Sie sind auf Seite 1von 413

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO PARA INTERCONEXIÓN DE


SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON ANILLO DE TRANSMISIÓN DE 138kV DE
CORPOELEC ZULIA
CASO: SUBESTACIÓN Z-9

Trabajo Especial de Grado presentado ante la


Universidad Rafael Urdaneta para optar al título de:

INGENIERO ELECTRICISTA

Autores: Br. VALERIA PIÑEIRO


Br. JUAN P. VALBUENA
Tutor: Prof. Nancy N. Mora
Co-tutor: Ing. César Díaz

Maracaibo, abril de 2017


I

FRONTISPICIO

CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE DISEÑO PARA INTERCONEXIÓN DE


SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON ANILLO DE TRANSMISIÓN DE 138kV DE
CORPOELEC ZULIA
CASO: SUBESTACIÓN Z-9

Piñeiro Ojeda, Valeria Andrea Valbuena Becerra, Juan Pablo


C.I. 24.604.608 C.I. 25.820.064
Telf.: (0424) 608 2861 Telf.: (0424) 610 5648
valeriaapo@gmail.com juan_pvb@outlook.com

Díaz, César Mora de Morillo, Nancy


Tutor Industrial Tutor Académico
II

AGRADECIMIENTOS

A Dios, quien ha forjado el camino y ha presentado las oportunidades en los


momentos correctos para que sean de provecho para mí, como lo fue el poder
realizar este trabajo para lograr optar por el título de Ingeniero electricista y llegar a
ser un profesional.

A mi familia, por todo el apoyo incondicional de diversa índole que han


brindado en cada paso de este logro.

A N&V Consultores, C.A., empresa que permitió la realización de esta


investigación, especialmente a los Ingenieros que nos brindaron ayuda a lo largo
del desarrollo de la misma, a nuestro tutor industrial César Díaz por su impetuosa
dedicación y habernos atendido en todo momento requerido, de igual forma a Lino
Nava, Marcos Navas y Ana Serrano, gracias por brindarnos el apoyo extraordinario
y herramientas para la culminación de este Trabajo Especial de Grado.

A todos los profesores que me han guiado en mi formación académica en la


Universidad Rafael Urdaneta, especialmente a nuestra tutora Profesora Nancy Mora
de Morillo, por haber transmitido sus enseñanzas a lo largo de la carrera, su
disposición en todo momento y haber sido de gran apoyo en la realización de este
trabajo.

A mis amigos, especialmente futuros colegas Ingenieros, quienes han


brindado soporte, ayuda y compañía en la inversión de horas y horas de trabajo en
las distintas cátedras en el transcurso de la carrera universitaria.

Valeria Piñeiro
III

AGRADECIMIENTOS

A Dios primero que nada por darme la perseverancia para cumplir con esta
meta, gracias.

A mi padre Willian Enrique Valbuena por ser un ejemplo a seguir, a mi madre


Lucy Del Valle Becerra por ser una buena consejera y mentora, a mi hermano Miguel
Alejandro Valbuena quien fue un gran apoyo moral, a mi abuela Lupe Margarita
Acosta quien guió mis primeros pasos de vida, a María Jiménez, por llegar a mí y
su gran apoyo a la realización de este trabajo brindando su mano cuando fue
necesaria, gracias.

A la empresa N&V Consultores, CA por ser quien nos brindó el apoyo


constante para la realización de este trabajo especial de grado, con una mención
especial a los ingenieros César Díaz, Ana Cristina Serrano, Lino Nava, Marcos
Navas, gracias.

A mis profesores quienes formaron y guiaron los pasos hacia la ingeniería


que a día de hoy brindan sus frutos, se hace mención especial q la profesora Nancy
Mora por asesorar está tesis y brindar siempre su apoyo a lo largo de la carrera,
gracias.

A mis compañeros de carrera y próximos colegas ingenieros, sin ustedes esta


meta no se hubiese cumplido, por lo que les agradezco su apoyo y amistad a
ustedes, lo logramos, hago mención especial a Emilio Soto y Francisco Hurtado por
las travesías que cruzamos juntos, como también agradezco a Ángel Núñez, Marco
Luzardo, José Villegas, Nicolás Moreno, Andrés Morillo, Diego Peña, Alberto
Román, a ustedes gracias.
Juan Pablo Valbuena
IV

CONTENIDO

Pág.
FRONTISPICIO ......................................................................................................... I
AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. II
CONTENIDO .......................................................................................................... IV
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. VII
ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................ IX
RESUMEN............................................................................................................. XII
ABSTRACT .......................................................................................................... XIII
INTRODUCCIÓN.................................................................................................. XIV

CAPÍTULO I ............................................................................................................. 1
1.1. Planteamiento del problema ............................................................................ 1
1.2. Formulación del problema ............................................................................... 8
1.3. Objetivo ............................................................................................................ 8
1.3.1. Objetivos generales ....................................................................................... 8
1.3.2. Objetivos específicos ..................................................................................... 8
1.4. Justificación e importancia ............................................................................... 9
1.5. Delimitación ................................................................................................... 11
1.5.1. Delimitación espacial ................................................................................... 11
1.5.2. Delimitación temporal .................................................................................. 11
1.5.3. Delimitación científica .................................................................................. 12

CAPÍTULO II .......................................................................................................... 13
2.1. Descripción de la empresa ............................................................................ 13
2.2. Antecedentes de la investigación .................................................................. 16
2.3. Fundamentos teóricos ................................................................................... 19
2.3.1. Líneas de transmisión .................................................................................. 19
2.3.1.1. Tipos de conductores ................................................................................ 20
2.3.1.2. Efectos básicos presentes en líneas de transmisión ................................. 21
2.3.1.3. Diseño de líneas de transmisión................................................................ 23
2.3.2. Subestación eléctrica ................................................................................... 51
2.3.2.1. Objetivos de una subestación eléctrica ..................................................... 51
2.3.2.2. Equipos de patio que conforman una subestación eléctrica ..................... 53
2.3.2.3. Equipos de control que conforman una subestación eléctrica .................. 55
2.3.3. Sistemas de protección y control en subestaciones eléctricas .................... 57
2.3.3.1. Protección .................................................................................................. 57
2.3.3.2. Control ....................................................................................................... 62
2.3.4. Filosofía de operación ................................................................................. 67
2.3.4.1. Filosofía de operación para subestación en H .......................................... 68
2.4. Definición de términos básicos ...................................................................... 69
2.5. Operacionalización de la variable .................................................................. 74
V

CAPÍTULO III ......................................................................................................... 81


3.1. Tipo de investigación ..................................................................................... 81
3.2. Diseño de la investigación ............................................................................. 83
3.3. Unidad de análisis.......................................................................................... 86
3.4. Técnicas e instrumentos para recolección de datos ...................................... 88
3.5. Fases de la investigación............................................................................... 93

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 97
4.1. Bases y premisas de interconexión ............................................................... 97
4.1.1. Descripción del sistema eléctrico objeto de estudio .................................... 98
4.1.2. Objetivo y alcance del documento ............................................................. 108
4.1.3. Ubicación y condiciones meteorológicas ................................................... 109
4.1.4. Normas, guías y códigos aplicables .......................................................... 111
4.1.5. Criterios de diseño ..................................................................................... 112
4.1.5.1. Estudio de flujo de carga ......................................................................... 112
4.1.5.2. Estudio de cortocircuito ........................................................................... 116
4.1.5.3. Criterios de ajustes de protecciones eléctricas ....................................... 121
4.2. Filosofía de operación de Z-10 .................................................................... 131
4.2.1. Descripción de la subestación Zulia 10 ..................................................... 132
4.2.1.1. Equipos de patio en 138 kV ..................................................................... 132
4.2.1.2. Centro de distribución de potencia en 24 kV ........................................... 133
4.2.1.3. Transformadores de Potencia de 138/24 kV ........................................... 135
4.2.1.4. Descargadores de Sobretensión en 138 kV ............................................ 136
4.2.1.5. Sistemas de protección, control numérico, medición y comunicaciones . 137
4.2.2. Maniobras .................................................................................................. 141
4.2.2.1. Condición operativa normal ..................................................................... 141
4.2.2.2. Niveles de operación ............................................................................... 142
4.2.2.3. Operación en falla.................................................................................... 144
4.2.3. Sistema de comunicación .......................................................................... 154
4.2.3.1. Descripción del sistema de comunicación ............................................... 154
4.2.3.2. Señales involucradas............................................................................... 157
4.3. Análisis de flujo de carga ............................................................................. 157
4.3.1. Análisis de flujo de carga correspondiente al anillo de transmisión en el año
2016 .......................................................................................................... 158
4.3.1.1. Análisis de flujo de carga en condición de operación normal .................. 158
4.3.1.2. Análisis de flujo de carga en contingencia............................................... 159
4.3.2. Análisis de flujo de carga correspondiente al anillo de transmisión en el año
2018 .......................................................................................................... 188
4.3.2.1. Análisis de flujo de carga en condición de operación normal .................. 188
4.3.2.2. Análisis de flujo de carga en contingencia............................................... 190
4.4. Cálculos de diseño de tramo de línea de transmisión ................................. 217
4.4.1. Ruta de tramo línea ................................................................................... 218
4.4.2. Especificaciones técnicas del conductor ................................................... 223
4.4.3. Verificación térmica del conductor ............................................................. 224
4.4.3.1. Pérdidas de calor por convección natural................................................ 227
VI

4.4.3.2. Pérdidas de calor por convección forzada............................................... 227


4.4.3.3. Pérdida de calor por radiación ................................................................. 231
4.4.3.4. Aumento de temperatura provocada por radiación solar......................... 231
4.4.3.5. Resistencia eléctrica del conductor ......................................................... 233
4.4.3.6. Corriente de balance térmico................................................................... 234
4.4.4. Cálculo mecánico del conductor ................................................................ 237
4.4.4.1. Hipótesis límites aplicadas al conductor .................................................. 237
4.4.4.2. Tabla de tendido ...................................................................................... 243
4.5. Especificación de señales destinadas al tablero de protección, control y
medición de línea Z-9 – Z-10 en Subestación Z-9 ............................................... 244
4.5.1. Disposición de protección y medición de línea .......................................... 248
4.5.1.1. Disposición de señales de CTs y PT de protección primaria, secundaria y
medición. ...................................................................................................... 249
4.5.2. Esquemáticos de control ........................................................................... 251
4.5.2.1. Esquemático de control del interruptor K-320 ......................................... 256
4.5.2.2. Esquemático de control del interruptor K-420 ......................................... 257

CONCLUSIONES................................................................................................. 262
RECOMENDACIONES ........................................................................................ 268
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 270

ANEXOS ............................................................................................................ 274


ANEXO 1: Documento de Bases y Premisas de Diseño – Interconexión en 138 kV
(NV-DB-2574-B-ICF1-04GE-001) ........................................................................ 275
ANEXO 2: Esquema unifilar ampliado de la subestación Z-10 ............................ 302
ANEXO 3: Diagrama de arquitectura de comunicaciones de Z-10 ...................... 304
ANEXO 4: Listado de señales de comunicaciones de Z-10 en 138 kV ............... 306
ANEXO 5: Listado de señales de comunicaciones en Z-10 en 24 kV ................. 332
ANEXO 6: Tablas de resumen del flujo de cargas 2016 ...................................... 350
ANEXO 7: Tablas de resumen del flujo de cargas 2018 ...................................... 357
ANEXO 8: Especificación del conductor AAAC 312.8 MCM según el catálogo del
fabricante. ............................................................................................................. 364
ANEXO 9: Cálculo de la velocidad de viento de 5 minutos con retorno de 100 años
y presión de viento. .............................................................................................. 366
ANEXO 10: Ejemplo de cálculo con la ecuación de espacio estado: .................. 370
ANEXO 11: Brochure de protección diferencial de línea L-90 ............................. 376
ANEXO 12: Brochure de protección de distancia D-60 ........................................ 381
ANEXO 13: Brochure de equipo de medición Multilin EPM 7000 ........................ 386
ANEXO 14: Diagramas de control, protección y medición ................................... 391
VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1. Viscosidad, densidad y conductividad térmica del aire. ........................ 27


Tabla 2.2. Altitud Solar Hc, y azimut Zc, a varias latitudes para un pico de ganancia
térmica solar anual. ................................................................................................ 29
Tabla 2.3. Constante de Azimut solar C, como función del ángulo de hora ω, y la
variable de azimut solar χ ....................................................................................... 31
Tabla 2.4. Coeficientes para ecuación 2.23 ........................................................... 31
Tabla 2.5. Flujo de calor total recibido por una superficie a nivel del mar normal a
los rayos del sol ...................................................................................................... 32
Tabla 2.6. Factores multiplicadores de calor solar, Ksolar para grandes altitud .... 33
Tabla 2.7. Combinaciones equivalentes de velocidad y dirección del viento para
igual efecto de enfriamiento por convección .......................................................... 35
Tabla 2.8. Sobrecargas y pesos considerados ...................................................... 42
Tabla 2.9. Sobrecargas y coeficientes de sobrecarga respectivos ........................ 42
Tabla 2.10. Cuadro de variables ............................................................................ 76
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación) ..................................................... 76
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación) ..................................................... 77
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación) ..................................................... 78
Tabla 2.10. Cuadro de variable (continuación) ...................................................... 79
Tabla 4.1. Características de las subestaciones del anillo de transmisión
Petroboscán ......................................................................................................... 107
Tabla 4.2. Características Climáticas de Petroboscán ......................................... 110
Tabla 4.3. Normas y Códigos Disciplina Electricidad ........................................... 111
Tabla 4.4. Valor máximo de cortocircuito permitido por equipo ........................... 120
Tabla 4.5. Características de los descargadores de sobretensión en 138 kV ...... 136
Tabla 4.6. Características de los aisladores de soporte en 138 kV ........................ 136
Tabla 4.7. Componentes del sistema de control numérico de la subestación Zulia 10
(Z-10) .................................................................................................................... 140
Tabla 4.8. Coordendas UTM- REGVEN terreno subestación Z-10 ...................... 218
Tabla 4.9. Vértices del tramo de línea .................................................................. 222
Tabla 4.10. Vanos del tramo de línea de transmisión .......................................... 222
Tabla 4.11. Especificaciones del conductor de la línea de transmisión ............... 224
Tabla 4.12. Condiciones climatológicas de la zona ............................................. 227
Tabla 4.13. Resultados de pérdidas de calor por convección natural primera
condición .............................................................................................................. 228
Tabla 4.14. Resultados de pérdidas de calor por convección natural segunda
condición .............................................................................................................. 228
VIII

Tabla 4.15. Resultados de pérdidas de calor por convección forzada primera


condición .............................................................................................................. 229
Tabla 4.16. Resultados de pérdidas de calor por convección forzada segunda
condición .............................................................................................................. 230
Tabla 4.17. Resultados de pérdidas de calor por radiación primera condición .... 231
Tabla 4.18. Resultados de pérdidas de calor por radiación segunda condición .. 232
Tabla 4.19. Resultados de resistencia eléctrica del conductor ............................ 234
Tabla 4.20. Resultados de corriente de balance térmico ..................................... 235
Tabla 4.21. Resultados de corriente de balance térmico ..................................... 236
Tabla 4.22. Hipótesis limites teóricas aplicadas al conductor .............................. 238
Tabla 4.23. Hipótesis limites aplicadas ................................................................ 238
Tabla 4.24. Resultados para vano A .................................................................... 241
Tabla 4.25. Resultados para vano B .................................................................... 241
Tabla 4.26. Resultados para vano C .................................................................... 241
Tabla 4.27. Flechas para vano A ......................................................................... 242
Tabla 4.28. Flechas para vano B ......................................................................... 242
Tabla 4.29. Flechas para vano C ......................................................................... 242
Tabla 4.30. Tabla de tendido ................................................................................ 244
Tabla 4.31. Características técnicas de las protecciones primaria y secundaria . 246
Tabla 4.31. Características técnicas de las protecciones primaria y secundaria
(Continuación) ...................................................................................................... 247
IX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1. Organigrama de la empresa N&V Consultores, C.A. (N&V Consultores


C.A, 2016) .............................................................................................................. 16
Figura 2.2. Peso aparente de un cable con sobrecarga de viento (Checa, 1988) 40
Figura. 2.3. Fallas propias al sistema de potencia (Ramírez 1991) ...................... 60
Figura 2.4. Sistema de control convencional centralizado (Ramírez 1991) .......... 66
Figura 2.5. Arquitectura típica de un sistema de automatización de subestación SAS
(Ramírez 1991) ...................................................................................................... 67
Figura 4.1. Anillo de transmisión actual Foráneo Sur en 138 kV (N&V Consultores,
C.A. , 2016) ............................................................................................................ 99
Figura 4.2. Anillo Foráneo Rural Sur y anillo de transmisión Petroboscán (N&V
Consultores, C.A., 2016) ........................................................................................ 99
Figura 4.3. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 8 (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 101
Figura 4.4. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 9 (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 101
Figura 4.5. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 10 (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 102
Figura 4.6. Diagrama unifilar de la subestación Los Claros (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 103
Figura 4.7. Diagrama unifilar de la subestación Palito Blanco (N&V Consultores,
C.A., 2016) ........................................................................................................... 104
Figura 4.8. Diagrama unifilar de la subestación KM 48 (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 105
Figura 4.9. Diagrama de indicación las zonas de protección establecidas para la
subestación ZULIA 10 138 /24 kV (N&V Consultores, C.A., 2016) ...................... 131
Figura 4.10. Flujo de carga en condiciones normales (N&V Consultores, C.A., 2016)
.............................................................................................................................. 158
Figura 4.11. Flujo de carga con la línea Z-10 – Km 48 desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 161
Figura 4.12. Flujo de carga con la línea Línea Z-10 – Palito Blanco desenergizada
(N&V Consultores, C.A., 2016) ............................................................................ 162
Figura 4.13. Flujo de carga con la línea Línea Z-9– Z1-0 desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 164
Figura 4.14. Flujo de carga con la línea Línea Z-8– Z-9 desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 165
Figura 4.15. Flujo de carga con la línea Urdaneta – Los Claros desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 166
Figura 4.16. Flujo de carga líneas Z-10 – Km 48 y Z-10 – Palito Blanco PB
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 168
Figura 4.17. Flujo de carga con las líneas Z-10 – Palito Blanco y Z-8 - Los Claros
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 170
X

Figura 4.18. Flujo de carga con las líneas Z-9 – Z-10 y Km 48 – Z-10
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 171
Figura 4.19. Flujo de carga con las Líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 173
Figura 4.20. Flujo de carga con las Líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 175
Figura 4.21. Flujo de carga con las líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desernegizadas
(N&V Consultores, C.A., 2016) ............................................................................ 177
Figura 4.22. Flujo de carga con las líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 178
Figura 4.23. Flujo de carga con las dos líneas Urdaneta – Los Claros
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 180
Figura 4.24. Flujo de carga con las dos líneas hacia la subestación La Villa
desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 181
Figura 4.25. Flujo de carga con las líneas Palito Blanco – Z-10, KM 48 - Concepción
y Villa – Palito Blanco desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) ............. 183
Figura 4.26. Flujo de carga con la salida de un (1) Autotransformador (ATX) en la
subestación Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................. 185
Figura 4.27. Flujo de carga con la salida de dos (2) Autotransformadores (ATX) en
la subestación Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016) .............................. 187
Figura 4.28. Flujo de carga en condiciones normales (N&V Consultores, C.A., 2016)
.............................................................................................................................. 189
Figura 4.29. Flujo de carga con línea Z-10 – KM 4848 desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 191
Figura 4.30. Flujo de carga con línea Z-10 – Palito Blanco desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 193
Figura 4.31. Flujo de carga con línea Z-9 – Z-10 desenergizada (N&V Consultores,
C.A., 2016) ........................................................................................................... 194
Figura 4.32. Flujo de carga con línea Z-8 – Z-9 desenergizada (N&V Consultores,
C.A., 2016) ........................................................................................................... 196
Figura 4.33. Flujo de carga con línea Urdaneta – Los Claros desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 197
Figura 4.34. Flujo de carga con líneas KM 48 – Z-10 y Palito Blanco – Z-10
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 199
Figura 4.35. Flujo de carga con líneas Z-10 – Palito Blanco y Z-8 - Los Claros
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 201
Figura 4.36. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10 desenergizadas
(N&V Consultores, C.A., 2016) ............................................................................ 202
Figura 4.37. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 203
Figura 4.38. Flujo de carga con líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco
desenergizadas(N&V Consultores, C.A., 2016) ................................................... 205
Figura 4.39. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016) ...................................................................................... 207
XI

Figura 4.40. Flujo de carga con líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 208
Figura 4.41. Flujo de carga salida de dos Líneas Urdaneta – Los Claros
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 210
Figura 4.42. Flujo de carga salida de dos líneas hacia subestación La Villa
desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................................. 211
Figura 4.43. Flujo de carga con líneas Palito Blanco - Z-10, KM 48 - Concepción y
Villa – Palito Blanco desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016) ............... 213
Figura 4.44. Flujo de carga con un solo Autotransformador (ATX) en la subestación
Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016) ...................................................... 215
Figura 4.45. Flujo de carga con salida de dos Autotransformadores (ATX) en la
subestación Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016) .................................. 217
Figura 4.47. Vista satelital ubicación de la subestación Z-10 (N&V Consultores, C.A.
2016) .................................................................................................................... 219
Figura 4.46. Plano de ubicación de la subestación ............................................. 220
Figura 4.48. Plano con ruta de tramo de línea Z-9-Z-10 (N&V Consultores, C.A.,
2016) .................................................................................................................... 221
Figura 4.49. Vista satelital de la ruta de línea de transmisión (N&V Consultores,
C.A., 2016) ........................................................................................................... 222
Figura 4.50. Leyenda de esquemáticos y diagramas .......................................... 248
Figura 4.50. Diagrama unifilar ampliado (CORPOELEC, 2016) .......................... 252
Figura 4.51. Diagrama unifilar ampliado salida Z-10 ........................................... 253
Figura 4.52. Conexionado de corriente hacia tablero de protección ................... 254
Figura 4.53. Conexionado de potencial de salida hacia tablero de protección ... 255
Figura 4.54. Esquemático de control del interruptor K-320 ................................. 260
Figura 4.55. Esquemático de control del interruptor K-420 ................................. 261
XII

PIÑEIRO O. Valeria P.; VALBUENA B. Juan P. “CONSIDERACIONES TÉCNICAS


DE DISEÑO PARA INTERCONEXIÓN DE SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON
ANILLO DE TRANSMISIÓN DE 138kV DE CORPOELEC ZULIA. CASO:
SUBESTACIÓN Z-9”. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Maracaibo, Venezuela,
2017. 273p.

RESUMEN

Ante la necesidad de ampliar la red de transmisión en 138 kV, la empresa mixta


PVDSA-Chevron, Petroboscán, S.A., contrató a la consultora N&V Consultores,
C.A, y ésta a su vez planteó la presente investigación para desarrollar la ingeniería
conceptual y básica asociada a la construcción de las subestaciones Zulia 8 (Z-8) y
Zulia 10 (Z-10), y de las adecuaciones necesarias en la existente subestación Zulia
9 (Z-9), de manera tal que éstas tres, en el futuro, se interconecten con las
subestaciones Los Claros y Palito Blanco; siendo éstas dos últimas pertenecientes
al Anillo Foráneo Rural Sur propiedad de CORPOELEC. Para ello se realizó el
documento de ingeniería correspondientes a los lineamientos y premisas de los
criterios de diseño de la interconexión; también el análisis de la filosofía de
operación de Z-10, al igual que el flujo de carga del anillo en condición normal y bajo
contingencias. Se elaboraron cálculos de verificación térmica y mecánica del
conductor del tramo de línea de transmisión Z-9-Z-10. Finalmente, se realizaron
diagramas unifilares y trifilares, así como esquemáticos de control y de señalización
de interruptores de línea Z-9-Z-10, identificando las señales de protección, medición
y control para la instalación del tablero de interconexión correspondiente.

Palabras claves: Bases y premisas de diseño, Interconexión de subestaciones en


138 kV, Filosofía de operación, Líneas de transmisión, tablero de interconexión.

Valeria Piñeiro: e-mail: valeriaapo@gmail.com


Juan Pablo Valbuena: e-mail: juan_pvb@hotmail.com
XIII

PIÑEIRO O. Valeria P.; VALBUENA B. Juan P. “TECHNICAL DESIGN


CONSIDERATIONS FOR THE INTERCONNECTION OF SUBSTATIONS Z-8 AND
Z-10 WITH THE POWER RING AT 138kV OF CORPOELEC ZULIA. CASE:
SUBSTATION Z-9”. Degree Thesis. Universidad Rafael Urdaneta. Faculty of
Engineering, School of Electrical Engineering. Maracaibo, Venezuela, 2017.
273p.

ABSTRACT

Before the need of ampliation of the transmission network at 138 kV, the mixed
Company PVDSA-Chevron, Petroboscán, S.A., hired the consultancy firm N&V
Consultores, C.A., which suggested the current investigation to develop the
conceptual and basic engineering associated to the construction of the substations
Zulia 8 (Z-8) and Zulia 10 (Z-10), and the required adaptations in the existing
substation Zulia 9 (Z-9), in order to in the future, those three, interconnect with the
substations Los Claros and Palito Blanco property of CORPOELEC. For that
purpose, an engineering document with guidelines, premises and design standards
was done; as well as the analysis of the operation philosophy of Z-10, and the load
flow of the power ring under normal operative conditions and under contingency. The
realization of current-temperature of bare overhead conductor and mechanical
calculation of a transmission line Z-9-Z-10’s section. Finally, single and three line
diagrams, just as control and signaling of line Z-9-Z-10 breakers were made,
identifying the protection, measurement and control for the installation of the
corresponding interconnection panel.

Keywords: design standards and premises, substations interconnection at 138 kV,


Operation philosophy, Transmission lines, Interconnection panel.

Valeria Piñeiro: e-mail: valeriaapo@gmail.com


Juan Pablo Valbuena: e-mail: juan_pvb@hotmail.com
XIV

INTRODUCCIÓN

Debido al marcado déficit de generación de energía eléctrica en el país, la


empresa mixta Petroboscán, S.A. siguiendo lineamientos y el plan de
autosuficiencia emprendido por PDVSA, se dispuso la construcción de dos nuevas
subestaciones de su propiedad, las cuales son Zulia 8 (Z-8) y Zulia 10 (Z-10), para
la interconexión de las mismas con el Anillo Foráneo Rural Sur de CORPOELEC en
138 kV, con el propósito de ampliar su red de transmisión y tener mayor autonomía
de su sistema, incrementando la confiabilidad del servicio para suplir sus cargas.

Para lograr interconexión de las subestaciones pertenecientes a


Petroboscán, S.A. (Z-8 y Z-10) y la existente Zulia 9 (Z-9), se requieren hacer ciertas
adecuaciones en esta última, así como en aquellas que son propiedad de
CORPOELEC (Los Claros, KM 48 y Palito Blanco) por lo que se requiere el
desarrollo de las ingenierías conceptual y básica, en las mismas se busca la
evaluación y comprobación de la viabilidad técnica así como económica del
proyecto, de igual forma es crucial para la realización de la última fase la cual es
la ingeniería de detalle. Por tal motivo, fue contratada la empresa N&V Consultores,
C.A. la cual a su vez planteó la presente investigación para la realización de
actividades que forman parte del desarrollo de ambas ingenierías.

Este trabajo de investigación está organizado en cuatro capítulos


denominados: El Problema, Marco Teórico, Marco Metodológico y Análisis de los
Resultados; respectivamente. De igual forma, están organizados de la siguiente
manera:

El capítulo I (El problema), contiene el planteamiento del problema,


formulación del problema, objetivos planteados, justificación y delimitación de la
investigación.
XV

El capítulo II denominado Marco Teórico, se hace una descripción de la


empresa mixta Petroboscán, S.A., se presentan los antecedentes de esta
investigación, bases teóricas que sustentan la investigación. Así como la definición
de términos básicos y el cuadro de variables.

El capítulo III se refiere al Marco Metodológico, en el cual se describe el tipo


y diseño de la investigación, las técnicas de recolección de datos utilizadas, la
unidad de análisis y las fases de la investigación.

El capítulo IV se presenta el Análisis de resultados, el mismo se desarrolló


mediante cinco (5) objetivos siguiendo el orden establecido en las fases de la
investigación, se inició describiendo el sistema eléctrico bajo estudio, para el cual
se realizó el documento de ingeniería con los bases y premisas y criterios de diseño
de la interconexión; por otro lado se analizó la filosofía de operación de la
subestación Z-10, al igual que el flujo de carga del anillo. De igual forma, se realizó
la verificación térmica y comprobación de hipótesis mecánicas del conductor de
tramo de línea de transmisión Z-9-Z-10. Por último, se identificaron las señales de
protección, control y medición que irían al tablero de interconexión de la
subestaciones Z-10 y Z-9, en las instalaciones de esta última.

Finalmente se emitieron una serie de conclusiones y recomendaciones que


deben tomarse en cuenta al momento de materializar el proyecto, asimismo se
complementa la investigación con una serie de anexos.
1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

En este capítulo se explica la problemática de sistema de transmisión eléctrica de


la empresa mixta Petroboscán, S.A.; sobre la cual se fundamenta el presente
Trabajo Especial de Grado. Además, se plantean los objetivos generales y
específicos, justificación e importancia y delimitación.

2.1. Planteamiento del problema

Con el devenir de los años a Venezuela se le ha considerado el país con


mayor consumo de energía eléctrica per cápita en Latinoamérica, con base a cifras
emitidas en el año 2014 por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER),
organismo internacional del sector energético de América Latina y el Caribe; que
concretamente ha señalado que para el año 1990 el consumo de energía eléctrica
por persona fue de 2.837 kilovatios hora (kWh/hab), mientras que al cierre del año
de publicación la cifra se ubicó en 4.272 kWh/hab, reflejando que el consumo
prácticamente se ha duplicado a lo largo de 14 años.

En una síntesis informativa reciente del CIER (2014), sobre el estado


energético de los países latinoamericanos, se señaló que Venezuela tenía una
capacidad de generación instalada de 30.980 MW, para atender una demanda que
oscilaba entre 17.000 y 18.000 MW. Por su parte, este ente también señaló que al
menos el sesenta y dos por ciento (62%)de la generación de energía eléctrica
nacional era de tipo hidráulica, producida en su mayor proporción en la Central
2

Hidroeléctrica Simón Bolívar, también conocida como Planta Guri, la cual para el
2014 tenía 14.900 MW de capacidad total instalada.

Por otro lado, el país de manera crítica experimentó un marcado déficit de


generación de energía eléctrica en dos ocasiones. En primera instancia hacia el año
2009, la causa inmediata de la crisis fue una prolongada sequía que ocasionó que
el agua en el embalse de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar alcanzara niveles
muy bajos; mientras que el parque de generación termoeléctrica resultó insuficiente
para compensar lo que no se podía generar en la misma. Por lo que, el Ejecutivo
Nacional se vio obligado a limitar el suministro de electricidad, aplicando
racionamiento eléctrico como medida más extrema en todos los sectores del país,
que fue formalizado a través del decreto N° 7.228 publicado en la Gaceta Oficial N°
39.363 el día 8 de febrero de 2010, declarando en el mismo el estado de emergencia
eléctrica.

Recientemente se presentó otro escenario de la misma índole, pero con


mayor intensidad, específicamente a finales del mes de abril del año 2016, donde
el nivel del embalse alcanzó, por primera vez en su historia, la cota de 241 metros
y llegó a una posición calificada de zona de colapso (Rodríguez, 2016); esta
situación puso en peligro el funcionamiento de la principal central hidroeléctrica del
país, durante la época de este año. Lo que conllevó a tomar medidas más drásticas
por parte de Gobierno Nacional, entre ellas la implementación del Plan de
Administración de Cargas (PAC), el cual constaba de la interrupción del servicio
eléctrico por cuarenta (40) días, cuatro (04) horas diarias. Los cronogramas del Plan
de Administración de Cargas quedaron distribuidos en cinco bloques (A, B, C, D y
E) dividiendo las comunidades de cada estado; el contenido de cada bloque fue
publicado en los principales medios de comunicación del país, cumpliendo
lineamientos y bajo el patrocinio del Ministerio del Poder Popular para la Energía
Eléctrica (MPPEE).
3

Como consecuencia de ambos escenarios, la estatal petrolera PDVSA


decidió llevar a cabo un plan denominado “Plan de Autosufiencia Eléctrica”, cuyo
principal objetivo era lograr la autonomía de su sistema eléctrico con respecto a la
Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), construyendo un sistema de
potencia propio y único para PDVSA. Petróleos de Venezuela, S.A. y sus filiales
(PDVSA) es una corporación propiedad de la República Bolivariana de Venezuela,
creada por el Estado venezolano en el año 1975, en cumplimiento de la Ley
Orgánica que Reserva al Estado, la Industria y el Comercio de Hidrocarburos (Ley
de Nacionalización); sus operaciones son supervisadas y controladas por el
Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo (MENPET).

Entre las principales funciones que tiene PDVSA se encuentran: planificar,


coordinar, supervisar y controlar las actividades de sus empresas tanto en
Venezuela como en el exterior; adicionalmente, sus actividades también incluyen la
promoción o participación en aquellas, dirigidas a fomentar el desarrollo integral,
orgánico y sostenible del país, incluyendo las de carácter agrícola e industrial,
elaboración o transformación de bienes y su comercialización, y prestación de
servicios, para lograr una adecuada vinculación de los recursos provenientes de los
hidrocarburos con la economía venezolana.

Por la naturaleza de las labores y operaciones que se llevan a cabo en las


instalaciones de sus diversas plantas, existe en sus procesos la implementación de
maquinarias y equipos que constituyen grandes cargas industriales, que requieren
niveles altos de exigencia en términos de la confiabilidad del servicio eléctrico. Por
lo que PDVSA para poder atender de forma eficiente, oportuna y segura, y además
garantizar la confiabilidad de sus operaciones ha instalado generación propia, así
como un sistema de transmisión que se interconecta con el sistema eléctrico
nacional administrado por CORPOELEC; lo cual significa para este un gran impacto,
en ciertas regiones del país, pues debe gestionar la operación de su sistema de
4

potencia de manera de ceder grandes bloques de energía para poder suplir las
mencionadas cargas, significando en algunos casos necesidad de expansiones
para poder atender esa creciente demanda.

Ahora bien, es a través de empresas mixtas que PDVSA desarrolla sus


operaciones, básicamente las mismas tienen como objetivo social el desarrollo de
actividades primarias de exploración en busca de yacimientos de hidrocarburos, su
extracción en estado natural, recolección, transporte y almacenamiento inicial,
además de prestar servicio de ingeniería, construcción, reconstrucción y reparación
para el desarrollo de proyectos vinculados con Costa Afuera.

Al suroeste de Maracaibo, se encuentra una de las empresas mixtas, la


misma es Petroboscán, S.A., que es una empresa conjunta entre Petróleos de
Venezuela (PDVSA) y Chevron. Su producción yace en campo petrolífero de
Boscán, y cubre un área de aproximadamente 660 kilómetros cuadrados. La
producción está asociada a barriles de petróleo crudo de 10.5 grados de gravedad
API. De acuerdo con información publicada en el portal web de la empresa Chevron
(2016), durante el año 2015 la producción neta diaria promedio fue de 27.000
barriles de líquidos y 5 millones de pies cúbicos de gas natural; adicionalmente,
indicó que treinta pozos de desarrollo fueron perforados en ese mismo año.

PDVSA y la empresa mixta Petroboscán, S.A., cuyas actividades fueron


descritas anteriormente, están desarrollando un proyecto para disponer de un
sistema de potencia propio, así como un proyecto de ampliación del Sistema de
Transmisión en 138 kV; este proyecto surge de la necesidad de disponer mayor
autonomía del mismo , a través de la construcción de un anillo de transmisión en
138 kV conformado por las subestaciones Zulia 8 (Z-8), Zulia 9 (Z-9) y Zulia 10 (Z-
10) propias de Petroboscán, S.A, interconectándose con dos subestaciones
pertenecientes al Anillo Foráneo Rural Sur propiedad de CORPOELEC, las cuales
5

son la subestación Los Claros y Palito Blanco, ubicadas en Vía Potrerito, Sector
Los Claros, Municipio La Cañada de Urdaneta y vía La Concepción, Municipio Jesús
Enrique Losada, en el estado Zulia, respectivamente. Esta interconexión permitirá
disponer de un sistema de transmisión autónomo para Petroboscán, S.A., con el
propósito de alimentar las cargas estimada en 50 MVA con mejor calidad en el
servicio, además de fortalecer la red de transmisión y distribución de la energía
eléctrica y de la misma manera permite mejoras en la red de telecomunicación y
transmisión de datos.

El proyecto de mejoras en el sistema de transmisión en 138 kV de


Petroboscán, S.A. se realizará en fases, en la primera fase se construirán las
subestaciones Zulia 8 (Z-8) y Zulia (Z-10), y como segunda fase se llevarán a cabo
las adecuaciones en las subestaciones existentes (Los Claros, Palito Blanco, Zulia
9, y KM 48) para poder establecer los nexos requeridos para la interconexión, el
esquema de esta última de las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 para conformar un
anillo con subestaciones de CORPOELEC, implica las interconexiones de la
subestación Z-10 con la subestación Palito Blanco y subestación Z-8 con la
subestación Los Claros, éstas dos últimas ambas pertenecientes a CORPOELEC,
con una interconexión de respaldo desde subestación Z-10 hacia la subestación KM
48 de CORPOELEC.

Debido a que la subestación Z-9 ya existe, se deben realizar ciertas


adecuaciones en la misma, entre las cuales se encuentran: la desconexión de línea
de transmisión Palito Blanco – Z-9, el reemplazo de protecciones y conexión de la
subestación Z-8 con Z-9, interconexión entre subestación Z-10y subestación Z-9 a
través de línea existente.

En todo proyecto se necesitan los tres tipos de ingeniería, las cuales son:
conceptual, básica y de detalle. La primera etapa de un proyecto es la ingeniería
6

conceptual, en la misma se evalúa la viabilidad técnica, así como se comprende el


problema o necesidad específica que plantea el cliente y se conciben diferentes
alternativas de solución, se consideran los costos de inversión, de mantenimiento,
y la rentabilidad de ambos, así como se da la elaboración de diagrama de flujo de
procesos. Esta etapa da lugar a la ingeniería básica, la cual es posible sólo si
después de realizar un estudio del proyecto, éste pasa la etapa de ingeniería
conceptual. En la misma, se desarrollan actividades tales como el estudio de
instalaciones físicas, y revisión de planos de equipos en función de medidas para
que cumpla con normas y estándares de seguridad industrial, dimensionar los
equipos a utilizar según la disponibilidad en planta, realizar los cálculos preliminares
de cada sistema que hace parte del proyecto. En este orden de ideas, la última
etapa de un proyecto es la ingeniería de detalles, está relacionada con montaje e
instalación, la misma es la implementación del proyecto y pruebas en sitio.

Para el desarrollo de la ingeniería conceptual que requiere la interconexión


provisional de las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10, con el anillo en 138 kV, de
CORPOELEC será necesario realizar las bases y premisas de los criterios de diseño
de la interconexión; así como analizar el estudio de flujo de cargas que sporte la
factibilidad de la interconexión, tomando en cuenta las consideraciones técnicas de
diseño.

En cuanto al desarrollo de la ingeniería básica, dependiendo del proyecto


puede incluir mayor número de actividades y mayor complejidad. Esta toma parte
en la realización de cálculos preliminares del sistema eléctrico, en cuanto a la
selección y diseño de un tramo de líneas de transmisión que llegará hacia la
subestación Z-9 desde el terminal de línea de la subestación Z-10; de igual manera
se trabajará en estudios de instalaciones físicas, revisión de planos y diagramas
unifilares de control, para la adecuación de la subestación Z-9 en sus tableros de
7

medición, control y protección, para así funcionar de la mejor manera posible en la


interconexión con el anillo.

Para la ejecución de proyectos de este tipo, las industrias suelen buscar el


asesoramiento de empresas consultoras de ingeniería que presten servicios
profesionales con experiencia o conocimiento de un área específica; tal como es el
caso de N&V CONSULTORES C.A, la cual es una empresa privada radicada en
Maracaibo, Estado Zulia, dedicada a responder a las necesidades de la industria
petrolera, petroquímica, carbonífera, eléctrica y de manufactura nacional en
general, en las áreas de: servicio multidisciplinario de consultoría de ingeniería,
asistencia técnica y suministro de servicios, mantenimiento, construcción y pruebas
de instalaciones eléctricas. Esta empresa fue contratada para el proyecto de
ampliación del Sistema de Transmisión en 138 kV, PDVSA y la Empresa mixta
Petroboscán, S.A., así como para el proyecto subordinado “Interconexión de las
subestaciones Z-8 y Z-10 con el anillo de CORPOELEC en 138 kV”.

En base a lo anteriormente expuesto, la empresa N&V CONSULTORES C.A,


ha propuesto la realización de este trabajo especial de grado para el desarrollo de
ambas ingenierías tanto conceptual como básica, respecto a las instalaciones
eléctricas y líneas de transmisión, así como sistemas de protección, medición y
control, al igual que otros tipos de adecuaciones que se requieran para la
interconexión de las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10, con el anillo de CORPOELEC
en 138 kV.
8

2.2. Formulación del problema

Para cumplir con el enfoque del estudio se desarrollaron las siguientes


interrogantes:
¿Cómo se desarrolla la ingeniería conceptual para la interconexión de las
subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 con el anillo en 138kV de CORPOELEC?

¿Cómo se desarrolla la ingeniería básica para el acondicionamiento de la


subestación Z-9 antes de su interconexión al anillo en 138kV de CORPOELEC?

2.3. Objetivo

2.3.1. Objetivos generales

• Desarrollar la ingeniería conceptual para la interconexión de las subestaciones


Z-8, Z-9, Z-10, con el anillo en 138kV de CORPOELEC.

• Desarrollar la ingeniería básica para el acondicionamiento de la subestación Z-


9 antes de su interconexión al anillo en 138kV de CORPOELEC.

2.3.2. Objetivos específicos

• Definir las bases y premisas de los criterios de diseño del anillo de transmisión
en 138kV de Petroboscán.

• Analizar la filosofía de operación de la subestación Z-10 en el anillo de


transmisión Petroboscán en línea con despacho de carga CORPOELEC..
9

• Analizar el flujo de carga correspondiente al anillo de transmisión en 138kV de


Petroboscán.

• Elaborar los cálculos correspondientes al diseño de un tramo de la línea de


transmisión en 138 kV para la interconexión entre subestaciones Z-10 y Z-9.

• Especificar las señales destinadas al tablero de protección, control y medición


de línea Z-9 – Z-10 con los equipos de patio existentes en Subestación Z-9 para
establecer la interconexión de ambas subestaciones

2.4. Justificación e importancia

El presente trabajo de investigación relacionado con las consideraciones


técnicas de la interconexión de las subestaciones pertenecientes a la empresa mixta
Petroboscán, S.A. con el anillo en 138 kV de CORPOELEC, tiene su principal
justificación e importancia en que sus resultados facilitarán las memorias de
cálculos, y documentos bajo normas establecidas que son requeridos por la
empresa N&V Consultores, S.A., contratada para el manejo del proyecto, para
presentarlos posteriormente ante PDVSA; de forma de garantizar la continuación
del proyecto y sub-proyectos contemplados para la conexión final, la cual fue ideada
para dar cabida a la finalización del Plan de Autosuficiencia Eléctrica implementado
por la misma.

Los resultados serán presentados mediante un informe técnico, que incluye


las bases y premisas de los criterios del diseño del anillo en 138 kV de
CORPOELEC, en las mismas se encontrará la documentación conceptual del
proyecto tomando en cuenta ciertas especificaciones y consideraciones para la
realización del mismo, así como el análisis del estudio de flujo de cargas que
soportará la factibilidad de la interconexión, que la empresa consultora precisa
10

documentar. El proyecto necesita una sección de memoria de cálculo para el


tendido de un tramo de línea de transmisión, la cual será realizada y plasmada en
este trabajo de investigación, facilitando y contribuyendo con la elaboración de la
etapa de ingeniería básica requerida por la consultora, para poder cumplir con sus
compromisos con PVDSA.

Resalta la importancia de la planificación para el acondicionamiento de la


subestación Z-9 perteneciente a Petroboscán, S.A., puesto que la interconexión
implica cambios en el flujo de la potencia, por ello es necesario analizar y sugerir
cambios en la subestación, y a su vez, dimensionar ciertas modificaciones en los
tableros para las protecciones de las líneas de transmisión con las que en el futuro
se va a relacionar.

Al cumplir con la interconexión se finalizan las actividades requeridas para la


culminación del proyecto y así lograr la autosuficiencia eléctrica, lo cual permitirá
una reducción de costos operativos, mayor rentabilidad y disponibilidad de recursos
económicos para así poder apoyar los diferentes programas de desarrollo social en
los cuales las empresas PDVSA, y Petroboscán, S.A. participan, ya sea en materia
de deporte, desarrollo artístico, contribución a comunidades, educación, salud,
aporte a instituciones e infraestructuras, entre otras.

Este trabajo de investigación permitirá a los autores una profundización de


aprendizaje en distintas áreas de la Ingeniería Eléctrica, como lo son sistemas de
transmisión y de distribución, así como en las interconexiones de subestaciones, y
los respectivos acondicionamientos de tableros y sistemas de protección, control y
medición que forman parte de las mismas, y por lo tanto este servirá para el
desarrollo profesional de los autores en esta área de la disciplina electricidad.
11

2.5. Delimitación

La presente investigación quedó delimitada de la siguiente forma:

2.5.1. Delimitación espacial

El estudio fue realizado en la Gerencia de Proyectos, Disciplina de


Electricidad, de la Empresa N&V CONSULTORES C.A, la cual está ubicada en la
calle 71 con AV 16 No 16-33 de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

Las instalaciones eléctricas objeto de esta investigación se encuentran


ubicadas en el sistema eléctrico de la empresa mixta Petroboscán, S.A., que se
extienden en el campo petrolífero de Boscán, al suroeste de la ciudad de Maracaibo.

