Sie sind auf Seite 1von 16

PRINCIPALES PUERTOS Y CALETAS DE LA COSTA PERUANA, SEGUN

DEPARTAMENTO (INEI)

Departamento/ Ubicación geográfica


Puerto Categoría Latitud Longitud
sur oeste
Tumbes
Pizarro Puerto Menor 03°29’58.2” 80°23’22.4”
La Cruz Caleta 03°38’08.9” 80°35’18.4”
Grau Caleta 03°39’52.7” 80°37’57.4”
Zorritos Puerto Menor 03°40’04.1” 80°39’14.9”
Acapulco Caleta 03°44’23.1” 80°46’20.4”
Cancas Caleta 03°56’42.5” 80°56’23.1”
Piura
Máncora Caleta 04°06’39.1” 81°04’02.5”
Los Órganos Caleta 04°10’42.4” 81°08’03.2”
El Ñuro Caleta 04°13’05.9” 81°10’52.4”
Cabo Blanco Caleta 04°15’02.1” 81°13’50.1”
Lobitos Caleta 04°27’02.1” 81°16’42.4”
Talara Puerto Menor 04°34’23.0” 81°17’54.2”
Negritos Caleta 04°37’08.0” 81°17’44.8”
Paita Puerto Mayor 05°05’04.7” 81°06’25.0”
Tierra Colorada Caleta 05°04’36.4” 81°08’29.8”
Yacila Caleta 05°07’51.3” 81°10’17.2”
La Islilla Caleta 05°12’41.5” 81°11’41.4”
Matacaballo Caleta 05°38’15.4” 80°51’06.9”
Las Delicias Caleta 05°43’28.1” 80°51’18.8”
Parachique Caleta 05°46’14.2” 80°52’03.1”
Puerto Rico Caleta 05°49’20.5” 81°01’56.5”
Bayóvar Puerto Menor 05°47’41.9” 81°03’22.8”
Lambayeque
San José Caleta 06°46’04.9” 79°58’14.2”
Pimentel Puerto Menor 06°50’11.5” 79°56’17.8”
Santa Rosa Caleta 06°52’53.8” 79°55’23.0”
Eten Puerto Menor 06°56’01.5” 79°51’58.8”
La Libertad
Pacasmayo Puerto Menor 07°23’53.7” 79°34’18.0”
Malabrigo Puerto Menor 07°41’43.3” 79°26’09.3”
Huanchaco Caleta 08°04’43.6” 79°07’16.1”
Salaverry Puerto Mayor 08°13’41.4” 78°58’56.1”
Áncash
Coishco Caleta 09°01’14.5” 78°37’25.4”
Chimbote Puerto Mayor 09°04’25.8” 78°36’41.6”
Samanco Puerto Menor 09°15’21.2” 78°29’53.2”
Los Chimús Caleta 09°19’40.9” 78°28’20.6”
Casma Puerto Menor 09°27’20.9” 78°23’10.1”
Culebras Caleta 09°56’56.6” 78°13’44.2”
Huarmey Puerto Menor 10°05’50.3” 78°10’16.9”

