Sie sind auf Seite 1von 21

DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD III
ESENARIO SOCIO-CULTURAL

ALUMNO: JOSE

PROFESOR: MARIO

GESTION EMPRESARIAL
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 2

Unidad 3 ESCENARIO SOCIO-CULTURAL ...................................................................... 3

3.1 sociedad, organización social ....................................................................................... 3

3.2 Cultura, diversidad socio-cultural ............................................................................. 4

3.3 Fenómenos Poblacionales............................................................................................. 5

3.4 DESARROLLO HUMANO ......................................................................................... 7

3.4.1– INDICE DE DESARROLLO HUMANO ........................................................... 9

3.4.2– INDICE DE DESARROLLO SOCIAL ............................................................ 10

3.5 DESARROLLO URBANO Y RURAL ..................................................................... 11

3.6. ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO ......................................................................... 14

3.7 DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ, CIUDADANIA ................................................ 15

3.8 INTERVENCION EN COMUNIDADES.................................................................. 17

Síntesis de la importancia que tiene este escenario en la materia de desarrollo sustentable 18

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 20
Introducción

La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un


acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos
intergeneracional e intergeneracionales tanto entre géneros como entre culturas esta
dimensión no sólo se refiere a la distribución espacial y etaria (por edades) de la población,
sino que remite, de manera especial, al conjunto de relaciones sociales y económicas que se
establecen en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia
cultura.

Asimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población y presta especial
atención a sus formas de organización y de participación en la toma de decisiones. También
se refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector público.
Unidad 3
ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

Se entiende como un proceso de dialogo que implica “aprendizaje y construcción colectiva


de ideas y propuestas”. Se trata de cimentar la democracia y de tender puentes para la
inclusión de toda la gente y trascender hacia la equidad social, previo análisis de la realidad
socio-económica de la comunidad.

3.1 sociedad, organización social


Se asume que el termino sociedad se refiere a la sociedad
humana. De manera consciente o inconsciente, los
hombres han establecido relaciones desde su origen.
Estas relaciones pueden ser simples o complejas, según
las formas de propiedad o no- propiedad que prevalezcan
en la organización social.

Por otra parte, se define la sociedad como el conjunto de individuos que interactúan entre sí
y comparten ciertos riesgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Para explicar la sociedad humana el Proyecto 2061 de la Asociación Estadounidense para el


avance de la Ciencia (American Asociation for the Advancement of science) señala que el
género humano, en tanto especie, es agregario, que “para la vida en compañía de otros seres
de la misma especie. Se organiza en varias clases de
agrupamientos sociales, como hordas, nómadas, pueblos,
ciudades y naciones, dentro de los cuales trabaja, comercia,
juega, se reproduce e interactúa de diferentes formas. A
diferencia de otras especies, combina la socialización con
cambios deliberados en el comportamiento y organización
social a través del tiempo. En consecuencia, las plantas de sociedad humana difieren de un
lugar a otro, de una era a otra y de una cultura a otra, haciendo del mundo social un medio
muy complejo y dinámico”.
3.2 Cultura, diversidad socio-cultural
La declaración de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
(noviembre de 2001), considera que la cultura es “el conjunto de
los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que
abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las
maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones,
las creencias”. La diversidad es variedad y diferencias.

La diversidad sociocultural se entendería


como las diferencias sociales y culturales
en un afán de acentuar el respeto a las
diferencias individuales. Es muy
importante hacer hincapié en que el
esfuerzo de identificar los contrastes no se
trata de racismo y xenofobia, sino de
valorar la riqueza que subyace en la diversidad humana con su bagaje intrínseco de la
multiplicidad de inteligencias.

En 60 años, el marco del pensamiento y la acción de la


UNESCO se ha transformado. Hoy en día, el reconocimiento
y el respeto de la diversidad cultural como factor de cohesión
social, desarrollo sostenible y estabilidad constituyen un
elemento esencial de las preocupaciones y los centros de
interés nacionales e internacionales.
3.3 Fenómenos Poblacionales
El fenómeno es una percepción
socialmente construida. Es la forma de
como los sentidos captan los aspectos de
las cosas. Es la forma de como los
humanos perciben y experimentan las
cosas. En este sentido, el fenómeno
poblacional es un fenómeno humano; es
decir, es un asunto de la población. Su
interpretación tiene que ver con el
crecimiento de la población y la presión que este ejerce sobre el sistema ambiental y la
explotación de los recursos naturales, en particular para la producción de alimentos. Acerca
de la relación entre las variables del crecimiento poblacional y a producción de alimentos, a
fines del siglo XVIII Thomas Malthus auguró el posible desequilibrio entre la producción de
alimentos y la población humana cuando dijo: “El poder de la población es infinitamente
superior de la tierra para la subsistencia del hombre…” Luego, Paul Rehrlich, en su famoso
libro The Population Bomb expondrá su formula I=PAT, mediante la cual argumenta el
impacto que una comunidad inflige al medio ambiente (Ehrlich, 1968).

