Sie sind auf Seite 1von 47

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación


Mérida Edo Mérida

TRABAJO INDIVIDUAL
ARTE Y EXPRESIÓN
(SILUETAS)

Mariluz Duran Prieto


C.I 23.724.898
Animadora pedagógica: Betty Osorio
Asignatura: ARTE Y EXPRESIÓN

Mérida, 18 de OCTUBRE del 2018


Índice

• Introducción
• 1 Técnica
• 1.1 Silueta
• 1.1.1 Surgimiento
• 1.2 Características
• 1.3 Tipos de siluetas
• 1.4 Elementos esenciales del teatro de sombras
• 1.5 Pasos y materiales para elaborar una obra de teatro
infantil con siluetas
• 1.6 Ejemplos de obras de siluetas para niños
• 2 Formación estética
• 2.1 Visual
• 2.2 Arquitectura
• 2.2 pintura
• 2.3 Escultura
• 2.4 dibujo
• 2.5 Diseño gráfico
• 3 Texto Creativo
• 3.1 Guión micro de radio
• 4 Medios de Comunicación
• 4.1 Medios Audiovisuales
• 5 Artes Escénicas
• 5.1 Danza
• 5.2 Tipos de Danza
• 6 Tratamiento Curricular
• 6.1 Proyecto Educativo Integral Comunitario
• 6.2 Proyecto Pedagógico de Aprendizaje
• 6.3 Proyecto Canaima
• 7 Tratamiento Pedagógico
• 7.1 Animación pedagógica
• 8 Sistema de inteligencia aplicada
• 8.1 Elaboraciones mentales
• Conclusión
Introducción

El arte es una de las expresiones más especiales del ser humano, desde

que los primeros habitantes forjan su Forma de vida exploraron

nuevos territorios hemos sido testigos dela capacidad creadora y

creativa del hombre diferentes muestras alrededor del mundo dan

conocer que el hombre siempre desea comunicar algo y para ello

existen muchas formas de hacerlo. El arte implica la música, la danza

la pintura, escultura, etc. todas aquellas expresiones que hacen

voltear nuestra mirada darnos cuenta que esa no es una creación

cualquiera. Sino que sólo personas con un don especial realizaron eso

:a que no todos tenemos la habilidad de crear una pintura que se

muestra en todos los museos o demostrar nuestras múltiples

habilidades si bien es cierto que tenemos una noción de lo que significa

el arte vale aclarar que los estudiantes también desean crecer

teniendo conocimiento de todas las expresiones, pero muy pocos toman

en cuenta un curso que permite tener la capacidad creativa de

los niños se ha demostrado científicamente que el estudio de las Cellas

artes desde edad temprana cultiva en el ser humano una sensibilidad

que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida.

En tal dimensión del aprendizaje, los sentidos facilitarían

experiencias que desarrollan lo que se es y mejora lo que se manifiesta,

por ende, darían sentido bello a todos los efectos emergentes. Sería así,

que formar desde lo sensible sería generar estadios vivenciales donde

sería posible conectarse, re-unirse consigo mismo y con el universo en

cada movimiento cotidiano. Por ende, educar podría ser comprendido

pág. 1
perfectamente como una fragancia del ser que se emana siempre en

la búsqueda del otro ser, en búsqueda del tejido afectivo capaz de

reinventarse cotidianamente en libertad desde tal experiencia

colectiva

pág. 2
1. Técnica Las siluetas
Una silueta es una vista de cierto objeto o escena que consiste en el
esquema y un interior sin rasgos distintivos, con la silueta
generalmente siendo negra. Forma que presenta a la vista la masa de
un objeto más oscuro que el fondo sobre el cual se proyecta. Perfil.

LA HISTORIA DEL TEATRO DE SOMBRAS

El teatro de sombras siempre ha tenido una vertiente mágico-religiosa

que deriva en una forma de teatro antiquísima nacida en remotas

civilizaciones. Surge relacionada con creencias religiosas, lo sagrado,

el alma, la superstición, lo político-social, lo erótico, lo satírico, etc...

Los sacerdotes inventaron el teatro de sombras para representar ante

el público historias de Dioses y héroes que hacían su interpretación

del mundo y con las que el público se identificaba.

EL TEATRO EN ORIENTE

Los orígenes del teatro de sombras se remontan muy lejos en la historia

china. Este arte toma forma durante la dinastía Tang (618-907) y las

Cinco Dinastías (907-960) y comenzó a extenderse por todas las

regiones de China bajo la dinastía Song (960-1279).

Según Jac Remise, su nacimiento se sitúa en China, en el siglo II a. C.

Cuenta que "el emperador Wu-Ti estaba desconsolado por haber

perdido a su mujer Wang y cayó en una profunda apatía de la cual

no se sobreponía. Sha-Wong, un sacerdote taoísta propuso aparecer la

silueta de su amada esposa y para ello colocó a Wu-Ti ante una tela

pág. 3
tendida entre dos postes y sobre la cual aparecen unas sombras de su

amada. Un día Wu-Ti tiró de la tela y descubrió a Sha-Wong agitando

una figura de mujer delante de una lámpara. Comprende la

estratagema y monta en cólera ".

Una vez surgida en China aparece en la India, Tailandia, Camboya,

Malasia y Java, y con las invasiones mongolas se reparten por Persia

y Oriente medio. La expansión árabe hará que esta tradición se

extienda por Turquía, el mundo musulmán y Grecia, pero a distinción

de los demás su finalidad era satírica con una intención política y

social dentro de un teatro popular.

Tras estudiar el teatro en varios países se comprobó que cada cultura

o pueblo les da una personalidad diferente a las figuras, manipulación,

iluminación, representación, narrativa, etc. Si vemos en los países

anteriores lo comprobaremos:

- China: silueta de unos sesenta centímetros, sujetadas por la cabeza y

de gran movilidad, son traslúcidas, caladas y coloreadas. Se

representan pegados a la pantalla.

- India: se realiza de noche al aire libre, las figuras son grandes,

translúcidas, articuladas en sus extremidades y sujetas por una sola

varilla desde abajo y enganchada en la cabeza. Están construidas en

piel muy fina y se representan pegados a la pantalla.

- Tailandia: siluetas grandes, de 1,5m a 2m, planas y sin articulaciones.

Presentan personajes o paisajes y escenas completas. Están realizadas

en cuero, los personajes pueden ser de dos tipos: positivos -claros,

pág. 4
traslúcidos-, y los negativos - opacos u oscuros-. Actúan delante de un

fuego viéndose tanto la silueta de los actores como la de los personajes.

- Java: Figuras planas realizadas en cuero, aunque también aparecen

figuras con volúmenes dando lugar a distintas sombras de una misma

figura. Siluetas estilizadas y muy ricas en matices. Están sujetas por

una varilla vertical que les coge todo el cuerpo y dos varillas a los

brazos de manera que posee articulación. No se usan pegados a la

pantalla y el foco de luz está suspendido desde arriba. El teatro se

representa viéndose tanto a los actores como a los personajes.

- Turquía: Las siluetas se colocan pegadas a la pantalla, se sostiene con

una varilla horizontal al cuello y la otra al único brazo articulado.

Son transparentes, de unos 30 cm realizadas con una cierta tosquedad,

caladas y pintadas. Los personajes son siempre los mismos -Karagoz y

Hadjivat-, un albañil y un herrero. La luz no está pegada a la pantalla

con lo que consigue cambios de tamaño.

