Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISION DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES

ABOGADO Y NOTARIO

DECIMO SEMESTRE SECCION “A”

FILOSOFIA DEL DERECHO

LIC. ALBERTO GOMEZ

EL DERECHO NATURAL

JUAN ARMANDO CUA TALE

CARNE: 200730924

QUETALTENANGO 18 DE OCTUBRE DE 2011.


INTRODUCCION

En este trabajo trataremos de dar algunas pinceladas sobre el Derecho Natural


sus diferentes pensadores y la forma de cómo se encuentra en nuestros tiempos
el derecho natural en nuestro país y de la forma en cómo se aplica cuáles son sus
principios y cuáles son las clases de este derecho en nuestros tiempos. Sin duda
alguna nos servirá como futuros profesionales y a la vez fortalecerá nuestros
conocimientos.
DERECHO NATURAL

DESARROLLO HISTRORICO DEL CONCEPTO

Al derecho positivo suele contra poder el llamado Derecho Natural. Sobre el orden
jurídico positivo, se dice, existe otro intrínsecamente justo, universal y permanente.

EL RECHO NATURAL EN LA GRECIA ANTIGUA

Aun cuando en la Grecia Antigua no se usaba la frase Derecho Natural en el


sentido en que ahora se usa, podemos encontrar en sus pensadores
concepciones que en la actualidad gira en torno de esta noción, entre ellas la
llamada teoría biológica, la teoría teológica y la teoría de Platón, Aristóteles, y los
estoicos.

TEORIA BIOLOGICA

Callicles, sostiene que el derecho, tanto entre los animales como en los hombres y
las naciones, solo es justo cuando siguen los dictados de la naturaleza. Y la
naturaleza ordena que el más fuerte, el más poderoso, el más valioso, el mejor,
tenga más, sea más que el menos fuerte, el menos poderoso, el menos valioso, el
peor, por lo tanto el derecho es de los más fuertes, de los mejores, de los más
hábiles de los más audaces.

Por más sabios entendemos los más capases, los más versados en los negocios
públicos y en la administración del Estado.

Podemos concluir de que en última instancias, lo que sostiene es que los hombres
más hábiles en la política, los más sabios en el arte de gobernar, son los mejores
los más poderosos y por ende, según la ley de la naturaleza, los que tienen
derecho a todo lo que su fuerza y su saber les permita; y que el hecho de que
puedan satisfacer todos sus deseos no es motivo para tacharlos de injustos; todo
lo contrario: ésa es la verdadera justicia, lo que no va en contra de los dictados de
la naturaleza.

El sofista TRASIMACO: establece que “la justicia no es otra cosa si no aquello que
es ventajoso para el más fuerte”.
TEORIA TEOLOGICA

Esta teoría sostiene que aparte de las leyes escritas promulgadas por la sociedad
política, existían otras “no escritas” que eran iguales en inmutables para todos los
pueblos, a pesar de que éstos hablaran distintas lenguas y no se hubieran podido
reunir para dictarlas.

TEORIA DE PLATON

Según este pensador, la sociedad surge como un efecto natural de las


necesidades humanas, para cuya satisfacción se requiere la división de trabajo.

De manera de que el contenido del derecho que lo rige no es arbitrario si no que


está determinado en sus lineamientos generales por el derecho natural que se
funda en la naturaleza racional de hombre.

También afirma que “no hay leyes verdaderas si no aquellas que tienen el bien
universal del Estado.

En consecuencia, no otorga preferencia al bienestar del Estado sobre el de sus


ciudades, si no el bien común de sus ciudadanos sobre el bienestar individual.

TEORIA DE ARISTOTELES

Este autor parte del principio de que el hombre es un ser (animal) sociable por
naturaleza. Esta sociabilidad lo impulsa hacia la vida común con los demás
hombres, de la unión natural entre el hombre y la mujer se forma la familia, varias
familias reunidas integran la tribu o aldea y, finalmente, la unión de varias tribus
constituyen la ciudad.

Tampoco el Estado es para Aristóteles una obra artificial, si no que se encuentra


anclado en la naturaleza misma del hombre. Se encuentra en potencia en esta
naturaleza.

La creación del Estado constituye el telos (fin) que yace en la naturaleza humana.
El hombre alcanza su finalidad solamente en el Estado, la justicia no puede darse
fuera de éste, si no que más bien es un asunto estatal, y lo justo es lo que
conforma con esta utilidad general.

Es natural lo que en todas partes tiene la misma fuerza y no depende de las


resoluciones que los hombres puedan tomar en un sentido o en otro. No son
derecho Natural, sino puramente humanos los que no son idénticos en todas
partes.
TEORIA DE LOS ESTOICOS

En el pensamiento de esta escuela aparece el concepto de una razón universal


que rige y gobierna todo el universo y que identifica con la divinidad. Esta razón es
la ley universal tanto para los seres racionales como para los irracionales.

La razón humana es, en consecuencia, una parte de la razón universal, y necesita


ser desarrollada por la educación y por el conocimiento del hombre por sí mismo.