Los temas relacionados con el crecimiento


demográfico son altamente polémicos. Hay
quienes piensan que la población debe seguir
creciendo de acuerdo con el mandato bíblico
Creced y multiplicaos, mientras que otros
sostienen tesis antinatalistas, favoreciendo
programas de control de la natalidad, de
planificación familiar, de la legalización del aborto, etc. Y estas tesis se han llegado a
desarrollar en países enteros. Como señala Masseyeff: En este tema, más que en ningún otro,
los optimistas (que favorecen las tesis pro-natalistas) y los pesimistas (anti-natalistas) son
irreconciliables.
La población del país en 1980 era de 67.4 millones de habitantes
y crecía a una tasa promedio anual de 2.5 por ciento. Para 2010
la población aumentó 60.9 por ciento, alcanzando 108.4
millones de personas; en cambio su ritmo de crecimiento ha
disminuido considerablemente a menos de la mitad (0.77%
anual). Aunque la tasa de crecimiento ha descendido
gradualmente, como se puede observar en la gráfica 1, la
población sigue creciendo en números absolutos. Con base en las últimas previsiones de la
evolución de la población del CONAPO, se espera que a partir del año 2042 se registre un
descenso de la población mexicana.((DOCENTE), s.f.)

El crecimiento demográfico ha sido siempre


un proceso continuo, con algunas
interrupciones (La época de la Peste Negra,
períodos de guerra generalizada, etc.). Como
resulta lógico, el lento crecimiento de la
población hasta el siglo XX se debía a que la
mortalidad era muy elevada, ya que siempre
estaba presente la amenaza de los cuatro
jinetes del Apocalipsis (el hambre, la guerra,
la peste y la muerte), como se cuenta en la novela de Vicente Blasco Ibáñez.[9] Aunque la
trama de la novela se centra en el período de la primera guerra mundial, cuando millones de
personas murieron y el número de personas en el mundo descendió durante unos años, la
película de Vincente Minnelli se ambientó en la segunda guerra mundial, cuando casi 70
millones de personas murieron principalmente en Europa y Asia.
Pero fue en la segunda mitad del siglo XX, es
decir, después de la segunda guerra mundial,
cuando el crecimiento demográfico alcanzó
unas proporciones enormes, debido al proceso
conocido como control de la mortalidad por el
desarrollo de los antibióticos, los avances de la
medicina, el tratamiento de muchas
enfermedades infecciosas y otros muchos
desarrollos. A este proceso de rápido
crecimiento de la población se le denominó
explosión demográfica. Sin embargo, ha sido
ese mismo desarrollo tecnológico lo que ha
venido a ocasionar una declinación incipiente de la natalidad aunque cada vez mayor que se
conoce como la fase de transición demográfica, término empleado y definido por Warren S.
Thompson en 1929 y recogido en una traducción española editada por La Prensa Médica
Mexicana en 1969. La mortalidad descendió drásticamente mientras que la natalidad siguió
siendo alta. Pero como se ha visto, este proceso de transición demográfica se vio
contrarrestado en el tiempo por un descenso de la natalidad que ha vuelto a equilibrar el
proceso de crecimiento demográfico a un nivel más bajo.(Valdez, s.f.)

3.4 DESARROLLO HUMANO


Toda persona tiene aspiraciones las cuales van de:
1. vivir una vida larga con salud
2. que su nivel de vida sea decoroso
3. tener acceso a la educación para adquirir conocimientos
4. acceso a un trabajo digno
5. amistad colectiva, amar ser amado.

