Sie sind auf Seite 1von 30

UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

“LA SUCESIÓN INTESTADA COMO INSTRUMENTO


EFICAZ PARA LA HEREDACIÓN DE BIENES NO
INSCRITOS EN REGISTROS PÚBLICOS, JULIACA,
2017”
PRESENTADA POR

YANETH ANDREA MENDOZA SALAS

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ABOGADO

JULIACA –PERU

2018
ÍNDICE

HOJA DE JURADO

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

RESUMO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. Problema General 9

2.2. Problemas Específicos 9

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 9

3.1. Justificación teórica

3.2. Justificación legal

3.3 Justificación social

4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 10

5. OBJETIVOS 11

5.1. Objetivo General 11

5.2. Objetivos Específicos 11

6. HIPÓTESIS 11

6.1.Hipótesis General 11

6.2.Hipótesis Específicas 11

7. VARIABLES E INDICADORES. 12

7.1. Variable Independiente 12

7.2. Variable dependiente 12

8. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 12

8.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 12

8.2. TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 13


8.3. MÉTODOS UTILIZADOS: 13

8.4. FUENTES DE INVESTIGACIÓN: 13

8.5. ÁMBITO Y TIEMPO DE ESTUDIO: 14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. LA SUCESIÓN 15

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO SUCESORIO 20

2.1. Antiguo Oriente: 20

2.2. Grecia: 22

2.3. Derecho Romano: 23

2.4. Derecho Germánico: 24

2.5. Derecho Español: 26

2.6. Derecho Peruano: 26

2.6.1. Pre- Incaica 26

2.6.2. Los Chichas 26

2.6.3. Incaica: 27

2.6.4. Época Del Virreinato 28

2.6.5. Código 1852 29

2.6.6. Código 1936 30


2.6.7. Código 1984 30

3. ELEMENTOS DE LA SUCESIÓN 30

3.1. El causante: 30

3.2. Los sucesores o causahabientes.- 31

3.3. La herencia o masa hereditaria.- 32

4. APERTURA DE LA SUCESIÓN 33

4.1. MOMENTO DE LA APERTURA 36

4.1.1. Teoría de la premoriencia. 36

4.1.2. Teoría de la Comuriencia 40

5. MODOS DE ACCEDER A LA SUCESIÓN 41

5.1. Por Derecho Propio 41

5.2. Por Representación 42

6. CLASES DE SUCESIÓN 43

6.1. Testamentaria.- 43

6.2. Intestada.- 43

6.3. Mixta.- 44

6.4. Contractual.- 44

6.5. Constitución.- 45

6.6. Renuncia.- 45
6.7. Disposición.- 45

7. FORMAS DE SUCEDER: 46

7.1. Sucesión Entre Vivos 46

7.2. Sucesión Mortis Causa 46

8. EL TESTAMENTO. 50

8.1. ALGUNOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS: 52

8.1.1. En Francia 53

8.1.2. En España 54

8.1.3. En México 55

8.1.4. Definiciones De Testamento 56

CAPÍTULO III

EL TESTAMENTO VERBAL

1. DEFINICIÓN DE TESTAMENTO VERBAL 58

2. EL TESTAMENTO VERBAL EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA 59

2.1. LEGISLACIÓN CHILENA 59

2.1.1. Requisitos de los testamentos privilegiados (Chile) 60

2.2. LEGISLACIÓN COLOMBIANA. 60

2.2.1. Testamentos Privilegiados 60

2.2.2. Características de los Testamentos Privilegiados 61


2.2.3. Testigos Hábiles 61

2.2.4. Solemnidades Generales 62

2.2.5. Testamento Verbal 62

2.3. LEGISLACIÓN BOLIVIANA. 64

2.3.1.Testamento En Caso De Riesgo Grave. 64

2.3.2. Eficacia del testamento en caso de riesgo grave 65

2.3.3. Testamento a bordo de nave y su eficacia. 65

2.3.4. Testamento Militar. 66

2.3.5. Eficacia Del Testamento Militar. 66

2.3.6. Testamento militar en acción de guerra 66

2.4 LEGISLACIÓN ESPAÑOLA. 67

2.4.1. Testamentos Excepcionales: 67

2.4.2. País Vasco España 68

