Sie sind auf Seite 1von 30

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................. 3
Marco Teórico ............................................................................................................................... 4
Concepto y características ............................................................................................................ 5
Preámbulo.................................................................................................................................... 5
Concepto de sociedad .................................................................................................................. 5
Elementos del contrato social .................................................................................................. 6
Características del contrato sociedad....................................................................................... 8
La sociedad como ente de personalidad jurídica ....................................................................... 8
Diferencia entre sociedad civil y sociedad mercantil ................................................................. 9
Tipos de sociedad mercantil ....................................................................................................... 10
Disposiciones generales para las sociedades mercantiles ......................................................... 11
Sociedades en nombre colectivo ................................................................................................. 12
Introducción .............................................................................................................................. 12
Concepto.................................................................................................................................... 12
Razón social .............................................................................................................................. 12
Administración de la sociedad .................................................................................................. 12
Elementos conjuntos de la administración social y razón social............................................... 13
Socios ........................................................................................................................................ 13
Disolución ................................................................................................................................. 14
Sociedades en comandita simple ................................................................................................ 14
Introducción .............................................................................................................................. 14
Concepto.................................................................................................................................... 15
Constitución y funcionamiento de la sociedad comandita ........................................................ 15
Socios comanditos .................................................................................................................... 15
Socios comanditarios................................................................................................................. 16
Disolución ................................................................................................................................. 16
Sociedad de responsabilidad limitada ....................................................................................... 17
Introducción .............................................................................................................................. 17
Características de la sociedad .................................................................................................... 17
Cesión de cuotas sociales .......................................................................................................... 17
Gerentes y subgerentes .............................................................................................................. 17

1
Socios ........................................................................................................................................ 18
Disolución ................................................................................................................................. 18
Sociedades Anónimas.................................................................................................................. 18
Introducción .............................................................................................................................. 18
Concepto.................................................................................................................................... 18
Formación .................................................................................................................................. 19
Constitución .............................................................................................................................. 19
Acciones .................................................................................................................................... 20
Calidad de socio ........................................................................................................................ 20
Otros títulos de Participación .................................................................................................... 21
Asambleas de Acciones ............................................................................................................. 21
De la Administración y Representación de la Sociedad ........................................................... 21
Vigilancia de la sociedad ........................................................................................................... 22
Definición de disolución, liquidación y fusión y transformación de Sociedades y disposiciones
del código de comercio ................................................................................................................ 22
Disolución ................................................................................................................................. 22
Liquidación ................................................................................................................................ 23
Fusión y transformación ............................................................................................................ 24
De la Representación de Empresas y Sociedades Extranjeras y del Traspaso de su sede al
Territorio Nacional ..................................................................................................................... 24
Proyecto Reglamento del Registro de Accionistas establecido en la Ley para Mejorar la
Lucha contra el Fraude Fiscal ................................................................................................... 25
Conclusiones ................................................................................................................................ 27
Referencias................................................................................................................................... 29

2
Introducción

La investigación se basará en el análisis de las sociedades comerciarles, en las cuales un grupo de


personas, principalmente comerciantes, se unen para cumplir un lucro en común, basándose en
actividades principalmente mercantiles.

El tema a tratar, fue escogido porque en el diario vivir de las comunidades, se ve que el crecimiento
económico de los individuos, muchas veces se realiza de manera individual, esto con el fin de tener
la mayor equiparación de los beneficios al hacer una actividad. No obstante, con la incorporación
de las sociedades en la atmosfera mercantil, se ha provocado una mejor comunicación y parcialidad
a la hora de participar en las prácticas industriales. Esto porque se busca el beneficio de la mayoría,
Lo que significa que pertenecer a una organización, es igual a realizar de manera responsable el
trabajo, la cual es indispensable para que a la postre las posibles consecuencias que afecten el
adecuado funcionamiento de la misma, sean mínimas.

En este análisis, se recurrirá a inspeccionar el elemento del contrato social presente en la formación
de las sociedades. Esto porque la presencia de un documento en el que se pauten distintas
obligaciones y derechos, garantizarán que todas las partes involucradas no se vean afectados por
perjuicios que puedan ocurrir con el avanzar de la marcha en el desarrollo de la actividad. Y el
incumplimiento de estas puede acarrear al sujeto consecuencias avaladas por la ley.

Paralelamente con lo anterior, se comparará la sociedad civil y la sociedad mercantil, las cuales en
ciertos aspectos tienen una relación intrínseca, tal como, la personificación jurídica, no obstante,
difieren en lo que concierne a su naturaleza y fin que persiguen.

Por último, se dará a conocer los distintos tipos de sociedad mercantil, enfrascándonos
específicamente en aquellos que son tomados como comunes en la legislación costarricense
estipulada en el código de comercio. Se pondrá en exposición un poco de cómo fue su aparición
en la sociedad y cuál es su organización y funcionamiento en la actualidad. Del mismo modo se
verán aspectos relacionados con estas como la disolución, liquidación, fusión y transformación.

3
Marco teórico

Octavio Torrealba (S.F) nos da una pequeña introducción hacia el concepto de Derecho Comercial
el cual es el área especializado en todo lo relacionado con la actividad comercial, por otro lado,
Guillermo Jiménez (2008) trata sobre generalidades de este comercio, pero aterriza más
enfáticamente en lo que realmente interesa en esta investigación, que es la variedad de las
sociedades mercantiles.

Siguiendo con este autor Jiménez, el cual su libro “Nociones de Derecho mercantil”, ayuda a
entender el concepto general de las sociedades tomadas como típicas en el ordenamiento jurídico
español, las cuales tienen similitudes en cuanto la concepción de estos con el ordenamiento
costarricense. Dentro de este análisis caben otros aportes realizados por Cámaras de Comercio,
tales es el caso de Tumaco y Cali, los cuales ayudan a entender conceptos específicos dentro del
funcionamiento de las sociedades a la hora de crear o terminar con una de estas. Paralelo a esto,
Admin (2015) ayuda a entender una de las clasificaciones presentes específicamente en las
sociedades anónimas.

No obstante, en el que más provecho se puede obtener de su conocimiento es en su libro “Lecciones


de Derecho Mercantil”, la cual ayuda a comprender que las sociedades son contratos sociales, los
cuales cuentan con unas característica y requisitos propios de sí. Y al completarse este contrato la
sociedad obtendrá personificación jurídica.

