Sie sind auf Seite 1von 72

Gobierno del Estado de México

Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social


Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección de Educación Media Superior y Superior

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO

PLANTEL IXTAPALUCA

MODULO 1

PLANEAR Y EVALUAR LA SESIÓN

Del Diplomado: Educación Basada en Normas de Competencia. Teoría y aplicaciones.

Por: Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz.

2001-2002

1
Indice
Indice 2

Introducción 3

1.1 El proceso de planeación de una sesión 4

1.2 Elementos que intervienen en la realización de una sesión 5

2.1 Etapas de la sesión. 16

2.2 Componentes del plan de sesión 17

2.3 Estilos de aprendizaje y plan de sesión 22

2.4 Estrategias de aprendizaje 23

2.5 Recursos didácticos 26

3.1 Evaluación de la sesión 27

3.2 Plan de evaluación de la sesión 30

4.1 Criterios y estrategias de evaluación 31

4.2 Métodos e instrumentos de evaluación 33

4.3 Procedimientos de evaluación 39

5.1 Actividades a realizar. 41

5.2 Paso 1 42

5.3 paso 2 42

5.4 Paso 3 43

5.5 Paso 4 45

6.0 Ejemplo desarrollado 45

7.0 Conclusiones 72

8.0 Bibliografia 73

2
Introducción

El presente trabajo es la recopilación de la teoría, tareas, proyectos y reflexiones que se acumularon durante el estudio del Diplomado, representa
un aporte para que los compañeros que desarrollan el duro trabajo de transmitir los conocimientos, que han adquirido en el caminar de su nuestra
vida profesional dentro de la industria o en otras instituciones de enseñanza. Este primer modulo de un total de 7 trata fundamentalmente sobre
las estrategias para planear y evaluar las sesiones, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Basado en las Normas Empresas CONALEP. Una
parte fundamental que todo facilitador que labora dentro de la Institución debe y esta obligado a conocer, con el fin de saber cual es la política de
la escuela a partir de la reestructuración de la misma en el año de 1999.

El presente módulo tiene como finalidad brindar al participante las herramientas necesarias para llevar a cabo dos procesos indispensables en la
relación enseñanza –aprendizaje: la planeación y la evaluación de sus sesiones.

Durante el desarrollo del mismo, se presentarán al participante información teórica y oportunidades prácticas para poner de manifiesto todos
aquellos elementos que protagonizan la acción educativa: la selección de estrategias de aprendizaje, el diseño de resultados de aprendizaje, la
definición de los instrumentos de evaluación; entre otros. Además en la parte 5 se plantean una serie de actividades que se deben desarrollar por
la persona que desee trabajar con esta información y en la parte 6 la recopilación ejemplos de las actividades ya desarrollados.

De tal forma que la lectura de la teoría, las actividades por desarrollar y los ejemplos de aplicación le darán al lector un a visión completa de lo que
pretende este primer modulo.

3
1.1 El proceso de planeación de sesión
A diferencia de los modelos tradicionales, en la Educación
Basada en Normas de Competencia Laboral, es la”
¿para que debo planear mis
norma” quien establece el primer contacto entre la
sesiones?
formación y la realidad laboral en la que se insertarán los
alumnos.

Norma empresa CONALEP


Expresa las necesidades sociales como estándares de desempeño, en un documento creado por un grupo técnico de empresarios, trabajadores,
educadores y expertos.

Esos estándares de desempeño se transforman en materia de la Didáctica y se habla de resultados de aprendizaje, de estrategias y métodos
así como de criterios de evaluación. Nos referimos pues, a nuestros programas académicos que, de una manera u otra, orientan la labor del
facilitador y sirven de base para su trabajo cotidiano.

Sabemos de antemano que el programa constituye un documento maestro acerca de las directrices del curso; sin embargo, el proceso de
planeación constituye la calibración más fina de la tarea educativa, ya que refleja la adaptación real a las circunstancias particulares de un grupo
en un tiempo y espacio determinados.
Recuerda que...
La planeación de la sesión es el lugar donde se plasman las estrategias, los métodos y
recursos últimos que acercan los resultados del aprendizaje a cada uno de los
participantes.
Los facilitadores trabajamos con dos posibles guías: programas hechos por nosotros y programas hechos por un tercero.

En el primer caso tenemos el control sobre todo el proceso didáctico, planeamos, ejecutamos y evaluamos con las bases que nosotros mismos
hemos diseñado; en el segundo caso, nos encontramos con problemas que van desde los criterios, hasta las diferencias teórico-conceptuales que
observamos en un programa diseñado por otros, y nos encontramos con que el programa diseñado, no es congruente con las características y
necesidades del grupo, o bien la infraestructura del local donde se impartirá el curso tiene tantas deficiencias, que nos vemos obligados a
improvisar.

Cualquiera que sea el caso, es sumamente importante que el facilitador no se limite a lo plasmado en el programa y que lleve a cabo la
planeación de cada una de las sesiones que impartirá, ya que el programa es una referencia que se debe adaptar a las circunstancias,
necesidades y progresos del grupo.

Un buen programa puede predecir, definir perfiles de ingreso y egreso, calcular tiempos, diseñar contenidos, estrategias y materiales, pero es
imposible afirmar con certeza que todo ocurrirá tal como se proyectó.

1.2 Elementos que intervienen en la realización de una sesión.


4
La Planeación de la sesión es el proceso por medio del cual el facilitador adapta el programa a la realidad del contexto de instrucción. En esta
definición se pueden apreciar tres elementos:

El programa

Definición de "Programa Basado en Competencia Laboral"

En términos generales, un programa es un documento que presenta un panorama detallado de la dinámica y el alcance del curso.

En términos de “competencia”, podemos definir al “Programa Basado en Normas de Competencia Laboral como”:

1. El instrumento organizativo que regula la actividad del facilitador y el alumno ya que constituye el índice y la norma de toda actuación del
facilitador al recoger el conjunto de conocimientos, experiencias, actitudes, habilidades y destrezas que debe adquirir el alumno
basándose en las Normas de Competencia Laboral ( NTCL).

2. El proyecto de acción en el que aparecen explícitos, con un orden secuencial y coherente los resultados de aprendizaje, los temas y, las
estrategias que se van a realizar, en función del tiempo y otros factores. Constituye el eje de la actividad educativa.

3. Un documento dinámico en permanente adecuación a las necesidades y características de los grupos que muestra, además, los avances
en las disciplinas tecnológicas, y los cambios en el mercado de trabajo y en el campo educativo.

¿sabías qué?
El éxito del proceso enseñanza-aprendizaje depende, en gran medida, de la
interpretación y el uso que el facilitador hace del programa de estudio, por
lo que es importante señalar las características esenciales del mismo, con
el fin de proporcionar los elementos que faciliten la interpretación y el
manejo adecuado de este documento.

Características de los programas basados en competencia


Son una opción para aquellos que hayan tenido Promueven el desarrollo de cualidades
una educación formal, así como para obtener personales, como son la responsabilidad,
una certificación de conocimientos adquiridos de cooperación, autoestima, integridad, e iniciativa.
manera informal.
Su evaluación se basa en lo que los individuos Se centran en el aprendizaje individualizado y no
pueden hacer. en la enseñanza.
Evalúan la competencia por medio de resultados Sus contenidos responden a las
de aprendizaje comprobables observables y especificaciones propias de las competencias
medibles. laborales, previamente definidas por el sector

5
productivo.

Recogen suficientes evidencias de desempeño, para demostrar que los individuos pueden actuar
según las normas específicas requeridas, dentro de una función ocupacional determinada.

Componentes de los programas basados en competencia.

Si se toma como ejemplo un módulo de la formación ocupacional, se observa que nuestros programas de Educación Basada en Normas de
Competencia Laboral constan de:

Mapa curricular de la carrera: muestra en forma gráfica la secuencia de módulos básicos y ocupacionales que puede seguir un alumno para
concluir su educación de profesional técnico, y marca el sitio en el cual se localiza el módulo ocupacional que se presenta.

Revise un ejemplo del formato utilizado actualmente para realizar los mapa curriculares de las carreras CONALEP.

Educación profesional técnica

Plan de estudios

Mapa curricular de las carreras

6
Presentación del curso-módulo: muestra las características generales del curso-módulo, tales como: la carrera a la que pertenece, el propósito,
semestre al que pertenece, la carga horaria total, especificando el tiempo considerado para teoría y práctica, los prerrequisitos y a quien está
dirigido.

Mapa curricular del curso-módulo: en éste se establece el título de curso-módulo, las unidades de aprendizaje y los resultados de aprendizaje
de cada una de ellas, con sus correspondientes cargas horarias.

Mapa de calificación: el curso-módulo tiene como base la Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) o la Norma de Competencia Laboral
de Institución Educativa bajo la cual se presenta este documento; que indica las unidades y los elementos que la conformán, marca la unidad o
unidades que sirven de base para el desarrollo curricular.

Unidades de aprendizaje: en éstas se especifican los resultados de aprendizaje, los contenidos, las estrategias de enseñanza-aprendizaje, los
recursos didácticos y la duración de cada resultado de aprendizaje.
7
Revise un ejemplo del formato de unidades de aprendizaje y los elementos que la componen utilizado actualmente para los módulos
ocupacionales de las carreras Conalep.

Los elementos que integran a la unidad de aprendizaje son:

Resultados de aprendizaje: Son enunciados que describen las habilidades, conocimientos y actitudes que serán logrados por el alumno al
completar un programa, sesión de clase o capacitación. Éstos deben ser observables y medibles, por lo que para su redacción deben emplearse
siempre verbos activos.

Temas: Se definen como una experiencia de aprendizaje en un sistema de instrucción. Normalmente se compone de la información relativa a una
materia o asignatura, destrezas y conocimientos.

Estrategias de enseñanza-aprendizaje: Es un conjunto planeado de acciones que se establecen para alcanzar los objetivos de aprendizaje;
incluyen técnicas de conducción de grupo y materiales didácticos, así como las acciones paralelas o alternativas que el facilitador y los
participantes realizarán para obtener los resultados previstos en el diseño del programa de estudio.

Recursos didácticos: Los recursos para la capacitación y educación es el conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de
enseñanza-aprendizaje, es decir, cualquier medio o forma de presentación que el grupo puede ver u oír, y que el facilitador utiliza para transmitir
su información durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tales recursos se utilizan para facilitar la comunicación de datos, ideas, principios y
conceptos, así como también para estimular un proceso de reflexión.
8
Duración: Considera el tiempo de referencia para la impartición de los conocimientos, habilidades y actitudes de la unidad de aprendizaje. Cabe
destacar que éste puede ser menor o mayor, dependiendo de las características del grupo de alumnos al que se le impartirá.

Prácticas y listas de cotejo: las prácticas representan un conjunto de actividades orientadas hacia el desarrollo de habilidades (saber-hacer) ;
muestran el propósito, la relación que existe entre éstas y las unidades de aprendizaje; el material requerido para realizar las actividades y el
procedimiento detallado de la misma. Las listas de cotejo son una relación de datos o acciones a verificar sobre un producto o proceso que se
desean evaluar o controlar.

Guía de evaluación:en este documento se detallan los métodos de evaluación y cómo se comparan los diferentes paquetes de evidencias. Los
elementos que la integran son: los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación las evidencias y su tipo, las técnicas o los instrumentos
de evaluación, la suficiencia de evidencias, así como el momento de recopilación de evidencia.

En la Educación Basada en Normas de Competencia Laboral (EBNC), es fundamental que el alumno conozca, desde el inicio del programa, los
elementos que serán considerados para su evaluación. La guía de evaluación, pone especial énfasis en los criterios sobre los que se realizará la
misma.

Revise un ejemplo del formato utilizado actualmente para las guías de evaluación de los módulos en Conalep.

Banco de reactivos: es un conjunto de preguntas que verifican la comprensión de los contenidos temáticos del programa.

Respuestas: en este documento se redacta la respuesta al banco de reactivos.

Bibliografía: se anotan los datos de los libros que sirven de apoyo al desarrollo de los contenidos.

9
¿sabías qué?
Muchos de los elementos que integran el programa de aprendizaje en competencias
son de uso común en un sinfín de programas de instituciones educativas.
Nuestro signo distintivo es que a diferencia de los tradicionales, nuestros programas giran principalmente entorno a:

 Resultados de Aprendizaje.

 Criterios de Evaluación y Evidencias.

El contexto

El segundo elemento que hay que considerar para elaborar el plan de sesión, es el contexto. Éste se refiere a las condiciones en que se impartirá
el curso, que no son atribuibles, ni al programa, ni al facilitador; estas situaciones se pueden agrupar en tres áreas genéricas:

A. Instalaciones y equipo

Las instalaciones son el local o conjunto de locales específicamente construidos o adaptados para que se realicen actividades educativas.

Las características de dicha construcción varían en función de la enseñanza que se vaya a impartir y del tipo de escuela (urbana o rural, etcétera).

Se puede distinguir varios tipos de instalaciones de uso pedagógico: aulas, laboratorios, bibliotecas, talleres, gimnasios y campos deportivos.
Recuerda que...
En ocasiones, los programas basados en competencias sugieren instalaciones ideales que no se tienen disponibles; es
aquí donde se pueden modificar las estrategias sugeridas en el programa, utilizando la experiencia y la creatividad para
realizar o adaptar materiales que se asemejen a la realidad laboral, sin olvidar el propósito general y los resultados de
aprendizaje que se persiguen.

Tamaño del área:

El tamaño del área es uno de los factores que con mayor frecuencia influye para el uso de recursos didácticos. De igual manera se debe
considerar:

 La iluminación,

 el espacio disponible por alumno,

 Las posibilidades de uso de energía eléctrica, mesas de trabajo, el aislamiento sonoro, etcétera.
Recuerda que...
Tomar en cuenta el espacio físico, permite distribuir a los alumnos en el aula, salón de eventos, los talleres,
etc., con base en criterios de flexibilidad, acordes con las características de las distintas actividades que se
desarrollen en cada caso, así como disponer de una adecuada organización de los espacios, que permita a los
alumnos moverse libremente para realizar las actividades.

10
El tamaño del área también determinará el tipo de estratégia de aprendizaje y los recursos didácticos a utilizar:

Por ejemplo, en un salón muy pequeño, no se podrá realizar actividades de desplazamiento ni utilizar equipos voluminosos. En cambio, en
lugares grandes, el trabajar siempre en el mismo sitio sin cambiar de posición, ni actividades físicas, podría crear un ambiente de aburrimiento.
Además los materiales deben ser voluminosos y que se puedan apreciar desde cualquier lugar en que se encuentren los alumnos.

Equipamiento.

Se define como la dotación de elementos materiales precisos para el buen funcionamiento del proceso educativo.

Incluye, fundamentalmente, el mobiliario y el equipo.

En cualquier caso, el equipamiento se entiende como elemento de apoyo al buen funcionamiento de un centro educativo, por lo cual debe
adaptarse al mismo, atendiendo básicamente a los tres aspectos siguientes:
Al propio edificio, en particular lo referente a mobiliario,
al alumno, que será el principal usuario del mobiliario y a quien va dirigido el recurso didáctico,
a la organización interna del centro escolar, para evitar incurrir en el fallo de proveerle de material que no
emplea, y carece del que necesita específicamente.

Recuerda que...
Uno de los principales postulados de la Educación Basada en Normas de Competencias es contar con el
equipo necesario, de tal forma que se consiga trasladar al aula las condiciones del lugar de trabajo o, en caso
contrario, contar con equipo de simulación que refleje, de la manera más cercana, la actividad laboral para
cumplir con lo anterior, es menester preguntarse:
¿Dónde debo llevar a cabo mi sesión, y en qué condiciones se encuentra dicho lugar?.
B. Condiciones ambientales.

Las condiciones ambientales deben ser consideradas en la planeación de la sesión, porque el ser humano es dependiente de la estabilidad y, por
tanto, de la satisfacción de sus necesidades.