PRINCIPALES PUERTOS Y CALETAS DE LA COSTA PERUANA,


SEGÚN DEPARTAMENTO
Conclusión
Departamento/ Ubicación geográfica
Puerto Categoría Latitud Longitud
sur oeste
Lima
Supe Puerto Menor 10°48’01.8” 77°44’43.7”
Huacho Puerto Menor 11°07’23.6” 77°36’53.3”
Chancay Puerto Menor 11°35’07.0” 77°16’23.3”
Ancón Caleta 11°46’21.8” 77°10’34.4”
Callao Puerto Mayor 12°02’48.4” 77°08’38.6”
Chorrillos Caleta 12°09’54.8” 77°01’47.2”
Lobo Varado Caleta 12°28’12.4” 76°47’22.1”
Pucusana Puerto Menor 12°28’47.7” 76°47’59.0”
Cerro Azul Puerto Menor 13°01’41.0” 76°28’59.0”
Ica
Tambo de Mora Caleta 13°28’16.5” 76°11’28.2”
General San Martín Puerto Mayor 13°48’09.5” 76°17’31.0”
Lagunillas Caleta 13°53’48.6” 76°18’42.7”
San Nicolás Puerto Menor 15°15’21.0” 75°14’31.0”
San Juan de Marcona Puerto Menor 15°21’31.5” 75°09’40.9”
Arequipa
Lomas Caleta 15°34’13.0” 74°51’11.0”
Chala Caleta 15°51’54.9” 74°14’56.4”
Atico Caleta 16°13’48.6” 73°41’49.7”
Gramadal Caleta 16°13’51.0” 73°38’17.0”
La Planchada Caleta 16°24’23.0” 73°13’14.0”
Quilca Caleta 16°42’52.7” 72°26’05.2”
Matarani Puerto Mayor 17°00’03.0” 72°06’32.0”
El Faro Caleta 17°00’56.0” 72°06’34.0”
Chiguas Caleta 17°01’04.5” 72°03’39.8”
Mollendo Puerto Menor 17°01’50.5” 72°00’56.1”
Moquegua
Tablones Puerto Menor 17°30’40.1” 71°21’41.5”
Ilo Puerto Mayor 17°38’40.0” 71°20’51.0”
Calienta Negros Caleta 17°39’30.5” 71°21’25.0”
Cata Catas Caleta 17°40’24.5” 71°22’01.0”
Tacna
Grau Caleta 17°59’39.0” 70°53’00.0”
Vila Vila Caleta 18°07’02.0” 70°43’43.0”

Nota: En el puerto de Arica, la República de Chile ha construido y puesto al servicio del Perú, dentro de los 1 575 metros de la Bahía de Arica, un malecón de
atraque para vapores de calado, un edificio para la agencia aduanera peruana y una estación terminal para el ferrocarril a Tacna. Sin perjuicio de la soberanía
de Chile, el Perú goza a perpetuidad del derecho más amplio de servidumbre en la parte en que la línea de dicho ferrocarril atraviesa territorio chileno. En estos
establecimientos y zonas el comercio de tránsito del Perú gozará de la independencia propia del más amplio puerto libre y se ejercerá en y entre ellos, en el área
de conexiones del sistema ferroviario como una operación integrada, de acuerdo con el artículo 5° del Tratado de 1929 y con los artículos 1°, 2° y 3° del Acta
de Ejecución de 1999.
Fuente: Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

PUERTOS DEL PERÚ, SITUACIÓN ACTUAL Y VISIÓN


En el Perú existen 116 Puntos de Desembarque (Puertos, Caletas), 138 Astilleros
Pesqueros Artesanales y 46 Carpinterías Navales Artesanales, según el último “I Censo
Nacional de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo 2012” (CENPAR) creado el 06 de junio
del 2014 y cuya última modificación se realizó el 22 de marzo del 2018, abarcó las 11
regiones ubicadas en el litoral peruano: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash,
Lima (Provincia de Lima y Lima Provincias), Callao, Ica, Arequipa, Moquegua.

Los puertos peruanos están bajo la administración de la Empresa Nacional de Puertos S.A.
(ENAPU).
 ENAPU

La Empresa Nacional de Puertos S.A. de conformidad con el Decreto Legislativo N° 098


cumple con la misión de administrar, operar y mantener los Terminales Portuarios de la
República, brindando servicios a los movimientos de naves y cargas del comercio exterior
peruano.

La Empresa es una Sociedad Anónima constituida con arreglo al régimen de empresas


estatales de derecho privado, regulado por la Ley N° 24948. Fue creada como organismo
público descentralizado del Sector Transportes y Comunicaciones, mediante los Decretos
Leyes N° 17526 y N° 18027, según los cuales opera desde el 1° de enero del año 1970.
Sus funciones fueron incluidas en la Ley del Sistema Portuario Nacional, promulgada en
marzo de 2003. Actualmente administra los Terminales Portuarios de: Salaverry, Ilo,
Huacho-Supe, Iquitos, Yurimaguas, Puerto Maldonado y el Malecón al Servicio del Perú en
Arica.

