la inclusión de documentos que, aunque
representan valores, no reúnen los requisitos generales propios de la disciplina que comprende la
materia y, por ende, no le pueden ser aplicadas sus normas. Respecto a la denominación “títulos
de crédito”, presenta la ventaja de que existen títulos que no son de crédito, como es el caso del
cheque o de la acción de una S.A.
 “TÍTULOS DE CRÉDITO”: deja fuera de su órbita los títulos valores que, aunque regulados por
las normas específicas de la materia, no son representativos de créditos, ej: la acción de una S.A.,
por lo cual no se le pueden aplicar sus normas.
 “TÍTULOS CIRCULATORIOS”: (Escuti) es la más adecuada. Hace referencia al fenómeno de la
circulación como elementos sustentador de sus caracteres, denominador común de todos los
instrumentos regidos por nuestra materia.
 Dentro del género títulos de crédito, encontramos la especie de papeles de comercio, y dentro de
ésta, encontramos la letra de cambio, el pagaré y el cheque, excluyendo a la factura de crédito
porque nunca tuvo aplicación práctica.

CARÁCTERISTICAS ESENCIALES DEL SISTEMA CAMBIARIO:


Las características esenciales del sistema cambiario son:
o La rapidez y la celeridad: que por ejemplo, se traducen en que, en el juicio ejecutivo se limitan
las posibilidades de defensa del demandado, quien no puede deducir defensas o excepciones
causales al demandante.
o La seguridad, la cual se materializa en que en el derecho común, rige la regla del Art. 3270 del
CCiv, que es la regla del nemo plus iuris, según la cual nadie puede trasmitir a otro sobre un
-1-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
objeto un derecho mejor o más extenso que el que gozaba, es decir, que en el derecho común
rige la regla de la adquisición derivada. En el derecho cambiario, rige la regla del Art. 2412 del
CCiv, según la cual la posesión de buena fe de una cosa vale el título, es decir, que en el
derecho cambiario rige la regla de la adquisición originaria.
o La simplicidad: la cual se materializa en que en el derecho común, los derechos se trasmiten
por medio de contratos de cesión, que exigen la notificación al deudor cedido, protegiendo, de
esta manera, al deudor, quien puede oponer al cesionario todas las excepciones que podía
hacer valer contra el cedente. En el derecho cambiario, los derechos se trasmiten por medio de
endoso, que solamente exigen la firma correspondiente al dorso del documento, protegiendo,
de esta manera al acreedor, reconociéndole a éste el ius opciones y del ius variandi.
o El ius opciones: consiste en que el portador legitimado puede accionar contra cualquier
obligado cambiario.
o El ius variandi: consiste en que el portador legitimado, una vez que accionó contra alguno de
ellos, puede cambiar su decisión y accionar conrea cualquiera de los demás.
o Estos 2 derechos configuran el principio de SOLIDARIDAD CAMBIARIA.
El hecho de que en el derecho cambiario se protege al acreedor, se evidencia si tenemos en cuenta que
las defensas personales solamente puede oponerse entre partes inmediatas, y, precisamente, en esto
consiste la autonomía sustancial.

DEFINICIÓN Y ELEMENTOS DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.

CONCEPTO: Título de Crédito (según Vivante): “El título de crédito es el documento necesario para
ejercer el derecho literal y autónomo en él expresado”.
En general, documento es una cosa que recepta un hecho o acto con relevancia jurídica. El documento
como tal es el producto de una operación denominada “documentación”, que consiste en la
reproducción o recepción del hecho o acto jurídico mediante su materialización. Se trata de la
inserción de un derecho en una cosa mueble, normalmente un papel, es decir, la documentación de
un derecho. El creador del título incorpora al documento una declaración de voluntad,
incondicionada e irrevocable, de carácter constitutivo y con alcance patrimonial, mediante la cual se
coloca en una posición de obligado cambiario ante quien resulte portador legítimo del documento.

INTEGRACIÓN DEL TÍTULO: el título se constituye con dos elementos distintos: el documento
“cosa representativa de un hecho, por lo común de una declaración”, y el derecho que aquel
representa y contiene.

De la definición dada por Vivante se pueden extraer sus 2 elementos fundamentales:


 EL CONTINENTE: es el derecho externo consistente en el documento mismo. Consiste en el
documentos mismo, que, es NECESARIO (solamente quien tiene el documento material o
físicamente puede ejercer el derecho expresado en el mismo), es PROBABLE (ante el
incumplimiento de las cargas, deja de ser un título ejecutivo y pasa a ser un título meramente
quirografario, pudiendo ser incorporado como prueba en un juicio ordinario), TIENE UN
EFECTO DISPOSITIVO O CONSTITUTIVO ( cuando alguien emite un pagaré está
adquiriendo y modificando derechos),y es DECLARATIVOO (siempre contiene una
declaración unilateral de voluntad de quien se compromete al pago de una suma determinada
de dinero).
 EL CONTENIDO: es el derecho interno de contenido patrimonial consistente en una promesa
de pago de una suma determinada de dinero. Expresión de un deber jurídico. Consiste en el
derecho interno, que tiene 2 características: que son la LITERALIDAD y la AUTONOMÍA, a
las que nosotros podemos agregar una 3ra que es la ABSTRACCIÓN.

-2-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
EMISIÓN: Acto por el cual el título sale del poder de disposición del suscriptor, para pasar al poder
de disposición de otro sujeto (tomador), que queda legitimado para valerse del título frente al
suscriptor; es el momento en el cual el título es puesto en circulación.

FORMAS:
VOLUNTARIA: provocada por un negocio válido de emisión que concreta la consignación del
documento a una determinada persona en referencia con la obligación fundamental que el
documento representa. El negocio de emisión provoca la unión entre la relación fundamental y la
relación cartular y constituye entre las partes la iusta causa tradittionis,, hábil para transferir el
derecho real sobre el título.
INVOLUNTARIA: el título puede entrar en circulación en mérito de un contrato inválido de entrega
o sin contrato de entrega, por sustracción o extravió. Como falta la iusta causa tradittionis, la
propiedad sobre el título y la titularidad del derecho, no pasan al adquirente de inmediato.

PRINCIPIOS:

1. INCORPORACIÓN: La incorporación determina que lo esencial sea el título como cosa y lo


accesorio el derecho en él contenido, aunque sea éste el que da valor patrimonial al documento. El
derecho incorporado al “título” normalmente depende del derecho sobre el propio “documento”
como cosa. La incorporación literal del derecho al documento permite aplicar a estos
instrumentos un régimen jurídico similar al de las cosas muebles. Gran parte del sistema legal de
los títulos de crédito gira alrededor de la regulación del documento como cosa. En virtud de la
función económica de los títulos valores, cuyo aspecto fundamental atañe a la circulación de la
riqueza (teniendo en cuenta la celeridad y seguridad de ésta), se toma del régimen general de las
cosas muebles el principio secular según el cual: “la posesión de buena fe de una cosa mueble, crea a
favor del poseedor la presunción de tener la propiedad de ella”. Es irrelevante que el documento sea
robado o perdido.

2. LITERALIDAD: es imprescindible que en el documento se configure con precisión el contenido,


la naturaleza y extensión del derecho, lo que se logra principalmente con la literalidad,
característica cartular referida a los aspectos constitutivos del instrumento. Se refiere al contenido
del título valor e indica que la significación del derecho incorporado se delimita exclusivamente
por el tenor escrito del documento, cuya significación literal, especialmente en el momento de su
configuración, prevalece respecto de cualquier otra declaración o documentación emitida
previamente, salvo en los causales. El acreedor que se vale de la acción cambiaria no puede
invocar ninguna circunstancia que no resulte del título, ni el deudor puede oponer límites o
modificaciones al contenido de la obligación cartular que no resulten del título mismo.
Consiste en que la existencia, medida y valor del derecho incorporado en el documento se delimita
exclusivamente por lo que se menciona en el mismo, es decir, que consiste en el derecho de cobrar
exactamente lo que está expresado en el título, configurando, de esta manera, un sistema de doble
garantía, en el sentido que, por un lado, beneficia al deudor que sabe que debe pagar “sólo” lo que
está expresado en el título (el sujeto activo no puede pretender nada que no este escrito en el título), y
por el otro, beneficia al acreedor, que sabe que debe cobrar “todo” lo que está expresado en el título,
es decir, que, en definitiva, la literalidad dota de certeza y de seguridad jurídica al derecho cambiario.

La misma se complementa con el FORMALISMO, que consiste en que la ley establece los requisitos
que debe reunir un título para que sea un título de crédito y no un mero documento quirografario, y
también con la COMPLETITIVIDAD, que consiste en que el título debe ser autosuficiente, es decir,
que el título debe bastarse a sí mismo, y, por lo tanto, todos los actos deben ser plasmados en el título,

-3-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
sin que puedan hacerse remisiones, a tal punto de que la doctrina suele afirmar de que lo que no esta
en el titulo es como si no existe en el mundo. Ej: principio, “el que paga mal paga dos veces”.

3. LEGITIMACIÓN: hace referencia a los requisitos que deben concurrir en un sujeto para ejercer
un derecho. En el ámbito de la relaciones cartulares, se refiere a la situación jurídica del sujeto
habilitado para ejercer todos los derechos sobre el título y los que devienen de su posesión. La
legitimación viene dada por la POSESIÓN del documento: ésta es requisito indispensable para
ejercer los derechos incorporados al título.
El poseedor legitimado está habilitado para ejercer el derecho o los derechos emergentes del título sin
necesidad de suministrar prueba de que es: 1) el propietario de dicho documento, y 2) el efectivo
titular del derecho emergente de él.
La legitimación activa es la habilitación para ejercer el derecho incorporado en el documento y exigir
al deudor la prestación debida. Desde el lado pasivo la legitimación es la habilitación del deudor para
liberarse cumpliendo la prestación debida al legitimado activo. También desde el punto de vista
activo, la legitimación para el ejercicio de los derechos emergentes del título comprende la
habilitación para trasmitir regularmente el instrumento. La posesión del documento habilita para el
ejercicio del derecho con prescindencia del hecho de que el poseedor sea o no el titular de él. El titular
del derecho que no tiene en su poder el documento no puede ejercer el derecho mencionado en el
título.
El título tiene por función atribuir la legitimación pero no su titularidad, de la que la circulación
prescinde.

4. AUTONOMÍA: significa que cada adquisición del título y del derecho incorporado, aparece
desvinculada de las relaciones existentes entre el deudor y los poseedores anteriores. Cada
poseedor adquiere “ex novo” como si lo fuera originariamente, el derecho incorporado, sin pasar
a ocupar la posición que tenía su trasmitente o los anteriores poseedores. Para el 3ro de buena fe
es jurídicamente irrelevante si la obligación incorporada literalmente al documento tuvo su origen
en el precio de una compraventa, resuelta o viciada: el documento en manos del tercero
adquirente constituye el título idóneo para exigir el cumplimiento de la prestación prometida. En
virtud de la autonomía se deja de lado lo preceptuado por el Art. 3270 C. Civ: “Nadie puede
transmitir a otro sobre un objeto, un derecho mejor o más extenso que el que gozaba; y recíprocamente, nadie
puede adquirir sobre un objeto un derecho mejor y más extenso que el que tenía aquel de quien lo adquiere”.
La autonomía comienza a funcionar a favor de los terceros que hayan adquirido el título de buena fe,
a partir de la primera transferencia posterior a la emisión del documento. No opera a favor del
tercero de mala fe (que conocía el vicio). (cada nuevo adquirente recibe un derecho que le es propio,
autónomo)

DECRETO/LEY 5965/63
Art. 7° – “Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas o de
personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra o con el
nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas.”
Art. 18. – “Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra de cambio no pueden oponer al portador
las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el librador o con los tenedores anteriores, a menos que el
portador al adquirir la letra hubiese procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado.”

LEY DE CHEQUES: Art. 19.- “Cuando una persona hubiese sido desposeída de un cheque por cualquier evento, el
portador a cuyas manos hubiera llegado el cheque, sea que se trate de un cheque al portador, sea que se trate de uno
endosable respecto del cual el portador justifique su derecho en la forma indicada en el artículo 17, no estará obligado a
desprenderse de él sino cuando lo hubiese adquirido de mala fe o si al adquirirlo hubiera incurrido en culpa grave.”

-4-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
La autonomía consiste en la desvinculación total que existe entre el derecho adquirido y la posición
jurídica de sus anteriores portadores, debiendo diferenciarse lo que es la autonomía sustancia de la
autonomía procesal:
 AUTONOMÍA SUSTANCIAL: se desprende del artículo 18 del decreto/ley, consiste en que no
se pueden oponer defensas personales, salvo entre partes inmediatas, u es así que, por ejemplo,
el obligado cambiario no puede esgrimir ante el portador legitimado la excepción de
compensación que le podría haber opuesto a un anterior interviniente en la cadena de
circulación del título de crédito, como es el caso del endosante que intervino antes que él o del
endosatario que intervino después de él.
 AUTONOMÍA PROCESAL: es más amplia que la autonomía sustancial. Consiste en que la
causa no puede ser discutida ni siquiera entre partes inmediatas, y, esta autonomía procesal,
también se da, por lo general, en la práctica, puesto que casi siempre se elige la vía ejecutiva.

5. ABSTRACCIÓN: consiste en la desvinculación del documento respecto de la relación causal. Se


facilita y asegura la adquisición y trasmisión del documento abstracto, con el fin de evitar que su
causa entorpezca el ejercicio de los derechos emergentes del título. Cuando el título es abstracto,
al portador no se le pueden oponer defensas emergentes de la causa del documento. Ej: letra, que
aunque mencione su causa, por imperio de la ley está desvinculada del negocio jurídico que le da
origen. Es posible afirmar que no tienen necesidad que la causa exista positivamente
En los títulos abstractos es indiferente que la causa esté mencionada o no en el texto del documento;
aun expresándola, la abstracción predomina sobre la literalidad frente al tercero.
Consiste en la desvinculación total que existe entre el título y la causa en virtud del cual fue emitido,
y en consecuencia: a) si la causa no existe o es viciosa, el título sigue siendo totalmente válido, b) para
ejercer el derecho no hay que probar la causa, c) no se pueden oponer defensas causales, salvo entre
partes inmediatas.

LA OBLIGACIÓN UNILATERAL:

CONCEPTOS:
¿Por qué queda obligado quien firmó la letra de cambio con un tercero con el cual nunca tuvo
relación? Y que, al aparecer como portador legítimo del documento, puede ejercer todos los derechos
emanados de él? Por la obligación unilateral de prestación: LA PROMESA DE PAGO.
Bulygin: el problema surge de uno de los caracteres de la letra: la abstracción. El autor manifiesta que
todas las teorías que se han elaborado tienden, con mayor o menor acierto, a explicar cómo una
persona, cuya firma aparece en la letra de cambio, está obligada a pagar su importe, aunque nunca
haya tenido voluntad de obligarse; Ej., cuando estampó su firma en un papel en blanco, o cuando la
letra le fue arrancada compulsivamente, siempre que quien exija el pago sea un tenedor de buena fe.

CARACTERES DE LA PROMESA DE PAGO: la caracteriza su obligatoriedad, tiene existencia


jurídica sin que sea necesaria la aceptación por parte del beneficiario. La promesa de cumplir una
prestación, se constituye a nivel de una declaración unilateral de voluntad, por la que el promitente
autolimita su libertad al asumir la obligación y concretar la vigencia de la relación jurídica. Tal
declaración debe ser expresa y escrita, es constitutiva; y se caracteriza por ser vinculante,
incondicional y recepticia.
 INCONDICIONAL: no esta sometida a acontecimiento futuro e incierto (Artículo 1º inc 2º:
“La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero”; Artículo 101º inc 2º:
“La promesa pura y simple de pagar una suma determinada”). No esta subordinada ni tan

-5-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
siquiera a la aceptación por parte del promisorio. No hay posibilidad de arbitrio alguno del
promitente que pueda limitar la obligación asumida.
 IRREVOCABLE: Definitiva como reconocimiento a la seguridad de las relaciones jurídicas.
 VINCULANTE: Si bien en su origen va dirigida a persona establecida, obliga, al formulante, a
consecuencia del carácter ambulatorio de la promesa, con respecto al público en general, es
decir ante personas indeterminadas, que podrán ejercer el derecho a mérito de su
determinación, que operará como resultado de la posesión regular del documento.
 NO RECEPTICIA: no requiere aceptación del acreedor.

TEORÍAS:
CONTRACTUALISTAS: hacían actuar una serie de contratos (compraventa, mandato, etc) para
explicar la situación de los distintos obligados (librador, endosante, etc). Ya han sido superadas.
CONCEPCIÓN TRADICIONAL: quedó superada con el aporte de Einert quien dice: a) la letra es el
papel moneda de los comerciantes, quienes en ese sentido actúan igual que el Estado, sin ninguna
reserva ni posibilidad de impugnar el valor; b) el título no es un simple documento probatorio, pues
es el soporte de la promesa irrevocable; c) la letra de cambio opera separadamente respecto de la
relación fundamental; d) la obligación cambiaria tiene su fundamento en una promesa unilateral
dirigida al público.

o TEORÍA DE LA VOLUNTAD UNILATERAL: (Rocco, Navarrini, Messineo) el librador


asume por su sola voluntad el compromiso de pagar el título valor, no a persona determinada,
sino determinable, esto es, a quien al vencimiento aparezca como portador legítimo.
YADAROLA: obligación del librador cambiario respecto de cualquier tercero tenedor de
buena fe o el derecho originario del portador frente al deudor con quien nunca tuvo relación
directa. Fue tachada de insuficiente por no comprender todos los supuestos factibles. Exige la
existencia de la voluntad de obligarse cambiariamente la cual muchas veces puede no haber
existido sin que por eso quede afectada la eficacia de la obligación cambiaria.

o TEORÍA DE LA APARIENCIA: (Jacobi, Bolaffio y Mossa) La obligación cambiaria existe


como tal, aun en ausencia total de voluntad de obligarse por parte del firmante de la letra (la
obligación del suscriptor tendría origen frente al primer tomador en un contrato unilateral,
excepcionalmente vinculante). La voluntad aparente documentada en el título prevalece sobre
la voluntad real. La naturaleza de estos títulos permite al adquirente confiarse de lleno a la
apariencia de la legitimidad que presta la posesión del documento, dando por supuesto que: a)
su poseedor es el verdadero titular, b) el derecho que le asiste es precisamente reconocido en el
documento, c) el emitente, que por el hecho de ponerlo en circulación con su firma provoca
aquella apariencia, se obligo para con el primer tomador por medio de un acto válido. El
librador queda obligado frente al tomador por el contrato de entrega de la letra, y frente a los
tenedores sucesivos, por la apariencia de ese contrato. Tiene una doble fuente:
1. el contrato de entrega;
2. la apariencia de la voluntad unilateral del deudor firmante del título.

El tercero goza de un derecho insensible a las defensas oponibles relativas a los poseedores
precedentes, en virtud de la confianza que merece el título como tal.
Todos los efectos jurídicos de la obligación cambiaria nacen a consecuencia de ese acto de voluntad;
son el resultado de un hecho jurídico voluntario. Este hecho es el que ha dado nacimiento a la
relación cambiaria, y en él esta la fuente de la obligación cambiaria.

MOMENTO EN QUE SE PERFECCIONA EL ACTO CAMBIARIO.

-6-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Se suscita la problemática referente al momento en que se perfecciona el acto cambiario. Se trata de
dar seguridad y agilidad a la circulación cambiaria.
La Doctrina de la Creación, defendida por Ascarelli y Ferrara, sostiene que la obligación cambiaria
surge con la firma del documento prescindiendo de que la letra salga o no del ámbito del librador.
La Teoría de la Emisión, sostenida por Rocco, dice que la obligación cambiaria no surge con la sola
redacción y firma del documento, pues se requiere, además del libramiento, la entrega a un tercero,
en cuyo momento nace la obligación cambiaria.
Escuti sigue la Teoría de la Creación, porque explica satisfactoriamente el hecho de que haya
obligación a cargo del creador del título cuando éste ha llegado a poder de terceros sin la
concurrencia o al menos con prescindencia de la voluntad del librador. De tal modo se protege al
tráfico y a los terceros que si reciben el título robado podrán reclamarle al librador el cumplimiento
de su obligación cartular. El creador del título, luego desposeído, podrá interponer defensas
personales a quien le robó el título, e incluso podrá hacerlo ante terceros portadores cuando no sean
de buena fe.

LEGISLACIÓN CAMBIARIA:
SISTEMAS LEGISLATIVOS:
Durante el transcurso del siglo XIX se delimitaron 3 grandes sistemas legislativos:
1. El sistema Francés del viejo Código de Comercio de 1808, en el que la letra conserva su
carácter netamente causal y está estrechamente relacionada con la provisión de fondos que el
librador debe proveer al girado.
2. El sistema Germano que consagra a la letra como un título literal, autónomo, formal y
abstracto, que es el receptado por las convenciones de Ginebra y por nuestro país con algunas
modificaciones.
3. El sistema Anglosajón, poco formalista, que considera a la letra como un documento
probatorio de un convenio cuya aceptación puede estar sujeta a condición, puede ser pagadera
con vencimientos sucesivos y librarse al portador.

TENDENCIA A LA UNIFICACIÓN:
La letra de cambio tiene un carácter fundamentalmente internacional. La necesidades del comercio
internacional propulsaron el anhelo de establecer un sistema cambiario uniforme. Los intentos de
unificación internacional se pusieron de manifestó en 1863, en una reunión realizada en Gante. Diez
años después se redactaron 27 reglas, que son conocidas como “Reglas de Bremen”, que fijaron las
bases de la unificación cambiaria. En la Conferencia de La Haya de 1910 se redactó el “Anteproyecto
de una convención sobre la unificación del derecho relativo a la letra de cambio y de los pagaré a la
orden”. En la Segunda Conferencia de La Haya (1912) se trabajó tomando la primera conferencia.
En 1930 se convocó a una conferencia en Ginebra, la que se ha convertido en un eslabón decisivo
para la unificación cambiaria.
Aunque gran parte de los distintos ordenamientos nacionales fueron redactados en función de un
mismo texto y de que la uniformidad interpretativa era fundamental, la “unidad” anhelada en
Ginebra no ha sido tal como se pretendió. Es casi innecesario decir que tal pretensión unificadora
presenta en realidad un planteamiento un tanto utópico del problema.

LEGISLACIÓN ARGENTINA: Nuestro Código de Comercio de 1862 siguió la ordenanza alemana


de 1848, y prácticamente no fue reformado en 1889. No traía una sistematización general de los
títulos valores; los legisló en particular. Nuestro código reconoce los títulos valores. En 1963 se
introdujeron modificaciones al Código de Comercio Argentino. El Decreto Ley 5965/63 constituye la
adopción del Proyecto Yadarola, que se redactó teniendo en cuenta la Ley Uniforme de Ginebra.
-7-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

Artículo 1729: “La declaración unilateral de voluntad genera obligación jurídicamente exigible
cuando la ley o el uso le atribuyen esa aptitud. Se le aplican subsidiariamente las normas relativas del
contrato”.
Artículo 1741: “La promesa de pago de una obligación formulada unilateralmente hace presumir la
existencia de una fuente válida, salvo prueba en contrario”.

RIGOR CAMBIARIO:
La autonomía y la literalidad, como caracteres típicos de los títulos de crédito que apuntan a la
circulación ágil de dichos documentos, por un lado, y la abstracción y la completividad, que tienden a
brindar la mayor confianza posible al tráfico, por el otro, son aspectos íntimamente vinculados entre
sí, que confluyen acentuando el formalismo propio de la materia y configuran aspectos especiales de
los títulos valores que permiten hablar del rigor cambiario.
El rigor cambiario tiende a ser la mejor garantía para los terceros que pueden prescindir de toda
información acerca de los aspectos sustantivos de cada acto cambiario, en especial el de creación del
documento, y atenerse tan sólo a sus formas externas. Además tutela los valores esenciales de la
circulación del crédito. Es un formalismo simplificado, ágil, rápido, no costoso, que normalmente se
manifiesta con simples palabras y la firma del que realiza el acto, y a veces basta con ésta. Un
formalismo que en muchos casos tiene en cuenta la ubicación de una forma para atribuirle un
determinado alcance. Los títulos cambiarios son documentos en los que la forma escrita no sólo es
constitutiva, sino que su contenido está predeterminado por la ley en cuanto exige una serie de
menciones textuales en las que forma y sustancia se confunden.
Desde el punto de vista del sujeto que reclama el pago, el rigor cambiario que el sistema impone se
manifiesta en la exigencias contenidas en las normas de los artículos 1º, 2º, 101º y 102º del decreto ley
5965/63. Si no se cumplen los recaudos exigidos por dichas normas, el portador del documento
cuenta con un instrumento probatorio y no con un título de crédito, con todo lo que implica tal
circunstancia. Respecto de los firmantes, sujetos pasivos de la obligación cambiaria, el rigorismo se
manifiesta en diversos sentidos: al poner la firma en una letra de cambio, el sujeto o sujetos firmantes
quedan obligados con prescindencia de la real voluntad de vincularse cambiariamente, pues la sola
firma los obliga en los términos objetivos emergentes del documento.
El rigor también se manifiesta en el acto de pago, pues si el sujeto pasivo a quien se le requiere el
cumplimiento de la prestación cambiaria omite hacer asentar la constancia del pago en el propio
documento, puede tener que volver a abonar la obligación cartular.

GOMEZ LEO: RIGOR CAMBIARIO: consiste en el conjunto de normas que le dan al sistema
cambiario el rigor necesario para su funcionamiento, y se manifiesta en 3 formas, que son:
 RIGOR CAMBIARIO FORMAL: Las formalidades de los títulos son reguladas
rigurosamente, en él las formas reemplazan a la sustancia. Apunta a la formalidad tasada,
según la cual, la ley es la que predetermina cuáles son los requisitos que deben reunir los
documentos para que puedan emitirse o crearse, es decir, que el rigor cambiario formal se
relaciona con el formalismo. La relación cambiaria desde el punto de vista activo: se
manifiesta en las normas de los artículos 1 y 2 LCA, que establecen los requisitos extrínsecos
imprescindibles para que una letra de cambio sea considerada tal. Quien reciba el título tendrá
que considerar si éste está en blanco o incompleto, porque al momento de la presentación a la
aceptación, al pago o su cobro judicial deberá ser completado con TODOS los requisitos
enunciados, en caso contrario producirá la caducidad o decadencia del título, pasando a ser un
simple documento quirografario. La relación cambiaria desde el punto de vista pasivo:
bilateralidad simétrica. Al oponer la firma en una letra de cambio, el sujeto firmante queda
-8-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
obligado litteris, la firma es condición necesaria y suficiente para que el sujeto que la extiende
quede obligado solidariamente al pago de la letra desde su emplazamiento en el nexo
cambiario.
 RIGOR CAMBIARIO SUSTANCIAL: La pluralidad de vínculos que otorga la autonomía e
independencia de cada una de las garantías cambiarias documentadas en la letra. El portador
puede exigir el pago a cada uno de los firmantes, conjunta, alternativa o separadamente, sin
observar el orden en que se fueron obligado. La abstracción permite ejercer el derecho
subjetivo cambiario contenido en el título, prescindiendo de la causa o negocio subyacente en
virtud del cual fue librado o negociado. Permite también que el portador legitimado pueda
requerir el pago anticipadamente a los demás firmantes del título, que so obligados de regreso.
El portador legitimado debe satisfacer una serie de cargas que en caso de no ser cumplidas de
modo útil pueden perjudicar la letra, en tanto papel de comercio. Si el portador no cumple con
la regulación progresiva de cargas que el sistema cambiario le impone, se produce la
caducidad de potestades cambiarias que el titulo pudiera otorgar. Apunta a la imposibilidad
de oponer defensas causales y personales, salvo entre partes inmediatas, es decir, que el rigor
cambiario sustancias se relaciona con la abstracción y con la autonomía sustancial.
 RIGOR CAMBIARIO PROCESAL: El ordenamiento jurídico favorece al acreedor cambiario
para demandar el cumplimiento forzoso de la obligación cambiaria documentada en los
papeles de comercio. La ley cambiara otorga ejecutividad sustancial tanto a la letra de cambio
como al pagaré. Para las acciones cambiarias, cuando el título incluye la cláusula “sin
protesto” o en ausencia de tal cláusula, cuando la letra es debidamente protestada. Apunta a
que, si se elige la vía ejecutiva, la causa no puede ser discutida ni siquiera entre accionado y
actor, es decir, que el rigor cambiario procesal se relaciona con la autonomía procesal.

PAUTAS DE INTERPRETACIÓN: el rigor cambiario determina ciertas reglas interpretativas


particulares. Hay una necesidad de una interpretación objetiva de los documentos cambiarios, con
prescindencia de lo que pudo haber sido la voluntad del suscriptor del acto. Debe excluirse la
interpretación fundada en elementos extracartulares: no es admisible intentar reconstruir la voluntad
del suscriptor, mediante elementos extraños al título. Debe prevalecer una interpretación objetiva del
acto cambiario: “el significado de la letra debe poder deducirse de modo comprensible y unívoco
para cualquiera del solo texto de l letra.”
El hecho de que las circunstancias extracartéceas no puedan utilizarse para interpretar la letra no
significa, en modo alguno, que carezcan de trascendencia a otros efectos. La utilización de elementos
probatorios extracartulares sólo excepcionalmente pueden llegar a ser admisibles entre vinculados
directos o causales.

DESMATERIALIZACIÓN:
Art 2303 del Proyecto de Código Civil argentino: “Por disposición de la ley o cláusula expresa
pueden prometerse prestaciones incondicionales e irrevocables que no se incorporen a documentos, y
circulen autónomamente. Estos derechos se transmiten mediante asiento en registros especiales que
llevará el emisor. A los efectos de determinar el alcance de los derechos así creados deberá estarse al
instrumento de creación inscripto en el Registro Público”. Se consagra así la desmaterialización del
título circulatorio a imagen y semejanza de las acciones escriturales valiosamente incorporadas a
nuestro régimen jurídico.
Las promesas no incorporadas a documentos, que surgirán de una disposición de la ley o de cláusula
expresa, serán incondicionales e irrevocables, circularán autónomamente, transmitiéndose por
-9-
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
asientos en registros especiales que llevará el emisor, determinándose el alcance de los derechos
conferidos a nivel del tenedor del instrumento de creación que se inscribirá en el Registro Público.
Dichas promesas no incorporadas a documentos, exhiben los caracteres de los valores circulatorios:
1. La inscripción en el registro Público de la promesa incondicional e irrevocable, constituye
el derecho, no un elemento de carácter probatorio, sino de constitución de la obligación
asumida. Dicha registración determina el alcance del derecho.
2. La promesa es incondicional, irrevocable y circulatoria.
3. Ella se transfiere por asientos a cumplirse en registros especiales que llevará el emisor,
realizando un tránsito autónomo, trasladado derechos originarios.
Dos registros: uno público (se asienta la constitución del derecho) y otro privado (a cargo del emisor
en el que se anotan las transferencias y demás circunstancias que puedan ocurrir).
Las promesas no documentadas se regularan por las disposiciones propias de los títulos circulatorios
con las excepciones que naturalmente imponga la descorporización del derecho.

- 10 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD II
CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS CIRCULATORIOS.
1) SEGÚN SU FORMA: Según el conjunto de solemnidades exigidas por la ley para la validez de la
declaración contenida en el documento, se califica a los títulos de crédito en:
a) FORMALES: cuando la ley exige para su existencia como tal el cumplimiento de determinados
recaudos formales (escritura, denominación, menciones textuales, suscripción autógrafa, etc).
La letra de cambio es el título formal por excelencia. Se comprende que la obligación cambiaria
sólo surge si se incluyen en el documento todos los requisitos tipificados taxativamente por la
ley.
b) NO FORMALES: no requieren el cumplimiento de solemnidades taxativamente
preestablecidas. Son de forma libre. (títulos abstractos)

2) SEGÚN EL MODO DE CREACIÓN:


a) EN SERIE O DE MASA: son los creados en múltiples unidades, equivalentes entre sí y
permutables, todos son del mismo contenido, y creados con referencia a una operación única,
ej: aumento de capital, títulos de deuda pública, etc. Se los señala integrando determinada
serie, con un número progresivo que los individualiza, respecto de los similares y los hace
infungibles. Son todos causales. Se negocian como cosas de género.
b) SINGULARES O INDIVIDUALES: son los librados en mérito a una relación determinada, que
se concreta entre 2 sujetos (librador y tomador). Tienen individualidad en relación a la persona
del tomador, al importe y al vencimiento. Ej: letra de cambio, pagarés, cheques, carta de porte,
etc. Algunos son abstractos otros causales

3) SEGÚN LA ENTIDAD QUE LOS EMITE:


a) DE CRÉDITO PÚBLICO: son creados por el Estado (Nación, Provincia o Municipio). Ej:
títulos de la deuda pública.
b) DE CRÉDITO PRIVADO: son creados por personas privadas, físicas o jurídicas. Ej: letras de
cambio, pagarés, cheques, acciones y obligaciones de sociedad, etc.

4) SEGÚN LA NATURALEZA DEL DERECHO INCORPORADO:


a) DE CRÉDITO: derechos crediticios en dinero. Por estos documentos se accede al crédito. Ej:
letra de cambio, pagaré y a la factura conformada, cheque (aunque no el título de crédito
propiamente dicho porque tiene un propósito de pago) representativo de dinero. Obligación
de pagarlo.
b) PERSONALES O CORPORATIVOS: tienen como objeto principal, no un derecho de crédito,
sino la facultad de atribuir a su poseedor una calidad personal: la de miembro de una
corporación. Son títulos de participación, representativos de derechos societarios. Su expresión
típica es la acción de la S.A. que atribuye a su titular la calidad de socio.
c) RESPRESENTATIVOS DE MERCADERÍAS: son las referencias más típicas las vinculadas con
el depósito y/o con el transporte. Títulos causales relativos a obligaciones de dar cosas.

