Sie sind auf Seite 1von 22

Publicación de la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales - Proyecto Curricular de Ingeniería Forestal

revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/colfor/index

Artículo de Revisión

INTEGRACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES


COLOMBIANAS EN CONCEPTOS DE BIORREFINERÍA
TERMOQUÍMICA: UNA REVISIÓN
Integration of Colombians Forest Commercial Crops in Thermochemical
Biorefinery Concepts: A Review

Juan F. Pérez1, Rolando Barrera2 & Gloria Ramírez3

Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G. (2015). Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en
conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión. Colombia Forestal, 18(2),273-294.

Recepción: 25 de septiembre de 2014 Aprobación: 2 de marzo de 2015

RESUMEN el sector forestal debe buscar la eficiencia e innovar


La integración de las plantaciones forestales comer- para ofrecer productos diferenciadores y con valor
ciales colombianas en conceptos de biorrefinería se agregado, aprovechando la existencia de nichos de
justifica desde las perspectivas técnica, energética, mercado prácticamente inexplorados en Colombia,
social y ambiental; adicionalmente se enmarca den- como la bioenergía y los bioproductos. A ese punto
tro de diversos planes y políticas de gobierno que se dirige esta revisión, pues es necesario avanzar en
consideran el aprovechamiento energético de la bio- el conocimiento que se tiene de las características
masa como alternativa recursiva para el potencial sil- y posibles usos de algunas especies forestales que
vicultural del país. En este trabajo se revisan algunos se cultivan en el país desde conceptos de biorrefine-
procesos específicos que pueden evaluarse como po- ría para bioenergía, biocombustibles y bioproductos
sibles estrategias de integración de la madera planta- bajo una perspectiva de sostenibilidad.
da en Colombia bajo el concepto de biorrefinería. Se
abarcan procesos de gasificación de baja-media po- Palabras clave: bioenergía, biomasa, bioproductos,
tencia, gasificación a escala industrial para produc- biorrefinería termoquímica, plantaciones forestales
ción de biocombustibles de alta calidad, procesos de comerciales.
mejoramiento de la madera como biocombustible
sólido, y la producción de biocarbón mediante mé- ABSTRACT
todos alternativos; por último, se revisa el mercado The technical, energy, social and environmen-
potencial de productos forestales de valor agregado. tal benefits of the integration of commercial forest
A modo de conclusión se destaca el alto potencial crops in Colombia under biorefinery concepts are
forestal de Colombia, por tanto, la unión estratégi- evaluated. This concept is part of various programs
ca entre universidades, centros de investigación y and government policies that consider the energy

1 Grupo de Manejo Eficiente de la Energía (Gimel), Departamento de Ingeniería Mecánica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia,
Calle 70 No. 52-21, Medellín, Colombia. juanpb@udea.edu.co.
2 Grupo CERES, Departamento de ingeniería química, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín,
Colombia. rolando.barrera@gmail.com.
3 Grupo GESTA, Departamento de ingeniería industrial, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia, Calle 70 No. 52-21, Medellín,
Colombia. glorial.ramirez@udea.edu.co. Autor de correspondencia.
DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.2.a07
Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 273 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

use of biomass as an alternative source to the sil- industry, Through strategic alliances between univer-
vicultural potential of the country. In this paper we sities, research centers and the forestry sector, more
review some specific processes that can be evalu- efficient and innovative development of new value-
ated as integration strategies with high potential to added products should be sought, taking advantage
use the wood planted in Colombia under biorefinery of the unexplored market opportunities in Colom-
concepts. The processes considered are low-middle bia for bioenergy and bioproducts. This review aims
power gasification, industrial scale gasification to to advance knowledge on the features and possible
high quality biofuel production, wood pretreatment uses of forest species to produce bioenergy, biofuels,
to improve the solid biofuel and alternative meth- and bioproducts sustainably.
ods for biochar production. Finally, we also review Key words: bioenergy, wood biomass, bioproducts,
the value-added wood products market. To conclude thermochemical biorefinery, forest commercial
we highlight the potential of Colombian forest in this crops.

INTRODUCCIÓN energía, en la región se destaca el consumo de


biomasa para cocción principalmente en Cen-
La Organización de las Naciones Unidas para la tro América y el Caribe; mientras que en el Cono
Agricultura y la Alimentación (FAO), en su estu- Sur, Brasil produce el 80% del carbón vegetal de
dio titulado “Tendencias y perspectivas del sector AL para el autoconsumo en la industria siderúrgi-
forestal en América Latina y el Caribe”, establece ca. No obstante, se destaca que la biomasa como
que los países con mayor desarrollo forestal-indus- fuente de energía es un tema poco conocido en la
trial de América Latina (AL) y el Caribe en pro- mayoría de los países de la región pese a su impor-
ducción, consumo y comercio, principalmente de tancia económica (FAO, 2006).
pasta y papel, madera aserrada, tableros de ma- Colombia viene adelantando un marco legal
dera, además de leña (biomasa) y carbón vegetal, que busca fortalecer el sector forestal. En el año
son Brasil, Chile, México, Colombia, Venezuela, 2000, el Plan Nacional de Desarrollo Forestal defi-
Argentina, Uruguay y Ecuador. Por otro lado, los nió la base estratégica hacia el año 2025 con prin-
cinco países con mayor cobertura forestal son Bra- cipios de sostenibilidad de los bosques naturales y
sil (477.7 millones de hectáreas (ha)), Perú (68.7 plantados (Minambiente, 2000). En el año 2011,
millones ha), México (64.2 millones ha), Colombia el Acuerdo de Competitividad Forestal Nacional
(60.7 millones ha) y Bolivia (58.7 millones ha), que establece como objetivo para el año 2025 conso-
constituyen el 79% del área forestal total en AL y el lidar la cadena productiva forestal (maderas, table-
Caribe. Con respecto a los bosques plantados, Bra- ros, muebles y productos de madera) como vector
sil, Chile, Argentina y Uruguay poseen el 88% del estratégico del desarrollo económico nacional,
total de la superficie plantada en la región. mediante la participación en el mercado local y
Según el estudio, se visualiza un crecimiento global (Fedemaderas, 2011; Minambiente, 2000).
en la producción industrial del sector forestal, mas Con respecto al potencial forestal, Colombia
no por aumento en el consumo sino por mayores cuenta con 17 millones de hectáreas aptas para
exportaciones de madera o derivados. Los princi- reforestación, de las cuales el 30% no tiene restric-
pales productos exportados son pasta y papel, ma- ciones. Para el año 2011 solo se tenían 364 080 ha
dera aserrada, contrachapado y algunos productos con plantaciones forestales comerciales, lo cual
de mayor valor agregado como molduras de pino, representa una gran oportunidad de crecimien-
pisos y muebles. De los productos forestales para to y desarrollo para el país en el marco del Plan

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 274 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Nacional de Desarrollo 2010-2014 (PND) (Fede- Administración de Información de la Energía de los


maderas, 2011; Minambiente et al., 2011), cuyo Estados Unidos, en el 2011 el consumo energético
programa de reforestación plantea alcanzar 1 382 global alcanzó los 531.2 cuatrillones de BTU (Briti-
064 ha reforestadas para el año 2019. Este vec- sh Thermal Unit), con un crecimiento anual aproxi-
tor estratégico del sector agropecuario también mado del 1.6%; crecimiento que se proyecta hasta
busca contribuir al desarrollo económico y social el año 2035 debido al continuo aumento de equi-
del país, con una tasa de crecimiento del 5.3%, y pos, procesos y máquinas que demandan energía
con generación de empleo, que a mediano plazo (EIA, 2011). Una alternativa que promete reducir la
puede ser soporte de cara a un eventual proceso dependencia de energéticos de origen fósil es la in-
de paz (CNPES, 2013; DNP, 2010). No obstante, vestigación y desarrollo de las fuentes de energía
atendiendo conceptos de competitividad y glo- renovables. La biomasa contribuye con cerca del
balización, es necesario buscar usos alternativos 14% del suministro de energía primaria global, y es
y sostenibles de las maderas comerciales como la considerada la cuarta fuente energética (Lighong et
bioenergía y los bioproductos, que generen ma- al., 2010). Con el estudio e implementación de sis-
yor valor agregado a los recursos forestales. Este temas que operen con estas fuentes se puede diver-
nuevo aspecto, poco explorado en el país, deja al sificar la canasta energética, reducir la dependencia
descubierto la necesidad de estudiar la biorrefine- de los países que no disponen de suficiente energía
ría forestal como alternativa energética y fuente de primaria fósil para su autoabastecimiento y mitigar
productos de alto valor agregado para el sector. los impactos medioambientales ocasionados por el
Integrar las plantaciones forestales comerciales uso de combustibles de origen fósil, como el cam-
en conceptos de biorrefinería contribuye a miti- bio climático (Ghatak, 2011; Lighong et al., 2010).
gar la problemática energética, ambiental y social Además del sector energético, es necesario en-
causada por la energía de origen fósil. Se destaca contrar materias primas alternativas al petróleo para
que a nivel global en la última década se ha me- la industria química, ya que esta industria depende
jorado el rendimiento de los sistemas energéticos; en un 90% de este recurso fósil. Entre varios mate-
sin embargo, el consumo de combustibles fósiles riales explorados, la biomasa es el único que tiene
sigue aumentando (Figura 1). Según la Agencia de ese potencial de aplicación dual (Ghatak, 2011).

a) b)
Figura 1. Consumo total de energía a nivel global. a) Prospectiva de evolución del consumo b) Canasta
energética a 2011 (EIA, 2010).