Los puertos del Perú se clasifican según el tipo de categoría:


• Los puertos mayores son utilizados para el comercio nacional e internacional.
• Los puertos menores se utilizan solo para exportar
• La caleta es el lugar habilitado u ocasional de embarque y desembarque de mercadería.

 TUMBES

Laboratorio Costero del IMARPE en Tumbes (IMARPE Tumbes)

El Laboratorio Descentralizado de Tumbes se encuentra ubicado en el Centro Poblado de


Nueva Esperanza, a la altura del km 1249 de la carretera Panamericana Norte, en la
intersección de las calles José Olaya y Francisco Bolognesi. Pertenece a la jurisdicción
geográfica y política de la Provincia de Contralmirante Villar, Región Tumbes, ubicada en
el extremo norte de Perú.

Desembarques.- Se registraron 11.816 toneladas de recursos hidrobiológicos en los seis


puntos de descarga supervisados: Puerto Pizarro, La Cruz, Grau, Zorritos, Acapulco y
Cancas. Con excepción de caleta Grau, los otros cinco reunieron más del 98% del total
descargado. Se desembarcaron 202 especies comerciales (incluidas diez por identificar):
171 peces (98%), 22 invertebrados (2%) y dos quelonios (tortuga carey Eretmochelys
imbricata y tortuga verde Chelonia mydas agassizii). Los peces espejo Selene peruviana,
carajito Diplectrum conceptione, falso volador Prionotus stephanophrys, chiri Peprilus
medius y chiri lomo negro Peprilus snyderi, sumaron más de la mitad de las capturas.
Langostino café Penaeus californiensis, ostra Striostrea prismatica, langostinos blancos P.
vannamei, P. stylirostris y P. occidentalis, calamar pitillo Lolliguncula (Loliolopsis)
diomedeae y calamar dedal Lolliguncula panamensis, representaron más del 95% de las
capturas de los invertebrados.

Flota operativa y esfuerzo pesquero.- Por el dinamismo de la pesquería artesanal, el


tamaño de la flota varía en las diferentes caletas. Se identificaron 1.264 embarcaciones. La
mayor concentración de embarcaciones estuvo en Puerto Pizarro (casi 50%) y con La Cruz
y Acapulco reunieron el 89% de la flota identificada. Se realizaron 33.262 viajes de pesca.
En Puerto Pizarro, Grau y Acapulco se registró el 56% del total.

Áreas de pesca.- Se identificaron 528 áreas de pesca. Las flotas de Zorritos, La Cruz y
Acapulco, realizaron sus faenas en el mayor número de caladeros (208, 207 y 195 áreas
diferentes, respectivamente). La mayoría de esas zonas de pesca alcanzaron hasta 6 mn
de la costa, entre la frontera norte y Cancas.

Artes de pesca.- Se utilizaron nueve artes de pesca, algunas con subcategorías, como la
cortina, de superficie o de fondo, que puede ser agallera (de diferentes tamaños de malla)
o de trasmallo, buceo (a pulmón o con compresora), cerco o boliche, arrastre, espinel de
fondo o de media agua, pinta, trampa, arpón y trinche. Las mayores capturas anuales se
dieron con cerco (43%) y cortina (24%).

 PIURA

Laboratorio Costero del IMARPE en Paita, Piura (IMARPE Paita)


La Sede Regional de Piura se localiza en la ciudad de Paita, e inicia su funcionamiento el
20 de Enero de 1975, siendo actualmente el Director, el Blgo. Edward Barriga Rivera.

El objetivo principal del Laboratorio Costero de Paita, es realizar el Seguimiento de las


pesquerías pelágicas, demersales y costeras e invertebrados en base a muestreos
biométricos y biológico-pesqueros, registro y análisis de la información pesquera artesanal
en Máncora, Talara, Paita, Las Delicias, Parachique, y Puerto Rico; especial énfasis se da
a la pesquería de la merluza, pota, anchoveta y concha de abanico
Complementariamente, se realiza el monitoreo de las condiciones oceanográficas de la
zona de Paita y Sechura, considerada de alta variabilidad, las cuales afectan de manera
directa la distribución y abundancia de los recursos, especialmente los bento-demersales.

