Sie sind auf Seite 1von 17

Epidemiología Clínica

Ejercicio 5.1

 Pregunta 1

De acuerdo con
la información
presentada,
¿considera Ud.
que se inició una
epidemia de
infección por VIH
en la población
femenina del país B durante el año 2000?
Según el grafico presentado demuestra que sí se trata de una epidemia ya que se
presenta una alta incidencia de casos en la semana 25 aumentando progresivamente en
el transcurso de las semanas del año 2000 notificando reportes de nuevos casos, es
decir que aumentaron los casos más de lo esperado.
Pregunta 2
A mediados del mes de mayo de 2000 el programa nacional de prevención y control del
SIDA del país B anuncia la distribución gratuita de tratamiento antirretroviral a toda mujer
gestante seropositiva al VIH. A la luz de la nueva información ¿Considera Ud. que se
inició una epidemia de infección por VIH en la población femenina del país B durante el
año 2000?
Se puede considerar como el inicio de una epidemia el aumento de los reportes de
nuevos casos, que aumentaron los casos más de lo esperado en la semana 25. Se debe
considerar que esta epidemia se produjo debido al aumento de la notificación de casos
que no se conocían con antelación debido a un mejor acceso a los servicios de salud,
como es el anunciar la distribución gratuita de tratamiento antirretrovirales a toda mujer
gestante seropositiva al VIH, junto con las mejoras en procedimientos diagnósticos; estas
características sumadas llevan a que se produzca un “exceso” de casos durante un corto
periodo debido a que una mayor cantidad de madres acuden a los centros de salud para
su diagnóstico y en caso de ya tener uno acuden por el tratamiento gratuito.
Ejercicio 5.2
El Cuadro 5.3 muestra la frecuencia de síntomas y signos entre los 46 casos de una
enfermedad aguda inicialmente notificados a un centro de salud local. Todos los casos
resultaron ser profesionales de salud foráneos que asistían a una reunión técnica del
programa nacional de control de leishmaniasis, que se estaba realizando en un complejo
hotelero rural cercano. La reunión tuvo 192 participantes, duró cinco días y fue a puerta
cerrada. Eventualmente, el estudio de brote identificó un total de 108 casos, implicó al
consumo del sándwich de jamón y queso ofrecido durante el receso vespertino del
segundo día de la reunión y confirmó su etiología estafilocócica.
Cuadro 5 .3 Brote de intoxicación estafilocócica (n=46)
Síntomas N° De Casos
Nausea 46
Vomito 44
Diarrea 32
Dolor Abdominal 29
Gases intestinales 18
Dolor de Cabeza 13
Pujo 12
Escalofríos 10
Sed 9
Mareo 4
Heces mucosas 1

Pregunta 1
¿Cuál fue la tasa de ataque inicial de la enfermedad?; ¿cuál fue la tasa de ataque final
de la enfermedad?
46
- Tasa de ataque inicial: 192 x 100 = 24,0%
108
- Tasa de ataque final: 192 x 100 = 56,3%

 Pregunta 2
Con la información disponible, ¿qué definición de caso propondría usted? Compare su
propuesta con las de los otros miembros del grupo y establezcan una definición por
consenso. Anote ambas propuestas.
 Criterios Clínicos: Sintomatología de inicio repentino de dolor abdominal,
malestar gastrointestinal, náuseas, vómitos, dolor de cabeza sin fiebre
 Criterios de laboratorio: Cultivo donde se confirmó la etiología estafilocócica
 Criterios epidemiológicos: Cualquiera persona que estuvo en el hotelero rural
durante los días de la reunión técnica. Solo consideramos las personas que
sabemos que estuvieron expuestos al patógeno durante el tiempo en el hotel.
Ejercicio 5.3
El grafico 5.8 muestra la curva epidémica observada en un brote de leptospirosis. El brote
afecto 102 personas. Con base en esta información, establezca la duración del brote y
estime el periodo probable de exposición al agente causal. La leptospirosis tiene un
periodo de incubación de 4 a 19 días (amplitud = 15 días). Anote sus respuestas
discútalas con el grupo.