No obstante, esa personificación jurídica la complementan Natalio Etchegaray (2011) en la que


plantea que la principal diferencia es la tipicidad de estas, pero este análisis no es lo
suficientemente completo por lo que se recurre a Nuri Rodriguez et al (S.F) y Pacheco (2015), los
cuales marcan características de las sociedades civiles que difieren con las facilidades que ofrecen
las sociedades mercantiles.

Finalmente, el conocimiento aportado de Jiménez de las sociedades mercantiles es


complementando con el código de comercio, el cual posee la estructura y funcionamiento de estas
en la legislación costarricense, la que realmente es determinante, ya que es la que rige el ámbito
social en el que se especializara la investigación.

4
Los tipos de sociedad mercantil

Conceptos

• Usufructo: Derecho por el que una persona puede usar los bienes de otra y disfrutar de
sus beneficios, con la obligación de conservarlos y cuidarlos como si fueran propios.
• Acción nominativa: El valor designa directamente a su legítimo tenedor.

Concepto

Preámbulo

El sistema jurídico costarricense rige a las sociedades anónimas, como materia del Derecho
Mercantil, mediante el Código de Comercio. El Derecho Mercantil presente en el código Torrealba
(S.F) lo define como un “Derecho especial, que, mediante normas delimitadoras, crea un campo
de aplicación propio dentro de las relaciones jurídico-privadas para someterlas a un sistema
especifico. Las relaciones sometidas a esta regulación especial constituyen lo que se llama la
“materia mercantil”.

En muchas ocasiones se cree que el Derecho mercantil es exclusivo de los comerciantes, un


pensamiento que viene desde mucho tiempo atrás, en el que si ocurría una actividad mercantil se
le aplicaba el este Derecho especial, pero si no lo era se le aplicaba el Derecho Civil. (Carbonell,
2018, págs. 241-242). Pero esta creencia es del todo falsa ya que la anterior creencia se da porque
es crea un tipo de dogmatización, el cual es tratado por Hans Albert (1973, pág.50), en “la cual
esta se presta para fijar el conocimiento en el estadio a que ha llegado respectivamente y a
protegerlo”. No obstante, esta creencia que cabe resaltar que es subjetiva, ya que fue estipulada en
su momento por la clase comerciante, mejor conocida como burguesa, las cuales caían en el
equívoco verbal de considerarse distinto a los demás y por lo tanto nadie podía gozar de sus
derechos adquiridos, pero con el devenir de los años se fui constatando que toda persona, mientras
la ley no se lo impida podrá ejercer libremente su capacidad comercial.

Concepto de sociedad

Los individuos pertenecientes a los distintos ordenamientos jurídicos en todo momento buscan
poder alcanzar determinados objetivos en su individualidad, pero hay ocasiones en las que ven

5
necesario la intervención de otras personas como colaboradores para poder alcanzar determinado
fin. Es en este momento cuando surgen las sociedades.

Guillermo Jiménez (2008) en su libro “Nociones de derecho” define a la sociedad como “un
contrato de colaboración mediante el cual dos o más personas integran, a través de sus
aportaciones, un patrimonio común y conforman una organización dotada de identidad propia”
(p.32). En otro de sus libros Jiménez, específicamente en “Lecciones de Derecho Mercantil,
define que en dicho contrato la relación reciproca o bilateral puede ser mediata, que es que el
interés de cada parte del acuerdo se satisface por el logro del fin común seguido, o indirectamente,
se refiere en la medida en que las aportaciones de los demás han permitido que se haga posible la
finalidad. (págs.151-152)

Ahora bien, para que la sociedad se considere como mercantil, deben seguir un fin relacionado con
la actividad de comercio por lo que es común que este tipo de sociedad vaya dirigido
principalmente a comerciantes.

Gracias a lo anterior, ahora se puede realizar un concepto de sociedad mercantil. El cual se define
como un contrato de ayuda reciproca entre dos o más partes, en las que ponen a disposición
aportaciones de distinta clase, ya sea capital o mueble, con las que se persigue un fin de comercio
determinado.

Elementos del contrato social.

La sociedad al tratarse de un contrato tiene la necesidad de unos elementos esenciales los cuales
son el consentimiento, objeto y causa. Guillermo Jiménez (2008) en su libro Lecciones de Derecho
Mercantil las describe:

1. El consentimiento de las partes ha de recaer sobre todo el contenido del


conocimiento. Debe estar exento de cualquier vicio -violencia, intimidación,
dolo, error y resultar por quien tenga capacidad suficiente o, en el caso de
menores e incapaces, por quien legalmente los represente. Hay que tener en
cuenta, desde luego, la naturaleza de la aportación a los efectos de determinar
si son precisas las autorizaciones que exige el código civil español.
2. Conviene distinguir el objeto del contrato de la sociedad y el objeto de la
sociedad. El primero viene constituido, al menos mediante (inmediatamente lo

6
constituirían las obligaciones de las partes), por las aportaciones que los socios
se obligan a realizar, es decir, por los bienes o trabajo que se comprometen a
poner en común.[…]Diferente de las aportaciones de los socios es el objeto de
la sociedad; por éste se entiende a la actividad que ha de ser lícita y posible y
que, en ocasiones y por su especial naturaleza, resulta sometida, en su inicio y
posteriormente en su desarrollo, a controles administrativos
3. El tercer elemento esencial de todo contrato es la causa que, a los efectos que
ahora interesan, puede ser definida como el fin o finalidad típica y constante
que persiguen las partes y que sirve al Derecho para diferenciar los distintos
tipos de contratos. En el contrato de sociedad la causa es la obtención de un fin
común constituido por el ejercicio colectivo de una actividad económica
generadora de ganancias que, más tarde, habrán de dividirse entre los
socios.[…]No obstante, un sector de la doctrina entiende el ánimo de lucro en
sentido amplio, considerando que existe sociedad cuando se ejercita en común
una actividad con el propósito de obtener a través de ella ventajas patrimoniales,
aun cuando éstas no adopten la forma de beneficios distribuidos. Otros autores
admiten incluso la existencia de sociedades que no persiguen ningún tipo de
ventaja patrimonial para los socios, concibiendo así la causa del contrato de
sociedad como el ánimo de ejercer en común una determinada actividad a través
de una de las formas de organización societaria reconocidas por el
ordenamiento. (pág. 150-151)

De todo lo anterior, podemos deducir que se exige que para poder ejercer determinado contrato
social es necesario que la persona, pudiente a ser socio, deberá tener todas las capacidades para
poder pertenecer a la sociedad lo cual va a permitir que el objeto de dicha constitución pueda
realizarse satisfaciendo el fin de todas las partes involucradas.

