Sie sind auf Seite 1von 22

“Año​ ​del​ ​Buen​ ​Servicio​ ​al​ ​Ciudadano”

UNIVERSIDAD​ ​NACIONAL​ ​MAYOR​ ​DE​ ​SAN​ ​MARCOS

FACULTAD​ ​DE​ ​PSICOLOGÍA

ESCUELA​ ​ACADÉMICO​ ​PROFESIONAL​ ​DE​ ​PSICOLOGÍA

MONOGRAFIA

FEMINIDAD

Campos​ ​Linares,​ ​Joshelyn​ ​Tatiana


Arturo​ ​Sansuy​ ​Sevilla

Asignatura:​ ​Estadística​ ​Inferencial

Profesora:​ ​Gregoria​ ​Ramon

Lima​ ​-​ ​Perú

2017
Dedicatoria

El​ ​presente​ ​trabajo​ ​está​ ​dedicado​ ​a​ ​las​ ​familias​ ​de​ ​los​ ​componentes​ ​del​ ​equipo.
Por​ ​su​ ​apoyo​ ​incondicional,​ ​comprensión,​ ​por​ ​darnos​ ​la​ ​motivación​ ​en​ ​los​ ​momentos
difíciles​ ​y​ ​por​ ​los​ ​momentos​ ​felices​ ​de​ ​unión​ ​familiar.

Agradecimiento

Queremos agradecer a nuestros docentes del curso de Estadística II, de la facultad de


Psicología​ ​de​ ​la​ ​UNMSM.

1
Índice

Introducción

1.​ ​Feminidad
1.1​ ​Antecedentes​ ​históricos​ ​del​ ​concepto
1.2​ ​Etimología​ ​y​ ​definición​ ​de​ ​feminidad
1.2.1​ ​Etimología
1.2.2​ ​Definición
1.3​ ​ ​Variaciones​ ​en​ ​la​ ​concepción​ ​de​ ​la​ ​mujer​ ​en​ ​la​ ​psicología
1.3.1​ ​ ​ ​Psicoanálisis
1.3.2​ ​ ​Conductismo​ ​y​ ​teorías​ ​de​ ​aprendizaje
1.3.3​ ​Psicología​ ​cognitiva.
1.4​ ​Imagen​ ​social​ ​de​ ​la​ ​feminidad

2.​ ​Esquema​ ​de​ ​Género


2.1​ ​Sandra​ ​Bem
2.1.1​ ​Contexto​ ​Social
2.1.2​ ​Influencia​ ​de​ ​Sandra​ ​Bem​ ​en​ ​la​ ​Psicología​ ​Social
2.1.3​ ​Legado
2.2​ ​Esquema
2.2.1​ ​ ​Tipos​ ​de​ ​esquemas
2.2.1.1​ ​Esquemas​ ​de​ ​ ​personas
2.2.1.2​ ​ ​Esquemas​ ​de​ ​roles
2.2.1.3​ ​ ​Guiones
2.3​ ​Esquema​ ​de​ ​la​ ​Teoría​ ​de​ ​Géneros
2.4​ ​Androginia​ ​y​ ​adquisición​ ​de​ ​los​ ​esquemas​ ​de​ ​género​ ​en​ ​la​ ​niñez
2.5​ ​Masculinidad​ ​y​ ​Feminidad
2.6​ ​Inventario​ ​de​ ​Rol​ ​Sexual​ ​de​ ​Bem

2
Introducción

CAPÍTULO​ ​I

FEMINIDAD

1.1​ ​Antecedentes​ ​históricos​ ​del​ ​concepto

Homo habilis: La posición bípeda provocó cambios anatómicos, sus capacidades casi
racionales y habilidades de creación. Las hembras debido a esta posición, desarrollaron
reducción en la pelvis disminuyendo así el periodo de gestación, provocando la mayor
dedicación​ ​a​ ​la​ ​crianza​ ​del​ ​neonato​ ​y​ ​el​ ​culto​ ​hacia​ ​la​ ​maternidad.
Homo sapiens nómade: se establece el pensamiento mágico en una base poco empírica. Se
establece el culto totémico hacias las estructuras anatómicas dedicadas a la proyección; el
culto útero, debido a su capacidad de retener el feto y su alumbramiento. Los primeros roles
de género en la mujer se asocia a la capacidad biológica de la maternidad, y todo lo que esto
implica​ ​fertilidad,​ ​gestación​ ​y​ ​lactancia
Homo sapiens sedentario: se establecen diversos modelos sociales que involucran tareas
sociales del género y edad dentro de la comunidad. la división de trabajo determinó la
construcción de roles de género, las mujeres asignadas al cuidado del hogar, la protección, la
recolección y otras de bajo impacto. La idea del hogar contribuye a la noción de maternidad
en​ ​el​ ​poder​ ​social​ ​o​ ​matriarcado.
Antigüedad clásica: La noción prehistórica de la fertilidad y capacidad maternal se conserva
y​ ​representa​ ​la​ ​metáfora​ ​de​ ​la​ ​fertilidad​ ​de​ ​la​ ​tierra.
Según​ ​algunas​ ​ideologías:
En la visión clásica se atribuye la belleza, la fertilidad y el amor a las deidades femeninas
como:​ ​Afrodita,​ ​Venus,​ ​Isis,​ ​Hathor​ ​y​ ​Freyja.

