Sie sind auf Seite 1von 3

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO.

Desde el 2005, la agricultura ha tenido un crecimiento positivo debido al dinamismo de la


economía interna y la apertura comercial, a pesar de la desaceleración en el 2009 producto de la
crisis financiera internacional. Sin embargo, el agro nacional registra aún un bajo nivel de
desarrollo agrario y rural, que debe superarse para aprovechar mejor las oportunidades que se
están generando. Las causas que explican este problema son:

(1) aprovechamiento no sostenible de los recursos naturales,

(2) bajo nivel de competitividad y rentabilidad agraria,

(3) limitado acceso a servicios básicos y productivos del pequeño productor agrario, y

(4) débil desarrollo institucional en el sector agrario (MINAG, Plan estratégico sectorial multianual -
actualizado 2007-2011, 2008).

El Bajo nivel de Competitividad y Rentabilidad Agraria tiene como origen a las siguientes causas:
Bajo nivel del capital humano, físico y social, Inadecuado sistema de comercialización,
Inadecuados servicios agrarios. El aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales puede
ocasionar daños irreparables sobre su disponibilidad y los ecosistemas. Esto debido principalmente
a: Inadecuado manejo del recurso forestal y fauna y de los recursos de tierra y agua, Insuficiente
asignación de derechos de uso sobre los recursos de tierra y agua que limitan el aprovechamiento
racional de los recursos naturales, pues no garantiza su control y restringe las inversiones
privadas. Limitado Acceso a Servicios Básicos y Productivos del pequeño productor agrario Este
problema es generado por: El limitado apoyo al desarrollo de actividades económicas no agrarias
que permita mejorar los ingresos y los Insuficientes servicios públicos de salud, educación,
electrificación, saneamiento y de infraestructura vial y comunicaciones. Luego de este sucinto
análisis de la problemática en el siguiente bloque analizaremos al sector agrario usando la
herramienta del Diamante de Porter para explicar la posición competitiva del sector.

Problemática Salud
El Perú está entre los países que menos invierten en salud y lo hacen mal, y donde los pobladores
tienen más gastos de
bolsillo, según revela un estudio de Contribuyentes por Respeto. Gremios piden que Gobierno se
ponga metas y designe más presupuesto.

La grave crisis que afecta al sector salud no es una novedad para los peruanos. Casi a diario se
escuchan denuncias de hospitales desabastecidos de medicamentos y que no cuentan con
servicios básicos de agua potable, además de la existencia de establecimientos hacinados que
carecen de equipos para atender emergencias y con pacientes que duermen en sillas de ruedas y
hasta en el piso.

Una investigación de la asociación Contribuyentes por Respeto –que reúne y compara información
del Ministerio de Salud, Essalud, La Organización y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE)– revela también cómo la falta de inversión y la mala gestión de los
recursos disponibles generan la ineficiencia de los servicios y la afectación de la salud y economía
de millones de peruanos.
Por ejemplo, el Perú es uno de los países con mayor cantidad de trabajadores administrativos y
menos médicos. Mientras Canadá cuenta con 16 médicos por cada trabajador administrativo,
Costa Rica con 8, Uruguay con 5 y Paraguay con 3; en el Perú la realidad se invierte: tenemos 3
administrativos por cada médico.

Además, en el país hay muy pocas camas para hospitalización: 16 por cada 10,000 habitantes,
mientras en Chile existen 21 camas; en Brasil, 24 y en España, 32. A ello hay que agregar la mala
organización de la logística que obliga a los pacientes a esperar dos semanas por una cita y hasta
2 horas y 15 minutos para recibir atención; en el mejor de los casos, solo 11 minutos.

Pero eso no es todo. Perú está en la cola en cuanto al gasto en salud. Aunque en el país el
presupuesto público para este sector ha mejorado en los últimos años, el total de inversión pública
y privada respecto al PBI no ha avanzado y representa el 5.5%, ubicando al país muy por debajo
de naciones como Bolivia (6.3%), Chile (7.8%), Colombia (7.2%) y Ecuador (9.2%). Del total de la
inversión, el 58.7% corresponde al gasto público, que equivale al 3.1% del PBI, frente a un 3.9%
del promedio latinoamericano.

