Sie sind auf Seite 1von 23

Hasta el momento nos hemos centrado en el sentido de la visión.

Ahora pasamos a
ocuparnos de la percepción auditiva.

Los sentidos, incluida la vía auditiva, son los medios de comunicación que tiene
nuestro organismo con el mundo exterior. Sin ellos viviríamos en un estado de aislamiento,
sin saber lo que sucede a nuestro alrededor, y también

estaríamos en constante situación de alarma, al no percibir los riesgos que nos rodean,
ya que los sentidos nos entregan información vital que nos permite relacionarnos con el
entorno de manera segura e independiente. Por lo tanto, parece que la audición, junto con
la vista, es uno de los sentidos más útiles que poseemos porque conforman nuestro sistema
de alerta primario frente a situaciones del entorno potencialmente peligrosas. Además,
ambos sentidos se apoyan mutuamente, de modo que cuando uno de ellos baja su
rendimiento, el otro se agudiza como compensación.

Diapositiva 2

Diapositiva 3

El primer paso para comprender la percepción auditiva es definir que entendemos por
sonido o en nuestra terminología, estímulo sonoro.

Si se cae una silla y no hay nadie en clase, habría un sonido?

Esta pregunta nos muestra que la palabra sonido puede utilizarse de dos maneras
distintas

Definición física: El sonido como cambios de presión en el aire u otro medio (agua,
medio elástico) (estímulo físico). Si se cae una silla y no hay nadie en clase, habría un
sonido?

Si porque la silla al caer provoca un cambio de presión en el aire.

Definición perceptual: Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento


vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire (Experiencia de
oír). Definición perceptual: El sonido es la experiencia que tenemos cuando oímos.

Si se cae una silla y no hay nadie en clase, habría un sonido? No porque si no hay nadie
no hay experiencia.

Para que se produzca un sonido son condiciones imprescindibles la fuente emisora, el


medio de transporte y el receptor; si falta alguno de estos elementos, no podemos hablar
de sonido. Por lo tanto, en la actualidad se denomina sonido tanto a las características
físicas del sonido como a la sensación que se produce (Gurlekian, 2001).
1
Diapositiva 4

Centrándonos en su condición física, el sonido como onda se define como una onda
mecánica, que no puede desplazarse en el vacío, sino que necesita hacerlo a través de un
medio material (aire, agua, cuerpo sólido),

Que se desplaza de manera esférica, en tres direcciones. Imaginar que tiramos una
piedra al agua, las ondas superficiales se dispersan en círculos. De igual forma, una fuente
sonora se propaga en ondas sonoras o vibraciones de presión en el aire.
El oído percibe estas vibraciones como sonido.

Podemos establecer similitud entre un altavoz y el sistema auditivo humano. El altavoz


es un dispositivo capaz de vibrar y de transmitir sus vibraciones al aire que lo rodea.

Cuando la membrana del altavoz se mueve hacia fuera, empuja las moléculas de aire
que le rodean e incrementa la densidad del aire. Cuando la membrana se mueve hacia
atrás, crea un vacío y hace decrecer la densidad de las moléculas de aire. Mediante la
repetición de compresión/decompresión miles de veces por segundo, se crea un patrón de
presiones altas y bajas en el aire que se desplaza. Este patrón se llama “onda sonora”. Es
decir lo que se transmite es el patrón de incrementos y disminuciones en la presión, que
con el tiempo llega al oído de quien lo escucha.

Diapositiva 5

Existen dos tipo fundamentales de ondas sonoras, es decir dos tipos de cambios en la
presión asociados con el sonido: los denominados tonos puros y los complejos

TONOS PUROS:

Un tono puro se produce cuando los cambios de presión en el aire ocurren en un


patrón descrito por una función matemática denominada onda sinusoidal, una onda simple.
Se caracterizan por tener una sola frecuencia hercios) y son, por ejemplo, los sonidos
causados por un diapasón o una armónica de cristal (cuencos de cristal afinados según la
cantidad de agua que contienen y que se hacen sonar pasando el dedo húmedo alrededor
del borde, dando un sonido puro, ondas de presión en esferas concéntricas y expansivas) .

Diapositiva 6

TONOS COMPLEJOS:

Es aquel que está formado por varios tonos puros o mejor dicho, por varias frecuencias
por ello su forma dista más de la de la senoide. Un tono complejo podría ser la voz, una
guitarra o un golpe sobre la mesa. Son pues, sonidos menos puros, más rugosos. En el caso
de los tonos complejos, cabe diferenciar entre aquellos que son armónicos y aquellos que
no lo son. De los nombrados la guitarra sería un sonido armónico y en cambio el golpe en la
mesa se trataría de un sonido no armónico.
2
Diapositiva 7

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse como una suma de
curvas sinusoides o sinusoidal, del tipo que teneis en la diapositiva. En matemáticas, se
llama sinusoide o senoide la curva que representa gráficamente la función seno.

Amplitud: A0 corresponde al volumen del sonido

Longitud de onda (λ) es la distancia entre dos máximos o compresiones consecutivos.

Frecuencia: es el número de veces que se repite un ciclo en un segundo, se mide en


(Hz) y es la inversa del periodo (f=1/T)

Diapositiva 8

Amplitud: es la altura de la onda, el nivel del estímulo auditivo, la cantidad de energía.


Como luego veremos la amplitud está relacionada con la intensidad sonora (Db), con la
cantidad de energía contenida en la onda, con lo que a menor amplitud menor intensidad y
a mayor amplitud mayor intensidad o volumen.

- la amplitud Es la diferencia de presión entre los niveles máximos y mínimos de la


onda sonora.

- La amplitud se mide en decibeles. la escala de decibles se desarrolló para


convertir el amplio rango de la presión sonora en una escala más manejable.

El decibel es una unidad de medida física porque se refiere al estimulo no a la


percepción .

