Sie sind auf Seite 1von 18

El Estado Nacional en la Era Global

Por Farid Kahhat Kahatt1

Resumen:
Se dice que estamos en la época de la globalización y que
con ello vienen ciertos factores que deben ser asimilados; sin
embargo, poco se dice sobre cómo esto influye en la toma de
decisiones públicas. Se desarrolla un poco más a fondo el con-
cepto de globalización con respecto a la economía y la movilidad
de factores de producción entre países, planteando la econo-
mía global como algo evolutivo y no consumado. Se mencionan
temas de apertura económica con relación al gasto público. Se
plantea que los bajos impuestos y la flexibilidad en la legisla-
ción laboral no son los únicos factores a considerar cuando se
habla de ventajas competitivas, además que las políticas con-
tribuyan a mejorar la competitividad internacional del sector
público depende también del ente encargado, de su diseño y
aplicación. Se desarrolla el tema de las políticas como medio
de distribución y que la igualdad ante la ley no basta, y con ello
se debe buscar que el sector privado también brinde algunos
servicios. Se menciona la posición del liberalismo moderno a tra-
vés de estudios del Banco Mundial y se realiza cuestionamientos
a esta postura. Luego, se trata el tema de las políticas fiscales y la
presión tributaria, comparando algunas cifras de Latinoamérica
con Europa, tocando el tema de la tributación progresiva. Asi-
mismo, se desarrolla el tema de la desregulación económica o
una regulación “adecuada” de la economía. Por último se men-
ciona el tema de la globalización política como el movimiento de
capitales y responsabilidades políticas en la esfera mundial.

Palabras clave: Liberalismo moderno, igualdad ciudadana,


Estado global, política fiscal, política monetaria, regulación
pública, globalización política, sistema internacional.

1. Ph. D “Government Department”, especialización en Relaciones Internacionales y Teoría Política en la


Universidad de Texas. Licenciado en Sociología PUCP. Profesor Asociado Departamento Ciencias Sociales
PUCP. Coordinador de la Especialidad de la Licenciatura y Maestría en Ciencia Política PUCP. Ha trabajado
para el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Ministerio de Defensa del Perú, la Fundación
Friedrichebert y el Centro de Investigación y Docencia Económica (México). Ha publicado y colaborado con
diversos medios de comunicación como CNN en Español, Diario Reforma (México), Diario El Comercio
(Perú), Agencia Informativa ORBE (Chile), Foreign Affairs en Español, entre otras.

13
Estado y Globalización Económica que presentan tales características, y
POLITAI
desplazarse hacia Estados cuyas políticas
Es actualmente un lugar común, tanto en promueven el libre mercado. Bajo esas
el ámbito político como en el empresarial, circunstancias, en el intento de cada
incluir en un discurso público alguna refe- Estado por atraer inversión privada,
rencia al hecho de que nos encontramos debería producirse una convergencia
en un mundo globalizado, e inferir de esa global en torno a ese tipo de política
condición ciertos imperativos que los económica. Es decir, el intervencionis-
peruanos debemos asumir, al margen de mo propio del “Estado de Bienestar” y
nuestras preferencias políticas. Usual- sus generosas políticas sociales tenderían
mente, sin embargo, tales referencias no a desaparecer.
suelen ir acompañadas de un intento
de definir el fenómeno, o de explicar los El primer problema con ese argumento es
mecanismos a través de los cuales que se basa en premisas cuando menos
influyen en las decisiones públicas a nivel discutibles. Por ejemplo, si controlamos
nacional. Simplemente se asume que la factores tales como los costos de
globalización existe, que su significado es transporte, en una economía global los
unívoco y evidente, y que sus implicancias precios de bienes y servicios deberían
son claras e inevitables. ser básicamente los mismos alrededor
del mundo. Pero si ese fuera el caso, las
No hace falta sin embargo sumergirse firmas evaluadoras de riesgo que suelen
en abstrusas disquisiciones académicas pregonar las bondades de la globalización
para someter esas presunciones a un se quedarían sin trabajo, dado que
escrutinio elemental. Después de todo, fenómenos como el “riesgo país” dejarían
contamos ya con definiciones bastante de existir. En un mundo con plena
simples y relativamente consensuales del movilidad de factores de producción, los
término “globalización”, tanto en el plano inmigrantes africanos en Ceuta y Melilla
económico como en el plano político. En no morirían regularmente intentando
el plano económico, la globalización su- cruzar las vallas de seguridad que los
pone la existencia de mercados de bienes separan del mercado laboral español. En
y servicios plenamente integrados a nivel un mundo en el que prevaleciera la libre
mundial. Ello, a su vez, implica la presencia competencia, la mayoría de los pobres
de factores de producción que se desplazan dependería menos de los siete u ocho
sin mayores restricciones a través de las centavos de dólar que reciben a diario
fronteras nacionales, lo que por último de los países desarrollados porque los
tendría consecuencias dramáticas sobre productores pecuarios de estos últimos
la política económica de los Estados. dejarían de percibir un subsidio de dos
dólares al día por cabeza de ganado
En una economía cerrada, el capital tiene (subsidio que virtualmente coloca a sus
una escasa movilidad, por lo que el Estado vacas por encima del umbral de pobreza
le puede imponer con relativa facilidad establecido por el Banco Mundial).
impuestos elevados, una estricta regula-
ción laboral, y alto estándar de conducta Por lo demás, los mercados de bienes
en materia ambiental. siguen estando mucho más integrados
dentro de las fronteras de cada Estado
En ese sentido, se suele argumentar que que a través de ellas. Por ejemplo, una
cuando el capital posee un alto grado de de las fronteras más abiertas al comercio
movilidad, tiende a abandonar los Estados internacional en el mundo es la frontera

14
entre Canadá y los Estados Unidos. Sin proporción del producto tendió a crecer