Los antecedentes del concepto desarrollo humano se sitúan a finales del decenio de 1970. El
paradigma del desarrollo humano surge a principios de los años de 1990 como resultado de
un proceso de crítica a la economía del desarrollo dominante (Dubois, s/f). El informe sobre
desarrollo humano de 1997 lo define como “el proceso de ampliación de las opciones de la
gente. Las más fundamentales consisten en vivir una vida larga y sana, tener
educación disfrutar de un nivel decente de vida […] así como de elevación del nivel de
bienestar logrado”.

“El objetivo principal del desarrollo es


ampliar las opciones de las personas. En
principio, estas opciones pueden ser infinitas
y cambiar con el tiempo. A menudo las
personas valoran los logros que no se reflejan,
o al menos no en forma inmediata, en las
cifras de crecimiento o ingresos: mayor
acceso al conocimiento, mejores servicios de nutrición y salud, medios de vida más seguros,
protección contra el crimen y la violencia física, una adecuada cantidad de tiempo libre,
libertades políticas y culturales y un sentido de participación en las actividades comunitarias.
El objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que la gente disfrute de una vida
larga, saludable y creativa”. -Creador del Informe sobre Desarrollo Humano

““El desarrollo humano, como enfoque, se ocupa de lo que yo considero la idea básica de
desarrollo: concretamente, el aumento de la riqueza de la vida humana en lugar de la riqueza
de la economía en la que los seres humanos viven, que es sólo una parte de la vida misma”.
– Amartya Sen, Profesor de Economía, Universidad de Harvard, Premio Nóbel de Economía,
1998.

En las dos últimas décadas,


el desarrollo humano ha
avanzado
considerablemente en
muchos aspectos. La
mayoría de las personas
disfruta hoy de una vida
más prolongada y más
saludable y puede acceder
a más años de educación, así como a una amplia gama de bienes y servicios. Incluso en países
con una situación económica adversa, en general la salud y la educación han mejorado
bastante. Los avances se observan no sólo en salud, educación e ingresos, sino también en la
capacidad de la gente para elegir a sus líderes, influir en las decisiones públicas y compartir
conocimientos. Las nuevas vulnerabilidades requieren la implementación de políticas
públicas innovadoras para luchar contra los riesgos y las desigualdades y conseguir que las
fuerzas dinámicas del mercado beneficien a todos.

El enfoque de desarrollo humano es tan


significativo que nunca para
comprender el vertiginoso mundo en
que vivimos y encontrar nuevas formas
de aumentar el bienestar de la gente. De
hecho, el desarrollo humano no se trata
de un conjunto de preceptos fijos y
estáticos, sino de un concepto en
constante evolución, cuyas
herramientas analíticas se adaptan a los cambios que ocurren en el mundo. Por último, este
enfoque insiste en mantener la deliberación y el debate y en dejar siempre la puerta abierta a
la discusión. Son las personas quienes, individualmente o en grupo, dan forma a estos
procesos. El paradigma del desarrollo humano es aplicable a todos los países, ricos y pobres,
y a todos los seres humanos. Es lo suficientemente flexible, sólido y activo como para servir
de modelo en el próximo siglo.

3.4.1– INDICE DE DESARROLLO HUMANO


La forma de evaluar los resultados y alcances de aquellas opciones es mediante el índice de
desarrollo humano (IDH), el cual “busca medir el logro medio de un país en tres dimensiones
básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, conocimientos y un nivel decente
de vida. El índice contiene tres variables:

 La esperanza de vida al nacer


 El logro educacional
 y el producto interno bruto (PIB).
3.4.2– INDICE DE DESARROLLO SOCIAL
Otra evaluación es el índice de
desarrollo social (IDS). Este índice
permite identificar los niveles de
bienestar que indican si las personas
tienen acceso a distintas estructuras
de oportunidades para desarrollar sus
capacidades durante el transcurso de
su vida. Se calcula, ya sea en escala
estatal o municipal, para seis etapas del ciclo de vida de las personas. Tiene hecho de ser
hombre o mujer y tener determinada edad. Aspectos que fundamentan la necesidad de
respetar y ampliar las libertades y capacidades de los individuos, según la etapa vital en que
se encuentren. Las etapas del ciclo de vida, por sexo, que analiza este índice son:

 la primera infancia: corresponde a los primeros cinco años de vida.


 La niñez y adolescencia: el intervalo de edad comprende de los 6 a los 14 años.
 La juventud: el intervalo de edad comprende de los 15 a los 24 años.
 Los adultos jóvenes: el intervalo de edad comprende de los 25 a los 44 años.
 La madurez: el intervalo de edad comprende de los 45 a los 59 años.
 Los adultos mayores: comprende de los 50 años en adelante.

