Sie sind auf Seite 1von 67

CULTIVOS

ENERGETICOS
MANUAL DE CULTIVOS ENERGETICOS.
PALMA AFRICANA.
(Elaeis guineensis)
La palma africana (Elaeis guineensis J.) ha representado en las últimas décadas la
alternativa viable para solventar las demandas crecientes de materia prima
oleaginosa en los países ubicados en la franja tropical.
Esta especie de origen africano y dispersa en la franja tropical hasta 15º a ambos
lados del ecuador, es posible que haya sido introducido a América en el siglo XV
junto con los esclavos.
Actualmente existen, en este continente, grandes plantaciones de alta tecnificación
en Colombia, Ecuador, Brasil, Honduras, Costa Rica, Panamá, México y Venezuela.

CLASIFICACION TAXONOMICA.

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Liliopsida

Subclase: Commelinidae

Orden: Arecales

Familia: Arecaceae

Subfamilia: Coryphoideae

Género: Elaeis

Especie: E. guineensis Jacq.

DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.
Porte: Palmera monoica con tronco erecto solitario que
puede alcanzar más de 40 m de altura en estado natural. En
cultivos industriales para la obtención de aceite su altura se
limita a los 10-15 m, con un diámetro de 30-60 cm cubierto de
cicatrices de hojas viejas.
Sistema radicular: Su sistema radicular se expande a
partid de un bulbo que está ubicado debajo del tallo por
ser una planta monocotiledónea. Es de forma
fasciculada, con gran desarrollo de raíces primarias que
parten del bulbo de la base del tallo en forma radial, en
un ángulo de 45° respecto a la vertical. Con una
profundidad de hasta unos 50 cm en el suelo y variando
su longitud desde 1 m hasta más de 15 m.

Tallo: Contiene en su interior los haces vasculares (Xilema


y Floema) y en su parte central alberga el punto de
crecimiento o meristemo apical. Las palmas crecen en
promedio de 30 a 60 cm por año.

Hojas: En condiciones normales las palmas adultas


tienen entre 30 y 49 hojas funcionales. La filotaxia o
distribución de las hojas indica que ellas están
dispuestas en 8 espirales respecto del eje vertical. Las
hojas verdes pinnadas de 5-8 m de longitud constan de
dos partes, el raquis y el pecíolo. A uno y otro lado del
raquis existen de 100 a 160 pares de foliolos dispuestos
en diferentes planos, correspondiendo el tercio central
de la hoja a los más largos (1,20 m). El pecíolo muy
sólido en su base y provisto de espinas en los bordes.

Inflorescencias: Cada hoja que produce la palma trae en su axila una


inflorescencia sin sexo definido. Debe realizar una
polinización cruzada para poder producir la
semilla. Las flores masculinas, proveen polen,
están compuestas de 100 a 160 espigas, cada una
de ellas tiene entre 10 y 20 cm de largo y de 700 a
1200 flores, que en conjunto proveen entre 30 y 60
gramos de polen.
La inflorescencia masculina está formada por un eje central,
del que salen ramillas o espigas llamadas dedos, cilíndricos
y largos, con un total de 500 a 1500 flores estaminadas.

La inflorescencia femenina es un
racimo globoso, de apariencia más
maciza que la masculina, sostenido por un pedúnculo
fibroso y grueso, que lleva en el centro un raquis esférico
en el que se insertan numerosas ramillas o espigas, cada
una con 6 a 12 flores.

Fruto: Son de forma ovoide, de 3 a 6 cm de largo y


cuentan con un peso aproximado de 5 a 12 gramos.
Tienen la piel lisa y brillante
(Exocarpio), una pulpa o tejido
fibroso que contiene las células
con aceite (Mesocarpio), una
nuez o semilla compuesta por
un cuesco lignificado (Endocarpio), y una almendra
aceitosa o palmiste (Endospermo). Los frutos insertados en
las espiguillas que rodean el raquis en forma helicoidal,
conforman los racimos. (Con peso variable entre 5 a 40 Kg.).

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Clima: Es una planta propia de aquellas zonas que presentan temperaturas medias
mensuales que oscilan entre 26 ˚C y 28 ˚C, siempre que las mínimas mensuales no
sean inferiores a 21 ˚C. Temperaturas inferiores a 17 ˚C durante varios días
provocan una reducción del desarrollo de plantas
adultas y en vivero detienen el crecimiento de las
plántulas.
No soporta heladas. En cuanto a las
precipitaciones, las condiciones favorables para
esta especie están determinadas por la cantidad y
distribución de las lluvias, que presentan rangos oscilantes entre 1800 mm y 2300
mm al año.
Suelo: Los suelos óptimos para el cultivo de la palma africana, son suelos profundos
con buen drenaje. De textura ligeramente arcillosa, con buen contenido en materia
orgánica. Topografía de plana a ligeramente ondulada con pendientes inferiores al
2% y con un nivel de fertilidad de medio a alto. Los suelos óptimos son los de textura
franco-arcillosa.

PROPAGACIÓN.
Por semillas: Alto grado de pureza (>95%). Porcentaje de germinación superior al
85%. Alta productividad en racimos: en condiciones óptimas de cultivo 28-30 t · ha-
1· año-1. Precocidad en el inicio de la producción: 30-32 meses de la siembra
definitiva. Crecimiento lento del tallo en altura: 40-45 cm · año-1. Generalmente se
utiliza la semilla de la variedad Tenera.
Una vez seleccionada la semilla, se procede a su germinación, proceso que tarda
entre 75 y 90 días, para luego transferirlas al vivero, donde una vez desarrolladas
se trasplantan al campo.
Por hijuelos: También pueden utilizarse como material de propagación los hijuelos.
La separación de estos de la planta madre se debe realizar con mucho cuidado,
regando bien el suelo que se encuentra alrededor de la palma varios días antes de
la separación, de forma que se asegure que buena parte de la tierra que rodea las
raíces queda adherida a ellas. Si los hijuelos no se necesitan como material de
propagación deben de eliminarse.

VARIEDADES.
Dura: Posee un endocarpio grueso que protege a una, dos o tres almendras y fibras
dispersas en la pulpa.
Pisífera: Se caracteriza por la ausencia de endocarpio y en ocasiones presenta una
almendra del tamaño de una arveja y la presencia de fibras agrupadas en el centro
del fruto.
Tenera: Obtenido mediante el cruzamiento artificial controlado de palmas de la
variedad Dura (usadas como madre) con polen de palmas de la variedad Pisífera
(usadas como padres).
IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE.
La industria aceitera mexicana está buscando disminuir déficit de productos
oleaginosos que a la vez apoye el desarrollo regional. De entre todas las
oleaginosas, se ha demostrado que el cultivo de palma de aceite es una de las
alternativas más eficientes para satisfacer la demanda de aceites vegetales. Por su
alta productividad y por su gran versatilidad para elaborar cientos de productos
comestibles y no comestibles así como biocombustibles; ventajas que favorecen a
pocas regiones del mundo en donde su cultivo es competitivo.
Los estados que cuentan con mayor producción de palma de aceite son, en primer
lugar Chiapas con 228,215.46 ton al año, las que representan el 56.7% del total
nacional, seguido de Veracruz con 21.4%, mientras que Tabasco y Campeche
tienen el 11.5% y el 10.5 % respectivamente.
En cuanto a el rendimiento, también es el estado de Chiapas el que ocupa el primer
lugar con 14.77 ton /ha, seguido de Veracruz, Campeche y Tabasco
respectivamente.
Actualmente en nuestro país se tiene un rendimiento promedio de 12.29 toneladas
de fruta por hectárea (debido a que una gran cantidad de superficie está en etapa
reproductiva), relativamente bajo comparado al rendimiento promedio mundial que
se ubica entre los 18 y 22 toneladas por hectáreas.

MATERIALES GENETICOS DISPONIBLES.

Híbridos Descripción

Deli x Avros: para establecer bajo condiciones de temperatura adecuada, suelos


profundos, y bien drenados; suficiente radiación solar y un déficit hídrico anual no mayor
de 100 mm. Puede alcanzar una producción de 35 toneladas de racimo fresco por
hectárea por año.

Deli x Ghana: es una planta de porte pequeño, para regiones que a pesar de tener
buenas condiciones agroclimáticas, presentan baja radiación solar. A pesar de tener
área foliar reducida presenta un alto potencial de producción.
Deli x La Mé: se caracteriza por presentar reducido crecimiento vegetativo,
especialmente la altura del tronco, lo que disminuye el riesgo a la competencia por luz
entre las plantas. Tiene buena capacidad de producción de racimos, frutos pequeños
con alto contenido de aceite.

Deli x Ekona. Recomendado para zonas de riesgo de infecciones de marchitez por


fusarium. Exhibe una alta tasa de extracción de aceite.

AVANCES EN LA INVESTIGACION.
Gracias a los trabajos realizados por los investigadores dedicados a la propagación
vegetativa de la palma africana del aceite, hoy en día se puede afirmar que el
método del cultivo de tejidos ?In vitro? es altamente conservacionista y funcional tal
como lo han demostrado los resultados de la evaluación de las primeras pruebas
clónale en el campo. Este hecho sorprendente, producto del esfuerzo y de la
paciente labor de investigación, favorecerá significativamente la industria
palmicultora ya que tendrá muy pronto a su disposición materiales clónales
uniformes, altamente rendidores y con ciertas características relevantes de acuerdo
con las necesidades de un cultivador o de una determinada región.

MANEJO DEL CULTIVO.


Siembra: La época de siembra adecuada para
garantizar el cultivo es a inicios del período de lluvias,
cuando se disponga en el suelo de suficiente humedad,
para garantizar un buen desarrollo del sistema radical. La
orientación de las hileras de palmas debe ser Norte-Sur.
Los distanciamientos de siembra más usados son de 9 x
9 m entre plantas, al tresbolillo y 7,8 m entre hileras.

Resiembra: Las palmas plantadas en campo


deben ser observadas periódicamente. Aquellas
que presenten algún desarrollo anormal o
simplemente mueran, serán reemplazadas por
plantas mantienen en vivero. Se estima que para
esta fase un valor normal de reemplazo es el 5%
del material sembrado.
Polinización: La palma africana produce flores masculinas y femeninas en
inflorescencias distintas. De forma separada en una misma planta, de tal manera
que se necesita trasladar el polen de una flor a otra. Por esta razón, se necesitan
agentes polinizadores que aseguren un buen fructificación. La polinización se debe
iniciar entre los 26-28 meses de la siembra. La polinización manual consiste en la
utilización de una mezcla de polen – talco (1/20), espolvoreando 0,1 g por
inflorescencia femenina en estado de antesis (receptiva). También es posible la
polinización entomófila.
Control de malas hierbas: El control de malezas en este cultivo se realiza en los
callejones y en los círculos. En los callejones se efectúa fundamentalmente usando
cultivos de cobertura. El control de malas hierbas en los círculos es importante para
propiciar la rapidez del crecimiento vegetativo, principalmente en palmeras jóvenes.
En condiciones normales, el control manual en época lluviosa y en palmas jóvenes
se ejecuta cada 36-60 días y en plantas adultas cada 60-90 días. En cambio, para
el control químico las aplicaciones pueden variar entre 60 y 135 días.
Poda: La eliminación de hojas secas y seniles o no funcionales se realiza en el
momento del corte del racimo, es decir, en la cosecha. Es conveniente realizar una
poda anual para eliminar inflorescencias masculinas deterioradas, racimos podridos
y algunas epifitas que se desarrollan en el estipe. Por ningún motivo se cortarán
hojas verdes funcionales.
Fertilización: La extracción y uso de los nutrientes en este cultivo es alto, unos
procedentes de las reservas minerales que existen en el suelo, otros, producto del
reciclaje de partes de la planta. También por efecto de la fijación de los cultivos de
cobertura y por residuos vegetales de los mismos y por último, por abonados
producto de un programa de fertilización.
A continuación se presenta un programa orientativo de fertilización para cultivos
jóvenes:
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Gusano cabrito (Opsiphanes cassina F.) El
adulto de Opsiphanes cassina es una mariposa café
claro, de unos 72 mm con unas manchas amarillas
que forman una marca en forma de "Y" en las alas
anteriores, siendo su período de actividad de 7 a 10
días.
Esta plaga causa defoliaciones severas en palmas
a partir de los siete años de edad, aunque también
se han observado ataques en resiembras de pocos meses de edad cercanas a
palmas adultas atacadas por la plaga.
Gusano túnel (Stenoma cecropia M.) El adulto de Stenoma cecropia es una
mariposa de color marrón oscuro con zonas rosadas y un penacho de escamas
negras sobre el tórax. El tamaño es de 26‑30 mm en las hembras y 23‑25 mm en
los machos.
El daño se inicia en las hojas bajeras, pero al aumentar la población del insecto, las
larvas aparecen en hojas cada vez más jóvenes.