Farid Kahhat
embargo, aún teniendo en consideración entre los países desarrollados. Además,
factores como la distancia y las diferen- las transferencias sociales crecieron más
cias de ingreso, el intercambio comercial como proporción del producto allí donde
entre dos provincias canadienses es en sus niveles ya eran los más altos, es decir,
promedio 20 veces superior al comercio en los países escandinavos. Y en la medida
entre una provincia canadiense y un Esta- en que se haya producido una reducción
do cualquiera de los Estados Unidos. en el gasto social por habitante, esta tiene
como causa principal la demografía antes
En resumen, el primer problema con que la globalización.
el argumento antes esbozado es que la
formación de una economía global es una En general, se presume que, dado que las
tendencia de evolución y no un hecho economías abiertas al comercio exterior
consumado. Tendencia de evolución que tienen un desempeño sensiblemente me-
por cierto tiene precedentes, dado que, jor que las economías cerradas, ello im-
por ejemplo, en algunos aspectos las plica que sus gobiernos tendrán una me-
economías europeas se encontraban más nor injerencia en los asuntos económicos
integradas entre sí a fines del siglo XIX que a nivel nacional. Si esa presunción fuese
a principios del siglo XXI. cierta, sería imposible explicar porque los
países escandinavos tienen economías
Es por eso que los argumentos en favor bastante más abiertas que la de Estados
de la globalización tienden a enfatizar su Unidos pese a que su presión tributaria y
originalidad, por que son precisamente sus niveles de regulación son bastante más
rasgos inéditos como el entramado insti- altos. Ya a fines de los años 70 un estudio
tucional que sustenta el actual proceso de de Colin Hay revelaba que existía entre los
integración de la economía internacional países de la Organización para la Coope-
los que explicarían por que esta vez la ración y el Desarrollo Económico (OCDE)
tendencia no podría ser revertida. una relación positiva entre el grado de
apertura de la economía a la competen-
Ahora bien, así como aún es prematuro cia exterior y los niveles de gasto público2.
hablar de una economía global, también Más aún, su investigación encontraba que
lo es hablar de una convergencia en torno existía una relación positiva entre el grado
a políticas que implican una menor de apertura de la economía y la vigencia
intervención del Estado en la economía. de gobiernos socialdemócratas, apoya-
Por ejemplo, aunque existe una leve dos por un fuerte movimiento sindical.
tendencia a la reducción del gasto público
como proporción del producto entre los Tras constatar la persistencia en el presen-
países desarrollados, esta dista de ser te de la relación positiva entre apertura
una tendencia universal y homogénea, y de la economía y nivel de gasto público
se produce luego de un crecimiento entre los Estados de la OCDE, el profesor
sostenido de esa tasa entre 1960 y 1995. de Harvard Danny Rodrik3 añade que esa
correlación se explica por la protección
Pese a ello, no hay una tendencia gene-
ral a la reducción en el gasto destinado a
las políticas sociales propias del Estado de
Bienestar. Por ejemplo, hasta el año 2000 2. Ver: Colin Hay. “Globalization’s Impact on
States”. En: Ravenhill, John (ed.). Global Political
la dispersión en torno a la media en el
Economy, Oxford University Press, 2005.
nivel de las transferencias sociales como 3. Ibid

15
social que esos Estados brindan a los existe allí donde el Estado garantiza un
POLITAI
grupos sociales más vulnerables ante sistema de cobertura universal. En otras
los riesgos externos. En otras palabras, palabras, a Toyota le resulta más barato
es la compensación a los potenciales proveer un seguro de salud de caracte-
perdedores lo que hace viable en el plano rísticas similares a sus trabajadores en
político la apertura económica. Canadá que a sus trabajadores en los
Estados Unidos.
Si los bajos impuestos y la flexibilidad en
la legislación laboral fuesen siempre una Es por razones como esa que, contra lo que
fuente primordial de ventajas competiti- cabría esperar, no existe necesariamente
vas, la próxima planta de Toyota estaría a una relación inversa entre la capacidad de
punto de abrirse en el Estado de Alabama, un Estado para atraer inversión extranje-
en los Estados Unidos, y no en la provincia ra, por un lado, y sus niveles de impuestos
canadiense de Ontario4. Las razones que corporativos, su grado de regulación am-
llevaron a Toyota a preferir Canadá están biental y laboral, la generosidad de sus
directamente vinculadas a las políticas programas sociales o el nivel del gasto
sociales de ese país. Se encuentran vin- público como proporción del producto,
culadas de un lado, según los ejecutivos por el otro. Si ese fuera el caso, sería
de la propia empresa, a la diferencia sig- difícil explicar por que Brasil, con una
nificativa que existe en cuanto a la calidad economía de dimensiones similares a la de
de la educación entre una opción y otra. México, pero menos abierta al comercio
Esto refleja, entre otras cosas, la diferente exterior, con una presión tributaria que es
cantidad de recursos asignada en cada dos veces y media superior a la mexicana,
caso al sistema de educación pública. y con un mayor grado de regulación
De otro lado, los Estados Unidos son el pública (por ejemplo, a través de políticas
único país desarrollado que no cuenta con industriales sumamente intervencionis-
un sistema de salud pública de cobertura tas), logra atraer montos de inversión
universal5. La contribución empresarial a extranjera que son unas dos veces y
esos seguros de salud es un “sobrecosto media superiores a los montos que atrae
laboral” que, paradójicamente, puede México. Inversión que, además, se destina
reducir el costo de la mano de obra. en una alta proporción al sector servicios.

Por ejemplo, pese a que el estadouniden- De hecho, una investigación reciente6 su-
se promedio recibe servicios de salud de giere que la razón más importante para
inferior calidad, y a que más de treinta que una empresa estadounidense decida
millones de ciudadanos de los Estados invertir en un determinado país es el ac-
Unidos carecen de un seguro de salud, ceso o proximidad a mercados que ello le
ese país mantiene niveles de gasto en
salud que representan hasta un 4%
más del producto que el de otros países
desarrollados. Ello se debe, por ejemplo, a
que las compañías aseguradoras incurren
en gastos administrativos destinados a 4. Krugman, Paul. “Toyota, Moving Northward”,
negar el servicio a personas que suponen New York Times, 25 de Julio de 2005.
un mayor riesgo. Es decir, destinan parte 5. Cabe señalar que este artículo fue elaborado
de sus recursos a un tipo de gasto que meses antes de que fuera promulgada la reforma
de salud en los Estados Unidos en marzo del pre-
disminuye la cobertura del servicio sin
sente año.
redundar en una mayor calidad, y que no 6. Hay, Op.Cit.

