Sie sind auf Seite 1von 53

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL GOLFO

DE MÉXICO

LICENCIATURA:
PSICOLOGÍA

NOMBRE LA MATERIA:
TALLER DE DESARROLLO MOTOR EN NIÑOS

GRADO: 2 ° GRUPO: “A”

TÍTULO DEL TRABAJO:


TRANSTORNOS PSICOMOTORES

INTEGRANTES:
SOCORRO GARCIA OLIVERA, NÚÑEZ QUIÑONES SANDRA,
JESSICA BELEN MENA COLIMA, ARACELI LUCAS JUAREZ, ARELY
VIANNEY CORTES OSORIO.

PROFESORA:
IRAIS ELIZABETH GARCÍA AVENDAÑO

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA:


OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA A 6 DE JULIO DEL 2018
CONTENIDO TEMATICO

Parálisis Cerebral

Espina Bífida

Distrofia Muscular

Trastorno del Desarrollo de la Coordinación Motora

Discapacidades debidas a Traumatismo Craneoencefálico y


Tumores Cerebrales.

Deficiencia de Origen Osteoarticulares

Artritis Crónica Infantil

Síndrome De Down
INTRODUCCIÓN

Los trastornos psicomotores son alteraciones del neurodesarrollo que afectan a la


adaptación perceptiva motora del individuo. Las etiologías son multifactoriales y
transaccionales, y asocian factores genéticos, neurobiológicos y psicosociales que
actúan en distintos niveles de complementariedad y de expresión. Son a menudo
circunstanciales y discretos, e involucran prioritariamente a los mecanismos de
adaptación. Constituyen una fuente de malestar y sufrimiento, tanto para el afectado
como para el medio social. El análisis clínico requiere, además de un conocimiento
referencial profundo del desarrollo normal, investigaciones específicas, entre ellas
el examen psicomotor.

En este trabajo se hace con la finalidad de dar a conocer las definiciones,


etiologías, características, pautas de intervención de lo que son parálisis cerebral,
espina bífida, distrofia muscular, trastorno del desarrollo de la coordinación motora,
discapacidades de vidas a traumatismos craneoencefálicos y a tumores cerebrales,
deficiencias de origen ostearticulares, artritis crónica infantil y síndrome de Down, lo
cual es muy importante conocer estos trastornos psicomotores ya que en nuestra
sociedad encontramos muchas personas con algún tipo de estos trastornos, y no
tenemos el conocimiento necesario de lo que se debería hacer ante la situación ,lo
cual este trabajo es realizado con el objetivo de tener un mejor visión y así poder
ayudar alguna persona con esta discapacidad.
PARALISIS CEREBRAL
DEFINICIÓN

Es un grupo de trastornos que pueden comprometer


las funciones del cerebro y del sistema nervioso como
el movimiento, el aprendizaje, la audición, la visión y el
pensamiento.
Se describe como un grupo de trastornos neurológicos
(del cerebro) no progresivos que causan la pérdida de
la motricidad normal (movimientos del cuerpo). Es una
afección que dura toda la vida y que afecta la
comunicación entre el cerebro y los músculos,
causando un estado permanente de debilidad o
movimientos anormales.

ETIOLOGÍA
La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría
de estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero. Sin embargo,
se pueden presentar en cualquier momento durante los primeros 2 años de vida,
mientras el cerebro del bebé aún se está desarrollando. En algunas personas con
parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a un nivel bajo de oxígeno
(hipoxia) en dichas zonas. No se sabe por qué ocurre esto.

Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de padecer parálisis
cerebral. La parálisis cerebral puede ocurrir también durante la infancia temprana
como resultado de diversas afecciones que incluyen:

 Sangrado en el cerebro
 Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis, infecciones por herpes simple)
Traumatismo craneal
 Infecciones en la madre durante el embarazo (rubéola)
 Ictericia grave
En algunos casos, la causa de la parálisis cerebral nunca se determina.

TIPOS Y CARACTERISTICAS
Parálisis
cerebral espástica
Es la forma más
frecuente. Los niños
con PC espástica
forman un grupo
heterogéneo:

 Tetraplejía
espástica

Es la forma más
grave. Los
pacientes presentan
afectación de las
cuatro
extremidades. En la mayoría de estos niños el aspecto de grave daño cerebral es
evidente desde los primeros meses de vida. En esta forma se encuentra una alta
incidencia de malformaciones cerebrales, lesiones resultantes de infecciones
intrauterinas.
 Diplejía espástica

Es la forma más frecuente. Los pacientes presentan afecciones de predominio en


las extremidades inferiores. Se relaciona especialmente con la prematuridad. La
causa más frecuente es la leucomalacia peri ventricular.

 Hemiplejía espástica

Existen paresia de un hemicuerpo, casi siempre con mayor compromiso de la


extremidad superior. La etiología se supone prenatal en la mayoría de los casos. La
causa más frecuente son lesiones cortico-subcorticoides de un territorio vasculares,
displasia corticales o leucomalacia peri ventricular unilateral.

Parálisis cerebral discinética

Es la forma de PC que más se relaciona con factores perinatales, hasta un 60-70%


de los casos. Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono muscular,
presencia de movimientos involuntarios y persistencia de los reflejos arcaicos.

Parálisis cerebral atáxica

Desde el punto de vista clínico, inicialmente el síntoma predominante es la


hipotonía; el síndrome cerebelos completo con hipotonía, ataxia, dismetría,
incoordinación puede evidenciarse a partir del año de edad.

Parálisis cerebral hipotónica

Es poco frecuente. Se caracteriza por una hipotonía muscular con hiperreflexia


osteotendinosa, que persiste más allá de los 2-3 años y que no se debe a una
patología neuromuscular.

Parálisis cerebral mixta

Es relativamente frecuente que el trastorno motor no sea “puro”. Asociaciones de


ataxia y distonía con espasticidad son las formas más comunes.
DIAGNOSTICO

PAUTAS DE INTERVENCIÓN
PSICOLOGICA
Los psicólogos pueden ayudar a los niños y familias a lidiar con el estrés y las
exigencias de la PC especiales. En algunos casos, psicólogos también puede
supervisar la terapia para tratar conductas inútiles o destructivas. Las dos formas
más comunes de la terapia que los psicólogos brindan a los niños con parálisis
cerebral son la terapia conductual y terapia cognitiva.

FAMILIAR

Demuéstrele a su niño cariño y juegue con él. Trate a su hijo o hija igual como lo
haría con un niño sin discapacidad. Lleve a su niño a diferentes lugares, lean juntos
y diviértanse.

Aprenda de los profesionales y otros padres como cumplir con las necesidades
especiales de su niño, pero trate de no volver su vida una ronda de terapia tras
terapia.

Pida ayuda de su familia y amigos. Cuidar a un niño con parálisis cerebral es trabajo
duro, enséñeles a otras personas lo que deben hacer y deles diversas
oportunidades para practicarlo mientras usted toma un descanso.
Manténgase informado sobre nuevos tratamientos y tecnologías que puedan
ayudar. Siempre se están desarrollando nuevos enfoques y estos podrían hacer una
gran diferencia en la calidad de vida de su niño.

Trabaje con profesionales en intervenciones tempranas o en su escuela para


desarrollar un plan individualizado de servicios para la familia y un programa
educativo individualizado que refleje las necesidades de su niño. Asegúrese de
incluir servicios relacionados, tales como terapia del habla y lenguaje, terapia física
y terapia ocupacional.

Infórmese sobre tecnologías asistenciales que pueden ayudar a su niño. Esto


podría incluir un simple tablero de comunicación para ayudar a su niño a expresar
sus necesidades y deseos. Su niño, igual que cualquier niño, tiene una vida entera
para aprender y crecer.

EDUCATIVO
La implicación de todos los profesionales en el proceso educativo y que conozcan
las características del alumnado con parálisis cerebral es realmente importante para
poder elaborar un adecuado plan de intervención, siguiendo las necesidades de
este alumnado y, si es posible, contando con la propia implicación del mismo (Junta
de Andalucía, 2008). Los objetivos de la intervención educativa deben estar
orientados a proporcionar autonomía personal y medios de expresión adecuados
para la comunicación, favorecer 20 el bienestar, la salud y la seguridad, tanto física
como mental y social, estimular el autoestima y el sentimiento de autoeficacia, así
como facilitar la interacción social. Las adaptaciones de acceso al currículo de
alumnado con parálisis cerebral inciden en todos los elementos del propio currículo,
pero de manera especial, haremos hincapié a las adaptaciones que requiere el
espacio en cuanto a la accesibilidad, a los materiales y a la comunicación. En cuanto
a la accesibilidad, se deberán eliminar las barreras arquitectónicas, ubicando
rampas, barandillas, amplitud en los accesos... También, es importante el mobiliario
adaptado que necesita el alumnado con PC para adoptar una postura correcta a la
hora de realizar las tareas escolares (mesa con escotadura, mesas de plano
inclinado con posibilidad de graduar la inclinación, ventosas y soportes colocados
encima de la mesa para ayudar a controlar la postura.
SOCIAL
Que los padres no rechacen a sus hijos y que no rechacen su integración.
Que los servicios médicos ofrezcan una mejor atención, aumentando sus cupos,
personal.
Que los seguros privados no tengan cláusulas que excluyan a los niños y jóvenes
con discapacidad de su beneficio.
Que las personas con discapacidades no tengan pocas oportunidades de
incorporarse al trabajo productivo y formal (sector público y privado), por el cual se
dedican al sub-empleo, a la economía informal; otras veces son utilizadas por los
padres para la explotación a través de la mendicidad (especialmente los niños).
Que limitan el acceso a la escuela, al trabajo, servicios y sitios de esparcimiento
entre ellos los parques.
MEDICA

Los niños y los adultos que presentan parálisis cerebral requieren atención a largo
plazo de parte de un equipo de atención médica. Es posible que este equipo incluya
a los siguientes profesionales:

 Pediatra o fisiatra. Un pediatra supervisa el plan de tratamiento y la atención


médica.

 Neurólogo pediátrico. Es posible que un médico que cuente con capacitación


en el diagnóstico y el tratamiento de niños con trastornos cerebrales y del
sistema nervioso (neurológicos) esté involucrado en la atención de tu hijo.

 Cirujano ortopédico. Posiblemente un médico que cuente con capacitación


en el tratamiento de trastornos musculares y óseos esté involucrado en el
diagnóstico y el tratamiento de las afecciones musculares.

 Fisioterapeuta. Un fisioterapeuta puede ayudar a tu hijo a mejorar su fuerza y


sus habilidades para caminar, y a estirar los músculos.

 Terapeuta ocupacional. Un terapeuta ocupacional puede, en sesiones de


terapia, ayudar a que tu hijo desarrolle las habilidades necesarias para la vida
diaria y aprenda a usar los productos de adaptación que ayudan con las
actividades diarias.

 Logopeda. Un médico que cuente con capacitación en el diagnóstico y el


tratamiento de los trastornos del habla y el lenguaje puede trabajar en conjunto
con tu hijo si el niño tiene dificultades relacionadas con el habla y el lenguaje,
o problemas para tragar.
 Terapeuta del desarrollo. Un terapeuta del desarrollo puede, en sesiones de
terapia, ayudar a tu hijo a desarrollar conductas adecuadas para su edad,
habilidades sociales y habilidades interpersonales.

 Terapeuta recreativo. La participación en programas artísticos y culturales,


deportes y otros acontecimientos que ayuden al niño a expandir sus
habilidades y capacidades físicas y cognitivas. Los padres de los niños a
menudo observan mejoras en el habla, la autoestima y el bienestar emocional
de sus hijos.
ESPINA BÍFIDA

DEFINICIÓN
La espina bífida es una malformación congénita del tubo
neural, es decir, la estructura del sistema nervioso primigenio
del embrión. Se produce cuando la parte del tubo neural
encargada de formar la médula espinal no se cierra entre la
tercera y cuarta semana de embarazo, provocando de este
modo el abultamiento de una o varias vértebras y que la
médula espinal quede desprotegida.

