Sie sind auf Seite 1von 14

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad
CEFO-FAES “El Junquito”.
P.N.F. policial-F.A.ES.
Cohorte: 1° curso.
Batallón “Francisco de Miranda”. 2° pelotón.

HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA.

INSTRUCTOR: OFICIAL JEFE ALVARADO JONATHAN.


ASPIRANTE:
ALVAREZ SUNIAGA ISAAC DE JESUS C.I.V.- 22.758.043.

Caracas, 07 de Marzo de 2018.


HISTORIA DE LA POLICÍA EN VENEZUELA
La policía, considerada como un cuerpo organizado que está a la disposición de las autoridades civiles para
velar por el orden público así como para proteger la seguridad personal y los bienes de los integrantes de una
comunidad, no se estableció como tal durante los primeros siglos del período colonial.
Para la época la palabra policía no hacía referencia a la imagen de un cuerpo armado especializado, similar a los
que hoy existen; Policía era la función, no el órgano. Y esa función no se limitaba al orden público, sino que
comprendía también muchos otros aspectos, la función en esa época era la de velar porque todo se cumpliese
que todo funcionara desde el aseo de la ciudad, captura de animales, abastecimientos de alimentos, organización
de eventos comunales y algunas otras funciones propias de la función policial como la aprehensión de
malhechores, la seguridad de las cárceles y la persecución de las actividades ilícitas.
La policía correspondía al Cabildo de ciudades y villas, y competía principalmente a los alcaldes y a los demás
miembros del Cabildo.
De esta manera que en la Venezuela de los siglos XVI y XVII y hasta las últimas décadas del XVIII, en los
centros poblados las actividades que más se encomendaron equivalían al buen gobierno de una población.
A medida que las ciudades fueron creciendo y su población aumentó, se nombraron alcaldes de la Santa
Hermandad, alguaciles y alcaldes y cabos de presos, cuyas funciones específicas fueron las de velar para
impedir delitos, arrestar a los delincuentes y vigilar las cárceles, En la jurisdicción eclesiástica existieron desde
el siglo XVII comisarios y alguaciles del Santo Oficio de la Inquisición.
Otro sentido de la palabra policía en aquellos tiempos, designaba a la buena crianza, la educación y cortesía.
Una de las actividades que más se asemejaban a las de un cuerpo de policía fueron las de las patrullas de
milicianos blancos o pardos que se formaban esporádicamente para perseguir esclavos fugitivos. Estas se
disolvían una vez cumplida su misión, pero a medida que los cumbes y cimarroneras aumentaron, estas patrullas
se convirtieron en permanentes, sobre todo en poblaciones del llano, El abigeato típico de esos lugares, hizo que
a partir de 1772 esas patrullas, se multiplicasen e institucionalizasen como una policía montada rural, bajo la
inspección de los jueces de llanos. Al comienzo sus funciones consistían, principalmente, en procurar que el
ganado orejón se distribuyese equitativamente entre los dueños de hatos, que éstos no hicieren matanzas
indiscriminadas y que hubiera armonía entre ellos, pero al aumentar el abigeato realizado por grupos de
cuatreros blancos, indios, negros, mestizos y mulatos, los jueces de llanos asumieron una actitud más represiva.
Por la Ordenanza de Llanos del 29 de enero de 1794, se constituían cuadrillas a caballo de 6 hombres cada una,
al mando de un cabo. Esta organización subsistió hasta que la crisis de la independencia vino a dislocarla, a
pesar de que la Sección Legislativa de Caracas del Congreso Constituyente la reiteró en 1811 con algunas
modificaciones.