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 275 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Actualmente se dispone de varios sistemas de viable para contrarrestar el carácter finito de los
diferente madurez tecnológica que utilizan fuentes combustibles fósiles y la creciente contaminación
primarias renovables como la energía solar, eóli- asociada a su combustión (Nenoff et al., 2012). La
ca, hidráulica, biomásica, entre otras, que podrían biomasa contribuye al reciclaje de CO2 en la at-
ser utilizadas para la generación de potencia y so- mósfera sin contribuir al efecto invernadero, esto
lucionar varios de los inconvenientes asociados se debe a que el CO2 que libera la biomasa duran-
al uso de los combustibles fósiles, tales como su te la combustión corresponde a la misma cantidad
carácter agotable y emisiones contaminantes con que consume de la atmósfera durante su creci-
impactos ambientales globales. Por esta razón, y miento (Demirbas et al., 2009).
teniendo en cuenta que la biomasa representa en- Un aspecto adicional que asegura la calidad y
tre el 10 y el 15% de la energía primaria global (Li pertinencia de la integración de la madera forestal
et al., 2008), se viene promoviendo su uso para comercial de Colombia en conceptos de biorre-
la generación de bioenergía y bioproductos en el finería es el potencial silvicultural del país, pues
marco de biorrefinería, buscando maximizar el los rendimientos del país para algunas de las prin-
rendimiento con el menor impacto ambiental (Vi- cipales especies forestales comerciales están en-
shnu & Mala, 2012). tre 26-30 m3/ha/año para acacia, 15-40 m3/ha/año
La integración de las plantaciones forestales para eucalipto, 20-25 m3/ha/año para melina y 30-
comerciales colombianas en conceptos de biorre- 40 m3/ha/año para el pino, lo cual certifica una
finería se justifica desde las perspectivas técnica, alta producción de madera, por lo que Colombia
energética, social y ambiental; adicionalmente se juega un papel importante en Latinoamérica (FAO,
enmarca dentro de planes de gobierno como el 2006; Fedemaderas, 2011). Además, dichos culti-
Plan Energético Nacional 2006-2025, Plan de De- vos dedicados a biorrefinerías no compiten con la
sarrollo Para Fuentes No Convencionales de Ener- agricultura y pueden crecer en suelos degradados
gía, y el Programa de Uso Racional y Eficiente de (Osorio et al., 2014).
Energía y Fuentes No Convencionales 2010-2015 Esta línea estratégica del país debe ir acompaña-
(UPME, 2007; 2010c). Tales políticas consideran da del aumento de la demanda de productos ma-
el aprovechamiento energético de biomasa como derables, dada la existencia de nichos de mercado
una alternativa de gran potencial para suplir las de- prácticamente inexplorados en Colombia, como la
mandas energéticas de las zonas no interconecta- bioenergía y los bioproductos. Los productos de
das (ZNI) colombianas, y destacan los bajos costos una biorrefinería no son solamente biocombusti-
de generación de estas tecnologías en compara- bles sólidos (pélets, lignina y biocarbones), líquidos
ción con los obtenidos en plantas diésel, las cuales (bioetanol, biodiésel, combustibles Fischer-Tropsch
suplen cerca del 90% de la generación eléctrica y bioaceites) y gaseosos (biogás, syngás, hidróge-
en las ZNI (Minminas, 2010; UPME, 2010c). Las no y biometano), sino también materiales y pro-
políticas gubernamentales buscan impulsar el de- ductos químicos como ácidos, polímeros, resinas
sarrollo del sector forestal bajo la premisa de sos- y fertilizantes que podrían resultar de utilidad en
tenibilidad y desarrollo nacional, e impactar las diversos sectores industriales (Cherubini, 2010;
zonas rurales del país con desarrollo y calidad de Octave & Thomas, 2009). Por lo anterior, en este
vida, lo cual reducirá el éxodo a las grandes ciu- trabajo se revisan algunos procesos específicos
dades y brindará oportunidades de empleo y edu- que pueden evaluarse como posibles estrategias
cación (Rincón-Narváez, 2010). de integración de la madera plantada en Colom-
Por otro lado, el estudio e investigación en sis- bia bajo el concepto de biorrefinería. Se abarcan
temas de aprovechamiento energético de la bio- procesos de gasificación de baja-media potencia,
masa (biocombustibles) es una alternativa global gasificación a escala industrial para producción de

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 276 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

biocombustibles de alta calidad (H2 y CO), pro- cuales está fundamentado el esquema energético
cesos de mejoramiento de la madera como bio- mundial en la actualidad (Demirbas, 2009; Vishnu
combustible sólido, y la producción de biocarbón & Mala, 2012). Por tal razón, se está investigando
mediante un método alternativo a la pirólisis en at- en diferentes frentes, como son la identificación de
mósfera inerte. Por último, se revisa el potencial de las materias primas más adecuadas, los fenómenos
mercado de la diversificación de productos foresta- fisicoquímicos que tienen lugar durante la conver-
les a través de los procesos anteriormente mencio- sión, las diversas tecnologías existentes para llevar
nados. Dado que tales procesos son de naturaleza a cabo la síntesis, la optimización de la producción
termoquímica (incluyen gasificación y pirólisis), se y las propiedades fisicoquímicas de las salidas del
utiliza la expresión “biorrefinería termoquímica” proceso, entre otras. En esta sección se presenta
para diferenciarlos de procesos bioquímicos (fer- una revisión del estado actual de estas áreas del
mentación y digestión anaerobia) comúnmente conocimiento en temas específicos de biorrefine-
asociados a la biorrefinería (Demirbas et al., 2009; ría termoquímica y de los resultados obtenidos por
Vishnu & Mala, 2012). diferentes autores en trabajos científicos.

Biorrefinería
BIORREFINERÍA TERMOQUÍMICA Y SU
APLICABILIDAD EN COLOMBIA Según Cherubini (2010) y Ghatak (2011), en el
marco de las biorrefinerías, las principales fuentes
En su forma más simple, el concepto de biorre- de materias primas son las semillas dedicadas, re-
finería es análogo al de las actuales refinerías de siduos forestales y agrícolas, residuos de procesos
petróleo que producen múltiples combustibles y industriales y domésticos, e incluso algas marinas.
productos a partir del petróleo crudo, con la dife- Los procesos termoquímicos (gasificación y piróli-
rencia de que en las biorrefinerías se parte de ma- sis) y bioquímicos (fermentación y digestión anae-
terias primas biológicas. El concepto abarca una robia) son los utilizados usualmente, idea que es
amplia gama de procesos y tecnologías, capaces reiterada por Demirbas et al. (2009). Con respecto
de separar los recursos de biomasa (madera, pas- a los productos obtenidos, se destaca que no sola-
tos, maíz, semillas, etc.) en sus componentes bá- mente son biocombustibles sólidos (pélets, lignina
sicos (carbohidratos, proteínas, triglicéridos, etc.), y biochar), líquidos (bioetanol, biodiésel, combus-
o en su forma elemental (carbono, hidrógeno, ni- tibles automoción y bioaceites) y gaseosos (biogás,
trógeno, etc.), para transformarlos en productos de biosyngás, hidrógeno y biometano), sino también
valor agregado, como bioenergía, biocombustibles materiales y productos químicos. Por ejemplo, los
y productos químicos, los cuales se consideran so- ácidos, polímeros, resinas y fertilizantes obtenidos
luciones alternativas al mundo postpetroquímico de estos procesos son de gran utilidad en diversos
(Taylor, 2008). Los procesos más utilizados en el sectores industriales (Cherubini, 2010; Demirbas,
procesamiento de biomasa incluyen un enfoque 2009). Por lo tanto, el reto de las biorrefinerías es
metabólico o bioquímico para la producción de desarrollar nuevas tecnologías, crear nuevos pro-
etanol, biocombustibles y bioproductos (Vishnu cesos y productos para asegurar el crecimiento
& Mala, 2012), o la transformación termoquími- sostenible desde lo económico, ambiental y social,
ca, que incluye procesos de gasificación y pirólisis con criterios de sostenibilidad (Cherubini, 2010;
(Linghong et al., 2010). Demirbas et al., 2009). Demirbas et al. (2009) des-
La investigación en biorrefinerías se ha inten- tacan la biomasa como materia prima para las bio-
sificado en la última década debido, en parte, rrefinerías dada la protección del medio ambiente,
al agotamiento de los recursos fósiles, sobre los ya que absorbe CO2 durante el crecimiento y lo

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 277 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

emite durante la combustión. En este contexto, el energía, papel, etanol, fertilizantes, entre otros
concepto de biorrefinería es atractivo, ya que bus- (Dávila, 2013). Otras líneas de desarrollo en este
ca integrar la utilización de la biomasa con míni- ámbito están enfocadas al aprovechamiento de
mos impactos ambientales (Ghatak, 2011). frutas, algas marinas, cultivos de palma de acei-
Octave & Thomas (2009) analizan varios aspec- te, entre otros. Sin embargo, es poco lo que se ha
tos inherentes al concepto de biorrefinería, como trabajado y avanzado a partir madera forestal en
las diversas etapas del proceso y la gran diversi- nuestro país, con lo cual el futuro en esta línea de
dad de productos obtenidos y sus posibles usos in- investigación y desarrollo resulta muy prometedor
dustriales, incluyendo algunos poco tradicionales desde diferentes perspectivas: técnica, energética,
como el sector farmacéutico y cosmético, el sector social y ambiental.
alimenticio y la construcción. Estos autores con-
sideran que procesar lignocelulosa mediante pro- Gasificación de biomasa para bajas potencias
cesos termoquímicos o procesos bioquímicos en
una biorrefinería es una alternativa muy interesan- Los procesos de gasificación de biomasa con fi-
te comparada con procesos que se basan en azú- nes energéticos se pueden hacer a nivel industrial
car o en lípidos. y a baja-media escala, dependiendo de la deman-
Los escenarios industriales más prometedores da de energía que se tenga. Para cada caso se han
para los productos de biorrefinería son los que encontrado tecnologías y procesos que son más
conciernen a las moléculas, los materiales y la eficientes que otros. Por ejemplo, en el caso de ge-
energía. Las moléculas se pueden utilizar como neración de energía a baja-media escala, se ha re-
tensoactivos de disolventes o productos químicos portado que la mejor opción es la gasificación en
intermedios para la sustitución de derivados del lecho fijo (Di Blasi, 2000; IBRD, 1999). Además de
petróleo, así como lubricantes; también se ha ex- estudios acerca de la tecnología y el proceso utili-
plorado la extracción de metabolitos secundarios zado, son muchos los autores que se han dedicado
de algunas especies y su uso como materia pri- a analizar el efecto que tienen diversas variables
ma para síntesis químicas, fármacos y cosméticos. en el proceso de gasificación, tales como tipo de
Por otro lado, las fibras pueden resultar valiosas biomasa, propiedades físico-químicas de las ma-
en la producción de materiales compuestos; mien- deras, relación combustible/aire, la temperatura de
tras que los azúcares y aceites actualmente se uti- gasificación, y el agente gasificante, entre otros.
lizan en la producción de biocombustibles, como Lapuerta et al. (2008) estudian el efecto del tipo
bioetanol o biodiésel. No obstante, el desarrollo de biomasa y la relación combustible/aire (dosa-
de técnicas eficientes para fraccionar la biomasa do) en el proceso de gasificación a presión atmos-
lignocelulósica en sus componentes básicos faci- férica en lecho arrastrado a escala de laboratorio.
litará la investigación sobre la producción de sus La biomasa residual evaluada proviene del sector
derivados, tales como bioenergía, biomateriales y agrícola (uva y olivo) y del sector industrial (ase-
biocombustibles (Fitz Patrick et al., 2010). rrín), las pruebas se llevan a temperatura constante
En Colombia, la investigación en el tema de (1523 K) y se varía el dosado entre 2 y 6. Los re-
biorrefinerías ha venido aumentando en los últi- sultados no muestran diferencias significativas en-
mos años, pero a nivel industrial, se puede decir tre los residuos de biomasa caracterizados, lo que
que lo más semejante a una biorrefinería es lo que indica que estos desechos podrían ser utilizados
se ha hecho a partir de la caña de azúcar. En al- en los sistemas de modo flexible. El dosado es el
gunos ingenios azucareros del país se están obte- principal parámetro que afecta la variación de la
niendo diversos productos con valor agregado a composición del gas y la eficiencia del proceso, ya
partir de esta materia prima, tales como azúcar, que un aumento del dosado y/o la temperatura de

