Sie sind auf Seite 1von 178

Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

JUSTIFICACIÓN DE RESPUESTAS

SIMULACRO 30 de Noviembre de 2017

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 1


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

1.- La sorpresa es una emoción:


1) Patológica
2) Positiva
3) Neutra
4) Negativa

RC 3
P BÁSICA: EMOCIÓN. Tema 2: Emociones positivas y negativas. Apartado: “Emociones
neutras”, “Sorpresa”. Página 37 (2017)
Procesos psicológicos básicos, página 322. Fernández Abascal (2002)
La sorpresa. Es una reacción causada por algo imprevisto o extraño. Como consecuencia de
ello la atención y la memoria de trabajo se dedican a procesar la estimulación responsable de
la reacción. Es la emoción más breve. Se trata de una reacción emocional neutra (opción 3
CORRECTA). Se produce de forma súbita ante una situación novedosa o extraña y desaparece
con la misma rapidez con que apareció. Además, suele convertirse también rápidamente en
otra emoción, la que sea congruente con la situación estimular desencadenante. Junto con la
reacción emocional se produce un incremento general de la actividad cognitiva, lo que permite
identificar, analizar y valorar las condiciones desencadenantes.
Los principales desencadenantes de esta emoción son, en general, estímulos novedosos, de
una intensidad entre débil y, todo lo más, moderada; la aparición de acontecimientos
inesperados o fuera de contexto; aumentos bruscos de la intensidad en la estimulación; la
interrupción inesperada o corte de una actividad en curso.
El procesamiento cognitivo tiene su inicio ante una situación o acontecimiento que sucede con
una alta rapidez o muy abruptamente. Ante esta situación la persona valora tener una baja
capacidad de control y muy baja capacidad de predicción. Antes de que el suceso ocurriera no
se esperaban las consecuencias que traería. Presenta un alto grado de urgencia para afrontar
tanto el suceso como sus consecuencias. En lo que se refiere a la valoración de la posibilidad
de afrontar la situación, el agente causante es otra persona o una circunstancia natural.
El principal efecto subjetivo es de “mente en blanco”, ya que es una reacción afectiva
indefinida, aunque agradable. También puede producir sensaciones de incertidumbre por lo
que va a acontecer. La sorpresa es un estado transitorio que desaparece y se habitúa muy
rápidamente. Su duración viene determinada por el tiempo que tarda en aparecer la emoción
posterior, a la que facilita su movilización.
La expresión facial implica la elevación de las cejas, párpados abiertos y boca abierta con caída
de la mandíbula.
El afrontamiento de la sorpresa prepara para responder de forma efectiva a los
acontecimientos repentinos e inesperados. Para ello facilita procesos atencionales, las
conductas de exploración y el interés o curiosidad por situaciones novedosas.
Desencadenantes Procesos cognitivos
Estímulos novedosos Novedad:
Inesperados - Muy alta sorpresividad
Interrupciones - Baja familiaridad
Cambios bruscos - Muy baja predictibilidad
Significado:
- Muy baja probabilidad de resultado
- Urgencia alta

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 2


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2.- La forma en que se evalúa la vida como un conjunto, o los aspectos más significativos de
la misma, se denomina:
1) Amor
2) Cordialidad
3) Felicidad
4) Tristeza

RC 3
P BÁSICA: EMOCIÓN. Tema 2: Emociones positivas y negativas: Apartado: “Las emociones
positivas”, “La felicidad”. Página 35 (2017)
Procesos psicológicos básicos, página 320. Fernández Abascal (2002)
La felicidad. Es el estado de ánimo que se complace en la posesión de algún bien. Es la forma
en que se evalúa la vida como un conjunto, o los aspectos más significativos de la misma, tales
como la familia o el trabajo, y que tiene un amplio impacto en la vida en todo su conjunto
(opción 3 CORRECTA).
Los desencadenantes de la felicidad son los éxitos o logros, la consecución de los objetivos que
se pretenden. También se produce por la congruencia entre lo que se desea y lo que se posee,
entre las expectativas y las condiciones actuales, y en la comparación con las demás personas.
El procesamiento cognitivo tiene su inicio con una situación de muy baja sorpresividad y con
un cierto grado de control. El grado intrínseco de la misma es muy alto. Las expectativas de
que las consecuencias realmente pasarían eran muy altas. El suceso ayudó a logar las metas
previstas y es concordante con los planes de la persona. Moviliza una escasísima necesidad de
afrontamiento. En lo que se refiere a la valoración de la posibilidad de afrontar la situación, el
motivo causante es la intención propia o de otras personas. En tales condiciones la persona
valora muy altamente la posibilidad de vivir en tal situación.

Desencadenantes Procesos cognitivos


Éxitos Novedad:
Logros - Baja sorpresividad
Comparaciones favorables - Media predictibilidad
Agrado intrínseco:
- Alto
Significado:
- Muy alta probabilidad de resultado
- Expectación consonante
- Tendencia conducente
- Urgencia muy baja
Afrontamiento:
- Causa intencionada
- Ajuste alto

3.- El motivo de poder es:


1) Primario
2) Secundario
3) Biogénico
4) Innato

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 3


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

P BÁSICA: MOTIVACIÓN. Tema 4: Motivos primarios y secundarios. Apartado: “Introducción”,


(Cuadro). Página 117 (2017)
Procesos psicológicos básicos, página 270. Fernández Abascal (2002)
El motivo es una disposición relativamente estable para ejecutar determinado tipo de acciones.
Madsen agrupa los motivos en 2 categorías: primarios y secundarios.
Los motivos PRIMARIOS, también denominados innatos o biogénicos, son motivaciones
centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con los subsistemas del
individuo y de la especie. Los principales determinantes de estos motivos son la herencia, la
homeostasis y el hedonismo.
Los motivos SECUNDARIOS, también denominados adquiridos o psicogénicos, son
motivaciones centrales que, después de un proceso de aprendizaje, están relacionadas con el
crecimiento general de la persona. Los principales determinantes de los motivos secundarios
son el aprendizaje, la interrelación social, el crecimiento y los procesos cognitivos. Representan
necesidad que son adquiridas y que, por tanto, se encuentran fundamentalmente
determinadas por el medio ambiente y por la cultura imperante. Como en el caso del ser
humano el medio ambiente es principalmente social a estos motivos también se les
denominan sociales. Parecen existir algunos motivos secundarios que son compartidos por la
mayoría de las sociedades y grupos. Entre ellos se encuentran los motivos de logro, de poder y
de afiliación.

Motivos PRIMARIOS Motivos SECUNDARIOS (o sociales)


La sed Logro
El hambre Poder (opción 2 CORRECTA)
La curiosidad y la conducta exploratoria Afiliación
El sueño
El sexo

4.- Cualquier estímulo que, con anterioridad a la conexión asociativa, ya produce una
respuesta consistente y medible, se conoce como:
1) Estímulo alfa
2) Estímulo condicionado
3) Estímulo incondicionado
4) Estímulo neutro

RC 3
APRENDIZAJE. Tema 3: Condicionamiento clásico. Apartado: “Fundamentos”, “Términos”.
Página 42 (2017)
Apuntes de psicología general I, página 69s. María Teresa Sanz Aparicio
Los 4 elementos en el condicionamiento clásico son:
Estímulo incondicionado (EI) es cualquier estímulo que, antes de la conexión asociativa, ya
produce una respuesta (o reflejo innato) consistente y medible (opción 3 CORRECTA)
Estímulo condicionado (EC) es aquel estímulo neutro, que con anterioridad a la conexión
asociativa con el EI, no produce de ningún modo la respuesta condicionada.
Respuesta incondicionada (RI) es aquella respuesta que de un modo reflejo, medible y
regularmente es producida por el EI.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 4


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Respuesta condicionada (RC) es aquella respuesta que se adquiere fruto de la conexión


asociativa, y que es semejante a la RI aunque de menor intensidad; por este motivo, es de gran
importancia que debe estar claramente especificada y pertenezca al mismo sistema efector
que la RI.
Principios de Aprendizaje y Conducta, página 71. Domjan (2010)
PARADIGMA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
El procedimiento básico de Pavlov para el estudio de la salivación condicionada involucra dos
estímulos, el 1º es un tono o una luz que al principio del experimento no provocan salivación, y
el 2º es comida o el sabor de una solución ácida colocada en la boca. En contraste con la luz o
el tono, la comida o el sabor ácido provocan una vigorosa salivación desde la primera vez que
se presentan.
Pavlov se refirió al tono o a la luz como el estímulo condicional, ya que su efectividad para
provocar la salivación dependía de (o era condicional a) que fuera emparejado varias veces con
la presentación de la comida. Llamó estímulo incondicional a la comida o el sabor ácido
porque su efectividad para provocar la salivación no dependía de ningún entrenamiento
previo. La salivación que a la larga llegaba a ser provocada por el tono o la luz se denominó
respuesta condicional y la que siempre era provocada por la comida o el sabor ácido se
designó como respuesta incondicional. De este modo, los estímulos y las respuestas cuyas
propiedades no dependían del entrenamiento previo se llamaron incondicionales mientras que
los estímulos y las respuestas cuyas propiedades sólo aparecían después del entrenamiento se
denominaron condicionales.

5.- ¿En cuál de los siguientes procedimientos se aprenden asociaciones entre dos estímulos
biológicamente débiles que se presentan juntos?
1) Precondicionamiento sensorial
2) Condicionamiento de orden superior
3) Bloqueo
4) Ensombrecimiento

RC 1
APRENDIZAJE. Tema 3: Condicionamiento clásico. Apartado: “Procedimientos compuestos”,
“Precondicionamiento sensorial”. Página 51 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere al precondicionamiento sensorial Principios de
aprendizaje y conducta, página 140. Domjan (2010)
Los procesos de condicionamiento clásico no se limitan a los emparejamientos EC-EI. Es posible
que se aprendan asociaciones entre dos estímulos biológicamente débiles (opción 1
CORRECTA) (precondicionamiento sensorial) o en ausencia de un EI (condicionamiento de
orden superior).
Precondicionamiento sensorial: Un estímulo biológicamente débil (EC2) se empareja
repetidamente con otro estímulo biológicamente débil (EC1). Luego, el EC1 se condiciona con
un EI. En un ensayo de prueba posterior, el EC2 también provocará la RC aunque dicho
estímulo nunca se emparejó directamente con el EI.
Principios de aprendizaje y conducta, página 131. Domjan
En el precondicionamiento sensorial los animales reciben primero exposiciones repetidas de
dos estímulos biológicamente débiles que se presentan juntos. 1º se empareja EC2 con EC1 sin
introducir un EI en la situación.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 5


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Después de se empareja este EC1 con un EI, por lo que se provoca la presentación de una RC.
En una sesión posterior se encontró que EC2 también elicita la RC, a pesar de que EC2 nunca fue
emparejado con el EI

6.- El tiempo que transcurre entre la presentación del EC y la presentación del EI durante un
ensayo de condicionamiento clásico, se conoce como:
1) Intervalo de huella
2) Latencia
3) Intervalo entre ensayos
4) Intervalo entre estímulos

RC 4
APRENDIZAJE. Tema 3: Condicionamiento clásico. Apartado: “Variables que influyen en el
condicionamiento”, “Relación temporal entre el EC y el EI”. Página 53 (2017)
Principios de aprendizaje y conducta, página 130. Domjan (2010)
Intervalo de huella El intervalo entre el final del EC y el inicio del EI en los ensayos de
condicionamiento de huella.
Intervalo entre estímulos Tiempo que transcurre entre las presentaciones del estímulo
condicionado (EC) y el estímulo incondicionado (EI) durante un ensayo de condicionamiento
clásico. También se conoce como intervalo EC-EI.
Intervalo entre ensayos Tiempo que transcurre entre dos ensayos sucesivos.
Latencia Tiempo transcurrido entre el inicio de un estímulo (o de un ensayo) y la respuesta
que se da ante el estímulo.
Apuntes de psicología general I, página 69s. María Teresa Sanz Aparicio
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
Los principales parámetros de la medida de la RC son:
- Amplitud de la respuesta (o intensidad): es la extensión de la respuesta
- Latencia: período de tiempo desde la presentación del EC y la aparición de la RC
- Período de reclutamiento: tiempo entre el inicio de la RC y el pico de su amplitud
- Número de ensayos: número de apareamientos EC-EI necesarios para que la RC alcance un
criterio establecido previamente
- Frecuencia: porcentaje de RCs en relación al número de ensayos totales realizados
- Resistencia a la extinción: número de presentaciones del EC, sin el EI, para que la RC no
aparezca
INTERVALO ENTRE ESTÍMULOS
Es el lapso de tiempo entre la presentación del EC y la presentación del EI (opción 4
CORRECTA)
Experimentalmente, a mayor intervalo menor es la intensidad del condicionamiento
INTERVALO ENTRE ENSAYOS
Es el tiempo que transcurre de un ensayo de condicionamiento a otro.

7.- “Retirarle a alguien la licencia de conducir por hacerlo ebrio” constituye un ejemplo de:
1) Extinción
2) Entrenamiento por omisión
3) Reforzamiento diferencial de tasas bajas
4) Reforzamiento negativo

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 6


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

APRENDIZAJE. Tema 4: Condicionamiento instrumental. Apartado: “Procedimientos”,


“Entrenamiento de omisión (castigo negativo)”. Página 70 (2017)
La retirada temporal del carnet de conducir es un ejemplo de entrenamiento por omisión
(opción 2 CORRECTA). También puede considerarse un ejemplo de coste de respuesta (castigo
negativo), pero ésta opción no figura entre las alternativas.
Principios de aprendizaje y conducta, página 154. Michael Domjan (2010)
ENTRENAMIENTO POR OMISIÓN
El entrenamiento por omisión es utilizado cuando a una niña se le ordena ir a su habitación
después de cometer una travesura. La niña no recibe un estímulo aversivo cuando se le dice
que vaya a su cuarto. No hay nada aversivo en la habitación de la niña. Más bien, al enviarla a
su cuarto el padre está retirando fuentes de reforzamiento positivo, como jugar con las amigas
o ver televisión. Suspenderle a alguien la licencia de conducir por hacerlo ebrio también
constituye un entrenamiento por omisión (retirar el placer y el privilegio de conducir). En este
tipo de entrenamiento, la respuesta instrumental impide la entrega de un estímulo placentero
o apetitivo. Por consiguiente, este procedimiento también implica una contingencia negativa
entre la respuesta y un evento ambiental. Frecuentemente se prefiere al entrenamiento por
omisión para desalentar la conducta humana, pues a diferencia del castigo, no supone la
entrega de un estímulo aversivo.
Los procedimientos del entrenamiento por omisión también se denominan reforzamiento
diferencial de otra conducta (RDO). Dicho término destaca el hecho de que en el
entrenamiento por omisión el individuo recibe de manera periódica el estímulo apetitivo
siempre y cuando realice una conducta distinta a la respuesta especificada por el
procedimiento. Emitir la respuesta objetivo tiene como resultado la supresión de la
recompensa que se habría entregado si el individuo hubiese realizado otra conducta. Por
consiguiente, el entrenamiento por omisión implica el reforzamiento de otra conducta.

8.- “La recuperación de la respuesta excitatoria ante un estímulo extinguido que se produce
por medio de la exposición al estímulo incondicionado”, se denomina:
1) Restablecimiento
2) Renovación
3) Restauración
4) Recuperación espontánea

RC 1
P BÁSICA: APRENDIZAJE. Tema 4: Condicionamiento instrumental. Apartado: ”Extinción”.
Página 84 (2017)
Principios de aprendizaje y conducta, página 331. Michael Domjan (2010)
Restablecimiento Recuperación de la respuesta excitatoria ante un estímulo extinguido que
se produce por medio de la exposición al EI (opción 1 CORRECTA).
Renovación Recuperación de la respuesta excitatoria ante un estímulo extinguido producida
por el cambio de las señales contextuales que estuvieron presentes durante la extinción.
Principios de aprendizaje y conducta, página 307s. Michael Domjan (2010)
Recuperación espontánea
La extinción, por lo general, produce una disminución en la conducta condicionada, pero este
efecto se disipa con el tiempo. Si se introduce un periodo de descanso después del
entrenamiento de extinción, se observa la recuperación de la respuesta.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 7


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Dicho efecto se denomina recuperación espontánea, ya que durante el periodo de descanso no


se hace nada específico que produzca la recuperación. La recuperación espontánea de la
extinción se produce por la introducción de un período de descanso, de forma similar a la
recuperación espontánea de la habituación.
Otra evidencia importante de que la extinción no produce una pérdida permanente de la
conducta condicionada es el fenómeno de renovación, identificado por Mark Bouton y sus
colaboradores. La renovación se refiere a la recuperación del desempeño mostrado en la
adquisición cuando se cambian las señales contextuales que estaban presentes durante la
extinción. El cambio puede ser un regreso al contexto de la adquisición original o una
transformación en un contexto neutral. La renovación ha sido de especial interés para la
investigación aplicada, pues sugiere que una mejoría clínica lograda en la consulta del
terapeuta quizá no se mantenga cuando el cliente regresa a su casa o va al trabajo, etc.
Restablecimiento de la excitación condicionada
Se conoce como restablecimiento a otro procedimiento que permite restablecer la respuesta
ante un EC sometido a extinción. El restablecimiento se refiere a la recuperación de la
conducta condicionada que se produce por medio de exposiciones al EI. Por ejemplo, suponga
que aprendió una aversión al pescado, pues se enfermó después de comerlo en un viaje. Su
aversión se extingue posteriormente, cuando prueba pescado en varias ocasiones sin
enfermarse. De hecho, gracias a esta experiencia de extinción puede aprender a disfrutar de
nuevo del pescado. El fenómeno de restablecimiento sugiere que si por alguna razón usted
vuelve a enfermarse, regresará su aversión al pescado, incluso si su enfermedad nada tiene
que ver con el consumo de este plato en particular.

9.- Según la Gestalt, el aspecto más elemental de la organización perceptual es:


1) El agrupamiento perceptual
2) La articulación figura-fondo
3) La ley de la pregnancia
4) El tamaño relativo

RC 2
P BÁSICA: SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Tema 4: Percepción de la forma, color y movimiento.
Constancias perceptivas. Apartado: “Percepción de la forma”, “Organización perceptiva: la
Gestalt”, “Principios de organización de totalidades”. Página 38 (2017)
Procesos psicológicos básicos, página 87. Fernández Abascal (2002)
Los psicólogos de la Gestalt consideraron la articulación figura-fondo como el aspecto más
elemental de la organización perceptual (opción 2 CORRECTA). El primero en señalar la
organización del mundo en figura y fondo fue Edgar Rubin. Según el autor, la parte del campo
que aparece como forma claramente definida se considera figura, y la parte restante se llama
fondo. Analizando las figuras ambiguas, estableció 6 condiciones, propiedades cualitativas que
distinguen la figura del fondo:
1. El color de la figura es mucho más denso y sólido que el fondo; el fondo tiene un contorno
que define una forma con aspecto de solidez.
2. Cuando dos áreas tienen un límite común, lo que se percibe como una forma es la figura.
3. La figura resalta sobre el fondo, de tal manera que el fondo parece que se extiende por
detrás de la figura.
4. Lo que toma un significado es la figura, no el fondo.
5. La figura se presenta como más cercana al observador.
6. Lo que se recuerda es la figura.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 8


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Desde la Gestalt, y particularmente a partir de los trabajo de Rubin, también se han analizado y
determinado las condiciones que determinan el que la porción de un estímulo actúe como
figura o como fondo: tamaño relativo, envolvimiento, contraste, orientación, convexidad y
simetría.

10.- ¿Qué efecto se produce ante “el decremento en la precisión del recuerdo para los
últimos ítems de la lista presentada auditivamente y seguida de un estímulo irrelevante”?
1) Sumación
2) Borrado
3) Priming
4) Efecto sufijo

RC 4
P BÁSICA: MEMORIA. Tema 1: Estructuras de memoria. Apartado: “La memoria sensorial”,
“Memoria ecoica”, “Codificación”. Página 88 (2017)
Pregunta de autoevaluación modificada del manual Procesos psicológicos básicos, página 155.
Fernández Abascal (2002)
Cuando se presenta de forma verbal una lista de elementos (letras, sílabas, números, etc.) e
inmediatamente se solicita su repetición en el mismo orden en que fueron presentados
(técnica de recuerdo serial), los elementos del final de la lista se recuerdan mejor que los
anteriores. Este fenómeno, conocido como efecto de recencia o de cercanía, constituye una
peculiaridad de las presentaciones auditivas (no aparece cuando la presentación es visual), lo
que sugiere que el recuerdo de los últimos elementos está asociado a un registro auditivo.
Si al final de la lista se añade un elemento adicional (el sufijo), se produce un deterioro del
efecto de recencia. Es decir, la presentación de un sufijo da lugar a un enmascaramiento que
interfiere con el recuerdo de los últimos elementos de la lista. Este fenómeno se conoce como
efecto sufijo (opción 4 CORRECTA).
Crowder presentó a sus sujetos un listado de 9 números, a un ritmo de cuatro cada segundo.
Al finalizar la audición de la lista, el grupo experimental escuchaba un dígito adicional (cero),
mientras que el grupo control oía un tono. Tanto el dígito como el tono no debían ser
recordados por los sujetos, sirviendo únicamente como señales para iniciar la evocación de la
lista. Los resultados muestran que el grupo experimental cometió mayor número de errores en
el recuerdo de los últimos elementos de la lista que el grupo control. La introducción del sufijo
cero dañó significativamente el efecto de recencia.
El grado de similitud física entre el sufijo y los estímulos de prueba es un factor modulador del
fenómeno. Así, por ejemplo, si la voz que pronuncia los elementos de la lista y la que
pronuncia el sufijo es la misma, el deterioro sobre el efecto de recencia es mayor que si las
voces son distintas. En cambio, la similitud semántica entre sufijo y lista de elementos no
resulta relevante. Esta sensibilidad diferencial del efecto sufijo a los aspectos físicos y
semánticos apoya el carácter sensorial y precategorial de la memoria ecoica.
Otro factor modulado de este efecto es el tiempo de demora de la máscara (sufijo) respecto a
los ítems de prueba: cuando mayor es la demora, menor es el deterioro producido sobre la
recencia. Mediante la manipulación de la demora del sufijo se ha determinado el tiempo de
persistencia del registro ecoico en torno a 2 segundos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 9


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

11.- ¿Cuál de los siguientes es un componente añadido por Baddeley (2000) a su modelo de
memoria de trabajo original?
1) Ejecutivo central
2) Buffer episódico
3) Bucle fonológico
4) Agenda visoespacial

RC 2
P BÁSICA: MEMORIA. Tema 1: Estructuras de memoria. Apartado: “Memoria a corto plazo”,
“MCP como memoria operativa”. Página 94 (2017)
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
Psicología de la memoria, página 135. Soledad Ballesteros (2012)
El modelo actualizado: Modelo multicomponente de la memoria de trabajo
El principal problema del modelo de memoria de trabajo original era explicar cómo se
relacionaba con la MLP. Baddeley (2000) ha propuesto un modelo actualizado más complejo
de memoria de trabajo multicomponente a partir del modelo formado por los tres
componentes. El modelo actualizado presenta dos adiciones:
1. La conexión con la MLP desde los subsistemas fonológico y visoespacial, uno permitiendo
la adquisición del lenguaje y el otro el conocimiento espacial.
2. La inclusión de un almacén episódico que en su versión original se accedía sólo desde el
ejecutivo central. Sin embargo, nuevos resultados indicaron que podía también accederse
a través del bucle fonológico y del sistema visoespacial.
El buffer episódico. Baddeley (2000) añadió este nuevo componente a su modelo ampliado de
memoria de trabajo para explicar cómo se relaciona la memoria de trabajo y la MLP (opción 2
CORRECTA). Un problema para su modelo de los 3 componentes (ejecutivo central, bucle
fonológico y agenda visoespacial) era que no podía explicar que la amplitud de memoria de
palabras en una frase fuera de unos 15 elementos comparados con los 5 ó 6 elementos cuando
las palabras no estaban relacionadas. El conocimiento gramatical del orden de las palabras, así
como el significado, facilitarían la agrupación {chunking). Esto depende de nuestro
conocimiento contenido en la MLP. Para responder a este y a otros interrogantes, Baddeley
(2000) incorporó a su modelo una unidad de almacenamiento temporal o buffer episódico, que
es un sistema de almacenamiento que puede contener hasta cuatro agrupaciones de
información en un código multidimensional. Esta unidad de almacenamiento temporal
episódico puede estar conectado con los distintos subsistemas de la memoria de trabajo y
también puede conectar estos subsistemas con la información de la MLP y la percepción
(Baddeley, 2009)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 10


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

12.- El principio que establece que “el silogismo lineal será más fácilmente resoluble cuando
el término comparador de la pregunta coincida con el presentado en las premisas”, se
conoce como:
1) Principio de la primacía de las relaciones funcionales
2) Principio de marcado léxico
3) Principio de la congruencia
4) Principio de anclaje de los extremos

RC 3
P BÁSICA: PENSAMIENTO. Tema 1: Mecanismos de razonamiento. Apartado: “Razonamiento
deductivo”, “Inferencia transitiva”, “Hipótesis lingüística”. Página 19 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere al principio de la congruencia Procesos psicológicos
básicos, página 198. Fernández Abascal (2002)
MODELOS LINGÜÍSTICOS. Sostienen que en la resolución de inferencias transitivas, los sujetos
elaboran una representación lingüística de la información contenida en las premisas. El
proceso se articula sobre la base de 3 principios:
1. De acuerdo al principio de primacía de las relaciones, el sujeto elabora una
representación lingüística de las premisas manteniendo el orden lógico en ellas expresado.
Por ejemplo, la premisa “DIEGO es más joven que SARA”, se codifica como: “(DIEGO es
joven) más que (SARA es joven). Asimismo, la premisa “CELIA es más vieja que IDOIA” se
representa como: “(CELIA es vieja) más que (IDOIA es vieja). Este principio sostiene que los
predicados “es joven”, “es viejo”) se comprenden primero que las comparaciones en las
que se presentan.
2. El principio del marcado léxico plantea que los adjetivos bipolares (bueno-malo, alto-bajo,
limpio-sucio) son psicológicamente asimétricos. En cada díada un adjetivo tiene un sentido
neutro (adjetivo no marcado), mientras que el otro posee un sentido de comparación o
contraste (adjetivo marcado). Los adjetivos marcados son semánticamente más complejos
y se procesan más lentamente que los no marcados. Las inferencias lineales presentan
mayor dificultad cuando se utilizan los adjetivos marcados (malo, bajo, sucio)
3. El principio de la congruencia establece que un silogismo lineal será más fácilmente
resoluble cuando el término comparador de la pregunta coincida con el presentado en las
premisas (opción 3 CORRECTA). Este principio explica por qué el silogismo “A más listo que
B, B más listo que C, ¿quién es más listo?”, se resuelve mejor en este formato que cuando
la pregunta se plantea de forma no congruente (por ejemplo, “¿quién es más torpe?”)
Introducción a la psicología del pensamiento, página 261s. Mª José González Labra (2011)
Principio de la congruencia: sostiene que la recuperación de la información es más fácil si la
representación de las relaciones funcionales es congruente con la pregunta formulada. Este
principio postula que los silogismos serán más fáciles cuando la pregunta se formula en la
misma dirección. Por ejemplo, el silogismo “A es mejor que B, B es mejor que C” es más fácil
cuando la pregunta es congruente con la relación “¿cuál es el mejor?” que cuando no lo es
“¿cuál es el peor?”.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 11


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

13.- “La disminución en la latencia de respuesta a una palabra cuando ésta ha sido
presentada con anterioridad en la misma lista o en la misma oración”, se denomina:
1) Priming de repetición
2) Priming semántico
3) Priming contextual
4) Priming intermodal

RC 1
P BÁSICA: LENGUAJE. Tema 2: Producción y comprensión del lenguaje. Apartado: “Efectos
experimentales registrados en la investigación”. Página 81 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere al priming de repetición
Psicología del lenguaje: investigación y teoría, Página 396. Mercedes Belinchón Carmona
Efecto de priming. La presentación de ciertos estímulos léxicos con anterioridad a una palabra
crítica pueden facilitar (o dificultar) su reconocimiento, siempre y cuando tangan algún tipo de
relación con ella. A tales estímulos se les denomina primes.
El efecto de priming de repetición consiste en la disminución en la latencia de respuesta a una
palabra cuando ésta ha sido presentada con anterioridad en la misma lista o en la misma
oración (opción 1 CORRECTA).
El priming semántico revela el mismo efecto facilitador cuando la palabra utilizada como
prime es un elemento léxico de significado similar o relacionado con la palabra crítica
(“enfermera-hospital”).
Un efecto facilitador del reconocimiento léxico se puede conseguir asimismo por mediación de
un priming contextual, en el que el fragmento de la oración que antecede a la palabra crítica
ejerce efectos excitatorios sobre palabras altamente predecibles y adecuadas a ese contexto (e
inhibitorios sobre las inadecuadas al mismo), por ejemplo, un fragmento de oración como “Es
importante cepillarse los dientes cada…” ejercerá efectos excitatorios sobre palabras como
“día”, “mañana” o “noche”, y, es de suponer, inhibitorios sobre palabras como “mes” o “año”.
Psicología de la memoria, página 306. Soledad Ballesteros (2012)
Priming conceptual. Facilitación que se basa en las operaciones de la memoria
semántica. Se basa en el significado del estímulo.
Priming INTERMODAL. Facilitación que se produce como resultado de la repetición de los
estímulos que se produce cuando los estímulos en la fase de estudio se presentan a una
modalidad (por ejemplo, la visión) y en la fase de prueba se presentan esos mismos estímulos
junto con otros nuevos a otra modalidad perceptiva (por ejemplo, el tacto).
Priming INTRAMODAL. Facilitación que se produce por la repetición de los estímulos cuando
en ambas fases del experimento, la fase de estudio y en la fase de prueba, se presentan los
estímulos a la misma modalidad (por ejemplo, la audición).
Priming perceptivo. Facilitación que se basa en la forma del estímulo y es mayor cuando el
estímulo presentado en primer lugar coincide con el presentado más tarde.

14.- Las técnicas subjetivas y de entrevista no directiva, se utilizan desde el modelo:


1) Biologicista
2) Psiquiátrico
3) Psicodinámico
4) Fenomenológico

RC 4

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 12


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN. Tema 1: Concepto y definición de evaluación psicológica. Apartado:


“Clasificación de los instrumentos o técnicas de evaluación psicológica”. Página 37 (2017)
Evaluación psicológica, página 96. Carmen Moreno Rosset (2005)
Clasificación de las técnicas de evaluación psicológica
- Desde una perspectiva biologicista, las técnicas de estudio de la conducta humana son las
técnicas objetivas de tipo psicofisiológico.
- Desde la perspectiva psiquiátrica, el estudio de síntomas se realizará con la entrevista
dirigida, complementada con el uso de análisis psicofisiológicos, si fuera necesario.
- Las técnicas proyectivas y la entrevista libre son las prioritarias desde posturas
psicoanalíticas y psicodinámicas.
- Desde el modelo fenomenológico que resalta la importancia de la propia experiencia y
vivencias personales, serán utilizadas las técnicas subjetivas y de entrevista no directiva
(opción 4 CORRECTA).
- Desde un modelo behaviorista que enfatiza el análisis de las conductas objetivables y el
uso de la cuantificación, las técnicas apropiadas son la entrevista, la observación, las
técnicas objetivas y los autoinformes.

15.- El conjunto de las manifestaciones externas de las conductas asignadas a la misma


categoría, se denomina:
1) Borrosidad categorial
2) Núcleo categorial
3) Nivel de plasticidad
4) Cierre categorial

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 2: Técnicas de Observación. Apartado: “Técnicas o instrumentos de
observación”, “Códigos o sistemas de categorías”. Página 72 (2017)
El enunciado hace referencia al nivel de plasticidad (opción 3 CORRECTA)
Evaluación psicológica, página 271. Carmen Moreno Rosset (2005)
Sistema de categorías
Se trata de una construcción del observador que permite disponer, en sentido figurado, de una
especie de receptáculos o moldes (en sentido figurado) elaborados a partir de la realidad —
sujetos, episodios, actividades o contextos evaluados(as)— y de un marco teórico —por
ejemplo, constructivista—, y a los que se asignarán las conductas registradas. No sólo debe
estudiarse la individualidad de cada una de las categorías, sino que es fundamental además la
estructura de conjunto que forma el sistema.
Un sistema de categorías debe ser exhaustivo y mutuamente excluyente (representado por la
notación E/ME). La exhaustividad se refiere a que cualquier comportamiento del ámbito
considerado como objeto de estudio (que habrá sido seleccionado y muestreado del
repertorio conductual del sujeto) puede asignarse a una de las categorías. Y la mutua
exclusividad significa el no solapamiento de las categorías que componen un sistema, por lo
que a cada comportamiento se le asignaría una y sólo una categoría.
El sistema universal de notación de un sistema de categorías se expresa mediante {A, B, C, D,
E}, siendo A, B, C, D y E los códigos de las respectivas categorías. Por tanto, simboliza que entre
las cinco se cumple la exhaustividad y mutua exclusividad.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 13


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

No existe un límite en cuanto al número mínimo o máximo de categorías, aunque conviene


tener presente que si hay muy pocas resulta un instrumento escasamente discriminativo, y si
hay muchas se puede incurrir en errores de comisión (confusión entre ellas).
Las categorías tienen que definirse cuidadosamente, de forma que se contemplen todos sus
matices, y es recomendable que se acompañen de ejemplos y contraejemplos —que pueden
adoptar el formato gráfico, o de fotografía, o de imágenes, si se desea— para que su
especificación sea mayor. Cada categoría consta del núcleo categorial, o esencia básica de la
categoría, y del nivel de plasticidad o apertura, que se refiere al conjunto de las
manifestaciones externas de las conductas asignadas a la misma categoría. Por ejemplo, en la
categoría postural “estar sentado, el nivel de plasticidad estará formado por las diversas
conductas posibles en que se manifiesta el “estar sentado” (recostado hacia delante, ladeado,
estirado hacia el respaldo, etc.). Cuando no se produce ocurrencia de conducta, esta carencia
deberá registrarse mediante la categoría formal 0 (conjunto vacío).

16.- ¿Cuál de las siguientes es una fuente de error en la observación “procedente del sistema
de observación”?
1) Reactividad
2) Tipo de registro elegido
3) Grado de participación
4) Sexo y edad del observador

RC 2
EVALUACIÓN. Tema 2: Técnicas de observación. Apartado: “Fuentes de error”, “De la
modalidad de observación”. Página 79 (2017)
Una fuente de error en la observación procedente del sistema de observación es el tipo de
registro elegido (opción 2 CORRECTA)
Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 224. Rocío Fernández
Ballesteros (2013)
FUENTES DE ERROR DE LA OBSERVACIÓN
1.- Procedentes del sujeto observado
- Reactividad: los sujetos observados pueden modificar su conducta por el solo hecho de
saberse observados
2.- Procedentes del observador
- Grado de participación: Observador no participante, observador ajeno pero
participante y observador allegado
- Expectativas: el observador introduce involuntariamente sesgos importantes en los
distintos momentos del proceso observacional.
- Entrenamiento: dos son las clases fundamentales de error que suelen cometer los
observadores y que pueden ser subsanadas mediante entrenamiento: errores de
tiempo y de interpretación.
- Características generales: las características o atributos del observador (sexo, edad,
habilidades, etc.) pueden también mediar en los resultados de la observación.
3.- Procedentes del sistema de observación
Una fuente de errores es la que suministra el sistema de observación y, concretamente, el
código o registro elegido, el muestreo efectuado y los dispositivos técnicos seleccionados.
- El tipo de registro elegido afecta tanto a la fiabilidad como a la validez de los datos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 14


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Las características que incrementan la bondad de estos instrumentos son:


a) La claridad en las definiciones conductuales. Es decir, que sean fácilmente identificables
por el observador.
b) Un reducido número de categoría o conductas. La fiabilidad y la validez de un registro se
ven reducidas cuando se incrementa el número de categorías.
c) Utilizar un código estándar, que cuente con las suficientes garantías científicas en su
construcción.
d) Cuando se van a utilizar clasificaciones sobre atributos o escalas de conducta, que el
observador tenga suficiente conocimiento sobre el sujeto.
- Muestreo de tiempo
- Procedimientos eléctricos o mecánicos de registro

17.- ¿Cuál de las siguientes decisiones NO pertenece al muestreo intersesional?


1) Número de sesiones de observación
2) Período de observación
3) Intervalos en que se divide la sesión de observación
4) Criterios de inicio de sesión

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 2: Técnicas de Observación. Apartado “Muestreo”. Página 72 (2017)
Pregunta nº 6 de los ejercicios de autoevaluación del final del tema, página 286. Moreno
Rosset (2005)
Los intervalos en que se divide la sesión de observación corresponden al muestreo
intrasesional (opción 3 INCORRECTA)
Enviado como actualización pregunta 46/2014.
Evaluación Psicológica, página 270. Carmen Moreno Rosset (2005)
PLAN DE MUESTREO OBSERVACIONAL
El plan de muestreo permite planificar cuándo tenemos que observar el correspondiente
registro. La situación ideal sería el registro continuo, sin embargo, resulta excesivamente
costoso, por lo que conviene establecer dos niveles de muestreo: intersional e intrasesional.
El nivel de MUESTREO INTERSESIONAL se establece a partir de adoptar una decisión acerca de:
a) Periodo de observación. Ejemplo, los tres meses que dura un programa de deshabituación
al hábito de fumar.
b) Periodicidad de las sesiones. Ejemplo: la clase de rítmica que tiene lugar los martes y
viernes de todas las semanas.
c) Número mínimo de sesiones. Ejemplo: 10
d) Criterio de inicio de sesión. Ejemplo, desde que el terapeuta empieza a hablar con el
paciente.
e) Criterio de fin de sesión. Ejemplo, a los cuarenta minutos desde el inicio.
El nivel de MUESTREO INTRASESIONAL se refiere a la información registrada dentro de cada
sesión. Las diferentes posibilidades son:
a) Registro continuo de toda la sesión: se registra toda la información relevante de la sesión
según nuestro objetivo. Ejemplo, todos los desplazamientos de un residente en un Centro
de Acogida durante una actividad.
b) Muestreo de eventos: sólo se registran determinados tipos de conductas o elementos.
Ejemplo, si únicamente nos interesan las posturas de equilibrio en sesiones de actividad
física para personas de la tercera edad.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 15


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

c) Muestreo temporal: la selección de la información se efectúa únicamente en función del


tiempo real, y existen, a su vez, diversas modalidades: muestreo instantáneo o de puntos
de tiempo, muestreo de intervalo total y muestreo de intervalo parcial. Ejemplo, si en una
sesión de clase se muestrea cada 30 segundos a un alumno para saber si se mantienen en
posición correcta.
d) Muestreo focal: cuando se observan diversos sujetos, se reparte en partes iguales la
duración de la sesión y el muestreo se efectúa mediante rondas sucesivas de observación a
cada uno de ellos. Ejemplo, en la evaluación de un entrenamiento deportivo, cinco minutos
de focalización en cada uno de los participantes de forma sucesiva, y al acabar, se inicia de
nuevo la ronda.

18.- Según Kelly, los tres tipos de estrategias utilizadas a la hora construir un autoinforme
son:
1) Racionales, empíricas y factoriales
2) Racionales, ipsativas y escalares
3) Dicotómicas, escalares e ipsativas
4) Estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas

RC 1
EVALUACIÓN. Tema 3: Autoinformes. Apartado: “Enfoques para la evaluación de la
personalidad a través de autoinformes”. Página 87 (2017)
Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 253. Rocío Fernández
Ballesteros (2013)
Según Kelly (1967), tres son los tipos de estrategias utilizadas a la hora de construir un
autoinforme o cualquier otra técnica de medida: racionales, empíricas y factoriales (opción 1
CORRECTA).
Cuando se construye un autoinforme de una perspectiva racional, se reúnen aquellas
cuestiones que resultan de interés para el evaluador, bien porque sean obviamente
interesantes, bien porque lo sean desde una determinada teoría. Por ejemplo, la “Lista de
pensamientos” de Cautela ha sido construida mediante un procedimiento racional de sentido
común. Por el contrario, cuando pedimos al sujeto que registre los antecedentes y
consecuentes de una determinada conducta, lo hacemos en virtud de una teoría concreta (en
este caso, conductista), como sucede cuando le pedimos que compare a las personas
importantes de su vida en una serie de constructos que el propio sujeto identifica, como
ocurre en el Test de constructos personales de Kelly.
Otros autores parten de la base de que las cuestiones que se formulen al sujeto, para la
evaluación de una determinada variable, deben ser obtenidas mediante estrategias empíricas,
variando sistemáticamente los sujetos en los que se dé o se manifiesta la característica objeto
de estudio y analizando cuáles son los ítems que resultan discriminativos. Por ejemplo, el
MMPI o el Inventario de intereses vocacionales de Kuder. La teoría de respuesta al ítem TRI
puede considerarse también una estrategia empírica.
Otro grupo de autores interesados en la validación teórica de un constructo mediante el
análisis factorial, la validación convergente y discriminante prefiere seleccionar los elementos
de los autoinformes en función de sus pesos factoriales en un determinado factor o en su
adecuación a matrices multimétodo-multirriesgo. Han sido construidos a través de estrategias
factoriales el 16PF de Cattell o el EPI de Eysenck.
Tanto las estrategias empíricas como factoriales han sido utilizadas de forma preferente a la
hora de construir los autoinformes de rasgos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 16


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

19.- El Cuestionario de Personalidad EPI, utiliza respuestas:


1) Abiertas
2) Dicotómicas
3) Ipsativas
4) Escalares

RC 2
EVALUACIÓN. Tema 3: Autoinformes. Apartado “Fuentes de variación de los autoinformes”,
“Respuestas”. Página 90 (2017)
Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos, página 252. Rocío Fernández
Ballesteros (2013)
Cuatro son las alternativas de respuesta más frecuentes de los autoinformes:
Respuesta dicotómica.- La pregunta que suele contener una afirmación, puede ir seguida de
una doble alternativa de respuesta en términos de “Sí” o “No”.
Respuestas escalares.- En las escalas de apreciación (o rating scales) el sujeto debe puntuar en
una escala (de 3 o más puntos) si un determinado reactivo (frase, adjetivo…) le es aplicable y
en qué medida. El objetivo es contrastar hasta qué punto una determinada afirmación verbal o
calificación es o no aplicable según una determinada escala, pudiendo tener ésta un punto
neutro.
La intensidad o frecuencia con la que la afirmación es aplicable al sujeto es expresada según
distintos procedimientos: escala numérica (por ejemplo, de 0 a 5), escala gráfica, escala
adjetivada o adverbial (“nada”, “algo”, “bastante”, “mucho”, “nunca”, “a veces”,
“frecuentemente”, “habitualmente”) con o sin punto neutro.
Alternativas ordinales.- Es posible pedir al sujeto que asigne un orden de preferencia a 3 o
más elementos según el grado en el que le son aplicables o los prefiere. Por ejemplo en el
“Inventario de preferencias vocacionales” de Kuder se pregunta al sujeto sobre 3 actividades y
debe decidir lo que prefiere y no prefiere, por lo que las tres actividades quedan
jerarquizadas.
Respuesta abierta.- Si nos interesa conocer ampliamente qué piensa, siente o hace una
persona tendremos que preguntarle sobre ello permitiéndole que responda de la forma más
genuina posible.
Introducción a la evaluación psicológica I, página 235s. Rocío Fernández Ballesteros.
Cuatro son las alternativas de respuesta más frecuentes de los autoinformes:
1. Respuesta abierta: permite que el sujeto responda en la manera que mejor le parezca a
preguntas formuladas por el evaluador.
2. Alternativa de respuesta dicotómica: la pregunta que suele contener una afirmación,
puede ir seguida de una doble alternativa de respuesta en términos de “Sí” o “No”. Así, en
los cuestionarios de personalidad del tipo del EPI o del MMPI, las cuestiones son
respondidas en forma dicotómica (opción 2 CORRECTA).
3. Respuestas escalares: en las escalas de apreciación el sujeto debe puntuar en una escala
(de 3 o más puntos) si una determinada frase le es aplicable y en qué medida esto ocurre.
4. Alternativas ipsativas: se le pide al sujeto que asigne un orden de preferencia a 3 o más
elementos según el grado en el que le son aplicables o los prefiere.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 17


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

20.- Una de las ventajas de la entrevista como procedimiento de evaluación es:


1) Su flexibilidad
2) El bajo coste
3) Su alta fiabilidad test-retest
4) Su estructuración

RC 1
EVALUACIÓN. Tema 4: La entrevista. Apartado: “Características generales”. Página 102 (2017)
Introducción a la evaluación psicológica I, página 257. Rocío Fernández Ballesteros
Principales ventajas de la entrevista:
1. La relación interpersonal. La entrevista ofrece la posibilidad a una persona de ser
“recibida” por otra, escuchada y comprendida, con el valor empático y emocional que
conlleva.
2. La flexibilidad (opción 1 CORRECTA). El entrevistador puede adaptarse “sobre la marcha” a
peculiaridades del entrevistado; pedir aclaraciones, avanzar o retroceder, profundizar,
etc., según las necesidades del caso.
3. La posibilidad de observación. El entrevistador tiene una oportunidad única de observar el
comportamiento del entrevistado, en una muestra de relación social interpersonal.
4. La posibilidad de registrar grandes cantidades de información, así como información de
muy variado tipo, entre las que suele subrayar la información de tipo subjetivo y la
información de tipo biográfico.
5. La posibilidad de evaluar a personas que no podrían ser examinadas con otros tipos de
instrumentos, como por ejemplo tests y cuestionarios –o, al menos, no sin considerable
ayuda-: sujetos con trastornos mentales, con escasa escolarización, etc.
Principales desventajas o limitaciones de la entrevista:
1. El costo relativamente elevado. Referido a la inversión tanto en tiempo y esfuerzo del
entrevistador como del entrevistado, agregando desplazamientos y otros gastos. El
carácter individualizado de la entrevista incide también aquí.
2. La interferencia de sesgos que pueden tener variada procedencia: del entrevistador, del
entrevistado, de la situación, de la relación, y que pueden incidir gravemente en la calidad
de la información recogida.
LA SIGUIENTE TABLA NO ESTÁ RECOGIDA EN MI LIBRO, TENEDLA EN CUENTA
Manual de la entrevista psicológica, página 39. Labrador y Conxa Perpiñá (2012)
VENTAJAS DE LA ENTREVISTA
- Se recaba información verbal y no verbal
- Se obtiene gran cantidad y variedad de información en relativamente poco tiempo
- Comunicación bidireccional
- Proporciona feedback inmediato
- Permite la observación de muestras de comportamiento de la propia relación de
entrevista
- La relación interpersonal permite que el entrevistado se sienta escuchado
- Interacción mediante la cual se realiza todo el proceso de evaluación-intervención
- El mejor, a veces único, medio para evaluar a personas con dificultades (sensoriales,
mentales, etc.)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 18


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

21.- En la evaluación de la comunicación no verbal, la “proxémica” hace referencia a:


1) Los movimientos corporales, los gestos y las expresiones faciales
2) El aspecto físico, la altura, el peso o el aspecto general del comunicante
3) Conductas ligadas al uso del espacio personal y social
4) Conductas relacionadas con los aspectos vocales no lingüísticos del mensaje

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 2: Técnicas de observación. Apartado: “Qué observar”. Página 67 (2015).
Tema 4: La entrevista. Apartado: “Elementos o variables que configuran la comunicación”.
Página 107 (2017)
Manual de la entrevista psicológica, página 87. Labrador y Conxa Perpiñá (2012)
Tradicionalmente, los componentes comunicativos no verbales se han clasificado en las tres
categorías que se muestran en la siguiente tabla.
Comunicación no verbal. Tipos
QUINÉSICA. Todo tipo de movimiento corporal: gestos, expresiones faciales, contacto ocular
y postura. También se consideran aquí otros elementos más estables, como el aspecto físico,
el estilo de vestir, etc., puesto que esta información nunca es neutra y da claves al
interlocutor sobre características del otro comunicante.
PARALINGÜÍSTICA. La manera de decir el mensaje verbal. Incluye aspectos vocales no
lingüísticos, es decir, calidad de la voz, vocalizaciones, velocidad, volumen, silencios, pausas,
fluidez de pronunciación y errores del habla.
PROXÉMICA. Uso del espacio personal y social, es decir, la distancia interpersonal, la manera
de sentarse, la forma de disponer la habitación, etc. (opción 3 CORRECTA)

22.- Entre los aspectos que mejoran la validez de la entrevista NO se incluye:


1) Utilizar racimos de preguntas sobre un tema y no preguntas aisladas
2) Asegurar confidencialidad y secreto profesional
3) Evitar sugerencias de respuesta
4) Detectar y neutralizar tendencias de respuesta

RC 1
EVALUACIÓN. Tema 4: La entrevista. Apartado: “Fiabilidad y validez”, “Validez”. Página 118
(2017)
Utilizar racimos de preguntas sobre un tema y no preguntas aisladas son aspectos que mejoran
la fiabilidad de la entrevista (opción 1 INCORRECTA)
Manual de la entrevista psicológica, página 49. Labrador y Conxa Perpiñá (2012)
Cuadro 1.2
VALIDEZ
- Dar instrucciones y aclaraciones para situar al entrevistado en los diversos temas
- Hacer preguntas transparentes; utilizar un lenguaje comprensible
- Facilitar, cuando sea pertinente, varias alternativas de respuesta
- Detectar y neutralizar tendencias de respuesta (preguntando lo mismo con distintas
formulaciones)
- Asegurar confidencialidad y secreto profesional
- Tener posibilidad de contrastación con otras fuentes de información
- Evitar sugerencias de respuesta

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 19


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

23.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para medir la disociación de movimientos
entre ambas manos?
1) TKK reacción discriminativa
2) Polirreactígrafo
3) Omega
4) Taquitoscopio

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 5: Técnicas objetivas. Apartado: “Instrumentación motora”, “Coordinación
motriz”. Página 133 (2017)
Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudio de casos, página 281. Rocío Fernández
Ballesteros (2013)
Omega: aparato dirigido a medir la disociación de movimientos entre ambas manos (opción 3
CORRECTA). Compuesto por una placa metálica con una ranura en forma de omega y un
pivote central que se desplaza mediante dos mandos independientes. El sujeto debe hacer el
recorrido sin tocar los bordes.
Tipo de respuestas, instrumentos y aplicaciones que más frecuentemente se utilizan
actualmente:
Objetivo Instrumento Uso
Cognitivas: - Polirreactígrafo: aparato que permite la medición Problemas
atención, automática de tiempos de reacción, auditivos y neurológicos y
vigilancia, visuales. Puede elegirse el tipo de estímulo clínica infantil.
aprendizaje y (difuso, con o sin significado; auditivo, visual o Deportes de élite
memoria combinado), así como el tipo de respuesta y selección de
(manual, podal o mixta), que se pide al sujeto. personal.
- Taquistoscopio: permite la presentación Investigación.
secuencial de estímulos más complejos (frases,
tareas, etc.) en los que se pueden manipular
diversos parámetros (tiempos, luminosidad, orden
de presentación, etc.) y se pueden registrar
diversos tipos de respuestas no sólo motoras, sino
también verbales.
Estos dos aparatos anteriores son frecuentemente
sustituidos en la actualidad por programas
informáticos, tales como el e-prime, que permiten la
presentación de estímulos, la manipulación de
parámetros y la recogida de respuestas.
- TKK reacción discriminativa: medida de tiempos
de reacción de elección, esto es, combinando
respuestas diferenciales a estímulos diversos.
- Tambor de memoria: rotor que contiene
diferentes estímulos que se presentan al sujeto
por un breve espacio de tiempo y que él debe
recordar. Permite trabajar con diferentes
estímulos, que se combinan aleatoriamente, y fijar
el tiempo de presentación.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 20


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

24.- ¿Qué actividad psicofisiológica suele utilizarse para evaluar la tartamudez?


1) Potenciales evocados
2) Electroencefalograma
3) Electrooculograma
4) Electromiograma del masetero

RC 4
EVALUACIÓN. Tema 5: Técnicas Objetivas. Apartado: “Instrumentación psicofisiológica”,
“Campos de aplicación”, (Cuadro). Página 136 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 145. Labrador (2008)

TRASTORNO Actividad medida


Obsesivo compulsivo Frecuencia cardíaca
Potenciales evocados
Variación negativa contingente
Ritmo sensomotor

Insomnio Frecuencia cardíaca


Electroencefalograma
Electromiograma
Electrooculograma

Tartamudeo Electromiograma del masetero


(opción 4 CORRECTA)

25.- ¿Cuál de las siguientes pruebas NO es una técnica subjetiva de evaluación psicológica?
1) Lista de adjetivos
2) Test Pata Negra
3) Diferencial Semántico
4) Clasificación-Q

RC 2
EVALUACIÓN. Tema 6: Técnicas Subjetivas. Apartado: “Características generales”. Página 147
(2017)
El Test Pata Negra es una prueba proyectiva temática (opción 2 INCORRECTA)
Evaluación en psicología clínica I: Proceso, método y estrategias psicométricas, página 221.
Alejandro Ávila Espada
Técnicas subjetivas mediante autoinformes de estructura psicométrica
Tradicionalmente se han venido incluyendo dentro de la categoría de las técnicas subjetivas
una serie de instrumentos de evaluación que tienen en común 3 características:
1. Utilizar como estímulos etiquetas verbales descriptoras de la emoción, motivación,
personalidad u otros estados internos (contenidos cognitivos).
2. Utilizar respuestas personales, subjetivas, bien por elección-autoatribución de dichas
etiquetas verbales, o bien por efectuar juicios de estimación sobre las mismas.
3. Las respuestas emitidas son sometidas a un tratamiento psicométrico que permite
establecer indicadores cuantitativos y efectuar comparaciones intra e inter-sujetos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 21


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Los ejemplos de instrumentos concretos más citados son la Clasificación o Distribución Q, la


técnica del Diferencial Semántico, y como grupos de técnicas más representativas las Listas de
Adjetivos y las Técnicas de Rejilla, principalmente el REP.
Introducción a la evaluación psicológica I, página 279
Las técnicas de calificación también llamadas subjetivas presentan las siguientes
características:
1. La fuente de datos puede ser el propio sujeto que se califica o clasifica a sí mismo o a
objetos, personas o conceptos significativos, o también personas allegadas
2. El tipo de material suele ser semiestructurado y no enmascarado
3. La respuesta del sujeto es voluntaria y puede ser falseada
4. El tipo de tarea es la descripción, calificación o clasificación del propio sujeto o de otros
objetos o abstracciones
5. La manipulación de los resultados no está reglada
6. Construidas desde planteamientos teóricos fenomenológicos y/o cognitivos, aunque
pueden considerarse técnicas polivalentes
Las técnicas más representativas son: las listas de adjetivos, la Clasificación-Q, el Diferencial
Semántico y el REP.

26.- De las siguientes técnicas proyectivas, ¿cuáles se incluyen en el grupo de las “temáticas”
o interpretativas?
1) TAT, CAT, Test de Rorschach y Test de la familia
2) Test de la familia y Test del árbol
3) Test de la Figura Humana, TAT, CAT y Pata Negra
4) TAT, CAT, Test Pata Negra y Test de relaciones objetales

RC 4
EVALUACIÓN. Tema 7: Técnicas Proyectivas. Apartado: “Definición”, “Clasificaciones”,
(Cuadro). Página 164 (2017)
TAT, CAT, Test Pata Negra y Test de relaciones objetales son técnicas proyectivas temáticas o
interpretativas (opción 4 CORRECTA)
Evaluación psicológica, página 334. Carmen Moreno Rosset (2005)
Clasificación de las técnicas proyectivas, características y test proyectivos, según Fernández
Ballesteros (2000)
TÉCNICAS PROYECTIVAS CARACTERÍSTICAS TESTS
El sujeto debe estructurar o Psicodiagnóstico de Rorschach,
ESTRUCTURALES dar significado a estímulos Z Test, Zulliger y Holtzman
visuales que se le presentan
TAT de Murray,
A partir de la presentación CAT-A, CAT-H,
TEMÁTICAS visual de la lámina, se ha de Test de Frustración (Rosenzweig),
narrar una historia Test Relaciones Objetales de
Phillipson,
Test Pata Negra de Corman
Se da al sujeto la consigna Figura Humana de Machover,
verbal o escrita de que tiene HTP: Casa, Árbol y Persona de Buck,
que realizar un dibujo Test del Árbol de Kock,
EXPRESIVAS Test de la Familia de Corman,
Test de garabatos,
Test del dibujo de un animal de Levy

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 22


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Se ha de organizar un material Test del pueblo,


CONSTRUCTIVAS dado sobre la base de Juego del Mundo,
distintas consignas Test de la aldea imaginaria.
Tras recibir consignas verbales Fábulas de Düss,
o escritas el sujeto debe Asociaciones de Palabras de Jung,
ASOCIATIVAS emitir respuestas que se Frases incompletas de Kelly y Fisher.
asocien con el estímulo

27.- ¿Cuál de los siguientes NO es una categoría de “Localización” en el sistema


comprehensivo de Exner para la interpretación del Rorschach?
1) Respuesta global
2) Respuesta de detalle usual
3) Respuesta de síntesis
4) Respuesta al espacio blanco

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 7: Técnicas Proyectivas. Apartado: “Técnicas estructurales”, Test de
Rorschach”, “Codificación de las respuestas”. Página 166 (2017)
La respuesta de síntesis NO es una categoría de localización (opción 3 INCORRECTA)
Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 301. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
Categorías de localización (sistema comprehensivo de Exner)
Símbolo Definición Criterio
W Respuesta global Respuesta a la mancha completa
D Respuesta de detalle usual Utiliza una parte de la mancha frecuentemente
identificada
Dd Respuesta de detalle Utiliza una parte de la mancha raramente identificada
Utiliza una parte de los espacios blancos
S Respuesta al espacio blanco

Calidad evolutiva de las respuestas (sistema comprehensivo de Exner)


Símbolo Definición Criterio
+ Respuesta de síntesis Descripción de dos o más objetos distintos pero
relacionados
0 Respuesta ordinaria Identificación de una zona de la mancha con un
solo objeto que se describe con forma específica
V Respuesta vaga Se describe un objeto sin forma específica

28.- ¿Qué subtests del WAIS-III se incluyen en el Índice Memoria de Trabajo?