- Grecia: La luz se encuentra pegada a la pantalla y el actor detrás,

aunque la luz proviene de abajo. Los personajes son similares a los

turcos y se manipulan con varillas horizontales. Le gusta mucho

realizar apariciones y desapariciones sorpresivas.

EL TEATRO EN OCCIDENTE

Así como en Oriente, el teatro de sombras ha supuesto una realidad

cultural constante en Europa Occidental pero de una manera más


pág. 5
restringida. Estos hacen su aparición en Europa Occidental en el siglo

XVIII, aunque los juegos con sombras se dan en Italia desde primero

del s. XVII. En Alemania e Italia aparece a partir de 1760, y en

Francia existen dos grandes períodos: uno a mediados del XVIII (1767),

con el teatro Séraphin como divertimento de los niño/as/as en las

tardes de invierno, y el otro, hacia finales del XIX, con el Chat-Noir,

donde cobra mayor auge la técnica y el arte de las sombras. Junto a

esto aparece en Europa a finales del XIX y principios del XX una gran

curiosidad por todo lo que suponga fenómenos luminosos y fantasías

de sombras. Aparecen los diagramas tridimensionales y la linterna

mágica. La moda de las sombras se extiende a España a principios del

1800 despertando afición como espectáculo y actividad privada. En

esta última época, cuando el teatro de sombras había perdido su

carácter mágico, fue un espectáculo con una cierta categoría adulta

y concebido para adultos. Hoy en día el teatro de sombras está

prácticamente olvidado.

Pasos y materiales para la elaboración de una silueta para el teatro

de sombras

 caja de cartón por ejemplo de zapatos


 papel de seda blanco
 cartulina negra
 palitos de brocheta
 tijeras, cúter
 celo
 opcionales: cartulinas, rotuladores

Cómo hacer un teatro de sombras

pág. 6
1. Si usáis una caja de zapatos, solo tendréis que cortar una ventana en el fondo,

como vemos en las imágenes. Si la caja es muy profunda podéis cortarla para

que quede de unos 10 o 15 cm. de profundidad como máximo.

2. Recortamos un rectángulo de papel de seda unos centímetros más grande que

la ventana y lo pegamos por detrás con el celo

3. Si lo deseamos decoramos el teatro con figuras de cartulina pegadas en el borde

4. Para hacer los títeres, dibujamos las siluetas de los personajes en cartulina

negra y recortamos. Al dibujar tenemos que tener en cuenta que deben ser

reconocibles, por lo que conviene dibujar los personajes de perfil, o de lo

contrario calar detalles internos con el cúter, como vemos en el caso de los

títeres de Star Wars en la imagen más abajo.

5. Pegamos los títeres a los palitos de brochetas con un trocito de celo

Para que el teatro de sombras funcione como tal, debemos colocar una fuente de

luz por detrás del teatro, y apagar las luces generales. Si ponemos el teatro al

borde de una mesa, los titiriteros podrán acomodarse por debajo, aunque
pág. 7
también podemos pegar los palitos de lado, de manera que los títeres se puedan

manejar desde los lados del teatro.

También se pueden proyectar las sombras en la pared, apagando las luces

generales y colocando un foco de luz a una cierta distancia. Los títeres se

deberán colocar entre la luz y la pared. Si os gustan estos títeres de Star Wars,

podéis descargar las plantillas gratis en el enlace que está debajo de la imagen.

ELEMENTOS ESENCIALES EN EL TEATRO DE SOMBRAS

Antes de comenzar describiendo cada uno de los elementos del teatro


hay que tener en cuenta que en el teatro de sombras conviene adaptar
el número de personajes y las características del espacio en que se
mueven a las posibilidades físicas del local, de la pantalla y del número
de componentes del grupo que vaya a realizar la representación. Para
ello es preferible hacer un guión fijando los criterios que hay que tener
en cuenta. Estos criterios son:

- Dimensión de la pantalla: Foco de luz y distancia entre ambos.

- Definición de los personajes: tipo de silueta, articulaciones,


materiales realizados, si son en negro o en color, intervención o no de
siluetas corporales.
pág. 8
- Elementos auxiliares: Elementos fijos en la pantalla, elementos
móviles aparte de los personajes, cómo están realizados.

- Elementos proyectados: colores, escenarios proyectados.

- Elementos sonoros: en directo o grabados.

Teniendo en cuenta todos estos elementos hay que saber en qué


momento aparece cada personaje y qué tipo de luces, decorados,
sonidos le corresponden, así como la situación de los actores.

a) La Pantalla:

Las dimensiones de la pantalla van en función del número de


participantes y de la utilización o no de sombras corporales.

- Si se utiliza en teatro de sombras corporales, la pantalla será grande


y que llegue hasta el suelo -altura 2,5 metros-. Lo más cómodo es una
sábana blanca tirante para que no aparezcan arrugas con la luz. El
modo de hacerlo puede ser:

• Entre dos armarios.

• Del armario a la pared.

• Con mesas.

• Colgadas de un listón enrollable.

pág. 9
• Sujetada por un bastidor fijo que puede elevarse al techo.

• Una sábana sujeta a una cuerda proporciona una pantalla muy


móvil.

• Pantalla exenta realizada con listones.

• Con tubo rígido de PVC y uniones de fontanería (totalmente


desmontable).

• Teatrillo plegable con bastidor de listones.

• Pantalla sobre el marco de una puerta, en la parte de abajo se pone


cartón y arriba se pone tela o papel vegetal fijado con cinta adhesiva.

• Teatro con cajas de cartón -grande y pequeña-, la pantalla con papel


vegetal.

- En el caso de teatros con figuras, la pantalla deberá estar un poco


elevada para comodidad de los actores. Un buen tamaño será 1x 0,80
m y 2x 1,20 m, aunque pueden utilizarse pantallas más pequeñas, para
un solo actor.

b) Foco de luz:

La luz que ilumina la pantalla puede ser de diferentes tipos, dependerá


de que sombra nos interese hacer. Si tenemos una luz difusa o un objeto
pág. 10
separado de la pantalla puede dar sombras con bordes poco claros,
apta para la impresión de niebla. Por el contrario, una luz
concentrada y siluetas pegadas a la pantalla dan sombras nítidas y
con sensación de claridad y limpieza.

Las tres fuentes de luz que disponemos son el proyector de diapositivas


o cine, los focos y la bombilla o la vela, cada uno de ellos se pondrá a
la distancia que necesitemos para estrechar la figura, ampliarla, etc.
Si vamos a realizar el teatro de sombras corporales, lo aconsejable será
utilizar un foco de 100 a 125 W, este se situará a unos 3,5 metros del
centro de la pantalla y a medida de ahí lo alejaremos, o acercaremos
según nos convenga.

c) El Decorado:

Cada decorado va a ir en función del teatro que se realice en ese


momento, como hemos visto antes, cada cultura decoraba el teatro
según sus costumbres, también pueden ir acompañados de cantos,
diálogos y los sonidos de gong y tambores para crear gran vivacidad.
Los adornos con respecto a los personajes han ido evolucionando a lo
largo de los siglos, teniendo características particulares en cada
región.