Diapositiva 9

Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos (ondas completas que se producen


por segundo (Hz). Una frecuencia de 1 Herzio es lo mismo que decir que el sonido tiene una
vibración por segundo (por cierto, un sonido de esta frecuencia sería imposible de percibir
por el oído humano). La longitud de onda pequeña en frecuencias altas y grande en
frecuencias bajas.

Un ciclo es una curva que sube y baja. T es el tiempo que tardea una onda en hacer un
ciclo. Frecuencia es el nº de ciclos por segundo.

T= 1/f.

Nuestro rango de frecuencias audibles es de 15 Hz a 20.000 Hz

Estas características físicas de la onda sonora tiene su correspondencia psicológica


como ahora veremos. Porque recordar que el estímulo sonoro puede ser considerado desde
su vertiente física y su vertiente perceptiva, es decir psicológica, como ocurre en la
3
percepción visual la longitud tenía que ver con el color que percibimos y la amplitud con el
brillo?

Diapositiva 10

Nunca podemos olvidar que las percepciones sean del tipo que sean son
representaciones mentales. La percepción auditiva es la representación mental del entorno
sonoro. Se lleva a cabo en el cerebro y de ella deriva la interpretación y la comprensión de
nuestras sensaciones auditivas.
Esquemáticamente, el oído lo que hace es codificar los diferentes sonidos que nos llegan. El
cerebro, por su parte, analiza las señales codificadas para reconstruir mentalmente la
escena auditiva, de acuerdo con la experiencia previa, el estado emocional y la atención que
se preste a esas señales.

Diapositiva 11

Las características fundamentales de la sensación auditiva son el volumen, el tono, la


duración y el timbre.

VOLUMEN: es la cualidad más estrechamente relacionada con la amplitud o la presión


sonora. El volumen o sonoridad es la sensación de intensidad: nos permite decir que sonido
es más fuerte o más débil.

La sonoridad es el atributo que nos permite ordenar sonidos en una escala del más
fuerte al más débil. Por tanto el volumen está determinado por la cantidad de energía de la
onda. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al
umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se
expresan en decibeles (dB).

Por que se desarrollo la escala de decibles para medir la amplitud? ¿El decibel es
“perceptual” o “físico”?.

- Para convertir el amplio rango de la presión sonora en una escala más


manejable.

- Es físico porque se refiere al estimulo.

Diapositiva 12

Como antes os decía las características físicas de la onda sonora guardan


correspondencia con las cualidades perceptivas.

ALTURA TONAL Depende de la frecuencia, que es el número de vibraciones por


segundo. Cuantas más vibraciones por segundo, el sonido es más agudo y cuantas menos
vibraciones por segundo, el sonido es más grave. La unidad de medida de la frecuencia es el
hercio (Hz), que equivale a una vibración por segundo. En el gráfico anterior hay tres
4
ejemplos de onda de tres sonidos: en el caso A hay mayor frecuencia por lo tanto este sería
un sonido agudo, en el caso B hay menos frecuencia por lo tanto sería un sonido más grave
con respecto al anterior, y por último en el caso C es del de menor frecuencia por lo tanto
sería el más grave de los tres.

Diapositiva 14

La altura tonal es el incremento en el tono que se produce a medida que aumenta la


frecuencia. Se representa por las notas, lo que da lugar a LA ESCALA MUSICAL

Diapositiva 15

Duración: Está en relación con el tiempo que permanece la vibración, el tiempo


durante el cual se mantiene un sonido. según esto podemos decir que por duración los
sonidos pueden ser largos o cortos. Los únicos instrumentos acústicos que pueden
mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por
ejemplo; los de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los
golpes. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y
solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deja de vibrar.

Diapositiva 16

El timbre. Es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del sonido, por
ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad (amplitud, energía) producida por
fuentes sonoras distintas. Se define como la calidad del sonido. Tener en cuenta que cada
cuerpo sonoro vibra de una forma distinta y que las diferencias se dan no solamente por la
naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada, etc), sino también por la manera
de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar)

Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta… cada
instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás.

Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a
tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera, dulce, ronca o
aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se
utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.

Diapositiva 17

Para que se produzca la experiencia perceptiva del sonido es necesario que el estímulo
sonoro que acabamos de describir sea captado por un receptor y transformado en impulso
eléctrico. El sistema auditivo tiene que ejecutar una serie de tareas básicas para que
podamos oír:

• enviar el estímulo sonoro a los receptores.


5
• La recepción: la persona “decide" oír (escuchar): clasifica entre lo que es solamente
"ruido" y lo que realmente quiere o necesita oír.

• Transducir este estímulo para transformar lo que es sólo un cambio de presión en


señales eléctricas.

• Procesar las señales eléctricas.

El oído es la estructura encargada de transformar las vibraciones del aire en energía


eléctrica y enviarla a la corteza cerebral.

Diapositiva 18

El oído puede dividirse en 3 partes:

· Oído externo: oreja y canal auditivo.

· Oído medio: membrana timpánica, huesecillos (martillo, yunque y estribo) y ventana


oval.

· Oído interno: cóclea (membrana basilar, membrana tectorial y órgano de Corti),


ventana redonda y nervio auditivo

Diapositiva 19

· Oído externo: oreja y canal auditivo. Su función es conducir las ondas sonoras y
proteger las estructuras internas del oído medio. La oreja tiene forma parabólica para
recoger la onda sonora. Por su parte el canal auditivo externo protege el oído medio (por
eso tiene cera).

Diapositiva 20

Oído medio: Se compone de la membrana timpánica o tímpano, tres huesecillos (que


son los huesos más pequeños del cuerpo humano) y la ventana oval. Su Función es
transmitir y amplificar el sonido.

En el tímpano, los cambios de presión producidos por las ondas sonoras se


transforman en vibración mecánica que se transmite a través de la cadena de huesecillos
hasta el oído interno. La fuerza de la vibración del tímpano depende de la intensidad del
sonido, de su volumen. La velocidad de la vibración del tímpano depende de la frecuencia
del sonido (ondas por segundo)

Diapositiva 21

OIDO INTERNO: Donde la vibración se convierte en impulso eléctrico y es transmitido


al cerebro por el nervio auditivo. Dentro del oído interno están los conductos semicirculares
(que no están relacionados con el sonido sino con el equilibrio), la cóclea y el nervio
6
auditivo. La cóclea es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral por eso también
se le llama caracol, rellena de un líquido que vibra por el movimiento del estribo contra la
ventana oval. En el interior de la cóclea se encuentra el órgano de Corti .

