Sie sind auf Seite 1von 25

5 de febrero de

MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES


2014

METODO DE ANALISIS POR NIVELES


NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
a) Fenómenos (cambios) fonético-fonológicos: metaplasmos, disolución del hiato, asimilación,
disimilación, consonantización, vocalización, velarización, yeísmo, labialización, aspiración de la h,
nasalización, seseo, diptongación, equivalencia, acústica, ensordecimiento, sonorización, palatalización,
voseo, dislocación acentual, monoptongación, hipocorísticos, nahuatismos.
b) Figuras literarias fonológicas

A. FENÓMENOS O CAMBIOS FONÉTICO-FONOLÓGICOS: Los cambios pueden producirse


por motivos diversos, entre ellos el contexto social y geográfico, familiar o religioso, entre otros.
Suelen ser frecuentes en el habla popular por lo que su análisis se vuelve tan rico para los fines de
estudio sobre lengua salvadoreña.

METAPLASMOS:

1. Nombre genérico con que en la gramática tradicional se denominaban las figuras de dicción. Se aplicaba este
nombre a «cada una de las varias alteraciones que experimentan los vocablos en su estructura habitual, bien
por aumento [prótesis, epéntesis, paragoge], bien por supresión [aféresis, síncopa, apócope, elisión], bien por
transposición de letras [metátesis], bien por contracción de dos de ellas [contracción, sinéresis, falso sandhi]»
(DRAE). El metaplasmo tenía lugar en la lengua poética; si ocurría en la lengua corriente, se denominaba
barbarismo.
2. Cambio de género. Hay metaplasmo, por ejemplo, en centinela, femenino en la lengua antigua, y masculino
hoy. O bien en la interversión de géneros.
3. Más concretamente, distinto género de una palabra en singular y en plural (latín locus, masculino; loca,
neutro).”

Según F. C. Sainz de Robles26, los metaplasmos son cambios que experimenta una palabra ya sea por la 1
adición, supresión o transposición de un fonema o más. Georges Mounin los define como: “Cambios del
significante fonético por adición, supresión, alteración o desplazamiento”.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

Los metaplasmos pueden clasificarse: Metaplasmo por adición, Metaplasmo por supresión y Metaplasmo por
transposición o metátesis.

- Metaplasmos por Adición: Este fenómeno fonético consiste en el aumento de un fonema o más, al inicio, en
medio o al final de la palabra. Cuyo fenómeno es causa muchas veces de un esfuerzo articulatorio. Estos se
clasifican de acuerdo a la posición donde se ha dado el aumento del fonema: Prótesis: aumento del fonema
al inicio de la palabra; Epéntesis: aumento del fonema en medio de la palabra; Paragoge: aumento del
fonema al final de la palabra.

Ejemplos:

 Prótesis: /desparsido/ - esparsido, /ijendo/ - yendo.


 Epéntesis: /definíja/ - definía, /bibíja/ - vivía, /bido/ - vio, /míjo/ - mío, /desejo/ - deseo, /seja/ -
sea, /balentíja/ - valentía, /beníjamos/ - veníamos, /desíjamos/ - desíamos, /beja/ - vea, /salíja/ - salía,
/papáes/ - papás, etc.
 Paragoge: /beintidoses/ - veintidos, /pieses/ - pies, /doses/ - doce.

- Metaplasmos por Supresión: estos consisten en la supresión de uno o más fonemas al inicio, en medio o al
final de la palabra. Una de las causas por las cuales se ejecuta este fenómeno Fonético puede ser la
economía lingüística o la ley del menor esfuerzo. Estos se clasifican también dependiendo dónde haya
sido suprimido el fonema: si el fonema fue suprimido al inicio de la palabra, se le llama: Aféresis; si el
fonema fue suprimido en medio de la palabra, se le llama: Síncopa; si el fonema fue suprimido al final de
la palabra, se le llama: Apócope. Dentro de esta clasificación entran también los ejemplos de palabras
que indican reducción de /s/ al final de palabra. Lipski comenta que este fenómeno fonético –
fonológico consiste en la eliminación del grafema s al final de la palabra. Él afirma que no hay mayores
indicaciones sobre este fenómeno pero que sí está presente.

Ejemplos:

Aféresis: /onde/ - donde, /tonses/ - entonces, /bía/ - había, /tán/ - están, /e/ - de, /tábamos/ -
estábamos, / tube/ - estuve, /amá/ - mamá, /pa/ - para, /tamos/ - estamos, /sesinos/ -asesinos, /purate/ - 2
apurate, etc.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

Síncopa: /bea/ - verdad, /al/ /salbador/ - a El Salvador, /trer/ - traer, /dede/ - desde, /dexalas/ -
dejarlas.

Apócope: /siudá/ - ciudad, /berdá/ - verdad, /trinidá/ - Trinidad, /realidá/ - realidad, /kantidá/ -
cantidad, /usté/ - usted, /solidaridá/ - solidaridad, /munisipalidá/ - municipalidad, etc.

Reducción de /s/ al final de palabra: /pue/ - pues, /má/ - más, /ulisé/ - Ulises, /ondura/ - Honduras,
/parálisi/ - parálisis.

ADICIÓN

SUSTRACIÓN
AFÉRESIS (principio) SINCOPE (en medio) APÓCOPE (al final)

TRANSPOSICIÓN

DISOLUCIÓN DEL HIATO:

Algunos conceptos de Hiato:

 En fonética articulatoria se dice que hay ‘hiato’ cuando dos o más vocales se pronuncian sin formar una
sílaba única: crear, peor. Sin embargo, en español existe desde antiguo una tendencia muy marcada a convertir
los ‘hiatos’ en diptongos impropios (Gili Gaya, 1975: 117-18), como se observa en la pronunciación vulgar
de Joaquín [xua’kin], así como en las sinalefas.»1

1. Es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: grú - a, pa - ís, ca - er, dis - cu - tí - ais. Desde
el punto de vista fonético, son hiatos las combinaciones de vocal abierta (a, e, o) átona + vocal cerrada (i, u) tónica:
raíz, laúd, reír, transeúnte, oír; de vocal cerrada tónica + vocal abierta átona: María, ríe, frío, cacatúa, acentúe, búho; de
dos vocales iguales: azahar, poseer, chiita, alcohol; y de dos vocales abiertas distintas: caer, aorta, teatro, etéreo, coágulo,
3
poeta (aunque, en el habla, la secuencia de dos vocales abiertas —especialmente cuando ninguna de ellas es tónica—
1
Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 521

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

puede articularse como diptongo, esta combinación vocálica se considera siempre hiato desde el punto de vista
normativo).