Desembarques.- Se registró el
desembarque de 119.222 t de especies
pelágicas, descendiendo 43% con
relación al 2015 (209.323 t). En Paita se
desembarcó 37% y en Parachique el
64%, del total registrado.
La flota industrial (acero y madera)
desembarcó 46.720 t y la artesanal
8.520 t. Comparando con el 2015, la
anchoveta descendió en 38%, el bonito
en 84%, la caballa 78%, el perico en
78%.
PESQUERÍA DE LOS PRINCIPALES RECURSOS DEMERSALES Y LITORALES DE LA
PESCA ARTESANAL Y MENOR ESCALA

En la región Piura se registraron 25.648 t de peces demersales y costeros (79 especies).


Por volumen destacaron anguila común 6.053 t (24%), merluza 4.698 t (19%), cachema
4.024 t (16%) y lisa 2.721 t (10%) (Fig. VI.2.7); las cuatro especies representaron 69% del
total desembarcado. Los principales lugares de desembarque fueron Las Delicias (21%),
Puerto Rico (16%), Talara (14%) y Paita (12%).
Las embarcaciones (26) dedicadas a la extracción exclusiva de anguila realizaron faenas
de pesca entre el norte de Punta Sal (03°57’S) e isla Lobos de Tierra (06°33’S), desde
aguas someras (16 brazas) hasta 300 brazas; la mayoría de lances de pesca se efectuó en
la bahía de Sechura.

Artes de pesca.- En la actividad extractiva se emplearon 12 artes de pesca. Las más


importantes fueron cerco (40%), trampa (25%), cortina agallera (12%), espinel y pinta.

SEGUIMIENTO DE PESQUERÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS


Desembarques.- Las estadísticas de desembarques se obtuvieron en 13 puertos y/o caletas
en la región, las que agruparon 22 puntos de toma de información.
Se extrajeron 40.9 t de caracol plomo, en nueve zonas ubicadas en la bahía de Sechura,
con 54% del total desembarcado; las zonas más productivas se localizaron frente a Puerto
Rico y Vichayo, entre 5 y 10 bz de profundidad.

 LAMBAYEQUE

LABORATORIO COSTERO DEL IMARPE EN SANTA ROSA, LAMBAYEQUE (IMARPE


SANTA ROSA)

Desembarques
Las descargas de la pesquería artesanal en los principales puertos y caletas de la Región
Lambayeque, aumentaron en 10% respecto al 2015 (Fig. VI.3.1). Las especies pelágicas
caballa y bonito, fueron las más
abundantes, favorecidas por la
presencia recurrente de aguas
cálidas, sobre todo en el primer
semestre del año. Otras especies con
aportes significativos fueron:
cachema, suco, cabrilla, lisa,
palometa, manta y tollocomún.
Los porcentajes de ejemplares
capturados menores a la talla mínima
de captura (TMC) superaron la
tolerancia máxima permitida (Tabla
VI.3.1).
De persistir esta situación, se estaría
afectando la tasa de renovación
poblacional de esos recursos.
En el cangrejo violáceo la presencia de hembras ovígeras se mantuvo en los desembarques
durante la mayor parte del año, marzo (48%) y diciembre (15%) fueron los meses con el
mayor aporte, reflejando el incumplimiento de prohibición de extracción de hembras
ovígeras en todo el litoral por tiempo indefinido (R.M. N° 159-2009-PRODUCE).
En el pulpo fue evidente el creciente esfuerzo de captura sobre ejemplares por debajo del
peso mínimo de extracción, de 70% en julio a 100% en marzo, agosto, setiembre y octubre.
DINÁMICA DE LA FLOTA Y ÁREAS DE PESCA
La flota pesquera artesanal, frecuentó 491 áreas de pesca desde Parachique (Piura,
5°40’47,67”S) hasta Chimbote (Áncash, 9°08’10,34” S). Los mayores desembarques
provinieron de la franja de las 10 mn que aportó 5.131 t en 817 viajes (2015: capturas 3.039
t en 3.459 viajes); de la franja a 15 mn con 4.625 t en 597 viajes (2015: capturas 7.070 t en
666 viajes) y de la franja de 5 mn con 3.733 t en 32.935 viajes (2015: capturas 2.880 t en
24.997 viajes). Otras áreas con importantes aportes fueron las ubicadas en las franjas de
20 mn (2.016 t en 246 viajes); 35 mn (1.591 t, en 230 viajes) y 30 mn (1.141 t en 157 viajes)