Gusano Monturita (Sibine spp.) La


especie Sibine fusca es tal vez la
más común en la palma africana. El
adulto es una mariposa nocturna
cuyas alas delanteras son de color
rojo-marrón y las traseras marrones.
El tamaño es del macho es de 34
mm y el de la hembra de 50 mm.
Cuando están en reposo, las alas
posteriores descansan sobre el
cuerpo del insecto en forma de
techo. Los adultos tienen el aparato
bucal atrofiado y no se alimentan.
Gusano Cipres (Automeris spp.) Las larvas de
Automeris spp. Son verdes y urticantes y se localizan
en el envés de las hojas especialmente en las de
mayor edad. Esta plaga tiene una alta potencialidad de
foliadora pudiendo llegar a consumir las larvas
individualmente, el equivalente a cuatro foliolos. El
índice crítico se ha establecido en 50‑80 gusanos por
árbol.

Gusano canasta (Oiketicus kirbyi) Es una plaga cuya


aparición es generalmente cíclica debido posiblemente a
desequilibrios con sus enemigos naturales. Durante un
ataque fuerte, el insecto puede alimentarse también de la
cobertura y de varias malezas de la plantación. Si es
necesario un control químico se pueden utilizar
formulaciones de Bacillus thuringiensis, utilizando dosis
considerablemente mayores a las necesarias para otras
familias de insectos más susceptibles a esta bacteria (1,5‑2,0
kg · ha-1), ya que el cesto les confiere gran protección.
Picudo de la palma (Rhynchophorus palmarum) El daño
directo lo causan las larvas que taladran y destru-yen los
tejidos internos en el tallo y el cogollo. Cualquier herida
atrae a los adultos que depositan allí sus huevos. El ataque
de las larvas puede matar una planta debido a daños en el
meristemo principal o bien al desarrollo de pudriciones
causadas por microorganismos. Como mecanismo de
control se utilizan distintos diseños de trampas para adultos
preparadas a partir de tallos de palmas improductivas o que
no son útiles por cualquier razón.

Strategus aloeus El daño lo causa solamente el adulto, el


cual hace un túnel en el suelo cerca de la planta y empieza
a devorar el bulbo basal por debajo. Más tarde, el insecto
continúa devorando los tejidos más tiernos del cogollo. La
presencia de este abejorro es fácilmente detectable por un
cúmulo de tierra fresca cerca de la base de la planta.

Hormigas El daño causado por las hormigas


zompopas o arrieras puede ser serio si no se
mantiene un programa de control permanente. La
destrucción de hormigueros debe iniciarse lo antes
posible, pues la eliminación de grandes colonias es
más difícil y costosa. Lo más recomendable para
combatirlas es la colocación de cebos en los
caminos de mayor actividad, aproximadamente a un
metro y medio de la boca del hormiguero.
ENFERMEDADES.
Antracnosis Colletotrichum spp. Es un hongo oportunista que ataca severamente
plantas con algún tipo de estrés, particularmente nutricional o de suministro de agua.
Inicialmente aparecen sobre las hojas más jóvenes puntos pequeños algo acuosos
entre las venas. Las lesiones tienden a ser elongadas y al crecer son muy oscuras
o pardas y están rodeadas por un borde de tejido más pálido. El centro puede
cubrirse de una masa rosada. Las lesiones más activas pueden detectarse por un
olor a violeta.

Cogollo de palmera. Las palmeras tienen una


particularidad importante: sólo cuentan con un punto de
crecimiento, el "cogollo", las hojitas nuevas. Si el cogollo se
muere, se muere la palmera. La excepción son las
palmeras que cuentan con varios troncos, ya que si se
muere uno, pueden seguir viviendo los demás.

Arqueo foliar. El arqueo foliar es una condición genética que


aparece generalmente en palmas entre uno y tres años de
edad, aunque también puede aparecer en palmas de hasta 7
años y en plantas en vivero. Uno de los primeros síntomas de
esta enfermedad consiste en el desarrollo de lesiones oscuras
de apariencia acuosa en los foliolos aún plegados al raquis en
las flechas.

Pudrición del cogollo. Los síntomas iniciales de


esta enfermedad consisten en el desarrollo de
parches cloróticos o de color pardo en las hojuelas
basales de una de las hojas más jóvenes
completamente abiertas. La pudrición de la base de
la flecha y del cogollo ocurre más tarde. Como
consecuencia de la pudrición en la flecha, ésta se
dobla cerca de la base o bien varias flechas
permanecen pegadas y erectas. Eventualmente
ocurre el secamiento de los foliolos, lo cual ocurre
en forma irregular pero más frecuentemente a partir de las puntas en el extremo de
las hojas.
Pestalotiopsis spp. Puede establecerse en lesiones
causadas por diversos insectos y ácaros, otros hongos
como Curvularia y a partir de daños mecánicos
causados a las hojas. Las lesiones en la palma
africana aparecen generalmente en las hojas bajeras
pero en ataques severos sólo las hojas más jóvenes
aparecen libres de manchas. Inicialmente las lesiones
son de apariencia grasosa color café claro y luego
blanco grisáceo o cenizo y frecuentemente se rodean
de una zona color amarillo anaranjado.

Pudrición basal corchosa. El hongo asociado a esta enfermedad es Ustulina


deusta. Generalmente la palma afectada no muestra ningún síntoma externo y la
producción y maduración de racimos es normal. Estas palmas pueden aparecer
repentinamente quebradas cerca de su base. Usualmente aparecen externamente
en la base del tronco, sobre las bases pectorales basales y sobre las raíces
adventicias, los cuerpos fructíferos del hongo adheridos al tejido muerto externo.
Podredumbre basal seca. El hongo asociado a esta enfermedad es Ceratocystes
spp. La enfermedad se presenta como una pudrición seca de color café claro, en la
base del tallo en palmas adultas. En la base del tronco, se forma una cavidad
generalmente de gran tamaño, al desintegrarse los tejidos internos y desprenderse
de las partes sanas. Encima de esta cavidad a veces se forman raíces adventicias.

COSECHA.
Corte de racimos, se estima un rendimiento
de 21 a 28 TM por hectárea. Se realiza
cuando los frutos en los racimos han tomado
un color rojo anaranjado.
Consideraciones y estudios con respecto a la
cosecha: 9 Diversos investigadores afirman
que los máximos contenidos de aceite se
obtienen a partir de ciclos de cosechas de
cinco días con dos o cuatro frutos sueltos, 9
En ensayo sobre maduración, donde utilizaron varios tratamientos como:
 Criterios de madurez (desde cero frutos caídos basados en los cambios de
color, hasta más de 120 frutos desprendidos después de la cosecha) y no
encontraron diferencias importantes en la cantidad aceite/racimo en base
seca, 9 La calidad de los racimos, maduración, el tiempo entre la cosecha y
el procesamiento y el proceso de extracción afecta directamente la calidad
del aceite crudo.
 Esto establece la necesidad de adoptar métodos estrictos de cosecha, 9 En
general, durante la época seca, el número de frutos que se desprenden
diariamente es menor que en la época lluviosa.
 Lo anterior obliga, recomendar ciclos de corta de racimos de 7 días durante
la época lluviosa y un máximo de 8 días durante la época seca.

POSTCOSECHA.
La recolección es una de las actividades más importantes en las plantaciones
de palma africana aceitera por lo que el éxito de la misma dependerá de una
planificación racional. La producción de racimos, con las variedades disponibles en
el mercado, se inicia entre los 30 y los 36 meses de plantada en el campo. La
recolección en la palma se realiza durante todo el año.
La frecuencia de cosecha, es decir, el intervalo entre cosechas en un mismo lote,
está asociada con la edad de la palma, con el
material genético utilizado y con las condiciones
climáticas de la región. En general, los ciclos oscilan
entre 7 y 12 días en palmas jóvenes y entre 9 y 15
días en plantas adultas. En épocas lluviosas, los
ciclos son más frecuentes que en épocas secas.
Para determinar la maduración óptima de racimos,
se utilizan criterios tales como el cambio de
coloración de los frutos de violeta a anaranjado y el
desprendimiento de aproximadamente dos frutos
por cada kilogramo de racimo.
PALMA DE COCO
(Cocos nucifera)
Es una especie de palmera de la familia Arecaceae. Es monotípica, siendo su única
especie Cocos nucifera. Este género alguna vez tuvo muchas especies que fueron
siendo independizadas de este género, algunas hacia el género Syagrus,
taxonómicamente hablando, las especies más próximas son Jubaeopsis caffra de
Sudáfrica y Voanioala gerardii de Madagascar. Crece unos 30 metros o más y su
fruto es el coco.
TAXONOMIA.
COCO.
Nombre Científico:
Cocus nucifera
Familia:
Palmaceae
Nombre común:
Palma de coco.

MORFOLOGIA.
El coco es una fruta comestible obtenida del cocotero, la palmera más cultivada a
nivel mundial. Tiene dos cáscaras: una fibrosa, exterior y verde y otra dura, vellosa
y marrón que tiene adherida la pulpa, que es blanca y aromática.
Tamaño y peso: es una drupa cubierta de fibras de 20-30 centímetros y puede
llegar a pesar hasta 2,5 kilogramos.
Color: la cáscara externa es verde, amarilla o anaranjada y la pulpa es la parte
comestible y de color blanco.
Sabor: intenso y muy agradable; todo dependiendo de la especie de cocotero.
Tronco. Es una palmera monoica de tronco único, con frecuencia inclinado, de 10-
20 metros de altura y de 50 centímetros de grosor en la base y estrechándose hacia
la parte superior.
Hojas. Son pinnadas, de 1.5-4 metros de longitud, con foliolos coriáceos de 50-70
centímetros de longitud, de color verde amarillento.
Flores. Posee inflorescencias paniculadas que nacen en las axilas de las hojas
inferiores, protegidas por una bráctea llamada espata de hasta 70 centímetros de
longitud.
Polinización. Puede ser anemófila o entomófila. En los cocoteros gigantes las flores
masculinas se abren antes que las femeninas estén receptivas, lo cual contribuye a
la polinización cruzada.
Raíces. El sistema radicular es fasciculado. Las raíces primarias son las
encargadas de la fijación de la planta y de la absorción de agua.
Las raíces terciarias derivan de las secundarias, y son las verdaderas extractoras
de nutrientes.
Propagación. Los Cocos frescos de la planta se entierran hasta la mitad con las
cáscaras en un suelo húmedo. Si se mantiene una humedad constante estos
comienzan a brotar en dos o tres meses.
CONDICIONES SOCIALES Y AGROECOLOGICAS.
Es la palmera más cultivada e importante del mundo, ya que actualmente es la
principal especie productora de grasa vegetal.
Es una de las plantas que proporciona una mayor diversidad de productos del
mundo, siendo una fuente primaria de alimento, bebida y de abrigo.
La distribución de la palma de coco se extiende por la mayoría de las islas y de las
costas tropicales y en algunos lugares fuera de la zona tropical.
Su cultivo se localiza en Indonesia, India, Filipinas, Malasia, Centroamérica y África
tropical.
El principal producto exportado es la copra sin procesar seguido del coco desecado.
La diversidad y potencialidad del coco contribuye de manera considerable al sector
económico de los países productores.
El mercado más interesante del coco es el agua envasada tanto en Asia como en
Europa y Norteamérica ya que se trata de una bebida con mucha aceptación y el
mercado consume cantidades mayores cada año.
En ciertos países europeos, encuentra su mejor salida en fresco y donde su
demanda es verdaderamente importante al ser protagonista indiscutible en ferias y
verbenas.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMATICOS.
Temperatura. Requiere un clima cálido, sin grandes variaciones de temperatura.
La temperatura media diaria debe estar en torno a los 27ºC con variaciones de 7 a
5ºC.
Humedad relativa. Los climas cálidos y húmedos son los más favorables para el
cultivo de La Palma de coco. Una humedad relativa menor del 60% es perjudicial
para el cocotero. Si el nivel freático es poco profundo (1-4 metros) o cuando se
garantiza el riego, el aumento de la transpiración, provocado por una baja humedad
atmosférica, induce un aumento en la absorción de agua, y por tanto de nutrientes
por las raíces.
Precipitación. El regimen de precipitación anual media es de 1500mm, con una
precipitación mensual mayor de 130mm. Los periodos de tres meses con menos de
50mm son perjudiciales para el cultivo.
Intensidad lumínica. Se trata de una planta heliofita, por tanto no admite
sombreamientos. Una insolación de 2000 horas anuales con un mínimo de 120
horas mensuales se consideran ideales para su cultivo.
Viento. Los vientos suaves o moderados favorecen el cultivo, sin embargo los
vientos fuertes en periodos de sequía aumentan las condiciones de sequedad del
suelo y la transpiración de la planta, generando un déficit hídrico perjudicial.
Suelo. Los solos aptos para el cultivo del cocotero son solos con texturas livianas
(de francos a arenosos), aluviales, profundos (más de un metro), con una capa
freática superficial de uno a dos metros de profundidad. Los solos de la planicie
costera son los que presentan estas características.
Heladas. Es muy sensible a las heladas al tratarse de una planta tropical.
Altitud. El rango óptimo de elevación en que se desarrolla el cocotero está entre
los 0 a 400 metros.

