Sie sind auf Seite 1von 101

GUÍA SUELO

Recopilado por: M.Sc. MARIA ELENA SUAÑA QUISPE

1
El alumno reconocerá las propiedades y características de los suelos que son
susceptibles de sufrir modificación por parte del hombre, sin que se produzcan
cambios inadecuados en éstos y visualizará el deterioro (físico, químico y biológico)
que puede ocasionar al realizar un manejo inadecuado del recurso suelo”. l alumno
debe distinguir la diferencia entre los suelos que pueden ser objeto de utilización
agrícola de los que no lo son y debe reconocer las propiedades y características de los
suelos que son susceptibles de sufrir modificaciones por parte del hombre de las
propiedades que no lo son, por lo que para cumplirlo es necesario que durante el
trabajo práctico desarrolle las siguientes actividades:
Muestreo de suelos, descripción de la zona de estudio, excavación del pozo de
muestreo, descripción del pozo de muestreo.

OBJETO DE ESTA CIENCIA


El objeto de la Edafología es el suelo y según la definición que adoptemos variarán los
límites y la forma de estudio.
El concepto que se tiene del suelo no sólo varía con el tiempo, sino que también varía
según las distintas escuelas, corrientes de pensamiento o el enfoque establecido por
el observador.
Así, el suelo puede presentarse como un cuerpo natural con una dinámica propia o
como, un eslabón más dentro de los ciclos de la materia y energía.

2
TEMA Nº 1

EDAFOLOGÍA

Es la Ciencia que estudia la característica de los suelos su formación, evolución así


como sus propiedades físicas químicas y origen, También comprende el estudio de las
aptitudes de los suelos para la explotación agrícola o forestal.

Pedología: Es la Ciencia que estudia la tierra apta para el cultivo basándose en su


edafogénesis la edafología y Pedología se relacionan con la Química, Geografía, Física
Geología, Biología entre otras porque estudian los procesos dinámicos del suelo en su
formación.

La Edafología es una ciencia que se ocupa del estudio de la naturaleza, las condiciones
que presentan los suelos y la relación que estos mantienen con los seres vivos que viven
sobre ellos, especialmente las plantas, seres vivos que ocupan un lugar fundamental en
el suelo, dado que crecen en él y viven allí mismo.

Esta disciplina experta en suelos surge como un desprendimiento de la geología, siendo


su principal y exclusivo el de evaluar, estudiar y comparar los distintos tipos de suelos y
saber también cómo la composición de cada cual afecta a los organismos vivientes que
se desarrollan justamente sobre él, por ejemplo las plantas.

La edafología (del griego, ἔδαφος, edafos, "suelos", -λογία,psx logía, "estudio",


"tratado") es una rama de la ciencia que estudia la composición y naturaleza del suelo
en su relación con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología
aparecen varias ramas teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física, la
química y la biología.

3
En la historia de la edafología encontramos un gran interés en el siglo XVIII por realizar la
clasificación de los suelos, no sólo para la construcción, sino también para la exploración y
explotación de estos, ya que en los suelos se pueden encontrar enormes reservorios de
minerales útiles para la manufactura y piedras preciosas de toda índole. Uno de los primero
científicos en explorar los suelos fue el Ruso Mijaíl Lomonósov, quien elaboró complejos
trabajos pedagógicos sobre el estudio de los suelos y como es la evolución de estos y de los
organismos que se desarrollan en estos.

Historia de la edafología

El estudio científico del suelo se origina en el Colegio Geográfico de Rusia, y tiene


como precedente al llamado padre de la ciencia rusa, Mijaíl Lomonósov (1711- 1765),
quien escribió y enseñó sobre el suelo entendido como un cuerpo en evolución más que
como un cuerpo estático, pero sin diferenciarlo de un estrato geológico. Sin embargo, se
considera fundador de la pedología al geógrafo ruso Vasily Dokuchaev (1846 – 1903),
quien puso los fundamentos de la Geografía del suelo. Su primer trabajo sobre el tema
es de 1883, cuando publicó un informe sobre un estudio de campo llevado a cabo en un
suelo del tipo chernozem, en el cual aplicó los principios de la morfología a los suelos,
describió los principales grupos, esbozó la primera clasificación científica y desarrolló
métodos de cartografía sobre la base del trabajo de campo y de laboratorio. En 1886
propuso que la palabra suelo se emplease como término científico para referirse a
aquellos horizontes de tierra que casi diariamente cambian su relación bajo la influencia
conjunta del agua, aire y organismos vivientes y muertos, introduciendo el concepto
geográfico de suelo. Más tarde definió suelo como un cuerpo natural e independiente,
formado bajo la influencia de varios factores, de los cuales consideró la vegetación
como el más importante. Se trata para él de un producto complejo, resultado de las
interacciones entre los distintos factores geográficos, como el clima, la geomorfología,
la edad del paisaje (paleogeografía), sin olvidar las plantas, los animales y la roca
madre.

Sus discípulos Glinka (1867- 1929) y Neustrayev (1874 – 1928) volvieron a recalcar el
concepto de suelo como una entidad en sí misma pero con características que
corresponden a la geografía donde se desarrollan.

Sibirtev elaboró una clasificación de los suelos diferenciándolos en tres grandes grupos,
el primero de los cuales corresponde a los Zonales. Dentro de este grupo se encuentran
los lateríticos, eólicos, desérticos, chernozems, forestales, grises, podzoles y de tundra.
La siguiente categoría corresponde a los suelos Intrazonales, en el cual se encuentran los
suelos salinos, pantanosos, carbonatados y húmicos. El último grupo corresponde a los
Azonales, en el que se hallan los esqueléticos, los bastos y los aluviales.

Otro pilar de la Pedología es Marbut (1863 – 1935), geógrafo estadounidense discípulo


de William Morris Davis y director de la investigación de suelos en su país. Al tener
conocimiento del trabajo de Glinka por una traducción al alemán del texto ruso, decidió
llevar a cabo una traducción al inglés del mismo texto, divulgando así los conceptos de
la escuela rusa entre los geógrafos de su país. Marbut sostiene la teoría de procesos
múltiples e independientes en la génesis de los suelos. También propuso una
clasificación de los suelos consistente en seis categorías, denominadas órdenes,
subórdenes, grupos, familias, series y tipos. Los dos órdenes principales se establecían

4
en relación a la lixiviación de carbonatos, denominando Pedocal a los suelos
carbonatados y Pedalfer a los ricos en aluminio y hierro a causa del lavado de
carbonatos.

Kellog (1902 – 1980) sucedió a Marbut como director de la investigación de suelos y


continuó con sus colegas el desarrollo de la clasificación del suelo sobre la base de los
criterios establecidos por Dokuchaev y Glinka.

Factores que intervienen en la formación del suelo.


Entre los principales factores que intervienen en la formación de los suelos se cuentan
los siguientes: roca madre, clima, tiempo, organismos y relieve.
Los primeros estudios que se hicieron al respecto de los suelos comenzaron
aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVIII en suelo ruso.
Rusia, pionera en el estudio del suelo.
El geógrafo ruso Vasily Dokuchaev fue el primero en darle al término suelo una
connotación de tipo científica, es decir, en considerar que los mismos están sufriendo un
constante cambio, diario podría decirse, como consecuencia de la acción conjunta que
ejercen el agua, el aire, los organismos vivos o muertos, entre otros.

Edafologia: Es una ciencia joven que trata sobre el estudio del suelo. Aparece al
final del siglo pasado, si bien se constituye como tal en la "IV Conferencia
Internacional sobre Pédologie" celebrada en Roma en 1924 de la que nace la
"Sociedad Internacional de Ciencia del Suelo", cuyo primer Congreso se celebra en
Washington en 1927.

Su nombre viene del griego 'edaphos' que significa superficie de la tierra, en


contraposición de "geos" que denomina al cuerpo cósmico. Estudia el suelo desde
todos los puntos de vista: su morfología, su composición, sus propiedades, su
formación y evolución, su taxonomía, su distribución, su utilidad, su recuperación y
su conservación.

Repaso

1. ¿Qué estudia la edafología?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

2. ¿Qué estudia la pedología?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

3. ¿Qué significa la voz griega edafología?

5
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

4. ¿Cuándo empezó el estudio científico del suelo?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

5. ¿Quién puso los fundamentos de la geografía del suelo?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

6. ¿Quién estudia la edad del paisaje?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

7. Describa brevemente los tres grupos de suelos según Sibirtev

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

8. ¿Quién es pionera en el estudio de suelo?

……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

9. En qué siglo se comenzó el estudio de suelos

6
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

10. Como se llama el primero que estudio la ciencia de la edafología

……………………………………………………………………………………

REALIZA UN PICTOGRAMA DEL SUELO

7
TEMA Nº 2

QUE ES EL SUELO

El suelo es el producto de aquella materia que tuvo su origen en los procesos físicos,
químicos y mecánicos que transformaron las rocas que componen la superficie terrestre,
en tanto, a la misma se le han añadido una serie de componentes como ser gases, agua,
dióxido de carbono, los seres vivos, el tiempo, entre otros, los cuales producen una
cierta transformación en el humus que dará como resultado de todo esto una mezcla
bastante heterogénea en la cual se encuentran tanto materiales orgánicos como
inorgánicos.

Y entonces será sobre estos factores transformadores y formadores que centrará su foco
de atención esta ciencia, porque el proceso de formación de los suelos es una situación
que está en constante producción y jamás llegará a su completo final porque cada región
tiene sus propios tipos de rocas y sus característicos fenómenos climáticos que
contribuyen en el hecho que este proceso jamás se detenga.

8
Existen muchos términos que definen en suelo dependiendo del uso que se le de al
mismo para la Ing. Civil, La ecología, Ing. Forestal, Agricultura entre otros. Desde la
óptica agrícola podemos señalarlo como:

a) Un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas


por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.

b) Es la capa superior de la tierra donde se desarrollan las raíces de las plantas esta
capa es un gran depósito de agua y alimento para las plantas.

c) Es el producto de la disrupción de la roca como resultado de la acción combinada


del tiempo, la temperatura y la suma de materia orgánica

COMPOSICIÓN DEL SUELO:

El suelo esta compuestos por materiales inorgánicos, no disueltos, producidos por la


meteorización y la descomposición de las rocas superficiales, así como por nutrientes
solubles utilizados por las plantas, de igual forma por distintos tipos de materia
orgánica además de, gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos
subterráneos.

El vocablo suelo ha cambiado de significación en el curso de la historia. Así el


especialista norteamericano en Genética de suelos, Hans Jenny (1968). Señaló que
los pintores del siglo XIV mostraron paisajes completos de resaltes de rocas
desnudas. Los artistas de siglos posteriores han llegado a representar, primero una
cubierta de vegetación sobre roca y más recientemente una capa de suelo entre la
vegetación y el sustrato, con horizontes.
El suelo es el resultado y la interacción de al menos cinco tipos de factores:
— Clima.
—Roca madre.
— Tiempo.
— Relieve.
—Seres vivos, y a veces el agua libre dentro del perfil, de las capas freáticas

9
El suelo es una estructura cuadridimensional (tiempo Y espacio), en la cual persisten y
transitan:
— Los residuos y productos de la alteración de la capa mineral superficial del globo.
— Las materias orgánicas muertas o vivas de la biomasa asociadas a esta capa
superficial.
— Los elementos que provienen de la atmósfera, sea de modo accidental, sea de
modo cíclico.
La organización y evolución de esta estructura es el resultado de variaciones de
formas de energía de toda clase que se manifiestan en la superficie de la tierra. Estas
son permanentes (el peso), cíclicas (calor), acumulativas (seres vivos al comienzo de
la evolución del suelo) y accidentales (acción del hombre).
Pedon.
Según la Soil Taxonomy en 1960, en la 7.ª aproximación es «el volumen más
pequeño que permite el estudio de todos los horizontes».
El pedon es comparable en muchas ocasiones a la unidad de la célula o a la del
cristal.
La superficie varía de 1 a 10 m.2 tiene tres dimensiones y forma hexagonal. Según
Aubert y Boulaine (1967), es el volumen más pequeño que puede ser llamado suelo.

Su origen se basa en la constitución del material parenteral (roca madre) y a la


evolución y transformación de este material que alberga, y va dando lugar por lo general
a una amplia variedad de capas distintas en profundidad (discernibles a simple vista, y a
la que los edafólogos denominan horizontes), al mismo tiempo que va ganando en
profundidad (mayor espesor = mayor volumen = mayor superficie interna)

RELACIÓN DE LOS MINERALES Y LAS PROPIEDADES DEL SUELO

La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios
tamaños. Las partículas inorgánicas tienen tamaños que varían entre el de los trozos
distinguibles de piedra y grava hasta los de menos de 1/40.000 centímetros. Las grandes
partículas del suelo, como la arena y la grava, son en su mayor parte químicamente
inactivas; pero las pequeñas partículas inorgánicas, componentes principales de las
arcillas finas,

¿PORQUE ESTÁN? CONSTITUIDOS LOS SUELOS

Un suelo, no es una simple mezcla de fragmentos de rocas de todos los tamaños,


materia orgánica derivada de los residuos biológicos que se descomponen en su seno y
ciertas comunidades biológicas de pequeños organismos que habitan allí. Un suelo es
una estructura con unas cualidades muy especiales

REPASO

1. Según tu opinión que es el suelo.

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. Como señala al suelo desde el punto de vista agrícola

10
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

3. Mencione tres composiciones del suelo

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….

4. Mencione los cinco tipos de factores que dieron origen al suelo

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………….

5. ¿Cuál es el volumen más pequeño que puede ser llamado suelo?

……………………………………………………………………………………..

TEMA Nº 3

FACTORES FORMADORES DE SUELO

11
El proceso de transformación gradual que sufren las rocas por la acción del tiempo la
temperatura da origen al suelo, este proceso está caracterizado por la conjunción de
partículas inorgánicas de varios tamaños y una parte orgánica formada por restos
vegetales y restos animales, junto a cantidades variables de materia orgánica llamada
humus.

FACTORES FORMADORES DE SUELO

FÍSICOS: Clima, Temperatura, Viento, Humedad, Topografía, Pendiente, Tiempo

BIOLÓGICOS: Hombre, Micro flora (bacterias, hongos, líquenes) Micro fauna


(Lombrices Hormigas), Animales superiores

QUÍMICOS: Hidrolisis, Hidratación, Oxidación, Dilución, Carbonatación

12
TIPOS DE MATERIAL PARENTERAL

Aluviales: También conocido como fluvial, ubicados a lo largo de la hoya hidrográfica,


su agente formador es el río, posee una textura heterogénea

Coluviales: Material que se forma al pie de un cerro, su textura es heterogénea,

Eólicos: Material producido por la acción del viento, su forma es homogénea y su


disposición es masiva.

Volcánicos: Material formado tras erupciones volcánicas, su forma es muy heterogénea,


disposición errática y caótica

COMPONENTES SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS DEL SUELO

El componente líquido de los suelos, denominado por los científicos solución del suelo,
es sobre todo agua con varias sustancias minerales en disolución, cantidades grandes de
oxígeno y dióxido de carbono disueltos. La solución del suelo es muy compleja y tiene
importancia primordial al ser el medio por el que los nutrientes son absorbidos por las
raíces de las plantas. Cuando la solución del suelo carece de los elementos requeridos
para el crecimiento de las plantas, el suelo es estéril.

Los principales gases contenidos en el suelo son el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de


carbono. El primero de estos gases es importante para el metabolismo de las plantas
porque su presencia es necesaria para el crecimiento de varias bacterias y de otros
organismos responsables de la descomposición de la materia orgánica. La presencia de
oxígeno también es vital para el crecimiento de las plantas ya que su absorción por las
raíces es necesaria para sus procesos metabólicos.

La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales, junto a
cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus. La fracción orgánica
representa entre el 2 y el 5% del suelo superficial en las regiones húmedas, pero puede
ser menos del 0.5% en suelos áridos o más del 95% en suelos de turba

Repaso: Factores formadores de suelo.

Contestar Falso (F) o Verdadero (V)

1. El suelo está formado por restos vegetales y animales ( )

2. El suelo turba puede estar ocupando el 0.5% ( )

3. Uno de los principales gases del suelo es el CO2 ( )

4. El suelo es estéril cuando esta disuelto el CO2 sin agua ( )

5. El humus es la parte orgánica del suelo ( )

6. Los coluviales son el material que se forma al pie de un cerro ( )

13
7. Es el por el viento que se forma el material de suelo tras erupciones volcánicas ( )

8. Es por Hidrolisis, Hidratación, Oxidación que actúan químicamente ( )

9. El lecho rocoso se desintegra al final del horizonte O ( )

10. Los fragmentos minerales forman los horizontes ( )

LECTURA Nº 1

14
I. Etapa Inicial de la Edafología

En las civilizaciones antiguas las investigaciones principales eran realizadas sobre las
plantas dejando a un lado a los suelos, que solo ocupaban la función de ser el sostén
para las mismas.

Uno de los primeros libros destacados que subió un peldaño en importancia al suelo,
se realizó en la Roma antigua siglo I D.C, donde empezaban las primeras
clasificaciones de los mismos.

II. Etapa media

En la época de la Ilustración es donde se produce el auge de las ciencias en general,


presentándose el inicio de la agronomía y edafología. Se comienza a utilizar el término
PEDOLOGIE (pedión: campo o terreno) para referirse a la Edafología.

En 1765, Riuel crea el primer barreno de suelo y comienza a distinguir la variación de


capas (horizontes) en los suelos de diferente composición.

Se comienza a indagar sobre los elementos químicos que son importantes para los
cultivos, y cuáles son los componentes del suelo.

III. Etapa Final

Aquí se lo toma al suelo como un cuerpo natural y organizado, gracias a Doukuchaev


al defender su tesis sobre “Chernozem Rusos”. Asigna el nombre de horizontes a las
capas del suelo, corrobora que las propiedades de los suelos están intimamente
ligadas al clima del lugar, vegetación asociada y a la función de varios factores
ambientales, por lo que introduce el concepto geográfico dentro de los tipos de suelos.

A estos nuevos conceptos se debe la fundación de la Edafología como ciencia.

La Edafología en la actualidad y el concepto de suelo

Hoy en día al hablar de Edafología nos referimos a la ciencia del suelo que se nutre de
ciencias básicas que a la vez relaciona disciplinas varias como geología biología,
agronomía, ingeniería forestación, geografía, climatología, etc.

El significado del suelo para fines edafológicos es: la colección de cuerpos naturales
sobre la superficie de la Tierra que contiene materiales sólidos, líquidos y gases:
presentan horizontes que son diferentes del material debido al resultado de adiciones
perdidas transferencias y/o transformaciones de materia y energía, y que además que
tiene la habilidad de soportar plantas en su ambiente natural.

Factores que conforman los suelos

La ecuación de estado o ecuación de los factores formadores, formulada en 1941 lo


propuso Jenny:

(S: f(CL, MO, O, R, T,..))

15
la cual nos dice que el suelo es el resultado de procesos pedogenéticos que resultan
de la acción combinada del clima CL y los organismos O, los cuales actúan sobre el
material original MO, a través de un periodo de tiempo T, controlados por el relieve R.

Por lo tanto cualquier alteración de los factores modificara las propiedades del suelo.
Por lo tanto se dice que es la razón fundamental de la variabilidad del espacio-tiempo
de los suelos.

Los suelos también poseen límites físicos para determinarse.

 Superior: atmosfera, agua poco profunda

 Laterales: Hielo de glaciar, dunas activas, salinas, agua profunda

Realice un mapa conceptual

16
TEMA Nº 4

CIENCIAS AFINES A EDAFOLOGÍA

NO OLVIDES QUE:

La edafología (del griego ἔδαφος, edafos, "suelo", -λογία, logía, "estudio", "tratado") es una
rama de la ciencia del suelo que estudia la composición y naturaleza del suelo en su relación
con las plantas y el entorno que le rodea. Dentro de la edafología aparecen varias ramas
teóricas y aplicadas que se relacionan en especial con la física y la química.

