Sie sind auf Seite 1von 14

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA:

Jurisdicción
Etimología Proviene del latín iurisdictio – nis, que significa acción de decir o de
indicar el derecho.
La acepción etimológica no ha sido aceptada por la doctrina para conceptualizar el
concepto de jurisdicción por las siguientes razones:
a) Se trataría de un concepto de gran multivocidad: no sólo sería el juez quien
dice el derecho sino que también otros órganos en el Estado de Derecho
Democrático.
b) No se comprende la equidad: porque si bien es cierto que en la gran mayoría
de los Estados existe la Jurisdicción de Derecho, no es menos cierto que a falta de
norma que resuelva el conflicto debe el juez aplicar la equidad.
c) Se restringe la jurisdicción a las sentencias declarativas: deja de lado las
sentencias constitutivas, las cuales tiene por objeto crear, modificar o extinguir un
estado o situación jurídica y que tienen efectos para futuro.
3. Diversas acepciones de la voz jurisdicción
a) Como ámbito territorial: debe ser descartada, ya que se aparta claramente de
lo que constituye la jurisdicción.
b) Como competencia: diversos preceptos legales confunden la jurisdicción con la
competencia, en circunstancias que se trata de conceptos distintos, si bien existe
respecto de ellos una relación de totalidad a parte.
c) Como poder: para referirse al conjunto de atribuciones del cual se encuentran
dotados los diferentes órganos del poder público. Pero, tratándose de los órganos
jurisdiccionales la sola noción de poder no permite delimitar el concepto de
jurisdicción. En efecto, la jurisdicción no sólo implica poder, sino que también deber
que requiere ser ejercido por el órgano para resolver los conflictos que le promuevan
las partes.
d) Como función: la jurisdicción es una función que debe ser ejercida para resolver
los conflictos de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal.
2.2 La jurisdicción como facultad de administrar justicia
La función jurisdiccional concebida como la facultad de administrar justicia, obedece
a un resabio histórico. Durante mucho tiempo se concibió la función jurisdiccional
como una parte de la administración del Estado y por tanto, regida por el Derecho
Administrativo. Por consiguiente la facultad judicial se ejercía a través de una
función administrativa, la administrar justicia. Respecto de esta concepción todavía
existen resabios en nuestra legislación, utilizándose la expresión administración de
justicia como sinónimo de Poder Judicial.
Elementos de la jurisdicción Tradicionalmente, la jurisdicción se descomponía en
los siguientes elementos:
I. Notio: Facultad conferida al órgano jurisdiccional para conocer una
determinada cuestión litigiosa. Se trata de un poder que habitualmente
ejercita el juez en materia civil, familiar o laboral cuando le es presentado
el caso. Ello no sucede en el procedimiento penal, ya que esta facultad
de conocimiento puede ocurrir antes del juicio propiamente dicho,
durante la investigación penal preparatoria.
II. Vocatio: Facultad o poder de llamar a las partes para que comparezcan o
prosigan el juicio. En materia civil y familiar, el juez convocará al
demandado para que dentro del plazo fijado por el tribunal asuma su
calidad. Ello importa una carga procesal, por lo que en caso de no hacerlo,
la ley le atribuye al juez la facultad de ordenar la prosecución del juicio en
rebeldía. En el proceso penal, la rebeldía es un estado de hecho en que
se coloca el imputado en relación con la causa que se le sigue en su
contra. El prevenido debe intervenir ya que su participación importa una
carga pública. La declaración de rebeldía trae aparejada la orden de
detención del imputado y el consiguiente pedido de captura. Sobre el
proceso, la declaración de rebeldía no suspende el curso de la
investigación, pero si fuere declarada durante el juicio, este se suspende
en relación al rebelde y continua para los demás imputados presentes.
Cuando el rebelde comparezca, la causa continuará según su estado.

