Sie sind auf Seite 1von 19

Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

Materia: Filosofía e Historia de las Ciencias Sociales


Aula: Nº 4
Profesor: Horacio Banega
Clase Nº 1
Fecha: 27/06/2018

¡Hola a todas/os!

Esta es la presentación de la materia.

BIENVENIDOS AL AULA 4 DE FILOSOFÍA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS


SOCIALES

1.1. Presentación

Mi nombre es Horacio Banega y espero poder ayudarlos a transitar por los textos y
temas de esta materia en la que veremos distintos temas de la filosofía e historia de las
ciencias sociales durante las próximas doce semanas. Uds. tienen a su disposición el Plan
de Trabajo, el Programa de la materia y las clases. Las clases se les enviarán cada semana
los días miércoles (esto significa que las clases pueden estar colgadas desde el martes a la
noche hasta la medianoche del miércoles), en caso contrario se les informará
oportunamente.

Antes de seguir, los invito a ponernos de acuerdo sobre las cuestiones de procedimiento
relativas a la cursada.

3. AVISOS

3.1. Bibliografía

En el Programa del curso encontrarán que la misma está dividida en dos tipos,

a.-Obligatoria: es la que trabajaremos en las clases, y que uds. deberán tener leída en su
totalidad al final de la cursada.

b.-Ampliatoria: es optativa, y supone que ya leyeron, trabajaron y estudiaron la Bibliografía


Obligatoria. Amplía temas específicos. En Bibliotecas pueden conseguir algunos de
estos textos.

3.2. Sobre las Actividades Obligatorias y el Trabajo Final

1
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

Actividades obligatorias para poder aprobar el curso:

Elaboración de dos reseñas o ensayos escritos en relación con la Bibliografía Obligatoria. En


el Plan de Trabajo se indican las fechas en las que les indicaré los textos y los plazos para
enviármelas.

De esta manera uds. tienen que ir leyendo semanalmente la bibliografía obligatoria y


elaborándola, de modo que en el final de la cursada ya podrán tener una primera
aproximación a vuestro Trabajo Final.

c.-El Trabajo Final

El trabajo final consistirá en responder una guía – cuestionario en la que se les pedirá que
relacionen varios conceptos y tópicos vistos en la cursada. La guía-cuestionario no podrá
exceder las seis páginas.

El trabajo final me lo pueden enviar hasta el día

28 de Diciembre del 2018.

Todas las actividades obligatorias son absolutamente individuales.

4.1. Ahora sí, la clase

Mi modo de trabajo consistirá en ayudarlos a transitar los textos obligatorios que figuran en
el Plan de Trabajo. Algunos textos quedarán para ustedes, porque entiendo que se pueden
abordar con la ayuda de otros textos o de las clases en su aspecto más general. En algunas
clases me ocuparé de darles un contexto más amplio en el que se inserta el texto en
cuestión. Mi sugerencia es que lean la materia semanalmente. Tienen mi dirección
electrónica en el Plan de Trabajo, que les sugiero imprimir para tener presente el desarrollo
de clases y actividades obligatorias.

En la clase de hoy trabajaremos el texto de Durkheim, luego el texto de Bernstein y


finalmente les enviaré un Anexo sobre Max Weber según Jürgen Habermas. Será una clase
un poco más extensa que las habituales, con el objetivo de que vean qué me interesa
problematizar de cada texto obligatorio.

4.2. Durkheim, Emile, (1894) Las Reglas del Método Sociológico

2
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

El objetivo de trabajar este texto es que comprendan el modo en que la propia


teoría social en la figura de uno de sus fundadores (Max Weber y Karl Marx son los otros
dos) comienza a ocuparse de la validación de sus datos empíricos. Se tiene una teoría, se
recolectan datos. ¿Cómo sé que esos datos son válidos en tanto se refieren, por una parte,
a un constructo teórico, pero, por otra parte, son datos recolectados de la vida social? En el
caso de Durkheim, tiene que lograr mostrar y justificar la existencia del lazo social, que no
se puede reducir a una vivencia subjetiva ni a una realidad biológica. Para ello, entonces,
luego de haber editado la División del Trabajo Social, donde establece sus principales
conceptos, se dirige a explicarnos cómo es que elaboró dicho trabajo.
En particular, para Durkheim lo que se fue dando en la sociedad industrial y en su
proceso de modernización fue una diferenciación funcional de acuerdo a las distintas
necesidades a satisfacer. La complejización de la sociedad industrial condujo por su parte a
un tipo de solidaridad que denominó orgánica, donde el lazo social en dicha sociedad
compleja tiene a fortalecerse en las esferas del trabajo compartido. En las sociedades más
homogéneas, sin tanta diferenciación funcional, la solidaridad es mecánica. El peligro que
avizora Durkheim es que la solidaridad orgánica se puede debilitar de manera tal que se
llegue a la anomia. Esto significa que las normas dejan de tener sentido coercitivo y la
solidaridad llegue a ser meramente mecánica. En muy resumidas cuentas, por otra parte,
en la escuela se produce el proceso de integración por el que se constituyen ciudadanos
(que todos acepten las mismas normas) y el proceso de diferenciación por el que se
constituyen trabajadores y profesionales (para que las distintas esferas de la vida laboral
sean ocupadas todas).
Para que la teoría social sea una ciencia, insistimos en esto, tiene que ser una
ciencia empírica. La teoría social comienza de esa manera a alejarse de la mera
especulación intelectual o filosófica. Más sobre esto en el texto de Richard Bernstein y el
texto de Robert Merton.