Diapositiva 22

En los humanos, el órgano de Corti se encuentra entre la membrana basilar y la


membrana tectorial. Y está conectado a ellas mediante los cilios de sus células ciliadas. La
membrana basilar (que sirve de base al órgano de corti) y la membrana tectorial (que se
extiende sobre las células ciliadas).

La cóclea está llena de liquido, que es presionado cuando el estribo empuja la ventana
oval, de forma que la membrana basilar vibra y los receptores que se encuentran en el
órgano de corti (células ciliadas) captan la presión y sus cilios se doblan generando señales
eléctricas.

Diapositiva 23

Resumiendo, los oídos captan las ondas sonoras y las transforman en impulsos
eléctricos, en información que el cerebro pueda interpretar y con la que pueda trabajar.

Las ondas sonoras (es decir, los cambios de presión en el aire) entran a través del
pabellón auditivo en el conducto auditivo externo. Esos cambios de presión hacen vibrar a
la membrana timpánica y esa vibración mecánica se transmite a la cadena de huesecillos y
finalmente a la ventana oval. La vibración de la ventana oval mueve el líquido que rellena la
cóclea. Cuando ese líquido que rellena la cóclea se pone en movimiento provoca a su vez el
movimiento de los cilios de las células ciliadas. Esos movimientos causan diferencias de
tensión que producen señales eléctricas que se transmiten a través del nervio auditivo hasta
el cerebro.

Diapositiva 24

vídeo

Diapositiva 25

Lo que se explica en el vídeo sobre el funcionamiento de la cóclea es la Teoría del


lugar de Békésy. Era físico húngaro que de hecho recibió el premio Nobel en fisiología y
medicina en 1961 por su trabajo sobre la biofísica de la audición. El lo que hizo fue
reproducir modelos agrandados de la cóclea para estudiarlos. Tener en cuenta que La cóclea
es muy pequeña, opaca, de forma espiral y está empotrada en el hueso temporal, el hueso
más duro del cuerpo, por lo que es muy difícil de estudiar. Békésy observó que, al introducir
vibraciones sonoras que deformaban la membrana basilar, los pequeñísimos cilios se
doblaban contra otra membrana, la membrana tectorial. Su teoría establece que la
frecuencia de un sonido está indicada por el lugar a lo largo de la cóclea donde el disparo
7
nervioso es mayor. De forma que las células sensoriales que se encuentran cercanas a la
base de la membrana basilar son afectadas principalmente por tonos de alta frecuencia, en
cambio, las localizadas en el extremo de la membrana, en el ápice, son estimuladas
principalmente por tonos de baja frecuencia. La correlación entre la frecuencia y el lugar de
la cóclea es la base de esta teoría.

Diapositiva 26

Esto es la cóclea y dentro el órgano de corti, rodeados por las dos membranas. Bekésy
descubrió que la membrana basilar, al vibrar de diferente modo ante distintas frecuencias
activa las células ciliadas de distintos lugares de la cóclea. A la derecha tenemos una vista
esquemática de la teoría del lugar. Es como si hubiéramos desenrollado la cóclea. Las ondas
de presión forzadas por el estribo, son transmitidas a través del liquido del oído interno.
Con frecuencias altas se activan las células que están cerca de la base de la membrana y con
frecuencias bajas las que están situadas en el ápice o extremo. Se ha obtenido evidencia de
esta teoría mediante experimentos con pacientes con daño en la cóclea concretamente en
sus células ciliadas.

Diapositiva 27

la cóclea se comporta como un analizar de frecuencias.

Diferentes frecuencias activan diferentes poblaciones de células ciliadas.

Las frecuencias más altas activan las células ciliadas mas próximas a la base de la
membrana basilar

Las frecuencias más bajas excitan las células ciliadas de la zona apical.

Esta disposición se conoce con el nombre de organización tonotópica.

Aunque esta teoría no puede explicar la capacidad que tenemos para discriminar
frecuencias muy bajas….

Diapositiva 28

La captación, procesamiento y transducción de los estímulos sonoros se llevan a cabo


en el oído propiamente dicho, mientras que la etapa de procesamiento neural, en la cual se
producen las diversas sensaciones auditivas, se encuentra ubicada en el cerebro. Así pues,
se pueden distinguir dos regiones o partes del sistema auditivo: la región periférica, en la
cual los estímulos sonoros conservan su carácter original de ondas mecánicas hasta el
momento de su conversión en señales electroquímicas, y la región central, en la cual se
transforman dichas señales en sensaciones o percepciones.

8
En la región central también intervienen procesos cognitivos, mediante los cuales se
asigna un contexto y un significado a los sonidos; es decir, permiten reconocer una palabra
o determinar que un sonido dado corresponde a un violín o a un piano.

Diapositiva 29

Como vemos La audición es un proceso complejo. El cerebro humano, para interpretar


un sonido, ha de conjugar la información que le llega de ambos oídos.

Los oídos forman dos canales receptores que son independientes entre sí, sin
interferencias entre ellos, ni combinaciones de las frecuencias recibidas por cada uno. Los
sonidos se reciben independientemente por cada oído y crean efectos diferentes en
distintas partes del cerebro. Sólo para niveles muy elevados, pequeñas partes de energía
sonora se transfieren de un oído a otro, debido a la conducción en los huesos del cráneo. La
información que recibe cada oído se procesa en el cerebro, donde comparando los impulsos
nerviosos que produce cada sonido, se interpretan finalmente todos los aspectos de la onda
sonora, conociéndose este fenómeno como fusión o escucha biaural.