2. Las otras combinaciones posibles de dos vocales (salvo la secuencia de una vocal abierta tónica seguida de una
cerrada átona, que forma siempre diptongo en español) se pueden pronunciar como hiatos o como diptongos (→
diptongo, 1 y 2), dependiendo de diversos factores: las palabras concretas en las que se encuentren incluidas, el
origen geográfico o social del hablante (→ 4 y 5), el mayor o menor esmero en la pronunciación, etc. Dada esta
variabilidad, se ha optado por establecer una serie de convenciones sobre qué ha de considerarse diptongo y qué ha
de considerarse hiato a la hora de acentuar gráficamente las palabras; así, las secuencias vocálicas distintas de las
descritas en el primer párrafo se considerarán siempre diptongos a efectos de acentuación gráfica (→ tilde2, 2.1.1 y
2.2.1).

3. La h intercalada no influye en absoluto en la consideración como diptongo o como hiato de una secuencia
vocálica; así, hay grupos de vocales con h intermedia que forman diptongo: ahijado, ahumar, prohibir, y otros que
forman hiato: ahínco, turbohélice, prohíbe.

4. Tanto en España como en América existe una tendencia antihiática muy marcada en el habla popular, lo que
provoca que determinadas secuencias vocálicas que son hiatos en el habla culta se pronuncien como diptongos
entre hablantes poco instruidos, con el consiguiente cierre en el timbre de la vocal átona; así, en el habla esmerada,
deben evitarse pronunciaciones como [golpiár] por golpear, [akordión] por acordeón, [kuéte] por cohete, [pelié] por peleé,
etc. No obstante, en algunos países de América, particularmente en México, este cierre vocálico se da también en el
nivel culto.

5. En amplias zonas de América es muy frecuente que se pronuncien como diptongos secuencias formadas por una
vocal cerrada átona y una vocal abierta tónica, o por dos vocales cerradas distintas; estas mismas secuencias, por el
contrario, se pronuncian mayoritariamente como hiatos en el español de España y de algunos países americanos,
por ejemplo, la Argentina o el Ecuador. Así, en España y parte de América, la palabra guion se pronuncia como
bisílaba ([gi - ón]), debido al hiato, mientras que en otras áreas americanas se pronuncia como monosílaba ([gión]),
debido al diptongo; lo mismo sucede con jesuita, que vacila, según las zonas, entre el hiato ([je - su - í - ta]) y el
diptongo ([je - suí - ta]). Sobre la acentuación gráfica de las palabras que incluyen estas combinaciones vocálicas, →
tilde2, 2.1.2 4

2
http://lema.rae.es/dpd/ Diccionario Panhispánico de dudas en línea. Consultado 16 de febrero 2013
Gramática II | Lic. Karen Escalante
5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

En el español salvadoreño es común su disolución por tres causas:


- Por Epéntesis de Y: aumento del fonema frivativo, palatal, sonoro /j/ en medio de la
palabra.
- Por Asimilación de dos vocales iguales: el fonema vocal primero adopta los rasgos
articulatorios del fonema vocal contiguo.
- Y por Diptongación: las vocales medias se cierran si están con otras medias o con la
abierta por efectos de disimilación (tendencia a hacerse desiguales dos sonidos iguales o
parecidos).

Ejemplos:
Epéntesis de Y: /definija/ - definía, /bibija/ - vivía, /díja/ - día, /míja/ - mía, /desejo/ - deseo,
/seja/ - sea, /benija/ - venía, /teníjamos/ - teníamos, /kambejan/ - cambian, etc.
Asimilación de dos vocales iguales: / parariba/ - para arriba, /kestamos/ - que estamos, /kemos/
- que hemos, /kél/ - que él, /esacha/ - esa hacha, /kestá/ - que está, etc.
Diptongación: /golpiaban/ - golpeaban, /peliar/ - pelear, /desiabamos/ - deseabamos, /mañaniar/ - mañanear,
/priocupado/ - preocupado, /rodiados/ - rodeados, /apió/ - apeó

FUSIÓN DE DOS
DIPTONGACIÓN Y EPENTÉTICA
VOCALES IGUALES
• questaba • diaquí • miyas
• que estaba • de aquí • mías

SESEO:
Rigoberto Henríquez (estudioso de la lengua salvadoreña) afirma que este fenómeno Fonético es ejecutado por
todas las clases sociales salvadoreñas por no decir que por todos los salvadoreños. Este fenómeno consiste en la
unificación en la pronunciación de los fonemas /s/, /z/, /c/ en /s/. El especialista asegura que en España y sobre
todo en Madrid, sí distinguen la pronunciación de cada uno de los fonemas anteriores ante (e i). En el país español, 5
excepto en Andalucía, la S es pronunciada colocando la punta de la lengua en los alveolos superiores, siendo una S

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

apicoalveolar, y la Z y C colocándola entre los dientes, siendo interdental. El seseo es un fenómeno americano y por
ende salvadoreño.
Ejemplos:
/siudá/ - ciudad, /sona/ - zona, /fuersa/ - fuerza, /eksperiensia/ - experiencia, /fásil/ - fácil,
/grasias/ - gracias, /konfiansa/ - confianza, /medisina/ - medicina, //utesianas/ - utecianas,
/rebolusionario/ - revolucionario

YEISMO:
Un salvadoreño generalmente no conoce el fonema palatal [LL], ni tampoco conocen su pronunciación y ni siquiera
saben correctamente su nombre, afirma Henríquez.18 La pronunciación de dicho fonema generalmente es
confundido con el fonema fricativo, palatal, sonoro [Y], pronunciando exactamente igual cabayo y caballo,
llamándose a este fenómeno fonético yeísmo. La Y es un sonido palatal central, o sea, el dorso de la lengua toca el
paladar; la Ll se articula lateral, es tocado el paladar no en su centro sino a los lados por la lengua. Se afirma que
también en España hay grandes regiones donde confunden estos sonidos. Según
Henríquez, algunos filólogos aseguran que cada vez son más reducidas las áreas distinguidoras y es posible en el
futuro una neutralización completa del sistema fonológico.
Tanto el seseo como el yeísmo no son incorrecciones del habla, sino, más bien, son dos normas lingüísticas del
español salvadoreño estándar.

