Sie sind auf Seite 1von 16

SINTESIS

CUARTO
PERIODO
SEXTO A Y B
La comunicación por medio de Google

Internet modificó los hábitos personales y domésticos de muchas personas en el


mundo. Con el aumento de usuarios de la Internet surgen cada vez más funciones
y aplicaciones. La principal aplicación de Internet es la búsqueda y publicación
de información. Para facilitar la consulta de información existen buscadores que
seleccionan las páginas que se quieren consultar. La información se puede dar a
conocer por medio de una página web, la más conocida es Google.

Google

La empresa Google Inc. fue fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, con la
misión de organizar la información a escala global y de este modo, hacerla
mundialmente accesible y útil. Más que un producto, Google es un ecosistema de
servicios y productos informáticos.

En concordancia con el auge del proyecto de Page y Brin, el motor de búsqueda


de www.google.com se erigió como el producto insignia de la compañía. Como tal,
hoy por hoy Google permite realizar consultas buscando el texto que el internauta
ingresa en cada una de las páginas almacenadas en la World Wide Web que lo
contiene. De este modo, la avalancha de información de Google se torna
desbordante.

Los expertos estiman que este buscador contiene más de 3.000.000.000 de sitios
web. Esto quiere decir que cuando introduces una frase o palabra, el motor
buscará en su base de datos y devolverá resultados en un orden que estará
determinado por su propio algoritmo. Por este motivo, Google se ha constituido a
lo largo de las últimas décadas como la herramienta que por excelencia ha
facilitado la búsqueda de información contenida dentro del ciberespacio a millones
de usuarios.

¿Cómo funciona el buscador de Google?

La búsqueda en Google opera a partir de programas de software llamados arañas


que exploran un grupo de páginas web, siguiendo los enlaces que contienen y
navegando por las páginas a las que dirigen, y así sucesivamente hasta indexar
millones de páginas almacenadas en miles de máquinas. La forma en que Google
sabe qué documentos nos interesan es por medio de ciertos factores como los
términos de búsqueda, sinónimos, repetición de palabras, hipervínculos e incluso
calculando su buena calidad o spam por medio del Page Rank.
Con lo anterior como base, la fórmula de sus creadores Larry Page y Sergey Brin,
entra a jugar el papel más importante al calcular la relevancia de una página
según el número de enlaces externos que dirigen a esa página y su importancia,
esto genera una puntuación global de cada sitio web y retroalimenta el buscador
en apenas medio segundo. Sumado a este proceso es posible encontrar los
anuncios que ofrece Google a aquellos que promocionan un producto determinado
y que puede estar relacionado con la búsqueda misma.

Las máscaras en el teatro

Una máscara, palabra que proviene del vocablo francés masque, es una pieza
que se utiliza para cubrir y a la vez decorar un rostro; también se emplea para
representar símbolos, personajes y expresar sentimientos que una determinada
sociedad, pueblo o comunidad cristaliza con ciertos valores religiosos o
idiosincráticos. Los materiales más utilizados para su producción son oro, barro,
cera, piel de animales, telas, plásticos y papel.

La forma que oculta el rostro

En los albores de la civilización, la humanidad se relacionaba de manera estrecha


con la naturaleza y mostraba un gran respeto y admiración por la fauna y la flora
que la rodeaba. Sin embargo, a pesar de los prodigios con los que acompañaba
su existencia, el hombre también se sentía amenazado por las fuerzas
destructivas del entorno. El temor, hizo que creara “escudos” simbólicos que
garantizaran la protección del mal y de la muerte. De esta forma, los chamanes
ocultaban su rostro detrás de las máscaras para así personificar las fuerzas
más potentes de la naturaleza. Lo anterior, con el fin de comprender los
misterios de las tormentas, las sequías, los tornados y diferentes fenómenos que
no podían explicar de manera racional.

Las máscaras son utilizadas en algunas culturas como un recurso protector, con
valor religioso y ritual. Por ejemplo, esta máscara de Papua Nueva Guinea, es
usada por sacerdotes y chamanes.