- 11 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
5) SEGÚN SU ESTRUCTURA: La distinción entre títulos causales y abstractos depende de la
vinculación existente entre el título mismo y el negocio fundamental que le ha dado origen.
a) CAUSALES: la causa es “la relación jurídica fundamental, originaria, subyacente que
determina a las partes a que la objetivicen en el documento, determinado su libramiento o su
circulación.” Están signados por el negocio fundamental que llevó a emitirlos. Son aquellos en
los cuales la causa de su creación tiene relevancia jurídica. La relación causal es oponible a
todos los portadores, subsiste vinculada al documento durante toda la vida del título. Están
subordinados a la causa que le dio origen. Para que el documento produzca las consecuencias
jurídicas previstas como típicas y normales, su causa no debe estar afectada por ningún vicio
que la perjudique. Ej: la acción, en cuyo tenor literal se hace referencia a la causa.
b) ABSTRACTOS: funcionan desvinculados al negocio originario. La ley se limita a prescindir de
la causa del título con mitas a lograr una mayor celeridad y seguridad en la circulación.
Consiste en la desvinculación del documento respecto de la relación causal. Al portador no se
le pueden oponer defensas emergentes de la causa del documento. Es posible prescindir de la
causa. Ej: letra de cambio. (ver unidad 1 principios: abstracción)

6) SEGÚN LA LEY DE CIRCULACIÓN: según los requisitos necesarios para su circulación:


a) AL PORTADOR: para estar legitimado para el ejercicio de los derechos cartulares, basta la
posesión del documento. Su transferencia requiere su sola entrega.
b) A LA ORDEN: es el originariamente emitido a favor de determinada persona y pagadero a ella
misma o a quien tenga su posesión y aparezca como endosatario, esto es, como beneficiario de
un endoso que se manifiesta mediante la firma del endosante puesta al dorso del documento.
c) NOMINATIVOS: puede ser endosable o no endosable. Para la transferencia del endosable se
requiere, además del traspaso de la posesión, el endoso y su anotación en un registro
destinado a tales fines. El título nominativo no endosable sólo puede ser transferido mediante
la cesión de créditos.

7) SEGÚN SE BASTEN A SI MISMOS O NO: la clasificación tiene en cuenta la circunstancia de


que el título deba ser autosuficiente o no, si el documento debe contener o no en sí mismo todos
los elementos necesarios para la plena configuración como tal y, por ende, para que de él emerjan
los efectos cartulares típicos previstos por la ley.
a) COMPLETOS: es el que debe contener todos los elementos necesarios para su conformación
cambiaria, según el arquetipo legal y la configuración integral de los derechos y obligaciones.
Es el que debe contener en su tenor literal, todos los elementos que configuran los derechos y
obligaciones de los sujetos cambiarios. Ej: Letra de cambio.
b) INCOMPLETOS: es aquel que por sí solo no es suficiente para determinar la directa e integral
configuración de los derechos y obligaciones de los sujetos intervinientes. Este en su literalidad
debe enviar a los elementos documentales extracartulares que configuran en su totalidad los
derechos y obligaciones de los sujetos involucrados. Ejemplo de ello es la acción que está
indisolublemente vinculada a los estatutos sociales.

8) SEGÚN SU DURACIÓN:

- 12 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
a) A CORTO PLAZO: Ejemplos: títulos representativos de transporte. (Inmediato/breve) ej:
pagaré a la vista.
b) A LARGO PLAZO: Ejemplos: las acciones, las obligaciones de sociedad, y de ordinario la letra
de cambio en general.

TITULOS IMPROPIOS O DE LEGITIMACIÓN:


(INTERNET)
Títulos de legitimación y títulos impropios se confunden en ocasiones; Unos y otros se caracterizan
negativamente diciendo que no son títulos valores en sentido propio, lo que acarrea problemas ante
la falta de legislación sobre los mismos. En sentido positivo, cumplen una función legitimadora, que
se concreta en que el deudor de buena fe se libera pagando al poseedor del documento.

Frente a los simples títulos de legitimación, se habla de títulos impropios haciendo referencia de
modo especial a documentos que se emiten en masa, los que, además de la función legitimadora,
tienen algunas de las características de los títulos valores, como la incorporación del derecho al
documento, si bien su autonomía o literalidad no llegan a alcanzarlas plenamente.

Dada la crisis del empleo de los títulos valores, tanto unos como otros se ven sustituidos por las
llamadas anotaciones en cuenta, en las que el titulo, como documento pierde su funcionalidad.

LOS TITULOS DE VALOR Y EL DERECHO INTERNACIONAL

SISTEMAS DE UNIFICACIÓN Y ARMONIZACIÓN.


FOTOCOPIA
CONGRESO DE LA HAYA. ARAYA
CONGRESO DE MONTEVIDEO.

CONVENCIÓN DE GINEBRA Y CONGRESO DE ROMA DE 1850.

- 13 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD III
LETRA DE CAMBIO
DERECHO CAMBIARIO.
CONCEPTO: “Es la parte del Derecho Comercial que sienta principios jurídicos y normas
reguladoras de los títulos representativos de dinero” (Langle y Rubio).
ART. 8 Inc. 4º: La ley declara actos de comercio: “Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza,
cheques o cualquier otro género de papel endosable o al portador.”

ÁMBITO DE INTEGRACIÓN. INTERPRETACIÓN. MÉTODOS. FUENTES (FALTA)!)

CONTRATO DE CAMBIO:

LA OBLIGACIÓN UNILATERAL – TEORÍAS

CAMBISTA CAMBISTA

LIBRADOR GIRADOR

Comprador y Deudor Antes: Cambista de Feria.


Hoy: Banco

COMERCIANTE

TOMADOR Y BENEFICIARIO

Vendedor y Acreedor

LETRA DE CAMBIO:

CONCEPTO:
“Es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene una promesa
incondicionada de hacer pagar o, en su defecto, de pagar una suma determinada de dinero a su
portador legitimado, vinculando solidariamente a todos sus firmantes” (Gómez Leo).

Título de Crédito: tiene una estructura funcional integrada por la declaración cactácea y un
documento que le sirve de soporte. Tiene naturaleza de cosa mueble. Es un documento necesario,
literal y autónomo.
A la orden: la denominación “letra de cambio” hace innecesaria la inclusión de la cláusula “a la
orden”, basta con el nombre del tomador o beneficiario. Será portador legitimado para ejercer todos
los derechos resultantes del título, si este no circuló, el tomador o beneficiario que al presentarlo se
identifique como tal.
- 14 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Abstracto: el derecho de crédito que en ella se ha incorporado mediante una declaración unilateral de
voluntad, expresada con la firma de quien la suscribe, puede ser exigido con prescindencia de la
relación fundamental o negocio de derecho común que le sirve de causa para su libramiento o
trasmisión.
Formal: la observancia de los requisitos intrínsecos que la ley impone es constitutiva del título. La
falta de alguno de ellos acarrea la inexistencia de la letra como tal, degradándola a la categoría de
simple documento quirografario.
Completo: se basta a sí mismo. Tanto el derecho del portador-acreedor como la responsabilidad del
firmante-deudor quedan circunscritos, exclusivamente, por los términos de la declaración cambiaria
que contiene la letra, sin admitir remisión alguna a documentos extraños a ella.

EMPLAZAMIENTO DE LA LETRA DE CAMBIO


o El emplazamiento es la posición que ocupa cada parte al crearse el documento
a) Para que se cree una letra de cambio debe haber 3 emplazamientos fundamentales, puesto que
en la misma, una persona, que es el librador, promete un hecho de un 3ero, que es el girado,
consistente en el pago de una suma determinada de dinero, a favor de otra persona, que es el
tomador o 1er beneficiario
b) Para que se cree un pagaré, en cambio, debe haber 2 emplazamientos fundamentales, puesto
que en el mismo, una persona, que es el librador, promete un hecho propio, consistente en el
pago de una suma determinada de dinero, a favor de una persona, que es el tomador o 1er
beneficiario.

o Además, es preciso señalar los siguientes aspectos:


a) Entre el librador y el girado existe una relación de provisión de fondos, que es una relación
extracambiaria, que, en consecuencia, se rige por las disposiciones del derecho común, y, entre
librador y tomador o 1er beneficiario rige una relación de valor o valuta
b) El girado puede aceptar o no la letra de cambio:
b.1) Si acepta la letra de cambio, se convierte en el obligado principal y directo del pago del
documento, y, a tales fines, estampa su firma en el documento y acepta pagar la letra en su
vencimiento
b.2) Si no acepta la letra de cambio, el librador se convierte en garantía esencial de pago.
c) El tomador o 1er beneficiario puede presentar al cobro la letra en el vencimiento o puede
hacerla circular por el endoso, y, en este último caso, la presentará al cobro quien la posea en el
vencimiento, es decir, el portador legitimado de buena fe

CARACTERÍSTICAS DE LA LETRA DE CAMBIO:


La letra de cambio, que generalmente es utilizada para la compraventa internacional, es el título de
crédito por excelencia, en el sentido que tiene todas las características de un título de crédito.

FIRMAS VAGANTES:
Cuando se estampa una firma y no se establece en qué carácter fue otorgada, se debe mirar dónde se
encuentra ubicada, de manera tal que:
a) Si se encuentra detrás, es decir, en el reverso, la firma corresponde a un endoso en blanco.
b) Si se encuentra delante, es decir, en el anverso, la firma corresponde a un aval en favor del
librador.

REQUISITOS:
“La prolongación en una hoja de papel” (art 14). Ante la falta de prohibición expresa cabe redactar la
letra de cambio en cualquier material, siempre que pueda cumplir su función económico-jurídica (ej:
cartón, pergamino). No sería nulo el título en tal caso. Normalmente, se inserta en una hoja de papel
- 15 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
de cualquier clase y de cualquier dimensión, apta para recibir las declaraciones cambiarias. También
es irrelevante que el documento esté impreso, manuscrito, dactilografiado, litografiado,
mimeografiado, fotocopiado, etc. Tampoco hay exigencia alguna sobre el material para escribir; sin
embargo, cuando el documento está redactado en tinta, los espacios en blanco o agregados con lápiz
no se toman en cuenta. Puede hablarse de ciertos requisitos esenciales los que no pueden faltar bajo
pena de nulidad, y requisitos naturales que normalmente se encuentran en las cambiales, pero
pueden faltar y cuya ausencia no perjudica la validez de la letra, pues la ley actúa supletoriamente.

La letra de cambio, según Gómez Leo, tiene una formalidad tasada, en el sentido que la ley
predetermina cuáles son los requisitos que debe reunir el documento para que pueda emitirse o
crearse una letra de cambio, y, al respecto, podemos distinguir requisitos intrínsecos y requisitos
extrínsecos:

1. REQUISITOS SUSTANCIALES O INTRÍNSECOS:


Para el libramiento regular de una letra de cambio hace falta capacidad suficiente, voluntad no
viciada, objeto idóneo y causa lícita. Su incumplimiento genera un título de crédito válido, puesto que
el vicio en tales requisitos sólo es oponible por quien lo sufre y no afecta al resto de la obligaciones
contenidas en el título, por el principio de autonomía de las obligaciones cambiarias y el principio de
autonomía de las firmas cambiarias.

 CAPACIDAD: Tienen capacidad para obligarse cambiariamente los sujetos de derecho que
son capaces para contratar.; las personas de ambos sexos que han cumplido 18 años y sobre las
cuales no pesan prohibiciones expresas al respecto (menores impúberes, dementes declarados
en juicio, sordomudos que no saben darse a entender por escrito), y las personas de existencia
ideal por medio de sus representantes. Además son capaces para obligarse cambiariamente:
 Los menores con título profesional habilitante y/o contrato de trabajo: “El menor que ha
obtenido título habilitante para el ejercicio de una profesión puede ejercerla por cuenta propia sin
necesidad de previa autorización, y administrar y disponer libremente de los bienes que adquiere con el
producto de su trabajo y estar en juicio civil o penal por acciones vinculadas a ello.” (ART 128 C.Civ).
 Los menores de 18 años emancipados por matrimonio en los términos de los artículos
131 y 135 del Código Civil.
Art. 7° (decreto ley)– “Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas
falsas o de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra o
con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin embargo, válidas.”

 VOLUNTAD: implica una declaración unilateral de voluntad que nace y tiene eficacia desde
el mismo momento en que el firmante de la letra lo exterioriza en forma documental. La
voluntad debe estar informada para quien la exteriorice en forma quede obligado por
discernimiento (distinguir entre lo que se quiere y lo que se rechaza), intención (facultad de
dirigir en uno u otro sentido ese discernimiento) y libertad (posibilidad de manifestar el
arbitrio de elegir lo distinguido intencionalmente). Implica un acto voluntario, es decir,
ejecutado con discernimiento, intención y libertad, y, además, libre de vicios de error, dolo y
violencia (la lesionan y excluyen también).

 OBJETO: el objeto debe ser idóneo; y debe consistir en una promesa de pago de una suma
determinada de dinero, y, justamente, en esto consiste el denominado principio de
especialidad.

- 16 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
 CAUSA: es la relación jurídica fundamental que da origen al libramiento o a la circulación del
documento, y que debe ser lícita, conforme a la moral y a las buenas costumbres. Finalidad
económico-jurídica tenida en cuenta para el libramiento de la letra de cambio.

2. REQUISITOS FORMALES O EXTRÍNSECOS:


Su incumplimiento genera la nulidad del título, es decir, su inexistencia como tal, con lo cual pasa a
ser un mero documento quirografario. Pueden ser dispositivos o supletorios (naturales). También
pueden clasificarse en: 1) Requisitos necesarios al tiempo de la creación; 2) Requisitos necesarios al
tiempo de la presentación; 3) Requisitos que en determinadas circunstancias suple la ley cambiaria.

o DISPOSITIVOS: Decreto Ley 5965/63: Artículo1°: – “La letra de cambio debe contener:
1° La denominación "letra de cambio" inserta en el texto del título y expresada en el idioma en el cual ha sido
redactado o, en su defecto, la cláusula "a la orden";
2° La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero;
3° El nombre del que debe hacer el pago (girado);
4° El plazo del pago;
5° La indicación del lugar del pago;
6° El nombre de aquel al cual, o a cuya orden, debe efectuarse el pago;
7° La indicación del lugar y fecha en que la letra ha sido creada;
8° La firma del que crea la letra (librador);”

1)- “Letra de Cambio”: Requisito esencial, y su omisión determina la invalidez de la letra. La norma
exige que conste en el título dichas expresiones, las que deben manifestarse en el idioma en que se
redactó el documento. Es una “llamada de atención” cuya finalidad es la de advertir a los firmantes el
hecho que están suscribiendo una letra de cambio. Se puede suplir letra de cambio por “a la orden”,
pero no es usual que ocurra.

2)- “Promesa incondicionada de pagar una suma de dinero”: debe tratarse de una promesa pura y simple
de hacer pagar ineludiblemente una sima de dinero que debe estar perfectamente determinada en su
calidad ($, $$, etc.) y cantidad. Art. 44: “Si la letra de cambio fuese pagable en moneda que no tiene curso en el
lugar del pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del vencimiento. Si el deudor se
hallase en retardo, el portador puede, a su elección exigir que el importe le sea pagado al cambio del día del vencimiento o
del día del pago.” La promesa solo puede referirse a sumas de dinero, excluyéndose otro tipo de
prestaciones. Debe ser incondicionada, es decir, pura y simple, y cualquier condición impuesta a ella
quita al documento el carácter de título valor, de letra de cambio.
Art. 6° – “La letra de cambio que lleve escrita la suma a pagarse en letras y cifras vale, en caso de diferencias, por la suma
indicada en letras. Si la suma a pagarse hubiese sido escrita más de una vez, en letras o en cifras, la letra vale, en caso de
diferencias, por la suma menor.” Si existen diferencias entre el importe expresado en números y el importe
expresado en letras prevalece el expresado en letras, puesto que las letras son más difíciles de
adulterar; si existen 2 importes diferentes expresados en números o en letras prevalece el importe
inferior.
Las cláusulas que introducen intereses compensatorios solamente pueden ser incorporadas si, en 1er
lugar, la tasa de interés está expresamente fijada en el título, sin que, por Ej., se puedan hacer
remisiones “a la tasa de descuento del Banco de la Nación Argentina”, y, en 2do lugar, se trata de una
letra de vencimiento relativo: a)- fuera de estos casos, si la cláusula se incorpora, la misma se tiene
por no escrita y el documento sigue siendo válido; b) los intereses, salvo pacto en contrario, corren
desde la creación hasta el vencimiento.
Las cláusulas que introducen intereses moratorios pueden ser incorporadas en cualquier caso, e,
incluso, si no se incorporan, el curso de los intereses moratorios corre de todas maneras a partir del

- 17 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
vencimiento producido con la presentación del título para su pago, y, en tal caso, la tasa de interés es
al tipo de interés corriente de descuento del Banco de la Nación Argentina en la fecha del pago.
Las cláusulas penales no están previstas por el decreto ley 5.965/63, pero la doctrina entiende que: a)-
pueden introducirse, siempre que no sean abusivas a consideración del juez; b)- funcionan como un
interés punitorio.

3)- “Nombre del girado”: la persona a quien el librador le encarga que abone esa letra de cambio. Es
indispensable el nombre del girado, por lo menos al momento de ejercer los derechos cartulares. Una
letra de cambio sin el nombre del girado sería como una carta sin destinatario. Una letra sin girado no
vale como tal. El nombre del girado, o de los girados, y, en este último caso, los mismos pueden obrar
en forma conjunta o en forma alternativa, de manera tal que:
3.a) Si obran en forma conjunta, deben aceptar los 2 y a cualquiera de ellos puede exigírsele la
totalidad del pago.
3.b) Si obran en forma alternativa, basta con que acepte uno de los 2 y al que acepte puede
exigírsele la totalidad del pago, aunque, esta última variante es criticada por un sector doctrinario
que propugna que contraría la certeza y la seguridad jurídica que debe reinar en el ámbito del
derecho cambiario.

4)- “Plazo para el pago”: Art. 35: “La letra de cambio puede girarse:
A la vista. (Es pagadera a su presentación. Debe presentarse para el pago dentro del plazo de 1 año desde su
fecha, pudiendo el librador disminuir o ampliar este plazo. A partir de estos actos se empieza a computar el
plazo.)
A un determinado tiempo vista (vence el día del mes en el cual debe efectuarse el pago. Si no se indica el día
correspondiente, vence el último día del mes).
A un determinado tiempo de la fecha (se computan primero los meses enteros. Si se fijó para principio, la mitad o
fines de mes, la letra vence el 1º, l 15 o el último día del mes respectivamente.
A un día fijo.
Las letras de cambio giradas a otros vencimientos distintos de los indicados o a vencimientos sucesivos son nulas”.
En caso de que falte este requisito, se aplica la suplencia del Art. 2 del decreto ley 5.965/63, según la
cual en tal caso el documento es a la vista.

5)- “Indicación del lugar de pago”: es donde debe exigirse el cumplimiento de la prestación debida y
donde hay que efectuar el protesto. Asimismo, el lugar de pago determina el tribunal competente
para promover la acción. A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del
girado se considera lugar de pago y domicilio del girado. Cuando no se indique dirección, deberá
presentársela para el pago en alguno de los lugares mencionados. La letra de cambio carente de lugar
de pago y sin domicilio del girado al lado de su nombre, no es título valor por faltarle un requisito
esencial.
a) Si falta la indicación del lugar de pago, se aplica la suplencia del Art. 2 del decreto ley
5.965/63, según la cual en tal caso el lugar de pago es el domicilio del girado, pero, si éste
tampoco se consigna, la letra es inválida
b) Si se indica más de un lugar para el pago, se entiende que el portador legitimado de buena fe
puede presentar la letra de cambio en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el pago
c) La indicación del lugar de pago tiene relevancia en materia de:
 presentación para la aceptación y presentación para el pago
 determinación del lugar de levantamiento de protesto
 determinación de la competencia para la ejecución del título
 realización del pago por consignación cambiaria

6)- “Nombre del Tomador”: se tiene que mencionar como condición sine qua non el nombre del
tomador o beneficiario. Puede ser librada a favor de varios tomadores, conjunta o alternativamente.
- 18 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Si se libera a favor de varios tomadores en forma conjunta: los derechos cambiarios sólo pueden ser
ejercidos por todos los beneficiarios en conjunto, sus derechos son indivisibles. Si es liberada a favor
de varios tomadores en forma alternativa: cada beneficiario de la letra puede ejercer sus derechos
individual e íntegramente, excluyendo a los demás. (Cobro y trasmisión)

7) – “Indicación del lugar en que ha sido creada la letra”: antes, para que hubiera letra de cambio era
menester que fuese librada en un lugar y pagadera en otro; aunque no rige más tiene importancia
para determinar si hay o no letra de cambio.
Si falta la indicación del lugar en el que la letra ha sido creada, se aplica la suplencia del Art. 2 del
decreto ley 5.965/63, según la cual en tal caso dicho lugar es el domicilio del librador, pero, si éste
tampoco se consigna, la letra es inválida.
La indicación del lugar de creación tiene relevancia a la hora de determinar cuál es la ley aplicable, y
la indicación de la fecha de creación tiene relevancia a la hora de determinar:
 si el deudor es capaz o incapaz y si se halla o no concursado.
 si se venció o no la letra de cambio.
 si se cumplió o no el término de un año para la presentación de las letra de cambio a la vista o
a determinado tiempo vista..
 si se cumplió o no el término de 3 años que posee el portador de una letra en blanco para
completarla.

8)- “Expresión de la fecha de creación del título”: la fecha de creación debe constar en la letra y su omisión
determina su invalidez. Lo importante de la fecha de emisión de la letra de cambio se manifiesta
respecto de la capacidad del librador, la determinación del vencimiento de la letra, el cómputo de los
plazos para la presentación y la prescripción.
La firma de puño y letra del librador:
 La impresión digital no suple la firma del librador.
 Los signos y las iniciales, en los términos del Código Civil, no suplen la firma del librador,
pero, sin embargo, la doctrina y la jurisprudencia, pacíficamente, entienden que las iniciales
suplen la firma del librador si son escritas en la forma en que el librador habitualmente lo hace
al obligarse y si son escritas con la intención de suplir la firma.

o SUPLETORIOS: Decreto Ley 5965/63: Art. 2° – “El título al cual le falte alguno de los requisitos
enumerados en el artículo precedente no es letra de cambio, salvo los casos que se determinan a
continuación.
Relativo al inc. 4º: La letra de cambio en la que no se indique plazo para el pago, se considera
pagable a la vista.
Relativo al inc. 5º: A falta de especial indicación, el lugar designado al lado del nombre del girado se
considera lugar del pago, y también, domicilio del girado.
Relativo al inc. 7º: La letra de cambio en la que no se indica el lugar de su creación se considera
suscrita en el lugar mencionado al lado del nombre del librador.
Relativo al inc. 5º: Si en la letra de cambio se hubiese indicado más de un lugar para el pago, se
entiende que el portador puede presentarla en cualquiera de ellos para requerir la aceptación y el
pago.”

MODELO DE LETRA DE CAMBIO:

- 19 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

FORMAS DE VENCIMIENTO:
Art. 35. – “La letra de cambio puede girarse:
A la vista.
A un determinado tiempo vista.
A un determinado tiempo de la fecha.
A un día fijo.
Las letras de cambio giradas a otros vencimientos distintos de los indicados o a vencimientos
sucesivos son nulas.”

El régimen establecido por el decreto ley 5.965/63 a partir del Art. 35 es aplicable a la letra de cambio
y al pagaré, sin perjuicio de que el pagaré, por lo general, se emite a días fijos, y, al respecto, hay que
decir que los vencimientos pueden ser relativos o absolutos:

1. Los vencimientos RELATIVOS son:


 A la vista, que se da cuando el documento vence cuando es presentado para el cobro, lo cual
debe hacerse dentro del año posterior a su creación, sin perjuicio de que:
 El librador, al momento de la emisión, puede reducir o ampliar este plazo haciéndolo
constar literalmente en la letra, e, incluso, en la letra se puede establecer un plazo en que la
presentación de la letra de cambio no puede efectuarse, en cuyo caso el plazo para la
- 20 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
presentación comienza a correr desde el cumplimiento de este plazo.
 Los endosantes, al momento del endoso, pueden reducir pero no ampliar este plazo
haciéndolo constar literalmente en la letra.
 A determinado tiempo vista, que se da cuando el documento vence cuando se cumple el plazo
establecido, que comienza a correr:
 En la letra de cambio, a partir de la aceptación si el girado acepta la letra, o a partir del
protesto en caso contrario.
 En el pagaré, a partir de la vista firmada y fechada por el librador, luego de que el
pagaré es presentado a tales fines dentro del año posterior a su creación, o a partir del
protesto si el librador no firma o no fecha la vista.

2. Los vencimientos ABSOLUTOS son:


 A determinado tiempo fecha, que se da cuando el documento vence cuando se cumple el plazo
establecido, que comienza a correr a partir del momento de la creación, como es el caso de
establecer que el documento vencerá dentro de los 2 meses o dentro del año.
 A día fijo, que se da cuando el documento vence en la fecha específicamente establecida en el
documento, como es el caso de establecer que el documento vencerá el 30 de mayo de 2007 o el
1er lunes de mayo de 2007 (Arts. 35 a 39 decreto ley 5.965/63).

CARACTERÍSTICAS DEL VENCIMIENTO:


El vencimiento es el momento a partir del cual se torna exigible la obligación, y, en cualquiera de sus
formas, es:
o LEGAL: solamente existen las 4 formas de vencimientos establecidos por el Art. 35 del decreto ley
5.965/63, y, si no se adopta alguna de ellas, el documento es nulo. No puede ser otro que estos 4.
o ÚNICO: en el sentido que solamente puede elegirse una de esas 4 formas de vencimiento, y, de lo
contrario, el documento es nulo. Teniendo en cuenta la indivisibilidad de la cambial, no se puede
establecer vencimiento sucesivos, escalonados o diversos.
o PRECISO O CIERTO: en el sentido que el vencimiento no puede quedar sujeto a un
acontecimiento incierto, como es el caso de establecer que se pagará la letra a contraentrega de la
mercadería recibida.
o POSIBLE, por Ej., la fecha de vencimiento no puede ser anterior a su fecha de creación
o A lo que cabe agregar que:
 no se computa el día en que empieza a correr el plazo
 el plazo se cuenta por días corridos, y, por lo tanto, los feriados intermedios quedan
comprendidos dentro del plazo
 si el día del vencimiento es feriado, el vencimiento opera el 1er día hábil siguiente
 en ningún caso se admiten plazos de gracia legales o judiciales

FUNCIONES DEL VENCIMIENTO:


El vencimiento cumple las siguientes funciones:
a) En 1er lugar, determina el momento del pago, puesto que el portador de una letra de cambio
pagable a día fijo o a determinado tiempo fecha, debe presentarla para el pago el día del
vencimiento del documento o dentro de los 2 días hábiles subsiguientes.
b) En 2do lugar, determina el momento del protesto, puesto que el protesto por falta de pago debe
efectuarse el día del vencimiento del documento o dentro de los 2 días hábiles subsiguientes.
c) En 3er lugar, determina el inicio del cómputo de la prescripción de las acciones cambiarias, que:
c.1) si son directas, prescriben a los 3 años, contados a partir del vencimiento de la cambial
c.2) si son de regreso:
 y no media cláusula sin protesto, prescriben al año, contado a partir del protesto
 y media cláusula sin protesto, prescriben al año, contado a partir del vencimiento de
- 21 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
la cambial.
d) En 4to lugar, determina el momento hasta el cual puede transmitirse el título mediante endoso,
puesto que el endoso debe realizarse dentro del tiempo hábil para la realización del protesto, es
decir, que el endoso puede realizarse hasta el vencimiento del título y dentro de las 48 horas
siguientes, y, el endoso hecho con posterioridad a tal plazo, tiene los efectos de la cesión del
derecho común:
d.1) el endoso posterior al vencimiento de la cambial produce los mismos efectos que el endoso
anterior al vencimiento de la cambial.
d.2) el endoso posterior al tiempo hábil para la realización del protesto produce los efectos de
una cesión ordinaria, y, por lo tanto, el cesionario adquiere todos los derechos cambiarios del
cedente, de manera tal que queda sujeto, además de las que le pueden corresponder
personalmente, a las excepciones que se le podrían haber opuesto al endosante
d.3) el endoso sin fecha se presume, salvo prueba en contrario, hecho con anterioridad al
vencimiento del tiempo hábil para la realización del protesto
e) En 5to lugar, determina el momento hasta el cual puede presentarse el documento a la
aceptación
f) En 6to lugar, determina la admisibilidad o inadmisibilidad de las cláusulas de intereses de
intereses compensatorios, puesto que las mismas solamente proceden cuando la letra es de
vencimiento relativo

CLÁUSULAS FACULTATIVAS:
Producen efectos cambiarios.

o NO A LA ORDEN: la puede insertar el librador, esta limita la circulación de legitimación


cartular, a punto tal que cierta parte de la doctrina sostiene que no hay en este caso título de
crédito. La cláusula puede manifestarse con las palabras “no a la orden” u otra fase con igual
sentido. Cuando la introduce el librador del documento surte efectos respecto de todos los
firmantes posteriores. Nuestra legislación (Art. 12 párrafo 2: “Cuando el librador haya insertado en la
letra de cambio las palabras "no a la orden" o una expresión equivalente, el título sólo es transmisible en la forma y
con los efectos de una cesión ordinaria, salvo que sea transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la
Ley Nº 21.526 y sus modificatorias, en cuyo caso podrá ser transmitido por simple endoso.”) establece que el
título con cláusula “no a la orden” no es trasmisible sino bajo la forma y con los efectos de una
cesión ordinaria. La forma de trasmisión se puede materializar con una simple firma al dorso del
documento. Será necesaria la notificación de la transferencia al deudor o deudores cedidos.
CÁMARA: La letra de cambio no a la orden no es un título de crédito. La cláusula “no a la orden”
produce la degradación del título, pues su contraria, la cláusula “a la orden”, mira a la esencia y no a
la naturaleza del documento.
GOMEZ LEO: La naturaleza de la letra “no a la orden” produce consecuencias tan graves sobre los
caracteres esenciales de necesidad, literalidad, autonomía, como sobre los documentales de
abstracción, formalidad y completividad, que de título de crédito sólo le queda el nombre, pues se
considera que ni siquiera se la puede tratar como un título de crédito impropio.
FERRI: los documentos no a la orden son títulos de crédito limitados, pero títulos valores al fin. Los
traspasos están regidos por los principios de los títulos de crédito, sólo que al tercer poseedor le
pueden ser opuestas las excepciones que derivan de la relación subyacente.
ESCUTI: es indiscutible que los títulos no a la orden se les aplica la mayoría de los principios y
normas cartulares. No se puede cuestionar que el título no a la orden es un documento literal para
ejercer los derechos emergentes del mismo o de su cesión y que otorga a su portador acción ejecutiva
para su cobro. La cláusula afecta la autonomía de los derechos del tercero portador, a quien se le
pueden oponer excepciones personales que de otro modo no se podrían haber opuesto.
- 22 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

o DE PAGO EN MONEDA EXTRANJERA: el Art. 44. – “Si la letra de cambio fuese pagable en moneda
que no tiene curso en el lugar del pago, el importe puede ser pagado en la moneda de este país al cambio del día del
vencimiento. Si el deudor se hallase en retardo, el portador puede, a su elección exigir que el importe le sea pagado al
cambio del día del vencimiento o del día del pago.
El valor de la moneda extranjera se determina por los usos del lugar del pago. Sin embargo, el librador puede disponer que
la suma a pagarse se calcule según el curso del cambio que indique en la letra.
Las reglas precedentes no se aplican en el caso de que el librador haya dispuesto que el pago deba efectuarse en una moneda
determinada (cláusula de pago efectivo en moneda extranjera).
Si la cantidad se hubiese indicado en una moneda que tiene igual denominación pero distinto valor en el país donde la
letra fue librada y en el del pago, se presume que la indicación se refiere a la moneda del lugar del pago.”
Fija una serie de reglas compresivas de los distintos casos qué la practica puede presentar.
a) Si se prevé el pago en moneda que no tenga curso legal en el lugar de pago, el deudor puede
pagar el importe en moneda extranjera o, en caso contrario, en la moneda del lugar de pago, al
cambio vigente del día del vencimiento. El tipo de cambio se determina por los usos del lugar
de pago, pero el librador puede fijar un tipo de cambio especial.
b) El librador puede obligarse a que el pago se haga realmente efectivo en moneda extranjera. Se
debe poner expresamente la mención de pago efectivo en moneda extranjera y otra
equivalente.
Una sala de la Cámara Nacional en lo Comercial manifestó que la opción del artículo 44, se otorga al
acreedor y no al deudor. La Cámara Nacional de apelaciones en lo Comercial: “ Dada la desatención
de la letra que promete una suma de moneda extranjera o su equivalente en pesos argentinos,
determinada según el tipo de cambio vigente en el día hábil inmediato anterior al vencimiento, el
ejecutante tiene derecho a demandar que el importe sea calculado según el cambio del día de pago”.
El título en moneda extranjera no puede verse afectado por la pesificación, aleatoria e
inconstitucional.

o DE INTERESES: Art. 5° – “En una letra de cambio pagable a la vista o a cierto tiempo vista, puede el librador
disponer que la suma produzca intereses. En cualquier otra letra de cambio la promesa de intereses se considera no
escrita. La tasa de intereses deberá indicarse en la misma letra; si no lo estuviese, la cláusula se considera no escrita.
Los intereses corren a partir de la fecha de la letra cuando no se indique una fecha distinta.”. Dicha cláusula mira
a los intereses compensatorios. En cualquier tipo de títulos cambiarios es válida la inclusión de
intereses punitorios, los que obviamente deben establecerse expresamente, incluso su tasa, y sólo
pueden correr desde el vencimiento de la letra y para el caso de no pagarse en tiempo oportuno.
El ordenamiento del cheque: “toda estipulación de intereses inserta en el cheque se tendrá por no
escrita”. La ley de convertibilidad no puede tener incidencia en el tópico.
Art. 52. – “El portador puede exigir a aquel contra el cual ejercita su acción de regreso:
1° – El monto de la letra de cambio no aceptada o no pagada con los intereses, si se hubiesen estipulado;
2° – Los intereses, a partir del vencimiento de la letra de cambio, al tipo fijado en el título; y si no hubiesen sido
estipulados, al tipo corriente en el Banco de la Nación en la fecha del pago;”

o SIN PROTESTO: “Retorno sin gastos” o “sin protesto”. Esta ha provocado la desaparición casi
total de dicho acto notarial. Se materializa por una declaración cartular que libera al portador de
la necesidad de levantar el protesto por falta de aceptación o de pago y que pueden ponerla el
creador del título como cualquier otro obligado cambiario.
Art. 50. – “El librador, el endosante o el avalista pueden, por medio de la cláusula "retorno sin gastos" o "sin protesto" o
cualquiera otra equivalente, dispensar al portador de formalizar el protesto por falta de aceptación o de pago para ejercer la
acción regresiva. Cuando la cláusula integre el texto impreso de la letra de cambio, será suficiente la firma de ésta por el
librador; cuando se la inserte manuscrita o por otro medio, se requerirá que la cláusula sea especialmente firmada, sin
perjuicio de la firma de creación de la letra de cambio.
En las condiciones indicadas precedentemente, la letra de cambio es título ejecutivo hábil sin necesidad de protesto en los
términos del artículo 60.
- 23 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Si la cláusula hubiese sido insertada por el librador, produce sus efectos con relación a todos los firmantes; si hubiese sido
insertada por cualquier otro firmante, produce sus efectos sólo respecto de éste.
Esta cláusula no libera al portador de la obligación de presentar la letra de cambio en los términos prescriptos ni de dar los
avisos. La prueba de la inobservancia de los términos incumbe a quien la invoca contra el portador.
Si no obstante la cláusula insertada por el librador, el portador formalizare el protesto, los gastos quedan a su cargo.
Cuando la cláusula se inserte por cualquier otro firmante, los gastos de protesto pueden repetirse contra todos los
obligados.”
Esta cláusula puesta por el librador tiene efecto para todos los obligados cambiarios. Si es introducida
por un avalista o endosante, sólo respecto de él se producen la dispensa del protesto, de manera que
si no se efectúa el acto notarial en la oportunidad exigida por la ley, opera la caducidad para todos los
obligados de regreso, con excepción del que puso la cláusula.
Si el portador formaliza el protesto, los gastos son a su cargo; pero si la cláusula la insertó un
endosante, sí se le debe pagar al portador tal dispendio, porque está obligado a efectuar el protesto
para mantener sus derechos los obligados de regreso. Cuando la cláusula integra el texto impreso del
título, es suficiente la firma del librador, más cuando se la inserta en forma manuscrita o por
cualquier otro medio, se requiere que la cláusula sea firmada, sin perjuicio de la firma de creación del
título. No hace falta doble firma cuando la cláusula integra el tenor literal del título. La cláusula “ sin
gastos” solamente exime de efectuar el protesto por falta de aceptación o de pago. Aunque el título
lleve la citada cláusula, el portador debe efectuar el protesto: a) en las letras a cierto tiempo vista en
las que el girado se haya negado a dejar constancia de la vista o de su fecha en el documento; b) en los
pagarés a cierto tiempo vista en los que por imperio del art. 104 del mismo ordenamiento
corresponde igual solución; c) en los casos contemplados por el art. 48 párrafo 6º, del régimen.
No juega tal cláusula en los títulos a cierto tiempo vista y a la vista, a los efectos de la constatación de
su exhibición al deudor cartular. Tal cláusula debe tenerse por no escrita en los títulos a la vista.
Cuando se requiere la vista, la constatación de su acaecimiento es insustituible por otro tipo de
manifestaciones.

o NO ACEPTABLE: Es facultativo en el librador disponer la prohibición de aceptación de la letra.


