Sie sind auf Seite 1von 122

ESTADO POBLACIONAL Y ALGUNOS ASPECTOS DE LA ECOLOGÍA DEL

OCARRO Priodontes maximus (Kerr, 1792) EN PUERTO GAITÁN (META-


COLOMBIA)

CARLOS ANDRÉS AYA CUERO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
BOGOTÁ D.C.
2015
ECOLOGÍA DEL OCARRO Priodontes maximus (Kerr, 1792) EN PUERTO
GAITÁN (META-COLOMBIA)

Presentado por:
CARLOS ANDRÉS AYA CUERO

TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial para optar por el título
LICENCIADO EN BIOLOGÍA

M. Sc. ABELARDO RODRÍGUEZ BOLAÑOS


Director

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN
PROYECTO CURRICULAR DE LICENCIATURA EN BIOLOGÍA
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD DE ALTA MONTAÑA
BOGOTÁ D.C.
2015
NOTA ACLARATORIA

La Universidad no se hará responsable de las ideas expuestas por el graduando


en el trabajo de grado, según el artículo 117, acuerdo 029 que el Consejo Superior
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, expidió en 1988.
Nota de Aceptación:

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

_____________________________________
Firma del Director

_____________________________________
Firma del Jurado

_____________________________________
Firma del Jurado

Bogotá, D.C. 2 de diciembre de 2015


AGRADECIMIENTOS

El autor del presente trabajo de grado expresa sus más sinceros agradecimientos
a:

Mi madre Josefa Cuero, quien además de ganarse toda mi admiración, y por ser
quien a través de sus palabras y actos me impulsa a seguir adelante con mis
metas y propósitos en la vida.

Mi director de tesis M. Sc. Abelardo Rodríguez-Bolaños, por presentarme el


mundo de la mastozoología he inculcar en mi la seriedad, la responsabilidad y
rigor académico.

Las entidades Oleoducto de los Llanos Orientales S.A., Fundación Omacha,


Iniciativa de Especies Amenazadas Jorge Ignacio Hernández Camacho,
Conservación Internacional Colombia, Cormacarena, Idea Wild, El Bioparque Los
Ocarros y Ricolac, por la financiación otorgada y auspiciar este trabajo de grado.

Los especialistas Mariella Superina, Renata Leite-Pitman y Arnaud Desbiez, por


sus valiosos consejos, asesorías, anécdotas y apoyo constante, expresando e
incentivando el gusto y la necesidad de investigar los ocarros, pese a las
innumerables dificultades que conlleva.

Oscar Gamez, Ariel Cañas, Marcela Rivera, Gonzalo Acosta, Alirio Balaguera,
Gloria Neira, Víctor Gómez, Josefa Cuero, Ana Aguilar y Rosendo Castañeda, por
su colaboración durante la fase de campo.

Johana Mendoza, Diana Katherine Camelo, Erick Vega, Javier Muñoz-Garay,


Mayerli García y Sofía Soto, por su valiosa amistad de la cual he recibido sinceros
consejos y sugerencias.

Los habitantes de las veredas Santa Catalina y Alto Manacacías, por participar
comedida y desinteresadamente en el proyecto.
Lorena Perdomo y Camilo Bueno, por su asesoría en el despliegue cartográfico
del proyecto.

El profesor M. Sc. Camilo Dumar, por su apoyo y asesoría en el tratamiento


estadístico de los datos.

Petroelectrica de los Llanos Orientales S.A., quienes a través del plan de inversión
social, proveyeron a la comunidad local de plantas solares, los cuales también
generaron la energía eléctrica requerida durante la fase de campo del proyecto.

Y a todas aquellas personas, que de una u otra forma hicieron posible la


realización del presente trabajo de grado.

(Priodontes maximus - Ilustración científica, tomada de Linares, 1998)


ÍNDICE

pág.

RESUMEN ..................................................................................................................................... 12
ABSTRACT ................................................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 14
1. PLANTEAMIENTO .................................................................................................................... 17
1.1. PREGUNTAS PROBLEMA ......................................................................................................... 18
1.2. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 19
1.2.1. General ........................................................................................................................ 19
1.2.2. Específicos .................................................................................................................. 19
1.3. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 20
2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 21
2.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 21
2.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.................................................................................................. 24
2.2.2. Familia Dasypodidae Gray, 1821 ................................................................................. 26
2.2.3. Género Priodontes Cuvier, 1825.................................................................................. 28
2.2.4. Especie Priodontes maximus (Kerr, 1792) ................................................................... 28
2.2.4.2. Ecología y comportamiento...................................................................................................... 30
2.2.4.3. Distribución y hábitat ................................................................................................................ 32
2.2.4.4. Reproducción ........................................................................................................................... 35
2.2.4.5. Importancia ecológica .............................................................................................................. 36
2.2.4.6. Amenazas ................................................................................................................................ 37
2.3. RADIOTELEMETRÍA ................................................................................................................ 38
2.4. TRAMPAS CÁMARA................................................................................................................. 40
2.4.1. Densidad poblacional .................................................................................................. 41
2.4.2. Patrones de actividad .................................................................................................. 42
2.5. PARTICIPACIÓN DE LAS COMUNIDADES EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ................................. 43
2.5.1. Usos y conocimiento del ocarro ................................................................................... 44
3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 46
3.1. ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................................. 46
3.2. DENSIDAD POBLACIONAL ........................................................................................................ 48
3.2.1. Instalación y seguimiento de las trampas cámara ........................................................ 49
3.2.2. Esfuerzo de muestreo .................................................................................................. 50
3.2.3. Éxito de captura ........................................................................................................... 51
3.3. PATRONES DE ACTIVIDAD ....................................................................................................... 51
3.4. MONITOREO DEL OCARRO POR HOMING Y EL USO QUE DA A SUS MADRIGUERAS .......................... 52
3.5.1. Captura y manejo del ocarro ........................................................................................ 52
3.5.2. Pruebas de desempeño de equipos de radiotelemetría ............................................... 54
3.5.3. Implantación del radiotransmisor ................................................................................. 55
3.5.4. Censo de madrigueras de P. maximus y su uso por otros vertebrados ....................... 56

7
3.5. SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.......................................................................................... 58
3.6. USO Y CONOCIMIENTO DEL OCARRO POR PARTE DE LA COMUNIDAD LOCAL ................................. 59
4. RESULTADOS .......................................................................................................................... 60
4.1. DENSIDAD POBLACIONAL RELATIVA ......................................................................................... 60
4.1.1. Instalación y seguimiento de las trampas cámara ........................................................ 62
4.1.2. Esfuerzo de muestreo .................................................................................................. 62
4.1.3. Éxito de captura ........................................................................................................... 64
4.2. PATRONES DE ACTIVIDAD ....................................................................................................... 64
4.3. CAPTURA-RECAPTURA Y PRIMEROS REGISTROS DE CRÍAS DE OCARRO EN COLOMBIA .................. 67
4.4. MONITOREO DEL OCARRO POR HOMING Y EL USO QUE DA A SUS MADRIGUERAS .......................... 70
4.4.1. Captura y manejo del ocarro ........................................................................................ 71
4.4.2. Censo de madrigueras................................................................................................. 73
4.6. USO DE MADRIGUERAS POR OTROS VERTEBRADOS................................................................... 75
4.7. USOS Y CONOCIMIENTO DEL OCARRO POR PARTE DE LA COMUNIDAD LOCAL................................ 79
4.7.1. Resultados de la encuesta .......................................................................................................... 82
4.8. SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.......................................................................................... 89
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................... 92
5.1. DENSIDAD POBLACIONAL ....................................................................................................... 92
5.2. PATRONES DE ACTIVIDAD ....................................................................................................... 93
5.3. RADIOTELEMETRÍA EN OCARROS............................................................................................. 95
5.4. TRAMPAS DE MADERA PARA OCARROS .................................................................................... 96
5.5. PRIMEROS REGISTROS DE CRÍAS DE OCARRO PARA COLOMBIA .................................................. 97
5.6. USO DE LAS MADRIGUERAS POR PARTE DE PRIODONTES Y OTROS VERTEBRADOS ....................... 98
5.7. SENSIBILIZACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.........................................................................................101
5.8. USO Y CONOCIMIENTO DEL OCARRO POR PARTE DE LA COMUNIDAD LOCAL ................................101
6. CONCLUSIONES .....................................................................................................................104
7. RECOMENDACIONES .............................................................................................................105
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................................................106
9. ANEXOS...................................................................................................................................113
9.1. OCARROS FOTOGRAFIADOS DURANTE LA FASE DE CAMPO ........................................................113
9.2. ENCUESTA ...........................................................................................................................114
9.3. ESPECIES DE VERTEBRADOS QUE USAN LAS MADRIGUERAS DE LOS OCARROS, REGISTRADAS POR
MEDIO DE TRAMPAS CÁMARA ........................................................................................................116
9.4. INDIVIDUALIZACIÓN DE UN EJEMPLAR DE OCARRO ....................................................................120
9.5. AMBIENTES Y HABITATS EN EL AREA DE ESTUDIO .....................................................................121
9.6. AFICHE SOBRE LAS SORPRENDENTES CURIOSIDADES DEL OCARRO ...........................................122

8
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Armadillo gigante u ocarro (Priodontes maximus) registrado durante el desarrollo del proyecto de
investigación............................................................................................................................................... 25
Figura 2. Cladograma a partir de inferencia Bayesiana de las especies vivientes del superorden xenarthra,
tomado de Delsuc et al. (2012). ................................................................................................................. 27
Figura 3. Morfología externa del ocarro (Priodontes maximus), tomada de www.enviromentcanada.gc.ca,
consultada el 25/03/2015 modificada por Carlos Aya. .............................................................................. 30
Figura 4. Izquierda mapa de distribución de p. maximus tomado de Abba & Superina (2010), derecha mapa
de distribución potencial de P. maximus tomado de Anacleto et al. (2006). ............................................. 33
Figura 5. Número de artículos científicos publicados a partir de 1990 que han utilizado trampas-cámara.
tomada de Chávez et al. (2013). ................................................................................................................ 41
Figura 6. Charangos elaborados con caparazón de P. maximus, fotografías tomadas por Diego Tirira en
<www.mamiferosdelecuador.com> consultada el 25/03/2015. ................................................................. 45
Figura 7. Aerofotografía general de la zona de estudio (veredas alto Manacacías y Santa Catalina) las áreas
de color verde oscuro con forma alargada corresponden a zonas de bosque de galería y áreas
cultivadas, por otra parte una amplia gama de verdes claros representan las sabanas naturales. ......... 48
Figura 8. Ubicación e instalación de trampas cámara en campo, esquematizado por Carlos Aya. .................. 50
Figura 9. Diseño de las trampas para ocarros, esquematizado por Carlos Aya. ............................................... 54
Figura 10.Manejo de Priodontes maximus durante el procedimiento de radioimplantación A) captura y
contención física de un individuo hembra, B) radiotransmisor acoplado en el borde distal del caparazón,
C) liberación del individuo en el bosque de galería. .................................................................................. 56
Figura 11. Rastros indirectos de P. maximus: A) excretas, B) madriguera construida bajo la raíz de un árbol C)
marcas de las placas óseas sobre el sustrato, D) huella de la extremidad posterior derecha, encontrada
una mañana después de una fuerte lluvia ................................................................................................. 61
Figura 12. Mapa de localización de las estaciones de muestreo con trampas cámara (puntos) y su respectiva
área buffer de 1.8 km (círculos alrededor de los puntos) en los bosques de galería de las veredas Santa
Catalina y Alto Manacacías Puerto Gaitán-Meta. ...................................................................................... 63
Figura 13. Patrones de actividad del ocarro (Priodontes maximus) en un bosque de galería de Puerto Gaitán
(Meta-Colombia) expresado en el porcentaje de registros (n=50) por intervalos de tiempo de 2 horas. . 65
Figura 14. Patrones de actividad de Priodontes y las fases lunares en que ocurrieron. ................................... 65
Figura 16. Número de observaciones o registros de fototrampeo empleados para estimar los patrones de
actividad (n=50) de Priodontes, en relación con los meses de muestreo en que se obtuvieron. ............. 66
Figura 17. Comparación de los patrones de actividad estimados en Bolivia (Noss et al., 2004), Brasil (silveira
et al., 2009), Argentina (Quiroga 2013) y Colombia (Aya & Rodríguez-Bolaños 2014) en diferentes
zonas. ......................................................................................................................................................... 67
Figura 18. Registros del ocarro o armadillo gigante (Priodontes maximus) en los bosques riparios de Puerto
Gaitán (Meta-Colombia). cría con sus garras sobre el dorso de su progenitora. ...................................... 70
Figura 19. Inspección y activación de la trampa de madera por P. maximus. A y B) inspección de la trampa
por un ocarro, C) contacto der dorso o caparazón del ocarro con el mecanismo de activación de la
trampa, D) Liberación del individuo. .......................................................................................................... 72
Figura 20. Instalación más eficiente de las trampas de madera en campo. ...................................................... 73
Figura 21. Distribución de las medidas del ancho de las entradas de 157 madrigueras de ocarro registradas
en bosques de galería y sabanas naturales. ............................................................................................. 74
Figura 22. Distribución de las medidas de alto de las entradas de 157 madrigueras de ocarro registradas en
bosques de galería y sabanas naturales. .................................................................................................. 74
Figura 23. Relación entre alto y ancho de las entradas de 157 madrigueras de Priodontes maximus en la
Orinoquia colombiana. ............................................................................................................................... 75
Figura 24. Uso de las madrigueras de P. maximus por parte de otros vertebrados. ......................................... 78
Figura 25. Logo (izquierda) e imagotipo (derecha) diseñados para el programa de sensibilización y
socialización. .............................................................................................................................................. 81
Figura 26. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta n° 1. ...................... 82

9
Figura 27. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta n° 2. ...................... 82
Figura 28. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta n° 3. ...................... 83
Figura 29. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 4. ...................... 83
Figura 30. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 6. ...................... 84
Figura 31. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 7. ...................... 84
Figura 32. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 8. ...................... 85
Figura 33. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 9. ...................... 85
Figura 34. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta n° 10 (a). .................................... 86
Figura 35. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta n° 10 (b). .................................... 86
Figura 36. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta n° 10 (c)...................................... 87
Figura 37. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta n° 10 (d). .................................... 87
Figura 38. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta n° 10 (e). .................................... 87
Figura 39. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta n° 11. .................... 88
Figura 40. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 12. .................... 88
Figura 41. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 13. .................... 89
Figura 42. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta n° 14. .................... 89
Figura 43. Sensibilización y socialización: A, B) talleres con los niños; C, D ) charlas del proyecto; E) afiche
sobre curiosidades del ocarro; F) habitante de la vereda Santa Catalina diligenciando la encuesta. ...... 91

10
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Tamaño del ámbito de hogar o home range de Priodontes maximus. ................................................. 34
Tabla 2. Características del radiotransmisor. ...................................................................................................... 55
Tabla 3. Tipos de registros directos e indirectos encontrados en el área de estudio y su frecuencia. .............. 60
Tabla 4. Número de trampas cámara empleadas durante la fase de campo en relación con el número de
noches efectivas de muestreo. .................................................................................................................. 62
Tabla 5. Número de trampas de madera empleadas durante la fase de campo en relación con el número de
noches efectivas de funcionamiento para cada una. ................................................................................. 64
Tabla 6. Individuo de Priodontes identificados en campo y la frecuencia de captura-recapturas obtenidos. .... 67
Tabla 7. Clasificación de las madrigueras de P. maximus según su edad y medidas registradas. ................... 73
Tabla 8. Especies de vertebrados que utilizan de alguna formas las madrigueras y excavaciones construidas
por Priodontes maximus en bosques de galería de Puerto Gaitán (Meta-Colombia). .............................. 76
Tabla 9. Frecuencia y tipos de uso que dan otros vertebrados a las madrigueras y excavaciones construidas
por Priodontes maximus en bosques de galería de Puerto Gaitán (Meta-Colombia). .............................. 77
Tabla 10. Valores más representativos para el uso de las madrigueras basados en la prueba de Chi-
cuadrado. ................................................................................................................................................... 78
Tabla 11. Usos que se da a Priodontes maximus en el área de estudio............................................................ 79

11
RESUMEN

Ante el generalizado desconocimiento sobre Priodontes maximus y las amenazas


a las que se enfrenta en la actualidad como la caza indiscriminada y la
modificación del hábitat, particularmente en la Orinoquia donde la intensificación
de cultivos y actividades para la extracción de hidrocarburos no solo afectan sus
poblaciones sino el hábitat en general, se decidió llevar a cabo un estudio para
describir y analizar algunos aspectos de la ecología in situ del ocarro en una
localidad de la Orinoquia colombiana y evaluar el estado de conocimiento sobre
estos armadillos por parte de las comunidades locales. Se implementó la técnica
de fototrampeo para estimar la densidad poblacional relativa y los patrones de
actividad de Priodontes en un bosque de galería de Puerto Gaitán (Meta). Con un
esfuerzo de muestreo de 1.335 noches, se obtuvieron 426 registros (fotografías y
videos) agrupados en 78 eventos independientes (suceso con registros
correlacionados), empleados para individualizar los especímenes y estimar los
periodos de actividad (N=50). Como resultado se identificaron de 1 a 11 individuos
en un área de 189 Km2, obteniéndose los primeros registros de crías de ocarro
silvestres en Colombia. Se estimó, una densidad poblacional relativa de 5.8
animales/100 km2. Se confirman los hábitos nocturnos reportados en la literatura y
se reporta una mayor actividad entre las 22:00-00:00 hs., se realizó un censo de
madrigueras (N=157) de las cuales 29 fueron monitoreadas por medio de trampas
cámara y de esta manera se analizó su uso por parte de Priodontes así como de
otros vertebrados. Se concluye que los ocarros, prefieren usar madrigueras
antiguas y recientes permaneciendo hasta ocho días sin salir de estas, se
identificaron más de 30 especies de vertebrados que usan estas excavaciones.

Adicionalmente, se realizó monitoreo a través de la técnica de radiotelemetría a


una hembra de ocarro con el propósito de identificar nuevas madrigueras y de
ampliar el área de estudio, sin embargo, se perdió contacto en un tiempo corto
debido a que posiblemente salió del alcance del investigador. Por otra parte, se
diseñó e implementó una trampa para la captura de Priodontes en campo,
generando estrategias que faciliten su estudio en campo. Se inició un proceso de
sensibilización y socialización con las comunidades locales, asociado a las
diferentes problemáticas que enfrentan los ocarros, promoviendo acciones de
conservación de la especie, así como la consolidación de argumentos científicos
que permitan la toma de decisiones en construcción y ejecución de posteriores
planes, programas y políticas de conservación por parte de autoridades
ambientales.
Palabras clave: densidad poblacional, ecología, etnozoología, importancia
ecológica, Orinoquia, patrones de actividad.

12
ABSTRACT

Considering the generalized lack of knowledge regarding Priodontes maximus and


the danger situations that it has to face as over hunting and habitat modification,
particularly in Orinoquia as a result of the crop intensification and activities for
hydrocarbon extraction, that not only affect its population but habitats in general, it
was decided to conduct a study to describe and analyze some aspects of the
ecology In situ of the giant armadillo in a place located in the Colombian Orinoco
and then, it was evaluated the local communities understanding about these
armadillos. Camera trapping technique was implemented to estimate the
population density and the patterns of activity of Priodontes in a riparian forest in
Puerto Gaitán (Meta). With a sampling process of 1,335 nights, 426 records
(photographs and videos) are obtained, grouped into 78 independent events (event
with correlated records), which were used to individualize specimens and estimate
the periods of activity (N=50). As a result, 1-11 individuals were identified in an
area of 189 km2, obtaining the first records of wild offspring in Colombia. It was
estimated a relative population density of 5.8 animals/100 km2. Likewise, the
nocturnal habits reported in literature are confirmed and it is reported an increased
activity from 22:00 to 00: 00 hours. It was carried out a census of burrows (N=157)
which 29 were monitored by camera traps in order to analyze the use made by
Priodontes and other vertebrates in them. It was demonstrated that giant
armadillos prefer to use old and recent burrows remaining until eight days without
leaving them, more than 30 species of vertebrates use these excavations were
identified.

A female giant armadillo was radio-tracked with the purpose of expanding the
study area and identify new burrows, however, it had a lost contact for a short
period of time because the specimen came out of the reach of the researcher. On
the other hand, it was designed and implemented a trap to catch the Priodontes, in
order to establish strategies to facilitate their study under natural conditions.
Finally, it was carried out a process of increase awareness and socialize this issue
with the local communities, it associated with the different problems faced by giant
armadillos. Promoting a conservation actions for the species, as well as the
consolidations of arguments scientific arguments that allow making decisions in the
development and execution of subsequent plans, programs and policies of
conservation by environmental authorities.

Key words: density population, ecological importance, ecology, Etnozoology,


Orinoquia, patterns of activity.

13
INTRODUCCIÓN

El ocarro Priodontes maximus (Kerr, 1792) es el armadillo más grande que


existe en la actualidad, se encuentra en bajas densidades poblacionales a lo largo
de Sur América, en Colombia se distribuye en la Orinoquia y Amazonia, ha sido
categorizado como vulnerable (VU) a nivel mundial debido a que, aunque su
distribución es amplia, es raro en toda su gama (Abba & Superina 2010), en
Colombia, Venezuela y Paraguay está catalogada como una especie en peligro de
extinción (EN; Rodríguez-Mahecha et al., 2006; Ojasti & Lacabana 2008; Morales
2007), en otros países el panorama es distinto, Ecuador datos deficientes (DD)
(Tirira 2001); Argentina, peligro crítico (CR; Díaz & Ojeada 2000); Bolivia, Perú y
Brasil como vulnerable (VU; Tarifa & Aguirre 2009; MMA 2003; Decreto N°034-
2004).

Existen múltiples indicios sobre la continua pérdida de los tres componentes


de la biodiversidad (genes, especies, ecosistemas; ONU 2013), una de las
soluciones para contrarrestar este riesgo sobre la pérdida de biodiversidad o
problemática es dar prioridad a las acciones estratégicas locales a través del
trabajo conjunto entre las comunidades y las instituciones de carácter público y
privado (PNN 2001). Lo mencionado anteriormente se realizó en el presente
estudio con el mayor armadillo debido a la eviten amenaza que enfrenta.

Los mamíferos en general están siendo afectados por diferentes procesos


antrópicos, que reducen sus poblaciones (Navarro 2005). La importancia de
aportar investigaciones en la mastozoología colombiana, reside en disminuir las
consecuencias antrópicas que amenazan a corto, mediano y largo plazo los
mamíferos en general; Colombia cuenta con 500 especies de mamíferos
(Ramírez-Chaves & Suárez-Castro 2014) siendo uno de los países que registra un
mayor número especies ya que sus variaciones geográficas hacen posible una
alta biodiversidad.

14
Los armadillos son uno de los grupos de mamíferos que tuvieron origen en
Sur América y que no ha sido suficientemente estudiado, a nivel mundial se han
reportado 21 especies de las cuales seis se encuentran en territorio colombiano
(Rodríguez et al., 2013), en el mundo todas las especies de armadillos son
cazadas por el hombre para su alimentación, sufren el ataque de perros, suelen
ser atropellados por vehículos y sus poblaciones se ven afectadas por la pérdida
de hábitat generada por la intensa actividad agrícola, ganadera y de urbanización,
por estos motivos este grupo taxonómico está en riesgo de extinción en muchas
regiones de América del Sur, como consecuencia las poblaciones silvestres de
estos particulares mamíferos alcanzan un alto grado de sobreexplotación y
extinciones locales (Abba & Vizcaíno 2011). De la familia Dasypodidae Priodontes
maximus, es el armadillo más grande y algunos de los usos más comunes que se
reportan son la cacería de subsistencia, con fines de alimentación, la cacería
deportiva o cinegética, realización de rituales en comunidades indígenas y la
construcción de ornamentos con sus pezuñas (Ojasti & Lacabana 2008; Trujillo &
Superina 2013).

Aunque se encuentre información sobre los ocarros, ésta se relaciona más


a su descripción (Husson 1978; Clark & Encarnação 1983; Eisenberg 1989;
Nowak 1999; Emmons & Feer 1997), distribución y tipo de hábitat (Wetzel 1985;
Eisenberg 1989; Emmons & Feer 1997; Anacleto 2007; Superina et al., 2010) y
parte de su historia natural (Escobar & Amezcua 1981; Carter & Encarnação 1983;
Cabrera et al., 1995; Emmons & Feer 1997; Emmons 1999; Nowak 1999; Torres &
Duarte 2006; Silveira et al., 2009). En Colombia aunque se sabe que esta especie
se encuentra en peligro debido a la rápida disminución de sus poblaciones, por la
reducción de su área de ocupación, baja calidad del hábitat así como los niveles
de explotación (Rodríguez-Mahecha et al., 2006), en la actualidad sigue siendo
una especie con muchos problemas para su conservación o que garanticen la
estabilidad de sus poblaciones en el país. Aun así no se han realizado estudios
sobre el comportamiento in situ ni el estado de las poblaciones de P. maximus a

15
pesar de ser dos aspectos fundamentales para tomar decisiones sobre su
conservación. Porini (2001) sugiere que las acciones recomendadas para la
supervivencia de los ejemplares de Priodontes silvestres y liberados dependen de
eliminar la presión de caza así como la conservación del hábitat.