Ejemplos: /desarojarse/ - desarrollarse, /ejos/ - ellos, /batajón/ - Batallón, /bejoso/ - Belloso, /joberes/ -
llover(es), /oja/ - olla, /kajes/ - calles, /parajá/ - para
allá, /guerijero/ - guerrillero

LABIALIZACION:
Además del seseo y del yeísmo, el salvadoreño comúnmente tiende a confundir los rasgos /b/ y /v/, o sea, que la V
se labializa, dando como resultado una labialización. Según Henríquez, la /v/ inicial de palabra en latín era bilabial,
fricativa, sonora y semiconsonante, pero en la antigua Romania se distinguió haciéndose labiodental. Pero ya en la
Edad Media se confundió ambos fonemas, suceso que se da hasta nuestros días20. Él asegura que el rendimiento 6
funcional de dichos rasgos es muy escaso en el plano fonético es por ello que lleva a suponer que en el futuro se de
una neutralización si es que no se han neutralizado ya en el español salvadoreño, y debido a esto, a una

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

simplificación del sistema fonológico salvadoreño porque seguramente se perderán dichos fonemas. Este fenómeno
fonético es a causa del principio de economía lingüística que tiende a reforzar la tendencia a obtener el máximo
efecto posible con el mínimo esfuerzo.

Ejemplos:
/bibir/ - vivir, /berdá/ - verdad, /beintidoses/ - veintidos(es), /bibija/ - vivía, /bido/ - vio,
/balentíja/ - valentía

ASPIRACION:

Acción o efecto de pronunciar un sonido mediante una espiración sorda que produce un roce del aire en la laringe o
en la faringe, como el que corresponde a la letra h en algunas palabras procedentes de otras lenguas, como hámster o
hachís, o a la j o la s en algunas variantes dialectales del español, en las que se pronuncia [muhér] por mujer o [íhla] por
isla3.

Tipos de aspiración:
- Aspiración de S: El especialista Balmore Vides asegura que además del fenómeno fonético del seseo que
caracteriza lingüísticamente a un salvadoreño, también lo hace la aspiración del fonema /s/. Este fenómeno
consiste en que el fonema fricativo, alveolar, sordo muchas veces tiene una realización aspirada glotal /h/. Se dice
que esta articulación es similar a la de J - /x/ pero que se ubica a mayor profundidad en la zona glotal y antes de
sonidos velares como /k/, /g/ y /x/. Pero también puede escucharse entre sonidos intervocálicos como /o o/, /a
o/ y /e a/. Lipski asegura que la aspiración de /s/ intervocálica interior e inicial de palabra se da esporádicamente
en varias áreas del mundo hispanohablante (tanto en España como Hispanoamérica), pero no hay un proceso tan
avanzado de dicho fenómeno como existe en El Salvador en los niveles socioculturales más humildes (área rural).
Dentro de los cuatro testimonios que nos sirvieron para este análisis lingüístico de Nueva Trinidad, se pudo
encontrar ejemplos de aspiración de /s/ solo en realización intervocálica. No fueron muchos ejemplos encontrados
pero sí los hubo.
Ejemplos:
Aspiración de /s/ intervocálica: /nohotros/ - nosotros, /lahóco/ - las ocho, /ehas/ - esas.
7

3
http://lema.rae.es/dpd/ Diccionario Panhispánico de dudas en línea. Consultado 16 de febrero 2013

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

- Aspiración de F: según John M. Lipski en su artículo El Español que se habla en El


Salvador y su importancia para la Dialectología Hispanoamericana, otra característica fonética del español
salvadoreño es la realización de /f/ como /x/ ante la vocal /u/. Se asegura que El Salvador la aspiración de /f/ es
bastante notorio en grupos consonánticos; innovación, dice Lipski, casi única en la región de Panchimalco. El
cambio de /f/ > /x/ ante /u/ , /o/ se debe a la equivalencia acústica y articulatoria de la /f/ bilabial y una vocal
labial preaspirada, o sea: /x/ más /u/ y /o/, dando /xu/ por fu y /xo/ por fo.
Ejemplos: /xue/ - fue, /xuera/ - fuera, /xuego/ - fuego, /xuersas/ - fuerzas, /xuí/ - fuí, /axuera/ - afuera, /xusil/
- fusil, /xusiles/ - fusiles, /xuimos/ - fuimos, /xulana/ - fulana.

- Aspiración de H: Roque, afirma que H no tiene sonido, pero hay una tendencia a aspirar o emitir un sonido casi
velar. Como H no representa ningún fonema, los salvadoreños le otorgamos a la “muda” también los sonidos
velares de /x/ y /g/.
Ejemplos:
/xalándola/ - halándola, /xalé/ - halé, /guerfanos/ - huerfanos, /gueco/ - hueco25.

FUSION DE PALABRAS O SIRREMA:


Otro aspecto fonético – fonológico característico no solo del español salvadoreño sino de casi todo el mundo
hispanohablante, es lo que Lipski llama Fusión de Palabras. Dicho fenómeno, según Geoffroy Rivas29, tuvo sus
orígenes en el sustrato nahua/pipil, afirmando que éstos trasladaron al español los patrones, formas y
procedimientos propios del polisintetismo30. Unieron dos o más palabras, suprimiendo fonemas, para formar
nuevas palabras, surgiendo así un habla mestiza y con formas como: vapué – vaya pues, puesí – pues sí, etc.
Pero Lipski asegura que, a pesar de la contribución indígena, esta fusión de palabras no responde tanto al contacto
de lenguas sino, más bien, al proceso universal de enlace silábico, combinado con la sinalefa, la sinéresis y la
diptongación. Y, pues, el resultado final de estas modificaciones silábicas es la fusión de palabras y la eliminación de
linderos entre palabras propias del habla rápida y espontánea. Consuelo Roque en su material de Cambios
Lingüísticos llama a la fusión de palabras en general Sirrema, fenómeno que se da al pronunciar dos o más
palabras como una sola.
Ejemplos:
/dionde/ - de donde, /paraká/ - para acá, /abíagua/ - había agua, /lastaba/ - la estaba,
8
/porkera/ - porque era, /ondiuno/ - donde uno, /ondeanda/ - donde anda, /diuno/ - de uno,
/mestán/ - me están, /puesí/ - pues sí, /erasí/ - era así, /seskapó/ - se escapó.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

DISIMILACION:
Este fenómeno consiste en la tendencia a hacerse desiguales, dos sonidos iguales o parecidos, en sílabas sucesivas,
por medio de sustitución o desaparición de un sonido. Un fonema pierde uno o varios rasgos articulatorios, por
influencia de un fenómeno contiguo.