Las comunidades africanas, como los Onitsha Igbo de Nigeria, suelen usar las
máscaras para celebrar ritos y participar en actividades sociales y religiosas.
Por medio de estos objetos sagrados se busca adquirir las cualidades del dios o
del animal representado; por ejemplo, un sacerdote portador de la cara de un león
representará o actuará acorde con las facultades físicas y dominantes del animal.
En algunas comunidades de África las máscaras tienen el poder de comunicar al
portador con:

 Los ancestros fallecidos.


 Los héroes mitológicos.
 Los héroes de las batallas.
 La fuerza protectora de algunos animales.

El uso de la máscara en el teatro

Para los griegos, el teatro no era una cuestión de entretenimiento. La


representación teatral era la vida misma. Por tal motivo, la máscara no era solo
una forma de ocultar el rostro para personificar a un dios o a un personaje, este
objeto capturaba la esencia de lo que encarnaba.

A menudo, estos objetos se identificaban con una deidad principal. El uso de las
máscaras en el teatro se originó en las representaciones trágicas griegas cuando
las musas Melpómene y Thalia “obsequiaron” a los actores elementos que
cubrieran sus rostros, para que así los espectadores pudieran identificar más
fácilmente las emociones.

El género dramático

El género dramático, a diferencia del lírico y narrativo, es una experiencia doble,


puesto que, por un lado, el texto dramático puede ser leído y, por el otro, puede
ser puesto en escena y representado para un público. De igual manera, este
representa una acción humana, ya sea por escrito o en los escenarios, como una
experiencia artística, de la que el lector o el espectador pueden obtener placer.

No obstante, resulta importante entender que no toda obra dramática se escribe


para ser puesta en escena. Por eso, una obra es dramática porque muestra un
acontecimiento cargado de acciones realizadas en un presente inmediato, que
causa fascinación tanto en el espectador como en el lector. Se trata, pues, de que
el género dramático produce un efecto específico, caracterizado por la ilusión del
presente, de que todo lo que se muestra es real.

Quienes escriben las obras dramáticas, los dramaturgos, desde la invención de la


tragedia en la Grecia antigua hasta finales del siglo XIX, han aprovechado ciertos
recursos que les permiten crear la ilusión de realidad en sus obras. Estos recursos
buscan que la acción dramática, tanto representada como leída, dé cuenta de
todos los aspectos de la vida, con el fin de darle un sentido a la obra que pueda
ser interpretado por el lector o el espectador. La decoración de una habitación, los
gestos de un personaje y hasta las condiciones climáticas nos pueden decir
muchas cosas de la acción que se representa. Al conjunto y el uso de todos estos
recursos se les denomina estructura de la obra teatral.
Recursos escritos del texto dramático

Las obras dramáticas suelen estar organizadas en actos y escenas. Los actos
son unidades temporales más amplias que las escenas, mientras que estas son
divisiones temporales de los actos. En la puesta en escena, el cambio de acto se
representa con signos físicos como la caída del telón o un cambio en la
iluminación. En cada acto participan uno o más personajes, que interactúan
gracias a los diálogos. Como se ve, los parlamentos o las intervenciones de cada
personaje son fundamentales para entender la acción representada. Por esta
razón, se considera que en el teatro hablar significa actuar. Asimismo, para que el
director del montaje tenga una guía de cómo debe organizar todos los elementos
de la obra dramática, el dramaturgo suele incluir en el texto diversas indicaciones
teatrales llamadas acotaciones.

La historia del teatro

El teatro occidental tuvo su origen en las civilizaciones antiguas, especialmente en


la civilización griega. Como parte de sus ritos y celebraciones del inicio de la
primavera y fin del invierno, los griegos organizaban fiestas en las que exaltaban
la figura del dios Dioniso, asociado a la agricultura y especialmente al cultivo de la
vid. En estas fiestas, grupos de personas disfrazadas de machos cabríos (tragoi
en griego, de ahí el nombre de tragedia) relataban episodios de la vida de Dioniso.
Cada uno de ellos iba dirigido por un individuo (el corifeo) que dialogaba con el
resto del coro. Con el tiempo, fueron apareciendo actores que dialogaban tanto
con el corifeo como con el resto del coro; y lo que empezó siendo una comparsa
se convirtió, entonces, en una representación.

La tragedia griega

Máscaras de la tragedia y la comedia.