Un paso decisivo hacia el establecimiento de la policía en su sentido moderno se da cuando el rey Carlos III
aprueba en 1778 un proyecto que se trataba de dividir a la capital en 4 barrios, en cada uno de los cuales habría
un alcalde celador. Junto con el proyecto se envió a Madrid un plano, en el cual se indicaba la separación de los
barrios este se nombró “Justicia-ciudad de Caracas-Vigilancia”.
Las funciones que los alcaldes celadores tenían asignadas estaban relacionadas con el orden público y la
policía: hacer cumplir los bandos de gobierno y los aranceles municipales; evitar los juegos prohibidos, las
amistades escandalosas y las embriagueces; realizar rondas policiales nocturnas; arrestar delincuentes,
amonestar a quienes se hicieran acreedores a ello por su conducta; detener provisionalmente a los desconocidos
sospechosos; apresar y encarcelar a los esclavos fugitivos; informar al gobierno acerca de las prostitutas que
vivan con escándalo; perseguir y decomisar efectos de contrabando eliminar o en todo caso reglamentar los
bailes públicos, Como insignia, usaban un bastón, eran ya unos funcionarios cuyas prerrogativas y actividades
tenían cierta similitud en las que más tarde iban a tener los jefes civiles.
SIGLO XIX
Los intentos pro-independentistas de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX motivaron la aparición de
una especie de policía política por lo poco que de ella puede saberse, no era un cuerpo organizado, sino
individuos aislados de quienes los sucesivos gobernadores se valieron para vigilar y denunciar a quienes
conspiraban a favor de la Independencia era un especie de inteligencia social, a esos agentes secretos se les
llamaba, “disfrazados”.
Una de las primeras medidas adoptadas por la Junta de Gobierno de Caracas constituida a raíz del 19 de abril
de 1810 fue la creación de un cuerpo que se llamó Tribunal de Policía, cuyas funciones eran, “entender en los
abastos, pesos, medidas, alumbrado, aumento y conservación de propios y propagación de la vacuna”.
La Junta de Gobierno creó en su propio seno, el 18 de junio de 1810, un Tribunal de Seguridad Pública,
diversas autoridades, tanto republicanas como realistas, dictan bandos de buen gobierno y reglamentos de
policía, en los cuales se establecen normas para el buen desenvolvimiento de la vida cotidiana en campos y
ciudades, y adoptan medidas de seguridad pública, para enfrentar al hampa común y perseguir o neutralizar a
los adversarios políticos. El 11 de noviembre de 1811 firman en Caracas el Reglamento de los celadores de
Policía, formado para el mejor régimen de esta ciudad por el Concejo Municipal y aprobado por el Supremo
Poder Ejecutivo. Estos celadores tenían actividades similares a los alcaldes celadores de barrio de 1778, pero
ahora había uno en cada cuadra de la ciudad.
Durante el predominio realista en Caracas se dicta en 1815 un Reglamento general de policía para las
provincias de Venezuela, que difunde a través de varios números de la Gaceta de Caracas y publica también en
un folleto. Después de la liberación de Guayana se dicta un decreto el 6 de octubre de 1817 que restablece la
Municipalidad de Angostura, a fin de que exista “una administración regular de policía municipal”. A
comienzos del año siguiente, en la misma ciudad, se emite un bando de gobierno en el cual, los artículos
relativos a la salvaguarda del orden público y la persecución de malhechores se alternan con los que tratan sobre
cementerios, alumbrados, blasfemias, limosneros, entre otros asuntos.
La diferencia más precisa figura en un decreto expedido en Bogotá el 17 de agosto de 1819, donde a los
