Sie sind auf Seite 1von 6

Dentro de los dos primeros años, los niños y las niñas viven un proceso de crecimiento

y de cambios acelerados y progresivos en lo cognitivo, socioemocional, motor, físico,


neurológico que son la base de su desarrollo. En esta etapa, los niños y las niñas
desarrollan el vínculo de apego con una persona adulta significativa, que les da
seguridad emocional y les posibilita un desarrollo integral, expresado en su capacidad
de explorar, jugar y ser feliz.
El vínculo de apego se da principalmente en los momentos de cuidado, en los que se
establece una interacción con una persona adulta atento que brinda respuesta
oportuna y pertinente a sus necesidades.

En los momentos de cuidados (alimentación, lactancia, descanso, higiene, cambio de


pañal, etc.) esta interacción es fundamental porque potencia las condiciones innatas
de socialización, comunicación, autoconcepto, imagen corporal y otros aprendizajes
que se generan.
Para que esta atención sea efectiva la persona adulta tiene que preparar los espacios y
materiales necesarios para brindar una atención a las necesidades particulares, a su
reloj biológico en un ambiente de respeto, afecto y seguridad.
1. CONSOLIDAR UNA RELACIÓN AFECTIVA PRIVILEGIADA ENTRE EL CUIDADOR Y EL NIÑO:

Significa asegurar la continuidad de las


personas que se ocupan del bebé, niño o niña,
siendo de preferencia un número limitado de
adultos a fin de establecer un vínculo afectivo
permanente; en ella se busca brindar una
relación, cálida y respetuosa de su propia
personalidad, comprendiendo sus
necesidades. Por ejemplo, en la relación que
se establece al momento de los cuidados
(alimentación, baño, vestimenta, higiene,
descanso). Una relación afectiva
privilegiada NOconsiste en asumir un rol sobreprotector del bebé, de los niños o las
niñas, pensando que de esa manera se cubren sus necesidades
afectivas. TAMPOCO significa establecer una relación forzada de muestras de afecto,
físicas o verbales que resulten artificiales o impostadas y mucho menos abandonar al
niño o la niña en el espacio educativo sin atender sus necesidades. Por el contrario, una
relación afectiva privilegiada parte del reconocimiento del niño como persona con
iniciativa y con capacidad de establecer contacto afectivo con los otros más cercanos.

2. VALORAR LA ACTIVIDAD AUTÓNOMA Y EL JUEGO DEL NIÑO:

Se trata de brindar a los bebés desde los


primeros momentos, condiciones que les
Permitan descubrir el placer que puede
proporcionarles su propia actividad espontánea,
lo que a su vez ayuda a canalizar su energía y
desarrollarse en un clima de calma y de respeto.
Es importante que la actividad nazca desde el
primer momento y siempre del propio niño o
niña. Favorecer la autonomía NO significa “dejar
solo” al bebé, niño o niña para que haga lo que
sea. Se trata de intervenir de forma indirecta, observando cuidadosamente sus
iniciativas, y así poder elegir los espacios y materiales más pertinentes para que el bebé,
niño o niña desarrollen sus propios proyectos de juego y movimiento.
3. FAVORECER EN EL NIÑO LA TOMA DE CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y DE SU ENTORNO:

Se trata de favorecer en el bebé, niño o niña, el


proceso de adquisición de una clara conciencia
de sí mismo. Durante la primera infancia el ser
humano aprende a conocerse
progresivamente, esto le permite conocer su
propia situación, su entorno personal y
material, los acontecimientos que le
conciernen. Ayudar al niño sobre todo en el
momento de los cuidados a comprender mejor
quién es él, qué le sucede, qué se le va a hacer
y qué puede hacer él, logrando que se perciba a sí mismo, se conozca y pueda expresarse
y, por lo tanto, a afirmarse como persona, participando activamente en estos
momentos.
4. VALORAR Y PROMOVER LA IDENTIDAD CULTURAL:

Consiste en valorar e incorporar en la atención del


bebé o niño pequeño las características culturales
propias de su entorno. Esto implica respetar su
lengua materna, ofrecer materiales de uso cotidiano,
valorar y promover las prácticas de crianza propias de
su cultura que favorecen su desarrollo. Se basa en el reconocimiento del derecho a la
diversidad y se opone abiertamente a todas las formas de discriminación y desigualdad
social. Se debe asumir la interculturalidad como un principio rector que orienta procesos
sociales que intentan construir relaciones dialógicas y equitativas entre los miembros de
universos culturales diferentes.
5. CREAR LAS CONDICIONES PARA UN BUEN
ESTADO DE SALUD INTEGRAL DEL NIÑO:

