Sie sind auf Seite 1von 12

Sistema Urinario y Sistema

Reproductivo
Objetivos Específicos

 Conocer más a fondo las enfermedad Piometra causada en


los Caninos
 Comprender los tipos de Mastitis en Bovinos
 Describir la importancia económica de la Arteritis Viral
Equina
Piometra en los Caninos

El complejo hiperplasia endometrial quística - piómetra, es una enfermedad hormonal


progesterona dependiente del útero de la perra que cursa con una complicación infecciosa.
Durante la fase lútea del ciclo estral, la progesterona alcanza altos niveles sanguíneos,
siendo la principal responsable de esta entidad patológica. Esta afección compromete no
sólo el potencial reproductivo de la perra, sino que puede también conducirla a la muerte.
Este complejo presenta una elevada prevalencia y se observa frecuentemente en hembras
de edad media y viejas, o bien en hembras jóvenes que han recibido tratamientos
hormonales. La piómetra ha sido tradicionalmente tratada quirúrgicamente
(ovariohisterectomía), con la resultante terminación de la vida reproductiva de la hembra.
Los primeros intentos de resolución médica incluyeron la aplicación prostaglandina (PG)
a natural de síntesis y más tarde la de las formas sintéticas de PG, debido a los mayores
efectos luteolíticos y uterotónicos de estas últimas. Los resultados son alentadores,
aunque este tratamiento presenta importantes efectos colaterales en el momento de la
aplicación y ciertas limitaciones para su uso en casos de piómetras a cuello cerrado. Sin
embargo, el reciente advenimiento de drogas específicas para bloquear la progesterona
en el tracto genital de la perra (antiprogestágenos) crea un panorama por demás alentador
en el manejo médico de esta entidad. El objetivo de la presente revisión es describir los
aspectos más relevantes del complejo hiperplasia endometrial quística (HEQ) - piómetra
haciendo especial hincapié en las posibilidades de tratamiento médico del mismo.

Clasificación de la piómetra
De acuerdo a los signos clínicos locales pueden distinguirse 2 tipos de piómetras:
 Piómetra a cuello cerrado: debido a que el cuello del útero permanece cerrado,
no se observa descarga vulvar. Comúnmente se acompaña de distensión
abdominal. La palpación es dificultosa y evidencia una masa pastosa ocupando
gran parte del abdomen. Los signos generales asociados son generalmente
graves.
 Piómetra a cuello abierto: debido a la permeabilidad del cuello uterino se
observa descarga vulvar, la cual puede variar en su aspecto macroscópico
(sanguino/purulento o purulento) y cantidad (abundante o escasa, dependiendo
generalmente del grado de apertura cervical). Dicha descarga puede a su vez ser
continua o intermitente. Los signos generales asociados, frecuentemente, son
menos alarmantes que en la piómetra a cuello cerrado. La progesterona sérica
parece ser la responsable de la apertura o no de la cérvix

De acuerdo a su evolución se la puede clasificar en:


 Aguda: la forma aguda es de rara presentación en la perra. Se asocia con
septicemia, hipertermia y evoluciona hacia la muerte en pocos días.
Generalmente se produce inmediatamente post estro.
 Subaguda o crónica: la forma subaguda o crónica es la más frecuente. Puede
producirse en cualquier momento del diestro. Generalmente se instala una
insuficiencia renal aguda, siendo esta última la complicación más grave, y la que
origina normalmente la muerte del animal.
Diagnóstico
» Reseña y anamnesis:
Hembras en diestro, generalmente de edad media o avanzada. Antecedentes de
administración de estrógenos (por preñez no deseada) o progestágenos (para
supresión del celo).
Tratamiento médico de la piómetra canina: una nueva opción para un viejo problema.
» Signos clínicos: abatimiento, anorexia, abdomen dilatado, síndrome poliuria-
polidipsia (PP), descarga vulvar. Generalmente el diagnóstico clínico es suficiente
para contar con un fuerte presuntivo de piómetra. El resto de exámenes
complementarios permiten arribar al diagnóstico definitivo.