16
permita. Según ese mismo estudio, la Perú aún estamos esperando el creci-

Farid Kahhat
segunda razón en importancia es el nivel miento ofrecido en los niveles de empleo
de educación y capacitación de la fuerza formal como consecuencia de los cambios
de trabajo. introducidos en la legislación laboral a
inicios de los años noventa.
Aquí, sin embargo, es preciso hacer una
atingencia. Gran Bretaña y Alemania, por Todo lo cual sugiere que, antes que una
ejemplo, tiene niveles comparables en convergencia en las políticas más liberales
cuanto al número promedio de años de posibles, probablemente habría que espe-
educación formal que recibe su fuerza rar una convergencia en torno a aquellas
laboral. No obstante, los trabajadores políticas que generan externalidades po-
alemanes obtienen una mayor remunera- sitivas para las empresas radicadas en un
ción por realizar trabajos similares. Podría determinado país.
pensarse entonces que Gran Bretaña
ofrecería condiciones más atractivas que
Alemania para los inversionistas de los Reforma del Estado
Estados Unidos. Sin embargo, Alemania
recibe 2,300 millones de dólares más en Lo anterior, sin embargo, sugiere una
inversión estadounidense por rama indus- pregunta que cae por su propio peso: si
trial que Gran Bretaña. La explicación que conocemos con relativa certeza el conte-
los autores del estudio encuentran para nido de algunas políticas que contribuyen
ello es que la calidad de la educación formal a mejorar la competitividad internacional
y de la capacitación laboral en Alemania del sector privado, ¿por qué simplemente
es mayor que en Gran Bretaña. no son adoptadas por otros países?
O si lo son, ¿por qué no suelen producir
Llegados a este punto, cabe hacer una los mismos resultados?
segunda atingencia. Si bien el nivel de las
remuneraciones no es significativo, como Esas preguntas sugieren que el problema
ventaja competitiva en los sectores que no radica tanto en el contenido de las
emplean mano de obra altamente cali- políticas, como en la naturaleza del ente
ficada, sí lo es en sectores intensivos en encargado de su diseño e implementación,
mano de obra de baja calificación. La es decir, el Estado. El Perú, por ejemplo,
explicación es que países como China y ha tenido en el último medio siglo
la India, que albergan a un tercio de la gobiernos democráticos y autoritarios,
humanidad y que solían tener economías gobiernos que propiciaron el libre
cerradas, se han convertido en poco comercio y gobiernos que se valieron
tiempo en economías de mercado inte- del proteccionismo, gobiernos que fo-
gradas al comercio internacional. Es decir, mentaron una economía de mercado y
la oferta mundial de mano de obra de gobiernos francamente intervencionistas.
escasa calificación se incrementó de súbi- Pero como sabemos, lo que ha cambiado
ta manera en proporciones exponenciales. relativamente poco son los resultados.
Ello se explica, en parte, precisamente
No es tan claro, sin embargo, que la flexi- por la falta de continuidad en las políticas,
bilización del mercado laboral sea por sí pero se explica, además, por el hecho de
misma una ventaja competitiva importan- que el impulsor de todos esos cambios,
te, incluso en países con mano de obra el Estado, también ha cambiado relativa-
abundante y poco calificada. Para cons- mente poco.
tatar eso, sólo cabría recordar que en el

17
En la medida en que una función primor- ciento anual durante la década de los
POLITAI
dial de todo sistema de partidos es agregar noventa (muy por debajo de las cotas
intereses sociales y representarlos ante el más elevadas del malhadado modelo de
Estado, la incapacidad de este último para industrialización por sustitución de im-
atender demandas sociales supone una cri- portaciones), los niveles de pobreza se
sis de representación política. En América mantuvieron incólumes, y la desigualdad
Latina ello constituye una afirmación tan en la distribución del ingreso se elevó.
cierta como trillada. Sostener en cambio
que esa crisis de representación se debe Claro que la recomendación del Banco
en parte al ocaso de los viejos referentes Mundial no era desandar el camino
de la política, como la distinción ideoló- recorrido, sino perseverar en las reformas
gica entre derecha e izquierda, es una macroeconómicas añadiendo la dimen-
afirmación igualmente trillada, pero en sión que faltaba, es decir, las reformas
realidad falsa: según el Latinobarómetro, institucionales. El documento constata que
la mayoría de los electores en América el denominado “Consenso de Washington”
Latina no tiene reparos en ubicar su tendió a ignorar en su momento la litera-
propia posición política dentro de un tura que existía sobre temas de desarrollo,
continuo que va desde la extrema derecha basada en los incentivos que ofrecen a los
hasta la extrema izquierda. actores económicos y políticos distintas
formas de diseño institucional. Es decir,
Si unimos a esa constatación al inédito se requería llevar a cabo las denominadas
desempeño electoral de la izquierda “reformas de segunda generación”, que
sudamericana en los últimos años, la debían complementar aquellas reformas
conclusión obvia parece ser que se estaría basadas en políticas de estabilización
produciendo un viraje hacia la izquierda económica, apertura comercial, desre-
entre los electores de la región. Se trata gulación de mercados y privatización de
de una conclusión tan obvia como equi- empresas públicas (y cuya ausencia expli-
vocada: si bien América Latina posee un caría por que esa primera generación de
espectro político hemipléjico, ello se debe reformas no tuvo los resultados previstos).
a que (al menos hasta el año 2002), las
personas que se ubicaban en algún lugar Entre esas reformas destaca aquella que
entre el centro y la derecha eran una clara tendría como propósito garantizar un
mayoría de los electores, y la izquierda se poder judicial independiente del poder
mostraba más bien huérfana de adheren- político y eficaz en el ejercicio de sus fun-
tes. ciones. Reforma medular por dos razones:
en primer lugar, porque en tanto garante
Una posible explicación de esa paradoja es de la igualdad ciudadana ante la ley, el
que tal vez el voto de la mayoría exprese poder judicial es fundamental para la
su desilusión con el presente antes que sus vigencia de los derechos individuales
esperanzas de cara al futuro. Ya desde el propios de una democracia. En segundo
título, un informe del Banco Mundial pu- lugar, por que en tanto garante de los
blicado en 1998 sugería lo mismo: “Más derechos de propiedad y del cumpli-
Allá del Consenso de Washington”7. Lo
que ese informe hacía era constatar que
las reformas de mercado habían dado re-
sultados sensiblemente inferiores a los
esperados. El crecimiento de las economías 7. Ver: Banco Mundial. Más allá del Consenso de
Washington: las instituciones sí importan, Was-
en América Latina promedió el 3.3 por hington, D.C., 1998.

18
miento de los contratos, el poder judicial desempeñar. Por ejemplo, si se tiene en

Farid Kahhat
es fundamental para el buen desempeño mente la concepción decimonónica de un
de una economía de mercado. “Estado gendarme”, una presión tributaria
no mayor al 10 por ciento del producto,
Estamos hablando pues de reformas en como solía sugerir Milton Friedman, sería
las que, huelga decirlo, el progreso ha más que suficiente. Pero, a su vez, la noción
sido más bien magro. Una de las razones de un “Estado Gendarme” se basa en una
para ello no reviste mayor misterio: pese concepción de la relación entre Estado y
a las ventajas que supone para la sociedad sociedad propia del liberalismo clásico.
en su conjunto, un poder judicial indepen-
diente y eficaz puede convertirse en un Dentro de la prédica del liberalismo clá-
órgano contralor del poder político, razón sico, la única forma de equidad que el
por la cual este tendría también motivos Estado debía garantizar era la igualdad de
para impedir su creación. oportunidades, pero esta a su vez era con-
cebida exclusivamente como la garantía
Además de hacer hincapié en las reformas formal de una igualdad ciudadana ante la
institucionales, algunos autores añaden ley. Se presumía que eso bastaría para
recomendaciones que, como una política hacer posible que todo ciudadano pudiera
fiscal anticíclica y el incremento del ahorro ascender en la estratificación social en base
interno, pretenden reducir la vulnerabili- a sus propios méritos. Bajo esas condi-
dad de las economías de la región frente ciones, la desigualdad de ingresos sería
al impacto de las crisis internacionales8. legítima en tanto refleja la desigualdad en
La razón es bastante simple, dado que es méritos entre los ciudadanos, y operaría
usualmente el impacto de las crisis inter- así como un incentivo para el trabajo y la
nacionales lo que revierte las conquistas inversión.
en materia de crecimiento, disminución
de la pobreza e incluso reducción de las Contra lo que se suele creer, el primer
desigualdades que se producen durante la autor que puso de relieve los efectos
etapa previa. Lamentablemente algunas nocivos de la desigualdad económica so-
de las recomendaciones basadas en la ex- bre la presunción de igualdad jurídica
periencia chilena (como el establecimien- entre los ciudadanos de un Estado liberal
to de encajes para cierto tipo de flujos no fue Carlos Marx, sino John Stuart Mill.
financieros provenientes del exterior), ya Fue Mill quien sugirió que, para fines
han sido abandonadas en el propio Chile. prácticos, la igualdad legal que gozaba
un obrero en los tiempos de la revolución
Por último, ahora tanto el Banco Mundial industrial le concedía tanta libertad para
como los impulsores del denominado decidir su destino como la que tenía un
“Consenso de Washington” admiten la siervo de la gleba durante la Edad Media.
necesidad de políticas destinadas a paliar Hoy sabemos, por ejemplo, que cuando
las desigualdades de ingresos. un niño padece desnutrición durante los