III. Coertio: Facultad para utilizar la fuerza pública a fin de hacer cumplir las
resoluciones que se dicten con motivo del proceso y durante este. En
todas las leyes de forma se prevén medidas para asegurar los fines del
proceso tales como el traslado por la fuerza pública para los testigos que
no comparecieren voluntariamente, la posibilidad de ordenar el
allanamiento de un domicilio en búsqueda de medidas probatorias en el
fuero penal o para el secuestro de bienes o ejecución de alguna cautelar
en materia civil.

IV. .Iudicium: Es el poder-deber de resolver el litigio. Se exterioriza en la


sentencia que pone fin al pleito y su efecto especial y trascendente es que
adquiere autoridad de cosa juzgada.

V. Executio: Facultad para hacer cumplir la sentencia. La sentencia puede


cumplirse de manera espontánea, pero si no es así, y dicha resolución se
encontrara firme y ejecutoriada, puede concederse su ejecución previo
requerimiento de parte, de acuerdo a los trámites establecidos y aún con
el

empleo de la fuerza pública. En el proceso penal, la ejecución es dispuesta de


oficio por el tribunal.

Características de la jurisdicción
a) La jurisdicción tiene un origen constitucional La jurisdicción tiene un origen
constitucional, encontrándose contemplada implícitamente en el Artículo 139.-
Principios de la Administración de Justicia.
b) La jurisdicción es una función pública Realizada por órganos competentes del
Estado, con las formas requeridas por ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se
determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa
juzgada, eventualmente factibles de ejecución. Es una potestad del Estado
cumplida por órganos públicos y en consecuencia también es pública la naturaleza
del acto jurisdiccional. Tanto el órgano como la actividad tienen carácter público,
aunque fueren privados los conflictos o situaciones sometidas a juzgamiento.
c) La jurisdicción es un concepto unitario La jurisdicción es una y es la misma
cualquiera sea el tribunal que la ejercite y el proceso que se valga para ello. Pero
tiene además carácter totalizador en el sentido que cuando el órgano
correspondiente la ejercita, lo hace como un todo sin posibilidad de parcelación.
Porque la jurisdicción es una sola. La Constitución legislación supranacional
dispone que el ejercicio de la función judicial corresponde exclusivamente al Poder
Judicial. Como poder o función del poder no puede ser dividida, sin embargo,
atendiendo a razones de división del trabajo, extensión del territorio, naturaleza de
las cuestiones y necesidad de especialización, existe lo que se denominan reglas
de competencia, que imponen a determinados tribunales la obligación de entender
en ciertas cuestiones por razones prácticas vinculadas al territorio, el grado y la
materia a elucidar. Es una sola y como tal no admite clasificaciones. Por el sólo
hecho de dividirse, ésta se restringe y se especifica en el concepto de competencia.
d) El ejercicio de la jurisdicción es eventual Como señala Calamandrei, la
jurisdicción es de ejercicio eventual, ya que es la regla general de que ella sea
cumplida por sus destinatarios. Tratándose del proceso penal, el ejercicio de la
función jurisdiccional es de carácter necesario e indispensable para solucionar el
conflicto penal, imponiendo la pena por la comisión del delito.
f) La jurisdicción es indelegable El juez no puede delegar o conceder la función
jurisdiccional a otro órgano. Una vez que el tribunal está instalado no puede dejar
de ejercer su ministerio si no es por causa legal. Indelegable, toda vez que el juez
en el que el Estado ha delegado la facultad de administrar justicia no puede
despojarse de su ejercicio, para dejar que otras personas lo asuman en el caso
concreto y ejerzan las funciones de juez. No obstante ello, no se impide la
delegación en ciertos casos para la comisión de medidas específicas por diferentes
razones.
g) La jurisdicción es inderogable Inderogable, porque no puede ser atribuida a otros
órganos. Se trata de un poder-deber que proviene de la soberanía del Estado y por
ende no puede ser modificado por voluntad de los justiciables. En casos especiales
la ley otorga a los particulares un reducido ámbito para elegir otros métodos para la
resolución de su conflicto (ej. arbitraje, conciliación, mediación, etc.).
h) La jurisdicción es improrrogable Lo que está permitido por el legislador es la
prórroga de la competencia respecto de los asuntos contenciosos civiles, en la
primera instancia y ante tribunales de un mismo territorio.
i) La jurisdicción es exclusiva y excluyente Exclusiva porque solamente el Estado
está habilitado para ejercerla legítimamente a través de sus tribunales como
representantes del órgano jurisdiccional. Es excluyente ya que rechaza cualquier
interferencia de particulares y de los demás poderes respecto del ejercicio de la
función jurisdiccional.
Clases de Jurisdicción
a). Los jurisconsultos clásicos distinguen las siguientes clases de jurisdicción:
o Jurisdicción Judicial: A cargo del Poder Judicial. o Jurisdicción Administrativa: Es
la ejercida por el Poder Ejecutivo a través de diversos órganos facultados a tal fin.
Así, por ejemplo, en nuestro país, tienen funciones jurisdiccionales ciertos
funcionarios de la Administración Pública. La misma función es ejercida en ciertos
casos por los tribunales militares (jurisdicción militar); por el jefe de la policía
(jurisdicción policial); etc.
o Jurisdicción Parlamentaria o Legislativa: Es la que ejerce el parlamento en caso
de juicio político (en nuestro país, esta función corresponde a la Asamblea
Legislativa). Siendo el servicio de justicia función específica del Poder Judicial y
correspondiendo a los otros poderes sólo como excepción, se distingue:
o Jurisdicción Judicial u Ordinaria: Es la ejercida por el Poder Judicial. Constituye la
regla y a ella corresponde el conocimiento de todos aquellos litigios que no tengan
establecida una jurisdicción especial. o Jurisdicciones especiales: está a cargo de
los otros poderes a través de diversos órganos. Tal es el caso de la jurisdicción
administrativa, militar etc. Y en algunos países, aun la eclesiástica.
b). Nuestro legislación nacional habla de jurisdicción:
o Jurisdicción Ordinaria: Es aquella que ejercen todos los jueces, aunque a la vez
estos pueden ejercer jurisdicción contenciosa la cual es la potestad de administrar
justicia.