En estos elementos esenciales del contrato de sociedad se ve necesario que la “seudo-disputa


originadas en equívocos verbales” mencionada por Genaro Carrió se haga a un lado. Esta consiste
en la creencia de que toda palabra tiene un significado intrínseco, el cual no se puede confundir
con las extensiones que este pueda tener (Carrió, 1986, págs. 95-96). Este pensamiento se vuelve
nocivo a la hora de ponerse de acuerdo entre las partes de un contrato, porque cada una tiene una

7
perspectiva distinta respecto a lo que se va a pactar, característica esencial del Lenguaje Natural.
Por lo que es necesario, que los involucrados se pongan a comparar sus puntos de vista y así llegar
a un acuerdo, lo cual a la postre dará seguridad a la hora de tomar decisiones relacionadas con el
acuerdo pactado.

Características del contrato de sociedad.

et al. Rodríguez, López y Bado (S:F) describen las características de un contrato las cuales son:

• es un contrato plurilateral porque es celebrado por más de dos personas.


• es un contrato de organización porque es celebrado con el ánimo de colaborar
en forma organizada.
• Es un contrato consensual porque no se requieren solemnidades cuya
inobservancia afecte la validez del contrato.
• Es un contrato oneroso porque cada socio se obliga en beneficio de los demás
y del propio. De la utilización en común de los bienes aportados todos sacan
provecho.
• Es un contrato que da nacimiento a un nuevo sujeto de derecho. El contrato
de sociedad comercial es un contrato que tiene la particularidad de dar
nacimiento a una persona jurídica.

Esta última característica nos habré paso al siguiente punto a abordar, el cuál es el de la
personificación jurídica de la sociedad.

La sociedad como ente de personalidad jurídica

En nuestro ordenamiento jurídico en el código de comercio artículo 20 se establece: Las sociedades


inscritas en el Registro Mercantil tendrán personería jurídica. Declarada la inexistencia o la nulidad
del acto constitutivo, se procederá a la disolución y liquidación de la sociedad sin efecto
retroactivo.

Está característica de la sociedad hace que se considere a la sociedad como una persona separada
de las personas que la constituyeron. Esta característica hace que al “igual que la persona física,
la persona jurídica tiene un patrimonio, un nombre y un domicilio. También tiene capacidad

8
jurídica para obligarse y para exigir el cumplimiento de las obligaciones contraídas por aquellos
que contrataron con ella”. (Rodriguez et al., S.F).

No obstante, cuando se dice que una sociedad tiene una personalidad jurídica es que el
ordenamiento trata de manera especial la asociación de personas en la que lo que tiene relevancia
es el componente considerado en colectividad. (Jiménez, 2008, págs. 157-159).

De igual modo es importante decir que esta personalidad jurídica tiene límites, la cual es
determinada por la ley.

Diferencia entre sociedad civil y sociedad mercantil

Etchegaray (2011, pág. 3) nos dice que entre estos dos tipos de sociedades a) existen elementos
comunes, tales como la pluralidad de socios, el aporte para formar el capital social, la obtención
de beneficios y b) a la vez no hay grandes diferencias entre ellas, esto se puede ver demostrado en
que las dos sociedades tienen una personificación jurídica.

Paralelamente Pacheco (2015) afirma que las sociedades civiles se centran mucho más que las
mercantiles en aspectos personales de los socios, lo cual repercute en temas de responsabilidad y
de designación y remoción de representantes, disolución de la sociedad, etc. Del mismo modo
resalta algunos puntos los cuales considera como las diferencias más importantes:

• En las sociedades civiles, la participación de los socios en las pérdidas o


ganancias depende del aporte que hubiera realizado cada uno, mientras que en
las mercantiles las acciones o cuotas acreditan la condición de socio, haciendo
más fácil la distribución de pérdidas y ganancias.
• Las modificaciones de los estatutos en las sociedades civiles deben ser
aprobadas por unanimidad. En las sociedades mercantiles, el principio es que
“la mayoría manda”.
• En las sociedades civiles, el representante legal –llamado administrador-
solamente puede renunciar o ser removido por causa justa (como si la relación
fuera laboral). Además, se exige que sea socio. En las sociedades mercantiles,
pueden ser removidos en cualquier momento y por cualquier razón, siempre que
el 51% de los accionistas esté de acuerdo.

9
• En la sociedad civil se requiere también del acuerdo unánime para la admisión
de nuevos socios. Las compañías mercantiles son más flexibles a este respecto.

Relacionado con lo anterior, Etchegaray (2011) también deja cual es una diferencia, la cual es si
una sociedad se encuentra comprendida entre las tipicidades como comerciales.

Tipos de sociedad mercantiles

En el ordenamiento jurídico costarricense, por medio del código de comercio en su artículo 17


estipula cuales son las sociedades consideradas como mercantiles:

a) La sociedad en nombre colectivo;

b) La sociedad en comandita simple;

c) La sociedad de responsabilidad limitada; y

d) La sociedad anónima.

Estos tipos sociales se clasifican en sociedades personalistas y capitalistas. Las primeras se basan
en la gestión de los socios, las cuales son las participantes intransferibles sin el consentimiento
de todos ellos. En las capitalistas las participaciones son libremente transferibles, con lo que no
se ostenta un derecho de gestión de la sociedad. La sociedad colectiva y comanditaria son
personalistas. La capitalista es la sociedad anónima. Y por su parte, la sociedad de
Responsabilidad Limitada tiene una combinación entre capital y personalista, pero en la que la
primera se interpone a la segunda. (Jiménez, 2008, pág. 33)

No obstante, cabe destacar que este tipo de agrupación se realiza con el fin de facilitar la
comprensión de las sociedades. Esto es confirmado por Carrió (1986, pág.99) en la que plantea
que “las clasificaciones […] están supeditadas al interés que guía a quien formula, y a su
fecundidad para presentar […] de una manera más fácil comprensible o más rica en consecuencia
prácticas deseables.”