En la actualidad, los personajes y objetos de decoración del teatro de


sombras chinas forman parte de la colección de museos en numerosos
países.

d) Los Personajes:

Son todos aquellos elementos móviles que arrojan su sombra sobre la


pantalla, existen personajes principales que son los que llevan el peso
pág. 11
de la acción, y otros secundarios que sirven de auxiliares. Los
personajes pueden ser antropomórficos o no, pueden ser cualquier
objeto al que demos vida propia por la magia del movimiento -una
silla, una nube, una flor…-. No existen limitaciones a la hora de crear
personajes, lo animado y lo inanimado pierden su frontera y todo es
posible. Antes de dar vida a los personajes hay que tener en cuenta:

- el tamaño: tenemos que tener en cuenta las proporciones a la hora


de realizar las siluetas, porque por ejemplo, no se puede dibujar a un
perro más grande que a un niño/a por su comprensión en la historia;
pero suele ocurrir una invalidez en el trabajo de los más pequeños ya
que para ellos las proporciones no suponen un obstáculo para su
comprensión fantástica de las historias.

- El estilo: debe ir en consonancia con el tipo de historia que queremos


contar.

En el comienzo de los teatros de sombras, los personajes y los accesorios


del teatro estaban hechos en papel; pero debido a la fragilidad de este
material y las dificultades para su conservación, mantenimiento,
movilidad, pronto comenzó a utilizarse como material base el cuero
de caballo, vaca o asno, hasta hoy día que se suele utilizar cartón duro,
cartulina, madera fina, etc...

3. LENGUAJE DEL TEATRO DE SOMBRAS:

El teatro de sombras supone una técnica con tal grado de cercanía


entre el autor-actor-espectador y que sigue despertando tal grado de
fantasía que merece la pena volver los ojos a nuestro pasado y
retomar esta vieja forma de expresión; su atracción y el estímulo que
supone para la fantasía su singularidad como técnica hace de las

pág. 12
sombras una modalidad teatral absolutamente válida para el trabajo
escolar.

Con tan sólo la silueta del propio cuerpo, las figuras recortadas o
cualquier objeto proyectado sirve para representar el mundo real y
estimular la fantasía abriendo el conocimiento de un mundo irreal.
Por ello, las sombras son un vehículo comunicativo, un medio para
contar historias mágicas, misteriosas y fantásticas.

En el teatro de sombras tiene un papel muy importante el lenguaje,


ya que a través de sus representaciones se expresa mucho. Las
cualidades de la pantalla -tamaño, textura, movilidad…-, la situación
del teatro -cerrado, abierto, con visión o no de los actores. - y la música
y efectos sonoros constituyen factores a tener en cuenta como parte
del lenguaje de las sombras.

En el teatro podemos dividir el trabajo en dos partes: la primera sería


la experimentación de los niño/as con las sombras y la segunda la
representación con sombras.

1) La experimentación con sombras:

Las primeras sombras que descubre el niño/a son las sombras


corporales, estas están presentes en el niño/a desde que tiene vida
propia, el trabajo que debe realizar el niño/a para experimentar estas
sombras es que se familiaricen con ellas y que aprendan a dominarla,
es decir, no dejar que la sombra domine al niño/a. Para ello es
necesario que el niño/a se encuentre cómodo y pueda analizar y
establecer relaciones que existen entre la sombra y el espacio, luz,
cuerpo y superficie. Estas son:

pág. 13
- Establecer la relación entre la forma del objeto observado y la forma
proyectada.

- Establecer la relación espacial, en cuanto al movimiento, de las


sombras propias y objetos, según la distancia de la luz.

- Identificar en las siluetas la semejanza con otras figuras.

- Descubrir que el tamaño proyectado por un objeto no se corresponde


casi nunca con el real del mismo.

- Utilizar materiales transparentes y opacos para probar el efecto de


su silueta sobre la pantalla.

- Jugar con los términos cerca-lejos para que observen el mayor o


menor tamaño de la sombra que va unido al cambio en la distancia
entre el objeto y la luz, o superficie sobre la que se proyecta.

- Crear efectos de profundidad, por medio de un movimiento. Por


ejemplo: un objeto lejano parece acercarse y al revés. Seleccionar las
partes expresivas y ponerlas en primer plano. Jugar con los tamaños
- la cabeza del que habla puede ser mayor que la del personaje que
escucha-; la sombra cambia su forma según sea la superficie sobre la
que se proyecta.

El juego con la silueta del cuerpo tras una pantalla sirve como medio
para que aprendan bien las cualidades y efectos de la sombra y para
comenzar a utilizar su potencial expresivo en escena. También es
bueno que ejerciten los movimientos para conseguir nitidez en los

pág. 14
contornos, para que no se tapen unos a otros, desarrollar la expresión
gestual, etc.

Para que el niño/a experimente las sombras de una manera divertida


es aconsejable que éste actúe y participe en diferentes juegos de
sombras. Estos son:

1. Realizar juegos de identificación: de frente y de perfil.

2. Realizar juegos de imitación gestual.

3. Realizar ejercicios con las manos: sombras chinescas.

4. Escenificación individual o colectiva de personajes, objetos o


situaciones.

5. Juegos de disfraces para modificar el perfil con la utilización de


objetos.

2) La Representación con sombras:

Se pretende contar una historia y comunicarla al público que comenta


y juzga lo observado. La gran ventaja de ésta técnica es la sencillez
que posee, ya que permite con escasos medios y tiempo de preparación
realizar pequeños montajes. El niño/a debe aprender a proyectar la
sombra para ser percibida desde el otro lado de la pantalla, por lo que
es necesario que sepa controlar los movimientos de su cuerpo o de la
silueta que maneja.

pág. 15
Es posible representar:

- Mediante sombras corporales, con siluetas de objetos o combinando


ambas.

- Con un solo foco y una pantalla, o con varias fuentes de luz,


retroproyector, decorados, música, efectos especiales, etc.

- Utilizando un espacio amplio - una pantalla-sábana que coja al


número de participantes- o un lugar pequeño - teatrillo tras el que
actúa un grupo de personas-.

El proyecto de representar una historia comienza en primer lugar con


la parte técnica: personajes, espacio, luz, decorado, etc. Se inventa el
argumento a partir del juego, se crea o se adapta un texto.
Normalmente se pueden crear historias teniendo en cuenta:

- Variación de puntos de vistas, escenificación de la historia desde una


perspectiva cómica, terrorífica, absurda, etc.

- El lenguaje utilizado puede ser sin palabras, dando la intención


comunicativa a las formas, a su movimiento, al gesto, al color, a la
música, etc.

- Adaptando una obra teatral o fragmento literario que tenga unidad.

Es necesario procurar que el texto no sea redundante, que no repita


lo que ya comunican las imágenes. Si parte de un escrito, intentar

pág. 16
reducirlo a párrafos extractados. Las oraciones no tienen necesidad
de muchas palabras, sino de palabras hermosas.

4. TIPOS DE FIGURAS DE SOMBRAS:

a) FIGURAS O SILUETAS PLANAS:

Son las más habituales en el teatro de sombras ya que ofrecen


fácilmente una identificación del personaje. La silueta suele realizarse
de perfil, ésta ofrece un grado expresivo mayor sobretodo en las
siluetas negras y perforadas; en las transparentes puede emplearse
indistintamente el perfil o el frente. Como hemos visto existen tres
clases de siluetas planas, estas son:

• Silueta negra: aquella que ofrecen la sombra completa de la figura


sin ninguna perforación, pueden dibujarse en cartulina, cartón o
madera. La cartulina suele ser de mayor facilidad en el corte -puede
cortarse con tijeras, cutter o punzón- y en la manipulación, pueden
sostenerse con palillos finos o alambre. El cartón permite mayores
figuras aunque existe mayor dificultad a la hora del corte y la
manipulación; si son muy grandes es conveniente reforzar las varillas
o el alambre con trocitos de cartón y grapas. La madera ofrece gran
rigidez y sirven para figuras grandes, pueden manejarse mediante
varilla metálica o listones. Estas figuras presentan una gran
expresividad a través del contorno.