Exámenes complementarios
 Radiografía:
Permite evidenciar una masa homogénea, radiopaca, con circunvoluciones visibles en
la parte declive del abdomen, que en ocasiones desplaza al recto y la vejiga. La
ausencia de estas imágenes no permiten descartar la presencia de piómetra.
»» Ecografía:
Constituye el examen complementario de elección. En la piómetra la acumulación de
líquido en el seno del útero se traduce por la obtención de una imagen anecogénica,
generalmente circular en un corte transversal del órgano. En ocasiones, debido a las
circunvoluciones formadas se pueden visualizar múltiples imágenes circulares
anecogénicas.
»» Hematología:
El recuento leucocitario aumentado permite recuentemente confirmar la presencia de
un proceso infeccioso.
Diagnósticos diferenciales: Los diagnósticos diferenciales se hacen considerando
cada uno de los signos principales:
»» PP: diabetes (modificaciones bioquímicas, medición de glucosa en orina). A veces
puede coexistir la diabetes con la piómetra. Insuficiencia renal (urea, creatinina). La
insuficiencia renal generalmente se asocia a la piómetra. Insuficiencia hepática
(modificaciones bioquímicas). Cushing (pruebas de supresión para cortisol y signos
asociados).
»» Descargas vulvares:
Tumores vaginales, vaginitis, otras afecciones urinarias.
»» Distensión abdominal:
Ascitis, obesidad, ruptura vesical, tumor abdominal, gestación.
Pronóstico

El pronóstico de esta afección es especialmente grave si existe afección renal


asociada, por lo cual es esencial evaluar la urea y la creatinina. El pronóstico también
depende del momento en que se instaura el tratamiento, siendo más favorable en los
casos de diagnóstico y tratamiento temprano de la entidad.

Tratamiento

El tratamiento tradicional de este complejo es el quirúrgico (ovariohisterectomía).


Este procedimiento señala desde ya, el final de la vida reproductiva de la hembra,
situación especialmente frustrante cuando se trata de una perra reproductora. Los
avances científicos en el entendimiento de la fisiopatología de la piómetra canina
permitirán, en muchas ocasiones, el manejo médico de la misma brindando la
posibilidad de evitar la cirugía. Los protocolos terapéuticos citados en la bibliografía
para realizar el tratamiento médico de las piómetras incluyen las PG. Antes de iniciar
este tipo de tratamiento el clínico debe considerar la edad de la hembra, deseo del
propietario respecto al potencial reproductivo del animal, gravedad de la condición al
momento del examen y presencia o ausencia de alguna otra enfermedad concurrente.
La respuesta clínica no se observa, generalmente, hasta luego de 48 hs de iniciada la
terapia, por lo cual estos agentes no son los ideales para utilizar en animales que
presentan cuadros serios, a menos que el propietario rechace la cirugía. Las PG tienen
varios efectos fisiológicos sobre el organismo como son la contracción del miometrio
y la relajación del cuello del útero. Estos efectos se traducen en la expulsión del
exudado del útero. Asimismo, la PG producen lisis del cuerpo lúteo e inhibición
transitoria de la esteroidogénesis luteal en la segunda mitad de la fase lútea del ciclo
estral canino. La acción de las PG depende en parte de la dosis, vía, frecuencia de
administración y momento del ciclo estral en que es aplicada. En todos los casos debe
realizarse una antibióticoterapia de amplio espectro durante todo el tiempo que dure
el tratamiento médico así como también controlarse y manejar la posible
deshidratación del animal.
Mastitis en Bovinos

Es una inflamación de la glándula mamaria que puede ser ocasionada por factores
físicos, químicos, mecánicos o infecciosos. El 80% de los casos de mastitis son
ocasionados por la entrada de microorganismos patógenos específicos a través de los
pezones y tejidos de la ubre; los casos restantes son resultado de lesiones traumáticas,
con o sin invasión de microorganismos. Pero la forma más común de lesión, y que
generalmente es llamada mastitis, es la infección bacteriana de la glándula mamaria.
La mastitis puede ser causada también por hongos o micoplasmas.