3.5 DESARROLLO URBANO Y RURAL


Definición

Crecimiento y calidad de los nuevos desarrollos inmobiliarios de la ciudad, así como el


aumento en el bienestar derivado del crecimiento urbano, su planeación y el acceso al crédito
para vivienda.

Variables

 Demanda de vivienda
La demanda de vivienda se estima por trimestre y por zona metropolitana
 Viviendas con acceso a agua potable
Esta cifra se estima por zona metropolitana.
 Viviendas con acceso a la red eléctrica
Esta cifra se estima por zona metropolitana.
 Servicios de esparcimiento y cultura
Esta cifra se estima por zona metropolitana e incluye actividades deportivas.
 Inversión pública en obras públicas y acciones sociales
Esta cifra se calcula por zonas metropolitanas.
 Aeropuertos
Aeropuertos de carga y pasajeros por zona metropolitana
 Transporte sustentable
Proyectos de transporte urbano masivo que son financiados tanto por los gobiernos
locales como con capital privado y son socialmente rentables.
 Transporte público por cada 10,000 habitantes.
Número total de vehículos registrados por estado.
 Plantas potabilizadoras de agua
Plantas potabilizadoras de agua en funcionamiento por estado.
Este desarrollo se expresa
como la funcionalidad
urbana que “surge como
condición para un buen
desempeño de la economía
y el mejoramiento de las
condiciones de vida de la
población”. Es además,
como dice Jordan y Simioni
(1998), un proceso cuya forma de organización urbana se “presenta como parte de cualquier
solución económicamente relacional a los esfuerzos de una sociedad para enfrentar los
problemas tradicionales de producción, distribución y consumismo”; asimismo, de
educación, comunicación y salud.

El desarrollo rural se identifica, de acuerdo


con la CONAPO (1994), con una población
distribuida en pequeños asentamientos
dispersos, con una baja relación entre el
numero de habitantes y la superficie que
ocupan, así como el predominio de
actividades primaria, niveles bajos de
bienestar y de condiciones de vida. Se identifica, además, por una falta de ingresos por
persona en los hogares y están anclados en la perniciosa evolución de la pobreza como ocurre
en los siguientes países (Klein, 2009):

 Bolivia
 Colombia
 Costa Rica
 El Salvador
 Honduras
 Mexico
 Panamá
 Republica Dominicana y
 Venezuela

Diversos criterios han sido adoptados por los países para definir lo rural y lo urbano:
demográfico (tamaño de localidad), político-administrativo, económico, geográfico y de
infraestructura y equipamiento. En México rige el criterio de que son rurales las localidades
de menos de 2,500 habitantes, aunque el INEGI , para dar una visión más completa de lo
rural, considera el rango de 2,500 a 4,999 habitantes como población rural ampliada, y como
no rural a la población restante. De acuerdo con esta definición basada en el tamaño de las
localidades, en México 98% de las mismas son rurales (INEGI, 2005). En las localidades
rurales y rurales ampliadas habita 31% de los mexicanos (30.2 millones en 2000). Estas
localidades tienen un alto grado de
dispersión, pues 35.2% de su población
vive en poblados menores de 500
habitantes y 20.2% en asentamientos de
500 a 999, es decir, poco más de la mitad
radica en lugares que por su tamaño,
tienen las mayores dificultades para
acceder a servicios e infraestructura. Por
otra parte, 26.5% vive en localidades de
1,000 a 2,499 habitantes y el restante 18.1% en las rurales ampliadas (INEGI, 2005). Del
total de la población nacional, 10% vive a más de cuatro horas de distancia a la ciudad más
cercana de más de 100,000 habitantes (Banco Mundial, 2005). El mayor nivel de dispersión
se asocia a zonas de alta y muy alta marginación y a los sectores con altos índices de pobreza,
caracterizados por menores servicios de educación, salud, infraestructura y crédito, bajo nivel
de escolaridad, mayor presencia de grupos indígenas y menor empleo en los sectores
secundario y terciario.
3.6. ESTILOS DE VIDA Y CONSUMO
DEFINICIÓN
Estilo de vida, hábito de vida o forma de vida hace referencia a un
conjunto de comportamientos o actitudes cotidianos que realizan las
personas, algunos de los cuales pueden ser no saludables.