ETÍOLOGIA
La etiología de la Espina Bífida no es conocida, estimándose una causa
multifactorial. Se ha relacionado la Espina Bífida con los siguientes factores:
- Déficit de ácido fólico en la madre.
- Ácido Valpróico: medicamento para el tratamiento de la epilepsia.
- Etetrinato: fármaco utilizado para el tratamiento de la psoriasis y el acné.
- Hormonas Sexuales: nos referimos a las pruebas hormonales de embarazo que
se realizaban en la 3ª y 4ª semanas de desarrollo fetal. Afortunadamente estas
pruebas están en desuso.
- Genética: a pesar de no ser hereditaria en el sentido estricto de la palabra, existe
un mayor riesgo de tener un segundo hijo afectado si se ha tenido ya otro afectado
de esta malformación.

CARACTERISTICAS

Los efectos de myelomeningocele, la forma más grave de la espina bífida, pueden


incluir debilidad muscular o parálisis bajo el área donde ocurre la apertura (o
hendidura), falta de sensación bajo la hendidura, e incontinencia.
Existe el peligro, además, de una acumulación anormal de líquidos en el cuerpo y
por lo tanto en el cerebro (resultando en una condición llamada hidrocefalía). Un
gran porcentaje (70%-90%) de los niños que nacen con myelomeningocele tienen
hidrocefalía. (3) La hidrocefalía puede ocurrir sin la espina bífida, aunque
frecuentemente se manifiestan juntas ambas condiciones. La hidrocefalía se
controla mediante una intervención quirúrgica llamada procedimiento de derivación
(shunt). Este procedimiento consiste en la introducción de una punta de un tubo
flexible en un ventrículo cerebral, sacando el tubo por una pequeña apertura en el
craneo. Sin éste puede resultar una acumulación de líquidos en el cerebro, y esta
presión puede causar daño cerebral, ataques, o cegüera.

TIPOS

Existen cuatro tipos de espina bífida: oculta, defectos del


tubo neural cerrado, meningocele y mielomeningocele.

La oculta es la forma más común y más leve en la cual


una o más vértebras están malformadas. El nombre
"oculta" indica que la malformación o apertura en la
columna está cubierta por una capa de piel. Esta forma
de espina bífida raramente causa incapacidad o
síntomas.

Los defectos del tubo neural cerrado componen el


segundo tipo de espina bífida. Esta forma consiste en un
grupo diverso de defectos espinales en los que la
columna vertebral está marcada por una malformación
de grasas, huesos o membranas. En algunos pacientes
hay pocos o ningún síntoma; en otros la malformación
causa parálisis incompleta con disfunción urinaria e
intestinal.

En el tercer tipo, el meningocele, las meninges


sobresalen de la apertura espinal, y la malformación
puede o no estar cubierta por una capa de piel.
Algunos pacientes con meningocele pueden tener
pocos o ningún síntoma mientras que otros pueden
tener síntomas similares a los defectos del tubo
neural cerrado.

El mielomeningocele, la cuarta forma, es la más


grave y se produce cuando la médula espinal está
expuesta a través de la apertura en la columna,
dando como resultado una parálisis parcial o
completa de las partes del cuerpo por debajo de la
apertura espinal. La parálisis puede ser tan grave
que el individuo afectado no puede caminar y puede tener disfunción urinaria e
intestinal.
PAUTAS DE INTERVENCION

PSICOLÓGICO
Vemos que son niños normales desde el punto de vista de sus funciones
intelectuales, el objetivo psicológico es conseguir la máxima independencia
funcional del niño, autonomía personal y una integración lo más completa posible
en la sociedad.
A medida que el niño crece, necesita tratamiento psicológico para afrontar los
problemas de autoimagen, psicosociales, las hospitalizaciones, la falta de relación
con otros niños de su edad
Por otro lado, podríamos reforzar la aceptación con sus iguales llevando al niño a
actividades extraescolares como deportes, manualidades, informática… en las que
se relacionará con otros niños

EDUCATIVO
Los estudiantes con espina bífida son elegibles para recibir servicios de educación
especial bajo el Acta para la Educación de los Individuos con Discapacidades
(conocido como IDEA, por sus siglas en inglés). La espina bífida se clasifica como
“impedimento a la salud” (other health impaired) y la escuela y los padres tienen que
desarrollar un Program Educativo Individualizado (“Individualized Education
Program,o IEP) a fin de especificar los servicios apropiados.
Los programas escolares deben ser flexibles para acomodar estas necesidades
especiales.
El cateterismo, limpio e intermitente, es necesario para ayudar al niño a beneficiarse
de y para tener acceso a la educación especial y servicios relacionados. Por lo tanto,
de acuerdo a las cortes, la escuela debe proveer el cateterismo como servicio
relacionado a todos los niños que lo requieren. Ademas, muchos niños aprenden a
usar el catéter a una edad temprana.
En algunos casos, los niños con espina bífida que también tienen hidrocefalía
experimentan trastornos del aprendizaje. Pueden tener dificultades con poner
atención en la clase, en la comprensión o expresión, en leer, y en aritmética. Para
los niños con trastornos del aprendizaje la intervención temprana les puede ayudar
a prepararse para ir a la escuela.
FAMILIAR
Como bien sabemos la familia es el contexto más próximo donde el niño se mueve,
por tanto es esencial en el desarrollo personal y global del niño. La familia tiene un
papel muy importante en su respuesta educativa por lo que como es natural
debemos de establecer una estrecha colaboración de la familia y escuela para tratar
al alumno.
Es evidente que el nacimiento de un niño con espina bífida ocasiona en la familia
un desajuste emocional que por ello necesitaran de orientación y una intervención
diferente.
Debemos de tratar de normalizar al máximo la situación de integración del hijo/a,
por ello algunos de las orientaciones que le debemos aplicar son:
Favoreceremos la participación y trabajo conjunto tanto de la familia como del
profesorado
Debemos hacer que el alumno/a se comporte de manera independiente y que sea
capazas de ver que él puede hacer cosas por sí mismo
Ofreceremos todo tipo de ayuda en cuanto a material, estudio, trasporte y
residencias.

SOCIAL
En cuanto a los problemas psicosociales, hay que intentar
que el niño tenga el menor grado de dependencia hacia sus
padres posible. Hay que tratarlo y educarlo como a cualquier
otro niño, evitando la sobreprotección (aspecto que se
profundizará más adelante) y estimulando el desarrollo de
todas las capacidades del niño.
También se solucionan muchos de estos problemas cuando
llevamos al niño a una asociación de afectados con su
misma enfermedad, en ella encontrará apoyo por parte de
sus iguales, contacto y modelos de referencia a seguir, pero
este aspecto también se tratará más adelante con más
detenimiento.

MEDICA

Los médicos han comenzado recientemente a hacer cirugía fetal para el tratamiento
de mielomeningocele. La cirugía fetal, realizada en el útero, involucra una apertura
del abdomen y el útero maternos y el cierre de la apertura en la médula espinal del
bebé en desarrollo. Algunos médicos creen que lo antes que se corrija el defecto,
mejor será el resultado para el bebé. Aunque el procedimiento no puede restablecer
la función neurológica perdida, puede evitar que se produzca pérdida adicional. Sin
embargo, la cirugía se considera experimental y existen riesgos para el feto al igual
que la madre.
Los riesgos principales para el feto son los que pueden ocurrir si la cirugía estimula
el parto prematuro, como inmadurez de órganos, hemorragia cerebral y muerte. Los
riesgos para la madre son la infección, pérdida de sangre que lleve a la necesidad
de una transfusión, diabetes gestacional, y aumento de peso debido al reposo.

La cirugía temprana de la médula espinal puede permitir que el niño recupere el


nivel normal de funcionamiento y evitar mayor deterioro neurológico.

Algunos niños necesitarán cirugías subsiguientes para manejar los problemas con
los pies, las caderas o la columna. Los individuos con hidrocefalia generalmente
requerirán operaciones adicionales para reemplazar la derivación, que puede
quedar pequeña o atascarse.

Algunos individuos con espina bífida requieren dispositivos de asistencia como


aparatos, muletas o sillas de ruedas. La ubicación de la malformación en la columna
a menudo indica el tipo de dispositivos de asistencia necesarios. Los niños con un
defecto alto en la columna y parálisis más extensa a menudo necesitarán una silla
de ruedas, mientras que aquéllos con un defecto más bajo pueden usar muletas,
sondeos vesicales, aparatos para las piernas o andadores.
DISTROFÍA MUSCULAR
DEFINICIÓN
Es un grupo de trastornos hereditarios que
provocan debilidad muscular y pérdida del
tejido muscular, las cuales empeoran con el
tiempo. La distrofia muscular se refiere a un
grupo de más de 30 enfermedades genéticas
que causa debilidad y degeneración
progresivas de los músculos esqueléticos
usados durante el movimiento voluntario.
Existen nueve grupos principales de distrofias musculares. Los trastornos se
clasifican por el alcance y la distribución de la debilidad muscular, edad al inicio,
velocidad de evolución, gravedad de los síntomas, y antecedentes familiares
(incluido cualquier patrón de herencia).
Aunque algunas formas de distrofia muscular se hacen aparentes en la infancia o la
niñez, otras pueden no aparecer hasta la mediana edad o después.
En general, las tasas de incidencia y gravedad varían, pero cada una de las
distrofias causa deterioro progresivo de músculos esqueléticos, y algunos tipos
afectan el músculo cardíaco.
ETIOLOGÍA
Como se mencionó anteriormente, la distrofia muscular de Duchenne se produce
por una mutación del cromosoma "X", que provoca que en la cadena génetica del
ADN, falte un eslabón: el que corresponde a la distrofina (Esteve, Esteve; 1999). Es
por tratarse del cromosoma "X", que la DMD es una enfermedad sexo ligada al
cromosoma. Estos trastornos afectan a hombres, de manera casi exclusiva (A
diferencia de las mujeres, que tienen dos cromosomas X, los varones tienen un
cromosoma X y un cromosoma Y. Esto hace al varón vulnerable a la enfermedad si
hay un defecto en un gen de su cromosoma X, puesto que no existe otro cromosoma
X - como lo hay en la mujer - que pudiera contener un gen normal y así compensar
por el gen defectuoso). Una mujer puede heredar un defecto genético ligado al
cromosoma X en uno de sus dos cromosomas X. Aunque es poco probable que se
vea seriamente afectada por el defecto, será, no obstante, portadora de la
enfermedad. Esto quiere decir que ella puede pasar el gen defectuoso a sus hijos.
Cada uno de sus hijos varones tendrá un 50 por ciento de probabilidades de heredar
el gen anormal y de contraer la enfermedad. Cada una de sus hijas tendrá un 50
por ciento de probabilidades de heredar el gen y de ser portadora de ésta (MDA,
2000)
DIAGNÓSTICO
El dignóstico de la DMD se lleva a cabo entre los 2 y 6 años; puesto que antes la
enfermedad no es perceptible; es ha esta edad cunadpo los padres terminan de
darse cuenta de que sucede algo anormal con sus hijos y comienzan a recorrer
especialistas (MDA, 2000).
Los exámenes más comunes son:
ELECTROMIOGRAMA (EMG): Al colocar pequeños electrodos dentro de los
músculos se puede crear una gráfica que indica el estado de salud de los
músculos y nervios del organismo.
Prueba que indica una posible anormalidad en el músculo, pero que no sirve para
un diagnóstico, si da algún resultado positivo, o negativo, según se mire, es
cuando será conveniente efectuar la biopsia muscular(Chana, 1999; MDA, 2000).
BIOPSIA MUSCULAR: Operación muy sencilla, que consiste en una pequeña
incisión para conseguir una muestra de tejido muscular, se realiza normalmente en
uno de los músculos que más pronto resultan afectados (si se realiza en un
músculo no afectado no se detectaría) como son en las piernas a la altura del
muslo o las pantorrillas. Utilizan simplemente anestesia local (Chana, 1999; MDA,
2000).
EXÁMENES DE SANGRE: Son útiles puesto que los músculos en deterioro
sueltan enzimas como la kinasa y creatina que se pueden detectar en la sangre.
La presencia de estas enzimas en la sangre en niveles mayores a los normales
puede ser indicación de distrofia muscular (MDA, 2000)
PRUEBAS GENÉTICAS: Actualmente en países más desarrollados es posible
realizar una biopsia en las semanas 8ª y 9ª del embarazo y detectar si el feto es
niño si tiene el defecto genético que produce la DMD, con este examen se busca
dar la oportunidad a los padres de tener un hijo varón sano, quedando a su
determinación si desean abortar a un feto con DMD en los países que está
permitido (Roses, 1990). Con pruebas similares se puede detectar si miembros de
la familia son protadores (MDA, 2000).