En el Derecho Civil, se conocen todos aquellos asuntos que por expresa


disposición de la Ley no deben ir al conocimiento de lo laboral o penal o de alguna
especial.
En el Derecho Penal, se conoce todos aquellos casos relacionados con delitos o
faltas. A diferencia de la civil que busca la realización de derechos otorgados a los
particulares por el derecho objetivo, la jurisdicción penal realiza el derecho subjetivo
que tiene el Estado de imponer penas y medidas de seguridad en la lucha contra el
crimen y garantiza la libertad.
En el Derecho Laboral, se conoce cualquier conflicto nacido de las relaciones
laborales: cobro de sueldos, salarios, prestaciones sociales, indemnizaciones,
despidos, hostilizaciones, incumplimiento de contrato y para cualquier otro efecto
que se origine o fundamente en una relación laboral.
En el Proceso Civil, se restablece el derecho conculcado, resarcimiento económico
o simplemente la declaración para el logro de efectos jurídicos o satisfacción del
derecho; en el penal se utilizan medidas coercitivas que afectan la libertad o la vida.
Los límites de la jurisdicción
Concepto Se entiende por límites de la jurisdicción: “los diversos factores que
delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional”.
Clases de límites
a) En atención al tiempo: en general el ejercicio de la jurisdicción es perpetua. La
excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción.
b) En atención al espacio: es posible distinguir:
i) un límite externo que está dado por la jurisdicción de otros Estados;
ii) uno interno que está dado por las normas de competencia respecto de cada
tribunal.
c) En atención a la materia: sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de la
resolución de asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal.
d) En atención a la persona: sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por
la ley, no pudiendo el juez delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna.
e) En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede verse desde
dos puntos de vista:
i) los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes
del Estado;
ii) los otros poderes del Estado no pueden avocarse el ejercicio de las funciones
encomendadas a los tribunales.
f) En relación con el respeto a otros Estados: los tribunales no pueden ejercer
jurisdicción respecto de Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos,
organismos internacionales, y en general respecto de toda persona que goza de
inmunidad de jurisdicción.
Inmunidad de jurisdicción
Concepto La inmunidad de jurisdicción: “se refiere a los casos en que no es posible
que se ejerza por nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto
de determinadas personas”.
Los Estados extranjeros Los Estados extranjeros
no pueden ser juzgados como sujetos de derecho por nuestros tribunales de
acuerdo con las normas consuetudinarias de derecho internacional y al principio de
la igualdad soberna de los diversos Estados consagrada en la Carta de las Naciones
Unidas.
Los jefes de Estado extranjeros, Los agentes diplomáticos y Los cónsules
Según la legislación comparada y nacional tanto los mandatarios extranjeros, como
agentes diplomáticos y cónsules poseen inmunidad jurisdiccional.