3
En la visión abrahámica del génesis se percibe a la mujer como producto del hombre,
estableciendo un modelo de rol de género que sugiere la necesaria complementación del
hombre​ ​con​ ​la​ ​mujer​ ​en​ ​vida​ ​matrimonial.
Dentro de la visión cristiana se retoma la idea de la divinidad familiar de la relación madre e
hijo​ ​de​ ​Isis​ ​y​ ​Horus,​ ​ejemplificada​ ​con​ ​la​ ​figura​ ​de​ ​María​ ​y​ ​Jesucristo.
En la Edad Media y el Renacimiento la mujer se identificó principalmente con las tareas
domésticas, aunque también se incluye a la vida religiosa, la vida monárquica y el rol militar.
La mujer feudal fue marcada por la devoción matrimonial y obediencia masculina,
normalmente dedicada a las labores domésticas y el cuidado de los hijos. Los conventos
ofrecieron una alternativa a aquellas mujeres que no deseaban una vida matrimonial y tenían
la vocación religiosa. La mujer comienza a ejercer un papel político como monarca o reina y,
en algunas ocasiones, es incluida como cuerpo militar por la devoción matrimonial hacia su
esposo,​ ​como​ ​en​ ​las​ ​operaciones​ ​militares​ ​de​ ​Juana​ ​de​ ​Arco​ ​y​ ​Tamar​ ​de​ ​Georgia
En el siglo XVIII se intenta introducir a la mujer políticamente activa y la igualdad de género
con las reformas fallidas de Olympe de Gouges sobre la Declaración de los Derechos de la
Mujer y de la Ciudadana de 1791 y la introducción política de Mary Wollstonecraft. La mujer
continúa siendo una simple acompañante de la figura masculina en la vida matrimonial hasta
las​ ​primeras​ ​décadas​ ​del​ ​siglo​ ​XX.
La primera ola del feminismo del siglo XIX planteó cuestionantes que referían al concepto de
la feminidad como dueña del espacio hogareño y acompañante del hombre en vida marital,
además de diversos estereotipos como la delicadeza, el sobrerrefinamiento, la sumisión y la
dependencia total de un hombre. Se consigue una libertad laboral, además de ciertas reformas
legales​ ​como​ ​la​ ​libertad​ ​de​ ​expresión​ ​y​ ​el​ ​sufragio​ ​femenino.
En el siglo XX la mujer se caracterizó por tomar un rol social más activo en el que comenzó a
desempeñar​ ​actividades​ ​socialmente​ ​atribuidas​ ​a​ ​hombres.
En la década de los 20's, durante la Era del jazz, surge una nueva ideología femenina sobre la
mujer sexualmente activa conocida como flapper, la cual también sostenía relaciones
sexuales ocasionales, conducía vehículos, consumía alcohol y tabaco, y utilizaba ropa ligera
que​ ​era​ ​frecuentemente​ ​identificada​ ​como​ ​atrevida​ ​u​ ​obscena.
La segunda ola del feminismo planteó diversas reformas sobre la libertad sexual, la libertad
reproductiva,​ ​el​ ​divorcio,​ ​la​ ​equidad​ ​laboral​ ​y​ ​la​ ​introducción​ ​política​ ​de​ ​la​ ​mujer.
En la década de los 60's la mujer representa un ícono enteramente doméstico como ama de
casa, dedicada a la crianza. La proliferación del divorcio y la monoparentalidad en la segunda
mitad​ ​del​ ​siglo​ ​XX​ ​destruye​ ​la​ ​noción​ ​tradicional​ ​de​ ​la​ ​feminidad​ ​y​ ​su​ ​dependencia​ ​marital.
A partir de la década de los 70's, la mujer se convierte en una identidad del ingreso
económico familiar; hasta la década de los 90's en el que la mujer llega a representar en
algunos casos una identidad de ingreso familiar mayor a la masculina, trayendo mujeres
dedicadas​ ​al​ ​ingreso​ ​familiar​ ​y​ ​hombres​ ​dedicados​ ​al​ ​trabajo​ ​doméstico.
La tercera ola del feminismo se caracteriza por buscar reformas sociales principalmente
enfocadas​ ​a​ ​los​ ​estudios​ ​queer​ ​del​ ​LGBT,​ ​identificándose​ ​en​ ​el​ ​feminismo​ ​lésbico.
1.2​ ​Etimología​ ​y​ ​definición​ ​de​ ​feminidad

4
1.2.1​ ​Etimología
La palabra fémina se utiliza utiliza como una variable cultista o a veces irónica de
mujer. Fémina en latín es un nombre que significa “hambre” empleado lógicamente
también para determinar el sexo de la especie humana. Por lo tanto la palabra fémina
etimológicamente​ ​significa​ ​“​ ​la​ ​que​ ​amamanta,​ ​amamantar“

1.2.2​ ​Definición
Conjunto de cualidades que en una cultura particular, alude a ciertos atributos,
características, valores y comportamientos tanto aprendidos dentro de este o
biológicos de una niña o mujer. Este rol se entiende por el lado tradicional, ya que
representa en las mujeres características delicadeza, suavidad, comprensión, muestra
de afecto y el cuidado de la descendencia. Se manifiesta la gran presión social que la
mujer recibe durante todo su desarrollo para que pueda responder correctamente con
estos​ ​atributos​ ​asignados​ ​a​ ​su​ ​feminidad.

1.3​ ​ ​Variaciones​ ​en​ ​la​ ​concepción​ ​de​ ​la​ ​mujer​ ​en​ ​la​ ​psicología

1.3.1​ ​ ​ ​Psicoanálisis

La mujer ha sido hasta el presente un objeto de interés marginal en los principales


sistemas psicológicos; se percibe un cierto descuido o desinterés al considerar la
dedicación que han mostrado figuras como Freud, Reich Erikson, etc… quienes han
construido teorías y técnicas en las que la mujer siempre ha ocupado un papel
secundario. Desde luego, antes que cualquier descalificación, es necesario preguntarse
¿qué es una mujer para Freud? Él mismo declaró que se trata del continente oscuro,
una de las dos cuestiones que no pudo resolver después de años de elaboración
teórica. Freud distingue tres posibles salidas ante el penisneid (envidia del pene): el
complejo de masculinidad, la extinción de la sexualidad y la maternidad. Para Freud
sólo​ ​esta​ ​última​ ​salida​ ​conduciría​ ​a​ ​la​ ​verdadera​ ​feminidad.