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 278 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

reacción producen un incremento en la concen- equilibrio químico. Las eficiencias energéticas de


tración de H2, CO y CH4. Asadullah et al. (2004) todas las materias primas (madera, pino, arroz y
gasifican cuatro tipos de biomasa residual (ce- polipropileno) estuvieron en el rango de 52.38%
dro, yute, bagazo de caña y cascarilla de arroz) a 77.41%, mientras que las eficiencias exergéticas
en un reactor de doble lecho fluidizado acopla- alcanzaron valores entre 36.5% y 50.2%. Ptasins-
do a un reactor catalítico. El objetivo es evaluar ki et al. (2007) desarrollan un análisis exergético
la conversión de carbón a gas en función del tipo del proceso de gasificación de diferentes tipos de
de biomasa. Este tipo de gasificador aumenta la biomasa (madera, aceite vegetal, lodos y estiércol)
eficiencia de conversión a gas incluso a relativas considerando el carbón como combustible de re-
bajas temperaturas, y alcanza el 80% de conver- ferencia. El estudio se llevó a cabo mediante un
sión a gas entre 823 y 923 K. La eficiencia de con- modelo en equilibrio desarrollado en Aspen Plus,
versión es afectada por la composición elemental y el valor promedio óptimo de la eficiencia exer-
de la biomasa, donde se obtiene un aumento de la gética fue del 77%. Sin embargo, se encuentra una
conversión con el mayor contenido de carbón del mayor eficiencia exergética del carbón con respec-
biocombustible (cedro> yute> bagazo > cascarilla to a la biomasa sólida, debido a la mayor tempera-
de arroz). Por su parte, Hanaoka et al. (2005) ca- tura de reacción del carbón (mayor exergía física).
racterizan el proceso de gasificación en lecho fijo La gasificación de los aceites vegetales fue similar
(1173 K y 1 atm) de los diferentes componentes a la gasificación del carbón, y estos dos combusti-
de la biomasa utilizando aire/vapor como agen- bles pueden ser considerados como combustibles
te gasificante. Se estudió la celulosa, xilano, lig- de alta calidad.
nina, quercus mongólica y pinus densiflora. Las Buragohain et al. (2010) determinan varia-
conversiones a gas de la celulosa, xilano y ligni- bles de optimización del proceso de gasificación
na fueron del 97.9%, 92.2% y 52.8% sobre una de biomasa y del proceso de síntesis de Fischer–
base de carbono, respectivamente; mientras que Tropsch utilizando tres tipos de biomasas diferen-
la composición del biosyngás fue similar indepen- tes: aserrín, cascarilla de arroz y bagazo de bambú.
diente de la materia prima utilizada. Lenis et al. El modelo matemático se desarrolla mediante la
(2013) caracterizan el proceso de gasificación de minimización de la energía libre de Gibbs, y el
biomasa de cinco especies forestales en un reac- análisis considera el tipo de biomasa, la tempe-
tor de lecho fijo a escala de laboratorio. Evalúan ratura de gasificación (400 a 1000 ºC) y el agente
el efecto de las propiedades físico-químicas de las gasificante (aire, mezclas aire-vapor). Las condi-
maderas (humedad, densidad aparente, poder ca- ciones óptimas se encontraron con una RE entre
lorífico y relación molar hidrógeno/carbono (H/C)) 0.2 y 0.4, y una temperatura entre 800 y 1000°C.
sobre el proceso de gasificación. Los experimen- Según las condiciones con las que sale el gas de
tos se llevaron a cabo utilizando el mismo tamaño gasificación (relación H2/CO y el poder calórico
de astilla, 4-10 mm, y con flujo de aire constante. (PC) del gas), este se puede utilizar en el proceso
Aunque las cinco especies de biomasa considera- de síntesis de Fischer-Tropsch o en un sistema de
das poseían similar composición química, según potencia descentralizado.
los respectivos análisis próximo y elemental, las Vaezi et al. (2012) desarrollan una metodolo-
diferencias en los resultados se deben a las varia- gía para la selección de materias primas de bio-
ciones en las propiedades físicas de cada especie, masa apropiadas para ser gasificadas. Para ello,
principalmente la densidad aparente. desarrollan un algoritmo numérico que simula el
Zhang et al. (2011) estudian la relación entre proceso de gasificación de biomasa en equilibrio.
las eficiencias exergéticas y energéticas con la re- La composición elemental de las biomasas simu-
lación equivalente (RE) utilizando un modelo en ladas comprendió un amplio rango de contenidos

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 279 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

de oxígeno (27 a 44% en peso) y de relación car- considera el potencial de la biomasa como fuente
bono/hidrógeno (5 a 12), mientras que las demás no convencional de energía en ZNI. Estas regio-
condiciones operativas permanecieron constan- nes no interconectadas corresponden al 52% del
tes (RE = 0.4, presión 1 atm y aire a 298 K como territorio nacional y son habitadas por cerca del
agente gasificante). Los resultados presentan las 12% de la población Colombiana (UPME, 2010c).
variables respuesta (eficiencia en frío, eficiencia Según los últimos reportes de la UPME, la gene-
de conversión de carbón, poder calorífico del sy- ración de energía con biomasa representa solo el
ngás y temperatura) en función del contenido de 2.78% de la capacidad efectiva de generación en
oxígeno y la relación C/H de la biomasa. Dicha Colombia (Figura 2).
información permite predecir las condiciones de Teniendo en cuenta la baja densidad poblacio-
operación del gasificador en función de un tipo de nal de las ZNI, la demanda energética localizada
biomasa. Es así como un biosyngás con un PC de estaría en promedio por debajo de los 500 kWe.
370 MJ/kmol y una temperatura de 1200 K corres- Para esta escala de generación, se ha identifica-
ponde a una biomasa con contenido de oxígeno do que la mejor opción en cuanto a tecnologías
entre 30 y 39% wt y una relación C/H de 7.9 a 8.5. que operan con biomasa es la gasificación en le-
Sin embargo, la temperatura restringe el contenido cho fijo (Di Blasi, 2000; IBRD, 1999), pues per-
de oxígeno a 30-35%. mite el uso de la biomasa en el mismo lugar en
Cuando se piensa en la aplicabilidad de ga- que se genera, y disminuye los costos asociados
sificación de biomasa con fines energéticos en a su almacenamiento y transporte, los cuales son
Colombia, se encuentra que, debido a la gran dis- uno de los principales retos que afronta el apro-
ponibilidad de recursos hídricos en el país, solo se vechamiento energético de biomasa (Melgar et

Figura 2. Capacidad de generación instalada efectiva [MW] en Colombia, adaptado de (UPME, 2009).

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 280 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

al., 2008). Según estudios realizados por la UPME Biocombustibles gaseosos de segunda
(2010a), para tecnologías de gasificación se pue- generación
den tener costos de generación de alrededor de
200 COP/kWe-h (Figura 3), los cuales están por La gasificación de madera en los reactores de flujo
debajo de los obtenidos para plantas diésel, que arrastrado produce gas de síntesis (biosyngás), que
son las tecnologías utilizadas convencionalmente es una mezcla compuesta principalmente por hi-
para generación en ZNI. drógeno y monóxido de carbono (Hook & Aleklett,
Relacionando las ZNI con el PND, es necesa- 2010; Robinson & Luyben, 2008). Las necesida-
rio establecer criterios de selección energética de des urgentes para la producción de combustibles
las especies forestales para generación de energía y productos químicos a partir de gas de síntesis
descentralizada. En un trabajo reciente, Osorio et impulsan el estudio de este proceso termoquímico
al. (2014) definen criterios silviculturales para la (Hook & Aleklett, 2010; Robinson & Luyben, 2008;
selección de maderas como combustible para pro- Zhao et al., 2006). Unidades de gasificación en las
gramas de biopotencia a baja-media escala. Los centrales eléctricas producen un gas combustible
autores concluyen que algunas de las variables sil- para mover las turbinas de gas. La gasificación en
viculturales más importantes son el área plantada, plantas químicas produce gas de síntesis que se
el índice medio anual y el turno biológico, crite- pueden utilizar para producir un amplio espectro
rios que resultan de gran importancia al momento de productos químicos, tales como amoníaco, me-
de planear un programa de gasificación de bioma- tanol, metano y combustibles líquidos (Gasifipe-
sa con fines energéticos en el país. dia, 2013; Hook & Aleklett, 2010). Se prevé que