EVALUACIÓN POBLACIONAL DE BANCOS NATURALES DE INVERTEBRADOS


BENTÓNICOS. ISLAS LOBOS DE TIERRA, LOBOS DE AFUERA Y BORDE COSTERO
DE LA REGIÓN LAMBAYEQUE

Por el método de evaluación directa, se determinó el estado poblacional de los bancos


naturales de concha de abanico (Argopecten purpuratus), concha fina (Transennella
pannosa), pulpo (Octopus mimus) y palabritas (Donax obesulus), los resultados sirvieron
para la administración y manejo pesquero.

Concha de abanico.- La evaluación se realizó en la isla Lobos de Tierra, entre el 29 de


octubre y 7 de noviembre (Fig. VI.3.3), la biomasa total fue estimada en 271 t y la población
en ≈20 millones de individuos. El stock de juveniles (≤25 mm) fue 7 millones de ejemplares
(35% de población) y 2 t (0,88% de biomasa). El stock explotable (≥65 mm) fue 5 millones
de individuos (27%) y 192,27 t (71%) cantidad inferior a la biomasa mínima de desovantes
que sustentaría el reclutamiento exitoso.

Concha fina.- El rango de tallas extraídas desde el norte de Peña Negra (06°25,4’S) al sur
de Roca Blanca (06°26,7’S) de 5 a 15 m de profundidad, fue de 9 a 34 mm de longitud
valvar, moda principal en 31 mm. El recurso se distribuyó en concentraciones de 7 a 126
ind.m-2. La población fue de 30 millones de ejemplares y la biomasa se estimó en 164 t.

Pulpo.- La talla en isla Lobos de Tierra, estuvo comprendida entre 55 y 190 mm de longitud
de manto (LM), media de 130mm. El peso promedio fue de 762 g, el 67% de ejemplares no
superaron el peso mínimo de extracción (1 kg). Se encontró muy escaso y disperso,
distribuyéndose en mayor concentración al oeste de la isla.
En las islas Lobos de Afuera, la talla fluctuó entre 25 y 210 mm de LM. El peso promedio
fue 756 g, el 75% de los ejemplares no superó el peso mínimo de extracción. En hembras
predominó el estadio en desarrollo (34%) y en machos el estadio desovante
(55%). Las mayores concentraciones del recurso se registraron al oeste de isla Santo
Domingo, frente a caleta Manao y al noroeste de isla San Bartolo. Se estimó la población
en 38,575 individuos y biomasa en 33,611 kg.

Palabritas.- En la evaluación del borde costero de la Región (marzo) la talla de este recurso
varió entre 5 y 33 mm (media 22 mm). El 26% de las hembras estuvieron en madurez total
(estadio IV) y el 19 % en pre madurez virginal.

 LA LIBERTAD

LABORATORIO COSTERO DEL IMARPE EN HUANCHACO, LA LIBERTAD (IMARPE


HUANCHACO)
El IMARPE tomó posesión, mediante Convenio con el Gobierno regional de La Libertad, del
local que se convertiría luego en sede de su Laboratorio Descentralizado de Huanchaco, el
15 de setiembre del 2008, el mismo que fue inaugurado el 24 de mayo del 2010. Se fijó
como objetivo general proporcionar a las instituciones regionales competentes las bases
científicas y técnicas en forma veraz y oportuna, a fin de contribuir al aprovechamiento
racional de los recursos hidrobiológicos y a la salud del medio ambiente acuático, y por
ende al desarrollo socio económico de la Región La Libertad.