1.3.2​ ​ ​Conductismo​ ​y​ ​teorías​ ​de​ ​aprendizaje

Términos como la dependencia, la pasividad o el masoquismo no son considerados


como entidades causales de comportamiento, ni tienen connotaciones de
inmodificabilidad. Estos términos sólo tienen un valor descriptivo, pero no una
entidad causal. El propósito del conductismo (sobre todo el más radical de Skinner)
no es explicar sino describir con la mayor precisión las secuencias de respuestas y
refuerzos yendo a demostrar que la conducta depende de los refuerzos, y mientras
éstas no se conozcan en su totalidad no se deben postular potenciales diferencias
innatas.

5
La idea de que todo se puede adquirir y modificar administrando una secuencia de
refuerzos adecuados es más alentadora que la idea de la inmodificabilidad de los
rasgos psíquicos por ser "naturales" o constitutivos de una supuesta naturaleza
instintiva​ ​o​ ​biológica.

1.3.3​ ​Psicología​ ​cognitiva.

Simone de Beauvoir se puede considerar dentro de esta orientación, pues basa su


explicación de los principales conflictos de la mujer en la definición social de su papel
y en la interiorización de éste. Para Simone de Beauvoir la mujer se siente inferior al
hombre, pero la razón principal es su percepción de que tener características
masculinas​ ​físicas​ ​va​ ​asociado​ ​con​ ​un​ ​rol​ ​superior.

Piaget, al analizar los estadios del desarrollo intelectual no especifica ninguna


diferencia entre los sexos. Ambos llegan a los mismos niveles de desarrollo y pasan
por las mismas etapas del desarrollo moral que también considera universales; la
única​ ​diferencia​ ​que​ ​encuentra​ ​es​ ​el​ ​momento​ ​de​ ​alcance​ ​de​ ​algunas​ ​etapas.

1.4​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​Imagen​ ​social​ ​de​ ​la​ ​feminidad

A partir del análisis de la imagen social femenina se puede señalar que la imagen social
de mujer está relacionada con el arreglo personal, su cuerpo debe destacar los atributos
femeninos como forma de instalarse en una sociedad que indica a las mujeres con
determinadas imágenes de belleza. Siguiendo la línea del tema que se viene tratando, otra
imagen que se le atribuye como representación social a la mujer desde niña es la agresividad.
Esta nueva estigmatización de las mujeres, es un fenómeno digno de reflexión puesto que
para el imaginario popular las mujeres deben poseer un alto nivel de sensibilidad, ternura y
amabilidad, sin embargo, cuando las mujeres o niñas intentan declarar sus intereses o no
aceptan alguna forma de sumisión entonces la imagen que la sociedad propone de estas es la
de​ ​“agresivas”;​ ​nuevamente​ ​este​ ​estudio​ ​coincide​ ​con​ ​el​ ​de​ ​Lagarde​ ​(1990)

Este estudio permite señalar que la estigmatización femenina sigue estando vigente en la
imagen social femenina actual, lo que corrobora los estudios de Goffman (1985) y los de
Palma​ ​(2002)

6
CAPÍTULO​ ​II

​ ​ ​ ​ ​ ​Esquema​ ​De​ ​Género

2.1​ ​Sandra​ ​Bem

Junio de 1944 – 20 de mayo de 2014, Pensilvania, Estados Unidos. Psicóloga social


norteamericana. Sus estudios provocaron una acción más igualitaria de oportunidades para las
mujeres en los Estados Unidos. Asistió a la Universidad de Carnegie Mellon, donde se
graduó en Psicología. Posteriormente estudió en la Universidad de Míchigan, hasta que en
1968 obtuvo su doctorado. Bem consiguió ingresar como profesor en Carnegie-Mellon para
luego​ ​trabajar​ ​en​ ​la​ ​Universidad​ ​de​ ​Stanford,​ ​donde​ ​laboró​ ​hasta​ ​1978.

Ella y su marido Daryl Bem, en conjunto, dieron cátedras en la Universidad de Cornell,


donde dirigieron un programa de estudio para las mujeres. Bem centró búsqueda también en
la​ ​psicología​ ​clínica,​ ​hasta​ ​que​ ​se​ ​retiró​ ​en​ ​2010,​ ​tras​ ​detectársele​ ​Alzheimer.

2.1.1​ ​Contexto​ ​Social

En sus inicios, la psicología científica concedió gran importancia al análisis de las


diferencias entre hombres y mujeres. En 1965 el “sexismo” estuvo introducido como
base de la discriminación del sexo. En la década de los 70, surge una perspectiva que
enfatiza los aspectos sociales. Este enfoque critica la propensión a generalizar, como
si​ ​todos​ ​los​ ​hombres​ ​y​ ​todas​ ​las​ ​mujeres​ ​fueran​ ​iguales.

7
2.1.2​ ​Influencia​ ​de​ ​Sandra​ ​Bem​ ​en​ ​la​ ​Psicología​ ​Social

Sandra y DarylBem, defendieron el matrimonio igualitario. El equipo-matrimonio


señala impactos negativos que producen los estereotipos en función del sexo, a nivel
individual​ ​y​ ​social.​ ​Bem​ ​estuvo​ ​asociada​ ​a​ ​movimientos​ ​de​ ​liberación​ ​femenina.

2.1.3​ ​Legado

Su legado ha contribuido como sostén psicológico del fundamento de los


movimientos​ ​feministas.

2.2​ ​Esquema

En primer lugar, hace falta comprender qué es un esquema. El «esquema» es un concepto


proveniente de la psicología cognitiva, la parte de la psicología que investiga cómo
pensamos, persibimos, procesamos y recordamos información). Un esquema es un marco
general de conomiento que tiene una persona con respecto a un tema determinado. El
esquema​ ​sirve​ ​para​ ​organizar​ ​y​ ​guiar​ ​la​ ​percepción.
Cuando consideramos alguna categoría, tenemos almacenada en nuestra memoria una serie
de aspectos relativos a ella; esto es a lo que se le denomina esquema. La función típica de un
esquema consiste en ayudarnos a procesar y recordar información.Por lo tanto, la percepción
y el recuerdo de la información de un individuo es el resultado de la interacción de la
información​ ​que​ ​llega​ ​con​ ​el​ ​esquema​ ​preexistente​ ​en​ ​él.