El suelo se origina a partir de la materia madre producida por los procesos químicos y
mecánicos de transformación de las rocas de la superficie terrestre. A esta materia madre se
agregan el agua, los gases, sobre todo el dióxido de carbono, el tiempo transcurrido, los
animales y las plantas que descomponen y transforman el humus, dando por resultado una
compleja mezcla de materiales orgánicos e inorgánicos.

Como sabrás también se la llama CIENCIA DEL SUELO.

EDAFOLOGÍA del griego edafos=suelo y logia=estudia

Esto es: estudia la composición y naturaleza del suelo y su relación con las plantas y el entorno
que lo rodea, siendo una ciencia auxiliar de la geografía. Aparecen varias ramas teóricas y
aplicadas que se relacionan en especial con la geofísica, la geoquímica, la geología, y la
geobiología.

GLOSARIO

1.Geofísica: es la ciencia que se encarga del estudio de la Tierra desde el punto de vista de la
física. Su objeto de estudio abarca todos los fenómenos relacionados con la estructura,
condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina principalmente
experimental, usa para su estudio métodos cuantitativos físicos como la física de reflexión y

17
refracción de ondas mecánicas, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad,
de campos electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos
casos dichos métodos aprovechan campos o fenómenos naturales (gravedad, magnetismo
terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre (campos
eléctricos y fenómenos sísmicos).

2.Geoquímica: es una especialidad de las ciencias naturales que, sobre la base de la geología y
de la química, estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra,
determinando la abundancia absoluta y relativa, su distribución así como la migración de
dichos elementos entre las diferentes geósferas que conforman la Tierra (litósfera, hidrósfera,
atmósfera y biósfera) utilizando como principales evidencias las transformaciones de rocas y
minerales componentes de la corteza terrestre, con el propósito de establecer leyes sobre las
cuales se basa tal distribución. Los principales elementos químicos en función de su
abundancia, denominados también como 'elementos mayoritarios' en una escala de mayor a
menor, son: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, sodio, potasio y magnesio.

3.Geobiología: es un campo científico interdisciplinario que explora las interacciones entre la


vida y el ambiente fisicoquímico de la Tierra. También puede definirse como un estudio
interdisciplinario entre las ciencias de la vida y las ciencias de la Tierra. Guarda importantes
similitudes con la biogeología, pero esta última tendría un ámbito más restringido.

4.Geografía: (del latín geographĭa, y este del griego «γεωγραφία» "geografía”) es la


ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido
amplio es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y
los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí. El
primer autor en utilizar la palabra geografía fue Eratóstenes (276-194 a. C.) en una obra
hoy en día perdida. Sin embargo, la fundación de la geografía se le atribuye al también
considerado padre de la Historia, Heródoto (484-420 a. C.).

5.Biología: (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-logía], «tratado, estudio, ciencia») es la
ciencia que estudia a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus
propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción (asexual y sexual), patogenia, etc. Se
ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos
individuales, como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres
vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.

6.Química:(palabra que podría provenir de los términos griegos χημία o χημεία,


quemia y quemeia respectivamente) es la ciencia que estudia tanto la composición,
estructura y propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta
durante las reacciones químicas y su relación con la energía.Es definida, en tanto, por
Linus Pauling, como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas
de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en
otras sustancias con referencia al tiempo. La química moderna se desarrolló a partir de
la alquimia, una práctica protocientífica de carácter filosófico, que combinaba
elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología, entre otras
ciencias y artes. Esta fase termina al ocurrir la llamada Revolución de la química,
basada en la ley de conservación de la materia y la teoría de la combustión por oxígeno
postuladas por el científico francés Antoine Lavoisier.

18
7.Ecología: es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y
con su entorno: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo estas
interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o
la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser
descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás
organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos
de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las
comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos
del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las
diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través
de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos
de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora
de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y
abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la
transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye
a la biología y las ciencias de la Tierra.

8.Pedología: (del griego πέδον, "pedon”, suelo, tierra, y λόγος, "logos" o λογία, logía, "estudio",
"tratado"), es el estudio de los suelos en su ambiente natural. Es una de las dos ramas de la
ciencia del suelo siendo la otra la edafología, ésta última más relacionada con la agronomía por
dedicar su estudio al aprovechamiento de los suelos. La pedología, en cambio, está relacionada
y se considera también como una rama de la geografía que estudia el suelo en lo concerniente
a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación), clasificación, morfología, taxonomía, y
también su relación e interacción con el resto de los factores geográficos.

9.Geología: (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que
estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha
ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico. En realidad, la Geología comprende
un conjunto de geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de vista de su
pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para
comprender la Tectónica de placas, la historia de la vida a través de la Paleontología, y
cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la
geología tiene una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales
(Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la evaluación de recursos
hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la
prevención y entendimiento de desastres naturales como remoción de masas en general,
terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta conocimientos clave en
la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información
sobre los cambios climáticos del pasado. Juega también un rol importante en la
Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con
importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del
estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema solar (astrogeología o geología
planetaria).

10.Agronomía: (del latín ager, ‘campo’, y del griego νόμος nomos, ‘ley’),1 llamada también
ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que
rigen la práctica de la agricultura. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los
procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios.
Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos,
biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de
estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el

19
modelo específico de intervención del ser humano en la naturaleza, con fines de producción de
alimentos y materia prima.

11.Ingenieria forestal: o La ingeniería de montes (en América Latina, se conoce como


Ingeniería Forestal) surgió para cubrir la necesidad de mejorar la productividad de los montes.
Posteriormente, fue perfilando la profesión hacia la selvicultura y aprovechamiento,
elaboración y transformación de todos los productos forestales.

12.Climatologia: es la ciencia o rama de las ciencias de la Tierra que se ocupa del


estudio del clima y sus variaciones a lo largo del tiempo cronológico. Ha sido un asunto
del que se había ocupado la geografía desde sus comienzos: Claudio Ptolomeo, en su
libro Geographia, dedica un tercio de éste a la variación zonal de los climas en la
superficie terrestre. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología (ciencia
que estudia el tiempo atmosférico), su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer
previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo.

De las condiciones atmosféricas dependen muchas actividades humanas, desde la


agricultura hasta un simple paseo por el campo. Por eso se ha hecho un esfuerzo ingente
por predecir el tiempo tanto a corto como a medio plazo.

13.Geomorfología: (del griego Γηος [gueos] ‘Tierra’, μορφή [morfé] ‘forma’, y λόγος [logos]
‘estudio’, ‘conocimiento’) es una rama de la geografía física y de la geología1 que tiene como
objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su
génesis y su actual comportamiento. Por su campo de estudio, la geomorfología tiene
vinculaciones con otras ciencias. Uno de los modelos geomorfológicos más popularizados
explica que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico —que
evoluciona en el tiempo— entre procesos constructivos y destructivos, dinámica que se conoce
de manera genérica como ciclo geográfico. La geomorfología se centra en el estudio de las
formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la dinámica litosférica en general
integra, como insumos, conocimientos de otras ciencias de la Tierra, tales como la climatología,
la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para abarcar la
incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es
una ciencia relacionada tanto con la geografía física como con la geografía humana (por causa
de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y con la geografía matemática (por causa
de la topografía).

14.Paleogeografia: es el estudio que tiene como objetivo la reconstrucción de las condiciones


geográficas existentes en la superficie terrestre a lo largo de los tiempos geológicos. Es el
estudio de la geografía en tiempos pasados. Se aborda desde la geografía1 y la geología. Las
reconstrucciones paleogeográficas son posibles a partir de las evidencias que aportan otros
campos de las ciencias de la Tierra : estratigrafía, indicadores paleoclimáticos,
paleomagnetismo, sedimentología, paleontología, tectónica, etc2 . En el caso de la geografía se
aborda desde la geografía física, aunque no excluye su uso en relación con el medio ambiente
humano y cultural

15.Orografia: (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la


RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular
(región, país, etc.) como a la descripción de las mismas que realiza la geomorfología.

En modelos geocientíficos, como los modelos generales de circulación, la orografía


define el límite inferior (excepto donde hay océano, desde luego). Como la

20
representación orográfica se hace en el espacio según el promedio de las alturas en la
celda considerada (por ejemplo la representación de las coras de las montañas del
Himalaya) dependerá de la resolución horizontal con que se trabaja. Cuanto más alta sea
la resolución horizontal, mejor representará la orografía del terreno real.

Cuando los tributarios de un río o la estructura de una cuenca son catalogados en


'secuencia orográfica', los que tienen "orden" más elevado son los que se encuentran
próximos a las nacientes del río, mientras los de orden menor se encuentran próximos
de la desembocadura. Este método de catalogar tributarios es inverso al Orden de
Corriente Strahler, donde los tributarios situados en la cabecera son catalogados con la
categoría 1.

16.Meteorologia: (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos
‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia
el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen

17.Microbiologia: es la ciencia encargada del estudio y análisis de los


microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano (del griego «μικρος»
mikros "pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia),
también conocidos como microbios. Se dedica a estudiar los organismos que son sólo
visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples. Son
considerados microbios todos aquellos seres vivos microscópicos, estos pueden estar
constituidos por una sola célula (unicelulares), así como pequeños agregados celulares
formados por células equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden ser
eucariotas (células que poseen membrana nuclear) tales como hongos y protistas,
procariotas (células sin membrana nuclear) como las bacterias. Sin embargo la
microbiología tradicional se ha ocupado especialmente de los microorganismos
patógenos entre bacterias, virus y hongos, dejando a otros microorganismos en manos
de la parasitología y otras categorías de la biología. Aunque los conocimientos
microbiológicos de que se dispone en la actualidad son muy amplios, todavía es mucho
lo que queda por conocer y constantemente se efectúan nuevos descubrimientos en este
campo. Tanto es así que, según las estimaciones más habituales, sólo un 1 % de los
microbios existentes en la biosfera han sido estudiados hasta el momento. Por lo tanto, a
pesar de que han pasado más de 300 años desde el descubrimiento de los
microorganismos, la ciencia de la microbiología se halla todavía en su infancia en
comparación con otras disciplinas biológicas tales como la zoología, la botánica o
incluso la entomología.

Al tratar la microbiología sobre todo los microorganismos patógenos para el hombre, se


relaciona con categorías de la medicina como patología, inmunología y epidemiología.

18.Mineralogia: es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y


químicas de los minerales que se encuentran en el planeta en sus diferentes estados de
agregación. Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una
composición química no fija, además tiene una estructura cristalina. Una observación
importante es el caso del mercurio que debido a la disposición de sus átomos es un
mineraloide.

El estudio de los minerales se puede dividir en 5 grandes grupos:

21
 Mineralogía general: estudia la estructura, cristalografía, y las propiedades de los
minerales.

 Mineralogía determinativa: aplica las propiedades fisicoquímicas y estructurales a la


determinación de las especies minerales.

 Mineralogénesis: estudia las condiciones de formación de los minerales, de qué


manera se presentan los yacimientos en la naturaleza y las técnicas de explotación.

 Mineralogía descriptiva: estudia los minerales y los clasifica sistemáticamente según su


estructura y composición.

 Mineralogía económica: desarrolla las aplicaciones de la materia mineral; como su


utilidad económica, industrial, gemológica, etc.

Por tanto cualquier mineral, por ejemplo el carbono, puede cristalizar en diferentes
estructuras, véase cristalografía, mediante el sistema cúbico; en este caso se le denomina
diamante, o si cristaliza en el sistema hexagonal, conforma el grafito. Basta su
apariencia para reconocer que son dos minerales diferentes, aunque es necesario un
estudio más profundo para comprender que poseen la misma composición química.

19.Sedimentologia: es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de


formación, transporte y deposición de material que se acumula como sedimento en
ambientes continentales y marinos y que eventualmente forman rocas sedimentarias.
Trata de interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado.

Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito es el de


interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas sedimentarias y no el de
describirlas como en el caso de aquella

20.Oceanografia: es una rama de la geografía que estudia los mares y océanos y todo lo que se
relaciona con la hidrosfera, es decir, estructura y dinámica de dichos cuerpos de agua,
incluyendo todo lo relacionado con ellos, desde los procesos biológicos, físicos, geológicos y
químicos que se dan en ellos. La misma ciencia es llamada también en español con las
expresiones ciencias del mar, oceanología y ciencias marinas y se puede dividir en algunas
ramas por motivos metodológicos, atendiendo al énfasis del estudio, por ejemplo oceanografía
física, biológica, química, etc.

Astronomía: Ciencia que estudia los astros.

✍ Cosmografía: Ciencia que estudia la descripción del Universo.

✍ Cosmología: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.

✍ Geodesia: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.

✍ Geomorfía: Trata sobre las latitudes y longitudes.

✍ Cartografía: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.

✍ Espeleología: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.

22
✍ Geogenia: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.

✍ Geología: Ciencia que estudia la formación y naturaleza de la tierra (rocas).

✍ Geomorfología: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.

✍ Topografía: Ciencia que trata sobre los cálculos de dimensiones menores a 25 km.
✍ Petrología: Ciencia que estudia las rocas.

✍ Edafología: Ciencia que estudia los suelos.

✍ Orografía: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.

✍ Potamología: Ciencia que estudia a los ríos.

✍ Limnología: Ciencia que estudia lagos y lagunas.

✍ Talasología: Ciencia que estudia a los mares.

✍ Criología: Ciencia que estudia los glaciares.

✍ Hidrología: Ciencia que estudia el ciclo del agua.

✍ Eología: Ciencia que estudia los vientos.

✍ Botánica: Ciencia que estudia las plantas.

✍ Agrostología: Disciplina que estudia los pastos naturales.

✍ Demografía: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.

Conteste brevemente que es:

1.Geofísica

2.Geoquímica

3.Geobiología

4.Geografía

23
5.Biología

6.Química

7.Ecología

8.Pedología

9.Geología

10.Agronomía

11.Ingenieria forestal: o La
ingeniería de montes

12.Climatologia

13.Geomorfología

14.Paleogeografia

15.Orografia

16Meteorologia

24
17Microbiologia

18.Mineralogia

19.Sedimentologia

20.Oceanografia

TEMA Nº 5

EVOLUCIÓN DEL SUELO

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,


que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los
residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella. Son muchos los
procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos de estos son: la
deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y deposición de
material orgánico.

De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del
suelo son las siguientes:

"Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre ese
sustrato inorgánico." Esta es la fase más significativa, ya que con sus procesos vitales y
metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos
inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la
putrefacción enriquecen ese sustrato.

25
TRANSFORMACIÓN DE:

Inorgánico a orgánico=Las plantas. productores

Orgánico a inorgánico = los microorganismos descomponedores

"Mezcla de todos estos elementos entre sí, y con agua y aire intersticiales."
Inicialmente, se da la alteración de factores físicos y químicos de las rocas, realizada,
fundamentalmente, por la acción geológica del agua y otros agentes geológicos
externos, y posteriormente por la influencia de los seres vivos, que es fundamental en
este proceso de formación. Se desarrolla así una estructura en niveles superpuestos,
conocida como el perfil de un suelo, y una composición química y biológica definida.
Las características locales de los sistemas implicados litología y relieve, clima y biota y
sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo. Los procesos de alteración
mecánica y meteorización química de las rocas, determinan la formación de un manto
de alteración o eluvión que, cuando por la acción de los mecanismos de transporte de
laderas, es desplazado de su posición de origen, se denomina coluvión.

Sobre los materiales del coluvión, puede desarrollarse lo que comúnmente se conoce
como suelo; el suelo es el resultado de la dinámica física, química y biológica de los
materiales alterados del coluvión, originándose en su seno una diferenciación vertical en
niveles horizontales u horizontes. En estos procesos, los de carácter biológico y
bioquímico llegan a adquirir una gran importancia, ya sea por la descomposición de los
productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales
zapadores. El conjunto de disciplinas que se abocan al estudio del suelo se engloban en
el conjunto denominado Ciencias del Suelo, aunque entre ellas predomina la edafología
e incluso se usa el adjetivo edáfico para todo lo relativo al suelo. El estudio del suelo
implica el análisis de su mineralogía, su física, su química y su biología.

26
REPASO

Contestar Falso (F) o Verdadero (V)

Los microorganismos implicaron en la formación del suelo ( )

Para formarse el suelo inicialmente se da la alteración de factores físicos y químicos


de las rocas ( )

La meteorización de la roca madre son parte de las bacterias, hongos ( )

El proceso de humificación forma el horizonte C ( )

La formación del suelo maduro forma el horizonte A ( )

Tipos de suelos

Existen dos clasificaciones para los tipos de suelo, una según su estructura y otra de
acuerdo a sus formas físicas.

Por estructura

 Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no


son aptos para la agricultura.

 Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco,


seco y árido, y no son buenos para la agricultura.

27
 Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en
descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para
el cultivo.

 Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y


retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con el humus que es la
sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de naturaleza pueden ser
buenos para cultivar.

 Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el


agua y no son buenos para el cultivo.

 Suelos mixtos: Tiene características intermedias entre los suelos arenosos y


los suelos arcillosos.

Por características físicas

 Litosoles: Se considera un tipo de suelo que aparece en escarpas y


afloramientos rocosos, su espesor es menor a 10 cm y sostiene una vegetación
baja, se conoce también como leptosoles que viene del griego leptos que
significa delgado.

 Cambisoles: Son suelos jóvenes con proceso inicial de acumulación de arcilla.


Se divide en vértigos, gleycos, eutrícos y crómicos.

 Luvisoles: Presentan un horizonte de acumulación de arcilla con saturación


superior al 50%.

 Acrisoles: Presentan un marcado horizonte de acumulación de arcilla y bajo


saturación de bases al 50%.

 Gleysoles: Presentan agua en forma permanente o semipermanente con


fluctuaciones de nivel freático en los primeros 50 cm.

 Fluvisoles: Son suelos jóvenes formados por depósitos fluviales, la mayoría


son ricos en calcio.

 Rendzina: Presenta un horizonte de aproximadamente 50 cm de profundidad.


Es un suelo rico en materia orgánica sobre roca caliza.

 Vertisoles: Son suelos arcillosos de color negro, presentan procesos de


contracción y expansión, se localizan en superficies de poca pendiente y
cercanos escurrimientos superficiales.

Formación del suelo: La causa principal de la formación de los suelos es la


meteorización, que consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto
con el agua, el aire y los seres vivos. Pueden distinguirse:

 Meteorización física o mecánica es aquella que se produce cuando, al bajar


las temperaturas, el agua que se encuentra en las grietas de las rocas se
congela. Así aumenta su volumen y provoca la fractura de las rocas.

28
 Meteorización química es aquella que se produce cuando los materiales
rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias disueltas en ella.

La actividad biológica puede contribuir tanto a la meteorización física como a la


química. El suelo puede formarse y evolucionar a partir de la mayor parte de los
materiales rocosos, siempre que permanezcan en una determinada posición el tiempo
suficiente para permitir las anteriores etapas. Se pueden diferenciar:

 Suelos autóctonos, formados a partir de la alteración de la roca que tienen


debajo.

 Suelos alóctonos, formados con materiales provenientes de lugares separados.


Son principalmente suelos de fondos de valle cuya matriz mineral procede de
la erosión de las laderas.

La formación del suelo es un proceso en el que las rocas se dividen en partículas


menores mezclándose con materia orgánica en descomposición. El lecho rocoso
empieza a deshacerse por los ciclos de hielo-deshielo, por la lluvia y por otras fuerzas
del entorno:

1. El lecho de roca madre se descompone cada vez en partículas menores.

2. Los organismos de la zona contribuyen a la formación del suelo


desintegrándolo cuando viven en él y añadiendo materia orgánica tras su
muerte. Al desarrollarse el suelo, se forman capas llamadas horizontes.