Desembarques.- En Chicama los desembarques de la pesquería industrial totalizaron


448.918 t (67% superior al 2015), de los cuales 99,9% fue anchoveta, 0,09% samasa y
como fauna asociada caballa, bagre, múnida y merluza (0,01% del total). Otros recursos
observados fueron bonito, pota, calamar, lorna, tiburón cruceta y pez aguja (Tabla VI.4.1).
Según tipo de flota, los desembarques fueron: industrial con 323.102 t (72%) e industrial de
madera con 125.815 t (28%).
La flota artesanal desembarcó 2.305 t de recursos pelágicos. Los mayores desembarques
fueron registrados para bonito (1.325 t), caballa (980 t), jurel (0,03 t), anchoveta (0,2 t). Las
mayores capturas de bonito se observaron en verano y primavera y de caballa en invierno
y primavera. Bonito y caballa extraídos por la flota artesanal se distribuyeron de manera
muy amplia y dispersa; las mayores capturas se obtuvieron en zonas costeras, frente a
Pacasmayo-Guañape. Las capturas de anchoveta y jurel estuvieron asociadas a los
cardúmenes de caballa.

PESQUERÍA DE RECURSOS DEMERSALES Y COSTEROS


Se desembarcaron 3.533 t de recursos demersales y costeros, de los cuales 3.028 t (86%)
correspondieron a las cuatro especies en seguimiento (suco, lisa, lorna y machete) y 506 t
(14,3%) a otros. De las especies en seguimiento, el mayor desembarque se realizó en lisa
con 1.418 t (47%).
SEGUIMIENTO DE LA PESQUERÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS
Se desembarcó 304.083 kg de invertebrados marinos. La captura total estuvo compuesta
por 17 especies, de las cuales 5 fueron moluscos y 9 crustáceos, predominando el recurso
pota (Tabla VI.4.2). Las tres especies en seguimiento (cangrejo violáceo, caracol negro y
pulpo) presentaron elevado porcentaje de ejemplares por debajo de la Talla Mínima de
Extracción (TME). De ellos, el caracol negro presentó el más alto porcentaje 97%.
 ANCASH

Desembarques.- El desembarque de los recursos pelágicos fue 1.025.637 t, que representa


el 33% de aumento con relación al 2015, resultado de la captura de anchoveta 965.575 t
(94%) y caballa 54.415 t (5%).
Otras especies pelágicas que constituyeron parte de las descargas fueron: barrilete (3641
t), bonito (1171 t), atún (603 t), jurel (28 t) y samasa (19 t). Chimbote destacó por ser el
puerto con mayor desembarque, con 650.277 t (63%), Coishco 328.397 t (32%), Samanco
46.959 t (5%) y Casma 4 t (0,0004%).

Anchoveta.- Los mayores desembarques ocurrieron en diciembre (388.129 t) y noviembre


(183.676 t). Agosto (2.344 t) y setiembre (3.864 t) fueron bajos debido principalmente a la
culminación de la temporada de pesca.

Caballa.- En agosto se desembarcaron 25.081 t y en setiembre 11.657 t, representando el


mayor aporte a la pesquería del recurso, relacionado a la disponibilidad y la aprobación de
pescas exploratorias.
Seguimiento de pesquerías de los principales invertebrados marinos
Se desembarcaron 8.685 t de invertebrados marinos, sustentados en 27 especies
comerciales. Las especies más extraídas fueron pota con 5.019 t (58%), calamar 1.894 t
(22%), caracol negro 639 t (7%), pulpo 306 t (4%), ancoco 184 t (2%) y marucha 167 t
(1,9%). Las principales áreas de extracción se ubicaron en las bahías Samanco y Ferrol,
en las localidades Cajero, Canaco, Manache y Lobería.
El pulpo y la almeja se reproducen todo el año, mientras que marucha, concha de abanico,
navajuela, pata de mula y calamar presentaron modas importantes de reproducción en
otoño e invierno. En caracol se dio un importante pico de reproducción en invierno.