2.4.2.1. Testamento HIL-BURUKO 68

a) Concepto Y Naturaleza 68

b) El testamento Hil-buruko 69

c) Antecedentes Históricos 70

d) Requisitos 73

e) Caducidad 80
f) Adveración Y Protocolización 82

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES 85

SUGERENCIAS. 87

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL 97
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

Si el fallecido ha dejado testamento, se respetará su voluntad, siempre y

cuando se hayan cumplido los requisitos y formalidades legales; ésta es la

llamada sucesión testamentaria. Si el difunto no ha dejado testamento, se

seguirá lo dispuesto en la ley; ésta es la llamada sucesión ab intestato o sin

testamento. (Patricia Alzate Monroy, Abogada y Doctora en Derecho).

La manera como el testador expresa su última voluntad sobre el destino de

sus bienes para después de su muerte parece ser mucho más importante que

la propia voluntad expresada al margen de la forma escrita.

La falta de costumbre y el tabú que existe respecto a redactar un testamento

genera múltiples problemas económicos a las personas y deja al “descubierto”

que, cuando de dinero y propiedades se trata, “el amor se acaba”.

La promesa verbal de que “esta casa es para ti cuando yo no esté”, cuando

se fallece sin haberse dispuesto mediante testamento esta voluntad, aparecen


parientes por todas partes dispuestos a pelear por “lo suyo”. Hay que disponer

en vida de los bienes, no importa si se es joven o no. (Patricia Alzate Monroy,

Abogada y Doctora en Derecho). En nuestro país es el documento al que se

le denomina testamento antes que al acto que lo contiene y en mérito a esta

concepción se desarrolla un conjunto de solemnidades desatendiendo la

importancia de la propia voluntad como acto al extremo de negar la categoría

testamentaria a la expresión verbal de última voluntad del testador sobre el

destino de sus bienes para después de su muerte.

La complejidad de aquellas solemnidades sobre la forma escrituraria

desincentiva el otorgamiento de testamentos en nuestro medio con las

consecuencias negativas que significa dejar a la voluntad de la ley la

organización, distribución de un patrimonio que pudo tener mejores resultados

con la sujeción a la voluntad expresada verbalmente. El problema que nos

proponemos resolver a través la presente investigación queda traducida en la

siguiente pregunta: ¿Existen razones en la actualidad para prohibir el

testamento verbal en el Perú? Para el efecto es necesario saber el peso de

las razones del legislador para prohibir el testamento verbal en el Perú. Así

mismo será importante ponderar aquellas razones para incorporar el

testamento verbal en el sistema sucesorio peruano.

Luego de muchos artículos basados en el derecho laboral y administrativo,

inicio con una nueva rama del derecho que es específicamente el derecho

civil.

El tema que he decidido desarrollar es cotidiano en muchas familias peruanas

cuando sufren problemas en relación a la herencia otorgada por un familiar

cercano a ellos; ya que en dicho proceso el que deja sus bienes a otros a
veces omite dejar un testamento o entrega algún documento no válido desde

el punto de vista de la ley; por ello, con la finalidad de otorgarle la mejor

información y absolver sus dudas legales elaboro el presente artículo referido

a la sucesión intestada o también llamada sucesión legal.