Disposiciones generales para las sociedades mercantiles

10
El código de comercio establece varios puntos generales, los cuales estipulan cuales deben ser
características necesarias para que el ejercicio de la sociedad mercantil, el tipo que sea, se realice
de manera efectiva:

• En el articulo 18 se establece lo que debe tener la escritura constitutiva de la sociedad de


comercio.
• La constitución y modificación de la estructura de la sociedad deberán estar expedida en
escritura pública, publicados en el periódico oficial e inscritos en el Registro Mercantil
(artículo 19). Pero mientras no se haya realizado lo anterior, todo lo que se realice no
producirá efecto alguno en perjuicio de terceros, los socios fundadores responderán
solidariamente (artículo 22) .
• Relacionado con los socios y la sociedad se emanan distintas disposiciones (artículos 25-
29 y 32:
1. No habrá efecto legal con las disposiciones que no incluyan a todos los socios de
la participación de las ganancias.
2. Los socios pueden examinar todo lo relacionado con el estado de la sociedad
3. La sociedad no podrá prestar o hacer anticipos a los socios sobre sus propias
acciones o participaciones sociales
4. El socio deberá aportar lo que acordó
5. Un nuevo socio responde como los demás socios ya establecidos
6. El socio podrá retirarse de la sociedad y tener reembolso de sus acciones
• El capital social de las sociedades podrá aumentarse por aporte o capitalizar las reservas y
fondos especiales que aparecen en el balance. Y podrá disminuirse cuando se da un
reembolso a los socios o si hay liberación de sus obligaciones pendientes por concepto de
aporte y por absorción de perdidas. (artículo 30 y 31)
• Si el aporte en es dinero, este será propiedad social, pero si es de otra manera la sociedad
los recibirá. (artículo 32)

De acuerdo, con lo tratado por Et al. Guibourg, Ghiagliani, Guarinoni y Ricardo V (S:F) ,en su
libro, todos estos artículos tienen en su contenido definiciones estipulativas (pág.60) ya que
establece que es para el sistema el significado de cada punto a seguir ya que se consideran
imprescindibles para que una sociedad pueda desarrollarse sin ningún inconveniente en el ámbito

11
legal. Conjuntamente con esa definición, se haya la función directiva (pág.68) en la que se dice
que el incumplimiento de alguno de los estatutos que atentase con la tipicidad de las sociedades
mercantiles sería tomado como irregular, la cual es un tipo de sanción, ya que no se cumple con
las consideraciones necesarias para poder ser tomas en cuenta como comerciales, y por lo tanto
contrarias a lo dispuesto en la normativa. Ejemplo de estas consecuencias es la disolución y
liquidación de la sociedad sin efecto retroactivo (Código comercio, Articulo 20)

Sociedades en Nombre Colectivo

Introducción

La sociedad en nombre colectivo tiene su origen en la Edad Media en la que en las comunidades
de trabajo un elemento básico era la confianza mutua y el carácter personalista de la relación
contractual. No obstante, hoy ofrece escasa importancia en su significancia económica, porque
actualmente ay otros tipos sociales que responden más adecuadamente a las necesidades del tráfico
moderno. (Jiménez, 2008, págs.164-165)

Concepto

El código de comercio define a este tipo de sociedad a “aquella que existe bajo una razón social y
en la que todos los socios responden de modo subsidiario pero ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales” (artículo 33). No obstante, este tipo de sociedad es de tipo personalista ya
que “los socios no podrán ceder su derecho en la sociedad sin el consentimiento expreso de los
demás. Tampoco podrán interesar a terceros en forma alguna en la sociedad, sin dicho
consentimiento”. (art. 38)

En la sociedad no producirá efecto legal algo que este o vaya en perjuicio de terceros cuando se
supriman o disminuyan las responsabilidades ilimitadas y solidaras de los socios.

Razón social

La cámara de comercio de Cumaco (2018) define a la razón social como “el nombre con el que
se constituye una empresa y que aparece como tal en el documento público o privado de
constitución o en los documentos posteriores que la reforman.” La cual es una característica
esencial de este tipo de sociedad.

12
De acuerdo con el Código de Comercio Costarricense se establecen que la razón social se debe
formar con el nombre y apellido o sólo el apellido de uno o más socio (art. 35), pero si sucede que
una persona extraña figure en esta tendrá las responsabilidades ilimitada que tienen los socios (art.
36). Del mismo modo si ingresa o sale un socio este nombre no será causa de que el nombre
cambie. (art. 37)

Administración de la sociedad

Los que tienen esta responsabilidad tendrán facultades, las cuales no podrán transferir a sus
herederos (art 45), y poderes que sean determinados en la escritura social (art 41), los cuales estarán
obligados a rendir cuentas detalladas y documentadas de su administración a los socios. (art 54).
Los efectos de las decisiones y acciones tomadas por el administrador caerán directamente sobre
la sociedad mientras las operaciones no se hagan ajenas a su objeto y a su comercio usual (art 47).

Cuando haya más de un administrador, la escritura social deberá indicar si pueden actuar individual
o solo conjuntamente (art 46), y cuando sucede esta ultima la oposición de uno de ellos impedirá
la consumación de los actos. (art 53)

Persona que no tiene calidad de socio podrá ejercer el papel de administrador (at 40)

Elementos conjuntos de la administración de la sociedad y la razón social

La administración de la sociedad, y el uso de la firma social, corresponderán exclusivamente a la


persona o personas a quienes de acuerdo con los términos del contrato se hubiere dado esa facultad
(art 39). Este nombramiento se hará por unanimidad de votos (art 44)

Socios

La calidad de socio no será concedida a un tercero mientras no sea aceptado por los otros (art 39)

Un socio no podrá, sin el consentimiento de los demás, interesarse como socio en compañía similar
o realizar por aparte negocios análogos a la sociedad (art 48), si incurren en esto corren el peligro
de poder ser excluidos de la sociedad. Del mismo modo sus actos no obligaran a la sociedad los
actos, aún realizado en nombre de la firma social, de los socios que no sean administradores. (art
43)

El articulo 55 prohíbe a los socios

13
1. Retirar del fondo común cantidad mayor que la asignada para sus gastos
particulares
2. Aplicar los fondos comunes a sus negocios personales
3. Ceder, por cualquier título y sin consentimiento previo de los demás socios, su
interés en la sociedad o hacerse sustituir en el desempeño de las funciones que le
correspondan en la administración. La cesión o sustitución hecha contra lo
anterior, es absolutamente nula;
4. Interesarse como socio con responsabilidad ilimitada en otras sociedades que
tengan el mismo objeto y explotar, por cuenta propia o ajena, el mismo ramo de
actividades de la sociedad, sin consentimiento de los otros socios

Disolución

Su disolución se da por variadas causas (art 56)

1. Terminación del plazo o cumplimiento de la condición prefijada al efecto


2. Consumación del negocio para que fue constituida
3. Declaratorio firme de quiebra;
4. Muerte de uno de los socios. Podrá convenirse, sin embargo, que este hecho no ponga fin
a la sociedad, y que ésta continúe con los socios restantes o con los herederos. Para que
continúe con los herederos será necesaria la aceptación de éstos, conforme lo indica el
artículo 49
5. Fusión con otra sociedad
6. Prematuramente, por el consentimiento unánime de los socios.