 LIMA

La flota industrial se distribuyó entre Pta. Chao (08°35’S-78°50’W) y Cerro Azul (12°35’S-
77°21’W) en la franja costera de 50 mn; la zona más productiva se localizó frente a Chancay
a 10 mn.
Desembarcaron 350.118 t, conformado por anchoveta 346.962 t, caballa 3.106 t, múnida
49 t y palometa 0,8 t. La flota artesanal desembarcó 2.668 t de recursos pelágicos,
destacando caballa (64%), bonito (18%), raya águila (6%), perico (5%) y 10 especies que
alcanzaron el 6% (Fig. VI.6.2). El rango de tallas de anchoveta varió entre 6 y 17 cm de
longitud total (LT), moda entre 13,5 y 14,0 cm; la incidencia de ejemplares menores a la
talla mínima de captura (TMC) fue 25% en enero y 29% en noviembre (Fig. VI.6.3). Se
registraron dos procesos de desove, en julio (V-78%) y octubre (V- 79%), los valores
promedio de IGS mostraron picos estacionales en verano (6 febrero) e invierno (7 julio).

RECURSOS DESEMBARCADOS POR LA PESQUERÍA ARTESANAL


Se desembarcó 5.839 t, correspondientes a Huacho (57%), Supe (20%), Chancay (13%),
Carquín (4%), Cerro Azul (3%) y Végueta (2%) (Fig. VI.6.4). El mayor porcentaje estuvo
representado por recursos pelágicos (41%) seguido de litorales (40%), invertebrados
marinos (9%), demersales (6%) y pelágicos-oceánicos (4%). Por su abundancia fueron
importantes: lorna Sciaena deliciosa (839 t), pejerrey Odontesthes regia (619 t), machete
Ethmidium maculatum (585 t), lisa Mugil cephalus (260 t), cabinza Isacia conceptionis (26
t) y otras 10 especies (12 t) (Fig. VI.6.5). El esfuerzo fue de 36.240 viajes, con CPUE
promedio de 0,08 t/v. Las zonas de pesca abarcaron 5 mn desde el litoral, desde Bermejo
(10°22’S) hasta Cerro Azul (13°02’S).
Los mayores núcleos de concentración se ubicaron frente a río Seco (37 t), Paramonga (34
t), Atahuanca (29 t), islote Don Martín (27 t), Caleta Vidal (20 t), Las Lomas (18 t), Antena
(13 t) (Fig. VI.6.6). La estructura por tallas presentó alta incidencia por debajo de las tallas
mínimas de capturas (TMC) focalizado en lisa (85%), lorna (71%) y cabinza (51%).

DESEMBARQUE DE INVERTEBRADOS MARINOS


Se desembarcaron 490 t, las principales localidades fueron Chancay (52%), Huacho (40%),
Carquín (7%). Se realizó un total de 4.846 viajes, la captura por unidad de esfuerzo fue 57
kg/viaje/ especie; el puerto con el mayor número de viajes fue Huacho con 1.948
viajes/especie y rendimiento de 101 kg/viaje/especie, orientados a la extracción de caracol
negro, cangrejos violáceo y peludo y pulpo. Las principales zonas de pesca fueron:
Ichoacan (7%) y El Cortijo (6%). La flota se desplazó entre 100 y 120 mn frente a Callao y
Pisco, para capturar pota Dosidicus gigas. Según distribución de tallas, el caracol negro
presentó 87% de los individuos por debajo de la talla mínima legal de extracción (6 cm) y el
cangrejo peludo 89% fueron menores a 11 cm (AC).
 ICA
La flota industrial desembarcó 307.941 t, el 73% se registró en las plantas pesqueras de
Pisco y 27% en las de Tambo de Mora. Según el uso de los recursos, 97% se destinó a la
elaboración de harina y aceite de pescado, cuyo principal componente (99,5%) fue
anchoveta, acompañada de especies incidentales como: múnida, caballa, agujilla, jurel,
bonito, entre otros. El 3% del total desembarcado se orientó al consumo humano directo
(CHD), siendo importantes caballa (97%) y jurel con (3%).
La flota artesanal desembarcó 44.810 t; destacando la anchoveta (46%) y el bonito (23%).