Muchas veces hemos estado frente al supuesto en que un padre o madre de

familia ha fallecido sin haber dispuesto la distribución de sus bienes entre sus

herederos sea porque su partida fue inesperada o porque simplemente en

nuestro país no se encuentra lo suficientemente arraigada la cultura

testamentaria; en todo caso, sea cual fuere el motivo, lo que se nos presenta

como consecuencia de ello es lo que se conoce en el argot legal como

sucesión indivisa o sucesión intestada la misma que tiene diferentes

tratamientos sea ésta abordada bajo un enfoque tributario, comercial o legal

Por lo expuesto, considerando entonces que se trata de un tema que despierta

mucho interés en Uds., a continuación procedemos con publicar un informe

detallando y resaltando los aspectos más importantes que comprende dicha

figura legal dentro de la normatividad nacional.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Problema General

Este trabajo de investigación obedece a las dificultades que se

advierte en el sistema sucesorio peruano, concerniente

especialmente a la voluntad real del causante, toda vez que en la

mayoría de veces no se cumple la real voluntad sucesoria de este,

ya que siendo las interrogantes las siguientes:

2.2. Planteamiento del Problema General


El presente trabajo se plantea la siguiente interrogante general:

¿En qué medida beneficia a los herederos la incorporación del

testamento verbal en el sistema sucesorio peruano?

2.3. Planteamiento de los Problemas Específicos

1. ¿Incorporación del testamento verbal en el sistema sucesorio

peruano?

2. ¿Cómo sistematizar el testamento verbal en el sistema

sucesorio peruano?

3. ¿En qué casos será útil el testamento verbal en nuestro país?

4. ¿Cómo es su sistematización del testamento verbal en el

derecho comparado?

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Ésta investigación se justifica, porque tiene relevancia jurídica en la

realidad nacional y local por las siguientes razones:

a) El testamento verbal es un tema no tratado ni conocido en la

legislación nacional. Por lo tanto, con la incorporación del testamento

verbal en el sistema sucesorio peruano, conoceremos su naturaleza,

características y sobre todo la importancia de su utilidad práctica en

nuestra realidad nacional, implementándose como asignatura para el

dictado en la universidades del Perú, por otro lado, consideramos

como una alternativa eficaz y eficiente en la transmisión hereditaria en

determinados contextos de nuestra realidad nacional.

b) En cuanto a la transmisión hereditaria podemos observar que no

siempre las leyes se muestran claras. El tema de su procedencia legal

en nuestro país no está considerada menos aún iniciada por lo que es


urgente su desarrollo de manera que los operadores del derecho

tengan un instrumento académico de nivel científico para decidir y

practicarlo.

c) Consideramos que resultará importante su incorporación del

testamento verbal en el sistema sucesorio peruano, pero será

necesario ponerse en debate los múltiples aspectos colaterales que

esto implica lo que no sería posible sin un trabajo como el que nos

proponemos realizar

4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la presente investigación tendrá las siguientes

limitaciones:

 No se cuenta con datos exactos de cuantas personas fallecen sin

dejar testamento.

 Por ser el tema, uno poco tratado, la bibliografía al respecto es

escasa.

5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo General

Determinar en qué medida beneficia a los herederos la incorporación del

testamento verbal en el sistema sucesorio peruano.

5.2. Objetivos Específicos

1. Incorporar el testamento verbal en el sistema sucesorio

peruano

2. Sistematizar el testamento verbal en el sistema sucesorio

peruano.
3. Determinar en qué casos será útil el testamento verbal en

nuestro país.

4. Conocer como es su sistematización del testamento verbal

en el derecho comparado.

6. HIPÓTESIS

6.1.Hipótesis General

La incorporación del testamento verbal en el sistema sucesorio peruano

beneficiará a los herederos del causante.

6.2.Hipótesis Específicas

1. La incorporación del testamento verbal en el sistema sucesorio

peruano suplirá algunas falencias de muertes intestadas.

2. La sistematización del testamento verbal en el sistema sucesorio

peruano será de utilidad práctica para la sociedad.

3. El testamento verbal será útil en determinados casos en nuestro

país.

4. La sistematización del testamento verbal en el derecho comparado

es de utilidad práctica para los herederos.