Espacio auditivo: percepción que nosotros tenemos del lugar donde se encuentran los
sonidos en el espacio. El espacio auditivo se extiende hacia todas las direcciones alrededor
de la cabeza del oyente y existe dondequiera que haya un sonido.

La localización del sonido: define la capacidad del individuo de determinar la ubicación


de una fuente sonora en ese espacio. El oído humano es capaz de situar en el espacio una
fuente de sonido.

Diapositiva 30

¿cómo se logra identificar la dirección desde donde llega un estímulo auditivo? A esto
se le conoce como localización auditiva, que como acabo de decir es aquella capacidad que
permite que únicamente con el sonido se identifique la localización del objeto que produce
ese sonido. En el ser humano, la audición se produce a través de dos canales
independientes (los dos oídos). La información que el cerebro recibe de los dos oídos es
diferente (salvo cuando están equidistantes de la fuente), porque ambos oídos están
físicamente separados entre sí por la cabeza. Esta diferencia en la situación de los dos oídos
es la que permite al cerebro la localización de la fuente sonora. La localización del sonido se
consigue procesando por separado e la información de cada oído y posteriormente
comparando la fase (es decir, la posición de una onda con respecto a la del otro oído, es
decir comparando el tiempo que tarda la onda en llegar a cada oído) y el nivel de intensidad
entre ambas señales (la amplitud o volumen).

Esta diferencia en la situación de los oídos es la que le permite al cerebro localizar la


fuente sonora. La localización sólo es posible a partir de la audición biaural.

Diapositiva 31
9
Para especificar la localización de un sonido en el entorno tridimensional, se necesita
un sistema de coordenadas que nos ayude a localizar los sonidos en la cabeza del oyente,
este sistema de coordenadas se ejemplificaría en tres planos Plano frontal, horizontal y
medio.

Diapositiva 32

Pero como la cabeza es como una esfera La localización puede ser descrita en términos
de posición en tres direcciones o coordenadas esféricas: el acimut que se extiende de
izquierda a derecha (coordenada horizontal), la elevación o ángulo vertical que se extiende
hacia arriba y hacia abajo, y la distancia (que sería como el radio) desde el oyente hasta la
fuente de la que proviene el sonido (delante-detrás).

Cuando un sonido proviene de algún lugar del espacio, una persona es capaz de
localizar su procedencia en azimut, elevación y distancia.

Para la localización del sonido el cerebro realiza dos procesos, determina una dirección
y una distancia. Es decir localizamos el sonido en función de la dirección (izq-derecha-
ubicación lateral o azimut o arriba-abajo -elevación) y la distancia (delante-detrás).

Para determinar la dirección de la fuente sonora se realiza a su vez en dos pasos:


determinación de un ángulo lateral (azimut o plano horizontal izq-derecha) y de un ángulo
de elevación (plano medio arriba-abajo).

Para cada una de estas direcciones el sistema auditivo utiliza un conjunto de pistas o
claves para determinar la ubicación de la fuente sonora en el espacio.

Diapositiva 33

Respecto a la información que utilizamos para la ubicación lateral (plano horizontal o


azimut) de la fuente sonora, el sistema auditivo utiliza pistas o claves provenientes
principalmente de las diferencias de intensidad y del tiempo (fase) con el que las ondas
sonoras llegan a cada uno de nuestros oídos.

En primer lugar, ya hemos dicho que el sonido tarda diferentes tiempos en llegar a uno
y otro oído (diferencia interaural de tiempo DIT), lo que puede calcularse a partir de las
diferencias en las distancias que deben recorrer las ondas para alcanzar cada oído. Por
ejemplo, imaginemos que estamos sentados en nuestro sofá y oímos un portazo en la

10
puerta de la izquierda que lleva a la calle; este sonido llegará antes al oído izquierdo que al
derecho.

En segundo lugar, los sonidos no solamente llegan a tiempos distintos al oído, sino
también a intensidades distintas, lo que denominamos diferencia interaural de intensidad o
de nivel, DIN.

Por ejemplo, en el ejemplo que os ponía antes, estamos sentados en nuestro sofá y
oímos un portazo en la puerta de la izquierda que lleva a la calle, la intensidad del sonido
que alcanza al oído izquierdo será mayor que la del oído derecho.

Diapositiva 34

Sonido A: llega simultáneamente en el oído izquierdo y al derecho.

Diferencia Interaural tiempo = 0

B: sonido llega antes al oído derecho. Genera una diferencia interaural de tiempo
porque el sonido viaja una distancia mayor para llegar al oído izquierdo.

Es decir, que la posición de nuestros oídos (a ambos lados de la cabeza) es una de las
principales razones por las que se localiza el estímulo sonoro, ya que la distancia que existe
entre ellos, posibilita que uno de los oídos reciba la estimulación antes que el otro. El
cerebro registra ese retardo, e informa de que el sonido se ha producido a un lado o al otro
de la cabeza. Por supuesto esta diferencia es mínima y sólo funciona para frecuencias bajas.

Diapositiva 35

Para frecuencias altas se genera una situación ambigua en la que el sistema auditivo no
es capaz de interpretar la información en relación con el tiempo de llegada a cada oído. Por
esto esta clave solo funciona para sonidos de baja frecuencia (graves)

Pero, ¿qué sucede con las frecuencias altas si la diferencia de tiempo interaural sólo es
aplicable a las frecuencias bajas?

Diapositiva 36

Pues bien, decíamos que los sonidos no solamente llegan a tiempos distintos al oído,
sino también a intensidades distintas, lo que denominamos diferencia interaural de
intensidad o de nivel.

Fijaros en esta situación, dos tonos que se encuentran a 2 m del centro de la cabeza.

Los tonos de baja frecuencia no se ven afectados por la cabeza del oyente, por lo que
la intensidad del tono de 200 Hz es la misma en ambos oídos. Por qué?