Figura 3. Costos de generación de las FNCE en ZNI colombianas. Adaptado de UPME (2010c). Abreviaturas: COP:
peso colombiano, Bio: biodigestores, RSU: residuos sólidos urbanos, PCH: pequeña central hidroeléctrica, Gas:
gasificación, Geo: geotérmica, Eeo: energía eólica, SFV: solar fotovoltaica.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 281 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

las plantas químicas del futuro serán plantas híbri- una fábrica papelera. El estudio incluyó simulacio-
das de energía/químicos con la gasificación como nes detalladas de balance de masa-energía y aná-
unidad fundamental. Por lo tanto, la gasificación lisis financieros, energéticos y ambientales, para
sigue siendo un tema importante para la investi- siete escenarios de operación de la planta. Tres
gación (Gasifipedia, 2013; Hook & Aleklett, 2010; escenarios enfocados en la producción de Dime-
IEA, 2003; Robinson & Luyben, 2008). tileter (aditivo para gasolina), otros tres en la pro-
La producción de gas natural sintético (GNS) ducción de combustibles Fischer–Tropsch y uno en
puede darse a través de la gasificación de carbón la obtención de alcoholes mixtos. El proceso in-
o de biomasa. Si bien históricamente el carbón ha cluye cinco etapas básicas: gasificación del licor
sido una importante fuente de energía, represen- negro, gasificación de la biomasa, recuperación de
tando aproximadamente el 25% de los suminis- calor y limpieza del gas de síntesis, depuración del
tros mundiales y ~ 40% en la generación mundial combustible, y finalmente la etapa de generación
de electricidad, y se prevé que siga desempeñan- de potencia. El gasificador empleado es del tipo de
do un papel importante en el cumplimiento de las flujo arrastrado, operando a 35 bar, 1000 ºC. La
crecientes demandas de energía del mundo (Hook biorrefinería basada en gasificación de pulpa ofre-
& Aleklett, 2010), el uso del carbón se enfrenta a ce una atractiva posibilidad de revitalización de la
desafíos como los sistemas de energía limpia y efi- industria de la pulpa y papel, al igual que brinda la
ciente, el almacenamiento y secuestro de carbo- posibilidad de ahorro energético (petróleo), dismi-
no, y el impacto ambiental debido a la explotación nuyen las emisiones, mejora la seguridad energéti-
minera (Hook & Aleklett, 2010; Lu et al., 2008). ca y el desarrollo económico rural.
Por tal razón, la producción GNS a partir de bio- Bludowsky & Agar (2009) comparan diferentes
masa cobra importancia, y es un proceso de espe- rutas para obtención de metanol a partir de bio-
cial interés en países como Colombia, donde se gás sintético (biosyngás) con respecto a las deman-
prevé el agotamiento del gas natural en los próxi- das energéticas y proponen un novedoso concepto
mos años debido a la creciente demanda (UPME, de integración energética. Los autores proponen la
2010b). Por lo tanto, el proceso de gasificación de producción de biosyngás en una biorrefinería con
biomasa puede dar respuesta a uno de los prin- niveles de temperatura inferiores a la temperatura
cipales retos que enfrenta el país en encontrar la convencional de los procesos de gasificación, lo
forma de agregar valor a la madera comercial me- que permite una integración térmica con los proce-
diante criterios medioambientales, de eficiencia sos exotérmicos aguas abajo, tales como la síntesis
y sostenibilidad (DNP, 2010). A diferencia de la de metanol. Sin embargo, previo a su desarrollo a
biomasa, la gasificación a escala industrial de car- escala industrial, se deben aclarar los riesgos con-
bón para producción de combustibles tales como siderables que aún plantea el funcionamiento a
GNS, hidrógeno, energía mediante gasificación in- largo plazo de etapas posteriores requeridas en el
tegrada a ciclo combinado (GICC), entre otros, ha proceso, como el reformado en fase acuosa con la
sido ampliamente estudiada (Kunze & Spliethoff, reacción agua-gas (water gas shift reaction). Tay et
2011; Maurstad et al., 2013; Vitasari et al., 2011; al. (2011), mediante un enfoque de optimización
Yu et al., 2012). modular, integran un modelo de gasificación de
En este tema se encuentran trabajos de investi- biomasa (basado en equilibrio químico) y modelos
gación con diferentes enfoques. Por ejemplo, Con- estructurales de los procesos de síntesis para dos
sonni et al. (2009) analizan la integración de una casos de estudio. El objetivo es evaluar la composi-
biorrefinería de celulosa utilizando licor negro (un ción de equilibrio de gas de síntesis, la temperatura
subproducto de la extracción de la fibra de la ma- óptima de funcionamiento y los tipos y cantidades
dera, rico en lignina) y residuos de madera, con requeridas de oxidantes. Los análisis demuestran

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 282 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

que los precios de dimetiléter, combustible-alco- las del CA. Además, el biocarbón puede añadir-
hol mezclado y biosyngás deben tenerse en cuenta se a los suelos con el objetivo de fertilizarlos y de
en las fases avanzadas de la síntesis de una biorre- mejorar sus funciones, o para reducir las emisio-
finería integrada basada en gasificación, con el fin nes de la biomasa que de otro modo se degrada-
de asegurar su viabilidad económica. ría naturalmente a gases de efecto invernadero. El
Kumar et al. (2009) presentan una revisión so- biochar también tiene un valor apreciable como
bre la gasificación de la biomasa para producción secuestrador de carbono. Estas propiedades son
de biocombustibles, bioenergía y productos quí- medibles y verificables en un esquema de carac-
micos. Según los autores, entre las diferentes alter- terización, o en un protocolo de compensación de
nativas de conversión de energía, la gasificación emisiones de carbono (Adinata et al., 2007; Guo
de biomasa cuenta con un gran potencial debido a & Lua, 1998).
la flexibilidad de uso de materias primas. Sin em- En la literatura científica se encuentran diver-
bargo, los desafíos técnicos en la comercialización sos trabajos que abordan esta temática, tratando
de biocombustibles y productos químicos a partir principalmente de determinar las características y
de la biomasa incluyen el aumento de la eficiencia propiedades fisicoquímicas del biochar y de las va-
energética del sistema, el desarrollo de tecnologías riables más influyentes en su formación. Kwapins-
robustas y eficientes para la limpieza del biosyn- ki et al. (2010) determinan las propiedades físicas
gás y su conversión en combustibles y productos y la composición del biochar producido a partir de
químicos valiosos. la descomposición térmica del sauce y el pino, a
temperaturas entre 400 y 600 ºC. Para ello partie-
Biocarbón ron de muestras de 250 g, astilladas a un tamaño
máximo de 1 cm, y calentadas a 400, 500 y 600
El carbón activado (CA) es reconocido como ma- ºC, en ensayos diferentes, durante 10 minutos en
terial poroso de alta área superficial y relativa alta un pirolizador en ausencia de aire. A los productos
resistencia mecánica. El tamaño y distribución de obtenidos se le realizaron análisis elementales, de
poros lo hace útil para absorción de gases y líqui- área superficial y de poder calorífico, y con ellos
dos. Por tal razón, ha sido ampliamente utilizado se pudo establecer que al aumentar la temperatu-
en separación de gases, control de emisiones, re- ra, la producción de biochar disminuye, mientas
cuperación de solventes, remoción de contami- que la cantidad de carbono aumenta, y el poder
nantes orgánicos de agua potable, tratamiento de calorífico no varía significativamente. Anderson et
aguas residuales y soporte catalítico (Adinata et al. (2013) efectúan una caracterización, en rela-
al., 2007; Guo & Lua, 1998). El carbón se obtiene ción con las propiedades químicas, posibles usos
a partir de fuentes como petróleo, brea, turba, po- y mercados, del gas sintético, biochar y del car-
límeros, carbón mineral o maderas, entre otros, y bón activado producidos en una planta piloto de
posteriormente se somete a procesos de activación gasificación y otra de pirólisis. Utilizan como ma-
(eliminación de volátiles, aumento de volumen de teria prima astillas de coníferas y residuos foresta-
poros y superficie específica) a través de procesos les, con tamaño de partícula similar, pero diferente
físicos (carbonización a temperaturas cercanas a contenido de carbono. La composición del gas se
los 1000 °C) o procesos químicos (impregnación analizó mediante cromatografía gaseosa, y la acti-
con ácidos a temperaturas cercanas a los 600 °C). vación del biochar se efectuó a 950 ºC utilizando
No obstante, diversos investigadores han explora- vapor. En cuanto al biochar, para las dos materias
do las propiedades de biocarbones (biochar) pro- primas utilizadas se observó que el tamaño de par-
ducidos a partir de la biomasa mediante diferentes tícula se distribuyó en torno a 0.84 mm, con den-
metodologías para usos y aplicaciones similares a sidad entre 131 y 183 kg/m3, PH entre 8.7 y 10.2,

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 283 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

contenido de carbono entre 70 y 90%, y número mediante análisis inmediato, análisis termogravi-
de yodo entre 245 y 425 g/cg, indicando una alta métrico (TGA), FTIR, estructural y morfológico,
capacidad de adsorción. En términos generales, cuyos resultados indican la aplicabilidad del char
los autores concluyen que los principales obstácu- más como fertilizante y acondicionador del suelo
los para una integración y distribución a gran es- que como carbón activado. También se encontró
cala de estas tecnologías corren más por cuenta de que para una relación combustible/aire próxima a
aspectos financieros que técnicos. 3.5, se maximiza la superficie específica del char,
Qian et al. (2013) estudian el efecto del tipo de pero disminuyen la reactividad, el poder calorífico
biomasa y la relación aire/combustible (RE) sobre y los grupos funcionales.
las propiedades fisicoquímicas del char obtenido Márquez-Montesino et al. (2013) estudiaron la
en procesos de gasificación. Para tal fin llevaron a capacidad de adsorción de amoniaco, benceno y
cabo diversos experimentos en un gasificador a es- gasolina en carbones activados obtenidos a partir
cala de laboratorio de lecho fluidizado. El reactor de residuos de tomate y considerando la tempe-
fue alimentado con tres tipos de biomasa astilla- ratura de activación, la concentración de la diso-
da a un tamaño de 1.25 cm. Se evaluaron tres RE, lución ácida y la relación de impregnación (RI)
0.20, 0.25 y 0.28, con flujos másicos de 2 a 5 kg/h. como variables experimentales. Tras caracterizar la
Las temperaturas promedios de gasificación fueron materia prima mediante análisis inmediato y deter-
de 700, 780 y 800 ºC para cada RE, con tiempos minar el número de yodo, se activó el carbón para
de residencia de alrededor de 7 s. Tanto la bioma- la adsorción de vapores a temperaturas de 400 y
sa utilizada, como el char obtenido, fueron obje- 500 °C, con RI de 10, 25 y 40. Los resultados indi-
to de análisis próximo y elemental, área superficial caron que para el amoniaco, la temperatura de ac-
y morfológico con SEM. Los resultados permitieron tivación, la concentración de la disolución ácida y
establecer que el área superficial del char se encon- la interacción temperatura de activación-RI fueron
tró entre 1 y 10 m2/g, observándose una dependen- significativamente influyentes en la capacidad de
cia con la RE. Por su parte, el contenido de ceniza adsorción, caso contrario al benceno, en donde no
en el char fue alrededor de 40%, bastante mayor se observó una dependencia significativa. Para la
que el de la biomasa (5%). Lo anterior presentaría gasolina, la concentración de la disolución ácida y
inconvenientes en la utilización del char como pre- la interacción temperatura de activación-RI resul-
cursor del carbón activado o como combustible. El taron ser los más influyentes sobre la adsorción, y
análisis FT-IR mostró que, durante la gasificación, se aclara que en todos los casos la capacidad de
las materias primas pierden enlaces alifáticos CH, adsorción se vio favorecida con el incremento de
pero mantienen enlaces CH aromáticos en el char. la temperatura de activación y de la RI.
Además, los enlaces C-O-C del char son más dé- Por su parte, San Miguel et al. (2012) caracte-
biles que los de la biomasa, lo que indica la fuerte rizan las partículas sólidas en el gas producido en
descomposición de la celulosa y la hemicelulosa. una planta de gasificación operando con madera
Molina (2012) realiza un estudio experimental de pino, y evalúan los riesgos para el ser humano
de caracterización estructural y termoquímica del y el medio ambiente. La experimentación se llevó
char producido en un gasificador de biomasa en a cabo en una planta que a plena carga consu-
lecho arrastrado a presión atmosférica. Analiza los me 800 kg/h de biomasa de pino, con un tamaño
cambios físicos y químicos que tienen lugar duran- menor a 10 cm, y que produce un gas sintético
te el proceso de conversión de la biomasa sólida con poder calorífico de 4.6 MJ/Nm3 y con un con-
a gas, y propone posibles aplicaciones del residuo tenido de 50 mg/Nm3 de partículas sólidas, que
carbonoso. En este estudio se utilizaron residuos representan cerca del 6% en peso de la biomasa
agrícolas e industriales, y el biochar se analizó alimentada. A estas partículas en el biosyngás se