TIPOS Y CARACTRISTICAS
De Duchenne (DMD)
El tipo más común y grave de MD en niños es la
distrofia muscular de Duchenne, la cual es
responsable del 50% de todos los casos. La DMD
es causada por una deficiencia de distrofina, una
proteína que ayuda a fortalecer las fibras
musculares y a protegerlas de las lesiones.
La debilidad empieza en la parte superior de las
piernas y la pelvis. Las personas con DMD también
podrían:
 Caerse mucho
 Tener dificultad para levantarse de una posición horizontal o al estar
sentados
 Marcha "de pato"
 Tener dificultad para correr y saltar
 Tener los músculos de las pantorrillas grandes debido a la acumulación de
grasa.

La DMD suele aparecer en los niños varones entre los 3 y 5 años y avanzar
rápidamente. A los 12 años, la mayoría de las personas con DMD no puede
caminar y más adelante puede llegar a necesitar un respirador artificial. Estas
personas suelen morir al final de la adolescencia o poco después de cumplir
los 20 años debido a problemas cardíacos, complicaciones respiratorias o
infecciones.

Distrofia muscular de Becker.


También causada por una deficiencia de distrofina, y
con síntomas similares a los de la DMD, la distrofia
muscular de Becker puede avanzar lenta o
rápidamente.
Los pacientes con MD de Becker podrían:
 Caminar en puntas de pie
 Caerse mucho
 Tener dificultad para levantarse del piso
 Tener calambres musculares
La MD de Becker aparece principalmente en varones de entre 11 y 25 años. Algunas
personas podrían no necesitar nunca una silla de ruedas, mientras que otras pierden
la habilidad de caminar durante la adolescencia, a mediados de la treintena o
después.
Distrofia muscular miotónica.
La forma más común de MD
en adultos es la MD miotónica,
que puede ser de dos tipos,
tipo 1 o tipo 2. La tipo 1 es más
común y es causada por una
gran cantidad anormal de
repeticiones de tres letras
(CTG) en el código genético.
Mientras que la mayoría de las
personas tiene hasta 37
repeticiones de CTG, las
personas con MD miotónica pueden tener hasta 4000. La cantidad de repeticiones
podría reflejar la gravedad de los síntomas.
La MD miotónica provoca una incapacidad de relajar los músculos luego de una
contracción súbita. Otros síntomas son:
 Cara y cuello largos y delgados
 Dificultad para tragar
 Párpados caídos, cataratas y otros problemas de visión
 Calvicie en la parte delantera del cráneo
 Pérdida de peso
 Aumento de la sudoración
 Somnolencia
 Problemas cardíacos que podrían causar la muerte durante la treintena o la
cuarentena
 Períodos menstruales irregulares
 Infertilidad
 Impotencia
La MD miotónica afecta tanto a hombres como a mujeres de entre 20 y 30 años.

Distrofia muscular congénita.


Alrededor de la mitad de todos los casos de MD congénita en los
Estados Unidos se debe a un defecto en la proteína merosina,
que rodea las fibras musculares. Cuando se debe a defectos en
otras proteínas, este tipo de MD podría también afectar el
sistema nervioso central.
Las personas con MD congénita podrían:
 Tener problemas con las funciones motoras y el control muscular que
aparecen desde el nacimiento o durante la primera infancia.
 Desarrollar un acortamiento crónico de los músculos o los tendones
alrededor de las articulaciones, lo que evita que las articulaciones tengan
libertad de movimiento
 Desarrollar escoliosis (curvatura de la columna)
 Tener dificultades para respirar y tragar
 Tener deformidades en los pies
 Tener discapacidades intelectuales
Esta forma de MD aparece al momento del nacimiento o antes de los 2 años.
Congénito significa "presente desde el nacimiento". La MD congénita afecta tanto a
varones como a niñas, y con frecuencia necesitan ayuda para sentarse o pararse e
incluso podrían no aprender nunca a caminar. Algunos pacientes mueren en la
primera infancia, otros viven hasta la adultez con apenas una discapacidad leve.

Distrofia muscular de Emery-Dreifuss


Las dos formas de MD de Emery-Dreifuss, que afectan principalmente a los
varones, son causadas por defectos en las proteínas que rodean el núcleo de las
células.
La debilidad comienza en los músculos superiores de los brazos e inferiores de las
piernas. Las personas con esta MD también podrían:
 Desarrollar un acortamiento crónico de los músculos o los tendones
alrededor de las articulaciones (lo que evita que las articulaciones tengan
libertad de movimiento), en la columna, los tobillos, las rodillas, los codos y
la nuca.
 Tener los codos trabados en posición flexionada
 Desarrollar deterioro de los hombros
 Tener la columna rígida
 Caminar en puntas de pie
 Experimentar debilidad leve de los músculos faciales
Los síntomas generalmente comienzan antes de los 10 años de edad pero pueden
aparecer incluso hasta la mitad de la veintena. Las personas con esta forma de MD
suelen desarrollar problemas cardíacos antes de los 30 años, y podrían morir a
mediados de la adultez debido a una insuficiencia pulmonar o cardíaca progresiva.
Distrofia muscular facioescapulohumeral
La FSHD hace referencia a las áreas afectadas: la cara (facio), los hombros
(escapulo) y la parte superior de los brazos (humeral). Los investigadores no saben
qué gen causa la FSHD. Sí saben dónde ocurre el defecto y que afecta a grupos
musculares específicos.
La distrofia muscular FSHD suele aparecer primero en los ojos (dificultad para
abrirlos y cerrarlos) y en la boca (incapacidad para sonreír o fruncir los labios).Otros
síntomas podrían incluir
 Debilidad muscular que hace que los hombros se vean inclinados y que las
escápulas se vean como "alas"
 Disminución de los reflejos únicamente en bíceps y tríceps
 Dificultad para tragar, masticar o hablar
 Problemas auditivos
 Curvatura de la columna hacia atrás, llamada lordosis.
La FSHD afecta a los adolescentes de ambos sexos pero puede aparecer incluso
hasta los 40 años. La mayoría de las personas tiene una expectativa de vida normal,
pero los síntomas pueden variar de leves a gravemente incapacitantes.
Distrofia muscular de cinturas
Afecta tanto a hombres como mujeres; los distintos tipos de MD de cinturas son
causados por diferentes mutaciones genéticas. Los pacientes con MD de cinturas
heredan un gen defectuoso de uno de sus padres, o, en la forma más grave de la
enfermedad, el mismo gen defectuoso de ambos padres.
Los pacientes con MD de cinturas podrían:
 Primero desarrollar debilidad alrededor de las caderas, que luego se expande
hacia los hombros, las piernas y el cuello
 Caerse mucho
 Tener dificultad para levantarse de una silla, subir escaleras o cargar objetos
 Marcha "de pato" al caminar
 Tener la columna rígida

Esta forma de MD puede aparecer en la infancia pero lo más común es que


aparezca en la adolescencia o los primeros años de la adultez. La MD de cinturas
puede avanzar de manera lenta o rápida, pero la mayoría de los pacientes quedan
gravemente discapacitados (con daño muscular e incapacidad para caminar) dentro
de los primeros 20 años de la aparición de la enfermedad.
Distrofia muscular distal
La MD distal hace referencia a un conjunto de enfermedades que afectan los
músculos de los antebrazos, las manos, la parte inferior de las piernas y los pies.
Son causadas por defectos en la proteína disferlina y puede ocurrir tanto en
hombres como en mujeres.
La MD distal podría causar:
 Incapacidad para realizar movimientos con las manos
 Dificultad para extender los dedos
 Dificultad para caminar y subir escaleras
 Incapacidad para dar pequeños saltos o pararse en los talones
Esta forma suele aparecer entre los 40 y 60 años. La MD distal es menos grave y
avanza más lentamente que otras formas de MD, pero puede expandirse a otros
músculos. Al final, los pacientes pueden necesitar respiración artificial.
Distrofia muscular oculofaríngea
Esta forma ocurre tanto en hombres como en mujeres, y puede ser leve o grave. Es
causada por un defecto en una proteína que se fija a las moléculas que ayudan a
fabricar otras proteínas. Es común en los estadounidenses con antepasados
francocanadienses, judíos askenazi e hispanos de la región sudoeste.
La MD oculofaríngea podría causar:
 Párpados caídos y otros problemas de visión
 Problemas para tragar
 Atrofia muscular y debilidad en el cuello, los hombros y a veces las
extremidades.
 Problemas cardíacos

PAUTAS DE INTERVENCION:
FAMILIAR
Traslado - Movimiento: Una tabla efectiva para traslados ya que se encuentran en
sillas de ruedas , se puede adaptar de un largo de madera sólida lijado, encerado y
altamente pulido. Se le deben biselar los extremos. Este es un proyecto para algún
miembro de la familia al que le guste la carpintería.
Los padres deben evitar el sobre proteccionismo, fortaleciendo el sentido de
independencia del niño, dejando que desarrolle sus actividades lo "más natural
posible". Esta forma de no intervención es un asunto de especial importancia si lo
que se desea es fomentar en el niño la confianza en sí mismo, ya que no puede
evitar la dependencia física.
Si el niño ya está haciendo tareas en la casa, es recomendable que estas
responsabilidades continúen. Él debería recibir la misma disciplina y recompensas
que los otros niños en la familia (o sus amigos).