gobernadores comandantes generales de cada provincia se les encomendaba especialmente la alta policía y a los
gobernadores políticos se les conferían las atribuciones de “jueces de primera instancia y jefes de la baja
policía”, es decir, de policía común. Concluida la guerra y restablecido el orden civil, la Municipalidad de
Caracas dicta a comienzos de cada año, bandos de policía las cuales suelen variar muy poco de un año a otro; el
de 1824, por ejemplo, titulado Bando de Policía formado por la muy ilustre Municipalidad de Caracas
comprende 52 artículos. La ciudad queda dividida, en 8 cuarteles y se precisa que “en cada cuartel habrá tantos
inspectores de policía como cuadras, sometidos a las órdenes del comisionado de cada barrio”, que era un
concejal. Aunque no se trataba todavía de funcionarios públicos propiamente dichos, ni mucho menos de
policías uniformados que tuviesen como centro de actividades un cuartel o retén policial, eran ya, el germen de
la policía municipal en el sentido actual.
El 22 de diciembre de 1827 un decreto que organizaba a la policía ya como un cuerpo orgánico, cuyos jefes
debían cuidar “de la seguridad pública, de la vida, del honor y de los bienes de los ciudadanos” Los principales
capítulos del decreto se referían a la “Policía de seguridad”, la policía de aseo la de ornato y la de salubridad
Todavía estaban reunidos esos diversos aspectos, pero la policía de seguridad, tenía la primacía. Los jefes de
policía usaban ya uniforme, llevaban bastón y espada, y una cucarda nacional en el sombrero.
SIGLO XX
Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, el Congreso de Valencia (1830) dicta una serie de leyes
donde se establecen las funciones de los concejos municipales, haciendo mención entre ellas de la organización
de la policía como cuerpo encargado de la salubridad, orden, ornato y comodidad pública
Paralelamente a la policía uniformada encargada de mantener el orden público y la paz ciudadana, se va a
formar, a la llegada del general Juan Vicente Gómez al poder (1908), un cuerpo de policía a caballo, llamado La
Sagrada, destinado a mantener el orden político, integrado en su mayoría por andinos, vestidos sin uniforme,
llevando un machete en la cintura y un fusil al hombro y que popularmente fueron llamados los “lecheros” o
“chácharos”.
La creación de la Escuela de Aspirantes a Policías, durante el período presidencial del general Eleazar López
Contreras (1936-1941), constituyó un avance dentro de la organización del cuerpo policial, permitiendo la
capacitación de sus agentes, que hasta 1936, eran en su mayoría analfabetas
A partir de 1941, bajo la presidencia del general Isaías Medina Angarita, se comienza a transformar la policía
venezolana. Se inician los cursos de formación de agentes, se adquieren uniformes, armamentos y vehículos,
estableciéndose un ordenamiento de los aspectos que deben regir las acciones policiales. Sin embargo, dadas las
limitaciones del medio, la policía municipal no logró cumplir su papel en la prevención del delito y la asistencia
a la ciudadanía. El 16 de Julio de 1944 fue decretado el día del Policía, coincidiendo con el día de la Virgen del
Carmen santa patrona de los uniformados en nuestro país.
A raíz del 18 de octubre de 1945, el cuerpo uniformado de la policía municipal quedó disuelto. En agosto de
1946, el gobierno de la Junta Revolucionaria creó la Seguridad Nacional, cuerpo investigador y policía política,
con asesoría de la Sûreté Nationale de Francia, Desde sus orígenes, la Seguridad Nacional fue acusada de