Decreto Ley: Art. 24. – “En toda letra de cambio el librador puede disponer que ella deberá ser presentada para su
aceptación, fijando o no un término al efecto. Puede, también, prohibir en la letra que ella sea presentada a la
aceptación, a menos que se trate de una letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en un lugar distinto del
domicilio del girado, o bien que haya sido librada a cierto tiempo vista.”
El librador puede estar inseguro de la conducta del girado y evitar una eventual acción regresiva
anticipada producto de la falta de aceptación. La cláusula NO funciona en 3 situaciones:
a) si se trata de una letra pagadera en el domicilio de un 3º;
b) si lo es en un lugar distinto del domicilio del girado;
c) si es una letra librada a cierto tiempo vista (debe presentarse para su aceptación).

REPRESENTACIÓN CAMBIARIA:
Art. 8° – “El que pusiese su firma en una letra de cambio como representante de una persona de la cual no tiene poder
para ese acto, queda obligado él mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado,
tiene los mismos derechos que hubiera tenido el supuesto representado.
La misma solución se aplicará cuando el representante hubiese excedido sus poderes.”

Art. 9° – “El que pone su firma en una letra de cambio invocando la representación de otro debe hallarse autorizado con
mandato especial; el mandato general no hace presumir la facultad de obligarse cambiariamente.
La facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante comprende también la de obligarse
cambiariamente con motivo de los actos de comercio del mandante, salvo que en el instrumento del mandato inscrito de
acuerdo con lo dispuesto por el artículo 36, inciso 4°, del Código de Comercio se dispusiera lo contrario.”
El que pone su firma en el título tiene que hacerlo invocando la representación de otro. Quien firma el
título lo hace por cuenta o en representación de otro. No se requieren fórmulas sacramentales al
- 24 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
respecto: basta cualquier indicación que claramente demuestre que el firmante del título actúa para
obligar a otro. De conformidad con el ART. 9 surge lo siguiente: 1) El mandato general no hace
presumir la facultad de obligarse cambiariamente; 2) El que firma el título debe hallarse autorizado
con mandato especial. Por ello se requieren facultades o poderes expresos para realizar actos
cambiarios, aunque pueden ellos estar otorgados en un instrumento que conceda un poder general.
Dicho artículo declara que la facultad general de obligarse en nombre y por cuenta de un comerciante
comprende también la de obligarse cambiariamente con motivo de los actos de comercio del
mandante.
El poder conferido al factor lo habilita para todos los actos que exige la dirección del establecimiento.
Quien se proponga reducir dichas facultades, tendrá que expresar en el poder las restricciones a que
haya de sujetarse el mandatario. Cualquier limitación a las facultades del factor, debe manifestarse
expresamente en el poder, que ha de ser inscripto en el Registro Público de Comercio, para su eficacia
limitativa.

La representación cambiaria se da cuando una persona pone su firma en una letra de cambio
invocando la representación de otra persona, y, en tal caso, en principio, quien se obliga
cambiariamente es el representado y no el representante. Sin embargo, el Art. 9 del decreto ley
5.965/63 establece 3 reglas diferentes, según estemos en presencia de personas no comerciantes, de
personas comerciantes o de sociedades comerciales:
1) En el caso de personas no comerciantes, la regla general consiste en que el mandato general es
insuficiente para obligar cambiariamente al representado, es decir, que el representante, a tales
fines, requiere de un poder especial por tratarse de un acto de disposición
2) En el caso de personas comerciantes, la regla general consiste en que el factor o el gerente con un
mandato general puede obligar cambiariamente al representado, salvo que en el momento en que
se inscribe dicho mandato en el Registro Público de Comercio se hayan prohibido expresamente
esos actos
3) En el caso de sociedades comerciales, el Art. 9 del decreto ley 5.965/63 debe integrarse con el Art.
58 de la LSC, que establece que, en principio, los representantes de la sociedad obligan a la misma
por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social, aún en infracción a la
representación plural, si se trata de obligaciones contraídas mediante títulos valores, siempre que
el 3ero sea de buena fe, pero, en realidad, es casi imposible probar la mala fe para destruir la
presunción de buena fe que impera en materia cambiaria (Art. 9 decreto ley 5.965/63)

FALSO PROCURADOR:
El falso procurador es la persona que actúa con insuficiencia de poder, con ausencia de poder o con
exceso de poder, y, en estos casos, el falso procurador se obliga cambiariamente en forma personal,
más allá de las acciones que puedan surgir del derecho común (Art. 8 decreto ley 5.965/63)

REPRESENTACIÓN SOCIETARIA:
Ley 19.550, Art. 58: “El administrador o el representante que de acuerdo con el contrato o por disposición de la ley
tenga la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos que no sean notoriamente extraños al objeto social.
Este régimen se aplica aun en infracción de la organización plural, si se tratare de obligaciones contraídas mediante títulos
valores, por contratos entre ausentes, de adhesión o concluidos mediante formularios, salvo cuando el tercero tuviere
conocimiento efectivo de que el acto se celebra en infracción de la representación plural.”

La gestión social constituye un todo unitario: todos los actos y decisiones que la integran inciden
sobre el patrimonio social y deben realizarse con miras a la concreción del objeto y obtención de
beneficios. Comprende tanto la administración propiamente dicha como la representación. Está a
cargo de un órgano de administración, que se visualiza como una estructura jurídica destinada a
cumplir determinadas funciones.
- 25 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Las funciones del órgano deben ser cumplidas necesariamente por individuos que deben materializar
la actuación del sujeto de derecho, y a tal efecto se encuentran autorizados por el ordenamiento
jurídico para desarrollar la actividad necesaria para el cumplimiento de su misión. El órgano como tal
es impersonal e intemporal, la imputación se hace a un mismo sujeto: la persona de existencia ideal.
Aunque varíen los individuos que lo integran, los actos realizados por quien era administrador no
pierden eficacia por la sustitución por otro.
Cuando una decisión, un hecho, un acto o una omisión no sobrepasa el marco interno de la sociedad,
es propio de la administración en sentido estricto; cuando se vincula a la sociedad con terceros, se
alcanza la esfera representativa.
Todo administrador puede actuar en nombre de la sociedad, vinculándola con 3º, salvo que esa
facultad se halle excluida por expresa disposición de la ley o del estatuto.
Del art. 58: quien tiene la representación de la sociedad, obliga a ésta por todos los actos, incluidos los
cambiarios, que no sean notoriamente extraños al objeto social. Los administradores societarios
pueden vender, enajenar y gravar los bienes que integran el patrimonio social.
Serán pocos los casos en que pueda sostenerse que un representante de la sociedad realizó un acto
notoriamente extraño al objeto social, pues éste refiere a una o más actividades y no actos jurídicos
concretos.
ALEGRIA: dada la abstracción del título, la sociedad quedará obligada en todos los casos, salvo su
derechote repetición contra los responsables. Si se trata de obligados directos o 3º de mala fe, es
admisible la invocación de la desvinculación del acto con el objeto societario.
El acto que infringe el régimen de representación conjunta se imputa a la sociedad. Si el tercero es de
mala fe, la regla es inaplicable y puede oponerse a ese 3º malicioso la insuficiencia de la
representación social. Corre por cuenta de la sociedad la carga de la prueba: ella es quien debe
demostrar que el tercero tenía conocimiento anterior o simultáneo a la contratación, pues el posterior
a la adquisición del título no lo perjudica.

- 26 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD IV
SUJETOS. LA PROVISIÓN DE FONDOS POR GARANTÍA
EXTRACAMBIARIA. CIRCULACIÓN DE LA LETRA. ENDOSO.
PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA CREACIÓN Y EN LA CIRCULACIÓN DE
LA LETRA DE CAMBIO.

A. EN LA CREACIÓN:

LIBRADOR:
 Crea la letra y promete el pago de un tercero (el girado al beneficiario.
 Relaciones:
- Con el girado: de provisión de fondos (extracambiaria)
- Con el tomador: de valor (cambiaria.

GIRADO:
 Recibe de parte del librador la orden de aceptar la letra y pagarla.
 Supuestos:
- Si acepta la letra: es obligado principal y directo-
- Si no acepta la letra: el obligado principal y directo pasa a ser librador.

TOMADOR O BENEFICIARIO:
 Puede presentar la letra al cobro.
 Puede hacer circular la letra por vía de endoso.

B. EN LA CIRCULACIÓN:

LIBRADOR GIRADO  BENEFICIARIO  1º ENDOSATARIO  2º ENDOSATARIO

Avalista Avalista Avalista Avalista Avalista

LA PROVISIÓN DE FONDOS:

CONCEPTO: La provisión consiste en una relación pura de crédito del librador contra el girado,
exigible, a más tardar, en la fecha del vencimiento, y por una sima no menor al importe de la letra.
Desde el punto de vista económico: es una suerte de garantía para el pago de la cambial, pues quien
libra tal instrumento de crédito, por medio de él da orden al girado para que oportunamente acepte y
pague la cantidad documentada en el título; debe tener alguna vinculación con él, pues d otro modo
éste (el girado) no haría honor a ese cargo.
La provisión, en tanto supuesto técnico del libramiento de la letra, funciona como una garantía
extracambiaria de ella, pues su inexistencia propicia su aceptación y su pago. Si la cambial no tiene
respaldo crediticio, es posible que no sea aceptada, y en caso de que el girado la haya aceptado, no
efectivizará el pago, llevando al portador al protesto y al cobro judicial de la cambial insatisfecha. Por
haber aceptado y convertirse en obligado cambiario, si es ejecutado y debe atender el pago, tiene una
- 27 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
acción extracambiaria por el monto total pagado, más sus intereses desde la fecha del pago, daños y
perjuicios, y, en su caso, daño moral contra el librador que giró la letra en descubierto y no realizó
oportuna provisión de fondos, al menos antes del vencimiento.

NATURALEZA DE LA PROVISIÓN:
La provisión es siempre extracambiaria, por las siguientes razones:
1. En la letra, la provisión no debe ser mencionada para nada, y si se lo hiciera, ello sería
cambiariamente irrelevante;
2. la validez de la letra no depende de que haya o no provisión;
3. la obligación cambiaria del librador no consiste en hacer provisión; el responde
cambiariamente por haber librado la letra y ser su garantía de pago esencial.
4. La obligación cambiaria del librado no nace del hecho de haber recibido provisión o de ser
deudor del librador por cierta cantidad, sino del acto de aceptar la letra firmándola.
5. Si firmó la letra aceptándola y no tiene provisión, no puede invocar esa falta para pretender
librarse de la obligación cambiaria asumida como aceptante.

CONSTITUCIÓN DE LA PROVISIÓN:
Normalmente, debe realizar la provisión el librador de la letra de cambio; en determinadas
circunstancias puede ser hecha por un tercero. La provisión es una relación pura de crédito, puede
derivar en negocios de distinta naturaleza, que tengan el librador y el girado, ej: una compraventa.
No es necesaria la existencia, en poder del girado, de dinero en efectivo perteneciente al librador,
como tampoco es exacto afirmar que la provisión consiste en las cosas o documentos objeto de la
transacción, sino que es el crédito que de ello surge. Constituye un error decir que la provisión puede
consistir en dinero, mercaderías, papeles de comercio, etc, pues estos bienes materiales sólo serán
objeto del contrato causal.

ENDOSO:
IMPORTANCIA:
Los títulos de crédito a la orden y los títulos de crédito nominativos endosables circulan por endoso,
cuya importancia radica en la celeridad y la seguridad que implica:
a) la celeridad se da porque evita el exceso de trámites propios de la cesión de créditos.
b) la seguridad se da porque impide la situación propia de la cesión de créditos, en la que el
deudor cedido le puede oponer al cesionario todas las excepciones que podría haberle opuesto al
cedente.

CONCEPTO:
El endoso es un acto jurídico cambiario, incondicionado, irrevocable, completo o integral,
formalmente accesorio y sustancialmente autónomo, que tiene por objeto transmitir la propiedad del
documento y la titularidad de los derechos incorporados en el mismo. “Es un acto escrito, unilateral e
incondicional, formalmente accesorio, que tiene por objeto la transmisión del título de crédito y la
legitimación de su poseedor para el ejercicio de los derecho cartulares. El endoso se materializa con la
firma del documento en el reverso o dorso del título y con su entrega.

SUJETOS:
Los sujetos del endoso son el endosante y el endosatario:
 ENDOSANTE: es quien trasmite el título mediante el endoso. Es el que emite la declaración
unilateral de voluntad, es decir, el que tiene el título y lo transmite, y, debe tener capacidad
- 28 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
cambiaria, puesto que, al endosar, se convierte en obligado cambiario. Se requiere capacidad para
obligarse cambiariamente, salvo cuando se trasmite el título mediante un endoso sin garantía. El
endosante puede actuar por sí o mediante mandatario.
 ENDOSATARIO: es el que se encuentra legitimado para ejercer el derecho incorporado en el
título, es decir, el que recibe el título, y, también debe tener capacidad cambiaria, puesto que, de lo
contrario, no lo podría transmitir por vía de endoso. Es la persona a quien se le transmite el título
mediante un endoso. Se requiere tener capacidad cambiaria y puede serlo cualquier persona,
incluso quien ya intervino en la circulación del título, es el caso del librador o del girado, y, a su
vez, cualquiera de estos sujetos pueden endosar nuevamente el título.

CARACTERÍSTICAS:
1) UNILATERAL: como todos los actos cambiarios, y cuenta con las características propias de este
tipo de declaración de voluntad. No recepticia, incondicionada e irrevocable. El endoso debe ser
total.
2) Es, al igual que todo acto jurídico cambiario:
1.a) unilateral no recepticio, al perfeccionarse por la mera firma del endosante, sin que se
requiera la conformidad del endosatario
1.b) abstracto
1.c) autónomo
1.d) literal
3) INCONDICIONADO: es decir, que el endoso debe ser puro y simple, y, toda condición a la cual
se lo sujeta se considera no escrita.
4) IRREVOCABLE: es decir, que el documento, una vez que es endosado y entregado, comienza a
circular sin que el endosante pueda arrepentirse. No hay medio jurídico para suprimir o revocar
los efectos del endoso una vez que el título ha salido de manos del endosante.
5) UNITARIO, INTEGRAL, TOTAL O COMPLETO: si el endosante quisiera trasmitir sólo una
parte del derecho cambiario incorporado al título y produjera una cláusula en ese sentido, ésta,
por ser prevista y prohibida, anularía el endoso. El endoso siempre es total, siendo nulo el endoso
parcial:
4.a) Si hay varios beneficiarios y obran en forma conjunta, deben firmar ambos para que el
endoso sea válido
4.b) Si hay varios beneficiarios y obran en forma alternativa, basta con que firme uno de los 2
para que el endoso sea válido
6) FORMALMENTE ACCESORIO: puesto que el endoso supone un documento previo y válido, y,
por lo tanto, si cae el documento, también cae el endoso.
7) SUSTANCIALMENTE AUTÓNOMO: puesto que si la firma de alguno de los endosantes está
viciada, el vicio no se transmite al resto de los intervinientes a lo largo de la circulación del título,
de manera tal que el documento no se anula, todo lo cual es una aplicación del principio de
autonomía cambiaria al ámbito del endoso.
8) ESCRITO
9) FACULTATIVO.

FORMALIDADES:
El endoso:
a) debe estar firmado por el endosante en el dorso del documento
b) debe ser puro y simple
c) debe ser total

FORMAS O CLASES DE ENDOSOS:


El endoso puede ser nominal, en blanco o al portador:
- 29 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

 ENDOSO NOMINAL: (regular, pleno o completo), requisitos mínimos: la expresión de que se


endosa a favor de determinada persona y la firma del endosante. Generalmente se utiliza la frase
“por endoso a”, “a la orden de”, y la firma inmediatamente debajo. Facultativamente se puede
agregar la fecha del endoso, en caso contrario se lo presume hecho antes de la fecha de
vencimiento del plazo para efectuar el protesto por falta de pago. Se suele agregar también el
domicilio y demás datos identificatorios del endosatario. Puede ser inserto el endoso nominal el
cualquier lugar del título. es aquél en el cual el endosante indica el nombre del endosatario, y, en
este caso, la firma del endosante puede estar en el anverso o en el reverso, aclarando que la
indicación del nombre del endosatario otorga mayor seguridad y resulta sumamente útil en caso
de extravío o pérdida del título.

 ENDOSO EN BLANCO: exige como requisito único y suficiente, la firma del endosante. Sólo vale
como endoso si se lo extiende en el dorso o prolongación. Principio de formalidad tasada. El
endoso en blanco es aquél en el cual el endosante se limita a poner su firma y omite indicar el
nombre del endosatario:
1. cuando el endoso es en blanco la firma del endosante debe estar en el reverso
2. cuando el endoso es en blanco, el portador puede:
A) Quedarse con la letra hasta su vencimiento, y en su condición de portador legitimado, por
la serie interrumpida de endosos, que ella tiene como documentación de sus sucesivas
trasmisiones, presentarla al cobro.
B) Llenar el endoso en blanco con su propio nombre y transformarlo en un endoso nominal a
su favor.
C) Llenar el endoso en blanco con el nombre de otra persona. La trasmisión del título queda
legalizada con su sola entrega a la persona cuyo favor se ha llenado el endoso, quedando el
tradens al margen del nexo cambiario, pues no ha firmado la letra.
D) Endosar nuevamente la letra en cualquiera de sus 3 formas, convirtiéndose, en
consecuencia, en obligado cambiario
E) Transmitir la letra a un 3ero sin llenar el endoso en blanco y sin endosarla, es decir,
transmitir la letra por tradición, sin convertirse, en consecuencia, en obligado cambiario.

 ENDOSO AL PORTADOR: es asimilado en sus efectos cambiarios al endoso en blanco, pero


difieren en que incluye la expresión “por endoso al portador” además de la firma del endosante.
Puede insertársela en el frente, en el dorso o en la prolongación de la letra. No admite que el
endoso sea llenado con el nombre del endosatario o de una tercera persona. (blanco), pero permite
las variantes de volver a endosar bajo cualquiera de las 3 formas o transmitir la letra por simple
entrega. En el primer caso el endosante quedará obligado cambiariamente, y en el 2do no, porque
ha quedado al margen del nexo cambiario al no firmar título. El endosante expresa que el endoso
es al portador, y, en este caso, quien exhibe el título es considerado tal, aclarando que el endoso al
portador no puede convertirse en nominal.

En el endoso en blanco y al portador: permiten que la letra circule por la simple tradición.

EFECTOS DEL ENDOSO:


1. EFECTO LEGITIMANTE: Es esencial. Se lo puede limitar mediante la inserción de cláusulas
especiales, pero no se lo puede suprimir totalmente, si alguna cláusula lo suprime, se la tiene
por no escrita. El endoso tiene como función técnico-jurídica específica la de legitimar al
endosatario que recibe la letra, habilitándolo para el ejercicio de todos los derechos resultantes
del título, aun cuando no sea su propietario. El endoso convierte al endosatario en legitimado
- 30 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
para ejercer las facultades propias de un portador legitimado. Tal legitimación surge de la
posesión del título y la documentación de sus sucesivas trasmisiones, mediante una serie
ininterrumpida y regular de endosos. El sujeto que cuenta con esa investidura formal es
considerado el portador legitimado, puede disponer del título y ejercer todas las potestades
que este concede. En necesario que el portador del título no se complique en un actuar doloso.
Art. 17: “El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su derecho por una serie
ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos cancelados se considerarán, a este
efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se considera que el firmante de este
último ha adquirido la letra por efecto del endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo portador que
justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a desprenderse de la letra sino
cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla.”

2. EFECTO TRASLATIVO: Es natural: puede ser limitado (por una cláusula en procuración o en
prenda) o suprimido. el endoso convierte al endosatario en propietario del documento y en
titular del derecho contenido en el mismo. El endoso pleno, generalmente trasmite la
propiedad de la letra, y como consecuencia de ello la titularidad de derecho cambiario,
incorporado representativamente en él, con todos sus accesorios, que puedan garantizarlo. Si
bien la transferencia de la posesión del documento, es derivada, la adquisición de la
titularidad del derecho cambiario se opera en forma originaria para el endosatario, sin
acumular vicios o defectos en las sucesivas trasmisiones, que puedan dar lugar a excepciones.
El derecho nace nuevo para el endosatario, por el hecho de entrar en posesión del título, luego
de que este ha cumplido formalmente con su ley de circulación. Se produce la adquisición del
derecho de propiedad sobre el documento, en tanto cosa mueble susceptible de ser objeto de
derechos reales, y de la titularidad del derecho de crédito, que es su valor económico.
Art. 15. – “El endoso transmite todos los derechos resultantes de la letra de cambio.
Si el endoso fuese en blanco, el portador puede:
1° Llenarlo con su propio nombre o con el de otra persona;”

3. EFECTO VINCULANTE: Es natural: puede ser limitado (por una cláusula sin garantía puesta
por el librador o por el endosante) o suprimido. Todo firmante queda obligado
cambiariamente. En los papeles de comercio, el endoso cumple la función técnico-jurídica
específica de garantía, esto es, que el endosante, al firmar el título, se convierte en obligado
cambiario. Art. 16.: “El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en
contrario. El puede prohibir un nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes
posteriormente se endosase la letra de cambio.” Dota a la letra de una especial y significativo valor,
pues permite que en un mismo título se documente un número indeterminado de negocios,
cada uno de los cuales representa un negocio cambiario distinto, convirtiéndolo “casi en papel
moneda, aunque la función económica no debe confundirse con ella.” Este efecto hace que el
endosante responda solidariamente por el pago de la letra; de allí que parte de la doctrina
catalogue al endoso como un nuevo giro cambiario, ya que el endosante promete el hecho de
un 3º (el girado), y en subsidio, el hecho propio. Art. 51: “Todos los que firman una letra de cambio, sea
como libradores, aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El
portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a
observar el orden en que las obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante
que hubiese pagado la letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros,
aun cuando fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.”

El efecto legitimante y el efecto translativo se diferencian en que:


a) el efecto legitimante se traduce en que el endoso convierte al endosatario en legitimado para ejercer
las facultades propias de un portador legitimado
b) el efecto translativo se traduce en que el endoso convierte al endosatario en propietario del
- 31 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
documento y en titular del derecho contenido en el mismo
c) de manera tal que, en definitiva, si bien, por lo general, legitimado y titular coinciden, no son
conceptos coincidentes, puesto que:
 legitimado es quien tiene la letra material o físicamente, en función de la sucesión de una cadena
regular e ininterrumpida de endosos, y, en consecuencia, puede ejercer el derecho expresado en
la misma, salvo que la haya adquirido de mala fe o haya incurrido en culpa grave al adquirirla,
pero, en realidad, es casi imposible probar la mala fe para destruir la presunción de buena fe que
impera en materia cambiaria
 titular es aquella persona en favor de la cual se creó la letra
 y es así que, por Ej., si un sujeto pierde la letra y otro la encuentra, aquél es titular y éste es
legitimado

CLAUSULAS LIMITATIVAS DEL ENDOSO:

A. EN PROCURACIÓN: (o al cobro) es un acto cambiario por el cual el endosante otorga mandato al


endosatario para que éste ejerza los derechos cambiarios correspondientes al primero. Si el endoso
lleva la cláusula “valor al cobro”, “al cobro” o “en procuración” o cualquiera equivalente que
implique un simple mandato, el portador puede ejercer los derechos que derivan del título en ese
carácter. Hay actos que el endosatario mandatario no puede cumplir, ej: desistir de la acción
cambiaria promovida. Si puede desistir del proceso. El endosatario no puede accionar
cambiariamente contra el endosante, que es su representado. Los obligados cambiarios solamente
pueden oponer al endosatario en procuración las excepciones que hubieran podido oponer al
endosante. Si el endosatario promueve acción judicial contra algún deudor cambiario, propondrá
la demanda en nombre de endosante y no en nombre propio, y solicitará que la sentencia se
extienda a favor de su mandante. Este concluye por: a) cumplimiento del encargo; b) por su
revocación; c) por renuncia, muerte o incapacidad del endosatario. Los deudores pagan
correctamente al legitimado activo sin que deban verificar la validez y permanencia de sus
poderes.
Art. 19: “Si el endoso llevase la cláusula "valor al cobro", "al cobro", "en procuración", o cualquier otra mención que
implique un simple mandato, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero no
puede endosarla nuevamente sino a título de mandato.
Los obligados no pueden, en este caso, oponer al portador sino las excepciones que hubiesen podido oponer al que endosó
primero a título de mandato.
El mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del mandante o por su incapacidad
sobreviniente.”
Es un acto cambiario por el cual el endosante otorga mandato al endosatario para que el 2do ejerza
los derechos cambiarios correspondientes al 1ero, de manera tal que el endosatario actúa en nombre
propio y por cuenta del endosante, reconociendo en este último la titularidad del derecho cambiario,
a lo que cabe agregar que:
 el mandato contenido en un endoso en procuración no se extingue por la muerte del mandante o
por su incapacidad sobreviniente, a diferencia de lo que sucede en el mandato regulado por el
Código Civil y por el Código de Comercio, pero, como todo mandato, concluye por
cumplimiento del encargo, por su revocación, que, en principio, debe ser efectuada mediante un
acto cartural, y por renuncia, muerte o incapacidad del endosatario.
 el mandatario debe rendir cuentas tanto de su gestión en general como de las sumas recibidas
ante el mandante.
Legitima al endosatario para que ejerza los derechos emergentes del título, pero el endosante sigue
siendo el propietario del documento y el titular del derecho contenido en el mismo, sin perjuicio de
que el endosatario solamente puede endosar el documento en procuración.
- 32 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

B. EN PRENDA: (“O en garantía”) La letra y el pagaré pueden ser endosados en garantía del
cumplimiento de otra obligación que tenga el endosante con el endosatario. Entre los sujetos de
este endoso se dan las relaciones normales existentes entre acreedor y deudor prendario, pero
dada la naturaleza de lo que se entrega en prenda, existen algunas particularidades: el endosatario
debe ejercer todos los derechos cambiarios y rendir cuentas al endosante, aunque puede ir
cambiariamente en contra de él. Tiene que materializarse mediante la firma del endosante y la
expresión “en garantía”, “en prenda”. Puede efectuarse con el nombre de beneficiario en blanco o
al portador, aunque lo normal es que se lo haga a la orden de una persona determinada. Es
menester la entrega en posesión del acreedor, para garantizar una obligación ajena al documento.
El portador, al constituir la prenda, no pierde la propiedad del título valor, sino alguno de sus
derechos al traspasar la posesión. Es necesario que sea propietario, no pueden gravarse bienes
ajenos. Debe gozar de capacidad de disposición. El endosatario goza de un derecho cartular,
propio y autónomo, por lo cual se le pueden oponer excepciones fundadas en las relaciones
personales con su endosante. El endosatario puede ir en contra su endosante y de quienes están
obligados con éste. Si el endosatario cobra el importe del título valor a su vencimiento o
anticipadamente, lo debe retener como caución hasta la extinción de la obligación garantizada y
debe rendir cuentas. La ley limita la posibilidad de nuevos endosos del título, posteriores al
efectuado en prenda, que en caso de hacerse valen solo como mandato.
Art. 20: “Si el endoso llevara la cláusula "valor en garantía", "valor en prenda", o cualquier otra que implique una
caución, el portador puede ejercitar todos los derechos que derivan de la letra de cambio, pero el endoso que él hiciese vale
sólo como un endoso a título de mandato.
Los obligados no pueden invocar contra el portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el que hizo
el endoso en garantía, a menos que el tenedor al recibir la letra haya procedido con conocimiento de causa, en perjuicio del
deudor demandado.”
Es un acto cambiario por el cual el endosante entrega al endosatario la cambial en garantía del
cumplimiento de otra obligación que tiene aquél con éste, de manera tal que:
 si el endosante cumple con su obligación, con anterioridad a que el endosatario cobre la cambial,
el endosatario debe devolver la letra de cambio al endosante.
 si el endosante no cumple con su obligación, el endosatario puede cobrar la cambial, y, en tal caso,
debe rendir cuentas ante el endosante, de manera tal que con el importe recibido, en 1er lugar,
debe cancelar el crédito de la obligación garantizada, en 2do lugar, debe descontar los gastos
efectuados, y, en 3er lugar, debe reintegrar al endosante el eventual remanente.
Legitima al endosatario para que ejerza los derechos emergentes del título, pero el endosante sigue
siendo el propietario del documento y el titular del derecho contenido en el mismo, sin perjuicio de
que el endosatario solamente puede endosar el documento en procuración.

C. SIN GARANTÍA: puede manifestarse en diversas formas: “sin obligación”, “sin


responsabilidad”, etc. Está admitida por nuestro ordenamiento jurídico que permite al endosante
liberarse de la garantía de pago, y tiene efectos liberatorios de su responsabilidad cambiaria
solamente respeto del endosante que la puso. Si el título sigue circulando con endosos comunes o
plenos, los respectivos endosantes quedan obligados cambiariamente. El efecto de la liberación de
la responsabilidad del endosante es personal: no afecta a los deudores anteriores o posteriores.
Art. 16: “El endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra, salvo cláusula en contrario. El puede prohibir un
nuevo endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes posteriormente se endosase la letra de
cambio.”
a) si la cláusula la pone el librador, sólo puede liberarlo de la garantía de aceptación de la letra,
puesto que, conforme a lo establecido por el Art. 10 del decreto ley 5.965/63, la cláusula por la cual se
libera de la garantía del pago al librador se considera no escrita.
b) si la cláusula la pone el endosante, puede liberarlo de la garantía de pago, y, en tal caso, el
endosante no responde ante nadie ni por vía cambiaria ni por vía del derecho común.
- 33 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

D. NO ENDOSABLE: ESCUTI: puede ocurrir que el endosante no desee obligarse respecto de


terceros y, por ello, puede prohibir un nuevo endoso, en cuyo caso no es responsable hacia las
personas a las que posteriormente se endose el título. Los efectos de la cláusula son personales al
endosante que la insertó, quien responde cambiariamente ante su endosatario, pero no frente a los
portadores sucesivos. Si no obstante la prohibición, dada la limitación subjetiva de la cláusula, el
título circula por endoso, todos los intervinientes en la circulación posterior son obligados
cambiarios. Sólo el endosatario que recibió el título en virtud de un endoso prohibitivo de nuevos
endosos, puede ir en contra de su endosante y de los demás obligados anteriores a éste.
(VER DIFERENCIA CON GOMEZ LEO!!!)

ENDOSO FIDUCIARIO:
Es un endoso normal para los 3º de buena fe que reciben la letra, no se diferencia con las
consecuencias cambiarias. Surte sus efectos de endoso fiduciario entre endosantes y endosatario, pues
sólo respecto de ellos y en el ámbito extracambiario se producen consecuencias, que generalmente
son distintas del negocio declarado. Se lo suele utilizar cuando un sujeto, por diversas razones, no
desea aparecer cobrando o ejecutando la cambial; en tal caso, se endosa ésta a favor de determinada
persona, con efectos plenos, estableciendo en un contradocumento los verdaderos alcances del
endoso dado en la letra. En tal caso, el endosatario es mandatario del endosante, que sólo endosó la
letra a los efectos de que aquél la cobre o ejecute.