2.2.1​ ​ ​Tipos​ ​de​ ​esquemas

Hay muchos tipos de esquemas, pero todos influyen en la codificación


(internalización e interpretación) de información nueva, el recuerdo de información
antigua y las inferencias acerca de la información faltante. Los esquemas más
comunes, algunos de los cuales ya hemos usado como ejemplos, son esquemas de
personas, esquemas de roles, esquemas de eventos o guiones, esquemas sin contenido
y​ ​auto​ ​esquemas.

2.2.1.1​ ​Esquemas​ ​de​ ​ ​personas

Los esquemas de personas son estructuras de conocimientos individualizadas


acerca de personas específicas. Por ejemplo, usted puede tener un esquema de
persona sobre su mejor amiga (p. ej., que es buena e inteligente, pero callada

8
cuando hay gente, y que prefiere ir a un café a escalar montañas) o acerca de
un​ ​político,​ ​un​ ​autor​ ​reconocido​ ​o​ ​un​ ​vecino.

2.2.1.2​ ​ ​Esquemas​ ​de​ ​roles

Los esquemas de roles son estructuras de conocimiento acerca de todos


aquellos que cumplen ese rol específico: por ejemplo, los pilotos de aerolíneas
(pilotan el avión y no deben ser vistos bebiendo whisky en la cabina) y los
médicos (aunque suelen ser completos extraños, pueden hacernos preguntas
personales y vernos desnudos). Si bien los esquemas de roles se pueden
aplicar con bastante propiedad a los roles (es decir, tipos de función o
conducta en un grupo), a veces pueden ser mejor comprendidos como
esquemas sobre grupos sociales, en cuyo caso, si estos esquemas comparten,
son,​ ​en​ ​efecto,​ ​estereotipos​ ​sociales.

2.2.1.3​ ​ ​Guiones
En general los esquemas sobre eventos se denominan guiones. Tenemos
esquemas para asistir a una conferencia, para ir al cine, ir a una fiesta, dar una
presentación o comer en un restaurante. Por ejemplo, la gente que suele asistir
a partidos de fútbol podría tener un guión muy claro de lo que sucede dentro y
fuera del campo. Esto torna significativo todo evento. Imagine cómo se
sentiría si usted nunca hubiese ido a un partido de fútbol y nunca hubiese oído
hablar de él. La ausencia de guiones pertinentes a menudo puede contribuir
significativamente a los sentimientos de desorientación, frustración y falta de
eficacia experimentados por los que se encuentran en culturas extrañas (p. ej.,
inmigrantes​ ​recientes).

2.3​ ​Esquema​ ​de​ ​la​ ​Teoría​ ​de​ ​Géneros

Uno de los argumentos principales consiste en que los roles de género tradicional son
restrictivos para ambos, hombres y mujeres, y puede tener consecuencias negativas para lo
individual,​ ​como​ ​para​ ​la​ ​sociedad,​ ​globalmente.

En general, los expertos coinciden en que la aparición de los esquemas de género - normas o
estereotipos culturales relacionados con el género - depende en parte del nivel de desarrollo
cognoscitivo del niño y en parte de los aspectos culturales a que el niño presta atención (Levy
y Carter, 1989). Esto significa que aumenta poco a poco su capacidad para entender lo que
significa ser niño o niña y profundiza su conocimiento de lo que es «culturalmente»
apropiado​ ​para​ ​los​ ​varones​ ​y​ ​las​ ​mujeres.

9
«El conocimiento de la conducta adecuada al género y de los esquemas de
género​ ​a​ ​menudo​ ​exigen​ ​modelamiento​ ​y​ ​juego​ ​dramático».

A su vez los esquemas de género dan origen a la identidad de género, o sea, el sentido de qué
somos como hombres o mujeres. La identidad se desarrolla en una secuencia particular
durante los primeros siete u ocho años de vida. Desde muy pequeños aprenden a clasificarse
como «niño» o «niña». Pero no comprenden con exactitud que lo serán durante toda su vida o
que el género no cambia con la ropa ni con el peinado. No es infrecuente que un preescolar
pregunte a su progenitor si de bebé era niño o niña. Sin embargo, entre los seis y siete años la
mayoría​ ​ya​ ​no​ ​comete​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​errores​ ​(Stangor​ ​y​ ​Ruble,​ ​1987).

El niño aprende los esquemas de género en forma directa de los que le enseñan y de los
modelos que ve a su alrededor, y en forma indirecta de las historias, de las películas y la
televisión. Los estudios de modelos estereotipados de los programas de televisión indican
que, con los años, los roles de género transmitidos por esos modelos han sido muy
tradicionales​ ​(Signorelli,​ ​1989).
Incluso las investigaciones sobre hombres y mujeres pueden ser ambiciosos, seguros de ellos
mismos y asertivos (roles tradicionales del varón), lo mismo que afectuosos, amables,
sensibles y solícitos (roles tradicionales de la mujer). A esta combinación de rasgos varoniles
o femeninos se le llama personalidad andrógina. Según la situación, los varones andròginos
pueden ser independientes y asertivos, pero al mismo tiempo capaces de mimar a un bebé y
escuchar con empatía los problemas ajenos. Por su parte, la mujer andrógina puede ser
asertiva y segura de sì misma, pero al mismo tiempo por ser expresiva y afectuosa cuando se
requiera.

Sandra Bem (1981) aplicó la teoría de los esquemas a la comprensión del proceso de
tipificación del género en su teoría del esquema de género. Su propuesta consiste en que cada
uno de nosotros tenemos integrado en nuestra estructura de conocimientos un esquema de
género;​ ​es​ ​decir,​ ​un​ ​conjunto​ ​de​ ​asociaciones​ ​vinculadas​ ​al​ ​mismo.
Más aún, el esquema de género representa una predisposición fundamental para procesar la
información sobre la base del género. Es decir, representa nuestra tendencia a considerar que
muchas cosas están relacionadas con el género y a pretender dicotomizar las cosas sobre la
base​ ​del​ ​género.
El esquema de género procesa la información nueva que nos llega, filtrándola a
interpretándola.