UNIVERSIDAD ANDINA

“NESTOR CACERES VELASQUEZ”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

“ABUSO DEL MANDATO DE PRISIÓN PREVENTIVA Y


SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DE LA
POBLACIÓN PENAL EN EL PERÚ - 2018”
PRESENTADO POR

NILO DENNIS ZAVALA MACHACA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

ABOGADO

JULIACA –PERU

2018
ÍNDICE

HOJA DE JURADO

AGRADECIMIENTOS

DEDICATORIA

ÍNDICE

RESUMEN

ABSTRACT

RESUMO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


2.1. Problema General 9

2.2. Planteamiento del Problema General 9

2.3. Planteamiento de los Problemas Específicos 9

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 9

4. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 10

5. OBJETIVOS 11

5.1. Objetivo General 11

5.2. Objetivos Específicos 11

6. HIPÓTESIS 11

6.1.Hipótesis General 11

6.2.Hipótesis Específicas 11

7. VARIABLES E INDICADORES. 12

7.1. Variable Independiente 12

7.2. Variable dependiente 12

8. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 12

8.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 12

8.2. TIPOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 13

8.3. MÉTODOS UTILIZADOS: 13

8.4. FUENTES DE INVESTIGACIÓN: 13


8.5. ÁMBITO Y TIEMPO DE ESTUDIO: 14

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 22

2.2.1. La libertad en los derechos fundamentales de la persona en la

constitución de 1993 22

2.2. BASES TEÓRICAS 28

2.1. La constitución y la defensa de la persona 28

2.3 CONSIRACIONES CONCEPTUALES DE PRISIÓN PREVENTIVA 35

2.4 LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL DERECHO COMPARADO 35

2.4.1. España: la ley de enjuiciamiento criminal 35

2.4.2. La prisión preventiva en Alemania 37

2.4.3. Argentina: Formas del periculum in mora 38

2.5. DETENCIÓN EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS PENALES 39

2.6. LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL 41

2.6.1. Fines de la prisión preventiva en el NCPP 43

2.7. JURISPRUDENCIA RESPECTO A LA PRISIÓN PREVENTIVA 45

2.8. PRESUPUESTOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA EN EL NCPP 47

2.8.1 Prognosis más de 4 años 47

2.8.2 El periculum in mora 48


2.8.3 Riesgo de fuga 49

2.8.4. Peligro de obstaculización 55

2.8.5. Pertenencia a una organización crimina 57

2.9. PRISIÓN PREVENTIVA Y LA LEY Nº 30076 58

2.9.1. Peligro Procesal 59

2.9.2. Prolongación de prisión preventiva 60

2.10. AUDIENCIA DE PRISIÓN PREVENTIVA 60

2.11. LA DURACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 61

2.12. PROLONGACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 63

2.13. CÓMPUTO DEL PLAZO DE PRISIÓN PREVENTIVA 65

2.14. REVOCATORIA DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 67

2.15. LA IMPUGNACIÓN DE LA PRISIÓN PREVENTIVA 67

2.16. VARIACIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR 68

2.17. MARCO CONCEPTUAL 69

2.17.1. Prisión Preventiva 69

2.17.2. El Actual Sistema Penitenciario Peruano 70

2.17.3. Instrumentos Internacionales de los Reclusos 70

2.17.4. Normas del Sistema Americano de Protección de los

derechos de los reclusos 78


2.18. HIPÓTESIS 83

2.18.1. Hipótesis General 83 2.18.2. Primera Hipótesis Específica 83

2.18.3. Segunda Hipótesis Específica 83

2.19. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 83

CAPÍTULO III

METOLODOLGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 84

3.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 84

3.3. FUENTES DE INVESTIGACIÓN 84

3.4. ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN 84

3.5. TIEMPO 85

3.6. UNIVERSO 85

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS CONTEXTUAL DE LA SITUACIÓN DE INTERNOS EN LAS

CÁRCELES DEL PERÚ 86

4.2. POBLACIÓN CARCELARÍA EN EL PERÚ 89

4.3. POBLACIÓN PENAL EN JULIACA 98