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 284 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

les practicaron análisis de composición elemental, de cara a lo que es la obtención de productos só-
análisis morfológicos con SEM, termogravimetría, lidos con muy buenas características y propieda-
textura y adsorción, de composición de inorgá- des combustibles, como la densidad energética,
nicos por inducción con plasma, y presencia de homogeneidad, triturabilidad y comportamiento
hidrocarburos poliaromáticos (PAH) con croma- hidrofóbico. Prins et al. (2006) comparan exergé-
tografía gaseosa. Los resultados de estos análisis ticamente el proceso de gasificación de la madera
permitieron concluir que la aparición de partículas torrefactada con respecto a la madera sin pretratar,
sólidas durante la gasificación se debe al alquitrán utilizando aire y oxígeno como agente gasifican-
formado por la condensación y carbonización de te por separado. El estudio se realizó mediante un
la biomasa. Estructuralmente, la baja área superfi- modelo en equilibrio desarrollado en Aspen Plus, y
cial, la baja capacidad de adsorción y la naturaleza encontró que al utilizar un proceso de torrefacción
heterogénea a nivel microscópico de las partículas (250-300 °C) de la madera como pretratamiento se
las hacen poco prácticas para su uso como catali- reducen las pérdidas termodinámicas, es decir, las
zadores o en aplicaciones de tratamiento de aguas irreversibilidades. Según los resultados, la torrefac-
o gases. Por otra parte, la baja proporción de par- ción es un método prometedor para lograr mayor
tículas con tamaño menor a 10 mm, así como de eficiencia en la gasificación.
PAH, minimiza los riesgos a la salud humana. No Ciolkozs & Wallace (2011) revisan el proceso
obstante, debido a la presencia de nutrientes y mi- de torrefacción de biomasa para la producción de
cronutrientes y a la ausencia de materiales tóxicos, bioenergía. Destacan la mayor triturabilidad y re-
podrían utilizarse como fertilizantes o acondicio- sistencia a la humedad de la biomasa torrefactada
nadores del suelo. como las dos características que le dan más valor
Tal como se evidencia en la anterior revisión, a este pretratamiento. Sin embargo, aclaran que la
el biocarbón obtenido como producto de valor compleja naturaleza química del proceso amerita
agregado en una biorrefinería sería de gran apli- un mayor entendimiento y estudio, especialmente
cabilidad en Colombia, bien sea para uso como en lo que respecta a la composición química del
fertilizante, como secuestrador de carbono, para char sólido producido, así como los riesgos a la
tratamiento de aguas residuales, entre otros. salud que podría representar la operación a escala
global. Dada la importancia del tema, muchos tra-
Torrefacción como pretratamiento para bajos científicos han venido abordando de forma
mejorar la calidad de la madera como experimental o por simulación los aspectos inhe-
biocombustible sólido rentes a este mejoramiento de la calidad de la bio-
masa como biocombustible sólido.
La torrefacción es un proceso de pirólisis atenua- Bridgeman et al. (2010) estudian el efecto de
da, que se lleva a cabo en el intervalo de tempera- la temperatura, tiempo de residencia y tamaño de
tura de 200 a 300 ºC, y ha sido considerado como partícula, bajo cuatro condiciones de torrefacción
una vía eficaz para mejorar las propiedades de la en el grado de trituración de dos semillas (Sauce
biomasa y aumentar su densidad energética. En la y Miscanthus). La biomasa y productos torrefacta-
actualidad, es una tecnología que está siendo con- dos se caracterizaron mediante análisis próximo y
siderada como una de las mejores opciones para elemental, y el grado de trituración de los produc-
la producción de vectores bioenergéticos sólidos tos se estableció con base en el HGI (Hardgrove
a escala piloto e industrial (Phanphanich & Mani, Grindability Index) para carbones duros. El estudio
2011). Van der Stelt et al. (2011) afirman que la to- se llevó a cabo mediante un diseño multifactorial
rrefacción tiene un gran potencial para convertirse con tres factores: 230, 250 y 290 ºC para la tempe-
en la tecnología de pretratamiento de la biomasa, ratura; 10 min y 60 min de tiempo de residencia;

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 285 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

y 4 mm, 10 mm y 20 mm de tamaño de partícula. (blanda y dura). Los ensayos se llevaron a cabo du-
Los resultados muestran que el orden de importan- rante tiempos de 2, 6, 12 y 24 horas, en lotes de
cia en el contenido de carbón (contenido de ener- 4 muestras por cada tiempo de residencia. Según
gía) es temperatura, tiempo de reacción y tamaño. el estudio, se pudo establecer que la hemicelulosa
El Sauce requiere altas temperaturas y tiempos de es el primer componente en degradarse por rotu-
residencia más largos a fin de obtener un com- ra de las cadenas laterales alifáticas, siendo más
portamiento similar al del carbón, mientras que el evidente en la madera dura que en la blanda. Sin
Miscanthus requiere un tratamiento a temperaturas embargo, los cambios inducidos por el tratamiento
en torno a 290 ºC, pero con tiempos de residencia térmico son difíciles de monitorear mediante es-
menores. pectroscopia con FTIR, debido a que las diferentes
Chen & Kuo (2010) estudian la torrefacción de reacciones químicas ocurren simultáneamente.
cuatro especies de biomasa (bambú, sauce, coco y Chaouch et al. (2013) estudian el efecto de la
una madera nativa) mediante análisis de TGA, en- intensidad de la torrefacción sobre variables como
focándose en el efecto del contenido de celulosa la composición elemental, la durabilidad, la efi-
y hemicelulosa de las biomasas. Se consideraron ciencia de antiinflamación (dilatación volumétri-
dos temperaturas de torrefacción, 240 y 275 ºC, ca) y el contenido de humedad. Analizan varias
donde la menor temperatura tuvo un efecto signifi- especies de maderas europeas, tanto duras como
cativo sobre el consumo de la hemicelulosa, pero blandas a 230 ºC en atmósfera inerte y con va-
su impacto en la celulosa y la lignina fue mínimo. rios tiempos de duración. Los resultados del estu-
Concluyeron que la torrefacción es considerada dio confirman que todas las nuevas propiedades
como una operación apropiada de pretratamiento adquiridas por la madera después del tratamien-
de la biomasa en la producción de combustibles. to térmico dependen del nivel de termodegrada-
En un trabajo posterior, Chen & Kuo (2011) tratan ción (intensidad del tratamiento). La durabilidad,
de predecir la descomposición térmica de algunos el contenido de humedad y el contenido de oxíge-
constituyentes de la biomasa, como la hemicelulo- no disminuyen progresivamente a medida que au-
sa, celulosa, lignina y xilano mediante un modelo menta la intensidad del tratamiento, mientras que
cinético basado en termogravimetría (TGA). El ca- la eficiencia de antiinflamación y el contenido de
lentamiento consistió en tres períodos dinámicos carbono aumentan.
(20ºC/min) y dos isotérmicos, el primero hasta lle- En la misma dirección, Phanphanich & Mani
gar a 105 ºC y el segundo hasta llegar a la tempera- (2011) investigan las características y la triturabi-
tura de torrefacción según el caso (200, 225, 250, lidad de astillas de pino y residuos de tala de ma-
275 y 300 ºC), manteniéndola por espacio de una dera. La torrefacción se llevó a cabo en un horno
hora. Posteriormente se continuó el calentamiento eléctrico con atmósfera inerte (N2), se utilizaron
a la misma velocidad hasta alcanzar la pirólisis a entre 1 y 1.5 kg de biomasa a temperatura am-
unos 800 ºC. Se encontró que el xilano resultó ser biente, y se calentó a una razón de 10ºC/min hasta
la especie más sensible a la torrefacción, especial- alcanzar la temperatura de torrefacción 225, 250,
mente en el rango de temperatura de 200 a 300 ºC. 275 y 300 ºC, la cual se mantuvo por 30 minu-
Del estudio cinético realizado, se encontró que la tos. A los productos torrefactados se les determinó
energía de activación de la hemicelulosa, celulo- el tamaño y distribución de partículas, análisis de
sa, lignina y xilano son 187.06, 124.42, 37.58 y densidad, análisis próximo y elemental. Los resul-
67.83 kJ/mol, respectivamente. tados indicaron que la torrefacción de astillas de
Esteves et al. (2013) estudian la influencia de la madera limpia y de residuos de la tala maderera
torrefacción (180 y 210 ºC) en los cambios en la mejora significativamente el poder calorífico, en
estructura y composición química de dos maderas comparación con la biomasa sin tratar.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 286 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Chen et al. (2011) caracterizan el efecto de la especies de maderas (sauce, eucalipto, una mez-
torrefacción de madera (madera de Lauán) en las cla de maderas de roble y abedul, y una mezcla
propiedades de los productos y en la formación de maderas blandas de pino alerce y abeto), a 270
de condensados. Para tal fin experimentan con tres y 290 ºC, con dos tiempos de residencia (30 y 60
temperaturas, 200 ºC (torrefacción ligera), 250 ºC min). A partir de los resultados se observó que el
(torrefacción media) y 280 ºC (torrefacción seve- eucalipto experimenta la mayor pérdida de masa,
ra), así como cuatro tiempos de proceso, 0.5 , 1 , aunque el sólido resultante tenía el mayor poder
1.5 y 2 h. Con el aumento de la temperatura o el calórico de todas las biomasas estudiadas. Al eu-
tiempo de torrefacción, aumenta el contenido de calipto le siguieron la mezcla de maderas duras,
carbono y el poder calorífico de la biomasa. Sin seguido por el sauce, y finalmente la mezcla de
embargo, a la temperatura de torrefacción de 280 maderas blandas. Los análisis químicos del sóli-
ºC, la pérdida de peso de la madera fue drástica (> do torrefactado indican que las relaciones de O/C
50%) con un aumento de poder calorífico mayor y H/C disminuyen durante la torrefacción, por la
al 40%. Con respecto a los condensados, más del pérdida de grupos OH y un aumento en los grupos
50% de la madera consumida se transforma en lí- C=O en relación con los grupos C-O. El resultado
quido, independiente de la temperatura y el tiem- es un material torrefactado más hidrófobo y más
po del proceso. Los principales componentes de fácilmente triturable.
los condensados son monoaromáticos y pequeñas Por su parte, Esteves et al. (2011) comparan el
cantidades de hidrocarburos policíclicos, lo cual proceso de torrefacción convencional con un pro-
implica que deben ser tratados más como produc- ceso de calentamiento con vapor, con base en al-
tos químicos que como combustibles. gunas de las propiedades fisicoquímicas de la
Las propiedades mecánicas de la madera son madera de pino marítimo. El tratamiento térmico
estudiadas por Ghalehno & Nazerian (2011), quie- de la madera disminuye el contenido de humedad,
nes analizan el efecto de la torrefacción sobre las la anisotropía y la humectabilidad de la superficie,
propiedades físicas y mecánicas (densidad, dila- mientras que la estabilidad dimensional aumenta.
tación volumétrica, ensayos mecánicos de com- En relación con las propiedades mecánicas, el mó-
presión, flexión y dureza) de una madera nativa. dulo de elasticidad no se vio afectado, pero la re-
Se estudiaron nueve grupos, cada uno con nueve sistencia a la flexión disminuyó. Tal reducción se
muestras, además de un grupo adicional que sirvió debió a las reacciones de oxidación y a la mayor
de grupo de referencia. Las muestras de madera degradación de la hemicelulosa. La pérdida de
fueron sometidas a un tratamiento térmico a tem- masa del pino tratado al calor del horno fue mayor
peraturas de 130, 160 y 190 ºC, durante periodos que para el tratamiento con vapor. Para la misma
de tiempo de 3, 6 y 9 horas. La menor disminución pérdida de masa, el contenido de humedad dismi-
en las propiedades mecánicas se observó en el tra- nuyó más con el tratamiento con vapor, debido a la
tamiento térmico de 130 ºC durante 3 h. También mayor degradación de la hemicelulosa y celulosa.
se observó un aumento de la estabilidad dimensio- Dadas las perspectivas de crecimiento del sec-
nal, lo cual es requerido en varias aplicaciones de tor forestal comercial en Colombia, una de las po-
la madera, esto puede explicarse por la degrada- sibles alternativas de mercado para la madera es
ción de la hemicelulosa, debido a la alta tempera- su exportación como biocombustible sólido. Para
tura aplicada. ello es necesario asegurar ciertas especificaciones
Ibrahim et al. (2013) caracterizan las propie- como contenido energético, humedad, reactividad
dades fisicoquímicas del material torrefactado bajo procesos termoquímicos, entre otros, algunos
(capacidad de trituración, densidad, hidrofobici- de los cuales pueden mejorarse a través de pretra-
dad y área superficial). Los autores estudian varias tamientos como la torrefacción.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 287 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