PSICOLOGICO
Debido a las características de la enfermedad, será muy difícil para el niño y su
familia aceptar el continuo aumento de la debilidad y la falta de un tratamiento
efectivo. La asistencia y los consejos amistosos de los promotores de salud y los
amigos pueden ser de gran ayuda.
En general el apoyo psicológico se centra en facilitar esta aceptación, tanto por parte
del niño como por la familia. La meta, tanto de la familia como la del psicólogo es
ayudar al niño a estar lo más activo y feliz que sea posible y a adaptarse a sus
crecientes limitaciones.
Ansiedad
Cuando una persona se enfrenta a un problema serio sin contar con los recursos
necesarios para solucionarlo, el resultado es una intensa ansiedad.
SOCIAL Y EDUCATIVO:
Se propone que se invite a los compañeros a la casa del niño para hacerlas tareas
y jugar, así como integrarlo a las actividades comunitarias en general. Es necesario
que el niño con disfunción motora en general y con DMD en particular, asista a la
escuela para que tenga la oportunidad de madurar con sus iguales, de jugar, de
aprender, de disfrutar y de vivir en un ambiente "normalizado". Es necesario :
 Sensibilización de los padres
 Derivación del niño al sistema educativo
 Padres informan gestiones a educadoras del IRI-C
 Reorientación escolar en caso necesario
 Entrevistas con profesionales que integran alumnos, alumnas con
discapacidades neuromotoras
Con respecto a la escuela, lo primero y obvio, es la necesidad de una rampa de
acceso para silla de ruedas en todas los sectores de la planta baja donde halla
desniveles.
Otro problema importante, pero más difícil de resolver por su alto coste son los
ascensos a los pisos superiores, donde generalmente se encuentran, bibliotecas,
laboratorios; etc. Para esto se pueden utilizar, ascensores, elevadores a través de
la escalera.
MEDICO
Intentar agotar los métodos diagnósticos, exigiendo, por lo menos, estudio
electrodiagnóstico, enzimático y biopsia muscular.
Con un diagnóstico relativamente seguro, debe informarse a la familia, en forma
clara y veraz, sobre las características hereditarias de la enfermedad, dando una
orientación genética adecuada. Se ofrecerá estudio a todo el grupo familiar, para
destacar casos subclínicos o portadores sanos.
Paralelamente al estudio diagnóstico, iniciar tratamiento de acuerdo a la etapa
evolutiva en que se encuentra el paciente.
En las etapas evolutivas entre los grados I a III se recomiendan controles médicos
cada 4 a 6 meses. Desde la etapa IV los controles serán más frecunetes (4 meses).
En cualquier etapa evolutiva que se encuentren los pacientes, establecer una pauta
de ejercicios de mantención o movilizaciones, de acuerdo con las condiciones del
niño. Hay que hacer hincapié en que estos ejercicios estarán orientados a mantener
los rangos de movimientos articulares de la función muscular, para desempeñar lo
mejor posible las actividades de la vida diaria, en forma independiente. En ningún
caso se pretenderá aumentar la fuerza muscular con ejercicios contra resistencia
(Holmgren, 1995).
TRASTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN
MOTORA
A. La adquisición y ejecución de habilidades motoras coordinadas está
muy por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo
y la oportunidad de aprendizaje y el uso de las aptitudes. Las
dificultades se manifiestan como torpeza (p. ej., dejar caer o chocar
con objetos), así como lentitud e imprecisión en la realización de
habilidades motoras (p. ej., coger un objeto, utilizar las tijeras o los
cubiertos, escribir a mano, montar en bicicleta o participar en deportes).
B. El déficit de actividades motoras del Criterio A interfiere de forma
significativa y persistente con las actividades de la vida cotidiana
apropiadas para la edad cronológica (p. ej., el cuidado y mantenimiento
de uno mismo) y afecta a la productividad académica/escolar, las
actividades pre vocacionales y vocacionales, el ocio y el juego.

Trastornos del neurodesarrollo.


De los movimientos coordinados continúan durante la adolescencia en el 50-70 % de los
niños. El comienzo se produce en la primera infancia. Los hitos motores retrasados pueden
ser los primeros signos o se identifica el trastorno por primera vez cuando el niño intenta
sujetar un cuchillo y un tenedor, abrocharse la ropa o jugar con pelotas. En la infancia media
existen dificultades motoras para hacer rompecabezas, construir maquetas, jugar a la
pelota, escribir a mano y organizar las propias pertenencias siempre que se requiera
secuenciación y coordinación motora. En los primeros años de la vida adulta sigue habiendo
dificultades para aprender nuevas tareas que requieran habilidades motoras
complejas/automáticas, como conducir y utilizar herramientas. La incapacidad de tomar
apuntes o de escribir a mano con rapidez puede afectar al rendimiento en el trabajo. La
concurrencia con otros trastornos (véase la sección "Comorbilidad" para este trastorno)
repercute también en la presentación, el curso y el resultado.

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad.


Los individuos con TDAH pueden caerse, chocar con objetos o tirar cosas. Se requiere una
observación cuidadosa en los diferentes contextos para averiguar si la falta de competencia
motora se puede atribuir a una tendencia a la distraibilidad y la impulsividad y no a un
trastorno del desarrollo de la coordinación. Si se cumplen los criterios del TDAH y del
trastorno del desarrollo de la coordinación, se pueden realizar los dos diagnósticos.
Trastorno del espectro autista.
Los individuos con trastorno del espectro autista podrían no estar interesados en participar
en tareas que requieran habilidades de coordinación complejas, como los juegos de pelota,
lo que afectará a los resultados de los exámenes y al funcionamiento, pero sin ser reflejo
de la competencia motora central. La concurrencia del trastorno del desarrollo de la
coordinación y del trastorno del espectro autista es frecuente. Si se cumplen los criterios de
los dos trastornos, se pueden hacer los dos diagnósticos.
Síndrome de hiperlaxitud articular.
Los individuos con síndromes que cursan con articulaciones hiperextensibles (hallado en la
evaluación física, muchas veces con síntomas de dolor) pueden pre-sentar síntomas
similares a los del trastorno del desarrollo de la coordinación.
Comorbilidad
Los trastornos que frecuentemente concurren con el trastorno del desarrollo de la
coordinación son el trastorno fonológico y del lenguaje, el trastorno específico del
aprendizaje (especialmente, lectura y expresión escrita), los problemas de inatención,
incluido el TDAH (la afección concurrente más frecuente, con una concurrencia de
aproximadamente el 50 %), el trastorno del espectro autista, los problemas conductuales
disruptivos y emocionales, y el síndrome de hiperlaxitud articular. Se pue-den presentar
diferentes grupos de concurrencia (p. ej., un grupo con trastornos graves de lectura,
problemas motores finos y problemas para escribir a mano; otro grupo con deterioro del
control de los movimientos y de la planificación motora). La presencia de otros trastornos
no excluye el trastorno del desarrollo de la coordinación, pero puede dificultar las
evaluaciones e interferir de forma independiente en la realización de actividades de la vida
cotidiana, por lo que se requerirá la valoración del examinador para atribuir el deterioro a
las habilidades motoras.
Características diagnósticas
El diagnóstico de trastorno del desarrollo de la coordinación se hace mediante la síntesis
clínica de los antecedentes (del desarrollo y médico), la exploración física, los informes
académicos o laborales y la evaluación individual mediante pruebas normalizadas
psicométricamente válidas y cultural-mente apropiadas. La manifestación del deterioro de
las aptitudes que requieren coordinación motora.
Características asociadas que apoyan el diagnóstico
Algunos niños con trastorno del desarrollo de la coordinación muestran actividades motoras
añadidas (normalmente suprimidas) como movimientos cordiformes de las extremidades
no apoyadas o movimientos en espejo. Estos movimientos de "desbordamiento" se
consideran inmadureces del neurodesarrollo o signos neurológicos menores, más que
anomalías neurológicas. Tanto en la bibliografía actual como en la práctica clínica, su papel
en el diagnóstico no está todavía claro y requiere más evaluación.

Criterios de diagnósticos
Trastornos del desarrollo de la coordinación
(Criterio A) varía con la edad. Los niños pequeños pueden tener retrasos para alcanzar los
hitos motores (p. ej., sentarse, gatear, caminar), aunque muchos logran los hitos motores
normales. También pueden tener retrasos para desarrollar habilidades tales como utilizar
escaleras, pedalear, abrocharse la camisa, acabar rompecabezas y usar cremalleras.
Incluso cuando se logra la habilidad, la ejecución del movimiento puede parecer torpe, lenta,
o menos precisa que en otros niños de la misma edad. Los niños mayores y los adultos
pueden presentar lentitud o imprecisión en los aspectos motores de actividades como hacer
rompecabezas, construir maquetas, participar en juegos deportivos (particularmente en
equipo), escribir a mano o a máquina, conducir u ocuparse del autocuidado.
El trastorno del desarrollo de la coordinación se diagnostica solamente si el deterioro de las
habilidades motoras interfiere significativamente con el rendimiento o la participación en las
actividades cotidianas de la vida familiar, social, escolar o comunitaria (Criterio B). Ejemplos
de estas actividades son vestirse, comer con los cubiertos apropiados para la edad y sin
ensuciar excesivamente, participar en juegos físicos con otros, utilizar herramientas
específicas en clase, como reglas y tijeras, y participar en actividades físicas de equipo en
el colegio. No solamente está deteriorada la capacidad de realizar estas actividades, sino
que también es frecuente una lentitud pronunciada en la ejecución. La competencia para
escribir a mano está frecuentemente afectada y, por consiguiente, se alteran la legibilidad
y la velocidad de escritura, y se afectan los logros académicos (el impacto se distingue de
la dificultad específica del aprendizaje por el énfasis en el componente motor de las
habilidades para la expresión escrita). En los adultos, los problemas de coordinación
afectan a las actividades
cotidianas de naturaleza
académica o laboral,
especialmente a aquellas
que requieren velocidad y
precisión.

El Criterio C explica que el


comienzo de los síntomas del trastorno del desarrollo de la coordinación debe producirse
en las primeras fases del período de desarrollo. Sin embargo, el trastorno del desarrollo de
la coordinación no se diagnostica normalmente antes de los 5 años de edad porque existe
una variación considerable en la edad a la que se adquieren muchas habilidades motoras,
por la inestabilidad de las mediciones en la primera infancia (p. ej., algunos niños alcanzan
después un nivel normal) o debido a que otras
Aspectos diagnósticos relacionados con la cultura
El trastorno del desarrollo de la coordinación ocurre en todas las culturas, razas y niveles
socioeconómicos. Por definición, "las actividades de la vida cotidiana" implican diferencias
culturales, siendo necesario tener en cuenta el contexto en que vive cada niño y si ha tenido
las oportunidades apropia-das para aprender y practicar tales actividades.
Diagnóstico diferencial
Deterioros motores debidos a otra afección médica. Los problemas de la coordinación
pueden asociarse a un deterioro de la función visual y a trastornos neurológicos específicos
(p. ej., parálisis cerebral, lesiones progresivas del cerebelo, trastornos neuromusculares).
En tales casos, se encuentran hallazgos adicionales en la exploración neurológica.
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual). Si está presente la
discapacidad intelectual, las competencias motoras pueden estar deterioradas según el
nivel de discapacidad intelectual.