4.3.1. Población penal por situación jurídica y sexo 98

4.3.2. Población pena por tiempo de reclusión 100

CONCLUSIONES 101

SUGERENCIAS 103

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 105


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA

Visto el problema en un contexto más allá de nuestras fronteras, tenemos

que mientras en otros países como Suecia, luego de que la cantidad de

presos bajara a un 1% en el 2014, el gobierno decidió este año cerrar cuatro

prisiones y un centro de rehabilitación. Esta realidad contrasta con lo que

ocurre en la mayoría de países de América, incluido el Perú. En nuestro caso,

en los últimos diez años, la población penitenciaria se ha duplicado y ya

sobrepasan los 71 mil internos. Todos los informes oficiales y extra oficiales

afirman que tenemos una sobrepoblación de 124% de reos. Ello significa que

casi 40 mil internos no tienen cupo en las cárceles peruanas.

Con estas cifras, el Perú es uno de los países con mayor hacinamiento de

América Latina en el aspecto porcentual. En promedio, por cada lugar que

existe en una cárcel para un preso entran 2.5 reos, pero, en penales como

Jaén (Cajamarca), en sus centros penales de cada uno entran cinco. Según

el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), solo de 2013 a 2014 la población


penitenciaria creció 6%. Si dicho crecimiento fuera sostenido, se tendría un

grave problema para albergar a los presos, pues se debería construir dos

penales por año con una capacidad de 3,500 internos, similares o con mayor

capacidad que el penal de Lurigancho (Lima). A causa del hacinamiento,

muchos de los presos en el Perú tienen que dormir en los pasillos, baños o

en el suelo y pagar dinero para compartir una cama. La tugurización, además

agrava los pésimos servicios básicos que existen en los penales. De la misma

manera, la mala alimentación y falta de higiene, así como el acceso al alcohol

y las drogas, hacen que enfermedades como el VIH y la tuberculosis se

propaguen dentro y fuera del penal. Al margen de que en estos centros

penales lo que se impone el caos y la libertad del accionar de organizaciones

criminales que han convertido en estas instituciones en su centro de

operaciones para que delincan sus secuaces fuera de ella.

Los expertos en temas penitenciarios, opinan que, en estas condiciones, la

resocialización y reeducación es totalmente imposible. Los que ingresan por

primera vez un penal, en lugar de salir resocializados o reeducados, entran a

un ambiente perverso donde son objeto de abusos, son iniciados en el

consumo y venta de drogas o en otros delitos. Como dijera otro experto, “a

los penales del Perú los que ingresan como bachilleres salen doctorados y

expertos en cometer actos delictivos”. Por ello, entre múltiples alternativas,

se plantea la concesión de los penales a las empresas privadas, pues una

gestión privada, además de invertir en una infraestructura segura y

especialmente diseñada para ese fin, podría mejorar el ejercicio de la

autoridad. Pero, mientras todo siga igual, los presos estarán las 24 horas del

día pensando cómo seguir haciendo negocios desde la cárcel.


También los estudiosos acerca del tema, señalan que el crecimiento

acelerado de la población penal se da por muchos factores que se podrían

manejar de mejor manera. Entre ellas, el abuso del mandato de prisión

preventiva, es decir, personas que, pese a que debería tener la presunción

de inocencia, son enviados a un penal a la espera de su juicio. Según las

leyes peruanas y las normas internacionales, la prisión preventiva debe ser

una medida excepcional y adoptarse solo cuando se juntan tres factores: el

indicio de culpabilidad, una pena mayor a cuatro años y el peligro de fuga.