11
Para tonos por debajo de 1500 Hz (de frecuencias bajas) la diferencia interaural de
intensidad prácticamente no existe porque la cabeza no interrumpe el paso de las ondas,
diríamos que hay una separación grande comparada con la cabeza (longitud de onda
grande). Sin embargo, para las frecuencias superiores a 1.500 Hz (frecuencias medias y
altas) esta clave se vuelve un índice eficaz. Los tonos (>1500 Hz) se ven afectados por la
cabeza del oyente que actúa como barrera.

Los tonos de alta frecuencia se ven afectados por la presencia de la cabeza del oyente,
y el resultado es una "sombra acústica" que disminuye la intensidad del tono que llega al
oído más lejano.

Diapositiva 37

En el caso de frecuencias altas, la cabeza tiende a oponerse al paso de la onda de


sonido; se trata de una característica conocida como efecto de sombra acústica. Las ondas
sonoras rebotan en la cabeza y producen la sombra acústica que reduce la intensidad del
sonido que se recibe en el oído más alejado de la fuente sonora.

Así pues, la diferencia de interaural de intensidad (IID), refleja la diferencia en la


intensidad de la onda llega a cada oído, que es distinta porque la cabeza genera una barrera
que reduce la intensidad de los sonidos que llegan al oído más alejado de la fuente sonora.

Diapositiva 38

Por lo tanto, según la Teoría Dúplex, para frecuencias altas, la localización se debe
fundamentalmente a la intensidad, mientras que para bajas frecuencias la localización que
domina es la debida a la diferencia de fases y tiempos de retardos en el oído. Para
frecuencias intermedias los seres humanos utilizan tanto la IID como la ITD en forma
combinada.

Todas las claves biaurales requieren que la fuente sonora se encuentra a diferente
distancia de ambos oídos.

Diapositiva 39 (elevación: arriba- abajo) (INDICIOS ESPECTRALES)

En el plano medio las ondas sonoras llegan a los oídos al mismo tiempo y con la misma
intensidad, por lo que no es posible localizar la fuente por medio del DIT ni del DIN.

Distintos experimentos han mostrado la importancia de la cabeza, pero también del


pabellón auditivo en la localización de sonidos que se encuentran en el plano medio. Que
ocurre en este plano? Cuando los sonidos vienen de arriba o abajo, las diferencias
interaurales de tiempo e intensidad son cero, dado que ambas ondas llegan al mismo
tiempo y con la misma intensidad a los oídos.

La información sobre la localización del sonido la obtenemos utilizando claves


espectrales, relacionadas con las frecuencias reflejadas por la cabeza y el pabellón auditivo,
12
es decir con las frecuencias que rebotan por ejemplo en nuestros hombros, oreja, etc y que
interfieren con las que entran en nuestro pabellón auditivo. Así, el sonido que alcanza el
oído es diferente del sonido emitido por la fuente, lo que se conoce como función de
transferencia funcional. La cabeza y el pabellón auricular modifican el espectro de los
sonidos en relación al ángulo de incidencia del sonido con respecto a la cabeza . Existen neuronas
especializadas en recibir este tipo de información.

Las personas utilizamos la información de las frecuencias que llegan al oído rebotadas
desde los diferentes espacios que nos rodean para localizar la fuente de emisión sonora.
Este hecho en ocasiones provoca disminuciones de la intensidad de la frecuencia que
alcanza a los oídos y, en cambio, en otras ocasiones se produce una mejora de la intensidad.

Diapositiva 40

Por último, la clave más apropiada para obtener información acerca de la coordenada
de la distancia de la fuente del sonido del oyente es, como es obvio, la representación de la
distancia a la que se encuentra la fuente sonora, y se calcula con bastante precisión aquellos
sonidos muy cercanos y menos eficazmente aquellos cuya fuente de emisión es más lejana.

La distancia que existe entre la fuente y el sonido está vinculada a la familiaridad que
se tenga con una fuente sonora específica. A mayor distancia, la presión sonora es menor,
lo que hace que si se conoce la fuente, se pueda tener una idea de la distancia.

Por ejemplo, si escuchamos a alguien hablar normalmente, podemos saber si se


encuentra cerca o lejos. Si se trata de una fuente desconocida, el cerebro la asociará
inconscientemente con alguna fuente que resulte más familiar.

Diapositiva 41

Hasta ahora hemos descrito cómo se localizan los tonos individuales en el espacio.
Pero rara vez escuchamos un solo tono. Cada día nos enfrentamos a múltiples fuentes de
sonido. El Análisis de Escenas Auditivas, concepto creado por Albert Bregman, es un
proceso por el cual el sistema auditivo toma la mezcla sonora derivada de un ambiente
natural complejo y la ordena en paquetes de evidencia acústica, donde cada uno de esos
paquetes hayan probablemente surgido de una única fuente sonora. Este agrupamiento
ayuda al reconocimiento de patrones almacenados en nuestra memoria y a no mezclar la
información proveniente de diferentes fuentes.

Es el tipo de fenómeno que nos permite, por ejemplo en el bullicio de una fiesta con
un fondo musical de ambiente, centrar nuestra atención en la conversación con una de las
personas más próximas., a pesar de haber un número de voces que hablan al mismo
tiempo y los sonidos de fondo.

13
Es el proceso por el cual el sistema auditivo humano organiza el sonido en elementos
perceptualmente significativos.

Diapositiva 42

El análisis de la escena auditiva se guía por una serie de principios de agrupamiento


auditivo, de una manera análoga a los principios de agrupamiento perceptivo de la gestalt
que vimos en la percepción visual. Los psicólogos de la Gestalt consideraban que los
principios de la organización perceptual no sólo explican nuestras percepciones visuales,
sino también nuestras percepciones auditivas y táctiles y procesos mentales superiores
como la memoria. La audición parece responder a los siguientes principios:

Diapositiva 43

Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma fuente sonora) los sonidos
procedentes de una única orientación en el espacio, o bien de un lugar que cambia de
manera gradual (si la fuente sonora se mueve, es decir cambia de ubicación lentamente).
Cuando dos sonidos se separan en el espacio esta clave nos ayuda a separarlos
perceptualmente porque si es la fuente sonora la que cambia de lugar lo hace de forma
contínua, no salta de forma errática de un lugar a otro.