utilizar métodos violentos de represión, Con el derrocamiento de Rómulo Gallegos (24/11/1948), se inicia un
proceso de reorganización de los cuerpos policiales. La policía municipal uniformada es reestructurada y su
disciplina es mejorada, pero se va militarizando progresivamente y empieza a ejercer funciones de carácter
político que afectan sus objetivos propios. La Seguridad Nacional, reorganizada se convierte, en el máximo
organismo represivo al servicio del régimen del general Marcos Pérez Jiménez. Una vez derrocado el gobierno
de Pérez Jiménez y disuelta la Seguridad Nacional se inicia la reestructuración de la Policía Municipal. En
1961, llega a Venezuela una misión de Carabineros de Chile para asesorar a la policía; se dictan leyes y
ordenanzas, se inauguran nuevas Escuelas de Formación de Agentes y de Formación de Oficiales en diferentes
regiones del país. Se crea la policía femenina y las brigadas especiales. Todas estas medidas han contribuido a
que la policía venezolana, que dejó de depender de los concejos municipales en 1969 y pasó a depender de cada
uno de los estados, haya mejorado su grado de tecnificación, cumpliendo, en la medida de sus posibilidades,
con las funciones de prevención del delito, el resguardo del orden y seguridad del ciudadano. Al mismo tiempo,
a partir de 1958, se crearon varios organismos policiales cuyas funciones eran de investigación, tales como el
Cuerpo Técnico de Policía Judicial (PTJ), y la Dirección General de Policía (DIGEPOL), este reemplazado por
la Dirección de los Servicios de Inteligencia Policial (DISIP), durante el gobierno de Rafael Caldera en 1969.
Cabe señalar la creación, en las décadas de 1970 y de 1980, de unas brigadas especiales de carácter paramilitar,
adscritas a la PTJ, a la Disip o a la Guardia Nacional, con funciones especiales para la prevención del delito.
En la década de 1990, acompañando a los procesos de descentralización administrativa y a la elección de las
nuevas figuras de los alcaldes, se ha retornado a la municipalización de las policías, comenzando por la ciudad
de Caracas. La primera iniciativa se tomó en el municipio autónomo Sucre del estado Miranda (Petare), donde
el Concejo Municipal por la premura de resolver problemas de orden público, dictó una resolución el 3 de
agosto de 1992 mediante la cual, crea su propio cuerpo policial, reglamentó el funcionamiento de éste como
órgano dependiente del alcalde. Le siguió el municipio Chacao cuyo Concejo Municipal creó el Instituto de
Policía Municipal el 15 de marzo de 1993 y lo puso bajo supervisión directa de su alcalde. De inmediato el
municipio Baruta seguirá la misma orientación, al crear su propio cuerpo policial el 8 de julio de 1993. Luego
vendrá la del municipio Libertador, creada como Policía Administrativa Municipal el 12 de agosto de 1994,
luego vendría la constitución del 99, en su artículo 332 que dicta la organización de varios entes de seguridad
ciudadana entre ellos la policía nacional y transforma lo que era la ptj al cicpc. En el año 2006 se crea la
Comisión Nacional para la Reforma Policial (conarepol) dada la necesidad en la población de construir un
nuevo modelo policial a través de consultas a diversas instancias, organizaciones, grupos de interés,
asociaciones ciudadanas y comunidades organizadas mediantes estas se elaboraron una serie de
recomendaciones al poder ejecutivo y es cuando se dan la series de cambios en las policías en todo el territorio
nacional ejemplo de ello homologación de rangos, uniformes, armas reglamentarias fundación de la Policía
Nacional Bolivariana y eliminación de la Policía Metropolitana.