La sociedad en comandita simple

Introducción

Su inicio se le da en la comenda medieval, en el contrato en que una persona le daba distintas


mercancías a un comerciante para que este las vendiera o se las comprara. Así fue que se formó
dos instituciones asociaciones diversas:

• Accomandita: es la persona que se presenta ante los terceros (comerciante). Este es el


antecedente de la sociedad comanditaria

14
• Participatio: participante no muestra su vinculación con el comerciante. Antecedente de la
asociación de cuentas en participación

Se decía que este tipo de sociedad satisface, a los socios colectivos, a la hora de incorporar capital
porque no lo comparten la gestión ni hay que abonar intereses, y por el lado de los comanditarios,
la pretensión de participar en beneficios de la actividad, sin tener problemas con la gestión personal
ni el riesgo de una responsabilidad ilimitada. (Jiménez, 2008, pág.175)

Concepto

La sociedad en comandita es considerada por el Código de Comercio en su artículo 57 como


“aquella formada por socios comanditos o gestores a quienes les corresponde la representación y
la administración, y por socios comanditarios.”

Etchegaray (2011, pág.50) en su afirmación complementa el concepto anterior ya que dice que en
dicha relación “los aportes de lo socios comanditarios, solo se pueden consistir en obligaciones de
dar o hacer. La administración y representación está a cargo de los socios comanditos y no pueden
intervenir en ella los comanditarios salvo el caso excepcional […] para los actos urgentes que
requieran la gestión de los negocios.”

Constitución y funcionamiento de la sociedad comandita

• La escritura social, además de cumplir con los requisitos del artículo 18, debe cumplir con:

a) Indicación de quiénes son los socios gestores o comanditados y quiénes son los socios
comanditarios; y

b) Aporte de cada socio al capital social.

• Cuando se pierda económicamente, los socios comanditarios no podrán recibir interese ni


dividendos mientras no se haya recuperado las utilidades anteriores (art 70)
• A este tipo de sociedades las disposiciones de las sociedades colectivas y sociedades
anónimas se le aplicara (art 74)

Socios comanditos

Entre estos se designará al gerente o subgerente que tendrán la representación legal de la sociedad
(art 58). La razón social deberá formarse necesariamente con el nombre, nombres o apellidos de

15
estos socios gestores, no obstante, si un socio comanditario está en determinada razón social, este
se considera como un socio comandito (art 62)

Estos deberán reintegrar al socio comanditario cuando este se vea obligado a pagarles a terceros
por cuentas de la compañía (art 71)

Socios comanditarios

Este tipo de socios no pueden dedicarse a negocios iguales que siguen el propósito de la sociedad
(art 64). Pero si lo realizan, quedan a costas de poder perder el derecho de examinar los libros y de
enterarse de las operaciones sociales (art 73).

El aporte de capital, el cual debe ser aportado por los comanditarios (art 68), puede darse como
una patente de invención, marca de fábrica o la comunicación de un secreto de arte o de ciencia
(art 67). Cuando el aporte anteriormente mencionado, consista en el uso de un usufructo se reducirá
la perdida que pueda sufrir (art 69).

Estos no podrán ejercer actos de administración (art 65), a excepción de lo estipulado en el articulo
66 en la que a falta de socios comanditos y en un momento de urgencia este podrá desempeñarlo
en un corto periodo de 3 meses. Las responsabilidades legales, no se consideran como actos de
administración por parte de los comanditarios (art 72):

1. El asistir a las juntas de socios con voto consultivo


2. El examen, inspección y vigilancia de la contabilidad y de los actos administrativos
3. Los contratos que por cuenta propia o ajena celebren con la sociedad; d) El trabajo
subordinado en la sociedad
4. La vigilancia ejercida de conformidad con la escritura social o con la ley
5. La representación de acuerdo con el artículo 66.

Disolución

La sociedad en comandita acaba por la muerte, quiebra, interdicción o imposibilidad para


administrar del socio comandito. Pero si hay más administradores y esta previsto en la escritura
podrá continuarse, pero debe hacerse una modificación

Sociedad de responsabilidad limitada

16
Introducción

Nace como hermana menor de la sociedad anónima en la segunda mitad del siglo XlX, en la que
se aspira al privilegio de la limitación de la responsabilidad. Actualmente, se pretende constituirla
en el prototipo de sociedad de capital, en la pequeña y mediana empresa. (Rodriguez, 2008,
pág.238).

En esta los socios se limitan a dar cuotas que suscriban o adquieran.

Características de la sociedad

• En todo documento de la sociedad el nombre debe ir acompañado de “Sociedad de


Responsabilidad limitada” o “limitada”. (art 77)
• El capital estará representado por cuotas nominativas, las cuales se realizarán en cuotas de
cien colones o múltiplos de dicha suma. A la hora d la constitución deberá quedar plasmado
el monto completo del capital social y cada socio deberá dar la cuarta parte de lo convenido.
(arts. 78-80)
• Se debe contar con un libro de actas en el que se apuntan los acuerdos tomados y
nombramientos que se hagan en las reuniones. Debe ir firmada por todos los asistentes (art
96)
• De las utilidades liquidadas debe hacerse una reserva legal (art 99)
• Solo se dará dividendos a los socios sobre utilidades realizadas y liquidadas (art 99)

Cesión de cuotas sociales

Las cuotas anteriormente mencionadas no podrán ceder a terceros, sin la aprobación de los demás
socios. Si está es rechazada, los socios tendrán un lazo para adquirir en partes iguales las
condiciones negadas a terceros y estas solo se podrán hacer mientras estén en su poder. (arts. 85-
87). Esto mismo sucede con la incorporación de herederos o legatarios.