• Silueta con perforaciones: Estas ofrecen una gran dificultad, se


combina la sombra negra con la luz del interior de las mismas. Se
consiguen perforando las figuras negras e introduciendo dos tipos de
materiales: unos que proyectan color, celofán, acetatos… y otros que
provocan sensaciones semitransparentes: gasas, puntillas… En estas

pág. 17
sombras no existen ninguna expresividad sino que añade un nuevo
elemento de color y luz en el interior.

• Siluetas transparentes: Se construyen figuras traslúcidas en su


totalidad, para ello empleamos el plástico rígido (acetatos). Primero se
dibuja la silueta en el papel y encima construimos una figura
completa de plástico dándole color a todo el acetato, o bien dibujando
directamente sobre el acetato con rotuladores específicos. Estas
figuras dan unas sombras muy luminosas con efecto de gran
espectacularidad. Su realización es más costosa, pero permite menos
errores en su fabricación ya que se nota cualquier fallo. Como soporte
podemos emplear varillas metálicas, palillos de madera o varilla fina
de metacrilato.

• Figuras móviles: Estas siluetas tienen una gran expresividad ya que


a través de las articulaciones y deslizamientos podemos realizar más
humanamente la figura, pero existe un inconveniente, que resulta
muy difícil de construir. Los materiales que se van a utilizar son
opacos en su totalidad, flexibles y que tengan una buena caída;
también hay que tener en cuenta que se utilicen elementos fáciles de
fijar en la figura -pelos, tela metálica, bordados, cuerdas, alambres,
hilos…-.

Las siluetas planas de perfil suelen ofrecer a los niño/as una serie de
dificultades ya que no saben qué hacer con los ojos, cómo van a
aparecer los brazos y piernas, etc.; para resolver éstos problemas
pueden seguirse tres vías:

- Dibujar un niño/a imaginado o copiado al natural y eliminar los


elementos interiores rodeando la figura con un rotulador grueso.

- Dibujando la sombra del perfil de un compañero en una pantalla.


pág. 18
- Sacar siluetas de fotografías o dibujos ajenos fijándonos sólo en el
entorno.

b) FIGURAS CORPORALES:

Si tenemos en cuenta la historia del teatro de sombras veremos que el


teatro más antiguo en China es el realizado a través de nuestro propio
cuerpo, para ser más exacto el realizado con las manos -sombras
chinescas-, también observamos que lo primero que repara el niño/a
es en su propia sombra, aquella que le acompaña siempre y que nunca
se puede pisar. La sombra corporal supone una cierta imagen ideal del
niño/a.

Las figuras que utilizamos en este apartado son las de nuestro propio
cuerpo, para ello se utilizarán unas pantallas más grandes para
permitir el movimiento del cuerpo. Estas figuras requieren más
esfuerzos que las figuras planas ya que aquí se mezclan los títeres, el
teatro, el disfraz…

Es un mundo de mayor dificultad por tener un lenguaje más completo,


por lo que no suele ser útil el uso de figuras corpóreas en el teatro de
sombras realizados por los niño/as, al menos mientras no tengan un
gran dominio de las sombras, sus trucos y sus efectos.

El trabajo de expresión corporal tras la pantalla, de disfraces, los


juegos de reconocimiento son interesantes a cualquier edad y pueden
resultar útiles en el estudio de las sombras.

Para que los niño/as se habitúen a las sombras y aprendan el


mecanismo que conlleva es necesario realizar unas series de
pág. 19
actividades o ejercicios con todos ellos. Antes de empezar es necesario
hacer hincapié en algunos puntos relacionados con la representación:

- Se debe ambientar la clase cubriendo las ventanas para la mejor


calidad de las sombras.

- fijar o superponer decorados que ambienten las escenas, así como


acompañar el gesto con música, ruidos, canciones que complementen
el espectáculo.

- marcar bien los contornos ya que el espectador sólo podrá observar


la silueta proyectada en la sábana.

- realizar los gestos muy lentamente para que se comprendan


fácilmente.

- evitar las acciones simultáneas que dificultarían la comprensión del


espectáculo.

Una vez profundizado en esas recomendaciones vamos a realizar


algunos ejercicios en clase:

1. Salir uno a uno, por detrás de la pantalla y que el resto de los


compañeros identifiquen lo que está representando.

2. Individualmente representarán diferentes acciones como cocinar,


telefonear, pintar, beber, etc.…

pág. 20
3. Por parejas o pequeños grupos trabajar diferentes escenas - de amor,
peluquería y cliente, orquesta, etc.

4. Un niño/a debe actuar con naturalidad cerca de la pantalla, pero


con la posición de las pinturas egipcias ya que el espectador sólo podrá
ver con claridad los contornos exteriores.

Para concluir estas figuras hay que decir que los teatros de sombras
donde se utilizan las sombras corporales forman parte de una
actividad global e integradora ya que forma parte de múltiples
formas de expresión como pueden ser la expresión plástica -líneas,
superficies, colores y volúmenes-, la expresión oral - la palabra, el
grito, el canto el ruido- y la expresión musical -efectos musicales y
sonoros-.

5. EL TEATRO DE SOMBRAS EN LA ESCUELA:

a) PAPEL DEL ALUMNO:

El niño/a se enfrenta con el teatro de sombras desde tres puntos de


vista: el constructor - que es quien concibe la historia y prepara los
instrumentos para representarla (luces, siluetas, decorados…)-, el
actor -es quien representa la acción moviendo las siluetas, las luces,
los escenarios, poniendo las voces y música-, y el espectador -es quien
recibe el mensaje, quien entra en la historia con su fantasía-.

Estos tres papeles deben fundirse en la escuela, exceptuando aquellos


momentos en el que los actores adultos estén representando el teatro,
en ese caso los niño/as solo estarán de espectador.

pág. 21
El teatro infantil tiene una función diversa aunque análoga con el
teatro adulto, y existen grandes diferencias entre ambos teatros. El
adulto en el teatro no confunde su propio Yo, sino que distancia su Yo
del personaje que representa y tiene presente el punto de vista del
público. Tiene conciencia clara de que él no es el personaje y que actúa
en función del espectador. El niño/a en el teatro confunde su punto de
vista con el del personaje y actúa respondiendo a exigencias íntimas
de su personalidad y no del espectador que tiene delante. A medida
que el niño/a crece su papel se va haciendo más ambiguos,
acercándose al del actor adulto, se va desligando del personaje y actúa
cada vez más en función del espectador.

No se trata de hacer al niño/a artista sino de que el niño/a se exprese


mediante una variedad de lenguajes entre los que entra el teatro de
sombra. Este posibilita la expresión total del niño/a mediante un
lenguaje de luces, sombras, movimiento, expresión corporal, voz,
música, etc.…

b) PAPEL DEL PROFESOR:

El profesor debe suscitar iniciativas, apoyar mediante el conocimiento


de nuevas técnicas, plantear problemas y ayudar a la elección de las
respuestas. Debe "tirar del niño/a y hacerlo avanzar, sin suplantarlo
ni ofrecerle respuestas anticipadas. En definitiva debe tener un papel
activo.