Pero el egoísmo, a la ambición, el ansia de poder, dicen los estoicos, destruyen


esa comunidad libre e igual de hermanos. Entonces, la razón tuvo que crear
instrucciones como las del gobierno, la propiedad privada, el matrimonio, la patria
potestad, etc. Para hacer frente a la nueva situación. El derecho natural absoluto
de la edad de oro fue reemplazado por uno natural relativo, imperfecto, que debe,
sin embargo, tratar de apropiarse a los postulados del primero.

DERECHO NATURAL EN ROMA

TERORIA DE CICERON: reconoció la existencia de una ley eterna, inmutable,


permanente, santa y celestial, de la que emanan todas las demás leyes. De esta
ley general deriva, por una parte la ley que rige a la naturaleza irracional y, por la
otra, la ley moral y jurídica que ordena lo bueno y lo justo, y prohíbe lo malo y lo
injusto. Esta ley moral y jurídica existe tanto en el espíritu divino como en la razón
humana.

No todo lo que establecen las leyes y las instituciones de los pueblos es justo, ni la
justicia se funda en la utilidad.

TEORIA DE ULPIANO: para este el derecho natural también proviene de la


naturaleza, y es aquel que ésta ha enseñado a todos los animales, no solamente
a los racionales sino también a los irracionales.

TEORIA AGUSTIANA Y TEORIA ARISTOTELICO TOMISTA DEL DERECHO


NATURAL

TEORIA DE HIPONA: habla de tres ordenas jurídicos: el de la (lex aeterna) ley


eterna, la (lex naturalis) ley natural, y la (lex temporalis) o humana.

a. LA LEY ETERNA: esta ley es la razón suprema de todo siempre se le debe


obedecer, y castiga a los malos con una vida miserable, y premia a los
buenos con una vida bienaventurada.
b. LA LEY NATUAL ES: una grabación de la ley eterna en la conciencia de los
hombres, que pueden ser perturbadas por las malas posiciones pero no
borran totalmente ésta.
c. LA LEY TEMPORAL: Es la que aun cuando sea justa, sin embargo se
puede modificar justamente de acuerdo con las circunstancias de los
tiempos. En esta ley nada es justo y legítimo que los hombres no hayan
derivado de la ley eterna.

TERORIA DE TOMAS DE AQUINO: en esta encontramos cuatro clases de leyes:


la ley eterna, la ley natural, la ley humana y la ley divina.

A. LA LEY ETERNA: tiene su asiento en la razón de Dios, es idéntica a la


sabiduría divina que rige toda acción y todo movimiento
B. LA LEY NATURAL: es una participación de la ley eterna en el ser racional,
que le permite conocer lo bueno y lo malo. No es un sistema de normas
concretas, tiene como fuente material la misma naturaleza humana en
cuanto esta aspira a determinados fines, y de estos se desprenden normas
concretas del actuar.
C. LAS LEYE HUMANAS: son disposiciones particulares de la razón práctica.
Esta razón llega a obtener soluciones más concretas partiendo de los
preceptos de la ley natural como de principio general e indemostrable.
D. Finalmente la LEY DIVINA: es la revelada por Dios en las sagradas
escrituras, y se divide en ley antigua (antiguo testamento) y ley nueva
(nuevo testamento). En la que dirige al hombre al fin de la felicidad eterna.

ESCUELA CLASICA DEL DERCHO NATURAL

TEORIA DE HUGO GRACIO: parte del principio aristotélico de que es propio del
hombre el deseo de una sociedad: no de cualquiera, sino de tranquila y ordenada
según la condición de su entendimiento, con los que pertenece a su especie.

Pero hasta el mismo derecho natural, aunque nace de los principios internos del
hombre, se puede atribuir con justicia a Dios, porque este quiso que existiera tales
principios en nosotros.

Un principio del derecho natural: cumplir lo pactado, es la fuente de donde dimana


los derechos civiles.

TEORIA DE THOMAS HOBBES: este establece que la naturaleza ha hecho


iguales a los hombres tanto en las facultades del cuerpo cuanto del espíritu.
Tres son las causas principales de discordias en la naturaleza humana: la
competencia, la desconfianza y la gloria. La primera impulsa al hombre para tener
un beneficio; la segunda, para obtener seguridad y la tercera para ganar
reputación. Estas tres causas hacen uso de la fuerza y de la violencia para
obtener sus fines.

Por lo tanto, no puede haber más ley natural que la razón, ni otros preceptos de
derecho natural que los que nos conducen por los caminos de la paz, cuando
pueda conseguirse y de la defensa cuando no puede lograrse.

Para garantizar el cumplimiento de estas leyes, es necesario que por un pacto


mutuo los hombres confieran todo su poder y toda su fortaleza a un hombre o a
una asamblea de hombres, que pueden reducir sus voluntades a una sola
voluntad. Nace así el Estado.

En consecuencia, el Estado, es una persona cuya voluntad, por los pactos de


muchos hombres, se tiene como la de todos estos; a fin de que pueda usar las
fuerzas y facultades de cada uno para la paz y defensa común.