Gerentes y subgerentes

Artículos 89-93

17
• Son los administradores de estas sociedades. No podrán realizar por cuenta propia
operaciones ni representar de otra sociedad con el mismo objeto de sociedad.
• Sus poderes se verán delegados cuando la escritura social lo permita.
• Responderá con la sociedad cuando realice algo de mala manera

Socios

Se deberá realizar una reunión para nombrar a los administradores, conocer el inventario y para
tomar acuerdos para el buen funcionamiento de la sociedad. Los votos se realizan conforme a las
cuotas que se realizan. No obstante, no perderán el derecho al voto si sus cutas son embargadas
(arts.94,95,97-98)

Disolución

La disolución de este tipo de sociedad no ocurre por la pérdida de un socio a no ser que se haya
estipulado en la escritura. Del mismo modo, no les quita la responsabilidad y pago a los socios,
esto con el fin de cumplir las obligaciones sociales adquiridas (Arts.101 y 84).

Sociedades anónimas

Introducción

Esta sociedad capitalista, ha sido, en los últimos decenios, muy superior a le de cualquier otra
forma social. Esto se debió a los dos principales rasgos que la diferencian de los demás: la división
del capital en acciones, las cuales se pueden transmitir y permiten la diversificación del riesgo, y
la no responsabilidad de los socios por las deudas de la sociedad.

Concepto

El código de comercio no brinda una definición especifica sobre este tipo de sociedad, solamente
describe que en esta “el capital social estará dividido en acciones y los socios se obligan al pago
de sus aportaciones” (art 102).

En este caso podemos observar un problema del que se ve inmerso las disposiciones legislativas,
ya que estas pertenecen al lenguaje natural, el cual es la vaguedad. Guibourg Et al (S:F) nos dice
que este problema del lenguaje se da cuando hay falta de precisión en el significado, lo que ocurre
en el caso de la sociedad anónima, y la persona se ve obligada a resolver dicha dificultad a partir

18
de una decisión lingüística diferente. En este caso se resolverá la vicisitud presentada por la
vaguedad del termino acudiendo a otro autor que ha tratado el tema para mejorar la compresión de
este.

Etchegaray (2011) en su afirmación coincide con lo que dice el articulo 102, anteriormente
mencionado, en el que el capital se establece por acciones, el cual es brindado por los socios. Pero
posteriormente le agrega, que esta posesión determinará los derechos patrimoniales y políticos. La
sociedad se divide en cerrada y abierta.

Para que una sociedad se considere abierta debe cumplir con unos requisitos los cuales son: 1) que
las acciones deben estar inscritas en una Bolsa de Comercio u ofrecidos al público en general, 2)
contar con 500 socios, y el 10% del capital pertenezca a 100 de estos y 3) por cuenta propia se
decide regir por las disposiciones y normas de una sociedad anónima abierta. Ahora bien, para que
se les tome en cuenta como cerrada, esta no debe cotizar en la bolsa de valores y no tienen que
revelar su información financiera al público y pueden mantener todos sus registros confidenciales,
ya que no están reguladas por la Bolsa de Comercio. Además, son propiedad de los fundadores o
personas que compraron a estos la empresa. (admin, 2015)

Formación

Debe estar conformado por mínimo dos personas, los cuales deberán suscribirse una acción, la
cual deberán pagar al menos el 25% en el acto de constitución en el que el valor de dicha acción
tiene que pagarse con bienes distintos del numerario. (art 104).

Dichas aportaciones en numerario se depositarán en un banco nacional a nombre de la sociedad en


formación, si las aportaciones no se realizan en numerario tendrán una formalización cuando haya
protocolización en el acta de la asamblea. (arts. 107 y 111)

Constitución

La sociedad se constituirá en escritura pública la cual además de cumplir con las disposiciones
generales del artículo 18 deberá tener el número, el valor, la naturaleza y clase de acciones en que
se divide el capital

Su constitución se puede dar por fundación simultánea, o por suscripción pública.

19
Cuando esta constitución se realice por suscripción pública deben los fundadores redactar un
programa (en el cual sus pautas de contenido están dispuestas en el artículo 109) en el que se
encuentre el proyecto de escritura social.

Del mismo modo, en el programa se dejará el plazo cuando debe quedar suscrito el capital, con
esto cumplido, los fundadores podrán convocar a una asamblea general constitutiva (en el artículo
116 se definen los asuntos que se deberán tratar). Aprobada la constitución de la sociedad por parte
la asamblea se procederá a la inscripción en el Registro Mercantil. Pero si no se logra suscribir el
capital a tiempo quedarán desligados los suscriptores junto con su aporte.

Los suscriptores deberán depositar a la persona designada el dinero que se viesen obligados a
pagar, no obstante, si esta contribución no se realiza se le exigirá judicialmente el cumplimiento o
no poder suscribir su aporte.

Por parte de los fundadores, cualquier pacto que estipulen a su favor que menoscabe el capital
social, será nulo y la participación que se les permita en sus utilidades anuales, tendrán un periodo
determinado por la ley.

Artículos: 105,106,108,109-119

Acciones

Son el titulo mediante el cual se acredita y transmite la calidad de socio. Se otorgan derechos
idénticos y representan partes iguale del capital social y deberán ser nominativas. Estas podrán ser
emitidas en moneda nacional y extranjera. Tienen carácter indivisible, pero cuando hay más de un
propietario de la acción estos deben nombrar un representante común.

Las decisiones que excluyan a algún socio que tenga acciones no provocará efectos legales.

Artículos: 120-139

Calidad de socio

Se considera a socios a todos aquellos accionistas inscritos en el registro. Estos podrán pedir que
la asamblea general se reúna para la aprobación del balance anual y delibere sobre la distribución
de las utilidades que resultaran del mismo. En la asamblea, los socios pueden mandar
representantes en su nombre.

20
Sus dividendos se recibirán en efectivo.

Artículos: 140-147

Otros Títulos de Participación

Los bonos de fundador sólo dan el derecho de percibir la participación en las utilidades que en
ellos se expresa y por el tiempo que ellos indiquen. Tendrán derecho al canje, en cuanto sean
compatibles con las disposiciones relativas a los títulos valores.