“Chacharos” de la sagrada.

POLICÍA METROPOLITANA DE CARACAS


La Policía Metropolitana de Caracas fue creada el 21 de Diciembre de 1969 por acuerdo celebrado entre las
Gobernaciones del Distrito Federal y del Estado Miranda. En su fundación estuvo asesorada por los carabineros
de chile. Inicialmente su denominación era la Policía de Caracas, la cual al pasar de los años fue convertida en
la Policía Metropolitana, con jurisdicción en Vargas, y parte del Estado Miranda
Tenía funciones preventivas, de orden público, patrullaje, puntos de control, sistema aéreo con dotación de
helicópteros, y cada uno de sus funcionarios se fue preparando en las aéreas que les correspondía: inteligencia,
orden público, control de manifestaciones, administración de personal, aviación (en el caso de los pilotos)
Sus funcionarios asistieron a la Escuela de Policía y más tarde, en el Junquito, se crea el instituto Universitario
de la Policía Metropolitana.
La influencia siempre fue de orden militar aunque cumplió con su función de autoridad civil. Dependía del
Gobierno del Distrito Federal y luego a la Alcaldía Metropolitana de Caracas Posteriormente el mando fue
transferido en 2008 al ejecutivo nacional acatando órdenes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
del Interior y Justicia
Su Jurisdicción englobaba los cinco municipios que conforman el A.M.C que son Libertador, Chacao,
Baruta, Hatillo y Sucre (los últimos cuatro municipios pertenecen al Estado Miranda) La PM tenía Comisarías o
Destacamentos ubicados en los distintos sectores de las Barriadas y Urbanizaciones de la Ciudad Capital estas
denominadas zonas una de las más relevantes fue la zona 7 ubicada en boleíta
La Comandancia General de la PM se ubicaba en cotiza Dentro de las Instalaciones de la PM se encontraba su
Parque de Armas, la Dirección de Inteligencia Policial, la Unidad Canina, la Dirección de Orden Público, entre
otros Departamentos Administrativos, la Dirección Motorizada se encontraba ubicada en Maripérez, contaba
con aproximadamente 8500 efectivos distribuidos en estas áreas y direcciones.
Entre sus grupos comando o especiales estuvieron los pantaneros con su uniforme de color caqui, grupo ceta,
grupo helitactico, grupo fénix entre otros.
El uniforme de la PM era de color azul oscuro con botas de campaña o de motorizados también llevan puesto
gorras, cascos o boinas y chalecos antibalas. Entre su equipamiento y vehículos estuvieron camión Ford 350,
camión Ford tritón 350, camión Nissan par puesto policial móvil, patrullas Nissan terrano, Toyota Land Cruiser
chasis largo, Hummer h1, camión antidisturbios ballena, Ford ltd, jeep cj7 y cj5, helicóptero Bell 206, motos
Yamaha xt 650 y Suzuki dl 650 entre otras. Revolver 357 y 38, Escopetas calibre 12, Sub Ametralladora hk
mp5 9mm, pistolas Beretta y Glock 9mm escudos antimotines y granadas de agentes químicos para el control de
manifestaciones.
En 41 años de operaciones la PM ejecutó 367.920 procedimientos, lo que es un récord que no ha podido ser
igualado por ninguna otra policía de orden público de grandes ciudades tanto fue su prestigio que fue acreedora
de un comercial de televisión y de sus filas salió el más insigne policía de Venezuela y américa Apascacio Mata
este llego a ser un ejemplo internacional de buen policía. Estuvo en operaciones hasta el 5 de abril de 2011. Su
último comandante general fue el Comisario Jefe Carlos Meza.