Si como facilitadores no contemplamos este hecho, aunque se diseñe un magnífico tema, y las estrategias y los materiales sean interesantes e
innovadores; no se cumplirán los resultados de aprendizaje. Por ejemplo, si el lugar es demasiado caluroso y no contamos con aire
acondicionado, o ventiladores, el participante estará incómodo y hasta adormilado, y ésta será su mayor preocupación y, por lo tanto, no atenderá
a la explicación ni tendrá ganas de aplicar la teoría.

Los principales puntos ambientales que se deben contemplar son:

Temperatura. Iluminación. Ventilación.


Acústica, o volumen aceptable. Horario. Servicios.

11
Para identificar las condiciones de las instalaciones, se sugiere contar con una lista de cotejo que permita verificar los elementos, el lugar de la
clase o capacitación.

C. Características del grupo

Es importante definir las características generales del grupo para determinar la profundidad con que se tratarán los temas, así como para elegir
ejemplos, vivencias y materiales adecuados que sean de interés para nuestra población.

Por ejemplo, si estamos explicando a un grupo de informática, con alumnos de entre 15 y 20 años de edad, cómo se realiza el proceso de
impresión en una red, podemos relacionarlo con las filas que se hacen para comprar los boletos en el metro, pues es una acción que realizan u
observan cotidianamente.

Las principales características del grupo que debemos considerar son:

Edad de los alumnos Intereses comunes

Nivel socioeconómico Nivel de conocimientos

Sexo Etapas de la dinámica grupal

Edad de los alumnos

Tradicionalmente los servicios educativos del Conalep estaban enfocados a dos tipos de población en:
 la formación de profesionales técnicos que integra a individuos jóvenes, recién egresados de la educación
secundaria.

 la capacitación para y en el trabajo, que considera a personas adultas, con un nivel de conocimientos aprendidos de
la propia experiencia, tanto laboral como personal.
La adopción del modelo de competencias, y su inherente flexibilidad, ha derivado, en reorientar nuestra oferta. Ahora nos vemos en la necesidad
de integrar en los grupos a ambos sectores y a atender sus necesidades por igual.
Sabemos que de estas dos poblaciones, el aprendizaje de adultos es el menos documentado, es por esto que aunque reconozcamos que no
sabemos por qué los adultos se sienten amenazados ante una nueva experiencia de aprendizaje, tenemos que diseñar estrategias que los
acerquen al mismo resultado que esperamos de los jóvenes.

Intereses comunes

Identificar los intereses que existen entre los participantes, ayuda al facilitador a proponer ejemplos y materiales de apoyo que le permitan
mantener la atención de los mismos en todo momento, ya que el alumno podrá sentir atendidas sus necesidades personales y profesionales. No
es lo mismo asistir por el interés de una certificación a hacerlo por obtener un título, o quizás por el sólo hecho de incrementar un currículum,
etc.

Nivel socioeconómico

12
El nivel socioeconómico se relaciona tanto con los conceptos de nivel cultural como económico y de alguna manera repercute en el rendimiento
escolar. Por tal motivo, es importante reconocer el nivel socioeconómico del grupo para determinar el lenguaje, la estructuración sintáctica, los
materiales que se usarán, y el enfoque que se dará a los temas.
¿Sabías qué?
A muchas personas el nivel económico afecta la confianza en sí mismos, ya
que, es común que la establezca a partir de la posesión de bienes materiales. A
consecuencia, de esto es que la autoestima se ve afectada y se puede demerita
también el nivel de aprendizaje del alumno.

Nivel de conocimientos
El nivel de conocimientos se conceptualiza como el grado de aprendizaje que una persona ha adquirido, ya sea a través de la vida laboral,
personal o académica.
Recuerda que...
En la Educación Basada en Normas de Competencia Laboral es de suma
importancia el reconocer los aprendizajes previos que tienen los participantes, sin
importar los medios por los cuales los adquirió.

En la planeación de una sesión, esta característica permitirá al facilitador determinar la profundidad que le dará a los temas; asimismo, le
proporcionará elementos para identificar aquellos temas que son del dominio de los alumnos, y la forma de abordarlos.

El sistema de competencias inicia en la evaluación de datos, con el reconocimiento de los conocimientos previamente adquiridos. En este sentido,
es importante que el facilitador simule esa realidad y, solicite a los alumnos que elaboren un portafolio de evidencias donde se registren los
aprendizajes previos que faciliten su proceso de aprendizaje.

Sexo

En la educación Técnica Basada en Normas de Competencia Laboral se establece que debe existir igualdad en la oportunidad de obtener
conocimientos, habilidades y destrezas.
En este modelo son inexistentes las carreras sexistas; sin embargo, como facilitadores, debemos escoger estrategias en donde la igualdad
prevalezca, sin olvidar que los hombres aprenden de una manera y las mujeres de otra (debido al proceso histórico-social, y al desarrollo de sus
sentidos y habilidades).

Etapas de la dinámica grupal

Existen tres etapas básicas que se deben considerar sobre el grupo para planear la sesión: grupo aglutinado, grupo posesivo y grupo cohesivo,
las cuales, una vez detectadas, nos ayudarán a conocer más el tipo de grupo al cual le impartiremos la sesión y con base en esto, planear la
misma.

El tema de grupos, su manejo y conducción será tratado más adelante en el Módulo 3: Facilitar el aprendizaje.

13
ETAPA CARACTERISTICAS SUGERENCIAS

 Es en el inicio de cualquier  El facilitador debe promover


grupo. en primer momento un clima
de confianza, seguridad y
 El liderazgo está centrado en el respeto.
facilitador del grupo.
1  Se sugieren actividades de
 Las relaciones en el tiempo libre ruptura de hielo, que
GRUPO
son escasas y en función del provoquen confianza y no
AGLUTINADO líder. angustia, inconformidad, etc.

 Es baja la productividad, ya que  El facilitador debe empezar a


el inicio consiste en una reunión delegar funciones ya que sino
de recursos, más que en la lo hace se corre el riesgo de
interacción. crear un grupo autocrático.

 En la medida en que los  Proporcionar un ambiente de


miembros se conocen más, van interacción, compañerismo y
surgiendo intereses mutuos y unión con el propósito de que
ajenos. los esfuerzos y las metas no
se particularicen.
 Cada miembro comienza a tener
una conciencia más clara de su  Delegar funciones, y dar la
particular valor dentro del grupo. suficiente orientación.

2  Los grupos empiezan a notar que  Valorar los esfuerzos y el


el líder no puede hacerlo todo. La trabajo encaminado al logro de
GRUPO productividad del grupo aumenta los propósitos.
mediante la afirmación que hace
POSESIVO de su función.  Fomentar la amistad y el
compañerismo más que la
 Cada miembro del grupo competitividad.
acrecienta su seguridad en la
medida en que tiene un sentido
de pertenencia.

 Empieza a adquirir iniciativa y


actividad, ya no esperan tanto las
subordinaciones del líder.

14
 Existe gran interés en el  El riesgo que se corre es que
mantenimiento de la seguridad se convierta en un grupo
adquirida. cerrado e inmutable; por ello,
se debe promover la unión
 Sus esfuerzos se orientan a la para desarrollar un trabajo
conservación de su identidad productivo, dejando claro que
como grupo. pueden darse cambios y que a
ellos habrá que adaptarse.
 El líder no es visto como una
3 autoridad sino como un  Conservar esta unión e
coordinador. identificación debe
GRUPO
encaminarse a trabajos
COHESIVO  Las metas se encuentran bien productivos, siempre teniendo
estructuradas y son aceptadas en cuenta el logro de los
por todos sus miembros. propósitos.

 Los miembros del grupo han


cambiado entre ellos, existe un
alto grado de responsabilidad y
de interdependencia.

 La pertenencia al grupo es total.

El Facilitador

El tercer elemento que interviene en la planeación de la sesión es su actor principal “el facilitador”, el cual sintetiza el programa, se enfrenta al
grupo y elabora el plan de sesión.

Es su desempeño en esta área el que determinará en gran medida, el logro de los resultados de aprendizaje, ya que como se observa, el planear
la sesión implica una constante evaluación y ajuste para el ciclo didáctico.

El tema del facilitador se revisa más a profundidad en el: Módulo de Inducción.

2.1 Etapas de la sesión.

15
El plan de sesión es el formato en el cuál el facilitador asentará las actividades que los alumnos y él mismo desarrollarán durante la sesión
respetando el propósito general y los resultados de aprendizaje del programa de estudios. Deberá iniciar además, las diferentes etapas por las
que se presentará el material y tendrá la opción de hacer cambios que fuesen convenientes.

La sesión tiene un ordenamiento que cursa por diferentes etapas; éstas son:

INTRODUCCION

Características:
 Esta etapa es muy breve, ya que en ella se resume en unas cuantas palabras de lo que tratará la sesión.

 Plantea la necesidad de marcar el acuerdo de aprendizaje y enseñanza que caracteriza la relación didáctica.

 Para ello, es importante explicar los estados de ánimo, de interés por el tema. La estrategia fundamental es partir siempre
de la experiencia sobre el conocimiento que ya poseen los alumnos.

 Aquí es donde se le informa al alumno cuales serán los criterios de evaluación y los momentos en que se recaudarán las
evidencias.

DESARROLLO

Características:

 Es el período más largo de la sesión, implica trabajar los pasos de las actividades en orden lógico y utilizando partes
digeribles de información, ya que es aquí en donde el nuevo material es aprendido por los alumnos.

 Este proceso se traduce en nuevas estrategias de aprendizaje o de relación, que se expresan en evidencias concretas de
cambio de actitud, de comportamiento y de solución de problemas, que generalmente van acompañadas de expresiones de
satisfacción por el desempeño realizado.

 Podríamos decir que, sin esas evidencias de desempeño y satisfacción, sería muy difícil hablar (de manera convincente) de
adquisición de la competencia en nuestras aulas.

Recuerda que...
Aún cuando es común encontrar programas de aprendizaje muy cortos. Principalmente en la
capacitación, ya que se reduce el tiempo para realizar prácticas y ejercicios. La Educación Basada
en Normas de Competencia Laboral se fundamenta en el saber-hacer como sustento de saber, y si
se reducen los tiempos de las actividades sin considerarlo, podría ponerse en riesgo el
cumplimiento de los resultados de aprendizaje. En este sentido hay que mencionar que con
anterioridad a la implementación del modelo, la SEP había determinado que en la educación

16
técnica debe haber 30% teoría y 70% práctica.

Un modelo tan fexible y dinámico impulsa la creatividad del facilitador al reconocer que la asimilación de la competencia puede adquirirse con
diversas estrategias, técnicas y dinámicas de enseñanza-aprendizaje, que no se limitan al contexto del aula para matener en todo momento la
atención y el interés de los alumnos, principalmente en sesiones demasiado largas.

CONCLUSION

características:
 En la conclusión se debe hacer una recapitulación de lo visto durante la sesión para reafirmar los conocimientos, las
habilidades y actitudes desarrolladas.

 Se debe realizar una evaluación de la sesión, con la finalidad de conocer las necesidades individuales en interacción con el
grupo.

2.2 Componentes del plan de sesión.

Normalmente los facilitadores de CONALEP utilizan un formato de "plan de clase" , el cuál deben utilizar para planear semanalmente sus
sesiones.
Para llevar a cabo una planeación diaria de las sesiones, y adaptarlo a los requerimientos del modelo de educación basada en normas de
competencia laboral se sugiere retomar el "plan de clase" (formato ya conocido) y elaborar uno propio, utilizando como guía el anterior y
solamente modificando la terminología de los componentes como se muestra a continuación.

Adaptaciones al formato de plan de clase.

Los datos del plantel, nombre de la asignatura, carrera y sus respectivas claves no sufren ningún cambio, al igual que
semestre, horas clase, y del docente ahora facilitador.

Las columnas que se encuentran en la sección de contenidos tampoco tienen modificación.

En la columna de objetivos se incluyen los resultados de aprendizaje (por lo menos uno) de dicha sesión. Todas las
sesiones se refieren al cumplimiento de un resultado de aprendizaje; esto servirá como guía al facilitador para definir los
contenidos precisos a impartir en la sesión. Este punto y el de criterios de evaluación serán explicados más adelante.

Criterios de evaluación (de por lo menos un resultado de aprendizaje). La importancia de contar con los criterios de
evaluación radica en conocer los elementos que se utilizarán para evaluar el desempeño y así apoyar a la definición de
las estrategias de enseñanza. Irán después de cada resultado de aprendizaje.

Las columnas de maestro (ahora facilitador) y alumno se mantienen.


17
Estrategias de enseñanza van en la columna de actividades y son las que se utilizan para el cumplimiento de los
resultados de aprendizaje.

En la columna de horas se anotará el tiempo previsto para desarrollar cada estrategia.

Recursos: equipo, instalaciones necesarias, material didáctico, etc. que utilizará como apoyo al desarrollo de las
estrategias de enseñanza, no sufre ningún cambio.

Importancia de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

La planeación de la sesión debe iniciar con el establecimiento de los resultados de aprendizaje que deberán lograrse en dicha sesión. Es con
los resultados que se guía el resto del proceso, y por eso es importante considerar que los resultados inscritos en el programa devienen de una
NTCL, y que éstos pueden acercar a los alumnos a su certificación. Es por lo anterior, que los resultados de aprendizaje, deben modificarse sólo
cuando sea claro que se alejan de lo contenido en la norma.
Recuerda que...
Las normas poseen el reconocimiento del sector empresarial, y es ahí donde nuestros
egresados tienen la posibilidad de insertarse al mercado laboral.

Un resultado de aprendizaje es un enunciado que describe las habilidades, los conocimientos y las actitudes que serán logrados por el alumno al
completar un programa, sesión de clase o capacitación.

Los resultados de aprendizaje describen lo que un alumno ha logrado al final de un periodo significativo de aprendizaje. No describen los logros
del alumno detalladamente, pero proporcionan un panorama general.

Las funciones de los resultados de aprendizaje son:

 Proporcionar un punto de vista para la instrucción. No se requiere enseñar aspectos que los alumnos ya conocen. Deben ser claros en lo
que quieren que los alumnos hagan exactamente al completar un curso, una sesión de clase o capacitación.

 Ayudar a proporcionar un criterio, tanto para el facilitador como para el alumno (auto asesoramiento).

Ejemplos de resultados de aprendizaje.

 Al completar esta sesión, el alumno será capaz de describir los elementos que forman un programa de aprendizaje del CONALEP.

 Al completar esta sesión, el alumno será capaz de diferenciar los módulos ocupacionales de los módulos básicos.

 Al completar esta sesión, el alumno será capaz de elaborar un plan de sesión.


18
Recuerda que...
Los resultados de aprendizaje deben ser observables y medibles, por lo que en su redacción se deben
emplear siempre verbos activos.
Los criterios de evaluación.

Los criterios de evaluación son declaraciones que describen a detalle lo que se espera del alumno al completar una sesión de clase o
capacitación. Son indispensables para el modelo, en la medida en que proporcionan una orientación clara para juzgar la competencia.

Ejemplos de criterios de evaluación.

 Listar los elementos que forman un programa de aprendizaje en el Conalep.

 Enunciar las características de los elementos que forman un programa de aprendizaje en el Conalep.

 Identificar las diferencias entre los elementos que forman un programa de aprendizaje del Conalep.

 Listar los elementos que integran los programas de aprendizaje de los módulos ocupacionales y de los módulos
básicos.

Redacción de los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.

¿Como puedo redactar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación?

Si desea redactar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, considere las siguientes indicaciones:

1. Cuando se seleccione un verbo para redactar resultados de aprendizaje y criterios de evaluación, se debe tener cuidado con el uso de
verbos que son difíciles de evaluar, ya que no pueden ser observados ni verificados.

2. Los resultados de aprendizaje deben establecer el desempeño de la persona, por medio de la definición de un verbo de acción que
atienda a la obtención de productos concretos y a los niveles taxonómicos.