La política y sus consecuencias


distributivas

La inquietud por la dimensión ideal del 8. Véase Williamson, John y Pedro Pablo Kuczyn-
ski. After the Washington Consensus: Restarting
Estado solo cobra sentido una vez que se Growth and Reform in Latin America. Peterson
han definido las funciones que este debe Institute, 2003, 325 pp.

19
primeros cinco años de vida, habrá sufri- Desde esa perspectiva sería difícil enten-
POLITAI
do un daño irreversible en su capacidad der por que cuando al presidente de Chile,
intelectual. Ricardo Lagos, se le pregunta cuál es el
principal objetivo trazado por su gobierno
En otras palabras, la igualdad ciudadana que no consiguió realizar, este responde
ante la ley no basta para asegurar una que fue el no haber podido reducir las des-
auténtica igualdad de oportunidades. igualdades en la distribución del ingreso.
Ello requiere, además, la existencia de Para entender esa frustración quizás sería
condiciones mínimas de vida en materia necesario remitirse a algunos estudios re-
de alimentación, educación y salud, y allí cientes sobre la sociedad estadounidense9.
donde el mercado no las provea, será ta- Estos indican que las desigualdades de
rea del Estado garantizarlas. Sin embargo, ingreso están alcanzando los niveles que
garantizar la provisión de un servicio no ese país conoció durante la denominada
implica necesariamente que este sea “Era Dorada”. Es decir, durante ese pe-
provisto por el garante. En algunos países ríodo a fines del siglo XIX en el cual los
existen mecanismos que, como los bonos Estados Unidos parecían estar en vías de
escolares, suponen un incentivo para que convertirse en una sociedad estamental,
el sector privado provea al menos parte carente de la movilidad que debía ca-
del servicio. racterizar la estratificación social basada
en el mérito, propia de una sociedad libe-
Aunque claro, esa posibilidad tiene algún ral. Al igual que entonces, esos estudios
sentido cuando un país invierte unos 2,100 sugieren que las crecientes desigualdades
dólares anuales en educar a cada estu- de ingresos están produciendo desde la
diante de primaria, como hacía Chile hacia década de los años setenta una reducción
el 2003, y no cuando sólo invierte 361 en la movilidad social.
dólares, como hacía nuestro país ese
mismo año. En cualquier caso, en tanto En otras palabras, la igualdad de oportu-
garante de la provisión de esos servicios, nidades no dependería únicamente de la
el Estado requiere de una apropiación igualdad ciudadana ante la ley (como pos-
sensiblemente mayor de recursos bajo la tulaba el liberalismo clásico), o incluso
forma de impuestos. Todo lo cual estable- de la garantía por parte del Estado de
ce una de las diferencias más significativas condiciones mínimas de vida para el
entre el liberalismo clásico y el liberalismo conjunto de la población (como postula
moderno. el liberalismo moderno). Dependería,
además, de una reducción en las des-
Pero si bien para el liberalismo moderno igualdades de ingreso allí donde estas
la igualdad de oportunidades supone trascienden un umbral crítico.
garantizar condiciones mínimas de vida
para el conjunto de la población, no Ello abre ciertamente espacio para una
supone necesariamente una reducción de discusión sobre el grado de desigualdad
las desigualdades en la distribución del que podría admitir una estratificación
ingreso. Más aún, tiende a coincidir con el basada en un alto grado de movilidad
liberalismo clásico en la idea de que la social. Sin embargo, esa sería una discu-
desigualdad de ingresos constituye el estí- sión bizantina en una región como América
mulo necesario para que quienes poseen
talento y una ética del trabajo desplieguen
todo su potencial.
9. Ver: “Ever Higher Society, Ever Harder to As-
cend”. En: The Economist, 29 de diciembre de 2004.

20
Latina, en donde todos y cada uno de los exitosas en países de reciente indus-

Farid Kahhat
países que la integran son más desiguales trialización sugiere que la formación de
que el promedio mundial. capital humano desempeñó un papel cru-
cial en ese proceso13. Es decir, el mismo
Esa es la razón por la que John William- gasto en salud, alimentación y educación
son, quien acuñara la celebérrima frase que genera bienestar en el presente,
“Consenso de Washington”, señala en su puede producir una mano de obra más
introducción a un libro titulado “Después productiva en el futuro.
del Consenso de Washington”10, que una
leve redistribución del ingreso tendría el Diversos estudios sugieren además que
mismo impacto sobre los niveles de po- las mujeres suelen dedicar una mayor
breza que muchos años de crecimiento proporción de sus ingresos al cuidado de
económico con una distribución constante la familia14. Por ende, en la medida en que
del ingreso. Es decir, precisamente porque las políticas descritas impliquen un mayor
el 10% más pobre de la población en acceso de las mujeres a servicios sociales
América Latina recibe sólo el 1.6% del in- y empleo productivo, estas permitirán el
greso nacional, no se requiere de un gran logro simultáneo de dos objetivos distin-
esfuerzo distributivo para incrementar en tos: por un lado, reducir las desigualdades
forma sustantiva sus niveles de ingreso. de género, por otro, reducir las tasas de
fecundidad y de mortalidad infantil.
En ello coincide con dos recientes estudios
económicos, uno realizado por el Programa Ahora bien, en cuanto a la relación entre
de Naciones Unidas para el Desarrollo redistribución del ingreso y crecimiento
(PNUD), y otro llevado a cabo por el Banco de la economía, el punto no es sólo que el
Mundial11. Por ejemplo, según este último, gasto social con fines distributivos pueda
Brasil necesitaría crecer durante 30 años a incrementar el potencial de crecimiento.
una tasa promedio de 3 por ciento anual Es también que una desigualdad exacer-
para reducir a la mitad sus actuales niveles bada en la distribución del ingreso puede
de pobreza. Si, en cambio, creciese a la tener un efecto adverso sobre las pers-
misma tasa pero reduciendo su coeficiente pectivas de crecimiento económico.
de Gini (el cual provee una medición es-
tadística del grado de desigualdad de un
país), en tan sólo un 5%, lograría el mismo
objetivo en tan sólo 10 años.