Un ataque de mastitis puede dejar cantidades variables de tejido con cicatrices en la


ubre afectada, aún si la infección es eliminada exitosamente. Es probablemente la más
costosa de las enfermedades infecciosas, endémicas que afecta a la vaca y otras
especies lecheras. La mastitis bobina es una enfermedad a causas por diversos
factores. Entre los cuales tenemos: la vaca, los agentes patógenos y el medio
ambiente.

Para los bovinos son importantes:


 Estado del sistema inmune específico e inespecífico.
 Estado de lactación.
 Presencia de factores estresantes.

En el caso de los agentes patógenos son determinantes:

 Numero de microorganismos.
 Patogenicidad.
 Factores de virulencia.

Respecto al medio ambiente debemos de considerar:

 Higiene del ordeño.


 Higiene en el manejo.
 Factores climáticos.
 Alimentación.

Organismos menos comunes


 Micoplasma bovis
 Corinebacterium bovis
 Coliformes Hongos.

Desarrollo de la enfermedad
Las infecciones comienzan cuando los microorganismos penetran el canal del pezón
y se multiplican en la glándula mamaria.
Invasión del pezón

 El pezón en sí es la primera línea de defensa contra la penetración de bacteria


dentro de la ubre. Normalmente, el esfínter cierra el canal del pezón
fuertemente cuando la vaca no es ordeñada.
 La invasión del pezón se presenta generalmente durante el ordeño. Los
organismos presentes en la leche o en la punta del pezón son impulsados
dentro del canal del pezón y de la cisterna cuando existe la entrada indeseable
de aire en la unidad de ordeño.
 Luego del ordeño, el canal del pezón permanece dilatado por una o dos horas
e inclusive, el canal del pezón dañado puede permanecer parcialmente o
permanentemente abierto. Los organismos del ambiente (materia fecal, cama,
etc.) o aquellos que se encuentran en lesiones de la piel en la punta del pezón,
pueden invadir fácilmente y abrir total o parcialmente el canal.

Destrucción del tejido alveolar

 Algunas veces los microorganismos son eliminados rápidamente y la infección se


aclara. En este caso, los conductos tapados se abren y la composición
y producción de leche retorna a la normal en varios días. Aun así, a medida que la
infección persiste y los conductos se mantienen tapados, la leche encerrada hace
que las células secretoras pasen a una etapa de descanso (sin producir) y el alvéolo
comienza a reducir su tamaño.
 Las substancias liberadas por los leucocitos conducen a una destrucción completa
de las estructuras alveolares, que son reemplazadas por tejido conectivo y
cicatriza. La destrucción del tejido secretor de leche es, en efecto, la tercera línea
de defensa de la vaca para mantener a la infección bajo control.

Establecimiento de la infección e inflamación del área dañada

 Algunas bacterias pueden avanzar dentro de la ubre atacando y colonizando


nuevos tejidos; otras pueden moverse por medio de la corriente de leche producida
por el movimiento de la vaca. Las bacterias dañan primero los tejidos que recubren
los grandes tubos colectores de leche.
 Las bacterias pueden enfrentarse con leucocitos (células blancas de la leche)
presentes naturalmente en bajas cantidades en la leche. Estas células son la segunda
barrera de defensa debido a que pueden englobar y destruir a las bacterias. Aun
así, durante este proceso, los leucocitos liberan substancias que atraen a más
leucocitos desde el torrente circulatorio hacia la leche.
 Si las bacterias no son totalmente destruidas, pueden continuar multiplicándose y
comenzar a invadir los pequeños conductos y áreas alveolares.