Empero, los jueces no siguen esta normativa. En el Perú, el 51% de la

población penitenciaria se encuentra recluida en prisión preventiva y, según

los datos del propio INPE, de un promedio de 11 mil reos que salen de la

cárcel por diversos motivos, unos 8 mil lo hacen porque se cambia su

situación a comparecencia. En la mayoría de casos, estas personas están

menos de un año de la cárcel. Esto es terrible, porque demuestra que hay

gente que nunca debió entrar. La prisión preventiva se dio de forma

apresurada, y se gastaron recursos del Estado, se contribuyó al hacinamiento

y afectaron los derechos de la persona y de su familia. Existen muchos

fiscales que piden la prisión preventiva y los jueces la conceden por presión

mediática, por miedo al control disciplinario o porque el imputado no tiene una

buena defensa. Además, es una respuesta a la población, que se siente

insegura y reclama que los delitos sean sancionados. Sin embargo, a las

autoridades revisar los casos de la gente presa que no ha sido condenada.

El penal no es para pasar una temporada. Los penales son para condenas.

En lugar de la prisión preventiva, caben otras sanciones, pero se debe

garantizar que solo se sacará a la gente que no implica un peligro para la


seguridad. Por ello, el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) añade como

presupuesto material para dictar mandato de prisión preventiva, la existencia

de razonables elementos de convicción acerca de la pertenencia del

imputado a una organización delictiva o su reintegración a la misma, y sea

del caso advertir que podrá utilizar los medios que ella brinde para facilitar su

fuga o la de otros imputados (art. 268.2). Constituye un aporte al NCPP, la

enunciación de supuestos para calificar el peligro de fuga y el peligro de

obstaculización, ya sea que esta calificación en la práctica judicial no ha sido

homogénea y en algunos casos fue arbitraria y subjetiva. Pero la prisión

preventiva no es la única causa del hacinamiento. Para los que dirigen el

Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo,

señalan, entre otros motivos, la restricción impuesta por las autoridades para

el acceso a los beneficios penitenciarios. Las cifras lo demuestran: entre 2012

y 2013, se excarceló con sentencias absolutorias a unas 5 mil personas, que

sería inocentes, pero en 2014 –aunque no se tienen las cifras oficiales –se

calcula que los beneficiados solo serían poco más de 2,200. Para que cambie

una persona necesita alicientes y en cambio el sistema de reglas vigentes

desalienta ese proceso. Hay persona que si hacen esfuerzos por recuperarse

y para ellos debería haber medidas especiales. Eso no significa que hay que

dar beneficios a todos, pues hay delitos graves que, por su propia

complejidad, no pueden contemplarse para este beneficio. Otra alternativa

para destugurizar los penales sería enviar a las presos extranjeros a que

terminen de cumplir sus condenas en su país. Actualmente este

procedimiento es muy engorroso y demora mucho. Hasta diciembre de 2014,

había más de 200 solicitudes de extranjeros para regresar a sus países a


cumplir sus penas, pero todas están a la espera en alguna instancia del

gobierno. Otra posibilidad mencionó, es volver a los indultos humanitarios,

que se paralizaron con los “narcoindultos”. Esto sería solo para los casos

obsolutamente acreditado, como enfermos crónicos, degenerativos y

terminales.

Toda sociedad, para desarrollarse pacíficamente, debe encontrar los medios

necesarios que le permitan gestionar la conflictividad. El Estado puede utilizar

instrumentos de política criminal de distinta intensidad y el derecho penal

constituye la última barrera, pues configura la respuesta más violenta

Las formas y niveles de violencia que se utilizan para resolver la conflictividad

social indican frente a qué tipo de sociedad nos encontramos. Es decir, un

Estado que aplica violencia de manera indiscriminada y desproporcionada

nos estará indicando un fracaso de los mecanismos de gestión de la

conflictividad menos lesivos y, además, un alto grado de irracionalidad,

característica propia de los sistemas autoritarios.

¿Acaso todo conflicto merece que el aparato estatal responda con todas sus

fuerzas frente a transgresiones de distinta gravedad?