En el marco de las fiestas dionisiacas, durante la tiranía de Pisístrato, hacia el año


534 a. C. en Atenas, se representó la primera tragedia, bajo el auspicio de Tespis,
quien creó los concursos trágicos. Los argumentos de la tragedia, extraídos
siempre del acervo mitológico, se centraban en las dramáticas consecuencias de
la lucha del hombre contra su destino.

La tragedia es la representación de la caída en desgracia de un héroe o un


personaje trágico producto de una mala decisión. Justamente, esta decisión es el
resultado de un conflicto entre dos opciones, fuerzas o valores incompatibles y
contrarios. Si bien la tragedia se caracteriza por la imposibilidad de encontrar una
solución al conflicto, no todas las tragedias griegas fueron tan radicales, puesto
que ante este choque de fuerzas, algunos autores finalizaron sus obras con una
resolución positiva o sin la caída del héroe en desgracia.

El objetivo de la tragedia es la catarsis (término acuñado por Aristóteles en su


Poética) en el espectador, quien se identifica con el héroe trágico y experimenta
una mezcla de terror y piedad que lo purifica, eliminando sus pasiones negativas.
Por esta razón, la catarsis suele asociarse con el placer estético de la tragedia, en
la medida que el espectador vive la ilusión de la acción representada de forma
muy realista. Por ello, el teatro en Grecia no era solo una diversión o un
entretenimiento, sino que cumplía una función de educación social e incluso
médica, en la medida que hacía moralmente más fuerte a su espectador.

La representación de tragedias tuvo su esplendor durante la democracia


ateniense, en el siglo V a. C. Las obras se representaban en festivales
dramáticos, subvencionados por la ciudad, en los que el público asistía a múltiples
representaciones y un jurado popular concedía premios a las mejores tragedias.

En su aspecto formal, las tragedias clásicas están escritas en verso. Hay partes
dialogadas y partes cantadas, y en ellas cumple una función esencial el coro, que
comenta las peripecias de los protagonistas, les replica, repite las ideas
fundamentales y representa el sentir colectivo. Los tres autores de tragedias más
conocidos son:

La comedia griega

La comedia difiere bastante de la tragedia. Sus temas no son elevados, sus


personajes no son héroes, reyes ni dioses, y su intención es divertir y criticar
ciertos aspectos o estatutos de la sociedad, en muchos casos de cierta
importancia: los militares, los políticos, la justicia, etc.

La comedia no suele relatar un episodio mítico, sino una aventura fantástica


protagonizada por un personaje ingenioso. Conservamos las comedias de
Aristófanes (445-386 a. C.) y Menandro (342-292 a. C.).La etapa de la comedia
que representa Aristófanes es conocida como comedia antigua. En sus once
comedias domina la fantasía carnavalesca, el humor disparatado, la parodia, la
bufonada, el bullicio y la sátira. Más tarde surgió una nueva modalidad, la comedia
nueva, que presentaba obras de tipo costumbrista: obras de enredo en ambientes
familiares, en un contexto urbano, con tramas amorosas y personajes
estereotipados (el soldado fanfarrón, los jóvenes enamorados, el viejo, el avaro, el
esclavo gracioso, etc.), y de un humor menos disparatado que el de Aristófanes.
Este tipo de comedias, cuyo mejor representante fue Menandro, tuvo gran éxito en
su tiempo y fue imitado con frecuencia por los comediógrafos romanos.

El teatro latino

Como en el resto de la literatura latina, la influencia de los griegos determinó los


temas y las estructuras de las obras. Al igual que en el teatro griego, el texto era
escrito en verso, algunas partes eran cantadas y el acompañamiento musical tenía
una función esencial, y los actores llevaban máscaras.

No resulta extraño que los romanos tomasen prestadas de los griegos muchas de
sus historias, motivos y hasta las mismas obras, dado que, para el nacimiento de
la comedia en Roma, se trataba de una literatura que estaba en sus inicios y que
se apoyaba en la solidez y la riqueza de la literatura griega.