El alcance de esta investigación abarca el desarrollo de la memoria de cálculo


para el dimensionamiento del conductor de un tramo de línea de transmisión de 138
kV para la interconexión entre subestaciones Z-10 y Z-9, la elaboración de
documentos que contengan las bases y premisas de los criterios de diseño del anillo
en 138 kV de Petroboscán, S.A., así como su análisis del flujo de carga y la filosofía
de operación de la subestación Z-10

2.5.2. Delimitación temporal

El estudio se realizó en un lapso comprendido entre el mes de septiembre


2016 hasta abril 2017, a partir de la aprobación del anteproyecto por parte de la
Universidad Rafael Urdaneta.
12

2.5.3. Delimitación científica

Este estudio está enmarcado en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica,


orientado hacia el Área de Potencia, específicamente en las sub-áreas: Sistemas
de Potencia y Sistemas de Protección; dentro de la línea de investigación: diseño
de redes transmisión y distribución para sistemas eléctricos industriales.
13

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se exponen los antecedentes sobre los cuales se guía el estudio y
se presentan los fundamentos teóricos del mismo. De igual manera, se presenta un
cuadro de variables que permite visualizar de manera estructurada las dimensiones
del estudio.

0.1. Descripción de la empresa

N&V consultores, C.A. es una empresa constituida en 1988 en Maracaibo,


estado Zulia- Venezuela, para responder a las necesidades de la industria petrolera,
petroquímica, carbonífera, eléctrica y de manufactura nacional en general, en las
áreas de: servicio multidisciplinario de consultoría de ingeniería, asistencia técnica
y suministro de servicios, mantenimiento, construcción y pruebas de instalación.

La empresa N&V Consultores, C.A., en base a los requerimientos del cliente


es capaz de cumplir con las tres fases de la ingeniería, las cuales son conceptual,
básica y detalles, con estas fases la empresa ha sido capaz de proveer productos
referentes al diseño, construcción, mantenimiento y pruebas de instalaciones. Así
como también todos los estudios referentes a las disciplinas que dentro de la
empresa se ejecutan.
14

2.1.1. Visión

N&V consultores, C.A. plantea como visión “Consolidarse como una empresa
líder a nivel nacional e internacional en la prestación de servicios de Ingeniería,
Construcción, Mantenimiento y Pruebas de Instalaciones, garantizando la plena
satisfacción de sus clientes”.

2.1.2. Misión

La empresa N&V consultores C.A. tiene como misión “Proveer a los diversos
sectores económicos nacionales e internacionales de los servicios de Ingeniería,
Asistencia Técnica, Construcción, Mantenimiento y Pruebas de Instalaciones, con
excelencia y solidez corporativa, garantizando la satisfacción a sus clientes y
contribuyendo con el desarrollo social”.

2.1.3. Valores corporativos

La empresa N&V consultores C.A. plantea valores por las cuales se rigen sus
normas de conducta en todos los niveles con la finalidad de estar encaminada en la
dirección al logro de su visión, con el constante cumplimento de su misión, los
valores asumidos por N&V son los siguientes:

• Respeto: es el reconocimiento del valor propio y de los derechos naturales de


los individuos y de la sociedad.

• Honestidad: significa que no hay contradicciones y discrepancia entre los


pensamientos, palabras o acciones.
15

• Buen Servicio: es servir, es ser útil, es definir y cumplir con metas mutuamente
benéficas y mostrar confianza durante la prestación de cada servicio.

• Profesionalismo: se refiere al buen desempeño en su trabajo, a causa de estar


bien entrenados y tener una profesión que los respalda.

• Satisfacción del Personal: es la actitud positiva de los trabajadores frente a su


propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que los
trabajadores desarrollan en su propio trabajo.

2.1.4. Estructura organizativa

La estructura organizacional de N&V Consultores C.A. está conformada por


cinco (05) niveles fundamentales, indicados en la figura 2.1:

• La asamblea de accionistas.

• La junta directiva, conformada por un (01) Vicepresidente. Además de las áreas


staff integradas por las coordinaciones de gestión de calidad y de seguridad,
higiene y ambiente.

• El comité de directores, conformado por los directores de promoción y desarrollo,


ingeniería, construcción y administración.

• Las gerencias de áreas, representadas por gerentes de estimación de costos,


promoción y mercadeo, ingeniería, proyectos, sucursal, construcción,
mantenimiento y pruebas, administración y recursos humanos y relaciones
laborales.
16

• El nivel operativo, conformado por coordinadores, lideres, ingenieros, analistas,


técnicos, asistentes, entre otros.

Figura 2.1. Organigrama de la empresa N&V Consultores, C.A. (N&V Consultores C.A, 2016)

2.2. Antecedentes de la investigación

Para la elaboración de este trabajo especial de grado resulta necesaria la


revisión de publicaciones o investigaciones previas cuyo contenido se relacione al
que se desarrolla en esta investigación, con el propósito de obtener bases
metodológicas útiles para la misma; y que permitan su desarrollo. A continuación,
se presenta una breve descripción de los proyectos revisados:
17

En el 2009, N&V Consultores, C.A., desarrolló como parte de la ingeniería


básica, la memoria de cálculos perteneciente al subproyecto LÍNEAS 115 kV
ASOCIADAS A LA S/E NIF para el Sistema Eléctrico de Oriente de PDVSA.

El objetivo principal del documento era el de presentar la metodología y la


Memoria de Cálculo efectuados para la construcción de las líneas de 115 kV que
alimentara a la subestación NIF, considerados en el desarrollo de la fase de
Ingeniería Básica del proyecto “LÍNEAS 115 kV ASOCIADAS A LA S/E NIF”.

La infraestructura que existía para el manejo de fluido, compresión de gas e


inyección de agua no es suficiente para manejar el incremento de producción. Por
este motivo, se propuso implantar el proyecto titulado “NUEVAS
INFRAESTRUCTURAS FURRIAL (NIF)” el cual permitiría manejar la volumetría que
excedía la capacidad instalada en la Estación Principal Jusepín II y en las Plantas
Compresoras de Jusepín; además se pudo manejar estratégicamente la producción
del campo en dos instalaciones independientes.

En aquel momento, las plantas eran alimentadas a través de dos líneas de


distribución a 13,8 kV que se alimentan de la subestación Jusepín I; en el área
también existen otras instalaciones petroleras que se alimentaban de la red de
distribución SEMDA a 13,8 kV. Las nuevas líneas eléctricas se construyeron para
alimentar La Subestación Eléctrica NIF en 115 kV para lo cual se realizó el desvío
de la línea Amana – Jusepín II y también se previó construir otra línea de transmisión
desde la S/E El Furrial EDELCA hacia la nueva subestación NIF.

Este documento sirvió de gran aporte referencial ante la realización de la


ingeniería básica de cálculos de diseño del tramo de línea de transmisión de Zulia
9 – Zulia 10, aproximadamente 200 metros en la llegada a Zulia 10.
18

En el 2016, N&V Consultores, C.A, desarrolló cómo parte del proyecto de la


ingeniería básica el documento denominado BASES Y PREMISAS DE DISEÑO –
S/E LOS CLAROS, el cual forma parte del proyecto “INTERCONEXIÓN DE LAS
SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON EL ANILLO DE CORPOELEC EN 138 KV”, el
cuál es la temática principal de este trabajo de investigación.

El objetivo principal del documento es el de presentar los lineamientos y


criterios de diseño para los acondicionamientos respectivos a la subestación
existente perteneciente a CORPOELEC, con el fin de integrarlo en el anillo de
Petroboscán, S.A.

La subestación eléctrica Los Claros, se plantea integrar en el anillo de


transmisión Petroboscán, interconectándole con la subestación proyectada Z-8,
para esto se debe realizar un acondicionamiento de la puesta en servicio de un
terminal de llegada de la subestación Z-8, de un interruptor de acople de barras con
equipos asociados y la integración del Sistema de control, protección y medición.

Anteriormente, esta bahía de conexión no se encontraba presente, sino que


se disponía de dos bahías de llegada con interconexión a las Subestaciones La
Cañada, Urdaneta, y dos bahías con destino a alimentar dos cargas de PDVSA,
denominadas A y B, por lo cual para la realización de la interconexión con las
subestaciones de Petroboscán, S.A. se debió de incluir un terminal de llegada nuevo
y los respectivos acondicionamientos que esto conlleva.

Este documento sirvió de referencia para la realización del documento de


bases y premisas siguientes los esquemas y lineamiento que exige la empresa
consultora N&V Consultores, C.A., además de este ser un documento que forma
parte del proyecto en el cual el trabajo de investigación presente se desarrolla.
19

En el año 2016, un grupo de ingenieros de la empresa N&V Consultores,


C.A., encargados de la realización del estudio de flujo de carga realizó el documento
ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA – INTERCONEXIÓN EN 138 KV, parte sustancial
del proyecto “INTERCONEXIÓN DE LAS SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON EL
SISTEMA DE POTENCIA DE CORPOELEC EN 138 KV ”.
El objetivo principal del documento fue el de demostrar la viabilidad técnica
de la interconexión del anillo de transmisión Petroboscán, a través de simulaciones
que verificaron si el diseño de la interconexión cumplió con los niveles de tensión
exigidos por el cliente bajo normas estructuradas y por criterios de operación del
sistema eléctrico de CORPOELEC.

En el anillo de transmisión Petroboscán, fue necesario simular diferentes


escenarios de contingencia posibles ya que se requirió comprobar bajo diferentes
situaciones posibles, si el sistema eléctrico no sufría de sobrecargas en equipos o
posibles colapsos no deseados.

Este documento sirvió para el desarrollo del análisis del flujo de cargas, ya
que estas simulaciones fueron las analizadas como cumplimiento del tercer objetivo
planteado en este trabajo de investigación.

2.3. Fundamentos teóricos

2.3.1. Líneas de transmisión

Según Vela (1999), una línea de transmisión puede definirse como cualquier
sistema de conductores, semiconductores, o combinaciones de ambos, utilizados
para transmitir información, en forma de energía eléctrica o electromagnética.
20

2.3.1.1. Tipos de conductores

En el texto de Granger y Stevenson (1996), en el principio de la transmisión


de la potencia eléctrica los conductores utilizados eran netamente de cobre
generalmente, con el pasar de los años se han ido reemplazando por conductores
de materiales más livianos como el aluminio para el caso de las líneas aéreas. El
conductor de aluminio presenta grandes ventajas ante el conductor de cobre para
un mismo valor de resistencia, como que el conductor de aluminio presentaría un
mayor diámetro que se considera favorable para disminuir la tendencia de ionizar el
aire que rodea al conductor y evitar así el efecto corona.

Se identifican los símbolos con que se definen a los diferentes tipos de


conductores de aluminio:

• AAC todos los conductores de aluminio


• AAAC todos los conductores de aleación de aluminio
• ACSR conductores de aluminio con alma de acero
• ACAR conductores de aluminio con alma de aleación

Los conductores de aleación de aluminio tienen mayor resistencia a la tensión


que los conductores eléctricos de aluminio de grado normal. El ACSR consiste en
un núcleo central (alma) de hilo de acero rodeado por capas de hilos de aluminio.
El ACAR tiene un núcleo central de aluminio de alta resistencia rodeado por capas
de conductores eléctricos de aluminio.

Las diferentes capas del trenzado de la línea se enrollan en direcciones


opuestas para prevenir que el conductor se desenrolle y para hacer que el radio
externo de una capa coincida con el radio interno de la siguiente.
21

2.3.1.2. Efectos básicos presentes en líneas de transmisión

2.3.1.2.1. Resistencia

La resistencia de los conductores de las líneas de transmisión es la más


importante de pérdida de potencia en ellas. El término “resistencia”, a menos que
se indique lo contrario, hace referencia a la resistencia efectiva, la cual en un
conductor esta es definida por:

0é23435 36 7896:;45 6: 6< ;8:3=;982


- = Ω (Ec. 2.1)
>?

Donde la potencia está medida en vatios, e I es la corriente rms en el


conductor medida en amperios. La resistencia efectiva es igual a la resistencia de
corriente directa del conductor sólo si la distribución de corriente a través del
conductor es uniforme. La resistencia de corriente directa está dada por la ecuación

B<
-A = D (Ec. 2.2)
C

Donde B = resistividad del conductor


< = longitud
C = área de la sección transversal
Se utiliza cualquier conjunto coherente de unidades.
22

2.3.1.2.2. Inductancia de un conductor debido al flujo interno

La inductancia de una línea de transmisión se calcula como enlaces de flujo


por ampere. Si la permeabilidad E es constante, la corriente sinusoidal produce
flujos que varían sinusoidalmente en fase con la corriente. Entonces, los enlaces de
flujo resultante se pueden expresar como el fasorF, y

F
G= (Ec. 2.3)
>

Si el valor instantáneo de la corriente, 4, se sustituye por el fasor > en la


ecuación 2.3, F debe ser el valor de los enlaces de flujo instantáneo producidos por
4. Los enlaces de flujo se miden en Webers-vuelta, Wbv.

2.3.1.2.3. Capacitancia de una línea de dos conductores

La capacitancia de una línea de dos conductores se define como la carga


sobre los conductores por unidad de la diferencia de potencial entre ellos. EN forma
de ecuación, la capacitancia por unidad de longitud de la línea es

I
H= K/M (Ec. 2.4)
J

Donde I es la carga sobre la línea en coulombs por metro y J es la diferencia


de potencial entre los conductores en volts. Por conveniencia, de aquí en adelante
se hará referencia a la capacitancia por unidad de longitud solamente como
capacitancia y se indicarán las dimensiones correctas para las ecuaciones
desarrolladas.
23

2.3.1.3. Diseño de líneas de transmisión

2.3.1.3.1. Verificación térmica del conductor

Según la norma, IEEE 738 (2006), para conductores desnudos, si la


temperatura del conductor (NO ) y las condiciones de estado-estable de condiciones
ambientales (PQ , NS , 69;) son conocidos, las pérdidas de calor debido a la
convección, natural o forzada, y radiación (IO T IU ), la ganancia de calor solar (IV ),
y la resistencia del conductor -(XO) puede ser calculado por las ecuaciones descritas
luego en el texto. La corriente > (ec. 2.6) que produce esta temperatura en el
conductor bajo estas condiciones ambientales se puede encontrar despejando de
la ecuación de balance térmico (ec. 2.5). Aunque estos cálculos aplican para
cualquier conductor a cualquier condición ambiental, un máximo permisible de
temperatura para un conductor, por ejemplo entre 70 ºC y 150 ºC; y condiciones
ambientales conservadoras, por ejemplo velocidad del viento de 0,6 m/s a 1,2 m/s,
temperatura ambiente de verano de 30 ºC a 45 ºC, son por lo general utilizados para
la realización de estos cálculos térmicos de estado-estable para el conductor.

IO + IU = IV + > ? -(XO) (Ec. 2.5)

IO + IU − IV
>= (Ec. 2.6)
-(XO)

2.3.1.3.1.1. Pérdida de calor por convección forzada

Uno de los medios por los cuales se pierde temperatura en un conductor, es


debido al efecto de la convección forzada por acción del viento. La ecuación 2.7
24

aplica para baja velocidad de viento, pero esta es incorrecta para altas velocidades;
mientras que la ecuación 2.8 aplica para altas velocidades de viento, pero esta es
incorrecta para bajas velocidades de viento. Para cualquier velocidad de viento, el
resultado más alto entre las dos ecuaciones mencionadas, será la determinada
como la pérdida de calor por convección forzada (IO ).

f,g?
cBd Pe
IO \ = 1,01 + 0.0372 hd iSjklm NO − NS (Ec. 2.7)
Ed

f,o
cBd Pe
IO ? = 0,0119 hd iSjklm NO − NS (Ec. 2.8)
Ed

Donde, D: Diámetro en mm
Bd : Densidad del aire en kg/m3
Pe : Velocidad de corriente de viento al conductor en m/s
Ed : Viscosidad absoluta del aire en Pa-s
hd : Conductividad térmica del aire a Temperatura Ndplq en W/(m-ºC)
iSjklm : Factor de dirección del viento
NO : Temperatura de operación del conductor en ºC
NS : Temperatura del aire del ambiente en ºC

La pérdida de calor por convección es multiplicada por el factor de dirección


del viento iSjklm , donde r es el ángulo entre la dirección del viento y el eje del
conductor (ec. 2.9).

Alternativamente, el factor de dirección del viento, puede ser expresado en


función del ángulo, s, quien es el ángulo entre la dirección del viento y una
25

perpendicular al eje del conductor. Este ángulo es el complemento de r, y la


ecuación de iSjklm es presentada como la ecuación 2.10

iSjklm = 1,194 − cos r + 0,194 cos 2r + 0,368 sin 2r (Ec. 2.9)

iSjklm = 1,194 − sin s − 0,194 cos 2s + 0,368 sin 2s (Ec. 2.10)

Los valores de densidad del aire (Bd ), viscosidad absoluta (Ed ), y


conductividad térmica (hd ), se pueden encontrar en la tabla 2.1, o pueden ser
calculados como se muestra en las ecuaciones 2.11, 2.12, y 2.13 respectivamente;
y se aclara que estos tienen un subíndice “f”, indicando que estas se encuentran a
temperatura Ndplq , la cual se describe por la ecuación 2.14.

1,293 − 1,525×10{| }m + 6,379×10{~ }m ?


Bd = (Ec. 2.11)
1 + 0,00367Ndplq
\,g
1,458×10{o Ndplq + 273
Ed = (Ec. 2.12)
Ndplq + 383,4

hd = 2,424×10{? + 7,477×10{g Ndplq − 4,407×10{~ Ndplq ? (Ec. 2.13)

NO + NS
Ndplq = (Ec. 2.14)
2

Donde, }m : Elevación del conductor sobre el nivel del mar en m


NO : Temperatura del conductor en ºC
NS : Temperatura del aire del ambiente en ºC
26

Ndplq : Temperatura promedio entre el conductor y el aire del ambiente en


ºC

2.3.1.3.1.2. Pérdida de calor por convección natural

La pérdida de calor del conductor está dada por los efectos de la convección
natural, y se presenta en la ecuación 2.15.

IOj = 0,0205Bd f,g cf,g NO − NS \,?g


(Ec. 2.15)

2.3.1.3.1.3. Pérdida de calor por radiación

La pérdida de calor en el conductor está dada bajo los efectos de la radiación


de calor, y está dada por la ecuación 2.16.

| |
NO + 273 NS + 273
IU = 0,0178 c Ä − (Ec. 2.16)
100 100

Donde, c: Diámetro del conductor en mm


Ä: Coeficiente de emisividad (0,23 a 0,91)
NS : Temperatura del aire del ambiente en ºC
NO : Temperatura del conductor en ºC
27

Tabla 2.1. Viscosidad, densidad y conductividad térmica del aire.


Conductividad
Viscosidad
Temperatura Densidad del aire térmica del
absoluta 3
ÅÇÉÑÖ áÇ (kg/m ) aire
ÜÇ
àÇ
ºC (Pa-s) 0m 1000 m 2000 m 4000 m W/(m-ºC)
0 0,0000172 1,293 1,147 1,014 0,785 0,0242
5 0,0000174 1,270 1,126 0,995 0,771 0,0246
10 0,0000176 1,247 1,106 0,978 0,757 0,0250
15 0,0000179 1,226 1,087 0,961 0,744 0,0254
20 0,0000181 1,205 1,068 0,944 0,731 0,0257
25 0,0000184 1,184 1,051 0,928 0,719 0,0261
30 0,0000186 1,165 1,033 0,913 0,707 0,0265
35 0,0000188 1,146 1,016 0,898 0,696 0,0269
40 0,0000191 1,127 1,000 0,884 0,685 0,0272
45 0,0000193 1,110 0,984 0,870 0,674 0,0276
50 0,0000195 1,093 0,969 0,856 0,663 0,0280
55 0,0000198 1,076 0,954 0,843 0,653 0,0283
60 0,0000200 1,060 0,940 0,831 0,643 0,0287
65 0,0000202 1,044 0,926 0,818 0,634 0,0291
70 0,0000204 1,029 0,912 0,806 0,625 0,0295
75 0,0000207 1,014 0,899 0,795 0,616 0,0298
80 0,0000209 1,000 0,887 0,783 0,607 0,0302
85 0,0000211 0,986 0,874 0,773 0,598 0,0306
90 0,0000213 0,972 0,862 0,762 0,590 0,0309
95 0,0000215 0,959 0,850 0,752 0,582 0,0313
100 0,0000217 0,946 0,839 0,741 0,574 0,0317

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

2.3.1.3.1.4. Ganancia de calor por radiación solar

El conductor al estar expuesto, este tiene la particularidad de ganar calor a


causa de la radiación de los rayos del sol, y la incidencia de estos, por lo que se
expresa la ecuación 2.17.

IV = â äVm sin ã C′ (Ec. 2.17)


28

Donde, â: Coeficiente de absorción solar (0,23 a 0,91)


äVm : Calor total radiado de elevación corregida en W/m2
ã: Ángulo efectivo de incidencia de los rayos del Sol en grados
sexagesimales
C′: Área proyectada del conductor por unidad de distancia en m2/m

De donde se puede expresar que el ángulo efectivo de incidencia de los rayos


del Sol ã, se expresa por la ecuación 2.18.

ã = cos {\ cos }O cos çO − çl (Ec. 2.18)

Donde, }O : Altitud del Sol en grados sexagesimales


çO : Azimut del Sol en grados sexagesimales
çl : Azimut de la línea en grados sexagesimales

Para este cálculo se recomienda la utilización de valores establecidos en las


tablas 2.2, 2.4, y 2.5.

La altitud del Sol }O , en grados sexagesimales está dada por la ecuación


2.19, donde las funciones trigonométricas inversas tienen sus argumentos en
grados sexagesimales o en radianes, y a su vez se ve tabulada en la tabla 2.2.

}O = sin{\ cos G59 cos é cos èê + sin G59 sin é (Ec. 2.19)

Donde, G59: Latitud en grados sexagesimales o radianes


é: Declinación solar (0 a 90) en grados sexagesimales
è: Horas desde el mediodía veces 15º en grados sexagesimales
29

Tabla 2.2. Altitud Solar ëí , y azimut ìí , a varias latitudes para un pico de ganancia
térmica solar anual.

Hora Local con Sol

Latitud 10:00 a.m. Mediodía 2:00 p.m.

Grados
}O çO }O çO }O çO N
Norte
-80 32 33 33 180 32 327 350

-70 40 37 43 180 40 323 350

-60 48 43 53 180 48 317 350

-50 55 52 63 180 55 308 350

-40 60 66 73 180 60 294 350

-30 62 83 83 180 62 277 350

-20 62 96 90 180 62 264 20

-10 61 97 88 180 61 263 50

0 60 91 90 180 60 269 80

10 61 85 89 180 61 275 110

20 62 85 90 180 62 275 114

30 62 97 83 180 62 263 170

40 60 114 73 180 60 245 170

50 55 128 63 180 55 232 170

60 48 137 53 180 48 223 170

70 40 143 43 180 40 217 170

80 32 147 33 180 32 213 170

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

El ángulo de hora èê , es el número de horas desde el mediodía veces 15º,


por ejemplo 11 a.m. es -15º, 2 p.m. es +30º.La declinación solar é, es mostrada en
la ecuación 2.20. La ecuación es válida para todas las latitudes tanto positivas como
negativas
30

284 + î
é = 23,4583 sin 360 (Ec. 2.20)
365

Donde, î: Día del año (Enero 21 = 21, Febrero 12 = 43, etc.)


El argumento del seno está en grados sexagesimales

El azimut del sol çO , en grados sexagesimales es mostrado en la ecuación


2.21. Donde se puede destacar que la variable del azimut solar ï, está dado por la
ecuación 2.22.

çO = H + tan{\ ï (Ec. 2.21)

Donde, ï: Variable de azimut solar


H: Constante de azimut solar en grados sexagesimales

sin èê
ï= (Ec. 2.22)
sin G59 cos èê − cos G59 tan é

Donde, é: Declinación solar (0 a 90) en grados sexagesimales


èê : Ángulo de hora en grados sexagesimales
G59: Grados de latitud en grados sexagesimales

La constante del azimut solar H, en grados sexagesimales, es una función


del ángulo de hora èê , y la variable del azimut del sol ï, como se muestra en la tabla
2.3.
31

Tabla 2.3. Constante de Azimut solar ó, como función del ángulo de hora ò, y la
variable de azimut solar ô
Ángulo de hora òö ó si ô ≥ ú ó si ô < 0
Grados sexagesimales Grados sexagesimales Grados sexagesimales

−180 ≤ èê < 0 0 180

0 ≤ èê ≤ 180 180 360

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

La densidad de flujo de calor solar total a nivel del mar, es dependiente de


ambos la latitud solar y claridad atmosférica. La densidad de flujo de calor recibida
por una superficie a nivel del mar es mostrada en la tabla 2.4, y representada por la
ecuación 2.23, donde los coeficientes utilizados serán sustituidos por los
correspondientes de la tabla mencionada.

äV = C + ü}O + H}O ? + c}O † + °}O | + K}O g + ¢}O o (Ec. 2.23)

Tabla 2.4. Coeficientes para ecuación 2.23


Atmósfera limpia Atmósfera industrial

A -42,2391 A 53,1821

B 63,8044 B 14,2110

C -1,9220 C 6,6138×10{\

D 3,46921×10{? D -3,1658×10{?

E -3,61118×10{| E 5,4654×10{|

F 1,94318×10{o F -4,3446×10{o

G -4,07608×10{~ G 1,3236×10{£

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)


32

Tabla 2.5. Flujo de calor total recibido por una superficie a nivel del mar normal a
los rayos del sol
Altitud del Sol en grados
Atmósfera limpia Atmósfera industrial
sexagesimales
2 2
ëí (grados sexagesimales) §• (W/m ) §• (W/m )

5 234 136

10 433 240

15 583 328

20 693 422

25 770 502

30 829 571

35 877 619

40 913 662

45 941 694

50 969 727

60 1000 771

70 1020 809

80 1030 833

90 1040 849
(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

El factor de corrección de elevación del flujo de calor total se puede apreciar


en la tabla 2.6. Flujo de calor solar radiado total de elevación corregida äVm , está
dado por la ecuación 2.24. De donde el factor de corrección de altitud solar iVAlSU ,
está dado por la ecuación 2.25

äVm = iVAlSU äV (Ec. 2.24)

Donde, iVAlSU : Factor de corrección de altitud solar


äV : Flujo de calor solar total
33

iVAlSU = C + ü}m + H}m ? (Ec. 2.25)

Donde, C=1
ü = 1,148×10{|
H = −1,108×10{£

Tabla 2.6. Factores multiplicadores de calor solar, ¶•ßÑ®© para grandes altitud
Elevación sobre el nivel del mar Multiplicadores para valores en
ë™ (m) Tabla 2.4
0 1,00

1000 1,10

2000 1,19

4000 1,28

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

2.3.1.3.1.5. Resistencia eléctrica del conductor

La resistencia eléctrica de un conductor desnudo varía de acuerdo a su


frecuencia, densidad de corriente promedio, y temperatura. La norma indica que en
sus fuentes se dispone de tablas con cálculos muy precisos de resistencia eléctrica
en conductores muy populares, de igual manera se recomienda la interpolación
lineal de la ecuación 2.26, para estipular un valor preciso, se requiere que la
temperatura a la que se encuentra el conductor, se encuentre entre los valores Nêpkê
y NlAQ para realizar la interpolación, al salir del rango será imprecisa.

-(Xêpkê) − -(XlAQ)
-(XO) = NO − NlAQ + -(XlAQ) (Ec. 2.26)
Nêpkê − NlAQ
34

Donde, -(XO) : Resistencia eléctrica a temperatura del conductor en Ω/m


-(Xêpkê) : Resistencia del conductor a temperatura alta en la interpolación
en Ω/m
-(XlAQ) : Resistencia del conductor a temperatura bajo en la interpolación
en Ω/m
NO : Temperatura del conductor en ºC
Nêpkê : Temperatura alta para la interpolación en ºC
NlAQ : Temperatura baja para la interpolación en ºC

2.3.1.3.1.6. Datos de entrada

2.3.1.3.1.6.1. Viento y temperatura

Las condiciones ambientales tienen un efecto considerable ante la carga


térmica de conductores desnudos. El ambiente provee enfriamiento, principalmente
pérdida de calor por convección IO , por el viento de alrededor. El grado de
enfriamiento depende de la temperatura del aire, y la componente perpendicular al
conductor de la velocidad del viento. La información precisa puede ser obtenida a
través de estaciones meteorológicas locales o cualquier otro medio de confianza.

Se toman ciertas prevenciones al momento del escoger datos de entrada


para condiciones atmosféricas en cálculos térmicos de conductores desnudos.
Pues, el viento es normalmente asumido en dirección perpendicular al eje del
conductor para cálculos nominales, por lo que una preocupación de cuidado
primaria incluye escoger la velocidad del viento y dirección.

• Hay evidencia considerable de que en mediciones de campo que condiciones


de air estático pueden existir en distancias limitadas de línea hasta por unas
35

horas particularmente entre el ocaso y amanecer. Es correcto para áreas de alto


follaje. Durante períodos de aire calmado, la convección del conductor es
limitada a convección natural únicamente, que es equivalente a convección
forzada a una velocidad de viento de 0,2 m/s.

• Mediciones de velocidad de viento en una locación será mayor indicativo de alto


promedio y mínimas velocidades de viento que en simultáneas mediciones en
múltiples lugares a lo largo de la línea. Aunque para cálculos nominales, las
mediciones focalizadas son pobres por carecer de generalidad, pues en otro
lugar de la línea se puede presentar una condición mucho más desfavorable.

• Enfriamiento por convección de un conductor desnudo es dependiente de ambos


la velocidad y dirección del viento, como se muestra en la tabla 2.7, una
velocidad de viento perpendicular al conductor de 0,6 m/s es equivalente en
cuanto al enfriamiento por convección que uno a 1,3 m/s en un ángulo de 22,5º.
Para escoger una velocidad de viento apropiadamente conservadora para
cálculos térmicos nominales, ambos el ángulo y la velocidad del viento deberían
ser consideradas. El convencional uso de asumir el flujo de viento perpendicular
a la línea no es conservadora.

Tabla 2.7. Combinaciones equivalentes de velocidad y dirección del viento para


igual efecto de enfriamiento por convección
Velocidad del viento Dirección del viento relativa al eje del conductor
[m/s] [grados sexagesimales]

0,6 90

0,8 45

1,3 22,5

2,2 0

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)


36

2.3.1.3.1.6.2. Densidad del aire, viscosidad y conductividad térmica

La densidad, viscosidad y conductividad térmica del aire, son utilizadas en el


cálculo de pérdidas por convección y pueden obtenerse de la tabla 2.1. Aunque para
aplicaciones computaciones se recomienda el uso de las ecuaciones 2.11, 2.12 y
2.13, para reducir la cantidad de data almacenada y ahorrar tiempo de computación.

Aunque se puedan utilizar tabla o ecuaciones, se recomienda la selección


previa de la mayor altitud aplicable en la locación de la línea, para dar un resultado
más conservador.

2.3.1.3.1.6.3. Emisividad y absorción

Reportes fuentes de la norma, indican que la emisividad Ä, y la absorción â,


incrementan desde aproximadamente 0,2 hasta 0,9 con la edad. El exacto
incremento depende del nivel de contaminación atmosférica, y el nivel de voltaje
operacional de la línea. â es generalmente más alto que Ä, en la vida del conductor.
Ambos incrementan por contaminación y edad. Valores de 0,5 para ambos
absorción y emisividad, o 0,9 para absorción y 0,7 para emisividad, son utilizados
cuando las condiciones de superficie del conductor en cuestión son desconocidas.

2.3.1.3.1.6.4. Ganancia de calor solar

Un método simple para el cálculo de ganancia de calor solar está dado por
la ecuación 2.17 y la ecuación 2.18. El resultado más conservador se obtiene de
asumir el ángulo de incidencia en 90º, quien producirá el menor valor de ampacidad
y será el más apropiado para varios propósitos.
37

Datos de entrada referentes al calor solar a un conductor desnudo, puede


causar que la temperatura del conductor se eleve más allá de la temperatura del
aire del ambiente en unos 15 ºC en aire estático. Sin embargo, más típicamente, los
períodos de mayor calor solar son asociados con mayor actividad de viendo y la
verdadera temperatura de elevación s medida en conductores desnudos de líneas
de transmisión exceden de 5 ºC a 10 ºC.

2.3.1.3.2. Cálculo de tensiones y flechas

Para Checa (1988), los conductores de las líneas eléctricas no son hilos
(salvo raras excepciones) sino cables, que no son homogéneos, ya que los que se
utilizan en la actualidad, de aluminio- acero, son heterogéneos. Los cables de
protección (de tierra) son de acero; es decir, homogéneos.

El cálculo mecánico de unos y otros es el mismo, pero en el caso de los


heterogéneos hay que hacerlos en función del módulo de elasticidad y del
coeficiente de dilatación, correspondientes a la proporción en que se encuentren el
aluminio y el acero. Los valores del módulo y coeficiente citados serán los que
facilite como datos el fabricante del cable.

Tanto los conductores como los cables de tierra de las líneas eléctricas
aéreas están sometidos a la influencia de:

• Las variaciones de la temperatura ambiente.


• La acción del viento
• La acción de los manguitos de hielo.
38

Estas magnitudes de origen climatológico actúan sobre los cables


modificando la tensión mecánica que se dio a los mismos cuando se hizo su tendido.
Las variaciones de temperatura alteran la longitud de aquellos, haciéndola mayor o
menor, o sea, produciendo alargamientos, o acortamientos. Si la temperatura
aumenta, la longitud del cable será mayor, la flecha también, y simultáneamente
disminuirá la tensión mecánica. Si baja la temperatura, la longitud de aquel será
menor, la flecha disminuirá y aumentará la tensión mecánica. Las modificaciones
de la longitud se producen en función del coeficiente de dilatación lineal â´plS¨SOpój
del mismo.

La tensión mecánica al variar produce alteraciones en la longitud del cable


es función del alargamiento elástico, que es la inversa del módulo de elasticidad °
de aquel. El viento actúa como si se tratase de una sobrecarga, ya que al sumarse
geométricamente con el peso propio del cable, hace que el efecto sea aumento en
el peso aparente de dicho peso propio. Un manguito de hielo, de igual manera,
supone una sobrecarga de acción vertical que se suma aritméticamente al peso
propio del cable. Para todos los casos mencionados se supone que el vano entre
los apoyos permanece invariable. Por lo que es necesario tomar en cuenta las
variaciones de temperatura sobre las cargas que puedan presentarse, para así
cumplir con prescripciones reglamentarias como tensiones máximas admisible,
flechas, distancias de seguridad, etc.

2.3.1.3.2.1. Peso de un cable

Como peso de un cable, debe tomarse el que dé el catálogo del fabricante,


una tabla de datos, una publicación técnica, etc., que ofrezca suficiente garantía.
Se expresa en kg/m o en kg/km.
39

2.3.1.3.2.2. Sobrecarga en los cables

Las sobrecargas en los cables son debidas a la acción del viento, o al peso
de un manguito de hielo. De acuerdo al país y la normativa por la que se rija, se
dispone de tabulaciones con estos valores especificados.

2.3.1.3.2.3. Sobrecarga de viento

El valor de sobrecarga de viento se calcula como se expone a continuación

Denotamos, 0Q : Presión del viento en kg/m2 de sección longitudinal del cable.


c: Diámetro del cable, en metros.
ÆO : Sección del cable, en m2
èØmVA : Peso del cable en kg/m/m2 de sección

La acción horizontal del viento se aprecia en la figura 2.2 y es equivalente a


la ecuación 2.27.

7∞ = 0Q c (Ec. 2.27)

Donde, 7∞ : Efecto horizontal del peso en kg/m


0Q : Presión del viento en kg/m2
c: Diámetro en m

Esta acción horizontal compuesta con la vertical del peso propio del cable,
ver ecuación 2.28.
40

7± = èØmVA ÆO (Ec. 2.28)

Donde, 7± : Efecto vertical del peso en kg/m


èØmVA : Peso propio del cable en kg/m/m2
ÆO : Sección del conductor en m2

Da como resultado el llamado peso aparente del cable en la ecuación 2.29,


se puede observar en la figura 2.2 este comportamiento.

7≤ = 7∞ ? + 7± ? = èØmVA ≤ ÆO = èØmVA ? ÆO ? + 0Q ? c? (Ec. 2.29)

Donde, 7′: Peso aparente del cable en kg/m


7∞ : Efecto horizontal del peso en kg/m
7± : Efecto vertical del peso en kg/m
èØmVA ≤ : Peso aparente propio del cable en kg/m/m2 de sección del
conductor
ÆO : Sección del conductor en m2
èØmVA : Peso propio del cable en kg/m/m2 de sección del conductor
0Q : Presión del viento en kg/m2 de sección longitudinal del cable
c: Diámetro en m

Figura 2.2. Peso aparente de un cable con sobrecarga de viento (Checa, 1988)
41

2.3.1.3.2.4. Sobrecarga de hielo

Una sobrecarga de manguito de hielo tiene el efecto de sumarse al peso


propio del cable. Así pues, el peso aparente del cable será como en la ecuación
2.30.

7≤ = 7± + 7ê (Ec. 2.30)

Donde, 7′: Peso aparente del cable en kg/m


7± : Efecto vertical del peso del conductor en kg/m
7ê : Peso del manguito de hielo en kg/m

2.3.1.3.2.5. Coeficiente de sobrecarga

Se llama coeficiente de sobrecarga de un cable a la relación entre los pesos


aparente 7′ y propio del mismo 7± , es decir la ecuación 2.31.

7′
M≤ = (Ec. 2.31)

Donde, M′: Coeficiente de sobrecarga


7′: Peso aparente del conductor en kg/m
7± : Efecto vertical del peso del conductor en kg/m

En la tabla 2.8 se muestra las ecuaciones respectivas que describen el peso


aparente de las sobrecargas en los casos considerados, y en la tabla 2.9 se
aprecian los coeficientes de sobrecarga para cada caso considerado.
42

Tabla 2.8. Sobrecargas y pesos considerados


Sobrecarga Peso aparente en kg/m

De viento 7≤ = 7± ? + 7∞ ?

De hielo 7≤ = 7± + 7ê

?
De viento y hielo simultáneos 7≤ = 7± + 7ê + 7∞ ?

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

Tabla 2.9. Sobrecargas y coeficientes de sobrecarga respectivos


Sobrecarga de Coeficiente de sobrecarga
7∞ ? + 7± ?
Viento M≤ =

7± + 7ê
Hielo M≤ =

?
7± + 7ê + 7∞ ?
Viento y hielo simultáneos ≤
M =

(ANSI/IEEE STD 738-2006, 2006)

2.3.1.3.2.6. Hipótesis para el cálculo de tensiones y flechas

Para el alcance de este trabajo de investigación se trabajará con estudio de


conductores de aleación de aluminio 1350 (AAC) y conductores de aleación de
aluminio 6201 (AAAC), que bajo la norma CADAFE NL-AV (1985), en su sección VI,
se plantea la consideración de las siguientes condiciones de hipótesis para el
estudio y cálculo de tensiones y flechas en proyectos de líneas de transmisión en
115 kV y 230 kV.
43

2.3.1.3.2.6.1. Conductores de aleación de aluminio 6201 (AAAC)

• Tensión máxima: 50% de la carga de rotura: temperatura mínima, viento


máximo.

• Tensiones unitarias:
a) Tensión inicial, viento nulo, temperatura media; no mayor que 5,3 kg/mm2.
b) Tensión final, viento nulo, temperatura media; no mayor que 4,4 kg/mm2.
c) Tensión final, viento nulo, temperatura mínima; no mayor que 5,0 kg/mm2.

2.3.1.3.2.6.2. Presión de viento

Al igual que el aire ejerce resistencia al avance de cuerpos móviles, también


ejercerá su fuerza y presión extraordinaria sobre cuerpos estáticos que se
encuentren a su paso, bajo este punto, la norma NL-AV de CADAFE establece que,
se deberá determinar la mayor velocidad de viento de 5 minutos con un tiempo de
retorno de 100 años en la zona que va a atravesar la línea. Las presiones de viento
(Kg/m2) se obtendrán en función de dicha velocidad de viento, según la ecuación
2.32.

0 = 0,00472 Pgqpj ? iM/ℎ (Ec. 2.32)

Donde 0, es la presión del viento (Kg/m2)


Pgqpj , velocidad del viento de 5 minutos con un tiempo de
retorno de 100 años (Kg/h)
44

2.3.1.3.2.7. Ecuación de cambio de condiciones

La ecuación de cambio de estados está definida por la ecuación 2.33.

? †
5? M\ ? èØmVA ? °Æ M? ? èØmVA ? °Æ
?
9? 9? + â´plS¨SOpój °Æ N? − N\ − 9\ + =5 (Ec. 2.33)
249\ ? 24

Donde, °: Módulo de elasticidad en kg/mm2


â´plS¨SOpój : Coeficiente de dilatación lineal por grado de temperatura
èØmVA : peso en kg/m/mm2 del cable
5: Vano en metros
N\ , N? : Temperaturas en ºC a las que puede ser sometido el conductor
sucesivamente.
9\ , 9? : Tensiones mecánicas en el cable en kg/mm2 a las
correspondientes temperaturas
M\ , M? : Coeficiente de sobrecarga o sobrepeso a las temperaturas
correspondientes
Æ: Sección transversal del conductor

Y para resumirla podemos representar por la constante de estado i, como


se muestra en la ecuación 2.34.

°Æ
i = 9\ − 5? M\ ? èØmVA ? (Ec. 2.34)
249\ ?

Donde, 9\ : Tensión mecánica en el cable en kg/mm2 a temperatura


correspondiente
5: Vano en metros
45

M\ : Coeficiente de sobrecarga o sobrepeso a la temperatura


correspondiente
èØmVA : Peso del conductor en kg/m/mm2
°: Módulo de elasticidad en kg/mm2
Æ: Sección transversal del conductor

Por lo que la ecuación de cambio de estados se convierte entonces en la


ecuación 2.35

°Æ ?
9? ? 9? − i + â´plS¨SOpój °Æ N? − N\ = 5? èØmVA ? M (Ec. 2.35)
24 ?

Donde, °: Módulo de elasticidad en kg/mm2


â´plS¨SOpój : Coeficiente de dilatación lineal
èØmVA : peso del conductor en kg/m/mm2
i: Constante definida en la ecuación 2.33
5: Vano en metros
N\ : Temperatura en ºC en el primer estado
N? : Temperatura en ºC en segundo estado
9? : Tensión mecánica en kg/mm2 para la temperatura respectiva
M? : Coeficiente de sobrecarga para la temperatura respectiva
Æ: Sección transversal del conductor

Para efectos de reducción de tamaño, la ecuación de cambios de estado se


trabaja como se observa en la ecuación 2.36 con el uso de cambio de variable, la
ecuación de tercer grado entonces se representa de esta forma.
46

¥? ¥ + C = ü (Ec. 2.36)

Donde, ¥ = 9?
C = −i + â´plS¨SOpój °Æ N? − N\
µ∂
ü = 5? èØmVA ? M? ?
?|

La cual facilita notablemente el procedimiento a través de herramientas


computacionales. Esta última forma, la ecuación 2.35, es la forma práctica de
aplicación de la ecuación de cambio de condiciones, desde las de un estado definido
por las magnitudes de subíndice 1, a otro correspondiente a las de subíndice 2.

En cuanto a la flecha en las condiciones de subíndice 2, se calcula aplicando


la ecuación 2.37, para una notación aplicada a este caso.

5? èØmVA
∑? = M? (Ec. 2.37)
89?

Donde, ∑? : Flecha en el segundo estado de condiciones en metros.


5: Vano en metros
èØmVA : Peso del conductor en kg/m
9? : Tensión mecánica en kg/mm2 para el segundo estado de condiciones
M? : Coeficiente de sobrecarga para el segundo estado de condiciones

Para el cálculo de la flecha la ecuación 2.37 demuestra que es necesario


conocer la tensión mecánica para el segundo estado de condiciones por lo que se
requiere realizar previamente los cálculos respectivos a la ecuación 2.36. Si en el
estado correspondiente a las condiciones de subíndice 2 hubiese sobrecarga de
viento o hielo, entonces sería necesario realizar el cálculo de M? con las ecuaciones
47

tabuladas en la tabla 2.9, para el caso en particular presentado. De no existir


sobrecarga alguna, entonces el coeficiente de sobrecarga sería la unidad.

Con las ecuaciones 2.34, 2.35 y 2.37, se permite entonces, la realización de


los cálculos respectivos de tensiones y flechas para cuantas hipótesis de
condiciones se quieran plantear y considerar.

2.3.1.3.2.8. Efecto Creep

Este término no tiene una traducción precisa al español se utiliza para definir
la deformación plástica que sufre el conductor cuando se somete esfuerzos
térmicos. Esta deformación puede entenderse como una extensión no recuperable
del conductor, lo que representa una variación de sus condiciones iniciales de
operación. Se define a través de la ecuación 2.38.

6 = h ∏ π ∫ ª 9º (Ec. 2.38)

Donde 6 , elongación del conductor (m)


h ,constante según el tipo de material
∏ , temperatura del conductor (ºC)
∫ , tensión unitaria del conductor (Kg/mm2)
9 , tiempo (h)
r, â, E, coeficientes experimentales según el material
48

2.3.1.3.2.9. Tabla de tensado

El cálculo mecánico de conductor para determinar la tensión del mismo en


los estados atmosféricos más desfavorables, establecidos por las normas para cada
zona, se efectúa aplicando la ecuación general de cambio de estados (ec. 3.33),
teniendo en cuenta que la tensión mecánica del cable nunca sobrepasará el valor
admisible del mismo también fijado por las normas.