Factores de riesgo y pronóstico


Ambiental. El trastorno del desarrollo de la coordinación es más frecuente después de la
exposición prenatal al alcohol, en los niños prematuros y en los que tienen bajo peso al
nacer.
Genético y fisiológico. Se han hallado deterioros en los procesos subyacentes del
neurodesarrollo —particularmente en las habilidades visomotoras, tanto en la percepción
vasomotora como en la mentalización espacial—, que afectan a la capacidad de realizar
adaptaciones motoras rápidas cuando aumenta la complejidad de los movimientos
requeridos. Se ha propuesto la existencia de una disfunción cerebelosa, pero todavía no
está clara la base neural del trastorno del desarrollo de la coordinación. Debido a la
concurrencia entre el trastorno del desarrollo de la coordinación y el trastorno por déficit de
atención/hiperactividad (TDAH), las discapacidades del aprendizaje específico y el tras-
torno del espectro autista, se ha propuesto la existencia de un efecto genético compartido.
Sin embargo, la concurrencia sistemática entre gemelos se observa solamente en los casos
graves.
Modificadores del curso. Los individuos con TDAH y trastorno del desarrollo de la
coordinación presentan un mayor deterioro que los individuos con trastorno del desarrollo
de la coordinación sin TDAH.
Causas de retraso motor podrían no haberse manifestado aún.
El Criterio D especifica que el diagnóstico del trastorno del desarrollo de la coordinación se
hace si los problemas de coordinación no se explican mejor por un deterioro visual o
atribuible a una afección neurológica. Así pues, se deben incluir la evaluación de la función
visual y la exploración neurológica en la evaluación diagnóstica. Si existe discapacidad
intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), las dificultades motoras superan las
esperables en función de la edad mental; sin embargo, no se especifica ningún umbral de
CI o criterio de discrepancia.
El trastorno del desarrollo de la coordinación no tiene subtipos; sin embargo, los individuos
pueden tener un deterioro predominante en las habilidades motoras gruesas o en las
habilidades motoras finas, como la habilidad de escribir a mano.
Otros términos utilizados para describir el trastorno del desarrollo de la coordinación son:
dispraxia infantil, trastorno específico del desarrollo de la función motora y síndrome del
niño torpe.
Prevalencia
La prevalencia del trastorno del desarrollo de la coordinación en los niños de 5 a 11 años
de edad es del 5-6 % (en los niños de 7 años, el 1,8 % está diagnosticado de un trastorno
del desarrollo de la coordinación grave, y el 3 % de trastorno del desarrollo de la
Consecuencias funcionales del trastorno del desarrollo de la coordinación
El trastorno del desarrollo de la coordinación conlleva un deterioro funcional en las
actividades de la vida cotidiana (Criterio B), aumentando dicho deterioro con las afecciones
concurrentes. Entre las con-secuencias del trastorno del desarrollo de la coordinación cabe
citar una menor participación en los juegos y deportes de equipo, niveles bajos de
autoestima y autovaloración, problemas emocionales o conductuales, deterioro de los
logros académicos, mala salud física, poca actividad física y obesidad.
PAUTAS DE INTERVENCIÓN.
FAMILIARES.

 Animarle a participar en juegos y deportes que le despierten interés, y que


su práctica le implique actividades motoras. Se debe conseguir que el
binomio formado por actividades física y disfrute y valla siempre unido.
 El niño puede mostrar mayor interés y alcanzar mejores resultados en los
deportes individuales (atletismo, natación, andar en bicicleta) que por los
deportes de equipo. Si esto ocurriese, hay que intentar animarle a interactuar
con sus compañeros a través de otras actividades cotidianas en las que
alcance el éxito con mayor facilidad.
 Secuenciar la práctica de nuevas actividades deportivas partiendo de juegos
individuales en las que se pueda sentir más cómodo y continuando por
aquellas actividades que impliquen un grupo.
 Promover el uso de ropa fácil de poner y quitar.
 Animar a participar en actividades prácticas que le ayudaran a mejorar su
capacidad de planificar y organizar las tareas motoras por ejemplo ordenar
la compra, mochila y poner la mesa.
 Reconocer y reforzar positivamente las fortalezas del niño.
ESCUELA.
 Usar el medio en el que se escribe como una herramienta
eficaz con la que graduar la dificultad de la escritura por
ejemplo: folio, cuadriculas de distintos tamaños, seguir
ejemplos de caligrafía.
 Asegurarse del uso de una correcta posición de trabajo
en sus pupitres.
 Formular objetivos realistas y optimistas a cortos plazos
para asegurar una motivación continuada.
 Ofrecer un tiempo adicional al niño para completar la
motricidad fina en actividades como: matemáticas, pintar y dibujar.
 Introducir las nuevas tecnologías tan pronto como sea posible para reducir la
cantidad de escritura a mano en edades avanzadas.
 Dividir la activad física en partes pequeñas manteniendo en cada parte un
objetivo alcanzable.
 Elegir actividades que aseguren las posibilidades del éxito.
 Incorporar ejercicios que requieran una respuesta coordinada e brazos y/o
piernas.
 Mantener el entorno lo más predecible y estable posible cuando se enseñe
una nueva habilidad para luego poder introducir cambios de manera gradual.
 Animar a la competición, no con el resto de sus compañeros si no con el
mismo.
 Modificar las actividades individualmente para disminuir riesgo de lesiones
durante en aprendizaje de nuevas habilidades.

 Claridad en las explicaciones, el niño debe tener clara la acción a desarrollar.

SOCIAL

 Enfocar la actividad física y el deporte como un modo de ocio y diversión.


 Ofrecer posibilidades de apoyo adicional o lecciones individuales con las
ofertas de actividades deportivas.
 Garantizar seguridad a los usuarios en las instalaciones deportivas por
ejemplo: cacos y colchonetas.
 Formar a instructores deportivos y entrenadores en las necesidades
especiales que puedan demandar a cualquier niño con dispraxia.
 Ofertar actividades en las que la actividad física no sea la característica
principal, pero que esté presente como secundaria por ejemplo: teatro y la
música.

PSICOLÓGICA

Psicólogos clínicos y educativos


Los niños y adolescentes con a menudo también sufren de baja autoestima,
depresión y otros problemas de salud mental. Necesitan ser evaluados y necesita
la ayuda de psicólogos clínicos que pueden ayudarles a superar las barreras.
También es importante la evaluación del aprendizaje coexistentes y problemas de
comportamiento como trastornos del espectro trastorno por déficit de atención con
hiperactividad, dislexia y autismo.
MÉDICA
Pediatría y pediatras de neurodesarrollo.
Estos son médicos que evaluación la salud
del niño. Puede ayudar a excluir otras
condiciones neurológicas que pueden imitar
dispraxia como parálisis cerebral.También
mantienen una vigilancia general sobre un
crecimiento neurológico y general del niño y
de la salud.
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y TUMORE CEREBRALE

DEFINICIÓN DE TRAUMATISMOS CRANEOENCAFALICOS

El Traumatismo Craneoencefálico (TCE) es definido como un


intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro
físico o funcional del contenido craneal, lo cual condiciona alguna
de las manifestaciones clínicas siguientes:

1. La confusión o desorientación
2. La pérdida de conciencia
3. La amnesia postraumática
4. Otras anomalías neurológicas como los signos
neurológicos focales, la convulsión y/o lesión intracraneal

Las consecuencias del TCE dependen de su gravedad inicial y


localización así como de las complicaciones que puedan surgir.
En terminos generales, las secuelas de un TCE pueden afectar
en mayor o menor grado a una o varias de las áreas siguientes:

1. Físicas, incluyendo discapacidad motora y/o sensitiva


2. Cognitivas, con inclusión de las alteraciones de memoria, atención y juicio
3. Conductuales, incluyendo las alteraciones emocionales y la conducta
inadecuada
4. Comunicativas, con las alteraciones de expresión y comprensión del lenguaje
5. Afectación de esfínteres

La Lesión cerebral adquirida, sobre todo el TCE, es una de las principales causas
de muerte y discapacidad en el mundo entero. Los datos epidemiológicos de
incidencia de casos de TCE provienen de fuentes diversas y con información en
muchas ocasiones incompleta. La incidencia es de 250-300 casos por cada 100.000
habitantes. En general, la máxima incidencia de TCE se presenta en el grupo de
edad activa (15-35 años), siendo más frecuente en hombres (razón
hombres:mujeres: 3-4:1). En la población más joven, los datos internacionales
muestran que el 50% de las muertes infantiles son por traumatismo con una mayoría
de TCE. La incidencia estimada de TCE infantil es de 185/100.000 hab/año con dos
picos: antes de los 5 años y durante la adolescencia tardía.

ETIOLOGÍA
Depende de la edad del niño, ya que ésta determina los diferentes mecanismos del
traumatismo, aunque en todos los grupos de edad predomina la caída accidental
como mecanismo etiológico, siendo más frecuente, en todas las series, en los
varones, alcanzando en algunas de ellas una relación de 2:1, justificado
principalmente por la diferencia de actividad lúdica. Asimismo es muy elevado el
porcentaje de accidentes acaecidos en el propio domicilio, alcanzado en algunas
series valores superiores al 50%.
Se puede considerar a título orientativo:
Primer año de vida (antes de iniciar la deambulación): Caídas provocadas por la
motilidad excesiva y por descuido en la vigilancia, asociada a las reacciones
imprevisibles de niños de tan corta edad.
De los 12 a los 24 meses: Caídas desde pequeñas alturas, incluyendo la suya
propia. Se favorece por la deambulación insegura propia del principiante y en
general por la dishabilidad motora fisiológica de esta etapa madurativa.
Por encima de los 2 años: Caídas de mayor altura, accidentes urbanos (atropellos),
en parques infantiles (tobogán, etc.) y traumatismos escolares. Se favorecen por la
hiperactividad fisiológica de ésta etapa, el inicio del instinto de competitividad y la
ausencia de sensación de peligro.
A partir de los 8 años: Accidentes urbanos (atropellos) y especialmente frecuentes
los accidentes de bicicleta.
Por encima de los 10 años: Se asocia un nuevo factor, los accidentes en la práctica
de deportes.
A cualquier edad debe tenerse en cuenta la posibilidad del maltrato infantil, siendo
factores que sustentan esta sospecha la intensidad del traumatismo en relación al
mecanismo atribuido, especialmente en los niños más pequeños, así como la
existencia de signos de traumatismos previos. Cuando se piensa razonablemente
en éste origen debe denunciarse, para que se ponga en marcha la pertinente
investigación por los Servicios Jurídicos y Sociales de protección al menor que
correspondan.
CARACTERISTICAS
Los síntomas más comunes son:
 Paresias (parálisis transitorias o incompletas).
 Crisis motoras parciales.
 Afasias (problemas para utilizar el lenguaje).
 Apraxias (problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos, por
 ejemplo, abrocharse un botón).
 Agnosias (la persona puede percibir los objetos pero no asociarlos con el
papel
 que habitualmente desempeñan).
 Alteraciones campimétricas: Alteraciones visuales por compresión o
afectación
 de las vías ópticas
CLASIFICACIÓN
El traumatismo cráneo encefálico se clasifica como leve, moderado o grave en base
al grado de conciencia o la escala de coma de Glasgow (ECG).
 Leve
En el TCE leve o concusión los pacientes han experimentado una pérdida de la
conciencia menor a treinta minutos y las quejas que se presentan
incluyen dolor de cabeza, confusión y amnesia. Existe una recuperación
neurológica completa a pesar de que algunos de estos pacientes tienen dificultades
de concentración o memoria pasajeras.
 Moderado
En el TCE moderado el paciente se encuentra letárgico o estuporoso. Clínicamente,
los pacientes con TCE moderado requieren hospitalización y pueden necesitar una
intervención neuroquirúrgica además están asociados con una mayor probabilidad
de hallazgos anormales en las técnicas de neuroimagen. Estos pacientes también
pueden desarrollar un síndrome posconmoción. El síndrome posconmoción se
refiere a un estado de inestabilidad nerviosa después de un TCE leve o moderado.
Las características principales son fatiga, mareo, cefalea y dificultad para la
concentración.
Grave
Pupila anisocórica, un signo de un daño cerebral grave:
En el TCE grave o severo el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir
sus ojos, seguir órdenes y sufre de lesiones neurológicas significativas. Por lo
general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografía computarizada
(TAC/TC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal. Estos
pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de
medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación
o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC). La
recuperación es prolongada y generalmente incompleta. Un porcentaje significativo
de pacientes con TCE grave no sobrevive más de un año.
Una lesión en la cabeza durante el período de recuperación puede resultar en
síndrome del segundo impacto que se observa sobre todo en niños y adolescentes.
Se ha asociado significativamente con resultados clínicos peores.
DEFINICIÓN DE TUMORES CEREBRALES
Los tumores cerebrales tienen una serie de
características que los diferencian del resto de tumores
del organismo, como es que rara vez metastatizan fuera
del cráneo y tienen una tendencia a recidivar o crecer en
el mismo lugar. Otra diferencia importante es que, a
medida que avanza la edad, las probabilidades de que el
tumor sea benigno van en aumento; así, pasados los 70
años, los porcentajes de tumores benignos, en relación
con los malignos, pueden llegar a ser igual o superior.
TIPOS
Los tumores cerebrales se pueden clasificar
de las siguientes formas:

1. Primarios y secundarios

Los primarios surgen dentro del encéfalo o


medula espinal, y raramente producen
metástasis (extensión del tumor a otra parte
del cuerpo); aunque si es probable que, a raíz
de este tumor inicial, surjan nuevos al interior
del propio sistema nervioso.
Los secundarios nacen fuera del sistema nervioso y se produce lo que se conoce
como metástasis cerebral. Es decir, puede surgir como consecuencia de algún
cáncer de mama, de pulmon, gastrointestinal, etc. Cabe destacar que este tipo de
tumor es maligno e inoperable.