Prólogo a la Primera Edición de las RMS


1.-Si existe una ciencia de las sociedades, ésta debería ofrecernos una imagen diferente de
la imagen de sentido común, o de una paráfrasis de prejuicios tradicionales. Esto parece
que debería ser así en tanto el objetivo de toda ciencia es llevar a cabo descubrimientos, y

3
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

los descubrimientos desconciertan las opiniones arraigadas. El sociólogo necesita no


intimidarse por sus propios logros, si éstos fueron obtenidos de acuerdo a un método.
2.-Durkheim afirma que es más fácil admitir esta regla que aplicarla. La eficacia de las
creencias de sentido común es muy fuerte. La práctica prolongada del método científico es
lo que logrará debilitar tal eficacia. Apela al lector a que tenga conciencia de que sus
creencias son contrarias antes que favorables a la ciencia social. En particular Durkheim
llama la atención para que no se entienda al revés lo que él pretende mostrar, por ejemplo
con el tema del delito.
3.-Es llamativa la presencia del delito ya en el prólogo de este libro. En la División del
Trabajo Social (de ahora en adelante DTS) la consideración de la función social de la
represión y del delito ocupaban un lugar relevante. De acuerdo a la DST la institución
represiva es un hecho universal tanto como la existencia de la criminalidad y es
indispensable para la salud colectiva. La tesis de Durkheim es que para que no hubiera
criminalidad sería necesaria una homogeneidad de las conciencias individuales, pero tal
homogeneidad va en contra de la diferenciación funcional necesaria para la división del
trabajo social. Pero, para que no hubiera represión, sería necesaria una ausencia de
homogeneidad moral, “lo que es inconciliable con la existencia de una sociedad” (8).
Nótese, entonces, que la condición necesaria del lazo social parece ser la presencia de
normas morales eficaces.
4.-El sentido común considera que el delito nunca puede desaparecer completamente.
Durkheim le atribuye al delito una función social, por más repugnante que pueda llegar a
ser. La normalidad de una cosa y el sentimiento de su rechazo pueden llegar a ser
solidarios. Durkheim acepta el carácter conservador de su empresa científica, en tanto
considera a los hechos sociales como cosas que no se pueden modificar a voluntad. Pero al
mismo tiempo se defiende de la acusación de materialista, al afirmar que la evolución
colectiva depende de condiciones objetivas, definidas en el espacio.
5.-Su defensa frente a tal acusación es extraña, en tanto apela a aquello de lo que se
quiere diferenciar: adopta la estrategia espiritualista de justificar la diferencia ontológica
entre fenómenos orgánicos y fenómenos psíquicos. “Nuestro método, en parte, es una
aplicación de este principio a los hechos sociales” (9). Separa el dominio psicológico del
dominio sociológico. El calificativo que mejor le cabe, según su propia definición es
racionalista.

4
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

6.-El objetivo principal es extender a la conducta humana el racionalismo científico para


mostrar que es reducible a relaciones causales que por otra operación se pueden
transformar en reglas de acción para el futuro. En este punto busca diferenciarse de la
metafísica positivista de Comte y Spencer, ya que afirma que "nuestro positivismo no es
más que una consecuencia de este racionalismo" (9).
Introducción [propongo leer el Prólogo a la Segunda Edición luego de leer el texto]
7.-Contra Spencer: los sociólogos no se preocuparon por definir el método que aplican al
análisis de los hechos sociales. Por su parte Mill es sólo una aplicación de los conceptos de
Comte sin agregarle nada personal. Lo único que rescata es el Capítulo V del Curso de
Filosofía Positiva (aproximadamente unas 42 páginas).
8.-Spencer, Mill y Comte sólo hicieron generalizaciones sobre la naturaleza de las
sociedades, sobre las relaciones que median entre el reino social y el reino biológico y
sobre el progreso. Lo que hace Spencer es aplicar su ley de la evolución universal a las
sociedades. Para esto es suficiente aplicar la inducción y la deducción y analizar
superficialmente los recursos de los que dispone la investigación sociológica. ¿Qué falta?
"[...] las precauciones que debían adoptarse en la observación de los hechos, la forma
correcta de plantear los principales problemas, el sentido en el que debían dirigirse las
investigaciones, las prácticas especiales que podían permitirles llegar a un resultado, las
reglas que debían presidir la administración de las pruebas, quedaron sin definir." (25-26,
levemente modificada).
9.-Condiciones institucionales que permitieron la elaboración de esta investigación
metodológica: a.-la implementación de un curso regular de sociología en la Facultad de
Letras de Burdeos; b.-ocuparse profesionalmente de sociología; c.-abordar una cantidad de
problemas particulares. "Hemos sido llevados por la fuerza misma de las cosas a elaborar
un método más definido, y, creemos, mejor adaptado a la naturaleza particular de los
fenómenos sociales." (26). Durkheim afirma que este método es el que siguió en su DTS.
4.2.1. Capítulo I.- ¿Qué es un hecho social?
10.-En un sentido amplio, no hay evento humano que no sea social. Beber, dormir, fumar,
comer y razonar son funciones que se ejercitan regularmente de acuerdo con el interés de
la sociedad. Pero si estos fueran los hechos sociales en sentido propio, la sociología
carecería de objeto y su campo se confundiría con la biología y la psicología.