3. El horizonte A, más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia


orgánica, mientras que el horizonte C contiene más minerales y sigue
pareciéndose a la roca madre. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar
una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva

4. Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se


almacenan los minerales lixiviados.

MARCA CON UNA (X) EN SI O NO

SON APTOS PARA LA


AGRICULTURA
SUELO
SI NO

ARENOSO

CALIZO

HUMÍFEROS

ARCILLOSOS

PEDREGOSOS
MIXTOS
(ARENOSO +ARCILLOSO)

29
EXPLIQUE BREVEMENTE COMO SE FORMO EL SUELO.

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

¿Cual es la diferencia entre suelos Litosoles y Cambisoles?

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

¿Cuál es la diferencia entre suelos autóctonos y aloctonos?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

¿Cuál es la diferencia entre meteorización mecánica y química?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Diagrame los diferentes suelos

ARENOSO CALIZO

HUMÍFEROS ARCILLOSOS

30
MIXTOS
PEDREGOSOS
(ARENOSO +ARCILLOSO)

TEMA Nº 6

COMPONENTES DEL SUELO

31
Composición
Los componentes del suelo se pueden dividir en sólidos, líquidos y gaseosos.

Sólidos: Este conjunto de componentes representa lo que podría denominarse el


esqueleto mineral del suelo. Y entre estos, componentes sólidos, del suelo destacan:

 Silicatos, tanto residuales o no completamente meteorizados, (micas,


feldespatos, y fundamentalmente cuarzo).

o Como productos no plenamente formados, singularmente los minerales


de arcilla, (caolinita, illita, etc.).

 Óxidos e hidróxidos de Fe (hematites, limonita, goethita) y de Al (gibbsita,


boehmita), liberados por el mismo procedimiento que las arcillas.

 Clastos y granos poliminerales como materiales residuales de la alteración


mecánica y química incompleta de la roca originaria.

 Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia


condicionan el tipo de suelo y su evolución.

o Carbonatos (calcita, dolomita).

o Sulfatos (aljez).

o Cloruros y nitratos.

 Sólidos de naturaleza orgánica o complejos órgano-minerales, la materia


orgánica muerta existente sobre la superficie, el humus o mantillo:

o Humus joven o bruto formado por restos distinguibles de hojas, ramas y


restos de animales.

o Humus elaborado formado por sustancias orgánicas resultantes de la


total descomposición del humus bruto, de un color negro, con mezcla
de derivados nitrogenados (amoníaco, nitratos), hidrocarburos,
celulosa, etc. Según el tipo de reacción ácido-base que predomine en el
suelo, éste puede ser ácido, neutro o alcalino, lo que viene determinado
también por la roca madre y condiciona estrechamente las especies
vegetales que pueden vivir sobre el mismo.

Líquidos: Esta fracción está formada por una disolución a causa de las sales y los
iones más comunes como Na+, K+, Ca2+, Cl-, NO3-,… así como por una amplia serie de
sustancias orgánicas. La importancia de esta fase líquida en el suelo estriba en que
éste es el vehículo de las sustancias químicas en el seno del sistema.

El agua en el suelo puede estar relacionada en tres formas diferentes con el esqueleto
sólido:

32
 La primera, está constituida por una partícula muy delgada, en la que la fuerza
dominante que une el agua a la partícula sólida es de carácter molecular, y tan
sólida que esta agua solamente puede eliminarse del suelo en hornos de alta
temperatura. Esta parte del agua no es aprovechable por el sistema radicular
de las plantas.

 La segunda es retenida entre las partículas por las fuerzas capilares, las
cuales, en función de la textura pueden ser mayores que la fuerza de la
gravedad. Esta porción del agua no percola, pero puede ser utilizada por las
plantas.

 Finalmente, el agua que excede al agua capilar, que en ocasiones puede llenar
todos los espacios intersticiales en las capas superiores del suelo, con el
tiempo percola y va a alimentar los acuíferos más profundos. Cuando todos los
espacios intersticiales están llenos de agua, el suelo se dice saturado.

Gases:La fracción de gases está constituida fundamentalmente por los gases


atmosféricos y tiene gran variabilidad en su composición, por el consumo de O2, y la
producción de CO2 dióxido de carbono. El primero siempre menos abundante que en
el aire libre y el segundo más, como consecuencia del metabolismo respiratorio de los
seres vivos del suelo, incluidas las raíces y los hongos. Otros gases comunes en
suelos con mal drenaje son el metano (CH4 ) y el óxido nitroso (N2O).

Explique brevemente la composición del suelo

SOLIDO LIQUIDO GASEOSO

TEMA Nº 7

pH del Suelo

El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad en los suelos. El pH se define


como el logaritmo (base 10) negativo de la actividad de los iones hidronio (H+
o, más precisamente, H3O+aq) en una solución. El índice varía de 0 a 14, siendo 7
neutro. Un pH por debajo de 7 es ácido y por encima de 7 es básico (alcalino).

33
El pH del suelo es considerado como una de las principales variables en los suelos, ya
que controla muchos procesos químicos que en este tienen lugar. Afecta específicamente
la disponibilidad de los nutrientes de las plantas, mediante el control de las formas
químicas de los nutrientes. El rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas oscila
entre 5,5 y 7,0,1 sin embargo muchas plantas se han adaptado para crecer a valores de
pH fuera de este rango.

Clasificación de los rangos de pH de los suelos

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos "Natural Resources


Conservation Service" (Servicio de Conservación de Recursos Naturales), ex "Soil
Conservation Service" clasifica los rangos de pH del suelo de la siguiente manera: 2

Denominación Rango de pH

Ultra ácido < 3.5

Extremadamente acido 3.5–4.4

Muy fuertemente acido 4.5–5.0

Fuertemente acido 5.1–5.5

Moderadamente ácido 5.6–6.0

Ligeramente ácido 6.1–6.5

Neutro 6.6–7.3

Ligeramente alcalino 7.4–7.8

Moderadamente alcalino 7.9–8.4

Fuertemente alcalino 8.5–9.0

Muy fuertemente alcalino > 9.0

CLASIFICACIÓN pH OBSERVACIONES

CLASIFICACION pH OBSERVACIONES
EXCESIVAMENTE Menor de 4.0 Demasiado ácido para la
ÁCIDO mayoría de
los cultivos

FUERTEMENTE 4.1 – 5.0 Unicamente cultivos


ÁCIDO tolerantes a la
acidez pueden prosperar

ACIDO 5.1 -6.5 Aceptable para cultivos


como: papa,
sandía, calabaza, rábano, etc.

LIGERAMENTE 6.6 -7.0 Rango óptimo para la


ÁCIDO mayoría de

34
cultivos

LIGERAMENTE 7.1 -7.3 Rango óptimo para la


ALCALINO mayoría de
cultivos

MODERADAMENTE 7.4 -7.6 Presentan problemas poco


ALCALINO tolerantes a la alcalinidad

FUERTEMENTE 7.7 - 8.5 Probablemente deficiencia de


ALCALINO micronutrimentos

MUY ALCALINO Más de 8.5 Indica probablemente exceso


de
Sodio

Fuentes del pH de los suelos

Fuentes de acidez

Acidez en suelos viene de H+ y de los iones de Al3+ en la solución del suelo y


adsorbido a la superficie del suelo. 3 Mientras que el pH es la medida de H + en
disolución, Al3+ Es importante en los suelos ácidos, porque entre pH 4 y 6, Al 3+
reacciona con agua (H2O) formando AlOH2+, y Al(OH)2+, con liberación de iones
adicionales de H+. Cada ion de Al3+ puede crear iones 3 H+. Muchos otros procesos
contribuyen a la formación de los suelos ácidos como las precipitaciones, uso de
fertilizantes, la actividad radicular de la planta y de la meteorización de los minerales
primarios y secundarios del suelo. Los suelos ácidos también pueden ser causados
por los contaminantes tales como la lluvia ácida y las escorrentías de las minas.

 Precipitaciones: Los suelos ácidos se encuentran más frecuentemente en


áreas de alta precipitación. El exceso de lluvias lixivia base de catión de la
tierra, el aumento del porcentaje de Al3+ y H+ en relación con otros cationes.
Además, el agua de lluvia tiene un pH ligeramente ácido de 5,7, debido a una
reacción con CO2 en la atmósfera que forma ácido carbónico.

 El uso de fertilizantes: Los fertilizantes de amonio (NH4+) reaccionan en el suelo


en un proceso llamado nitrificación para formar nitrato (NO3−), y en el proceso
se produce liberación de iones H+ .

 Actividad de las raíces de las plantas: Las plantas absorben los nutrientes en
forma de iones(NO3−, NH4+, Ca2+, H2PO4−, etc.), y, a menudo, ocupan más
cationes que aniones. Sin embargo, las plantas deben mantener una carga
neutra en sus raíces. Con el fin de compensar el coste adicional positivo, se
harán disponibles iones H+ procedentes de la raíz. Algunas plantas también
exudan ácidos orgánicos en el suelo para acidificar la zona alrededor de sus
raíces para ayudar a solubilizar los nutrientes metálicos que son insolubles a
pH neutro, como el hierro (Fe).

 Meteorización de minerales: los minerales primarios y secundarios que


componen el suelo contienen Al. A medida que pasa el tiempo sobre estos
minerales, algunos componentes tales como Mg, Ca, y K, son absorbidos por
las plantas, otros tales como Si son lixiviados del suelo, pero debido a las

35
propiedades químicas, Fe y Al permanecen en el perfil del suelo. Suelos
altamente meteorizados a menudo se caracterizan por tener altas
concentraciones de óxidos de Fe y Al.

 Lluvia ácida: Cuando el agua atmosférica reacciona con compuestos de azufre


y nitrógeno que resultan de los procesos industriales, el resultado puede ser la
formación de ácido sulfúrico y nítrico en el agua de lluvia. Sin embargo, la
cantidad de acidez que se deposita en el agua de lluvia es mucho menos, en
promedio, que la creada a través de las actividades agrícolas.

 Desechos de minas: Condiciones extremadamente ácidas se pueden formar en


suelos cerca de desechos de minas debido a la oxidación de la pirita.

 La descomposición de la materia orgánica por microorganismos libera CO2


que, al mezclarlos con agua en el suelo forma ácido carbónico débil (H2CO3)

Manejo y corrección de la acidez

El material más utilizado para el encalado de suelos es la cal agrícola o calcita, la cual
contiene principalmente carbonato de calcio (CaCO3). El óxido de calcio (CaO)
conocido como cal viva y el hidróxido de calcio [Ca (OH)2] conocido como cal
hidratada, son dos fuentes de rápida reacción en el suelo, pero muy difíciles y
desagradables de manejar, por lo que no se recomienda su uso. Otras fuentes como la
dolomita (CaCO3.MgCO3) tienen la ventaja de aportar magnesio.

Fuentes de alcalinidad

Los suelos básicos tienen una alta saturación de cationes básicos (K +, Ca2+, Mg2+ and
Na+). Esto es debido a una acumulación de sales solubles que se clasifican como o
bien suelo salino, suelo sódico, suelos salino-sódicos o suelo alcalino. Todos los
suelos salinos y sódicos tienen altas concentraciones de sal, con suelos salinos están
dominados por las sales de calcio y magnesio y los suelos sódicos están dominados
por el sodio. Los suelos alcalinos se caracterizan por la presencia de carbonato s. Del
suelo en zonas con caliza cerca de la superficie son alcalinos por el carbonato de
calcio presente en la piedra caliza en constante mezcla con el suelo.4 Las fuentes de
agua subterránea en estas áreas contienen piedra caliza disuelta.

Efecto del pH del suelo en el desarrollo de las plantas

Suelos afectados de acidificación

Las plantas que crecen en suelos ácidos pueden experimentar una variedad de
síntomas que incluyen la toxicidad por el aluminio (Al), hidrógeno (H), y/o
manganeso (Mn), así como las deficiencias de nutrientes potenciales de calcio (Ca) y
magnesio (Mg).5

La toxicidad por aluminio es el problema más común en los suelos ácidos. Elaluminio
está presente en todos los suelos, pero si se disuelve el Al 3+ es tóxico para las plantas;
Al3+ que es más soluble a pH bajo, por encima de pH 5,2 poco aluminio está en forma
soluble en la mayoría de los suelos.6 El aluminio no es un nutriente de las plantas, y
como tal, no se toma activamente por las plantas, sino que entra por las raíces de las
plantas pasivamente a través de la ósmosis. El aluminio produce daños en las raíces
de varias maneras: En las puntas de las raíces el aluminio interfiere con la absorción

36
de calcio, un nutriente esencial, así como se unen con fosfato e interfieren con la
producción de ATP y del ADN, puesto que estos contienen fosfato. El aluminio también
puede restringir la expansión de la pared celular las cuales de las raíces causando un
retraso en el crecimientode las plantas.

Por debajo de un pH 4, H+ los propios iones producen daño en las membranas


celulares de la raíz.

En suelos con alto contenido de minerales de manganeso (Mn), la toxicidad del


manganeso puede convertirse en un problema a pH 5,6 y por debajo. El manganeso,
como el aluminio se vuelve cada vez más soluble en forma de gotas de pH, y los
síntomas de toxicidad del manganeso se puede ver a un pH por debajo de 5,6. El Mn
es un nutriente esencial para las plantas, por lo que el transporte de manganeso
aparece en las hojas de las plantas. Los síntomas clásicos de la toxicidad del
manganeso puede ser la aparición de hojas rugosas o ventosas.

Referencias

Perry, Leonard. «PH for the Garden». Consultado el 11 de diciembre de 2012.


Soil Survey Division Staff. «Soil survey manual.1993. Chapter 3, selected chemical
properties.». Soil Conservation Service. U.S. Department of Agriculture Handbook 18.
Archivado desde el original el 30 de julio de 2015. Consultado el 12 de marzo de 2011.

Sparks, Donald; Environmental Soil Chemistry. 2003, Academic Press, London, UK


http://edis.ifas.ufl.edu/ch086

Brady, N. and Weil, R. The Nature and Properties of Soils. 13th ed. 2002

Hansson et al (2011) Differences in soil properties in adjacent stands of Scots pine,


Norway spruce and silver birch in SW Sweden. Forest Ecology and Management 262
522–530

DE LAS MUESTRAS QUE PH PRESENTARON

1. 2.

3. 4.

5. 6.

TEMA Nº 8

TEMPERATURA DEL SUELO

37
La Temperatura del suelo agrícola condiciona los procesos microbianos que tienen lugar
en el suelo. La temperatura también influye en la absorción de los nutrientes,
especialmente del fósforo que es menor en suelos fríos.

La temperatura del suelo es importante porque influye en los procesos bióticos y


químicos. Es importante para la germinación y cada planta tiene sus requerimientos
determinados. Normalmente por encima de los 5º C es posible la germinación.

La capa superficial del suelo agrícota sufre las mayores oscilaciones de temperatura. La
temperatura de la capa superficial se trasmite hacia arriba al aire, y hacia abajo a capas
inferiores del suelo y al subsuelo, amortiguándose rápidamente sobre todo hacia abajo.

Flujo de calor en el suelo


1. La conductividad térmica del suelo es la cantidad de calor que fluye a través de 1
cm2/seg en un gradiente vertical de 1°/cm en dirección perpendicular a la superficie y
sin otras trasmisiones de calor.

Q=λdT/dx

Q-flujo de calor
λ-conductividad térmica
T- temperatura
X- profundidad del suelo

Propiedades térmicas de los suelos


Características de los suelos:
• Suelos húmedos- alta conductividad.
• Suelos arenosos – se calientan en superficie y muy poco en profundidad
• Suelos graníticos- se calientan mucho en superficiey profundidad
• Biomasa vegetal muerta sobre el suelo- baja conductividad térmica.
• Suelos con alta conductividad - funden más rápido la nieve.
• A mas de 10cm de profundidad el suelo es más frío en verano que en invierno.
• En verano la radiación genera fuertes temperaturas
• En invierno influye menos la temperatura del suelo Sobre el aire.

En Meteorología agrícola tiene suma importancia el conocimiento de la temperatura del


suelo y del subsuelo. También la tiene en meteorología teórica, puesto que casi todo el
calor que el aire puede adquirir procede del suelo casi inmediatamente, aunque
remotamente éste calor provenga del sol.

La experiencia ha enseñado que la capa más superficial del suelo experimenta las
mayores oscilaciones de temperatura, las cuales se propagan desde ella hacia arriba al
aire, y hacia abajo, al subsuelo, amortiguándose rápidamente sobre todo cuando es en
sentido descendete.

Para medir la pérdida de calor que experimenta el suelo, que en su mayor parte pasa al
aire, se utiliza su temperatura mínima duraante la madrugada, cuando no queda
contrarrestada por la absorción de la radiación solar directa y difusa.
Dicha temperatura mínima se mide instalando un termómetro ordinario de mínima en
posición horizontal, suspendido por un ligero soporte y casi rozando el suelo, pero sin

38
tocarlo. Normalmente se retira durante el dia. El dato de este termómetro sule
denominarse "termómetro de radiación nocturna".

La temperatura del subsuelo se mide a las profundidades de 50 y 100 cms. con un


termómetro especial acodado, de modo que su depósito de mercurio se encuentre dentro
de la tierra y la escala de medición a la vista del observador. Por supuesto, debe
protegerse de los rayos directos del sol y su lectura ha de hacerse sin mover el
termómetro de su emplazamiento.

Para profundidades mayores, se excava un estrecho pozo en el que se introduce un tubo


de madera o hierro cerrado por su parte inferior. Dentro de este tubo va colgado un
termómetro ordinario, encerrado en una vaina de vidrio rellena de parafina. El pozo se
cierra mediante una especie de tapón y se saca con él el termómetro. La parafina, muy
mala conductora del calor, evita que la temperatura del termómetro varíe durante el
tiempo necesario para su lectura. Una vez realizada ésta se vuelve a colocar en su
posición. Como las oscilaciones de temperatura en el subsuelo son siempre muy lentas,
la parafina no impide que el termómetro se encuentre siempre prácticamente en
equilibrio de temperatura con la capa del terreno a cuya profundidad de encuentra.

DE LAS MUESTRAS QUE TEMPERATURA PRESENTARON

1. 2.

3. 4.

5. 6.

TEMA Nº 9

39
COLOR DEL SUELO

El color del suelo agrícola puede ser un dato orientativo sobre los componentes del
suelo.

Referencias de colores del suelos y a qué puede ser debido:

Los colores blanquecinos pueden ser por la presencia de arena, caliza o yeso.
Los suelos de colores obscuros suelen tener altos contenidos de materia orgánica y
óxidos de hierro.
Los grises-verdosos pueden tener falta de drenaje.
Los suelos pardos rojizos presuponen una adecuada permeabilidad.

El color del suelo es una de las características morfológicas más importantes, es la


más obvia y fácil de determinar, permite identificar distintas clases de suelos, es el
atributo más relevante utilizado en la separación de horizontes y tiene una estrecha
relación con los principales componentes sólidos de este recurso. El objetivo de este
trabajo es destacar el significado del color del suelo, así como las relaciones que él
tiene con condiciones edáficas particulares. Se describen los sistemas más
empleados en la designación del color, siendo el Sistema Munsell el de mayor uso.
Los factores que influyen en la apreciación del color son la calidad e intensidad de
la luz, la rugosidad de la superficie reflectora y la humedad de la muestra. El color
del suelo es complejo, la medición se realiza mediante la comparación de la
muestra con las plaquitas de colores que componen cada una de las hojas de Hue
(matiz). Se evalúa el color predominante (color de la matriz del suelo), que se
corresponde con el que ocupa más del 50% del volumen del suelo. Cuando existen
varios colores, donde ninguno de ellos corresponde a más del 50% del volumen, se
determinan todos los colores, comenzando con el que ocupa el mayor porcentaje. El
color puede ser utilizado como una clave del contenido de ciertos minerales en el
suelo, fundamentalmente minerales férricos ya que ellos proveen la mayoría y la
mayor variedad de pigmentos al suelo. Se describe la variedad de colores (negro,
rojo, amarillo, marrón, gris, entre otros) sobre la base del origen de los pigmentos
y su relación con determinadas condiciones ambientales.