Diapositiva 44

Semejanza de timbre: El mismo timbre suele venir de la misma fuente.

Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma fuente sonora) aquellos


sonidos que tienen un timbre similar.

Semejanza de tono: Nos inclinaríamos a percibir juntos los sonidos con el mismo tono, con
la misma frecuencia

Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma fuente sonora) aquellos


sonidos que tienen una altura tonal similar.

Diapositiva 45

Proximidad temporal: sonidos que ocurren en una progresión rápida suelen ser producidos
de la misma fuente. Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma
fuente sonora) aquellos sonidos que se siguen con rapidez o que se suceden muy próximos
en el tiempo.

Inicio y fin: sonidos que comienzan y culminan en momentos diferentes son producidos por
fuentes distintas.

Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma fuente sonora) aquellos


sonidos que comienzan y acaban simultaneamente
14
Diapositiva 46

Buena continuación: Tendemos a agrupar (o a percibir como procedentes de la misma


fuente sonora) aquellos sonidos que tienen suenan de manera similar o que cambian de
manera uniforme, aunque en algún momento sean interrumpidos por otro sonido.

La experiencia permite la formación de ESQUEMAS MELÓDICOS , como representaciones


mentales de melodías conocidas, que ayudan al agrupamiento perceptivo

P. ex. Si escuchamos diversas notas de una melodía conocida, tendemos a formar una
agrupación auditiva, una canción.

Diapositiva 47

Hasta ahora hemos visto que la percepción del sonido depende de las propiedades del
mismo como su frecuencia, intensidad, ubicación en el espacio etc. Nos queda por ver
como percibimos el sonido en función de que lo hagamos en espacios cerrados o abiertos.

La calidad del sonido depende también del entorno en el que se oye. Y en este sentido
podemos distinguir entre sonido directo y sonido indirecto.

Sonido directo: el sonido que llega directamente a los oídos desde la fuente sonora

Sonido indirecto o de reverberación: el sonido que llega a los oídos después de haber
rebotado en suelo, paredes, …

Diapositiva 48

Podemos decir que el sonido en un recinto, independientemente de las características


del mismo, presenta siempre el mismo comportamiento básico por el mero hecho de
encontrarse encerrado; el sonido total que reciba un oyente, consta de 2 componentes:
sonido directo y sonido indirecto.

Imaginar una habitación y un altavoz como fuente de sonido. La flecha roja sería el
sonido directo y las azules y verdes el sonido indirecto. El sonido directo es el que proviene
directamente de la fuente de sonido.

El sonido indirecto es el resultado de las múltiples reflexiones, difracciones y


absorciones que las paredes, techo, suelo y distintos objetos presentes en el recinto le
producen al sonido directo. Podemos decir que en el sonido indirecto englobamos todo
aquello que no es sonido directo.

Al aire libre, en el exterior, cuando escuchamos un sonido se trata principalmente de


sonido directo.

Diapositiva 49

15
La reflexión se produce cuando las ondas que salen de la fuente emisora chocan con
una superficie y cambian de dirección. En la propagación del sonido la reflexión origina el
eco y la reverberación.

Si entre el sonido directo y el sonido reflejado transcurren más de 50 ms (0,050 s) el


oído capta los sonidos como distintos y se produce eco. Es decir como una repetición de
sonidos separados por el tiempo.

Cuando el tiempo entre el sonido directo y el reflejado es inferior a 50 ms (0,050 s) el


oído no separa los sonidos y hay reverberación, prolongación que surge de un sonido
después de que se ha dejado de emitir.

Por tanto el eco se da cuando los sonidos reflejados llegan en tiempos distintos y la
reverberación se percibe como sonido único que se prolonga durante cierto tiempo a pesar
que se dejo de emitir.

Por ejemplo si un orador habla en un local que tenga tanta reverberación como para
que el final de cada palabra enmascare el principio de la siguiente.

REFRACCIÓN

La refracción es el cambio de dirección que experimentan las ondas que se mueven en


un medio con velocidad v1 cuando alcanzan la superficie de separación con otro medio en
el que su velocidad de propagación es v2 pasando al segundo medio.

Diapositiva 50

En espacios cerrados, a mayor distancia de la fuente sonora, contra más lejos se esté
de ella, mayor cantidad relativa de sonido indirecto, ya que es mas probable que el sonido
rebote en las superficies del entorno antes de llegar a nuestros oídos.

Del total de sonido directo que emite la fuente una parte es absorbida por la superficie
y otra es reflejada o reverberada. La cantidad de sonido indirecto que llega a nuestros oídos
depende de la cantidad de sonido que absorben y reflejan las superficies a las que llega el
sonido antes de alcanzar nuestros oídos.

Diapositiva 51 EFECTO HAAS (medico alemán)

En cualquier situación auditiva, el oído y el cerebro tienen la notable capacidad de


reunir todas las reflexiones que llegan aproximadamente 50 milisegundos después que el
sonido directo y combinándolas se obtiene la impresión de que todo este sonido es de la
dirección de la fuente original, a pesar de que están involucradas reflexiones de otras
direcciones. El oído humano fusiona todos los sonidos que llegan durante una ventana de
tiempo determinado.

16
El efecto de precedencia o efecto Haas, nombre del médico alemán que lo descubrió,
explica cómo si el mismo sonido proviene de diversas fuentes, el cerebro únicamente toma
en cuenta el sonido que le llega de la fuente más cercana como lugar de procedencia.

•En espacios cerrados, el sonido directo llega a nuestros oídos antes que el indirecto.

•En estos casos, el sonido directo (el que llega antes) es el sonido que nuestro sistema
auditivo considera como lugar de procedencia del sonido (fuente sonora).

•Por tanto, el sonido directo (el que llega antes) es el que nos sirve para determinar la
ubicación de la fuente sonora.