MATERIAL GENETICO DISPONIBLE.


En 1994 inició la producción masiva de híbridos de cocotero, empleando como
progenitor femenino al Malayo Enano Amarillo y como progenitor masculino a los
Criollos Altos del Pacífico. El primero como donador de la resistencia al
amarillamiento letal y el segundo proporcionando la productividad y rusticidad.

VARIEDADES.
Gigantes: se emplean para la producción de aceite y los frutos para consumo
fresco. Su contenido de agua es elevado y su sabor poco dulce. Entre sus ventajas
destacan el tamaño del fruto y el contenido elevado de copra. Las variedades
gigantes más cultivadas son: Gigante de Malasia (GML), Gigante de Renell (GRL)
de Tahití, Gigante del Oeste Africano (GOA) de Costa de Marfil, Alto de Jamaica,
Alto de Panamá, Indio de Ceilán, Java Alta, Laguna, Alto de Sudán.
Enanos: las variedades más cultivadas son Amarillo de Malasia (AAM), Verde de
Brasil (AVEB) de Río Grande del Norte, Naranja Enana de la India. Debido al buen
sabor del agua y el pequeño tamaño de estos cocos, se emplean fundamentalmente
para la producción de bebidas envasadas.
Híbridos: Producto del cruce entre las anteriores variedades. Son frutos de tamaño
mediano o grande, buen sabor y buen rendimiento de copra. El híbrido más
cultivado es MAPAN VIC 14; un cruce entre Enano de Malasia y Alto de Panamá y
Colombia, específicamente sabaneta.
Variedades recomendadas Los cultivares a emplearse serán los Criollos Altos del
Pacífico (C.A.) registrados ante SNICS: Capi (C.A. Nexpa), Costa Chica (C.A. San
Luis San Pedro), Gigante (C.A. Colima), Felicitos (C.A. Michoacán) y Escondido
(C.A. Oaxaca); estos criollos poseen moderada tolerancia al amarillamiento letal y
alta producción de copra y agua, y son tolerantes a vientos huracanados.

AVANCES EN LA INVESTIGACION.
Se identificó a Phytophthora palmivora como el agente causante de la Pudrición del
cogollo (pc), la enfermedad más grave de la palma de coco en Colombia y los países
vecinos. Es responsable de la destrucción de al menos 60.000 hectáreas en la
última década (Martínez, 2009 a, b, 2010; Martínez et al., 2010; Rodríguez et al.,
2010; Sarria et al., 2008 a, b; Torres et al., 2010; Vélez et al., 2008).
Describieron el proceso infeccioso del patógeno en folíolos inmaduros in vitro y
registraron que el patógeno puede cumplir su ciclo reproductivo en un periodo de
24-48 horas después de la inoculación; además observaron el enquistamiento, la
germinación, penetración y colonización al igual que la producción del micelio, las
clamidosporas, esporangios y liberación de zoosporas para iniciar un nuevo proceso
de infección. Como resultado de las observaciones en este trabajo se mejoró el
procedimiento de inoculación in vitro para su uso en la mejor comprensión de las
interacciones planta-patógeno.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL COCO.


 Agua (en la carne) 4%
 Hidratos de carbono 82% (4% fibra)
 Lípidos 3%
 Proteínas 8%
 Calcio 156 mg/100 g
 Fósforo 200 mg/100 g
 Vitamina C 146 mg/100 g
 Vitamina B1 0,1 mg/100 g
 Vitamina B2 0,1 mg/100 g
 Vitamina PP 1,6 mg/100 g.
MANEJO DEL CULTIVO
Que no estén en partes bajas que se inunden durante la temporada de lluvias o en
suelos que se agrieten durante las épocas secas.
Que cuente con vías de comunicación permanente (caminos transitables todo el
año en vehículo de motor).

Preparación del terreno.


Ahoyado. El ahoyado depende del tipo de suelo. Si el suelo es franco las
dimensiones del hoyo serán de 40x40x40cm. a medida que el suelo se vuelve
arcilloso el tamaño aumenta (de 60x60x60cm. a 1x1x1m.).
La tierra superficial del hoyo debe ser separada de la del fondo. Es recomendable
que el ahoyado se realice un mes antes del trasplante.
El hoyo de siembra se prepara colocando una capa de materia orgánica (gallinaza,
estiércol o estopas de coco) para facilitar el crecimiento de las raíces.
Cualquiera que sea la localidad escogida se debe tener cuidado de que la misma
cuente con vías de acceso y vigilancia; es muy deseable que se disponga de
infraestructura de riego.
Marcos de Plantación. Los marcos de plantación varían según el tipo de cocotero
siendo los más recomendados los siguientes:
 En variedades gigantes será de 9x9.
 En variedades enanas es de 7.5x7.5.
 Para los híbridos es de 8.5x8.5.

Siembra (trasplante). El trasplante debe planearse para aprovechar el


establecimiento del temporal, que generalmente es en mayo o junio.
El trasplante deberá efectuarse con plántulas embolsadas que hayan
individualizado la primera hoja palmeada en foliolos.
En caso de existir retrasos, la plántula puede soportar otros 4 meses en el vivero
siendo septiembre, tradicionalmente lluvioso, la fecha límite para el trasplante bajo
condiciones de temporal.
Densidad de población. Marco real.- Bajo esta distribución de plantas y a una
distancia de 10 m, se tendrá una densidad de 100 palmas de coco por hectárea.
Tresbolillo.- Bajo esta distribución de plantas y a una distancia de 10 m, se tendrá
una densidad de 120 palmas de cocotero por hectárea.

FERTILIZACION.
Las cantidades de fertilizantes requeridas por el cocotero están determinadas por el
nivel de producción, la edad de la planta, el contenido de nutrientes del suelo y su
disponibilidad, el tipo de cocotero, la densidad de siembra, el tipo de riego y
fertilizante, etc.
Por tanto, es necesario realizar un análisis de suelo o foliar para determinar las
necesidades de nutrientes.
Los nutrientes más demandados por el cocotero son: nitrógeno, fósforo, potasio,
cloro y calcio.
Primer año: Aplicar en septiembre y por poceta, 4 meses después del trasplante,
150 gramos de Urea, 200 gramos de Superfosfato Triple de Calcio y 250 gramos de
Cloruro de Potasio. La mezcla de los fertilizantes puede aplicarse distribuyéndola
en 3 perforaciones al suelo, realizadas con barreta a 25 cm de la plántula y
equidistantes entre sí. Los huecos deberán taparse inmediatamente después de
depositada la mezcla.
Segundo año: Un año después de la 1ª fertilización deben aplicarse por poceta 300
g de Urea, 300 g de Superfosfato Triple de Calcio y 500 g de Cloruro de Potasio. La
forma de aplicación es similar a la anterior con la salvedad de que la distancia entre
los huecos y la planta debe ser de 40 cm.
Tercer año: Con un año de intervalo entre la aplicación anterior, cada planta debe
recibir 450 g de Urea más 400 g de Superfosfato Triple de Calcio más 750 g de
Cloruro de Potasio. La mezcla debe depositarse en una zanja circular alrededor del
tronco distanciada del mismo 1.5 m, y cubrirse con la tierra inmediatamente.
Cuarto y Quinto año: Cada planta debe ser fertilizada con 600 g de Urea, 400 g de
Superfosfato Triple de Calcio y 1,000 g de Cloruro de Potasio. La forma de
aplicación es idéntica a la anterior, aumentando a 2 m la distancia entre la zanja y
el tronco de la
palmera.

Programa de
fertilización.
RIEGO.
Las necesidades hídricas del cocotero dependen de varios factores como: la edad
de la planta, altura y área foliar, el clima local (temperatura, radiación solar,
humedad relativa, velocidad del viento), tipo de suelo, método de riego, estado
nutricional, humedad del suelo, etc.
El cocotero gigante es más resistente al estrés hídrico que el tipo enano.
Los métodos de riego recomendados para el cocotero son los localizados:
 Microaspersión, goteo y goteo subterráneo.
 Si no existen limitaciones de agua se recomienda riego por inundación
parcial.
Control de maleza.
Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen
muchos problemas fitosanitarios y de operación.
Las malas hierbas pueden ser controladas con una combinación de métodos
mecanizados y manuales, también se pueden emplear herbicidas.
Los mejores rendimientos en producción y economía se dan con una combinación
de dos pases de rastra y una eliminación de forma manual.
Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del 3er. año
deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo
(desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etc.)
Cuando se trate de infestaciones severas de zacates, el Glifosato (Faena, Rival,
Jornal, etc.) a dosis de 1,440 g de I.A./ha proporciona un buen control. Con esto se
eliminan las plantas de rizoma, y generaciones subsecuentes provenientes de
semilla pueden controlarse aplicando Paraquat (Gramoxone, Cuproquat, etc.) a
dosis de 375 g de I.A./ha, que elimina simultáneamente otras especies. Para
malezas de hoja ancha se recomienda aplicar el Ácido 2,4 D-Amina en dosis de
1,437 g de I.A./ha.; la aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de
desarrollo de las malezas.

PROPIEDADES NUTRITIVAS.
La composición del coco varía a medida que éste madura. La grasa constituye el
principal componente tras el agua y es rica en ácidos grasos saturados (88,6% del
total), por lo que su valor calórico es el más alto de todas las frutas. Aporta una baja
cantidad de hidratos de carbono y menor aún de proteínas. Así mismo, el coco es
rico en sales minerales que participan en la mineralización de los huesos (magnesio,
fósforo, calcio) y en potasio. En cuanto a otros nutrientes, destaca su aporte de fibra,
que mejora el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de ciertas
alteraciones y enfermedades. El magnesio se relaciona con el funcionamiento de
intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad
y posee un suave efecto laxante.
El fósforo participa en el metabolismo energético. El potasio es necesario para la
transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e
interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

APLICACIONES DEL COCO.