16
1. PLANTEAMIENTO

Debido a sus hábitos crípticos y fosoriales, localizar las poblaciones de


Priodontes exige largos desplazamientos e intensas búsquedas en campo. Su
importancia ecológica, historia natural y patrones de actividad son aspectos
básicos de su ecología in situ que no han sido estudiados en ecosistemas de
Colombia, existiendo un gran desconocimiento sobre el estado actual de sus
poblaciones en el país, esto es preocupante especialmente en la Orinoquia donde
se están generando cambios en los ecosistemas como producto de la
intensificación de plantaciones forestales y actividades para la extracción de
hidrocarburos, por lo tanto, es posible que esta especie esté sufriendo localmente
una mayor amenaza de lo que refleja su categorización a nivel nacional (Aya et al.,
en prensa). Efectivamente, al norte del Orinoco la destrucción del hábitat y la
presión de cacería ha dado lugar a la fragmentación y aislamiento de las
poblaciones de Priodontes (Ojasti & Lacabana 2008).

En los Llanos Orientales de Colombia es posible encontrar cinco especies


de armadillos, una de ellas es el armadillo gigante u ocarro (Priodontes maximus)
el cual es una especie exclusiva de América del Sur. Los patrones de actividad, la
densidad poblacional y la importancia ecológica, son aspectos de su ecología in
situ que no han sido evaluados en ecosistemas del país.

En esta región, la cacería para subsistencia y comercial; la fragmentación y


el deterioro de su hábitat, cultivos extensivos e implementación de agroquímicos
son las principales amenazas para la supervivencia de P. maximus, además de la
poca información acerca de cómo se ha venido adaptando (estrategias
reproductivas, patrones de actividad), en este contexto se identificó la necesidad
de desarrollar una investigación que permita conocer aspectos de la ecología in
situ de ésta especie de armadillo, con el fin de obtener datos que posibiliten el
desarrollo de alternativas en manejo y conservación de las poblaciones silvestres

17
establecidas en bosques de galería y sabanas naturales de Puerto Gaitán,
departamento del Meta, a través del trabajo mancomunado entre entidades
públicas, privadas y comunidades rurales.

Lo mencionado anteriormente es importante debido a que se estima que la


disminución de P. maximus asociada a la pérdida de hábitat y la caza representan
un descenso de sus poblaciones de al menos un 50 % en la última década (Nowak
1999) y un nivel de al menos el 30% en las tres últimas generaciones a lo largo de
su área de distribución (Abba & Superina 2010), de manera que se hace evidente
la amenaza que enfrentan, lo cual representa una sobreexplotación del hábitat y
de la especie por parte de las comunidades locales.

1.1. Preguntas problema

¿Cuáles son las características de los patrones de actividad y cuál es la densidad


poblacional del ocarro Priodontes maximus en un bosque de galería del municipio
de Puerto Gaitán (Meta-Colombia)?

¿Cómo se pueden localizar madrigueras y entender el uso de estas por parte de


P. maximus?

¿De qué forma se puede contribuir con la reducción de la sobreexplotación de las


poblaciones de P. maximus y de su hábitat en un bosque de galería del municipio
de Puerto Gaitán (Meta-Colombia)?

¿Sobre qué especies de vertebrados tiene impacto la creación de madrigueras y


remoción del suelo por parte de P. maximus?

18
1.2. Objetivos

1.2.1. General

Realizar un estudio sobre la ecología in situ del ocarro, Priodontes maximus y


analizar el impacto de sus madrigueras sobre otras especies de vertebrados en un
bosque de galería del municipio de Puerto Gaitán (Meta-Colombia), iniciando un
proceso de sensibilización y vinculando la comunidad local en el proceso de
investigación.

1.2.2. Específicos

Estimar la densidad poblacional local y patrones de actividad de P. maximus en un


bosque de galería del municipio de Puerto Gaitán (Meta-Colombia) a partir de
registros de fototrampeo.

Registrar el uso y ubicación de madrigueras usando la técnica de homing en un


bosque de galería del municipio de Puerto Gaitán (Meta-Colombia).

Iniciar un proceso de socialización y sensibilización con la comunidad rural,


implementado una metodología etnozoologica que permita caracterizar el uso y
conocimiento de los ocarros en el municipio de Puerto Gaitán (Meta-Colombia).

Identificar las diferentes especies de vertebrados que utilizan las madrigueras y


excavaciones de P. maximus en un bosque de galería del municipio de Puerto
Gaitán (Meta-Colombia).

19
1.3. Justificación

Priodontes maximus, presenta un elevado interés cinegético, aunque se


encuentre información, ésta se relaciona más a su descripción, distribución, tipo
de hábitat y parte de su historia natural. En Colombia se encuentra catalogado en
peligro (EN) presentando un mayor grado de amenaza que el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), jaguar (Panthera onca), delfín rosado (Inia geofrensis) y el
tití cabeciblanco (Saguinus leucopus) (Rodríguez-Mahecha et al., 2006), Porini
(2001) sugiere que las acciones recomendadas para la supervivencia de los
ejemplares silvestres y liberados dependen de eliminar la presión de caza así
como la conservación del hábitat. Ojasti & Lacabana (2008) sugieren realizar
investigaciones sobre el tamaño poblacional, distribución, presión de cacería e
igualmente se hace prioritario desarrollar campañas de concientización.

Es indispensable documentar el comportamiento de P. maximus, debido a


que no se han realizado investigaciones para estudiar la ecología in situ de ésta
especie en Colombia además en la actualidad su hábitat sufre constantes
intervenciones antrópicas, este tipo de contribuciones son de gran importancia
debido a que de acuerdo con Abba & Vizcaíno (2011) en muchas regiones de
América del Sur las poblaciones de armadillos corren riesgo de sobreexplotación y
extinciones locales. Éste proyecto de investigación planteó la estimación de los
patrones de actividad y la densidad poblacional, permitiendo conocer importantes
datos de la ecología y estabilidad de la población local de la especie de estudio,
de igual forma, reconocer la importancia ecológica de la especie como ingenieros
del ecosistema en un bosque de galería en Puerto Gaitán (Meta-Colombia); por
otra parte se consideró indispensable sensibilizar y socializar con las comunidades
rurales del área de estudio sobre generalidades e importancia de Priodontes,
esperando que la comunidad promueva acciones para la conservación y
supervivencia del ocarro en esta zona del país. Éste estudio generó argumentos
científicos, que podrían ser útiles en la toma de decisiones sobre la conservación
del ocarro en ecosistemas de Colombia por parte de las autoridades ambientales.

20
2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Los armadillos son considerados los mamíferos placentarios vivientes más


primitivos, originándose en la región Neotropical (Tirira 2007) de la misma forma
hacen parte de la fauna más representativa de América del Sur debido a que han
tenido una importante radiación adaptativa en este continente, encontrándose una
mayor diversidad al compararlos con otros grupos de xenartrhos (Romer 1966).
Además, se distribuyen por América Central y parte de América del Norte,
ocupando una gran variedad áreas geográficas: selváticas, desérticas,
montañosas, zonas abiertas o sabanas, etc. (Walker 1968). Por otra parte, no es
posible encontrarlos en pantanos o zonas muy frías (Torres & Duarte 2006).

Los armadillos hacen parte del orden Cingulata, familia Dasypodidae. Son
de hábitos nocturnos y ocasionalmente diurnos (Linares 1998). Existen 21
especies vivientes (Abba et al., 2009), de las cuales seis de ellas se distribuyen en
el territorio colombiano. En los Llanos Orientales es posible encontrar en simpatría
cinco especies: el armadillo gigante, también llamado trueno u ocarro (Priodontes
maximus), el armadillo hediondo (Cabassous unicinctus), el armadillo sabanero
(Dasypus sabanicola), es tal vez el más conocido en los Llanos, (Dasypus
kappleri) o el armadillo espuelón y finalmente el cachicamo común (Dasypus
novemcinctus; Defler & Rodríguez 1998).

De manera que, el armadillo gigante u ocarro (Priodontes maximus) es el


armadillo más grande que existe, con una longitud de hasta 150 cm incluyendo la
cola y un peso entre 28 y 50 kg. Presenta hábitos nocturnos y altamente fosoriales
(Eisenberg & Redford 1999; Gardner 2008; Silveira et al., 2009). En general, existe
un gran desconocimiento de la historia natural y estado de las poblaciones de P.
maximus debido a la baja existencia de investigaciones en campo (Anacleto &
Marinho-Filho 2001; Superina et al., 2014).

21
Carter (1983; 1985); Carter & Encarnação (1983) realizaron los primeros
estudios para conocer la ecología in situ de Priodontes empleando la técnica de
radiotelemetría, censos de madrigueras y observaciones directas en campo, sin
embargo, solo hasta que se intensificó el uso de trampas cámara se logró realizar
estudios sobre las dinámicas poblacionales de Priodontes. Noss et al. (2004)
implementaron por primera vez la técnica del fototrampeo para la estimación de la
densidad poblacional siendo de 5.77-6.28 individuos/100km2 y los patrones de
actividad en un bosque seco de Bolivia, concluyendo que esta metodología es
viable para el estudio de P. maximus dado que en esta especie de armadillos es
posible reconocer los individuos a través de los patrones de coloración de las
placas corneas de la coraza, posteriormente Silveira et al. (2009) realizaron un
estudio, utilizando tanto el fototrampeo como la radiotelemetría en Brasil,
estimaron una densidad poblacional de 1.27-5.55 individuos/100km2 en sabanas
abiertas con matorrales, parches de bosque y bosques de galería en el bioma
Cerrado de Brasil. Srbek-Araujo et al. (2009) reportan registros de Priodontes
entre las 22:00-03:00 hs en el bosque atlántico de Brasil y Quiroga (2013) estimó
los patrones de actividad en el Chaco argentino. En la actualidad, el primer
proyecto de larga duración (Proyecto Tatú-Canastra) se viene ejecutando desde el
año 2010 en Pantanal Brasil (Desbiez 2013; 2015), por otra parte aunque en
varios estudios de monitoreo, caracterizaciones de fauna y estudios con otras
especies se han obtenido registros esporádicos de P. maximus en trampas
cámara, siguen siendo escasos los estudios que se enfocan directamente en esta
especie.

En Colombia se han realizado estudios con Priodontes sobre Infección con


Echinococcus (D' Alessandro et al., 1981), dieta e infección con Trypanosoma
cruzi (Barreto et al., 1985), comportamiento y manejo ex situ (Palomino-Ortega et
al., 2007), representatividad de las áreas protegidas en su conservación
(González-Maya et al., 2014), densidad poblacional y patrones de actividad (Aya &

22
Rodríguez-Bolaños 2014), comportamiento de las crías y cuidado parental (Aya et
al., en prensa).

Las medidas que se han tomado para la conservación de P. maximus en


algunos países es incluirlo en planes de conservación como por ejemplo el plan de
manejo adaptativo de fauna silvestre en la RNAM en la amazonia peruana
(Álvarez & Araújo 2007); en el plan de conservación de un área fronteriza llamada
Cañada El Carmen entre Paraguay-Bolivia (Oller & Cinto 2004). En Brasil, se
desarrollan en la actualidad dos grandes proyectos (Projeto Tatu-Canastra y
Projeto Tatus do Pantanal) que contribuyen con la conservación de esta especie.
En Colombia, desde el año 2012 se viene desarrollando el Programa de
Conservación y Manejo de Armadillos de los Llanos Orientales el cual reúne
esfuerzos de entidades del sector público y privado, a través de esta importante
iniciativa se ha generado un plan de acción de los armadillos de los Llanos
Orientales (Superina et al., 2014) y un manual de mantenimiento y rehabilitación
de armadillos (Superina et al., 2014); por otra parte, el ministerio de ambiente y
desarrollo sostenible desde el año 2013 ha generado una estrategia para la
conservación de especies focales, dentro de estas se incluyen las 13 especies de
Xenartros reportadas en el país: armadillos (6), perezosos (3) y hormigueros (4),
como resultado de ello, en ese mismo año inicia el proceso de construcción del
Programa Nacional para la Conservación de los Xenarthras en Colombia y su
respectivo plan de acción 2013-2023 (Rodríguez 2014).

En general, la conservación de la biodiversidad tradicionalmente se ha


enfocado en la creación y mantenimiento de áreas protegidas las cuales no
representan la mayoría de los paisajes, ecosistemas, comunidades, especies y
genotipos naturales (Scott et al., 1993). En un estudio realizado en el año 2014 se
evaluó la representatividad de las áreas protegidas para la conservación de las
especies de Xenarthros presentes en el territorio colombiano siendo de 34.97±
47.08% para P. maximus, considerada alta al compararla con otras especies de
este superorden (González-Maya et al., 2014). No obstante, existen áreas en las

23
cuales se generan condiciones propicias para mantener la biodiversidad y que no
han sido ampliamente estudiadas, de acuerdo con Harvey & Haber (1999) hay
alternativas que trascienden los límites de los parques naturales y dan especial
importancia a lugares con una cobertura arbórea, la cual puede brindar aspectos
positivos en la conservación de la biodiversidad. Weiler & Núñez (2012)
mencionan que la tolerancia de P. maximus en terrenos privados podría ser
fundamental para el sostenimiento de la especie. En la Orinoquia colombiana se
están generando cambios en los ecosistemas como producto de la intensificación
de plantaciones forestales, cultivos de arroz, soja, maíz, palma africana,
actividades para la extracción de hidrocarburos, el uso de agroquímicos y las
quemas de las sabanas, lo cual, no solo degrada el hábitat si no que afecta a las
poblaciones de armadillos, incluido el ocarro (Trujillo & Superina 2013).

Las madrigueras construidas por P. maximus son un claro ejemplo del uso
del hábitat, el uso de estas por parte de los ocarros (Carter 1983; Carter &
Encarnação 1983; Anacleto 1997) y el uso que les dan otras especies de
vertebrados (Leite-Pitman et al., 2004; Desbiez & Kluyber 2013) se ha
documentado en algunos países como Perú y Brasil. Otras investigaciones
sugieren que la entrada de estas madrigueras se direcciona mayormente hacia el
oeste (Ceresolsi & Fernández-Duque 2012), asociar todas las madrigueras a las
especies de armadillos que las construyen no es posible (Arteaga & Venticinque
2010). Sin embargo, las construidas por P. maximus se reconocen fácilmente por
su tamaño (Carter & Encarnação 1983), aun así son escasas y con poca
frecuencia construyen nuevas madrigueras (Carter 1993; Desbiez & Kluyber 2013)
aunque se considera que no es territorial (Carter 1985; Parera 2002), Carter
(1983) menciona que Priodontes reutiliza ciertos sitios.

2.2. Clasificación taxonómica

La nomenclatura zoológica es un sistema de nombres científicos que se


aplica a las unidades taxonómicas (taxones, singular: taxón) de animales

24
existentes o extintos (CINZ 2009) y está directamente relacionada con la
taxonomía que permite la determinación precisa de un individuo o especie de
interés, es indispensable trabajar con sistemas de clasificación que sean
aceptados en el ámbito científico. La siguiente clasificación corresponde a
Priodontes maximus (Fig. 1) y está basada en la manejada por Superina (2000),
Wilson & Reeder (2005), Gardner (2008) y Smith (2007).

Dominio: Eukarya Clase: Mammalia (Linnaeus 1758)


Reino: Animalia Subclase: Theria (Parker & Haswell 1897)
Subreino: Eumetazoa Infraclase: Eutheria (Gill 1872)
Infrareino: Bilateria Superorden: Xenarthra Cope, 1889
Superphylum: Deuterosomata Orden: Cingulata Illiger, 1811
Phylum: Chordata Familia: Dasypodidae Gray, 1821
Subphylum: Vertebrata Tribu: Priodontini Gray, 1873
Infraphylum: Gnathostomata Género: Priodontes (Cuvier, 1825)
Superclase: Tetrapoda Especie: Priodontes maximus (Kerr, 1792)

Priodontes maximus

Localidad: Vereda Alto


Manacacías, Puerto Gaitán-Meta
04° 02' 48.4"N, 071° 51' 16.9"W
Sexo: ♀
188 msnm.
Fecha: 1 de abril de 2014
Hora: 22:04:58
Carlos Aya
Trophy Camera Brown Bushnell,
Overland Park, KS, USA.

Figura
2.2.1. 1. Armadillo gigante u ocarro (Priodontes maximus) registrado durante el
desarrollo del proyecto de investigación.

Superorden Xenarthra Cope, 1889

El superorden Xenarthra hace referencia a un grupo de mamíferos


placentarios, en la actualidad se encuentran únicamente en el continente
americano, su origen se remonta al cretácico (hace alrededor de 80 millones de

25
años; Delsuc et al., 2012). El nombre "Xenarthra" significa "articulaciones insólitas"
y fue elegido porque las articulaciones vertebrales a nivel lumbar en este grupo
son diferentes a las de cualquier otro mamífero, se incluyen 14 géneros y 31
especies (armadillos, hormigueros y perezosos; Emmons & Feer 1997; Gardner
2008), en el pasado estas especies fueron clasificadas junto con los pangolines y
armadillos africanos en el orden Edentata o Desdentados ya que comparten
características como la ausencia de incisivos y también carecen de molares o
éstos están poco desarrollados, posteriormente se supo que el orden Edentata era
polifilético, es decir, que contenía familias inconexas, por lo que la clasificación
resultaba errónea (Emmons & Feer 1997).

De acuerdo con Emmons & Feer (1997) los pangolines y armadillos


africanos pertenecen a órdenes individuales y el superorden Xenarthra se
constituyó con las familias restantes (todas ellas relacionadas), lo anterior ha sido
confirmado a partir de estudios moleculares Delsuc et al. (2012) para dos genes
mitocondriales (MT-RNR1 y MT-ND1) y dos exones nucleares (BRCA1 y FvW) de
las diferentes especies vivientes del superorden Xenarthra para dilucidar las
relaciones evolutivas de este grupo a través de un árbol bayesiano (Fig. 2).

2.2.2. Familia Dasypodidae Gray, 1821

El origen del nombre científico "Dasypus" es la palabra griega "dasypodis",


se traduce literalmente como "tortuga-conejo". Esto a su vez es una traducción del
nombre azteca "Azotochtli" (Thomas 1911; Anderson & Benirschke 1966) ésta
familia presenta la mayor riqueza taxonómica entre los xenartros, siendo uno de
los cuatro grandes clados que se originó en Sur América (Abba & Vizcaíno 2011).
Los Dasypodidos reúnen 21 especies vivientes agrupadas en nueve géneros
(Abba et al., 2009; Gardner 2008), se caracterizan por una armadura de
numerosas placas óseas, que están cubiertas por escamas epidérmicas córneas y
se disponen de manera regular, las placas se organizan en la parte anterior y
posterior del caparazón, también están dispuestas en bandas móviles en el dorso,

26
el abdomen y la cola (excepto Cabassous spp. cuyos escudos de la cola o bien
están ausentes o pequeños y ampliamente espaciados; Gardner 2008), el número
de estas bandas sirve para distinguir algunas especies; la espalda es suavemente
redondeada y las patas son cortas y fuertes, tienen de tres a cinco dedos en la
pata delantera y cinco dedos en la pata trasera, con garras robustas en sus dedos
(Emmons & Feer 1997).

Figura 2. Cladograma a partir de inferencia Bayesiana de las especies vivientes del


superorden Xenarthra, tomado de Delsuc et al. (2012).

En general, los pelos son escasos y están dispersos entre las bandas y en
el vientre, que no es blindado. Dasypus pilosus es excepcional al tener pelaje
largo, denso y dorsal que esconde el caparazón (Gardner 2008); los dientes
carecen de esmalte, además, los incisivos y caninos están ausentes, la fórmula
dental es muy variable con siete o más dientes pequeños en forma de estacas.
Los armadillos varían en tamaño desde Chlamyphorus truncatus, que tiene una
longitud de cabeza y cuerpo tan corto como 116 mm hasta Priodontes maximus,

27
con una longitud de cabeza y cuerpo promedio de 900 mm (Emmons & Feer 1997;
Gardner 2008).

2.2.3. Género Priodontes Cuvier, 1825

Es un género monotípico, la longitud de cabeza y cuerpo van desde 750 a


1000 mm, la longitud de la cola se aproxima a 500 mm, rostro de forma cónica con
pabellones auriculares y ojos pequeños. El cuerpo está cubierto dorsalmente por
un caparazón que no se extiende mucho sobre los flancos, éste está formado por
placas córneas grises con tonos amarillentos mates hacia los bordes inferiores
(Linares 1998), además el caparazón se divide en filas transversales (bandas) de
pequeñas placas de las cuales 11-13 son centrales y tres son móviles (Gardner
2008). Posee extremidades fuertes y robustas, las posteriores con las garras
cortas y subiguales (Linares 1998), las anteriores con una garra central muy
alargada (Gardner 2008). La cobertura de pelo es escasa, solo algunos pelos
están presentes entre las placas de la coraza, los brazos y piernas desnudos sin
pelaje. Cabeza gruesa, con el dorso cubierto de placas poligonales de color carne
que conforman el escudo cefálico (Linares 1998; Gardner 2008; Neris et. al., 2002;
Fig. 3).

2.2.4. Especie Priodontes maximus (Kerr, 1792)

El origen del nombre científico proviene las palabras griegas Priôn, sierra y
odous un diente, “diente serrado”, nombre descriptivo y del latín Maximus,
máximo, lo más grande, en alusión a su tamaño (Tirira 2004).

Esta especie fue descrita por Kerr en 1792, cuya localidad tipo es
“Cayenne”, Guyana Francesa, se presenta con la sinonimia de Dasypus maximus
en la primera descripción. Priodontes maximus (Kerr 1792), hace parte de los
mamíferos placentarios, en la actualidad existen únicamente en Sur América, su
origen se remonta a principios del terciario (hace alrededor de 60 millones de
años; Emmons & Feer 1997), aunque Delsuc et al. (2012) sugieren que su origen
fué hace 25±3 millones de años. A nivel internacional, de acuerdo con la Unión

28
Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), actualmente se
encuentra como vulnerable (VU; Abba & Superina 2010), en Colombia debido a la
presión de caza está en peligro (EN; Rodríguez-Mahecha et al., 2006), además,
está incluido en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES 2013). Anacleto &
Marinho-Filho (2001) y Superina et al. (2014) resaltan que hay una baja existencia
de investigaciones sobre P. maximus, en el año 2006 se elaboró un listado de las
preguntas de investigación más inquietantes sobre estos primitivos armadillos
asociadas a temas como los hábitos alimenticios, comportamientos reproductivos,
madrigueras, actividades, anidamiento, enfermedades, patrones de sueño,
forrajeo entre otros (Meritt 2006). Nueve años después la mayoría de estas
preguntas siguen sin responderse (Aya et al., en prensa).

El ocarro, alcanza una longitud total del cuerpo de 750-1000 mm y la cola


mide aproximadamente 500 mm. La masa corporal registrada es de 30 kg
(Eisenberg 1989; Emmons & Feer 1997), hasta por lo menos 50 kg (Husson
1978), aunque, Nowak (1999) indica que cifras superiores se registran en
animales en cautiverio, con sobrepeso llegan a 60 kg, sin embargo, Parera (2002)
reporta un sobrepeso de 80 kg para un ejemplar en condiciones ex situ. Además,
de los aspectos morfológicos se conocen datos de su genética Benirschke &
Wurster (1969) publican información sobre el tamaño del genoma, presentando un
cariotipo 2n= 50 y 4.47 pg (+/-0.34) o 4372 Mpb.

La fórmula dental: I 0/0, C 0/0, P 0/0, M 20-25 para un total de 80/100


dientes, que se pierden con la edad del animal (Tirira 2007). El caparazón
conjuntivo está formado por placas rígidas yuxtapuestas, enlazadas en la región
central del dorso por unas fajas semicirculares que no están soldadas entre sí
(cíngulos), representa por su extrema dureza, una excelente defensa contra sus
predadores. En la parte media dorsal, estas piezas adquieren la suficiente
movilidad para permitir el arrollamiento y extensión de su cuerpo, gracias a esto
pueden transformarse en una masa redonda y acorazada, en uno de cuyos polos

29
guarda la cabeza, protegida a su vez, por las mismas defensas generales del
cuerpo como lo son sus garras (Eisenberg 1989; Nowak 1999). La cola está
cubierta por pequeñas placas pentagonales muy próximas entre sí que no están
dispuestas en filas, es robusta, larga y se adelgaza hacia la punta; parte ventral
sin pelo, rosado canela; las patas, especialmente las traseras, son enormes; las
patas delanteras con la garra central muy agrandada llegando a medir hasta 20
cm de longitud siguiendo la curvatura (Gardner 2008). Al tratarse de un género
monotípico la descripción de la especie es la misma para el género (Fig. 3).

11- 13 bandas móviles de placas


rectangulares con pocos pelos
3-4 bandas transparentosos
móviles en el
Orejas
cuello Caparazón
Pequeñas y
separadas flexible,
Marrón oscuro

Cabeza
elongada

Banda
clara
Cola cubierta de
80-100 placas pentagonales
dientes y
lengua Ojos
vermiforme pequeños

La tercera garra es
curva y mide 20 cm
aprox. Uñas
subiguales Extremidades
posteriores robustas

Figura 3. Morfología externa del ocarro (Priodontes maximus), Tomada de


www.enviromentcanada.gc.ca, consultada el 25/03/2015 modificada por Carlos Aya.

2.2.4.2. Ecología y comportamiento

Es una especie poco común, nocturna, terrestre y solitaria que se alimenta


principalmente de insectos, prefiriendo las termitas (Anacleto 1997; Redford 1987;
Emmons & Feer 1997). Nowak (1999) sugiere que también de otros insectos y que
es posible que incluya entre sus alimento otros artrópodos, serpientes, lombrices y

30
carroña que encuentra tanto en las áreas abiertas como en el piso del bosque o
sabana. Anacleto (1997) reporta la geofagia para esta especie, mencionando que
puede estar asociada a beneficios como neutralizar el alto pH que ocasiona el
consumo de termitas y hormigas aunque se desconoce si ocurre de manera
voluntaria o accidental.

También se alimentan de plantas, Barreto et al. (1985) reportaron que el


contenido estomacal de uno de los tres individuos de P. maximus examinados en
Colombia, además de insectos contenía más de 300 semillas de una planta no
identificada; Anacleto & Marinho-Filho (2001) analizaron 25 excretas aclarando
que aunque solo se tuvieron en cuenta restos de animales para el análisis también
encontraron restos de origen vegetal; Fanatura (1994) encontró raíces y restos de
frutos en excretas; otras investigaciones han reportado que se alimenta
eventualmente de Annona sp, Paspalum sp, Alagoptera sp (Anacleto 1997),
Annona sp (Leite-Pitman et al., 2004) y Ficus sp (Wallace & Painter 2013). De
cualquier forma, presentan adaptaciones únicas para la mirmecofagia como su
gran capacidad para excavar, lengua vermiforme, grandes glándulas salivales, la
parte posterior de la mandíbula reducida y dientes pequeños en número variable
(Patterson 1975).

Pueden desplazarse desde 1.8 km hasta 7 km en un día en busca de


alimento y refugio (Desbiez, com. pers. 2015; Silveira et al., 2009) y viven en
cuevas o madrigueras, las cuales excavan con sus fuertes y grandes uñas, siendo
construidas en el suelo arcilloso (Linares 1998), su gran peso y tamaño le ayuda a
cavar en terrenos bastante duros, donde otros armadillos no lo pueden hacer y de
esta manera explotar fuentes de alimento no utilizadas (Cabrera et al., 1995). Se
estima que pasan cerca del 70% de sus vidas en las madrigueras (Desbiez, com.
pers., 2014) y poseen una gran habilidad para esconderse (Neris et al., 2002).

Carter & Encarnação (1983) analizaron y clasificaron 272 madrigueras de P.


maximus que en promedio median 41 cm de ancho y 31 cm de alto variando en

31
rangos de 37-60 cm y 27-41 cm respectivamente, de acuerdo a si eran antiguas o
recientes encuentran que un 71% de las madrigueras eran antiguas, 21%
recientes y en menor proporción un 8% nuevas. Estas madrigueras se encontraron
en un 44% cerca de termiteros activos, un 12% en termiteros inactivos y un 36%
en campo abierto (Carter & Encarnação 1983), una de las principales conclusiones
es que las madrigueras cavadas por P. maximus se diferencian notoriamente de
las construidas por otras especies de armadillos y normalmente en la entrada de
las madrigueras se encuentran los enormes montones de la tierra excavada, D’
Azara (1801) menciona que construyen sus madrigueras en barrancos cercanos a
bosques.

Las fuertes garras no solo las usa para construir madrigueras o alimentarse
sino también, cuando se les molesta: se elevan del suelo levantando las
extremidades anteriores, se sienta balanceándose en las enormes patas
posteriores y la cola, levantando su hocico para husmear el aire emitiendo un ruido
parecido al de un trueno, al mismo tiempo que busca el elemento perturbador
(Carter & Encarnação 1983; Cabrera et al., 1995; Emmons & Feer 1997).

2.2.4.3. Distribución y hábitat

Priodontes tiene una amplia distribución en América del Sur, se extiende al


este de los Andes desde el norte de Colombia, Venezuela y la Guyana Francesa,
el sur de Paraguay hasta el norte de Argentina, abarcando la cuenca del río
Amazonas, sus poblaciones se encuentran en 11 países (Wetzel 1985; Eisenberg
1989; Emmons & Feer 1997; Abba & Superina 2010) y en la actualidad se tiene la
hipótesis de que se extinguió en Uruguay (Anacleto et al., 2014, en Redlist).
Toleran una gran variedad de hábitats que incluye desde sabanas hasta bosques
húmedos siempre verdes (Eisenberg 1989). Superina et al. (2010) sugieren que ha
sido registrado en áreas que no superan los 500 msnm, sin embargo, Tirira (2007)
menciona que puede llegar a encontrarse en un rango de 200 a 1.500 msnm. El
área de ocurrencia es de 9’750,000 km2 aproximadamente (Superina et al., 2010),

32
también se ha estimado la distribución potencial de nicho basados en variables
bióticas y abióticas con 56 registros de Priodontes en diferentes biomas de Brasil
(Fig. 4), la distribución potencial es de gran importancia ya que permite establecer
zonas prioritarias para la conservación de las especies (Anacleto et al., 2006).

Figura 4. Izquierda mapa de distribución de P. maximus tomado de Abba & Superina


(2010), derecha mapa de distribución potencial de nicho de P. maximus tomado de
Anacleto et al. (2006).

Los ocarros se encuentran en bosques no intervenidos cercanos a cursos


de agua, investigaciones realizadas en Brasil encontraron madrigueras ubicadas
en su mayoría en pastizales, pero también en zonas de arbustos y áreas
boscosas, los ocarros se encuentran en una gran variedad de entornos,
incluyendo los bosques húmedos, sabanas sudamericanas y llanuras inundables
(Wetzel 1985). En Venezuela se encuentra distribuido en densidades muy bajas,
se extiende principalmente a lo largo de bosques densos del piedemonte de las
cordilleras de la costa y los Andes (Handley 1976). Probablemente en el pasado
habitaba zonas de sabana, donde ha sufrido extinciones locales al no contar con
refugios para huir de los cazadores (Ojasti & Lacabana 2008). En Paraguay están
asociados a suelos firmes con vegetación como el labonal (Tebebuia spp) o
palosantal (Bulnesia sarmientoi; Neris et al., 2002). En la provincia de Chaco
(Argentina) la mayoría de los registros de Priodontes en las trampas cámara se

33
obtuvieron en quebranchales, palosantales (7), quebranchales y palosantales
cercanos a lagunas (5) en menor proporción en algarrobales (3) y pastizales (2;
Quiroga 2013).

A nivel nacional, generalmente se asocia a bosques de galería y zonas no


perturbadas (Trujillo & Superina 2013), existen registros en los departamentos de
Amazonas, Arauca, Caquetá, Meta, Vaupés y Vichada (Alberico et al., 2000; Solari
et al., 2013). No obstante, de acuerdo con la distribución sugerida por Abba &
Superina (2010) es posible encontrarlos en otros departamentos como Guainía,
Casanare, Guaviare y Putumayo.

Por otra parte, se han realizado varias estimaciones del ámbito de hogar o
home range de Priodontes en algunos países (Tabla 1). El home range ha sido
definido como: el área ocupada por un individuo durante sus actividades normales
de obtención de alimentos, apareamiento y cuidado parental (Burt 1943); un área
que cumple con determinada productividad y que suple los requerimientos de
energía del individuo que la ocupa (Jewell 1966); el área ocupada por un animal
durante un período determinado de tiempo, por ejemplo: su vida completa, una
estación reproductiva, etc. (Hansteen et al. 1997); un área con una productividad
tal que pueda satisfacer los requerimientos energéticos del individuo o grupo que
lo ocupa (Gittleman & Harvey 1989). Aunque los anteriores autores coinciden en
ciertos aspectos White & Garrott (1990) aclaran que el home range no es la
totalidad del área sobre la cual un animal se mueve pero si el área sobre la que se
mueve normalmente.

Tabla 1. Tamaño del ámbito de hogar o home range de Priodontes maximus.

Ámbito de hogar o País Autores


home range
4.52 km2 ó 452.5 ha Argentina Carter 1985
7.26 km2 ó 726.5 ha Brasil Encarnação 1987
3 a 15 km2 Brasil Noss et al., 2004
20 ha ó 0.20 km2 Perú Leite-Pitman et al., 2004
10.05 km2 Brasil Silveira et al., 2009

34
2.2.4.4. Reproducción

La reproducción de P. maximus es poco conocida (Canevari & Vaccaro


2007), previamente se ha descrito que una vez ocurre el apareamiento y después
de una gestación usualmente de cuatro meses, la hembra tiene una cría por parto
(rara vez dos) con un peso entre 1,9 y 3,5 kg (Krieg 1929; Redford & Eisenberg
1992; Aya et al., en prensa). Al nacer el destete se produce al mes (Merrett 1983).
Neris et al. (2002) difieren de Merrett al proponer un periodo de lactancia más
prolongado entre cuatro y seis meses. Las crías permanecen dentro de las
madrigueras hasta el destete y se estima que a esa edad ya tienen la mitad del
tamaño de la madre, por lo cual puede ser difícil distinguir a un juvenil de un
subadulto o de un adulto pequeño (Trujillo & Superina 2013). Merrett (1983)
describe que la madurez sexual la alcanzan durante el primer año de vida, entre
los 9 y 12 meses de edad. Una vez son adultos presentan dimorfismo sexual,
algunos parámetros morfométricos como el peso del cuerpo varía, en los machos
44,40 kg (DS= 4.1) y las hembras 28,00 kg (DS= 2.71). Otras medidas como la
circunferencia de la cabeza, del cuello, del tórax; largo de la cola y cuerpo difieren
considerablemente en machos y hembras (Silveira et al., 2009), se estima que su
longevidad oscila entre los 12 y 15 años (Smith 2007). Muchos aspectos sobre la
reproducción de P. maximus siguen siendo inciertos o desconocidos y algunos de
los datos como el peso al nacer de las crías, el periodo de lactancia, destete así
como el cuidado parental no se conocen con precisión (Aya et al., en prensa).

A partir del año 2012 el proyecto tatú-canastra de Pantanal Brasil ha


obtenido registros de tres crías de ocarro a través de la técnica de fototrampeo
(Desbiez 2013; 2015). Por otra parte, en el año 2013 investigadores de la Oficina
Nacional de Caza y Fauna Silvestre (ONCFS, por sus siglas en francés)
publicaron un registro fotográfico obtenido por fototrampeo en la Guyana
Francesa, donde se observa por primera vez el apareamiento de estos armadillos.
En el caso de muchas especies se pueden conocer los aspectos reproductivos
con mayor precisión a través de los ejemplares mantenidos en zoológicos, sin

35
embargo, Priodontes es difícil de mantener en cautiverio y nunca se ha logrado
reproducir exitosamente en estas condiciones (Trujillo & Superina 2013).

2.2.4.5. Importancia ecológica

Actúan en el control biológico de insectos en áreas abiertas y sabanas


(Cabrera et al., 1995), a menudo los nidos de las hormigas Atta son atacados,
sugiriendo que los ocarros pueden haber sido predadores importantes de estas
hormigas devastadoras antes que el número de armadillos fuera drásticamente
reducido (Encarnação 1987), el ocarro se alimenta de manera muy similar a los
osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla), ya que utilizan sus fuertes garras
para romper los hormigueros y termiteros, alimentándose de los ocupantes (Smith
2007). Anacleto & Marinho-Filho (2001) examinaron 65 excavaciones de
Priodontes en termiteros y hormigueros, los géneros de termitas identificados en
orden de prevalencia fueron Systermes (43.1%), Nasutitermes (21.5%),
Velocitermes (20%), Armitermes (6.2%) Cornitermes (4.6%), Labiotermes (3.1%) y
Heterotermes (3.1%.) y los géneros de hormigas identificados en orden de
prevalencia fueron Camponotus 9.2%, Pheidole 6.2%, Conomyrma (3.1%) y Atta
(3.1%) otros grupos encontrados corresponden a Arenae, Blattaria, Coleoptera,
Diplopoda. Por otra parte, colectaron y analizaron 25 excretas en las cuales los
géneros más frecuentes fueron Cornitermes spp. (68%), Nausitermes spp. (32%),
Armitermes spp. (20%) Diversitermes diversimiles (8%) y Velocitermes spp. (8%).
Barreto et al. (1985) reportaron que el contenido estomacal analizado de tres
individuos: A) 84.9% de Isoptera, 6.6% de Orthopteros y 8.4% de Coleópteros; B)
78.4% de Himenópteros, 21.6% Isópteros y semillas de una planta no identificada;
C) 71.2% Himenópteros, 28.7% Isópteros y 0.1% Homópteros.

Su importancia ecológica, entre otros aspectos, se relaciona con la


construcción de sus madrigueras las cuales son particularmente importantes en
épocas secas debido a que pueden cavar en los suelos duros y secos, ayudando
de esta manera en la aireación del suelo y su intercambio gaseoso (Cabrera et al.,

36
1995). Éstas no solo proporcionan protección y refugio a los ocarros, sino a una
gran variedad de vertebrados como lo describe Leite-Pitman et al. (2004) al ubicar
trampas cámaras en entradas de madrigueras de P. maximus y registrar otros
vertebrados como mamíferos, reptiles y aves usándolas de alguna forma.
Recientemente, fueron reconocidos como ingenieros del ecosistemas en Pantanal
Brasil debido a que se registraron más de 24 especies asociadas estas
madrigueras, encontrándose: Cabassous unicintus, Tamandúa tetradactyla,
Chelonoidis carbonaria, Dasypus novemcintus, Tupinambis teguixin, Pecari tajacu,
Dasyprocta azarae, Eira barbara, Leopardus pardalis, Euphractus sexcintus,
Cariana cristata, Procyon cancrivorus, Cyanocorax sp. Nasua nasua, Ameiva sp,
Cerdocyon thous, Tapirus terrestres, Crax fasciolata, Sus scrofa, Tayasu pecari,
Speothos venaticus, Puma concolor, Mirmecophaga tridactyla entre otros (Desbiez
& Kluyber 2013).

Además de lo mencionado anteriormente, en las selvas tropicales húmedas


y secas, los vertebrados terrestres y voladores consumen y dispersan numerosas
especies de plantas en cantidades considerables, tanto, que se les podría
considerar como diseñadores del paisaje (Herrera 1985). Los ocarros, al consumir
frutos como lo documenta Barreto et al. (1985), Fanatura (1994), Anacleto (1997),
Anacleto & Marihno-Filho (2001), Leite-Pitman et al. (2004) y Wallace & Painter
(2013), podrían ser importantes regeneradores de la cobertura vegetal de los
hábitats que ocupan al dispersar las semillas de los frutos que consumen.

2.2.4.6. Amenazas

De acuerdo con Trujillo & Superina (2013) en los Llanos Orientales los
armadillos en general se enfrentan a diferentes amenazas, una de ellas es la
cacería con fines comerciales, de subsistencia e incluso recreativos ya que
proporcionan importantes cantidades de carne dado que su consumo se relaciona
con patrones culturales de las regiones de la Orinoquia y la Amazonia. En el caso
del ocarro, Alberico & Gonzáles-Hernández (2006) mencionan que por tratarse de
un animal tan grande, es presa fácil para los cazadores debido a que no se puede

37
ocultar rápidamente, especialmente en hábitats abiertos. La presión de caza sobre
la especie se origina de factores internos de la comunidad local, para lo cual Porini
(2001) sugiere que es necesario poner en marcha un plan de concientización con
el fin de evitar nuevas capturas en las áreas de distribución de la especie, de
acuerdo con Weiler & Núñez (2012) la tolerancia de P. maximus en terrenos
privados podría ser fundamental para el sostenimiento de la especie y por otra
parte la conservación de su hábitat.

En Colombia no existen investigaciones que daten el estado de las


poblaciones de esta especie (Alberico & Gonzáles-Hernández 2006), los únicos
registros de la existencia del ocarro en su área de distribución son obtenidos a
través de la presencia de madrigueras, las capturas realizadas por pobladores
locales y su aparición esporádica en registros fotográficos obtenidos a través de
trampas cámara y registros publicados en libros o informes técnicos. Porini (2001)
menciona que en Argentina cuando se encuentran animales vivos, estos están
siendo utilizados como mascotas o capturados con la intención de venderlos y
obtener algún beneficio económico, por otra parte, cuando se encuentran los
caparazones, generalmente se trata de ejemplares que fueron utilizados como
alimento o son exhibidos como trofeos.

Silveira et al. (2009) identifica que el fuego, producido tanto de manera


natural como intencional es una amenaza para la conservación de la especie.

2.3. Radiotelemetría

La radiotelemetría es una técnica que tiene 40 años aproximadamente,


desde sus comienzos ha permitido obtener información importante sobre la
ecología y los comportamientos de las poblaciones silvestres y particularmente de
aquellos individuos que son elusivos o de hábitos nocturnos, en las últimas dos
décadas ha tenido importantes avances , siempre se ha caracterizado por ser
sofisticada (Cullen et al., 2009). Los métodos de muestreo con radiotelemetría
están compuestos por dos componentes básicos: un subsistema transmisor que

38
es acoplado a un animal, este emite una señal en una frecuencia específica y un
subsistema de recepción que debe ubicarse en las cercanías del animal. Mientras
que el subsistema de recepción incluye una antena receptora, un receptor de
señales con indicador (sonoro o visual) es generalmente operado por al menos
una persona, ya sea a pie o en algún tipo de transporte; aunque también existen
sistemas automatizados mediante torres receptoras, esto posibilita al investigador
la obtención de datos fisiológicos e incluso acercarse al animal (White & Garrott
1990; Cullen et al., 2009).

Desde sus inicios, la radiotelemetría fue implementada para estudiar los


patrones de movimiento de los animales (Cadena & Sánchez 2000) al permitirle al
investigador conocer el lugar específico de un individuo en cierto tiempo (Mech
1983). Esto ha provisto a los investigadores de datos importantes que les han
facilitado entender cómo determinada especie usa el espacio, cuales son los
patrones de migración y de dispersión, así como su actividad (White & Garrott
1990).

Cuando se logra obtener suficientes localizaciones de un animal, estas


pueden determinar la intensidad con que ésta usa diferentes tipos de áreas (Mech
1983), de ésta manera la radiotelemetría permite identificar el uso de hábitat que
realiza un individuo radio-marcado en aquellos sectores en que ha sido detectado
el individuo (Cadena & Sánchez 2000; White & Garrott 1990).

La principal ventaja de los métodos de percepción remota sobre los de


captura-recaptura es que evitan el sesgo introducido por la forma en que métodos
de colecta son dispuestos en el espacio, los individuos se desplazan con libertad y
se obtiene una mayor precisión de su localización en cualquier momento, de esta
manera, los métodos de percepción remota minimizan la intervención del
investigador en el hábitat de la población (White & Garrott 1990).

Probablemente la técnica para obtener localizaciones más utilizada es la


triangulación que consiste en escoger dos o más puntos de referencia para tomar

39
la señal y obtener las coordenadas geográficas del individuo que porta el
radiotransmisor (Cullen et al., 2009). El homing o rastreo terrestre permite en
muchos casos observar el ejemplar con el radiotransmisor acoplado, requiere del
uso de mapas y de GPS, a pesar de ser un método con margen de error mínimo la
presencia del investigador puede influir en el comportamiento del animal estudiado
(Cullen et al., 2009).

2.4. Trampas cámara

El fototrampeo se lleva a cabo con las trampas cámara, las cuales pueden
ser programadas para tomar fotografías o videos de manera organizada, una de
sus principales ventajas es que permite el registro en ausencia del investigador y
permanecen activas por un largo tiempo (Perovic et al., 2008). Las trampas
cámara ofrecen una ventaja en relación a otras metodologías al ofrecer una
evidencia veraz de la presencia de una especie en determinada área, siendo una
herramienta no invasiva para las poblaciones de fauna silvestre (Rovero et al.,
2010). A finales de 1980 estas trampas eran empleadas por los cazadores para
conocer sus posibles trofeos de caza, hasta que en 1990 fueron redescubiertas
por los biólogos (Kays & Slauson 2008) entre las diferentes preguntas de
investigación que se pueden responder con el fototrampeo se incluye la
documentación de presencia y abundancia de especies raras (Dinata et al., 2008).
La expansión, uso y aplicaciones de las trampas cámara se ha incrementado en
los últimos años (Rowcliffe & Carbone 2008). Chávez et al. (2013) realizaron una
recopilación de los artículos publicados en los que se implementaron trampas
cámara con el año de publicación, basados en las revistas científicas incluidas en
el Intitute for Scientific Information (ISI) siendo notorio el incremento de su uso
(Fig. 5).

Existen dos tipos de trampas cámara según su mecanismo de activación:


las activas obtienen registros cuando un animal u objeto en movimiento cruza un
rayo infrarrojo (sensor de movimiento) y las pasivas obtienen registros cuando

40
identifican un animal u objeto con una temperatura diferente a la del ambiente
(Sensor de temperatura; Silver 2004).

La ubicación de las trampas cámara debe incrementar las probabilidades de


captura en el área de muestreo, cubriendo la mayor área posible para maximizar
el número de individuos fotografiados (Silver 2004). Éstas adquieren una mayor
utilidad en el estudio de especies medianas y grandes de hábitos crípticos, con
grandes amplitudes de ámbito de hogar y densidades poblacionales bajas (Maffei
et al., 2005. En la actualidad esta herramienta ha sido implementada para el
estudio de densidad poblacional de mamíferos crípticos (Karanth 1995; Noss et
al., 2004; Silveira et al., 2009) amplitud de hogar o ámbito de hogar (Karanth 1995;
Noss et al., 2004) y patrones de actividad (Noss et al., 2004; Silveira et al., 2009;
Harmsen et al., 2011).

Figura 5. Número de artículos científicos publicados a partir de 1990 que han utilizado
trampas-cámara. Tomada de Chávez et al. (2013).

2.4.1. Densidad poblacional

Cuantificar atributos de las poblaciones silvestres permite poner en práctica


programas de manejo y conservación (Orjuela & Jiménez 2004), uno de esos
atributos es la densidad poblacional, la cual puede ser estimada por medio de
índices de abundancia (Carillo et al., 2000), ésta se relaciona directamente con los
patrones de distribución de la población (Jiménez 2003). Muchos de los mamíferos
selváticos, viven en bajas densidades poblacionales, presentando
comportamientos evasivos, a lo que se suma la cobertura vegetal que hace difícil

41
su observación directa (Bruckland et al., 2001) y en el caso de P. maximus, sus
hábitos crípticos y fosoriales (Eisenberg & Redford 1999) dificultan aún más su
observación directa en campo.

La estimación de la densidad poblacional a partir de fotografías obtenidas


con trampas cámara ha sido un método desarrollado con éxito en investigaciones
de fauna silvestre como es el caso de los tigres y otros animales crípticos (Karanth
& Nichols 1998; Carbone et al., 2001). De acuerdo a Karanth & Nichols (1998), la
estimación de la densidad está basada en los análisis de captura-recaptura y en el
reconocimiento de patrones de coloración. Éste método es pertinente para
especies en las que se pueden reconocer fácilmente los individuos. Ha sido
implementado para estimar la densidad poblacional de P. maximus en Bolivia
(Noss et al., 2004) y Brasil (Silveira et al., 2009), asumiendo que la población es
cerrada, debido a que no se tienen en cuenta los nacimientos, muertes,
inmigraciones o emigraciones dentro de un periodo de tiempo corto, por ejemplo,
de varios meses (Karanth & Nichols 1998).

2.4.2. Patrones de actividad

Los patrones de actividad de un animal son uno de los aspectos más


fundamentales del comportamiento y de la biología de una especie (Nielsen 1983;
Halle 2000); el momento en que un animal está activo puede estar influido
considerablemente por las condiciones ambientales al que está expuesto,
incluyendo las características térmicas que experimenta y la huida frente a
depredadores que encuentre (Halle 2000), estas variables a su vez pueden tener
implicaciones importantes para los patrones de sociabilidad y del cuidado parental
(Alexander 1974).

Coria (2014) menciona que las fases lunares pueden tener tres efectos
sobre los diferentes grupos de organismos: incrementar su actividad, reducirla o
no tener efecto alguno. La influencia de las fases lunares sobre los patrones de
actividad ha sido analizado en la lapa (Cuniculus paca; Michalski & Norris 2011) y

42
en tapires (Tapirus terrestres; Coelho et al., 2008) sin encontrar diferencias
significativas, en el caso de mamíferos crepusculares como varias especies de
murciélagos neotropicales, se ha evidenciado que reducen su actividad de vuelo
durante las noches más claras (Mancina 2008).

2.5. Participación de las comunidades en proyectos de investigación

La inclusión participativa de la comunidad local en proyectos de


investigación permite no solo que ésta aprenda de diferentes metodologías
científicas sino de la importancia de realizar estos estudios sobre la fauna
silvestre. Rengifo et al. (2012) mencionan que las personas en las comunidades
deben ser cooperativas, lo cual permitirá el arraigo por un sentido de pertenencia.
El propósito fundamental de la educación ambiental es la formación de personas
responsables de los ambientes naturales y sociales en donde se desenvuelven ya
sea con grupos de infantes o adultos, el aprendizaje provee a los participantes la
construcción y entendimiento de las situaciones de su vida cotidiana y el entorno
vital (Simmons et al., 2009). Rengifo et al., (2012) afirman que se busca que las
personas adopten modos de vida que sean compatibles con la sostenibilidad
adquirida, mediante la adecuada exploración, explotación, utilización y manejo de
los recursos naturales de esta manera se promueve que aumenten las
posibilidades de que la población contribuya con el desarrollo sostenible. Para
dinamizar un proceso de educación ambiental se debe apoyar en la resolución de
problemas centrados o problemas ambientales. Una estrategia para lograr esto es
el trabajo en campo el cual proporciona al participante una experiencia directa de
su medio ambiente, le ayuda a entender las relaciones que se producen en la
naturaleza, los fenómenos naturales y los principios ambientales (Rengifo et al.,
2012).

En Colombia la Política Nacional de Educación Ambiental SINA elaborada


por el ministerio de ambiente y el ministerio de educación nacional en el año 2002
documenta la normatividad, propósitos y fines de la educación ambiental en
Colombia. El documento CONPES ubica la educación ambiental como una de las

43
estrategias fundamentales para reducir las tendencias de deterioro ambiental
(MMA & MEN 2002).

2.5.1. Usos y conocimiento del ocarro

Los animales silvestres han sido de gran importancia para la especie


humana al ser utilizados como fuente de alimento y para elaborar diversos
utensilios, además algunos son utilizados como animales de compañía o para
exhibición (Redford & Robinson 1991). Por ejemplo en Paraguay cuando los
indígenas cazan a P. maximus, comen su carne, usan su cola como megáfono y el
caparazón como cesto (Carter 1983); otras comunidades indígenas utilizan las
garras para fabricar ornamentos (Ojasti & Lacabana 2008). Se cree que
antiguamente solo los chamanes, cantores, abuelos y mujeres de chamanes eran
quienes podían consumir armadillos, principalmente el ocarro ya que solo era
permitido para aquellos que conocían su origen, poseían sabiduría y el manejo de
la cultura (Trujillo & Superina 2013).

Los patrones de uso de la fauna (como su tráfico y comercio) varían en


todos los ecosistemas y culturas, estos patrones dependen de características
ecosistémicas, culturales, sociales y políticas de cada lugar y las comunidades
que los habitan (Redford 1992). Colombia es uno de los países de Latinoamérica
en donde el uso de fauna se presenta en gran medida, ya que su porción
continental cuenta con el 10% de la biodiversidad global, en Colombia las
comunidades Ticuna, Yagua y Cocama usan las garras del ocarro para limpiar la
chaga, por que se cree que seca la maleza, promueve la rápida fructificación y
evita que los frutales crezcan demasiado alto (Trujillo & Superina 2013). En otros
países con mayor frecuencia el caparazón es utilizado para elaborar charangos
(Fig. 6; Tirira 2014); otro uso se relaciona con la caza incontrolada, debido a que
su carne es muy apetecida por su sabor especial, el caparazón es apreciado como
trofeo de caza (Cabrera et al., 1995). Trujillo & Superina (2013) difieren de
Cabrera et al., al mencionar que la carne de ocarros es una de las menos
apreciadas debido a su dureza, color negruzco y sabor almizcloso tanto en la

44
Amazonia como la Orinoquia. En Paraguay según los lugareños, es buscado por
su preciada carne, la cual se considera como vigorizante y su grasa se utiliza para
el tratamiento del asma y bronquitis (Neris et al., 2002).

Figura 6. Charangos elaborados con caparazón de P. maximus, fotografías tomadas por


Diego Tirira disponibles en <www.mamiferosdelecuador.com>.

Los ocarros por su tamaño, aspecto peculiar y mansedumbre, constituyen


un valioso atractivo para el turismo ecológico (Ojasti & Lacabana 2008).

45
3. METODOLOGÍA

3.1. Área de estudio

El estudio fue desarrollado en un bosque de galería con sabanas naturales


ubicado en la cuenca del río Vichada, también conocido como río Planas cuando
ingresa al departamento del Meta, en las veredas Santa Catalina y Alto
Manacacías del municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta-
Colombia (4°1’56.1’’N, 71°49’39.9’’W). Esta zona comprende una pequeña parte
de la Orinoquia, el municipio de Puerto Gaitán es el más grande del departamento
y posee un área de 17.424 Km2. La altura promedio es de 149 msnm, limita por el
norte con el departamento del Casanare, al occidente con Vichada, al sur con
Guaviare, el municipio de Puerto Gaitán alberga un alto porcentaje de indígenas
de las etnias Sicuani, Achagua, Piapoco, Saliva, entre otras (Cicery et al., 2005).
No obstante, de acuerdo con la certificación del ministerio del interior Nº 1567 del
11 de octubre del 2013 en el área de estudio elegida y sus inmediaciones no hay
comunidades étnicas, aunque algunas de estas etnias transitan eventualmente por
esta zona para desplazarse desde el resguardo donde viven hasta el pueblo de
Puerto Gaitán.

En general, el relieve se compone en un 90% de planicies y en un 10% por


serranías; precipitación promedio anual de 2300 mm y temperatura atmosférica
que varía de 24°C a 30°C (Cicery et al., 2005) lo cual indica que se trata de un
bosque tropical (Bh-T) de acuerdo con el sistema de zonas de vida de Holdridge.
Sin embargo, de acuerdo con Hernández-Camacho & Sánchez (1992)
corresponden a pedobioma de sabana tropical estacional, caracterizado por
sabanas extensas y vegetación boscosa restringida a bosques de galería
(pedobioma freatófito).

Los bosques de galería son muy evidentes en áreas de sabanas naturales


porque ofrecen mayor exuberancia que la vegetación circundante, lo cual se debe
a la presencia de agua freática durante la mayor parte del año, disponible para la

46
vegetación, como es el caso de los bosques riparios de las sabanas de los Llanos
Orientales (Hernández-Camacho & Sánchez 1992). El bosque de galería (Fig. 7)
donde se desarrolló el proyecto comprende un fragmento del río Planas y sus
principales afluentes, éste río nace en las sabanas de San Pablo, corre de
occidente a oriente y sus principales afluentes son: caño Viejo, Catanaribo,
Awariwa, Cajua, Piriri entre otros. Finalmente, desemboca en el río Meta después
de haber recorrido gran parte del departamento de Vichada (Cicery et al., 2005).

Dada la importancia del sustrato para la excavación de madrigueras por


parte de P. maximus, conviene realizar una descripción del suelo en el área de
estudio. Puerto Gaitán presenta suelos baldíos (que no son cultivables o no dan
frutos) según un estudio de suelos realizado por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), las sabanas presentan suelos oxisoles u ultisoles. Los suelos de
los Llanos están relacionado con el proceso evolutivo de la cordillera Oriental, que
ha sido la fuente de los sedimentos que constituyen la parte plana del
departamento del Meta. Estos suelos tiene un pH: 4.0-5.2, son saturados de
aluminio (entre 60-90%), con bajos contenidos de Ca, Mg, P, K, S, materia
orgánica, mal drenados, con textura variable en contenidos de arena 20 a 40 %
presentan coloraciones pardo amarillento y rojo (Herrera 2009).

Se realizó una salida de campo de reconocimiento, donde se evaluó la


viabilidad del sitio como área de estudio, teniendo como referencia los
avistamientos de las personas, las madrigueras encontradas y las condiciones del
sitio. Se tomó registro de otros tipos de rastros que brindaron mayor información,
especialmente sobre la presencia del ocarro en los predios del área de estudio, de
acuerdo con Aranda (1981) la interpretación de diferentes tipos de rastros
encontrados en un lugar determinado podrían aportar información sobre
comportamiento, hábitos alimentarios o territorialidad, en este caso de P. maximus
en el área de estudio, estos rastros fueron registrados ad libitum.

47
Figura 7. Aerofotografía general de la zona de estudio (veredas Alto Manacacías y
Santa Catalina) las áreas de color verde oscuro con forma alargada corresponden a
zonas de bosque de galería y áreas cultivadas, por otra parte una amplia gama de
verdes claros representan las sabanas naturales.

3.2. Densidad poblacional

La densidad poblacional fue calculada a partir de la siguiente fórmula: D=


(N/A) x 100 km2 ; donde (N) es el estimado poblacional (abundancia) y (A) es el
área efectiva de muestreo, multiplicado por el factor de corrección 100 que es el

48
área definida en km2 para presentar las estimaciones de densidad, es decir, X
animales por 100 km2 (Díaz-Pulido & Payan 2012), se estimó a partir de la relación
entre el número de individuos registrados con el área efectiva de muestreo
(Karanth & Nichols 1998). Además se implementó el uso de estaciones de
muestreo con trampas cámara para obtener fotografías de los individuos y de esta
forma hacer el conteo (Díaz-Pulido & Payan 2012).

Los videos y fotografías obtenidos mediante las trampas cámara fueron


revisados, teniendo como referente la metodología propuesta por Noss et al.
(2004) analizando los patrones de coloración y configuración de las placas
corneas del caparazón y en particular en la línea divisoria entre la parte clara y la
parte oscura del caparazón y de las extremidades posteriores.

3.2.1. Instalación y seguimiento de las trampas cámara

Se instalaron 10 trampas cámara Bushnell Trophy Cam, con sistema de


detección activo en diferentes sendas y madrigueras escogidas ad libitum (Fig. 8),
De acuerdo con lo descrito por Díaz-Pulido & Payán (2011) para la ubicación se
siguió la cobertura del bosque de galería, manteniendo los requerimientos
mínimos de distancia para asegurar la probabilidad de detección y de reducir las
posibilidades de robo de las trampas cámara. Las estaciones de muestreo
estuvieron distanciadas mínimo por 500 m y máximo 1.5 km unas de otras, se
priorizaron las madrigueras y sendas en los que se observó rastro o evidencias
recientes y notorias de la presencia de P. maximus (Fig. 8), las trampas cámara se
colocaron a 60-190 cm de elevación del suelo, sujetándolas a estacas o troncos
de árboles (Perovic et al., 2008) se aseguraron a un tronco con la correa de
seguridad y selladas dentro de una bolsa ziploc para reducir el riesgo de que
ingresara agua al interior de la trampa cámara. Una vez realizado lo anterior se
intentó camuflar con vegetación asegurando no cubrir el flash ni el sensor de
movimiento y lente. Igualmente se colocó cinta tipo flagging en proximidades a los
equipos, para facilitar su posterior ubicación en las fechas en las que se realizó
revisión y mantenimiento de las mismas.

49
Las trampas cámara fueron revisadas cada 30 días, fecha en la cual se
descargaron las fotografías y videos registrados hasta ese momento y se
cambiaron las baterías si era necesario, además se realizó el mantenimiento
general que incluyó el cambio de las cintas de plomería, bolsa ziploc, limpieza del
lente y el flash así como verificar el buen funcionamiento de éstas. Se registraron
datos de instalación y registro de cada trampa cámara de acuerdo a los
parámetros sugeridos por Díaz-Pulido & Payan (2012).

Figura 8. Ubicación e instalación de trampas cámara en campo, esquematizado por


Carlos Aya.

3.2.2. Esfuerzo de muestreo

Cada trampa cámara fue programada y estuvo funcionando durante las 24


horas con una duración total de siete meses (febrero a agosto del 2014). El
esfuerzo de muestreo se determinó de manera individual para cada trampa
cámara y trampa de madera para ocarros. El número de noches efectivas se
calculó de acuerdo a los días en que estuvieron activas en campo (trampas/noche)
y cada individuo registrado o capturado fue considerado como un evento positivo,
si se lograba una identificación efectiva del mismo (a nivel de especie).

50
3.2.3. Éxito de captura

El éxito de captura para las trampas cámara se estimó tomando el número


de fotografías por cada individuo de la especie dividido sobre el número total de
noches efectivas de muestreo de cada trampa cámara y luego multiplicado por el
factor de corrección 100 (Dillon 2005). El éxito de captura de las trampas de
madera para ocarros se estimó tomando el número de capturas realizadas dividido
sobre el número de trampas instaladas, multiplicándolo por el tiempo que estas
estuvieron activas en campo.

3.3. Patrones de actividad

Los tiempos de los registros obtenidos en las trampas cámara durante los
siete meses fueron empleados para estimar los patrones de actividad, teniendo la
determinación de los periodos de tiempo que se quieren analizar, comparando los
niveles de actividad diurnos contra los nocturnos y crepusculares, actividad antes
y después del amanecer así como aspectos relacionados con periodos temporales
de interés (Díaz-Pulido & Payán 2012). En el presente estudio se analizaron los
patrones de actividad con las fases lunares. Para la interpretación, el día es
dividido en dos intervalos de 12 horas y se representó el incremento de actividad
de P. maximus en agrupaciones a dos horas (Noss et al., 2004; Silveira et al.,
2009). Adicionalmente, se contrastaron los datos de los patrones de actividad
obtenidos por Noss et al. (2004), Silveira et al. (2009), Quiroga (2013) para hallar
franjas horarias de mayor actividad compartidas en diferentes estudios publicados
y el presente estudio.

Para estimar la fase lunar de cada registro se tomó como referencia el


calendario de fases lunares sugerido por Mallamaci & Pérez (2014) en el cual se
puede asociar el día y la hora registrado en cada evento con la fase lunar en que
ocurrió. Se realizó una asociación entre los patrones de actividad y la fase lunar.

51
3.4. Monitoreo del ocarro por homing y el uso que da a sus
madrigueras

Se realizó la metodología descrita por Carter (1983), sobre efectuar el


seguimiento de un individuo de la especie por radiotelemetría y obtener de esta
manera recapturas, con el fin de encontrar nuevas madrigueras y ampliar el área
de estudio. Luego de la liberación, se verificó la recepción de señal y en el
momento en que fue detectada, se procedió a ubicar la posición del individuo, para
ello se empleó el método de homing; al realizar el seguimiento con esta técnica se
debe rastrear la señal caminando hasta acercarse lo suficiente, cuando la señal
aumenta, se debe disminuir la ganancia del receptor para delimitar mejor la
dirección de la señal (Mech 1983), es necesario ser cuidadoso ya que con homing
la presencia del investigador puede llegar a perturbar el comportamiento del
animal monitoreado (White & Garrott 1990). Los datos consignados en cada
localización fueron los siguientes: fecha, hora, sitio, madriguera y coordenadas. El
principal propósito de emplear esta técnica fue registrar las madrigueras que eran
usadas por el individuo monitoreado y de esta manera saber cómo usa las
madrigueras, con qué frecuencia y la preferencia por el uso de madrigueras
nuevas, recientes o antiguas.

3.5.1 Captura y manejo del ocarro

La implementación de dos metodologías permitió aumentar la probabilidad


de capturar un individuo de P. maximus, la primera consistió en instalar cinco
trampas para ocarros de madera triplex calibre 8 mm y 12 mm (Fig. 9), el diseño
fue basado en el modelo descrito en el boletín informativo de vida silvestre de
Luisiana Satate University Agricultural Center (LSU Ag Center; Reed 2011), estas
se reestructuraron y ajustaron al tamaño de la especie de estudio, ya que en
Luisana (EU) son construidas para la captura del armadillo de nueve bandas
(Dasypus novenmcintus), por considerarse un animal que causa problemas en las
plantaciones. Se instalaron en los sitios donde se encontró rastros indirectos de la
presencia de Priodontes (huellas, senderos, excretas, madrigueras, entre otros),

52
finalmente, se cubrió la parte externa superior y lateral con hojarasca, ramas y
otros elementos del bosque que permitieran camuflar la trampa, de igual manera
la base interna de la trampa se recubrió con tierra para simular una madriguera o
simplemente camuflarla en el bosque ripario. Éstas trampas cuentan con dos
compuertas que se activan cuando el animal ingresa y hace contacto con un
mecanismo de activación, el cual se encuentra en la mitad de la trampa, en ese
momento automáticamente bajan las dos compuertas que permanecían abiertas y
el individuo queda atrapado al interior sin provocarle daños o lesiones.

Cada una de las trampas fue monitoreada durante el tiempo que se


consideró necesario por una trampa cámara para observar la interacción de P.
maximus frente a este arquefacto y analizar de esta manera su efectividad,
teniendo en cuenta el tamaño de estas trampas fueron transportadas en tractor
cerca del sitio elegido para su instalación y posteriormente se movilizaron de
manera manual. La segunda metodología consistió en localizar un baqueano de la
zona quien a partir de su experiencia buscó a lo largo de la zona de estudio, así
como en lugares aledaños con el objetivo de encontrar uno o dos ejemplares vivos
de Priodontes, evitando en todo caso el posible ataque de perros. Vynee et al.
(2009) utilizaron perros en la detección de excretas para localizar a P. maximus
con resultados positivos en el PN Emas, Goiás, Brasil.

Una vez capturado el individuo, se procedió a la inmovilización manual o


contención física (Fig. 10A). Falzone et al. (2013) proponen la combinación
efectiva para la sedación de ésta especie, sin embargo, en concordancia con
Pachaly (2000), en muchos casos solo se requiere inmovilizar el ejemplar por un
momento para procedimientos médicos (examen físico, colecta de muestras y
curaciones) y de manejo (biometría, transporte y marcación) evitando la aplicación
de anestésico como se ha realizado en investigaciones previas ya que esta
metodología no se consideró necesaria para el presente estudio. Se sujetó con un
lazo de ganadería y se registraron algunos datos de interés biológico.

53
Compuerta
Marcos
#2

Techo
Compuerta
#1

Base Agujero de 7 cm
de diámetro
Figura 9. Diseño de las trampas para ocarros, esquematizado por Carlos Aya.

3.5.2. Pruebas de desempeño de equipos de radiotelemetría


Se realizó una prueba de compatibilidad entre el radiotransmisor y el equipo
receptor, en la cual la antena Yagi de tres elementos interceptó la señal emitida
por el radiotransmisor, éstas normalmente están conectadas al equipo receptor,
dado que la prueba fue positiva se produjo un sonido agudo e intermitente y el
movimiento de un oscilador, esto se debe a las señales emitidas por el
radiotransmisor, dependiendo de la topografía del lugar se puede presentar
difracción, reflexión y polarización (Cullen et al., 2009). Las pruebas de
desempeño de los equipos de acuerdo con White & Garrott (1990) buscan evaluar
la capacidad de transmisión de los radiotransmisores ante las condiciones
topográficas especificas del área de estudio, consisten en evaluar los mejores
puntos de recepción y el establecimiento de las primeras estaciones de monitoreo,
además, se debe medir la ganancia de señal por medio de la intensidad y
frecuencia que es emitida por el radiotransmisor. Los puntos más altos y de
vegetación abierta ofrecen mejores condiciones de recepción (Cullen et al., 2009).

54
3.5.3. Implantación del radiotransmisor

Una vez realizada la contención física del individuo, en ese mismo instante
se acopló el radiotramisor en el borde distal del caparazón a la altura de la base
de la cola, inicialmente se limpió la superficie de la base de la cola con alcohol al
70 %, allí en la parte superior se realizó una pequeña perforación y se procedió a
radioimplantar el transmisor VHF de Sirtrack Ltd. (Tabla 2; Fig. 10B) éste fue
sujetado con dos cordones resistentes y delgados, de manera que el
radiotransmisor no interfiera con las actividades normales del individuo como por
ejemplo excavar, alimentarse, reproducirse y que no pueda ser removido por las
fuertes garras. Los proveedores usualmente recubren los radiotransmisores de
resina para sellar los componentes electrónicos (Mech & Barber 2002).

Una vez se radioimplantó el individuo, se liberó en el mismo lugar donde fue


colectado (Fig. 10C), luego de que esto ocurrió se verificó la recepción de la señal
y en el momento en que fue detectada, se realizó la localización de la posición del
ejemplar por medio del radioreceptor TRX-2000 de Wildlife material, Inc. y la
antena Yagi de tres elementos (White & Garrott 1990). Se registraron datos
biológicos asociados al sexo, patrones de coloración distintivos, la presencia de
ectoparásitos notable y condición física.

Tabla 2. Características del radiotransmisor.

Parámetros Especificación Fotografía del radiotransmisor


Tipo de transmisor VHF
Duración de la batería 12 meses
Color Café
Tamaño Altura: 1.4mm
Largo: 4mm
Ancho: 2.5mm
Peso 18 gr
Frecuencia 216.000 MHz Y 217
999 MHz
Pulsaciones 60 por min.
Proveedor Sirtrack ltd

55
Figura 10.Manejo de Priodontes maximus durante el procedimiento de radioimplantación
A) Captura y contención física de un individuo hembra, B) Radiotransmisor acoplado en el
borde distal del caparazón, C) Liberación del individuo en el bosque de galería.

3.5.4 Censo de madrigueras de P. maximus y su uso por otros vertebrados

Se realizó un censo de madrigueras en el área de estudio, para comprender


las características y el uso de las madrigueras, se efectuó una búsqueda en dos
transeptos trazados previamente en los bosques de galería, cada uno en los
costados de cobertura arbórea derecho e izquierdo con respecto al surco de agua,
de igual forma se hicieron recorridos por las sabanas aledañas a estos bosques en
la búsqueda de excavaciones y otros rastros, cada una de las madrigueras
localizadas en la zona fue georeferenciada con un GPS Garmin ®, señalizada con
una cuerda amarilla la cual fue atada a un árbol aledaño, se tomaron medidas (alto
y ancho) siguiendo la metodología implementada por McDonougth et al. (2000) y
Arteaga & Venticinque (2010) donde la altura se toma en el punto de mayor
diámetro paralelo a la superficie, adicionalmente se registró su elevación (msnm) y
se clasificó de acuerdo a si era antigua, reciente o nueva dependiendo de las
condiciones del montón de la tierra excavada y el efecto del clima sobre su
apariencia (Carter 1983). A continuación se describe con mayor detalle las
características tenidas en cuenta para la clasificación de las madrigueras según su
edad:
1. Nueva: El montón de tierra arrojado hacia afuera de la entrada de la
madriguera no está comprimido o compacto, ninguna planta crece en el
montón de tierra o dentro de la madriguera, no se observa erosión del suelo
al interior de la madriguera, la entrada presenta rastros recientes como

56
huellas, excretas o marcas de las placas óseas en las paredes de las
madrigueras (Carter 1983).
2. Reciente: El montón de tierra de la entrada esta medianamente
comprimido con algunos pequeños brotes de vegetación, poca vegetación
en el interior de la madriguera, telarañas y rastros secos presentes, no hay
partículas de suciedad en las paredes de la madriguera. Se considera que
tienen de uno a seis meses de edad (Carter 1983).
3. Antigua: No presenta el típico montículo de tierra o heces en la entrada, la
zona frente a la entrada es plana, se encuentra vegetación y telarañas
dentro de la madriguera, puede estar rellena con tierra y presentan erosión
evidente. Las madrigueras con estas características parecen ser bastante
antiguas y son mayores de seis meses de edad (Carter 1983).
Los datos obtenidos fueron sometidos a estadística descriptiva como la
desviación estándar, mínimo, máximo y media; se realizaron histogramas de
frecuencias para las medidas de alto y ancho de las madrigueras, se generó una
regresión lineal con el fin de analizar la correlación entre las medidas de alto y
ancho de las madrigueras empleando el Software Statistix versión 8.0.

Las madrigueras en que se observaron rastros recientes (tierra removida,


excretas, olor característico) fueron escogidas para el monitoreo a través de
trampas cámara, las cuales fueron instaladas frente a cada madriguera con el
lente dirigido hacia la entrada, esto se realizó para conocer el uso de estas
madrigueras por parte de los ocarros y así como de otras especies de vertebrados
que se las utilizan de alguna forma (Fig. 8). Estos resultados fueron
sistematizados de acuerdo con la metodología implementada por Desbiez &
Kluyber (2013), tomando cuatro usos identificados: 1) si paso frente a la
madriguera, 2) inspección por menos de 5 seg. 3) inspección durante más de 5
seg. 4) ingreso completamente a la madriguera (Desbiez & Kluyber 2013). Por otra
parte, se agregó un quinto ítem asociado a un nuevo uso que se observó en
campo, donde la entrada de la madriguera se usó como “bañadero”

57
particularmente en la época de invierno, debido a que cuando llueve, la entrada
retiene agua y es usada por otras especies para beber o para bañarse. La
frecuencia de estos usos y las especies a las cuales se les atribuyen se
registraron en porcentajes de uso y se obtuvieron los valores con mayor
representatividad a través de la prueba X2 (Chi-cuadrado) empleando Statistix
versión 8.0.

3.5. Sensibilización y socialización

Se diseñó e implementó el inicio de un proceso de socialización y


sensibilización alrededor de la problemática que se identificó frente al
desconocimiento de los ocarros y las principales amenazas que afectan sus
poblaciones en las veredas Santa Catalina y Alto Manacacías (Puerto Gaitán-
Meta), desarrollando acciones que favorezcan su conservación. La estrategia se
llevó a cabo en etapas como lo sugiere Hernández et al. (2011): La primera etapa
consistió en realizar una caracterización de la comunidad local, con el fin de
obtener datos socioeconómicos e información sobre su conocimiento acerca de
los armadillos en general y en especial sobre los ocarros, mediante la aplicación
de una encuesta semiestructurada (Anexo 9.2.) y la comunicación interpersonal.

La segunda etapa consistió en planificar, teniendo como base los resultados


de la primera etapa, dos charlas dirigidas a las personas de la comunidad local y
líderes comunales para que se apropien y aprendan sobre el ocarro a través de
información de interés como datos curiosos, fotografías, ilustraciones; en el caso
de los niños dependiendo de su edad y habilidades aprendieron sobre el ocarro a
través de manualidades (papercraf, colorear, dibujar etc.). En estas charlas
también se socializaron las metodologías de investigación propuestas en el
proyecto, asociadas a seguimiento por radiotelemetría, técnica de fototrampeo y
rastros directos e indirectos de la presencia de ocarros con el fin de promover el
interés y la participación de la comunidad local en el proyecto de investigación.

58
3.6. Uso y conocimiento del ocarro por parte de la comunidad local

Para poder realizar una aproximación al uso y conocimiento de las


comunidades locales sobre los ocarros, se aplicó una encuesta. Para elegir la
población a encuestar se tuvieron en cuenta los siguientes criterios:
A) Niños mayores de 12 años, personas mayores de edad y de la tercera edad
que han residido durante toda su vida o más de 3 meses debido a que las
algunas personas residen temporalmente, sin embargo, pueden aportar
información relevante.
B) Personas nativas con conocimientos en la fauna y flora presente.
C) Residentes o visitantes de la zona dedicados a la cacería, ganadería y
pequeños cultivos.
D) Se encuestaron niños mayores de 12 años, ya que aunque no poseen una
amplia experiencia pueden dar indicios de la presencia de ocarros.

59
4. RESULTADOS

4.1. Densidad poblacional relativa

De un total de 5728 registros (fotografías y vídeos), obtenidos de diferentes


especies de vertebrados (mamíferos, aves y reptiles) a través de la
implementación del fototrampeo, solo el 7.43% corresponde a eventos positivos
para Priodontes, representados por 406 fotografías y 20 videos.

Se identificaron 11 individuos de P. maximus (4 machos, 6 hembras y 1 no


identificado) entre individuos adultos, subadultos y juveniles en un área de 189
km2. Se estimó para esta zona y época del año una densidad poblacional relativa
de 5.8 animales/100 km2. Aunque se obtuvieron diferentes tipos de registros o
rastros indirectos (madrigueras, huellas, excretas) de la presencia de P. maximus,
solo se tuvieron en cuenta las fotografías y videos obtenidos a través de las
trampas cámara para la estimación de densidad poblacional, permitiendo saber
con mayor precisión el individuo al que pertenecen (Tabla 3; Fig. 11).

Tabla 3. Tipos de registros directos e indirectos encontrados en el área de estudio y su


frecuencia.

Tipo de registro Evidencia Frecuencia


Rastros Caparazones 3
(TROFEO DE CAZA)
indirectos
Huellas 3
Excretas 4
Madrigueras 157
Huesos 2
Trampas cámara Fotografías 406
Videos 20
Avistamiento Directo 2
Captura Directa 1
Registros de la Fotografías 2
comunidad local Video 1
Total 601

Las huellas que normalmente se encuentran en campo están asociadas a


las extremidades posteriores, de las extremidades anteriores las huellas impresas

60
sobre el terreno son muy pequeñas o ausentes, esta última corresponde a dos
pequeñas circunferencias irregulares que dejan las garras centrales cuando se
apoyan en estas.

La huella de la extremidad posterior corresponde a dos marcas de tamaño


mediano a grande que miden alrededor de 8 y 10 cm de longitud, desde el dedo
más grande hacia la parte posterior de la planta (siguiendo el eje central), se
observa la impresión dejada por cuatro de las cinco garras subiguales, con menor
frecuencia queda la marca de la quinta uña, considerablemente más pequeña al
compararla con las demás (Fig. 11D). Estas fueron encontradas en madrigueras y
solo una vez en un camino por donde transitan personas.

En las madrigueras, cuando el suelo presenta características adecuadas


además de las huellas, se encuentran marcas de las placas osteodérmicas que
corresponden a los flancos de las extremidades posteriores y la cola (Fig. 11C),
pero también en las paredes de la madriguera correspondiendo a la coraza.

Figura 11. Rastros indirectos de P. maximus: A) Excretas B) madriguera construida bajo


la raíz de un árbol C) marcas de las placas óseas sobre el sustrato D) huella de la
extremidad posterior derecha, encontrada una mañana después de una fuerte lluvia.

61
Otra evidencia se relaciona con las excretas, las cuales presentan forma
intermedia entre rectangular y ovalada, una coloración café oscura a rojiza en
algunos casos, con frecuencia se encuentran dispersas entre el montículo de tierra
en la entrada de la cueva (Fig. 11A), posiblemente también al interior de la
madriguera, donde se hace difícil su observación y colecta. Una vez que están
deshidratadas o secas se desintegran con gran facilidad.

4.1.1. Instalación y seguimiento de las trampas cámara

Se efectuó un periodo de muestreo de siete meses (febrero a agosto) que


abarcó dos épocas climáticas, de acuerdo con lo descrito por Herrera (2009) el
verano: diciembre a marzo; Invierno: marzo a noviembre. Las trampas cámaras se
programaron para tomar videos y fotografías, estuvieron activas durante las 24
horas en 50 estaciones de muestreo (madrigueras y sendas) elegidas ad libitum
(Fig. 12).

4.1.2. Esfuerzo de muestreo

Se obtuvo un esfuerzo de muestreo de 1.335 noches/trampa cámara (Tabla


4) y 740 días/trampas de madera para ocarros (Tabla 5).

Tabla 4. Número de trampas cámara empleadas durante la fase de campo en relación


con el número de noches efectivas de muestreo.

ID Trampa Noches efectivas Épocas Estaciones


cámara de muestreo muestreada muestreadas
TC1 153 Seca y lluviosa 5
TC2 176 Seca y lluviosa 6
TC3 83 Seca y lluviosa 3
TC4 115 Seca y lluviosa 4
TC5 172 Seca y lluviosa 4
TC6 57 Seca y lluviosa 4
TC7 114 Seca y lluviosa 6
TC8 163 Seca y lluviosa 6
TC9 137 Seca y lluviosa 5
TC10 165 Seca y lluviosa 8
Total 1335 - 50

62
Figura 12. Mapa de localización de las estaciones de muestreo con trampas cámara
(puntos) y su respectiva área buffer de 1.8 km (círculos alrededor de los puntos) en los
bosques de galería de las veredas Santa Catalina y Alto Manacacías (Puerto Gaitán-
Meta).

63
Tabla 5. Número de trampas de madera empleadas durante la fase de campo en relación
con el número de noches efectivas de funcionamiento para cada una.

ID Tampa de madera Días de Nº


para ocarros muestreo Capturas
TM1 148 1
TM2 148 1
TM3 148 0
TM4 148 0
TM5 148 0
Total 740 2

4.1.3. Éxito de captura

Se obtuvo un éxito de captura de 5.69 para las trampas cámara y 0.27 las

trampas de madera para ocarros.

Éxito de captura de trampas cámara:

76 (eventos independientes) / 1.335 (noches efectivas de muestreo) x 100=5.69

Éxito de captura de trampas de madera para ocarros:

2 (total de capturas) / 740 (días efectivos de muestreo) x100= 0.27

4.2. Patrones de actividad

Los ocarros identificados en los diferentes eventos fotográficos y videos


obtenidos mediante trampas cámara, en los que quedó registrada correctamente
la fecha y hora (N=50) permitieron describir un patrón de actividad nocturno,
presentando una mayor actividad durante las 22:00-00:00 hs con un 20% de los
registros y entre las 02:00-4:00 hs y 18:00-22:00 hs con el 18% de registros
respectivamente, de igual forma se estimó que esporádica y eventualmente
pueden tener actividad en horas crepusculares entre las 06:00-08:00 hs y 16:00-
18:00 hs con un solo evento en cada caso. En general de los eventos, el 40% de
estos se presentaron en el intervalo de tiempo comprendido entre las 00:00 y las
06:00 hs., un 56 % se presentaron en la franja entre las 18:00 a las 00:00 hs
(Fig.13). Se identificó que los registros ocurren con baja frecuencia durante la

64
mayor parte de los meses, sin embargo en junio se incrementaron los registros y
especialmente de las hembras lactantes con crías (Fig.16).

Priodontes maximus (N=50)


25%
10
20% 9 9 9
7
15%

10% 4

5% 1 1
0%
00:00-…

08:00-…
02:00-…

04:00-…

06:00-…

10:00-…

12:00-…

14:00-…

16:00-…

18:00-…

20:00-…

22:00-…
Figura 13. Patrones de actividad del ocarro (Priodontes maximus) en un bosque de
galería de Puerto Gaitán (Meta-Colombia) expresado en el porcentaje de registros (N=50)
por intervalos de tiempo de 2 horas.

Al interpretar los patrones de actividad en relación con la fase lunar en que


ocurrieron se presentó un incremento de actividad en noches con fase lunar cuarto
menguante, seguido por cuarto creciente y luna nueva (Fig. 14).

N=50
20

15
Frecuencia

10

0
Luna nueva cuarto creciente luna llena cuarto menguante
Fase Lunar

Figura 14.Patrones de actividad de Priodontes y las fases lunares en que ocurrieron.

Por otra parte, aunque se presentó una mayor actividad en la fase lunar de
cuarto menguante, existe una mayor probabilidad de obtener más registro

65
independientes en una noche con fase lunar de cuarto creciente (en promedio 3
eventos por noche; Fig. 15). Mensualmente se registraron en promedio de cuatro a
seis eventos independientes (Fig. 16).

Luna Cuarto Luna Cuarto


nueva creciente llena menguante

Figura 15. Diagrama de cajas y bigotes para los eventos positivos por noche, obtenidos
en 34 días con diferentes fases lunares.

REGISTROS DE FOTOTRAMPEO
26
N° DE EVENTOS

6
4

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


MESES DE MUESTREO

Figura 16. Número de observaciones o eventos de fototrampeo empleados para estimar


los patrones de actividad (N=50) de Priodontes, en relación con los meses de muestreo
en que se obtuvieron.

Los patrones de actividad estimados en diferentes ecosistemas reflejan que los


horarios de mayor actividad son compartidos por las poblaciones estudiadas. Existiendo
una elevada tendencia a incrementar entre las 22:00 y las 04:00. Por el contrario no se
registra actividad entre las 10:00 y 14:00 hs (Fig. 17).

66
Patrones de actividad de Priodontes maximus N=145
Aya & Rodríguez 2014 (N50) Noss et al., 2004 (N30) Silveira et al., 2009 (N50) Quiroga, 2013 (N15)
14
12
12
10
10 9 9 9 9
8 8 8
8 7 77 7

6 5 5
4 4 4
4
2 2 2
2 11 1 1 11
00 000 000 000 00 0 0
-
08:00-10:00

18:00-20:00
00:00-02:00

02:00-04:00

04:00-06:00

06:00-08:00

10:00-12:00

12:00-14:00

14:00-16:00

16:00-18:00

20:00-22:00

22:00-00:00
Figura 17. Comparación de los patrones de actividad estimados en Bolivia (Noss et al.,
2004), Brasil (Silveira et al., 2009), Argentina (Quiroga 2013) y Colombia (Aya &
Rodríguez-Bolaños 2014) en diferentes zonas.

4.3. Captura-recaptura y primeros registros de crías de ocarro en


Colombia

Tabla 6. Individuo de Priodontes identificados en campo y la frecuencia de captura-


recapturas obtenidos.

Individuo Nombre Clase de edad Sexo Captura Recaptura


Asignado
O1 Gaspar Juvenil- ♂ 1 6
Subadulto
O2 Annie Adulto ♀ 1 2
O3 Pipe Juvenil ♂ 1 2
O4 Sara Adulto ♀ 1 0
O5 Spike Juvenil - 1 0
O6 Maggie Adulto ♀ 1 22
O7 Noora Adulto ♀ 1 3
O8 Solitario de Adulto ♂ 1 0
San Martin
O9 Niño Adulto ♂ 1 3
O10 Eva Adulto ♀ 1 0
O11 Adulto ♀ 1 0

67
Se logró registrar tres hembras con una cría cada una, 244 fotografías y 13
videos corresponden a hembras con cría y 128 imágenes a un macho subadulto
(Gaspar) habitando solo. Se describen algunos comportamientos parentales y de
las crías identificados en los tres casos.

Caso 1: De “Noora y Gaspar” (hembra y cría) se obtuvo un total de ocho


eventos en diferentes fechas y lugares. La cría era un individuo macho de cuatro o
cinco meses; se estimó que tenía esta edad debido a su tamaño que no superaba
la banda oscura de la coraza de su progenitora, además por la tonalidad suave y
clara del cuerpo. Fue registrado por primera vez junto a su madre el día 8 de
marzo de 2014 a las 3:00 hs (4°00’59,3’’N, 71°49’57,8’’W). En esta ocasión se
detuvieron e ingresaron la mitad de su cuerpo en una madriguera antigua para
inspeccionarla. El segundo registro de Noora y Gaspar ocurrió el día 23 de abril de
2014 a las 21:53 hs, a 460 m del primer registro (4°00’44,4’’N, 71°49’55,5’’W). En
éste, la madre inspeccionó una madriguera antigua rápidamente y continuó
caminando; la cría avanzaba junto a su madre en la parte posterior izquierda.
Ambos avanzaron lentamente por la senda.

El día 12 de junio de 2014 se registró nuevamente a Gaspar ocupando una


madriguera reciente (4°00’25,7’’N, 71°47’42,4’’W) distanciada 4,15 km del
segundo registro, pero la madre no fue fotografiada en esta ocasión. Se asume
que para esta fecha ya se había producido el destete y el macho subadulto (7–8
meses de edad) vivía solitario como los demás adultos de la especie. Trece días
después regresó a la misma madriguera, habitándola los días 25 y 26 de junio. El
día 5 de julio Noora ingresó en la madriguera donde estuvo Gaspar. Finalmente,
se registró a Gaspar solo, inspeccionando una madriguera antigua el día 7 de julio
a 3,21 km del anterior registro (4°01’24,7’’N, 71°46’16,9’’W).

Caso 2: De “Annie y Pipe” (hembra y cría) se obtuvieron tres registros en


madrigueras que fueron localizadas previamente por los investigadores. La cría
era un macho juvenil con una edad entre siete y ocho meses. Aunque su tamaño

68
era casi igual al de su madre, se reconoció que era un juvenil por las tonalidades
tenues y claras de su coraza, extremidades y cabeza. Además, el tegumento que
une las placas óseas era de color claro y espaciado. El primer registro se obtuvo
cuando inspeccionaban una madriguera antigua en un parche de bosque
(4°02’15,5’’N, 71°52’37,4’’W), el segundo en una madriguera reciente situada a
2,50 km (4°03’35,1’’N, 71°52’54,8’’W) y el último registro, y tal vez el que mayor
aporta información, ocurrió en una madriguera reciente distanciada por 500 m.

En esta última observación, se registraron comportamientos de cuidado


parental posiblemente asociados a un tipo de “inspección y saludo”; la hembra
salió de la madriguera y se apoyó sobre sus extremidades posteriores y cola para
olfatear en varias direcciones. Posteriormente volvió a introducir su cabeza en la
madriguera y su cría salió. Se identificó otro comportamiento que denominamos
como “garras sobre el dorso”, en el que la cría apoya las extremidades anteriores
y particularmente sus grandes garras sobre la espalda o dorso de la madre. No se
conoce el significado de este comportamiento, pero podría entenderse como un
jugueteo, este comportamiento (garras sobre el dorso) se dio por intervalos con
una duración mínima de 02:20 min y máxima de 04:36 min y a veces ocurría
varias veces en el día. La madre exponía ambos costados de su cuerpo hacia la
cría y ésta en todos los casos subió sus garras sobre el dorso.

La cría fue registrada tres veces (19:11–19:36 hs; 2:06–4:05 hs; 19:11–
22:57 hs) saliendo de su madriguera, haciendo recorridos exploratorios por la zona
y regresando mientras la madre aún se encontraba en la madriguera
descansando.

Caso 3: Sara y Spike” (hembra y cría) fueron registradas una sola vez, el
día 7 de agosto del 2014 entre las 22:00 y 23:00 hs. Se estima que “Spike” tenía
entre tres y cuatro meses de edad debido a su tamaño pequeño y coloración clara;
el sexo no pudo ser determinado. En el lugar en que se registraron (4°05’40,8’’N,
71°53’06,4’’W) había dos madrigueras recientes separadas por 5 m. Además de

69
los rastros indirectos encontrados (huellas y excretas), las entradas de estas dos
madrigueras se encontraban obstruidas con tierra. Se observó señales de las
garras sobre la tierra que había sido removida del exterior hacia el interior. Se
instalaron dos trampas cámara para monitorear la entrada a las madrigueras. Al
revisar los videos y fotografías obtenidos se observó que llegó una hembra y
comenzó a excavar en este lugar desde las 23:04 hs hasta las 23:33 hs, horario
en el cual se asomó la cabeza de la cría y luego fue saliendo lentamente todo su
cuerpo (Figs. 2C, 2F).

Figura 18. Registros del ocarro o armadillo gigante (Priodontes maximus) en los bosques
riparios de Puerto Gaitán (Meta-Colombia). Cría con sus garras sobre el dorso de su
progenitora.

4.4. Monitoreo del ocarro por homing y el uso que da a sus


madrigueras

Se obtuvieron 23 localizaciones de un individuo hembra radioimplantado y


monitoreado por homing durante 35 días, comprendidos entre 24/03/2014–
27/04/2014 con la técnica de radiotelemetría, en los cuales se logró identificar
diferentes madrigueras empleadas por este individuo, se estima que utilizó cerca
de 12.16 km2, los datos con los cuales se estimó este valor no contó con suficiente
validez estadística para considerarse como home range o ámbito de hogar debido
a que el rango de alcance de la señal emitida por el radiotransmisor VHF Sirtrack
Ltd. era de 300 m. aproximadamente, siendo insuficientes para realizar el

70
monitoreo a una distancia considerable, se dificultó el seguimiento y esto a su vez
conllevo a la pérdida del individuo radioimplantado en un periodo de tiempo corto.

Durante el monitoreo se identificó que utilizó 23 madrigueras como refugio,


incluida la madriguera donde fue localizado por primera vez en la cual ingresó el
día 24/03/2014 a las 04:09 hs. En general puede usar una madriguera por un día,
o una duración máxima de ocho días, aunque la duración máxima fue registrada
luego de la captura, puede estar asociada al estrés ocasionado durante la
contención física y la radioimpantación. Prefiere el uso de madrigueras antiguas y
con poca frecuencia excava nuevas madrigueras. Luego de esto, durante los seis
días siguientes, cambió de madriguera cada día y finalmente utilizó varias
madrigueras permaneciendo dos o tres días seguidos.

De un total de 29 madrigueras y 12 sendas monitoreadas con trampas


cámara se confirmó el uso de 19 madrigueras y 4 sendas por parte de Priodontes,
todos estos sitios se encontraban en zonas con cobertura arbórea y cercanas a
cuerpos de agua, las madrigueras en su gran mayoría eran antiguas, normalmente
los ocarros realizan recorridos en las noches, al transitar las sendas que conducen
de una madriguera a otra, cuando buscan refugio en estas excavaciones, realizan
una inspección la cual consiste en ingresar la mitad de su cuerpo, olfatear hacia el
interior de la madriguera (estas inspecciones suelen ser rápidas) y continuar su
recorrido hasta que elige una madriguera apropiada para pasar el día y descansar
allí, al salir nuevamente en la noche, se ubican frente a la entrada de la
madriguera, se apoyan en sus extremidades posteriores y cola, levantando su
hocico para olfatear en varias direcciones inspeccionando el exterior.

4.4.1. Captura y manejo del ocarro

Las trampas de madera descritas en la literatura, se rediseñaron


ajustándose a las proporciones y tamaño de P. maximus, fueron ensambladas en
el área de estudio. Estas trampas permitieron la captura de dos ocarros, no
obstante estos duraron menos de 12 minutos para lograr huir de las trampas,

71
debido a su corpulenta fuerza y tamaño, dañaron las trampas, aunque estas
fueron distribuidas en diferentes sendas, se evidenció que de esta manera las
trampas no son efectivas, deben ser utilizadas una vez se ha localizado un
individuo de P. maximus en una madriguera y allí, se instala en la entrada, de
manera que cuando el ocarro salga de allí se vea obligado a pasar por el túnel que
forma la trampa. Se deben reforzar con materiales como laminas metálicas o una
madera más gruesa y duradera para obtener una mayor resistencia en campo y
por lo tanto mejores resultados.

Figura 19. Inspección y activación de la trampa de madera por P. maximus. A y B)


Inspección de la trampa por un ocarro, C) contacto der dorso o caparazón del ocarro con
el mecanismo de activación de la trampa, D) Liberación del individuo.

72
Figura 20. Instalación más eficiente de las trampas de madera en campo, esquematizado
por Carlos Aya.

4.4.2. Censo de madrigueras

Se analizaron y clasificaron 157 (N) madrigueras de P. maximus que en


promedio median 42 cm (5.87 DS) de ancho (Fig. 21) y 35 cm (5.86 DS) de alto
(Fig. 22) variando en rangos de 30-62 cm y 23-57 cm respectivamente, de acuerdo
a si eran antiguas o recientes se encuentra que un 79% de las madrigueras eran
antiguas, 16% recientes y en menor proporción un 5% nuevas. Estas madrigueras
se encontraron en un 94.55 % en bosque de galería y un 5.44 % en campo abierto
o sabanas naturales, siempre construidas en barrancos y zonas con pendiente.
Fueron encontradas entre los 185 y 228 msnm en promedio construyen las
madrigueras a 186 msnm (16.23 DS). Se confirmó que la medida de la altura es
directamente proporcional a la medida del ancho de la entrada de la madriguera
(Fig. 22).

Tabla 7. Clasificación de las madrigueras de P. maximus según su edad y medidas


registradas.

Alto Ancho msnm


Media (SD) Media (SD) Media (SD)
Min-Max Min-Max Min-Max
Madrigueras 36 (5.13) 43 (6.24) 189 (32.49)
nuevas(N=7) 30-43 35-51 124-214
Madrigueras 37 (7.05) 42 (6.92) 187 (17.17)
recientes (N =24) 27- 53 32-60 154-211
Madrigueras 35 (5.65) 42 (5.66) 186 (14.82)
Antigua (N=126) 23-57 30-62 138-228
Total: 157 - - -

73
Figura 21. Distribución de las medidas del ancho de las entradas de 157 madrigueras de
ocarro registradas en bosques de galería y sabanas naturales.

Figura 22. Distribución de las medidas de alto de las entradas de 157 madrigueras de
ocarro registradas en bosques de galería y sabanas naturales.

Los resultados de la regresión lineal indican que existe una alta correlación
entre las medidas de alto y ancho, siendo directamente proporcionales, P < 0.05.,

74
valor de R2 (R-Scuared) 0.9774, lo que indica que existe una tendencia altamente
positiva entre las medidas asociadas (Fig. 23).

Figura 23. Relación entre alto y ancho de las entradas de 157 madrigueras de Priodontes
maximus en La Orinoquia Colombiana.

4.6. Uso de madrigueras por otros vertebrados

Se registró la presencia de más de 30 especies de vertebrados en el área


de estudio usando de alguna forma las madrigueras excavadas por P. maximus,
se identificaron otras ocho especies en que no se evidenció que usaran estas
madrigueras entre ellas: lagarto mato (Tupinambis tuguixi), venado de cola blanca
(Odocoileus virginianus), cerdos ferales (Sus scrofa), dantas (Tapirus terrestris),
ganado (Bos Taurus), perros ferales (Canis lupus familiaris), puma (Puma
concolor) y perro de agua (Pteronura brasiliensis). Por otra parte, las especies de
vertebrados en las cuales se confirmó que se benefician o utilizan las madrigueras
y excavaciones construidas por P. maximus se describen en la siguiente tabla
(Tabla 8).

Las especies que hacen un mayor uso de las madrigueras de Priodontes


son el zaino (Tayassu tajacu), el barranquero (Momotus momota), los roedores de
la familia muridae y los armadillos (Dasypus spp.; Fig. 24). La frecuencia con la

75
que estas especies utilizan las madrigueras y los usos que les dan se describen
en la siguiente tabla (Tabla 9).

Tabla 8. Especies de vertebrados que utilizan de alguna formas las madrigueras y


excavaciones construidas por Priodontes maximus en bosques de galería de Puerto
Gaitán (Meta-Colombia).
Orden Familia Especie Nombre común UICN LR Col.
(2015) (2006)
Artiodáctyla Tayassuidae Tayassu tajacu Zaino LC -
Carnívora Mustelidae Eira barbara Taira LC -
Carnívora Felidae Leopardus pardalis Ocelote LC NT
Carnívora Canidae Cerdocyon thous Zorro cangrejero LC -
Carnívora Canidae Speothos venaticus Perro venadero NT -
Chiroptera - No identificada (spp) Murciélagos - -
Cingulata Dasypodidae Dasypus sabanicola Cachicamo sabanero LC -
Cingulata Dasypodidae Dasypus Armadillos de nueve LC -
novemcintus bandas
Cingulata Dasypodidae Dasypus kappleri Cachicamo espuelón LC -
Columbiformes Columbidae Leptotila rufaxilla Paloma frentiblanca LC -
Columbiformes Columbidae Geotrygon montana Perdiz cara roja LC -
Columbiformes Columbidae Columbina talpacoti Las alas con puntos LC -
negros
Columbiformes Columbidae Claravis pretiosa Tortolita azulada LC -
Coraciformes Momotidae Momotus momota Barranquero LC -
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis Chucha o zarigüeya LC -
Didelphiomorphia Didelphidae No identificados Marsupial pequeño - -
(spp)
Falconiformes Accipitridae Buteogallus Gavilán pizarroso LC -
schistaceus
Galliformes Cracidae Mitu tomentosum Paujil culicastaño - -
Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Pava amazónica LC -
Passeriformes Turdidae Turdus leucomelas Mirla buchiblanca LC -
Pilosa Myrmecophagidae Myrmecophaga Oso palmero VU -
tridactyla
Pilosa Myrmecophagidae Tamandua Tamandúa LC VU
tetradactyla
Pisciformes Picidae Dryocopus lineatus Carpintero crestirrojo - -
Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca Lapa común LC -
Rodentia Sciuridae Notosciurus sp. Ardilla roja -
Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta punctata Agutí LC -
Rodentia No identificado No identificados Ratones - -
(spp)
Squamata Iguanidae Iguana iguana Iguana LC -
Testudines Testudinidae Geochelone Morrocoy EN -
carbonaria
Tinamiformes Tinamidae Crypturellus cinereus Tinamú - -

76
Tabla 9. Frecuencia y tipos de uso que dan otros vertebrados a las madrigueras y
excavaciones construidas por Priodontes maximus en bosques de galería de Puerto
Gaitán (Meta-Colombia).
–– Nombre Nombre N Paso Inspección Inspección Ingreso Bañadero
Común científico (%) < 5 Seg. (%) >5 Seg. (%) (%) (%)

1 Ardilla roja Notosciurus sp. 10 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00


2 Armadillos Dasypus spp 41 29,27 2,44 12,20 19,51 36,59
3 Barranquero Momotus momota 43 39,53 23,26 11,63 23,26 2,33
4 Armadillo Dasypus 2 0,00 0,00 0,00 50,00 50,00
común novemcintus
5 Cachicamo Dasypus kappleri 20 10,00 15,00 5,00 15,00 55,00
espuelón
6 Cachicamo Dasypus sabanicola 8 25,00 12,50 12,50 50,00 0,00
sabanero
7 Paloma Leptotila rufaxilla 20 80,00 10,00 5,00 5,00 0,00
frentiblanca
8 zarigüeya Didelphis marsupialis 24 16,67 20,83 45,83 16,67 0,00
9 Gavilán Buteogallus 1 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00
pizarroso schistaceus
10 Iguana Iguana iguana 1 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
11 Lapa común Cuniculus paca 12 33,33 0,00 58,33 8,33 0,00
12 Tortolita Claravis pretiosa 3 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00
azulada
13 Tortolita Columbina talpacoti 4 75,00 0,00 25,00 0,00 0,00
14 Marsupiales No identificados 9 44,44 44,44 11,11 0,00 0,00
15 Morrocoy Geochelone 2 0,00 0,00 0,00 100,00 0,00
carbonaria
16 Murciélagos No identificados 5 40,00 0,00 0,00 60,00 0,00
17 Oso palmero Myrmecophaga 6 33,33 50,00 0,00 0,00 16,67
tridactyla
18 Mirla Turdus leucomelas 5 40,00 20,00 0,00 40,00 0,00
buchiblanca
19 Carpintero Dryocopus lineatus 1 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00
crestirrojo
20 Perdiz cara Geotrygon montana 12 91,67 0,00 0,00 8,33 0,00
roja
21 Paujil Mitu tomentosum 18 38,89 22,22 38,89 0,00 0,00
culicastaño
22 Pava Penelope jacquacu 3 33,33 66,67 0,00 0,00 0,00
amazónica
23 Perro venadero Speotus venaticus 1 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00
24 Agutí Dasyprocta punctata 27 44,44 22,22 18,52 14,81 0,00
25 Ratón No identificados 80 53,75 28,75 6,25 10,00 1,25
26 Tamandúa Tamandua 8 62,50 0,00 37,50 0,00 0,00
tetradactyla
27 Ocelote Leopardus pardalis 2 0,00 50,00 50,00 0,00 0,00
28 Tinamú Crypturellus cinereus 6 83,33 16,67 0,00 0,00 0,00
29 Tayra Eira barbara 1 0,00 100,00 0,00 0,00 0,00
30 Pecarí Tayassu tajacu 88 13,64 18,18 32,95 11,36 23,86
31 Zorro Cerdocyon thous 2 50,00 50,00 0,00 0,00 0,00
cangrejero

77
Frecuencia de uso de las madrigueras de P. maximus
100
N° de registros independientes

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Myrmecophaga…
Dasypus sabanicola
Dasypus spp
Dasyprocta punctata
Muridae

Dasypus kappleri

Sciurus sp.

Penelope jacquacu

Cerdocyon thous
Leptotila rufaxilla
Mitu tomentosum

Chiroptera

Geochelone carbonaria
Tamandua tetradactyla

Columbina talpacoti
Momotus aecuatorialis

Geotrygon montana

Claravis pretiosa

Drycopus lineatus
Cuniculus paca

Marsupiales

Turdus leucomelas
Didelphis marsupialis

Crypturellus cinereus

Leopardus pardalis

Speotus venaticus
Eira barbara
Buteogallus schistaceus
Iguana iguana
Tayassu tajacu

Dasypus novemcintus
Figura 24. Uso de las madrigueras de P. maximus por parte de otros vertebrados.

Tabla 10. Valores representativos para el uso de las madrigueras basados en la prueba
de Chi-cuadrado.
Especie Paso < 5 seg. > 5 seg. Ingreso Bañero
Spheotus venaticus 3.36
Dasypus spp. 24.53
Dasypus sabanicola 7.85
Dasypus kappleri 4.06 35.36
Geochelone carbonaria 11.03
Tayassu tajacu 13.47 9.95 13.34
Eira barbara 3.36
Didelphis marsupialis 9.70
Dryocopus lineatus 3.59
Crypturellus cinereus 3.33
Mitu tomentosum 4.05
Leptotila rufaxilla 9.54
Penelope jacquacu 3.47
Geotrygon montana 9.31
Chiroptera 7.96
Rodentia 5.52 3.65 6.49 6.89
Leucopternis schistacea 3.36

78
4.7. Usos y conocimiento del ocarro por parte de la comunidad local

Tabla 11. Usos que se da a Priodontes maximus en el área de estudio.

Nº Usos Relatos
1 Cacería de Dos ocarros fueron cazados (uno en el resguardo indígena y el otro
subsistencia por cazadores locales de la vereda Alto Manacacías). En los dos
casos su carne fue consumida por las personas.
Se encontró un caparazón colgado en una pared de la casa, había
sido cazado varios años atrás y su carne fue consumida y repartida
entre los vecinos de la vereda Santa Catalina.
Una persona aseguró que hace 3 o 4 años atrás había matado un
ocarro en la vereda Santa Catalina, sin embargo, comentó que se
había arrepentido de haberlo hecho porque una vez lo hirió, le
pareció que el animal le pedía suplica, esto se debe a que una de
sus defensas generales son las garras y protege la cabeza con
ellas. Aunque intentaron consumir su carne, manifestó que no era
de un sabor agradable y que en ese momento sintió aún más
lastima por haber cazado el ocarro ya que no era agradable
consumirlo.
En la vereda Alto Manacacías hace 4 o 5 años pasó un ocarro muy
cerca de la casa y los perros lo atacaron, su carne fue repartida
entre los vecinos los cuales manifiestan el sabor desagradable de
la carne. De este individuo se encontró el caparazón y algunos
huesos en los alrededores de la finca.
2 Cacería deportiva o Un habitante manifiesta que tiene una foto de un ocarro que
recreativa observó en una casa de Puerto Gaitán, donde el animal fue
disecado de manera artesanal y es exhibido como trofeo de caza.
3 Encuentro esporádico Los habitantes de la zona de manera eventual se han encontrado
en el que se retiene en el camino ocarros, en los dos casos narrados se obtuvo una
físicamente para evidencia: un video y una fotografía en cada caso, en los dos se
obtener fotos o videos evidencia que la curiosidad de las personas se limita a intentar
retener el individuo halándolo de la cola para obtener fotografías y
para posteriormente liberarlo en el mismo sitio en que lo
encontraron.

79
Se diseñó e implementó el inicio de un proceso de sensibilización y
socialización alrededor del presente proyecto, de la problemática que se identificó
frente al desconocimiento de los armadillos gigantes u ocarros y de las principales
amenazas que afectan sus poblaciones en las veredas Santa Catalina y Alto
Manacacías (Puerto Gaitán-Meta).

La primera etapa, se identificó que los habitantes por lo general son


administradores o “encargados” de las fincas y viven allí con sus familias,
dependiendo económicamente del trabajo que les dan los propietarios de los
predios, las principales actividades que se desarrollan son la ganadería y la
silvicultura en menor proporción. Existe entre la comunidad local un
reconocimiento general de los armadillos, pero un desconocimiento en cuanto a
las especies presentes en su territorio, el rol que estas desempeñan en el
ecosistema y las amenazas que los afectan.

Para la segunda etapa, se logró realizar dos charlas de sensibilización y


socialización dirigidas a las personas de la comunidad local y líderes comunales
quienes conocieron los principales objetivos del proyecto y aprendieron sobre el
ocarro a través de material didáctico (diapositivas, un álbum de fotografías de
Priodontes y un afiche o banner sobre las principales curiosidades de los ocarros);
en el caso de los niños dependiendo de su edad y habilidades aprendieron sobre
el ocarro a través del taller “Los colores del ocarro” de pintura y dibujo, estos
últimos fueron realizados en las diferentes fincas en que habían niños en fechas
distintas a las de las charlas de sensibilización, ya que reunir la comunidad en un
mismo sitio es complicado por las distancias que deben recorrer.

Las metodologías propuestas en el proyecto de investigación fueron


socializadas en la primera charla de sensibilización, la cual estuvo fundamentada
en el acercamiento a la comunidad local, la cual estuvo fundamentada en el
acercamiento a la comunidad local, se les explicó el seguimiento por
radiotelemetría, técnica de fototrampeo y rastros directos e indirectos de la

80
presencia de ocarros haciendo públicamente la invitación a aprender de estas,
con el fin de fomentar la participación de la comunidad local en la obtención de
información sobre las poblaciones silvestres de P. maximus, protección de la
fauna y de los recursos naturales en general, en estas reuniones se logró
despertar un gran interés en muchas personas que fueron voluntarios a lo largo
del proyecto como guías y baqueanos en las diferentes fincas.

Se diseñó un logo e imagotipo para el proyecto, de igual forma fue


importante para enmarcar todo del proyecto en una imagen de referencia para la
comunidad.

Figura 25. Logo o isotipo (izquierda) e imagotipo (derecha) diseñados para el programa
de sensibilización y socialización.

81
4.7.1. Resultados de la encuesta

Población de personas encuestadas: 45 (33 hombre y 12 mujeres)

Población escogida: Algunas personas en las veredas Santa Catalina y Alto


Manacacías.

Edades: 15 a 52 años

Fecha de aplicación: del 8 de febrero de 2014 a 8 de agosto de 2014.

Objetivo: Identificar los conocimientos que posee la comunidad local sobre los
ocarros y sobre la temática de los armadillos en general.

Pregunta N° 1. ¿Conoce los armadillos o cachicamos?

2%

Si

98% No

Figura 26. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta


N° 1.
Pregunta N° 2. ¿Cuándo fue la última vez que observó uno?

2%

7%
1 a 6 meses
13%
6 a 12 meses
más de un año
78% No los conoce

Figura 27. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta


N° 2.

82
Pregunta N° 3. ¿Cuál de los siguientes armadillos ha visto o conoce?

Armadillo gigante u Ocarro


(Priodontes maximus)
17% 21% Coletrapo (Cabassous
unicinctus)
Cachicamo común
9%
(Dasypus novemcintus)
29%
Cachicamo sabanero
24% (Dasypus sabanicola)
Gurre o cachicamo
espuelon (Dasypys kappleri)

Figura 28. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la pregunta


N° 3.

Pregunta N° 4. Si conoce el armadillo gigante u ocarro ¿considera que es un


animal abundante, normal, raro?

9% 7% Abundante

Normal

40% 44% Raro

No sé

Figura 29. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 4.

83
Pregunta N° 5. ¿Con qué otro nombre conoce el ocarro u armadillo gigante?

 Tujubi
 Cachicamo gigante
 Tujubü
 Armadillo gigante
 Carrisalero
 Gurre
 Jerre jerre
 Turba
 Jujtu

Pregunta N° 6 ¿Ha cazado armadillos gigantes u ocarros alguna vez en su vida?

27%

Si
No
73%

Figura 30. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 6.

Pregunta N° 7 ¿Sabía que los armadillos gigantes están en peligro de extinción?

27%
Si

73% No

Figura 31. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 7.

84
Pregunta N° 8 ¿Qué usos le tienen los armadillos?

5% 3% Alimentación
humana
Medicinal

40% 52% Cacería


deportiva
Mascotas

Figura 32. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 8.

Pregunta N° 9 ¿De qué se alimentan los armadillos?

1%
1%
3%
Termitas o comegen
18%
Hormigas
18%
Lombrices

Frutos

Insectos
15%
10% Hierbas

Culebras

No sé

34%

Figura 33. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 9.

85
Pregunta N° 10 ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con los siguientes beneficios
que tienen los armadillos?

a) Ayudan a circular el oxígeno y los nutrientes del suelo cuando cavan sus
madrigueras con sus fuertes garras.

44% Si

51% No
No sé
5%

Figura 34. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta N°


b) S10 (a).
u
s cuevas les proporcionan hogar a otros animales como lapas, picures,
serpientes, chuchas entre otros.

Si
44% No
51% No sé

5%

Figura 35. Representación gráfica circular de los resultados de la pregunta N°


10 (b).

86
c) Para la cultura llanera son personaje principal de mitos y leyendas.

29%
36%
Si
No
No sé
35%

Figura 36. Representación gráfica circular de los resultados de la


pregunta N° 10 (c).

d) Hace parte fundamental de la dieta alimenticia de los llaneros y de


recetas médicas tradicionales.

5% 13%
Si
No
No sé
82%

Figura 37. Representación gráfica circular de los resultados de la


pregunta N° 10 (d).

e) En la agricultura ayuda a exterminar las plagas de los cultivos.

42% 38% Si
No
No sé
20%

Figura 38. Representación gráfica circular de los resultados de la


………… …pregunta N° 10 (e).

87
Pregunta N° 11 ¿Que amenaza(s) cree usted que afecta(n) a estos animales?

Figura 39. Representación gráfica (circular y columnas) de los resultados de la


pregunta N° 11.

Pregunta N° 12 ¿Ha observado armadillos muertos en el camino?

38% Si
No
62%

Figura 40. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 12.

88
Pregunta N° 13 ¿Tiene en su casa alguna parte de armadillos?

18% Cola
33%
Caparazón

Huesos
49%

Figura 41. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la


pregunta N° 13.

Pregunta N° 14 ¿Conoce alguien que tenga un armadillo vivo en cautiverio?

9%

Si

No

91%

Figura 42. Representación gráfica (columnas y circular) de los resultados de la pregunta


N° 14.

4.8. Sensibilización y socialización

La sensibilización y socialización se llevó a cabo exitosamente en las


instalaciones de la escuela en la vereda Santa Catalina, se realizaron las
actividades propuestas, incluidas las dos charlas dirigidas a la comunidad local
con el propósito de dar a conocer aspectos básicos de la especie como su
morfología, ecología, importancia y las amenazas que enfrenta en la actualidad.

89
En la primera charla que se realizó, además del presidente de la junta de acción
comunal, asistieron 28 habitantes de la vereda, esta charla inicio con la
presentación del proyecto, se habló sobre las generalidades de los ocarros, se
dieron a conocer las trampas de madera para armadillos y se convocó a las
personas de la comunidad para que fueran voluntarios del proyecto. Esto permitió
que las personas se integraran a la investigación y se evidenció un gran interés
por parte de ellos, en una ocasión llamaron a avisar sobre unas huellas de ocarro
que encontraron en la vía y en diversos momentos las personas fueron a campo
en busca de madrigueras y para aprender sobre el funcionamiento e instalación de
las trampas cámara al mismo tiempo que aportaban su conocimiento empírico
sobre los rastros de algunos animales y particularmente sobre el ocarro en el área
de estudio.

A la segunda charla asistieron 32 habitantes entre niños y adultos, el


presidente de la vereda Santa Catalina y funcionarios del área social de la
empresa ODL S.A. en esta se expuso el afiche sobre las sorprendentes
curiosidades del ocarro (ver anexo 9.6) en gran formato y se socializaron los
avances obtenidos hasta el momento, como por ejemplo las fotografías obtenidas
y la experiencia al momento de capturar el individuo que fue radiomarcado. El
afiche sobre las curiosidades del ocarro fue impreso con la autorización de sus
editores (Projeto tatu-canastra de Pantanal Brasil) siendo presentado en las dos
veredas y expuesto permanentemente en la Finca “La India”, para que las
personas que transitan, se detengan por un momento y puedan apreciar algunas
imágenes y datos de la especie en estado silvestre (Fig. 43 E).

En el caso de los niños se realizó una actividad, la cual consistió en


colorear un ocarro e inventarle un nombre, estos nombres fueron utilizados para
distinguir los diferentes individuos registrados en el proyecto (Fig. 43 A, B).

90
Figura 43.Sensibilización y socialización: A, B) Talleres con los niños; C, D) Charlas de
sensibilización y socialización del proyecto; E) afiche sobre curiosidades del ocarro; F)
habitante de la vereda Santa Catalina diligenciando la encuesta.

91
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Densidad Poblacional

De acuerdo con Trujillo & Superina (2013) el ocarro vive en densidades


poblacionales mucho más bajas que las otras especies de armadillos. La
estimación de la densidad poblacional de Priodontes antes del creciente uso de
las trampas cámaras era difícil, debido a los hábitos crípticos y altamente
fosoriales de la especie. Chebez (1994) menciona que en Surinam se encontraron
siete individuos en un área de aproximadamente 1.800 km2, lo cual correspondería
a una densidad de 0.4 animales/100 km2. Aunque se podría deducir que el valor
fue subestimado aún con la implementación de trampas cámaras los valores
estimados continúan siendo bajos.

Las investigaciones que han implementado trampas cámara para el estudio


de la densidad poblacional de P. maximus han sido pocas, en estas se han
obteniendo importantes registros para la estimación de este aspecto básico de la
ecología in situ del ocarro en diferentes países como Bolivia, Brasil, Argentina y
por otra parte para confirmar su presencia en determinado lugar, la densidad
poblacional relativa estimada en este estudio fue de 5.8 animales/100 km2 estando
dentro del rango que proponen Noss et al. (2004) al afirmar que puede oscilar
entre 5.77-6.28 animales/100 km2, por otra parte es considerablemente mayor a la
estimado por Silveira et al. (2009) que fue 1.27 y 5.55 (promedio, 3.36)
animales/100 km2 en Brasil. Muchos de los mamíferos selváticos, viven en bajas
densidades poblacionales presentando comportamientos evasivos, a lo que se
suma la cobertura vegetal que hace difícil su observación directa (Bruckland et al.
2001) y en el caso de P. maximus sus hábitos crípticos y fosoriales dificultan aún
más el estudio de sus poblaciones.

Se resalta que aunque el tiempo de duración de la fase de campo fue


relativamente corto, se obtienen más registros de P. maximus que en otras
investigaciones, una posible explicación es que los sitios en que se instalaron las

92
trampas cámaras fueron en su gran mayoría las madrigueras, de esta manera se
evidenció una mayor efectividad al instalarlas en estos sitios que en sendas, se
obtuvo 0.58 imágenes/100 noches efectivas de muestreo (NEF) y 78 eventos en
trampas cámara (ETC). Al contrastar estos valores con los obtenidos por Noss et
al. (2004) donde obtuvieron 0.19 imágenes/100 (NEF) y 30 (ETC) siendo el primer
estudio en que se implementó y validó el uso de las trampas cámaras como una
técnica útil para el estudio de las poblaciones de P. maximus en Bolivia, en
posteriores investigaciones Silveira et al. (2009) obtienen 0.71 imágenes/100
(NEF) y 65 (ETC); En dos investigaciones posteriores en que se implementó
trampas cámaras por periodos de tiempo cortos se ha reportado la presencia de P.
maximus en Minas Gerais y Serra Amolar, de lo anterior Srbek-Araujo et al. (2009)
obtienen 0.14 imágenes/ 100 (NEF) y 6 (ETC), finalmente De Oliveira et al. (2012)
obtienen 0.36 imágenes/100 (NEF) y 2 (ETC).

En Colombia no existen investigaciones que daten el estado de


conservación de esta especie (Rodríguez-Mahecha et al., 2006), los únicos
registros de la existencia de P. maximus en su área de distribución son obtenidos
a través de la presencia de madrigueras, las capturas realizadas por pobladores
locales y su aparición esporádica en registros fotográficos obtenidos a través de
trampas cámara y registros publicados en libros o informes técnicos. Por lo tanto,
esta investigación se constituye como el primer estudio de la ecología in situ de P.
maximus en Colombia.

5.2. Patrones de actividad

En términos generales, se confirmó lo reportado en la literatura sobre los


hábitos nocturnos, Cabrera et al. (1995) y Emmons & Feer (1997) coinciden en
que es una especie poco común y nocturna. Los patrones de actividad
identificados para P. maximus son consistentes con lo descrito por Noss et al.
(2004) y Silveira et al. (2009), excepto por que se reporta una mayor actividad
entre las 18:00 y las 22:00. La preferencia por el horario nocturno puede deberse a
que la noche les proporciona cierta ventaja al aprovechar las horas más frescas

93
para desplazarse y conseguir alimento, de esta manera evitan el esfuerzo extra
que conlleva realizar estas actividades físicas durante las horas del día.

Para la estimación de los patrones de actividad de los ocarros en bosques


de galería de los llanos orientales de Colombia se obtuvieron N=50 eventos
positivos de P. maximus en cámaras trampa, al comparar este valor con la
investigación de Noss et al. (2004) (N=30) se evidencia un mayor número de
eventos positivos y en comparación con Silveira et al. (2009) (N=50) se obtiene un
número igual de eventos, sin embargo, estos valores difieren considerablemente al
compararlos con el esfuerzo de captura, se asume que los eventos reportados por
Noss et al. (2004) y Silveira et al. (2009) pueden haber sido bajos en primera
estancia porque los dos estudios aclaran que registraron ejemplares de P.
maximus en investigaciones enfocadas en el Jaguar (Panthera onca), Por lo tanto,
no se buscaron sitios estratégicos para obtener registros de P. maximus como los
son sus madrigueras, osaderos y sendas. De acuerdo con Silver (2004) la
identificación de lugares de paso frecuente para la especie incrementa la
probabilidad de captura.

La mayor actividad de P. maximus se registró entre las 22:00-00:00 al


contrastar este parámetro con otros estudios: 00:00-02:00 Noss et al. (2004);
02:00-04:00 Silveira et al. (2009). Cada una de las investigaciones realizadas en
este aspecto sugiere una mayor actividad en una franja diferente, sin embargo,
estas franjas coinciden en horarios muy similares, se puede inferir que la mayor
actividad se presenta entre las 22:00-04:00 hs. Esta franja de mayor actividad
coincide con los registros obtenidos por (Srbek-Araujo et al., 2009) entre las 22:00-
03:30 hs.

La menor actividad de P. maximus se registró entre 06:00-08:00 hs & 16:00-


18:00 hs, coincidiendo con lo descrito por Noss et al. (2004) en el horario de
06:00-08:00 hs; por otra parte con Silveira et al. (2009) entre las 18:00-20:00 hs.

94
Quiroga (2013) menciona que el registro más temprano en ese estudio fue a las
18:40 hs en el mes de junio y asocia este suceso con la influencia del invierno.

Las horas en que no se evidenció actividad o sin registros fueron entre las
08:00-16:00. Noss et al. (2004) describen que es entre las 08:00-22:00; por otra
parte Silveira et al. (2009) entre las 10:00-18:00 hs existiendo una franja en común
entre estas investigaciones entre las 10:00 y 16:00 hs.

En promedio se registraron entre cuatro y seis eventos independientes por


cada mes de muestreo, lo cual es superior a los resultados de Quiroga (2013) en
la cual se obtuvieron en promedio dos eventos por mes. También se evidenció un
incremento en las capturas en el mes de Junio, especialmente de hembras con
cría.

Al tratarse de animales altamente crepusculares (Nowak 1999), conocer si


la luminosidad o fases lunares tienen algún efecto sobre los periodos de actividad
resulta particularmente importante. Este es el primer estudio que intenta
documentar la influencia de las fases lunares sobre los patrones de actividad de
los ocarros, se identificó que la mayor actividad se presenta en las noches de
cuarto menguante y una menor actividad se reporta en noches de luna llena
siendo estas últimas las de mayor luminosidad, es probable que exista cierta
preferencia por las noches de menor luminosidad.

5.3. Radiotelemetría en ocarros

A nivel mundial se han realizado solo seis intentos para estudiar la ecología
in situ de los ocarros implementando la técnica de radiotelemetría, entre estos
Encarnação (1987); Fanatura (1994); Leite-Pitman et al., (2004), Silveira et al.,
(2009) y más recientemente Desbiez (2013; 2015) desde el año 2010 hasta la
actualidad. Finalmente, el presente estudio en el cual aunque las localizaciones
obtenidas por homing no fueron significativas para realizar la estimación de home
range, aportaron información sobre el uso de madrigueras y otros aspectos de la
ecología in situ.

95
Silveira et al. (2009) menciona que equipar los ocarros con
radiotransmisores es difícil debido a su morfología. Una de las principales
dificultades que se ha tenido tradicionalmente en las investigaciones de
radioseguimiento, es que los radiotransmisores acoplados se caen fácilmente
debido a la morfología y los hábitos de los ocarros (Leite-Pitman, com. pers., 2013;
Desbiez, com. pers., 2013). En este estudio no se evidenció que el radiotransmisor
acoplado se haya desprendido, por lo tanto podría ser un método efectivo para
acoplar estos dispositivos. Por otra parte, el seguimiento se dificulta aún más
debido a las grandes distancias que puede recorrer un individuo en una sola
noche varía desde 1.8 km (Silveira et al., 2009) hasta 7 km (Desbiez com. pers.,
2015). Debido a las dificultades que conlleva implementar el radioseguimiento con
esta especie, conviene aclarar que de acuerdo con Silveira et al., (2009) se deben
desarrollar técnicas más eficientes para implantar los radiotransmisores con estos
dispositivos con especies de armadillos más comunes para mejorar las
condiciones del estudio de radiotelemetría.

Gil-Sánchez et al. (2011) menciona que cuando se trata de un estudio de


larga duración en los que se cuenta con un elevado número de trampas cámara, el
fototrampeo es una metodología más efectiva que la radiotelemetría.

5.4. Trampas de madera para ocarros

Durante los primeros meses en que estuvieron funcionando las trampas de


madera para ocarros en campo, se identificó que el olor de estas influye
negativamente debido a que los ocarros no se acercan al sitio, solo hasta que las
trampas llevaban cerca de dos meses instaladas en campo (bosque de galería) se
comienzan a acercar algunos individuos de diferentes especies como el oso
palmero (Myrmecophaga tridactyla), el armadillo de nueve bandas, (Dasypus
novemcinctus) y el oso melero (Tamandúa tetradactyla) a olfatear la trampa e
incluso ingresar a las madrigueras cercanas, para el caso de Priodontes, este no
demostró interés por las trampas de madera y se evidenció que un individuo se
quedó a descansar en una de las madrigueras que se encontraba al lado de la

96
trampa. Se identificó que los ocarros no ingresan a las trampas de madera de
manera natural o autónoma, ni por curiosidad, para que estas trampas sean
efectivas, inicialmente se debe localizar el ocarro en el interior de una madriguera,
una vez se confirme su presencia en la madriguera ya sea por avistamiento
directo, el olor o sonidos emitidos, se procede a instalar la trampa en la entrada de
la madriguera, así, en el momento que decida salir, quedará atrapado, finalmente
se enfatiza en que debe ser reforzada con materiales más resistentes para
contener la fuerza de estos animales como se representa en la figura. 20.

5.5. Primeros registros de crías de ocarro para Colombia

Documentar aspectos de la reproducción de Priodontes ha sido difícil por


diversas razones, como los hábitos crípticos y altamente fosoriales, su baja
tolerancia a condiciones ex situ y la escasez de investigaciones de campo. Las
observaciones aquí descritas representan nuevas contribuciones sobre el cuidado
parental de los ocarros, así como características físicas y comportamentales de
las crías. Los individuos fueron registrados en el hábitat de bosque ripario con
sabanas naturales en los Llanos Orientales de Colombia. El régimen estacional en
esta zona es bimodal: el invierno comprende los meses de marzo a noviembre y el
verano de diciembre a marzo (Herrera 2009). Los registros de hembras con cría
aquí descritos fueron obtenidos en invierno. Por lo tanto, es probable que las crías
nazcan a comienzos del verano y que para cuando llegue el invierno ya tengan
suficiente autonomía para forrajear junto a su madre. Las edades que reportamos
para las crías pueden haber sido subestimadas, especialmente en el caso dos
donde la cría podría ser mayor. Si bien se pudo distinguir con facilidad los
juveniles de los adultos, fue difícil determinar su edad exacta debido a la falta de
información sobre tasas de crecimiento de esta especie, lo cual dificultó describir
con mayor precisión la temporalidad de los nacimientos y la época de
reproducción.

Uno de los comportamientos identificados entre madre y cría fue “garras


sobre el dorso” del cual aunque se desconoce su significado, probablemente es la

97
primera descripción del comportamiento de jugueteo en armadillos dado que
Loughry & McDonough (2013) no hallaron antecedentes de juego en estos
animales en la literatura ni lo observaron a lo largo de sus investigaciones en
campo. Además, podría estar asociado al desarrollo de capacidades motrices
(Martin & Caro, 1985). En otros xenartros como los tamandúas (Tamandua spp.) y
hormigueros (Myrmecophaga tridactyla), las hembras transportan a sus crías en el
dorso (Linares 1998; Superina et al. 2010). En los armadillos, por su anatomía
este comportamiento difícilmente se podría lograr.

La dinámica entre las madrigueras y las ventajas que ofrecen es


fundamental. Éstas les proporcionan a los ocarros una gran ventaja frente a
posibles amenazas y depredadores, especialmente si la entrada es obstruida con
tierra. Al cerrar la entrada pueden evitar potenciales ataques de depredadores.

Se estima que las cuevas recientes tienen una antiguedad entre 1 y 6


meses (Carter, 1983) al contrastar este dato con la edad de la cría (3 y 4 meses;
caso 3), registrada en una madriguera reciente, es probable que haya sido
excavada exclusivamente para el parto, siendo usada durante los primeros meses
de vida de la cría.

5.6. Uso de las madrigueras por parte de Priodontes y otros


vertebrados

Tradicionalmente los estudios sobre la ecología in situ de Priodontes han


sido acompañados de censos de madrigueras, siendo éstas uno de los principales
signos indirectos de su presencia en una zona. La identificación de las
madrigueras se realizó en base a su tamaño, el ancho y alto de su entrada, las
medidas registradas fueron acordes con las reportadas en otros estudios: 46,7±5,2
y 38±9,3 cm (Anacleto 1997); 43 y 36 cm (Ceresoli & Fernandez-Duque 2012);
32±5,25 y 39±5,81 cm (Desbiez & Kluyber 2013) y 43,50±6.48 y 32,40±6.51
(Martinelli et al., 2014). Estas investigaciones al igual que Carter y Encarnação
(1983), mencionan que son construidas en su mayoría bajo montículos de

98
termiteros y hormigueros. Sin embargo, ninguna de las madrigueras del presente
estudio cumplía esta tendencia, siendo construidas en zonas con pendiente,
cobertura arbórea y cercanas a cuerpos de agua como lo describe D`Azara
(1801). La ubicación de las madrigueras en una pendiente es favorable para la
supervivencia de los neonatos y crías juveniles que puedan estar en el interior, ya
que reduce la probabilidad de que se inunde cuando llueve, como sucedería con
madrigueras construidas en zonas planas, en Pantanal Brasil la inundación anual
disminuye la posibilidad de encontrar refugio en madrigueras debido a que la
infiltración del agua afecta los montículos y túneles excavados (Desbiez & Kluyber
2013).

La población localizada en el área de estudio utilizó principalmente los


bosques de galería, donde también se encontró el 94.55 % de las madrigueras, de
acuerdo con Hernández-Camacho & Sánchez (1992), una de las principales
características de estos bosques es que mantienen aguas freáticas la mayor parte
del año, la cual está disponible para la vegetación. Sobre los ocarros y en lo que
respecta a su relación con el agua solo se ha mencionado que van a tratar de
escapar nadando mediante la introducción a un río (Civita 1970), de hecho, el
agua puede ser una importante vía de escape para armadillos gigantes (Carter
1983).

La construcción de madrigueras por parte de Priodontes contribuye a la


aireación del suelo y su intercambio gaseoso, especialmente en épocas secas
(Cabrera et al., 1995). También tiene otras funciones como proveer refugio, sitio
de forrajeo y almacenamiento temporal de agua los cuales no solo benefician a
Priodontes sino a una gran variedad de vertebrados. En el presente estudio se
reportan más de 30 especies de vertebrados que usan de alguna forma estas
madrigueras este valor es considerablemente mayor al de investigaciones
similares en otros países: Desbiez & Kluyber (2013) reportan más de 24 especies
asociadas en Pantanal de Brasil, usadas con mayor frecuencia por mamíferos
como pequeños roedores, tamandúas y agutíes. En Perú reportan 24 especies en

99
el área de la Estación biológica “Los Amigos Madre de Dios” y cerca de 17
especies en Camisea, Cusco (Leite-Pitman, com. pers. 2015). En este estudio se
reportó uno de los grupos de mamíferos ampliamente diversificados como lo son
los Chirópteros usando estas madrigueras. En Colombia se registran 500 especies
de mamíferos, de las cuales 205 son murciélagos (41 %; Ramírez-Chávez &
Suárez-Castro 2014), de acuerdo con Muñoz-Saba et al. (2013) 39 especies de
quirópteros se encuentran asociados a hábitats subterráneos, aunque estos
hábitats constituyen uno de los refugios empleados por los murciélagos, no se han
reportado quirópteros que utilicen madrigueras excavadas por Priodontes. De Paz
et al. (1990) mencionan que los quirópteros pasan más de la mitad de su vida
dependiendo de sus refugios y han logrado explotar una gran variedad de refugios
entre los que se incluyen cuevas, fisuras o grietas de rocas, oquedades de árboles
y estructuras realizadas por el hombre. Debido a la naturaleza de los registros, no
fue posible determinar las especies de murciélagos asociadas, además se
desconoce si se trata de un refugio temporal o permanente. No obstante, Carollia
perspicillata ha sido registrado en madrigueras de Priodontes en Perú.

Dadas las características topográficas de esta zona del país, son


relativamente pocos los sitios en los que pueden refugiarse los quirópteros de
hábitos subterráneos por lo tanto estas madrigueras antiguas podrían constituir un
lugar óptimo e importante para la ubicación y localización de poblaciones de
murciélagos, por esta razón lo reportado en este trabajo puede ser un referente
para futuras investigaciones sobre diversidad de especies de chirópteros asociada
a estos refugios y uso de hábitat en ambientes subterráneos creados por
armadillos en la Orinoquia colombiana.

Aunque en el presente estudio se confirmó la presencia de especies como


la danta (Tapirus terrestres), puma (Puma concolor) y cerdos ferales (Sus scrofa)
no se evidenció que usarán las madrigueras, sin embargo, Desbiez & Kluyber
(2013) reportan que tres especies usan estas excavaciones en Pantanal Brasil.

100
5.7. Sensibilización y socialización

Evidencias arqueológicas indican que estos animales fueron utilizados


como fuente de alimento, con fines ornamentales y para realizar utensilios desde
hace aproximadamente unos 13.000 años (Abba & Vizcaíno 2011) En la
actualidad se sigue utilizando la especie para el consumo humano, la coraza como
trofeo, sus garras como ornamento y para elaborar utensilios. De acuerdo con
Ojasti & Lacabana (2008), al tratarse de una especie frágil biológicamente que
tiene baja capacidad reproductiva y sus hábitos alimenticios son muy
especializados sumado a otros factores antrópicos, han conducido a una
sobreexplotación de su población e incluso a extinciones locales. Por esta razón y
para evitar que esto suceda en el área de estudio, las comunidades sensibilizadas
manifestaron no tener interés sobre la caza de esta especie en particular, no
obstante los habitantes de resguardos indígenas no toleran la presencia de la
especie y cada vez que encuentran un individuo, es sacrificado para suplir
necesidades alimenticias.

La presión de caza sobre la especie, se origina de factores internos de la


comunidad local para lo cual Porini (2001) sugiere que es necesario poner en
marcha un plan de concientización local con el fin de evitar nuevas capturas en las
áreas de distribución de la especie, de acuerdo con Weiler & Núñez (2012) la
tolerancia de P. maximus en terrenos privados podría ser fundamental para el
sostenimiento de la especie y la conservación su hábitat.

5.8. Uso y conocimiento del ocarro por parte de la comunidad local

El 98% de las personas encuestadas reconocen e identifican los armadillos


o cachicamos, no obstante, un 2% no saben como son y nunca han visto uno
(Fig.26). Un 78% de la población encuentada, afirma que la última vez que
observaron uno fue entre uno y seis meses, un 13% entre 6 a 12 meses y una
menor proporción el 7% hace mas de un año no los observan (Fig. 27). Entre las
especies más reconocidas se encuentra el cachicamo sabanero (Dasypus

101
sanicola), con un 29%, seguido por el cachicamo común o de nueve bandas
(Dasypus novemcinctus), con un 24% y el ocarro (Priodontes maximus) con un
21%, en porcentajes más bajos se encuentra el coletrapo o gurre (Cabbassous
uncinctus) con 17% y el menos reconocido es el cachicamo espuelón (Dasypus
kappleri), el cual solo lo reconoce un 9% (Fig. 28). De lo anterior, se deduce que
los armadillos más conocidos en la zona son el cachicamo sabanero y el de nueve
bandas,. Además, son los que se observan con mayor facilidad caminando en las
sabanas y bosques riparios, por otra parte, el ocarro y el cachicamo espuelón son
observados o referenciados con una menor frecuencia, razón por la cual gran
parte de la poblacion encuentada no los reconoce; finalmente el coletrapo es
conocido por muy pocas personas y aclaran que en la zona nunca lo han visto,
pero si en otras zonas del departamento e incluso en otras zonas del país como
las zonas costeras, estos últimos lo asocian con la especie Cabassous centralis,
con la cual guarda un alto grado de semejanza y que en Colombia se distribuye en
zonas costeras tanto del atlantico como el pacífico.

Se identifican diferentes usos que se dan a los armadillos por parte de las
personas encuestadas siendo el más común la alimetnación humana con un 52%
asociado a la cacería para subsistencia, en segundo lugar un 40% con usos
medicinales, en menor proporción la caceria deportiva (5%) y para utilizarlos como
mascotas (3%; Fig. 32), frente al uso como mascotas el 91% afirman que no han
conocido alguien que mantenga un armadillo como mascota (Fig. 42). Las
personas encuestadas también reconocen algunos de los principales alimentos de
los armadillos, siendo el más conocido las lombrices con un 34%, termitas o
comegen (18%), insectos (18%), hormigas (15%), frutos (10%), culebras (1%),
hierbas (1%) y un 3 % no sabe de que se alimentan los armadillos (fig. 16). En
cuanto a los requerimientos alimenticios no diferencian la dieta entre las especies,
lo cual indica que no reconocen sus requerimientos energéticos.

Las principales amenazas de los armadillos que identifican las personas


encuestadas en orden de prevalencia son la cacería (30%), los perros (29%), la

102
contaminación (19%) y los vehículos (15%). En menor proporción tambíen se ven
afectados por las las quemas de la sabana (5%; Fig. 39) sobre esta amenaza
Silveira et al., (2009) mencionan que el fuego producido de forma natural o
intesional afecta las poblaciones de Priodontes. Frente a los vehiculos y los
accidentes por atropellamiento u armadillos muertos en carreteras o caminos un
38% ha visto estos casos y un 62 no ha visto nunca estos casos en la zona. Luego
de cazar los armadillos sus partes suelen ser coleccionadas o utilizadas, frente a
esto, se preguntó a la comunidad si tienen en sus casas partes de armadillos y por
lo general el caparazón es conservado (49%), algunos de sus huesos (33%) y en
menor proporción la punta de la cola (18%).

El ocarro fue mostrado a las personas encuestadas a través de fotografías y


esquemas, siendo conocido con otros nombre comunes como tujubi, cachicamo
gigante, tujubü, armadillo gigante, carrisalero, gurre, jerre jerre, turba y tujtu
reconocidos así en castellano, lengua Sicuani y lengua piapoco. Al realizar
preguntas sobre la percepción de la cantidad de ocarros en la zona un 44%
considera que es un animal “normal”, un 40% lo consideran un animal “raro” un
menor porcentaje 9% afirman que son abundantes y un 7% no saben (fig. 29).
Frente a una de las amenazas más grandes de los ocarros (la cacería) un 27% de
la población afirma haber cazado ocarro alguna vez en su vida y un 73% aseguran
que nunca los han cazado (Fig. 30). Por último un 73% afirma tener conocimiento
acerca de que los ocarros se encuentran en peligro de extinción y un 27%
desconoce este grado de amenza sobre la especie (Fig. 31).

103
6. CONCLUSIONES

Los patrones de actividad son principalmente nocturnos y crepusculares, sien más


activos entre las 18:00 y las 04:00 hs. Se confirmaron los patrones reportados en
la literatura.

La densidad poblacional de los ocarros en un bosque de galería de Puerto Gaitán


meta es de 5.56 animales/100km2 tendiendo a disminuir con el paso de los años
por la intervención antrópica.

Los patrones de actividad de los ocarros podrían estar influenciados por las fases
lunares, siendo menos activos durante las noches más luminosas y presentando
mayor actividad en la fase de cuarto creciente.

Las madrigueras de Priodontes son utilizadas por más de 29 especies de


vertebrados (aves, mamíferos y resptiles), principalmente como sitio de refugio,
forrajeo y bañadero.

Los ocarros prerieren utilizar madrigueras antiguas, con poca frecuencia contruyen
nuevas, pueden permanecer en estas hasta ocho días sin salir. El tamaño de sus
excavaciones varía entre 35 y 37 cm de alto y 42 y 43 cm de ancho.

Las evidencias como la amplia distribución, el impacto que tienen sus madrigueras
para diversas especies, su posible rol como dispersor de semillas y el control
biológico de insectos hacen que Priodontes cumpla importantes funciones
biológicas, ecológicas y ambientales, por lo tanto el ocarro es una potencial
especie sombrilla o clave ya que el mantenimiento de sus poblaciones, implica la
protección de otras poblaciones silvestres.

104
7. RECOMENDACIONES

Es necesario conocer el estado de las poblaciones de Priodontes en otros


ecosistemas y áreas geográficas de Colombia.

Realizar estudios sobre la composición química del suelo y selección de sustratos


por parte de P. maximus, para fortalecer las estrategias de mantenimiento en
condiciones ex-situ.

Desarrollar estrategias de sensibilización e incluso campañas de educación


ambiental que promuevan la conservación de la especie por parte de las
comunidades locales.

105
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abba, A. M. & M. Superina. 2010. The 2009/2010 Armadillo Red List Assessment. The new
Newsletter of the IUCN/SSC Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group Edentata 11
(2): 172, 173. pp.
Abba, A. M. & S. F. Vizcaíno. 2011. Distribución de los armadillos (Xenarthra: Dasypodidae) en la
provincia de Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical, 18 (2):185-206.
Abba, A. M., S. F. Vizcaíno & M. Cassini. 2009. Eto-Ecología y conservación de tres especies de
armadillos (Dasypus hybridus, Chaetophractus villosus y C. vellerosus) en el Noreste de la
Provincia de Buenos Aires Argentina. Edentata 8-10.
Alberico, M. & A González-Hernández. 2006. Priodontes maximus. En Rodríguez, J., Alberico, M.
F. Trujillo & J. Jorgensen (Eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie Libros rojos
de especies amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio
del Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá, Colombia 123-126 pp.
Alberico, M., A. Cadena., J. Hernández-Camacho & Y. Muñoz-Saba 2000. Mamíferos
(Synapsida:Theria) de Colombia. Biota Colombiana. Instituto de Investigaciones de
Recursos Biologicos Alexander Von Humboltd. Bogotá, Colombia. 1(1) 43-75 pp.
Alexander, R. D. 1974. The evolution of social behavior. Annual Review of Ecology and
Systematics. 325-383.
Álvarez J. & A. Araújo. 2007. Plan de manejo adaptativo de fauna silvestre en la RNAM Proyecto
de diversidad Biológica de la Amazonia Peruana BIODAMAZ Iquitos. Perú 18 pp.
Anacleto, T. C. S. & J. Marinho-Filho. 2001. Hábito alimentar do tatu-canastra (Xenarthra,
Dasypodidae) em uma área de cerrado do Brasil Central. Revta Bras. Zool. 18 (3): 681-688
pp.
Anacleto, T. C. S. 1997. Dieta e utilização de hábitat do tatu-Canastra (Priodontes maximus Kerr,
1792) en uma área de Cerrado do Brasil central. Universidad de Brasília. Departamento de
ecología. Brasília 64 pp.
Anacleto, T. C. S. 2007. Food habits of Four Armadillo Species in the Cerrado Area, Mato Grosso,
Brazil. Zoological Studies 46(4): 529-537 pp.
Anacleto, T. C. S., J. A. Diniz-Filho & M. Vinícus. 2006. Estimating potential geographic ranges of
armadillos (Xenarthra, Dasypodidae) in Brazil under niche-based models Mammalia 202-
2013.
Anacleto, T. C. S., Miranda, F., Medri, I., Cuellar, E., Abba, A. M. & Superina, M. 2014. Priodontes
maximus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.2.
<www.iucnredlist.org>. Downloaded on 04 August 2014.
Anderson, J. M., & K. Benirschke. 1966. The armadillo, Dasypus novemcinctus Exp. Biol Lab.
Animal Care 16: 202-216 citado en W. Kirchheimer. 1975. Experimental Leprosy in the
Nine-Banded Armadillo. 90 (6) 483-485.
Aranda, J. M. 1981. Rastros de los mamíferos silvestres de México. Manual de campo. Mexico:
Instituto Nacional de Investigadores sobre Recursos Bióticos.
Arévalo, J. E. 2001. Manual de campo para el monitoreo de mamíferos terrestres en áreas de
conservación. Asociación conservacionista de Monteverde 6 pp.
Arteaga, M. A. & E. M. Venticinque. 2010. Cuevas de armadillos (Cingulata: Dasypodidae) en la
Amazonia Central: Son útil para identificar especies? Edentata 11(1):29-33.
Aya, C. A. & A. Rodríguez-Bolaños. 2014. Primeras aproximaciones al estudio del ocarro
Priodontes maximus (Cingulata: Dasypodidae) en un bosque de galería del municipio de
Puerto Gaitán (Meta–Colombia) p. 238 in IV Congreso Colombiano de Zoología,
Cartagena, Colombia.
Aya, C. A., M. Superina & A. Rodríguez-Bolaños. En prensa. Primeros registros de crías de ocarro
(Priodontes maximus Kerr, 1792) en Colombia. Edentata 16.
Barreto, M., P. Barreto & A. D’Alessandro. 1985. Colombian armadillos: stomach contents and
infection with Trypanosoma cruzi. Journal of Mammalogy 66: 188-193 pp.

106
Benirschke, K. & D. H. Wuster. 1969. The chromosomes of the giant armadillo, Priodontes
giganteus Geoffroy. Acta Zool Pathol Antverpiensia 49:1225-130 pp.
Bruckland, S. T., D. R. Anderson., K. P. Burnham., J. L. Laake., D. L. Borchers & L. Thomas 2001.
Introduction to distance sampling. Oxford: Oxford University Press.
Burt, W. H. 1943. Territoriality and home range concepts as applied to mammals. Journal of
mammalogy. 346-352.
Cabrera, J. A., P. H. Lozano., F. Molano. 1995. Mamíferos de la sierra de la Macarena (Meta,
Colombia) Asociación para la defensa de la Macarena Giro Editores Ltda. Bogotá,
Colombia.
Cadena, A., & P. Sánchez, 2000. Técnicas de Telemetría para el Monitoreo de Mamíferos. En E.
Forero, P. Muñoz, & J. Aguirre, Memorias del I Congreso Colombiano de Zoologia. Bogota,
Colombia.
Carbone, C., Christie, S., Conforti, S., Coulson, K., Franklin, T., Ginsberg, N. & W. Shaharuddin.
2001. The use of photographic rates to estimate densities of tigers and other cryptic
mammals. Anim. Conserv. 4, 75-79 pp.
Carrillo, E., Wong, G. & A. D. Guarón. 2000. Monitoring mammal populations in Costa Rican
protected Areas under Different Hunting restrictions. Conservation Biology 1580-1591 pp.
Carter, T. S. 1983. The burrow of Giant Armadillo, Priodontes maximus (Edentata Dasypodidae)
Säugetierkundliche Mitteilingen 31: 47-53 pp.
Carter, T. S. & C. D. Encarnação 1983: Characteristics and use of burrows by four species of
armadillos in Brazil. J. Mammal. 64:103-108 pp.
Carter, T. S. 1985. Armadillos of Brazil. Nat. Geog. RES. Rep. 20: 101-107 cited en: Nowak, R.
1999. Walker's Mammals of the World. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.
Carvalho, O & L. Cavalcante, 2008 Pegadas: Série Boas Práticas. Belém-PA: EDUFRA.
Ceresolsi, N. & E. Fernández-Duque. 2012. Size and Orientation of Giant Armadillo Borrow
Entrances (Priodontes maximus) in Western Formosa Province, Argentina. Edentata 13:66-
68 pp.
Chávez, C., A. de la Torre., H Bárcenas., R. A. Medellín, H. Zarza & G. Ceballos. 2013. Manual de
fototrampeo para estudio de fauna silvestre, el jaguar en México como estudio de caso.
Alianza WWF-Telcel, Universidad Nacional Autónoma de México, México. 108 pp.
Chebez, J. C.1994. Tatu carreta, pichiciego menor, pichiciego mayor. Pp. 191-204 In los que se
van. (J.C. Chebez, ed.). Albatros, Argentina.
Cicery, E. E., Gualtero, L.M., & Cicery, R.E. 2005. Monografia del municipio de Puerto Gaitán.
Colombia. Puerto Gaitán. Disponible en <http:// www.puertogaitan-meta.gov.co> 105 pp.
Civita, R. 1970. Para salvar a pele, trasnformos-a em couraca. Os Bichos 9:73
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (CINZ) 2009. The international trust for Zoological
Nomenclature. Cuarta edición Madrid. España 156 pp.
Coelho, I. P., L. F. B. Oliveira & M. E. Oliveira. 2008. Does moonlight affect the use of natural licks
by lowland tapir (Tapirus terrestris Linnaeus, 1758) in the Northeastern Brazilian Pantanal?
Tapir Conservation. 17/ 2(24): 10-14
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES). 2013. Convention on international trade in endangered species of wild fauna and
flora < http://www.cites.org> Consultada el 02 de febrero de 2015.
Coria, P. D. 2004. Fobia lunar en murciélagos en el municipio de Tuxpan, Veracruz tesis de
pregrado. Facultad de ciencias biológicas y agropecuarias Tuxpan, vVeracrux. Mexico.
Universidad veracruzana. 38 pp.
Cullen, L. J., Rudran, R., & C. Valladares-Padua. 2004. Metodos de estudos em Biologia de
conservação y Manejo da Vida Silvestre 2a edição Brazil: Instituto de pezquisas ecologicas.
D`Alessandro, A., Rausch R. L., Morales G. A., Collet S. & D. Angel. 1981. Echinococcus infections
in Colombian animals. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene 30(6): 1263–
1275.
D`Azara, F. 1801. Essais sur l’histoire naturelle des quadrpedes de la province du Paraguay. Vol. 2
Paris, 499 pp.

107
De Paz, O., J. Benzal & R. Fernández. 1990. Criterios de valoración de refugios para murciélagos:
aplicación al inventario nacional., Icona. Madrid. Ecología N°4: 191-206.
Decreto N°034 (2004) Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre de Perú.
Defler, T. & J. V. Rodríguez. 1998. La fauna de la Orinoquia. Pp. 136-165 en C. Domínguez (Editor
académico), Colombia Orinoco. Fondo FEN Colombia, Bogotá.
Delsuc, F., M. Superina., M. Tilak., E. Douzery & A. Hassanin. 2012. Molecular phylogenetics
unveils the ancient evolutionary origins of the enigmatic fairy armadillos. Molecular
Phylogenetics and Evolution 62 (2012) 673-680
Desbiez, A. L. J. & Kluyber, D. 2013. The Role of Giant Armadillos (Priodontes maximus) as
Physical Ecosystem Engineers. Biotropica, 45: 537-540 pp.
Desbiez, A. L. J. 2013. Pantanal Giant Armadillo Project (Progress Report for natural reseach) the
royal society of Scotland, Baía das pedras, Instituto de pesquisas ecológicas 9pp.
Desbiez, A. L. J. 2015. Giant Armadillo Project (Progress Report) the royal society of Scotland, Baía
das pedras, Instituto de pesquisas ecológicas, zoo Conservation Outreach Group. 12pp.
Díaz, G. B. & R. A. Ojeda. 2000. Libro rojo de los mamiferos y aves amenazados de Argentina.
Sociedad Argentina para el estudio de los mamiferos, Mendoza.
Díaz-Pulido, A. & E. Payán. 2011. Densidad de ocelotes (Leopardus pardalis) en los llanos
colombianos Mastozoología Neotropical 18:63-71.
Díaz-Pulido, A., & E. Payan. 2012. Manual de fototrampeo: una herramienta de investigación para
la conservación de la biodiversidad en Colombia. Bogotá.
Dillon, A. 2005. Ocelot Density and Home Range in Belize, Central America: Camera Trapping and
Radio Telemetry. Thesis of master of science. Virginia: Polytechnic Institute and State
University.
Dinata, Y., A. Nugroho, I. A. Haidir & M. Linkie. 2008. Camera trapping rare and threatened
avifauna in west-central Sumatra. Bird Conservation 18:30.37 pp.
Eisenberg, J. F. & K. H. Redford. 1999. Mammals of the Neotropics, Volume 3. The Central
Neotropics: Ecuador, Peru, Bolivia and Brazil. Chicago, University of Chicago Press
Chicago. 609 pp.
Eisenberg, J. F. 1989 Mammals of the Neotropics. Volume 1 The Northern Neotropics. University
Chicago Press, USA
Emmons, L. H. 1999. Mamíferos de los bosques Húmedos de América Tropical- Editorial FAN,
Santa Cruz.
Emmons, L. H., & F. Feer 1997. Neotropical Rainforest Mammals. Afield guide. 2nd ed. University of
Chicago Press, Chicago, Illinois, United States.
Encarnação, C. 1987. Contribuição á Ecologia dos Tatus (Xenarthra: Dasypodidae) da Serra da
Canastra Minas Gerais-Masters Thesis, Universidade Federal do Rio de Janeiro.
Escobar, A. & M. E. Amezcua. 1981. El armadillo: un nuevo animal de experimentación para el
estudio de las zoonosis. Laboratorio de investigaciones inmunológicas, SSA. México, D.F.
Falzone, M. P., R. O. Zalazar., G. G. Gachen., M. A.Gaubeca & A. G. Palmero. 2013.
Inmovilización quimica de tres tatu carreta (Priodontes maximus) en Cautiverio Edentata
14(2013).
Fanatura, 1994. Plano de manejo do Santuario de Vida Silvestres São Miguel Fundação Pró-
Naturaleza, Brasília, 82pp.
Gardner, A. L. 2008 [2007]. Mammals of South America, P. 127-176 The University of Chicago
Press, Chicago.
Gittleman, J. L. & P. H. Harvey 1989. Carnivore home-range size, metabolic needs and ecology.
Behav Ecol Sociobiol 10:57-63
González-Maya, J., A. Hurtado-Moreno, M. Vela-Vargas, A. Zarrate-Charry & A. Pineda-Guerrero.
2014. Representatividad de las áreas protegidas para la conservación de xenarthros en
Colombia P. 239 in IV Congreso Colombiano de Zoología, Cartagena, Colombia.
Halle, S. 2000. Ecological relevance of daily activity patterns. Pp. 67 -90 in activity patterns in small
mammals: an ecological approach. Springer.
Handley, C. O. (1976) Mammals of the Smithsonian Venezuelan Project. (20): 1-91.

108
Hansteen, T. L., Andreasen, H. P., & A. Rolf. 1997. Effects of spatiotemporal scale on
autocorrelation and home range estimators. Journal Wild Manage, 280-290.
Harmsen, B., R. Foster., & C. Patrick. 2011 Heterogeneous Capture Rates in Low Density
Populations and Consequences for Capture-Recapture Analysis of Camera Trap Data.
Population Ecology. 53: 253-259.
Harvey, C. & W. Haber. 1999. Remnant trees and the conservation of biodiversity in Costa Rica
Pastures. Agroforestry Systems 44(1)-37-68.
Hernández, L. H., Reyes, G., Araya, Y. & S. A. Quirós. 2011. Educación ambiental como estrategia
para la conservación de fauna silvestre en la península de Osa, Costa Rica. Biocenosis
Vol. 24 (1-2).
Hernandez-Camacho, J., Sanchez H. Biomas terrestres de Colombia. En: Halffter G.
(compiladores) 1992. La Diversidad Biologica de Iberoamerica I. Volumen Especial, Acta
Zoologica Mexicana, nueva serie. Xalapa, Mexico, Instituto de Ecologia, A.C., 153-173. Pp.
Herrera, N. A. 2009. Plan prospectivo agropecuario Puerto Gaitán, 2020. Municipio de Puerto
Gaitán, Oficina agropecuaria. Colombia. 361 pp.
Husson, A. M. 1978. The mammals of Suriname. Zoologische Monographieen Van Het
Rijksmuseum Van Natuurlijke Historie, No. 2.
Jewell, P. A. 1966. The concept of home range in mammals. Symposium of the zoological society
of london, 85-109.
Jimenez, G. 2003. Estrategia metodológica para el diseño y evaluación de corredores biológicos:
un estudio en Costa Rica. Bogotá: Manejo de fauna silvestre en Amazonia y Latinoamérica.
Karanth, K. U. & J. D. Nichols. 1998. Estimation of tiger densities in India Using photographic
captures and recaptures. Ecology, 2852-2862.
Karanth, K. U. 1995. Estimating tiger Panthera tigris populations from camera-trap data using
capture-recapture models. Biological Conservation 71:333-338.
Kays, R. W. & K. M. Slauson. 2008. Remote Cameras. Pp.110 -140 en: R.A., Long, P. Mackay, W.
J. Zienlinski y J.C. Ray (eds.). Nonnivasive survey methods for carnivores. Island Press.
Washington D.C.
Kenward, R. 1987. Wildlife radio-tagging. Equipment, field techniques and data analysis. London
U.K., 222: Acad. Press, London.
Kerr, R. 1792. The animal Kingdom or zoological system of the celebrated Sir Charles Linnaeus
Class I. Mammalia 644 pp.
Krieg, H. 1929. Biologische Reisestudien in Südamerika. IX Gürteltiere. Zeitschrift für Morphologie
und Oekologie der Tiere 14: 166–190.
Leite-Pitman. R., G. Powell, D. Cruz, M. Escobedo, K. Escobar, V. Vilca & A. Mendoza. 2004.
Habitat use and activity of the giant armadillo (Priodontes maximus): Preliminary data from
southeastern Peru. Presented at the Society for Conservation Biology Meeting, New York,
USA.
Linares, O. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad conservacionista ABUDON de Venezuela,
Caracas, Venezuela, 691 pp.
Maffei, L., A. Noss., E. Cuellar & D. Rumiz. 2005. Ocelot (Felis pardalis) Population Densities,
Activity, and Ranging Behavior in the Dry Forests of Eastern Bolivia: Data from Camera
Trapping. Journal of Tropical Ecology. 21:1-6.
Mallamaci, C. C. & J. A. Pérez. 2014. Anuario astronómico 2014. Observatorio astronómico “Félix
Aguilar” facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Universidad Nacional de San
Juan. 98 pp.
Mancina, C. 2008. Effect of moonlight on nocturnal activity of two Cuban nectarivores: the Greater
Antillean Long-tongued Bat (Monophyllus redmani) and Poey´s Flower Bat (Phyllonycteris
poeyi). Bat Research News 49:71-74.
Martinelli, A. G., Costa, W. R., Neto, R. S., Fonseca, P. H. M., Martins, G. & V. Mota da Silva. 2014.
Priodontes maximus (Cingulata, Dasypodidade) in the reserva particular do patrimonio
natural vale encantado, Triangulo mineiro, Southeastern Brazil. Acta zoológica mexicana
(nueva serie) [en linea] 2014, 30 (Diciembre-Enero): [Fecha de consulta: 31 de julio de
2015] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57532691022>

109
McDonough, C. M., Delaney, M. A., Quoc, P. & M. S. Blackmore. 2000. Burrow characteristics and
habitat associations of armadillos in Brazil and the United States of America. Rev. Biol.
Trop. 48: 109-120.
Mech, D. L. 1983. Handbook of Animal Radio-Tracking. United states of America: The University of
Minnesota.
Mech, L. D. & S. M. Barber. 2002. A critique of wildlife radio-tracking and its use in national parks
University of Minesota. 80 pp.
Meritt, D. A. 2006. Research Questions on the Behavior and Ecology of the Giant Armadillo
(Priodontes maximus) Edentata 7:30-33.
Merrett, P. K. 1983. Edentates: project for city and guilds. Animal management course. The
Zoological Trust of Guernsey, Guernsey. 176 pp.
Michalski, F. & D. Norris. 2011. Activity pattern of Cuniculus paca (Rodentia: Cuniculidae) in relation
to lunar illumination and other abiotic variables in the southern Brazilian Amazon. Zoologia
28 (6): 701- 708.
Ministerio de Medio Ambiente MMA. Lista Da Nacional Das Especies da Fauna Brasileira
Ameaçãdos de Estinção. 2003. Disponible en
<http://www.mma.gov.br/port/sbf/fauna/index.cfm>
Ministerio del Medio Ambiente & Ministerio de Educación Nacional. 2002. Política nacional de
educación ambiental SINA Bogotá. 69 pp.
Morales M. A. 2007. Diversidad de mamíferos de Paraguay. Pp 133-149 In Biodiversidad del
Paraguay, una aproximación a sus realidades (DA Salas-Dueñas & Facetti, eds.)
Fundación Moises Bertoni, USAID, GEF/BM, Asunción, Paraguay.
Muñoz-Saba, Y., I. González-Sánchez & N. Calvo-Roa (eds). 2013. Cavernas de Santander,
Colombia: Guía de campo. Serie de guías de campo del Instituto de Ciencias Naturales No.
13 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.,
Colombia, 325 p.
Navarro, E. 2005. Abundancia relativa y distribución de los indicios de las especies de mamíferos
medianos en dos coberturas vegetales en el santuario de flora y fauna de Otun Quimbay.
Pereira-Colombia.
Neris, N., F. Colman, E. Ovelar, N. Sukigara & N. Ishii. 2002. Guía de mamíferos Medianos y
Grandes del Paraguay: Distribución, Tendencia Poblacional y Utilización SEAM, Asuncion.
Nielsen, E. T. 1983. Relation of behavioral activity rhythms to the changes of day and night: a
revision of views. Behaviour, 89:147-173.
Noss, A. J., Peña, R., & D. I. Rumiz. 2004. Camera Trapping Priodontes maximus in the Dry
Forests of Santa Cruz, Bolivia - Endangered Species Update 21: p43-52.
Nowak, R. 1999. Walker's Mammals of the World. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.
Ojasti, J. & P. Lacabana. 2008. Cuspón Priodontes maximus En: Rodríguez, J. P. & F. Rojas-
Suárez (eds.) 2008. Libro rojo de la fauna venezolana. Tercera edición. Proviota y Shell
Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela.
Oller, C. & J. P. Cinto. 2004. Plan de conservación área de conservación transfronteriza Paraguay-
Bolivia Cañada El Carmen-El Corbalán. Planificación para la conservación de Sitios-PCS
Bolivia y Paraguay. 74 pp.
Organización de Naciones Unidas (ONU) 2010. Secretaria del convenio sobre la diversidad
biológica, perspectiva mundial sobre la diversidad biológica 3. Montreal, 94 pp.
Orjuela, O. J. & G. Jiménez. 2004. Estudio de la abundancia relativa para mamíferos en diferentes
tipos de coberturas, finca hacienda cristales, área Cerritos-la Virginia, municipio de Pereira,
departamento de Risaralda-Colombia. . Facultad de ciencias Vol. 9, 87-96.
Pachaly, J. R. 2000. Principais drogas empregadas na contençã farmacolpogica de animais
selvagens. Arquivos de Ciências Veterinarias e Zoologia da UNIPAR 3: 87-94.
Palomino-Ortega, A., P. Murillo & A. Rodríguez-Bolaños. 2007. Aporte al conocimiento del manejo
en cautiverio de los Dasypodidae (Priodontes maximus, Dasypus novemcinctus y
Cabassous unicinctus) en bioparque Los Ocarros – Villavicencio/Meta. P. 124 in XXI
Jornadas Argentinas de Mastozoología, Tafí del Valle, Argentina.

110
Parera, A. 2002. Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Ed. El Ateneo,
Buenos Aires.
Parques Nacionales Naturales (PNN). 2001. Política de participación social en la conservación.
Bogota: Ministerio de ambiente. 85 pp.
Patterson, B. 1975. The fossil aardvarks (Mammalia: Tubulidentata). Bulletin of the Museum of
Comparative Zoology, 147 (5): 185-237.
Perovic, P., Trucco, C., Tálamo, A., Quiroga, V., Ramallo, D., Lacci, A.& F. Mohr. 2008. Guía
técnica para el monitoreo de la biodiversidad. Programa de biodiversidad – Parque
Nacional Copo, Parque y Reserva Provincial Copo, y Zona de Amortiguaciamiento. Salta.
Pihillips, O. & A. H. Gentry. 1993. The useful plants of Tambopata, Peru: I Statistical Hyppotheses
Test with a new quantitative technique. Economic Botany. 47(1): 15-32.
Porini, G. 2001. Tatú carreta (Priodontes maximus) en Argentina Edentata 4:9-14. UICN
Conservación internacional. Secretaria de Ambiente y desarrollo sustentable, Dirección de
Fauna silvestre. Argentina.
Quiroga, V. 2013. Estado de conservación del tatú carreta (Priodontes maximus) en el futuro
Parque Nacional La Fidelidad. Informe preliminar para presentar ante la dirección de fauna,
Parques y Ecología de la Provincia de Chaco, Argentina. 13 pp.
Ramírez-Chaves, H. & A. Suárez-Castro. 2014. Adiciones y cambios en la lista de mamíferos de
Colombia: 500 especies registradas para el territorio nacional. Mammalogy notes Vol 1
Num 2 pág 31-34.
Redford, K. H. & J. G. Robinson. 1991. Subsistence and comercial uses of wildlife in Latin America.
Pag 6-23 En Robionson, J. G. & Redford, K.H. (eds.) Neotropical Wildlife use and
conservation. The University of Chicago Press. Chicago, USA.
Redford, K. H. 1992. The empty forest. Bioscience, 42 (6), 412-422.
Redford, K. H. & J. F. Eisenberg. 1992. Mammals of the Neotropics, Volume 2. The Southern Cone:
Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay. University of Chicago Press, Chicago. 460 pp.
Redford, K. H. 1987. Ants and termintes as food: pat-terns of mammalian myrmecophagy. Curemt
Mammalogy 1:349-399.
Reed, D. 2011. Wildlife News. Vol 6 Luisiana Satate University Agricultural center 4 pp.
Rengifo, B. A., L. Quitiaquez & F. J. Mora. 2012. La educación ambiental una estrategia
pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia.
Presentado en XII Coloquio Internacional de Geocritica. 16pp.
Rodríguez, C. L. 2014. Programa Nacional para la conservacion de los Xenarthras en Colombia y
su respectivo Plan de accion 2013-2013 P. 244 in IX congreso Colombiano de zoologia.
Rodríguez, J., J. Alberico, M. Trujillo & J. Jorgensen. 2006. Libro rojo de los Mamíferos de
Colombia. Serie Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Conservación
Internacional Colombia, Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Bogotá.
Colombia 123-126 pp.
Rodríguez, P., Superina M., Cruz Antia D. & F. Trujillo. 2013. Los armadillos de los Llanos
Orientales de Colombia. ODL S.A.-Fundación Omacha, Corporinoquia, Cormacarena,
Corpometa y Bioparque Los Ocarros.
Romer, A. S. 1966. Vertebrate paleontology. (3ª Ed.). Chicago, University of Chicago Press.
Rovero, F., Tobler, M., & J. Sanderson. 2010. Camera Trapping Techniques for inventorying
terrestrial vertebrates.
Rowcliffe, J. M. & C. Carbone. 2008. Surveys using camera traps: are we looking to brighter future?
Animal Conservation 11:185-186.
Scott, J. M., F. Davis., B. Csuti., R. Noss.,B. Butterfield., C. Groves., H. Anderson., S. Caicco., F.
D'erchia., J. Edwards., J. Ulliman & R. G. Wright. 1993. Gap analysis: a geographic
approach to protection of biological diversity. Wildlife Monographs 123:1-41.
Silveira, L., A. T. Almeida., M. M. Furtado., N. M. Torres & R. S. Vynne. 2009. Ecology of the Giant
Armadillo (Priodontes maximus) in the Grasslands of central Brazil. Edentata No. 8-10.
Silver, S. 2004. Estimando la abundancia de jaguares mediante trampas cámara. Programa para la
conservación del Jaguar. Wildlife Conservation Society 27 pp.

111
Simmons, B., E. McCrea., A. Shotkin., D. Burnett., K. McGlaiflin., R. Osorio., C. Prussia., A.
Spencer & B. Weiser. 2009. Guía para elaborar programas de educación ambiental no
formal. México 39 pp.
Smith, P. 2007. Fauna Paraguay Handbook of the Mammals of Paraguay disponible en
<http://www.fauna-Paraguay.com/Priodontesmaximus.htlm > Consulted 16/12/2013.
Solari, S., Y. Muñoz-Saba., J. V. Rodríguez-Mahecha., T. R. Defler., H. E. Ramírez-Chaves & F.
Trujillo. 2013. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia.
Mastozoología Neotropical, Mendoza, Argentina.
Srbek-Araujo, A. C., L. M. Scoss., Hirsch , A. & A. G. Chriarello. 2009. Records of the giant-
armadillo Priodontes maximus (Cingulata: Dasypodidae) in the Atlantic Forest: are Minas
Gerais and Espírito Santo the last strongholds of the species? Zoologia 26 (3): 461-468.
Superina, M. 2000. Biologie und Haltung von Gürteltieren (Dasypodidae) Universität Zürich 246 pp.
Superina, M., Brieva R., C., Aguilar, R.F. & F. Trujillo. 2014. Manual de mantenimiento y
rehabilitación de armadillos. Fundación Omacha, ODL, Cormacarena, Corporinoquia,
corpometa y Bioparque Los Ocarros. Bogotá, Colombia. 96 pp.
Superina, M., F. Miranda & A. M. Abba. 2010. The 2010 anteater Red List assessment. Edentata
11: 96–114.
Superina, M., Trujillo, F., Mosquera, F., Combariza, R. & C. A. Parra. 2014. Plan de accion para la
conservacion de los armadillos de los Llanos Orientales. Cormacarena, Corporinoquia,
ODL y Fundacion Omacha, Bogotá, Colombia. 96 pp.
Tarifa, T. & L. Aguirre. 2009. Mamíferos Pp. 420-571 en: Ministerio de Medio Ambiente y agua
2009. Libro rojo de la fauna silvestre de Bolivia. La Paz, Bolivia.
Thomas, O. 1911. The mammals of the Tenth Edition of Linnaeus; an attempt to fix the types of the
genera and the exact bases and localities of the species. Proc. Zool. Soc. London.
Tirira, D. G. (Ed.). 2001. Lista Roja de los mamíferos del Ecuador. Pp. 17-22 en: Libro Rojo de los
mamíferos del Ecuador. Simbioe, EcoCiencia, Ministerio de ambiente, UICN. Serie Libros
Rojos del Ecuador, Tomo 1Publicación especial de los mamíferos del ecuador 4 Quito.
Tirira, D. G. 2004. Nombres de los mamíferos del Ecuador. Murciélago Blanco y Museo
Ecuatoriano de Ciencias Naturales, Vol. 5, Publicación especial sobre los mamíferos del
Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco, Quito.
Tirira, D. G. 2007. Guía de campo de los mamíferos del Ecuador. Ediciones Murciélago Blanco.
Publicacion Especial de los Mamíferos del Ecuador 6. Quito.
Tirira, D. G. 2014. Mamíferos del Ecuador: diversidad. Página en internet. Versión 4. Grupo
Murciélago Blanco. Quito. <www.mamiferosdelecuador.com>
Torres, F. J. & O. A. Duarte. 2006. Estudio preliminar de la utilización de la manteca de armadillo
(Dasypus novemcinctus) en el tratamiento de la mastitis bovina en el Municipio de PAIWAS
Departamento de Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN). 23 pp.
Trujillo, F. & M. Superina. 2013. Armadillos de los Llanos Orientales. Fundación Omacha, ODL,
Corporinoquia, Cormacarena, Bioparque Los Ocarros, Corpometa. Bogotá.
Vynne, C., Machado, R. B., Marinho-Filho, J., & S. K. Wasser. 2009. Scat detection dogs seek Out
New Locations of Priodotes maximus and Myrmecophaga tridactyla in Central Brazil.
Edentata, 8-10:13-14.
Wallace, R. W. & R. L. Painter. 2013. Observations on the diet of the giant Armadillo (Priodontes
maximus Kerr, 1792) Edentata 14: 85-86.
Weiler, A. & K. Nñez. 2012. Desafíos para la conservación del tatú carreta (Priodontes maximus)
en el Chaco paraguayo. Reportes científicos de la FACEN Vol.N°1 (2012).5-13
Wetzel, R. M. 1985. Taxonomy and distribution of armadillos, Dasypodidae.
White, G. C. & R. A. Garrott. 1990. Analysis of wildlife radiotracking data. London: Academic Press.
Wilson, E & D. Reeder. 2005. Mammal Species of the World. A Taxon0omic and Geographic
Reference (3rd ed), Johns Hopkins University Press. 2142 pp.
www.enviromentcanada.gc.ca ,consultada el 30/11/2013
www.global.yamaha-motor.com, consultada el 19/01/2013

112
9. ANEXOS

9.1. Ocarros fotografiados durante la fase de campo

Fig. Algunos registros fotográficos de Priodontes maximus frente a las madrigueras


excavadas en los bosques de galería de Puerto Gaitán-Meta.

113
9.2. Encuesta

114
115
9.3. Especies de vertebrados que usan las madrigueras de los ocarros,
registradas por medio de trampas cámara

Fig. A) Armadillo espuelón (Dasypus Kappleri), B) barranquero (Momotus momota), C)


paujil culicastaño (Mitu tomentosum), D) lapa común (Cuniculus paca), E) morrocoy
(Geochelone carbonaria) F) picure o agutí (Dasyprocta punctata).

116
Fig. A) Mirla (Turdus leucomelas), B) oso palmero (Myrmecophaga tridactyla), C) zaino de
collar blanco (Tayassu tajacu), D) cachicamo sabanero (Dasypus sabanicola), E) perro
venadero (Speothos venaticus), F) armadillo espuelón (Dasypus kappleri).

117
Fig. A) Pava de monte (Penelope jacquacu), B) ratones de monte (Muridae), tinamú
(Crypturellus cinereus), D) iguana común (Iguana iguana), E) ocelote o tigrillo (Leopardus
pardalis), F) ardilla roja (Notosciurus sp.).

118
A B

C D

Fig. A) Zarigueya (Didelphis marsupialis), B) carpintero crestirojo (Dryocopus


lineatus), C) cenaida (Columbina talpacoti) D) oso melero (Tamandua
tetradactyla), E) taira ó ulama (Eira barbara).

119
9.4. Individualización de un ejemplar de ocarro

Descripción de carácter Fotografía de carácter


Extremidades posteriores
Extremidad posterior izquierda (parte
interna con respecto a la posición del
cuerpo) presenta tres hileras de placas
dérmicas oscuras. La terminación de la
línea intermedia es más corta.
Extremidades posteriores
Extremidad posterior derecha (Costado
externo con respecto al cuerpo)
presenta una estructura en forma de
escala que asciende de atrás hacia
adelante.
Línea divisoria de la coraza
En la banda N°14, contado de la parte
posterior a la anterior de la coraza por
el costado derecho presenta una placa
dérmica oscura que se proyecta sobre
la banda clara y sobresale de la línea
divisoria.

Línea divisoria del caparazón


En la banda N°9, contado de la parte
anterior a la posterior (incluyendo las
tres bandas del cuello) de la coraza
por el costado derecho presenta una
hendidura notaria sobre la línea
divisoria.
Placas dérmicas de la cabeza
Aunque interpretación de la
configuración de las placas del escudo
cefálico es más complicada, también
es única para cada individuo.
Sexo: ♂

120
9.5. Ambientes y habitats en el area de estudio

A B

C D

E F

Fig. Distintos ambientes en el área de estudio: A) bosque de galería,


B) Bosques en galería a orillas del río Planas, C) sabanas y serranías en invierno D)
sabanas y serranías en verano E) Morichales y F) Pantano.

121
9.6. Afiche sobre las sorprendentes curiosidades del ocarro

122

Das könnte Ihnen auch gefallen