•Diapositiva 52 EFECTO HAAS (medico alemán)

El efecto de precedencia es la percepción de un único sonido a partir de la presencia


de dos estímulos sonoros emitidos desde diferentes lugares en un corto espacio de tiempo.
En caso de que el retardo entre cada uno de los sonidos que llegan de cada fuente sea
inferior a 5 milisegundos, el cerebro localizaría el sonido considerando exclusivamente la
dirección de la fuente de emisión sonora más cercana. Por el contrario, si el retardo entre
ambos sonidos es aproximadamente de entre 5 y 50 milisegundos, la persona escucha un
único sonido, con intensidad doble y localizaría su origen como procedente de algún lugar
intermedio entre ambas fuentes. Así, por ejemplo, si escuchamos música mediante unos
altavoces, creemos que el sonido procede del altavoz más próximo a nosotros, ya que es de
este altavoz del que primero recibimos la señal acústica y el cerebro compara los tiempos
relativos de llegada con el fin de asignar una posición. Finalmente, parece que el efecto de
precedencia sólo se produce en sonidos con carácter transitorio y disminuye notablemente
si el retardo entre los dos sonidos es igual o menor que 1 milisegundos y, en el caso de que
el sonido retardado sea suficientemente más intenso que el primero (10-15 dB), se anularía
el efecto de precedencia.

Diapositiva 53

El enmascaramiento temporal sucede cuando dos estímulos sonoros llegan a nuestro


oído de forma cercana en el tiempo. El estímulo enmascarante hará que el otro,
enmascarado, resulte inaudible. Dada esta situación, el tono más intenso (mayor amplitud)
tiende a enmascarar el tono más débil.

Por ejemplo, si una persona escucha un fuerte claxon de un camión y al mismo tiempo
recibe un mensaje en el móvil, puede que no oiga que ha recibido el mensaje.

Diapositiva 54

Las claves visuales ayudan a localizar con mayor precisión la ubicación y distancia
a la que se encuentra la fuente sonora.

17
Pero cuando las claves visuales no coinciden con las claves auditivas para la
localización del sonido, confiamos mas en las visuales: efecto de captación visual o
efecto ventrilocuo.

La captación visual consiste en atender visualmente a un estímulo que


aparentemente constituye la fuente de procedencia del sonido aunque realmente no lo
sea.

Cuando el ventrílocuo habla sin mover la boca, pero sincronizando los movimientos de
la boca el muñeco con las palabras que va a decir, parece que los sonidos del habla
provienen de dicho muñeco.

Bertelson y Aschersleben demostraron que la ilusión de la ventriloquía desaparece


cuando existe asincronía temporal entre la información auditiva y la visual.

¿Qué es eso del efecto McGurk? Es resultado de una interacción de diferentes modalidades
sensoriales. Como ya hemos comentado alguna vez, nuestro cerebro crea nuestra percepción a partir de
la información que llega a nuestros sentidos. El cerebro es muy bueno en dicha labor, pero a veces se
equivoca y lo que percibimos no se corresponde con la realidad. Este es el caso del efecto McGurk, pero
además este efecto añade algo muy interesante, como es la interacción entre diferentes modalidades
sensoriales. Lo que vemos puede modificar la percepción auditiva de lo que estamos oyendo.

Como habrás comprobado por ti mismo, lo que ves (cómo la persona pronuncia una sílaba) influye
sobre lo que oyes (en realidad tú entiendes da, cuando lo que tú realmente estás escuchando es ba).
Desde hace unos 50 años ya se comenzaron a hacer estudios sobre cómo influye lo que vemos sobre lo
que oímos y una de las primeras cosas que se vieron fue que tener la posibilidad de ver a la persona que
está hablando con nosotros mejora el volumen de lo que oímos en hasta 15dB, y esto no ocurre sólo con
volúmenes bajos sino que ocurre también cuando las condiciones acústicas no son adversas.

Después llegó la ilusión auditiva de McGurk en el año 1976, que en realidad estaba estudiando los
patrones de imitación de los niños cuando aprendían a hablar y para ello les puso vídeos de personas
pronunciando determinadas sílabas, pero el sonido no se correspondía con lo que ellos oían. Cuando
llegaron a la combinación ga-ba (como en el vídeo) los niños oían la sílaba da.

En experimentos de neuroimagen se ha visto que hay una región del cerebro, el surco temporal
superior izquierdo, que parece que muestra una diferente activación cuando recibe estímulos congruentes
(cuando el estímulo visual y el acústico coinciden) con respecto a cuando estos son incongruentes. Esta
región es lo que se conoce como un área de asociación. Las áreas de asociación son regiones del cerebro
donde confluyen axones de neuronas que transmiten información de diferente modalidad sensorial y es
aquí donde se procesan de forma conjunta y lo que puede dar lugar a ilusiones o errores.

Por otro lado, esta es una prueba de que el sistema visual y el auditivo han evolucionado de forma
conjunta para permitir, entre otras cosas, un mejor procesamiento del habla.

El sistema visual podría ayudar a discriminar sonidos que son difíciles de diferenciar y también
podría servir como una forma de redundancia, de modo que el estímulo visual incrementaría la confianza
sobre el mensaje percibido a través del sistema auditivo (si dos sistemas independientes apuntan a la
misma solución entonces podemos confiar más en ella que si sólo uno de ellos la valida). Además, el
efecto McGurk no es algo automático sino que requiere de nuestra atención para que se dé, de modo que
cuando se incorporan estímulos distractores visuales o auditivos se ve atenuado, lo que además prueba
que el efecto no se debe a un mal procesamiento de la vista o el oído sino de la integración de esas dos
modalidades sensoriales. Otra prueba de esta ayuda del sistema visual sobre el auditivo es que cuando
una persona ve a otra que está hablando pero a la que no puede oír, en su cerebro no sólo se activa la
18
corteza visual (la que responde a lo que sus ojos están viendo) sino que se activa también la corteza
auditiva (aun cuando no está escuchando nada).

4) Cual es la relación entre amplitud y volumen. ¿Cuál de las dos es física y cual es
perceptual?

- Que ambos utilizan la presión sonora.

- El volumen es físico porque es un estimulo auditivo.