El flechado de los conductores generalmente no se realiza en circunstancias


de las condiciones climáticas más desfavorables, por lo tanto es necesario calcular
el valor de la tensión para otras condiciones atmosféricas.

La tarea de flechado se ejecuta cuando son despreciables los efectos del


viento e inexistentes las cargas de manguito de hielo, es decir, cuando la carga
específica solo depende del peso propio y por lo tanto se cuenta con una flecha
vertical.

El hecho de no considerar los efectos del viento y del hielo se debe a que las
tareas de medición de flecha se efectúa en horas del día en que las influencias de
los mismos son despreciables y la variación de temperatura no es acentuada.

Por otra parte, si debiera confeccionar una tabla de tensado teniendo en


cuenta estos factores, tendríamos que poder medir la velocidad y dirección del
viento y el diámetro del manguito de hielo, a efectos de obtener la carga específica
compuesta, lo que haría muy compleja la realización de la tabla.

Entonces, la tarea de flechado se lleva a cabo a partir de los resultados


obtenidos de la denominada tabla de tensado, que se obtiene por la aplicación de
49

la ecuación 2.33, es decir, la ecuación general de cambio de estados donde las


variaciones son debidas exclusivamente a las temperaturas y que para los distintos
grados de la misma fija los respectivos valores de tensión y flecha a que están
sometidos los cables.

2.3.1.3.2.9.1. Vano ficticio

La tabla de tensado se realiza para cada tramo entre dos retenciones de una
línea. El mismo está constituido por una serie de soportes de suspensión y limitado
por dos soportes de retención. Las cadenas de suspensión de aisladores
(dispuestas verticalmente) no deben absorber las diferencias de tensiones debidas
a las distintas longitudes de los vanos del tramo, o a las variaciones de las
condiciones meteorológicas, por lo tanto, es necesario que la tensión de los cables
sea la misma en todos los vanos del tramo.

Si así no fuese y el cálculo de las tensiones y flechas se hiciese de manera


independiente para cada uno de los distintos vanos del tramo, se debería tensar de
manera distinta en vanos contiguos y como los cables cuelgan de las cadenas de
suspensión de aisladores, las diferencias de tensiones provocarían la inclinación en
sentido longitudinal de dichas cadenas, adoptando las cadenas una ubicación
incorrecta, ya que la posición vertical es la correcta y no la inclinada.

Por ello es necesario que la tabla de tensado sea calculada de manera que
la tensión de los cables sea la misma a lo largo de un tramo entre retenciones. La
tensión variará si lo hace la temperatura, las condiciones atmosféricas y las
sobrecargas pero en todo momento deberá tener un valor uniforme a lo largo del
tramo de línea entre retenciones.
50

Las variaciones de tensión al presentarse los efectos mencionados son,


dentro de ciertos límites, las mismas que se producirían en un vano teórico o
hipotético denominado vano de regulación. Para cada tramo entre dos retenciones
de soportes dispuestos a igual nivel, la ecuación del vano de regulación es la
expuesta en la ecuación 2.39.

j † (Ec. 2.39)
pΩ\ 5p
5U = j
pΩ\ 5p

Donde 5U , es el vano de regulación o vano ficticio


5p , son los vanos reales

2.3.1.3.2.9.2. Flecha de vano ficticio

Para cada uno de los valores de las tensiones “ép ” de los estados
considerados, se determinan los valores de las flechas “∑Up ”, mediante la ecuación
2.40.

æp ∙ 5U ? (Ec. 2.40)
∑Up =
8 ∙ ép

Donde æp , carga específica del conductor debida al peso propio, sin


considerar la carga del viento ni la del manguito de hielo
5U , vano ficticio
ép , tensión del conductor a la temperatura “9p ”
51

2.3.1.3.2.9.3. Flecha de vano real

Finalmente con este resultado (flecha del vano ficticio), se calculan las
flechas de los vanos reales para el tramo de la línea analizado, mediante la siguiente
expresión:

5p ? (Ec. 2.41)
∑Sp = ∑
5U

Donde, ∑Sp , es la flecha ajustada para el vano


5p , Vano real (m)
5U , Vano ficticio o de regulación (m)
∑, flecha del vano ficticio

2.3.2. Subestación eléctrica

Para Ramírez (1991) en su texto señala que “Una Subestación eléctrica es


la exteriorización de un nodo de un sistema eléctrico de potencia, en el cual la
energía se transforma a niveles adecuados de tensión para su transporte,
distribución o consumo, con determinados requisitos de calidad.”. (p. 1)

2.3.2.1. Objetivos de una subestación eléctrica

Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos


conectados de una manera segura y eficiente.
52

Sus objetivos principales son:

• Transformación de tensiones (generación, transporte, reparto, distribución).

• Redistribución de energía eléctrica (confluencia de líneas).

• Alojar equipos

Además, algunas de las características que deben de poseer son:

• Confiables, es decir que cumplan el objetivo para lo que son, en todo tiempo y
en toda la extensión de la palabra.

• Eficientes, es decir, que la energía se transmita con la mayor eficiencia posible.

• Económicas, o sea que su costo final sea adecuado a las necesidades a


satisfacer. Flexibles, que se refiere a que sea susceptible de ampliarse,
disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras.

• Simples, o sea que faciliten la operación y el mantenimiento sin tener que recurrir
a métodos o personas altamente calificados.

• Agradables a la vista, pues hay que recordar que una instalación bien hecha
simplemente se ve “bien”.

• Seguras, o sea que garanticen la seguridad de las personas y propiedades


durante su operación común.
53

2.3.2.2. Equipos de patio que conforman una subestación eléctrica

2.3.2.2.1. Transformador de potencia

El transformador es la parte más importante de una subestación eléctrica ya


sea por la función que representa de transferir la energía eléctrica en un circuito a
otro que son por lo general de diferente tensión y solo acoplados magnéticamente,
o bien por su costo con relación a las otras partes de la instalación

2.3.2.2.2. Transformador de potencial (TP)

Los Transformadores de Potencial (TP o PT) son utilizados para la medición


y/o protección; su nombre se debe a su tarea de reducir las tensiones de un valor
que podría ser muy alto a uno utilizado por instrumentos de medición, control o
protección.

2.3.2.2.3. Transformador de corriente (TC)

Ante valores muy altos y es necesario obtener una medición del valor de la
intensidad de la corriente, se necesita utilizar este elemento capaz de traducir
valores altos a valores manejados directamente por instrumentos de medición,
control y protección; de igual forma, ante tensiones muy elevadas es netamente
necesario el tener un nivel de aislamiento entre el circuito primario conductor y los
instrumentos de medición.
54

2.3.2.2.4. Interruptor

Son elementos de potencia, cuya función principal es la de abrir o cerrar


circuitos ante condiciones operativas normales o anormales. Su operación de ciclo
de trabajo puede consistir en lo siguiente:

• Desconexión normal
• Interrupción de corriente de falla
• Cierre con corrientes de falla
• Interrupción de corrientes capacitivas
• Interrupción de pequeñas corrientes inductivas.
• Fallas de línea corta
• Oposición de fase durante las salidas del sistema
• Recierres automáticos y rápidos
• Cambios súbitos de corriente durante las operaciones de maniobra.

2.3.2.2.5. Seccionadores

Son dispositivos de maniobra capaces de interrumpir en forma visible la


continuidad de un circuito, manipulados en vacío o sin tensión, pues poseen una
capacidad interruptiva casi nula.

Su empleo es necesario para que exista la seguridad en el aislamiento físico


de los circuitos antes de realizar trabajos de cualquier tipo y para los cuales la
presencia de un interruptor no es garantía suficiente de un aislamiento eléctrico.
55

2.3.2.2.6. Pararrayos

Según hace mención Martín (1990), estos son unos dispositivos eléctricos
formados por una serie de elementos resistivos no lineales y explosores que limitan
la amplitud de las sobretensiones originadas por descargas atmosféricas, operación
de interruptores o desbalances de sistemas.

2.3.2.2.7. Reactores

Son dispositivos de protección eléctrica de una red que hacen las veces de
un interruptor, siendo más baratos que estos. Se emplean en aquellas partes de
una instalación eléctrica en que los relevadores y los interruptores no se justifican
económicamente.

2.3.2.2.8. Barras

Se le llaman barras colectoras al conjunto de conductores eléctricos que se


utilizan como conexión común de los diferentes circuitos de que consta una
subestación.

2.3.2.3. Equipos de control que conforman una subestación eléctrica

2.3.2.3.1. Tablero de control y medición

En el complejo de una subestación eléctrica donde intervienen instrumentos


de medición, control, protección y maniobra, las conexiones eléctricas entre ellos
56

que constituyen la instalación se divide en dos categorías: los tableros y los circuitos
principales de la subestación.

En grandes instalaciones, los aparatos de control, maniobra y medición, no


se instalan juntos en el mismo tablero normalmente, por lo que se opta por la
instalación en módulos en un puesto de mando central lo cual hace necesario
realizar un alambrado de interconexión que facilita la acción de operadores.

Los relevadores de protección que accionan interruptores o dispositivos de


protección, que se encuentren a intemperie es normal localizar en tableros
denominados de protección y localizarlos en la caseta de mando o cuarto de control,
a una cierta distancia de los elementos de patio

2.3.2.3.2. Baterías

Se denomina batería a un conjunto de celdas conectadas en serie. La tensión


nominal de la batería viene dada por la suma de las tensiones de cada una de las
celdas. La alimentación auxiliar de los circuitos de control y protección de la
subestación es en corriente directa y proviene del banco de baterías, estas son
recargadas a través de sus respectivos cargadores de baterías.
57

2.3.3. Sistemas de protección y control en subestaciones eléctricas

2.3.3.1. Protección

El objetivo principal de un sistema de protección es la disminución de


influencia de una falla en el sistema eléctrico, hasta el punto de que este no se vea
afectado en su funcionamiento o se produzcan daños importantes en él, los equipos
que lo conforman, y a su vez con motivo de protección de la vida humana, animal o
ambiente que se pueda ver afectado por una falla.

Los sistemas de protección trabajan sobre los interruptores quienes


responden a la orden de los relés, por esto se involucra al interruptor como parte
del sistema de protección. Es necesaria la definición de esquemas de protección
pues a través de estos, se garantiza la confiabilidad y flexibilidad del sistema, que
ante una falla de cualquier nivel, se pueda garantizar un sistema sin interrupciones,
o una interrupción corta.

2.3.3.1.1. Requerimiento de protección

2.3.3.1.1.1. Estabilidad del sistema de protección y velocidad de aceleración


de fallas

Normalmente los sistemas están diseñados de tal forma que una o varias
líneas de transmisión puedan perderse sin que ocurra ningún apagón importante,
siempre y cuando se desconecte el elemento fallado en un tiempo oportuno; de lo
contrario, el desbalance de energía se hace tan pronunciado en los generadores
que se hace imposible recuperar su sincronismo, lo que equivale a pérdida de la
estabilidad y, dependiendo del sistema, puede causar apagones extensivos.
58

2.3.3.1.1.2. Seguridad, selectividad y estabilidad

El término de seguridad de la protección se entiende por la probabilidad de


no tener un disparo indeseado, el cual puede ocurrir espontáneamente, un sistema
de transmisión debe ser capaz de soportar al menos un disparo indeseado. Es
necesario e importante que el sistema de protecciones ocurra selectivamente ante
una línea fallada y evitar la desconexión de una línea operativa que se encuentre
en la adyacencia, así solo la parte fallada será desconectada y la parte sana
continuaría su operación.

2.3.3.1.1.3. Fiabilidad

Se entiende por fiabilidad de la protección a la probabilidad de no tener una


omisión de disparo. La peor de las operaciones incorrectas es normalmente la falla
u omisión de disparo durante un cortocircuito, lo cual puede ser debido a una falla
en el sistema de protección o del interruptor y usualmente lleva a problemas de
estabilidad y apagones.

2.3.3.1.1.4. Confiabilidad

Se entiende por confiabilidad de la protección a la probabilidad de que sea


segura y fiable, es decir, la probabilidad de no tener una operación incorrecta.
Generalmente, hay un compromiso entre la seguridad y la fiabilidad: el número de
disparos indeseados se incrementa cuando aumenta la seguridad.
59

2.3.3.1.1.5. Respaldo

La interrupción selectiva de una falla en un sistema eléctrico origina la


intervención de los siguientes aparatos:

• Equipo para la medida de la magnitud.

• Elementos que establecen y procesan las magnitudes medidas dando respuesta


según valores predeterminados.

• Equipos de interrupción.

• Los auxiliares correspondientes.

• Equipos de comunicaciones y de teleprotección.

2.3.3.1.2. Fallas

La falla se puede definir como un evento no planeado que puede ocurrir en


cualquier sistema de potencia, en algún momento no determinado. La razón por la
cual ocurren varía de acuerdo a las condiciones que se presente el sistema de
potencia. En la figura 2.3 muestra un esquema de las fallas propias de un sistema
de potencia.

De igual manera, pueden existir fallas ajenas al sistema de potencia, las


cuales son aperturas no deseadas y que ocurren sin presenciarse una falla propia
del sistema, es decir que no había condiciones anormales de corriente antes del
disparo, estas pueden ocurrir por una mala configuración, mal conexionado, o fallas
en el cableado o en elementos secundarios, o incluso errores humanos.
60

2.3.3.1.3. Relés de protección

Para Ramírez, S. (2003) Los relevadores electromecánicos son construidos


con componentes eléctricos, magnéticos y mecánicos, tienen una bobina de
operación y varios contactos, y son muy robustos y confiables.

Figura. 2.3. Fallas propias al sistema de potencia (Ramírez 1991)

2.3.3.1.3.1. Función de sobrecorriente instantáneo (50)

Este relé opera en forma casi instantánea para un valor de corriente excesivo,
indicando una falla en el aparato o circuito protegido

Su tiempo de operación es el del orden de 0.05 segundos (3 ciclos), existe


en el tipo estático, pero el que se usa más comúnmente es el llamado de atracción
electromagnética.
61

2.3.3.1.3.2. Función de sobrecorriente temporizada (51)

Este relé opera con una característica de tiempo definida e inversa, que opera
cuando la corriente en el circuito excede un valor determinado, por lo general, a
mayor corriente menor tiempo de la característica inversa. Se encuentran en el
diseño de estado sólido, o bien, electromecánico, el cual por su simplicidad y
confiabilidad sigue siendo el más usado.

2.3.3.1.3.3. Función de protección diferencial (87)

Este tipo de relé opera con la diferencia entre las corrientes entrantes y
salientes del elemento protegido y emplea el más positivo principio selectivo. Su
principio de operación es similar al de un relé de sobrecorriente electromecánico,
tipo inducción. Su zona de operación está restringida por la posición de los
transformadores de corriente en ambos extremos del elemento protegido y por lo
tanto es una protección selectiva.

2.3.3.1.3.4. Función de protección de distancia (21)

Para Ramírez, S. (2003), la protección de distancia tiene la capacidad de


distinguir entre fallas que ocurren en diferentes partes de un sistema, dependiendo
de la impedancia medida. Esencialmente este compara la corriente de falla vista por
el relé, contra el voltaje en el punto de localización del relé para determinar la
impedancia de línea abajo hasta la falla.
62

2.3.3.2. Control

En la publicación de Ramírez (1991) se hace mención que un sistema de


control se define como un conjunto formado por dispositivos o funciones de medida,
indicación, registro, señalización, control manual y automático de los equipos y los
relés de protección, los cuales verifican, protegen y ayudan a gobernar un sistema
de potencia.

La función principal de estos sistemas es supervisar, controlar y proteger la


transmisión y distribución de la energía eléctrica. El sistema de control debe
garantizar el servicio continuo y de calidad hasta donde sea posible, ante
situaciones anormales o cambios intencionales de condiciones de operación.

Actualmente existen dos conceptos de control: el convencional y los sistemas


automatizados de subestaciones (SAS); siendo tendencia la implementación de
este último en subestaciones nuevas, y en existentes aplicar procedimientos de
renovación de sistemas convencionales.

2.3.3.2.1. Requerimientos de un sistema de control

La automatización de una subestación hace alusión al reducir la interacción


humana con los procedimientos en esta, a través de mediciones y comparaciones,
la ejecución de las acciones de control para la automatización puede ser realizada
de manera local dentro del lote de la subestación o de manera remota a través de
subestaciones o cuartos de control a distancia.
63

Algunos conceptos aplicables a la automatización dentro de las


subestaciones son los siguientes:

• Recierre automático.

• Seccionamiento automático de zonas con falla.

• Conmutación automática de equipos de respaldo.

• Restauración automática del sistema después de pérdida del suministro.

• Maniobras automáticas de equipos.

• Desconexión automática de carga por baja frecuencia.

• Control automático de cambiadores de derivaciones y control de potencia


reactiva.

• Control paralelo de transformadores.

• Ajuste automático de relé.

• Sincronización automática de relés.

• Sincronización automática.

• Mando sincronizado de interruptores.

• Maniobra secuencial para mantenimiento.

• Lavado automático de aisladores.


64

2.3.3.2.2. Tecnologías de los sistemas de control

2.3.3.2.2.1. Sistemas de control convencional

Sistema de control en el cual las funciones de control y supervisión son


realizadas por dispositivos que intercambian información entre sí de manera
cableada.

Por lo general, estos sistemas de control son constituidos por los siguientes
elementos:

• Unidades terminales remotas (UTR) para el control remoto y registro secuencial


de eventos (SOE).

• Tablero mímico.

• Sistemas de protección, incluyendo relés principales y los de respaldo, recierre,


localización de fallas, registro de fallas, verificación de sincronismo, mando
sincronizado y auxiliares.

• Contadores de energía.

• Transductores, indicadores, medidores multifuncionales.

• Sistema de alarmas (anunciadores).

• Relés de interposición.

• Mando y señalización de los equipos.

• Tableros de agrupamiento.

• Equipos de comprobación visual de sincronismo.


65

• Sistema de cableado de enclavamiento.

• Control paralelo de transformadores.

• Equipos de comunicación.

• Servicios de corriente alterna y continua.

Este sistema existe en algunas subestaciones anticuadas, y ya no es utilizado


para nuevas subestaciones de alta y extra alta tensión; para subestaciones
existentes la tendencia es la de ir renovando a sistemas más automatizados o a una
combinación híbrida de ellos. La figura 2.4 indica el esquema de un sistema de
control centralizado.

2.3.3.2.2.2. Sistema de automatización de subestaciones SAS

El sistema de automatización de subestaciones se basa en el uso de los IED


(Intelligent Electronic Devices), los cuáles son dispositivos autónomos e
independientes con facilidades de comunicación e integración mediante protocolos
normalizados, que emplean uno o más microprocesadores con capacidad de de
recibir y enviar información (datos) y comandos desde o hacia una fuente externa.

Este sistema busca la integración en una plataforma informática de los datos


suministrados por los diferentes equipos e IEDs que se emplean en una
subestación. Los IEDs pueden ser equipos de medida, protección, registradores de
fallas, controladores, equipos de monitoreo y diagnóstico de equipos de patio y
otros; el medio físico de conexión entre los IEDs es normalmente fibra óptica o cable
trenzado UTP o STP, cuando los IEDs están a gran distancia, solo utilizan la fibra
óptica por su capacidad de prevención de interferencias. La figura 2.5 muestra el
esquema respectivo.
Figura 2.4. Sistema de control convencional centralizado (Ramírez 1991)

66
67

Figura 2.5. Arquitectura típica de un sistema de automatización de subestación SAS (Ramírez


1991)

2.3.4. Filosofía de operación

Para Enríquez (2002), los sistemas eléctricos están expuestos a diferentes


contingencias tales como sobretensiones debidas a descargas atmosféricas,
sobretensiones por maniobra de interruptores en las redes, pérdidas de carga, etc.,
y a otro tipo de fallas que pueden tener su origen en las anteriores como son los
cortocircuitos en los distintos puntos de las instalaciones.
68

Con el objetivo de proteger al personal y a los equipos, se deben de adoptar


medidas de protección para evitar en lo posible los accidentes o pérdidas de
suministro de la energía, según sea el caso. Estas medidas de protección forman
parte del diseño o proyecto de los sistemas e instalaciones eléctricas y cubren una
gama muy amplia en posibilidades por lo que es necesario establecer diferencias
básicas y que se pueden agrupar como:

• Protección contra sobretensiones de origen atmosférico o por maniobra de


interruptores.

• Protección contra fallas internas en las instalaciones y que son básicamente


cortocircuitos o condiciones anormales del sistema; a este tipo de protección se
le conoce como protección por relevadores.

2.3.4.1. Filosofía de operación para subestación en H

En el patio de alta tensión, todos los interruptores incluyendo el de acople


operan normalmente cerrado de manera que se mantenga cerrado el anillo al cual
se encuentra conectada la subestación. En cambio, en el lado de baja tensión el
interruptor de acople se encuentra normalmente abierto para limitar los niveles de
cortocircuito de la subestación, tiene por lo menos tres salidas de los circuitos de
distribución por sección de barra y los interruptores de salida de línea permanecen
normalmente cerrado. Los transformadores de potencia se encuentran energizados
en funcionamiento normal.
69

2.4. Definición de términos básicos

Acople. Operación mediante la cual se enlazan los barrajes constitutivos de


una subestación. Nombre que se asigna al campo de conexión de barrajes
(Ramírez, 2002).

Ampacidad. La corriente, en amperios, que un conductor puede transportar


en forma continua, en las condiciones en que se le usa, sin exceder su temperatura
de régimen (CODELECTRA, 2004).
Anillo de Transmisión Foráneo Rural Sur. Es el anillo de transmisión en
138 kV perteneciente a la empresa CORPOELEC, conformado por las
Subestaciones KM 25, KM 48, La Concepción, Machiques, La Villa, Palito Blanco.
(N&V Consultores, C.A., 2016)

Anillo de Transmisión Petroboscán. Es el anillo de Transmisión en 138 kV


perteneciente a la empresa mixta Petroboscán – Chevron, conformado por las
Subestaciones Z-8, Z-9, Z-10 con las subestaciones de CORPOELEC, KM48, Los
Claros, y Palito Blanco. (N&V Consultores, C.A., 2016)

Calor específico. El calor específico del material de un conductor es su


capacidad de calentamiento entre su masa (IEEE, 2006)

Campo de conexión (bahía, módulo). Conjunto de los equipos de una


subestación para la maniobra, protección y medida de un circuito que se conecta a
ella (Ramírez, 2002).
70

Capacidad de calentamiento. Cuando la temperatura de un conductor


incrementa en !"# como resultado de aplicar una cantidad de calor !$# , el radio
!$# /!"# , es la capacidad de calentamiento del conductor (IEEE, 2006).

Coeficiente de absorción. Es un valor entre 0 a 1, el cual es característico


del material y su capacidad de absorber radiación. Materiales negros como el
carbón tienen alta absorción, mientras que materiales metálicos brillantes tienen
baja absorción (Giancoli, 2008).

Carga de rotura. Es el valor de carga con el cual al ser aplicada una fuerza
a un cuerpo y superar su límite de elasticidad, y de deformación, este se fractura
(Giancoli, 2008).

Coeficiente de dilatación lineal. Es una propiedad de los materiales la cual


es indicativo de cuánto se extiende un material luego de aplicar calor a este (ASM
International, 2002)

Coeficiente de emisividad. Es un valor entre 0 a 1, el cual es característico


de la superficie del material y su capacidad de radiar. Materiales negros como
carbón tienen alta emisividad, mientras superficies metálicas brillantes tienen baja
emisividad (Giancoli, 2008).

Conductividad térmica. Es una constante de proporcionalidad que es


característica de cada material y representa la capacidad de transferir energía
cinética de sus moléculas a otras adyacentes (Giancoli, 2008).

Convección. Es el proceso mediante el cual el calor fluye por el movimiento


de masa de las moléculas de un lugar a otro (Giancoli, 2008).
71

Convección forzada. Es el proceso de convección en el cual un agente


externo fuerza el calor del cuerpo a fluir fuera de este (Giancoli, 2008).

Convección natural. Es el proceso de convección que se basa en que el


aire caliente tiende a elevarse con respecto a uno de menor temperatura (Giancoli,
2008).

Configuración. Ordenamiento dado a los equipos de maniobra de una


subestación que permite definir sus propiedades y características de operación
(Ramírez, 2002).

Construcción. Conjunto de actividades que se realizan para adelantar la


ejecución de las obras físicas de la subestación (Ramírez, 2002).

Densidad del aire. La densidad de una sustancia se define como masa por
unidad de volumen, para el aire, siendo este un gas, se tiene una densidad de 1,29
kg/m3 (Giancoli, 2008).

Disposición física. Ordenamiento físico de los diferentes equipos y barrajes


constitutivos del patio de conexiones enlazados de acuerdo con el tipo de
configuración de la subestación (layout) (Ramírez, 2002).

Energización. Procedimiento que se realiza para la toma de tensión y la


toma de carga de los equipos y sistemas de la subestación y de los circuitos
asociados, para disponer en operación comercial la instalación (Ramírez, 2002).
72

Equipos de patio. Elementos electromecánicos de alta tensión utilizados


para realizar la maniobra, protección, y medida de los circuitos y barrajes de una
subestación (switchgear) (Ramírez, 2002).

Flecha. Se le llama flecha la distancia entre la línea recta que pasa por los
dos puntos de sujeción de un conductor en dos apoyos consecutivos, y el punto más
bajo de este mismo conductor (Giménez, s.f.).

Hexafloruro de Azufre SF6.Es un gas artificial utilizado ampliamente en los


equipos eléctricos de alta tensión. Su gran estabilidad se basa en el arreglo
simétrico de sus átomos (Ramírez, 2002).

Módulo de elasticidad. Puede definirse como la tensión necesaria para


duplicar la longitud del material, kg/cm2 o MN/m2 (Gordon, 2004)

Número de Reynolds. Es un número no dimensional igual a la velocidad del


viento (&' ) proporcionalmente al diámetro del conductor dividido entre la viscosidad
cinemática (() /*) ) (IEEE, 2006)

Patio de conexiones. Área donde se instalan los equipos de patio y barrajes


con el mismo nivel de tensión (switchyard) (Ramírez, 2002).

Pruebas. Conjunto de actividades que se realizan para verificar el diseño, la


fabricación, el correcto montaje y la funcionalidad de los equipos y sistemas de la
subestación (Ramírez, 2002).
73

Radiación. Es el proceso de transferencia de calor en el cual no requiere un


medio para ser transferido, funciona simplemente por diferencia de temperatura
entre cuerpos (Giancoli, 2008).

Sistema de comunicaciones. Conjunto de dispositivos que operan de


acuerdo con condiciones preestablecidas que permiten el manejo de señales de
comunicación según los requerimientos de operación (Ramírez, 2002).

Subestación convencional o abierta. Subestación cuyos componentes se


instalan de tal forma que el aislamiento para su nivel de tensión se obtiene a través
del aire a presión atmosférica (Ramírez, 2002).

Subestación encapsulada. Subestación cuyos componentes se instalan en


ductos metálicos de tal forma que el aislamiento para su nivel de tensión se obtiene
con un gas, normalmente SF6. (Ramírez, 2002).

Vano. De una conducción aérea a la distancia entre apoyo y apoyo. Esta


distancia, medida en metros, se denomina luz. (Giménez, s.f.).

Viscosidad absoluta o dinámica. Existe en líquidos como en gases y es


esencialmente una fuerza de fricción entre capas adyacentes de fluido cuando estas
se mueven una con respecto a otras (Giancoli, 2008).
74

2.5. Operacionalización de la variable

Por la naturaleza de la investigación se identificaron dos variables que se


detallan a continuación:

a) Variable Nº1: ingeniería conceptual para la interconexión de las


subestaciones con anillo de transmisión.

Definición conceptual: es la primera etapa de un proyecto, en la cual se


evalúa la viabilidad técnica, asimismo se fijan los objetivos y requerimientos
deseados por el cliente, se establecen qué tipo de tecnologías se aplican a las
subestaciones y la filosofía de operación del sistema, se definen el marco de normas
técnicas que regularan los diseños de las configuraciones de las subestaciones así
como para el dimensionamiento de los equipos eléctricos a incorporar, se
establecen los criterios de evaluación económica y de cálculo de rentabilidad.

Definición operacional: es la elaboración de documentación, para la


definición de bases y premisas, análisis de estudio de flujo de carga y filosofía de
operación del sistema, para la asistencia técnica en el desarrollo de la ingeniería
conceptual del proyecto que requiere la interconexión de las subestaciones Z-8, Z-
9 y Z-10 al sistema eléctrico CORPOELEC, con el propósito de incrementar niveles
de confiabilidad en el servicio, y establecer la conexión con el anillo del mismo en
138 kV; bajo los lineamientos de la empresa N&V CONSULTORES, C.A
75

b) Variable Nº2: ingeniería básica para el acondicionamiento de subestación


antes de su interconexión al anillo de transmisión.

Definición conceptual: segunda etapa de un proyecto en la que se


desarrollan actividades tales como el estudio de instalaciones físicas de la
subestación, y revisión de planos de equipos y diagramas unifilares de esta última
en función de medidas para que cumpla con normas y estándares de seguridad
industrial, dimensionar los equipos a utilizar según la disponibilidad en planta,
realizar los cálculos preliminares de cada sistema que hace parte del proyecto.

Definición operacional: es realización de cálculos preliminares del sistema


eléctrico, en cuanto a la selección y diseño de un tramo de líneas de transmisión
que llegará hacia la subestación Z-9 desde el terminal de línea que llega desde Z-
10 a torre de transmisión localizada en frente de la subestación KM48; de igual
manera toman cabida estudios de instalaciones físicas, revisión de planos y
diagramas unifilares de control, para la adecuación de la subestación Z-9 a las
nuevas condiciones de conexión en sus tableros de medición, control y protección.

c) Cuadro de variables: En la tabla 2.1. se detallan las dimensiones,


subdimensiones e indicadores para cada una de las variables del estudio
considerando los objetivos específicos planteados.
Tabla 2.10. Cuadro de variables
Objetivo General: Desarrollar la ingeniería conceptual para la interconexión de las subestaciones Z-8, Z-9,
Z-10, con el anillo en 138 kV de CORPOELEC.
Objetivo Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores
Ø Descripción del sistema eléctrico bajo estudio:
o Características de las subestaciones:
subestaciones Z8, z-9, Z-10 con el anillo en 138 kV de - Zulia 8 (Z-8).
Sistema eléctrico de - Zulia 9 (Z-9)
Ingeniería Conceptual para la interconexión de

- Zulia 10 (Z-10).
transmisión
- Los Claros.
Definir las - Palito Blanco.
Bases y - KM 48.
bases y o Nexos de la interconexión.
premisas de
premisas de Objetivo y alcance
Ø Descripción del objetivo del documento.
los criterios Ø Descripción del alcance del documento.
los criterios de
CORPOELEC

de diseño del Ø Descripción de la ubicación y condiciones meteorológicas de las subestaciones:


diseño del o Zulia 8 (Z-8).
anillo de Ubicación y condiciones o Zulia 9 (Z-9)
anillo de o Zulia 10 (Z-10).
transmisión meteorológicas
o Los Claros.
transmisión o Palito Blanco.
en 138 kV de
en 138 kV de o KM 48.
Petroboscán, Ø Fondo Para La Normalización Y Certificación De La Calidad (Fondonorma)
Petroboscán, Ø Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA)
S.A Normas y Códigos
S.A. Ø International Electrotechnical Comission (IEC)
Ø Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)
Ø Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrica (CADAFE)

Ø Estudio de flujo de cargas.


Criterios de diseño Ø Estudio de Cortocircuito.
Ø Criterio de ajustes de protecciones.

76
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación)
Objetivo General: Desarrollar la ingeniería conceptual para la interconexión de las subestaciones Z-8, Z-9,
Z-10, con el anillo en 138 kV de CORPOELEC.
Objetivo Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores

Ingeniería Conceptual para la interconexión de subestaciones


Ø Descripción de la subestación:
o Subestación encapsulada en 138 kV.

Z8, Z-9, Z-10 con el anillo en 138 kV de CORPOELEC


o Subestación encapsulada en 24 kV.
Descripción de la
o Transformadores de potencia
subestación o Descargadores de sobretensión
Ø Sistemas de protección, control numérico,
medición y comunicaciones.

Analizar la filosofía de
operación de la Filosofía de operación Ø Condición normal de operación
subestación Z-10 en el de la subestación Z-10 Ø Condición de falla:
o En línea
anillo de transmisión en el anillo de Maniobras o En barra
Petroboscán en línea transmisión o En transformador
con despacho de carga Petroboscán o En interruptor
CORPOELEC.

Sistema de Ø Descripción
Telecomunicaciones Ø Señales involucradas

77
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación)
Objetivo General: Desarrollar la ingeniería conceptual para la interconexión de las subestaciones Z-8, Z-9,
Z-10, con el anillo en 138 kV de CORPOELEC.
Objetivo Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores

Ingeniería Conceptual para la interconexión de subestaciones Z8, z-


9, Z-10 con el anillo en 138 kV de CORPOELEC
Caso Base

Ø Flujos de potencia (Magnitud y dirección):


o Activa (MW).
Analizar el flujo de carga o Reactiva (MVAR).
Flujo de carga o Aparente (MVA).
correspondiente al anillo
correspondiente al Ø Perfil de tensiones (V).
en 138 kV de Ø Factor de potencia.
anillo de transmisión Ø Pérdida de potencia en las líneas de
CORPOELEC transmisión (MW, MVAR).
Ø Porcentaje de cargabilidad máxima en
líneas y transformadores.

Contingencias

78
Tabla 2.10. Cuadro de variables (continuación)
Objetivo General: Desarrollar la ingeniería básica para el acondicionamiento de la subestación Z-9 antes de
su interconexión al anillo en 138kV de CORPOELEC.
Objetivo Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores

Ø Verificación térmica del conductor:


o Pérdida de calor por convección forzada (presencia de viento)

subestación antes de su interconexión al anillo de


Ingeniería básica para el acondicionamiento de (W/m).
o Pérdida de calor por radiación (W/m).
o Aumento de temperatura provocada por radiación solar (W/m).
Elaborar los cálculos o Resistencia eléctrica del conductor (Ω/m).
o Corriente de balance térmico (A).
correspondientes al
diseño de un tramo
Diseño de
de la línea de Ø Cálculo mecánico de conductores:
transmisión

tramo de la o Cargas mecánicas:


transmisión en 138 Proceso de cálculo • Hipótesis límites aplicadas al conductor.
línea de • Cálculo de vano ficticios (m).
kV para la
transmisión • Cálculo de flechas (m).
interconexión entre
subestaciones Z-10
y Z-9
Ø Ruta de tramo de línea (m).
o Posición de postes.
o Distancia de vanos (m).

79
Tabla 2.10. Cuadro de variable (continuación)
Objetivo General: Desarrollar la ingeniería básica para el acondicionamiento de la subestación Z-9 antes de
su interconexión al anillo en 138kV de CORPOELEC.
Objetivo Variable Dimensión Sub-Dimensión Indicadores
Ø Diagrama unifilar:
o Disposición de señales de CT de protección

subestación antes de su interconexión al anillo de


Ingeniería básica para el acondicionamiento de
primaria y secundaria.
Especificar las o Disposición de señales de PT de protección
señales destinadas primaria y secundaria.
Diagramas de
al tablero de o Disposición de señales de CT y PT
protección y medición
protección, control y Señales de correspondiente a medición.
de línea a Z-10
medición de línea protección, control Ø Diagramas trifilares:
transmisión

Z-9 – Z-10 con los y medición del o Conexionado de CT hacía equipos de


equipos de patio tablero de protección y medición.
existentes en interconexión en o Conexionado de PT hacía equipos de
Subestación Z-9 Z-9 para la línea protección y medición.
para establecer la Z-9 – Z-10
interconexión de
ambas Esquemáticos de Ø Esquema de cierre y apertura de los interruptores:
subestaciones señales de o K-320.
control o K-420.

80
81

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se determina el tipo de investigación, conjuntamente con el


diseño de la investigación. Así mismo se definen unidades de análisis y se
seleccionan las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y los
procedimientos que se realizarán en las fases de investigación.

3.1. Tipo de investigación

Según Hernández, Fernández y Baptista (2014) la investigación “es un


conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de
un fenómeno o problema” (p. 4).

Por su parte, Tamayo y Tamayo (2003, p. 40), establece que:

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y


los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es
investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido
escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la
investigación es el descubrimiento de principios generales.

Según Arias (2012) con respecto a los tipos de investigación , refiere que
“existen muchos modelos y diversas clasificaciones. No obstante, lo importante es
precisar los criterios de clasificación” (p. 22). Asimismo, identifica tres tipos de
investigación, según el nivel, diseño y propósito.
82

De acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2014, p. 92), exponen que:

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las


características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información
de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo
se relacionan éstas.

En este mismo orden de ideas Arias (2012, p. 24), plantea que:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un


hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de
investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la
profundidad de los conocimientos se refiere.

De igual forma, Tamayo y Tamayo (2003, p. 46), indica que la investigación


descriptiva:

Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la


naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El
enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una
persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.

La primera parte de la presente investigación consistirá en la observación,


registro y caracterización de las condiciones climáticas, y de ubicación geográfica
del terreno donde está el anillo de transmisión de 138 kV bajo estudio, así como la
descripción detallada de los criterios, bases y premisas sobre aspectos tales como:
cálculo mecánico del conductor y cable de guarda, criterios para el cálculo de cargas
mecánicas sobre apoyos; y alcance de los trabajos contratados establecidos por la
empresa.
83

En segunda instancia, en este proyecto se orientará al análisis operacional


del anillo bajo estudio, esto incluye la descripción de maniobras en las diferentes
condiciones de operación (normal, emergencia, falla y mantenimiento), descripción
de operaciones de comando y accionamiento de interruptores de potencia y
seccionadores. Además de ello, se realizará el análisis en lo relativo a niveles de
potencia, tensión, factor de potencia, pérdidas en las líneas de transmisión y
porcentaje de cargabilidad máxima en líneas y transformadores del anillo de
transmisión.

En la última parte de la investigación, se analizarán normas nacionales e


internacionales, catálogos de fabricantes y se utilizarán diversas técnicas y criterios
de cálculos relacionados con línea de transmisión, incluyendo verificación del
equilibrio térmico del conductor y verificación de las hipótesis límites para el cálculo
mecánico del conductor.

Como se puede observar, esta investigación es absolutamente descriptiva,


puesto que contempla la observación, descripción, registro, análisis e interpretación
de las variables bajo estudio; busca recoger información de manera independiente
de estas últimas sin indicar cómo se relacionan las mismas.

3.2. Diseño de la investigación

El diseño de la investigación puede definirse como el plan, pasos a seguir o


estrategia definida que deben seguirse para la obtención de información y
cumplimiento de los objetivos planteados.
84

De acuerdo con Hernández y otros (2014) “el investigador debe visualizar la


manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de
cumplir con los objetivos fijados… El término diseño se refiere al plan o estrategia
concebida para obtener la información que se desea.” (p. 128). De la misma manera,
clasifica a las investigaciones con diseños experimentales y diseños no
experimentales.

Para Arias (2012) “El diseño de investigación es la estrategia general que


adopta el investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño,
la investigación se clasifica en: documental, de campo y experimental.” (p. 28)

De la misma forma Arias (2012, p. 27), define a la investigación documental


como:

La investigación documental es un proceso basado en la búsqueda,


recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios,
es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas. Como
en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de
nuevos conocimientos.

Similarmente, Tamayo y Tamayo (2003, p 109-110) define al diseño


bibliográfico como :

Cuando recurrimos a la utilización de datos secundarios, es decir,


aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan elaborados y
procesados de acuerdo con los fines de quienes inicialmente los
elaboran y manejan, y por lo cual decimos que es un diseño
bibliográfico. La designación bibliográfica hace relación con
bibliografía: toda unidad procesada en una biblioteca. Conviene antes
este diseño comprobar la confiabilidad de los datos, y ese labor del
investigador asegurarse de que datos que maneja mediante fuentes
bibliográficas sean garantía para su diseño.
85

Por otro lado, Hernández y otros (2014, p. 152), definen a la investigación no


experimental cuantitativa como:

Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular


deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios en los que
no hacemos variar en forma intencional las variables independientes
para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan
en su contexto natural, para analizarlos

En base a lo expuesto anteriormente, la presente investigación puede


clasificarse como documental o bibliográfica, debido a la estrategia utilizada para la
recolección de información, y según el tratamiento que se le da a la misma implica
que corresponde a una investigación no experimental cuantitativa.

Se considera documental a la investigación en cuestión debido a que la


documentación recolectada fue entregada por parte de la empresa N&V
Consultores, C.A, así como revisión de textos bibliográficos especialistas en el área
de líneas de transmisión, subestaciones y sistemas de potencia, como también de
normas nacionales e internacionales.

De la misma manera, esta investigación es de tipo no experimental


cuantitativa porque no se modificó la información recolectada ni criterios
establecidos por la empresa consultora N&V Consultores, C.A. o por su cliente
Petroboscán, S.A., simplemente fue utilizada tal cual fue recabada.
86

3.3. Unidad de análisis

Para Arias (2012), la población “es un conjunto finito o infinito de elementos


con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
la investigación. Ésta queda delimitada por el problema y por los objetivos del
estudio.” (p. 81).

En el mismo orden de ideas, Tamayo y Tamayo (2003, p. 176), define a la


población como:

Totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades


de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y
que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un
conjunto N de entidades que participan de una determinada
característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del
fenómeno adscrito a un estudio o investigación.

Para esta investigación, la población está dada por el anillo de transmisión


Petroboscán, y todos los elementos que componen al sistema (transformadores de
potencia, interruptores, seccionadores, líneas de transmisión, tableros, sistema de
protección, medición y control, entre otros) requeridos para establecer el anillo de
transmisión en 138 kV y su interconexión con el sistema de potencia existente de
CORPOELEC.

De acuerdo con Arias (2012), cuando por distintos motivos es imposible


incluir todos los elementos que conforman una población accesible, se recurre a la
selección de una muestra, que en sus propias palabras la define como “subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p. 83).

En este mismo orden de ideas, Hernández y otros (2014), definen a la


muestra como “subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos
87

y que debe ser representativo de ésta” (p. 173). Asimismo, establece que los
resultados encontrados en la muestra, se pretende que sean generalizados o
extrapolados a la población.

En base a lo anteriormente expuesto por ambos autores, para esta


investigación, donde la temática abordada va en torno a las consideraciones
técnicas de diseño para la interconexión de las subestaciones Z-8 y Z-10, así como
las adecuaciones necesarias en la ya existente subestación Z-9, se requiere tomar
en cuenta todos los elementos del sistema para analizar tanto el flujo de carga,
como para el análisis de la filosofía de operación de la subestación Z-10; de igual
forma todos los componentes de un tramo de línea de transmisión que permitirá la
mencionada interconexión del anillo bajo estudio; así como también, es necesario
tomar en cuenta todos los componentes que conforman el tablero de control,
protección y medición en la subestación Z-9 para su incorporación. Por los motivos
expuestos anteriormente, y el carácter de la presente investigación, no es posible
establecer o definir una muestra, por lo que es conveniente trabajar con unidades
de análisis.

La afirmación anterior permite destacar lo prescrito por Hernández,


Fernández y Baptista (2006), para dichos autores el interés sobre qué o quiénes se
recolectarán los datos reside en “los sujetos, objetos, sucesos o comunidades de
estudio (las unidades de análisis), lo cual depende del planteamiento y los alcances
de la investigación” (p. 236).

Bajo este mismo enfoque Hurtado de Barrera (2015, p.148), precisa que:

Una vez definido el evento o eventos a estudiar, es necesario


determinar en qué o en quién se va a investigar ese evento, es decir,
en cuál o cuáles seres se manifiesta la situación a estudiar, estos seres
son las unidades de estudio. Las unidades de estudios son las
88

entidades (personas, objetos, regiones, instituciones, documentos,


plantas, animales, productos…) que poseen el evento de estudio.

Puntualizando según las definiciones expuestas anteriormente, las unidades


de estudios analizadas en la presente investigación son las indicadas más abajo,
en donde no se incluye los aspectos estructurales, ni de aislamiento del tramo de
línea de transmisión bajo estudio.

• Condiciones ambientales de la zona.

• Documentos de bases y criterios según requerimientos de Petroboscán, S.A. y


según lineamientos de N&V Consultores, C.A.

• Reportes de corrida de flujo de carga referente al anillo de transmisión


compuesto por las subestaciones Z-8, Z-9, Z-10 pertenecientes a Petroboscán,
S.A., y Los Claros, Palito Blanco y KM 48 pertenecientes a CORPOELEC.

• Conductor AAAC, código Butte calibre 312.8 MCM.

• Señales del tablero de protección, control y medición de línea Z-10 para su


instalación en la subestación Z-9.

• Diagramas unifilares y trifilares de protección y medición de subestación Z-9,


esquemáticos de control de apertura y cierre de interruptores de línea Z-9-Z-10.

3.4. Técnicas e instrumentos para recolección de datos

Todo tipo de investigación determina las técnicas a implementar, y cada una


de ellas establece sus herramientas o medios por los cuales se va a recabar la
89

información. Una vez establecidos los objetivos propuestos en el trabajo de


investigación y habiendo identificado la población y la unidad de análisis, se
estructuraron técnicas de recolección de datos, para así poder aplicar instrumentos
que permitan obtener dichos datos importantes para el desarrollo de esta
investigación.

De acuerdo con Hernández y otros (2014) “recolectar los datos implica


elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con
un propósito específico” (p. 198).

En este mismo orden de ideas, Arias (2012) define que “se entenderá por
técnica de investigación, el procedimiento o forma particular de obtener datos o
información” (p. 67).

Bajo este mismo enfoque, Hurtado de Barrera (2015) define que las técnicas
de recolección de datos como “tienen que ver con los procedimientos utilizados para
la recolección de los datos, es decir, el cómo. Estas pueden ser de revisión
documental, observación, encuesta y técnicas sociométricas, entre otras” (p.167).