Según B. Bloom, los niveles taxonómicos son la clasificación jerárquica del desarrollo de los tres dominios fundamentales, que corresponden a
tres grandes campos de la conducta humana: el pensar, el sentir y el hacer, y pueden clasificarse en tres ámbitos: Cognoscitivo, Afectivo y
Psicomotriz.

Ámbitos de la conducta humana.

19
Cognoscitivo Afectivo Psicomotriz

 conocimiento,  receptividad,  imitación,

 comprensión,  respuesta,  manipulación

 aplicación,  valoración,  precisión,

 análisis,  organización de  articulación,


valores,
 síntesis,  naturalización.
 caracterización del
 evaluación. individuo mediante un
sistema de valores.

Recuerda que...
La taxonomía de Bloom ayuda a ampliar la especificación de los
resultados de aprendizaje, de tal manera que resulte más fácil
planear las experiencias y preparar los medios adecuados para la
evaluación.

El modelo de competencias busca el desarrollo de las tres esferas al mismo tiempo; de esta maner, el uso que hemos dado a la taxonomía de
Bloom, podría parcializar nuestra visión, limitando las estrategias y los métodos a un solo dominio. Sin embargo, si invertimos el efecto, podemos
reinterpretar el uso de los verbos para cubrir todos los dominios.

A continuación se señalan las tres categorías o especificaciones que pueden ayudar a este proceso.

Clasificación del Dominio Cognoscitivo


Conocimiento Comprensión Aplicación Análisis Síntesis Evalución

20
planear. juzgar.
repetir. interpretar. aplicar. distinguir.
proponer. evaluar.
registrar. traducir. emplear. analizar.
diseñar. clasificar.
memorizar. describir. utilizar. diferenciar.
formular. estimar.
nombrar. reconocer. demostrar. calcular.
reunir. valorar.
relatar. expresar. dramatizar. experimentar.
construir. calificar.
subrayar. ubicar. practicar probar.
crear. seleccionar.
enumerar. informar. Iiustrar. comparar.
establecer. escoger.
enunciar. revisar. operar. contrastar.
organizar. medir.
recordar. identificar. programar. criticar.
dirigir. descubrir.
enlistar. ordenar. dibujar. discutir
preparar. justificar.
reproducir. seriar. esbozar. diagramar.
reducir. estructurar.
exponer. convertir. inspeccionar.
elaborar. pronosticar.
transformar. catalogar.
explicar. predecir.
producir. inducir.
concluir. detectar. descubrir.
resolver. inferir.
reconstruir. criticar.
ejemplificar. distinguir.
idear. argumentar.
comprobar. descriminar.
reorganizar. cuestionar.
calcular. subdividir.
sumarizar. debatir.
manipular. desmenuzar.
resumir. emitir un juicio.
destacar.
generalizar.
definir.
Clasificación del Dominio Psicomotor.
Respuesta compleja
Percepción Disposición Respuesta Guiada Mecanización
observable
comparar. aceptar. comprender. acoplar. asir.
diferenciar. apreciar. continuar. arrojar. combinar.
discriminar. asistir describir. asistir. danzar.
distinguir. describir. ejemplificar. brincar. dibujar.
escuchar. escoger. demostrar. caminar. escalar.
observar. participar. parafrasear. combinar. esquiar.
permitir. seguir. continuar. manejar.
señalar. cortar. nadar.
usar. demostrar. organizar.
interactuar. patinar.
levantar. usar.
manejar. variar.
manipular.
marchar.
martillar.
operar.

21
parear.
practicar saltar.
usar.
Clasificación del Dominio Efectivo
Recepción Respuesta Valoración Organización Caracterización
escuchar. interesarse. aceptar. adherirse. actuar conforme a un plan.
atender. conformarse. admitir. formular planes. influir sobre otros.
recibir órdenes. preguntar. acordar. alternar planes. modificar conductas.
tomar. contestar. analizar. integrar grupos. proponerse a realizar algo.
conciencia. defenderse. valorar. dirigir grupos. cuestionar.
recibir. apoyar. reconocer. interactuar. resolver problemas.
indicaciones. participar. evaluar. organizar. decidir una actuación.
instrucciones desempeñar. criticar. acciones. verificar hechos.
intentar. seleccionar. comprometerse.
reaccionar. diferenciar. solucionar.
practicar. discriminar. bastarse a sí mismo.
comunicar. explicar. poner en práctica.
platicar. argumentar. formular juicios.
dialogar. justificar. practicar.
cumplir. discrepar. compartir.
invitar. apoyar. responsabilidades.
saludar. apreciar.
obedecer. comentar.
ofrecerse. debatir.

2.3 Estilos de aprendizaje y plan de sesión.

Tanto para los alumnos como para el facilitador, el objetivo de la formación y capacitación es el aprendizaje.
¿Sabías qué?
Aprender es un talento natural; de hecho, no podemos no aprender.
Si bien todos contamos con este talento, también es cierto que tenemos preferencias personales en cuanto a qué y cómo aprendemos.

La persona que funge como facilitador, también tiene puntos fuertes y débiles en su manera de pensar y de presentar el material.

22
Por lo tanto, el facilitador al planear sus sesiones, deberá tomar en cuenta estas diferencias y considerar estrategias y recursos didácticos que
atiendan a éstas.
Nota
El tema "Estilos de aprendizaje" será tratado más a fondo en el módulo 3: Facilitar el
Aprendizaje.
¿Sabías qué?
Estar consciente de su propio estilo de aprendizaje y de los distintos estilos de aprendizaje que
hay en el grupo, significa que el facilitador puede superar sus preferencias personales y
presentar el tema de diferentes maneras, con ayuda de los recursos didácticos, haciendo que
resulte fácil el aprendizaje para todos los presentes.

2.4 Estrategias de aprendizaje.


Para definir nuestro plan de sesión hay que considerar si las estrategias establecidas en el programa son las adecuadas, o si éstas deben ser
modificadas, ampliadas, según grupo, tiempo, recursos disponibles, etc.

Las características principales de las estrategias de aprendizaje:

 Constituyen un recurso, un medio o un  Implican una serie de elementos materiales, técnicos y


instrumento para lograr los objetivos y aplicar el humanos, a partir de los cuales se pueda articular un contenido
método. didáctico y promover su aprendizaje.

 Representan el vínculo entre lo que se quiere  Proporcionan a los facilitadores la posibilidad de medir el logro
enseñar (contenido) y el aprendizaje esperado de los objetivos.
por el alumno.

 Son una consecuencia del método, son su concreción o aplicación. Por tanto, es prioritario definir el método antes que las
estrategias. Las estrategias entre sí no son excluyentes, sino más bien complementarias, por lo que es importante que los resultados
en cada una sean congruentes y consecuentes con el método.

Un ejemplo de incongruencia entre el método y las estrategias es...

Cuando un facilitador decide aplicar métodos más libres en la enseñanza, buscar la participación activa del alumno, trabajar en equipo y
dar todas las facilidades a los integrantes del grupo, pero al final regresan a sus prácticas anteriores a través de técnicas de coerción y
control por medio de los exámenes.

La selección de estrategias debe ser un proceso reflexivo y responsable, ya que los resultados reflejarán el esfuerzo, no solo de la enseñanza,
sino la capacidad e interés de los alumnos por el aprendizaje.
Recuerda que...

23
En el momento en que se aplica una estrategia, las reacciones de los alumnos y los resultados obtenidos pueden
ser determinados por la misma estrategia.

Principios a considerar para la selección de estrategias de aprendizaje.

Algunos autores han sugerido una serie de principios para hacer más congruente la selección de las estrategias con el aprendizaje, destacando
los siguientes:

 Proximidad: trate de buscar una estrategia lo más apegada a la realidad de sus alumnos.

 Dirección: torne claros y precisos los objetivos a alcanzar.

 Marcha propia y continua: respete las diferencias individuales de sus alumnos; promueva la perfección de la tarea, y a la vez,
proporcione las oportunidades para que ocurra en función del nivel del grupo. Si existen diferencias muy drásticas entre el nivel que exige
la materia y el del grupo, acuerde con la institución u organización los ajustes necesarios y comparta el compromiso de mejora.

 Ordenamiento: principio elemental de trabajo que exige que todas las tareas sean previstas por el facilitador con cierto orden. Aun así, si
se improvisa una estrategia, ésta deberá llevar también cierto orden.

 Adecuación: seleccione las estrategias en función de sus recursos, del alumno, de la institución y del contexto. Evite quejarse por la falta
de recursos. Desarrolle su creatividad.

 Eficiencia: procure que en toda estrategia exista un mínimo de participación para que dé resultados.

 Realidad psicológica: tome en cuenta el tipo y nivel de los alumnos.

 Participación: entre más activo sea el proceso, mejores resultados podrá esperar.

 Dificultad: procure hacer que la actividad no exija un esfuerzo mayor del que los alumnos pueden lograr, al grado que frustre totalmente
su participación.

 Espontaneidad: promueva la participación voluntaria de los alumnos.

 Transferencia: así como se toma en cuenta la realidad del alumno, se debe buscar que los aprendizajes obtenidos sean aplicables a la
misma y de ser posible, a situaciones similares.

 Reflexión: enfatice la enseñanza que lleve a la reflexión crítica del aprendizaje.

Es conveniente que se advierta que su metodología debe observarse como un medio y no como un fin, así como mantener una disposición
abierta para adecuarla y ajustarla a cada situación.
Recuerda que...
En la Capacitación y Educación Basada en Normas de Competencia se persigue,

24
fundamentalmente, que el sujeto asuma tal grado de autonomía que le permita ser altamente
productivo y capaz; por tanto, la selección de una estrategia estará orientada al logro de tal
fin.

La selección de las estrategias de aprendizaje debe ser congruente con los resultados de aprendizaje de la sesión, del curso, módulo o programa
de formación. Hay que recordar que los resultados de aprendizaje siempre deben establecer el desempeño que debe manifestar o demostrar un
individuo.

Recuerda que...
La selección de estrategias debe ser un proceso reflexivo y responsable, ya que los resultados
reflejarán el esfuerzo, no sólo de la enseñanza, sino de la capacidad e interés de los alumnos por
el aprendizaje.

Componentes a considerar para la selección de estrategias de aprendizaje.

Para la selección de estrategias de aprendizaje es conveniente considerar todos los componentes del proceso educativo:

Alumnos. Recursos.
Contenidos.
Instalaciones. Y al mismo facilitador.

Sin embargo, la parte fundamental de la cual se derivan las estrategias son los métodos de enseñanza.
Recuerda que...
Mientras no se conciba una metodología para el trabajo docente, se podrá caer en la seducción de
adoptar determinados tipos de estrategias y considerar que son útiles porque divierten a los
alumnos o porque varían el estilo de la clase.
Una estrategia es exclusivamente la instrumentación de uno de los pasos del método, al término de cada una de ellas, los alumnos se
mantendrán a la expectativa y buscarán continuidad en el curso.

El presente curso no pretende agotar la temática, sino introducirle a la misma, por lo cual queda abierta a su iniciativa la innovación sobre las
mejores formas para realizar su labor.

Criterios a considerar en la selección de estrategias de aprendizaje.

Las presentes recomendaciones pueden servirle como criterios para la selección de estrategias:

25
 Considere los niveles de aprendizaje esperados y el grado de su posible ejecución.

 Ajuste la técnica al contenido y no a la inversa.

 Garantice los materiales que va a utilizar. En ocasiones pueden participar los alumnos en su adquisición; consulte a sus directivos para
ello.

 Evalúe el costo de la técnica en términos de los aprendizajes esperados. Evalúe su inversión y procure aquilatar la experiencia sin
desperdiciar los recursos.

 Compare los objetivos de las técnicas y seleccione las estrategias en función de sus alcances.

 Considere el número de alumnos.

 Estime el tiempo que tiene disponible para la sesión.

 Considere la naturaleza del curso (la modalidad didáctica y la temática).

 Ajuste el tipo de comunicación al nivel de los alumnos.

 Evalúe las comodidades que ofrece el aula.

 Considere su habilidad y experiencia en el manejo de las técnicas. Afronte riesgos, pero sea consciente de los mismos.

 Una vez aplicada la técnica evalúe el resultado en función del contenido.

 Las técnicas de enseñanza no son excluyentes, pueden integrarse en conjunto y crear nuevas técnicas.

 Procure seleccionar una técnica en función del resultado de aprendizaje y no porque le parece novedosa o a otros compañeros les resulta
efectiva.

 Una vez que ha iniciado la aplicación de una técnica, monitoree los efectos de la misma en el grupo, y haga ajustes o cambie de técnicas
si los resultados no son los esperados.
Importante
Las recomendaciones para el uso de las estrategias están orientadas a formarse un criterio para
su diseño más que una norma en su ejecución.

El tema de estrategias de aprendizaje será revisado más afondo en el Módulo 3: Facilitar el


Aprendizaje.
Recuerda que...
Para el diseño apropiado de la instrucción o enseñanza es indispensable tomar como referencia las
26
experiencias previas no sólo de los alumnos, sino también del facilitador.

2.5 Recursos didácticos.

Para la planeación de una sesión es indispensable contar con el recurso didáctico suficiente para los participantes del grupo. Los apoyos
didácticos pueden incluir todo aquello que ayude al alumno a comprender el tema; todo implemento que lo acerque al objetivo, al ilustrar el tema
en forma más efectiva.

Distribución de tiempos.

Los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluación ayudan al facilitador a la definición del tiempo necesario para cubrir los resultados de
aprendizaje marcados en el programa. Este tiempo debe considerar el lapso que se dedicará a la exposición de temas, la realización de
actividades y las prácticas necesarias.
Recuerda que...
En la estimación de tiempos esta científicamente comprobado, que una persona concentra su atención en
un tiempo máximo de 40 minutos, después de esto el alumno se distrae con facilidad.

En muchas ocasiones se establecen sesiones demasiado largas, y es necesario que el facilitador divida este tiempo en espacios más pequeños, y
que realice dinámicas entre el grupo las cuáles le permitan atraer nuevamente la atención de los participantes.
La estimación de tiempos para cada actividad y tema es el último eslabón para elaborar el plan de sesión, ya que no podemos hacer un cálculo
preciso, hasta no haber definido las estrategias métodos y técnicas.

3.1 Evaluación de la sesión.

La evaluación de la sesión es el procedimiento por medio del cuál nos respondemos a la pregunta ¿cómo puedo mejorar la sesión de hoy?. La
respuesta arroja información útil para facilitar el aprendizaje.

La evaluación es un proceso de gran ayuda en cualquier actividad humana. En términos de educación constituye una herramienta de suma
importancia ya que constantemente arroja información sobre el grado y la manera en que nos vamos acercando hacia el logro de los resultados
de aprendizaje.

¿Para qué evaluar la sesión?

27
Al evaluar la sesión obtenemos información sobre: Por otra parte, los resultados de la evaluación permiten:
La áreas fuertes o débiles del trabajo de los facilitadores.
 Mejorar el programa de estudios.
Las áreas de alumnos, contenidos, estrategias de aprendizajes, etc., que
hace falta mejorar.  Incrementar estrategias de enseñanza aprendizaje.
Las potencialidades de las personas que participan en la sesión.
Las áreas a mejorar de la sesión.  Actualizar los recursos didácticos.

 Readecuar las instalaciones y el equipo utilizados.

 Motivar a los facilitadores mediante retroalimentación


positiva.

En pocas palabras, evaluamos para mejorar la calidad de las sesiones.

Elementos a evaluar en la sesión.

El contexto y el programa pueden incidir en el proceso de adquisición de la competencia en el aula. Es el facilitador quien realiza labores de
contingencia para no perder el rumbo en el logro de los resultados de aprendizaje.

Por lo anterior, lo que se va a evaluar de la sesión es:

 Si el facilitador elaboró el plan de sesión.

 Si tomó en consideración las características particulares del grupo para definir los tiempos, las instalaciones, el equipo y los recursos
didácticos a utilizar.

 Si se respetaron el propósito general y los resultados de aprendizaje de la unidad de aprendizaje al elaborar el plan de sesión.

 Si se respetó la Norma Técnica de Competencia Laboral.