Considerando la velocidad de crecimiento y


desarrollo en los primeros años de vida, se
debe prestar especial atención a los
indicadores visibles del crecimiento físico, lo
concerniente a la alimentación y nutrición, al buen estado sanitario y al seguimiento del
control de salud que nos develan si el niño o la niña están progresando armónicamente
o no. Es indispensable conocer su curva de crecimiento promoviendo que los niños y las
niñas asistan regularmente a sus controles de crecimiento y desarrollo realizados por el
personal de salud.
Durante esta etapa los niños desarrollan una mayor autonomía y socialización, por ello
su ingreso a la institución educativa o programa le proveerá de una red social que le
permitirá ampliar la existente; así mismo, comenzará a relacionarse con otros adultos
significativos. Estas nuevas experiencias pueden ser transmitidas al niño como algo
bueno, o pueden ser vividas como una pérdida o un abandono, lo cual hará que el niño
se encuentre en una situación de conflicto y desadaptación.

El acompañamiento de la familia es crucial, y la convicción del servicio educativo de


que este período es fundamental para los aprendizajes posteriores, por ello es
necesario que se atiendan aquellas capacidades, conocimientos y actitudes
correspondientes al nivel del desarrollo del niño.
ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN

El educador debe
propiciar espacios de
expresión oral donde el niño
dialogue espontáneamente,
narre sus vivencias, opine
sobre un tema, comprenda y
comente mensajes orales,
escuche activamente, explique
y argumente sus puntos de
vista, entre otros.

Desde un enfoque intercultural es importante dar tiempo a las diferencias de opinión y


a interpretar significados que revelen diversas cosmovisiones del mundo (maneras de
ver, interpretar y explicar el mundo). Es necesario practicar con los niños la lectura que
interroga al texto, es decir que pregunta por los sucesos que se narran, que compara
estas situaciones con su entorno y que interpreta imágenes y textos mixtos o icono
verbales. Se debe asegurar oportunidades para que se expresen en forma libre y
espontánea mediante el dibujo, signos, símbolos y grafismos con una intencionalidad,
dándole un uso en su vida cotidiana como por ejemplo: para mandar una carta al amigo
enfermo, para escribir en la tarjeta para mama, etc.Se deben propiciar actividades
lúdicas, como el dibujo, la dramatización, el modelado, la construcción y otras formas
de expresión gráfico plásticas, que le permitirán llegar más adelante a representaciones
más abstractas como el lenguaje.
ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS
El docente debe tener en cuenta que para desarrollar el
pensamiento matemático del niño, debe generar actividades
que permitan desarrollar nociones de ubicación espacial y
tiempo, con el propio cuerpo y en relación con otros, también
explorar y manipular el material concreto. Se debe ofrecer a los
niños oportunidades suficientes de “comunicar experiencias
matemáticas”, mediante representaciones gráficas de
movimiento, gráfico plásticas o con material concreto entre
otras.
ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE PERSONAL SOCIAL
Posibilitar que el niño desde pequeño y desde el inicio del año escolar desarrolle hábitos:
llegar a tiempo y estar aseado, realizar un trabajo con esmero y concluirlo según sus
posibilidades. importante que el niño participe en la toma de decisiones relacionadas
con él y con el grupo: aportando ideas, escuchándose mutuamente, cumpliendo
acuerdos, haciéndolos cumplir y evaluando lo realizado. Irá desarrollando la empatía y
la tolerancia si le permitimos que realice la autoevaluación y la coevaluación. El clima
del aula es sumamente importante. En tal sentido, si el niño percibe que en todo
momento se le tiene en cuenta, que puede participar, opinar y tomar decisiones y que,
además, hay espacios en los cuales puede actuar, desarrollará sus posibilidades para una
sana convivencia.

ESTRATEGIAS PARA EL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Se debe hacer referencia al pensamiento científico, el


cual se desarrolla durante el juego que el niño realiza,
de manera espontánea, en el que se formulan
interrogantes motivados por la curiosidad, y formula
sus propios criterios para explorar, experimentar y
redescubrir la naturaleza, estableciendo con ella una
relación armoniosa.
Propiciar a través del juego con los niños, actividades
que fomenten hábitos como la higiene, la
alimentación, entre otros, para contribuir a la
prevención de las enfermedades.
Utilizar la técnica de observación y registro, en el medio natural de los niños para que
puedan apreciar la biodiversidad de su zona y el respeto y conservación del mismo. Para
dichos efectos, se pueden utilizar diversos materiales, tales como cuentos, periódicos,
revistas, fotos, recolección de elementos naturales, entre otros.

Das könnte Ihnen auch gefallen