Este​ ​rompecabezas​ ​ha​ ​gozado​ ​de​ ​popularidad​ ​en​ ​los​ ​últimos​ ​años:

Un padre y su hijo se vieron envueltos en un accidente de automóvil en


el que murió el padre y el hijo resultó gravemente herido, La muerte del
padre se certificó en el mismo lugar del accidente y su cuerpo fue
trasladado al depósito de cadáveres local. Una ambulancia condujo al

10
hijo al hospital, en donde lo llevaron de inmediato al quirófano.
Llamaron a un cirujano, Como vio al paciente, el cirujano exclamó:
«¡Dios​ ​mío,​ ​es​ ​mi​ ​hijo!»​ ​.
¿Puede explicar esto? Recuerde que ni el padre fallecido en el accidente
era​ ​adoptivo​ ​ni​ ​el​ ​médico​ ​es​ ​tampoco​ ​padre​ ​adoptivo​ ​del​ ​muchacho.
La solución es que el «cirujano» es la madre del chico. Pero, ¿por qué
no a pocas personas les resulta difícil encontrar la solución? La teoría
del esquema de género, de la psicóloga Sandra Bem (1981), se ocupa
exactamente​ ​de​ ​este​ ​tipo​ ​de​ ​cuestiones.
En primer lugar, hace falta comprender qué es un esquema. El
«esquema» es un concepto procedente de la psicología cognitiva, la
parte de la psicología que investiga cómo pensamos, percibimos,
procesamos y recordamos información. Un esquema es un marco
general de conocimiento que tiene una persona con respecto a un tema
determinado. El esquema sirve para organizar y guiar la percepción.
Para comprender mejor en qué consiste un esquema, lea con
detenimiento la descripción siguiente y, sin releerla, responsa las
preguntas​ ​que​ ​aparecen​ ​a​ ​continuación​ ​de​ ​la​ ​misma.
Usted decide ir a comer a su restaurante preferido. Entra en el
establecimiento y se sienta en una mesa que tiene un mantel blanco,
Mira la carta. Le dice al camarero que quiere costillas de primera, no
muy hechas, una patata asada con salsa ácida y una ensalada aliñada
con queso azul. Asimismo, pide vino tinto. Pocos minutos después, el
camarero vuelve con la ensalada. Más tarde, le trae el resto de la
comida, toda ella de su agrado, salvo las costillas de primera, que están
algo​ ​pasadas.

Ahora,​ ​conteste​ ​las​ ​siguientes​ ​preguntas:


¿Qué​ ​tipo​ ​de​ ​aliño​ ​pidió​ ​para​ ​su​ ​ensalada?
¿El​ ​mantel​ ​era​ ​de​ ​cuadros​ ​rojos?
¿Qué​ ​pidió​ ​para​ ​beber?
¿Le​ ​dio​ ​el​ ​camarero​ ​la​ ​carta?

Es probable que las preguntas le parezcan de fácil respuesta. La cuestión importante


es: ¿qué ha contestado a la pregunta 4? La respuesta correcta es «no», porque el relato no
menciona que el camarero le llevara la carta. Muchas personas responden de forma incorrecta
a esta pregunta, diciendo «sí». La razón es que la mayoría de ellos, así como los hechos que
generalmente suceden allí. La función típica de un esquema consiste en ayudarnos a procesar
y recordar información y su esquema consiste en ayudarnos a procesar y recordar
información y un esquema consiste en ayudarnos a procesar y recordar información y su
esquema de restaurante le habrá ayudado a responder a las preguntas 1, 2 y 3. Pero los
esquemas operan también en el filtrado e interpretación de la información y, por lo tanto,

11
pueden provocar errores de memoria. Un aspecto habitual en el esquema de restaurante
consiste en que el camarero nos la carta. En consecuencia, es probable que su esquema de
restaurante rellenara esta porción de información que, en realidad, no menciona el relato y,
por tanto, le hace caer en un error. Así, la percepción y el recuerdo de la información que
llega​ ​con​ ​el​ ​esquema​ ​preexistente​ ​en​ ​él.
La psicóloga Sandra Bem (1981) aplicó la teoría de los esquemas a la comprensión del
proceso de tipificación del género en su teoría del esquema de género. Su propuesta consiste
en que cada uno de nosotros tenemos integrado en nuestra estructura de conocimientos un
esquema de género, un conjunto de asociaciones vinculadas al mismo. Más aún, el esquema
de género representa una predisposición fundamental para procesar la información sobre la
base del género. Es decir, representa nuestra tendencia a considerar que muchas cosas están
relacionadas con el género y a pretender dicotomizar las cosas sobre la base del género. El
esquema de género procesa la información nueva que nos llega, filtrándola e interpretándola.
De este modo, la teoría del esquema de género nos proporciona una respuesta adecuada a la
pregunta la pregunta por la dificultad de la solución del rompecabezas del principio del
apartado. La mayoría de nosotros tiene un esquema de género que establece una relación
entre «hombre» y «cirujano». Por tanto, la asociación entre «cirujano» y «mujer» o «madre»
es​ ​difícil.

Dice Bem que el proceso evolutivo de tipificación del género o de la adquisición de papeles
adecuados al género de los niños es el resultado del aprendizaje gradual del niño del
contenido del esquema de género de la sociedad. Las asociaciones relacionadas con el género
de la sociedad. Las asociaciones relacionadas con el género que configuran el esquema son
muchas: las niñas llevan vestidos y los niños no; los niños son fuertes y brutos; las niñas son
lindas (quizá aprendiendo simplemente de los adjetivos que aplican los adultos a los niños; es
raro que los adultos digan que un niño es lindo o que una niña es bruta); las niñas crecen para
ser​ ​mamás,​ ​los​ ​niños​ ​no.

Esquema​ ​de​ ​género

Normas cognoscitivas (incluidos los estereotipos) relativas a las conductas y


actitudes​ ​que​ ​son​ ​apropiadas​ ​para​ ​cada​ ​uno​ ​de​ ​los​ ​sexos.