Ejemplos:
/amos/ - hemos, /destribuir/ - distribuir, /enantes/ - anantes, /desedí/ - desidí, /prebatisado/ - privatizado,
/desaksionados/ - decepcionados, /diskonosko/ - desconozco

DIPTONGACION:
Es el paso de una vocal o dos, una media y una abierta, a dos vocales: una media y una cerrada o una abierta y una
cerrada.
Ejemplos:
/apió/ - apeó, /golpiaban/ - golpeaban, /ciniar/ - chinear, /trotiar/ - trotear.

NASALIZACION:
Fenómeno fonético – fonológico que consiste en el paso de un fonema oral a fonema nasal, provocado por el
descenso del velo del paladar. Un fonema se convierte en m, n, o ñ. Dentro de los cuatro testimonios modélicos
solamente se encontraron 2 ejemplos pero lo suficiente para mencionarlo. Veamos: /dende/ - desde, /companías/ -
compañías.

VELARIZACION:
Otro rasgo fonético – fonológico típico del español salvadoreño es la velarización, la cual, según Roque, ésta
consiste en el desplazamiento hacia atrás de la cavidad (región velar) del punto de articulación de un fonema,
pronunciándose la consonante como G - /g/ o como J - /x/. Según Lipski, comúnmente se da una neutralización
de /b/ y /g/ ante la /u/ semi-vocálica. Él asegura que una vez más se trata de la equivalencia acústica y
articulatoria, ya que la /u/ combina un gesto labial (en la consonante b) y una articulación velar (presente en la g);
desapareciendo la oposición entre /bu/ y /gu/ en el habla popular, dándose /gueno/ por /bueno/ y /abuja/ por
9
/aguja/.
Ejemplo: /guelta/ - vuelta.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

En este caso, se ha dado una equivalencia articulatoria porque /u/ combina una articulación velar /g/, dando en el
español salvadoreño de Nueva Trinidad como completamente equivalentes el par /guelta/ - /buelta/ - vuelta.

VOCALIZACION:
Es el paso de un sonido consonántico a otro vocálico. Ejemplo: /aiga/ - halla; en este ejemplo se da la sustitución
del fonema líquido, lateral, palatal, sordo [ll] por la vocal cerrada – anterior /i/ más el fonema oclusivo, velar sonoro
/g/.

CONSONANTIZACION: Consiste en el paso de un sonido vocálico a consonántico.


Veamos: /aktoridades/ - autoridades. Se puede visualizar el cambio de la vocal cerrado – posterior /u/ por el
sonido del fonema oclusivo, velar, sordo /k/. Algunas veces este fenómeno se puede dar por efectos de otro
fenómeno como La Ultracorrección, el cual consiste en una equivocación en el deseo de hablar bien. Por desear
pronunciar bien una palabra se pronuncia mal. En el caso del ejemplo anterior de consonantización, el hablante
quiso pronunciar correctamente autoridades pero lo hizo mal, dando mayor énfasis a la palabra con el fonema /k/
en lugar de la vocal /u/. Son comunes la pronunciación de hiatos entre dos vocales, donde en realidad no existen.
Ejemplos:
/leendo/ - leyendo, /kaendo/ - cayendo.

HIPOCORISTICOS:
Vocablos que con intención afectuosa han sido sometidos a ciertas deformaciones fonológicas. Este fenómeno
alude principalmente al habla popular y al habla de la cotidianidad familiar donde incluyen algunos diminutivos,
especialmente en nombres propios.
Veamos: /cico/ - chicho- Jacinto, /toho/ - toño – Antonio, /ciko/ - chico- Francisco.
Vale aclarar que solamente estos ejemplos se encontraron dentro del corpus modélico, pero que existen muchos
más, activos en el habla popular de la comunidad, muy bien recordados cuando se le visitaba con frecuencia.
Ejemplos: /baco/ - Bacho – Gerbacio, /cana/ - Chana Roxana, /cica/ - chica – Francisca, /neto/ - Ernesto,
etc.
En el caso de /tere/ - Teresa, /gumer/ - Gumersindo y /rigo/ - Rigoberto, que son muy comunes en el habla
salvadoreña, no son hipocorísticos sino más bien ejemplos de apócopes.
1
0
OTROS CAMBIOS FONETICOS – FONOLOGICOS:

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

- Cambio del fonema líquido vibrante simple, alveolar, sonora /r/ por el fonema líquido, lateral, alveolar, sonora
/l/. Ejemplo: /malgarito/ - Margarito.
- Supresión del fonema líquido vibrante simple, alveolar, sonora /r/ y cambio del fonema nasal, alveolar, sonoro
/n/ por el fonema líquido lateral, alveolar, sonora /l/. Ejemplos: /retiralos/ - retirarnos, /morilos/ - morirnos,
/konsentralos/ - concentrarnos.
- Cambio del fonema nasal, alveolar, sonoro /n/ por el fonema líquido lateral, alveolar, sonoro /l/. Ejemplos:
/bámolos/ - vámonos, /dándolos/ - dándonos.
- Cambio del fonema oclusivo, labial, sordo /p/ por el fonema oclusivo, velar, sordo /k/.
Ejemplos: /elikókteros/ - Helicópteros, /kakturaron/ - capturaron.
- Aumento y/o sustitución de h por el fonema fricativo, labiodental, sordo /f/ en la palabra huir. Ejemplo: /fuir/ -
huir. En este caso fonética - fonológicamente se da el aumento de dicho fonema pero, a la vez, la sustitución de h,
que no posee sonido, por el sonido del fonema /f/.