Industria: la copra se usa como materia prima para la extracción de aceite de uso
alimenticio y en productos de higiene corporal y cosmética. El hueso que cubre la
copra se emplea para producir carbón y carbón activado o como combustible para
calderas.
Ganadería: la harina de coco es un subproducto de la extracción del aceite y se usa
como alimento para el ganado. Las hojas se emplean como forraje para el ganado
vacuno en épocas de escasez.
Agricultura: el polvo de la estopa se usa en suelos arenosos ya que mejora la
retención de agua y la textura del suelo. Además, los productos residuales de la
extracción del aceite se utilizan para preparar abonos orgánicos. La fibra puede
usarse como sustrato hortícola alternativo en el cultivo sin suelo.
Medicina: por su potencial acción antiséptica y diurética, etc., en muchos países
tropicales se emplea como remedio popular contra el asma, la bronquitis.
Ecología: la presencia de estos árboles contribuye a la regulación del microclima y
a la protección de los suelos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES.
Marchitez Sorpresiva.
Cómo se reconoce. El amarilleo progresivo de las hojas más viejas es parecido a la
del anillo rojo y se presenta del ápice hacia la base, para finalmente tornarse de
color marrón oscuro. Simultáneamente, se produce la caída de frutos de cualquier
tamaño. Los más pequeños se desprenden, dejando las brácteas pegadas a la
inflorescencia, las cuales presentan necrosis. Las espatas cerradas se tornan
quemadas en las puntas, al igual que ocurre un ennegrecimiento de las flores
pequeñas y pudrición de frutos.
Organismos causantes. En la planta se han aislado pequeños microorganismos
llamados tripanosomas (Phytomonas sp.).
Exudado del tallo.
Cómo se reconoce. Al inicio se desarrolla una podredumbre blanda amarillenta y a
medida que la enfermedad avanza, las zonas afectadas manifiestan una
decoloración, que se oscurecen con la edad. Al final se observa una exudación
líquida de color rojizo, la cual deja de exudar en lesiones viejas, tornándose más
oscura o negra. La infección, en el interior de las heridas puede ser mucho más
amplia y en estados avanzados, puede incluso causar la muerte de la planta.
Agente causante. El hongo tiene dos fases: la superior o anamórfica, Chalara
paradoxa (De Seyn) Sacc. (syn. Thielaviopsis paradoxa De Seyn; Hohn) y la fase
final, el hongo Ceratocystis paradoxa (Dale) C. Moreau.
Mancha Gris de la Hoja.
Es una enfermedad severa en fase de vivero y en los primeros años de trasplante,
pero también puede presentarse en plantas adultas a nivel de folíolos,
principalmente. Comienza con manchas de color amarillento, marrón o pardo en los
folíolos y el raquis; en la medida que las lesiones se agrandan se desarrollan en
cada mancha centros grisáceos rodeados de márgenes de color marrón oscuro.
Agente causante. Pestalotiopsis palmarun (Cooke) Steyaert (syn. Pestalotia
palmarum Cooke) es el hongo causante de la mancha gris en la hoja del cocotero.
Acaros (Eriophis guerreronis).
Es la plaga de mayor distribución en Venezuela. Afecta el fruto en su fase inicial de
formación, cuando están pequeños, y el daño se va manifestando a medida que el
fruto crece, observándose manchas rugosas y negruzcas que reducen hasta 50%
el tamaño del fruto.
Control. Aunque económicamente no sea factible, en casos especiales, la aplicación
de acaricidas al abrir las espatas, garantiza frutos completamente sanos y de mayor
tamaño.
Afidos (Cerataphis variabilis ERL)
Tienen cierta similitud con las escamas, ya que les favorecen las altas densidades
de plantas y la alta humedad. También se relacionan con las hormigas y producen
mucho menos cera. En su excremento también se desarrolla un hongo, manifestado
por una película negra que impide la entrada de luz a la planta. Igualmente tiene
como enemigo natural a los coquitos de la familia Coccinellidae.
Control. Se puede aplicar Pirimor, tratando de cubrir bien las colonias, o se puede
hacer un control indirecto de las hormigas, para que los enemigos naturales actúen
sobre las colonias.

COSECHA.
La cosecha del coco varía según el tipo de producción pero va generalmente de
enero a julio. Si se comercializa como fruta fresca o se destina a la industria con
fines de envasar agua, la cosecha se efectúa cuando el coco tiene entre 5 y 7
meses. En esta época el contenido de azúcar y agua es máximo y el sabor es más
intenso.
Si se destina a la producción de coco rayado, deshidratado o copra para la
extracción de aceite, la cosecha se realiza cuando los cocos caen al suelo o cuando
uno de los cocos de un racimo está seco, estos cocos permanecen en la planta
durante 12 meses.
Copra. En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada 3
a 4 meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos condición que
se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios.
Coco-fruta. Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua,
se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses. A estas edades se obtienen los mejores
valores de °Brix y pH. El INIFAP ha validado y transferido técnicas para identificar
los frutos de estas edades.

AGUA DE COCO.
Es el líquido que se halla en el interior de la pulpa; cuanto menos maduro esté el
fruto más abundante será y también más rico en nutrientes.
COPRA.
Es el aceite que se obtiene de la parte sólida del endospermo del fruto, seco y
reducido a trozos. Por saponificación e hidrogenación se obtiene mantequilla y
aceite de coco. La grasa de copra contiene un 65% de aceite, el cual contiene ácidos
grasos saturados.
El aceite de coco forma parte de la clasificación de grasas saturadas, las cuales
deben ser evitadas siempre que sea posible ya que favorecen la aparición de
colesterol.

POSTCOSECHA.

Copra

• Cada palma de coco deberá producir entre 96 y 144 nueces por año con un
rendimiento promedio de copra de 257 g/nuez.
• La producción de copra por hectárea variará según el diseño de plantación
escogido y otros factores, pero en general bajo condiciones de temporal y un
buen manejo de plantación se podrán obtener 2.9 ton/ha/año. Bajo
condiciones de riego se pueden obtener 4.4 ton/ha/año.
Coco- fruta
• Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar
cosechar mensualmente un promedio de 1,500 frutos/ha, con volúmenes
promedio de agua/fruto de 635 ml.
Manejo del ambiente de pos recolección
• Las temperaturas óptimas para su conservación durante 1 y 2 meses son
entre 0 y 2 ºC.
• La humedad relativa óptima oscila el 89-95%. La temperatura de
congelación es -0,9ºC.
Distribución
• Las mismas condiciones ambientales que resultan óptimas para la
conservación, lo son para las etapas de transporte y distribución. Los cocos
secos pueden ser transportados en barcos durante 3 semanas ya que se
mantienen en buenas condiciones.
Problemas de post-recolección
• Las pérdidas de calidad de los cocos tras la recolección son principalmente
el resultado de una mala e inapropiada recolección. Las pérdidas pueden
ocurrir por ablandamiento y enfermedades infecciosas de los ojos. Éstas
pueden ser evitadas con una clasificación cuidadosa, previniendo los daños
en los ojos y manteniendo los cocos en unas condiciones de almacenamiento
adecuadas.
REMOLACHA AZUCARERA.
(Beta vulgaris L.)
Es una variedad de la remolacha común (Beta vulgaris) de donde se obtiene
azúcar de forma industrial, existiendo otras variedades como la acelga, la
remolacha hortícola y la remolacha forrajera. La raíz de la remolacha azucarera
se ha ido seleccionando durante años para conseguir un mayor porcentaje de
azúcar en su composición y una mayor capacidad agrícola.

TAXONOMIA.

MORFOLOGÍA.
Fase vegetativa. Se desarrolla principalmente la parte vegetativa de la planta y
al mismo tiempo, acumula sacarosa en la raíz principal. Desde un punto de vista
productivo, es esta fase del cultivo la que interesa. Por tanto, la recolección se
llevará a cabo cuando la raíz haya acumulado el máximo de sacarosa. Hay que
evitar la formación de brotes florales (espigado) durante el primer año ya que las
reservas de azúcares serían menores en la raíz.
Fase reproductiva. Emite flores y fructifica. De esta fase, únicamente interesa
la producción de semillas.
Semillas: Pequeñas, ligeras y leñosas. Se encuentran adheridas al cáliz.
Raíces: Pivotante de color blanquecino-rosado e incluso amarillo-verdosa. Piel
rugosa con círculos en espiral. Carnosa con eje fibroso. Enterrada casi en su
totalidad
Flores: Poco llamativas y hermafroditas. Agrupadas en espigas en la
extremidad de los tallos. La polinización es generalmente cruzada, porque sus
órganos masculinos y femeninos maduran en épocas diferentes.
Hojas: Grandes con forma oval y bordes festoneados. Color verde.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Clima: Es uno de los principales factores que inciden directamente sobre el
rendimiento. Un clima templado, soleado y húmedo contribuye a la producción
de un elevado porcentaje de azúcar en la remolacha. En este cultivo es muy
importante la intensidad de iluminación, ya que favorece el proceso de la
fotosíntesis y condiciona la importancia de la elaboración del azúcar.
Suelo: Los suelos profundos con un pH alrededor de 7, con elevada capacidad
de retención de agua, poca tendencia a formar costras y buena aireación, son
los más convenientes para la remolacha. Los suelos arcillosos, arenosos, calizos
y secos no son propicios para este cultivo.

CONDICIONES SOCIALES.
Actualmente se cultiva tres veces más azúcar de remolacha que hace cinco años
y en cifras absolutas de producción ha superado a la caña de azúcar; debido
tanto a la modernización del cultivo como a la disminución de la producción de
remolacha forrajera.
Casi el 90% del azúcar que se consume en Europa es de producción interna.
En varios países la remolacha azucarera representa el cultivo que más valor
nutritivo produce en relación a la unidad de superficie, pues las hojas y cabezas
o topes de la remolacha es un alimento muy rico en nutrientes para el ganado
vacuno.
El valor alimenticio de estos productos secundarios más la pulpa o melaza que
son devueltos al agricultor por las fábricas azucareras equivalen a la cosecha
anual de un cultivo de trébol de la misma superficie. Así, se obtiene un producto
directamente vendible más forrajes que abaratan la ración diaria del ganado.
La remolacha azucarera es un cultivo cuya superficie registrada en México es
muy incipiente, sin embargo su potencial productivo es de más de 2 millones de
hectáreas de temporal.
VARIEDADES.
Tipo E: (del alemán Enstereich: rico en cosecha). Son plantas rústicas que
dan un rendimiento en peso elevado, pero con riqueza media.
Tipo Z: (del alemán Zucherreich: rico en azúcar). Son plantas con menos
hojas, que proporcionan una menor cosecha, pero con raíces más ricas en
azúcar. Su ciclo suele ser de menor duración. Son propias de suelos fértiles.
Tipo N: (del alemán Normalreich: medianamente rica). Tiene aptitudes
intermedias entre los dos tipos anteriores, es decir, más producción que las de
tipo Z en peso, y más riqueza en azúcar que las de tipo E. Su rusticidad también
es intermedia entre los tipos E y Z.
Existen otros tipos intermedios como N-Z y N-E, con características entre un
tipo y otro. La elección de la variedad a sembrar está condicionada por varios
factores como son el tipo de suelo, tipo de cultivo, clima y fecha de siembra.
En secano y terrenos muy fuertes (siembras tempranas) se deben sembrar
variedades de tipo E y N-E, por ser suelos que dan riqueza; no debiendo sembrar
los tipo Z.
En riego se emplearán los tipos E, N-E o N, utilizando estos últimos en las
siembras más retrasadas y en suelos limosos.
En siembras tardías y suelos con poca riqueza se deberán sembrar los tipos N-
Z.
En caso de tener varios tipos de variedades sembradas, la recolección de
realizará primero en las de tipo N y las últimas las de tipo E.

INVESTIGACIONES.
El Departamento de Agricultura de EE.UU. Ha desarrollado una serie de
marcadores genéticos del virus del ápice rizado de la remolacha (BCTV) que
podrían utilizar los fitomejoradores para desarrollar variedades de remolacha
resistentes a dicho virus.
Se han identificado 11 marcadores genéticos significativamente asociados a la
resistencia a este virus. Este avance es una de las actividades de investigación
destinadas a incrementar el rendimiento de la producción de remolacha
azucarera y obtener variedades resistentes a enfermedades conocidas. Los
científicos también estudian la rizomanía, una enfermedad de las raíces causada
por el virus del amarilleo de la remolacha (BNYV).
Han observado que las variedades de remolacha que presentan mayor
resistencia a la rizomanía y buenas condiciones para el almacenamiento
también son las que registran mayores niveles de azúcar.