CUERPO DE POLICÍA NACIONAL BOLIVARIANA


(C.P.N.B)
Es la principal fuerza de seguridad civil del país comenzó a operar el 20 de diciembre de 2009.
Aunque su creación se menciona en el artículo 332 de la C.R:B.V. Luego de diversos estudios realizados por la
CONAREPOL, se establece la necesidad de crear un cuerpo para proteger a los venezolanos en todo el territorio
nacional ya que existían policías específicas como el C.I.C.P.C, Tránsito terrestre, policías regionales y
municipales, esta se basó en artículo de la C.R.B.V ya mencionado.
Aunado a esto se dictó una serie de leyes, estatutos, reglamentos y resoluciones que regularizan y
fundamentan esta policía. Esta depende del ministerio del poder popular para relaciones interiores, justicia y
paz. Cuenta con estaciones en la Ciudad de Caracas, los Estados y Municipios del país aunque a la fecha no hay
un despliegue completo coexiste y coopera con los demás entes policiales de cada jurisdicción, esta basa su
actuación en el respeto de los derechos humanos y la mediación en los conflictos ciudadanos.
Su estructura básica está conformando por:
 Dirección nacional, sub-dirección y secretaria general
Oficinas:
 Oficina de Respuesta a las Desviaciones Policiales.
 Oficina de Asesoría Legal.
 Oficina de Planificación, Presupuesto, Organización y Sistemas.
 Oficina de Gestión Administrativa.
 Oficina de Recursos Humanos.
 Oficina de Tecnología de la Información.
 Oficina de Control de la Actuación Policial y Atención de las Víctimas.
 Oficina de Comunicación y Relaciones Institucional.
Direcciones:
 Dirección de Vigilancia y Transporte Terrestre.
 Dirección de Inteligencia y Estrategia.
 Dirección de Operaciones y Acciones Tácticas.
Direcciones Regionales:
 Dirección de la Región Occidental.
 Dirección de la Región Los Llanos.
 Dirección de la Región Oriental e Insular.
 Dirección de la Región Guayana.
 Dirección de la Región Central.
Servicios del C.P.N.B.
 Servicio de policía comunal.
 Servicio de policía turística.
 Servicio vigilancia y patrullaje: Vehicular, motorizado y Punto A Pie (P.A.P).
 Servicio de Atención a la Victima.
 Servicio de Metro, Metro cable y Ferrocarril.
 Servicio de vías rápidas.
 Servicio de tránsito terrestre.
 Servicio de Orden Público.
 Servicio Diplomático.
 Servicio Apoyo Aéreo.
 Servicio Grupos Tácticos.
Esta goza de funciones comunes con otros policías establecidos en el Artículo 34 de la Ley Orgánica del
Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional y funciones específicas establecidas en el Artículo 39 por
nombrar algunas:
1. Brindar a las policías extranjeras la colaboración y el auxilio.
2. Proteger y brindar seguridad a los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en el país.
3. La creación de grupos o unidades tácticas.
Sus directores han sido:
 comisario general Luis Fernández (2009-2013).
 comisario Luis Karabín Virgüez (2013-2014).
 G/B Manuel Pérez Urdaneta (2014-2015).
 M/G Juan Francisco Romero Figueroa (2015-2016).
 M/G Franklin García Duque (2016-2017).
 G/B Carlos Alfredo Pérez Ampueda (2017-actualidad).
Lema: “Proteger, Defender y Servir al Pueblo”
MISIÓN.
Garantizar los derechos de las personas frente a situaciones de amenazas, vulnerabilidad, riesgo o daños su
integridad física, propiedades, libre ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la
convivencia y el acatamiento de la ley.
VISIÓN.
Ser el Cuerpo de Policía modelo, con estrategias para soluciones pacíficas a los conflictos ciudadanos,
caracterizado por sus buenas prácticas, dando resultados efectivos en los términos de Seguridad Ciudadana.
Su anterior uniforme era camisa de color caqui y pantalón azul marino con vivos rojos.
El actual uniforme es de color azul con gris en detalles pixelados dependiendo del servicio o dirección lleva
boina roja o negra, armilla roja o negra, gorra, botas de campaña o de motorizados y para el personal de
tránsito terrestre es de color azul marino. Actualmente cuenta con un personal aproximado de 35.000
funcionarios.
ARMAS, VEHÍCULOS Y EQUIPAMIENTOS.
Armas:
 Pistolas Beretta 9mm px4.
 Beretta 92fs y Glock 17.
 Sub Ametralladoras 9mm.
 Uzi y hk mp5.
 Escopetas calibre 12.
 Lanza granadas de agentes químicos para orden público.
Equipamiento:
 Chalecos antibalas.
 Cascos.
 escudos antidisturbios, entre otros.
Vehículos:
 Toyota Land Cruiser 4 puertas.
 Toyota Hilux.
 Toyota Corolla.
 Chevrolet Luv d max.
 Hyundai Tucson.
 Toyota Land Cruiser chasis largo tipo ambulancia.
 Camión de orden público jac.
 Ford Tritón tipo jaula.
 Camiones tipo ballena de orden público.
 Tanqueta blindada V-N4 de orden público.
 Motos Suzuki dr 650.
 Suzuki v-strom 650.
 Kawasaki klr 650.
 Versys 650.