En los últimos años, se ha venido desarrollando en la Argentina, así como en

otros países de la región, un incremento notable de los niveles de violencia

estatal frente a la infracción de la ley penal, lo cual se expresa a través de un

aumento de la prisión preventiva. El problema es complejo y demuestra la

imposibilidad del Estado de responder mediante mecanismos más refinados

y específicos a la creciente conflictividad social, sobre todo la de áreas

urbanas.
Ante la falta de políticas públicas que comprendan una cosmovisión real del

problema y que lo aborden desde todas sus aristas, se ha pretendido dar

respuesta a las demandas ciudadanas de seguridad mediante un mecanismo

de alto impacto y de respuesta inmediata: la prisión preventiva. El

encarcelamiento preventivo constituye la privación de la libertad de una

persona durante el proceso sin sentencia condenatoria firme y en la

actualidad los estudios indican que en la gran mayoría de los países

latinoamericanos el porcentaje de presos sin condena es superior al de los

condenados.

Podemos preguntarnos entonces qué dice sobre nosotros como sociedad el

hecho de que la principal reacción frente al delito sea el encarcelamiento de

ciudadanos que gozan del estatus de inocentes.

La presunción de inocencia constituye un logro de los ideales de la Ilustración

que opera como límite a la arbitrariedad y que impide la aplicación de una

pena sin la previa realización de un juicio llevado a cabo de acuerdo a los

principios de imparcialidad, contradicción y publicidad.

Constituye pues un principio esencial del sistema de justicia y su derivación

inmediata, ante todo, la protección genérica de la libertad ambulatoria. Es

decir, libertad ambulatoria y estado de inocencia configuran los postulados

básicos de un Estado de derecho en el que se respetan los derechos

fundamentales de los ciudadanos.

No obstante el expreso reconocimiento de estos principios a nivel

constitucional y convencional, en general América latina no respeta la libertad

ambulatoria durante el proceso pues la prisión preventiva constituye un


instrumento de aplicación automática que se ha transformado en la regla,

afectando directamente el principio de inocencia.

En realidad, el abuso de la prisión preventiva es un síntoma particular de un

problema más general, esto es, que nuestro sistema de justicia a nivel federal

es inquisitivo. Ello significa que presenta características autoritarias, pues se

basa en un expediente escrito, secreto y burocrático en el cual prevalece una

mirada infraccional según la cual el imputado es un infractor de la norma

penal que merece ser castigado. Frente a este estado de cosas, el conflicto

penal y sus protagonistas quedan cubiertos por los papeles y son

reemplazados por un expediente al cual pocos tienen acceso y que aún

menos comprenden su particular dinámica.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Problema General

El problema antes expuesto se sintetiza en las siguientes

interrogantes por exponer y resolver en la presente investigación

jurídica:

5.3. Planteamiento del Problema General

¿Cuáles son los efectos del abuso del mandato de prisión

preventiva y su incidencia en el crecimiento de la población penal

en el Perú?

5.4. Planteamiento de los Problemas Específicos

a) ¿Por qué se afirma que existe sobrepoblación carcelaria en el

Perú?
b) ¿Cuáles deberían ser las medidas para reducir el número de

internos en los penales en el Perú?

3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

Desde nuestra óptica la prisión preventiva como una de las causas del

hacinamiento en el sistema carcelario en el Perú requiere de una

investigación más profunda por lo siguiente:

a) Se tiene que, en el Perú, el 51 % de los reos privados de la libertad en

los diferentes establecimientos penales, se hallan en la condición de

prisión preventiva. Esta situación irregular requiere un análisis en sus

causas y factores que inciden en el problema.

b) En tales condiciones, el problema del sistema carcelario se ha

convertido en un problema de carácter social, por los más de 71, 000

personas privadas de la libertad.

c) Dentro este problema, la prisión preventiva como institución jurídica

procesal penal, tiene particular énfasis en la solución del problema.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. OBJETIVO GENERAL

Describir e investigar los efectos del abuso del mandato de prisión

preventiva y su incidencia en el crecimiento de la población penal

en el Perú

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar si verdaderamente existe sobrepoblación carcelaria

en el Perú.

b) Plantear medidas conducentes a reducir el número de internos

en los penales en el Perú.

Das könnte Ihnen auch gefallen