El estudio del Banco Mundial reviste


interés además por que, por primera vez,
esa institución se une a quienes, como
el premio Nóbel de economía, Amartya 10. Williamson y Kuczynski. Op.Cit.
Sen, sostienen que no existe una relación 11. De Ferranti, Perry, Ferreira, & Walton. Inequa-
inversa ineludible entre redistribución lity in Latin America and the Caribbean: Breaking
del ingreso y crecimiento económico12. with history? World Bank, Washington, DC. 2004.
12. Sen, Amartya. “Teorías del Desarrollo a Princi-
Más aún, en combinación con políticas pios del Siglo XXI”. En: Louis Emmerij y José Nuñez
públicas que favorecen el desarrollo del Arco (Compiladores), El Desarrollo Económico
del mercado, el gasto social con fines en los Umbrales del Siglo XXI. Washington DC, BID,
distributivos puede ampliar el potencial 1998.
de crecimiento de una economía. Todo 13. Ibid.
14. Sen, Amartya. Desarrollo y Libertad. Editorial
estudio empírico sobre experiencias Planeta, Barcelona, 2000.

21
El estudio del Banco Mundial esgrime va- Política fiscal y políticas sociales
POLITAI
rias razones para explicar esa relación. Una
de ellas es que en sociedades muy des- En los primeros cuatro años del gobierno
iguales el acceso a bienes y servicios que de Alejandro Toledo las exportaciones se
inciden sobre el crecimiento, como el duplicaron y la economía creció poco más
crédito y la educación, se basa menos en de 20%. Sin embargo, en ese mismo pe-
la rentabilidad de un proyecto de inver- ríodo la pobreza disminuyó tan sólo en
sión o en la capacidad o esfuerzo de un un 2.7%. La pregunta que ello suscita es
posible educando, que en la dotación por qué el crecimiento de la economía
inicial de recursos. En otras palabras, los ha tenido una incidencia relativamente
recursos no se asignan a los usos más menor sobre los niveles de pobreza. Pro-
eficientes, lo que genera un costo para bablemente parte de la explicación sea
la sociedad en su conjunto. que buena parte de ese crecimiento se
debió a inversiones intensivas en capital
De otro lado, las desigualdades exacerba- con escasos eslabonamientos con el resto
das en la distribución del ingreso suelen de la economía.
estar asociadas con un acceso diferencia-
do a los recursos políticos. Ello a su vez Pero en países industrializados bajo
implica que el acceso privilegiado de la circunstancias similares, el Estado suele
elite económica a las instancias de intervenir a través de una tributación pro-
decisión política tiende a reproducir la gresiva y un gasto público redistributivo,
distribución del ingreso ya existente. Una políticas ambas que funcionan como el
consecuencia práctica de ello es que, sustento normativo de una elevada pre-
como revela el Latinobarómetro de 2005, sión tributaria. No es por ende casual que
entre el 80 y el 90% de la población en en los países desarrollados la tributación
América Latina considera que los niveles progresiva suela ir de la mano con niveles
de desigualdad en la región son injustos o de presión tributaria que fluctúan entre
muy injustos. un 30 y un 52 por ciento del PBI. El pro-
medio latinoamericano se ubica alrededor
En ese contexto, según el estudio, tienden de un 18%, pero en el caso del Perú es-
a crecer los conflictos distributivos y la tamos hablando de una presión tributaria
delincuencia. Más aún, entre los indi- del 14%. Se trata de recursos insuficientes
cadores económicos probablemente la para reducir significativamente la pobre-
distribución del ingreso sea el de mayor za incluso si la mayor parte de los mismos
correlación con la violencia política. Según se invirtieran en políticas sociales eficaces
el investigador Marvin Cetron el umbral y debidamente focalizadas (es decir, si la
crítico es de trece a uno: es decir, cuando mayor cantidad posible de esos recursos
en una sociedad el ingreso que percibe llegasen a quienes realmente los necesitan).
el quintil más rico de la población supera
en trece veces o más el ingreso que per- Cabría recordar que la presión tributaria,
cibe el quintil más pobre, es altamente (es decir, la proporción del valor de todo
probable que esta experimente procesos aquello que produce el país que es apro-
de violencia política. En el caso peruano, piada por el Estado bajo la forma de
la relación a mediados de los noventa era impuestos), es el indicador más usual
de dieciocho a uno. para medir el tamaño del Estado. En base
a ese criterio, un Estado que, como el
del Perú a fines de los ochenta, recauda
alrededor de un 7% del producto en im-

22
puestos, podrá ser ineficiente y corrupto, vierte parcialmente un estado de cosas

Farid Kahhat
pero difícilmente “grande”. Chile, que en que no tiene paralelo en América Latina.
ese entonces representaba el modelo a
seguir en materia de liberalización econó- Otra fuente de lugares comunes en estos
mica, tenía una presión tributaria de 20%. menesteres es el tema del déficit fiscal.
Por lo demás, en tanto permitió terminar Contra lo que se suele creer, el “Consenso
con la hiperinflación y retomar la senda de Washington” no prescribía su elimi-
del crecimiento durante algunos años, nación en forma independiente de las
fue precisamente la liberalización de la circunstancias. Este asumía que un Estado
economía en el Perú lo que produjo un podía incurrir en déficit siempre y cuando
incremento dramático de la recaudación este fuese parte de políticas contracíclicas,
fiscal, la cual se duplicó como proporción en particular si se destinaba a inversión en
del producto en la década del noventa. infraestructura productiva. Se añadía, sin
embargo, que este no debía exceder del
Un problema adicional en el caso peruano 2% del producto, y que debía financiarse
es que la tributación, además de escasa, sin incrementar la deuda pública como
no es progresiva: los impuestos indirectos proporción de la economía.
(en contraposición a aquellos que gravan
la renta y la propiedad) dan cuenta de Por lo demás, resulta paradójico que tales
alrededor de un 70% de los ingresos fisca- recomendaciones provinieran de Was-
les del Estado. El propio John Williamson hington, por que si alguna experiencia
en el libro antes citado recuerda que la histórica desafía los lugares comunes en
tributación progresiva (es decir, paga más el torno al déficit fiscal, esa experiencia es
que más tiene) es el “clásico instrumento la de los Estados Unidos. El presupuesto
redistributivo”, y que la incidencia cre- del gobierno federal norteamericano fue
ciente de los impuestos indirectos sobre la deficitario durante tres décadas sin in-
recaudación (con el propósito de ampliar terrupción alguna. Curiosamente, en el
la base tributaria), tal vez debiera ser periodo durante el cual el déficit alcanzó
revertida. Sólo añade que habría que sus cotas más elevadas (es decir, 6% del
tener en consideración que algunos im- producto), la inflación fue relativamente
puestos directos tienen un mayor efecto baja. En 1999, sin embargo, los Estados
adverso sobre las perspectivas de creci- Unidos tuvieron su primer superávit fiscal
miento que otros (por ejemplo, los im- desde 1968. Ello, sin embargo, no se de-
puestos sobre el ingreso en comparación bió en lo esencial ni a reducciones en el
con los impuestos sobre la propiedad gasto público, ni a incrementos en las
inmueble). tasas de impuestos. Se debió más bien al
hecho de que los ingresos tributarios se
Es cierto que incluso en países como Sue- incrementaron como producto de un cre-
cia se recurre cada vez más a los impuestos cimiento sostenido de la economía du-
indirectos, pero se trata de un país en el rante la década de los noventa. En otras
que la presión tributaria representa un palabras, el efecto que un déficit fiscal
52% del producto, y con ella se financian tiene sobre la economía depende de
una infinidad de programas sociales de cosas tales como su magnitud relativa y el
cobertura universal. Se trata además de modo en que se financia, no de su mera
un país en el cual la recaudación se ha existencia.
basado históricamente en impuestos di-
rectos y en una tributación progresiva. Cabría añadir que, pese a estar imbuida
Es decir, la tendencia descrita sólo re- de una animadversión ideológica hacia el