Identidad​ ​de​ ​género

Conocimiento de que uno es hombre o mujer y capacidad para emitir ese


mismo​ ​juicio​ ​acerca​ ​de​ ​otras​ ​personas.

Constancia​ ​de​ ​género

Conocimiento del niño mayor de que el género es estable y que permanece


inalterado​ ​pese​ ​a​ ​los​ ​cambios​ ​de​ ​aspecto​ ​superficiales.

12
2.4​ ​Androginia​ ​y​ ​adquisición​ ​de​ ​los​ ​esquemas​ ​de​ ​género​ ​en​ ​la​ ​niñez

La personalidad andrógina se forma con prácticas de crianza del niño específicas y con
actitudes de los padres que estimulan las conductas transgénicas adecuadas. Los padres de
familia siempre han estado más dispuestos a aceptar estos comportamientos en las hijas que
en los hijos (Martín, 1990). Habrá mayores probabilidades de adquirir una identidad
andrógina permanente del género que combina algunos aspectos de masculinidad y de
feminidad tradicionales, cuando dicha conducta se modele y se acepte. Conviene que el
progenitor del mismo sexo que el niño encarne un modelo y se acepte. Conviene que el
progenitor del mismo sexo que el niño encarne un modelo de conducta transgenérica y que el
progenitor del sexo opuesto recompense tal modelo (Ruble, 1988). El padre puede aspirar la
alfombra, limpiar el baño y remendar la ropa; la madre, por su parte, puede cortar el pasto,
reparar​ ​los​ ​electrodomésticos​ ​y​ ​sacar​ ​la​ ​basura.

2.5​ ​Masculinidad​ ​y​ ​Feminidad

Una de las maneras de concebir a la masculinidad y a la feminidad es como la


autopercepción en una serie de características de personalidad. Durante muchos años se
consideró a la masculinidad y a la feminidad como una única dimensión, con dos polos, que
hacía posible clasificar a una persona en un determinado punto de ese continuo. Es decir, ésta
podía​ ​ser​ ​en​ ​mayor​ ​o​ ​menor​ ​grado​ ​masculina​ ​o​ ​femenina,​ ​pero​ ​nunca​ ​las​ ​dos​ ​cosas​ ​a​ ​la​ ​vez.
Asimismo, los roles sexuales estaban rígidamente ligados al sexo biológico, de manera que el
ser masculino o femenino dependía básicamente de ser hombre o mujer. Sin embargo, esta
concepción empezó a ser cuestionada, surgiendo en la década de los setentas una nueva
concepción de la masculinidad y feminidad como dos dimensiones que podían coexistir en
una persona de manera independiente, de tal forma que las personas obtienen puntuación por
separado en cada una de ellas. Fruto de esta nueva concepción nació el concepto de
"androginia" para designar a aquellas personas que presentan en igual medida rasgos
masculinos​ ​y​ ​femeninos.
En esta nueva concepción, la masculinidad y la feminidad representan dos conjuntos de
habilidades conductuales y competencias interpersonales que los individuos
-independientemente de su sexo- usan para relacionarse con su medio. Desde esta
perspectiva, hombres y mujeres son mucho más parecidos en su psicología de lo que
tradicionalmente​ ​se​ ​asumía.

2.6​ ​Inventario​ ​de​ ​Rol​ ​Sexual​ ​de​ ​Bem

13
La principal representante de este nuevo enfoque sobre la masculinidad-feminidad es Sandra
Bem (1974) quien construyó un inventario del rol sexual, el BSRI -Bem Sex Role Inventory.
El BSRI es un cuestionario de auto-informe, que contiene 20 rasgos masculinos y 20
femeninos. Los contestantes indican el grado en el que cada rasgo le describe, sobre una
escala de 1 (Nunca) a 7 (Siempre). Bem construyó el BSRI basándose en rasgos que se
consideraban normativos para los hombres y para las mujeres en una muestra de
universitarios​ ​estadounidenses.
Los estudios transculturales han proporcionado apoyo mixto acerca de la validez del BSRI
como indicador de masculinidad y feminidad en una gama amplia de culturas. Algunos
estudios que investigan su fiabilidad confirman que la escala tiene una consistencia interna
alta con participantes de EE.UU., China, India, Malasia y asiáticos-musulmanes (Damji y
Lee, 1995). También se han encontrado índices de fiabilidad satisfactorios en las versiones
del BSRI en japonés, alemán, árabe, italiano (Lenney, 1991), francés, portugués y español
(Amancio, 1993; Lorenzi–Cioldi, 1993; Moya, 1993). Sin embargo, hay que admitir que la
mayor parte de la evidencia acerca de la validez de BSRI y de su fiabilidad procede de
muestras de EE.UU. Así, una revisión de novecientos artículos publicados entre 1974 y 1992
en los que se utilizó el BSRI, indicó que sólo el 2% de las investigaciones usaron muestras no
caucásicas (Damji y Lee, 1995). Los estudios realizados con otras muestras indican que la
estructura factorial de las escalas es ligeramente diferente. Además, cuando a las personas de
culturas diferentes se les pregunta acerca de si cada ítem incluido en el inventario es
significativamente más deseable para un hombre que para una mujer (el criterio usado por
Bem para seleccionar los ítems), muchos de los ítem no cumplieron este criterio. Lo mismo
puede decirse sobre las diferencias observadas entre hombres y mujeres en sus
auto-evaluaciones​ ​en​ ​los​ ​rasgos​ ​masculinos​ ​y​ ​femeninos.
Las auto-concepciones de hombres y mujeres en masculinidad y feminidad muestran
cambios históricos e influencias socio–culturales. Por ejemplo, un meta–análisis de estudios
realizados con muestras norteamericanas (Twenge, 1997) ha encontrado un aumento (de 1970
a 1995) en las mujeres y en los hombres en la escala de masculinidad del BSRI (más fuerte en
las mujeres que en los hombres), pero pocos cambios temporales en la escala de feminidad.
En lo que respecta a las diferencias culturales, los resultados no presentan un modelo
unánime. Por ejemplo, algunos estudios indican que en las culturas asiático tradicionales y en
las africanas las diferencias de género en el auto–concepto podrían ser más bajas que en las
culturas occidentales (Fiske, Markus, Kitayama y Nisbett, 1998; Okeke et al, 1999). Otros
estudios sugieren la existencia de feminidad más alta en los países y en las muestras
colectivistas (como asiáticos o latino-americanos) en comparación con los individualistas
(Damji y Lee, 1995; Hofstede, 2001). Así, a pesar de la segregación de género más elevada y
del machismo más tradicional, los habitantes de países africanos, latinoamericanos y
mediterráneos, valoran más la conducta social femenina (tanto en hombres como en mujeres).
En paralelo a los resultados en Feminidad, otros estudios sugieren la existencia de niveles
más altos de Masculinidad en los países individualistas, donde el auto–control y la
auto–dirección​ ​son​ ​valorados.