5
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

11.-Durkheim señala una serie de conductas gobernadas por instituciones que funcionan
independientemente del uso que podamos hacer de ellas. Son modos de actuar, pensar y
sentir que presentan la "propiedad notable de que existen fuera de las conciencias
individuales" (28). Pero parecería que una característica esencial de esta propiedad es su
eficacia coercitiva, su poder imperativo.
12.-De esta manera los ámbitos privilegiados de análisis en relación con tal coercitividad
serán la moral, las costumbres, pero fundamentalmente el derecho. En este caso la
sociología surge con la preocupación de la vida social normal y sus desviaciones, dando
lugar a la leyenda conservadora y reaccionaria sobre Durkheim. "La conciencia pública
reprime todo acto que la ofende, mediante la vigilancia que ejerce sobre la conducta de los
ciudadanos y las penas o castigos especiales de las que dispone" (28).
13.-En relación con las costumbres, la coacción es menos violenta pero no por eso deja de
existir. La risa y el distanciamiento que me imponen cuando no sigo las costumbres de mi
clase y mi país "producen los mismos efectos que un castigo propiamente dicho" (28).
Según Durkheim este orden de hechos son modos de actuar, de pensar y de existir,
exteriores al individuo, que están dotados de un poder de coacción por el cual se imponen
sobre él. En consecuencia no se pueden confundir con los fenómenos orgánicos, porque
son representaciones y acciones, ni tampoco con los fenómenos psíquicos, porque éstos
solo existen en la conciencia individual.
14.-Estos hechos, porque no son individuales, son sociales. Y, en consecuencia,
constituyen el campo propio de la sociología. Durkheim reconoce que el uso del término
'coacción' avanza en contra del liberalismo que considera que el individuo es absolutamente
autónomo. Afirma que lo único que quiere decir por 'coacción' es que nuestras ideas y
tendencias no las elaboramos individualmente, sino que "nos llegan de fuera" (29). Al
mismo tiempo, entiende que no hay necesariamente contradicción entre coacción y libertad
individual.
15.-Dados los ejemplos de Durkheim (creencias y prácticas constituidas), ¿solo hay hecho
social donde hay una organización definida? Hay corrientes sociales que tienen la misma
eficacia: una asamblea, movimientos sociales, etc., que no se originan en una conciencia
individual. Durkheim hace una descripción que toma elementos del psicólogo Gustave Le
Bon, de su Psicología de las Multitudes, y de su concepto del hombre-carbono. Según esta
teoría, no se puede resistir, a veces, el influjo de las emociones colectivas, y luego, cuando

6
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

nos quedamos solos, "los sentimientos por los que hemos pasado nos hacen el efecto de
algo extraño en donde ya no nos reconocemos" (30). Durkheim afirma que esos
sentimientos no se experimentan, sino que se padecen. "Individuos perfectamente
inofensivos en su mayoría, pueden, reunidos en multitud, dejarse arrastrar a hacer cosas
atroces." (30).
16.-La educación de los niños muestra que consiste en imponerles formas de ver, de sentir
y de actuar a las que no llegarían de manera espontánea. Esta imposición se transforma en
hábitos y tendencias internas que la sustituyen. En tanto la educación tiene como objetivo
"constituir al ser social" (31), en los hechos enseñados se puede ver en resumen el modo
en que se constituyó ese ser social en el transcurso de la historia.
17.-Los fenómenos sociológicos no se definen por su generalidad, esto es, por estar
presente en todos los individuos. No hay que confundir las encarnaciones individuales con
los hechos sociales. Estos últimos son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo
considerado colectivamente. Otra cosa son las formas que estos estados colectivos toman
al refractarse en los individuos. Durkheim afirma que esta naturaleza doble se demuestra
en que los dos órdenes de hechos se presentan frecuentemente disociados. Una repetición
de una práctica logra aislarse de los eventos particulares que la reflejan. Adquiere una
forma sensible que le es propia y distinta de los hechos individuales que la manifiestan.
Una expresión que se repite y luego se transmite por la educación y que se fija por escrito:
así se forman las reglas jurídicas, morales, etc. que pueden existir sin que se las aplique
realmente.
18.-"El hecho social es distinto de sus repercusiones individuales" (32). Durkheim afirma
que es necesario utilizar artificios de método para poder llegar a observarlo. Tendencias
que nos impulsan al matrimonio, al suicidio, a una natalidad más o menos alta..."son sin
duda hechos sociales". Parecen inseparables de los individuos, pero "la estadística nos
proporciona la manera de aislarlos" (32). Los hechos sociales están representados en la
tasa de natalidad, de matrimonios, de suicidios, en el número que se obtiene dividiendo la
media total anual de esos eventos por el de los hombres en edad de casarse, de procrear,
de suicidarse. NOTA: "La gente no se suicida a cualquier edad, ni en todas las edades, con
la misma intensidad" (32). En tanto cada una de estas cifras incluye todos los casos
particulares, las circunstancias individuales que pueden intervenir en producir el fenómeno