2. Infiltrantes y encapsulados

Los infiltrantes se distinguen por el hecho de que no existe un límite que establezca
donde empiezan y donde acaban, y en los encapsulados si se logra distinguir de
mejor forma qué lugar ocupa.
Por lo tanto, los primeros tienden a ser de mayor peligrosidad, ya que a medida que
se extienden, tienden deteriorar el área en la que se encuentran ubicados.

3. Benignos y malignos

Existe una escala con varios grados de jerarquía, que permite saber cuándo
pertenecen de un lado y cuando del otro. Los que son de grado I son los menos
nocivos (aunque de igual forma son de considerable peligrosidad cuando se
extirpan), y los que pertenecen a IV son los de peor pronóstico.
Por lo general, los tumores que pertenecen a la categoría I y II no generan
metástasis, y la supervivencia de quienes los padecen es de generalmente varios
años; mientras que los que sean III y IV si causan metástasis y el sobrevivir no va
mas allá de algunos/varios meses.
DIAGNOSTICO
En el momento actual las pruebas diagnósticas más importantes son la Tomografia
Axial Computarizada (TAC cerebral) y la Resonancia Magnética (RM). Ambas
pruebas se complementan. La TAC es un estudio rápido que permite ver si existen
lesiones intracerebrales, lesiones calcificadas, afectación del hueso, si existen
desplazamientos de estructuras… Por las características técnicas, la TAC permite
visualizar muy bien las hemorragias y las calcificaciones pero, sin embargo, es una
prueba muy limitada para los casos de sospecha de lesiones en la región inferior
del encéfalo (cerebelo, tronco cerebral,…), debido a los artefactos técnicos que
aparecen.

TRATAMIENTO DE LOS TUMORES CEREBRALES


Cirugía
El papel de la cirugía en el abordaje de este tipo de tumores es fundamental. La
cirugía pretende, al tratar este tipo de tumores, no solamente eliminarlos, sino
conseguir una supervivencia más prolongada e intentar que esta supervivencia
cuente con la mayor calidad de vida posible. Hoy en día hay herramientas de
planificación, que sirven para “diseñar” paso a paso la operación quirúrgica de la
manera más real y fi dedigna posible: neuronavegadores, que hacen posible saber
durante la cirugía cuál es la relación entre la anatomía del paciente y la radiología;
también se puede utilizar un fármaco que las células del tumor captan que permite
distinguir las partes afectadas de las partes sanas en la cirugía; registro de la
actividad funcional del cerebro durante la cirugía y la cirugía con el paciente
despierto.
Quimioterapia
En los años se ha afianzado el uso sistemático de la quimioterapia como tratamiento
complementario a la cirugía y a la radioterapia. De forma que el tratamiento estándar
habitual del glioma de alto grado, el tumor cerebral más frecuente del adulto,
consiste en cirugía seguida de radioterapia junto con temozolomida, un tipo de
quimioterapia oral. Pero el tratamiento médico farmacológico no consiste solamente
en quimioterapia. Actualmente se están incorporando nuevos medicamentos para
el tratamiento de los glioblastomas, algunos de ellos en investigación que son
anticuerpos que actúan de forma selectiva contra la sustancia que facilita el
crecimiento de los vasos sanguíneos que los tumores necesitan para nutrirse. La
otra gran línea de investigación son las vacunas. Estas actúan contra el factor de
crecimiento epidérmico, un antígeno sobre-representado en más del 50% de los
glioblastomas. Cambios en el cerebro
Radioterapia
El tratamiento con radioterapia tiene un papel fundamental cuando el neurocirujano
no ha podido quitar el tumor porque está en una localización difícil, o lo ha podido
resecar parcialmente, o aún pudiéndolo quitar del todo el tumor ha mostrado ser
muy agresivo y hay riesgo de que hayan podido quedar células malignas que se
reproduzcan.
El avance tecnológico producido ha permitido pasar de una radioterapia
“convencional” a otra muy precisa, muy exacta, que intenta controlar el tumor y al
mismo tiempo no producir efectos tóxicos en el paciente. Todos los casos a los que
se les indica radioterapia se discuten en una sesión multidisciplinar y se decide el
tratamiento que consideramos más adecuado para cada tipo de tumor y para cada
paciente en concreto. El tratamiento con radioterapia siempre conlleva
obligatoriamente tener que realizar un sistema de inmovilización del paciente que
va a sujetar su cabeza durante el tratamiento para que no se mueva y para que la
administración de la dosis sea correcta. Una vez inmovilizado el paciente, se le
realiza un TAC, denominado TAC de planificación. Con el TAC y utilizando otras
imágenes como RM, PET….el oncólogo radioterápico va a definir, delinear y
delimitar cuáles son los órganos críticos que no se deben dañar: los globos oculares,
las vías ópticas, el tronco cerebral, el conducto auditivo, etc. Una vez delineados
todos esos volúmenes se planifica la mejor opción de tratamiento radioterápico. Una
vez está todo preparado, comienza el tratamiento, y lo más frecuente es que dure
varias semanas.

PAUTAS DE INTERVENCIÓN DE TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO Y


TUMORES CEREBRALES

MEDICO
Los médicos operan los tumores cerebrales y ayudan
a que mejore la persona necesita más de
rehabilitación fisioterapéutica.

PSICOLÓGICO
Los psicólogos pueden intervenir en el entorno familiar y a cómo superar estos tipos
de problemas ya que implica de mucha paciencia y a las exigencias que requiere
dicho tratamiento ya sea para el paciente como los familiares.
ENTORNO FAMILIAR
Aceptación del traumatismo puesto que es difícil aceptar esta discapacidad puesto
implica cambiar nuevos estilos de vida para la familia y para la persona afecta por
traumatismos.
SOCIAL
La gran importancia del entorno y mencionaremos las dificultades de integración no
sólo familiar sino también laboral, de los afectados. El objetivo es informar y
concienciar a los profesionales y a la sociedad en general de la complejidad del
abordaje de esta patología y de la gran escasez de recursos, sobre todo sociales,
para dar respuesta a las necesidades de un colectivo cada vez más numeroso.
DEFICIENCIA DE ORIGEN OSTEOARTICULAR
DEFINICIÓN
Se refiere a niños/as con alteraciones mecánicas y
motrices de la cara, cabeza, cuello y extremidades,
así como la ausencia de estas últimas, que tienen su
origen en lesiones de los elementos de sostén del
cuerpo (fundamentalmente esqueleto)

a) Cabeza
Se refiere a personas con defectos de estructura,
malformaciones y/o defectos funcionales de los
huesos y articulaciones propios de la cabeza y/o la cara (anomalías de la boca,
dientes, labio leporino, etc.).

b) Columna vertebral
Se refiere a personas con deficiencias por malformaciones congénitas (por ejemplo
espina bífida), deformidades adquiridas (Cifosis: aumento de la curvatura normal
hacia atrás; Escoliosis: aumento de la curvatura normal lateral; Lordosis: aumento
de la curvatura normal hacia delante; Combinaciones: cifoescoliosis,
lordoescoliosis, etc).; alteraciones de la vertebras (hernias de disco, aplastamientos
vertebrales producidos por ejemplo por la osteoporosis) secuelas de traumatismos,
infecciones, reumatismos (artrosis: es una forma de reumatismo degenerativo
debido a la edad sin deformación articular; artritis: forma de reumatismo que
consiste en la inflamación de las articulaciones con deformación articular, etc.)

c) Extremidades superiores
Se refiere a personas con anomalías congénitas y/o adquiridas del hombro, brazos,
manos (ausencias, defectos longitudinales, transversales de los huesos), defectos
articulares (anquilosis, defectos de función, etc.).

d) Extremidades inferiores
Se refiere a personas con anomalías congénitas y/o adquiridas óseas, defectos
articulares, etc;. de la pelvis, rodillas (en varo () o en valgo X), tobillos y pies (planos,
cavos, en varo, en valgo, equino, etc.)

ETIOLOGÍA
La Encuesta ha investigado las deficiencias que causan la discapacidad,
entendiendo por deficiencia cualquier problema en alguna estructura o función
corporal. Las deficiencias más frecuentes en las personas de seis y más años con
discapacidad son las que afectan a los huesos y articulaciones (un 39,3%), las del
oído (un 23,8%), las visuales (un 21,0%) y las mentales (un 19,0%).

Las enfermedades y los accidentes tienen como principal secuela las deficiencias
osteoarticulares (1,1 millones y 245.000 casos, respectivamente). Por su parte, las
causas congénitas o los problemas en el momento del parto provocan
fundamentalmente deficiencias mentales (126.000 personas).
TIPOS
1) DISMELIA
La Dismelia se trata de un proceso anormal congénito, caracterizado por la ausencia
o graves malformaciones de las extremidades del
cuerpo, asociado en algún caso, a otras
malformaciones cardiovasculares, cutáneas,
genitourinarias o gastrointestinales, producidas por
un metabolismo anormal durante el desarrollo
embrionario. La mayoría de estas malformaciones
son secundarias a exposición de la madre durante
el embarazo a la talidomida, pero existen otras
sustancias tóxicas que también pueden causar
malformaciones de extremidades (antagonistas del
ácido fólico, metotrexato, vitamina A y derivados, benzodiazepinas, anticoagulantes
dicumarínicos, litio…).
Las Dismelias se consideran dentro del capítulo de enfermedades raras con
diferentes grados y tipos de daño congénito y que afectan aproximadamente a 5
neonatos de cada 10.000 personas.
Dismelias encontramos otras malformaciones:

 Amelias: son ausencias de las extremidades donde los brazos y las piernas
se articulan directamente en el tronco
 Peromelia: consiste en el acortamiento congénito de las extremidades en
forma de muñones
 Micromelia: la presencia de extremidades pequeñas.