La Competencia
La competencia se define como: “La competencia es la facultad que tiene cada juez
o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera
de sus atribuciones”. La jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver las
causas civiles y criminales, mientras que la competencia es la esfera fijada por el
legislador para que la jurisdicción se ejerza. La definición de competencia del
legislador adolece de un defecto formal al señalarnos que la competencia es la
facultad de conocer los negocios, puesto que ella no es más que la esfera, grado o
medida fijada por el legislador para el ejercicio de la jurisdicción. Por ello es que se
define como competencia: “la esfera, grado o medida establecida por el legislador
para que cada tribunal ejerza jurisdicción”. Es la potestad que tiene la persona que
esta legalmente investida de administración de justicia en ciertos y determinados
casos, no solo por ser juez, lo puede ejercer en cualquier caso, esto es el criterio de
competencia.
Los criterios son cuatro:
1. Criterio por razón de materia
2. Criterio por razón de territorio
3. Criterio por la razón de la cuantía
4. Criterio Funcional.
Conceptos legislativos
La norma desde una interpretación sistemática e integrada logra definir a la
competencia como la potestad de un órgano jurisdiccional para actuar en un caso
concreto. La diferencia entre esta y jurisdicción es que no puede haber juez
competente sin jurisdicción, pero si un juez con jurisdicción puede carecer de
competencia sobre un caso concreto; la jurisdicción no supone la competencia pero
la competencia si supone la jurisdicción. La jurisdicción es género y la competencia
es especie.
Características de la competencia
Sus características son: Debe estar prevista legalmente, es de orden público, es
indelegable y es improrrogable.
Debe estar fijada previamente por ley: el justiciable debe saber de antemano que
existe un órgano jurisdiccional con competencia atribuida en la ley para conocer del
asunto que le aqueja.
- Orden público: los particulares no pueden disponer de la regla de la competencia
ni modificarla en cuanto a su distribución.
– Indelegable: los actos atribuidos al juez deben ser cumplidos indefectiblemente
por él, salvo excepciones en que puede encomendarse a otros órganos.
- Improrrogable: la competencia no es prorrogable, la distribución pertenece a la ley
y las partes no podrán conferir otras competencias ya sea por razón de la materia,
grado o valor a otro órgano jurisdiccional. La competencia es prorrogable solamente
cuando en el caso concreto no prima el interés público y las partes, mediante un
convenio escrito, hayan elegido otro juez para que conozca el conflicto (expresa), o
cuando una de las partes realice actos que impliquen renunciar a la competencia
del juez determinado por ley y la otra no se oponga, ej. interponer demanda ante un
juez incompetente y que el demandado no se oponga (tácita).
Fundamentación de la competencia
El legislador ha considerado diferentes factores para fundamentar el reparto de la
competencia, entre ellos podemos mencionar a los siguientes:
a) Criterio institucional: existe un doble orden judicial fijado por la Constitución.
Ello da lugar a la justicia ordinaria de cada región y a la justicia nacional
distribuida en todo el país. La primera existe en virtud de la reserva efectuada
por las regiones que poseen su Poder Judicial.
b) b) Especialización y naturaleza de las causas: las diversas ramas del derecho
se hacen cada día más complejas por la mayor cantidad de situaciones que
el ordenamiento jurídico tiende a resolver y por las modificaciones sociales,
económicas o laborales, ello permite concluir que sería inconcebible que un
magistrado tuviera que conocer todas las ramas del derecho y resolver con
serenidad y justicia en cada una de ellas. A través de la competencia, a cada
magistrado se facilita la tarea de comprender cuál es la naturaleza de la
cuestión a resolver, el objeto del litigio, el estado civil de las personas, el valor
económico de la pretensión. Esto es lo que se denomina competencia
material y permite dividir la jurisdicción en civil, comercial, familia, penal,
laboral, etc.