El color en sí mismo es de poca relevancia: su verdadera importancia radica en que


el suelo tiene un conjunto de atributos que de alguna forma se relacionan con el
color, siendo este diferente entre horizontes y entre distintas clases de suelos. En
consecuencia, cualquier error en su determinación acarrea conclusiones
equivocadas respecto a las características que se relacionan con él.

El color del suelo ha sido asociado con otros atributos o condiciones relevantes,
entre ellos:

1- Grado de evolución del suelo. El color del suelo ha sido utilizado para definir
índices de evolución (Buntley y Westin, 1965; Hurst, 1977; Harden, 1982).

2- Clasificación de suelos. El color es un atributo utilizado a diferentes niveles de


la Taxonomía de Suelos (Soil Survey Division Staff, 1999): a) es una característica
diferencial para la definición de horizontes diagnóstico, como son los epipedones
mólico, úmbrico, antrópico, melánico y ócrico; así como algunos horizontes
subsuperficiales, entre ellos el ágrico; b) permite la identificación del régimen
ácuico y de características redoximórficas; c) es criterio diferenciante para algunos
de subórdenes, grandes grupos, subgrupos y familias.

40
3- Contenido de humus y presencia de ciertos minerales. Entre ellos:
hematita, goetita, lepidocrecita, calcita y dolomita.

4- Potencialidad y productividad del suelo. Relacionado con la materia


orgánica, se derivan condiciones de fertilidad, o condiciones restrictivas para el
desarrollo de ciertos cultivos, p. ej., concentración de sales, mal drenaje.

Determinación del color: Referencias sobre descripción del color datan de 1900
en estudios de suelos realizados en Rusia (Simonson 1993). Los primeros esfuerzos
para establecer estándares del color se remontan a 1912; en 1925 la compañía
Munsell comenzó a producir discos de colores, siendo a finales de la década del 40
que se adoptó la notación Munsell para describir el color en los estudios de suelos
en Estados Unidos. Los principales sistemas utilizados para la designación del color
son:

1- Sistema CIE (Comisión Internationale l’Eclairage). Se basa en la premisa


que el estímulo del color es el producto de la capacidad espectral de la luz
iluminante, las características de la reflectancia espectral del objeto y las
características de la respuesta espectral de la herramienta utilizada para detectar el
color.

2- Sistema OSA (Optical Society of America). Considera una escala uniforme


de color, donde la muestra de cada color se ubica en el centro de un cubo-
octaedro; con esta estructura cada color es descrito en términos de tres
coordenadas ortogonales.

3- Sistema Munsell. Describe todos los posibles colores en términos de tres


coordenadas: matiz (Hue) que mide la composición cromática de la luz que alcanza
el ojo; claridad (Value), el cual indica la luminosidad o oscuridad de un color con
relación a una escala de gris neutro; y pureza (Chroma), que indica el grado de
saturación del gris neutro por el color del espectro.

Este último es el sistema utilizado en los estudios de suelos para la determinación


del color; para ello se emplea la tabla de colores Munsell (Munsell Color Co., 1980).
Estas tablas incluyen todos los matices del rango visible del espectro
electromagnético, se utilizan para describir el color de rocas, suelos, plantas, entre
otros. En suelos se utiliza sólo alrededor de la quinta parte del rango total de
matices. La tabla Munsell está compuesta de hojas, representando cada una de
ellas un matiz (Hue) específico que aparece en la parte superior derecha de dicha
página. Cada hoja presenta una serie plaquitas o "chips" diferentemente coloreados
y sistemáticamente arreglados en la hoja, que representan la claridad (Value) y la
pureza (Chroma). Las divisiones de claridad (Value) se presentan en sentido
vertical, incrementando su valor (haciéndose más claro) de abajo hacia arriba; las
divisiones de pureza (Chroma) se presentan en sentido horizontal, en la parte
inferior de la hoja, incrementándose de izquierda a derecha

41
El matiz (Hue) se expresa en una
escala angular con un arco de 3,6º
para cada hoja, se basa en cinco
matices básicos: rojo (R), amarillo
(Y), verde (G), azul (B) y púrpura
(P); así como los cinco matices
combinados de los anteriores (YR,
GY, BG, PB y RP), cada uno de los
matices tiene diferentes tonalidades
que se especifican mediante
números entre cero (0) y diez (10)
colocados antes de la letra
correspondiente (Figura 2). La
claridad (Value) y pureza (Chroma)
se expresan en una escala lineal con
una relación de 2,5:1 entre ellos

Figura 1. Hoja del matiz 10YR de la tabla Munsell.

Figura 2. Matices de la tabla Munsell para describir el color del suelo (modificado de
Munsell Color Co., 1976).

Factores que influyen en el color

1- La calidad e intensidad de la luz afecta la cantidad y calidad de la luz reflejada de


la muestra hacia el ojo. Se recomienda tomar el color a campo abierto, con
incidencia directa de la luz natural sobre la hoja de la tabla Munsell, utilizando
preferiblemente las horas del mediodía; cuando esto no es posible, se sugiere
tomar muestras para determinar posteriormente el color.

2- Rugosidad de la superficie reflectora, que afecta la cantidad de luz reflejada


hacia el ojo, en especial si la luz incidente cae en un ángulo agudo. Se recomienda
usar, en lo posible, un ángulo recto para la luz incidente.

3- Humedad de la muestra, el color fluctúa dependiendo del contenido de


humedad; por ello se acostumbra tomar el color bajo dos condiciones: suelo seco

42
(seco al aire) y suelo húmedo. La condición de suelo seco o suelo húmedo se
establece sobre la base que, en ambos casos, el nivel optimo se alcanza cuando al
humedecer o secar la muestra no ocurren más cambios en el color.

Medición del color del suelo

Se realiza mediante la comparación de la muestra con las plaquitas de colores que


componen cada una de las hojas de Matiz (Hue). Se evalúa el color predominante
(color de la matriz del suelo), que se corresponde con el que ocupa más de 50% del
volumen del suelo. Cuando existen varios colores, donde ninguno de ellos
corresponde a más de 50% del volumen, se determinan todos los colores,
comenzando con el que ocupa el mayor porcentaje.

El color del suelo es complejo y, en ocasiones, existen combinaciones de ellos, en la


forma de moteado y patrones. El moteado se refiere a cambios repetitivos del color
que no pueden ser asociados con los atributos constituyentes del suelo. Uno de los
más notables son las características redoximórficas. Para conocer más sobre las
características redoximórficas y la descripción del moteado (color, cantidad,
tamaño, contraste) se recomienda leer las referencias del Soil Survey Division Staff
(1993 y 1999).

Por otra parte, es importante la identificación de patrones de colores relacionados


con cambios en la composición del suelo y otros atributos como nódulos o superficie
de la unidad estructural, por las inferencias que pueden hacerse con relación a la
génesis o el comportamiento del suelo bajo determinadas condiciones de uso y
manejo.

La medición del color se realiza en el campo utilizando una muestra, bajo dos
condiciones: seco y húmedo, identificando la condición física de la muestra
(agregado de suelo separado, friccionado, triturado o triturado y alisado). Para
describir el color se utilizan dos parámetros: a) el color Munsell y b) la notación
Munsell, p. ej., marrón fuerte [7.5YR 4/8] (Figura 3).

43
Figura 3. Ejemplo de medición del color del
suelo: a) color Munsell y b) notación Munsell.

Bajo condiciones de campo las mediciones del color del suelo son reproducibles
por diferentes personas dentro de 2,5 unidades de Matiz (Hue) y una unidad de
claridad (Value) y pureza (Chroma). La literatura reporta errores de hasta 9%
en la determinación del matiz y de hasta 45% en la determinación de claridad y
de pureza. Recientemente se ha desarrollado un sensor del color del suelo con la
finalidad de minimizar los errores cometidos por las personas en la medición del
color; los resultados obtenidos están dentro de una unidad de matiz, claridad y
pureza de exactitud; por otra parte, con este dispositivo los datos son
almacenados electrónicamente para su posterior procesamiento en modelos e
interacción con otros sensores de datos.

Interpretación del color del suelo El color del suelo puede ser utilizado como
una clave del contenido de ciertos minerales en el suelo, basado en que los
minerales férricos proveen la mayoría y la mayor variedad de pigmentos al suelo
(Cuadro 1).

Cuadro 1. Colores asociados con los componentes


minerales y orgánicos del suelo.

Componente Formula Munsell Color

goetita FeOOH 10YR 8/6 amarillo

7.5YR marrón
goetita FeOOH
5/6 fuerte

hematita Fe2O3 5R 3/6 Rojo

hematita Fe2O3 10R 4/8 Rojo

amarillo
lepidocrocita FeOOH 5YR 6/8
rojizo

2.5YR
lepidocrocita FeOOH Rojo
4/6

44
2.5YR
ferrihidrita Fe (OH)3 rojo oscuro
3/6

K(SixAl4-x)
glauconita 5Y 5/1 gris oscuro
(Al,Fe,Mg)O10(OH)2

2.5YR-
maghernita -Fe2O3 Rojo
5YR

sulfuro de
FeS 10YR 2/1 Negro
hierro

negro
pirita FeS2 10YR 2/1
(metálico)

amarillo
jaroisita K Fe3 (OH)6 (SO4)2 5Y 6/4
pálido

humus 10YR 2/1 Negro

calcita CaCO3 10YR 8/2 blanco

dolomita CaMg (CO3)2 10YR 8/2 blanco

marrón muy
yeso CaSO4. 2H2O 10YR 8/3
pálido

cuarzo SiO2 10YR 6/1 gris claro

Fuente: modificado del NRCS-USDA (2002).


Nota: esta información es de referencia ya que otros factores
pueden influir sobre el color de suelo.

45
Sobre la base del origen de los pigmentos del suelo y su relación con
determinadas condiciones ambientales, la variedad de colores es la siguiente:

Color negro: se asocia a la incorporación de


materia orgánica que se descompone en humus
que da la coloración negra al suelo. Este color ha
sido asociado con niveles altos de materia orgánica
en el suelo, condiciones de buena fertilidad, en
especial presencia de cationes tales como el Ca2+ y
Mg2+ y K+; colateralmente tiene asociado otras
condiciones físicas relacionadas con la materia
orgánica, tal como la presencia de una buena
estructuración del suelo y rica actividad biológica;
en otras oportunidades, cuando hay acumulación
de Na+, por ser este un agente dispersante, el
suelo, aún con muy bajos niveles de materia
orgánica, adquiere la coloración negra, pero tiene
como condición asociada una muy mala condición
estructural. En resumen, este color por lo general
está asociado a la presencia de

 Carbonatos de Ca2+ o Mg2+ más materia


orgánica altamente descompuesta.

 Otros cationes (Na+, K+) más materia


orgánica altamente descompuesta.

46
Color rojo: se asocia a procesos de alteración de
los materiales parentales bajo condiciones de alta
temperatura, baja actividad del agua, rápida
incorporación de materia orgánica, alta liberación
de Fe de las rocas; es indicativo de condiciones de
alta meteorización, se asocia a niveles bajos de
fertilidad del suelo, pH ácidos y ambientes donde
predominan los procesos de oxidación. En
términos generales se asocia con la presencia de

 Óxidos de Fe3+ (Cuadro 1), como es el caso


de la hematita cuyo nombre es de origen
griego con el significado de "parecido a la
sangre".

Color amarillo a marrón amarillento claro: por lo


general es indicativo de meteorización bajo
ambientes aeróbicos (oxidación), ocurre como en
el caso de la goetita, donde cristales grandes de
este mineral confieren una pigmentación amarilla
al suelo, mientras de cristales pequeños de este
mineral confieren tonalidades de color marrón;
más frecuentemente estos colores asociados a la
goetita ocurren en climas templados. Se relaciona
con condiciones de media a baja fertilidad del
suelo. En general se asocia con la presencia de

 Óxidos hidratados de Fe3+ (Cuadro 1).

Color marrón: este color está muy asociado a


estados iniciales a intermedios de alteración del
suelo; se relaciona con condiciones de niveles
medios a bajos de materia orgánica y un rango
muy variable de fertilidad. En general se asocia
con la ocurrencia de

 Materia orgánica ácida parcialmente


descompuesta.

 Combinaciones de óxidos de Fe más


materiales orgánicos.

47
Color blanco o ausencia de color: se debe
fundamentalmente a la acumulación de ciertos
minerales o elementos que tienen coloración
blanca, como es el caso de calcita, dolomita y
yeso, así como algunos silicatos y sales. En otras
ocasiones, es consecuencia de la remoción de
componentes del suelo por diversos procesos, en
cuyo caso el suelo adquiere el color de los
elementos remanentes, i.e. el horizonte álbico
(Soil Survey División Staff, 1999). En general se
asocia con la presencia de

 Óxidos de Al y silicatos (caolinita, gibsita,


bauxita).

 Sílice (SiO2).

 Tierras alcalinas (CaCO3, MgCO3)

 Yeso (CaSO4. 2H2O).

 Sales altamente solubles (cloruros, nitratos


de Na+ y K+)

Color gris: puede ser indicativo del ambiente


anaeróbico. Este ambiente ocurre cuando el suelo
se satura con agua, siendo desplazado o agotado
el oxígeno del espacio poroso del suelo. Bajo estas
condiciones las bacterias anaeróbicas utilizan el Fe
férrico (Fe3+) presente en minerales como la
goetita y la hematita como un aceptor de
electrones en su metabolismo. En este proceso se
genera la forma reducida del ión que es Fe ferroso
(Fe2+), que es soluble en agua e incoloro. Otras
bacterias anaeróbicas utilizan Mn4+ como aceptor
de electrones, reduciéndose a su forma incolora
soluble en agua Mn2+. La pérdida de pigmentos
deja un color gris en la superficie del mineral y si
la saturación con agua se prolonga por largos
períodos, la zona completa adquiere la coloración
gris. Cuando cesa la saturación con agua las forma
reducida del Fe se oxida nuevamente,
generándose colores característicos, como es el
moteado anaranjado de la lepidocrocita (tiene la
misma formula de la goetita, pero difieren en la
estructura del cristal) en las grietas del suelo. Si el
suelo se airea rápidamente se genera el moteado
rojo brillante propio de la ferrihidrita en los poros y
grieta; este mineral no es estable y en
consecuencia, se transforma en lepidocrocita con
el tiempo.

48
Color verde: en algunos suelos bajo condiciones de mal drenaje se genera este
color, como es el caso de los suelos lacustrinos originados durante la regresión
holocénica del Lago de Valencia; estos suelos están constituidos por materiales
altamente calcáreos que se ubican en el denominado pantano lacustrino,
distribuido en forma concéntrica alrededor del lago. Estos materiales calcáreos,
bajo un ambiente anaeróbico, generan el color verde que se transforma en
blanco de forma irreversible una vez que se oxida. También se asocia con la
ocurrencia de

 Óxidos Fe2+ (incompletamente oxidados).

Color azulado: en zonas costeras, deltaicas o pantanosas donde hay presencia


del anión sulfato, y existen condiciones de reducción (saturación con agua y
agotamiento del oxigeno), este anión es utilizado por las bacterias anaeróbicas
como aceptor de electrones, liberándose S2- , que se combina con Fe2+ para
precipitar como FeS que es de color negro, con el tiempo se transforma en pirita
(FeS2) que da un color azulado metálico. Si estos suelos son drenados y aireados
se forma la jaroisita, que posee un pigmento amarillo pálido muy característico.
Asociado a ello los suelos se hacen muy ácidos (pH 2.5 a 3.5), convirtiéndose en
suelos sulfato-ácidos que son muy corrosivos y limitan considerablemente el
crecimiento de la mayoría de las plantas. Adicionalmente, esta coloración se
asocia con la presencia de

 Óxidos hidratados de Al (Aloisita).

 Fosfatos ferrosos hidratados (Vivianita).

La materia orgánica juega un papel importante en la remoción de Fe y Mn en


suelos saturados con agua. Todas las bacterias, incluyendo las que reducen el Fe
y el Mn requieren de una fuente de alimento; por consiguiente, las bacterias
anaeróbicas se desarrollan en concentraciones de materia orgánica,
particularmente en raíces muertas, en consecuencia en estas zonas se
desarrollan los moteados grises.

El color es la expresión de diversos procesos químicos que actúan en el suelo.


Estos procesos incluyen la meteorización de los materiales geológicos, la acción
química de la oxido-reducción sobre los minerales del suelo, especialmente
aquellos que contienen Fe y Mn, y la bioquímica de la descomposición de la
materia orgánica. Otros aspectos de la naturaleza, como el clima, el medio
biofísico y la geología ejercen su influencia sobre la intensidad y condiciones bajo
las cuales estas reacciones químicas ocurren.

Bibliografía

Buntley, G.J. y F.C. Westin. 1965. A comparative study of developmental color in


a Chestnut-Chernozem-Brunizem soil climosequence. Soil Sci. Soc. Proc. 579-
582.

Harden, J.W. 1982. A quantitative index of soil development from field


descriptions: examples from a chronosequence in central California. Geoderma,

49
28:1-28.

Hurst, V.J. 1977. Visual estimation of iron in saprolite. Geological Soc. of Am.
Bul. 88:174-176.

Mellville, M.D. y G. Atkinson. 1985. Soil colour: its measurement and its
designation in models of uniform colour space. J. Soil Sci. 36:495-512.

Munsell Color Co. 1976. Munsell book of color. Macbeth, a Division of Kollmorgen
Corp., Baltimore, MD.

Munsell Color Co. 1980. Munsell Soil Color Charts. Baltimore, MD.

NRCS. 2002. The color of soil. NRCS, USDA. URL:


http://soils.usda.gov/education/resources/k_12/lessons/color/index.html

Simonson, R.W. 1993. Soil color standards and terms for field use – History of
their delopment. In Bigham, J.M. y E.J. Ciolkosz. 1993. Soil Color. SSA Special
Publication No. 31. Madison, WI. 159 p.

Soil Survey Division Staff. 1993. Soil Survey Manual. USDA, Handbook No, 18.
Washington, D.C. 437 p.

Soil Survey Division Staff. 1999. Soil Taxonomy: A Basic System of Soil
Classification for Making and Interpreting Soil Surveys. 2do. Edition. USDA,
Agriculture Handbook No. 436. Washington, D.C. 869 p.

50
DE LAS MUESTRAS QUE COLOR PRESENTARON

1. 2.

3. 4.

5. 6.

51
TEMA N 10

PROFUNDIDAD DEL SUELO AGRÍCOLA

Profundidad efectiva y Capacidades de Uso del Suelo (Régulo León Arteta)


Publicado por Juan José Ibáñez (Biólogo) el 14 marzo, 2007 España

La Profundidad del suelo agrícola determina de forma clara la respuesta de los cultivos,
ya que condiciona facilitando o limitando el volumen de tierra explorado por las raíces.

De la profundidad del suelo depende también la cantidad de agua que puede almacenar
para las plantas cultivadas.

La capa freática también limita la profundidad efectiva del suelo agrícola que va a ser
explorable por la raíces.

La profundidad efectiva de un suelo es el espacio en el que las raíces de las plantas


comunes pueden penetrar sin mayores obstáculos, con vistas a conseguir el agua y
los nutrimentos indispensables. Tal información resulta ser de suma importancia para
el crecimiento de las plantas. La mayoría de las últimas pueden penetrar más de un
metro, si las condiciones del suelo lo permiten.