El teatro isabelino

El reinado de Isabel I de Inglaterra fue la transformación de la mentalidad de los


ingleses. Entre los muchos cambios que su reinado produjo, se destaca cómo el
teatro pasó de ser un espectáculo privado, para la clase alta y con temáticas
sujetas a la moral religiosa, a un espectáculo de masas y muy popular entre
espectadores de todas las clases sociales. De este período, sobresale también la
construcción de edificios especializados para las puestas en escena. Los autores
más reconocidos del teatro isabelino fueron Thomas Kyd (1558-1594), Christopher
Marlowe (1564-1593), Ben Jonson (1572-1637) y William Shakespeare. Este
último es probablemente el dramaturgo inglés más conocido hasta hoy y a él se le
deben obras trágicas como Romeo y Julieta, Otelo: El moro de Venecia, Hamlet,
Macbeth, Rey Lear, y obras cómicas como Sueño de una noche de verano, El
mercader de Venecia, entre muchas más.

En Shakespeare, a diferencia de los otros dramaturgos isabelinos, es posible


encontrar personajes que sufren transformaciones en su manera de actuar y
pensar durante el desarrollo de la acción dramática, debido a su compleja
psicología. Justamente, el acercamiento a la condición cambiante del ser humano
en sus obras dramáticas resultó muy original, pues ya no se trataba solamente de
la psicología de héroes o nobles, sino de cualquier ser humano que pueda sentir
celos como Otelo, inseguridad como Hamlet o amor como Julieta.

El teatro moderno

Si bien el teatro griego y el teatro isabelino fueron momentos en los que se dieron
cambios profundos en la historia del teatro, en el siglo XIX el desarrollo industrial
europeo y la aparición de los estados modernos tras la Revolución francesa
impulsaron una serie de cambios importantes que se agrupan bajo el concepto de
Modernidad. Debido a este proceso, la mentalidad de los hombres se abrió a
nuevas experiencias individuales y colectivas que permitieron la crítica de los
valores anteriores y nuevas transformaciones artísticas que desencadenaron la
ruptura con los ideales anteriores.

Las palabras de enlace

¿Qué son las palabras de enlace?

Se conocen como elementos de enlace o palabras de enlace aquellas


expresiones o palabras que unen con algún grado de significación dos enunciados
o dos palabras. Los elementos de enlace pueden unir dos sustantivos, dos
adjetivos, dos verbos, un verbo y un sustantivo, un adverbio y un sustantivo, o
también dos enunciados. Ejemplos:

Mortalidad de adolescentes venía e iba Colesterol y obesidad

La diabetes se incrementa por el consumo de azúcares.

Las palabras de enlace pueden ser preposiciones o conjunciones.

Las preposiciones

Las preposiciones son palabras de enlace cuya función es relacionar una palabra
con otra que le sirve de complemento. Por ejemplo:
Factores de riesgo riesgo complementa a factores.

Claves para el desarrollo claves complementa a el desarrollo.

Significado de las preposiciones

Aunque las preposiciones no poseen significado lexical propiamente dicho, sí


indican, en general, una idea de la relación que establecen. Así, la preposición
hacia indica dirección o aproximación. Por ejemplo:

Dirección: Nos dirigimos hacia otras latitudes.

Aproximación: Lo sabremos hacia finales del año.

Ahora bien, hay preposiciones que pueden expresar tantos tipos de relaciones
que, prácticamente, no tienen un significado único. En este caso, el sentido de la
preposición viene dado por las palabras que une. Por ejemplo, la preposición de
puede indicar diferentes relaciones, como se señala a continuación.

Morfología de las preposiciones

Las preposiciones son palabras invariables, es decir, que no presentan morfemas


que señalen género, número, persona ni tiempo.

Nació en Cartagena. Nacerán en Cartagena. Nací en Cartagena.

Observa que, aunque el verbo que antecede a la preposición varía en persona,


número y tiempo, la preposición permanece idéntica.

