TORNEADO.
TALADRADO.
El taladrado se usa para crear un agujero redondo. Se realiza generalmente con una herramienta
rotatoria que tiene dos filos cortantes. La herramienta avanza en dirección paralela a su eje de
rotación dentro de la parte de trabajo para formar el agujero redondo.
ESCARIADO.
MANDRINADO.
LIMADO.
Es la técnica que se emplea para rematar los cortes de las sierras, eliminar rebabas, redondear
cantos, aplanar o curvar superficies. Las limas son herramientas de acero templado con estrías en
su superficie, estas pueden ser finas, medias y gruesas. Las limas son de formas muy variadas:
pueden ser planas, redondas, triangulares, cuadradas etc.
CEPILLADO.
Es una operación mecánica con desprendimiento de viruta en la cual se utiliza una máquina
llamada cepilladora. EL cepillado para metales se creó con la finalidad de remover metal para
producir superficies planas horizontales, verticales o inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta
a una prensa de tornillo o directamente en la mesa. Las cepilladoras tienen un solo tipo de
movimiento de su brazo o carro éste es de vaivén, mientras que los movimientos para dar la
profundidad del corte y avance sedan por medio de la mesa de trabajo.
FRESADO.
En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se mueve lentamente sobre
el material para generar un plano o superficie recta. La dirección del movimiento de avance es
perpendicular al eje de rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay
varias formas de fresado, siendo las básicas el fresado periférico y el fresado de frente.
ASERRADO.
Es el corte de materiales con desprendimiento de viruta, con una herramienta de dientes múltiples
llamada hoja de sierra, sostenida por el arco de sierra. La hoja de sierra es una lámina o fleje de
acero con dientes triangulares, y en ambos extremos tiene dos agujeros por los cuales se sujeta al
arco de sierra.
La elección de la hoja de sierra depende sobre todo del material. Para materiales blandos de 14 a
18 dientes. Para metales duros de 24 o 32 dientes. Para perfiles delgados de 24 o 32. para trabajos
normales de 16 a 24 dientes.
RECTIFICADO.
El proceso de rectificado se lleva a cabo en una máquina denominada rectificadora. Esta realiza
mecanizados de piezas por abrasión, eliminando material de una pieza a fin de darle forma y
modelarla. Para ello, utiliza unas herramientas abrasivas llamadas muelas. El rectificado es
habitualmente un proceso de acabado de piezas, utilizándose en la etapa final de fabricación, tras el
torneado o fresado, para mejorar la tolerancia dimensional y el acabado superficial del producto. El
rectificado es una operación de mecanizado realizada en piezas que demandan medidas y tolerancias
exigentes, ya sean geométricas, dimensionales o de acabado superficial.
Las máquinas rectificadoras para piezas metálicas consisten en un bastidor que contiene una muela
giratoria compuesta de granos abrasivos muy duros y resistentes al desgaste y a la rotura, cada grano
abrasivo está encargado de arrancar una pequeña cantidad de material de pieza, de forma similar a
como lo hace un filo de corte en una fresa.
BRUÑIDO.
ELECTROEROSIÓN.
La electroerosión se utiliza para producir piezas muy pequeñas y precisas, así como grandes piezas
tales como matrices de estampado para automóviles y componentes para el fuselaje de
aviones. Todos los materiales que se someten a mecanizado por electroerosión deben ser
eléctricamente conductores o semiconductores, sin zonas de corte no conductoras. Estos
materiales incluyen aceros endurecidos y con tratamiento térmico, carburo, diamante
policristalino, titanio, aceros laminados en caliente y en frío, cobre, bronce y aleaciones de altas
temperaturas.
EMBUTIDO.
El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la
cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina, se usa
para hacer piezas de forma de copa y otras formas huecas más complejas.
En la embutición de una pieza se parte de una porción de chapa que descansa sobre la matriz,
mientras el pisador la mantiene sobre esta y el punzón ejerce la presión necesaria para conformar
la pieza provocando la fluencia del material a través de la cavidad abierta en la matriz.
Doblado.
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.