7
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

tienden a neutralizarse entre sí, y "no contribuyen a determinarlo. La estadística expresa


cierto estado del alma colectiva." (32).
19.-Las manifestaciones privadas de estas tendencias tienen algo social, pero en tanto
también dependen de circunstancias individuales, no son propiamente fenómenos
sociológicos. Durkheim utiliza indistintamente los términos 'hecho' y 'fenómeno' 'sociales' y
'sociológicos'. Sin embargo, estos fenómenos podrían constituir un dominio socio -
psíquico, por ser una intersección de ambos dominios. Es un antecedente de la psicología
social.
20.-La sociología abarca un grupo determinado de fenómenos: "un hecho social se
reconoce gracias al poder de coacción exterior que ejerce o que puede ejercer sobre los
individuos; y la presencia de este poder es reconocida a su vez, bien por la existencia de
una sanción determinada, o bien por la resistencia que lo lleva a oponerse a toda empresa
individual que pretenda violentarlo." (33). Durkheim acepta que se lo pueda definir,
también, por la difusión en el interior del grupo, a condición de que se reconozca su
existencia independiente de las formas individuales que adopta al difundirse.
21.-Durkheim reconoce la existencia de modos de ser colectivos, que también forman
parte del dominio de la sociología, además de los modos de hacer que recién definió. Son
hechos sociales de orden anatómico o morfológico, en relación con los anteriores modos de
orden fisiológico. Puesto que comparten la característica de imponerse al individuo, es que
presentan analogías con los modos de hacer. La morfología social incluye la división
política, territorial, la geografía, la fusión o debilidad del lazo social. Durkheim afirma que
estos hechos son morales por más que tengan su base en la naturaleza física, porque
también tienen carácter coercitivo. Pero para Durkheim los fenómenos morfológicos son, en
última instancia, "maneras de hacer consolidadas" (35). Y no son el único tipo de fenómeno
que presentan esta estabilidad: reglas jurídicas, la moda, la arquitectura.
22.-"Un hecho social es toda manera de hacer, establecida o no, que puede ejercer sobre
el individuo una imposición exterior; o también, que es general en la extensión de una
sociedad dada, al mismo tiempo que tiene una existencia propia, independiente de sus
manifestaciones individuales." (36).
4.2.2. Capítulo II. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales
23.-Considerar a los hechos sociales como cosas. Es la afirmación de Durkheim más
criticada por todas las teorías sociales comprensivistas. Pero hay que entender el sentido

8
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

de su afirmación. Cuenta con una teoría de la formación de los conceptos científicos,


partiendo de las imágenes sensibles mezcladas con conceptos vagos y generales. Si bien
parece suponer una continuidad entre el sentido común y el conocimiento científico, dicha
continuidad se verá puesta en duda y criticada en el transcurso del capítulo.
24.-El sentido común se forma ideas para resolver problemas prácticos. Las ideas se
generan por reflexión y, en un primer momento, se refieren a cosas o estados de cosas.
Las ideas, para Durkheim, se encuentran más cercanas a nosotros que sus referencias, y,
en consecuencia, nos dirigimos a analizar y combinar las ideas en vez de ocuparnos de las
referencias de las ideas. "En vez de una ciencia de realidades, sólo practicamos un análisis
ideológico" (37). Si apelamos a los hechos, en este tipo de análisis, su relevancia es
secundaria, ya que funcionan solo como ejemplos o pruebas confirmatorias, y no son el
objeto de la ciencia. La ciencia opera desde las cosas a las ideas, no desde las ideas a las
cosas (revisen la edición de su texto, esta clase la elaboré con el original francés y la
traducción).
25.-¿Por qué esto no nos da conocimiento objetivo? Porque esas ideas son los conceptos
del sentido común, y no los conceptos científicos. Durkheim acepta que ciertas ideas falsas
pueden funcionar en nuestro mundo de sentido común en su dimensión práctica, por
ejemplo el caso de la astronomía de Copérnico y nuestro uso de la astronomía ptolemaica
para objetivos cotidianos, como la distribución del tiempo en el día. Estas ideas tienen valor
aproximativo y general. Tal nivel de generalidad y vaguedad impide que sean la base para
"descubrir las leyes de la realidad" (38). Son más bien el obstáculo que lo impiden. Esta
práctica está más cercana del arte que de la ciencia (Cfr. esta idea con Giddens, NRMS,
clase 9). Durkheim caracteriza la ciencia posible que se basaría en estas ideas como aquella
que sostendría que lo bueno es lo que se ajusta a la naturaleza de las cosas; lo que las
contradice es malo "y los medios para alcanzar lo primero y huir de lo segundo proceden
de la misma naturaleza" (38). El peligro radica en que si esto se logra "de golpe", la
reflexión abandona el objeto de la ciencia y se dirige a satisfacer necesidades prácticas
futuras. "Esta intrusión del arte en la ciencia, que impide que ésta se desarrolle, es además
facilitada por las circunstancias mismas que determinan el despertar de la reflexión
científica" (39). La ciencia surge para resolver problemas, y Durkheim apela al origen de la
física y la química para mostrarlo, en su relación con la alquimia y la astrología.

9
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

26.-Estas ideas de sentido común que se confunden en el origen de las disciplinas