Problemática vivienda
En el Perú, la necesidad de mejoramiento de la vivienda, el llamado déficit cualitativo, es un
elemento sustancial del problema de la vivienda, afectando al 74 por ciento de la población. Es
decir, en una gran mayoría de casos las viviendas ya existen pero las condiciones de habitabilidad
son inadecuadas. El presente artículo analiza en qué medida las actuales políticas de vivienda
afrontan esta problemática. Interesa conocer los programas y proyectos en curso, sus
características y sus condiciones financieras, entre otros factores. Así mismo, las estrategias de
intervención tanto en materia de vivienda como en la dotación de servicios y equipamiento público.
Y se analizan por último, las alternativas levantadas desde la sociedad civil y las posibilidades de
su implementación para afrontar la problemática a la que hemos hecho referencia.
Palabras Clave: Mejoramiento Habitacional, Déficit Cualitativo, Habitabilidad, Políticas de Vivienda.

Problemática Cultural

Si bien todos somos poseedores de una identidad del tipo que sea, la nuestra se ha visto
amenazada por un sin número de problemas externos e internos que han llevado a un desarraigo
con nuestra propia cultura.
Así la antropóloga (Mobiller, 2007) dice que " en un país como el nuestro en el que muy pocos
reconocen sus orígenes y se identifican con su cultura, se genera conflictos personales, como una
baja autoestima, ya que nadie quiere ser o reconocer quien es estrictamente y recurre al status,
que según dicen les da la instrucción recibida en el colegio o la universidad, este hecho lo
diferencia de los otros o ellos que ya no son sus iguales"
Al ser consciente de esta problemática cultural, es fácil entender las dificultades que este
desarraigo acarrea consigo, ninguna nación podrá progresar si no es consciente de su propia
cultura, más aún si no acepta su cultura como "suya", los grandes propósitos nacionales se
convertirán en objetivos de cúpulas o grupales, que no serán representación de la mayoría.

Desde la sociedad dominante, se ha producido históricamente una fuerte presión para


asimilar a las comunidades andinas y selváticas pues, eran consideradas un problema, un
sinónimo de atraso y de ignorancia. En ese proceso, algunas de estas comunidades,
principalmente en la costa, han ido perdiendo su identidad y otras, pese a todo, la mantienen.

Actualmente el Perú se encuentra en una etapa de integración, donde los provincianos, la


población que siempre fue mayoritaria está influyendo de forma significativa con las costumbres,
ideas e incluso su música.

Problemática analfabetismo

Desde hace más de 40 años se viene celebrando, cada 8 de setiembre, el Día Internacional de la
Alfabetización. En la fecha se recuerda a la comunidad mundial que la alfabetización es un
derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje. ¿Cuáles son las cifras de analfabetismo
en el Perú?

Se considera analfabeta a una persona que teniendo más de 15 años no sabe leer ni escribir.
El director general de Educación Básica Alternativa (EBA) del Ministerio de Educación, Luis
Vásquez, indicó que en el Perú hay un millón 300 personas analfabetas. El 75% de ellas son
adultos mayores (más de 65 años) y el resto son jóvenes con edades entre los 15 y 20 años.

Según cifras del INEI las 5 regiones con mayor porcentaje de analfabetismo son: Huánuco con 16,6%
de analfabetos, Huancavelica con 14,9%, Apurímac con 14,5%, Ayacucho 13,8% y Cajamarca
11,8%.

Las regiones con menores tasas de analfabetismo son Lima (2,3%), el Callao (2,3%), Ica (3,1%),
Tumbes (3,4%) y Arequipa (4,2%) Todas por debajo del promedio nacional (6,2%)

La meta del gobierno es reducir anualmente un 1.5% del millón 300 analfabetos (6.2% del total)
que hay en nuestro país.

Das könnte Ihnen auch gefallen