c) Territorio: tampoco es posible que un mismo tribunal atienda los conflictos


suscitados en un extenso ámbito territorial o densamente poblado. Surge la
competencia territorial por la que se distribuyen zonalmente las causas de
una misma materia entre diversos tribunales. Esta distribución persigue la
aproximación del tribunal a la persona, cosa o hecho que debe considerarse
como el centro del despliegue jurisdiccional en la correspondiente causa. En
razón del territorio, la competencia puede distribuirse por el lugar de la cosa,
el domicilio del demandado, el lugar de cumplimiento del contrato o el lugar
del contrato.

d) Funcional: este criterio se funda en la conveniencia de establecer la


diversificación del órgano jurisdiccional para el ejercicio de la función
cognoscitiva y la ejecutiva. En los sistemas que admiten más de una
instancia, el criterio funcional se manifiesta en la existencia de tribunales de
mérito y tribunales de alzada. Se trata de la competencia por razón del grado
y en el fuero de familia permite distinguir entre los jueces de familia y civil; en
el fuero laboral entre el juez de conciliación y arbitraje; en el fuero civil entre
el juez de primera instancia y segunda instancia.
e) Turno: entre jueces de una misma circunscripción judicial que atienden la
misma materia y dentro del mismo grado, existe además otra división del
trabajo en virtud de la cual se distribuyen las causas que ingresan. Existen
dos métodos: la recepción de causas dentro de un período limitado de tiempo
y la recepción de un número determinado de causas (se utiliza en materia
civil).

Clasificación
Se consideraba antiguamente dividida la competencia por razón de la
materia, de calidad de las personas, y su capacidad y finalmente por el
territorio. Sin embargo, la clasificación más aceptada es la considerada como
la competencia objetiva en cuanto al valor y la naturaleza de la causa;
competencia territorial. Otras clasificaciones aunque tienen valor doctrinario,
no se ajustan a la realidad, a una sistemática clasificación como la
anteriormente mencionada.

La competencia objetiva

Es la que se encuentra determinada por la materia o el asunto, como la


cuantía, elementos determinantes. Así tenemos que para los asuntos civiles
y comerciales en el país, son competentes los jueces especializados en lo
civil así como para los asuntos penales lo serán los especializados en lo
penal y para los asuntos laborales los que conocen de esta especialidad,
ahora incorporadas por tal razón dentro del Poder Judicial totalmente
unificado. El criterio de cuantía es determinante para la competencia de un
juzgado, pues mientras esta cuantía sea mínima, tendrá la competencia el
juez de paz, mientras que si pasa el límite señalado establecido por la ley,
será competencia del juez de Primera Instancia. En nuestro ordenamiento
procesal, se dan las reglas para determinar el valor del juicio, en ese caso de
dificultad, contenidas en los nuevos reglamentos procésales.