científicas con conceptos científicos, son las prenociones o nociones vulgares analizadas por
Francis Bacon en su Novum Organum. "Los hombres no han esperado el advenimiento de
la ciencia social para hacerse ideas sobre el derecho, la moral, la familia, el Estado y la
sociedad misma, pues no podían vivir sin ellas." (39, cursivas mías). En la sociología esta
situación es más apremiante en tanto las cosas sociales son productos de la praxis
humana, y, en consecuencia, no parecen ser más que las ideas puestas en práctica. Todas
las instituciones que nombra (familia, contrato, represión, Estado, sociedad) parecen
desprenderse de las ideas que tenemos de ellas. De esa manera se llega a creer que el
objeto de la sociología son estas ideas. Durkheim acepta que estas ideas o prenociones
tienen eficacia en tanto percibimos la realidad social a través de ellas, pero en el mundo de
sentido común. Lo que está buscando o diseñando es el modo (el método) en penetrar ese
sentido común y acceder al fenómeno social en tanto hecho social, y no en tanto idea
individual.
27.-Comte parecía estar en el camino correcto: los fenómenos sociales son fenómenos
naturales, y reconoció implícitamente su carácter de cosas. Pero luego consideró que las
ideas eran el objeto de la sociología. Su tema era el progreso de la humanidad en el
tiempo. Pero para Durkheim era una hipótesis metafísica, en tanto supone una evolución
que sólo la ciencia podría demostrar. El progreso de la humanidad es una representación
subjetiva, ya que lo que "existe, lo único que se presenta a la observación, son sociedades
particulares que nacen, se desarrollan y mueren independientemente unas de otras." (41).
28.-El cambio de un tipo de sociedad a otro no es evolutivo a la manera de Comte. Según
Durkheim, un nuevo tipo de sociedad es heterogéneo respecto al anterior, lo que impide
que se fundan en una serie única o continua. Comte utilizó la noción vulgar de desarrollo
histórico. Por su parte, Spencer rechaza este concepto, colocando como objeto de análisis
sociológico a las sociedades, no a la humanidad, pero las define según la concepción
vulgar.
29.-Spencer: la sociedad existe cuando, además de la yuxtaposición, se añade la
cooperación. Lo que asegura la existencia del lazo social (que el conjunto de individuos
pase a ser una totalidad) es la cooperación. Según la naturaleza de la misma, las
sociedades son de dos tipos: a.-cooperación espontánea; b.-cooperación instituida. Las
primeras son sociedades industriales, las segundas son militares. De acuerdo a Durkheim,

10
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

esto sólo es otra idea más, y no la cosa social. "Es imposible saber por una simple
inspección si realmente la cooperación es el todo de la vida social" (42). Debería empezarse
por revisar todas las manifestaciones de la vida colectiva y mostrar que todas son
manifestaciones de formas de cooperación. Toda la sociología de Spencer es deductiva y
argumentativa, lo que quiere decir, en Durkheim, un análisis de su propia noción de
sociedad, y no de la sociedad misma. Lo mismo sucede con el Estado, la soberanía, la
libertad política, la democracia, el socialismo, el comunismo, etc. El método exige que no se
usen estos conceptos hasta que no se elaboren científicamente.
30.-Es más acentuado este problema en Sociología, en particular en el caso de la moral.
Para Durkheim no hay ningún sistema que no la presente como el desarrollo de una idea,
ya innata, ya formada en el desarrollo histórico. Las reglas jurídicas y morales no existirían
por sí mismas, sino que sólo serían la idea aplicada en circunstancias particulares. En
consecuencia, el objeto de la moral sería esa idea, y no las reglas y preceptos morales y
jurídicos.
31.-"Los moralistas no han llegado todavía a esta concepción tan simple según la cual,
como nuestra representación de las cosas sensibles procede de las cosas mismas y las
expresa con mayor o menor exactitud, nuestra representación de la moral viene del
espectáculo mismo de las reglas que funcionan bajo nuestros ojos y las representa
esquemáticamente; que, por lo tanto, son esas reglas y no la visión sumaria que tenemos
de ellas, lo que constituye la materia de la ciencia, lo mismo que la física tiene por objeto a
los cuerpos tal y como existen, y no la idea que se hace el vulgo" (44). Se toma como base
de la moral lo que sólo es su cima: el modo en que estas reglas se inscriben en las
conciencias individuales. Lo mismo sucede con la Economía Política.
32.-Stuart Mill afirma que la Economía Política tiene como objeto los hechos sociales que
se producen con el objetivo de adquirir riquezas. Durkheim afirma que para que esto sea
posible, esto es, para que estos hechos sean accesibles a la observación, "sería preciso al
menos indicar por qué signo es posible reconocer los que responden a esta condición."
(44): el problema metodológico de los indicadores observables que operacionalizan los
conceptos teóricos. En el inicio de una ciencia no es posible hacerlo, y sólo es posible
hacerlo cuando la explicación de los hechos está adelantada de modo suficiente. Nada nos
asegura antes de iniciar la investigación que haya una esfera de la actividad social donde el
deseo de riqueza cumpla ese rol privilegiado. El objeto de la Economía Política es la idea

11
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

del economista, y no la realidad económica. La crítica radical de Durkheim es que analizan


las ideas y a partir de tal análisis infieren qué partes componen, por ejemplo, la producción.
33.-La teoría económica del valor está construida con el mismo método. "Si se estudiase el
valor como debe hacerse con una realidad, se vería al economista indicar cómo se puede
reconocer la cosa llamada con ese nombre, para clasificar después sus especies, y
determinar mediantes inducciones metódicas en función de qué causas varían, y comparar
finalmente en función de esos resultados para deducir de ellos una fórmula general." (45).
Según Durkheim la teoría sólo puede aparecer una vez que esto ha sido llevado a cabo. El
problema ulterior es que, al estar modeladas sobre ideas, la moral y la economía política no
determinan lo que de hecho es, sino lo que debe ser (de acuerdo a su idea / ideal). El
ejemplo atacado es la supuesta ley de la oferta y la demanda. De acuerdo a Durkheim, tal
ley no ha surgido inductivamente ni ha sido establecida a partir de comparaciones
metódicas. No tiene el grado de cientificidad de las leyes naturales, y, sin embargo los
economistas así lo pretenden.
34.-Estas leyes se pueden considerar naturales porque indican cuál sería el medio natural
para conseguir el fin supuesto, pero no son naturales en el sentido de ser un modo de la
naturaleza inductivamente comprobado. Sin embargo, "los fenómenos sociales son cosas y
deben ser tratados como tales." (47). Son el único dato que se ofrece al sociólogo. Noten la
ambigüedad siguiente: "En efecto, es cosa todo lo que está dado, todo lo que se ofrece o,
más bien, se impone a la observación. Tratar a los fenómenos como cosas es tratarlos en
calidad de data que constituyen el punto de partida de la ciencia." (47).
35.-La idea del valor que tienen los hombres es inalcanzable, lo que se nos da son los
valores que se intercambian realmente en el curso de las relaciones económicas, lo mismo
que las reglas que determinan realmente la conducta moral humana. En el caso de que
fuera verdadera la tesis que está criticando, Durkheim afirma que a esas nociones no
accedemos directamente, sino por medio de los fenómenos observables que las expresan.
Para hacerlo, hay que considerar a los fenómenos sociales de manera independiente de los
sujetos que los representan, esto es, estudiarlos "desde fuera como cosas exteriores",
porque así se nos presentan. Si no fueran exteriores, entonces la falsedad de la hipótesis
inmediatamente se hará patente. Hay que comenzar considerándolos como si tuvieran los
caracteres intrínsecos de la cosa y apliar esta regla a la sociedad entera. "El carácter
convencional de una práctica o de una institución no se debe presumir nunca." (47).