EJERCICIO DE RECONOCIMIENTO:

EL BULTO (pasada)
Puesjundiya de quiba yo de aquí cuando una fiesta bea, las hijas mías se quedaron bailando, cuando umm vino
parece quiuna oequesta buena de alla de San Salvador a tocar aquí, tonces yo decidí irme palacasa vea, porque dije
yo: -Ah, la casa está sola, la viejita solo, enferma questaba la señora y me voy para bajo.

• disolución del hiato por Y epentética


• velarización
puejundiya • sirrema (unión de tres o más palabras)

de quiba yo diptongación 1
1

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

disolución del hiato


diaquí
por diptongación

cuando una
• labialización (b-v)
fiesta bea
• metaplasmo por sustarcción (síncopa) (rd)
verdad
• metaplasmo por sustracción (apócope) (d)

lasijas • sirrema
miyas • disolución del hiato por Y epentética

1
2

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

bino • labialización
parese • seseo

• disolución del hiato por diptongación


quiuna
• sirrema

aya • yeísmo (sustitución de Y por LL)


* tonces • aféresis (metaplasmo por sustracción al inicio)
desidí • seseo
biejita • labialización

• sirrema
questaba
• disolución del hiato por dos vocales iguales

boy • labialización
• sirrema
parabajo
• disolución del hiato por dos vocales iguales

Cuando la letra H va al inicio no ha sido afectada por la velarización se mantiene en las transcripciones.

EJERCICIO PARA DESARROLLAR EN EL AULA


Aplicar un análisis fonético fonológico al párrafo que se presenta a continuación, tal y como se desarrolló el ejemplo
anterior.
EL BULTO
(Continuación)

“Pues cabal, ya cuanduiba entrando al solar de la casa dondestá un paluemamón taba un gran bulto, tremendo de
grande, mire así hasiya como tipo arco mire y ayí teniya que pasar, ayera la vereda, como que siabiya engancgado en
1
el troncón…” 3

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

B. FIGURAS LITERARIAS FONOLÓGICAS: Son aquellas que afectan a la forma fónica del
enunciado: las alteraciones que experimentan los vocablos por aumento, adición, supresión,
transposición o contracción de algún sonido.

ONOMATOPEYA: tipo de aliteración en la cual se repiten sonidos que intenta imitar o sugerir sonidos de
la naturaleza:

“En el silencio sólo se escuchaba


un susurro de abejas que sonaba”
Gracilaso de la Vega

ALITERACIÓN: consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase.
"...un no sé qué que queda balbuciendo"
San Juan de la Cruz

SIMILICADENCIA: consiste en emplear dos versos, frases o expresiones que finalizan ambas con una
palabra en idéntica flexión (por ejemplo: verbos conjugados en el mismo tiempo y persona).
Pasemos el tiempo libre leyendo; Las noches, descansando; Las horas hábiles trabajando; y los momentos
con quienes queremos, amando.

CALAMBUR: Agrupación de las sílabas de una o más palabras de tal manera que se altera totalmente el
significado de estas; p. ej., plátano es/plata no es.
ANÁFORA: consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. Ej.
¡mira, mira quién está detrás de ti!
REITERACIÓN: Repetición de una unidad del texto mediante empleo de pronombres (ellos, se, le, nos,
etc); palabras comodín (son palabras de significado poco exacto, por ejemplo: cosa, tipo, bolado, etc);
adverbios y locuciones adverbiales. 1
4

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

1. NIVEL MORFOLÓGICO: Estudia la forma y la estructura.


Lo primero que se debe hacer es reelaborar el texto en cuestión. Agregar los cambios morfológicos que
debieran aparecer.

SUSTANTIVOS VERBOS ADVERBIOS ADJETIVOS CONJUNCIONES PREPOSICIONES

•día •iba •aquí (L) •un •que (enlace) •de


•yo •quedaron •cuando(T) •una •de
•fiesta •se (variante •allá (L) •verdad
•hijas pronominal) •abajo (L) (muletilla)
•bailando (ger.) •las
•mías

Figuras literarias Morfológicas y sintácticas: Son aquellas que, bien refuerzan la norma en esos
niveles del lenguaje, bien se apartan de ella. Estas son las figuras morfológicas y sintácticas más
frecuentes:
o La enumeración: Consiste en referir de manera rápida y ágil, generalmente mediante sustantivos
o adjetivos, varias ideas o distintas partes de un concepto o de un pensamiento general. Ejemplo:
Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su
pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según
eran los agravios que pensaba deshacer, entuertos que enderezar, sinrazones que enmendar,
abusos que mejorar y deudas que satisfacer (Cervantes).
o La comparación o símil: Consiste en establecer una semejanza entre dos términos mediante lazos
gramaticalmente expresos. Ejemplo: tus ojos como luceros.
o La corrección: Consiste en retractarse de lo que se acaba de decir, por medio de una transición
rápida. Ejemplo: Quiero que sepas que el famoso Amadís de Gaula fue uno de los más perfectos
caballeros andantes: no he dicho bien, fue uno, fue él solo, el único, el señor de cuantos hubo en
su tiempo (Cervantes).
o La paradoja: Consiste en unir ideas aparentemente contradictorias e irreconciliables: Ejemplo:
Vivir sin vivir en mí,
y tan alta vida espero,
que muero porque no muero (Santa Teresa).
1
O El apóstrofe: Consiste en dirigir la palabra en tono emocionado a una persona o a una cosa 5
personificada, generalmente utilizando la segunda persona e interrumpiendo el hilo narrativo:
¿Y dejas, Pastor santo,
Gramática II | Lic. Karen Escalante
5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