Por su parte, Hernández y otros (2014) definen a los instrumentos de


investigación como “recurso que utiliza el investigador para registrar información o
datos sobre las variables que tienen en mente” (p. 199).

Ahora bien, según Tamayo y Tamayo (2004) la recolección de los datos


“dependen en gran parte del tipo de investigación y del problema planteado para la
misma, y puede efectuarse desde la simple ficha bibliográfica, observación,
entrevista, cuestionarios o encuestas y aún mediante ejecución de investigaciones
para este fin” (p. 183).
90

Asimismo, Tamayo y Tamayo (2004) expone que la observación “hará


referencia explícitamente a la percepción utilizadas para el registro de respuestas
tal como se presentan a nuestros sentidos” (p.183), indicando que existen dos tipos
de observación, la directa y la indirecta. Mientras que Muñoz (2011) se refiere a la
observación como “la obtención de información a partir de un seguimiento
sistemático del hecho o fenómeno en estudio, dentro de su propio medio, con la
finalidad de identificar y estudiar su conducta y características” (p. 119).

Las técnicas e instrumentos aplicados en esta investigación están basados


en su mayoría en la observación y se describen a continuación.

3.4.1. Observación documental

Basándose en lo establecido por Muñoz (2011, p.119), la observación


documental:

Se refiere al acopio de información y antecedentes relacionados con


la investigación que se realiza a través de documentos escritos,
testimonios fonográficos, grabados, iconográficos, electrónicos o de
páginas web, sean formales o informales en donde se plasma el
conocimiento que es avalado por autores que realizaron una previa
investigación.

A través de esta técnica en este proyecto fue recopilada la información


necesaria para estructurar el marco teórico de la investigación, mediante consultas
a normas nacionales e internacionales (IEEE 738, CADAFE NL-AV), documentos
digitales de papers, textos especializados en el área de potencia (Grainger &
Stevenson), en el área de subestaciones (Harper, Ramírez), diseño de líneas de
transmisión (Checa), entre otros.
91

3.4.2. Observación indirecta

Al respecto, Tamayo y Tamayo (2004) indica que “se presenta esta técnica
cuando el investigador corrobora los datos que ha tomado de otros, ya sea de
testimonios orales o escritos de personas que han tenido contacto de primera mano
con la fuente que proporciona los datos” (p.184).

En la presente investigación fue realizada una observación indirecta debido


a que fue necesario utilizar información obtenida de otras fuentes, para ello se
consultaron informes, planos, estudios y fotografías aportadas por parte de la
empresa N&V Consultores, C.A; encargada del proyecto, como también información
característica de las instalaciones de las subestaciones pertenecientes a
Petroboscán, S.A., y a CORPOELEC, y antecedentes de proyectos anteriores
semejantes al actual. Estos documentos son:

• ESTUDIO DE FLUJO DE CARGA – INTERCONEXIÓN EN 138 kV (NV-DB-


2574-B-ACF1-11EL-001_1.2)

• BASES Y PREMISAS DE DISEÑO – S/E LOS CLAROS (NV-DB-2574-B-LCF2-


04GE-001 REV.A)

• CRITERIOS DE AJUSTES DE PROTECCIONES ELÉCTRICAS –


INTERCONEXIÓN EN 138KV (NV-DB-2574-B-LCF1-04EL-004)

• ESTUDIOS DE CORTOCIRCUITO – INTERCONEXIÓN EN 138 KV (NV-DB-


2574-B-LCF1-11EL-002)

• BASES Y PREMISAS DE DISEÑO (NV-DB-2574-04GE-001)

• FILOSOFÍA DE OPERACIÓN Y CONTROL (NV-DB-2297-AF-05PR-002)


92

• MEMORIA DE CÁLCULOS ELÉCTRICAS (NV-DC-2206-B-PGPE-13EL-001)

• MEMORIA DE CÁLCULO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN M.T. / B.T. (NV-DB-


2304-A-PPIG-13EL-009)

• MEMORIA DE CÁLCULOS (NV-DB-1934-B-00-05GE01-008)

• IPC DE LA SUBESTACIÓN Z-10 Y REUBICACIÓN DE CIRCUITOSDE 24 KV


EN CAMPO BOSCÁN (NV-PB-2574-02EL-001)

• ESPECIFICACIÓN TÉCNICA SISTEMA DE CONTROL NUMÉRICO (NV-DB-


2574-10EL-006)

• ESPECIFICACIÓN TÉCNICA SISTEMA DE PROTECCIÓN (NV-DB-2574-


10EL-005)

3.4.3. Instrumentos de recolección

Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron carpetas y archivos


digitales, extraídos del sistema documental integrado de la empresa, el mismo se
encuentra organizado a través de carpetas que dividen la información por proyecto
y a su vez por disciplinas y productos. Se accedió a las mismas, con el propósito de
obtener los datos técnicos necesarios para la realización de cálculos, así como los
documentos referentes a estudios eléctricos, características de la zona donde se
establecerá el anillo bajo estudio, diagramas unifilares, y reportes de las corridas de
estudio de flujo de carga, entre otros. Los archivos fueron de formato: Word, PDF,
Excel, AutoCAD y PowerPoint.
93

3.5. Fases de la investigación

FASE I: DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

• Revisión de bases y criterios de diseño de las subestaciones que conforman el


anillo de transmisión establecidos por la empresa N&V consultores, en función de
los requerimientos técnicos establecidos por CORPOELEC.

• Recolección de estudios referentes a análisis de flujo de carga y cortocircuito, en


el anillo de transmisión de 138 kV bajo estudio, que incluya las subestaciones Z-8,
Z-9, Z-10, KM-48, Los Claros y Palito Blanco.

• Recolección de datos técnicos de los conductores previamente seleccionados


por la empresa, en función de los requerimientos técnicos establecidos por
CORPOELEC.

• Revisión de las normas y códigos relacionadas con los criterios para cálculo de
diseño de líneas de transmisión.

• Recolección de información climática de la zona donde se ubica el anillo de


transmisión.

• Identificación del alcance de las siguientes actividades: la descripción del trabajo


en disciplina de electricidad, descripción de la localización, descripción de
condiciones meteorológicas.
94

FASE II: DEFINICIÓN DE BASES Y PREMISAS DE DISCIPLINA DE


ELECTRICIDAD

• Descripción del sistema bajo estudio.

• Descripción del objetivo del documento, así como del alcance de los trabajos
contratados establecidos por la empresa.

• Descripción de condiciones climatológicas de la zona y ubicación de las


subestaciones que conforman el anillo de transmisión Petroboscán.

• Indicación de normas aplicables para el diseño en la disciplina de electricidad.

• Definición de bases, lineamientos y premisas de estudios de cortocircuito, flujo


de carga, y criterio de ajustes de protecciones.

• Elaboración del documento con las bases y premisas de criterios de diseño del
anillo de transmisión en 138 kV de Petroboscán, S.A.

FASE III: ANÁLISIS DE OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN Z-10

• Definir estados de interruptores y seccionadores en condiciones operativas


normales de la subestación Z-10.

• Descripción de niveles de operación.

• Descripción de operación en falla en línea, barra, interna en transformadores, y


en interruptor.
95

• Descripción del sistema de comunicación de la subestación y entre niveles de


operación.

FASE IV: ANÁLISIS DE FLUJO DE CARGA

• Definir condiciones operativas normales del anillo de transmisión de


Petroboscán, S.A. y escenarios de contingencias.

• Interpretación de las corridas de flujo de carga.

• Revisión de niveles de potencia, tensión, factor de potencia, pérdidas en las


líneas de transmisión y porcentaje de cargabilidad máxima en líneas y
transformadores del anillo de transmisión; en condición de operación normal y
de contingencia.

• Comparación de los niveles de potencia, tensión, así como porcentaje de


cargabilidad con límites establecidos por la norma.

FASE V: ELABORACIÓN DE CÁLCULOS DE DISEÑO DE LÍNEA DE


TRANSMISIÓN Z-9-Z-10

• Indicación de la ruta del tramo de línea de transmisión.

• Definición de las especificaciones técnicas del conductor establecidas por el


fabricante.

• Incorporación de las condiciones climáticas de la zona al cálculo de diseño de


tramo de línea de transmisión.
96

• Verificación del equilibrio térmico del conductor.

• Verificación de las hipótesis límites para el cálculo mecánico del conductor.

• Realización de la tabla de tensado.

FASE VI: ESPECIFICACIÓN DE LAS SEÑALES DESTINADAS AL TABLERO DE


INTERCONEXIÓN DE SUBESTACIONES Z-9 – Z-10

• Recolección de planos, diagramas unifilares y trifilares, esquemáticos de control


de apertura y cierre de interruptores de líneas de la subestación Z-9.

• Identificación de señales de voltaje provenientes de transformadores de potencial


y señales de entrada de corriente proveniente de transformadores de corriente.

• Identificación en los esquemáticos de señales de disparo, comando, estado local


y remotas para su integración en el tablero de protección, control y medición.

• Elaboración de diagramas unifilares y trifilares con la adecuación del


conexionado de las señales de transformadores de corriente y voltaje de medición
y protección al tablero de interconexión con subestación Z-10.

• Elaboración de esquemático de control de apertura y cierre de interruptores K-


320 y K-420 de línea Z-9-Z-10.
97

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se realiza la ingeniería conceptual y básica para la


interconexión de las subestaciones Z-8 y Z-10 de Petroboscán con subestaciones
de CORPOELEC, siguiendo las pautas definidas en las fases de la investigación.

4.1. Bases y premisas de interconexión

Esta sección del capítulo referente al análisis de resultados hace alusión al


cumplimiento del primer objetivo específico planteado, el cual es el de la realización
de las bases y premisas de diseño para la interconexión en 138 kV, cómo requisito
de la empresa N&V Consultores, C.A., para entrega a la empresa mixta Petroboscán
– Chevron cómo usuario final.

El documento forma parte de la ingeniería conceptual, donde se estudia la


viabilidad del proyecto, por lo que este consta de criterios y lineamientos aplicables
a la obra con el fin de corroborar que las diferentes tareas a realizar sigan las
normativas, premisas, y pautas necesarias para la correcta realización del proyecto,
cómo a su vez se plantea una descripción de la obra.

En el caso del documento bajo el nombre de “BASES Y PREMISAS DE


DISEÑO – INTERCONEXIÓN EN 138 KV” con código de empresa NV-DB-2574-B-
ICF1-04GE-001; y código cliente Z10-0100-TEC-DOC-NYV-0000-00181, tiene un
enfoque en cuanto a estudios de disciplina eléctrica, puesto que se abarcarán a las
premisas y lineamientos tomados para la realización de los diferentes estudios que
98

avalan el correcto funcionamiento y la viabilidad técnica de la interconexión en 138


kV.

El cuerpo del documento constará de una introducción descriptiva de la


necesidad del proyecto, objetivo y alcance; características climatológicas y
ubicaciones; normas, guías y códigos aplicables; y finalmente las bases y premisas
de diseño para los diferentes estudios referenciados en el apartado anterior, los
cuales, de manera específica, se tomarán en cuenta al estudio de flujo de cargas,
estudio de cortocircuito y los criterios de ajustes de las protecciones.

El documento de bases y premisas fue realizado bajo la estructura seguida


en el antecedente realizado por la misma empresa consultora como parte del
proyecto bajo el título de BASES Y PREMISAS DE DISEÑO – S/E LOS CLAROS
cuyo código de empresa es NV-DB-2574-B-LCF2-04GE-001.

En el Anexo 1, se encuentra el producto final, en la versión de emisión


original, bajo la aprobación del tutor industrial Ing. César Díaz, aprobado por el
sistema de calidad.

4.1.1. Descripción del sistema eléctrico objeto de estudio

En la actualidad el sistema de transmisión del anillo Foráneo Rural Sur de


CORPOELEC, conformado por las subestaciones Palito Blanco, Concepción, KM
25, KM 48, Zulia 9 (Z-9), La Villa y Machiques; en 138Kv. La subestación Z-9 está
conectada a la subestación KM 48 y a la subestación Palito Blanco como se puede
observar en la figura 4.1. Estas subestaciones son propiedad de la empresa
CORPOELEC. Para aumentar la confiablidad del servicio se propone la creación de
nuevas subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 (Z-8 y Z-10) formando un anillo con las
99

subestaciones Palito Blanco, KM 48 y Los Claros, tal como lo indica la sección en


color rojo de la figura 4.2, a este anillo se le denomina anillo de transmisión
Petroboscán, el mismo permitirá fortalecer la red de transmisión y distribución de la
energía eléctrica y de la misma manera permitirá mejoras en la red de
telecomunicación y transmisión de datos.

Figura 4.1. Anillo de transmisión actual Foráneo Sur en 138 kV (N&V Consultores, C.A. , 2016)

Figura 4.2. Anillo Foráneo Rural Sur y anillo de transmisión Petroboscán (N&V Consultores, C.A.,
2016)
100

El sistema eléctrico bajo estudio, es el anillo de transmisión Petroboscán, el


mismo está conformado por las subestaciones Los Claros, Palito Blanco, Zulia 9 (Z-
9), Zulia 8 (Z-8), y Zulia 10 (Z-10), estas dos últimas en construcción, tal como se
mencionó anteriormente, la inclusión de las mismas a la red es para ofrecer un
crecimiento de la confiabilidad del servicio para la empresa mixta PDVSA
Petroboscán; por lo que se transferirán ciertos circuitos de subestaciones existentes
a las nuevas subestaciones, de KM 48 a la subestación Z-10, y de la subestación
Z-9 a la subestación Z-8.

Por tal motivo, a continuación, se exponen ciertas características de las


subestaciones pertenecientes al anillo de transmisión Petroboscán en 138 kV.

• Zulia 8 (Z-8), es una subestación encapsulada tipo GIS aislada en SF6, posee
a nivel de 138 kV una configuración tipo “H”, es alimentada a través de dos líneas
de transmisión que provienen desde las subestaciones Los Claros y Zulia 9 (Z-
9); posee dos transformadores de potencia de tres devanados de conexión
YNynd0 de capacidad 25/33 MVA, con relación de transformación 138 kV/ 24
kV. En la figura 4.3 se puede observar que esta subestación a nivel de 24 kV
tiene configuración barra simple seccionada con acoplador K7 abierto.

• Zulia 9 (Z-9), es una subestación eléctrica transformadora reductora, como lo


indica la figura 4.4 posee una configuración del tipo anillo en lado de 138 kV, y
en lado de 24 kV posee una configuración barra simple seccionada con barra de
transferencia, se alimenta a través de dos líneas de transmisión en 138 kV desde
las subestaciones Zulia 8 (Z-8) y Zulia 10(Z-10); posee tres transformadores de
potencia de capacidad 42 MVA, con relación de transformación 138 kV/ 24 kV.
101

Figura 4.3. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 8 (N&V Consultores, C.A., 2016)

Figura 4.4. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 9 (N&V Consultores, C.A., 2016)
102

• Zulia 10 (Z-10), es una subestación encapsulada tipo GIS aislada en SF6, posee
una configuración del tipo barra simple seccionada del tipo “H”, se alimenta a
través de tres líneas de transmisión en 138 kV desde las subestaciones Palito
Blanco, KM 48 y Zulia 9 (Z-9); posee dos transformadores de potencia de tres
devanados de conexión YNynd0 de capacidad 25/33/42 MVA, con relación de
transformación 138 kV/ 24 kV. Tal como se puede ver en la figura 4.5

Figura 4.5. Diagrama unifilar de la subestación Zulia 10 (N&V Consultores, C.A., 2016)

• Los Claros, como se muestra en la figura 4.6, es una subestación eléctrica


transformadora reductora, posee una configuración del tipo barra simple
seccionada del tipo “H” tanto en lado de 138 kV como en lado de 24 kV, se
alimenta a través de tres (3) líneas de transmisión en 138 kV, dos desde la
subestación Urdaneta y otra desde Zulia 8 (Z-8); posee dos (2) transformadores
de potencia de capacidad 20 y 42 MVA respectivamente, con relación de
transformación 138 kV/24 kV.
103

Figura 4.6. Diagrama unifilar de la subestación Los Claros (N&V Consultores, C.A., 2016)

• Palito Blanco, es una subestación eléctrica de transmisión con transformación,


con una configuración del tipo interruptor y medio, cuyo nivel de tensión es de
138 kV, redistribuye la energía eléctrica a las subestaciones KM 25- KM48, Zulia
10 (Z-10), La Villa, Concepción y San Isidro, se alimenta principalmente de las
subestaciones Termozulia y cuatricentenario en nivel de tensión 230 kV, a través
de dos nexos y uno respectivamente, por lo que se encuentran tres (3)
autotransformadores de capacidad 333 MVA con relación de transformación 230
kV/ 138 kV. En la figura 4.7 puede apreciarse el diagrama unifilar de la
subestación.
104

Figura 4.7. Diagrama unifilar de la subestación Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016)

• KM 48, es una subestación eléctrica transformadora reductora, posee una


configuración del tipo barra simple seccionada del tanto en lado de 138 kV como
en lado de 24 kV, se puede observar en la figura 4.8. Por otro lado, se alimenta
a través de cinco (5) líneas de transmisión en 138 kV estableciendo nexos desde
la subestación Urdaneta; La Villa (dos líneas de transmisión), KM 25-Palito
Blanco y Zulia 10, posee tres (3) transformadores de potencia de capacidad 20,
42 y 42 MVA respectivamente, con relación de transformación 138/24.
105

Figura 4.8. Diagrama unifilar de la subestación KM 48 (N&V Consultores, C.A., 2016)

La interconexión entre las subestaciones descritas anteriormente se realiza


mediante los siguientes nexos:

• La subestación Z-8 se interconecta:

o Con la subestación Los Claros, a través de una línea de transmisión de


15 km de longitud, con conductor del tipo AAC calibre 750 MCM, cuya
tensión nominal es de 138 kV con estructura torres simple terna y postes
simple terna; cable de guarda del tipo OPGW de 24 hilos.

o Con la subestación Z-9, mediante una línea de transmisión de 14 km


de longitud, con conductor del tipo AAAC calibre 312.8 MCM, con tensión
106

nominal de 138 kV, y estructuras postes Simple Terna, cable de guarda


del tipo OPGW de 24 hilos.

• La subestación Z-10 se interconecta:

o Con la subestación KM 48, a través de una línea de transmisión de 380


m de longitud, con conductor del tipo AAC calibre 750 MCM, cuya tensión
nominal es de 138 kV con estructura postes Simple Terna; cable de
guarda del tipo OPGW de 24 hilos.

o Con la subestación Palito Blanco, mediante una línea de transmisión


de 32,55 km de longitud, con conductor del tipo AAAC calibre 312.8 MCM,
con tensión nominal de 138 kV, con estructura torres y estructuras postes
Simple Terna, cable de guarda de acero galvanizado de extra alta
resistencia.

o Con la subestación Z-9, mediante una línea de transmisión de 10,017


km de longitud, con conductor del tipo AAAC calibre 312.8 MCM, con
tensión nominal de 138 kV, postes simple Terna. Cable de guarda del tipo
OPGW de 24 hilos.
Tabla 4.1. Características de las subestaciones del anillo de transmisión Petroboscán

Características Z-8 Z-9 Z-10 Los Claros Palito Blanco KM 48

Lado de alta H Anillo H H


Configuraci Barra simple Interruptor y
Barra simple seccionada con Barra simple Barra simple Híbrida
ón Lado de baja medio
seccionada barra de seccionada seccionada
transferencia
Lado de alta
138 138 138 138 138 138
Niveles de (kV)
Tensión Lado de baja
24 24 24 24 - 24
(kV)

3
Cantidad 2 3 2 2 3
Autotransformadores

Transforma 20 20
Capacidad
dores 25/33 42 25/33/42 333 MVA
(MVA)
42 2x42
Relación de
138/24 138/24 138/24 138/24 230/138 138/24
transformación
Circuitos de distribución 6 11 6 4 - 12
Aspecto
GIS Intemperie GIS Intemperie Intemperie Intemperie
Tipo de constructivo
subestación Aspecto Transformador Transformadora Transformadora Transformadora Transmisión con Transformadora
operativo a reductora reductora reductora reductora transformación reductora

107
108

4.1.2. Objetivo y alcance del documento

El objetivo y alcance dentro del documento de bases y premisas, son un


requisito para la formalidad de los esquemas de la N&V Consultores, C.A., lo cual
bajo guías de control de calidad se garantiza el enfoque y la finalidad planteada del
producto para el usuario final.

El objetivo planteado es de simple entendimiento, pues este se enfocará en


señalar los criterios y lineamientos planteados para la realización de los estudios
que comprobarán la viabilidad técnica de la interconexión en 138 kV. El objetivo
entonces, es el siguiente:

Establecer los criterios y lineamientos de diseño para la interconexión de las


Subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 pertenecientes a la empresa mixta PETROBOSCÁN,
con las Subestaciones KM 48, Palito Blanco y Los Claros pertenecientes a
CORPOELEC, conformando un Anillo de Transmisión en 138 kV, referente al
proyecto “INTERCONEXIÓN DE LAS SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON EL
ANILLO DE CORPOELEC EN 138 KV”.

Para cumplir con el objetivo planteado, se utilizarán normas, especificaciones


y prácticas de diseño recomendadas, así como también, la información técnica y
contractual suministrada por el cliente.

Para el alcance planteado, se especificó que el documento tendrá planteado


los criterios y lineamientos a tomar en cuenta de manera muy específica dentro de
los estudios de electricidad que van a avalar la viabilidad técnica de la interconexión,
se especifican los escenarios del estudio de flujo de carga, así como los referentes
109

al estudio de cortocircuito, también se especifican los criterios tomados para el


ajuste de las protecciones. El alcance planteado es el siguiente:

El alcance del presente documento consiste en presentar las Bases y


Premisas de diseño para la interconexión de las Subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10
pertenecientes a la empresa mixta PETROBOSCÁN, con las Subestaciones KM 48,
Palito Blanco y Los Claros pertenecientes a CORPOELEC del Sub - Proyecto
“INTERCONEXIÓN DE LAS SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON EL ANILLO DE
CORPOELEC EN 138 kV".

Los estudios que se tomarán en cuenta para validar la interconexión son los
siguientes:

• Estudio de flujo de carga


• Estudio de cortocircuito
• Criterios de ajustes de protecciones

4.1.3. Ubicación y condiciones meteorológicas

En el documento es necesario plantear las ubicaciones de las zonas a tratar


en las obras, cómo también datos climatológicos tomados y entregados por el
usuario final, para poder desarrollar las diferentes tareas en relación con el lugar en
cuestión para la obra, puesto que estos datos son de gran importancia para ciertos
estudios realizables; cómo también al ser un documento conceptual, servirá para
tener una referencia de la zona a otras tareas y fases del proyecto. De manera
textual, se muestra a continuación cómo está expresado en el documento:
110

El Sub-proyecto de “INTERCONEXIÓN DE LAS SUBESTACIONES Z-8 Y


Z-10 CON EL ANILLO DE CORPOELEC EN 138 kV" forma parte del desarrollo del
Sistema Eléctrico Costa Oeste de PDVSA - PETROBOSCÁN, y el área de ejecución
de este alcance se encuentra localizado en la Subestaciones Los Claros, Z-9, KM
48 y Palito Blanco.

La Subestación Los Claros está instalada en la vía Potrerito, Sector Los


Claros, Municipio La Cañada de Urdaneta. La Subestación Z-9, ubicada en el KM
40 de la vía Perijá - Campo Boscán, Municipio La Cañada de Urdaneta. La
Subestación KM 48, localizada a ocho kilómetros de la Alcabala de la Guardia
Nacional, que se encuentra en el kilómetro 40 de la vía que conduce a la población
de Perijá y la Subestación Palito Blanco ubicada en el la vía La Concepción,
Municipio Jesús Enrique Losada, todas implantadas dentro del territorio del Estado
Zulia.

Debido a que las diferentes localizaciones donde se ejecutarán los trabajos


de interconexión son de características similares, se presentan en la tabla 4.2 las
características climáticas generales.

Tabla 4.2. Características Climáticas de Petroboscán


CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Tipo de Clima Tropical
C5 (muy alta)-Áreas Industriales con alta
Categoría de contaminación de la zona
humedad y atmósfera agresiva
Máxima Temperatura Ambiental 45 °C
Mínima Temperatura Ambiental 25 °C
Humedad Relativa 90% (máxima de 100%)
Velocidad máxima de viento 120 km/h
Zona Sísmica 3
(Petroboscán, 2016)
111

4.1.4. Normas, guías y códigos aplicables

Para la documentación de la empresa N&V Consultores, C.A., se requiere de


una tabla normalizada en la cual se disponen las normas, guías y códigos aplicables
para las tareas que se definen en el cuerpo del documento, referentes a una
disciplina en específico, en estas bases y premisas planteadas se toma únicamente
la disciplina eléctrica, y por lo cual se exponen las normas aplicables a los estudios
que se desarrollan dentro del documento, la tabla 4.3 muestra a continuación lo
mencionado.

Tabla 4.3. Normas y Códigos Disciplina Electricidad

NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES

Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (FONDONORMA)

NTF 200 Código Eléctrico Nacional (CEN)

Petróleos de Venezuela, S.A (PDVSA)

N-201 Obras Eléctricas

N-203 Diseño de Sistemas de Potencia

252 Especificación General para el Diseño de Ingeniería Eléctrica

International Electrotechnical Commission (IEC)

60617 Graphical symbols for diagrams

61850 Communication Networks and Systems for Power Utility Automation

Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE)

37.91 Guide for Protecting Power Transformers

37.113 Guide for Protective Relay Applications to Transmission Lines

37.234 Guide for Protective Relay Applications to Transmission Lines


Recommended Practice for Protective and Coordination of Industrial and Commercial
242
Power Systems
315 Graphic Symbols for Electrical and Electronics Diagrams

399 Recommended Practice for Industrial and Commercial Power Systems Analysis

Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE)

3:2-016 Guía de Diseño de Canales para Cables de Subestaciones

NS-P Normas para Proyectos de Subestaciones


112

4.1.5. Criterios de diseño

Se desarrollaron las bases y premisas definidas por la empresa a petición del


usuario final para los diferentes estudios a realizar que van a avalar la interconexión
en 138 kV. Los criterios y lineamientos, fueron obtenidos a través de revisiones
documentales, consultas con ingenieros inmersos en el proyecto y lectura a normas.

4.1.5.1. Estudio de flujo de carga

4.1.5.1.1. Objetivo y alcance del estudio de flujo de carga

El estudio de flujo de carga tiene como objetivo general el estudio del flujo de
potencia considerado en el desarrollo del proyecto “Interconexión de las
subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 con el sistema eléctrico de potencia de
CORPOELEC en 138 kV”.

El alcance de este consiste en presentar el estudio de flujo de potencia para


la interconexión de las subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 con el sistema eléctrico de
potencia de CORPOELEC en 138 kV, el cual comprende el análisis de los
resultados obtenidos mediante la simulación con el programa DigSilent
PoweFactory 14.1 del flujo de potencia realizado por el grupo de ingenieros de N&V
Consultores, C.A., para posteriormente realizar las conclusiones y
recomendaciones respectivas.
113

4.1.5.1.2. Definición de escenarios de contingencia

En base a documentación referida del usuario final, como a la vez de


reuniones con el grupo de ingenieros encargados del proyecto, se pudo definir los
escenarios de contingencia a evaluar, los cuales son los siguientes:

Escenarios N-1:

• Primer Escenario: línea Z-10 – KM 48 desenergizada.


• Segundo Escenario: línea Z-10 - PB (Palito Blanco) desenergizada.
• Tercer Escenario: línea Z-9 – Z-10 desenergizada.
• Cuarto Escenario: línea Z-8 – Z-9 desenergizada.
• Quinto Escenario: línea Urdaneta – Los Claros desenergizada.

Escenarios N-2:

• Primer Escenario: líneas Z-10 – KM 48 y Z10 - PB (Palito Blanco)


desenergizadas.
• Segundo Escenario: líneas Z-10 - PB y Z-8 - Los Claros desenergizadas.
• Tercer Escenario: líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10 desenergizadas.
• Cuarto Escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 - PB (Palito Blanco) desenergizadas.
• Quinto Escenario: líneas Z-8 – Z-9 y Z-9 - PB desenergizadas.
• Sexto Escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas.
• Séptimo Escenario: líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros desenergizadas.
• Octavo Escenario: las dos líneas Urdaneta – Los Claros desenergizadas.
• Noveno Escenario: las dos líneas hacia la subestación La Villa desenergizadas.
114

Escenarios N-3:

• Primer Escenario: líneas PB (Palito Blanco) – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa


– PB (Palito Blanco) desenergizadas.

Escenarios N-4:

• Primer Escenario: líneas PB (Palito Blanco) - Z10, KM 48 – PB (Palito Blanco),


Concepción – KM 48 y Villa – PB (palito Blanco) desenergizadas.

Escenarios de Contingencias de Autostransformadores (ATXs):

• Primer Escenario: sólo un Autotransformador (ATX) en Palito Blanco.


• Segundo Escenario: dos (2) Autotransformadores (ATX) en Palito Blanco.

4.1.5.1.3. Premisas para las simulaciones de flujo de carga

El conjunto de ingenieros de N&V Consultores, C.A. junto a los equipos


pertenecientes a la empresa mixta Petroboscán – Chevron, y CORPOELEC,
definieron a través de reuniones lo que serían las premisas para la simulación del
flujo de cargas para realizar un estudio acorde a lo requerido, las premisas definidas
son las siguientes:

a. Para el modelado de las líneas de transmisión asociadas a las subestaciones


Zulia 8 y Zulia 10 se usará la herramienta “Tower Type” del Digsilent Power
Factory, en la cual, el modelado se realiza a partir de las características físicas
de la línea.
115

b. El modelado del resto de las líneas de transmisión del anillo Foráneo Sur de
CORPOELEC, plasmadas en la base datos, se realizará por medio de la
herramienta “Line Type” del Digsilent Power Factory, utilizando las impedancias
por unidad de longitud de cada línea.

c. Dado que los transformadores de las subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 son de


tres (3) devanados con conexión YNyn (D1) y considerando que no se
suministraron las impedancias de secuencia cero entre cada uno de los
devanados; se asume el modelo de secuencia cero usado por CORPOELEC
para este tipo de transformadores.

d. Se establecen equivalentes de interconexión entre el sistema eléctrico de


potencia Foráneo Sur y el resto del Sistema CORPOELEC en las subestaciones
Palito Blanco 138 kV, Cuatricentenario 138 kV y Urdaneta, tal como lo
recomienda Ward.

e. Las cargas asociadas a las subestaciones del sistema eléctrico de potencia


Foráneo Sur de CORPOELEC corresponden a las medidas en hora de demanda
pico siendo esta la peor condición.

f. Se realizará el estudio de flujo de carga para las cargas del sistema para el año
2016 y al año hroizonte 2018, tomando en cuenta que las cargas asociadas al
sistema eléctrico de CORPOELEC se incrementarán en 2% interanual, y las
cargas de Petroboscán tendrán una condición máxima de 50 MVA para todas
las Subestaciones Eléctricas, según lo establecido.

g. Se establecen límites para los perfiles de tensión de ±5% para las barras de 138
kV y 24 kV según recomendaciones dadas en la norma Fondonorma 159:2005.

h. Los límites de capacidad establecidos para las líneas de transmisión se regirán


por las ampacidades definidas por el área de Planificación del Sistema de
CORPOELEC.
116

i. Se activará la herramienta de ajuste automático de posición del cambiador de


tomas bajo carga en los transformadores, con la intención de tratar de mantener
la tensión nominal del sistema en las barras de distribución.

j. La carga establecida para la S/E Zulia 10 para el año 2016 corresponde a la


máxima demanda de los Circuitos 11, 16, 3, 5 y 13 de la S/E Km48, considerando
que dicha carga será transferida a la S/E Zulia 10.

k. La carga establecida para la S/E Zulia 8 para el año 2016 corresponde a la


máxima demanda de los Circuitos Z83 y Z82A de la S/E Zulia 9, considerando
que dicha carga será transferida a la S/E Zulia 8.

4.1.5.2. Estudio de cortocircuito

4.1.5.2.1. Objetivo y alcance del estudio de cortocircuito

Tiene como objetivo el realizar el Estudio de Cortocircuito considerado en el


desarrollo del proyecto “Interconexión de las subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 con el
anillo de CORPOELEC en 138 kV” con la finalidad de analizar el nivel de
cortocircuito, el perfil de tensiones en barras y la cargabilidad de las líneas y
transformadores en la ocurrencia de un cortocircuito, mientras se normaliza el
evento que produjo la falla.

El alcance definido consiste en presentar el estudio de cortocircuito para la


interconexión de las subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 con el anillo de CORPOELEC
en 138 kV, considerando la variación planificada de la carga en el tiempo, el cual
comprende el análisis de los resultados obtenidos mediante la simulación con el
programa DigSilent PoweFactory 14.1 del cortocircuito realizado por el equipo de
117

ingenieros de N/V Consultores, C.A., para posteriormente realizar las conclusiones


y recomendaciones respectivas.

4.1.5.2.2. Definición de escenarios

En base a documentación referida del usuario final, como a la vez de


reuniones con el grupo de ingenieros encargados del proyecto, se pudo definir los
escenarios de contingencia a evaluar, los cuales son los siguientes:

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación KM 48.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación Los Claros.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación Palito Blanco.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.
118

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación Zulia 8.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 24 kV de la Subestación Zulia 8.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación Zulia 9.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 24 kV de la Subestación Zulia 9.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

• Falla en la barra de 138 kV de la Subestación Zulia 10.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.
119

• Falla en la barra de 24 kV de la Subestación Zulia 10.


o Cortocircuito monofásico de línea a tierra.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea.
o Cortocircuito monofásico de línea a línea y tierra.
o Cortocircuito trifásico.

4.1.5.2.3. Premisas para las simulaciones de cortocircuito

El conjunto de ingenieros de N&V Consultores, C.A. junto a los equipos


pertenecientes a la empresa mixta Petroboscán – Chevron, y CORPOELEC,
definieron a través de reuniones lo que serían las premisas para la simulación del
estudio de cortocircuito para una elaboración de este acorde a lo requerido. Las
premisas definidas son las siguientes:

a. Para el modelado de las líneas de transmisión asociadas a las Subestaciones


Zulia 8 y Zulia 10 se usará la herramienta “Tower Type” del Digsilent Power
Factory, en la cual, el modelado se realiza a partir de las características físicas
de la línea.

b. Para el modelado del resto de las líneas de transmisión del Anillo Foráneo Sur
de CORPOELEC plasmadas en la base de datos se utilizará la herramienta “Line
Type” del Digsilent Power Factory en donde el modelado se realiza a partir de
las impedancias por unidad de longitud de cada línea.

c. Los transformadores de las Subestaciones Zulia 8 y Zulia 10 son de tres (3)


devanados con conexión YNyn(D1) y dado que no fueron suministradas las
impedancias de secuencia cero entre cada uno de los devanados; se asume el
modelo de secuencia cero usado por CORPOELEC para este tipo de
transformadores.
120

d. Se establecen equivalentes de interconexión entre el anillo Foráneo Sur y el


resto del Sistema CORPOELEC en las subestaciones Palito Blanco 138 kV,
Cuatricentenario 138 kV y Urdaneta tal como lo establece Ward (1949).

e. Las impedancias de secuencia positiva usada para el modelado de los


transformadores corresponden a la del tap nominal del transformador.

f. Por recomendaciones de CORPOELEC se estableció como método de cálculo


de cortocircuito el propuesto por el estándar ANSI.

g. Los cortocircuitos se simularán sin considerar impedancias de fallas y de esta


forma obtener la peor condición o máximo nivel de cortocircuito de cada barra.

h. Debido a la similitud en las impedancias de los transformadores de cada


subestación; solamente se realizarán las simulaciones de cortocircuito para una
de las barras de 24 kV, asumiendo que en las restantes se obtendrán valores
muy cercanos con errores despreciables.

i. Dado que los equipos de las subestaciones son bajo especificaciones de


CORPOELEC se establecen como límites para la evaluación de máximo
cortocircuito permitido por los equipos los valores mostrados en la tabla 4.4.

Tabla 4.4. Valor máximo de cortocircuito permitido por equipo


Tensión Icc máxima
nominal (kV) permitida (kA)
Equipos en
138 40
subestaciones
Equipos en
24 25
subestaciones
Equipos de
alimentadores de 24 10
distribución
(CORPOELEC, 2016)
121

4.1.5.3. Criterios de ajustes de protecciones eléctricas

4.1.5.3.1. Objetivo y alcance del documento de criterios de ajustes de


protecciones

Tiene como objetivo presentar los criterios tomados para el ajuste de las
protecciones eléctricas a ser usados bajo aprobación, considerados en el proyecto
“INTERCONEXIÓN DE LAS SUBESTACIONES Z-8 Y Z-10 CON EL ANILLO DE
CORPOELEC EN 138kV”.

El alcance definido consta de mostrar los criterios de ajustes para las


protecciones eléctricas a ser usados bajo aprobación, aplicados a las diferentes
zonas de protección, integradas por transformadores de potencia, interruptor
acoplador de media tensión, línea de transmisión, barras y control y protección de
respaldo local de protecciones.

4.1.5.3.2. Definición de las zonas de protección

Las zonas de protección para el documento fueron definidas por parte del
grupo de ingenieros de N&V Consultores, C.A. bajo la aprobación del usuario final,
y se definieron 7 zonas de acuerdo a la filosofía de protección establecida para la
subestación eléctrica Z-10, estas zonas son:

• Zona de Protección 1: salidas en 24 kV con fusibles hacia los servicios auxiliares.

• Zona de Protección 2: salidas hacia los circuitos de distribución 24 kV.


122

• Zona de Protección 3: interruptor de enlace en 24 kV.

• Zona de Protección 4: llegadas a la celda de 24 kV (Interruptores asociados al


lado de baja de los transformadores de potencia).

• Zona de Protección 5: interruptores asociados al lado de alta de los


transformadores de potencia 138/24 kV Interruptores.

• Zona de Protección 6: interruptor de enlace 138 kV.

• Zona de Protección 7: salidas de líneas 138 kV.

4.1.5.3.3. Criterios de ajuste por zona de protección

Las protecciones serán ajustadas bajo los criterios definidos a través de


reuniones entre equipos de N&V Consultores, C.A., la empresa mixta Petroboscán
– Chevron, y CORPOELEC, para el correcto entendimiento y satisfacción plena de
los involucrados en la interconexión. El equipo de ingenieros se referenció en
normas y estándares para la selección de los criterios planteados

4.1.5.3.3.1. Zona de protección 1: Salidas en 24 kV con fusibles hacia los


servicios auxiliares

• Fusibles: el fusible a ser utilizado para los Transformadores de los servicios


auxiliares será de Clase E de 10 Amperios, con indicación; adecuado para la
tensión de servicio de la C-GIS (24kV).
123

4.1.5.3.3.2. Zona de protección 2: Salidas hacia los circuitos de distribución


24 kV

• Mínima tensión (27): esta función se ajustará al 70 y 80% del voltaje nominal,
siendo menor que (<) el voltaje sostenido esperado, con un tiempo de
coordinación con respecto a la función 51, siendo corto e inverso en 0V a un
intervalo de tiempo de 0.8 – 1.5seg.

• Sobrecorriente instantánea de fase y neutro (50/50N):


o Nota: para el arranque y la coordinación en tiempo se deberá tener en
cuenta la presencia de los recloser y fusibles aguas abajo, de los cuales
sus criterios se establecerán en común acuerdo con Petroboscán.

• Sobrecorriente temporizada de fase y neutro (51/51N):


o Sobrecorriente Temporizada de fase (51): arranque = 100% de la
capacidad nominal del conductor correspondiente.
o Sobrecorriente Temporizada de tierra (51N): arranque = 30% del
arranque de la temporizada de fase (51), siempre y cuando no se
comprometa la sensibilidad para la detección de fallas de alta impedancia,
esto dependerá de la longitud del conductor troncal del circuito.
o Nota: es importante tomar en cuenta que la coordinación en tiempo se
realizará en base al circuito más lento aguas abajo, tomando un margen
de tiempo de 0.25seg.
o Nota: para la coordinación en tiempo se deberá tener en cuenta la
presencia de los recloser y fusibles aguas abajo, de los cuales sus
criterios se establecerán en común acuerdo con Petroboscán.
124

• Recierre (79): esta unidad se ajustará en función de la coordinación del tiempo


y corriente según los reconectadores aguas abajo dependiendo de sus ajustes,
que deberán ser suministrados por Petroboscán,S.A.

• Baja frecuencia (81): esta función se debe ajustar de acuerdo a los resultados
previos al estudio de bote de carga que se presenta a la salida de los circuitos
de distribución en 24kV. Sin embargo, el ajuste de tiempo de retardo de la
función, puede oscilar entre 1seg a 2seg para estabilizar los cambios normales
de carga, ajustándose siempre y cuando se haga la previa evaluación del bote
de carga.

4.1.5.3.3.3. Zona de protección 3: Interruptor de enlace a media tensión

Los criterios de ajuste de esta zona se harán en base a la descripción del


esquema de transferencia como lo expresa la norma PDVSA N-201.

• Comprobador de sincronismo (25): los ajustes que deben ser aplicados a esta
función son:
o Diferencia de Tensión de 10%.
o Deslizamiento del Ángulo de Fase de 10°.
o Deslizamiento de Frecuencia de 0.2Hz.

• Mínima tensión (27R-1/27R-2): esta función se debe ajustar menor que el 25%
del voltaje nominal, con un tiempo instantáneo.

• Sobrecorriente instantánea de fase y neutro (51/51N): esta unidad se inhibirá,


para evitar su competencia con unidades 50/50N aguas abajo.
125

o Temporizada de fase (51): arranque = 100%*Sn, curva: adaptada a las


curvas usadas en los alimentadores.
o Temporizada de tierra (51N): arranque = 20% del arranque de fase, curva:
adaptada a las curvas usadas en los alimentadores.
o El tiempo de coordinación será de 0.25 seg. en relación a la unidad más
lenta aguas abajo.

4.1.5.3.3.4. Zona de protección 4: Llegadas a las celdas de 24 kV


(Interruptores asociados al lado de baja de los transformadores de potencia).

• Comprobador de sincronismo (25): los ajustes que deben ser aplicados a esta
función son:
o Diferencia de Tensión de 10%.
o Deslizamiento del Ángulo de Fase de 10°.
o Deslizamiento de Frecuencia de 0.2Hz.

• Mínima tensión (27I-1/27T-1):


o Mínima Tensión para Bloqueo de Transferencia 27I-1: se ajustará esta
función a un intervalo del 70 a 80% del voltaje nominal, con tiempo
instantáneo.
o Mínima Tensión para Permiso de Cierre para Transferencia 27T-1: se
ajustará esta función a un intervalo del 70 a 80% del voltaje nominal, con
tiempo corto inverso para 0V= 0.8 – 1.5seg.

• Sobrecorriente instantánea de fase y neutro (50/50N): se ajustará de acuerdo a


lo establecido en la PDVSA N-201, las mismas bloquearán la transferencia
automática; para evitar la transferencia hacia una barra en estado de falla.
126

• Sobrecorriente temporizada de fase y neutro (51/51N):


o Temporizada de fase (51): arranque = 120%*Sn, curva: adaptada a las
curvas usadas en los alimentadores.
o Temporizada de tierra (51N): arranque = 20% del arranque de fase, curva:
adaptada a las curvas usadas en los alimentadores.
o El tiempo de coordinación será de 0.25 seg. para ambas unidades.

• Sobrecorriente temporizada de tierra (51/51G): el criterio de ajuste para esta


función corresponde con el arranque y tiempo de coordinación de la función de
Sobrecorriente Temporizada de Fase y Neutro (51/51N).

• Falla de interruptor (50BF): permisivo solo por corriente e inicio de protección,


ajustado en 10% de la mínima corriente de cortocircuito, t1 (retrip) en 80 ms y t2
(barrido) en 150 ms.

4.1.5.3.3.5. Zona de protección 5: Interruptores asociados al lado de alta de


los transformadores de potencia 138/24 kV

• Falla de interruptor (50BF):


o Permisivo solo por corriente e inicio de protección, ajustado en 10% de la
mínima corriente de cortocircuito, t1 (retrip) en 80 ms y t2 (barrido) en 150
ms.

• Sobrecorriente temporizada de fase y neutro (51/51N):


o Temporizada de fase (51), se toma para esta función un dial de 0.1seg. a
cuatro (4) veces la capacidad nominal (4*Sn).
o Temporizada de tierra (51N) -> arranque = 20% del arranque de fase,
curva: adaptada a las curvas usadas en los alimentadores.
127

• Función diferencial del transformador (87T)


o Corriente diferencial porcentual = 30-40% de la corriente nominal del Tx.
Con 2 pendientes, donde la primera pendiente corresponde a la sumatoria
de los errores máximos de cada transformador de corriente asociado al
equipo protegido. La segunda pendiente deberá ser al menos el doble de
la primera pendiente.
o Corriente diferencial instantánea = 7,5 veces la corriente nominal del Tx.
o Restricción de 2dos armónicos: 10%.
o Restricción de 5tos armónicos: 35%.
o Nota: Este criterio de ajuste aplica de la misma forma a cada protección
diferencial del transformador, siendo dos funciones, con los mismos
criterios de ajustes, en total.

4.1.5.3.3.6. Zona de protección 6: Interruptor de enlace 138 kV. Interruptor

• Falla de interruptor (50BF):


o Permisivo solo por corriente e inicio de protección, ajustado en 10% de la
mínima corriente de cortocircuito, t1 (retrip) en 80 ms y t2 (barrido) en 150
ms.

• Protección diferencial de barra (87B):


o Corriente diferencial porcentual = 20-40% de la corriente base definida.
Con 2 pendientes, ambas serán ajustadas según recomendaciones del
fabricante para asegurar una estabilidad adecuada de esta protección.