12
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

36.-La naturaleza inmodificable de la cosa por simple voluntad es aplicable a los


fenómenos sociales, y esta nota indica su objetividad. Para lograr su modificación, es
necesario esfuerzo sostenido, en función de la resistencia que opone y que no siempre se
puede vencer. "Los hechos sociales tienen esta propiedad" (48). Determinan nuestra
voluntad desde fuera. Son especies de moldes a partir de los que actuamos. Tienen una
necesidad tan grande que no se puede eludir. Si logramos imponer nuestra voluntad, la
oposición encontrada nos indica que estamos ante algo que no depende de nosotros.
"Cuando consideramos los fenómenos sociales como cosas, no hacemos más que
ajustarnos a su naturaleza." (48). Durkheim afirma que introduce en Sociología lo que ya
transformó a la Psicología a partir de 1860, aproximadamente. Esto es, los psicólogos ya
habían reconocido el carácter natural de los fenómenos mentales, pero seguían
analizándolos ideológicamente. Noten que Durkheim ya enfatiza que la introspección no es
un método fiable, y que se necesita control intersubjetivo para evaluar sus resultados. Sin
embargo, en Sociología es más fácil que en Psicología acceder científicamente a su objeto.
Los eventos mentales se consideran estados interiores subjetivos, de modo que
considerarlos exteriormente requiere un conjunto de procedimientos y artificios metódicos.
Pero "el derecho existe en los códigos, los movimientos de la vida cotidiana se inscriben en
las cifras de la estadística, en los monumentos históricos, las modas en la indumentaria, los
gustos en las obras de arte." (49) Puesto que dominan las conciencias individuales, tienden
a constituirse fuera de ellas.
37.-No es suficiente contemplar lo que hicieron los antecesores, sino establecer métodos
para evitar caer en los antiguos errores. Corolarios: 1.-"Es necesario desechar
sistemáticamente todas las prenociones." (50). La duda metódica de Descartes es una
aplicación de esta regla. La teoría de los ídolos de Bacon va en el mismo sentido. En la
Sociología, esta liberación es difícil por el papel que juega el sentimiento en la vida social.
Puesto que nos comprometemos emocionalmente con las creencias políticas, religiosas y
morales, tal carácter se comunica a la concepción de las mismas. De esa manera, no
soportamos la contradicción con tales ideas cargadas emocionalmente.
38.-Los sentimientos también tienen origen social, se forman históricamente, son
productos de la experiencia humana. En consecuencia, porque no sabemos cómo se
forman, no podemos otorgarles tanta relevancia a la sensibilidad frente al entendimiento.

13
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

"El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no es el criterio de la verdad científica" (52).


La resistencia también formó parte del origen de las ciencias naturales.
39.-2 ¿Cómo abordar, entonces, los hechos para analizarlos de manera objetiva? "No
tomar jamás como objeto de las investigaciones más que un grupo de fenómenos
previamente definidos por ciertas características exteriores que les son comunes, e incluir
en la misma investigación todos los que responden a dicha definición." (53). ¿Qué implica
esta regla? a.-Definir las cosas que investiga el sociólogo, puesto que así se sabrá a qué se
refiere. Es la condición de toda prueba y verificación, puesto que "una teoría sólo puede ser
controlada si se saben reconocer los hechos de los que debe dar cuenta." (52) Durkheim
afirma que por medio de la definición inicial se establece el objeto de indagación. Nótese,
entonces, que oscila entre un realismo y un constructivismo teórico del objeto de
investigación científica. b.-La objetividad se asegura si la definición expresa las propiedades
inherentes del fenómeno social. En el inicio de la investigación es claro que las propiedades
que se pueden descubrir son las propiedades lo suficientemente exteriores como para ser
inmediatamente visibles. Las propiedades más profundas tendrán un valor explicativo más
alto, pero en la fase inicial son desconocidas y solo se anticipan si se sustituye la realidad
por alguna idea. En consecuencia, hay que comenzar por las propiedades más visibles. c.-
Estas propiedades determinan a su vez conjuntos de fenómenos.
40.-Ejemplo: un conjunto de actos que cuando se realizan ocasionan la reacción social del
castigo o sanción. La propiedad común es esa que ocasiona que se llame crimen a esos
actos castigados y se hace del crimen así definido el objeto de la criminología. Lo mismo
con los fenómenos de la vida doméstica que da lugar a la familia y a la sociología de la
familia. De esta manera Durkheim afirma que el sociólogo se asegura de estar operando
sobre los fenómenos sociales reales, en tanto la clasificación no depende de su punto de
vista, sino "de la naturaleza de las cosas" (53). La propiedad común es mostrable
intersubjetivamente y las afirmaciones sobre tal conjunto de un observador son controladas
por otros. La noción no encaja casi nunca con las prenociones del sentido común.
41.-Ejemplo: para el sentido común las faltas contra la etiqueta, sancionadas en muchas
sociedades, no es un delito. Un clan no es una familia en la acepción usual de este término.
No importa en tanto no se trata de que los descubrimientos se adecuen a nuestras
prenociones, sino que lo que "hace falta es constituir en todas sus piezas conceptos
nuevos, adecuados a las necesidades de la ciencia y expresados con ayuda de una