1) Información, Semejanzas y Vocabulario
2) Figuras Incompletas, Cubos y Matrices
3) Aritmética, Dígitos y Letras y Números
4) Clave de números y Búsqueda de Símbolos

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado: “Escalas de inteligencia de
Wechsler”, “WAIS-III”. Página 202 (2017)
El Índice de Memoria de Trabajo incluye los subtests Aritmética, Dígitos y Letras y números
(opción 3 CORRECTA)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 23


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Evaluación psicológica, pagina 640. Carmen Moreno Rosset (2005)


Tabla 14.14 índices del WAIS-III (Wechsler, 1999)
Comprensión Organización Memoria de Velocidad de proceso
verbal perceptual trabajo
Información Figuras Aritmética Clave de números
Semejanzas Incompletas Dígitos Búsqueda de Símbolos
Vocabulario Cubos Letras y números
Matrices

29.- El “Factor Organización Perceptual” del WISC-R incluye todas las pruebas manipulativas,
a excepción de:
1) Figuras incompletas
2) Historietas
3) Claves
4) Rompecabezas

RC 3
EVALUACIÓN. Tema 8: Evaluación de la inteligencia. Apartado: “Escalas de inteligencia de
Wechsler”, “WISC-R”. Página 205 (2017)
Evaluación psicológica, página 638. Carmen Moreno Rosset (2005)
Factor Comprensión verbal (incluye todas las pruebas verbales menos Aritmética y Dígitos).
Factor Organización Perceptual (incluye todas las pruebas manipulativas a excepción de
Claves) (opción 3 CORRECTA)
Factor Independencia de la Distracción (incluye Aritmética, Dígitos y Claves).
La Tabla 14.13 recoge los subtests que comprende cada uno de los factores del WISC-R. Se
procede, entonces, a calcular la media de cada uno de los Factores y se observa la diferencia
existente. Se consideraría que el Factor Independencia de la Distracción es significativo si su
media resulta 3 o más puntos inferior a las medias de los otros dos factores. Esto supondría
que el peor rendimiento en los tres subests de este factor (Claves, Dígitos y Aritmética) no se
debe al azar y propone para su explicación las dos hipótesis siguientes: la falta de atención y/o
ansiedad ante la evaluación. En estos casos, Kaufman desaconseja el uso de los CI
contaminados por las bajas puntuaciones de los subtest implicados y sugiere la utilización del
Factor Comprensión Verbal y el Factor Organización Perceptual.
Tabla 14.13 Factores de Kaufman para la interpretación del WISC-R (Kaufman, 1975)
Factor Comprensión Factor Organización Factor
Verbal Perceptual Independencia de la
Distracción
Información Figuras Incompletas Aritmética
Semejanzas Historietas Dígitos
Vocabulario Cubos Claves
Comprensión Rompecabezas
Laberintos

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 24


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

30.- ¿Cuál de las siguientes pruebas evalúa las aptitudes básicas de la inteligencia mediante
cinco factores: verbal, espacial, razonamiento, numérico y fluidez verbal?
1) Test breve de inteligencia de Kaufman (K-BIT)
2) Test de aptitudes mentales primarias (PMA)
3) Escalas de inteligencia de Reynolds (RIAS)
4) Batería de evaluación de Kaufman (K-ABC)

RC 2
EVALUACIÓN. Tema 9: Evaluación de aptitudes. Apartado: “Tests de aptitudes múltiples”,
“Batería de aptitudes mentales primarias (PMA) de Thurstone”. Página 239 (2017)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 85. Vallejo Ruiloba (2015)
PMA, Test de aptitudes mentales primarias (Thurstone y Thurstone, 1931-1941).
Evalúa las aptitudes básicas de la inteligencia mediante 5 factores: el verbal (capacidad
para comprender y expresar ideas con palabras), el espacial (capacidad para imaginar y
concebir objetos en dos y tres dimensiones), el razonamiento (capacidad para resolver
problemas lógicos, comprender y planificar), el numérico (capacidad para manejar números y
conceptos cuantitativos mediante la resolución con precisión y velocidad de sencillos
problemas aritméticos) y la fluidez verbal (capacidad para hablar y escribir sin dificultad
hallando las palabras de forma rápida). (opción 2 CORRECTA)
El tiempo de realización es un aspecto fundamental en esta prueba (de 4 a 6 min dependiendo
del subtest) y se administra a partir de los 10 años. La batería proporciona baremos
independientes según la edad, el sexo y el nivel cultural, y permite obtener un perfil individual
de las aptitudes para facilitar el análisis de los datos. El total ponderado de los factores
proporciona una estimación de la inteligencia general.

31.- ¿Cuál de los siguientes instrumentos evalúa diferentes áreas aptitudinales?


1) El WISC-IV
2) El Test de inteligencia de Standford-Binet
3) El WAIS-III
4) El DAT

RC 4
EVALUACIÓN. Tema 9: Evaluación de aptitudes. Apartado: “Tests de aptitudes múltiples”,
“Tests de aptitudes diferenciales (DAT) de Bennet”. Página 240 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere al DAT (opción 4 CORRECTA)
CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
La batería de aptitudes diferenciales (DAT) evalúa habilidades complejas relacionadas con
diferentes criterios de rendimiento basándose en un enfoque factorial de la inteligencia.
Concretamente, pretende medir medir la capacidad del sujeto en diferentes áreas
aptitudinales: razonamiento verbal, razonamiento numérico, razonamiento abstracto, rapidez
y exactitud perceptiva, razonamiento mecánico, relaciones espaciales y ortografía.
El DAT-5 consta de 7 tests, dos de los cuales son nuevos: ortografía y uso del lenguaje, aunque
este último ha sido eliminado en la adaptación española.
1. Razonamiento verbal (VR): evalúa la capacidad para establecer analogías verbales (“… es a
maullar como perro es a…)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 25


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. Razonamiento numérico (NR): evalúa la capacidad para razonar con números (¿qué
número continúa esta serie?: 2, 4, 6, 8…?
3. Razonamiento abstracto (AR): mide la capacidad del sujeto para razonar con series de
figuras o dibujos geométricos. El sujeto debe inferir el elemento con el que se continúa la
serie, para lo cual tiene que descubrir la regla implícita en la ordenación de la misma.
4. Rapidez y exactitud perceptiva (PSA): consta de dos partes. La primera se utiliza como
entrenamiento, y la segunda, para puntuar las respuestas. Mide la capacidad para
comparar y comprobar con precisión y rapidez documentos escritos.
5. Razonamiento mecánico (MR): a través de sus 60 ítems, mide la capacidad de comprensión
de principios mecánicos básicos (maquinaria, herramientas y movimientos)
6. Relaciones espaciales (SR): evalúa la capacidad para representar mentalmente una figura
tridimensional a partir de su representación bidimensional e imaginar cómo aparecería si
sufriera una rotación especial.
7. Ortografía (OR): evalúa el dominio de la ortografía del español. Los ítems presentan grupos
de 4 palabras, entre las cuales hay una mal escrita: (A. halago; B. benébolo; C. gentío; D,
apoyar.

32.- La primera prueba de personalidad, de lápiz y papel, la “Hoja de Datos Personales” para
el diagnóstico de neurosis, fue creada por:
1) Cattell
2) Stanford
3) Goodenogh
4) Woodworth

RC 4
EVALUACIÓN. Tema 10. Evaluación de la personalidad. Apartado: “Tests con criterios
racionales”. Página 249 (2017)
Introducción a la Evaluación Psicológica II, página 31. Rocío Fernández Ballesteros
Tests con criterios racionales
La forma más ingenua de enfrentarse a la construcción de pruebas para la evaluación de la
personalidad es formular preguntas que den información sobre el problema que se quiere
evaluar o sobre aquellas conductas que teóricamente puedan estar relacionadas con lo que
queremos medir.
La primera prueba de personalidad, de lápiz y papel, fue la “Hoja de Datos Personales” (PDS)
creada por Woodworth para poder seleccionar mediante el diagnóstico de neurosis en los
soldados americanos que no podían ser enviados a Europa durante la I Guerra Mundial (opción
4 CORRECTA). Construyó la prueba listando las preguntas que más habitualmente estaban
ligadas a la neurosis y que se hacían generalmente en una consulta clínica. Consta de 116
ítems elegidos por el método racional.

33.- ¿Cuál de las siguientes pruebas evalúa extraversión, ansiedad, dureza, independencia y
autocontrol?
1) SCL-90-R
2) MMPI-II
3) 16PF-5
4) MCMI-III

RC 3

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 26


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN. Tema 10. Evaluación de la personalidad. Apartado: “Apartaciones de Cattell”,


“Nueva versión 16PF-5”. Página 256 (2017)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 88. Vallejo Ruiloba (2015)
Cuestionarios de personalidad. 16PF-5
Las principales aportaciones del 16PF-5 han sido la redacción de nuevos elementos, el diseño
de nuevas escalas de validación, la mejora de la fiabilidad y la validez, y
especialmente la ampliación de los factores de segundo orden a cinco constructos de amplio
espectro, denominados “dimensiones globales”, que están en la línea de los Big five,
medidos expresamente por otros instrumentos. Éstos son: extraversión, ansiedad, dureza,
independencia y autocontrol. El 16PF-5 intenta definir una estructura factorial similar a
la encontrada anteriormente, lo cual confirma los primeros hallazgos de Cattell. Tiene 185
elementos con contestaciones variables de sí/no, verdadero/falso, decisión entre dos opciones
y solución de problemas.
Puede aplicarse a adolescentes y adultos de forma individual o colectiva, y el tiempo de
realización está entorno a unos 45 min. Mide las mismas 16 escalas primarias, denominadas
ahora con términos menos extraños que los anteriores. Los rasgos evaluados son de tipo
bipolar y se definen en su polo alto por los constructos psicológicos implicados en los
siguientes términos: A) afabilidad; B) razonamiento; C) estabilidad; E) dominancia; F)
animación; G) atención a las normas; H) atrevimiento; I) sensibilidad; L) vigilancia; M)
abstracción; N) privacidad; O) aprensión; Q l) apertura al cambio; Q2) autosuficiencia; Q3)
perfeccionismo, y Q4) tensión. Además de las cinco dimensiones globales ya mencionadas, se
distingue entre 3 estilos de respuesta posible para controlar los sesgos en las respuestas:
manipulación imagen (deseabilidad social), infrecuencia (falta de atención a las instrucciones o
respuestas dadas al azar) y aquiescencia (tendencia a estar de acuerdo con el contenido de las
cuestiones). Los baremos están realizados en decatipos y son para adultos, hombres, mujeres y
ambos sexos.
CD incluido en Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos. Rocío Fernández
Ballesteros (2009)
16PF-5 de Cattell
Los 16 factores de personalidad son los siguientes: afabilidad (A), razonamiento (B), estabilidad
(C), dominancia (E), animación (F) atención a normas (G), atrevimiento (H), sensibilidad (I),
vigilancia (L), abstracción (M), privacidad (N), aprensión (O), apertura al cambio (Q1),
autosuficiencia (Q2), perfeccionismo (Q3), tensión (Q4).
Las 5 dimensiones globales que desde estos factores se obtienen son (opción 3 CORRECTA):
- Extraversión (Ext)
- Ansiedad (Ans)
- Dureza (Dur)
- Independencia (Ind)
- Autocontrol (AuC)

34.- ¿Cuál de los siguientes tests de personalidad está basado en el modelo de Eysenck?
1) MMPI
2) NEO-PI-R
3) CEP
4) CPI

RC 3

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 27


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

EVALUACIÓN. Tema 10: Evaluación de la Personalidad. Apartado: “Aportaciones de Eysenck”,


“Eysenck Personality Questionnaire (EPQ-J). Página 258 (2017)
De los tests que contemplan las alternativas, sólo el CEP está basado en el modelo de Eysenck
(opción 3 CORRECTA)
Introducción a la Evaluación Psicológica II, Página 51. Rocío Fernández Ballesteros
Cuestionario de Personalidad (CEP) de Pinillos
Deriva de la teoría de Eysenck. Mide C, Control; E, Extraversión y P, Paranoidismo y una escala
más, S, Sinceridad. Consta de 145 ítems que se contestan sí/no y duda. Se puede aplicar desde
los 14-15 años en adelante.
Evaluación psicológica: Conceptos, métodos y estudio de casos, página 325. Rocío Fernández
Ballesteros (2013)
Principales tests de personalidad adaptados y baremados para población española
Test Autor Factores Edad
EPI Eysenck Neuroticismo y extraversión Adolescentes y adultos
EPQ Eysenck Tres superfactores Adolescentes y adultos
CEP Pinillos Tres factores de Eysenck A partir de 14 años
16PF Cattell 16 factores primarios A partir de los 16 años
16PF-5 Cattell 16 factores primarios, 3 índices de Adolescentes y adultos
estilos de respuestas y 5 factores
secundarios
HSPQ Cattell 14 factores primarios y 4 secundarios De los 12 a los 18 años
CPQ Cattell 14 factores primarios y 3 secundarios De los 7 a los 12 años
ESPQ Cattell 14 factores primarios y 2 secundarios De los 6 a los 8 años
MMPI Hathaway y 10 escalas básicas
McKinley Adolescentes y adultos
MMPI2RF 9 escalas básicas y 23 específicas
BFQ: Big Caprara y col. Cinco grandes factores Adolescentes y adultos
Five
NEO-PI-R Costa y McCrae Cinco grandes factores Adolescentes y adultos
PPG-IPG Gordon 8 rasgos básicos Adolescentes y adultos
MIPS Millon 24 escalas agrupadas en 3 áreas: A partir de los 18 años
metas motivacionales, modos
cognitivos y relaciones interpersonales
CPS Fernández- 17 escalas de personalidad concebidas Adolescentes y adultos
Seara, para el uso en el ámbito laboral
Seisdedos,
Mielgo

35.- De las siguientes escalas del MMPI, ¿cuál NO se incluye en la “Tríada Neurótica”?
1) Hipocondría
2) Depresión
3) Histeria
4) Psicastenia

RC 4
Evaluación. Tema 11: Evaluación de características psicopatológicas. Apartado: “Cuestionarios
genéricos para adultos”, “Inventario multifásico de personalidad de Minnesota (MMPI)”,
“Interpretación”. Página 275 (2017)
La escala Psicastenia del MMPI se incluye en la Tétrada Psicótica (opción 4 INCORRECTA)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 28


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Introducción a la evaluación psicológica II, página 128. Rocío Fernández Ballesteros


La Tríada Neurótica está constituida por las escalas 1-2-3: Hipocondría (Hs), Depresión (D) e
Histeria (Hy). Las puntuaciones altas en estas tres escalas aparecen típicamente en la mayor
parte de los trastornos de tipo neurótico en donde la ansiedad es el componente fundamental.
La Tétrada Psicótica compuesta por las escalas 6-7-8-9: Paranoia (Pa), Psicastenia (Pt),
Esquizofrenia (Sc) y Manía (Ma) aparece con puntuaciones altas en todos los trastornos
psicóticos.

36.- Según la clasificación de Southman-Gerow y Prinstein (2014), la “exposición gradual en


vivo” para las fobias específicas en niños y adolescentes, es un tratamiento:
1) Bien establecido
2) Probablemente eficaz
3) Posiblemente eficaz
4) Experimental

RC 1
INFANTIL. Tema 1: Psicología clínica infanto-juvenil. Apartado: Apartado “Eficacia de las
intervenciones terapéuticas en la infancia”. Página 23 (2017)
La “exposición gradual en vivo” para las fobias específicas en niños y adolescentes, es un
tratamiento bien establecido (opción 1 CORRECTA)
ENVIADO COMO ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN LA JUSTIFICACIÓN DE LA PREGUNTA
36 DEL SIMULACRO DE SEPTIEMBRE 2017
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 23 y 120. Comeche y Vallejo (2016)

MIEDOS Y FOBIAS ESPECÍFICAS


Southman-Gerow y Prinstein (2014) clasifican los tratamientos psicológicos para niños y
adolescentes en los 5 niveles siguientes:
1. Bien establecidos: funcionan bien.
2. Probablemente eficaces: funcionan.
3. Posiblemente eficaces: podrían funcionar.
4. Experimentales: funcionamiento no contrastado o desconocido.
5. Eficacia cuestionable: funcionamiento contrastado negativo.
De acuerdo con estos criterios: la exposición gradual en vivo es un tratamiento bien
establecido para la fobia específica (Méndez, Rosa, Orgiles, Santacruz y Olivares, 2011). La
exposición gradual en vivo en una sesión de Öst es un tratamiento probablemente eficaz y
las imágenes emotivas son un tratamiento posiblemente eficaz.

37.- Según la CIE-10 una persona con un cociente intelectual de 25, puede diagnosticarse de:
1) Retraso mental leve
2) Retraso mental moderado
3) Retraso mental grave
4) Retraso mental profundo

RC 3
INFANTIL. Tema 2: Retraso mental o discapacidad intelectual. Apartado: “Definición y
Descripción”, “CIE-10”. Página 41 (2017)
DSM-IV-TR, página 55

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 29


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La CIE-10 define los niveles de gravedad del retraso mental con puntos de corte exactos: leve
entre 50 y 69, moderado entre 35 y 49, grave entre 20 y 34 (opción 3 CORRECTA) y profundo
por debajo de 20.
CIE-10, página 282
Retraso mental grave
Tanto el cuadro clínico, como la etiología orgánica y la asociación con otros trastornos son
similares a los del retraso mental moderado, siendo lo más frecuente en este grupo unas
adquisiciones de nivel más bajos que los mencionados en el Retraso mental moderado.
Muchas personas dentro de esta categoría padecen un grado marcado de déficit motor o de la
presencia de otros déficits que indica la presencia de un daño o una anomalía del desarrollo
del sistema nervioso central, de significación clínica.
Pautas para el diagnóstico
El CI está comprendido entre 20 y 34.
Incluye:
Subnormalidad mental grave.
Oligofrenia grave.

38.- ¿Cuál de los siguientes es un tratamiento “bien establecido” para el trastorno autista
(M. Pérez)?
1) Medicación psicoactiva
2) Terapia de integración auditiva
3) Terapia hormonal
4) Análisis aplicado de la conducta para intervenciones específicas

RC 4
INFANTIL. Tema 3: Trastornos generalizados del desarrollo y esquizofrenia infantil. Apartado:
“Trastorno autista”, “Tratamiento”, “Tratamiento psicológico”, “Intervenciones con un enfoque
conductual”, (Cuadro). Página 70 (2017)
La medicación psicoactiva y la terapia hormonal son tratamientos para el autismo en “fase
experimental”.
El análisis aplicado de la conducta para intervenciones globales y el análisis aplicado de la
conducta para intervenciones específicas (opción 4 CORRECTA) son tratamientos “bien
establecidos”.

Guía de tratamientos psicológicos eficaces III, página 229. Marino Pérez Álvarez

AUTISMO Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
(Tipo 1) (Tipo 2) (Tipo 3)
Medicación psicoactiva X
Terapia hormonal X
Análisis aplicado de la conducta para X
intervenciones globales
Análisis aplicado de la conducta para X
intervenciones específicas

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 30


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de tratamientos psicológicos eficaces III, página 25. Marino Pérez Álvarez
En ausencia de estudios controlados que utilicen metodología científica y que demuestren su
efectividad, la terapia de integración auditiva no puede ser recomendada como estrategia
terapéutica eficaz para el tratamiento del autismo.

39.- Según el DSM-IV-TR, ¿cuál de los siguientes trastornos puede diagnosticarse sólo si los
síntomas van precedidos de por lo menos 2 años de desarrollo normal, siendo su inicio
anterior a los 10 años de edad?
1) Trastorno de Asperger
2) Trastorno de Rett
3) Trastorno Desintegrativo Infantil
4) Trastorno Autista

RC 3
INFANTIL. Tema 3: Trastornos generalizados del desarrollo y esquizofrenia infantil. Apartado
“Trastorno desintegrativo infantil”, “Definición y descripción”. Página 77 (2017)
DSM-IV-TR, página 89
Curso. Por definición, el trastorno desintegrativo infantil sólo puede diagnosticarse si los
síntomas van precedidos de por lo menos 2 años de desarrollo normal y su inicio es anterior a
los 10 años de edad (opción 3 CORRECTA). Cuando el período de desarrollo normal ha sido
bastante prolongado (5 o más años), es particularmente importante llevar a cabo una
exploración física y neurológica completa con el fin de verificar la presencia de una
enfermedad médica. En la mayoría de los casos el inicio se produce entre los 3 y los 4 años de
edad, pudiendo ser insidioso o súbito. Este trastorno experimenta un curso continuo, y en la
mayoría de los casos su duración se extiende a lo largo de toda la vida. Las deficiencias
sociales, comunicativas y de comportamiento permanecen relativamente constantes a lo largo
de la vida.
Criterios diagnósticos:
A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2 años posteriores al
nacimiento, manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones
sociales, juego y comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto.
B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10
años de edad) en por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. Lenguaje expresivo o receptivo
2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
3. Control intestinal o vesical
4. Juego
5. Habilidades motoras

40.- El trastorno generalizado del desarrollo que probablemente más problemas de validez
presenta, es:
1) Síndrome de Rett
2) Autismo infantil
3) Autismo atípico
4) Síndrome de Asperger

RC 4

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 31


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

INFANTIL. Tema 3: Trastornos generalizados del desarrollo y esquizofrenia infantil. Apartado:


“Trastorno de Asperger”. Página 78 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 521. Belloch (2008)
El síndrome de Asperger ha sido hasta hace relativamente poco tiempo una contribución
científica proscrita por razones ajenas a la ciencia.
A pesar de que Hans Asperger describiera en 1944 un síndrome de características muy
semejantes al síndrome descrito por Kanner un año antes, no ha sido hasta los años ochenta
cuando la comunidad científica se ha interesado por él. Este síndrome es quizá el que más
problemas acarrea en cuanto a su validez nosológica. No está demostrado hasta qué punto es
una entidad diferente del autismo o un subtipo del trastorno autista, ya que ambos presentan
déficits cualitativos comparables.
El diagnóstico del síndrome de Asperger requiere la manifestación de falta de empatía, estilos
de comunicación alterados, intereses intelectuales limitados y, con frecuencia, vinculación
idiosincrásica con los objetos (Rutter, 1987). La CIE-10, que también cuestiona la validez
diagnóstica de este síndrome, incluye la presencia de conductas estereotipadas,
repetitivas y restricción de éstas. Plantea como criterio diferencial del autismo la adquisición
del lenguaje y el desarrollo cognitivo que con frecuencia son normales en los niños con
síndrome de Asperger, quienes tampoco presentan los problemas de comunicación asociados
al autismo. Las cifras apuntan una ratio niño-niña de 8 a 1.
CIE-10, página 315
SÍNDROME DE ASPERGER (opción 4 CORRECTA)
Se trata de un trastorno de validez nosológica dudosa, caracterizado por el mismo tipo de
déficit cualitativo de la interacción social propio del autismo, además de por la presencia de un
repertorio restringido, estereotipado y repetitivo de actividades e intereses. Difiere sin
embargo del autismo en que no hay déficits o retrasos del lenguaje o del desarrollo
cognoscitivo. La mayoría de los afectados son de inteligencia normal, pero suelen ser
marcadamente torpes desde el punto de vista motor.
Pautas para el diagnóstico. El diagnóstico se basa en la combinación de ausencia de cualquier
retraso de lenguaje, o cognoscitivo clínicamente significativo y la presencia de déficits
cualitativos en la interacción social (como en el autismo) y manifestaciones repetitivas y
estereotipadas, de intereses y de la actividad en general (como en el autismo). Puede haber o
no problemas de comunicación similares a los del autismo, pero un retraso significativo del
lenguaje descarta el diagnóstico.
Incluye:
- Psicopatía autística
- Trastorno esquizoide de la infancia
Excluye: Trastorno esquizotípico; esquizofrenia simple; trastorno de vinculación de la infancia;
trastorno anancástico de la personalidad: trastorno obsesivo-compulsivo.

41.- Para el diagnóstico del trastorno específico del aprendizaje “Con dificultad en la
lectura”, el DSM-5 propone las siguientes aptitudes alteradas del área académica, EXCEPTO:
1) Corrección ortográfica
2) Precisión en la lectura de palabras
3) Velocidad o fluidez de la lectura
4) Comprensión de la lectura

RC 1

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 32


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

INFANTIL. Tema 4: Trastornos del aprendizaje. Apartado: “Definición y descripción”. Página 97


(2017)
La corrección ortográfica es un área alterada en la expresión escrita (opción 1 CORRECTA)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 38 (2013)
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL APRENDIZAJE
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las aptitudes académicas, evidenciado por
la presencia de al menos uno de los siguientes síntomas que han persistido por lo menos
durante 6 meses, a pesar de intervenciones dirigidas a estas dificultades:
B. Las aptitudes académicas afectadas están sustancialmente y en grado cuantificable por
debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo, e interfieren
significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con actividades de la vida
cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas) estandarizadas administradas
individualmente y una evaluación clínica integral.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar pero pueden no manifestarse
totalmente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las
capacidades limitadas del individuo.
D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales,
trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o neurológicos,
adversidad psicosocial, falta de dominio en el lenguaje de instrucción académica o
directrices educativas inadecuadas
Especificar si:
- Con dificultades en la LECTURA:
Precisión en la lectura de palabras
Velocidad o fluidez de la lectura
Comprensión de la lectura
- Con dificultad en la EXPRESIÓN ESCRITA:
Corrección ortográfica (opción 1 CORRECTA)
Corrección gramatical y de la puntuación
Claridad u organización de la expresión escrita
- Con dificultad MATEMÁTICA:
Sentido de los números
Memorización de operaciones aritméticas
Cálculo correcto o fluido
Razonamiento matemático correcto

42.- ¿Qué subtipo de dislexia se caracteriza por leer mejor las palabras regulares o las
palabras sin sentido que las palabras irregulares, debido sobre todo a la dificultad de
asociación grafema-fonema?
1) Dislexia evolutiva fonológica
2) Dislexia evolutiva profunda
3) Dislexia evolutiva superficial
4) Dislexia lingüística

RC 3
INFANTIL. Tema 5: Trastornos de la comunicación. Apartado: “Términos importantes”. Página
127 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 33


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, volumen II, página 587. Belloch (2008)


Dislexia evolutiva fonológica: Subtipo de dislexia que se caracteriza por la dificultad para leer
palabras sin sentido (“no palabras”) y por no presentar problemas para leer palabras
regulares. Los errores más frecuentes en este subtipo son las paralexias visuales y derivativas,
debido a que la vía indirecta (“no léxica”) está alterada.
Dislexia evolutiva profunda: Subtipo de dislexia que se caracteriza por la dificultad para leer
palabras sin sentido (“no palabras”) y una incapacidad manifiesta de asociar a las letras
su sonido correspondiente. Por ello pueden comprender más palabras leyéndolas en silencio
que teniéndolas que pronunciar correctamente y en voz alta; además suelen encontrar más
fácilmente la palabra en un contexto, que de forma aislada. La vía léxica (directa o visual) está
alterada.
Dislexia evolutiva superficial: Subtipo de dislexia que se caracteriza por leer mejor las palabras
regulares o las palabras sin sentido que las palabras irregulares, debido sobre todo a la
dificultad de asociación grafema-fonema. La ortografía es defectuosa y la mayoría de los
errores son de tipo fonológico. La vía léxica (directa o visual) está alterada. (opción 3
CORRECTA).
Dislexia lingüística: Subtipo disléxico poseedor de un bajo CI verbal en relación con el CI
manipulativo. Presenta déficit en discriminación auditiva, memoria auditiva inmediata y
habilidades psicolingüísticas. En lectura da lugar a confusión de letras, sílabas o palabras de
sonido similar y comprensión deficiente. En ortografía predominan las omisiones, adiciones y
sustituciones en palabras de sonidos similares.

43.- Según el DSM (IV-TR y 5), la palilalia, la ecolalia y la coprolalia constituyen ejemplos de
tics:
1) Vocales simples
2) Vocales complejos
3) Motores simples
4) Motores complejos

RC 2
INFANTIL. Tema 6: Trastornos motores. Apartado: “Trastorno de Tics”, “Clasificación” (cuadro).
Página 138 (2017)
DSM-IV-TR, página 125s
TRASTORNO DE TICS
Un tic es una vocalización o un movimiento motor súbito, rápido, recurrente, no rítmico,
estereotipado. Los tics motores y vocales pueden ser simples (implicando sólo unos pocos
músculos o sonidos simples) o complejos (implicando múltiples grupos de músculos activados
en contracciones coordinadas, o palabras y frases).
Algunos tics motores simples son, por ejemplo, parpadear, fruncir la nariz, torcer el cuello,
alzar los hombros, hacer muecas faciales o ejercer tensión abdominal.
Los tics motores complejos incluyen gestos manuales, saltar, tocar, presionar, dar fuertes
pisotones contra el suelo, hacer contorsiones faciales, olisquear repetidamente un objeto,
agacharse, doblar las rodillas, dar pasos hacia atrás, dar vueltas sobre sí mismo al caminar, y
asumir y mantener posturas desusadas (incluyendo “tics distónicos”, como mantener el cuello
en una particular posición de tensión).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 34


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La copropraxia (un gesto súbito de carácter obsceno, sexual o vulgar semejante a un tic) y los
fenómenos especulares tales como la ecopraxia son tics motores complejos.
Los tics vocales simples son sonidos carentes de significado, como “aclarar” la garganta,
gruñir, olisquear, soplar y gorjear.
Los tics vocales complejos implican más claramente habla y lenguaje e incluyen la expresión
súbita y espontánea de palabras simples o frases; bloqueos del habla; cambios súbitos y sin
sentido en el tono, énfasis o volumen del habla; palilalia y ecolalia. La coprolalia es la expresión
súbita e inadecuada de una palabra o frase socialmente inaceptable y puede incluir
obscenidades e insultos específicos de carácter étnico, racial o religioso (opción 2 CORRECTA).
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 82 (2014)
Los tics pueden ser simples o complejos. Los tics motores simples son de duración corta (es
decir, milisegundos) y pueden incluir el parpadeo de los ojos, encogimiento de hombros y la
extensión de las extremidades. Los tics vocales simples consisten en carraspear, olfatear y
gruñir, muchas veces por la contracción del diafragma o de los músculos de la orofaringe. Los
tics motores complejos tienen una duración más larga (es decir, segundos) y muchas veces
consisten en combinaciones de tics simples, como girar la cabeza y encoger los hombros
simultáneamente. Los tics complejos pueden parecer intencionados, como los gestos sexuales
u obscenos (copropraxia), o las imitaciones de los movimientos de otro (ecopraxia). Además,
los tics vocales complejos consisten en repetir los sonidos o palabras de uno mismo (palilalia),
repetir la última palabra o frase que se haya escuchado (ecolalia) o decir palabras socialmente
inaceptables, como obscenidades o insultos étnicos, raciales o religiosos (coprolalia).

44.- Según el DSM-IV-TR, ¿cuál de las siguientes manifestaciones del TDAH se incluye como
síntoma de la hiperactividad?
1) No prestar atención suficiente a los detalles
2) Dar respuestas precipitadas
3) No escuchar cuando se le habla
4) Hablar excesivamente

RC 4
INFANTIL: Tema 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado: “Trastorno por déficit
de atención con hiperactividad (TDAH)”, “Definición”. Página 152 (2017)
DSM-IV-TR, página 105. Criterios para el diagnóstico de TDAH
DESATENCIÓN:
a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en
las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades
b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas
c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente
d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos, u obligaciones en
el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para
comprender instrucciones)
e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades
f) A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un
esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos)
g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. Ej. Juguetes, ejercicios
escolares, lápices, libros o herramientas)
h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.
i) A menudo es descuidado en las actividades diarias

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 35


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

HIPERACTIVIDAD
a) A menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento
b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que
permanezca sentado
c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en
adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud)
d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio
e) A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un motor
f) A menudo habla en exceso (opción 4 CORRECTA)
Impulsividad
a) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas
b) A menudo tiene dificultades para guardar turno
c) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. Ej. Se entromete en
conversaciones o juegos)

45.- ¿Cuál de los siguientes comportamientos es considerado una “violación grave de


normas” para el diagnóstico del Trastorno Disocial (DSM-IV-TR)?
1) Permanecer fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas
2) Robar enfrentándose a la víctima
3) Provocar deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves
4) Violentar el hogar, la casa o el automóvil de otra persona

RC 1
INFANTIL. Tema 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado: “Trastorno disocial”,
“Definición y descripción”. Página 167 (2017)
DSM-IV-TR
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISOCIAL
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos
básicos de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad,
manifestándose por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los
últimos 12 meses y por lo menos de un criterio durante los últimos 6 meses:
AGRESIÓN A PERSONAS Y ANIMALES
1. A menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros
2. A menudo inicia peleas físicas
3. Ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. Ej., bate,
ladrillo, botella rota, navaja, pistola)
4. Ha manifestado crueldad física con personas
5. Ha manifestado crueldad física con animales
6. Ha robado enfrentándose a la víctima (p. Ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos,
extorsión, robo a mano armada)
7. Ha forzado a alguien a una actividad sexual
DESTRUCCIÓN DE LA PROPIEDAD
8. Ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves.
9. Ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar
incendios)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 36


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

FRAUDULENCIA O ROBO
10. Ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona
11. A menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (esto es,
"tima" a otros)
12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. Ej., robos en
tiendas, pero sin allanamientos o destrozos; falsificaciones)
VIOLACIONES GRAVES DE NORMAS
13. A menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas,
iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad (opción 1 CORRECTA)
14. Se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en la casa
de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo
período de tiempo)
15. Suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años de edad
B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad social,
académica o laboral.
C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de la
personalidad.

46.- En el tratamiento de los trastornos del comportamiento perturbador, ¿cuál de las


siguientes intervenciones se utiliza para desmantelar las falsas creencias o las distorsiones
cognitivas que presenta el menor?
1) Entrenamiento en autoinstrucciones
2) Reestructuración cognitiva
3) Entrenamiento en autocontrol
4) Entrenamiento en solución de problemas

RC 2
INFANTIL. Tema 7: Trastornos por conductas perturbadoras. Apartado: “Trastorno disocial”,
“Tratamiento”, “Tratamientos centrados en el niño-adolescente”. Página 174 (2017)
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 529s. Comeche y Vallejo (2012)
Reestructuración cognitiva. Persigue el doble objetivo de, por un lado, desmantelar las falsas
creencias o las distorsiones cognitivas que presenta el menor y, por otro, dotarle de una serie
de herramientas de pensamiento que le permitan cambiarlas por otras ideas o pensamientos
más realistas y adaptativos. En términos generales, la reestructuración cognitiva se realiza en 3
fases: 1) fase educativa, en la que se explica el modelo de terapia cognitiva; 2) entrenamiento
en auto-observación y posterior registro de las falsas creencias o las distorsiones cognitivas; y
3) discusión y búsqueda de pensamientos alternativos. (opción 2 CORRECTA)
Puede resultar efectiva si se utiliza con pacientes adolescentes que tengan una buena relación
terapéutica y que hayan modificado la idea de que “ellos no tienen ningún problema”
Entrenamiento en autoinstrucciones. Mediante este procedimiento, desarrollado por
Meichembaum y Goodman, se pretende enseñar al menor un serie de instrucciones verbales
que le permiten guiar su conducta, poniendo el foco de atención en la tarea que se está
realizando. Ha demostrado ser eficaz para disminuir el síntoma de impulsividad.
Entrenamiento en solución de problemas. Pretende enseñar a los menores un método
sistemático de solución de problemas. Con esta técnica se persiguen, asimismo, dos objetivos
complementarios.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 37


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Por un lado, desde una perspectiva puramente terapéutica, proporcionar al paciente un


instrumento con el que hacer frente al déficit en la habilidad de resolver conflictos y, por otro
lado, tiene una finalidad preventiva, en el sentido de que sirve para fomentar las habilidades
incompatibles con las problemáticas.
Entrenamiento en autocontrol. Pretende enseñar a los pacientes a ser sus propios terapeutas
mediante el diseño de autointervenciones que les permitan modificar los antecedentes y
consecuentes que mantienen las conductas problema y alcanzar metas a corto, medio y largo
plazo. Fases:
a) Autobservación.
b) Establecimiento de objetivos realistas.
c) Una vez que los objetivos están definidos y el niño entiende perfectamente las conductas
que tiene que realizar, se le entrena, de forma específica, en las técnicas de autocontrol,
que se dividen en técnicas de control estimular (contratos conductuales, técnica de la
tortuga, relajación etc.) Y técnicas de programación conductual (autorrefuerzo y
autocastigo).
d) Cuando el niño ya conoce el procedimiento de autocontrol, se diseñan situaciones que
favorezcan la generalización de lo aprendido en contextos reales.
e) Revisión, con el terapeuta, de las situaciones reales en las que se han aplicado las técnicas.

47.- Según el DSM (IV-TR y 5), la ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un
período de por lo menos 1 mes, constituye un criterio diagnóstico para:
1) Trastorno de rumiación
2) Pica
3) Anorexia nerviosa
4) Bulimia nerviosa

RC 2
INFANTIL. Tema 8: Trastornos de la ingesta en la infancia y en la niñez. Apartado: “Pica”,
“Definición y descripción”, (Cuadro). Página 202 (2017)
DSM-IV-TR, página 121
PICA
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período de por lo menos 1
mes (opción 2 CORRECTA).
B. La ingestión de sustancias no nutritivas es inapropiada para el nivel de desarrollo.
C. La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental
(p. ej., retraso mental, trastorno generalizado del desarrollo, esquizofrenia) es de
suficiente gravedad como para merecer atención clínica independiente.
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 329 (2014)
PICA
A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un período
mínimo de 1 mes.
B. La ingestión de sustancias no nutritivas y no alimentarias es inapropiada al grado de
desarrollo del individuo.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 38


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

C. El comportamiento alimentario no forma parte de una práctica culturalmente aceptada o


socialmente normativa.
D. Si el comportamiento alimentario se produce en el contexto de otro trastorno mental (p.
ej., discapacidad intelectual [trastorno del desarrollo intelectual], trastorno del espectro
autista, esquizofrenia) o afección médica (incluido el embarazo), es suficientemente grave
para justificar la atención clínica adicional.

48.- Según el DSM (IV-TR y 5), para el diagnóstico de “enuresis” se requiere una frecuencia
de dos episodios semanales, durante un mínimo de:
1) 1 mes
2) 3 meses consecutivos
3) 6 meses consecutivos
4) 12 meses consecutivos

RC 2
INFANTIL. Tema 9: Trastornos de la eliminación/excreción. Apartado: Enuresis”, “Definición y
descripción”. Página 215 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 355 (2014)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 199 (2013)
A. Emisión repetida de orina en la cama o en la ropa, ya sea de manera involuntaria o
voluntaria.
B. El comportamiento es clínicamente significativo cuando se manifiesta con una frecuencia
de al menos 2 veces por semana durante un mínimo de 3 meses consecutivos o por la
presencia de malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, académico
(laboral) u otras áreas importantes del funcionamiento (opción 2 CORRECTA)
C. La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo equivalente).
D. El comportamiento no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej.,
un diurético, un antipsicótico) u otra afección médica (p. ej., diabetes, espina bífida
epilepsia).

Especificar si:
Sólo nocturna: Emisión de orina solamente durante el sueño nocturno.
Sólo diurna: Emisión de orina durante las horas de vigilia.
Nocturna y diurna: Una combinación de los dos subtipos anteriores.

49.- En el insomnio infantil, ¿qué técnica se utiliza para disminuir la ocurrencia de conductas
que puedan interferir en el sueño, así como fomentar hábitos facilitadores del sueño?
1) Higiene del sueño
2) Control de estímulos
3) Relajación
4) Cronoterapia

RC 1
INFANTIL. Tema 10: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, “Insomnio primario”,
“Tratamiento”. Página 235 (2017).
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 397. Comeche y Vallejo (2016)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 39


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La higiene del sueño es un procedimiento educativo a través del que se intenta disminuir la
ocurrencia de conductas que puedan interferir en el sueño del niño y, por el contrario,
fomentar ciertos hábitos facilitadores del sueño (opción 1 CORRECTA)
Recomendaciones más relevantes para el tratamiento del insomnio infantil:
1. Hábitos alimentarios: limitar el consumo de alimentos o bebidas estimulantes por la tarde-
noche (cenas pesadas y / o abundantes, derivados de cola, etc.).
2. Regularidad del ritmo vigilia-sueño.
3. Rituales: es recomendable instaurar rituales que señalen la hora de dormir (lavarse los
dientes, leer un cuento, apagar la luz, etc.).
4. Actividades y ejercicio físico: limitar las actividades estimulantes antes de acostar al niño
(juegos y deportes competitivos, películas de acción, etc.).
5. Actividades en el dormitorio: debe recomendarse que, dentro de lo posible,
no se utilice el dormitorio para actividades incompatibles con el dormir.
6. Factores ambientales: es conveniente controlar algunos aspectos del dormitorio infantil,
como el excesivo nivel de ruido; la temperatura (entre 18-22°); evitar tanto la excesiva
sequedad como humedad ambiental; procurar que el dormitorio esté bien ventilado, etc.
7. Preocupaciones y/o alteraciones emocionales: averiguar la existencia de problemas (en
casa, en la escuela, con los amigos, etc.) que generen inestabilidad emocional y / o
preocupaciones que pueden interferir en la conciliación y mantenimiento del sueño.
La técnica de control de estímulos consiste, básicamente, en regular el horario de sueño de la
persona y restringir la realización de actividades incompatibles con la conducta de dormir en la
habitación, y especialmente en la cama, de modo que el conjunto de estímulos presentes en el
dormitorio se asocien únicamente a la conducta de dormir. Esta técnica, es la que subyace a
muchas de las recomendaciones que se hacen en la higiene del sueño. Del conjunto de
indicaciones que clásicamente se consideran en el procedimiento de control de estímulos,
algunas pueden ser útiles para el tratamiento del insomnio infantil:
a) Hacer que el niño realice cada día, justo antes de acostarse, una serie de conductas
rutinarias que inequívocamente asocie con el acto de acostarse.
b) Acostarse (o acostarle) sólo cuando se tenga sueño.
c) No permanecer despierto en la cama más de 15-20 minutos. Si pasado este tiempo no
consigue dormirse, levantarse y realizar alguna actividad relajante, fuera del dormitorio.
Volver a acostarse cuando se sienta sueño.
d) Mantener regulares los horarios de a costarse y levantarse, aunque se haya dormido poco.
e) No realizar en el dormitorio, y especialmente en la cama, ninguna actividad diferente que
dormir (leer, ver la TV, etc.)

50.- Señala la afirmación VERDADERA respecto a los terrores nocturnos:


1) Ocurren en cualquier momento del sueño
2) Se producen en la segunda mitad de la noche
3) Se producen en el primer tercio de la noche
4) Al despertar el niño recuerda completamente el contenido de su terror

RC 3
INFANTIL. Tema 10: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Parasomnias”, “Terrores
nocturnos” (Cuadro). Página 240 (2017)
Los terrores nocturnos se producen en el primer tercio de la noche (opción 3 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 389. Comeche y Vallejo Pareja (2016)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 40


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Diferencias entre las pesadillas y los terrores nocturnos. Modificado de Buela-Casal y Sierra
(1994) y Wicks-Nelson e Israel (1997)
PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS

Se producen en la segunda mitad de la noche. Se producen en el primer tercio de la noche.


Las vocalizaciones, si existen, son silenciosas. El niño se despierta llorando, gritando y
vocalizando.
Activación fisiológica moderada. Intensa activación fisiológica: sudor, aumento
frecuencia cardíaca, dilatación pupilar.
El niño se incorpora en la cama. Los El niño se incorpora en la cama. Existe actividad
movimientos son ligeros o ausentes. motora y agitación.
Responde fácilmente al entorno. En todo Dificultad para responder al entorno.
momento existe contacto con la realidad. NO existe contacto con la realidad
Frecuentemente se recuerda el episodio. No se recuerda el episodio, o sólo levemente
Los contenidos son elaborados. Los contenidos son muy poco elaborados
Bastante comunes. Poco frecuentes.

51.- En el tratamiento de los miedos y fobias específicas infantiles, la desensibilización


sistemática mediante movimientos oculares se considera un tratamiento (M. Pérez):
1) De probada y elevada eficacia
2) Probablemente eficaz
3) En fase experimental
4) Más eficaz que la práctica reforzada

RC 2
INFANTIL. Tema 11: Trastornos de ansiedad. Apartado: “Miedos y fobias”, “Fobias específicas”,
“Tratamiento de las fobias específicas en la infancia”, “Tratamientos bien establecidos”,
(Cuadro). Página 270 (2017)
La desensibilización sistemática mediante movimientos oculares se considera un tratamiento
probablemente eficaz para los miedos y fobias específicas (opción 2 CORRECTA)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces III, página 230. Marino Pérez Álvarez
MIEDOS Y FOBIAS (excepto fobia social) Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
Desensibilización sistemática en vivo X
Práctica reforzada X
Modelado con participación X
Desensibilización mediante movimiento X
ocular o en imaginación
Modelado sin participación X
Autoinstrucciones de valentía X
Cuento más juegos X
Escenificaciones emotivas X
Imágenes emotivas X
Psicoterapia X

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 41


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

52.- Si en el tratamiento de una fobia a los perros hacemos que el niño observe como el
modelo se aproxima a un perro, le acaricia y juega con él, y a continuación le pedimos que
realice esas mismas acciones, estamos utilizando la técnica:
1) Modelado participante
2) Modelado simbólico
3) Desensibilización por contacto
4) Práctica reforzada

RC 1
INFANTIL. Tema 11: Trastornos de ansiedad. Apartado: “Miedos y fobias”, “Tratamiento de las
fobias específicas en la infancia”, “Tratamientos bien establecidos”, “Modelado participante”.
Página 271 (2017)
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 130. Comeche y Vallejo (2012)
Modelado participante
El niño observa atentamente al modelo llevando a cabo una secuencia de conductas de
relación con el estímulo fóbico progresivamente más difíciles. A continuación imita y
reproduce la demostración del modelo. Por ejemplo, para tratar la fobia a los perros el modelo
saluda, acaricia, pasea, juega, rasca la barriga, da galletas, etc., a un perro amaestrado y luego
el niño repite las acciones con el animal (opción 1 CORRECTA)
Si además de instruir verbalmente el modelo guía físicamente el procedimiento se llama
desensibilización por contacto. Ritter (1977) trató a 44, niños, de cinco a once años, con fobia
a las serpientes. Después de la demostración del modelo, el niño se enguantaba la mano y la
ponía sobre la del modelo que le enseñaba a acariciar con suavidad el cuerpo de una serpiente
gopher de más de un metro de longitud. Luego desvanecía la ayuda física.

53.- El modelo más partidario de una “organización categorial” de la conducta anormal es:
1) Conductual
2) Cognitivo
3) Psicodinámico
4) Médico

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 2: Conceptos y modelos en psicopatología. Apartado: “Postulados del
modelo biológico”. Página 22 (2017)
Pregunta modificada del Manual de Autoevaluación, página 17. Bonifacio Sandín (2011)
Manual de psicopatología, volumen I, página 45. Belloch (2010)
POSTULADOS DEL MODELO BIOLÓGICO
El modelo médico de los trastornos psicopatológicos se ha desarrollado básicamente en el
campo de la medicina (psiquiatría), y se fundamenta en los siguientes conceptos centrales:
1. Signo. Indicador objetivo de un proceso orgánico anómalo (por ejemplo, la fiebre puede
ser un signo de un proceso inflamatorio).
2. Síntoma. Indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional (por ejemplo, sensación
de tener fiebre). De hecho, el síntoma aislado, considerado en sí mismo, no resulta
anormal o morboso. Se considera que el síntoma es la unidad mínima descriptible en
psicopatología.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 42


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Los síntomas se pueden clasificar como primarios (rectores, nucleares o patognomónicos),


es decir, que nos orientan hacia un diagnóstico determinado, y secundarios cuando no
cumplen los criterios etiológicos o descriptivos de la entidad nosológica en la que se han
identificado.
3. Síndrome. Conjunto de signos y síntomas que aparecen en forma de cuadro clínico. Es un
agrupamiento o patrón recurrente de signos y síntomas.
4. Enfermedad mental (entidad nosológica). Estructura totalizante en la que adquieren
sentido los fenómenos particulares, y por tanto dota de recursos explicativos al médico
para comprender desde los factores etiológicos del trastorno hasta la validez del
pronóstico, aumentando la eficacia del tratamiento.
5. Discontinuidad entre lo normal y lo anormal. El trastorno mental, al ser considerado como
una enfermedad “enfermedad mental”), se clasifica y diagnostica sobre la base de criterios
categoriales (en contraste con las orientaciones dimensionales) (opción 4 CORRECTA).
Cada trastorno mental constituye una entidad clínica (nosológica) discreta, con
características clínicas (síntomas), etiología, curso, pronóstico y tratamiento específicos.
Según el modelo médico, por tanto, cada categoría clínica se diferencia cualitativamente
de los demás trastornos mentales, así como también de lo “no clínico”.

54.- “La probabilidad individual de presentar un determinado trastorno” se denomina:


1) Tasa de incidencia
2) Prevalencia puntual
3) Índice de morbilidad
4) Expectativa de riesgo

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 3: Métodos de investigación en psicopatología. Apartado: “Nivel de
análisis epidemiológico”, “Epidemiología analítica”. Página 39 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 82. Belloch (2010)
Tasa de incidencia: número de casos nuevos de enfermedad que ocurren en una población
definida durante un período de tiempo determinado, siendo usualmente de un año.
Tasa de prevalencia: número del total de casos de un trastorno existentes en una población
que se han acumulado a lo largo de un intervalo de tiempo concreto. Prevalencia puntual
(correspondiente al momento en el que se ejecuta el estudio), la prevalencia de período
(referida a un intervalo de un año o de seis meses) y la prevalencia vital (incluye el número de
individuos de una población que han tenido un episodio del trastorno en algún momento de su
vida).
Factores de riesgo: condiciones que incrementan la probabilidad de que un individuo
desarrolle un trastorno determinado. El conocimiento de los factores de riesgo permite
establecer nuevos índices:
- Expectativa de riesgo: probabilidad de un individuo de presentar un trastorno
determinado siempre que esté expuesto al mismo durante el periodo de riesgo en el que
suelen aparecer dichas alteraciones (opción 4 CORRECTA).
- Índice de morbilidad: capacidad de una población de presentar una determinada
alteración o trastorno.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 43


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

55.- Los diseños consanguíneos poseen grupos:


1) De controles pero no de casos
2) De casos, de controles y de cohorte
3) De casos pero no de controles
4) De controles pero no cohortes

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 3. Métodos de investigación en psicopatología. Apartado: “Métodos
básicos de investigación epidemiológica”, “Diseños consanguíneos”. Página 41 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 86. Belloch (2010)
DISEÑOS CONSANGUÍNEOS
Los diseños consanguíneos, también denominados diseños genéticos, además de poseer el
grupo de casos y el de controles, incluyen una cohorte de familiares de los casos (cohorte
consanguínea) (opción 2 CORRECTA). Estos diseños se han utilizado para investigar la
transmisión genética de algún trastorno (de ahí su denominación de métodos genéticos).
Aunque por el hecho de emplear muestras de cohortes estos métodos poseen cierta
semejanza con los diseños de cohorte, normalmente poseen su propia idiosincrasia, tanto por
lo que respecta a la finalidad de las investigaciones como en relación con la estructura de los
propios diseños. Los diseños consanguíneos tratan de investigar la influencia genética (peso de
la herencia, modos de transmisión, etc.) sobre trastornos psicopatológicos específicos. De otro
lado, estos diseños ofrecen igualmente información acerca del efecto que ejerce el ambiente
sobre los trastornos mentales. En estos métodos se observa que se pueden emplear
estrategias longitudinales, transversales y retrospectivas (generalmente combinaciones de
ambas). Son 3 los principales tipos de métodos consanguíneos: estudios familiares, con
gemelos y de adopción.

56.- Las “clasificaciones dimensionales” en psicopatología:


1) Favorecen la interpretación de la psicopatología y la normalidad como extremos de un
continuo
2) Facilitan la comunicación o la creación de diseños para la investigación
3) No son sensibles a los cambios clínicos de los sujetos
4) Son fácilmente memorizables y dan lugar a categorías “cajón de sastre”

RC 1
PSICOPATOLOGÍA. Tema 4: Sistemas clasificatorios en psicopatología. Apartado: “Modelos de
clasificación en psicopatología”, “Modelo dimensional”. Página 48 (2017).
Manual de psicopatología, volumen I, página 99. Belloch (2010)
CLASIFICACIONES CATEGORIALES O DIMENSIONALES
Entre las ventajas atribuidas a los modelos CATEGORIALES están el facilitar la comunicación o
la creación de diseños para la investigación, el ser fácilmente memorizables, así como
responder mejor a las exigencias de una organización institucional, en los aspectos que tienen
que ver con la administración y archivo de historias clínicas, con la planificación de servicios o
con la realización de estudios epidemiológicos. Otras evidentes ventajas se derivan del hecho
de que dan unidad a la psicopatología manifestada por una persona, al integrar diversos
elementos en una única configuración, así como de la constatación de que constituyen un
estándar de referencia ya establecido entre los clínicos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 44


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Los modelos DIMENSIONALES ofrecen las ventajas de:


1. Permitir combinar diversos atributos clínicos en una representación multifactorial, lo que
permite una pérdida mínima de información.
2. Facilitan la asignación de los casos atípicos.
3. Favorecen la deseable interpretación de la psicopatología y la normalidad como extremos
de un continuo y no como fenómenos separados (opción 1 CORRECTA).
4. Permiten apreciar con mayor facilidad los cambios experimentados por los individuos, bien
sean espontáneos, bien el resultado de un tratamiento.

57.- ¿Cuál de las siguientes categorías diagnósticas pertenece al DSM-5?


1) Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos
2) Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
3) Trastornos del neurodesarrollo
4) Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos

RC 3
PSICOPATOLOGÍA. Tema 4: Sistemas clasificatorios en psicopatología. Apartado: “DSM-5”,
(Cuadro). Página 55 (2017)
Los trastornos del neurodesarrollo es una de las categorías diagnósticas del DSM-5 (opción 3
CORRECTA), el resto de las alternativas corresponden a categorías de la CIE-10.
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 128. Vallejo Ruiloba (2015)

Categorías diagnósticas del DSM-5


- Trastornos del neurodesarrollo
- Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
- Trastorno bipolar y trastornos relacionados
- Trastornos depresivos
- Trastornos de ansiedad
- Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
- Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- Trastornos disociativos
- Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
- Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
- Trastornos de la excreción
- Trastornos del sueño-vigilia
- Disfunciones sexuales
- Disforia de género
- Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
- Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
- Trastornos neurocognitivos
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos parafílicos
- Otros trastornos mentales
- Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los
medicamentos
- Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 45


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

58.- ¿Cuál de las siguientes NO se considera una alteración de la conciencia”?


1) Letargia
2) Laguna temporal
3) Obnubilación
4) Estupor

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 5: Psicopatología de la conciencia. Apartado: “Trastornos deficitarios
de la conciencia”. Páginas 63-64 (2017)
PSICOPATOLOGÍA. Tema 6: Psicopatología de la atención y de la orientación. Apartado:
“Atención como concentración”. Página 82 (2017)
La laguna temporal es una anomalía atencional (opción 2 CORRECTA)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 642. Vallejo Ruiloba (2011)
Alteraciones de la CONCIENCIA
Hipervigilia
Letargia, somnolencia o sopor
Obnubilación
Estupor
Estados de mínima conciencia
Confusión y delirium
Despersonalización/desrealización
Distorsión de la conciencia corporal
Automatismos
Impulsiones
Estados crepusculares
Hipnosis y fenómenos disociativos
Distorsión de la conciencia del yo
Fenómenos de reduplicación
Coma
Manual de psicopatología, volumen I, página 126s. Belloch (2010)
ATENCIÓN COMO CONCENTRACIÓN
Aquí se incluyen todas las alteraciones que están relacionadas con la fijación (o su ausencia o
alteración) de la atención sobre estímulos objetos o situaciones. Este tipo de problemas está
presente en una gran variedad de trastornos psiquiátricos y en otras muchas condiciones,
como fatiga extrema, necesidad de dormir, estados de desnutrición, etc. Además de esta
sintomatología inespecífica de falta de concentración, nos encontramos con dos alteraciones
relevantes: la ausencia mental y la laguna temporal.
Ausencia mental: Experiencia que implica una gran concentración sobre alguna cuestión
concreta (generalmente preocupaciones sobre algún tipo de pensamiento), lo que a su vez
lleva a “desatender” al resto de los estímulos, dejando fuera gran cantidad de información
externa que usualmente es accesible, y no respondiendo, por tanto, al feedback respecto a
cambios en las rutinas.
Laguna temporal: Ausencia de registro de acontecimientos mientras se está realizando una
tarea controlada por el procesamiento automático. El sujeto se queja de un “espacio en
blanco” en la consciencia temporal, es decir, no recuerda los acontecimientos ocurridos
durante un período de tiempo durante el cual, sin embargo, estuvo realizando una tarea
automática.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 46


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

59.- ¿Cuál de los siguientes NO se considera un síntoma característico de los trastornos de la


restricción de la conciencia?
1) Presencia de delirium
2) Descenso del nivel de alerta
3) Desorientación temporoespacial
4) Amnesia poscrítica

RC 1
PSICOPATOLOGÍA. Tema 5: Psicopatología de la conciencia. Apartado: “Trastornos del
estrechamiento del campo de la conciencia”. Página 65 (2017)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página e20. Vallejo Ruiloba (2015)
Siguiendo a Fish, los elementos psicopatológicos en todos los procesos que implican
restricción de la conciencia, al margen de las posibles causas, son los siguientes:
a) Descenso del nivel de alerta o atencional;
b) Desorientación temporoespacial (y/o falsa orientación);
c) Conducta automática;
d) Amnesia poscrítica;
e) Ausencia de delirium, y (opción 1 CORRECTA)
f) Reactividad sensorial parcialmente conservada.
En estos criterios podemos incluir una gran variedad de estados psicopatológicos, usualmente
de inicio agudo y relativa corta duración, y que nos debe hacer sospechar alteraciones
cerebrales reconocibles, como los estados crepusculares y los automatismos. Los estados
crepusculares se describieron en pacientes epilépticos (petit mal status) como un estado de
“ausencia”, de duración variable, entre unos 5 días y varios días. El paciente usualmente está
confuso, perseverativo y lento, con expresión de perplejidad en su rostro. No está
somnoliento, pero tampoco da la impresión de estar del todo despierto. La perseveración,
descrita por Pick como “la repetición automática y frecuente de representaciones verbales y
motrices introducidas como materia de relleno a los casos en que existe un déficit en la
evocación”, forma parte de la automatización de la conducta y suele manifestarse durante el
interrogatorio. Otros dos síntomas, los automatismos y las impulsiones. Los automatismos son
una actividad motora involuntaria, que guarda un cierto grado de coordinación, acompañada
siempre por disminución o enturbiamiento de la conciencia. Acostumbra ser la misma
actividad previa al ataque que adopta un carácter autónomo o incontrolado. Éste es un factor
diferenciador de aquella conducta aparentemente automática de los esquizofrénicos o
histéricos, caracterizada más bien por ser extraña, extravagante o totalmente incomprensible.
Dreifuss describe los siguientes automatismos que se presentan durante un estado crepuscular
y más raramente aislados: a) automatismos masticatorios; b) automatismos faciales o mímicos
(de perplejidad o terror); c) automatismos gestuales (abruptos o elaborados); d) automatismos
ambulatorios, y e) automatismos verbales. Por su parte, Fenwick (1987) describió 3 formas de
la conducta automática: a) la fase inicial, de muy corta duración, caracterizada por algunos
movimientos faciales (orales o masticatorios); b) la conducta más compleja consistente en
estereotipias y repeticiones (mover la pierna, tocar objetos, etc.), y c) fase terminal, cuando el
sujeto deambula y se mueve de forma aparentemente normal con amnesia poscrítica. La
memoria, siempre durante un estado crepuscular, está alterada profundamente, al igual que la
orientación. Los enfermos pueden presentarse falsamente orientados cuando se les interroga.
La mayoría de episodios no duran más de 5 min, concluyendo con un acceso de gran mal, en el
caso de enfermos con epilepsia generalizada primaria.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 47


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

60.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias antecede a la mayoría de cuadros tóxico-


confusionales u orgánico-cerebrales?
1) Estado crepuscular
2) Estado estuporoso
3) Disociación hipnótica
4) Estadio asténico-apático

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 5. Psicopatología de la conciencia. Apartado: “Trastornos productivos
de la conciencia”, “Alteraciones globales”. Página 66 (2017)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 649. Vallejo Ruiloba (2011)
ESTADIO ASTÉNICO-APÁTICO. Antecede a la mayoría de cuadros tóxico-confusionales u
orgánico-cerebrales, especialmente en ancianos, y suele confundirse con los supuestos
estados físicos “normales” de la sensibilidad (opción 4 CORRECTA). Ottoson (1989) ha
intentado resucitar la psicopatología de este estadio de importante valor semiológico y clínico.
La sintomatología característica es:
1. Fatigabilidad-astenia-apatía.
2. Labilidad afectiva-irritabilidad.
3. Fluctuaciones de la atención, la concentración y la memoria.
4. Sensibilidad a la luz y al sonido.
5. Insomnio.
Deben identificarse estos pródromos en sujetos de alto riesgo para el delirium:
1. Ancianos (> 60 años).
2. Pacientes con patología cerebral preexistente.
3. Pacientes con adicción o consumo crónico de drogas o fármacos terapéuticos.
4. Pacientes en UCI, particularmente los postcardíacos.
5. Pacientes posconfusionales.