23
Estado como fuente de solución de proble- cada país, el resultado se revierte, pues
POLITAI
mas sociales, la actual administración re- el coeficiente desciende de 51.9 a 51.5
publicana de ese país retomó la senda del durante el mismo período. Ese descenso
déficit crónico. Ello debido en lo esencial a su vez se debe esencialmente a la
al efecto combinado de un mayor gasto evolución de la desigualdad en los dos
en defensa y una reducción de impuestos países más grandes de la región: México y,
a los sectores de mayores ingresos. En un sobre todo, Brasil.
intento por revertir esa tendencia, el go-
bierno de George W. Bush ha tendido a Pero, como vimos, México y Brasil tienen
reducir el gasto en políticas sociales y obras políticas económicas diferentes. Compar-
de infraestructura. Es decir, precisamente ten sin embargo una experiencia exitosa
el tipo de obras requeridas para reforzar en materia de políticas sociales, llámese
los diques de contención que hubiesen esta “Progresa” en el caso de México, o
prevenido la inundación de Nueva Or- “Bolsa Familiar” en el caso del Brasil. Se
leáns durante la emergencia del huracán trata de políticas sociales que no sólo
Katrina. buscan proveer bienes y servicios a los
sectores más necesitados de la población,
De cualquier modo, el efecto distributivo sino además crear entre ellos capacidades
de la tributación no depende sólo de que eventualmente les permitan valerse
cómo y cuánto se recaude, sino además por sus propios medios, lo cual sería una
de cómo se gaste. En el caso peruano, el condición previa para el ejercicio pleno de
problema se agrava si tomamos en cuenta la ciudadanía.
la forma en la que se gasta ese dinero: la
suma de los gastos corrientes, el servicio Es decir, conceden un subsidio directo a
de la deuda pública, y el gasto en defen- las familias de menores ingresos con la
sa da cuenta de alrededor del 90% de los condición de que no interrumpan la
egresos fiscales. educación escolar de sus hijos y estos
acudan a los centros de salud pública
A su vez, los recursos destinados a políticas más cercanos. En el caso de mexicano,
sociales padecen los consabidos pro- el programa “Progresa” beneficia a cinco
blemas de focalización, amén de otros millones de familias, lo cual da cuenta
insospechados. Por ejemplo, siendo de la virtual totalidad de la población en
necesario, el gasto público en educación situación de extrema pobreza. Proba-
superior, en pensiones de jubilación, blemente por ello no debería llamar la
y en programas de salud asociados al atención el hecho que la pobreza en
seguro social, tienden a beneficiar en México se redujera entre los años 2000
mayor proporción a la población urbana, y 2002, pese a que durante esos años la
a grupos de medianos ingresos y al sector economía mexicana sufrió una recesión,
formal de la economía. y a que el ingreso real por habitante se
redujo en un 3% durante el mismo
Respecto a este tema, habíamos dicho período.
antes que la desigualdad en América Lati-
na se incrementó ligeramente durante los De hecho, los resultados de “Progresa”
años noventa. Esa afirmación se basa en han sido verificados por investigaciones
el coeficiente Gini para la región, el cual independientes. Por ejemplo, se constató
creció de 50.5 a 51.4 durante esa década. una mejoría en materia de talla, peso y
Sin embargo, si ponderamos ese indicador condiciones de salud entre los niños que
con base en el tamaño de la población de participan en el programa. De otro lado,

24
las tasas de deserción escolar entre los existir: es decir, la idea de que todo curso

Farid Kahhat
estudiantes de secundaria inscritos en el de acción supone costos y beneficios, pero
programa se redujo en un 5% entre los además de que diferentes formas de dis-
hombres, y en un 8% entre las mujeres. tribuir esos costos y beneficios tienen
diferentes consecuencias sociales y polí-
Por último, este tipo de programas mejoró ticas. Por ende, en lugar de preguntar si
la focalización del gasto social no por que se desea o no convivir con la inflación, tal
se concediera el control de los mismos a vez sería más relevante preguntar cuáles
técnicos que trabajaran aislados de pre- son los niveles de producción y empleo
siones sociales y políticas, sino por que que habría que sacrificar para alcanzar
integró en el proceso de identificación de una determinada meta inflacionaria. No
los beneficiarios, así como en el monitoreo en vano en la mayoría de las democracias
de los beneficios, a iglesias, organizaciones capitalistas los bancos centrales se pre-
no gubernamentales, gobiernos locales, y ocupan tanto por el nivel de precios como
organizaciones sociales de base. por el nivel de actividad en la economía.

Es decir, se involucra a organizaciones Probablemente la respuesta a esa inquie-


de la sociedad civil en el proceso de im- tud sea que la política monetaria no es el
plementación de las políticas públicas, instrumento más adecuado para promover
sin incurrir en la tentación tecnocrática el crecimiento, pero ese es precisamente
de concebir la política económica como el punto: la economía como disciplina aca-
un coto reservado a especialistas que démica puede indicarnos el curso de acción
conducen la economía con base en cri- más eficaz dados nuestros objetivos de
terios técnicos, para lo cual deben, en la política económica, puede incluso indi-
medida de lo posible, actuar aislados de carnos si nuestros objetivos son verosími-
presiones sociales y políticas. Lo curioso les dadas las restricciones que impone el
en esa concepción es que una disciplina entorno, pero no puede decirnos cuales
que, como la teoría económica, pretende deberían ser esos objetivos. La respuesta a
ser considerada una ciencia positiva, esa pregunta tiene una dimensión política
convierte sin solución de continuidad la ineludible, y no debe por ende escapar al
dimensión normativa de la economía (es ámbito del debate y la concertación política,
decir, los fines que la política económica al menos no en un contexto democrático.
debería alcanzar) en un asunto de su com-
petencia. Ello se logra convirtiendo los
fines que la política económica debe Regulación pública
perseguir en datos inconmovibles de la
realidad. Dos de las prescripciones medulares
del “Consenso de Washington” eran la
Así, por ejemplo, si un eventual interlocu- privatización de empresas públicas y des-
tor cuestiona el carácter restrictivo de la regulación de la economía. Debido al
política monetaria en más de un país de descrédito que pesa sobre las estrategias
la región, se expone a que le pregunten de desarrollo que cifraron sus expectati-
en tono conminatorio si desea acaso un vas en el protagonismo estatal, quienes
retorno a aquellos tiempos aciagos en que aún reivindican un rol empresarial para el
la inflación causaba estragos. Planteado Estado solo pueden hacerlo sobre una base
así el asunto, los famosos “trade offs” que ad hoc. Pero las privatizaciones suelen
constituyen la razón de ser de la econo- implicar la extensión de la regulación
mía como disciplina académica dejan de estatal a nuevas áreas de actividad, so-