• Sincronismo (sí aplica): las lógicas de control barra viva-línea muerta, barra
muerta-línea viva y barra muerta-línea muerta dependerá del criterio de la S/E
128

Zulia 10 y las posibilidades de recierre en algunas de estas condiciones, con la


premisa de que para los cierres manuales no debe haber limitaciones.
o Diferencia de tensión del 10%Un.
o Diferencia angular: 20 grados.
o Diferencia de frecuencia: 0,15 Hz.
o Nota: Ajustes típicos usados en la red troncal de CORPOELEC.

4.1.5.3.3.7. Zona de protección 7: Salidas de líneas 138 kV. Interruptores.

• Unidad 21:
o Zona 1: 80%x1linea, t = 0 s.
o Zona 2: 100%x1linea + 50%x1linea-adyacente más corta, t = 0,3 s.
o Zona 3: 100%x1linea + 100%x1linea-adyacente más corta, t = 0,6 s.
o Zona 4: 100%x1linea + 200%x1linea-adyacente más corta, t = 3 s.
o Zona de comunicación: Depende del fabricante del relé, de tener un ajuste
individual para esta zona se ajusta en Zcom: 120%x1linea, t = 0 s, en caso
contrario igual a la zona 2. Su disparo debe ser instantáneo al tener
recepción de alta frecuencia (HF) desde el extremo contrario, el esquema
de comunicación (85-21) a usar es Pott, ya que con éste se garantiza una
medición de impedancia que genere el envío al extremo contrario cuando
hay fallas de alta impedancia.
o Extensión de zona: Se ajusta al 120% de la impedancia de la línea para
asegurar que ante una falla cercana al extremo contrario con el
seccionador y/o interruptor abierto se obtenga un despeje instantáneo.
o Cierre bajo falla: en el caso de la S/E Zulia 10 los TP’s son de línea, tal y
como se muestra en el unifilar (figura 4.9).
o Análisis de Acoplamiento: se consideró para los ajustes, la evaluación de
los retornos del flujo de corriente.
129

o Nota: en el caso que aplique como pudiera ser KM48, Z-9, Los Claros,
entre otros, de ser los TP de barra, se podrá usar una función de
impedancia y ésta será ajustada en 120% de la impedancia de la línea.
En casos de los TP de línea y de barra, esta función deberá ser activada
sí y solo está presente la señal de cierre manual local/remoto del
interruptor asociado a la línea.

• Mínima tensión (27): esta función se ajustará al 70 y 80% del voltaje nominal,
siendo menor que (<) el voltaje sostenido esperado, con un tiempo de
coordinación con respecto a la función 51, siendo corto e inverso en 0V a un
intervalo de tiempo de 0.8 – 1.5seg.

• Comprobador de sincronismo (25): los ajustes que deben ser aplicados a esta
función son:
o Diferencia de Tensión de 10%.
o Deslizamiento del Ángulo de Fase de 10°.
o Deslizamiento de Frecuencia de 0.2Hz.

• Falla de interruptor (50BF):


o Permisivo solo por corriente e inicio de protección, ajustado en 10% de la
mínima corriente de cortocircuito, t1 (retrip) en 80 ms y t2 (barrido) en 150
ms.

• Función de sobretensión (59): esta función se debe ajustar de acuerdo a las


condiciones anormales donde la frecuencia fundamental no varía y a los estudios
previos de sobretensiones por maniobra, que se presentan a las salidas de las
líneas de 138 kV.
130

• Unidad 67N:
o Instantánea: se ajusta a la máxima corriente para fallas al 40% de la línea.
Su ajuste es limitado para evitar disparos indeseados ante fallas externas.
o Temporizada: su arranque oscila entre el 10-30% de la corriente nominal
de la línea, esta etapa debe disparar en forma inmediata al recibir una
señal de alta frecuencia (HF) desde el otro extremo, en caso contrario,
deberá disparar con el tiempo correspondiente a la curva inversa o de
tiempo definido ajustada. El esquema de comunicación (85-67N) utilizado
es de comparación direccional.

• Recierre (79):
o Un solo intento con tiempo muerto de 2 s (este es el tiempo usado en
CORPOELEC, reset de 10 s. Solo las funciones de protección que
aseguren que la falla está en la línea protegida iniciarán el recierre, estas
son: 87L, 21 zona 1, 67N Instantánea, 85-21, 85-67N.

• Función diferencial de línea (87L):


o Corriente diferencial = 15-30% de la corriente nominal de la línea. Esta
corriente debe estar por encima de la corriente capacitiva de la línea.
o Pendientes diferenciales porcentuales: serán en función de los errores de
los equipos de medida.
o Nota: En el caso especial de la línea corta que conecta las S/E Zulia 10 y
KM48, se habilitan dos funciones de 87L con los mismos ajustes, por no
presentar función 21, ya que es de corta distancia.
131

Figura 4.9. Diagrama de indicación las zonas de protección establecidas para la subestación
ZULIA 10 138 /24 kV (N&V Consultores, C.A., 2016)

4.2. Filosofía de operación de Z-10

La filosofía de operación para la subestación eléctrica Z-10 es definida bajo


los criterios establecidos por la empresa mixta Petroboscán bajo lineamientos de
CORPOELEC en su sistema de interconexión, para así poder incluirse y
desarrollarse en el anillo de transmisión Petroboscán definido, para el correcto
cumplimiento del proyecto.

Se dice que estará en línea con despacho de carga a CORPOELEC, porque


en la misma estará dispuesto el equipamiento que permita la comunicación con esa
empresa de energía eléctrica, de manera tal que ella pueda tomar la información
del estado y señalización para su despacho de carga, desde donde se van a emitir
las acciones de control para el manejo de los datos y ejecución de las operaciones
de maniobra; de igual manera el usuario final Petroboscán – Chevron, también
podrá acceder a toda la información referente al estado de la subestación, para el
132

seguimiento, las inspecciones y mantenimiento de los equipos y sistemas instalados


en esa subestación, en coordinación con CORPOELEC.

4.2.1. Descripción de la subestación Zulia 10

La subestación Z-10, cuyo diagrama unifilar se observa en la figura 4.5; es


una subestación encapsulada tipo GIS aislada en SF6 tanto en el lado 138 kV como
el de 24 kV, la cual cuenta con las siguientes características que se presentan a
continuación.

4.2.1.1. Equipos de patio en 138 kV

Este patio será encapsulado tipo GIS, aislado en gas SF6, de uso exterior
con protección mecánica IP65, con configuración "H" y está conformado por:

• Tres (3) compartimientos para los interruptores de llegada de líneas (Palito


Blanco, Z-9 y KM 48).
• Un (1) compartimiento para el interruptor by-pass o de derivación de la línea KM
48.

• Dos (2) compartimientos para los interruptores de los transformadores de


potencia de 138 kV /24 kV.

• Un (1) compartimiento para el interruptor de enlace de barras.

• Los interruptores tienen capacidad de 2000 A, son del tipo tripolar en gas SF6,
a una sola presión como medio de extinción del arco.
133

• Los seccionadores tienen capacidad de 2000 A, son del tipo tripolar, en gas SF6
como medio de aislamiento principal a tierra y entre contactos e integrada por
tres polos, accionados por mecanismo operado a motor.

• Dos tipos de seccionadores de puesta a tierra, unos con velocidad de cierre lento
y otros de cierre rápido, estos últimos requeridos en las barras y en las entradas
a la GIS, o sea los puntos de llegada de líneas o bien a la llegada de las
conexiones de los transformadores. Todos los seccionadores restantes son de
cierre lento.

• Los transformadores de corriente utilizados en la GIS, son del tipo de barra


pasante, en SF6 como aislamiento principal entre devanados. Están
conexionados estrella-estrella, clasificación de precisión de 0,2 para devanado
de protección y 5P para devanado de protección.

• Los transformadores de potencial incluidos en la GIS son del tipo inductivo. Todo
el conjunto está alojado en un compartimiento metálico a potencial a tierra, lleno
de gas SF6 como aislamiento principal a tierra y entre devanados. Están
conexionados estrella-estrella, su nivel de alimentación es 138/ 3. Con relación
de transformación de 110/ 3, clasificación de precisión de 0,2 para devanado
de protección y 3P para devanado de protección.

4.2.1.2. Centro de distribución de potencia en 24 kV

Es un patio dispuesto en celdas aisladas en SF6, tipo encapsulado, para uso


interior, con protección mecánica NEMA 12 y está conformado por:

• Dos (2) celdas para llegada de transformador de potencia.


134

• Una (1) celda de medición y remonte.

• Una (1) celda para enlace de barras (Bus -Tie).

• Ocho (8) celdas para salida de circuitos de distribución.

• Dos (2) celdas para salida a transformadores de servicios auxiliares.

• Interruptores de potencia de capacidad de 2000 A, son de instalación fija con


medio de extinción al vacío adecuado para ser controlados en modo local y
remoto; los mismos son trifásicos. Las partes energizadas del interruptor se
encuentran en el compartimiento aislado en SF6 mientras que el mecanismo de
operación estará accesible para su manipulación fuera de este módulo.

• El seccionador principal y el de puesta a tierra son elementos independientes


que están ubicados en compartimiento aislados en gas SF6. Ambos elementos
son trifásicos, de actuación simultánea libre de carga. El seccionador principal
es clase M1 mientras que el seccionador de puesta a tierra es clase E1.

• Los transformadores de tensión son tipo seco, encapsulados, con dos (2)
devanados secundarios y adecuados para la conexión trifásica en estrella con
neutro sólidamente puesto a tierra. Su nivel de alimentación es 24/ 3. Con
relación de transformación de 110/ 3. Son clasificación de precisión de 0,5 para
devanado de protección y 3P para devanado de protección.

• Los transformadores de corriente, presentan una conexión del tipo estrella-


estrella con neutro sólidamente puesto a tierra, y son clasificación de precisión
de 0,5 para devanado de protección y 5P para devanado de protección.
135

4.2.1.3. Transformadores de Potencia de 138/24 kV

Los transformadores de potencia de 138/24 kV tendrán una capacidad de


25/33/42 MVA, 60 Hz y sus características eléctricas son indicadas a continuación:

• Tipo Trifásico
• Tensión nominal en el primario 138 (± 16 x 5/8%) kV
• Tensión nominal en el secundario 24 kV
• Capacidad 25/33/42 MVA
• Frecuencia 60 Hz
• Conexión Yy0 con terciario delta a tierra
• Grupo vectorial YNyn0d
• Neutro Sólidamente conectado a tierra
• Tensión máxima en el primario 145 kV
• Tensión máxima en el secundario 27 kV
• Núcleo del Transformador de la base Tipo Columna (Core)
• Tensión de servicios auxiliares 120/208 Vca, 3 hilos + neutro
• Elevación de temperatura en bobinas 65 oC
• Elevación de temperatura del aceite 65 oC
• Medio de Aislamiento Aceite mineral
• Sistema de Enfriamiento ONAN/ONAF/ONAF
• Capacidad a 25 MVA ONAN (enfriamiento natural)
• Capacidad a 33 MVA ONAF (etapa de ventilación N° 1)
• Capacidad a 42 MVA ONAF (etapa de ventilación N° 2)
• Las etapas de ventilación serán independientes.
136

4.2.1.4. Descargadores de Sobretensión en 138 kV

Los descargadores de sobretensión son de Oxido Metálico de Zinc (ZnO),


tipo intemperie y para servicio pesado. Los aisladores de soporte en 138 kV son
poliméricos, para uso a la intemperie, tipo columna de aparatos (Apparatus Post
Type) y diseñados y construidos para prevenir la acumulación de humedad.

Tabla 4.5. Características de los descargadores de sobretensión en 138 kV

Características Unidad Valor

Tensión Nominal de la Red kV rms 138

Tensión Maxima de la Red kV rms 145


Maximo Nivel Basico de
kVp 650
Aislamiento (BIL) del sistema

Nivel de Cortocircuito del Sistema kA 60

Tension Nominal del Descargador


kV rms 120
de Sobretension
Tension Máxima de Operación
kV rms 84
Continua (MCOV)
Nivel de Aislamiento a la Onda de
kVp 650
Choque de 1,2/50 µs

Corriente Nominal de Descarga kAp 10

Alta Corriente kA 40-65

Baja Corriente A 400-800

(N&V Consultores, C.A., 2016)

Tabla 4.6. Características de los aisladores de soporte en 138 kV

Características Unidad Valor

Frecuencia Nominal Hz 60

Tensión Nominal del Sistema kV rms 138


Tensión Nominal Máxima de kV rms (F-
123
Operación T)
Nivel de Aislamiento a la Onda de kV cresta
650
Choque de 1.2 x 50 µs (BIL)
(N&V Consultores, C.A., 2016)
137

4.2.1.5. Sistemas de protección, control numérico, medición y


comunicaciones

4.2.1.5.1. Sistema de Protección

El sistema de protección estará conformado por relés trifásicos, digitales, de


alta velocidad de disparo, multifuncional, con tecnología de microprocesador,
capacidad de comunicación mediante protocolo IEC 61850.

Los lineamientos del esquema de protección de la subestación son los


siguientes:

• Protección de Líneas en 138 kV

El esquema de protección para las líneas de transmisión de 138 kV, está


constituido por dos (2) protecciones principales con funciones de protección
distintas (uno con función diferencial de línea y el otro con función de distancia).

• Protección Diferencial

La protección diferencial es aplicada en:

o Barras de 138 kV.


o Salida a transformadores de 138/24 kV.
138

4.2.1.5.2. Sistema de comunicaciones

El Sistema de comunicaciones de la Subestación Z-10 está conformado por


una red de fibra óptica (Bus de Proceso y Bus de Estación). Mediante esta red de
comunicaciones se llevan las señales de medición y estatus desde la Merging Unit
(MU) hasta el Shelter de Control, Protección y Adquisición de Datos, donde se
interconectan las Unidades de Adquisición de Datos (UAD), el servidor central, el
computador de ingeniería, todos los equipos de patio y demás elementos del
sistema a través de una red de con topología anillo redundante.

4.2.1.5.3. Sistema de Medición

El Sistema de Medición de la Subestación Z-10 considera lo siguiente:

• Medición de Líneas de Transmisión.

o Corrientes de cada fase.


o Tensiones fase a fase.
o Tensiones fase a tierra.
o Tensión en extremo de línea.
o Potencia activa trifásica bidireccional.
o Potencia reactiva trifásica bidireccional.

Las mediciones de las tensiones fase a tierra y fase a fase de la línea


provendrán de los secundarios de transformadores de tensión, para el caso de 138
kV estos se ubican en la salida de la línea.
139

• Medición de Transformadores de Potencia.

o Verificación de entrega de energía a los niveles de distribución, de la


energía activa y reactiva entregada, las demandas máximas, factor de
potencia y la potencia aparente promedio entregada a las barras de media
tensión.
o Conteo de la energía activa y reactiva bidireccional, las demandas
máximas promediadas y la evaluación de la potencia aparente y del factor
de potencia en los puntos de entrega en el nivel de 138 kV.

• Medición de Tensión en Barra.

o Verificación de los niveles de tensión en barras tanto de 138 kV como de


24 kV.

• Medición de Servicios Auxiliares.

o Servicios Auxiliares de Corriente Alterna: corrientes de entrada de cada


una de las fuentes principales. Tensiones fase a fase y fase a tierra de la
barra.
o Servicios Auxiliares de Corriente Continua: corriente de entrega de cada
rectificador y las de entrega o recarga de las baterías. Tensiones en la
barra.

Las funciones de medición son realizadas por:

• La unidad de adquisición de datos (UAD) asociada al control del interruptor del


tramo de línea.
• Los dispositivos de protección de línea que brindarán respaldo parcial a la UAD
del tramo de línea.
140

• Los contadores de energía multifuncionales.


• Indicadores digitales.

En todos los casos el sistema de control numérico suministrará al Despacho


de Carga todas las mediciones requeridas a través de un gateway que tomará la
información del bus de proceso o del computador central.

4.2.1.5.4. Sistema de control numérico

El control numérico permite ejecutar las operaciones de apertura y mando de


todos los interruptores y de los seccionadores con accionamiento a motor instalados
en la subestación. De igual forma, está encargado de establecer los enclavamientos
y secuencias de operación entre los equipos de maniobra, así como de las lógicas
de transferencia o conmutación automática aplicadas en los sistemas de servicios
auxiliares de corriente continua y alterna. En la tabla 4.7 se puede observar los
diversos componentes que conforman el sistema de control numérico.

Tabla 4.7. Componentes del sistema de control numérico de la subestación Zulia 10


(Z-10)
Descripción Abreviatura
Dispositivo Electrónico Inteligente. DEI
Unidad de Adquisición de Datos UAD
Servidor Central SC
Unidad Central UC
Panel de Interrogación PI
Sala de Control Remota (Centro de Despacho
SDCR
de la Carga)
Interface Humano-Máquina IHM
Computadora Personal (Estación de
PC
ingeniería)
Sistema Automatizado de Sub-Estación SAS
(N&V Consultores, C.A., 2016)
141

4.2.2. Maniobras

4.2.2.1. Condición operativa normal

La subestación tendrá su comportamiento base siguiendo la filosofía de


operación base definida para configuración “H” en el marco teórico. Apoyándose en
la figura 4.5 la cual posee al unifilar que describe la nomenclatura de los
interruptores y seccionadores de Z-10. El anexo 2 muestra el diagrama unifilar
ampliado de la subestación Z-10 por el cual se utilizó para el análisis de la filosofía
de operación

Para que el anillo de transmisión funcione de manera correcta, es necesario


que los interruptores de las bahías de llegada (K-105, K-205 y K-405) funcionen
normalmente cerrados, junto con sus seccionadores (K-103, K-107; K-203, K-207;
y K-403, K-407, respectivamente) también cerrados; el acople entre las barra 1 y 2
en 138 kV, operará de igual manera cerrada, por lo que el interruptor (K-130) y los
seccionadores asociados (K-134 y K-138) estarán cerrados.

Los interruptores que asocian a los transformadores estarán energizados por


lo que los interruptores (K-110, E-180; K-210, E-280) y los seccionadores (K-117,
K-113; E-185, E-281; K-511, K-213; E-285, E-287, respectivamente) estarán
cerrados. Las barras en 24 kV, operarán sin acoplarse por lo que el interruptor (E-
130) y los seccionadores (E-134 y E-138) ) estarán normalmente abiertos, con la
finalidad de disponer de flexibilidad y de reducir los niveles de cortocircuito.
Finalmente, los circuitos que serán alimentados por la subestación tendrán sus
terminales de conexión energizados con sus interruptores y seccionadores
normalmente cerrados, aquellos circuitos que no necesiten la energización o no
estén disponibles estarán normalmente abiertos, como el caso de las reservas.
142

4.2.2.2. Niveles de operación

Cada equipo puede ser operado desde las ubicaciones definidas a


continuación, en cada una de ellas se instalará un selector local-remoto que inhiba
la recepción de órdenes que provengan desde los niveles de control más alejados
al equipo de operación:

• Nivel 1 (Nivel de Patio):

A este nivel se encuentran los equipos principales de la subestación:


interruptores, seccionadores, transformadores de Corriente, transformadores de
Potencial, transformadores de Potencia, convertidores Analógico/Digital, paneles de
Control Local de GIS, en general los instrumentos de campo y dispositivos de
maniobra, donde se genera la data, y se manejan las señales que permiten ejecutar
las operaciones, en forma local o remota.

• Nivel 2 (Nivel de Bahía):

En este nivel de control, se encuentra la interfaz con las señales de campo,


ubicándose a este nivel los terminales para las entradas y salidas analógicas y
discretas. Se incluyen también los equipos necesarios para cubrir las funciones
automáticas de protección, supervisión y control asociadas a la bahía
correspondiente y las funciones de monitoreo y control que puedan requerirse.

Los componentes del sistema de control, se encuentran en el interior de la


“Casa de Adquisición de Datos”, ubicada cerca de los equipos de campo y en
términos generales conformarán las funciones de: protección de barras, líneas y
transformadores, protección contra falla de interruptor, registros de eventos,
143

medición (energía, tensión, corrientes), enclavamientos, regulación de tensión y


Alarmas.

Estas funciones serán llevadas a cabo por las Unidades controladoras (UAD)
y DEI (relés) que estarán instalados en los paneles de control dentro de la Caseta
de Adquisición de Datos, las UAD deberán tener una interfaz de operación local y
estarán respaldadas por los DEI que permitirán mantener la operatividad de los
interruptores.

• Nivel 3 (Nivel de Sub-Estación):

Este nivel corresponde al almacenamiento de los datos, interfaz para la


operación, Servidor Central e Interface Hombre Maquina (IHM), mímicos, alarmas,
unidades centrales, que estarán localizados en la Caseta de Adquisición de Datos
de la subestación, desde donde el operador ordena las maniobras de apertura y
cierre de los interruptores y seccionadores, y supervisa el estado de los diferentes
parámetros del sistema..

• Nivel 4 (Nivel de Control Remoto):

Este último nivel de control será ejecutado desde el centro de control remoto
o despacho (SCADA), mediante dispositivos de comunicaciones como Gateways y
radio enlaces, éste brindará información en tiempo real de estatus de todos los
equipos de patio, alarmas, además de permitir realizar transferencias de circuitos y
otras maniobras.
144

4.2.2.3. Operación en falla

• Falla en línea

En caso de falla en línea la filosofía a seguirse en el esquema de filosofía de


protección es la siguiente para cada caso en específico:

o Línea Z-9 en 138 kV: abrirá el interruptor respectivo (K-105), y


posteriormente los seccionadores asociados (K-103 y K-107), cerrándose
los seccionadores de aterramiento (K-101, K-201, K-301). De igual
manera abrirá el interruptor en el extremo remoto, con sus seccionadores,
y cerrarán los seccionadores de aterramiento de existir. El comando de
apertura estará dado por la protección primaria diferencial de línea 87L.

o Línea KM 48 en 138 kV: abrirá el interruptor respectivo (K-205), y


posteriormente los seccionadores asociados (K-203 y K-207), cerrándose
los seccionadores de aterramiento (K-401, K-501, K-601). De igual
manera abrirá el interruptor en el extremo remoto, con sus seccionadores,
y cerrarán los seccionadores de aterramiento de existir. El comando de
apertura estará dado por la protección primaria diferencial de línea 87L.

o Línea Palito Blanco en 138 kV: abrirá el interruptor respectivo (K-405), y


posteriormente los seccionadores asociados (K-403 y K-407), cerrándose
los seccionadores de aterramiento (K-901, K-1001, K-1101). De igual
manera abrirá el interruptor en el extremo remoto, con sus seccionadores,
y cerrarán los seccionadores de aterramiento de existir. El comando de
apertura estará dado por la protección primaria diferencial de línea 87L.

o Línea C-3 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-205), y


posteriormente el seccionador asociado (E-203), cerrándose los
145

seccionadores de aterramiento (E-301, E-401). Perdiendo ese circuito en


específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-11 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-305), y


posteriormente el seccionador asociado (E-303), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-501, E-601). Perdiendo ese circuito en
específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-13 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-405), y


posteriormente el seccionador asociado (E-403), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-701, E-801). Perdiendo ese circuito en
específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-3 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-205), y


posteriormente el seccionador asociado (E-203), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-301, E-401). Perdiendo ese circuito en
específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-5 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-505), y


posteriormente el seccionador asociado (E-503), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-901, E-1001). Perdiendo ese circuito
en específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-6 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-605), y


posteriormente el seccionador asociado (E-603), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-1101, E-1201). Perdiendo ese circuito
146

en específico. El disparo será comandado por la protección de


sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

o Línea C-16 en 24 kV: abrirá el interruptor respectivo (E-705), y


posteriormente el seccionador asociado (E-703), cerrándose los
seccionadores de aterramiento (E-1301, E-1401). Perdiendo ese circuito
en específico. El disparo será comandado por la protección de
sobrecorriente (50/51) asociada a ese circuito.

Las fallas que ocurran en línea suelen ser las más comunes, debido a lo
extensas que el elemento suele ser, por lo que es favorable que la selectividad en
una filosofía actúe de manera correcta, ya que solo se abrirá el interruptor asociado
a la falla en la línea o en el circuito de distribución respectivo, sin alterar a los demás
circuitos y líneas del sistema.

• Falla en barra

De presentarse falla en alguna de las cuatro barras del sistema, entonces la


filosofía operativa a seguir sería la siguiente para cada caso.

o Barra 1 en 138 kV: los interruptores asociados a la barra fallada deberían


de abrir, es decir el interruptor de línea Z-9 (K-105) con sus seccionadores
(K-103, K-107), el interruptor de acople (K-130) y su seccionadores
asociados a la barra (K-134; K-138), y el interruptor del transformador T-
1 del lado de alta (K-110) con sus seccionadores (K-117, K-113) que a su
vez envía un disparo transferido al interruptor del lado de baja (E-180) el
cual abre así como los seccionadores asociados (E-185; E-187),
finalmente todos los seccionadores de puesta a tierra deberían cerrarse
(K-101, K-201, K-301; K-131; K-111, K-211). Todo ello comandado por la
147

protección diferencial de barra 87B1. Para cerrar el acople en 24 kV de


forma que la carga no se quede sin ser alimentada, se activa la protección
27T-1, (al detectar baja tensión en el transformador T-1 debido a la
apertura del interruptor), la cual da inicio a la transferencia automática,
que a su vez envía una señal de cierre al interruptor de acople E-130 y
sus seccionadores (E-134, E-138).

o Barra 2 en 138 kV: los interruptores asociados a la barra fallada deberían


de abrir, es decir el interruptor de línea KM 48 (K-205) con sus
seccionadores (K-203, K-207), el interruptor de línea a Palito Blanco (K-
405) y sus seccionadores (K-403, K-407), el interruptor de acople (K-130)
y sus seccionadores asociados a la barra (K-138), así como el interruptor
del lado de alta del transformador T-2 (K-210) con sus seccionadores (K-
217, K-213), este envía un disparo transferido al interruptor del lado baja
(E-280) el cual abre, y los seccionadores asociados (E-287; E-285),
finalmente todos los seccionadores de puesta a tierra deberían cerrarse
(K-401, K-501, K-601; K-231; K-411, K-511). Todo esto producto de la
señal de control emitida por la protección diferencial de barra 87B2.
Cuando la protección 27T-2 detecte mínima tensión, se inicia la
transferencia automática, y se emite una señal de cierre al interruptor E-
130 que permitirá el acople entre las barras de 24 kV, asimismo se cierran
sus seccionadores (E-134, E-138). El interruptor K-305, de igual forma los
seccionadores asociados (K-307; K-303) cerrarían, permitiendo tener una
alimentación adicional proveniente del nexo con la subestación KM 48.

o Barra 1 en 24 kV: los interruptores asociados a la barra fallada abrirían,


es decir, los interruptores de circuitos de distribución (E-205; E-305; E-
405) y sus respectivos seccionadores (E-203; E-303; E-403), el interruptor
de acople (E-130) y su seccionador asociado a la barra (E-134), se
148

mantendrían abiertos, y el interruptor del transformador T-1 (E-180) con


sus seccionadores (E-185, E-187) abrirán, lo cual activa la protección 27I-
1 al percibir la falla en la barra, y bloquea la transferencia automática,
finalmente todos los seccionadores de puesta a tierra deberían cerrarse
(E-301, E-401; E-501, E-601; E-701, E-801;E-181, E-281). Se perderán
las cargas asociadas a esta barra.

o Barra 2 en 24 kV: los interruptores asociados a la barra fallada abrirían,


es decir, los interruptores de circuitos de distribución (E-505; E-605; E-
705) y sus respectivos seccionadores (E-503; E-603; E-703), el interruptor
de acople y su seccionador asociado a la barra(E-130; E-138
respectivamente), se mantendrían abiertos y el interruptor de baja del
transformador T-2 (E-280) con sus seccionadores (E-285, E-287) abrirán,
finalmente todos los seccionadores de puesta a tierra deberían cerrarse
(E-901, E-1001; E-1101, E-1201; E-1301, E-1401; E-381, E481), al igual
que en el caso anterior la protección instantánea 27I-2 al percibir la falla,
se activa bloqueando la transferencia automática. Se perderán las cargas
asociadas a esta barra.

Las fallas en barra son de gran importancia, puesto que la selectividad no


será viable en todo caso presente, además que se podrían perder partes
importantes de la subestación mientras el problema sea solventado, así que se
busca aislar a la barra, pero en lo posible se trata de dar continuidad al servicio.

• Falla interna en transformador

o Falla en T-1: abrirán los interruptores del tramo de transformación (K-110,


E-180) con sus respectivos seccionadores (K-117, K-113; E-185, E-187),
finalmente se cierran los seccionadores de aterramiento (K-111, K-211;
149

E-181, E-281). Las señales de apertura son comandadas por la


protección diferencial de transformador 87T1. A su vez se inicia el
procedimiento de la transferencia automática de las cargas de la barra 1
de 24 kV, por el relé auxiliar de disparo y bloqueo 86T1, produciendo un
disparo del interruptor E-180 para que abra, y una señal de cierre del
interruptor de acople en 24 kV y se cerrarán sus seccionadores (E-130;
E-134, E-138).

o Falla en T-2: abrirán los interruptores del tramo de transformación (K-210,


E-280) por señal de apertura debido a la acción de la protección 87T2,
con sus respectivos seccionadores (K-217, K-213; E-285, E-287),
finalmente se cierran los seccionadores de aterramiento (K-411, K-511;
E-381, E-481). Comandado por la protección diferencial de transformador
87T2 e inicia el procedimiento de la transferencia automática de las
cargas de la barra 2 de 24 kV, por el relé auxiliar de disparo y bloqueo
86T2, el cual dará inicio al proceso, y se produce un disparo del interruptor
E-280 para que abra, y una señal de cierre del interruptor de acople en
24 kV y sus seccionadores (E-130; E-134, E-138).

Las fallas en transformador, deben ser despejadas en el menor tiempo, ya


que el transformador restante puede manejar toda la carga de la subestación

• Falla en interruptor (Esquema BF)

o Interruptor de línea Z-9 (K-105): abrirán los interruptores más cercanos a


este cómo respaldo, por lo que abriría el interruptor de acople en 138 kV,
y el seccionador asociado a la barra donde se encuentre la línea con el
interruptor fallado (K-130; K-134, respectivamente), abrirá el interruptor
que asocia a la barra 1 en 138 kV con el transformador T-1 (K-110) y sus
150

seccionadores (K-117, K-113); y asimismo se da un disparo transferido al


interruptor de lado de baja del transformador T-1, y abriría un interruptor
en el terminal de línea asociado en el extremo de Z-9, finalmente los
seccionadores de aterramiento se accionarán (K-131; K-111, K-211).
Todo ello es producido por acción de la protección 50BF. Se pierde así
una barra en 138 kV, y la funcionabilidad como anillo. Debido a la
flexibilidad que permite la configuración en “H”, se cerrará el acople en 24
kV, por acción de la transferencia automática, ya que la protección 27T-1
detecta una mínima tensión, y da la señal de inicio, para servir a la carga
que queda sin alimentación por la pérdida de una llegada, el interruptor y
seccionadores (E-130; E-134, E-138) se cerrarán para mantener el
servicio.

o Interruptor de línea KM 48 (K-205): abrirán los interruptores más cercanos


a este cómo respaldo, por lo que abriría el interruptor de acople en 138
kV, y el seccionador asociado a la barra donde se encuentre la línea con
el interruptor fallado (K-130; K-138, respectivamente), abrirá el interruptor
de la línea a Palito Blanco y sus seccionadores (K-405; K-403, K-407),
abrirá el interruptor que asocia a la barra 2 en 138 kV con el transformador
T-2 (K-210) y sus seccionadores (K-217, K-213); y abriría un interruptor
en el terminal de línea asociado en el extremo de KM 48, finalmente los
seccionadores de aterramiento se accionarán (K-231; K-901, K-1001, K-
1101; K-411, K-511). Todas las señales de apertura se dan por el disparo
de la protección de falla de interruptor (50 BF), perdiendo así una barra
en 138 kV, y la funcionabilidad como anillo. Debido a la flexibilidad que
permite la configuración en “H”, y por el disparo de la protección 27T-2
por la mínima tensión que detecta, ello da inicio a la transferencia
automática de la carga que era alimentada por la barra 2, y se cerrará el
acople a nivel de tensión de 24 kV para que se pueda suplir a la misma,
151

el interruptor y seccionadores (E-130; E-134, E-138) se cerrarán para


mantener el servicio.

o Interruptor de línea Palito Blanco (K-405): abrirán los interruptores más


cercanos a este cómo respaldo, por lo que abriría el interruptor de acople
en 138 kV, y el seccionador asociado a la barra donde se encuentre la
línea con el interruptor fallado (K-130; K-138, respectivamente), abrirá el
interruptor de la línea a KM 48 y sus seccionadores (K-205; K-203, K-
207), abrirá el interruptor que asocia a la barra 2 en 138 kV con el
transformador T-2 (K-210) y sus seccionadores (K-217, K-213); y abriría
un interruptor en el terminal de línea asociado en el extremo de Palito
Blanco, finalmente los seccionadores de aterramiento se accionarán (K-
231; K-401, K-501, K-601; K-411, K-511). Perdiendo así una barra en 138
kV, y la funcionabilidad como anillo. Debido a la flexibilidad que permite
la configuración en “H”, se cerrará el acople en 24 kV para servir a la carga
que queda sin alimentación por la pérdida de una llegada, el interruptor y
seccionadores (E-130; E-134, E-138) se cerrarán para mantener el
servicio.

o Interruptor que asocia barra 1 en 138 kV con T-1 (K-110): abriría todo
interruptor asociado a barra 1 en 138 kV, es decir interruptor y
seccionadores de línea Z-9 (K-105; y seccionadores (K-103, K-107), el
interruptor y seccionador de acople asociado a barra (K-130; K-134), y el
interruptor con seccionadores en la parte de baja del transformador T-1
(E-180; E-185, E-187), los seccionadores de aterramiento se activarían
(K-101, K-201, K-301; K-131; E-181, E-281). Finalmente, el acople en las
barras de 24 kV se cerrará (E-130; E-134, E-138) por acción de la
transferencia automática.
152

o Interruptor que asocia barra 2 en 138 kV con T-2 (K-210): abriría todo
interruptor asociado a barra 2 en 138 kV, es decir interruptor y
seccionadores de línea Palito Blanco (K-405) y seccionadores (K-403, K-
407), el interruptor de línea KM 48 (K-205) y seccionadores (K-203, K-
207) e interruptor de acople de barra (K-130) así como su seccionador (K-
138), y el interruptor con seccionadores en la parte de baja del
transformador T-2 (E-280; E-285, E-287), los seccionadores de
aterramiento se cerrarían de igual forma (K-101, K-201, K-301; K-131; E-
181, E-281). Finalmente, el acople en las barras de 24 kV se cerrará (E-
130; E-134, E-138) por acción de la transferencia automática.

Los interruptores de potencia, son quienes ayudan a despejar las fallas


selectivamente, pero en caso de falla o mantenimiento a alguno, la selectividad es
algo que no será tan viable, ya que actuarán interruptores de respaldo que no están
focalizando a donde ocurrió la falla, entonces, es necesario realizar mantenimientos
preventivos y así evitar fallas de interruptor

• Recierre

La función de recierre se dispone como una función de la protección


secundaria en las líneas de alta tensión, y funcionará en casos de operación de
interruptor por fallas en línea, con la finalidad de no perder la configuración en anillo
y la potencia pueda transmitirse como se prevea en el caso base, evitando
contingencias o sobrecargas en algún tramo del anillo en condición de quedar
abierto por motivo de falla. Por su parte, en las salidas de las celdas de 24 kV, se
encuentran relés de protección numéricos, que poseen la función de recierre. Este
último tendrá un solo intento con tiempo muerto de 2 s (este es el tiempo usado en
CORPOELEC, reset de 10 s). Solo las funciones de protección que aseguren que
153

la falla está en la línea protegida iniciarán el recierre, estas son: 87L, 21 zona 1, 67N
Instantánea.

• Sistema de transferencia automática

El Centro de Distribución de Potencia en 24 kV está conformado por dos


barras la cual en operación normal cada una es alimentada por su respectiva llegada
y el interruptor de enlace se encuentra abierto.

La transferencia automática es un sistema de control que permite transferir


la carga de una barra con mínima tensión en su llegada a la otra llegada a través
del cierre del interruptor de enlace y así mantener la continuidad del servicio, las
protecciones 86T1, 86T2, 27T-1, y 27T-2, inician el proceso a través de una señal
de control por mínima tensión o falla en transformador, que origina la apertura del
interruptor asociado a llegada con problemas, y el cierre del interruptor de acople,
para de esta forma las cargas de las dos barras quedan alimentadas. Cada
transformador de potencia posee en el lado de baja tres protecciones, una
instantánea la cual se accionará si detecta una falla de forma inmediata, lo cual
activa el bloqueo de la transferencia automática; una unidad temporizada la cual da
la señal de inicio al proceso; y una de tensión residual la cual recibe la señal desde
la barra de 24 kV, y dará o no el permiso de cierre, siempre y cuando la tensión se
encuentre dentro de los límites admisibles para que se produzca la transferencia de
carga, los cuales son alrededor de 30%.

Para volver al estado normal de operación, se requiere una retransferencia


manual, donde el selector 10 se selecciona en la posición de disparo del interruptor
de acople E-130, y se dé el comando de cierre del interruptor abierto (E-180 o E-
280), a través del control switch, y ambos interruptores simultáneamente se
154

encontrarán cerrados y luego se abrirá el interruptor de acople (E-130), quedando


cada barra alimentada por su respectiva llegada.

De esta forma, si se desea hacer mantenimiento al transformador de


potencia T-1, se coloca el selector 10 en la posición de disparo del interruptor E-
180, y se da la orden de apertura del interruptor K-110, asimismo se da la orden de
cierre a través del control switch al interruptor de acople E-130, se da un paralelismo
momentáneo, y luego se dispara y se abre el interruptor seleccionado (E-180), y
queda aislado el transformador para su mantenimiento, para volver al estado de
operación normal, se debe colocar el selector 10 en la posición de disparo del
interruptor de acople E-130, y se cierra el interruptor E-180 con el control switch
desde el cubículo de control local, posterior a ello se abrirá el interruptor de acople,
volviendo al estado normal de operación (barra simple seccionada).

Para el caso de que se requiera hacer para el transformador T-2 u otro equipo
de patio situado en la misma sección, se hace el mismo procedimiento pero
colocando el selector en la posición de disparo del interruptor E-280.

4.2.3. Sistema de comunicación

4.2.3.1. Descripción del sistema de comunicación

La subestación eléctrica Z-10, contará con equipos de telecomunicaciones


SDH, compatibles con los equipos de medición y protección a instalarse cómo parte
del control numérico, los equipos de comunicaciones permitirán un monitoreo
continuo de la subestación y la recepción de comandos de maniobras y
teleprotección. Gracias a estos equipos, se permitirá una comunicación a través de
155

fibra óptica entre las subestaciones Z-10 y KM 48, con respaldo por radio bajo
tecnología IP.

El diseño del sistema comunicacional deberá de garantizar un tráfico


constante y simultáneo en la mensajería a través de los DEI. En caso de detección
de fallas en algún puerto de dichos equipos, se deberá de ejecutar la comunicación
sin interrupción por algún otro puerto del equipo y se debe enviar un mensaje de
alarma de error de comunicación del respectivo DEI al operador.

La comunicación de Z-10 hacia el despacho de carga de CORPOELEC, se


realizará a través de la transmisión de datos desde Z-10 hacia KM 48 vía fibra óptica,
donde luego será transmitida a Palito Blanco para finalmente ser enviada al
despacho de carga de CORPOELEC, todo a través de canales de fibra óptica

La arquitectura del sistema será completamente abierta, del tipo "inteligencia


distribuida", con un protocolo de intercambio de información, interno en la
instalación, que cumpliendo con la norma IEC 61850 permita establecer una
interrelación del tipo "equipo a equipo" o "punto a punto". En ningún caso se
aceptarán soluciones en la que concentre el funcionamiento en un elemento central
o intermedio.

El acceso de los usuarios al sistema será jerarquizado con códigos


individuales programables de acuerdo a niveles, que definirán su grado de
interacción con el sistema. El nivel más bajo de acceso estará limitado a la
visualización de los despliegues, hasta llegar gradualmente al de mayor nivel de
acceso ilimitado, que permita la modificación de la programación de la base de datos
y de los ajustes, así como el uso de todas las funciones operativas disponibles en
el sistema.
156

El enlace digital de los equipos que integren al control numérico con el bus
de proceso e intercambio de información, debe realizarse a través de conexiones
con enlaces a fibras ópticas.

Entre las comunicaciones entre los niveles de comunicaciones se


encuentran:

• Comunicaciones entre el Nivel 1 y Nivel 2: corresponde a la comunicación los


gabinetes de mando de equipos de patio de los convertidores Analógico/Digital
de nivel 1, y las unidades de adquisición de datos UAD y DEI (relés) de nivel 2,
que será realizada bajo el protocolo IEC 61850 por medio de una red de campo
con fibra óptica, con una Topología Redundante resistente a fallos, esto es, que
ante el fallo de uno de los elementos de la red de comunicaciones los demás
continúan funcionando.

• Comunicaciones entre el Nivel 2 y Nivel 3: Corresponde a la comunicación entre


los equipos de nivel 2 y el Servidor Central e Interfaz Hombre Maquina (IHM), y
Unidad Central de nivel 3. Será realizada bajo el protocolo IEC 61850 por medio
de una red con fibra óptica y Ethernet, con una Topología Redundante resistente
a fallos, esto es, que ante el fallo de uno de los elementos de la red de
comunicaciones los demás deberán continuar funcionando.

• Comunicaciones entre el Nivel 3 y Nivel 4: corresponde al Centro de control


remoto o despacho (SCADA) que será enlazado mediante un sistema de
telecomunicaciones que permita la manipulación remota de la Subestación Z-
10.

El anexo 3 muestra un diagrama esquemático de la arquitectura de la


comunicación en la subestación.
157

4.2.3.2. Señales involucradas

En el anexo 4 y anexo 5 se encuentra una lista de señales aportada por la


empresa N&V Consultores, C.A., de las señales de importancia en el manejo de
datos de la subestación eléctrica Z-10 para 138 kV y para 24 kV respetivamente.

El sistema de comunicación al ser de gran rapidez se dispone las señales de


indicación, alarma, comando, señalización, medición, disparo, y otras, las cuales
serán transmitidas a través del cable de guarda OPGW, hasta llegar al despacho de
carga en CORPOELEC, cómo también las señales de monitoreo llegarán al
OFIPET, siendo el SCADA de Petroboscán, S.A.

4.3. Análisis de flujo de carga

El estudio de flujo de carga fue realizado por la empresa N&V Consultores,


C.A, con el software Digsilent Power Factory, el personal a cargo facilitó los
resultados obtenidos, sobre los cuales se realizó el análisis de los diversos
escenarios tal como se muestran a continuación. Es importante resaltar que límites
para los perfiles de tensión fueron establecidos según los requerimientos de
CORPOELEC, los cuales fueron de ±5% para las barras de 138 kV y 24 kV tanto en
condiciones normales de operación como bajo contingencias, según
recomendaciones dadas en la norma Fondonorma 159:2005. Otro aspecto
importante de señalar es que las cargas simuladas fueron las correspondientes a
las del anillo de transmisión Petroboscán, es decir las alimentadas por la
subestaciones Zulia 10 (Z-10), Zulia 8 (Z-8) y Zulia 9 (Z-9); el análisis de resultados
se enfocó en los elementos de esta última red de transmisión (conformada por las
subestaciones Z-8, Z-10, Z-9, Los Claros, KM 48 y Palito Blanco), especificando
158

niveles de tensión, factor de potencia, flujo de potencia, porcentajes de cargabilidad


máxima en líneas y transformadores; para evaluar la viabilidad de la interconexión.

Se utilizó como antecedente el documento relacionado con el ESTUDIO DE


FLUJO DE CARGA – INTERCONEXIÓN EN 138 KV (NV-DB-2574-B-ACF1-11EL-
001_1.2), el cual es una documentación de ingeniería que requiere del análisis como
se muestra seguidamente.

4.3.1. Análisis de flujo de carga correspondiente al anillo de transmisión en el


año 2016

4.3.1.1. Análisis de flujo de carga en condición de operación normal

Figura 4.10. Flujo de carga en condiciones normales (N&V Consultores, C.A., 2016)
159

Como se muestra en la figura 4.10, en la condición normal de funcionamiento,


para el año 2016, la región del anillo Foráneo Sur de CORPOELEC, y el anillo de
transmisión Petroboscán que comprende las subestaciones Los Claros, Z-8, Z-9, Z-
10, KM 48 y Palito Blanco; presenta una caída de tensión no mayor al 2%, tanto en
las barras de 138 kV como en las de 24 kV, encontrándose bajo la premisa de los
límites para los perfiles de tensión, los cuales debían encontrarse ±5% tanto en
condiciones normales de operación como bajo contingencias. Con una carga de
48,6 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La caída máxima de tensión se
presenta en la subestación Machiques, a nivel de 138 kV, con un valor de 4% (0,959
en p.u). La cargabilidad máxima de las líneas fue del 29% para la línea Palito Blanco
– Z-10 y en los transformadores fue de 29% correspondiente al TX2 de la
subestación Z-9. Las pérdidas de potencia activa en las líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,85 MW, para los transformadores estuvieron en 0,03 MW, para
un total en el sistema de 0,88 MW.

Puede observarse como la mayor proporción de flujo de potencia sale de la


subestación Los Claros y la subestación Palito Blanco, los cuales llegan a las
subestaciones Z-8 y Z-10 respectivamente, y lo redistribuyen en el resto del sistema.
En el Anexo 6 pueden detallarse los resultados obtenidos por subestación.