tu grey en este valle hondo, oscuro,


con soledad y llanto? (Fray Luis de León)
o La anáfora: Consiste en repetir una palabra al principio de cada frase:
Aquí fue Troya, aquí mi desdicha y no mi cobardía se llevó mis alcanzadas glorias; aquí usó la forma
conmigo de sus vueltas y revueltas; aquí se oscurecieron mis hazañas; aquí finalmente, cayó mi
ventura para jamás levantarse. (Cervantes)
o El polisíndeton: Es el uso reiterado de conjunciones que no son necesarias en forma estricta, pero
le dan una gran fuerza expresiva a lo que se pretende decir. En el campo literario, denota una
intensificación creciente de sumandos. Esta construcción está presente en las oraciones compuestas,
por ejemplo en la coordinación copulativa.
Ya no quiere ni el palacio, ni la rueca de plata
ni el halcón encantado, ni el bufón escarlata
ni los cisnes unánimes en el lago de azur (Rubén Darío).
o El epíteto: Es el adjetivo que expresa una cualidad característica del nombre que acompaña, que
generalmente tiene intención artística, sobre todo en la lengua literaria: nieve blanca, rubicundo
Apolo, blanda palmada, cano entrecejo, doradas hebras, dulce y meliflua melodía, manchego
horizonte.
o El asíndeton: Este consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o expresividad al discurso.
Cuando el asíndeton es deliberado, produce el efecto estilístico de una serie ilimitada a la cual
pueden añadirse nuevos componentes en la trayectoria mental que señalan los miembros que han
sido enumerados por el autor. También se usa este nombre en las oraciones compuestas
yuxtapuestas que se dan mediante entonaciones o pausas de expresividad. Mañana de junio, alta,
grande, precisa, hasta en los confines.
o El hipérbaton: Esta figura consiste en alterar el orden lógico o normal de la construcción de la
frase. Ejemplo:
“Más negros que tiznados mis amores, hasta los pormenores más livianos detallan sus pesares con
qué brío” (Miguel Hernández).

2. NIVEL SINTÁCTICO: Aquí se describen las funciones que las palabras tienen en la oración, para ello
debe, en primer lugar, separarse el texto en oraciones (palabra inicial hasta el punto). Por ejemplo: 1
6

Pues un día que iba yo de aquí.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

CCT PE NP NS CCL
P S P

3. NIVEL SEMÁNTICO: En este nivel se analizarán los cambios semánticos que los textos orales de habla
popular presentan, figuras literarias semánticas, isotopías, y un análisis narratológico del texto.
Cambios Semánticos: se produce un cambio semántico cuando a un significante en uso se le
atribuyen nuevos valores de contenido, que sustituyen o se añaden a los que ya tenía. La
organización semántica de una lengua es, con respecto a la realidad extralingüística, arbitraria, pero
no en la misma medida en que lo son otras unidades lingüísticas. La estructura de los significados y
figuras de contenido de una lengua conforma, directamente, la experiencia no lingüística a la que se
hace referencia en los enunciados. Ahora bien, este nivel incluye el análisis del léxico que a su vez
está ligado a varios fenómenos.

Los cambios semánticos pueden ser por diferentes causas, entre ellas tenemos:

Históricas.

􀂇La invención de nuevos objetos o la variación en sus usos obliga a alterar los significados.

Psicológicas y sociales. Principales causas:

􀂇Eufemismos.-Palabras que sustituyen a otras que se consideran de mal gusto o excesivamente


crueles.

􀂇Flexibilidad laboral (facilidad de despido)

􀂇Restricción o extensión del significado de una palabra en un determinado área de conocimiento.

􀂇Ratón (informática)

Lingüísticas.-Se produce el cambio por influencia del contexto en el que aparece la palabra:

􀂇Metáfora.-Se produce el cambio por la semejanza.

􀂇Contrato basura, mujer florero. 1


7
􀂇Metonimia.-Existe una relación de contigüidad o de cualquier otro tipo.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

􀂇Cuello de la camisa, defender la camiseta.

􀂇Elipsis.-Desaparición de un elemento del sintagma.

􀂇La (lotería) primitiva, los (cigarros) puros.

Léxico: Según Hjelmslev, el léxico juega el papel más importante en el análisis semántico pues
permite analizar las palabras en el plano de la expresión y del contenido (absoluto y relativo). El
léxico puede dividirse en tres bloques: patrimonial, préstamos y tecnicismos:
􀂇Léxico patrimonial.-Palabras procedentes del latín que han evolucionado a lo largo de la historia.
Son la inmensa mayoría de las palabras españolas (MULIER > *muyer> mujer)
􀂇Préstamos.-Diferentes tipos:
 Cultismos y semicultismos.
 Préstamos históricos.
 Neologismos.
􀂇Tecnicismos.-palabras de uso específico en un área de conocimiento.
Isotopías: se refiere a la relación que establecen las palabras dentro de un contexto. “Iso” significa
“igual”, topos quiere decir “lugar”. La isotopía es el efecto de la recurrencia y repeticiones, que
abocan a una unidad de significado. La isotopía puede encontrarse a través del análisis de “Campos
semánticos” y el uso de Figuras Semánticas.
Unidades Semánticas que se presentan en las Isotopías:
Sema.-
􀂇Es la unidad mínima en que puede descomponerse el significado de una palabra.
Archisemema.-
􀂇Es el sema que tienen en común un grupo de palabras.
Semantema.-
􀂄Es el conjunto de semas que forman el significado de una palabra.
El campo semántico
􀂇Es el conjunto de palabras que tienen, al menos, un sema en común.

1
8

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO. (Basado en “Análisis estructural del relato Literario” de


Helena Berinstáin).
Figuras Literarias Semánticas:
Sinonimia.
􀂇Palabras que tienen igual significado o equivalente.
􀂇Oculista / Oftalmólogo
Homonimia.
􀂇Palabras diferentes que ha llegado a tener igual significante. Tipos:
Homógrafa: Vino (bebida) / Vino (verbo)
Homófona: Ola (del mar) / Hola (saludo)
Polisemia.
Palabra que tiene varios significados.
Ojo de la aguja, del puente, de la cara, …
Antonimia.
􀂇Palabras que tienen significados opuestos. Tipos:
Gradual.-Permite significados intermedios: blanco / negro.
Complementaria.-No permite significados intermedios: Vida / Muerte.
Recíproca.-La existencia de un término obliga a la existencia del otro: Madre / hijo.
Hiponimia.
􀂇Palabra cuyo significado se encuentra incluido en el de otra. Ej. Pera (Fruta)
Hiperonimia.
􀂇Palabra que incluye el significado de otras. Ej. Fruta (Pera)

1
9

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO.
(Basado en “Análisis estructural del relato Literario” de Helena Berinstáin).