25
bre todo en el caso de aquellos servicios Por ejemplo, en los países del Sudeste
POLITAI
públicos que constituyen monopolios Asiático el gasto público fue siempre bajo
naturales. como proporción del ingreso nacional si se
les compara con los países desarrollados.
Ello a su vez nos da un indicio de lo equí- Más de una vez se sugirió que ello contribuía
voco que resulta el uso del término a explicar por que, durante las últimas
desregulación en este contexto. Como sa- décadas, aquellos tuvieron tasas de cre-
bía bien Adam Smith, siempre es probable cimiento más altas que estos últimos. Sin
que, librados a su propia suerte, los embargo cuando en 1997 estalló la crisis
capitalistas prefieran coludirse antes que en el Sudeste Asiático, el Estado tendió a
competir. Y como revelan las teorías más ser sindicado como el responsable. Pero
recientes sobre políticas antitrust, las em- en este caso la presunta explicación no
presas pueden ejercer un poder de mer- nos remite ni a la ineficiencia de las em-
cado incluso en contextos en apariencia presas públicas, ni al déficit fiscal, ni a
competitivos. En esos casos, garantizar la la elevada presión tributaria como pro-
vigencia de condiciones de competencia bables causas. Ésta se centra más bien
en la economía es una función de la regu- en una regulación pública del sistema
lación estatal, y no del propio mercado. financiero que permitió a este acumular
una cartera pesada excesivamente onero-
Podríamos recordar por ejemplo nuestra sa, realizar inversiones poco afortunadas,
experiencia reciente con las empresas y contraer deudas de corto plazo que no
administradoras de fondos de pensiones. pudo solventar. Podría decirse entonces
Se suponía que habiendo cuatro de ellas, que lo que este diagnóstico sugiere es la
y estando sometidas a la regulación de necesidad de una mayor y mejor regu-
Indecopi y de la Superintendencia de lación del sistema financiero, y no una
Banca y Seguros, teníamos asegurada la “desregulación” del mismo.
competencia en ese mercado. Bastó, sin
embargo, el ingreso de un verdadero Lo mismo podría decirse sobre el predica-
competidor para que las que durante mento en el que se encuentra más de una
doce años fueron las comisiones más altas corporación empresarial en los Estados
de América Latina se desplomaran en Unidos. Este es el producto de un sistema
cuestión de semanas. de regulación que permitía a firmas con-
tables como Arthur Andersen ser a la vez
En realidad cuando se habla de la necesidad auditor externo y consultor de empresas
de “desregular” la economía, a lo que se como Enron, o a bancos de inversión como
alude es a un tipo particular de regulación: el JP Morgan evaluar para sus clientes (y
aquella en la que el Estado induce una para el público en general) las bondades
asignación de recursos diferente a la que de acciones y bonos emitidos por em-
produciría el mercado. Y lo que se propone presas a las que simultáneamente aseso-
a cambio no es la ausencia de regulación raban. Es decir, una regulación que, bajo
(como el término parece sugerir), sino la la presunción de que ramas formalmente
sustitución de ese tipo de regulación por diferenciadas de una misma compañía se
otra en la cual el Estado garantice la vi- comportarían como si perteneciesen a
gencia de reglas mínimas de competencia compañías distintas, permitió que los
dentro de una economía de mercado. conflictos de interés se convirtieran en
una rutina corporativa.

26
El Estado Nacional en el nuevo como actor fundamental, y a la distribución

Farid Kahhat
sistema internacional de poder entre Estados como criterio de
definición, pero la dimensión de poder
Comenzamos esta presentación con una relevante aquí no es la fuerza militar, sino
definición elemental del concepto de la capacidad económica. Por último, la
globalización en el plano económico. quinta respuesta no solo admite múl-
Su definición en el plano político, sin tiples dimensiones de poder, sino que
embargo,es algo más controversial. Una además éste se distribuye entre actores
posible definición es que la globalización de distinta naturaleza: no sólo habría una
política implica el desplazamiento de las redistribución de poder entre los Estados,
capacidades y responsabilidades políticas sino además desde el Estado hacia acto-
de nivel nacional y/o regional hacia el nivel res políticos no estatales.
mundial, a través del desarrollo de insti-
tuciones de gobernanza global. En otras Aunque dista de ser un proceso homogé-
palabras, implicaría modificar el eje gravi- neo a nivel global, la soberanía del Estado
tacional del sistema político internacional se ha visto erosionada en las últimas dé-
surgido tras la Paz de Westphalia en el cadas, tanto de facto como de jure. En el
siglo XVII, basado en las relaciones de primer caso, actores privados de carácter
conflicto y cooperación entre Estados. transnacional (como las corporaciones
multinacionales o las ONGs internacio-
Sin embargo, en décadas recientes emer- nales), o actores públicos de carácter
gió una literatura dentro de las relaciones multilateral (como el FMI y el Banco
internacionales que cuestiona la cen- Mundial), han adquirido un poder de
tralidad del Estado como actor y de las negociación frente a los Estados del que
relaciones entre Estados como objeto de carecían desde la posguerra.
estudio. Por ejemplo, al intentar definir
la naturaleza del sistema internacional De otro lado, la mejor muestra de la ero-
tras el fin de la Guerra Fría, Joseph Nye sión jurídica del principio de soberanía
comenzaba por hacerse la siguiente pre- es la evolución reciente del Derecho
gunta: “Si el viejo orden internacional Internacional Humanitario. Por ejemplo,
ha colapsado, ¿cuál será la nueva dis- los fallos de la Corte Interamericana de
tribución de poder?”. Afirma luego que Derechos Humanos son de carácter vincu-
existían a principios de los años noventa lante (es decir, de cumplimiento obligato-
cinco respuestas posibles: hegemonía rio), para los países que se someten a su
unipolar, regreso a la bipolaridad, mul- jurisdicción. Sin embargo, siempre cabe la
tipolaridad, formación de tres bloques posibilidad de que un Estado se mantenga
económicos, e interdependencia a múlti- al margen de instancias de esa índole o, en
ples niveles. caso de pertenecer a ellas, se retire de su
jurisdicción siguiendo los procedimientos
Lo que interesa destacar aquí es lo establecidos. Ese hecho pone de relieve la
siguiente: las tres primeras respuestas importancia de la creación de una Corte
nos ubican todavía dentro de la lógica Penal Internacional, puesto que, en
neorrealista, es decir, en un sistema in- principio, ningún Estado podría sustraer a
ternacional cuya naturaleza se define en sus ciudadanos de su jurisdicción alegando
función a la distribución del poderío militar el ejercicio de su soberanía. Fue precisa-
entre sus principales Estados. La cuarta mente la relativa erosión del principio de
respuesta nos sigue remitiendo al Estado soberanía lo que permitió el surgimiento