4.3.1.2. Análisis de flujo de carga en contingencia

4.3.1.2.1. Caso N-1:

Para el estudio de este caso, se describen los análisis de cinco (5)


escenarios, los cuales son: escenario 1: línea Z-10 – KM 48 desenergizada,
escenario 2: línea Z-10 – Palito Blanco (PB) desenergizada, escenario 3: línea Z-9
– Z-10 desenergizada, escenario 3: línea Z-9 – Z-10 desenergizada, escenario 4:
160

línea Z-8 – Z-9 desenergizada y escenario 5: línea Urdaneta – Los Claros


desenergizadas. A continuación, se detallan los análisis de los Escenarios
mencionados.

4.3.1.2.1.1. Primer Escenario: línea Z-10 – KM 48 desenergizada

Para esta condición del sistema cuando se desconecta la línea Z-10 – KM 48


para el año 2016, la mostrada de color verde en la figura 4.11, se presenta una
caída de tensión en las barras de las subestaciones no mayor al 2% en el anillo de
transmisión Petroboscán, a nivel de 138 kV y 24 kV, con una carga de 48,6 MVA
para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La caída máxima de tensión se presenta en
la barra de la subestación Machiques, a nivel de 138 kV, con un valor de 0,96 p.u.
La cargabilidad máxima de las líneas fue del 16% para la línea Palito Blanco-Z-10,
en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29% correspondiente al TX2
de la subestación Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en
0,27 MW, en transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total en el sistema
de 0,30 MW.

A pesar que los perfiles de tensión se mantuvieron dentro de los límites


establecidos, el flujo de potencia que llegaba a la subestación Z-10 desde la
subestación Z-9 cambió de sentido y la subestación KM 48 recibió mayor flujo de
potencia proveniente de la subestación Palito Blanco y La Concepción para
compensar los 37,44 MW que a través de la línea desernegizada recibía y así
redistribuir hacia la subestación La Villa con valores muy cercanos a los que esta
recibía en condiciones normales. En el Anexo 6 se muestra una tabla resumen con
los resultados de la simulación de la red bajo condición de Línea Z-10 – KM 48
desenergizada., donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad.
161

Figura 4.11. Flujo de carga con la línea Z-10 – Km 48 desenergizada (N&V Consultores, C.A.,
2016)

4.3.1.2.1.2. Segundo Escenario: línea Z-10 - PB desenergizada

En esta condición de contingencia de la línea Palito Blanco-Z-10 para el año


2016, la máxima caída de tensión se presenta en la barra de la subestación
Machiques, en 138 kV, con un valor de 0,964 p.u, y una carga de 48,6 MVA para
las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad máxima en líneas de transmisión
es de 18% y se presenta en la línea Los Claros – Z-8, la cargabilidad máxima en
transformadores es de 29% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las
pérdidas en las líneas de transmisión se contabilizaron en 0,29 MW y en los
transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total en el anillo de 0,32 MW. En
el Anexo 6 se muestra una tabla resumen de la simulación de la red bajo condición
de Línea Z-10 - PB desenergizada., donde se pueden ubicar los resultados de carga
del sistema en su totalidad.
162

Con la salida de la mencionada línea, puede observarse en la figura 4.12 que


toda la potencia para abastecer la carga de las subestaciones que alimentan a
Petroboscán es suministrada desde la conexión con la subestación Los Claros y
adicionalmente aportan al anillo Foráneo Sur de CORPOELEC 5,17 MW; por tal
motivo es que la cargabilidad máxima se presenta en la línea que conecta Los
Claros con Z-8, puesto que el mayor flujo de potencia se distribuye al resto del anillo
desde ese punto.

De igual forma puede observarse como bajan las tensiones de las


subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 significativamente por la pérdida de reactivos
provenientes de la subestación Palito Blanco.

Figura 4.12. Flujo de carga con la línea Línea Z-10 – Palito Blanco desenergizada (N&V
Consultores, C.A., 2016)
163

4.3.1.2.1.3. Tercer Escenario: línea Z-9 – Z-10 desenergizada

Para esta condición del sistema, cuando se desconecta la línea Z-9 – Z-10
como se muestra en la figura 4.13, se presenta una caída de tensión del 4% (0,964
p.u.), en la región del anillo de transmisión Petroboscán, específicamente en la
subestación Z-9, a nivel de 138 kV, con una carga de 48,6 MVA para las
subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La máxima caída de tensión se presenta en la
subestación Machiques, a nivel de 138 kV, con un valor de 4% (0,962 p.u.). La
cargabilidad máxima de las líneas fue del 30% para la línea Palito Blanco – Z-10 y
en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29% correspondiente al TX2
de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas de transmisión se contabilizaron
en 0,87 MW y en transformadores estuvieron en 0,05 MW, para un total en el
sistema de 0,92 MW. En el Anexo 6 se muestra una tabla resumen de la simulación
de la red bajo condición de Línea Z9 – Z10 desenergizada., donde se pueden ubicar
los resultados de carga del sistema en su totalidad.

Con la salida de la línea mencionada, la carga de las subestaciones Z-8 y Z-


9 quedan alimentadas desde la conexión con la subestación Los Claros y la carga
de la subestación Z-10 desde la conexión con la subestación Palito Blanco.

En este escenario puede observarse como mejora la tensión de la


subestación Z-10, pero bajan las tensiones de Z-8 y Z-9 esto debido a la pérdida de
reactivos inyectados a Z-9 por parte de Z-10, como se puede ver en la figura 4.13.
164

Figura 4.13. Flujo de carga con la línea Línea Z-9– Z1-0 desenergizada (N&V Consultores, C.A.,
2016)

4.3.1.2.1.4. Cuarto Escenario: línea Z-8 – Z-9 desenergizada

Para esta condición del sistema cuando se desconecta la línea Z-8 – Z-9
como se muestra en la figura 4.14, se presenta una caída de tensión del 3% en la
región del anillo de transmisión Petroboscán, específicamente en la subestación Z-
9, a nivel de 138 kV, con una carga de 48,6 MVA para las subestaciones Z-8, Z- 9
y Z-10. La máxima caída de tensión se presenta en la subestación Machiques, a
nivel de 138 kV, con un valor de 5% (0,953 p.u.), estando en límite de tensión
establecido. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 36% para la línea Palito
Blanco – Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29%
correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión
se contabilizaron en 1,07 MW y en transformadores estuvieron en 0,05 MW, para
un total en el anillo de 1,12 MW. En el Anexo 6 se muestra un resumen de la
simulación de la red bajo condición de línea Z-8 – Z-9 desenergizada., donde se
pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad.
165

Con la salida de la línea mencionada la carga de las subestaciones Z-9 y Z-


10 quedan alimentadas desde la conexión con la subestación Palito Blanco, motivo
por el cual la línea que permite dicha conexión es la que presenta mayor porcentaje
de cargabilidad, por su parte, la carga de subestación Z-8 queda alimentada desde
la conexión con la subestación Los Claros, sin embargo es importante mencionar
que en esta condición se rompe el nexo de transmisión del anillo Foráneo Rural Sur
con el Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta quedando las subestaciones Los
Claros y Z-8 en forma radial desde la subestación Urdaneta, sin inconvenientes para
alimentar la carga.

En este escenario puede observarse como bajan significativamente las


tensiones de las subestaciones KM 48, La Villa, Machiques, Z-9 y Z-10, debido a la
pérdida de reactivos inyectados en Z-9 desde la subestación Z-8, que por el
contrario del escenario anterior mejora el perfil de tensión en barra con la salida de
dicha línea como se muestra en la figura 4.14

Figura 4.14. Flujo de carga con la línea Línea Z-8– Z-9 desenergizada (N&V Consultores, C.A.,
2016)
166

4.3.1.2.1.5. Quinto Escenario: línea Urdaneta – Los Claros desenergizadas

Para esta condición del sistema cuando se desconecta la línea Urdaneta –


Los Claros, como se muestra en la figura 4.15, se presenta una caída de tensión
del 4% en la región del anillo Foráneo Sur de CORPOELEC, a nivel de 138 kV, con
una carga de 48,6 MVA para las subestaciones Z- 8, Z-9 y Z-10. La máxima caída
de tensión se presenta en las subestaciones Machiques y La Villa, a nivel de 138
kV, con un valor de 5%. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 58% para la
línea Urdaneta – La Cañada – Los Claros y en los transformadores la máxima
cargabilidad fue del 29% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las
pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 2,67 MW y en
transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total en el anillo de 2,7 MW. En el
Anexo 6 se muestra una tabla resumen de la simulación de la red bajo condición de
Línea Urdaneta – Los Claros desenergizada, donde se pueden ubicar los resultados
de carga del sistema en su totalidad.

Figura 4.15. Flujo de carga con la línea Urdaneta – Los Claros desenergizada (N&V Consultores,
C.A., 2016)
167

Con la salida de una línea Los Claros - Urdaneta las subestaciones Z-8, Z-9
y Z-10 no son afectadas en cuanto a su nivel de tensión, estando todas en niveles
dentro de los límites establecidos. Las líneas asociadas a estas subestaciones
mantienen niveles de cargabilidad dentro de los limites, de igual manera sucede en
el caso de los diferentes transformadores que conforman el sistema eléctrico de
potencia; manteniendo valores dentro de los parámetros de funcionalidad.

4.3.1.2.2. Caso N-2

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de nueve (9)


escenarios, los cuales son: escenario 1: líneas Z-10 – KM 48 y Z-10 – Palito Blanco
(PB) desenergizadas, escenario 2: líneas Z-10 – Palito Blanco (PB) y Z8 - Los
Claros desenergizadas, escenario 3: Líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10
desenergizadas, escenario 4: líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco (PB)
desenergizadas, escenario 5: líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco (PB)
desenergizadas, escenario 6: líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas,
escenario 7: líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros desenergizadas, escenario 8:
las dos líneas Urdaneta – Los Claros desenergizadas y escenario 9: las dos líneas
hacia la subestación La Villa desenergizadas. A continuación, se detallan los
análisis de los escenarios nombrados.

4.3.1.2.2.1. Primer escenario: líneas Z-10 – KM 48 y Z-10 - PB desenergizadas

En esta condición de contingencia de las líneas KM 48-Z-10 y Palito Blanco-


Z-10 para el año 2016; se presenta una máxima caída de tensión del 5% en las
subestaciones Z-9 (0,948 p.u.) y Z-10 (0,945 p.u.) a nivel de 138 kV, ya que quedan
radial desde la subestación Los Claros, con una carga de 48,6 MVA para las
subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 21%
168

para la línea Los Claros – Z-8 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue
del 28% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas
de transmisión se contabilizaron en 0,32 MW y en transformadores estuvieron en
0,03 MW, para un total en el sistema de 0,35 MW. En el Anexo 6 se muestra una
tabla resumen de la simulación de la red bajo condición de línea Z-10 – KM 48 y Z-
10 desenergizadas, donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en
su totalidad.

Figura 4.16. Flujo de carga líneas Z-10 – Km 48 y Z-10 – Palito Blanco PB desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento del sistema bajo esta condición de contingencia N-2, no


es el adecuado puesto que los parámetros de voltaje de las subestaciones Z-9 y Z-
10 se encuentran en el límite inferior, mientras que el resto de los parámetros están
dentro de los límites permitidos. Con la salida de las mencionadas líneas, toda la
carga de las subestaciones que alimentan a Petroboscán, S.A. es suministrada
desde la conexión con la subestación Los Claros, como se muestra en la figura 4.16.
169

En este escenario debido a la perdida de líneas que unen a Z-10 con las
subestaciones KM 48 y Palito Blanco, se presenta una caída severa de las tensiones
en la primera mencionada, Z-9 y Z-8 por la pérdida de reactivos necesarios para
mejorar las tensiones en dichas subestaciones.

4.3.1.2.2.2. Segundo escenario: líneas Z-10 - PB y Z-8 - Los Claros


desenergizadas

Para esta condición del sistema cuando se desconectan las líneas Z-10 –
Palito Blanco y Z-8 - Los Claros, como se muestra en la figura 4.17, se presenta una
caída de tensión del 5% en la región del anillo de transmisión Petroboscán,
específicamente en las subestaciones Z-8 (0,952 p.u.) y Z-9 (0,954 p.u.), a nivel de
138 kV, con una carga de 48,96 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La
máxima caída de tensión se presenta en la subestación Machiques, a nivel de 138
kV, con un valor de 6% (0,943 pu). La cargabilidad máxima de las líneas fue del
28% para la línea Z-9 – Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue
del 30% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas
de transmisión se contabilizaron en 0,18 MW y en transformadores estuvieron en
0,03 MW, para un total en el sistema de 0,21 MW. En el Anexo 6 se muestra una
tabla resumen de la simulación de la red bajo condición de línea Z-10 – KM 48 y Z-
10 desenergizadas, donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en
su totalidad

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, es adecuado y la mayoría de los parámetros eléctricos se encuentran dentro
de los límites permitidos, con excepción de la subestación Machiques que su nivel
de tensión está por debajo de 0,95 p.u. Con la salida de las mencionadas líneas
toda la carga perteneciente a Petroboscán, S.A. se alimenta desde la conexión con
la subestación KM 48. Asimismo, se puede observar las posibles limitaciones en el
170

sistema durante casos más desfavorables debido a que la línea Z-9 – Z-10 es de
menor calibre (312.8 kcmil, antigua línea KM 48-Z-9) que el resto de las líneas que
componen el anillo; las cuales poseen un calibre de 750 kcmil; por lo que la
cargabilidad de la misma se incrementa en gran proporción, siendo la única
conexión que permite alimentar las cargas de Petroboscán,S.A. en este escenario.

En el presente escenario se puede ver que se pierden reactivos necesarios


para mejorar las tensiones de las subestaciones Z-10 y Z-8, provocando la
disminución de tensión de ambas subestaciones y aumentando el porcentaje de
carga de las líneas que alimentan a Z-10 y Z-9.

Figura 4.17. Flujo de carga con las líneas Z-10 – Palito Blanco y Z-8 - Los Claros desernegizadas
(N&V Consultores, C.A., 2016)
171

4.3.1.2.2.3. Tercer escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Km 48 – Z-10 desenergizadas

Para esta condición del sistema tal como se muestra en la figura 4.18, se
presenta una caída de tensión del 4% en la región del anillo de transmisión
Petroboscán, específicamente en las subestaciones Z-8 y Z-9, a nivel de 138 kV,
con una carga de 48,96 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La máxima
caída de tensión se presenta en la subestación Machiques, a nivel de 138 kV, con
un valor de 4% (0,962 p.u.). La cargabilidad máxima de las líneas fue del 15% para
la línea Los Claros – Z-8 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue del
29% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas de
transmisión se contabilizaron en 0,22 MW y en transformadores estuvieron en 0,03
MW, para un total en el sistema de 0,25 MW. En el Anexo 6 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de Línea Z-9 – KM 48 y Z-10 desenergizadas.

Figura 4.18. Flujo de carga con las líneas Z-9 – Z-10 y Km 48 – Z-10 desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)
172

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los
límites permitidos. Con la salida de las líneas mencionadas la carga de las
subestaciones Z-8 y Z-9 quedan alimentadas de forma radial desde la conexión con
la subestación Los Claros, de igual forma la carga de la subestación Z-10, desde la
conexión con la subestación Palito Blanco, sin embargo, no queda ningún otro nexo
con el resto del anillo Foráneo Sur, siendo una situación agravante.

En este escenario las tensiones en el sistema mejoran incluyendo las de las


las subestaciones Z-8 y Z-9, debido a que con respecto al escenario anterior en el
mostrado en la figura 4.8, se presenta inyección de reactivos a la subestación Z-8
desde la subestación Los Claros, lo cual a su vez incrementa la inyección de
reactivos desde Z-8 a la subestación Z-9; lo que permitió que los perfiles de tensión
aumentaran con respecto al escenario 2, sin embargo con respecto al caso base
los mismos caen drásticamente puesto que las subestaciones mencionadas solo
son alimentadas por la interconexión con Los Claros, razón por la cual se ve muy
disminuida la tensión en Z-9.

4.3.1.2.2.4. Cuarto escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 - PB desenergizadas

Para esta condición del sistema cuando se desconectan las líneas Z-10 – KM
48 y Z-10 – Palito Blanco como se muestra en la figura 4.19, se presenta una caída
de tensión del 4% en la región del anillo de transmisión Petroboscán,
específicamente en la subestación Z-9, a nivel de 138 kV,. La máxima caída de
tensión se presenta en la subestación Machiques, a nivel de 138 kV, con un valor
de 4% (0,957 p.u.). La cargabilidad máxima de las líneas fue del 15% para la línea
Los Claros – Z-8 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29%
correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas de
transmisión se contabilizaron en 0,16 MW y en transformadores estuvieron en 0,03
173

MW, para un total en el sistema de 0,19 MW. En el Anexo 6 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de línea Z-9 –Z-10 y Z-10 – KM 48 desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los
límites permitidos. Con la salida de las líneas mencionadas las cargas de las
subestaciones Z-8 y Z-9 quedan alimentadas en forma radial desde la conexión con
la subestación Los Claros, al igual que la carga de Z-10 desde la conexión con la
subestación KM 48 con la particularidad que no queda ningún otro nexo con el resto
del anillo Foráneo Sur.

19,79 MW
19,10 MVAR

Figura 4.19. Flujo de carga con las Líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)
174

Para este escenario puede notarse que la tensión a nivel de 138 kV la


subestación Z-10 disminuyó notablemente con respecto al escenario anterior,
puesto a la pérdida de reactivos que aportaba la conexión con la subestación Palito
Blanco. Por otro lado, comparando con el caso base, los perfiles de tensión en las
barras aumentan excepto en las barras Z-10, Z- 8 y Z-9, siendo esta última la que
posee la mayor caída de tensión, debido a que queda al final del enlace con la
subestación Los Claros.

4.3.1.2.2.5. Quinto escenario: líneas Z-8 – Z-9 y Z-9 - PB desenergizadas

Para esta condición del sistema se presenta una caída de tensión del 4% en
la región del anillo de transmisión Petroboscán, específicamente en las
subestaciones Z-9, Z-10 y KM 48, a nivel de 138 kV, con una carga de 48,6 MVA
para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10, como se muestra en la figura 4.20. La
máxima caída de tensión se presenta en la subestación Machiques con un valor de
5% (0,945 p.u.). La cargabilidad máxima de las líneas fue del 21% para la línea Z-
10 – Z-9 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29%
correspondiente al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en las líneas de
transmisión se contabilizaron en 0,11 MW y en transformadores estuvieron en 0,03
MW, para un total en el sistema de 0,14 MW. En el Anexo 6 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de línea Z-8 –Z-9 y Z-10 - PB desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los
límites permitidos, se destaca el nivel de tensión de la subestación Machiques que
se ubica en el límite inferior. Con la salida de las líneas mencionadas la carga de
las subestaciones Z-9 y Z-10 quedan alimentadas en forma radial desde la conexión
con la subestación KM 48, así como la carga de la subestación Zulia 8 desde la
conexión con la subestación Los Claros, con el agravante que en esta condición se
175

rompe el nexo de transmisión del Anillo Petroboscán con el Complejo


Termoeléctrico Rafael Urdaneta al quedar las subestaciones Los Claros y Z-8 en
forma radial desde la subestación Urdaneta.

Figura 4.20. Flujo de carga con las Líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

Para este escenario se puede observar una disminución significativa de las


tensiones en las subestaciones KM 48, La Villa, Z-10, Z-9 y Machiques, siendo la
tensión en esta última subestación por debajo del valor permitido por la norma, esto
es debido al exceso de reactivos que debe ser entregado a la subestación Z-10, ya
que los aportados por la conexión desde la subestación Palito Blanco se pierden
por la desernegización de la línea, lo que implica que la carga de las subestaciones
Z-10 y Z-9 deben ser alimentadas desde la subestación KM 48, y el único nexo para
suplir a la carga de la segunda mencionada ha de ser a través de su interconexión
con la subestación Z-10, por tal motivo se presenta la cargabilidad máxima en dicha
línea.
176

4.3.1.2.2.6. Sexto escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas

Esta condición del sistema mostrada en la figura 4.21, supone una falla que
produce una desconexión total de la subestación Z-9, por lo que se pierde la carga
asociada a esta. Para el resto del sistema que no se ve afectado se presenta una
máxima caída de tensión del 1%, a nivel de 138 kV, y en la subestación Machiques
una caída de tensión del 4% (0,962 p.u.), con una carga de 21,6 MVA para las
subestaciones Z-8 y Z-10 ya que, se pierde la carga de la subestación Z-9. La
máxima cargabilidad de las líneas fue del 30% para la línea Palito Blanco – Z-10 y
en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 16% correspondiente a los
Transformadores de la subestación Z-10. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,71 MW y en transformadores estuvieron en 0,02 MW, para un
total en el sistema de 0,73 MW. En el En el Anexo 6 se muestra una tabla resumen
donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad, bajo
condición de línea Z-9 –Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas.

La particularidad de este escenario es que con la salida de las líneas


mencionadas se pierde la carga de la subestación Z-9 al quedar ésta sin la conexión
de las líneas en 138 kV, perdiéndose el nexo de transmisión del Anillo Foráneo Sur
con el Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta al quedar las subestaciones Los
Claros y Z-8 en forma radial desde la subestación Urdaneta. Asimismo, en este
escenario muy particular las tensiones en todas las barras mejoran por disminuir los
reactivos requeridos al sistema, por la pérdida de la carga de Z-9, la cual es entre
las tres subestaciones que alimentan las cargas de Petroboscán, S.A., la que más
demanda de reactivos tiene.
177

Figura 4.21. Flujo de carga con las líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

4.3.1.2.2.7. Séptimo escenario: líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros


desenergizadas

En este escenario tal como se muestra en la figura 4.22, se presenta una


caída de tensión máxima de 5% en la región del anillo de transmisión Petroboscán,
específicamente en la subestación Z-9, a nivel de 138 kV con un valor de 0,947 p.u.,
y en la subestación Machiques una caída de tensión del 5% (0,957 p.u.), con una
carga de 48,6 MVA, para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La máxima cargabilidad
de las líneas fue del 37% para la línea Palito Blanco – Z-10 y en los transformadores
la máxima cargabilidad fue del 30% correspondiente al TX2 de la subestación Z-9.
Las pérdidas en las líneas de transmisión se contabilizaron en 1,23 MW y en
transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total en el sistema de 1,26 MW.
En el Anexo 6 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados
178

de carga del sistema en su totalidad, bajo condición de línea KM 48 –Z-10 y Z-8 –


Los Claros desenergizadas.

Figura 4.22. Flujo de carga con las líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

Los perfiles de tensión en 138 kV un poco por debajo del límite permitido.
Con la salida de las líneas mencionadas toda la carga de las subestaciones Z-8, Z-
9 y Z-10 quedan alimentadas de forma radial desde la conexión con la subestación
Palito Blanco. En esta condición se rompe el nexo de transmisión del anillo Foráneo
Sur con el Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta.

En este escenario se puede observar que las subestaciones Z-10, Z-9 y Z-8,
poseen valores muy bajos de tensión, esto debido a la conexión radial de
alimentación, así como la pérdida de reactivos inyectados a la subestación Z-10
179

desde KM 48, y a la subestación Z-8 desde la subestación Los Claros, y por


supuesto la línea que alimenta a la subestación Z-10 aumenta su cargabilidad a
37%, ya que es a través de dicha conexión donde se distribuye el flujo al resto de
las subestaciones para abastecer las cargas , de igual manera la línea que alimenta
a Z-9 aumenta a 28%.

4.3.1.2.2.8. Octavo escenario: salida de dos líneas Urdaneta – Los Claros


desenergizadas

En esta condición de salida de las dos líneas que conectan a la subestación


Los Claros con la subestación Urdaneta, se presentan máximas caídas de tensión
del 7% a nivel en 138 kV, y en la subestación Machiques una caída de tensión del
6% con un valor de 0,943 p.u., con una carga de 48,6 MVA para las subestaciones
Z-8, Z-9 y Z-10. Como se muestra en la figura 4.23. La cargabilidad máxima de las
líneas fue del 48% para la línea Z-10-Z-9 y en los transformadores la máxima
cargabilidad es del 30% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de
transmisión se contabilizaron en 2,20 MW y en transformadores estuvieron en 0,03
MW, para un total de 2,23 MW del anillo. En el Anexo 6 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de las dos líneas Urdaneta – Los Claros desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, no es del todo adecuado debido a que los perfiles de tensión en 138 kV están
en el límite inferior de lo permitido o por debajo como es el caso de las
subestaciones La Villa, Machiques, Z-8 y Los Claros que están por debajo de 0,95
p.u. Con la contingencia de estas líneas el nexo con la subestación Palito Blanco no
es capaz de mantener los perfiles de tensión de todo el anillo al perderse una fuente
importante de reactivos que representa la subestación Urdaneta.
180

Figura 4.23. Flujo de carga con las dos líneas Urdaneta – Los Claros desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

En el presente escenario al perder la alimentación de la subestación


Urdaneta, los reactivos para alimentar la subestación Los Claros deben venir de las
subestaciones Z-10, Z-9 y Z-8, por ello estas subestaciones bajan drásticamente su
nivel de tensión, como se puede detallar en la figura 4.23.

4.3.1.2.2.9. Noveno escenario: salida de dos líneas hacia subestación la villa


desenergizadas

En esta condición de salida de dos de las líneas que alimentan a la


subestación La Villa, como se ve en la figura 4.24, el impacto más desfavorable se
presenta en las subestaciones La Villa y Machiques donde se observan máximas
caídas de tensión del 10% a nivel en 138 kV, alcanzando valores de 0,914 y 0,903
181

p.u. respectivamente. Para el anillo que conforman las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-
10 con una carga de 48,6 MVA no se presentan problemas de caída de tensión
producto de esta contingencia, con una caída de tensión para la subestación Z- 10
de 3% (0,971p.u.), Z-9 de 3% (0,971 p.u.) y Z-8 con 2% (0,978). La cargabilidad
máxima de las líneas fue del 105% para la línea KM 48-La Villa 1 y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 29% correspondiente al TX2 de Z-9.
Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 1,56 MW y en
transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total de 1,59 MW del anillo. En el
Anexo 6 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad, bajo condición de las dos Líneas Urdaneta – Los
Claros desenergizadas.

Figura 4.24. Flujo de carga con las dos líneas hacia la subestación La Villa desernegizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, no es del todo adecuado debido a los perfiles de tensión en 138 kV están por
debajo de lo permitido en las subestaciones La Villa y Machiques. Con la salida de
estas líneas, las dos subestaciones ultimas mencionadas dependen de la tercera y
182

única línea que queda en servicio, lo cual provoca la sobrecarga del conductor
aumentando la probabilidad de falla por estiramiento debido a lo envejecido del
conductor, esto traerá como consecuencia la pérdida total de la carga de las
mencionadas subestaciones.

En el presente escenario la tensión el anillo formado por las estaciones Z-10,


Z-9 y Z-8 no se ve muy afectado por la salida de las líneas Palito Blanco - La Villa –
KM 48, ya que con respecto al escenario anterior los reactivos ya no solo son
aportados por Z-10, Z-9 y Z-8 a la subestación Los Claros, sino que ahora la misma
aporta reactivos para suplir las cargas de las subestaciones Z-8 y Z-9; solo las
subestaciones La Villa y Machiques quedan un poco por debajo del mínimo
permitido de tensión, con una alta probabilidad de salida para la única línea que
alimenta a la subestación La Villa por tener una cargabilidad por encima del 100%.

4.3.1.2.3. Caso N-3

Para el estudio de este Caso, se describe un (1) escenario, el cual es:


escenario 1: líneas Palito Blanco (PB) – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa – Palito
Blanco (PB) desenergizadas. A continuación, se detalla el análisis.

4.3.1.2.3.1. Escenario 1: líneas PB – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa - PB


desenergizadas

Para esta condición del sistema cuando se desconectan las líneas Palito
Blanco - Z-10, KM 48 - Concepción y Villa – Palito Blanco como se muestra en la
figura 4.25, se presenta una caída de tensión del 4% en la región del anillo de
transmisión Petroboscán, específicamente en las subestaciones Z-9, Z-10 y KM 48,
183

a nivel de 138 kV con un valor de 0,962 p.u., 0,960 p.u., y 0,960 p.u.,
respectivamente y una carga de 48,6 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z- 10.
Las máximas caídas de tensión en 138 kV se presentan en las subestaciones La
Villa con una caída de tensión del 7% (0,925 p.u.) y Machiques, con un valor de 7%
(0,925 p.u.). La máxima cargabilidad de las líneas fue del 33% para la línea Z-9 –
Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad fue del 29% correspondiente
al TX2 de la subestación Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,93 MW y en transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un
total en el sistema de 0,96 MW. En el Anexo 6 se muestra una tabla resumen donde
se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad, bajo condición
de las líneas PB – Z-10, KM 48 – Concepción y Villa - PB desenergizadas.

31,02 MW
-20,44 MVAR

Figura 4.25. Flujo de carga con las líneas Palito Blanco – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa – Palito
Blanco desernegizadas (N&V Consultores, C.A., 2016)
184

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-3, no es del todo adecuado debido a los perfiles de tensión en 138 kV en las
subestaciones La Villa y Machiques se encuentran por debajo del límite permitido
con un 7%, como se mencionó anteriormente. Con la salida de las líneas
mencionadas toda la carga del anillo Foráneo Sur queda alimentada a través de las
líneas Los Claros - Z8 y Palito Blanco –KM 25 – KM 48, presentando una
cargabilidad esta última de 35%, ya que es a través de la misma donde pasa el
mayor de flujo de potencia es distribuido al resto del sistema.

4.3.1.2.4. Caso salida – 1 ATX

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de un (1) escenario,


el cual es: escenario 1: salida de un Autotransformador (ATX) en la subestación
Palito Blanco. A continuación, se detallan los análisis del escenario nombrado.

4.3.1.2.4.1. Escenario 1: un solo Autotransformador (ATX) en la subestación


Palito Blanco

Para esta condición del sistema cuando esté en funcionamiento solo un


autotransformador (ATX) en la subestación Palito Blanco como se muestra en la
figura 4.26, se presenta una caída de tensión del 5% en la región del anillo de
transmisión Petroboscán, específicamente en las subestaciones Z-8, Z-9, Z-10 y
KM 48, a nivel de 138 kV con una tensión de 0,981 p.u., 0.975 p.u., 0,976 p.u. y
0,976 p.u. respectivamente y una carga de 48,6 MVA para para las subestaciones
Z-8, Z-9 y Z-10. La máxima caída de tensión se presenta en la subestación
Machiques con un valor de 5% (0,951 p.u.). La cargabilidad máxima de las líneas
fue del 27% para la línea Palito Blanco – Z-10 y en los transformadores la máxima
185

cargabilidad fue del 50% correspondiente al autotransformador en funcionamiento


en la subestación Palito Blanco. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,83 MW y en transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un
total en el sistema de 0,86 MW.

Figura 4.26. Flujo de carga con la salida de un (1) Autotransformador (ATX) en la subestación
Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016)

En el Anexo 6 se muestra se muestra una tabla resumen donde se pueden


ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad, bajo condición de la salida
de un Autotransformador en la subestación Palito Blanco.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-1, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los
límites permitidos. Con la salida de un autotransformador en la subestación Palito
Blanco, la cargabilidad del autotransformador restante queda en 50% de su
capacidad nominal a ventilación forzada y las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 no se
ven afectadas en cuanto a su caída de tensión. Las líneas involucradas mantienen
186

niveles de cargabilidad aceptables, de igual manera sucede en el caso de los


diferentes transformadores que conforman el sistema eléctrico de potencia;
mantienen valores dentro de los parámetros normales de funcionalidad.

Para este escenario las tensiones en todas las barras descienden muy poco
manteniéndose en los niveles de tensión permitidos, y solo se eleva el porcentaje
de carga del transformador de Palito Blanco que aún queda funcionando.

4.3.1.2.5. Caso salida – 2 ATX

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de un (1) escenario,


el cual es: escenario 1: salida de dos (2) Autotransformadores (ATX) en la
subestación Palito Blanco. A continuación, se detallan los análisis del escenario
nombrado.

4.3.1.2.5.1. Escenario 1: salida de dos Autotransformadores (ATX) en la


subestación Palito Blanco

En esta condición de salida de dos (2) ATX de la subestación Palito Blanco,


como se observa en la figura 4.27; se presentan máximas caídas de tensión del 7%
(0,931 p.u.) en la subestación Machiques a nivel en 138 kV, con una carga de 48,6
MVA para las subestaciones Zulia 8, Zulia 9 y Zulia 10. La cargabilidad máxima de
las líneas fue del 50% para la línea Urdaneta – La Cañada - Los Claros y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 29% correspondiente al TX2 de Zulia
9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,90 MW y en
transformadores estuvieron en 0,03 MW, para un total de 0,93 MW del anillo. En el
Anexo 6 se muestra se muestra se muestra una tabla resumen donde se pueden
187

ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad, bajo condición de la salida
de dos Autotransformador en la subestación Palito Blanco.

Figura 4.27. Flujo de carga con la salida de dos (2) Autotransformadores (ATX) en la subestación
Palito Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, no es del todo adecuado debido a que se presentan perfiles de tensión en 138
kV por debajo de los límites permitido en las subestaciones La Villa y Machiques.
Con la salida de estos Autotransformadores el nexo con la subestación Palito Blanco
se hace débil respecto al que se tiene con la subestación Urdaneta, y baja el aporte
de reactivos demandados por la carga que alimenta Petroboscán, S.A en gran
proporción, teniendo la subestación Urdaneta que suplir gran parte de los reactivos
requeridos por la carga del anillo Foráneo Sur, la otra parte es aportada por la
subestación KM 48.
188

4.3.2. Análisis de flujo de carga correspondiente al anillo de transmisión en el


año 2018

De igual forma los estudios de flujo de carga del año horizonte 2018 fueron
realizados por Ingenieros de proyecto a cargo de la empresa N&V Consultores, C.A,
con el software Digsilent Power Factory, el personal facilitó los resultados obtenidos,
sobre los cuales se realizaron el análisis de los diversos escenarios tal como se
muestran a continuación, tomando en consideración la premisa y requerimiento de
CORPOELEC, de que el crecimiento para las cargas asociadas al sistema de
potencia de estos últimos fuera con un incremento de 2% interanual y las cargas de
Petroboscán a la condición máxima de carga de 50 MVA para todas las
subestaciones; asimismo se establecen límites para los perfiles de tensión de ±5%
para las barras de 138 kV y 24 kV tanto en condiciones normales de operación como
bajo contingencias, según recomendaciones dadas en la norma fondonorma
159:2005.

4.3.2.1. Análisis de flujo de carga en condición de operación normal

En la condición normal de operación para el año 2018 de la región del anillo


de transmisión Petroboscán que comprende las Subestaciones Los Claros, Z-8, Z-
9, Z-10, KM 48 y Palito Blanco, se puede ver en la figura 4.28 que la mínima tensión
se encuentra en la subestación Z-9 en 138 kV con un valor de 0,976 p.u., con una
carga de 51,1 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad máxima
de las líneas fue del 31% para la línea Palito Blanco-Z-10 y en los transformadores
la máxima cargabilidad es del 30% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en
líneas de transmisión se contabilizaron en 0,92 MW y en transformadores estuvieron
en 0,06 MW, para un total de 0,98 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra se
189

muestra se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad bajo condiciones normales.

Figura 4.28. Flujo de carga en condiciones normales (N&V Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema con la puesta en servicio de este


anillo y de las subestaciones Z-8 y Z-10 es el adecuado y todos los parámetros
eléctricos se encuentran dentro de los límites permitidos, aunado a esto la conexión
con la subestación Los Claros permite una vía de transmisión adicional de la energía
proveniente del Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta, la cual prácticamente
alimenta la carga de las Subestaciones que surten la demanda de Petroboscán,
S.A.

En este escenario de operación normal se puede observar las tensiones en


todas las barras dentro de los límites permitidos por el Fondonorma, sin embargo,
190

se puede ver que la subestación Machiques posee un nivel de tensión cercano al


mínimo permitido con 0,951 p.u, siendo esta muy sensible a cualquier falla.

4.3.2.2. Análisis de flujo de carga en contingencia

A continuación, se realizarán los análisis de los escenarios de contingencias


definidos para la red de estudio.

4.3.2.2.1. Caso N-1:

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de cinco (5)


Escenarios, los cuales son: escenario 1: línea Z-10 – KM 48 desenergizada,
escenario 2: línea Z-10 – Palito Blanco (PB) desenergizada, escenario 3: línea Z-9
– Z-10 desenergizada, escenario 3: línea Z-9 – Z-10 desenergizada, escenario 4:
línea Z-8 – Z-9 desenergizada y escenario 5: línea Urdaneta – Los Claros
desenergizadas. A continuación, se detallan los análisis de los Escenarios
nombrados.

4.3.2.2.1.1. Primer Escenario: línea Z-10 – KM 48 desenergizada

En esta condición de contingencia de la línea Z-10 – KM 48 para el año 2018,


como se observa en la figura 4.29; se presenta una máxima caída de tensión en el
anillo del 2% (0,979 p.u.) a nivel de 138 kV, con una carga de 51,1 MVA para las
subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 17%
para la línea Palito Blanco – Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad
es del 30% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión
191

se contabilizaron en 0,33 MW y en transformadores estuvieron en 0,06 MW, para


un total de 0,39 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra se muestra se muestra
una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en
su totalidad bajo condición de línea Z-10 – KM 48 desenergizada.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-1, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los
límites permitidos. Con la salida de la línea mencionada, el flujo de potencia que
alimenta la carga de las subestaciones pertenecientes al anilo de transmisión
Petroboscán se dividió proporcionalmente entre las fuentes de inyección
proveniente de la subestación Los Claros y la de subestación Palito Blanco,
permitiendo disminuir la cargabilidad de las líneas respecto al escenario base, por
lo que a pesar de ser una situación de contingencia, la misma representa una
ventaja en cuanto al desahogo del porcentaje de carga en las líneas de transmisión
con respecto al escenario anterior.

Figura 4.29. Flujo de carga con línea Z-10 – KM 4848 desenergizada (N&V Consultores, C.A.,
2016)
192

Para este escenario cuando se pierde la línea KM 48 – Z-10 que alimenta a


la subestación Z-10, solo se aprecia una redistribución de flujos por los restantes
enlaces que alimentan al anillo Z-10, Z-9 y Z-8 con cambios leves en los perfiles de
carga; sin embargo, los perfiles de tensión se mantuvieron muy cercanos a los
obtenidos en condición normal.

4.3.2.2.1.2. Segundo Escenario: línea Z-10 - PB desenergizada

En esta condición de salida de la línea Z-10 – Palito Blanco para el año 2018
de la región del anillo de transmisión Petroboscán que comprende las subestaciones
Los Claros, Z-8, Z-9, Z-10, KM 48 y Palito Blanco, como se observa en la figura
4.30; se presenta una máxima caída de tensión en la subestación Machiques del
5% (0,945 p.u.) a nivel en 138 kV, con una carga de 51,1 MVA para las
subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 19%
para la línea Los Claros-Z-8 y en los transformadores la máxima cargabilidad es del
30% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,33 MW y en transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un
total de 0,39 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se
pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad bajo condición de
línea Z-10 - PB desenergizada.

El comportamiento en general del sistema en esta condición contingencia N-


1, es adecuado y todos los parámetros eléctricos se encuentran dentro de los límites
permitidos. Con la salida de la mencionada línea toda la carga de las subestaciones
que alimentan a Petroboscán, S.A es suministrada desde la conexión con la
subestación Los Claros y adicionalmente se suministran 4 MW del resto del anillo
Foráneo Sur de CORPOELEC hacia la subestación KM 48.
193

Figura 4.30. Flujo de carga con línea Z-10 – Palito Blanco desenergizada (N&V Consultores, C.A.,
2016)

En este escenario puede observarse que la subestación Machiques cae por


debajo de la tensión mínima permitida, esto debido a que se entregan mayores
reactivos para alimentar al anillo conformado por las subestaciones Z-10, Z-9 y Z-8,
aumentando ligeramente los porcentajes de carga de algunas líneas, como lo son
Palito Blanco-La Villa; y las dos líneas La Villa- KM 48, comparado con el escenario
anterior.

4.3.2.2.1.3. Tercer Escenario: línea Z-9 – Z-10 desenergizada

En esta condición de salida de la línea como se puede observar en la figura


4.31; se presenta en la subestación Machiques una máxima caída de tensión del
4% (0,955 p.u.) a nivel en 138 kV, con una carga de 51,1 MVA para las
194

subestaciones Z-8, Z- 9 y Z-10. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 32%
para la línea Palito Blanco-Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad es
del 31% correspondiente al TX2 de Z- 9. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,94 MW y en transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un
total de 1,00 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra se muestra se muestra una
tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de línea Z-9 – Z-10 desenergizada.

Figura 4.31. Flujo de carga con línea Z-9 – Z-10 desenergizada (N&V Consultores, C.A., 2016)

Con la salida de la línea mencionada la carga de las subestaciones Z-8 y Z-


9 quedan alimentadas de forma radial desde la conexión con la subestación Los
Claros y la carga de Z-10 desde la conexión con la subestación Palito Blanco
estableciendo un anillo con la subestación KM 48, es importante resaltar que la
particularidad de esta condición es que se pierde uno de los nexos que permite que
se constituya el anillo Foráneo Sur.
195

En este escenario la pérdida de la línea que une a las subestaciones Z-9 y


Z-10 solo causa una redistribución de flujos sin comprometer la cargabilidad de
ninguna línea, y bajando levemente las tensiones de las subestaciones Z-8 y Z- 9
pues quedan alimentadas en forma radial por la subestación Los Claros, con
respecto a las condiciones normales de operación donde la mayor parte de los
reactivos para abastecer la carga de la subestación Z-9 provenía tanto de Z-8 como
de la conexión con la subestación Z-10; en este caso sólo provenía de la conexión
con la subestación Z-8.

4.3.2.2.1.4. Cuarto Escenario: línea Z-8 – Z-9 desenergizada

En esta condición de salida de la línea Z-8 – Z-9 tal como se figura 4.32; se
presentan máximas caídas de tensión del 5% a nivel en 138 kV, específicamente
en la subestación Machiques la tensión cae a 0,945 p.u., con una carga de 51,1
MVA para las subestaciones Z-8, Z- 9 y Z-10. La cargabilidad máxima de las líneas
fue del 37% para la línea Palito Blanco-Z-10 y en los transformadores la máxima
cargabilidad es del 30% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de
transmisión se contabilizaron en 1,18 MW y en transformadores estuvieron en 0,06
MW, para un total de 1,24 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad
bajo condición de Línea Z-8 – Z-9 desenergizada.

Con la salida de las líneas mencionadas la carga de las subestaciones Z-9 y


Z-10 quedan alimentadas desde la conexión con la subestación Palito Blanco y KM
48, mientras que la carga de subestación Z-8 desde la conexión con la subestación
Los Claros, con el agravante que en esta condición prácticamente se rompe el nexo
de transmisión del Anillo Foráneo Sur con el Complejo Termoeléctrico Rafael
Urdaneta al quedar las subestación Los Claros y Z-8 en forma radial desde la
subestación Urdaneta.
196

Figura 4.32. Flujo de carga con línea Z-8 – Z-9 desenergizada (N&V Consultores, C.A., 2016)

Para este escenario al separar las subestaciones Z-8 y Z-9, estas quedan
alimentadas de forma radial, sin embargo, la mayoría de las subestaciones bajan
su valor de tensión dentro de los límites permitidos por el Fondonorma. Por otro
lado, la subestación Machiques por quedar al final de la cola en la generación, ubica
su tensión ligeramente por debajo del valor permitido, esto debido a los reactivos
necesarios para mantener la carga de la subestación Z-9, se obtienen de la
Subestación KM-48.

4.3.2.2.1.5. Quinto Escenario: línea Urdaneta – Los Claros desenergizadas

En esta condición de salida de la línea Urdaneta-Los Claros, como se


observa en la figura 4.33; se presentan máximas caídas de tensión del 5% a nivel
en 138 kV en las subestaciones La Villa (0,958 p.u.) y Machiques (0,946 p.u.), con
197

una carga de 51,1 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La cargabilidad
máxima de las líneas fue del 60% para la línea Urdaneta-La Cañada - Los Claros y
en los transformadores la máxima cargabilidad es del 30% correspondiente al TX2
de Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 1,00 MW y en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 1,06 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad bajo condición de línea Urdaneta – Los Claros
desenergizada.

Figura 4.33. Flujo de carga con línea Urdaneta – Los Claros desenergizada (N&V Consultores,
C.A., 2016)

Con la salida de la línea mencionada las cargas de las subestaciones Z-8, Z-


9 y Z-10 se redistribuyen, generando que se incrementen los flujos de potencia
desde las conexiones con la subestación Palito Blanco y La Villa al compararlos con
la condición normal, pues la redistribución de flujos se da por tratar de compensar
la pérdida de la línea, pero es inherente al sistema. En el presente escenario debido
198

a la falta de potencia inyectada por la subestación Los Claros, la subestación Z- 10


y Z- 8 deben distribuir flujo de potencia a la subestación Z-9, debido a esto la
subestación Machiques baja su tensión ligeramente por debajo del límite permitido.

4.3.2.2.2. Caso N-2

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de nueve (9)


escenarios, los cuales son: escenario 1: líneas Z-10 – KM 48 y Z-10 – Palito Blanco
(PB) desenergizadas, escenario 2: líneas Z-10 – Palito Blanco (PB) y Z-8 - Los
Claros desenergizadas, escenario 3: líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10
desenergizadas, escenario 4: líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco (PB)
desenergizadas, escenario 5: líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco (PB)
desenergizadas, escenario 6: líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas,
escenario 7: líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros desenergizadas, escenario 8:
las dos líneas Urdaneta – Los Claros desenergizadas y escenario 9: las dos líneas
hacia la subestación La Villa desenergizadas. A continuación, se detallan los
análisis de los escenarios nombrados.