El profesor le ofrecerá posibilidades, materiales, técnicas, le planteará


problemas e intervendrá sólo en momentos de bloqueo para poder
llegar a las soluciones. El tipo de problemas que se plantean depende
de la edad y es importante tener siempre presente el conflicto como
fuente de la comprensión y desarrollo cognitivo.

pág. 22
Otra función del profesor es la de animador teatral que consiste en
utilizar las sombras como recurso didáctico. El niño/a juega a
identificarse con las sombras, a contar con ella su propia realidad. Las
sombras se convierten en objetos a los que el niño/a dota de vida real
y de este modo establece una relación con el mundo que representa.

Cuando el niño/a logre identificar la realidad con la sombra avanzará


en el proceso de simbolización por el que se va apropiando del
conocimiento del mundo que le rodea.

El teatro de sombras en la escuela se convierte en un recurso didáctico


de primer orden para potenciar un aprendizaje integrado y
vivenciado, por tanto el profesor es imprescindible en lo que se refiere
a la escuela infantil y ciclo inicial ya que éste puede crear diversos
rincones o centro de interés con relación al teatro de sombras, éste
juego permite al niño/a un acercamiento totalmente espontáneo al
mundo de las sombras.

6. DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS EN EL TEATRO DE


SOMBRAS:

a) ESCUELA INFANTIL:

Las sombras pueden ser un recurso básico en la escuela infantil como


actividad artística del niño/a y como elemento motivador por parte
del alumno. Para el niño/a pequeño la sombra es algo mágico e
inquietante que se sale en cierto modo de la lógica adulta y puede
resultar un buen vehículo expresivo-narrativo para él.

El niño/a, como hemos dicho anteriormente, se identifica con su


personaje, es decir, el muñeco toma vida en la historia del niño/a, en
pág. 23
su juego. En esta edad se requiere la ayuda del adulto para la
resolución de los problemas técnicos -pantalla, fondo, luces…- dejando
para el niño/a sólo el manejo de figuras muy sencillas y sin articular.
Es más interesante que el niño/a busque los posibles modelos, el
contraste con el profesor y solicite ayuda, que se le den como algo ya
prefijado. Se debe tener en cuenta en la educación artística el no
fomentar en el niño/a los estereotipos ya que surge cuando se le ofrece
al niño/a una visión de la realidad como la realidad misma.

En la escuela infantil el trabajo con las sombras desarrolla en el niño/a


las siguientes vertientes pedagógicas:

• Expresión Plástica: El niño/a cuando juega manipulando las


sombras va haciendo suyos conceptos como espacio tridimensional,
volumen, lo plano, las distancias, etc.…

• Lenguaje Oral y Escrito: Cuando el niño/a juega con las sombras de


su propio cuerpo investiga su lenguaje corporal y descubre el del
compañero de al lado. Cuando los niño/as dibujan y recortan las
sombras las dotan de voz y movimiento.

• Creatividad: Partiendo de una sombra ya realizada, el niño/a puede


jugar a complicar la figura contando para ello con numerosos recursos
dispuestos para la ocasión, como pueden ser: añadirle articulaciones,
dotarla de accesorios, etc. esta construcción de todo el entorno de este
personaje fomenta la imaginación y la creatividad del pequeño.

El niño/a menor de seis años puede hacer sombras con su propio


cuerpo, realizar juegos de acertijos, inventar historias y narrarlas,
disfrazándose detrás de una sábana. Con esto el niño/a va dominando
la técnica de las sombras y permite al niño/a un acercamiento
espontáneo a las sombras en las que es a la vez actor y espectador y le
pág. 24
permite comprobar los efectos de los movimientos que realiza. Las
figuras pueden evocar un cuento, situaciones de clase o pueden ser
personajes que motiven al niño/a a montar sus historias.

b) 1º CICLO DE PRIMARIA (6-8 AÑOS):

La importancia en este ciclo se va desplazando hacia el objeto como


catalizador del protagonismo de la historia. Partimos del juego
corporal con objetos pasando por el empleo de todo ello con una
finalidad narrativa, para llegar a la narración con figuras planas. La
construcción de figuras puede ser un poco más perfectas, ya que el
niño/a posee un dominio mayor del dibujo, sobre todo de la figura
humana.

A esta etapa anterior se le añadirá un mayor grado de autonomía y


de manejo en el dibujo y en las figuras, un comienzo de narrar a partir
de una historia prefijada, un cuento colectivo, una historia vuelta del
revés, etc. El profesor puede también seguir empleando las sombras
como vehículo narrativo propio.

c) 2º y 3º CICLO DE PRIMARIA (8-12 AÑOS):

Se puede empezar a trabajar a partir del juego corporal narrativo


con objetos, investigando a continuación en las sombras al nivel del
plano-volumen por un lado y por otro en la realización de historias.

El niño/a, como siempre, parte de su cuerpo, de su juego para pasar a


realizar siluetas articuladas sencillas, con un solo movimiento,
fabricadas en cartón, cartulina o plástico. Se planteará también la
necesidad de un guión que diga lo que va a pasar, surgirá la necesidad
de creación de fondos -escenografías- que podremos resolver con
pág. 25
papeles de colores interpuestos entre el foco y la pantalla o con
diapositivas.

Llegaremos así a la representación integrada, a partir de un cierto


guión, en la que haya un movimiento de fondos y unos muñecos
articulados que representen la historia.

d) 1º CICLO DE SECUNDARIA (12-14 AÑOS):

Llegados a este ciclo nos planteamos el teatro de sombra desde un


esquema más cercano al adulto, lo primero que se hace es partir de un
guión, el cual puede llevar a dos tipos de representaciones: una
corporal y otra con figuras.

Tras el guión viene la realización de los elementos necesarios:

• Pantalla: si es corporal se utiliza una pantalla más grande que si es


con figuras planas.

• Luces: pueden ser una luz blanca o diversa gamas de colores para
adornar la escena.

• Fondos: se verá las posibilidades que hay para trabajar con


proyector, con dos proyectores a la vez, con diapositivas dibujadas,
con fotografías, etc.…

• Figuras: pueden ser en negro, troqueladas y de colores.

pág. 26
• Sonidos pregrabados, música, mezclas, combinaciones de ruidos y
voces.

Se retocará el guión para la representación cuando ya se tengan todos


los elementos y cada uno adoptará el papel que le sea asignado lo
mejor que pueda

Propuesta para el desarrollo de la actividad

Armado de los títeres

Los chicos podrán realizar esta actividad a partir de las siguientes


consignas.

Dibujar sobre el cartón las siluetas de los títeres que quieran armar.
Pueden ser animales, personas, objetos o figuras, como triángulos,
círculos y estrellas.

Recortar las siluetas dibujadas. Pueden hacerles agujeros, a modo de


ojos, boca y nariz.

recortar siluetas

Pegar las siluetas de cartón a las varillas con la cinta adhesiva.

siluetas de cartón

Construcción del escenario

A una distancia de 1 a 2 metros de la pared, extender y colgar una


tela blanca, a modo de telón, a una altura superior a los dos metros,
de forma tal que su parte inferior se encuentre a, aproximadamente,
50 centímetros del piso. La tela se puede colgar con broches de una
soga atada a ganchos fijados en la pared del salón.

pág. 27
Ubicar un foco de luz cerca de la pared apuntando a la tela. Es
conveniente utilizar un proyector, por su luz intensa y focalizada,
aunque también puede ser útil una lámpara o una linterna.

Tapar con algún elemento opaco, como sillas o mesitas puestas de


costado, el sector bajo de la tela para permitir que los alumnos se
oculten en el momento de realizar la obra de títeres.