Periodo probable de exposición


14 días – 4 días = 10 días
14 días – 5 días = 9 días

Duración del brote


27 días 14 días= 13 días

Pregunta 1. La duración del brote fue:


27 días 14 días= 13 días

Pregunta 2. El periodo probable de exposición fue


14 días – 4 días = 10 días
14 días – 5 días = 9 días
De 9 a 10 días.
El Gráfico 5.9 muestra la curva epidémica observada en un brote de meningitis
meningocócica ocurrido en el servicio de pediatría del hospital M en mayo de 1999. El
brote afectó a 9 personas. Con base en esta información, establezca la duración del brote
y estime el periodo probable de exposición al agente causal. La meningitis meningocócica
tiene un periodo de incubación de 2 a 10 días (amplitud = 8 días). Anote sus respuestas
y discútalas en grupo.

Duración del brote


16 días - 9 días= 7 días

 Pregunta 1. La duración del brote fue:


16 días - 9 días= 7 días
 Pregunta 2. El periodo probable de exposición fue
2 días – 9 días = 7 días
9 días – 16 días = 7 días
7días.

Ejercicio 5.3
El grafico 5.8 muestra la cuerva epidémica observada en un brote de leptospirosis. El
brote afecto a 102 personas. Con base en esta información, establezca la duración del
brote y estime el periodo probable de exposición a la gente causal. La leptospirosis tiene
un periodo de incubación de 4 a 19 días (amplitud=15 días). Anote sus respuestas y
discútalas en grupo.

 Pregunta 1. La duración del brote fue: 13 días


 Pregunta 2. El periodo probable de exposición fue: del 9 al 10 de abril.
 Pregunta 3. La duración del brote de Meningitis meningocócica es de 7 días.
 Pregunta 4. El período probable de exposición de meningitis meningocócica fue
el 7 de mayo.

Ejercicio Grupal Integrador 1.


Adaptado de: Ejercicio N° 7: Estudio de Brotes. “Brote de enfermedad ictérica en un área
rural 1986”. VIII Curso Internacional en Epidemiología Aplicada SSA-CDC. Preparado por
Oscar Velázquez Monroy. Programa de Residencia en Epidemiología Aplicada. Di-
reacción Nacional de Epidemiología. Secretaria Nacional de Salud. México.
Brote de enfermedad ictérica en un área rural
Introducción
El martes 26 de agosto de 1986 la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la
Secretaria de Salud de México recibió́ la notificación de un posible brote de enfermedad
ictérica en un área rural del Estado de Morelos, en la parte central del país. Por la
información inicial, se supo que entre el 1 de junio y el 26 de agosto de ese año se habían
atendido 31 casos con síndrome ictérico en el servicio de salud de la localidad de
Huitzililla, Morelos, a 110 kilómetros al sur de la ciudad de México. Los 31 casos de
ictericia reportados se caracterizaban por presentar un cuadro clínico de inicio abrupto,
acompañado de fiebre, anorexia, astenia, dolor abdominal y cefalea, seguido de ictericia.
El grupo de edad más afectado era el de 25 a 44 años, con 23 de los casos notificados,
no reportándose diferencias por sexo.
Se solicitó apoyo de investigación. Un equipo de 4 médicos del Programa de Residencia
en Epidemiología Aplicada de la DGE se trasladó a Huitzililla para reunirse con las
autoridades de salud locales y evaluar la situación actual.

 Pregunta 1
¿Puede usted determinar si se trata de una epidemia, o de un brote, ¿por qué?
- Una epidemia es el término empleado en salud cuando una enfermedad que
se extiende masivamente afecto a más individuos de los esperados en un una
población en un tiempo determinado.
- Es necesario conocer aparte del número de sucesos (31 casos con síndrome
ictérico) la cantidad de población definida, la cual en este caso no lo está, a
lo largo de un lapso específico y la población en riesgo de experimentar tal
evento durante dicho lapso.
- La Tasa de incidencia expresa la fuerza que una enfermedad tiene para
cambiar el estado de salud de una población al estado de enfermedad por
unidad de tiempo en relación a la población susceptible en ese momento para
poder determinar si se trata o no de una epidemia.
- Como no en este caso se desconoce la incidencia esperada, todavía no es
posible determinar si es una epidemia. Por la aparente magnitud de la
situación, su aparición súbita y también por su aparente ubicación espacial,
esta situación podría responder a un brote el cual se define como Aumento
inusitado, significativo de la incidencia de una determinada enfermedad en un
período de tiempo, en una sola población o grupo de la población (la localidad
de Huitzililla, Morelos, a 110 kilómetros al sur de la ciudad de México) que es
producida por una sola sepa microbiana o agente etiológico.