Transmisión de la Mastitis

 En un intento por controlar los diferentes tipos de infecciones, es importante


considerar la fuente y formas de transmisión de la enfermedad. Los organismos
que causan la mastitis viven en diferentes ambientes (materia fecal, cama, piel,
etc.).
Arteritis Viral Equina

La arteritis viral equina (AVE) es una enfermedad vírica y contagiosa de los équidos
causada por el virus de la arteritis equina (VAE), un virus con ARN clasificado en el
género Arterivirus, de la la familia Arteriviridae. El virus de la arteritis equina se
encuentra en poblaciones de caballos de muchos países de todo el mundo. Aunque en
el pasado se describían muy raramente, los brotes confirmados de AVE parecen en
aumento.
Descripción de la enfermedad:
La mayoría de las infecciones contraídas de forma natural por el VAE son subclínicas.
Cuando aparecen, los signos clínicos de la AVE varían en extensión y gravedad. La
enfermedad se caracteriza principalmente por fiebre, depresión, anorexia, edema
distal, en especial en las patas y en el escroto y prepucio de los sementales,
conjuntivitis, una reacción cutánea de tipo urticario, abortos, y, en raras ocasiones,
neumonía fulminante y enteritis o neumoenteritis en potros jóvenes. Excepto por la
mortalidad en potros jóvenes, la frecuencia de casos con mortalidad en los brotes de
AVE es muy baja. Por lo general, los caballos afectados se recuperan por completo
desde el punto de vista clínico. En un porcentaje variable de sementales infectados se
establece un estado de portador crónico, pero no en yeguas, caballos castrados ni
potros sexualmente inmaduros.
Identificación del agente:
Clínicamente la AVE no puede diferenciarse de otras enfermedades equinas de tipo
respiratorio y sistémico. El diagnóstico de la infección por el VAE se basa en pruebas
de laboratorio y en el aislamiento del virus, la detección del antígeno vírico o su ácido
nucleico, o en la demostración de una respuesta de anticuerpos específicos
Requisitos para las vacunas:
Actualmente se dispone de dos vacunas comerciales contra la AVE derivadas de
cultivo de tejidos. Una es una vacuna con virus vivo modificado (MLV) que se
prepara a partir de un virus que se ha atenuado para los caballos mediante múltiples
pases seriados en cultivos primarios de células renales de caballo y de conejo y en una
línea de células dérmicas equinas. Se ha confirmado que es segura y protectora para
caballos sementales y yeguas no preñadas. No se recomienda la vacunación de potros
menores de 6 semanas de edad y de yeguas gestantes en los dos últimos meses de
gestación

Diagnóstico diferencial:
La AVE no puede diferenciarse clínicamente de muchas otras enfermedades equinas
respiratorias y sistémicas, entre las cuales las más frecuentes son las infecciones por
influenza equina, herpesvirus equinos tipo 1 y tipo 4, la infección por los virus de la
rinitis equina A y B, y las infecciones por adenovirus y estreptococos equinos,
especialmente la púrpura hemorrágica. Esta enfermedad también tiene similitudes
clínicas con la anemia infecciosa equina, la infección por el virus de la encefalosis
equina, la peste equina africana, casos de infección por el virus Hendra, la infección
por el virus Getah y la toxicosis causada por la planta Berteroa
Aislamiento del virus en el semen:

Existen muchos indicios de que los sementales excretan constantemente a corto y


largo plazo el VAE en el semen, pero no en secreciones respiratorias ni en la orina;
tampoco se ha puesto de manifiesto el virus en la capa leucocitaria de la sangre
(células mononucleares periféricas de la sangre) de dichos animales. La sangre de los
sementales debe analizarse primero mediante la NV, mediante un
enzimoinmunoanálisis (ELISA) validado adecuadamente o mediante otros
procedimientos de pruebas serológicas