2. APLICACIÓN DE FORMACIÓN ESTÉTICA

A.F.E. Visual

Por visual debe entenderse todo aquello que se relaciona con el sentido

de la vista y en el órgano que la posibilita, el ojo. Lo visual es posible

gracias a la captación que hace este órgano de las distintas ondas de

luz que se refractan de los objetos. No todos los seres vivos tienen un

desarrollo visual y los que lo tienen manifiestan distintos alcances en

este; así, algunos animales, por ejemplo, son capaces de una gran

capacidad en este sentido, hecho que le facilita sus actividades diarias

de un modo superlativo. En el caso del hombre, lo visual tiene un

desarrollo medio, a pesar de que es un factor muy importante para su

desarrollo.

2.2 Arquitectura: Es el arte y la técnica de proyectar y construir

edificios. El concepto procede del latín arquitectura que, a su vez,

tiene origen en el griego. Puede decirse que la arquitectura se encarga

de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las

necesidades.

pág. 28
2.3 Pintura: El origen etimológico del término pintura que ahora nos

ocupa lo encontramos en el latín. En concreto, nos topamos con el

hecho de que aquella palabra emana del vocablo

“pigmenta”, que puede traducirse como “tinte o pigmento”. Pintura es

un concepto con varios usos y significados. El término puede utilizarse

para nombrar al material que permite recubrir una superficie con

una capa fina, al arte de pintar, al lienzo o lámina en que está pintado

algo y al maquillaje. Como material, la pintura es un fluido que se

aplica sobre una superficie en capas delgadas. Cuando se seca, la

pintura se convierte en una película sólida que recubre dicha

superficie.

2.4 Escultura: Escultura es el arte de modelar, tallar y esculpir en

barro, piedra, madera, metal u otra materia conveniente,

representando en volumen, figuras de personas, animales u otros

objetos de la naturaleza o el asunto y composición que el ingenio

concibe. Se llama también escultura a la obra hecha por un escultor.

El origen de la escultura puede explicarse considerando cuán natural

es en el hombre la tendencia a imitar, en volumen, las formas de la

naturaleza y qué espontáneo placer experimenta el alma humana en

la rítmica combinación de la línea y la masa. Este arte ha creado en

el curso de su historia,

2.5 Dibujo: El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio

bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. El

dibujo convencional se realiza con lápiz, pluma, grafito o crayón,

pero existen múltiples técnicas y posibilidades asociadas al dibujo. Si

pág. 29
se tuviera que definir en pocas palabras qué es dibujar, se diría que es

el acto de producir una imagen en forma manual con algún elemento

o sustancia. Así, a menudo se usa lápiz sobre papel, pero también se

puede dibujar sobre casi cualquier otra superficie, e incluso hacerlo

digitalmente con el mouse o el lapicero óptico o tableta. Un dibujo

puede ser representativo, abstracto o simbólico, es decir, puede querer

ser una imagen fiel de aquello que representa, o bien, evocar

sensaciones, perspectivas o formas del dibujante, o incluso trabajar

por convenciones en, por ejemplo, señal ética urbana.

2.6 Diseño Gráfico: El diseño gráfico es una disciplina y profesión que

tiene el fin de idear y proyectar mensajes a través de la imagen. Al

diseño gráfico se lo llama también "de la comunicación visual" y esto

es así puesto que entraña una íntima relación con la comunicación

como ciencia teórica y disciplina gráfica. Se entiende por diseño

gráfico a la práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales

que contemplan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de

persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación.

3.- Texto Creativo

3.1 Guion Micro de Radio

El Guion radiofónico es la herramienta fundamental para hacer

posible la coordinación de todo el equipo técnico y humano. En este se

detallan todos los pasos a seguir. Aspectos relacionados con el guion:

Todo programa radiofónico, sea cual sea su género, necesita un guion,

ya que la confección del programa exige un trabajo en equipo.

pág. 30
Cada tipo de programa requiere un guion de distintas características.

El guion debe estar escrito con un lenguaje claro.

El Guion Técnico Literario: En este aparece el texto verbal completo y

las anotaciones técnicas, es el guion más completo. Contiene toda la

información posible Dentro del Vocabulario Técnico Tenemos: PP:

Pasa a primer plano una música durante un tiempo determinado, lo

que se calcula en segundos. PF: Pasa a fondo. La música queda en el

fondo mientras hablan los locutores. RAFAGA: Sube la música

durante unos segundos y vuelve a bajar. FUNDE: Se mezcla una

música con otra suavemente CESA: Se va bajando poco a poco la

música hasta que desaparece. Escaleta: Es el esqueleto del guión, es

una especie de resumen que marca la pauta de lo que va a hacer un

guión. Es un boceto, lista o minuta donde los productores escriben en

orden, los pasos, segmentos o secciones que componen un programa.

La Radio es un instrumento de educación y cultura popular que se

constituye en promotora de auténtico y original desarrollo. El reto es

realizar programas radiales, que sean capaces de atraer la atención e

interés de grandes audiencias populares, a la vez que respondan a sus

necesidades. Este medio o recurso se caracteriza por su gran

potencialidad para la información, comunicación y revalorización de

la cultura oral y la palabra hablada. Pero es importante considerar

que la radio es un medio que solo emite sonidos, y por razones obvias

presenta limitaciones de carácter natural, pues la imagen auditiva es

más imprecisa que la imagen visual; depende en gran medida de la

estructura psicológica y cultural del oyente, motivo por el que evoca

lo que el receptor desea imaginar.

pág. 31
4. Los medios audiovisuales:

Aquellos medios de comunicación masiva que apelan a la utilización

de los sentidos de la vista y el oído para transmitir sus mensajes.

Combinan imágenes y sonidos y por caso del receptor puede ver y

escuchar el mensaje en cuestión. Estos tienen que ver con la imagen

como la fotografía y el audio. La eficiencia de los medios audiovisuales

en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos.

5.Artes escénicas

Las artes escénicas son todas aquellas manifestaciones artísticas

creadas para ser representadas sobre un escenario, principalmente el

teatro y la danza, pero también la música

Las artes escénicas tienen fundamentalmente tres elementos

esenciales e indisociables, que son la interpretación, el escenario y el

público receptor. En este sentido, se trata de un arte vivo y efímero.

Aunque son fundamentalmente tres disciplinas artísticas las que son

representadas en los escenarios como el teatro, la danza y la música,

estas a su vez se subdividen o se conjugan en otras tantas, como, por

ejemplo, la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el performance, el