Artículos: 148-151

Asambleas de Accionistas

Son el órgano supremo de la sociedad y expresan la voluntad colectiva de los socios. En su


competencia se encuentran las facultades que no son brindadas a otro órgano de la sociedad.

Estas podrán ser convocadas por accionistas cuando representen un 25%, estas se pueden celebrar
dentro y fuera del país. Su convocatoria se debe realizar con la anticipación que fije la escritura
social.

Estas asambleas pueden ser generales, integradas por todos los socios, y especiales, en la que se
disponen derechos especiales. Al mismo tiempo pueden ser ordinarias en las que se tratan cualquier
tema que no esté dispuesto en el articulo 156, los cuales disponen los temas que trataran las
asambleas extraordinarias. Todas estas son precedidas por el presidente del Consejo de
Administración.

Artículos: 152-180

De la Administración y de la Representación de la Sociedad

Los negocios sociales serán administrados por un consejo de administración o junta directiva. La
representación judicial y extrajudicial de la sociedad le tocará al presidente del consejo de
administración y a los consejeros que se les permita.

Los que representen la sociedad o pertenezcan al consejo podrán nombrar funcionarios que
atiendan

21
La escritura social determina la forma de convocatoria del consejo y la forma en que se llenaran
las vacantes temporales o definitivas de consejo.

Artículos:181-192

Vigilancia de la sociedad

El sistema de vigilancia será potestativo y se pondrá en la escritura social.

N obstante, si la sociedad se forma con capital por suscripción pública, este deberá estar a cargo

de uno o varios fiscales que pueden ser o no socios. Los cuales no podrán ejercer ciertas personas

(art 196) y si lo pueden ejercer tendrán una serie de facultades y obligaciones (art 197). Cualquier

negocio que tenga un interés opuesto al de la sociedad se le dice al fiscal que se abstenga de

realizarlo.

Cuando el puesto de fiscal tuviera vacante, el consejo de administración nombrara un sustituto.

Artículos: 193-200

Definición de disolución, liquidación y fusión y transformación de Sociedades y disposiciones

del código de comercio

Disolución

La cámara de comercio de Cali (2017-2018) define a la disolución como

el acto jurídico a través del cual la sociedad suspende el desarrollo de su actividad

social y entra en el proceso para finiquitar su operación y llegar a la liquidación

final. La disolución puede ocasionarse de las causales pactadas en los estatutos

sociales o de la ley.

Las causas de una disolución de la sociedad las establece el codigo de comercio en el artículo 201

22
• El vencimiento del plazo señalado en la escritura social

• La imposibilidad de realizar el objeto que persigue la sociedad, o la consumación del

mismo;

• La pérdida definitiva del cincuenta por ciento del capital social, salvo que los socios

repongan dicho capital o convengan en disminuirlo proporcionalmente

• El acuerdo de los socios.

La publicación de la disolución se hará de manera efectiva en el periódico “La Gaceta”

Artículos:201-208

Liquidación

La cámara de comercio de Cali (2017-2018) define a la liquidación como

La liquidación es la etapa siguiente a la disolución de la sociedad, etapa en la cual

se procede a la cancelación de todos los pasivos de la sociedad y a la repartición de

los posibles remanentes, decretándose en esta etapa la liquidación de la sociedad.

En el ordenamiento jurídico costarricense, se le agrega que la liquidación de la sociedad se realiza

manteniendo en esta su personalidad jurídica. (art 209)

Esta liquidación será realizada por uno o más liquidadores los cuales serán elegidos de

conformidad con lo previsto en la escritura social, y práctica es del mismo modo, estipulada por

esta anteriormente mencionada.

Las reglas en las sociedades de nombre colectivo, en comandita o de responsabilidad limitada, la

división del remanente, es decir, de lo que sobra al realizar pagos, entre los socios se regirán

23
mediante unas reglas determinadas (art 215) y por su parte las sociedades anónimas y comandita,

los liquidadores distribuirán el remanente según las reglas del artículo 216.

Lo que pertenezca a los accionistas y no es cobrado al paso de los dos meses, se depositarán en la

orden del juez del domicilio de la sociedad.

Artículos:209-219

Fusión y trasformación

La fusión de sociedades se dará porque una absorbe a la otra o dos o más por cuenta propia deciden

realizarlo. Si se da la última de las fusiones mencionadas, los representantes prepararán un

proyecto, el cual deberá ser sometido a los socios de las sociedades constituyentes y ser aprobado.

Los derechos y obligaciones de las sociedades incluidas serán asumidos de pleno derecho por la

nueva sociedad o por la que se mantenga.

Artículos:220-224

La transformación de una sociedad de un tipo solo se podrá realizarse mediante una reforma a

estructura social, no obstante, esta no exime a los socios de responsabilidades a las operaciones

realizadas anteriormente. (art 225)

De la Representación de Empresas y Sociedades Extranjeras y del Traspaso de su sede al

Territorio Nacional

Para la representación de la sociedad extranjera, esta podrá otorgar poderes para ser representado

siempre y cuando cumpla con los requisitos estipulados en la ley.

24
Si en los países en que se crean las sociedades se permite transferir su sede, estas podrán trasladarse

a Costa Rica, esto no implica la disolución o liquidación de la sociedad en su país de origen y será

rigiéndose por las leyes de su país de origen

Artículos:226-233

Tema complementario

Proyecto Reglamento del Registro de Accionistas establecido en la Ley para Mejorar la

Lucha contra el Fraude Fiscal

De este proyecto solo se tratará una de las pautas que incluye el documento, esta disposición es el

artículo 11 perteneciente al capítulo 4 (pág.8) la que estipula que:

Las personas jurídicas y otras estructuras jurídicas deben estar registradas en el

Registro de Accionistas, incluyendo la información que permita identificar a cada

uno de los accionistas, así como a los beneficiarios finales. En caso que los

accionistas sean persona jurídica o estructura jurídica con participación sustantiva,

el responsable del registro de información debe suministrar la información que

permita identificar a cada accionista, así como a los beneficiarios finales.

En esta disposición se haya un gran problema, ya que se atenta contra el socio de las sociedades

anónimas, los cuales bajo la teoría no tienen la obligación de ser conocidos por personas externas,

lo cual está estipulado en el articulo 102 del código de comercio, que como anteriormente se

mencionó, solo tienen la obligación al pago de sus aportaciones, esto porque todos estos socios

son representaos por el presidente del consejo de administración (art 182).