61.- ¿Qué síntomas incluirías para el diagnóstico de negligencia?


1) Inatención y disartria
2) Inatención, acinesia y alostesia
3) Acinesia y alucinaciones cenestésicas
4) Visión en túnel, inatención y acinesia

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 6: Psicopatología de la atención y de la orientación. Apartado:
“Psicopatología de la atención”, “Clasificación clásica”. Página 80 (2017)
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 662. Vallejo Ruiloba (2011)
En la edición del 2015 se denomina Síndrome de ignorancia o de negligencia
Desatención (síndrome de negligencia)
El síndrome de negligencia está constituido por inatención, acinesia y negligencia hemiespacial
(opción 2 CORRECTA).
La inatención unilateral sucede en lesiones focales de los hemisferios cerebrales. El síndrome
consiste en la tendencia a ignorar la mitad del espacio extrapersonal, manifestándose en
aquellas tareas (escritura, dibujo, etc.) que requieren una percepción simétrica del espacio.
Sucede en personas con lesiones en el hemisferio no dominante, localizándose la inatención
en el lado opuesto a la lesión.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 48


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El compromiso de la atención se deduce porque el núcleo patológico no es de naturaleza


cognitiva o perceptiva, sino de la capacidad de síntesis de los datos sensoriales, que es
característica del hemisferio no dominante. La negligencia unilateral sucede con frecuencia en
los daños del lóbulo parietal inferior. También puede suceder en áreas no parietales del
hemisferio dominante (corteza prefrontal dorsolateral, corteza cingulada, estriado y tálamo).
Los pacientes afectados de negligencia presentan otros síntomas característicos como
aprosodia, la incapacidad para producir la entonación adecuada. Otro síntoma es la
impersistencia motora o dificultad para mantener la postura y finalmente la alostesia o per-
cepción de estímulos localizados remotamente).

62.- Según el planteamiento de Higueras y col., la perplejidad es una anormalidad


atencional:
1) De umbral
2) Cualitativa
3) Cuantitativa
4) Mixta

RC 2
PSICOPATOLOGÍA, Tema 6. Psicopatología de la atención y de la orientación. Apartado:
“Psicopatología de la atención”, “Clasificación clásica”. Página 81 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 125. Belloch (2010)
El enfoque ofrecido por Higueras, Jiménez y López, en su Compendio de Psicopatología (1979)
incluyen un capítulo sobre “Psicopatología de la atención y de la conciencia”. En él afirman que
la atención “estaría tan relacionada con la conciencia que no sería posible separarla de ella. Si
la conciencia es la luz que ilumina la escena, la atención es el foco que hace resaltar unos
objetos del resto”. En su clasificación de las psicopatologías atencionales distinguen entre
anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas.
Dentro de las alteraciones CUANTITATIVAS estarían las siguientes:
1. Elevación del umbral de la atención: Aquí la atención no se despierta si no es con
estímulos intensos (en depresiones, estados de agitación, etc.).
2. Indiferencia: Considerable falta de atención para interesarse por los acontecimientos,
siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales.
3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia): La atención se halla dirigida
superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil concentrarla y
mantenerla en un objeto, lo que viene a llamarse también distraibilidad o hiperprosexia.
4. Fatigabilidad de la atención: Modificación causada por el efecto de mantener la atención,
que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de errores.
Dentro de las alteraciones CUALITATIVAS se ubica la perplejidad (opción 2 CORRECTA). El
sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta
de los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte que no acierta a comprender sus actos y
las circunstancias que le rodean.

63.- Cuando alguien tiene una experiencia perceptiva nueva que no se fundamenta en
estímulos realmente existentes fuera del individuo, nos referimos a:
1) Una dismorfopsia
2) Una alucinación
3) Una dismegalopsia
4) Una aglutinación perceptiva

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 49


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 7: Psicopatología de la sensopercepción. Apartado: “Clasificación de
los trastornos perceptivos y de la imaginación”, “Engaños perceptivos”. Página 98 (2017) y
página 101 (2017)
Las opciones 1, 3 y 4 son INCORRECTAS, corresponden a distorsiones cognitivas que se
producen cuando un estímulo que existe fuera de nosotros, y que además es accesible a los
órganos sensoriales, es percibido de un modo distinto al que cabría esperar dadas las
características formales del propio estímulo.
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 139. Belloch (2010)
En los engaños perceptivos se produce una experiencia perceptiva nueva que: a) suele
convivir con el resto de las percepciones “normales”; b) no se fundamenta en estímulos
realmente existentes fuera del individuo (como sucede en las alucinaciones y algunas
pseudopercepciones) (opción 2 CORRECTA); o c) se mantiene y/o se activa a pesar de que el
estímulo que produjo la percepción inicial ya no se halla físicamente presente (como es el caso
de las imágenes eidéticas, las parásitas o las consecutivas). Por lo tanto, la experiencia
perceptiva que tiene el individuo puede estar fundamentada (como sucede en algunas
pseudopercepciones) o no (como en las alucinaciones) en estímulos reales y accesibles a los
sentidos; pero en ambos casos, la experiencia perceptiva persiste independientemente de que
se halle presente el supuesto estímulo que la produjo. Este grupo de trastornos se ha
denominado también como “percepciones falsas”, “aberraciones perceptivas” o “errores
perceptivos”.

64.- Las pseudoalucinaciones NO son:


1) Distorsiones perceptivas
2) Percepciones falsas
3) Aberraciones perceptivas
4) Errores perceptivos

RC 1
PSICOPATOLOGÍA. Tema 7: Psicopatología de la sensopercepción. Apartado: “Engaños
perceptivos”, (cuadro). Página 101 (2017)
Manual de Psicopatología, Volumen I, página 139. Belloch (2010)
Los engaños perceptivos se denominan también “percepciones falsas”, “aberraciones
perceptivas” o “errores perceptivos”.
ENGAÑOS PERCEPTIVOS
ALUCINACIONES.
– Pseudoalucinaciones. (opción 1 INCORRECTA)
– Alucinaciones funcionales.
– Alucinaciones reflejas.
– Autoscopia (o el fenómeno del doble).
– Alucinaciones extracampinas
PSEUDOPERCEPCIONES o IMÁGENES ANÓMALAS.
— Imágenes hipnagógicas e hipnopómpicas.
— Imágenes mnémicas.
— Imágenes eidéticas.
— Imágenes consecutivas.
— Imágenes parásitas.
— Imágenes alucinoides.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 50


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

65.- En la manía, las alucinaciones más frecuentes son de tipo:


1) Táctil
2) Gustativo
3) Auditivo
4) Olfativo

RC 3
PSICOPATOLOGÍA. Tema 7. Psicopatología de la sensopercepción. Apartado: “Clasificación de
las alucinaciones”, “Principales trastornos en los que están presentes las alucinaciones”,
“Trastornos afectivos mayores”. Página 107 (2017).
En la manía, las alucinaciones más frecuentes son de tipo auditivo (opción 3 CORRECTA)
Manual de Psicopatología, volumen 1, página 147. Belloch (2010)
Tabla 6.3 Modalidades sensoriales de alucinación que aparecen más frecuentemente según
diversos trastornos (modificado de Ludwig, 1986)
Tipo de trastorno Auditiva Visual Táctil Gustativa Olfativa Mixta
Auras epilépticas (lóbulo temporal) ** ** * * * *
Delirium ** ** ** 0 0 **
Alucinosis alcohólica ** * * 0 0 0
Tumor cerebral ** ** 0 0 * *
Trastorno paranoide ** * 0 0 0 0
Esquizofrenia ** ** * * * **
Manía ** * * 0 0 *
Depresión mayor ** * 0 0 * *
Drogas 0 ** * 0 0 *
**: Frecuente; *: Ocasional; 0: Raro

66.- Las pseudopercepciones que se producen asociadas a las fases iniciales del
adormecimiento, se denominan:
1) Consecutivas
2) Parásitas
3) Hignagógicas
4) Hipnopómpicas

RC 3
PSICOPATOLOGÍA. Tema 7: Psicopatología de la sensopercepción. Apartado: “Engaños
perceptivos”, “Pseudopercepciones o imágenes anómalas”, “Imágenes hipnopómpicas e
hipnagógicas”. Página 109 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 163. Belloch (2010)
Imágenes hipnopómpicas e hipnagógicas
En algunos manuales clásicos se las denomina alucinaciones fisiológicas, dadas las
circunstancias en las que se producen. Se trata de imágenes que aparecen en estados de
semiconsciencia, entre la vigilia y el sueño. En sentido estricto, el término imagen hipnagógica
se reserva para los fenómenos que acompañan al adormecimiento (opción 3 CORRECTA),
mientras que el término imagen hipnopómpica designa a las imágenes que aparecen al
despertar. Tanto las unas como las otras se caracterizan por su autonomía, es decir, que
aparecen y se transforman sin control alguno por parte del individuo.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 51


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Suelen ser vívidas y realistas, aunque su contenido puede carecer de significado para el sujeto.
Se pueden dar en todas las modalidades sensoriales, aunque las más frecuentes son las
auditivas y las visuales.
Estas experiencias se dan tanto en la población normal (creer haber oído una voz que nos
llama por nuestro nombre, o escuchar el timbre del despertador antes de que suene, o el
llanto de un bebé, es algo bastante frecuente), como en la población clínica: fiebres agudas,
episodios depresivos, ansiedad, estados tóxicos, etc., constituyen lugares comunes para la
aparición de estas experiencias. Se diferencian de las alucinaciones, en primer lugar, por el
contexto de fluctuación de conciencia en que se producen y, en segundo lugar, porque por lo
general el individuo que las padece es consciente de lo irreal de esas imágenes, ya sea en el
momento.

67.- Cuando hablamos de una amnesia producida por “inaccesibilidad de los recuerdos”, nos
estamos refiriendo a:
1) Síndrome de korsakoff
2) Amnesia retrógrada postraumática
3) Amnesia global transitoria
4) Amnesia continua

RC 2
PSICOPATOLOGÍA. Tema 8: Psicopatología de la memoria. Apartado: “Trastornos de la
memoria”, “Amnesia retrógrada”. Página 137 (2017)
La amnesia retrógrada postraumática se debe a la inaccesibilidad de los recuerdos que siguen
estando disponibles en la memoria (opción 2 CORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen 1, página 174. Belloch (2010)
AMNESIA RETRÓGRADA
Una conmoción cerebral fuerte como consecuencia de una caída, un accidente o de la
aplicación de choques eléctricos como método terapéutico en pacientes depresivos, a menudo
produce amnesia retrógrada, una incapacidad para recordar el pasado. En muchas ocasiones,
la amnesia parece alcanzar únicamente a los minutos anteriores a la conmoción, pero si ésta
es muy fuerte la pérdida se extiende hasta los recuerdos de meses e incluso de años antes.
Esta es una de las características más interesantes de la amnesia retrógrada postraumática y
de la provocada por la terapia electroconvulsiva (TEC): extenderse hacia atrás, a lo largo del
eje temporal autobiográfico de la persona que la sufre, en proporción con la gravedad de la
lesión; esto es, se pierde lo más reciente antes que los recuerdos antiguos, y éstos llegan a
perderse también cuanto más grave haya sido la lesión. Además, la recuperación de la
memoria, que es habitual en estos casos, también sigue ese eje autobiográfico, pero en
sentido inverso, de tal manera que se recuperan antes los recuerdos más antiguos que los más
recientes. Con todo, la recuperación de los minutos anteriores al trauma no suele producirse
nunca. De lo anterior se extraen dos conclusiones importantes: la primera es que la amnesia
retrógrada en estos casos no se debe al olvido o “borrado” hipotético de la información
almacenada antes del trastorno, puesto que se recupera con el tiempo. Más bien, cabe hablar
de inaccesibilidad de los recuerdos que siguen estando disponibles en la memoria. La segunda
conclusión se refiere a la importancia de las claves temporales autobiográficas, tanto en la
pérdida de la memoria como en su recuperación. Parece como si se produjera una
desconexión entre las pistas que habitualmente nos llevan a situar el recuerdo en su contexto
espaciotemporal vital y el recuerdo mismo. De hecho, en pacientes aquejados de esta amnesia
postraumática hemos visto que son capaces de recordar episodios de su pasado, pero fallan en
situarlos en el tiempo y lugar en que ocurrieron.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 52


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En la amnesia postraumática se dan grados diversos de pérdida retrógrada en función de la


gravedad de la lesión, pero la rapidez de su recuperación posterior depende asimismo de esa
gravedad, de modo que puede decirse que lo último que se pierde es lo primero que se
recupera y que se tarda más en recobrar la memoria cuanta más se haya perdido.
La amnesia que sigue a la terapia electroconvulsiva (TEC) suele remitir aproximadamente seis
meses después de la aplicación del tratamiento y también de forma gradual. La pérdida hacia
atrás parece alcanzar entre uno y cuatro años cuando se compara el rendimiento de los
pacientes antes y después de ser tratados con la TEC.

68.- En la idea delirante de referencia:


1) El individuo tiene la convicción de que la pareja es infiel
2) El sujeto mantiene la convicción de que ha perdido o perderá casi todas sus posesiones
materiales
3) Los acontecimientos, los objetos o las personas próximas del ambiente del sujeto tienen
un sentido particular y no usual, por lo general de tipo negativo y peyorativo
4) El sujeto tiene la convicción de que es atacado, acosado y perseguido

RC 3
PSICOPATOLOGÍA. Tema 9: Psicopatología del pensamiento. Apartado: “Trastornos del
contenido del pensamiento”, “Clasificación de los delirios según su contenido”. Página 177
(2017)
Manual de Psicopatología, volumen I, página 232. Belloch (2010)
Idea delirante de referencia: Idea delirante consistente en que los acontecimientos, los
objetos o las personas próximas del ambiente del sujeto tienen un sentido particular y no
usual, por lo general de tipo negativo y peyorativo (opción 3 CORRECTA). Si la idea delirante de
referencia se articula en una temática persecutoria, entonces puede hablarse también de
delirio de persecución. Ejemplos: una mujer está convencida de que los programas de radio
van especialmente dirigidos a ella; cuando radian recetas de cocina quiere decir que ha de
preparar algo para su hijo y que ha de dejar de comer bombones; cuando se transmite música
de baile quiere decir que ha de dejarlo todo y ponerse a bailar, e incluso que ha de ir a clases
de ballet. Un paciente se da cuenta de que el número de despacho de su terapeuta coincide
con el de la habitación del hospital donde murió su padre y siente que todo es una
conspiración para matarle. Este tipo de delirios es básicamente igual a los que hemos
catalogado, siguiendo a Jaspers, como delirios primarios.
Idea delirante de celos: Convicción delirante de que la pareja sexual es infiel.
Idea delirante de pobreza: Idea delirante de que el sujeto ha perdido o perderá todas o casi
todas sus posesiones materiales.
Idea delirante persecutoria: Idea delirante cuyo tema central es la convicción de que una
persona (o grupo) es ataca da, acosada, engañada, perseguida o víctima de una conspiración.

69.- Si un paciente mantiene la creencia de que “no necesita comer porque está hueco”,
podemos inferir que padece una idea delirante:
1) Corporal
2) Nihilista
3) De ser controlado
4) De grandeza

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 53


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

PSICOPATOLOGÍA. Tema 9: Psicopatología del pensamiento. Apartado “Trastornos del


contenido del pensamiento”, “Clasificación de los delirios según su contenido”. Página 177
(2017)
Manual de Psicopatología, Volumen 1, página 232s. Belloch (2010)
Idea delirante corporal: Idea delirante cuyo contenido principal se refiere al funcionamiento
del propio cuerpo. Ejemplos: el cerebro está podrido; una mujer está embarazada a pesar de
estar en la menopausia. También pueden ser consideradas ideas delirantes corporales algunos
juicios de valor extremos acerca del propio cuerpo. Ejemplo: una persona insiste en que su
nariz está muy deformada a pesar del desacuerdo de los observadores. Las ideas delirantes
hipocondríacas son también ideas delirantes corporales cuando implican cambios específicos
en el funcionamiento o la estructura del cuerpo, en lugar de la creencia insistente de tener una
enfermedad.
Idea delirante nihilista: Idea delirante en torno a la no existencia del yo (o de alguna de sus
partes), de los demás y del mundo. Ejemplo: “el mundo se ha terminado”, “nunca más tendré
cerebro”, “no necesito comer porque estoy hueco” (opción 2 CORRECTA). Una idea delirante
corporal puede ser nihilista si pone énfasis en la no existencia del cuerpo o parte de él.
Delirio de ser controlado: Idea delirante en la que los sentimientos, los impulsos, los
pensamientos o los actos son vividos como si no fuesen propios y estuviesen impuestos por
alguna fuerza externa. Delirios típicos de esta categoría son la alienación del pensamiento, el
robo del pensamiento o la transmisión del pensamiento.
Idea delirante de grandeza: Idea delirante cuyo contenido implica una exagerada valoración
de la importancia, el poder, el conocimiento o la identidad personales. Puede ser de naturaleza
religiosa, corporal o de otra clase.

70.- ¿Qué trastorno se caracteriza por, “pequeños espasmos o contracciones musculares que
provocan la repetición de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso
de la frase”?
1) Logoclonía
2) Dislalia
3) Disfemia clónica
4) Disfasia

RC 3
PSICOPATOLOGÍA. Tema 10. Psicopatología del lenguaje. Apartado: “Tartamudez (disfemia)”.
Páginas 211-212 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 267. Belloch (2010)
La tartamudez o disfemia puede presentar diversas formas que se han clasificado según
distintos criterios (uno de los más conocidos es en función de la fluidez) según los tipos de
espasmos o bloqueos que presenta el sujeto. Así, se ha descrito la disfemia tónica, la disfemia
clónica y la disfemia mixta.
Disfemia tónica. El espasmo se produce al iniciar el discurso; es un bloqueo intenso que el
sujeto vence por la fuerza; momentos después ya puede expresarse. El espasmo tónico se
manifiesta por contracciones de relativa duración y que determinan cierta rigidez e
intermitentes sacudidas en algún nivel de los órganos de fonación.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 54


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Disfemia clónica. Son pequeños espasmos o contracciones musculares que provocan en la


emisión la repetición de uno o varios fonemas o sílabas al comienzo o en el curso
de la frase (opción 3 CORRECTA).
Estas dos formas anteriores no siempre se presentan en forma aislada, sino que cuando la
tartamudez es severa pueden observarse espasmos tónicos y clónicos a la vez durante
el discurso; tenemos entonces la disfemia mixta
El patrón de respuesta de la tartamudez puede variar según la etapa de desarrollo en la que se
encuentre el sujeto. A veces, cuando el problema es muy severo pueden observarse
otras alteraciones comportamentales como enuresis, sonambulismo, sueño agitado, etc.

71.- Entre los rasgos lingüísticos característicos del lenguaje esquizofrénico, se incluye:
1) Frecuentes referencias a sí mismo y a otras personas
2) Profundidad del contenido
3) Pronombres personales en primera persona
4) Glosomanía y “ensalada de palabras”

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 10: Psicopatología del lenguaje. Apartado: “Psicopatología del
lenguaje en cuadros clínicos”, “Esquizofrenia”. Página 214-215 (2017)
Las opciones 1, 2 y 3 son INCORRECTAS, corresponden a características del lenguaje de
personas deprimidas. La glosomanía y la “ensalada de palabras” son rasgos lingüísticos
característicos del lenguaje esquizofrénico (opción 4 CORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen I, página 275. Belloch (2010)
Tabla 10.5 Lista de rasgos lingüísticos característicos del lenguaje esquizofrénico (Según
Chaika, 1982)

LENGUAJE ESQUIZOFRÉNICO
1. Neologismos de difícil interpretación.
2. Farfulleo.
3. Preferencia por la utilización del significado dominante de las palabras.
4. Empleo de cadenas asociativas no subordinadas a un tópico (glosomanía).
5. Rimas y aliteraciones no relacionadas con el tópico del discurso.
6. Emisión de palabras y/o frases que se asocian con otras anteriormente dichas, pero que
no son relevantes para el discurso.
7. Repetición perseverativa inadecuada de palabras y/o morfemas.
8. “Ensalada de palabras” y alteraciones de la sintaxis, que afectan a la organización de las
oraciones y/o los discursos.
9. Incapacidad aparente para darse cuenta de los errores lingüísticos cometidos.

72.- ¿Cuál de los siguientes NO es un requisito que debe cumplir una hipótesis científica?
1) Ser adecuada
2) Ser consistente
3) Ser incompatible
4) Ser contrastable empíricamente

RC 3
DISEÑOS EXPERIMENTALES. Tema 1: La investigación científica en psicología. Apartado: “Fases
del método científico”, “Formulación de la hipótesis o solución tentativa”. Página 16 (2017).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 55


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Ser incompatible NO es un requisito para considerar una hipótesis como científica (opción 3
INCORRECTA)
Diseños de investigación en psicología, página 41. Sofía Fontes de Gracia (2002)
La formulación de las hipótesis. Para que una hipótesis sea científica tiene que cumplir una
serie de requisitos en su formulación:
1. Ser adecuada, en el sentido de que no se oponga a las evidencias ya establecidas.
2. Ser consistente, es decir, debe estar formulada de forma que no haya contradicción entre
sus partes.
3. Ser compatible, con otros enunciados científicos, leyes y teorías.
4. Ser comprobable empíricamente, las relaciones que proponga entre las variables deben
ser susceptibles de ser observadas.
La contrastación de las hipótesis. Contrastar una hipótesis significa ponerla en relación con los
hechos para determinar si se adecúa a ellos. Actualmente se prefiere la estrategia falsacionista
propuesta por K. Popper. La falsación consiste en buscar datos que vayan en contra de nuestra
hipótesis, porque en el momento que se encuentre uno se puede concluir que la hipótesis es
falsa. El investigador debe tratar de buscar situaciones en las que su hipótesis sea más
probablemente falsable. “El objetivo de la contrastación científica debe ser la falsación y no la
verificación, las situaciones experimentales que tiendan a confirmar la hipótesis deben ser
consideradas como perniciosas para la ciencia” (Delclaux, 1981). No obstante, en numerosas
ocasiones resulta muy complicado y costoso encontrar datos que vayan en contra de las
hipótesis, por ello, los investigadores optan, a menudo, por otra estrategia de contrastación,
que aunque no es tan potente como la falsación permite avanzar en el proceso de
investigación.
La estrategia confirmacionista consiste en buscar datos que sean consistentes o que apoyen la
hipótesis. La crítica que se hace a esta estrategia es que aunque encontremos datos que
confirmen la hipótesis, sólo podemos estar relativamente seguros de ella, porque puede haber
datos que no hayamos encontrado y que no se ajusten a las predicciones de la hipótesis. Es
decir, si seguimos una estrategia falsacionista tenemos seguridad cuando decimos que una
hipótesis es falsa; pero, si seguirnos una estrategia confirmacionista NO tenemos certeza, nos
moveremos en el terreno de la probabilidad, de lo probablemente cierto.

73.- La variable “religión”, considerando católicos, protestantes y judíos, podría


considerarse:
1) Dicotómica
2) Politómica
3) Discreta
4) Continua

RC 2
DISEÑOS EXPERIMENTALES. Tema 2: Las variables y el control experimental. Apartado: “Tipos
de variables”, “Según el nivel de medida”. Página 25 (2017)
Diseños de investigación en psicología, página 69. Sofía Fontes de Gracia (2002).
Las VARIABLES CUALITATIVAS son aquellas que sólo designan una cualidad o atributo. Las
variables cualitativas pueden dividirse en: dicotómicas (tiene sólo dos clases o categorías) o
politómicas (admiten más de dos clases o categorías). La religión considerando católicos,
protestantes y judíos, entre otros, podría considerarse politómica (opción 2 CORRECTA). Sin
embargo, el grado de apertura, considerado como abierto o cerrado, es una variable
dicotómica.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 56


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En el caso en el que la variable dicotómica se codifique con dos números, casi siempre 0 y 1,
dicha variable dicotómica se le llama variable muda o “dummy”. Por ejemplo, si considerando
la variable sexo se le asigna un 0 a los varones y un 1 a las mujeres, la variable sexo sería una
variable “dummy”. Estas variables se suelen usar en la aplicación del Modelo General Lineal
(MGL) y en el cálculo de la correlación biserial puntual.
Las VARIABLES CUANTITATIVAS son aquellas que designan una cantidad. Las variables de
intervalo o de razón son cuantitativas. Éstas pueden ser: discretas (admiten sólo valores
enteros) o continuas (admiten cualquier valor a lo largo de la escala real).

74.- Para maximizar la “varianza sistemática secundaria” podemos:


1) Incrementar el tamaño del grupo
2) Utilizar instrumentos válidos, sensibles y fiables
3) Utilizar las técnicas de eliminación, constancia y balanceo
4) Utilizar el mismo experimentador en todos los grupos

RC 3
DISEÑOS EXPERIMENTALES. Tema 2: Las variables y el control experimental. Apartado:
“Técnicas de control de variables extrañas”, Técnicas de control en la situación experimental
tipo I (intergrupo)”. Página 31 (2017). Tema 3: El diseño experimental. Apartado: “Varianza
total”. Página 44 (2017)
Además de la información que figura en mi libro sobre el control de la varianza sistemática
secundaria, tened en cuenta a modo de esquema la siguiente tabla.
Fundamentos de investigación en psicología, página 106. Fontes de Gracia (2010)
Tabla 3.5. Técnicas de control de los tres tipos de varianza
VARIANZA SISTEMÁTICA VARIANZA SISTEMÁTICA VARIANZA ERROR
PRIMARIA SECUNDARIA
Valores extremos VI Eliminación Instrumentos válidos, sensibles y
Valores medios VI Constancia fiables
Varios valores VI Balanceo
Incremento del tamaño del grupo
- Bloques
Mismo experimentador en todos
- Emparejamiento
los grupos
- Aleatorización
Sujeto como control propio
Contrabalanceo
Simple o doble ciego
Sistematización VVEE
Técnicas estadísticas

75.- La técnica de “simple ciego”:


1) Es útil para controlar el “efecto del experimentador”
2) Se utiliza únicamente en los diseños intersujetos
3) Está relacionada con el control del efecto de las variables extrañas ambientales
4) Se utiliza para controlar la amenaza a la validez llamada “características de la demanda
de la situación experimental”

RC 4
DISEÑOS EXPERIMENTALES. Tema 2: Las variables y el control experimental. Apartado “Otras
técnicas de control asociadas al diseño experimental”, “Técnicas de simple y doble ciego”.
Página 34 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 57


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La alternativa correcta es la 4. Para controlar las características de demanda se utiliza la


técnica de simple ciego. Esta técnica controla efecto de variables extrañas relacionadas con el
procedimiento experimental, no controla el efecto de variables extrañas ambientales.
Fundamentos de investigación en psicología, página 116. Fontes de Gracia (2010)
Simple y doble ciego
Estas técnicas se utilizan para controlar las amenazas a la validez “características de la
demanda de la situación experimental” y “efecto del experimentador”.
La técnica de simple ciego consiste en que los participantes en el estudio desconocen la
situación experimental en la que se encuentran y/o el tratamiento que se les aplica.
En la técnica de doble ciego ni el sujeto, ni el investigador conocen en qué condición se
encuentran. Con ello se evita posibles sesgos procedentes del hecho de que el investigador
conozca qué tratamiento está aplicando y pueda de alguna forma favorecer los resultados.
Ambas técnicas se utilizan con bastante frecuencia en la investigación en Psicología Clínica,
sobre todo cuando se trabaja con fármacos, y en Psicología Educativa.

76.- Atendiendo a la estructura temporal de investigación, las encuestas se clasifican en:


1) De estatus y de investigación
2) Transversales y longitudinales
3) Descriptivas y analíticas
4) Censales y muestrales

RC 2
DISEÑOS EXPERIMENTALES. Tema 7: Encuestas. Apartado: “Diseños de encuestas”. Página 75
(2017)
Fundamentos de investigación en psicología, página 288. Fontes de Gracia (2010)
Atendiendo a la estructura temporal de investigación, las encuestas se clasifican en
transversales y longitudinales (opción 2 CORRECTA). El criterio de un diseño es la estructura
temporal y poblacional.
Según el momento temporal en el que se mide la VD, si esa medición se lleva a cabo en un
único momento temporal hablamos de encuestas transversales, mientras que si la medición,
utilizando la misma encuesta, se realiza en varios momentos, el estudio sería longitudinal.
Por otra parte, según la estructura poblacional, en los diseños longitudinales, la encuesta
puede utilizar la misma muestra de participantes para evaluar los cambios, o bien puede
utilizar una muestra distinta --obtenida de la misma población. Estas decisiones darán lugar a
diferentes tipos de encuestas longitudinales.
Por tanto, las llamadas encuestas transversales se caracterizan porque recogen la información
en una población definida en un único momento. Sus resultados son generalizables a ese
momento y a esa población. Por ello, las encuestas trasversales son apropiadas para el estudio
de características temporalmente estables. Los diseños transversales pueden tener propósitos
descriptivos o explicativos. Dentro del área de la salud, los diseños transversales están
fuertemente asociados al estudio de la prevalencia (número de personas que están afectadas
por un trastorno o enfermedad) y de la incidencia (número de casos nuevos de esta
enfermedad, en una población y en un período de tiempo determinado). Estos estudios
llamados epidemiológicos, además de su finalidad descriptiva, sirven para determinan el
porcentaje de personas que sufren una determinada enfermedad y, en términos analíticos, las
diferencias que presenta el fenómeno en los diferentes subgrupos de población, identificando
así potenciales factores de riesgo.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 58


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Por otro lado, los diseños de encuestas longitudinales analizan los procesos de cambio y
desarrollo, siendo el paso del tiempo el factor fundamental en dicho proceso. La obtención de
estos datos se realiza mediante la aplicación repetida de la encuesta a las mismas entidades a
lo largo del tiempo. Por tanto, los diseños longitudinales tienen como característica específica
la recogida de datos en dos o más momentos temporales.

77.- ¿Cuál de los siguientes estadísticos nos permite medir la variabilidad de la muestra?
1) Mediana
2) Moda
3) Media
4) Rango

RC 4
ESTADÍSTICA. Tema 3: Índices de tendencia central, posición y variabilidad. Apartado:
“Estadísticos de variabilidad y dispersión”, “Amplitud total”. Páginas 97-98 (2017)
Análisis de datos en psicología I, página 147. Miguel Merino (2001)
ÍNDICES DE VARIABILIDAD:
- Amplitud total
- Amplitud semi-intercuartil
- Desviación media
- Varianza y desviación típica
- Coeficiente de variación
Página 148
La amplitud total de un conjunto de puntuaciones es la distancia que hay en la escala
numérica entre los valores que representan la puntuación máxima y la puntuación mínima.
También suele denominarse rango o recorrido (opción 4 CORRECTA)

78.- Para conocer la relación entre dos variables ordinales con muchos empates, utilizaremos
el coeficiente de correlación de:
1) Goodman y Kruskal
2) Pearson
3) Q de Yule
4) Spearman

RC 1
ESTADÍSTICA. Tema 4. Relaciones entre dos variables. Apartado: “Relación entre variables
ordinales”, “Coeficiente de correlación de Goodman y Kruskal”. Página 115 (2017)
Q de Yule se utiliza para conocer la relación entre dos variables nominales.
Pearson se utiliza para conocer la relación entre dos variables cuantitativas.
Estadística para psicólogos I, página 262. Amón
Relación entre variables ORDINALES
Coeficiente de correlación de Goodman y Kruskal
Cuando la muestra consta de muchas observaciones y son muy pocos los valores ordinales
alcanzables por ellas, será muy grande el número de empates. En este caso es recomendable la
gamma de Goodman y Kruskal (opción 1 CORRECTA)
Coeficiente de correlación de Spearman: coeficiente de correlación de Pearson aplicado a dos
sucesiones de valores ordinales, considerados estos últimos como auténticas puntuaciones.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 59


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

79.- ¿Cuál de los siguientes muestreos se considera probabilístico?


1) Muestreo accidental
2) Muestreo de conveniencia
3) Muestreo de bola de nieve
4) Muestreo por conglomerados

RC 4
ESTADÍSTICA. Tema 7: Fundamentos de estadística Inferencial. Apartado: “Tipos de muestreo”.
Página 143 (2017)
El muestreo por conglomerados es probabilístico (opción 4 CORRECTA).
Fundamentos de investigación en psicología, página 287. Fontes de Gracia (2010)
Cuadro 9.2. Clasificación de los tipos de muestreo
PROBABILÍSTICO NO PROBABILÍSTICO
- Muestreo aleatorio simple - Rutas aleatorias
- Muestreo aleatorio estratificado - Por cuotas
- Muestreo por conglomerados - Accidental
 De conveniencia
 De juicio
 Bola de nieve
Psicología matemática II, volumen I, pág 40. Paula Lubin Pigouche (2008)
Los muestreos aleatorio simple, sistemático y estratificado están diseñados para seleccionar
directamente elementos de la población. En el muestreo por conglomerados, la unidad
muestral, es un grupo de elementos de la población a la que llamamos conglomerado.
Estos grupos o conglomerados tienen existencia real. Las personas se agrupan en familias, las
familias viven en casas, las casas se agrupan en barrios, los barrios en municipios, los
municipios en provincias, etc. Cualquiera de estas agrupaciones puede tomarse como unidades
de muestreo.
Consiste en seleccionar aleatoriamente cierto número de conglomerados y en investigar
después todos los elementos pertenecientes a los conglomerados elegidos.
Este muestreo tiene la ventaja de que no es necesario tener un listado de todos los elementos
de la población, sólo tenemos que conocer a los sujetos que forman los conglomerados
seleccionados, sin importar el resto.
Con frecuencia los conglomerados son áreas geográficas; por ello, el denominado muestreo
por áreas es un caso particular del muestreo por conglomerados.

80.- En el contraste de hipótesis, la probabilidad de cometer un error Tipo II, se denomina:


1) Beta
2) Alfa
3) Nivel de confianza
4) Nivel de significación

RC 1
ESTADÍSTICA. Tema 7: Fundamentos de estadística inferencial. Apartado: “Contraste de
hipótesis” (Cuadro). Página 147 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 60


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El error tipo II es el error que cometemos al aceptar erróneamente la hipótesis nula y su


probabilidad se denomina beta (opción 1 CORRECTA)
Estadística para psicólogos: Probabilidad estadística inferencial, página 266. Amón
- Error tipo I: error cometido al rechazar H0 siendo verdadera. La probabilidad de cometer
este error suele ser designada por alfa y se llama nivel de significación.
- Error tipo II: error cometido al aceptar H0 siendo falsa. La probabilidad de cometer este
error suele ser designada por beta.
H0 verdadera H0 falsa
Aceptamos H0 1-alfa (nivel de confianza) Error tipo II
Decisión correcta Beta

Rechazamos Ho Error tipo I 1-beta


Alfa o nivel de significación Potencia de la prueba
Decisión correcta

81.- Las técnicas “no paramétricas” en el contraste de hipótesis se utilizan cuando:


1) El nivel de medida es, al menos, de intervalo
2) El nivel de medida es inferior al nivel de intervalo
3) El tamaño de la muestra es grande
4) Queremos estimar un parámetro de la población

RC 2
ESTADÍSTICA. Tema 7. Fundamentos de estadística Inferencial. Apartado: “Pruebas no
paramétricas”. Página 151 (2017). Apartado:”Selección de la prueba estadística a emplear”.
Página 152 (2017)
Psicología matemática II, volumen I, página 139. Paula Lubin Pigouche (2008)
Contraste paramétrico es aquél en el que se verifican las siguientes condiciones:
1. Las hipótesis recaen sobre los parámetros de la distribución de la variable.
2. El nivel de medida es, al menos, de intervalo.
3. Se establecen supuestos restrictivos sobre la forma de la distribución (por ejemplo, la
normalidad y/o sobre sus parámetros (varianza conocida, igualdad de varianzas, etc.)
Contraste no paramétrico cuando se da, al menos, una de las dos condiciones siguientes:
1. El nivel de medida es inferior al nivel de intervalo (opción 2 CORRECTA).
2. Los supuestos sobre la distribución son menos restrictivos que los especificados para los
contrastes paramétricos. Sólo se establecen supuestos muy generales, como, por ejemplo,
la continuidad.
Estadística para psicólogos 2, página 464s Jesús Amón
Ventajas contrastes no paramétricos:
1. Son válidos cuando las distribuciones poblacionales no verifican las condiciones exigidas
por otras técnicas estadísticas. Por ejemplo, la prueba de Kruskal y Wallis será válida
cuando ni sean normales la K distribuciones poblacionales, ni sean iguales la K varianzas, es
decir, cuando no sea aplicable el análisis de varianza (un solo factor)
2. Son válidos a niveles de medida ordinal y nominal
3. Son válidos cuando las muestras son pequeñas

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 61


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Inconvenientes:
1. Dejan de utilizar bastante de la información contenida en las observaciones al no operar
explícitamente con las puntuaciones, en cuanto tales, sino con sus ordenaciones o con el
modo como están agrupadas dentro de categorías no ordenadas.
2. Son menos potentes que sus correspondientes paramétricas. Es decir, si se verifican las
condiciones exigidas por una prueba paramétrica y usamos, en su lugar, una prueba no
paramétrica, la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo falsa es menor, supuesto
que la muestra tiene un mismo tamaño en ambos casos.

82.- Si en un contraste de hipótesis tenemos más de dos muestras relacionadas, una posible
prueba a aplicar sería:
1) Test de Mann-Whitney
2) Test de Friedman
3) Test de Kruskal-Wallis
4) Test de Wilcoxon

RC 2
ESTADÍSTICA. Tema 7: Fundamentos de estadística inferencial. Apartado: “Selección de la
prueba estadística a emplear” (Cuadro). Página 152 (2017)
Test de Kruskal-Wallis se utiliza para más de dos muestras independientes
La prueba de Mann-Whitney se utiliza para dos muestras independientes
El Test de Wilcoxon se utiliza para dos muestras dependientes
El Test de Friedman se utiliza para más de dos muestras dependientes y equilibradas (opción 2
CORRECTA)
Psicología matemática II, volumen I, pág 175. Paula Lubin Pigouche (2008)
Contrastes no paramétricos para más de dos muestras relacionadas
Test de Friedman
Esta prueba es la contrapartida de la prueba de Kruskal-Wallis cuando las muestras están
relacionadas. Es equivalente al test de Signos cuando comparamos sólo dos muestras.
Hipótesis estadísticas:
H0: Md1 = Md2 = … = Mdk
H1: Md1 ≠ Md2 ≠ … ≠ Mdk
Supuestos:
- Más de dos muestras relacionadas y equilibradas
- Esta prueba asume que los resultados de los sujetos (las observaciones) son
independientes y que son un continuo de datos ordinales

83.- Las fibras que ejercen el control motor de la musculatura lisa, del músculo cardíaco y de
las glándulas, se denominan:
1) Fibras aferentes somáticas
2) Fibras aferentes viscerales
3) Fibras eferentes somáticas
4) Fibras eferentes viscerales

RC 4
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 4: Organización general del sistema nervioso.
Apartado: “Sistema nervioso periférico”, “Nervios del SNP”. Página 55 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 62


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Fundamentos de psicobiología, página 231. Águeda del Abril Alonso (2009)


Algunos de los nervios del SNP parten de encéfalo, son los nervios craneales. El resto de
nervios periféricos se originan a partir de la médula espinal, son los nervios espinales (o
raquídeos). Las fibras que componen los nervios craneales y espinales pueden ser aferentes
(sensoriales) o eferentes (motoras) y llevar a cabo la inervación de estructuras somáticas o de
estructuras viscerales. La combinación de estos dos criterios de clasificación hace que los
nervios puedan contener 4 tipos de fibras nerviosas:
1) Fibras aferentes somáticas, que transmiten información al SNC procedente de la piel, los
músculos esqueléticos y los órganos de los sentidos;
2) Fibras aferentes viscerales, que llevan información al SNC del estado de los órganos
internos;
3) Fibras eferentes somáticas, que se dirigen desde el SNC a la musculatura esquelética para
controlar su movimiento;
4) Fibras eferentes viscerales, que ejercen el control motor de la musculatura lisa, del
músculo cardíaco y de las glándulas (opción 4 CORRECTA).

84.- Las células del SNC que proporcionan soporte a los axones y producen la vaina de
mielina, se denominan:
1) Macroglías
2) Células de Schwann
3) Oligodendrocitos
4) Astrocitos

RC 3
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 4: Organización general del sistema nervioso.
Apartado: “Células del sistema nervioso”, “Neuroglía o células gliales”, “Oligodendrocitos y
células de Schwann”. Página 52 (2017)
Fisiología de la conducta, página 39. Carlson (2005)
La principal función de los oligodendrocitos es la de aportar soporte a los axones y producir la
vaina de mielina (opción 3 CORRECTA), la cual aísla a la mayoría de los axones entre sí.
(Algunos axones no están mielinizados y no tienen esta vaina.) La mielina, formada por un 80
por ciento de lípidos y un 20 por ciento de proteínas, es producida por los oligodendrocitos y
tiene la forma de una especie de tubo que rodea al axón. Este tubo no conforma una lámina
continua, sino que más bien está formado por una serie de segmentos, cada uno de ellos con
una longitud aproximada de 1 mm, entre los cuales existe una pequeña (1-2 µm) parte de axón
sin recubrir. Cada una de las partes descubiertas del axón se denomina nódulo de Ranvier.
Fundamentos de psicobiología, página 218 y 220. Águeda del Abril Alonso (2009)
En el SNC existen varios tipos de células gliales, entre estos podemos destacar los: astrocitos,
los oligodendrocitos y la microglía. En el SNP, las células de Schwann, aunque no se incluyen
entre la neuroglía, constituyen las células de soporte y realizan muchas de las funciones que
desempeñan las células gliales en el SNC.
Los oligodendrocitos son pequeñas células gliales que emiten prolongaciones que se enrollan
alrededor de los axones formando una densa capa de membranas que los envuelve
denominada mielina. Esta vaina, formada en su mayor parte por lípidos, constituye un buen
aislante que mejora considerablemente la transmisión de los impulsos nerviosos. La vaina de
mielina no constituye una cubierta continua del axón, ya que se encuentra interrumpida cada
milímetro por una zona de aproximadamente una micra, donde el axón queda al descubierto.
Estas zonas se llaman nodulos de Ranvier.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 63


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Un único oligodendrocito puede mielinizar diferentes segmentos de un mismo axón o


desarrollar prolongaciones que pueden formar segmentos de mielina en 20 a 60 axones
diferentes. La oligodendroglía también ejerce una función protectora sobre los axones no
mielinizados al ser envueltos y mantenidos fijos por surcos formados por el soma de las células
gliales.
En el SNP, las células de Schwann realizan las mismas funciones que las distintas células gliales
en el SNC: como los astrocitos, se sitúan en el espacio interneural entre los somas neuronales
y, lo mismo que la microglía, fagocitan los desechos en caso de daño de los nervios periféricos.
Una de sus principales funciones es formar la mielina alrededor de los axones del SNP. La
mielina de los axones del SNP va a permitir, por ejemplo, que el impulso nervioso que se
genera en el encéfalo llegue rápidamente a la musculatura que controla el movimiento del pie.

85.- ¿Qué par o pares craneales NO tienen sus raíces en el tronco del encéfalo?
1) Óptico y olfatorio
2) Facial
3) Oculomotor
4) Trigémino y vago

RC 1
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 5: Organización anatomofuncional del
sistema nervioso central. Apartado: “Tronco del encéfalo”, “Bulbo raquídeo o médula oblonga”.
Imagen página 66 (2017)
Pregunta tomada de un examen de la Uned
Los núcleos de los nervios craneales, a excepción de los pares I y II, se encuentran situados a lo
largo del tronco del encéfalo (opción 1 CORRECTA)
Fundamentos de psicobiología, página 230 y 231. Águeda del Abril Alonso (2009)
En el tronco del encéfalo se localizan 10 nervios craneales –el nervio olfatorio (I) entra en el
telencéfalo y el nervio óptico (II) llega al diencéfalo.
Los núcleos a donde llegan las fibras sensoriales y los núcleos de origen de las fibras motoras
de los pares craneales se sitúan en el tronco del encéfalo, con excepción de los núcleos de los
dos primeros nervios craneales, exclusivamente sensoriales: el nervio olfatorio (I), compuesto
por los axones de neuronas cuyas dendritas y cuerpos celulares están en la mucosa olfatoria,
termina en el bulbo olfatorio, a nivel del telencéfalo. El nervio óptico (II) está formado por
axones de células de la retina que llevan información visual de los ojos al encéfalo. Los dos
nervios ópticos se unen en el quiasma óptico donde algunas fibras de cada nervio cruzan al
lado opuesto y, a partir de aquí, a través del tracto óptico, la información visual llega al tálamo.
De los nervios troncoencefálicos, los nervios oculomotor (III) y troclear (IV) salen del
mesencéfalo y tienen una función motora sobre la musculatura del ojo.
A nivel del puente hay cuatro nervios craneales. En mitad del puente se sitúa el nervio
trigémino (V), un nervio mixto que controla funciones tanto sensoriales como motoras. Las
tres ramas sensoriales de este nervio proporcionan información sensorial de diferentes zonas
de la cara, la boca y la lengua, mientras que las fibras motoras, entre otras funciones, inervan
los músculos de la mandíbula que controlan la masticación. Los otros nervios se sitúan en la
intersección del puente y del bulbo raquídeo. Entre ellos está el nervio facial (VII) que es un
nervio mixto con un componente motor somático que inerva la musculatura que controla la
expresión facial, y fibras del sistema nervioso autónomo que se dirigen a las glándulas salivales
y lacrimales. Las fibras sensoriales recogen información de las papilas gustativas de los dos
tercios anteriores de la lengua y median el sentido del gusto.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 64


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Los demás nervios craneales se localizan en el bulbo raquídeo. Entre ellos, el nervio vago (X)
que cuenta con numerosas ramas que llegan a diferentes estructuras de la cabeza (faringe,
laringe, tráquea) y del tronco (corazón, pulmones y sistema digestivo). Es un nervio mixto que
interviene en el control de una diversidad de funciones tanto somáticas como viscerales.

86.- La diferencia de potencial entre el interior y exterior celular cuando la neurona se


encuentra inactiva, se denomina:
1) Potencial de placa terminal
2) Potencial de reposo
3) Potencial receptor
4) Potencial evocado

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 6: Conducción neuronal y transmisión
sináptica. Apartado: “Señales eléctricas”, “Potencial de membrana en reposo o potencial de
reposo”. Página 82 (2017).
El enunciado de la pregunta se refiere al concepto de potencial de reposo (opción 2
CORRECTA). Es importante diferenciarlo del potencial de membrana.
Fundamentos de psicobiología, página 397. Águeda del Abril Alonso (2009)
La desigual distribución de las cargas eléctricas entre el interior y el exterior celular origina una
diferencia de potencial eléctrico o de carga eléctrica entre ambos lados de la membrana que
recibe el nombre de potencial de membrana o voltaje de membrana (vm).
El potencial de membrana puede adoptar diferentes valores según el estado en que se
encuentre la neurona, siendo, por tanto, un valor relativo que indica cuál es la diferencia de
cargas eléctricas entre el interior y el exterior celular en cada uno de esos estados. Estos
diferentes valores se deben a los cambios en la distribución de las cargas eléctricas entre el
interior y el exterior celular, producidos por el movimiento de los iones a través de la
membrana y que, a su vez, depende de diversos factores: el gradiente electroquímico
determinará la dirección del movimiento de los iones siempre que la membrana sea
permeable a ellos (canales iónicos abiertos) y el transporte de estos iones contra el gradiente
de concentración llevado a cabo por las bombas iónicas.
Entre los diferentes valores que puede adoptar el potencial de membrana se encuentra el
potencial de reposo que es la diferencia de potencial entre el interior y exterior celular cuando
la neurona se encuentra inactiva, en reposo, y el potencial de acción o impulso nervioso que
es la señal básica que representa la transmisión de información en el SN.
Fisiología de la conducta, (Glosario) página 727. Carlson
Potencial de placa terminal. Potencial postsináptico que ocurre en las membranas de las fibras
musculares como respuesta de la liberación de acetilcolina por parte de los botones
terminales.
Potencial de reposo. Potencial de membrana de una neurona cuando no está siendo alterado
por potenciales postsinápticos excitatorios o inhibitorios; aproximadamente -70 mV
Potencial receptor. Potencial eléctrico gradual, lento, producido por una célula en respuesta a
un estímulo físico. Los potenciales receptores alteran la tasa de descarga de las neuronas
sobre las que sinaptan las células receptoras.
Potencial de membrana. Carga eléctrica a través de la membrana celular; diferencia de
potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la célula; se expresa como un voltaje
interno en relación con el externo (p.ej., -70 mV significa que el interior es 70 mV negativo con
respecto al exterior)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 65


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

87.- El principal neurotransmisor inhibitorio del cerebro es:


1) Dopamina
2) Acetilcolina
3) Glutamato
4) GABA

RC 4
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 6. Conducción neuronal y transmisión
sináptica, Apartado: “Neurotransmisores”, “Aminoácidos”, “Gamma-aminobutírico (GABA)”.
Página 93 (2017)
Psicobiología: una introducción a la neurociciencia conductual, cognitiva y clínica, página 136.
Rosenzweig (2005)
Los transmisores más comunes del cerebro se basan en aminoácidos. En este grupo destacan
dos NT excitatorios (glutamato y aspartato) y dos inhibitorios (ácido gamma-aminobutírico
GABA y glicina. Estos transmisores se distribuyen por todo el SNC. En el cerebro, el glutamato
es el neurotransmisor excitatorio más habitual, y GABA el principal neurotransmisor inhibitorio
(opción 4 CORRECTA)
Fisiología de la conducta, página 120. Carlson (2005)
En el encéfalo, la mayor parte de la comunicación sináptica se logra a través de dos
neurotransmisores: uno con efectos excitatorios (glutamato) y uno con efectos inhibitorios
(GABA). Otro neurotransmisor inhibitorio, la glicina, se encuentra en la médula
espinal y en la parte inferior del tronco del encéfalo.
Fundamentos de psicobiología, página 429. Águeda del Abril Alonso (2009)
Los aminoácidos transmisores son los principales neurotransmisores excitadores e inhibidores
del SN y participan en la mayoría de las sinapsis del SN, a través de receptores ionotrópicos.
Entre los aminoácidos excitadores se encuentran el glutamato y el aspartato, mientras que
entre los inhibidores están el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y la glicina. Desde un punto
de vista químico, estos cuatro aminoácidos son muy parecidos y se sintetizan mediante
diferentes reacciones químicas a partir del glutamato. El glutamato y la glicina son
aminoácidos que se obtienen a partir de la glucosa y otros precursores. Como aminoácidos, el
glutamato, el aspartato y la glicina participan en numerosas funciones celulares además de ser
neurotransmisores. Solamente el aminoácido GABA es exclusivamente neurotransmisor.

88.- ¿Qué receptor sensorial es sensible a los cambios en la tensión muscular producidos por
la contracción del músculo?
1) La motoneurona Gamma
2) El órgano tendinoso de Golgi
3) Los corpúsculos de Pacini
4) Los husos musculares

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 12: Movimiento. Apartado: “Receptores
sensoriales de los músculos”, “Órgano tendinoso de Golgi”. Página 188 (2017)
Mientras que los husos musculares son especialmente sensibles a los cambios en la longitud
del músculo, los órganos de Golgi lo son a la contracción (opción 2 CORRECTA).
Los corpúsculos de Pacini son receptores cutáneos sensibles al tacto y la motoneurona Gamma
no es ningún receptor sensorial.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 66


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Fundamentos de psicobiología, página 507s. Águeda Abril del Alonso (2009)


Las diferentes estructuras encefálicas implicadas en el control motor elaboran órdenes que
confluyen en el nivel inferior de la jerarquía motora, las motoneuronas a, que establecen
sinapsis con las fibras musculares.
La contracción muscular sólo se inicia cuando la fibra muscular recibe la orden directamente
desde estas motoneuronas, localizadas en las astas ventrales de la médula espinal y en los
núcleos motores del tronco del encéfalo. La sinapsis que se establece entre el botón terminal
de una motoneurona a y la membrana de una fibra muscular constituye la unión
neuromuscular. Cuando un potencial de acción llega a los botones terminales, se produce la
liberación de acetilcolina (ACh), la apertura de canales para Na+ y K+ y la despolarización de la
membrana postsináptica (potencial de placa terminal). A su vez, esta despolarización abre los
canales próximos de Na+ dependientes de voltaje, dispararándose un potencial de acción.
Sin embargo, antes de iniciar un movimiento, el sistema motor debe tener información acerca
de la posición y orientación de las partes del cuerpo implicadas y del estado de los músculos
que controlan ese movimiento. Los propioceptores son los receptores encargados de esa
función y entre ellos están los husos musculares y los órganos tendinosos de Golgi. Los husos
musculares tienen 3 componentes fundamentales: las fibras ¡ntrafusales y los terminales
sensoriales y motores. Las fibras intrafusales se sitúan en paralelo entre las fibras extrafusales
del músculo esquelético. Cuando se produce el estiramiento de un músculo, los terminales
sensoriales aferentes transmiten esta información al SNC. La inervación eferente del huso
muscular está a cargo de las motoneuronas y cuya función principal es mantener el
estiramiento de las fibras intrafusales para que sigan informando acerca de la longitud del
músculo, incluso cuando éste está contraído. Los órganos tendinosos de Golgi se sitúan en
serie con las fibras musculares y son sensibles a los cambios en la tensión muscular producidos
por la contracción del músculo (opción 2 CORRECTA). Como consecuencia de la diferente
disposición de los propioceptores, las aferencias procedentes de los husos codifican la
información acerca de la longitud muscular, mientras que las procedentes de los órganos
tendinosos de Golgi codifican la información sobre la tensión muscular.

89.- ¿Qué estructura está implicada en seleccionar las estrategias adecuadas para la puesta
en marcha del movimiento, y tomar la decisión de iniciarlo?
1) La corteza de asociación parietal posterior
2) La corteza de asociación prefrontal dorsolateral
3) La corteza motora primaria
4) La corteza motora secundaria

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 12: Movimiento. Apartado: “Control cerebral
del movimiento”, “Corteza de asociación sensoriomotora”, “Corteza de asociación prefrontal
dorsolateral”. Página 191 (2017)
Fundamentos de psicobiología, páginas 514 y 519. Águeda del Abril Alonso (2009)
El nivel superior de la jerarquía motora está constituido por diversas áreas de la corteza
cerebral: las áreas de asociación, que son la corteza parietal posterior y prefrontal dorsolateral,
así como por las áreas motoras que comprenden la corteza motora secundaria o áreas
premotoras y el área motora primaria.
La corteza de asociación parietal posterior aporta a la corteza de asociación prefrontal
dorsolateral y a las áreas motoras de la corteza las claves sensoriales necesarias para la
realización de los movimientos dirigidos a un blanco y las señales motivacionales que subyacen
a los actos motores.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 67


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En la corteza prefrontal dorsolateral se seleccionan las estrategias más adecuadas para la


puesta en marcha del movimiento, en función de la situación actual y de las experiencias
previas del sujeto, y se toma la decisión de iniciar los movimientos (opción 2 CORRECTA). Esta
información es transmitida a las áreas motoras de la corteza cerebral, componente esencial y
exclusivo de los sistemas motores, principalmente a las áreas premotoras, constituidas por la
corteza premotora y el área motora suplementaria, que se encuentran conectadas entre sí y
que, a su vez, envían un flujo masivo de señales al área motora primaria.
Fundamentos de psicobiología, página 513. Águeda del Abril Alonso (2009)
Áreas corticales implicadas en el control motor y sus funciones principales
ÁREAS DE ASOCIACIÓN
1. Corteza parietal posterior (áreas 5, 7, 39 y 40 de Brodmann):
- Aporta las claves sensoriales y motivacionales en los movimientos dirigidos a un blanco
2. Corteza prefrontal dorsolateral:
- Selecciona la estrategia más adecuada para ejecutar el movimiento en función de la
experiencia. Toma la decisión de iniciar el movimiento
ÁREAS MOTORAS
1. Áreas premotoras o corteza motora secundaria (área 6 de Brodmann):
Corteza premotora (zona lateral):
- Planificación o programación motora, especialmente de los movimientos desencadenados
por estímulos externos
Área motora suplementaria (zona superior y medial):
- Planificación o programación motora y coordinación bimanual
2. Área motora primaria (área 4 de Brodmann):
- Inicio o disparo del movimiento
- Elaboración de las órdenes motoras de cuándo y cómo se han de mover los músculos

90.- ¿Qué tipo de apraxia se caracteriza por una lesión de la región anterior del hemisferio
izquierdo que origina parálisis completa o parcial del brazo y la mano derechos, con apraxia
del brazo izquierdo?
1) Simpática
2) Callosa
3) Parietal izquierda
4) Construccional

RC 1
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 12: Movimiento. Apartado: “Apraxias”.
Página 196 (2017)
Fisiología de la conducta, página 287. Carlson (2005)
Una forma similar de apraxia de las extremidades es la que produce la lesión de la región
anterior del hemisferio izquierdo, a veces llamada apraxia simpática. La lesión origina una
alteración motora básica del brazo y la mano derechos: parálisis completa o parcial. Como
sucede en el caso de lesión del cuerpo calloso anterior, este daño provoca asimismo apraxia
del brazo izquierdo (opción 1 CORRECTA). El término simpática se adoptó en un principio
debido a que la torpeza de la mano izquierda parecía ser una respuesta por “empatía” a la
parálisis de la derecha.
Apraxia simpática. Trastorno del movimiento de la mano izquierda causado por lesión del
lóbulo frontal izquierdo; semejante a la apraxia callosa.
Apraxia callosa Apraxia de la mano izquierda provocada por daño de la zona anterior del
cuerpo calloso.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 68


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Apraxia parietal izquierda Apraxia causada por lesión del lóbulo parietal izquierdo; se
caracteriza por dificultad para realizar secuencias de movimientos bajo orden verbal o para
imitar movimientos hechos por otro.
Apraxia construccional Dificultad para hacer dibujos, esquemas o construcciones geométricas
con elementos tales como cubos o piezas; se debe a una lesión del lóbulo parietal dcho.