Dentro de las funciones del facilitador existen competencias básicas que debe de cubrir para el desarrollo óptimo de su sesión y que deben de
considerarse al evaluar su desempeño.

Entre las competencias básicas encontramos las siguientes:

 Habilidad en la planeación didáctica.

 Habilidad en el manejo de grupos.

 Habilidad de comunicación y relación interpersonal.

 Habilidad para identificar y aplicar estrategias de evaluación.

28
 Habilidad en competencia especifica y/o técnica de su especialización.

La evaluación de la sesión incluye:

1. Evaluar las estrategias de aprendizaje.


2. Determinar si en las actividades de aprendizaje se toman en cuenta las siguientes reglas: Retroalimentación, aprendizaje activo,
consolidación del aprendizaje mediante la práctica, material utilizado, recordar lo aprendido, conocimiento anterior, sentidos y secuencia.

3. Revisar previamente los recursos didácticos a utilizar en la sesión, ya que deben de cumplir con el propósito para el cual fueron creados
y/o seleccionados, asimismo cerciorarse del estado en el que se encuentran.
Recuerda que...
Se debe de verificar si el facilitador, al seleccionarlas, ha considerado todos los componentes del
proceso educativo: alumnos, contenidos, recursos, instalaciones y funciones del mismo facilitador.

A continuación se presentan algunos criterios a considerar en la evaluación de los recursos:

Algunos criterios para la evaluación de recursos didácticos.

Para evaluar el recurso o material didáctico y verificar que realmente es un auxiliar eficaz en la enseñanza, se deben considerar los siguientes
criterios:

 si cumple su función de apoyo para alcanzar los resultados de aprendizaje;

 que su selección esté de acuerdo con las características del grupo,el lugar de desarrollo de la sesión, y el saber utilizar los aparatos y
equipo.

En el caso particular de los siguientes recursos didácticos, para evaluar su eficacia es necesario considerar los siguientes aspectos:
Recursos didácticos Aspectos a evaluar
El facilitador lo utiliza para elaborar diagramas, esquemas,
etc.
 Pizarrón / pintarrón.
El estado del recurso permite ser utilizado con eficacia, es
el adecuado y es entendible.

Son legibles y optimista su uso.


 Posters o rotafolios que establezcan procedimientos o
instrucciones. Establecen relación entre lo que se explica y lo que se
redacta.

 Acetatos. Son visibles y entendibles.

29
No están recargados de información.

Son congruentes con el tema visto.

Funciona perfectamente.

El estado del aparato es óptimo.

 Proyector de acetatos. El facilitador lo sabe manejar.

El facilitador no se pasea por enfrente de él.

Utiliza objetos para señalar en la pantalla.

Hace referencia al manual.


 Manuales.
Se apoya en él para ejercicios y actividades.

Los utiliza para ilustrar los puntos clave del tema que se
está tratando.
 Videos.
La calidad es buena.

Es congruente con lo visto.

Utiliza colores para dar efecto que todos pueden ver.


 Plumones.
Escribe legiblemente.

4.Verificar si el facilitador lleva a cabo el proceso de evaluación, tomando en cuenta:

 Si menciona a los participantes la manera en cómo serán evaluados en esa sesión y al finalizar el curso o semestre;

 si sus evaluaciones fueron dinámicas, no solamente escritas, y

 si de alguna manera la evaluación comprueba que los resultados de aprendizaje se están cumpliendo en esa sesión.

30
3.2 Plan de evaluación de sesión.
Como hemos visto anteriormente, todo proceso de capacitación requiere de una planeación. Por ello, en este caso la evaluación, de igual manera,
debe ser planeada para que se obtengan mejores resultados.
Importante
Cuando se evalúa una sesión de clase o capacitación, es importante elaborar un plan de
evaluación de la misma para que éste se lleve a cabo de una manera sistemática y sin
improvisaciones.

Al iniciar un programa de formación o capacitación, así como el facilitador deberá dar a conocer, desde el principio, la forma en que serán
evaluados sus participantes, también deberá indicarles a la manera en que será evaluada la sesión y la función del mismo facilitador.

Así, el primer paso es elaborar el plan de evaluación, el cual debe incluir:

 Los resultados de aprendizaje para cada elemento,

 Los tiempos límite,

 Los tipos de evidencia que apoyen adecuadamente la demostración del desempeño competente, con base en los criterios de evaluación
que el propio facilitador establezca al planear su sesión.

Asimismo, al planear la evaluación de la sesión se deben considerar las etapas de la sesión: introducción, desarrollo de la sesión y
conclusión.

Evidentemente, la evaluación se debe llevar a cabo conforme al plan de evaluación establecido. Este plan de evaluación de la sesión puede
realizarse con un formato de doble matriz.

A continuación vemos una matriz de doble entrada que nos puede auxiliar en la planeación de la sesión. En ella se registran, en cada cuadro, los
cambios que debe tener el programa, tomando en cuenta la realidad de la práctica:

Propuesta.

Programa Contexto Facilitador

Resultados de aprendizaje.

Criterios de evaluación.

31
Temas y subtemas
(contenido).
Estrategias de aprendizaje
Recursos didácticos.
Instalaciones y equipo.
Estrategias, métodos y
técnicas de evaluación.
Tipos y suficiencia de
evidencia.

4.1 Criterios y estrategias de evaluación.

La evaluación de la sesión es un procedimiento valioso en sí mismo y tiene una especial utilidad como auxiliar en la asimilación de modelos
educativos tan dinámicos como la Educación Basada en Normas de Competencia Laboral.

Es posible ampliar la perspectiva de ésta, si la vemos como una oportunidad para generar evidencias de nuestra habilidad en la planeación
didáctica y en la propia evaluación. Si este es el caso, es importante hacer más eficiente el procedimiento para generar productos válidos y
confiables.

Criterios de evaluación.

Los criterios para evaluar la sesión describen lo que se espera obtener con el proceso y aportan información útil para determinar métodos y
estrategias.Si se han especificado los criterios, entonces el facilitador puede planear la evaluación de la sesión haciéndose las siguientes
preguntas:

¿Cómo me doy cuenta de que se cumplió con lo establecido en el plan de evaluación?


¿ Realmente se desarrollaron las habilidades esperadas?
Para el primer caso, los criterios deben ser menos rigurosos, ya que no se requieren métodos complejos y es el facilitador quien, particularmente,
define sus parámetros de mejora y los mecanismos para evaluarse; en este caso, se sugiere el uso de listas de cotejo, por su rapidez y facilidad
de aplicación.

En el segundo, la necesidad de generar evidencias nos lleva a recurrir a diferentes instrumentos para generar los productos necesarios.

Cualquiera que sea el caso, el plan de evaluación de la sesión depende de que los criterios respeten los resultados de aprendizaje que se espera
alcanzar; para ser congruentes con éstos, es menester definir las estrategias que se implementarán durante el proceso.

32
Estrategias de evaluación.

Las estrategias de evaluación sirven para, establecer lineamientos para realizar las acciones previstas, definir las variables que intervienen en el
logro del aprendizaje, así como los métodos, técnicas e instrumentos de evaluación.

No es posible planear una estrategia de evaluación hasta tener bien delimitado lo que se va a evaluar de la sesión. Para esto hay que tener en
cuenta los tiempos límite, y los tipos de evidencia que apoyen adecuadamente la demostración del desempeño competente, con base en los
criterios de evaluación establecidos.

Por ejemplo:

Si el facilitador decide y su tiempo se lo permite, puede definir una estrategia para evaluar la sesión al final de la misma, repartiendo algunas
listas de cotejo a sus participantes para que las contesten los últimos 5 o 10 minutos de ésta, y así obtener evidencias del resultado de su propia
planeación. En las estrategias de evaluación que el facilitador decide aplicar en su plan de evaluación de la sesión, utiliza métodos e instrumentos
de evaluación.

Se puede circunscribir a un mero examen de conocimientos, sino que debe buscarse la estrategia adecuada para que se demuestre su habilidad
en la planeación didáctica, así como los diferentes elementos que intervienen en ella.

4.2 Métodos e instrumentos de evaluación.

Los métodos son el modo de hacer algo sistemáticamente y con orden, son el conjunto de reglas y ejercicios prácticos que nos llevarán a evaluar
la sesión conforme a los criterios y las estrategias establecidos.

Se dividen en cualitativos y cuantitativos, aunque finalmente se unan al arrojar un resultado.Por ejemplo, cuando evaluamos la habilidad para
planear la sesión y utilizamos la guía de observación como instrumento de apoyo; al término de ésta, analizamos los resultados y sumamos el
total, estamos ocupando un método cuantitativo, que a su vez nos esta emitiendo un resultado de la calidad de la sesión y es aquí cuando
ocupamos un método cualitativo.

 Cualitativo: Se evalúa la calidad de la sesión.

 Cuantitativo: Se evalúa la suma parcial de pasos y el total de los resultados analizados.

Dentro de los métodos que se utilizan para reunir evidencias al evaluar una sesión se pueden utilizar los siguientes:

En el caso de evaluar una sesión, puede un supervisor llevar a cabo una entrevista con
Entrevista. el facilitador, o bien el propio facilitador puede entrevistar a los alumnos, a su supervisor,
para verificar la planeación y los ajustes que realiza de las sesiones.

Evaluación Evalúa la estructura del conocimiento que sobre la planeación posee el facilitador.

33
También, como en el caso anterior, se refiere a los cuestionarios que pueden resolver los
escrita.
alumnos y supervisores.

Diálogo en forma Semejante a la entrevista, en el diálogo evalúa la estructura del conocimiento,


de mejorando el acceso y la igualdad; cuando se integra con observación del desempeño,
interrogatorio. se puede evaluar la comprensión en el contexto del aula.

Son evidencias de la planeación, recolectadas durante la sesión para reflejar el modo en


Muestras de que el facilitador se desempeña en este particular. Es importante reconocer que estas
trabajo. evidencias necesitan demostrar su autenticidad, para verificar que sean del docente que
se evalúa y no de otro.

Se puede usar, por ejemplo, para evidenciar las habilidades de instrucción o diseño en
Simulación. un medio artificial y controlado. Aquí se puede solicitar al facilitador que simule la
impartición de una sesión, si es que no se puede observar la práctica.

Necesita una guía bien planeada, para detectar los elementos de la planeación en el
Observación.
momento que el facilitador esté impartiendo la sesión.

Auto-evaluación. Método que apela a la reflexión del desempeño profesional personal. Es útil para el
facilitador, ya que refuerza su autoestima, promueve la crítica e impulsa el desarrollo.

Instrumentos de evaluación.

Los instrumentos de evaluación son herramientas que nos van a ayudar a recabar información, dejar constancia de sus evidencias y planear las
estrategias de evaluación de la sesión.

Los instrumentos de evaluación más utilizados son:

Listas de cotejo o verificación: Las listas de cotejo o verificación son especialmente útiles para evaluar aquellos aspectos de la competencia
que puedan dividirse en series de acciones específicas bien definidas. Exigen una serie de juicios totales (de “si-no”), es decir, si una
característica está presente o no, o si se llevó a cabo una acción o no.

Al igual que los pilotos de avión, antes de iniciar su vuelo, van marcando una lista de verificación o cotejo (check list) para verificar que todos los
instrumentos y el equipo funcionen óptimamente, sin pasar nada por alto. De igual manera, el facilitador puede utilizar una lista de cotejo que le
permita ir verificando que se cubran todos los puntos que marca el plan de evaluación.

Antes de utilizar una lista de cotejo, debe decidirse si en ésta se puede describir adecuadamente las características de lo que se quiere evaluar.
Una vez cubierto esto, se procede a la evaluación y finalmente se emite un dictamen; recordemos que en la evaluación por competencias se debe
cubrir el 100% de los reactivos para ser competente, si falta uno, se dictamina “aún no competente”.
34
Ejemplo:

Instrucciones:
Señala con una X en el cuadro que corresponde a la respuesta correcta a la
pregunta

No. Pregunta Sí No

1 ¿Es el área suficientemente grande?

2 ¿Es el área suficientemente silenciosa?

3 ¿Se pueden evitar por completo las interrupciones?

4 ¿Las sillas y mesas son las adecuadas?

5 ¿Hay acceso para discapacitados?

6 ¿Hay suficientes contactos para corriente eléctrica?

7 ¿La ventilación es adecuada?

8 ¿La luz es apropiada?

9 ¿La temperatura es adecuada?

En caso de haber demostración ¿el lugar permite la


10
buena visibilidad de los participantes?

¿El lugar guarda las condiciones de seguridad e


11
higiene requeridas?

¿Todo el equipo a utilizar está disponible y en


12
condiciones de uso?

Guía de observación:

Es un instrumento con el cual vamos a apoyarnos para sustentar las evidencias de la evaluación de la sesión. Es un poco más genérica que la
lista de cotejo ya que no detalla procedimientos o pasos. En ella se plasman los temas generales sobre los que habrá de centrarse el observador.

35
Al evaluar la sesión podemos pedir a los alumnos o a un tercero (colega o supervisor, preferentemente) que ponga atención en cada uno de los
elementos que intervienen en la planeación y que registre sus observaciones.

Escala de calificación.

Cuando se requiere evaluar la calidad de la sesión y se requiere describir con mayor precisión el grado en el que cada característica está
presente, se debe emplear una escala de calificación en lugar de una lista de cotejo o verificación.

La escala de calificación establece el conjunto de atributos que deben ser evaluados y el tipo de medición que permitirá indicar el grado en que
está presente cada atributo.

En muchas áreas el logro se expresa directamente en el desempeño del facilitador. Algunos ejemplos típicos pudieran ser la habilidad de hacer
una presentación, manipular equipo de laboratorio o taller, trabajar eficientemente en grupo o desempeñar proezas físicas. Tales actividades no
resultan en un producto para ser evaluado, y las pruebas de papel y lápiz son generalmente inadecuadas. Consecuentemente, los procedimientos
usados durante el desempeño deben ser observados y evaluados de manera eficiente y precisa.

Las escalas de calificación son especialmente útiles para evaluar procedimientos, ya que dirigen la atención a los mismos aspectos de
desempeño en todas las sesiones y proveen una escala común sobre la cual registrar juicios.

Cuando el desempeño individual resulta en algún tipo de producto, es frecuentemente más deseable el juzgar el producto más que el desempeño.
En algunas áreas, como es el caso de evaluar la sesión, es mejor calificar los procedimientos durante las etapas tempranas de la misma, y los
productos en las últimas fases. La escala de calificación es usada para juzgar la calidad de un producto, asegura la consistencia de la evaluación,
al mismo tiempo que muestra las cualidades deseadas de los facilitadores. La forma de calificación en sí, es meramente un aparato de reporte. Su
valía para coadyuvar en la determinación de la competencia de un individuo depende en gran parte del cuidado con que es preparada y la
propiedad con la que se usa.

Una escala de calificación debe ser construida de acuerdo a los criterios de evaluación y se usa en aquellas áreas donde existe suficiente
oportunidad para efectuar las observaciones necesarias.

La escala de calificación cumple con varias funciones importantes:

 Dirige la observación hacia determinados aspectos del desempeño claramente definidos.

 Constituye un marco de referencia común para conocer el nivel de avance del plan de sesión y del facilitador, con respecto a un mismo
conjunto de características.

Escala de calificación numérica.

Aunque parezca contraria el espíritu de las competencias laborales, éste es uno de los tipos de escala de calificación más sencillo y de ahí su
utilidad. Si el facilitador lo ve conveniente y no afecta sus tiempos de la sesión, puede utilizar adaptando los números a unos puntos de
comparación que ayuden a detectar los puntos débiles y fuertes de su plan de sesión.

En esta escala se indica mediante un círculo, u otro tipo de marca, el grado en que una característica está presente. Normalmente se asigna una
descripción a cada una de las series de números o letras que distinguen a cada reactivo, la cual permanece constante de una evaluación a otra.