 Pregunta 2 ¿Con qué datos epidemiológicos cuenta usted por ahora? ¿Cuáles
llaman más su atención?

- Fecha o momento de aparición: Grupo temporal de los 31 casos de síndrome


de ictericia, entre junio y agosto de 1986.
- Lugar: la aparición aparente de un cluster espacial de 31 casos de síndrome
de ictericia en la ciudad de Huitzililla, 110 km al sur de la capital.
- Personas: 31 casos de síndrome de ictericia de aparición súbita de fiebre,
astenia e ictericia; 75 % de los cuales se producen en personas de 25 a 44
años, de ambos sexos , sin mortalidad reportada.

Antecedentes

Huitzililla tiene una población de 1.757 habitantes, distribuida en 20 manzanas de


viviendas. La comunidad no cuenta con servicios públicos de agua ni disposición de
excretas. El período de lluvias es de mayo a septiembre. La comunidad es atravesada
por tres pequeños arroyos que nacen de las filtraciones del Gran Canal de Tenango,
procedente de Agua Hedionda. El arroyo Chalapa, que corre de norte a sur, mantiene
permanente su caudal de agua y sirve para el riego de terrenos de cultivo en la
comunidad; también se emplea con fines domésticos, como aseo personal, lavado de
ropa y utensilios de cocina, así como para la disposición de aguas negras. El arroyo El
Salto, que corre de este a oeste, es de menor caudal pero éste aumenta con las lluvias
y al mezclarse con las aguas servidas de las granjas establecidas en el límite este de la
comunidad, ambos arroyos desembocan en la Barranca de la Cueva, por fuera de la
comunidad. El tercer arroyo, que nace en el noroeste de la comunidad y desemboca en
el arroyo El Salto, es conocido como Venero del Sabino y se usa como surtidor de los
pozos familiares, así como con fines domésticos.
La gran mayoría de casas cuenta con pozo propio, cuya agua es utilizada para consumo
humano. Los pozos son de poca profundidad, pues los mantos freáticos se localizan a
escasa distancia bajo el suelo. El 95% de la población realiza fecalismo al aire libre. Las
pocas letrinas existentes no tienen un diseño que evite la contaminación de los mantos
freáticos.
La población de Huitzililla es atendida por un médico pasante en servicio social que la
visita una a dos veces por semana; cuenta también con una promotora de salud que
realiza acciones de atención primaria en la comunidad.
 Pregunta 3. Enumere las posibilidades diagnosticas que deberían tenerse
en cuenta
1. Cólera
2. Hepatitis
3. Fiebre tifoidea
4. Intoxicación por tóxicos
5. Diarreas: amebiasis, giardiasis

 Pregunta 4. ¿Cómo definiría usted un caso en esta situación? (definición


operacional del caso)
Cada persona en Huitzililla que durante el periodo de lluvia se mantenga en contacto,
directa o indirectamente, con el agua que fluye de los arroyos o presente un cuadro
clínico que sea sospechoso de enfermedad ictérica en el año 1986.
 Pregunta 5. ¿Considera usted que son estos todos los casos? ¿Cómo
buscaría usted más casos y que preguntaría?
No, son todos los casos porque antes se debería tener más información de personas
que han presentados los síntomas, de personas fallecidas que no se ha reportado.
La mejor forma para buscar más casos seria realizar un censo y una encuesta a todas
las comunidades, para poder determinar un valor aproximado de personas afectadas. En
el mismo se podrían realizar las siguientes preguntas, cuantas personas consumen agua
del pozo, cuántas viviendas tienen exposición de excretas al aire libre, cuántas viviendas
tienen siembras, y si utilizan el agua del pozo y rio para su riego, preguntar si algún
familiar de los afectados presenta los mismos síntomas.
 Pregunta 6. Usando los cuadros del cuadro 1, caracterice el brote en
tiempo: use la tabla 1 y la gráfica 1 para construir la curva epidérmica ¿Qué
sugiere esta grafica?