91.- La actividad beta del EEG es característica de:


1) El estado de relajación
2) El estado de alerta
3) La etapa 4 del sueño NREM
4) El sueño REM

RC 2
PSICOFISIOLOGÍA Y PSICOFARMACOLOGÍA. Tema 14. Ritmos biológicos y sueño. Apartado:
“Sueño”, “Tipos de sueño y fases”. Página 218 (2017)
Los ciclos por segundos de las ondas varía de un libro a otro, lo realmente importante es saber
en qué estado o fase del sueño se dan.
La actividad beta es característica del estado de alerta cuando la persona está despierta
(opción 2 CORRECTA). Según Rosenzweig de 15-20 ciclos por segundo, o hercios (Hz) y según
Carlson de 13-30 Hz
Fisiología de la conducta, página 303. Carlson (2005)
Durante la vigilia, el EEG de una persona normal muestra dos patrones básicos de actividad:
alfa y beta. La actividad alfa consiste en ondas regulares de frecuencia media (8-12 Hz). Esta
actividad se da en el encéfalo cuando la persona está descansando tranquilamente, sin estar
activada o excitada sobremanera y sin dedicarse a una actividad mental ardua (como resolver
un problema). Aunque en ocasiones las ondas alfa aparecen cuando una persona tiene los ojos
abiertos, son mucho más frecuentes cuando los ojos están cerrados.
El otro tipo de patrón EEG de vigilia, la actividad beta, consiste en ondas irregulares de 13 a 30
Hz, en su mayoría de baja amplitud. Esta actividad ocurre cuando la persona está alerta y
atenta a lo que sucede en el entorno o cuando está pensando intensamente.
Actividad alfa Actividad eléctrica moderada de 8 a 12 Hz que se registra en el encéfalo; por lo
general se asocia con un estado de relajación.
Actividad beta Actividad eléctrica irregular de 13 a 30 Hz que por lo general se asocia con un
estado de activación cortical.
Actividad theta Actividad EEG de 3,5 a 7,5 Hz que ocurre intermitentemente durante las
primeras fases del sueño lento y en sueño REM.
Actividad delta Actividad eléctrica sincronizada, regular, de menos de 4 Hz que se registra en
el encéfalo; se da durante las fases más profundas del sueño lento.
Sueño REM Período de actividad EEG desincronizada durante el sueño, en el que se dan
ensueños, movimientos oculares rápidos y atonía muscular; también se le conoce como sueño
paradójico.
Sueño no REM Todas las fases del sueño excepto el sueño REM.

92.- ¿Cuál de las siguientes características NO es definitoria del concepto de rasgo?


1) Disposicional
2) Estable
3) Observable
4) Consistente

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 69


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 3
DIFERENCIAL. Tema 1: Introducción a la psicología diferencial. Apartado “Conceptos genéricos
de la psicología diferencial”, “Conducta, hábito, rasgo, estado y tipo”, “Características
definitorias de los rasgos”. Páginas 29 y 30 (2017)
El rasgo tiene carácter subyacente NO es directamente observable (opción 3 INCORRECTA)
Psicología diferencial, página 450. Andrés Pueyo
Los rasgos son “características psicológicas disposicionales amplias, consistentes y estables en
el tiempo que se utilizan para describir, evaluar y predecir la personalidad de los individuos”.
Es muy importante la calificación de los rasgos como disposiciones, amplias, consistentes y
estables. Estas propiedades quieren decir:
1) Disposicional: que predispone a realizar un tipo de conducta (ejemplo, tendencia a…)
2) Amplia: sus efectos no provocan conductas específicas sino generales (no hay un rasgo
que produzca “sonrisa”, sino que el mismo rasgo hace que la persona tenga facilidad en
sonreír, reír, estar alegre, animado, etc. (por ejemplo, la extroversión)
3) Consistente: que se muestra en una gran variedad de situaciones
4) Estable: que es constante en el tiempo y, por tanto, que lo podremos observar (con ciertas
variaciones) a lo largo de la vida del individuo
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 129. Sánchez-Elvira (2005)
CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE LOS RASGOS:
1) Carácter subyacente
2) Carácter disposicional
3) Carácter general
4) Regularidad de los indicadores comportamentales:
- Estabilidad temporal
- Consistencia
5) Carácter dimensional
6) Carácter estructural y jerárquico de la organización de los rasgos

93.- Un valor de heredabilidad h2 = 0,40 para la comprensión verbal, estaría indicando que:
1) La influencia ambiental para esa capacidad es del 40%
2) La influencia de la herencia para esa capacidad es del 40%
3) La influencia de la herencia para esa capacidad es del 60%
4) La suma de la influencia ambiental y la genética para esa capacidad es del 40%

RC 2
DIFERENCIAL. Tema 1: Introducción a la psicología diferencial. Apartado: “Genética de la
conducta”, “Heredabilidad”. Página 45 (2017)
La heredabilidad estima la proporción de varianza fenotípica que debe atribuirse a factores
genéticos. En el caso concreto que nos ocupa se refiere a que la influencia de la herencia para
la comprensión verbal es del 40% (opción 2 CORRECTA) y la influencia ambiental es del 60%.
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 517. Sánchez Elvira (2005)
La noción de heredabilidad se entiende como un parámetro expresado en el “índice de
heredabilidad” (h2) que oscila entre O y 1, y que hace referencia a la proporción de varianza
que, en una determinada población o grupo de individuos en los que se evalúa un
determinado aspecto, es atribuible a la herencia.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 70


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Dada la variabilidad que, en una población, presenta un rasgo fenotípico, h2 responde a la


proporción de tal variabilidad que se debe a factores genéticos. Así, si decimos que la
heredabilidad para una medida fisiológica como la “hipertensión” es de 0,30, estaríamos
indicando que las diferencias genéticas en la población intervienen en un 30% de la variación
de esta característica, frente a un 70% en que dicha variación poblacional fenotípica se
encuentra afectada por diferencias ambientales.

94.- El primer modelo de inteligencia, verdaderamente jerárquico fue propuesto por:


1) Guilford
2) Vernon
3) Thurstone
4) Spearman

RC 2
DIFERENCIAL. Tema 2: Modelos factoriales de la inteligencia. Apartado: El modelo de P.
Vernon: factores “V:ED” y “K:M”. Página 72 (2017)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 235s. Sánchez-Elvira (2005)
Modelos NO jerárquicos de la inteligencia:
- Modelo de inteligencia general: Spearman
- Modelos de capacidades mentales primarias: Thurstone
- Modelo cúbico de la estructura del intelecto: Guilford
Psicología diferencial, página 203. Andrés Pueyo
El primer modelo de inteligencia, verdaderamente jerárquico, es el de P.E. Vernon (1905-1987)
(opción 2 CORRECTA). Presentó un diagrama de factores de 3 tipos:
- Un factor común (la “g” de la cúspide del modelo jerárquico),
- Factores de grupo mayor (v:ed –verbal educativo- y k:m –espacial mecánico), y
- Factores de grupo menor.
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 246. Sánchez-Elvira (2005)
Modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon
Philip E. Vernon (1905-1987) estuvo influenciado tanto por Spearman como por Burt. El
estudio estructural de la inteligencia propuesto por Vernon, se basa en su concepto de
inteligencia “C”. El modelo también postula que la inteligencia se compone de diversas
capacidades que se ubican en una estructura jerárquica de 4 niveles de generalidad.
 En el primer nivel se encuentran los denominados factores específicos, que están muy
relacionados con las habilidades requeridas para responder a cada test en particular.
 En el siguiente nivel se encuentran los factores de grupo o de carácter menor que agrupan
los factores específicos.
 El siguiente nivel está conformado por dos factores de grupo mayores, por una parte, el
factor verbal-educativo (v:ed), que agrupa “factores de grupo menor” tales como la
comprensión y fluidez verbal, el vocabulario, el cálculo numérico, la memoria, etc., y, por
otra, el factor espacial-mecánico, que engloba factores de grupo menor, tales como
habilidades espacial, mecánica, perceptiva, etc.
 Por último, en el nivel de mayor generalidad se encuentra un factor de inteligencia
general similar al factor “g” postulado por Spearman. Según Vernon, este factor explica el
40% de la variabilidad de la conducta inteligente en la vida cotidiana.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 71


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

95.- ¿Qué tipo de inteligencia alude a “aquel conjunto de capacidades, estrategias y


conocimientos, que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzada a través de la
historia de aprendizaje del sujeto”?
1) Inteligencia práctica
2) Inteligencia emocional
3) Inteligencia fluida
4) Inteligencia cristalizada

RC 4
DIFERENCIAL. Tema 2: Modelos factoriales de la inteligencia. Apartado: “Modelos factoriales
de la inteligencia”, “Teoría de la inteligencia de Cattell”. Página 75 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere a la inteligencia cristalizada (opción 4 CORRECTA)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 249. Sánchez-Elvira (2005)
Inteligencia Fluida (Gf): alude a la capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas de
forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante para
su manifestación. La Gf está básicamente configurada por aptitudes primarias como la
inducción y la deducción, las relaciones y clasificaciones figurativas, la amplitud de la memoria
asociativa o la rapidez intelectual. Presenta una clara relación con aspectos neurofisiológicos
(por ej. el desarrollo de asociaciones neuronales), así como una mayor base genética que la
inteligencia cristalizada. Alcanza su máximo desarrollo más tempranamente –en torno a la
adolescencia- que la inteligencia cristalizada. A partir de la vida adulta, esta capacidad tiende a
disminuir en paralelo al envejecimiento y deterioro de las estructuras neuronales.
Inteligencia Cristalizada (Gc): se refiere a aquel conjunto de capacidades, estrategias y
conocimientos, que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzada a través de la historia
de aprendizaje del sujeto. Está constituida, fundamentalmente, por aptitudes relativas a la
comprensión verbal, el establecimiento de relaciones semánticas, la evaluación y valoración de
la experiencia, el establecimiento de juicios y conclusiones, los conocimientos mecánicos o la
orientación espacial. Depende en gran medida del aprendizaje derivado de la experiencia
previa del sujeto en el ámbito cultural al que pertenece; así una persona desarrollará su
inteligencia cristalizada en la medida en que invierta su inteligencia fluida histórica en
experiencias de aprendizaje. Su valía reside en que, conforme pasan los años, puede seguir
creciendo hasta la vejez, a diferencia de la inteligencia fluida que, a partir de la juventud,
tiende a estabilizarse e ir decreciendo.
Introducción al estudio de las diferencias individuales, páginas 471 y 483. Sánchez-Elvira (2005)
La inteligencia emocional se concibe como la habilidad para detectar las emociones y
sentimientos, propios y ajenos, para discriminar entre ellos, y para utilizar esa información
como guía para el pensamiento y la acción.
El término inteligencia practica se ha postulado como una inteligencia alternativa a la
inteligencia académica. La inteligencia académica es la inteligencia convencional evaluada por
los tests psicométricos, y comprende la inteligencia general y aptitudes específicas (verbal,
numérica, perceptiva, etc.) y operaciones de tipo analítico y de memoria. Las definiciones de
inteligencia práctica son varias, Frederiksen la define como aquella inteligencia que se refleja
en las respuestas cognitivas a casi todo lo que ocurre fuera del contexto escolar. Sternberg la
define como la inteligencia tal y como es aplicada en la vida cotidiana, que permite la
adaptación, moldeamiento y selección de distintos ambientes. Wagner la concibe como una
aptitud para resolver problemas definidos de manera imprecisa, que surgen en la vida
cotidiana y para los cuales no existen soluciones claras y explícitas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 72


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

96.- El estilo cognitivo Impulsividad/Reflexividad, fue introducido por:


1) Kagan
2) Witkin
3) Cherry
4) Eysenck

RC 1
DIFERENCIAL. Tema 3: La creatividad y los estilos cognitivos. Apartado: “Estilos cognitivos”,
“Tipología de los controles cognitivos”, “Impulsividad/reflexividad (IR) (Tempo cognitivo)”.
Página 106 (2017)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 452. Sánchez-Elvira (2005)
lmpusividad/Reflexividad (I/R)
Hay situaciones de incertidumbre o ambigüedad en las que las personas deben elegir entre
hacer mucho pero con el riesgo de cometer errores, o hacer poco y ser más exactos. Kagan
(opción 1 CORRECTA) (1966) identificó un estilo o manera de proceder en este tipo de tareas.
Los individuos impulsivos realizan toda la tarea, cometiendo un gran número de errores,
mientras que los reflexivos prefieren detenerse y analizar todos los elementos de la situación,
y tratan de cometer pocos errores, a pesar de no realizar toda la tarea. En términos generales,
la I/R se refiere a la tendencia a inhibir las respuestas iniciales y a reparar en ellas con el fin de
evaluar su grado de precisión.
El test más utilizado para evaluar esta dimensión es el Test de Emparejamiento de Figuras
Familiares (MFFT; Matching Familiar Figures Test; Block, Block y Harrington, 1974; Kagan,
1966). El sujeto debe seleccionar, de entre varias figuras alternativas, aquella que se ajusta
exactamente con una de referencia. De la ejecución en el test se obtienen dos índices: rapidez
en la respuesta y número de errores. La lógica del test es que los impulsivos son más rápidos
pero comenten más errores, mientras que los reflexivos son más lentos, pero más precisos. A
diferencia del rango de equivalencia, la I/R se muestra relativamente estable en el tiempo.
Por otro lado, se han encontrado diferencias de personalidad entre ambos grupos de
individuos. Los impulsivos, a diferencia de los reflexivos, tienden a mostrar menos ansiedad
por cometer errores, muestran una orientación hacia el éxito rápido, más que a evitar el
fracaso, tienen bajos estándares de rendimiento, o tienen menor motivación por tareas que
implican aprender.

97.- Según la teoría de Gray, ¿qué sistema conductual representa el fundamento biológico de
la ansiedad?
1) El sistema de activación conductual (BAS)
2) El sistema de inhibición conductual (BIS)
3) El sistema de aproximación conductual
4) El sistema de huída-ataque

RC 2
PERSONALIDAD. Tema 7: Otros modelos factoriales de la personalidad. Apartado: “Modelo de
Gray”. Página 247 (2017)
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 358s. Sánchez-Elvira (2005)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 73


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

EL MODELO DE J. GRAY
Factorialmente, Gray propone dos dimensiones principales, Ansiedad e Impulsividad, que son
el resultado de la combinación factorial de las dos primeras dimensiones básicas propuestas
por Eysenck. Específicamente:
- La Ansiedad es una dimensión resultante de la confluencia del polo Introversión y de la
Inestabilidad emocional (alto Neuroticismo).
- La Impulsividad surge de la confluencia Extraversión – Inestabilidad emocional (alto
Neuroticismo).
Estas dos dimensiones, Ansiedad e Impulsividad, son de carácter unipolar (se enfatiza el
polo máximo), a diferencia de las dimensiones bipolares de las que surgen E-I y N, en las
que interesan los dos polos.
Gray atribuye las diferencias individuales en la dimensión Extraversión-Introversión (E-I) a
la actividad que subyace al SARA y a 3 áreas de actividades adicionales correspondientes a
las siguientes áreas cerebrales: el área septal, el hipocampo y la corteza frontal (sistema
septal-hipocampal-corteza frontal).
En la versión de 1981, Gray propone dos centros antagonistas (opuestos) de control en el
SNC, que estarían en la base de dos posibles formas de comportamiento del organismo:
- Sistema de Activación Conductual (BAS), responsable de las conductas de aproximación y
fundamento biológico de la Impulsividad.
- Sistema de Inhibición Conductual (BIS), responsable de las conductas de evitación y
fundamento biológico de la Ansiedad (opción 2 CORRECTA)
- En el plano conductual, el mecanismo explicativo básico del comportamiento
característico de cada dimensión se basa en la sensibilidad de cada organismo a dos tipos
de estímulos: los castigos y los refuerzos. En este sentido:
- La función del BAS, asociado a la Impulsividad, es la de responder a las señales del
ambiente asociadas a los refuerzos, conduciendo al organismo a actuar para conseguir
esos resultados (aproximación), aunque también responde ante la ausencia de castigos.
También es responsable de la evitación activa, que supone realizar una conducta de
aproximación hacia un resultado positivo, al tiempo que se evita uno negativo;
- Por su parte, el BIS, asociado a la Ansiedad, tiene la función de responder a señales
ambientales asociadas al castigo, a la desaparición de los refuerzos y a estímulos nuevos.
El BIS responde interrumpiendo la conducta en curso, lo que lleva a una evitación pasiva
(para evitar un castigo o pérdida de recompensa, el organismo deja de actuar), a un
aumento de la atención a los estímulos externos, y a un incremento del arousal.

98.- ¿A qué tipo de constitución asocia Kretschmer el “temperamento esquizotímico”?


1) Pícnico
2) Atlético
3) Leptosomático
4) Epiléptico

RC 3
PERSONALIDAD. Tema 5. Teorías biológicas de la personalidad. Apartado: “Orientaciones
tipológicas constitucionalistas”, “Tipología somática de Kretschmer”. Página 196 (2017)
El temperamento esquizotímico se asocia al tipo leptosomático (opción 3 CORRECTA)
Psicología diferencial, página 472. Andrés Pueyo

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 74


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Tabla 9.3 Biotipología de Kretschmer


Constitución Temperamento Tendencia psicopatológica Trastorno mental
Leptosomático Esquizotímico Esquizoide Esquizofrenia
Pícnico Ciclotímico Cicloide Manía/depresión
Atlético Viscoso Epileptoide Epilepsia

99.- De acuerdo con el “rango de aplicación”, Cattell distingue entre:


1) Rasgos constitucionales y ambientales
2) Rasgos de capacidad, temperamentales y dinámicos
3) Rasgos comunes y específicos
4) Rasgos superficiales y profundos

RC 3
PERSONALIDAD. Tema 6: Enfoques estructurales o teorías del Rasgo. Apartado: “Teoría de la
personalidad de Cattell”, “Estructura de la personalidad”. Página 208 (2017)
Psicología de la personalidad: Teoría e investigación I, página 153. José Bermúdez (2003)
Personalidad: tipos de rasgos
Cattell define la personalidad como “aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se
encuentre en una situación determinada.
El elemento estructural básico de la personalidad es el rasgo, que implica tendencias reactivas
generales y hace referencia a características relativamente permanentes.
De acuerdo con su origen los rasgos pueden ser constitucionales (determinados
biológicamente) o ambientales (que se deben a la experiencia, es decir, a interacciones con el
ambiente)
En función de su contenido, los rasgos se pueden dividir en rasgos de capacidad o
aptitudinales que hacen referencia a los recursos para solucionar problemas; rasgos de
personalidad o temperamentales que se refieren a la forma peculiar de comportamiento de
cada persona o tendencias estilísticas; y rasgos dinámicos que están relacionados con la
motivación o causa del comportamiento.
De acuerdo con el rango de aplicación, distingue entre rasgos comunes aplicables a todos los
individuos y rasgos específicos o exclusivos de una persona, aunque su trabajo se centra en los
rasgos comunes (opción 3 CORRECTA).
En función de su significación, podemos encontrarnos con rasgos superficiales que hacen
referencia a conductas que, aparecen unidas a nivel superficial pero que realmente no
covarían conjuntamente ni tienen una raíz causal común; y rasgos fuente o profundos que
vienen determinados por conductas que covarían conjuntamente, de forma que constituyen
una dimensión de personalidad unitaria e independiente. Cattell se ha focalizado en los rasgos
fuente o profundos, ya que considera que constituyen los pilares de la personalidad, utilizando
el análisis factorial para descubrirlos y poder describir la esfera de la personalidad que
quedará constituida por estos rasgos.

100.- ¿Cuál de los siguientes conceptos hace referencia al aspecto “conativo” de la


personalidad?
1) Inteligencia
2) Carácter
3) Temperamento
4) Constitución

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 75


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 2
PERSONALIDAD. Tema 6: Enfoques estructurales o teorías del rasgo. Apartado “Teoría de la
personalidad de Eysenck”, “Introducción”. Página 213 (2017)
El aspecto conativo de la personalidad hace referencia al concepto de carácter
Introducción al estudio de las diferencias individuales, página 124. Sánchez-Elvira (2005).
La personalidad para Eysenck sería la suma total de los patrones de comportamiento del
organismo, manifiestos o potenciales, determinados por la herencia y el ambiente, que se
origina y desarrolla a través de la interacción funcional de 4 sectores fundamentales en los que
los patrones comportamentales se organizan:
1. El sector cognitivo, o inteligencia.
2. El sector conativo, volitivo, o carácter (opción 2 CORRECTA)
3. El sector afectivo, o temperamento.
4. El sector somático o constitución.

101.- Si un estudiante atribuye el suspenso a su mala suerte, ¿cuáles serían las dimensiones
atributivas según Weiner?:
1) Externo, inestable e incontrolable
2) Externo, estable y controlable
3) Interno, inestable e incontrolable
4) Interno, estable y controlable

RC 1
PERSONALIDAD. Tema 10: Otras facetas de la personalidad. Apartado: “Procesos de
atribución”, “Teoría de Weiner”. Página 280 (2017)
Si un estudiante atribuye el suspenso a su mala suerte, las dimensiones atributivas según
Weiner serían externo, inestable e incontrolable (opción 1 CORRECTA)
Psicología de la personalidad: Teoría e investigación I, página 439. José Bermúdez (2003)
Ejemplos de factores causales y su consideración en función de las dimensiones atributivas
propuestas por Weiner
Factor causal Locus de causalidad Estabilidad Controlabilidad
Capacidad Interno Estable Incontrolable
Esfuerzo Interno Inestable Controlable
Estado de ánimo Interno Inestable Incontrolable
Dificultad Externo Estable Incontrolable
Suerte Externo Inestable Incontrolable

Weiner clasifica las cuatro causas mencionadas por Heider como posibles explicaciones de la
conducta (capacidad, motivación, dificultad de la tarea y suerte) en 2 dimensiones:
1) Locus de causalidad: sería el lugar en que el individuo sitúa la responsabilidad de la acción.
- Causalidad interna cuando la persona cree que los resultados se explican en función
de su capacidad o esfuerzo)
- Causalidad externa o creencia en que el resultado se debe a factores ambientales o
propiedades de la tarea, como la suerte o el nivel de dificultad.
2) Estabilidad: grado en que la causa de la conducta es estable o invariable (como la
dificultad de la tarea o la capacidad), o por el contrario, es inestable, pudiendo variar de
unas situaciones a otras (como el esfuerzo invertido o la suerte)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 76


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Posteriormente, Weiner incorpora una 3ª dimensión:


3) Controlabilidad: grado en que la persona controla las causas de su conducta. Por ejemplo,
el esfuerzo y el estado de ánimo serían ambos factores internos e inestables, pero
mientras el esfuerzo puede ser intencional, es decir, la persona puede controlar el grado
en que intenta realizar la tarea, el estado de ánimo estaría, en principio, fuera de su
control, lo mismo que la dificultad de la tarea, el nivel de capacidad o la suerte.

102.- ¿Cuál de los siguientes autores propuso la Teoría de la Reactancia Psicológica?


1) Seligman
2) Bandura
3) Weiner
4) Brehm

RC 4
PERSONALIDAD. Tema 10: Otras facetas de la personalidad. Apartado: “Consecuencias de la
pérdida de control sobre la conducta”, “Reactancia psicológica”. Página 281 (2017)
Psicología de la personalidad, página 364s. Bermúdez (2011)
A la hora de estudiar las reacciones experimentadas por las personas ante las situaciones
incontrolables, se han definido dos teorías, en principio, con predicciones contradictorias:
- La Reactancia Psicológica (Brehm, 1966) (opción 4 CORRECTA)
- La Indefensión Aprendida (Seligman, 1974)
Según la teoría de la Reactancia (Brehm, 1966) cuando se amenaza la libertad de una persona
para llevar a cabo una determinada conducta, la persona experimentará una activación
motivacional (reactancia) que lleva al individuo a intentar restaurar su libertad de acción.
PARÁMETROS de la reactancia.- La cantidad de reactancia que un individuo experimenta está
en función de las siguientes variables:
1) Expectativa de libertad: sólo se experimentará reactancia cuando la persona se percibe a
sí misma libre para ocuparse de la conducta amenazada (porque lo ha hecho antes, porque
ha observado esa conducta en otros, porque otros con más influencia le han dicho que
tiene esa libertad, porque la garantiza la ley, etc.)
2) Fuerza de la amenaza: cuanta mayor sea la amenaza, mayor cantidad de reactancia se
activará, produciéndose la máxima reactancia cuando la libertad sea totalmente eliminada.
3) Importancia de la libertad: cuanto más importante sea para una persona la libertad
amenazada, más reactancia experimentará.
4) Implicación de otras libertades: se activará mayor reactancia cuando se vean implicadas
por una amenaza mayor número de libertades (conductas similares por tratarse de la
misma situación, el mismo agente amenazador…)
5) Legitimidad de la amenaza: la cantidad de reactancia va a depender de la legitimidad de la
fuente que amenaza la libertad. Si la amenaza procede de una fuente importante de
autoridad, la reactancia puede ser menor si implica, por ejemplo, sólo las conductas
propias del contexto en que se produce la amenaza (familia, escuela, trabajo). Si se tratan
de limitaciones impuestas por la ley, suscitarán intentos “indirectos” de restauración de la
libertad, por las connotaciones sociales propias de este tipo de amenazas.
EFECTOS de la reactancia.- Cuando una persona experimenta reactancia llevará a cabo
acciones para restaurar la libertad que le ha sido amenazada. En este sentido, puede:
1) Llevar a cabo, a pesar de todo, la conducta amenazada (restauración directa),
2) Puede realizar una conducta equivalente (restauración indirecta); o

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 77


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

3) Puede cambiar sus cogniciones (atractivo, importancia) sobre la conducta amenazada o


experimentar reacciones hostiles hacia la fuente de amenaza (respuestas subjetivas).

103.- En psicología social, la idea de que “no todas las características de un estímulo reciben,
en un momento concreto, la misma atención”, alude al concepto de:
1) Esquema
2) Guión
3) Disponibilidad
4) Saliencia

RC 4
SOCIAL. Tema 2: Cognición social. Apartado: “Activación del conocimiento”, “Saliencia”. Página
42 (2017)
Psicología social, página 56. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
Saliencia. Este concepto refleja la idea de que no todas las características de un estímulo
reciben, en un momento concreto, la misma atención (opción 4 CORRECTA). Según Higgins la
saliencia ocurre en el momento mismo de la exposición al estímulo, que guía la atención de
manera selectiva hacia algún aspecto específico de él, sin que haya una predisposición previa
por parte del perceptor hacia cierto tipo de estímulos. La saliencia tiene que ver con
propiedades de la situación estimular, no con propiedades del perceptor. Un objeto de la
percepción puede ser saliente debido a sus propiedades absolutas (prominencia natural) o a
sus propiedades en comparación con las propiedades de otros objetos que se encuentran en la
situación (distintividad comparativa). Si vemos a dos personas hablar entre sí, pero una de
ellas está en una posición que es más fácilmente observable desde el lugar en que nos
encontramos, eso hará que esa persona sea más saliente. Asimismo, las características visibles
de los estímulos (aspecto físico, edad, raza, sexo o atractivo físico) suelen ser más prominentes
que características menos visibles (como el estado de ánimo o el nivel de inteligencia).
Respecto a la distintividad comparativa, las propiedades de un estímulo que, por la razón que
sea (novedad, rareza), lo diferencian de los demás estímulos presentes en la situación,
también lo hacen saliente. Ejemplo: un hombre (o una mujer) y una persona de raza blanca (o
una de raza negra) estando en minoría dentro de un grupo, siendo la mayoría del otro sexo o
raza.

104.- ¿Qué función de las actitudes “permite a la persona alcanzar objetivos que le reportan
beneficios tangibles o un ajuste a la situación?
1) Instrumental
2) Expresiva de valores
3) Ideológica
4) De separación

RC 1
SOCIAL. Tema 4: Actitudes. Apartado: “Funciones de la actitudes”, “Función instrumental o
adaptativa o utilitaria (Paez)”. Página 70 (2017)
Psicología social, página 142s. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
FUNCIONES DE LAS ACTITUDES
Función “evaluativa” (Fazio), poseer una actitud hacia un objeto es más funcional que no
poseer ninguna.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 78


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El mismo autor demostró que las personas con actitudes más accesibles se dejan influir menos
por los aspectos de la situación y atienden más a las características pertinentes del objeto.
La función instrumental tiene lugar cuando la actitud sirve a la persona para alcanzar objetivos
que le reportan beneficios tangibles o un ajuste a la situación (opción 1 CORRECTA). Ejemplo
de esta función la proporcionan las actitudes favorables a la dirección de la empresa de
aquellos trabajadores que esperan un ascenso, las de apoyo a un partido político en el que se
espera obtener algún cargo o las de quienes se muestran muy favorables a la práctica del
deporte de alta competición porque esperan obtener beneficios económicos importantes de
dicha práctica. Esta función instrumental, también llamada adaptativa o utilitaria, se
caracteriza por basarse en el principio de utilidad medios-fines: la actitud se adquiere,
mantiene o expresa porque a través de ella se consigue un objetivo útil para la persona.
Se cumple la función expresiva de valores cuando la actitud permite manifestar a la persona lo
que realmente piensa y siente o quiere que los demás sepan acerca de ella. El ejemplo típico
es la expresión de una actitud favorable hacia un partido político cuando a través de ella se
comunica a los demás la propia posición personal sobre una serie de cuestiones políticas y
sociales. Otro ejemplo lo facilita el adoptar un determinado modo de vestir o seguir una
determinada moda que permite a los demás identificarnos como pertenecientes a un grupo o
movimiento social concreto.
La función “ideológica”: las actitudes que cumplen esta función proporcionan una
determinada explicación de las desigualdades existentes en la sociedad. Si tal explicación se
acepta, las citadas desigualdades quedan legitimadas y justificadas a los ojos de quienes
mantienen la actitud en cuestión. Para que pueda darse esta función, tanto la marginación de
las personas que pertenecen al grupo desfavorecido como las estrategias de mantenimiento
del status quo deben contar con un apoyo y respaldo institucional.
Snyder y Miene introducen una nueva función, la de separación: es el caso de aquellas
actitudes que consisten en atribuir a un grupo dominado, sin poder, o de status inferior,
características plenamente negativas, en virtud de las cuales resulta posible despreciar y negar
reconocimiento social a quienes pertenecen a ese grupo, e incluso justificar el eventual
tratamiento injusto que se le dispensa. Esta función aspira a ejercer un control sobre la
posibilidad de que ese grupo menospreciado intente salir de su situación de precariedad.

105.- En la percepción de personas, “el hecho de que los últimos adjetivos sean ignorados
cuando son inconsistentes con la información predominante anterior”, se debe a:
1) Sesgo de positividad
2) Sesgo del distanciamiento del fracaso de otros
3) Hipótesis de la desestimación
4) Hipótesis de la disminución de la atención

RC 3
SOCIAL. Tema 10: Percepción de personas. Apartado: “Factores relativos al contenido de la
percepción”, “Efectos de orden”. Página 129 (2017)
Psicología Social, página 45. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
Efectos de orden
Asch encontró apoyo en sus investigaciones para el “efecto primacía”. Presentaba a un grupo
de sujetos la siguiente lista de rasgos inteligente, trabajador, impulsivo, crítico, testarudo y
envidioso y, a otro grupo la lista envidioso, testarudo, crítico, impulsivo, trabajador e
inteligente.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 79


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Ambas listas son idénticas y únicamente difieren en el orden de los rasgos. Encontró que la 1ª
lista causaba un impresión considerablemente mejor que la 2ª, e interpretó dicho resultado
coincidente con su planteamiento teórico: los 1ªs términos establecen una dirección que
ejerce un efecto continuo sobre los posteriores.
Anderson también ha encontrado evidencia empírica a favor del efecto de primacía: los
primeros elementos tienen un peso mayor en la impresión que los posteriores.
Jones, resumiendo los resultados de numerosos estudios, considera que el efecto de primacía
se da con mayor probabilidad cuando los sujetos se comprometen con el juicio basado en la 1ª
información antes de que reciban la información adicional, cuando la información es más clara,
menos ambigua o más relevante para el juicio, cuando la 1ª información se basa en la persona
estímulo y no en la categoría y cuando la información en general se refiere a una entidad que
no se espera que cambie con el tiempo.
El efecto de recencia ha aparecido cuando la información reciente es más fácil de recordar o
más viva que la 1ª información (por ejemplo, hay un lapsus de tiempo entre las dos partes de
la descripción y los individuos realizan alguna actividad en esa pausa). También se ha
encontrado cuando se advierte previamente a los sujetos, indicándoles que presten atención a
toda la información, o pidiéndoles que justifiquen su impresión de la otra persona.
Muchas de las investigaciones que se realizaron sobre el efecto de primacía pretenden
explorar explicaciones alternativas a la hipótesis del cambio de significado de Asch. Entre ellas
destacan la hipótesis de la desestimación y la hipótesis de la disminución de la atención.
Ambas comparten la concepción del modelo de la media ponderada según la cual los últimos
elementos informativos tienen un peso menor, pero, sin embargo, difieren en la causa a la que
atribuyen dicha disminución de importancia.
Para la hipótesis de la desestimación los últimos adjetivos son “descontados” o ignorados en
la medida en que sean inconsistentes con la información predominante anterior (opción 3
CORRECTA).
Para la hipótesis de la disminución de la atención los sujetos, simplemente, prestan menor
atención a los últimos elementos informativos por cansancio o bien porque los consideran
menos creíbles o importantes, pensando que, precisamente porque son menos importantes,
han sido colocados en último lugar. Los resultados de las investigaciones muestran que ésta
hipótesis constituye una explicación mejor que la del descuento.

106.- El hecho de que “la percepción de forma repetida de un estímulo que inicialmente es
neutral o positivo, lleve a una mayor atracción hacia el estímulo”, se explica por:
1) Efecto Ringelmann
2) Efecto halo
3) Efecto negativo del contexto
4) Efecto de la mera exposición

RC 4
SOCIAL. Tema 11: Atracción y relaciones interpersonales. Apartado: “Factores que influyen en
la atracción”, “Proximidad”. Página 137 (2017)
Psicología Social, página 105. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
Influencia de la proximidad física sobre la atracción
1. Generalmente, las personas más cercanas físicamente son también más accesibles. Pedir
un favor, intercambiar información, o vivir experiencia comunes, tienen mayor
probabilidad de ocurrir con quieres tenemos más cerca. De hecho, lo importante para la
atracción es la posibilidad de interacción que genera la cercanía, no la cercanía per se.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 80


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. En nuestra sociedad se nos ha enseñado que puede ser inadecuado, o incluso peligroso,
tratar con extraños.
3. La proximidad puede incrementar la familiaridad y ésta puede, a su vez, aumentar la
atracción. Este efecto fue denominado por Zajonc efecto de la mera exposición y consiste
en que la percepción de forma repetida de un estímulo que inicialmente es neutral o
positivo, ya se trate de una cara, una melodía musical o un logotipo nunca antes visto,
lleva a una mayor atracción hacia el estímulo (opción 4 CORRECTA). El efecto se da
siempre y cuando el estímulo sea inicialmente positivo o neutro, no negativo: convivir con
quienes odiamos puede incrementar ese odio, en lugar de atenuarlo.
4. La semejanza puede explicar la mayor atracción hacia quieres tenemos más cerca. La gente
que trabaja junta, convive o comparte su tiempo libre y suele tener otras cosas en común:
ideología, religión, situación económica, aspiraciones, o problemas, ya sea porque se
juntaran por ser semejantes o porque se hayan sido haciendo semejantes como
consecuencia de estar juntos.
5. Según las teorías de la consistencia cognitiva, pasar mucho tiempo con alguien –un
compañero de trabajo, por ejemplo- y que este alguien resulte desagradable, es una
relación desequilibrada, pues no hay coherencia entre ambas cogniciones. Este
desequilibrio pondrá en marcha ciertas fuerzas para restablecer el equilibrio, cambiando el
signo de algunas de las dos relaciones: cambiando nosotros de trabajo o de destino, o
descubriendo que dicha persona no es tan desagradable como creíamos.

107.- Según la hipótesis clásica de la frustración-agresión (Dollard):


1) La ocurrencia de la agresión presupone la frustración en determinadas condiciones
2) Cualquier acontecimiento frustrante lleva inevitablemente a la agresión
3) La frustración lleva a la agresión a través de la observación y la imitación de otros
4) El aprendizaje es el factor relevante que lleva a que la frustración derive en agresión

RC 2
SOCIAL. Tema 12: Poder social y agresión. Apartado: “Antecedentes de la agresión”, “Hipótesis
clásica de la frustración-agresión (Dollard)”. Página 151 (2017)
Psicología Social, página 122. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
Entre los antecedentes de la agresión, el que ha sido estudiado de manera más intensa es la
frustración.
Hipótesis clásica de la frustración-agresión. Formulada por Dollard y sus colaboradores afirma
que:
1. La ocurrencia de la agresión siempre presupone la frustración.
2. Cualquier acontecimiento frustrante lleva inevitablemente a la agresión (opción 2
CORRECTA).
A pesar del éxito inicial de la hipótesis, las críticas no se hicieron esperar. Así, Bandura señala
que las personas pueden aprender a modificar sus reacciones ante la frustración. Por su parte,
Buss demuestra que la hipótesis de frustración-agresión tiende a cumplirse sólo si la agresión
es útil para superar la frustración, pero no en otros casos.
Berkowitz, a su vez, ha defendido la hipótesis frente a las críticas. Para este autor, el hecho de
que se puedan aprender otras reacciones a la frustración no niega la existencia de una
“determinación innata”. Lo innato sería que la frustración incrementase la probabilidad de un
cierto tipo de respuesta. El aprendizaje puede alterar o disfrazar la manifestación de esta
respuesta.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 81


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Berkowitz contribuyó también a una revisión profunda de la hipótesis de la frustración-


agresión, dando lugar a las actuales perspectivas sobre la frustración como antecedente de la
agresión:
o Frustración y activación. Hipótesis revisada (1969), según la cual la frustración es más bien
fuente de activación. La frustración puede llevar a la agresión, pero de forma indirecta.
Directamente lo que genera es activación (o arousal), y ésta, a su vez, proporciona energía
a todas las respuestas que una persona está dispuesta a hacer. La agresión se produce
cuando se han activado disposiciones preexistentes en el sujeto a agredir.
o Frustración y afecto negativo. Berkowitz (1983) ha señalado otra conexión indirecta entre
frustración y agresión, a través del afecto negativo, definido como “sentimiento
displacentero provocado por condiciones aversivas”. Al enfrentarse la persona a una
experiencia aversiva, se desencadena una serie de cogniciones, emociones y respuestas
expresivo-motoras. La reacción inicial a la frustración es afectiva. Tras ella se pone en
marcha el proceso asociativo simple. El resultado final es una tendencia bien a agredir bien
a huir de la situación, en función de las características de ésta. Este proceso asociativo
simple no descarta que existan otros procesos complejos mediadores entre la frustración y
agresión, como la atribución y los juicios de inferencia.

108.- ¿Qué efecto produce en el grupo el fenómeno de polarización?


1) Tendencia a la hostilidad
2) Tendencia a actitudes de discriminación exogrupal
3) Incapacidad de tomar decisiones
4) Acentuación de la posición inicialmente dominante

RC 4
SOCIAL. Tema 15: Estructura y procesos de grupo. Apartado “Influencia social y toma de
decisiones en pequeños grupos”, “Toma de decisiones en grupos”. Página 194 (2017)
La polarización de grupo consiste en la acentuación de la postura inicialmente dominante
debida a la discusión del grupo (opción 4 CORRECTA)
Psicología de la organización, volumen II, página 147. José M. Peiro (2000)
El hecho de que en ciertas ocasiones el grupo lleve a sus miembros hacia decisiones más
arriesgadas, mientras que en otras conduzca hacia decisiones más conservadoras ha llevado a
algunos investigadores a considerar el estudio de la polarización del grupo: el grupo cambia
hacia una posición más extrema en la dirección que los individuos del grupo favorecen.
Esta polarización del grupo resulta más fácil ante decisiones actitudinales, decisiones éticas,
decisiones en las que están implicados fenómenos de percepción personal y social, y en
conductas de negociación.
Mediante la polarización del grupo “el promedio de la respuesta grupal tenderá a ser más
extremo en la misma dirección que el promedio de las respuestas previas de los individuos a la
formación de dicho grupo” (opción 4 CORRECTA)
La idea de que los grupos facilitan la toma de decisiones de mayor riesgo va siendo sustituida
por la de que la toma de decisiones en grupo tiende a polarizarse, es decir, a trasladarse a una
posición más extrema en la dirección inicialmente favorecida por la mayoría. Ante este
fenómeno han surgido dos explicaciones teóricas alternativas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 82


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La 1ª basada en la influencia informativa, descansa sobre el supuesto de que cuando el grupo


discute un problema hay un número determinado de argumentos alternativos para las
distintas opciones de solución y, en función de la información introducida a través de esos
argumentos, se produce el cambio de la opinión.
La 2ª alternativa se basa en la influencia normativa. Los defensores de esta opinión asumen
que en nuestra cultura las actitudes relativamente extremas son socialmente deseables y una
persona que se presente de esta manera obtendrá aprobación social. En algunas situaciones es
socialmente deseable ser extremista en dirección al riesgo, mientras que en otras lo es
decantarse por la prudencia.

109.- Entre las funciones de los rumores NO suele incluirse:


1) Catártica
2) Defensiva
3) Pragmática
4) Excitación estética

RC 2
SOCIAL. Tema 18: Conductas colectivas. Rumores, catástrofes y movimientos de masas.
Apartado: “Los rumores”, “Funciones de los rumores”. Página 234 (2017)
Los rumores se asocian a la defensa de la identidad social, mediante procesos
complementarios de asimilación u homogeneización intragrupal y de diferenciación
intergrupal. Sin embargo, la función defensiva como tal no se incluye entre las funciones de los
rumores (opción 2 INCORRECTA).
Psicología social, página 287. Francisco Morales y Carmen Huici (1999)
Los motivos o funciones de los rumores postulados por diferentes autores son los siguientes:
1. Catártica: mediante la expresión verbal de la emoción de ansiedad o enojo, se descarga la
emoción.
2. La justificación y explicación de la emoción: se expresa y valida socialmente una emoción.
3. Esfuerzo en pos del significado o en busca de la explicación: la atribución de significado, o
el interpretar el hecho problemático, el conferirle un significado, cumple una función de
conocimiento.
4. Pragmática: como una prolongación de la explicación, generalmente se justifica una acción
colectiva.
5. Excitación estética: el rumor rompe la rutina y transmite de forma socialmente aceptable
una información novedosa y que produce un efecto dramático (se siente placer al conocer
a distancia el sufrimiento de alguien).

110.- La reducción de más de un 50% de la gravedad de síntomas respecto a la Línea Base,


hace referencia al concepto de:
1) Remisión
2) Respuesta al tratamiento
3) Recuperación
4) Recurrencia

RC 2
TERAPIAS. Tema 2: La aproximación histórica. Apartado: “Investigaciones sobre la eficacia
terapéutica”. Páginas 32-33 (2017)
Manual de Psicopatología, Volumen II, página 246. Belloch (2008)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 83


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Definiciones de curso (basado en Frank y cols., 1991; Thase, 2003; y APA, 2000)
CURSO CARACTERÍSTICAS
Respuesta al Reducción de más de un 50% de la gravedad de síntomas respecto a
tratamiento la Línea Base (opción 2 CORRECTA)
Remisión Síntomas menores pero aún presentes.
parcial Ya no se cumplen criterios diagnósticos.
Han transcurrido menos de 2 meses desde el último episodio.
Remisión total Cese de síntomas significativos durante al menos los 2 meses
últimos.
No se cumplen criterios diagnósticos.
Recuperación Remisión mantenida durante > 6 meses.
Retorno a funcionamiento normal.
No se cumplen criterios diagnósticos.
Recaída Reaparición de sintomatología depresiva durante el período de
remisión.
Recurrencia Aparición de síntomas de un nuevo episodio.
Cronicidad Criterios diagnósticos plenos mantenidos durante más de 2 años
seguidos.

111.- ¿En qué mecanismo de defensa la persona sustituye el verdadero deseo que provoca
ansiedad, por otro que no provoca ansiedad?
1) Desplazamiento
2) Proyección
3) Formación reactiva
4) Identificación

RC 1
TERAPIAS. Tema 4: Modelos Psicodinámicos. Apartado: “Conceptos básicos”, “Mecanismos de
defensa”. Página 57 (2017)
Aproximaciones a la Psicoterapia, Página 106. Feixas y Miró.
Desplazamiento: sustituir el verdadero deseo de la persona que provoca ansiedad, por otro
que no provoca ansiedad. Es especialmente frecuente en los sueños (opción 1 CORRECTA).
Proyección: consiste en la atribución de características propias no reconocidas y que provocan
ansiedad a otra persona.
Formación reactiva: mecanismo por el cual los pensamientos censurables se reprimen y
expresan con sus opuestos.
Identificación: tendencia a aumentar los sentimientos de valía personal por medio de la
adopción de características de alguien a quien se admira o se considera una persona con éxito.

112.- ¿Cuál de los siguientes autores se incluye en los modelos humanísticos existenciales?
1) Berne
2) Haley
3) Minuchin
4) Selvini-Palazzoli

RC 1
TERAPIAS. Tema 5: Modelos humanístico existenciales. Apartado: “Enfoques psicoterapéuticos
y representantes”, “El análisis transaccional”. Página 110 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 84


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El Análisis Transaccional de Berne se incluye dentro de los modelos Humanísticos Existenciales


(opción 1 CORRECTA).
Además de la información que contemplo en mi libro, tened en cuenta la justificación de la
pregunta como ampliación de contenidos.
Psicoterapias: Escuelas y conceptos básicos, página 93. José Luis Martorell (2014)
Berne describió algunas intervenciones terapéuticas con diferente finalidad, oportunidad y
posibles efectos y contraindicaciones, que el terapeuta podría utilizar en la sesión:
- Interrogación: formular una pregunta con la finalidad de documentar puntos de
importancia clínica. Obligan al Adulto del paciente a pensar.
- Especificación: declaración del terapeuta en la que se clasifica determinada información,
pretendiendo fijar es información de tal modo que pueda ser utilizada en otro momento.
Incrementan la catexia del Adulto.
- Confrontación: uso de información previa para desconcertar al Padre, Niño o Adulto
contaminado del paciente, haciéndole ver una incongruencia para catectizar la parte
contaminada del Adulto. Se trata de aclarar y reforzar los límites del Adulto.
- Explicación: explicación de un hecho para recactetizar o descontaminar el Adulto del
paciente.
- Confirmación: confirmar el contenido de una confrontación para evitar movilizaciones del
Niño que puede seguir en la incongruencia.
- Interpretación: interpretación psicodinámica para actual sobre el Niño.
- Cristalización: enunciado que hace el terapeuta desde su Adulto dirigiéndose al Adulto del
paciente sobre la posición de éste. Se trata de conseguir que el paciente pueda ejercer una
opción de cambio.

113.- La técnica de la silla vacía surgió dentro del enfoque:


1) Cognitivo
2) Sistémico
3) Psicoanalítico
4) Gestáltico

RC 4
TERAPIAS. Tema 5: Modelos humanístico existenciales. Apartado: “Recursos técnicos”. Página
111 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 635. Labrador (2008)
SILLA VACÍA
Esta técnica, que surgió dentro del enfoque gestáltico, ha sido incorporada, dentro de las
terapias cognitivo-experienciales, para afrontar significados y experiencias contrapuestos en
las personas de manera vivencial y directa. El objetivo es generar y expresar nuevos
significados que puedan resolver conflictos abiertos, ya sea entre polos contrapuestos del
sujeto o con otra persona, partiendo del supuesto de que el ser humano se encuentra en un
proceso continuo de organización de su experiencia y de creación de significados, a la vez que
enfatiza la importancia del trabajo emocional.
La técnica implica que el paciente se siente ante una silla vacía e imagine que en ella se
encuentra sentada una persona significativa de su vida o un aspecto concreto de sí mismo.
Para dar forma a esa figura, se le pide que describa lo que está imaginando, creando una
imagen tan clara como sea posible. A continuación, el paciente inicia el diálogo: cuenta,
pregunta, acusa, se disculpa…, y en definitiva habla con esa persona que imagina sentada en la
silla.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 85


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Después el paciente cambia de posición, se sienta en la silla vacía y se transforma en la otra


persona. Como tal entabla el diálogo con la silla que el paciente acaba de abandonar como si
ésta fuera el propio paciente. Durante el diálogo el terapeuta puede ofrecer sugerencias para
su desarrollo, pero no interviene en los sentimientos y significados que van apareciendo. Los
intercambios de sillas continúan mientras el paciente va asumiendo alternativamente el papel
del otro significativo y de sí mismo, hasta que se llega a alguna resolución o nueva
comprensión de la situación.

114.- Un sistema familiar se define como “desligado”, cuando los límites entre los
subsistemas son:
1) Claros
2) Inexistentes
3) Rígidos
4) Difusos

RC 3
TERAPIAS. Tema 6: Modelos sistémicos. Apartado: “Principales enfoques”, “Escuela
estructural/estratégica (Triada social). Página 128 (2017)
Aproximaciones a la psicoterapia, página 267. Feixas y Miró
ESCUELA ESTRUCTURAL/ESTRATÉGICA:
Calificada como triada social, agrupa las aportaciones de dos destacados líderes del
movimiento sistémico: Jay Haley y Salvador Minuchin. En el núcleo de estas escuelas está la
consideración de la dinámica interaccional que se da en los sistemas triádicos.
Postulan que los sistemas se organizan en forma de alianzas y coaliciones, lo que requiere un
mínimo de tres miembros. La alianza supone la proximidad de dos (o más) miembros, en
contraste con un tercer miembro, que se sitúa más distante. Cuando esta proximidad se
constituye en contra del tercero se considera coalición. Haley habla de triángulos perversos
cuando se refiere a coaliciones entre miembros de distinta generación, por ejemplo, de un
progenitor y su hijo en contra de otro progenitor.
Para Minuchin los subsistemas familiares tienen límites interiores, y a su vez la familia tiene
sus fronteras con el exterior. Estos límites o fronteras pueden ser difusos, rígidos o claros. Las
familias aglutinadas tienen límites muy difusos entre los subsistemas y fronteras más bien
rígidas, de forma que es difícil mantener la individualidad dentro de la familia, a la vez que
comprometerse mucho con el exterior. Los problemas de uno lo son de todos. Las familias
desligadas tienen límites y fronteras rígidas (opción 3 CORRECTA) de forma que es difícil
compartir lo suficiente, existe excesiva individuales y a veces algunas necesidades afectivas
quedan insatisfechas.

115.- ¿Cuál de los siguientes factores es más decisivo para el aprendizaje de la relajación
progresiva?
1) La práctica habitual en especial en los primeros momentos
2) El uso de una técnica que implique factores cognitivos
3) Que se lleve a cabo siempre en un ambiente tranquilo y sin posibles distracciones
4) La intensidad y duración de las contracciones musculares

RC 1

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 86


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”, “Técnicas de control


de la activación”, “Relajación progresiva o diferencial”. “Consideraciones adicionales”. Página
160 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 217. Labrador (2008)
Pregunta de autoevaluación nº 5 del final del tema 7.
Relajación Progresiva. Consideraciones adicionales sobre el modo de proceder
1) Durante el entrenamiento en relajación, en especial la parte 1ª, hay que mantener
contacto verbal constante con el paciente. Hablar de forma continuada, dando
instrucciones o indicaciones para dirigir su atención, sin dejar silencios que le desorienten.
2) Se debe indicar no sólo qué hacer, sino qué sentir y dónde, de forma que dirija la atención
a las señales de la relajación que interesa que desarrolle.
3) En los primeros ejercicios es importante desarrollar tensión para que sea más fácil
identificar ésta y la relajación consiguiente. Conforme avanza el entrenamiento, cada vez
insistir menos en la tensión voluntaria y más en el recorrido mental que permita identificar
las zonas en tensión del cuerpo y proceder a relajarlas.
4) Es determinante, para el aprendizaje de la relajación, su práctica. En especial en los
primeros momentos el paciente ha de practicar de forma cotidiana (al menos 1 vez, y
mejor 2), en su medio habitual y en condiciones óptimas, los ejercicios entrenados (opción
1 CORRECTA).
5) Si hay problemas con algún grupo muscular (lesión o contractura) o zona dolorida
(cefaleas, lumbalgias…), se evitará generar tensión en él. Una vez dominada la técnica, se
generalizarán las habilidades de relajación a esa zona o músculo.
6) No conviene realizar el entrenamiento en relajación inmediatamente después de las
comidas, hay que dejar pasar al menos 2 horas.

116.- Según Ruiz (2012), en la Desensibilización Sistemática, el criterio de desensibilización


de un ítem es, que se presente consecutivamente:
1) Durante tres veces sin que se produzca ansiedad o que ésta no supere los 50 USAs
2) Durante tres veces sin que se produzca ansiedad o que ésta no supere los 25 USAs
3) Durante cuatro veces y que la ansiedad no supere los 35 USAs
4) Durante cuatro veces y que la ansiedad no supere los 50 USAs

RC 2
TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Técnicas de exposición”,
“Desensibilización sistemática (DS)”, “Procedimiento básico de la DS”. Página 183 (2017)
TENED EN CUENTA LAS DISCREPANCIAS ENTRE LOS DIFERENTES AUTORES, es probable que
no pregunten por la fuente original pero sí puede ocurrir que tengáis que elegir entre las
alternativas, la más correcta de todas.
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 248. Mª A. Ruiz (2012)
Es importante mantener siempre un tiempo de atención en la relajación no inferior a 40
segundos entre las exposiciones, pudiendo alargarse si aparecen señales de ansiedad. La
presentación consecutiva de un ítem 3 veces sin que se produzca ansiedad, o que la que se
produzca no supere los 25 USAs es el criterio de desensibilización (opción 2 CORRECTA), en
este momento es posible ya pasar al siguiente en la jerarquía. En general, en una sesión de DS
suele dar tiempo a desensibilizar 3 ó 4 ítems. Si durante la exposición de un ítem se producen
respuestas de ansiedad persistentes (se ha presentado ya 4 veces y no hay reducción de la
ansiedad), se aconseja retroceder al ítem desensibilizado anterior y terminar la DS para
identificar el problema (ansiedad excesiva, dificultad en la imaginación o en la relajación, etc.).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 87


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En algunos casos el terapeuta puede tratar de generar un ítem intermedio, entre el actual que
presenta problemas y el desensibilizado inmediatamente antes. Si los problemas de ansiedad
persistente se dan de forma frecuente en otros ítems, será necesario revisar la jerarquía
elaborada.
Técnicas de modificación de conducta, página 251. Labrador (2008)
Se debe presentar varias veces un ítem hasta considerar que está desensibilizado. Un criterio
orientativo puede ser el de que no haya producido ansiedad al sujeto en 3 presentaciones
consecutivas. Tras una presentación consecutiva del ítem 3 veces sin que haya aparecido
ansiedad, se considera ese ítem desensibilizado y se pasa al siguiente.
Técnicas de modificación de conducta, página 97. Olivares y Méndez (2010)
El criterio para considerar una escena superada es la presentación en imaginación 2 veces
consecutivas sin producir ninguna ansiedad.

117.- La variante de la Desensibilización Sistemática desarrollada por Méndez (1986) para el


tratamiento de fobias en niños pequeños, se denomina:
1) Desensibilización mediante movimiento ocular
2) Técnica de la imaginación emotiva
3) Técnica de escenificaciones emotivas
4) Desensibilización por contacto

RC 3
TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Técnicas de exposición”,
“Desensibilización sistemática (DS)”, “Variaciones de la DS”, (Cuadro). Página 187 (2017)
INFANTIL. Tema 11: Trastornos de Ansiedad. Apartado: “Tratamiento de las fobias específicas
en la infancia”, “Tratamientos probablemente eficaces”, “Escenificaciones emotivas”. Página
272 (2017).
La desensibilización mediante movimiento ocular fue diseñada por Shapiro, la imaginación
emotiva por Lazarus y Abramovitz, la desensibilización por contacto por Ritter y las
escenificaciones emotivas por Méndez (opción 3 CORRECTA)
Técnicas de modificación de conducta, página 97. Olivares y Méndez (2010)
DS. Otras respuestas antagónicas
Como respuestas inhibidoras de la ansiedad también se han utilizado el juego, la risa,
respuestas alimenticias, sexuales, etc.
La técnica de escenificaciones emotivas, desarrollada por Méndez (1986) para el tratamiento
de fobias en niños pequeños, utiliza como respuestas antagónicas de la ansiedad las
emociones positivas que aparecen durante el juego. Las escenificaciones emotivas incluyen
también otros componentes como el modelado participante y el reforzamiento positivo de las
respuestas de aproximación a los estímulos fóbicos. Se trataría, de un paquete integrado de
tratamiento.
La técnica consta de 2 fases:
1) En la fase de preparación se construye la jerarquía, se identifican los reforzadores y se
elige con el niño el tema del juego. El argumento del juego de papeles suele girar en torno
a héroes infantiles como Supermán, etc., y/o personajes de dibujos animados como los
gnomos, los mosqueperros, etc.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 88


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2) La fase de aplicación la constituyen las sesiones de escenificaciones emotivas propiamente


dichas que consisten en la explicación del terapeuta e instrucciones para el juego, unos
minutos de juego hasta que el terapeuta observa que el niño participa activamente en él,
instrucciones del terapeuta para realizar el ítem que corresponda de la jerarquía. Si el niño
ejecuta el comportamiento de aproximación recibe reforzamiento y se repite varias veces
hasta que el ítem queda totalmente superado. Si el niño no ejecuta el comportamiento de
aproximación, el terapeuta (u otra persona) modela dicha conducta hasta que el niño la
ejecute. El terapeuta puede proporcionarle otras ayudas como inducción verbal, guía
física, empleo del humor, etc. Una vez el niño lleva a cabo la conducta de aproximación del
ítem, se repite varias veces hasta que el ítem queda superado. El resto es similar a la DS, es
decir, las sesiones se terminan con un ítem totalmente superado, se inician con el último
ítem superado en la sesión anterior, etc.

118.- Si durante una situación de exposición, desde el principio se entra en contacto directo
con situaciones productoras de un alto nivel de ansiedad, se denomina:
1) Inundación
2) Exposición simulada
3) Exposición simbólica
4) Exposición gradual

RC 1
TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Recursos técnicos”, “Técnicas de
exposición”, “Técnicas de implosión e inundación”. Página 195 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere a la inundación (opción 1 CORRECTA). En la inundación
los ítems más bajos de la jerarquía han de evocar necesariamente respuestas altas de
ansiedad.
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 202s. M.A. Ruiz (2012)
Tipos de exposición
Las técnicas de exposición que se utilizan en la Terapia Cognitivo Conductual tienen como
elemento común la exposición al estímulo temido, y difieren en cuanto a alguno de estos
parámetros: a) forma de presentación del estímulo temido (real o simbólica), b) intensidad de
la presentación (Inundación frente a exposición gradual), c) duración de la presentación, d)
frecuencia de las presentaciones (masiva frente a espaciada), y e) ayuda o apoyo para la
presentación del estímulo temido.
La exposición en vivo consiste en tomar contacto directo con la situación o estímulo temido,
bien de forma gradual, bien entrando en contacto desde el principio con situaciones
productoras de un alto nivel de ansiedad, en este caso la exposición se denomina inundación.