Transmisión

El virus de la AVE puede transmitirse por las vías respiratoria y venérea. Los caballos
afectados en forma aguda excretan el virus en las secreciones respiratorias; la
transmisión por aerosol es frecuente cuando los caballos se concentran en los
hipódromos, ventas, exposiciones y otros eventos. Este virus también se ha
encontrado en la orina y las heces durante el estadio agudo. Está presente en el tracto
reproductivo de las yeguas como enfermedad aguda y en los sementales infectados
tanto en forma aguda como crónica. En las yeguas, el virus se puede encontrar en las
secreciones vaginales y uterinas y en el ovario y el oviducto, durante un corto período
después de la infección. Las yeguas infectadas en un momento avanzado de su preñez
pueden parir potrillos infectados. Los sementales lo eliminan en el semen y pueden
ser portadores del virus durante años. La transmisión puede ocurrir durante el servicio
natural o por inseminación artificial. Algunos portadores pueden finalmente quedar
libres de infección. No existe información en lo que respecta a las yeguas, caballos o
potros sexualmente inmaduros como verdaderos portadores; sin embargo, en
ocasiones el virus de la AVE puede encontrarse hasta 6 meses en el tracto
reproductivo de los potros mayores, antes de la pubertad.

Período de incubación

El período de incubación oscila entre 2 días y 2 semanas. Las infecciones transmitidas


en forma venérea tienden a ser visibles aproximadamente en 1 semana

Signos clínicos

La mayoría de los casos de infección con virus de la AVE son asintomáticos,


especialmente aquellos relacionados con yeguas servidas con padrillos portadores
infectados por largo tiempo. En general, los signos clínicos son más graves en los
animales viejos o los muy jóvenes y en los caballos que están inmunodeprimidos o
débiles. Las infecciones fulminantes con neumonía intersticial grave y/o enteritis se
pueden observar en potrillos de pocos meses de edad
Conclusión

Conocimos más a fondo la Piometra causada en los Caninos que es una enfermedad
hormonal progesterona dependiente del útero de la perra que cursa con una complicación
infecciosa

Comprendimos los tipos de Mastitis en Bovinos los Cuales son Mastitis Clínica y
Subclínica

En los casos de mastitis clínica, el cuarto infectado en general se inflama, en algunas


vacas se encuentra dolorido al tocarlo, la leche se encuentra visiblemente alterada por la
presencia de coágulos, descamaciones, o suero descolorido y algunas veces sangre. En
casos más severos (mastitis aguda), la vaca muestra signos generalizados: fiebre, pulso
acelerado, pérdida de apetito, reducción aguda de la producción de leche.

En contraste, la mastitis subclínica, es sutil y más difícil de corregir. La vaca parece


saludable, la ubre no muestra ningún signo de inflamación y la leche parece normal. A
pesar de ello, los microorganismos y células blancas de la leche (células somáticas) que
combaten las infecciones se encuentran elevados en gran número en la leche.

Describimos la importancia económica de la Arteritis Viral Equina

La arteritis viral equina (AVE) es una enfermedad viral de los équidos de gran
importancia económica. Los sementales pueden convertirse en portadores a largo plazo
del virus y transmitirlo durante el apareamiento. Aunque pueden reproducirse si se toman
precauciones, la necesidad de aparearlos con yeguas seropositivas o vacunadas disminuye
su conveniencia como reproductores. En algunos caballos se puede presentar una
enfermedad aguda. Aunque las muertes son muy poco frecuentes en los adultos sanos, las
yeguas preñadas que se infectan pueden abortar y los potrillos muy jóvenes pueden morir
de neumonía fulminante y enteritis. La prevalencia de arteritis viral equina ha aumentado
recientemente, debido posiblemente al aumento en el transporte de caballos y semen.
Anexo

Mastitis Bovina

Piometra Canina

Arteritis viral equina


Bibliografía

www.senasa.gob.ar “Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria”

www.cfsph.iastate.edu “The Center for Food Security & Public Healt”

www.cvpba.org “Colegio de Veterinarios de la Provincia de Argentina”

www.oie.int “Organización Mundial de Sanidad Animal”

www.monografias.com “Monografias.com”

Das könnte Ihnen auch gefallen