Foto de un Tepetate

Un suelo debe tener condiciones favorables para recibir, almacenar y hacer


aprovechable el agua para las plantas, a una profundidad de por lo menos del
susodicho metro. En un suelo profundo las plantas resisten mejor la sequía, ya que a
más profundidad mayor capacidad de retención de humedad. De igual manera, la
planta puede usar los nutrimentos almacenados en los horizontes profundos del
subsuelo, si éstos están al alcance de las raíces.

Cualquiera de las siguientes condiciones puede limitar la penetración de las raíces en


el suelo:
1. Roca dura sana
2. Cascajo (pedregosidad abundante)
3. Agua (nivel, napa o manto freático cercano a la superficie)
4. Tepetales
Con vistas a planificar su uso, los suelos pueden clasificarse en cuatro grupos, de
acuerdo con su profundidad efectiva:

52
 Suelos profundos tienen un metro o más hasta llegar a una capa limitante.
 Moderadamente profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.
 Suelos poco profundos tienen menos de un metro pero más de 0.60 m.
 Suelos someros tienen menos de 0.25 m.

La profundidad de 0.60 m, es la mínima recomendable con vistas a la producción


comercial de especies, tales como los cítricos. Esta determinación se puede hacer
abriendo un perfil de al menos un metro de profundidad o haciendo uso de una
barrena o sonda de suelos.

Recordemos que por estas razones la descripción y clasificación de suelos de la FAO


se lleva a cabo teniendo en cuenta tan solo el metro superficial (si el material parental
o la roca madre no afloran antes). Por el contrario, la USDA Soil Taxonomy tiene en
cuenta los horizontes de suelos existentes hasta 2 metros de profundidad.

Barrena para muestreo de suelos

(un tipo entre otros)

BARRENA:
Pieza metálica labrada para facilitar la penetración con mango en forma de "T".

El movimiento giratorio permite que la pieza metálica penetre en la madera, realizando


un agujero según el diámetro de la barrena que utilicemos.

En México, se le llama tepetate a una variedad de materiales de dureza intermedia,


entre suelo y roca, sin aptitud para la agricultura. Desde tiempos prehispánicos, se ha
tratado de incorporarlos a la agricultura, fragmentándolos y abonándolos.
Genéricamente, algunas rocas piroclásticas se señalan como tepetates. En
Edafología, algunos autores las denominan como suelos volcánicos endurecidos y
atribuyen su consolidación a los productos de alteración y a los revestimientos
arcillosos. Sin embargo, los análisis macro y micromorfológicos, mineralógicos, físicos
y químicos, realizados en este trabajo, revelan que las tobas se están transformando a
arcillas, por procesos de intemperismo, no endureciéndose. La red de fracturas y la
microporosidad intrínseca de la roca facilitan la penetración del agua; ésta promueve
el intemperismo químico que forma arcillas y óxidos de Fe y Mn. El Fe y Mn migran
hacia las capas más profundas y las arcillas se reorganizan en la matriz o se
transportan con el agua percolada, para depositarse en las fracturas. Las arcillas de la
matriz, por procesos de expansión y contracción, reducen la consolidación efectiva de
la toba e inhiben la formación de un agente cementante; las arcillas de los
revestimientos, ubicadas en las fracturas (zonas inestables de la roca), quedan
expuestas al arrastre por nuevos flujos de agua y no actúan como aglutinantes. El
intemperismo (minerales alterados y halos de alteración) y la pedogénesis
(revestimientos arcillosos y dominios de arcilla en la matriz) han disminuido la
importancia de los rasgos litológicos, a un grado tal, que aún retienen su estructura.

53
Estas características son las de una toba intemperizada. La geología y la edafología la
denominan como saprolita (de sapros, podrido y litos, roca), término que refleja mejor
a una roca ígnea intemperizada in situ.

DE LAS MUESTRAS QUE PROFUNDIDAD PRESENTARON

1. 2.

3. 4.

5. 6.

54
TEMA Nº 11

EJERCICIOS PRÁCTICOS

1.Como se llaman la asociación de coloración cuando existe la presencia de:

a. Oxidos hidratados de aluminio:……………………………………………….

b.Fosfatos ferrosos hidratados:………………………………..

c.Drenados y aireados :………………………………………………………..

Cuál es la potencialidad y productividad del suelo ………………………………….


……………………………………………… ………………………………………….
…………………………………………….

Mencione siete fuentes de acidez:

……………………………………………………..

………………………………………………….

……………………………………………...

………………………………………………

………………………………………………….

…………………………………………………

…………………………………………………..

Que pH tiene un suelo para cultivo de papa: …………………………………..

Cuál es el contenido de humus y ciertos minerales: ………………………….


…………………………. ………………………….. …………………………
……………………………………………

Cuáles son los componentes de los colores asociados con los minerales y organicos
del suelo:

Amarillo……………………………………………..

Marrón fuerte: ………………………………………..

Rojo: …………………………………………….

Amarillo rojizo: …………………………………………

Rojo oscuro: ………………………………………………

Gris oscuro: ……………………………………………….

55
Negro metálico: …………………………………………..

Amarillo pálido: ……………………………………………….

Marrón muy pálido: ………………………………………………………

Gris claro: …………………………………………………….

Explique brevemente cuando el suelo presenta el color:

Verde:……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

Azulado …………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………….

Gris: ……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Blanco: …………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Marrón: ……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

Amarillo: ………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Rojo: ……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Negro: …………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Contestar Falso ( F) o verdadero (V)

a.Los suelos claros tienen mayor temperatura ( )

b.Hay mala condición de aireación cuando es de color grisáceo con presencia de


manchas moteadas de suelo ( )

c.No hay materia orgánica en el color marrón de suelo ( )

d.El suelo que tiene cuarzo, yeso y caolín brinda el color blanco y el gris ( )

56
e.El hierro hidratado de óxidos de hierro da el color amarillo ( )

f. El color rojo indica contenido de óxidos de magnesio ( )

g.El color del suelo no varía con el contenido de humedad ( )

h.La capa freática permite un suelo agrícola( )

i.La saprolita se denomina podrida roca ( )

j.La pedogenesis están con revestimiento arcillosos ( )

k.En México el tepetate se le llama así a la dureza intermedia entresuelo y roca ( )

l.El tepetate, no es apto para la agricultura ( )

ll. Los cítricos por producción comercial solo necesita 0.60 m. de profundidad ( )

m. La pedregosidad limita la penetración de las raíces en el suelo ( )

57
TEMA Nº 12

VIABILIDAD DE LA SEMILLA

En la mayoría de las plantas de interés agrícola, las semillas son el principal


mecanismo de reproducción de la especie. Tras el proceso de fecundación, los
primordios o rudimentos seminales maduran y se transforman en las semillas. Las
semillas presentan una gran variedad de formas, tamaños, pesos y colores, con
relación a los diversos medios en los que han de dispersarse, sobrevivir y germinar.
Las semillas de las Angiospermas están constituidas básicamente por embrión,
endospermo y tegumentos. Las semillas son la unidad de reproducción sexual de las
plantas y tienen la función de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen.
Además, es uno de los elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto
en el tiempo como en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es
necesario que el embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por
sí misma y, finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie
de procesos metabólicos y morfogenéticos cuyo resultado final es la germinación de
las semillas.
PROCESO DE GERMINACIÓN

Para que el proceso de germinación, es decir, la recuperación de la actividad biológica


por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones
ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de
oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura adecuada para los
distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de la plántula.

La absorción de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios


metabólicos, que incluyen la respiración, la síntesis proteica y la movilización de
reservas. A su vez la división y el alargamiento celular en el embrión provoca la rotura
de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la
radícula.

Sin embargo, las semillas de muchas especies son incapaces de germinar, incluso
cuando se encuentran en condiciones favorables. Esto es debido a que las semillas se
encuentran en estado de latencia. Por ello, mientras no se den las condiciones
adecuadas para la germinación, la semilla se mantendrá latente durante un tiempo
variable, dependiendo de la especie, hasta que llegado un momento, pierda su
capacidad de germinar. Cuando una semilla germina, la primera estructura que
emerge, de la mayoría de las especies, después de la rehidratación de los diferentes
tejidos es la radícula. En aquellas semillas, en las que la radícula no es el primer
acontecimiento morfológico, se consideran otros criterios para definir la germinación
como: la emergencia del coleoptilo en granos de cereales; la obtención de plantas
normales; o el aumento de la actividad enzimática, tras la rehidratación de los tejidos.

En el proceso de germinación podemos distinguir tres fases

Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el


cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción
de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla. Dicho incremento va
acompañado de un aumento proporcional en la actividad respiratoria.

58
Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se
producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de
la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando
incluso a detenerse

Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la


emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza
porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.

La duración de cada una de estas fases depende de ciertas propiedades de las


semillas, como su contenido en compuestos hidratables y la permeabilidad de las
cubiertas al agua y al oxígeno. Estas fases también están afectadas por las
condiciones del medio, como el nivel de humedad, las características y composición
del sustrato, la temperatura, etc. Otro aspecto interesante es la relación de estas fases
con el metabolismo de la semilla. La primera fase se produce tanto en semillas vivas y
muertas y, por tanto, es independiente de la actividad metabólica de la semilla. Sin
embargo, en las semillas viables, su metabolismo se activa por la hidratación. La
segunda fase constituye un período de metabolismo activo previo a la germinación en
las semillas viables o de inicio en las semillas muertas. La tercera fase se produce sólo
en las semillas que germinan y obviamente se asocia a una fuerte actividad metabólica
que comprende el inicio del crecimiento de la plántula y la movilización de las
reservas. Por tanto los factores externos que activan el metabolismo, como la
temperatura, tienen un efecto estimulante en la última fase. En las dos primeras fases
de la germinación los procesos son reversibles, a partir de la fase de crecimiento se
entra en una situación fisiológica irreversible. La semilla que haya superado la fase de
germinación tendrá que pasar a la fase de crecimiento y originar una plántula, o por el
contrario morir.

FACTORES QUE AFECTAN LA GERMINACIÓN

Los factores que afectan a la germinación los podemos dividir en dos tipos

Factores intrínsecos o internos propios de la semilla, madurez, y viabilidad de las semillas

Entre los factores internos que afectan a la germinación estudiaremos la madurez que
presentan las semillas y la viabilidad de las mismas.

Madurez de las semillas. Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su
completo desarrollo tanto desde el punto de vista morfológico como fisiológico.

La madurez morfológica se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han


completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su
máximo desarrollo. También, se la relaciona con la deshidratación de los diferentes
tejidos que forman la semilla. La madurez se suele alcanzar sobre la misma planta, sin
embargo, existen algunas especies que diseminan sus semillas antes de que se
alcance, como ocurre en las semillas de Ginkgo biloba o de muchas orquídeas, que
presentan embriones muy rudimentarios, apenas diferenciados.

Aunque la semilla sea morfológicamente madura, muchas de ellas pueden seguir


siendo incapaces de germinar porque necesitan experimentar aún una serie de

59
transformaciones fisiológicas. Lo normal es que requieran la pérdida de sustancias
inhibidoras de la germinación o la acumulación de sustancias promotoras. En general,
necesitan reajustes en el equilibrio hormonal de la semilla y/o en la sensibilidad de su
tejido para las distintas sustancias activas.

La madurez fisiológica se alcanza al mismo tiempo que la morfológica, como en la


mayoría de las especies cultivadas; o bien puede haber una diferencia de semanas,
meses y hasta años entre ambas.

VIABILIDAD DE LAS SEMILLAS La viabilidad de las semillas es el período de tiempo


durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un período
variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento.
Atendiendo a la longevidad de las semillas, es decir, el tiempo que las semillas
permanecen viables, pueden haber semillas que germinan, todavía, después de
decenas o centenas de años; se da en semillas con una cubierta seminal dura como
las leguminosas. El caso más extremo de retención de viabilidad es el de las semillas
de Nelumbo nucifera encontradas en Manchuria con una antigüedad de unos 250 a
400 años. En el extremo opuesto tenemos las que no sobreviven más que algunos
días o meses, como es el caso de las semillas de arce (Acer), sauces (Salix) y chopos
(Populus) que pierden su viabilidad en unas semanas; o los olmos (Ulmus) que
permanecen viables 6 meses.

En general, la vida media de una semilla se sitúa entre 5 y 25 años.

Las semillas pierden su viabilidad por causas muy diversas. Podríamos pensar que
mueren porque agotan sus reservas nutritivas, pero no es así, sino que conservan la
mayor parte de las mismas cuando ya han perdido su capacidad germinativa.

Una semilla será más longeva cuanto menos activo sea su metabolismo. Esto, a su
vez, origina una serie de productos tóxicos que al acumularse en las semillas produce
a la larga efectos letales para el embrión. Para evitar la acumulación de esas
sustancias bastará disminuir aún más su metabolismo, con lo cual habremos
incrementado la longevidad de la semilla. Ralentizar el metabolismo puede
conseguirse bajando la temperatura y/o deshidratando la semilla. Las bajas
temperaturas dan lugar a un metabolismo mucho más lento, por lo que las semillas
conservadas en esas condiciones viven más tiempo que las conservadas a
temperatura ambiente. La deshidratación, también alarga la vida de las semillas, más
que si se conservan con su humedad normal. Pero la desecación tiene unos límites;
por debajo del 2%-5% en humedad se ve afectada el agua de constitución de la
semilla, siendo perjudicial para la misma

En resumen podemos decir que, para alargar más tiempo la vida de una semilla, ésta
debe conservarse en las siguientes condiciones: mantenerla seca, dentro de unos
límites; temperaturas bajas y, reducir al mínimo la presencia de oxígeno en el medio
de conservación.

FACTORES EXTERNOS EXTRÍNSECO

Entre los factores ambientales más importantes que inciden en el proceso de


germinación destacamos: humedad, temperatura y gases.

60
HUMEDAD La absorción de agua es el primer paso, y el más importante, que tiene
lugar durante la germinación; porque para que la semilla recupere su metabolismo es
necesaria la rehidratación de sus tejidos.

La entrada de agua en el interior de la semilla se debe exclusivamente a una


diferencia de potencial hídrico entre la semilla y el medio que le rodea. En condiciones
normales, este potencial hídrico es menor en las semillas secas que en el medio
exterior. Por ello, hasta que emerge la radícula, el agua llega al embrión a través de
las paredes celulares de la cubierta seminal; siempre a favor de un gradiente de
potencial hídrico.

Aunque es necesaria el agua para la rehidratación de las semillas, un exceso de la


misma actuaría desfavorablemente para la germinación, pues dificultaría la llegada de
oxígeno al embrión.

TEMPERATURA La temperatura es un factor decisivo en el proceso de la


germinación, ya que influye sobre las enzimas que regulan la velocidad de las
reacciones bioquímicas que ocurren en la semilla después de la rehidratación. La
actividad de cada enzima tiene lugar entre un máximo y un mínimo de temperatura,
existiendo un óptimo intermedio. Del mismo modo, en el proceso de germinación
pueden establecerse unos límites similares. Por ello, las semillas sólo germinan dentro
de un cierto margen de temperatura. Si la temperatura es muy alta o muy baja, la
geminación no tiene lugar aunque las demás condiciones sean favorables.

La temperatura mínima sería aquella por debajo de la cual la germinación no se


produce, y la máxima aquella por encima de la cual se anula igualmente el proceso. La
temperatura óptima, intermedia entre ambas, puede definirse como la más adecuada
para conseguir el mayor porcentaje de germinación en el menor tiempo posible

Las temperaturas compatibles con la germinación varían mucho de unas especies a


otras. Sus límites suelen ser muy estrechos en semillas de especies adaptadas a
hábitats muy concretos, y más amplios en semillas de especies de amplia distribución.

Las semillas de especies tropicales suelen germinar mejor a temperaturas elevadas,


superiores a 25 ºC. Las máximas temperaturas están entre 40 ºC y 50 ºC (Cucumis
sativus, pepino, 48 ºC). Sin embargo, las semillas de las especies de las zonas frías
germinan mejor a temperaturas bajas, entre 5 ºC y 15 ºC. Ejemplo de ello son Fagus
sylvatica (haya), Trifolium repens (trébol), y las especies alpinas, que pueden germinar
a 0 ºC. En la región mediterránea, las temperaturas más adecuadas para la
germinación son entre 15 ºC y 20 ºC.

Por otra parte, se sabe que la alternancia de las temperaturas entre el día-noche
actúan positivamente sobre las etapas de la germinación. Por lo que el óptimo térmico
de la fase de germinación y el de la fase de crecimiento no tienen por que coincidir.
Así, unas temperaturas estimularían la fase de germinación y otras la fase de
crecimiento.

GASES La mayor parte de las semillas requieren para su germinación un medio


suficientemente aireado que permita una adecuada disponibilidad de O 2 y CO2. De
esta forma el embrión obtiene la energía imprescindible para mantener sus actividades

61
metabólicas. La mayoría de las semillas germinan bien en atmósfera normal con 21%
de O2 y un 0.03% de CO 2. Sin embargo, existen algunas semillas que aumentan su
porcentaje de germinación al disminuir el contenido de O2 por debajo del 20%. Los
casos mejor conocidos son: Typha latifolia (espadaña) y Cynodon dactylon (grama),
que germinan mejor en presencia de un 8% de O 2. Se trata de especies que viven en
medios acuáticos o encharcados, donde la concentración de este gas es baja. El
efecto del CO2 es el contrario del O2, es decir, las semillas no pueden germinar se
aumenta la concentración de CO2..

Para que la germinación tenga éxito, el O2 disuelto en el agua de imbibición debe


poder llegar hasta el embrión. A veces, algunos elementos presentes en la cubierta
seminal como compuestos fenólicos, capas de mucílago, macroesclereidas, etc.
pueden obstaculizar la germinación de la semilla por que reducen la difusión del O 2
desde el exterior hacia el embrión.

Además, hay que tener en cuenta que, la cantidad de O 2 que llega al embrión
disminuye a medida que aumenta disponibilidad de agua en la semilla.

A todo lo anterior hay que añadir que la temperatura modifica la solubilidad del O 2 en el
agua que absorbe la semilla, siendo menor la solubilidad a medida que aumenta la
temperatura.

METABOLISMO DE LA GERMINACIÓN

Los procesos metabólicos relacionados con la germinación que han sido más
estudiados son la respiración y la movilización de las sustancias de reserva.

RESPIRACIÓN

Tres rutas respiratorias, glucólisis, ciclo de las pentosas fosfato y ciclo de Krebs son
funcionales en las semillas embebidas. Estas tres rutas producirán una serie de
compuestos intermediarios del metabolismo vegetal, así como considerables
cantidades de energía y poder reductor. El objetivo principal del proceso respiratorio es
la formación de ATP y pirimidín nucleótidos, necesarios para la intensa actividad
metabólica que tiene lugar durante la germinación.

La semilla seca muestra una escasa actividad respiratoria, aumentando el consumo de


O2, después de iniciada la imbibición. A partir de este momento el proceso respiratorio
de las semillas puede dividirse en cuatro fases

Fase I: Se caracteriza por un rápido incremento en la respiración, que generalmente


se produce antes de transcurridas 12h desde el inicio de la imbibición. El aumento en
la actividad respiratoria es proporcional al incremento de la hidratación de los tejidos
de la semilla. El principal sustrato utilizado en esta fase es, posiblemente, la sacarosa.

Fase II: La actividad respiratoria se estabiliza entre las 12 y 24h desde el inicio de la
imbibición. Probablemente las cubiertas seminales, que todavía permanecen intactas,
limitan la entrada de O2. La eliminación de la testa puede acortar o anular esta fase.