PESQUERÍA DE RECURSOS DEMERSALES


Y COSTEROS
La pesca se efectuó dentro de la franja marina
entre 5 y 8 mn. La flota estuvo compuesta por
685 embarcaciones de madera; en las faenas
se utilizaron diversos aparejos y artes de pesca,
siendo las más comunes: redes cortineras y
cerqueras, buceo y pinta (línea de mano
cordel). El desembarque fue de 2.394 t, de los
cuales el 84% se desembarcó en Pisco.
La composición especiológica del desembarque muestra predominio de cabinza Isacia
conceptionis y lorna Sciaena deliciosa en Pisco; en Tambo de Mora - Chincha destacó el
bobo Menticirrhus ophicephalus y en San Juan de Marcona el machete Ethmidium
maculatum. La principal área de pesca fue playa Yumaque en Pisco.
En el análisis biológico de la cabinza, se determinó la talla media en 20 cm, actividad
reproductiva a lo largo de todo el año, alcanzando en noviembre el pico máximo de
desovantes (75%).
PESQUERÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS
Los desembarques de invertebrados marinos totalizaron 16.150 t, aumentó más de 400%
respecto al 2015, los desembarques promedios mensuales aumentaron el ultimo trimestre
del año, alcanzando 2.524 t/mes, por el desembarque de pota y concha de abanico. En
Piscose desembarcó el 89%, seguido de San Juan de Marcona (11%).
En Pisco destacó el desembarque de pota y concha de abanico, representando el 75% de
los invertebrados seguido de cangrejo peludo. El desembarque de la almeja Gari solida
disminuyó en 34% respecto al 2015.
En San Juan de Marcona, el desembarque alcanzó a 1.824 t aumentando mas de 500%
respecto al 2015; por especies destacaron el erizo verde Loxechinus albus
34%, pota 33% y choro 24%. El seguimiento de las pesquerias de concha de abanico,
choro, caracol, almeja y cangrejo muestran a lo largo del año, elevados porcentajes de
ejemplares menores a la talla mínima legal, mientras que el análisis del proceso
reproductivo muestra el desove permanente de las especies mencionadas.

 AREQUIPA

Cuenta con los principales: Lomas, Chala, Atico, Gramadal, La Planchada, Quilca, El faro,
Chiguas (Caletas), Matarani (Puerto mayor) y Mollendo (Puerto menor). Se encontró
principalmente información de descargues de pescado realizados durante diciembre 2016
– diciembre 2017 donde tiene un aceptable grado de participación, principalmente en las
caletas Atico, La Planchada & Matarani y Mollendo.

Tambien participa en la producción de aceite crudo de pescado atico, Ocoña, Matarani y


Mollendo.
 MOQUEGUA Y TACNA
La flota industrial y artesanal en las Regiones Moquegua y Tacna desembarcaron
71.052 toneladas. Los peces más importantes fueron anchoveta (90%), bonito (7%), caballa
(2%) y jurel (1%). En el puerto de Ilo se desembarcó 93% del total y 7% en el puerto de
Morro Sama.
En las plantas harineras de Ilo, la flota industrial de acero desembarcó 58.124 t y la industrial
de madera 5.524 t. El 99% de los desembarques de anchoveta se registró en otoño (abril a
junio) con 63.069 t.
Se desembarcaron juveniles de anchoveta en febrero (10%), abril (38%), mayo (24%), junio
(16%), agosto (6%) y octubre (38%). Los mayores desoves de anchoveta se registraron en
invierno (setiembre 11%), el periodo de reposo gonadal fue entre abril y junio.

Recursos costeros, demersales y oceánicos.- Las flotas artesanales de Moquegua y Tacna


desembarcaron 6.517 t, con 49 especies de peces; 4% fueron costeros, los más
abundantes, cabinza, machete y pejerrey; 14 especies (2%) demersales: lorna y corvina
fueron las más importantes (Fig. V.9.4), y 94% oceánicos, con mayores desembarques de
perico, tiburón azul y tiburón diamante. En el puerto de Ilo se descargó el 94% y en Morro
Sama 6%. Los mayores desoves de lorna, machete y pintadilla se registraron en invierno;
cabinza y lenguado en primavera.

Desembarque de invertebrados marinos.- En las Regiones de Moquegua y Tacna se


desembarcaron 13 t; de pota 11 t y de invertebrados bentónicos 2 t; de estos, los principales
fueron choro (76%), pulpo (11%), erizo verde (5%) y caracol (4%). En Ilo, el desembarque
de recursos bentónicos represento el 81% y en Morro Sama 19% del total.

Das könnte Ihnen auch gefallen