La competencia subjetiva

Consiste en la capacidad que tiene el titular del órgano jurisdiccional como


persona sin indicio de parcialidad. La competencia subjetiva se divide en
abstracta y concreta. La 1ra se refiere a sus capacidades profesionales (Lic.
en Der., Ced. Prof. Tit. Experiencia mínima acreditada, etc.). La 2da se refiere
a su imparcialidad sin sospecha (pariente, amigo íntimo, enemigo, socio,
cónyuge, etc., de alguna de las partes.

La competencia funcional
Corresponde a los organismos judiciales de diverso grado, basada en la
distribución de las instancias entre varios tribunales, a cada uno de los cuales
le corresponde una función; cada instancia o grado se halla legalmente
facultado para conocer determinada clase de recursos (Primera Instancia,
Corte superior, Corte Suprema). Sin embargo, puede ocurrir, por excepción,
que originalmente puede iniciarse una controversia directamente en la
instancia superior o suprema, justificado por cierta situación en el juzgado de
personeros del estado a quienes se les da un trato preferente, como es el
contemplado en el artículo 114 de la L.O del P.J anterior. Las disposiciones
sobre competencia, son imperativas con lo que se quiere explicar que deben
ser atacadas necesariamente; si un tribunal carece de competencia, debe
inhibirse y los interesados en su caso están asistidos del perfecto derecho de
ejercer los recursos y acciones que creyeran convenientes. Las normas
pertinentes contenidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, fijan en nuestro
país, los grados o instancias de los Juzgados de Primera Instancia, Cortes
Superiores y Corte Suprema.

Competencia Territorial.

- Se justifica por razones geográficas o de territorio en la que se encuentra


distribuidos los juzgados y tribunales superiores de cualquier país; se refiere
a esta clase de competencia únicamente a los organismos de primera
instancia puesto que los tribunales superiores intervienen solo en razón de
su función. El Perú esta dividido en 20 distritos judiciales que no
necesariamente corresponde a la división política del país.
Antiguamente esta competencia se conocía con el nombre de fuero; había el
fuero general y el especial; el fuero general ha sido el domicilio del
demandado en que podía ser emplazado para cualquier clase de procesos;
el fuero especial constituía la excepción; a estos fueros se agregaban los
fueros en razón de la persona o de sus bienes. En nuestro país, se acepta
como norma general que el domicilio del demandado es el componente para
que se tramite legalmente un proceso civil o mercantil con atingencias en
cuanto al domicilio señalado en el Código Civil en sus artículos 33 y
siguientes, salvo las excepciones que pueden darse en los nuevos cuerpos
legales normativos. Para los casos del fuero instrumental, o sea para la
prestación de la obligación contractual o cuasi contractual, se sigue la misma
norma de ser competente el juez del domicilio de la persona a la cual se
demanda (domicilio del demandado), pero en nuestro país puede a elección
demandar ante el juez del lugar señalado para el cumplimiento de la
obligación; o ante el juez donde desempeña la administración, en las
demandas sobre rendición y aprobación de cuentas.

Criterios para fijar la competencia


Siendo el principio de legalidad el determinante de la competencia; en los Art
6 y 7 del Código Procesal Civil vigente los que señalan la irrenunciabilidad y
la indelegabilidad de las mismas salvo casos expresamente previstos en la
ley o en sus convenios internacionales respectivos.
Los criterios para fijar competencia según el C.P.C son:
-Materia
-Territorio
-cuantia
-Grado
-conexión

Competencia por razón de Materia


Este criterio deduce el nacimiento de un derecho, en una determinada área,
teniendo trascendencia jurídica o consecuencia jurídica. Diferenciar área civil
con mercantil. Mercantil área cuantificada en masa, ejemplo anuncios de
periódicos, soluciones de problemas económicos, etc. Cuando el instrumento
sea un titulo valor será eminentemente mercantil por el ánimo de lucro. Actos
neutros, contratos que surgen entre empresas mercantiles y un particular
puede ser competente el juez de lo civil como de lo mercantil. Este factor se
determina por la naturaleza de la pretensión procesal y por las disposiciones
legales que la regulan, resto es, se toma en cuenta la naturaleza del derecho
subjetivo hecho valer con la demanda y que constituyen la pretensión y
norma aplicable al caso concreto.