TRANSPLANTE.
En caso de trasplantar la remolacha esta técnica consiste en la obtención en
invernadero de plantas sanas y fuertes, para ser trasplantadas en campo.
La técnica de trasplante se realiza mediante el siguiente proceso:
Las semillas son colocadas en una bandeja formada por cartuchos de papel
denominadas "paperpot", permaneciendo 45 días en el invernadero. Durante
este periodo se aplican los cuidados necesarios para que las plántulas alcancen
su desarrollo para poder ser trasplantadas.
Mediante el trasplante se adelanta el ciclo de cultivo, adelantando así la
campaña de la recolección de la remolacha para la obtención de azúcar. Con el
trasplante, además se consigue alcanzar grandes ventajas agronómicas, como
por ejemplo:
-Aumento del rendimiento del cultivo hasta un 25%.
-Reducción del coste de la semilla hasta un 58%.
-Se evita el problema de nascencia, así como el de la resiembra.
-Facilita la lucha contra malas hierbas y ahorro en el empleo de tratamientos
herbicidas.
-Ahorro en el suministro de insecticidas para posibles plagas en el cultivo, pues
el trasplante facilita la lucha contra ciertas plagas.

PREPARACION DEL TERRENO.


Para conseguir una buena producción de remolacha es necesario realizar un
alzado lo más profundo posible (35-45 cm.) para enterrar rastrojos del cultivo
anterior, facilitar un buen desarrollo posterior de las raíces y conservar la mayor
cantidad posible de agua de lluvia.
La labor de alzado se completa con uno o dos pases de grada o cultivador, según
las necesidades del terreno, con el objetivo de desmenuzar los terrones
formados en el alzado.
El gradeo suele tener una profundidad de 10-15 cm, siendo conveniente
aprovechar esta labor para enterrar el abono de fondo.
SIEMBRA.
La semilla de la remolacha necesita un contacto completo con el suelo y además
un sustrato firme para que la raíz deba entrar con fuerza.
Si el suelo ha sido removido por debajo de los 3 cm. de profundidad la raíz no
encuentra resistencia y forma múltiples raíces, siendo contraproducente en la
remolacha azucarera en cuanto a su contenido de azúcar.
La distancia entre líneas oscila entre 45-65 cm, se debe estrechar la interlínea
hasta donde lo permita la maquinaria empleada.
Se recomienda sembrar a una densidad de 120.000 semillas/ha,
aproximadamente, lo cual implicaría sembrar a una distancia de 16-17 cm. Es
esencial asegurar la nascencia mediante riegos cortos y frecuentes, excepto el
primero que será más copioso.
En la siembra primaveral se pretende realizar una implantación temprana a partir
del 15 de mayo cuando la iluminación comienza a ser más elevada. Y la mejor
fecha de siembra otoñal es la que va desde primeros de octubre a mediados de
noviembre.
A continuación se citan las ventajas del empleo de una sembradora de precisión,
bien mecánica o neumática:
 Se favorece una nascencia más uniforme, unas plantas de tamaño más
regular, y en número suficiente.
 Se disminuye el coste de aclareo.
 Menor competencia entre plantas y desarrollo más rápido del cultivo.
 Se facilita el aclareo dentro del periodo hábil disponible para ello.
 Se facilita el trabajo de las binadoras.
ABONADO.
Necesidades generales de abonado de la remolacha azucarera.
La premisa a seguir en la lucha contra las malas hierbas es actuar temprano, de
forma preventiva (pre-emergencia) y cuando éstas están en estado de plántula
(post-emergencia). En los tratamientos de pre-emergencia, los factores
fundamentales a tener en cuenta serán, la textura del suelo y la flora adventicia
esperada.
Para los tratamientos herbicidas de postemergencia es fundamental conocer el
tipo de malas hierbas que germinan y su tamaño, ya que en función de esto varía
la proporción de los componentes de la mezcla a aplicar.

PLAGAS.
ENFERMEDADES.

COSECHA.
 El momento óptimo de recolección se determina:
Calidad de jugos
 Calidad de cenizas solubles
 Producción de sustancias nitrogenadas

La recolección consta de las siguientes operaciones:


Deshojado: Eliminación de las hojas por encima del cuello de las raíces.
Descoronado: Seccionamiento de la parte superior de la raíz.
Arranque: Extracción de la raíz. Se puede llevar a cabo mediante reja de horquillas,
reja de patines, reja monodisco, reja de disco doble y reja rotativa.
Carga: Cargar la cosecha mediante un recogedor que suele ser de cadenas y que
se complementa con un elevador-sacudidor para finalmente verterlas en un
remolque o tolva.
POSTCOSECHA.
La conservación de las remolachas presentadas con hojas se ve limitada por la
pérdida de calidad del follaje, ya que tienden a amarillear. En este caso el
almacenamiento se limita a temperaturas bajas unos 7-10 días. Las condiciones
óptimas se logran almacenándolas en el frigorífico a 0ºC y 95% de humedad relativa.
Se deben evitar las temperaturas de congelación y las superiores a 2ºC, pues estas
últimas reducen el periodo de conservación.
Las atmósferas controladas utilizando entre 0 - 5ºC y 98-100% de humedad relativa,
en ausencia de oxígeno y anhídrido carbónico no acusa prácticamente ningún
efecto en las remolachas.
Los principales cambios que afectan a las remolachas durante la posrecolección
son: la pérdida de agua, brotación y enfermedades (Podredumbre blanda
bacteriana, Podredumbre negra, Rhizoctonia violacea, Sclerotinia sclerotiorum).
Pérdida de agua. La pérdida de agua produce una pérdida de turgencia, síntomas
de marchitamiento y pérdida de peso.
Brotación. La emisión de hojas se ve favorecida con temperaturas superiores a los
2ºC. Ello favorece la pérdida de agua y en consecuencia el arrugamiento de la raíz,
que se deshidrata más rápidamente.
CAÑA DE AZUCAR
(Saccharum officinarum)
La caña de azúcar, Saccharum officinarum L., es una gramínea originaria de Nueva
Guinea; se cultivó por primera vez el Sureste Asiático y la India occidental.
Alrededor de 327 A.C. era un cultivo importante en el subcontinente indio. Fue
introducido en Egipto alrededor del 647 D.C. y alrededor de un siglo más tarde, a
España (755 D.C.).
Desde entonces, el cultivo de la caña de azúcar se extendió a casi todas las
regiones tropicales y sub-tropicales. En los viajes de Cristóbal Colón a América la
trasladaron a las islas del Caribe y de ahí pasó a la parte continental americana,
particularmente a la zona tropical. A México llegó en la época de la conquista (1522
aprox.), fue así como la primera plantación se llevó a cabo en el estado de Veracruz,
instalándose posteriormente los primeros ingenios azucareros en las partes cálidas
del país como parte de la colonización.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA.

Distribución global de la Caña de Azúcar.


Los países productores de caña de azúcar del mundo están ubicados entre los 36.7°
de latitud norte y 31.0° al sur del ecuador extendiéndose desde zonas tropicales a
subtropicales.
Distribución Nacional de la Caña de Azúcar.
Se ubican los 15 estados productores de caña de azúcar en México con los
porcentajes de participación correspondientes respecto a la producción nacional,
destacando Veracruz como el estado con mayor volumen de producción y con el
mayor número de ingenios azucareros con 22 de los 54 en el país.
USOS.
Mediante el proceso de la fotosíntesis, la caña de azúcar produce carbohidratos,
celulosa y otros materiales, siendo el más importante el jugo de sacarosa, el cual
es extraído y cristalizado en los ingenios para formar azúcar y otras materias primas
que producen una amplia gama de derivados, entre los que se encuentra el etanol,
mismo que se ha constituido como una fuente de energía alternativa sustentable.
Los principales subproductos de la industria azucarera son la melaza (miel
incristalizable y el bagazo (fibra).
La melaza es la materia prima para la producción de alcohol y por lo tanto un insumo
fundamental para la industria alcoholera. El bagazo excedente está siendo utilizado
como materia prima en la industria del papel, además, la co-generación de energía
eléctrica usándolo como combustible en calderas para la mayoría de los ingenios
azucareros.

MORFOLOGÍA.
Tallo: Macizo, cilíndrico (5-6cm de diámetro), alargado (altura de 2-5m) y sin
ramificaciones. Se considera el verdadero fruto de aprovechamiento agrícola ya que
en los entrenudos de éste se encuentra almacenado el azúcar. La caña tiene una
riqueza en sacarosa del 14% aproximadamente, aunque a lo largo de la recolección,
la concentración varía.
La caña de azúcar, además de proporcionar sacarosa, tiene otros
aprovechamientos. Tiene aproximadamente 40kg/t de melaza (materia prima para
la fabricación del ron) y se pueden obtener unos 150kg/t de bagazo. Hay otros
aprovechamientos de menor importancia como son la elaboración de compost
agrícola, vinaza, ceras, fibra absorbente, etc.
Raíz: El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo.

Hoja: Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con


numerosas aperturas estomáticas.
Inflorescencia: Para que aparezca la inflorescencia es necesario que se den una
serie de condiciones de edad, fertilización, fotoperiodo, temperatura y humedad
adecuadas. En estas circunstancias, se pasará de un crecimiento vegetativo a uno
reproductivo. Los entrenudos seguirán alargándose y finalmente aparecerá la hoja
bandera, indicador de la pronta llegada de la inflorescencia.
La inflorescencia es una panícula que en sus ejes secundarios presentan pares de
espiguillas unidas mediante un pedicelo y con una sola flor.
REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Para
crecer exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura óptima de
germinación oscila entre 32-38ºC.
Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar sea
más rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario (HR
baja), y si además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar.
Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar llegando a
conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente en biomasa.
Por tanto, durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena iluminación si se
pretenden conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma: A mayor radiación
solar, mayor será la eficiencia de la fotosíntesis y en consecuencia mayor será
también la producción y la acumulación de azúcares.
Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales prefiriéndose
un reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el período vegetativo.
Por otro lado, para estimular la producción y acumulación de carbohidratos, se
recomienda disminuir el aporte hídrico un mes antes de la cosecha.
Por último, hay que tener en cuenta que la caña de azúcar sufre con los
encharcamientos por lo que se deberán evitar.
Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos pero sí
es cierto que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente presenta
problemas en suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis.
En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor
cantidad de azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches
frescas, precipitaciones o aportaciones hídricas reducidas durante la maduración,
amplitud térmica durante el día y suelo de naturaleza ligera.
INVESTIGACIONES.
En el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar en Colombia (Cenicaña)
trabajan en varios frentes biomasa, agua, sacarosa, marcadores moleculares y
transgénicos.
En el mundo hay 180 millones de hectáreas sembradas con cultivos transgénicos,
en el caso de la caña de azúcar, se trabaja en el desarrollo de tres variedades.
“En este momento tenemos variedades transformadas genéticamente, dentro de
esa denominación de transgénicos, resistentes a virus y bacterias porque son
enfermedades relevantes para nosotros, seguimos trabajando con los otros genes
que son de interés. Hay unos que inducen a mayor producción de tallos, también
nos interesa eso y en eso estamos”.
“En Brasil anunciaron que tenía una variedad con un gen que provenía de una
bacteria que confiere resistencia al barrenador porque allá es un problema muy
grande, allá no tienen el control biológico de nosotros, ese gen para nosotros no es
prioritario, como sí lo es el tema del agua, genes que le den más capacidad a la
planta de tolerar la sequía o los excesos de agua”.
“A través de la parte de moleculares es factible identificar marcadores en segmentos
del ADN que nos van a ayudar a seleccionar variedades con mayor precisión.
Entonces, biomasa, el tema del agua, el tema de la eficiencia de los insumos, entre
ellos el nitrógeno, serán fundamentales en los años por venir”.
“La otra cosa es que lo podemos hacer a edades tempranas, no tenemos que ir
hasta el final del ciclo del cultivo que es de 13 a 14 meses, sino que lo podemos
hacer al mes, porque el ADN es constante, hasta el final del ciclo de la planta”.

PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL.


El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los
esquejes de los tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla".
Esta particular siembra consiste en repartir los diferentes esquejes traslapándolos
en el surco para posteriormente hacer los cortes necesarios con el objetivo de
quedarnos con un material vegetal de unos 50cm de longitud y con 3 o 4 yemas.

Las principales características que se persiguen en una variedad son:


 Alta producción (t de caña/ha)
 Resistencia a plagas y enfermedades
 Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas
 Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix)
 Mayor porcentaje de extracción
 Resistencia a tumbado
 Bajo porcentaje de inflorescencias

VARIEDADES.
En la actualidad en la mayoría de los valles azucareros encontramos principalmente
las variedades como PCG12- 745, H44-3098, H68-1158, H57-5174, MEX73-0523 y
H32-8560 se ubican en los diferentes pisos ecológico dependiendo de sus
características. La elección adecuada para nuestras condiciones especialmente de
suelo nos dará buenos resultados al final de la campaña.

FERTILIZACIÓN.
Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia
de llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan:
 En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
 En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y
el otoño.
 Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.
La fertilización es una labor de mucha importancia porque es determinante para
nuestro rendimiento. Al igual que el control de malezas existen diferentes métodos
y productos cada una con sus particularidades, los cuales son: Mecánico (enterrado,
aspersión); Manual (boleo, puyado); Ferti-riego (goteo) y Liquido.

RIEGOS.
Mangas, Sifón, Pivote de avance lateral), estas mejoras se ha reflejado en mejores
rendimiento de caña. Los valles Azucareros el riego ha tenido un desarrollo
significativo para optimizar el recurso hídrico se han instalado diferentes sistemas
de riego.
Riegos de enseño. Se aplica en tres momentos, riego de enseño de siembra que
se realiza con un bajo caudal para evitar que la semilla quede descubierto a la
intemperie y muerte de las yemas; riego de enseño del primer abono y riego de
enseño del segundo abono; los riegos de enseño de los abonos también debe
realizarse con bajo caudal para evitar el lavado de los fertilizantes. Una mala
práctica de riego puede afectar significativamente el rendimiento.
Riegos de Mantenimiento. Son los riegos realizados después del segundo
abonamiento aproximadamente a partir del quinto mes hasta los diez a once meses
dependiendo del tipo de suelo, el volumen aplicado va desde 800 a 1,500 metros
cúbicos por ha.
Riegos de Pre-agoste. La mejor manera de ayudar a la caña a acumular azúcar es
preagostando, porque permite a la planta a no estresarse rápidamente pues en
condiciones desfavorables puede llegar a secarse y no acumular sacarosa.
El número de riegos y la edad en que se debe empezar lo determina el dueño del
terreno por conocer las condiciones de su campo.
Normalmente se recomienda hacer tres riegos de pre-agoste cada uno más distante
que el anterior.
Agoste. Consiste en la suspensión definitiva de los riegos, el tiempo de agoste
estará determinado por tipo de suelo y la estación, debe ser prudencial para evitar
la muerte de las cepas, se debe llevar un control mediante el análisis de maduración
la observar permanente.

PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO


DE CAÑA DE AZUCAR.
Son diversas las plagas que se presentan en el cultivo de Caña de azúcar, pero de
acuerdo a su ciclo fenológico algunas son más importantes, siendo estas
consideradas como plagas clave y
sobre las cuales se deben
establecer medidas de control.
Anomala sp., Bothynus maimon (gallina ciega, gusano de la semilla)
Son larvas de escarabajos relativamente grandes. Las larvas llegan a medir hasta
5 cm de largo, son de color blanco, y tienen un cuerpo encorvado y robusto, con
patas torácicas se alimenta de raíces y tocones, causando amarillamiento de la
planta y en infestaciones altas muerte de la cepa.

Se suele observar este problema cuando el agricultor utiliza estiércol fresco en el


abonamiento. Se suele controlar realizando una buena preparación de terreno, con
la finalidad de que las larvas queden en la superficie del suelo y sean eliminadas
por las aves.

Elasmopalpus lignosellus Zeller (barrenador menor de caña).


Esta plaga ataca tan pronto los brotes emergen, la larva los perfora lateralmente
justo debajo del cuello de la planta. La larva se suele encontrar fuera de la planta
en un capullo de seda recubierto por tierra y excremento (el agujero de entrada
permanece limpio sin excrementos). Ataques severos en caña planta o soca,
producen un relativo atraso y desuniformidad en el crecimiento de plantas. Se suele
controlar aplicando un riego pesado.
Diatraea saccharalis Fabricius (cañero).
Las larvas una vez que emergen penetran en el interior de los brotes tiernos muy
cerca de su base, alimentándose de gran parte de los tejidos hasta destruir el punto
de crecimiento y dando lugar a los “corazones muertos”, el agujero de entrada se
ubica sobre el nivel del suelo y usualmente se observa presencia de excrementos.

Usualmente el ataque de “cañero” se inicia a partir de los 3 (caña soca) a 4 meses


(caña planta), y solo cuando se detecta el ataque inicial de esta plaga, es
recomendable realizar la extracción de los “corazones muertos” con la finalidad de
impedir que la plaga aumente su población y por ende el daño sea significativo (C.
mecánico).
Es recomendable que al observarse la presencia de huevos de la plaga en esta
etapa del cultivo, se proceda a realizar liberaciones de Trichogramma exiguum a
razón de 50 pulgadas cuadradas por hectárea.

La liberación se debe realizar cuando las avispas empiezan a salir de los


huevecillos, por las mañanas, distribuidas en vasos descartables cada 12 surcos y
cada 30 pasos, colocándolas en la planta, de tal forma que el controlador este
disperso en todo el campo.
Las avispas colocaran sus huevecillos dentro de cada huevo del cañero, y dentro
de cada una de estas emergerá otra avispa en lugar de una larva de cañero (C.
Biológico).

También se suelen colocar trampas con hembras vírgenes de D. Saccharalis con la


finalidad de atraer a los machos y capturarlos, estas trampas son colocadas dentro
del cultivo cuando están pequeño y en los contornos cuando está desarrollado (C.
etológico).
Marasmia trapezalis Guenee (enrollador de hojas).
Las larvas comen la superficie del haz de las hojas, provocando el secado de la
parte apical de la hoja. La larva recién eclosionada se ubica en el haz de la parte
apical y posteriormente empieza a unir los bordes de la hoja con un hilo de seda
formando un estuche y luego se alimentan de esta, retrasando el desarrollo de la
planta. Usualmente se presenta cuando existe problemas con los riegos, lo cual
permite que la plaga aumente su población.

Metamasius hemipterus Sericeus (picudo).


Esta plaga coloca sus huevos en los daños causados en la planta al realizar las
labores de campo o en los daños dejados por el “cañero”, y es así que la larva
ingresa y causa daños.
El problema usualmente se presenta en la etapa de maduración de la planta.
Produce pérdida de peso y contenido de sacarosa, los tallos afectados se presentan
convertidos en una masa putrefacta y fermentada favorecida por ataques de
Diatraea saccharalis.

COSECHA.
Luego del tiempo prudencial de agoste y los resultados de maduración favorables
previa coordinación entre el propietario y los representantes del ingenio se procede
la autorización para la cosecha de la caña las labores y secuencias para este
proceso es como sigue:
Quema. Lo puede realizar el propietario de la parcela o una persona autorizada
utilizando un lanzallamas, para tener un mejor resultado se quema generalmente a
partir del mediodía.
Corte. Se lleva a cabo en forma
manual y con machete; es
necesario realizar el corte al ras
del suelo para evitar
condiciones favorables para las
plagas. El descogolle lo define
los análisis de maduración del
tercio superior, si la calidad no
es favorable la altura del corte
será de mayor de 3 entrenudos
por debajo del punto de quiebre natural.
Los tendales de corte se dan entre 5 y 6 surcos en caso de tener mucha paja será
necesario requemar para disminuir la impureza al momento de la molienda.
Las requemas es una labor muy importante para las épocas de invierno porque las
condiciones de agostamiento no sin buenas.
Arrume y carguío.
Una vez iniciado el corte los encargados del servicio de transporte empiezan a
borrar calles y acequias convirtiéndolos en caminos que servirán para el acarreo de
la caña.
El arrume y carguío propia mente dicho se realiza con un cargador frontal con una
cuadrilla de cuatro personas para realizar el recojo de la caña caída que serán
lanzadas a los tendales subsiguientes para que no sean pisoteados por la
cargadora.
Transporte. Es de
conocimiento que en el
proceso de cosecha se
generan tantas o más
pérdidas de las que
normalmente se tienen en la
fábrica, ocasionados
principalmente por los
tiempos de permanencia y
los porcentajes de materia extraña con que llegan al ingenio.
Las unidades de transporte pueden ser camiones de remolques o semirremolque
dependiendo del relieve y la accesibilidad del campo a cosechar.
JATROPHA
(Jatropha curcas)
Jatropha curcas L. es una planta multipropósito y de considerable potencial para la
producción de biodiesel. El género Jatropha es morfológicamente diverso y
tradicionalmente se propaga a través de esquejes. En términos agrícolas y
beneficios económicos el potencial completo de Jatropha está lejos de realizarse.
Si este potencial se va a concretar, se requiere de mucha más investigación con la
ayuda de herramientas bioquímicas, celulares y moleculares para poder proveer de
plantas elite para generar la materia prima para la producción de biodiesel. Las
técnicas biotecnológicas pueden ser el pegamento que una todo el conocimiento
para introducir las características deseables que son necesarias en Jatropha para
desarrollar todo su potencial como fuente de biocombustibles.
TAXONOMIA.

Origen: Es una oleaginosa de porte arbustivo con más de 3500 especies agrupadas
en 210 géneros. Es originaria de México y Centroamérica, pero crece en la mayoría
de los países tropicales. Se la cultiva en América Central, Sudamérica, Sureste de
Asia, India y África.
Nombre común en distintos países: Coquito, Capate, Tempate, Piñón, Piñoncito,
Piñol, Piñón Botija, Higos del duende, Barbasco, Piñones purgativos, Higo de
infierno, Purga de fraile, Tua tua, nuez del physic, pinhao manso, etc.
Morfología Vegetal
-Detalle general…………………-Es un arbusto que crece más de 2 mts de altura.
Con corteza blanco grisácea y exuda un látex translucido.
-Tallo……………………………-Los tallos crecen con discontinuidad morfológica en
cada incremento-
-Raíz…………………………….-Normalmente se forman cinco raíces, una central y
cuatro periféricas.
-Hojas…………………………..-Las hojas normalmente se forman con 5 a 7 lóbulos
acuminados, pocos profundos y grandes con pecíolos largos de 10 a 15 cm y de
igual ancho. Es un árbol con hojas caducas.
-Flores…………………………..- Las inflorescencias se forman terminalmente en el
axial de las hojas en las ramas. Ambas flores, masculinas y femeninas, son
pequeñas (6-8 mm), verdoso-amarillo en el diámetro y pubescen-te. Cada
inflorescencia rinde un manojo de aproximadamente 10 frutos ovoides o más. El
desarrollo del fruto necesita 90 días desde la floración hasta que madura la semilla.
-Frutos…………………………..- Son cápsulas drupáceas y ovoides. Al inicio son
carnosas e indehiscentes cuando son secas. Las frutas son cápsulas inicialmente
verde pero volviéndose a café oscuro o negro en el futuro. Las semillas están
maduras cuando el fruto cambia de color del verde al amarillo.
-Semillas - La fruta produce tres almendras negras, cada una aproximadamente de
2 centímetro de largo y 1 centímetro en el diámetro.