119.- La variante del modelado que elabora la escena en la imaginación, se denomina:


1) Modelado en vivo
2) Modelado simbólico
3) Modelado pasivo
4) Modelado encubierto

RC 4
TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Técnicas basadas en el modelamiento”,
“Modelado”, “Factores que afectan a la adquisición”, “Procesos de atención”. Página 217
(2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 89


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Pregunta de autoevaluación nº 18 (modificada) del final del tema 5.


Técnicas de modificación de conducta, página 212. Olivares y Méndez (2010)
Modelado en vivo. El modelo lleva a cabo la conducta en presencia del observador. Tiene la
ventaja de que el modelo real puede adaptar su ejecución al observador, simplificándola,
mostrando respuestas alternativas, etc.
Modelado simbólico. El modelado se realiza a través de una grabación en videocinta, en
película, en casete o en cualquier otro soporte auditivo y/o visual. La ventaja sobre otras
variantes es que puede incluir efectos especiales, por ejemplo resaltar la expresión facial del
modelo. Tiene importantes implicaciones en el terreno preventivo y de preparación ante
situaciones generadoras de ansiedad (médico, intervenciones quirúrgicas…).
Modelado encubierto
Se le pide al sujeto que imagina la conducta del modelo y usualmente también sus
consecuencias. La ventaja principal es que es fácil de aplicar, pues basta con elaborar la escena
de modelado en la imaginación, no precisando ni un modelo real ni una grabación (opción 4
CORRECTA).
Aunque el modelado encubierto puede ser clínicamente útil, sobre todo con sujetos que
posean buenas habilidades para imaginar, los modificadores de conducta prefieren el
modelado en vivo debido a que el terapeuta puede controlar directamente la conducta
modelada y la atención del observador. No obstante, el modelado encubierto puede constituir
una alternativa de elección en aquellos casos en los que al terapeuta le resulte muy costoso o
imposible disponer de un modelo real o de una grabación. En estos casos el modelado
encubierto es un método auxiliar o complementario dado que las respuestas de ansiedad del
paciente son muy intensas.
Hay que tener precaución en no emplear al propio sujeto como modelo.
Modelado pasivo. El sujeto únicamente observa la conducta del modelo, sin reproducirla
durante la sesión de entrenamiento.

120.- En el ámbito del autocontrol, ¿qué técnicas se incluyen dentro de la “Programación


conductual?
1) Control de estímulos y contratos de contingencias
2) Autorrefuerzo y Autocastigo
3) Autorregistro y tareas terapéuticas entre sesiones
4) Autoobservación, autorregistro y autorrefuerzo

RC 2
TERAPIAS. Tema 7: Modelos conductuales. Apartado: “Técnicas basadas en los principios de
autocontrol” “Autocontrol”, “Técnicas de autocontrol (Avia), (Cuadro). Página 232 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 388. Olivares y Méndez (2010)

Técnicas para facilitar el cambio de conducta


(aumentan la motivación)
Autoobservación Conductas discretas (frecuencia, duración, intensidad) y no discretas
(intervalo)
Conductas de baja frecuencia (lápiz y papel) y de alta frecuencia
Autorregistro (dispositivos portátiles). Duración (reloj, magnetófono,…)
Tareas terapéuticas entre Tareas encomendadas al paciente para su repetición en un contexto no
sesiones clínico

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 90


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Técnicas de planificación ambiental


(se centran en los antecedentes de la conducta)
Control de estímulos Restricción física, eliminar estímulos, reducir estímulos, fortalecer
(antecedentes físicos y/o indicios, cambiar la configuración física y/o social, modificar las
sociales) propias condiciones físicas o psicofisiológicas
Contratos de contingencias Acuerdos entre el paciente y otras personas
Entrenamiento en el empleo de
respuestas alternativas Instalar o incrementar en el sujeto la producción de respuestas
(aprender a dar respuestas competitivas o incompatibles con la respuesta valorada como
alternativas ante las situaciones- desadaptativa
problema)
Técnicas de programación conductual
(Reestructuran las consecuencias) (opción 2 CORRECTA)
Autoaplicación contingente de un refuerzo agradable (positivo)
Autorrefuerzo Cese de la estimulación aversiva tras la ejecución de la conducta
(negativo)
Autocastigo Coste de respuesta autoimpuesto

121.- De las siguientes técnicas de condicionamiento encubierto, ¿cuáles se utilizan para la


disminución de la frecuencia de una conducta?
1) Reforzamiento positivo encubierto y reforzamiento negativo encubierto
2) Coste de respuesta encubierta, extinción encubierta y sensibilización encubierta
3) Modelado encubierto, tríada de autocontrol y reforzamiento negativo encubierto
4) Reforzamiento negativo encubierto y tríada de autocontrol

RC 2
TERAPIAS. Tema 7. Modelos conductuales. Apartado: “Técnicas basadas en el
condicionamiento encubierto” (Cuadro). Página 235 (2017)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 561. Mª Á. Ruiz (2012)
Técnicas de condicionamiento encubierto (CE)
Técnicas de CE para la disminución de la  Sensibilización encubierta
frecuencia de una conducta  Extinción encubierta
 Coste de respuesta encubierta
Técnicas de CE para el aumento de la frecuencia  Reforzamiento positivo encubierto
de una conducta  Reforzamiento negativo encubierto
Técnicas de CE basadas en el modelo de  Modelado encubierto
aprendizaje social
Técnicas de CE basadas en el modelo del  Detención del pensamiento
autocontrol  Tríada del autocontrol

Técnicas de modificación de conducta, página 441s. Labrador (2008)


1) Técnicas de condicionamiento encubierto basadas en el condicionamiento operante:
Técnicas que disminuyen la frecuencia de aparición de una conducta: sensibilización
encubierta, extinción encubierta y coste de respuesta encubierto (opción 2 CORRECTA)
Técnicas que aumentan la frecuencia de aparición de una conducta: reforzamiento
positivo encubierto y reforzamiento negativo encubierto.
2) Técnicas basadas en la teoría del aprendizaje social: el modelado encubierto.
3) Técnicas de condicionamiento encubierto basadas en el autocontrol: tríada de
autocontrol. Es un procedimiento compuesto descrito por Cautela que sirve para
disminuir la probabilidad de ocurrencia de una respuesta no deseada.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 91


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Incluye 3 aspectos:
a) Detención del pensamiento subvocal;
b) Respiración profunda, con relajación a medida que se espira;
c) Imaginación de una escena agradable o RPE

122.- Según la Terapia Cognitiva de Beck, el proceso de evaluar el peor resultado posible de
lo que ocurrió o va a ocurrir, se denomina
1) Inferencia arbitraria
2) Catastrofismo
3) Comparación
4) Pensamiento dicotómico

RC 2
TERAPIAS. Tema 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Conceptos básicos”, “Operaciones
cognitivas”, (Cuadro). Página 327 (2017)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 374. Mª Á. Ruiz (2012)
Tabla 1. Distorsiones cognitivas
Distorsiones Definición Ejemplo
cognitivas
Proceso de obtener una conclusión “No encuentro trabajo porque
Inferencia arbitraria / negativa en ausencia de evidencia soy un desastre”
saltar a las conclusiones empírica suficiente que la avale
Proceso de evaluar el peor resultado “Es peor que no lo intente
Catastrofismo posible de lo que ocurrió o va a ocurrir porque fracasaré y será
(opción 2 CORRECTA) horrible”
Tendencia a compararse llegando “Aunque me esfuerzo no consigo
Comparación generalmente a la conclusión de ser ser tan agradable como mi
inferior o mucho peor que los demás compañero”
Tendencia a colocar las experiencias o “O saco un 10 en el examen o
comportamientos de uno mismo y de soy un fracasado”
Pensamiento los demás en categorías que sólo
dicotómico/blanco o admiten dos posibilidad opuestas
negro (bueno/malo, positivo/negativo)

123.- Según la clasificación de Mahoney y Arnkoff, una técnica de reestructuración cognitiva


es:
1) Inoculación de estrés de Meichenbaum
2) Entrenamiento en manejo de la ansiedad de Suinn y Richardson
3) Técnica de resolución de problemas interpersonales de Spivack y Shure
4) Terapia Racional-Emotiva de Ellis

RC 4
TERAPIAS. Tema 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Clasificación de técnicas cognitivo-
conductuales”, (Cuadro). Página 336 (2017)
Según la clasificación de Mahoney y Arnkoff la Terapia Racional-Emotiva de Ellis es una técnica
de reestructuración cognitiva (opción 4 CORRECTA)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 92


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TENED EN CUENTA QUE: Tanto Olivares (2010) como Ruiz (2012), coinciden en señalar que la
Reestructuración racional sistemática de Goldfried y Goldfried se incluye entre las técnicas de
reestructuración cognitiva, mientras que Labrador (2008) la considera como una técnica de
entrenamiento en habilidades de enfrentamiento.
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 66. M. Á. Ruiz (2012)
Técnicas de Modificación de Conducta, página 413. Olivares y Méndez (2010)
Clasificación de las técnicas cognitivo-conductuales
Enfoque Objetivo Variantes
- Terapia Racional-Emotiva de Ellis
Técnicas de Identificar y modificar - Terapia Cognitiva de Beck
reestructuración cogniciones - Reestructuración racional sistemática de
cognitiva desadaptativas Goldfried y Goldfried.
- Entrenamiento autoinstruccional de
Meichenbaum
Adquirir habilidades para - Inoculación de estrés de Meichenbaum
Entrenamiento en hacer frente de forma - Entrenamiento en manejo de la ansiedad
habilidades de activa a una variedad de de Suinn y Richardson
enfrentamiento situaciones estresantes
Entrenar en una - Terapia de resolución de problemas de
Técnicas de resolución metodología sistemática D’Zurilla y Goldfried
de problemas para abordar diferentes - Técnica de resolución de problemas
problemas interpersonales de Spivack y Shure
- Ciencia personal de Mahoney

124.- Según la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) el pensamiento “Si mi pareja me
quisiera, debería haberme hecho un regalo por mi cumpleaños”, sería una forma de
pensamiento irracional denominado:
1) Demandas o exigencias
2) Catastrofismo
3) Baja tolerancia a la frustración
4) Depreciación o condena global de la valía humana

RC 1
TERAPIAS, Tema 8. Modelos Cognitivos, Apartado “Terapia Racional Emotiva (TRE) ELLIS
(1962), “Conceptos básicos”. Página 337 (2017)
Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo Conductuales, Página 325. Mª Ángeles Ruiz
(2012)
En la actualidad, más que describir nuevas creencias irracionales concretas, la teoría de la TREC
se centra en resaltar la importancia de 4 formas de pensamiento irracional:
1. Demandas o exigencias (“Si mi pareja me quisiera, debería haberme hecho un regalo por
mi cumpleaños”) (opción 1 CORRECTA)
2. Catastrofismo (“Como mañana no me salga bien la entrevista será horrible, yo me
muero”).
3. Baja tolerancia a la frustración (“no voy a la fiesta porque me da miedo que me rechacen,
es durísimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo”).
4. Depreciación o condena global de la valía humana (“Se me ha quemado la comida. Soy
una inútil, todo lo hago mal”, “Se ha hecho mal la factura, es un incompetente total”).
Estas formas de pensamiento se consideran irracionales porque son falsas, ilógicas, extremas y
tienden a interferir con las metas y propósitos básicos de la personas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 93


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

125.- Dentro de las técnicas de trabajo entre sesiones de la Terapia Racional Emotiva
Conductual, la “tarea de toma de riesgos” pertenece a las técnicas:
1) Humorísticas
2) Emotivas
3) Cognitivas
4) Conductuales

RC 4
TERAPIAS. Tema 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Terapia racional emotiva conductual”,
“Técnicas de tratamiento” (Cuadro). Página 345 (2017)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 350. Mª Á. Ruiz (2012)
Principales técnicas para el trabajo entre sesiones
TÉCNICAS - Autorregistros
COGNITIVAS - Proselitismo racional
- Debatir grabaciones
- Auto-instrucciones racionales
- Biblioterapia
TÉCNICAS - Tarea de toma de riesgos (opción 4 CORRECTA)
CONDUCTUALES - Inundación en vivo
- Ejercicios de metas fuera de lo corriente
- Auto-refuerzo y auto-castigo
TÉCNICAS - Ejercicios de ataque de vergüenza
EMOTIVAS - Uso del sentido del humor

Técnicas conductuales que se utilizan en la realización de trabajo para casa


Las técnicas más utilizadas en la TREC entre sesiones son fundamentalmente técnicas de
exposición in vivo a estímulos amenazantes de alta o mediana intensidad entre las que
destacan:
a) Tarea de toma de riesgos. Consiste en pedir al cliente que realice una tarea que para él
suponga un cierto riesgo de fracaso o de perturbación emocional, y trate de rebatir las
creencias irracionales que le surgen ante estas situaciones. Por ejemplo, pedir a una
persona tímida que entre en una cafetería y diga que le cambien el café por estar frío, aun
a sabiendas que el camarero se puede enfadar.
b) Inundación in vivo. Exponerse a estímulos que provocan niveles altos de malestar
emocional y permanecer en la situación hasta que se reduzca la ansiedad mediante el
debate racional. El objetivo es que el individuo compruebe que es capaz de tolerar niveles
altos de malestar emocional (ansiedad) y, por consiguiente, y rebatir sus creencias
irracionales de no poner soportarlo o que le ocurrirá algo espantoso (perder el control,
hacer el ridículo, etc.).
c) Ejercicios de metas fuera de lo corriente. Se pide a la persona que establezca objetivos
que impliquen incrementar conductas de baja frecuencia o elegir alguna conducta de su
repertorio habitual que tiene una frecuencia elevada y que se desea reducir. Por ejemplo,
dedicar más tiempo a leer (actividad placentera de baja frecuencia) o reducir el consumo
de dulces (actividad de alta frecuencia a reducir).
d) Auto-refuerzo y auto-castigo. Se le pide que se administre los refuerzos y los castigos que
se fijaron en las sesiones, ante la ejecución o no de las tareas concretas para los que
fueron propuestos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 94


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

126.- ¿Cuál de las siguientes se considera una técnica de resolución de problemas?


1) Entrenamiento Autoinstruccional de Meichenbaum
2) Terapia Racional-Emotiva de Ellis
3) Ciencia Personal de Mahoney
4) Terapia Cognitiva de Beck

RC 3
TERAPIAS. Tema 8: Modelos cognitivos. Apartado: “Técnicas de resolución de problemas”,
(Cuadro). Página 366 (2017).
Apartado: “Ciencia personal de Mahoney (1974)”. Página 369 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 514. Olivares y Méndez (2010)
EL PROGRAMA SCIENCE DE MAHONEY
Mahoney en los años 70, desarrolló un programa de solución de problemas que denominó
ciencia personal (opción 3 CORRECTA). Este procedimiento consiste en entrenar al sujeto de
tal forma que sea hábil a la hora de analizar y de cambiar su conducta, que sea un científico
personal. Trata de entrenar al paciente en el diagnóstico y control de su propia conducta
conflictiva. Se utilizan los siguientes métodos: el modelado, el reforzamiento sistemático de los
progresos del paciente, la realización gradual de las tareas y la adquisición de habilidades
autoevaluativas adaptativas.
Es un programa sencillo, completo y de fácil comprensión, subraya la importancia de enseñar
al paciente las habilidades de enfrentamiento a los problemas para que puedan ser más
eficaces e independientes. Requiere una participación activa y un compromiso por parte del
paciente, pues se le enseña que él puede ser responsable de su autocontrol y autorregulación.
Además, se reconoce que la motivación y expectativas del sujeto son muy importantes para la
eficacia del programa, por tanto, este enfoque resultará más atractivo a personas que valoran
la ciencia, el control y la competencia.
Para Mahoney, un problema siempre es un sentimiento en el sentido de que el sujeto siente
una discrepancia entre lo que es y lo que debería ser. Señala tres causas principales de los
problemas: la situación, el patrón de conducta o el pensamiento. Partiendo de esto, el
problema estará resuelto cuando cambia la situación, la conducta o el pensamiento.
La ciencia personal es una terapia cognitiva de aprendizaje, pues concede tanta importancia a
los procesos cognitivos como a los procedimientos de aprendizaje. Aunque el ámbito de
aplicación a nivel teórico es muy extenso, sólo ha sido aplicada de modo sistemático a
problemas de obesidad.
FASES DESCRIPCIÓN
S Especificar el área problema Definir el problema y las metas adonde se quiere llegar
C Recoger información Recopilar información detallada sobre el problema mediante
registros y cuestionarios
I Identificar las causas Analizar los posibles factores que pueden influir en el desarrollo y
mantenimiento del problema
E Examinar las soluciones Elaborar soluciones alternativas, diferenciando los objetivos de los
medios
N Seleccionar y experimentar Elegir las opciones que parezcan más viables
C Comparar el progreso Valorar los efectos del experimento personal comparando los datos
obtenidos con autorregistros antes y después
E Ampliar, revisar o Emplear otras opciones o combinación de ellas si el resultado de la
reemplazar la solución valoración anterior no fue del todo positivo

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 95


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

127.- La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (TDC),


se enmarcan dentro de las terapias:
1) De primera generación
2) De segunda generación
3) De tercera generación
4) De reestructuración cognitiva

RC 3
TERAPIAS. Tema 9. La situación actual de la terapia de conducta. Apartado: “Terapias de
tercera generación”. Página 410 (2017)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 546. Mª Á. Ruiz (2012)
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Dialéctica Conductual (TDC) se
enmarcan dentro de las terapias de tercera generación de la terapia de conducta (opción 3
CORRECTA).
Las características de las terapias que conforman esta tercera generación se pueden resumir
en los siguientes puntos:
– Aceptación
– Persecución de valores vitales
– Evitación de la literalidad del lenguaje
– Reforzamiento natural en el entorno clínico
– La recuperación de principios fundamentales del modelo conductual como la importancia del
contexto, el análisis funcional, la diferenciación entre estímulo y función, la utilización de la
observación directa y los principios operantes y el abandono de explicaciones mentalistas.
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 44. Vallejo Pareja (2012)
TERAPIAS DE TERCERA GENERACIÓN
- Terapia de aceptación y compromiso (Hayes y cols, 1999; Wilson y Luciano, 2002).
- Activación conductual (Jacobson, 1994).
- Terapia cognitiva de la depresión basada en el mindfulness (Segal, Williams y Teasdale,
2001).
- Terapia de conducta dialéctica (Linehan, 1993).
- Psicoterapia analítico-funcional (Kohlenberg, y Tsai, 1991);
- Terapia metacognitiva (Wells, 2000);
- Sistema de análisis cognitivo-conductual de psicoterapia (McCullogh, 2000).
- Terapia conductual integrada de pareja (Chistensen y Jacobson, 2000).
- Terapia breve relacional (Safran y Muran, 2000);

128.- La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):


1) No tiene establecido un protocolo estandarizado de fases y estrategias, sino que
establece una guía general de acción
2) Es un enfoque de tratamiento para el TLP basada en un enfoque dialéctico que pone el
énfasis en la síntesis entre polaridades
3) Está fundamentada en la teoría biosocial y contempla dos elementos (vulnerabilidad y
contexto invalidante)
4) Estructura el tratamiento conjugando técnicas cognitivo conductuales y habilidades de
mindfulness

RC 1

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 96


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TERAPIAS. Tema 9: La situación actual de la terapia de conducta. Apartado: “Terapia de


aceptación y compromiso (ACT)”, “Características de la terapia y recursos clínicos”. Página 415
(2017)
Las opciones 2, 3 y 4 se refieren a la TDC.
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 532. Mª Á. Ruiz (2012)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 547. Mª Á. Ruiz (2012)
La ACT concibe los trastornos psicológicos a partir de la base del denominado trastorno de
evitación experiencial, y su concepto de salud mental tiene que ver con la opción de
desarrollar una vida centrada en los valores personales que la de sentido.
La teoría que sustenta ACT es la Teoría de los Marcos Relacionales (TMR), un desarrollo del
conductismo radical dentro del paradigma del contextualismo funcional, que permite la
especificación de las funciones del lenguaje dentro de los marcos de relación. La TMR explica
como las palabras adquieren las funciones de los hechos, a este proceso se le denomina
literalidad del lenguaje (tomar el lenguaje por los hechos). ACT trabaja el abandono de la
literalidad del lenguaje.
La aplicación de ACT no cuenta con una estructura protocolizada y se realiza a partir de una
guía de actuación flexible que permita la adaptación al caso concreto (opción 1 CORRECTA)
La Terapia Conductual Dialéctica (TDC) es un enfoque de tratamiento para el Trastorno Límite
de la Personalidad basada en un enfoque dialéctico que pone el énfasis en la síntesis entre
polaridades.
La TDC está fundamentada en la teoría biosocial y contempla dos elementos (vulnerabilidad y
contexto invalidante) cuya interrelación explica la génesis y mantenimiento de este trastorno.
La TDC considera que el elemento básico del trastorno límite de personalidad es la dificultad
que manifiestan los pacientes para regular sus emociones.
La TDC estructura el tratamiento conjugando técnicas cognitivo conductuales y habilidades de
mindfulness siendo estas últimas las que constituyen la aportación más novedosa de esta
Terapia.
La TDC es llevada a cabo por un grupo de terapeutas y no por terapeutas aislados, de forma
que las sesiones clínicas constituyen una forma más de esta terapia.
El tratamiento de la TDC se lleva a cabo tanto en sesiones individuales como grupales, en las
que se afrontan las conductas no adaptativas de los pacientes y otras que dificultan el
tratamiento.
Los estudios de resultados de la TDC apoyan su consideración de tratamiento con apoyo
empírico para el trastorno límite de personalidad. Actualmente se considera la mejor opción
psicoterapéutica para estos pacientes.

129.- Durante la terapia en grupo en la Terapia Dialéctica Conductual (TDC), las habilidades
que se enseñan primero son:
1) Habilidades de tolerancia del malestar
2) Habilidades de regulación emocional
3) Habilidades de atención plena o mindfulness
4) Habilidades de eficacia interpersonal

RC 3
TERAPIAS. Tema 9: La situación actual de la terapia de conducta. Apartado: “Terapia de
conducta dialéctica”, “Recursos clínicos”. Página 422 (2017)
Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales, página 540. Mª Á. Ruiz (2012)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 97


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Durante la terapia en grupo, las habilidades que se entrenan son las siguientes:
a) Habilidades de atención plena o mindfulness. El entrenamiento en estas tácticas es una
condición para el entrenamiento en los otros tres tipos de habilidades. Las técnicas de
mindfulness sirven para potenciar el aprendizaje de las demás habilidades, de hecho, son
las primeras en ser enseñadas (opción 3 CORRECTA)
b) Habilidades de tolerancia del malestar. Los individuos con TLP tienden a utilizar
estrategias de evitación para aliviar el malestar y suelen hacerlo a través de conductas
autolesivas, el consumo de sustancias o conductas alimentarias desadaptativas, estas
conductas producen un alivio al sufrimiento emocional (reforzamiento negativo), que
incrementa la probabilidad de que se repita la conducta en el futuro. Con el objetivo de
que puedan encontrar un significado al sufrimiento y tolerar las situaciones difíciles y
dolorosas, sin añadir mayor malestar, el programa incluye el entrenamiento en 4 tipos de
estrategias: a) estrategias de Distracción, b) acceso a estímulos positivos, c) mejorar el
momento y d) pensar en los pros y los contras.
c) Habilidades de regulación emocional. Estas habilidades son fundamentales en el
tratamiento del TLP ya que intervienen de forma directa sobre el núcleo problemático
principal, las emociones. Para ello, los pacientes aprenden las siguientes habilidades con el
fin de modular sus emociones:
- Identificar y etiquetar las emociones.
- Identificar obstáculos para el cambio emocional
- Reducir la vulnerabilidad emocional.
- Incrementar la ocurrencia de acontecimientos emocionales positivos
d) Habilidades de eficacia interpersonal. Las personas que padecen TLP tienen dificultad
para manejar sus emociones en el contexto interpersonal aunque posean buenas
habilidades y suelen vacilar entre evitar el conflicto o entrar en una confrontación intensa.
El objetivo es enseñar a aplicar habilidades específicas de resolución de problemas
interpersonales, sociales y de asertividad para modificar ambientes aversivos y obtener sus
objetivos en los encuentros interpersonales.

130.- Si queremos desarrollar un nuevo programa de tratamiento añadiendo componentes a


un procedimiento de intervención con el fin de mejorarlo, utilizaremos la estrategia de:
1) Tratamiento paramétrico
2) Comparación de tratamientos
3) Desmantelar el tratamiento
4) Construir el tratamiento

RC 4
TERAPIAS. Tema 3: Aproximación Metodológica. Apartado: “Estrategias de investigación de
resultados”, “La especificación de ingredientes activos”. Página 41 (2017)
Técnicas de modificación de conducta, página 555. Olivares y Méndez (2010)
Estrategia de construir el tratamiento. De forma inversa al desmantelamiento, la estrategia
constructiva pretende el desarrollo de un nuevo programa de tratamiento añadiendo
componentes a un determinado procedimiento de intervención que ya ha mostrado su
efectividad, con el fin de mejorarlo (opción 4 CORRECTA). Se parte de un elemento básico al
que se le van sumando otros, comprobando qué componentes son los que aumentan la
eficacia del tratamiento. Una variante especial de este tipo de estrategia consiste en la
combinación de tratamientos conceptualmente diferentes, como el caso de la farmacoterapia.
Aproximaciones a la psicoterapia, página 298s. Feixas y Miró

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 98


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

COMPARACIÓN de tratamientos. Se trata de comparar dos procedimientos terapéuticos para


un mismo tipo de problema para ver cuál es el más eficaz, de modo que cada grupo
experimental actúa de control de los demás. Se utiliza también para contrastar la validez de un
tratamiento nuevo con otro ya establecido como altamente eficaz.
DESMANTELAR el tratamiento. Consiste en aplicar todos los componentes del tratamiento en
una condición experimental, y en la otra, eliminar el componente que se quiere investigar,
para precisar su contribución a los efectos finales.
CONSTRUIR el tratamiento. Consiste en seguir el camino inverso, es decir, llegar a establecer
un “paquete” de tratamiento añadiendo componentes que puedan contribuir a mejorar los
resultados.
Una variante de estas estrategias es la del tratamiento paramétrico. Consiste en ir alternando
aspectos específicos de la administración del tratamiento hasta conseguir la máxima eficacia. A
diferencia de las estrategias anteriores, en este caso los ingredientes del tratamiento no
varían, lo que varía es la cuantía de los mismos.
Técnicas de modificación de conducta, página 560. Olivares y Méndez (2010)
Tabla 14.9 Estrategias de valoración de tratamientos y su objetivo principal
ESTRATEGIA OBJETIVO
Valoración global del Conocer globalmente los efectos de un determinado
tratamiento tratamiento
Desmantelamiento del Analizar los componentes activos de un paquete de
tratamiento tratamiento
Construcción del tratamiento Desarrollar un nuevo programa de tratamiento
Variación de parámetros Conocer la forma óptima de aplicar un tratamiento
Comparación de tratamientos Contrastar la mayor eficacia de un tratamiento en un
determinado problema
Variación de las características Conocer la eficacia de un tratamiento atendiendo a las
del sujeto/terapeuta características del sujeto y del terapeuta
Investigación del proceso de Conocer la estructura interna de un tratamiento
tratamiento

131.- ¿Cuál de los siguientes conceptos hace alusión a “pacientes que inician un síndrome
similar a la esquizofrenia de inicio precoz por encima de los 60 años”?
1) Parafrenia
2) Paranoia
3) Folie a deux
4) Psicosis

RC 1
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
El enunciado se refiere al término parafrenia (opción 1 CORRECTA)
ENVIADO COMO ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN EL 2017
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página 637. Vallejo Ruiloba (2015)
El término de “parafrenia” (Roth, 1955) se ha aplicado al grupo de pacientes que inician un
síndrome similar a la esquizofrenia de inicio precoz por encima de los 60 años. Queda por
resolver si este trastorno es similar o no a la esquizofrenia de inicio precoz. El DSM-IV-TR
y el DSM-5, por ejemplo, omiten el criterio de edad para determinar el inicio de la
esquizofrenia. Por el momento no existen datos suficientes que orienten este proceso
hacia una categoría diferenciada de la esquizofrenia de inicio precoz.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 99


Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Manual de psicopatología, volumen II, página 392 (Términos clave). Belloch (2008)
Paranoia: Condición poco frecuente caracterizada por el desarrollo gradual de un sistema de
pensamiento elaborado, intrincado y complejo basado en la mala interpretación de un hecho
real (suele derivarse de forma lógica a partir del suceso). El individuo con una paranoia suele
considerarse a sí mismo como investido de una capacidad única o superior. A pesar de tratarse
de un trastorno de curso crónico, no parece que interfiera con el pensamiento y la
personalidad. Distíngase de la esquizofrenia tipo paranoide.
Folie a deux: Circunstancia en la que dos personas relacionadas estrechamente, habitualmente
pertenecientes a la misma familia, comparten una ideación delirante.
Psicosis: Trastorno mental mayor, de origen emocional u orgánico, que produce un deterioro
en la capacidad de pensar, responder emocionalmente, recordar, comunicar, interpretar la
realidad y comportarse. El deterioro es suficientemente grave como para que interfiera en
gran medida con la capacidad del individuo afecto para resolver las demandas cotidianas de su
vida. A menudo se acompaña de una conducta regresiva, de un estado de ánimo inapropiado,
de una disminución del control de los impulsos, y de un contenido mental alterado, manifiesto
en forma de delirios y alucinaciones. Este término se aplica a varias condiciones dentro de un
amplio rango de gravedad y duración.

132.- La creencia de tener parásitos (gusanos) que corren por debajo de la piel, se denomina:
1) Síndrome de Cotard
2) Síndrome de Ekbom
3) Síndrome de Fregoli
4) Síndrome de Capgras

RC 2
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
El enunciado de la pregunta se refiere al síndrome de Ekbom (opción 2 CORRECTA)
Síndrome de Cotard es la creencia de que uno mismo está muerto, vacío, sin vísceras, y por lo
tanto carece de cuerpo material.
ENVIADO COMO ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS EN 2017
Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría, página 1058s. Vallejo Ruiloba (2011)
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
El inicio de un episodio psicótico en la vejez conlleva el seguimiento cuidadoso del enfermo y la
posibilidad del desarrollo de un cuadro demencial. Los delirios, incluidos en la enfermedad de
Alzheimer, tienden a ser fragmentados y menos estructurados o elaborados. Las alucinaciones
e ideas delirantes tienen poca repercusión afectiva. Nos referiremos, finalmente, a una serie
de delirios y alteraciones de conducta que se acompañan, en la mayoría de ocasiones, de
deterioro cognitivo:
a) El delirio dermatozoico de Ekbom, en el cual el paciente cree tener parásitos (gusanos)
que corren por debajo de la piel; la aparición de este delirio puede ser primaria o
secundaria a lesiones cutáneas o prurito de cualquier etiología (Gross y Huber, 1998);
b) La silogomanía, que es la tendencia a la recogida de basuras;
c) El síndrome de Diógenes, que consiste en silogomanía, oposicionismo, aislamiento y falta
de higiene (Cooney y Hamid, 1995), y
d) El síndrome de Charles Bonnet, caracterizado por alucinaciones visuales espontáneas y
coloreadas sin alteraciones de la conciencia y orientación; es frecuente en ancianos con
enfermedades oculares y puede tener diversas etiologías.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 100
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Todas estas situaciones clínicas descritas no suelen responder al tratamiento.


Introducción a la psicopatología y la psiquiatría, página e86. Vallejo Ruiloba (2015)
La creencia de estar infectado por pequeños animales que no le dejan vivir, junto con
sensaciones de picor y/o molestias difusas de todo el cuerpo, se denomina delirio de
infestación o de posesión zoopática, o síndrome de Ekbom. Puede aparecer en trastornos
psicóticos y también en el abuso de cocaína
Introducción a la psicopatología y la Psiquiatría, página 706. Vallejo Ruiloba (2011)
Delirio de Capgras o ilusión de Sosias. El paciente desarrolla la creencia de que ciertas
personas significativas para su vida, como sus propios familiares, han sido sustituidos por
dobles exactos, que asumen sus roles y se comportan como si fueran las personas originales.
Al ver a la persona conocida, piensa que no es realmente quien parece ser, sino un impostor
que ha ocupado su lugar. Se trata, pues, de una falsa identificación. Aparece en algunos
pacientes con esquizofrenia, si bien también se puede dar en pacientes con trastornos
mentales orgánicos. No hay que confundirlo con el síndrome de Fregoli, en el que sucede lo
contrario, es decir, el paciente identifica falsamente a desconocidos, pensando que sí que los
conoce.

133.- ¿Cuál de las siguientes es una característica definitoria de los trastornos depresivos
melancólicos (DSM-5)?
1) Hipersomnia
2) Parálisis plúmbea
3) Culpa excesiva o inapropiada
4) Fuga de ideas

RC 3
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Trastornos depresivos”, Episodio/Trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5)”,
“Especificadores para el trastorno depresivo mayor”, “Con características melancólicas”.
Página 249 (2017)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 121 (2013)
Con características melancólicas:
A. Una de las características siguientes está presente durante el período más grave del
episodio actual:
1. Pérdida de placer por todas o casi todas las actividades.
2. Falta de reactividad a estímulos generalmente placenteros (no se siente mucho mejor,
ni siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno)
B. Tres (o más) de las características siguientes:
1. Una cualidad bien definida del estado de ánimo depresivo es un desaliento profundo,
desesperación y/o mal humor, o lo que se conoce como estado de ánimo vacío.
2. Depresión que acostumbra a ser peor por la mañana.
3. Despertar pronto por la mañana (es decir, al menos dos horas antes de lo habitual).
4. Notable agitación o retraso psicomotor.
5. Anorexia o pérdida de peso importante.
6. Culpa excesiva o inapropiada (opción 3 CORRECTA).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 101
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

134.- Según el DSM-5, en el Trastorno depresivo persistente “Con características atípicas”,


un rasgo que tiene un inicio temprano y que persiste durante la mayor parte de la vida
adulta, es:
1) La sensibilidad patológica de rechazo interpersonal percibido
2) La hipersomnia
3) La parálisis plúmbea
4) El aumento de peso o del apetito

RC 1
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Trastornos depresivos”, “Episodio/Trastorno depresivo mayor (DSM-IV-TR/DSM-5)”,
“Especificadores para el trastorno depresivo mayor”, “Con características atípicas”. Página 249
(2017)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 122 (2013)
CON CARACTERÍSTICAS ATÍPICAS
Nota: “Depresión atípica” tiene un significado histórico (es decir, atípica en contraposición con
las presentaciones más clásicas de depresión agitada, “endógena” que eran la norma
cuando la depresión se diagnosticaba raramente en pacientes ambulatorios y casi nunca en
adolescentes o adultos jóvenes) y actualmente no connota una presentación clínica inhabitual
o inusual como el término podría implicar.
Reactividad del estado de ánimo es la capacidad de animarse cuando se presentan
acontecimiento positivos (p. ej., una visita de los hijos, alabanzas por parte de otras personas).
El estado de ánimo se puede volver eutímico (no triste) incluso durante períodos prolongados
si las circunstancias externas se mantienen favorables. El aumento del apetito se puede
manifestar por un aumento claro de la ingestión de alimentos o por un aumento de peso. La
hipersomnia puede incluir un período prolongado de sueño nocturno o siestas diurnas que
totalizan un mínimo de 10 horas de sueño diarias (o al menos dos horas más que cuando el
individuo no está deprimido).
La parálisis plúmbea se define como una sensación de pesadez plúmbea o de lastre,
generalmente en los brazos o las piernas. Esta sensación está presente por lo general durante
al menos una hora diaria pero con frecuencia dura mucha horas seguidas. A diferencia de las
demás características atípicas, la sensibilidad patológica de rechazo interpersonal percibido es
un rasgo que tiene un inicio temprano y que persiste durante la mayor parte de la vida adulta
(opción 1 CORRECTA). La sensibilidad de rechazo se produce tanto cuando la persona está
deprimida como cuando no lo está, aunque se puede exacerbar durante los períodos
depresivos.

135.- ¿A cuál de los siguientes trastornos del DSM-IV-TR se le aplica la especificación “Inicio
temprano” e “Inicio tardío”?
1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Fobia social
3) Trastorno distímico
4) Trastorno depresivo mayor

RC 3
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Trastornos depresivos”, “Distimia (DSM-IV-TR) – Trastorno depresivo persistente (DSM-5)”,
“Especificadores para el trastorno depresivo persistente”. Página 257 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 102
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Tanto en el DSM-IV-TR (Trastorno distímico) como en el DSM-5 (Trastorno depresivo


persistente) (distimia) se le aplica la especificación “Inicio temprano” e “Inicio tardío” (opción
3 CORRECTA)
DSM-IV-TR
TRASTORNO DISTÍMICO
Especificar si:
Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21 años
Inicio tardío: si el inicio se produce a los 21 años o con posterioridad

136.- La segunda fase (sesiones 5 a 8) de la Terapia Cognitiva de la Depresión basada en la


Conciencia Plena, se centra en:
1) Relacionar la depresión con situaciones interpersonales, identificar las áreas
problemáticas y planificar el tratamiento
2) Facilitar la actualización del proceso de duelo tardío
3) Aprender a prestar atención con conciencia plena a diferentes aspectos
4) Aprender a detectar los cambios del estado de ánimo y afrontarlos adecuadamente

RC 4
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”, “Depresión”, “Tratamientos psicológicos
eficaces para la depresión”, “Terapia cognitiva”, Terapia cognitiva de la depresión basada en la
conciencia plena (TCAP) para la prevención de recaídas depresivas”. Página 285 (2017)
Las opciones corresponden a características de la TIP. La 2ª fase de la TCAP se centra en
aprender a detectar los cambios del estado de ánimo y afrontarlos adecuadamente (opción 4
CORRECTA). La opción 3 es INCORRECTA, corresponde a la 1ª fase de la TCAP
Manual de terapia de conducta, Tomo I, página 688. Vallejo Pareja (2016)
Recogiendo las aportaciones de las investigaciones, Segal, Williams y Teasdale (2002) han
desarrollado un tratamiento para la prevención de las recaídas depresivas que, en vez de
centrarse en la modificación del contenido de los pensamientos depresivos (como es propio de
la terapia cognitiva) ayuda a los pacientes a distanciarse de dichas experiencias entablando con
ellas una nueva forma de relación que contrarreste la tendencia a las rumiaciones depresivas.
Para ello parten de adaptar a los problemas depresivos el procedimiento de meditación con
conciencia plena (Mindfulness) que Jon Kabat-Zin hace años venía aplicando a la reducción de
los problemas de estrés y dolor, al tiempo que lo integran en el marco de la terapia cognitiva
de la depresión. Con todo ello desarrollan un programa al que denominan “Terapia cognitiva
de la depresión basada en la conciencia plena” (TCAP), destinado a la prevención de las
recaídas depresivas en paciente recuperados de uno, o varios, episodios graves de depresión.
Se trata de un programa psicoeducativo, estructurado en 8 sesiones (o clases), con una
entrevista de evaluación inicial y 4 sesiones de seguimiento a lo largo del año siguiente. Las
clases se imparten en grupos de unos 12 participantes y tienen un carácter eminentemente
práctico. Para reforzar esta práctica uno de los aspectos clave son las tareas que los
participantes deben realizar durante la semana para practicar (y consolidar) lo aprendido en
las clases, en su ambiente habitual.
Atendiendo a los contenidos que se imparten, el programa se estructura en dos fases:
La 1ª fase comprende las 4 primeras sesiones y está básicamente destinada a que los
participantes aprendan a prestar atención con conciencia plena (de forma consciente, en el
momento presente y sin juzgar) a diferentes aspectos (aunque de uno en uno), primero el
propio cuerpo, después la respiración y finalmente los pensamientos negativos.
Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 103
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La 2ª (sesiones 5 a 8) se centra en aprender a detectar los cambios del estado de ánimo y


afrontarlos adecuadamente. Para ello se instruye a los participantes para que primero acepten
la ocurrencia de pensamientos o sentimientos negativos y les permitan estar ahí, en su mente,
sin emprender ninguna estrategia para modificarlos. Una vez aceptados, se les enseña a que
elijan cuál es el mejor modo de responder ante esos pensamientos o sentimientos, optando
bien por estrategias propias del abordaje de la atención plena (aceptación, meditación) o
adoptando estrategias propias de la terapia cognitiva de la depresión.

137.- Los siguientes síntomas son componentes del “bajo afecto positivo” en el modelo
tripartito de ansiedad-depresión, EXCEPTO:
1) Tristeza
2) Anhedonia
3) Apatía
4) Tensión muscular

RC 4
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Conceptos básicos”, “Modelo tripartito de ansiedad/depresión Clark y Watson (1981). Página
345 (2017)
La tensión muscular es un componente de la hiperactivación fisiológica (opción 4 CORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen II, página 59. Belloch (2008)
BAJO AFECTO ALTO AFECTO HIPERACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
POSITIVO NEGATIVO

Tristeza Irritabilidad Miedo


Anhedonia Preocupación Pánico
Pérdida de interés Baja concentración Nerviosismo
Apatía Insomnio Evitación
Tendencia suicidas Fatiga Inestabilidad
Baja activación simpática Agitación psicomotora Alta activación simpática
Pérdida de apetito Llanto Tensión muscular
Inhibición psicomotora Sentimientos de inferioridad Hipervigilancia
Sentimientos de inutilidad Culpa Percepción de amenaza/peligro
Percepción de pérdida Baja autoestima

138.- En tratamiento del TAG, ¿cuál de las siguientes intervenciones concede una
importancia central al hecho de exponer al paciente de forma sistematizada a sensaciones
interoceptivas, similares a las que experimenta en sus ataques de pánico?
1) Programa de tratamiento para el control del pánico (Barlow)
2) Programa de terapia cognitiva (Clark)
3) Reentrenamiento en la respiración
4) Relajación aplicada (Öst)

RC 1
CLINICA I. TEMA 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastorno de pánico”, “Tratamientos para el trastorno de pánico y la agorafobia”, “Programa
de tratamiento para el control del pánico (TCP) Barlow”. Página 358 (2017).
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 446. Vallejo Pareja (2016)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 104
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Los protocolos de intervención que han recogido mayor evidencia empírica avalando su
eficacia son el programa de terapia cognitiva para trastorno de angustia del grupo de Clark y el
programa de tratamiento para el control del pánico de Barlow. En la práctica, estos dos
enfoques de tratamiento resultan muy similares pues los procedimientos son
esencialmente los mismos, sin embargo difieren en parte en la conceptualización del trastorno
y en la lógica que guía el uso de algunos procedimientos como la exposición. Quizá la
diferencia más notable entre ambos enfoques es que en el programa del grupo de Barlow se
insiste en la exposición a las sensaciones interoceptivas (opción 1 CORRECTA), mientras que en
el programa del grupo de Clark se da un mayor énfasis a la detección y reestructuración de las
cogniciones catastrofistas.
PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DEL PÁNICO DE BARLOW
El programa de tratamiento para el control del pánico es la intervención cognitivo conductual
más estudiada para el trastorno de angustia con agorafobia comórbida.
Se trata de un protocolo de tratamiento recogido en un manual, que combina la educación, el
entrenamiento en respiración, la restructuración cognitiva, la exposición interoceptiva y en
vivo, esta última en la medida que la agorafobia sea un problema. El programa concede
especial relevancia entre sus elementos terapéuticos al componente educativo, pues parte de
la base que el paciente sólo puede adherirse al tratamiento y superar su trastorno si entiende
por qué se ha producido y mantiene. Así mismo, se da una importancia central al hecho de
exponer al paciente de forma sistematizada a sensaciones interoceptivas similares a las que
experimenta en sus ataques de pánico (opción 1 CORRECTA).
El objetivo de esta exposición interoceptiva no es sólo habituar al paciente a las sensaciones
corporales, sino también utilizar esta exposición como estrategia de reestructuración de las
ideas catastrofistas sobre las crisis de angustia y modificar los sesgos interpretativos que los
pacientes con trastorno de angustia muestran acerca de las sensaciones corporales. También
incluye otras estrategias de reestructuración cognitiva dirigidas a transformar las creencias
erróneas del paciente acerca de las crisis de angustia y de la ansiedad, así como las ideas de
sobreestimación de la amenaza y el peligro que suponen los ataques de pánico.
En las últimas versiones del programa (Barlow y Craske 2007) se introdujo el re-entrenamiento
en respiración, sustituyendo al entrenamiento en relajación progresiva que se había mostrado
menos útil que otros procedimientos del programa. Este re-entrenamiento en respiración está
dirigido a ayudar al paciente a prevenir y modular el pánico, induciendo un patrón de
respiración pausado que interfiera con las alteraciones respiratorias que estos pacientes
describen en una buena parte de los casos. Finalmente, las tareas para casa que se pautan
variarán en función de la fase de la terapia en la que se encuentre el paciente.

139.- En el modelo metacognitivo del trastorno de ansiedad generalizada de Wells, la


preocupación tipo 2 hace referencia a:
1) La preocupación por las sensaciones físicas
2) La preocupación por el trabajo
3) La metapreocupación
4) La preocupación por la salud

RC 3
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)”, “Modelos explicativos del TAG”, “Modelo
metacognitivo del TAG”. Página 369 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 105
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La preocupación tipo 2 hace referencia a la preocupación sobre los propios procesos y sucesos
cognitivos; es principalmente una preocupación sobre la preocupación o metapreocupación
(opción 3 CORRECTA)
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 325. Caballo (2015)
MODELO METACOGNITIVO DEL TAG
Este modelo se basa en la diferencia entre dos tipos de preocupaciones: la preocupación tipo 1
y la Tipo 2 (Wells, 1995, 1999).
La preocupación tipo 1 hace referencia a las preocupaciones sobre situaciones externas o
internas que no son cognitivas, como las sensaciones físicas. Ejemplos de esta preocupación
son preocuparse por el trabajo, la salud o las relaciones personales.
La preocupación tipo 2 consiste en una preocupación sobre los propios procesos y sucesos
cognitivos; es principalmente una preocupación sobre la preocupación o metapreocupación (p.
ej., “no puedo dejar de preocuparme”, “estoy perdiendo el control”, “me voy a volver loco”)
(Wells, 2006).
En definitiva, este modelo defiende que la preocupación es una respuesta patológica en las
personas con TAG debido a las creencias negativas que mantienen sobre las consecuencias de
la preocupación y que produce un aumento de la ansiedad y la preocupación. Además, como
también mantienen creencias positivas sobre la preocupación, estas personas sienten una
ambivalencia entre controlar las preocupaciones y la necesidad de preocuparse.

140.- ¿En cuál de los siguientes trastornos se incluye como parte del tratamiento: la
“reevaluación de la utilidad de preocuparse” y, el “reconocimiento de la incertidumbre y
exposición conductual”?
1) El trastorno de ansiedad generalizada
2) El trastorno bipolar
3) El trastorno depresivo mayor
4) La fobia específica

RC 1
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: Pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastorno de ansiedad generalizada”, “Tratamiento para el TAG”, “Terapia cognitivo-
conductual (TCC)”. Página 371 (2017)
Las técnicas del enunciado de la pregunta se incluyen como parte del tratamiento del
trastorno de ansiedad generalizada (opción 1 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 312. Vallejo Pareja (2016)
La intervención para el TAG propuesta por el grupo de Dugas ha ido sufriendo algunas
modificaciones a lo largo del tiempo e incluye 6 módulos (Dugas y Robichaud, 2007):
(1) Psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta de las preocupaciones,
(2) Reconocimiento de la incertidumbre y exposición conductual,
(3) Reevaluación de la utilidad de preocuparse,
(4) Entrenamiento en solución de problemas,
(5) Exposición imaginal a los miedos que subyacen a las preocupaciones sobre situaciones no
resolubles y
(6) Prevención de recaídas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 106
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El mayor o menor énfasis en cada componente depende de las necesidades de cada cliente. El
tratamiento se centra directamente en las preocupaciones patológicas y no en los síntomas
somáticos; su fin último es desarrollar una mayor tolerancia a la incertidumbre, la cual es vista
como el principal factor en el mantenimiento del TAG.
El tratamiento propuesto dura 14-16 sesiones de una hora (o más de 1 hora en las sesiones
con prácticas de exposición). Con 16 sesiones, la frecuencia de las sesiones es de 2 veces por
semana para las ocho primeras y de 1 vez por semana para las ocho segundas, aunque las dos
últimas pueden programarse dos y cuatro semanas más tarde. Además, hay tres sesiones de
seguimiento a los 3, 6 y 12 meses.

141.- En la práctica clínica y, en relación con el tratamiento del Trastorno de ansiedad


generalizada:
1) No se observan diferencias entre los resultados de la Terapia Cognitivo Conductual y las
Benzodiacepinas
2) La eficacia de las Benzodiacepinas es superior a la Terapia Cognitivo Conductual
3) La Terapia Cognitivo Conductual es considerada tratamiento de primera línea tanto en
solitario como en secuenciación
4) La combinación de Terapia Cognitivo conductual y Benzodiacepinas aporta considerables
beneficios a los resultados

RC 3
CLINICA I. TEMA 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastorno de ansiedad generalizada”, “Tratamiento para el TAG”, “Tratamiento
farmacológico para el TAG”. Página 379 (2017)
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 330. Caballo (2015)
Respecto al tratamiento farmacológico, puede señalarse que existe al menos una docena de
fármacos disponibles para el TAG que actúan sobre diferentes mecanismos: benzodiacepinas
que aumentan la actividad inhibitoria del ácido gammaaminobutírico GABA, inhibidores de la
recaptación monoaminérgicos, que son básicamente inhibidores selectivos de la recaptación
de la serotonina (ISRS) (p. ej., paroxetina), inhibidores de la recaptación serotonina-
norepinefrina con actividad dual serotonina-norepinefrina (p. ej., venlafaxina), antidepresivos
triciclícos de primera generación (p. ej., imipramina), azapironas que modulan la transmisión
monoaminérgica (ej., buspirona) y la pregabalina, que actúa presinápticamente para inhibir
actividad excitatoria.
Los estudios transversales sugieren que cada uno de ellos tiene un perfil diferente de riesgo-
beneficios (Kasper et al., 2009). Aunque durante muchos años el tratamiento farmacológico
para el TAG han sido las benzodiacepinas por sus efectos a corto plazo, actualmente no se
recomienda como primera opción, a menos que el paciente no responda o no tolere el
tratamiento habitual.
La experiencia clínica y la probabilidad de que una condición comórbida, presente o futura,
afecte al TAG, especialmente con depresión, han llevado a la recomendación de tomar como
primera opción de tratamiento farmacológico para el TAG los antidepresivos de
amplio espectro (ISRS, venlafaxina) (Lydiard y Monnier, 2004). Estos mismos autores afirman
que de todas formas no hay pruebas suficientes que indiquen, tanto a corto como a largo
plazo, que el tratamiento con las benzodiacepinas o con antidepresivos sea superior uno sobre
otro.
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 173. Vallejo Pareja (2016)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 107
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Conclusiones y recomendaciones para la práctica clínica


Los estudios de eficacia en el TAG nos muestran una mayor aceptabilidad de la TCC y una
mayor eficacia a largo plazo. La TCC contribuirá a prevenir recaídas en la retirada de fármacos.
La secuenciación Psicofármacos – TCC mejorará a su vez la resistencia terapéutica. En la
práctica clínica, la TCC es considerada tratamiento de primera línea tanto en solitario como en
secuenciación (opción 3 CORRECTA). Se ha de considerar esta posibilidad para potenciar o
preparar la prevención de recaídas y para conseguir una mejor tolerancia a las molestias
ocasionadas por la ansiedad, amén de considerarlo en la retirada de los psicofármacos. El
objetivo del tratamiento es ayudar a los pacientes a ser autosuficientes sin necesidad de
psicofármacos. Sin embargo, una minoría de pacientes necesitará farmacoterapia continua, lo
que mejorará su calidad de vida.
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 228. Marino Pérez Álvarez
La TCC se muestra superior al uso de las benzodiacepinas, mientras que éstas no parecen
aportar beneficios considerados cuando se las usa junto a la TCC.

142.- La presencia de daño cerebral focal acompañado de paresia espástica unilateral,


respuesta plantar extensora y parálisis pseudobulbar, nos sugiere según la CIE-10:
1) Demencia en la enfermedad de Alzheimer
2) Demencia en la enfermedad de Pick
3) Demencia vascular
4) Demencia en la enfermedad de Huntington

RC 3
CLÍNICA I. Tema 1: Trastornos neurocognitivos: Delirium y demencia. Apartado: “Demencia”,
“Demencias globales”, “Demencia vascular”. Página 39 (2017)
El enunciado de la pregunta se refiere a la demencia vascular (opción 3 CORRECTA)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 623 (2014)
Criterios de investigación de la CIE-10, página 54
DEMENCIA VASCULAR
G1. Cumple los criterios generales de demencia
G2. Desigual distribución de los déficits de las funciones cognoscitivas superiores, estando
algunas afectadas y otras relativamente conservadas
G3. Presencia de daño cerebral focal sugerido por uno o más de los síntomas siguientes:
1) Paresia espástica y unilateral de las extremidades
2) Reflejos tendinosos vivos en forma unilateral
3) Respuesta plantar extensora
4) Parálisis pseudobulbar
G4. Evidencia por la historia, los exámenes o los tests de una enfermedad cerebrovascular
significativa que pudiera razonablemente estar etiológicamente relacionada con la demencia
Demencia vascular de inicio agudo
A. Cumple los criterios generales para demencia vascular
B. La demencia evoluciona rápidamente (por lo general en 1 mes, pero en no más de 3
meses) tras una sucesión de infartos repetidos o (raramente) tras una única hemorragia
masiva

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 108
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Demencia multi-infarto
A. Cumple los criterios generales para demencia vascular.
B. El inicio de la demencia es gradual (entre 3 y 6 meses), siguiendo un número de episodios
isquémicos menores.

143.- De las siguientes intervenciones para la demencia, ¿cuál se caracteriza por incidir
predominantemente en los niveles funcionales semánticos y léxico-semánticos del
procesamiento cerebral?
1) Programa “Activemos la mente” (Peña-Casanova)
2) Terapia de Orientación a la Realidad (TOR)
3) Programa de Psicoestimulación Integral de Tárraga (PPI)
4) Programa de Yanguas y cols.

RC 1
CLÍNICA I. Tema 1: Trastornos neurocognitivos: Delirium y demencia. Apartado: “Demencia”,
“Tratamiento”, “Tratamientos generales”. Página 44 (2017)
Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 746. Vallejo Pareja (2012)
Programa “Activemos la mente” (Peña-Casanova, 2005)
El programa se compone de un material didáctico de psicoestimulación. Contiene un texto en
el que se fundamenta la intervención y un material práctico. El material práctico incluye una
serie de actividades neurofuncionales adaptadas a niveles de gravedad (en fx de la escala GDS
de Reisberg) y orientadas a diferentes ámbitos cognitivos: lenguaje, orientación, esquema
corporal, funciones ejecutivas, etc. El objetivo es incidir repetida y plurimodalmente en las
capacidades cognitivas residuales con el objetivo de aumentar el rendimiento cognitivo y
funcional del paciente y mejorar la calidad de vida. Incide sobre todo en los niveles funcionales
semánticos y léxico-semánticos (memoria semántica) del procesamiento cerebral (opción 1
CORRECTA). A partir de este nivel funcional se consideran todas sus asociaciones (memoria
episódica, reminiscencia) y aspectos de actividad (praxis, funciones ejecutivas).

144.- Según el DSM-IV-TR, para el diagnóstico de “Cambio de personalidad debido a


enfermedad médica” en niños, se requiere que la alteración se mantenga como mínimo
durante:
1) 1 mes
2) 6 meses
3) 1 año
4) 2 años

RC 3
CLÍNICA I. Tema 2: Trastornos neurocognitivos: Trastornos amnésicos y otros trastornos
mentales con etiología orgánica identificada. Apartado: “Trastornos mentales con etiología
orgánica identificada”, “Cambio de personalidad orgánico”, página 61 (2017)
DSM-IV-TR, página 214.
Criterios para el diagnóstico de Cambio de personalidad debido a... (indicar enf médica)
A. Alteración duradera de la personalidad que representa un cambio de las características
previas del patrón de personalidad del sujeto. (En los niños la alteración se expresa por
una acusada desviación del desarrollo normal o por un cambio significativo en el patrón
habitual del comportamiento del niño y que se mantiene como mínimo durante 1 año),
(opción 3 CORRECTA).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 109
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

B. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o de las pruebas de


laboratorio, de que la alteración es un efecto fisiológico directo de una enfermedad
médica.
C. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (incluyendo
otros trastornos mentales debidos a enfermedad médica).
D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.
E. La alteración causa un malestar clínicamente significativo o deterioro laboral, social o de
otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Nota de codificación: Incluir el nombre de la enfermedad médica en el Eje I, por ejemplo,
Cambio de personalidad debido a epilepsia del lóbulo temporal; codificar también la
enfermedad médica en el Eje III.

DSM-IV-TR, página 212


Subtipos.- El cambio particular de personalidad puede especificarse indicando los síntomas
que predominan en el cuadro clínico:
- Tipo lábil: Si el síntoma predominante es la labilidad afectiva.
- Tipo desinhibido: Si el síntoma predominante es el descontrol de los impulsos manifestado
por desinhibición sexual.
- Tipo agresivo: Si el síntoma predominante es el comportamiento agresivo.
- Tipo apático: Si el síntoma predominante es la apatía o la indiferencia acusadas.
- Tipo paranoide: Si el síntoma predominante es la suspicacia o ideación paranoide.
Otros tipos: Este subtipo debe usarse, por ejemplo, para un cambio de personalidad asociado
a crisis comiciales.
Tipo combinado: Si predomina más de un síntoma en el cuadro clínico.
Tipo no especificado.

145.- Para Tulving, la conciencia que está deteriorada de forma selectiva en la amnesia, es la:
1) Noética
2) Autonoética
3) Anoética
4) Neopoética

RC 2
CLÍNICA I. Tema 2: Trastornos neurocognitivos: Trastornos amnésicos y otros trastornos
mentales con etiología orgánica identificada. Apartado: “Trastornos amnésicos”, “¿Cómo se
puede explicar la amnesia?”. Página 58 (2017)
Pregunta modificada del Manual de Autoevaluación, página 62. Bonifacio Sandín (2011)
Manual de psicopatología, volumen I, página 182 Belloch (2010)
Varios autores acentúan la importancia de la conciencia en la memoria de los amnésicos. El
más conocido y, seguramente, el más radical en ese planteamiento es Tulving, que propone
una conexión directa entre conciencia y memoria al suponer que a cada sistema de memoria
(de procedimientos, semántica y episódica) le corresponde un tipo de conciencia. Así, al
sistema episódico, el más dañado en la amnesia, le corresponde una conciencia que tiene que
ver con “la familiaridad y la referencia personal en la recreación del pasado, y con el tiempo
subjetivo en que el amnésico es un actor, planificador, o incluso un mero observador de lo que
ocurre”. El amnésico, en este sentido, se siente como si estuviera en un “presente perpetuo”.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 110
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Para describir este tipo de conciencia, Tulving la denomina “autonoética” (de


autoconocimiento), y la distingue de la conciencia “noética”, característica de la memoria
semántica, y de la “anoética”, de la memoria de procedimientos. Lo más relevante de la
concepción de Tulving es que la conciencia autonoética está deteriorada de forma selectiva
en la amnesia (opción 2 CORRECTA), y es la que proporciona el matiz fenomenológico de la
experiencia de los recuerdos y “la que define la identidad personal del individuo y su existencia
interna a través del tiempo experimentado subjetivamente”.