POTENCIAL DE MERCADO combustibles de segunda generación, entre otros.


Así, un estudio reciente realizado en Canadá esti-
En la actualidad, los bosques a nivel mundial ocu- ma que este mercado emergente en la industria fo-
pan cerca de 4.000 millones de hectáreas, que re- restal ofrece oportunidades hasta por 200 billones
presentan el 31% de la superficie del planeta (FAO, de dólares (FPAC, 2011).
2012). De esta superficie de bosque, se estima que Hoy en día, la madera resulta ser la fuente más
el 95% corresponde a bosques naturales y el otro importante de energía renovable en el mundo y
5% a plantaciones forestales. La alta y creciente para que sea una fuente más limpia se debe asegu-
demanda de productos forestales ha conseguido rar que la siembra sea en plantaciones sostenibles
que esta sea atendida tanto con bosques naturales y la quema se realice con técnicas eficientes y con
como por plantaciones sembradas con fines eco- el mínimo de emisiones (FAO, 2012). En cuanto
nómicos. Afortunadamente, las presiones ambien- al consumo futuro de bioenergía, Buongiorno et
talistas hacen que cada vez sea menor la extracción al. (2011) tratan de determinar las consecuencias
de madera de los bosques naturales, lo que ayuda a que traería para las reservas mundiales de bosque
su conservación. De ahí la reciente tendencia mun- una rápida aceleración de la demanda de bioener-
dial a aumentar las plantaciones comerciales y a gía. En este escenario, el consumo mundial de bio-
depender de ellas en mayor medida como fuente combustibles crecería un 80% entre el año 2006
de madera industrial (Agrocadenas, 2005). y el 2030, y provocaría un aumento en el precio
Este sector industrial, muchas veces inadvertido mundial de la madera en rollo (30%) y de la leña
por la sociedad, es una fuente importante de em- para generación de energía (144%), precios que
pleo y bienestar. La industria forestal a nivel mun- convergerían en el 2030. Por su parte, la produc-
dial aportaba, en el 2006, cerca del 1% del PIB y ción mundial de leña aumentaría un 48%, mien-
generaba 13.7 millones de puestos de trabajo, que tras que la producción mundial de madera en rollo
representa el 0.4% de la mano de obra total. Sin disminuiría un 3%, lo cual refleja la reasignación
embargo, es importante anotar que hay regiones del mercado destino de la madera. Finalmente, se-
donde esta actividad económica es más representa- gún el autor, en este escenario, la reserva forestal
tiva en generación de PIB y empleo, entre las que se global disminuiría un 2% en el 2030.
encuentra Latinoamérica y el Caribe (FAO, 2008). Para analizar la situación de Colombia en el
En este mercado se transan diferentes tipos de mercado forestal internacional, es importante ano-
productos, desde materia prima (madera en rollo tar que el 48% de la superficie del país (55 millones
industrial y combustible de madera o leña) hasta de hectáreas aproximadamente) corresponde a bos-
productos terminados. Los productos terminados ques naturales y plantaciones forestales, aunque al
tradicionales son: madera aserrada para la cons- considerar restricciones de aptitud de uso, ecológi-
trucción, fabricación de barcos, muebles, travie- cas y de accesibilidad, el área aprovechable se re-
sas, etc.; trozas empleadas en la fabricación de duce considerablemente. La producción de madera
distintos tipos de tableros de madera; puntales en el país se basa principalmente en la explotación
para usos en minería; pasta de madera para la pro- de bosques naturales, pues las plantaciones foresta-
ducción de papel y cartón; entre otros. Sin embar- les apenas representan el 3% del total de bosques
go, en los últimos años la cadena productiva de colombianos, lo que muestra el déficit existente en
la madera ha comenzado a evolucionar, buscando plantaciones para fines económicos (Agrocadenas,
nuevos usos, nuevos productos y mercados diversi- 2005). La participación del sector productivo en la
ficados (Chambost & Stuart, 2007). Ahora se habla economía del país ha representado cerca del 0.14%
de productos con valor agregado como biocom- del PIB nacional, porcentaje significativamente me-
bustibles, bioenergía, bioproductos, biomateriales, nor al del sector a nivel mundial.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 288 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

En vista de la escasez de plantaciones foresta- CONCLUSIONES


les, Proexport (llamada ahora Procolombia) está
liderando una campaña de promoción con el ob- Colombia es uno de los países con mayor cobertu-
jetivo de atraer inversionistas al sector forestal. Son ra forestal y desarrollo forestal-industrial de Améri-
muchas las ventajas y oportunidades que existen: ca Latina; tiene un amplio potencial para aumentar
Colombia tiene 17 millones de hectáreas con apti- las hectáreas de plantaciones comerciales que
tud forestal y apenas se está usando el 2% de ellas; ayudaría a sustituir las importaciones de madera y
la localización en la zona tropical y los desarrollos sus derivados, y además ganar participación en el
en biotecnología hacen que el rendimiento y cre- mercado internacional. Sin embargo, atendiendo
cimiento de varias especies forestales sean mejores conceptos de competitividad y globalización, es
que en muchos otros países; la balanza comercial necesario buscar usos alternativos y sostenibles de
colombiana en madera, carbón vegetal y manufac- las maderas comerciales como la bioenergía y los
turas de madera es deficitaria, lo que hace necesa- bioproductos, que generen mayor valor agregado
ria la importación de algunos productos; la tasa de a los recursos forestales. Al ser un tema poco exa-
retorno en inversiones forestales es atractiva frente minado en el país, se crea la necesidad de estudiar
a los competidores de la región; existen beneficios la biorrefinería forestal como alternativa energéti-
tributarios e incentivos para los inversores; entre ca y fuente de productos de alto valor agregado
otros (Proexport, 2012). para el sector. Por lo tanto, en este trabajo se re-
Con el potencial que tiene Colombia para au- visaron algunos procesos específicos que pueden
mentar las hectáreas de plantaciones comerciales evaluarse como posibles estrategias de integración
se podrían sustituir las importaciones de madera de la madera plantada en Colombia bajo el con-
y sus derivados, y además ganar participación en cepto de biorrefinería: procesos de gasificación de
el mercado internacional. Las proyecciones de los baja-media potencia, gasificación a escala indus-
diferentes mercados forestales parecen indicar que trial para producción de biocombustibles de alta
Colombia tiene muchas oportunidades, pues la calidad, procesos de mejoramiento de la madera
demanda y el precio de la madera para diferentes como biocombustible sólido y la producción de
usos seguirán en aumento. Para aprovechar estas biocarbón mediante métodos alternativos.
oportunidades, es necesario que el Estado conti- En cuanto a procesos de gasificación de bioma-
núe con la definición de lineamientos para el desa- sa con fines energéticos, se encuentra que, debido
rrollo de las plantaciones forestales que permitan a la gran disponibilidad de recursos hídricos en el
satisfacer las necesidades de materia prima para país, solo se considera el potencial de la biomasa
atender el mercado nacional e internacional. De como fuente no convencional de energía en zonas
la mano de las universidades y centros de inves- no interconectadas (ZNI). La baja demanda ener-
tigación, el sector forestal debe ser más eficiente gética de esta población hace que la mejor opción
e innovar para ofrecer productos diferenciadores en cuanto a tecnologías que operan con biomasa
y con valor agregado. Pues darle valor agregado a sea la gasificación en lecho fijo, que trae consi-
las especies forestales que se cultivan comercial- go grandes ventajas, pues al usar la biomasa en el
mente bajo principios de sostenibilidad en el país, mismo lugar en que se genera, disminuye los cos-
desde conceptos de biorrefinería para bioenergía, tos asociados a su almacenamiento y transporte, lo
biocombustibles y bioproductos, impactará de ma- que hace que los costos de generación estén por
nera positiva la balanza económica y social, y pro- debajo de los obtenidos con plantas diésel, que
moverá nuevos desarrollos en materia industrial y son las tecnologías utilizadas convencionalmente
de proceso en torno a la madera. para generación en ZNI.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 289 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