25
Ante esto, podemos ver que este análisis es posible lograrse por un análisis lógico derivado por

una inducción mencionado por Copi y Cohen(2013, pág.13-14), en la que se toman como parte de

análisis las disposiciones que dan el derecho a ciertas personas, en este caso los socios, de

permanecer en el anonimato ya que estos no tienen responsabilidad de responder por actos

realizados por la sociedad, porque se limitan solamente a contribuir, mientras que los

administradores son los que llevan a cargo el funcionamiento de la misma.

Por lo que es necesario, realizar un tipo de excepción en este tipo sociedad mercantil. Es en este

momento que se debe poner en práctica la idea del examen crítico (Albert,1973, pág.49-83), la

cual va a permitir observar que hay cierta contradicción con lo estipulado por la ley y esto no es

posible ya que crea cierta inseguridad hacia los individuos, acción contraria que sigue el Derecho

en la que más bien se busca la seguridad de las personas.

26
Conclusiones

1. Las sociedades mercantiles son tuteladas esencialmente por las disposiciones especiales

del Derecho mercantil, dicha característica se desprende del pluralismo existente en el

mismo derecho, Garzón (S.F) expone este tema, pero basada en distintos sistemas

normativos. No obstante, estás concepciones del autor se pueden adaptar la Derecho ya que

la pluralidad de actos y consecuencias posibles vistas desde distintos enfoques, demarcará

la característica de textura abierta que tienen los sistemas legislativos, en la que las

interpretaciones van a ser de distintos indoles para resolver un solo caso.

2. La sociedad es un contrato social el cual goza de elementos esenciales los cuales son:

consentimiento, objeto y causa

3. La sociedad cuenta con una personificación jurídica en que sus obligaciones se ven como

un sujeto dotado de derecho aparte del que gozan los socios que lo conforman

4. La sociedad mercantil tiene una ventaja en relación con la sociedad civil, ya que está no se

enfoca tanto en los socios y las acciones que realizan, sino que lo importa es el capital

brindado a la conformación

5. Las sociedades mercantiles típicas en Costa Rica, es decir que están tomadas como

comerciales, son 4: la sociedad en nombre colectivo, La sociedad comandita, La sociedad

de Responsabilidad Limitada y las Sociedades anónimas.

6. Estas sociedades mencionadas en la conclusión 5, se dividen personalistas o capitalistas de

acuerdo con la concurrencia de la persona en el accionar de la misma.

7. De todas las sociedades mercantiles existentes, la más utilizada es la anónima, ya que está

ofrece la facilidad de no responder cuando la sociedad haga una acción que afecte a un

tercero, esto porque la única obligación del socio es contribuir al capital.

27
8. Las asambleas de las sociedades anónimas pueden ser generales y especiales en las que se

podrán tratar de manera ordinaria, especial o extraordinaria

9. Las sociedades formadas en el extranjero con sede en el país continuaran rigiéndose por

las leyes del país en donde fueron creadas

10. La disolución es paso anterior a la liquidación de la sociedad ya que sin está los dividendos

que se le deben dar a los socios por la discontinuidad de la misma. Por su lado la

transformación se le permite a toda sociedad mientras lo estipule por escritura pública.

28
Referencias

Admin (2015) Sociedad Anónima (S.A.), Cerrada y Abierta. Chile Startups Revista Online.

Recuperado de: http://www.chile-startups.com/2015/05/sociedad-anonima-s-a-cerrada-y-

abierta/

Albert. Hans (1973). Tratado sobre la razón critica. Buenos Aires, Argentina: Sur

Cámara de Comercio de Cali (2017-2018). Disolución y Liquidación de Sociedad Comercial.

Cámara de Comercio de Cali. Recuperado de: http://www.ccc.org.co/constituciones-

reformas-y-nombramientos/disolucion-liquidacion-sociedad-comercial/

Cámara de Comercio de Tumaco (2018). Razón social y nombre comercial. Cámara de Comercio

de Tumaco. Recuperado de: http://www.cctumaco.org/registro-publico/registro-

mercantil/26-normatividad/74-razon-social-y-nombre-comercial.html

Carrió. Genaro (1986). Notas sobre lenguaje y derecho. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot

Copi. I y Cohen. C (2013). Introducción a la lógica. D.F, México: Limusa

Costa Rica. Ley 3284, de 30 de abril, del Código de Comercio. [Internet] Normativa. [Consultado

27 de mayo de 2011]. Disponible en:

http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?n

Valor1=1&nValor2=6239#up

Etchegaray (2011). Derecho societario aplicado. Buenos Aires, Argentina: Astrea

Garzón. Pedro (S.F). Pluralismo Jurídico. Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid

Jiménez. Guillermo (2008). Nociones de Derecho Mercantil. Madrid/Barcelona/Buenos Aires:

Marcial Pons

29
Jiménez. Guillermo (2008). Lecciones de Derecho Mercantil. Madrid, España: Tecnos

Pacheco. Fernán (2015). Sociedades civiles vs sociedades mercantiles. Punto Jurídico. Recuperado

de: https://www.puntojuridico.com/sociedades-civiles-vs-sociedades-mercantiles-2/

Presidente de la República y ministro de Hacienda. Decreto -H, S:F, Ministerio de Hacienda.

Proyecto Reglamento del Registro de Accionistas establecido en la Ley para Mejorar la

Lucha contra el Fraude Fiscal. [Consultado 1 de junio de 2018]. Disponible en:

http://www.hacienda.go.cr/docs/593ed483ce375_Proyecto%20Reglamento%20del%20R

egistro%20de%20Accionistas%20establecido%20en%20la%20Ley%20para%20Mejorar

%20la%20Lucha%20contra%20el%20Fraude%20Fiscal%2012%2006.pdf

Rodriguez. N, López. C y Vado. V (S.F). Sociedades Comerciales. Recuperado de:

http://www.derechocomercial.edu.uy/bol13socgral.htm

Torrealba. Octavio (1965). Fuentes del Derecho Mercantil [Archivo PDF]. Costa Rica. Portal de

Revistas Académicas. Recuperado de:

https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/17086/16531

30

Das könnte Ihnen auch gefallen