36
Las escala de medición numérica es útil cuando las características o cualidades que serán evaluadas, pueden clasificarse dentro de un número
limitado de categorías y cuando existe un acuerdo general en cuanto a la categoría representada por cada número. La mayoría de las veces, los
números o las letras se definen vagamente, por lo que ocurre una variación considerable en la interpretación y el uso de la escala.

Ejemplo:

Indique el grado en que un individuo participa en una discusión, marcando con


un círculo el número que considere apropiado. Los números representan los
siguientes valores:
3- muy satisfactorio
2- satisfactorio
1- no satisfactorio

1. ¿Qué tanto participa el individuo en las discusiones?

2. ¿Qué tan relacionado con el tema de discusión están los comentarios


que hace?

Escala de calificación gráfica.

La característica distintiva de la escala de calificación gráfica es que cada característica es unida a la otra por una línea horizontal. La clasificación
es hecha poniendo una cruz en la línea, ampliando las escalas posibles de respuesta.

Generalmente, un grupo de categorías identifica posiciones específicas sobre la línea, pero el clasificador tiene la libertad de marcar entre esos
puntos si así lo desea.

Ejemplo:

Indique el grado en que el facilitador contribuye a la discusión en clase. Ponga una cruz en cualquier lugar sobre la
línea horizontal de las especificaciones.
1.- ¿Hasta qué punto el individuo participa en la discusión?
__________________________________________
I I I I I
nunca rara vez ocasionalmente con frecuencia siempre
2. ¿Hasta qué punto los comentarios que hace están relacionados con el tema a discusión?
__________________________________________
I I I I I
nunca rara vez ocasionalmente con frecuencia siempre
37
La escala mostrada usa el mismo grupo de categorías para cada característica y es comúnmente referida como una escala de alternativas
constantes. Cuando las categorías varían de una característica a otra, la escala se llama de alternativas cambiantes.

Aunque la línea en la escala de calificación gráfica hace posible el calificar en puntos intermedios, el uso de palabras únicas para identificar
categorías no tiene grandes ventajas sobre el uso de números. Existe generalmente poco consenso entre los facilitadores con respecto al
significado de términos tales como “a veces”, “ocasionalmente” y “frecuentemente”.

4.3 Procedimiento de evaluación.

Como toda actividad de capacitación tiene un procedimiento a seguir, la evaluación de una sesión de clase o capacitación, que es un aspecto
esencial en la capacitación también se desarrolla mediante un procedimiento. Dicho procedimiento engloba actividades a seguir para evaluar de
manera sistemática y simultánea diferentes aspectos dentro de una sesión:

1. Identificar los elementos a evaluar.

2. Planear la evaluación de la sesión en base al plan de sesión previamente realizado (tiempos, desempeño de los alumnos, programa de
estudios, estrategias de aprendizaje, recursos didácticos, instalaciones, equipo) y los diferentes procesos de evaluación dentro de la
sesión.

3. Asentar en el plan de evaluación el propósito de ésta, y comparar con el plan de sesión los criterios bajo los cuales será evaluada la
sesión. Definir la estrategia de evaluación a seguir, describiendo los métodos e instrumentos de evaluación que utilizará para su efecto.

4. Exponer la sesión conforme al plan de sesión.

5. Llevar a cabo la evaluación de la sesión conforme a procedimiento, desde su inicio (planeación) hasta su término (retroalimentación).

6. Llevar a cabo la estrategia de evaluación planeada y aplica los instrumentos seleccionados para este efecto durante la evaluación.

7. Obtener resultados de la sesión evaluada.

8. Registrar los resultados de la evaluación y analizarlos para emitir reporte de evaluación.

9. Detectar aciertos y errores ocurridos durante la sesión y adaptar el plan de sesión.

10. Generar retroalimentación para ofrecer alternativas de mejora en próximas sesiones.

El procedimiento de la evaluación de la sesión es una acción cíclica que inicia desde la planeación de la sesión, y termina hasta la evaluación y
retroalimentación. La sesión se planea conforme al programa de estudios, tomando en cuenta aspectos como características del grupo,
estrategias de enseñanza aprendizaje, resultados de aprendizaje, criterios de evaluación, etc.

38
Esta planeación sirve al facilitador como base para hacer una comparación entre el plan de sesión y el plan de evaluación. Para realizarla, se
apoya en algunos instrumentos, como lista de cotejo o preguntas a los participantes, incluso con auto evaluaciones.

Reporte de resultados.

Durante la evaluación, el facilitador va registrando los resultados de la planeación en los diferentes instrumentos seleccionados. Los resultados de
la evaluación son, entonces, la síntesis de la información generada por los diferentes instrumentos y no un informe de lo que se pretende lograr,
aunque es de esperar que ambas cosas coincidan.

Una vez concluida la sesión y registrados todos los resultados, el facilitador debe analizar éstos, bajo los criterios previamente establecidos en el
plan de evaluación, comparando con el plan de sesión y apoyándose en su experiencia profesional en la docencia, para determinar los puntos
débiles y fuertes de su habilidad como planeador didáctico.

Análisis del reporte de evaluación y adaptación de sesiones.

Una vez arrojados los resultados de la evaluación, el evaluador los analiza para detectar los errores y aciertos que se evidenciaron. Dicho análisis
lo desarrolla Identificando situaciones críticas, en las cuales debe sugerir adecuaciones y proponer alternativas de mejora.

El contenido del programa y la adaptación de los materiales y el equipo, se debe evidenciar en la siguiente sesión, para que se genere un
continuo de calidad en el curso y en la práctica profesional de cada facilitador.

El facilitador se retroalimentará con la observación que él mismo realizó durante la sesión, y con los resultados obtenidos de los instrumentos que
aplicó a los participantes o supervisores.

Cabe señalar que la retroalimentación que proporciona el proceso al facilitador, siempre debe ser positiva.

5 Actividades a realizar.

Proyecto 1
Este proyecto cubre los módulos: 1 Planear y evaluar la sesión, lo que permitirá al participante:

 Planear sesiones de aprendizaje bajo el modelo en competencias en función a su práctica como docente.

Para llevar a cabo el proyecto es necesario que el participante realice un trabajo relacionado con su desempeño en el aula que le permita
demostrar las habilidades adquiridas.

39
Pasos del proyecto Evidencia (producto esperado)
Elaborar y enviar a su tutor un programa de clase semestral, para un semestre completo de
Paso 1 la materia que imparte o bien, si se habla de capacitación, un programa de aprendizaje para
un grupo de personas con diferentes habilidades (superior, medio, bajo).
Diseñar y enviar a su tutor dos planes de sesión que muestren todos los detalles de cada
Paso 2 una de ellas.

1. Elaborar y aplicar un plan de evaluación para cada una de las sesiones de aprendizaje
previamente diseñadas en el paso dos y enviar a su tutor.

2. Diseñar y aplicar por lo menos dos instrumentos de evaluación para cada sesión de
aprendizaje que le permitan obtener información por parte de un tercero (puede ser un
Paso 3 alumno, jefe de formación técnica o un compañero que esté tomando este programa) y
enviar a su tutor.

3. Diseñar un nuevo plan para cada una de las sesiones siguientes a las evaluadas, cada
plan nuevo debe incluir propuestas de mejora y enviar a su tutor.

Paso 4 Elaborar y enviar al tutor un reporte final.


Enviar al tutor en un solo documento la integración de los 4 pasos anteriores que componen
Proyecto final el proyecto, corregidos y mejorados de acuerdo a la retroalimentación recibida por el tutor, de
manera que el proyecto pueda ser calificado como competente.

Paso 1.
Elaborar y enviar a su tutor un programa de clase semestral, para un semestre completo de la materia que imparte o bien, si se habla de
capacitación, un programa de aprendizaje para un grupo de personas con diferentes habilidades (superior, medio, bajo).

Descripción

Elaborar y enviar a su tutor un programa de clase semestral, siguiendo el formato 1 de este proyecto, para un semestre completo de la materia
que imparte o bien, si se habla de capacitación, un programa de aprendizaje para un grupo de personas con diferentes habilidades (superior,
medio, bajo).
En ambos casos, se deben desagregar las unidades de aprendizaje en los temas que las conforman, especificando sus resultados de
aprendizaje, número de sesiones por tema, estrategias de enseñanza por tema, evidencias de evaluación por tema, así como los recursos
necesarios para impartir cada tema.

Estrategias de evaluación

40
Evidencias:
Diseñar por lo menos un programa de clase semestral para la materia que imparte o si se habla de capacitación un programa de aprendizaje para
un grupo de personas con diferentes habilidades (superior, medio, bajo).

Criterios para emitir juicio:

El programa de clase semestral o el programa del curso, son desglosados en sesiones, temas, contenido, resultados de aprendizaje, estrategias,
actividades, recursos didácticos, criterios de evaluación y duración de cada sesión.

Paso 2
Diseñar y enviar a su tutor dos planes de sesión que muestren todos los detalles de cada una de ellas.

Descripción
Diseñar y enviar a su tutor dos planes de sesión que muestren todos los detalles de cada una de ellas (ver módulo uno, unidad 1).

Para elaborar este paso es importante utilizar el formato 2 para el plan de sesión de este proyecto.

1. Tomando como referencia el programa de clase semestral o curso de capacitación que diseñó en el paso 1, seleccione uno o dos resultados de
aprendizaje para diseñar dos planes de sesión.

2. Una vez seleccionados éstos, se deben redactar los resultados de aprendizaje específicos para cada una de las sesiones (ver módulo uno,
subunidad 2.2).

3. Establecer los criterios de evaluación para cada resultado de aprendizaje, así como su respectivo contenido (ver módulo uno, subunidad
2.2).

4. Seleccionar los métodos o estrategias más adecuados para impartir las actividades establecidas (ver módulo uno, subunidad 2.4).

5. Establecer la duración de los contenidos por tema y/o subtema, dependiendo de su extensión. Es decir; si el tema cubre toda la sesión se
tendrá que indicar la duración de los subtemas, si por el contrario los temas son cortos se deberá especificar la duración de cada tema.
6. Especificar las evidencias que se obtendrán para esa sesión.

Estrategias de evaluación

Evidencias:
Diseñar por lo menos dos planes de sesión, retomados del programa que elaboró.

Criterios para emitir juicio:

41
 En el plan de sesión se identifican y documentan con claridad, todos los requerimiento para la sesión de aprendizaje dentro del avance
programático.

 Los dos planes para impartir la sesión se desarrollan por escrito y en el formato se especifican claramente los resultados de aprendizaje
de cada sesión, contenido planeado y la variedad de técnicas y actividades a ser empleadas en cada sesión.

 Los planes de sesión deberán ser elaborados con base en el avance programático semestral de la materia que imparte, o el programa de
capacitación y conforme a las características del grupo, instalaciones y equipo.

Paso 3
1. Elaborar y aplicar un plan de evaluación para cada una de las sesiones de aprendizaje previamente diseñadas en el paso dos y enviar a
su tutor

2. Diseñar y aplicar por lo menos dos instrumentos de evaluación para cada sesión de aprendizaje que le permitan obtener información por
parte de un tercero (puede ser un alumno, jefe de formación técnica o un compañero que esté tomando este programa) y enviar a su
tutor.

3. Diseñar un nuevo plan para cada una de las sesiones siguientes a las evaluadas, cada plan nuevo debe incluir propuestas de mejora y
enviar a su tutor.

Descripción
Para realizar este paso, es necesario que imparta dos clases retomando los dos planes de clase previamente diseñados en el paso 2.
Con la finalidad de juzgar la calidad y verificar que se hayan cumplido los objetivos establecidos para cada una de las sesiones, lleve a cabo lo
siguiente:

1. Elaborar y aplicar un plan de evaluación para cada una de las sesiones de aprendizaje previamente diseñadas en el paso dos y enviar a su
tutor (ver módulo uno, subunidad 3.2).

2. Diseñar y aplicar por lo menos dos instrumentos de evaluación para cada sesión de aprendizaje que le permitan obtener información por parte
de un tercero (puede ser un alumno, jefe de formación técnica o un compañero que esté tomando este programa) y enviar a su tutor (ver
módulo uno, subunidad 4.2).

3.Diseñar y enviar a su tutor un nuevo plan para cada una de las sesiones siguientes a las evaluadas, cada nuevo plan debe incluir propuestas
de mejora (ver módulo uno, subunidad 4.3)

Estrategias de Evaluación.

Evidencias:

Elaborar un plan de evaluación para cada una de las sesiones previamente diseñadas.
42
Criterios para emitir juicio:

 Los planes de evaluación de las sesiones deben diseñarse de acuerdo al plan de la misma sesión y deben contemplar los elementos a
evaluar en la sesión, como son: si el participante elaboró el plan de sesión, si tomó en consideración las características particulares del
grupo, si se respetaron el propósito general y los resultados de aprendizaje de la unidad de aprendizaje, y si el participante aplicó el plan
de sesión.

Evidencias:

Elaborar y aplicar por lo menos 2 instrumentos de evaluación para cada una de las sesiones diseñadas, que sirvan de apoyo para evaluar la
misma.

Criterios para emitir juicio:

 Los instrumentos de evaluación de las sesiones deben diseñarse considerando las especificaciones de los métodos cualitativos y
cuantitativos.

 Los instrumentos deberán aplicarse de acuerdo a los planes de evaluación de las sesiones.
Evidencias:
Crear el plan correspondiente a la siguiente sesión incluyendo propuestas de mejora.

Criterios para emitir juicio:

 Cada plan de la siguiente sesión debe incluir las propuestas de mejora detectadas y analizadas en la evaluación de las sesiones.

Los resultados de aprendizaje se especifican claramente, son medibles y alcanzables para evaluar los logros obtenidos del plan de sesión.

Paso 4
Elaborar y enviar al tutor un reporte final.

Descripción
1. Reunir la información de los pasos que integran este proyecto (planes de sesión, planes de evaluación de las sesiones e instrumentos de
evaluación de las mismas, así como los planes de las siguientes sesiones que incluyen las propuestas de mejora) (ver módulo uno, subunidad
4.3).

2. Analizar la información recabada (ver módulo uno, subunidad 4.3).

43
3.- Elaborar y enviar al tutor un reporte final de cinco cuartillas como máximo. Envíe el paso a su tutor en un archivo independiente de Word o
cualquier otro procesador de palabras.

Estrategias de evaluación

Evidencias:
Elaborar un reporte final de cinco cuartillas como máximo.

Criterios para emitir juicio:

 El reporte debe describir desde el momento en que realizó la planeación del "Programa semestral de clase o curso" hasta los resultados
de la evaluación propia, y de un tercero.

 Describir las razones y criterios para el diseño y el horario planeado en el "Programa de clase semestral o curso", así como la manera en
que planificaron los registros que utilizaría para la evaluación de los alumnos.

 Describir los principales resultados obtenidos del análisis y reflexión crítica de las sesiones, que muestre los eventos positivos y
negativos.
El reporte incluirá los principales resultados obtenidos de los instrumentos de evaluación.

6. Ejemplo desarrollado.

Reporte Final del Proyecto

La nueva forma de proyectar y facilitar el conocimiento hacia los educandos del área ocupacional o tecnológica, de acuerdo al modelo de
Educación Basado en Normas de Competencia, se me complicó inicialmente, motivo por el cuál fue necesario leer y analizar varias veces la
información sobre como preparar una sesión y, posteriormente como realizar los instrumentos de evaluación de la misma.

Para preparar cada sesión se tomaron en cuenta los pasos explicados en el curso, así como los objetivos que se pretenden
alcanzar en el programa o plan de estudios de formación ocupacional, además, de remitirme a las necesidades que se presentan en
una unidad productiva, el tipo de alumno con los que se cuenta en este momento en nuestro plantel, su capacidad de aprendizaje y
el estilo que cada uno de ellos porta. La lectura de cada norma o reglamento de seguridad e higiene y como punto final la
experiencia de un servidor adquirida durante la permanencia en la industria, lo cual me permite en buena manera, dirigir más
directamente a los muchachos hacia los objetivos por alcanzar.