ENDOSO FRAUDULENTO:
En este tipo de endoso se produce, no ya una falsedad material, sino ideológica, por parte de quien
dolosamente, sin facultades para hacerlo, endosa una letra, como ocurre en el caso de quien recibe
una cambial con un endoso en blanco para gestionar su cobro y, abusando de su aparente calidad de
dueño, trasmite la letra a terceros sin ninguna limitación. En tal caso, si quien recibe la letra es de
buena fe, su derecho es indiscutible, pues no lo perjudica el fraude o simulación pergeñando por su
endosante, ya que en el ámbito del sistema cambiario, la apariencia prevalece sobre la realidad, y la
forma sobre el contenido, en aras de tutelar suficientemente los valores de certeza, rapidez y
seguridad en la adquisición, transmisión y realización del crédito.

DIFERENCIAS CON LA CESIÓN DE CRÉDITOS

CESIÓN DE CRÉDITOS ENDOSO


La cesión de créditos debe ser celebrada siempre por
El endoso se celebra con la simple firma del
escrito, y, si se trata de una cesión de derechos
endosante en el dorso del documento
litigiosos, debe ser celebrada por escritura pública
La cesión de créditos requiere la notificación al El endoso produce sus efectos sin necesidad
deudor cedido para producir sus efectos de notificación alguna
El cedente garantiza la existencia y la legitimidad del El endosante garantiza la existencia del
crédito, pero no garantiza el pago crédito, su legitimidad, y el pago
En la cesión de créditos, rige la regla del Art. 3.270 del En el endoso, rige la regla del Art. 2.412 del
Código Civil, que es la regla del nemo plus iuris, Código Civil, según la cual la posesión de
según la cual nadie puede transmitir a otro sobre un buena fe de una cosa vale el título, es decir,
objeto un derecho mejor o más extenso que el que que en el endoso rige la regla de la
gozaba, es decir, que en la cesión de créditos rige la adquisición originaria, y, por lo tanto, el
regla de la adquisición derivada, de manera tal que el deudor no le puede oponer al endosatario
cesionario conserva la misma posición que el cedente, las excepciones personales que podría
y, en consecuencia, el deudor cedido puede oponerle haberle opuesto a los tenedores anteriores
- 34 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
al cesionario todas las excepciones personales que
podría haberle opuesto al cedente
La cesión de créditos no exige la tradición del título El endoso exige la tradición del título

UNIDAD V
LA ACEPTACIÓN CAMBIARIA Y EL PAGO.
ACEPTACIÓN.

CONCEPTO: “Es el acto jurídico cambiario, unilateral, que se comporta como negocio abstracto,
mediante el cual el girado o quien desempeñe su rol, asume la obligación incondicionada, literal,
autónoma, principal y directa de pagarle al portador legitimado de la letra cuando ella se torne
exigible”. Es un acto cambiario del girado, por el cual se incorporan como obligado a la relación
cartular. Si acepta la letra, se convierte en obligado directo al pago.

Al expresar que se trata de un acto jurídico cambiario significamos que la aceptación debe tener,
como requisitos intrínsecos, los 4 del acto de creación: capacidad, voluntad exteriorizada mediante la
firma, causa lícita y objeto idóneo, esto es únicamente, una suma de dinero.
El acto es cambiario en razón de que sólo se pueden extender en la letra referente a la orden o
promesa de pago efectuada por el librador del título.
La aceptación tiene por fuente una declaración unilateral de voluntad que se incorpora
representativamente al título mediante la firma del girado, quien a partir de ese momento, y por la
sola virtualidad de su firma, se convierte en aceptante y en obligado cambiario. Sin necesidad de la
voluntad de la otra parte, queda perfeccionado el vínculo cambiario y nace la responsabilidad por el
pago de la letra.
Se comporta como un negocio abstracto, desde el punto de vista cambiario se ha desvinculado de la
causa o relación fundamental en que puede basarse, porque la relación cambiaria asumida por el
aceptante es eficaz como tal, prescindiendo de la causa en que se funda, la cual puede hasta no existir
en la realidad. Por el hecho de que el librador gire una letra contra un sujeto, designándolo girado,
éste no tiene obligación alguna de aceptarla si no dispone de provisión de fondos, porque no hay
débito.

La relación entre librador y girado designada es siempre extracambiaria, y no es procedente oponer


ante el portador legitimado, tercero de buena fe, excepciones fundadas en la inexistencia de
provisión, pues hay una prescindencia objetiva de la relación extracambiaria. Por la cual se libró y se
aceptó la letra.

ESCUTI: En nuestro ordenamiento no hay ninguna norma que obligue al girado a aceptar la letra. La
regla general es que la letra puede ser presentada para la aceptación, pero en principio, no es
obligatoria esa presentación. El librador puede hacer obligatoria la presentación para la aceptación,
puesto que es posible que le interese conocer cual será la actitud del girado en el momento del pago.
La ley prescribe que el librador puede disponer que la letra será presentada para su aceptación en un
plazo, o después de un plazo determinado. Si la letra se presenta después del término en ella
establecido y no se la acepta, no se puede ejercer la acción de regreso. Hay ciertas letras que
necesariamente deben presentarse para que se las acepte: las “a cierto tiempo vista”.
En principio es el portador quien debe presentar la letra a la aceptación. También puede hacerlo
cualquier tenedor, porque el girado no se obliga con quien se la presenta, sino con la persona que sea
- 35 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
portador legítimo en el momento de requerirse el pago. La presentación para la aceptación debe
hacerse en el lugar indicado en la letra y, en su defecto, en el domicilio del girado.
Las letras de cambio giradas a cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptación dentro del
término de 1 año desde su fecha. La presentación a la aceptación debe realizarse, en ppio, en
cualquier momento antes del día del vencimiento. El ordenamiento permite que el girado solicite una
segunda presentación, al día siguiente de efectuada la primera. El portador de la letra puede otorgar i
no el día de gracia.
La aceptación por mayor suma que la expresada en la letra cambiariamente sólo vale por la cantidad
que figura en ella, sin embargo, podrá demandarse al aceptante por el importe aceptado en exceso
mediante la correspondiente acción ordinaria.

CARACTERES:
o LITERAL: aún cuando la letra sea librada por una cantidad mayor, el girado puede aceptar a
cambial parcialmente, el aceptante quedará obligado cambiariamente por el monto que aceptó.
o VINCULANTE: surge de la declaración unilateral de voluntad que se exterioriza con su firma.
Mientras el girado no acepte se haya al margen del nexo cambiario.
o IRREVOCABLE: Incondicionada, no recepticia. No hay medio cambiario que permita
revocarla una vez que la letra aceptada queda en poder del portador legitimado que la
presentó a la aceptación.
o AUTÓNOMA: resulta sustantiva e independiente de los demás actos cambiarios
documentados en la letra.
o ESCRITA.
o PURA Y SIMPLE: puede ser sólo limitada en su monto. Cualquier cláusula que la someta a
una modalidad o condición equivale a la negativa de la aceptación, con las consecuencias
ulteriores que ello implica.
o NO RECEPTICIA: la obligación asumida por el aceptante se perfecciona con la sola
declaración documental exteriorizada con la firma, sin necesidad de consentimiento por parte
del sujeto a quien favorece.
o OBLIGACIÓN PRINCIPAL Y DIRECTA: es al aceptante a quien se le debe presentar la letra
en oportunidad del vencimiento, a fin de requerir el pago.

CANCELACIÓN: tiene que ser realizada siempre antes que el girado devuelva el título al
presentante.

OBLIGATORIEDAD Y PROHIBICIÓN DE LA ACEPTACIÓN.


La obligatoriedad a la presentación a la aceptación de las letras domiciliadas (si no se presenta la letra
al girado para la aceptación, éste no se enterará del lugar donde debe efectuar el pago) y de las
giradas a cierto tiempo vista (si no se acepta la letra, no principia a correr el tiempo vista fijado por el
librador, consecuencia de que la letra no tendrá vencimiento). Si la presentación a la aceptación lo
hacen los endosantes: pueden hacerlo siempre que el librador no haya prohibido la aceptación. Para
el caso de que un endosante incluya una cláusula disponiendo la obligatoriedad de la presentación,
ella, siendo prevista y no permitida, se debe tener por no escrita. El fundamento de la prevalencia de
la voluntad del librador radica en que este sujeto es quien tiene establecida la relación de provisión
con el girado, la cual, a pesar de su naturaleza extracambiaria, guarda íntima y decisiva relación
económica con el libramiento y la aceptación de la letra.
Tanto el librador como los endosantes pueden fijar un término dentro del cual, obligatoriamente, se
debe presentar la letra a la aceptación. Si el tenedor no cumple con la presentación dentro del plazo
fijado se produce la caducidad de la acción de regreso anticipado y de la acción de regreso simple o a
término. En el caso del plazo fijado por un endosante, sólo el que haya incluido la cláusula que fija un
término para la presentación puede valerse de la inobservancia.
- 36 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

El texto legal prevé la posibilidad de prohibir la presentación de la aceptación en forma absoluta o


solamente temporaria. El librador puede disponer ambos supuestos; puede indicar que la letra no sea
presentada a la aceptación sino a partir de cierta fecha, o disponer que la letra no sea presentada entre
los días 1 de marzo y 5 de mayo. También puede ampliar o reducir el plazo de presentación de las
letras a cierto tiempo vista, en cambio, los endosantes sólo puede reducir esos plazos.

o EN FORMA ABSOLUTA: estableciendo una cláusula que dice “letra no aceptable”, que
implica que no se va a presentar la letra hasta el vencimiento, es decir, que se va a presentar
directamente al cobro, lo cual: a) es muy criticado por la doctrina porque hasta último
momento no se sabe quien es el obligado principal y directo; b) no procede en los 2 casos en
los cuales la presentación es necesaria; c) le permite al librador, que tiene dudas sobre si el
girado aceptará o no la letra, evitar el eventual ejercicio de una acción de regreso anticipado
contra él.

o EN FORMA RELATIVA: estableciendo que por cierto tiempo no puede presentarse para la
aceptación.
 La presentación es extraordinaria (Gómez Leo): en las letras a la vista, en las cuales se
discute si pueden ser presentadas a la aceptación, puesto que, en principio, sólo se
presentan al cobro, y, al respecto, mientras que Gómez Leo sostiene que sí puede
presentarse a la aceptación como un beneficio más para el portador legitimado, la mayoría
de la doctrina sostiene que sólo podrá presentarse cuando lo disponga el librador.
 La presentación es obligatoria: cuando el librador incorpore una cláusula que así lo
disponga con el fin de saber si el girado aceptará o no aceptará la letra de cambio y, en
consecuencia, saber la responsabilidad que debe asumir (Art. 23 y 24 decreto ley 5.965/63)

PAGO:

Art. 725 C. Civ: “Es el cumplimiento de la prestación objeto de la obligación contraída”. Medio
natural de cumplimiento de la prestación que atañe al objeto de la obligación.

CONCEPTO: “El cumplimiento de la promesa efectuada por el librador, de pagar (pagaré) o hacer
pagar (letra) la suma de dinero indicada en el título”. (Art.40 y ss decreto ley 5965/63)
“El pago cambiario es el medio natural de cumplimiento de la obligación cambiaria, a través de la
efectivización de la prestación debida, que, necesariamente, debe consistir en una suma determinada
de dinero”.

LEGITIMACIÓN:
 ACTIVA: Puede exigir el pago del título de crédito quien aparece legitimado por la posesión
del documento, mediante una cadena regular de endosos, aunque el último sea un blanco. No
se interrumpe la serie de endosos por el hecho de que existan endosos cancelados. Pero puede
ocurrir que el documento haya sido trasmitido por cesión, y en ese caso el portador debe
justificar su derecho con la cadena de endosos que pudiera existir y el instrumento de la
cesión. Puede exigir el pago el portador legítimo, su representante legal o mandatario, un
endosatario en procuración y quien sea endosatario en garantía (tiene la obligación de exigir el
pago el día del vencimiento).
 PASIVA: Los obligados al pago del título son el librador del pagaré, el aceptante de la letra de
cambio y sus respectivos avalistas. Puede hacerse por medio de mandatario el pago. La letra
de cambio y el pagaré son documentos que deben presentarse y exhibirse al deudor para que

- 37 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
pueda éste determinar si el portador está o no legitimado por la serie ininterrumpida de
endosos.
El tenedor del documento no necesita acreditar legitimidad de la propiedad del mismo, ni de los
endosatarios anteriores a él. Quien abona el título no debe indagar la autenticidad de los endosos.
Pero el deudor cambiario que paga el título cartular tiene el deber de averiguar la identidad del
portador que se le presenta. El pago, para ser válido, debe ser efectuado por quien goza de
capacidad para ello y hecho a quien sea capaz de percibirlo; al respecto, son aplicables las normas
del derecho común.

CONSECUENCIAS: los efectos del pago dependen de quien lo hace. Si lo realiza el librador del
pagaré o el aceptante de la letra, se extinguen los derechos emergentes del título y quien pagó no
tiene derecho a ir cambiariamente contra ninguno de los otros obligados. Si el pago fue realizado por
alguno de los otros obligados, estos pueden ir cambiariamente contra los demás obligados anteriores.
El pago del principal obligado extingue la eficacia del título, pero si lo hace cualquier otro deudor,
éste tiene derecho a obtener el reembolso de los anteriores a él, hasta llegar a quien en definitiva, debe
soportar ese pago, es decir, el principal obligado.

CARACTERÍSTICAS:
El pago cambiario, según Gómez Leo, reviste las siguientes características:
1. Está regido por el principio de Especialidad, según el cual, el pago cambiario siempre consiste en
una sima determinada de dinero.
2. Está regido por el principio de pluralidad de vínculos, según el cual todos los firmantes del
documento se obligan principal y directamente:
 El girado aceptante solamente es deudor;
 Los demás firmantes del documento son deudores de los firmantes posteriores y acreedores de
los firmantes anteriores;
 Si el girado acepta, su pago es el único que extingue la cambial, y, si no paga, el portador
legitimado puede levantar protesto y tiene la acción de regreso contra el librador, pero la
cambial recién se extingue cuando el librador va contra el girado y éste le paga.
 Si el girado no acepta, el pago del librador es el que extingue la cambial.
 Si estamos en presencia de un pagaré, el pago del librador es el que extingue la cambial.
 El pago del título solamente puede ser exigido por el portador legitimado, en función de la
sucesión de una cadena regular e ininterrumpida de endosos, la cual no se interrumpe por el
hecho de que existan endosos cancelados, puesto que los mismos se tienen por no escritos.

LUGAR DE PAGO:
Art. 41: dispone que el título debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicados. Es el
portador quien debe concurrir al lugar de pago a exigírselo al deudor (pq si es un título circulatorio el
deudor no puede saber quien es el portador en el momento del vencimiento). Cuando no se lo indica
en el título, debe presentarse para su pago en el domicilio del girado o en el de la persona designada
en la propia letra para efectuar el pago por el girado. Si se hubieran establecido varios lugares de
pago queda al arbitrio del portador elegir donde exigirlo. Respecto al pagaré también opera el
artículo 41. Cuando en el domicilio no se indica el lugar de pago, por imperio del artículo 102, se
considera como lugar de pago y domicilio del suscriptor el de creación del título.

FORMA DE PAGO:
El pago, por aplicación del principio de literalidad, necesariamente, debe plasmarse en el documento
cambiario, y, de lo contrario, tendrá que ser realizado nuevamente, por aplicación del principio “el
que paga mal, paga 2 veces”.

- 38 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
PAGO PARCIAL:
Art 742 C. Civ: el acreedor no puede ser obligado a recibir pagos parciales  principio sobre la
integridad del pago. Si el acreedor pudiera ser obligado a recibir pagos parciales, con frecuencia se
vería perjudicado en sus interese, pues en rigor no se le estaría pagando lo que en verdad se le
adeuda. En cambio, en el Código de Com., era facultativo para el acreedor recibir pagos parciales, no
estaba obligado a ello, salvo que el girado aceptara parcialmente la letra. El portador legitimado al
momento de requerir el pago, no podía oponerse al pago parcial del importe de la letra si dicho
importe coincidía con la suma por la cual había aceptado.
El artículo 42 de la LCA modifica los principios adoptados por los códigos, instituyendo el pago
parcial como derecho del deudor, al cual el portador legitimado no se puede negar (pq tiene la
posibilidad de librar al deudor del rigor cambiario, aunque su pago sea parcial, por la parte que
paga). La facultad de pago parcial queda limitada al aceptante natural o por intervención, al librador
y sus respectivos avalistas, y al girado, aunque no haya aceptado.
Si el requerido ofrece pagar parcialmente la suma que se le reclama, y el tenedor rehúsa recibirla,
pierde la acción de regreso y el derecho a percibir los intereses por la cantidad rehusada.
Consecuencias: a) produce efectos liberatorios para quien lo efectúa. Y los sujetos a quienes garantiza
por la suma pagada. b) el pagador tiene derecho a que se liberalice el pago y se le extienda recibo por
separado; c) el portador debe levantar protesto por falta de pago de la suma insatisfecha ( a partir de
ahí tiene expedita la acción cambiaria de regreso por dicho importe).

El pago parcial es un derecho que tiene cualquier obligado cambiario, y, al respecto:


 El código civil prohíbe la efectivización y la aceptación de pagos parciales.
El decreto ley 5965/63 establece que:
 Cualquier obligado cambiario puede efectuar pagos parciales y el portador legitimado está
obligado a aceptar pagos parciales.
 El girado puede exigir que se anote el pago parcial en la cambial y que se le otorgue un recibo
por separado,
 El portador debe protestar la cambial por el importe no pagado.

PAGO ANTICIPADO:
El pago del título debe exigirse el día del vencimiento o uno de los días hábiles sucesivos (Art. 40
decreto ley). El Art. 43: el portador del título NO está obligado a recibir el pago antes del
vencimiento”. El obligado que paga antes de esa fecha lo hace por su cuenta y riesgo, si paga mal
corre el riesgo de tener que pagar nuevamente. El pago efectuado oportunamente el liberatorio, el
deudor podrá sólo ser compelido a pagar nuevamente si actuó con dolo o culpa grave.

El pago anticipado es un derecho que tienen el deudor cambiario, y, al respecto, el decreto ley
5965/63 establece que:
 El deudor puede efectuar el pago a su riesgo y peligro, y, por lo tanto, su paga al, él deberá
volver a pagar.
 El portador legitimado no está obligado a aceptar el pago anticipado.

- 39 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD VI
LAS GARANTÍAS CAMBIARIAS. EL AVAL.
GARANTÍAS CAMBIARIAS:
El sistema cambiario, por medio del rigor formal, material, y procesal, tutela adecuadamente los
valores esenciales que informan la circulación del crédito incorporado representativamente en los
papeles de comercio. La estrictez de los requisitos extrínsecos determina que en caso de faltar alguno
de ellos queda frustrado el acto cambiario como tal o se tiene por no escrita la cláusula especial que
de algún modo se opuso a la esencia cartácea del acto en el cual se la insertó. La solidaridad
cambiaria presenta peculiaridades que la distinguen de la común, sus responsabilidades en lo que
respecta al pago de la cambial le proporcionan al acreedor mejores posibilidades de cobro.

SOLIDARIDAD CAMBIARIA:
La solidaridad pasiva presupone la existencia de dos o más deudores y tiene por objeto asegurar al
acreedor el íntegro pago de su crédito haciendo recaer la totalidad de la deuda en más de un sujeto,
con la consecuente dispersión del riesgo que ello implica. Se resguarda al acreedor de las
contingencias que puedan afectar a uno o más de sus deudores.
Artículo 51, decreto ley 5965/63: Art. 51. – “Todos los que firman una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes, endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador. El portador tiene derecho
de accionar contra todas esas personas, individual o colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en
que las obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a cualquier firmante que hubiese pagado
la letra. La acción promovida contra uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando
fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.” En la norma transcripta se caracteriza la
solidaridad cambiaria, distinguiéndola de la solidaridad común y de la solidaridad regulada en el
Código de Comercio.
El acreedor en caso de incumplimiento no se verá obligado a intentar tantos juicios como deudores
haya, sino que le bastará con demandar a uno, a algunos o a todos ellos por la totalidad del crédito.

PLURALIDAD E VÍNCULOS:
El fundamento dogmático de la solidaridad cambiaria, que la hace rigurosa, se localiza en los
principios fundamentales de Einert, quien sostuvo la autonomía de las obligaciones asumidas por
cada firmante de la letra, que produce una sueste de vínculos independientes unos de otros, los
cuales forman el nexo cambiario, de modo que se establece una seria encadenada de obligados-
firmantes, en cuyos extremos existe un solo obligado al pago y un solo acreedor. Los demás firmantes
intermedios quedan con el doble carácter de acreedores y responsables eventuales; acreedores, cada
uno de ellos, respecto de los anteriores poseedores del título, y responsables eventuales, con relación
a los que le suceden en la mencionada cadena.

IUS ELECTIONI E IUS VARIANDI:


(Punto de vista del acreedor) Para actualizar la responsabilidad cambiaria de los deudores firmantes,
el acreedor, técnicamente designado “portador legitimado”, cuenta con el ius electioni, pues una vez
cumplidas las cargas sustanciales de presentación al pago y levantamiento del protesto, puede elegir
al deudor a quien le reclamará el pago apelando a los medios extrajudiciales y judiciales, y entre
éstos, los cambiarios y extracambiarios. (Ius Opcionis: Consiste en que el portador legitimado puede
accionar contra cualquiera de los firmantes de la cambial).
Ius variandi: sin necesidad de comprobar la imposibilidad de cobro, permite reclamarle a uno y
luego a otro u otros firmantes de la cambial, ya sea al aceptante, a los endosantes, a los libradores y a
- 40 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
sus respectivos avalistas. El acreedor puede accionar contra todos y cada uno de los firmantes del
título, conjunta, alternativa o separadamente, sin obligación de atenerse al orden cronológico en que
las firman fueron puestas en la cambial. (Consiste en que el portador legitimado, una vez que accionó
contra alguno de ellos, puede cambiar su decisión y accionar contra cualquiera de los demás.)

SIMULTANEIDAD Y SUCESIVIDAD DE EJERCICIO:


Desde el punto de vista del deudor (legitimado pasivo), la simultaneidad y sucesividad se presenta
distinta, en el nexo cambiario cada firmante es acreedor del anterior y garante del siguiente, y si bien
todos pueden ser requeridos de pago a la vez, el sujeto que paga libera la responsabilidad a los
firmantes posteriores, a quienes garantiza, y puede a su vez rembolsarse lo pagado más sus intereses,
de los firmantes anteriores que lo garantizan.
En la solidaridad cambiaria, atento a la pluralidad de vínculos y a la autonomía e independencia de
cada obligación asumida, la deuda no se distribuye proporcionalmente entre cada obligado solidario,
como ocurre en el derecho común, sino que cada uno de ellos debe atender la totalidad de la
obligación cambiaria, y tiene a su vez, la posibilidad de reembolsarse todos lo pagado de sus
garantes, los firmantes anteriores en el nexo cambiario, hasta llegar al deudor principal (aceptante o
librador), quien al pagar en un primer reembolso, o luego de varios, extingue totalmente el vínculo
cambiario. Si alguno de los firmantes cae en insolvencia, los demás obligados no pueden invocar esa
circunstancia con la finalidad de atender solamente la parte proporcional que le pudiera
corresponder, pues respecto de la solidaridad cambiaria no rige el artículo 712 del C.Civ.
Los deudores no pueden invocar el derecho de división de la deuda, ni el beneficio de excusión, ni la
necesidad de interpelación previa.

DIFERENCIAS CON LA SOLIDARIDAD COMÚN:


En el derecho cambiario, si el acreedor (portador legitimado), al requerir el pago renuncia, de hecho,
a la solidaridad cambiaria, que le permite requerir la totalidad de la suma a un solo deudor, y solicita
sólo la cuota-parte correspondiente, el deudor beneficiario con esa renuncia, a pesar de que pagó la
parte proporcional, al no regir el artículo 704 C.Civ, puede accionar contra los demás obligados que lo
garanticen en el nexo cambiario, por la totalidad del monto de la cambial.
Ante el requerimiento judicial o extrajudicial efectuado por la totalidad del monto de la letra, el
deudor requerido no puede invocar el derecho de división de la deuda, atento al carácter del vínculo
asumido. El portador legitimado que cumple con las cargas sustanciales correspondientes no puede
ser enervado, en su requerimiento de pago, por los obligados cambiarios, ni mediante el derecho de
excusión, ni mediante el derecho de interpelación previa, propio de la fianza comercial, pues
cumplidas las cargas cambiarias sustanciales, quedan expeditos los recursos extrajudiciales y
judiciales, cambiarios y extracambiarios, con los cuales se puede procurar el pago.

COOBLIGADOS CAMBIARIOS:
Los principios de la solidaridad cambiaria hasta aquí explicados no rigen entre los coobligados
cambiarios de igual grado. Si bien el legitimado activo puede requerir de cualquiera de ellos el pago
de la totalidad de la letra, dado que éstos han asumido la misma obligación, única e indivisible, el
coobligado que paga la totalidad tiene el derecho a requerir de su coobligado la parte proporcional
correspondiente. A los efectos de ese reembolso rige la solidaridad de derecho común, pues la acción
es de naturaleza extracambiaria. ESCUTI: el firmante que paga la totalidad del crédito tiene derecho a
requerir de su coobligado parigrado la parte proporcional correspondiente; en tal caso, a los efectos
de reembolso, rige la solidaridad del derecho común y la acción es de naturaleza extracambiaria. Es
aplicable solamente esta solidaridad entre quienes han asumido la misma obligación cartular.

LA SOLIDARIDAD CAMBIARIA Y LA PRESCRIPCIÓN:

- 41 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Art. 97, L.C.A.: “La interrupción de la prescripción sólo produce efectos contra aquel respecto del cual se
cumplió el acto interruptivo”. El régimen cambiario se aparta en forma tajante del derecho común, cuyo
régimen consagra: Artículo 713: “Cualquier acto que interrumpa la prescripción en favor de uno de los
acreedores o en contra de uno de los deudores, aprovecha o perjudica a los demás.” La interrupción de la
prescripción de la acción cambiaria atendiendo a las características especiales de la solidaridad de
esta materia, rige solamente respecto de quien tuvo relación con el acto interruptivo.

OBLIGACIONES CAMBIARIAS DE FAVOR: NO LO ENCONTRE

LA OBLIGACIÓN O FIRMA DE FAVOR EN EL DERECHO ARGENTINO: NO


DESARROLLADO NI EN ESCUTI NI GOMEZ LEO, OBTENIDO DEL MATERIAL DE
CÁTEDRA.

FIRMA DE FAVOR: una persona suscribe un título como librador, aceptante o endosante
(favorecedor) a fin de facilitar el crédito de otro (favorecido), pero sin voluntad de responder por el
pago (favor cambialis).
En el derecho argentino no esta regulada, pero no está prohibida.
Entre las partes hay un pacto de favor. Pero respecto del tercero portador hay una autonomía.

GARANTÍAS REALES: NO LO ENCONTRE

EL AVAL:
CONCEPTO:
El aval es un acto cambiario de garantía que como tal tiene los caracteres de todo acto cartular, goza
de las características de la unilateralidad, literalidad, autonomía, abstracción e independencia.
Presenta una característica diferencial: es una obligación formalmente accesoria de la obligación del
avalado, porque apunta a asegurar el pago de una obligación “primigeniamente” ajena.
Alegría: “es un acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado por escrito en el título o fuera de el,
en conexión con una obligación cartural formalmente válida, que constituye, al otorgante en
responsable cambiario del pago.”
Rojo Fernández Ríos: expresa que el aval es una declaración de voluntad formal, unilateral y no
recepticia, prestada con finalidad de garantía por uno o varios sujetos capaces de obligarse.
Para algunos autores el aval constituye una obligación de garantía objetiva del pago de la letra.
Algunos entienden que el carácter objetivo del aval se identifica con el hecho de que el avalista no
asegura que el avalado pagará la letra de cambio, sino que se obliga él, directa y personalmente, a
satisfacer el crédito incorporado a la cambial en caso de que sea necesario.
El aval puede ser parcial o total. No es necesario que el avalista declare la cantidad que avala.
Siempre que el aval no tenga limitación cuantitativa, el avalista responde de igual manera y por igual
importe que el avalado. Si se otorga el aval por una cantidad mayor a la expresada en el título o en la
obligación avalada, la garantía cambiaria sólo será eficaz hasta la concurrencia del importe
mencionado en ella.
En síntesis:
a) es la garantía cambiaria típica que funciona en relación a títulos circulatorios
b) es un acto jurídico cambiario consistente en una declaración unilateral de voluntad en virtud de la
cual quien la presta se convierte en obligado personal y directo del pago de la obligación contenida
en el título

CARACTERES:
- 42 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
1. UNILATERALIDAD: basta la sola declaración de voluntad que es irrevocable y no recepticia.
2. LITERALIDAD: la naturaleza, calidad y contenido de los derecho y obligaciones surgen
exclusivamente de su tenor escrito.
3. INCONDICIONALIDAD: es un acto cambiario, puro y simple, y no puede estar sujeto a
condición alguna.
4. ABSTRACCIÓN: está desvinculado de la relación causal que origina su creación.
5. AUTONOMÍA: el avalista no puede oponer al portador excepciones emergentes de situaciones
personales con los anteriores portadores.
6. INDEPENDENCIA: si bien es un acto cambiario sustancialmente independiente de la obligación
avalada y de la que dio origen al título, tiene indisoluble conexión con ella: la invalidez formal de
la letra o del acto avalado determina la nulidad del aval. La obligación del avalista es válida aun
cuando la obligación garantizada sea nula por cualquier caso que no sea un vicio de forma. La
obligación del avalista subsiste aunque la obligación garantizada o el título sean nulo por
cualquier causa sustancial.
Que la obligación avalada deba ser formalmente válida, no significa que no pueda otorgársela con
respecto de un titulo en blanco, en tanto y en cuanto este sea después completado.
La eficacia del aval no esta condicionada a la eficacia de la obligación cambiaria del avalado, sino al
hecho de que la persona avalada sea un firmante aparentemente obligado a pagar la letra.

DIFERENCIA CON LA FIANZA:

AVAL FIANZA
Cambiaria, siempre comercial (art. 8º, inc Contractual, pudiendo ser:
NATURALEZA: 3 C.Com.)  Civil (Art. 1986 C. Civ)
 Comercial (Art. 478 C. Com)
OBLIGACIÓN DE  Autónoma  Accesoria
QUIEN  Directa  Solidaria (salvo pacto de partes).
GARANTIZA:  Solidaria
El avalista no puede valerse de las El fiador puede valerse de las defensas
EXCEPCIONES: excepciones personales de su avalado del deudor garantizado (Art. 2004 y
2020 -2023 C. Civ)
NULIDAD DE LA No afecta el aval, excepto que provenga Afecta a la fianza pudiendo ser nula o
OBLIGACIÓN de vicios de forma (artículo 34 párrafo 2º). anulable (Art. 1994 C.Civ)
GARANTIZADA:
 No requiere ni excusión ni  Fianza Civil: excusión Art. 2012,
interpelación previa al avalado 2016-2019 C. Civ.
ACCIÓN CONTRA (Art. 50)  Fianza Comercial: interpelación
QUIEN  No goza del derecho de división previa. Art 480 C. Com
GARATIZA: (Art. 34 y 51)  La fianza no solidaria tiene el
derecho de división. Art 2024 C.
Civ.
PRESUNCIÓN: Se presume iure et de iure (Art 33 inc 3º) No se presume
(por el sistema de formalidad tasada,
en favor del librador, cuando se estampa
una firma vagante en el anverso)
CONDICIÓN: No puede tener condición, porque es un Puede tener condición (Art. 528 C.Civ)
acto unilateral de la voluntad. porque no existe prohibición al respecto.
PRESCRIPCIÓN: Beneficio solamente a él (independencia) Operada a favor de uno, favorece a
todos (Art.713 del C.Civ)
El avalista que paga la letra tiene acción El pago del fiador extingue la
PAGO: de reembolso contra su avalado y todos obligación (Art.2029 C.Civ)

- 43 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
los firmantes

Para que exista fianza es necesario que una de las partes del contrato (el fiador) se obligue
accesoriamente por un tercero (el deudor de la relación contractual principal) y que el acreedor de ese
tercero (el afianzado) acepte su obligación accesoria. En el aval, el avalista compromete su prestación
en la misma medida que el librador o el endosante avalado mediante su firma en el título de crédito.
Las obligaciones cambiarias pueden ser garantizadas no solamente con aval, sino que admiten otras
garantías como la fianza, lo cual impone, cuando la garantía se otorga por acto separado, que conste
el claro designo de instrumentar un aval y no una fianza, dado el mayor rigor con que se obliga el
avalista.
Dado que el aval tiene carácter autónomo, unilateral, abstracto, completo, formal, de garantía,
únicamente los vicios de forma de la obligación del avalado pueden ser invocados por el avalista. La
nulidad material de la obligación del avalado carece de relevancia, subsistiendo la responsabilidad
del avalista aun cuando la firma del avalado fuere falsa.

SUJETOS:
 AVALISTA: debe gozar de capacidad cambiaria general. Todos los firmantes del título valor
pueden ser avalistas, pero carece de sentido el aval otorgado por el propio obligado principal,
porque su posición cambiaria no puede agravarse.
El endosante que avala al aceptante, por tal circunstancia, responde frente a todos los demás
obligados cambiarios, excluido el aceptante.
El aval puede darlo cualquiera de los obligados cambiarios: el aceptante, el librador, el endosante e
incluso otro avalista (aval de aval).
El aval dado por el girado, cuando el no ha firmado el documento y, por tanto, no se ha convertido en
aceptante, no garantiza la aceptación, sino que supedita su propia validez a que esa aceptación se
produzca.
 AVALADO: Decreto Ley 5965/63 Art. 33. – “El aval puede constar en la misma letra o su prolongación,
o en documento separado, debiendo en este caso indicar el lugar donde ha sido otorgado.
El aval puede expresarse por medio de las palabras "por aval" o de cualquier otra expresión equivalente,
debiendo ser firmado por el avalista.
Se considera otorgado el aval con la simple firma del avalista puesta en el anverso de la letra de cambio, salvo
que esa firma fuese la del girado o la del aceptante.
El aval debe indicar por cuál de los obligados se otorga. A falta de esta indicación se considera otorgado por el
librador.”
Ante el silencio del avalista, que se limita a suscribir la letra, la ley presume que el aval se da a favor
del librador. El aval en blanco tiene repercusión respecto de todos los firmante posteriores al librador,
presunción que no admite prueba en contrario. Cuando no se señala por quien se otorga el aval,
carece de virtualidad cualquier elemento de interpretación de voluntad del autor de la declaración de
aval.
La corte de casación dijo que el artículo en cuestión no formulaba una regla de prueba, sino que
suplía una falta de indicación para eliminar toda incertidumbre acerca del alcance de la obligación
del avalista, por lo que era improcedente intentar probar la intención contraria del avalista.