cabaret, el recital, los guiñoles, los títeres o el circo, entre otras. Todas

las artes escénicas tienen un director encargado de coordinar los

elementos que conforman el escenario (iluminación, decorado,

vestuario, ambientación) y la interpretación para lograr trasmitir

una viva representación artística

DANZA

pág. 32
Los primeros bailes o danzas tenían carácter ritual. Se realizaban

bailes para los astros (como el Sol o la Luna), los animales y las

cosechas. Por otra parte, se les rendía tributo a los dioses, también las

guerras, la fecundidad, la muerte, los nacimientos tenían sus propias

danzas. Con el tiempo, el baile pasó a considerarse como un

entretenimiento o como un espectáculo artístico. La danza, el primer

impulso de comunicar, de expresar, existe mucho antes del lenguaje

hablado; relaciona al ser humano con la naturaleza en donde

animales, mamíferos, aves, insectos, peces… danzan con finalidades

específicas de cortejo, de señalización de peligros, de ubicación de

alimento, de luchas territoriales… y danzan con coreografías y

códigos transmitidos por generaciones. La danza son movimientos

corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados

generalmente de música y que sirven como forma de comunicación o

expresión. Todo ser humano tiene la cualidad de expresarse a través

del movimiento. Además, la danza puede incluir un vocabulario

preestablecido de movimientos, como el ballet y la danza folklórica, o

pueden utilizarse gestos simbólicos o efectuar determinadas acciones

comunes como mímica, es decir, sin hablar, sólo con el lenguaje del

cuerpo, un ejemplo de esta es la danza proveniente de lugares tan

lejanos como China o Japón. Asimismo, la danza se manifiesta de

diferentes maneras de acuerdo al lugar de donde proviene, y es por

eso que usualmente revelan mucho sobre su forma de vivir. La danza

es un baile, la acción o forma de bailar generalmente siguiendo el

ritmo de una música se realiza por motivos lúdicos, sociales, religiosos

y artísticos. Algunos de los elementos que componen una danza son el

pág. 33
ritmo, el movimiento, la expresión corporal, el estilo y el espacio. De

un modo coloquial, la locución 'en danza' significa trajín, actividad o

movimiento continuo. Quien ejecuta la danza, mediante movimientos

corporales rítmicos, generalmente acompañados de música, expresa

sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos e historias. El cuerpo puede

realizar acciones como rotar, doblarse, estirarse, saltar y girar. Si

combinamos estas actividades físicas con una dinámica distinta, los

seres humanos podemos crear un número indeterminado de

movimientos, y es ahí donde es importante la cultura, ya que es el

cuerpo el elemento que permite distinguir los distintos tipos de danzas.

Siempre el cuerpo alcanzará un mayor nivel en los movimientos de

este arte, para lo que es necesario largos períodos de entrenamiento

especializado. El vestuario también aumenta las posibilidades físicas:

zapatillas de puntas, zancos y arneses para volar, son algunos de los

elementos que se usan para bailar, y que además otorgan un atractivo

visual al espectáculo. Aumente por el mero placer de la estética.

Existen diferentes tipos de danza, por lo general, en todos ellos se

incluyen características comunes como la expresividad, flexibilidad y

la coordinación de los movimientos con el ritmo de la música. La

danza puede realizarse individualmente o en grupo. También puede

ser improvisada o responder a una coreografía o pasos de baile.

5.2 Tipos de danza

La danza clásica es conocida como sinónimo del ballet clásico o

simplemente ballet. Las técnicas de la danza clásica surgen en el siglo

XVII y tiene su mayor expresión en la época del Romanticismo. La

danza clásica no se refiere a la danza tradicional o folclórica, sino


pág. 34
más bien a aquella danza creada en el mundo occidental en el período

clásico que abarca los siglos XVII hasta principios del siglo XIX. La

danza clásica se caracteriza porque integra no sólo la danza sino

también la música, coreografía y escenografía.

Ballet: Es una danza específica, ya que sus movimientos se enseñan a

través de métodos y técnicas “claves”; es una forma de contar una

historia utilizando el movimiento de cuerpo. También se utiliza el

término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito,

para que sea interpretada por medio de la danza.

Danza folckórica: También llamada tradicional. Son danzas

populares asociadas a determinada cultura, con elementos propios

como la vestimenta, el tipo de música y los instrumentos musicales

empleados. Algunos ejemplos son la danza azteca y el flamenco.

Danza moderna: Son aquellos bailes propios del siglo XX y XXI muy

populares durante su máximo apogeo entre el público juvenil y

forman parte especialmente de la cultura occidental de los últimos

años. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías muchos de ellos se

difundieron y se difunden a través del cine, la televisión e internet.

Algunos de ellos se identifican con una determinada década y un estilo

musical.

Danza Contemporánea.

Este tipo de danza no se basa en el ballet clásico por lo que no tiene la

rigidez de movimientos que el ballet posee y comparte con la danza

moderna. Mediante la danza contemporánea se busca la expresión

máxima de los sentimientos, mismos que son expuestos mediante los


pág. 35
movimientos del cuerpo, buscando que con los movimientos del

bailarín se exprese una idea, una emoción o sentimiento, usando

movimientos muy efusivos en cuanto a su ejecución, combinando

algunos movimientos clásicos, tradicionales y propios de las danzas

actuales, así como de la mímica. Si bien suele estar acompasada con la

música, puede realizarse sin ella, en especial en la denominada danza

abstracta. En ocasiones suelen utilizarse como complementos de la

expresión dancística, imágenes de fondo e incluso videos proyectados.

Danza del vientre:

en esta se alternan elementos propios del norte africano y de Oriente

Medio. Esta danza se caracteriza por la falta de desplazamientos y el

predominio de movimientos de caderas y vientre. En sus inicios, esta

danza era llevada a cabo por una sola bailarina, mientras que en la

actualidad se acostumbra a que varías participen del mismo e incluso

lo hagan respetando una coreografía. Las bailarinas usan un atuendo

compuesto por un cinturón en la cadera, top, y pollera o pantalón. Es

importante en la danza, el lenguaje corporal humano ya que

representa una forma de expresión que abarca múltiples planos. Es

comunicación espontánea e instintiva, pero al mismo tiempo

calculada. El lenguaje corporal es un paralenguaje y acompaña a toda

expresión verbal. El lenguaje del cuerpo puede ser independiente del

lenguaje de las palabras cuando actúa conscientemente con gestos

mímicos en la vida cotidiana o en el ámbito artístico; también puede

hacer las veces de acción intencionada o movimientos que hace

abstracción del gesto mímico, como en la danza. Los elementos

fundamentales del lenguaje corporal: espacio, tiempo, energía,


pág. 36
comunicación, se efectúa en un momento determinado y no es

recuperable con un gasto energético en el espacio elementos de la

danza:

Coreografía: Es la forma de evolución que sigue una propuesta de

danza, se puede presentar con diferentes elementos; sean estos

naturales, como los brazos, pies, manos y todo lo que naturalmente sea

parte del cuerpo, o accesorios, telas, sombreros y todo lo que se le pueda

agregar, Mímica, gesto simbólico, canto y palabra que también

puedan ser elementos importantes en un espectáculo de danza. Una

coreografía es el ordenamiento del desplazamiento efectuado en el

espacio por una o todas las partes del cuerpo del bailarín (o compañía

de bailarines), diseñando una forma, impulsado por una energía

determinada, con un ritmo previamente acordado, durante un tiempo

de mayor o menor duración.

Cuerpo:

Es la figura móvil, o la forma del bailarín, percibida por los demás. A

veces el cuerpo permanece quieto, relativamente, y otras cambia

cuando el bailarín se mueve de lugar o viaja a través del área de baile.

Los bailarines pueden enfatizar específicas partes de sus cuerpos, o su

cuerpo entero, mediante una expresión de danza.

La acción:

es cualquier movimiento humano, incluido el acto de bailar puede

incluir pasos de baile, movimientos faciales, elevaciones, rotaciones,

capturas, e incluso cualquier movimiento realizado de forma diaria,

como el caminar. Los bailarines pueden escoger movimientos que han


pág. 37
reproducido en otras ocasiones, o pueden añadir movimientos propios,

originales, vinculados al vocabulario del movimiento de la danza.

También pueden revisar o adornar pasos que han aprendido de otros.

El espacio:

Los bailarines interactúan con el espacio de miles de formas. Ellos

pueden permanecer en un único lugar y mover partes de su cuerpo o

su cuerpo entero, o pueden viajar de un lugar a otro. Pueden alterar

la dirección, el nivel, el tamaño y las vías de sus movimientos.