- Amplitud es perceptual porque se refiere a la sensación de oír.

5) Como se relaciona la frecuencia con el tono, la altura y el color del tono? ¿Cuál de
ellos es físico y cual es perceptual?

- Que la frecuencia es utilizado en el tono altura.

- La altura tono es perceptual.

- La frecuencia es física.

6) Que es la curva de audibilidad y que nos dice sobre cuales tonos podemos
experimentar, y cuál es la relación entre frecuencia de un tono y su volumen?

- Es la curva de audibilidad, que indica el umbral de la audición determinada por la


presentación en el aire libre (echar un altavoz) en comparación con la frecuencia.

- Con la frecuencia.

19
-Que la frecuencia se estudian los tonos máximos o mínimos y en el volumen se
estudian la intensidad y la altura.

7) Que es el timbre? Describe características de los tonos complejos y como estas


determinan el timbre?

- Es la cualidad que distingue entre dos tonos que tienen la misma intensidad, altura y
duración, pero todavía suenan diferentes.

- La frecuencia.

1) Describa la estructura del oído centrándose en la función que desempeña en la


transmisión de las vibraciones que entran al oído externo hacia los receptores auditivos
del oído interno.

- La función protectora, el oído externo tiene otro efecto: aumentar la intensidad de


algunos sonidos mediante el principio físico de resonancia. En el proceso auditivo es la
curvatura de los cilios de las células ciliadas internas que son responsables de la traducción,
la conversión de las vibraciones provocadas por el estimulo sonoro en señales eléctricas y la
función principal de las ciliadas externas es aumentar la vibración de la membrana basilar.

3) Que se quiere decir cuando se afirma que la membrana basilar es un prisma


acústico.

Es que las células disparan en sincronía con el aumento y la disminución de la presión


del estimulo sonoro.

4) Como puede señalarse la frecuencia de un sonoro por medio de la sintonización


del disparo nervioso?

20
Que la frecuencia se codifica en la cóclea y el nervio auditivo sobre la base tanto de
que fibras disparan (codificación de lugar) como de la sintonización de los impulsos
nerviosos en las fibras auditivas (codificación temporal).

5) Cual es la conexión entre la lesión en las células ciliadas y la pérdida de la


audición? Y entre la exposición al ruido en el trabajo o al ruido social y la pérdida de la
audición?

- Es debido a que el nervio auditivo o el cerebro ocurre la perdida neurosensorial de la


audición. La forma más común de perdida neurosensorial de la audición es la presbiacusia
significa “oído cansado”.

- Que los ruidos fuertes provocan la degeneración de las células. La lesión del órgano
observa a menudo en estos casos. Si se exponen a sonidos fuertes proporcionan pruebas
adicionales de que los sonidos de alta intensidad pueden lesionar o destruir por completo
las células ciliadas internas. La cantidad de pérdida de la audición depende del nivel de
intensidad del sonido y de la duración de la exposición.

Cuál es la vía de la cóclea a la corteza auditiva y que funciones podría desempeñar,


además de transmitir las señales al cerebro?.

- Son varias conexiones entre las estructura que son bilaterales.

- Es la de características individuales de los estímulos complejos.

Que áreas del cerebro, aparte del área de recepción auditiva primaria (A1),
responden a los estímulos auditivos?

- Las señales viajan a un área que rodea al núcleo, llamada área auditiva
secundaria luego el área de asociación auditiva.

El procesamiento jerárquico, que son señales que se procesan primero en el núcleo y


luego viajan al área auditiva secundaria y de ahí al área de asociación auditiva.

21
¿Cuáles son las pruebas que demuestran los flujos del que y del donde para la
audición?

- Los flujos del que es responsable de la identificación de los sonidos y el flujo del
donde se ocupa de su localización. Las primeras pruebas que apoyaron la idea de los flujos
del que y el donde para la audición proviene de experimentos que mostraron que las
neuronas de la parte anterior del núcleo y del área auditiva secundaria responden al patrón
sonoro de un estimulo y las neuronas en la parte posterior del núcleo y del área auditiva
secundaria respondían a la localización del estimulo.

Que pruebas se tienen de las relaciones que existen entre el cerebro y la percepción
del tono? ¿Cuáles son algunos paralelos entre la investigación auditiva en el problema de
la relación entre la percepción y la fisiología y la investigación que se describió antes
sobre el sistema visual?

- El mapa tono tópico de la corteza de un mono lo demuestra que las neuronas


que responden mejor a las frecuencias bajas se encuentran a la izquierda y las que
responden mejor a frecuencias altas están a la derecha.

- La plasticidad dependiente de la experiencia para la audición también se ha


demostrado en los seres humanos, el entretenimiento con un estimulo visuales da forma a
las áreas visuales del cerebro, el entretenimiento con estímulos auditivos formas áreas
auditivas en esto se basa gran parte de la percepción.

6) Como funciona un implante coclear?

Que tan satisfactoria ha sido esta tecnología para proporcionar audición a las
personas sordas? ¿Por qué este procedimiento es controvertido en la comunidad sorda?

- Tiene un diseño multicanal que en general utiliza 22 electrodos para estimular la


cóclea en diferentes lugares de su longitud dependiendo de la frecuencia en los estímulos
recibidos por el micrófono. La estimulación de la cóclea provoca que las señales se envíen
al área auditiva de la corteza, y escuchen los resultados.

- Muy satisfactoria ya que ha hecho posible introducir a los adultos y niños sordos
en el mundo de la audición.

- Para las personas que pertenecen a la comunidad de los sordos; el implante


coclear es un símbolo del deseo que tiene el mundo oyente de “arreglar” a las personas
sordas, aun cuando ellas puedan comunicarse a la perfección con el lenguaje de señas y
22
tengan una cultura rica y funcional que es tan efervescente y satisfactoria como otras que se
basan en su origen étnico o la nacionalidad. También ya padres sordos que a su vez tienen
hijos con ese problema que afirman que es una amenaza a la existencia de su cultura.

23

Das könnte Ihnen auch gefallen