Las sesiones se programaron en tiempos relativamente largos, pero no es así, el tiempo realmente fue corto, para cada
sesión, considerando que los ejemplos utilizados para explicar los contenidos son reales. El explicar cada cálculo del efecto

44
económico y social que provoca el incumplimiento de un programa de seguridad e higiene, se basó en hechos y actividades
similares a una empresa.

Durante la realización de las sesiones se aplicaron las estrategias de aprendizaje como lectura recomendadas, estudios y
explicación de casos y paneles de discusión sobre los resultados obtenidos por cada integrante y en su caso la retroalimentación al
analizar los parámetros que cada uno consideró, el peso que en su momento le dio y sobre todo que cada uno de los alumnos
trabajó con ejemplos diferentes (esto fue posible debido a que el grupo es de 8 alumnos solamente).

Al termino de cada sesión, quedaron pendientes algunos aspectos de trabajo, los cuales se retomaran en su momento
cuando los jóvenes regresen a las aulas después de realizar sus prácticas, en donde aplicaran no-solo las sesiones mencionadas
sino todo el trabajo desde el inicio del curso. Aunque los ejemplos utilizados y los de investigación tienen mucha semejanza a los de
una industria, no es lo mismo, que hacerlo directamente en un centro de trabajo, la presión de una dirección y el incumplimiento de
los programas por parte de los obreros.

El plan de trabajo o sesión fue evaluado con el formato 2 del proyecto 2, y aunque la información no es mala, no me satisfizo,
porque considero, que cuando al alumno se le aplicaron los instrumentos de evaluación para medir cuanto asimiló de los temas,
descubrí huecos que no se consideraron al desarrollar la sesión. Y esto da pie a incrementar ciertas estrategias al plan original tal
como se muestran en el plan modificado, en donde las adiciones son principalmente de complemento a lo ya estipulado.

Hoy día al estar realizando este trabajo, considero que debo referirme con mayor pasión hacia los muchachos para despertar
un mayor interés por lo que están estudiando, por ser profesionales y no conformistas, y defender los ideales y leyes que nada
tienen de malo, sino aplicarlas en beneficio de las personas que laboran en un centro de trabajo, que permitirá una atmósfera laboral
más agradable. Y con esto elevar en lo posible los resultados obtenidos en el instrumento de evaluación escala de calificaciones.

En este primer intento de planeación de una sesión, me hace reflexionar sobre todo lo que me falta para dominar esta
propuesta de educación y aunque al inicio me consideraba en un nivel de competencia muy alto, basado exclusivamente a la
experiencia obtenida durante mi vida profesional en las industrias, he comprendido que necesario es conocer y manejar
metodologías, para poder transmitir los conocimientos a nuestros alumnos, obreros, operadores, supervisores y jefes de
departamento inclusive, para incrementar las oportunidades de competencia de un centro de trabajo y su subsistencia.

La propuesta de una sesión abre una gran fuente de oportunidades de lograr los objetivos fundamentales del curso aplicado
actualmente en nuestra institución, que consiste en desarrollar las competencias de los educandos, en la seguridad e higiene
industrial, ya que se considera la capacidad – habilidad de cada individuo para desarrollar esta actividad e incrementar los criterios
de evaluación de la persona en su ámbito laboral. La cual se complementa con la estadía de los alumnos en la industria,
supervisados directamente por el facilitador.

A continuación se presentan los cuatro pasos realizados durante el proyecto 2. Desglosados por cada uno de ellos y al final
presentamos conclusiones.

45
Paso Uno Hoja:_ De: _

PROGRAMA DE CLASE SEMESTRAL O CURSO DE CAPACITACIÓN


ASIGNATURA (EN CASO DE CAPACITACIÓN NO LLENAR): CLAVE (EN CASO DE CAPACITACIÓN FECHAS: 27 DE ABRIL DE 2001
SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN NO LENAR): 0620 HORAS / SEMANA POR ASIGNATURA (EN CASO DE
LA INDUSTRIA QUIMICA PLAN DE ESTUDIOS (EN CASO CAPACITACIÓN NO LLENAR): 15 HRS/SEMANA
CARRERA (EN CASO DE CAPACITACIÓN NO LLENAR): DE CAPACITACIÓN NO LLENAR): EN CASO DE CAPACITACIÓN DURACIÓN DE LAS
PROFESIONAL TÉCNICO QUIMICO INDUSTRIAL. SESIONES:
NOMBRE DEL PARTICIPANTE DEL CURSO: EDDY GRUPO (EN CASO DE CAPACITACIÓN NO LLENAR): 6101
RAMIRO HERNÁNDEZ RUIZ. SEMESTRE (EN CASO DE CAPACITACIÓN NO LLENAR): 6º
SEMESTRE
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación de programas de Seguridad e Higiene en la Industria Química.
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Al finalizar la unidad, el alumno evaluará programas de seguridad e higiene en la
Industria Química de acuerdo con criterios establecidos para diagnosticar si los procedimientos y actividades de trabajo que se
realizan cumplen con las condiciones de seguridad e higiene que el proceso de producción requiere.

RESULTADOS DE NOMBRE y NO. DEL TEMA Y No. DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA RECURSOS EVIDENCIAS
APRENDIZAJE DE LA SUBTEMA SESIONE POR TEMA DIDÁCTICOS POR DE
UNIDAD S POR TEMA EVALUACIÓN
TEMA POR TEMA
1.1 Identificar las 1.1.1 Políticas sobre 1 El facilitador
políticas generales seguridad e higiene Explicar las principales políticas - Constitución Política de + Se ubica
reglamentos y de las industrias de seguridad e higiene de las los Estados Unidos correctament
normas, que químicas. diferentes industrias y la relación Mexicanos ( Art. 123). e en los
deben contemplar  Deberes y con las Leyes y Reglamentos - Reglamento Federal de diferentes
los Programas de responsabilidades de Oficiales sobre Seguridad e Seguridad, Higiene y niveles de
Seguridad e jefes de Higiene y Medio Ambiente en el Medio Ambiente de autoridad.
Higiene en la departamento trabajo. trabajo (Art. 111, 112, + Aplica la
Industria Química. supervisores y 113, 123, 124, política
empleados. El Alumno 125,1269) adecuada
 Objetivos y Discusión en grupo sobre las - Ley federal del trabajo. según el
organización de los diferentes Políticas de Seguridad - Manual para rango o nivel
Comités de Seguridad e Higiene en las industrias Comisiones de seguridad en que se
e Higiene. químicas y la importancia de las e higiene en el Trabajo. sitúa.
 Servicios de apoyo un Comisiones de Seguridad e + Conoce los
especialista en Higiene. reglamentos
seguridad química de centro de
industrial, un médico trabajo donde
o enfermera 1 se desarrolla.
capacitada en los - Promoción de la
principales accidentes Elaborar un trabajo escrito tipo Seguridad e higiene en
laborales, un glosario sobre los diferentes el trabajo de la STPS.
bombero. Reglamentos y Normas de - Reglamentos y Normas
1.1.2 Reglamentos de Seguridad e Higiene que existen de las Industrias.
seguridad e Higiene. en las industrias cuando menos - Guías para las

46
 Reglamentos oficiales. conseguir un reglamento interno Comisiones de
 Reglamentos de de una empresa. Seguridad e Higiene en
operación por Realizar una correlación y una los Centros de Trabajo. + Participa en
departamento. plenaria entre cada una de las + NOM-019 – STPS. la comisión
 Reglamentos de normas reglamentos y los 1994. relativa a la mixta de
conservación y programas de seguridad e constitución y seguridad e
mantenimiento para higiene. funcionamiento de las higiene.
cada proceso de comisiones de seguridad + Localiza la
producción. e higiene en los centros información y
 Reglamento de medio de sabe donde
ambiente en el Trabajo. se
trabajo. 7 encuentran
los bancos de
información.
+ Programa de + Se remite a
Revisar los programas de auto autogestión e higiene en la norma
gestión para seguridad e higiene el trabajo 1995-2000. correspondien
1.1.3 Programa de auto en la industria y discusión - Acetatos. te y / o al Art.
gestión para la plenaria de los mismos. - Bibliografía. del
seguridad e higiene Realización de la primer práctica reglamento
en la Industria del curso. según la
Química. situación
 Asistencia técnica generada.
para el cumplimiento
1.2 Definir los criterios de la normatividad.
y metodologías  Programas
para la evaluación preventivos 2
de programas de
 Diagnostico
Seguridad e
situacional
Higiene. El facilitador.
 Metodología
Aplica
 Evaluación Explicar los criterios que se + Reglamento federal de correctament
 Seguimiento deben tomar en cuenta al evaluar Seguridad, Higiene y e el programa
programas de seguridad e higiene Medio Ambiente en el de
1.2.1 Criterios utilizados en en las industrias químicas. Trabajo (Art. 130-1349. autogestión
la evaluación de + NOM-019-STPS. como base
programas de El Alumno. + NOM-021-STPS. para el
seguridad e higiene. Realizará un intercambio de Relativa a los determinar la
ideas y conclusiones sobre la requerimientos y situación del
 Número de importancia de conocer los características de los área de
trabajadores por criterios para llevar a cabo la informes de los riesgos trabajo.
turno, sexo, edad y evaluación de los programas de de trabajo que ocurran,
nivel de preparación. seguridad e higiene en las para integrar las
 Tipo de proceso de industrias químicas. estadísticas.
producción.
 Áreas de producción
que manejen
sustancias químicas.
47
 Sustancias químicas,
sólidas, líquidas y
gaseosas, tóxicas o
contaminantes. Realiza la
 Uso adecuado de la bitácora,
ropa e implementos reporte,
para proteger la vida informe y
y salud de los cuestionarios
trabajadores. de la
 Conocimiento de las situación del
señales, avisos de área
seguridad y código de correspondien
colores para las áreas 11 te, cotejando
de riesgo y el manejo la misma de
de sustancias acuerdo al
químicas. El Facilitador reglamento
 Uso de manuales de interior de
seguridad para las Exponer la metodología sobre la seguridad e
máquinas, equipo y importancia de conocer los Programas internos de higiene y de
manejo de sustancias criterios para llevar a cabo la Evaluación de los las normas
químicas. evaluación de los programas de programas de Seguridad correspondien
seguridad e higiene en las e Higiene de diferentes tes aplicables
industrias químicas. empresas. para cada
1.2.2 Metodología para + Guía Básica de caso.
evaluar un programa El alumno. Evaluación de
Programas Preventivos
de seguridad e Realizar la práctica número 2, y STPS.
higiene. discusión plenaria al final de la + Promoción de
misma de las conclusiones que programas preventivos
 Marco referencial: obtuvo cada uno. de Seguridad e Higiene
en el trabajo 1995-2000.
definir y enunciar los + Reglamento interno
objetivos (en cuanto de la Dirección General
al para qué y para de Seguridad e Higiene
en el Trabajo de la STPS
quién se hace) y (Art. 22).
metas. + Acetatos, Laminas
Plumones y pizarrón.
 Determinación de las
1.3 Determinar las
áreas y recursos a 12
áreas de mayor evaluar.
riesgo en la
industria química  Explicación de la
de acuerdo con la
incidencia de
problemática a Recopila la
accidentes. evaluar. El facilitador información
sobre la
48
Explicar los índices de riego en las seguridad,
 Determinación de diferentes áreas de producción de accidentes,
los instrumentos o la industria química, así como la + NOM-001-STPS. 1994 actos
forma de calcularlos. Relativa a las inseguros,
técnicas de condiciones de cumplimiento
evaluación a utilizar El alumno. seguridad e higiene en de programa
(guías de evaluación, los edificios, locales y de seguridad
cuestionarios, Recopilará información acerca de áreas de los centros de e higiene.
la detección de las áreas en trabajo. + Elabora sus
reportes periódicos). donde es más probable que + NOM-004-STPS. 1994 bitácoras
ocurran riesgos. Relativa a los sistemas para cada
 Procedimiento a de protección y área
seguir Investigar los accidentes más dispositivos de + Programa
frecuentes en las diferentes áreas seguridad en la sus recorridos
(calendarización de de proceso. maquinaria, equipos y para cada
actividades, accesorios en los centros área.
monitoreo, Realizará la práctica 3 de trabajo.
+ Ley Federal del
inspecciones de Trabajo (Art. 153)
programas). + NOM-005-STPS 1994.
Relativa a las
 Uso y aplicación de condiciones de
seguridad e higiene en
las guías de los centros de trabajo
evaluación. donde se produzcan,
almacenen o manejen
 Análisis de sustancias químicas
capaces de generar
resultados. contaminación en el
medio ambiente laboral.
 Conclusiones y + NOM-016-STPS. 1994
discusión de Relativa a las
condiciones de
resultados. seguridad e higiene en
los centros de trabajo
referente a ventilación.
+ RFSHMAT Art. 95, 101, + Determina
1.3.1 Áreas de mayor 148. las zonas de
+ NOM-017-STPS.1994. mayor riesgo,
riesgo. 1 Relativa al equipo de al analizar la
protección personal para información
1.4 Determinar el  Planta física: los trabajadores en los de sus
cumplimiento de dimensiones del centros de trabajo. recorridos y
los programas de local, desniveles, + NOM-021-STPS.1994. las
seguridad e + NOM-025-STPS.1994. estadísticas
higiene de acuerdo escaleras, áreas de Relativa a los niveles y sobre
con las actividades ambulación, paredes, El Facilitador. condiciones de accidentes de
y condiciones de iluminación que deben cada área,
49
trabajo en la Dará la importancia del tener los centros de Comparando
industria química. techos, etc. cumplimiento de los programas trabajo. con las
de seguridad e higiene en las + NOM-027-STPS.1997 normas
 Instalaciones diferentes áreas de la industria Relativa a las señales y correspondien
eléctricas. química, tomando en cuenta las avisos de seguridad e tes aplicables
diferentes actividades y higiene. para cada
condiciones de trabajo. caso.
 Maquinaria equipo y
accesorios. El Alumno.

Realizaran una lluvia de ideas y


 Manejo, transporte y sesión bibliográfica sobre el
almacenamiento de cumplimiento del programa de
materiales: estiba, evaluación, tomando como base
manejo de sustancias 1 en las diferentes actividades y
condiciones de trabajo en las
inflamables o diferentes áreas de producción de
combustibles. la Industria Química.

 Ambiente de trabajo.
Ruido, ventilación,
iluminación, El Facilitador.
esparcimiento de
Explicará la importancia y función
sustancias químicas de monitorear las diferentes áreas
contaminantes de producción en cuanto a las
sólidas, líquidas y actividades y condiciones de
trabajo para verificar el
gaseosas. cumplimiento de los programas
de seguridad e higiene.
 Señales, avisos de
seguridad y código El Alumno.
7
de colores. Redactará sus conclusiones de
las ventajas de monitorear
 Uso de la ropa e periódicamente el cumplimiento
implementos para de los programas de seguridad e
higiene con base en las diferentes
proteger la vida y actividades y condiciones de
salud de los trabajo.
trabajadores.
El Facilitador.

Explicará el beneficio económico


y social de la evaluación de los + Analiza los
programas de seguridad e higiene resultados de
50
en la industria química y de los los recorridos
altos costos económicos que la y compara
falta del cumplimiento y/o contra el
evaluación de los programas de programa de
seguridad e higiene puede seguridad e
representar para la industria. higiene en el
Demostrará la manera de calcular trabajo y
el costo por año de los accidentes determina el
de trabajo, y como repercuten en cumplimiento
el costo de producción. del mismo.

El Alumno.