Tratamiento de las dismelias


No existe en la actualidad ningún tratamiento específico, si bien el abordaje
rehabilitador interdisciplinar con la participación de las familias en
la neurorrehabilitación es la base para lograr el máximo nivel de independencia en
las actividades de la vida diaria para las personas afectadas de dismelias. En
muchos casos serán pacientes que requerirán de intervenciones quirúrgicas
especializadas por el equipo de neuro-ortopedia y la adaptación de prótesis, a
medida que el niño/a crezca.
2) LA ARTOGRIPOSIS
La artrogriposis múltiple congénita es una
condición en la que hay
múltiples contracturas articulares que afectan dos o
más áreas del cuerpo antes del nacimiento. Una
contractura se produce cuando una articulación se fija
de forma permanente en una posición en la que esta
doblada o recta, lo que puede afectar la función y el
rango de movimiento de la articulación y llevar al
desgaste de los músculos (atrofia muscular) por la
falta de movimiento. La artrogriposis múltiple
congénita no es una enfermedad específica sino que
es un síntoma que puede ser parte de muchas
enfermedades. Se sospecha que pueda estar
relacionada con la disminución de los movimientos fetales durante el desarrollo, lo
que puede ser debido a varias causas diferentes comofactores
ambientales (enfermedad materna, espacio limitado en el útero), o por problemas
en el f eto (mutaciones en ciertos genes, anomalías cromosómicas y
diversos síndromes). El tratamiento varía en función de los signos y síntomas que
se encuentran en cada persona y puede incluir fisioterapia, férulas removibles,
ejercicio y / o cirugía.[1][2]
Tratamiento
El tratamiento de la artrogriposis múltiple congénita varía de acuerdo con las
señales y los síntomas presentes en cada persona y con la gravedad de la
condición. En los niños pequeños la terapia física para estirar
las contracturas puede mejorar el rango de movimiento de las articulaciones
afectadas y prevenir la atrofia muscular. Se puede usar yeso en combinación con
ejercicios de estiramiento.[2][1][3]

Algunos pacientes, sin embargo, tienen dificultades funcionales que duran mucho a
pesar de hacerse mucha terapia física. En estos casos, la cirugía puede ser
recomendada para mejorar la deformidad de la articulación y aumentar el rango de
movimiento en ciertas articulaciones. En raros casos se hacen “transferencias
tendinosas” para mejorar la función muscular.[2][1][3]
PAUTAS DE INTERVENCIÓN
EDUCATIVA
Correcta ubicación del alumno en el aula para facilitarle
la máxima autonomía. Deberá tener suficiente espacio
para dejar y coger el solo las muletas, andadores o
bastones cuando pasa de la bipedestación a la silla del
aula o viceversa. En caso de usar silla de ruedas su
ubicación en el aula le debe permitir maniobrar sin
dificultad y de manera autónoma, si tiene capacidad
para hacerlo.
Adecuada distribución del mobiliario del aula para que
el alumno en silla de ruedas o con movilidad reducida
pueda acceder por si solo a todos los materiales y
espacios del aula. Adaptar la altura de perchas, pizarra, estanterías, etc. para poder
acceder desde la silla de ruedas.
Supresión de las barreras arquitectónicas que dificulten el desplazamiento
autónomo por el centro. Las adaptaciones más comunes a nivel escolar son:
sustitución de escaleras por rampas o ascensor, colocación de pasamanos en la
escaleras y bordillos y adaptación del aseo.
FAMILIAR
Aceptación. Representa para muchas familias una actitud que se desarrolla como
consecuencia de un proceso que, dependiendo de cada caso, puede durar más o
menos tiempo. Es decir, que ocurre una vez que se han experimentado sentimientos
de temor, impotencia, frustración… Se trata de una aproximación más realista a la
situación, en donde la familia está más consciente de las limitaciones y posibilidades
para afrontarla, teniendo claro adónde pueden y quieren llegar. Por lo tanto,
estimularán en la persona con discapacidad su autonomía y seguridad personal,
aceptación social, integración educativa y formación laboral o profesional, según
corresponda, iniciando así la búsqueda de distintas opciones y apoyos para su
inclusión en la sociedad. De esta forma,también se vive como un aspecto cada vez
más naturalizado dentro de la rutina familiar.
En el entorno familiar donde se proporciona el mayor bienestar a las personas que
necesitan cuidados especiales. Los cuidados personales que se puedan precisar se
los facilitan, generalmente, los familiares, y las mujeres mayores de 50 años son
quienes desempeñan, principalmente, el papel de cuidador
PSICOLÓGICAS
Ser reconocido/a en sus capacidades y fortalezas, no sólo en sus limitaciones.
Poder acceder a experiencias que estimulen en forma persistente y sistemática, el
desarrollo de todas sus capacidades y potencialidades. Convivir con personas que
acojan sus emociones y que orienten y pongan límites a su conducta, para aprender
a relacionarse, manejar la frustración y evitar los peligros y problemas.

SOCIAL
-Colaboración de otra persona, necesaria para realizar una actividad de la vida
cotidiana.
− Supervisión
-Trabajar en colaboración con el equipo de integración y/o con el equipo de
docentes, paradocentes y unidad educativa y con las instituciones de rehabilitación
a las que asisten
-Conductas de autonomía e independencia brindando el apoyo estrictamente
necesario para su normal desenvolvimiento

MEDICAS
Terapias celulares en
combinación con
biomateriales (injertos
miméticos)
Análisis y la
identificación de los
mecanismos
moleculares implicados
en los procesos
naturales de
regeneración tisular
Consumo de vitaminas
ARTRITIS CRÓNICA INFANTIL

DEFINICIÓN

La palabra artritis significa inflamación de las articulaciones. La inflamación de las


articulaciones causa dolor, rigidez, hinchazón y disminución
de movilidad. La artritis juvenil se refiere a la artritis o a una
enfermedad relacionada con la artritis (enfermedad
reumática) que ocurre antes de los 16 años. La artritis
también afecta a los niños como un síntoma de otras
enfermedades, entre las que se encuentran enfermedades
en la columna vertebral, la piel, el tracto gastrointestinal y
otros órganos. La
artritis infantil
plantea en los más
pequeños el desafío de poder llevar adelante
una vida normal, principalmente en todos los
aspectos ligados al movimiento. Y allí es
cuando aparece el diagnóstico precoz como
pieza fundamental para que esto pueda ser
posible. Para la mayoría de las personas la
artritis es sinónimo de artrosis y, por lo tanto,
un problema que sólo enfrentan los adultos.
Sin embargo, mientras ésta última se debe a
la erosión progresiva de los cartílagos por el paso del tiempo, la artritis es una
enfermedad crónica que afecta sobre todo a las articulaciones del cuerpo, y puede
llevar a la discapacidad.

ETIOLOGÍA

La artritis cause daño articular, los huesos y el cartílago de los niños en crecimiento
tienen capacidades sorprendentes para curarse. El ejercicio evita la pérdida de
movimiento articular y hace que los miembros dañados crezcan adecuadamente.
La medicación que el médico receta actúa reduciendo la inflamación articular y
permite que el programa de ejercicios sea menos doloroso y más efectivo. El tipo y
potencia de esta medicación dependerá de la severidad y el tipo de artritis que tiene
el niño.

TIPOS DE ARTRITIS
Espondiloartropatías

Las espondiloartropatías son un grupo de enfermedades que


pueden afectar a las articulaciones sacro ilíacas o de la columna
vertebral, así como también a las articulaciones de las
extremidades inferiores, comúnmente la cadera y las rodillas. Sin
embargo, en los niños, puede afectar diferentes partes del cuerpo,
pero no es muy común en la columna vertebral.

Espondiloartropatías

Las espondiloartropatías aparecen con más frecuencia en niños que


en niñas. Un síntoma clave en la espondiloartropatía es la entesitis.
La entesitis, es una inflamación en la que los tendones y ligamentos
se adhieren a los huesos y ocurre más a menudo en las rodillas y en
los talones.

La Artritis Psoriásica

Tipo de artritis que afecta a niños y niñas y ocurre en asociación con


la psoriasis, que afecta a piel. Sin embargo, la psoriasis puede
comenzar muchos años antes o después de la aparición de la artritis.
Los síntomas de la psoriasis incluyen irritaciones rojas que se
descaman, comúnmente detrás de las orejas, en párpados, codos y
rodillas y en la línea del cuero cabelludo o la parte inferior del vientre.
Pueden haber depresiones puntiformes o crestas en las uñas de las
manos. Es probable que la psoriasis se produzca por los antecedentes
familiares y no por la artritis del niño.

Dermatomiositis

La dermatomiositis juvenil (DMSJ) es una enfermedad inflamatoria que provoca


debilidad muscular y una irritación cutánea característica en párpados y nudillos.
Alrededor del 20 por ciento de los niños que con esta enfermedad tienen artritis. El
tratamiento de la enfermedad de la piel y los músculos es igual que el tratamiento
de la artritis. En circunstancias especiales, es probable que su médico le
recomiende un tratamiento adicional.

La dermatomiositis juvenil es más común en las niñas y aparece con


más frecuencia entre los 5 y 14 años de edad. La debilidad muscular
afecta los músculos del tronco, de los hombros y de la parte superior
de la pierna. Esto ocasiona problemas para correr, subir escaleras o
levantarse del suelo o de una silla, entre otras actividades. Con
frecuencia, los niños con DMSJ tienen dolor o sensibilidad muscular, aunque
generalmente no es grave.

Vasculitis

Vasculitis significa inflamación de los vasos sanguíneos. La


vasculitis se presenta en varias formas diferentes, cada una de
ellas con características clínicas únicas que pueden incluir la
artritis. Además, se puede presentar vasculitis en niños con
DMSJ o lupus eritematoso sistémico.

Las afecciones no inflamatorias son una causa importante del dolor crónico o
recurrente en los niños. Se pueden producir por herencia, lesiones u otras causas
desconocidas. No provocan el desarrollo de artritis.

El dolor y la rigidez generalizados son característicos de la fibromialgia, que es un


síndrome de dolor crónico. Es posible que su hijo tenga fatiga constante, sueño
agitado, ansiedad y depresión. El diagnóstico se basa en el historial clínico de su
hijo y la presencia de puntos sensibles en lugares específicos del cuerpo. El
tratamiento es una combinación de ejercicios, enseñanza de técnicas para
sobrellevar el dolor, orientación y farmacoterapia.

Oligoarticular

Este es el tipo más común. Afecta cuatro o menos articulaciones;


usualmente la rodilla, pierna, muñeca o quijada. Las articulaciones se
vuelven dolorosas, rígidas y enrojecidas. Este tipo también puede
afectar los ojos haciendo que el iris (la parte del ojo con color) se
inflame. Esto se llama iritis. Algunas veces puede dañar la vista,
especialmente si la iritis no se trata adecuadamente. Las niñas
menores de siete años tienen mayor probabilidad de tener artritis
reumatoide juvenil oligoarticular con problemas en los ojos. Los niños
mayores de ocho años que tienen este tipo de artritis reumatoide juvenil
con frecuencia también tienen problemas de la columna y de la cadera.
Aproximadamente la mitad de los casos de artritis reumatoide juvenil
oligoarticular desaparece por completo con el tiempo

Poliarticular
Este tipo de artritis juvenil afecta cinco o más articulaciones. Usualmente ésta
afecta las articulaciones pequeñas como las de los dedos y
manos. Con frecuencia los síntomas aparecen en las
mismas articulaciones a ambos lados del cuerpo. Otros
síntomas incluyen tener fiebre baja, sentir cansancio, tener
poco apetito, y un sarpullido caracterizado por bultitos
diminutos en la parte inferior del torso y en la parte superior
de los brazos y piernas. Anemia (cantidad baja de hierro en
la sangre) también es común en los niños que tienen este
tipo de artritis reumatoide juvenil. En unos pocos casos de
artritis reumatoide juvenil poliarticular los órganos internos pueden hincharse. Este
tipo ocurre con mayor frecuencia en niñas que en niños y es más probable que
cause daño a largo plazo en las articulaciones que la artritis reumatoide juvenil
oligoarticular. La artritis reumatoide juvenil poliarticular desaparece por cuenta
propia en un poco menos de la mitad de los niños.

Sistémica o enfermedad de still.

Este tipo de artritis reumatoide juvenil puede afectar varias


partes del cuerpo, incluso las articulaciones y los órganos
internos. Es la forma menos común de la artritis reumatoide
juvenil. Los primeros síntomas en aparecer son una erupción
cutánea o "rash" (sarpullido de manchas planas de color rosa),
escalofríos y fiebre alta. Los problemas en las articulaciones
pueden comenzar temprano o no aparecer hasta más tarde.
Otro. La artritis reumatoide juvenil sistémica puede afectar el
corazón y los pulmones ocasionando hinchazón y dolor en el
pecho. Este tipo de artritis reumatoide juvenil es la que tiene
mayor probabilidad de hacer daño a largo plazo en las articulaciones.
Aproximadamente la mitad de los niños que tienen este tipo se recuperan por
completo mientras que los demás experimentan dolor en las articulaciones y rigidez
durante muchos años.