14
Sin embargo, este patrón de resultados no es unánime. Así, otros estudios, en los que
también se ha utilizado el BSRI, han encontrado en participantes chinos y japoneses
puntuaciones más bajas en feminidad que en los participantes estadounidenses (Lin y
Rusbult, 1995; Sugihara y Katsurada, 1999), y algunos autores sugieren que la feminidad o
expresividad es más alta en las sociedades individualistas, donde la interdependencia se crea
y se mantiene voluntariamente, que en las colectivistas, donde los grupos ya le vienen dados
al​ ​individuo​ ​prácticamente​ ​desde​ ​su​ ​nacimiento.
El BSRI fue más tarde utilizado para medir la flexibilidad psicológica e indicadores
conductistas.

Capítulo​ ​III

Planteamiento​ ​del​ ​Problema

​ ​ ​ ​ ​3.1​ ​Objetivos

En el presente trabajo se busca conocer la correlación que existe entre las variables:
Feminidad y Satisfacción con la Vida. En la población de las alumnas del salón X del Curso
X del turno tarde de la Carrera de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional​ ​Mayor​ ​de​ ​San​ ​Marcos.

​ ​ ​ ​ ​3.2​ ​Objetivos​ ​Específicos

Dar a conocer la posible relación de dependencia entre el grado de feminidad y el


nivel​ ​de​ ​satisfacción​ ​con​ ​la​ ​vida.
Proporcionar información sobre las variables estudiadas en las estudiantes universitarias de la
Carrera de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
Brindar​ ​información​ ​útil​ ​para​ ​futuras​ ​investigaciones​ ​relacionadas​ ​con​ ​los​ ​temas​ ​escogidos.

​ ​ ​ ​3.3​ ​Formulación​ ​del​ ​Problema

15
El problema se circunscribe a las preguntas: ¿Existe una relación entre el grado de
feminidad y el nivel de satisfacción con la vida en las alumnas del salón X del Curso X del
turno tarde de la Carrera de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional​ ​Mayor​ ​de​ ​San​ ​Marcos?

​ ​ ​ ​3.4​ ​Hipotesis

Se propone que existe una relación positiva entre el grado de feminidad y el nivel de
satisfacción con la vida en las alumnas del salón X del Curso X del turno tarde de la Carrera
de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Es decir, que un incremento en su grado de feminidad implicará un aumento en su
nivel​ ​de​ ​satisfacción​ ​con​ ​la​ ​vida.

​ ​ ​ ​3.5​ ​Población

La población la constituyen las 26 alumnas del salón 102 del Curso de Comunicación
Oral y Escrita del turno tarde de la Carrera de Educación de la Facultad de Educación de la
Universidad​ ​Nacional​ ​Mayor​ ​de​ ​San​ ​Marcos.​ ​26​ ​de​ ​Junio​ ​del​ ​año​ ​2017.

16
Capitulo​ ​IV

Metodologia

4.1.-​ ​Diseño​ ​de​ ​la​ ​Investigación

El trabajo presentado es un estudio cuantitativo puesto que se realizó una recolección


de datos numéricos y de medición estadística de ambas variables mediante la aplicación de
dos test: Inventario de roles de sexo de Bem (1974) y la Escala de satisfacción con la vida de
Diener (1985). El diseño es de tipo descriptivo. El estudio fue de carácter correlacional,
puesto que pretendió medir el grado de relación existente entre las dos variables de manera
unidimensional​ ​cuyos​ ​datos​ ​son​ ​analizados​ ​utilizando​ ​el​ ​SPSS​ ​15,

4.2.-​ ​Instrumentos

4.2.1.-​ ​Inventario​ ​de​ ​roles​ ​de​ ​sexo​ ​de​ ​Bem​ ​(1974)

Nombre:​ ​ ​Inventario​ ​de​ ​Roles​ ​de​ ​Sexo​ ​de​ ​Bem​ ​(BSRI)

Autor:​ ​Sandra​ ​Bem

Administración:​ ​Individual​ ​y​ ​colectiva.

Duración:​ ​Aproximadamente​ ​2​ ​minutos.

Niveles​ ​de​ ​aplicación:​ ​De​ ​8​ ​años​ ​de​ ​edad​ ​en​ ​adelante.

Dirigido:​ ​Jóvenes​ ​Adultos

Descripción:

El inventario consta de 40 ítems. La distribución consiste en colocar las


respuestas en función a la frecuencia en la que se incide en dicha conducta o el
grado con el que el evaluado de identifica con la característica. Variando desde
1​ ​a​ ​7​ ​en​ ​sentido​ ​creciente​ ​de​ ​la​ ​frecuencia​ ​o​ ​intensidad​ ​de​ ​identificación.