La curva epidémica va en aumento mientras aumenta el tiempo, lo que nos puede dar
dos días: la primera es que en contagio de persona a persona aumento, ya que hubo un
incremento de casos de la semana 29 hasta 35, siendo el pico más alto donde demuestra
el aumento de casos. Otra hipótesis es que fue una enfermedad común se logró
controlar, se considera por el descenso repentino a partir de la semana 37 en adelante .
 Pregunta 7. Usando los datos de los Cuadros 1 y 2, caracterice el brote
en lugar: prepare el Cuadro 3 y ponga usted las tasas de ataque por
manzana sobre la Figura 1. ¿Cómo interpretaría esta información?
TABLA 3
Casos de enfermedad ictérica y tasas de ataque por
100 habitantes según manzana. Huitzililla, Morelos;
1986 .
Manzana # de Población Tasa de ataque por
casos 100 habitantes
1 12 62 19.4%
2 1 46 2.2%
3 1 76 1.3%
4 5 101 5.0%
5 19 113 16.8%
6 5 102 4.9%
7 1 18 5.6%
8 3 50 6.0%
9 4 52 7.7%
10 3 75 4.0%
11 6 173 3.5%
12 7 31 22.6%
13 1 81 1.2%
14 0 70 0.0%
15 11 228 4.8%
16 1 160 0.6%
17 1 75 1.3%
18 3 86 3.5%
19 4 11 36.4%
20 0 47 0.0%

Análisis: Como muestra la Tabla 3, las tasas de ataque considerablemente más altas
se observaron en 3 bloques:
N ° 12, que es vecino del mercado (22,6 %)
N ° 1 (19,4 %)
N° 5 (16,8 %), que rodean a la corriente de Chalapa.
Los bloques 6, 7, 8 y 9, al noroeste de la ciudad, en las afueras de la corriente de
Chalapa también mostraron altas tasas de ataque (4.9 , 5.6 , 6.0 y 7.7 %,
respectivamente). El bloque 15, al lado de la quebrada Venero, presentó una mayor
tasa de ataque (4,8 %) que los bloques circundantes.
En resumen, la distribución espacial de la enfermedad sugiere la concentración en las
zonas centrales y noroeste de la ciudad, aparentemente asociados con la proximidad a
cursos de agua.

Pregunta 8. Use los datos disponibles para caracterizar el brote según
persona (edad y sexo): prepare el Cuadro 4. Describa y analice esta
información. Calcule las tasas de mortalidad y letalidad específicas a este
brote. Use los datos del Cuadro 5 para describir el cuadro clínico observado
en el brote de Huitzililla.
4 Casos de enfermedad ictérica y tasas de ataque por 100 habitantes Huitzililla, Morelos;
1986
EDAD VARONES MUJERES TOTAL
(años) Casos Pob. TA% Casos Pob. TA% Casos Pob. TA%
<1 0 28 0% 0 34 0% 0 62 0%
1-4 0 112 0% 3 123 2.43% 3 235 1.27%
5 - 14 6 303 1.98% 3 280 1.07% 9 583 1.54%
15-24 14 174 8.04% 18 159 11.32% 32 333 9.60%
25-44 19 182 10.43% 11 166 6.62% 30 348 8.62%
45 y + 5 101 4.95% 9 95 9.47% 14 196 7.14%
TOTAL 44 900 4.88% 44 857 5.3% 88 1757 5%
Pob.= población; TA%=tasa de ataque por 100 habitantes
𝑇𝐴"% = (𝑁° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠" /(𝑁° 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 )𝑥100
Podemos observar que el grupo de edad más afectado es el de 15-24 años (tot.) seguido
por el grupo de 25-44 años. En el caso de los varones el grupo más afectado es de 25-
44 años (19 casos) y en las mujeres de 15 a 24 años (18 casos).

𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 /𝑛° 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠)*100


𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑒𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (2/88)*100 = 2.27%
Interpretación: murieron 2 personas de cada 100 personas que enfermaron con la
patología ictérica.
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (𝑛° 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 /𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙)*1000
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = (2 /1757)*1000 = 1,13
Interpretación: La tasa de mortalidad para la enfermedad ictérica es de 1.13 por cada
1000 habitantes.
CUADRO 5. Síntomas y signos de la enfermedad ictérica en Huitzililla, Morelos; 1986.
Distribución de frecuencias (N = 88 casos).

Síntomas & Signos frecuencia absoluta (N°) frecuencia relativa (%) a


Ictericia 88 100 .0
Anorexia 86 97 .7
Coluria 86 97 .7
Astenia 86 97 .7
dolor abdominal 77 88 .6
Cefalea 72 81 .8
Artralgias 68 77 .3
Fiebre 47 53 .4
vómitos 43 48 .9
Acolia 36 40 .
náuseas 23 26 .1
Diarrea 22 25 .0

Prurito 19 21 .6

Persona que presente ictericia, acompañado de anorexia coluria y astenia. Puede


presentarse en menor grado dolor abdominal, cefaleas artralgias y fiebre.

Pregunta 9. Considere la información sobre períodos de incubación presentada a


continuación:

Con la información epidemiológica disponible hasta el momento, proponga hipótesis


plausibles sobre la fuente de infección y el modo de transmisión implicados en el brote
de enfermedad ictérica en la población de Huitzililla. Discuta en su grupo las
posibilidades diagnósticas. ¿Qué información adicional requeriría?

Hipótesis:
En base a los datos obtenidos mediante las encuestas y censos realizados en la
comunidad de Hiutzililla, existe suficiente información como para sospechar de un
posible brote de hepatitis como consecuencia del consumo de agua contaminada
como probable principal mecanismo de transmisión, así como la poca aplicación de
medidas de saneamiento e higiene del ambiente que al contaminar los alimentos y éstos
al ser consumidos infectan a los pobladores, y en una posible cadena de transmisión,
los afectados contagian a otros.
¿Qué información adicional requeriría?
Estudios de laboratorio que demuestren los agentes infecciosos habitantes del agua de
la comunidad especialmente la proveniente de los arroyos, asi como realizar un estudio
de los alimentos que han sido regados con el agua proveniente de los mismos El tiempo
que la persona habita en Huitzililla y si es nacido ahí.

Pregunta 10. ¿Qué información adicional requeriría para confirmar y/o descartar
sus hipótesis y en consecuencia afinar las medidas de control del brote?

Las características observadas en cuanto a la curva epidémica y otros datos


epidemiológicos nos hacen pensar en la presencia de un brote de hepatitis infecciosa,
de probable etiología viral. La información disponible también sugiere que, inicialmente,
el brote fue por fuente común continua y posteriormente por transmisión de persona a
persona. Para poder confirmar nuestra hipótesis dada es importante la obtención de
muestras para estudio en laboratorio y así descartar o confirmar el brote. Para las
medidas de control del brote es importante que la población esté informada ya que este
padecimiento se ha estado propagando de persona a persona.
El conocimiento y capacitación para los centros de salud sobre el tema es de suma
importancia para la disminución de casos ya que con la capacidad que estos puedan
tener para su manejo ayudan a reducir las complicaciones dadas por la enfermedad.
Pregunta 11. Los datos recolectados en el estudio caso-control se presentan en
los Cuadros 6 y 7. Resuma apropiadamente dichos datos en el Cuadro 8.
Complete el Cuadro 8 calculando la proporción de prevalencia de exposición de
los casos y de los controles para cada exposición (probable factor de riesgo)
estudiada. Finalmente, complete el Cuadro 9, calculando las medidas de
asociación y de fuerza de asociación, odds ratio (OR) para cada factor
considerado. ¿Cómo interpreta Ud. esta información epidemiológica? ¿Qué
hipótesis acerca de la fuente de transmisión más probable en el brote de Huitzililla
es respaldada por esta evidencia? ¿Qué medidas inmediatas de control
propondría con base en esta evidencia?