Los estilos de vida de la gente


están relacionados en forma estrecha con el medio
ambiente y los inventarios de recursos naturales.
Los estilos de vida se entienden como la “forma de
vida de las personas”. Estos estilos están
“determinados por un conjunto de factores (físicos,
sociales, laborales y ambientales) que dependerán
tanto del individuo como del complejo entorno que le rodea, dando lugar a estilos de vida
medianamente saludables”. Conquistar un estilo de vida saludable es una condición necesaria
para garantizar niveles básicos de crecimiento y, por el otro, por el sistema de producción
que se distingue por ser unidireccional, el cual consiste en extraer, producir, consumir y
desechar recursos.

El consumo sin freno eleva el riesgo


de agotar los recursos naturales, en
tanto que el planeta Tierra es un bien
común en el finito del que una parte
de la sociedad humana consume
mucho y la otra consume poco. La
intensidad de las actividades
antropogénicas esta alcanzando los umbrales, de manera peligrosa, de los bienes mas
importantes para la humanidad: bosques, agua, aire y suelo. A la par, se promueve el consumo
de productos que han sido diseñados para la “obsolescencia”. El consumo, definido por la
publicidad, induce al consumidor a adquirir tan rápido como le sea posible el nuevo modelo.
Esta forma de consumo crea, por un lado, prosperidad y, por el otro, socava o corta los
recursos naturales y luego, en breve tiempo, se les entierra o se les quema (McDonough y
Braungart, 2002).
3.7 DEMOCRACIA, EQUIDAD, PAZ, CIUDADANIA
La democracia es considerada hoy día como la
forma más perfecta de gobierno, aquella que
habría alcanzado la humanidad como una suerte
de «destino manifiesto» en su camino al «Fin de
la Historia». De tal suerte que no ser considerado
demócrata consideración o pertenecer a una
sociedad no democrática es tanto como haber
perdido la condición de hombre por vivir en una sociedad «degenerada», que sólo adoptando
la forma democrática podría regenerarse. Sin embargo, la problemática de la democracia
dista mucho de resolverse con una concepción tan simple y es necesario plantear a fondo el
origen y desarrollo del término democracia, así como su lugar respecto a otras formas de
gobierno históricamente dadas.

Equidad.- Remite desde la igualdad a la de la especificidad, de la diferencia. Podríamos


referirnos a la estima conjunta de semejanzas y alteridades incluidas en un género común.

Paz.- Se entiende como un estado de tranquilidad o quietud, como una ausencia de disturbios,
agitación o conflictos.

Es el instrumento teórico y práctico (personal, social, internacional y político) para conseguir


bienestar.
Ciudadanía.- Comprende cualidades y derechos como
ciudadano, se refiere al conjunto de ciudadanos que
integran una nación. Es la condición que se otorga al
ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.

ARTICULO 34. Son ciudadanos de la republica los


varones y las mujeres que, teniendo la calidad de
mexicanos, reúnan además, los siguientes requisitos:

a) haber cumplido 18 años


b) tener un modo honesto de vivir.

¿Puede haber democracia, equidad y paz en una sociedad donde sus ciudadanos no leen? ¿En
una sociedad en la que los canales de información se saturan de subinformacion? (Santori,
1998). Dentro de la población pobre existen grupos que sufren dichas condiciones de forma
mas acentuada. Lejos muy lejos quedan la democracia, la equidad y la paz mientras
predomine el imperio de la inequidad. Se trata de problemas abiertos, complejos y
controvertidos cuya posible via de solución es la educación.

Aquella debe ser, sugiere Chamorro (s/f),


“esencialmente educación para la reflexión.
Paralelamente, la educación debe contribuir a
universalizar la visión del mundo que
tenemos, pero sin que perdamos nuestras
raíces más profundas”. Es, pues, la educación
para la sustentabilidad, pero sobre todo es el
primer escalón hacia la democracia, la
equidad, la paz y el principio de
responsabilidad que capacite y permita a la
ciudadanía ejercer por completo sus derechos e intervenir en los procesos de toma de
decisiones.
3.8 INTERVENCION EN COMUNIDADES
La intervención es un enfoque que se deriva
de la psicología de la intervención social
(Colegio Oficial de Psicólogos, s/f). Esta, a
su vez, “surge como respuesta a la necesidad
de analizar y actuar sobre los problemas de
las interacciones personales en sus diversos
contextos sociales”. Su acción, reflexión e
investigación tiene como principal marco,
los procesos de intervención en las comunidades procuran generar cambios de largo plazo en
los sistemas sociales en lo que los grupos vulnerables están inscritos. Especialmente cuando
estos son objeto de exclusión, discriminación, racismo y xenofobia.

Los problemas que abordan las tareas de intervención “tienen que ver con los múltiples
niveles y con los procesos complejos que encierran la relación entre el individuo y su
contexto social, especialmente con los procesos complejos que encierran la relación entre el
individuo y su contexto social.

Toda acción es por y para la comunidad en la que los


aspectos sociales y su relación con los problemas
ecológicos atraen una mayor atención. Esta intervención
podría ser preventiva, proactiva y de mejora para la
calidad de vida.
Síntesis de la importancia que tiene este escenario en la materia de desarrollo
sustentable

La dimensión socio-cultural, del desarrollo sustentable consiste en reconocer el derecho a un


acceso equitativo a los bienes comunes para todos los seres humanos en términos
intergeneracional e intergeneracionales tanto entre géneros como entre culturas esta
dimensión no sólo se refiere a la distribución espacial y etaria (por edades) de la población,
sino que remite, de manera especial, al conjunto de relaciones sociales y económicas que se
establecen en cualquier sociedad y que tienen como base la religión, la ética y la propia
cultura. Asimismo, esta dimensión tiene como referente obligatorio a la población y presta
especial atención a sus formas de organización y de participación en la toma de decisiones.
También se refiere a las interacciones entre la sociedad civil y el sector público.

Sociedad organización-social.

En la forma actual del capitalismo, la empresa (o empresas) son las principales entidades de
coordinación de la producción y venta de bienes, Y en el mundo actual, las empresas son
cada vez más multinacionales, lo que significa que llevan a cabo operaciones en más de un
país. Aunque las empresas son en última instancia los responsables de la producción y
distribución de bienes, su objetivo fundamental es generar un beneficio, todas las otras
preocupaciones son secundarias.

Cultura: diversidad sociocultural.

El cambio cultural se refiere al cambio en los valores o creencias de una cultura que tiene
duración (incluso irreversible) y el impacto sobre esa cultura a lo largo de muchos años. El
cambio cultural puede ocurrir ya sea gradual o rápidamente, dependiendo de la fuente del
cambio.

Fenómenos de la población
Los fenómenos poblacionales son un sistema biológico formado por un grupo de individuos
de la misma especie que viven en un lugar determinado, por otra parte según la sociología,
son todos aquellos hechos relevantes que afectan a una sociedad como por ejemplo:
Crecimiento demográfico, migración, tasa de mortalidad y natalidad, entre otros y que a su
vez influyen en el desarrollo socio-económico de una entidad.

Desarrollo humano.

Es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a
través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y
complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos
de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano
en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer.

El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad
de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve, y una variable
fundamental para la calificación de un país o región.

Reflexión:

En la actualidad la forma de vida y las necesidades, te obligan a ser parte de una sociedad
que solo se preocupa por comodidades dejando de lado las costumbres y culturas para tener
una “vida mejor”.

Como pudimos comprender en los temas anteriores, hoy en día la sociedad está muy desarrollada es
por ello que cada vez aumenta la pobreza, las migraciones, la delincuencia, la falta de trabajo y la
falta de los recursos sustentables, todo esto convirtiéndose en grandes fenómenos sociales. Es por
esta razón que la sociedad ha tenido que verse adentrada a una lucha por la sobrevivencia.

Otra de las causas debido al desarrollo es la contaminación que día a día provocamos, por la falta de
conciencia y de cultura, como sociedad somos los principales culpables de que nuestro recursos de
sustento se estén agotando. No somos seres racionables ante tal situación.
Es por eso que el propósito de cada uno de los temas mencionados anteriormente en este trabajo, es
que hagamos conciencia sobre la situación actual que estamos enfrentando, es decir, sobre el daño
que le hacemos a nuestro planeta con tanta contaminación a causa del desarrollo de las sociedades.

BIBLIOGRAFÍA
http://hdr.undp.org/es/content/sobre-el-desarrollo-humano
http://www.pwc.com/
http://www.sagarpa.gob.mx/
http://www.filosofia.org/

Das könnte Ihnen auch gefallen