14
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

terminología especial." (54). El concepto vulgar constituye, por su parte, un indicador para
el análisis. Nos indica que hay un grupo de fenómenos reunidos bajo un mismo nombre y,
en consecuencia, parecerá verosímil que tengan una propiedad en común. También puede
indicar en qué dirección habrá que emprender la investigación. Nota 12: "En la práctica
siempre se parte del concepto vulgar y de la palabra vulgar." (54).
El resto del texto es para ustedes.

4.3. Bernstein, Richard J. La Reestructuración de la Teoría Social y Política,


México, FCE, 1983 (1976). Capítulo 1 La Teoría Empírica

1.-La década de los 50 en EEUU. Las grandes teorías corren el peligro de confundir hecho y
valor, juicios descriptivos con juicios prescriptivos. Estas teorías no se prestan a su
confirmación empírica. Los científicos sociales ortodoxos contemplan la historia de su
disciplina con la mirada positivista. Algunos establecieron la teoría de la `separación´ del
Siglo XX respecto del XIX, como en las Ciencias Naturales había acontecido entre los siglos
XVI y XVII, que se separaron de la filosofía natural. Otros enfatizaron la `continuidad´ que
consideraba la cientización de las disciplinas sociales y humanísticas como la realización del
ideal de Platón y Aristóteles. Ambas narrativas sugieren el mismo hilo conductor de Comte
y sus etapas: teología, metafísica, filosofía, ciencias positivas.

2.-La autocomprensión disciplinar de los científicos sociales se complementaba con el


positivismo lógico, que desmantelaba la filosofía social y política por sostener pretensiones
normativas. La metaética desplazó a la ética. Bernstein afirma que la filosofía social y
política no era de interés de los positivistas, y por eso pretendían trasladar los resultados
logrados en la metaética a las disciplinas filosóficas prácticas. La revolución del lenguaje
ordinario no alteró demasiado este escenario. Si bien se analizó y respetó el discurso moral,
el filósofo no se entreveraba con afirmaciones normativas. La filosofía seguía siendo un
discurso de segundo orden. La confusión de teoría empírica y teoría normativa se adscribió
a la gran tradición de filosofía política y social, y, en consecuencia, se quebró dicha
tradición con la hegemonía de la filosofía de corte anglosajón. Los que adscribían dicha
causa eran los científicos sociales ortodoxos. En 1943 el optimismo de lograr una
cientización de las disciplinas sociales al transformarlas en ciencias de la conducta se
muestra en una cita de Clark Hull, donde propone o pretende reconocer que tales ciencias
forman parte de las ciencias naturales.

15
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

3.-La ortodoxia de Robert Merton: Teoría Social y Estructura Social de 1949. En la


comparación con las ciencias naturales se cometen errores, al no tener en cuenta la historia
de las disciplinas, y el trabajo acumulado que implica cada una de ellas. Hay que comparar,
entonces, el estado de la sociología de 1950 con la física en su estado naciente en el Siglo
XVII. Sin embargo, no duda de que la teoría social pueda llegar a tal grado de madurez. Su
teoría de alcance intermedio intenta mediar entre el empirismo abstracto y la gran teoría.
La teoría que produce teoremas claros debe consistir por lo menos en pronunciamientos
verificables de las relaciones existentes entre variables especificadas, pero no debe
confundirse la teoría con la metodología. Pero tampoco debe confundírsela con el análisis
de conceptos sociológicos. Se debe evitar la falacia post factum: un teórico social confronta
datos diversos y ve que el material `tiene sentido´ en una interpretación dada. Lo que está
atrás de tal falacia son hipótesis rudimentarias que se confirman por los `hechos´, pero
que tratan de explicar estados de cosas opuestos y contradictorios. Merton acepta el
dictum de Popper: las teorías científicas deben ser refutables, no sólo confirmadas.
Tampoco debe confundirse la teoría con generalizaciones empíricas, que son condiciones
necesarias de la teoría, pero no suficientes. Éste es el `empirismo abstraído o abstracto´
de Wright Mills.

4.-¿Qué es una teoría? a.-las generalizaciones apropiadas deben ser legales, no sólo
empíricas. Admite que no es fácil encontrar ejemplos de leyes sociológicas, lo que
implicaría una retirada de la defensa de la calidad científica de la teoría social. Pero ofrece
un ejemplo que Bernstein analizará con algún detalle, porque en él ve todo lo que Merton
quiere decir sobre explicación científica, teoría sistemática y el rol de las leyes científicas:
una reformulación de la explicación de Durkheim de la diferencia de tasas de suicidio
existentes entre católicos y protestantes [de todos modos, cfr. nota 9, pg. 35]. El dato
estadístico: la tasa de suicidio es menor en católicos que en protestantes. Esto sigue siendo
una generalización empírica, puesto que no ofrece una explicación teórica de tal
regularidad. Merton reformula de la siguiente manera los supuestos teóricos de Durkheim,
sin preocuparse si esta reconstrucción es adecuada o no:

1.-La cohesión social da apoyo psicológico para el grupo de los miembros sujetos a
tensiones y ansiedades agudas.