TEORIA DE SAMUEL VON: este considera que el hombre es un ser social, la


bese del derecho natural es el principio de la sociabilidad que ordena a los
hombres buscar la realización de sus propios intereses, sin causar daño a la vida
social.

Establece también que dos son los pactos fundamentales para mantener la
sociedad y garantizar la aplicación del derecho natural y del civil: uno por el que
los hombres abandonan el Estado de libertad natural y entran en una comunidad
establecida para garantizar su mutua seguridad, y otro por el que el gobernante se
obliga a cuidar de esta seguridad, y los ciudadanos a someter sus voluntades a la
autoridad de dicho gobernante en lo que este haga para mantener esa seguridad.

TERORIA DE NICOLAS DE SPINOZ: para este pensador no es la razón la que


determina el derecho natural de cada hombre, sino la medida de su poder y la
fuerza se sus apetitos y necesidades.

Por ende en el sistema naturalista se encuentra una doctrina racionalista del


derecho natural que desemboca en el positivismo, puesto que solo el Estado
puede declarar obligatorias las reglas que se desprende de la naturaleza racional
del hombre, convirtiéndolas en normas. De modo que la doctrina de SPINOZA
es también naturalista, racionalista, y positivista.

TEORIA DE JOHN LOCKE: el estado natural del hombre es el de una perfecta


libertad, dentro delos límites de la ley natural, y el de seguridad, sin sujeción o
subordinación. El estado de naturaleza tiene una ley natural para gobernase, que
es la razón. En este estado, el cumplimiento de la ley de naturaleza que prescribe
la paz y la conservación de la humanidad está en manos de cada hombre,

Y en virtud de dicha ley cada uno tiene el derecho de castigar a los transgresores
de la misma, pero solo en la medida necesaria para evitar su violación.

El pacto por el cual los hombres convienen mutuamente en entrar en una


comunidad y constituir un cuerpo político, pone fin al estado de naturaleza.

TERORIA DE CRISTIAN THOMASIUS:

Afirma este autor que la relación jurídica supone un poder coactivo que los
imponga. Y puesto que a la ley natural le falta la vis obligandi, constituye más bien
un consejo que un mandato. El derecho natural según Thomasius, enseña que
se debe vivir honesta, decorosa y justamente: con honestidad, a fin de conservar
la paz interior; en forma decorosa, para que los otros hombres nos ayuden, y con
justicia, para no provocar a los demás, ni perturbar la paz externa.

Uno de sus principales méritos es el de haber establecido una distinción entre el


derecho y la moral: en tanto que el primero regula las relaciones del sujeto con los
demás, l asegunda se refiere exclusivamente a la conciencia del mismo sujeto. El
primero tiende a procurar la paz externa; y la segunda la paz interna.

TEORIA DE CRISTIAN WOLFF

Estableció la unión entre la doctrina del derecho y la filosofía moral, el derecho no


puede consistir en una libertad natural ilimitada, sino que es la facultad moral de
ejecutar determinadas acciones.

Esta naturaleza humana, está determinada por el fin al que están dirigidas las
acciones del hombre, el perfeccionamiento de este. Pero para realizar este fin, los
hombres necesitan la unión de las fuerzas y el intercambio de prestaciones.

WOLFF considera que la esencia de la naturaleza humana es universal e


inmutable y, por tanto, la ley natural es también universal e inmutable. Pero la ley
natural es obligatoria no sólo para los súbditos, sino también para el legislador. De
modo que cuando el gobernante ordena algo contrario a la ley natural, no se está
obligado a obedecerlo y es admisible un derecho a la resistencia activa.

TEORIA DE JEAN-JACQUES ROUSSEAU

También este pensador reconoció la existencia de un estado de naturaleza


anterior al estado de sociedad, cada quien se bastaba a sí mismo y existía una
igualdad absoluta. Pero la paz fue turbada con el cultivo de la tierra, pues con este
acto nació la propiedad privada.

La igualdad de los hombres también fue turbada, y la desigualdad también se


agravó con el trabajo en las minas y con el progreso de las ciencias i de las artes,
pues comenzaron las distinciones entre el rico y el pobre, el culto y el iletrado, el
amo y el esclavo.

El pueblo soberano no se puede imponer cadenas ni puede obligarse al


cumplimiento de una ley constitucional. El gobierno según Rousseau, no es sino
un simple órgano de ejecución del poder Legislativo, pues la soberanía también es
indivisible.
CONCLUSION

El trabajo que ante sede trata sobre el DERECHO NATURAL, de cómo los
pensadores de la antigüedad tenían el concepto o la idea de cómo era este
derecho y cuáles son sus diferencias en la actualidad, sin duda alguna es de
mucha importancia para nosotros los estudiantes del derecho para nuestro futuro
como profesionales. Es también factible recordar que en nuestro tiempo el
derecho natural sigue siendo el mismo que no ha cambiado en nada y por
consiguiente nos sigue rigiendo en la actualidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen