Sie sind auf Seite 1von 4

TEMAS SOBRE MÉTODO CIENTIFICO Y DISEÑO EXPERIMENTAL

1. Realizar el análisis de varianza de un diseño completamente aleatorizado.


2. Fases del método científico para el proceso cuantitativo según Hernández, et al.
(2010).

3. Requerimientos de un experimento puro o verdadero


149 pp

4. Fuentes de invalidación interna


Atentan contra la validez interna de un experimento y se refiere a cuanta confianza tenemos
en que los resultados del experimento sea posible interpretarlos y éstos sean válidos. La
validez interna se relaciona con la calidad del experimento y se logra cuando hay control.
1. Historia: Son acontecimientos que ocurren durante el desarrollo del experimento,
que pueden afectar a la variable dependiente y llegan a confundir los resultados
experimentales. Ej: Al analizar el efecto que distintas formas de retroalimentación
en el trabajo en la empacadora tienen en la motivación, considerando dos grupos
de trabajadores, a uno se le aumenta el salario y al otro no.
2. Maduración: Son procesos internos de los participantes que operan como
consecuencia del tiempo y que afectan los resultados del experimento. Ej:
cansancio, aumento en la edad, etc.
3. Inestabilidad: Poca o nula confiabilidad de las mediciones, fluctuaciones en los
componentes del experimento, o inestabilidad autónoma de mediciones repetidas
aparentemente “equivalentes”. Ej: Imaginemos que en un experimento sobre
memorización se tienen dos grupos y al sortearlos a uno le toca en la mañana y a
otro en la tarde y el experimento requiere de elevada concentración por parte de
los sujetos que participan en él, pudiera ser posible que la concentración del grupo
de la mañana fuera diferente del de la tarde (en la mañana habría más ruido) y esto
afectará la interpretación de los resultados.
4. Administración de pruebas: Se refiere al efecto que puede tener la aplicación de
una prueba sobre las puntuaciones de pruebas subsecuentes.
5. Instrumentación: Esta fuente hace referencia a cambios en los instrumentos de
medición o en los observadores participantes, los cuales son capaces de producir
variaciones en los resultados que se obtengan.
6. Regresión estadística: Se refiere a un efecto provocado por una tendencia que los
sujetos seleccionados, sobre la tasa de puntuaciones extremas, muestran al
regresar, en pruebas posteriores, a un promedio en la variable en la que fueron
seleccionados.
7. Selección: Puede presentarse al elegir a los sujetos para los grupos del
experimento, de tal manera que los grupos no sean equiparables.
8. Mortalidad experimental: Se refiere a diferencias en la pérdida de participantes
entre los grupos que se comparan.
9. Interacción entre selección y maduración: Se trata de un efecto de maduración
que no es igual en los grupos del experimento, debido a algún factor de selección.
Ej: Si seleccionamos para un grupo a sujetos que acostumbran alimentarse a cierta
hora (12:00 pm) y para el otro, a personas que se alimentan a otra hora (3:00 pm),
y el experimento se lleva a cabo de 11:00 am a 2:30 pm, la selección tendenciosa
provocará un efecto de maduración distinto en los dos grupos: hambre.
10. Otras interacciones: Es posible que haya diversos efectos provocados por la
interacción de las fuentes mencionadas de invalidación interna.
5. Como lograr el control de variables extrañas
No siempre conocemos cuáles son las variables extrañas, lo que dificulta su
detección y, por tanto, su supervisión y control. Por esta razón, se siguen los
siguientes procedimientos:
a. Aleatorización: Evitar un sesgo de selección al escoger la muestra.
“Aleatorizar todos los factores no controlados por el experimentador
en el diseño experimental y que pueden influir en los resultados
serán asignados al azar a las unidades experimentales”.
b. Mantenimiento constante de variables extrañas: Estableciendo de
grupos donde los sujetos que los conformen estén equiparados a la
realidad respecto a esa variable.
c. Emparejamiento de los sujetos: Establecer grupos que presenten
valores similares en cuanto a la variable extraña y que, a la vez, ha de
estar relacionada con la variable dependiente.
d. Bloqueo: Creando grupos o bloques homogéneos de sujetos a partir
de la toma de uno sólo de los valores de la variable en cuestión.
e. Balanceo: Identificar cuáles son las variables que pueden influir en
nuestro experimento y establecer una serie de grupos, delimitando
valores similares en la variable en cuestión, es decir, agrupar a los
sujetos en función de la presencia en cada uno de ellos de la variable
en cuestión, estableciendo grupos homogéneos en dicha variable.
f. Contrabalanceo: Se utiliza cuando un sujeto va a ser objeto de varios
experimentos, denominadas experiencias intrasujeto. El error
progresivo se debe controlar en nuestro proceso experimental si
deseamos que sea intrasujeto, pues la fatiga tras realizar varios
experimentos influirá en los resultados obtenidos. Consiste en
modificar el orden de presentación de los diversos experimentos, de
manera que se iguale el posible error progresivo en todas las
posibilidades y no influya en los datos recogidos.
g. Control estadístico: Cuando no es posible el control de las variables
en la formación de grupos o en la disposición de las condiciones
experimentales. En estos casos, se lleva a cabo el Análisis de la
Covarianza, que consiste en comparar los grupos de sujetos que
hayamos formado, eliminando la influencia de la variable extraña,
también llamada covariable.
6. Fuentes de invalidación externa.
¿QUÉ ES LA VALIDEZ EXTERNA? Se refiere a qué tan generalizables son los resultados
de un experimento a situaciones no experimentales y a otros sujetos o poblaciones.
FUENTES DE INVALIDACIÓN EXTERNA
 Efecto reactivo o de interacción de las pruebas (En un experimento el pre
prueba podría sensibilizar al grupo experimental y el estímulo lograr un
efecto mayor del que tendría si no se aplicara el pre prueba).
 Efecto de interacción entre los errores de selección y el tratamiento
experimental.
 Efecto reactivo de los tratamientos experimentales.
 Interferencia de tratamientos múltiples.
 Imposibilidad de replicar los tratamientos (Tratar de que el contexto
experimental sea lo más similar posible al contexto que se pretende
generalizar).
7. Fuentes de ideas para investigación
 Experiencias individuales
 Materiales escritos
 Materiales audiovisuales (internet)
 Teorías
 Descubrimientos producto de investigaciones
 Conversaciones personales
 Observaciones de hechos
 Intuiciones y presentimientos
 Intereses (económicos, políticos, públicos, etc.)
 No necesariamente significa que la forma en que se obtenga la idea haga que
una sea
mejor que otra
8. Elementos que contienen el planteamiento del problema