Las preposiciones del español son:

a - ante - bajo - cabe - con- contra - de - desde - durante - en - entre - hacia - hasta
- mediante - para - por - según - sin - so - sobre - tras - versus - vía

Función de las preposiciones

Las preposiciones, según la sintaxis, cumplen la función de introducir la frase o


sintagma preposicional (SP) en las dos partes de la oración. De acuerdo con esta
característica, pueden estar en la frase o sintagma verbal (SV) e introducir los
complementos circunstanciales de tiempo, lugar, modo, etc.; en tanto que en el
sintagma nominal (SN) puede ser un modificador del núcleo. Por ejemplo:
Las conjunciones

Son palabras invariables que relacionan palabras y oraciones. Pueden ser:

 Conjunciones coordinantes: unen palabras y proposiciones que tienen la


misma función gramatical: sustantivo con sustantivo, adjetivo con adjetivo,
verbo con verbo, etc. Son:

 Conjunciones subordinantes: unen solamente oraciones, haciendo que


una dependa de la otra. Las más usadas son:

Conllevar y llevar no conducen al mismo lugar


Las palabras llevar y conllevar no significan lo mismo, aunque suenen muy
parecido. Además, no se debe confundir el verbo conllevar (una sola palabra) con
la frase con llevar (preposición + verbo).

Es importante tener cuidado y no confundirlas ni de forma oral ni mucho menos


escrita, ya que no entender su funcionamiento o significado puede generar que
nuestro mensaje parezca difuso para el receptor.

En las siguientes oraciones se utilizan los verbos llevar y conllevar de manera


correcta:

 Vamos a llevar todos los libros que los vecinos han donado a una biblioteca
en el Casanare.
 Para Mariana ha sido muy complicado conllevar el cambio de ciudad,
porque había vivido allí desde que nació.

El significado del verbo llevar que a veces se confunde erróneamente con


conllevar es conducir algo desde un lugar a otro alejado de aquel en que se habla
o se sitúa mentalmente la persona que emplea este verbo. Cuando se utiliza llevar
con este significado, la oración puede tener un complemento introducido por a,
que expresa el lugar o situación. Este complemento no puede acompañar al verbo
conllevar:

 La constancia lleva al éxito. (Correcto)


 La constancia conlleva al éxito. (Incorrecto)
 Nos preguntamos qué lleva a los jóvenes a la violencia. (Correcto)
 Nos preguntamos qué conlleva a los a los jóvenes a la violencia.
(Incorrecto)

Al buscar en el diccionario, encontramos que la palabra llevar tiene veintitrés


acepciones, mientras que la palabra conllevar tiene cinco.

Estas son algunas de las acepciones que se encuentran en el diccionario, de los


verbos llevar y conllevar.

Se utiliza la coma (,) para:

 Separar palabras en las enumeraciones, salvo las que van precedidas por
alguna de las conjunciones y, e, o, u.
Por ejemplo: Es un chico muy reservado, estudioso, amable y de buena
familia.

 Aislar o distinguir, del resto de la oración, expresiones que sirven de enlace


o relación: en efecto, es decir, por lo tanto, sin embargo, por último, etc.

Por ejemplo: Sin embargo, presentaba un pequeño inconveniente.

 Si las expresiones esto es, es decir, o sea, en fin, sin embargo, además,
etc., van intercaladas en el enunciado, se escriben entre comas.

Por ejemplo: Hemos quedado de vernos el próximo lunes, es decir, pasado


mañana.

 Señalar que se omitió un verbo con el objeto de no repetirlo en la oración.

Por ejemplo: Todas las calculadoras de sus amigos eran estupendas; la


suya, una calamidad. (era)

 Aislar una aclaración que se inserta en la oración.

Por ejemplo: El encargado, un anciano de aspecto misterioso, le dijo.

 Separar las distintas partes de una oración que tiene varios verbos.

Por ejemplo: Los guerreros atacaron temprano, pero les tomó tiempo vencer.

 Aislar el sustantivo con el que nombramos a la persona a la que nos


dirigimos.

Por ejemplo: Mira lo que debes hacer, Diana, por favor.

 Separar los complementos circunstanciales (tiempo, lugar, modo, finalidad,


causa) de la oración principal.

Por ejemplo: En ese momento, comprendió lo que había querido decir el


anciano con sus enigmáticas palabras. (Complemento de tiempo).

Por ejemplo: Laura envió su trabajo al tutor, por solicitud del profesor.
(Complemento de causa).

 Separar los elementos de una referencia bibliográfica.

Por ejemplo: Breton, André. Poemas I, Madrid, Visor, 1993.