REQUISITOS FORMALES:
 Debe efectuarse por escrito y es imprescindible la firma del otorgante.
 La expresión “aval” u otra equivalente en cualquier lugar del título o en su prolongación. Se han
admitido las expresiones “por garantía”, “caución”, “por honor”, “principal pagador”, etc.
 La simple firma en el anverso del título.
 La mención del lugar de otorgamiento (aval en documento separado)

- 44 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
 Y en la práctica, también se expresa el monto que se avala y la fecha de vencimiento del aval. (aval
en documento separado)

AVAL EN DOCUMENTO SEPARADO:


Ha sido un desacierto legal mantener el aval en documento separado por las siguientes razones:
1. Contraría los principios básicos del derecho cambiario, al afectar la literalidad, la completividad y
la función legitimadora del título; el derecho no queda incorporado al documento circulando con
el.
2. Puede generar dificultades en su ejecución. En el aval por documento separado el otorgante no
esta obligado sino frente al beneficiario, y no existe vínculo directo entre aquel y los demás sujetos
cambiarios.

Por su parte Alegría, se pronuncia a favor del aval otorgado en documento separado, como título
circulatorio cambiario, vinculado, por las siguientes razones:
1. Es un título cambiario porque es una declaración cartular susceptible de circular que torga a su
portador un derecho autónomo.
2. Que el aval sea separado no quiere decir que deje de ser aval. Por el contrario, si tuviera otras
características jurídicas no seria un aval, sino que daría origen a otra institución.
3. El portador sólo puede accionar si se encuentra en poder del documento separado (necesidad),
pero a condición y a consecuencia de estar legitimado según el título cambiario en el que consta la
obligación avalada (vinculación).
Escuti acompaña la opinión de alegría, adicionando como requisito, la necesidad de indicar el lugar
donde se ha otorgado el acto cambiario.

AVAL DE LETRAS FUTURAS:


Entre los argumentos a favor, cabe mencionar:
1. Es una obligación cambiaria asumida bajo condición suspensiva, supeditada a la creación efectiva
de la letra.
2. Admite la fianza de una obligación futura.
3. Es muy empleada en el tráfico comercial (es improbable que pueda encontrarse un aval sobre
títulos futuros que no consten en un documento separado).
Entre los documentos en contra cabe mencionar:
1. El aval por documento separado, que es el instrumento que permite el aval de título futuro, es una
figura que debería desaparecer.
2. Se deben evitar fraudes y hay que especificar los límites dentro de los cuales dicha garantía puede
ser utilizada (tiempo, efectos, montos, etc).
3. Se avala un título y no una obligación del título.

AVAL DE AVAL:
Alegría: “En nuestro derecho ya no puede caber duda de la viabilidad del aval de aval“.
El aval de aval se da cuando un avalista avala a otro avalista, existiendo entre ellos un vínculo
cambiario, y, en consecuencia, las eventuales acciones serán de derecho cambiario.

CO-AVAL:
El co-aval (firmantes de un mismo y único aval) se da cuando varios sujetos se obligan como avalistas
respecto de una sola obligación y en pie de igualdad, existiendo entre ellos un vínculo
extracambiario, y, en consecuencia, las eventuales acciones serán de derecho común, de manera tal
que el portador legitimado podrá accionar por la totalidad a cualquiera de los co-avalistas, y, luego,
existirá entre ellos una acción de contribución.

- 45 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
TEMPORALIDAD DEL AVAL: EFECOS.
El aval, como acto cambiario, normalmente es extendido durante la vida útil de la letra, esto es, desde
su creación o coetáneamente con esta, desde su circulación hasta su vencimiento. El aval en una letra
en blanco o incompleta quedará subordinado en sus efectos cambiarios al efectiva existencia de la
aceptación, pues como ha quedado establecido, el aval se haya sujeto a la existencia formal de la
obligación avalada. No hay inconvenientes en extender el aval luego de vencida la letra, siempre que
tal garantía se de antes del protesto, o del término para levantarlo en forma, pues como la ley nada
dispone a este respecto, cabe considerar que se puede extender a tal garantía el principio establecido
para el endoso; de modo que, el aval en plenitud de efectos cambiarios es admisible aun después del
vencimiento pero antes de cumplirse los términos indicados para levantar el protesto, si fuera luego
de ello, debe considerárselo una fianza.
No hay inconvenientes en avalar una o varias letras o pagarés futuros en un aval en instrumento por
separado, el aval tendrá efectos en tanto tenga existencia formal la obligación avalada. En tanto y en
cuanto sea legal la existencia de un aval en instrumento por separado, cabra la posibilidad lícita de
avalar letras futuras.

EXCEPCIONES EN MATERIA DE AVAL: NO ENCONTRADO.

LETRA Y PAGARÉS HIPOTECARIOS O PRENDARIOS:


Sólo puede haber pagarés prendarios o hipotecarios o pagaré con derecho real de garantía, cuando
existe la pertinente correlación documentada, formalizada conforme lo exige la legislación, entre los
respectivos instrumentos. Debe constar en el propio título cambiario la existencia del derecho real de
garantía y en el documento constitutivo de esta el libramiento de aquel; si no ocurre así se
instrumenta de dos formas distintas una deuda idéntica, lo cual puede dar lugar a fraudes. El
derecho real de garantía tiene que surgir contemporáneamente o con posterioridad al título cambiario
y debe existir la mencionada correlación documental con el o los títulos cambiarios.
El pagaré prendario o hipotecario debe considerarse, para todos los efectos, como un titulo cambiario.
Circula mediante endoso y este transfiere todos los derechos cambiarios, incluso la garantía
prendaria o hipotecaría, sin necesidad de la entrega del documento donde consta la garantía ni de
inscribir el endoso. El pago del valor del título el liberatorio. Cuando vence el pagaré, su portador
debe formalizar protesto a fin de evitar la caducidad de las acciones de regreso.
La invalidez del derecho real (prenda o hipoteca) no importa la de los derecho cambiarios y, dado el
caso, el acreedor cartular aunque no pueda prevalerse de la garantía, puede ejercer sin cortapisas las
acciones cambiarias.
La extinción de las obligaciones cartulares importa la del derecho real, cuyo instrumento es
inoperante con independencia del título valor.
El vencimiento de cada uno de los pagarés es independiente del de los otros; las cláusulas de los
instrumentos prendarios o hipotecarios que hablan de la caducidad de los plazos de todos los
pagarés antes la falta de pago de uno de ellos, son cambiariamente inoperantes.
Cuando los pagaré son varios y están en poder de distintos sujetos, la acción cambiaria puede ser
promovida solamente con 1 de los pagaré.
Ante la ejecución promovida por el portador de uno de los títulos, los portadores de los restantes,
hayan o no iniciado la acción, pueden concurrir a la liquidación del bien objeto de la garantía, y en
ese caso se produce una mancomunación activa con relación a la liquidación del bien agravado.
Igual procedimiento debe darse en el caso de que haya varias ejecuciones por parte de distintos
portadores, las que modo alguno son incompatibles entre si.
En caso de remate, el monto resultante de él debe reservarse hasta la cobertura total o a pro rata de
los distintos pagarés.

- 46 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD VII
EL PROTESTO. CANCELACIÓN CAMBIARIA. EL PAGARÉ.
ACCIONES CAMBIARIAS Y EXTRACAMBIARIAS.
PROTESTO:

CONCEPTO:
Es un acto auténtico, formal, solemne, unitario e insustituible, impuesto por la ley al tenedor de la
letra, como carga sustancial, con la doble finalidad de comprobar situaciones cambiarias
insatisfechas, y fijar la actividad desarrollada por el portador para cumplir la regulación progresiva
establecida por la ley cambiaria.
 Auténtico: o sea público;
 Formal: las formalidades legales son exigidas bajo pena de nulidad;
 Solemne: las exigencias instrumentales hacen del protesto un acto solemne y constituyen la
publicidad mediante la cual se convoca a los demás firmantes del título, ausentes en el momento
del protesto.
 Unitario: porque debe hacérselo en un solo acto;
 Insustituible: en tanto no se lo puede reemplazar por ningún otro acto. El principio general
mencionado sólo cuando la ley (dispensa legal) o la voluntad (dispensa voluntaria) del librador o
de un endosante, mediante la cláusula “sin protesto” o una equivalente, releva al tenedor de tener
que levantar protesto.
No se puede decir que el tenedor este obligado a levantar protesto, ya que jurídicamente no existe un
sujeto pretensor que pueda exigir tal conducta, sino que ese tenedor pueda o no efectuar el protesto;
pero la ley condiciona a la realización del protesto el ejercicio de las acciones regresivas. La no
realización de tal diligencia produce la caducidad de esas acciones.

CLASES:
 Protesto Notarial: es llevado a cabo y protocolizado por un escribano público.
 Protesto Bancario: está actualmente en desuso, se trata de una institución que no ha
funcionado siquiera en los países europeos.
Según Escuti, los protestos pueden ser por:
 Falta de pago;
 Falta de aceptación;
 Negativa para presentar la vista.

LUGAR:
El lugar, según el principio de literalidad, es el lugar indicado en la letra. En caso de que en el título
se indiquen varios lugares para el pago, el portador de la letra podrá presentarla en cualquiera de
ellos. Decreto ley 5965/63:
Art. 23. – “La letra de cambio puede ser presentada por el portador o por un simple tenedor para la aceptación
por el girado en el domicilio indicado, hasta el día del vencimiento.”
Art. 41. – “La letra de cambio debe presentarse para el pago en el lugar y dirección indicados en el título.
Cuando no se indique dirección, debe presentarse para el pago:
1° En el domicilio del girado o de la persona designada en la misma letra para efectuar el pago por el girado.
2° En el domicilio del aceptante por intervención o de la persona designada en la misma letra para efectuar el
pago por éste.
3° En el domicilio de la persona indicada al efecto.”
- 47 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

FINALIDAD:
 Aptitud probatoria;
 Preservación de las acciones cambiarias de regreso;
 Efectos procesales.

SUJETOS:
 Legitimado Activo: el levantamiento puede ser requerido por: el mero portador (tenedor).
 Legitimado Pasivo: el levantamiento es contra el girado; si tienen ese carácter varias personas
conjuntamente debe levantárselo contra quien rechace la aceptación y si todos los girados la
rechazan, el protesto se levantará contra todos ellos.

REQUISITOS:
Art. 66. – “El acta del protesto notarial debe contener esencialmente:
1° – La fecha y hora del protesto;
2° – La transcripción literal de la letra de cambio, aceptación, endosos, avales y demás indicaciones
que contuviesen en el mismo orden en que figuran en el título;
3° – La intimación hecha al girado u obligados para aceptar o pagar la letra haciendo constar si estuvo
o no presente quien debió aceptarla o pagarla;
4° – Los motivos de la negativa para aceptarla o pagarla, o la constancia de que ninguno se dio;
5° – La firma de la persona con quien se entienda la diligencia o la expresión de su imposibilidad o
resistencia a firmar, si la hubiera;
6° – La firma del que protestare o la constancia de la imposibilidad de hacerlo.”

El protesto al que le faltan los requisitos esenciales es nulo.

El escribano deberá dejar constancia del protesto, detallando el documento protestado, en un libro
especial de registro de protestos que deberá llevar con las formalidades de ley y en el que se
asentarán por orden cronológico todas las diligencias de esta especie que realice.
El escribano dará a los interesados que lo soliciten copia del protesto, devolviendo al portador la letra
original, y será responsable de los daños y perjuicios que resultaren si el protesto se anulase por
cualquier irregularidad u omisión.

CLÁUSULA SIN PROTESTO: desarrollado en la unidad III.

PANORAMA ACTÚAL DE LA CLÁUSULA SIN PROTETSO:


 Rige exclusivamente respecto de las acciones regresivas por falta de aceptación, total o parcial, o
de pago, evitando su caducidad.
 Se puede utilizar cualquier expresión equivalente, las más utilizadas son “sin gastos”, “retorno sin
gastos”, “sin orden de protesto”, “relevado de levantar protesto”, etc.
 Cuando la introduce el librador produce efectos respecto de todos los obligados, si la incluye otro
firmante produce efectos sólo respecto de él;
 Si la cláusula integra el texto del acto cambiario al cual da lugar, no necesita ser refrendada por
otra firma que la del acto de que se trata. Si aparece agregada o fuera de contexto del acto
cambiario al que corresponde, es necesario que quien la introduce la firme.
 El título que incluye la cláusula “sin protesto” es título ejecutivo hábil.
 La cláusula, si bien releva de la carga de levantar protesto por falta de aceptación o pago, no
exime al portador de presentarla requiriendo cualquiera de los 2 actos.

- 48 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
 Tampoco releva de levantar protesto por falta de fecha en las letras a cierto tiempo vista, ni por
falta de entrega del ejemplar mandado a la aceptación ni por falta de entrega del original para
accionar de regreso contra los endosantes y sus avalistas, firmantes de la copia que tenga en su
poder.
 El portador sin perjuicio de la cláusula, puede levantar protesto por falta de aceptación o de pago
pero los gastos estarán a su cargo.
 Puesto que la acción directa no requiere protesto, para ser ejercida, para ser ejercida por la vía
ejecutiva, es irrelevante que el título tenga dispensa de protesto.
 La cláusula “sin protesto” carece de efectos propios, puesto que solo tiene operatividad cuando es
incluida en una letra de cambio o pagaré, con los recaudos señalados.

DISPENSA DEL PROTESTO:


 DISPENSAS LEGALES: la ley cambiaria dispensa de levantar protesto a quien deba hacerlo, sin
que ello perjudique la letra.
a) Letra protestada por falta de aceptación: el portador legitimado que levantó protesto por falta
de aceptación queda relevado de presentar la letra y levantar protesto por falta de pago. En
caso de aceptación parcial de la cambial no es necesario levantar protesto por falta de pago por
el monto que rehusó aceptar.
b) Casos de declaración de concurso o quiebra: dispensa al portador de la cambial de levantar
protesto en caso de apertura del concurso o quiebra del girado haya o no aceptado la letra. Lo
mismo ocurre cuando es una letra no aceptable, en razón de que no requiere aceptación. La
dispensa se obtiene por medio de sentencia.
c) Fuerza Mayor: la ley releva de la carga e levantar protesto cuando ocurre un evento que
configura fuerza mayor. El portador debe dar aviso de esa circunstancia al endosante
procedente y dejar constancia en la letra fechada y firmada, así como de que la fuerza mayor
persiste por un período mayor de 30 días, a partir del vencimiento de la cambial. En las letras a
la vista o a cierto tiempo el término corre a partir de la fecha en que el portador ha dado aviso
de la fuerza mayor al endosante que lo precede en el nexo cambiario. En las letras a cierto
tiempo vista al término de 30 días se agrega el término de la vista.
CARACTERÍSTICAS DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO:
 No sólo exterior al obligado, sino procedente de fuerzas físicas;
 Que revista carácter extraordinario;
 Que sea imprevisible.

 DISPENSA VOLUNTARIA: mediante la cláusula “sin protesto” o “retorno sin gastos”, dispensa
al portador de levantar protesto por falta de aceptación o de pago para ejercer las acciones
cambiarias regresivas.
Art. 60. – “La letra de cambio debidamente protestada es título ejecutivo para accionar por el importe del capital
y accesorios, conforme a lo dispuesto en los artículos 52, 53 y 56.”

RESACA: NO ENTRA.

CANCELACIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO:


Es aquel procedimiento judicial de naturaleza extracambiaria que tiene por finalidad la anulación de
los efectos cambiarios de las letras o pagares perdidos, robados o destruidos. Tiene dos fases: 1)
necesaria o normal, comprende la presentación del pedido de cancelación, el ofrecimiento y la
presentación de una fianza, el dictado del auto de cancelación y las notificaciones; 2) eventual y
contingente, principia con la formulación de la oposición, continua con la prueba de los hechos

- 49 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
invocados, y concluye con la sentencia que resuelve la oposición educida, acogiéndola o
rechazándola.

Art. 89. – “En caso de pérdida, sustracción o destrucción de una letra de cambio, el portador puede comunicar
el hecho al girado y al librador y requerir la cancelación del título al juez letrado del lugar donde la letra debe
pagarse o ante el de su domicilio. Deberá ofrecer fianza en resguardo de los derechos del tenedor. La petición
debe indicar los requisitos esenciales de la letra y, si se tratase de una letra en blanco, los que sean suficientes
para identificarla. El juez, previo examen de los antecedentes que se le proporcionen acerca de la verdad de los
hechos invocados y del derecho del portador, dictará a la brevedad un auto indicando todos los datos necesarios
para individualizar la letra de cambio y disponiendo su cancelación; también autorizará su pago para después de
transcurridos sesenta (60) días, contados desde la fecha de la última publicación del auto respectivo, si la letra
ya hubiese vencido o fuese a la vista o desde el vencimiento, si éste fuese posterior a aquella fecha y siempre que
en el intervalo no se dedujese oposición por el tenedor. El auto judicial deberá publicarse durante quince días en
un diario del lugar del procedimiento y en uno del lugar del pago, si no fuese el mismo, y notificarse al girado y
al librador. No obstante la denuncia, el pago de la letra de cambio al tenedor antes de la notificación del auto
judicial libera al deudor”.
Art. 90. – “La oposición podrá deducirla el tenedor ante el juez del lugar donde la letra debe pagarse, cuando la
cancelación fuese solicitada ante el del domicilio del portador desposeído y se sustanciará con el que promovió la
cancelación y con cualquier obligado que quiera intervenir, debiendo notificarse la oposición al girado y al
librador.”
Art. 91. – “Durante el término establecido en el artículo 89, el recurrente puede ejercer todos los actos que
tiendan a la conservación de sus derechos; y si la letra de cambio fuese a la vista o hubiese vencido o venciera en
el intervalo, puede exigir la consignación judicial de su importe.”
Art. 92. – “Transcurrido el término fijado en el artículo 89 sin haberse deducido oposición o rechazado ésta por
sentencia definitiva, la letra queda privada de toda eficacia. El que haya obtenido la cancelación puede,
presentando la constancia judicial de que no se dedujo oposición o de que ésta fue rechazada definitivamente,
exigir el pago, y si la letra fuese en blanco o no hubiese vencido aún, exigir un duplicado. Este deberá pedirse
por el portador desposeído a su endosante y así sucesivamente de un endosante al que le precede, hasta llegar al
librador.”
Art. 93. – “La cancelación extingue todo derecho emergente de la letra de cambio, pero no perjudica los derechos
que eventualmente pudiera tener el poseedor que no formuló oposición contra el que obtuvo la cancelación.”
Art. 94. – “Todos los gastos que origine este procedimiento serán a cargo del que los solicitó.”
Art. 95. – “La fianza a que se refiere el artículo 89 subsiste mientras no se presente la letra cancelada o se haya
operado la prescripción.”

PÉRDIDA, SUSTRACCIÓN O DESTRUCCIÓN DE LA LETRA DE CAMBIO: NO LO


ENCONTRAMOS.

EL VALE O PAGARÉ:
Es una promesa incondicionada de pago.
El pagaré, según Gómez Leo, es un título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que
contiene una promesa incondicionada de pagar una suma de dinero a su portador legitimado,
vinculando solidariamente a todos sus firmantes. Existen requisitos esenciales que no pueden faltar,
bajo pena de nulidad, y naturales cuya ausencia no se relaciona con la validez cuando el documento
contiene elementos que permiten la actuación supletoria de la ley.

Denominación: El documento cambiario, para ser considerado un pagaré, es susceptible de 3


fórmulas sacramentales, que son “vale o pagaré”, “cláusula a la orden” o “vale por la suma de”, sin
que se admitan sinónimos:
a) la jurisprudencia ha aceptado la fórmula plural “pagaremos”, lo cual es criticado por parte de la
doctrina, que entiende que la ley cambiaria no admite fórmulas equivalentes
- 50 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
b) antes, el Código de Comercio, empleaba la palabra “billete”, que fue suprimida, por ser muy
criticada, ya que se prestaba a confusiones

REQUISITOS DE FONDO Y DE FORMA:


Los requisitos de fondo son los intrínsecos: voluntad, capacidad, causa y objeto. (Desarrollados en la
unidad III).
Los requisitos de forma, o formales, son los del articulo 101 y 102:

Art. 101. – “El vale o pagaré debe contener:


1. La cláusula "a la orden" o la denominación del título inserta en el texto del mismo y expresada en
el idioma empleado para su redacción;
2. La promesa pura y simple de pagar una suma determinada;
3. El plazo de pago;
4. La indicación del lugar del pago;
5. El nombre de aquel al cual o a cuya orden debe efectuarse el pago;
6. Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o el pagaré han sido firmados;
7. La firma del que ha creado el título (suscriptor).”

Art. 102. – SUPLETORIOS: “El título al cual le falte alguno de los requisitos indicados en el artículo
precedente no es válido como pagaré, salvo en los casos determinados a continuación:
El vale o pagaré en el cual no se ha indicado el plazo para el pago se considera pagable a la vista.
A falta de indicación especial, el lugar de creación del título se considera lugar de pago y, también,
domicilio del suscriptor.”

NORMAS CAMBIARIAS APLICABLES AL PAGARÉ:


Art. 103. – “Son aplicables al vale o pagaré, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza de este título, las
disposiciones de la letra de cambio relativas: al endoso (artículos 12 al 21); al vencimiento (artículos 35 a 39); al
pago (artículos 40 a 45); a los recursos por falta de pago y al protesto (artículos 46 al 54 y 56 al 73); al pago por
intervención (artículos 74 y 78 al 82); a las copias (artículos 86 y 87), a las alteraciones (artículo 88); a la
prescripción (artículos 96 y 97); a los días feriados; al cómputo de los términos y a la prohibición de acordar
plazos de gracia (artículos 98 al 100). Son igualmente aplicables al vale o pagaré las disposiciones establecidas
para la letra de cambio pagable en el domicilio de un tercero o en otro lugar distinto del domicilio del girado
(artículos 4 y 29); las relativas a la cláusula de intereses (artículo 5.); a las diferencias en la indicación de la
suma a pagarse (artículo 6.); a los efectos de las firmas puestas en las condiciones previstas por el artículo 7; a
las firmas de personas que invocan la representación de otras sin estar facultadas para ese acto o que obran
excediendo sus poderes (artículo 8.) y a la letra de cambio en blanco (artículo 11). Son igualmente aplicables al
vale o pagaré las disposiciones relativas al aval (artículos 32 al 34) si el aval, en el caso previsto por el artículo
33, último párrafo, no indicara por cuál de los obligados se otorga, se considera que lo ha sido para garantizar al
suscriptor del título. Se aplicarán también al vale o pagaré las disposiciones relativas a la cancelación de la letra
de cambio (artículos 89 al 95).”
Art. 104. – “El suscriptor del vale o pagaré queda obligado de la misma manera que el aceptante de una letra de
cambio. Si el título fuese pagable a cierto plazo vista debe ser presentado para la vista del suscriptor en el plazo
fijado en el artículo 25. El plazo corre desde la fecha de la vista firmada por el suscriptor en el mismo título. Si el
suscriptor se negase a firmar esa constancia o a fecharla, se formalizará el correspondiente protesto (artículo 27),
desde cuya fecha empieza a correr el plazo de vista.”

NORMAS PROPIAS: Artículo 101 y 102, ya desarrollados.

ACCIONES CAMBIARIAS:

- 51 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
CONCEPTO Y CLASES:
La acción cambiaria es toda pretensión que fundada en el vínculo literal, autónomo y abstracto
creado por la suscripción de la cambial, se dirige a la obtención del pago de la suma de dinero
expresada en el título. (Bergel)
Art. 46. – “La acción cambiaria es directa o de regreso; directa contra el aceptante y sus avalistas; de regreso
contra todo otro obligado”.
Las clases de acciones cambiarias pueden ser:
a) Directa
b) De regreso, pudiendo ser:
 Simple o por falta de pago, o a término;
 De regreso anticipado;
 De reembolso o ulterior regreso.

a) ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA:


Legitimado Activo: en principio es el beneficiario de la letra de cambio. Si ella fuera endosada y
trasmitida será el portador legitimado (legitimado en sentido estricto). Puede deducirla además
cualquier obligado cambiario que haya atendido el pago de la letra (legitimado en sentido amplio).
Legitimado Pasivo: sólo el aceptante y su avalista. Si el avalista paga, tiene acción directa para
reembolsar lo pagado del aceptante y sólo cuando este pague se extinguirán todos los derechos
cambiarios derivados del título. En la letra no aceptada o no aceptable no hay acción cambiaria
directa. En el pagaré siempre la lay.
Condiciones de procedencia: la acción directa no requiere otro requisito que el vencimiento de su
plazo y la falta de pago de la cambial al portador legitimado en el momento de la presentación al
pago.
Contenido económico:
- monto de la letra insatisfecha, total o parcialmente;
- interese compensatorios, si la letra es de vencimiento relativo;
- interese moratorios, que corren a partir del vencimiento de la letra, sin que importe si es relativo o
absoluto;
- gastos de protesto y aviso, que deberán ser acreditados con los documentos correspondientes;
- “demás gastos”: gastos de sellado, comisiones pagadas en caso de que se haya gestionado el pago
de la letra ante una institución bancaria o financiera, y diferencias de cambio, si las hubiere.
Prescripción: el término de la prescripción es de 3 años, los cuales corren a partir del vencimiento de
la cambial.

b) ACCIÓN DE REGRESO:
 ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO A TÉRMINO:
Legitimado Activo: puede ejercer la acción el beneficiario, si la letra no circuló, o el portador
legitimado.
Legitimado Pasivo: el librador, los endosantes de la letra que no hayan incluido alguna cláusula
especial para relevarse de la garantía de pago y sus respectivos avalistas.
Condiciones de procedencia: el principio general es que la acción de regreso a término tiene como
condición de procedencia la presentación al pago y al levantamiento de protesto útil, bajo pena de
caducidad. La falta de aviso no es causal de caducidad de la acción de regreso. La dispensa
voluntaria de protesto no releva al portador de cumplir con la carga de la presentación al pago.
Hay dispensa legal, y el portador legitimado del título queda relevado de presentar la letra al pago y
levantar el protesto:
- cuando se a protestado la letra por falta de aceptación;

- 52 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
- en caso de concurso del girado, haya o no aceptado la cambial, y en caso del concurso del librador
de una letra no aceptable.
- Cuando habiendo prosperado la acción revocatoria concursal, se declara ineficaz un acto jurídico,
- Cuando se configura fuerza mayor.
Contenido económico:
- el importe de la letra insatisfecha, más intereses compensatorios.
- Los interese moratorios a partir del vencimiento de la cambial.
- Gastos de protesto, de avisos y demás.
Prescripción: la acción del portador de la letra contra los endosantes y el librador tiene un plazo de
prescripción de un año a partir del protesto útil. Cuando al letra incluya la cláusula sin protesto,
puesta por el librador, el término de un año (1) correrá a partir de la fecha de vencimiento.

 ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO ANTICIPADO:


Legitimado Activo: el beneficiario de la letra o el portador legitimado.
Legitimado Pasivo: los endosantes, el librador y sus respectivos avalistas, siempre que no hayan
incluido una cláusula especial relevándose de la garantía de aceptación.
Condiciones de procedencia: Supuestos en que procede:
1. Cuando la aceptación de la letra de cambio ha sido rehusada total o parcialmente.
2. Concurso o quiebra del girado, haya o no aceptado;
3. En caso de que el girado caiga en cesación de pagos, haya o no aceptado, aún cuando ella no haya
sido declarada judicialmente;
4. Cuando se haya solicitado un embargo, sin resultado positivo, sobre los bienes del girado, haya o
no aceptado.
5. Concurso o quiebra del librador de una letra no aceptable.
Las condiciones de procedencia son: en el 1) presentación de la letra a la aceptación y levantamiento
de protesto por falta de aceptación total o parcial; en el 3) y 4) presentación al pago y levantamiento
de protesto por falta de pago; 2) y 5) no son necesarias la presentación ni el protesto.
Contenido Económico: se puede pedir la deducción del crédito correspondiente, calculado con ajuste
a la norma legal, por el tiempo que falta para el vencimiento de la letra.
Prescripción: es de 1 año y comienza en el caso 1, 3 y 4, a partir del levantamiento del protesto, y en el
caso 2 y 5, a partir del momento en que el portador solicita el testimonio de la sentencia declarativa
de quiebra o de la apertura de concurso, o cuando es notificado por el síndico.
Art. 47. – “El portador puede ejercer las acciones cambiarias de regreso contra los endosantes, el librador y los
otros obligados:
a) Al vencimiento, si el pago no se hubiese efectuado;
b) Aun antes del vencimiento:
1° – Si la aceptación hubiese sido rehusada en todo o en parte;
2° – En caso de concurso de girado, haya o no aceptado, o de cesación de pagos aunque no mediara declaración
judicial, o cuando hubiese resultado infructuoso un pedido de embargo en sus bienes;
3° – En caso de concurso del librador de una letra no aceptable.”

 ACCIÓN CAMBIARIA DE REEMBOLSO:


Legitimado Activo: los endosantes que garantizan el pago de la letra, sus avalistas y el avalista del
librador que ha pagado la letra.
Legitimado Pasivo: los obligados de regreso, incluyendo al librador.
Condiciones de procedencia: son condiciones para la procedencia:
- Que se haya pagado la letra, judicial o extrajudicialmente;
- Como alternativa de la anterior, que el deudor de regreso se halle habilitado para iniciar el
reembolso contra los obligados regresivos en el nexo cambiario;
- Que la letra base no este perjudicada.
- 53 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Contenido Económico:
- La suma íntegra desembolsada por los diversos conceptos;
- Los interese sobre la suma desembolsada a partir del día en que se efectivizó el pago;
- Los gastos en que hubiere incurrido quien pagó la letra e intenta la acción de reembolso.
Prescripción: es de 6 meses desde que el legitimado activo pagó la letra o desde que se le notificó la
demanda entablada en su contra.
Art. 54. – “Todo obligado contra el cual se hubiese iniciado o pueda iniciarse la acción regresiva, puede exigir,
mediante el pago de su importe, la entrega de la letra con el instrumento del protesto y la cuenta de retorno con
el correspondiente recibo. Cualquier endosante que haya pagado la letra de cambio puede cancelar su endoso y
los que le siguen.”

ACCIONES EXTRACAMBIARIAS:
Son aquellas que surgen de las relaciones de derecho común que motivaron al libramiento o
trasmisión de la cambial, mediante las cuales el portador del título se procura el cobro de
determinadas sumas que han quedado insatisfechas. (Gómez Leo).
Estas pueden ser:
a) Acción Causal;
b) Acción de Enriquecimiento.
c) Acción de contribución: Art. 59. – “Entre los que han asumido una misma obligación en la letra de
cambio no existe acción cambiaria y sus relaciones se rigen por las disposiciones relativas a las obligaciones
solidarias.” El tiempo de prescripción será el que le corresponda conforme a la naturaleza de los
derechos sobre los cuales verse la relación extracambiaria que vincula a los coobligados.
d) Acción de daños y perjuicios: la prescripción es según el derecho común. Art. 67. – “El escribano
deberá dejar constancia del protesto, detallando el documento protestado, en un libro especial de registro de
protestos que deberá llevar con las formalidades de ley y en el que se asentarán por orden cronológico todas
las diligencias de esta especie que realice. El escribano dará a los interesados que lo soliciten copia del
protesto, devolviendo al portador la letra original, y será responsable de los daños y perjuicios que resultaren
si el protesto se anulase por cualquier irregularidad u omisión.”

Art. 49. – “El portador debe dar aviso de la falta de aceptación o de pago a su endosante y al librador dentro de
los cuatro (4) días hábiles sucesivos al día del protesto o de la presentación si existiese la cláusula de retorno sin
gastos. En los casos de protesto mediante notificación postal a cargo de un banco, los cuatro días se contarán
desde la fecha en que se entregó el documento al banco.
Cada endosante debe, dentro de los dos (2) días hábiles sucesivos a aquel en que recibió el aviso, informar del
aviso recibido al endosante que le precede, indicando los nombres y domicilios de los que han dado los avisos
precedentes, y así, sucesivamente, hasta llegar al librador. Los términos mencionados corren desde que se recibe
el aviso precedente.
Cuando, de conformidad con lo dispuesto en el apartado anterior, se da aviso a un firmante de la letra de cambio,
el mismo aviso y dentro de iguales términos debe darse a su avalista.
Si un endosante no hubiese indicado su domicilio o lo hubiese indicado de una manera ilegible, basta que el aviso
sea dado al endosante que le precede.
El que debe dar aviso puede hacerlo en cualquier forma, aun mediante el simple envío de la letra.
El debe probar que ha dado el aviso en el término establecido. Se considera que el término ha sido observado si se
ha enviado por correo dentro de dicho plazo una carta dando el aviso.
El que omitiese dar el aviso en el término arriba indicado, no pierde la acción regresiva; pero será responsable
por su negligencia si hubiese causado algún perjuicio, sin que el monto del resarcimiento pueda exceder el valor
de la letra.”

c) ACCIÓN CAUSAL:
Legitimado Activo: el beneficiario o portador legitimado.