Interpretación:

17
Luego de sumar los puntos correspondientes a los ítems de la feminidad y
sumar los correspondientes a las masculinidad. Se sustrae del total de
feminidad el puntaje total de masculinidad. La diferencia nos permite ubicar al
sujeto​ ​en​ ​las​ ​siguientes​ ​categorías:

Femenino(a) 20​ ​a​ ​más


Casi​ ​femenino(a) 8​ ​ ​a​ ​19
Andrógino(a) -7​ ​a​ ​7
Casi​ ​Masculino(a) -19​ ​a​ ​-8
Masculino(a) -20​ ​o​ ​menos

Confiabilidad:

A las dudas que se han planteado respecto a la validez del Inventario de Bem
(Hoffman y Borders, 200 1), a pesar de seguir siendo el instrumento más utilizado en
la investigación. Para este propósito se adoptaron dos criterios generales de validación
de constructo. En primer lugar, estable- 99 cer la validez de grupos criterio (Boldizar,
1991) o de grupos conocidos (Ashmore, Del Boca y Bilder, 1995) mediante la
verificación de diferencias de género significativas en ambas escalas, es decir,
confirmar si los hombres obtienen mayores puntajes en M que las mujeres, y si las
mujeres obtienen mayores puntajes en F que los hombres. Y en segundo lugar, se
buscó determinar la relación entre cada escala del Inventario y otras dimensiones
psicológicas que muestran diferencias de género consistentes y significativas. Si las
escalas del Inventario miden realmente rasgos de masculinidad y de feminidad,
entonces se puede predecir que deberán mostrar un patrón de relación diferencial con
otros constructos psicológicos en los cuales hombres y mujeres difieren
significativamente. El análisis de diversas características personales que presentan
diferencias de género significativas y la disponibilidad de medidas adecuadas
condujeron a seleccionar las siguientes dimensiones que deberían mostrar una
relación diferencial con masculinidad y feminidad: a) empatia emocional; b)
asertividad; e) motivación de logro; d) motivación de afiliación y e) habilidades
sociales de comunicación. En mayor o en menor grado, en todas estas dimensiones
existen importantes diferencias de género, y en la mayoría de ellas además hay
evidencias de su relación diferencial con masculinidad y feminidad, como se describe
brevemente a continuación. Respecto a la empatia emocional, existe abundante
evidencia que las mujeres obtienen puntajes superiores a los hombres, en distintas
edades y utilizando diferentes mediciones (Davis, 1983; Eisenberg y Lennon, 1983;
Riggio, TuckeryCaffaro, 1989). y en cuanto a su relación con rol sexual, Karniol,
Gabay, Ochion y Harari (1998) encontraron que la orientación del rol sexual y

18
específicamente la feminidad era un mejor predictor del nivel de empatía que la
variable sexo. En el caso de la asertividad; aunque las diferencias de género
actualmente no serían tan claras como se ha estimado tradicionalmente, Gismero
(2000) informa que en diversas muestras españolas los hombres obtenían puntajes
superiores a las 100 BARRA ALMAGIÁ mujeres, empleando el mismo instrumento
utilizado en la presente investigación. Y respecto a su vinculación con el rol sexual,
Marusic y Bratko (1998) encontraron que en ambos sexos existía una alta correlación
entre el componente de asertividad del dominio de extraversión de los "cinco grandes"
y la escala de masculinidad del Inventario de Bem. En cuanto a los motivos de logro y
afiliación, la evidencia muestra que los hombres presentan mayor orientación al logro
que las mujeres y que ocurre lo inverso con la orientación afiliativa (Fultz y Herzog,
1991), aun cuando las diferencias de género parecen ser más genuinas en afiliación
que en logro (Brown, Uebelacker y Heatherington, 1998). En nuestro medio,
Gallardo, Pinto y Wenk (1992) informaron que de las 15 dimensiones del
Cuestionario de Preferencias Personales de Edwards, afiliación y logro estaban entre
las que presentaban mayores diferencias de género en adolescentes chilenos. Y
respecto a su relación con el rol sexual, Ward (2000) informa correlaciones
significativas entre necesidad de logro y M por una parte, y entre necesidad de
afiliación y F por otra parte. En lo referente a habilidades sociales de comunicación, y
basado en su modelo multidimensional, Riggio (1986) informa que las mujeres
obtienen mayores puntajes que los hombres en las dimensiones de expresividad
emocional, sensibilidad emocional, expresividad social y sensibilidad social, mientras
que los hombres obtienen mayores puntajes que las mujeres en control emocional. En
nuestro medio, Barra (1988) encontró el mismo patrón general de diferencias de
género en universitarios chilenos. Respecto de estas dimensiones no conocemos
evidencias acerca de su relación con el rol sexual, aun cuando habría fundamentos
para formular algunas predicciones específicas. Basándose en las evidencias
mencionadas, se consideró que las dimensiones señaladas pueden ser indicadores
apropiados para establecer la validez de constructo de las escalas M y F del IRS.
Específicamente se predijo que M tendría mayor relación con asertividad, logro y
control emocional, mientras que F tendría mayor relación con empatía emocional,
afiliación, sensibilidad emocional y sensibilidad social. También interesaba
determinar si algunas dimensiones tenían una relación directa con una escala y una
ausencia de relación o relación inversa con la otra escala, ya que de ser así tales
dimensiones contribuirían significativamente a dotar de significado psicológico a los
constructos​ ​masculinidad​ ​y​ ​feminidad​ ​y​ ​a​ ​la​ ​validación​ ​de​ ​su​ ​medición.

Capitulo​ ​V:

19
Resultados

20
Capitulo​ ​VI:​ ​Conclusiones

REFERENCIAS

By​ ​Grace​ ​J.​ ​Craig,​ ​Don​ ​Baucum,​ ​capitulo​ ​7

Graciela Raquel Ezzatti San Martín(2009), La imagen social de la femineidad y masculinidad


en​ ​la​ ​enseñanza​ ​secundaria​ ​en​ ​Chile.

M.​ ​Angeles​ ​Durán​ ​(1982),​ ​cp.​ ​4​ ​La​ ​mujer​ ​y​ ​la​ ​psicología:​ ​Liberación​ ​y​ ​utopía.

Anexos

21

Das könnte Ihnen auch gefallen