9. Funciones del marco teórico


a. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
b. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
c. Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se
centre en un problema, evitando desviaciones del planteamiento
general.
d. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más
tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. O bien, nos ayuda
a no establecerlas por razones bien fundamentadas.
e. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
f. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del
estudio.
10. Sugerencias para la selección de los procedimientos de análisis.
• Desde el estudio del estado del arte en la investigación y el desarrollo de los
métodos, debe haberse planteado la pregunta por un procedimiento adecuado de
análisis en un ámbito concreto.
• Debe siempre seleccionarse y fundamentarse de manera transparente a partir del
planteamiento de las preguntas y de los objetivos del proyecto, así como del tipo de
datos y de la estrategia para su recolección.
• Es fundamental clarificar si los datos han de procesarse estadísticamente. En caso
afirmativo, debe comprobarse qué procedimiento estadístico es el adecuado. Los
textos de consulta de estadística y métodos de investigación contienen diversidad
de métodos estandarizados.
• Los procedimientos de análisis deben comprobarse en una prueba piloto o
en el estudio del primer caso, en los diseños cualitativos.
• Para el análisis de contenidos recomendamos un software adecuado de
análisis de datos cualitativos (por ejemplo el MaxQDA).
• Para los datos recolectados en video existen igualmente programas (software)
muy poderosos.

Das könnte Ihnen auch gefallen