Usa el bosquejo

Estándar Producción textual • Tutoría de escritura

Un bosquejo consiste en destacar las ideas principales de un texto, las ideas


secundarias y las relaciones que existan entre ellas. Para prepararlo, utilizamos
títulos y subtítulos, números romanos, números arábigos y letras mayúsculas y
minúsculas. También, podemos incluir otros signos, como asteriscos, flechas, etc.
A continuación te presentamos algunas estrategias para escribir un buen
bosquejo.
Escribe un texto argumentativo

En la vida cotidiana, las personas entran en contacto con diversos tipos de textos
que poseen diferentes objetivos, formas y contenidos. Algunos de estos tienen la
función comunicativa de persuadir o convencer a quien los lee o los escucha. Los
textos que presentan ideas, puntos de vista y razonamientos a favor o en contra
de una postura, y cuyos autores pretenden convencer mediante sus argumentos a
un lector, son conocidos como textos argumentativos.

Existen diversos tipos de texto argumentativo, tales como el ensayo científico, el


discurso político, la editorial y el artículo de opinión, y todos comparten un objetivo
común: persuadir al lector. En cada caso, el autor del texto se preocupa por
demostrar o refutar una idea. El proceso mediante el cual se exponen razones
para defender una opinión y convencer a otros se denomina argumentación y
puede tratar de cualquier tema polémico o de interés general, en el que se
enfrenten dos o más puntos de vista contrarios.

La coherencia y la cohesión en los textos argumentativos

Cuando se elaboran razones a favor de una idea, concepto o conclusión


determinada, así como para contrarrestarla o invalidarla, es necesario prestar
especial atención a la forma en que se conectan los enunciados. Para vincular
un segmento textual con el siguiente y establecer entre ambos una relación
específica (de oposición, causa-consecuencia, orden, etc.), podemos emplear
ciertos recursos lingüísticos que, en los textos argumentativos, así como también
en otro tipo de textos, funcionan como una pista que orienta la interpretación del
lector.

Por ejemplo, se pueden usar fórmulas para asumir una posición o expresar el
punto de vista del emisor: pienso que...; me parece que...; desde mi punto de
vista…; entiendo que...; en mi opinión…

Conoce cómo es un texto argumentativo

Los texto argumentativos, independientemente de su tipo o contexto, se


componen de tres elementos:
1. La tesis es una afirmación sobre un tema, que se expone para ser
aceptada o rechazada, puesto que expresa la postura de un autor. Cuando
el texto argumentativo nace como rechazo a una idea de otra persona, la
tesis será una refutación.
2. Los argumentos son las razones que presenta el autor del texto para
convencer al lector de que su tesis es la correcta. Pueden ser hechos,
pruebas o datos que se convierten en argumentos al utilizarse de acuerdo
con una postura o idea determinada.
3. La conclusión retoma las ideas principales de los argumentos y reformula
la tesis inicial. El autor puede concluir con una solución o una pregunta
dirigida al criterio del lector.

La organización de estos tres elementos en el texto es flexible, pues depende de


las decisiones que el autor tome respecto a qué le parece más importante o qué
es lo que el lector debe conocer primero. No obstante, cuando no se está
familiarizado con la escritura de este tipo de textos, es recomendable comenzar
con el planteamiento de la tesis, justo después de la introducción del tema, ya que
es la idea que va a conducir todo el texto y va a articular los argumentos que se
presentarán más adelante. Los argumentos se ordenan para apoyar la tesis y se
presentan de forma clara para que el lector comprenda el mismo proceso mental
que quiere comunicar el autor.

Algunos tipos de argumentos son:

 Argumentos emotivos: se dirigen a los sentimientos de los lectores y


provocan simpatía o rechazo, por la postura que expresan.
 Argumentos de autoridad: se basan en el prestigio de un experto en el
tema tratado.

Los indicadores de premisa y conclusión

Estándar Producción textual • Argumentación

Las premisas son las proposiciones o razones previas a una conclusión. La


conclusión es la afirmación o proposición que se apoya y se demuestra por todas
y cada una de las premisas. En un ejercicio argumentativo, es muy útil reconocer y
diferenciar una premisa de una conclusión, ya que este discernimiento permite
evaluar la validez de un argumento y no aceptar una falacia como válida.