FISIOLOGIA VEGETAL.
-germinación……………………….buena humedad la germinación toma 5 días. Se
abre la cáscara de la semilla, sale la radícula y se forman 4 raíces periféricas
pequeñas. La germinación es epigea (cotiledones surgen sobre la tierra). Poco
después que las primeras hojas se han formado, los cotiledones marchitan y se
caen.
Período Vegetativo o Ciclo Productivo: Es una planta perenne, cuyo ciclo
productivo se extiende de 45 a 50 años.- Es de crecimiento rápido y con una altura
normal de 2 a 3 mts. En condiciones especiales llega hasta 5 mts. El grosor del
tronco es de 20 cm con crecimiento desde la base en distintas ramas.
Período Vegetativo o Ciclo Productivo: Es una planta perenne, cuyo ciclo
productivo se extiende de 45 a 50 años.- Es de crecimiento rápido y con una altura
normal de 2 a 3 mts. En condiciones especiales llega hasta 5 mts. El grosor del
tronco es de 20 cm con crecimiento desde la base en distintas ramas.
Hábitat. No requiere un tipo de suelo especial.
-Se desarrolla normalmente en suelos áridos y semiáridos-Responde bien a suelos
con Ph no neutros
- La Jatropha crece casi en cualquier parte, incluso en las tierras cascajosas,
arenosas y salinas, puede crecer en la tierra pedregosa más pobre, inclusive puede
crecer en las hendeduras de piedras
-Climáticamente, la Jatropha Curcas L. se encuentra en los trópicos y subtrópicos,
Resiste normalmente el calor aunque también soporta bajas temperaturas y puede
resistir hasta una escarcha ligera. Su requerimiento de agua es sumamente bajo y
puede soportar períodos largos de sequedad.
Habita en campos abiertos, como en parcelas nuevas – No es susceptible a
inundaciones. Prefiere suelos que filtren.
Épocas de Siembra o Plantación.
Preferiblemente entre el 21 de Septiembre y el 21 de Noviembre (con el comienzo
de la primavera y las primeras lluvias) Teniendo disponible el plantin y estando en
condiciones, se lo lleva a campo.
Densidad de Plantación.
Densidades de 2500, 2000, 1667, 1250 y 1111 plantas p/ha. Ello implica colocarlas
en 2 x 2 m; 2,0 x 2,5 m; 3 x 2 mts; 2 x 4 mts y 3 x 3 mts. Respectivamente.-
-Sugerimos sembrar en forma de cuadro, a un distanciamiento de 2 metros entre
surco y 2 metros entre planta (2x2). Ello da un total de 2500 plantas por ha
-El plantin debe tener 2 meses con 30 a 40 cm de alto (la planta debe rusticar su
tallo y por ende exhala un aroma a repelente para los potenciales depredadores).

FENOLOGIA.
Desarrollo Vegetativo. Un plantin de 25 cm tiene ya las propiedades para
trasplante a campo. El crecimiento es relativamente rápido. Es una planta perenne,
resistente, creciendo en suelos marginales, produciendo semillas por 50 años en
promedio.
Fructificación. -A los 8 meses primera fructificación. Normalmente la floración es
en Diciembre -Enero y la fructificación en Marzo-Abril.-
- El fruto es tipo una nuez verde, luego se torna amarilla y madura tomando un color
marrón. Dentro del mismo se encuentran 3 semillas de color negro.
Desarrollo de Frutos y Maduración. Entre los 8 y 12 meses primera cosecha 0,200
kg por árbol. Luego de año y medio se efectúan dos cosechas anuales, con una
cosecha.
Recolección o Cosecha. Promedio de 1,8 kg de frutos por planta. Desarrollada la
misma (luego de los 3 años), anualmente se obtiene alrededor de 5 Kg. De frutos
por planta, de las cuales, 3 Kg. corresponden a semillas. El rendimiento es de 10 tn
de frutos por hectárea y 6 tn de semilla (con una población de 2.000 plantas por ha)
.Esta producción se logra con régimen de lluvias adecuados en el año.- Para
plantaciones de 2000 o 2500 plantas por ha., la cosecha es manual (cultivo de alto
impacto social).
Análisis de Semillas.
Peso cada 1000 semillas - Largo de 1 semilla
682 gramos - 16,8 mm
878 gramos - 20,0 mm
642 gramos - 16,5 mm
Temperatura optima / promedio. Resiste altas temperaturas y sequías. La planta
nace en todo tipo de terreno y altitud, tanto en terrenos áridos como húmedos. La
mejor condición es con altitud de 0 mts sobre nivel del mar hasta los 1100 mts. como
máximo.
Semilla (Kg/Ha):/ Plantines. 2750 semillas = 2500 Plantines (250 semillas % no
germinación) – Se sugiere llevar el plantin desarrollado al surco para el implante
definitivo.- Un kg de semillas contiene aproximadamente 1500 unidades.
Poda: La poda se efectúa durante el primer año cuando las ramas alcanzan un largo
de 40 - 60 cm y durante el segundo y tercer año para asegurar que el árbol crezca
en la forma y el tamaño apropiado que se requiera.
Deshierbe o Desmalezado. Debe eliminarse todo tipo de maleza por los métodos
que el productor desee. Esta tarea debe ser efectuada dos veces el 1 er año y luego
controlar su no propagación.
Principales plagas y enfermedades.
Plagas: Hormiga termita (carcome la base del tronco), arañas, pulgones.
Enfermedades: Marchites del fruto (provocado por ácaros) – Pudrición seca de las
ramas (provocado por el hongo fusarium) – Clorosis foliar (falta total de nutrientes).
Cáscara de la Jatropha.
La cáscara es utilizada para biogás por el alto poder calorífico y/o en su defecto
para fertilizante orgánico (por contener N,P,K).
Aceite vegetal. El aceite obtenido del prensado de las semillas es de uso directo
para más de un centenar de productos en la Industria Química. El mayor impacto
es su destino para BIODIESEL.
Torta de la molienda. Es utilizada para fertilizante. No obstante si se desintoxica la
misma (por técnicas biotecnológicas) su destino es para alimento de animal bovino,
porcino y aves de corral, ya que es rica en minerales y proteínas (56 %).
Glicerol. Luego del proceso de tranesterificacion (aceite jatropha mas alcohol) para
elaboración del biodiesel, se obtiene un 15 % de glicerol, con alto valor para uso
farmacológico e industrial.
El aceite de “Jatropha curca” y el diésel comparten características similares
que hacen del primero una opción viable para sustituir al combustible fósil.
ACEITE DE JATROPHA - DIÉSEL NORMAL
Gravedad específica
0.9186 - 0.82/0.84
Punto de llamarada
240/110 oC - 50 oC
Punto de destilación
295 oC - 350 oC
Viscosidad cinemática
50.73 cs - 2.7 cs a 3.6 cs
Sulfuro
0.13 por ciento - 1.2 o menos por ciento
Poder calorífico
9,470 kcal/kg - 10,170 kcal/kg
Residuos de carbono
0.024 - 0.35
Punto de ebullición
8 oC - 10 oC
Punto de solidificación
2.0 - 0.14
Color
4.0 - 4 o menos
Aceite de Jatropha: Es de color amarillo claro, inoloro y con sabor ligero a nuez.-
Este óleo vegetal, marcara una posibilidad para desarrollar cultivos alternativos en
terrenos marginales o en aquellos donde no se efectúan cultivos tradicionales,
convirtiéndose en el “oro verde” y con la generación de una nueva clase de
productores: los “jeques agrarios”.
Componentes químicos.
El género Jatropha contiene: alcaloides, sapogeninas, taninos, esteres,
toxoalbúminas, compuestos cianogénicos. Además, contiene aceites fijos, ácidos
grasos (palmítico, oleico, linoleico, esteárico).
Plantas de Biodiesel – Industrias farmacológicas Inglaterra – Canadá- Alemania-
EEUU – India- Brasil – México – Chile.
El BIODIESEL constituye un grupo de biocarburantes, que entre otros, se obtiene
a partir de aceites vegetales como: soja, colza, girasol, jatropha curcas, etc. Los
biodiesel son metilesteres de los aceites vegetales obtenidos por reacción de los
mismos con metanol, mediante el proceso de tranesterificacion, que produce
glicerina como producto secundario. Los metilesteres de los aceites vegetales
poseen características físicas y físico-químicas muy parecidas al diesel o gas-oil
obtenido del petróleo con el que pueden mezclarse.
HIGUERILLA
(Ricinus communis)
TAXONOMIA.

Condiciones sociales y agroecológicas para el cultivo.


La higuerilla es una planta oleaginosa que presenta capacidad de adaptación y
actualmente es cultivada prácticamente en todas las regiones tropicales y
subtropicales del mundo, aunque es típica de regiones semiáridas.
Se le conoce con varios nombres, en español: Higuerilla; tártago; higuera del
infierno; ricino; palma de cristo; en inglés: Castor oil plant; castor vean; en alemán:
Kervabaum; wunderbaum; cristuspalme; en francés: Grand ricin; palma-christi; en
italiano: Ricino.
El cultivo de la higuerilla se ha extendido en el mundo y su aceite es el único en la
naturaleza que es soluble en alcohol, el más denso y viscoso de todos, por eso,
tiene un amplio mercado por los múltiples usos en diversas industrias que fomenta
(automotriz, farmacéutica, cosmetología, química, fertilizantes, pesticidas,
aeronáutica, médica, energética.
En el mundo se está generalizando la producción de etanol y biodiesel a partir de
especies vegetales como caña de azúcar, maíz y sorgo de grano para sustituir
parcialmente a la gasolina; así como soya, girasol, colza, cacahuate y palma de
aceite para sustituir el diésel convencional proveniente del petróleo.
Sin embargo, la utilización de los granos de consumo humano para producir
biocombustibles, como es el caso de Estados Unidos de América, ha traído como
consecuencia un incremento de los precios de los alimentos, por lo que es necesario
buscar otras especies para generar biocombustibles que no afecten el ambiente.
Una de las especies promisorias por su alta diversidad genética y capacidad de
producción de aceite de excelente calidad como insumo para biodiesel, es la
higuerilla Ricinus communis. México cuenta con condiciones agroecológicas
propicias para el cultivo de higuerilla con una superficie catalogada como de muy
buen potencial de 3, 940,991 hectáreas (Díaz, 2009), esta superficie se ubica
mayormente en las entidades del Sur Sureste como Oaxaca, Veracruz y Chiapas,
entre otros.
La superficie cultivada de higuerilla a nivel mundial en el 2009 fue de 1,’473,751 ha
con una producción total de 1,’ 499,111 t de semilla; Los países productores más
importantes son: India con 840,000 ha, China 210,000 ha, Brasil 159,205 ha,
Paraguay 11,000 ha y una producción de semilla de 1, 098,000 t, 190,000 t, 90,384
t, 13,000 t, respectivamente.