- 54 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Legitimado Pasivo: todo firmante de la cambial que este vinculado con el portador legitimado.
Condiciones de Procedencia:
- El legitimado activo debe ofrecer la restitución del título al demandado;
- Tiene que haber relación fundamental entre ambos sujetos, y estar vigente.
- La letra acompañada no debe estar perjudicada, se tienen que haber cumplido todas las cargas
sustanciales.
Contenido Económico: estará dado por el estado de las relaciones obligaciones que surjan del negocio
base.
Prescripción: no está determinada por la ley, en razón de que rige el término de prescripción del
derecho común, comienza a correr cuando queda expedita.
Art. 61. – “Si de la relación que determinó la creación o la transmisión de la letra de cambio derivara alguna
acción, ésta subsiste no obstante la creación o la trasmisión de la letra, salvo si se prueba que hubo novación.
Dicha acción no puede ejercitarse sino después de protestada la letra por falta de aceptación o de pago. El
portador no puede ejercitar la acción causal sino restituyendo la letra de cambio y siempre que hubiese cumplido
las formalidades necesarias para que el deudor requerido pueda ejercitar las acciones regresivas que le
competan.”

d) ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO:
Tiene por fundamento la equidad. Permite que el portador de una letra de cambio que carezca ya que
acciones cambiarias, por caducidad o prescripción de ellas, y que no cuente con acción causal contra
su garante inmediato, puede accionar contra el integrante del nexo cambiario.
Legitimado Activo: el beneficiario, el portador legitimado y el obligado cambiario, que habiendo
atendido su pago tiene la letra en su poder.
Legitimado Pasivo: cualquiera de los obligados que integran el nexo cambiario (omite al avalista).
Condiciones de Procedencia: es necesario que el tenedor de la cambial no cuente ya con acción
cambiaria alguna, por prescripción o caducidad, y que tampoco tenga acción causal.
Contenido Económico: el monto queda determinado entre la suma en que el legitimado activo se
perjudicó, y aquella en que el legitimado activo se enriqueció. El actor no podrá percibir una cantidad
superior a la que el demandado recibió injustamente, aunque el perjuicio sea mayor.
Prescripción: al año desde el día en que se perdieron las acciones cambiarias.
Art. 62. – “Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no tuviese contra
ellos acción causal, puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por la suma en que hubiesen
enriquecido injustamente en su perjuicio.”

EXCEPCIONES:
Las excepciones son las defensas que conllevan a la contraposición de un hecho impeditivo o
extintivo que excluya los efectos jurídicos. Y por lo tanto la acción.

¿Contra quien puede oponerlas el deudor?


 Excepciones Reales: contra cualquier acreedor
 Excepciones Personales: solo determinados deudores

¿Qué deudor puede oponerlas?


 Excepciones absolutas: cualquier deudor
 Excepciones personales: solo determinados deudores

Excepciones
 Reales-absolutas: inhabilidad de titulo, caducidad y prescripción
 Reales-relativas: las relativas al mandato y la falta de representación
 Personales-absolutas: exeptio mala fidei y exeptio doli
- 55 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
 Personales-relativas: pago y exepciones causales

Art. 7° – “Si la letra de cambio llevase firmas de personas incapaces de obligarse cambiariamente, firmas falsas o
de personas imaginarias o firmas que por cualquier otra razón no obligan a las personas que han firmado la letra
o con el nombre de las cuales ha sido firmada, las obligaciones de los otros suscriptores siguen siendo, sin
embargo, válidas.”
Art. 11. – “Si una letra de cambio incompleta al tiempo de la creación hubiese sido completada en forma
contraria a los acuerdos que la determinaron, la inobservancia de tales acuerdos no puede oponerse al portador,
a menos que éste la hubiese adquirido de mala fe o que al adquirirla hubiese incurrido en culpa grave.
El derecho del portador de llenar la letra en blanco caduca a los tres años del día de la creación del título. Esta
caducidad no es oponible al portador de buena fe a quien el título le hubiese sido entregado ya completo.”
Art. 17. – “El tenedor de la letra de cambio es considerado como portador legítimo si justifica su derecho por
una serie ininterrumpida de endosos, aun cuando el último fuese en blanco. Los endosos cancelados se
considerarán, a este efecto, como no escritos. Si un endoso en blanco fuese seguido por otro endoso, se considera
que el firmante de este último ha adquirido la letra por efecto del endoso en blanco.
Si una persona hubiera perdido, por cualquier causa, la posesión de una letra de cambio el nuevo portador que
justifique su derecho en la forma establecida en el párrafo anterior no está obligado a desprenderse de la letra
sino cuando la hubiera adquirido de mala fe o hubiera incurrido en culpa grave al adquirirla.”

Art. 18: “Las personas contra quienes se promueva acción en virtud de la letra de cambio no puede oponer al
portador las excepciones fundadas en sus relaciones personales con el librador o con el tenedores anteriores, a
menos que el portador al adquirir la letra hubiese procedido a sabiendas en perjuicio del deudor demandado”.

Art. 43. – “El portador de la letra de cambio no está obligado a recibir el pago antes del vencimiento.
El girado que paga antes del vencimiento lo hace a su riesgo y peligro.
El que paga la letra de cambio a su vencimiento queda válidamente liberado, a menos que haya procedido con
dolo o culpa grave; él está obligado a verificar la regular continuidad de los endosos, pero no a constatar la
autenticidad de las firmas de los endosantes.”

- 56 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD VIII
EL CHEQUE.
EL CHEQUE COMO TÍTULO VALOR.
Relaciones jurídicas – Cheque.

BANCO
Art. 38, 4º párrafo.
Derecho interno. Ley de cheque.
Naturaleza contractual. Ajeno al derecho
Orden de pago. Cuenta comercial.
corriente bancaria.
Provisión de fondos.

LIBRADOR TENEDOR
TÍTULO DE CRÉDITO.
Naturaleza cambiaria.
Derecho externo.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El cheque nació a mediados del siglo XVIII, como consecuencia de una decisión de la monarquía
reinante en Inglaterra. Ello ocurrió cuando la corona concedió al Banco de Inglaterra el privilegio
exclusivo de emitir billetes, prohibiéndoselo a los demás bancos (1708). A partir de ese momento,
éstos se vieron imposibilitados de entregar a sus clientes billetes como constancia de los depósitos
recibidos en metálico. Como forma de sobrevivir y seguir operando, los banqueros se empezaron a
convertir en aceptantes ab origine de las letras giradas a la vista por los clientes, éstos giraban en
contra de los importes que tenían depositados en el banco, que procedía a efectuar los pagos a quien
le presentaba la letra. Los primero cheques utilizados eran totalmente manuscritos, luego los bancos
comenzaron a emitir cheques impresos, y posteriormente el cuaderno de cheques. Ventaja: esas letras
podían liberarse por el importe exacto de las deudas. A pesar del origen inglés, el primer país que
reglamentó el cheque fue Francia el 14 de junio de 1865.
En Ginebra, durante 1931, se reunieron expertos que lograron en una medida considerable la
unificación del derecho europeo continental; pero no se obtener la adhesión de los países
anglosajones aunque estos brindaron una colaboración útil para el acercamiento de ambos sistemas.
Se firmaron 3 convenios: 1) la Ley Uniforme y las reservas autorizadas por su Anexo I, 2) La
convención destinada a Reglamentar ciertos Conflictos de Leyes en Materia de Cheques, y 3) la
Convención relativa a los Derechos de Timbre o Impuesto de Sellos.
Posteriormente la práctica del cheque se ha dado en forma similar en los diversos países.
El decreto ley 4774/63 derogó ciertos artículos referidos al cheque en el código de comercio, esto
implicó la recepción en la Argentina de los principios ginebrinos. Luego, con la modificación de la
legislación nacional por intermedio de la ley 23549 se apartó de los cánones ginebrinos. Por esta
reforma se llego a sostener válidamente que el cheque había dejado de ser un título de crédito (se
aniquiló el endoso).
El ordenamiento del cheque, regulado por la ley 24.452, consagró 2 clases de cheques: el común
(sigue a la reglamentación ginebrina), y el de pago diferido (instituido en forma original, lo que
impidió su utilización). La ley 24.760 modificó el régimen del cheque de pago diferido para viabilizar
su uso, lo que ocurrió de inmediato al implantarse un régimen lógico similar al uruguayo. Respecto al

- 57 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
cheque común, la ley 24.452 pudo volver las cosas a su lugar y reimplanto el endoso, aunque sigue un
un pequeño grado de contaminación, establecido en el artículo 66, inc 5: “el Banco Central puede, con
carácter temporario, fijar monto máximo a los cheques librados al portador y limitar el número de endosos del
cheque común”.

EL CHEQUE EN LA LEGISLACIÓN ARGENTINA:


 En 1862 Código de Comercio no lo legisló.
 En 1889 Código de Comercio primer legislación en la materia.
 1963 el Decreto Ley 4776/63 reemplaza al Código de Comercio (primera regulación del cheque)

 En 1988, La ley 23.549:


1. que solamente revistió carácter impositivo
2. que suprimió el endoso, lo cual fue severamente criticado por la doctrina, puesto que impidió
la circulación del cheque, motivo por el cual, algunos autores, como Cámara, sostuvieron que
el cheque dejó de ser un título de crédito
3. que estableció que los cheques al portador debían ser menores a 700 australes, suma que podía
ser reajustada anualmente por el BCRA, de manera tal que los cheques superiores a 700
australes debían ser nominativos

 En 1995 se sanciona la Ley 24.452 que introduce:


1. El cheque de pago diferido;
2. La registración obligatoria para el cheque de pago diferido;
3. La incorporación del aval para ambas clases de cheques.
4. Aparte, derogó al decreto ley 4.776, de 1963, y a la ley 23.549, de 1988 y restableció el endoso.

 En 1997 la Ley 24.760 corrige el sistema de cheque de pago diferido:


1. al establecer que la registración del cheque de pago diferido ante el banco girado es facultativa,
permitió que el mismo comience a funcionar
2. eliminó el piso mínimo en materia de cheque de pago diferido, es decir, que, actualmente, el
cheque de pago diferido es una orden de pago a determinado tiempo vista, que comienza a
correr a partir de la creación, y que no puede ser superior a 360 días, mientras que, antes de la
sanción de la ley 24.760, además, no podía ser inferior a 30 días.

 Año 2000 la Ley 25.300, reducción de multas.


 Año 2000 la Ley 25.345, cheque cancelatorio.
 Año 2001 la ley 25.413 elimina multas, que es la ley de Competitividad ( derogó las multas y
sanciones relativas a los cheques, y dejó sin efecto la Base de Datos de Cuentacorrentistas
Inhabilitados, administrada por el BCRA)
 Año 2003 la Ley 25.730 reestablece las multas.
 Decreto 386/2003, modifica el artículo 12 de la Ley de Cheques.

OPASI II Y CIRCULAR 3244-1 DEL BCRA.


El BCRA, en forma permanente, se encarga de efectuar modificaciones al régimen legal del cheque,
en función de distintas reglamentaciones, denominadas OPASI, que, en muchos casos, sobrepasan y
contradicen la ley reglamentada.

CHEQUE:
Concepto: El cheque es una orden de pago pura y simple, librada contra un banco, que es el girado,
donde el librador tiene fondos depositados en una cuenta corriente bancaria, o tiene autorización
para girar en descubierto.
- 58 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

EL CHEQUE Y LA LETRA DE CAMBIO: DIFERENCIAS.

El cheque de pago diferido es un documento que tiene incorporada una promesa incondicional e
irrevocable de hacer pagar una suma de dinero, en una fecha determinada. Esto se aproxima más a la
letra de cambio y al pagaré que al cheque común, cuya similitud radica en la forma de pago por
medio del sistema financiero. El cheque de pago diferido tiene una estructura crediticia similar a la de
un pagaré (promesa unilateral de pagar), aunque el pago no lo hace directamente al creador del
documento, sino que le encomienda tal cometido al girado.
Letra de Cambio: se incorpora como obligado cambiario el girado a firmar el título como aceptante.
Cheque pago diferido: la entidad financiera girada simplemente es la encargada de efectuar el pago
por orden del librador.
Se parece más al pagaré que se cobra y oaga por intermedio del sistema financiero que a una letra.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON LA LETRA DE CAMBIO Y CON EL PAGARÉ


El cheque es una orden de pago pura y simple, y la letra de cambio y el pagaré son promesas de pago
puras y simples, de manera tal que:
e) El cheque, la letra de cambio y el pagaré, se asemejan en que:
 son pro-solvendo, es decir, que configuran garantías de pago, que no cancelan la obligación
originaria, y, por tal motivo, puede afirmarse que el libramiento de un cheque, al igual que el
libramiento de una letra de cambio o de un pagaré, no produce efecto novatorio sobre la
obligación originaria, puesto que el pago solamente se considera realizado cuando el portador
recibe, efectivamente, el importe indicado en el título
 son incondicionados, y, si en el documento se menciona una condición, el documento pasa a
ser nulo
 son títulos de crédito, y, en consecuencia, gozan de las características del sistema cambiario,
que son literalidad, abstracción, autonomía y necesidad cartular para el ejercicio de los
derechos incorporados en el documento
f) El dinero, en cambio, es pro-soluto, es decir, que solamente el dinero tiene el poder de cancelar la
obligación originaria desde el mismo momento de su entrega.

El cheque se diferencia de la letra de cambio en que:


a) El cheque sólo puede ser girado contra un banco
b) El banco girado no es obligado cambiario, y, por lo tanto, no puede aceptar el cheque
c) El cheque puede ser presentado al cobro por el propio librador
d) El cheque no puede contener cláusulas de intereses
e) El cheque puede ser al portador

LA ORDEN DE PAGO: DERECHO INTERNO Y DERECHO EXTERNO.

DERECHO INTERNO DEL CHEQUE:


1. PACTO DE CHEQUE: el libramiento regular de un cheque supone la existencia de un contrato de
cuenta corriente bancaria establecido entre el librador y el banco girado; pero esto no basta, sino
que es necesaria la existencia de un pacto sobre cómo el cliente irá exigiendo, mediante sucesivos
giros, la disponibilidad de fondos en poder del banco. Este pacto de cheque no es un contrato
autónomo, sino que es accesorio del contrato de cuenta corriente. Carácter bancario, normativo,
de adhesión y tracto sucesivo, y en cuanto a su naturaleza jurídica se dice que es un pacto de
gestión. Puede ser expreso o tácito (con la entrega que el banco le hace al cliente del talonario de
cheques y la firma conforme de éste de la fórmula respectiva). Las relaciones jurídicas que se

- 59 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
establecen son de naturaleza contractual. La exigencia de un pacto de cheque está totalmente
justificada, respecto de la serie de obligaciones y responsabilidades al cliente y al banco.
2. ORDEN DE PAGO. REMISIÓN.: atañe también al derecho interno del cheque y a su regularidad
como orden de pago, pero no a su existencia y validez como título de crédito cambiario (D.
externo).
3. LA PROVISIÓN DE FONDOS: (ver provisión). Caracteres: suficiente, líquido, cierto, expedito y
exigible a la vista.
4. SERVICIO DE CAJA: en algunas oportunidades se dice que el banco es el cajero del cliente
porque se limita a atender un servicio de caja, dándole a esta expresión un alcance limitado al
libramiento de cheque que hace el cliente y que el banco girado paga su contraprestación. Ello no
es totalmente así. El banco nunca asume una obligación cambiaria, y toda mención sólo tiene por
efecto establecer la existencia de fondos afectados al pago del cheque certificado de que se trate,
impidiendo su retiro por parte del librador, a la vez que los deja a bien resguardo de cualquier
contingencia personal del librador e inmune a cualquier medida cautelar que se pudiera decretar
sobre los fondos depositados en la cuenta corriente. Pacto de cheque modo de disponer los
fondos depositados. El contrato o servicio de caja es autónomo, y de naturaleza jurídica distinta,
pues el banco actúa en nombre y por cuenta de su cliente, en ejercicio de un mandato con o sin
representación, según los casos. Es más amplio, porque abarca la realización por el banco, en los
límites de su organización como empresa, de pagos o cobros de cantidades por cuenta del cliente,
o a su orden directa o indirecta.

DERECHO EXTERNO:
Las relaciones jurídicas establecidas con relación al libramiento del cheque son de naturaleza
cambiaria, ese documento pertenece al género de títulos de crédito y a la especie de papeles de
comercio. Es un ente integrado por dos elementos:
a) el derecho: declaración unilateral de voluntad con contenido económico incorporada
representativamente
b) el documento: cosa mueble con prevaleciente valor extrínseco.
El derecho es literal (su cuantía, modalidad y eficacia están determinadas por lo escrito en el
documento), autónomo (su adquisición y su ejercicio son efectuados con prescindencia de las
situaciones subjetivas de cada uno de los sucesivos firmantes del título). El documento es necesario
(su posesión material resulta imprescindible para crear el cheque como tal, necesaria para ejercer,
trasmitir y extinguir el derecho cambiario en el representado), aptitud constitutiva, dispositiva y
probatoria; abstracto, formal y completo (se basta a sí mismo). El derecho ejercido en el cheque puede
ser ejercido por quien resulte su portador legitimado (poseedor del titulo, sin mala fe ni culpa grave
al adquirirlo). Si se lo endosa, el transmitente constituye un garante solidario del pago del cheque, el
endoso tiene efecto legitimante, traslativo y vinculante (cada firmante queda obligado al pago del
cheque para el caso de que este sea rechazado por el banco girado por legítima causa legal). El
portador legitimado dispone una serie de medios para el cobro, regidos por el rigor cambiario.

EL CONCEPTO DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA.


Contrato de cuenta corriente bancaria: El contrato de cuenta corriente bancaria es aquél por el cual
una institución bancaria se obliga a recibir fondos de su cliente para entregárselos a cualquier
persona que éste ordene a través del libramiento de cheques:
a) El contrato de cuenta corriente bancaria puede arrojar un saldo deudor o un saldo acreedor, y,
conforme a lo establecido por el Art. 793 del Código de Comercio, las constancias de los saldos
deudores en una cuenta corriente bancaria, otorgadas con las firmas conjuntas del gerente y del
contador del banco, son consideradas títulos ejecutivos que permiten iniciar un juicio ejecutivo a
los fines del cobro de los importes adeudados

- 60 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
b) Cuando los titulares de la orden son varios, puede establecerse que la orden sea indistinta o
conjunta:
 Si la orden es indistinta, cualquiera de los titulares puede firmar para librar cheques y realizar
extracciones, y, en tal caso, si se rechaza el cheque por falta de fondos:
 el portador legitimado puede accionar únicamente contra el titular o los titulares que
firman el documento
 el banco girado puede accionar contra cualquiera de los titulares
 Si la orden es conjunta, todos los titulares deben firmar conjuntamente para librar cheques y
realizar extracciones, y, de lo contrario, el cheque no sirve como orden de pago, y, por lo tanto,
el banco girado no lo pagará cuando sea presentado

LA PROVISIÓN DE FONDOS.
En su primera manifestación, la provisión se considera como cumplimiento de la obligación del
librador de poner a disposición del girado las sumas necesarias para atender la letra de cambio.
Al cambiar más tarde la función económica de la letra, convirtiéndose en medio o instrumento de
pago, va a aparecer una nueva modalidad de la provisión, que no consiste ya en el envío real de
fondos sino en el crédito que el librador tiene contra el girado; el girado acepta y paga para saldar con
la letra de cambio una obligación que tiene pendiente con el librador.
La provisión de fondos descansa en una relación librador-girado de carácter extracambiario que, aún
produciendo efectos entre ellos, no afecta a las respectivas obligaciones cambiarias asumidas por uno
y otro. La provisión de fondos como obligación del librador, antes y ahora es decisiva para que el
girado acepte la letra de cambio, inscribiéndose en el ámbito de las relaciones causales.
El cumplimiento de la obligación de provisión de fondos es indiferente para la responsabilidad del
aceptante: su obligación cambiaria, derivada de la aceptación, no está subordinada al cumplimiento
de una obligación extracambiaria (la provisión), como si se tratase de obligaciones recíprocas. La
obligación del aceptante no significa contraprestación de la obligación extracambiaria del librador.
El librador es responsable cambiariamente desde que pone su firma en la letra de cambio, no
influyendo en esta responsabilidad el hecho de haber realizado la provisión de fondos.
La efectividad del pago por parte del aceptante no dependerá de la existencia de provisión de fondos
sino de su propia solvencia económica.
El concepto de provisión de fondos relativo al crédito del librador contra el girado, es el que puede
decirse que es admitido por la doctrina española y mexicana, por el que el girado se encuentra
obligado normalmente frente al librador por un crédito que tiene éste frente a aquél, que se denomina
relación de provisión, (crédito que deriva de la venta de unas mercancías, de un préstamo, por
ejemplo) en el momento del vencimiento de la letra de cambio.
No obstante, perseguir la provisión de fondos la finalidad de facilitar el pago de la letra de cambio, el
tenedor de ésta carece de derecho sobre los fondos o el crédito en que la provisión consista, que lo
autorizaría para oponerse a que el librador disponga de la provisión antes del pago de la letra de
cambio.

CLASES DE CHEQUES:
Los cheques pueden ser de tres tipos diferentes:
 Cheque Común,
 Cheque de Pago Diferido:
 Cheque Posdatado.

I. CHEQUE COMÚN:

- 61 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
El cheque común, es una orden de pago librada en contra de un banco, pagable a la vista, y que sigue
los lineamientos ginebrinos. (Art 23). Al llamarlo “común” tiene una función instrumental y sólo
persigue diferenciarlo del cheque de pago diferido.
Según Gómez Leo, el cheque común es el título de crédito, de la especie de los papeles de comercio, que
contiene una orden de pago pura y simple, librada contra un banco, con el cual se tiene establecido un pacto de
cheque, para que pague a la vista, al portador legitimado, con las debidas constancias, otorga acción cambiaria y
ejecutiva contra todos sus firmantes (librador, endosantes y avalistas).
Instrumento de pago.

REQUISITOS INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS.


El cheque tiene una formalidad tasada, en el sentido que la ley de cheques predetermina cuáles son
los requisitos que debe reunir el documento para que pueda emitirse o crearse un cheque, sin
perjuicio de que, en la práctica, la posibilidad de existencia de vicios formales se reduce a la falta de la
fecha de creación, puesto que el formulario del cheque extendido por el banco girado ya viene
impreso con todos los demás datos, y, al respecto, podemos distinguir requisitos intrínsecos y
requisitos extrínsecos:

REQUISITOS INTRÍNSECOS O SUSTANCIALES:


Son los requisitos sustanciales. Su incumplimiento genera un título de crédito válido, puesto que el
vicio en tales requisitos sólo es oponible por quien lo sufre y no afecta al resto de la obligaciones
contenidas en el título, por el principio de autonomía de las obligaciones cambiarias y el principio de
autonomía de las firmas cambiarias. Puede ser opuesto como defensa o excepción a favor de quien lo
padeció.
Son:
 CAPACIDAD: Capacidad Activa: la capacidad para librar cheques es exactamente igual a la
prevista para obligarse cambiariamente. La capacidad se adquiere a los 18 años, porque los actos
cambiarios son actos de disposición, pero también pueden obligarse: a) los emancipados por
matrimonio b) los menores que celebran un contrato de trabajo o que obtienen un título
habilitante en los términos del Art. 128 del Código Civil. Capacidad Pasiva: solo podemos librar
cheques contra una entidad financiera (banco). ARTICULO 10.- “Si el cheque llevara firmas de
personas incapaces de obligarse por cheque, firmas falsas o de personas imaginarias o firmas que por
cualquier otra razón no podrían obligar a las personas que lo firmaron o a cuyo nombre el cheque fue
firmado, las obligaciones de los otros firmantes no serían, por ello, menos válidas. El que pusiese su firma en
un cheque como representante de una persona de la cual no tiene poder para ese acto, queda obligado el
mismo cambiariamente como si hubiese firmado a su propio nombre; y si hubiese pagado, tiene los mismos
derechos que hubiera tenido el supuesto representado. La misma solución se aplicará cuando el representado
hubiere excedido sus facultades.”
 VOLUNTAD: Declaración unilateral de voluntad del librador, expresada con su firma. Tiene que
ser ejecutado con discernimiento, intención y libertad. Además, libre de vicios de error, dolo y
violencia.
 OBJETO: que debe ser idóneo, es decir, que debe consistir en una promesa de pago de una suma
determinada de dinero en la moneda que corresponda según el pacto de cheque concretado con el
banco girado. Sin posibilidad de fijar intereses.
 CAUSA: o finalidad, que es la relación jurídica fundamental que da origen al libramiento o a la
circulación del documento, y que debe ser lícita.

REQUISITOS EXTRÍNSECOS O FORMALES:


La mayoría de ellos vienen preimpresos. Son los requisitos formales. Su incumplimiento genera la
nulidad del título, es decir, su inexistencia como tal, con lo cual pasa a ser un mero documento
quirografario. Pueden ser dispositivos o naturales:
- 62 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
ARTICULO 2º- “El cheque común debe contener:

5. La denominación "cheque" inserta en su texto, en el idioma empleado para su redacción;


6. Un número de orden impreso en el cuerpo del cheque;
7. La indicación del lugar y de la fecha de creación;
8. El nombre de la entidad financiera girada y el domicilio de pago;
9. La orden pura y simple de pagar una suma determinada de dinero, expresada en letras y
números, especificando la clase de moneda. Cuando la cantidad escrita en letras difiriese de la
expresa en números, se estará por la primera;
10. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de reproducción
de firmas o sus sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida que su implementación
asegure la confiabilidad de la operación de emisión y autenticación en su conjunto, de acuerdo
con la reglamentación que el mismo determine. (Inciso sustituido por art. 11, inciso b) de la Ley
N°24.760 B.O. 31/1/1997. Vigencia: a partir de la publicación de la ley de referencia)

El título que al ser presentado al cobro careciere de algunas de las enunciaciones especificadas
precedentemente no valdrá como cheque, salvo que se hubiese omitido el lugar de creación en cuyo
caso se presumirá como tal el del domicilio del librador.”

1)- Denominación “Cheque”: debe insertarse en el texto, en el idioma empleado para su redacción.
La expresión “cheque” debe manifestarse en el idioma en que se redactó el documento. Constituye un
requisito esencial y su omisión provoca la invalidez del cheque. Como viene pre impreso, es
imposible que la expresión cheque este escrita en otro idioma que no sea el castellano.

2)- Números de orden y de la cuenta corriente impresos en el cheque: el número de orden debe
constar en el cuerpo del documento. Por lo general, los cheques argentinos solían tener dos partes: el
cuerpo principal y un talón que se separa del cheque, a fin de permitir individualizar al portador en
el momento de su pago en ventanilla. El “talón de cobro” era un instrumento probatorio.
El número de orden corrido de los cheques permite determinar con rapidez y certeza si el cheque
pertenece o no al cuaderno del librador; individualiza el documento.
El artículo 4 dispone: “El cheque debe ser extendido en una fórmula proporcionada por el girado. En la
fórmula deberán constar impresos el número del cheque y el de la cuenta corriente.” Es inválido el cheque
librado en papel corriente. El cheque para ser tal, debe estar extendido en una fórmula bancaria.

3)- Lugar de creación y fecha: lugar de creación es distinto al lugar de emisión. Los bancos argentinos
suelen entregar los cuadernos de cheques con la indicación del lugar de creación impreso, que
concuerda con el domicilio de pago del establecimiento (sede central, sucursal, agencia). El lugar
preimpreso evita problemas. Es importante determinar el lugar de creación, aunque el cheque se rige
por la ley del domicilio del banco girado. En caso de que se omita el lugar de creación del cheque, se
presume que ha sido librado en el domicilio del titular de la cuenta que tiene registrada en el banco.
El artículo 3m en su segundo párrafo, dispone que el domicilio registrado ante el banco girado puede
ser considerado domicilio especial a todos los efectos legales.

4)- Nombre del girado y domicilio de pago: ARTICULO 3º- “El domicilio del girado contra el cual se
libra el cheque determina la ley aplicable. El domicilio que el librador tenga registrado ante el girado podrá ser
considerado domicilio especial a todos los efectos legales derivados del cheque.” En principio hay que tener en
cuenta el domicilio del banco sobre el cual fue librado el cheque y, subsidiariamente, por el domicilio
que el titular de la cuenta tiene registrado en el banco; dicha doctrina no se aplica cuando el ejecutado
es un endosante del cheque rechazado.

- 63 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
5)- Nombre, domicilio registrado e identificación del titular: ARTICULO 4º, PÁRRAFO 1- “El cheque
debe ser extendido en una fórmula proporcionada por el girado. En la fórmula deberán constar impresos el
número del cheque y el de la cuenta corriente, el domicilio de pago, el nombre del titular y el domicilio que
este tenga registrado ante el girado, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo
reglamente el Banco Central de la República Argentina.”

6)- Orden pura y simple de pagar una suma de dinero: debe tratarse de una promesa pura y simple
de hacer pagar ineludiblemente una suma de dinero, que debe estar perfectamente determinada en
su calidad ($, $$) y cantidad. Debe tener especificada en letras y números una especie de moneda. La
promesa tiene que ser incondicionada, es decir, pura y simple, como se expresa en otros artículos;
cualquier condición impuesta a esta promesa, quita al documento el carácter de título valor.
La suma de dinero debe ser “expresada dos veces, en letras y números, so pena de nulidad del
título”. En caso de que difieran, la ley otorga mayor validez a la cantidad escrita en letras, porque
considera que es más difícil de adulterar. A partir de la ley de convertibilidad se consideró como
dinero a la moneda extranjera, en igualdad con la moneda nacional. El artículo 33 de la ley 24.452
consagró legalmente que los cheques se deben crear en la moneda de pago que corresponda a la
cuenta contra la que se gira. Las deudas en moneda extranjera deben ser pagadas en tal moneda o al
tipo de cambio real, máxime con respecto a las deudas en mora.

7)- Firma del librador: debe cerrar la declaración cambiaria, aunque la ley no habla de “suscripción”
ni fija el lugar en el documento ni se refiere a la izquierda o derecha de su anverso. Puede firmar
personalmente o por representación. La impresión digital no suple la firma del cheque, aunque
existiere una declaración notarial referente a la identificación del autor de la huella dactilar. Quien
firma un cheque es el único obligado cambiario. Ante la falta de pago de un cheque perteneciente a
una cuenta a nombre indistinto de dos o más personas, librado por una de ellas, sólo a quien firmó se
le pueden hacer los reclamos cambiarios pertinentes, y nada puede reclamársele al titular de la cuenta
que no firmó el título. La regla es: la firma debe ser de puño y letra del librador.

8)- Fecha de creación: es sumamente importante porque permite determinar la capacidad del
librador, la vida útil del cheque y el comienzo de la prescripción. No es necesario que la fecha sea
manuscrita. Puede ser puesta a máquina, con sello fechador o indicada por cualquier otro medio de
impresión. La indicación de una fecha imposible al igual que la existencias de dos fechas distintas,
invalidan el cheque.

II. CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:


El cheque de pago diferido es una orden de pago librada a fecha determinada posterior a la de su
libramiento en contra de un banco, u otra en la cual el librador, a la fecha del vencimiento, debe tener
fondos suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar al
descubierto. (Art 54). Instrumento de Crédito. No puede superar los 360 días.

Debe contener las siguientes enunciaciones esenciales en formulario similar, aunque distinguible del
cheque común: (Art. 54)
1) la denominación “cheque de pago diferido”, claramente inserta en el texto del documento
2) el número de orden impreso en el cuerpo del cheque
3) la indicación del lugar y fecha de su creación
4) la fecha de pago que no puede exceder un plazo de 360 días
5) el nombre del girado y domicilio de pago
6) la persona en cuyo favor se libra, o al portador
7) la suma determinada de dinero, expresada en números y letras, que se ordena pagar.
- 64 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
8) El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según
lo reglamente el Banco Central de la República Argentina
9) Firma del librador.
La ley 24.452 impone que se libren contra las cuentas de cheques comunes. El banco girado puede
avalar el cheque de pago diferido.

III. CHEQUE POSDATADO:


No se considera cheque a la fórmula emitida con fecha posterior al día de su presentación al cobro o
depósito (Art. 23). Es nulo.

SISTEMA DE SUPLENCIAS: Art 2, párrafo 2.

MODOS DE LIBRAMIENTO O FORMAS DE GIRO DE LOS CHEQUES:


Las seis primeras formas son aplicables a ambas clases de cheques; la anteúltima (cheque librado a
orden del banco girado) es parcialmente aplicable al cheque común, y la última (cheque girado sobre
el librador) sólo es utilizable para el cheque de pago diferido.

I- CHEQUE NOMINAL: (A FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA) se trata de una


hipótesis normal (que tiene nombre), y en este caso el cheque debe trasmitirse por endoso. Este
cheque puede ser a favor de una o varias personas (físicas o jurídicas), conjunta o
alternativamente. Tales formas de giro presentan algunos matices propios en su trasmisión y en
su cobro, aunque tienen en común que pueden llevar inserta la cláusula “a la orden”, la cual, a la
luz de la nueva normativa, ha tomado la condición de cláusula no prevista y permitida. Aunque
esta resultaba sobre abundante y no se justificaba su inclusión. Se indica con esta forma de giro el
nombre y apellido del beneficiario, si éste fuera personas físicas, que será el portador legitimado
primigenio, sea para presentar el cheque a registración o al pago, sea para transmitirlo
endosándolo. Si el beneficiario fuera una persona de existencia ideal, bastará con mencionar la
denominación o razón social, según los casos.

II- CHEQUE NOMINAL “NO A LA ORDEN”: el artículo 6, inciso 2, prevé que el cheque
nominal incluya luego del nombre del tomador o beneficiario, la cláusula “no a la orden”, pues en
otro lugar del cheque esta cláusula no produce sus efectos propios. En la cambial y el pagaré se
admite que se ponga la cláusula “no a la orden” o cláusulas equivalentes, por ej, “no endosable”.
Pero en los cheques esto es distinto, esta cláusula tiene un carácter solemne y no se admiten
equivalencias. A la luz de esta legislación, la inclusión de alguna de las cláusulas equivalentes no
produciría los efectos de la cláusula que nos ocupa, ni en el cheque común, ni en el de pago
diferido. Se persiguió que cuando la cláusula la introduce el librador, debiera ser,
indefectiblemente, “no a la orden”, caso contrario, no lograría los efectos que establece el artículo
12 de la ley de cheque (ARTICULO 12.- “El cheque extendido a favor de una persona determinada es
transmisible por endoso. El endoso puede hacerse también a favor del librador o de cualquier otro obligado.
Dichas personas pueden endosar nuevamente el cheque. El cheque extendido a favor de una persona
determinada con la cláusula "no a la orden" o una expresión equivalente no es transmisible sino bajo la
forma y con los efectos de una cesión de créditos, salvo que sea: a) Transferido a favor de una entidad
financiera comprendida en la Ley Nº 21.526 y sus modificaciones, en cuyo caso podrá ser trasmitido por
simple endoso; o b) Depositado en la CAJA DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA para su posterior
negociación en Mercados de Valores por medio de sistemas de negociación que garanticen la interferencia de
ofertas, en cuyo caso podrá ser transmitido por simple endoso indicando además "para su negociación en
Mercados de Valores". (Tercer párrafo sustituido por art. 1° del Decreto N° 386/2003 B.O. 15/7/2003). El
cheque al portador es transmisible mediante la simple entrega“). Las otras cláusulas carecen de valor
cambiario y bancario y no producían los efectos que produce la cláusula “no a la orden”,
- 65 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
fundamentalmente que ese cheque sea endosado por el beneficiario y que ese endoso tenga
efectos cambiarios plenos.