CUADRO 8. Resumen del Estudio Caso-Control sobre factores de riesgo implicados en


el brote de enfermedad ictérica en Huitzililla, Morelos; 1986.

Factor CASOS CONTROLES Prevalencia de


Exposición
No No Casos Controles
Expuestos expuestos Expuestos expuestos
1 Hervido del agua de 7 25 10 10 78.12% 50%
beber
2 Contacto con un 21 11 4 16 62.5% 20%
caso
3 Relación sexual con 28 4 0 0 12.5% 0
un caso
4 Pozo a ras del suelo 13 19 6 14 40.62% 30%
5 Pozo cubierto 12 20 8 12 62.5% 40%
6 Pozo con pared 12 20 17 3 62.5% 15%
protectora interna
7 Pozo con pretil 20 12 12 8 34.28% 40%
8 Agua sucia visible 29 3 4 16 90.62% 20%
en el pozo
9 Tratamiento del 7 25 13 7 78.12% 35%
Agua
R

CUADRO 9. Estudio Caso-Control: Resumen de las medidas de asociación


FACTOR EN ESTUDIO Chi cuadrado (OR)
Hervido del agua de beber 4.42 3.57
Contacto con un caso 8.49 6.66
Relación sexual con un caso 2.70 Indeterminado
Pozo a ras del suelo 0.59 1.59
Pozo cubierto 2.50 2.50
Pozo con pared protectora 11.25 9.44
interna
Pozo con pretil 0.03 0.90
Agua sucia visible en el pozo 26.47 38.66
Tratamiento del agua 9.67 6.63

¿Cómo interpreta Ud. esta información epidemiológica?


Se analizaron los factores propuestos como causales del brote y por medio de los
cálculos se determinó cuál de todos ellos tiene una mayor importancia para que el brote
se produjera. Desglosando cada uno de los factores se puede concluir en cuál de estos
se debe trabajar más para mejorar la prevención. Considerando también los otros
factores, que apoyarían para una mejor prevención, y dando datos para poder identificar
en qué áreas y en que campañas, como propuestas se deben de implementar.
¿Qué hipótesis acerca de la fuente de transmisión más probable en el brote de
Huitzililla es respaldada por esta evidencia?
De acuerdo a los datos obtenidos en la base de datos, las personas expuestas al
consumo del pozo con agua sucia visible, tuvieron un 92% de enfermedad, y también
más de la mitad de los casos tuvieron contacto con un caso enfermo, entonces unas de
las principales etiologías son el consumo de agua contaminada y el contacto previo con
una persona enferma. Dando mayor importancia el consumo de agua, las condiciones
en la que esta se encontraba y su tratamiento antes de consumirla.
¿Qué medidas inmediatas de control propondría con base en esta evidencia?
Se propone las siguientes medidas:
• Aseo de pozos de los cuales se consume agua y se utilice para riego de alimentos.
• Reglamentos destinados al buen manejo y disposición de aguas y desechos en
la comunidad.
• Campañas informativas periódicas sobre enfermedades infecciosas, manejo de
alimentos y disposición de desechos.

Pregunta 12. Con toda la información que ahora usted dispone, prepare un
resumen del brote de enfermedad ictérica en Huitzililla y sintetice una secuencia
metodológica que usted recomendaría para iniciar una investigación de brote en
la población.

La Secretaria de salud de México, el martes 26 de agosto de 1986 recibió la notificación