F.A.ES.
Fuerzas de acciones especiales del C.P.N.B. es un conjunto de unidades y direcciones que actúan en
procedimientos no convencionales. Creada el 2 de mayo del 2017 y activada el 14 de julio del mismo año.
Está compuesta por 4 direcciones y dos unidades:
 K9: unidad de operaciones canina.
 U.O.T.E: unidad de operaciones tácticas especiales.
 D.I.E: dirección de inteligencia y estrategias.
 D.C.D.O: dirección contra la delincuencia organizada.
 D.N.A: dirección nacional antidrogas.
 D.A.E.S: dirección anti-extorsión y secuestros.
Esta unidad nace de la necesidad de contener y suprimir el aumento desmedido del hampa común,
delincuencia organizada y grupos terroristas de la derecha. Hasta la fecha el F.A.ES. Es la unidad policial con
más efectividad y resultados positivos del país en tan corto tiempo de su fundación, cabe destacar que estas
direcciones ya venían operando antes de estas fechas y participaron en muchos operativos mixtos entre
direcciones y con otros cuerpos de seguridad como las O.L.P pero fue con la creación del F.A.ES. Que se le dio
el impulso y la relevancia a las mismas dentro del C.P.N.B.
El F.A.ES. En sus inicios sólo conto con 30 hombres y mujeres, actualmente son más de 890 funcionarios
que de manera eficaz y oportuna combaten las bandas delictivas que azotan la sociedad venezolana; El F.A.ES.
Es una dirección que está en pleno auge y viene creciendo con la finalidad de garantizar la seguridad, paz y
tranquilidad para el pueblo venezolano.
El director del F.A.ES. Es el mayor Rafael Bastardo funcionario que tiene mucha experiencia en el manejo
de estos grupos especiales y que ha estado al mando en los procedimientos más relevantes en que participa el
F.A.ES.
Sus vehículos, armamentos y equipos son de última tecnología y máxima calidad entre los que destacan:
Armamento:
 Sub Ametralladoras 9mm hk mp5 y mp5k,
 Imi uzi.
 Fusiles de asalto ak 103.
 Ar 15 y fn fal.
 Pistolas 9mm Glock 17.
 Beretta px4, 92fs.
 Escopetas calibre 12 mossberg y cavim.
 Rifles de francotirador.
 Escudos blindados.
 Cascos y chalecos de kevlar de alto nivel.
Sus vehículos:
 Toyota Land Cruiser 4 puertas.
 Toyota Hilux.
 Toyota Corolla.
 Toyota Tundra.
 Chery Orinoco,
 Hummer h3.
 Motos Suzuki dr 650.
 V-strom 650.
 Kawasaki klr 650.
Vehículos especiales para inteligencia y tácticos
 Tanqueta Blindada VN-4 "rinoceronte".
 Toyota Land Cruiser prototipo blindado “armadillo”.

Prototipo Toyota Land Cruiser “armadillo”.

I.U.P.M – CE.FO – F.A.ES “el junquito”