2.-Las tasas de suicidio dependen de las ansiedades y tensiones no mitigadas de las

16
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

personas.

3.-Por lo tanto, son de esperarse tasas de suicidio menores en católicos que en


protestantes.

5.-Merton no defiende la verdad de las premisas ni se ocupa de conceptos ambiguos como


`apoyo psicológico´ o `ansiedades no mitigadas´. ¿Qué encuentra Merton? 1) se amplía el
descubrimiento original en tanto la generalización se conceptualiza en abstracciones de
orden superior: catolicismo – cohesión social – ansiedades mitigadas – tasas de suicidio. La
uniformidad se integra en una relación entre grupos que detentan atributos
conceptualizados (cohesión social) y su conducta esperada. 2) Explica y establece al mismo
tiempo la relevancia teórica de la uniformidad al derivarla de un conjunto de proposiciones
interconectadas. En consecuencia, proporciona una acumulación de la teoría y los
descubrimientos de la investigación. 3) Lo anterior nos permite inferir otras consecuencias,
verificar la adecuación del análisis teórico y explicar otras regularidades en apariencia no
relacionadas (otros fenómenos conectados con la cohesión social). 4) La teoría introduce
un dominio de predicción: disminuye la cohesión entre los católicos, manteniendo
constantes otras variables, el teórico puede predecir una tendencia al incremento en la tasa
de suicidios. 5) Si bien esto no se aplica estrictamente a Durkheim, Merton afirma que la
teoría debe ser precisa y determinada.

6.-Este modelo es, claro está, el hipotético deductivo. Merton reconoce, finalmente, la
estrecha conexión entre la explicación científica, la precisión, la verificabilidad y la
predicción. “La investigación empírica sin teoría es ciega, la teoría sin investigación empírica
está vacía”. Alcance intermedio: “teorías intermedias entre las hipótesis de trabajos
menores que surgen abundantemente durante las rutinas cotidianas de la investigación y
las especulaciones inclusivas que abarcan un esquema conceptual maestro de donde se
espera obtener un número muy grande de uniformidades empíricas observadas en el
comportamiento social”. Con las teorías de alcance intermedio se podrá incrementar la
tradición acumulada de investigación científica. A medida que se adquiera verificabilidad se
descubrirán esquemas teóricos más comprehensivos en los que se integren las teorías
intermedias. Además, Merton distingue la historia de la teoría frente a la sistemática de la
teoría, lo que implica aceptar la analogía con las ciencias naturales. La teoría actual es la
medida del éxito o fracaso de la teoría anterior. Apostillas: a.-en la educación universitaria

17
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

americana se despreciaba el estudio de los clásicos. b.-Se dirigía contra Talcott Parsons,
según Bernstein, en tanto era un gran teorizador y cometía algunos de los pecados contra
los que advierte Merton. Parsons le contestó en su discurso presidencial ante la Sociedad
Sociológica Norteamericana. Merton le contestó a su vez en la edición ampliada de su libro
en 1968. Pero hay que enfatizar los acuerdos en formular una teoría sociológica empírica.

7.-Smelser y Homans. Nagel: a.-investigación y experimentación controladas; b.-establecer


leyes generales a sociedades determinadas históricamente; c.-el conocimiento de los
fenómenos sociales es una variable social; d.-pronósticos suicidas; e.-profecías
autorrealizadas; f.-la subjetividad de los motivos, disposiciones, objetivos y valores=
conductismo metodológico; g.-Verstehen: distingue contexto de descubrimiento y contexto
de justificación; h.-la neutralidad valorativa = distinguir entre juicios de caracterización y
juicios de apreciación (o entre juicios de valor y valorizaciones, a la Weber). Sugiero
estudiar profundamente la reconstrucción de Nagel que hace Bernstein.

Puesto que con la aparición del tema de lo normativo Bernstein remite a Max Weber, les
envío un apéndice a esta clase donde los introduzco a algunos de sus conceptos. Lo
pueden bajar acá. Y dejo para vuestro estudio el texto de Robert Merton, que es el citado y
analizado por Bernstein en este capítulo 1 de su clásico libro.

5. Actividades

1.-Los invito a presentarse informalmente en el FORO ABIERTO, diciendo por


ejemplo carrera de origen, etc, así también yo los voy conociendo un poco más. Si así lo
desean, también pueden completar su presentación personal en el Campus.

2.-La clase se pretende como una guía que los ayude a internarse en los textos
obligatorios. No la usen como texto, sino como guía a los textos.

3.-Lean la clase, luego los textos obligatorios (en Carpeta Bibliografía los
encontrarán digitalizados).

4. También encontrarán el FORO DE PARTICIPACIÓN un tema para opinar,


preguntar, etc. Este FORO tendrá un tema semanal. Esto es, cada tema se cierra cuando se
abre otro tema.

5.-Anoten bien en algún lugar visible las fechas y plazos de las distintas actividades.

18
Maestría en Filosofía – Universidad Nacional de Quilmes

¡Buen fin de semana! Horacio

19

Das könnte Ihnen auch gefallen