CARACTERÍSTICAS

La artritis aparece por la inflamación de las articulaciones. Una articulación es el


lugar donde dos o más huesos se unen.

 Dolor

 Inflamación

 Rigidez

 Pérdida De Movimiento.
El tipo más común de artritis es la artritis idiopática juvenil también hay varias otras
formas de artritis que afectan a los niños. La artritis juvenil es una enfermedad
reumática, es decir, causa la pérdida de función debido a una estructura o
estructuras de apoyo del cuerpo que están inflamadas. Algunas enfermedades
reumáticas también pueden afectar los órganos internos. La artritis juvenil
normalmente es un trastorno autoinmunitario. en los trastornos autoinmunitarios, el
sistema inmunitario ataca algunas de las células y tejidos sanos del propio
organismo.

PAUTAS DE INTERVENCIÓN

PSICOLÓGICA

El objetivo de esta guía es informar y orientar sobre el apoyo psicológico que usted
puede recibir, así como, cuándo, a dónde o con quién acudir a solicitar este apoyo.
El psicólogo emplea herramientas que permiten que el paciente externe situaciones
y sensaciones que en determinado momento hayan puesto una barrera en la
recuperación del estado de ánimo, lo que no siempre se deja ver a simple vista. El
hablar de sus sentimientos, tanto negativos como positivos, le liberará de cualquier
carga mental que pueda tener y le aportará soluciones efectivas. De esta forma
podrá pasar por este proceso de duelo.

FAMILIAR

Toda familia o núcleo familiar de paciente con Artritis Juvenil, debe recibir
información comprensible sobre la naturaleza, evolución, pronóstico y cuidados
generales de la enfermedad. Los miembros de la familia también buscan la manera
de apoyar, aunque no siempre saben de qué manera hacerlo. Por ello, es vital
hacerles saber que usted los siente cerca y que requerirá de su apoyo para salir
adelante. Una de las estrategias que puede aplicar es la asignación de tareas
compartidas con sus seres queridos, es decir, de acuerdo a la personalidad de cada
uno de los miembros de su familia les podrá solicitar que se encarguen de
determinada tarea como llevar el control de sus medicamentos o el seguimiento a
su correcta alimentación

EDUCATIVO
Todo profesor de educación física y profesor encargado de un paciente con Artritis
Idiopática Juvenil, debe recibir información comprensible sobre la naturaleza,
evolución y modificaciones ambientales y educativas que requiera el paciente. El
concepto de calidad de vida relacionada con la salud incorpora una visión personal
de cómo el sujeto se siente en su vida, tomando en cuenta su salud como otros
aspectos no médicos de la vida, tales como su estado emocional, social y las
relaciones entre sus pares y su familia. Siendo el estado de salud solo un
componente de la calidad de vida.

SOCIAL

Todo paciente que requiera tratamiento de Rehabilitación por presentar Artritis


Juvenil, debe recibirla de un equipo de rehabilitación que tenga conocimiento y
experiencia específicamente en esta patología. No son extrapolables la evolución,
pronóstico y manejo de la Artritis Juvenil con la Artritis Reumatoidea del adulto.

MEDICA

El médico que trata a pacientes con artritis juvenil debe estar consciente del riesgo
de infección por los diferentes medicamentos. Todos los pacientes deben recibir
anualmente la vacuna contra la influenza, y periódicamente contra el neumococo.
Se han informado casos fatales de varicela en pacientes a quienes se les administró
metotrexate, por lo que es fundamental vacunar contra la varicela a todo paciente
que vaya a iniciar este medicamento.
SINDROME DE DOWN
DEFINICIÓN
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina
cuando la división celular anormal produce una copia adicional
total o parcial del cromosoma 21. Este material genético adicional
provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas
relacionados con el síndrome de Down.

ETIOLOGÍA
Un óvulo fertilizado normalmente tiene 23 pares de cromosomas. Sin embargo, la
mayoría de las personas con síndrome de Down tienen una copia adicional (o
tercera) del cromosoma 21. Teniendo esta copia extra del cromosoma 21 cambia el
cuerpo y el desarrollo normal del cerebro.
En la mayoría de los casos de síndrome de Down es causado por un error aleatorio
en la división celular que ocurre durante la formación del óvulo de la madre o del
espermatozoide del padre. Debido a este error, cuando fecundación occure, el
embrión tiene un tercer cromosoma 21 adicional, o “trisomía 21”.
No se cree que el síndrome de Down sea un resultado de la conducta de los padres
o el medio ambiente.

LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS MÁS COMUNES SON:


-Cara redondeada, parte posterior de la cabeza plana, la
posición de los ojos es oblicua y presentan unas pequeñas
manchas blanquecinas en el iris (manchas de Brushfield),
orejas, nariz y boca pequeña con una lengua grande (a
menudo sobresale).

-Suelen presentar exceso de


piel en la nuca y su pelo es lacio
y fino.

-Presentan una baja estatura ya que el desarrollo físico


de las personas con síndrome de Down es más lento y
no llegan a alcanzar el promedio.

-Las extremidades son cortas. Sus manos son anchas


y pequeñas, con un único pliegue en lugar de tres.

-Es común el hipotiroidismo, y por lo tanto tienden al sobrepeso. En este sentido, es


vital el control de la alimentación.

TIPOS DE SÍNDROME DE DOWN


No hay forma de determinar si el niño con síndrome de Down tendrá un retaso mayor
o menor. Dependerá de sus genes, del ambiente en el que crezca el pequeño y la
estimulación que reciba. Como cualquier otro niño. Aun así, podemos diferenciar
tres tipos de síndrome de Down.

1. Trisomía 21: también llamada trisomía libre o regular por ser la


más común. Se produce un error genético debido a que el par 21 de
cromosomas no se separa de manera correcta, por lo que uno de
los dos gametos tendrá 24 cromosomas en vez de 23. Al unirse con
otro gameto del sexo contrario surge una célula (el futuro cigoto) con
47 cromosomas. Más adelante se producirá la reproducción celular
(mitosis). En la mitosis se forman células iguales, en este caso cada
una con 47 cromosomas, que acabarán formando el feto.
Finalmente nacerá un niño con síndrome de Down. Es el 95% de los
casos con síndrome de Down.

2. Translocación: ocurre durante la meiosis. Un


cromosoma 21 puede romperse y el fragmento se une a
otra pareja de cromosomas, el más común es el par 14.
Son aproximadamente el 4% de los casos.

3. Trisomía en mosaico: Ocurre cuando ya se ha formado


el cigoto. En este momento el resto de las células siguen
dividiéndose (mitosis). Puede ocurrir que el ADN no se separe correctamente en
una de las células hijas. Por lo que al final habrá una mezcla de dos tipos de células,
algunas tendrán 47 cromosomas (con un cromosoma extra en el par 21) y otras con
los 46 habituales. Normalmente las personas que tienen este tipo de Down suelen
presentar menor grado de discapacidad intelectual. Sin embargo, los rasgos físicos
así como su desarrollo potencial dependerán del porcentaje de células trisómicas
que se hayan generado en su cuerpo. Es el 1% de los casos.

PAUTAS DE INTERVENCIÓN

PSICOLÓGICA
Teniendo presente que se produce un fuerte impacto emocional en los padres
cuando reciben la noticia de que su hijo tiene SD “es necesario reflexionar en torno
a distintas modalidades de intervención del especialista en salud mental en esta
etapa, siguiendo un objetivo de prevención primaria en salud mental familiar”. A
partir de estas intervenciones se buscará ayudar a los padres a mejorar su
capacidad de respuesta ante la situación que atraviesan.

FAMILIAR
El/la niño/a no aprende sólo en la escuela; las experiencias en el hogar, con sus
padres y hermanos y aquellas que tiene con sus amigos van a ejercer una enorme
influencia sobre su aprendizaje. El/la niño/a va a beneficiarse de numerosas
actividades de desarrollo que se llevan a cabo en casa. Así, el desarrollo de su
autonomía personal, de su capacidad comunicativa, de su socialización, etc., va a
estar influenciada, de un modo decisivo, por la labor de la familia. Aunque,
lógicamente, la labor de los padres va mucho más allá.
EDUCATIVA
La integración en el colegio supone un gran beneficio
para el niño con síndrome de Down, para los demás
niños y para los profesores. Es un derecho del niño
acudir a una escuela común donde pueda ser uno
más, identificarse con los demás y sentir que
pertenece a un grupo de amigos. La integración
escolar le reporta al niño con síndrome de Down una
buena dosis de autoestima y confianza en sí mismo y
a los compañeros les enseña a convivir y respetar a
estos niños, los hace más solidarios y, en definitiva,
les hace crecer como personas. Uno de los objetivos
que debe seguir la educación de los niños con síndrome de Down es la autonomía

SOCIAL
La integración social es fundamental para que los niños con síndrome de Down
tengan una vida más plena y satisfactoria. Como cualquier otra persona, estos niños
deben tener la oportunidad de aprender y enriquecerse de lo que la sociedad y su
entorno le ofrecen.

El colegio es el lugar donde se inicia más ampliamente la integración: allí estudian


con niños que no padecen el síndrome de Down, comparten las mismas aulas,
juegan juntos, participan de las mismas actividades extraescolares... Es donde
aprenden a socializarse y a relacionarse.

Probablemente, necesiten clases de apoyo o refuerzo para seguir el ritmo normal


de la clase. Por ello, es importante que los padres estén en continuo contacto con
los profesores para valorar las necesidades de su hijo en el colegio, orientarse
mutuamente y prestarles la debida atención y ayuda.

MEDICA

Mientras que algunos niños con síndrome de Down no tienen problemas de salud
de importancia, otros tienen una gran cantidad de problemas médicos que requieren
cuidados adicionales. Por ejemplo, casi la mitad de los niños que nacen con
síndrome de Down presentan cardiopatías congénitas.

Los niños con síndrome de Down también son más proclives a desarrollar
hipertensión pulmonar, una afección grave que puede conllevar daños pulmonares
de carácter irreversible. Por este motivo, todos los bebés que tienen el síndrome de
Down deben ser evaluados por un cardiólogo pediátrico.

Aproximadamente la mitad de los niños con síndrome de Down también tienen


problemas visuales o auditivos. Las deficiencias auditivas pueden obedecer a la
acumulación líquido en el oído interno o a la existencia de problemas estructurales
en el mismo oído. Los problemas visuales suelen incluir el estrabismo (o bizquera),
la miopía, la hipermetropía y las cataratas.

Es preciso llevar con regularidad a los niños con síndrome de Down al


otorrinolaringólogo (médico especializado en el oído, la nariz y la garganta), el
audiólo go y el oftalmólogo para que les hagan revisiones periódicas a fin de
detectar y corregir cualquier problema antes de que afecte a sus habilidades
lingüísticas y de aprendizaje.

Otras afecciones médicas que afectan más a menudo a los niños que tienen el
síndrome de Down son los problemas tiroideos, las anomalías intestinales, los
trastornos convulsivos, los problemas respiratorios, la obesidad, las infecciones y la
leucemia infantil. A veces, los niños con síndrome de Down presentan trastornos en
la parte superior del cuello que deben ser avaluadas por un médico (estos trastornos
se pueden detectar mediante radiografías de la columna cervical).
Afortunadamente, muchas de estas afecciones tienen tratamiento.

Das könnte Ihnen auch gefallen