1.4.1 Cumplimiento de los 7 Discutirá en grupo acerca del


programas de beneficio / costo que le presenta a
seguridad e higiene la industria química la evaluación
en la industria de los programas de seguridad e
química con base en higiene.
sus actividades y Realizará la práctica 4.
condiciones de Discutirá en equipos acerca del
trabajo. beneficio / costo social,
 Actividades de económico y familiar que se
trabajo: dentro de la obtiene con la evaluación de los
planta (manejo de programas de seguridad e
sustancias químicas, higiene.
diferentes procesos de
producción, etc.) El Facilitador.
 Actividades de + Plantea el
limpieza y aseo en las Demostrará cómo se debe tipo de
diferentes áreas de la elaborar el informe de evaluación monitoreo
industria química. del programa de seguridad e que se debe
 Condiciones de higiene. realizar en
trabajo, ventilación, cada área de
guantes, ropa y El Alumno. acuerdo a los
zapatos, tipo de resultados del
maquinaria y equipo. Discutirá en equipos sobre la análisis de las
importancia de identificar las evaluaciones,
causas y efectos de las para lograr el
desviaciones encontradas en el cumplimiento
1.4.2 Monitoreo periódico programa de seguridad e higiene del programa.
de las actividades y y su relación con la incidencia de
condiciones de trabajo riesgos en el trabajo.
en las diferentes Realizará la práctica 5.
áreas de la Industria
Química.

51
+ Calcula el
costo
beneficio del
centro de
trabajo y
social.
+ Determina
las perdidas
en función de
los accidentes
1.4.3 Beneficio / costo de y tiempos
evaluación de los muertos.
programas de + Determina
seguridad e higiene el gasto o
en la industria inversión que
química. debe
realizarse
para la
compra o
reposición de
equipo de
seguridad e
higiene

1.4.4 Informe de resultados + Emite el


de la evaluación. reporte
 Desviación del correspondien
programa de te sobre el
seguridad e higiene. cumplimiento
 Causas y defectos de del programa
de seguridad
52
las desviaciones del e higiene a su
programa. jefe
inmediato
superior,
especificando
las
desviaciones
del mismo.
+ Plantea las
propuestas de
cambio para
la mejora del
centro de
trabajo.

Hoja: 1 De: 2

Paso Dos

PLAN DE SESIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: Evaluación de Programas de Seguridad e Higiene DURACIÓN DE LA SESIÓN: 9 hrs.
en la Industria Química SESIÓN NO. : 17
PROPÓSITO GENERAL DEL TEMA: Evaluar programas de seguridad e higiene en la industria NOMBRE DEL PARTICIPANTE DEL CURSO: ing.
química de acuerdo con criterios establecidos para diagnosticar si los procedimientos y actividades de Eddy Ramiro Hernández Ruiz.
trabajo que se realizan cumplen con las condiciones de seguridad e higiene que el proceso de
producción requiere
FECHA DE IMPARTICIÓN: 18 de mayo de 2001.

DURACIÓN RESULTADOS DE CRITERIOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE RECURSOS


DEL TEMA Y/O APRENDIZAJE EVALUACIÒN (TEMAS Y/O ENSEÑANZA-
SUBTEMA SUBTEMAS) APRENDIZAJE
Al termino de la - Calcular el 1.4.3 Beneficios de la Facilitador. Reglamento
540 min. unidad el alumno será costo evaluación de los Interno de
capaz de determinar económico de programas de Exposición. trabajo de la

53
el costo beneficio, de la aplicación seguridad e higiene Beneficio económico y Dirección
acuerdo al reporte de de un en la industria social de la General de
la evaluación de un programa de química. evaluación de los Seguridad e
programa de seguridad e programas de Higiene en el
seguridad e higiene. higiene. seguridad e higiene trabajo de la
Tomando como base - Relacionar la en la industria STPS.
las actividades y disponibilidad química.
condiciones de del personal Altos costos Reglamento
trabajo en la industria en la económicos por falta Interno de un
química. aplicación del de cumplimiento de centro de
programa de los programas de trabajo.
seguridad e Seguridad e Higiene.
higiene con el Programa de
beneficio Demostración seguridad e
social. Práctica. Se higiene en el
presentan ejemplos centro de
similares a los trabajo.
ocurridos en la
industria. Manual de
Instrucción Se cálculos.
demuestra la forma
de calcular el costo
por año de accidentes
de trabajo.
Aplicando las tablas
del Seguro Social.

Alumno.

En sesión plenaria
discutirá el grupo
acerca del beneficio /
costo que le
representa a la
industria química la
evaluación de los
programas de
seguridad.

Demostración
Práctica Desarrollará
el cálculo del costo de
la aplicación del
54
programa de
seguridad e higiene,
determinando los N
pesos que se pueden
dejar de percibir en
un periodo de un año
por el no-
cumplimiento del
mismo.

Se discutirá el costo
social que representa
que un trabajador
sufra un accidente, en
el centro de trabajo y
en su familia.
EVIDENCIAS 1 Bitácora de cálculo del costo beneficio
2 Reporte escrito del análisis de la aplicación de los programas de seguridad e higiene.
3 Reporte escrito del cálculo costo beneficio

Hoja: 1 De: 2

PLAN DE SESIÓN

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: Evaluación de Programas de Seguridad e Higiene DURACIÓN DE LA SESIÓN: 12 hrs.
en la Industria Química SESIÓN NO.: 18
PROPÓSITO GENERAL DEL TEMA: Evaluar programas de seguridad e higiene en la industria NOMBRE DEL PARTICIPANTE DEL CURSO: ing.
química de acuerdo con criterios establecidos para diagnosticar si los procedimientos y actividades de Eddy Ramiro Hernández Ruiz.
trabajo que se realizan cumplen con las condiciones de seguridad e higiene que el proceso de
producción requiere
FECHA DE IMPARTICIÓN: 23 de mayo de 2001.

DURACIÓN RESULTADOS DE CRITERIOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE RECURSOS


DEL TEMA Y/O APRENDIZAJE EVALUACIÒN (TEMAS Y/O ENSEÑANZA-
SUBTEMA SUBTEMAS) APRENDIZAJE
Al termino de la - Realizar el 1.4.4 Informe de Facilitador. Reglamento
720 min. unidad el alumno será informe final resultados de Interno de
55
capaz de determinar sobre el la evaluación. Exposición. trabajo de la
el costo beneficio, de resultado Procedimiento de Dirección
acuerdo al reporte de obtenido de la  Desviación del elaboración del General de
la evaluación de un evaluación de programa de reporte final. Seguridad e
programa de las seguridad e Demostración Higiene en el
seguridad e higiene. desviaciones higiene. Práctica. trabajo de la
Tomando como base observadas al  Causas y Ejemplificará como se STPS.
las actividades y aplicar los efectos de las debe elaborar el
condiciones de programas de desviaciones informe de evaluación Reglamento
trabajo en la industria seguridad e del programa. del programa de Interno de un
química. higiene. seguridad e higiene. centro de
- Determinar, trabajo.
analizar y Explicará los criterios
demostrar las básicos a utilizar en la Programa de
causas y realización del análisis seguridad e
efectos de las de la evaluación. higiene en el
desviaciones Instrucción. Se centro de
del programa utilizan hojas, lápiz y trabajo.
de seguridad e notas de campo.
higiene. Manual de
Alumno. practicas.

Discutirá en equipos Industria


sobre la importancia química para
de identificar las desarrollar la
causas y efectos de practica.
las desviaciones
encontradas en el
programa de
seguridad e higiene y
su relación con la
incidencia de riesgos
en el trabajo.

Demostración
práctica. Realizará la
practica 5. “Informe
de resultados de
evaluación del
programa de
seguridad e higiene
en la industria
química”.
56
Nota: La practica se
realiza en una
industria donde
evalúa el programa
de la misma.
EVIDENCIAS 1. Informe escrito que se entrega por triplicado.
2 Informe escrito del análisis de criterios de evaluación.

Hoja: De:

Paso Tres

PLAN DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de programas de Seguridad e Higiene en la Industria SESIÓN: 17
Química.
FECHA DE IMPARTICIÓN: del 18 al 22 de mayo NOMBRE DEL FACILITADOR EVALUADO (PARTICIPANTE
DEL CURSO): Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz
MARQUE UNA “X” EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE

EL FACILITADOR DEMOSTRÓ HABER PLANEADO LA SESIÓN XX NO

TOMÓ EN CUENTA TOMÓ EN


EL CUENTA EL EL FACILITADOR
REALIDAD PROGRAMA CONTEXTO DE DEMOSTRÓ RAZONES POR LAS CUALES NO SE
COMPARAR PARA LA LOS SIGUIENTES HABER APLICÓ LO PLANEADO AL IMPARTIR LA
ESTOS PUNTOS DE PLANEACIÓN PUNTOS SESIÓN
LA PLANEACIÓN DE LA APLICADO LO
SESIÓN CONTRA LO OCURRIDO SÍ NO PLANEADO AL
EN REALIDAD AL IMPARTIR LA SESIÓN SÍ NO IMPARTIR LA
SESIÓN

57
SÍ NO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE XX XX
XX
CRITERIOS DE EVALUACIÒN XX XX XX

TEMAS Y SUBTEMAS (CONTENIDO) XX XX XX

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE XX XX XX

RECURSOS DIDÀCTICOS XX XX XX

INSTALACIONES Y EQUIPO XX XX XX La razón fundamental es que este punto debería


demostrarse directamente en un centro de
trabajo como complemento.
ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE XX XX XX
EVALUACIÓN

TIPOS Y SUFICIENCIA DE EVIDENCIA XX XX XX

COMENTARIOS: La evaluación se realizó con los alumnos del grupo 6101 de la carrera de P. T. en Ingeniería Química y para tal
efecto se realizaron varios ejercicios de cálculos sobre costo beneficio, vinculando situaciones ficticias de problemas en la industria,
que modifican el costo del producto y por lo tanto la disminución de utilidad, como consecuencia una problemática en lo social por la
perdida de dinero tanto para el trabajador como la empresa.

CCO. Javier Villagómez J. Nota se conserva la hoja firmada como parte de las evidencias.
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR

Hoja: De:
PLAN DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de programas de Seguridad e SESIÓN: 18
Higiene en la Industria Química.
FECHA DE IMPARTICIÓN: del 23 al 28 de mayo NOMBRE DEL FACILITADOR EVALUADO (PARTICIPANTE DEL CURSO): Ing.
Eddy Ramiro Hernández Ruiz
MARQUE UNA “X” EN EL CUADRO CORRESPONDIENTE

EL FACILITADOR DEMOSTRÓ HABER PLANEADO LA SESIÓN SÍ NO

58
TOMÓ EN CUENTA TOMÓ EN
EL CUENTA EL EL FACILITADOR
REALIDAD PROGRAMA CONTEXTO DE DEMOSTRÓ RAZONES POR LAS CUALES NO SE
COMPARAR PARA LA LOS SIGUIENTES HABER APLICÓ LO PLANEADO AL IMPARTIR LA
ESTOS PUNTOS DE PLANEACIÓN PUNTOS SESIÓN
LA PLANEACIÓN DE LA APLICADO LO
SESIÓN CONTRA LO OCURRIDO SÍ NO PLANEADO AL
EN REALIDAD AL IMPARTIR LA SESIÓN SÍ NO IMPARTIR LA
SESIÓN

SÍ NO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE xx
XX XX
CRITERIOS DE EVALUACIÒN
XX XX XX
TEMAS Y SUBTEMAS (CONTENIDO)
XX XX XX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
XX XX XX
RECURSOS DIDÀCTICOS
XX XX XX
INSTALACIONES Y EQUIPO Esta sección se evaluara al terminar la estancia
XX XX XX del alumno en la industria.
ESTRATEGIAS, MÉTODOS Y TÉCNICAS DE Esta sección se evaluara al terminar la estancia
EVALUACIÓN XX XX XX del alumno en la industria.

TIPOS Y SUFICIENCIA DE EVIDENCIA Esta sección se evaluara al terminar la estancia


XX XX XX del alumno en la industria.

COMENTARIOS: A partir del día 29 de mayo los alumnos están en una práctica – estadía en diferentes industrias en donde aplicaran
en forma real los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas, los avances de las prácticas se revisaran en dos formas, la
primera visitas a la industria y la segunda semanalmente en la escuela.

Fco. Javier Villagómez J. Nota se conserva la hoja firmada como parte de las evidencias.
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR
Hoja: De:

59
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
LISTA COTEJO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de programas de Seguridad e Higiene en la Industria SESIÓN: 17
Química.
FECHA DE IMPARTICIÓN: del 18 al 22 de mayo NOMBRE DEL FACILITADOR EVALUADO (PARTICIPANTE
DEL CURSO): Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz

Señala con una X en el cuadro que corresponda a la respuesta más adecuadamente a cada una de la

Preguntas planteada SI NO

1. ¿ Determina los diferentes instrumentos que se aplican en el cálculo del costo de producto, entre ellos materiales y
X
equipo de seguridad industrial?

2. ¿ Identifica y selecciona los materiales y equipos adecuados, para ser adquiridos y cumplir con las necesidades de
X
seguridad e higiene del centro de trabajo?

X
3. ¿ Realiza las cotizaciones de los materiales y equipos, y evalúa la mejor opción para generar la orden de compra?

4. ¿ Realiza el cálculo del costo de materiales, servicios, mano de obra, administración, distribución y seguridad e
X
higiene de un centro de trabajo de acuerdo al (los) proceso (s)?

60
5. ¿ En base al programa de seguridad e higiene y al presupuesto anual para seguridad e higiene determina las
X
desviaciones del mismo?

X
6. ¿ Identifica los costos por accidentes e incapacidades y su repercusión en el costo del producto?

X
7. ¿ Determina económicamente la repercusión de tiempos perdidos por accidentes e incapacidades?

X
8. ¿ Determina económicamente la repercusión del mal uso de equipos y materiales de seguridad e higiene?

X
9. ¿ Relaciona la información obtenida con el costo de producción?

X
10. ¿ Determina el costo beneficio económico y social de usar y contar con un programa de seguridad e Higiene?

X
11. ¿ Realiza el resumen costo beneficio económico y social, como reporte numérico?

COMENTARIOS: Los puntos no realizados por el momento, se cubrirán en el cuanto que el alumno regrese de la práctica – estadía en
una empresa, retomando puntos tomando como base lo observado en la industria.

Fco. Javier Villagómez J. Nota se conserva la hoja firmada como parte de las evidencias.
61
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR

Hoja: De:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN


LISTA DE COTEJO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de programas de Seguridad e Higiene en la Industria SESIÓN: 18
Química.
FECHA DE IMPARTICIÓN: del 23 al 28 de mayo NOMBRE DEL FACILITADOR EVALUADO (PARTICIPANTE
DEL CURSO): Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz

Señala con una X en el cuadro que corresponda a la respuesta más adecuadamente a cada una de la

Preguntas planteada SI NO

1. ¿Identifica las fallas del programa y las causas que provocan estas? X

2. ¿Identifica los efectos de las desviaciones del programa de seguridad e higiene? X

3. ¿Describe los efectos económicos de las desviaciones del programa de seguridad e higiene? X

62
4. ¿Describe los efectos sociales de las desviaciones del programa de seguridad e higiene?

5. ¿Identifica modificaciones del programa que pueden realizarse durante la aplicación del mismo? X

X
6. ¿Describe la forma adecuada de realizar las modificaciones durante la ejecución del programa?

X
7. ¿Describe la forma de estructurar el informe de resultados?

8. ¿Se realizan los informes correspondientes de las desviaciones y modificaciones al programa de seguridad e X
higiene?

X
9. ¿Realiza las correcciones correspondientes al informe, después de su revisión?

X
10. ¿Se entrega en reporte final para evaluación de programa de seguridad e Higiene y sus desviaciones?

COMENTARIOS: Los puntos no realizados por el momento, se cubrirán los días martes de las siguientes seis semanas, motivado por
la salida de los alumnos a su práctica – estadía, en diferentes empresas, aprovechando las situaciones reales que vivirán en su estadía.

Fco. Javier Villagómez J. Nota se conserva la hoja firmada como parte de las evidencias.
NOMBRE Y FIRMA DEL EVALUADOR
63
Hoja: De:

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN ESCALA DE CALIFICACIONES


NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Evaluación de programas de Seguridad e Higiene en la Industria SESIÓN: 17
Química.
FECHA DE IMPARTICIÓN: del 18 al 22 de mayo NOMBRE DEL FACILITADOR EVALUADO (PARTICIPANTE
DEL CURSO): Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz

Indique el grado de realización de las actividades de acuerdo a cada una de las preguntas, D
marcando con una X el cuadro correspondiente, la escala significa A. Sobresaliente, B. Buena
C B A
presentación, C. Regular y D. No satisfactorio.