DESCRIPCION BOTANICA.
Hábito. Es una planta anual o perenne según las condiciones ambientales, por lo
general las plantas de hábito anual son variedades enanas.
Porte. La planta es de porte erecto, las cuales se pueden clasificar por su altura en
altas (10 m), medianas (2 a 3 m) y enanas (menores de 2 m). El tamaño de planta
tiende a ser mayor en climas
tropicales y tierras fértiles
(con materia orgánica
superior al 5%). Las
variedades enanas son de
gran interés económico
porque facilitan la cosecha
mecánica.
Raíz. Es pivotante y
profunda constituyendo el
anclaje principal de la planta,
presenta raíces secundarias
y terciarias las cuales se
encuentran en su mayoría a
poca profundidad.
Tallo. Presenta un tallo principal recto, seccionado por entrenudos que pueden ser
de 11 a 20 y que en un inicio es relleno y con el tiempo se hace hueco. El diámetro
puede variar de 3 a 15 cm., sus colores fundamentales son verde, rojo y caoba,
algunas variedades muy ramificadas y otras sin ramificación.
Hojas. Alternas, pecioladas, palmeadas con 5 a 11 lóbulos,
dentadas, con nerviación palmatinervia. Peciolos redondos de
18 a 60 cm de longitud; con dos glándulas nectaríferas en la
unión con la lámina, dos glándulas en la unión con el peciolo; la
lamina de la hoja tiene 10 a 75 cm de diámetro y de un color
acorde al del tallo.
Inflorescencia. Se denomina inflorescencia a la sección del
raquis donde se encuentran las flores y también se le conoce
como racimo. Es una planta monoica y generalmente unisexual, o sea que en sus
inflorescencias llevan las flores masculinas y femeninas y su proporción es variable,
por lo general las flores femeninas se distribuyen en la región distal y las flores
masculinas en la región basal del raquis. En una planta típica, los racimos del raquis
tienen de 30 a 50 % de flores femeninas y un 50 a 70 % de flores masculinas,
algunos híbridos tienen casi el 100 % de flores femeninas en el raquis. Las flores
son apétalas, carecen de pétalos, las masculinas presentan un pedúnculo, y cáliz
de 5 sépalos desiguales soldados en la base y numerosos filamentos, los granos de
polen son de superficie lisa, las femeninas están formadas por un cáliz de 5 sépalos,
un estilo y tres estigmas bífidos y un ovario con tres carpelos con un ovulo en cada
uno lo que originara tres semillas, la pared del ovario está cubierta con espinas
verdes y suaves. La higuerilla es una planta halógama y aneromófila por lo que tiene
un alto índice de entrecruzamiento y la polinización se lleva principalmente por el
viento.
Fruto. Es una cápsula globosa con pedicelo elongado con tres lóculos de 1.5 a 2.5
cm de diámetro, generalmente espinoso. Los frutos inmaduros generalmente son
verdes y algunas veces rojos, se vuelven cafés en la maduración, los estigmas
permanecen en el fruto en forma leñosa. Los frutos pueden ser de maduración
dehiscente o indehiscente, según la variedad, la temperatura y la humedad del aire,
pero está determinada principalmente por el espesor del pericarpio en la quilla de
los lóculos.
La cápsula contiene tres granos lisos lustrosos de tamaño variable con largo de 0.5
a 1.5 cm, el aspecto del grano es parecido a las garrapatas y pueden ser de color
negro, café o jaspeadas.
Semilla. Son de forma oval aplastada, redondeadas en un extremo y con una
excrecencia en el otro llamada carúncula de superficie brillante y lisa, de color
variable que suele ser gris con manchas rojizas y parduzcas de tamaño que va de
0.5 a 1.5 cm de largo; la semilla tiene una cubierta exterior dura y quebradiza y otra
interior muy fina de color blanquecino, ambas protegen la semilla, la cual consta de
un embrión pequeño con dos cotiledones delgados y el albumen es blando,
compacto y aceitoso: (el albumen es el que contiene el aceite). La semilla contiene
toxinas que son ricina (albúmina) y la ricenina (alcaloide). El contenido de aceite
puede variar en la proporción del tegumento, aspecto y de la carúncula y contiene
alrededor de un 45 % de aceite y éste el 55 % de ácido ricinoleico.

REQUERIMIENTOS AGROECOLÓGICOS.
Clima. Esta planta tiene un área de dispersión muy amplia, se ha adaptado a climas
tropicales húmedos, tropicales secos y también en climas templados. Para
cultivarse con fines comerciales se recomienda sembrarse en climas cálidos y secos
con precipitación de 700 a 1200 mm anuales y con baja humedad relativa
Latitud. Se le encuentra entre latitud de 0 hasta 50º de latitud norte y sur, latitudes
más extremas van en desventaja para el buen desarrollo de la higuerilla por las
temperaturas bajas que se pueden presentar.
Altitud. Prospera desde el nivel del mar hasta 2400 msnm y es una condición que
influye en cuanto el periodo aprovechable para el desarrollo y la fructificación de la
higuerilla por lo que conforme aumenta la altitud decrece el contenido de aceite en
su semilla, la altitud de 0 a 1540 msnm se considera óptima para éste cultivo.
Temperatura. Se le ha definido como una planta típicamente tropical y para obtener
una buena producción debe de disponer de una temperatura media superior a 20ºC
durante su ciclo, si ésta es inferior se incrementa el ciclo de cultivo y disminuye la
producción de semilla. La planta requiere de una gran luminosidad (Robles, 1980).
Humedad. La necesidad de agua durante la etapa de crecimiento es de 600 a 1000
mm. Requiere una época seca después de la floración para la maduración del fruto.
Cuando se establece el cultivo bajo condiciones de temporal las lluvias deben ser
moderadas y bien distribuidas, abundantes en la etapa de desarrollo (Mejía, 2000).
Suelo. Prospera bien en terrenos de mediana y alta fertilidad, profundos, sueltos,
permeables, aireados bien drenados, con altas cantidades de elementos nutritivos
y con un pH óptimo de 5.5 a 6.7

Materiales genéticos disponibles.


La obtención de variedades propias con alta eficiencia energética y rendimiento
agroindustrial, otorgará seguridad y rentabilidad a los productores nacionales para
enfrentar la competencia en el mercado. El INIFAP dispone actualmente de 375
genotipos provenientes de los estados de Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Jalisco,
Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.
De este germoplasma se seleccionaron por diversas características, morfológicas y
agronómicas 16 variedades para su evaluación en 14 estados del país, donde se
evaluaron la adaptación y comportamiento agroindustrial.

La información obtenida en los genotipos con mayor potencial de producción de


semilla por hectárea corresponden a:

En México se requiere desarrollar y


validar variedades híbridas de alto
rendimiento de semilla y aceite
adaptadas a las diversas condiciones
del país. Asimismo, los genotipos
requieren de los cultivos adecuados
para la expresión de su potencial, por lo
que se requiere también establecer un
sistema de cultivo o “paquete tecnológico” idóneo, con énfasis en ciclo anual, alta
densidad de siembra, labranza de conservación y cosecha mecanizada.
La India ha hecho progresos significativos en el desarrollo de híbridos durante las
últimas tres décadas, que se traducen en la liberación de tres híbridos (Gauch-1,
GCH-2 y GCH-4) y diez híbridos con más alto rendimiento.

Avances en la investigación.
El INIFAP actualmente desarrolla un proyecto con cobertura nacional titulado
“Estudio de Insumos para la Obtención de Biocombustibles en México” que tiene
como objetivo principal:
Generar y adaptar tecnologías de producción del piñón Jatropha curcas, higuerilla
Ricinus communis, sorgo dulce sorghum bicolor y remolacha Beta vulgaris, para la
obtención de insumos rentables de alta calidad para la producción de
biocombustibles (Biodiesel y Etanol) en las regiones agroclimáticas del país, que
permitan impulsar el desarrollo sustentable del campo mexicano sin dañar el
entorno ambiental, atendiendo las disposiciones de la Ley de Promoción y
Desarrollo de los Bioenergéticos en nuestro país.
Manejo del cultivo.
El método de siembra en plantaciones comerciales puede realizarse en forma
mecanizada con el uso de la sembradora de maíz o manual depositando 3 semillas
por golpe en forma mateada a una profundidad máxima de 4 a 7 cm con el fin de
facilitar la emergencia de las plántulas, la semilla debe ser cubierta con una ligera
capa de tierra, para evitar que sea arrastrada por el agua de lluvia, a los 15 días
después de la emergencia de las plantas se debe realizar un aclareo dejando una
planta por sitio.
La semilla puede ser tratada con Captan a una dosis de 80 gr/hectolitro para
protegerla de daños por hongos como Fusarium ricini o por Phymatotrichium
omnivorum. La cantidad de semilla requerida por ha dependerá de la densidad de
siembra que se pretenda establecer y del tamaño y peso de semilla a utilizar, en
forma general se requieren de 13 a 16 kg de semilla/ha para siembras con una
población superior a las 10, 000 plantas por ha y de 7 a 10 kg de semilla/ha para 24
plantaciones con baja densidad inferior a 2, 500 plantas por ha.
Densidades de población.
Se sugiere los siguientes arreglos topológicos para el cultivo de higuerilla de 1m x
1m y 1m x 2m (10000 y 5000 plantas/ha) porque representan la mejor opción de
plantación para lograr mayores rendimientos de semilla por ha.
Control mecánico. La maleza se puede eliminar mediante una o dos labores con
cultivadora de tracción animal o mecánica, realizándose a los 30 días de arraigado
el cultivo.
Control químico. glifosato a dosis de 2 L/ha en aplicación dirigida a la maleza
(Quelite Amaranthus sp, Johnson Sorghum halepense, Coquillo Cyperus rotundus
Bejuco iIpomea rubriflora y Verdolaga Portulacca oleracea). Se siguiere manejar un
volumen de agua de 400 lt/ha y realizar la aplicación del herbicida por la mañana y
cuando el viento este en calma.

Plagas y enfermedades.
Diabrotica. Diabrotica sp. Se presenta en las primeras etapas de desarrollo del
cultivo, los adultos se alimentan del follaje, dejan huecos grandes y redondos en las
hojas y reducen la capacidad de fotosíntesis, sin embargo, el daño por esta plaga
fue leve, por tal motivo no fue requerido su control.
Chinche de encaje Leptodyctia sp., Es un insecto
muy pequeño, apenas visible a la vista, con un
tamaño promedio de 0.8 mm vive en el envés de
las hojas alimentándose de la savia de la hoja, las
hojas atacadas.
Para su control se sugiere aplicar Malathion 500 a
dosis de 1 L/ha realizando 2 aplicaciones durante
el ciclo de cultivo.
Los insectos más comunes para los que es
atractiva la higuerilla se encuentran los trips
(triph sp.), gusano bellotero (Heliothis virescens),
gusano peludo (Estigmene acrea), ácaros
(Tetranychus sp), minadores de la hoja
(Liriomyza trifolii), los cuales se pueden controlar
con Dipterex 80% a dosis de 1 kg/ha en 400 L de
agua/ha.

Enfermedades.
En zonas agrícolas donde prevalece una alta humedad relativa la incidencia de la
presencia de enfermedades es mayor, así como en suelos con drenaje deficiente y
pesados la raíz es susceptible a pudriciones causadas por los hongos Fusarium
ricini o Phymatotrichium omnivorum, otros fitopatógenos en higuerilla son Fusarium
oxysporium, Alternaria ricini, Sclerotinia ricini, Xanthomonas ricinicola, Cercospora
ricinielala.
Cosecha.
La cosecha puede ser manual y se realiza en variedades indehiscente y dehiscente
recolectando los racimos cuando está seco, la colecta debe efectuarse cada 8 a 30
días con el uso de tijeras y recipientes plásticos o costales colocados en la cintura
del trabajador.
La cosecha mecanizada se utiliza en las variedades o híbridos indehiscentes, ésta
se hace cuando todos los frutos están secos, por lo que la mayoría de las veces se
hace una sola recolección. La cosecha mecanizada se recomienda para siembras
de híbridos o variedades enanas y uniformes tanto en crecimiento como en
ramificaciones, con cápsulas indehiscentes y las hojas se eliminan con aplicación
de defoliantes.

Manejo postcosecha.
El manejo postcosecha tiene tres etapas básicas que a continuación se detallan:
Secado. Cuando la cosecha es manual, una vez recolectados los racimos en campo
estos deben ser secados en patios de cemento y exponerlos al sol durante 12 a 16
horas, o con el uso artificial de máquinas secadoras.
Desgrane y Limpieza. Cuando la cosecha se realiza en forma mecanizada, la
trilladora desgrana y limpia la semilla. Cuando la cosecha es manual y la variedad
es dehiscente un gran porcentaje de las cápsulas se desgranan en el proceso, el
resto, una vez separados los raquis, es necesario desgranarlos manualmente,. Las
cápsulas que quedan cerradas se ponen en baja cantidad en un costal y
posteriormente se golpean contra el suelo (evitar pisos de cemento o baldosa) de
manera que el golpe las abra, también puede utilizarse varas para lograr la salida
del grano de la capsula. La limpieza de la semilla se realiza con el uso de
ventiladores.
Almacenamiento. La semilla se debe envasar en sacos limpios y se almacenan en
lugares ventilados con una humedad al 10 %.

Das könnte Ihnen auch gefallen