Los decretos de necesidad y urgencia: “El cheque extendido a favor de una persona determinada con la
cláusula "no a la orden" o una expresión equivalente, no es trasmisible sino bajo los efectos de una cesión de
crédito salvo que sea: a)Transferido a favor de una entidad financiera comprendida en la ley 21.526 y sus
modificaciones, en cuyo caso podrá ser trasmitido por simple endoso, b) depositado en la CAJA DE VALORES
SOCIEDAD ANONIMA para su posterior negociación en Mercados de Valores, por medio de sistemas de
negociación que garanticen la interferencia de ofertas, en cuyo caso podrá ser transmitido por simple endoso
indicando además "para su negociación en Mercados de Valores".
Naturaleza: tiene en este caso los mismos efectos que la cambial. La cláusula “no a la orden”
mantienen su naturaleza cambiaria, porque la endosabilidad del título no afecta su esencia ni su
existencia. Tanto el cheque común como el cheque de pago diferido librado con esta cláusula, por
mantener su naturaleza cartular, quedan sometidos al rigor cambiario formal, sustancial y procesal,
lo que no ocurriría así si se tratara de un documento quirografario probatorio.
Circulación: sólo se puede trasmitir en propiedad mediante un contrato de cesión de crédito. No
existe inconveniente para que la cesión se otorgue en los términos del art. 1456 del C.Civ., sería
necesaria la notificación al deudor cedido pero se ha entendido que tal notificación se cumple con la
presentación del cheque “no a la orden” al cobro ante esa institución. Tampoco existe inconveniente
para que el beneficiario endose el cheque “no a la orden” a título de mandato, en los términos del art
21 de la ley de cheque, como ocurre cuando ese sujeto endosa el cheque al depositarlo al cobro en su
banco para que gestione su sobro por medio de una cámara compensadora.

III- CHEQUE A PORTADOR: El inciso 3 del artículo 6 permite el cheque sin indicación de
beneficiario o con la cláusula expresa “al portador”. Ello influye en la forma de circulación del
documento que se transmite con simple entrega y todos los derechos pueden ser ejercidos
mediante la mera tenencia. El efecto práctico es que si se entrega sin el nombre del beneficiario,
ese título se podrá completar modificando la ley de circulación, que será por endoso si se lo hace
nominal, y mediante una cesión de crédito si se le agrega además la cláusula “no a la orden”. En
cambio, con la cláusula “al portador” ya no podrá ser llenado con el nombre del beneficiario. Sin
embargo la ley 25.413 restringió el libramiento de estos cheques facultando al BCRA a
reglamentarlo y se han establecido límites al respecto, uno de los cuales, se suprimió el
libramiento de un cheque a favor de determinada persona con cláusula “al portador”.
Según el artículo 18, un cheque librado al portador puede ser endosado, sin que ello modifique su ley
de circulación. Sigue siendo al portador, se trasmite con la simple entrega y será cobrado por quien lo
presente, cualquiera sea el beneficiario del último endoso.

IV- CHEQUE CON CLÁUSULA NO NEGOCIABLE:


Si un cheque, librado en forma nominal, incluyera a continuación del beneficiario o tomador la
cláusula “no negociable”, queda regido por el artículo 50 (ARTICULO 50. – “El librador así como el
portador de un cheque, pueden insertar en el anverso la expresión "no negociable". Estas palabras significan
que quien recibe el cheque no tiene, ni puede transmitir más derechos sobre el mismo, que los que tenía quien lo
entregó.”). Ese cheque puede ser perfectamente endosado por el beneficiario y los sucesivos
endosatarios, pero en cualquiera de esos casos la trasmisión de los derechos cambiarios que concede
es a título derivado, y no produce una transmisión autónoma u originaria, como ocurre con aquellos
cheques que no incluyan la cláusula mencionada. La cláusula “no negociable” no impide que el
cheque sea endosado, pero tal endoso surte los efectos de una cesión de crédito, aunque sin necesidad
de la notificación que ésta exige. Esta debe obrar en el anverso del documento.

- 66 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
V- CHEQUE A LA ORDEN DEL PROPIO LIBRADOR: (A FAVOR DEL LIBRADOR): a
pesar de que el código de comercio derogado no lo preveía, la doctrina propiciaba su procedencia.
Tiene un buen uso en la vida bancaria cotidiana. Quien tiene fondos depositados en un banco
puede obtener su entrega mediante el mismo procedimiento usado para hacerlos entregar a
terceros. En tal caso, el cheque servirá de recibo de cobro, sin embargo, por esa sola posibilidad no
deja de ser título de crédito, ya que si el librador no decide presentarlo al pago, puede
perfectamente hacerlo circular endosándolo y entregándolo a terceros bajo cualquiera de las
formas permitidas por la ley.

VI- CHEQUE LIBRADO POR CUENTA DE UN TERCERO: El artículo 8, ap 3º del decreto


ley 4776/63 la establecía y ha sido mantenida por la nueva ley. Estos cheques alcanzaron gran
difusión en algunos países europeos, pues resultaron de utilidad cuando un comisionista
comprador, con la finalidad de pagar mercaderías adquirida, libraba un cheque sobre una cuenta
corriente de su comitente. O en el caso de las relaciones internacionales en virtud de las cuales un
banquero que no tenía corresponsal en una plaza extranjera obtenía de otro banquero importante,
de su propia residencia, la autorización para librar cheques sobre el corresponsal de éste que
actuaba en la plaza extranjera sobre la cual tenía necesidad de girar. Recientemente se ha dicho
que esas circunstancias han desaparecido, razón por la cual carece de interés mantener su
vigencia.
Desde el punto de vista del derecho interno: requiere que el mandato que lo legaliza esté registrado
en el banco, pues en caso contrario el girado no atenderá el pago; y en ese orden de ideas no puede
haber un mandato sin representación, como ocurre respecto de la cambial.
Desde el punto de vista del derecho externo: existe un mandato sin representación, razón por la cual
el único obligado cambiario es el librador del título, por el hecho de haberlo creado en nombre propio
al firmarlo, sin perjuicio de las relaciones que pueda tener con el dador de la orden que queda fuera
de consideración en materia cambiaria.
El sujeto libra un cheque en representación de otra persona actuando por poder, en nombre y por
cuenta de ese mandante. Se incluye la expresión “por cuenta de..” y el nombre de su titular. Queda
por decir que la autorización del dador de la orden al librador por cuenta resulta del pacto de cheque
que aquél tiene con el banco girado, mediante el cual éste se obliga a honrar los cheques librados por
el tercero autorizado con fondos obrantes en la cuenta corriente del dador de la orden. En algunos
países resulta suficiente una simple comunicación del dador de la orden al banco girado en la cual
precise los datos del autorizado y el monto del giro que autoriza.

VII- CHEQUE LIBRADO A LA ORDEN DEL BANCO GIRADO: no estuvo ni esta


contemplado por nuestra ley, pero no existen inconvenientes para que un cuentacorrentista realice
un pago a favor del banco girado con fondos disponibles en una cuenta a su nombre, mediante un
cheque común librado de esta manera. El banco girado efectivizará el cheque común sobre esos
fondos, que extraerá de la cuenta corriente del librador contra la cual se libró el cheque, de modo
similar que cuando se trata d un cheque a la orden de un tercero que éste cobra, con la única
diferencia de que los fondos mencionados irán a satisfacer un crédito a favor del banco girado,
que será la causa por la cual el librador creó y dio en pago ese cheque común. El banco girado que
recibe un cheque común librado a su orden o endosado a su favor no lo puede endosar para
negociarlo y hacerlo circular. Esto es porque transformaría la naturaleza de instrumento de pago a
la de un instrumento de crédito. Se debe limitar a cobrarlo poniéndole fin a su vida útil como
cheque. Esto no rige para el Cheque de Pago Diferido, ya que es un instrumento de crédito. El
banco beneficiario de un cheque de pago diferido puede: a) intentar su registración, b) endosarlo
trasmitiéndolo, c) mantenerlo en cartera y cobrarlo a su vencimiento, d) ejecutarlo en su condición
de portador legitimado.

- 67 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
VIII- CHEQUE GIRADO SOBRE EL LIBRADOR: no existe inconveniente legal ni dogmático
para que el propio banco girado libre un cheque de pago diferido contra sí mismo. Ello no empece
para que su utilización pueda o no tener un verdadero sentido económico, a menos que el cheque
de pago diferido sea avalado por un tercero que garantice su pago y justifique la creación de un
cheque de pago diferido en esas condiciones. La prohibición legal señalada respecto de los
cheques comunes tiene una excepción prescrita en la misma norma, al establecer que resulta
posible el libramiento de cheques comunes entre sucursales o agencias de un mismo banco solo al
efecto de facilitar la prestación de sus respectivos servicios de caja. Cada establecimiento, sucursal
o agencia es considerado un sujeto distinto, sin que ese giro implique crear relaciones cambiarias
entre ellos ni construir nuevos deudores cambiarios a favor del portador del cheque.

PROHIBICIONES E INTERESES:

EN LOS CHEQUES COMUNES:


1) Prohibición: el artículo 9 de la nueva Ley de Cheques no admite la inclusión de cláusulas de
intereses en el cheque común. La norma comentada es de pura lógica y ha merecido unánime
aprobación de la doctrina, ya que frente al breve lapso de vida útil del cheque y a su condición de
instrumento de pago rápido, carecería de sentido, provocando nada más que perturbaciones.
2) Efectos de la inclusión de una cláusula de intereses: antes de 1931 la doctrina estaba dividida. Mientras
algunos entendían que anulaba el cheque como tal, otros sostenían que correspondía declarar la
caducidad de la cláusula y la validez del cheque. En la Ley Uniforme de Ginebra se consagró la
más rigurosa doctrina cambiaria, se la considera como una cláusula especial, prevista y no
permitida (o prohibida), que no anuela el cheque, sino que, introducida en el título, se la tiene por
no escrita.

EN LOS CHEQUES DE PAGO DIFERIDO:


Bajo la vigencia de la ley 24.452, admitimos que el cheque de pago diferido incluyera una cláusula de
intereses compensatorios, en su condición de instrumento de crédito pagadero a cierto tiempo de la
vista. Con la sanción de la ley 24.760 el cheque de pago diferido debe tener vencimiento “a fecha
determinada”, no puede incluir una cláusula de intereses compensatorios, y en caso de que se la
hubiera incluido se la tendrá por no escrita. Desde un punto de vista legal estricto continúa vigente la
posibilidad de incluir en el cheque de pago diferido una cláusula de intereses por retardo (o
moratorios); en caso contrario, los intereses por retardo serán los del tipo corriente en el lugar de
pago, a partir del día de la presentación al cobro.

- 68 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD IX
CIRCULACIÓN DEL CHEQUE. OPOSICIÓN AL PAGO POR
EXTRAVIO O SUSTRACCIÓN. MODALIDADES DE EMISIÓN.
EL AVAL EN EL CHEQUE.
MODOS DE TRANSMISIÓN DEL CHEQUE.
Tradicionalmente los títulos circulatorios y el cheque han sido trasmitidos por endoso. Este cumple 3
funciones: 1) transmitir al endosatario los derecho emergentes del título; 2) habilitarlo como portador
legitimo de aquél, 3) convertirlo en garante del pago del título. El cheque puede ser librado: 1) al
portador, 2) a nombre de persona determinada, con o sin cláusula “a la orden”, 3) a favor de
determinada persona, con la cláusula “no a la orden”. Los cheques al portador son transmisibles por
la simple entrega. Los librados a favor de persona determinada, con o sin cláusula “a la orden”, son
trasmisibles por endoso. Y los librados a favor de persona determinada con cláusula “no a la orden”
son trasmisibles bajo la forma y con los efectos de una cesión de crédito.
También se ha destacado que el endoso cumple 3 funciones: 1) es un instrumento eficaz de
circulación del documento, 2) es un medio para agregar nuevos obligados solidarios, 3) es un
instrumento de legitimación del portador del título.
Se sigue una metodología similar a la adaptada respecto de la cambial y el pagaré.

EL ENDOSO EN EL CHEQUE.
Los endosos con efectos plenos, son los que habilitan a quien recibe un cheque en virtud de este acto
cambiario a ejercer todos los derechos resultantes del documento. Transmiten la propiedad de ese
documento y la titularidad del derecho cambiario que en él se ha documentado y constituyen al
endosante en garante del pago del título.
ARTÍCULO 12.- “El cheque extendido a favor de una persona determinada es transmisible por endoso. El
endoso puede hacerse también a favor del librador o de cualquier otro obligado. Dichas personas pueden endosar
nuevamente el cheque.”
ARTÍCULO 13.- “El endoso debe ser puro y simple. Toda condición a la cual esté subordinado se tendrá por no
escrita. El endoso parcial es nulo. Es igualmente nulo el endoso del girado. El endoso al portador vale como
endoso en blanco. El endoso a favor del girado vale solo como recibo, salvo el caso de que el girado tuviese varios
establecimientos y de que el endoso se hiciese a favor de un establecimiento distinto de aquél sobre el cual se giró
el cheque.”
ARTÍCULO 14.- “El endoso debe escribirse al dorso del cheque o sobre una hoja unida al mismo. Debe ser
firmado por el endosante y deberá contener las especificaciones que establezca el Banco Central de la República
Argentina. El que también podrá admitir firmas en las condiciones establecidas en el punto 6 del artículo 2 para
el último endoso previo al depósito. El endoso puede no designar al beneficiario. El endoso que no contenga las
especificaciones que establezca la reglamentación no perjudica el título.”

REQUISITOS FORMALES DEL ENDOSO CON EFECTOS PLENOS:


1. ENDOSO NOMINAL: es el que lleva el nombre del endosatario y la firma del endosante. El
endosante se deberán identificar. La norma reglamentaria que rige la especie es incompleta, pues
al definir la conducta de quien incumpla en consignar sus datos de endosante, no fija sanción
alguna:
BCRA “A” 2329: 1.3.4.2. “El endoso deberá ser puro y simple y contendrá la firma del endosante, sus nombres
y apellidos completos y, en su caso, denominación de la persona jurídica que represente y el carácter invocado.”
1.3.4.4: “El endoso que no contenga las especificaciones establecidas en el punto 1.3.4.2. no perjudica al título ni
a su transmisibilidad.” No podrá tener consecuencias que dificulten la efectividad del cheque como
- 69 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
título de crédito cambiario. La omisión de las especificaciones del BCRA no perjudican el título
cambiario ni libera a sus firmantes de las obligaciones cartulares.

2. ENDOSO EN BLANCO: cuando carece del nombre del beneficiario y lleva la firma del endosante.
Quien recibe un cheque endosado en blanco, si desea transmitirlo, tiene las siguientes alternativas:
 Llenar el endoso con su nombre: se lo convierte en nominal en su favor. Responsable solidario
por el pago del cheque.
 Llenar el endoso con el nombre de otra persona: la persona que se indica en el endoso será
quien recibirá el cheque de manos del tenedor que procedió a llenarlo.
 Endosar el cheque: puede dejar el endoso en blanco por el cual recibió el cheque de pago
diferido sin llenar y seguidamente endosarlo, bajo alguna de las 3 formas que permite la ley.
Quedará obligado al pago.
 Entregar el cheque sin llenar el endoso y sin endosarlo: “transmisión invisible”.

3. ENDOSO AL PORTADOR: cuando el endoso carece del nombre del endosatario, pero incluye la
cláusula “al portador”, la cual impide que el endoso pueda ser llenado. No permite que en endoso
sea llenado con el nombre de otra persona pero permite las variantes de los endosos-

EL ENDOSO PARCIAL:
El endoso parcial es nulo. Los motivos de adoptar esto, se fundamenta en razones dogmáticas y
prácticas. Debido a que el derecho cambiario contenido en el cheque es indivisible, la ley requiere la
trasmisión de una cantidad única.
Reducido el endoso a una fracción de la cantidad o dividida esta en varios endosatarios, se produciría
un verdadero dislate si se pretendiere hacer circular ese cheque, y, ulteriormente, se representaría la
situación para reunir todos ellos y así efectuar la prestación al cobro del título.

EL ENDOSO PÓSTUMO:
ARTÍCULO 22.- “El endoso posterior a la presentación al cobro y rechazo del cheque por el girado sólo
produce los efectos de una cesión de créditos.
Se presume que el endoso sin fecha ha sido hecho antes de la presentación o del vencimiento del término para la
presentación.”
ENDOSO TEMPORÁNEO: El endoso del cheque producirá efectos genuinamente cambiarios si se lo
extiende luego del libramiento y hasta antes de su rechazo por el banco. Si el endoso no lleva fecha y
esta ubicado antes de las constancias puestas por el girado, se presume hecho en forma temporánea,
produciendo todos los efectos cambiarios.
ENDOSO POSTERIOR AL RECHAZO: Si el endoso se concreta una vez rechazado el cheque por el
banco girado, sólo tiene los efectos de una cesión de crédito, pero no es necesaria su notificación al
deudor cedido. Es decir que el endosante no es solidariamente responsable por el pago del cheque (el
cheque no ha perdido su condición de título cambiario, pero su vida circulatoria normal ha
concluido). La transmisión por un endoso póstumo, concede la posibilidad de ejercer los derechos
cambiarios resultantes del cheque rechazado por la vía ejecutiva.
La trasmisión posterior al rechazo (o protesto) produce fundamentalmente la transferencia de la
acción ejecutiva inherente a los derechos cambiarios incorporados al cheque.
Si el último endoso anterior al rechazo fuera en blanco, su carácter anónimo permitiría de hecho,
negociar el cheque con la simple entrega del documento y a quien lo recibe como para su cobro le
basta la legitimación real para poder ejercer todos los derechos inherentes al título cambiario, e
inclusive volver a trasmitirlo por la simple entrega.

PRESENTACIÓN; TÉRMINOS; REVOCACIÓN.


DEL CHEQUE COMO TÍTULO PAGADERO A LA VISTA:
- 70 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
El cheque es pagadero a la vista en tanto se presente al cobro, cómo mínimo, el día indicado en el
título como la fecha de su creación. Si es presentado con anterioridad a tal fecha, no debe
considerarse como cheque y no debe ser pagado por el banco girado.
DEL CHEQUE COMÚN POSTADATO:
No es cheque la formula llenada con fecha posterior al día de su presentación al cobro. Tal
documento es inoponible al concurso, quiebra o sucesión del librador y de los demás obligados
cartulares. La fecha de presentación posterior a la que figura en el documento como a la de su
creación hace que algo que no es cheque no pueda ser presentado para ser cobrado cuando se
produce la apertura de alguno de los procesos colectivos antes mencionados.
La incapacidad sobreviniente del librador invalidan las formulas que consignen fechas posteriores a
las de los acaecimientos de los hechos.

MUERTE O INCAPACIDAD SOBREVINIENTE DEL LIBRADOR.


El principio general es que ni la muerte ni la incapacidad sobreviniente del librador afectan los
efectos del cheque. Estos encuentran su fundamento en que el cheque ha sido girado por el librador
cuando se hallaba plenamente capaz, y por tanto, su incapacidad o muerte posterior no producen
efectos sobre la orden impartida al banco girado (derecho interno) ni sobre la garantía del pago del
cheque asumida cambiariamente (derecho externo).

FECHA DE DEPÓSITO AL COBRO COMO FECHA DE PRESENTACIÓN: (PLAZOS DE


PRESENTACIÓN.)

ARTICULO 28.- “Si el cheque se deposita para su cobro, La fecha del depósito será considerada fecha de
presentación.” Podría ocurrir que el tenedor de un cheque lo presentara a su banco el último día de
vigencia del documento, y que el banco lo remita a una cámara compensadora situada en una plaza
distinta a donde el título llega después de vencido el término. En este caso la fecha de presentación
que debe tenerse en cuenta es la del día en que el cheque fue depositado al cobro, por el portador, al
banco depositario.
ARTÍCULO 25.- “El término de presentación de un cheque librado en la República Argentina es de treinta
(30) días contados desde la fecha de su creación. El término de presentación de un cheque librado en el
extranjero y pagadero en la República es de sesenta (60) días contados desde la fecha de su creación.
Si el término venciera en un día inhábil bancario, el cheque podrá ser presentado el primer día hábil bancario
siguiente al de su vencimiento”. Los días se computan corridos pero si el cheque vence un día inhábil
puede presentárselo al banco para su cobro el primer día hábil bancario siguiente al del vencimiento,
en el supuesto de que el cheque no sea presentado dentro de los términos de este artículo, debido a
un obstáculo insalvable, queda prorrogado. Pueden ampliarse los plazos indicados en casos de
huelgas bancarias, como de transportes y de comunicaciones y otras de fuerza mayor. Cesada la
fuerza mayor, el portador debe presentar el cheque sin retardo.
No se consideran casos de fuerza mayor los hechos puramente personales del portador del cheque o
de la persona encargada de su presentación.
ARTÍCULO 27.- “Si la fuerza mayor durase mas de treinta (30) días de cumplidos los plazos establecidos en el
artículo 25, la acción de regreso puede ejercitarse sin necesidad de presentación”.

REVOCACIÓN DEL CHEQUE:


Una vez vencido el término para la presentación, desaparece la obligación del banco de pagar el
cheque y sólo subsiste una facultad de hacerlo durante un lapso igual al de la vigencia del título, en
tanto y en cuanto el librador no revoque el cheque.
ARTICULO 29.- “La revocación de la orden de pago no tiene efecto sino después de expirado el término para la
presentación. Si no hubiese revocación, el girado podrá abonarlo después del vencimiento del plazo, siempre que
no hubiese transcurrido más de otro lapso igual al plazo.” La falta de presentación oportuna hace caducar
- 71 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
el cheque como título de crédito. Sin embargo, el banco puede pagarlo durante un lapso igual si: 1)
quiere hacerlo, y 2) el librador no hubiere revocado la orden de pago.
La revocación es una declaración de voluntad dirigida al banco, mediante la cual el librador deja sin
efecto la orden de pago que había dado al emitirla. Sólo tiene eficacia después de expirado el término
para la presentación y no es necesario invocar causa alguna.

CADUCIDAD:
Si el portador no presenta el cheque dentro del plazo para su presentación al cobro establecido por la
ley, se perjudica la acción cambiaria. La presentación tardía del documento lo perjudica total y
definitivamente.
La caducidad importa la pérdida de los derechos emergentes del cheque en razón de la omisión de la
conducta requerida por la ley al portador: no efectuar su presentación al cobro en término. Producida
la caducidad del titulo, el portador no puede recuperar por otra vía los derechos que ha perdido de
conformidad con la ley de fondo. Art. 27.

DESPOSESIÓN INVOLUNTARIA DE LOS FORMULARIOS Y DE LOS CHEQUES.


El artículo 5º establece los casos en los cuales el cliente puede dar orden de no pagar al girado por
haber sufrido la desposesión involuntaria de los formularios para librar cheques y para pedir
chequeras, así como cuando le ha ocurrido lo propio con un cheque ya librado pero no emitido, o
cuando tome conocimiento de que un cheque voluntariamente emitido hubiera sido alterado.
También puede dar orden de no pagar el tenedor que hubiera sido desposeído involuntariamente del
título. Esto no son una revocación de la orden de pago contenida en los cheques, porque deben ser
fundadas en alguna de las causas del artículo 5, y porque en algunos supuestos pueden ser
impartidas por el tenedor del título. Son comunicaciones o denuncias que autoriza la ley para que no
funcione el servicio de caja que presta el banco, y el cheque de que se trate no sea pagado o,
registrado por el girado.

EXTRAVÍO O SUSTRACCIÓN DE FORMULARIOS:


“Extravío” y “sustracción”, esta comprendida la pérdida, el hurto y el robo de los formularios de
ambas clases de cheques. Existe una desposesión involuntaria, que es el fundamento del deber de dar
aviso al banco girado, alertando de ese modo a la institución girada, para que cuando sean
presentados cheques cuyos números pertenezcan a la denuncia no los pague, y, en el caso de los
cheques de pago diferido, tampoco los registre, porque se supone que las firmas son falsificadas, pues
no pertenecen a las personas cuyo orden opera la cuenta.
Puede existir una responsabilidad compartida. Comprende la desposesión involuntaria de las
fórmulas para solicitar la entrega de nuevas chequeras.

EXTRAVÍO, SUSTRACCIÓN O DESPOSESIÓN INVOLUNTARIA DE CHEQUES:


Según el artículo 5, de debía dar aviso al banco girado cuando ocurriera algunos de los siguientes
eventos:
a) Extravío o sustracción de las fórmulas de cheques sin utilizar;
b) Extravío o sustracción de la fórmula para pedir chequeras;
c) Extravío o sustracción de cheques ya creados, pero no emitidos;
d) Cuando la emisión del cheque no hubiera sido voluntaria, abarcando así el caso de que el título
hubiera sido emitido bajo violencia o alguna otra forma que vicie su voluntad de entregarlo;
e) Cuando se tomara conocimiento de que un cheque librado regularmente hubiese sido alterado.
Sin embargo, en este texto se ha suprimido la posibilidad de que el cliente pueda avisar al banco para
que no pague, o en su caso, no registre el cheque de pago diferido, “si la emisión del cheque no ha sido
voluntaria”. Quien sufra violencia al librar el cheque no podrá invocarla como tal, sino que deberá
- 72 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
manifestar, además, que el cheque le ha sido sustraído o robado, conducta que encuadra en las
causales para ordenar su no pago que trae el artículo 5. Lo propio ocurrirá con el tenedor que hubo
de endosar el cheque bajo violencia y posteriormente fue despojado de él; esta será la causal de su
orden de no pagar  “Tenedor desposeído”.

CONOCIMIENTO DE ALTERACIÓN DE CHEQUES EMITIDOS: es el caso de que el cheque haya


sido librado y emitido voluntaria y regularmente, pero se ha tomado conocimiento de que ha sido
alterado en su texto. “Alteración”: modificación de algunos de los requisitos que deben ser llenados
del cheque, excluida la firma. Una adulteración pude ser hecha no sólo alterando materialmente el
texto escrito con tachaduras, borraduras, etc., sino también mediante la adición o agregado.
Alteración comprende cualquier modificación del texto originario del cheque, sea que se haya llevado
a cabo mediante una adulteración o mediante una suposición.

LOS AVISOS:
En los supuestos antedichos se debe dar aviso al banco girado, a fin de que no funcione el servicio de
caja que él presta u no se consume una posible maniobra ilícita, que por hipótesis fundamenta la
orden de no pagar dada.
SUJETOS LEGITIMADOS: el titular de la cuenta y la persona a cuya orden opera ésta, es quien debe
dar aviso en el caso de la sustracción o robo de los formularios de cheques o de la fórmula para
solicitar los cheques. También estará legitimado el portador que perdió el cheque o le fue sustraído o
lo extravió. También tiene derecho este sujeto a dar orden de no pagar en caso de que tome
conocimiento de que un cheque fue adulterado. Será de buen orden que avise también al librador y al
titular de la cuenta para que éste haga lo propio ante el banco girado, porque éstos son reacios en
recibir denuncias u órdenes de no pagar de quienes no sean sus clientes, aunque se hallen
autorizados por la ley.

FORMAS DEL AVISO. LA DENUNCIA POLICIAL:


El aviso debe ser por escrito. Lo normal será una notificación entregada en ventanilla y aun mediante
un fax, que luego se ratifique personalmente. En caso de que el banco se niegue a recibir el aviso (sin
razón), será de bien uso una carta documento o telegrama colacionado, que indefectiblemente será
recibido por el destinatario. Algunas veces se exige la denuncia policial, ello es incorrecto como
principio, a pesar de que en la práctica bancaria se lo exija. Jurídicamente tal denuncia será necesaria
sólo cuando existe la presunción de un delito y ello surja del propio aviso, como cuando ocurre que
se da la orden de no pagar por haber sufrido un robo o sustracción del cheque. La denuncia no puede
ser exigida.

EFECTOS:
Recibido el aviso por el banco, este no puede pagar el cheque presentado. El banco deberá rechazar el
cheque, con las debidas constancias, estableciendo en su rechazo todas las causales por las cuales lo
efectúa. Si el aviso es bien cumplimentado por el banco, las cuestiones que pueden originarse pasan
al ámbito del derecho externo del cheque, donde rigen las normas cambiarias que lo regulan como
título de crédito; este con las debidas constancias, permite la demanda ejecutiva contra todos los
firmantes del cheque, pues como tal es irrevocable.

NORMAS REGLAMENTARIAS:
1. RATIFICACIÓN: una vez efectuada la comunicación de la desposesión involuntaria sufrida tiene
que ser ratificada personalmente, en el día, en la casa donde está radicada la cuenta corriente. Hay
que acompañar, dentro de las 48 hs hábiles, el acta correspondiente a la denuncia policial o penal.
2. PRESENTACIÓN DEL TÍTULO: si el cheque es presentado al pago el banco lo rechazará,
consignando al dorso “Cheque según denuncia penal”. Producido el rechazo por esta causal, se
- 73 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
exigirá al cuentacorrentista que acredite fehacientemente, en el término de 10 días corridos, haber
efectuado la denuncia ante juez competente. Si el denunciante no ratifica ante el juez penal la
denuncia hecha, que permitía la tramitación de la causa ante ese fuero, el banco no debe retener el
cheque, ni puede extender la fotocopia, pues al norma dice que: “es procedente cuando medie
oposición al pago que haya originado denuncia penal del librador o del tenedor”.
3. INFORMES DEL BANCO GIRADO: cuando el cuentacorrentista no acredite la formulación de la
denuncia judicial, el banco girado debe informar al BCRA a los efectos de que cada rechazo sea
incluido en la “Central de cheques rechazados”.
4. APLICACIÓN A OTROS TÍTULOS: las normas legales y reglamentarias glosadas son de
aplicación a los cheques de pago diferido, y a los certificados nominativos transferibles, cuando
sean emitidos.

MODALIDADES DE EMISIÓN:
El cheque, en sus 2 clases, admite 4 modalidades de emisión, que son:
a) El cheque cruzado general o especial.
b) El cheque para acreditar en cuenta.
c) El cheque imputado.
d) El cheque certificado.

A)- EL CHEQUE CRUZADO:


Se autoriza expresamente al banco girado a pagar el cheque directamente al beneficiario, si fuere su
cliente, incluso por ventanilla. El artículo 44, regula el cheque cruzado, que se materializa por dos
barras paralelas colocadas en el anverso: el cruzamiento es general cuando no contiene entre ella
mención alguna, y es especial cuando se escribe el nombre de la entidad cobradora. El cruzamiento
general puede transformarse en especial, pero no a la inversa.
El cruzamiento significa que el cheque solamente puede ser cobrado por intermedio de una entidad
financiera. Si es general el pago se lo puede hacer por intercambio de cualquier entidad financiera. Si
es especial sólo lo puede hacer la entidad designada.
El cheque cruzado es trasmisible por endoso, normalmente lo cruza el librador, pero también puede
hacerlo cualquier otro firmante.
El cruzamiento el irrevocable y su eventual tacha debe tenerse por no efectuada. No debe ser pagado
cuando las circunstancias son dudosas, en ese caso las entidades deben abstenerse de pagar, pues de
lo contrario, pueden incurrir en responsabilidad.
ARTICULO 45. – “Un cheque con cruzamiento general sólo puede ser pagado por el girado a uno de sus
clientes o a una entidad autorizada para prestar el servicio de cheque.
Un cheque con cruzamiento especial sólo puede ser pagado por el girado a quien esté mencionado entre las
barras.
La entidad designada en el cruzamiento podrá indicar a otra entidad autorizada a prestar el servicio de cheque
para que reciba el pago.
El cheque con varios cruzamientos especiales sólo puede ser pagado por el girado en el caso de que se trate de dos
cruzamientos de los cuales uno sea para el pago por una cámara compensadora.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el perjuicio causado hasta la
concurrencia del importe del cheque.”

CHEQUE PARA ACREDITAR EN CUENTA:


Este tipo de cheques tiende a impedir el cobro indebido de la orden de pago, pues siempre debe ser
depositado en una cuenta corriente bancaria con lo que se puede identificar al cobrador. Tanto el
librador como su beneficiario o portador, o los avalistas o endosantes, pueden colocar la mención.

- 74 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
La inclusión de la cláusula no cambia la ley de circulación del cheque, sino que limita la posibilidad
de cobro en efectivo del cheque.
ARTICULO 46. – “El librador, así como el portador de un cheque, pueden prohibir que se lo pague en dinero,
insertando en el anverso la mención para "acreditar en cuenta".
En este caso el girado sólo puede liquidar el cheque mediante un asiento de libros. La liquidación así efectuada
equivale al pago. La tacha de la mención se tendrá por no hecha.
El girado que no observase las disposiciones precedentes responderá por el perjuicio causado hasta la
concurrencia del importe del cheque.”
No se admite expresión equivalente a mención “para acreditar en cuenta”. La mención debe obrar en
el anverso. Cuando el beneficiario deposita el cheque al cobro, además de su firma, suele colocar un
sello con la leyenda únicamente para depositar en la cuenta (esto es una instrucción para el banco).

CHEQUE IMPUTADO:
Se lo utiliza frecuentemente para efectuar pagos a distancia mediante su envío por correspondencia y
tiende a asegurar la imputación del pago de una determinada obligación.
ARTICULO 47. – “El librador así como el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago
insertando al dorso o en el añadido y bajo su firma, la indicación concreta y precisa de la imputación.
La cláusula produce efectos exclusivamente entre quien la inserta y el portador inmediato; pero no origina
responsabilidad para el girado por el incumplimiento de la imputación. Sólo el destinatario de la imputación
puede endosar el cheque y en este caso el título mantiene su negociabilidad.
La tacha de la imputación se tendrá por no hecha.”
El cheque no puede ser librador al portador si quien lo imputa es el librador. La cláusula debe ir con
la firma de ese sujeto al dorso del cheque; si es realizada por un endosante basta con la firma
correspondiente en el endoso. La imputación produce un doble efecto: 1) Extracambiario: ya que
constituye una prueba entre el imputante y el beneficiario, del pago efectuado; 2) Bancario: al obligar
al banco girado si el cheque es endosado a verificar la autenticidad de la firma del beneficiario de la
imputación que es el único que puede endosarlo en esa posición.
El cheque sirve para acreditar el pago de la obligación imputada. La tacha de la imputación se tiene
por no efectuada dado que es irrevocable.