4.3.2.2.2.1. Primer escenario: líneas Z-10 – KM 48 y Z-10 - PB desenergizadas

En esta condición de salida de las líneas KM 48-Z-10 y Palito Blanco-Z-10,


como es notable en la figura 4.34, se presenta una máxima caída de tensión del 6%
a nivel de 138 kV en las subestaciones Z-9 (0,945 p.u.) y Z-10 (0,941 p.u.), con una
carga de 51,1 MVA para las subestaciones de Petroboscán, S.A. La cargabilidad
máxima de las líneas fue del 21% para la línea Los Claros-Z-8 y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-
9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,37 MW y en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 0,43 MW del anillo. En el
199

Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad bajo condición de línea Z-10 – KM 48 y Z-10
desenergizadas.

Figura 4.34. Flujo de carga con líneas KM 48 – Z-10 y Palito Blanco – Z-10 desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2 no es el adecuado debido a que se presenta perfiles de tensión en 138 kV por
debajo del límite permitido en las subestaciones Z-9 y Z-10. Con la salida de las
mencionadas líneas, toda la carga de las subestaciones que alimentan a
Petroboscán, S.A. es suministrada desde la conexión con la subestación Los Claros
de forma radial sin inconvenientes. Se presenta el agravante de que se rompen los
nexos de la subestación Z-10 con las subestaciones KM 48 y Palito Blanco, con lo
cual el anillo formado por las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 quedan alimentadas en
200

forma radial por la subestación Los Claros, razón por la cual caen drásticamente las
tensiones de estas subestaciones.

4.3.2.2.2.2. Segundo escenario: líneas Z-10 - PB y Z-8 - Los Claros


desenergizadas

En esta condición se presenta una máxima caída de tensión del 7% a nivel


de 138 kV en las subestaciones Z-8 (0,912 p.u.), Z-9 (0,947 p.u.), La Villa (0,945
p.u.) y Machiques (0,932 p.u.), con una carga de 51,1 MVA, tal como se muestra en
la figura 4.35. La cargabilidad máxima de las líneas fue del 29% para la línea Z- 9-
Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente
al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,21 MW
y en transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 0,27 MW del anillo.
En el Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados
de carga del sistema en su totalidad bajo condición de línea Z-10 – PB y Z-8 – Los
Claros desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2 no es el adecuado porque presenta perfiles de tensión en 138 kV por debajo
del límite permitido en la subestación Z-8 y subestación Z-9, así como en las
subestaciones La Villa y Machiques de CORPOELEC. Con la salida de las
mencionadas líneas toda la carga de las subestaciones que alimentan a
Petroboscán, S.A es suministrada desde la conexión con la subestación KM 48 en
forma radial y adicionalmente se observa las posibles limitaciones en el anillo
durante casos más desfavorables debido a que la línea Z-9 – Z-10 es de menor
calibre (312.8 kcmil) que el resto de las líneas del anillo (750 kcmil). En este
escenario al perder las líneas que alimentan a la subestación Z-8 (Zulia 8 - Los
claros) y Z-10 (Zulia 10 - Palito Blanco), queda alimentado el anillo Z-8, Z-9 y Z-10
en forma radial con un único enlace desde la subestación KM 48, siendo esta la
201

razón por la cual caen por debajo del valor permitido por el Fondonorma las
tensiones de las subestaciones La Villa y Machiques.

Figura 4.35. Flujo de carga con líneas Z-10 – Palito Blanco y Z-8 - Los Claros desenergizadas
(N&V Consultores, C.A., 2016)

4.3.2.2.2.3. Tercer escenario: líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10 desenergizadas

Con la salida de las líneas KM 48-Z-10 y Z-9-Z-10 como se muestra en la


figura 4.36; se presenta una máxima caída de tensión del 4% a nivel de 138 kV en
las subestaciones Machiques con 0,953 p.u. y Z-9 con 0,964 p.u., con una carga de
51,1 MVA para las subestaciones de Petroboscán, S.A. La cargabilidad máxima de
las líneas fue del 15% para la línea Los Claros-Z-8 y en los transformadores la
máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en
líneas de transmisión se contabilizaron en 0,24 MW y en transformadores estuvieron
202

en 0,06 MW, para un total de 0,30 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una
tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad bajo condición de línea Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10 desenergizadas.

Figura 4.36. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y KM 48 – Z-10 desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

Con la salida de las líneas mencionadas la carga de las subestaciones Z-8 y


Z-9 quedan alimentadas de forma radial desde la conexión con la subestación Los
Claros y la carga de Z-10 desde la conexión con la subestación Palito Blanco sin
mayores inconvenientes, con la particularidad que no queda ningún nexo de dicha
subestación con el resto del anillo Foráneo Sur. En el presente escenario con la
desenergización de ambas líneas se ven separadas la subestaciones Z-10 y Z-8
con Z-9, esto provoca que la misma baje la tensión pues queda en la cola del circuito
como puede apreciarse en la figura 4.36.
203

4.3.2.2.2.4. Cuarto escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 - PB desenergizadas

Esta condición se puede observar en la figura 4.37; se presenta una máxima


caída de tensión del 5% a nivel de 138 kV en la subestación Machiques con 0,945
p.u., con una carga de 51,1 MVA MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La
cargabilidad máxima de las líneas fue del 15% para la línea Los Claros-Z-8 y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-9.
Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,17 MW y en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 0,23 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad bajo condición de línea Z-9 – Z-10 y PB – Z-10
desenergizadas.

Figura 4.37. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y Z-10 – Palito Blanco desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)
204

Con la salida de las líneas mencionadas la carga de las subestaciones Z-8 y


Z-9 quedan alimentadas de forma radial desde la conexión con la subestación Los
Claros y la carga de Z-10 desde la conexión con la subestación KM 48; con el
adicional que no queda ningún nexo con el resto del anillo Foráneo Sur, sin mayores
inconvenientes para el sistema. En este escenario las tensiones en barra bajan
levemente, y solo en el caso de la subestación Machiques se encuentra por debajo
del límite permitido cuya tensión es de 0,945 p.u. es relevante para este escenario.

4.3.2.2.2.5. Quinto escenario: líneas Z-8 – Z-9 y Z-9 - PB desenergizadas

En figura 4.38, se presenta esta condición, con una máxima caída de tensión
del 6% a nivel de 138 kV en las subestaciones La Villa con 0,948 p.u. y Machiques
con 0,935 p.u., con una carga de 51,1 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10.
La cargabilidad máxima de las líneas fue del 22% para la línea Z-10 – Z-9 y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-
9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,13 MW y en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 0,19 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad bajo condición de línea Z-8 – Z-9 y PB – Z-10
desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, no es del todo adecuado por presentarse perfiles de tensión en 138 kV al límite
inferior de lo permitido en la subestación Z-9 y por debajo del valor límite en las
subestaciones La Villa y Machiques. Con la salida de las líneas mencionadas la
carga de las subestaciones Z-9 y Z-10 quedan alimentadas radialmente desde la
conexión con la subestación KM 48 y la carga de la subestación Z-8 desde la
conexión con la subestación Los Claros, con el agravante que en esta condición se
rompe el nexo de transmisión del Anillo Foráneo Sur con el Complejo Termoeléctrico
205

Rafael Urdaneta al quedar las subestación Los Claros y Z-8 en forma radial desde
la subestación Urdaneta, esto no representa ningún problema a menos que falle el
nexo indicado.

Figura 4.38. Flujo de carga con líneas Z-8 – Z-9 y Z-10 – Palito Blanco desenergizadas(N&V
Consultores, C.A., 2016)

En el presente escenario la salida de las líneas deja a las subestaciones Z-


10 (alimentada por la subestación KM 48), Z-8 (alimentada por la subestación Los
Claros) y Z-9 (alimentada por Z-10) en forma radial, esto no causa bajas
significativas de su tensión. Sin embargo, las subestaciones La Villa y Machiques
bajan sus tensiones por debajo del límite permitido por el Fondonorma debido a la
inyección de reactivos para alimentar a la subestación Z-10.
206

4.3.2.2.2.6. Sexto escenario: líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas

Como se aprecia en la figura 4.39; se presenta una máxima caída de tensión


del 2% a nivel de 138 kV en la subestación Z-10 con un valor de 0,982 p.u., con una
carga de 22,7 MVA para las subestaciones Z-8 y Z-10 y la pérdida de la carga de
27,3 MVA de la subestación Z-9. La máxima cargabilidad de las líneas fue del 32%
para la línea Palito Blanco-Z-10 y en los transformadores la máxima cargabilidad es
del 16% correspondiente a los Transformadores de Z-10. Las pérdidas en líneas de
transmisión se contabilizaron en 0,78 MW y en transformadores estuvieron en 0,02
MW, para un total de 0,80 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad
bajo condición de línea Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas.

Con la salida de las líneas mencionadas se pierde la carga de la subestación


Z-9 y se rompe el nexo de transmisión del Anillo Foráneo Sur con el Complejo
Termoeléctrico Rafael Urdaneta al quedar las subestaciones Los Claros y Z-8 de
forma radial desde la subestación Urdaneta, sin consecuencias desfavorables para
el resto del sistema.

En el presente escenario con la desenergización de ambas líneas se ven


separadas la subestación Z-10 (alimentada por un enlace con Palito Blanco y KM
48) y Z-8 (alimentada de forma radial por la subestación Los Claros), esto provoca
que la subestación Z-9 salga del sistema y la tensiones mejoran debido a que los
reactivos que consume Z-9 se reparten para las subestaciones que permanecen
conectadas.
207

Figura 4.39. Flujo de carga con líneas Z-9 – Z-10 y Z-8 – Z-9 desenergizadas (N&V Consultores,
C.A., 2016)

4.3.2.2.2.7. Séptimo escenario: líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros


desenergizadas

En esta condición de salida de las líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 – Los Claros


como se detalla en la figura 4.40; se presentan máximas caídas de tensión del 6%
a nivel de 138 kV en las subestaciones Z-9 con 0,941 p.u., y Z-8 con 0,939 p.u., con
una carga de 51,1 MVA para las mencionadas subestaciones y Z-10. La máxima
cargabilidad de las líneas fue del 39% para la línea Palito Blanco-Z-10 y en los
transformadores la máxima cargabilidad fue del 31% correspondiente al TX2 de Z-
9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 1,34 MW y en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 1,40 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
208

carga del sistema en su totalidad, bajo condición de línea KM 48 – Z-10 y Z-8 – Los
Claros desenergizadas.

Figura 4.40. Flujo de carga con líneas KM 48 – Z-10 y Z-8 - Los Claros desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2 no es el adecuado porque presenta perfiles de tensión por debajo del valor límite
inferior establecido en las subestaciones Z-9, Z-8 y Machiques. Con la salida de las
líneas mencionadas toda la carga de las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10 quedan
alimentadas radialmente desde la conexión con la subestación Palito Blanco, en
esta condición se rompe el nexo de transmisión del Anillo Foráneo Sur con el
Complejo Termoeléctrico Rafael Urdaneta provocando la caída de tensión antes
indicada por falta de esta inyección de potencia hacia Z-8. En este sentido, la última
mencionada queda al final del circuito provocando que su tensión descienda muy
209

por debajo de su valor límite, y por otro lado también baja la tensión en la
subestación Machiques por falta de reactivos.

4.3.2.2.2.8. Octavo escenario: salida de dos líneas Urdaneta – Los Claros


desenergizadas

En esta condición, como se muestra en la figura 4.41, se presentan máximas


caídas de tensión del 8% a nivel en 138 kV, en las subestaciones La Cañada, Z- 8,
Z-9, la Villa y Machiques con valores que van de 0,945 p.u., a 0,923 p.u.; con una
carga de 51,1 MVA para las subestaciones de Petroboscán, S.A. La cargabilidad
máxima de las líneas fue del 51% para la línea Z-10-Z-9 y en los transformadores
la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en
líneas de transmisión se contabilizaron en 2,407 MW y en transformadores
estuvieron en 0,06 MW, para un total de 2,467 MW del anillo. En el Anexo 7 se
muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del
sistema en su totalidad, bajo condición de las dos líneas de Urdaneta – Los Claros
desenergizadas.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2 no es adecuado debido a que se presentan perfiles de tensión en 138 kV por
debajo del límite inferior del permitido en las subestaciones: La Villa, Machiques, Z-
8, Z-9 y Los Claros. Con la salida de estas líneas el nexo con la subestación Palito
Blanco no es capaz de mantener los perfiles de tensión de todo el anillo al perderse
una fuente importante de reactivos que proporcionaba la subestación Urdaneta.
210

Figura 4.41. Flujo de carga salida de dos Líneas Urdaneta – Los Claros desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

En el presente escenario la pérdida de las dos líneas que alimentan a la


subestación Z-8 y Los Claros, causa una caída de todas las tensiones del anillo
formado por las subestaciones Z-10, Z-9 y Z-8, adicionalmente caen por debajo de
los limites, las subestaciones La Villa y Machiques por falta de reactivos
provenientes de la subestación KM 48, ya que estos se emplean para alimentar a la
subestación Z-10.

4.3.2.2.2.9. Noveno escenario: salida de dos líneas Hacia S/E La Villa


desenergizadas

En esta condición; se presentan máximas caídas de tensión del 11% a nivel


en 138 kV en las subestaciones La Villa y Machiques, con valores que llegan a 0,900
211

p.u. y 0,886 p.u., respectivamente, como es observable en la figura 4.42. La


cargabilidad máxima de las líneas fue del 112 % para la línea KM 48-La Villa 1 y en
los transformadores la máxima cargabilidad es del 30% correspondiente al TX2 de
Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 2,74 MW, en
transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un total de 2,8 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad, bajo condición de la salida de dos líneas hacia
subestación La Villa.

105%

Figura 4.42. Flujo de carga salida de dos líneas hacia subestación La Villa desenergizadas (N&V
Consultores, C.A., 2016)

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia


N-2, no es el adecuado debido a que los perfiles de tensión en 138 kV están por
debajo de lo permitido en las subestaciones: La Villa y Machiques. Con la salida de
estas líneas las subestaciones La Villa y Machiques dependen de la única línea en
212

servicio, la cual por los niveles de carga registrada pueda elongar y fallar debido a
lo envejecido de conductor de esta línea, lo cual puede traer como consecuencia la
pérdida total de la carga de las mencionadas subestaciones.

4.3.2.2.3. Caso N-3

Para el estudio de este Caso, se describe un (1) escenario, el cual es:


escenario 1: líneas Palito Blanco (PB) – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa – Palito
Blanco desenergizadas. A continuación, se detalla el análisis.

4.3.2.2.3.1. Escenario 1: líneas PB – Z-10, KM 48 - Concepción y Villa - PB


desenergizadas

Como se muestra en figura 4.43; se presentan máximas caídas de tensión


del 9% a nivel de 138 kV, en las subestaciones La Villa (0,926 p.u.) y Machiques
(0,914 p.u.), con una carga de 51,1 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La
máxima cargabilidad de las líneas fue del 33% para la línea Z-9 – Z-10 y en los
transformadores la máxima cargabilidad es del 31% correspondiente al TX2 de Z-
9. Las pérdidas en líneas de transmisión se contabilizaron en 0,99 MW y en
transformadores estuvieron en 0,05 MW, para un total de 1,04 MW del anillo. En el
Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se pueden ubicar los resultados de
carga del sistema en su totalidad, bajo condición de las Líneas PB – Z-10, KM 48 –
Concepción y Villa - PB desenergizadas.
213

Figura 4.43. Flujo de carga con líneas Palito Blanco - Z-10, KM 48 - Concepción y Villa – Palito
Blanco desenergizadas (N&V Consultores, C.A., 2016)

Con la salida de las líneas mencionadas toda la carga del anillo Foráneo Sur
queda alimentada a través de las líneas Los Claros-Z- 8 y Palito Blanco-KM 25-KM
48, tomando una cargabilidad esta ultima de 54%.

En este escenario la pérdida de las líneas afectan severamente a las


subestaciones La Villa y Machiques, las cuales bajan drásticamente su tensión del
límite permitido por el Fondonorma, debido a la demanda de reactivos del anillo
Foráneo Sur que son en una mayor parte inyectados a través de la conexión con la
subestación KM 48, y hay pérdida de reactivos en la subestación La Villa que eran
aportados por la subestación Palito Blanco, por cuestión de pérdida de la línea; el
resto de las subestaciones se mantienen con valores aceptables de operación.
214

4.3.2.2.4. Caso salida – 1 ATX

Para el estudio de este Caso, se describe el análisis de un (1) escenario, el


cual es: escenario 1: salida de un solo autotransformador (ATX) en la subestación
Palito Blanco. A continuación, se detallan los análisis.

4.3.2.2.4.1. Escenario 1: un solo Autotransformador (ATX) en la subestación


Palito Blanco

En figura 4.44 se muestra el escenario en el cual se presentan máximas


caídas de tensión del 6% a nivel en 138 kV en la subestación Machiques (0,943
p.u.), con una carga de 51,1 MVA para las subestaciones de Petroboscán, S.A. La
cargabilidad máxima de las líneas fue del 28% para la línea Palito Blanco-Z-10 y en
los transformadores la máxima cargabilidad es del 52% correspondiente al
autotransformador de Palito Blanco en funcionamiento. Las pérdidas en líneas de
transmisión se contabilizaron en 0,83 MW y en transformadores estuvieron en 0,06
MW, para un total de 0,89 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una tabla
resumen donde se pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su
totalidad, bajo condición de la salida de un Autotransformador en la subestación
Palito Blanco.

El comportamiento en general del sistema en esta condición de contingencia,


no es el adecuado porque se presentan perfiles de tensiones por debajo del valor
límite establecido en la subestación Machiques. Con la salida de este
Autotransformador la cargabilidad del autotransformador restante queda en 52% de
su capacidad nominal a ventilación forzada.
215

Figura 4.44. Flujo de carga con un solo Autotransformador (ATX) en la subestación Palito Blanco
(N&V Consultores, C.A., 2016)

En el presente escenario con la salida de un autotransformador de la


subestación Palito Blanco, las tensiones en casi todas las subestaciones se
mantienen en los niveles permitidos por el Fondonorma. Solo la subestación
Machiques tiene un nivel de tensión por debajo del límite inferior permitido.

4.3.2.2.5. Caso salida – 2 ATX

Para el estudio de este Caso, se describen los análisis de un (1) escenario,


el cual es: escenario 1: salida de dos autotransformadores (ATX) en la subestación
Palito Blanco. A continuación, se detallan los análisis.
216

4.3.2.2.5.1. Escenario 1: salida de dos Autotransformadores (ATX) en la


subestación Palito Blanco

Como se muestra en figura 4.45; se presentan máximas caídas de tensión


del 8% a nivel en 138 kV en las subestaciones la Villa (0,933 p.u.) y Machiques
(0,920 p.u.), con una carga de 51,1 MVA para las subestaciones Z-8, Z-9 y Z-10. La
cargabilidad máxima de las líneas es del 52% para la línea Urdaneta – La Cañada
- Los Claros y en los transformadores la máxima cargabilidad es del 29%
correspondiente al TX2 de Z-9. Las pérdidas en líneas de transmisión se
contabilizaron en 0,9 MW y en transformadores estuvieron en 0,06 MW, para un
total de 0,96 MW del anillo. En el Anexo 7 se muestra una tabla resumen donde se
pueden ubicar los resultados de carga del sistema en su totalidad, bajo condición
de la salida de dos autotransformadores en la subestación Palito Blanco.

El comportamiento en general del sistema en esta condición no es adecuado


debido a que se presentan perfiles de tensión en 138 kV por debajo del límite
permitido en las subestaciones: La Villa y Machiques. Con la salida de estos
autotransformadores el nexo con la subestación Palito Blanco se hace débil
respecto al nexo con la subestación Urdaneta, teniendo este último que suplir gran
parte de los reactivos requeridos por la carga del anillo Foráneo Sur.

En este escenario al perder los dos autotransformadores de la subestación


Palito Blanco, bajan los reactivos inyectados a la subestación La Villa y Machiques,
razón por la cual la tensión en ambas subestaciones baja drásticamente del nivel
permitido por el Fondonorma.
217

Figura 4.45. Flujo de carga con salida de dos Autotransformadores (ATX) en la subestación Palito
Blanco (N&V Consultores, C.A., 2016)

4.4. Cálculos de diseño de tramo de línea de transmisión

En este apartado del capítulo se presentan los resultados obtenidos en lo que


concierne al cuarto objetivo, el cual corresponde al cálculo de un tramo de línea de
228 m que interconecta las subestaciones Z-9 y Z-10; el mismo se despliega desde
la torre frente la subestación KM 48 hasta el pórtico de llegada de la subestación Z-
10. La metodología utilizada para el cálculo es la expuesta en el antecedente
referente a LÍNEAS 115 kV ASOCIADAS A LA S/E NIF (NV-DB-1934-B-00-05GE-
001-008). Es importante resaltar que el personal encargado de la gerencia del
proyecto solicitó solamente ciertos componentes de lo que abarca los cálculos
correspondientes al diseño del tramo, los cuales son los respectivos a la verificación
térmica del conductor y el cálculo mecánico; los cálculos correspondientes a las
218

estructuras de apoyos y cálculo de aislamiento no son parte del alcance del presente
proyecto de investigación.

4.4.1. Ruta de tramo línea

La línea de transmisión sobre la cual se realizaron los cálculos tiene una


longitud total de 10 km, y es la que permite establecer el nexo de conexión entre las
subestaciones Z-9 y Z-10, sin embargo, como requerimiento de la gerencia del
proyecto, se tomó sólo en cuenta un tramo que inicia en el pórtico de llegada de la
subestación Z-10 hasta la torre de ángulo que se encuentra en frente de la
subestación KM 48, como parte del alcance del presente proyecto de investigación,
dicho tramo es de 228 m.

El terreno propiedad de PDVSA- Petroboscán, S.A., donde se está realizando


la construcción de la subestación Z-10 está comprendido entre los puntos AA, BB,
CC, DD y EE que se muestran en la figura 4.46 (la zona comprendida en trazo
punteado).

Las coordenadas UTM- REGVEN (huso 19) de dichos puntos corresponden


a las mostradas en la tabla 4.8.

Tabla 4.8. Coordendas UTM- REGVEN terreno subestación Z-10


Coordenadas (m)
Puntos
Norte Este
AA 1159390.75 169931.40
BB 1159441.46 170035.37
CC 1159434.85 170185.23
DD 1159334.95 170180.82
EE 1159347.42 169931.77
(N&V Consultores, C.A., 2016
219

En la figura 4.47 se muestra una vista satelital de las coordenadas que


delimitan el terreno de PDVSA Petroboscán, S.A., correspondiente a la subestación
Z-10, el mismo está señalado de color rojo.

La ruta de línea fue trazada dentro de las coordenadas que se mostraron


anteriormente, ellas corresponden a una locación rural, respetando de tal forma el
área del derecho de paso de la línea de transmisión, en la figura 4.48 puede
observarse señalado en color azul la ruta, así como puede verse que
conceptualmente fueron previstos dos postes simple terna uno de amarre y otro de
suspensión, cuya disposición física en el terreno (vértices de la línea) está dada por
las coordenadas que se muestran en la tabla 4.9, así como también los vanos
correspondientes a dicho tramo se pueden observar en la tabla 4.10, los cuales
fueron implementados en el cálculo mecánico de la línea. Por otro lado, en la figura
4.49, se observa una vista satelital de la disposición de los postes en el terreno,
obtenida a través del software Google Earth.

Figura 4.47. Vista satelital ubicación de la subestación Z-10 (N&V Consultores, C.A. 2016)
Figura 4.46. Plano de ubicación de la subestación
Figura 4.48. Plano con ruta de tramo de línea Z-9-Z-10 (N&V Consultores, C.A., 2016)
222

Figura 4.49. Vista satelital de la ruta de línea de transmisión (N&V Consultores, C.A., 2016)

Tabla 4.9. Vértices del tramo de línea


Coordenadas (m)
Vértice
Norte Este
Pórtico 1159393 826986
Poste 1 1159406 826963
Poste 2 1159364 826873
Torre 1159310.91 826789.63
(N&V Consultores, C.A., 2016)

Tabla 4.10. Vanos del tramo de línea de transmisión


Vano real Distancia (m)
A (Pórtico-Poste 1) 28,23
B (Poste 1-Poste 2) 99,53
C (Poste 2- Torre KM48) 100,27
(N&V Consultores, C.A., 2016)
223

Debido a la corta longitud del tramo de línea y cuya ubicación está dentro del
terreno propiedad de Petroboscán, S.A, , se consideraron los siguientes aspectos
fundamentalmente:

• Evasión en lo posible que la línea atraviese zonas pobladas o sobre viviendas.

• Evasión en lo posible que la línea pase por áreas con bosques nativos o plantados,
a fin de minimizar el desbroce de los árboles y especies nativas (deforestación),
disminuyendo así el impacto ambiental del proyecto.

• Los puntos de implantación de las torres son sitios de geología estables, el suelo
es plano, evitando de esta forma cruzar por zonas de posibles deslizamientos.

• Disminución al máximo de entrar en conflicto de estructuras o conductores de los


circuitos de 24 kV, los cuales en la mayoría del tramo se encuentran de forma
subterránea a través de tanquillas.

• La alineación de las estructuras del tramo sea de la mayor longitud posible,


evitando tener muchos ángulos de inclinación a fin de reducir los costos de
construcción; las estructuras se trataron de posicionar de la forma más recta
posible sin que ello afectara a los circuitos de media tensión, y asimismo
considerando la vialidad que se va a construir.

4.4.2. Especificaciones técnicas del conductor

Las características del conductor de la línea de transmisión simple terna


desde subestación Z-10 a la subestación Z-9 es del mostrado en la tabla 4.11.
224

Tabla 4.11. Especificaciones del conductor de la línea de transmisión

Características del conductor 312.8 MCM


Descripción Unidad Valor
Tipo AAAC

Calibre kcmil 312.8


Código Butte

N° de hilos 19

Diámetro exterior mm. 16,30


Sección mm2 158,5
Peso kg/km. 0,4349
Carga de rotura kg. 4735
Módulo de elasticidad kg/mm2 6300
Coeficiente de dilatación lineal 1/ ºC 23 x 10-6
Resistencia DC 20 ºC Ω/km 0,2113

Resistencia AC 75 ºC Ω/km 0,2522


Capacidad de corriente nominal A 380
(Catálogo Alcave Venezuela, C.C.A., s.f)

4.4.3. Verificación térmica del conductor

La verificación del conductor por capacidad térmica consiste en chequear que


los conductores sean capaces de transmitir la potencia requerida sin superar las
condiciones máximas de temperatura. En condiciones normales el conductor no
debe superar los 75 °C, mientras que en condiciones de emergencia no debe
superar los 100 °C, temperatura máxima a la que puede estar sometido el aluminio
o sus aleaciones sin que sufra un recocido acentuado, según lo establecen las
normas de diseño para líneas de alimentación y redes de distribución de CADAFE.
225

Para esta verificación se utilizó el método de Westinghouse modificado,


basado en la Ecuación Fundamental del Balance Térmico del conductor, Standard
IEEE “For Calculation of Bare Overhead Conductor Temperature and Ampacity
Under Steady-State Conditions” (ANSI/IEEE STD 738-2006), donde se cumple que
el calor generado por las pérdidas más el calor absorbido por el sol debe ser igual
al calor liberado por convección (viento) más el calor debido al incremento de
temperatura (ecuación 2.5).

En base a los resultados obtenidos en el estudio de flujo de carga del anillo


de transmisión Petroboscán la demanda en operación normal que transmitirá la
línea de transmisión es igual a 16,44 MVA; y en la peor condición de emergencia es
de 66,6 MVA, estas demandas se obtienen de las cargas a ser alimentadas por
dicha línea.

Bajo las siguientes condiciones se verificará el conductor térmicamente:

• Potencia nominal
o Temperatura ambiente promedio máxima (34°).
o Viento de 2.194 km/h. (0,6094 m/s).

• Potencia de emergencia
o Temperatura ambiente promedio media (33°).
o Viento de 3,291 km/h. (0,91416 m/s).

Asimismo, se considerarán las siguientes premisas:


226

• Conductor AAAC, tipo 6201, código Butte calibre 312.8 kCmil (16,30 mm),19
Hilos, Rac(20°C)=0.2113 Ω/km, Rac (75°C) = 0,2522 Ω/km; para el total de las
especificaciones del conductor se encuentran en el Anexo 8.
• El coeficiente de absorción solar “ α ” asumido corresponde a 0,5 (para
conductores con condiciones promedios).
• El coeficiente de emisividad “ε” asumido corresponde a 0,5 (para conductores
con condiciones promedios).
• La temperatura ambiente mínima es 25 °C, máxima es 45 °C, y promedio es de
33 ºC.
• La ubicación relativa de la subestación Z-10 corresponde a 10° 28’
24.53’‘(Latitud).
• Los valores para ρf, µf y Kf fueron calculados con las ecuaciones 2.11, 2.12,
2.13.
• Los valores para Hc y Zc, son tomados de la tabla 2.2 Altitud solar Hc y azimut Zc,
a varias latitudes para un pico de ganancia térmica solar.
• El valor de Qs ha sido tomado de la tabla 2.5 Flujo de calor total recibido por una
superficie a nivel del mar normal a los rayos del sol.
• Los factores de corrección de acuerdo con la altura sobre el nivel del mar
!"#$%& se calculó con la ecuación 2.25.
• Ángulo de ataque del viento es perpendicular a la línea.
• La altitud del conductor sobre el nivel del mar es de 72 m.
• El conocer el azimut de la línea se puede despreciar ya que la latitud a la que se
encuentra Venezuela es entre 0° y 12° la altitud solar puede llegar a los 90°.
• Los datos climatológicos considerados para los diversos cálculos fueron los
mostrados en la tabla 4.12.
227

Tabla 4.12. Condiciones climatológicas de la zona

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS
Tipo de Clima Tropical
C5 (muy alta)-Áreas Industriales con alta
Categoría de contaminación de la zona humedad y atmósfera agresiva (presencia de
polvo y humo)
Máxima Temperatura Ambiental 45 °C
Promedio Temperatura Ambiental 33 °C
Mínima Temperatura Ambiental 25 °C
Humedad Relativa 90% (máxima de 100%)
Altura sobre nivel del mar 72 m
Velocidad máxima de viento 120 km/h
Velocidad mínima de viento 4.68 km/h
Velocidad anual promedio de viento 11.55 km/h
Zona Sísmica 3
(N&V Consultores, C.A., 2016)

4.4.3.1. Pérdidas de calor por convección natural

Para calcular esta pérdida se utilizó la ecuación 2.15 para las dos condiciones
previstas (potencia nominal y potencia de emergencia), para las cuales se
obtuvieron los resultados de las tabla 4.13 y la tabla 4.14.

4.4.3.2. Pérdidas de calor por convección forzada

La pérdida de calor en el conductor está dada bajo los efectos de la radiación


de calor, y se calculó implementando las ecuaciones 2.7 y 2.8, el que resultó mayor
fue definido definido como qc.
228

Tabla 4.13. Resultados de pérdidas de calor por convección natural primera


condición

312.8 MCM 312.8 MCM


Tc (°C) ρf Tc (°C) ρf
qcn qcn
40 1,128909972 2,01 70,5 1,075893927 16,00
45 1,119863626 3,93 75 1,068490524 18,39
45,5 1,118966959 4,14 75,5 1,067674209 18,66
50 1,110961111 6,06 80 1,060383113 21,09
50,5 1,110078638 6,28 80,5 1,059579134 21,36
55 1,102199023 8,33 85 1,052397809 23,84
55,5 1,10133041 8,56 85,5 1,051605888 24,12
60 1,093574066 10,71 90 1,044531874 26,64
60,5 1,092718989 10,96 90,5 1,043751743 26,92
65 1,085083045 13,19 95 1,036782651 29,48
65,5 1,08424119 13,45 95,5 1,036014048 29,77
70 1,076722865 15,76 100 1,029147562 32,36

Tabla 4.14. Resultados de pérdidas de calor por convección natural segunda


condición

312.8 MCM 312.8 MCM


Tc (°C) ρf Tc (°C) ρf
qcn qcn
40 1,13073681 1,66 70,5 1,07755308 15,49
45 1,12166128 3,53 75 1,07012691 17,85
45,5 1,12076173 3,73 75,5 1,06930809 18,11
50 1,11273027 5,61 80 1,06199474 20,53
50,5 1,11184499 5,83 80,5 1,06118831 20,80
55 1,10394037 7,85 85 1,05398523 23,27
55,5 1,10306901 8,09 85,5 1,05319092 23,55
60 1,09528824 10,22 90 1,04609564 26,06
60,5 1,09443048 10,46 90,5 1,04531317 26,34
65 1,08677068 12,68 95 1,03832328 28,89
65,5 1,08592621 12,93 95,5 1,0375524 29,17
70 1,07838458 15,23 100 1,03066557 31,76
229

Los valores densidad del aire ('( ), viscosidad absoluta ()( ), y conductividad
térmica (*( ) fueron calculados y luego aplicados a las ecuaciones 2.7 y 2.8. De esta
forma se obtuvieron los siguientes resultados de pérdida de calor por radiación para
las dos condiciones a considerar, observándose en las tablas 4.15 y 4.16.

• Potencia nominal

Tabla 4.15. Resultados de pérdidas de calor por convección forzada primera


condición

312.8 MCM 312.8 MCM 312.8 MCM


Tc (°C) ρf µf Kf
qc1 qc2 qc
40 1,128909972 1,89294E-05 0,026993639 7,06 5,60 7,06
40,5 1,127998765 1,89411E-05 0,027012212 7,56 6,07 7,56
45 1,119863626 1,90456E-05 0,027179347 12,09 10,26 12,09
45,5 1,118966959 1,90572E-05 0,027197914 12,60 10,72 12,60
50 1,110961111 1,91613E-05 0,027364999 17,13 14,90 17,13
50,5 1,110078638 1,91613E-05 0,027383561 17,63 15,36 17,63
55 1,102199023 1,92766E-05 0,027550597 22,15 19,52 22,15
55,5 1,10133041 1,92881E-05 0,027569153 22,65 19,98 22,65
60 1,093574066 1,93914E-05 0,027736139 27,17 24,13 27,17
60,5 1,092718989 1,94029E-05 0,02775469 27,68 24,59 27,68
65 1,085083045 1,95058E-05 0,027921626 32,19 28,73 32,19
65,5 1,08424119 1,95172E-05 0,027940172 32,69 29,19 32,69
70 1,076722865 1,96198E-05 0,028107058 37,20 33,31 37,20
70,5 1,075893927 1,96312E-05 0,028125598 37,71 33,77 37,71
75 1,068490524 1,97333E-05 0,028292435 42,21 37,88 42,21
75,5 1,067674209 1,97446E-05 0,02831097 42,71 38,34 42,71
80 1,060383113 1,98464E-05 0,028477757 47,22 42,44 47,22
80,5 1,059579134 1,98577E-05 0,028496286 47,72 42,89 47,72
85 1,052397809 1,9959E-05 0,028663024 52,22 46,98 52,22
85,5 1,051605888 1,99703E-05 0,028681548 52,72 47,43 52,72
90 1,044531874 2,00713E-05 0,028848236 57,22 51,51 57,22
90,5 1,043751743 2,00825E-05 0,028866754 57,72 51,97 57,72
95 1,036782651 2,01831E-05 0,029033393 62,22 56,03 62,22
95,5 1,036014048 2,01942E-05 0,029051905 62,72 56,49 62,72
100 1,029147562 2,02945E-05 0,029218494 67,21 60,54 67,21
230

• Potencia de emergencia

Tabla 4.16. Resultados de pérdidas de calor por convección forzada segunda


condición

Kf (W/(m- 312.8 MCM 312.8 MCM 312.8 MCM


Tc (°C) Ρf (kg/m3) µf (Pa-s)
ºC)) qc1 (W/m) qc2 (W/m) qc (W/m)
40 1,130736807 1,89061E-05 0,026956726 9,73 8,34 9,73
40,5 1,129822651 1,89178E-05 0,026975301 10,35 8,94 10,35
45 1,121661278 1,90224E-05 0,027142455 15,94 14,28 15,94
45,5 1,120761731 1,9034E-05 0,027161025 16,56 14,87 16,56
50 1,112730272 1,91382E-05 0,02732813 22,15 20,19 22,15
50,5 1,111844988 1,91382E-05 0,027346694 22,78 20,79 22,78
55 1,103940366 1,92536E-05 0,027513749 28,36 26,09 28,36
55,5 1,103069007 1,92651E-05 0,027532308 28,98 26,68 28,98
60 1,095288242 1,93685E-05 0,027699314 34,56 31,97 34,56
60,5 1,094430483 1,938E-05 0,027717867 35,18 32,56 35,18
65 1,086770684 1,9483E-05 0,027884823 40,76 37,83 40,76
65,5 1,085926209 1,94944E-05 0,027903371 41,38 38,42 41,38
70 1,078384579 1,9597E-05 0,028070277 46,95 43,68 46,95
70,5 1,077553081 1,96084E-05 0,028088819 47,57 44,26 47,57
75 1,070126906 1,97106E-05 0,028255676 53,13 49,51 53,13
75,5 1,069308089 1,9722E-05 0,028274213 53,75 50,09 53,75
80 1,061994738 1,98238E-05 0,02844102 59,31 55,32 59,31
80,5 1,061188314 1,98351E-05 0,028459551 59,93 55,90 59,93
85 1,053985234 1,99365E-05 0,028626309 65,49 61,12 65,49
85,5 1,053190923 1,99478E-05 0,028644835 66,11 61,69 66,11
90 1,04609564 2,00488E-05 0,028811543 71,67 66,90 71,67
90,5 1,045313172 2,00601E-05 0,028830063 72,28 67,47 72,28
95 1,038323284 2,01607E-05 0,028996722 77,83 72,66 77,83
95,5 1,037552396 2,01719E-05 0,029015236 78,45 73,24 78,45
100 1,030665571 2,02722E-05 0,029181845 84,00 78,41 84,00
231

4.4.3.3. Pérdida de calor por radiación

Las pérdidas de calor en un conductor, producidas por la radiación térmica,


están dadas por ecuación 2.16, la cual fue aplicada igualmente para ambas
condiciones. Para la cual se obtuvieron los resultados de la tablas 4.17 y 4.18.

• Potencia nominal
Tabla 4.17. Resultados de pérdidas de calor por radiación primera condición

312.8
+, + ./0 3 +% + ./0 3 312.8 MCM +, + ./0 3 +% + ./0 3 MCM
Tc (°C) Tabla 2.11.
Resultados Tccalor
de pérdidas de (°C) por radiación primera
122 122 122 122
(°7) (°7) qr (W/m)
condición (°7) (°7) qr (W/m)
40 95,98 88,83 1,04 70,5 139,22 88,83 7,31
45 96,59 88,83 1,95 75 146,66 88,83 8,39
45,5 102,26 88,83 2,04 75,5 147,51 88,83 8,51
50 102,91 88,83 2,90 80 155,27 88,83 9,64
50,5 108,85 88,83 3,00 80,5 156,16 88,83 9,77
55 109,52 88,83 3,90 85 164,26 88,83 10,94
55,5 115,74 88,83 4,01 85,5 165,18 88,83 11,08
60 116,45 88,83 4,95 90 173,63 88,83 12,30
60,5 122,96 88,83 5,06 90,5 174,59 88,83 12,44
65 123,70 88,83 6,05 95 183,40 88,83 13,72
65,5 130,52 88,83 6,16 95,5 184,40 88,83 13,86
70 131,29 88,83 7,19 100 193,57 88,83 15,19

4.4.3.4. Aumento de temperatura provocada por radiación solar

El conductor al estar expuesto, este tiene la particularidad de ganar calor a


causa de la radiación de los rayos del sol, y la incidencia de estos, por lo que para
su cálculo se utilizó la ecuación 2.17. Las variables que involucra no dependen ni
de la temperatura del ambiente ni de velocidad de viento, por lo que para ambas
condiciones a considerar el valor es el mismo.
232

• Potencia de emergencia
Tabla 4.18. Resultados de pérdidas de calor por radiación segunda condición

312.8
3 3 3 3
+, + ./0 +% + ./0 312.8 MCM +, + ./0 +% + ./0 MCM
Tc (°C) Tc (°C)
122 122 122 122
(°7) (°7) qr (W/m) (°7) (°7) qr (W/m)
40 95,98 87,68 1,20 70,5 139,22 87,68 7,48
45 102,26 87,68 2,12 75 146,66 87,68 8,56
45,5 102,91 87,68 2,21 75,5 147,51 87,68 8,68
50 108,85 87,68 3,07 80 155,27 87,68 9,81
50,5 109,52 87,68 3,17 80,5 156,16 87,68 9,93
55 115,74 87,68 4,07 85 164,26 87,68 11,11
55,5 116,45 87,68 4,17 85,5 165,18 87,68 11,24
60 122,96 87,68 5,12 90 173,63 87,68 12,47
60,5 123,70 87,68 5,23 90,5 174,59 87,68 12,61
65 130,52 87,68 6,21 95 183,40 87,68 13,89
65,5 131,29 87,68 6,33 95,5 184,40 87,68 14,03
70 138,41 87,68 7,36 100 193,57 87,68 15,36

Para los valores de altitud solar y azimut del sol, se tomó como un valor
promedio entre las horas con mayor incidencia solar que se encuentran en la tabla
2.2, las cuales son al mediodía según la latitud a la que se encuentra la zona bajo
estudio la cual es 10° norte, se tiene entonces que:

Hc y Zc en el mediodía son 89° y 180° respectivamente.

Haciendo una interpolación en la tabla 2.5 para una atmosfera industrial se


tuvo que la densidad de flujo de calor Qs es igual a 847 W/m2, para la implementación
de la ecuación 2.24, se debe de considerar un factor de corrección de altitud solar,
el cual es obtenido a través de la ecuación 2.25, tomando elevación del conductor
sobre el nivel del mar igual a 72 m, se obtuvo el siguiente resultado:
233

9:;<=> = 1 + (1,148×10FG )(72) + (−1,108×10FK )72L

9:;<=> = 1.008

Sustituyendo los valores obtenidos en la ecuación 2.24 se obtuvo un calor


total radiado de elevación corregida Qse igual a 854 W/m2.

Por su parte la ecuación 2.18 correspondiente al ángulo efectivo de incidencia


de los rayos del sol involucra la altitud del mismo, debido a la latitud, esta se
encuentra en 89° por lo que el azimut de la línea no interfiere con el resultado el
cual es el mismo indiferentemente de su valor, siendo este igual a 90°.

Sustituyendo todos los valores antes obtenidos en la ecuación 2.17 y


tomando en cuenta un área proyectada igual a 0,0163 m2/m.