Competencia por razón de territorio

Por regla general el Juez competente para conocer es él del domicilio de la


parte demandada, Art. 35 y siguiente del código de procedimientos civiles.
La razón de ser de este tipo de competencia es la circunscripción territorial
del juez recogiendo el vigente CPC el criterio subjetivo y objetivo; en primer
caso tiene en consideración el domicilio de la persona o litigante demandado
o por excepción demandante, como por ejemplo en procesos sobre
prestaciones alimenticias. En el segundo prima el organismo jurisdiccional de
la sala o tribunal como por ejemplo las salas de la corte suprema tienen
competencia en toda la República, en tanto que una sala superior solo en el
distrito judicial correspondiente y un juzgado correspondiente y un juzgado
de provincia tan solo ella. Sin embargo este criterio territorial es flexible y
relativo, admite por convenio que sea prorrogado, a diferencia del criterio
anterior que resultaba inflexible y absoluto.
El nuevo CPC contiene en relación al criterio de competencia territorial que
tratándose de personas naturales: Si el demandado domicilia en varios
lugares, pude ser demandado en cualquiera de ellos. Si carece de domicilio
o este es desconocido, es competente el juez del lugar donde se encuentre
o del domicilio del demandante, a elección de este ultimo. Si domicilia el
demandado en el extranjero, es competente el juez del lugar del último
domicilio que tuvo en el país. Tratándose de personas jurídicas regulares
demandadas es el juez competente el del lugar en que la demanda tiene su
sede principal sobre disposición legal en contrario y si tiene sucursales en el
domicilio principal o ante el juez de cualquiera de esos domicilios. Para casos
de personas jurídicas irregulares o no inscritas es el juez competente el del
lugar en donde se realiza la demanda. Hay, así mismo, reglas para los casos
de sucesiones demandadas, estableciéndose sobre el particular que es el
juez competente el del lugar en donde el causante haya tenido su ultimo
domicilio en el país señalándose que esta competencia es improrrogable. Si
se trata del Estado como demandado y no teniendo este privilegios de antaño
en que solo podía serlo ante jueces civiles de la Capital de la República, si el
conflicto de intereses tiene su origen en una relación jurídica de derecho
público, es juez competente el del lugar donde tiene su sede la oficina o
repartición del Gobierno central, Regional o Local. Si tiene su origen el
conflicto de intereses en una relación jurídica de derecho privado, se aplicara
las reglas generales de la competencia por razón de territorio.
Si se trata de órgano constitucional autónomo o contra funcionario público
que hubiera actuado en ejercicio de sus funciones, se aplicaran las normas
anteriores. La competencia para títulos de ejecución (Art. 713) si se trata de
ejecución de resolución judicial firme (Art. 714) se ejecuta ante el juez de la
demanda. Sin embargo, como se homologa a los "laudos arbítrales firmes"
tal ejecución en caso de incumplimiento y teniendo el juez exclusivamente
"Ius Imperium" Será competente el juez especializado civil del lugar donde
se deba ejecutar y funcionando la mesa de partes única como sede en la
Capital de la República el que por racionalización resulte pertinente ya que
el factor anterior del "turno" ha sido eliminado. Finalmente dentro del criterio
de la competencia territorial, tratándose de procesos no contenciosos, es juez
competente el del lugar del domicilio de la persona que lo promueve o en
cuyo interés se promueve salvo disposición legal a pacto en contrario.