La gasificación a escala industrial para produc- Un aspecto adicional que asegura la calidad y per-
ción de biocombustibles de alta calidad, como gas tinencia de dicha integración en Colombia es el po-
natural sintético (GNS) a partir de biomasa, ha sido tencial silvicultural del país, ya que en algunas de
poco estudiada en nuestro país y sería muy relevan- las principales especies forestales comerciales se
te, ya que se prevé el agotamiento del gas natural en obtienen muy buenos rendimientos, con la ventaja
los próximos años debido a la creciente demanda. adicional de que dichos cultivos dedicados a bio-
Por lo tanto, el proceso de gasificación de biomasa rrefinerías no compiten con la agricultura y pueden
puede dar respuesta a uno de los principales retos crecer en suelos degradados.
que enfrenta el país en encontrar la forma de agre- Por tanto, la unión estratégica entre universi-
gar valor a la madera comercial mediante criterios dades, centros de investigación y el sector fores-
medio ambientales, de eficiencia y sostenibilidad. tal debe buscar la eficiencia e innovar para ofrecer
Por su parte, el biocarbón obtenido como productos diferenciadores y con valor agregado,
producto de valor agregado en una biorrefine- aprovechando la existencia de nichos de mercado
ría sería de gran aplicabilidad en Colombia, bien prácticamente inexplorados en Colombia, como la
sea para uso como fertilizante, como secuestra- bioenergía y los bioproductos. Resulta necesario
dor de carbono, para tratamiento de aguas resi- avanzar en el conocimiento que se tiene de las ca-
duales, entre otros. racterísticas y posibles usos de algunas especies fo-
En cuanto a los procesos de mejoramiento de la restales que se cultivan en el país desde conceptos
madera como biocombustible sólido, se encuentra de biorrefinería para bioenergía, biocombustibles y
que la torrefacción es un proceso eficaz para me- bioproductos con una perspectiva de sostenibilidad.
jorar las propiedades de la biomasa y aumentar su
densidad energética y, por tanto, lograr mayor efi-
ciencia en la gasificación. Dadas las perspectivas ABREVIATURAS
de crecimiento del sector forestal comercial en Co-
lombia, una de las posibles alternativas de mercado GNS gas natural sintético
para la madera es su exportación como biocombus- PAH hidrocarburos poliaromáticos
tible sólido. Para ello es necesario asegurar ciertas PC poder calórico
RE relación equivalente
especificaciones como contenido energético, hu-
RI relación de impregnación
medad, reactividad bajo procesos termoquímicos, TGA Análisis termogravimétrico
entre otros, algunas de las cuales pueden mejorarse ZNI zonas no interconectadas
a través de pretratamientos como la torrefacción.
Al analizar las posibilidades que tendría la inte-
gración de plantaciones forestales comerciales en
conceptos de biorrefinería en Colombia se encuen- AGRADECIMIENTOS
tra que proyectos de este tipo se justifican desde las
perspectivas técnica, energética, económica, social Este trabajo ha sido desarrollado con el apoyo eco-
y ambiental; adicionalmente, se enmarcan dentro nómico del proyecto “Estrategias de integración de
de diversos planes y políticas de gobierno que con- la madera plantada en Colombia en conceptos de
sideran el aprovechamiento energético de la bio- biorrefinería termoquímica: análisis termodinámi-
masa como alternativa recursiva para el potencial co y caracterización de bioproductos”, financiado
silvicultural del país. Además, estos proyectos con- en la Convocatoria Programática Área Ingeniería
tribuirían con generación de empleo que podría ser y Tecnología 2014 – 2015 de la Universidad de
de gran relevancia en un eventual proceso de paz. Antioquia.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 290 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS certificado de incentivo forestal con fines comer-


ciales (CIF de reforestación)–Vigencia 2013. Con-
Adinata, D., Mohd, W., & Aroua, M. K. (2007). Prepara- sejo Nacional de Política Económica y Social. 23 p.
tion and characterization of activated carbon from Consonni, S., Katofsky, R. E., & Larson, E. D. (2009). A
palm shell by chemical activation with K2CO3. gasification-based biorefinery for the pulp and pa-
Bioresource Technology, 96, 145-149. per industry. Chemical Engineering Research and
Agrocadenas. (2005). La cadena forestal y madera en Design, 87, 1293-1317.
Colombia: Una mirada global de su estructura y Chambost, V., & Stuart, P. R. (2007). Selecting the most
dinámica 1991-2005. 44p. Disponible en: www. appropriate products for the forest biorefinery. In-
fidamerica.cl/admin/docdescargas/centrodoc/cen- dustrial Biotechnology, 3(2), 112-119.
trodoc_1140.pdf Chaouch, M., Dumarçay, S., Pétrissans, A., Pétrissans,
Anderson, N., Jones, J., Page-Dumroese, D., McCollum, M., & Gérardin, P. (2013). Effect of heat treatment
D., Baker, S., Loeffler, D., & Chung, W. (2013). A intensity on some conferred properties of different
comparison of producer gas, biochar, and activated European softwood and hardwood species. Wood
carbon from two distributed scale thermochemical Science and Technology, 47(4), 663-673.
conversion systems used to process forest biomass. Chen, W.-H., Hsu, H.-C., Lu, K.-M., Lee, W.-J., & Lin,
Energies, 6(1), 164-183. T.-C. (2011). Thermal pretreatment of wood (Lauan)
Asadullah, M., Miyazawa, T., Ito, S.-i., Kunimori, K., block by torrefaction and its influence on the pro-
Yamada, M., & Tomishige, K. (2004). Gasification perties of the biomass. Energy, 36(5), 3012-3021.
of different biomasses in a dual-bed gasifier system Chen, W.-H., & Kuo, P.-C. (2010). A study on torrefac-
combined with novel catalysts with high energy tion of various biomass materials and its impact on
efficiency. Applied Catalysis A: General, 267(1-2), lignocellulosic structure simulated by a thermogra-
95-102. vimetry. Energy, 35(6), 2580-2586.
Bludowsky, T., & Agar, D. W. (2009). Thermally inte- Chen, W.-H., & Kuo, P.-C. (2011). Isothermal torrefac-
grated bio-syngas-production for Biorefineries. tion kinetics of hemicellulose, cellulose, lignin and
Chemical Engineering Research and Design, 87, xylan using thermogravimetric analysis. Energy,
1328-1339 36(11), 6451-6460.
Bridgeman, T. G., Jones, J. M., Williams, A., & Waldron, Cherubini, F. (2010). The biorefinery concept: Using
D. J. (2010). An investigation of the grindability of biomass instead of oil for producing energy and
two torrefied energy crops. Fuel, 89, 3911-3918. chemicals. Energy Conversion and Management,
Buongiorno, J., Raunikar, R., & Zhu, S. (2011). Conse- 51, 1451-1421.
quences of increasing bioenergy demand on wood Dávila, J. A. (2013). Biorrefinerías en Colombia. Puer-
and forests: An application of the Global Forest Pro- tas abiertas, UN Radio, http://www.unradio.unal.
ducts Model. Journal of Forest Economics, 17(2), edu.co/: Universidad Nacional de Colombia, Sede
214-229. Manizales.
Buragohain, B., Mahanta, P., & Moholkar, V. S. (2010). Demirbas, A. (2009). Biorefineries: Current activities
Thermodynamic optimization of biomass gasifica- and future developments. Energy Conversion and
tion for decentralized power generation and Fis- Management, 50, 2781-2801.
cher–Tropsch synthesis. Energy, 35(6), 2557-2579. Demirbas, M. F., Balat, M., & Balat, H. (2009). Potential
Ciolkozs, D., & Wallace, R. (2011). A review of Torre- contribution of biomass to the sustainable energy
faction for bioenergy feedstock production. Bio- development. Energy Conversion and Manage-
fuels, Bioproducts and Biorefining, 5(3), 317-329. ment, 50(7), 1746-1760.
Consejo Nacional de Política Económica y Social
(CNPES). (2013). Distribución de recursos para el

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 291 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Di Blasi, C. (2000). Dynamic behaviour of stratified Gasifipedia, N. (2013). Coal Power Gasification. Dis-
downdraft gasfiers. Chemical engineering science, ponible en: http://www.netl.doe.gov/technologies/
55(15), 2931-2944. coalpower/gasification/gasifipedia/
Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2010). Ghalehno, M. D., & Nazerian, M. (2011). Changes in
Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Bogotá: the Physical and Mechanical Properties of Iranian
Departamento Nacional de Planeación–Colombia. Hornbeam Wood (carpinus betulus) with Heat
538 p. Treatment. European Journal of Scientific Research,
Energy Information Administration (EIA). (2010). Key 51(4), 490-498.
word energy statistics. Paris: U.S. Energy Informa- Ghatak, H. G. (2011). Biorefineries from the perspective
tion Administration. 82 p. of sustainability: Feedstocks, products, and proces-
Energy Information Administration (EIA). (2011). In- ses. Renewable and Sustainable Energy Reviews,
ternational Energy Outlook 2011. Washington DC: 15, 4042-4052.
U.S. Energy Information Administration. 659 p. Guo, J., & Lua, A. C. (1998). Characterization of chars
Esteves, B., Velez Marques, A., Domingos, I., & Pereira, pyrolyzed from oil palm stones for the prepara-
H. (2013). Chemical changes of heat treated pine tion of activated carbons. Journal of Analytical and
and eucalypt wood monitored by FTIR. Maderas. Applied Pyrolysis, 46, 113-125.
Ciencia y Tecnología, 15, 245-258. Hanaoka, T., Inoue, S., Uno, S., Ogi, T., & Minowa,
Esteves, B. M., Domingos, I. J., & Pereira, H. M. (2011). T. (2005). Effect of woody biomass components
Pine wood modification by heat treatment in air. on air-steam gasification. Biomass and Bioenergy,
BioResources, 3(1), 142-154. 28(1), 69-76.
Food and Agriculture Organization of the United Na- Hook, M., & Aleklett, K. (2010). A review on coal-to-li-
tions (FAO). (2006). Tendencias y perspectivas del quid fuels and its coal consumption. International
sector forestal en América Latina y el Caribe. Roma: Journal of Energy Research, 34. 848-864.
FAO. 200 p. Ibrahim, R. H. H., Darvell, L. I., Jones, J. M., & Wi-
Food and Agriculture Organization of the United Na- lliams, A. (2013). Physicochemical characterisa-
tions (FAO). (2008). Contribution of the forestry tion of torrefied biomass. Journal of Analytical and
sector to national economies 1990-2006. 180 p. Applied Pyrolysis, 103, 21-30.
Disponible en: www.fao.org/docrep/011/k4588e/ International Bank for Reconstruction and Develop-
k4588e00.htm ment (IBRD). (1999). Energy from Biomass: A re-
Food and Agriculture Organization of the United Na- view of combustion and gasification technologies.
tions (FAO) (2012). El estado de los bosques del Washington: The International Bank for Recons-
mundo 2012. 64 p. Disponible en http://www.fao. truction and Development. 102 p.
org/docrep/016/i3010s/i3010s.pdf IEA. (2003). Future Development of IGCC. Disponible en:
Fedemaderas. (2011). Acuerdo de competitividad cade- http://www.iea-coal.org.uk/documents/82119/7089/
na productiva forestal, madera, tableros, muebles y Future-developments-in-IGCC
productos de madera. 26 p. Kumar, A., Jones, D. D., & Hanna, M. A. (2009). Ther-
Fitz Patrick, M., Champagne, P., Cunningham, M. F., mochemical Biomass gasification: A review of the
& Whitney, R. A. (2010). A biorefinery processing current status of the technology. Energies, 2(3),
perspective: Treatment of lignocellulosic materials 556-581
for the production of value-added products. Biore- Kunze, C., & Spliethoff, H. (2011). Modelling, compa-
source Technology, 101(23), 8915-8922. rison and operation experiences of entrained flow
FPAC. (2011). The New Face of the Canadian Fo- gasifier. Energy Conversion and Management, 52,
rest Industry. 12 p. Disponible en www.fpac.ca/ 2135-2141.
bio-pathways