Para hacerlo, puede ser útil conocer los índicadores o las expresiones que,
normalmente, acompañan una premisa y una conclusión:

Los anteriores son los indicadores más frecuentes que se utilizan para establecer
premisas y conclusiones. A pesar de que los indicadores permiten discernir la
lógica con la que se estructuran los argumentos, es preciso aclarar que en sí
mismos ellos no definen la naturaleza de las partes constitutivas de un argumento.

Premisa implícita

Si al considerar un argumento pareciera que una de las razones que respaldan la


conclusión no se plantea explícitamente, pero sí es un paso necesario en la
cadena lógica, es posible que dicho argumento tenga una premisa implícita. Una
premisa faltante o implícita es aquella que es sugerida por el contexto, las
palabras y la estructura lógica de un argumento, en tanto que es precisa para
llenar un vacío en el razonamiento que este propone.
La etiqueta

Estándar Comprensión e interpretación textual

La etiqueta es un elemento muy importante en la presentación de cualquier


producto pues aparece a la vista del mismo. Su finalidad es ofrecerle al interesado
una información que identifique el producto en lo referente al nombre, la marca y
características en cuanto a cantidad, tamaño, ingredientes, uso, fecha de
fabricación y vencimiento, precauciones y otra información de utilidad.

Requisitos que debe cumplir una etiqueta

 El tamaño, la forma y características generales deben ser proporcionales al


producto.
 Contiene la información necesaria y exigida por las normas que se
encargan de este elemento y que le permiten al usuario tomar una opción
del producto. Dicha información debe ser real y concreta. Adicionalmente,
debe aparecer información de contacto con el fabricante: línea de atención
al cliente, teléfono, dirección, entre otros; para que el usuario del producto
pueda comunicarse en caso de tener una sugerencia, queja o reclamo que
hacer. En algunos casos, se incluyen consejos sobre el uso, y algunas
sugerencias.
 El diseño de la etiqueta debe diferenciarse de otros productos, de tal
manera que pueda llamar la atención del comprador.
 Si la etiqueta no está impresa, debe estar bien fijada al producto.
Clasificación

Las etiquetas, según su uso y funcionalidad, se pueden clasificar en:

 Etiquetas descriptivas: ofrecen datos útiles para el cliente (marca,


ingredientes, recomendaciones generales, fecha de fabricación y de
vencimiento, etc.). Cumplen con las normas legales exigidas de acuerdo
con el producto, ya sean estos alimentos, vestuario, medicamentos,
productos de aseo, electrodomésticos, etc.
 Etiquetas promocionales: buscan llamar la atención del cliente mediante
expresiones o frases atractivas y con diseños atrayentes. Este tipo de
etiqueta se considera adicional a la descriptiva.
 Etiquetas de marca: solamente llevan la marca del producto y van fijadas
al producto. La mayoría de prendas de vestir son un ejemplo de esta clase
de etiquetas.
 Etiquetas obligatorias: informan sobre la composición y propiedades que
tiene el producto. Esta modalidad de etiquetas describe rigurosamente la
normatividad que sigue el producto.
 Etiquetas persuasivas: se centran en un logotipo o tema promocional, la
imagen del producto es lo principal en estas etiquetas, por ello la
información queda relegada a un segundo plano. Es común encontrar en
estas etiquetas declaraciones como: nuevo, mejorado, súper o mensajes de
ese estilo.

La comunicación y los contextos culturales

Estándar Ética de la comunicación

El contexto cultural

Cuando existe relación entre dos o más individuos, es posible apreciar cómo cada
una de las personas involucradas demuestra su contexto cultural a partir de un
bagaje de comportamientos o conocimientos dados. Si todas las personas
implicadas en una determinada situación hacen parte del mismo grupo social,
entonces se dice que comparten un mismo contexto cultural, pues poseen una
base común que puede aludir a una misma historia, una misma religión, una
lengua y hasta costumbres, ritos y ceremonias.

Si se diera el caso donde, por el contrario, alguna de las personas de dicha


interacción no compartiera ningún elemento en común con las otras que lo
acompañan, la comunicación para esa persona sería difícil en tanto que no posee
herramientas para decodificar el mensaje de sus interlocutores. No obstante, lo
anterior no lo inhabilita para comprender a quienes lo rodean, pero sí hace que su
proceso de adaptación requiera de tiempo y paciencia.

Das könnte Ihnen auch gefallen