El análisis narratológico se constituye a partir de Propp, quien según Beristàin es el “fundador de la


metodología del análisis del relato, al estudiar el concepto de función, lo consideró el elemento fundamental
y el mínimo de la estructura de la narración” es decir, que las funciones son importantes en el desarrollo de
la acción. Beristàin “Bremond y Barthes dieron el nombre de funciones, como Propp, a los motivos de
Tomachevski que corresponden a las unidades sintácticas más pequeñas del relato”. Según el texto estas
unidades se identifican con las oraciones simples y se clasifican de acuerdo a operatividad en motivos
dinámicos y motivos estáticos
A estos Tomachevski los llama motivos asociados a los que establecen relaciones entre sí, lo que para
Barthes son las unidades distribucionales: nudos y catálisis. Y para Tomachevski son motivos libres los que
están relacionados paradigmáticamente de nivel a nivel; lo cual, Barthes considera que son unidades
integrativas: índices o indicios e informaciones. Sin embargo, en cuanto al estudio realizado por Helena
Beristàin, quien afirma que: “Los nudos narrativos y Catálisis están constituidas por acciones de los
personajes y cuya supresión perturbaría la sucesión lógico-temporal de los hechos… los índices o indicios
revelan rasgos físicos o psicológicos y se dan, ya sea integrados a los verbos discursivos,…ya sea integrados
a los verbos de acción en los ‘modos de lo real’ y patentizados mediante acciones… También las
informaciones referencian a seres y objeto, mediante las cuales se caracterizan el espacio y el tiempo en que
se desarrollan las acciones narradas”. Por lo tanto podemos considerar el nivel de las funciones como una
parte importante en el análisis narratológico del relato, ya que este nivel está formado por unidades de
sentido.
Por otro lado, el nivel de las acciones también ha venido sufriendo modificaciones, sin embargo podemos
retomar los datos que Helena Beristàin nos proporciona, para darnos cuenta de cómo el análisis actancial o
nivel de las acciones ha venido cambiando hasta tener el fundamento de tipificar y caracterizar a los
personajes de acuerdo al papel que desempeñan en el relato.
En el siguiente cuadro” 4 se proporcionan resultados de tres autores, en torno a los elementos integradores
del relato y retomados por Beristàin:
2
0

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

PROPP SOURIAU GREIMAS

• Héroe • Fuerza temática • Sujeto


• Bien amado o orientadora • Objeto
deseado • Representación del • Destinador
• Donador o proveedor bien deseado, del • Destinatario.
• Mandador valor orientante.
• Adyuvante
• Ayudante • Arbitro atribuidor del
• Oponente
bien.
• Villano o agresor
• Obtenedor virtual del
• Traidor o falso héroe
bien (aquél para quien
trabaja el héroe)
• Auxilio, reduplicación
de una de las fuerzas.
• Oponente.

En cuanto a la matriz actancial, retomado por la misma autora; Greimas atribuye las siguientes relaciones
reciprocas con respecto a los actantes.
EJE DE LA COMUNICACIÓN
DESTINADOR --------------------- OBJETO ----------------------- DESTINATARIO
EJE DEL DESEO
ADYUVANTE --------------------- SUJETO ------------------------ OPONENTE

Es decir que el sujeto se relaciona con el objeto por medio del eje del deseo, ya que el objeto es su deseo.
Mientras que el destinador y destinatario se relacionan a través del eje de la comunicación, en el cual el
objeto manifiesta su comunicación y los unifica. El adyuvante y oponente son proyecciones del mismo
sujeto, ya que se relacionan con él respectivamente para favorecer u obstaculizar su deseo.
Sin embargo estas relaciones están determinadas de la siguiente manera según Todorov y Greimas.
 En la línea Destinador - Destinatario.
Para Todorov: es una relación de comunicación
Para Greimas: es de saber.
 En la línea Adyuvante - Oponente. 2
Para Todorov: la relación es de participación. Por tal motivo el Dr. Romera Castillo, lo llama: eje de 1

la prueba.

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

Para Greimas: se da una relación de poder.


 En la línea Sujeto - Objeto.
Para Todorov: la relación es de deseo.
Para Greimas: se da una relación de querer que mediante el desarrollo de la acción se convierte en
hacer.

Entonces podemos concluir con Beristàin que el nivel de las acciones “son las manifestaciones de un
actante. Los actantes se definen en el relato, dado su tipo de intervención: es decir, por el papel que
representan según la esfera de acción en que participan”
En el plano del discurso tenemos los siguientes logros o resultados:
Como punto determinante tenemos el tiempo que un aspecto muy importante en el relato,
pues según Pozuelo Yvancos “el problema del tiempo en el relato es la medición de dos
tiempos: el de la historia (todo hecho sucede en un orden lógico-causal, tiene un ritmo de
desarrollo y una frecuencia) y el del discurso (todo discurso organiza, administra, manipula
de alguna forma el tiempo de la historia y crea una nueva dimensión temporal)”. Es decir que
el tiempo nos indica como los sucesos se relatan o narran, como es la medición u ordenación
de los hechos acaecidos cronológicamente.
Genette nos ha planteado un sistema analítico de gran rendimiento operativo que ha marcado el punto de
partida de los análisis narratologicos en los últimos quince años. Para este autor la relación entre el tiempo
de la historia y el tiempo del discurso puede darse o medirse en tres ejes:
a. Relaciones entre el orden temporal de sucesión de hechos en la historia y el orden en que
están dispuestos en el relato.
b. Relaciones de duración: el ritmo o rapidez de los hechos de la historia frente al ritmo del
discurso.
c. Relaciones de frecuencia: repetición de hechos en la historia y repeticiones en el discurso.
Sin embargo, en el orden temporal, el cual se manifiesta como la primera instancia, está compuesto por
anacronías, que determinan una discordancia en el orden de sucesión tanto de la historia como del discurso.
Genette distingue dos grandes tipos de anacronías:
-La analepsis o anacronía hacia el pasado (retrospectiva)
-La prolepsis o anacronía hacia el futuro (prospectiva o anticipadora) 2
Por otra parte, en cuanto a la duración temporal tenemos que se dan las Anisocronias, las cuales “se 2

corresponden con las cuatro formas fundamentales del movimiento narrativo: elipsis y pausa descriptiva,

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

que son los movimientos extremos y otros dos intermedios que se corresponden con lo que Lubbock y gran
número de críticos anglosajones llaman escena y sumario (o resumen)” (Pozuelo, 2009)
En cuanto a la frecuencia temporal, tenemos que se dan cuatro formas las cuales son:
1-Relato singulativo: se cuenta una vez lo que ha pasado una vez ( 1R/1H )
2-Relato anafonico: se cuenta n veces lo que ha pasado n veces ( nR/nH )
3-Relato repetitivo: se cuenta n veces lo que ha pasado una vez ( nR/1H )
4-Silepsis: se narra una sola vez lo que ha pasado n veces (1R/nH)

-Tiempo y voz narrativa, es donde se da la relación entre el tiempo y la voz narrativa.