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 292 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Kwapinski, W., Byrne, C. M. P., Kryachko, E., Wolfram, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territo-
P., Adley, C., Leahy, J. J., . . . Hayes, M. H. B. (2010). rial, Corporación Autónoma Regional de Risaral-
Biochar from Biomass and Waste. Waste and Bio- da, & Unión-Europea. (2011). Pacto intersectorial
mass Valorization, 1(2), 177-189. por la madera legal en Colombia. 22 p.
Lapuerta, M., Hernández, J. J., Pazo, A., & López, J. Ministerio del Ambiente(Minambiente). (2000). Plan
(2008). Gasification and co-gasification of biomass Nacional de Desarrollo Forestal. Ministerio del Me-
wastes: Effect of the biomass origin and the gasifier dio Ambiente. 74 p.
operating conditions. Fuel Processing Technology, Ministerio de Minas y Energía(Minminas). (2010). Pro-
89(9), 828-837. grama de uso racional y eficiente de energía y
Lenis, Y. A., Osorio, L. F., & Pérez, J. F. (2013). Fixed fuentes no convencionales – PROURE. Bogotá: Mi-
bed gasification of wood species with potential as nisterio de Minas y Energía. 151p.
energy crops in Colombia: The Effect of the phy- Molina, S. (2012). Estudio de caracterización del resi-
sicochemical properties. Energy Sources, Part A: duo sólido carbonoso de gasificación de bioma-
Recovery, Utilization, and Environmental Effects, sa en el flujo arrastrado. Engineer, Universidad de
35(17), 1608-1617. Castilla–La Mancha. 86 p.
Li, Z., Zhao, W., Zhang, F., & Zhu, Q. (2008). Effect of Nenoff, T. M., Berman, M. R., Glasgow, K. C., Cesa,
corn stalk length on combustion characteristics in a M. C., & Taft, H. (2012). Introduction to the special
fixed bed. Energy and Fuels, 22(3),2009-2014. section on alternative energy systems: hydrogen,
Linghong, Z., Xu, C. C., & Champagne, P. (2010). solar, and biofuels. Industrial & Engineering Che-
Overview of recent advances in thermo-chemical mistry Research, 51(37), 11819-11820.
conversion of biomass. Energy Conversion and Ma- Octave, S., & Thomas, D. (2009). Biorefinery: Toward an
nagement, 51, 14, 969-982. industrial metabolism. Biochimie, 91(6), 659-664.
Lu, J., Yu, L., Zhang, X., Zhang, S., & Dai, W. (2008). Osorio, L. F., Del Valle, J. I., & Restrepo, H. I. (2014).
Hydrogen Production from a Fluidized-bed Coal Valoración del potencial energético de núcleos fo-
Gasifier with In Situ Fixation of CO2 Part I: Nume- restales. En Universidad de Antioquia (Ed.), Bio-
rical Model. Chemical Engineering & Technology, masa forestal como alternativa energética: Análisis
31(2), 197-207. silvicultural, técnico y financiero de proyectos (1
Márquez-Montesino, F., Zanzi-Vigouroux, R., Birbas, ed., pp. 1-25). Medellín: Universidad de Antioquia.
D., Aguiar-Trujillo, L., & Ramos-Robaina, B. A. Pérez, J. F., Lenis, Y., Rojas, S., & Leon, C. (2012). De-
(2013). Carbón activado de semillas de tomate para centralized power generation through biomass
adsorción de vapores de amoniaco, benceno y ga- gasification: a technical–economic analysis and
solina. Ingeniería Mecánica, 16(2), 83-90. implications by reduction of CO2 emissions. Revis-
Maurstad, O., Herzog, H., Bolland, O., & Beér, J. ta de la Facultad de Ingeniería, 62, 157-169.
(2013). Impact of coal quality and gasifier techno- Phanphanich, M., & Mani, S. (2011). Impact of torre-
logy on IGCC performance. Norwegian Research faction on the grindability and fuel characteristics
Council in the KLIMATEK program. Disponible en: of forest biomass. Bioresource Technology, 102(2),
http://sequestration.mit.edu/pdf/GHGT8_Maurs- 1246-1253.
tad.pdf Prins, M. J., Ptasinski, K. J., & Janssen, F. J. J. G. (2006).
Melgar, A., Borge, D., & Pérez, J. F. (2008). Estudio ci- More efficient biomass gasification via torrefaction.
nético del proceso de devolatilización de biomasa Energy, 31(15), 3458-3470.
lignocelulósica mediante análisis termogravimétri- Proexport. (2012). Sector forestal en Colombia. Dispo-
co para tamaños de particula de 2 a 19 mm. Dyna, nible en http://www.inviertaencolombia.com.co/
75, 123-131. Adjuntos/Perfil_Forestal_2012.pdf

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 293 ]
Integración de plantaciones forestales comerciales colombianas en conceptos de biorrefinería termoquímica: una revisión
Pérez, J., Barrera, R. & Ramírez, G.

Ptasinski, K. J., Prins, M. J., & Pierik, A. (2007). Exer- Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME).
getic evaluation of biomass gasification. Energy, (2010b). Plan de Abastecimiento para el Suministro
32(4), 568-574. y Transporte de Gas Natural. Disponible en http://
Qian, K., Kumar, A., Patil, K., Bellmer, D., Wang, D., www1.upme.gov.co/
Yuan, W., & Huhnke, R. L. (2013). Effects of bio- Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME).
mass feedstocks and gasification conditions on (2010c). Plan nacional de desarrollo para las fuen-
the physiochemical properties of char. Energies, 6, tes no convencionales de energía. Bogotá: Ministe-
3972-3986. rio de Minas y Energía. 193 p.
Rincón-Narváez, P. C. (2010). The current state of non- Vaezi, M., Passandideh-Fard, M., Moghiman, M., &
conventional sources of energy and related pers- Charmchi, M. (2012). On a methodology for se-
pectives. Ingeniería e investigación, 30, 165-173. lecting biomass materials for gasification purposes.
Robinson, P. J., & Luyben, W. L. (2008). Simple dynamic Fuel Processing Technology, 98, 74-81.
gasifier model that runs in Aspen Dynamics. Indus- Van der Stelt, M. J. C., Gerhauser, H., Kiel, J. H. A.,
trial & Engineering Chemistry Research, 47(20), & Ptasinski, K. J. (2011). Biomass upgrading by to-
7784-7792 rrefaction for the production of biofuels: A review.
San Miguel, G., Domínguez, M. P., Hernández, M., & Biomass and Bioenergy, 35(9), 3748-3762.
Sanz-Pérez, F. (2012). Characterization and poten- Vishnu, M., & Mala, R. (2012). Trends in bioconversion
tial applications of solid particles produced at a of lignocellulose: Biofuels, platform chemicals &
biomass gasification plant. Biomass and Bioenergy, biorefinery concept. Progress in Energy and Com-
47, 134-144. bustion Science, 38(9), 522-550.
Tay, D. H. S., Kheireddine, H., Ng, D. K. S., El-Halwagi, Vitasari, C., Jurascik, M., & Ptasinski, K. (2011). Exergy
M. M., & Tan, R. R. (2011). Conceptual synthesis analysis of biomass to synthetic natural gas (SNG)
of gasification-based biorefineries using thermod- process via indirect gasification of various biomass
ynamic equilibrium optimization models. Indus- feedstock. Energy, 36(6), 3825-3837.
trial & Engineering Chemistry Research, 50(18), Yu, G. W., Wang, Y. M., & Xu, Y. Y. (2012). Modeling
10681-10695. analysis of Shell, Texaco gasification technolo-
Taylor, G. (2008). Biofuels and the biorefinery concept. gy’s effects on water gas shift for Fischer-Tropsch
Energy Policy, 36(12), 4406-4409. process. Advanced Materials Research, 608,
Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME). 1446-1453.
(2007). Plan energético nacional. Contexto y estrate- Zhang, Y., Li, B., Li, H., & Liu, H. (2011). Thermodyna-
gias. Bogotá: Ministerio de Minas y Energía. 240 p. mic evaluation of biomass gasification with air in
Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME). autothermal gasifiers. Thermochimica Acta, 519(1-
(2009). Boletín Minero Energético N°107. Bogotá: 2), 65-71.
Ministerio de Minas y Energía. 77 p. Zhao, Y., Wen, H., & Xu, X. (2006). Conceptual design
Unidad de Planeación Minero Energetica (UPME). and simulation study of a co-gasification techno-
(2010a). Formulación de un Plan de Desarrollo logy. Energy Conversion and Management, 47,
para las Fuentes no Convencionales de Energía en 1416-1428
Colombia (PDFNCE). Bogotá: Ministerio de Minas
y Energía. 173 p.

Colombia Forestal • ISSN 0120-0739 • e-ISSN 2256-201X • Bogotá-Colombia • Vol. 18 No. 2 • pp. 273-294.
[ 294 ]

Das könnte Ihnen auch gefallen