El tiempo:

Los patrones rítmicos pueden ser medidos o tener un rimo libre. Gran

parte de la música occidental utiliza patrones repetitivos (por ejemplo

2/4 o ¾), pero los conceptos de tiempo y medida son usados de manera

muy diferente a lo largo del mundo. Los movimientos de la danza

pueden mostrar también diferentes relaciones temporales como ser

simultáneos o secuenciales; de breve o de larga duración; de velocidad

rápida a lenta; o tener acentos en intervalos predecibles o

impredecibles.

La energía:

Las decisiones sobre la energía incluyen variaciones en el flujo de

movimiento y en el uso de la fuerza, la tensión y el peso. Las decisiones

sobre la energía podrían revelar estados emocionales.

6.- Tratamiento Curricular

6.1 Proyectos

pág. 38
El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y

PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces,

proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización

de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.

Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para

alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica

desde la selección del problema surgido en un contexto educativo

particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros

términos, corresponde la realización de varias etapas

interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de

acciones, implementación y evaluación. El objetivo principal de un

proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema

previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando

para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones

impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Los proyectos

vigentes en Venezuela son:

a. Proyecto Educativo Integral Comunitario:

Es un plan de acción combinado con principios pedagógicos que busca

mejorar tanto la educación impartida como el funcionamiento del

plantel, elaborado por los actores del plantel, tomando en cuenta las

características del mismo, del entorno social y de las intenciones de los

mismos actores. También se puede de definir como un proyecto, tanto

educativo como político y se relaciona como un proyecto de sociedad

en el que se pasa democracia participativa y se establecen espacios

para que los actores pasen a ser constituyentes y no solo instituidos en

pág. 39
su práctica profesional y con respecto a su responsabilidad social

especifica.

b. Proyecto Pedagógico de Aprendizaje:

Es un instrumento de planificación que utilizan los colectivos

escolares en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para abordar

necesidades e intereses a través de herramientas pedagógicas que

permiten en el educando, familia y comunidad la construcción del

conocimiento desde la especificidad de cada contexto local,

involucrando los espacios que propone el sistema Educativo

Bolivariano, para la formación del ser social en los ejes integrados

como continuo humano del ser, saber, hacer y convivir.

c. Proyecto Canaima:

El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el

Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela con el objetivo de

garantizar el acceso de los venezolanos y las venezolanas a las

Tecnologías de información, mediante: la dotación de una

computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas

nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas

subsidiadas por el Estado; la conexión de escuelas a la red de Internet;

la formación para el buen uso de estas tecnologías.

7. TRATAMIENTO PEDAGÓGICO

pág. 40
Uno de los cambios que se quiere introducir en cuanto estrategia

metodológica, es la creación de una figura educativa que hemos

denominado ANIMADOR PEDAGÓGICO, que es una categoría que

hemos construido a partir de experiencias y teorías

correspondientes a otros ámbitos de la experiencia social humana,

y en las cuales se ha utilizado el término Animador Socio-cultural,

el cual inclusive ha sido catalogado como objeto de aprendizaje y

formación.

El rol del Animador Pedagógico, es fundamental para alcanzar los

fines y las metas establecida en el programa educativo. A

continuación, algunas recomendaciones y sugerencias para que el

facilitador las desarrolle en la medida de sus necesidades y

capacidades.

El proceso de formación requiere alta convicción y fe en sus

potencialidades.

Es básico hacerse conocer y practicar lo que se enseña.

Es responsabilidad conocer las actividades de la empresa para

luego transferir los ejemplos y experiencias de los ejercicios a

situaciones concretas de la vida cotidiana de los mismos.

Debe establecer objetivos claros y medibles antes de la realización

del evento.

Es función del guía conocer las capacidades físicas del grupo, así

como las actitudes del mismo.

pág. 41
La reflexión después del éxito o fracaso es fundamental para el

desarrollo futuro del programa.

El facilitador debe convertir varias situaciones en oportunidades

de aprendizaje.

8.- Sistema de Inteligencia de Arte y Estética

8.1 Elaboraciones Mentales

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-

1980), explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.

Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un

rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que

se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el

medio ambiente. Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una

reorganización progresiva de los procesos mentales como resultado de

la maduración biológica y la experiencia ambiental.

8.1.1 Asimilación

El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya

existentes se conoce como asimilación. Este proceso es algo subjetivo

porque tendemos a modificar las experiencias y la información

ligeramente para que encajen con nuestras creencias preexistentes.

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior, ver a un perro y etiquetarlo

“perro” es un caso de asimilar al animal en el esquema “perro” del

niño.

pág. 42
En esta fase lo que se percibe en el mundo exterior se incorpora en el

mundo interno, sin cambiar la estructura de ese mundo interno. Esto

se logra a costa de incorporar dichas percepciones externas dentro en

los estereotipos infantiles, para lograr de alguna forma que encajen

en su mentalidad.

8.1.2 Acomodación

Otro proceso importante de la adaptación consiste en cambiar o

alterar nuestros esquemas existentes a la luz de la nueva información,

lo cual es conocido como acomodación. La acomodación implica la

modificación de esquemas existentes, o ideas, como resultado de nueva

información o nuevas experiencias. También se pueden desarrollar

nuevos esquemas durante este proceso. En esta fase, el mundo interno

tiene que acomodarse a la evidencia externa con la que se enfrenta y,

por lo tanto, adaptarse a ella, lo cual puede resultar un proceso más

difícil y doloroso.

8.1.3 Adaptación

La adaptación está siempre presente a través de dos elementos básicos:

la asimilación y la acomodación. El proceso de adaptación busca en

algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. En sí, la

adaptación es un atributo de la inteligencia, que es adquirida por la

asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y

también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva

información. La función de adaptación le permite al sujeto

aproximarse y lograr un ajuste dinámico con el medio. La adaptación

y organización son funciones fundamentales que intervienen y son

pág. 43
constantes en el proceso de desarrollo cognitivo, ambos son elementos

indisociables.

8.1.4 Equilibrio

Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio

entre la asimilación y la acomodación, lo cual se logra a través de un

mecanismo que él denominó como equilibrio.

En la medida en la cual los niños van progresando a través de las

diferentes etapas del desarrollo cognitivo, es importante mantener un

equilibrio entre la aplicación de conocimientos previos (asimilación) y

el cambio de comportamiento que implica adoptar nuevos

conocimientos (acomodación).

El concepto de equilibrio ayuda a explicar cómo los niños pueden

pasar de una etapa del pensamiento a la siguiente

pág. 44
Conclusión

La Aplicación de Formación Estética Visual, se evidencia a lo largo del

contacto con las diferentes técnicas, en especial con las Marionetas, ya que

para su construcción, confección y posterior uso es necesario observar y

percibir todo el entorno y ambiente que rodea dicha técnica. Es por ello que

el lenguaje visual representa un factor fundamental al momento de la

aplicación de esta técnica en el aula, donde el niño orientado por las S.V.F

proporcionadas por el animador pedagógico se nutre de diversos

conocimientos y explora y potencia su capacidad creadora fomentando un

desarrollo integral.

El animador pedagógico mediante diversas herramientas visuales y

artísticas, invita al niño a un mundo lleno de creatividad, imaginación y

juegos; permitiendo formar el espíritu crítico e innovador en ellos

Referencias bibliográficas

Referencias electrónicas

www.artesespañol.com

pág. 45

Das könnte Ihnen auch gefallen