146.- Al conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona dependiente de una
sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la cantidad consumida es
insuficiente, se denomina:
1) Síndrome de abstinencia agudo
2) Síndrome de abstinencia condicionado
3) Síndrome de abstinencia tardío
4) Síndrome de abstinencia

RC 4
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Conceptos básicos en drogodependencias”. Página 73 (2017)
Manual de psicopatología, Volumen I, página 399 (términos clave). Belloch (2008)
Síndrome de abstinencia agudo (en opiáceos): conjunto de síntomas y signos orgánicos y
psíquicos que aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo del opiáceo del
que la persona es dependiente. Este síndrome de abstinencia suele ser espectacular, pero
poco peligroso para el sujeto.
Síndrome de abstinencia condicionado (en opiáceos): consiste en la aparición de la
sintomatología típica de un síndrome de abstinencia agudo en un individuo que ya no
consume, al ser reexpuesto, incluso meses más tarde, a los estímulos ambientales que fueron
condicionados, a través de un proceso de aprendizaje de tipo pavloviano, al consumo de la
sustancia de la que era dependiente.
Síndrome de abstinencia tardío (en opiáceos): aparece después del síndrome agudo; esto es,
después de 4 a 12 días de la aparición del síndrome de abstinencia. Se caracteriza por un
conjunto de disregulaciones del sistema nervioso neurovegetativa y de las funciones psíquicas
básicas, que persisten durante un largo período de tiempo, meses o años, después de
conseguirse la abstinencia. Cuando se da, acarrea múltiples problemas al sujeto.
Síndrome de abstinencia: conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona
dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla o la
cantidad consumida es insuficiente (opción 4 CORRECTA).

147.- Según el DSM (IV-TR y 5), marcha inestable, nistagmo y estupor, son algunos de los
síntomas que pueden presentarse en:
1) Intoxicación por alcohol
2) Intoxicación por cannabis
3) Abstinencia de cannabis
4) Abstinencia de alcohol

RC 1
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Trastornos relacionados con el alcohol”, “Criterios diagnósticos”. Página 86 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 111
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El enunciado se refiere a la intoxicación por alcohol (opción 1 CORRECTA)


Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 497 (2014)
Intoxicación por alcohol
A. Ingesta reciente de alcohol.
B. Comportamiento problemático o cambios psicológicos clínicamente significativos (p. ej.,
comportamiento sexual inapropiado o agresivo, cambios de humor, juicio alterado) que
aparecen durante o poco después de la ingesta de alcohol.
C. Uno (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen durante o poco después del
consumo de alcohol:
1. Habla disártrica.
2. Descoordinación.
3. Marcha insegura.
4. Nistagmo.
5. Alteración de la atención o de la memoria.
6. Estupor o coma.
D. Los signos o síntomas no se pueden atribuir a otra afección médica y no se pueden explicar
mejor por otro trastorno mental, incluida una intoxicación con otra sustancia.

148.- Según el DSM (IV-TR y 5), la presencia de nistagmo vertical u horizontal, ataxia,
convulsiones e hiperacusia, nos sugiere un cuadro de:
1) Abstinencia de alcohol
2) Abstinencia de cannabis
3) Abstinencia de opiáceos
4) Intoxicación por fenciclidina

RC 4
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Trastornos relacionados con alucinógenos”, “Criterios diagnósticos”, “DSM-IV-TR y DSM-5:
Intoxicación por Fenciclidina”. Página 90 (2017)
Los criterios para la Intoxicación por fenciclidina del DSM-5 son similares a los del DSM-IV-TR.
El DSM-5 los incluye dentro del grupo Trastornos relacionados con alucinógenos y, el DSM-IV-
TR en un grupo independiente.
Guía de consulta de los criterios diagnóstico del DSM-5, Página 278 (2013)
INTOXICACIÓN POR FENCICLIDINA (opción 4 CORRECTA)
C. Dos (o más) de los signos o síntomas siguientes que aparecen en el plazo de una hora:
Nota: Si la droga se fuma, se esnifa o se administra por vía intravenosa, el inicio puede ser
especialmente rápido.
1. Nistagmo vertical u horizontal.
2. Hipertensión o taquicardia.
3. Entumecimiento o reducción de la respuesta al dolor (DSM-IV-TR: obnubilación o
disminución de la sensibilidad al dolor)
4. Ataxia.
5. Disartria.
6. Rigidez muscular.
7. Convulsiones o coma.
8. Hiperacusia.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 112
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

149.- ¿Cuál de las siguientes categorías clínicas está presente en el DSM-5 pero NO se incluye
en el DSM-IV-TR?
1) Intoxicación por cafeína
2) Abstinencia de cafeína
3) Intoxicación por cannabis
4) Intoxicación por inhalantes

RC 2
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Trastornos relacionados con la cafeína”, “Criterios diagnósticos”. Página 97 (2017)
En el DSM-IV-TR, a la cafeína NO se le aplica el diagnóstico de abstinencia (opción 2
CORRECTA)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 815 (2014)
Son nuevos trastornos en el DSM-5 la abstinencia del cannabis y la abstinencia de la cafeína
(el último se incluía en el Apéndice B del DSM-IV, Criterios y ejes propuestos para estudios
posteriores) (opción 2 CORRECTA).
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 265s (2013)
ABSTINENCIA DE CAFEÍNA
A. Consumo diario prolongado de cafeína.
B. Cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido en las 24 horas siguientes por
tres (o más) de los signos o síntomas siguientes:
1. Cefalea.
2. Fatiga o somnolencia notable.
3. Disforia, desánimo o irritabilidad.
4. Dificultades para concentrarse.
5. Síntomas gripales (náuseas, vómitos o dolor o rigidez muscular).

DSM-IV-TR, página 219

Sustancia Dependencia Abuso Intoxicación Abstinencia


Alcohol X X X X
Alucinógenos X X X
Anfetaminas X X X X
Cafeína X
Cannabis X X X
Cocaína X X X X
Fenciclidina X X X
Inhalantes X X X
Nicotina X X
Opioides X X X X
Sedantes, X X X X
hipnóticos o
ansiolíticos
Varias X
sustancias
Otros X X X X

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 113
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

150.- Todos los siguientes son tratamientos “bien establecidos” para el alcoholismo,
EXCEPTO (M. Pérez):
1) Aproximación reforzamiento comunitario (CRA)
2) Terapia de exposición a pistas (CET)
3) Entrenamiento en habilidades sociales de afrontamiento y prevención de recaídas
4) Terapia conductual familiar y de pareja

RC 2
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Tratamiento de la adicción al alcohol”, “Tratamientos psicológicos eficaces para el
alcoholismo”. Página 116 (2017)
La terapia de exposición a pistas (CET) es un tratamiento “probablemente eficaz” para el
alcoholismo (opción 2 CORRECTA)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 430. Marino Pérez Álvarez

ALCOHOL Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Aproximación reforzamiento comunitario X
(CRA)
Entrenamiento en habilidades sociales de X
afrontamiento y prevención de recaídas
Terapia conductual familiar y de pareja X
Terapia de exposición a pistas (CET) X
Disulfiram, acamprosato y naltrexona X
Manejo de contingencias X

151.- Como “Procedimientos de autocontrol” en el tratamiento del tabaquismo, se utiliza:


1) Fumar señalizado e incremento progresivo del intervalo entre cigarrillos
2) Fumar señalizado y reducción progresiva de la toma de nicotina
3) Reducción progresiva de la toma de nicotina y reducción gradual del número de cigarrillos
4) Aversión al sabor y reducción gradual del número de cigarrillos

RC 2
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Tratamiento del tabaquismo”, “Tratamientos psicológicos”, “Procedimientos de autocontrol”.
Página 133 (2017)
Como “Procedimientos de autocontrol” en el tratamiento del tabaquismo, se utiliza la técnica
de fumar señalizado y la reducción progresiva de la toma de nicotina (opción 2 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, volumen II, página 41s. Vallejo Pareja (2012)
TABAQUISMO. TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS

TERAPIAS DE GRUPO Y CLINICS

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 114
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TRATAMIENTO CON TÉCNICAS AVERSIVAS:


 Castigo de la conducta de fumar
 Procedimientos de saciación:
- Saciación al sabor
- Retención del humo
 Procedimiento de fumar rápido
 Fumar centrando la atención
 Procedimiento de costo de respuesta
 Aversión al sabor
ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN GRADUAL:
 Incremento progresivo del intervalo entre cigarrillos
 Reducción gradual del número de cigarrillos
PROCEDIMIENTOS DE AUTOCONTROL:
 Fumar señalizado, o fumar bajo el control de una señal
 Reducción progresiva de la toma de nicotina (nicotine fading)

152.- ¿Cuál es el objetivo de las técnicas de exposición en el tratamiento del juego


patológico?
1) La reducción de la ansiedad relacionada con el pago de las deudas
2) El recondicionamiento interoceptivo
3) Facilitar la habituación a los estímulos que anteceden a la conducta de jugar y producir la
extinción de la misma
4) La modificación de las distorsiones cognitivas asociadas al juego

RC 3
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Tratamiento del juego patológico”, ”Técnicas de exposición y control de estímulos”. Página
141 (2017).
El objetivo de la exposición en el tratamiento del juego patológico es facilitar la habituación a
los E que anteceden a la conducta de jugar, produciendo la extinción de la misma (opción 3
CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 273. Vallejo Pareja (2012)
Técnica de exposición
La justificación para el uso de la exposición en el juego patológico es la presencia de ansiedad
que facilite o provoque la conducta de juego. Una justificación alternativa es que, si se expone
a una persona a la situación de juego, en condiciones que no faciliten realizarlo, ésta puede
aprender a emitir conductas alternativas en dicha situación y llegar a controlar la conducta de
juego. El procedimiento consiste en exponer al jugador a las situaciones que desencadenan su
conducta de juego, pero en condiciones en las que ésta no pueda llevarse a cabo. Esta
exposición por un lado facilitará que se produzca una habituación a esos estímulos que
anteceden a la conducta de jugar y su capacidad para provocarla, produciendo la extinción de
la misma, a la vez que favorece que la persona haga algo distinto en las situaciones que venían
desencadenando sus conductas de juego.
Técnica de control de estímulos
El objetivo es conseguir controlar los estímulos que provocan o favorecen la conducta de
juego. Para ellos se ha centrado en anular o reducir los estímulos asociados al juego (por
ejemplo, evitar las “rutas peligrosas”, no llevar apenas dinero encima, no utilizar tarjetas de
crédito, no frecuentar a los amigos con los que se juega, etc.)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 115
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Esta técnica supone un control bastante completo y artificial del medio del jugador, que no
puede ni debe mantenerse de forma indefinida. En concordancia con esta idea, esta técnica se
utiliza de forma muy estricta en los momentos iniciales para evitar la recaída en el juego, pero
conforme el jugador va desarrollando habilidades de afrontamiento más eficaces se va
reduciendo progresivamente el control estimular hasta llegar a las condiciones habituales. Esta
técnica es eficaz para controlar sólo algunos aspectos de la conducta de juego, por lo que no
tiene sentido su utilización en solitario. De hecho es una técnica que se utiliza prácticamente
en todos los programas de tratamiento actuales, ya que cubre ese objetivo tan importante de
reducir de forma muy eficaz la conducta de juego en momentos muy decisivos.

153.- ¿Cuáles son los dos componentes principales del programa de Echeburúa y Báez para la
intervención en el juego patológico?
1) Control de estímulos y exposición en vivo con prevención de respuesta, y terapia de
grupo cognitivo-conductual
2) El control de estímulos y la prevención de recaídas
3) La exposición en vivo con prevención de respuesta y la terapia cognitiva individual
4) El control de estímulos y las técnicas de solución de problemas

RC 1
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Tratamiento del juego patológico”, “Programas multicomponentes”, “Programas
desarrollados en régimen ambulatorio”, “Programa desarrollado por Echeburúa y Báez”,
página 144 (2017)
Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 281. Vallejo Pareja (2012)
Programa de Echeburúa y Báez (1991, 1994)
El programa combina formatos individual y grupal y tiene una duración de unos 2 meses. Su
objetivo es la abstinencia completa y ha sido aplicado fundamentalmente a jugadores de
máquinas recreativas. Consta de 2 componentes principales: control de estímulos y exposición
en vivo con prevención de respuesta, y terapia de grupo cognitivo-conductual (opción 1
CORRECTA).
1. Control de estímulos y exposición gradual en vivo con prevención de respuesta. El
objetivo es que el jugador se exponga a las condiciones que le inducen a jugar, que
experimente deseos de llevar a cabo la conducta pero que sepa resistirse. A la vez se
establece un control estimular sobre el dinero y las situaciones o circuitos “peligrosos”.
Esta parte del programa consta de 6 sesiones individuales de 1 hora de duración, a
excepción de la 2ª (que tiene una duración de hora y media).
El tratamiento se inicia con el control externo (por parte de una persona de su entorno
que actúa como coterapeuta), de todos los estímulos que facilitan o permiten al jugador
acceder al juego, en especial del control del dinero y de los circuitos o rutas peligrosas de
juego. Conforme avanza el tratamiento se van reduciendo progresivamente el control
externo, hasta su cese total (excepto el frecuentar a amigos jugadores).
A partir de la 2ª sesión se utiliza la exposición gradual en vivo con prevención de
respuesta, con el objetivo de reducir y/o eliminar el valor de determinados estímulos para
provocar la conducta de juego y facilitar el desarrollo de respuestas alternativas y la
posibilidad de generar expectativas de autocontrol y autoeficacia. Inicialmente la
exposición se hace con coterapeuta y después se va desvaneciendo la presencia de éste.
A partir de la 3ª sesión se comienza con el desarrollo de actividades alternativas
gratificantes. Finalmente se trabaja la prevención de recaídas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 116
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. Terapia de grupo cognitivo-conductual. Se lleva a cabo simultáneamente con la anterior.


Consta de 6 sesiones de 1 hora de duración, con una periodicidad semanal, y se realiza en
grupo de 5-6 jugadores y un terapeuta. El objetivo principal es identificar y modificar los
pensamientos irracionales de los jugadores en relación con el juego. Implica varios
aspectos: tomar conciencia de que la abstinencia del juego es el objetivo terapéutico
adecuado, identificar y modificar ideas irracionales sobre el juego y la dependencia del
mismo, desarrollar conductas alternativas incompatibles, entrenamiento en solución de
problemas planteados por el juego, afrontar los problemas económicos producto del juego
y prevención de recaídas. Los autores señalan ventajas importantes en la modificación de
los pensamientos irracionales en grupo, pues es más fácil identificarlos y desenmascararlos
con ayuda del grupo. Asimismo, facilita el contacto con otros jugadores en la misma
situación, permite compartir con los miembros del grupo las propias dificultades,
soluciones, apoyo mutuo y disminuye la probabilidad de la mentira y el autoengaño

154.- El modelo ACE de Young se utiliza como teoría explicativa de:


1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Depresión
3) Anorexia
4) Adicción al cibersexo

RC 4
CLÍNICA I. Tema 3: Trastornos relacionados con sustancias y otras adicciones. Apartado:
“Adicción al cibersexo”. Página 145 (2017)
El modelo ACE de Young se utiliza como teoría explicativa de la adicción al cibersexo (opción 4
CORRECTA)
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 588. Vicente Caballo (2015)
La adicción cibersexual
El uso de Internet para ver, descargar o intercambiar material pornográfico es uno de los
comportamientos más frecuentes en nuevos usuarios. Young y col. (2001) explican este tipo de
adicción a través del modelo ACE basado en tres elementos fundamentales:
a) Anonimato (el usuario percibe que sus conexiones son anónimas y, por tanto, se
encuentra en una situación de encubrimiento real);
b) Asequible (el acceso a este tipo de material a través de Internet es gratuito y variado),
c) Escape (forma de evadirse de los propios problemas psicológicos y emocionales).
Terapia psicológica con niños y adolescentes: estudios de casos clínicos, página 389. Méndez,
Espada y Orgilés (2006)
Young (1999) también desarrolló una variante del “triple A” que denominó modelo ACE, en el
que se contemplan 3 características: anonimato, comodidad y escape mental y emocional.
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 553. Vicente Caballo (2015)
Adaptación de los criterios para la dependencia de sustancias según el DSM-IV-TR para el
diagnóstico de las adicciones conductuales
Patrón desadaptativo que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo
caracterizado por la presencia de 3 o + de los siguientes síntomas en los últimos 12 meses:
1. Tolerancia:
- Necesidad de incrementar la cantidad de tiempo invertida para lograr satisfacción.
- Notable disminución de los efectos placenteros con el uso continuado.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 117
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. Abstinencia:
- Cuando el individuo no tiene la posibilidad de utilizar el recurso tecnológico,
aparición de dos o más síntomas como: agitación, ansiedad, pensamientos
obsesivos y/o fantasías o sueños acerca en torno a él.
- La conducta de uso se dirige a aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
3. Uso mayor del que se pretendía inicialmente. Para muchas personas, la conducta de
uso de las nuevas tecnologías puede iniciarse exclusivamente como herramienta de
apoyo en sus comunicaciones y pasar a ser, en poco tiempo, un recurso absolutamente
indispensable en el que se invierten más horas de las deseadas.
4. Deseo persistente y esfuerzos infructuosos por controlar o interrumpir su uso.
5. Reducción de importantes actividades sociales o recreativas.
6. 6. Realización de la conducta a pesar de tener conciencia de los efectos negativos que
conlleva.

155.- ¿Cuál de los siguientes es un “síntoma positivo” de la esquizofrenia?


1) Abulia
2) Tangencialidad
3) Alogia
4) Incongruencia afectiva

RC 2
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:
“Esquizofrenia”, “Síntomas positivos”, “alteraciones del lenguaje”. Página 179 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 383s. Belloch (2008)
PRINCIPALES “SÍNTOMAS POSITIVOS” ASOCIADOS A ESQUIZOFRENIA (opción 2 CORRECTA)
Tangencialidad. Consiste en contestar a una pregunta de manera oblicua, tangencial o
irrelevante. La respuesta puede estar relacionada a la pregunta de alguna manera distante, o
no tener ninguna relación. En el pasado se ha utilizado la tangencialidad como un equivalente
de las asociaciones débiles del descarrilamiento. Se ha redefinido parcialmente el concepto de
tangencialidad de manera que se refiere solamente a respuestas a preguntas y no a
transiciones en el habla espontánea

PRINCIPALES SÍNTOMAS NEGATIVOS ASOCIADOS A ESQUIZOFRENIA


AFECTO EMBOTADO. El aplanamiento afectivo se manifiesta como un empobrecimiento
característico de la expresión de emociones y sentimientos. Esta pobreza afectiva se
manifiesta en aspectos del comportamiento tales como:
- Expresión facial inmutable
- Movimientos espontáneos disminuidos y escases de ademanes expresivos
- Escaso contacto visual
- Incongruencia afectiva y ausencia de respuesta. El afecto expresado es inapropiado e
incongruente, no simplemente llano o aplanado. Típicamente esta manifestación del
trastorno afectivo aparece como una sonrisa o expresión facial estúpida, mientras se habla
de un tema serio o triste
- Ausencia de inflexiones vocales
ALOGIA. Es el término general acuñado para referirse al empobrecimiento del pensamiento y
de la cognición que ocurre frecuentemente en pacientes esquizofrénicos. Los pacientes con
alogia tienen procesos de pensamiento que parecen vacíos, rígidos o lentos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 118
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Puesto que el pensamiento no puede ser observado directamente, este rasgo se infiere del
lenguaje del paciente. Las dos manifestaciones principales de la alogia son la pobreza del
lenguaje y la pobreza del contenido del lenguaje. El bloqueo y la latencia incrementada de la
respuesta pueden también reflejar alogia.
ABULIA-APATÍA. Se manifiesta como una característica falta de energía, de impulso y de
interés. Los pacientes son incapaces de iniciar por sí mismos, o bien de completar, un gran
número de diferentes tareas. A diferencia de la disminución del interés de la energía de la
depresión, el complejo sintomático abúlico de la esquizofrenia tiende a ser relativamente
crónico y persistente y normalmente no está acompañado por una afectividad triste o
deprimida. El complejo sintomático abúlico conduce frecuentemente a dificultades sociales y
económicas severas.

156.- La esquizofrenia desorganizada se incluye en la CIE-10, en la:


1) Esquizofrenia paranoide
2) Esquizofrenia hebefrénica
3) Esquizofrenia indiferenciada
4) Esquizofrenia residual

RC 2
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:
“Esquizofrenia”, “Clasificación”, “Desorganizado antes hebefrénica (CIE-10)”. Página 181
(2017)
La esquizofrenia desorganizada se incluye en la CIE-10, en la esquizofrenia hebefrénica (opción
2 CORRECTA)
CIE-10, páginas 118s

Esquizofrenia paranoide. Incluye: Depresión postesquizofrénica


- Esquizofrenia parafrénica
Esquizofrenia residual. Incluye:
Esquizofrenia hebefrénica. Incluye: - Esquizofrenia crónica no diferenciada
- Esquizofrenia desorganizada “Restzustand”
- Hebefrenia - Estado esquizofrénico residual
Esquizofrenia catatónica. Incluye: Esquizofrenia simple. Incluye:
- Estupor catatónico - Esquizofrenia cenestopática
- Catalepsia esquizofrénica - Trastorno esquizofreniforme sin especificación
- Catatonía esquizofrénica Excluye:
- Flexibilidad cérea esquizofrénica - Trastorno psicótico agudo de tipo
esquizofrénico
Esquizofrenia indiferenciada. Incluye:
- Esquizofrenia cíclica
- Esquizofrenia atípica
- Esquizofrenia latente
Esquizofrenia sin especificación

157.- ¿Cuál de los siguientes síntomas NO es característico de la esquizofrenia tipo


catatónico?
1) Afectividad aplanada
2) Negativismo
3) Ecolalia
4) Catalepsia

RC 1

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 119
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:


“Esquizofrenia”, “Clasificación”. Página 180 (2017)
La afectividad aplanada o inapropiada es una característica de la esquizofrenia desorganizada
(hebefrénica) (opción 1 CORRECTA)
DSM-IV-TR, página 354
TIPO CATATÓNICO DE ESQUIZOFRENIA
Un tipo de esquizofrenia en el que el cuadro clínico está dominado por al menos dos de los
siguientes síntomas:
1. Inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o estupor.
2. Actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida por
estímulos externos).
3. Negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las órdenes o
mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o mutismo.
4. Peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas
extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos
estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas.
5. Ecolalia o ecopraxia

158.- ¿Cuál de las siguientes NO es una variable de buen pronóstico en la esquizofrenia?


1) Historia familiar del espectro esquizofrénico
2) Ser mujer
3) Comienzo agudo de los síntomas
4) Presencia de estresores precipitantes

RC 1
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:
“Esquizofrenia”, “Epidemiología”. Página 182 (2017)
La historia familiar de trastorno del estado de ánimo y NO tener historia familiar de
esquizofrenia se consideran variables de buen pronóstico (opción 1 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, volumen II, página 940. Vallejo Pareja (2012).
Se consideran variables de buen pronóstico en la esquizofrenia: ser mujer, historia familiar de
trastornos afectivos pero no del espectro esquizofrénico, buen funcionamiento premórbido,
buen cociente intelectual, estado civil casado o relación de pareja estable, comienzo tardío del
trastorno, comienzo agudo de los síntomas, presencia de estresores precipitantes, pocos
episodios agudos anteriores (en número y duración), un patrón fásico de episodios y
remisiones, comorbilidad mínima, predominio de síntomas positivos y ausencia de síntomas de
desorganización.

159.-Entre las “alteraciones estructurales” de la esquizofrenia se incluye:


1) Incremento de actividad lenta (delta y theta)
2) Actividad epileptiforme y paroxística
3) Asimetrías hemisféricas (reducción sustancia gris en ambos lóbulos temporales y en
lóbulo frontal izquierdo)
4) Disminución y desorganización de la actividad alfa.

RC 3

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 120
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:


“Etiología (Modelos teóricos)”, “Teorías biológicas”, “Alteraciones cerebrales”. Página 186
(2017)
Manual de Psicopatología, volumen II, página 431s. Belloch (2008)
ALTERACIONES ESTRUCTURALES en la esquizofrenia detectadas por TAC
 Dilatación ventricular (tercer ventrículo y ventrículos laterales).
 Reducciones globales del volumen de sustancia gris cerebral.
 Atrofia cerebelar.
 Asimetrías hemisféricas (reducción sustancia gris en ambos lóbulos temporales y del lóbulo
frontal izquierdo) (opción 3 CORRECTA)
 Disminución de radiodensidad del tejido en diversas zonas.
ALTERACIONES ELECTROFISIOLÓGICAS del EEG en la esquizofrenia
Bien establecidas:
- Mayor incidencia de registros con algún tipo de alteración.
- Las diferencias son más sensibles a los procedimientos de activación cerebral.
Alteraciones señaladas con más frecuencia:
- Disminución y desorganización de la actividad alfa.
- Incremento de actividad lenta (delta y theta).
Hallazgos controvertidos:
- Actividad epileptiforme y paroxística.
- Localización en el hemisferio izquierdo.

160.- Combinado con la medicación antipsicótica, el tratamiento psicológico que parece


haber demostrado eficacia en la reducción de las recaídas y rehospitalizaciones en la
esquizofrenia es:
1) El entrenamiento en habilidades sociales interpersonales
2) La intervención familiar
3) La terapia de focalización
4) La potenciación de estrategias de afrontamiento

RC 2
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:
“Esquizofrenia”, “Tratamiento”, “Intervenciones familiares psicoeducativas”, “Conclusiones
sobre este tipo de intervenciones”. Página 194 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 41. Marino Pérez Álvarez
CONCLUSIONES SOBRE LAS INTERVENCIONES CON FAMILIAS
Eficacia de las intervenciones familiares. Combinadas con medicación antipsicótica, han
probado ser eficaces en la reducción de la carga y de la emoción expresada familiar, en la
sintomatología clínica, las recaídas y rehospitalizaciones de los pacientes, así como su
rentabilidad económica para los servicios sanitarios (opción 2 CORRECTA).
Componentes de las intervenciones familiares. Las guías de consenso y agrupaciones de
expertos (APA), coinciden en afirmar que deben proporcionar una combinación de los
siguientes ingredientes comunes:
- Compromiso de la familia en el proceso de tratamiento, dentro de una atmósfera sin culpa
- Educación sobre la esquizofrenia, en torno al modelo de vulnerabilidad al estrés, teorías
etiológicas, variaciones en el pronóstico, motivos de los distintos tratamientos y
recomendaciones para enfrentarse con el trastorno

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 121
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

- Entrenamiento en comunicación, dirigido a mejorar la claridad de la comunicación en


general y los modos de dar feedback positivo y negativo dentro de la familia
- Entrenamiento en solución de problemas, dirigido a mejorar el manejo de las discusiones y
problemas del día a día, el manejo de los sucesos estresantes concretos de la vida y la
generalización de habilidades de solución de problemas
- Intervención en crisis, entrenamiento en detección de señales tempranas de recaída e
intervención en los momentos de máximo estrés, implicando a los miembros de la familia
cuando son evidentes los signos de incipiente agudización

161.- La Terapia de Focalización de Slade y Bentall (1988) se utiliza en el tratamiento de:


1) La presión del habla en la fase maníaca del trastorno bipolar
2) Las alucinaciones auditivas verbales en la esquizofrenia
3) El pensamiento disgregado en la esquizofrenia
4) El pensamiento disgregado en la fase maníaca del trastorno bipolar

RC 2
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado:
“Esquizofrenia”, “Intervenciones cognitivo-conductuales para los delirios y las alucinaciones”,
“Terapia de focalización”. Página 200 (2017)
La Terapia de Focalización de Slade y Bentall se utiliza en el tratamiento de las alucinaciones
auditivas en la esquizofrenia (opción 2 CORRECTA)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 96. Marino Pérez Álvarez (2003)
Estudios de resultado de la Terapia de Focalización
Durante la última década se ha desarrollado un procedimiento terapéutico específico para el
tratamiento de las alucinaciones auditivas verbales.
Este tratamiento ha surgido de las investigaciones de autores como Bentall, Haddock y Slade
sobre la etiología de las alucinaciones y los factores que las mantienen. Más concretamente
Slade y Bentall (1988) desarrollaron un modelo teórico del que una de sus aportaciones
prácticas ha sido la Terapia de Focalización
El objetivo de este tratamiento son las alucinaciones auditivas persistentes, y se ha centrado
en la reducción de su frecuencia y del malestar asociado con ellas. Incluye un procedimiento
de intervención secuenciado, que sigue a una evaluación de la sintomatología y de las
actividades diarias del paciente, y se centra en una exposición gradual de éstos a diferentes
aspectos de las alucinaciones auditivas. Este procedimiento se organiza en las siguientes fases:
a) Exposición a las características físicas de las voces (volumen, tono, género, etc.)
b) Exposición al contenido de las voces;
c) Exposición a las creencias y pensamientos en torno a las voces, y, por último,
d) Se explora con el paciente el significado que tienen las voces en relación con los eventos
presentes y pasados de su vida. El objetivo de todo este proceso es conseguir la
reformulación de las voces como un evento generado por el propio paciente

162.- Según el DSM-5, un cuadro sintomático equivalente al de la esquizofrenia, excepto por


su duración (inferior a 6 meses) y por no exigir que se cumpla el requisito de afectación del
funcionamiento, se diagnostica como:
1) Trastorno delirante
2) Trastorno psicótico breve
3) Trastorno esquizoafectivo
4) Trastorno esquizofreniforme

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 122
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 4
CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado: “Otros
trastornos psicóticos”, “Trastorno esquizofreniforme”. Página 204 (2017)
El enunciado se refiere al trastorno esquizofreniforme (opción 4 CORRECTA), que cumple el
criterio A de la esquizofrenia, dura como mínimo 1 mes pero menos de 6 meses y NO exige
que se cumpla el requisito de afectación del funcionamiento (criterio B de la esquizofrenia)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 88 (2014)
Los trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos son la
esquizofrenia, otros trastornos psicóticos y el trastorno esquizotípico (de la personalidad). Se
definen por anomalías en uno o más de los siguientes cinco dominios: delirios, alucinaciones,
pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy desorganizado o anómalo
(incluida la catatonía) y síntomas negativos.
Este capítulo está organizado según un gradiente de psicopatología. Los clínicos deberían
considerar, en primer lugar, aquellas afecciones que no cumplen todos los criterios de ningún
trastorno psicótico o que se limitan a un dominio de la psicopatología. Después, deberían
considerar las afecciones limitadas en el tiempo. Por último, el diagnóstico de un trastorno del
espectro de la esquizofrenia requiere la exclusión de otras afecciones que pueden dar lugar a
psicosis. El trastorno de la personalidad esquizotípica se menciona en este capítulo puesto que
se considera parte del espectro de la esquizofrenia, aunque su descripción detallada aparece
en el capítulo "Trastornos de la personalidad". El diagnóstico de trastorno de la personalidad
esquizotípica engloba un patrón generalizado de déficits sociales e interpersonales, incluida
una menor capacidad para mantener relaciones cercanas, distorsiones cognitivas o
perceptivas, y comportamientos excéntricos que habitualmente comienzan en la adultez
temprana pero que, en algunos casos, pueden aparecer por primera vez en la niñez y en la
adolescencia. Las anomalías en las creencias, el pensamiento y la percepción están por debajo
del umbral para diagnosticar un trastorno psicótico.
Dos de los trastornos están definidos por anomalías en un único dominio de la psicosis: los
delirios o la catatonía.
El trastorno delirante se caracteriza por la presencia, durante al menos 1 mes, de delirios sin
otros síntomas psicóticos.
El trastorno psicótico breve dura más de 1 día y remite en el transcurso de 1 mes.
El trastorno esquizofreniforme se caracteriza por un cuadro sintomático equivalente al de la
esquizofrenia, excepto por su duración (inferior a 6 meses) y porque no exige que se cumpla el
requisito de afectación del funcionamiento (opción 4 CORRECTA).
La esquizofrenia dura al menos 6 meses e incluye al menos 1 mes con síntomas de la fase
activa.
En el trastorno esquizoafectivo se presentan simultáneamente un episodio del estado de
ánimo y síntomas de fase activa de la esquizofrenia, que van precedidos o se siguen de, al
menos, 2 semanas de delirios o alucinaciones sin síntomas del estado de ánimo prominentes.

163.- El trastorno esquizotípico de la CIE-10, excluye:


1) Esquizofrenia limítrofe ("borderline")
2) Esquizofrenia latente
3) Trastorno esquizoide de la personalidad
4) Trastorno esquizotípico de la personalidad

RC 3

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 123
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 4: Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Apartado: “Otros


trastornos psicóticos”, “Trastorno esquizotípico”. Página 209 (2017)
CIE-10, página 127
TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO
Incluye: Esquizofrenia limítrofe ("borderline"), Esquizofrenia latente, Reacción esquizofrénica
latente, Esquizofrenia prepsicótica, Esquizofrenia prodrómica, Esquizofrenia pseudoneurótica,
Esquizofrenia pseudopsicopática, Trastorno esquizotípico de la personalidad.
Excluye:
Síndrome de Asperger y Trastorno esquizoide de la personalidad (opción 3 CORRECTA)

164.- La CIE-10 clasifica la “Ciclotimia”” en la categoría:


1) Trastornos del humor (afectivos) persistentes
2) Trastornos depresivos recurrentes
3) Otros trastornos del humor (afectivos)
4) Trastorno del humor (afectivo) sin especificación

RC 1
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Introducción histórica”, “Evolución de las principales clasificaciones”. Página 243 (2017)
Los trastornos del humor (afectivos) persistentes incluyen: ciclotimia, distimia, otros
trastornos del humor (afectivos) persistentes y trastorno del humor (afectivo) persistente sin
especificación (opción 1 CORRECTA)
CIE-10, página 162
Trastornos del humor (afectivos) persistentes
Trastornos persistentes del estado de ánimo, que suelen ser de intensidad fluctuante, en los
que los episodios aislados son rara vez los suficientemente intensos como para ser descritos
como hipomaníacos o incluso como episodios depresivos leves. Dado que duran años y en
algunos casos la mayor parte de la vida adulta del enfermo, suelen acarrear un considerable
malestar y una serie de incapacidades. En algunos casos, sin embargo, episodios recurrentes o
aislados de manía o de depresión, leve o grave, pueden superponerse a un trastorno afectivo
persistente. Los trastornos afectivos persistentes se clasifican en esta sección en vez de con los
trastornos de personalidad, porque estudios familiares han demostrado que existe una
relación genética con los trastornos del humor (afectivos) y porque a veces responden a los
mismos tratamientos que éstos. Se han descrito variedades de comienzo precoz y tardío de
ciclotimia.
Ciclotimia
Trastorno caracterizado por una inestabilidad persistente del estado de ánimo, que implica la
existencia de muchos períodos de depresión y de euforia leves. Esta inestabilidad aparece por
lo general al inicio de la edad adulta y sigue un curso crónico, aunque a veces el estado de
ánimo permanece normal y estable durante meses seguidos. El enfermo no percibe relación
alguna entre las oscilaciones del humor y los acontecimientos vitales. Las oscilaciones del
ánimo son relativamente leves y los períodos de euforia pueden ser muy agradables, la
ciclotimia pasa frecuentemente desapercibida a la atención médica. Esto puede deberse, en
algunos casos, a que los cambios del estado de ánimo son menos evidentes que los cambios
cíclicos en el nivel de actividad, la confianza en sí mismo, la sociabilidad o las apetencias. Si
fuere necesario, puede especificarse si el comienzo es precoz o tardío.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 124
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Pautas para el diagnóstico


Inestabilidad persistente del estado de ánimo, lo que trae consigo un gran número de
episodios de depresión y euforia leves, ninguno de los cuales ha sido lo suficientemente
intenso y duradero como para satisfacer las pautas de diagnóstico y la descripción de un
trastorno bipolar o un trastorno depresivo recurrente.
Incluye:
Trastorno de personalidad afectiva.
Personalidad cicloide.
Personalidad ciclotímica.

165.- Según el DSM-5, en el Trastorno depresivo mayor “con ansiedad” la presencia de 4 ó 5


síntomas con agitación motora, se especifica como:
1) Leve
2) Moderado
3) Moderado-severo
4) Grave

RC 4
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Trastornos depresivos”, “Especificadores para el trastorno depresivo mayor”. Página 248
(2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 184 (2014)
Especificadores para el trastorno depresivo mayor
Especificar si:
Con ansiedad: La ansiedad se define como la presencia de dos o más de los síntomas
siguientes durante la mayoría de los días de un episodio de depresión mayor o trastorno
depresivo persistente (distimia):
1. Se siente nervioso o tenso.
2. Se siente inhabitualmente inquieto.
3. Dificultad para concentrarse debido a las preocupaciones.
4. Miedo a que pueda suceder algo terrible.
5. El individuo siente que podría perder el control de sí mismo.
Especificar la gravedad actual:
Leve: 2 síntomas.
Moderado: 3 síntomas.
Moderado-severo: 4 ó 5 síntomas.
Grave: 4 ó 5 síntomas y con agitación motora (opción 4 CORRECTA).

166.- En la teoría de la depresión de Beck, los esquemas depresógenos:


1) Son fácilmente accesibles a la conciencia
2) Permanecen crónicamente activos
3) Permanecen latentes hasta ser activados por experiencias concretas
4) Influyen de manera constante y directa en el estado de ánimo del sujeto

RC 3
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Modelos explicativos psicológicos”, “Modelos cognitivos”, “Teorías del procesamiento de la
información”, “Teoría de Beck”. Página 271 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 125
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En la teoría de la depresión de Beck, los esquemas depresógenos permanecen latentes hasta


ser activados por experiencias concretas (opción 3 CORRECTA)
Pregunta modificada página 199 del Manual de Autoevaluación de Bonifacio Sandín (2011)
Manual de psicopatología, volumen II, página 277. Belloch (2008)
La premisa básica de la teoría cognitiva de Beck es que en los trastornos depresivos existe una
distorsión o sesgo sistemático en el procesamiento de la información que implica una pérdida
o privación. Los individuos depresivos valoran excesivamente esos sucesos negativos, los
consideran globales, frecuentes e irreversibles, mostrando lo que se conoce como la tríada
cognitiva negativa: una visión negativa del yo, del mundo y del futuro.
Beck usa el formalismo de los esquemas para explicar cómo las actitudes o creencias
disfuncionales están representadas mentalmente y afectan al procesamiento de la
información. Los esquemas responsables del procesamiento sesgado de la información en los
individuos depresivos, los esquemas disfuncionales depresógenos, se diferencian de los
esquemas de las personas normales tanto en su estructura como en el contenido de la
información que almacenan. En cuanto al contenido, los esquemas disfuncionales contienen
reglas, creencias tácitas y actitudes estables del individuo acerca de sí mismo y del mundo, que
son de carácter disfuncional y poco realistas. En cuanto a la estructura, los esquemas
disfuncionales en la depresión tienden a ser más rígidos, impermeables y concretos que los
esquemas adaptativos y flexibles de los individuos normales.
La activación de los esquemas depresógenos sería responsable del procesamiento
distorsionado de la información que aparece en los trastornos depresivos. Para que tal
activación tenga lugar es necesaria la aparición de un suceso estresante similar a aquellos
sucesos que proporcionaron la base para la formación durante el proceso de socialización de
los esquemas.
La teoría de Beck hipotetiza que los esquemas depresógenos son la diátesis cognitiva (o factor
de vulnerabilidad cognitivo) para la depresión. Antes de su activación por experiencias
específicas, la teoría propone que tales esquemas permanecen latentes, de modo que no
influyen de manera directa en el estado de ánimo del individuo o en sus procesos cognitivos, ni
tampoco necesariamente se encuentran fácilmente accesibles a la conciencia.
El tipo de estresor que puede activar un esquema depresógeno también viene determinado
por diferencias individuales en la estructura de personalidad. En la teoría cognitiva, los rasgos
de personalidad se entienden como esquemas cognitivos de un orden jerárquico superior a los
otros esquemas. Propone dos dimensiones de personalidad como factores de vulnerabilidad a
la depresión, sociotropía y autonomía. Los esquemas sociotrópicos incluyen actitudes y
creencias que implican una consideración muy elevada de las relaciones interpersonales y una
alta dependencia social a la hora de juzgar la propia valía. Los esquemas autónomos incluyen
actitudes que priman la independencia, la libertad de acción, la vida privada y la
autodeterminación

167.- Todos los siguientes son tratamientos “bien establecidos” para la depresión, EXCEPTO:
1) Terapia cognitiva
2) Terapia sistémica
3) Terapia interpersonal
4) Farmacoterapia

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 126
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:


“Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”, “Depresión”, “Tratamientos psicológicos
eficaces para la depresión”. Página 281 (2017)
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 363. Caballo (2015)
TABLA 12.11 Clasificación de los tratamientos eficaces para la depresión
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Programa de actividades agradables-activación X
conductual
Entrenamiento en habilidades sociales X
Programa de afrontamiento de la depresión (Lewinsohn) X
Terapia de autocontrol de la depresión X
Terapia de solución de problemas X
Terapia conductual de pareja X
Terapia cognitiva de la depresión de Beck X
Terapia interpersonal X
Farmacoterapia X
Psicoterapia psicodinámica X
Terapia sistémica (opción 2 CORRECTA) X

168.- En la práctica clínica, la prescripción simultánea de TCC + psicofármacos en la fase


aguda, se recomienda en:
1) La depresión postparto
2) Pacientes con depresión severa o con historias previas de recurrencias
3) Pacientes ancianos
4) La distimia

RC 2
CLÍNICA I. Tema 5: Trastornos depresivos y trastornos bipolares y relacionados. Apartado:
“Tratamiento de los trastornos del estado de ánimo”, “Asociación entre terapia cognitivo-
conductual (TCC) y psicofarmacología”. Página 295 (2017)
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 162. Vallejo Pareja (2016)
En relación con la práctica clínica se hacen, a continuación, las siguientes recomendaciones.
Recomendaciones para la asociación TCC + psicofármacos
1) Fase aguda: en caso de depresión severa o con historias previas de recurrencias (opción 2
CORRECTA). Trastornos de personalidad que interfieren el tratamiento.
2) En el mantenimiento: a) en pacientes ancianos; b) si la respuesta ha sido parcial con
psicofármacos en casos anteriores; c) en caso de embarazo, TCC o Terapia Interpersonal
secuenciados si se obtiene respuesta parcial en depresión mayor. En caso de depresiones
moderadas, la TCC o la Terapia Interpersonal pueden ser de elección; d) en caso de
Depresión Posparto; no se han demostrado diferencias entre la asociación o el
psicofármaco aislado. Recomendada la combinación Paroxetina-TCC si se presenta
comorbilidad con trastornos de ansiedad; e) en la distimia, la TCC es menos eficaz a corto
plazo pero se recomienda la asociación a fin de conseguir una respuesta tardía
sostenida (sobre todo con el sistema SACC) y potenciación de resultados sobre todo en
aspectos como el afrontamiento o la reducción de la pasividad, entre otros. A destacar que
el peor predictor de respuesta en terapia cognitiva es la tendencia a la autocrítica.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 127
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

169.- ¿Cuál de los siguientes trastornos se incluye en el capítulo “Trastornos de ansiedad”


del DSM-5?
1) Trastorno de estrés postraumático
2) Trastorno de estrés agudo
3) Trastorno obsesivo-compulsivo
4) Trastorno de ansiedad por separación

RC 4
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Introducción histórica”, Clasificación de los trastornos de ansiedad”, (Cuadro DSM-5). Página
344 (2017)
De los trastornos que figuran en las alternativas, sólo el trastorno de ansiedad por separación
se incluye en el capítulo Trastornos de ansiedad del DSM-5 (opción 4 CORRECTA)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 811 (2014)
El capítulo de los trastornos de ansiedad ya no incluye el trastorno obsesivo-compulsivo (que
se encuentra en el nuevo capítulo Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados),
ni los trastornos de estrés postraumático (TEPT) y de estrés agudo (que se han agregado al
nuevo capítulo Trastornos relacionados con los traumas y los factores de estrés). Los cambios
que se han realizado en los criterios para la fobia específica y el trastorno de ansiedad social
(fobia social) son entre otras la supresión de la exigencia de que las personas mayores de 18
años reconozcan que su ansiedad es excesiva o irracional. En lugar de ello, la ansiedad debe
ser desproporcionada respecto al peligro real o la amenaza de la situación tras cotejar los
factores contextúales culturales. Además, la duración de 6 meses se extiende ahora a todas las
edades. Los ataques de pánico aparecen como un especificador aplicable a todos los
trastornos del DSM-5. El trastorno de pánico y la agorafobia están separados en el DSM-5. De
este modo, los antiguos diagnósticos del DSM-IV de trastorno de pánico con agorafobia,
trastorno de pánico sin agorafobia y agorafobia sin antecedentes de trastorno de pánico se
sustituyen ahora por dos diagnósticos, el trastorno de pánico y la agorafobia, cada una con
criterios diferentes.
El especificador "generalizado" para el trastorno de ansiedad social ha sido eliminado y
reemplazado con un especificador "sólo actuación". El trastorno de ansiedad por separación y
el mutismo selectivo se clasifican ahora como trastornos de ansiedad. Se ha modificado la
redacción de los criterios para representar de manera más adecuada la expresión de los
síntomas de ansiedad por separación en la edad adulta. Asimismo, en contraste con el DSM-IV,
los criterios diagnósticos ya no exigen que el inicio debe ser antes de los 18 años, y se ha
incorporado el requisito "dura típicamente 6 meses omás en los adultos" para minimizar el
sobrediagnóstico de los temores transitorios.

170.- ¿Cuándo no debe efectuarse el diagnóstico de trastorno de pánico, según el criterio C


del DSM-5?
1) Cuando las crisis de angustia se acompañan de la aparición, durante un mínimo de un
mes, de posibles implicaciones o consecuencias
2) Cuando los ataques de pánico de angustia se consideran secundarios a los efectos
fisiológicos directos de una sustancia
3) Cuando las crisis de angustia son inesperadas
4) Cuando las crisis de angustia son recidivantes

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 128
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:


“Trastorno de pánico”, “Criterios diagnósticos para el trastorno de pánico (DSM-IV-TR y DSM-
5)”. Página 350 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 208 (2014)
TRASTORNO DE PÁNICO
A. Ataques de pánico imprevistos recurrentes.
B. Al menos a uno de los ataques le ha seguido al mes (o más) uno o los dos hechos
siguientes:
1. Inquietud o preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o de sus
consecuencias (p. ej., pérdida de control, tener un ataque al corazón, “volverse loco”).
2. Un cambio significativo de mala adaptación en el comportamiento relacionado con los
ataques (p. ej., comportamientos destinados a evitar los ataques de pánico, como
evitación del ejercicio o de las situaciones no familiares).
C. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamente) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo, trastornos
cardiopulmonares) (opción 2 CORRECTA)
D. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., los ataques de pánico
no se producen únicamente en respuesta a situaciones sociales temidas, como en el
trastorno de ansiedad social; en respuesta a objetos o situaciones fóbicas concretos, como
en la fobia específica; en respuesta a obsesiones, como en el TOC; en respuesta a
recuerdos traumáticos, como en el TEP; o en respuesta a la separación de figuras de
apego, como en el trastorno de ansiedad por separación.
Diagnóstico diferencial:
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos. El trastorno de pánico no se
diagnostica si los ataques de pánico son considerados como un efecto fisiológico directo de
una sustancia. La intoxicación por estimulantes del sistema nervioso central (p. ej., la cocaína,
las anfetaminas, la cafeína) o cannabis y la retirada de agentes depresores del sistema
nervioso central (p. ej., el alcohol, los barbitúricos) pueden precipitar un ataque de pánico. Sin
embargo, si los ataques de pánico continúan ocurriendo fuera del contexto del uso de
sustancias (p. ej., mucho después de que los efectos de la intoxicación o de la abstinencia
hayan finalizado), se debería considerar el diagnóstico de trastorno de pánico. Además, dado
que en algunas personas el trastorno de pánico puede preceder al uso de sustancias y estar
asociado al aumento del consumo de las mismas y, sobre todo, a los efectos de la
automedicación, se debería realizar una historia detallada para determinar si el individuo
presentaba ataques de pánico antes del consumo excesivo de esa sustancia. Si éste es el caso,
se debe considerar el diagnóstico de trastorno de pánico además del diagnóstico de trastorno
por consumo de sustancias. Características tales como la aparición después de los 45 años o la
presencia de síntomas atípicos durante un ataque de pánico (p. ej., vértigo, pérdida de
conciencia, pérdida del control de esfínteres, trastornos del habla, amnesia) sugieren la
posibilidad de que otra afección médica o una sustancia pueda estar causando los síntomas del
ataque de pánico.

171.- ¿En qué trastorno de ansiedad se considera la relajación aplicada de Öst como una
intervención probablemente eficaz (M. Pérez)?
1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Trastorno de pánico
3) Fobia social
4) Agorafobia

RC 2
Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 129
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:


Apartado: “Tratamientos para el trastorno de pánico y la agorafobia”, (Cuadro). Pg 358 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces, Tomo I, página 432. Marino Pérez Álvarez

Trastorno de pánico Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Tratamiento del control del pánico (Barlow) X
Terapia cognitiva (Clark) X
Relajación aplicada (Öst) (opción 2 CORRECTA) X
Terapia de exposición X
Farmacoterapia X
Tratamiento de exposición mediante realidad virtual X

172.- La práctica programada es un tipo de intervención psicológica que se ha utilizado


principalmente en:
1) El trastorno obsesivo compulsivo
2) La agorafobia
3) La anorexia nerviosa
4) La hipocondría

RC 2
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: Pánico, ansiedad generalizada y fobias, Apartado:
“Trastorno de pánico”, “Tratamientos para el trastorno de pánico y la agorafobia”, “Exposición
en vivo y/o autoexposición en vivo para tratamiento de la agorafobia”. Página 360 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 248. Marino Pérez Álvarez
Desde la perspectiva de intervención psicológica contamos con dos tipos de intervenciones
eficaces para la agorafobia: a) la exposición y/o autoexposición vivo, y b) la terapia cognitivo-
conductual (TCC). La primera intervención implica que el paciente se exponga en la vida real de
un modo sistemático a las situaciones que teme y evita. Las 3 variantes más investigadas no
difieren en eficacia; la primera implica una mayor asistencia por parte del terapeuta, mientras
que las otras dos son básicamente técnicas supervisadas de autoexposición.
Estas variantes son: (opción 2 CORRECTA)
a) Exposición prolongada (EP), más o menos gradual, a cada situación, con asistencia del
terapeuta y permaneciendo en ella hasta que la ansiedad se reduce significativamente
(Emmelkamp) .
b) Exposición autocontrolada más autobservación (Emmelkamp). Tras 2-5 sesiones con el
terapeuta, autoexposición en vivo (AEV) gradual en la que se permite el escape temporal a
un lugar seguro; en el caso de ponerse excesivamente ansiosos; luego el paciente registra
el tiempo pasado fuera y vuelve a la situación.
c) Práctica programada: exposición prolongada y graduada que sigue las pautas de la EP,
pero la asistencia del terapeuta durante ésta es realizada por el cónyuge o un amigo. El
terapeuta mantiene unos pocos contactos con el paciente, éste lleva un diario de sus
prácticas y cuenta, al igual que su compañero, con un manual de autoayuda.

173.- ¿En qué trastorno de ansiedad se considera la farmacoterapia como un tratamiento


bien establecido (M. Pérez)?
1) Trastorno de ansiedad generalizada
2) Fobia social
3) Fobia específica
4) Trastorno de pánico

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 130
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 1
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastorno de ansiedad generalizada”, “Tratamiento para el TAG”, (Cuadro). Página 371 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez

Trastorno de ansiedad generalizada Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Terapia cognitivo-conductual X
Farmacoterapia (opción 1 CORRECTA) X
Hipnosis adjunta a terapia cognitivo-conduct X

174.- ¿En qué trastorno de ansiedad se considera como una intervención probablemente
eficaz al entrenamiento en habilidades sociales (M. Pérez)?
1) Fobia social
2) Agorafobia
3) Trastorno de pánico
4) Fobia específica

RC 1
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastornos fóbicos”, “Fobia social”, “Tratamientos para la fobia social”, (Cuadro). Página 398
(2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez
FOBIA SOCIAL Bien Probablemente En fase
establecido eficaz experimental
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
Tratamiento por exposición X
Terapia cognitivo-conductual + antidepresivos X
Entrenamiento en habilidades sociales X
(opción 1 CORRECTA)
Farmacoterapia X

175.- ¿A cuál de las siguientes variables se han asociado los mejores resultados terapéuticos
en la Fobia Social?
1) Bajas expectativas de cambio
2) Cumplimiento de las tareas de exposición entre sesiones
3) Niveles altos de ansiedad y de miedo exagerado a las críticas
4) Baja autoestima

RC 2
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Trastornos fóbicos”, “Fobia social”, “Tratamiento para la fobia social”, “Predictores de
resultados terapéuticos”. Página 403 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 279. Marino Pérez (2003)
Variables predictoras de resultados terapéuticos en la fobia social
Son pocos los estudios que se han dedicado a investigar sistemáticamente las variables
relacionadas con el éxito o fracaso terapéutico en este cuadro clínico.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 131
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En los trabajos pioneros se hablaba de la importancia de la reducción en el miedo exagerado a


las críticas, tras el tratamiento, como predictor de éxito terapéutico a largo plazo.
En una investigación realizada por Salaberría y Echeburúa (1996) se muestran como variables
predictoras de fracaso terapéutico, al año de seguimiento, las siguientes: las bajas expectativas
de cambio y los niveles altos de ansiedad y de miedo exagerado a las críticas, así como una
baja autoestima
En los estudios más recientes los mejores resultados terapéuticos han estado asociados al
cumplimiento de las tareas de exposición entre sesiones (opción 2 CORRECTA); los peores, a
un mayor nivel de depresión, a la gravedad de los síntomas, a una mayor presencia de rasgos
de una personalidad evitadora y a unas bajas expectativas ante los resultados del tratamiento.
Asimismo, la gravedad de los síntomas y una mayor generalización de la fobia social al inicio
del tratamiento son indicadores de unos resultados más pobres.
La comorbilidad de la fobia social con el trastorno de personalidad por evitación denota un
mayor nivel de gravedad e incide negativamente en los resultados terapéuticos

176.- ¿Cuál de las siguientes teorías sobre la ansiedad prescinde del componente pavloviano
del miedo y se centra estrictamente en los procesos del condicionamiento operante?
1) Teoría de la incubación
2) Teoría bifactorial
3) Teoría de la preparación
4) Teoría de la señal de seguridad

RC 4
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Modelos explicativos de los trastornos de ansiedad”, “Teorías de aprendizaje”,
“Condicionamiento clásico y operante: Bifactorial mediacional (Mowrer)”. Página 404 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 95. Belloch (2008)
Alternativas operantes no mediacionales
Una de las teorías más conocidas que prescinde del componente pavloviano del miedo y se
centra estrictamente en los procesos del condicionamiento operante es la denominada
teoría de señal de seguridad (opción 4 CORRECTA). Esta teoría postula que la conducta de
evitación se produce bajo condiciones de reforzamiento positivo, más que de reforzamiento
negativo (reducción de la ansiedad), como señalaba Mowrer.
Experimentalmente hablando, el sujeto se aproxima a los estímulos que señalan seguridad o
no-shock; la evitación actuaría como reforzador positivo. Según este enfoque, el desarrollo de
comportamientos de evitación se basa en la conducta de aproximación-relajación (cada
evitación del shock aversivo es seguida por un estado de relajación y una aproximación al área
de no-shock). Algunos autores, no obstante, no niegan la relevancia del reforzamiento
negativo, pero defienden, además, la importancia de los estímulos reforzadores secundarios
(señaladores de seguridad) de la conducta de evitación; por lo tanto, la conducta de evitación
no sólo es motivada por un escape del miedo, sino también por una aproximación a la
situación que aporta seguridad.
Si bien esta teoría ha sido defendida por diversos autores, es susceptible de algunas críticas.
Un problema consiste en que, al suprimirse el concepto de miedo (al menos en algunos
modelos), se asume una concepción global sobre la conducta de evitación que no siempre es
relevante para las fobias.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 132
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

En segundo lugar, tampoco explica adecuadamente la resistencia a la extinción de la evitación;


por ejemplo, según predice esta teoría, puesto que es irrelevante que el EC evoque o no
miedo, también debería ser irrelevante el hecho de aparear dicho EC con no-shock; sin
embargo, cuando ocurre tal apareamiento (bajo pruebas de extinción con bloqueo de la
respuesta operante) se produce extinción de la respuesta operante de evitación (la teoría no
explica este fenómeno)

177.- ¿Con qué teoría explicativa de la ansiedad se relaciona más estrechamente el efecto
Napalkov?
1) Teoría de la incubación de Eysenck
2) Teoría de la sensibilidad a la ansiedad de Reiss
3) Teoría de los dos factores de Mowrer
4) Teoría bioinformacional de la emoción de Lang

RC 1
CLÍNICA I. Tema 6: Trastornos de ansiedad: pánico, ansiedad generalizada y fobias. Apartado:
“Modelos explicativos de los trastornos de ansiedad”, “Modelos basados en el concepto de
incubación”, “Incubación de la ansiedad (Eysenck)”. Página 407 (2017)
El efecto Napalkov se relaciona con la Teoría de la incubación de Eysenck (opción 1 CORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen II, página 102. Belloch (2008)
APOYO EMPÍRICO AL MODELO DE INCUBACIÓN
En principio, la teoría de la incubación surge para dar cuenta de un hecho empírico, esto es, el
denominado “incremento paradójico” de la ansiedad que a veces se observa en los
pacientes con trastornos de ansiedad. No obstante, existen importantes datos experimentales
que apoyan los principios básicos de este modelo. Un primer tipo de evidencia experimental
corresponde al trabajo de Napalkov (1964). Este autor observó que, tras condicionamiento
pavloviano de un solo ensayo en perros (el EC era un estímulo neutro, el EI un disparo de
pistola), la RC (nivel de presión sanguínea) se incrementaba dramáticamente tras nuevas
repeticiones del EC solo. En contraste, la RI (también nivel de presión sanguínea) tendía a
habituarse tras sucesivos disparos. Este fenómeno, denominado “efecto Napalkov”,
demostraba un incremento paradójico (incubación) de una respuesta autónoma (presión
sanguínea) inducido por la presentación repetida de un EC solo (EC en fase teórica de
extinción). Otros experimentos llevados a cabo con animales en la década de los sesenta han
obtenido resultados semejantes.