Competencia por razón de Cuantía


En materia civil cuya cantidad no exceda de ¢ 10,000.00, ni sea de valor
indeterminado, conocerán los jueces de paz un juicio verbal. Art. 474 del
código procesal civil. Cuando en valor de la cosa litigada exceda de
¢10,000.00 y no pase de ¢25,000.00 conocerá el juez de paz de primera
instancia en juicio sumario, Art. 512 del código procesal civil. Para un mejor
entendimiento de este criterio debemos diferenciar los tipos de juicio civiles,
ya que estos se dividen en:
-Ordinaria
Es aquel en que se observan en toda su plenitud las solemnidades y trámites
de derecho.
-Extraordinaria
Se dice aquel en que se procede con más brevedad y con trámites más
sencillos.

Competencia por razón de Grado


Denominado este criterio competencia funcional se relaciona con el nivel o
jerarquía de los organismos jurisdiccionales pues existen juzgados de
primera instancia o especializados civiles; Salas Civiles o mixtas de las cortes
superiores (segunda instancia) y las salas civiles de la Corte Suprema que
con fines exclusivamente académicos llamamos "tercera instancia" que
ejercen su función dentro del marco de las otras competencias. Por lo general
están considerados gradualmente y órganos superiores revisores y no
originarios, pero para ciertos asuntos como el caso de las acciones
contenciosas administrativas y responsabilidad civil (de índole
indemnizatorio) son originarias. La Ley Orgánica del Poder Judicial al
respecto resulta conveniente consultarla y prioritariamente la Constitución
Política en cuanto a la organización básica del Poder Judicial se refiere.

Competencia por razón de Conexión


Tanto respecto de las "pretensiones" conexas por razón de litis consorcio o
entre una principal y otras accesorias, se presentan los casos que el principio
de legalidad deba normarse cuál es el juez competente. El juez que debe
conocer de los procesos a acumular también resulta de interés para analizar
la competencia por razón de conexión. En todos estos casos orientan los
principios de economía procesal y unidad de criterio con la que deben
resolverse los asuntos conexos. Antes de ocuparnos de los cuestionamientos
de la competencia, debemos señalar que el nuevo CPC no regula ya como
factor de competencia el criterio del turno tan conocido antes en Lima y las
principales ciudades del país, se ve el funcionamiento de una mesa de partes
única; se trata de una racionalización interna y los medios informáticos y los
medios informáticos así permiten así eliminar un régimen no compatible
ahora con los cambios tecnológicos vigentes contemporáneos en la
Administración de Justicia y al Proceso Civil.

Competencia en el Derecho Procesal


Es la cualidad que legitima a un órgano judicial, para conocer de un
determinado asunto, con exclusión de los demás órganos judiciales de la
misma rama de la jurisdicción.
Es la que indica el órgano judicial que ha de conocer de incidencias, recursos,
segunda instancia y recursos extraordinarios, así como de las medidas
cautelares y de la ejecución de las sentencias. Es decir, conduce a la
determinación del concreto órgano jurisdiccional al que corresponde conocer
de aquellas materias, como consecuencia de un proceso ya iniciado. Es la
que determina el órgano que ha de actuar, ateniendo al objeto o la cuantía.
Sirve para establecer qué órgano judicial debe actuar entre los de la misma
clase y grado, en razón del territorio.

Relación que existe entre jurisdicción y competencia


Jurisdicción: Decir o declarar algo. El todo de administrar justicia, Poder
Genérico.

Competencia: Porción de la Jurisdicción, modo o manera como se ejerce la


jurisdicción. Facultad que tiene un juez para conocer un caso.
 No puede haber competencia sin jurisdicción
La competencia y la jurisdiccion no son lo mismo,pero tampoco son contrarios
por que la competencia es una parte fundamental dentro de la jurisdicción, ya que
la competencia es el modo o manera cómo vamos a ejercer esa jurisdicción de
acuerdo a las circunstancias concretas. (Materia, Cuantía o Grado.)
La jurisdicción es el género, mientras que la competencia es la especie.

Das könnte Ihnen auch gefallen