1. ¿Analiza la supervisión del programa de higiene y seguridad? X

X
2. ¿Identifica los accidentes ocurridos en el centro de trabajo durante el último año?

X
3. ¿Determina el costo de los accidentes de trabajo sobre el costo del producto?

X
4. ¿Identifica las incapacidades por causas meramente laborales?

64
5. ¿Utiliza los medios más convenientes para solicitar cotizaciones de los diferentes equipos y materiales X
para seguridad e higiene?

6. ¿Selecciona adecuadamente la mejor cotización que satisfaga las necesidades y genera la requisición de X
compra?

7. ¿Elabora el cálculo de costo del programa de seguridad e higiene, prorratea cada uno de los puntos que
X
intervienen en el proceso?

X
8. ¿Calcula en costo beneficio de seguridad e higiene sobre el producto terminado?

9. ¿Analiza el grado influencia de un programa de seguridad e higiene sobre las utilidades? X

Comentario: El complemento de la sesión se culmina al regreso de las prácticas que los alumnos tienen que desarrollar en las
diferentes industrias, el programa oficial marca un total de 240 hrs. La ventaja la considero bastante buena puesto los alumnos
visualizaran mejor estos aspectos al vivirlos en la industria.

Hoja: 1 De: 2
PLAN DE SESIÓN MODIFICADO

65
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: Evaluación de Programas de Seguridad e Higiene DURACIÓN DE LA SESIÓN: 9 hrs
en la Industria Química SESIÓN NO.: 17 B
PROPÓSITO GENERAL DEL TEMA: Evaluar programas de seguridad e higiene en la industria NOMBRE DEL PARTICIPANTE DEL CURSO: ing.
química de acuerdo con criterios establecidos para diagnosticar si los procedimientos y actividades de Eddy Ramiro Hernández Ruiz.
trabajo que se realizan cumplen con las condiciones de seguridad e higiene que el proceso de
producción requiere
FECHA DE IMPARTICIÓN: 18 de mayo de 2001.

DURACIÓN RESULTADOS DE CRITERIOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE RECURSOS


DEL TEMA Y/O APRENDIZAJE EVALUACIÒN (TEMAS Y/O ENSEÑANZA-
SUBTEMA SUBTEMAS) APRENDIZAJE
Al termino de la - Calcular el 1.4.3 Beneficios de Facilitador. Reglamento Interno
540 min. unidad el alumno costo la evaluación de los de trabajo de la
será capaz de económico de programas de Exposición. Dirección General de
determinar el costo la aplicación seguridad e higiene Beneficio económico Seguridad e Higiene
beneficio, de de un en la industria y social de la en el trabajo de la
acuerdo al reporte programa de química. evaluación de los STPS.
de la evaluación de seguridad e programas de
un programa de higiene. seguridad e higiene Reglamento Interno
seguridad e - Relacionar la en la industria de un centro de
higiene. disponibilidad química. trabajo.
del personal Altos costos
Según las en la económicos por falta Programa de
actividades y aplicación del de cumplimiento de seguridad e higiene
condiciones de programa de los programas de en el centro de
trabajo en la seguridad e Seguridad e Higiene. trabajo.
industria química. higiene con el
beneficio Demostración Manual de cálculos.
social. Práctica. Se
presentan ejemplos
similares a los
ocurridos en la
industria.
Instrucción Se
demuestra la forma
de calcular el costo
por año de
accidentes de
trabajo.
Aplicando las tablas
del Seguro Social.

66
Alumno.

En sesión plenaria
discutirá el grupo
acerca del
beneficio / costo que
le representa a la
industria química la
evaluación de los
programas de
seguridad.

Demostración
Práctica
Desarrollará el
cálculo del costo de
la aplicación del
programa de
seguridad e higiene,
determinando los N
pesos que se
pueden dejar de
percibir en un
periodo de un año
por el no-
cumplimiento del
mismo.
EVIDENCIAS 1 Bitácora de cálculo del costo beneficio
4 Reporte escrito del análisis de la aplicación de los programas de seguridad e higiene.
3 Reporte escrito del cálculo costo beneficio.

Eddy Ramiro Hernández Ruiz


___________________________
NOMBRE Y FIRMA

PLAN DE SESIÓN MODIFICADO

67
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O CURSO: Evaluación de Programas de Seguridad e Higiene DURACIÓN DE LA SESIÓN: 12 hrs
en la Industria Química SESIÓN NO.: 18 B
PROPÓSITO GENERAL DEL TEMA: Evaluar programas de seguridad e higiene en la industria NOMBRE DEL PARTICIPANTE DEL CURSO: ing. Eddy
química de acuerdo con criterios establecidos para diagnosticar si los procedimientos y actividades de Ramiro Hernández Ruiz.
trabajo que se realizan cumplen con las condiciones de seguridad e higiene que el proceso de
producción requiere
FECHA DE IMPARTICIÓN: 23 de mayo de 2001.

DURACIÓN RESULTADOS DE CRITERIOS DE CONTENIDO (TEMAS ESTRATEGIAS RECURSOS


DEL TEMA Y/O APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y/O SUBTEMAS) DE ENSEÑANZA-
SUBTEMA APRENDIZAJE
Al termino de la - Realizar el 1.4.5 Informe de Facilitador. Reglamento Interno
720 min. unidad el alumno será informe final resultados de de trabajo de la
capaz de determinar sobre el la evaluación. Exposición. Dirección General de
el costo beneficio, de resultado Procedimiento de Seguridad e Higiene
acuerdo al reporte de obtenido de  Desviación del elaboración del en el trabajo de la
la evaluación de un la evaluación programa de reporte final. STPS.
programa de de las seguridad e Demostración
seguridad e higiene. desviaciones higiene. Práctica. Reglamento Interno
observadas al  Causas y Ejemplificará de un centro de
Según las actividades aplicar los efectos de las como se debe trabajo.
y condiciones de programas de desviaciones elaborar el
trabajo en la industria seguridad e del programa. informe de Programa de
química. higiene. evaluación del seguridad e higiene
- Determinar, programa de en el centro de
analizar y seguridad e trabajo.
demostrar las higiene.
causas y Manual de practicas.
efectos de las Explicará los
desviaciones criterios básicos a Industria química para
del programa utilizar en la desarrollar la practica.
de seguridad realización del
e higiene. análisis de la
evaluación.
Instrucción. Se
utilizan hojas,
lápiz y notas de
campo.

Alumno.

Discutirá en

68
equipos sobre la
importancia de
identificar las
causas y efectos
de las
desviaciones
encontradas en el
programa de
seguridad e
higiene y su
relación con la
incidencia de
riesgos en el
trabajo.

Demostración
Práctica
Realizará la
practica 5.
“Informe de
resultados de
evaluación del
programa de
seguridad e
higiene en la
industria
química”.

Nota La práctica
se realiza en una
industria donde
evalúa el
programa de la
misma.
EVIDENCIAS1. Informe escrito que se entrega por triplicado.
2 Informe escrito del análisis de criterios de evaluación.

Eddy Ramiro Hernández Ruiz


___________________________
NOMBRE Y FIRMA

69
Paso 4

Para la planeación del programa y la sesión se considero como base el programa del modulo ocupacional “Evaluación de
Programas de Seguridad e Higiene en la Industria Química” correspondiente al sexto semestre de la Carrera P. T. Química Industrial.
En el mismo se plantea la necesidad de dirigir al alumno durante la estancia en la institución para desarrollar una visión critica y
reflexiva sobre los diferentes ámbitos que el se encontrará en su desarrollo profesional. Básicamente se considera la necesidad de
introducir a los alumnos dentro del dominio de la seguridad industrial realizando un repaso de lo estudiado en el semestre anterior, el
cual consistió en la realización de un programa sobre Seguridad e Higiene Industrial, revisando toda la normatividad correspondiente
al tema, como son leyes, reglamentos y Normas Oficiales Mexicanas.

Buscando la forma de interactuar entre el programa del modulo y la propuesta de planeación, puse en marcha también los
conocimientos tanto empíricos como científicos de un servidor de lo vivido en las diferentes industrias, las situaciones que en su
momento se presentaron y la forma en que de una u otra manera se resolvieron. El programa modular implica un acercamiento en
los ejercicios a lo real. Para esto se diseñaron todos los ejercicios marcando situaciones similares a las encontradas en una
industria, suponiendo diferentes situaciones de cooperación o no cooperación de los jefes inmediatos ó de los trabajadores. Se
planeo que el alumno revisará en cada ejercicio las normas oficiales mexicanas que ayudaran a resolver los diferentes casos, a
tomar decisiones basados en criterios de observancia legal y de posibilidades económicas. ¿Por qué? En muchas ocasiones los
recursos financieros no son suficientes para desarrollar cambios o adaptaciones de las áreas para cumplir las normas, en ese
momento se debe realizar un balance costo-beneficio y así lograr el establecimientos de las condiciones de ambiente laboral
adecuadas y lograr la reducción de las condiciones inseguras de un departamento, una zona o de toda la empresa en general.

Conforme se avanzó en el programa el alumno fue adquiriendo mayor grado de reflexión y de análisis de situaciones, de
manejo de las normas y los reglamentos, de cálculo del costo beneficio de un programa de Seguridad e Higiene Industrial, de
formación de Comisiones de Seguridad e Higiene y de cómo realizar los diferentes reportes a sus jefes inmediatos. El cómo hacerlo
y cómo decirlo. Pero hasta las sesiones 17 y 18 todos los trabajos eran puramente teóricos y simulaciones, faltaba la realización de
la práctica en una industria, para poder medir la forma en que el estudiante respondería, como lo mencione anteriormente. Hasta ese
momento los diferentes ejercicios propuestos los alumnos los resolvieron marcando gran aplicación en el manejo de las normas, no
así en la toma de decisiones, puesto en varias ocasiones fueron erróneas y en otras faltas de profundidad y objetividad.

En la realización del programa, en sus tiempos y formas se consideraron primeramente las horas clase programadas para el
curso con en total de 15 horas a la semana, los temas a tratar y los ejercicios propuestos. Si de primera vista se ve el total de horas /
semana, pudiera decirse que es mucho tiempo, pero no es así, el motivo fundamental es que cada ejercicio propuesto lleva una
metodología de realización en donde primero se plantean las situaciones existentes en el área a evaluar, después la revisión de los
reglamentos o Normas a utilizar y al último la aplicación de las mismas en las propuestas de mejora. En otros casos el planteamiento

70
del problema y la realización de los cálculos para determinar el costo beneficio de una posible o posibles aplicaciones, siempre en
mejora de las condiciones laborales de los obreros y de la empresa en general.

La evaluación de los alumnos para medir los avances se diseñaron para pesar el dominio de los reglamentos y las Normas y
la capacidad desarrolla de reflexión y análisis, pero el trabajo final será el que dará el resultado de la misma, En el trabajo final se
consideraran conocimientos, manejos de leyes, reglamentos y Normas, desarrollo de proyecto escrito de la revisión del programa de
seguridad e higiene en una industria determinada y el desempeño de los alumnos en la industria.

El trabajo realizado en las sesiones fue desarrollado de tal manera que se alcanzaran los resultados de aprendizaje
marcados en la planeación de la sesión, los ejemplos utilizados fundamentalmente se trataron de una situación de cálculo del costo
beneficio impactado directamente sobre el costo del producto. El ejemplo se inicia con la situación estándar del costo de un producto
involucrando materiales, mano de obra, gastos fijos, gastos variables y gastos de distribución, después manejo de eficiencias
inferiores al 100 %, y a continuación aplicando los costos de equipo de seguridad e higiene y al final introduciendo los costos por
accidentes e incapacidades. Así mismo el buscar las causas y efectos de una mala aplicación de las indicaciones del programa de
Seguridad e Higiene y el costo nuevamente que repercute en el precio final del producto y por ende en la no-ganancia de utilidades.
El problema más fuerte para desarrollar estos ejercicios consistió en que los alumnos le faltaban bastantes conocimientos de
economía (que de antemano se habían considerado esta situación), y los más problemático, considero la falta de matemáticas
elementales (por ejemplo reglas de tres) En las cuales se tuvo que trabajar bastante desde el inicio de la sesión. El punto
fundamental de crítica en el desarrollo de la sesión considero es la falta de paciencia al explicar los temas y observar que los
alumnos en situaciones sencillas de conocimientos ya adquiridos se perdían, conocimientos de matemáticas, de ortografía, de
historia, de procesos químicos, de métodos de análisis, de investigación de normas. En muchas ocasionas debemos como
facilitadores remar en contra corriente en este tipo de problemas, que son generados considero, por la falta de aplicación de uno
como facilitador y que no motivamos fuertemente a los alumnos.

Al final de las sesiones se logro que el alumno fuera capaz de calcular el costo beneficio de una situación dentro del
programa de Seguridad e Higiene, el cómo impacta una situación fuera de control en el precio final de un producto o bien, y que la
seguridad no cuesta, lo que cuesta más es el no hacer las cosas bien a la primera. También cómo las desviaciones del programa de
Seguridad e higiene repercute directamente el precio final de un producto y además como debe el alumno realizar los reportes
correspondientes, para que les sean tomados en cuenta, presentando puntualmente el costo de las desviaciones y el beneficio de
llevar correctamente la aplicación del programa.

7. Conclusiones.

La realización del presente trabajo deja ver por si mismo la gran necesidad de crear facilitadores en el ámbito nacional, que se
comprometan para generar un cambio, y así en un mediano plazo se empiece a notar, como beneficio de nuestros trabajadores, de nuestros
centros laborales, de nuestras familias y nuestra patria, al trabajar con calidad siempre.

Los instrumentos que se nos presentan en esta sesión en mi persona provocan una gran inquietud por conocer más de esta
técnica, y sobre todo tener la directriz para aplicarlo en forma correcta con los grupos que atiendo. Pues las considero bastantes
71
positivas, en el desarrollo de futuros profesionales técnicos, que egresan de nuestra institución, y cumplir con el lema en plenitud
“CONALEP una profesión para la vida”.

Las observaciones que se generen de la revisión del presente trabajo serán plenamente agradecidas, porque busco una
superación personal, del grupo, de Instituto y de mi Patria.

Atentamente.

Ing. Eddy Ramiro Hernández Ruiz.

8.- Bibliografía.

 Arrona, H. Felipe J. Herramientas básicas para planeación y mejora de la calidad. México. Editorial ICASA.
 Conalep.(1996).Formación de Formadores. Antología.
 Conalep. (1999). Formación de Facilitadores en Competencias. Manual del participante. México.
 Conalep.(1999). Formación de facilitadores en competencias. México. pp.199.
 Conalep.(1998). Curso diseño curricular basado en competencias. México.
 Escamilla, de los Santos, José Guadalupe. (1998). Selección y uso de tecnología educativa. México. Editorial Trillas. 3ra. Edición.
 García, González Enrique.(1986). 3 el maestro y los métodos de enseñanza. México, Editorial Trillas,
 González, Reyes Alejandro. (1998). Técnicas y modelos de calidad en el salón de clases. México. Editorial Trillas, 2da. Edición.
 Gutiérrez, Saens, Raúl. (1980). Introducción a la didáctica. México. Editorial Esfinge.
 Hammonds, Carsie. (1979). El proceso de enseñanza aprendizaje. México. Editorial Trillas.
 Hetcher, Shirley. (1992) Técnicas para evaluar, con base en la capacitación individual. Colombia. Legis. 147 pág.
 Reza, Trosino Jesús Calvo. (1994). El ABC del instructor.
 Rosales, Carlos. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid. Ed. Narcera. pp.253.
 Sánchez Iniesta, Tomás. La construcción del aprendizaje en el aula: aplicación del enfoque globalizador a la enseñanza. Editorial Buenos
Aires.

72

Das könnte Ihnen auch gefallen