178.- La CIE-10 clasifica el “Trastorno obsesivo-compulsivo” en la categoría:


1) Trastornos de ansiedad fóbica
2) Otros trastornos de ansiedad
3) Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
4) Reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación

RC 3
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastornos Relacionados. Apartado:
“Trastorno obsesivo compulsivo”, “Introducción histórica”. Página 16 (2017)
La CIE-10 clasifica el “Trastorno obsesivo-compulsivo” en la categoría Trastornos neuróticos,
secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos (opción 3 CORRECTA)
CIE-10, página 53

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 133
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Pautas para el diagnóstico


Para un diagnóstico definitivo deben estar presentes y ser una fuente importante de angustia
o de incapacidad durante la mayoría de los días al menos durante dos semanas sucesivas,
síntomas obsesivos, actos compulsivos o ambos. Los síntomas obsesivos deben tener las
características siguientes:
a) Son reconocidos como pensamientos o impulsos propios.
b) Se presenta una resistencia ineficaz a por lo menos uno de los pensamientos o actos,
aunque estén presentes otros a los que el enfermo ya no se resista.
c) La idea o la realización del acto no deben ser en sí mismas placenteras (el simple alivio de
la tensión o ansiedad no debe considerarse placentero en este sentido).
d) Los pensamientos, imágenes o impulsos deben ser reiterados y molestos.
Incluye:
Neurosis obsesivo-compulsiva.
Neurosis obsesiva.
Neurosis anancástica.

179.- Según el DSM-5 ¿cuál de los siguientes supuestos sobre los comportamientos
compulsivos en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es VERDADERA?
1) Las compulsiones en el TOC se explican mejor como una forma de comportamiento
adictivo
2) Los comportamientos compulsivos en el TOC están dirigidos a reducir la angustia
generada por las obsesiones
3) Algunos ejemplos de comportamientos compulsivos incluyen parafilias, juego y abuso de
sustancias
4) Las compulsiones incluyen pensamientos repetitivos y persistentes, imágenes o impulsos

RC 2
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno obsesivo compulsivo”, Definición y descripción del TOC”. Página 18 (2017)
La pregunta se refiere al Criterio A2 referido a las compulsiones. El objetivo de las
compulsiones es prevenir o disminuir la ansiedad o el malestar (opción 2 CORRECTA)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 273 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 237-241 (2014)
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
A. Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas:
Las obsesiones se definen por (1) y (2):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan, en
algún momento durante el trastorno, como intrusas o no deseadas, y que en la mayoría de
los sujetos causan ansiedad o malestar importante.
2. El sujeto intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o
neutralizarlos con algún otro pensamiento o acto (es decir, realizando una compulsión).
Las compulsiones se definen por (1) y (2):
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos
mentales (p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza
como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera
rígida.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 134
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o


el malestar, o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos comportamientos
o actos mentales no están conectados de una manera realista con los destinados a
neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos.
Nota: Los niños de corta edad pueden no ser capaces de articular los objetivos de estos
comportamientos o actos mentales.
Diagnóstico diferencial:
Otros comportamientos de tipo compulsivo. Ciertos comportamientos se describen a veces
como "compulsivos", entre los que están el comportamiento sexual (en el caso de las
parafilias), el juego (p. ej., los trastornos por juego) y el consumo de sustancias (p. ej., el
trastorno por consumo de alcohol). Sin embargo, estos comportamientos difieren de las
compulsiones del TOC en que la persona, por lo general, obtiene placer de la actividad y tal
vez desea abstenerse sólo por sus consecuencias perjudiciales.

180.- Los actos mentales repetitivos (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio)
pueden considerarse según el DSM (IV-TR y 5):
1) Obsesiones
2) Compulsiones
3) Ideas sobrevaloradas
4) Preocupaciones mórbidas

RC 2
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno obsesivo compulsivo”, “Definición y descripción del TOC”. Página 18 (2017)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 145 (2013)
Las compulsiones se definen por (1) y (2): (opción 2 CORRECTA)
1. Comportamientos (p. ej., lavarse las manos, ordenar, comprobar las cosas) o actos
mentales (p. ej., rezar, contar, repetir palabras en silencio) repetitivos que el sujeto realiza
como respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que ha de aplicar de manera
rígida.
2. El objetivo de los comportamientos o actos mentales es prevenir o disminuir la ansiedad o
el malestar, o evitar algún suceso o situación temida; sin embargo, estos comportamientos
o actos mentales no están conectados de una manera realista con los destinados a
neutralizar o prevenir, o bien resultan claramente excesivos.

DSM-IV-TR, página 517


Las compulsiones se definen por 1 y 2:
1. comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones)
o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo,
que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a
ciertas reglas que debe seguir estrictamente.
2. el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o
reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin
embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de
forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan
claramente excesivos.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 135
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

181.- Según Salkovskis, los pensamientos obsesivos, o intrusiones, suelen poseer relevancia
clínicamente significativa cuando:
1) Son obsesiones egosintónicas
2) Ocurren en muchas personas
3) Generan pensamientos automáticos negativos
4) Resultan aceptables, racionales y plausibles para el paciente

RC 3
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno obsesivo compulsivo”, “Modelos explicativos del TOC”, “Modelos cognitivos”.
Página 24 (2017)
Pregunta modificada del Manual de Autoevaluación, página 167. Bonifacio Sandín (2011)
Manual de psicopatología, volumen II, página 166. Belloch (2008)
En opinión de Salkovskis, es posible pues establecer importantes diferencias entre
pensamientos automáticos y obsesiones: el grado de intrusión percibido, el grado de
accesibilidad a la conciencia y el grado en que son consistentes con el sistema de creencias de
la persona. Esta última diferencia resulta central, ya que la afirmación de Beck acerca de que
las cogniciones producen perturbación afectiva se sustenta en el hecho de que el paciente
considera esas cogniciones reales y plausibles; mientras que las obsesiones resultan
inaceptables, irracionales y poco plausibles para el paciente.
Además, de esta distinción se deriva la conceptuación de las obsesiones como egodistónicas y
los pensamientos automáticos negativos como egosintónicos.
A partir de esta diferenciación, Salkovskis plantea que los pensamientos obsesivos funcionan
como un estímulo que puede provocar un tipo particular de pensamiento automático. La
evidencia disponible pone de manifesto que las intrusiones se producen frecuentemente en la
población normal sin que ello conlleve un grado importante de malestar. Por esta razón
hipotetiza que tales intrusiones sólo se convertirán en un problema, si dan lugar a una serie de
pensamientos automáticos negativos (opción 3 CORRECTA), a través de la interacción entre
dichas intrusiones inaceptables para el individuo y su sistema de creencias. Afirma que las
intrusiones provocarán malestar sólo si tienen algún significado específico o alguna implicación
importante para la persona que las experimenta.

182.- Para pacientes con TOC que informan de un gran miedo de consecuencias desastrosas
si no llevan a cabo la ritualización, se recomienda:
1) Exposición en imaginación
2) Exposición en vivo
3) Detención del pensamiento
4) Prevención de respuesta auto-dirigida

RC 1
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno obsesivo compulsivo”, “Tratamiento para el TOC”, “Tratamiento de exposición con
prevención de respuesta (EPR)”, “Exposición en imaginación”. Página 31 (2017)
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 504. Vallejo Pareja (2012)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 136
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Exposición en imaginación (opción 1 CORRECTA)


La exposición imaginada se ha de incluir en tres condiciones:
1. Cuando el miedo obsesivo se compone de imágenes mentales más que de sucesos
externos.
2. El paciente informa de un gran miedo de catástrofes si no lleva a cabo la ritualización (las
catástrofes sólo se pueden exponer en imaginación).
3. La sola exposición en vivo no permite un acceso completo a las obsesiones.
En las personas que no presentan imágenes mentales asociadas a las obsesiones o miedo a
catástrofes, puede ser útil si la exposición en vivo es difícil o permanece una memoria vívida de
una experiencia saliente.
El paciente se expone en imaginación a descripciones de las situaciones, objetos o
pensamientos, y sobre todo –dado que este es el principal objetivo de esta exposición- a
pensamientos de consecuencias desastrosas futuras. Se instruyen a los pacientes a que
imaginen el contenido de las descripciones verbales tan vívidamente como sea posible y a que
las sientan como si realmente estuvieran en esa situación concreta. El contenido de la escena
debe ser detallada: incluirá una descripción de la situación externa, todos los desastres
imaginarios o reales temidos, las reacciones de ansiedad fisiológicas, y las clases de
pensamientos que tendría el paciente en esa situación. La escena ha de continuarse hasta que
la ansiedad quede a un nivel manejable, se toma como criterio el que llegue a estar por debajo
de 25 USAs o por debajo de la mitad del nivel inicial.
Es recomendable preparar cinco escenas diferentes, jerarquizadas en orden de ansiedad
creciente empezando por el nivel de 40-50 USAs. La escena menos perturbadora se presenta
en la primera sesión. Cuando se ha habituado esta escena, se introduce la siguiente y se sigue
el orden ascendente, hasta que la última deja de provocar ansiedad. Cada una de estas
escenas ha de ser grabada en un soporte de audio para que el sujeto se exponga a ellas en su
propia casa, y lleve un registro de los niveles de ansiedad que suscita.
Se recomienda seguir los pasos siguientes:
1. Hacer que el paciente escriba una historia detallada del suceso temido.
2. Leer la historia en alto varias veces para ensayar el tono y ritmo que refleje mejor las
emociones.
3. Grabar la historia en un soporte de audio.
4. Oír la grabación cada día 45 minutos o más hasta disminuir la ansiedad, en los contextos
en que suela aparecer.
5. Practicar diariamente hasta eliminar la obsesión.

183.- ¿Cuál de las siguientes intervenciones cuenta con menor apoyo empírico en el
tratamiento del Trastorno obsesivo compulsivo?
1) Exposición y prevención de respuesta
2) Terapia cognitiva
3) Tratamiento farmacológico con ISRS
4) Estimulación cerebral profunda

RC 4
CLÍNICA II. Tema 1: Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno”, “Tratamiento para el TOC”, “Tratamiento de exposición con prevención de
respuesta (EPR)”, página 29 (2017). Apartado: “Fármacos” (Otras alternativas). Página 38
(2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 137
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Manual de terapia de conducta, volumen I, página 517 y 518. Vallejo Pareja (2016)
REVISIÓN DE LOS TRATAMIENTOS
En la actualidad, los tratamientos más eficaces para el TOC son la exposición y la prevención de
respuesta (EPR), y la terapia cognitiva (TC) y el tratamiento farmacológico con inhibidores de la
recaptación de serotonina.
La estimulación cerebral profunda (DBS) se ha utilizado en el caso del TOC. Consiste en
administrar una estimulación eléctrica cuidadosamente controlada mediante un dispositivo
médico implantado quirúrgicamente, similar a un marcapasos cardíaco. La estimulación se
envía a una estructura definida dentro del cerebro: el miembro anterior de la cápsula interna.
Esta área a veces se denomina Cápsula ventral/Striatum ventral. LA DBS trata los síntomas del
TOC, no es una cura, y algunos síntomas pueden permanecer incluso con el tratamiento. Si se
interrumpe la estimulación, es probable que vuelvan los síntomas. Se aplica a los pacientes
más incapacitados, con 5 o más años de enfermedad, resistentes a múltiples medicaciones y
terapias conductuales, y requiere equipo multidisciplinar para la selección de pacientes:
psiquiatría, psicología, neurocirugía, neurocirugía, y bioética. En la actualidad aunque se aplica
con cierta frecuencia, no está demostrada su eficacia ni sus fundamentos neurobiológicos
(opción 4 CORRECTA).
Manual de psicopatología y trastornos psicológicos, página 266s. Vicente Caballo (2015)
Los datos indican que la remisión espontánea del TOC es muy baja y que es una condición
crónica, a menos que se reciban tratamientos adecuados. En la actualidad, los tratamientos
más eficaces para el TOC son la exposición y la prevención de respuesta, las terapias cognitivas
y el tratamiento farmacológico con inhibidores de la recaptación de serotonina.
La terapia de exposición y prevención de respuesta se considera el tratamiento de primera
elección para el TOC.
Manual de terapia de conducta, volumen I, página 549. Vallejo Pareja (2016)
AÑADIR como ampliación en el apartado “perspectivas de tratamiento”, en MINDFULNESS lo
siguiente:
Kulz y cois. (2014) han probado la eficacia de un programa grupal de ocho sesiones basado en
Mindfulness, que es una adaptación del programa de Segal y cols. (2002) aplicado para la
depresión, mediante un diseño con grupos control aleatorio y periodos de seguimiento a 6
meses y un año.

184.- Además de la terapia cognitiva, ¿qué aproximación terapéutica ha mostrado ser un


tratamiento “bien establecido” para el trastorno de estrés postraumático (M. Pérez
Álvarez)?
1) Manejo de ansiedad
2) Hipnoterapia
3) Farmacoterapia
4) Terapia de exposición

RC 4
CLÍNICA II. Tema 2: Trastornos relacionados con el trauma y factores de estrés. Apartado:
“Trastorno de estrés postraumático”, “Tratamiento” (Cuadro). Página 81 (2017)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 432. Marino Pérez Álvarez

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 138
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TRATAMIENTOS PARA EL TEP Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Terapia de Exposición (opción 4 CORRECTA) X
Terapia cognitiva X
Manejo de ansiedad X
Hipnoterapia X
Farmacoterapia X

185.- Según el DSM-5, la incapacidad para recordar un aspecto importante del suceso
traumático en el Trastorno por estrés agudo, se incluye en la categoría de:
1) Síntomas intrusivos
2) Síntomas de ánimo negativo
3) Síntomas disociativos
4) Síntomas de evitación

RC 3
CLÍNICA II. Tema 2: Trastornos relacionados con el trauma y factores de estrés. Apartado:
“Trastorno de estrés agudo”. Página 91 (2017)
Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 168 (2013)
TRASTORNO DE ESTRÉS AGUDO
Síntomas de intrusión
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s)
2. Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o el afecto del sueño está
relacionado con el suceso(s)
3. Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el individuo siente o
actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s). (Estas reacciones se pueden producir
de forma continua, y la expresión más extrema es una pérdida completa de conciencia del
entorno presente.)
4. Malestar psicológico intenso o prolongado o reacciones fisiológicas importantes en
repuesta a factores internos o externos que simbolizan o se parecen a un aspecto del
suceso(s) traumático(s).
Estado de ánimo negativo
5. Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas (p. ej., felicidad, satisfacción
o sentimientos amorosos).

Síntomas disociativos (opción 3 CORRECTA)


6. Sentido de la realidad alterado del entorno o de uno mismo (p. ej., verse uno mismo desde
la perspectiva de otro, estar pasmado, lentitud del tiempo).
7. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso(s) traumático(s) (debido
típicamente a amnesia disociativa y no a otros factores como una lesión cerebral,
alcohol o drogas).
Síntomas de evitación
8. Esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o
estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).
9. Esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones,
actividades, objetos, situaciones) que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 139
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Síntomas de alerta
10. Alteración del sueño (p. ej., dificultad para conciliar o continuar el sueño, o sueño
inquieto).
11. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna provocación) que se
expresa típicamente como agresión verbal o física contra personas u objetos.
12. Hipervigilancia.
13. Problemas con la concentración.
14. Respuesta de sobresalto exagerada.

186.- ¿En cuál de los siguientes trastornos, la alteración o la pérdida del funcionamiento
físico es mínima?
1) Trastorno de conversión
2) La dismorfofobia
3) Trastorno de somatización
4) Trastorno de dolor somatomorfo

RC 2
CLÍNICA II, Tema 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado:
“Evolución de las clasificaciones de la APA”. Página 108 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 178. Belloch (2008)
Los trastornos somatomorfos podrían agruparse en dos categorías más generales tomando
como punto de partida sus aspectos más predominantes. En este sentido, por una parte, el
trastorno de conversión, el desorden por somatización y el trastorno de dolor somatoforme
implican una pérdida real o una alteración del funcionamiento físico, lo que supone una gran
dificultad para distinguirlos de los problemas que poseen una base orgánica. En consecuencia,
dichos trastornos podrían englobarse bajo una denominación común de desórdenes histéricos
somatoformes. En contraste, la hipocondría y la dismorfofobia comparten la característica de
preocupación con respecto a posibles problemas corporales, en este caso, la alteración o la
pérdida del funcionamiento físico es mínima (opción 2 CORRECTA).

187.- Un especificador incluido en los criterios diagnósticos del Trastorno de síntomas


somáticos del DSM-5, es:
1) “Con hipocondría”
2) “Con predominio de dolor”
3) “Indiferenciado”
4) “Con comorbilidad psicológica”

RC 2
CLÍNICA II, Tema 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado:
“Trastorno de somatización o síndrome de Briquet”, “DSM-5: Trastorno de síntomas
somáticos”. Página 111 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 311 (2014)
TRASTORNO DE SÍNTOMAS SOMÁTICOS
A. Uno o más síntomas somáticos que causan malestar o dan lugar a problemas significativos
en la vida diaria.
B. Pensamientos, sentimientos o comportamientos excesivos relacionados con los síntomas
somáticos o asociados a la preocupación por la salud, como se pone de manifiesto por una
o más de las características siguientes:

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 140
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

1. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de los propios


síntomas.
2. Grado persistentemente elevado de ansiedad acerca de la salud o los síntomas.
3. Tiempo y energía excesivos consagrados a estos síntomas o a la preocupación por la
salud.
C. Aunque algún síntoma somático puede no estar continuamente presente, el estado
sintomático es persistente (por lo general más de 6 meses).
Especificar si:
- Con predominio de dolor (antes trastorno doloroso): este especificador se aplica a
individuos cuyos síntomas somáticos implican sobre todo dolor (opción 2 CORRECTA).
Especificar si:
- Persistente: Un curso persistente se caracteriza por la presencia de síntomas intensos,
alteración importante y duración prolongada (más de seis meses).
Especificar la gravedad actual:
- Leve: Sólo se cumple uno de los síntomas especificados en el Criterio B.
- Moderado: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B.
- Grave: Se cumplen dos o más de los síntomas especificados en el Criterio B y además
existen múltiples quejas somáticas (o un síntoma somático muy intenso).

188.- Según el DSM-5, el trastorno de ansiedad por enfermedad implica una preocupación
por tener o adquirir una enfermedad grave. ¿Qué intensidad tienen que tener los síntomas
somáticos acompañantes para cumplir con los criterios para el diagnóstico del trastorno?
1) Intensidad de leve a moderada
2) Intensidad de moderada a alta
3) Cualquier nivel de intensidad
4) Intensidad, a lo sumo leve

RC 4
CLÍNICA II, Tema 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado:
“Hipocondría”, “DSM-5: Trastorno de ansiedad por enfermar”. Página 121 (2017)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 313 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 315 (2014)
Explicación: El Criterio B del trastorno de ansiedad por enfermedad dice que los síntomas
somáticos no están presentes o, si están presentes, son sólo de intensidad leve (opción 4
CORRECTA).
Lo destacado del trastorno es una preocupación excesiva y desproporcionada por tener o
adquirir una enfermedad médica grave, en lugar de quejas somáticas. Si los síntomas
somáticos están presentes, es probable que sea más apropiado un diagnóstico de trastorno de
síntomas somáticos.
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 182 (2013)
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD
A. Preocupación por padecer o contraer una enfermedad grave.
B. No existen síntomas somáticos o, si están presentes, son únicamente leves. Si existe otra
afección médica o un riesgo elevado de presentar una afección médica (p. ej.,
antecedentes familiares importantes), la preocupación es claramente excesiva o
desproporcionada.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 141
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

C. Existe un grado elevado de ansiedad acerca de la salud, y el individuo se alarma con


facilidad por su estado de salud.
D. El individuo tiene comportamientos excesivos relacionados con la salud (p. ej., comprueba
repetidamente en su cuerpo si existen signos de enfermedad) o presenta evitación por
mala adaptación (p. ej., evita las visitas al clínico y al hospital).
E. La preocupación por la enfermedad ha estado presente al menos durante 6 meses, pero la
enfermedad temida específica puede variar en ese período de tiempo.
F. La preocupación relacionada con la enfermedad no se explica mejor por otro trastorno
mental, como un trastorno de síntomas somáticos, un trastorno de pánico, un trastorno de
ansiedad generalizada, un trastorno dismórfico corporal, un trastorno obsesivo-
compulsivo o un trastorno delirante de tipo somático.

189.- En el tratamiento de la hipocondría, los “procedimientos de exposición y prevención


de respuesta”, se utilizan para:
1) Reducir las respuestas de ansiedad amortiguando la activación autonómica
2) Extinguir respuestas de ansiedad condicionada a situaciones específicas
3) Modificar las contingencias de reforzamiento
4) Modificar los contenidos cognitivos disfuncionales

RC 2
Clínica II. Tema 3: Trastorno de síntomas somáticos y trastornos relacionados. Apartado:
“Hipocondría”, “Tratamiento”. Página 122 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 399. Marino Pérez Álvarez
CONCLUSIONES:
De las distintas formas de psicoterapia, la terapia cognitivo-conductual es la única modalidad
de tratamiento que cuenta con investigaciones controladas que avalan sus resultados.
La pluralidad de técnicas que se señalan como potencialmente eficaces (o, al menos, eficientes
en tanto producen mejoría clínica), se podrían organizar en torno a 4 categorías, tecnológica y
conceptualmente distintas (aunque integrables):
 Técnicas interesadas en reducir las respuestas de ansiedad amortiguando la activación
autonómica (relajación, respiración, hipnosis) y /o entrenar al sujeto en afrontar
situaciones inconvenientes (manejo del estrés, solución de problemas, entrenamiento en
asertividad)
 Técnicas diseñadas para extinguir respuestas de ansiedad condicionada a situaciones
específicas (procedimientos de exposición y prevención de respuesta) (opción 2
CORRECTA).
 Técnicas que mediante procedimientos operantes buscan modificar las contingencias de
reforzamiento que mantienen las conductas aprendidas de enfermo crónico del sujeto y, al
tiempo, desarrollar un comportamiento más funcional.
 Las que intervienen sobre los contenidos cognitivos disfuncionales, ya sea a través del
desafío de las interpretaciones catastróficas según el proceder convencional de la terapia
cognitiva, o mediante el moldeamiento de nuevas reglas verbales a partir de exponer al
paciente a nuevas contingencias en relación a sus sensaciones corporales (como podría
ocurrir al aplicar procedimientos de exposición y prevención de respuesta)
Puede concluirse que para determinar cuál es la terapéutica de elección en el tratamiento de
la hipocondría se requieren nuevas investigaciones controladas que sometan a prueba la
eficacia diferencial de los distintos grupos de técnicas que se incluyen (a modo de paquete) en
los programas estructurados de tratamiento cognitivo-conductual.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 142
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

190.- En los trastornos disociativos (Dubovsky, 1988):


1) La memoria a corto plazo está más deteriorada que la memoria a largo plazo
2) Los síntomas fluctúan en relación al estrés
3) Los síntomas suelen empeorar con tranquilizantes
4) Se produce una pérdida de memoria tanto de material relevante como irrelevante

RC 2
CLÍNICA II. Tema 4: Trastornos Disociativos. Apartado: “Diagnóstico diferencial”, (Cuadro).
Página 160 (2017)
En los trastornos disociativos no hay fluctuación de síntomas, excepto con relación al estrés
(opción 2 CORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen II, página 225. Belloch (2008)
Tabla 8.2 Trastornos disociativos y síndromes orgánicos mentales (Dubovsky, 1988)
TRASTORNOS DISOCIATIVOS SÍNDROMES ORGÁNICOS MENTALES
- La pérdida de memoria está limitada al - Pérdida de memorias con significado, así
material psicológicamente significativo como no importantes.
- Memoria a largo plazo y memoria a corto - Memoria a corto plazo más deteriorada que
plazo igualmente afectadas la memoria a largo plazo
- Trastorno de identidad (desorientación - Sólo ocurre la desorientación personal si
personal) sin desorientación temporal y también se dan la desorientación
de lugar temporal y de lugar
- Los síntomas agudos mejoran temporalmente - Los tranquilizantes exacerban los síntomas
con tranquilizantes
- Los síntomas se desarrollan en el contexto de
- La pérdida de memoria, la confusión o el una enfermedad física o por el uso de
cambio de personalidad se desarrollan en el medicación o por sustancias psicoactivas.
contexto de estrés emocional
- Los síntomas fluctúan impredeciblemente
- No hay fluctuación de síntomas, excepto con
- No hay historia anterior de síntomas
relación al estrés.
mentales o físicos psicógenos.
- Puede haber historia anterior de conversión u
otros síntomas psicógenos.

191.- ¿En cuál de los siguientes trastornos se utiliza el Modelo de integración táctica
propuesto por Fine?
1) Trastorno depresivo
2) Esquizofrenia
3) Trastorno de identidad disociativo
4) Trastorno de pánico

RC 3
CLÍNICA II. Tema 4: Trastornos disociativos. Apartado: “Cuadros clínicos”, “Trastorno
disociativo de identidad (TDI), “Tratamiento”. Página 166 (2017)
El Modelo de integración táctica propuesto por Fine se utiliza en el trastorno de identidad
disociativo (opción 3 CORRECTA)
Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos, Volumen 1,
página 337. Caballo (2007)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 143
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El modelo de integración táctica propuesto por Fine tiene en cuenta las luchas afectivas,
cognitivas y perceptivas de los pacientes con TDI. Es un modelo orientado hacia la integración
fásica, en donde a la supresión inicial de la fase de afecto le sigue la disolución del mismo.
1.- Etapa de la supresión del afecto a lo largo de la mayoría de los estados del yo en un
momento en que el afecto es abrumador e inmanejable. En esta fase es donde empiezan a
identificarse las personalidades o a conocerse los distintos estados del yo y donde tiene lugar
gran parte de la reestructuración cognitiva. El paciente aprende las reglas explícitas e implícitas
del tratamiento, comprueba los límites y se familiariza con las consecuencias por las
violaciones de los límites. El paciente aprende nuevas formas de abordar viejos problemas y
cada vez se familiariza más con las intervenciones hipnoterapéuticas dirigidas hacia la
seguridad, la modulación del afecto y la reconfiguración de partes para facilitar el
funcionamiento. El paciente aprende también estrategias que le ayudarán al manejo del afecto
intenso. El terapeuta introduce en esta fase las intervenciones para el fortalecimiento del yo.
2.- Etapa de la disolución del afecto. Una vez que el paciente ha empezado a desaprender
viejos patrones y a reaprender otros actualmente más adaptativos, el terapeuta introduce el
trabajo abreactivo. Este trabajo se hará poco a poco y diluirá la intensidad del afecto sin
modificar el contenido de la experiencia del paciente. El afecto se aborda con precaución y
destreza. Alrededor de grupos de estados del yo se organiza un método de aproximaciones
sucesivas que incluye la desensibilización sistemática ante afectos abrumadores, prefiriéndose
abreacciones fraccionadas a las totales. Al final, el afecto se extiende a grupos de estados del
yo cada vez menos similares y tiene lugar la generalización.

192.- ¿Cuál de los siguientes cuadros clínicos NO está incluido en la sección “Trastornos de la
conducta alimentaria” de la CIE-10?
1) Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración limitada)
2) Anorexia nerviosa
3) Anorexia nerviosa atípica
4) Bulimia nerviosa atípica

RC 1
CLÍNICA II. Tema 5. Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado
“Clasificación de los trastornos alimentarios (Cuadro), página 183 Apartado “Otro trastorno
alimentario o de la ingestión de alimentos especificado”. Página 202 (2017)
El Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración limitada) NO se incluye en la
sección “Trastornos de la conducta alimentaria” de la CIE-10 (opción 1 CORRECTA).
CIE-10, página 218
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
 Anorexia nerviosa
 Anorexia nerviosa atípica
 Bulimia nerviosa. Incluye: Bulimia sin especificar e Hiperorexia nerviosa
 Bulimia nerviosa atípica. Incluye: Bulimia con peso normal
 Hiperfagia en otras alteraciones psicológicas. Incluye: Hiperfagia psicógena
 Vómitos en otras alteraciones psicológicas. Incluye: Vómitos psicógenos e Hiperemesia
gravídica psicógena
 Otros trastornos de la conducta alimentaria. Incluye: Disminución psicógena del apetito y
Pica de origen orgánico en adultos
 Trastorno de la conducta alimentaria sin especificación.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 144
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 196 (2013)
Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
Algunos ejemplos de presentaciones que se pueden especificar utilizando la designación “otro
especificado” son los siguientes:
1. Anorexia nerviosa atípica: Se cumplen todos los criterios para la anorexia nerviosa,
excepto que el peso del individuo, a pesar de la pérdida de peso significativa, está dentro o
por encima del intervalo normal.
2. Bulimia nerviosa (de frecuencia baja y/o duración limitada): Se cumplen todos los
criterios para la bulimia nerviosa, excepto que los atracones y los comportamientos
compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de una vez a la semana
y/o durante menos de tres meses.
3. Trastorno por atracón (de frecuencia baja y/o duración limitada): Se cumplen todos los
criterios para el trastorno por atracones, excepto que los atracones y los comportamientos
compensatorios inapropiados se producen, de promedio, menos de 1 vez a la semana y/o
durante menos de 3 meses.
4. Trastorno por purgas: Comportamiento de purgas recurrentes para influir en el peso o la
constitución (p. ej., vómito autoprovocado; uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros
medicamentos) en ausencia de atracones.
5. Síndrome de ingestión nocturna de alimentos: Episodios recurrentes de ingestión de
alimentos por la noche, que se manifiesta por la ingestión de alimentos al despertarse del
sueño o por un consumo excesivo de alimentos después de cenar. Existe consciencia y
recuerdo de la ingestión.

193.- Según el DSM (IV-TR y 5), la presencia de atracones recurrentes es una característica
esencial de:
1) El trastorno obsesivo compulsivo
2) La depresión mayor
3) La esquizofrenia
4) La bulimia nerviosa

RC 4
CLÍNICA II. Tema 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Bulimia
nerviosa”, “Criterios diagnósticos”. Página 197 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 345 (2014)
Hay 3 características principales de la bulimia nerviosa: los episodios recurrentes de atracones
(Criterio A), los comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el
aumento de peso (Criterio B), y la autoevaluación que se ve influida indebidamente por el peso
y la constitución corporal (Criterio D).
Para realizar el diagnóstico, los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados
deben producirse, de promedio, al menos 1 vez a la semana durante 3 meses (Criterio C).
DSM-IV-TR
Las características esenciales de la bulimia nerviosa consisten en atracones y en métodos
compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. Además, la autoevaluación de
los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la silueta y el
peso corporales. Para poder realizar el diagnóstico, los atracones y las conductas
compensatorias inapropiadas deben producirse al menos un promedio de 2 veces a la semana
durante un período de 3 meses.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 145
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 192 (2013)
BULIMIA NERVIOSA
A. Episodios recurrentes de atracones (opción 4 CORRECTA). Un episodio de atracón se
caracteriza por los dos hechos siguientes:
1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un período cualquiera de dos
horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría
de las personas ingerirían en un período similar en circunstancias parecidas.
2. Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej.,
sensación de que no se puede dejar de comer o controlar lo que se ingiere o la
cantidad de lo que se ingiere).
B. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de
peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros
medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo.
C. Los atracones y los comportamientos compensatorios inapropiados se producen, de
promedio, al menos 1 vez a la semana durante 3 meses.
D. La autoevaluación se ve indebidamente influida por la constitución y el peso corporal.
E. La alteración no se produce exclusivamente durante los episodios de anorexia nerviosa.

194.- En el tratamiento de la bulimia, ¿cuál de los siguientes factores NO constituye un


indicador de ingreso hospitalario?
1) Existencia de depresión con riesgo de suicidio
2) Presencia de vómitos inmediatos y muy frecuentes
3) Presencia de ideas disfuncionales sobre el peso
4) Presencia de atracones grandes y muy repetitivos

RC 3
CLÍNICA II. Tema 5. Trastornos de la conducta alimentaria. Apartado: “Bulimia”, “Tratamiento”,
“Objetivos del tratamiento”. Página 201 (2017)
La presencia de ideas disfuncionales sobre el peso NO es un indicador de ingreso hospitalario
en la bulimia (opción 3 CORRECTA)
Manual de terapia de conducta, Tomo II, página 446. Vallejo Pareja (2012).
En general el tratamiento de la Bulimia se lleva a cabo en régimen ambulatorio, no siendo
frecuente la necesidad de ingreso. Aun así, el ingreso hospitalario estaría indicado si:
- Los atracones son muy grandes y repetitivos
- Los vómitos son inmediatos y muy frecuentes
- Hay complicaciones médicas graves como consecuencia de las conductas purgativas
(deshidratación, alteraciones electrolíticas, etc.)
- Existe depresión con riesgo de suicidio
- Hay conductas de descontrol de impulsos (consumo excesivo de alcohol u otras
sustancias) o conductas autolesivas (hacerse cortes o quemaduras)

195.- ¿Cuál de los siguientes es un tratamiento “bien establecido” para la bulimia nerviosa
(M. Pérez Álvarez)?
1) Terapia cognitivo-conductual
2) Terapia interpersonal
3) Farmacoterapia
4) Exposición + prevención de respuesta

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 146
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 1
CLÍNICA II. Tema 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Bulimia
nerviosa”, “Tratamiento”, “Objetivos del tratamiento”, (Cuadro). Página 202 (2017)
La “Terapia cognitivo-conductual” para la bulimia se considera un tratamiento “bien
establecido” (opción 1 CORRECTA)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 431. Marino Pérez Álvarez

Bien Probablemente Fase


BULIMIA NERVIOSA establecido eficaz experimental
(Tipo 1) (Tipo 2) (Tipo 3)
Terapia cognitivo conductual X
Terapia interpersonal X
Farmacoterapia X
Exposición + prevención de X
respuesta/Libros autoayuda y
programas grupales breves

196.- En el tratamiento de los trastornos alimentarios, ¿cuál de los siguientes es un aspecto a


tratar en la tercera fase de la terapia cognitivo conductual extendida?
1) Abordar la preocupación por la figura corporal, el chequeo o la evitación corporal y las
sensaciones de gordura
2) Conseguir la motivación, confianza e implicación del paciente en el tratamiento
3) Desarrollar una formulación individualizada del caso
4) Proveer información relevante sobre el trastorno, la comida, la alimentación normal y las
formas saludables de control del peso

RC 1
CLÍNICA II. Tema 5: Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. Apartado: “Teorías
explicativas de los trastornos alimentarios”, “Teoría transdiagnóstica”, “Terapia cognitivo
conductual extendida (Fairburn, 2008). Página 206 (2017)
Manual de terapia de conducta, volumen II, página 456. Vallejo Pareja (2012)
Primera fase. La 1ª fase del tratamiento es sumamente intensiva, con 2 sesiones semanales. La
investigación ha mostrado que el cambio conseguido en las primeras semanas es un potente
predictor del cambio. Los objetivos concretos a alcanzar son:
1. Conseguir la motivación, confianza e implicación del paciente en el tratamiento
2. Desarrollar una formulación individualizada del caso
3. Proveer información relevante sobre el trastorno, la comida, la alimentación normal y las
formas saludables de control del peso, los riesgos e ineficacia de algunas estrategias de
control de peso, etc.
4. Introducir dos procedimientos terapéuticos potentes útiles en todos los TCA:
a) Pesarse sólo en la sesión de terapia y b) establecer un patrón de comidas regular.
Las condiciones para poner en práctica este patrón de alimentación son:
- Comer en los momentos pautados, pero no fuera de ellos
- No saltarse ninguna comida
- El intervalo entre comidas no debe ser mayor de 4 horas
- Comer lo que se desee en cada comida, pero no vomitar, ni compensar de ninguna forma
- Saber siempre cuando se comerá otra vez, y tener medianamente planificado qué se
comerá.
Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 147
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Estos elementos se consideran los cimientos sobre los que el resto del tratamiento será
construido. Sólo cuando estos aspectos se han logrado, o se están logrando de forma
progresiva y estable, será posible adentrarse en los procesos nucleares que mantienen el
trastorno del comportamiento alimentario.
Segunda fase. Se trata de una fase de transición durante la cual paciente y terapeuta revisan el
progreso, identifican posibles dificultades para el cambio, modifican la formulación del
problema si es necesario y planifican la siguiente fase.
Tercera fase. Constituye el cuerpo principal del tratamiento. El objetivo es abordar los
mecanismos pertinentes en cada caso, pudiendo diferir de paciente a paciente. Está
constituida por 8 sesiones con una frecuencia semanal en las que se tratan los siguientes
aspectos:
- Preocupación por la figura corporal, el chequeo o la evitación corporal y las sensaciones de
gordura (opción 1 CORRECTA)
- La restricción en la dieta, así como las reglas y el control de la alimentación
- El impacto de los estados de ánimo y las situaciones de la vida sobre la alimentación
Cuarta fase. Constituye la parte final del tratamiento. Los objetivos son:
- Asegurar el mantenimiento del cambio a lo largo de las 20 semanas posteriores al
tratamiento, hasta la sesión de revisión que se planifique
- Minimizar el riesgo de recaídas a largo plazo

197.- Según la Guía de Tratamientos Eficaces, ¿para cuál de las siguientes disfunciones
sexuales se considera la farmacoterapia un tratamiento “bien establecido”?
1) Eyaculación precoz
2) Inhibición eyaculatoria
3) Trastorno orgásmico
4) Deseo sexual hipoactivo

RC 1
CLÍNICA II. Tema 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado:
“Disfunciones sexuales”, “Tratamiento de las disfunciones sexuales” (Cuadro). Página 252
(2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, página 433. Marino Pérez Álvarez

DISFUNCIONES SEXUALES Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
EYACULACIÓN PRECOZ
Parada y arranque X
Compresión basilar X
Farmacoterapia (opción 1 CORRECTA) X
INHIBICIÓN EYACULATORIA
Terapia sexual X
TRASTORNO ORGÁSMICO
Entrenamiento masturbatorio X
VAGINISMO
Tratamiento por exposición X
DESEO SEXUAL HIPOACTIVO
Entrenamiento orgásmico X
Terapia sexual y marital X
Farmacoterapia X

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 148
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

198.- Según el DSM-5, para el diagnóstico de “Disforia de género en adolescentes y adultos”


se requiere que los síntomas hayan persistido como mínimo:
1) 1 mes
2) 3 meses
3) 6 meses
4) 12 meses

RC 3
CLÍNICA II. Tema 6: Disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y disforia de género. Apartado:
“Trastorno de la identidad sexual (TIS) (DSM-IV-TR) o disforia de género (DSM-5), “Disforia de
género en adolescentes y adultos (DSM-5)”. Página 269 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 452 (2014)
Disforia de género en adolescentes y adultos
A. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna,
de una duración mínima de 6 meses (opción 3 CORRECTA), manifestada por un mínimo
de dos de las características siguientes:
1. Una marcada incongruencia entre el sexo que uno siente o expresa y sus caracteres
sexuales primarios o secundarios (o en los adolescentes jóvenes, los caracteres
sexuales secundarios previstos).
2. Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales propios primarios o
secundarios, a causa de una marcada incongruencia con el sexo que se siente o se
expresa (o en adolescentes jóvenes, un deseo de impedir el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios previstos).
3. Un fuerte deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios,
correspondientes al sexo opuesto.
4. Un fuerte deseo de ser del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le
asigna).
5. Un fuerte deseo de ser tratado como del otro sexo (o de un sexo alternativo distinto
del que se le asigna).
6. Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro
sexo (o de un sexo alternativo distinto del que se le asigna).
B. El problema va asociado a un malestar clínicamente significativo o a un deterioro en lo
social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

199.- Las “normas de registro polisomnográfico” fueron propuestas por:


1) Rechtschaffen y Kales
2) Bremer, Moruzzi y Magoun
3) Hildegard Vos Bingen
4) Dement y Kleitman

RC 1
CLÍNICA II. Tema 7. Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Evolución histórica del concepto de
sueño”. Página 285 (2017)
Manual de Psicopatología, página 294. Belloch (2008)
PERÍODO CIENTÍFICO: A PARTIR DE 1929
El año 1929 es una fecha clave en la investigación del sueño, puesto que es el año en que Hans
Berger sienta las bases del registro de la actividad electroencefalográfica (EEG).

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 149
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

A partir de entonces se producen un gran número de hallazgos que llevan a plantear teorías
muy diversas sobre el sueño y que han sido objeto de libros monográficos sobre las funciones
del sueño. No obstante, ha habido algunas aportaciones clave que han tenido una marcada
influencia en la investigación actual en este campo. Entre éstas hay que resaltar:
- La aplicación del EEG al estudio del sueño realizada por Loomis en 1935,
- Las hipótesis anatómicas propuestas por Bremer y por Moruzzi y Magoun,
- La clasificación de las fases del sueño propuesta por Dement y Kleitman en 1957: fases I,
II, III, IV y sueño MOR (movimientos oculares rápidos) y
- Rechtschaffen y Kales, quienes en 1968 propusieron las normas de registro
polisomnográfico vigentes aún en la actualidad (opción 1 CORRECTA).

200.- La calidad del sueño se asocia principalmente a la calidad que exista en la fase:
1) II
2) III
3) IV
4) MOR

RC 3
CLÍNICA II. Tema 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Consideraciones acerca de la
necesidad normal del sueño”. Página 286 (2017)
Pregunta modificada del Manual de Autoevaluación, página 67. Bonifacio Sandín (2011)
Manual de psicopatología, página 295. Belloch (2008)
La cantidad necesaria de sueño en el ser humano depende de factores biológicos,
conductuales y ambientales; la forma en que actúan estos factores varía considerablemente de
unas personas a otras.
Así, hay personas con patrón de sueño largo que necesitan dormir más de ocho horas y otras
que con menos horas de sueño se sienten perfectamente (patrón de sueño corto).
Independientemente de la cantidad de sueño, las personas pueden clasificarse también en
función de la calidad del sueño. En función de esta variable, Buela-Casal y Caballo hablan de
sujetos “buenos dormidores”, “malos dormidores”, matutinos y vespertinos.
En cuanto a la calidad del sueño se habla de personas con patrón de sueño eficiente y
personas con un patrón de sueño no eficiente. La diferencia entre ambos grupos no está
en la cantidad de tiempo dormido, sino en las perturbaciones en el sueño de ondas lentas
durante la fase IV que caracteriza a las personas con patrón de sueño no eficiente. Esto
parece indicarnos que la calidad de la fase IV de sueño es fundamental para que el sueño sea
reparador (opción 3 CORRECTA). Por otro lado, se ha intentado relacionar la necesidad de
sueño con ciertas características de la personalidad, pero los resultados hasta el momento son
inconsistentes; Buela-Casal, Sierra y Caballo no encontraron diferencias de personalidad entre
sujetos con patrón de sueño largo y sujetos con patrón de sueño corto.
Otro hecho que diferencia a unas personas de otras es la tendencia a trasnochar o a madrugar.
Basándonos en estas diferencias podemos hablar de sujetos matutinos, que se
caracterizan por la tendencia a levantarse y acostarse temprano, y de sujetos vespertinos, que
tienden a levantarse y acostar se tarde. La diferencia entre ambos grupos está en que los
vespertinos presentan un adormecimiento mucho más lento, a pesar de que suelen acostarse
más tarde, que los matutinos. Algunos estudios han mostrado cómo la fase IV de
sueño aparece mucho más tarde, presentándose en algunos casos al final de la noche.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 150
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

201.- Según el DSM-5, la especificación “persistente” en el trastorno de insomnio se utiliza


cuando:
1) Los síntomas duran como mínimo 1 mes pero menos de 3 meses
2) Los síntomas duran 3 meses o más
3) Hay 2 (o más) episodios en el plazo de 1 mes
4) Hay 2 (o más) episodios en el plazo de 1 año

RC 2
CLÍNICA II. Tema 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, “Trastorno de
insomnio”, “Definición” “Criterios DSM-5”. Página 292 (2017)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 204 (2013)
Especificar si:
- Episódico: Los síntomas duran como mínimo 1 mes pero menos de 3 meses
- Persistente: Los síntomas duran 3 meses o más (opción 2 CORRECTA)
- Recurrente: 2 (o más) episodios en el plazo de 1 año
Nota: El insomnio agudo y de corta duración (es decir, síntomas que duran menos de 3 meses
pero que, por otro lado, cumplen todos los criterios respecto a la frecuencia, intensidad,
malestar y/o alteración) se codificará como otro trastorno de insomnio especificado.

202.- Según el DSM-5, la insatisfacción con la cantidad o la calidad del sueño es una
característica esencial de:
1) Trastorno de hipersomnia
2) Trastorno de insomnio
3) Apnea central del sueño
4) Síndrome de piernas inquietas

RC 2
CLÍNICA II. Tema 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, “Trastorno de
insomnio”, “Definición” “Criterios DSM-5”. Página 291 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 362 (2014)
Características diagnósticas
El rasgo esencial del trastorno de insomnio es la insatisfacción con la cantidad o calidad del
sueño con quejas sobre la dificultad para conciliar o mantener el sueño. Las molestias del
sueño se acompañan de un malestar clínicamente significativo o de un deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. La alteración del sueño puede ocurrir
durante el curso de otro trastorno mental o afección médica, o puede ocurrir de forma
independiente.
TRASTORNO DE INSOMNIO (opción 2 CORRECTA)
A. Predominante insatisfacción por la cantidad o la calidad del sueño, asociada a uno (o más)
de los síntomas siguientes:
1. Dificultad para iniciar el sueño. (En niños, esto se puede poner de manifiesto por la
dificultad para iniciar el sueño sin la intervención del cuidador.)
2. Dificultad para mantener el sueño, que se caracteriza por despertares frecuentes o
problemas para volver a conciliar el sueño después de despertar. (En niños, esto se
puede poner de manifiesto por la dificultad para volver a conciliar el sueño sin la
intervención del cuidador.)
3. Despertar pronto por la mañana con incapacidad para volver a dormir.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 151
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

B. La alteración del sueño causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,


laboral, educativo, académico, del comportamiento u otras áreas importantes del
funcionamiento.
C. La dificultad del sueño se produce al menos 3 noches a la semana.
D. La dificultad del sueño está presente durante un mínimo de 3 meses.
E. La dificultad del sueño se produce a pesar de las condiciones favorables para dormir.
F. El insomnio no se explica mejor por otro trastorno del sueño-vigilia y no se produce
exclusivamente en el curso de otro trastorno del sueño-vigilia (p. ej., narcolepsia, un
trastorno del sueño relacionado con la respiración, un trastorno del ritmo circadiano de
sueño-vigilia, una parasomnia).
G. El insomnio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una
droga, un medicamento).
H. La coexistencia de trastornos mentales y afecciones médicas no explica adecuadamente la
presencia predominante de insomnio.

203.- Según el DSM-5, para los trastornos de hipersomnia cuya duración sea superior a tres
meses, se usa la especificación de:
1) Agudo
2) Subagudo
3) Persistente
4) Grave

RC 3
CLÍNICA II. Tema 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, “Hipersomnia primaria
– Trastorno de hipersomnia (DSM-5)”, “Criterios diagnósticos”. Página 299 (2017)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 205 (2013)
TRASTORNO DE HIPERSOMNIA
Especificar si:
- Agudo: Duración inferior a un mes.
- Subagudo: Duración de 1–3 meses.
- Persistente: Duración superior a 3 meses (opción 3 CORRECTA).
Especificar la gravedad actual:
- Leve: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 1-2 días/semana.
- Moderado: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 3-4 días/semana.
- Grave: Dificultad para mantener la alerta durante el día, 5-7 días/semana.

204.- Para tratar la cataplejía, la parálisis del sueño y las alucinaciones hipnagógicas en la
narcolepsia, se utiliza principalmente:
1) Benzodiacepinas
2) Antidepresivos
3) Estimulantes del SNC
4) Antipsicóticos

RC 2
CLÍNICA II. Tema 7: Trastornos del sueño-vigilia. Apartado: “Disomnias”, “Narcolepsia”,
“Tratamiento”. Página 307 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 152
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de tratamientos psicológicos eficaces II, página 260. Marino Pérez Álvarez
Narcolepsia. Tratamiento farmacológico
La dextroanfetamina y el metilfenidato son estimulantes del SNC utilizados en el tratamiento
de la somnolencia diurna excesiva. De la misma forma, otros estimulantes eficaces son la
pemolina y la efedrina derivados de productos herbarios. En los últimos años uno de los
fármacos más utilizados en la narcolepsia es el modafinil. Este nuevo fármaco estimulante
tiene una serie de ventajas con respecto a los anteriores: no causa ansiedad, no parece que
produzca tolerancia y su potencial de abuso es menor. Por lo que respecta a otros síntomas de
la narcolepsia, los antidepresivos se han utilizado principalmente para tratar la cataplejía, la
parálisis del sueño y las alucinaciones hipnagógicas por su acción inhibidora de sueño REM
(opción 2 CORRECTA).
Manual de terapia de conducta, Volumen II, página 578. Vallejo Pareja (2012)
HIPERSOMNIAS
Narcolepsia. La somnolencia diurna suele tratarse con fármacos estimulantes metilfenidato,
dexamfetamina o modafinil) acompañados de antidepresivos que ayuden a mejorar la
cataplexia, si fuera necesario. Además del tratamiento farmacológico, es necesario extremar
las pautas de higiene del sueño, insistiendo en la regularidad de los horarios de acostarse y
levantarse, en evitar realizar tareas monótonas y/o repetitivas que propicien el
adormecimiento y, por el contrario, practicar regularmente ejercicio físico que contribuya a
mejorar la somnolencia. Una estrategia que se está investigando en el tratamiento de la
narcolepsia es la programación de siestas diurnas. Se trata de pequeños períodos de descanso
programados, de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces al día.
Este procedimiento ya ha demostrado su utilidad para mejorar la somnolencia el resto del día;
además, la programación de siestas diurnas parece ser más eficaz cuando se combina con un
horario regular de sueño nocturno. Por todo ello, Miró y cols. (2003) consideran la
programación de siestas regulares como un tratamiento en fase experimental, a falta de
nuevas investigaciones que confirmen su eficacia.

205.- ¿En cuál de los siguientes cuadros clínicos del DSM-5 se requiere explícitamente que el
individuo tenga una edad cronológica de 6 años por lo menos (o un grado de desarrollo
equivalente?
1) Enuresis
2) Trastorno explosivo intermitente
3) Cleptomanía
4) Piromanía

RC 2
CLÍNICA II. Tema 8: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.
Apartado: “Trastorno explosivo intermitente”, “Definición y descripción”. Página 334 (2017)
Enuresis
Criterio C. La edad cronológica es de por lo menos 5 años (o un grado de desarrollo
equivalente).
Trastorno explosivo intermitente
Criterio E. El individuo tiene una edad cronológica de 6 años por lo menos (o un grado de
desarrollo equivalente) (opción 2 CORRECTA).
La cleptomanía y piromanía no tienen criterio cronológico en el DSM-5

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 153
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, página 244 (2013)
TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE
A. Arrebatos recurrentes en el comportamiento que reflejan una falta de control de los
impulsos de agresividad, manifestada por una de las siguientes:
1. Agresión verbal (p. ej., berrinches, diatribas, disputas verbales o peleas) o agresión
física contra la propiedad, los animales u otros individuos, en promedio 2 veces por
semana, durante un periodo de 3 meses. La agresión física no provoca daños ni
destrucción de la propiedad, ni provoca lesiones físicas a los animales ni a otros
individuos.
2. Tres arrebatos en el comportamiento que provoquen daños o destrucción de la
propiedad o agresión física con lesiones a animales u otros individuos, sucedidas en los
últimos doce meses.
B. La magnitud de la agresividad expresada durante los arrebatos recurrentes es bastante
desproporcionada con respecto a la provocación o cualquier factor estresante psicosocial
desencadenante.
C. Los arrebatos agresivos recurrentes no son premeditados (es decir, son impulsivos o
provocados por la ira) ni persiguen ningún objetivo tangible (p. ej., dinero, poder,
intimidación).
D. Los arrebatos agresivos recurrentes provocan un marcado malestar en el individuo, alteran
su rendimiento laboral o sus relaciones interpersonales, tienen consecuencias económicas
o legales.
E. El individuo tiene una edad cronológica de 6 años por lo menos (o un grado de desarrollo
equivalente) (opción 2 CORRECTA).
F. Los arrebatos agresivos recurrentes no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej.,
trastorno depresivo mayor, trastorno bipolar, trastorno de desregulación perturbador del
estado de ánimo, trastorno psicótico, trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de
personalidad límite), ni se pueden atribuir a otra afección médica (p. ej., traumatismo
craneoencefálico, enfermedad de Alzheimer) ni a los efectos fisiológicos de alguna
sustancia (p. ej., drogadicción, medicación). En los niños de edades comprendidas entre 6 y
18 años, a un comportamiento agresivo que forme parte de un trastorno de adaptación no
se le debe asignar este diagnóstico.

206.- El trastorno de personalidad “antisocial” corresponde al grupo de:


1) Gravedad alta (Millon)
2) Gravedad leve-ligera (Millon)
3) Individuos raros y excéntricos (DSM-5)
4) Individuos temerosos o ansiosos (DSM-5)

RC 2
CLÍNICA II. Tema 9: Trastornos de la personalidad, Apartado: Personalidad y trastornos de
personalidad”, “Tipos diferenciados en los sistemas de clasificación”, “Millon”. Página 342
(2017)
Pregunta modificada del Manual de Autoevaluación, página 233. Bonifacio Sandín (2011)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-5, Página 646 (2014)
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los trastornos de la personalidad se distribuyen en 3 grupos basados en las similitudes
descriptivas:

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 154
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

El grupo A está compuesto por los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y


esquizotípico. Los individuos con estos trastornos suelen mostrarse raros o excéntricos.
El grupo B se compone de los trastornos de la personalidad antisocial, límite, histriónica y
narcisista. Las personas de este cluster se caracterizan por ser exageradamente dramáticas,
emocionales o erráticas.
El grupo C aglutina los trastornos de la personalidad evitativa, dependiente y obsesivo-
compulsiva. Los individuos con estos trastornos suelen ser ansiosos o temerosos.
Manual de Psicopatología, Volumen II, Página 458. Belloch (2008)
Para Millon (1981), desde un punto de vista teórico de aprendizaje biosocial, la personalidad se
compone de categorías o pautas de afrontamiento al medio aprendidas, que son formas
complejas y estables de manejarse en el entorno y que conllevan conductas instrumentales
mediante las cuales los individuos logran refuerzos y evitan castigos. Organiza los trastornos de
personalidad, además de por la gravedad que suponen, según la naturaleza del refuerzo
(positivo y negativo), por la fuente del refuerzo (uno mismo y los demás) y por las conductas
instrumentales para conseguir los refuerzos (estrategias de afrontamiento pasivas y
estrategias activas).
De esta forma obtiene 8 tipos fundamentales de personalidades anómalas (de gravedad leve
ligera e intermedia, las cuales presentan conflictos intrapsíquicos desadaptativos que dificultan
la satisfacción personal para encontrar los refuerzos en sí mismo/a o en los demás) y 3
variantes de éstas (de gran gravedad, caracterizándose por déficits en habilidades sociales y
brotes psicóticos periódicos y reversibles):
a) Gravedad leve-ligera: histriónico, dependiente, antisocial y narcisista (opción 2
CORRECTA)
b) Gravedad intermedia: pasivo-agresivo, obsesivo-compulsivo, evitador y esquizoide.
c) Gravedad alta: esquizotípico (variante de evitador y esquizoide), límite (variante de
histriónico, dependiente, pasivo-agresivo y obsesivo-compulsivo) y paranoide (variante de
antisocial y narcisista, y en algunos casos de pasivo-agresivo y obsesivo-compulsivo).

207.- Según el DSM (IV-TR y 5), los comportamientos, intentos o amenazas suicidas y la
ideación paranoide transitoria, son algunas de las características del trastorno de la
personalidad:
1) Esquizotípico
2) Esquizoide
3) Paranoide
4) Límite

RC 4
CLÍNICA II. Tema 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Criterios DSM para los trastornos
de personalidad”, “Trastorno límite de la personalidad”. Página 351 (2017)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 364 (2013)
TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD (opción 4 CORRECTA)
A. Patrón dominante de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la autoimagen y de
los afectos, e impulsividad intensa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y
está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los hechos
siguientes:
1. Esfuerzos desesperados para evitar el desamparo real o imaginado. (Nota: No incluir el
comportamiento suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 155
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

2. Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas que se caracteriza por una


alternancia entre los extremos de idealización y de devaluación.
3. Alteración de la identidad: inestabilidad intensa y persistente de la autoimagen y del
sentido del yo.
4. Impulsividad en dos o más áreas que son potencialmente autolesivas (p. ej., gastos, sexo,
drogas, conducción temeraria, atracones alimentarios). (Nota: No incluir el comportamiento
suicida ni de automutilación que figuran en el Criterio 5.)
5. Comportamiento, actitud o amenazas recurrentes de suicidio, o comportamiento de
automutilación.
6. Inestabilidad afectiva debida a una reactividad notable del estado de ánimo (p. ej.,
episodios intensos de disforia, irritabilidad o ansiedad que generalmente duran unas
horas y, rara vez, más de unos días).
7. Sensación crónica de vacío.
8. Enfado inapropiado e intenso, o dificultad para controlar la ira (p. ej., exhibición frecuente
de genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes).
9. Ideas paranoides transitorias relacionadas con el estrés o síntomas disociativos graves.
DSM-IV-TR
Criterios diagnósticos para el trastorno límite de la personalidad
A.- Un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la
efectividad, y una notable impulsividad, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan
en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes ítems:
5. Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de
automutilación.
9. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.

208.- Según el DSM (IV-TR y 5), ¿qué trastorno de la personalidad se caracteriza por la
preocupación de forma no realista por el miedo a ser abandonado, y dificultades para
expresar el desacuerdo con los demás?
1) Obsesivo-compulsivo
2) Narcisista
3) Dependiente
4) Histriónico

RC 3
CLÍNICA II. Tema 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Criterios DSM para los trastornos
de personalidad”, “Trastorno de la personalidad dependiente”. Página 355 (2017)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: DSM-5, página 675 (2014)
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE (opción 3 CORRECTA)
A. Necesidad dominante y excesiva de que le cuiden, lo que conlleva un comportamiento
sumiso y de apego exagerado, y miedo a la separación, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por
cinco (o más) de los siguientes hechos:
1. Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la reafirmación excesiva de otras
personas.
2. Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos
importantes de su vida.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 156
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

3. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo a perder su
apoyo o aprobación. (Nota: No incluir los miedos realistas de castigo.)
4. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo (debido a la falta de
confianza en el propio juicio o capacidad y no por falta de motivación o energía).
5. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás, hasta el punto
de hacer voluntariamente cosas que le desagradan.
6. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a ser incapaz
de cuidarse a sí mismo.
7. Cuando termina una relación estrecha, busca con urgencia otra relación para que le
cuiden y apoyen.
8. Siente una preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga que cuidar
de sí mismo.
DSM-IV-TR, página 811
Trastorno de la personalidad por dependencia
A. Una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un
comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al inicio
de la edad adulta y se da en varios contextos, como lo indican cinco (o más) de los
siguientes ítems:
3. Tiene dificultades para expresar el desacuerdo con los demás debido al temor a la
pérdida de apoyo o aprobación. Nota: No se incluyen los temores o la retribución
realistas.
8. Está preocupado de forma no realista por el miedo a que le abandonen y tenga que
cuidar de sí mismo.