CHEQUE CERTIFICADO:
La certificación del cheque común se produce mediante una declaración del girado, por la cual deja
constancia en el título de que el cheque tiene fondos y que ellos han sido irrevocablemente destinados
a abonar ese cheque durante el tiempo de vigencia de la certificación que, de conformidad con el
ordenamiento positivo vigente, es de 5 días hábiles bancarios.
ARTÍCULO 48: “… La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheques al portador. La inserción en
el cheque de las palabras "visto", "bueno" u otras análogas suscriptas por el girado significan certificación…”
La muerte, incapacidad, quiebra, concurso civil, o embargo judicial, posteriores ala certificación, no
afectan la provisión de fondos certificada, ni el derecho del tenedor del cheque, ni la correlativa
obligación del banco de hacerlo efectivo cuando sea presentado al cobro. La certificación genera por
parte del banco una responsabilidad de pago extra cartular.
La imposibilidad de certificar cheques al portador tiene a evitar la asimilación del cheque a la
moneda de curso legal. La certificación no puede ser parcial ni extenderse en cheque al portador
porque en ambos casos es considerada nula aunque el cheque no se vea afectado como título de
crédito. El cheque de pago diferido no puede ser certificado.
Después de vencido el plazo de la certificación, aunque ya no esta asegurada la provisión de fondo, el
título sigue siendo eficaz como cheque común, y su falta de pago da lugar a las acciones cartulares.

La certificación tiene por efecto establecer la existencia de una disponibilidad e impedir su utilización
por el librador durante el término por el cual se certificó.
- 75 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
ARTICULO 49. – “La certificación puede hacerse por un plazo convencional que no debe exceder de cinco días
hábiles bancarios. Si a su vencimiento el cheque no hubiere sido cobrado, el girado acreditará en la cuenta del
librador la suma que previamente debitó.
El cheque certificado vencido como tal, subsiste con todos los efectos propios del cheque.”

CHEQUE CON CLÁUSULA “NO NEGOCIABLE”: remitirse unidad anterior.

EL AVAL EN EL CHEQUE: AVAL CAMBIARIO.


Antecedentes: Bajo la vigencia del Código de Comercio derogado, se admitía expresamente el aval en
el cheque. La situación era clara en los países que adoptaron la Ley Uniforme de Ginebra en 1931,
pues ella admite expresamente el aval en el cheque. Sancionado el decreto ley 4776/63, nuestro
legislador no reguló específicamente el aval en el cheque. El silencio de la normativa originaria en
1963 no era obstáculo para sostener la procedencia de otorgar avales cambiarios para garantizar el
pago de cheques. Esta postura fue ratificada decididamente por la jurisprudencia mayoritaria. La
nueva ley sancionada siguió igual criterio en cuanto a esa inclusión del aval.

AVAL CAMBIARIO: al regulado específicamente por los artículos 51 a 53 en la Ley de Cheques (32 a
34 L.C.A). Puede ser otorgado por cualquier persona (física o jurídica) respecto de cualquiera de las
dos clases de cheques (común o de pago diferido). Presenta la misma característica, naturaleza y
alcances que asisten al aval, con el cual se puede garantizar el pago de una cambial o un pagaré.

AVAL BANCARIO: al regulado exclusivamente para garantizar el pago del cheque de pago diferido
en los artículos 54 y 58. Sin perjuicio de la aplicación en cuanto fueren pertinentes sólo puede ser
otorgado por un banco, sea el banco girado o el banco depositario, institución que al otorgar esta
clase de aval retiene el cheque de pago diferido y emite un certificado nominativo transferible, como
forma de sucuritizar el o los créditos contenidos en el o los cheques de pago diferido avalados.

SUJETOS DEL AVAL CAMBAIRIO:


El aval que garantiza el pago de un cheque común puede ser otorgado por un tercero ajeno al cheque
y también por alguien ya obligado en el cheque. Conforme a la ley sancionada, del mismo modo que
respecto de la cambial y el pagaré, es legalmente posible que alguien que sea firmante del cheque
pueda otorgar un aval a favor del librador del cheque. Ciertas leyes excluyen expresamente la
posibilidad de que el girado sea avalista de un cheque común librado en su contra, ya que el hecho de
permitirlo contradice el principio de que el girado “nunca pueda estar obligado en virtud de un título que
no admite la institución de la aceptación”. Se podría eludir fácilmente la prohibición haciendo que el
girado contrajese la responsabilidad de avalista por el librador.
El cheque de pago diferido puede ser avalado por el banco girado, y que ello es una de las formas en
que se puede hacer funcionar ese instrumento de crédito, optó por suprimir la prohibición impuesta
para los cheques comunes, a fin de ni producir interpretaciones encontradas a partir de la remisión
que efectúa el artículo 58, 2º párrafo de la ley de cheques.
Ante el silencio de la ley es viable interpretar que el aval del girado es inadmisible porque contradice
la propia economía de la ley. Pero, de otro lado, se puede argumentar que dado que sus antecedentes
traían la prohibición expresa y ésta fue suprimida, la idea que subyace en ese temperamento
legislativo es permitir que el girado pueda avalar cheques librados sobre cuentas corrientes que él
mismo atienda.

FORMALIDADES DEL AVAL:


Es extendido en el mismo cheque de aquel en que lo es en instrumento separado.

FORMALIDADES DEL AVAL EN EL CHEQUE:


- 76 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
El aval es un acto jurídico que debe ser dado por escrito, como garantía cambiaria que es. Si el aval es
otorgado en el cheque, debe indicar con precisión la persona a favor de la cual se lo otorga, unido a
la expresión “por aval” o una equivalente y contener la firma del avalista; puede dárselo en el
anverso, en el dorso o en el añadido del título. No necesita ocupar un lugar determinado en el título y
es válido en cualquier lugar que se lo escriba. Además, deberá incluir la identificación tributaria o
laboral del avalista, pudiéndosele agregar el lugar y la fecha en que se lo otorga, el domicilio del
avalista, etc. Se predetermina que ese aval ha sido extendido en favor del librador del cheque. La
formalidad tasada que predetermina la Ley de Cheques, como en el caso de la cambial y el pagaré, no
deja margen a interpretaciones subjetivas. Ese aval es dado en favor del librador.

EL AVAL EN DOCUMENTO SEPARADO:


Nuestro Código de Comercio preveía expresamente la posibilidad de avalar el pago de los cheques, y
que era admisible hacerlo en un documento separado, por aplicación del la remisión que hacía el
artículo 836. La delegación francesa junto a otras delegaciones, propuso la adopción del aval en
documento separado. Para garantizar el pago del cheque. “La facultad de admitir que en su territorio
pueda otorgarse un aval por acto separado, indicando el lugar eh que es otorgado.” Al regular el aval en
instrumento separado contempla expresamente la necesidad de establecer el lugar de otorgamiento
del aval en documento separado. Para extender un aval en documento separado son necesarios los
siguientes requisitos formales mínimos:
1) a pesar de la omisión legal, debe llevar el lugar de otorgamiento del aval;
2) la expresión “por aval” o una equivalente, que identifique precisamente el acto cambiario de
garantía que se ha otorgado;
3) la firma del avalista y su identificación, tributaria o laboral, según la reglamentación del Banco
Central dictada oportunamente.
En la práctica es de buen orden identificar precisamente la obligación avalada en cuanto a su monto,
el otorgante y el título en que se ha documentado.

ARTICULO 51. – “El pago de un cheque puede garantizarse total o parcialmente por un aval. Esta garantía
puede otorgarla un tercero o cualquier firmante del cheque.”

ARTICULO 52. – “El aval puede constar en el mismo cheque o en un añadido o en un documento separado.
Puede expresarse por medio de las palabras por aval" o por cualquier otra expresión equivalente, debiendo ser
firmado por el avalista. Debe contener nombre, domicilio, identificación tributaria o laboral, de identidad,
conforme lo reglamente el Banco Central de la República Argentina. El aval debe indicar por cual de los
obligados se otorga. A falta de indicación se considera otorgado por el librador.”

ARTICULO 53. – “El avalista queda obligado en los mismos términos que aquel por quien ha otorgado el aval.
Su obligación es válida aun cuando la obligación que haya garantizado sea nula por cualquier causa que no sea
un vicio de forma. El avalista que paga adquiere los derechos cambiarios contra su avalado y contra los
obligados hacia éste.”

- 77 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

UNIDAD X
EN EL CHEQUE – LAS SANCIONES DE LA LEY DE CHEQUES.
EL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:
CONCEPTO:
Según Gómez Leo, “el cheque de pago diferido es un título de crédito cambiario, abstracto, formal y completo,
que contiene una orden incondicionada de pago a una fecha determinada, librado contra un banco, para que
pague al portador legitimo que presente el cheque de pago de diferido, o el certificado nominativo transferible si
fue emitido, una suma determinada de dinero si hubiere suficiente provisión y disponibilidad de fondos en la
cuenta contra la cual se lo giró, y que en caso de rechazo del cheque de pago diferido, con las debidas
circunstancias, otorga acción cambiaria y ejecutiva contra el librador, y, en su caso, contra todos los firmantes.”

CARACTERES:
Es un papel de comercio de carácter:
 abstracto;
 formal;
 completo.
Cuenta con aptitudes: constitutivas, dispositivas y probatorias.

REQUISITOS FORMALES:
Cómo en el caso de los demás papeles de comercio, los requisitos intrínsecos o sustanciales de éste
son: capacidad, voluntad, objeto y causa (ver cheque común). Por otro lado, los requisitos formales o
extrínsecos, el artículo 54 los establece (ley 24760):

ARTÍCULO 54: “El cheque de pago diferido es una orden de pago, librada a fecha determinada, posterior a la
de su libramiento, contra la entidad autorizada en la cual el librador a la fecha de vencimiento debe tener fondos
suficientes depositados a su orden en cuenta corriente o autorización para girar en descubierto. Los cheques de
pago diferido se libran contra las cuentas de cheques comunes.
El girado puede avalar el cheque de pago diferido.
El cheque de pago diferido deberá contener las siguientes enunciaciones esenciales en formulario similar, aunque
distinguible, del cheque común:
1. La denominación "cheque de pago diferido" claramente inserta en el texto del documento.
2. El número de orden impreso en el cuerpo del cheque.
3. La indicación del lugar y fecha de su creación.
4. La fecha de pago no puede exceder un plazo de 360 días. (Inciso según Ley 24.760)
5. El nombre del girado y el domicilio de pago.
6. La persona en cuyo favor se libra, o al portador.
7. La suma determinada de dinero, expresada en números y en letras, que se ordena por el inciso 4
del presente artículo.
8. El nombre del librador, domicilio, identificación tributaria o laboral o de identidad, según lo
reglamente el Banco Central de la República Argentina.
9. La firma del librador. El Banco Central autorizará el uso de sistemas electrónicos de
reproducción de firmas o sus sustitutos para el libramiento de cheques, en la medida que su
implementación asegure la confiabilidad de la operatoria de emisión y autenticación en su
conjunto, de acuerdo con la reglamentación que el mismo determine. (Inciso según ley 24760)
El cheque de pago diferido, registrado o no, es oponible y eficaz en los supuestos de concurso, quiebra,
incapacidad sobreviniente y muerte del librador. (Según ley 24.760)

- 78 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
Algunos autores sostienen que la firma inserta en el documento debe corresponder con la
“registrada” en la institución”.

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 24.760: No encontrado.

PLAZOS:
Plazo de pago: El plazo de vencimiento del cheque de pago diferido (por la modificación de la ley
24.760) es a una fecha determinada (no es mas a cierto tiempo vista), la cual puede ser indicada de las
dos maneras establecidas en el artículo 35, aps 3º y 4º L.C.A, esto es, consignando el cheque de pago
diferido que ese título vence y puede ser presentando al pago:
1) Un día fijo que se indique en él o;
2) A determinado tiempo de la fecha de su libramiento.
Será irrelevante que el portador haya presentado el cheque de pago diferido al girado para su
registración. Tampoco modifica ese vencimiento el hecho de que el girado lo avale y retenga, consiste
en que no se debe presentar el vencimiento del cheque de pago diferido sino el certificado trasmisible
por endoso, emitido por la entidad avalista.
El portador del cheque de pago diferido de que se trate podrá efectivizar la presentación dentro del
término que fija el artículo 25 (30 días para los cheques librados en el país y 60 días para los librados
desde el exterior). La fecha que el cheque de pago diferido lleva como creación debe ser anterior al
vencimiento.

LA REGISTRACIÓN. EFECTOS.

ARTÍCULO 55: “El registro justifica la regularidad formal del cheque conforme a los requisitos expuestos en
el artículo 54. El registro no genera responsabilidad alguna para la entidad girada si el cheque no es pagado a su
vencimiento por falta de fondos o de autorización para girar en descubierto. El tenedor tendrá la opción de
presentar el cheque de pago diferido para su registro.
Para los casos en que los cheques presentados a registro tuvieren defectos formales, el Banco Central de la
República Argentina podrá establecer un sistema de retención preventiva para el girado, antes de rechazarlo, se
lo comunique al librador para que corrija los vicios.
El girado, en este caso, no podrá demorar el registro del cheque más de siete (7) días hábiles bancarios”.
La presentación a registro del cheque de pago diferido es facultativa y todo dependerá de las
circunstancias fácticas o negociales que imperen en ese momento. Es conveniente porque brinda una
serie de seguridades, abre la posibilidad de ejercer la acción de regreso anticipado, si media algún
impedimento legal para que el girado procesa al registro del cheque de pago diferido. Por otra parte,
y si bien el cheque de pago diferido puede ser avalado sin que hubiera sido registrado parece
imprescindible que para lograr el otorgamiento de esa garantía bancaria el cheque de pago diferido
haya sido previamente registrado y pueda considerárselo formalmente regular.

EFECTOS: el registro del cheque de pago diferido constituye un control de regularidad formal en
cuanto a la inexistencia de vicios formales, la correspondencia de la firma del librador con la que
tiene registrada ante el girado, la comprobación de que la cuenta corriente permanece abierta, la
inexistencia de orden de no pagar por algún de las causales. En suma: el girado deja constancia de
que en ese momento no media “algún impedimento para su registración”. Desde luego ello no
garantiza que el cheque de pago diferido registrado vaya a ser pagado necesariamente por el girado a
su vencimiento, pues el pago se hará si hay fondos disponibles suficientes en cuenta o autorización
para girar al descubierto.

EL AVAL EN EL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:


- 79 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
El aval bancario sólo puede ser otorgado para garantizar el pago en un cheque de pago diferido. Sólo
puede ser otorgado por un banco, que será el banco girado, y en caso de que éste no lo otorgue lo será
el banco depositario.
El aval bancario tiene su fuente en una declaración unilateral, se origina en la sola manifestación de
quien extiende el aval mediante su firma: el avalista (banco girado o banco depositario).
El aval bancario deberá ser extendido en instrumento separado. La abstracción en éste tiene
manifestación bifronte. Por un lado hay una prescindencia objetiva respecto del negocio
extracambiario que lo originó; y del otro, esa prescindencia objetiva se manifiesta respecto del
certificado nominativo transferible que emitió la entidad bancaria con motivo del aval otorgado para
garantizar el pago del cheque de pago diferido a los cuales ese certificado se vincula.
La autonomía e independencia sustancial tiene plena vigencia en el aval bancario. Rige respecto del
aval bancario la accesoriedad formal en los términos prescritos por el artículo 53.
Igual que el aval cambiario, el bancario opera como garantía adicional del pago del cheque de pago
diferido al cual accede, mas ello no significa una excepción al principio de completividad de este, el
otorgamiento de un aval bancario no es excluyente de la existencia de avales cambiarios del pago de
ese cheque de pago diferido, por lo cual debe ratificar su índole de garantía adicional que no lesiona
el carácter completo de nuevo titulo cambiario.
El aval bancario del pago de cheque diferido sólo puede ser otorgado por el banco girado o por el
banco depositario.
Las formalidades del aval bancario son:
 Que el banco avalista emita el certificado nominativo transferible
 Que ese certificado incluya en su texto la leyenda “Certificado Nominativo Transferible con
aval, según el/los cheques de pago diferido depositados”.
 Y como documento que es se halle firmado por las personas autorizadas para obligar al banco
avalista.

ACCIONES:
ACCIONES CAMBIARIAS:
 ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO ANTICIPADO EN EL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO:
cuando el librador de un cheque de pago diferido fallece o se incapacita antes del vencimiento de
ese título, éste queda regido por las normas concernientes a los vales, billetes o pagarés, lo cual
significa que el portador legitimado queda habilitado para accionar de regreso anticipadamente
para procurarse el cobro del cheque de pago diferido de que se trate. Resulta procedente la acción
cambiaria de regreso anticipado en los casos incluidos en los artículos 47 y 48 L.C.A.
Es legitimado activo el beneficiario del cheque de pago diferido o el portador legitimado en los
términos del artículo17 de la ley de cheques si aquél circuló.
Los sujetos pasivos de la acción cambiaria de regreso anticipado son los endosantes, el librador y
sus respectivos avalistas. Quedan excluidos aquellos endosantes que hubieran incluido la cláusula
“sin garantía”.
Condiciones de procedencia: el acaecimiento de ciertos hechos y circunstancias que hacen presumir
que el cheque de pago diferido no será atendido oportunamente a su vencimiento.
a) cuando el cheque de pago diferido presentado a registro hubiera sido rechazado por la
existencia de impedimentos.
b) Cuando el librador sea declarado en concurso o quiebra,
c) En caso de que el librador caiga en cesación de pagos.
d) En caso de liquidación, suspensión de actividades o quiebra del banco girado.
Contenido económico: el objeto o contenido económico está determinado por el artículo 41 de la ley
de cheques: “Si la acción de regreso se ejercitara antes del vencimiento, se hará un descuento del importe de la

- 80 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
letra, calculado en base al tipo corriente de descuento del Banco de la Nación a la fecha de regreso en el lugar del
domicilio del portador”.
Prescripción: el plazo de prescripción de esta acción es de 1 año y comienza a correr conforme a lo
siguiente: en el caso de a) desde la fecha del rechazo de la registración; en los casos de c) y d) a partir
del momento en que el portador solicita el testimonio de la sentencia declarativa de quiebra o de la
apertura de concurso, o cuando es notificado por el síndico para que presente su pedido de
verificación, o al vencimiento del término de la publicidad edictal. En ningún caso el comienzo del
término de prescripción podrá ir mas allá del vencimiento del cheque de pago diferido.

 ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO A TÉRMINO: Legitimado Activo: puede ejercer la acción


cambiaria de regreso el portador legitimado del cheque de que se trate. Si se trata de un cheque
librado al portador, será el simple tenedor, si se trata de un cheque librado a favor de determinada
persona, será el tomador del título o el beneficiario del último endoso. Si se trata de un cheque
librado con cláusula “no a la orden” y ha sido transferido, será legitimado activo quien acredite
ser cesionario. Legitimado Pasivo: son sujetos pasivos de la acción cambiaria de regreso a término
el librador del cheque, los endosantes, siempre que no hayan incluido la cláusula “sin garantía” y
sus respectivos avalistas, si los hubiera.
Condiciones de procedencia: tiene la observancia de la carga cambiaria sustancial de presentación al
pago en término ante el banco girado o ante el banco depositario, o en las condiciones del artículo 26
de la ley de cheques en caso de fuerza mayor, y en el primer caso, que se hayan insertado en el título
no atendido las consecuencias de rechazo según el artículo 38. La falta de aviso por falta de pago no
es causal de caducidad de la acción de regreso.
Contenido económico: según el artículo 41, son: 1) el importe no pagado del cheque; 2) los intereses al
tipo corriente en el Banco de la Nación Argentina para las operaciones de descuento a la fecha de
presentación al cobro, que corren precisamente a partir de esa fecha; 3) los gastos originados por los
avisos que hubiera tenido que dar y cualquier otro gasto originado por el cobro del cheque.
Prescripción: la acción del portador contra el librador y los endosantes del cheque rechazado
prescriben al año, contado desde la fecha del rechazo por falta de pago.

 ACCIÓN CAMBIARIA DE REEMBOLSO: Legitimado activo: no tiene acción cambiaria de


reembolso el librador que, siendo firmante del cheque, si paga extingue todo el vínculo cambiario.
Tampoco el firmante endosante que hubiera incluido la cláusula “sin garantía” (hubiera pagado el
cheque rechazado y desea reembolsarse tendrá que realizar una acción de naturaleza
extracambiaria). Tampoco tiene la acción el endosatario “en procuración” que volvió a endosar el
título ya que este endoso vale como nuevo endoso “en procuración” (sustitución de mandato).
Son legitimados activos de la acción cambiaria de reembolso los endosantes que garantizan el
pago del cheque, sus respectivos avalistas y el avalista del librador que ha pagado el cheque
(judicial o extrajudicialmente), o ha sido demandado judicialmente notificado de la demanda; a
quien tenga el cheque por haber pagado aunque no figure en la cadena de endosos.
Legitimado Pasivo: son legitimados todos los obligados de regreso que garantizan en el nexo
cambiario al portador que atendió su pago o que fue demandado judicialmente por su cobro,
incluyendo ahora sí al librador. Puede ser deducida en primer lugar por el último endosante, quien
hubo de pagar el cheque al beneficiario del último endoso o ser demandado por éste; hasta llegar al
avalista del librador, que será el último legitimado activo de la acción de reembolso contra el librador,
ya que éste, en su condición de obligado principal, ciando pague extinguirá todos los efectos
cambiarios del cheque.
Condiciones de procedencia: 1) haber pagado el cheque rechazado, judicial o extrajudicialmente; 2)
que el deudor cambiario de regreso que sea notificado judicialmente por el cobro del cheque
rechazado por regreso o reembolso, quien se halla habilitado para iniciar el reembolso contra los
obligados regresivos (no resulta necesario poseer el cheque para ejercer la acción de reembolso); 3)
- 81 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
que el cheque base de la acción no se halle perjudicado, quien requirió el pago lo hizo en el tiempo
propio cumpliendo con la carga cambiaria sustancial de presentación y el rechazo fue debidamente
documentado.
Contenido económico: según el artículo 42, se puede reclamar: 1) la suma integra desembolsada por
los diversos conceptos (acumular los sucesivos reembolsos que los endosantes posteriores en el nexo
cambiario han atendido hasta entonces); 2) los intereses sobre la suma desembolsada a partir del día
en que se efectivizó el pago; 3) los gastos en que hubiere incurrido quien pagó el cheque e intenta la
acción de reembolso.
Prescripción: es de 6 meses, contados desde el pago extrajudicial del cheque de pago diferido, o desde
la notificación de la demanda judicial por su cobro, de modo análogo a lo que ocurre para la cambial
y el pagaré.

ACCIONES EXTRACAMBIARIAS:
Las acciones extracambiarias no se basan exclusivamente en un papel de comercio, sino que se
fundamentan en las relaciones de derecho común ajenas a ese título. Tal título no es utilizado en
cuanto a sus aptitudes técnico-jurídicas, sino que sólo se lo usa respecto de su aptitud térnicojurídica
genérica de instrumento probatorio. La nueva Ley de cheques, en su artículo 40, infine, menciona las
acciones extracambiarias causal y de enriquecimiento.
Art. 61.- “Si de la relación que determinó la creación o la transmisión de la letra de cambio derivara alguna
acción, ésta subsiste no obstante la creación o la trasmisión de la letra, salvo si se prueba que hubo novación.
Dicha acción no puede ejercitarse sino después de protestada la letra por falta de aceptación o de pago. El
portador no puede ejercitar la acción causal sino restituyendo la letra de cambio y siempre que hubiese cumplido
las formalidades necesarias para que el deudor requerido pueda ejercitar las acciones regresivas que le
competan.”
Art. 62.- “Si el portador hubiese perdido la acción cambiaria contra todos los obligados y no tuviese contra ellos
acción causal, puede accionar contra el librador o el aceptante o el endosante por la suma en que hubiesen
enriquecido injustamente en su perjuicio.”

PRESCRIPCIÓN:
ARTICULO 61. – “Las acciones judiciales del portador contra el librador, endosantes y avalistas se prescriben
al año contado desde la expiración del plazo para la presentación. En el caso de cheques de pago diferido, el plazo
se contará desde la fecha del rechazo por el girado, sea a la registración o al pago.
Las acciones judiciales de los diversos obligados al pago de un cheque, entre sí, se prescriben al año contado
desde el día en que el obligado hubiese reembolsado el importe del cheque o desde el día en que hubiese sido
notificado de la demanda judicial por el cobro del cheque.
La interrupción de la prescripción sólo tiene efecto contra aquél respecto de quien se realizó el acto
interruptivo.”
La acción de reembolso en contra del librador del cheque: como cada reembolsante tiene un plazo de
un año desde el reembolso o desde que fue demandado.
El plazo de prescripción no debe correr en contra del reembolsante hasta que no haya nacido su
acción, cosa que ocurre recién cuando ha abonado el título o fue notificado de la demanda tendiente a
obtener su cobro judicial. Ese criterio puede llevar a que el librador quede obligado sine die. El plazo
de prescripción a favor del librador corre y vence al año del vencimiento del plazo para la
presentación al cobro del cheque, salvo que sea interrumpido por el portador o el futuro
reembolsante.

LAS SANCIONES DE LA LEY DE CHEQUES. ANTECEDENTES. LEY 25.730 Y LEY


DE COMPETITIVIDAD 25.413.

Las sanciones de la Ley de Cheques. Antecedentes.


- 82 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
En 1995 se sancionó la ley 24.452, reformada poco después por la ley 24.760. Se sancionaba con multa
y, eventualmente, con cierre de la cuenta e inhabilitación, el hecho de que se sucedieran varios
rechazos, por “defectos formales”, por “sin fondos suficientes o autorización para girar en
descubierto”, por existencia de “impedimentos en la registración del cheque de pago diferido”; se
instruyó la vía judicial para defenderse contra la presunta ilicitud de esas sanciones.

Ley de Competitividad 25.413:


La ley 25.413, arrasó con las normas de multa e inhabilitación; sin embargo, persistieron los rechazos
por “falta de provisión de fondos suficientes o de autorización para girar en descubierto”, por
“defectos formales” y por “existencias de impedimentos para el registro de cheques de pago
diferido”. Ellos podían producir el cierre de la cuenta corriente por razones reglamentarias o
pactadas entre el banco y el cliente.

Ley 25.730:
Restauró algunas multas que habían sido derogadas. Poco después se sancionó el decreto de
necesidad y urgencia Nº 1085 que vino a completar el panorama de las multas a aplicar,
extendiéndolo a los casos de rechazo de registración de los cheques de pago diferido.

DEFECTOS FORMALES:
Es evidente que el banco no deberá pagar el cheque si presenta irregularidades documentales, o
cuando se presenten circunstancias que razonablemente hicieren dudar de su autenticidad. En tal
caso el banco no deberá incurrir en un exceso de liberalidad que implique negligencia o falta de
precaución en su accionar, pero tampoco deberá incurrir en escrupulosidades que impliquen
arbitrariedad por injustificado exceso de celo en su poder.
“Se define como defecto formal todo aquel verificado en la creación del cheque que el beneficiario no puede
advertir por su mera apariencia”.
En el cheque de pago diferido se otorga cierto margen temporal para subsanar el eventual “defecto” o
“vicio” formal que pudiese tener el documento, en oportunidad de ser presentado a registro. La ley
no distingue en cuanto a que se trate de alteraciones o suposiciones u omisiones. El legislador se
inspiró en la derogada norma que contenía el inciso 3º del artículo 34 del decreto ley 4776/63, que
autorizaba al banco girado a no pagar el cheque cuando “estuviese raspado, interlineado, borrado, testado
o alterado en cualquiera de sus enunciaciones, salvo que esas deficiencias estuviesen expresamente subsanadas
bajo la firma del librador, en el mismo cheque o satisfacción del banco”. Podrán ser objeto de corrección o
subsanación los defectos o vicios concernientes a los requisitos formales que impone el artículo 54 los
cuales deben ser contemplados en forma documental por el librador o portador.
Tales recursos documentales, completables y pasibles de error y de subsanación, son los siguientes:
e) fecha de creación
f) plazo de vencimiento
g) forma de giro
h) el monto
i) la firma
Respecto de los 3 primeros no parece que pueden presentarse situaciones insalvables. El girado
deberá poner en marcha el procedimiento de subsanación, reteniendo el cheque de pago diferido
defectuoso por el plazo reglamentario y legal, y en el supuesto de que el librador no concurra o no
corrija el defecto que padece el cheque de pago diferido, se deberá considerar que media
impedimento para la registración, la cual será rechazada, co todas las consecuencias que ello
importa.
No cabe la posibilidad de recurrir al trámite de subsanación del requisito formal si la suma expresada
en letras difiere de la escrita en números, pues, corresponde registrar el cheque de pago diferido por
la suma expresada en letras. Si no trae firma no es cheque.
- 83 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero

SUBSANACIÓN: cuando la entidad girada verifique la existencia de defectos formales y no medien


otros impedimentos para la registración del cheque de pago diferido, notificará inmediatamente al
cuentacorrentista para que dentro del plazo de 2 días hábiles bancarios concurra y salve los defectos
formales que padece el título que ha sido presentado a registro; no se deberá exceder el plazo de 7
días para llevar a cabo ese procedimiento. Si los defectos no son subsanados, el girado rechazará el
registro del cheque de pago diferido, con todas las consecuencias que ello importa. Si son subsanados
a satisfacción del girado, éste deberá convertir la inclusión provisoria en el registro del cheque de
pago diferido en registración definitiva.

CHEQUE.
Existirán causas de rechazo de cheque cuando ese titulo contenga raspaduras, borraduras, testaciones
o alteraciones en cualquiera de sus enunciaciones esenciales, si ellas no estuvieren expresamente
salvadas bajo la firma del librador.

RECHAZO DEL CHEQUE COMÚN: si el girado rechaza el cheque por alguna causal fundada en la
ley o en su reglamentación debe hacer constar la negativa en el propio título tal como dispone el
artículo 38 de la ley de cheques con expresa mención a todas las causas en que se funda, de la fecha y
hora de la presentación, y del domicilio del librador. Lo mismo se debería hacer cuabndo el cheque es
devuelto por medio de una cámara compensadora. La constancia, que debe ser suscripta por un
funcionario o empleado del banco debidamente autorizado al efecto, tiene los efectos del protesto y
abre la vía ejecutiva para el cobro judicial del cheque. Si el rechazo inutiliza el cheque como título de
crédito cambiario ejecutable, el portador podrá accionar contra el banco por los daños y perjuicios
producidos por el rechazo defectuoso.
Si el banco girado se niega injustificadamente a recibir el cheque o poner la constancia del rechazo en
forma, es procedente que el representante levante protesto notarial comprobando la negativa y su
circunstancia, esto es para evitar la caducidad o demandar al banco si la negativa produce algun
perjuicio.

RECHAZO DEL CHEQUE DE PAGO DIFERIDO: remitimos a lo que se dijo de cheque común. Si la
entidad financiera depositaria avaló el cheque de pago diferido y tuvo que atender el pago del
certificado nominativo de registración que emitió, quedará habilitada para presentar el cheque de
pago diferido ante el girado. Si éste tiene fondos, el pago será atendido y se reembolsará lo que se le
pagó al presentante del certificado. Si el cheque de pago diferido es rechazado por carecer de fondos
suficientes disponibles en cuenta, con ese rechazo quedará expedita la acción cambiaria de regreso
contra el librador del cheque y contra su cliente, que se lo endosó al depositario.

LA RESPONSABILIDAD: DEL GIRADO Y DEL TITULAR DE LA CUENTA.

RESPONSABILIDAD DEL GIRADO:


Casos en los cuales el banco girado debe responder por el pago indebido de ambas clases de cheque:
comunes o de pago diferido:
 CARÁCTER DE LA ENUMERACIÓN: el banco será responsable por el pago del cheque en virtud
de los artículos 32 y 34 de la ley de cheque.
 FIRMA VISIBLEMENTE FALSIFICADA: responsabiliza al banco girado por el pago indebido en el
caso de que la firma del librador fuese visiblemente falsificada. la falsificación de la firma del
librador debe ser notoria, manifiesta, posible de ser apreciada a simple vista por una persona que
actúa prudencialmente en su quehacer cotidiano y en pleno conocimiento de las cosas que maneja,
para librar de responsabilidad al banco.
- 84 -
Milagros Garcia Beltrame – Juana Ferrero
 CARENCIA DE REQUISITOS EXTRÍNSECOS ESENCIALES: el banco responderá por el pago
indebido cuando el título presentado, que por hipótesis ha circulado en blanco o incompleto, no
reúne los queriditos esenciales al momento de la presentación al pago.
 CHEQUES EXTRAÑOS A CHEQUERAS CONFORMADAS POR EL CLIENTE: el banco
responderá por el pago indebido cuando el cheque presentado al cobro no correspondiese a los
cuadernos entregados oportunamente al titular de la cuenta corriente; queda excluido el caso del
que el cliente por haber agotado la chequera o por no tener la mano, solicite al banco un “de
mostrador”.

RESPONSABILIDAD DEL TITULAR DE LA CUENTA:


 FALSIFICACIÓN NO MANIFIESTA DE LA FIRMA: el titular de la cuenta corriente debe hacerse
cargo de los perjuicios que se produzcan en caso de que su firma fuese falsificada en alguno de los
cheques pertenecientes a los cuadernos recibidos y la falsificación no fuese visiblemente
manifiesta. Es necesario que:
1. la firma sea aparentemente auténtica;
2. el título, por su numeración, corresponda a los cuadernos entregados y conformados por el
titular de la cuenta corriente.
3. el titular de la cuenta corriente no haya denunciado el extravío, hurto, robo del formulario o
esqueleto aún no firmado por él.
 INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL CLIENTE: el titular de la cuenta corriente será en
principio responsable de los perjuicios que ocasione el pago del cheque cuando no hubiese
cumplido alguna de las obligaciones, como: dar aviso al banco girado del extravío o sustracción
del cuaderno de cheques o del formulario especial para solicitarlo, cuando la emisión no hubiese
sido voluntaria, o se hubiera tomado conocimiento de que un cheque de pago diferido ya emitido
hubiese sido alterado.

- 85 -

Das könnte Ihnen auch gefallen