La historia de esta Institución policial se inicia el 10 de mayo de 1938, con la creación de la Escuela
Municipal de la Policía Montada. Posteriormente en 1956, cambia su denominación por Centro de Instrucción
Policial el 08 de noviembre del mismo año y en 1958 la Escuela Municipal de Policía fue trasladada al Km. 23
de El Junquito.
La formación de los funcionarios policiales estaba a cargo de la antigua Escuela de Policía de El junquito y
para el 30 de Mayo de 1959, se graduó el primer curso mixto de agentes, donde 50 hombres y 24 mujeres,
recibieron su cargo de funcionario en la promoción “5 de Julio de 1811”. Este grupo de mujeres fue el pionero
de la creación de la Brigada Femenina, que ocurrió ocho años más tarde. El Programa se denominó “Alianza
para el Progreso” y ya para el año 1961 llego a nuestro país una comisión de Carabineros de Chile, con la
misión de brindar asesoría a la policía de aquel entonces. Dicho programa y la misión de Carabineros de Chile
solicitaron al gobierno que se dictara una ley u ordenanzas, que fuera base legal de la policía. En enero de 1981,
se constituye en Comando de Instrucción Policial y el 9 de octubre del mismo año según Decreto Presidencial
eleva su categoría a Instituto Universitario de la Policía Metropolitana, ofreciendo la carrera de Técnico
Superior Policial y el 17 de marzo de 1987, según resolución Nº 184 del Ministerio de Educación es autorizado
para impartir la Carrera de Licenciado en Tecnología Policial en las menciones Administración Policial y
Sistemas de Seguridad.
En 1985 se inicia el proceso de nivelación de los oficiales de policía a técnico superior policial. En 1993 por
autorización del Ministerio de Educación se inicia la administración de Licenciatura en Tecnología policial a los
oficiales de carrera activos y jubilados de la Policía Metropolitana. En 1996 se aprueba el rediseño del plan de
estudios de la Licenciatura en Tecnología Policial y su cambio de denominación por Ciencias Policiales
mención: Seguridad y Orden Público. El 18 de septiembre de 1996 mediante oficio de la Dirección Sectorial de
Educación Superior se autoriza la Administración del Plan de Estudio la Licenciatura de Ciencias Policiales
Mención: Seguridad y Orden Público a los oficiales profesionales de carrera adscritos a las policías estadales.
Este programa se inicia con los oficiales de la policía de Falcón, el 04 de Noviembre y el 05 de mayo de
1997 se inicia en el estado Mérida. En 1997 se inicia la Administración del Técnico Superior Universitario en
Policía Preventiva, dirigido al personal en la categoría de agentes y a los bachilleres aspirantes a la jerarquía de
agentes policiales que se forman en la escuela de formación de agentes en Camurí Chico, estado Vargas. En
Octubre de 1997, se da inicio a los estudios de postgrados en las especializaciones en Gerencia Policial y
Prevención de la Criminalidad y se inician los estudios de Técnico Superior Universitario de Policía, dirigido al
personal de agentes, clases y suboficiales de la P.M.
En este instituto se formaron y capacitaron más de 450 oficiales becados de las policías de los estados del
país y otras instituciones afines, tales como: Tránsito Terrestre, DISIP, CTPJ. Además de los oficiales y cadetes
provenientes de Panamá, Perú, Bolivia, Ecuador, y Cuba, entre otros países. Ya después del nacimiento de la
UNES en el año 2009 sus espacios son cedidos a esta y cambia su denominación a centro de formación “el
junquito” dando cursos complementarios y entrenamiento especial a los discentes de los diferentes pnf
impartidos por esta universidad y de otras instituciones algunos de estos cursos son: semana de Stress, Curso de
Operadores Tácticos Especiales, Reentrenamiento de Instructores UPDF/UFPM. Curso Internacional para
Instructores e Instructoras del Uso de la Fuerza Policial. Semana de Entrenamiento Especial. Control de
Reuniones Públicas y Manifestaciones (CRPM). Curso de “Operadores Caninos”.
También llego a llamarse, Centro de Formación de Grupos Especiales (CFGE). Y en el 2017 pasa a ser
Centro de Formación de las Fuerzas de Acciones Especiales CEFO-FAES. Donde se dan algunos de los curso
nombrados arriba y otros como el de reentrenamiento policial, uso y manejo de armas de fuego y técnicas
policiales. C.R.P.M, FAES para funcionarios activos del C.P.N.B, O.T.E a funcionarios del C.P.N.B y F.A.N.B,
curso de formación para protección de personalidades y Curso de formación policial en Operadores FAES
dirigido a civiles iniciando su captación el 21/09/2017, en los días siguientes se hizo la recepción de
documentos y las pruebas psicotécnicas, entrevista psicológica, evaluación médica, prueba física y panel
quedando seleccionados 520 aspirantes. El 22/01/2018 fue la charla de recepción y el 02/02/2018 día del acto de
recepción y bautizo se presentaron 380 aspirantes. Hasta la actualidad el personal aspirante es de
aproximadamente 270 y ha contado con dos permisos, se tiene previsto para el día 16/03/2018 el acto de
ascensos a alumnos.
Fachada I.U.P.M

Escudo CEFO-FAES “el junquito”

Das könnte Ihnen auch gefallen