209.- Al patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control


mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad y la eficiencia, que comienza en las
primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos, se le denomina:
1) Trastorno esquizotípico de la personalidad
2) Esquizofrenia con síntomas limitados
3) Esquizofrenia sin síntomas psicóticos
4) Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad

RC 4
Clínica II. Tema 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Criterios DSM para los trastornos
de personalidad”, “Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad”. Página 355 (2017)
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5, página 368 (2013)
Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva (opción 4 CORRECTA)
Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la franqueza y la eficiencia, que comienza en las
primeras etapas de la vida adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta
por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los
programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad.
2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es
incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares
demasiado estrictos).
3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades
de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta).
Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 157
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores


(que no se explica por una identificación cultural o religiosa).
5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor
sentimental.
6. Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo a menos que los demás se sometan
exactamente a su manera de hacer las cosas.
7. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás; considera el dinero como algo que se ha de
acumular para catástrofes futuras.
8. Muestra rigidez y obstinación.

210.- ¿Qué tratamiento se considera “probablemente eficaz” para el trastorno de


personalidad por evitación (M. Pérez)?
1) Terapia de conducta-dialéctica
2) Entrenamiento en habilidades sociales y exposición gradual
3) Terapia psicodinámica
4) Terapia centrada en el cliente

RC 2
CLÍNICA II. Tema 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Tratamiento para los trastornos
de personalidad”. Página 364 (2017)
El entrenamiento en habilidades sociales y exposición gradual es “probablemente eficaz” para
el trastorno de personalidad por evitación (opción 2 CORRECTA)
Guía de tratamientos Psicológicos Eficaces I, página 408s. Marino Pérez Álvarez
DEFINICIÓN Y VALORACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS DE LOS TTPP
Tratamientos psicológicos de los TTPP bien establecido como eficaces. No parece estar
todavía demostrado que exista ningún tratamiento psicológico que pueda considerarse “bien
establecido”, ni para los TTPP en general ni para ninguno de los diversos TTPP en particular.
Tratamientos psicológicos de los TTPP probablemente eficaces. No parece existir ningún
tratamiento psicológico de los TTPP que sea “probablemente eficaz” para todos estos
trastornos en su conjunto. Sin embargo, sí podrían valorarse como “probablemente eficaces”
algunos tratamientos para el TP límite (borderline): la terapia cognitivo-conductual dialéctica y
la terapia de conducta.
De ellos, el tratamiento mejor estudiado y sobre el que existen más datos de eficacia clínica
positiva es la terapia cognitivo-conductual dialéctica de Linehan, específicamente dedicada al
TP límite –cuando menos para algunos aspectos especialmente problemáticos como los
comportamientos suicidas y autolíticos o la inestabilidad afectiva. No obstante, a la hora de
aplicar en el momento presente los criterios de “eficacia establecida” y de “eficacia probable”,
tan sólo se puede afirmar que es un tratamiento “probablemente eficaz”
La tradición más ortodoxa de la terapia de conducta también se considera “probablemente
eficaz” para el TP límite, pues cumple el criterio referido a la existencia de una muestra
reducida de buenos diseños de caso único. Se modifican las conductas problemáticas más
importantes (autolesiones, comportamiento manipulativo, comportamiento suicida,
modulación de la expresión del afecto).
Existen varios estudios publicados acerca del tratamiento para el TP por evitación que nos
llevan a afirmar que la terapia de conducta mediante entrenamiento en habilidades sociales
y exposición gradual es “probablemente eficaz”. Un problema serio de estas terapias es la
escasa modificación en las conductas sintomáticas propias del trastorno y pobre
mantenimiento a largo plazo.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 158
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
TRASTORNO DE PERSONALIDAD LÍMITE
Terapia de conducta dialéctica X
Terapia cognitivo-conductual X
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN
Terapia de conducta (habilidades sociales y X
exposición)
OTROS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Terapia cognitivo-conductual X
Terapia psicodinámica X
Terapia centrada en el cliente X

211.- En el tratamiento de los trastornos de la personalidad, ¿cuál de las siguientes terapias


se centra en la capacidad para adquirir un sentido de sí mismo y de los otros, en términos de
estados subjetivos y procesos mentales?
1) Terapia conductual dialéctica
2) Terapia basada en la mentalización
3) Terapia cognitiva
4) Psicoterapia focalizada en la transferencia

RC 2
CLÍNICA II. Tema 9: Trastornos de la personalidad. Apartado: “Tratamiento para los trastornos
de personalidad”, Terapia basada en la mentalización (Fonagy y cols, 2002). Página 367 (2017)
Tratado de Trastornos de personalidad, página 318. Belloch y Fernández-Álvarez (2014)
La Terapia Basada en la Mentalización (Fonagy y cols., 2002) es uno de los modelos de
orientación psicodinámica que ha sido sometido con éxito a pruebas empíricas de resultados.
La terapia está enfocada en los procesos de mentalización, entendidos como la capacidad para
adquirir sentido de sí mismo y de los otros en términos de estados subjetivos y procesos
mentales (opción 2 CORRECTA)
La idea central del tratamiento es que la comprensión de los demás es una pieza
fundamental para lograr un estado mental funcional, y está facilitada por la presencia de
relaciones de apego seguras. Fallas en la constitución de esas estructuras de apego nos hacen
vulnerables a la disrupción de nuestra conducta. Cuando la capacidad de mentalización se
reduce o es inestable, el individuo vulnerable contrae un trastorno. El objetivo central de la
terapia es favorecer el desarrollo de dicha capacidad y el dispositivo habitual es la internación
parcial.

212.- En el DSM-5, el “síndrome de suspensión de antidepresivos” se incluye en el capítulo:


1) Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los
medicamentos
2) Trastorno neurocognitivos
3) Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
4) Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

RC 1
CLÍNICA II. Tema 10: Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
de los medicamentos. Apartado: “Síndrome de suspensión de antidepresivos (DSM-5). Página
398 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 159
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5, páginas xlii y 390 (2013)
TRASTORNOS MOTORES INDUCIDOS POR MEDICAMENTOS Y OTROS EFECTOS ADVERSOS DE
LOS MEDICAMENTOS
- Parkinsonismo inducido por neurolépticos
- Parkinsonismo inducido por otros medicamentos
- Síndrome neuroléptico maligno
- Distonía aguda inducida por medicamentos
- Acatisia aguda inducida por medicamentos
- Discinesia tardía
- Distonía tardía
- Acatisia tardía
- Temblor postural inducido por medicamentos
- Otro trastorno motor inducido por medicamentos
- Síndrome de suspensión de antidepresivos (opción 1 CORRECTA)

213.- La “teoría del conflicto” de F. Alexander se considera una teoría:


1) De especificidad estímulo-respuesta
2) De especificidad individuo-respuesta
3) De especificidad psicológico-física
4) Interaccional transaccional

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 1: La psicología de la salud. Apartado: “Teorías
psicosomáticas”, “Teorías de especificidad psicológico-física (P-F). Página 16 (2017)
Manual de Psicopatología, Volumen II, Página 322. Belloch (2008)
TEORÍAS DE ESPECIFICIDAD PSICOLÓGICO-FÍSICA
La especificidad P-F se refiere a una asociación entre las descripciones psicológicas y físicas de
la respuesta (enfermedad). No se trata de descripciones de eventos idénticos, sino de dos
conjuntos de eventos diferentes, cada uno de los cuales se considera una parte de la respuesta
total. Un conjunto de eventos, usualmente (pero no siempre) el informe verbal del paciente,
es descrito psicológicamente; el otro, descrito físicamente, es un conjunto de resultados que
define la enfermedad. Este tipo de relación es completamente independiente de las formas de
especificidad I-R y E-R. Cualquier formulación que asocie una emoción específica con una
enfermedad determinada es un ejemplo de este tipo de enfoque de especificidad.
Las dos principales teorías clásicas basadas en la especificidad psicológico-física (P-F) son la
teoría del conflicto de Franz Alexander (opción 3 CORRECTA) y la teoría de actitudes
específicas de David T. Graham.
La teoría del conflicto, también denominada a veces “teoría de la emoción específica“, fue
establecida por Alexander (1950) y ha sido, sin duda, la teoría más influyente en medicina
psicosomática hasta hace muy pocos años. El aspecto central del modelo de Alexander
consiste en la activación de conflictos inconscientes (reprimidos) específicos inductores de
reacciones fisiológicas causantes del desarrollo o exacerbación de la enfermedad. Así, por
ejemplo, la hipertensión esencial la asoció a la activación de conflictos relacionados con
tendencias de hostilidad y competitividad, o el asma con la activación de conflictos conectados
con dependencia excesiva y no resuelta hacia la madre.
A pesar de su enorme influencia, la teoría de Alexander apenas ha podido ser demostrada
empírica y experimentalmente.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 160
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Merece la pena, no obstante, su consideración, puesto que algunos de sus principios son
coherentes con teorías más modernas (por ejemplo, actualmente se asume una posible
relación causal entre estados emocionales de ira/hostilidad y trastornos cardiovasculares). Por
otra parte, el modelo de Alexander cumplió un papel histórico muy relevante para la
diferenciación entre los trastornos psicosomáticos y los trastornos somatoformes. Sugirió que
los síntomas psicosomáticos sólo ocurrían en órganos inervados por el sistema nervioso
autónomo y no poseían significados (simbolizaciones) específicos como en los trastornos
somatoformes (histeria de conversión). Estos últimos trastornos, en cambio, se asociaban a
funciones inervadas por el sistema nervioso central (por ejemplo, la visión) y sus síntomas
obedecían a conversiones simbólicas de complejos inconscientes.

214.- Según Folkman y Lazarus, “guardar los problemas para uno mismo” y “procurar no
precipitarse”, denotan una estrategia de afrontamiento de tipo:
1) Confrontación
2) Distanciamiento
3) Autocontrol
4) Búsqueda de apoyo social

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 2: Factores psicológicos que influyen en otras afecciones
médicas. Apartado: “El afrontamiento como proceso”. Página 36 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 21. Belloch (2008)
Tabla 1.2. Dimensiones o factores de afrontamiento del WCQ (Folkman y Lazarus, 1988)
Dimensión Descripción
Confrontación Acciones directas dirigidas hacia la situación; por ejemplo, expresar ira
hacia la persona causante del problema, tratar de que la persona
responsable cambie de idea, etc.
Distanciamiento Tratar de olvidarse del problema, negarse a tomarlo en serio, comportarse
como si nada hubiera ocurrido, etc.
Autocontrol Guardar los problemas para uno mismo, procurar no precipitarse, etc.
(opción 3 CORRECTA)
Búsqueda de apoyo Pedir consejo o ayuda a un amigo, hablar con alguien que puede hacer
social algo concreto, contar a un familiar el problema, etc.
Aceptación de la Disculparse, criticarse a sí mismo, reconocerse causante del problema, etc.
responsabilidad
Escape-evitación Esperar a que ocurra un milagro, evitar el contacto con la gente, tomar
alcohol o drogas, etc.
Planificación de solución Establecer un plan de acción y seguirlo, cambiar algo para que las cosas
de problemas mejoren, etc.
Reevaluación positiva La experiencia enseña, hay gente buena, cambié y maduré como persona,
etc.

215.- ¿Cuál de los siguientes factores tiende a influir “directamente” en la progresión del
cáncer?
1) Tabaco
2) Indefensión
3) Alcohol
4) Dieta

RC 2

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 161
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 3: Trastornos asociados al sistema inmune. Apartado:


“Cáncer”. Página 47 y siguientes (2017)
La indefensión influye directamente en la progresión del cáncer (opción 2 INCORRECTA)
Manual de psicopatología, volumen II, página 333 (2008)
Se han propuesto dos vías complementarias a través de las cuales los factores
comportamentales y psicosociales afectan al cáncer. Por una parte, determinadas conductas
específicas pueden incrementar indirectamente el riesgo a padecer cáncer, al exponer a los
sujetos a carcinógenos potenciales (por ejemplo, tabaco, alcohol, dieta, exposiciones al sol,
carcinógenos ocupacionales, etc.), o alterar la supervivencia (por ejemplo, la demora en buscar
tratamiento médico o la falta de adherencia hacia éste). Por otra parte, las variables
emocionales, las estrategias de afrontamiento y el estrés afectan directamente al medio
interno, influyendo sobre el riesgo y la supervivencia (progresión del cáncer). De todo esto se
desprende que posiblemente en un futuro sea necesario prestar más atención a la separación,
establecida reiteradamente por Levy (1985), entre los efectos psicosociales que diferencian el
inicio del trastorno de la progresión del mismo, así como entre los efectos directos y los
indirectos.
Efectos directos e indirectos de los factores psicosociales y conductuales sobre el cáncer
(basado en Holland, 1990, y Levy, 1985)

EFECTOS DIRECTOS EFECTOS INDIRECTOS


Inicio del cáncer Estrés psicosocial Tabaco
(efectos sobre el medio interno) Alcohol
Dieta
Carcinógenos ocupacionales
Conducta sexual
Progresión del cáncer Indefensión Detección precoz
Desesperanza Conductas de adherencia
Depresión Apoyo social

216.- ¿Cuál de los siguientes factores personales NO está considerado como factor protector
contra el desarrollo del cáncer?
1) Baja extroversión
2) Alto neuroticismo
3) Alta extroversión
4) Alto psicoticismo

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 3: Trastornos asociados al sistema inmune. Apartado:
“Cáncer”, “Características personales y cáncer”, “Modelo explicativo sobre la implicación del
estrés y factores biopsicosociales en el desarrollo y recurrencia del cáncer” (figura). Página 49
(2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 337 (2008)
Eysenck y Grossarth-Maticek han constatado que la capacidad predictiva del tipo 1 se
incrementa notablemente cuando se asocia a la presencia del estrés psicosocial. Es decir, es la
combinación del tipo 1 y el estrés psicosocial lo que constituye el principal riesgo para padecer
y/o morir de cáncer. Así pues, tomando conjuntamente estos dos factores de riesgo, es decir,
la personalidad y el estrés psicosocial, Eysenck ha formulado un modelo causal que explicaría
el desarrollo del cáncer.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 162
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

De acuerdo con los postulados básicos de este modelo, la personalidad (tipo 1) y el estrés
interactúan para producir sentimientos de desesperanza, indefensión y depresión, los cuales, a
su vez, inducen cambios hormonales manifestados principalmente por un incremento en el
nivel de cortisol. El aumento de cortisol disminuye la competencia inmunológica favoreciendo
el desarrollo del tumor. Los tipos 1 y 5 de personalidad (tipos de reacción interpersonal al
estrés) interaccionan con el estrés psicosocial (por ejemplo, sucesos vitales), los cuales inducen
respuestas de afrontamiento que implican una expresión inadecuada de las emociones, siendo
éstas de tipo pasivo, antiagresivo (o bajo “espíritu de lucha”), de aceptación resignada, y de
baja expresión emocional o antiemocional (a veces se han sugerido también conductas de
alexitimia), y por sentimientos del tríptico desesperanza indefensión depresión. Estos tipos de
respuestas y estados emocionales se han relacionado con cambios neuroendocrinos (por
ejemplo, incremento de la función hipotálamo-hipófiso-suprarrenal) y, consecuentemente, con
disminución de la competencia inmunológica. A través de estos mecanismos se explicaría el
desarrollo del cáncer (inicio del trastorno).
El neuroticismo y psicoticismo elevados (N+ y P+) y la baja extraversión (E–) se han
propuesto en algunos casos como factores protectores contra el desarrollo del cáncer
(opción 3 INCORRECTA). El apoyo social parece estar implicado de forma más específica con el
curso o progresión de la enfermedad (es decir, con su evolución positiva o negativa). El apoyo
social puede influir sobre la evolución de un cáncer instaurado bien directamente, a través de
la adherencia y otras conductas relacionadas con la salud, o bien indirectamente a través de
los mismos mecanismos psicológicos (coping y emoción) y biológicos (neuroendocrino-
inmunológicos) implicados en el desarrollo.

217.- La intervención conductual dirigida a prevenir el riesgo de enfermedad cardiovascular


tiene por objetivo la modificación, entre otros factores de:
1) Estilo de conducta Tipo A
2) La indefensión
3) La autoestima
4) El patrón de conducta tipo B

RC 1
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 4. Trastornos cardiovasculares. Apartado: “Cardiopatía
coronaria”, “Intervención psicológica post-IAM”. Página 75 y siguientes (2017).
Guía de tratamientos psicológicos eficaces II, página 103. Marino Pérez Álvarez (2003)
Las intervenciones conductuales se han orientado tanto hacia la prevención en la población de
alto riesgo como al tratamiento y a la rehabilitación de los pacientes tras sufrir algún episodio
de alteración cardiovascular.
En el primer caso, el objetivo principal ha sido cambiar las conductas manifiestas que
incrementan la vulnerabilidad cardiovascular de la persona. Así, el tratamiento se ha dirigido a
modificar:
a) Hábitos y estilos de vida (dieta, obesidad, sedentarismo, consumo de tabaco).
b) Factores psicosociales (estilo de conducta Tipo A, estados depresivos o las manifestaciones
emocionales negativas del tipo de la ira, la ansiedad o la hostilidad) (opción 1 CORRECTA).
c) La adherencia a medidas de prevención y rehabilitación.
En el segundo caso, la intervención incide en el tratamiento y rehabilitación de las funciones
físicas, psicológicas y sociales afectadas por el trastorno cardiovascular.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 163
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

218.-Una enfermedad propia de la infancia y adolescencia, cuya edad de comienzo se sitúa


aproximadamente alrededor de los 12 años, es:
1) Úlcera péptica
2) Diabetes tipo II
3) Artritis reumatoide
4) Diabetes tipo I

RC 4
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 7: Diabetes Mellitus. Apartado: “Caracterización del
trastorno”. Página 104 (2017)
Manual de psicopatología, volumen II, página 354 (2008)
La diabetes tipo I, o diabetes dependiente de la insulina (DDI), es un trastorno propio de la
infancia y adolescencia, cuya edad de comienzo se sitúa aproximadamente alrededor de los 12
años (opción 4 CORRECTA). El organismo no genera insulina endógena como consecuencia,
probablemente, de un deterioro pancreático producido por una infección viral o por alguna
alteración genética. También se ha apuntado la posibilidad de contemplarla como una
enfermedad de carácter autoinmune en la que los linfocitos T destruyen los islotes
pancreáticos que secretan insulina. De ahí que la característica más importante radica en que
para poder sobrevivir, el sujeto depende de la administración de insulina exógena, así como de
un régimen diario bastante estricto que ayuda a balancear la ingesta de insulina. El control de
la enfermedad nunca puede conseguirse mediante la dieta o el ejercicio.
La diabetes no dependiente de la insulina (DNDI), también denomina diabetes tipo II, suele
comenzar en la edad adulta y se encuentra a menudo asociada con la obesidad. La secreción
de insulina endógena es prácticamente similar a la producción normal. Sin embargo, lo que
parece existir son problemas en los receptores de la insulina o defectos en la acción de la
misma. No es necesaria la administración de insulina exógena, pudiéndose llevar a cabo el
tratamiento de la enfermedad a través del control de la dieta y el ejercicio, así como por medio
de una reducción del peso.

Tipo I (DDI) Tipo II (DNDI)


- Niños y adolescentes - Edad adulta
- Falta de insulina endógena - Existe insulina endógena
- Deterioro pancreático: - Problemas en:
Infección viral Receptores de la insulina
Genético Déficit en acción de la insulina
- Diabetes dependiente de la insulina Altos niveles de glucosa plasmática
- Necesidad de insulina exógena - Diabetes no dependiente de insulina
- Nunca control por dieta y ejercicio - No necesidad de insulina exógena
- Control por administración de insulina - Control por dieta y ejercicio
Tabla 12.8 Conductas de adherencia en la diabetes Tipo I
- Administrar insulina dos veces al día (antes del desayuno y antes de la cena).
- Medir 4 veces al día (antes de cada comida y antes de acostarse) los niveles de glucosa en
sangre o en orina.
- Comer a intervalos fijos y tomar siempre la misma cantidad de comida
independientemente del apetito.
- Necesidad de una dieta típica caracterizada por ser baja en grasas, alta en hidratos de
carbono y ausencia de dulces y azúcar.
- Controlar la actividad física.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 164
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

219.- ¿Qué tipo de biofeedback es más probable que se aplique en el tratamiento del dolor
del miembro fantasma, en los casos en que el paciente se queja de dolor ardiente?
1) BF termal
2) BF de frecuencia cardíaca
3) BF de presión sanguínea
4) BF de volumen respiratorio

RC 1
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 8: Dolor crónico y trastornos de dolor. Apartado: “Dolor
crónico”, “Tratamientos psicológicos para el dolor crónico”, “Técnicas de biofeedback (BF).
Página 115 (2017)
Manual de terapia de conducta, volumen II, página 349. Vallejo Pareja (1998)
El tratamiento del dolor de miembro fantasma constituye un ejemplo sorprendente de la
aplicación de las técnicas de biofeedback a los problemas de dolor crónico. Las principales
investigaciones en este campo se deben al grupo de Sherman y cols. (1989). Estos autores
mantienen que la causa del dolor punzante que algunos de estos paciente sienten en el
miembro mutilado, es un incremento de la tensión en los músculos residuales. En estos casos
utilizan como tratamiento el biofeedback EMG, con objeto de disminuir dicha tensión
muscular. En los casos en que el paciente se queja de dolor ardiente, se asume un problema de
vasoconstricción periférica, por lo que se aplica biofeedback termal con el fin de incrementar
el flujo sanguíneo periférico (opción 1 CORRECTA).

220.- Según la Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces, ¿para cuál de los siguientes
cuadros clínicos se considera la relajación muscular progresiva un tratamiento “bien
establecido”?
1) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
2) Dismenorrea primaria
3) Síndrome de intestino irritable
4) Diabetes Tipo II

RC 2
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 8: Dolor crónico y trastornos de dolor. Apartado:
“Dismenorrea primaria”, “Tratamientos psicológicos” (Cuadro). Página 123 (2017)
De los trastornos que figuran en las alternativas sólo en la dismenorrea primaria se considera
la relajación muscular progresiva un tratamiento bien establecido (opción 2 CORRECTA)
Guía de Tratamientos Psicológicos Eficaces II, Página 383. Marino Pérez

DISMENORREA Bien Probablemente En fase


establecido eficaz experimental
Relajación muscular X
progresiva
Desensibilización X
sistemática
Biofeedback EMG frontal X
Programas X
multicomponentes
(relajación + ejercicio +
focalización atención +
verbalización)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 165
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

221.- Según el modelo de Olesen, ¿qué dolor de cabeza se produce fundamentalmente por
alteraciones vasculares, que en algunos pacientes estaría agravada por factores centrales y
en otros por influencias musculares?
1) Cefalea tensional
2) Migraña sin aura
3) Migraña con aura
4) Aura sin cefalea

RC 3
PSICOLOGÍA DE LA SALUD. Tema 8: Dolor crónico y trastornos de dolor. Apartado: “Cefaleas”,
“Mecanismos explicativos”, (Cuadro). Página 121 (2017)
Manual de psicología de la salud, página 163. Isaac Amigo (2012)
Mecanismos explicativos del dolor de cabeza
Olesen (1991) elaboró un modelo en el que se representan el papel que desempeñarían las
distintas variables vasculares, musculares y nerviosas o centrales en los diferentes tipos de
dolor de cabeza.
De acuerdo con este modelo, los determinantes fundamentales del dolor en la cefalea
tensional serían los musculares y centrales, mientras que la influencia de la vasculatura sería
mucho más débil. La migraña con aura se produciría fundamentalmente por alteraciones
vasculares, que en algunos pacientes estaría agravada por factores centrales y en otros por
influencias musculares (opción 3 CORRECTA). En la migraña sin aura las alteraciones vasculares
no serían tan extremas como en la migraña con aura; sin embargo, el dolor de cabeza puede
ser igualmente intenso por la acción de los factores centrales en unos casos y la combinación
de influencias musculares y centrales en otros. El aura sin cefalea estaría explicada por la
actividad vascular sin el acompañamiento de las influencias centrales o musculares. En los
cuadros mixtos de migraña y cefalea tensional, el tipo de dolor de cada episodio dependerá de
la magnitud de la influencia vascular o muscular, respectivamente.

Tabla 9.5 Modelo de Olesen (1991) sobre la fisiopatología del dolor de cabeza
Tipo de dolor de cabeza Principales mecanismos explicativos
Cefalea tensional Musculares y nerviosos
Migraña sin aura Musculares y nerviosos con escasa influencia vascular
Migraña con aura Vasculares agravados en unos pacientes por influencias musculares y en
otros por influencias nerviosas
(opción 3 CORRECTA)
Aura sin cefalea Vasculares

222.- Según la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson, ¿qué etapa se extiende entre los
2-3 años?
1) Confianza básica vs desconfianza
2) Autonomía vs vergüenza y duda
3) Iniciativa vs culpa
4) Identidad vs confusión de roles

RC 2
EVOLUTIVA. Tema 2: Teorías psicoanalíticas y teorías del aprendizaje. Apartado: “teorías
psicoanalíticas”, “Erikson”. Páginas 28 y 29 (2017)
Psicología del Desarrollo I, volumen I. García Madruga, Delval y cols. (2010)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 166
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

TABLA 11.1. ESTADIOS DEL DESARROLLO SEGÚN ERIKSON


Etapa Descripción Cualidad Desarrollada
Confianza frente a Si hay consistencia en los cuidados que el Confianza
Desconfianza Básica bebé recibe, adquirirá la expectativa de que en los otros.
(0-1 año) aunque las cosas puedan ir mal durante un
tiempo, luego mejorarán.
El niño realiza elecciones: retención de Voluntad
Autonomía frente a heces, comer solo, oposición a los padres, libertad dentro de los límites
Vergüenza y duda vestirse solo. Debe, sin embargo, impuestos por la
(2-3 años) compatibilizar su deseo de autonomía con sociedad.
(opción 2 CORRECTA) las normas sociales que los padres
representan.
El niño toma la iniciativa para intentar Propósito
Iniciativa frente a Culpa conseguir objetivos personales. Pero no permite perseguir objetivos
(3-6 años). siempre lo conseguirá porque chocará con significativos.
los deseos o normas de otros. Deberá
aprender a procurar metas realizables.
Destreza frente a El niño debe aprender a manejar Competencia
Inferioridad herramientas culturales mientras se capacidad para utilizar las
(6/7-12 años) compara con el grupo de iguales, con los herramientas culturales.
que debe aprender a trabajar y jugar.
El adolescente se enfrenta a cambios físicos Fidelidad, lealtad
Identidad frente a y nuevas demandas sociales que le harán
Confusión de Roles dudar de su identidad, de saber quién es él.
(adolescencia) Deberá comprometerse a nivel ideológico,
profesional y personal.
Intimidad frente a La persona debe arriesgar su identidad para Capacidad de amar
aislamiento lograr el vínculo de intimidad con otra
(adulto joven) persona, la fusión de identidades pero
manteniendo la propia identidad.
Generatividad frente a Más allá de la identidad y la intimidad, la Productividad, cuidado
Estancamiento persona debe comprometerse con los otros,
(adulto medio) con su trabajo, con los hijos, consiguiendo
productividad y satisfacción elevadas.
Integridad del Yo La persona debe estar de acuerdo con las Sabiduría
frente a decisiones vitales adoptadas, considerando
Desesperación la propia vida como un todo significativo.
(adulto viejo)

223.- Según Piaget, ¿en qué estadio del período sensoriomotor aparecen las conductas “casi
intencionales”?
1) Estadio 1 (0-1 meses)
2) Estadio 2 (1-4 meses)
3) Estadio 3 (4-8 meses)
4) Estadio 4 (8-12 meses)

RC 3
EVOLUTIVA. Tema 10: La inteligencia sensoriomotora. Apartado: “Sub-estadios del desarrollo
sensoriomotor”, “Sub-estadio 3: Reacciones circulares secundarias y procedimientos
encaminados a prolongar espectáculos interesantes (4-8 meses). Página 113 (2017)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 167
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Las conductas “casi intencionales” aparecen en el Estadio 3 (4-8 meses) (opción 3 CORRECTA).
Tened en cuenta que hay libros que delimitan los estadios 1 (0-2 meses) y estadio 2 (2-4
meses)
Psicología del desarrollo I, volumen I, página 96. García Madruga, Delval y cols. (2010)
Características generales de los estadios del desarrollo de la inteligencia sensoriomotriz.
Denominación Edad Descripción Ejemplos
aprox. de comportamiento
0-2 Ejercicio de conductas innatas y Reflejos básicos como los de
Estadio 1: Ejercicio de los meses automáticas. La acomodación y succión o prensión, otros
reflejos. la asimilación están ya protectores como el palpebral, y
presentes, aunque en forma otros que desaparecerán
rudimentaria e indiferenciada. paulatinamente como el de marcha
o el de Moro.
Estadio 2: Primeras 2-4 Primeras adquisiciones que El bebé es ya capaz de conductas no
reacciones adquiridas y meses suponen una distinción entre innatas como la succión de su
reacciones circulares asimilación y acomodación. Las pulgar, lo que implica una
primarias (RCP). RCP consisten en la repetición coordinación entre la succión y el
de estas adquisiciones. movimiento de la mano.
Estadio 3: Reacciones 4-8 Primeras conductas “casi Actividades motoras como asir,
circulares secundarias meses intencionales” orientadas hacia golpear o empujar con el propósito
(RCS). los objetos. Las RCS están de reproducir el movimiento o el
Coordinación orientadas hacia el mundo ruido de un objeto (muñeco o
visiónprensión. externo y en ellas se basa la sonajero, etc.) que resulta
exploración del mismo. especialmente atractivo.
Estadio 4: Coordinación 8-12 Primeras conductas Conductas de golpear o apartar un
de esquemas secundarios meses inteligentes, intencionales, obstáculo (1er. esquema) para
y su aplicación a realizadas merced a la alcanzar un objeto (2º esquema). El
situaciones nuevas. coordinación de esquemas bebé llora cuando ve que su madre
móviles. Primeras conductas se levanta (anticipando su partida).
de anticipación.
Estadio 5: Reacciones 12-18 Búsqueda activa de nuevos El repertorio de conductas se
circulares terciarias (RCT). meses esquemas mediante la incrementa notablemente en todos
Descubrimiento de repetición con variaciones los ámbitos; así, el bebé es capaz de
nuevos medios por (RCT). Se logra una clara acercar un objeto de formas
experimentación activa. distinción entre asimilación y diversas: tirando de la manta sobre
acomodación la que reposa, acercándolo con un
palo o tirando de un hilo.
Estadio 6: Invención de 18-24 Conductas plenamente Lucienne, enfrentada a la tarea de
nuevos medios por meses inteligentes que implican sacar un objeto de una caja de
combinación mental. representación mental, cerillas, abre y cierra su boca antes
imágenes simbólicas, conseguir el objeto sin ningún
anteriores a la solución de los tanteo previo. Existen ya, por tanto,
problemas. imágenes simbólicas rudimentarias,
anteriores a la acción.

224.- El “apego resistente” se conoce también como:


1) Apego seguro
2) Apego evasivo
3) Apego desorganizado
4) Apego ambivalente

RC 4
EVOLUTIVA. Tema 11: El apego, Apartado: “Evaluación de la seguridad del apego mediante la
situación extraña”, “Episodios en la situación extraña de Ainsworth”. Página 124 (2017)
Psicología del desarrollo I, página, 128. Juan Antonio García Madruga (2010)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 168
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Se considera que un niño tiene un apego seguro cuando disfruta de los juguetes en presencia
de su madre, pero detiene su exploración cuando ella abandona la sala. Es fácil observar que
estos niños se alegran de la proximidad de la madre y que recuperan con facilidad la
tranquilidad y la exploración cuando ella regresa. Para muchos este patrón indica que la madre
es percibida como una base segura desde la que explorar el mundo. En cambio, otros niños
tienen actuaciones significativamente diferentes que revelan inseguridad en el vínculo
afectivo. Entre los apegos inseguros se suelen distinguir dos tipos: apego evasivo y apego
resistente.
El apego evasivo o evitativo prácticamente supone el patrón inverso al apego seguro. Estos
niños no dan señales de ansiedad ante la salida de la madre, y tampoco tienden a saludarla
cuando regresa. Su reacción, por tanto, no es muy distinta a la que muestran ante el extraño y
según los expertos los únicos signos de disgusto o ansiedad surgen cuando se les deja solos.
Finalmente, en el apego resistente, también conocido como ambivalente (opción 4
CORRECTA), los niños exhiben un alto nivel de ansiedad incluso en compañía de la madre. Su
abandono de la sala es contestado con gritos y protestas, y cuando ella vuelve se muestran
muy enfadados. Para los especialistas este comportamiento revela cierta ambivalencia entre
una tendencia a buscar su proximidad y otra opuesta a rechazarla.
Durante más de dos décadas esta tipología fue suficiente, pero la acumulación de datos llevó a
Main y Solomon (1986, 1990) a describir un cuarto tipo de apego, conocido como apego
desorganizado o desorientado. Los niños que se incluyen aquí tienen una conducta difícil de
describir. Su comportamiento es inestable y contradictorio y no parece responder a ninguna
organización lógica. Este patrón atípico lo suelen presentar niños que han sufrido alguna
experiencia de maltrato. Se cree que el temor y la falta de coherencia que expresan estos
niños responde a las reacciones imprevisibles y atemorizantes del adulto.

225.- El estilo educativo en el que “lo padres muestran gran afecto hacia los hijos, pero la
exigencia y el control es mínimo o inexistente”, se denomina:
1) Democrático
2) Autoritario
3) Permisivo
4) Indiferente

RC 3
EVOLUTIVA. Tema 19: El mundo social. Apartado: “La familia”, “Estilos educativos familiares”.
Página 206 (2017)
Psicología del desarrollo I, página 468. Juan Antonio García Madruga (2010)
Estilo de crianza autoritario. Prevalece la autoridad y la exigencia por encima de la
receptividad y el afecto.
Estilo de crianza democrático. Se caracteriza por un alto nivel de control y gran afecto
por parte de los padres hacia los hijos.
Estilo de crianza indiferente. Estilo educativo muy pernicioso donde no hay ni control
ni afecto.
Estilo de crianza permisivo. Estilo educativo donde los padres muestran gran afecto
hacia los hijos, pero la exigencia y el control es mínimo o inexistente (opción 3 CORRECTA).
Desarrollo psicológico y educación, página 272. Jesús Palacios

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 169
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

LOS ESTILOS EDUCATIVOS FAMILIARES:


ESTILO DEMOCRÁTICO: se caracteriza por niveles altos tanto de afecto y comunicación, como
de control y exigencias
ESTILO AUTORITARIO: se caracteriza por valores altos en control y exigencias, pero bajos en
afecto y comunicación.
ESTILO PERMISIVO: se caracteriza por altos niveles de afecto y comunicación unidos a la
ausencia de control y exigencias de madurez (opción 3 CORRECTA).
ESTILO INDIFERENTE o NEGLIGENTE: se caracteriza por los niveles más bajos en ambas
dimensiones, dando lugar a padres con una escasa implicación en las tareas de crianza y
educación.

226.- Una desviación típica por debajo de la media (-1) se considera en la prueba de
screening del Inventario de Desarrollo Battelle:
1) Retraso, se recomienda aplicar todo el inventario para confirmar deficiencias específicas
2) Borderline, siendo conveniente aplicar todo el inventario para determinar si existen
deficiencias
3) Borderline, se recomienda volver a aplicar la prueba de screening dos meses más tarde
4) Dentro de los límites de la normalidad estadística

RC 2
EVALUACIÓN. Tema 12: Evaluación del desarrollo intelectual y social. Apartado: “Evaluación
del desarrollo intelectual”, “Inventario de desarrollo de Batelle de Newborg”. Página 306
(2017)
Pregunta nº 4 modificada de los ejercicios de autoevaluación del final del tema, página 286.
Moreno Rosset (2005).
Enviado como actualización de contenidos en la pregunta 35 del simulacro de septiembre del
2017.
Evaluación psicológica, página 567. Carmen Moreno Rosset (2005)
Prueba de screening del Inventario de Desarrollo Battelle
Está formado por 96 elementos (dos por cada nivel de edad) extraídos del conjunto del
Inventario de Desarrollo en función de su dificultad y correlación con las puntuaciones de cada
área. Constituye un instrumento útil para determinar las áreas en las que se precisa una
evaluación completa del niño.
Se comienza la aplicación en el primer elemento del área Personal/Social correspondiente a la
edad de desarrollo estimada para el niño. Si el niño no consigue dos puntos consecutivos de
dicho nivel de edad, se deben aplicar todos los elementos de dicho nivel y retroceder a un
nivel de edad inferior. Si se alcanza el techo en la aplicación de los elementos, se detiene la
prueba en ese nivel y se retrocede hacia edades inferiores, nivel a nivel, hasta llegar a aquél en
que el niño.
- 1 desviación típica por debajo de la media (-1) se considera Borderline, siendo conveniente
aplicar todo el inventario para determinar si existen deficiencias (opción 2 CORRECTA).
- Para 1,5 o más desviaciones típicas por debajo de la media (-1,5) se recomienda aplicar
todo el inventario para confirmar deficiencias específicas.
- Para 2 o más desviaciones típicas por debajo de la media (-2) se recomienda aplicar todo el
inventario para determinar deficiencias específicas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 170
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

227.- ¿Qué evalúa el CAMDEX?


1) La inteligencia
2) Las aptitudes
3) La personalidad normal
4) Los trastornos neurocognitivos

RC 4
Evaluación. Tema 14: Evaluación de la vejez. Apartado: “Evaluación del funcionamiento
cognitivo”, “Otros instrumentos”, “CAMDEX: Cambridge Mental Disorders of the Elderly
Examination Roth”. Página 342 (2017)
Evaluación clínica: diagnóstico, formulación y contrastación de los trastornos psicológicos,
páginas 356 y 358. Victoria del Barrio (2012)
El CAMDEX hace posible evaluar parámetros del estado actual, tanto físico como mental, los
antecedentes personales y la historia familiar, aportando un método de observación
estandarizada que permite medir datos relevantes para el diagnóstico y la profesión
cuantitativa en los trastornos cognitivos, diferenciándola tanto de otros trastornos mentales
como del proceso normal de envejecimiento. Permite diagnosticar los trastornos
neurocognitivos mediante el uso de criterios clínicos operativos y estandarizados, valorar la
intensidad del deterioro cognitivo y registrar la conducta y adaptación de los pacientes
independientemente del diagnóstico y del deterioro cognitivo (opción 4 CORRECTA)
CAMDEX. Examen Cognitivo de Cambridge (Roth y col.). Entrevista estructurada que
diagnostica trastornos cognitivos y la intensidad del deterioro. Cuatro dimensiones: historia
clínica, exploración psicopatológica, examen físico y neurológico, examen neuropsicológico
(CAMCOG).
Introducción a la evaluación psicológica II, página 329. Rocío Fernández Ballesteros
The Cambridge Examination for Mental Disorders of the Elderly (CAMDEX), “Examen
Cambridge de Trastornos Mentales para Ancianos (Roth y cols.)
El CAMDEX tiene como principal objetivo el diagnóstico diferencial del deterioro intelectual y
de la demencia. Instrumento estandarizado que incluye un amplio conjunto de componentes
necesarios para realizar una evaluación precisa de las formas más comunes de demencia
(demencia senil de tipo Alzheimer, demencia vascular, demencia mixta y demencia secundaria
a una enfermedad física. Aunque su objetivo es el diagnóstico y evaluación de la demencia, y
no pretende abarcar otro tipo de trastornos que pueden producirse en edades avanzadas, sí
incluye elementos referidos a aquellos trastornos orgánicos y funcionales (ansiedad, fobias,
etc.) que se consideran relevantes en el diagnóstico de la demencia.
Consta de distintas partes:
1. Una entrevista estructurada con el sujeto, en la que se incluyen elementos sobre su estado
mental, historia médica y personal previa e historia familiar.
2. Un examen objetivo del funcionamiento cognitivo (orientación, lenguaje, memoria,
atención, pensamiento abstracto, etc.
3. Un protocolo de observación.
4. Una entrevista estructurada con un familiar u otro informante sobre aspectos referidos a
la historia previa del sujeto, su competencia en la vida diaria, historia médica…
5. Un examen físico que incluye un estudio neurológico.
6. Pruebas de laboratorio y medicación actual
A diferencia de la mayor parte de los instrumentos que existen para la evaluación de la
demencia, el CAMDEX incorpora una amplia variedad de procedimientos para la evaluación
compresiva de la demencia.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 171
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Permite obtener un diagnóstico clínico según distintas categorías: “normal”, demencia


(especificándose el tipo) u otros trastornos (delirio, depresión, ansiedad, trastorno paranoide,
etc.). Además sobre una escala de 1 a 5, es posible estimar un índice de severidad de la
demencia y de los síntomas depresivos. Por último, proporciona un diagnóstico clínico sobre el
grado de probabilidad de que exista cualquiera de los trastornos que evalúa, clasificándolos en
las categorías de “posible”, “probable” y “definitivo”.

228.- En el tratamiento de las fobias infantiles la técnica de “imágenes emotivas”:


1) Requiere el uso de la relajación para inhibir la respuesta de ansiedad
2) Emplea respuestas emocionales positivas de autoafirmación, orgullo, amor o alegría
3) No requiere la elaboración de una jerarquía
4) Incluye DS en vivo, modelado participante y reforzamiento positivo

RC 2
INFANTIL. Tema 11: Trastornos de ansiedad. Apartado: “Miedos y fobias”, “Fobias específicas”,
”Tratamiento de las fobias específicas en la infancia”, “Tratamientos en fase experimental”,
“Imágenes emotivas”. Página 273 (2017)
La imágenes emotivas emplea respuestas emocionales positivas de autoafirmación, orgullo
amor o alegría (opción 2 CORRECTA) en lugar de utilizar la relajación.
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 136. Comeche y Vallejo (2012)
Las imágenes emotivas creadas por Lazarus y Abramovitz (1962).
En vez de utilizar la relajación para inhibir la ansiedad, como la DS en imaginación, emplea
respuestas emocionales positivas de autoafirmación, orgullo, amor o alegría, inducidas por
un relato protagonizado por héroes infantiles elegidos por el niño.
El único ensayo clínico controlado es el de Cornwall, Spence y Schotte (1996).
El procedimiento es el siguiente:
1. Entrenamiento en imaginación.
2. Elección de tres héroes infantiles por orden de preferencia (Bart Simpson, Supermán,
Batman, Barbie, Scoobie Doo y Mickey Mouse).
3. Elaboración de una jerarquía de nueve ítems.
4. DS propiamente dicha.
5. Tareas para casa
El niño cierra los ojos y se imagina como si fuera verdad la historia que relata el terapeuta. Una
vez que las imágenes mentales del héroe han suscitado emociones positivas el terapeuta
introduce el primer ítem de la jerarquía. Si el niño informa que la escena le infunde demasiado
miedo, el terapeuta detiene la narración y pide que atienda a los aspectos positivos, por
ejemplo la ropa del héroe. Después repite la presentación y continua como en el
procedimiento estándar de DS. Con los tres primeros ítems de la jerarquía, que son los que
menos miedo provocan, se emplea el héroe elegido en último lugar, con los tres intermedios el
siguiente héroe, y con los tres finales el héroe mejor valorado.

229.- El cuento “Tío Pies Ligeros” es un ejemplo de tratamiento mediante biblioterapia y


juegos, creado específicamente para:
1) La fobia a la oscuridad
2) Trastorno de ansiedad generalizada
3) Trastorno por déficit de atención
4) Autismo

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 172
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

RC 1
INFANTIL. Tema 11: Trastornos de ansiedad. Apartado: “Miedos y fobias”, “Fobias específicas”,
“Tratamiento de las fobias específicas en la infancia”, “Tratamientos probablemente eficaces”,
“Biblioterapia más juegos”. Página 272 (2017)
Manual de terapia de conducta en la infancia, página 135. Comeche y Vallejo (2012)
BIBLIOTERAPIA MÁS JUEGOS
Es un tratamiento creado específicamente para la fobia a la oscuridad, una de las más
extendidas en la infancia, de niños de 4 a 8 años, que se aplica por los padres en el hogar.
Consta del cuento Tío Pies Ligeros, de 12 capítulos, donde Miguel, el niño protagonista actúa
como modelo simbólico de afrontamiento, y de nueve juegos, incluyendo relajación, para
vencer el miedo. Durante el tratamiento el niño se relaciona progresivamente, en imaginación
(cuento) y en vivo (juegos), con situaciones de mayor oscuridad. La 1ª parte de la sesión se
dedica a relatar un capítulo del cuento y la 2ª a practicar un juego (opción 1 CORRECTA)
La historia de cada capítulo se relaciona con un juego. Así el capítulo dos narra como Miguel se
divierte con los animales de la granja, el perro, las ovejas, los caballos, etc. Pide a su tío que le
ayude a superar el miedo. Tío Pies Ligeros promete enseñarle varios juegos indios para
disfrutar en la oscuridad. Esa noche juegan a que Miguel busque con los ojos vendados al
perro. El juego que corresponde a este capítulo es el “pañuelo”. El niño busca un juguete con
los ojos vendados, situado en un lugar de su dormitorio que resulte fácil de encontrar. Las
instrucciones para los padres se refieren al uso del moldeamiento o aproximaciones sucesivas,
por ejemplo esconder el juguete en sitios cada vez más difíciles, y del reforzamiento social, por
ejemplo elogiar, sonreír, abrazar, etc.

230.- Según el DSM-5, en un niño diagnosticado de Trastorno de apego reactivo, ¿cuál de las
siguientes situaciones podría considerarse como un especificador de trastorno “grave”?
1) Ha estado en cinco casas de acogida
2) Nunca expresa emociones positivas cuando interacciona con los cuidadores
3) Su trastorno ha estado presente durante 18 meses
4) Muestra todos los síntomas del trastorno, y todos ellos se manifiestan en un grado
relativamente elevado

RC 4
INFANTIL. Tema 12: Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés. Apartado:
“Trastorno reactivo de la vinculación”, “Definición y descripción”, “Trastorno de apego reactivo
(DSM-5)”. Página 304 (2017)
DSM-5: Preguntas de Autoevaluación, página 287 (2015)
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5, página 266 (2014)
Especificar si:
Persistente: El trastorno ha estado presente durante más de 12 meses.
Especificar la gravedad actual:
El trastorno de apego reactivo se especifica como grave cuando un niño tiene todos los
síntomas del trastorno, y todos ellos se manifiestas en un grado relativamente elevado (opción
4 CORRECTA)

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 173
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

231.- ¿Cuál es el tratamiento para la depresión infantil con un mayor apoyo empírico?
1) Terapia basada en la teoría del apego
2) El programa PEAC
3) Terapia familiar sistémica
4) Terapia de conducta

RC 4
INFANTIL. Tema 14: Trastornos del estado de ánimo. Apartado: “Trastornos depresivos”,
“Tratamiento”. Página 324 (2017)
Guía de tratamientos psicológicos eficaces III, página 81. Marino Pérez Álvarez
CONCLUSIONES
La terapia de conducta, incluyendo el enfoque cognitivo, es el único tratamiento psicológico
para la depresión infantil del que se dispone de apoyo empírico (opción 4 CORRECTA).
El programa “Acción” de Stark es el más recomendable. Un tratamiento parecido en castellano
es el programa “Emoción-acción-cognición” de Méndez. Ambos incluyen los dos
procedimientos, convenientemente adaptados al nivel de desarrollo infantil, sobre los que
existe evidencia de su eficacia, entrenamiento en habilidades sociales y reestructuración
cognitiva.
La terapia de conducta y la terapia interpersonal son tratamientos de probada eficacia para la
depresión adolescente. Hay más evidencia acumulada sobre la terapia de conducta,
contrastada con una cantidad 6 veces mayor de adolescentes, que con la psicoterapia
interpersonal de aplicación más reciente. Por esta razón Roselló y Bernal (1999) advierten que
“la evidencia disponible sugiere que la terapia cognitivo conductual reúne los criterios de
tratamiento “bien establecido” para la depresión adolescente; sin embargo son necesarios
nuevos ensayos controlados con tamaños muestrales mayores en el caso de la terapia
interpersonal.
El Curso de afrontamiento de la depresión versión adolescente de Lewinsohn es el más
utilizado y constituye el tratamiento de primera elección para la depresión adolescente,
especialmente en su formato adolescentes y padres. El tratamiento cognitivo conductual de
Brent y la terapia interpersonal de Mufson también cuentan con apoyo empírico y son una
alternativa terapéutica. Los tres protocolos comparten la importancia concedida al déficits de
habilidades sociales y a las dificultades interpersonales en la génesis y mantenimiento de la
depresión.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
Manual de terapia de conducta en la infancia. Comeche y Vallejo, página 213 (2012) y página
245 (2016)
Mientras que en la depresión adulta, tanto las terapias farmacológicas como las psicológicas
han demostrado con creces su eficacia y ambas son consideradas alternativas terapéuticas de
primera elección, en el caso de la depresión infantil y adolescente, solamente la terapia
psicológica y, en especial, la terapia de conducta, cuenta con suficiente aval empírico en
cuanto a su eficacia y, por tanto, es considerada el tratamiento de primera elección.
Tras revisar metaanalíticamente los resultados de los estudios realizados sobre la eficacia de
los tratamientos psicológicos, farmacológicos y físicos, la guía de práctica clínica del Instituto
Nacional para la Excelencia Clínica del Reino Unido (National Institute for Clinical Excellence o
NICE) hacía las siguientes recomendaciones:

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 174
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

- “Tras un período de hasta 4 semanas de vigilancia activa, a todos los niños y adolescentes
con depresión leve continua y sin problemas comórbidos significativos o signos de ideación
suicida se les debería ofrecer terapia de apoyo no directiva, TCC [terapia cognitivo-
conductual] de grupo o autoayuda guiada por un período limitado aproximadamente 2 a 3
meses)”
- “A los niños y adolescentes con depresión moderada a grave se les debería ofrecer, como
tratamiento de primera línea, una terapia psicológica específica (TCC [terapia cognitivo-
conductual] individual, terapia interpersonal o terapia familiar a corto plazo); se sugiere
que ésta debería ser de al menos 3 meses de duración”
- “La medicación antidepresiva no debería usarse como tratamiento inicial de los
niños y adolescentes con depresión leve”
- “La medicación antidepresiva no debería ofrecerse a niños y adolescentes con depresión
moderada a grave excepto en combinación con una terapia psicológica simultánea”
- “Cuando se prescriba un antidepresivo a un niño o adolescente con depresión
moderada a grave, éste debería ser fluoxetina ya que es el único antidepresivo para el cual
los datos de los ensayos clínicos muestran que los beneficios superan los riesgos”
Esta guía de práctica clínica recomienda que, si los menores con depresión moderada a grave
no responden a una terapia psicológica específica en un plazo de 4 a 6 sesiones, se deberían
revisar los factores relacionados con la depresión en particular de ese niño o adolescente (p.
ej., la presencia de condiciones comórbidas, de problemas familiares o de trastornos mentales
parentales) y se deberían considerar las siguientes alternativas terapéuticas:
a) Terapias psicológicas alternativas o adicionales, bien para la familia, los padres o el propio
niño o adolescente, en el caso de que coexistan otros problemas, o
b) Añadir fluoxetina en el caso de los adolescentes (entre 12 y 18 años de edad), mientras
que en el caso de los niños (entre 5 y 11 años de edad), el añadir fluoxetina “debería
considerarse con cautela, ya que los datos sobre su efectividad en este grupo de edad no
están establecidos”.

232.- Según el DSM (IV-TR y 5), la reducción significativa de la intensidad de la expresión


emocional, se denomina:
1) Afecto embotado
2) Afecto inapropiado
3) Afecto lábil
4) Afecto restringido

RC 1
PSICOPATOLOGÍA. Tema 11: Psicopatología de la afectividad. Apartado: “Alteraciones de la
afectividad”, “Embotamiento afectivo”. Página 229 (2017)
TENED EN CUENTA LAS DEFINICIONES, a veces han elaborado preguntas del glosario de
términos técnicos del DSM.
Según el DSM (IV-TR y 5), la reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional,
se denomina afecto embotado (opción 1 CORRECTA)
DSM-IV-TR, página 913 y DSM-5 página 817. Glosario de términos técnicos.
AFECTO: Patrón de comportamientos observables, que es la expresión de los sentimientos
experimentados subjetivamente (emoción). Tristeza, alegría y cólera son ejemplos usuales de
afecto. A diferencia del humor, que concierne a un "clima" emocional más generalizado y
persistente, el término afecto se refiere a cambios más fluctuantes en el “tiempo” emocional.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 175
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

Lo que se considera gama normal de la expresión del afecto varía considerablemente tanto
entre culturas diferentes como dentro de cada una de ellas. Los trastornos del afecto incluyen
las siguientes modalidades:
Aplanado: Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva.
Embotado: Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
Inapropiado: Discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla o ideación.
Lábil: Variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos, rápidos y bruscos de la
expresión afectiva.
Restringido o constreñido: Reducción ligera de la gama y la intensidad de la expresión
emocional.

233.- ¿Qué son las convulsiones?


1) Sucesión de gestos, movimientos y conductas, rápidos, muy frecuentes, de elevada
frecuencia y variada forma de presentación
2) Contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes
3) Movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y la mímica
4) Movimientos musculares en forma de contracciones violentas e incontrolables de la
musculatura voluntaria

RC 4
PSICOPATOLOGÍA. Tema 12: Trastornos psicomotores. Apartado: “Trastornos psicomotores”,
“Convulsiones”. Página 239 (2017)
Manual de psicopatología, volumen I, página 457 (Términos clave). Belloch (2010)
Agitación psicomotora: Sucesión de gestos, movimientos y conductas, rápidos, muy
frecuentes, de elevada frecuencia y variada forma de presentación.
Apraxia: Dificultad para realizar actividades que requieren cierto nivel de complejidad.
Catalepsia: Estado de actitud inmóvil en el que el individuo permanece con una posición
forzada, incómoda y antigravitatoria.
Catatonía: Síndrome que incluye varios síntomas: catalepsia, estupor, mutismo, estereotipias y
ecosíntomas.
Convulsiones: Movimientos musculares en forma de contracciones violentas e incontrolables
de la musculatura voluntaria (opción 4 CORRECTA).
Discinesias: Movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara.
Ecosíntomas: Repetición de los movimientos (ecopraxia), palabras (ecolalia) o gestos
(ecomimia) producidos por el interlocutor.
Espasmos: Contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes.
Estereotipias: Repetición continuada e innecesaria de movimientos o gestos.
Estupor: Estado de conciencia con predominio de ausencia o reducción de respuestas:
paralización absoluta del cuerpo y mutismo.
Manierismos: Movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y la mímica.
Negativismo: Actitud de oposición ante cualquier movimiento que se ordena al individuo.
Temblores: Movimientos musculares oscilatorios, en torno a un punto fijo del cuerpo, rítmicos
y rápidos, en forma de sacudidas involuntarias.
Tics: Movimientos musculares rápidos, involuntarios y espasmódicos, realizados de forma
aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a intervalos irregulares.
Trastorno psicomotor: Trastorno que se caracteriza por la alteración de la respuesta motora
adecuada en la interacción del individuo con experiencias afectivas y cognitivas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 176
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

234.- El complementario del coeficiente de alienación, se denomina:


1) Coeficiente de determinación
2) Coeficiente de validez
3) Coeficiente de fiabilidad
4) Coeficiente de valor predictivo

RC 4
PSICOMETRÍA. Tema 3: Validez. Apartado: “Coeficientes a partir de los que se puede hallar la
validez” , “Coeficiente de valor predictivo o índice de eficiencia de un pronóstico”. Página 217
(2017)
Psicometría, página 334. Mª Isabel Barbero García. Uned (2003)
COEFICIENTE DE DETERMINACIÓN: equivale al coeficiente de validez al cuadrado y representa
la proporción (o el porcentaje) de la varianza de las puntuaciones de los sujetos en el criterio
(VD) que se puede pronosticar a partir del test (variable predictora o independiente). También
se define como la varianza común o asociada entre el test y el criterio.
COEFICIENTE DE ALIENACIÓN: indica la proporción que representa el error típico de
estimación respecto a la desviación típica de las puntuaciones en el criterio. En la medida en
que el error típico sea más pequeño que la desviación típica del criterio el coeficiente será
menor. Su valor oscila entre 0 y 1, será máximo cuando el coeficiente de validez sea 0 y será
mínimo cuando el coeficiente de validez valga 1. El coeficiente de alineación al cuadrado es el
complementario del coeficiente de determinación y representa, por lo tanto, la proporción (o
el porcentaje si se multiplica por 100) de la varianza de las puntuaciones de los sujetos en el
criterio que NO se puede predecir a partir del test, es la proporción de varianza error que hay
en la varianza de las puntuaciones de los sujetos en el criterio.
El coeficiente de alienación representa la INSEGURIDAD, o el AZAR, que afecta a los
pronósticos.
El coeficiente de VALOR PREDICTIVO: es el complementario del coeficiente de alienación
(opción 4 CORRECTA) y es otra forma de expresar la capacidad del test para pronosticar el
criterio ya que representa la proporción (o el porcentaje si se multiplica por 100) de
SEGURIDAD en los pronósticos.

235.- ¿Cuál de los siguientes conceptos hace referencia a la “creencia del adolescente de que
todo el mundo está centrado y preocupado por lo que él hace o piensa”?
1) Timing puberal
2) Audiencia imaginaria
3) Difusión de la identidad
4) Fábula personal

RC 2
EVOLUTIVA. Tema 21: Cambios en la adolescencia. Apartado: “El desarrollo psicológico en la
adolescencia”, “El razonamiento en la adolescencia”. Página 232 (2017)
Psicología del desarrollo I, página, 333 Y 354. Juan Antonio García Madruga (2010)
Timing puberal. Momento del desarrollo puberal relativo. Momento en el que un
adolescente se encuentra en relación con sus coetáneos (puede ser: en tiempo,
avanzado o retrasado).
Elkind identificó dos fenómenos propios de la adolescencia a los que calificó como audiencia
imaginaria y fabula personal.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 177
Preparación examen PIR Simulacro 4 - Noviembre 2017 © Estrella Munilla Suárez

La audiencia imaginaria se refiere a la creencia adolescente de que todo el mundo está


centrado y preocupado por lo que él hace o piensa (opción 2 CORRECTA). A la inversa, la
“fabula personal”, alude a la creencia de que las experiencias y preocupaciones propias son
absolutamente únicas, sin que jamás alguien haya tenido pensamientos o sentimientos
similares. Se trata por tanto de dos fenómenos antagónicos que expresan, respectivamente,
una falta y una excesiva diferenciación entre lo que uno piensa y lo que piensan los demás.
Psicología Evolutiva, Tomo II, Página 275. Juan Antonio García Madruga
El egocentrismo supone que el adolescente, con sus nuevas habilidades intelectuales y,
fundamentalmente, su capacidad de representarse un mundo de posibilidades, llega a creer en
la omnipotencia de su pensamiento y a confiar en que las revoluciones se hagan realidad con
sólo reflexionar sobre su posibilidad. Esta perspectiva egocéntrica genérica implica, a su vez,
dos aspectos específicos estudiados por Elkind (1970): la creación por el adolescente de una
audiencia imaginaria y una fábula personal.
La audiencia imaginaria supone la obsesión del joven por la imagen que los demás poseen de
él y la suposición de que todo el mundo le observa constantemente.
La fábula personal se refiere a la tendencia de algunos adolescentes a considerar sus
experiencias como únicas, totalmente nuevas e incomprensibles por otras personas.

Preparación examen PIR Simulacro 4 - NOVIEMBRE 2017 © Estrella Munilla Suárez 178

Das könnte Ihnen auch gefallen