M: = 0,5(854 W/m2) sin 90 (0,0163 m2/m)


M: = 6,9601

4.4.3.5. Resistencia eléctrica del conductor

La resistencia eléctrica de un conductor desnudo varía de acuerdo a su


frecuencia, densidad de corriente promedio, y temperatura. La hoja de
especificaciones técnicas del fabricante facilita la resistencia del conductor a las
temperaturas 20° y 75°, la temperatura de operación del conductor se encuentra en
dicho rango, y mediante una interpolación utilizando la ecuación 2.26, se obtuvieron
los resultados plasmados en la tabla 4.19 para ambas condiciones puesto que las
variables de condiciones ambientales no están involucradas.
234

Tabla 4.19. Resultados de resistencia eléctrica del conductor


312.8 AWG 312.8 AWG
Tc (°C) Tc (°C)
Rtc (Ω/m) Rtc (Ω/m)
40 0,00022617 70,5 0,00024885
45,5 0,000230263 75 0,0002522
45 0,00023361 75,5 0,00025257
50 0,00023398 80 0,00025592
50,5 0,00023733 80,5 0,00025629
55 0,0002377 85 0,00025964
55,5 0,00024105 85,5 0,00026001
60 0,00024142 90 0,00026335
60,5 0,00024476 90,5 0,00026373
65 0,00024514 95 0,00026707
65,5 0,00024848 95,5 0,00026744
70 0,000230263 100 0,00027079

4.4.3.6. Corriente de balance térmico

• Potencia nominal

Aplicando la ecuación 2.26 para obtener la corriente y sustituyendo todos los


valores obtenidos previamente para esta condición, conociendo que en régimen de
operación normal el conductor transmite 16,44 MVA y mediante un proceso iterativo
se obtuvo que este opera aproximadamente a 40° en dicha condición, se puede
observar en la tabla 4.20.
235

Tabla 4.20. Resultados de corriente de balance térmico

Tc (°C) qc (W/m) qr (W/m) qs (W/m) Rtc (Ω/m) I (A) S (MVA)


40 7,06 1,04 6,9601 0,00022617 70,89 16,94
45 12,09 1,95 6,9601 0,00022989 175,53 41,96
45,5 12,60 2,04 6,9601 0,00023026 182,63 43,65
50 17,13 2,90 6,9601 0,00023361 236,53 56,54
50,5 17,63 3,00 6,9601 0,00023398 241,76 57,79
55 22,15 3,90 6,9601 0,00023733 283,66 67,80
55,5 22,65 4,01 6,9601 0,0002377 287,89 68,81
60 27,17 4,95 6,9601 0,00024105 323,11 77,23
60,5 27,68 5,06 6,9601 0,00024142 326,75 78,10
65 32,19 6,05 6,9601 0,00024476 357,48 85,45
65,5 32,69 6,16 6,9601 0,00024514 360,69 86,21
70 37,20 7,19 6,9601 0,00024848 388,16 92,78
70,5 37,71 7,31 6,9601 0,00024885 391,06 93,47
75 42,21 8,39 6,9601 0,0002522 416,00 99,43
75,5 42,71 8,51 6,9601 0,00025257 418,65 100,07
80 47,22 9,64 6,9601 0,00025592 441,57 105,54
80,5 47,72 9,77 6,9601 0,00025629 444,02 106,13
85 52,22 10,94 6,9601 0,00025964 465,27 111,21
85,5 52,72 11,08 6,9601 0,00026001 467,55 111,76
90 57,22 12,30 6,9601 0,00026335 487,41 116,50
90,5 57,72 12,44 6,9601 0,00026373 489,55 117,01
95 62,22 13,72 6,9601 0,00026707 508,21 121,47
95,5 62,72 13,86 6,9601 0,00026744 510,22 121,96
100 67,21 15,19 6,9601 0,00027079 527,85 126,17

• Potencia de emergencia

Aplicando la ecuación 2.26 sustituyendo todos los valores obtenidos


previamente para esta condición, conociendo que en régimen de operación de
emergencia el conductor transmite 66,6 MVA y mediante un proceso iterativo se
obtuvo que este opera aproximadamente a 50 °C, se puede observar en la tabla
4.21
236

Tabla 4.21. Resultados de corriente de balance térmico

Tc (°C) qc (W/m) qr (W/m) qs (W/m) Rtc (Ω/m) I (A) S (MVA)


40 9,73 1,20 6,9601 0,00022617 132,48 31,67
45 15,94 2,12 6,9601 0,00022989 219,72 52,52
45,5 16,56 2,21 6,9601 0,00023026 226,51 54,14
50 22,15 3,07 6,9601 0,00023361 279,62 66,84
50,5 22,78 3,17 6,9601 0,00023398 284,90 68,10
55 28,36 4,07 6,9601 0,00023733 327,61 78,31
55,5 28,98 4,17 6,9601 0,0002377 331,97 79,35
60 34,56 5,12 6,9601 0,00024105 368,43 88,06
60,5 35,18 5,23 6,9601 0,00024142 372,22 88,97
65 40,76 6,21 6,9601 0,00024476 404,31 96,64
65,5 41,38 6,33 6,9601 0,00024514 407,68 97,45
70 46,95 7,36 6,9601 0,00024848 436,52 104,34
70,5 47,57 7,48 6,9601 0,00024885 439,57 105,07
75 53,13 8,56 6,9601 0,0002522 465,84 111,35
75,5 53,75 8,68 6,9601 0,00025257 468,64 112,02
80 59,31 9,81 6,9601 0,00025592 492,84 117,80
80,5 59,93 9,93 6,9601 0,00025629 495,43 118,42
85 65,49 11,11 6,9601 0,00025964 517,91 123,79
85,5 66,11 11,24 6,9601 0,00026001 520,32 124,37
90 71,67 12,47 6,9601 0,00026335 541,34 129,39
90,5 72,28 12,61 6,9601 0,00026373 543,60 129,93
95 77,83 13,89 6,9601 0,00026707 563,36 134,66
95,5 78,45 14,03 6,9601 0,00026744 565,49 135,16
100 84,00 15,36 6,9601 0,00027079 584,15 139,63

Debido a que el criterio de temperatura máxima del conductor para régimen


de operación normal no puede ser mayor a 75 C° para condiciones normales de
operación, o 100 °C para condiciones de emergencia y en ninguna condición el
conductor superó ambas temperaturas, este entonces cumple con las exigencias.
237

4.4.4. Cálculo mecánico del conductor

Una vez seleccionado el conductor eléctricamente, deben determinarse las


tensiones mecánicas a las cuales estará sometido tanto en condiciones normales
como de sobrecarga de viento y temperatura mínima.

Para la determinación de las tensiones y flechas del conductor en las


diferentes condiciones de viento y temperatura, se consideraron los siguientes
parámetros:

• Vano análisis (ficticio).


• Características del conductor: Aluminio AAAC 312.8 MCM.
• Condiciones de límites de tensión impuestas por las normas:
Temperatura mínima del ambiente =25 ºC
Temperatura media del ambiente =33 ºC
Temperatura máxima del ambiente =45ºC
Velocidad máxima del viento =120 km / h
Temperatura máxima de operación del conductor =50 ºC

Para la realización del cálculo mecánico del conductor se debió tomar en


cuenta las sobrecargas en el mismo, las cuales son producidas por la acción del
viento por las condiciones climáticas de la zona

4.4.4.1. Hipótesis límites aplicadas al conductor

Los límites de cargas mecánicas aplicadas a los conductores son las


definidas en las hipótesis de las Normas para líneas de Transmisión de CADAFE
(NL-AV) y son las descritas en la tabla 4.22.
238

Tabla 4.22. Hipótesis limites teóricas aplicadas al conductor

Hipótesis Conductor AAAC 312.8 MCM

I Tensión inicial máxima no mayor al 50%


de la carga de rotura del conductor con la
(Tensión temperatura ambiente mínima absoluta y
máxima) viento máximo.
Tensión unitaria final no mayor a 5,0
2
II kg/mm con la temperatura mínima y
viento nulo.
Tensión unitaria inicial no mayor a 5,3
2
kg/mm con la temperatura ambiente
III media y viento nulo.
(E.D.S.) Tensión unitaria final no mayor a 4,4
2
kg/mm con la temperatura ambiente
media y viento nulo.

IV Temperatura máxima del conductor en


condiciones límites de operación y
(máxima flecha) viento nulo (sin limitaciones)

Tabla 4.23. Hipótesis limites aplicadas


Conductor AAAC 312.8 Hipótesis I Hipótesis II Hipótesis III Hipótesis III Hipótesis IV
MCM Estado inicial Estado Final Estado inicial Estado final Estado final
2
Factor de tracción (kg/mm ) 13,80 5,0 5,3 4,4 -
Tensión (kg) 2187,5 792,5 840,05 697,4 -
% CR 50,00 18,11 19,20 15,94 -

Para la realización de los cálculos se implementó la ecuación de cambio de


estados 2.33, en la cual se tomaron en consideración las siguientes constantes:

• Módulo de elasticidad: 6300 kg/mm2.


• Sección total del conductor: 158,5 mm2.
• Diámetro del conductor: 16,30 mm.
• Coeficiente de dilatación lineal: 23 x 10-6 1/C°.
239

Asimismo, al igual que en la verificación térmica, la metodología que se utilizó


fue la expuesta en el antecedente LÍNEAS 115 kV ASOCIADAS A LA S/E NIF, esta
se basa en fijar una de las hipótesis antes definidas (de la I a la III), y se determinan
todas y cada una de las restantes, verificando que no se superen ninguno de los
valores límites establecidos, este procedimiento es iterativo, es decir, en caso de
que alguna de las hipótesis limitantes sea superada, se toma esa condición como
base y se calculan las demás. Es importante resaltar, que se debe considerar la
presión de viento calculada en el anexo 9, para poder calcular el coeficiente de
sobrecarga (referirse al anexo 10) utilizado en la ecuación de cambio de estado para
cuando en la hipótesis se debe considerar la presencia de viento.

Como hipótesis fijada por lo general se suele tomar la III,puesto que esta
representa la “every day stress” o mejor conocida como tensión de cada día, la cual
es la tensión a la que esté sometido un cable la mayor parte del tiempo
correspondiente a la temperatura media, sin que exista sobrecarga alguna. Sin
embargo, cuando se fijó dicha hipótesis y se calcularon las demás, la dos sobrepasó
el límite establecido, por lo que se partió de esta como hipótesis fijada y se
calcularon las demás. Para el vano A, B y C aplicando la ecuación, los resultados
son los mostrados en la tabla 4.24, 4.25 y 4.26 respectivamente.

Por otro lado, como parte del cálculo mecánico se tomó en consideración el
“efecto creep”; el cual es la elongación no elástica que sufre el conductor sometido
a tracción durante un período de tiempo definido, la cual produce una pérdida de
rigidez respecto a la tensión de tendido de los conductores, motivo por el cual la
flecha del conductor incrementa a lo largo de su vida útil, llegando a ser tal su
magnitud que el conductor deba ser reemplazado ya que viola las distancias
mínimas de seguridad, llevando a este a entrar en conflicto con otros conductores
o estructuras que estén próximas.
240

Dicho efecto se calculó con la ecuación 2.38, y considerando lo expuesto en


el antecedente antes mencionado, el cual a su vez se basa en lo expuesto en
establecido en el folleto de CIGRE ELECTRA Nº 75, la elongación se obtiene según
el tipo de conductor. Es importante resaltar que el efecto creep se obtiene con la
tensión de cada día o la condición EDS (every day stress) del conductor, la cual fue
explicada anteriormente. Por otro lado, el tiempo de estudio que se asumió fue de
20 años, asimismo las siguientes variables se sustituyeron en la ecuación:

k: Constante según el tipo de material: 0,15 para AAAC


τ: 33 ºC
σ: 5,3 kg/mm2
t: 175 200 h (20 años)
φ, α,µ : Coeficientes experimentales según el material: 1,4; 1,3 y 0,16.

Se obtuvo de esta forma:


X = 0,15(33)Y,G (5,3)Y,Z (175200)[,Y\
X = 1209,30 mm/km

Se divide dicha elongación entre el coeficiente de dilatación lineal, el cual en


el caso del aluminio es igual a 23 x 10-6 1/C°, para obtener la variación de
temperatura con la cual se determinó la tensión final que ha de presentar el
conductor, dadas las condiciones iníciales obtenidas según las hipótesis de carga
aplicadas, en las tablas tabla 4.24, 4.25 y 4.26 se encuentran las tensiones iniciales
como las finales en las cual influye el efecto creep.
De esta forma,

∆_ = 52,58 °`
241

La cual es la temperatura que se incrementó a cada hipótesis para la


evaluación de dicho efecto en el conductor para los estados finales, en el anexo 10
puede observarse un ejemplo de aplicación para el vano C.

Tabla 4.24. Resultados para vano A


Hipótesis Tensiones Iniciales Tensiones finales (con efecto creep)
2 2
kg %CR Kg/mm kg %CR Kg/mm
I 821,29 18,77 5,18 203,47 4,65 1,28
II 792,50 18,11 5,00 108,43 2,48 0,68
III 615,34 14,06 3,88 94,44 2,16 0,59
IV 285,36 6,49 1,80 76,26 1,74 0,48

Tabla 4.25. Resultados para vano B

Tensiones Iníciales Tensiones finales (con efecto creep)


2 2
Hipótesis kg %CR Kg/mm kg %CR Kg/mm
I 995,06 22,74 6,28 548,83 12,54 3,462
II 792,50 18,11 5,00 305,46 6,98 1,927
III 662,34 15,14 4,18 278,95 6,38 1,76
IV 461,03 10,54 2,91 240,00 5,49 1,51

Tabla 4.26. Resultados para vano C

Tensiones Iníciales Tensiones finales (con efecto creep)


2 2
Hipótesis kg %CR Kg/mm kg %CR Kg/mm
I 996,88 22,79 6,29 549,20 12,55 3,465
II 792,50 18,11 5,00 305,68 6,99 1,928
III 662,86 15,15 4,18 280,54 6,41 1,77
IV 462,39 10,57 2,92 241,49 5,78 1,52

Para observar el efecto de elongación que presenta el conductor con el


progreso de los años que este opera, se muestran en las tablas 4.27, 4.28 y 4.29,
las flechas correspondientes a ambas tensiones (inicial y final) para cada vano, las
cuales fueron calculadas con la ecuación 2.37.
242

Tabla 4.27. Flechas para vano A


Condiciones iniciales Condiciones finales (con efecto creep)
Hipótesis
Tensión (kg) Flecha (m) Tensión Flecha (m)
I 821,29 0,053 203,47 0,214
II 792,50 0,055 108,43 0,402
III 615,34 0,070 94,44 0,462
IV 285,36 0,153 76,26 0,571

Tabla 4.28. Flechas para vano B


Condiciones iniciales Condiciones finales (con efecto creep)
Hipótesis
Tensión (kg) Flecha (m) Tensión Flecha (m)
I 995,06 0,541 548,83 0,981
II 792,50 0,679 108,43 1,762
III 615,34 0,813 94,44 1,930
IV 285,36 1,168 76,26 2,244

Tabla 4.29. Flechas para vano C


Condiciones iniciales Condiciones finales (con efecto creep)
Hipótesis
Tensión (kg) Flecha (m) Tensión Flecha (m)
I 996,88 0,548 549,20 0,994
II 792,50 0,689 108,43 1,788
III 615,34 0,825 94,44 1,948
IV 285,36 1,182 76,26 2,263

Es notable el efecto que tiene dicho efecto creep en el conductor, puesto que
la pérdida de rigidez representa una disminución en alta proporción de la tensión
por lo que la flecha aumenta en las diferentes hipótesis en una importante magnitud,
logrando alcanzar a ser dos y hasta cinco veces la flecha en condiciones iniciales,
al ser sometido el conductor a las condiciones ambientales abrasivas de la zona
puesto presenta una temperatura media ambiental alta; por lo que sería conveniente
el reemplazo del conductor al llegar a dichas condiciones, ya que este se encuentra
propenso a entrar en conflicto con otros conductores o estructuras en sus cercanías,
243

debido a que se sobrepasa los valores de distancias mínimas que se deben


respetar.

4.4.4.2. Tabla de tendido

Las cadenas de suspensión de aisladores, no deben absorber las diferencias


de tensiones debidas a las distintas longitudes de los vanos del tramo, o a las
variaciones de las condiciones meteorológicas, por lo que es necesario que la
tensión de los cables sea la misma en todos los vanos del tramo, ya que las
diferencias de tensiones provocarían la inclinación de las cadenas, adoptando estas
una ubicación incorrecta. Es por ello que se utiliza un vano teórico o hipotético
denominado vano ficticio o de regulación, puesto que se requiere que la tabla de
tendido sea calculada de manera que la tensión de los conductores sea la misma a
lo largo del tramo de línea entre retenciones.

El tendido de los conductores se efectúa sobre roldanas colgadas de


cadenas de aisladores de las ménsulas y crucetas de los postes y una vez ejecutado
el flechado de los cables por medio de los valores calculados en la tabla de tendido,
es fijado en las respectivas morsas de las cadenas de suspensión y retención.

En base a lo anteriormente expuesto, aplicando la ecuación 2.39 y siguiendo


lo expuesto en el antecedente LÍNEAS 115 kV ASOCIADAS A LA S/E NIF se
obtuvo el siguiente vano crítico:

(28,23) 3 + (99,53) 3 + (100,27) 3


ar = = 94,04 m
(28,23 + 99,53 + 100,27 )

Para dicho vano crítico se utilizó la ecuación 2.32, dejando fija la misma
hipótesis que se utilizó como condición inicial para verificar el resto, la misma es la
244

II. Se varió la temperatura desde 15 °C hasta 75 °C, y se obtuvieron los resultados


de la tabla 4.30, donde las variaciones son debidas exclusivamente a las
temperaturas, que para distintos grados de la misma, fija los respectivos valores de
tensión y flechas a las que están sometidos los conductores. Una vez obtenidas las
respectivas tensiones se utilizó la ecuación 2.40, la cual permitió obtener la flecha
del vano ficticio y aplicando la ecuación 2.41, dio como resultado la flecha real, que
son aquellas que se encuentran en la tabla.

Tabla 4.30. Tabla de tendido

TENSIONES (kg)
Temperatur
Condiciones básicas: Tensión: 792,50 kg. 25 ºC Tramo Nº: 1
a:

V. Fic. (m) Temp


15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75
(ºC)
Tensión 983,3 792,5 706,3 628,3 559,5 500,3 450,4 413,7 374,3 345,6 321,4 301,0
94,04 885,32
(kg) 3 0 5 1 0 5 7 8 8 2 9 8
Entre Apoyos Vano
FLECHAS (m)
real (m)
Pórtic Poste 0,05 0,06 0,06 0,07 0,08 0,09 0,10 0,11 0,12 0,13 0,14
28,23 0,044 0,049
o 1 5 1 9 7 7 6 5 6 5 5 4
Poste Poste 0,68 0,76 0,85 0,96 1,07 1,19 1,30 1,43 1,55 1,67 1,78
99,53 0,548 0,608
1 2 0 2 7 3 6 5 1 8 8 5 9
Poste 0,69 0,77 0,87 0,97 1,09 1,21 1,32 1,46 1,58 1,70 1,81
Torre 100,27 0,556 0,617
2 0 4 0 7 2 3 1 0 1 0 5

4.5. Especificación de señales destinadas al tablero de protección, control y


medición de línea Z-9 – Z-10 en Subestación Z-9

Para la realización de la interconexión de las subestaciones Z-8 y Z-10 con


la subestación Z-9, se necesitó de la identificación de señales provenientes de los
transformadores de corriente, transformadores de potencial, cómo también se
requiere la identificación de señales de control y protección destinados a las líneas
anteriormente conectadas a los terminales de salida.
245

En el alcance para el cumplimiento del objetivo dentro del presente trabajo


de investigación, se abarcará lo que se refiere a la identificación de señales de
control, protección y medición provenientes de la línea de llegada de KM 48, para
determinar las señales que se conectarán al nuevo tablero de interconexión para la
subestación Z-10 una vez esta tome el lugar de llegada de la subestación anterior,
se puede observar la figura 4.4 con el unifilar de la subestación para el
comprendimiento de lo planteado en esta sección.

La línea de llegada a la que se interconectará Z-10, está conformada por dos


interruptores de potencia quienes fueron de interés para estudio, esto debido a la
configuración en anillo que se posee en 138 kV dentro de la subestación Z-9; los
interruptores denominados por la nomenclatura de la subestación cómo K-320, y K-
420, están dispuestos junto a seis transformadores de corriente, dos seccionadores
para cada línea, un transformador de potencial común, y desde un punto de
convergencia se tiene un seccionador hacia la llegada de línea.

Se realizó el desarrollo de los diferentes diagramas y esquemáticos de


control, protección y medición tomando en cuenta los acondicionamientos
planteados en el alcance del proyecto para la subestación Z-9, cómo sería el cambio
de la protección primaria de distancia (21), por una protección diferencial de línea
(87L) para ser espejo de la protección en Z-10.

La protección primaria será sustituida por una protección diferencial de línea


(87L), modelo L-90 de General Electric, en la tabla 4.31 se muestran las
características de la nueva protección primaria y la protección secundaria de la
salida de línea. De igual manera en los anexo 11, 12 y 13, se encuentran los
brochures de fabricante de los equipos L-90, D-60 y MultilinEPM 7000
respectivamente. El anexo 14 muestra los diagramas en mayor calidad.
246

Tabla 4.31. Características técnicas de las protecciones primaria y secundaria


Características Técnicas Garantizadas – Sistema De Protección
Nº Característica Unidad Requerido Garantizado
Tableros de Protección de línea
Protección Principal: Diferencial de línea (87L)
1. Cantidad Requerida UND 6 6
2. Fabricante -- (1) GE
3. Modelo -- (1) L90
4. Número De Serie -- (1) (1)
5. Catálogo -- (1) (1)
6. Dimensiones mm (1) (1)
Alto mm (1) (1)
Ancho mm (1) (1)
Profundidad mm (1) (1)
7. Peso Kg (1) (1)
8. Funciones De Protección
Diferencial De Línea (87L) -- SI SI
Sobrecorriente Direccional Temporizada
-- SI SI
Y Temporizada De Fase (67)
Sobrecorriente Direccional Temporizada
-- SI SI
Y Temporizada De Tierra (67N)
Protección Secundaria de Distancia (21S)
1. Cantidad Requerida UND 6 6
2. Fabricante -- (1) GE
3. Modelo -- (1) D60
4. Número De Serie -- (1) (1)
5. Catálogo -- (1) (1)
6. Dimensiones mm (1) (1)
Alto mm (1) (1)
Ancho mm (1) (1)
Profundidad mm (1) (1)
7. Peso Kg (1) (1)
247

Tabla 4.31. Características técnicas de las protecciones primaria y secundaria


(Continuación)
8. Funciones De Protección
Protección De Distancia (21S) Cuatro
-- SI SI
Zonas
0 – 10 en pasos 0 – 10 en pasos
Rango De Operación Ajustable Seg
de 50 ms de 50 ms
Sobrecorriente Instantáneo De Fase
-- SI SI
(STUB)
Sobrecorriente Direccional Instantánea
-- SI SI
Y Temporizada Fase (67)
Sobrecorriente Direccional Instantánea
-- SI SI
Y Temporizada De Tierra (67N)
Falla De Interruptor (52-62BF) -- SI SI
Recierre Automático (79) -- SI SI
Ciclos De Recierre -- Mínimo 2 Mínimo 2
Rango De Operación Ajustable Seg 0.05 – 10 0.05 – 10
Bajo Voltaje (27) -- SI SI
Sobre Voltaje (59) -- SI SI
Verificación Del Sincronismo -- SI SI
Cierre Bajo Falla (Soft) -- SI SI
(1): A ser indicado por el fabricante
(N&V Consultores, C.A., 2016)

La leyenda a seguir en la construcción de los diferentes diagramas y


esquemáticas es la mostrada en la figura 4.50.
248

Figura 4.50. Leyenda de esquemáticos y diagramas

4.5.1. Disposición de protección y medición de línea

La subestación eléctrica Z-9, cuenta con una configuración en anillo tal como
se observa en el unifilar simplificado de la figura 4.4, el sistema de protección y
medición actual de la subestación se muestra en el unifilar ampliado de la figura
4.50, el cual cuenta con los transformadores de corriente, transformadores de
potencial, protecciones y cómo se dirigen las señales entre sí para el poder realizar
una comunicación en la subestación.
249

4.5.1.1.1. Disposición de señales de CTs y PT de protección primaria,


secundaria y medición.

Las señales de estudio para esta investigación fue delimitada a la línea con
conexionado hacia Z-10, antigua conexión hacia KM 48, por lo cual era necesario la
identificación de las señales que sean referidas hacia los interruptores K-320, y K-
420 dispuestos hacia ese terminal. Se toma en cuenta también el acondicionamiento
a realizar para igualar la protección primaria de la línea con la del extremo remoto,
por lo cual, el grupo de ingenieros de N&V Consultores, C.A., tomó como parte del
trabajo el cambio de la protección de distancia primaria (21P), por la protección
diferencial de línea (87L) específicamente el modelo L-90 de General Electric
mencionado anteriormente, con la finalidad de ser espejo de la que se dispondrá en
el extremo remoto.

Se realizó un acercamiento del unifilar amplificado en la salida hacia la línea


de Z-10, y se muestra en la figura 4.51; se muestra la disposición de los núcleos del
CT y la definición de las señales las cuales se han asignado en cada uno, de igual
manera se realiza con las salidas de los núcleos del PT; se encerró en rectángulos
punteados a los núcleos de CT de interés, y a su vez se realizó conexiones hacia
las respectivas protecciones primaria y secundaria, cómo a los equipos de medición
referentes a la línea hacia Z-10.

Las cajas de conexionado de las señales de los núcleos de transformadores


de corriente se disponen en el patio, y desde ese punto se direccionan las señales
a través de cableado hacia los diferentes tableros, la figura 4.52 muestra el
conexionado desde las cajas de conexionado del interruptor K-320 y el interruptor
K-420; hacia el tablero de protección y medición donde se encontrarán las
protecciones primaria y secundaria de la línea junto con el equipo de protección.
250

• La caja de conexionado KCT-320 contiene los terminales destinados hacia:

o Protección diferencial del transformador


o Reserva
o Protección secundaria de línea Z-10
o Protección primaria de línea Z-10
o Medición del transformador
o Medición de línea Z-10

• La caja de conexionado KCT-420 contiene los terminales destinados hacia:

o Transductor
o Medición de línea Z-10
o Protección diferencial del transformador
o Reserva
o Protección secundaria de línea Z-10
o Protección primaria de línea Z-10

Las cajas de conexionado de las señales de los núcleos de transformadores


de potencial se disponen de igual manera en el patio, y desde ese punto se
direccionan las señales a través de cableado hacia los diferentes tableros como en
el caso anterior, la figura 4.53 muestra el conexionado desde la caja de conexionado
de los interruptores K-320 y K-420; hacia el tablero de protección y medición donde
se encontrarán las protecciones primaria y secundaria de la línea junto con el equipo
de protección.
251

• Caja de conexionado del PT:

o Protección primaria
o Protección secundaria
o Medición de línea Z-10
o Sincronismo

En las figuras se pueden identificar los puntos de conexionado en base a la


nomenclatura de la subestación y de los equipos bajo la notación del fabricante,
para así poder realizar el conexionado debido por parte de los ingenieros de la
empresa N&V Consultores, C.A.

4.5.2. Esquemáticos de control

Los interruptores de la subestación requieren de un sistema de control lógico


el cual pueda realizarse el accionamiento de apertura o cierre bajo el cumplimiento
de una serie de condiciones, cómo también se puede evitar estos accionamientos
por motivo de seguridad a través del cumplimiento de otras condiciones.
Figura 4.50. Diagrama unifilar ampliado (CORPOELEC, 2016)

253
253

Figura 4.51. Diagrama unifilar ampliado salida Z-10


254

Figura 4.52. Conexionado de corriente hacia tablero de protección


255

Figura 4.53. Conexionado de potencial de salida hacia tablero de protección


256

4.5.2.1. Esquemático de control del interruptor K-320

Se muestra en la figura 4.54 lo que es el sistema de control para la apertura,


cierre, bloqueo y señalización del interruptor K-320, de lo cual se identificó el
sistema de la siguiente manera:

• Cierre de interruptor

o El comando de cierre está dispuesto a través de tres opciones, las cuales


son el cierre remoto a través del SCADA (104C), el cierre local a través
de tablero (52CS) y el cierre local directamente en el interruptor (101), se
dispone de una posibilidad de recierre a través de los contactos del 79.

o Se tienen los enclavamientos que deshabilitan el cierre del interruptor sí


una de esas condiciones se dan, por lo que estas condiciones son
pertenecientes al esquema de breaker failure de los interruptores
aledaños quienes serían K-420, K-220, y el extremo remoto que para
efectos de este caso sería el interruptor de llegada en Z-10, como así
también se tiene el enclavamiento de la protección diferencial de
transformador T2.

• Apertura de interruptor

o Accionamiento local o remoto a través de los contactos 104T y 52CS.

o Se tiene la protección primaria denotada como F01 en la figura, donde se


comanda el disparo de apertura ya sea por la diferencial de línea o
protección de distancia primaria, como también está la diferencial del
257

transformador, y se tiene un supervisor de contactos auxiliares del


transformador.

o Se tiene la protección secundaria denotada como F02 en la figura, que


comandará el disparo por la protección de distancia secundaria, por la
diferencial de neutro, o por sobrecorriente de breaker failure, se disponen
también la posibilidad de disparos secundarios por breaker failure de los
interruptores asociados como son el K-420, el K-220 y el extremo remoto.

• Señalización del estado de los interruptores

o La señalización consta de seis luces piloto con la finalidad de indicar el


estado de apertura o cierre del interruptor y de los seccionadores.

Todas estas señales de control son identificables, por lo que se requiere de


disponer precisamente de este esquema para que el grupo de ingenieros
encargados de la realización de acondicionamiento puedan guiarse en la conexión
y desconexión de señales.

4.5.2.2. Esquemático de control del interruptor K-420

Se muestra en la figura 4.55 lo que es el sistema de control para la apertura,


cierre, bloqueo y señalización del interruptor K-420, de lo cual se identificó el
sistema de la siguiente manera:

• Cierre de interruptor
258

o El comando de cierre está dispuesto a través de tres opciones, las cuales


son el cierre remoto a través del SCADA (104C), el cierre local a través
de tablero (52CS) y el cierre local directamente en el interruptor (101), se
dispone de una posibilidad de recierre a través de los contactos del 79.

o Se tienen los enclavamientos que deshabilitan el cierre del interruptor sí


una de esas condiciones se dan, por lo que estas condiciones son
pertenecientes al esquema de breaker failure de los interruptores
aledaños quienes serían K-320, K-620, y el extremo remoto que para
efectos de este caso sería el interruptor de llegada en Z-10, como así
también se tiene el enclavamiento de la protección diferencial de
transformador T3.

• Apertura de interruptor

o Accionamiento local o remoto a través de los contactos 104T y 52CS.

o Se tiene la protección primaria identificada en la figura, donde se


comanda el disparo de apertura ya sea por la diferencial de línea o
protección de distancia primaria, como también está la diferencial del
transformador, y se tiene un supervisor de contactos auxiliares del
transformador.

o Se tiene la protección secundaria idåentificada en la figura, que


comandará el disparo por la protección de distancia secundaria, por la
diferencial de neutro, o por sobrecorriente de breaker failure, se disponen
259

también la posibilidad de disparos secundarios por breaker failure de los


interruptores asociados como son el K-320, el K-620 y el extremo remoto.

• Señalización del estado de los interruptores

o La señalización consta de seis luces piloto con la finalidad de indicar el


estado de apertura o cierre del interruptor y de los seccionadores.

Todas estas señales de control son identificables, por lo que se requiere de


disponer precisamente de este esquema para que el grupo de ingenieros
encargados de la realización de acondicionamiento puedan guiarse en la conexión
y desconexión de señales.
Figura 4.54. Esquemático de control del interruptor K-320

261
Figura 4.55. Esquemático de control del interruptor K-420

262
CONCLUSIONES

Una vez culminada la investigación se pueden emitir las siguientes


conclusiones:

• La definición de bases y premisas, así como los criterios de diseño son aspectos
fundamentales para el desarrollo de la ingeniería de un proyecto, ya que
constituyen la guía y soporte para los diferentes procedimientos que involucran
la elaboración de los documentos técnicos que faciliten realizar con precisión el
trabajo de interconexión de las subestaciones que conforman el anillo de
transmisión Petroboscán. Estas premisas y criterios fueron las utilizadas para
las simulaciones de los estudios de cortocircuito y flujo de carga que avalan y
soportan la viabilidad del proyecto; y los criterios de ajustes de protecciones
eléctricas de acuerdo a zonas de protección preestablecidas.

• El esquema de transferencia automática en 24 kV de la subestación Z-10 brinda


calidad del servicio ofrecido por el sistema eléctrico, ya que mediante ese equipo
de maniobra se garantiza que los circuitos en 24 kV puedan mantenerse
alimentados a través de uno de los transformadores de la subestación mientras
que, por cualquier motivo, el otro está fuera de servicio, significando confiabilidad
y continuidad en el sistema de distribución.

• Los recierres previstos en la filosofía de operación, tanto para 138 kV como para
24 kV, garantizan de igual manera la confiabilidad y continuidad del servicio
eléctrico, puesto que ante pequeñas fallas la función recierre inicia una
reconexión inmediata y segura, sin necesidad de una maniobra manual, dando
oportunidad a que las fallas transitorias se despejen por sí mismas.
• Según el estudio de flujo de carga para el caso base del año 2016 resultó:
ü La variación de tensión en todas las subestaciones pertenecientes tanto
al anillo Foráneo Rural Sur como al anillo de transmisión Petroboscán,
se encontraban dentro del ±5%, que es el límite permitido por
Fondonorma; resultando en la subestación Machiques el máximo valor
del 4 %, mientras que en el resto de las subestaciones las caídas de
tensión fueron inferiores a 3 %.

ü En cuanto a la cargabilidad, todas las líneas y transformadores poseen


bajo nivel de cargabilidad, resaltando en el nivel más alto de 29% que
se presentó en la línea PB –Z-10 y el transformador TX2 de la
subestación Z-9.

• Según el estudio de flujo de carga en lo que respecta a los escenarios de


contingencia en el año 2016 resultó:

ü La variación máxima de caída de tensión, la cual fue de 10 %, se


presentó de igual forma en la subestación Machiques concretamente en
el escenario 9 de contingencia N-2.

ü En los escenarios 2,7 y 8 se dio el máximo nivel de cargabilidad de 30%


en los transformadores siendo en el TX2 de la subestación Z-9.

ü Se presentó una sobrecarga en la línea de transmisión KM 48- La Villa


1, siendo el nivel de cargabilidad de 105% (0,600 kA), dado
específicamente en el escenario 9 de contingencia N-2, superando la
corriente nominal de 0,590 kA, aumentando la probabilidad de falla por
estiramiento debido a lo envejecido del conductor, esto traería como
consecuencia la pérdida total de la carga de las subestaciones La Villa
y Machiques.

• De acuerdo a los resultados arrojados en el estudio de flujo de carga para el


caso base del año 2018 resultó:

ü La variación de tensión en todas las subestaciones pertenecientes tanto


al anillo Foráneo Rural Sur como del anillo de transmisión Petroboscán,
se encontraban dentro del ±5%, límite permitido por Fondonorma, a
excepción de la subestación Machiques, la cual presentó el máximo
valor de 5 %, mientras que el resto de las subestaciones presentaron
caídas menor a 4 %.

ü En cuanto al nivel de cargabilidad, todas las líneas y transformadores


poseen bajo nivel, resaltando la línea PB –Z-10 cuyo valor fue de 31%,
y el transformador TX2 de la subestación Z-9 con 30 %.

• El estudio de flujo de carga en lo que respecta a los escenarios de


contingencia en el año 2018 resultó:

ü La máxima variación de caída de tensión, siendo esta de 11 %, ocurrió


en la subestación Machiques concretamente en el escenario 9 de
contingencia N-2.

ü De igual forma en seis (06) de los nueve (09) escenarios simulados se


dio el máximo nivel de cargabilidad en los transformadores siendo 31%
para el TX2 de la subestación Z-9.
ü Para el escenario 9 de la contingencia N-2, se registró sobrecarga en la
línea de transmisión KM 48- La Villa 1, con un nivel de cargabilidad
equivalente a 112% (0,638 kA), excediendo la corriente nominal del
conductor de 0,590 kA.

• Tras analizar los diferentes casos del estudio de flujo de carga en lo que respecta
a la interconexión de las subestaciones Z-8 y Z-10 con las ya existentes Z-9, Los
Claros, Palito Blanco y KM 48, representa en casos de desergenización de
fuentes importantes un canal alterno para la distribución de flujo de potencia,
aportando muchas veces la misma al anillo Foráneo Sur de CORPOELEC

• Las evaluaciones realizadas mediante las simulaciones de los escenarios, para


el año 2016 y 2018, indican que el sistema bajo estudio puede soportar
contingencias de N-3 y que esta nueva interconexión del anillo Foráneo Sur de
CORPOELEC hacia la subestación Los Claros, producto de los desarrollos del
anillo de transmisión Petroboscán, ofrecen una ventaja para esta zona del
sistema, incluyendo las subestaciones KM 48, La Villa y Machiques, dado que
ahora se cuenta con una vía de transmisión de energía, adicional y
eléctricamente más cercana, proveniente del Complejo Termoeléctrico Rafael
Urdaneta.

• El análisis de los casos bases así como de contingencia correspondientes al año


2016 y 2018 permitieron determinar que la subestación Machiques es la
instalación más crítica en cuanto a nivel de tensión, de allí que requiere la
evaluación y estudio para la implementación futura de bancos de compensación
reactiva, a fin de garantizar que los perfiles de tensión sean adecuados en el
anillo Foráneo Rural sur de CORPOELEC. De igual precaución habría que tener
con la subestación La Villa, pues presenta la misma problemática pero con
menor intensidad.
• Se pudo constatar que el conductor bajo las características climatológicas de la
zona donde se encontrará la línea de transmisión Z-9-Z-10, opera con una
temperatura en condiciones normales tanto para potencia nominal, la cual fue
de 40 °C, como para el caso de emergencia de mayor magnitud, siendo esta de
50 °C, ambas encontrándose dentro del límite de temperatura máxima de 75 °C,
la misma es a la que puede estar sometido el aluminio o sus aleaciones sin que
sufra un recocido acentuado.

• Se comprobó que las cargas mecánicas del conductor de calibre 312.8 MCM
bajo las condiciones climáticas de la zona donde estaría localizado el tramo de
la línea Z-9-Z-10 no excedía los valores límites de tensión mecánica
correspondientes a las hipótesis planteadas tanto en estado inicial, como en
estado final incluyendo el efecto creep; estando todas por debajo del límite de la
hipótesis I equivalente a 13,80 Kg/mm2 , hipótesis II igual a 5,00 Kg/mm2,
hipótesis III con un valor de 5,3 Kg/mm2 y finalmente la hipótesis IV cuyo límite
es de 4,4 Kg/mm2.

• Como parte de las adecuaciones que se deben realizar en la subestación Z-9,


está el cambio de protección primaria, para que la misma sea un espejo de la
que se encuentra en el extremo remoto, el cual es la subestación Z-10;
concretamente significa cambiar de una función de protección de distancia (21P)
a una función de diferencial de línea (87L); para lo cual también es fundamental
la identificación de las señales provenientes de transformadores de corriente y
potencial de protección y medición, así como la especificación de su nuevo
conexionado hacia el tablero de interconexión ubicado en la subestación Z-9.

• Debido al cambio de la protección primaria, el esquema de control de apertura y


cierre de los interruptores de la línea de transmisión Z-9-Z-10 se debía hacerle
una modificación, para asociar los contactos que permiten la operación de ellos
con lo nuevo que se dispondría en patio en 138 kV, por lo que fue vital la
realización de esquemas que incluyeran las variaciones de la adecuación
propuesta.

• Los planos correspondientes al nuevo esquema de protección contemplados en:


el diagrama unifilar ampliado de la salida Z-10, conexionado de circuitos de
corriente hacia salida de línea 2, conexionado de potencial de salida a línea 2 y
esquemáticos de control de interruptores K-320 y K-420, constituyen productos
con la calidad de un desarrollo de ingeniería; pues en su elaboración se aplicó
la nomenclatura correspondiente a los bornes existentes en tablero y las cajas
de conexionado, de corriente y potencial, debidamente apegado a la simbología
establecida en la normativa, bajo la aprobación de N&V Consultores, C.A.
RECOMENDACIONES

Para el beneficio de la empresas Petroboscán,S.A. y CORPOELEC, de igual


forma de próximos estudios relacionados con esta investigación, se plantean las
siguientes recomendaciones:

• La implementación de la ingeniería desarrollada en esta investigación, porque la


misma se hizo considerando las características particulares de proyecto,
atendiendo lo establecido por las normas y los lineamientos establecidos por la
empresa N&V Consultores, C.A., aspectos que garantizan que el documento
técnico tiene el nivel exigido en las empresas de consultoría, sin embargo
requeriría ciertas adaptaciones que dependen de visitas a campo que no fueron
ejecutadas en la investigación.

• La actualización de sus bases de datos e información técnica sobre los equipos


y dispositivos instalados, así como los planos, diagramas unifilares y trifilares,
esquemáticos de control de las distintas subestaciones, ya que los mismos
podrán servir para futuros proyectos que desee o requiera llevar a cabo esta
empresa.

• A la empresa CORPOELEC se le sugiere la realización de mediciones del


parámetro de la catenaria de forma frecuente, con el fin de conocer y tener bajo
control que líneas tienen flechas superiores a lo permitido, o infrinjan las
distancias mínimas de seguridad que incurran a que la línea de transmisión entre
en conflicto con otras estructuras o conductores en su cercanía, esto
estableciendo comparaciones con las flechas teóricas del conductor obtenidas
a través del cálculo mecánico.
• A la empresa Petroboscán, S.A. se le recomienda el cambio del conductor si
éste, luego de haber transcurrido diez (10) años de su vida útil, presenta un nivel
de elongación y pérdida de propiedades tal que represente un riesgo de fallas
y/o accidentes; ya que después de ese período se evidencia el efecto creep en
el conductor, implicando una reducción de su cargabilidad, disminuyendo la
versatilidad del sistema y la capacidad de suplir la demanda.

• La realización de estudios sobre armónicos y resonancia para la instalación de


bancos de compensación reactiva capacitiva, por parte de la empresa
CORPOELEC, en las subestaciones candidatas Machiques y La Villa, puesto
que con la inclusión de las nuevas subestaciones Z-8 y Z-10, y la constitución
del anillo de transmisión Petroboscán en 138 kV, fueron las más afectada en
cuanto a niveles de tensión, en la mayoría de los escenarios encontrándose por
debajo de los límites permitidos por la norma, por su ubicación en la cola de la
generación.

• A la empresa Petroboscán, S.A., con base en los lineamientos de CORPOELEC,


se sugiere el cambio de criterio de ajuste de la zona 4 en la función de distancia
(21), en salidas de líneas 138 kV, por una protección con ajuste del 20% de la
línea hacia atrás más corta, con un tiempo de disparo de 1,5 s. De esta forma,
funciona como respaldo de la protección diferencial de barra local.

• El recierre es recomendable para las subestaciones de Petroboscán, S.A.


hacerlo monopolar, y con fallas monofásicas, ya que se puede perder la
estabilidad del sistema, y la interrupción de la transmisión de potencia se hace
más evidente en un recierre tripolar, así como los efectos sobre los elementos
del sistema de potencia son de mayor impacto cuando se realiza un recierre de
este tipo a nivel de líneas de transmisión.
270

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcave Venezuela CCA. (s.f.). Catálogo de Conductores Eléctricos Líneas de


Transmisión y Distribución. Venezuela.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología


científica (6ª ed.). Venezuela: Editorial Episteme, C.A.

ASM International. (2002). ASM Ready Reference: Thermal Properties of Metal.


Estados Unidos. Recuperado de
http://www.owlnet.rice.edu/~msci301/ThermalExpansion.pdf

Checa, L. (1988). Líneas de Transporte de Energía (3ª ed.) España: MARCOMBO,


S.A.

Chevron Corporation. (2016). Venezuela - Chevron. Recuperado de


https://www.chevron.com/worldwide/venezuela

Comité de electricidad de Venezuela (2004) Código Eléctrico Nacional. Caracas,


Venezuela: COVENIN.

Comisión de Integración Energética Regional. (2015). Información del sector


energético en países de América del Sur, America Central y El Caribe: Datos
del año 2014. Síntesis Informativa Energética de los Países de la CIER, 24
(1), p. 7, 9, 10. Recuperado de http://www.cier.org.uy/d06-
sie/2015/sieCIER2015datos2014.pdf
271

Comisión Venezolana de Normas Industriales (2003). Acción Del Viento Sobre Las
Construcciones: COVENIN 2003-89. Venezuela: COVENIN

Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE). (1985). NL-


AV: Normas Generales para Proyectos de Líneas de Transmisión a 115 kV y
230 kV (1ª ed.). Venezuela.

Enríquez, G. (2002). Elementos de Diseño de Subestaciones Eléctricas (1ª ed.)


México: Limusa, S.A.

Enríquez, G. (2003). Protección de instalaciones eléctricas industriales y


comerciales (2ª ed.). México: Limusa, S.A.

Giancoli, D. (2008). Física para Ciencias e Ingeniería. Vol. I (4ª ed.) México: Pearson
Educación.

Giménez, D. (s.f.). Tecnología de Materiales. Instituto San Pablo – Luján.


Recuperado de http://www.geocities.ws/tecno_sanpablo/apuntes/Tec/tec-
m3.pdf

Gordon, J. (2004). Estructuras o por qué las cosas no se caen (2ª ed.) España:
Calamar Ediciones.

Granger, J. y Stevenson, W. (1996). Análisis de Sistemas de Potencia (1ª ed.)


México: McGraw Hill, S.A.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación


(4ª ed.). México: McGraw Hill, S.A.
272

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación


(6ª ed.). México: McGraw Hill, S.A.

Hurtado de Barrera, J. (2015). El Proyecto de Investigación: Comprensión Holística


de la Metodología y la Investigación (8ª ed.) Venezuela: Ediciones Quirón.

Institute of Electrical and Electronics Engineers. (2006). IEEE Standard for


Calculating the Current-Temperature of Bare Overhead Conductors. IEEE
Std. 738. Estados Unidos.

Martín, J. (1990). Diseño de Subestaciones Eléctricas (1ª ed.) México: McGraw Hill,
S.A.

Muñoz, C. (2011). Como Elaborar y Asesorar una Investigación de Tesis (2ª ed.).
México: Pearson Educación

Ramírez, C. (1991). Subestaciones de Alta y Extra Alta Tensión (2ª ed.) Colombia:
Mejía Villegas, S.A.

Ramírez, S. (2003). Protección de Sistemas Eléctricos (1ª ed.). Colombia:


Universidad Nacional de Colombia, Manizales.

Rodríguez, D. (2016, 24 de julio). El Guri “respira” y se aproxima a los 255 metros.


Panorama. Recuperado de
http://www.panorama.com.ve/movil/noticia.html?nota=/contenidos/2016/07/2
4/noticia_0002.html
273

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El Proceso de la Investigación Científica (4ª ed.).


México: Limusa, S.A.

Tamayo y Tamayo, M. (2004). El Proceso de la Investigación Científica (4ª ed.).


México: Limusa, S.A.

Vela, N. (1999). Líneas de Transmisión (1ª ed.) México: McGraw Hill, S.A.
ANEXOS
ANEXO 1: Documento de Bases y Premisas de Diseño – Interconexión en
138 kV (NV-DB-2574-B-ICF1-04GE-001)
ANEXO 2: Esquema unifilar ampliado de la subestación Z-10
ANEXO 3: Diagrama de arquitectura de comunicaciones de Z-10
ANEXO 4: Listado de señales de comunicaciones de Z-10 en 138 kV
ANEXO 5: Listado de señales de comunicaciones en Z-10 en 24 kV
ANEXO 6: Tablas de resumen del flujo de cargas 2016
ANEXO 7: Tablas de resumen del flujo de cargas 2018
ANEXO 8: Especificación del conductor AAAC 312.8 MCM según el catálogo
del fabricante.
ANEXO 9: Cálculo de la velocidad de viento de 5 minutos con retorno de 100
años y presión de viento.
ANEXO 10: Ejemplo de cálculo con la ecuación de espacio estado:
ANEXO 11: Brochure de protección diferencial de línea L-90
ANEXO 12: Brochure de protección de distancia D-60
ANEXO 13: Brochure de equipo de medición Multilin EPM 7000
ANEXO 14: Diagramas de control, protección y medición
CONEXIONADO DE CIRCUITOS DE CORRIENTE
HACIA SALIDA DE LÍNEA 2



N

N
PANEL DE PROTECCIÓN



N

PANEL DE PROTECCIÓN

Das könnte Ihnen auch gefallen