“La estructura verbal de la lengua obliga a precisar en cualquier acto narrativo si la elocución es anterior,
posterior o simultánea a los hechos que se narran” (Pozuelo, 2009)
Como nos dice Genette la temporalidad va anexa e inherente a la enunciación.
Por lo tanto enumeramos cuatro posibilidades de relación tiempo-voz narrativa:
a) Narración ulterior: tiempo pasado con respecto a la voz. Es la forma clásica más común
b) Narración anterior: relato predictivo, generalmente en futuro, pero también en presente.
c) Narración simultánea: relato en presente simultaneo a la acción.
d) Narración intercalada: entre los momentos de la acción. Se suele dar en el relato epistolar.
En cuanto a la focalización tenemos que es: “la ubicación de la mirada que observó los hechos, que puede
no ser del narrador” (Berinstáin, 1997). Es decir que la focalización es el punto de vista del que ve los
hechos ocurridos.
Sin embargo, la perspectiva es un aspecto que se confunde con la focalización o punto de vista, la
perspectiva responde o se relaciona con los niveles de conocimiento del focalizador.
Todorov y Genette proporcionan la tipología perspectivistica remitiéndola a su sola dimensión visual, por lo
que Todorov recoge de J. Pouillon una topología de tres términos:
1- Lo que la critica llama narrador omnisciente y Pouillon “visión por detrás”, que Todorov simboliza
como narrador > personaje
2- La que Pouillon llama “visión con” que Todorov simboliza con narrador=personaje
3- El relato objetivo o behaviorista que Pouillon llama “visión desde fuera” que responde a Todorov a
la formula narrador < personaje”
Sin embargo, Genette posterior a Todorov y Pouillon rebautiza la trilogía añadiendo algunas precisiones. 2
“Para el primer tipo, el relato clásico omnisciente, Genette habla de relato no-focalizado o focalización cero. 3

El segundo tipo es denominado por Genette focalización interna (dentro de la cual distingue una

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

focalización fija, de una variable y otra múltiple) por último, el tercer tipo es llamado focalización externa”
(Pozuelo, 2009)
Por otra parte se pueden dar tres tipos de focalización o puntos de vista determinados como perspectivas:
perceptual o sentido lateral, sentido conceptual y sentido o perspectiva valorativa.
El tipo de narrador: Genette clasifica, en este aspecto varios tipos de narrador:
“según su ubicación (su distancia) respecto de la historia narrada:

2)-Es narrador intradiegètico


1)-Es narrador extradiegètico
u homodiegètico si, a la vez
o heterodiegètico si no
que narra, participa en los
participa en los hechos
hechos como personaje o
relatados.
como testigo u observador.

4)-Es narrador metadiegètico


si narra, en su calidad de
3)-Es narrador autodiegètico
personaje de la diègesis o
si es el héroe y narra su
narración en primer grado,
propia historia.
una metadiègesis o narración
en segundo grado.

Es necesario aclarar que Pozuelo Yvancos reserva el nombre de narrador extradiegético, en los relatos de
construcción en abismo, al narrador de la secuencia que contiene a su vez un relato metadiegético, llamando
al narrador de este último narrador intradiegético.
Niveles narrativos: en el relato pueden surgir cambios ya sea en la narración como en las situaciones
narrativas, es decir que se da unas narraciones en otras, por lo que en el resultado de este aspecto tenemos
que Genette propone: “En la estructura de los niveles el más alto es aquel que se llama extradiegético que es
aquel que comienza el relato con el acto narrativo productor del mismo. Es extradiegético en tanto primera
instancia que origina la diégesis. Ya dentro de esa diégesis se llamará intradiegético; un relato subordinado
que Genette llama metadiegético y que M. Bal y S. Rimmon Kenan propone llamar hipodiegético es un
relato en segundo grado y por tanto dependiente del acto narrativo que le da origen” (Berinstáin, 1997)
Es decir que el nivel narrativo está compuesto por un primer nivel que es la diégesis, en la cual, según el tipo
de nivel el narrador puede ser extradiegético e intradiegético; y el segundo nivel es el metadiegético que se da
dentro de la diégesis, al que le corresponde el narrador metadiegético, según lo establecido por G. Genette, y
2
que Pozuelo Yvancos llama intradiegético, quien para evitar equívocos aclara: contradiciendo a H. Beristàin
4
“Conviene advertir que la oposición extradiegético/intradiegético no se cubre con la de

Gramática II | Lic. Karen Escalante


5 de febrero de
MÉTODO DE ANÁLISIS POR NIVELES
2014

heterodiegètico/homodiegètico, la primera es una oposición de nivel, la segunda es de relación (o persona).”


20
Modo narrativo: En la modalidad narrativa podemos determinar el tipo de discurso que emplea el narrador,
el cómo se relatan los hechos. Se trata aquí, dice Genette, no de géneros, sino de modos de contar, de
mostrar o representar por medio del diálogo. Por lo tanto se determinan dos tipos o modos narrativos:
El estilo indirecto, al cual le corresponde el discurso del narrador; y el estilo directo, que es el discurso del
personaje. “El estilo indirecto requiere la existencia de un narrador a cuyo cargo está describir, relatar las
acciones de los personajes. El narrador no pone en labios del personaje lo dicho, sino que se interpone entre
el personaje y su dicho, no permite que el personaje diga lo que piensa, sino que él mismo dice lo que el
personaje dijo antes”21. Es decir que el narrador habla en vez de los personajes, en cambio “El estilo directo
presenta el parlamento como procedente directamente de la subjetividad del personaje…” (Berinstáin, 1997)
Lo que nos lleva a decir que este estilo es el que permite que el personaje se exprese con sus propias
palabras. Existe también el estilo directo libre y el indirecto libre, propios de la nueva novelística
latinoamericana; pero de estos el que más se aproxima a algunos relatos orales es el directo libre, cuando el
narrador omite en la reproducción de diálogos, el uso del verbum dicendi.

2
5

Gramática II | Lic. Karen Escalante

Das könnte Ihnen auch gefallen