Fase III: Se produce un segundo incremento en la actividad respiratoria, que se asocia


a la mayor disponibilidad de O2, como consecuencia de la ruptura de la testa producida

62
por la emergencia de la radícula. Otro factor que contribuye a ese aumento es la
actividad de las mitocondrias, recientemente sintetizadas en las células del eje
embrionario.

Fase IV: En esta última fase tiene lugar una acusada disminución de la respiración,
que coincide con la desintegración de los cotiledones, después de que han exportado
las reservas almacenadas.

MOVILIZACIÓN DE SUSTANCIAS DE RESERVA

Las semillas contienen cantidades relativamente importantes de reservas alimenticias,


que permitirán el crecimiento y el desarrollo de la plántula hasta que ésta sea capaz
de alimentarse por sí misma. Estas reservas se encuentran en su mayor parte,
formando cuerpos intracelulares que contienen lípidos, proteínas, carbohidratos y
compuestos inorgánicos.

Según el tipo de compuesto que almacenan, existen grandes diferencias entre las
semillas. Así, en los cereales predominan los hidratos de carbono, especialmente
almidón, aunque también contienen proteínas y lípidos. En muchas semillas de
importancia agrícola (avellana, almendro, ricino, girasol, soja, etc) se almacenan,
mayoritariamente, lípidos (triglicéridos) como compuestos de reserva. Además, estas
semillas suelen tener un alto contenido en proteínas. Un tercer grupo de semillas,
entre las que se encuentran las leguminosas, almacenan proteínas junto con
cantidades considerables de almidón, siendo en éstas los lípidos muy escasos

Porcentaje de peso seco


pecie
Carbohidratos Proteínas Lípidos

Zea mays 70 11 5

Avena sativa 66 13 8

Triticum aestivum 75 12 2

Linum usitatissimum 24 24 36

Ricinus communis trazas 18 64

Brassica napus 27 28 34

63
Pisum sativum 52 24 6

Cicer arietinum 67 17 6

Lens culinaris 60 23 2

Carbohidratos: El hidrato de carbono más extendido en las semillas, como principal


reserva energética, es el almidón. Está formando por los denominados granos de
almidón (corpúsculos intracelulares). Dichos granos muestran una apariencia
característica en cada especie, pudiendo tener formas esféricas, elípticas, poligonales,
etc. En la hidrólisis del almidón sus componentes (la amilosa, y la amilopectina) son
hidrolizados por la -amilasa y la -amilasa para dar glucosa. La degradación del
almidón se incrementa progresivamente durante el proceso de germinación, primero
lentamente, y luego de una forma más rápida que termina con la práctica desaparición
del polisacárido.

Lípidos: Los lípidos constituyen un grupo de sustancias químicamente heterogéneas


que tienen en común su solubilidad en disolventes orgánicos (éter de petróleo, hexano
o cloroformo). Los lípidos de reserva predominantes en las semillas son los
triglicéridos. En la movilización y metabolismo de las reservas lipídicas están
implicados tres tipos de orgánulos: las vesículas que contienen aceites almacenados
(cuerpos lipídicos), los glioxisomas y las mitocondrias. La degradación y metabolismo
de los lípidos se produce en varias fases

Lipólisis de los triglicéridos para producir ácidos grasos y glicerol. Se produce en los
cuerpos lipídicos por acción de las lipasas que rompen los enlaces éster.

Oxidación de los ácidos grasos a acetil CoA y posterior formación de succinato en los
glioxisomas.

Conversión de succinato a oxalacetato en las mitocondrias.

Formación de sacarosa a partir de oxalacetato en el citoplasma.

Proteínas: La hidrólisis de las proteínas de reserva está catalizada por diferentes tipos
de enzimas proteolíticos, agrupados bajo el nombre de proteasas. A medida que
progresa la germinación, las fracciones proteínicas de reserva se transforman en otras
de menor peso molecular, especialmente pequeños péptidos y aminoácidos. Los
aminoácidos liberados pueden ser utilizados en la síntesis de nuevas proteínas en la
plántula en desarrollo o para proporcionar energía mediante la oxidación de su
esqueleto carbonado. En los cereales las proteínas se almacenan en los gránulos de
aleurona, acumulados, a su vez, en la capa de aleurona. En las semillas de

64
dicotiledóneas la degradación de las proteínas de reserva se corresponde,
generalmente, con una acumulación de aminoácidos libres en los cotiledones.

Ácidos nucleicos: No hay duda en aceptar que la replicación del ADN es un


fenómeno relativamente tardío en la germinación, iniciándose después de que tenga
lugar una síntesis considerable de proteínas. Sin duda, en la codificación de éstas ha
intervenido un ADN preexistente, formado, probablemente durante las fases de
maduración de la semilla. Por lo que respecta al ARN, tanto en las capas de aleurona
de cereales como en los cotiledones de las leguminosas, se han detectado varias
ribonucleasas cuya función es la de degradar el ARN en nucleótidos que son
transportados al embrión para la síntesis de sus ARNs propios. Sin embargo, se ha
demostrado que los nucleótidos que llegan al embrión no son suficientes para
mantener su crecimiento, por lo que en los embriones debe haber también una síntesis
de nucleótidos, utilizando probablemente el nitrógeno de las reservas proteicas.

Es importante conocer todos los aspectos relacionados con el metabolismo de las


semillas, sobre todo en las especies cultivadas de interés industrial. Ejemplo de ello,
es el malteado de los granos de cebada (Hordeum vulgare) en el proceso de
fabricación de la cerveza; que mediante la activación de las enzimas hidrolíticas se
produce la hidrólisis de las sustancias de reserva del endospermo.

METABOLISMO DE LA GERMINACIÓN EN CEREALES

En los frutos de los cereales, la cubierta seminal está soldada al pericarpo. Debajo del
mismo, se encuentra la capa de aleurona, constituida por unas pocas capas de células
rectangulares de pequeño tamaño y, en las que se encuentran las reservas proteicas
de la semilla. La capa de aleurona recubre al endospermo, que es voluminoso, y en él
se almacenan las reservas de almidón, principalmente. Las células de la capa de
aleurona permanecen vivas en la semilla madura, mientras que las del endospermo
son células muertas. El embrión está conectado con el endospermo a través del
escutelo, el cual deriva de la transformación de su único cotiledón

Los acontecimientos metabólicos más relevantes en el proceso de germinación de los


cereales son

El embrión rehidratado libera giberelinas, que se difunden hacia el endospermo a


través del escutelo.

Las giberelinas liberadas en el endospermo, al llegar a las células de la capa de


aleurona, inducen la producción de enzimas hidrolíticos.

Entre los enzimas hidrolíticos sintetizados se encuentran las amilasas, que se difunden
hacia el endospermo para hidrolizar los granos de almidón a glucosa.

Las moléculas de glucosa liberadas son utilizadas por el embrión como fuente de
energía (ATP), las cuales llegan hasta el mismo por difusión.

Los otros enzimas hidrolíticos sintetizados degradan las restantes reservas: proteínas,
lípidos, y ácidos nucleicos. Dichas reservas son hidrolizadas a moléculas más
sencillas, es decir, a aminoácidos, ácidos grasos y glicerol, y nucleótidos,
respectivamente.

65
Ahora, el embrión ya dispone de las moléculas estructurales y de la energía necesaria
para iniciar la síntesis de sus propias moléculas.

Finalmente, el embrión, después de diferenciarse y crecer, se convertirá en una joven


plántula.

TIPOS DE GERMINACIÓN Los cambios fisiológicos y metabólicos que se producen


en las semillas, no latentes, después de la imbibición de agua, tienen como finalidad el
desarrollo de la plántula. Como se ha indicado anteriormente, este proceso comienza
por la radícula, que es el primer órgano que emerge a través de las cubiertas. Sin
embargo, en otras semillas el crecimiento comienza por el hipocótilo. Las semillas,
atendiendo a la posición de los cotiledones respecto a la superficie del sustrato,
pueden diferenciarse en la forma de germinar. Así, podemos distinguir dos tipos
diferentes de germinación: epigea y hipogea.

GERMINACIÓN EPIGEA En las plántulas denominadas epigeas, los cotiledones


emergen del suelo debido de un considerable crecimiento del hipocótilo (porción
comprendida entre la radícula y el punto de inserción de los cotiledones).
Posteriormente, en los cotiledones se diferencian cloroplatos, transformándolos en
órganos fotosintéticos y, actuando como si fueran hojas. Finalmente, comienza el
desarrollo del epicótilo (porción del eje comprendida entre el punto de inserción de los
cotiledones y las primeras hojas). Presentan este tipo de germinación las semillas de
cebolla, ricino, judía, lechuga, mostaza blanca, etc.

GERMINACIÓN HIPOGEA En las plántulas hipogeas, los cotiledones permanecen


enterrados; únicamente la plúmula atraviesa el suelo. El hipocótilo es muy corto,
prácticamente nulo. A continuación, el epicótilo se alarga, apareciendo las primeras
hojas verdaderas, que son, en este caso, los primeros órganos fotosintetizadores de la
plántula. Este tipo de germinación lo presentan las semillas de los cereales (trigo,
maíz, cebada, etc.), guisante, haba, robles, etc.

Dentro de cada semilla se encuentra todo lo que una planta adulta de determinada
especie necesita para iniciar su vida. Hasta las semillas más pequeñas tienen
ventajas, pues cuentan con un sistema compacto y muy eficiente de almacenamiento
de información genética. En diversos grados, las semillas protegen a las generaciones
futuras de plantas de la extinción durante los años de sequía y otras condiciones
inhóspitas de crecimiento. La semilla viable más antigua que se conoce pertenece a
una especie de palma datilera de Judea de más de 2.000 años de antigüedad, que fue
encontrada durante una excavación arqueológica en el palacio del rey Herodes. De no
ser por el tan eficaz sistema de almacenamiento que permitió la preservación de esta
semilla - que fue germinada y hecha crecer con éxito-, la planta madre se hubiera
extinto del todo. La mayoría de las semillas no sobreviven tanto tiempo y en algún
momento dejan de ser viables; es decir, dejan de ser capaces de germinar y crecer.

Las semillas de lechuga y el perejil son típicamente viables durante sólo un año. Las
de calabaza, zapallo y melón todavía pueden germinar después de tres o cuatro
años.

Secado de semillas para extender su viabilidad

66
Es posible almacenar semillas que germinen con éxito hasta por 10 años o más
reduciendo la humedad de cada unidad a un 8 por ciento antes de colocarlas en
almacenamiento en frío, explica el sitio web de la Extensión de la Universidad Estatal
de Colorado. Para lograr esto, basta con colocar tus semillas esparcidas en una
bandeja de secado y a continuación, con ponerlas afuera a la sombra durante un día
muy cálido y seco. Alternativamente, puedes secar semillas en un horno convencional
-nunca en un microondas- a una temperatura 100 grados Fahrenheit (38 grados
Celsius) con la puerta abierta. No exageres con el secado o sólo producirás "semillas
duras" que no absorberán suficiente agua como para que logren germinar bien.

Prueba de viabilidad de la semilla

Si no estás seguro de cuan viable es un lote de semillas, intenta descubrirlo con ayuda
de una prueba de germinación simple. Coloca 10 semillas en una toalla de papel
húmeda y doblada y luego coloca el envoltorio dentro de una bolsa de plástico. Sella
bien el paquete. Asegúrate de etiquetar la bolsa con el tipo de semilla y la fecha de
prueba. Deja la bolsa a temperatura ambiente durante un lapso de siete a 10 días o
más si se trata de semillas de germinación lenta como las de zanahoria, apio y perejil.
Después, simplemente cuenta el número de semillas que logren brotar. Si tienes ocho
o más semillas germinadas, entonces tienes una tasa de viabilidad del 80 por ciento o
más, por lo tanto, ese lote aún está en buenas condiciones. Desecha cualquier lote
con cinco brotes o menos. Si encuentras que germinaron seis o siete semillas, puedes
utilizar el lote al que pertenecen, sólo que deberás colocar más unidades de las que
normalmente deberías poner para aumentar las posibilidades de tener al menos una
planta por cada tanda de semillas.

La germinación (del latín germinatio, -ōnis1 ) es el proceso mediante el cual un


embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta. Este proceso se lleva a cabo
cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto,
toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: temperatura,
agua, dióxido de carbono y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es
el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin
embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una esporas micóticas se considera
también germinación. En un sentido más general, la germinación puede implicar todo
lo que se expande en un ser más grande a partir de una existencia pequeña o germen.
La germinación es un mecanismo de la reproducción sexual de las plantas.

La semilla se desarrolla desde un anterozoide situado en el interior del tubo polínico de


una flor. Éste llega al ovario ingresando por la micropila al óvulo, donde se produce la
fecundación. Posteriormente, el óvulo se transforma en semilla y el ovario en
pericarpio o fruto. En el desarrollo de la semilla se pueden distinguir tres estados
después que se ha efectuado la polinización:

Se llama germinación al proceso por el que se reanuda el crecimiento embrionario


después de la fase de descanso. Este fenómeno no se desencadena hasta que la
semilla no ha sido transportada hasta un medio favorable por alguno de los agentes de
dispersión. Las condiciones determinantes del medio son: Aporte suficiente de agua,
oxígeno, y temperatura apropiada. Cada especie prefiere para germinar una
temperatura determinada; en general, las condiciones extremas de frío o calor no
favorecen la germinación. Algunas semillas necesitan pasar por un período de
dormancia y, después de éste, también un tiempo determinado de exposición a la luz
para iniciar la germinación.

67
Durante la germinación, el agua se difunde a través de las envolturas de la semilla y
llega hasta el embrión, que durante la fase de descanso se ha secado casi por
completo. El agua hace que la semilla se hinche, a veces hasta el extremo de rasgar la
envoltura externa. Diversas enzimas descomponen los nutrientes almacenados en el
endospermo o en los cotiledones en sustancias más sencillas que son transportadas
por el interior del embrión hacia los centros de crecimiento. El oxígeno absorbido
permite a la semilla extraer la energía contenida en estos azúcares de reserva, y así
poder iniciar el crecimiento. La radícula es el primer elemento embrionario en brotar a
través de la envoltura de la semilla. Forma pelos radicales que absorben agua y
sujetan el embrión al suelo. A continuación empieza a alargarse el hipocótilo, que
empuja la plúmula, y en muchos casos el cotiledón o los cotiledones, hacia la
superficie del suelo. Los cotiledones que salen a la luz forman clorofila y llevan a cabo
la fotosíntesis hasta que se desarrollan las hojas verdaderas a partir de la plúmula. En
algunas especies, sobre todo de gramíneas, los cotiledones no alcanzan nunca la
superficie del suelo, y la fotosíntesis no comienza hasta que no se desarrollan las
hojas verdaderas; mientras tanto, la planta subsiste a costa de las reservas nutritivas
almacenadas en la semilla. Desde que comienza la germinación hasta que la planta
logra la completa independencia de los nutrientes almacenados en la semilla, la planta
recibe el nombre de plántula.

Requerimientos Para que la germinación pueda producirse son necesarios algunos


factores externos, como un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad de oxígeno que
permita la respiración aerobia, y una temperatura adecuada para los distintos procesos
metabólicos. Además, la latencia de germinación puede requerir determinados
estímulos ambientales como la luz o bajas temperaturas, o que se produzca un
debilitamiento de las cubiertas seminales. También contribuye el clima del lugar en el
que se encuentra el cultivo. Es importante, conocer y controlar las plagas que puedan
atacar a la futura planta. Si se va a producir germinados para consumo humano, han
de tenerse en cuenta factores muy importantes: higiene de las semillas, agua, medio
ambiental en el cual van a desarrollarse.

Etapas de la germinación

1. Desarrollo del embrión.

2. Acumulación de reservas alimenticias: éstas se fabrican en las partes


verdes de la planta y son transportadas a la semilla en desarrollo. En las
semillas denominadas endospérmicas, las reservas alimenticias se depositan
fuera del embrión, formando el endospermo de la semilla. En las semillas
llamadas no endospérmicas, el material alimenticio es absorbido por el embrión
y almacenado en contenedores especiales llamadas cotiledones.

3. Maduración: durante esta fase, se seca la semilla y se separa la conexión con


la planta madre, cortando el suministro de agua y formando un punto de
debilidad estructural del que se puede separar fácilmente la semilla madura.

La mayoría de las semillas entran en un periodo de latencia (o inactividad metabólica)


después de su completa maduración. En este periodo, la semilla pierde la mayor parte
de la humedad que tenía. Y es precisamente esta sequedad (deshidratación) el factor
principal que garantiza la viabilidad de la semilla y su capacidad para poner fin a la
inactividad, crecer y convertirse en una nueva planta. Este periodo de latencia varía de
especie a especie; algunas semillas mueren rápidamente si se secan demasiado, pero
existen semillas de mucha antigüedad, que han germinado después de muchos
cientos de años.

68
Para lograr la germinación, la semilla necesita primordialmente agua y, dependiendo
de la variedad de planta de que se trate, puede requerir mayor atención en cuanto a
temperatura y condiciones de luz más específicas. Cada año, este ciclo de
reproducción se repite de manera invariable. Sólo se alterará si cambian las
condiciones del entorno. Así, si una planta de zona húmeda es cambiada de entorno y
clima, haciéndolo más seco, esta planta se adaptará al cambio o morirá por no tener la
capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas. Teniendo las condiciones
mínimas, la planta formará las semillas o las esporas. El viento o los animales se
encargarán de llevarlos a tierras fértiles, reiniciando así el ciclo de la vida, con la
formación de una nueva planta.

La emergencia de la raíz, que inicia el crecimiento de la plántula, está desencadenada


por la presión de turgencia. El crecimiento inicial requiere la utilización de las
sustancias de reserva que previamente se habían almacenado en el endospermo o en
los cotiledones. Para ello, tiene que haber un proceso de hidrólisis previa y
movilización que genere moléculas de pequeño tamaño que puedan ser utilizadas por
la plántula en desarrollo. La hidrólisis de proteínas está catalizada por diversos tipos
de endopeptidasas y exopeptidasas, que liberan pequeños péptidos y aminoácidos. La
movilización de lípidos implica a tres tipos de orgánulos: los cuerpos lipídicos, los
glioxisomas y las mitocondrias; las enzimas clave en la metabolización de los lípidos,
que pueden ser transformados en hexosas, son la isocitrato liasa y la malato sintetasa,
cuyos niveles aumentan notablemente durante la germinación.

El almidón, principal carbohidrato de reserva, puede hidrolizarse mediante la acción de


α–amilasas y β–amilasas, o por la almidón fosforilasa, liberándose monosacáridos,
disacáridos y oligosacáridos. La movilización de las reservas de fosfato se produce por
acción de la fitasa. El embrión puede ejercer un control de las distintas actividades
enzimáticas mediante la síntesis y liberación de fitohormonas.

El ejemplo más típico de control hormonal es el de la hidrólisis de almidón por


activación de las α–amilasas mediada por giberelinas en semillas de cereales.
Mientras que las giberelinas, y parece ser que también el etileno, tienen un claro
efecto estimulador de la germinación, el ácido abscísico, por el contrario, inhibe los
procesos relacionados con la germinación.

Especie Años
Acelga 4
Apio 5
Berengena 5
Calabaza 5
Cebolla 1
Coles 4
Espinaca 4
Guisante 3
Judia 3
Haba 4
Lechuga 3
Maíz 2
Melón 5
Nabo 4

69
Pimiento 3
Pepino 5
Rábano 4
Zanahoria 3
Tomate 3

COMO GERMINAR GIRASOL

Empapa algunos papeles toalla. Rocía varios papeles toalla con agua mezclada con un
poco de fertilizante. Los papeles deben estar húmedos pero no remojados ni difíciles de
manejar

Coloca las semillas en el papel toalla. Pon un par de semillas en el papel dejando espacio entre
ellas y dobla el papel toalla para que se queden cubiertas.