27
de una nueva agenda de seguridad inter- Algunas de las amenazas a la seguridad
POLITAI
nacional, dado que esta fue impulsada que producen esas fisuras no provienen
inicialmente por organismos no guberna- de actores o procesos internos, sino de
mentales, actuando en consonancia con actores o procesos que, como el tráfico de
organismos multilaterales como las Na- drogas o el calentamiento global, trascien-
ciones Unidas. den las fronteras territoriales. En esos casos
estamos frente a problemas que afectan
Nada de ello supone sin embargo que el la seguridad de una pluralidad de Estados
Estado deje de ser un actor medular en (o de la comunidad internacional en su
la escena internacional, dado que sigue conjunto), pero que ninguno de ellos
siendo la única forma de organización puede resolver por si solo. Ello provee a
política no voluntaria con reconocimiento los distintos Estados involucrados de
universal. Solo el Estado puede imponer incentivos para establecer mecanismos
tributos a sus ciudadanos, y es difícil pen- de cooperación internacional.
sar en otro actor capaz de asumir el reto de
proveer bienes públicos allí donde el mer- Siguiendo este razonamiento más allá de
cado no los provee en forma adecuada. los temas de seguridad, sería concebible
Por ejemplo, es inconcebible que tareas pensar en un sistema en el cual, por
como la protección de la capa de ozono o ejemplo, el gobierno español comparta
la regulación del uso de áreas designadas el ejercicio de la autoridad política con
como patrimonio común de la humanidad gobiernos autonómicos como los de
no sean asumidas en forma directa o indi- Cataluña y el País Vasco a nivel nacional,
recta por los Estados. con las instancias de dirección de la Unión
Europea a nivel regional, y con entidades
La pregunta clave no es sin embargo si el como la Organización Mundial de Comer-
Estado debe ser reemplazado por otros cio a nivel global. En ese caso, el Estado
actores en el ejercicio de sus atribuciones soberano sería reemplazado no por un
tradicionales, sino cómo debe articularse gobierno mundial, sino por una versión
con ellos para el logro de objetivos comu- moderna y secular del orden político
nes. En el plano de la seguridad interna- que prevalecía en la Cristiandad occiden-
cional, por ejemplo, cuando la principal tal durante la Edad Media:
línea divisoria coincidía con las fronteras
entre países, era posible para los Estados “En ese sistema ningún gobernante o Es-
individuales intentar resolver sus proble- tado era soberano en el sentido de ser la
mas de seguridad fortificando sus fronteras instancia suprema dentro de un territorio
o uniéndose a otros Estados en sistemas determinado y un segmento acotado de
de defensa regionales como la OTAN o el la población cristiana; cada gobernante
Pacto de Varsovia. Sin embargo, cuando debía compartir su autoridad con los
las líneas divisorias se encuentran dentro vasallos por debajo de él, y con el papa y
de la propia sociedad, no hay fronteras (en Alemania e Italia) el sacro emperador
claras que defender ni papel alguno que romano germánico por encima de él. (...)
los sistemas de alianzas tradicionales pue- Si los Estados modernos debieran com-
dan desempeñar. partir la autoridad sobre los ciudadanos,
y la capacidad para disponer de su lealtad,
En esos casos, la búsqueda de la seguri- con las autoridades regionales y mundiales
dad no pasa por fortificar las fronteras por un lado, y con las autoridades sub-
sino por restañar las fisuras que se produ- estatales o sub-nacionales por otro, el
cen en el interior de la propia sociedad. concepto de soberanía dejaría de ser apli-

28
cable y, entonces, se podría hablar de la Bibliografía

Farid Kahhat
emergencia de una forma neomedieval
de orden político universal”15. BANCO MUNDIAL
1998 Informe: Más allá del Consenso
Todo lo cual da lugar a una situación para- de Washinton: las instituciones
dojal, dado que la democracia presupone sí importan. Washington, D.C.
la existencia de una comunidad política
que se gobierna a sí misma. Pero si bien BULL, Hedley
nunca antes hubo tanta gente dotada del 1977 The Anarchical Society: a study
derecho a elegir a sus propios gobernan- of order in world politics. Lon-
tes, los gobiernos del mundo en desarrollo dres: Macmillan.
nunca tuvieron tan poco control sobre
procesos que se originan más allá de sus DE FERRANTI, Perry, Ferreira & Walton
fronteras, y que pueden tener un efecto 2004 Inequality in Latin America and
dramático sobre lo que ocurre dentro de the Caribbean: Breaking with
ellas. Una forma de rescatar un nivel sig- history?. Washington, D.C.
nificativo de gobernabilidad democrática
a nivel interno, y de poder de negociación HAY, Colin
a nivel internacional, es avanzar en el 2005 “Globalization’s Impact on
proceso de integración, tanto económica States”. En: RAVENHILL, John
como política, en el ámbito regional. De (ed). Global Political Economy,
hecho, cabría preguntarse si lo que está Oxford: Oxford University
en curso en la economía mundial no es Press. Capítulo 9.
un proceso de regionalización antes que
de globalización, dado que, salvo por el KRUGMAN, Paul
Sudeste Asiático, el ritmo de integración 2005 “Toyota, Moving Northward”,
de las economías nacionales dentro de New York Times. Editorial, New
cada región es mayor que el ritmo de York, 25 de Julio. Consulta: 30 de
integración que existe entre las distintas Julio del 2005. [http://www.
regiones del planeta. nytimes.com/2005/07/25/
opinion/25krugman.html?_r=1]

SEN, Amartya
2004 “Ever higher society, ever har-
der to ascend”. En: The Econo-
mist, New York, 29 de Diciem-
bre. Consulta: 31 de Diciembre
del 2004. [http://www.econo-
mist.com/business-finance/
displaystory.cfm?story_id=E1_
PVTRVGD&CFID=134269604&
CFTOKEN=39587782]

2000 Desarrollo y Libertad. Barcelo-


na: Planeta.

1998 “Teorías del desarrollo a prin-


15. Hedley Bull; The Anarchical Society; Macmi-
llan; Londres; 1977; pp. 254-255.
cipios del siglo XXI”. En: Louis

29
Emmerij y Jose Nuñez del Arco
POLITAI
(Compiladores). El Desarrollo
Económico en los Umbrales del
Siglo XXI. Washington DC: BID.

WILLIAMSON, John y Pedro Pablo Ku-


czynski
2003 After the Washington Consen-
sus: restarting growth and re-
form in Latin. Washington, D.C.

30

Das könnte Ihnen auch gefallen