de un posible brote de enfermedad ictérica en el área rural del estado de Morelos, en la
parte central del país. Se logró recopilar la siguiente información: Se trató de un brote
que inicio el día 1° de junio el mismo año, del cual se reportaron en total 88 casos que
presentaron un cuadro clínico de inicio abrupto, acompañado de fiebre, anorexia, astenia,
dolor abdominal y cefalea, seguido de ictericia.
Todos los casos seleccionados coincidían con la definición de caso establecida “Toda
aquella persona que vive en Huitzililla y que haya presentado ictericia a partir del 1° de
junio de 1986”, el grupo más afectado fue el de 15 a 24 años. Las hipótesis sugeridas
como posibles causas del brote fueron: posible infección por hepatitis A, hepatitis E o
leptospirosis, esta última fue descartada inmediatamente debido a la falta de signos y
síntomas característicos (relacionados con las meninges). Se decidió realizar
cuestionarios individuales, los cuales fueron la base para un posterior estudio de casos
y controles, además, con el fin de precisar la etiología de la enfermedad, se complementó
con exámenes de laboratorio disponibles basados en la detección de marcadores
serológicos y muestras de heces, se concluyó que la causa del virus fue la infección
hepatitis viral No-A, No-B de transmisión entérica; el período de incubación característico
del virus, y los días en los que los distintos casos presentaron los primeros síntomas,
ayudaron a confirmar este diagnóstico. La infección se asoció con contaminación del
agua de los pozos que son utilizados por la población para consumo personal, labores
del hogar y que se encuentran en contacto con los ríos en los que se depositan los
desechos fecales de la población. En un inicio se trató de transmisión fecal-oral,
posteriormente, persona a persona. En lo que respecta a la distribución de los casos, las
manzanas 15, 11, 16, 5 y 19 fueron las que tuvieron mayor concentración. Según su
ubicación, la mayoría de estas manzanas coinciden con el paso del arroyo del sabino, el
cual podría ser considerado como la principal fuente causal. Entre los factores de riesgo
asociados, durante el estudio de casos y controles se encontró que:

• 67.30% de los expuestos al no hervir el agua de beber se enfermaron.


• 46.15% de los expuestos al tener contacto con un caso se enfermaron.
• 7.69% de los expuestos al tener relación sexual con un caso se enfermaron.
• 36.53% de los expuestos al tener el pozo a ras del suelo se enfermaron
• 53.84% de los expuestos al no tener pozo cubierto se enfermaron
• 44.23% de los expuestos al no tener un pozo con pared protectora interna se
enfermaron El 38.46% de los expuestos al no tener un pozo con pretil se
enfermaron.
• El 63.46% de los expuestos al tener un pozo con agua sucia visible se enfermaron
• El 61.53% de los expuestos que no trataron el agua se enfermaron

En consideración con todas las variables, calculando odds ratio, se encontraron los
siguientes datos:
• No hervir el agua: 3.57
• Contacto con un caso: 6.66
• Relación sexual con un caso: indeterminado
• Pozo al ras del suelo: 1.59
• Pozo cubierto: 2.5
• Pozo con pared protectora interna: 9.44
• Pozo pretil: 0.9
• Agua sucia visible en pozo: 38.66
• Tratamiento del agua: 6.63
Así, de esta forma se identifica que la variable que más afecta a las personas expuestas,
es el agua sucia visible en el pozo que tiene 38 veces mayor probabilidad de ser la fuente
de exposición sobre todas las posibles causas. En cambio el tener un pozo pretil o un
pozo cubierto disminuye mucho la posibilidad de padecer la infección pero al compararse
con una pared protectora interna aumenta a 9 la probabilidad de fuente de infección así
que no se recomienda utilizar esta medida como prevención.
Las medidas que se tomaron después de estos descubrimientos fueron para garantizar
la inocuidad del agua para el consumo humano, instruyendo a la población sobre la
necesidad de hervir el agua o tratarla químicamente. También se implementaron medidas
para mejorar las condiciones de saneamiento ambiental y los hábitos de higiene
personal.
CONCLUSIÓN

Después de analizar todos los factores planteados como posible fuente de infección se
pudo identificar que los más importantes son no hervir el agua y tener agua sucia visible
en el pozo, en cambio existió un bajo riesgo de enfermarse al mantener relación sexual
con una persona infectada, se considera que los demás aspectos evaluados son
potencialmente riesgosos por lo que es necesario aplicar algunas medidas de
saneamiento en este lugar para así tener una mayor prevención, no sólo con esta
enfermedad sino con cualquier enfermedad infecciosa que, como se pudo identificar en
este caso, se transmite por vía oro-fecal o por contacto persona-persona. Así, al aplicar
estar medidas se lo debe hacer pensando en cualquier agente causal y no sólo en el
virus de la hepatitis E, pues existen agentes más perjudiciales que pueden afectar la
calidad de vida de la población.

Das könnte Ihnen auch gefallen