Coloca el papel toalla en una bolsa de plástico. Échale unas cuantas gotas más de agua al
papel toalla y colócalo en una bolsa de plástico con cierre (como las bolsas Ziploc). Ciérralas
casi por completo, dejando solo 3 cm. de espacio en el centro.

Exponla a la luz solar. Expón la bolsa a la luz solar y dale tiempo a las semillas para que
germinen.

Plántalas cuando estén listas. Plántalas cuando hayan germinado, asegurándote de


ponerlas en la tierra con un pH de 6,5 a 7. Los girasoles no soportan las lluvias intensas,
así que colócalas en donde se puedan cobijar un poco si vives en un lugar donde llueve
mucho. Recuerda que los girasoles que son plantados en macetas no crecen tan grandes
como los que son plantados en el suelo. Intenta usar bolsas especiales para germinar
después del paso 6, en lugar del frasco mencionado. Puedes colocar las semillas a germinar
dentro de la bolsa y cuélgala en un lavadero o en otro lugar que te permita escurrirlas.
Continúa escurriéndolas cada 5 horas aproximadamente.

70
Cuestionario

1.Explique brevemente como se debe germinar la semilla, los pasos

71
Nº Pasos
1
2
3
4
5
2.Atendiendo la posición de los cotiledones respecto a la superficie de sustrato,
explique la diferencia de la germinación epigea e hipogea.

EPIGEA HIPOGEA
1.
2.
3.
3.Mencione y explique brevemente los factores externos extrínseco de la semilla

1.

2.

3.

4.Cuanto tiempo la semilla necesita para germinar y cuantos días demora

1. Girasol
2.Habas
3.Maíz
4.Flor

TEMA Nº 13

DIFERENTES SUELOS: ARENA

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al


material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros (mm). Una
partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una roca consolidada y
compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita). Las partículas por debajo de
los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por arriba de la medida del grano de
arena y hasta los 64 mm se denominan grava.

COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS

El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas no tropicales, es el


sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la composición varía de acuerdo a los
recursos y condiciones locales de la roca. Gran parte de la fina arena hallada en los arrecifes
de coral, por ejemplo, es caliza molida que ha pasado por la digestión del pez loro. En algunos
lugares hay arena que contiene hierro, feldespato o, incluso, yeso.

72
Según el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia. Por
ejemplo, la arena volcánica es de color negro mientras que la arena de las playas con arrecifes
de coral suele ser blanca.

La arena es transportada por el viento, también llamada arena eólica, (pudiendo provocar el
fenómeno conocido como calima) y el agua, y depositada en forma de playas, dunas, médanos,
etc. En el desierto, la arena es el tipo de suelo más abundante. La granulometría de la arena
eólica está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.

Los suelos arenosos son ideales para ciertas plantaciones, como la sandía y el cacahuete, y
son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus excelentes características de
drenaje. Especialmente los niños utilizan la arena para realizar construcciones como castillos
de arena o túneles. La arena se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como
extraordinaria dureza, perfección del cristal o alto punto de fusión, y, junto con la grava y el
cemento, es uno de los componentes básicos del hormigón. el suelo de la playa es arenoso y
mojado en la superficie es seco y caliente

ATRIBUTOS FÍSICOS El volumen de un grano de arena de cuarzo, de un diámetro de 0,06 mm


(el límite inferior), es 2,51 × 10−10 m³ con una masa de 6,66 × 10 −4 g (0,67 mg). En el límite
superior, el volumen y la masa de un grano de arena con diámetro de 2,10 mm son 8,80 × 10−9
m³ y 2,33 × 10−2 g (23 mg).

GRANULOMETRÍA Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, las


arenas ocupan el siguiente lugar en el escalafón:

Granulometría

Partícula Tamaño

Arcillas < 0,0039 mm

Limos 0,0039-0,0625 mm

Arenas 0,0625-2 mm

Gravas 2-64 mm

Cantos rodados 64-256 mm

Bloques >256 mm

Ángulo de rozamiento interno o ángulo de reposo: Ángulo que forma la superficie del talud
natural formado por ese tipo de arena y la horizontal. Este ángulo depende de la forma de los
granos y su encaje en forma de estructura. El ángulo de rozamiento interno determina el
tamaño de un talud de carreteras o el comportamiento de un cimiento, pues la resistencia que
opone el suelo al peso de una edificación está directamente relacionado con este ángulo.

TIPOS DE ARENA

CLASIFICACIÓN DEPENDIENDO DEL TAMAÑO DE LOS GRANOS

A) Arenas gruesas. -las que pasan una malla de 5mm y son retenidas por otra de 2mm.

B) Arenas medias.- las que pasan una malla de 2mm y son retenidas por otra de 0.5mm.

C) Arenas finas, las que pasan una malla de 0.5mm y son retenidas por otra de 0.02mm.
Agregados artificiales (arenas, confitillos, gravas, matatenas.) Se obtienen de la disgregación

73
mecánica de rocas mayores, como el basalto (trituración, cribado y selección). De preferencias
de rocas silicas o cuarzosas son de cantos angulares. La utilización de las arenas, conflictos y
gravas, se enfoca a la fabricación de concreto, el peso especifico deberá estar entre 2 y 3
gm/cm3 para que sean de buena calidad; el peso volumétrico = de 1, 500 a 1,700 k/m3. Las
matatenas o piedras de río son de cantos rodados y se encuentran en el lecho de los ríos; y se
utiliza para recubrimiento en muros, pegadas con mortero; para pavimentos en calles; y para
cimientos ciclópeos.

PRUEBAS QUE SE REALIZAN A LOS AGREGADOS PARA SU CONTROL DE CALIDAD


(NORMAS A.S.T.M.). Peso especifico. – nos indica características y consistencia de un
agregado, peso con respecto al peso del mismo volumen pero de agua unidad gm/ cm3. Peso
volumétrico.- peso del volumen absoluto del material. Unidad kg/m3. Prueba de polvos.–
Exceso de polvos en los agregados. Unidad % de polvos. Humedad.– Cantidad de humedad
superficial de los agregados. Secos, húmedos, poco húmedos, etc. Colorimetría.- Determina
presencia de compuestos orgánicos. Unidad color. Determinación de sales.- determina
contaminación por sales. Unidad % de sales. Granulometría.– es el porcentaje de partículas de
tamaños determinados, que forman el material original. La optima composición granulométrica
es aquella donde se combinan granos finos, medianos y gruesos para dar máxima compacidad
(sin huecos) al conjunto. Ejemplo: Todos los espacios que dejan los granos grandes, los llenan
los medianos. Todos los espacios que llenan los espacios medianos, los llenan los finos. Los
agregados inertes más apropiados, son los cantos rodados, pues se ahorra cemento; pero los
más usuales son los de cantos angulares (trituración de rocas mayores).

EL MARMOL. Roca metamórfica que proviene de la caliza metamorfoseada, cuando es pura es


de color blanco, varia de color con la presencia d impurezas, se presenta en estratos paralelos
o bandas, duro, se puede pulir, peso especifico = de 2.65 a 2.75 gm/cm3, pueden ser todos
azules, negros, amarillos, verde, rosa, gris, café o mezclados. Mármol brecha = amarillos.
Mármol serpentino =verde. Mármol brocatel = variados. Mármol lumaquela = negro, con
manchas blancas. En México se encuentra en Tepeaca Puebla (café, gris, rosa), Monterrey
N.L. (negro). Durango (rosa), se presenta en vetas y su extracción es por medio de explosivos
para fragmentario. Es famoso por su fuerza y grandes piezas, el mármol de Carrara, Italia.

UTILIZACIONES. En la escultura. Para fabricar pisos de mosaico con grano de mármol. Para
construir pisos de terrazo Para recubrimientos de muros( mármol laminado) lambrines Para
cubiertas de lavabos Para elementos ornamentales El mármol se puede pulir y encerar a
máquina. Otros tipos de arenas: Mas tipos de.com/arena.html

Arenas silicas: Material cuyo rango granulométrico comprende de 1/16 a 2 mm de diámetro. Su


composición química la constituye íntegramente el bióxido de silicio (Si02).

¿Para qué sirve una arena sílica? Para fabricar piezas de fundición, para estimular la
producción de pozos productores en la industria petrolera, para la fabricación de
ferroaleaciones, para elaborar moldes y corazones de diferentes piezas fundidas, para la
elaboración del ladrillo refractario, para la fabricación de vidrio, como relleno en plástico, hule,
ornamento en pastas de alta resistencia para revocar muros y fabricación de resinas de
protección al desgaste. ¿Qué es granulometría? Es el método analítico para determinar el
grado de finura de las partículas de los sólidos granulares o pulverulentos, usando diferentes
tamices superpuestos, en orden de diámetro de poro o malla empezando por el de menor
diámetro desde abajo. Tres tipos de arenas. ARENA VERDE: normalmente está compuesta de
arena, arcilla, material carbonoso y agua. ARENA SECA: la humedad no se debe de presentar
en esta arena, sino que se retira antes de efectuar la fundición, el secado de enfurtas es el
procedimiento para realizar aquello ARENAS DE REVESTIMIENTO: también llamada de
contacto, es la que queda en las caras del moldeo para que forme la capa interna del molde.

74
¿Cuándo se dice que una arena es de grano redondo? Cuando por su forma redonda, al
fundirse se tiene el riesgo de formar burbujas en los intersticios de las uniones de los granos en
el material, formando fracturas. ¿Cuándo se dice que una arena es de grano angular? Cuando
su forma no es tan redonda sino más bien irregular, ayudando con esto a que de alguna
manera los granos encajen al fundirse con menor riesgo de formación de burbuja. ¿Qué es un
análisis de PH? El término pH proviene de la combinación de la letra p de la palabra potencia y
la letra H del símbolo del elemento hidrógeno. Juntas, estas letras significan la potencia o
exponente del hidrógeno acidez o alcalinidad de una solución, el agua, el suelo, etc. La escala
abarca del 0 al 14. Se representa en una escala de 0 a 14. El valor 7 corresponde al estado
neutro, el valor cero al más ácido y el valor 14 al más alcalino. ¿Qué es una arcilla? Roca
sedimentaria detrítica de grano fino, formada a partir de sedimentos marinos y lacustres de
partículas de tamaño muy pequeño. Son partículas muy finas que forman parte del suelo y no
se ven a simple vista. Son menores de 0,002 milímetros. ¿Qué es la distribución
granulométrica? Es una distribución para conocer el tamaño de los granos. Su procedimiento
se realiza pasando arena seca y lavada por once tamices sucesivos con aberturas de mallas
sucesivas y numeradas según la cantidad de mallas por pulgada lineal. El peso del residuo de
cada tamiz y el peso de la arena retenida en el recipiente, se multiplica por un factor cuyo valor
depende del tamiz en cuestión. Se suman todos los productos y finalmente se divide esta suma
entre el peso total de la muestra ensayada, obteniéndose el porcentaje retenido en cada tamiz.
La medición del peso retenido por los tamices de prueba determina el porcentaje de la muestra.
Cuestionario

1. ¿Qué son las arenas silicas?............................................................


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………

2. Como se realiza la distribución granulométrica………………………….


……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..

3. Describa y explique los tipos de arena……………………………………


……………………………………………………………………………………………

4. Que es la arcilla ………………………………………………………..


……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………..

5. Cuando es la arena grano angular……………………………

TEMA Nº 14

DIFERENTES SUELOS: LIMOSO

75
El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos
vegetales y animales, aire y agua. Las plantas y animales que crecen y mueren dentro y
sobre el suelo son descompuestos por los microorganismos, transformados en materia
orgánica y mezclados con el suelo.

El tamaño de las partículas minerales que forman el suelo determina sus propiedades
físicas textura, estructura, porosidad y el color.

Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo. La
arena es la que existe en los diversos ríos. Los suelos arenosos, como son más sueltos
son fáciles de trabajar pero tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las
plantas.

Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño intermedio son fértiles y fáciles de
trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos.

La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están saturadas de agua. Los
suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen buenas
reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar cuando están muy secos.

La estructura o forma en la que se encuentra el suelo se determina por:

 El tipo: aspecto o forma de grumos.

 La clase: tamaño de los grumos.

 La categoría: grado de distinción de grumos.

El color de un suelo varía desde negro, rojo, amarillo y gris. En el Trópico de


Cochabamba existen suelos arenosos de color gris y blanquecino; suelos limosos de
color crema y café claro; y suelos arcillosos de color café oscuro y plomo.

Las propiedades químicas del suelo depende de la cantidad de los distintos minerales y
otras sustancias que componen el suelo. El contenido de nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio y magnesio debe ser abundante y equilibrado. El suelo puede ser ácido, alcalino o
neutro.

76
Para entendernos mejor, explicaremos cuándo un suelo es ácido, alcalino o neutro:

 Un suelo ácido es aquel que presenta ciertos elementos químicos de carácter


ácido en mayor proporción que otros. En el Trópico de Cochabamba la mayoría
de los suelos son ácidos.

 Un suelo neutro es cuando presenta porcentajes equilibrados y disponibilidad de


los elementos químicos primarios y secundarios. El boro, aluminio, zinc, hierro
y litio también están presentes en menor proporción.

 Un suelo salino o alcalino es aquel que presenta azufre, calcio, magnesio,


manganeso y molibdeno en mayor proporción que otros compuestos. Estos
elementos, cuando se encuentran en concentraciones mayores, hacen que un
suelo sea salino o alcalino.

En el Trópico de Cochabamba existen cuatro clases de suelos según la textura.

 Suelos arenosos: ásperos y no manchan la mano.

 Suelos franco arenosos: ásperos, manchan la mano y no forman figura.

 Suelos franco arcillosos: manchan la mano y se pueden moldear.

 Suelos arcillosos limosos: fáciles de amoldar, forman figuras y son pegajosos.

Si bien existen cerca de siete tipos de suelo, en su mayoría, la capacidad del uso del
suelo es de producción forestal extensiva y permanente.

El suelo es donde caminamos los humanos y los animales, en el suelo crecen las
pequeñas y grandes plantas, por el suelo corre el río, en el suelo los humanos y los
animales hacen sus casas, en el suelo hacemos nuestro chaco donde sembramos las
plantas que dan alimentos para comer.

Los suelos tienen vida, ahí adentro viven lombrices, hongos y bacterias y, a la vez,
proporcionan vida a plantas, animales y seres humanos.

SUELO LIMOSO:
ESTOS TIPOS DE SUELOS
SON MUY FÉRTILES

77
CARACTERÍSTICAS:

 Son los suelos que contienen una proporción muy elevada de limo.

 El Limo, es un tipo de suelo muy compacto, sin llegar a serlo tanto como los arcillosos.

 Estos suelos resultan producidos por la sedimentación de materiales muy finos


arrastrados por las aguas o depositados por el viento.

 Suelen presentarse junto a los lechos de los ríos y son muy fértiles.

 Sabemos que se trata de suelos limosos porque, al igual que los arcillosos, permiten
formar bolas aunque estas se rompen con facilidad. A diferencia de los arcillosos no
nos permiten formar cintas entre los dedos.

 Entre las plantas que podemos plantar en este tipo de suelos se encuentran: el arroz ,
la lechuga.

 Son pedregosos

 De color oscuro

 Filtran el agua con bastante rapidez, son suelos muy fértiles

 La materia orgánica presente en este tipo de suelos se descompone con rapidez,


por esto es un suelo rico en nutrientes.

 Estos suelos se componen de partículas más pequeñas y suaves al tacto que los
arenosos. Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así como los
nutrientes. Su color es marrón oscuro, los limos se componen de una mezcla de
arena fina y arcilla que forma una especie de barro junto al lodo y restos
vegetales. Este tipo de suelos se suele dar en el lecho de los ríos.

 En los suelos limosos puede crecer casi todos los tipos de árboles y plantas,
salvo las que necesiten condiciones muy secas. Crecen bien árboles como los
sauces, los fresnos, las encinas, los chopos o los álamos.

El limo es un sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el
viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido
inundados. Para que se clasifique como tal, el diámetro de las partículas de limo varía de
0,0039 mm a 0,0625 mm.

78
Es típico el limo depositado por el río Nilo después de las inundaciones periódicas que
aportaban terreno fértil para la agricultura, desde el antiguo Egipto, hasta que este flujo fue
interrumpido por la construcción de la presa de Asuán.

Al no tener cohesión, es un terreno problemático para edificar sobre él, y en obras de


arquitectura o ingeniería, es necesario adoptar sistemas especiales de cimentación.

 Limo orgánico o Légamo: barro, lodo, restos vegetales.

 Limo inorgánico: con inclusión de polvo de rocas. En este tipo se encuentra el loess
pampeano: limo fino sin estratificación.

Granulometría

Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, los limos ocupan el
siguiente lugar en el escalafón:

Granulometría

Partícula Tamaño

Arcillas < 0,0039 mm

Limos 0,0039-0,0625 mm

Arenas 0,0625-2 mm

Gravas 2-64 mm

Cantos rodados 64-256 mm

Bloques >256 mm

CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
Gravas Partículas visibles y gruesas $2 mm
Arenas Partículas visibles y finas < 2 mm
Limos Partículas no visibles y tacto áspero
Arcillas Partículas no visibles y tacto suave

79
Estos tipos de suelos se componen de partículas más pequeñas y suaves al tacto que los
arenosos. Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así como los nutrientes. Su
color es marrón oscuro, los limos se componen de una mezcla de arena fina y arcilla que forma
una especie de barro junto al lodo y restos vegetales. Este tipo de suelos se suele dar en el
lecho de los ríos. Son suelos muy fértiles dado su grado de humedad y nutrientes. Más fácil de
cultivar que suelos arenosos o los de arcilla.

ACTIVIDAD

1. DIFERENCIE ENTRE LIMO ORGÁNICO E INORGÁNICO…………………..


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………..

2. QUE ES LÉGAMO……………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. CUAL ES EL TAMAÑO DE GRANULOMETRÍA DEL LIMO……………………….


……………………………………………………………………………………………

4. MENCIONE TRES CARACTERÍSTICAS DE SUELO LIMOSO…………………..


……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

5. DONDE SE ENCUENTRAN MAYORMENTE LOS SUELOS LIMOSOS………..


……………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….

TEMA Nº 14

DIFERENTES SUELOS: ARCILLOSO

Se trata de los tipos de suelos arcillosos, es decir que cuentan con una característica que
definen el tamaño de las partículas que lo forman, modificando también su textura.

80
Están compuestos en gran parte por el mineral conocido como arcilla. Esto los convierte en un
suelo de textura pesada, pegajoso cuando está húmedo y muy duro ante carencia de agua. Por
sus características se los suelen utilizar en tareas de alfarería.

De hecho, se usa para este tipo de actividades gracias a una de sus mejores características,
que es fácil de manipular, más cuando esté húmedo (aunque no demasiado, porque
recordemos que no deja pasar el agua) y, una vez realizado la forma que nos apetezca, la
arcilla seca conservará esta forma, de modo que resulta muy útil para hacer vasijas, recipientes
y otro tipo de elementos como es habitual ver en alfarería.

No todos los suelos arcillosos tienen las mismas características en lo referente a la pesadez, a
la impermeabilidad en el mismo grado y a la dureza al secarse, pero sí suelen tener un mal
drenaje. Esto se transforma en un serio problema en las zonas bajas, que es donde se acumula
más agua.

Conformado por arcillas o con predominancia de éstas. Por lo general, no es adecuado para
el tránsito vehicular.

Esto es perjudicial para cuando queramos usarlo para el cultivo, pues la mayoría de las plantas
se pudren en estas condiciones, es por eso que hay que controlar el riego, para que no se
encharquen.

Suelo con partículas de arcilla y pocos espacios porosos.

Con alta capacidad de retención de agua y pobre drenaje.

Una buena característica es que por su almacenamiento de minerales, no requieren tanto


abonado, y al realizarlo se puede hacerlo de una vez, se pierde mucho menos fertilizantes que
si fuera uno arenoso, en que tienes que repartirlo en más oportunidades. En el caso de los
nitratos, se lavan en ambos tipos de suelos arenosos y arcillosos.

Un truco muy recomendado para saber identificar si se trata de un suelo arcilloso consiste en
coger una buena cantidad de este suelo: si podemos manipularlo con facilidad como lo
haríamos con un chicle, estamos ante un suelo arcilloso. Podemos llegar a conseguir grandes
bolas de este suelo, así como tiras de arcilla, pues se trata de un elemento de fácil moldeado
que nos recordará también a la plastilina.

Como característica importante que considero recordar aquí es que el suelo en sí es


impermeable, precisamente por estar compuesto por estas partículas de arcilla, por lo que
cuando se moja, al no permitir la entrada de agua, el suelo arcilloso quedará como embarrado.
Sin embargo, una vez seco, tendrá la apariencia de un suelo árido, debido a las grietas que
observaremos en él. De nuevo, incluso seco, si lo tocamos, veremos que no “se rompe”, que es
suave, no como sucedería con los suelos áridos, que se descompondrían en trozos pequeños
de “tierra seca”, y al final, en partículas arenosas.

EL SUELO ARCILLOSO PARA EL CULTIVO

Para el césped, hay que eliminar el “fieltro”, que es una capa fina de 2 ó 3 cm. que se forma en
la superficie del suelo con los restos de hierba y raíces y se hace impermeable. Esto dificulta
que el agua llegue abajo. Lo ideal es eliminar estas hierbas realizando escarificados, como
mínimo una vez por año, en la primavera. Ahora bien, habrá que tener en cuenta que cuando
quedan húmedos (tras una noche de lluvia o tormentas), esta agua quedará retenida en la
superficie formando charcos.(no permite que entre en agua) En este caso, habrá que realizar
drenajes con el fin de que el agua estancada no llegue a pudrirse y, como consecuencia, las
plantas que hay en el suelo arcilloso también lo hagan.

81
Una vez aclarado bien que es necesario el drenado de los suelos arcillosos cuando éstos han
sido sometidos a grandes cantidades de agua, vamos a incluir una serie de plantas que se
conservan bien en este tipo de suelo. Por ejemplo, plantas como la menta o el nogal son
propias para suelos arcillosos. En ambos casos, se trata de plantas aromáticas, aunque en el
caso del nogal, es un árbol mucho más socorrido que la menta, ya que su madera es usada en
carpintería y sus frutos son comestibles.

El suelo arcilloso a menudo es llamado "suelo pesado". La jardinería en el suelo arcilloso puede
presentar un gran desafío principalmente debido al pobre drenaje del suelo. El suelo arcilloso
también tiende a compactarse y deshacerse en terrones cuando se lo cultiva, pisa o trabaja
cuando está húmedo. El suelo arcilloso que se compacta demasiado puede requerir un largo
tiempo para restaurarlo a una buena estructura de suelo. La calidad húmeda inherente del
suelo arcilloso requiere la adición de grandes cantidades de materia orgánica tal como
materiales de plantas verdes, excrementos de animales, moho de hojas y compost para
mejorar su estructura.

Características físicas: Contrariamente al suelo arenoso, el arcilloso tiene partículas muy


pequeñas con minúsculos espacios de poros o microporos. Dado que hay más espacios
porosos, el arcilloso tiene un espacio total poroso general mayor que el del suelo arenoso,
debido a lo cual el suelo absorbe y retiene más agua. Esto hace que esté mal aireado y el
drenaje sea pobre. Incluso cuando el suelo se seca, la textura fina de sus partículas hace que
se unan o formen terrones. Esto hace que sea muy difícil de trabajar, por lo tanto el término
"suelo pesado". El término "pesado" o "liviano" se refiere al nivel de facilidad con el que puede
ser trabajado y no indica su peso.

Variación de temperatura: Dado el drenaje pobre en el arcilloso, el suelo permanece saturado


mucho después del deshielo primaveral y luego de grandes lluvias. Cuando esto sucede, las
raíces de las plantas se ven desprovistas de oxígeno, lo que afecta directamente a su salud.
Dado que el suelo es lento para entibiarse, retarda la plantación de plantas, semillas o
vegetales en el momento adecuado durante la primavera. Esto reduce la temporada de
crecimiento y es especialmente problemático en las áreas frías con temporadas de cultivo ya
de por sí cortas.

Propiedad de expansión y contracción: Dado que los suelos arcillosos tienen una alta
capacidad de retención de agua, son proclives a alternar la contracción y la expansión en los
inviernos cuando la tierra se congela y se deshiela. Esto es particularmente problemático en los
jardines nórdicos. Esta expansión y contracción crea "agitaciones" por las cuales las plantas se
ven expulsadas del suelo, a menudo en detrimento de las raíces. Cuando el suelo arcilloso se
seca, forma una corteza y se resquebraja, inhibiendo la penetración de las raíces y que
emerjan los brotes. El resquebrajamiento del suelo daña las raíces y otras partes de las
plantas.

Suelos Venezolanos

SUELOS ARCILLOSOS: formado principalmente por arcilla, retiene el agua formando


charcos.

Está formado por el 45% de arcilla, tiene una elevada retención de agua y nutrientes,
posee una baja porosidad y por lo tanto carece de aeración. Son terrenos difíciles de
trabajar por su elevada viscosidad y muestra gran resistencia para la penetración de
las raíces les impide una buena aeración y por lo tanto las mismas terminan
pudriéndose.

Presenta color amarillo y esto indica óxido de hierro hidratado, son excelentes

82
depósitos de agua y encierran minerales que pueden ser utilizados con facilidad, sin
embargo este tipo de suelo tiende a contener excesos de agua y eso impide el buen
desarrollo de la planta ya que por su viscosidad y dureza sus raíces no se desarrollan
como deben ser.

Una de sus ventajas sigue siendo la retención de agua y minerales y conservan fácilmente la
forma que le damos al trabarlo, las plantas que pueden plantarse en este tipo de suelos son
aquellas que poseen raíces potentes y capases de penetrar en capas más profundas como las
plantas medicinales o aromáticas como por ejemplo: menta, nogal, melisa, etc.

Los suelos arcillosos suelen tener un mal drenaje, es decir, se encharcan, incluso durante
días, si te pasas con el riego o llueve mucho. Aunque no todos los suelos arcillosos drenan mal.
Este es un gran problema, sobre todo en las zonas bajas, que es donde se acumula más agua.
La mayoría de las plantas se pudren en estas condiciones.
Para mejorar un mal drenaje, puedes hacer lo siguiente:

1. Instalar tubos de drenaje: Es lo más eficaz. Se hace colocando tubos corrugados perforados
especiales para este fin a unos 40-50 centímetros de profundidad, en zanjas de 50 cm. de
ancho y separadas 2 ó 3 m. Dispones estos tubos en paralelo, conectándolos todos a uno que
haga de colector principal y evacúe el agua. Puede estar éste en el centro (tendríamos una
disposición en espina de pescado) o en un lateral.

Pones en el fondo de las zanjas una capa de grava (8-10 cm.), después los tubos sobre ella,
otra capa de grava sobre dichos tubos (20-25 cm.) y sobre ésta capa una tela geotextil, para
que no entre la tierra en la grava pero sí el agua. Finalmente completas con tierra (25-30 cm.) a
poder ser mezclada con arena.

2. Crea pendientes: Evita que se acumule agua tanto de lluvia como de riego en determinadas
zonas moldeando el terreno para que escurra hacia fuera de la zona donde haya plantas y allí
se recoja ese agua con una canaleta.

3. Aportar arena : Aumenta la porosidad del suelo. Lo más frecuente con arena son unos 2 ó 3
metros cúbicos por cada 100 m2 de superficie. Cuanta más, mejor. Piensa que los céspedes de
campos de fútbol están casi sobre arena pura.

4. Aporta materia orgánica al suelo

La materia orgánica (estiércol, mantillo, turba, etc.) esponja, airea, da una buena estructura al
suelo y mejora la infiltración de agua. Si acompañas a la arena con esta materia orgánica,
mejor que mejor.

5. En los suelos arcillosos hay que controlar mucho el riego. Se encharcan rápido.

83
6. Para el césped, elimina el ‘fieltro’, que es una capa fina de 2 ó 3 cm. que se forma en la
superficie del suelo con los restos de hierba y raíces y se hace impermeable, dificultando
mucho que pase el agua hacia abajo. Es preciso eliminarla haciendo ESCARIFICADOS
(mínimo 1 al año, en primavera). Aparte del fieltro, el mismo pisoteo con los meses y los años,
va compactando el suelo. Un suelo compactado tiene un mal drenaje. También es muy bueno
PINCHAR el suelo. Hazlo todos los años 1 ó 2 veces al menos y receba con una mezcla de
arena y turba a razón de 1,5 m3 de la mezcla por cada 100 m2.

• Abonado: Una cosa muy buena que tienen los suelos arcillosos es que almacenan muchos
nutrientes minerales; tienen "grandes bolsillos". En los suelos arenosos se lava en profundidad
el nitrógeno, potasio, microelementos, etc., con el agua de lluvia y riego, pero los suelos
arcillosos los retienen mucho mejor, se quedan "pegados" a la arcilla. Puedes aportar más
cantidad de una vez porque perderás mucho menos fertilizantes que si fuera uno arenoso, en
que tienes que repartirlo en más veces. Pero los nitratos sí que se lavan en ambos tipos de
suelos: arenosos y arcillosos.

• Laboreo: Un suelo arcilloso lábralo en profundidad y cuando tenga un buen tempero, es decir,
con una cierta humedad, ni muy seco, ni muy mojado.

• Plantación: En el momento de plantar, aporta una buena cantidad de mantillo o de turba, para
esponjar el suelo y airearlo. Si además le echas arena de río, mezclándolo todo bien, ganará
más.

• Elección de especies: Para un suelo arcilloso hay especies que resisten mejor sus
condiciones asfixiantes

ACTIVIDAD
1.Contestar Falso (F) o Verdadero (V)

a. Los suelos arcillosos almacenan minerales ( )

b. Los suelos arcillosos requieren abonado ( )

c. En los suelos arenosos se lavan los nitratos ( )

d. El suelo arcilloso no se manipula con facilidad ( )

e.El suelo arcilloso es moldeado como plastilina ( )

f. No es impermeable el suelo arcilloso ( )

g. Los suelos arcillosos se drenan ( )

h. Se llama suelo pesado al suelo arcilloso ( )

i. Cuando se compacta el suelo arcilloso, es difícil deshacerse sus terrones ( )

2. Contestar brevemente:

a. Que es el fieltro……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

84
b. En un suelo arcilloso como es el abonado……………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c. En un suelo arcilloso como es el laboreo…………………………………………………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

d. En un suelo arcilloso como es la plantación………………………………………………………………………


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e. En un suelo arcilloso como es la elección de especies…………………………………………………….


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

f. Para que se aporta materia orgánica al suelo……………………………………………………………..…….


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………

ACTIVIDADES

1. Vamos a elaborar un muestrario de los suelos existentes en nuestra comunidad. Para


ello, con la ayuda de vasos de vidrio o de plástico transparente, recogeremos muestras
de los diversos tipos de suelos (diferente estructura, diferentes colores, diferente
textura).

2. Con la ayuda del profesor(a) empezaremos a clasificar los suelos según sus
propiedades físicas y químicas.

3. Posteriormente, a cada muestra de suelo le pondremos un cartelito indicando sus


propiedades físicas, sus propiedades químicas y la utilidad o aprovechamiento de estos
suelos para los cultivos.

4. Cada uno de nosotros conoce las propiedades del suelo, ya sea porque hemos
trabajado en nuestros chacos o porque lo hemos estudiado o aprendido de alguien. Por
ello, ahora pongamos en común ese nuestro conocimiento. Puedes ir anotando todo
aquello que te parece importante de la exposición de tus compañeros y aquello que no
lograste averiguar.

5. Luego de la exposición del profesor(a) sobre este tema, realiza un resumen de lo más
importante y significativo para ti.

6. Finalmente, anota las nuevas palabras que hayas aprendido y el significado de las
mismas.

Actividades Complementarías

Para una mejor comprensión del tema, te sugerimos intentes hacer germinar semillas idénticas
en dos o más tipos de suelos. Para ello sigue las siguientes instrucciones:

85
- Llena una bolsita nylon de tierra de dos lugares diferentes.

- Coloca en cada una semilla de la misma especie.

- Riega y observa que le de el sol a cada una por igual.

- Observa cómo crece cada semilla y en qué tipo de suelo desarrolla mejor y más rápido.

DESCRIPCIÓN DE LAS SEMILLAS QUE GERMINASTE EN DIFERENTES SUELOS:

Suelo arenoso Suelo limoso Suelo arcilloso

1.

86
5.

Al terminar el tema seremos capaces de identificar y diferenciar las clases de suelos de


nuestra comunidad, y saber cómo dos plantitas iguales crecen de manera diferente si el suelo
es diferente.

TEMA Nº 15

Propiedades de los suelos: TEXTURA


87
Como se ha explicado, el suelo es una mezcla de materiales sólidos, líquidos (agua) y
gaseosos (aire). La adecuada relación entre estos componentes determina la capacidad
de hacer crecer las plantas y la disponibilidad de suficientes nutrientes para ellas. La
proporción de los componentes determina una serie de propiedades que se conocen
como propiedades del Suelo.

TEXTURA. Definimos textura del suelo como la relación existente entre los porcentajes
de las diferentes fracciones (arena, limo y arcilla). Las combinaciones posibles de estos
porcentajes pueden agruparse en unas pocas clases de tamaño de partículas o clases
texturales. Fracción de arcilla: Se encuentran varios minerales Silicatos y no Silicatos,
los primeros son illita, caolinita tienen gran plasticidad adhesión, cohesión no silicatos
hidróxidos de Fe y Al, óxidos. Limo está constituido por materiales que no tienen
naturaleza coloidal tienen alto contenido mineral. Arenas partículas de roca con
cantidades variables de minerales.

La textura de un suelo es la proporción de cada elemento en el suelo, representada


por el porcentaje de arena (Ar), arcilla (Ac), y limo (L).
Se considera que un suelo presenta buena textura cuando, la proporción de los
elementos que lo constituyen, le brindan a la planta la posibilidad de ser un soporte
que permita un buen desarrollo radicular y brinde un adecuado nivel de nutrientes.

88
La textura del suelo depende de la naturaleza de la roca madre y de los procesos de
evolución del suelo, siendo el resultado de la acción e intensidad de los factores de
formación de suelo
Fracción arcilla
En esta fracción se encuentran variados minerales secundarios, los cuales se
clasifican en silicatos y no silicatos.
Los primeros incluyen caolinita, montmorillonita, illita, vermiculita y alofán, entre otros,
existiendo gran variación en la plasticidad, cohesión, adhesión, capacidad de
intercambio catiónico y otras propiedades; debido a ello es la importancia el conocer el
tipo de arcilla que predomina en un suelo.
Los no filosilicatos incluyen: cuarzo y otras formas de sílice (SiO2); óxidos e hidróxidos
de hierro, tales como hematita o goethita; óxidos e hidróxidos de aluminio tales como
gibbsita; y carbonato de calcio. Parte del material mineral de la arcilla de los suelos es
cristalino y parte amorfoFracciones arena y limo

Las partículas de arena son casi siempre fragmentos de roca, sobre todo de cuarzo,
existiendo además cantidades variables de otros minerales primarios. La composición
mineralógica de estas fracciones sigue los principios vistos anteriormente y varía para
los distintos suelos según la roca madre y el grado de meteorización.
El limo está constituido por materiales heredados o transformados pero no tienen
carácter coloidal. Es una fracción donde las transformaciones son mayores y su
composición mineralógica se parece a la de las arcillas. Son partículas monominerales
en las que hay un alto contenido en filosilicatos de transformación o neoformación.
El método de Bouyoucos, tiene la ventaja de dar resultados similares a los del método
de la pipeta dentro de un tiempo razonable, sin necesidad de pre tratar las muestras ni
de largos períodos de reposo, evitando el pesaje exacto de pequeñas cantidades de
sustancia coloidal. Sin embargo, en estudios de génesis, caracterización y clasificación
de suelos, en que se requiere una estimación precisa del contenido de arcilla de los
horizontes genéticos de un suelo, se recomienda el método de la pipeta. Ambos
métodos se basan en la ley de Stokes.
Textura en campo.
Para la determinación de la textura en el campo se utiliza el método de Textura a
Mano. La muestra se humedece y amasa entre los dedos hasta formar una pasta
homogénea.
Posteriormente se toma entre el dedo índice y pulgar y se presiona sobre éste último
tratando de que se forme una cinta, en la cual se observará la presencia de brillo, si la
cinta es lisa o escamosa, si el tacto es áspero
Si la muestra es arenosa: el tacto es áspero y abrasivo, no tiene brillo ni cohesión, no
se forma cinta.
Si la muestra es limosa: tiene tacto suave, se forma una cinta escamosa y no presenta
ni pegajosidad ni plasticidad.
Si la muestra es arcillosa: la cinta que se forma tiene cohesión, es brillante, y es
plástica o pegajosa según el contenido de humedad.
Una vez determinado el porcentaje de cada componente se entra al triángulo textural y
se determina la clase a la cual pertenece el suelo.

La textura indica el contenido relativo de partículas

TEXTURA DEL SUELO

Definición de la textura del suelo

89
La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como la
arena, el limo y la arcilla, en el suelo. La textura tiene que ver con la facilidad con
que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad
con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa.

Para conocer la textura de una muestra de suelo, separe primero la tierra fina*,
todas las partículas de menos de 2 mm, de las partículas mayores como la grava y
las piedras. La tierra fina es una mezcla de arena, limo y arcilla. Para realizar los
ensayos de campo siguientes asegúrese de utilizar sólo tierra fina.

Dibujar

Prueba del lanzamiento de la bola


 Lance la bola al aire (B) hasta unos 50
 Tome una muestra de suelo cm aproximadamente y deje que
humedecido y oprímala hasta formar caiga de nuevo en su mano...
una bola (A);

 Si la bola de desmorona (C), el suelo  Si la bola mantiene su cohesión (D),


es pobre y contiene demásiada probablemente sea un suelo bueno
arena; con suficiente arcilla.

90
A.Prueba de compresión de la bola B.Oprímala con fuerza (B), y abra la
mano...
 Tome una muestra de suelo y
humedézcala un poco (A) hasta que
comience a hacerse compacta sin
que se pegue a la mano;

C. Si el suelo mantiene la forma de su mano (C), probablemente contenga la arcilla suficiente


para construir un estanque piscícola;

D. Si el suelo no mantiene la forma de la mano (D), es que contiene demasiada arena.

EN LA PRACTICA REALIZA

A. PRUEBA DE LA BOTELLA

91
B. PRUEBA DE LA BOLA DE BARRO

C. PRUEBA DE SACUDIMIENTO DE LA BOLA

92
D. PRUEBA DE DESMENUZAMIENTO EN SECO

93
E. PRUEBA DE MANIPULACIÓN

F. PRUEBA DE SACUDIMIENTO: COMO DIFERENCIAR LA


ARCILLA DEL LIMO

94
CUÁL DE LOS MÉTODOS ES MAS ADECUADO

……………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
………………………………………………………………………..

CONCLUSIÓN.

……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

RECOMENDACIÓN.

……………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………….

95
TEMA Nº 14

DIFERENTES SUELOS: ARCILLOSO

96
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO

PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO

97
HORIZONTES DEL SUELO

98
99
100
101

Das könnte Ihnen auch gefallen